la voz de tabasco martes 17 de abril de 2012

of 32 /32
g. 3 La La V oz oz La La V oz oz La La V oz oz TRIBUNA DEL PENSAMIENTO TABASQUEÑO $ 5 . 00 de Tabasco 1 2 2 VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO www.lavozdetabasco.mx Martes 17 de abril de 2012 Epoca: III Año: 1 Campaña casa por casa para un diálogo cercano a la gente. Tarifas eléctricas justas y buen manejo del agua, mi prioridad en el Congreso de la Unión. Propuestas del PRI diseñadas para devolverle la esperanza a millones de mexicanos. POLÍTICA Págs. 3, 4 y 5 FOTO: JORGE HERNÁNDEZ / Grupo RN Ganaré la diputación federal José Carlos Ocaña Becerra

Author: grupo-rumbo-nuevo

Post on 11-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


4 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Voz de Tabasco Martes 17 de abril de 2012

TRANSCRIPT

  • POLTICA g. 3

    LaLa VVozozLaLa VVozozLaLa VVozozTRIBUNA DEL PENSAMIENTO TABASQUEO

    $ 5.00

    de Tabasco

    122

    VVIILLLLAA

    HHEERRMMOOSSAA ,, TT

    AABBAASSCCOO ,, MM

    XXIICCOOw

    ww

    .lavozdeta

    basco.m

    xMartes 17 de abril de 2012

    Epoca: III Ao: 1

    Campaa casa por casa para un dilogo cercano a la gente.

    Tarifas elctricas justas y buen manejo del agua, mi prioridad en el Congreso de la Unin.

    Propuestas del PRI diseadas para devolverle la esperanza a millones de mexicanos. PPOOLLTTIICCAA Pgs. 3, 4 y 5

    FOTO: JORGEHERNNDEZ/ Grupo RN

    PORETADA LA VOZFOTO PORTADA LA VOZ

    Jess Al

    *POLITICA PAG 3

    Ganar la diputacinfederal

    JJooss CCaarrllooss OOccaaaa BBeecceerrrraa

  • De ltima02 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    de Tabasco

    GRUPO RUMBO NUEVO

    CONSEJO EDITORIALMARGARITA MARTNEZLIC. PAULINA JAVIER MARTNEZGLORIA KARINA LPEZ DE DIOSJULIO CSAR JAVIER QUERO

    DIRECTOR FUNDADOR: HUMBERTO MUOZ ORTIZ

    DIRECTOR GENERAL: JORGE ALBERTO JAVIER QUERO

    DIRECTORAPAULINA JAVIER MARTNEZ

    SUBDIRECTOR YCOORDINADOR GENERALCSAR ARMANDO JAVIER PREZ

    ASESORA EDITORIALGLORIA KARINALPEZ DE DIOS

    EL PERIDICO LLaa VVoozz de TabascoMR, FUE FUNDADO EN EL MESDE MAYO DE 1948, ES UNA PUBLICACIN MATUTINA QUE CIRCULA DELUNES A VIERNES. DDOOMMIICCIILLIIOO EENN JJOOSS GGOORROOSSTTIIZZAA SS//NN,, CCOOLLOONNIIAA RREEFFOORRMMAA.. CC..PP..8866008800.. VVIILLLLAAHHEERRMMOOSSAA,, TTAABBAASSCCOO.. MMXXIICCOO

    EDITOR RESPONSABLE: CCSSAARR AARRMMAANNDDOO JJAAVVIIEERR PPRREEZZ

    NNMMEERROO DDEE CCEERRTTIIFFIICCAADDOO DDEE RREESSEERRVVAA:: 04-2011-032511503900-101 DE LA SEP. CERTIFICADO DE LICITUD Y T-TULO Y CONTENIDO OTORGADO POR LA COMISINCALIFICADORA DE REVISTAS ILUSTRADAS DE LA SECRETARA DE GO-BERNACIN, EN TRMITE.

    LA OPININ DE LOS ARTICULISTAS Y COLUMNISTAS NO REPRESENTADE MANERA ALGUNA EL CRITERIO DE LA DIRECCIN GENERAL. TODACORRESPONDENCIA Y VALORES DEBEN

    DIRIGIRSE A LA DIRECCIN GENERAL.

    oozzLLaa VV

    Las autoridades estatales destacan su trabajo, y afirman que continuarn la limpia al interior de esta corporacin

    LUIS RUIZ SANDOVAL FRADEGGRRUUPPOO RRNN

    El titular de la Secretariade Seguridad Pblica(SSP) mayor SergioLpez Uribe dej en claroque la ley y nosotrosprotegemos a la socie-dad, por lo cual descartaun permiso especial para

    que los taxistas tengan armas, al mencionarque cerca de 400 elementos han sido dadosde baja de esta corporacin por diversosmotivos.

    En este sentido, el director de la policaestatal mencion que en torno a la peticinrealizada hace unos das por la dirigencia delos taxistas en Villahermosa, para que se lespermitiera traer en sus unidades armas paradefenderse, dijo que esto no es posible.

    Es la propia ley y nosotros como poli-cas quienes protegemos a todos y por ende,a los taxistas, al decir que est en contra deluso de las pistolas elctricas.

    Y por otra parte, el funcionario estatalconfirm que 400 elementos han sido dadosde bajo de la Secretara de Seguridad P-blica, donde coment que dentro de las prin-cipales causas que origina la baja de unelemento policiaco es abuso de autoridad ytambin por tener nexos con bandas delin-cuenciales organizadas, aunque prefiriomitir las cifras asegur que en algunoscasos se encuentran en investigacin y otrosms llegan hasta la consignacin.

    Manejamos un total de 2007 a lafecha, con un aproximado de 400 elemen-tos, tanto de policas estatales como policasmunicipales.

    Dijo que como van sucediendo loscasos se van depurando, hay vnculos conel crimen organizado, con bandas de delin-cuentes, recuerde que tiene que salir a flotey ah es donde se acta, pero que todo tra-bajador tienen derechos laborales.

    Y dijo que ah est involucrado el abusode autoridad, vnculos con alguna clula delcrimen organizado, con algunas situacionesde delincuencia comn y prcticamente seacta internamente a travs de contralora yson puestos de la disposicin de la autoridadcorrespondiente.

    Neg que las cifras sobre los elementosque se han dado de baja, hasta el momentosean mnimas pues argument que se conti-na aplicando la evaluacin sobre control yconfianza a los elementos que forman partede la Secretara de Seguridad Pblica.

    Sergio Lpez Uribe, dej en claroque es responsabilidad de la cor-poracin a su cargo, el preservar ymantener la seguridad. Informaque se ha realizado una depura-cin de los cuerpos policiacos

    FOTO: G

    RUPO

    RN

    portarn armas: SSP

    EEss llaa pprrooppiiaa lleeyy yy

    nnoossoottrrooss ccoommoo ppoollii--

    ccaass qquuiieenneess pprrootteeggeemmooss

    aa ttooddooss yy ppoorr eennddee,, aa llooss

    ttaaxxiissttaass.. MMaanneejjaammooss uunn

    ttoottaall ddee 22000077 aa llaa ffeecchhaa,,

    ccoonn uunn aapprrooxxiimmaaddoo ddee

    440000 eelleemmeennttooss,, ttaannttoo ddee

    ppoolliiccaass eessttaattaalleess ccoommoo

    ppoolliiccaass

    mmuunniicciippaalleess

    SERGIO LPEZ URIBETTIITTUULLAARR DDEE LLAA SSSSPP

    Taxistas no

  • PolticaVVii llllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Martes 17 de abril del 2012

    www.lavozdetabasco.mx

    Epoca: III Ao: 1

    La dirigencia ret a los inconformes por los resultados, a que reali-cen auditoras a las empresas que realizaron dichos sondeos.Afirma que la coalicin con el PT y Movimiento Ciudadano siguevigente.

    FFRRIICCCCIIOONNEESS EENN EELL PPRRDD

    Pg. 6 y 7

    LUIS RUIZ SANDOVAL FRADEGGRRUUPPOO RRNN

    Para el candidato de la coalicinPRI-PVEM al VI Distrito Electo-ral Federal, Jos Carlos OcaaBecerra, la prioridad que setiene se centra en tres puntos es-tratgicos, buscar una tarifajusta con la Comisin Federal deElectricidad, que el agua sea

    nuestra aliada y no una desgracia, as que la pa-raestatal Petrleos Mexicanos sea un detonante

    para el estado y no una desgracia.Al acudir a las instalaciones de Grupo Rumbo

    Nuevo, el diputado local con licencia habl de queconocer a la perfeccin este distrito, que adems serequiere de mayor seguridad, educacin y mayoresempleos, que se autoalimenta de las peticiones dela sociedad, en donde no ha recibido rechazo en susrecorridos.

    Y adems, se dijo un poltico de carne y hueso,que siente y aspira, que tiene sueos y que despusde esta diputacin que tiene la seguridad de ganar,se puede pensar en otras aspiraciones.

    La alcalda o hasta la gubernatura?, se le cues-tiona y esto respondi:

    Hay que irnos paso a paso, primero este cargoque pensamos ganar, luego pensar en otras aspira-ciones, ya que siento y sueo, y tengo la fe que estesueo si se ir a cumplir.

    Seal que la dinmica que se tiene en estosmomentos se centra en estos tres apartados quepara l, son trascendentales.

    La lucha que se tiene para que la Federacinentregue una tarifa justa de la energa elctrica a Ta-

    basco, ya que no es justo que paguemos el costo mselevado del pas, esa es una lucha que debemos re-alizar cuando al ganar, estemos en San Lzaro.

    Y puso un ejemplo: En Sonora se tiene al me-dioda como en Tabasco temperaturas de hasta 42grados centgrados, pero ellos en la noche puedenbajar hasta, 20 grados y por desgracia, nosotros nosdormimos con hasta 38 grados, es la lucha que de-bemos de dar.

    Con una iniciativa bien elaborada, que ya pre-sentamos una al Congreso de la Unin, siendo di-putados locales desde al LX legislatura,empujndola, cabildendola y construyendo acuer-dos en el Congreso de la Unin, podemos hacerlarealidad los diputados a travs de una buena nego-ciacin y de una propuesta, que permee a todo elpas, porque lo que se propone no es slo tarifasjustas para los tabasqueos, se propone tarifas jus-tas en todo Mxico, y que estas tarifas puedan serasignadas a travs de un estudio tcnico en cadauna de las entidades federativas.

    Dijo que todo ello en base a las temperaturasque tiene cada entidad, en base a la humedad rela-

    El candidato a diputado por el IV Dis-trito Federal por el PRI-PVEM-Panal,Jos Carlos Ocaa Becerra, dej enclaro los tres puntos en que centrasu campaa: tarifa justa de CFE, me-jorar el manejo hidrulico y unamejor relacin con Pemex

    PPoollttiiccoo ddeeccaarrnnee yy hhuueessoo

    EEnn eell PPRRII ccoonnssttrruuiimmooss uunnaa

    aaggeennddaa ddee ttrraabbaajjoo ppeennssaannddoo eenn

    eell ffuuttuurroo ddee llooss mmeexxiiccaannooss;; uunnaa

    aaggeennddaa qquuee rreessppoonnddee aa llaass nneeccee--

    ssiiddaaddeess ddee ccaaddaa rreeggiinn eenn mmaattee--

    rriiaa ddee ccrreecciimmiieennttoo eeccoonnmmiiccoo,,

    ggeenneerraacciinn ddee eemmpplleeoo yy sseegguurrii--

    ddaadd.. PPoorr eessoo eess iimmppoorrttaannttee ggaannaarr

    llaa mmaayyoorraa eenn eell CCoonnggrreessoo ddee

    llaa UUnniinn

    JOS CARLOS OCAA BECERRACCAANNDDIIDDAATTOO DDEELL PPRRII--PPVVEEMM--PPAANNAALL AALL IIVV DDIISSTTRRIITTOO FFEEDDEERRAALL

    Jos Carlos Ocaa enfatiz su experiencia en materia legislativa, y la fortaleza con que cuenta para llevar al Congreso Federal las exigencias de la poblacin

    FOTO

    S: JO

    RGEHERNNDEZ

  • Poltica04 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DEL 2012tiva, a las distintas condiciones climticas parapoder establecer una tarifa elctrica justa.

    La segunda se trata del manejo del agua.Ocaa Becerra destac que hay que saber manejarel recurso hdrico, que no sea un temor o zozobra.

    Revisar las acciones en torno al Plan HdricoIntegral de Tabasco, saber si las cosas estn funcio-nando como se esperaba o no, pero es una parteesencial.

    Y la tercera es la relacin que se debe tener conla paraestatal Petrleos Mexicanos, donde debe deser buena, excelente pero con resultados que bene-ficien a todos.

    Dijo adems que hoy Mxico demanda la par-ticipacin de la juventud en los grandes pendientesnacionales. Por eso, la gran alianza que estamosconstruyendo es con los jvenes dijo.

    Y sobre la principal demanda que ha recibidoen sus giras proselitistas, Ocaa Becerra seal queel tema de la CFE y de las tarifas elctricas, es unaasignatura que ocupa un espacio importante en laagenda de trabajo de los candidatos de la coalicinCompromisos por Mxico.

    Precis que los tabasqueos no estamos pi-diendo dejar de pagar, lo que exigimos es pagar lojusto. Queremos tarifas elctricas basadas en cri-terios cientficos, en criterios tcnicos, que respon-dan a la zona geogrfica; el gran reclamo de lostabasqueos es, o pagan el recibo de luz, o paganlas colegiaturas o los medicamentos.

    Sin duda dijo- este es un asunto que aborda-remos con la mayor prontitud, porque no puede es-perar ms. Habremos de darle seguimiento a lasreformas en materia de servicio de energa elc-trica, apunt.

    Tambin record que el crecimiento econ-mico nacional no puede exponer o limitar desarro-llo del estado, La generacin de energa elctricano puede hipotecar el futuro de las familias tabas-queas. Estamos siendo muy claros en eso. Dehecho uno de los compromisos que asumir Enri-que Pea es el de resolver junto con los diputadosy senadores priistas, este gran reclamo de los ta-basqueos. No queremos que el crecimiento eco-nmico nacional represente una limitante para elprogreso de Tabasco, enfatiz.

    Ocaa Becerra expuso que la nica forma deganarle al abstencionismo es profundizando enpropuestas claras y viables, informndole a la ciu-dadana acerca de la oferta ideolgica de los parti-dos en esta contienda electoral.

    AAccttuuaarr ccoonn llaa ggeenntteeLa nica va para evitar el abstencionismo es

    informarle a los ciudadanos acerca de nuestras pro-puestas; la gente est esperando que le digamoscmo vamos a resolver el desempleo, la inseguri-

    dad; cmo vamos a mejorar la educacin pblica;cmo se incrementar la cobertura de salud en loslugares ms apartados, eso es lo que est esperandoel ciudadano, no conflictos, no dimes y diretes, nodescalificaciones, seal.

    Destac durante esta amena pltica, que laspropuestas del PRI estn diseadas para devolverlela esperanza a millones de mexicanos, a jvenesque por falta de recursos tienen que abandonar lasaulas, a mujeres que da con da luchan por sus fa-milias y an no encuentran un empleo digno y bienremunerado.

    Record que en estos dos sexenios de gobiernopanista, el malestar ciudadano se increment, prin-cipalmente porque la estrategia contra la inseguri-dad fall y cada vez hay ms pobres.

    PPrrooppuueessttaass ccaassaa ppoorr ccaassaaPor eso en el PRI estamos llevando nuestras

    propuestas casa por casa, estamos platicando conlos estudiantes, con los empresarios, con los pro-ductores, con las amas de casa y profesionistas. Es-tamos construyendo un cambio conresponsabilidad, una nueva ruta para el progresodel Pas, seal.

    Detall que dentro de las principales deman-das del Distrito VI, que integran los municipios deCentro, Jalapa, Tacotalpa y Teapa, estn la construc-cin de plantas de agua potable y de tratamiento deaguas residuales, as como el fortalecimiento de lainfraestructura carretera.

    Destac que por ejemplo Tacotalpa tiene todopara explotarse en materia de turismo, ah tenemosun pueblo mgico, tenemos extraordinarias condi-ciones que no pueden ayudar a traer el turismo eco-lgico, el turismo de aventura; en Teapa tenemos aun sector platanero pujante, fuerte, creciente.

    Entre Teapa, Jalapa y Tacotalpa tenemos tam-bin un sector palmero pujante, y creciente con lanueva planta extractora en el municipio de Jalapa, sonmunicipios de lucha, de esfuerzo, de trabajo, y ah es-tamos haciendo un compromiso, que a lo mejor a us-tedes les puede resultar interesante como el de laenerga elctrica, y tiene que ver que una de las pro-puestas de Enrique Pea Nieto, que es ayudar a de-tonar el desarrollo en el campo mexicano.

    Precis el entrevistado que nosotros queremosproponer a travs de una iniciativa en el Congresode la Unin, una cuota tanto para el Seguro Socialcomo para el Infonavit, fija, baja, para todos los pro-ductores del campo, hoy no todos los productoresdel campo estn contribuyendo con el Seguro So-cial y con el Infonavit, y los que lo estn haciendoestn pagando tarifas o cuotas a estas institucionesaltas, por el nivel de riesgo de los trabajadores, y lasms de las veces si no es casi siempre.

    No cuentan estos trabajadores con clnicas

    Sobre la principal demanda que harecibido en sus giras proselitistas, se-al que el tema de la CFE y de lastarifas elctricas es una asignaturaque ocupa un espacio importanteen la agenda de trabajo de los candi-datos de la coalicin Compromisospor Mxico

    HHaayy qquuee iirrnnooss ppaassoo aappaassoo,, pprriimmeerroo eessttee ccaarrggooqquuee ppeennssaammooss ggaannaarr,,

    lluueeggoo ppeennssaarr eenn oottrraass aassppiirraa--cciioonneess,, yyaa qquuee ssiieennttoo yy ssuueeoo,, yytteennggoo llaa ffee qquuee eessttee ssuueeoo ssii sseeiirr aa ccuummpplliirr.. LLaa lluucchhaa qquuee sseettiieennee ppaarraa qquuee llaa FFeeddeerraacciinneennttrreegguuee uunnaa ttaarriiffaa jjuussttaaddee llaa eenneerrggaa eellccttrriiccaa aaTTaabbaassccoo

    JOS CARLOS OCAA BECERRACANDIDATO DEL PRI-PVEM-PANALAALL IIVV DDIISSTTRRIITTOO FFEEDDEERRAALL

    Su labor en el Congreso Local, forma parte de supreparacin en su carrera poltica

    Ocaa Becerra refrend su compromiso con la poblacin tabasquea ms necesitada

    El candidato del PRI-PVEM-Panal, fue entrevista por la Presidenta de la Aso-ciacin Tabasquea de Periodistas, Gloria Karina Lpez de Dios, en las instala-ciones de Grupo Rumbo Nuevo

  • Poltica 05La Voz de TabascoMARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    del Seguro Social cerca, con guarderas del Se-guro Social, con desarrollo viviendstico del Info-navit cerca, o sea, se les est pagando por unservicio que realmente les queda muchas veces auna horas, dos o tres horas de distancia, y que noestn aprovechando, entonces creemos nosotrosque una propuesta en este sentido podemos alen-tar la productividad en el campo, puede recaudarms el tener ms contribuyente el Seguro y el In-fonavit, y esto a la larga permitirle tambin im-pactar en el desarrollo social de todo el sectorsocial de todo el pas.

    Dijo que son millones de pesos que pagan lasempresas bananeras de Tabasco, de Veracruz, deChiapas, de todos los estados bananeros de la Re-pblica, millones de pesos por el nivel de riesgo dela operacin y todos te dicen, y no nos negamos enpagar, pero tambin nuestros trabajadores no estnteniendo los servicios por los que estamos pagando.

    Entonces creo que ah podemos alentar laproductividad en el campo, si a todos, no solamentea los plataneros, a los palmeros, a los ganaderos, alos citricultores, a todos los productores, les pode-mos subsidiar la cuota del Seguro Social, la del In-fonavit, que paguen una cuota fija baja, y esto yocreo que va a alentar mucho la produccin delcampo mexicano.

    CCaammiinnaarr aall rraass ddeell ssuueellooJos Carlos Ocaa dijo que su campaa es casa

    por casa, platicando con los ciudadanos, llevndo-les nuestra propuesta de manera directa, escu-chndolos tambin que eso es lo importante, culesson sus problemas, sus necesidades, sus puntos devista sobre la situacin que vive hoy en da nuestroestado, nuestro pas, y en ese sentido vamos ha-ciendo la campaa a ras de tierra.

    Mencion que el mayor problema que tiene elestado y cada uno de los municipios tiene que vercon agua, con agua potable, con drenaje, con alcan-tarillado, con obras de proteccin, tiene que ver conel uso inteligente del agua, en aquellos municipiosproductores del campo que puedan contar con sis-temas de riego por bombeo, con drenes con cana-les, el tema del agua es el tema fundamental aquen Tabasco.

    En ese sentido nosotros, por mencionar unejemplo, queremos hacer una propuesta para quenuestro candidato a la Presidencia de la Repblica, y

    que va a ser nuestro prximo presidente, se com-prometa aqu en Tabasco ante notario, con proyectosque tengan que ver con agua potable con drenaje ycon alcantarillado que son tan necesarios.

    Y recalc que nada ms en mi distrito hay unproyecto que ronda casi los mil millones de pesos,que es una planta de agua potable para poder brin-darle agua potable a cerca de 230 mil ciudadanos,de los municipios de Jalapa y Centro, todo el corre-dor que viene desde la cabecera municipal de Ja-lapa, y pasa por el Centro en lo que es PuebloNuevo, la Agraria, la Isla, entra a toda la zona dePlayas de Rosario, los Alvarado, y baja por los frac-cionamientos por donde est Gracias Mxico, el 27de Octubre, Las Mercedes, necesitan el agua pota-ble y se requiere esa planta para ayudar a toda esafranja que es esencial.

    Detall que dentro de las principalesdemandas del Distrito VI, que inte-gran los municipios de Centro, Jalapa,Tacotalpa y Teapa, estn la construc-cin de plantas de agua potable y detratamiento de aguas residuales, ascomo el fortalecimiento de la infraes-

    LLaa nniiccaa vvaa ppaarraa eevviittaarr eell aabbsstteenncciioonniissmmoo eess iinnffoorrmmaarrllee aa llooss

    cciiuuddaaddaannooss aacceerrccaa ddee nnuueessttrraass pprrooppuueessttaass;; llaa ggeennttee eesstt eessppee--

    rraannddoo qquuee llee ddiiggaammooss ccmmoo vvaammooss aa rreessoollvveerr eell ddeesseemmpplleeoo,, llaa iinn--

    sseegguurriiddaadd;; ccmmoo vvaammooss aa mmeejjoorraarr llaa eedduuccaacciinn ppbblliiccaa;; ccmmoo ssee

    iinnccrreemmeennttaarr llaa ccoobbeerrttuurraa ddee ssaalluudd eenn llooss lluuggaarreess mmss aappaarrttaaddooss,,

    eessoo eess lloo qquuee eesstt eessppeerraannddoo eell cciiuuddaaddaannoo,, nnoo ccoonnfflliiccttooss,, nnoo

    ddiimmeess yy ddiirreetteess,, nnoo ddeessccaalliiffiiccaacciioonneess

    JOS CARLOS OCAA BECERRACCAANNDDIIDDAATTOO DDEELL PPRRII--PPVVEEMM--PPAANNAALL AALL IIVV DDIISSTTRRIITTOO FFEEDDEERRAALL

    La ciudadana ha respondido de forma positiva a su campaa

    Destac la necesidad de fomentar el desarrollo econmico en las zonas plata-neras del estado

    Jvenes, estudiantes y diferentes sectores , se han sumado a su campaa poltica

    El candidato mostro su disposicin a lograr quePemex sea un impulsor del desarrollo del estado

  • Poltica06 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    JORGEMACARIOLUIS RUIZ SANDOVAL FRADEGGRRUUPPOO RRNN

    La dirigencia del PRD ret a losinconformes por los resultadosde las encuestas, a que lleven acabo auditoras a las empresasque realizaron dichos sondeos, yal mismo tiempo anunci queeste misma semana se sentar adialogar con todos los grupos in-

    conformes para limar asperezas y prohijar la uni-dad interna de ese instituto poltico.

    Roberto Romero del Valle, dirigente estatal delPRD, dijo adems que una vez que la comisin decandidaturas lo determine, se darn a conocer losresultados de todas las encuestas realizadas en elEstado, para sacar candidatos a presidentes muni-cipales y diputados locales, lo que permitir veri-ficar la veracidad de los resultados.

    En rueda de prensa, en una sede alterna alPRD ayer hacia el medioda, Romero del Valleaclar tambin que debido a los conflictos suscita-dos el viernes por la madrugada, la comisin decandidaturas atrajo el caso de Nacajuca, por lo queresolvi de manera interna, que la candidatura parala alcalda en ese municipio quedar en manos dePedro Landero Lpez y la diputacin fuera para Ig-nacio Garca May.

    En el caso de Macuspana, refiri que la comi-sin decidi avalar la candidatura de Vernica Cas-tillo Reyes, quien hasta el momento fue la que msrespaldo popular sac en las encuestas.

    Sobre el amague del PT de exigir posiciones, yque se lleven a cabo nuevas encuestas en varios dis-tritos, el dirigente perredista descart tal posibili-dad, bajo el argumento que existe un acuerdo decoalicin que debi ser avalado por la dirigencia deese instituto poltico desde un comienzo.

    El dirigente perredista evalu como un buenejercicio lo realizado por las empresas encuesta-doras, por lo que de acuerdo a lo que se dio comoresultado, a nosotros nos parece un buen trabajo entodo sentido, acot.

    Empero, insisti en que el PRD est abierto,para que los inconformes lleven a cabo auditorasa las empresas encuestadoras, pues sabemos queno se pueden frenar esas inconformidades, perosi demostrar que todos los resultados estn sus-tentados en el respaldo ciudadano, ataj.

    Adelant que al tenerse ya los resultados de las17 encuestas para alcaldas y las 21 para diputacio-nes, lo que sigue es que en esta misma semana, serena el Consejo EstatalElectivo, para la ratifica-cin de los nombramientosy posteriormente procederal registro de los candida-tos ante el IEPCT.

    No omiti decir que en el caso de las diputa-ciones, podran haber algunos ajustes en algunascandidaturas, sobre todo en el caso de lo que tieneque ver con equidad de gnero.

    SSiigguuee eell ccoonnfflliiccttooNo se apaga el conflicto en el PRD que se ha

    prolongado desde el pasado viernes 13 y se ha alar-gado hasta estos das, y se ha convertido un contra-tiempos para el Partido de la RevolucinDemocrtica en Tabasco, pues las famosas tribus seestn dando hasta con la cubeta por el control delsol azteca, pero tambin por no haber sido favore-cidos con las candidaturas a las alcaldas y diputa-ciones locales.

    La dirigencia estatal defiende los resultados ofrecidos por las encuestadoras. ElPT y Movimiento Ciudadano afirman continuar con la coalicin, y que respetarnlos resultados. Algunas tribus del Sol Azteca, como la de Nidia Naranjo, anuncia-ron su divorcio del partido

    Pide a la militancia sumarse a los trabajos, y cerrar filas en torno a los candida-tos elegidos

    La dirigencia conmin a los inconformes a revisar los resultados de las casasencuestadoras

    SIN RIESGO DE RUPTURACuestionado sobre la amenaza del PT de dejar la coalicin, debido a queno alcanz ningn espacio poltico en los resultados de las encuestas, ellder perredista aclar que la postura de ese partido no es radical, por loque hay posibilidades de dialogar y llegar acuerdos con los inconformespara que acepten los resultados.Rechaz que este en peligro la alianza opositora PRD-PMC-PT, ya queseal que los acuerdos para la coalicin fueron claros en todo sentido ydebern ser respetados por las dirigencias estatales de los tres institutospolticos implicados.

    NNoo hhaayy nniinngguunnaa ddiiffeerreenncciiaaddeell PPTT ccoonn eell PPRRDD,, ssoommoossuunnaa ccooaalliicciinn,, nnoo hhaayy ppeelliiggrroo

    ddee rruuppttuurraa,, nnii ppeelliiggrroo ddee ddiivviissiinn,,eessttaa ccooaalliicciinn vvaa aa lllleevvaarr aa llooss mmeejjoo--rreess hhoommbbrreess aa llaass ccaannddiiddaattuu--rraass ttaannttoo aa llaa gguubbeerrnnaattuurraaccoommoo aa llaass aallccaallddaass yy ddiippuuttaacciioonneess

    ROBERTO ROMERO DELVALLEDDIIRRIIGGEENNTTEE EESSTTAATTAALL DDEELL PPRRDD

    PPRRDDrreettaa aa iinnccoonnffoorrmmeess

    Romero del Valle llama a la prudencia, y afirma que la coalicin de las izquier-das sigue vigente en la entidad

  • Poltica 07La Voz de TabascoMARTES 17 DE ABRIL DEL 2012Una de ellas, la fundadora Nidia Naranjo, dijo

    que es Juan Manuel Fcil el responsable de esta si-tuacin, donde hasta el PT y su gente amenazancon salirse de la coalicin.

    El anuncio de los resultados de las encuestaspara alcaldes y diputados locales los tiene de ca-beza, pues el foco de atencin se ha dirigido a quie-nes ahora mismo tienen el control poltico del PRDen la entidad.

    Como Nidia Naranja, quien anuncio su divor-cio del PRD porque no la tomaron en cuenta, y laencuesta estaba amaada, donde le puso nombreel problema, Juan Manuel Fcil

    Las inconformidades en los distritos electoralesonce y veinte no se hicieron esperar, adems de quelos aspirantes a diputados locales por Centro, Jalapay Paraso amenazaron que acudirn al Tribunal Esta-tal Electoral al sealar de manera abierta que las en-cuestas fueron a todas luces manipuladas parafavorecer a ciertos candidatos de su agrado.

    En este sentido, la precandidata del Partido delTrabajo, Ana del Carmen Laguna Ocaa, denuncidirectamente la imposicin de Jos Alfonso Molli-nedo Zurita.

    De la misma manera, Sergio Montalvo Her-nndez acus la famosa cargada a favor de Car-los Jos Gil Torres en el distrito veinte, quecorresponde a Paraso. Tambin, el precandidato deMovimiento Ciudadano, Isaac Lpez Guerra, acusque hubo dados cargados y no se respet la vo-luntad de los militantes y mucho menos los acuer-dos que formularon al concretar la alianza con elpartido del sol azteca.

    SSiinn rriieessggoo llaa ccooaalliicciinn:: PPTTNo hay riesgos de que se caiga la coalicin,

    pues pese a la diferencia con el PT por los resulta-dos de las encuestas, la alianza de las izquierdasigue, asegur el dirigente del PRD, Roberto Ro-mero del Valle, quien a diferencia de Arturo Nez,dijo estar de acuerdo en que sea el IEPCT el quelleve a cabo la preparacin y conduccin del debate.

    Y es que pese a que el domingo pasado, el can-didato del PRD, Arturo Nez, vet al IEPCT comorgano encargado de organizar los debates, por suparcialidad al PRI-Gobierno, Romero del Valle dijoque aunque no se est de acuerdo en ello y noexista facultad expresa en la ley electoral, el insti-tuto electoral debe organizar esos encuentros deideas entre candidatos.

    MMoovviimmiieennttoo CCiiuuddaaddaannoo rreessppeettaarr rreessuullttaaddoossAl dejar en claro que el Movimiento Ciudadano

    acatar los veredictos de las encuestas que practico

    el PRD para elegir a los candidatos a puestos de elec-cin popular local, el dirigente de este organismoGaspar Crdova present a los cincos miembros delpartido quienes ganarn las internas y son ya repre-sentantes de las izquierdas, donde no se encuentrasatisfecho ya que por lo menos otros personajes es-tuvieron a dcimas de ganar esta posicin.

    En rueda de prensa en donde estuvieron pre-sentes los ganadores de estas encuestas y que per-tenecen al MC, Gaspar Crdova dijo que se tratande Anicacio Ovando como aspirante al distrito XIIIcon cabecera en Comalcalco; Ezequiel VenturaBaos para el distrito III de Crdenas y el propio di-

    rigente para el distrito XV con sede en Macuspana.Mientras que Mario Rosas para edil de Zapata

    y Julio Adolfo Huerta para la presidencia munici-pal de Tenosique, en donde el ex diputado local Vc-tor Sarracina empat en Jalapa, pero como el PRDllev mano, se la dieron a otra persona pero ser apartir de este instante coordinador de ArturoNez para realizar campaa sin candidato en di-versos puntos del estado.

    El presidente de este organismo mencion queen por lo menos cinco ms de nuestros aspirantesse quedaron a una dcima de ser ungidos, pero ases la democracia, se gana o se pierde.

    AAuunnqquuee eell iinnssttiittuuttoo eesstt mmuuyy ccuueessttiioonnaaddoo yy nnoo ccuueennttee ccoonn

    llaa mmoorraall ppbblliiccaa nneecceessaarriiaa ppaarraa lllleevvaarr aa ccaabboo llooss ddeebbaatteess,,

    ccrreeoo qquuee eell IInnssttiittuuttoo eess eell rrggaannoo aaccoorrddee ppaarraa lllleevvaarr aa ccaabboo

    llooss ddooss ddeebbaatteess qquuee llooss ccaannddiiddaattooss hhaann pprrooppuueessttoo

    ROBERTO ROMERO DELVALLEDDIIRRIIGGEENNTTEE EESSTTAATTAALL DDEELL PPRRDD

    Los protestantes acusan al candidato a diputado plurinominal, Juan ManuelFcil, de imponer a sus candidatos

    Pide que sea el IEPCT el encargado de coordinar los debates entre los candi-datos a gobernador

    La dirigencia estatal confa en los resultados ofrecidos por las casas encuestadoras

  • Poltica 08La Voz de TabascoMARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    Cumplir como congresista: GaudianoJORGEMACARIOGGRRUUPPOO RRNN

    Ustedes los ciudadanos son el motor, son elnimo de esta campaa, para m ese deseo decambio, esa esperanza de la gente, lo es todo, y esreconfortante porque el nimo de la gente es vi-tamina pura para seguir adelante, nos motiva a se-guir luchando por un Estado ms justo, msprospero y ms igualitario, as lo asegur GerardoGaudiano Rovirosa candidato de la coalicin Mo-vimiento Progresista por el IV Distrito FederalElectoral de Tabasco, al proseguir con sus recorri-dos casa por casa en la colonia Guayabal y las Bri-sas de esta ciudad capital tabasquea.

    En entrevista con algunos medios de comu-

    nicacin, Gerardo Gaudiano manifest que siguecaminando ms de seis horas diarias en la bs-queda del voto en sus recorridos casa por casa.

    Es importante que la gente decida librementesu voto, decida libremente elegir a sus represen-tantes, que valore las propuestas, ponga en unabalanza la trayectoria de los candidatos y en basea eso se emita el deber ciudadano, explic Ge-rardo Gaudiano y agreg que la respuesta que haido recibiendo le permite afirmar que las cosasvan muy bien, vamos por buen camino porque es-tamos con la gente, sabemos de sus necesidades ytenemos propuestas concretas que impulsaremoscomo legisladores, por eso reiter a la ciudadanaque les cumplir como su representante popularen el Congreso de la Unin.

    El candidato del PRD-PT-MC, contina su reco-rrido casa por casa, en busca del voto ciudadano

    FOTO: G

    RUPO

    RN

    suman a NezLa estructura electoral de Mara Estela de laFuente, se suman a los trabajos del candidato delas izquierdas a la gubernatura, para lograr elcambio que la entidad requiere

    EExx pprriiiissttaass ssee JORGEMACARIOGGRRUUPPOO RRNN

    Arturo Nez Jimnez recibila adhesin de la totalidadde la estructura electoral deMara Estela de la Fuente,integrada por alrededor detres mil promotores, perte-necientes a 316 comunida-des de este municipio, a

    quien expresaron que tambin apoyarn la aspi-racin de Francisco Snchez Ramos a la alcalda.

    Luis Ramn Peralta Sosa, coordinador de dichaestructura, afirm que decidieron apoyar el pro-yecto de los candidatos de la izquierda tabasqueaporque son la mejor opcin en Tabasco y Huiman-guillo, y asever que trabajarn codo a codo con elmovimiento Progresista por Tabasco.

    Luego de sostener un encuentro con ArturoNez, asegur que en Huimanguillo se apoyarfuertemente el proyecto del senador, pues somos

    los de mayor presencia en el municipio.Somos la estructura electoral completa de

    Mara Estela de la Fuente; somos tres mil gentes,pertenecientes a 316 comunidades, que venimos atrabajar por Arturo Nez y Francisco SnchezRamos, a quienes les apoyaremos, reiter LuisRamn Peralta.

    Luego de explicar que se tienen preparadosruteros en todas las comunidades, para que en elmomento que inicien las campaas empecemos atrabajar en todas las comunidades, pues tenemospresencia en la totalidad de ellas, precis que nos

    sumaremos a los compaeros del Movimiento Pro-gresista por Tabasco, porque creemos que es el pro-yecto que verdaderamente sacar a Tabasco delestancamiento en que se encuentra, con altos ndi-ces de inseguridad, desempleo y corrupcin.

    Es un sentir generalizado que la gente noquiere ser gobernada por un fuereo que ni conoce,ya que adems de ser de Veracruz, Dagoberto Larasolamente se rodea de algunos ganaderos que aligual que l, solamente tienen ranchos pero noviven aqu, critic el coordinador de la estructuraelectoral de Mara Estela de la Fuente.

    CRITICAN IMPOSICINPor su parte, Elas Velzquez Ramrez, otro delos promotores, cuestion el hecho de que elPRI haya preferido una imposicin en la per-sona de Dagoberto Lara que lo que realmentedesea la gente en Huimanguillo.Eso perjudica el desarrollo econmico y socialde nuestro municipio y estado, manifest al ex-presar que de lo que deben sentirse orgullososlos huimanguillenses es de que el prximo 1 dejulio, su tierra ser pisada por hombres de con-vicciones firmes, no por rebaos que el PRIcree que puede manipular a su antojo. Los promotores ex pristas, afirman que respaldarn en todo momento al candidato a gobernador, y al

    tambin aspirante a la alcalda, Francisco Snchez

    FOTO: G

    RUPO

    RN

  • Poltica09 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    AAvvaannzzaa

    LUIS RUIZ SANDOVAL FRADEGGRRUUPPOO RRNN

    El rector de la Uni-versidad JurezAutnoma de Ta-basco, Jos Ma-nuel PiaGutirrez, en-treg a la Junta deCoordinacin Po-

    ltica del Congreso del Estado, quepreside la diputada Marcela deJess Gonzlez Garca, y al presi-dente de la Comisin de AsuntosElectorales, Fernando Morales Ma-teos, los resultados del examen deconocimientos que aplic a los as-pirantes al cargo de Consejero Pre-sidente del Instituto Electoral y deParticipacin Ciudadana de Tabasco(IEPCT).

    En sesin de la Junta de Coordi-nacin Poltica, Pia Gutirrez,acompaado de la directora de la Di-visin Acadmica de Ciencias Socia-les y Humanidades, Enma Estela

    Hernndez Domnguez, entreg eldocumento con los resultados de laprueba realizada el pasado 12 deabril, el cual destaca que de los 17candidatos, slo nueve aprobaroncon promedio de ms de 8.5.

    Los candidatos que pasarn a lasiguiente etapa del proceso de selec-cin son: Nidia del Carmen GallegosPrez, Miguel Valdivieso Cervantes,Arturo Russean Casanova Feria, JosOscar Guzmn Garca, Ricardo Casa-novas Beltrn, Beatriz Salgado Her-nndez, Ernesto Martnez Durant,Julio Csar Fajardo lvarez y Nor-mando Xavier Granados Maldonado.

    En el evento celebrado en laSala de Juntas de Presidencia, estu-vieron la presidenta de la JCP, Mar-cela de Jess Gonzlez Garca;Pascual Bellizzia Rosique, Javier Cal-dern Mena y Luis Felipe MadrigalHernndez y el titular de la NotaraPblica Nmero 32, Leonardo SalaPoisot, quien dio fe de la legalidad dela entrega de resultados.

    Posteriormente, Gonzlez Gar-ca anunci que a partir del 17 deabril, los integrantes de la Junta deCoordinacin Poltica iniciarn lasentrevistas a los nueve candidatosaprobados, que versarn sobretemas como Derecho Electoral y Sis-temas de Partidos, entre otros.

    La UJAT entreg al CongresoLocal los resultados de los ex-menes de conocimientos aplica-dos a los aspirantes para elpuesto vacante en el IEPCT

    eleccin deconsejero

    PUEDEN SER VARIOSEl diputado por el XIII Distrito de Macuspana no descart que puedan seruno o varios los nombres propuestos, en cuyo caso, ser el pleno quien de-termine el nombre del prximo Consejero Presidente del Instituto Electoral.Morales Mateos hizo notar que por tratarse de eleccin de persona, en sesinordinaria se presentar ante el Pleno de los diputados el dictamen para quesea votado por cdula, para designar al rbitro electoral de los comicios del 1de julio prximo.

    Ahorasern losdiputadoslos encar-gados derevisar yconformarla terna deaspirantes

    FOTO: G

    RUPO

    RN

  • Poltica10 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DEL 2012CCaaffppoollttiiccoo

    Andrs Alvarado, Jos Estrada, Luis Alonso Carrera y Salvador Carrillo, en plticas empresariales durante eldesayuno en conocido restaurante de la ciudadHugo Barrios y Julio Csar Cabrales, en plticas

    sobre las actividades que est por realizar el Colegiode Contadores en la entidad

    FOTOS: JORGE HERNNDEZ

    Aureo Broca y Manuel Quirarte, en plticas de ami-gos durante su reunin matutina

    David Gustavo Rodrguez, Faustino Torres y FabinTaracena, en plticas de los debates ciudadanos arealizarse en prximas fechas

    Miguel Jernimo Cerino y Pedro Gutirrez, en plti-cas sobre las actividades de la vida poltica en la en-tidad

    Francisco Herrera, Cutberto de la Cruz, Juan Jos Cruz y Flix Eladio Sarracino, en reunin para discutir las ac-ciones a implementar en el prximo proceso electoral tanto estatal como federal

    Jos Morales, Mario Valenzuela y Miguel Hernndez, en plticas de las precandidaturas a diputados por el PTen el estado

  • CiudadVVii llllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Martes 17 de abril de 2012

    www.lavozdetabasco.mx

    Epoca: III Ao: 1

    El climaMartes Mircoles Jueves Viernes

    33o 23o 30o 22o 32o 19o 34o 20o

    CCoobbaattaabbiinniicciiaa,,

    LUIS RUIZ SANDOVAL FRADEGGRRUUPPOO RRNN

    De nueva cuenta por proble-mas entre los dos sindica-tos del Colegio deBachilleres de Tabasco,cerca de 50 mil alumnos detodos los planteles de los17 municipios no tuvieronclases, pues el grueso de la

    plantilla educativa decidi realizar un paro, endonde la direccin del subsistema desconoca lascausas del mismo.

    A pesar de que era el inicio de las labores edu-cativas despus de dos semanas de vacaciones, ayerlunes los profesores adheridos al Sicobatab quepresidente Jos Daz Uribe, tomaron la determina-cin de sacar del plantel a los escolapios, argu-mentando que se trataba de situaciones gremiales.

    Mientras que el dirigente del sindicato in-

    dependencia, Ramn Beltrn Chaires, en ruedade prensa, destac que esto se debi a un be-rrinche del dirigente del otro sindicato pues elCobatab ya nos reconoce como sindicato y ya noexiste monopolio.

    En este sentido de acuerdo a con los directo-res, alrededor de las 06:00 horas de este lunes fue-ron avisados por parte de la delegacin sindical queno se iban a llevar a cabo las actividades escolares,razn por la cual los alumnos fueron retirados con-forme iban llegando a las instalaciones.

    Tal es el caso del plantel 29, donde el directorJorge Decenas Cerinos seal que a las 05:30 horaslos representantes del Sicobatab se comunicaronpara informarle del paro de labores y que esperan

    en prximos das una respuesta sobre cuando rei-niciar las clases.

    Aunque los voceros del sindicato no revelaronel motivo de la suspensin, directivos sealaronque podra deberse a situaciones laborales.

    DDeessccoonnoocceenn llooss mmoottiivvoossPor su parte, el jefe de Comunicacin Social del

    Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jos GuadalupeLpez Villegas, coment que se desconoce el mo-tivo por el cual se llev a cabo el paro de labores, yaque la Direccin Estatal carece de algn comuni-cado por parte del Sicobatab en donde den a cono-cer sus peticiones.

    Lpez Villegas abund dijo esperan que en lasprximas horas se d a conocer las demandas delos huelguistas, y de esta forma se reactiven las cla-ses, ya que se encuentran a un mes y medio de cul-minar el ciclo escolar.

    Por su parte, el Sindicato Independiente De-mocrtico del Colegio de Bachilleres de Tabasco(SIDCBT) adelant que todo esto es por cuestionesgremiales, ya que se les reconoci como sindicato.

    Por conflictos gremiales al interiorde la institucin, casi 50 mil alumnosde todo el estado, vieron afectada suformacin acadmica. Todava no seconocen las razones de este paro delabores

    Los estudiantes de nueva cuenta, pagan el precio por conflictos gremiales Los planteles de toda la entidad, lucieron vacios

    SIN CLASESEn un recorrido realizado por los planteles, 28,2 y 1 del municipio de Centro, se pudo consta-tar que aunque el personal docente permane-ca en las instalaciones las clases estabansuspendidas. Bajo reserva algunos maestros di-jeron que estaban en paro de brazos cados porinstrucciones Sicobatab, que dirige Jos RamnDaz Uribe, y en protesta de un retroactivo yotras peticiones que no ha cumplido a los tra-bajadores la Direccin General de este Subsis-tema Educativo.

    pero con paro

    Ramn Beltrn Chaires afirm que esta suspensinde labores est originada por un berrinche

    FOTO: JORGEHERNNDEZ

  • Ciudad12 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DE 2012La mxima casa de estudios del es-tado lanza la convocatoria para el in-greso de nuevos estudiantes. Esteser a travs de la pgina web de launiversidad

    LUIS RUIZ SANDOVAL FRADEGGRRUUPPOO RRNN

    Este martes 17 de abril a las18:00 y 21:00 horas en la sala dearte Antonio Ocampo Ramrez,en el marco de la 53 Muestra In-ternacional de Cine en Tabascose proyectar En un mundomejor, coproduccin de Dina-marca y Suecia, bajo la direccinde la cineasta Susanne Bier. Bo-letos en taquilla.

    El cine de la cineasta danesaSusanne Bier (Copenhague, 1960)habla de prdidas familiares, in-comunicacin e ira. Un filmesobre la violencia que analiza lanaturaleza de la venganza y la di-ficultad para lograr el perdn.

    En la trama, Anton es m-dico y divide su tiempo entreuna pequea ciudad idlica enDinamarca y su trabajo en uncampo de refugiados en frica.En estos dos mundos tan dife-rentes, l y su familia se enfren-tan a conflictos que les empujana escoger entre la venganza y elperdn.

    Anton y su esposa Ma-

    rianne tienen dos hijos, estn se-parados y consideran la posibili-dad de divorciarse. El mayor desus hijos, Elas de diez aos,sufre el constante bullying deunos compaeros hasta que otrochico le defiende, Christian.

    DDee llaa cciinneeaassttaaSusanne Bier estudi histo-

    ria del arte en la UniversidadHebrea de Jerusaln y en la Es-cuela de la Asociacin Arquitec-tnica, en Londres, para luegograduarse de la Escuela Danesade Cine de Copenhague en 1987con el corto De saligas e que ob-tuvo el premio del Festival de Es-cuelas de Cine de Munich.

    Dirigi videos y comercialesen Dinamarca y Suecia. Su pri-mer xito comercial en Dina-marca fue Den eneste ene (1999).Despus se adhiri a los postu-lados de Dogma 95 y, acatndo-los, film A corazn abierto en2002. Su popularidad traspaslas fronteras con Verdades ocul-tas (2004) y Despus de la boda(2006), su primer filme nomi-nado al Oscar.

    Sigue Muestra de Cine

    JORGEMACARIOGGRRUUPPOO RRNN

    Conforme a lo dispuesto en sulegislacin y con la finalidadde cumplir con los princi-pios de equidad y transpa-rencia que guan sudesempeo, la UniversidadJurez Autnoma de Tabasco(UJAT) public este lunes 16

    de abril la convocatoria para todos los aspirantesa ingresar al nivel de licenciatura en el SistemaEscolarizado y a Distancia, correspondiente alciclo escolar agosto 2012 - enero 2013, la cualpuede ser consultada a travs de la pgina elec-trnica www.ujat.mx.

    Sobre este proceso que dar inicio con la etapade preinscripcin a efectuarse del 29 de abril al 9de mayo, la secretaria de Servicios Acadmicos,Dora Mara Fras Mrquez, inform que los intere-sados ya pueden verificar va internet todos los re-quisitos e instrucciones que se necesitan parapoder ingresar a la mxima casa de estudios de lostabasqueos, el horario de atencin ser de 9:00 a21:00 horas, record.

    Explic que una vez que el estudiante logra su re-gistro va Internet, ste debe imprimir el folio asignadopara efectuar el pago de la ficha a travs de un nmerode referencia bancaria que es nico, por lo que cadaaspirante debe realizar su pago con el formato que im-

    UUJJAATT eemmppiieezzaa proceso de admisin

    primi una vez concluido su preinscripcin.Destac que para tener derecho al examen de

    admisin, programado para los das viernes 1 y s-bado 2 de junio de 2012 en la Nave 1 del Parque Ta-bascosegn corresponda a cada aspirante-, esindispensable cumplir con las clusulas que esta-blece la convocatoria, misma que est registradaante el Centro Nacional de Evaluacin para la Edu-

    cacin Superior, A.C. (CENEVAL).Posteriormente a la publicacin de los resul-

    tados el domingo 8 de julio de 2012, mismo queser definitivo y, por tanto, inapelable, los jvenestienen que presentarse en la Direccin de ServiciosEscolares, en la hora y fecha asignada por el sis-tema, para dar continuidad al proceso de admisiny entregar la documentacin requerida, concluy.

    Dora Mara Fras pide a los aspirantes estar alpendiente y poder dar seguimiento al proceso

    PPoosstteerriioorrmmeennttee aa llaa ppuubbllii--ccaacciinn ddee llooss rreessuullttaaddooss eellddoommiinnggoo 88 ddee jjuulliioo ddee22001122,, mmiissmmoo qquuee sseerr ddeeffii--

    nniittiivvoo yy,, ppoorr ttaannttoo,, iinnaappeellaabbllee,, lloossjjvveenneess ttiieenneenn qquuee pprreesseennttaarrsseeeenn llaa DDiirreecccciinn ddee SSeerrvviicciiooss EEss--ccoollaarreess,, eenn llaa hhoorraa yy ffeecchhaa aassiigg--nnaaddaa ppoorr eell ssiisstteemmaa,, ppaarraaddaarr ccoonnttiinnuuiiddaadd aall pprroocceessooddee aaddmmiissiinn yy eennttrreeggaarr llaaddooccuummeennttaacciinn rreeqquueerriiddaa

    DORAMARA FRAS MRQUEZSSEECCRREETTAARRIIAA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS AACCAADDMMIICCOOSS

    FOTO: G

    RUPORN / ARCHIVO

  • ReginVVii llllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Martes 17 de abril de 2012

    www.lavozdetabasco.mx

    Epoca: III Ao: 1

    Quintana Roo registr la primera defuncin por dengue este ao.A la fecha, en la entidad suman 173 casos de esta enfermedadviral transmitida por el mosco Aedes Aegypti.

    RREEPPOORRTTAANN MMUUEERRTTEE PPOORR DDEENNGGUUEE

    Lugareos del poblado C-41 acusan ala paraestatal de realizar obras sinconsultar a la comunidad, y de oca-sionar severos daos a la carpeta as-fltica, por lo cual piden cubra losgastos por estas afectaciones

    JJoonnuuttaa CARLOS PALMEROSGGRRUUPPOO RRNN

    Ms de diez mil estudiantes y ms de dos-cientos profesores del SNTE y SITET retornarona las aulas escolares para continuar con el cicloescolar 2011-2012, despus de disfrutar depuente vacacional de Semana Santa y estas lle-garon a su fin.

    Fue desde a mediados de este mes que lasclases se suspendieron dando paso a la despe-dida de alumnos y mentores en los diversosplanteles de los distintos niveles educativos, acausa del periodo vacacional por la celebracinde la Semana Mayor.

    Tanto los educandos como los mentores sepresentaron a las aulas el pasado 29 de marzo yregresaron el lunes 16 de abril como lo marca elcalendario escolar de la Secretara de Educacin

    Pblica en todo el pas.De igual forma el magisterio de los dos gre-

    mios del Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educacin y del Sindicato Independiente deTrabajadores de la Educacin que regresaron asus respectivos centros de trabajo

    En base a informacin recabada ante las au-toridades de las diversas supervisiones escolaresen este municipio son ms de once mil escolaresde los diferentes niveles que gozaron del pasadoperiodo vacacional de semana santa, de lamisma manera ms de trescientos profesoresque regresan a los centros de trabajo para reini-ciar el citado ciclo escolar.

    Como siempre ha sucedido, se reanudaronlas clases y de nueva cuenta los padres de fami-lias que descansaron, una vez ms y a partir deesta fecha volvieron a levantarse ms tempranoque de costumbre, as como regreso el estrs ylas preocupaciones para con sus hijos. Los nios de vuelta a las actividades escolares

    FOTO

    : CARLO

    SPA

    LMEROS

    De nueva cuenta a clases

    HHuuiimmaanngguuiillllooMANUEL LUNA ARIASGGRRUUPPOO RRNN

    Ante el incumplimiento en laconstruccin de una calledel poblado C-41 por partede Pemex, de la introduc-cin, sin el consenso de lacomunidad, de postes deconcreto para la red elc-trica de la compresora pe-

    trolera sobre la carpeta asfltica de un caminovecinal as como del paso diario de vehculos pe-sados que daan sus viviendas por la fuerte vi-bracin, familias de este centro poblacional,encabezadas por sus autoridades comunitarias ascomo por lderes de la unin de ejidos realizarana partir de este martes diversas acciones para quela paraestatal les cumpla.

    DE LAS ACTIVIDADES PETROLERASEn esta zona, Pemex cuenta con 22 pozos delos cuales, dicho por los lugareos, 12 estnen produccin; una compresora y cuatro co-rredores de lnea ante lo cual, el lder campe-sino Armando de la Cruz Lpez comentaque, estas familias conviven a diario con lamuerte ya que, en cualquier momento pue-den sufrir un accidente de cualquiera deestas instalaciones.

    Este poblado, perteneciente a la zona sur delplan Chontalpa cuenta con ms de seis mil habi-tantes los cuales, desde hace varias dcadas vienensufriendo por las actividades de Pemex consistentesen la exploracin y explotacin de pozos, lneas deconduccin, compresoras. Por lo anterior, el dele-gado municipal Dario Alpuche Gmez y el comisa-rio Kenedy Snchez Snchez coinciden que solopobreza y contaminacin reciben de Pemex.

    Molestos por el incumplimiento en la cons-truccin de quinientos metros de una calle del cen-tro de este poblado, cuya obra desde hace variassemanas fue abandonada por la compaa cons-tructora, bajo el argumento de que Pemex no lequiere pagar dichos trabajos, los lugareos, acu-dieron al presidente de la unin de ejidos Juan Ji-mnez Crdova as como al regidor de la zona,Armando de la Cruz Lpez quienes, le manifesta-ron su total respaldo para llevar a cabo cualquieraccin que les permita que Pemex les cumpla.

    Otro de las malas acciones de Pemex que tienemuy molesta a esta comunidad es, que sin consul-tar a la asamblea del ejido, Pemex est llevando acabo la introduccin de postes de concreto sobre elcamino que conduce a la ranchera Giral y Gon-zlez para la red de energa de una de sus instala-ciones pero, adems de estarlo haciendo casi

    encima de la carpeta asfltica, no consulto a laasamblea y, hoy estos postes representan un peli-gro para el transporte caero por lo que, se puedenprovocar accidentes fcilmente ya que, dichas uni-dades no van poder maniobrar bien. Dieron a co-nocer lugareos tales como Carmeno SnchezMorales y Guadalupe Snchez Snchez.

    PPeemmeexx nnoo responde

    Piden la intervencin de las autoridades para quela paraestatal responda

    FOTO

    : MANUELLU

    NAARIA

    S

  • Regin14 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DE 2012EXITOSO TORNEO DE PESCAJJoonnuuttaaCARLOS PALMEROSGGRRUUPPOO RRNN

    El carmelita Gregorio San-tisbon Montes de Oca seconvirti en el ganador ab-soluto del Noveno TorneoInternacional de pesca de-portiva del Robalo al lograruna captura de 5.460 kilo-gramos, de un total de 290pescadores aficionados quese inscribieron en la edicin2012.

    JJaallppaa ddee MMnnddeezzLUIS ROBERTO RICRDEZGGRRUUPPOO RRNN

    Los candidatos a senador y diputado federal por el quinto distrito por elPartido Accin Nacional (PAN), Moiss Dag-dug Luwzon y Lisandro Cruz Len respectiva-mente, en visita por el municipio Jicarero, encoordinacin con Isidro Peregrino Crdoba yRenn Castillo Avalos coordinadores de cam-paa en este distrito, de la candidata a la pre-sidencia de la repblica Josefina Vzquez Mota,inauguraron lo que ser la casa de campaa,as como una nueva estructura y sede del Co-mit Directivo Municipal CDM del PAN.

    MS APOYO A AZUCAREROSCCrrddeennaassMANUEL LUNA ARIASGGRRUUPPOO RRNNDurante la presenteadministracin estatalvarios empresariosmexicanos y extranje-ros han invertido im-portantes recursos,creando nuevasagroindustrias y forta-leciendo otras que yaoperaban en Tabasco,generando al mismotiempo, importantesfuentes de trabajo enel sector rural.

    PERREDISTAS SE VAN AL PAN JJaallppaa ddee MMnnddeezzLUIS ROBERTO RICRDEZGGRRUUPPOO RRNN

    Tras la designacin de Domingo Garca Vargas a quien la dirigencia esta-tal del PRD, lo nombrara como can-didato ganador de las encuestas,aspirantes de Jalpa de Mndez, seunen a los dems municipios in-conformes por la imposicin decandidatos perdedores, lo expuestolo dio a conocer Romn de la CruzIsidro, quien fuera unos de losfuerte aspirante quien asegura con-tundentemente el retorno del solazteca a la comuna.

    JOSEFINA CON PRESENCIA LA CHONTALPA

    FOTO

    : CARLO

    SPA

    LMEROS

  • 15La Voz de TabascoMARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    FOTO

    SALEJANDROFIGUEROA

    Jalpa deMndez 2012 GabrielaVargasMartnez

    La embajadora el municipiode Jalpa de Mndez se llamaGabriela Vargas Martnez,cuenta 20 aos de edad ynaci el 14 de febrero de 1992.Es de sigo Acuario, las perso-nas bajo este signo por el ladopositivo, un acuario es simp-tico y humanitario es honestoy totalmente leal, original ebrillante, un acuario es inde-pendiente e intelectual, Lu-char por causas buenas, soary planificar para un futurofeliz, aprender del pasado, losbuenos amigos, divertirse. Porel lado negativo, un acuario esimpredecible y tiende a llevarla contraria, es poco emocio-nal y no comprende la com-plejidad emocional dealgunas personas y tampocola traicin entre amigos.

  • 18 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    Actualmente Gabriela Vargas Mart-nez estudia al cuarto semestre de laLicenciatura en Comunicacin en laUJAT. Es una mujer de retos y logratodo lo que se propone. Una de sustantas metas es llegar hacer una granprofesionista, sin embargo actual-mente su meta es dar lo mejor en estaExpo Tabasco y sin duda alguna dis-frutara de todos los eventos que laprefera tiene listo para todos los ta-basqueos.

    Su familia esta in-tegrada por suspaps Javier Var-gas Sastre y DoraMara MartnezLamoyi y susHermanos JosAdalberto y MaraFernanda VargasMartnez.

  • JJ aa ll pp aa dd ee

  • 22001122 nn dd ee zzMMJ a l p a d e

  • MARTES 17 DE ABRIL DE 2012

    En su Baby Shower

  • 20 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DEL 2012RMULO LAGUNAGGRRUUPPOO RRNN

    Quien celebr suBaby Shower fue laguapa AnglicaChvez de Balboaquien en un emo-tivo desayuno la fu-tura mamaemocionada esperala llegada de su se-gundo bebe, acom-

    paada de sus familiares y amigas. Sinduda alguna los juegos que se organizaronpara esta celebracin estuvieron presente,dicho evento se llevo a cabo en uno de lossalones del Hotel Crowne Plaza en dondemuy puntual loas invitadas empezaron allegar. Los buenos deseos y felicitacionesno se hicieron esperar, de igual maneradesde la redaccin de La Voz enviamosnuestros mejores deseos para la familiaBalboa Chvez.

    Lul Mier y Concha y Cachi RuizElsy Espnola y Mirna Evia

    Balbina Garca y Yenny Santiago Rosita de Zermeo, Rosita Zermelo y Erika Castillo Cora Gutirrez, Rosa Elena Jacinto y Lupita Aguilar

    Ftima Bosch y Vanessa Fernndez Nora y Karla del RioAnglica Orozco, Anglica Chvez de Balboa y Carmen Mollinedo

  • NacinVVii llllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo MMaarrtteess 1177 ddee aabbrriill de 2012

    www.lavozdetabasco.mx

    Epoca: III Ao: 1

    DlarDlar (Can.)EuroLibraReal (Bra.)

    $12.55

    COMPRA VENTA

    $12.05$13.66 $13.03$12.75 $13.30$17.09 $17.58$7.06 $7.17

    IPyCD. JonesNasdaqUDICetes

    39,054.84 00.2112.921.41 00.562.988.40 00.76

    4.76%4.18%

    BBaahhaa ddee BBaallddeerraass,, NNaayyaarriittAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    El Presidente Felipe Caldern cali-fic como lamentable la decisin quees muy poco responsable y muy pocoracional del gobierno de Argentina deexpropiar la petrolera espaola Repsol.

    Durante el foro mundial de jveneslderes globales, un joven de ReinoUnido le lanz la pregunta ante unos150 asistentes.

    No entiendo, dijo Caldern eningls a la pregunta. Solt la risa y luegotom al toro por los cuernos.

    Muy lamentable, dijo al sea-lar a nuestra buena amiga CristinaFernndez.

    El mandatario mexicano pidi aEspaa ejerza sus buenos oficios en esteconflicto, tomando en cuenta la amistadentre ambos pases y por la presidenciade Mxico del G20, dijo que esa deci-sin de Argentina es precipitada.

    Coment que nadie en sus cincosentidos sabe que hacen bien estasacciones.

    Dijo que no ayuda porque aplica eldicho de que si ves las barbas de tu ve-cino rasurar, pon las tuyas a rasurar.Hago votos porque Argentina puedarectificar, afirm el Presidente Calde-rn. Lo que hizo Fernndez no lleva anada y perjudica a su pas y su atrac-tivo como destino de inversin.

    Si queremos dar empleo no escon proteccionismo ni con expropiacio-nes, sino con comercio e inversiones re-cprocas, fustig Caldern.

    El mandatario mexicano recibir alPresidente de Espaa, Mariano Rajoyen visita oficial el mircoles en la Ciu-dad de Mxico.

    Ayer, Patricia Espinosa, secretariade Relaciones Exteriores de Mxico,confirm que s ha aceptado la peticinde ayuda de Espaa en su diferendocon Argentina.

    Caldern record que Mxico esdueo del 10% de Repsol

    Irresponsableexpropiacinde YPF:

    Caldern

    MMxxiiccoo,, DD.. FF.. AAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    El primer debate entre candidatospresidenciales ser moderado porla periodista Guadalupe Jurez,segn acuerdo de sus represen-tantes ante el Instituto FederalElectoral (IFE). Para definir algrupo de acadmicos que redac-tar las preguntas a plantear en el

    ejercicio a realizarse en el World Trade Center, el do-mingo 6 de mayo a las 20:00 horas, cada representanteentregar al instituto su nombre que en automticose integrar al grupo redactor, inform Rogelio Car-bajal, representante de la candidata presidencial pa-nista Josefina Vzquez Mota.

    Como estaba acordado, el debate durar 120 mi-

    nutos. En cada bloque temtico, un candidato se-leccionar aleatoriamente una pregunta sobre eltema a desglosar y contar con dos minutos pararesponderla. Acto seguido, cada uno de los otrostres candidatos presidenciales emitir su rplica deun minuto y medio. Finalmente, el candidato queseleccion la pregunta tendr tambin minuto ymedio para contrarreplicar, explic Andrs Mas-sieu, representante suplente del candidato presi-dencial de la coalicin Compromiso por Mxico(PRI-PVEM), Enrique Pea Nieto.

    Jaime Crdenas, representante del candidatopresidencial de la coalicin Movimiento ProgresistaAndrs Manuel Lpez Obrador reconoci que anteun regao del tabasqueo por el formato adoptadopara el primer debate, propondrn que en el segundose toquen dos y no tres temas y que haya ms tiempopara que cada candidato haga uso de la palabra.

    El viernes pasado, los representantes de los can-didatos presidenciales acordaron que en el primerdebate se tocaran los temas economa y empleo y se-guridad y justicia. El tercer tema an est pendiente.

    Sin embargo, Jorge Carlos Ramrez Marn, repre-sentante de Pea Nieto aclar este lunes que el PartidoRevolucionario Institucional (PRI) prefiere dejar el tpicoseguridad y justicia para el segundo debate.

    IFE RECHAZA FAVORITISMOEl Instituto Federal Electoral (IFE) rechaz las crticas del candidato presidencial Andrs Manuel Lpez Obra-dor en el sentido de que con el formato acordado para el primer debate de aspirantes, a realizarse el 6 demayo prximo, se pretenda proteger a su contrincante prista Enrique Pea Nieto. El consejero electoral, Francisco Guerrero Aguirre, record que el viernes pasado se tom un acuerdo un-nime al respecto en la Comisin de Debates, en la que participan consejeros y representantes de los partidos. Mencion que existen avances en el tema de los debates que el IFE organizar, refrend que se acta de ma-nera imparcial, y por supuesto confa en que los acuerdos que se toman en la Comisin de Debates.

    La periodista Guadalupe Jurez ser laencargada de moderar el encuentroentre los candidatos. La decisin hatenido diferentes reacciones en lospartidos

    LLiissttoo pprriimmeerrddeebbaattee

    El IFE refrend su compromiso para manejar este ejercicioelectoral de forma imparcial

    YYoo hhaarraa uunn llllaammaaddoo aa qquueessee llee tteennggaa ccoonnffiiaannzzaa aallIIFFEE;; aaccttaa ccoonn iimmppaarrcciiaallii--ddaadd eenn ttoorrnnoo aa llaass ffuueerrzzaass

    ppoollttiiccaass yy llaass ccaannddiiddaattaass yyllooss ccaannddiiddaattooss;; yy ttaammbbiinnhhaarraa uunn llllaammaaddoo aa llaasseerreenniiddaadd

    FRANCISCO GUERRERO AGUIRRECCOONNSSEEJJEERROO EELLEECCTTOORRAALL

    FOTO: G

    RUPORN / ARCHIVO

  • Nacin22 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DE 2012

    NNoo vvooyy aa ddiivviiddiirr aa MMxxiiccoo

    MMxxiiccoo,, DD.. FF.. AAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    El candidato del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) a laPresidencia de la Repblica, En-rique Pea Nieto, estableci quepese a las descalificaciones ensu contra no propiciar un esce-nario similar, de divisin y en-cono, al del 2006.

    En una carta enviada a sus simpatizantes, elmexiquense recuerda que se ha llegado al da 18 decampaa y sostuvo que su triunfo cada vez estms cerca. Invit a la gente a ver dos videos quese transmitirn en breve relacionados con su ges-tin al frente del gobierno del Estado de Mxico.

    Afirm que ante el xito de nuestra campaa,sus adversarios polticos han hecho a un lado laspropuestas e iniciado una estrategia de ataques,

    manipulando informacin sin sustento, con el nicoobjetivo de desprestigiarlo.

    Ratific el mensaje que ha lanzado durante losltimos das: No caeremos en provocaciones. ElPRI responder puntualmente con datos y eviden-cias que permitan a la opinin pblica conocer laverdad. Yo, por mi parte, seguir haciendo una cam-paa de propuestas.

    Apunt que ste es el da 18 de su campaa y

    que los mexicanos estn a 75 das de la jornadaelectoral que transformar a nuestro pas. Agra-deci el entusiasmo y la calidez con la que -calific-he sido recibido en cada estado del pas.

    Enrique Pea Nieto, candidato delPRI-PVEM a la presidencia, destacsu compromiso para recuperar lapaz y esperanza en el pas

    El candidato tricolor busca proteger la imagen de su campaa, por lo cual, las respuestas a los sealamientos lo har su partido

    AAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    El candidato presidencial del Par-tido Nueva Alianza (Panal), Ga-briel Quadri de la Torre, hizocampaa en pleno malecn dePuerto Vallarta, acompaado de di-ferentes integrantes del partido ycandidatos locales. Quadri de la Torre visit algunoslocales y salud a los dueos yempleados. Acompaado del presidente na-cional de Nueva Alianza, Luis Cas-tro, Quadri se top con eloperativo desplegado en el primer cuadro de la ciudad por la inauguracin del Foro Econmico Mundialque har el presidente Felipe Caldern la noche de este lunes. Quadri camin entre vallas y retenes de elementos del Estado Mayor Presidencial, militares, Polica Fede-ral y algunos integrantes de la Marina Armada de Mxico. Despus de visitar a varios pobladores de la playa Boca de Tomates, decidi que antes de tomar su vuelocomercial para regresar al DF, hara un recorrido por las principales calles del centro de este puerto.

    DE GIRA POR EL PUERTO

    PRI RESPONDER ACUSACIONESLa estrategia del war room del candidatopresidencial de la Coalicin Compromiso porMxico (PRI-PVEM), Enrique Pea Nieto, parablindarlo de los sealamientos que le hacensus adversarios y, al mismo tiempo, cuidar suimagen como el hombre de la unidad, se basaen que el tricolor sea el encargado de respon-der cada misil. A todo sealamiento y a toda descalificacin, mipartido se habr de ocupar de dar precisin a lainformacin que de manera distorsionada even-tualmente se pueda presentar, dijo Pea Nieto. Entrevistado luego de participar en una reuninprivada con el Consejo Nacional de Turismo,Pea Nieto asegur que no caer en provocacio-nes, y lament la imaginacin que puedentener sus adversarios para descalificarlo.

    HHaaccee 66 aaooss,, MMxxiiccoo ssee vviioo ddiivviiddiiddoo ppoorr ccaammppaaaass ssuucciiaass qquuee nniiccaa--

    mmeennttee llooggrraarroonn llaa ccoonnffrroonnttaacciinn yy eell eennccoonnoo eennttrree mmeexxiiccaannooss.. HHooyy eell

    ppaass nnoo qquuiieerree eessoo.. NNoo vvooyy aa ddiivviiddiirr aa MMxxiiccoo.. CCoonnttiinnuuaarreemmooss hhaacciieennddoo uunnaa

    ccaammppaaaa ddee ccoommpprroommiissooss,, qquuee llooggrree lloo qquuee MMxxiiccoo aannhheellaa:: uunn ccaammbbiioo

    ppaarraa rreeccuuppeerraarr llaa ppaazz yy llaa eessppeerraannzzaa

    ENRIQUE PEA NIETOCCAANNDDIIDDAATTOO DDEELL PPRRII--PPVVEEMM AA LLAA PPRREESSIIDDEENNCCIIAA DDEE LLAA RREEPPBBLLIICCAA

    FOTO: ELUNIVERSAL

  • Nacin 23La Voz de TabascoMARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    TTeeccoommnn,, CCoolliimmaaAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    La candidata del Partido AccinNacional (PAN) a la presidencia,Josefina Vzquez Mota, se pro-nunci por modernizar la mayorparte de los puertos del pas,para dinamizar la economa. Enun Encuentro ciudadano, su yatradicional talk show y tras una

    hora de retraso por problemas para aterrizar, pro-puso construir el tnel ferroviario de este puertopara evitar molestias a los colimenses y hacer anms eficientes las operaciones logsticas del puerto.

    En el Encuentro ciudadano en el Hotel Mar-bella de esta ciudad adelant que impulsar msinversin para ampliar y modernizar el puerto deManzanillo, para que se consolide como un centrode logstica multimodal que impulse la competiti-vidad del pas.

    DDee ggiirraa pprroosseelliittiissttaa eenn CCoolliimmaa.. Aqu dialoga con ciudadanos sobre la priori-

    dad que de los puertos para Mxico, porque per-mitirn mejorar la conectividad del mercadointerno y adems abrir ms y mejores vnculos conlos principales mercados internacionales.

    Vzquez Mota dijo, que esto impulsa la inver-sin productiva en nuestro pas.

    Destac que Manzanillo es un ejemplo paraMxico, pues los colimenses han transformado supuerto en uno de los ms importantes a nivel co-mercial, y ya concentra 34 por ciento del movi-miento de contenedores en el pas.

    Dijo que transformarn los puertos para quecuando tres cargueros lleguen de Asia, y uno vayaa los puertos de California en Estados Unidos, otrovaya al Canal de Panam, y el tercero llegue a Man-zanillo, los insumos y las mercancas sern trans-portados ms rpida y eficazmente hacia loscentros de produccin de Texas y la Coste Este deEstados Unidos y Canad.

    Adelant adems que aprovechar la nueva deLey de Asociaciones Pblico Privadas para ampliareste puerto en el Pacfico, as como los del Golfo deMxico como Veracruz, Tuxpan, Puerto Progreso, Ta-

    basco, Altamira y Matamoros. De acuerdo con la candidata, la construccin

    de todos estos proyectos de puertos comerciales eindustriales y su operacin para hacer de Mxicoun centro logstico de la regin econmica de Am-rica del Norte, representan la oportunidad de milesde empleos altamente productivos.

    MMaattiizzaann ccaammppaaaaEl coordinador de alianzas polticas de la cam-

    paa de Josefina Vzquez Mota, Carlos AlbertoPrez Cuevas, contrapropuso al Partido Revolucio-nario Institucional (PRI) que la mesa de la verdadque sugiri ese partido para verificar el cumpli-miento de las propuestas del candidato presiden-cial prista, Enrique Pea Nieto, se realice en el

    Mexibs de Ecatepec, en el de Neza o en la Ba-rranca del Negro en Huixquilucan, todas obras in-conclusas de su gestin.

    El Partido Accin Nacional (PAN) difundirnuevos spots en los que matiza sus afirmaciones enel sentido de que el candidato presidencial de la co-alicin Compromiso por Mxico (PRI-PVEM), En-rique Pea Nieto, miente. La frase Pea mentirosofue sustituida por Pea no cumple.

    Como en los primeros spots, el PAN retoma al-gunos compromisos supuestamente cumplidos porPea Nieto en su etapa como gobernador del es-tado de Mxico y los acompaa con imgenes queen teora, muestran una realidad distinta. En laparte inferior de la pantalla puede apreciarse la di-reccin: www.peanocumple.com.

    MMooddeerrnniizzaarr ppuueerrttooss

    Vzquez Mota destac que ser su partido quien responda a los sealamientos del PRI

    EEssttooyy ccoonnvveenncciiddaa ddeeqquuee MMaannzzaanniilllloo,, aall iigguuaallqquuee oottrrooss ppuueerrttooss mmeexxii--ccaannooss,, ttiieenneenn uunn ggrraann ppoo--

    tteenncciiaall ppaarraa ccoonnssoolliiddaarrssee yy qquueellooss aapprroovveecchheemmooss ppaarraa rreeffoorrzzaarrllaa aaccttiivviiddaadd llooggssttiiccaa yy ccoommeerrcciiaallccoonn llaa rreeggiinn AAssiiaa--PPaaccffiiccoo yy ccoonnSSuuddaammrriiccaa,, qquuee ssoonn llaassddooss rreeggiioonneess ddeell mmuunnddooqquuee ccrreecceerrnn mmss eenn lloosspprrxxiimmooss aaooss

    JOSEFINAVZQUEZMOTACANDIDATA DEL PAN A LA PRESIDENCIADDEE LLAA RREEPPBBLLIICCAA

    ACEPTA MESA DE LA VERDADLa candidata del Partido Accin Nacional(PAN) a la presidencia, Josefina Vzquez Mota,respondi al emplazamiento del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) a instalar unamesa de la verdad para contrastar cifras delgobierno de Enrique Pea Nieto en el Estadode Mxico, y afirm que lo que los panistashan presentado habla de hechos que ah estna la vista de todos.

    La candidata del PAN, Josefina Vz-quez Mota, dej en claro la impor-tancia de lograr este punto, paralograr impulsar la competitividaddel pas

    La candidata presidencial sereuni con simpatizantes enColima, donde se compro-meti a fomentar el desarro-llo martimo de la regin

    FOTO: ELUNIVERSAL

  • Nacin24 La Voz de Tabasco MARTES 17 DE ABRIL DEL 2012

    del maestroMMxxiiccoo,, DD.. FF..AAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    Andrs Manuel Lpez Obra-dor, candidato a la Presiden-cia de Mxico por la coalicinMovimiento Progresista(PRD-PT-Movimiento Ciu-dadano) expuso en diez pun-tos su propuesta educativa,en la que promover que los

    nios en zonas marginadas puedan acudir a la es-cuela al entregarles tiles escolares y uniformesgratuitos as como la eliminacin de las cuotas es-colares e Internet en todas las aulas del pas.

    Se ampliar el programa de desayunos esco-lares en las comunidades y colonias ms pobres.Para las comunidades pequeas y dispersas habrcentros regionales de servicios comunitarios, conmaestros para cada grado, horarios adaptables, al-bergues, alimentacin y transporte. Estos centroscontarn con granjas y talleres. Se otorgarn becasa estudiantes de familias humildes en todos los ni-veles escolares, se entregar de manera gratuita,como se hace en el Distrito Federal, uniformes y ti-les escolares en todas las escuelas del pas, en losniveles de preescolar, primaria y secundaria y seabolirn las cuotas que cada ao se dan como coo-peraciones voluntarias en las escuelas pblicas ypara ello se establecer un mecanismo de entregadirecta a cada plantel educativo de los recursos ne-cesarios para el mantenimiento y la reconstruccinde aulas, as como el mobiliario y el equipo bsico,explic el perredista.

    En su conferencia de prensa matutina, LpezObrador dijo que se llegar a un acuerdo con losmaestros para que sean evaluados de manera pro-fesional, sean capacitados y se acabe el favoritismo.

    En la presentacin de sus diez puntos en ma-teria educativa, record que est de acuerdo en la

    propuesta presentada por Juan Ramn de laFuente, invitado por el perredista para ser Secreta-rio de Educacin Pblica, para crear un Consejo deEvaluacin de la Educacin.

    El perredista dijo que invitar a los maestros aque participen en el proceso de transformacin dela educacin en Mxico.

    Otros puntos que expuso el perredista fueronen el nivel bsico, preescolar, primaria y secundaria,donde el problema mayor radica en la calidad de laenseanza, dijo; y en educacin media y superiorel distintivo es la exclusin de miles de jvenesque no pueden ingresar a escuelas preparatorias ouniversidades por falta de espacios ante la carenciade presupuesto para la educacin.

    DDeebbaattee pprrootteeggee aa PPeeaa NNiieettooAndrs Manuel Lpez Obrador, candidato a la

    Presidencia de Mxico por la coalicin MovimientoProgresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano)

    afirm que el Instituto Federal Electoral (IFE) per-mite que el candidato prista Enrique Pea Nietosea protegido por la forma en cmo fueron elegi-dos los debates.

    Estn cuidando a Pea Nieto. No quieren quedebata, es toda una estrategia armada por los queno quieren el cambio en el Pas, as de sencillo, ex-plic el perredista, quien ha pedido un mayor n-mero de debates entre los aspirantes a laPresidencia de Mxico con formatos diferentes, quepermitan rplicas y contrarplicas.

    MMss ddeebbaatteess A diferencia del proceso electoral de 2006,

    Lpez Obrador exige ahora un mayor nmero dedebates para que los candidatos puedan presentarsus propuestas.

    El perredista acus que las televisoras ahoraquieren imponer al prximo jefe del Ejecutivo puesstas no estn abriendo los espacios necesarios.

    Andrs Manuel Lpez Obrador, can-didato de las izquierdas, dio a cono-cer su propuesta en materiaeducativa; entre sus principales pun-tos incluye la capacitacin a docen-tes y la mejora de infraestructura

    NO ACOMPAAR A AMLO: EBRARDEl jefe de Gobierno del Distrito Federal, MarceloEbrard, no acompaar al candidato de las izquier-das a la Presidencia de la Repblica, Andrs Ma-nuel Lpez Obrador, durante el acto de campaaque tiene programado en la delegacin VenustianoCarranza. Luego de asistir a la inauguracin de una de lasclnicas del Metro, Marcelo Ebrard, fue cuestionadosobre su presencia al mitin, a lo que respondi queen das laborales su prioridad es atender a la ciu-dad. Marcelo Ebrard tambin fue cuestionado sobre elformato del debate en el que participarn los cua-tro candidatos presidenciables; coment que setrata de un formato anticuado que debera serms gil a manera de dilogo.

    QQuuee llaass nnuueevvaass ggeenneerraacciioonneess ddee

    mmaaeessttrraass yy mmaaeessttrrooss tteennggaann ccaaddaa vveezz

    uunn mmeejjoorr nniivveell aaccaaddmmiiccoo,, ttccnniiccoo,, ppeeddaagg--

    ggiiccoo,, ppeerroo ttaammbbiinn ttiiccoo.. LLaa ttaarreeaa ddeell

    mmaaeessttrroo eess llaa mmss nnoobbllee ddee ttooddaass.. HHaayy

    qquuee rreevvaalloorraarrllaa

    ANDRSMANUEL LPEZ OBRADORCCAANNDDIIDDAATTOO DDEELL PPRRDD--PPTT--MMCC AA LLAA PPRREESSIIDDEENNCCIIAA DDEE LLAA RREEPPBBLLIICCAA

    RReevvaalloorraarr llaabboorr El candidato enfatiz la importancia de mejorar la calidad educativa en el pas

    FOTO: ELUNIVERSAL

  • InternacionalVillahermosa, Tabasco, Mxico Martes 17 de Abril de 2012

    www.lavozdetabasco.mx

    Epoca: III Ao: 1

    El ultraderechista Anders Behring Breivik admi-ti en el primer da del juicio por los atentadosdel pasado julio en Noruega, en los que murie-ron 77 personas, la autora de los hechos, aun-que se declarno culpable

    El Parlamento de Sudn declar al vecino Sudndel Sur comoenemigopor la disputa sobre lazona petrolera de Heglig, que abastece a Jartumde ms de la mitad del petrleo y donde se hanregistrado enfrentamientos armados.

    El nmero de miembros de las fuerzas arma-das que son investigados por una presunta con-ducta impropia en Colombia la vspera de lavisita del presidente Barack Obama durante elfin de semana, podra ser mayor a los cinco yaanunciados, dijeron funcionarios el lunes.

    EENN DDEEFFEENNSSAA PPRROOPPIIAA VVEECCIINNOO IINNCCMMOODDOO MMSS PPOOLLMMIICCAA PPOORREESSCCNNDDAALLOOSS SSEEXXUUAALLEESSFO

    TO: AGENCIA/G

    RUPO

    RN

    Repsol critic la decisin to-mada por el gobierno deCristina Fernndez, y afirmaque tomar todas las medi-das legadores para recuperarel control de su filial

    MMaaddrriidd,, EEssppaaaa AAGGEENNCCIIAAEELLUUNNIIVVEERRSSAALL

    La petrolera Rep-sol ha sealadoque la decisindel Gobierno ar-gentino de ex-propiar el 51%de YPF, contro-lada en un 57.4%

    por la espaola, es manifiesta-mente ilcita y gravemente discri-minatoria, y que la empresallevar a cabo todas las medidas le-gales que procedan.

    En un comunicado remitido ala Comisin Nacional del Mercadode Valores (CNMV), Repsol aadeque se reserva todos los derechos yacciones conforme al derecho ar-gentino, la normativa de valores delos mercados en que YPF cotiza y elderecho internacional, incluyendoel tratado de proteccin de inver-siones Argentina-Espaa.

    La petrolera afirma que no seha justificado la utilidad pblica

    que se persigue con esta decisin,que supone un patente incum-plimiento de las obligacionesasumidas por el Estado argentinoen la privatizacin de YPF y queviola los ms fundamentalesprincipios de seguridad jurdica yde confianza de la comunidad in-versora internacional.

    Ante esto, Repsol dice que lle-var a cabo todas las medidas lega-les que procedan para preservar elvalor de todos sus activos y los inte-reses de todos sus accionistas.

    Repsol detalla que su partici-pacin del 57.43 % en YPF tena unvalor patrimonial de 4 mil 122 mi-llones de euros al cierre de 2011.Adicionalmente, la petrolera re-cuerda que mantiene un prstamocon el grupo Petersen valorado enmil 542 millones de euros.

    A cierre de 2011, YPF represen-taba un 25.6 % del resultado opera-tivo del grupo y un 21 % delresultado despus de impuestos,as como un 33.74 % de las inversio-nes.

    Repsol aade que, como con-secuencia de la medida anunciadahoy por el Gobierno argentino, ladeuda neta del grupo se reduciren mil 600 millones de euros.

    La presidenta argentina, Cris-tina Fernndez, ha ordenado la in-tervencin inmediata de la

    petrolera YPF y ha enviado al Con-greso un proyecto de ley para ex-propiar el 51% de las acciones de lacompaa, todas propiedad deRepsol, que controla el 57.4 % delcapital de YPF.

    Apenas unos minutos despusdel anuncio de la mandataria,transmitido en por radio y televi-sin, la Bolsa de Buenos Aires hasuspendido la cotizacin de YPF yfuncionarios argentinos se presen-

    taron en la sede de la petrolera y ex-pulsaron a sus ejecutivos.

    El subsecretario de Coordina-cin del Ministerio de Planificacinde Argentina, Roberto Baratta sepresent con una lista de directores,entre ellos el espaol AntonioGomis, director general de Repsolen Argentina, que deben renunciary les orden que tomaran sus per-tenencias personales y abandona-ran el edificio.

    IIlleeggaall eexxpprrooppiiaacciinn ddee YYPPFF

    Repsol est lista para tomar las acciones pertinentes para recuperar su filial

    CCOONNDDEENNAANNDDEECCIISSIINNDesde Espaa, el Gobierno hacondenado la decisin arbitrariade las autoridades argentinas yha anunciado que adoptar me-didas claras y contundentes endefensa de los intereses de Rep-sol y de todas las empresas espa-olas en el exterior.

  • Cartelerawww.lavozdetabasco.mx

    CCiinnppoolliiss VViillllaahheerrmmoossaaCCiinnppoolliiss VVIIPP$88$75$72

    GeneralAntes de las 15hrsINSEN y men de 12

    $67$114

    JuevesFunciones 3D

    $60$44

    $49$49$82$77$57

    GeneralMircoles (no fest)INSEN y men de 12

    y estudiantesAntes de las 15hrs

    General 3DINSEN y men de 12

    Mircoles 3D

    CCiinnppoolliiss LLaass AAmmrriiccaass$60$44

    $49$49$82$77$57

    GeneralMircoles (no fest)INSEN y men de 12

    y estudiantesAntes de las 15hrs

    Adultos 3DINSEN y men de 12

    Mircoles 3D

    CCiinnppoolliiss VVIIPP VViillllaahheerrmmoossaa Adolfo Ruiz Cortines No. 1840,Int. VIP. Entre Perifrico CarlosPellicer Cmara y Av. AdolfoRuiz Cortines. Col. Carrizal.C.P. 86038. Villahermosa, Ta-basco. Tels: (993) 354-81-81,354-81-82, 354-81-83.

    CCiinnppoolliiss VViillllaahheerrmmoossaa Adolfo Ruiz Cortines No. 1840,Int. VIP. Entre Perifrico CarlosPellicer Cmara y Av. AdolfoRuiz Cortines. Col. Carrizal.C.P. 86038. Villahermosa, Ta-basco. Tels: (993) 3545262 y3545263.

    CCiinnppoolliiss AAmmrriiccaass Ramn Mendoza No. 102. Col.

    El Recreo. Entre: Av. Universi-dad y Paseo de las Flores. C.P.86020. Villahermosa, Tabasco.

    CCiinnppoolliiss SSaann JJooaaqquunn Perifrico Carlos Pellicer C-mara No. 1059, Int. Cine Col. 18de Marzo Centro Tabasco, Vi-llahermosa Referencia de ca-lles: Avenida Reforma /Carretera Ro Viejo C.P. 86140

    CCiinnppoolliiss CCoommaallccaallccoo Boulevard Adolfo Lpez Ma-teos No. 102, Int Cine Col.Santo Domingo Comalcalco,Tabasco Entre las calles Gil ySenz / Martinica C.P. 86340

    MMMMCCiinneemmaass VViillllaahheerrmmoossaa Perifrico Carlos Pellicer Ca-mara # 205, Villahermosa, Tab.Tels: (993) 314-2491 y 314-2492

    MMMMCCiinneemmaass CCrrddeennaass Perifrico Carlos Molina # 589,Cd. Crdenas, TabTels: (937) 372 6259 y 372 2984

    CCiinneemmeexx AAllttaabbrriissaa yy AAllttaabbrriissaa PPllaattiinnooPeriferico Carlos Pellicer No.120 Local Cinemex, Colonia1ro. de Mayo, C.P. 86170, Villa-hermosa, TabascoDD

    IIRREECCTTOORRIIOO

    EELL LLRRAAXX EENN BBUUSSCCAA DDEE LLAA TTRR--FFUULLAA PPEERRDDIIDDAACLASIFICACION AEl Lrax en Busca de la Trfula Perdida esla nueva aventura animada en 3D de loscreadores de Mi Villano Favorito. Ted, unchico de 12 aos inicia una divertida y pe-ligrosa aventura por conseguir la ltimasemilla de un rbol de Trfula y as con-quistar a Audrey, la chica de sus sueos. Alo largo de esta aventura, conocer la his-toria de una gruona pero divertida cria-tura, que lucha por proteger su mundo ydefender a sus simpticos amigos

    CINEMEX ALTABRISA (DOB)12:10,14:10, 16:10, 18:10. CINEMEX ALTABRISA3D (DOB) 11:10, 13:10, 15:10. MM CINE-MAS VILLAHERMOSA 3D (DOB)12:00,14:10, 16:10, 18:00, 19:50, 21:40. MM CINE-MAS VILLAHERMOSA (DOB)11:00,12:50, 14:40. CINEPOLIS VIP (DOB)11:40,1:45. CINEPOLIS VILLAHERMOSA 3D(DOB)11:00, 3:45, 8:30. CINEPOLIS VI-LLAHERMOSA (DOB) 11:45, 12:00, 1:45,2:00, 3:45, 4:00, 5:50, 6:00. CINEPOLIS LASAMERICAS 3D (DOB)11:40, 4:05.CINE-POLIS LAS AMERICAS (DOB) 11:05,12:00, 3:25. CINEPOLIS SAN JOAQUIN(DOB)11:00, 1:00, 3:00. CINEPOLIS CO-MALCALCO (DOB)11:30, 12:30, 4:30, 6:30,8:30.

    FFUURRIIAA DDEE TTIITTAANNEESS 22CLASIFICACION BSe desarrolla diez aos despus de los su-cesos que vimos en Furia de titanes, en-contrndonos con un Perseo (SamWorthington) que quiere vivir de formatranquila con su hijo Helio. Sin embargo,los dioses, debilitados por la falta de fe dela humanidad, pierden el control de los ti-tanes, cuyo lder no es otro que Kronos, elpadre de Zeus (Liam Neeson), Hades(Ralph Fiennes) y Poseidn (Danny Hus-ton). Hades y Ares (Edgar Ramrez) lle-gan a un acuerdo con Kronos paracapturar a Zeus, de ah que Perseo decidarescatarlo. Para ello contar con la ayudade Andrmeda (Rosamund Pike), Agnor(Toby Kebbell) y Hefesto (Bill Nighy).

    CINEMEX PLATINO (SUB)11:25, 12:30,13:40, 15:55, 17:00, 18:10, 20:25, 21:40, 22:40CINEMEX PLATINO (DOB)14:45, 19:15.CINEMEX ALTABRISA 3D (DOB) 17:10,19:25, 21:40. CINEMEX ALTABRISA(DOB) 11:30, 13:45, 16:00, 18:15, 20:30, 22:45.MM CINEMAS VILLAHERMOSA(DOB) 12:30, 14:30, 16:45, 18:50, 21:10. CI-NEPOLIS VILLAHERMOSA 3D (SUB)10:35. CINEPOLIS VILLAHERMOSA(DOB)11:45, 1:55, 4:05, 6:15, 8:25. CINEPO-LIS VILLAHERMOSA (SUB)12:10, 2:20,

    TTIITTAANNIICCCLASICICACION BEl filme clsico de 1997 dirigido por James Cameron regresa, pero ahora en formato3D. Durante las labores de recuperacin de los restos del famoso barco Titanic, unaanciana norteamericana llamada Rose ayuda a la expedicin por medio de sus re-cuerdos, en los que hay cabida para algo ms que la tragedia: la historia de amor queRose (Kate Winslet) vivi con un joven pasajero de tercera clase, Jack (Leonardo Di-Caprio), un pintor aficionado que haba ganado su pasaje al ganar a las cartas en unataberna de Southampton.

    CINEMEX ALTABRISA (SUB) 11:05, 14:55, 18:45, 22:35.CINEPOLIS VIP 3D (SUB)11:00, 3:05, 7:00, 10:55. CINEPOLIS VILLAHERMOSA 4DX 3D (SUB) 11:00, 2:45, 6:30,10:15. CINEPOLIS VILLAHERMOSA 3D (SUB) 11:10, 2:55, 6:40, 10:25, CINEPOLISLAS AMERICAS 3D (SUB) 11:00. 2:50, 6:40, 10:30.

  • CCiinnppoolliiss CCoommaallccaallccoo MMMM CCiinneemmaass VViillllaahheerrmmoossaa$27

    $42

    General

    3D

    CCiinnppoolliiss SSaann JJooaaqquunn$27

    $42

    General

    3D$22Mircoles $22Mircoles

    CCiinneemmeexx AAllttaabbrriissaa CCiinneemmeexx AAllttaabbrriissaa PPllaattiinnoo$70$85

    General3D

    $35General$603D

    MMMM CCiinneemmaass CCrrddeennaass

    27La Voz de Tabasco

    MARTES 17 DE ABRIL DE 2012

    4:30, 6:40, 8:50, 11:00. CINEPOLIS VILLA-HERMOSA (DOB) 12:10, 2:20, 4:30, 6:40,8:50, 11:00. CINEPOLIS LAS AMERICAS3D (SUB) 10:30. CINEPOLIS LAS AME-RICAS 3D (DOB)1:45, 6:05, 8:15. CINEPO-LIS LAS AMERICAS (SUB)1:25, 5:50,10:20, CINEPOLIS LAS AMERICAS(DOB)11:20, 3:40, 8:05. CINEPOLIS SANJOAQUIN 3D (SUB) 5:45, 7:50, 10:30.CI-NEPOLIS SAN JOAQUIN (DOB) 11:30,1:35, 3:40. CINEPOLIS COMALCALCO3D (SUB)1:20, 5:40, 10:00. CINEPOLISCOMALCALCO 3D (DOB)11:20, 3:30,7:50. CINEPOLIS COMALCALCO(DOB) 2:20, 10:30.

    EESSPPEEJJIITTOO EESSPPEEJJIITTOOCLASIFICACION AUno de los clsicos ms queridos detodos los tiempos cobra vida en MIRROR,MIRROR. Esta nueva y divertida versindel cuento, est protagonizado por LilyCollins en el papel de Blancanieves, unaprincesa en el exilio y la ganadora delOscar Julia Roberts, que interpreta a lamalvada madrastra que reina en lugar deBlancanieves. Siete valorosos y rebeldesenanitos ayudarn a Blancanieves a pre-pararse para que pueda reclamar su de-recho al trono que le pertenece pornacimiento y tambin a conseguir al Prn-cipe. Esta mgica aventura est llena decomedia, celos, romance y traicin.

    CINEMEX PLATINO (DOB)12:45, 15:10,17:35. CINEMEX ALTABRISA (DOB)11:15, 13:35, 15:55. MM CINEMAS VILLA-HERMOSA (DOB)11:45, 13:55, 16:05,18:25, 20:40. CINEPOLIS VIP (SUB) 4:30,7:00, 9:40. CINEPOLIS VILLAHERMOSA(SUB) 10:50. CINEPOLIS VILLAHER-MOSA (DOB) 11:00, 12:40, 1:20, 3:00, 3:40,5:10, 6:10, 7:30, 8:30, 9:50. CINEPOLIS LASAMERICAS (DOB)1:10, 5:25, 7:40, 9:55.CINEPOLIS SAN JOAQUIN (DOB)12:00,2:15, 4:30, 6:45, 9:30. CINEPOLIS COMAL-

    CALCO (DOB) 12:00, 2:35, 5:00, 7:10, 9:20.

    AAMMEERRIICCAANN PPIIEE EELL RREEEENNCCUUEENNTTRROOCLASIFICACION B 15Todo el elenco original de American Piese rene en el reencuentro de la prepara-toria East Great Falls. Durante un intensoy divertido fin de semana descubrirnque a pesar del tiempo y la distancia suamistad sigue intacta, desde aquel veranodel 99 en el que competan por perder suvirginidad. Hoy los tiempos han cam-biado, pero su sentido del humor siguesiendo el mismo. La comedia que se con-virti en un clsico regresa en 2012.

    CINEMEX PLATINO (SUB) 11:00, 13:30,16:10, 18:40, 21:10. CINEMEX ALTABRISA(SUB) 11:50, 14:15, 16:40, 19:05, 21:30. MMCINEMAS VILLAHERMOSA (DOB)10:50, 13:10, 15:30, 17:50, 20:15. CINEPOLISVIP (SUB) 12:00, 2:40, 5:10, 7:45, 10:20. CI-NEPOLIS VILLAHERMOSA (SUB) 12:00,2:25, 4:50, 7:15, 9:40. CINEPOLIS LASAMERICAS (SUB) 2:00, 4:30, 7:00, 9:30. CI-NEPOLIS SAN JOAQUIN (DOB) 12:20,2:40, 5:00, 7:20, 9:45.CINEPOLIS COMAL-CALCO (DOB) 1:15, 3:35, 6:00, 8:40, 11:00.

    LLOOSS JJUUEEGGOOSS DDEELL HHAAMMBBRREECLASIFICACION BTodos los aos en las ruinas de lo que erauna vez Amrica del Norte, la nacin dePanem obliga a cada uno de sus doce dis-tritos a enviar a un chico y a una chica,adolescentes, para competir en Los Jue-gos del Hambre. En parte es un entreteni-miento rebuscado y en parte es unatctica de intimidacin por parte del go-bierno. Los Juegos del Hambre es unevento televisado nacionalmente en elcual los Tributos tienen que luchar entreellos hasta quedar solamente un supervi-viente. Enfrentada con los bien entrena-dos Tributos, quienes llevan toda la vida

    preparndose para estos juegos, Katnissse ve obligada a recurrir a sus agudos ins-tintos, as como a la tutora de HaymitchAbernathy, antiguo campen, y ahora es-tropeado y borrachn. Si quiere volver acasa en el Distrito 12, Katniss tendr quetomar unas decisiones imposibles en LaArena que sopesan la supervivenciafrente a la humanidad y la vida frente alamor.

    CINEMEX PLATINO (SUB) 20:00, 23:00.CINEMEX ALTABRISA (DOB) 11:00,13:55, 16:50, 19:45, 22:40. MM CINEMASVILLAHERMOSA (DOB) 10:40, 13:30,16:20, 19:10, 22:10. CINEPOLIS VIP (SUB)5:40, 9:00 CINEPOLIS VILLAHERMOSA(SUB) 11:35, 5:15, 7:55, 10:45, 10:55. CINE-POLIS VILLAHERMOSA (DOB) 2:25,8:05. CINEPOLIS LAS AMERICAS (SUB)6:35, 9:35. CINEPOLIS LAS AMERICAS(DOB) 12:35, 3:35.CINEPOLIS SAN JOA-QUIN (DOB) 5:10, 8:10, 10:50. CINEPOLISCOMALCALCO (DOB) 11:00, 1:55, 4:45,7:30, 10:20.

    TTAANN FFUUEERRTTEE YY TTAANN CCEERRCCAACLASIFICACION BBasada en la elogiada novela del mismottulo, cuenta la historia de la odisea de unchico que empieza con una prdida des-garradora y termina con el poder cu