la voz de tabasco martes 21 de agosto de 2012

of 32 /32
Busca la IP respaldo de legisladores FOTO: JORGE HERNÁNDEZ / Grupo RN 210 VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO www.lavozdetabasco.info Martes 21 de agosto de 2012 Epoca: III Año: 1 Empresarios afirman que se inhibe el crecimiento económico por la falta de inversión productiva. Coinciden que existen altos niveles de desempleo, alta dependencia del sector petrolero. Piden a legisladores federales y locales trabajar de cerca con el sector privado para coadyuvar en la recuperación económica de Tabasco. POLÍTICA Pág. 5

Author: la-voz-de-tabasco

Post on 10-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


7 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Voz de Tabasco Martes 21 de agosto de 2012

TRANSCRIPT

  • BBuussccaa llaa IIPPrespaldo de legisladores

    FOTO: JORGEHERNNDEZ/ Grupo RN210 VVIILLLLAAHHEERRMMOOSSAA,, TTAABBAASSCCOO,, MMXXIICCOO

    wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo

    Martes 21 de agosto de 2012Epoca: III Ao: 1

    Empresarios afirman que se inhibe el crecimiento econmico por la falta de inversin productiva. Coinciden que existen altos niveles de desempleo, alta dependencia del sector petrolero. Piden a legisladores federales y locales trabajar de cerca con el sector privado para coadyuvar en la recuperacin econmica de Tabasco. PPOOLLTTIICCAA Pg. 5

  • De ltima02 La Voz de Tabasco MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    GRUPO RUMBO NUEVO

    CONSEJO EDITORIALJORGE ALBERTO JAVIER QUERO

    DIRECTOR FUNDADOR: HUMBERTO MUOZ ORTIZ

    DIRECTOR GENERAL: JORGE ALBERTO JAVIER QUERO

    DIRECTORAPAULINA JAVIER MARTNEZ

    SUBDIRECTOR YCOORDINADOR GENERALCSAR ARMANDO JAVIER PREZ

    ASESORA EDITORIALGLORIA KARINALPEZ DE DIOS

    EL PERIDICO LLAA VVOOZZ DDEE TTAABBAASSCCOO FUE FUNDADO EN EL MES DE MAYO DE 1948, ESUNA PUBLICACIN MATUTINA QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES. ES PROPIEDAD YEST REGISTRADA A NOMBRE DE 55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS.. AA.. DDEE CC.. VV.. RESPONSABLE DESU EDICIN E IMPRESIN. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE TODOS LOS INTERESADOS Y/O DEL PBLICO EN GE-NERAL, QUE EL TTULO DEL PERIDICO LLAA VVOOZZ DDEE TTAABBAASSCCOO Y SU LEMA: TTRRIIBBUUNNAADDEELL PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO TTAABBAASSQQUUEEOO, TAMBIN ESTN REGISTRADOS POR 55JJMM EEDDIITTOORREESS,,SS.. AA.. DDEE CC.. VV.., POR LO QUE QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDA SU REPRODUCCINTOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO, PUBLICACIN O FIJACIN, EN CUALQUIERFORMA O SOPORTE MATERIAL, INCLUYENDO MEDIOS ELECTRNICOS, TALES COMO IN-TERNET O CUALQUIER OTRO QUE PERMITA SU PERCEPCIN, REPRODUCCIN O COMU-NICACIN.EN EL CASO DE INTERNET, TODA PERSONA (USUARIO) QUE TENGA ACCESO A LA EDI-CIN DIGITAL DEL PERIDICO LLAA VVOOZZ DDEE TTAABBAASSCCOO A TRAVS DE LA PGINA DE INTER-NET wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo,, RECONOCE Y VOLUNTARIAMENTE SE SUJETA A LOSIGUIENTE:TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR Y DE PROPIEDAD INDUSTRIAL CONTENIDOS O QUECONFORMAN LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo, LO CUAL INCLUYEDE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA, TEXTOS, IMGENES, SONIDOS, AUDIO,VIDEO, DISEOS O PROGRAMAS DE COMPUTACIN, PERTENECEN O LE HAN SIDO LEGAL-MENTE LICENCIADOS AL 55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV..EL USUARIO PUEDE VISUALIZAR EL CONTENIDO DE LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaa--vvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo, IMPRIMIRLO, COPIARLO Y ALMACENARLO EN EL DISCO DURO DESU COMPUTADORA PERSONAL O EN CUALQUIER OTRO SOPORTE FSICO, EXCLUSIVA-MENTE PARA SU USO PERSONAL Y PRIVADO, QUEDANDO, POR TANTO, PROHIBIDA SUUTILIZACIN O REPRODUCCIN CON FINES DE LUCRO DIRECTO O INDIRECTO, SU DIS-TRIBUCIN EN CUALQUIER FORMA, AS COMO SU MODIFICACIN, ALTERACIN O DE-COMPILACIN.A TRAVS DE LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo, EL USUARIOPODR TENER ACCESO A TODO TIPO DE INFORMACIN, EDITORIALES, GRFICOS, IM-GENES O DATOS QUE INCLUSO PUEDEN PERTENECER A TERCERAS PERSONAS; 55JJMMEEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV.., NO SE HACE RESPONSABLE DE DICHOS CONTENIDOS NI DELAS RECLAMACIONES O QUEJAS QUE PUEDAN DERIVARSE DE LA CALIDAD, FIABILIDAD OEXACTITUD DE LOS REFERIDOS CONTENIDOS.55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV.., PODR LLEVAR A CABO, SIN PREVIO AVISO, LAS MODI-FICACIONES QUE CONSIDERE OPORTUNAS EN LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddee--ttaabbaassccoo..iinnffoo, LO QUE INCLUYE DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA,CAMBIAR, SUPRIMIR O AADIR TANTO LOS CONTENIDOS Y SERVICIOS QUE PRESTA, ASCOMO LA FORMA EN LA QUE STOS APAREZCAN PRESENTADOS.EL ACCESO POR PARTE DEL USUARIO A LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaa--bbaassccoo..iinnffoo IMPLICA LA ACEPTACIN DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN ESTEDOCUMENTO. SI EL USUARIO NO ACEPTA LAS REFERIDAS CONDICIONES DE USO, DE-BER ABANDONAR DE MANERA INMEDIATA LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaa--bbaassccoo..iinnffoo..55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV.., SE RESERVA EL DERECHO DE EJERCER LAS ACCIONESLEGALES QUE ESTIME CONVENIENTES EN CASO DE QUE EL USUARIO INCUMPLA CONLAS CONDICIONES DE USO DE LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo..DDEERREECCHHOOSS RREESSEERRVVAADDOOSS 55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV..

    DDOOMMIICCIILLIIOO EENN JJOOSS GGOORROOSSTTIIZZAA SS//NN,, CCOOLLOONNIIAA RREEFFOORRMMAA.. CC..PP.. 8866008800..

    VVIILLLLAAHHEERRMMOOSSAA,, TTAABBAASSCCOO.. MMXXIICCOO

    EDITOR RESPONSABLE: CCSSAARR AARRMMAANNDDOO JJAAVVIIEERR PPRREEZZ

    NNMMEERROO DDEE CCEERRTTIIFFIICCAADDOO DDEE RREESSEERRVVAA:: 04-2011-032511503900-101 DE LA

    SEP. CERTIFICADO DE LICITUD Y TTULO Y CONTENIDO OTORGADO POR LA COMISIN

    CALIFICADORA DE REVISTAS ILUSTRADAS DE LA SECRETARA DE GOBERNACIN, EN

    TRMITE.

    LA OPININ DE LOS ARTICULISTAS Y COLUMNISTAS NO REPRESENTA DE MANERA ALGUNA

    EL CRITERIO DE LA DIRECCIN GENERAL. TODA CORRESPONDENCIA Y VALORES DEBEN

    DIRIGIRSE A LA DIRECCIN GENERAL.

    Foto: G

    rupo RN

    JJoorrggee MMaaccaarriiooGGRRUUPPOO RRNN

    Una premisa fundamen-tal para impulsar lossectores urbano y ruralde Tabasco hacia mejo-res estadios de creci-miento, es romper eltringulo de la insegu-ridad hidrulica, eco-

    nmica y pblica, asever el gobernadorelecto, Arturo Nez Jimnez, al manifestarque al trmino de su gestin quiere ser recor-dado como el mandatario que inici la recu-peracin del campo tabasqueo.

    Durante un encuentro que sostuvo con in-tegrantes de la Unin Ganadera Regional deTabasco (UGRT), afirm que de no atender lascausas que generan las inundaciones, altos n-dices de delincuencia y desempleo ser difcilatraer inversiones que mejoren la calidad devida de los tabasqueos, por lo menos en loque se refiere a ingresos familiares y opcionesde trabajo.

    Acompaado por Csar Ral Ojeda, Ma-nuel Ordez y David Gustavo Gutirrez,todos ellos empresarios, Arturo Nez mani-fest que ser un aliado incansable de los ga-naderos, por lo que reiter su compromiso deentregarse completamente para hacer la parteque le corresponde en el objetivo de impulsarun crecimiento sostenido en Tabasco.

    Ante Freddy Priego Priego, presidente dela UGRT, el gobernador electo manifest quedebido a la vocacin productiva de nuestra en-tidad, la primer gran prioridad que atender apartir del 1 de enero de 2013 ser la reactiva-cin del campo, a travs de una estrategia in-tegral que permita al sector agropecuario salirdel estancamiento en que se encuentra y su-perar la devastacin que sufre.

    Consider, asimismo, que debe replante-arse integralmente el tema hidrulico, efectuaruna revisin de las obras y de los mtodos detrabajo, as como proponer que la Ley Federal

    de Aguas incluya la realidad de Tabasco, puesno es posible que ese ordenamiento dicte queno debe haber asentamientos humanos a 50metros de la orilla de los cuerpos de agua,cuando aqu buena parte de la poblacin vivea menos de esa distancia de alguna laguna oro. Yo no comparto que, an en la hiptesis deque haya personas que estn en asentamientosubicados en zonas de riesgo, el mtodo seausar la fuerza pblica para reubicarlos, sinohacer un trabajo de orden social y poltico, me-diante la persuasin y el dilogo, y slo comocaso extremo aplicar medidas de orden expro-piatorio, dijo al sealar que el gobierno del es-tado debe tener mayor interlocucin en ladefinicin del programa hidrulico.

    Tras destacar la necesidad de una gestinintegral del agua, que no slo resuelva el pro-blema cuando haya excedentes de agua, sinotambin cuando haya sequa, afirm que enel gobierno del cambio verdadero los ganade-ros tendrn en Arturo Nez un aliado de suactividad para que juntos recuperemos estevigoroso sector, pilar del desarrollo estatal.

    IInnccaannssaabbllee aalliiaaddooEl gobernador electo, Arturo Nez, refrend su respaldo al sector urbano yrural, afirmando que durante su gestin se buscar la recuperacin del campotabasqueo

    INVITADO DE HONOREl gobernador electo Arturo Nez Jimnezy su esposa, Martha Lilia Lpez Aguilera, ascomo el rector de la Universidad Jurez Au-tnoma de Tabasco se dieron cita, el pasadosbado 18 de agosto, en el Teatro Universita-rio de esta Casa de Estudios para disfrutarde la puesta en escena protagonizada porVctor Trujillo y Alfonso Dosal, Rojo.La obra, ganadora del Premio Tony 2010, fueescrita por el dramaturgo ingls, John Logany relata la convivencia entre el pintor expre-sionista Mark Rothko y su joven discpulo,Ken, a lo largo de dos aos, tiempo en elque ambos trabajaron en el proyecto msimportante en la carrera del artista plstico,los murales para el restaurante Four Seasonsde Nueva York.

  • PolticaVViillllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Martes 21 de agosto de 2012

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 1

    SIN FAVORITOS NI CARTAS MARCADASRoberto Romero del Valle, dirigente estatal del PRD, afirmo que el prximo coordinador de los diputa-dos en el Congreso Local, ser elegido por los mismos congresistas

    Pg. 4

    Foto: Jorge Hernndez

    LLuuiiss RRuuiizz SSaannddoovvaall FFrraaddeeGGRRUUPPOO RRNN

    En Tabasco, gobierno estatal yproductores coincidimos enmejorar la productividad enla ganadera, y obtener me-jores resultados en el comer-cio y la exportacinpecuaria, logros que hemosalcanzado para ubicarnos en

    el noveno lugar nacional en produccin decarne de canal, ser pioneros en la produccinde sementales bovinos de alta calidad genticay exportar ms de 600 bovinos a Centroam-rica y El Caribe.

    El gobernador Andrs Granier Melo, des-tac lo anterior al sostener un encuentro conganaderos tabasqueos y nacionales e instruc-tores del Colegio de Jueces de Ganado Cebde Colombia, quienes impartirn el Curso deSeleccin y Tcnicas de Juzgamiento de Ga-nado Bovino a 70 productores locales y delpas, con lo que podr beneficiarse amplia-mente el sector en aras de alcanzar mejores ni-veles de competitividad.Resalt que esos sonlos resultados de un gobierno que tiene alcampo como prioridad nmero uno, y de unsector ganadero unido, fuerte y comprometidocon la consolidacin de la transformacin deTabasco. Somos un estado reconocido a nivel

    nacional e internacional por la calidad de suganadera, manifest junto al presidente de laPromotora Agropek, Csar Cant Martnez.

    PPeessee aa ttooddoo,, hheemmooss ssaalliiddoo aaddeellaanntteeRecord que el campo tabasqueo ha sido

    devastado por cinco grandes inundacionesconsecutivas en los ltimos cinco aos, comola de 2007, que fue un desastre sin precedentesen la historia moderna de Mxico y que puso aTabasco en los ojos del mundo. Pero tambinlas inundaciones de 2008 a 2011 dejaron gravesprdidas en nuestro territorio y daaron nue-vamente al campo, agreg.

    Granier Melo explic a los instructores co-lombianos Jorge Echeverri, Juan Rueda, CsarPayn, Wilson Alberto Muoz y Andrs Fer-nando Arenas, que Tabasco es una gran plani-cie y lo que llueve en Guatemala y los Altos deChiapas baja por los ros Grijalva y Usuma-cinta, que atraviesan toda la geografa estatal,y que no tiene otro camino en su salida msque por el Golfo de Mxico.

    El jefe del Ejecutivo estatal puntualiz quecon los ganaderos, ao con ao su gobierno hasumado esfuerzos en la movilizacin del ga-nado a zonas altas, en revertir su prdida depeso por la falta de alimento y en brindar losapoyos necesarios como insumos, equipa-miento y financiamiento para mejorar suproduccin y comercializacin.

    MMeejjoorraa llaa pprroodduuccttiivviiddaadd

    El mandatario destac su compromiso para continuar incrementando el nivel competitivo del estado

    El gobernador Granier Melo, destac ante productores del estado, los grandesbeneficios que se han logrado en su administracin en materia agrcola, a pesarde las adversidades a las que se han enfrentado MEJORAN LAS CARRETERAS

    Para lograr mejores vas de comunicacin,el mandatario tabasqueo Andrs Gra-nier Melo dio el banderazo de salida ados obras en comunidades del municipiode Centro con recursos del FONDEN,con lo cual se busca lograr el desarrollode estas comunidades.En compaa del titular de la SAOP Hc-tor Lpez Peralta y del director de l JuntaEstatal de Caminos, Francisco Vega, el go-bernador inaugur la reconstruccin detramos carreteros en la ranchera MiguelHidalgo y Ro Viejo Primera seccin, delmunicipio de Centro. En el primer punto, en la zona de la Mi-guel Hidalgo, y con una inversin cercanaa los 11 millones de pesos, anunci la re-construccin de terraceras y pavimentoasfltico del camino Villahermosa- Corre-gidora San Joaqun del kilmetro 0+000al 6 +000 kilmetro Perifrico Retn.Esta obra que gener ms de 310 em-pleos directos, beneficia a ms de 35 milhabitantes de la zona. Luego se traslad a la ranchera Ro Viejoprimera seccin, donde tambin inaugurla reconstruccin de terraceras y pavi-mento asfltico del camino Villahermosa-Corregidora Ortiz- San Joaqun, quecomprenden 64.8 kilmetros y que bene-ficia a 35 mil 100 habitantes.

  • Poltica04 La Voz de Tabasco MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    Foto:JorgeHernndez

    DDaanniieell LLoorrccaaGGRRUUPPOO RRNN

    An est en plticas con el gobernadorelecto Arturo Nez Jimnez y reunindosecon los diferentes sectores de la sociedad paraintegrar una agenda comn prioritaria, as lodio a conocer el senador electo del PRD por Ta-basco, Adn Augusto Lpez Hernndez.

    Aadi que en su caso particular, lo prio-ritario ser enfocarse en el tema de las tarifaselctricas y el Plan Hdrico, ya que confa enque la prxima Legislatura de la que l va a for-mar parte, se logren las tarifas preferencialespara Tabasco, ya que es un esfuerzo que vamoshacer entre todos y creo que puede conse-guirse.

    El tambin ex diputado federal con licen-cia, seal que ya hay algunos avances en esesentido por parte del gobernador electo ArturoNez, quien ha tenido reuniones con los fun-cionarios de la Comisin Federal de Electrici-dad (CFE) y la Secretaria de Hacienda y CrditoPblico, por lo que hay que esperar a que lascosas se encaminen.

    Y es que a pocas semanas de tomar pro-testa como Senador, Lpez Hernndez indicque su principal preocupacin es estar a la al-

    tura del reto y de la confianza que le otorgaronlos tabasqueos a su frmula al Senado, ya quehay que actuar con prudencia y apoyar contodo al gobernador electo, y hay que ser efica-ces en beneficio del estado.

    JJoorrggee MMaaccaarriiooGGRRUUPPOO RRNN

    El dirigente estatal del PRD,Roberto Romero del Valle,aclar ayer que esa dirigen-cia no tiene favoritos nicartas marcadas para elnombramiento de quienser el prximo coordina-dor legislativo perredista en

    la LXI legislatura local, a partir de enero del2013.

    No hay cartas marcadas, no tenemoscandidatos a la coordinacin parlamentariadel PRD. Hemos dicho a los diputados electosque calladitos se ven ms bonitos, ataj deentrada el dirigente perredista.

    Modesto en su hablar, Romero del Valle,indic que el nombramiento del nuevo pas-tor legislativo para la prxima legislatura, esuna decisin que deber corresponder a losmismos integrantes de dicha fraccin y no ala dirigencia ni al gobernador electo.

    Insisti en rechazar que como dirigenteestatal del Sol Azteca tenga ya alguna cartasmarcada en este sentido, como algunos me-dios sealan.

    Quiero decirles que ni Casilda RuizAgustn, Rosalinda Lpez Hernndez y AlipioOvando Magaa, son los favoritos para enca-

    bezar los trabajos parlamentarios del PRD apartir del 2013, no hay nada an, aclar.

    No hay cartas marcadas, no tenemoscandidatos a la coordinacin parlamentariadel PRD. Hemos dicho a los diputados electosque calladitos se ven ms bonitos, por eso esque ellos van a tener la decisin en sus manosde elegir al nuevo coordinador parlamenta-rio, puntualiz al final.

    Foto: Grupo RN

    PHIT y CFE, nuestras prioridades: AALH

    El senador electo descarta dejar su curul en el Senado

    DESCARTA DEJAR EL SENADOPor otro lado, Lpez Hernndez descartque vaya a dejar el Senado para ocuparun cargo en el gabinete estatal, ya quetras seis aos de haber solicitado licenciacomo notario, no est obligado a regresara su Notaria para no perder el FIAT, yaque la nica excepcin que hay en el casoprevista por la Ley del Notariado escuando la licencia es para ocupar uncargo de eleccin popular.Sin embargo, aclar que de acuerdo a laLey en el caso de quienes solicitan licen-cia para desempear algn cargo en laadministracin que no sea compatible,los notarios que se encuentran en esta si-tuacin, si necesitan regresar un ao.

    YYaa ssee hhaa hhaabbllaaddoo ddee

    eessttee tteemmaa,, iinncclluussoo eell

    GGoobbeerrnnaaddoorr EElleeccttoo,, AArrttuurroo

    NNeezz JJiimmnneezz hhaa ddeejjaaddoo eenn

    ccllaarroo qquuee nnoo vvaa aa iinntteerrvveenniirr

    eenn eessttee aassuunnttoo yy qquuee

    sseerrnn llooss lleeggiissllaaddoorreess

    llooss qquuee ddeecciiddaann aall

    rreessppeeccttoo

    RRoobbeerrttoo RRoommeerroo ddeell VVaalllleeDDIIRRIIGGEENNTTEE EESSTTAATTAALL DDEELL PPRRDD Romero del Valle descart que existan favoritismo

    en el proceso

    El dirigente estatal, Roberto Romero del Valle, dej en claro que la decisin co-rresponder a los diputados electos al momento de iniciar la legislatura

    SSiinn ffaavvoorriittooss ppaarraa ccoooorrddiinnaaddoorr:: PPRRDD

  • NO VOY POR LA BANCADA: FCILDDaanniieell LLoorrccaaGGRRUUPPOO RRNN

    No aspira a coordinar a los diputados federales deTabasco del PRD, por lo que en los prximos dasvan a sentarse a discutir este asunto, as lo dio a co-nocer el diputado federal electo, Juan Manuel FcilPrez. Y es que seal que hay compaeros que tie-nen el inters de serlo, por lo que l va a apoyar alque decida lamayora, quese pongan deacuerdo quienquiera serlo, yaque una figurade coordinadorformal no hay,sin embargoservira de en-lace entre elgobierno y losdiputados deTabasco, puedeser bastantetil.

    Poltica 05La Voz de TabascoMARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    Foto: Jorge Hernndez

    Foto: Jorge Hernndez

    Foto: Grupo RN

    Omar Medina, dirigente del Consejo,pide a las autoridades tanto estatalescomo municipales, cumplir con losadeudos y no dejarlo a las prximasadministraciones entrantes

    DDaanniieell LLoorrccaaGGRRUUPPOORRNN

    El llamado a las autoridadesestatales y municipales queliquiden las cuentas pendien-tes con los empresarios loca-les, ya que la intencin es queno deben quedar adeudos alas prximas administracio-nes, as lo dio a conocer el

    presidente del Consejo Coordinador Empresa-rial de Tabasco (CCET), Omar Medina Espinosa.

    Sobre todo, los que se llegaran a quedar(adeudos) que se respeten, porque nosotroscomo empresarios le vendemos a un ayunta-miento no a los administradores del trienio, lesestamos vendiendo a una entidad, y lo que que-remos es que se respete el pago de lo que sevendi.

    Dej claro que como empresarios, depen-den mucho de esos pagos, pero sobre todo delpago oportuno, porque arrastran grandes deu-das por el tiempo en que se van los pagos a msde 90 das y eso va en demerito de las empresas.

    Medina Espinosa seal que han hecho elllamado a los empresarios a que sean cautelo-sos, que se aseguren de tener una forma depago, sobre todo, porque han estado viendo quetrienio tras trienio se han presentado este tipode anomalas.

    Obviamente, nosotros hemos hecho el lla-mado para que no se sigan endeudando o quetengan una garanta de pago, as como que sehaga una dinmica diferente, eso no quiere decirque dejen de venderle al gobierno, sino que seancautelosos y que se aseguren de tener ese pago

    y que estn bien documentados por las deudasante los cambios de administracin.

    El presidente del CCET anunci que van ainiciar un censo al interior de los organismosempresariales y eso les va a dar un termmetrode cmo estn en deudas, por lo regular, noquiero adelantar, pero es al sector servicios que

    es el que ms vende y el sector construccin, sonlos dos sectores que tienden a tener ms deudasacumuladas. Aadi que de administracionespasadas, an quedan algunos adeudos a em-presarios, ya que hay algunos casos que tienendocumentados, que podra oscilar entre 20 a 30millones de .

    EFICIENCIA EN EL CONGRESO: RLHDDaanniieell LLoorrccaaGGRRUUPPOO RRNN

    Se debe refundar elCongreso del Estadoy fortalecer la institu-cin, se debe ponernfasis en hacer efi-ciente la Cmara deDiputados, as loconsider desde suparticular punto devista la diputada localelecta del Partido de la Revolucin Democrtica(PRD), Rosalinda Lpez Hernndez. Y es que consi-der que a veces es muy difcil que el ciudadanosepa si un Congreso es eficiente, porque no recibendirectamente un programa de apoyo o una ley quelos beneficie, pero indirectamente hay una respon-sabilidad social de sostener las bases que componenla estructura de los otros dos poderes (Ejecutivo yJudicial) y que redunde en beneficio de la sociedad,yo creo que es eso, que se debe refundar y debehaber cambios legales y verdaderos que se dio elprimero de julio.

    POR LA COORDINACIN DE RECURSOSHIDRULICOS: GGRDDaanniieell LLoorrccaaGGRRUUPPOO RRNN

    El nico que ha mani-festado su aspiracinde coordinar a los di-putados federales deTabasco ha sido Mar-cos Rosendo MedinaFiligrana, por lo queva a respaldar esta as-piracin, as lo dio aconocer el legisladorfederal electo delPRD, Gerardo Gau-diano Rovirosa, quien de esta forma descarta buscaresa posicin. As mismo, dej claro que est bus-cando presidir la Comisin de Recursos Hidrulicosen el Congreso de la Unin, por lo que est reali-zando el cabildeo necesario ante su partido, el coor-dinador de la bancada del PRD en San Lzaro,Silvano Aureoles Cornejo y el gobernador electo Ar-turo Nez.

    LLiiqquuiiddaarr aaddeeuuddooss:: CCCCEETT

    El dirigente de los empresarios destac su compromiso para iniciar la prxima administracin de formaeficiente

    OObbvviiaammeennttee,, nnoossoottrrooss hheemmooss hheecchhoo eell llllaammaaddoo ppaarraa qquuee

    nnoo ssee ssiiggaann eennddeeuuddaannddoo oo qquuee tteennggaann uunnaa ggaarraannttaa ddee

    ppaaggoo,, aass ccoommoo qquuee ssee hhaaggaa uunnaa ddiinnmmiiccaa ddiiffeerreennttee,, eessoo nnoo

    qquuiieerree ddeecciirr qquuee ddeejjeenn ddee vveennddeerrllee aall ggoobbiieerrnnoo,, ssiinnoo qquuee sseeaann

    ccaauutteelloossooss yy qquuee ssee aasseegguurreenn ddee tteenneerr eessee ppaaggoo yy qquuee

    eessttnn bbiieenn ddooccuummeennttaaddooss ppoorr llaass ddeeuuddaass aannttee llooss

    ccaammbbiiooss ddee aaddmmiinniissttrraacciinn

    OOmmaarr MMeeddiinnaaPPRREESSIIDDEENNTTEE DDEELL CCCCEETT

  • Poltica06 La Voz de Tabasco MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    Los dirigentes del PRI y PAN, coinci-dieron en una reunin para sumaresfuerzos, ahora en su papel de opo-sicin en la entidad

    DANIEL LORCAGGRRUUPPOO RRNN

    No se brindar proteccin a titulares de las de-pendencias del gabinete estatal en la calificacin de

    la cuenta pblica del ejercicio fiscal 2011, as lo dioa conocer la presidenta de la Primera Comisin Ins-pectora de Hacienda del Congreso del Estado, Yo-landa Rueda de la Cruz, quien rechaz de maneracontundente que haya lnea del PRI y de la propiapresidenta de la Junta de Coordinacin Poltica,para la elaboracin de dictmenes y aprobar lascuentas pblicas.

    As mismo en cuanto a las acusaciones que hi-ciera el diputado del PRD, Julio Manzano sobre eldesvo de 700 millones de pesos de la Secretara deSalud; Rueda de la Cruz, de manera irnica y son-risa sarcstica, seal que esos son recursos fede-rales y eso tiene que revisarse a travs de laAuditora Superior de la Federacin (ASF).

    Descart que los sealamientos hechos por ellegislador Manzano Rosas sean de toque partidistao poltico, ya que es su opinin de manera particu-lar y es respetable.

    Rueda de la Cruz insisti que funcionarios lo-

    cales, de filiacin prista, no debern estar confia-dos en que sus cuestas publicas sern aprobadassin plena revisin a fondo.

    Aadi que como persona y legisladora res-ponder por sus acciones por lo que hayan hechootras personas no me corresponde defender ymenos decir.

    La congresista destac que realizarn su trabajode forma imparcial y con apego a derecho

    Sin lnea en calificacin de cuentas

    NNoo hhaayy llnneeaa,, aapprroovveecchhaarreemmooss eellccoonnsseennssoo qquuee hhaayyaa eenn eell sseennoo ddeellaa CCoommiissiinn yy llooss aaccuueerrddooss lleeggiissllaa--

    ttiivvooss qquuee ssee tteennggaann aass ccoommoo eell ddee llaassffrraacccciioonneess ppaarrllaammeennttaarriiaass,, ppoorrqquuee eellttrraabbaajjoo qquuee ssee vvaa aa hhaacceerr eess sseerriioo,,rreessppoonnssaabbllee,, aappeeggaaddoo aa llaa ttiiccaa yyaa llaa lleeyy

    YOLANDA RUEDA DE LA CRUZPPRREESSIIDDEENNTTAA DDEE LLAA PPRRIIMMEERRAA CCOOMMIISSIINN IINNSSPPEECCTTOORRAA DDEEHHAACCIIEENNDDAA DDEELL CCOONNGGRREESSOO DDEELL EESSTTAADDOO

    FOTO: G

    RUPO

    RN

    DDiillooggoo yy cciivviilliiddaadd ppoollttiiccaaBERTHA HERRERAGGRRUUPPOO RRNN

    Al concretar una reunin consu homlogo del Partido Re-volucionario Institucional(PRI), Francisco HerreraLen; el dirigente estatal delPartido Accin Nacional(PAN), Jorge Luis valosRamn, coment que ste

    acercamiento forma parte del ejercicio de dilogoy civilidad poltica que debe prevalecer para fa-vorecer el desarrollo de Tabasco.

    Fue una pltica, en la que la principal coinci-dencia es que todos los institutos polticos debemossumar esfuerzos, cada quin desde la trinchera quele corresponda, y que los ciudadanos vean que losacuerdos a favor de ellos se pueden alcanzar con laparticipacin de todas las fuerzas polticas, destac.

    valos Ramn, dijo que los dilogos que seestn concretando con los diversos actores polti-cos de la entidad, servirn para sin duda en un fu-turo se pueda realizar una reunin formal con elgobernador electo Arturo Nez Jimnez.

    Reiter que cuando estuvieron en campaa

    todos liderazgos y los partidos prometieron buscarel bien para Tabasco, entonces cada quin desde laideologa que abandera debe aportar la parte quele corresponda.

    SSiigguuee pprreeppaarraacciinn ddee lleeggiissllaaddoorreess yy ggiirraa ppoorrmmuunniicciippiiooss

    Por otra parte, el lder panista, dio a conocerque este lunes por la tarde sostendr una reuninde trabajo con los prximos legisladores panistas,Mirella Zapata Hernndez y Francisco Castillo, as

    como con la suplente de Juan Francisco Cceres dela Fuente y que en septiembre entra en funciones,Solange Soler Lanz; para continuar la preparaciny capacitacin de los panistas.

    Para finalizar, inform que durante esta se-mana se realizarn giras de trabajo con las estruc-turas municipales de Teapa, Jalapa, Tenosique,Balancn, Emiliano, Zapata, Jonuta y Centro, comoparte del ejercicio de anlisis y reflexin y de las ta-reas que se emprenden en cada una de las diri-gencias municipales.

    Esta reunin informal se realiz en conocido punto de la ciudad, sin que se dieran grandes detalles al res-pecto de la misma

    FFuuee uunnaa ppllttiiccaa,, eenn llaa qquuee llaa pprriinnccii--ppaall ccooiinncciiddeenncciiaa eess qquuee ttooddooss llooss iinnss--ttiittuuttooss ppoollttiiccooss ddeebbeemmooss ssuummaarr

    eessffuueerrzzooss,, ccaaddaa qquuiinn ddeessddee llaa ttrriinncchheerraa qquueellee ccoorrrreessppoonnddaa,, yy qquuee llooss cciiuuddaaddaannooss vveeaannqquuee llooss aaccuueerrddooss aa ffaavvoorr ddee eellllooss ssee ppuueeddeennaallccaannzzaarr ccoonn llaa ppaarrttiicciippaacciinn ddee ttooddaassllaass ffuueerrzzaass ppoollttiiccaass

    JORGE VALOS RAMNDDIIRRIIGGEENNTTEE DDEELL PPAANN EENN LLAA EENNTTIIDDAADD

    FOTO: G

    RUPO

    RN

  • Poltica 07La Voz de TabascoMARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    El instituto y sus consejeros, siguen sin responder a los sea-lamientos que se han hecho en su contra, con respecto a laadquisicin del controversial edificio

    IIEEPPCCTTSin comentarios:

    JORGEMACARIOGGRRUUPPOO RRNN

    Pese a las acusacio-nes de negligen-cia, corrupcin ytrfico de influen-cias que existenen su contra, con-sejeros electoralesprefirieron guar-

    dar sospechoso silencio a los sea-lamientos y denuncias quepartidos y representantes partidis-tas, han realizado contra ellos, porla compra fraudulenta del edificioque ser la sede de ese rgano elec-toral y que pese a estar en ruinas,cost 32 millones 600 mil pesos.

    Elide Moreno Calix, cuestio-nada consejera electoral del IEPCT,fue una de las que ayer lunes prefi-ri callar a los cuestionamientos delos medios, arguyendo que ser ensu momento, cuando se tenga el dic-tamen, cuando dir todo al res-pecto.

    Molesta por las preguntas delos reporteros, la Consejera Electo-ral que simpatiza con el PRD, aclarque no hablar nada del escabrosotema, en tanto no se tengan los re-sultados de los estudios tcnicos quese llevan a cabo sobre el vetusto in-mueble.

    Como medio de su defensa, laconsejera electoral cuestiono a losmedios de informacin la parciali-dad informativa con que se manejan

    e incluso seal que algunos sacaninformacin tergiversada y sin fun-damentos.

    Esto es un asunto que en sumomento se les informar. Se ha ha-blado mucho y en tanto se habla condatos que no son precisos, tendemosa confrontarnos incluso los propiosconsejeros y a darle a la ciudadanauna informacin que no es autn-tica, argument molesta.

    Pese a la exigencia de los me-dios de que hablara al respecto, lacuestionada consejera electoral se-al que en este momento noquiero hablar del tema, hasta entanto que no vea determinado resul-tado del dictamen.

    No voy a emitir opinin agregen tono retador- acced a dar la en-trevista sobre el tema de mi comi-sin, pero lo del edificio es un temaque no me compete a m y que novoy a opinar, apunt al final.

    La postura con respecto a la adquisicin del controversial edificio, est toda-va por definirse

    EEssttoo eess uunn aassuunnttooqquuee eenn ssuu mmoommeennttoo

    ssee lleess iinnffoorrmmaarr.. SSee hhaa hhaa--bbllaaddoo mmuucchhoo yy eenn ttaannttoo sseehhaabbllaa ccoonn ddaattooss qquuee nnoo ssoonnpprreecciissooss,, tteennddeemmooss aa ccoonn--ffrroonnttaarrnnooss iinncclluussoo llooss pprroo--ppiiooss ccoonnsseejjeerrooss yy aaddaarrllee aa llaa cciiuuddaaddaannaauunnaa iinnffoorrmmaacciinn qquueennoo eess aauuttnnttiiccaa

    ELIDE MORENO CALIXCCOONNSSEEJJEERRAA DDEELL IIEEPPCCTT

    FOTO: G

    RUPO

    RN

  • CiudadVViillllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Martes 21 de agosto de 2012

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 1

    El climaMartes Mircoles Jueves Viernes

    31o 23o 29o 22o 32o 21o 32o 22o

    Foto: Jorge Hernndez

    Con casi medio milln de estudian-tes de vuelta a las aulas, vuelve tam-bin el caos vial en la Esmeralda delSureste

    LLuuiiss RRuuiizz SSaannddoovvaall FFrraaddeeGGRRUUPPOO RRNN

    Regres el caos a la ciudadde Villahermosa con el ini-cio del nuevo ciclo escolar2012-2013, pues los padresde familia siguen sin res-petar los sealamientosviales y el trfico vehicularen algunas horas fue inso-

    portable, en donde cerca der 540 mil estudian-tes de nivel bsico, se encuentran otra ves enlas aulas.Desde temprano, ayer lunes 20 deagosto las calles, avenidas y arteras de esta ciu-dad capital, padecieron de nueva cuenta el caosvial, en donde el problema se recrudeci en laszonas cercanas a las escuelas, no importandosi se tratar de una particular o de gobierno, entodas, las violaciones al reglamento de trnsitoes algo habitual.

    El caos vehicular en diferentes puntos deVillahermosa como es la avenida Ruiz Corti-nez, Paseo Tabasco, Perifrico, as como la ave-nida Industria Mexicana, donde desde hacems de una hora cientos de vehculos se en-cuentran varados, tanto por la salida de los co-legios como por los trabajos que se realizan enla ampliacin de los ocho carriles de esta va.

    Desde el puente la Pigua hasta ms alldel reclusorio, la circulacin es lenta, pues unoscarriles de esta va estn cerrados a la circula-cin, esto aunado al calor y a la desesperacinde la gente por querer llegar a sus casas o sustrabajos o escuelas.

    Algunos automovilistas tomaron salidasalternas, como la salida a Samarkanda, otros

    entran por Indeco para salir por Acachapan yColmena, otros entran por Perifrico para salira Casa Blanca. En otras avenidas, se observmucha circulacin, aunque pocas patrullas hayen esas zonas.

    Pero el problema se centro en las zonascercanas a las escuelas; los horarios fuerondesde las 7 con 30 minutos hasta las nueve de

    la maana, y en la tarde desde las 12 con 30hasta las dos de la tarde, en donde era imposi-ble transitar cerca de los planteles.

    Y a pesar de contar con uniformados, lospadres de familia, particularmente las madres,poco les importaba el llamado o el caos que ori-ginaban dejaban sus unidades hasta en tercerafila, y se dirigan a las aulas a dejar a su vstago.

    El conflicto vial vuelve de nueva cuenta a la capital del estado, en conjunto conobras que entorpecen el flujo vehicular

    Poco ms de medio milln de estudiantes, vuelven a las aulas, y tambin, la in-conciencia de los conductores

    Los centros educativos de nueva cuenta lucieron repletos

    PUNTOS DE CONFLICTO Avenida Ruiz Cortinez Paseo Tabasco Perifrico Avenida Industria Mexicana

    DEL REGRESOPor otra parte, fueron 540 mil alumnos denivel bsica que junto a medio y superior,aunque se habla de 800 mil tabasqueosya estn de nuevo en las aulas.

    RReeggrreessoo aall ttrrffiiccoo

  • Ciudad 9La Voz de TabascoMARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    Foto: G

    rupo RN / Archivo

    Foto: G

    rupo RN / Archivo

    LLuuiiss RRuuiizz SSaannddoovvaall FFrraaddeeGGRRUUPPOO RRNN

    El sindicato del sistema Cecyte determinalargar por 24 horas el resolutivo en torno a sumovimiento de huelga, pues el subsecretariode Gobierno Javier Pavn, dialogar con losmiembros del gremio, en donde se espera unarespuesta concreta, caso contrario este martesse inicia el paro de labores en los 18 plantelesdel sub sistema, asegur el dirigente Candela-rio Garca Torres.

    En este sentido, el dirigente gremial dijoque no estall el movimiento este lunes ayer-, debido a que se le otorg una prorroga a lasautoridades, quienes deseaban entablar plati-cas conciliatorias y como se ha repetido en in-finidad de ocasiones, siempre tenemos laspuertas abiertas para con ello, poder encontraruna salida a este problema.

    Esta prorroga le otorg el sindicato delCecyte al Gobierno del Estado, a fin en estas si-guientes horas, de una respuesta final a sus pe-ticiones, luego de reuniones durante todo el finde semana y hasta ayer mismo, horas antes conlas autoridades involucradas.

    Llegamos a un acuerdo con el licenciadoJavier Pavn, quien es Sub Secretario de Go-bierno, quien se comprometi que nos van adar el monto econmico de los pagos que nosadeudan, por lo cual el compromiso que asu-mi para que se defiriera 24 horas el estalla-miento de la huelga, por eso hoy hay laboresnormales, pero en estas horas es el compro-miso que ellos asumieron ah en la Junta Localde Conciliacin y Arbitraje junto con la direc-tora general Julia Isabel Figueroa, para darnosuna respuesta concreta.

    Y aseguro que las autoridades tienen hastaeste martes antes de las 6 de la maana, paraque se inicie el movimiento a huelga.

    El titular de Salud, Carlos Mario de laCruz, destac que se estn tomandolas acciones necesarias para seguirabatiendo esta problemtica en todoel estado

    LLuuiiss RRuuiizz SSaannddoovvaall FFrraaddeeGGRRUUPPOO RRNN

    Con estrategias fuertespara hacer frente al pro-blema del Dengue, el titu-lar de la Secretara deSalud, Carlos Mario de laCruz, dijo que comienzala baja de casos de estaenfermedad, al confirmar

    que esta en operacin la fumigacin terrestreya por las precipitaciones, la area se realizarposteriormente.

    En este sentido, seal que han detectadoque los comercios establecidos estn siendo ac-tualmente un foco importante para la prolifera-cin del mosco transmisor de ese padecimiento,y aunque no dio detalles sobre qu municipiosfue donde se detect la presencia de larvas enestablecimientos, expuso que en algunos casosse ha encontrado dificultad para acceder a losnegocios.

    Hemos encontrado que hay mucha pre-sencia de larvas en algunos depsitos de aguaque mantienen los comercios establecidos. Haycomercios en donde personal de vectores nopueden entrar, a veces se lo impiden, es un pocoms de trabajo en estos lugares, y ah lo estamoshaciendo a travs de la direccin de proteccincontra riesgo sanitario y en coordinacin con re-glamentos.

    De igual forma, dijo que en un municipiode mil 26 comercios establecidos que revisamos,485 comercios tenan tanques de agua, cubetas,

    latas, cacharros que contenan agua y de esos485, en 326 encontramos que haba positividadde larvas. De la Cruz Alcudia agreg que en lasvisitas de campo se han encontrado casas cerra-das y en otras tambin resistencia de la pobla-cin a que el personal de vectores entre paratrabajar en el programa de patio limpio y as

    tener un mejor manejo de la situacin. El Se-cretario de Salud inform que el mayor nmerode casos se ha detectado en la Chontalpagrande, pues se reportaban 1 mil 167 casos po-sitivos, de esos 911 son dengue clsico y 256 he-morrgico, expuso que por ahora solo serealizar la nebulizacin terrestre.

    Aplaza Cecyte su huelga

    LLlleeggaammooss aa uunn aaccuueerrddoo ccoonn eell lliicceenncciiaaddoo JJaavviieerr PPaavvnn,,

    qquuiieenn eess SSuubb SSeeccrreettaarriioo ddee GGoobbiieerrnnoo,, qquuiieenn ssee ccoommpprroo--

    mmeettii qquuee nnooss vvaann aa ddaarr eell mmoonnttoo eeccoonnmmiiccoo ddee llooss ppaaggooss qquuee

    nnooss aaddeeuuddaann,, ppoorr lloo ccuuaall eell ccoommpprroommiissoo qquuee aassuummii ppaarraa

    qquuee ssee ddeeffiirriieerraa 2244 hhoorraass eell eessttaallllaammiieennttoo ddee llaa hhuueellggaa

    El dirigentegremial deeste centro, in-form que setom esta de-cisin, ante lapostura delgobierno aldilogo

    DDiissmmiinnuuyyeenn ccaassooss ddee ddeenngguuee

    Los casos de dengue, estn bajo control, y las autoridades siguen con la campaa de nebulizacin paradisminuir los casos

    DE LAS INSPECCIONES1,026 comercios revisados485 comercios con espacios para proliferacin

    EEssttaammooss ttrraabbaajjaannddoo pprriimmeerroo ccoonn llaa nneebbuulliizzaacciinn tteerrrreessttrree,,

    eesstt eemmppeezzaannddoo llaa tteemmppoorraaddaa ddee lllluuvviiaass,, llaa nneebbuulliizzaacciinn

    aarreeaa eess aallggoo qquuee eesstt ccoonntteemmppllaaddoo,, eess uunn ppllaann eessttrraattggiiccoo qquuee

    ttrraaeemmooss,, ppeerroo eessoo lloo uussaarreemmooss eenn ccaassoo ddee sseerr mmuuyy nneecceessaarriioo

    CCaarrllooss MMaarriioo ddee llaa CCrruuzzSSEECCRREETTAARRIIOO DDEE SSAALLUUDD

  • Ciudad10 La Voz de Tabasco MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    FOTO: G

    RUPO

    RNLas autoridades informan que fueron

    detenidas 939 personas por diversosdelitos, y se asegur la integridad de losvisitantes y transentes por la entidad

    JJoorrggee MMaaccaarriiooGGRRUUPPOORRNN

    En acciones desarrolladas pormedio del Operativo Vacacio-nes de Verano 2012, con elfirme objetivo de proteger laintegridad y los derechos delas personas en el estado deTabasco, integrantes delGrupo Coordinado Interins-

    titucional realizaron la detencin de 939 perso-nas involucradas en diversos delitos.

    Elementos de la Secretara de SeguridadPblica, las Policas Ministerial y Federal Pre-ventiva, el Ejrcito Mexicano y la Marina Ar-mada de Mxico, tuvieron a bien brindarseguridad y tranquilidad a la poblacin del te-rritorio tabasqueo, implementando recorridosde vigilancia en las principales colonias, fraccio-namientos y villas.

    De igual forma, se intensific la vigilanciaen centros comerciales y zonas de gran afluen-cia de personas. Resultado de ese compromiso,se aseguraron a 318 personas por delitos delfuero comn que en su mayora fueron robos ensus distintas modalidades, siguiendo la de daos

    y lesiones a terceros, as como conduccin inde-bida, amenazas y portacin de arma prohibida.

    As tambin, 19 personas fueron puestas adisposicin del Agente del Ministerio Pblico dela Federacin, por incurrir en violaciones a lasleyes de carcter federal tales como delitos con-

    tra la salud, portacin de arma de fuego sin li-cencia, falsificacin de moneda, entre otros.

    Por lo que respecta a violaciones al Bandode Polica y Gobierno, se detuvo a un total de 602personas, las cuales fueron puestas a disposicindel Juez Calificador.

    EExxiittoossoo ooppeerraattiivvoo vvaaccaacciioonnaall

    Estos buenos resultados se logr gracias al trabajo de los distintos rganos y niveles de gobierno

    TRABAJO CONJUNTOCabe mencionar, que estas acciones, corresponden alcompromiso de las diferentes instancias encargadas deproporcionar tranquilidad y seguridad, tanto a la socie-dad tabasquea como a las personas que visitan el es-tado en estos periodos vacacionales.

  • ReginVViill llaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Martes 21 de agosto de 2012

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 1

    En ms de dos millones de pesos estiman los daos causados porel huracn Ernesto en la actividad pesquera de Quintana Roo yesperan acceder a los recursos del Fonden para resarcirlos

    EESSTTIIMMAANN DDAAOOSS DDEE EERRNNEESSTTOO

    Pg. 13

    HHuuiimmaanngguuiillllooMANUEL LUNA ARIASGGRRUUPPOO RRNN

    En la ceremonia de graduacin de 142 alum-nos del Conalep -Huimanguillo Manrique DagdugUrgell, Generacion-2009-2012, estuvieron presen-tes el titular en la entidad de este sector, Carlos LuisGarrido Gular, as como el director de este centroeducativo, Jorge lvarez Alejandro.

    En este evento, que se llev a cabo en la casade la Cultura Manuel R. Mora Martnez asistieronadems el Presidente de la Canaco Huimanguillo,Miguel ngel de la Fuente Herrera as como los fa-miliares y amigos de los alumnos egresados.

    En su mensaje, el director del Conalep-Hui-manguillo, Manrique Dagdug Urgell, Jorge l-varez Alejandro adems de agradecer lapresencia del director General del Conalep- esta-tal, detall que este da egresan alumnos en In-formtica, Turismo, Mquinas y Herramientas yadministracin de empresas, les deseo xitos enesta nueva etapa de sus vidas.

    Ms adelante, el Director General del Cona-lep- Tabasco, a Carlos Luis Garrido Gular, despusde felicitar a los egresados, remarc su compromisocon la excelencia educativa porque, solo con voca-cin y entrega se puede lograr que nuestro jvenesegresen bien preparados para enfrentar los retos dela vida.

    Los estudiantes concluyeron finalmente su etapade formacin acadmica

    Egresan estudiantes del ConalepFOTO: M

    ANUELLUNAARIAS

    VVeerraaccrruuzzAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    Decenas de productores decaa de azcar del IngenioSan Jos de Abajo, ubicadoen la zona montaosa cen-tral de Veracruz, quemaronuna camioneta propiedadde la empresa para exigir elpago de 120 millones de

    pesos correspondientes a liquidaciones de la zafra. Cerca de las 15:30 horas de este lunes, un

    grupo de 300 productores adheridos a la Confede-racin Nacional Campesina y Confederacin dePropietarios Rurales, se manifestaron frente a lafactora ubicada en el municipio de Cuitlhuac.

    El lder local de la CNC, Aurelio Romero Rincn,

    record que llevan un mes posesionados de la in-dustria, sin que haya respuesta a su peticin de pago.

    Ante la falta de respuestas por parte del ge-rente general de la factora, Rodolfo Perdomo, loscaeros ubicaron una camioneta de personal decampo del ingenio, a quien se la despojaron y lle-varon a la entrada principal del ingenio donde laquemaron.

    En los accesos del ingenio se colocaron lonasde rechazo a Rodolfo Perdomo en la que le pidenrenunciar a su cargo o vender la factora porque en

    tan slo 25 aos ha llevado a la quiebra al ingeniocreado hace ms de 100 aos, tachndolo comoempresario bruja.

    Tambin le exigen retirarse de la factora parano causarle ms daos, dejndole patente la des-confianza de la base caera hacia su persona.

    El dirigente campesino revel que el ingeniorequiere de 270 millones de pesos como crditopuente para sanear sus finanzas, y 4 mil toneladasde azcar para cumplir un contrato de compra an-ticipada con un particular.

    Decenas de productores de Veracruz,exigen el pago correspondiente a lazafra realizada. En estos actos, se in-cendi una camioneta

    Las protestas se mantuvieron bajo control, con al-gunos daos

    Los manifestantes exigen se les pague los adeudos por el trabajo realizado

    CCoonn eessttee vvoolluummeenn ddee aazzccaarr ssee ggaarraannttiizzaarraa llaa rreennoovvaacciinn ddeell ccoonnttrraattoo ddee ccoommpprraa aannttiicciippaaddaa yyccoonn eelllloo,, ddaarrllee uunn ppeeqquueeoo rreessppiirroo aall iinnggeenniioo SSaann JJooss,, mmiieennttrraass nnoo tteennggaa iinnvveerrssiioonniissttaass

    nnuueevvooss oo eell ccrrddiittoo qquuee ggeessttiioonnaa GGoobbiieerrnnoo ddeell eessttaaddoo,, llaa ffaaccttoorraa ccoonnttiinnuuaarr eenn ccrriissiiss

    AURELIO ROMERO RINCNLLDDEERR DDEE LLAA CCNNCC EENNVVEERRAACCRRUUZZ

    CCaaeerrooss rreeaalliizzaann pprrootteessttaa

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

  • Regin12 La Voz de Tabasco MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    Ms de 10 mil alumnos de todo elmunicipio, regresaron a las aulas, paracontinuar su formacin acadmica.Autoridades entregaron paquetes detiles escolares a los jvenes que asis-tieron a su primer da de clases

    Exhumarn cuerpos de migrantesTTuuxxttllaa GGuuttiirrrreezz,, CChhiiaappaassAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    Con el propsito de aplicarles pruebas deADN y que puedan ser identificados por sus fa-miliares, exhumarn cuerpos de 96 migrantescentroamericanos que murieron en hechos dis-tintos y que fueron enterrados en la fosa comn.

    Las autoridades correspondientes informa-ron que los estudios se efectuarn en el ServicioMdico Forense (SEMEFO), construido hace casidos aos en la carretera Tapachula-Huixtla.

    El proceso lo llevarn a cabo de manera coor-dinada la Procuradura General de Justicia del Es-tado (PGJE) y un grupo de investigadoresargentinos.

    Ambos equipos se presentaron este lunes enlas instalaciones del Panten Jardn, al oriente dela ciudad, donde se encuentra la fosa comn y du-rante la semana realizarn la exhumacin de loscuerpos.

    Los resultados de las pruebas de laboratoriose complementarn con las fotografas individua-les que la corporacin tom de los cuerpos al mo-mento de ser sepultados.

    Entre el grupo de investigadores argentinos,especializados en antropologa y medicina fo-rense, se encuentran Mercedes Doretti, Diego Ar-gaaraz, Luis Alberto Bosio, Mariana Selvas, AldoJorge Ledn, por citar algunos de los especialistas.La exhumacin y los exmenes sern custodiadospor elementos ministeriales.

    El objetivo es dar con la identidad de los acaeci-dos centroamericanos, que buscaron el sueoamericano

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

    DDee rreeggrreessoo aa ccllaasseess

    JJoonnuuttaaCARLOS PALMEROSGGRRUUPPOO RRNN

    Tras inaugurar el ciclo escolar2012-2013, ms de diez milalumnos y ms de doscientosdocentes, regresaron a lasaulas, con el objetivo de quesea un mejor aprovecha-miento para todos, disminuirla desercin escolar y elevar la

    calidad educativa en el municipio.En tanto que las autoridades del munici-

    pio, cumpliendo con los estudiantes y con laeducacin, repartirn de manera gratuita 9,800uniformes, para todos los escolares del nivelbsico, coadyuvando a la economa de los pa-dres de familias.

    Previamente se rindi honores a la banderanacional, se enton el himno nacional y la marchaTabasco, organizado por alumnos del CBTA 144,quien inaugur el ciclo; el secretario del ayunta-miento, Alberto Lezama Surez, el jefe del sector Cientos de estudiantes regresas a sus actividades cotidianas, con el objetivo de continuar su preparacin

    acadmica

    UNA NUEVA ETAPAManifest que comienza una nueva etapa deenseanza-aprendizaje con el ciclo escolar2012-2013, que sea de mucho provecho para elmaestro y el estudiante de todos los niveles,para regocijo de los padres de familias y de lasociedad en general, exhortando a todos en suconjunto a echarles todas las ganas para elevarla educacin en Jonuta.

    24 de primaria, Ernesto Priego Prez, directores delos diferentes planteles bsico, supervisores esco-lares y mentores.

    El acto inaugural fue efectuado en la canchade sus mltiples de la ciudad, ante la presencia deautoridades educativa, padres de familias y alum-nos de diversos planteles, en donde la encargadadel despacho de la Decur, Erika Garrido Men-doza, dio la ms cordial bienvenida a todos prin-cipalmente a profesores y alumnos para el iniciodel nuevo ciclo escolar.

    FOTO: CARLOSPALMEROS

  • Regin 13La Voz de TabascoMARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    CChheettuummaall,, QQuuiinnttaannaa RRooooAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    En ms de dos millones de pesos estimanlos daos causados por el huracn Ernesto enla actividad pesquera de Quintana Roo y espe-ran acceder a los recursos del Fonden para re-sarcirlos, indic Manuel Crdenas Magaa,subdelegado de pesca de la Sagarpa.

    La afectacin ms importante est en lasvas de acceso a las reas de pesquera, comoPunta Herrero y Punta Allen, as como la des-truccin de las cabaas de pescadores deBanco Chinchorro, afirm.

    El muelle de Punta Allen igual resultoafectado y las sobras para captura de langostay las trampas de atajo tambin se daaron, co-ment.

    Dijo que no hay disponibilidad de recur-sos para enfrentar los daos, por lo que espe-ran acceder a los recursos del Fondo deDesastres Naturales (Fonden), despus de quela semana pasada el gobierno del estado hizo lapeticin de declaratoria de desastres a la Se-cretara de Gobernacin.

    Explic que a travs del subcomit depesca corroboraran la cuantificacin de losdaos para presentarlos en el expediente queincluir los diversos rubros afectados por elpaso del cicln tropical.

    Las actividades pesqueras se vieron severa-mente afectadas por el paso de este fenmenometeorolgico

    Estimandaos deErnesto

    EEll mmuueellllee ddee PPuunnttaa AAlllleenniigguuaall rreessuullttoo aaffeeccttaaddoo yy llaass

    ssoobbrraass ppaarraa ccaappttuurraa ddee llaann--ggoossttaa yy llaass ttrraammppaass ddee aattaajjoottaammbbiinn ssee ddaaaarroonn

    MANUEL CRDENASMAGAASSUUBBDDEELLEEGGAADDOO DDEE PPEESSCCAA DDEE LLAA SSAAGGAARRPPAA

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

    EEjjiiddaattaarriiooss buscan nuevo lder

    CCrrddeennaassMANUEL LUNA ARIASGGRRUUPPOO RRNN

    Con todo y que ya varios eji-datarios andan buscando delconsenso y apoyo para poderllegar a la presidencia de laUnin de Ejidos del PlanChontalpa, el actual lder,Juan Jimnez Crdovacuenta, desde a mediados

    del presenta ao, con documentos firmados porlas asambleas de diecisiete de los veintids ejidos,que conforman este centro agropecuario en elcual, le dan su respaldo para contine tres aosdirigiendo esta organizacin.

    Para finales del ao en curso, concluye el pe-riodo de tres aos para el que fue electo la actualdirigencia por tal razn, ya varios campesinos, entrelos que se pueden mencionar a Juan Ricrdez, Nef-tal Jimnez Oln, Natanael Montejo Uln, entreotros, vienen realizando reuniones para dar a co-nocer que impulsarn a Juan Ricrdez.

    Ante este escenario, un grupo de comisarios

    ejidales, encabezados por Jos Garca Garca, delpoblado C-17, dieron a conocer que a mediados delpresenta ao, se realizaron diecisiete asambleasejidales en las que, la mayora de los ejidatarios ledieron el respaldo a Jimnez Crdova para que sigaotros tres aos como presidente de esta agrupacin.

    Garca Garca, agreg que desde que lleg laactual dirigencia, tanto la imagen de las oficinascomo el trato digno a los campesinos cambio total-mente; hoy se tiene un saln de juntas climatizadoy, siempre a los compaeros campesinos se lesapoya con medicamentos u otras cosas.

    Dentro de los poblados que firmaron el res-paldo a Juan Jimnez Crdova estn: el C-28, C-9,C-31, C-10, C-17, entre otros.

    Los campesinos del Plan Chontalpa,estn iniciando sus actividades pararenovar su dirigencia. Juan Ricrdez,se postula, contando ya con el res-paldo de algunos ejidatarios

    Algunos afiliados a este gremio, respaldan al actual dirigente, que busca de nueva cuenta encabezar la di-rigencia del gremio

    TTaannttoo llaa iimmaaggeenn ddee llaass ooffii--cciinnaass ccoommoo eell ttrraattoo ddiiggnnoo aa

    llooss ccaammppeessiinnooss ccaammbbiioo ttoottaall--mmeennttee;; hhooyy ssee ttiieennee uunn ssaallnnddee jjuunnttaass cclliimmaattiizzaaddoo yy,, ssiieemm--pprree aa llooss ccoommppaaeerrooss ccaammppeessiinnooss ssee lleess aappooyyaaccoonn mmeeddiiccaammeennttooss uuoottrraass ccoossaass

    JOS GARCA GARCALLDDEERR EEJJIIDDAATTAARRIIOO DDEELL PPOOBBLLAADDOO CC--1177

    FOTO: M

    ANUELLUNAARIAS

  • NacinVViill llaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Martes 21 de agosto de 2012

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 1

    DlarDlar (Can.)EuroLibraReal (Bra.)

    $12.75

    COMPRA VENTA

    $13.25$13.66 $13.03$15.95 $16.41$20.42 $20.75$7.06 $7.17

    IPyCD. JonesNasdaqUDICetes

    40.350.00 00.4929.98 03.27

    3.076.21 00.014.76%4.18%

    Federacin cumpli:

    MMxxiiccoo,, DD.. FF.. NNOOTTIIMMEEXX

    La lideresa magisterial, Elba Es-ther Gordillo, reconoci que elpresidente Felipe Caldern Hi-nojosa cumpli con su responsa-bilidad; sin embargo, considernecesario emprender la trans-formacin a fondo del sistemaeducativo nacional.

    Ante el presidente Caldern Hinojosa, durantela ceremonia de inicio del ciclo escolar 2012-2013, leexpres que su labor en materia educativa, sinduda trascender en el tiempo y marcar la histo-ria, aunque tocar a la nueva administracin hacerlo conducente.

    Ello, dijo, teniendo claro que lo que se hahecho quiz no ha sido suficiente, debido a la ve-locidad a la que se producen los cambios.

    Asimismo, continu, a la enorme competen-cia que hay en el mundo por el bienestar y el pro-greso, sustentado en la calidad del capital humano,obligan a reconocer que la gradualidad ya no es lava para sustentar los cambios, por lo que debemosdecidirnos a transformar a fondo el sistema educa-tivo nacional.

    Cambios que, de acuerdo con la dirigente delSindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin

    (SNTE), deben hacerse buscando nuevos detona-dores del proceso educativo, ms dinmicos, msaudaces, ms creativos y descentralizados.

    Al participar en la ceremonia de inicio del cicloescolar y entrega de estmulos a la calidad docente,en la Secundaria Tcnica 14, 5 de Mayo, la lideresasindical resalt que el presidente Felipe Calderndurante seis aos mantuvo este evento vigente.

    Asimismo reiter que no son los mentoresquienes estn al centro de la formacin de losalumnos, pues esa responsabilidad es de los edu-candos, apoyados solidamente por su hogar y suspadres, as como con el ejemplo y compromiso desus maestros.

    La dirigente del SNTE tambin seal que laobra educativa tarda mucho en reconocerse, sinembargo, lo ms importante es que todos aprendana ser mejores seres humanos.

    NNoo rreennuunncciiaarrLa presidenta vitalicia del Sindicato Nacional

    de Trabajadores de la Educacin (SNTE), Elba Es-ther Gordillo, descart su renuncia al cargo y aclarque la dirigencia es decisin de los maestros.

    Yo no puedo renunciar, dijo y calific de ru-

    mores los sealamientos al respecto, pues se siente

    muy bien, muy sana, clara, lcida, comprometida,lista para continuar con congruencia, mstica ycompromiso.

    Entrevistada al trmino de la ceremonia por elinicio del ciclo escolar 2012-2013, que encabez elpresidente Felipe Caldern, agreg que en el Con-greso Nacional del SNTE, en el temario de la con-vocatoria obviamente habr una eleccin para ladirigencia sindical y en ella se tomarn las decisio-nes con responsabilidad y serenidad.

    Rechaz que haya estado en Monterrey, plazadonde supuestamente anunci su retiro, explicque en varias ocasiones se ha hablado de posibili-dades y aclar que nada est escrito an.

    SSuu ccoommpprroommiissoo ccoonn llaa EEdduuccaa--cciinn,, sseeoorr pprreessiiddeennttee,, sseepprruueebbaa ttaammbbiinn ccoonn llaass ssiiggnniiffii--ccaattiivvaass rreeffoorrmmaass qquuee eenn eessttooss

    sseeiiss aaooss hhaa iimmppuullssaaddoo ssuu ggoobbiieerrnnoo yyqquuee ffiijjaann uunnaa rruuttaa hhaacciiaa llaa eedduuccaacciinn ddeeccaalliiddaadd yy ppeerrttiinneenncciiaa qquuee llooss mmee--xxiiccaannooss eexxiiggiimmooss ddee ccaarraa aallttiieemmppoo eenn eell qquuee vviivviimmooss yy aa lloossddeessaaffooss qquuee ttrraaee ccoonnssiiggooELBA ESTHER GORDILLODDIIRRIIGGEENNTTEE DDEELL SSNNTTEE

    La lder magisterial afirm que a pesardel buen trabajo de la administracinde Caldern, esz necesario realizaruna transformacin a fondo del sis-tema educativo nacional

    GGoorrddiilllloo

    La lder magisterial tom una postura neutral ante el presidente Caldern. As mismo, inform que no re-nunciar a su cargo

    NO DAR MARCHA ATRS: CALDERNEl presidente Felipe Caldern Hinojosa pidi apadres de familia, maestros y sindicato magiste-rial no dar marcha atrs al logro de concursar lasplazas de docentes, para evitar regresar a prcti-cas de su venta y herencia.Al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo es-colar 2012-2013 en la Escuela Secundaria Tc-nica 14, donde resalt los avances obtenidosdurante su administracin, el mandatario insis-ti en la necesidad de continuar con ese con-curso y exigir que lo hagan a los estados que sehan negado a ello, donde la calidad educativa esmenor.

    FOTO: N

    OTIM

    EX

  • Nacin 15La Voz de TabascoMARTES 21 DE AGOSTO DE 2012En su reunin con los senadoreselectos del PRI, el presidente delBanxico, destac el gran orden quetiene las finanzas del pas

    MMxxiiccoo,, DD.. FF..NNOOTTIIMMEEXX

    La Secretara de Educacin Pblica (SEP)aplic este fin de semana exmenes de preparacinprofesional y Evaluacin Universal en Michoacny Oaxaca.

    La dependencia inform que el 23 de junio nofue posible llevar a cabo las aplicaciones de prepa-racin profesional de la Evaluacin Universal y dela Carrera Magisterial en Michoacn, debido a quetodas las sedes fueron bloqueadas.

    Ante esto, la SEP asumi el compromiso con elgobierno de esa entidad para llevar a cabo las eva-luaciones a fin de atender, en la medida de lo posi-ble, a los maestros michoacanos que manifestaronsu voluntad de participar.

    A peticin de la Secretara de Educacin esta-tal, la evaluacin fue suspendida en Apatzingn,Huetamo, Ptzcuaro, Uruapan y Zamora, pues con-sider que no haba condiciones para ello en virtudde que la disidencia invit a los aplicadores a reti-rarse para evitar enfrentamientos.

    En las 15 sedes restantes y en los cuatro turnosde sbado y domingo, de los nueve mil 565 docen-tes programados se presentaron tres mil 339, querepresentan 35 por ciento.

    La sede ubicada en el municipio de Arteagafue la de mayor afluencia, con 62 por ciento de par-ticipacin, mientras que la de menor concurrenciafue la ubicada en el municipio de Coalcomn, con11 por ciento.

    En cuanto a Oaxaca, a fin de apoyar a los do-centes de esa entidad que solicitaron al gobierno

    federal ser evaluados, tambin este fin de semana159 sustentantes presentaron su examen.

    Con esto, se avanza en la evaluacin universal delos maestros en todo el pas

    Evalan a maestros en Michoacn y OaxacaFO

    TO: G

    RUPO

    RN

    SSee eennttrreeggaa economa fuerte:

    CCaarrsstteennss

    CChhiihhuuaahhuuaa,, CChhiihhuuaahhuuaaNNOOTTIIMMEEXX

    El gobernador del Banco de M-xico (BM), Agustn Carstens,afirm que el presidente FelipeCaldern entregar a la prximaadministracin federal un go-bierno con buenas cifras y fi-nanzas pblicas sanas que sernuna buena plataforma para im-

    pulsar el crecimiento econmico de Mxico.Entrevistado antes del inicio de la primera

    reunin plenaria que los senadores electos delPartido Revolucionario Institucional (PRI) reali-zan aqu, y en la cual participar como expositor,indic que se cuenta con una banca sana y conmucha fortaleza externa.

    Tenemos un rcord de reservas internaciona-les y se ha generado una importante cantidad deempleos, por lo que el prximo gobierno recibiruna economa fuerte, argument.

    En cuanto a la crisis econmica europea, Cars-tens reconoci que s causar alguna turbulencia,porque ningn pas est exento si hay un descala-bro mayor en ese continente, pero estamos bienpreparados para navegar en aguas turbulentas, yaque contamos con una economa fuerte.

    El gobernador del banco central tambin hablde un leve repunte en el aumento temporal y tran-sitorio de los precios de algunos granos, y los delhuevo y el pollo, que han sido afectados por la epi-demia aviar, lo que ser reversible.

    En ese sentido, Carstens estim que para fina-les de 2012 la inflacin estar por debajo de cuatropor ciento, pues el repunte inflacionario es un fe-nmeno transitorio que deber resolverse en las

    TTeenneemmooss uunn rrccoorrdd ddee rree--sseerrvvaass iinntteerrnnaacciioonnaalleess yy

    ssee hhaa ggeenneerraaddoo uunnaa iimmppoorrttaanntteeccaannttiiddaadd ddee eemmpplleeooss,, ppoorr llooqquuee eell pprrxxiimmoo ggoobbiieerrnnoorreecciibbiirr

    AGUSTN CARSTENPPRREESSIIDDEENNTTEE DDEELL BBAANNCCOO DDEE MMXXIICCOO

    prximas semanas.En la reunin plenaria de los nuevos senadores

    del PRI, Carstens hablar del estado que guarda elsistema financiero y econmico internacional.

    Agustn Carstens, destac la gran labor que se ha realizado en el pas en materia econmica

    FOTO: N

    OTIM

    EX

  • Nacin16 La Voz de Tabasco MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    PPrroonnoossttiiccaann lllluuvviiaass

    MMxxiiccoo,, DD.. FF.. NNOOTTIIMMEEXX

    El Sistema Nacional de ProteccinCivil (Sinaproc) prev para lasprximas 24 horas la presencia delluvias de fuertes a muy fuertes,con posibilidad de tormentaselctricas y cada aislada de gra-nizo en 25 estados de la Rep-blica. Detall que la lluvia se debe

    a la presencia de lneas de vaguada en el ocano Pa-cfico y el Golfo de Mxico, as como a la entrada deaire tropical hmedo proveniente de ambas vertien-tes, que originan nublados moderados dispersos enla mayor parte del territorio nacional.

    En su alerta hidrometeorolgica, el organismode la Secretara de Gobernacin (Segob) precisque lluvias muy fuertes se registrarn en las zonascentro, oriente y sur de Tamaulipas; el centro y eloriente de Sinaloa, as como las reas norte, centroy oriente de San Luis Potos.

    Se esperan precipitaciones fuertes en el nortey el oriente de Hidalgo; los territorios norte, centroy oriente de Puebla, adems del norte y el occidentede Veracruz.

    Adems habr lluvias fuertes en las regionesnoreste, centro y sur de Sonora; suroeste y sur deChihuahua; sur de Coahuila; centro y sur de NuevoLen; occidente, centro y sur de Durango y de Za-catecas; norte, centro y oriente de Nayarit, as comooccidente, centro y sur de Jalisco y Michoacn.

    Tambin sern fuertes en la mayor parte de

    Colima, Guanajuato, Quertaro, Mxico, DistritoFederal, Morelos y Tlaxcala; el norte y el centro deGuerrero; las partes occidente, centro y sur de Oa-xaca, adems de las reas centro y sur de Chiapas.

    Slo habra lluvias moderadas en seis estados:Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes,Tabasco, Campeche, Yucatn y Quintana Roo.

    En su boletn de Alerta por Estiaje, en tanto,pronostic temperaturas muy calurosas y calor ex-tremo para los das lunes y martes en algunas zonasdel norte y del sureste del territorio nacional.

    De acuerdo con el pronstico, las temperatu-ras superiores a 40 grados centgrados se sentirn

    en Mexicali, Baja California, adems de Sonoyta,Nogales y Hermosillo, en el estado de Sonora.

    No obstante se esperan temperaturas muy ca-lurosas, de 32 grados a 40 grados centgrados, en lamayor parte de la Pennsula de Baja California y So-nora; las zonas occidente, norte y oriente de Chi-huahua; norte y centro de Coahuila y de NuevoLen, as como en Tamaulipas.

    Tambin se sentir un ambiente muy calurosoen el norte de Sinaloa; el oriente de San Luis Potos;en Tabasco; el noreste de Campeche, Yucatn; lasreas el centro y noreste de Quintana Roo, ademsde zonas costeras de Guerrero, Colima y Jalisco.

    El Sinaproc prev que las prximas 24horas, se registrarn fuertes lluvias enla mayor parte del territorio nacional

    Instan a la poblacin a tomar las medidas pertinentespara hacer frente a estas condiciones meteorolgicas

    Se registrarn algunas anegaciones, por lo cual, lasautoridades ya estn tomando las medidas necesarias

    ATENTOS ANTE CAMBIODE TEMPERATURA

    Entre otras recomendaciones, el Sinaproc sugi-ri a la poblacin donde se registrarn las llu-vias fuertes estar atenta ante el posibleaumento en niveles de presas y ros, as como adeslaves, derrumbes, encharcamientos y ligerasa moderadas inundaciones.Ante el ambiente caluroso recomend, asi-mismo, aumentar la ingesta de agua, no expo-nerse largos periodos a los rayos del sol, vestirropa ligera de colores claros y proteger sobretodo a nios, personas de la tercera edad e in-digentes.

    Gran parte del territorio tendr torrenciales lluvias de fuertes a muy fuertes

    FOTO: G

    RUPO

    RN / A

    GENCIAS

    eenn ttooddoo eell ppaass

  • InternacionalVillahermosa, Tabasco, Mxico Martes 21 de agosto de 2012

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 1

    Manifestantes salieron a las calles enropa interior, mientras en otros pun-tos del pas, los colegiales recupera-ron los liceos, corriendo a los equiposantimotines del mismo

    CCaarraaccaass,, VVeenneezzuueellaaAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    El presidente de Venezuela, Hugo Chvez, ad-virti hoy al gobierno del Reino Unido que Ecua-dor no est solo, por lo que si se atreve a asaltar laembajada ecuatoriana en Londres en busca de Ju-lian Assange tendr una respuesta contundente.

    Ecuador no est solo. Pinsenlo muy bien (unasalto a la embajada). Cul sera la respuesta?, nola vamos a anunciar, pero la estamos preparandoen el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblosde Nuestra Amrica), sentenci el jefe del Estadovenezolano.

    Chvez respondi as a la eventual amenazaque el gobierno ingls trate de asaltar la sede di-plomtica de la nacin sudamericana en Londres,segn afirm el presidente ecuatoriano Rafael Co-rrea, para detener a Assange, fundador del portal

    WikiLeaks.La ALBA reclam la vspera a Inglaterra que

    respete el derecho internacional y el asilo diplom-tico otorgado por Ecuador al periodista australiano.

    El presidente venezolano hizo su advertenciadesde el sureo estado Bolvar, donde inspeccionael desarrollo de un proyecto habitacional.

    El presidente destac que los pases aliados deamrica del Sur han cerrado filas con Ecuador enel caso Assange

    Ecuador no est solo: Chvez

    EEccuuaaddoorr nnoo eesstt ssoolloo.. PPiinnsseennlloommuuyy bbiieenn ((uunn aassaallttoo aa llaa eemmbbaa--

    jjaaddaa)).. CCuull sseerraa llaa rreessppuueessttaa??,, nnoo llaavvaammooss aa aannuunncciiaarr,, ppeerroo llaa eessttaammooss pprree--ppaarraannddoo eenn eell AALLBBAA ((AAlliiaannzzaa BBoo--lliivvaarriiaannaa ppaarraa llooss PPuueebbllooss ddeeNNuueessttrraa AAmmrriiccaa))

    HUGO CHVEZPPRREESSIIDDEENNTTEE DDEEVVEENNEEZZUUEELLAA

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

    Inusual protesta SSaannttiiaaggoo ddee CChhiillee,, CChhiilleeAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    Una inusual protesta en ropainterior protagonizaron ellunes decenas de estudian-tes secundarios para exigircambios en la educacin,mientras en el colegio mssimblico del pas se des-arroll otro hecho inslito:

    los colegiales desalojaron con sillas y palos a efecti-vos antimotines que cuidaban el interior del recinto.

    El lunes empez tal cual como finaliz el vier-nes ltimo: con tomas de liceos, desalojos por partede la polica, retomas y nuevos desalojos. Centena-res de colegiales, hombres y mujeres, marcharonpor la principal arteria de la elegante comuna deProvidencia, luego de ser objeto de mltiples des-alojos durante la semana ltima, y se dirigieron a lasede municipal para protestar contra el alcalde Cris-tin Labb, un coronel retirado del ejrcito que fueministro de la dictadura de Augusto Pinochet. Losadolescentes se oponen a las rdenes de desalojofirmadas por Labb.

    En la cntrica comuna de Santiago, donde lastomas y desalojos tambin son la tnica, el alcaldePablo Zalaquett, tambin orden mltiples desalo-jos. La ltima medida para evitar las tomas de es-cuelas fue inslita.

    Los efectivos antimotines ingresaron, con auto-bs incluido, al interior del emblemtico InstitutoNacional.

    Decenas de muchachos los desalojaron con gol-pes de sillas y lanzndoles pedazos de palos, y vol-vieron a ocupar el recinto. Ms enrgicos, las fuerzasespeciales los sacaron con gases lacrimgenos y a la

    salida los fueron subiendo a carros policiales. Cifraspreliminares indican que los detenidos bordean elcentenar.

    Nosotros aqu no estamos para imponer vio-lencia ni para agredir a efectivos de fuerzas policia-les, que son ordenados por una clase

    poltica...ocupada en criminalizar los movimientossociales que buscan cambiar lo que hasta ahora eneste pas se ha demostrado una inequidad en la so-ciedad en su conjunto, que nace a base de la edu-cacin, declar el vicepresidente del Instituto,Pablo Zepeda.

    Los estudiantes mantienen su postura y exigen resultados al actual gobiern

    eessttuuddiiaannttiill

    FOTO: A

    GENCIAS/ GRUPORN

  • Internacional18 La Voz de Tabasco MARTES 21 DE AGOSTO DE 2012

    ROMNEY SE DESMARCA DE TODD AKINGEORGIA REVISAR ESTATUS DE SOSPECHOSOSANALIZA OBAMA CASO SIRIA

    WWaasshhiinnggttoonn,, EEEEUUUUAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    El candidato presidencial republicano, Mitt Rom-ney, dijo que los comentarios sobre la violacin for-mulados por el candidato de su propio partido alSenado, Misuri Todd Akin, son insultantes, inexcu-sables y francamente equivocados

    GGeeoorrggiiaa,, EEEEUUUUAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    Una corte federal de apelaciones determin que lasautoridades en Georgia pueden verificar el estatusmigratorio de presuntos criminales que no puedanidentificarse de manera apropiada. La Corte Federalde Apelaciones de 11mo Circuito indic que debelevantarse la restriccin que impeda que dicha clu-sula de la ley migratoria -aprobada por el estado en2011- se aplicara.

    WWaasshhiinnggttoonn,, EEEEUUUUAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    El presidente de EU, Barack Obama, advirti quecualquier movimiento de armas qumicas en Siriatendra enormes consecuencias y hara que su Go-bierno considerara una accin militar en el pas,algo descartado por el momento. Hemos dejadomuy claro que para nosotros hay algo que sera de-cisivo, y eso es si vemos que las armas qumicascaen en las manos dela gente equivocada.Eso cambiara signifi-cativamente mi evalua-cin (de la situacin),dijo Obama en unaaparicin por sorpresaen la sala de prensa dela Casa Blanca.

    Grupos de padres y familias, de lasvctimas del atentado en el WTC,piden que los restos no identificadosde las vctimas, se mantengan en lasuperficie, y no enterrados en el de-bajo del Museo 11 de Septiembre

    CCoonnttrroovveerrssiiaa ppoorr 99--1111NNuueevvaa YYoorrkk,, EEEEUUUUAAGGEENNCCIIAA EELL UUNNIIVVEERRSSAALL

    La disputa acerca de dnde ente-rrar a miles de restos no identifi-cados de las vctimas de losataques terroristas del 11 de sep-tiembre del 2001 volver a laCorte, seal este lunes ungrupo de padres de las vctimas.

    El grupo Padres y Familias de Bomberos y Vc-timas del World Trade Center sealaron su oposi-cin a que los restos sean enterrados debajo delMuseo y Monumento Nacional del 11 de Septiem-bre, y defienden que se mantengan en la superfi-cie, como la Tumba del Soldado Desconocido.

    Con el fin de conocer lo que piensa el resto delos afectados, la organizacin dijo que recurrir a ladecisin de un juez, luego que inicialmente lesfuera negado tener acceso a los nombres y direc-

    Los familiares piden que se mantenga respeto a la memoria de sus familiaresDEL CONTROVERSIAL LISTADOSin embargo, algunos de los miembros de laorganizacin ha sealado en medios localesque el alcalde Michael Bloomberg ya dio estalista con nombres y direcciones a la Fundacindel Monumento del 11 de Septiembre, que esuna organizacin privada sin fines de lucro querecolecta dinero y que constantemente pidecontribuciones a los familiares.El caso no ser escuchado en la Corte hasta elmes de noviembre.

    ciones de otras familias de las vctimas del atentado.Segn James Riches, activista defensor de las

    familias de vctimas del 11 de septiembre, sloquieren los datos para preguntarles y tomar unadecisin de manera democrtica.

    As todos podrn opinar, aunque creemos quela mayora es favorable a mantenerlos por encimadel suelo, expres Riches.

    Autoridades municipales han mantenido quepublicar la lista violara el derecho a la privacidadde las familias de las vctimas.

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

  • HorscopoSUDOKU

    CRUCIGRAMA

    SANTORAL

    FRASE DEL DIA

    EEsstteebbaann MMaayyooPPoorr::

    ARIES (21 marzo-20 abril)Hoy tienes algunos problemas para relacionarte con elsexo opuesto y un ambiente hogareo agradable es impo-sible, a menos de que corrijas tu comportamiento.

    TAURO (21 abril-20 mayo)Hoy tienes algunos problemas para relacionarte con elsexo opuesto y un ambiente hogareo agradable es impo-sible, a menos de que corrijas tu comportamiento.

    GMINIS (21 mayo-21 junio)Muchos de tus proyectos estn destinados a fracasar, por-que sencillamente son inalcanzables. Eres desconfiado conlos dems, incluyendo a los que te inspiran afecto.

    CNCER (22 junio-22 julio)Exiges competencia de tus subalternos y pones el ejemplocon tu propia eficiencia; cuando logres una posicin im-portante, no vacilars en despedir a los intiles.

    LEO (23 julio-22 agosto)Eres una persona talentosa, esto te permitir triunfar en tutrabajo. Ten cuidado con gente abusiva que te halaga ha-cindote creer que solo t eres quien puede ayudarlos.

    VIRGO (23 agosto-21 septiembre)Ests tratando de solucionar tu inseguridad personal y asproseguir con la tarea de ocupar un lugar en la vida; puesla lucha por la vida, te brindar muy valiosas lecciones.

    LIBRA (22 septiembre-22 octubre)Para que te sientas libre, tienes que resolver tus problemasemocionales; pues te disgusta el hecho de descubrir quetan pronto como solucionas uno surge otro.

    ESCORPIN (23 octubre-21 noviembre)Desafa a quien no te permite destacar, debes hacerlo apesar de todo y por tu propio bien; no esperes que tuscompetidores fracasen para tener la oportunidad de ganar.

    SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre)Tal parece que cualquier actividad o manera de ser te darnotoriedad; pero date cuenta que, lo que se desea, se ob-tiene nicamente por medio del trabajo duro.

    CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero)Exageras al cumplir con el trabajo que te asignan tus jefesy te entregas demasiado para quedar bien con ellos. No teagobies con retos que posiblemente no se harn realidad.

    ACUARIO (22 enero-19 febrero)Debes tener cuidado de no restringir a los dems cuandotraten de auto expresarse. Sigue con ellos las mismas re-glas de conducta que t esperas de tus semejantes.

    PISCIS (20 febrero-20 marzo)Ante todo trata de ver el lado positivo de la vida. Ciertasexperiencias negativas pueden parecer insalvables pero laexperiencia te ensear a ser ms optimista.

    Consultas y Comentarios: 5260 1222/ 1794 6370

    wwwwww..eesstteebbaannmmaayyoo..ccoomm

    8 6 79 6 1 5

    1 4 3 93 2 8

    1 44 2 3 1

    9 3 4 8

    7 3

    348569712

    967123485

    215478639

    573642891

    186795243

    429381567

    652934178

    894217356

    731856924

    IInnssttrruucccciioonneess

    SSoolluucciinn

    SSoolluucciinn

    Complete la cuadrcula demanera que cada fila, columnay bloque de 3x3 contengan losnmeros del 1 al 9. Este juego japons hoy espopular en Mxico. Te invita-mos a probar tu habilidad.

    -Maestra, maestra es cierto que la luzse come?-No Pepito por qu?-Es que anoche escuche a mi papa que ledeca a mi mam: Prende la luz queahora te la vas a comer toda.

    -La nia de 6 aos llega con su mamay llorando le dice: Mam, mam ya no

    soy virgen. -La mama asustada le dice:Qu pas me sacaron de la pastorela...

    -Maestra, maestra, el viagra es para ladiarrea?-No Pepito, claro que no.-Aaaa, entonces por qu mi mam ledijo a mi pap: ndale viejo tmate estaviagra a ver si se te para esa mierda?

    Este martes 21 de agosto se festeja a: Fidel, Victoria,Gilberto, Ramn, Germn, Luca, Zaida, Gracia, Anas-tasio, Zoraida, Sidonio Apolinar, Camerino, Privato,Ciraca, Agapio, Balduino y Maximino. El mircoles 22 de agosto ser onomstico de: Fili-berto, Reina, Andrs, Fabricio, Mauro, Timoteo, Ata-nasio, Agatnico, Antonino, Sigfrido, Hiplito,Sinforiano, Marcial, Ireneo, Ztico y Saturnino.

    das transcurridos restan de 2012223333 113333

    Nadie lleg ala cumbreacompaadopor el miedo.

    PUBLIO SIRO, EESSCCRRIITTOORR LLAATTIINNOO

    DDEE LLAA AANNTTIIGGUUAA

    RROOMMAA

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12A

    B

    C

    D

    E

    F

    G

    H

    I

    J

    K

    L

    MHorizontalesA. Palabra cabalstica que se escriba en once renglones, con una letra menos en cada uno de ellos, de modo queformasen un tringulo, y a la cual se atribua la propiedad de curar ciertas enfermedades. B. rbol del frica tropical,de la familia de las bombacceas, con tronco derecho de 9 a 10 metros de altura y hasta 10 de circunferencia. Localo recinto pblico destinado a bailar. C. Ayudar o auxiliar con algunas cosas a otras para darles mayor virtud o efica-cia. D. Emplear ardides o trampas. Dos vocales. E. Roentgen. Al revs y en Nicaragua, fruto del nance. SociedadDeportiva. F. Vocal. Ginebra. Gancho o garfio de hierro acerado, sujeto a un astil, usado principalmente por pesca-dores y marineros. G. Conjuntivitis granulosa y contagiosa, que llega a causar la ceguera. Alga parda de ramificacindictoma abundante en las costas; se utiliza industrialmente para la obtencin de agar-agar y yodo. H. Al revs,tenga una cosa expuesta al sol. Romano. Sistema operativo que es una versin de Unix desarrollada por IBM. I.Acusada. Al revs, serie de palabras o caracteres escritos o impresos en lnea recta. J. As se llamaba Ingrid Bergmanen Casablanca. Vocal. Poema dramtico de breve extensin en que se celebra, alegricamente por lo comn, a unapersona ilustre o un acontecimiento fausto. Preposicin. K. Dos vocales. Que contiene en s tres cosas distintas, oparticipa de ellas. Memoria del ordenador. L. Consonante. Galera de columnas que rodea un edificio o parte de l.M. Loco. Al revs; engao, falsedad, mentira.Verticales1. En Amrica central, ferretera. Consonante. 2. Rinoceronte. Volv a elegir. 3. Persona desaliada y mal vestida.Consonante. 4. Dcese del medio en que no es posible la vida. Al revs, idnea. 5. En plural, que por la lentitud y pe-sadez de los movimientos revela cansancio. Conjunto de personas relacionadas para un fin comn, por lo generalde carcter secreto, ilegal o delictivo. 6. Al revs, rbol americano bombacceo de 15 a 30 metros de altura. Romano.Al revs, la constelacin del cazador. 7. Quinientos. Hebrilla de metal pequea para sujetar cuadros, marcos, etc. N-quel. 8. Quemar, abrasar. En el norte de Espaa; terreno labranto cercado, mucho menos extenso que el de las mie-ses, agros o eras, y por lo comn prximo a la casa o barriada a que pertenece.9. Animal que se alimenta de bellotas. Tulio. 10. Voz que usan los carreteros para guiar las caballeras hacia la iz-quierda. Compuesto de cinco elementos, unidades o guarismos. 11. Al revs; eximirla, perdonarla. Hogar desorde-nado. 12. Vocal. Invento. Al revs, asir con la mano una cosa.

    RELAX

  • CCiinnppoolliiss VVIIPP VViillllaahheerrmmoossaa Adolfo Ruiz Cortines No. 1840,Int. VIP. Entre Perifrico CarlosPellicer Cmara y Av. AdolfoRuiz Cortines. Col. Carrizal.C.P. 86038. Villahermosa, Ta-basco. Tels: (993) 354-81-81,354-81-82, 354-81-83.

    CCiinnppoolliiss VViillllaahheerrmmoossaa Adolfo Ruiz Cortines No. 1840,Int. VIP. Entre Perifrico CarlosPellicer Cmara y Av. AdolfoRuiz Cortines. Col. Carrizal.C.P. 86038. Villahermosa, Ta-basco. Tels: (993) 3545262 y3545263.

    CCiinnppoolliiss AAmmrriiccaass Ramn Mendoza No. 102. Col.

    El Recreo. Entre: Av. Universi-dad y Paseo de las Flores. C.P.86020. Villahermosa, Tabasco.

    CCiinnppoolliiss SSaann JJooaaqquunn Perifrico Carlos Pellicer C-mara No. 1059, Int. Cine Col. 18de Marzo Centro Tabasco, Vi-llahermosa Referencia de ca-lles: Avenida Reforma /Carretera Ro Viejo C.P. 86140

    CCiinnppoolliiss CCoommaallccaallccoo Boulevard Adolfo Lpez Ma-teos No. 102, Int Cine Col.Santo Domingo Comalcalco,Tabasco Entre las calles Gil ySenz / Martinica C.P. 86340

    MMMMCCiinneemmaass VViillllaahheerrmmoossaa Perifrico Carlos Pellicer Ca-mara # 205, Villahermosa, Tab.Tels: (993) 314-2491 y 314-2492

    MMMMCCiinneemmaass CCrrddeennaass Perifrico Carlos Molina # 589,Cd. Crdenas, TabTels: (937) 372 6259 y 372 2984

    CCiinneemmeexx AAllttaabbrriissaa yy AAllttaabbrriissaa PPllaattiinnooPeriferico Carlos Pellicer No.120 Local Cinemex, Colonia1ro. de Mayo, C.P. 86170, Villa-hermosa, TabascoDD

    IIRREECCTTOORRIIOO

    LLAA EERRAA DDEELL RROOCCKKCLASIFICACION BLa Era del Rock cuenta la historia deSherrie, una chica de un pueblo pe-queo y del citadino Drew, quienes seconocen en el Sunset Strip mientraspersiguen sus sueos en Hollywood. Suromance de rocanrolrocanrol se cuentaa travs de los xitos impresionantes deDef Leppard, Foreigner, Journey, Poison,REO Speedwagon, Twisted Sister y mu-chos ms.

    CINEMEX PLATINO (SUB) 12:00,14:40, 17:10, 19:50, 22:20. CINEMEX AL-TABRISA (SUB) 10:50, 13:15, 15:40, 18:05,20:30, 23:00. MM CINEMAS VILLA-HERMOSA (SUB) 12:00, 14:40, 17:20,20:00, 22:35. CINEPOLIS VIP (SUB)11:30, 2:00, 5:00, 7:45, 10:30. CINEPOLISVILLAHERMOSA (SUB) 11:25, 2:00,4:35, 7:10, 9:45. CINEPOLIS LAS AME-RICAS (SUB) 11:40, 2:15, 4:50, 7:20, 9:50.

    KKAATTYY PPEERRRRYY:: PPAARRTT OOFF MMEE CLASIFICACION APelcula en 3D centrada en los concier-tos de la ltima gira de Katy Perry querevelar imgenes inditas tanto dentrocomo fuera del escenario. Perry ha reco-pilado imgenes de las 124 actuacionesmusicales que ha llevado a cabo du-rante la gira California Dreams Tour, enun filme dirigido por Jane Lipsitz y DanCutforth.

    CINEPOLIS VILLAHERMOSA (SUB)12:00, 2:05, 4:10, 6:15, 8:30, 10:35.CINE-POLIS LAS AMERICAS (SUB)

    EELL LLEEGGAADDOO BBOOUURRNNEECLASIFICACION BEl Legado Bourne, es el ttulo de lanueva pelcula de la saga Bourne, unahistoria original que nos presenta a unnuevo hroe, Kenneth Kitsom (JeremyRenner). Kitsom, es parte del programasecreto Treadstone, al cual Jason Bourneperteneca. Situaciones de peligro pon-drn al lmite al nuevo agente. Nuncafue slo uno.

    CINEPOLIS VILLAHERMOSA (SUB)11:45, 2:35, 5:25, 8:15, 11:00.

    EELL VVEENNGGAADDOORR DDEELL FFUUTTUURROO CLASIFICACIN: BBienvenido a Rekall, la compaa quepuede convertir tus sueos en memo-rias. Para un obrero llamado DouglasQuaid (Colin Farrelll), aunque tiene unaesposa hermosa (Kate Beckinsdale) quelo ama, el viaje mental suena como lavacacin perfecta de su frustrada vida-los verdaderos recuerdos de la vidacomo un super espia puede ser lo quenecesita. Pero cuando el procedimientosale mal, Quaid se vuelve un hombrebuscado; encontrndose perseguidopor la polica controlada por el canci-ller Cohaagen (Bryan Cranston), el lderdel mundo libre Quaid hace equipocon un guerrero rebelde (Jessica Biel)

    Cartelerawww.lavozdetabasco.info

    CCiinnppoolliiss VViillllaahheerrmmoossaaCCiinnppoolliiss VVIIPP$88$75$72

    GeneralAntes de las 15hrsINSEN y men de 12

    $67$114

    JuevesFunciones 3D

    $60$44

    $49$49$82$77$57

    GeneralMircoles (no fest)INSEN y men de 12

    y estudiantesAntes de las 15hrs

    General 3DINSEN y men de 12

    Mircoles 3D

    CCiinnppoolliiss LLaass AAmmrriiccaass$60$44

    $49$49$82$77$57

    GeneralMircoles (no fest)INSEN y men de 12

    y estudiantesAntes de las 15hrs

    Adultos 3DINSEN y men de 12

    Mircoles 3D

    LLOOSS IINNDDEESSTTRRUUCCTTIIBBLLEESS 22 CLASIFICACION BBarney Ross y su equipo de Indestructibles regresan a la accin. Ante la enco-mienda del Sr. Church, el grupo se embarca en una misin por recobrar un art-culo secreto que de caer en las manos equivocadas, preparara el tablero para laTercera Guerra Mundial. Las cosas se complicarn ms ante la aparicin de ungrupo de mercenarios rivales, liderados por el misterioso y violento Jean Vilain.Pero Ross no estar solo, con nuevos integrantes unindose al equipo, listos paraser la mayor fuerza paramilitar que jams se haya creado.

    CINEMEX PLATINO (SUB) 11:50, 14:00, 16:15, 18:25, 20:35, 22:45.CINEMEX AL-TABRISA (SUB) 11:30, 13:40, 15:50, 18:00, 20:10, 22:20. CINEMEX ALTABRISA(DOB) 12:05, 13:10, 14:15, 15:20, 16:25, 17:30, 18:35, 19:40, 20:45, 21:50, 22:55.MM CI-NEMAS VILLAHERMOSA (SUB) 11:25, 12:05, 13:40, 14:15, 15:55, 16:25, 18:10,18:35, 20:25, 20:45, 22:40. MM CINEMAS VILLAHERMOSA (DOB) 11:00, 13:10,15:20, 17:30, 19:40, 21:50. MM CINEMAS CARDENAS (DOB) 12:15, 14:25 ,16:35,17:40, 18:45, 19:50, 20:55, 22:00. CINEPOLIS VIP (SUB) 11:00, 1:20, 3:45, 6:10, 8:35,11:00.CINEPOLIS VILLAHERMOSA (SUB) 11:00, 1:15, 3:30, 5:45, 8:00, 8:20, 10:15,10:35. CINEPOLIS VILLAHERMOSA (DOB) 11:45, 2:00, 4:15, 6:30, 8:45, 11:00. CI-NEPOLIS LAS AMERICAS (SUB) 2:00, 4:15, 6:30, 8:40, 11:00. CINEPOLIS LASAMERICAS (DOB) 11:00am 11:45, 1:10, 3:30, 5:45, 8:00, 10:20. CINEPOLIS SANJOAQUIN (DOB) 11:30, 12:40, 1:50, 3:00, 4:10, 5:20, 6:30, 7:40, 8:50, 10:00, 11:00. CI-NEPOLIS COMALCALCO (DOB) 11:00, 1:10, 3:20, 5:30, 7:40, 9:50.

  • para encontrar el lder de la resisten-cia (Bill Nighy) y detener a Cohaa-gen. La lnea entre la fantasa y larealidad se borra y el destino de sumundo se mantiene en balancemientras que Quaid descubre su ver-dadera identidad, su verdaderoamor, y su verdadera Fe.

    CINEMEX PLATINO (SUB) 11:25,13:50, 16:30, 19:00, 21:25. CINEMEXALTABRISA (SUB) 12:00, 14:30, 20:15.CINEMEX ALTABRISA (DOB) 12:35,15:00, 17:25, 19:50, 22:15.MM CINE-MAS VILLAHERMOSA (DOB) 12:30,15:05, 16:30, 17:40, 19:05, 20:15, 21:35,22:45. MM CINEMAS CARDENAS(DOB) 11:30, 14:00, 16:30, 19:00, 21:30.CINEPOLIS VIP (SUB) 11:00, 4:30,10:00. CINEPOLIS VILLAHERMOSA(SUB) 12:30, 2:25, 3:00, 5:30, 7:25, 8:00,10:30. CINEPOLIS VILLAHERMOSA(DOB) 11:55, 4:55, 9:55. CINEPOLISLAS AMERICAS (SUB) 11:05, 1:30,2:30, 4:05, 6:35, 7:30, 9:05.CINEPOLISLAS AMERICAS (DOB) 12:05, 5:00,10:25. CINEPOLIS SAN JOAQUIN(DOB) 3:30, 6:00, 8:20, 10:40. CINEPO-LIS COMALCALCO (DOB) 2:20,4:45, 7:10, 9:35.

    PPAARRAANNOORRMMAANNCLASIFICACION ACuenta la historia de Norman, unnio con un don especial: puede vergente muerta y pronto todo el pue-blo la vera tambin, por lo que em-prende una divertida y heroicamisin para descubrir que nadiepuede ser un hroe siendo normal.Paranorman una historia de fantas-mas, brujas y una maldicin.

    CINEMEX ALTABRISA (DOB) 11:05,13:05, 15:05, 17:10, 19:10.MM CINE-MAS VILLAHERMOSA (DOB) 12:15,14:25, 16:35, 18:45. MM CINEMASCARDENAS (DOB) 11:00, 13:00,15:10, 17:10, 19:15.CINEPOLIS VI-LLAHERMOSA 3D (DOB) 4:00, 6:05.CINEPOLIS VILLAHERMOSA

    (DOB) 11:35, 1:40, 3:45. CINEPOLISLAS AMERICAS 3D (DOB) 1:15, 5:40,9:55. CINEPOLIS LAS AMERICAS(DOB) 1:25, 5:30, 9:30.CINEPOLISCOMALCALCO (DOB) 12:15

    EELL CCOODDIIGGOO DDEELL MMIIEEDDOO CLASIFICACION B15Mei (Catherine Chan) una nia de12 aos tiene la informacin de loscdigos secretos de armas de des-truccin masiva, Luke Wright (JasonStatham) un luchador del circuitode artes marciales mixtas intentarprotegerla de ser asesinada por losagentes de la Mafia rusa y chinaquienes buscan el cdigo secreto yas tener el de poder chantajear alos gobiernos mundiales.

    CINEMEX ALTABRISA (SUB) 21:10.MM CINEMAS VILLAHERMOSA(SUB) 20:55. CINEPOLIS VILLA-HERMOSA (SUB) 5:50, 7:55, 10:00.CINEPOLIS SAN JOAQUIN (SUB)1:40, 7:15. CINEPOLIS COMAL-CALCO (SUB) 8:20, 10:20.

    EELL CCUUEERRVVOOCLASIFICACIN: B 15una madre y su hija son encontradasasesinadas brutalmente en Baltimoredurante el siglo XIX, el detective Em-mett Fields hace un descubrimientosorprendente: el crimen se asemeja aun asesinato ficticio descrito con de-talles sangrientos en el peridicolocal parte de una coleccin de his-t