osteomielitis infecciones...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
Infecciones Osteoarticulares
• Osteomielitis• Artritis séptica• Infecciones por mycobacterias, parásitos, etc• Infecciones asociadas al empleo de implantes
- material de osteosíntesis- sustituciones articulares
Osteomielitis
Infección del tejido óseo y médula ósea por gérmenespiógenos
Clasificacióna) via de acceso
- hematógena (20%)- contaminación directa (fr. abiertas, etc)- por contigüidad
b) curso clínico- aguda- subaguda- crónica (5% de agudas hematógenas )
Osteomielitis Aguda Hematógena (OAH)
Epidemiología• característica de la infancia• afectación metáfisis huesos largos• adultos
- adiptos a drogas via parenteral (AGVP)- inmunodeprimidos- afectación cuerpos vertebrales
Osteomielitis Aguda Hematógena (OAH)Vias de diseminación
Osteomielitis Aguda Hematógena (OAH)Bacteriemia y Traumatismo Osteomielitis aguda hematógena (OAH)
EtiologíaBacteriemia a partir de foco séptico distante
GérmenesEstafilococo aureus, 95%Streptococo β hemolítico, recien nacidosH. Influenza, 6 meses-2 añosSalmonella: anemia perniciosaPseudomona aeruginosa-Serratia ; ADVPE. Coli: 25%, columna vertebral

2
Osteomielitis Aguda Hematógena (OAH)
Cuadro clínico• fiebre alta• dolor intenso, persistente, en un miembro• localización frecuente : tibia, fémur, húmero• tumefacción, eritema, calor local• movilidad articulaciones vecinas posible • recién nacidos y lactantes:
- cuadro clínico poco aparente- infecciones graves multifocales- manifestaciones articulares enmascaradas- pseudo-paralisis extremidad
Osteomielitis Aguda Hematógena (OAH)
Laboratorio
• leucocitosis, desv. izqda.• VSG aumentada• hemocultivos + (50-75%)• cultivo + aspirado por punción
Osteomielitis Aguda Hematógena (OAH)
Diagnóstico por imagen• Radiolología simple
- densificación y tumefacción partes blandas- neoformación perióstica laminar- lisis (patrón apolillado)
• Ganmagrafía con 99Tc, 67Ga, 111I- hipercaptación < 24 h., 95%
• RNM: cambios precoces Osteomielitis aguda(varón, 10 años)
Osteomielitis Aguda Hematógena (OAH)
Tratamiento
Antibioticoterapia- penicilinas resistentes a penicilasa:oxaciclina, cloxacilina, dicloxacilina
- cefalosporinas de 1ª generación: cefazolina
• dosis altas por via iv.• En niños, tratamiento oral a los 5-10 días• Adultos: ciprofloxacina via oral• tratamiento prolongado 4-6 semanas
Osteomielitis Aguda Hematógena
Tratamiento Quirúrgico• biopsia• abceso intra o extraóseo• no respuesta a antoibióticos• artritis séptica concomitante
Técnica:Desbridamiento de tejidos necrosados+ limpieza foco

3
Complicaciones OAH
• Artritis séptica articulación adyacente• Alteración del crecimiento por daño fisario
- hipocrecimiento- deformidades angulares
• Fracturas patológicas- osteolisis- debilitamiento cortical iatrogénico
• Cronicidad: secuestros, fistulización, recidivas• Sepsis
Formas clínica especiales OAH
A. Osteomielitis subaguda hematógena (OSaH)• clinicamente: - dolor menos intenso
- temperatura normal- escasa sintomatología sistémica
• hipótesis- mejor resistencia a la infección- menor virulencia bacteriana- administracción precoz de antibióticos
• gérmen:- estafilococo aureus- estafilococo epidermidis
Osteomielitis subaguda hematógena (OSaH)
Laboratorio• formula y recuento normal• VSG aumentada, 50%• hemocultivos raramente +• cultivo de aspirado, 60%
Radiología• similar a OAH• localización epifisaria mas frecuente• cavidad osteolítica con bordes esclerosos
Osteomielitis Subaguda Hematógena Osteomielitis Subaguda Hematógena

4
Osteomielitis Subaguda Hematógena
Osteomielitis Subaguda Hematógena(OSaH)
Tratamiento
• antibioticoterapia• apertura + curetaje del foco
B. Abceso de Brodie
• OSaH localización tibial metafisaria• no afectación clínica sistémica• debuta con dolor intermitente• palpación dolorosa sobre metáfisis• Radiología:
- area lítica con esclerosis extensa- dg. dif. con tumores
• gérmen: Estafilococo aureus, 50%• diagnóstico por biopsia• Tratamiento. Curetaje y antibióticos
Formas clínica especiales OAHOsteomielitis crónicaEtiopatogenia
1. Contaminación directa (Exógena)- postraumática: fracturas abiertas- postquirúrgica: implantes
2. Cronificación de Osteomielitis Aguda Hematógena (Endógena)
- tratamiento inadecuado o tardío
Osteomielitiscrónica
Osteomielitis crónicaGermen causal
• Stafilococus aureus
• Incremeto actual de otros gérmenes Gram (-)Pseudomona aeruginosaProteus mirabilisEnterobacterEscherichia coli
• Infecciones polimicrobianas y por anaerobios

5
Osteomielitis crónicaFisiopatología
Persistencia del germen en el foco infeccioso
Hipótesis1. Secuestro de gérmenes:
- inclusión entre trabéculas óseas necróticas- aislamiento del germen (glicocalix)
2. Tolerancia de las bacterias a los antibióticos3. Inhibición de la función macrofágica
- metales de los implantes: Co, Ni, Cr-Co- metilmetacrilato
Osteomielitis crónicaClínica
• Supuración crónica o fistulización de carácter cíclico• Escasa repercusión general• En fases de agudización:
- > dolor, > calor local, tumefacción• Aspecto externo característico
- deformidad y engrosamiento óseo- fístulas cutáneas- trastornos tróficos cutáneos
• Analítica: leucocitosis y aumento VSG en fase activa
Osteomielitis crónicaDiagnóstico por imagen
Radiología
• fase medular inicial- osteoporosis y lisis del tejido esponjoso
• fase cortical- zonas líticas- secuestros óseos densos- engrosamiento perióstico (involucro)
• fase tardía- esclerosis intensa - obliteración del especio intramedular- grandes secuestros
Osteomielitis crónicaDiagnóstico por imagen
• Tomografía seriada- visualiza secuestros
• Fistulografía- valora trayecto, extensión y volumen fístula
• TAC- delimita destrucción ósea- permite planificar cirugía
• RNM- extensión infección al espacio intramedular
• Gammagrafía isotópica 67Ga, 111I
Osteomielitis crónicaEvolución y Pronóstico
• Evolución tórpida crónica• Degeneración maligna
- carcinoma epidermoide (piel)- osteosarcoma, HFM óseo
• Amiloidosis sistémica
Pronóstico:- enfermedades asociadas: diabetes, arteriopatías
Osteomielitis crónicaTratamiento
• Antibioticoterapia- tras cultivo exudado y antibiograma
• Cirugía1. Desbridamiento tejido necrótico 2. Relleno temporal de material inerte
- Septopal®: PMMA-gentaminica- esponjas de colágena-gentamicina
3. Restitución integridad ósea- injerto esponjoso- injerto óseo vascularizado- transporte óseo
4. Cobertura cutánea

6
Osteomielitis crónica post-quirúrgica
Osteomielitis crónica post-quirúrgicaOsteomielitis crónica post-quirúrgica
Osteomielitis crónicaTratamiento
Otros tratamientos coadyuvantes:• Oxigenoterapia hiperbárica• Electroestimulación
En casos severos:• Amputación (2-15%)
Artritis Séptica
Epidemiología• infrecuente• diagnóstico precoz esencial• 30% < 2 años• 50% < 5 años• predominio en varones (3:1)• aumento frecuencia en adultos
- inmunodepresión- consumo de drogas

7
Artritis Séptica
niños: estafilococo aureusadultos jovenes: N. Gonorroheae
puerta de entrada• via hematógena • inoculación directa
- artrocentesis- artroscopias- infiltraciones- heridas con extensión articular
• extensión foco séptico en vecindad
Fisiopatologíade laArtritis séptica
A. Artrits Séptica no gonocócicaCuadro clínico
• sinovitis monoarticular (10% poliarticular)- cadera < 6 meses edad- rodilla, resto de edades
• instauración brusca fiebre alta• inflamación articular importante• dolor intenso con movilización articular• gran contractura muscular• actitud en flexión de la articulación• 25% de las hematógenas se identifica foco• lactantes: - cuadro general oculta afectación local
- pseudoparálisis
B. Artritis Séptica gonocócicaCurso clínico
1ª fase poliartralgias, dermatitis y artritis inespecífica
2ª fase de artritis séptica- rodilla, hombro, muñeca- IF manos
Diag. diferencial: - enfermedad reumática
40% : monoartritis
Artritis Séptica
Diagnóstico de Laboratorio• leucocitosis, desv. izqda. (60-70%)• VSG aumentada (90%)• hemocultivos + (40%)
Confirmación Diagnóstica• artrocentesis• cultivo del líquido sinovial
turbio, >100.000 cel/ul< glucosa, > proteinas
• Gram +(cocos) 75-90%• Gram (-) 50%
Punción-aspiración del líquido sinovial

8
Artritis séptica
Radiología• Fase inicial
- aumento de partes blandas periarticulares- ensanchamiento de la interlínea articular
• Fase de estado (2ª sem)- areas de osteolisis subcondral- disminución interlínea- osteopenia regional
RNM/Ecografía: útil en cadera infantil
Artritis séptica del lactante
Artritis sépticadel hombro
Artritis Séptica
Tratamiento•Antibioticoterapia 3-6 sem. Vía iv.
-Gonococo: ceftriaxona, espectinoimicina,-cefuroxima, amoxicilina-clavulánico
• Drenaje articulación- artrocentesis- lavado articular por artroscopia- en cadera infantil: artrotomía
• Inmovilización articular- posición de reposo- movilización pasiva precoz
Artritis Séptica
Pronóstico- retraso en establecer diagnóstico y tto.(7 días cifra crítica)
- edad inferior a un año- localización cadera- osteomielitis metafisaria asociada
Artritis Séptica
Complicaciones• destrucción epifisaria• acortamiento extremidades• deformidades angulares• artrofibrosis o rigidez articular

9
Artritis séptica de caderaEvolución Secuela de Artritis Séptica