artritis - osteomielitis
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ARTRITISSEPTICA

Pensar en artritis séptica es lo que permite efectuar el
diagnóstico correcto y evitar secuelas irreparables.

ARTRITIS SEPTICA.
PENETRANTE
– Traumática.
– Quirúrgica.
HEMATOGENA POR CONTIGUIDAD

PUERTAS DE ENTRADA.(Hematògena)
• OMBLIGO.• PIEL.• OIDO.• VIAS AEREAS.• PUNCIONES ARTERIALES
O VENOSAS.• URETRA.• RECTO.

LOCALIZACIONESPor articulación
• RODILLA 54%.• Cadera 16%.• Hombro 8%.• Tobillo 7%.

AGENTES ETIOLOGICOS
• S. aureus 55%.
• Streptoccocos 27%.
• Bacilos gram - 14 %.
• Otros 4%.

FRECUENCIAS.Por asoc. epidemiologicas
• Adicción IV. S. aureus, P.aeuruginosa
• Pr. No pasteuriz. Brucellas
• Enf trans sexual N. gonorreae
• Meningitis N. meningitidis
• Mordeduras P. multocida
• Mord. Humana E. corrodens

FRECUENCIAS.Por asoc. enf. sistémicas
• DIABETES.
• A.R.
• TRAT CORTICOIDES.
• ALCOHOLISMO.

CLINICA.Lactantes
• CLASICOS:– Fiebre,alt.est.gral.– Contract.musc.– Flogosis local.– Impotencia func.
NO CLASICOS-Llanto.-Rechazo alimetación.-Falta de aum. Peso.-Derrame Artic.

• DEF.ALIMENT.• IMPOT.FUNC.• DIST.ABDOM.• FEBRICULA.

CUADRO CLINICO.Niño mayor y adultos
• FIEBRE.
• Impotencia Funcional.• TUMEFACCION LOCAL.• UNICA ARTICULACION .• ALTERACION ESTADO GRAL.• AUSENCIA DE OTRO FOCO.

LABORATORIO
• ANEMIA.LEUCOCITOSIS.
• ALTERACION FORMULA.
• ERS AUMENTADA.
• PCR AUMENTADA.
• HEMOCULTIVO + (50%).– ESTUDIO LIQ.ARTICULAR.
• CITOQUIMICO.
• CULTIVOS.


OTROS ESTUDIOS DIAGNOSTICOS.
• Rx.Rx.
• ECOGRAFIA.ECOGRAFIA.
• T.A.C.T.A.C.
• R.M.N.R.M.N.

TRATAMIENTO
• PUNCION, ASPIRACION, SI ES NECESARIO, DRENAJE QUIRURGICO.
• (Artritis de cadera, siempre resolución Qx)
• ATB, EMPIRICO INICIAL.
• MOVILIZACIÓN PRECOZ.

TRAT. EMPIRICO INICIAL.
EDAD ELECCION ALTERNATIVA
RNCefalotina +
aminoglucòsidoCefalosporinas de 3º generaciòn
NiñosCefuroxima
CefalotinaCefalosporinas de 3° generación
Adultos Cefalotina Clindamicina

ARTRITIS. ATB SEGÚN ETIOLOGIA
MICROORGANISMO ATB
Staphylococcus aureus Cefalosp. 1º generaciòn
Haemophilus influenzaeAmpicilina o cefalosp.
de 2º o 3º generaciòn.
EnterobacteriasCefalosporinas de 3º
generaciòn
Pseudomona aeruginosa Ceftazidima
Streptococcus Penicilina G

PRONOSTICO
TIEMPO TRANSCURRIDO.
OSTEOMIELITIS SOBREAGREGADA.
EDAD DEL PACIENTE.
GERMEN INTERVINIENTE.
ARTICULACION AFECTADA.
AFECT.VARIAS ARTICULACIONES.
INMUNODEPRESION.

ERRORES MAS COMUNESDescartar el diagnóstico frente a una Rx normal.
No evitar la coagulación del líquido.
No realizar hemocultivos.
Indicar trat empíricos sin cobertura adecuada según edad.
No realizar drenaje articular.
Inmovilizaciones prolongadas.

ASPECTOS PRACTICOS IMPORTANTES.
Realizar punción articular frente a la sospecha.
Heparinizar la jeringa para extraer líquido.
Hemocultivos + en más del 50%.
S. Aureus el más frecuente en todas las edades.
H. Influenzae en menores de 2 años.
Cadera: siempre requiere cirugía.
Movilización precoz: evita secuelas funcionales.

OSTEOMIELITIS

BACTERIEMIA COLONIZACION
Secuestro primario
Expansiòn hacia corteza
ABS. SUBPERIOSTICO
FISTULA
Infecciòn metafisaria(Acum. Pus bajo presiòn)
Infartos òseos x oclusiòn vasc.
Secuestro
CRONICIDAD

PATOGENESIS.• FACTORES ANATOMICOS (Metáfisis)FACTORES ANATOMICOS (Metáfisis)
– Enlentecimiento circulatorio.Enlentecimiento circulatorio.– Deficiente Activ. Fagocitaria.Deficiente Activ. Fagocitaria.– Neovasos Fenestrados– Salida Elem. FormesNeovasos Fenestrados– Salida Elem. Formes
• FACTORES MICROBIANOS (S Aureus)FACTORES MICROBIANOS (S Aureus)– Adhesinas para colágeno, fibrinógeno,elastina, etc.Adhesinas para colágeno, fibrinógeno,elastina, etc.– Glicocalix: inhibe las células B y T y la migración Glicocalix: inhibe las células B y T y la migración
leucocitaria.leucocitaria.– Exotoxinas, hidrolasas.Exotoxinas, hidrolasas.
• FACTORES DEL HUESPED.FACTORES DEL HUESPED.– Dism. Niveles de Ig total?Dism. Niveles de Ig total?– Aumento portación nasal de S AureusAumento portación nasal de S Aureus
• RESORCIÓN ÓSEA:RESORCIÓN ÓSEA:– Osteoclastos estimulados por citoquinas.Osteoclastos estimulados por citoquinas.– Celulas inflamatorias(monocitos, etc)Celulas inflamatorias(monocitos, etc)

CLASIFICACION• HEMATOGENA.• POSTRAUMATICA:
– Fracturas Abiertas.– Traumatismos Penetrantes.
• POSTQUIRURGICA.– Osteosintesis interna o externa.
• POR CONTIGUIDAD.(con o sin lesiòn articular)– Sin patología predisponente.– Con patología predisponente:
• diabetes, Insuf. Vasc., ulceras

OSTEOMIELITIS AGUDA.
• Etiología:– Stafhylococcus aureus................ 80%.– Streptococcus beta hemol. A..... 5%.– Salmonella .................................. 4%.
– Streptococcus pneumoniae ....... 1%.– Otros Coliformes ....................... 6%.– Otros pocos comunes ................ 4%.

LOCALIZACION
• RODILLA(distal femur, prox tibia) 75%.RODILLA(distal femur, prox tibia) 75%.
• HOMBRO (hum), CODO 15%.HOMBRO (hum), CODO 15%.
• PIE, TOBILLO.(tibia distal) 4%.PIE, TOBILLO.(tibia distal) 4%.
• PELVIS. 4%.PELVIS. 4%.
• COLUMNA, CRANEO, COSTILLA 2%.COLUMNA, CRANEO, COSTILLA 2%.

CUADRO CLINICO.
• FIEBRE. ONE FINGER PAIN.
• TUMEFACCION LOCAL.
• LIMITACION MOVILIDAD.
• ALTERACION ESTADO GRAL.
• AUSENCIA DE OTRO FOCO.
• TRAUMATISMO?

LABORATORIO
• ERS AUMENTADA.
• LEUCOCITOSIS.
• P.C.R.
• HEMOCULTIVOS,
• ASPIRACION +
• CULTIVOS

REACCION PERIOSTICA

OTROS ESTUDIOS DIAGNOSTICOS.
• Rx (tardía).Rx (tardía).
• Centellografía.Centellografía.
• U.S.G.U.S.G.
• T.A.C.T.A.C.
• R.M.N.R.M.N.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• 0 A 1 AÑO:
– Fract. Obstétr.
– Sífilis.
_ Tumores.
– Maltrato.
NIÑO MAYOR:
TBC.
F.R.
A.R.
Gaucher
Absc Retro Perit.

OSTEOM IELITIS AGUDA
QUIRURGICO.P U N C IÓ N .V E N TA N A .
TO IL L E TTE .
MEDICO.A TB A D E C U A D O S
ORTOPEDICO.TR A C C IÓ N .
Y E S O S .
TRATAM IENTO

OSTEOMIELITIS TRATAMIENTO
Adquirida en la Adquirida en la comunidadcomunidad
S. Aureus, streptoS. Aureus, strepto Cefalo 1º generacionCefalo 1º generacion
AEVAEV
HemodializadosHemodializados
S. AureusS. Aureus
PseudomonaPseudomona
Cefalo. 1º + Aminogluc Cefalo. 1º + Aminogluc CIP + RifampicinaCIP + Rifampicina
PostraumaticasPostraumaticas
PostquirurgicasPostquirurgicas
S Aureus.S Aureus.
EnterobacteriasEnterobacterias
PseudomonasPseudomonas
Cef.1º+ Aminogluc.Cef.1º+ Aminogluc.
CIP + RifampicinaCIP + Rifampicina
TC + CLTC + CL
Imipenem-meropenemImipenem-meropenem
Por proximidadPor proximidad
Sin compromiso Sin compromiso vascularvascular
S AureusS Aureus
ColiformesColiformes
PseudomonasPseudomonas
Cef.1º+ Aminogluc.Cef.1º+ Aminogluc.
CIP + RifampicinaCIP + Rifampicina
Por proximidadPor proximidad
Con compromiso Con compromiso vascularvascular
PolimicrobianasPolimicrobianas CIP + MetronidazolCIP + Metronidazol
CIP + ClindamicinaCIP + Clindamicina
Imipenem-meropenemImipenem-meropenem

OSTEOMIELITIS CRONICA.
• CLASIFICACION:– HEMATOGENA COMPLICADA.– FOCO PROXIMO.– IMPLANTE QUIRURGICO.– CRONICA DE ENTRADA.


OSTEOMIELITIS CRONICAS
ABSCESO BRODIE ALBUM INOSA OLLIER ESCLEROSANTE DE GARRE
FORM AS CRONICAS DE ENTRADA.

OSTEOMIELITIS CRONICA.
• MANEJO:– Diagnóstico correcto.– Mejoramiento clínico del huésped.– Definición de la extensión de la lesión.– ATB correctos.– Remoción quirúrgica de secuestros, áreas
necróticas, cavidades no colapsables.– Rellenos óseos según cada caso.– Rehabilitación.

PRÒTESIS INFECTADAS
RETENCION o PRESERVACIÒN
RECAMBIO

PRESERVACION PROTESICA.
Infecciones Supraaponeuròticas
Sin debridamiento quirùrgico
Punciòn aspiraciòn.
Trat atb adecuado
Infecciones Subaponeuròticas
Con debridamiento quirùrgico (precoz)
Atb EV 4-6 sem
(supresivo)

RECAMBIO PROTESICO.
En un tiempo
debridamiento quirùrgico completo: pròtesis y cemento
Reimplante protèsico inmediato.
Trat atb parent x 6 sem + atb oral x 6 meses
En dos tiempos
debridamiento quirùrgico completo: pròtesis y cemento
Atb EV 4-6 sem (supresivo)
Reimpl protèsico luego de 6 a 12 sem