ostomielitis clasificación( waldvogel y cols)osteomielitis formas más comunes de presentación...

of 45 /45
OSTEOMIELITIS Dr. Ricardo Darío Marino Médico Infectólogo Hospital Muñiz- Policlínico del Docente

Author: others

Post on 04-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • OSTEOMIELITIS

    Dr. Ricardo Darío Marino

    Médico Infectólogo

    Hospital Muñiz- Policlínico del Docente

  • OSTEOMIELITIS Clasificación( Waldvogel y cols)

    •OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA

    •OSTEOMIELITIS SECUNDARIA a:

    •Foco Contiguo De Infección

    •Con Insuficiencia Vascular

    •Sin Insuficiencia Vascular.

    •AGUDA

    •CRÓNICA

  • OSTEOMIELITIS Crónica

    •Presencia de “ hueso muerto “:

    Necrosis Ósea (Secuestro).

    Infección + tejido cicatrizal

    •Isquemia del tejido blando circundante

    •Curso clínico refractario

    No se utiliza el término “Curación”: La infección

    ósea

    puede remitir años después de un aparente

    tratamiento exitoso

  • OSTEOMIELITIS Crónica

    Tiempo de duración : mayor a 10 días

    Presencia de una fístula

    Presencia de secuestro óseo

    Recaída en el mismo sitio

  • OSTEOMIELITISClasificación alternativa Cierny- Mader

    •ESTADO DEL HUESPED

    •LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LA ENFERMEDAD.

    •FACTORES LOCALES O SISTÉMICOS QUE AFECTAN

    METABOLIMO Y VASCULARIDAD LOCAL

    •TRATAMIENTO

  • OSTEOMIELITIS Clasificación (Cierny- Mader)

    TIPO ANATOMICO

    •Osteomielitis medular

    •Osteomielitis superficial

    •Osteomielitis localizada

    •Osteomielitis difusa

    TIPO DE HUESPED

    Huésped normal

    Huésped : Con compromiso sistémico

    Con compromiso local

    Requiere tratamiento supresor o ningún tratamiento, no

    candidato a la cirugía

  • OSTEOMIELITISClasificación (Cierny- Mader)

    SISTEMICOS Malnutrición – IR – Diabetes - Hipoxia crónica

    Enfermedades inmunes - Edad avanzada - Inmunodeficiencia

    Tabaquismo

    LOCAL: Linfedema crónico - Estasis vascular - Compromiso de

    vísceras mayores-arteritis -Enfermedad de los pequeños vasos entre

    otras causas

    Factores locales o sistémicos que afectan la inmunidad ,

    metabolismo y vascularidad local:

  • OSTEOMIELITIS•ETAPA TEMPRANA DE LA INFECCION : Congestión vascular -edema y trombosis de los pequeños vasos

    •COMPROMISO DEL SUMINISTRO VASCULAR

    INFECCION DEL TEJIDO CIRCUNDANTE

    •AFECCION DEL SOPORTE VASCULAR MEDULAR Y DEL PERIOSTIO SECUESTRO ( necrosis ósea)

    •TEJIDO NECRÓTICO ISQUÉMICO .INTENSA REACCIÓN DEL HUESPED

    LA BACTERIA PERSISTE

  • OSTEOMIELITIS

  • Anatomía de rodilla

  • OSTEOMIELITIS

  • OSTEOMIELITIS HEMATOGENA PRIMARIA

    PatogeniaAfecta principalmente infantes:

    Compromete metáfisis de los huesos largos (tibia- fémur)

    Capilares terminales: (no anastomóticos) de la arteria

    nutriente del hueso, forman un “ovillo” por debajo del

    cartílago de crecimiento y entran en un sistema de grandes

    sinusoides venosos, volviendo el flujo turbulento.

    Su obstrucción: conducen a un área de necrosis avascular

    Están ausentes de células fagocíticas y el sistema

    sinusoidal presenta células fagocíticas inactivas.

  • OSTEOMIELITIS HEMATOGENA PRIMARIA

  • OSTEOMIELITIS HEMATOGENA PRIMARIA: Patogenia

    Infección aguda

    Celulitis local: GB -Presión ósea

    pH - Tensión de O2.

    Compromiso circulación medular.

    Diseminación infección

    (canales de Havers y Volkmann)

    Perforación de periostio

    Sobreelevación del periostio

  • OSTEOMIELITIS HEMATOGENA PRIMARIAPatogenia

    •< 1 año : Afecta la epífisis y superficie articular a

    través de capilares que cruzan el cartílago de

    crecimiento.

    •> 1 año: El cartílago de crecimiento es avascularmetáfisis y diáfisis.

    •Adultos: Firme adherencia del periostio

    abscesos de partes blandas.Puede involucrar articulación si comparte

    vasos con la metáfisis, como en los < 1 año.

  • OSTEOMIELITIS

    Formas más comunes de presentación

    Osteomielitis hematógena aguda del niño

    Osteomielitis crónica pos traumática del adulto

    La osteomielitis hematógena del adulto se observa en ADEV y compromiso del sistema inmune.

  • TRAUMA

  • OSTEOMIELITIS

  • OSTEOMIELITIS HEMATOGENA PRIMARIAMicrobiología

    •En general es monobacteriana

    S.aureus

    Infantes S.agalactiae

    E.coli

    S.aureus

    > 1 año S.pyógenes

    H.influenzae

    Adultos S. aureus

  • OSTEOMIELITIS HEMATOGENA PRIMARIA Clínica

    •Dolor no específico

    •Tumefacción del área afectada

    •Eritema

    •Sensibilidad a la palpación•Fiebre

    •Síntomas constitucionales de 1 a 3 meses

    •Escalofríos

    •< 1 año: Derrame articular

    •> 1 año: Fiebre- irritabilidad- letargo

  • OSTEOMIELITIS VERTEBRAL

    •HEMATOGENA (rara por contigüidad, ocasional pos punción o

    cirugía )

    •Individuos > de 50 años. Rara en niños y adolescentes.

    •S.aureus: microorganismo más frecuente

    •Bacilos gram (–): sobretodo en ITU

    •S coagulasa (–): secundario a cirugías o punciones

    •Tuberculosis ( mal de Pott ) 50 % de Tbc osteoarticular

    •Brucelar localización más frecuente luego de la sacroileítis

    •Fúngica es muy rara : Cándida albicans – huéspedes

    inmunodeprimidos , cateterismos, ADEV

  • OSTEOMIELITIS VERTEBRAL

    •Patogenia : bacteriemia – se coloniza la región subcondral del cuerpo vertebral disco intervertebral región subcondral de la vértebra vecina.

    •Complicación con abscesos paravertebrales o epidurales

  • OSTEOMIELITIS VERTEBRAL

    Clínica - Laboratorio

    •Dolor localizado y sensibilidad aumentada. 90% Dolor lumbar (

    raquialgia) Instalación aguda / subaguda

    •Dolor insidioso y lentamente progresivo: 3 semanas a 3 meses

    •Lumbar 45% - Torácica: 35%- cervical: 20%

    •Fiebre y leucocitosis : 50%

    •ERS acelerada PCR •HC + 50%

    •Punción biopsia : estudio microbiológico / AP

  • OSTEOMIELITIS VERTEBRAL

    COMPLICACIONES

    •Extensión posterior: Absceso epidural - subdural

    Meningitis

    •Extensión anterior o lateral:

    Absceso paravertebral

    Absceso retrofaríngeo

    Absceso mediatinal

    Absceso sufrénico

    Absceso retroperitoneal

  • OSTEOMIELITIS VERTEBRAL

    •Radiología : altura / espacio intervertebral

    •Rarefacción de la superficie

    •Erosiones óseas

    •Destrucción de los cuerpos vertebrales

    Centellografía con Ga 67 Tc 99 +

    TAC: identifica abscesos paravertebrales – intrarraquídeos --

    guía de punciones diagnósticas.

    RNM : evalúa compromiso neurológico

    Terapéutica : 6 a 8 semanas

  • OSTEOMIELITIS VERTEBRAL

  • Centellografias

  • PROTESIS INFECTADA

  • OSTEOMIELITIS A FOCO CONTIGUO

    Sin insuficiencia vascular

    •PUERTA DE ENTRADA:

    •Trauma ( fractura expuesta)

    •Contaminación: Procedimientos intraoperatorios

    ( reducción quirúrgica y fijación interna de fracturas)

    (Dispositivos protésicos)

    •Extensión de proceso infeccioso crónico de tejido

    blando contiguo.

    •MICROORGANISMOS:

    S. aureus más frecuente

    Enterobacterias / BGNNF.

    Anaerobios

  • OSTEOMIELITIS A FOCO CONTIGUOSin insuficiencia vascular

    •CLÍNICA:

    •Febrícula y dolor: Síntomas precoces

    •Fístula

    •Puede sumarse:

    •Pérdida de la estabilidad

    •Necrosis ósea

    •Daño de tejido blando

  • OSTEOMIELITIS A FOCO CONTIGUOCon insuficiencia vascular generalizada

    PIE DIABÉTICO:

    Deficiente respuesta del huésped:

    Alteraciones inmunológicas -- Moderada perfusión tisular

    Mínimos traumas

    Múltiples microorganismos: S.aureus - SCN- Enterococos

    Estreptococos- BGN - Anaerobios.

    Polimicrobianas en el 45 – 85 % casos.

  • PIE DIABETICO

  • PIE DIABETICO

  • PIE DIABETICO

  • OSTEOMIELITIS A FOCO CONTIGUO:

    Con insuficiencia vascular generalizada

    PIE DIABÉTICO:

    •Se observa: Úlcera perforante – Celulitis - Infección espacio

    profunda

    • Neuropatía con percepción dolorosa

    •Fiebre y toxicidad sistémica frecuentemente ausente

    • / ausencia pulsos pedio

    •Recurrencia en la mayoría de los casos sin el apropiado tratamiento

    Resección Cx.

  • OSTEOMIELITIS A FOCO CONTIGUOcon insuficiencia vascular generalizada

    PIE DIABÉTICO:

    Diagnóstico:

    •Clínica

    •Leucocitosis con neutrofilia

    •ERS•Microbiología: - Cultivo óseo

    Hisopado de fístula: Sólo compatible S. aureus

  • OSTEOMIELITIS A FOCO CONTIGUO:

    con insuficiencia vascular generalizada

    PIE DIABÉTICO:

    Diagnóstico:

    •Rx: Tumefacción tejido blando.

    Engrosamiento y elevación del periostio

    Osteopenia: 2 semanas después de iniciado.

    •Centellografía:

    -(+) precoz en procesos inflamatorios/infecciosos

    - Ayuda a medir la extensión del proceso :

    Tejido óseo/blando

  • OSTEOMIELITIS Tratamiento

    Biopsia - Debridamiento

    •VERTEBRAL: ATB: 4-6 semanas

    1-12 meses post-ATB apropiado: hay fusión ósea espontánea.

    •HEMATOGENA AGUDA: Similar + Drenaje Absceso y

    partes blandas - Ensanchamiento intramedular.

  • OSTEOMIELITISTratamiento

    Biopsia - Debridamiento

    •SECUNDARIA A FOCO CONTIGUO:

    •CRONICA:

    Cirugía tejido óseo necrótico infectado.

    Pobre perfusión rodeando tejidos blandos

    4-6 semanas post – debridación

    •CON INSUFICIENCIA VASCULAR:

    Similar + Ablación.