osteomielitis en pediatria
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Osteomielitis

Osteomielitis
• Es la inflamación del hueso causada por una infección bacteriana o fúngica, y con menor frecuencia por parásitos o mico bacterias.
O. Aguda Hematogena
Osteomielitis secundaria a un foco contiguo de infección
Secundaria a insuficiencia vascular
+ frecuente
• Después de un traumatismo abierto, herida penetrante, postquirúrgica infectada,
• Tras implante de prótesis,• secundario a infección
subyacente(celulitis, sinusitis, mastoiditis, infección dentaria)
Muy raro en la infancia
Aguda
Sub aguda
crónica

Patogenia• Osteomielitis aguda hematogena
Bacteriemia
Sintomática o asintomática
Agente infeccioso
Mas vascularizados
Circulación lente
Repliacion e inflamación
local
Redes capilaresDe la metafisis oseas
A través de tuéneles vaculares adheriendose a la matrix cartilaginanosa
Progresa la infeccion

Epidemiologia• Aprox. El 50% de los casos ocurren en los primeros 5
años de vida.• + frecuente huesos largos de Extremidades inferiores• Los varones son mas predisponentes frente a las
mujeres

Etiología
• S. aureus: + frecuente en todos los grupos de edad 70-90% de las osteomielitis
Edad
Enfermedades subyacentes
E. coli
Cocobacilo Gram-, procedente de la flora respiratoria Afecta <5 años
S. Pneumonie en < 5 años (1-4% de los casos)Es frecuente asocie a infección articular
Adolescentess: Neisseria gonorrheaeNiños con anemia de células falciforme:
Salmonella

Por si algo, los infrecuentes….

ClinicaPuede ser inespecífica Frecuentes: Fiebre, dolor agudo persistente que se va incrementando en el miembro afectado, inflamación y enrojecimiento del tejido del hueso.
• Lactante: Irritabilidad, rechazo al alimento e inmovilidad por el dolor• Situaciones que retrasan DX:• Recien nacido: es infrecuente, pero grave, debido a diseminación
bacteriemica con catéteres IV.Signos y sintomas: Fibre, irritabilidad, rechazo amover el miembro y celulitis asociada.Osteomielitis pélvica: Generalmente a niños mayores, supune el 1-11%Cuadro clínico: dolor abdominal localizado o dolor en cadera, nalgas y región lumbar. No suele presentarse con fiebre. Dificultad para la marcha, cojera, dificultad para la sedestacion. Afecta cualquier hueso.

Diagnostico• Pruebas de laboratorio: son inespecíficos y no siempre están alteradas • Recuento leucocitario: puede ser elevado o normal• VSG: elevado en el 80-90 de los casos. El pico máximo se alcanza entre 3-
5 días del ingreso y vuelve a la normalidad a las 3-4 semanas de tratamiento efectivo• PCR: esta elevado en 98% de los casos. Alcanza su pico a las 48 horas de
ingreso y desciende a niveles normales a los 7-10 días de tto.• Radiología simple: la primera ente sospecha, en los primeros días de la
infección es normal. Las iamgenes características de osteomilis la alteración del periostio e imágenes de osteolisis, aparecen posteriormente entre los 10-21 días de evolución

• Ecografia: • Gammagrafia osea• TAC

Tratamiento• Tto inicial es empírico, seleccionado en función a la edad y a la patología
de base del paciente que permite suponer el agente mas frecuente.
Cuando se dispone del resultado de loscultivos se modificará la terapia antibió-
tica en función de la sensibilidad delmicroorganismo aislado

• En caso de que los cultivos sean negativos, y si el paciente evoluciona bien con la terapia empírica, se mantendrá la misma hasta completar el tratamiento. Si el paciente evoluciona mal debe considerarse realizar nuevas pruebas diagnósticas: biopsia del hueso para histología y cultivos, y técnicas de imagen buscando la presencia de zonas abscesificadas que requieran drenaje quirúrgico.
El tratamiento inicial de la osteomie-litis debe realizarse con antibióticos paren-terales para asegurar una adecuada con-centración de antibiótico en el hueso

• El tratamiento puede pasarse a vía oral cuando se cumplan las siguientes circunstancias:• el niño esté afebril • los síntomas y signos de inflamación estén en remisión,• se haya normalizado la PCR o disminuido de forma significativa, que
sea capazde tolerar la medicación oral• que exista una antibiótico adecuado para el tratamiento oral, además
de que el medio familiar garantice el cumplimiento terapéutico y los controles ambulatorios que será necesario realizar hasta la curación.

• Tratamiento quirúrgico: está indicado en los niños con osteomielitis hematógena que desarrollan un absceso subperióstico o intraóseo.
• Pronostico evolución y segumiento:• LA mayoría se curan sin secuelas a largo plazo,, auqneu puede haber
recaidas hasta en el 5% de los casos• Factores asociados asecuelas: Tto antibiótico inadecuado y/o corta
duración, niños muy pequeños (índice de complicación en neonatos 6-50% )

Secuelas (mas frcuente en neonatos)• Lesion del cartílago del crecimiento• Cojera• Asimetria de miembros• Fracturas patológicas• Artritis secundaria• Necrosis aséptica de la cabeza femoral• Osteomielitis crónica }Importante el seguimiento mutidisciplinar (traumatólogos, pediatra, infectologo , rehabilitadores si es preciso.

