osteomielitis cronica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

CASO CLINICO 13/07/12CASO CLINICO 13/07/12
IMSS

Ficha de identificación
4
Paciente: AHV
NSS: 1472530062 5M1953PE
Cama: 213
Edad: 58 años
Sexo: Masculino
Estado civil: Casado
Ocupación: Pensionado - Conductor
Residencia: Distrito Federal

Antecedentes
•Antecedentes heredo familiares•Madre: Ca broncogenico
•Antecedentes personales no patológicos•Alcoholismo: positivo a partir de los 16
años, llegando a la embriaguez cada dos semanas hasta hace 6 mesesTabaquismo: Negado

Antecedentes
•Antecedentes personales patológicos:▫Alérgicos: Negado▫Cronicodegenerativos:
DM2: hace 7 años tto metformina 1 tab vo cada 12 h
▫Quirúrgicos: Hace 20 años por accidente de transito
fractura de humero izquierdo manejado con osteosintesis sin especificar y fractura de tibia izquierda manejo con fijador externo

Antecedentes• Paciente refiere que hace 20 años es atropellado
por automóvil causando fractura cerrada de humero izquierdo es manejado con placa sin complicaciones,
mas fractura cerrada de tibia izquierda a nivel
de diáfisis tercio medio con proximal manejo con fijadores externos duarte un año, posterior se decide nueva intervención con aloinjerto, el cual 1 semana después rechaza requirió múltiples lavados durante 1 año finalizando con colocacion de CCM, refiere cierre de herida durante año y medio finalmente fistula

Padecimiento actual
• Inicia hace 7 meses con aparición de aumento de tamaño progresivo de fistula en tibia izquierda, secreción pustulosa, fétida en Abril 2011 se lleva cirugía de desbridamiento escarificación mas cierre de herida, hace 1 mes nueva aparición de secreción y dolor

Exploración Física
TA: 110/70 FC: 72 FR:16 TC: 36.5Peso :80 kg Talla 164 imc 29
Edad aparente igual a la cronológica, sin fascie característica, sin compromiso cardiopulmonar

Exploración Física
•Miembros pélvicos Se observa en cara anterior de tibia
izquierda herida de 4 cm con exudado seroso da no fétido de moderada cantidad dolor a la palpación y percusión ósea
Arcos de movilidad adecuadosAsimetría de 5 mm mas corto con respecto
al MPD

Laboratorios
•HB: 14.1• HTO: 45 • LEUCOS: 6050 • PLAQUETAS: 285000 •GLU: 130 •CREAT: 0.97 • TP: 13 TPT: 25•EGO: normal

www.themegallery.com








www.themegallery.com
DIAGNOSTICO
•OSTEOMIELITIS CRONICA DE TIBIA IZQUIERDA CM-IIIB

OSTEOMIELITIS
• DEFINICIÓN: Proceso inflamatorio en el hueso producido por la infección de un microorganismo, cuya característica principal es la presencia de destrucción ósea.

OSTEOMIELITIS
• LOCALIZACIÓN: Médula Corteza Periostio Tejidos Blandos
Periféricos

CLASIFICACIÓN
•Aguda < 2 semanas
•Subaguda 2-4 semanas
•Crónica > 4 semanas

CLASIFICACIÓN
•Extensión Local: trauma, cirugía reemplazo articular.
•Hematógena: niños y ancianos.
•Secundaria a insuficiencia vascular: DM, extensión desde los tejidos blandos del pie.

Diabetes Mellitus factores contribuyentes:
•Trastornos metabólicos•Isquemia de tejidos blandos y hueso.•Neuropatía periférica motora y
sensorial.•Neuropatía Autonómica

OSTEOMIELITIS CRONICA
•15% de las osteomielitis•Déficit de tratamiento inicial•Secuestros - fístulas crónicas•Los antibióticos no tienen acción
sobre el hueso necrótico• Riesgo de amiloidosis secundaria•Carcinoma sobre fístulas antiguas
(raro)

CLASIFICACIÓN CIERNY-MADER•Cuatro estadíos Anatómicos.
•Se clasifica al huésped en 3 tipos: A B C
Luca Lazzarini et al; Current Concepts Review Bones Osteomyelitis in Long Bones. The Journal of Bone and Joint Surgery. Oct 2004. Vol 86-A #10.

CLASIFICACIÓN CIERNY-MADER


Etiología
Asociación clínica más común Microorganismo
Más frecuente Staphylococcus aureus
Cuerpo extraño asociado a infección
Staphylococcus cuagulasa negativa o Propionibacterium spp
Nosocomial Enterobacteriaceae, Pseudomonas aureginosa, Cándida spp
Asociado a mordeduras, lesiones del pie diabético y úlceras de
decúbito
Streptocóccicas y/o anaeróbicas
HIV Bartonella henselae o B quintana
Pacientes inmunocomprometidos Aspergillus spp, Candida albicans o Micobacteria spp

Epidemiología• Prevalencia de infecciones por Staph. Aureus
ha disminuido del 55% al 31% en 20 años.• Incidencia de OM hematógena ha
disminuido.• Incidencia por inoculación directa o por
continuidad está aumentando.• Hombres más frecuente diseminación por
continuidad.• Alta frecuencia en pacientes
inmunocomprometidosLuca Lzzarini et al; Current Concepts Review Bones Osteomyelitis in Long Bones. The
Journal of Bone and Joint Surgery. Oct 2004. Vol 86-A #10.

FACTORES PREDISPONENTES DEL HUÉSPED
SISTEMICOS LOCALES
Malnutrición Linfedema crónico
Insuficiencia renal o hepática Estasis venosa
DM Compromiso de venas mayores
Hipóxia Crónica Arteritis
Enfermedad inmune Fibrosis por radiación
Malignidad Enfermedad de vasos pequeños
Edades extremas Neuropatía
Inmunosupresión o insuficiencia inmunitaria
Asplenia
HIV/SIDA
Abuso de alcohol o tabaco

Patología de OM Crónica
Fagocitos
Enzimas proteolíticas
Lisan hueso
PUS Extensión a canales vasculares
P intraósea Q sanguíneo
Necrosis isquémica
SECUESTRO
(Separación de grandes segmentos desvascularizados)
Cortical
Abscesos
SubperióticosPartes
Blandas
INVOLUCRO (Hueso nuevo)

www.themegallery.com

Tratamiento Quirúrgico
•Drenaje adecuado.•Debridación extensa de todo el tejido
necrótico.• Reconstrucción de defectos óseos y
obliteración del espacio muerto.•Adecuada reparación de tejidos blandos.•Restauración de un flujo sanguíneo efectivo.•Estabilización ósea.

IMSS