artritis séptica y osteomielitis
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Artritis séptica y osteomielitis
Presentado por:Fernanda Vásquez M.Estudiante medicina VII semestreFUCS

ARTRITIS SEPTICA

Definición
•Es la reacción inflamatoria de la superficie articular provocada por la presencia de diferentes microorganismos.
• •Colonización bacteriana del especio
articular.

Epidemiología
•La artritis séptica está considerada una emergencia reumatológica ya que puede conducir a la rápida destrucción articular y perdida funcional irreversible.
•Mas frecuente : en la infancia 1-3 años en varones que mujeres (2:1) en articulaciones de m. inf
•Tasa de mortalidad en el adulto varia de 10-50%

Factores predisponentes•Artritis preexistente•Traumatismo penetrante•Cirugía y/o inyecciones intraarticulares•Enf. crónicas, hemopatías, DM•Antecedentes de infección respiratorias 2
sem previas.•Infecciones cutáneas, varicela• IRC, neoplasias, hemodiálisis•Alcoholismo, corticoterapia

Etiología
microorganismo presentaciónEstreptococo grupo B; S. Aureus (siendo el mas común) en niños < 1 mes
H. Influenzae <de 2 años
Salmonellatumores, DBTinmunocomprometidos
N. gonorreaeRN y adolescentes sexualmente activos
Streptobacillus moniliformis mordedura de ratas
Serratia, Corynebact pyogenes tumores, Inmunodeprimidos
Brucella, M. tuberculosa artritis crónica monoarticular



Fisiopatogenia •En la mayoría de los casos se produce por
diseminación hematógena de bacterias.

Otras formas de diseminación:
•Forma hematógena mas frecuente•Siembras bacterianas de focos de
neumonía, pielonefritis, o piodermitis.•Inyecciones intraarticulares •Cirugías ortopédicas


Curso de la clínica

Diagnostico

Estudio de liquido sinovial•Incluye:
1. Gram y Cultivo para aerobios y anaerobios
2. Celularidad y glucosas.
• Recuento de leucos: >100.000/mm3 Predominio de PMN
(75-90%)
• Glucosa < 50 %• Proteínas elevadas
ARTROSENTESIS

DX. Según el liquido articular

Diagnostico diferencial•Osteomielitis
epifisaria• Artritis viral
(varicela zoster, parvovirus,B19, rubéola)
•Artritis por hongos y micobacterias
• Artritis traumática.
•Endocarditis bacteriana
•Leucemia.• Celulitis profunda
•Enfermedad del suero.•Colitis ulcerosa.•Púrpura de S-HenochFractura.•Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes.•Epifisiolisis de la cabeza del fémur.•Sinovitis tóxica

Tratamiento
•QUIRURGICO
•CLINICO

Tratamiento ideal
•Punción del liquido•Toma de Hemocultivo
Con liquido purulento o bacterias en el Gram, iniciar tratamiento parenteral por una semana y después completarse por VO mínimo 3-4 semanas en total.
• Drenaje articular• Reevaluación del liquido

EDAD ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN
ALTERNATIVA
NEONATOSCEFALOSPORINA DE 1° G. +
AMGCEFALOTINA+AMIKACINA
15 mg/Kg/día 13-24 hrs
CEFOTAXIMA100-150mg/Kg/día. C/6-
8hrs
< 5 añosCEFALOSPORINA DE 2° G. +
CEFUROXIMA100mg/Kg/ C/ 6-8 hrs IV40mg/Kg/ C/ 8hrs VO
CEFOTAXIMADICLOXACILINA
>5 años CEFALOTINA100mg/Kg/día C/6-8hrs
CLINDAMICINA 20-40 mg/Kg/día C/6-8hrs20-30mg/Kg/día C/6-
8hrs VO
GONOCOCICA CEFTRIAXONA50-100mg/Kg/ 24hrs IV
AMPILICINA-AMOXICILINA +
SULBACTAM

Tratamiento en recién nacidos• Menores de 7 días dicloxacilina 120 mg/kg/día, c/ 6 hr + cefotaxima 100 mg/kg/día,c/ 12 h, IV
• De 7 días a 28 días dicloxacilina 100mg/kg/día, c/ 8 hr + cefotaxima150 mg/kg/día, c/ 8hr, IV.
• Mayores de 28 días dicloxacilina 100mg/kg/día, C/8 hr + cefotaxima 200 mg/kg/día, c/6 hr , IV

Tratamiento quirúrgico
•Punción y lavado articular
•Artroscopia Permite el lavado y
aspirado bajo visiónAl inicio o después de
punciones seguidas sin resolución
• ArtrotomíaArtritis séptica de
cadera

Factores de mal pronostico
• Retardo en el inicio del tto > 7 días• Edad< 1 año • Infección de cadera y hombro• Osteomielitis concomitante• Strpto b hemolítico grupo B o G• Compromiso de > 4 articulaciones• Cultivos positivos después de 7 días de tto
adecuado• Huésped inmunocomprometido

OSTEOMIELITIS

Definición
•Osteon: hueso; Myelo: médula; itis: inflamación
•Proceso inflamatorio infeccioso agudo o crónico de la médula ósea y tejido óseo adyacente.
•Causada por una infección bacteriana o fúngica

Epidemiología
•El 50% de los casos ocurre en los primeros 5 años de vida por la riqueza vascular del hueso.
•Predominio 2:1 en varones
•En el 30% de los casos existe algún antecedente traumático
•La fuente de origen es habitualmente hematógena.

•La sintomatología está habitualmente presente
•Los huesos más afectados son los largos
•Los huesos planos se comprometen en el 1 a 4%

Etiología

Etiología frecuente según edad
•Rn Streptococcus
•Niños 3-5 años H influenzae
•Anemia falciforme Salmonella
•Vértebras en adultos Brucella, tuberculosis

Clasificación según evolución clínica


Osteomielitis aguda
•Es hematógena es frecuente en los niños y la localización mas frecuente es a nivel de la rodilla.
•Con alta frecuencia, va asociada con factores socio-económicos-culturales negativos.
•De preferencia en varones.

Osteomielitis


Osteomielitis aguda primaria
Alojamiento de bacterias
Trombosis de los vasos
Proliferación Bacteriana
Necrosis ósea avascular
“secuestro”
Edema y exudado
> Proliferación
intraósea
Neoformación ósea
Osteomielitis crónica

patogeniaReceptores
específicos para colágeno y
proteínas óseas.
Glicocálix bacteriano:
Formación de biocapa





Diagnostico

Diagnostico
•Hemocultivo:60% positivo en: osteomielitis hematógena
Niños40% negativo por:
Formas crónicas Osteomielitis isquémicas Osteomielitis por contigüidad
• Gram

•Punción /aspiraciónCultivo Positivo en un 48%


Diagnostico diferencial
•Artritis supurativa•Fiebre reumátoide•Celulitis•Esguince•Erisipela•escorbuto

Tratamientos•Precoz
•Quirúrgico + médico
•Antimicrobianos bactericidas
•Aguda: 4 a 6-8 semanas IV
•Crónica : 4 a 8 semanas IV + >2 meses

Antibióticos •Penicilina es el medicamento de elección:
Dar un 1000000 U c/3 hrs, IM hasta que la temperatura vuelva a la normalidad
• Continuar con un 1200000 U c/24hrs IM por 3 semanas
• Se aconseja combinar el tratamiento anterior con 0.5 gm de Estreptomicina c/6hrs

EDAD GÉRMENESANTIBIOTIVO
EMPÍRICO
RECIEN NACIDOS
S. AureusBacilos Gram (-), Streptococcus del
grupo A y B
Dicloxacilina 150-200 mg/Kg/d +
Cefotaxima 100-150mg/Kg/d
MENORES DE 5 AÑOS
S. aureus, H. influenzae (no vacunados) y
Streptococcus
Cefuroxima 100-150mg/Kg/d o Cefotaxima 150
mg/Kg/d
MAYORES DE 5 AÑOS
S. aureus
Dicloxacilina 150-200 mg/Kg o Cefalotina
100-150 mg/Kg

Pronóstico
•Tratamiento precoz y adecuado recuperación en un 40% de los casos.
•Tratamiento tardío e insuficiente osteomielitis crónica

Osteomielitis Crónica
•Se da en los enfermos que una vez pasado el período agudo, con tratamiento o sin el, presentan supuración crónica del hueso

En el examen radiológico:
•Hay evidentes alteraciones del hueso, como tejido y como órgano
•Hay zonas necróticas densas y zonas osteolíticas de extensión variable
•Cavidades intra-óseas
•Segmentos óseos aislados y deformaciones de la forma del hueso

• Extensa alteración de estructuras óseas. Imágenes osteolíticas alternan con zonas osteoscleróticas, infiltrante, que rompen la cortical. Algunos secuestros se observan dentro de zonas osteolíticas.

Tratamiento
•Tres tipos de operaciones:
1. El simple drenaje en los brotes inflamatorios agudos, si no ceden al antibiótico, reposo y elevación
2. La operación radical requiere esperar una cierta delimitación del secuestro y comprende tres etapas:

A. Las fístulas a veces mantienen la supuración por la rigidez de sus paredes, es necesario disecar hasta tejido sano y extirpar
B. El cierre cutáneo puede ser por cierre directo, injerto pediculado, colgajo cutáneo muscular; cuando es muy extensa la lesión.
C. Eventual instalación antibiótica, o detergentes con succión continua de la herida en el postoperatorio inmediato.

Las amputaciones que antes de los antibióticos eran frecuentes, cada vez se hacen menos y sólo se indican en casos específicos.

GRACIAS