osteomielitis

27
Osteomieli tis

Upload: dulce-j

Post on 15-Apr-2017

397 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Osteomielitis

Osteomielitis

Page 2: Osteomielitis

Definición

«osteo» hueso

«mielo» medula

«itis» inflama-cion

Page 3: Osteomielitis

Definición

Del hueso

Y su me-dula

Inflama-cion o in-feccion

Page 4: Osteomielitis

Definición

Osteitisinfeccion ósea

Medulitisinfeccion de medula

Page 5: Osteomielitis

Definición

osteomieli-tis

Toda enti-dad infec-

ciosa

Del hueso

Causada por mi-croorganismos

piógenos

Page 6: Osteomielitis

Antecedentes históricos

Lesiones óseas de causas in-fecciosas

Mesoaméri-ca

Egipto

Page 7: Osteomielitis

Etiología

Rela-ción

Resis-tencia

del huésped

Patogenici-dad de la bacteria

Madurez, defi-ciencia o depre-sión transitoria

del sistema inmu-nitario

Infeccio-nes vira-

les

Aneste-sia

Inflamación y estasis san-

guínea

Ciru-gía

Trauma-tismo

Desnutri-ción

Page 8: Osteomielitis

Epidemiología

Niñez

Final del verano

Principio de otoño

Adultos fractu-ras expuestas> 50 años con

inmunosupresión

Nivel socioe-conómico bajo

Sthapylococ-cus aureus, y Haemophylus influenzae tipo

B (1-4 años)

Page 9: Osteomielitis

FisiopatologíaHueso

nor-

mal: san

a sin

dejar ci

catriz

Muerte de

osteoblastosResorción d trabéculas óseas

12-18 horas después de haberse implanta-

do la bacteria

Page 10: Osteomielitis

Fisiopatología

Linfocitos •Factor de actividad osteo-clastica

Macrófagos, mo-nocitos, células del endotelio vascular

•Resorben matriz ósea

Macrófagos y leucocitos PMN

•Respuesta a Ag bacterianos•Producción de IL-1

Page 11: Osteomielitis

Fisiopatología

IL-1• Inflamación• Producción de PGE2resorcion osteo-

clastica del hueso

Infección per-sistente

• Absceso entre hueso y periostio se-cuestro óseo, perdida de irrigación

Page 12: Osteomielitis

Fisiopatología

Niño

Dos tipos de hueso cortical

Región metafisia-ria Región diafisiaria

Mas compacto que el hueso es-

ponjoso

+ Irrigación lagunasimplantación de

bacterias

Page 13: Osteomielitis

Incidencia

3:1

4:1

Preescola-res

Localiza-ción

Mayor fre-cuencia

Fémur proxi-mal, humero

proximal, tibia distal y radio

proximal

Cual-quier hueso

Page 14: Osteomielitis

Diagnóstico

Cuadro clínicoAntecedentes: investigar alguna enfermedad in-

fectocontagiosa reciente o depresión de SNC, traumatismo reciente

Signos: datos de infec-ción ósea, localizar si-

tio de lesión

Fiebre intermitente, miem-bro en flexión y dolor al movimiento y presión

Síntomas: dolor, negativa al usar el miembro incapacidad funcional

Tumefacción e hipersensibilidad y enrojecimiento

Page 15: Osteomielitis

Diagnóstico

Page 16: Osteomielitis

Estudios de laboratorio y gabinete

Biometría hemática

Aumento de gló-bulos blancos

Predominio de neutrófilos y

bandas

Proteína C reactiva

Reacción de in-fección y trau-

matismo

Elevación en pri-meras 6 horas

Pico (36-50 horas)

Tasa de eritrosedimen-tación

Elevada en 48-72 horas

Normalización 2-4 semanas tras

eliminación de in-fección

Page 17: Osteomielitis

Estudios de laboratorio y gabinete

Hemocultivo

30-50% de los casos

Identificación de microorganismo

infecciosos

No hacerse aspiración con aguja

Fácil contamina-ción de muestra

Tinción de Gram

Radiografía

No útiles en diagnostico temprano

Cambios en hue-so tras 5-7 días

de infección

Page 18: Osteomielitis

Estudios de laboratorio y gabinete

Gammagrafía

Radiofármacos: Tecnecio 99, Ga-lio 67 e Indio 111

Vascularidad y deposito de fos-fato de calcico

Tomografía computari-zada

Zonas de destruc-ción ósea y puede

delinear absceso de tejidos blandos aso-

ciados

Mas accesible.Menor costo

No detecta vacíos tempranos en medu-

la ósea

Imagen por resonancia magnética

Evaluación de osteo-mielitis aguda o crónicaDetecta cambios tem-pranos en medula ósea

y tejidos blandos

Requiere de se-dación o aneste-

siaCosto alto

Page 19: Osteomielitis

Estudios de laboratorio y gabinete

Ultrasonografía

Cambios en tejidos blandos alrededor del periostio

No detecta cambios en el hueso

Diagnostico molecular (experimetal)

Identificación de DNA o RNA en los cultivos permite

identificar la bacteria

No disponible para uso clí-nico

Page 20: Osteomielitis

Diagnostico diferencialTraumatismo •Signos y síntomas tempranos (en infección es gradual)

•Se eleva la proteína C reactiva sin cambios en eritrosedimentación•Dolor en traumatismo disminuye o desaparece en primeras 48 horas•No conlleva fiebre

Artritis •Aparición de signos y síntomas es lenta

Celulitis •Cambios limitados a piel (enrojecida, indurada, bordes bien definidos

Page 21: Osteomielitis

Diagnostico diferencial

Tumores óseos 18% fiebre

Lesión ósea lítica, sin datos de nueva formación ósea

ni reacciónBiopsia y cultivo

Page 22: Osteomielitis

Tratamiento medico quirúrgico

Tratamiento medicoIdentificación del microorganismo

Selección del anti-biótico apropiado

antibiograma

Page 23: Osteomielitis

Tratamiento medico quirurgicoTratamiento medico

Vía de administración IV-VO

Penetración meticiclina, di-cloxacilina, cefaloridina y ce-fazolina penetran en la pus y

el hueso

Page 24: Osteomielitis

Tratamiento medico quirurgico

Tratamiento medicoEficacia del antibiótico material purulento

de gramnegativos, pH de sitio de infección

Duración de administración según sea el caso, evaluar desaparición de signos y síntomas, retorno a normalidad de exámenes de laboratorio (tasa de eritrosedi-

mentación), prolongar tratamiento antibiótico 4-6 semanas si es eficaz

Page 25: Osteomielitis

Tratamiento quirurgico

Cronicidad

Presencia de fistulasProcesos de aseo quirúrgico deben

repetirse cada tercer días hasta haber

retirado por completo el material óseo desvitalizado

Page 26: Osteomielitis

Pronóstico

Émbolos a distancia a nivel pulmonar muerte

Page 27: Osteomielitis

Secuelas:

Extensión de lesión

• Deformidades angulares• Acortamiento

Proximidad con cartílago de crecimiento

Retraso en el control del proceso

• Articulaciones adyacentes• Manejo quirúrgico