la posada del silencio nº 10, curso v

95
La posada del silencio El texto de hoy Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré a él El amor no siempre nos enriquece, el amor lo primero que hace es empobrecernos, lo entregamos todo. Todo ha de ser ofrecido y entregado a Dios. Para él son todas nuestras cosas, toda nuestra vida. En el silencio se aprende este despojo, se aprende a desapropiarse. El silencio es el ofrecimiento de toda nuestra vida a Dios. Ahí en el desapropio existirá un alivio y una epifanía de Dios. Dios empezará a irrumpir en nuestro despojo. Todo puede ser un obstáculo para esta epifanía de Dios; por eso todo se ha de silenciar. Dios necesita nuestro silencio. Pero Dios merece también nuestro silencio, para él son todas las cosas.

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 11-Jul-2015

527 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 10, curso v

La posada del silencio

El texto de hoy

Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo

volveré a él

El amor no siempre nos enriquece, el amor lo primero que hace es empobrecernos, lo entregamos todo.

Todo ha de ser ofrecido y entregado a Dios. Para él son todas nuestras cosas, toda nuestra vida.

En el silencio se aprende este despojo, se aprende a desapropiarse. El silencio es el ofrecimiento de toda

nuestra vida a Dios.

Ahí en el desapropio existirá un alivio y una epifanía de Dios. Dios empezará a irrumpir en nuestro

despojo.

Todo puede ser un obstáculo para esta epifanía de Dios; por eso todo se ha de silenciar.

Dios necesita nuestro silencio. Pero Dios merece también nuestro silencio, para él son todas las cosas.

Page 2: La posada del silencio nº 10, curso v

Abierto el plazo de inscripción para los cursos de

formación y postgrado en la Escuela de Teología

de San Esteban

Page 3: La posada del silencio nº 10, curso v

La Escuela de Teología “San Esteban” ha abierto el plazo de inscripción para los cursos de formación y

postgrado que se impartirán a lo largo del curso académico 2013-2014. La Escuela de Teología viene

ofreciendo desde 1977 su servicio doctrinal a cuantos se interesan por una formación seria o buscan un

mayor compromiso de su fe. Los cursos pueden realizarse también por asignaturas sueltas. Los alumnos

pueden ser oficiales u oyentes. Las clases comenzarán el próximo 2 de octubre, los martes y miércoles de

19.30 a 21.20 horas.

Este año se impartirá el tercer curso de formación de la Escuela que contempla las siguientes asignaturas:

Sacramentos de iniciación e Historia del Cristianismo (II), a cargo del prof. Gregorio Celada;

Penitencia, Unción, Matrimonio y Orden Sacerdotal, por el prof. Miguel Á. del Río; El Pueblo de Dios,

por el prof. Manuel Á. Martínez; Pensamiento paulino, por el prof. Juan Huarte y Ética social y

cristiana, por el prof. Ángel Romo.

Respecto al curso de postgrado contempla las asignaturas: La política actual desde la teología; Historia

de la Espiritualidad bíblica; Teología de la creación, Teología y ecología; Bioética y Apocalipsis, que

serán impartidas por el profesorado: Juan Manuel Almarza, Julián de Cos, Juan José de León, Ángel

Romo y Rafael González.

En la programación para el nuevo curso académico se encuentra también un curso breve de 10 horas de

duración que se celebrará los días 24-28 de febrero de 2014 a cargo del profesor Jesús Espeja, y lleva por

título: “Aproximación a la teología de la liberación”.

Información: 923 261 979

Page 4: La posada del silencio nº 10, curso v
Page 5: La posada del silencio nº 10, curso v

CONVERSACIONES DE SAN

ESTEBAN.

DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO

Page 6: La posada del silencio nº 10, curso v
Page 7: La posada del silencio nº 10, curso v
Page 8: La posada del silencio nº 10, curso v
Page 9: La posada del silencio nº 10, curso v

Apertura oficial del curso académico en

la Facultad de Teología san Vicente

Ferrer de Valencia.

El viernes 27 de Septiembre, ha tenido lugar la

apertura de curso en la Facultad san Vicente Ferrer de

Valencia. En la presidencia tanto del acto religioso

como del académico estuvieron el Arzobispo de

Valencia, Gran Canciller de la Facultad, y el Provincial

de los Dominicos de Aragón, Vice Gran Canciller.

A las 10’30 h de la mañana, autoridades, profesores, alumnos, personal no docente e invitados se

reunieron en la parroquia de El Salvador para la celebrar la Eucaristía. En la presidencia el

Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la Facultad, D. Carlos Osoro. Junto a él Fr. Martín

Gelabert, Prior Provincial de Aragón y Vice-Gran Canciller. Ambos acompañados por el Decano, D. Juan

Miguel Díaz Rodelas y el Vicedecano, Fr. Vicente Botella.

En su homilía el Gran Canciller saludó de manera afectuosa a Fr. Juan Manuel Almarza, Regente de

Estudios de las tres provincias que, en el 2016, formarán la Provincia Hispaniae. Asimismo, aludió al

proceso de unificación de secciones en el ciclo institucional de la Facultad y destacó el papel jugado en él

por Fr. Esteban Pérez Delgado, ex-provincial.

Después, tuvo lugar el acto académico: lectura de la memoria del curso 2012/2013, la lección inaugural

“La cristologia de Joan Roís de Corella. Algunes aportacions dels classics de la Nostra llengua a

l’evangelitzatió actual” a cargo del profesor D. Josep Vidal Taléns, saludo del Decano-Presidente y

palabras de inauguración por parte del Gran Canciller.

Tanto en la intervención del Decano como en la del Sr. Arzobispo estuvo muy presente la nueva etapa en

la vida de la Facultad, nacida de la unión de secciones. De singular relevancia fueron las palabras del

Gran Canciller, quien enfatizó la importancia de una Facultad, única en España -dijo-, en la que se da la

comunión entre sacerdotes y religiosos; una comunión muy necesaria para construir una Iglesia que sepa

afrontar los retos de un mundo en el que está brotando un nuevo orden de cosas. Al final de su alocución

auguró un futuro prometedor a la Facultad si conseguía aportar a la sociedad y a la Iglesia discernimiento,

sabiduría y cultura del encuentro.

Para más información pinche aquí.

Fray Juan José Gallego OP interviene en

diversos medios de comunicación.

Page 10: La posada del silencio nº 10, curso v

En estos últimos meses ha sido entrevistado en diversos

medios digitales y prensa escrita.

Juan José Gallego Salvadores, exorcista oficial de la Archidiócesis de Barcelona desde hace siete

años, sigue prodigándose en intervenciones digitales y en periódicos en que presenta su trabajo

como exorcista y dando a conocer este sacramental de la Iglesia católica:

Así el día 25 de agosto en Catalunya cristiana, revista oficial de la Archidiócesis de Barcelona, un trabajo

titulado “El Papa Francisco y el Diablo”.

En el periódico leridano Segre del 29 de agosto del 2013: “El único exorcista actual de Cataluña”.

En la Vanguardia digital de Barcelona 9/9/ 2013: “El único exorcista en Cataluña: no soy un

psicoterapeuta ni un mago”.

Y finalmente en el periódico digital “ASTORGA red ACCION-. Periódico digital de Teleno Tuerto y

Orbigo.

Esta entrevista, sumamente interesante, realizada por el profesor Eloy Rubio Cano y J.M.Carrizo hecha

precisamente en Castrillo de los Polvazares.

El único cura exorcista en Catalunya:

"No soy un psicoterapeuta ni un mago"

El padre Gallego atiende cada día cinco o seis

peticiones, pero admite que muchas personas necesitan

otro tipo de ayuda

Vida | 04/08/2013 - 10:08h | Última actualización: 05/08/2013 - 12:12h

El cura Juan José Gallego ACN / Pol Solà

La Vanguardia

Barcelona (ACN). - El padre Juan José Gallego es el único cura que se dedica plenamente a los

exorcismos en Catalunya, y cada semana hace unos cuantos. Aunque su trabajo es bastante desconocida,

cada día recibe entre cinco y seis visitas de personas que solicitan ser exorcizada.

Estas personas vienen recomendadas por conocidos u otros curas, pero muchas de ellas, admite Gallego,

necesitan otros tipos de ayuda. Aún así, reconoce que algunos casos se parecen a los de las películas, pero

asegura que él no es ni un "psicoterapeuta ni un mago", sino "un hombre de fe que, con el poder otorgado

por la Iglesia" pide a Dios que "libere esa persona de una influencia maligna".

En una entrevista a la ACN, padre Gallego explica que su tarea es básicamente ayudar a personas que lo

Page 11: La posada del silencio nº 10, curso v

están pasando mal. Él no asegura curación, y reconoce que muchas personas necesitan ayuda médica y no

espiritual. Pero si él ve que hay un creyente que puede estar poseído por el diablo, lo intenta exorcizar con

oraciones y un ritual establecido en códigos eclesiásticos.

Según la definición oficial, un exorcismo se produce cuando "la Iglesia pide públicamente y con

autoridad, en nombre de Jesús, que una persona sea protegida del maligno y sustraída a su dominio". De

hecho, según Gallego, Jesús hizo exorcismos, y de ahí procede el poder de la Iglesia para hacer.

Como las películas Ante la visión que puede tener la ciudadanía en general a través del cine, Gallego admite que a veces su

labor se acerca mucho a las imágenes de cuerpos inertes con violentas convulsiones y espasmos y

expresiones blasfemas. Aunque muchas veces hace exorcismos en un despacho parroquial del Eixample

de Barcelona, con la persona sentada en una silla, a menudo también hace estirar a la persona en el suelo

de una capilla de la iglesia, sobre una estera y con mucho espacio a su alrededor para que no se haga

daño.

En alguna ocasión, incluso, ha llegado a atar a los exorcizados y pedir la ayuda de algún otro sacerdote o

monja debido a la gran violencia que puede experimentar la persona poseída. Como en las películas,

también utiliza agua bendita, que puede llegar a quemar la piel de la persona exorcizada. A menudo ha

pasado miedo, reconoce.

Agua bendita y oraciones Para el ritual utiliza el agua bendita y la imposición de manos, pero también la lectura de salmos, el

Evangelio de San Juan y la Letanía de los Santos. El exorcizado debe hacer una profesión de fe, renovar

las promesas del bautismo y renunciar a Satanás. Todo esto, no lo hace en latín, sino en castellano porque

la persona exorcizada lo entienda.

Las personas que acuden a Gallego "están muy mal, muchos han intentado suicidarse por la angustia que

sufren", explica el cura. Cuando ya han visitado varios médicos, alguien les habla del padre Gallego y

acuden como una de las últimas opciones. Él los recibe con una "humildad muy grande" porque admite

que no sabe si los podrá curar, ya que esto depende de la fortaleza de la persona y de la confianza que

tenga en Dios. De hecho, los que acuden al padre Gallego y no son suficientemente creyentes no pueden

ser exorcizados.

Pero muchos de los que piden ser exorcizados necesitan ayuda médica, y el propio sacerdote se lo indica,

o les pide certificados psiquiátricos. Le llega gente de todo el estado, que lo conocen por el boca a boca.

Gallego explica que llegó al mundo del exorcismo después de 20 años de docencia en seminarios y

universidades católicas. Conocía la teoría, pero no la práctica y reconoce que al principio tenía dudas

sobre si lo hacía bien o no. Actualmente, la mayor satisfacción que tiene es "poder ayudar a la gente".

Para él, los demonios son "criaturas creadas por Dios, como los ángeles, que dependen de Dios" y no son

autosuficientes. Esto, según Gallego, da fuerza y esperanza a los creyentes porque hace que el demonio

"no pueda hacer lo que quiera".

EL RETORNO DE LA FILOSOFÍA

Page 12: La posada del silencio nº 10, curso v

Este martes, uno de octubre, tienes una cita con la cultura, en la presentación del libro "EL RETORNO

DE LA FILOSOFIA" obra coordinada por el P. Abelardo Lobato O.P. (q.e.p.d) y que a su vez sirve de

grato homenaje. La cita es a las nueve de la noche en el camarin de la Virgen del Rosario de Granada,

calle, Cobertizo de Santo Domingo.

Descubriendo las rutas de Bernardo

Page 13: La posada del silencio nº 10, curso v

Bernardo Cuesta fue una de esas

personas en las que palabras y hechos,

pensamiento y acción, estuvieron

indisolublemente unidos. No sólo fue un

guía intelectual, sino también un maestro

de vida, alguien que abrió caminos,

señaló a través de su pensamiento y su

acción, rutas por las que vale la pena

seguir caminando.

20 de septiembre de 2013

Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que

él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre

consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su

modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,

siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.

A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,

recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia

Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.

La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que

expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó

estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de

análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;

Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.

La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le

conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes

vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más

de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros

profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.

Page 14: La posada del silencio nº 10, curso v

- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz

- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban

El animal infinito.

Una visión

antropológica y

filosófica del

comportamiento

religioso

Autor: Manuel CABADA CASTRO

Colección: ALETHEIA

La condición misteriosa del ser humano se

encuentra en relación con la dimensión

religiosa. Esta obra aborda la problemática del

comportamiento religioso, prestando atención

simultánea a los datos de las ciencias de las

religiones y a la reflexión filosófica. La

sorprendente variedad de las simbolizaciones

religiosas puede ser percibida como la

expresión misma del ámbito infinito en que se

mueve siempre lo humano. Este estudio no

ofrece solamente una visión retrospectiva de

las religiones, sino que se adentra en sus

posibilidades de futuro. A las religiones les

aguarda un futuro grande en la medida en que

acierten a unir la pasión por lo divino con una

decidida promoción de lo humano. Manuel

Cabada Castroes Profesor de la Facultad de

Filosofía de la Universidad Complutense de

Madrid y en la Facultad de Ciencias Humanas

y sociales de la Universidad Pontificia de

Comillas. Cuenta en su haber con diversas

publicaciones dedicadas al problema de Dios

y del hombre.

Precio: 22,00 €

Páginas: 255

Año: 2009

ISBN: 978-84-8260-277-1

Page 15: La posada del silencio nº 10, curso v

Fr. Jacek Dudka el nuevo Vicario General del

Vicariato de Rusia y Ucrania

Los frailes capitulares del Vicariato General de Rusia y Ucrania elegieron a Fray Jacek Dudka como su

nuevo Vicario General. Fray Jacek sucede en este oficio a Fray Maciej Rusiecki.

Fr. Jacek nació en Pyrzowa (Polonia) in 1963. Tras sus años de servicio militar, ingresó a la Orden en

1988. Realizó estudios en los centros académicos de la provincia de Polonia en Cracovia y Varsovia.

Durante varios años fue hermano cooperador. Posteriormente, pidió recibir la ordenación sacerdotal y fue

ordenado en el año 2009. Ejerció el ministerio sacerdotal en Rzeszow. Luego fue enviado a la misión en

Rusia. Allí asumió una activa labor pastoral en San Petersburgo atendiendo especialmente la pastoral

familiar, juvenil y propagando la devoción mariana. Desde el año 2012 era el prior del convento de Kiev

(Ucrania).

En la actualidad, un grupo de 30 frailes provenientes de Polonia, Rusia, Ucrania y Francia constituyen la

presencia dominicana en esta región del mundo, particularmente en San Petersburgo (Rusia) y en cinco

ciudades ucranianas: Kiev, Fastiv, Yalta y Leópolis.

Page 16: La posada del silencio nº 10, curso v

(28 de septiembre de 2013)

Hacia el encuentro MJD - Lima

Page 17: La posada del silencio nº 10, curso v

Los jóvenes integrantes del Movimiento Dominicano de Arequipa partieron esta tarde hacia la cuidad de

Lima donde tendrán el encuentro Nacional de MJD. Dicho encuentro será 28 - 29 y tendrá lugar en el

colegio de “Jesús” de la Avda. Brasil.

Page 18: La posada del silencio nº 10, curso v

LA FAMILIA DOMINICANA DE MANAGUA

MIRANDO HACIA ATRÁS CON

ALEGRÍA

Hacia mediados de julio, concretamente el día 11, en la Cueva de Sto. Domingo, de Segovia, vivimos lo

que yo llamaría la "coronación" de todo un curso de encuentros y formación de la posible Fraternidad

Laical Dominicana. Una andadura que comenzamos queriendo conocer la Orden, a través de su ideario,

Page 19: La posada del silencio nº 10, curso v

sus santos, teólogos, filósofos, junto a los laicos o terciarios que, a través de su entrega y servicio, han

destacado, entrando a formar parte de la historia de la orden. En todo ello fuimos acompañados por el

recordado Fr. José Luis Gago.

También intentamos conocer o reconocernos en nuestra dimensión de hombres y mujeres bautizados,

laicos, que desean vivir su fe de forma activa o, quizá mejor, más comprometida. Se abordaron temas

muy interesantes y para mí novedosos, como por ejemplo: la espiritualidad laical y cuál es la misión del

laico hoy en el mundo y en la iglesia.

Desde el deseo de ser dominicos seglares, seguimos cuestionándonos y reflexionando sobre cómo

conocernos a nosotros mismos en todos los niveles: naturaleza y gracia, fieles cristianos, el silencio, la

comunicación, etc. Todo ello apoyado en los aportes que Fr. Manuel Glez de la Fuente nos iba

proporcionando para estudiarlos y compartirlos después en los encuentros de formación que él mismo

coordinaba.

También tuvimos nuestra FIESTA, no sé si de fin de curso o sin ser casi conscientes de nuevas andaduras

para algunos de nosotros. Una fiesta o conmemoración de la Traslación de Sto. Domingo, con banderas y

estandartes, con "coral" y trompeta, con unos pre-novicios y una comunidad que enmarcaba y

acompañaba nuestra tímida participación ya con identidad propia de seglares dominicos. Tres días

preciosos por los que damos las gracias a TODOS, también a Sto. Domingo que, seguro tuvo, algo que

ver en todo esto.

Como "coronación" de toda esta andadura, el día 11 de julio, como queda dicho, algunos de nosotros

decidimos dar un pasito más con la "profesión" e imposición de la Cruz dominicana. Nos acompañaron

Fr. Salus, prior de San Pablo y San Gregorio, y Fr. Manuel y, cómo no, por Pablo que es la esencia de los

terciarios de Valladolid y que ha mantenido la antorcha encendida, ejemplo de fidelidad y buen hacer.

Todo ello me lleva a dar gracias a Dios y a toda la comunidad dominicana por habernos impulsado a vivir

nuestra condición de laicos cristianos, con ese espíritu que animó a Santo Domingo a formar una gran

familia donde cada uno aportara aquello que ha recibido, según su condición, para ayudar a expandir el

Evangelio .

Mayte Gacía, dominica seglar.

26 de septiembre de 2013

El día nuevo

Editado por

Page 20: La posada del silencio nº 10, curso v

Sor Gemma Morató

Cada día el

sol nos alumbra de nuevo, y al despertar, iniciando el día nuevo, todas nuestras expectativas, esperanzas,

deseos y tareas, retoman su lugar. Todo cuanto ayer dejamos preparado para realizar hoy nos espera desde

el amanecer de cada uno. Todo cuanto ayer no concluimos o no supimos darle la solución adecuada será

tomado de nuevo con el día que empezamos. Pero a pesar de ello, hoy nada será igual que ayer, lo

experimentaremos en cosas quizás bien sencillas, pero que marcarán la personalidad propia del día nuevo.

Para aquellos que viven situaciones repletas de sufrimiento, de angustia o enfermedad, igual que para

quienes viven sumergidos en situaciones gozosas y estables, el inicio del día nuevo conlleva un signo de

esperanza, de confianza, significa una nuevo desafío para proseguir el propio caminar. Hoy será

distinto de ayer, quizás nuestro dolor encontrará un reposo, o en nuestra preocupación hallaremos la luz

deseada, o la sonrisa se nos hará más fácil porque podremos constatar la felicidad de aquellos que están a

nuestro lado.

Hoy será especialmente distinto porque con la gracia de Dios intentaremos hacer el bien en los

acontecimientos y situaciones nos envuelvan, y nuestro caminar estará más cerca del querer de Dios.

Ojala sepamos avanzar cada día para que llegado el fin de nuestro tiempo se pueda afirmar que nuestro

caminar ha estado siempre empujado por el deseo de hacer el bien. Texto: Hna. Carmen Solé.

La indiferencia ¿octavo pecado capital? (29.9.13)

Editado por

Jesús Espeja 1. Según el catecismo de Astete que aprendí de niño, entre los siete pecados capitales no estaba la

indiferencia. En un primer momento podríamos asimilarlo a la pereza y en seguida tendríamos el

correctivo: diligencia. Pero no coinciden porque el perezoso es sensible y sabe bien lo que debe

hacer, mientras que la indiferencia es pasar de largo, despreocuparse como si el otro no existiera. No hay

Page 21: La posada del silencio nº 10, curso v

mejor desprecio que no hacer aprecio.

2. El pecado que como la mancha de aceite ha cundido y hoy nos está narcotizando también a los

cristianos es la indiferencia. Nos está ocurriendo lo que al rico de la parábola evangélica que “vestía de

púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día” insensible al pobre Lázaro que acurrucado en

el portal de la casa y lleno de llagas, esperaba que al salir ese rico, bien llamado Epulón, dejara caer

algunos centavos. Curiosamente la casa es común al rico y al mendigo; en principio el mundo es casa para

los dos: pero la diferencia entre banquetear espléndidamente y estar muerto de hambre es abismal.

3. No consta que el rico estuviera chinchando y despreciando al pobre Lázaro. Aparentemente no hacía

nada contra él y puede que incluso que fuera un judío celoso cumplidor de las prácticas religiosas. Su

pecado fue la omisión: despreocuparse del pobre, pzsar del largo ignorando su presencia. Es el pecado

que más sutílmente pervierte a los mismos cristianos. Causa estragos en millones de personas que no

pueden vivir con dignidad. El juicio final versará no sobre prácticas religiosas sino sobre estas omisiones:

“tuve hambre y no me diste de comer”. Pidamos con el himno litúrgico: ”haz de esta piedra de mis manos

una herramienta constructiva; cura su fiebre posesiva y ábrela al bien de mis hermanos; que el corazón

no se me quede desentendidamente frío”.

El Señor esté con vosotros: más que una

fórmula

Nihil Obstat Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP

sábado, 28 de septiembre de 2013

En alguna ocasión he escuchado al presidente

de la Eucaristía hacer un pequeño cambio en la

fórmula “el Señor esté con vosotros”, que

aparece repetidamente en la liturgia, y decir: “el

Señor está con vosotros”, subrayando con

especial énfasis el “está”. En mi opinión este

cambio no es bueno. Pero es necesario explicar

el motivo, porque de lo contrario estos detalles

que son importantes, dejan de serlo cuando no

se comprende su sentido y su razón. Si no se

conoce la diferencia entre decir “esté” o “está”,

da lo mismo decir una cosa que otra y hasta

alguno podría pensar que hacer alguna vez un cambio ayuda a abrir el oído para que los fieles, o sea, en

este caso los oyentes, se despierten de la somnolencia que produce la monotonía de las repeticiones.

Page 22: La posada del silencio nº 10, curso v

El presente “está” indica posesión. El subjuntivo “esté” es un tiempo más dinámico, indica que el Señor

está continuamente viniendo; además, expresa un deseo, prepara a la permanente acogida del Señor. Este

“Señor” que se implora es además “el Espíritu”, tal como dice san Pablo en 2Co 3,17: “el Señor es el

Espíritu”. Así se explica que esta fórmula se pronuncie sobre los fieles en los más importantes momentos

de la celebración eucarística, a saber, al comienzo de la celebración, en el momento de proclamar el

evangelio, al inicio de la plegaria eucarística y al final de la celebración. Me fijo ahora en los dos

momentos intermedios: la proclamación del evangelio y el comienzo de la plegaria eucarística.

Gracias a la acción del Espíritu, la Palabra de Dios, expresada en la Escritura, se hace eficaz, penetra en el

corazón de los fieles, les permite comprender mejor el Evangelio, alcanzar su verdad más profunda. El

Espíritu, como dice el Vaticano II, va introduciendo a los fieles en la verdad plena y hace que habite en

ellos internamente la palabra de Dios (Col 3,16). Al decir “el Señor esté con vosotros” imploramos la

venida del Espíritu para acercarnos a Cristo a través de la Escritura. Una oración similar debería

acompañar toda lectura y estudio de la Escritura, todo anuncio del Evangelio y, en general, toda la vida

cristiana.

Al comenzar la plegaria eucarística volvemos a implorar que “el Señor esté” con nosotros, porque solo

gracias al Espíritu del Señor es posible que el pan y el vino se transformen en cuerpo y sangre de Cristo,

para que nosotros, al comer y beber de estos dones quedemos conformados por Cristo, unidos a él y por

su medio, unidos a los hermanos. Sin la venida del Espíritu no hay eucaristía.

Por tanto, no es bueno decir “el Señor está con vosotros”, como si se tratase de una constatación, como si

su presencia fuera una posesión adquirida, estática y, en última instancia, manipulable. Precisamente la

trascendencia de Dios impide toda manipulación y exige una actitud de acogida permanente, que

continuamente se renueva, porque el Señor no es nunca una posesión, y sólo viene en la medida en que

nos abrimos a su presencia, en la medida en que le deseamos y le acogemos.

Homilía 26 domingo tiempo ordinario. Ciclo C.

29 septiembre 2013. Lc 16, 19-31

Fr. Ricardo de Luis Carballada

Page 23: La posada del silencio nº 10, curso v

RICOS Y POBRES

Si contamos la historia del evangelio de este domingo a un grupo de niños seguro que nos dicen que no

les gusta el final. También a nosotros seguro que nos parece duro este pasaje del evangelio del pobre

Lázaro y el hombre rico. En una ocasión dialogaba con un grupo de niños sobre este evangelio? Muchos

de ellos tendían a disculpar al hombre rico. Alguno decía que a lo mejor no había notado su presencia

junto a la puerta. También decían que tan malo no podía ser cuando tras la muerte y sufriendo tormentos

pensaba en los suyos. Y además solamente pedía como alivió un vaso de agua para mojar sus labios.

Finalmente todos decían que la historia tenía que haber acabado de otra manera. Que Dios tenía que

haberse mostrado misericordioso y tendría que haber aceptado su arrepentimiento y perdonarle, como

hace en otras historias de la Biblia. Como casi siempre además hacia Jesús.

Es verdad, Jesús habla del Dios de la misericordiosa y perdona a los pecadores. Per también

tiene palabras muy duras contra la riqueza y los ricos. Parece que la riqueza resulta algo altamente

peligroso para Jesús. Ciertamente es presentada por él como el mayor obstáculo a la llegada de Reino de

Dios , que lo es de amor, misericordia, de paz, de compasión.

Y tenemos que reconocer que las palabras de Jesús son de enorme actualidad. Nuestro mundo se divide

entre quienes como el rico del evangelio vivimos bien, y quienes les ha correspondido el papel de Lázaro,

es decir de sentarse a la puerta de la casa de los ricos. Y esta división es lo que impide la llegada de una

humanidad unida y está en el origen de muchas violencias.

No es fácil dejarse confrontar con esta historia y este texto del evangelio. Y es más difícil todavía cuando

a todos nosotros nos resulta inaceptable la división de nuestro mundo entre ricos y pobres. Y todos

estaríamos dispuestos a dar un paso, a dar nuestra contribución para que las cosas fueran de otra manera,

pero nos sentimos pequeños e impotentes. ¿Qué podemos hacer nosotros, pequeños ciudadanos?

En primer lugar darnos cuenta que la riqueza es una actitud de vida, una manera de ser. Rico es el

autosuficiente que no necesita de los demás. Por eso no tiene ojos para los demás, para los necesitados, y

sí la tiene es de desprecio. El primer paso para un mundo más justo se encuentra en nuestra actitud y en

nuestra mirada. Una mirada que reconozca la dignidad de todo ser humano; que le reconozca como un

interlocutor en igualdad de condiciones.

También es importante no poner el dinero y la riqueza como el primer objetivo de nuestra vida sino los

valores que realmente nos hacen humanos: la relación humana, la convivencia... Esto significa hacer de

nuestro espació vital un lugar de acogida para todos los que nos encontramos. En segundo lugar compartir

algo de lo que tenemos con los que más lo necesitan. En tercer lugar trabajar para tener lo necesario para

nuestra vida y no para acumular dinero.

Page 24: La posada del silencio nº 10, curso v

Publicado por Ricardo de Luis Carballada

Sexto Modo de Orar

Domingo abre sus brazos como Cristo en la cruz, porque fue desde allí donde le prometió el paraíso al

buen ladrón

Sexto Modo de Orar

En este modo de orar Santo Domingo, con los brazos en cruz, contempla al crucificado. Esto nos puede

remitir al momento de oración de Cristo en la cruz reflejado en lo que denominamos las siete palabras.

En ellas encontramos que se nos habla de perdón, que debe ser siempre lo primero. Tal vez no seríamos

capaces de soportar el relato de la pasión de Cristo, de no comenzar escuchando el perdón. Antes siquiera

de haber pecado, se nos perdona. No tenemos que ganárnoslo. Ni siquiera tenemos que decir “lo siento”.

El perdón está ahí, esperándonos. Experimentar el perdón no nos puede dejar como estábamos, porque

penetrar en él significa cambio y transformación. Domingo abre sus brazos como Cristo en la cruz,

porque fue desde allí donde le prometió el paraíso al buen ladrón; no es extraño que Santo Tomás de

Aquino dijera que “el buen ladrón en cuanto a recompensa, puede decir que ya está en el paraíso,

porque ya ha empezado a disfrutar de la divinidad de Cristo”.

Este modo de orar es un gesto de ofrenda absoluta, donación de sí, apertura extrema por otro o por otros y

el don de todo su ser. Es sentirnos discípulos amados al pie de la cruz, a los cuales se les entrega una

Madre que recibió como hijos de su alma a los que le arrebataron a su primogénito. Santo Domingo

contempla al que nos rescató de la maldición de la ley haciéndose por nosotros maldición; porque está

escrito: Maldito el hombre que pende del madero (Gal 3,13). Lo contempla en su grito de sentirse

abandonado, que no es tal, sino oración.

Page 25: La posada del silencio nº 10, curso v

Cristo en la cruz tuvo sed de hacer amistad con nosotros. Aquél que nos lo da todo nos invita a la amistad

pidiéndonos un don a cambio, algo que podamos tener para darle. Por encima de todo nos quiere a

nosotros. Santo Domingo oraba de esta forma, cuando sabía que su plegaria iba a ser escuchada. Cuando

todo está cumplido, el amor perfecto es posible y lo vemos en la cruz. Si comenzamos a amar, en ese caso

el amor perfecto de Dios puede habitar en nuestros amores frágiles y limitados, que es lo que implora

Santo Domingo, que con este modo de orar se deja coger todo él por Cristo; porque sabe que orar de esta

forma le hará penetrar en un diálogo único.

(Dibujos de Fr. Félix Hernández OP)

Fr. Ángel Luis Fariña Pérez

Real Convento de Predicadores, Valencia

EL VÍDEO DE HOY:

Compromiso católicos, vida pública y

regeneración ética

Page 26: La posada del silencio nº 10, curso v

Valoración de Manos Unidas sobre el

evento especial de la ONU en torno a los

ODM y la Agenda post-2015

Viernes, 27 septiembre, 2013

Durante estos últimos años, Manos Unidas ha seguido con especial interés el proceso de diálogo

internacional para la configuración de una nueva agenda de desarrollo sostenible a partir del 2015. La

Asamblea General de las Naciones Unidas ha llevado a cabo un evento especial sobre los esfuerzos

realizados para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En el documento final, aprobado

por los Estados Miembros, los líderes mundiales renovaron su compromiso de cumplir con las metas de

los ODM y acordaron celebrar una cumbre de alto nivel en septiembre de 2015.

Manos Unidas ha seguido con interés los resultados de este Evento Especial, ya que los ODM han

formado parte de nuestro trabajo en los últimos años, y venimos acompañando desde el 2010 el proceso

de diálogo internacional para la configuración de una nueva agenda de desarrollo sostenible a partir del

2015, que responda más contundentemente a la necesidad de erradicar el hambre y la pobreza para

siempre, y que permita caminar hacia un desarrollo verdaderamente justo y sostenible, en el que nadie se

quede atrás, y que nos permita satisfacer nuestras necesidades, sin comprometer los recursos naturales ni

la posibilidad de que las generaciones venideras puedan satisfacer las suyas propias. Sabiendo que será en

el 2015 cuando se apruebe definitivamente la nueva agenda de desarrollo sostenible, la declaración final

de este evento es muy importante, ya que marca la dirección y el camino para trabajar los dos siguientes

años.

A continuación hacemos, como Manos Unidas, la valoración de esta declaración, destacando las

decisiones más relevantes y algunos de nuestros temores. VER ARCHIVO ADJUNTO.

Archivos adjuntos:

Valoración de Manos Unidas

El corazón de África pide ayuda a gritos

Carmen R. Sandianes

Lunes 2 de septiembre de 2013 Publicado en alandar nº300

“Si luchas por lo que crees, aunque fracases, habrás vencido” (Mao Zedong)

Page 27: La posada del silencio nº 10, curso v

- La periodista congoleña Caddy Adzuba visitó recientemente nuestro país. Foto. Isabel Bettina África: el continente desconocido, el continente que tiene mucho que ofrecer y también mucho que

ocultar o, al menos, eso parece ante la falta de información que se encuentra en los medios de

comunicación sobre lo que sucede en cada una de las 54 naciones que lo conforman.

En el corazón de África, latiendo cada vez con más fuerza y tratando de gritarle al mundo qué ocurre en

sus más de 2.300.000 kilómetros cuadrados, se encuentra la República Democrática del Congo (RDC),

antiguamente conocida como Zaire, un país que, según el padre Justo Lacunza, tiene sus momentos

trágicos dentro de la historia.

En la mayoría de países de África siempre “se ha desarrollado un tira y afloja entre quien manda”, decía

el sacerdote Lacunza durante una entrevista, más bien una charla informal sobre las experiencias que ha

vivido viajando alrededor del mundo y visitando algunos de los países más conflictivos del planeta. En

ningún momento pudo hacer referencia a una única problemática, Congo no es como otros países en

donde la base del conflicto es puramente económica o política o religiosa. El caso de RDC es mucho más

particular, no se trata de una cuestión multiconfesional como en el caso de Siria o de un tema centrado en

el control territorial como la disputa que lidian India y Pakistán por Cachemira. No, en el antiguo Zaire la

situación va mucho más allá y, por desgracia, de acuerdo con Lacunza, no existe solución. Su sistema es

el que es y hay que asumir que es una sociedad que se mueve a través del chantaje y de que quienes son

fuertes doblegan a quienes son débiles. Es duro, pero cierto, aseguró el sacerdote.

Page 28: La posada del silencio nº 10, curso v

- Grupo de personas desplazadas en la Rep. Dem del Congo. Foto. Church Mission Society (CMS) “La falta de infraestructura territorial es uno de los grandes fallos” que tiene un país como RDC, lamentó

Lacunza, quien también quiso recordar que, en concreto, en el centro de África, “no hay voluntad

política”. Sí, puede ser que no en muchos países exista, pero en Congo se visualiza de una manera mucho

más directa.

Los conflictos entre grupos étnicos, con países limítrofes como Uganda, Ruanda, Burundi o Angola por

recursos naturales o económicos e, incluso, debido a la presencia de las fuerzas de Naciones Unidas, son

algunos de los motivos que el padre Justo puso encima de la mesa aunque, si se me permite, creo que no

son los únicos.

El pasado mayo, la activista y periodista congoleña Caddy Adzuba visitó varias ciudades de España -entre

ellas, Madrid- y ofreció conferencias en las que puso de manifiesto una de las realidades que se viven en

RDC: el feminicidio.

Algunos medios se refirieron muy inteligentemente a Caddy como “una de esas voces incómodas”,

porque se dedica a transmitir aquello que mucha gente quiere silenciar y se esfuerza por combatir una

lacra que acompaña a Congo desde 1996: los asesinatos, los secuestros, los desplazamientos forzosos de

miles de familias, los saqueos y, sobre todo, las violaciones de mujeres, las cuales son utilizadas como

“un arma de guerra”. Ellas son el motor que mueve la sociedad congoleña y, tras ser no solo violadas sino

también mutiladas, las destruyen a ellas y a sus familias. El ciclo se rompe y la población se pierde, no

encuentra su guía.

“El conflicto tiene orígenes y causas, no solo congoleñas o africanas, también internacionales y

económicas”, declaró la periodista, quien fue amenaza de muerte por primera vez en el año 2009. “No soy

una inconsciente, ni una heroína", recalcó, aunque muchas personas discrepan de sus palabras.

La activista, que ha recibido varios premios, entre ellos el Premio de Periodismo Julio Anguita Parrado en

2009, enfatizó la importancia de “romper el silencio” que guardan las mujeres congoleñas debido al

rechazo social y a la común situación de ser estigmatizadas. Además de ser víctimas de una violación, las

mujeres tienen que luchar para mantener un hueco dentro de la sociedad.

Page 29: La posada del silencio nº 10, curso v

- Como en tantos lugares, las mujeres congoleñas son las que se llevan la peor parte del conflicto.

Foto. Endre Vestvik Desde la guerra en RDC (década de los noventa) ha habido más de cinco millones de muertes, pero

“nadie sabe qué pasa” en el Congo, lamentó Adzuba. Ciertamente, parece que el cerrojo se ha colocado

en ciertos países. El antiguo Zaire se caracteriza por ser uno de los países más peligrosos del mundo,

cierto, los continuos abusos a los Derechos Humanos o las astronómicas cifras de muertes lo confirman

pero, ¿por qué tanto silencio?, ¿por qué la información no llega a las pantallas o a las páginas de papel?

Hay quien dice que quien busca siempre encuentra y, sin embargo, ¿por qué no interesa tirar del hilo en

ciertos casos?

La ONG Human Rights Watch (HRW) acusó el pasado mes de marzo al Ejército del Congo y al

Movimiento 23 de Marzo (M23) de cometer decenas de abusos y crímenes de guerra durante la ocupación

de la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte (este del país), llevada a cabo a finales

del año pasado por parte de los rebeldes.

En concreto, según la organización citada por la agencia Europa Press, recopiló datos que vinculan al

M23 con "al menos 24 ejecuciones sumarias" ocurridas entre el 19 de noviembre y el 2 de diciembre en

Goma y sus alrededores. Solo tres de estas 24 víctimas no eran civiles, lo que da cuenta de la persecución

a la que se sometió a la población local y, en especial, a las mujeres. En el mismo período se produjeron

al menos 36 violaciones de mujeres y niñas, entre las que se incluía una menor de tan solo diez años que

terminó falleciendo.

La experta en temas internacionales Jessica Keralis escribió en el número 36 de la revista Migraciones

Forzadas un artículo muy descriptivo sobre la situación en Congo: Más allá del silencio: violencia sexual

en el este de la RDC. Keralis relata cómo el ginecólogo Denis Mukwege, conocido como el “ángel de

Bukavu”, que trabaja en la provincia de Kivu del Sur (este) subraya que lo necesario en el país es que

exista “una respuesta política” contra la violencia. Asimismo, destacó que “aunque él puede tratarlas y

reconstruirlas quirúrgicamente, no existe ninguna garantía de que no vuelvan a ser violadas”. Es

necesario, “ahora más que nunca”, un enfoque “multidimensional” para combatir la violencia sexual en la

RDC, afirmó Mukwege. Palabras que deberían ser tenidas en cuenta, de la misma manera que las de todas

aquellas personas que o bien han vivido la situación o bien han visitado un país que está vestido de negro

y que parece no saldrá a flote si el interés está solo en las manos de unas pocas personas y si no se aúnan

esfuerzos para conseguirlo.

Cada país africano guarda secretos y despierta fascinación y curiosidad al mismo tiempo. Cada uno de

ellos cuenta con sus peculiaridades y, para saber algo más allá, hay que indagar, leer mucho, saber a quién

preguntar y, sobre todo, tener claro qué preguntar.

Brasil en la ruta de los destinos de refugiados

Adital

Page 30: La posada del silencio nº 10, curso v

Después de los haitianos, son los sirios

los que terminaron descubriendo a

Brasil como una alternativa de refugio

con objetivos humanitarios. Hace cerca

de 10 años, era impensable para la

sociedad brasilera que el país estuviera

en la ruta de los destinos de extranjeros

que huyen de sus países de origen por

motivos diversos, como la destrucción

por catástrofes naturales o por conflictos

armados. La estabilidad económica y la

posición política de destaque que Brasil

ha ganado en el escenario internacional

parece ser uno de los principales

motivos para el crecimiento de esta

búsqueda.

La organización no gubernamental

Conectas Derechos Humanos alertó recientemente sobre la inminencia de una crisis humanitaria

involucrando a los refugiados haitianos que llegan a Brasil por el Estado de Acre (región Norte), muchos

de ellos en forma ilegal, lo que provoca un cuestionamiento: ¿el país tiene capacidad para recibir a tantos

refugiados? Para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y para el

Comité Nacional para Refugiados (Conare) de Brasil parece que sí. Este último, que es un órgano del

Ministerio de Justicia, publicó esta semana en el Diario Oficial de la Unión una norma que garantiza la

concesión de visa especial a personas afectadas por los conflictos armados de Siria y países vecinos. La

visa especial se extiende también a la familia de las personas desplazadas.

"La decisión va a ayudar a acelerar la entrada de esas personas a Brasil y la resolución que permite este

procedimiento especial será válido por dos años", dijo en Ginebra el portavoz del Acnur, Adrian Edwards.

De acuerdo con la medida, las embajadas y consulados de Brasil en los países vecinos a Siria serán

responsables de la emisión de visas. Los pedidos de refugio deberán ser presentados en el momento de la

llegada a Brasil, primer país en la región de las Américas en adoptar este abordaje en relación con los

refugiados sirios. Se estima que 3 millones de brasileros tienen ascendencia siria, teniendo en cuenta una

ola de inmigración que ocurrió a comienzos del siglo 20.

Hasta ahora, cerca de 280 sirios solicitaron refugio al Conare. No hay solicitudes de refugio pendientes, y

Brasil aprobó el 100% de los pedidos presentados. De acuerdo con el Ministerio de Justicia, el número ha

aumentado gradualmente. En el caso de Haití, Conectas también informó que Brasil ya había parado de

conceder visas humanitarias en abril de este año, lo que en cierta forma viene estimulando travesías

ilegales y arriesgadas en la frontera brasilera. El gobierno brasilero había prometido autorizar 1.200 visas

humanitarias por año a los haitianos.

Actualmente, cerca de 3 mil solicitudes de refugio y cerca de 4,3 mil refugiados viven en Brasil. La

mayoría viene de Colombia, de República Democrática del Congo y de Siria. El ACNUR ha realizado un

llamamiento para que los gobiernos concedan admisiones humanitarias hasta 10 mil refugiados sirios este

año. Hasta el momento, Alemania ofreció 5 mil vacantes y Austria ofreció 500. Otros países propusieron

el reasentamiento, incluyendo Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Nueva Zelanda,

Noruega, España, Suecia y Suiza.

La crisis humanitaria causada por la guerra civil siria ya expulsó a cerca de 2 millones de personas.

Tres claves más una cuarta del buen

catequista, por el Papa Francisco

Page 31: La posada del silencio nº 10, curso v

Las tres claves del buen catequista según el Papa Francisco: Tener familiariedad con Jesús (ser

discípulo), ir al encuentro de los otros (salir de uno mismo) y no tener miedo de ir con Él a las

periferias (ser misionero), y una cuarta: el amor.

Discurso del Papa Francisco con miles de participantes al Congreso Internacional sobre la Catequesis

(Roma, 26-28 de septiembre de 2013) sobre el tema: “El catequista, testimonio de la fe”, promovido y

organizado con ocasión del Año de la fe.

Queridos catequistas, ¡buenas tardes! Me alegra que en el Año de la fe se lleve a cabo para ustedes este

encuentro: la catequesis es una columna para la educación de la fe, y ¡se necesitan buenos catequistas!

Gracias por este servicio a la Iglesia y en la Iglesia. También a veces puede ser difícil, se trabaja tanto, se

empeña y no se ven los resultados deseados, ¡educar en la fe es bello! Es quizás la mejor herencia que

podemos dar: ¡la fe!

Educar en la fe, para que esta crezca. Ayudar a los niños, a los muchachos, a los jóvenes, a los adultos a

conocer y a amar cada vez más al Señor, es una de las aventuras educativas más bellas, ¡se construye la

Iglesia!

¡“Ser” catequistas! No trabajar como catequistas, ¡eh! ¡Eso no sirve! Yo trabajo como catequista porque

me gusta enseñar… pero tú no eres catequista, ¡no sirve! ¡No serás fecundo! ¡No serás fecunda!

Catequista es una vocación: “ser catequista”, esa es la vocación; no trabajar como catequista. Entiendan

bien, no he dicho “hacer” el catequista, sino “serlo”, porque envuelve la vida. Se guía al encuentro con

Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. Recuerden aquello que Benedicto XVI nos ha

dicho: “la Iglesia no crece por proselitismo. Crece por atracción”.

Y eso que atrae es el testimonio. Ser catequista significa dar testimonio de la fe; ser coherente con la

propia vida. Y esto no es fácil. ¡No es fácil! Nosotros ayudamos, nosotros guiamos hacia el encuentro con

Jesús con las palabras y con la vida, con el testimonio. Me gusta recordar aquello que San Francisco de

Asís decía a sus frailes: “prediquen siempre el Evangelio y si fuese necesario también con las palabras”.

Pero antes el testimonio: que la gente vea en sus vidas el Evangelio, pueda leer el Evangelio.

Y “ser” catequistas requiere amor, amor a Cristo cada vez más fuerte, amor a su pueblo santo. Y este

amor no se compra en las tiendas; no se compra ni siquiera aquí en Roma. ¡Este amor viene de Cristo! ¡Es

un regalo de Cristo! ¡Es un regalo de Cristo! Y si viene de Cristo parte de Cristo y nosotros debemos

volver a partir desde Cristo, de este amor que no da. Para un catequista, para ustedes, también para mí,

porque también yo soy catequista ¿qué cosa significa este volver a partir de Cristo? ¿Qué cosa significa?

1.- Ante todo hablare de tres cosas: uno, dos, tres, como hacían los viejos jesuitas… ¡uno, dos y tres!

Antes que nada volver a partir desde Cristo significa tener familiaridad con Él. Tener esta familiaridad

con Jesús. Jesús lo recomienda con insistencia a los discípulos en la Última Cena, cuando se disponen a

vivir con Él el don más alto de amor, el sacrificio de la Cruz. Jesús utiliza la imagen de la vid y de los

sarmientos y dice: permanezcan en mi amor, permanezcan unidos a mí, como el sarmiento está unido a la

vid.

Si estamos unidos a Él podemos dar fruto, y ésta es la familiaridad con Cristo. ¡Permanecer en Jesús! Es

Page 32: La posada del silencio nº 10, curso v

un permanecer apegado a Él, dentro de Él, con Él, hablando con Él: pero, permanecer en Jesús.

La primera cosa, para un discípulo, es estar con el Maestro, escucharlo, aprender de Él. Y esto vale

siempre, ¡es un camino que dura toda la vida, eh! Recuerdo, tantas veces en la diócesis, en la otra diócesis

que tenía antes, de haber visto al final de los cursos en el seminario catequístico, a los catequistas que

salían: “!tengo el título de catequista!”. Eso no sirve, no tienes nada: ¡has hecho un camino pequeñito, eh!

¿Quién te ayudará? ¡Esto vale siempre! No es un título, es una actitud: ¡estar con Él y dura toda la vida!

Es un estar en presencia del Señor, dejarse mirar por Él. Yo les pregunto: “¿cómo están ustedes en

presencia del Señor?” Cuando vas al Señor, miras el Tabernáculo, ¿qué cosa haces? Sin palabras… “Pero

yo digo, digo, pienso, medito, siento…” ¡Muy bien! ¿Pero tú te dejas mirar por el Señor? ¡Dejarse mirar

por el Señor! El nos mira y esta es una forma de rezar. ¿Te dejas mirar por el Señor? “pero ¿cómo se

hace?”. Mira el Tabernáculo y déjate mirar… ¡Es simple! “Es un poco aburrido, me duermo…”.

¡Duérmete! ¡Duérmete! Él te mirará lo mismo.

Él te mirará lo mismo. ¡Pero estate seguro que Él te mira! Y esto es más importante que el título de

catequista: es parte del ser catequista. Esto enardece el corazón, tiene encendido el fuego de la amistad

con el Señor, te hace sentir queÉl te mira verdaderamente, te es cercano y te quiere. En una de las salidas

que he hecho, aquí en Roma, en una misa, se me acerco un señor, relativamente joven, y me dijo: “Padre,

un gusto conocerlo. ¡Pero yo no creo en nada! ¡No tengo el don de la fe!”. Entendía que era un don…

“¡No tengo el don de la fe! ¿Usted qué cosa me dice?”. “¡No te desconsueles. Él te quiere. Déjate mirar

por Él! Nada más”. Y esto se los digo a ustedes. ¡Déjense mirar por el Señor! Entiendo que para ustedes

no es tan fácil: especialmente para quien está casado y tiene hijos, es difícil encontrar un largo tiempo de

calma.

Pero, gracias a Dios, no es necesario, no es necesario que todos lo hagan de la misma manera, en la

Iglesia hay variedad de vocaciones y variedad de formas espirituales; lo importante es encontrar la

manera adecuada para estar con el Señor; y esto se puede, es posible en todo estado de vida. En este

momento cada uno puede preguntarse: ¿cómo vivo yo este “estar” con Jesús? Esta es una pregunta que les

dejo: “¿cómo vivo yo este estar con Jesús? ¿Este permanecer en Jesús?” ¿Tengo momentos en los que

permanezco en su presencia, en silencio, me dejo mirar por Él? ¿Dejo que su fuego enardezca mi

corazón? Si en nuestro corazón no existe el calor de Dios, de su amor, de su ternura, ¿cómo podemos

nosotros, pobres pecadores, enardecer el corazón de los demás? ¡Piensen en esto, eh!

2. El segundo elemento es éste. Segundo: volver a partir de Cristo significa imitarlo en el salir de sí

mismo e ir al encuentro del otro. Ésta es una experiencia hermosa, y un poco paradójica. ¿Por qué?

Porque nos coloca al centro de la propia vida ¡Cristo se descentraliza! Mientras más te unes a Jesús y Él

se vuelve el centro de tu vida, más Él te hace salir de ti mismo, te descentraliza y te abre a los otros. Este

es el verdadero dinamismo de amor, ¡éste es el movimiento de Dios mismo! Dios es el centro, pero es

siempre don de sí mismo, relación, vid que se comunica… Así nos transformamos si permanecemos

unidos a Cristo, Él nos hace entrar en este dinamismo del amor. Pero siempre es don de si, relación, vida

que se comunica. Así también nosotros no convertimos, si permanecemos unidos a Cristo, Él nos hace

entrar en este dinamismo del amor. Donde hay verdadera vida en Cristo, hay apertura hacia el otro, hay

salida de sí para ir al encuentro del otro en el nombre de Cristo. Y este es el trabajo del catequista: salir

continuamente de sí por amor, para testimoniar a Jesús y hablar de Jesús, predicar a Jesús. Pero esto es

importante porque lo hace el Señor: es precisamente el Señor que nos empuja a salir.

El corazón del catequista vive siempre este movimiento de “sístole – diástole”: unión con Jesús –

encuentro con el otro. Son las dos cosas: yo me uno a Jesús y salgo al encuentro con los demás. Si falta

uno de estos dos movimientos el corazón no late más, no puede vivir. Recibe como don el kerigma, y a su

vez lo ofrece como don. Esta palabrita: don. El catequista es consciente que ha recibido un don, el don de

la fe, y lo da como don a los otros. Y esto es hermoso… y por esto no se saca un porcentaje, ¿eh? ¡Todo

lo que recibe lo, da! ¡Esto no es un negocio! ¡No es un negocio!

Es don puro: don recibido y don transmitido. Y el catequista está allí, en este cruce de dones. Es así en la

naturaleza misma del kerigma: es un don que genera misión, que empuja siempre más allá de nosotros

mismos. San Pablo decía: «El amor de Cristo nos empuja», pero aquel “nos empuja” se puede traducir

Page 33: La posada del silencio nº 10, curso v

también “nos posee”. Y así: el amor te atrae y te envía, te toma y te dona a los demás. En esta tensión se

mueve el corazón del cristiano, en particular el corazón del catequista. Preguntémonos todos: ¿es así que

late mi corazón de catequista: unión con Jesús y encuentro con el otro? ¿Con este movimiento de “sístole

y diástole”? Se alimenta en la relación con Él, pero ¿para llevarlo a los demás y no para retenerlo? Les

digo una cosa: no entiendo como un catequista pueda quedarse quieto, sin este movimiento. ¡No entiendo!

3. Y el tercer elemento -tres- se encuentra siempre en esta línea: volver a partir de Cristo significa no

tener miedo de ir con Él a las periferias. Aquí me viene a la mente la historia de Jonás, una figura

verdaderamente interesante, especialmente en nuestros tiempos de cambios y de incertidumbres. Jonás es

un hombre pío, con una vida tranquila y ordenada, esto lo lleva a tener sus esquemas bien claros y a

juzgar todo y a todos con estos esquemas, de manera rígida. Tiene todo claro, la verdad es esta… ¡Es

rígido!

Por eso cuando el Señor lo llama y le dice ir a predicar a Nínive, la gran ciudad pagana, Jonás se siente

capaz. “¡Ir allá! ¡Pero si yo tengo toda la verdad aquí! No se siente capaz… Nínive está fuera de sus

esquemas, está en la periferia de su mundo. Y entonces escapa, huye, se va a España, se embarca en una

nave que va por esos lados. ¡Vuelvan a leer el Libro de Jonás! Es breve, pero es una parábola muy

instructiva, especialmente para nosotros que estamos en la Iglesia.

¿Qué cosa nos enseña? Nos enseña a no tener miedo de salir de nuestros esquemas para seguir a Dios,

porque Dios va siempre más allá. Pero ¿saben una cosa? ¡Dios no tiene miedo! ¿Sabían esto ustedes? ¡No

tiene miedo! ¡Esta siempre más allá de nuestros esquemas! Dios no tiene miedo de las periferias. Por eso,

si ustedes van a las periferias lo encontraran allí.

Dios es siempre fiel, es creativo. Pero por favor, no se entiende un catequista que no sea creativo. Y la

creatividad es como la columna del ser catequista. Dios es creativo, no es cerrado, y por esto jamás es

rígido, ¡Dios no es rígido! Nos acoge, nos viene al encuentro, nos comprende. Para ser fieles, para ser

creativos, es necesario saber cambiar. Saber cambiar. ¿Y por qué debo cambiar? Es para adecuarme a las

circunstancias en las que debo anunciar el Evangelio. Para permanecer con Dios en necesario saber salir,

no tener miedo de salir. Si un catequista se deja llevar por el miedo, es un cobarde; si un catequista se está

ahí tranquilo termina por ser una estatua de museo: ¡y tenemos tantas eh! ¡Tenemos tantas!¡Por favor,

ninguna estatua de museo! Si un catequista es rígido se vuelve acartonado y estéril. Les pregunto: ¿alguno

de ustedes quiere ser cobarde, estatua de museo o estéril? ¿Alguno lo quiere? (catequistas ¡No!) ¿No?

¿seguro?

¡Bien! Pero lo que les diré ahora lo he dicho tantas veces. Pero me viene del corazón decirlo. Cuando

nosotros cristianos estamos cerrados en nuestro grupo, en nuestro movimiento, en nuestra parroquia, en

nuestro ambiente, permanecemos cerrados y nos pasa lo que le pasa a todo aquel que es cerrado: cuando

una habitación está cerrada empieza el olor de humedad… y si una persona está encerrada en ese cuarto ,

¡se enferma! Cuando un cristiano esta cerrado en su grupo, en su parroquia, en su movimiento está

cerrado, se enferma. Si un cristiano sale por las calles en las periferias, puede pasarle aquello que sucede a

cualquier persona que va por la calle: un accidente… Tantas veces hemos visto accidentes… pero les

digo: ¡prefiero mil veces una iglesia accidentada y no una iglesia enferma! ¡Una iglesia, un catequista que

tenga el valor de arriesgar para salir y no un catequista que sabe todo, pero cerrado siempre y enfermo. Y

a veces enfermo de la cabeza…

Pero ¡atención! Jesús no dice: vayan, arréglenselas. ¡No! ¡No dice eso! Jesús dice: ¡vayan, estoy con

ustedes! Ésta es nuestra belleza y nuestra fuerza: si nosotros vamos, si nosotros salimos a llevar su

Evangelio con amor, con verdadero espíritu apostólico, con parresia, Él camina con nosotros, nos

precede, nos “primerea”. ¡El Señor siempre nos primerea!

Ya han aprendido el sentido de esta palabra. ¡Y esto lo dice la Biblia eh! No lo digo yo. La Biblia dice, el

Señor dice en la Biblia: “yo soy como la flor del almendro”. ¿Por qué? Porque es la primera flor que

florece en la primavera. Él es siempre “primero”. ¡Él es primero! Esto es fundamental para nosotros:

Page 34: La posada del silencio nº 10, curso v

¡Dios siempre nos precede! Cuando pensamos ir lejos, en una periferia extrema, y quizás tenemos un

poco de temor, en realidad Él ya está allá: Jesús nos espera en el corazón de aquel hermano, en su carne

herida, en su vida oprimida, en su alma sin fe. Pero ustedes saben, una de las periferias que me hace tanto

mal, que siento dolor -lo vi en la diócesis que tenía antes-, es aquella de los niños que no saben hacerse la

señal de la cruz. En Buenos Aires hay tantos niños que no saben hacerse el signo de la cruz. Esta es una

periferia ¡eh! Se necesita ir ahí.

Y Jesús está allí, te espera para ayudar a ese niño a hacerse el signo de la cruz. Él nos precede siempre.

Queridos catequistas, los tres puntos terminaron… ¡siempre volver a partir de Cristo! Les digo gracias por

aquello que hacen, pero sobre todo porque están en la Iglesia, en el Pueblo de Dios en camino.

Permanezcamos con Cristo, permanecer en Cristo, busquemos cada vez más de ser una cosa sola con Él;

sigámoslo, imitémoslo en su movimiento de amor, en su ir al encuentro del hombre; y salgamos, abramos

las puertas, tengamos la audacia de trazar nuevas vías para el anuncio del Evangelio. Que el Señor los

bendiga y la Virgen los acompañe. ¡Gracias!

Defiendan al Vaticano de la cizaña de las

habladurías, Francisco al Cuerpo de los

Gendarmes

2013-09-28 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio) Las “habladurías” son una “lengua prohibida” en el Vaticano, porque

es una lenga que genera el mal. Lo afirmó el Papa Francisco en la homilía de la Misa que celebró

esta mañana junto al Cuerpo de la Gendarmería Vaticana, en los alrededores de la Gruta de

Lourdes de los Jardines Vaticanos.

En la roca del Vaticano, el mal tiene un pasaje a través del cual se insinúa para esparcir su veneno: es la

“habladuría”, esa que lleva a uno a hablar mal del otro y destruye la unidad. Y del contagio de esta

“cizaña” nadie es inmune. Ante los hombres de la Gendarmería Vaticana , el Papa Francisco hizo una

reflexión justa pero quizá no descontada sobre el papel del gendarme defensor de la seguridad del

Vaticano, para enfocar otro adversario mucho más solapado que la delincuencia común y contra el cual es

fundamental emprender la “lucha”:

“Alguno de ustedes podrá decirme: ‘Pero, padre, ¿nosotros qué tenemos que ver aquí con el diablo?

Nosotros debemos defender la seguridad de este Estado, de esta ciudad: que no haya ladrones, que no

haya delincuentes, que no vengan los enemigos a tomar la ciudad’. También esto es verdad, pero

¿Napoleón no volverá más, eh? Se fue. Y no es fácil que venga un ejército aquí a tomar la ciudad. La

guerra hoy, al menos aquí, se hace de otro modo: es la guerra de la oscuridad contra la luz; de la noche

contra el día”.

Por esto, prosiguió Francisco, “les pido no sólo que defiendan las puertas, las ventanas del Vaticano” –

por otra parte un trabajo necesario e importante – sino que defiendan “como su patrono San Miguel” las

puertas del corazón de quien trabaja en el Vaticano, donde la tentación “entra” exactamente como en

cualquier otro lugar:

“Pero hay una tentación... Pero yo querría decirla – la digo así para todos, también para mí, para todos

– pero hay una tentación que al diablo le gusta tanto: aquella contra la unidad, cuando las insidias van

precisamente contra la unidad de aquellos que viven y trabajan en el Vaticano. Y el diablo trata de crear

la guerra interna, una especie de guerra civil y espiritual, ¿no? Es una guerra que no se hace con las

armas que nosotros conocemos: se hace con la lengua”.

Una lengua armada, precisamente, por las “habladurías”, especie de veneno del que el Papa pone

constantemente en guardia. Y esto es “lo que les pido a ustedes”, dijo dirigiéndose a los gendarmes, “que

nos defiendan mutuamente de las habladurías”:

“Pidamos a San Miguel que nos ayude en esta guerra: jamás hablar mal uno del otro, jamás abrir los

Page 35: La posada del silencio nº 10, curso v

oídos a las habladurías. Y si yo oigo que alguien habla, ¡detenerlo! ‘¡Aquí no se puede: vete por la

puerta de Santa Ana, ve afuera y habla allá! ¡Aquí no se puede!’... es esto, ¡eh! La buena simiente sí:

¡hablar bien uno del otro sí, pero la cizaña no!”.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Ama a tus "links" como a ti mismo; la

Iglesia en la era de la Red

Iglesia 2.0

Hoy, el "prójimo" es el que está "conectado" conmigo.

La lección de Spadaro en el Festival del Derecho

Padre Antonio Spadaro sj*

Roma Internet está cambiando nuestra forma de pensar y de vivir. Las nuevas tecnologías digitales ya no

son "tools", es decir herramientas extrañas a nuestro cuerpo y a nuestra mente. La Red no es un

instrumento, sino un "ambiente" en el que vivimos. Y tal vez algo más, un verdadero "tejido conectivo"

de nuestra experiencia de la realidad. Benedicto XVI escribió en su Mensaje para la Jornada de las

Comunicaciones sociales de 2010: "Los medios de comunicación modernos forman parte desde hace

tiempo de los instrumentos ordinarios a través de los cuales las comunidades eclesiales se expresan,

entrando en contacto con el propio territorio e instaurando, muy a menudo, formas de diálogo con un

mayor alcance".

Y es mucho más cierto si consideramos que la Red se ha convertido en algo muy importante para el

desarrollo de las relaciones entre los que pertenecen a esa que comunmente se llama "generación Y", es

decir la de los jóvenes que nacieron entre los años ochenta y el dos mil. La generación Y se caracteriza

por una enorme familiaridad con la comunicación, los medios y las tecnologías digitales. Es la generación

de la llamada "web 2.0", en la que las relaciones entre las personas son el centro del sistema del

intercambio comunicativo, por lo menos cuanto los contenidos. Las redes sociales no dan expresión a un

conjunto de individuos, sino a un conjunto de relaciones entre individuos. El concepto clave ya no es el

de la "presencia" en la Red, sino la "conexión"; si estamos presentes sin estar conectados, estamos

"solos". Entramos a la Red para experimentar o incrementar alguna forma de "proximidad", de cercanía.

Así pues, es necesario comprender bien de qué manera se ha evolucionado a causa de la Red el concepto

mismo de "proximidad" -tan importante para la terminología cristiana, y tan vinculado con la cercanía

espacial. Y todo esto tendrá, seguramente, consecuencias de orden político.

Page 36: La posada del silencio nº 10, curso v

La posible separación entre conexión y encuentro, entre compartir y relacionarse implica el hecho de que

hoy las relaciones, paradójicamente, pueden ser mantenidas sin renunciar a la propia condición de

aislamiento egoísta. Sherry Turkle resumió esta condición en el título de su libro: "Alone together", es

decir "juntos pero solos". Es más, los "amigos", justamente poque siempre están en línea, es decir

disponibles al contacto o percibidos como presentes y disponibles a echar un vistazo a nuestras

actualizaciones en las redes sociales, siempre están presentes, por lo que, justamente por esta razón,

corren el peligro de desvanecerse en una proyección de nuesto imaginario. La fractura entre la

proximidad se da por el hecho de que la cercanía se da debido a la mediación tecnológica gracias a la cual

está "cerca" de mí, es decir próximo, quien está "conectado" conmigo.

El verdadero núcleo problemático dela cuestión es el concepto mismo de "presencia" en la época de los

medios digitales y de las redes sociales que desarrollan una forma de presencia digital. ¿Qué significa la

presencia entre unos y otros? ¿Qué significa estar presentes en un evento, en ua decisión? La existencia

digital parece configurarse con un estatus ontológico incierto: prescinde de la presencia física, pero ofrece

una forma, a veces incluso vívida, de presencia social. El concepto de participación -eclesial o política-

está estrictamente relacionado con el de "presencia". Claro, la existencia digital no es un simple producto

de la consciencia, una imagen de la mente, pero tampoco una "res extensa", una realidad objetiva

ordinaria, sobre todo porque existe solo en el acto de la interacción. Efectivamente es necesario indagar

mejor sobre el tejido de las esferas existenciales involucradas en la presencia en Red. Se abre ante

nosotros un mundo "intermediario", híbrido, cuya ontología habría que estudiar mejor. A la luz de las

consideraciones sobre el "estar cerca", ¿cómo es posible imaginar el futuro de la vida de una comunidad

eclesial en la época de la Red? Ya desde 2001 Manuel Castells comprendía muy bien que la cuestión

clave para nosotros es el pasaje de la comunidad a la "network" como forma central de la interacción

organizativa. Las comunidades, por lo menos en la tradición de la investigación sociológica, se basaban

una serie de valores y organizaciones sociales compartidos. Las "networks" se construyen a través de

elecciones y estrategias de actores sociales, sean individuos, familias o grupos. La Iglesia en la época de

la Red podría terminar siendo considerada como una estructura de apoyo, un "hub", una plaza en la que la

gente podría "agruparse", crear grupos o, mejor, "racimos" ("clusters") de conexiones.

Esta visión ofrece una idea de la comunidad que hace suyas las características de una comunidad virtual

percibida como "ligera", sin vínculos históricos o geográficos, fluida. ¿Cómo evaluar este modelo? Lo

que es cierto es que las relaciones en la Red funcionan si las conexiones ("links") están siempre activos;

cuando un nodo o una conexión se interrumpe, la información no fluye y la relación se vuelve imposible.

La reticularidad de las vides en cuyas ramas corre una misma savia no parece tan distante de la imagen de

Internet. La Iglesia, de hecho, es un cuerpo vivo si todas las relaciones en su interior son vitales. Ya en el

Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones de 2011, el Papa hacía notar que la Web está

contribuyendo al desarrollo de "nuevas y más complejas formas de consciencia intelectual y espiritual, de

consciencia compartida". La red de estos conocimientos da vida a una forma de "inteligencia conectiva".

Mons. Gerhard Ludwig Müller, hoy prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en noviembre

de 2012 aceptó con lucidez el desafío, es decir la "responsabilidad de la Iglesia en la formación de una

cultura humana colectiva, mediante la cual la sociedad contemporánea, con su red de conexiones

internacionales -globales-, ofrece óptimos presupuestos".

Sin embargo, hay todavía pendientes muchas cuestiones. La Iglesia, de hecho, no es simplemente una red

de relaciones inmanentes, ni es concebible como un proyecto enciclopédico fruto del esfuerzo de hombres

de buena voluntad. La Iglesia siempre tiene un principio y un fundamento "exterior" y no se puede

reducir a mero modelo sociológico. La pertenencia a la Iglesia está dada por un fundamento externo

porque es Cristo quien, mediante el Espíritu, une a sí íntimamente a sus fieles. La Iglesia es un "don" y no

un "producto" de la comunicación. Y esta perspectiva ayuda a comprender que la misma sociedad civil no

es un "producto". La "pertenencia" (eclesial, civil…) no es producto de la comunicación. Los pasos de

iniciación cristiana no pueden resolverse en una especie de de "procedimiento de acceso" ("login") a la

información, tal vez vinculado a un "contrato" que permite también una rápida desconexión ("log off"). El

arraigo en una comunidad no es una suerte de "instalación" ("set up") de un programa ("software") en una

máquina ("hardware") que puede ser fácilmente "desinstalado".Y esta es la cuestión: la ciudad de Dios y

la ciudad del hombre deben pensar en la pertenencia en la época de la Red que, por su naturaleza, se basa

y se funda en los "links", es decir en las conexiones horizontales.

Papa Francisco afirmó que la ciudadanía solo puede ser plena cuando se interpreta a la luz de la

experiencia de pueblo que comparte un horizonte común que trasciende el balance fluctuante y

provisional de los intereses: "Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin un fuerte aporte de

Page 37: La posada del silencio nº 10, curso v

energías morales en una democracia que permanezca encerrada en la pura lógica o en el mero equilibrio

de representación de intereses constituidos". Por lo que "ser ciudadanos significa ser convocados a

decidir, llamados a una lucha, a esta lucha de pertenencia a una sociedad y a un pueblo". Pero esta,

"mutatis mutandis", es una definición también válida para los que forman parte del "pueblo fiel de Dios

en camino" que es la Iglesia. * Director de "La Civiltà Cattolica"

Francesc Torralba, Vicenç Villatoro

Con o sin Dios. Cuarenta cartas cruzadas

«Yo me considero un agnóstico amigo de las religiones, admirador de las religiones», dice Vicenç

Villatoro. «Soy un cristiano escéptico; un cristiano que busca, que trata de comprender mejor lo que

cree», dice Francesc Torralba.

A lo largo de cuarenta cartas —veinte por corresponsal—, Francesc Torralba y Vicenç Villatoro tratan

temas como la pregunta por el sentido, Dios creado o Dios creador, lo sagrado y lo profano, la esfera

religiosa y la esfera pública, la muerte y el consuelo, una ética sin Dios, la belleza, el misterio del mal, la

transmisión de valores y convicciones, la existencia de los cristianos, la plaza pública, la capacidad de

celebrar y la espiritualidad sin fe.

Es un diálogo de ideas, pero también de experiencias vividas durante el medio año de redacción, entre el

inicio del veraneo y las celebraciones familiares de Navidad. Las cartas cruzadas entre Torralba y

Villatoro confrontan no solo a un creyente y a un no creyente, sino también a un filósofo y a un escritor, a

un teólogo y a un periodista. Y ambos convierten a menudo el epistolario —el «género del alma»— en un

dietario: en la exposición abierta y desacomplejada de los senderos —interiores y exteriores— de la

propia vida.

Servidores de la Palabra

Autor: Varios Autores

Page 38: La posada del silencio nº 10, curso v

La comunicación, la buena comunicación, es un arte que requiere conocimiento y ejercitación. La palabra es usada entonces de forma adecuada y educada; cordial y correcta, en cuanto al modo y en cuanto a la gramática también. El poder de la palabra es grande y bipolar o ambivalente. Alienta, anima, construye; enciende la vida en gozo y esperanza en aquellos que reciben mensajes positivos. Pero también daña, hunde, atormenta; «hay palabras que matan», acuñó hace siglos la sabiduría popular. Del mismo modo, el misterio de Dios se ha hecho comunicación para la humanidad y se ha ido mostrando y dando a conocer a lo largo de los siglos. El autor de la carta a los Hebreos lo expresaba con rotundidad: «De una manera fragmentaria y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros padres por medio de los profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo» (1,1-2). Servidores de la Palabra es el título bajo el que se recogen y ofrecen los contenidos de un curso de comunicación y predicación. Dentro de la Iglesia, todos los que nos sentimos vitalmente comprometidos con la causa del Señor Jesús somos conscientes del valor irrenunciable de la oferta de la Palabra para el brote de la fe en el corazón del oyente.

MEDITACIÓN PEREGRINA

Juan Gabriel Ravasi

La palabra tiene Nombre

su origen es el Verbo

su universo el Silencio

su timbal el hombre.

Al recibir la cordial invitación para participar en la celebración de este trigésimo quinto aniversario de la

Sociedad argentina de filosofía desde la reflexión sobre el poder, la educación y la justicia, nos

preguntamos ¿qué convendría plantear entorno a estas realidades cuya precariedad actual parece tornar en

clamor la propuesta?

¿Hay algo que el humano considerar pueda sin poner bajo el mismo signo del planteo el sentido de su

existencia? ¿No aprendimos de Platón que lo humano conlleva un riesgo vital; que la pregunta se

engendra preñada del principio de su respuesta? ¿Su amado maestro no probó con la propia vida que la

areté de la polis reposa sobre el sacrificio del polités? ¿El más egregio discípulo de La academia no

Page 39: La posada del silencio nº 10, curso v

cinceló la tensión constitutiva de la cultura en las categorías capitales de la peregrina filosofía? ¿Qué nos

regresa a la caverna? ¿Cuándo la tensión acrisolante del amor a la sabiduría mutó en despojo nihilizante?

¿Hasta que punto puede la apariencia aniquilar el Verbo? ¿Hasta dónde los ritos acédicos trastornan la

sesera?

Teodoro Haecker, Romano Guardini, Gabriel Marcel y otros tantos de no inferior vuelo, nos recuerdan

que el hombre debe remontar su libertad hasta las fuentes, no sólo ya como ejercicio abrevante de su

humanidad, sino a raíz de que un cierto fomes del habitus viene transformando en imperativo actual la

conveniencia de la cual depende la posibilidad misma de lo humano.

Johann Wolfgang von Goethe, Soren Kierkegaard, José Ortega y Gasset, Rudolph Arnheim, Marshal

MacLuhan y Alfonso López Quintás entre muchos, coincidieron en señalar como engendro de la voluntad

de poder la creciente babelización de la aldea, es decir la pérdida de humanidad en los aldeanos, por

suplantación de los fines naturales por medios artificiales.

El idealismo sumió la realidad en las sombras de su proyección eidética. El relativismo en su

determinismo despeñó la palabra, por naturaleza siempre y cada vez nueva, tornando la levedad de su luz

en oscurantismo iniciático. El igualitarismo insiste en sepultar la belleza del encuentro en el crematorio de

los consensos ideológicos. La realidad enferma.

El bufón del rey sin rostro, nada menos que en nombre de la comunicación, preside consagrando al culto

de tánatos casi cada útero de humanidad. En lugar del Cristo presidiendo las alcobas, en lugar de los

abuelos a la cabecera de la mesa, en lugar del silencio y el canto hogareño, una ilusión inclina la masa

crítica social hacia el reino del como-si, deconstruye, formatea y aliena, suplantando el cultivo amical de

la labranza agapea, según la inercia masificante de la prestidigitación mediática. ¿Quién está hasta qué

punto exento?

Extraña resulta la poesía orante, anacrónica la voz del orfebre que con ecos del logos templa la partitura

de la cultura civilizante. Cuasi omnipresente la mudez del estruendo artificioso . . . ¿cómo retornar al

crisol del peregrino?

Habíamos aprendido que la cultura se aquilata según la profundidad del culto que la sustenta. Hemos

visto que el culto al hombre arrastró a Dios al patíbulo. Que el Holocausto convirtió la civitas en sepulcro

anónimo que al suicidio espiritual empuja.

Experimentamos la imposibilidad de desandar los tiempos. Volver a la fuente nunca ha sido otra cosa que

atenerse a la naturaleza. Pero la naturaleza es manifestación dinámica, no proyección postrera ni

representación muerta. Las ideas no se matan, aunque suelen anticipar la muerte cuando la

intencionalidad reemplaza lo real por aquello que sólo lo representa.

¿Podremos reconocer que no hay discernimiento sin abstinencias? ¿Estamos dispuestos a despojarnos

para salir al encuentro? ¿Desatarnos de qué hábitos?

La reflexión es personal. La restauración comunitaria. Lo que viene a señalar el mismo río desde distinta

vera porque la tensión existencial se ordena articulando en presente las notas de eternidad manifiestas en

el rostro del hermano como senda de su excelencia, al servicio de cuya realización todo poder se legitima,

toda educación adquiere sentido y toda justicia se ordena.

Decir persona y decir comunidad es nombrar dos dimensiones de una misma realidad. Se distinguen en lo

que concuerdan: no existe una sin la otra. Afirmaciones que suponen haber optado por una concepción

cuya razonabilidad, por principio también queda sujeta a demostración posterior. Demostración fundada

en testigos del pasado y en el testimonio actual en tanto aceptamos reconocer que, si bien el hombre

puede llegar a creer cualquier cosa, ello mismo prueba su capacidad para discernir la conveniencia de lo

que elija aceptar como fundamento de su creencia.

Con todo lo cuestionable que puedan resultar las expresiones antecedentes, no parece quedar sujeta a

cuestionamiento sin resolución la afirmación de que se han dado, como en la actualidad constatamos, la

Page 40: La posada del silencio nº 10, curso v

existencia de formas configurativas de la convivencia que resultan más humanas, más justas, a contrapelo

de las cuales se observan otras indeseables al menos por la violencia que acarrean.

Vivir humanamente implica obrar según el orden del Logos. Una tensión insoluble.

Nos disponíamos a esta reflexión pensando que en el concepto de gobierno converge de modo singular la

tríada propuesta. No pudimos avanzar ajenos a la situación actual de esta Patria nuestra de cada día,

lacerada por actos contrarios al cultivo de la paz en la cual poder, educación y justicia concuerdan como

responsabilidades capitales de gobierno.

La violencia ideológica viene progresiva pero sostenidamente deconstruyendo los cimientos de la

convivencia, sembrando bajezas, motivando odios, corrompiendo inocencias, legalizando la protervia,

con la impuesta anuencia de una falsa mayoría: el relato despótico de la media verdad tiende a imponerse

como simulacro imperativo.

¿Qué contemplaciones demanda hoy la conciencia?

¿Quién pagará rescate por la filosofía, esclava irreconocible para los que en el mercado cuentan?

Parafraseando a Chesterton[1]

, nos preguntamos intentando comprender su respuesta:

- ¿Qué está mal con el mundo?

- ¡Yo mismo!

- ¿Qué está mal en el mundo?

- El imperialismo o error acerca del hombre; el feminismo o error acerca de la mujer; la educación o error

acerca del niño; y la sociología o error acerca de los hechos.

- ¿Qué pasa con el mundo?

- Al parecer Señor Chesterton, muy pocos desaprobamos la prostitución, y además, los medios

masificantes se empeñan en imponer la creencia de que somos aún menos los dispuestos a promover la

decencia, la pureza y el orden.

- ¿Por qué está mal el mundo?

- Porque nos negamos a reconocer el Bien.

- ¿No resulta exagerado?

- Depende. ¿Queremos convivir en paz o simplemente tener razón? Porque la razón da para cualquier

cosa. De gente que cree tener razón está el mundo lleno, incluyendo hospitales, prisiones, escuelas y

ministerios. ¿No es evidente que la sola razón merma?

Merma el tenor de lo humano cuando el esteticismo deviene en medida de lo divino. Razonable resulta

quien ama la verdad obrando el bien. Amar la verdad y obrar el bien requieren el ejercicio de las

facultades humanas según ciertos principios a los cuales debe atenerse quien quiere marchar con sentido

hacia algún destino proporcional a la naturaleza personal. Y la configuración política es relativa a esta

justicia que opera desde la interioridad de cada cual; sin ella, el fariseísmo y la demagogia imperan. La

bestia irrefrenable y resuelta atenta contra la Bella.

Platón en el Gorgias distingue con meridiana claridad la alternativa radical entorno a la cual se cierne el

verdadero dilema de la humana existencia: o la vida individual y comunitaria se fundan sobre un Bien

cuya realidad no depende del arbitrario querer humano, o en ausencia del mismo, la utilidad se erige en

Page 41: La posada del silencio nº 10, curso v

valor supremo. La primera es la senda de la virtud enunciada por Sócrates. La segunda, aberración por

rechazo de la virtud, actitud característica de los sofistas.

Cuando la virtud es despreciada la justicia resulta imposible porque la norma no se ordena a lo justo, sino

según la voluntad de poder predominante. En tal caso la educación no puede superar la cota del

amaestramiento despersonalizante que tanto más envilece a quien lo promueve cuanto más afecta a quien

como pena lo padece.

Miles de años fundados en la memoria del tiempo de los dioses acrisolaron desde el mito una paideia

sacramentada en la Pascua del Verbo. Luego de que El-eterno confirmó el tiempo como abrevadero del

cielo, el romanticismo intentó un retorno a imaginados estadios previos, imposible como todas las

revoluciones, cuyo fracaso engendró el culto al futuro hipotético. Del neopaganismo enciclopédico al

negocio de la muerte sólo hubo de desbarrancarse la masa informe en la que se transforman los pueblos

enceguecido por las añadiduras a las que encadena el miedo a la muerte, el tiempo desanclado de Lo-

eterno, el hombre de tripas afuera.

Cuando la praxis deviene en axis la justicia tiende a la venganza, la educación al zafarrancho y el poder a

la mascarada.

La restauración de la justicia depende de abstinencias en la administración de los poderes. Para ello,

hemos de ser educados uno a uno, sin prisas, sin pausa, a pesar de los resuellos en los que la

autocompasión se rebela contra el misterio manifiesto en potencias susceptibles de cimas superiores a la

mera naturaleza. De lo contrario, berrinches y cacerolazos, adolescentes expresiones de deseos sin logros

proporcionales posibles por falta de orden en el cultivo de los talentos. Objetos de deseos tanto más

ilusorios cuanto más se cifra su condición de posibilidad en la cantidad, en la suma, en la presión, en la

reacción, en la pasión, en el consumo, en la usura, es decir en los medios según la inercia de la corrupción

con que cronos devora sus incestos.

Como la autonomía cultural es utópica por imposibilidad ontológica, ignorado el espíritu, la cultura tiende

a disolución de las estructuras vivientes a partir de las cuales florece, se inclina hacia la nada. Nada

también imposible al hombre. Intento que sólo acarrea muerte prematura por falta de sentido, mal que nos

pese y a pesar de los consensos.

Volver suena bien con ritmo de tango. Y algo de cierto los versos del puerto enseñan. Lo que la nieve del

tiempo cubrió puede florecer en colores de esperanza en las nuevas generaciones si a pesar de los errores

somos capaces de remontar en busca del decoro de la casa paterna. Y hasta la frente retoña cuando el

corazón se endereza según los amores eternos. Volver es servicio a lo imperecedero. Volver a servir al

Señor de la historia en el aquí y ahora de los rostros prójimos. Volver a amar la sabiduría en lo inefable

que sólo en la contemplación se intuye porque los principios se recuerdan. Volver a priorizar la justicia

según el bien común en juego.

¿Por dónde empezar?

Por la belleza natural y la educación de los sentidos. En ese orden. Desde la propia interioridad y a partir

de la experiencia austera. Todo el poder remanente dentro de nuestros ámbitos de responsabilidad directa

comprometido en la restauración de la percepción sensible como acto de elemental justicia que nos

compete. El dominio sobre el poder se ha de fundar desde el espíritu, no fuera, no en el sistema.

Todo lo que la inteligencia contempla ha pasado por los sentidos, reza un principio de la escuela. Pero

hoy la percepción sensible está casi exclusivamente reducida a formas mediatizadas por intencionalidades

ajenas: el medio no sólo ha suplantado al mensaje, sino al mensajero. Cristo, el único en quien mensaje y

medio son idénticos ha sido reemplazado por un emisor anónimo para receptores alienados. Singular

profanación sistémica. Sin embargo su suplantación es, aunque voluntaria, indirecta.

La autonomía se pretende arbitrio del sujeto, pero un sujeto privado de experiencia directa de la realidad

extramental, reducido a contenidos de conciencias ajenas. Aquellas por medio de cuyas representaciones

se pretende la construcción del conocimiento. De lo contrario carecería de posibilidad la fabricación de

consensos. Ni la verdad lo requiere ni la mentira lo demanda. Sólo la media verdad, la más insidiosa

Page 42: La posada del silencio nº 10, curso v

forma de lo falso, extrávica por consentimiento. Beneplácito pasional que exponencialmente precipita sus

consecuencias sobre la misma masa que lo sustenta.

Los acuerdos son lo propio de los humanos entuertos. Pero sin principios la provisionalidad de los

paradigmas no superan la imposición de la voluntad de poder que domina los medios. Para restaurar los

fines, los principios han de ser el punto de partida. Único punto al que nos es dado regresar. Lo cual

resulta imposible si los sentidos son expuestos a representaciones tan alejadas de la naturaleza de las

cosas como actualmente se viene promoviendo. Este es el primer sentido de la abstinencia, del silencio,

de la contemplación aludida en párrafos previos. Acostumbrar los sentidos a la percepción de los hechos

naturales, a la percepción de la belleza en sus manifestaciones auténticas.

Restaurada la función de las facultades sensibles, el hombre adquiere en el mismo ejercicio de

habituación que ello requiere, poder personal sobre el poder autónomo bajo cuyo dominio languidece lo

humano. Se trata de un audaz encuentro con la luz. En medio de las tinieblas actuales sabemos que es

posible porque las sombras, como la media verdad, dependen de la luz, de la verdad, del bien al que

parasitan, Jamás, por imposibilidad metafísica, puede llegar a ser invertido este orden fundamental.

El desafío actual, si es que el orden político ha de servir a la continuidad de la vida, consiste en que la

voluntad común se ordene al bien común, a la plenitud de la persona. Persona al servicio de la cual la

educación ha de tener por misión principal, la formación del carácter y la instrucción en las disciplinas

básicas, capacitando a cada alumno para entender, reflexionar, expresarse y convivir de acuerdo a su

edad en orden al descubrimiento y cultivo de su vocación personal. Oportunidad para la cual los medios

abundan, así como indefraudable en su sustento es la esperanza cifrada en el destino del que

inmerecidamente hemos sido herederos, porque el bien es por naturaleza difusivo y por definición objeto

de nuestras más caras apetencias. Empecemos por llamar a las cosas por su nombre dejando las

añadiduras en manos de Quien corresponde, el Único que sabe y puede gobernar la restauración en el

Verbo.

Pax tecum, ne timeas, non morieris.

[1] Chesterton, G.K.; What’s Wrong with the World; Ignatius Press; 1987 [1910]; 190 p.

El "arte conceptual" años después

Por: Estrella de Diego | 27 de septiembre de 2013

Page 43: La posada del silencio nº 10, curso v

Lo pienso a menudo mientras paseo por algunas exposiciones de “arte conceptual”: hay autores u obras

que amamos sobre todas las cosas y que, sin embargo, no han envejecido bien. De pronto, al verlos,

parecen gastados como concepto y no sólo como materiales. Luego hay obras que fueron proyectos

maravillosos y que al materializarse, cuando la fama del artista o las mejores condiciones de cualquier

otro tipo lo permiten, pierden parte de su encanto.En estas ocasiones uno siente la tentación de pensar

cómo los proyectos imaginados décadas atrás deberían haberse quedado en eso, en proyectos, aunque

supongo que es pedir demasiado a un creador: ¿por qué renunciar a materializar una idea si las

circunstancias ofrecen la posibilidad de hacerlo? Es la vieja cuestión que se hace más acuciante si cabe

cuando se trata de volver a montar instalaciones, en especial si el artista no está siquiera vivo: ¿es lícito

hacerlo? ¿Se puede volver a construir esa realidad específica en un espacio diferente, con objetos distintos

–a veces completamente nuevos- y sin siquiera la supervisión del creador? ¿No ha perdido la obra parte

de su esencia, aunque todos sepamos que en las condiciones de la propia obra - al vender “la idea”- el

autor contempla la posibilidad de su ejecución material en diferentes espacios y contextos? Y aún así la

pregunta no deja de martillearme: ¿contemplaba también que se volviera a montar en su ausencia, una vez

desaparecido, como ocurre? ¿Quería Beuys que alguien más contara la historia del arte a la liebre o es

saludable que performances míticas como los cuerpos desnudos en el umbral de Abramovich sean

“ejecutadas” -ocurrió en el MoMA por alguien ajeno a la artista?

Dejando a un lado estas cuestiones sobre las cuales, me parece, no hemos reflexionado lo suficiente, lo

cierto es que en otras ocasiones las obras de finales de los 60, de hace treinta o hasta cuarenta años,

mantienen una vigencia, una fuerza y hasta una belleza difícil de definir, ésa que diferencia a ciertos

artistas frente al resto. Son los artistas hacia los cuales sentimos una devoción absoluta y, porque la

sentimos, tendemos a exigirles lo imposible quizás: ser siempre brillantes, no decepcionaros nunca.

Seguramente no es justo. No, desde luego que no es justo: en la producción de todo artista hay obras

mejores y peores y supongo que hay que aprender a aceptar –al menos eso- aquellas obras que nos

interesan menos y que por alguna razón son importante para su creador.

Sea como fuere, una sensación de duda me suele invadir al visitar la muestra de un artista conceptual

“clásico” que, habiendo alcanzado el éxito, se permite materializar algunos de los proyectos que no

consiguió ver convertidos en realidad en el momento de su concepción porque era caros o requerían un

espacio que no estaba entonces a disposición o por cualquier otra causa. La verdad es que en las

exposiciones donde se muestran las obras antiguas, más modestas, más frágiles, al lado de las ideas

convertidas en realidad –a veces un poco grandilocuentes comparadas con la precisión de esas primeras

Page 44: La posada del silencio nº 10, curso v

propuestas-, pienso que me sigo quedando con las primigenias, si bien reconozco que la mía es una

posición egoista que tal vez exige demasiado a mis artistas favoritos, como explicaba antes.

Me ha pasado un poco con la exposición de Cildo Meireles en el Palacio de Cristal de Retiro,

comisariada por Joao Fernández, exposición que si no han visto aún no dejen de visitar –se acaba este fin

de semana, dense prisa. Mis obras favoritas en la muestra, los ejercicios de geografía, sutiles, íntimos y

precisos, destacan poderosos por su discreción sobre todas las demás obras, alguna de ellas contundentes

como el observatorio de olas, cuyo montaje en esta ocasión debo decir que es estupendo. En la muestra

está, además Amerikka, propuesta muy conocida de Meireles -huevos y balas que podrían chocar-: debido

a la imposibilidad de encontrar el material requerido no pudo realizarse en el momento de su concepción

a principios de los 90. Al lado de estas propuestas se pueden ver algunas otras contundentes y hasta

complejas –otras no tanto-, aunque confieso que me quedo con las más frágiles y las más sencillas,

apenas escasos elementos –por ejemplo las esquinas.

Pero ,claro, en el caso de los mejores artistas es complicado competir con uno mismo y esa obra mágica

de Meireles, el cubo diminuto -que cabía sobre la yema de un dedo y cargado de significaciones- que se

pudo ver en la una de las muestras de Versiones del Sur en el propio Reina a principios del siglo XXI, la

comisariada por Gerardo Mosquera. No está en el Retiro, supongo que porque se ha apostado por obras

más nuevas que a ratos parecen seleccionadas por el propio artista, teniendo en cuenta la apuesta por

muchos de los últimos proyectos, los que seguro han pasado largo tiempo en su mente poder hacerse

realidad.

En esa fascinación por las piezas más

Page 45: La posada del silencio nº 10, curso v

modestas, las que mejor reflejan aquellos años míticos donde el mundo se tranformaba con muy poco,

seguro que a todos los que han tenido ocasión de verla en Summa, la nueva feria de arte de Madrid, en la

galería Henrique Faria Fine Art, han sido impactados por las obras de la también brasileña Anna Bella

Geiger, algo mayor que Meireles y no tan conocida creo que por el simple hecho de ser mujer. Sus obras

se encontraban entre los “mini solo shows” de la propuesta de Agustín Pérez Rubio, quien ha

comisariado un proyecto, estupendo, de varias galerías donde se muestran mujeres activas en los años

60/70 –entre otras Esther Ferrer y Concha Jerez. En la obra de Geiger Brasil nativo, Brasil alienígena de

1976-1977 (ilustración de la izquierda cortesía de la galería Henrique Faria Fine Arts) se contraponen

postales que muestran a “los indígenas” con fotos modernas de la artista replicando las poses de las

postales. Una obra delicada y maravillosa.

No obstante, seguro que piensan que exagero y me dejo llevar por mi melancolía. Y, pese a todo, me

refiarmo en mi apreciación. Me gustan sobre todo las obras frágiles. De cualquier manera no se pieden la

exposición de Meireles, a punto de cerrar. Vale la pena porque es un artista muy sólido.

Islam sin Dios Juan Antonio Martínez de la Fe

Ficha Técnica

Título: Islam sin Dios

Autor: Abdelmumin Aya

Edita: Editorial Kairós, S.A. Barcelona, 2013

Colección: Sabiduría Perenne

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Número de páginas: 174

ISBN: 978-84-9988-235-2

Precio: 14 euros

Ciertamente, nos encontramos ante un libro que no debe pasar desapercibido. Como no deben serlo los

otros de Abdelmumin Aya que tratan sobre el mismo tema, el Islam. Porque este autor cuenta con un

sólido curriculum, no solo académico, que también, sino, asimismo, y quizás más importante, vivencial.

Para quien no haya tenido la oportunidad de adentrarse en los planteamientos del islamismo,

probablemente, le resulte algo complicado poder encuadrar la presente obra dentro de los esquemas

vitales islámicos. Pero su lectura puede significar un primer aldabonazo en su interior para aventurarse en

una búsqueda enriquecedora.

Habría que matizar un extremo; aunque, en líneas generales, Aya se refiera a cristianismo, sus postulados

van más referidos al catolicismo y, más concretamente, al catolicismo oficial, para diferenciarlo de las

diversas corrientes que surcan la Iglesia Católica, cuyas actitudes, reflexiones e, incluso, filosofía, tienden

a converger frecuentemente con los planteamientos que el autor atribuye al Islam. Es claro que, en las

pocas páginas que conforman el libro, resulta harto difícil poder abordar todos los matices que el asunto

requeriría y que no pocas veces despiertan la perplejidad del lector, promoviendo en él dudas que no

quedan resueltas, sin que ello sea óbice para promover una reflexión sobre los propios planteamientos.

Page 46: La posada del silencio nº 10, curso v

El prólogo es sumamente interesante. En un lenguaje claro y directo, Adelmumim Aya nos introduce en

las raíces del problema de entendimiento entre dos religiones que, en su opinión, nada tienen que ver

entre sí. Un problema que nace cuando, para poder entendernos, hemos de utilizar un lenguaje común, en

el que los conceptos básicos del Islam han de traducirse a los conceptos básicos del cristianismo, cuando

los respectivos significados no coinciden; es más: los términos árabes que se han de emplear provienen

del lenguaje misionero cristiano, que ya hoy día está más que superado y que no es capaz de resultar

asumible por los propios cristianos actuales.

Aquí, el autor se muestra agradecido a los ateos, héroes que han pagado, incluso con su vida, el atreverse

a desafiar los dogmatismos irracionales de la religión oficial. Y es con ellos con quienes se siente, de

alguna manera, identificado. “El ateo dice: ‘No hay Dios, solo existe la realidad’; y el musulmán dice:

‘Solo existe la realidad, y lo llamo Allâh’. Al fin y al cabo, más allá del malentendido cultural que la

filología misional cristiana ha tratado de mantener desde siempre, ambos afirman lo mismo”. Y más

adelante: “Allâh es para nosotros la realidad misma tal como se nos va mostrando; no una entelequia

mental sostenida por dogmas incomprensibles”.

¿Cuál es el objetivo perseguido por el autor con esta obra? “Durante todo este libro, quedarán de

manifiesto las razones por las que nos reconocemos musulmanes, pero ninguna que contradiga

esencialmente la crítica atea de las religiones que acertó a dinamitar la mentalidad mercantilista de lo

sagrado”, es decir, adquirir la salvación del alma a cambio del cumplimiento de normas y de aceptación

irracional de dogmas.

Finalmente, ¿a quién va dirigida la obra? “Islam sin Dios no es un Islâm para ateos, es un Islâm para

musulmanes que conviven con gentes que en su mayoría no siguen ninguna vía espiritual, es decir, un

libro para que los musulmanes que provienen de países de mayoría islámica, y los musulmanes de

segunda y tercera generación nacidos ya aquí, y los musulmanes conversos comprueben que se puede ser

absolutamente fiel al mensaje de Muhammad con un lenguaje nuevo e inteligible para nuestros

conciudadanos. No para convertirlos, sino simplemente para que, junto con un mayor entendimiento y

respeto mutuo, la convivencia sea más fácil”.

Argumentos a favor

De esta manera, comienza el autor a exponer sus argumentos a favor de sus postulados. Así, en el capítulo

uno, titula: Lo primero que no encontramos en árabe es una palabra para decir “religión”. En efecto, dîn

sería el término que se aduciría para el concepto “religión”. Pero su equivalencia no es exacta. Dîn, para

el profeta y sus compañeros significaba un orden de valores; no es religión, ni la religión verdadera, ni el

Islam; ni tan siquiera un orden religioso de valores. Un dîn es una ley, un sistema de justicia por el que se

rige un pueblo; y el dîn en que se enmarca el Islam es el cumplimiento de una deuda con el mundo y

consigo mismo. De ahí que acepte todo lo que han dicho todos los profetas, incluidos los anteriores a

Muhammad. Porque el Islam “es armonizarse con el principio divino que rige el mundo, no con ninguna

de las instituciones religiosas inventadas por los seres humanos: es recuperar la inclinación del ser

humano hacia lo sagrado y es hacerlo con sentido de universalidad e integralidad. Cada musulmán es

heredero de todas las tradiciones, de todas las sabidurías y es musulmán con todo su ser: esto es su dîn, es

decir, su manera de afrontar la realidad”. El Islam solo rechaza un mundo sin valores.

La santidad de Dios como neurosis es el título del segundo capítulo, en el que se aborda la traducción de

santidad como quds. El autor hace un análisis etimológico del término, para llevarnos a la conclusión de

que “el quds no es un modelo de pureza al que debes llegar, sino lo que te revela tu propia impotencia de

alcanzar a Allâh, mientras –paradójicamente- ni por un instante deja de impulsarte como motor de esa

pretensión de encuentro. El quds es el límite al que tiende la existencia no lográndolo jamás”. Poco más

se puede añadir; mejor, con palabras del propio autor: “En resumen, el término quds podría traducirse en

castellano como ‘el Misterio insondable de Allâh’, porque lo quds no es ‘lo santo’ si significamos por

‘santo’ lo Perfecto, lo Intachable, lo Puro. Es más bien lo desconcertante, lo que produce tu perplejidad,

lo escurridizo”.

El tercer capítulo se titula El empalago de tanto amor a Dios. Con la metodología que aplica el autor,

procede a buscar la palabra que, en árabe, podría significar el amor a Dios. Y la encuentra,

principalmente, en hubb, de la que concluye que nada tiene que ver con el significante que se le pretende

dar, especialmente por los sufíes. Para él es claro que la idea de tener una relación afectiva con Allâh no

Page 47: La posada del silencio nº 10, curso v

proviene del Profeta, sino que se extendió por territorios de mayoría islámica a partir del contacto con

cristianos paulinos. “Antes del siglo VIII, los musulmanes jamás hablaron –ni en público ni en privado-

de aspirar a mantener ningún tipo de relación afectiva con Allâh”. Aya analiza la etimología de hubb y

detalla su aparición en las aleyas, concluyendo que el Corán no es una invitación al amor a Allâh, sino

una voz de alarma al ser humano para que tome conciencia y vuelva a la cordura. Hubb, en el Corán, tiene

el sentido de respetar y obedecer, no de amor; y, además, no tiene un carácter individual, sino que

siempre está referido a un pueblo, por lo que el Islam no trata de unir al creyente con Allâh, sino de hacer

que forme parte de un grupo humano. En este libro que comentamos, no desea el autor analizar con

detalle los contactos concretos que hacen que llegue la propuesta de mística amatoria al Islam; pero sí

llama la atención sobre el hecho de que, en el diálogo interreligioso con los musulmanes, se busque más

como interlocutores a especialistas que no han dedicado su investigación al Profeta o al Corán, sino a

otros aspectos que, a su juicio, adolecen de tal necesaria profundización.

Dicho esto, no es extraño que el cuarto capítulo explique que Los musulmanes no somos amigos de Dios.

Se trata de un capítulo corto, dedicado al término wilâya que se ha pretendido traducir como amistad, en

este caso con Dios, como sucede en el cristianismo. Nada más lejos de la realidad: “la wilâya es

preislámica y su origen no es en absoluto religioso; la wilâya supone ante todo un pacto de asistencia

mutua”. Es Allâh quien protege, cosa que él no precisa de nosotros. Lo que implica, de alguna manera,

que no se da familiaridad entre el creyente y Dios, sino que aquel se acerca a Él con temor respetuoso.

Otra conclusión a destacar es que, según esta interpretación, los musulmanes pueden sostener amistad con

cristianos o judíos y con todo aquel que no tome el dîn del Islam a broma.

El alma. Es el concepto que Aya nos plantea en el quinto capítulo: La idea de alma es incomprensible en

clave semita. Él lo tiene claro: “El alma, etérea y eterna, que en principio es la psijé platónica y luego el

alma cristiana, no tiene paralelismo alguno en árabe”. Aporta dos palabras que son las que suelen usarse

para traducir el concepto alma, pero no se corresponden con él. La primera es nafs, cuya traducción mejor

es la noción de “sí mismo”, la “persona misma”; pero no es eterna, sino que fenece con el ser humano. La

segunda es rûh, cuya versión responde al concepto de viento, aliento, olor, respiración. Rûh es el principio

vital, eterno, pero no individualizado; es la fuerza impersonal y universal de vida, cuya función es animar

a los seres vivos, a todos los seres vivos, no solo al ser humano, a quien, ciertamente, no pertenece, pues

es de Allâh. Por tanto, el hombre es solo un cuerpo vitalizado por el rûh de Allâh y que, en función de sus

necesidades materiales, va forjando su nafs. Como se puede apreciar, nada que ver con el concepto

habitualmente aceptado de alma.

Le toca el turno, en el sexto capítulo, a Los musulmanes no necesitamos fe para aceptar la existencia del

Jardín o del Fuego, al cielo y al infierno. Ambos conceptos no son coincidentes. Cielo e infierno son

términos que solo sirven para el cristianismo. El Jardín del que habla el Islam se distingue por el placer

sensual y sexual, mientras que el cielo cristiano habla más bien de realización beatífica. Por otro lado, el

infierno es eterno, mientras que, en el Islam, los sufrimientos del Fuego son únicamente una depuración,

de la que se termina saliendo. En su línea metodológica, Aya analiza la etimología de las diferentes

palabras que pueden traducir nuestro cielo y nuestro infierno; del Jardín islámico nos dice que, pese a su

apariencia de estar destinado al goce del hombre, también lo es para la mujer y que la mejor descripción

que se pueda dar de él es la incapacidad de describirlo. En cuanto al Fuego dice que su función no es la

tortura gratuita, sino hacer posible la resurrección, tras la que todos retornamos a Allâh. ¿Son eternos el

Jardín y el Fuego? No es aplicable el término de eternidad: “el yo gozará o sufrirá mientras sea; es decir,

se diluirá en una sensación de dolor o placer tan intensa que acabará con él” (…) y así estarán todo el

tiempo, en el sentido de mientras el tiempo exista para ellos”. Eterno solo es Allâh. ¿Y es obligatorio para

un musulmán creer en el Jardín y el Fuego? “No es asunto de fe que se le propone [al musulmán] para que

lo sume a algún credo, sino una advertencia de parte de toda una cadena profética que hunde sus raíces en

el Antiguo Egipto de cómo sucede el desmontaje del yo tras la muerte”.

¿Y los ángeles? Pues Los ángeles del cristianismo resultan patéticos desde la tradición semita, según

reza el título de capítulo séptimo. Un título que puede resultar más provocador que su contenido. Los

malâ’ika musulmanes se parecen a los ángeles de la tradición cristiana en que ambos son mensajeros, por

lo que se representan alados. Pero, ahí acaban las similitudes. Los malâ’ika se caracterizan por su fuerza

y, a veces, su violencia, pues, de lo contrario, no podrían proteger, que es su principal misión. También, a

diferencia de los ángeles, son los que custodian el Fuego. Eso sí, reconoce el autor que este asunto de los

ángeles está sometido a diferentes acepciones según soplen los vientos vaticanos, mientras que todavía

son más inmutables entre los cristianos evangélicos.

Page 48: La posada del silencio nº 10, curso v

Y, en este tema, Satán es un siervo de Allâh, según reza el capítulo octavo. La primera diferencia entre el

Iblîs musulmán y Satanás es que aquel no es un ángel caído; era una criatura que no quiso obedecer a

Allâh cuando le ordenó que se postrara ante Adán, pues lo consideraba un ser inferior ya que estaba hecho

de barro, mientras que él procedía del fuego. Otra diferencia es que Iblîs no es enemigo de Allâh, sino del

ser humano; y, finalmente, que no es el Señor del Fuego, de lo que podríamos llamar infierno, sino uno de

sus moradores cuando vaya allí.

El profeta Muhammad nunca usó el milagro como argumento de fe. Este es el título del noveno capítulo.

Según el autor, el Profeta no hace milagros, al menos como argumento de autenticidad del mensaje; pero

el Corán valida todos y cada uno de los milagros de los profetas anteriores. El Islam va a ser

extraordinariamente cuerdo respecto a lo cotidiano, sin cerrarse a la posibilidad de que pueda ocurrir lo

asombroso; y el carácter del Profeta se perfilará como el de alguien respetuoso con los milagros de los

profetas que le precedieron y sincero, al afirmar que él no había hecho ninguno. Eso sí: “La postura del

Islam es que todo es extraordinario. La solución del Corán a la existencia o no de los milagros es el

mundo como maravilla, todo él un prodigio sin excepción”. Por lo tanto, la espiritualidad del musulmán

no se basa en los milagros, sino en lo que a diario le sucede, en la vida vivida como voluntad de Allâh.

La bendición de Dios, otro cuento cristiano. Llamativo título del capítulo décimo, cuyo contenido carece

de la agresividad que augura. En su metodología expositiva, Aya nos explica y aclara su visión del

término baraka, haciéndonos ver las diferencias con bendición. En efecto: por bendición entiende una

buena palabra que recibimos de Dios o de nuestros padres o de un hombre santo para facilitarnos la vida.

Por el contrario, baraka “es testimonio de una presencia sutil de la Capacidad de Allâh transmitiendo

prosperidad y fecundidad, espiritual y física. Baraka es la magia de algunos lugares, de algunas personas,

de algunos objetos; una magia benéfica que aprovecha al que la recibe”. Y el autor ve en la recurrencia a

tumbas de hombres santos, para encontrar y recibir la baraka que desprenden, un precedente de las

romerías cívico-religiosas tan populares en nuestra cultura.

El capítulo once se dedica a El galimatías teológico de la gracia de Dios. Aya reconoce que la traducción

más aceptada para lo que los cristianos entienden por gracia de Dios es el término ni’ma, aunque hay

otras palabras que también podrían utilizarse; pero, evidentemente, los conceptos que gracia de Dios y

ni’ma representan no coinciden exactamente; tienen dificultad para una traducción al árabe. De entrada, el

autor aporta una larga cita, extraída del catecismo de la Iglesia católica, a fin de explicar la gracia de

Dios, para luego detenerse en la etimología y aplicaciones de la expresión ni’ma. La gracia de Dios, dice

el autor, tiene varios subtipos (gracia de estado, gracia actual, gracia sacramental, gracia especial, …)

todos ellos contribuyendo para santificar al hombre y acercarlo a Dios; mientras que el na’im de Allâh

sería el placer de Dios, “siempre con la reserva de que Allâh sea Dios”. Para el término árabe nos ofrece

diferentes acepciones: todo aquello por lo que cualquiera de nosotros no ha sufrido abandono o dolor;

todo aquello que ha sido dispuesto por Allâh para que el Islam sea como es; y, en algunos casos, puede

llegar a recordarnos los efectos de la gracia santificante; en resumen, la ni’ma es el placer de Allâh en

nosotros.

Llamativo es el título del capítulo doce: Los musulmanes no hacemos oración. Lo cual es cierto si se

compara con la oración de los cristianos. “Si rezar es hablar con Dios, la salât es una práctica muy

distinta, porque los musulmanes no hablan con Dios. Quien hace la salât se limita a repetir palabras

coránicas y expresiones aprendidas tal cual”. Se trata, en definitiva, de una disciplina de sometimiento a

lo sagrado que exige esa repetición de palabras y de una serie de posturas corporales. Lo que no carece de

sentido, ya que, si como piensan los musulmanes, no tienen alma no pueden adorar a Dios ni relacionarse

con Él más que con el cuerpo.

En la misma línea se plantea el capítulo trece, Los musulmanes no alabamos a Dios. Un corto capítulo

para analizar dos términos, hamd y subbhân, que suelen ser la traducción a nuestra idea de alabanza,

exaltación, loa o glorificación de Dios, aunque, según Aya, no se trata de estrictos sinónimos. Porque

“hacer hamd no es solo ni simplemente alabar a Allâh, sino que es el modo en que nuestra existencia

transparenta esa realidad sagrada que la ha hecho posible y la sostiene”. Además, hamd no precisa de

palabras para ser expresado, ni siquiera de sentido, sino que se hace manifiesto en la autenticidad de

nuestro mero estar en la vida. Lo mismo ocurre con el término subbhân, cuya raíz semántica responde a

“manifestar la propia potencialidad para no estancarse, para no hundirse”.

El dzikr no es una letanía de beatos. Titula así Abdelmumin Aya este decimocuarto capítulo de su obra.

Un capítulo que pasa ligeramente por la posible traducción cristiana de dzikr como letanía, para dedicarse,

Page 49: La posada del silencio nº 10, curso v

fundamentalmente, a refutar la versión sufí del término, centrada en la verbalización de los nombres de

Allâh; y no pasa por alto situar el misbbah como un antecedente inspirador del rosario cristiano. Arguye

el autor que “el único dzikr que se reconoce en el Corán es el Corán”. Y continúa más adelante: “Los que

‘recuerdan’ son los musulmanes que se aferran al Corán, que lo memorizan y lo estudian, no quienes

realizan sesiones hipnóticas en grupo buscando efectos catárticos en su éxtasis”. Porque, en definitiva, el

correcto entendimiento del término dzikr no afecta únicamente a lo espiritual, sino que tiene

consecuencias a la hora de organizar la sociedad. Eso sí: no niega la utilidad de algunas recitaciones

acostumbradas entre los musulmanes, pero reclamando su integración en la vía concreta del Profeta.

El penúltimo capítulo, decimoquinto de la obra, se dedica a El poder de la invocación y de la maldición.

El término que aborda aquí el autor es du’â, que, normalmente se traduce como petición a Allâh, versión

que no es del todo desacertada, pero que se queda corta y aporta, como ejemplo, otra acepción de la

palabra: maldecir. Du’â es una convocatoria, una llamada, un deseo; una expresión de la voluntad con

parecido a un conjuro mágico, más que lo que se entiende por un rezo a Dios. El du’â hace depender su

eficacia de la fuerza y oportunidad de quien lo emite. Lo que tiene claras consecuencias para la

cosmovisión islámica: la existencia es el deseo de Allâh: “Es Allâh el que hace du’â en nosotros. Él

convoca, llama a las cosas desde su lugar en la no existencia para que sean, gracias a la fuerza de nuestro

corazón”. El autor da unas pistas muy acertadas para una reflexión seria y profunda de este

planteamiento.

Y llegamos así al decimosexto y último capítulo: La palabra “Dios” no nos sirve. Lo que se plantea aquí

el autor es si Allâh y Dios son conceptos sinónimos. Por lo pronto, nos hace fijar la atención en que, ya

solo en la pronunciación de ambos términos, se pueden observar diferencias. Admite que se puede dar

cierto paralelismo entre la idea protestante de Dios y Allâh, pero no con el Dios del catolicismo en cuanto

no se ciñe a la idea veterotestamentaria del concepto; y, sin tener en cuenta, claro, las diferentes corrientes

que actualmente se dan dentro de la ortodoxia católica sobre la idea de la divinidad; admite coincidencias

entre el Yaveh de la Torá y el Tanaj, así como con el Alaha de Jesús (en arameo) que es el Allâh de

Muhammad. Eso sÍ: advierte la familiaridad con la que los cristianos tratan a Dios que para musulmanes

como él pueden resultar hasta una falta de respeto. También nos propone diferentes maneras en la

argumentación de la existencia de Dios entre cristianos y musulmanes, pues aquellos buscan una

argumentación filosófica, mientras que los musulmanes rechazan la argumentación racional: “Allâh es

para los musulmanes aquello a lo que apunta la vida. Es la Creación y la Destrucción continua, por la que

todo existe”. Es muy interesante el intento de Aya en las páginas que siguen para explicarnos en qué

consiste Allâh para un musulmán; unas explicaciones que ofrecen muchas vías para la reflexión y

comprensión del Islam.

Recomendaciones finales

La obra se cierra con un Epílogo, que contiene unas recomendaciones finales. Unas recomendaciones

dirigidas a quienes quieran profundizar en su conocimiento del Islam. De entrada, rechaza aquellas obras

islamófobas, pero también lo hace sobre una amplia bibliografía sobre el particular debida a escritores

cristianos, algunos de la talla de Caspar, Tamayo o Hans Küng. Además, incluye en su lista negra a

muchas publicaciones originadas en países musulmanes de diferentes tendencias. Concluye: “En general,

como criterio inicial, conviene librarse de la bibliografía existente e ir al Corán, no en sus traducciones

(hechas por arabistas o por musulmanes con un lenguaje cristianizado), sino a través de los pocos libros

que tratan de explicárnoslo en su literalidad, y acostumbrarse a leer sobre la vida y costumbres del profeta

Muhammad a partir de los miles de hadices –dichos proféticos- que la umma considera auténticos”.

Se trata, en definitiva, de una obra de lectura altamente recomendable. Ciertamente, no pasará

desapercibida tanto entre cristianos como entre musulmanes, que, dentro de sus múltiples y variadas

tendencias encontrarán en ella conceptos muy claramente expuestos y sólidamente argumentados; lo que

no implica, lógicamente, que sean compartidos; es más: con toda probabilidad, generará polémica,

incluso, entre el mundo islámico. El autor, comentaba que su texto iba dirigido a musulmanes que viven

en occidente; es un planteamiento que se queda corto, pues, sin duda, también despertará el interés de

cuantos estudian el fenómeno religioso, desde cualquier ángulo.

A fin de facilitar la lectura, el apretado aparato crítico figura en las páginas finales.

Índice

Page 50: La posada del silencio nº 10, curso v

Prólogo

1. Lo primero que no encontramos en árabe es una palabra para decir “religión”

2. La santidad de Dios como neurosis

3. El empalago de tanto Amor a dios

4. Los musulmanes no somos amigos de Dios

5. La idea de “alma” es incomprensible en clave semita

6. Los musulmanes no necesitamos fe para aceptar la existencia del Jardín o del Fuego

7. Los ángeles del Cristianismo resultan patéticos desde la tradición semita

8. Satán es un siervo de Allâh

9. El profeta Muhammad nunca usó el milagro como argumento de fe

10. La Bendición de Dios, otro cuento cristiano

11. El galimatías teológico de la Gracia de Dios

12. Los musulmanes no hacemos oración

13. Los musulmanes no alabamos a Dios

14. El dzikr no es una letanía de beatos

15. El poder de la invocación y de la maldición

16. La palabra “Dios” no nos sirve

Epílogo. Recomendaciones finales

Notas sobre el autor

Vicente Haya, Abdelmumin Aya, se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, en la

especialidad de Historia de las Mentalidades en la Edad Moderna Europea (ss. XVI-XVIII). Tras de lo

cual se doctora en Filosofía Pura por la Universidad de Sevilla. Pertenece desde el año 2002 al grupo de

investigación HUM 153 de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla y actualmente coordina

el Máster de Religiones de las Tres Culturas (MATREM) de dicha Universidad. Es autor de más de

treinta libros sobre niponología e islamología.

Fuertemente implicado en el Diálogo Interreligioso e Intercultural, ha organizado en Barcelona cinco

congresos sobre el tema del Islam y su adaptación en Europa; así mismo, organizó, en la Universidad de

Cuenca, varios Cursos de otoño en los que se trataba de acercar la realidad oriental al público occidental.

Es asiduo conferenciante en diferentes universidades. Destaca su participación como ponente en el

Parlamento de las Religiones del Mundo, que tuvo lugar en Barcelona durante el 2004. Tutoriza on-line,

desde el año 2005 hasta la actualidad, en la cátedra Toledo de la Universidad Camilo José Cela (Madrid)

el “Máster de experto en cultura islámica”, antes dependiente de la Universidad Nacional a distancia

(UNED). También ha sido docente, durante cuatro años, en la Universidad Islámica Averroes de

Córdoba.

Es autor, entre otros títulos relacionados con el tema de esta obra, de Islam para ateos, El secreto de

Muhammad : la experiencia chamánica del profeta del Islam, 99 preguntas básicas sobre el islam, El

Islam no es lo que crees, El arameo en sus labios. Saborear los cuatro Evangelios en la lengua de Jesús.

Así mismo, tiene varias publicaciones sobre niponología.

Page 51: La posada del silencio nº 10, curso v

he Sunday Assembly: Iglesia sin Dios crece

copiando la experiencia religiosa

Joel Foster

Fieles ateos disfrutan de una reunión en The Sunday Assembly. / The Times

El proyecto nació alrededor de dos humoristas británicos y reúne a cientos de personas. Escuchan

sermones, hacen vida comunitaria y ofrendan.

27 DE SEPTIEMBRE DE 2013, LONDRES

Son ateos pero no se arrugan a la hora de tomar de las iglesias casi toda la liturgia: las reuniones

semanales, el tiempo musical, el mensaje a los feligreses, la experiencia comunitaria. ‘The Sunday

Assembly’ (en castellano, La Asamblea del Domingo) se define como “una iglesia que no es iglesia”.

Fundada en Londres (Inglaterra), ha crecido fácilmente después de que se iniciaran las reuniones

en enero de este año. Ahora quieren exportar el modelo al resto del mundo.

“La Asamblea del Domingo es una congregación sin Dios que se encuentra cada primer y tercer domingo

del mes para escuchar buenas charlas, cantar canciones y generalmente celebrar la maravilla de la

vida. Es un servicio para todo el mundo que quiera empezar a vivir una vida mejor, ayudar más a menudo

o maravillarse más”, explica esta comunidad en su página web.

La idea, explican los impulsores, surgió alrededor de los

Page 52: La posada del silencio nº 10, curso v

humoristas Sanderson Jones y Pippa Evans, que se han tomado muy en serio el proyecto. La idea inicial

de “vivir una vida de comunidad y celebrar la vida sin la necesidad de creer en Dios” se ha convertido,

explican, en un “movimiento involuntario”. Algo que creen que crecerá.

Jones y Evans explican que, tras medio año de reuniones, ya consiguen juntar a 600 personas y

aseguran haber recibido peticiones de ayuda para iniciar comunidades ateas desde “300 lugares del

mundo”.

ATEOS EN TODO EL MUNDO QUIEREN SU 'IGLESIA' Por ello su próximo objetivo es un “tour” para abrir nuevas asambleas. Entre finales de octubre y

principios de diciembre, Jones y Evans liderarán una gira de inauguraciones que pasará por ciudades

como Edinburgh, Brighton, Leeds, Manchester, Cambridge y Oxford. En todos estos lugares, aseguran,

hay voluntarios dispuestos a iniciar los cultos ateos.

El proyecto también ha levantado curiosidad en otras partes del mundo. Grupos emergentes en grandes

ciudades estadounidenses como Nueva York, Chicago, Los Angeles o San Diego también inaugurarán

sus reuniones con una visita de Jones y Evans, así como las principales ciudades de Australia: Melbourne,

Sidney, Perth, Adelaide y Brisbane.

“CONSTRUYENDO VIDAS CON PROPÓSITO” El grupo dice que tiene un objetivo: “las comunidades, que son el corazón de La Asamblea del

Domingo”. Cada nuevo grupo, por tanto, debe ser “una comunidad de acción, donde se construyen

vidas con un propósito”.

Desde Londres, se ofrecen “vídeos, soportes de marketing y todos los recursos que podamos reunir, a la

vez que dando espacio para que haya un espacio creativo propio para hacerlo a tu propio estilo. Así,

puedes escoger las canciones, las lecturas y los conferenciantes y construir así una comunidad”.

En un artículo del diario The Guardian Sanderons explicaba: “lo que no tuvimos en cuenta es el poder de

internet, y creo que más esto, el hecho que hay de forma obvia una necesidad latente para este tipo de

cosas. Las personas siempre se han congregado alrededor de cosas en las que creen”. Se trata de

conseguir “un encuentro sin Dios en cada ciudad o pueblo que quiera uno”.

HIMNOS, SERMONES, OFRENDA…

Todo lo que rodea a este movimiento incipiente se

caracteriza por copiar sin ningún tipo de complejo las dinámicas de las iglesias cristianas históricas.

Una reportera del diario The Times explicaba recientemente como “la congregación se sienta

cómodamente en filas de sillas. Liderados por una banda con guitarra y flauta, siguen las palabras

en una pantalla que hay al frente, cantan melodías conocidas […]. Hay un momento para saludar a las

personas sentadas alrededor y momentos para estar en un silencio reflexivo. Se pone dinero en una bolsa.

Hay una charla inspiradora sobre la ‘actitud de gratitud’, invocaciones a ayudar al vecino e incluso un

bebé que lloraba. Lo único que faltaba era Dios”.

Otro ejemplo de religiosidad es un tipo de campaña que ‘The Sunday Assembly’ convocaba este mismo

mes de septiembre. Se la llamó “Harvest Festival” (Festival de la Cosecha), aludiendo claramente a la

simbología bíblica de cosechar fe en personas las que “se ha sembrado durante todo el verano”, decían.

La ironía del mensaje es evidente.

Page 53: La posada del silencio nº 10, curso v

“Estamos copiando sin ningún tipo de complejo un formato que nos es familiar, el de la Iglesia

Anglicana, que es parte de nuestra conciencia colectiva”, explica un líder de grupos pequeños de ‘The

Sunday Assembly’ en Brighton, al sur de Inglaterra. “Sería ‘naive’ negar que hay muchas cosas buenas

que salen de la religión organizada, y creo que ayudar a la comunidad es algo que las Asambleas

Dominicales deberíamos copiar sin sentir vergüenza”.

ATEISMO DOMINICAL QUE CHOCA CON ‘NUEVO ATEISMO’ El enfoque totalmente litúrgico del proyecto se diferencia claramente de otros movimientos ateos

marcadamente británicos como las Sociedades Humanistas o los Nuevos Ateos, liderados por autores

como Richard Dawkins. Estos grupos, con una trayectori más larga, han tomado siempre un camino

mucho más crudo: luchar la batalla cultural contra la religión. Esto incluye campañas en lugares públicos,

debates con líderes religiosos y dotras estrategias para atacar la idea de la existencia de un Dios y sacar a

la luz la supuesta incongruencia de la fe, sea la que sea.

El enfoque de ‘The Sunday Assembly’ no sólo evita la confrontación directa sino que busca lo

contrario:seducir a los creyentes acercándose al modelo eclesiásticoy así convertirse en una alternativa

'natural' a las iglesias.

YA SE INTENTÓ EN EL SIGLO XIX

Este tipo de movimiento congregacional ateo o humanista

no es nuevo. A finales del siglo XIX ya se iniciaron grupos parecidos, con centenares de personas

juntándose en “uniones éticas”, que entonces también tomaban elementos formales del cristianismo.

Desaparecieron rápidamente tras una o dos generaciones.

Nick Spencer, autor de un libro sobre la historia del ateísmo que está a punto de publicarse, explica que

el movimiento no cuajó en su primer intento porque “necesitas algo más que una ausencia [de Dios]

para mantener a la gente unida. Necesitas un propósito firme en común. Lo que se puede ver en las

iglesias ateas de hoy en día es a personas unidas por una sensación de ausencia de comunidad. Sospecho

que lo que les reúne es un deseo real por encontrar una comunidad cuando, en una ciudad moderna,

urbanizada e individualizada como Londres, a menudo puedes sentirte muy solo”.

La conclusión del historiador deja el futuro real de este nuevo movimiento en el aire. El deseo de

comunidad de muchos ateos es evidente y “crea mucha camaradería”, reconoce, “pero el reto es:

¿qué es lo que realmente nos une?”.

The Sunday Assembly explica sus iniciativas para conseguir una iglesia sin Dios en su Twitter .

La «charca» de todos los bienes

Editado por

Gema Juan

Entre los cuentos sufíes atribuidos a Yalal Al-Din Rumi, se encuentra el siguiente: «Un día, un halcón dijo a un pato:

Page 54: La posada del silencio nº 10, curso v

"Ven a vivir en el prado. Aquí conocerás la felicidad. Deja tu charca y ven conmigo."

El pato respondió:

"¡Vete! ¡Para los de nuestra especie, el agua es el castillo de la alegría!"

Para el pato de nuestro ego, Satanás es como el halcón. ¡Piénsatelo dos veces antes de dejar tu charca!»

De ese halcón hablaba Juan de la Cruz, cuando decía que quiere que, como él es ciego, el alma también lo

sea. Y así, invita a ir a su prado, a salir de las aguas sencillas del espíritu donde –el alma– estaba

engolfada y anegada en Dios.

En esas aguas sencillas se encuentra la luz del conocimiento. Y sin esa luz, la vida se convierte es un

desaguadero, en un canal abierto por donde se pierde la fuerza de ser y de crear. Despertar sin dejar de

soñarnos, como diría María Zambrano, es lo que regala el agua de la charca.

Juan de la Cruz insiste una y otra vez en la excelente y necesaria virtud del conocimiento propio.

Porque es el fundamento de la propia paz, de la armonía con los demás y con la creación y, por último,

porque es camino de encuentro con Dios, el primer lugar donde descubrir su comunicación.

Sin ese conocimiento, la ceguera se apropia de la vida y la soberbia halla su caldo de cultivo. Y,

como es sabido, la soberbia está intrínsecamente unida a la violencia. Porque, por definición,

menosprecia lo ajeno e impide aceptar lo diferente. Juan recordaba que el amor propio produce la peor

enfermedad: hace resfriar la caridad.

También decía que todas las mercedes que Dios hace al alma ordinariamente las hace envueltas en este

conocimiento de sí. Parece que fuera de este conocimiento, Dios no halla modo ni lugar por donde

darse a conocer al ser humano, porque todas las mercedes, es decir, toda la relación se hace a través de

este conocimiento.

Se intuye la lógica profunda: sin el contacto real con uno mismo, no se accede al conocimiento

auténtico de nada, sin saberse o tenerse uno a sí mismo es imposible la relación. Y no se trata de un

conocimiento puramente intelectual sino, sobre todo, de una familiaridad íntima, de un realismo benéfico

y de la capacidad interior de interacción.

Aún insistirá Juan en que este conocimiento purifica, lava y devuelve la salud, porque de esta manera

está Dios medicinando y curando al alma en sus muchas enfermedades para darle salud. La conciencia

de sí –el autoconocimiento– devuelve la vista y así, ni aun por primer movimiento le parece que va

mejor que los otros, ni que los lleva ventaja, como antes hacía; antes, por el contrario, conoce que los

otros van mejor. Cambia la mirada sobre sí y sobre los demás, se hace más abierta, amigable y veraz.

Resistirse a permanecer en la charca no es extraño. Antes de descubrir que el agua es el castillo de la

alegría, se percibe su turbiedad y –dice Juan– el agua turbia no puede mostrar claro el rostro del que se

mira. Querer huir es habitual, y añade: lo más claro y verdadero nos es más oscuro y dudoso, y por eso

huimos de ello, siendo lo que más nos conviene.

Todo esto es más que un cuento sufí y más que un conjunto de sentencias de un místico del siglo XVI. En

esas aguas interiores, el ser humano adquiere la fuerza o la debilidad, se vuelve ciego o iluminado,

se hace persona o se convierte en espejismo. Ahí descubre la verdadera tranquilidad, en unas aguas que

permiten bucear para ir soltando la angustia y la sobreexigencia, los fardos de la culpa y de la propia

imagen.

Los que de esta manera se vieren –dice Juan–, en la charca, atravesando las noches de la vida,

conviéneles que se consuelen perseverando en paciencia, no teniendo pena; confíen en Dios, que no deja

a los que con sencillo y recto corazón le buscan, ni los dejará de dar lo necesario para el camino, hasta

llevarlos a la clara y pura luz de amor… hasta llevarlos a la fuente de donde le manan al alma las aguas

de todos los bienes.

Romper la burbuja

Editado por

Pedro Miguel Lamet Posted on septiembre 27th, 2013 by lamet

Page 55: La posada del silencio nº 10, curso v

El niño y la burbuja (© P.M Lamet)

La foto, tomada este verano en Portimao (Portugal), recoge una de esos nuevos inventos recreativos para

niños, compuesto de globos hinchables que flotan sobre un estanque, donde introducidos, los chavales

se mueven a placer. Evoca un comportamiento frecuente en adultos de hoy. Sin darnos cuenta nos

fabricamos nosotros mismos una burbuja y nos encerramos en ella como en un reducido

microcosmos. Elaborado por la mente e hinchado por el ego, ese pequeño globo nos clausura en un

mundo personal con límites muy definidos: el éxito, la vanidad, el dinero, los bienes materiales, un

ámbito raquítico de espacio y tiempo, al que llamamos muy seguros nuestra única “realidad”.

Sin embargo podríamos preguntarnos si hay algo más allá detrás de esa burbuja, de ese globo cerrado en

el que jugamos como niños inconscientes. Despertar a lo profundo y lo universal es descubrirnos

como habitantes de un universo nuevo y anchuroso, un “yo soy” con sabor a infinito, donde ni la

escasez ni la riqueza, la salud o la enfermedad, la vida corta o larga es lo verdaderamente real, sino

el no-tiempo de la conciencia expandida al que nos conduce el ser interior y al que se abre el ser en la

meditación, que “salta a la vida eterna”.

“El que cree en mi tiene vida permanente, no morirá”, dice Jesús en el evangelio de Juan. Y “el reino de

los cielos dentro de vosotros está”. Ha llegado la hora de respirar a pleno pulmón y disfrutar de la

Vida, es hora de romper la burbuja y sentir la libertad amorosa de los hijos de Dios. Lo único que

además de sentido a nuestro pequeño mundo.

La religiosidad popular y su renovada actualidad

L. Berzano

Profesor ordinario – Universidad de Turín

Coordinador Nacional de las Asociaciones Italianas de Sociología (AIS)

Departamento de Sociología de la Religión

Page 56: La posada del silencio nº 10, curso v

He aquí las tres conclusiones más importantes del Congreso sobre la religiosidad

popular celebrado entre el 19 y el 20 de octubre de 2012 en la basílica del Santo de

Padua con la participación de sociólogos y semiólogos tanto italianos como extranjeros:

La primera, la actualidad de la religiosidad popular: algo así como si se

estuviera asistiendo al renacimiento de la religión de siempre.

La segunda, la creciente presencia de peregrinos pertenecientes a las clases

medias y altas, al mundo juvenil, además de no creyentes y de creyentes de

religiones no cristianas.

La última, lo que el congreso ha definido como “la generatividad cultural y

espiritual de los santuarios”. Se están gestando unas pautas diferentes de lo que se

entendía hasta ahora por religiosidad popular: algo residual del pasado o una forma

pintoresca de inautenticidad. Lo que está emergiendo no tiene nada que ver con lo que,

como diría Gramsci, es solo propio de las clases subalternas.

1.- La actualidad de la religiosidad popular. Más allá de las discusiones

acerca de la desaparición de la religión en las sociedades modernas o de su regreso, la

religiosidad popular siempre ha permanecido firme y viva.

El dicho de Galileo “y, sin embargo, se mueve” también se tendría que aplicar a

la religión popular, particularmente en aquellos años en los que se preconizaba el

eclipse de lo sagrado.

La religión popular ha sobrevivido durante los decenios en los que se ha dado

una enorme importancia a la expresión intelectual de la fe profesada y experimentada de

Page 57: La posada del silencio nº 10, curso v

manera militante en el compromiso histórico. Ha sobrevivido, en una especie de

clandestinidad, fuera de los sistemas teológicos que enfatizaban la racionalidad y al

margen de quienes preconizaban el triunfo de la técnica, de la ciencia y de la laicidad.

En un tiempo marcado por la metamorfosis de las estructuras materiales y

simbólicas de las sociedades post-seculares, la religión popular regresa. Y lo hace

cargada de muchas razones y seductoramente.

En la investigación presentada durante el congreso sobre los peregrinos en la

basílica de San Antonio de Padua, se ha constatado que la religión popular reaparece

en la transversalidad social, cultural, anagráfica (datos personales) e incluso religiosa

de los peregrinos. Los nuevos peregrinos son jóvenes, adultos y ancianos, mujeres y

hombres con muchos y diferenciados niveles de formación, italianos y extranjeros,

católicos practicantes y no practicantes y, más recientemente, también cristianos y no

cristianos.

Esta transversalidad contrasta con la idea de que la religiosidad popular es algo

propio de clases sociales con una incuestionable limitación cultural o con una

sensibilidad muy definida. A partir de la transversalidad detectada se comprende la

gran variedad de motivaciones que mueven a los peregrinos en su devoción por San

Antonio.

La praxis del peregrinaje está referida, en primer lugar, a la búsqueda de

protección individual para el peregrino y para las personas que le son cercanas, además

de a los problemas de salud, trabajo y relaciones con los demás. Suelen ser problemas

presentes en sus vidas o que se teme que puedan serlo en el futuro. La fuente de

seguridad es, en el caso de esta investigación, la figura de San Antonio, a la que el

devoto se siente emotivamente vinculado y con la que mantiene una relación de

recuerdo, alabanza y gratitud por medio de oraciones, visitas y ofrendas. Semejante

unión se fortalece cuando aparecen situaciones de mayor riesgo existencial.

Entre los romeros se encuentran quienes buscan una gracia, quienes, habiéndola

recibido, necesitan manifestar su reconocimiento y consolidar la relación, la confianza y

la esperanza de ayudas futuras. De los datos presentados en la investigación se concluye

que las motivaciones de ayuda y protección son el 47,9%, las de agradecimiento el

25,2%, las de devoción y fortalecimiento el 22%, las de participación casual el 4,9%.

En la lógica de estas motivaciones y en las prácticas subsiguientes está la

relación entre el don pedido al Santo (la gracia) y el regalo ofrecido por el devoto.

Se trata de un intercambio: el peregrino presenta su petición y ofrece sus

oraciones, promesas, cirios, flores, ex votos y donativos. En esta relación, y en sus

diferentes maneras de “rehacer el orden” ante una situación de riesgo existencial,

frecuentemente emergen formas de oración que van más allá de la tradicional.

Otras investigaciones sobre los peregrinos en los grandes santuarios terapéuticos

como Fátima y Lourdes han evidenciado que la gracia recibida se manifiesta tanto en

la resolución del problema como en la habilitación de la fuerza necesaria para

afrontarlo y aceptar –si fuera preciso- la situación de riesgo. Nada que ver, por lo

tanto, con el hombre primitivo que esperaba la lluvia después de haber realizado el

ritual previsto, y sí mucho que ver con el hombre que busca la fuerza moral para

afrontar y aceptar su futuro.

Page 58: La posada del silencio nº 10, curso v

2.- Los diferentes perfiles de los peregrinos. La segunda conclusión es la

mayor presencia de peregrinos de la clase media en comparación con las clases

trabajadoras.

La investigación realizada desmiente todos los tópicos sobre la devoción

popular: que es una forma de religiosidad propia de ancianos, de personas poco

secularizadas y con escasos recursos. Ya no es el pueblo de las clases inferiores, sino

toda la sociedad la que participa -si bien, en formas, tiempos y modalidades diferentes-

en la vida de los santuarios.

El perfil demográfico detecta individuos de toda edad, género, cultura y

condición socio-profesional. En lo referente al perfil religioso también se altera la

tipología habitualmente empleada en otras investigaciones de sociología de la religión:

creyentes practicantes, creyentes ocasionales, creyentes “a su manera”.

Además, la religiosidad popular sigue siendo una religión de los sentidos.

Pasar un día en un santuario observando a los peregrinos durante los rituales

individuales y colectivos confirma un ulterior elemento. No se trata de una religión

intelectual, sino de una religión de los sentidos. Todas las prácticas tienen una fuerte

referencia a los sentidos: el perfume de los inciensos y la cera de las velas; las manos

que tocan los mármoles, las balaustradas y los relicarios; los cantos, el sonido del

órgano y el fondo de las oraciones entre los cuchicheos de los peregrinos; el peregrino

en pie o arrodillado, las manos levantadas o juntas, la cabeza sobre el gran relicario que

custodia el cuerpo del Santo.

En la religiosidad popular todo está al servicio del “homo videns” que mira,

contempla, se sumerge en la penumbra, en los colores difusos o en la luz plena. Todo se

ofrece al peregrino para que lo haga suyo, lo adapte a los modos y formas que le

emocionen.

Por esta razón, el peregrino se manifiesta contrario a una reorganización que

relativice la centralidad de los sentidos. No es partidario de las velas eléctricas que, a

pesar de garantizar el símbolo de la luz, sustraen el olor de la cera que quema y el calor

de la llama. Encender mecánicamente con una moneda una vela que aparenta la llama,

no produce la emoción que se experimenta cuando se prende personalmente un cirio

elegido entre muchos otros y se pone en el lugar querido, delante de la estatua del santo

o en un sitio cargado de significatividad. A la vela eléctrica le falta todo eso, además del

perfume de la cera, la llama que se mueve con cada soplo y el humo de la cera que se

quema. En el mundo de los símbolos, al que también pertenecen los cirios, nada es

insignificante, sobre todo cuando se trata de cosas pequeñas.

La religión popular siempre ha estado presidida por el principio según el cual los

hombres conocen lo invisible por medio de lo sensible. Por eso, el sentido se expresa

mediante prácticas corporales que también pueden ser objeto de discurso racional. Pero

la centralidad de las prácticas rituales no presupone que no se transforme su sentido con

el pasar del tiempo.

3.- Cómo cambian los santuarios. Al introducir el concepto de generatividad

en la religiosidad popular, es legítimo preguntarse: ¿de qué manera la religión popular

promueve la comunidad civil o eclesial y el territorio?

Page 59: La posada del silencio nº 10, curso v

Es evidente que cuando se pone en valor un antiguo santuario alpino, una abadía

románica, un santo popular, un monte sagrado o una cruz campestre se está

contribuyendo a regenerar un valle y se está relanzando, igualmente, la economía de una

comunidad.

¿Qué puede proporcionar en la actualidad un nuevo atractivo, valor y sentido a

este gran patrimonio religioso? Las buenas intenciones no son suficientes para tener

éxito. Se trata de un proceso que necesita formas y capacidades de las que no todos

pueden disponer. En este sentido, se podría decir que la religiosidad popular activa sus

potencialidades espirituales (y también económicas) a condición de que se le deje

desarrollar su propia y peculiar capacidad, ya sea para inventar la vida cotidiana,

ya sea para generar meta-relatos.

Todo lo que la religión produce y ofrece al devoto se encuentra sumido en un

proceso de gran transformación ya que, además de criticar el racionalismo y el

funcionalismo, permite redescubrir y practicar el “sentido común”, es decir, la “koinè

aistesis” de la que se hablaba en la tradición griega y que remite a todos los sentidos y

al sentido de todo.

La religión popular es la experiencia del mundo religioso de manera personal y

colectiva, emotiva e intuitiva, creativa y horizontal.

El secreto de la religiosidad popular consiste en ser la religión que sabe “estar

a la altura de lo cotidiano”, como diría Max Weber. En dos célebres conferencias el

sociólogo alemán habló de la política y de la ciencia que tendrían que haber “estado a la

altura de lo cotidiano” (es decir, a la altura de lo que está en la base del existir): el vivir

juntos, la horizontalidad fraterna, el hombre en relación con el grupo, la naturaleza, lo

sagrado.

La pregunta sobre la capacidad creadora de la religiosidad popular remite a la

de la generatividad espiritual y cultural de los lugares sagrados, de las tradiciones

seculares, de los grandes símbolos, de las milenarias memorias de los santos, de los

misteriosos relicarios y también de las multitudes de peregrinos postmodernos.

También la construcción de un “metarelato” en torno a un santo, a un santuario, a un

milagro (a pesar de tantas declaraciones de desaparición de todos los meta-relatos) los

dota de fascinación y valor. El plus de sentido de un bien cultural y religioso depende

del marco simbólico, estético y mítico que se construye a su alrededor.

29.9.13. Arcángel San Miguel: Arroja al Infierno

a Satanás y a los demás espíritus malignos, que

vagan por el mundo

Editado por

Page 60: La posada del silencio nº 10, curso v

Xabier Pikaza Ibarrondo Se celebra este día la fiesta de San Miguel, ángel de la guerra y del juicio de Dios, celebrado por

judíos y cristianos.

En momentos de peligro la Iglesia le invocó, para defenderse de sus enemigos interiores y

exteriores, y bajo su protección se edificaron santuarios famosos como San Miguel de Aralar (Navarra),

Mont Saint Michel (Normandia) o San Michele sul Gargano (Apulia).

A finales del siglo XIX (1884) el Papa León XIII mandó que los presbíteros rezaaran al final de la

misa, una oración que decía:

«San Miguel arcángel, defiéndenos en la lucha, sé nuestro amparo contra las acechanzas del demonio…;

y tú Príncipe de la milicia celestial, con la fuerza que Dios te ha conferido, arroja al Infierno a Satanás

y a los demás espíritus malignos, que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén»

(Sancte Michael Archangele, defende nos in praelio. Contra nequitiam et insidias diaboli esto praesidium.

Imperet illi Deus, supplices deprecamur. Tuque princeps militiae caelestis, Satanam aliosque spiritus

malignos, qui ad perditionem animarum pervagantur in mundo,divina virtute in infernum detrude.Amen).

1. Yo he rezado todavía, de rodillas, al final de la misa aquella oración en latín, pidiendo la ayuda

de Miguel. Sus palabra finales resuenan todavía en mis oídos: "in infernum detrude". Al infierno

echemos todo lo que es del infierno, empecemos a vivir ya desde aquí en línea de evangelio.

2. Han cambiado los tiempos, y aunque algunos quisieran volver a la visión combativa del antiguo

San Miguel, parece que su memoria y culto debe expresarse de formas distintas, como el lector del post

podrá decidir por sí mismo. La figura de San Miguel es muy importante, pero su devoción ha de

entenderse y expresarse de otra forma.

3. Aquí me limito a presentar la figura poderosa de Miguel, que ha sido con Cristo y la Virgen (y

quizá Juan Bautista) el símbolo más importante de la cristiandad, y así aparece venciendo al Dragón

o llevando la balanza del juicio de Dios en las imágenes de casi todas las iglesias medievales y barrocas.

Nuestra "victoria" contra Satanás (Deo/Michael adiuvante) ha de ir en la línea de la vida y pascua de

Jesús, en quien queda recreada la figura y signo de Miguel. Buen día de fiesta a todos "migueles/mikeles"

y amigos del blog.

Miguel, el guerrero y juez de Dios. Miguel es un nombre teóforo hebreo, que suele entenderse en forma interrogativa, Mi-ka-El (¿Quién-

como-El, es decir, como Dios? Hay nombres semejantes en otras culturas y religiones del entorno: Man-

ka-Shi (Quién-como-Shi, en arameo) o Mannu-kī-Aššur (Quien-como-Assur, en acadio). Ha tenido un

papel muy importante en la tradición apocalíptica judía, en el judaísmo místico y en el cristianismo.

(1) Introducción. Ángeles y demonios. Conforme a una idea antigua, cada pueblo tenía su divinidad protectora, su Dios nacional. Desde su

perspectiva monoteísta, los israelitas debieron matizar esa visión y así hablaron de un Dios supremo

(propio de Israel) y de dioses inferiores (de otros pueblos). Pero después, en lugar de esos dioses

inferiores se introdujeron los ángeles, que aparecían como protectores de los diversos pueblos... Pues

bien, dando un paso en adelante, en algunos círculos judíos se llegó a pensar que "los ángeles de las

naciones" eran diablos, y que sólo Israel tenía un ángel bueno (que era el mismo Dios, o un espíritu

cercano a Dios, llamado Miguel).

(2) San Miguel, virrey de Dios Los judíos pensaron que Dios se ocupaba de ellos de un modo inmediato, directo... o que lo hacía a través

de un virrey poderoso, llamado Miguel, aquel que se había elevado contra Satán desde el principio, para

proteger a los hombres buenos, en especial a los israelitas.

De todas formas, algunos judíos pensaban que también otros pueblos tenían ángeles de la guarda

nacionales, aunque estaban en peligro de caer bajo los demonios. Sólo Migel, el gran ángel, garantizaba la

presencia de Dios sobre Israel, la victoria de Israel.

Así aparece Miguel en los textos del judaísmo antiguo, como protector pueblo, vinculado a veces con

Gabriel*, que también realiza una función de guía denla historia humana. A su lado pueden situarse

también otros poderes angélicos (Rafael* y Uriel), pero con una función más reducida. A partir de aquí

nos centramos en Miguel, el ángel del pueblo judío, el defensor de los cristianos.

(3) 1 Henoc: Vigilantes, ángeles caídos. Esa "historia" de Miguel es aún más compleja, porque va unida al motivo poderoso de la caída de los

“hijos de Dios”, es decir, de los ángeles más altos, que aparece veladamente en Gen 6, 1-8 (al hablar de

las razones del diluvio) y de un modo más elaborado en el Libro de los Vigilantes caídos, recogido en 1

Henoc 6-36. Se habla allí de unos ángeles fuertes que, teniendo casi todo, quisieron tener algo propio de

los hombres, es decir, en perspectiva antigua, las mujeres y la guerra. Así descendieron del cielo, violaron

Page 61: La posada del silencio nº 10, curso v

a las “hijas de los hombres” y sembraron en la tierra una lucha sin fin, en la que seguimos inmersos

todavía. Ellos y sus hijos, los gigantes/titanes antiguos, enseñaron a los hombres las falsas religiones, la

magia, la guerra y el engaño mutuo.

La tierra quedó pervertida, pero no del todo, pues los hombres oprimidos pudieron clama y Dios les

escuchó. En este contexto aparecen los cuatro grandes ángeles buenos (Miguel, Uriel, Rafael y

Gabriel), que acogen el lamento de los hombres oprimidos y lo elevan ante Dios en forma de plegaria.

Ésta es su principal tarea: Ellos interceden ante Dios a favor de los hombres (l Hen 9, 4-9).

(4) Versión de 1 Henoc. Victoria de Miguel Dios ha escuchado el clamor que tierra/hombres/almas han alzado hasta el cielo por medio de los ángeles

(1 Hen 9), a quienes ahora envía a cumplir la sentencia dictada, a través de una acción salvadora que se

realiza en cuatro momentos, que corresponden a los cuatro grandes: Uriel y Gabriel inician la obra; Rafael

y Miguel la culminan.

(1) Uriel instruye a Noé, para que la humanidad pueda salvarse del diluvio, en la línea de una tradición

que conocemos por Gen 6-9 (1 Hen 10,2-3).

(2) Gabriel instiga a los gigantes (híbridos diabólico-humanos), destructores de los hombres, para que se

enfrenten y se destruyan hasta el fin unos a otros, en espiral de violencia donde todos acaban por matarse

(1 Hen 10, 9-10).

(3) Rafael está encargado de prender, enterrar y juzgar a Azazel/Satán (culpable de todo mal), para que la

tierra pueda ser vivificada o restaurada (1 Hen 10, 4-8).

(4) Miguel debe anunciar y realizar el juicio contra Semyaza (otro nombre de Satán) y contra sus

seguidores hasta aniquilarlos, de manera que pueda brotar la paz y bendición sobre la tierra (1 Hen 10,

11-22).

Miguel aparece ya aquí como luchador de Dios. Él ganará la batalla contra Satanás, de forma que los

hombres no tienen que luchar, luchan los ángeles por (a favor) de ellos, empezando por Miguel, a quien el

mismo Dios concede el poder de salvación, diciéndole:

«Elimina a todas las almas lascivas y a todos los hijos de los Vigilantes que han oprimido a los hombres.

Elimina toda opresión de la faz de la tierra, desaparezca todo acto de maldad. Surja el vástago de justicia

y verdad, trasfórmense sus obras en bendición y planten con júbilo obras de justicia y verdad

eternamente... Entonces serán humildes todos los justos, vivirán hasta engendrar mil hijos y cumplirán en

paz todos los días de su mocedad y su vejez. En esos días toda la tierra será labrada con justicia, toda ella

estará cuajada de árboles y será llena de bendición... Que sean todos los hijos de los hombres justos, y que

todos los pueblos me adoren y bendigan, prosternándose ante mí. Sea pura la tierra de toda corrupción y

pecado, de toda plaga y dolor... En esos días abriré los tesoros de mis bendiciones que hay en el cielo para

hacerlos descender a la tierra, sobre las obras y el esfuerzo de los hijos de los hombres. La paz y la verdad

serán compañeros para siempre, en todas las generaciones» (1 Hen 10, 15-11, 2).

(5) Versión de Daniel. Gabriel y Miguel, ángeles de la historia El libro de Daniel, que a diferencia de 1 Henoc ha sido recibido en la Biblia judía y cristiana, contiene

también una versión de la guerra final, dirigida por Miguel, en contra de los poderes de perversión, que se

expresan en los grandes poderes “bestiales” de la historia, que van dominando de modo satánico sobre el

conjunto de la humanidad. Aquí no aparecen cuatro arcángeles, sino sólo dos: Gabriel*, el ángel de la

revelación, que va guiando la historia de los hombres (como en Lc 1, 26-38), y Miguel, el ángel guerrero

de la victoria final. Durante un tiempo, Dios ha permitido que dominan los ángeles de los pueblos,

dirigiendo por medio de Gabriel la marcha de la historia. Pero está llegando el momento de la

manifestación final de Dios, que se realizará por Miguel, ángel o príncipe de los israelitas.

Con la ayuda de Gabriel, Dios ha revelado ya a Daniel (cf. Dan 7) la llegada del tiempo final de la

historia, con la revelación del Hijo del Hombre. «A él se le dio imperio, honor y reino, y todos los

pueblos, naciones y lenguas le sirvieron. Su imperio es un imperio eterno, que nunca pasará, y su reino no

será destruido jamás» (Dan 7, 14). «Y el reino y el imperio y la grandeza de los reinos bajo los cielos

todos serán dados al pueblo de los santos del Altísimo. Su Reino es eterno y todos los imperios le servirán

y le obedecerán” (Dan 7, 27).

Estas son las profecías básicas del reino eterno de Israel, del triunfo final, definitivo, del pueblo

“elegido”. Ellas alimentan la esperanza histórica de los judíos pobres y perseguidos; son textos de

liberación que no pueden ocultarse ni esconderse, sino que siguen animando la historia de la humanidad,

en la gran marcha que lleva a la culminación definitiva de la creación.

(6) La victoria de Miguel Pues bien, al lado de ese triunfo “histórico” de Israel, representado por el Hijo del Hombre, aparece el

juicio último, la liberación apocalíptica, vinculada al triunfo de Miguel sobre los ángeles perversos de la

muerte:

En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está para servir a los hijos de tu pueblo. Será

tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será

Page 62: La posada del silencio nº 10, curso v

libertado tu pueblo, todos los que se hallen inscritos en el libro. Muchos de los que duermen en el polvo

de la tierra serán despertados: unos para vida eterna, otros para vergüenza y confusión perpetua. Los

sabios resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud,

como las estrellas, para siempre (Dan 12, 1-2).

Aquí ya no estamos ante la purificación escatológica del templo de Jerusalén (que se realizó de hecho el

año 164 a. C., tras las victorias de Judas Macabeo y la muerte de Antíoco), ni ante la llegada histórica del

Hijo del hombre (con un Reino que domina sobre todos los reinos de la historia), sino ante la culminación

post-histórica de los mashkilim, los sabios apocalípticos (Dan 12, 3; en LXX los synientes). Estamos ante

el conocimiento de la culminación apocalíptica, que no se debe a la victoria militar, sino al triunfo final

de Dios, a través de su ángel supremo, el ángel de Israel:

a. Juicio militar: «El aquel tiempo se levantará Miguel», el Gran Príncipe, que está al servicio de Israel.

Su figura y su presencia nos sitúan ante la gran lucha angélica, la batalla de los ángeles buenos contra los

perversos, que encontramos también en Ap 12, 7 y Judas 1, 9. Aquí se cumple de algún modo lo

anunciado en Dan 10, 31.21. Miguel es el ángel guerrero, de la lucha final, que se logra no sólo en contra

de los opresores histórico de Israel, que son otros hombres, sino en contra de todos ángeles perversos.

Según eso, la resurrección de los muertos está vinculada al triunfo de los ángeles buenos.

b. Juicio forense: «Será liberado tu pueblo, aquellos que se encuentran escritos en el Libro…». Del juicio

angélico-militar (con la victoria de Miguel) pasamos al “juicio forense” (como en Dan 7, 10), que no se

realiza por la armas sino conforme a la sabiduría superior, propia del derecho. En sentido estricto, por

ahora no se sabe si esta liberación es histórica (dentro de este mundo, como en el caso del Reino del Hijo

del Hombre) o si es supra-histórica, como supone el texto posterior de la resurrección. Sea como fuere,

Miguel aparece como liberador del los justos de los últimos tiempos y como portador del juicio de Dios.

En esa línea, él puede aparecer no sólo con la espada, luchando en contra de Satán y de sus diablos, sino

también con la balanza, pesando las almas o vidas de todos los muertos,

(7) La mujer celeste y Miguel, guerrero de Dios (Ap 12, 1-6). No hay nada sobre Miguel en los evangelios, ni en las cartas de Pablo. Pero él aparece de nuevo en el

Apocalipsis, realizando una función que se mantiene en la línea de 1 Hen y Dan 12. Miguel viene a

presentarse como portador y signo de la victoria de Dios contra el Dragón, a favor de la Mujer:

«Se trabó entonces en el cielo una batalla. Miguel y sus ángeles lucharon contra el Dragón. Y el Dragón y

sus ángeles lucharon encarnizadamente, pero fueron derrotados y los arrojaron del cielo para siempre. Y

el gran Dragón, que es la antigua serpiente, que tiene por nombre Diablo y Satanás y anda seduciendo a

todo el mundo, fue precipitado a la tierra junto con sus ángeles. Y en el cielo se oyó una voz potente que

decía: «Ahora se ha realizado la salvación y el poder y el reinado de nuestro Dios y la autoridad de su

Cristo!...» (Ap 12, 7-10).

En el principio de la escena (Ap 12, 1-3) se oponían el Dragón y la Mujer, como poderes originarios. El

Dragón quiere violar/derrotar a la Mujer, pero no puede, pues Dios mismo le ayuda, y viene en su socorre

el gran ángel de Dios, que es Miguel, a quien podemos descubrir así como protector de la mujer (es decir,

de la humanidad). El Dragón puede pensar que ha expulsado a la mujer y que ha quedado solo,

triunfante sobre el cielo. Parece seguro de su victoria, pero, de pronto, aparece allí Miguel, Príncipe de

Dios y protector del pueblo de la alianza, es decir, de la mujer (cf. Dan 10, 13.21). Este Miguel lucha

contra el Dragón y le vence, como estaba anunciado: «entonces se levantará Miguel» (Dan 12, 1).

(8) Miguel es Dios, Miguel es Cristo En un sentido podemos afirmar que este Miguel es el mismo Dios. Éste es el secreto de fondo de la

narración, donde se cuenta de forma velada la lucha de Miguel contra los ángeles perversos, con la

victoria de Dios. «Miguel y sus ángeles pelearon contra el dragón. Y el dragón y sus ángeles pelearon,

pero no prevalecieron, ni fue hallado más el lugar de ellos en el cielo. Y fue arrojado el gran dragón» (Ap

12, 7-9). Miguel es aquí el signo de Dios, es su presencia victoriosa. En esa línea se sitúa la lectura judía,

la lectura universal del tema del Dios victorioso. Con el ángel Miguel y Satán como protagonistas. Este

Miguel que es la “victoria de Dios” sigue siendo uno de los signos clásicos de la iconografía y de la

piedad cristiana, entendida en clave angélica.

Pero en otro sentido, desde la perspectiva cristiana, Miguel es Cristo… y los cristianos son Miguel, pues se dice que «ellos le han vencido (al Dragón) por la sangre del Cordero y la palabra de su testimonio

de ellos, porque no amaron sus vidas hasta la muerte» (Ap 12, 11). Pasamos así el lenguaje angélico al

lenguaje cristológico o, quizá mejor, cristiano. El ángel vencedor, el auténtico Miguel, es Cristo, que no

ha ganado la batalla de Dios con una espada, sino con su propio amor (con su sangre). El ángel auténtico

de Dios es Cristo, su mismo Hijo encarnado, vencedor definitivo sobre el mal y la muerte.

(9) Carta de Judas. Miguel, ángel psicopompo. Una de las funciones más importantes de Miguel en la tradición cristiana ha sido la de pesar y dirigir las

almas, en el camino que lleva a la salvación. Es un ángel poderoso, como pondrá de relieve el judaísmo

posterior, cuando le presente como genio de las aguas inferiores y del aire, señor de los reptiles y guía del

Page 63: La posada del silencio nº 10, curso v

planeta saturno (cf. Sefer Raziel). Pero su dominio más alto es el que aparece vinculado al juicio de los

muertos, como ha puesto de relieve, de manera ocasional, la carta de Judas, en contra del “libertinaje” de

algunos falsos cristianos, que se creen dotados de poderes superiores, de manera que “manchan la carne,

rechazan toda autoridad y maldicen de las potestades superiores” (Judas 1, 8).

Miguel aparece en esa línea como “ángel psicopompo”, director y guía de las almas en el camino final

de la salvación. Los “falsos cristianos” a los que Judas critica pertenecen a un tipo de gnosis, por la que

ellos se identifican con el mismo Dios, creyéndose divinos y sintiéndose con autoridad sobre los ministros

de la Iglesia y sobre los mismos ángeles del cielo, capaces de imponer su juicio sobre todo lo que existe

(por ejemplo, en el campo sexual). Pues bien, como ejemplo contrario, para superar su orgullo, pone

Judas a Miguel, ministro de Dios para el juicio:

«Pero ni aun el arcángel Miguel, cuando contendía disputando con el diablo sobre el cuerpo de Moisés, se

atrevió a pronunciar un juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda» (Judas 1, 9)

Este texto recoge una escena conocida de un libro apócrifo (Asunción de Moisés), en el que Miguel y

Satán disputan sobre el cuerpo de Moisés. Es evidente que Satán quiere la condena de Moisés, es decir, la

destrucción de la vida de los fieles y del pueblo de Israel en su conjunto (de la humanidad). Miguel, en

cambio, protege a Moisés y los amigos de Dios, impidiendo que Satán los destruya en el momento del

juicio. Con la escenografía cristiana medieval podemos suponer que Miguel está con la balanza, pesando

el alma de los justos o con la espada, luchando contra Satán, para que no pueda apoderarse de Moisés

difunto.

Desde ese fondo se ilumina el mensaje de la carta de Judas. Hay gnósticos (herejes) que se ríen de

todo eso, que se creen ya salvados, que desprecian los signos de Miguel y el Diablo; ellos están por

encima de todo eso. Pues bien, en nombre de la tradición cristiana, bien enraizada en la exigencia de

moralidad de Israel (en la imaginería apocalíptica del juicio), Judas les amonesta, poniendo como ejemplo

a Miguel, fiel a Dios y respetuoso. Ni siquiera Miguel se quiere poner en el lugar de Dios y pronunciar el

juicio contra el Diablo, sino que lo deja en manos de Dios (¡El Señor te reprenda!), mientras sigue

ayudando a Moisés y a los justos que mueren en la gran batalla escatológica del juicio.

Cf. G. AULEN, Christus Victor, London 1931; J. Daniélou, Teología del judeocristianismo. Daniélou,

Cristiandad, Madrid 2004; M. MACH, «From Apocalypticism to Early Jewish Mysticism», en B.

MCGINN (ed.), The Encyclopaedia of Apocalypticism, New York 1998, II, 204-237; X. PIKAZA,

Antropología bíblica, Sígueme, Salamanca 1996; J. RATZINGER, La unidad de las naciones,

Cristiandad, Madrid 2011; G. SCHOLEM, Las grandes tendencias de la mística judía, Siruela, Madrid

2000

Romper la indiferencia

Editado por

José Antonio Pagola Según Lucas, cuando Jesús gritó “no podéis servir a Dios y al dinero”, algunos fariseos que le

estaban oyendo y eran amigos del dinero “se reían de él”. Jesús no se echa atrás. Al poco tiempo,

narra una parábola desgarradora para que los que viven esclavos de la riqueza abran los ojos.

Jesús describe en pocas palabras una situación sangrante. Un hombre rico y un mendigo pobre que

viven próximos el uno del otro, están separados por el abismo que hay entre la vida de opulencia

insultante del rico y la miseria extrema del pobre. El relato describe a los dos personajes destacando fuertemente el contraste entre ambos. El rico va

vestido de púrpura y de lino finísimo, el cuerpo del pobre está cubierto de llagas. El rico banquetea

espléndidamente no solo los días de fiesta sino a diario, el pobre está tirado en su portal, sin poder

llevarse a la boca lo que cae de la mesa del rico. Sólo se acercan a lamer sus llagas los perros que vienen a

buscar algo en la basura.

No se habla en ningún momento de que el rico ha explotado al pobre o que lo ha maltratado o

despreciado. Se diría que no ha hecho nada malo. Sin embargo, su vida entera es inhumana, pues solo

vive para su propio bienestar. Su corazón es de piedra. Ignora totalmente al pobre. Lo tiene delante

pero no lo ve. Está ahí mismo, enfermo, hambriento y abandonado, pero no es capaz de cruzar la puerta

para hacerse cargo de él.

Page 64: La posada del silencio nº 10, curso v

No nos engañemos. Jesús no está denunciando solo la situación de la Galilea de los años treinta. Está

tratando de sacudir la conciencia de quienes nos hemos acostumbrado a vivir en la abundancia

teniendo junto a nuestro portal, a unas horas de vuelo, a pueblos enteros viviendo y muriendo en la

miseria más absoluta.

Es inhumano encerrarnos en nuestra “sociedad del bienestar” ignorando totalmente esa otra

“sociedad del malestar”. Es cruel seguir alimentando esa “secreta ilusión de inocencia” que nos permite

vivir con la conciencia tranquila pensando que la culpa es de todos y es de nadie.

Nuestra primera tarea es romper la indiferencia. Resistirnos a seguir disfrutando de un bienestar vacío

de compasión. No continuar aislándonos mentalmente para desplazar la miseria y el hambre que hay en

el mundo hacia una lejanía abstracta, para poder así vivir sin oír ningún clamor, gemido o llanto.

El Evangelio nos puede ayudar a vivir vigilantes, sin volvernos cada vez más insensibles a los

sufrimientos de los abandonados, sin perder el sentido de la responsabilidad fraterna y sin permanecer

pasivos cuando podemos actuar.

José Antonio Pagola 29 de septiembre de 2013

26 Tiempo ordinario (C)

Lucas 16, 19-31

HIMNO Buenos Días, Señor, a ti el primero

encuentra la mirada

del corazón, apenas nace el día:

tú eres la luz y el sol de mi jornada.

LITURGIA DE LAS HORAS

Miércoles I. Laudes.

Page 65: La posada del silencio nº 10, curso v

28 de Septiembre, Mesa para el discernimiento de

los cursillos prematrimoniales

El próximo sábado 28 de septiembre tendrá lugar un encuentro de la Mesa para el discernimiento de los

cursillos prematrimoniales organizada por la Delegación diocesana de Pastoral Familiar, en el que se

presentará el programa para el nuevo curso y se concretarán los encuentros con novios que se celebrarán

en cada trimestre. El encuentro se celebrará en la Casa de la Iglesia de 10 y media de la mañana a 2 de la

tarde.

24 SEPTIEMBRE. Presentación de un nuevo foro

para la evangelización "Éffeta"

Page 66: La posada del silencio nº 10, curso v

El próximo 24 de septiembre, a las 20.30 horas en la Casa de la Iglesia se presentará un nuevo Foro para

la Evangelización: “Éffeta”, que nace en el último tramo del Año de la Fe con el objetivo de aunar

fuerzas e inquietudes para afrontar los retos y desafíos que plantea la nueva evangelización en nuestra

diócesis. Ese día se abrirá el periodo de inscripción para participar en un itinerario que comprende

cinco acciones concretas, comunitarias y personales, con las que pretenden renovar y afianzar la fe de

cada una de las comunidades cristianas que se sienten implicadas en este proyecto así como de las

personas, sean religiosos, sacerdotes o laicos, que deseen adentrarse en la aventura de descubrir cómo

vivir, celebrar y anunciar su fe en este momento de la vida.

Éffeta está orientado a adultos de 25 a 55 años aunque cualquier persona puede participar en las acciones

que se llevarán a cabo.

Éstas son las fechas y lugares del itinerario previsto:

- 22 de octubre: PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA. “Eres precioso a mis ojos. Yo te amo”.

Acogida e introducción.

- 29 de octubre: PARROQUIA MARÍA MEDIADORA. “Creí por eso hablé. Venid a mí”. Una fe que

anuncia y convoca.

- 5 de noviembre: PLAZA BARCELONA, SAN MATEO y LA ANUNCIACIÓN. “Seréis mis testigos”.

Una fe que irradia, contagia, atrae.

- 12 de noviembre: CARBAJOSA DE LA SAGRADA. “No os acomodéis a los criterios del mundo

presente”. Denuncia y transforma.

- 19 de noviembre: SAN JUAN DE SAHAGÚN y PLAZA MAYOR. “Y la ciudad se llenó de alegría”.

Una fe que celebra la alegría de creer.

CONOCE más de cerca A ÉFFETA

Éffeta lo integran personas pertenecientes a distintos ámbitos eclesiales (parroquias, movimientos,

congregaciones,…) y a diversas formas de vida, ministerios y servicios apostólicos y pastorales.

La intención del foro es reflexionar e incorporar nuevas propuestas evangelizadoras que enriquezcan el

tejido eclesial de nuestra diócesis, así como colaborar con otras iniciativas diocesanas y arciprestales que

vayan en la línea de este dinamismo evangelizador. Otro de sus objetivos es llegar a ser un verdadero

taller y laboratorio apostólico, donde se afronten retos y desafíos respecto a la nueva evangelización, y

donde se ensayen y trabajen iniciativas que puedan abarcar otras franjas pastorales aún no atendidas por

otras instancias diocesanas.

MODOS DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

Page 67: La posada del silencio nº 10, curso v

- Participando semanalmente en los encuentros del foro desde un sentido de corresponsabilidad y co-

protagonismo.

- Participando quincenalmente en los encuentros desde la corresponsabilidad y solidaridad en el trabajo

que se va realizando.

- Colaborando puntualmente en acciones o proyectos concretos desde los distintos ámbitos eclesiales a los

que se pertenece.

Información: www.foroabrete.blogspot.com.

Tfno.: 615 957 148.

Acciones_Foro_Effeta.pdf

La Diócesis de Salamanca pone en marcha el

Seminario en Familia y el PreSeminario Mayor

Dentro del programa de la Pastoral Vocacional para el curso 2013-2014 se encuentra la puesta en marcha

del Seminario en Familia y del Pre-seminario Mayor en nuestra diócesis de Salamanca.

En la Exhortación apostólica Pastores dabo bobis, continuando con lo señalado por el Concilio Vaticano

II sobre las vocaciones sacerdotales, en su número 64 se dice: “Donde no se dé la posibilidad de tener el

Seminario Menor -«necesario y muy útil en muchas regiones»- es preciso crear otras «instituciones»,

como podrían ser los grupos vocacionales para adolescentes y jóvenes. Aunque no sean permanentes,

estos grupos podrán ofrecer en un ambiente comunitario una guía sistemática para el análisis y el

crecimiento vocacional”.

Siguiendo esas indicaciones y contrastándolo con lo que ya es una experiencia de años en otras diócesis,

se hacen dos nuevas propuestas para nuestro Seminario diocesano: El Seminario en Familia y el Pre-

seminario Mayor.

Page 68: La posada del silencio nº 10, curso v

1. El Seminario en Familia es un cauce de acompañamiento vocacional que nuestra Diócesis brinda a

partir de ahora a aquellos niños y adolescentes que viviendo ordinariamente con sus familias quieran

asistir periódicamente (cada 15 días) a encuentros preparados desde el Seminario Diocesano para

convivir y plantearse su posible vocación al sacerdocio. En un clima de convivencia familiar,

acompañados por sacerdotes y componentes del Equipo de Pastoral Vocacional, los chicos de 10 a 15

años conocen de primera mano cómo será la vida en el Seminario y cómo junto a otros chicos de su edad

que sienten lo mismo que ellos, pueden responder SÍ a la llamada del Señor.

2. Los chavales con los que se realice el acompañamiento del “Seminario en Familia” mientras estudian

ESO, si al empezar BACHILLERATO continúan con inquietud vocacional, pasarán a formar el Pre-

seminario Mayor, con una periodicidad de encuentros también quincenal y una dinámica vocacional

intensa. Y a esta experiencia se unirán también otros jóvenes de 16 a 18 años o mayores, con esa misma

inquietud pero que pueden venir de otros ámbitos sociales.

Y ambas propuestas tratan de completar y servir de introducción a nuestro Seminario Mayor existente

desde siglos y que acoge a todos los que se preparan, como seminaristas, para ser ordenados sacerdotes

después de cursar los estudios correspondientes de Teología en la UPSA y pasar por un periodo

determinado de Etapa de Pastoral.

José Vicente Gómez,

Delegado diocesano de Pastoral Vocacional.

2º BORRADOR PLAN DIOCESANO DE

PASTORAL

GUIA_DE_TRABAJO.PDF

PRESENTACION.PDF

capítulo_1.pdf

capítulo_2.pdf

Page 69: La posada del silencio nº 10, curso v

capítulo_3.pdf

capítulo_4.pdf

capítulo_5.pdf

El claustro de Calatrava acoge una exposición

itinerante sobre Guillermo Rovirosa, fundador de

la HOAC

El claustro de la Casa de la Iglesia -Calatrava- (C/ Rosario, 18) acoge hasta el sábado 21 de septiembre

una exposición itinerante sobre la vida y obra del fundador de la Hermandad Obrera de Acción Católica

(HOAC), Guillermo Rovirosa, en proceso de beatificación. La muestra puede visitarse en horario de

17.00 a 20.30 horas.

Catorce paneles integran la exposición Guillermo Rovirosa, Apóstol del Mundo Obrero, donde a través de

fotografías y textos explicativos se llega a profundizar en la persona y trabajo de Rovirosa.

La exposición está recorriendo toda España con el objetivo de dar a conocer la figura del promotor de la

HOAC en el marco de la causa su beatificación que se inició el 9 de mayo de 2003 y de la celebración del

50º aniversario de su muerte el 27 de febrero de 2014.

El día 21 de septiembre, D. Aníbal Hernández Montes, Consiliario de la HOAC Salamanca, será el

encargado de clausurar la exposición a las 16.00 horas con la proyección de unas diapositivas de este

enamorado de Jesucristo, de la Iglesia y del mundo obrero.

Page 70: La posada del silencio nº 10, curso v

GUILLERMO ROVIROSA

Guillermo Rovirosa Albet nace en Vilanova i la Geltru (Barcelona), el 4 de agosto de 1897. A los 18

años rompe con la vida cristiana y comienza los estudios en la Escuela de Directores de Industrias

Eléctricas de Barcelona. En 1922 se casa con Catalina Canals. Vive un tiempo de desorientación y

búsqueda de la verdad en las filosofías y corrientes religiosas del momento. Se trasladan a París. Unas

palabras Casualmente oídas al Arzobispo de París le hacen ver que ha rechazado a Jesucristo sin

conocerlo realmente. Por honestidad emprende un proceso de información sobre la figura de Jesús que

culmina con su conversión a la fe cristiana en la navidad de 1933.

Trabaja en Madrid, allí le sorprende la guerra civil. Es elegido presidente del comité obrero de su

empresa. Organiza una capilla clandestina en su casa. Entra en contacto con la Doctrina social de la

Iglesia. Al terminar la guerra es condenado a 12 años de cárcel de los que cumple uno.

A finales del 1940 se incorpora a la Acción Católica.

En mayo de 1946 los Obispos de España le encargan la tarea de organizar y poner en marcha la

Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), como movimiento apostólico especializado para

obreros adultos. Se dedicará por entero al apostolado en el mundo del trabajo, viviendo como un obrero

pobre.

Viaja infatigablemente por toda España, organiza cursillos, hace posible el semanario obrero “TÚ”, dirige

el “Boletín de la HOAC”, visita la mayoría de los Seminarios, cuida especialmente la formación de

militantes. Su palabra honda y directa conmueve siempre, reclamando la vivencia genuina del Evangelio,

la valoración del trabajo y la dignidad del obrero.

En 1957 la jerarquía eclesiástica lo retira de la dirección de la HOAC.Rovirosa lo asume con inmensa

paz y, en adelante, y tras un accidente en que pierde un pie, hace largas estancias en Monserrat. En este

tiempo muy fecundo, de profundización espiritual, de avance en su pensamiento y de permanente

colaboración apostólica. El 27 de febrero de 1964 muere en Madrid.

Page 71: La posada del silencio nº 10, curso v

Jornada de convivencia en Valdejimena

de la Coordinadora de movimientos,

comunidades y asociaciones

La comisión permanente de la Coordinadora de Movimientos, Comunidades y Asociaciones cita a una

representación de los movimientos y asociaciones laicales diocesanos a participar en la jornada de

convivencia que se celebrará el próximo 5 de octubre en el Santuario de Valdejimena. Para desplazarse

hasta allí se ha dispuesto un autocar que partirá a las 11.00 h. desde Canalejas (junto al Colegio

Calasanz).

El encuentro dará comienzo a las 12.00 del mediodía con el rezo de tercia y una reunión de trabajo en la

que se informará sobre los objetivos y actividades de la Coordinadora. Tras la comida celebrarán la

eucaristía a las 17.00 horas. El regreso a Salamanca será a las 19.00 h.

Los interesados en participar pueden inscribirse en la portería de la Casa de la Iglesia hasta el jueves 3 de

octubre.

Page 72: La posada del silencio nº 10, curso v

La UPSA acogerá un acto académico sobre San

Juan de Ávila en el aniversario de su

proclamación como Doctor de la Iglesia

El próximo día 7 de octubre la Universidad Pontificia de Salamanca acogerá un acto académico con

motivo de la celebración del primer aniversario de la proclamación del doctorado de San Juan de Ávila.

El acto se celebrará en el Aula Magna de la UPSA. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

El acto comenzará con la ponencia: Juan de Ávila: la persona y el tiempo, a cargo de Miguel Anxo Pena

González, OFMCap, profesor titular de Historia de la Iglesia en la UPSA. Acto seguido se celebrará una

mesa redonda con el tema: Juan de Ávila, impulsor de vocaciones que contará con religiosos de las

distintas congregaciones con las que tuvo relación el santo: jesuitas, hermanos de San Juan de Dios,

Dominicos…

Por la tarde, Mons. Juan del Río Martín pronunciará la ponencia San Juan de Ávila y la reforma de la

Iglesia y el acto concluirá con la Conferencia El Doctor Juan de Ávila: enseñanza y testimonio a cargo de

Dª María Encarnación González Rodríguez, Postuladora de la Causa de Doctorado.

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, la Comisión de Obispos y Superiores Mayores, la

Comisión Episcopal para el Clero, la Oficina para las Causas de los Santos, la Conferencia Española de

Religiosos, la Conferencia Española de Institutos Seculares, la Cátedra de Teología de la Vida

Consagrada de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso y la Facultad de Teología de la Universidad

Pontificia de Salamanca son las encargadas de organizar el acto con el que se desea contribuir a iluminar

las relaciones mutuas desde el magisterio eximio de san Juan de Ávila, en el primer aniversario de su

proclamación como doctor de la Iglesia universal.

Page 73: La posada del silencio nº 10, curso v

Este acto está dedicado a la relación entre el clero secular y la vida consagrada, tomando como referencia

al santo patrono del clero secular español y su influencia en la vida religiosa de su época. San Juan de

Ávila, Maestro de maestros, se relacionó con la espléndida generación de santos, sus contemporáneos,

varios de los cuales fueron fundadores o reformadores de conocidas Órdenes religiosas. Además de fray

Luis de Granada, dominico, su discípulo, amigo y primer biógrafo, entre otros: santo Tomás de

Villanueva, religioso agustino y obispo; san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús; san

Juan de Dios, que se convirtió oyéndole predicar y fundó después la Orden Hospitalaria; san Pedro de

Alcántara, franciscano; san Francisco de Borja, convertido también oyendo la predicación de san Juan

de Ávila; santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, reformadores de la orden carmelitana… y otros.

14, 16 y 17 Octubre. Ciclo de conferencias:

"Cristianos en la Vida Pública"

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes presentó recientemente su programación cultural

para el próximo trimestre. Entre sus actividades destaca el ciclo de conferencias "Cristianos en la Vida

pública" que tendrá lugar los días 14, 16 y 17 de octubre de 2013, a las 20.00 horas, en la Sala de la

Palabra del Teatro Liceo de Salamanca. La entrada es libre hasta completar el aforo.

- 14 de octubre. Cristianos en la vida pública. Intervienen Jesús Málaga Guerrero, exalcalde de

Salamanca, y Alberto Estella Goytre, exdiputado de Salamanca.

- 16 de octubre. Cristianos en la vida profesional y universitaria. Intervienen Mariano Alonso Pérez,

catedrático emérito de Derecho Civil de la USAL y Ángel Sánchez Rodríguez, catedrático de Medicina

Interna de la USAL.

Page 74: La posada del silencio nº 10, curso v

- 17 de octubre. En qué cree un obispo. Interviene Mons. Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo.

La Delegación diocesana para el Clero presenta

su programación para el nuevo curso pastoral

Los miembros de la Delegación diocesana para el Clero presentaron el lunes 16 de septiembre en la Casa

de Espiritualidad de los padres Paúles de Santa Marta de Tormes el calendario de actividades para el

curso pastoral 2013-2014. Retiros; Ejercicios Espirituales; las Jornadas diocesanas de Formación

Pemanente, que este año se centrarán en el estudio y análisis de la Constitución Gaudium et spes y

Presbyterorum ordinis y una peregrinación a Ars y Taizé (Francia), son algunas de las actividades

propuestas para el presbiterio diocesano.

Peregrinación a Fátima

La Delegación diocesana de Misiones organiza una peregrinación al Santuario mariano de Fátima, en

Portugal, para los días 28 y 29 de septiembre.

Page 75: La posada del silencio nº 10, curso v

El programa de la peregrinación contempla la asistencia al Santo Rosario y la procesión de las velas el día

28 y la visita a la Basílica y el barrio del Aljustrel, el día 29.

El precio por persona en habitación doble es de 150€. Fecha límite de inscripción, el 17 de septiembre.

Más información: 923 214 915 y 655 677 808.

23-30 septiembre. Peregrinación a Italia

El arciprestazgo de Calvarrasa-Las Villas organiza una peregrinación a Italia del 23 al 30 de septiembre.

El precio por persona en habitación doble es de 1.364 €.

Aún quedan plazas disponibles. Infórmate y reserva tu plaza en el teléfono 923 265 613.

peregrinación_Italia.pdf

Luis de Horna imparte el curso: "Arte, belleza y

vida"

Page 76: La posada del silencio nº 10, curso v

A partir del próximo jueves, 3 de octubre, tendrá lugar el curso: "Arte, belleza y vida", que organiza e

imparte el artista Luis de Horna. Las charlas tendrán lugar todos los jueves, en la biblioteca de los padres

Carmelitas Descalzos, en la calle Zamora, 59.

AGENDA DIOCESANA

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

PEREGRINACIÓN RUTA DE SAN PABLO:La unidad pastoral de Cantalapiedra organiza

una peregrinación a Turquía siguiendo la ruta de San Pablo la semana de 18 al 26 de septiembre.

www.parroquiadecantalapiedra.com.

Peregrinación arciprestal a la Catedral Vieja de

Salamanca con motivo del año de la fe

Page 77: La posada del silencio nº 10, curso v

Las parroquias que forman el arciprestazgo de Peñaranda (Tarazona de la Guareña, Cantalapiedra,

Arabayona, Cantalpino, Villaflores, Poveda de las Cintas, Palaciosrubios, Alconada, Ventosa del rio

Almar, Villar de Gallimazo, Campo de Peñaranda, Aldeaseca de la Frontera, Zorita de la Frontera,

Paradinas de San Juán, Rágama, Coca de Alba, Tordillos, Nava de Sotrobal, Bóveda del rio Almar,

Peñaranda de Bracamonte, Cantaracillo, Alaráz, Santiago de la Puebla, Macotera, Malpartida, Salmoral,

Mancera de Abajo) peregrinarán el domingo 6 de octubre hasta la catedral vieja de Salamanca con

motivo del Año de la Fe convocado por el Papa Benedicto XVI para impulsar una Nueva

Evangelización. Los fieles laicos se congregarán a las 6 de la tarde donde serán acogidos por el Sr.

Obispo de Salamanca, Mons. Carlos López, quien presidirá allí una celebración de la Palabra.

Las personas que deseen asistir deberán avisar a su párroco antes del 29 de septiembre para anotar la

plaza de autobús. También pueden avisar en el teléfono 923 53 00 70, casa parroquial de Cantalapiedra.

Page 78: La posada del silencio nº 10, curso v

PROGRAMA

6 de la tarde, acogida del Obispo y celebración de la fe presidido por Don Carlos López, Obispo de

Salamanca.

7 de la tarde, visita de las catedrales, la catedral contemplada con los ojos de la fe.

8 de la tarde, convite fraternal en la Casa de la Iglesia, calle Rosario nº 18.

La nueva virgen de la Hermandad de

Jesús Despojado se presenta en procesión

Escrito por: Silvia Dorado Viernes, 27 de Septiembre de 2013 11:11

José Adrián Cornejo y Álvaro Gómez

Tras la bendición, la nueva imagen de María Santísima de la Caridad y del Consuelo salió de la

Iglesia de La Purísima en dirección hacia la Iglesia de San Benito, donde habrá un besamanos los

próximos días. SALAMANCA24HORAS les ofrece una galería fotográfica de la procesión

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado tiene una nueva virgen, esculpida por el artista

cordobés Francisco Romero de Zafra, el mismo que se ha encargado del Jesús Despojado para

procesionar el Domingo de Ramos de la próxima Semana Santa. Este sábado salió a la calle en una

procesión para ser trasladada a la iglesia de San Benito.

Álvaro Gómez, presidente de la Hermandad de Jesús Despojado, explica que “caridad, porque es algo con

lo que nacieron las hermandades. Y consuelo es algo que necesita ahora mucha gente en la situación que

estamos viviendo”. Los padrinos de la bendición de la Virgen, previa a la salida en procesión, fueron la

propia hermandad y la de Jesús Despojado de Sevilla. En cuanto al aspecto de la Virgen, es de rostro

sereno y mira de frente. “Este escultor tiene muchas obras que miran hacia otros lados, pero esta vez ha

sido de frente, porque transmite más acogida y consuelo, con los ojos llorosos…”. El propio artista estuvo

presente durante la procesión.

Este domingo 29 habrá una Misa de acción de Gracias a la 13:00 en la Iglesia de San Benito. A las 17:30

se podrá ver un Concierto en la sede canónica, de la Banda de Música Ciudad del Tormes. Durante el

Page 79: La posada del silencio nº 10, curso v

lunes, martes y miércoles habrá un besamano extraordinario en el siguiente horario: de 11:30 a 13:00 y de

18:00 a 20:30 en la Iglesia de San Benito. El lunes 30 a las 20:30 el director espiritual de la Hermandad

presidirá una celebración en torno a María.

Segunda edición del rastrillo solidario de

Salamanca Acoge

Escrito por: Redacción Sábado, 28 de Septiembre de 2013 12:26

Previsto durante todo el fin de semana en el Parque Garrido, debido a la lluvia se ha trasladado

hasta el local de la calle Ávila

La Asociación Salamanca Acoge está llevando a cabo este fin de semana la segunda edición de su

rastrillo solidario. En un principio estaba previsto que se realizase en el Parque Garrido, pero la lluvia ha

obligado a trasladarlo hasta la sede de la asociación en la anexa calle Ávila, 38, bajo, de 11:00 a 20:00

horas. La lluvia no va a impedir que el Grupo de Mujeres Voluntarias 'Maa oa' que realizan actividades en

la entidad organicen este rastrillo con el fin de recoger recursos económicos que revertirán en proyectos

de la Asociación.

Los vecinos de la ciudad que asistan podrán encontrar muchas cosas por un precio simbólico de 1, 2, 5 y

10euros, permitiendo un segundo objetivo para que las personas que no pueden acceder a determinados

productos por su precio puedan hacerlo aquí con la modalidad de segunda mano. Por ejemplo, cualquier

persona puede llevarse un abrigo para usar esta temporada por un precio simple pero, al menos, tener un

abrigo que de un modo comercial resulta inalcanzable, dadas las necesidades urgentes que acechan a

muchas familias en estos tiempos de merma de oportunidades y derechos.

Page 80: La posada del silencio nº 10, curso v

Salamanca, capital de la Poesía Iberoamericana

Así lo recalcaba ayer Julio López, concejal de Cultura del Ayuntamiento de

Salamanca, al referirse a esta consolidada cita anual que dirige Alfredo Pérez

Alencart. Para éste, poeta y profesor de la Universidad de Salamanca, lo loable de

esta edición que en la antología hay poemas y traducciones de un centenar de

autores, todos magnetizados a Fray Luis de León. También destacó las valiosas

pinturas de Miguel Elías y el magno esfuerzo de instituciones y entidades de

América Latina a la hora de propiciar la venida de sus poetas, una solidaridad no

solo literaria que merece el mayor de los reconocimientos, subrayó Alencart.

Fotos de Elena Díaz Santana y Luis Falcón

Julio López y A. P. Alencart, en la presentación de la antología

A continuación transcribimos la nota de prensa enviada por la Fundación

Salamanca ciudad de cultura y de saberes:

Page 81: La posada del silencio nº 10, curso v

50 poetas de 13 países iberoamericanos

homenajearán a Fray Luis de León

El XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos rendirá homenaje a Fray Luis de

León. Esta actividad se celebrará en el Teatro Liceo los días 2 y 3 de octubre, a las

ocho de la tarde, y la entrada será libre hasta completar el aforo. Participarán

poetas de México, Uruguay, Colombia, Portugal, Bolivia, Ecuador, Brasil,

Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, Chile y España. Con motivo de este XVI

Encuentro se ha editado una antología titulada “Decíamos ayer”, que incluye una

selección de la obra de Fray Luis de León y la traducción a 50 idiomas su famoso

poema ‘Al salir de la cárcel’.

El XVI Encuentro de Poetas Iberoamericanos girará en torno a un homenaje a uno de los los grandes

nombres de la poesía en lengua castellana, Fray Luis de León, muy vinculado con nuestra ciudad. Así lo

avanzaban el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, Julio López, y el profesor de la

Universidad de Salamanca, Alfredo Pérez Alencart, coordinador del encuentro, poeta y profesor de la

Usal.

Esta XVI edición se celebrará en el Teatro Liceo y participarán cincuenta poetas y cantantes de trece

países iberoamericanos que rendirán tributo a la obra poética de Fray Luis. La inauguración será el

miércoles 2 de octubre, a las ocho de la tarde, y contará con la participación de los poetas

españoles Antonio Colinas, Carlos Aganzo, Jesús Fonseca, José María Muñoz Quirós, José Pulido, Daniel

Zazo y Quintín García; de los portugueses António Salvado y María do Sameiro Barros; de los

brasileños Cyro de Matto, Rizolete Fernandes y Álvaro Alves de Faria; de los colombianos Jorge Cadavid

y Juan Felipe Robledo; del poeta boliviano Gary Daher; del uruguayo Eduardo Curbelo; de la

mexicanaElvira Ardanali; de la ecuatoriana Julia Erazo; del nicaragüense Humberto Avilés; y de la

japonesa Satoko Tamura. A lo largo de la tarde habrán varias actuaciones musicales a cargo de Quini

Sánchez, Ángel Luis Delgado, Luis Miguel Sanz y Ángel Rodríguez.

El encuentro continuará el jueves 3 de octubre con una visita a la Casa Museo Unamuno y a la Biblioteca

Histórica de la Universidad de Salamanca, a las 10’00 horas, y una recepción oficial en el Ayuntamiento a

las 13’45 horas. En el transcurso de esta recepción se nombrará Huésped Distinguido al poeta Luis N.

Rivera Pagán, quien además recibirá el Premio Iberoamericano de Ensayo “Alfonso Ortega Carmona”,

otorgado por la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca.

Page 82: La posada del silencio nº 10, curso v

A las ocho de la tarde se retomará el encuentro en el Teatro Liceo con la participación de los poetas

españoles Victor Márques Pailos, Araceli Sagüillo, Xenaro Ovín, Verónica Amat, Luis Frayle Delgado,

José Amador Martín, Elena Díaz Santana, Sol de Diego, Isaura Díaz Figueiredo y José Antonio Valle

Alonso. También intervendrán los poetas colombianos Catalina González Restrepo y Juan Pablo Roa, el

brasileño Paulo de Tarso Correia de Melo y el chileno José Ben-Kotel.

La conferencia de clausura correrá a cargo de un reconocido teólogo y ensayista de temas poéticos y

narrativos latinoamericanos, el puertorriqueño Luis N. Rivera Pagán y lleva por título “Sagradas

escrituras, Inquisición y exilio. De Fray Luis de León a Cipriano de Valera. Alejandro Roop y Héctor

“Titín” Molina pondrán las notas este segundo día.

Actividades complementarias

Junto al programa oficial de este XVI Encuentro se han organizado otras actividades complementarias

que se desarrollarán a lo largo de la próxima semana. El día 1 de octubre habrá un encuentro con la poeta

Satoko Tamura en el Centro Cultural Hispano Japonés, a las siete de la tarde, y un encuentro con el poeta

brasileño Álvaro Alves de Faria en la Librería Hydria.

El día 2, a las 13’00 horas, la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca habrá un encuentro

con la poesía colombiana, en el que participarán Jorge Cadavid, Juan Felipe Robledo, Catalina González

y Juan Pablo Roa. Ese mismo día, a las 17’30 horas, en el Centro de Estudios Brasileños se presentarán

varios poemarios de Cyro de Mattos, Álvaro Alves de Faria, y de Rizolete Fernandes. En ese mismo

espacio, por la tarde, se inaugurará una exposición de la obra de Cyro de Mattos.

El día 3, a las 12’00 horas, habrá un lectura de Poetas Iberoamericanos de hoy en la Facultad de Filología

y en el Instituto Fray Luis de León.

Page 83: La posada del silencio nº 10, curso v

El 4 de octubre se presentará el poemario “Diário de Natal” de Paulo de Tarso Correia de Melo, en el

Centro de Estudios Brasileños.

Y, por último, el día 8 en el Aula Fray Luis de León del edificio Histórico de la USAL habrá una

donación de retratos y poemas de Fray Luis de León pintador por el profesor Miguel Elías.

Antología ‘Decíamos ayer’

El encuentro cuenta con una amplia antología bajo el título ‘Decíamos ayer’, de la que se han editado 500

ejemplares, donde hay una selección de la obra del propio Fray Luis, además de la traducción, a 50

idiomas del mundo, de su famoso poema ‘Al salir de la cárcel’. Otros contenidos serán las antologías de

12 poetas invitados y un bloque de poemas dedicados al maestro salmantino. Además incluye una serie de

pinturas en torno a Fray Luis y su entorno universitario realizadas por el pintor Miguel Elías, profesor de

la Universidad de Salamanca.

Page 84: La posada del silencio nº 10, curso v

Un libro recoge el lenguaje y valor en la

literatura medieval

Escrito por: Redacción Viernes, 27 de Septiembre de 2013 17:49

Escrito por Carmen Benito-Vessels, se presentará en la biblioteca de la Casa de las Conchas el 4 de

octubre a las 20:00 horas

La Biblioteca Pública Casa de las Conchas acogerá el próximo 4 de octubre, a las 20:00 horas, la

presentación del libro 'Lenguaje y valor en la literatura medieval española', escrito por Carmen Benito-

Vessels. Participarán en el acto María Isabel Toro Pascua, doctora en Filología Hispánica, profesora de la

Facultad de Filología y en la actualidad, directora de Cursos Internacionales de la Universidad de

Salamanca, y Rosa Revilla, profesora Titular Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de

Salamanca.

El lenguaje y el dinero funcionan por acuerdos metafóricos muy parecidos y, en consecuencia, el hablante

acepta o rechaza el valor de una moneda o la acuñación de una palabra siguiendo razonamientos

similares. Este libro, 'Lenguaje y valor en la literatura medieval española', ofrece un sucinto panorama en

el que se relacionan el valor del dinero y el valor del lenguaje en distintos periodos históricos. La autora

se centra especialmente en la temprana apreciación del lenguaje como una forma de poder cuyo valor se

analiza a través de cinco textos de la Edad Media castellana.

Benito-Vessels demuestra que las expresiones lingüísticas que hoy aplicamos al valor monetario se

utilizan para describir al héroe épico y sus hazañas en el Cantar de mio Cid; mientras que en Bocados de

oro, la lengua es presentada como un instrumento sublime que está a disposición del hablante; la autora

documenta extensamente que en el Tractado de amores de Arnalte y Lucenda domina el uso del lenguaje

con dobles sentidos y que la bisemia, o doble valor del lenguaje, permite que dicho texto sea interpretado

de dos formas diferentes dependiendo de las premisas culturales de la audiencia; en las Sergas de

Esplandián, Benito-Vessels relaciona la interacción de los valores atribuidos al héroe literario y

los valores atribuidos a la lengua a comienzos del siglo XVI en la sociedad castellano leonesa.

En este libro también se pone de relieve la conexión entre los valores sociales y la descripción de la mujer

como valor en la Estoria de España de Alfonso X. Finalmente, a través del retrato fragmentario de la

madre del Rey Sabio, la princesa alemana Beatriz de Suabia, podremos comprobar que el nombre de

Page 85: La posada del silencio nº 10, curso v

Beatriz es usado en la historia casi exclusivamente con valor nominal, que es el principio fundamental

para el intercambio de monedas. El nombre de Beatriz, una vez que fue coronada reina, se presenta en la

literatura y en la historia como un valor de intercambio intencionalmente ambiguo y es uno de los mejores

ejemplos que tenemos para demostrar la similaridad de atribución de valor dentro del lenguaje y dentro

del sistema monetario.

La autora

Carmen Benito Vessels es catedrática de Estudios Medievales e Historia de la Lengua en la Universidad

de Maryland, College Park, donde desempeña su cargo desde 1988; es licenciada en Filología Románica

por la Universidad de Salamanca (1977), siguió estudios de postgrado en la Universidad de Lisboa (1977-

1979), obtuvo su doctorado en la Universidad de California-Santa Bárbara (1988) y es miembro de la

Academia Norteamericana de la Lengua Española.

La obra de Carmen Benito-Vessels incluye varios libros: Juan Manuel: Escritura y recreación de la

Historia (Universidad de Wisconsin, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1994); La palabra

en el tiempo de las letras. Una historia heterodoxa (México: Fondo de Cultura Económica, 2007); The

Picaresque. A Symposium on the Rogue's Tale (Newark: University of Delaware Press, 1994), coeditado

con Michael Zappala; y Women at Work in Spain from The Middle Ages to Early Modern Times (New

York: Peter Lang 1998), coeditado con Marilyn Stone. Benito-Vessels es co-autora del libro de texto

Horizontes: Cultura y Literatura (Boston: Heinle y Heinle, 3ª edición 1997, 4ª edición 2000) y ha

publicado numerosos artículos en sus áreas de especialidad. En la actualidad, Benito-Vessels

imparte cursos y seminarios sobre Literatura Española medieval, Historia de la Lengua, e Historia,

Cultura y Literatura españolas en el contexto europeo; ha sido profesora visitante en Lüneburg

(Alemania) y ha dictado conferencias sobre su especialidad en España, Estados Unidos, Alemania,

Portugal, Francia, Argentina, México y Ecuador.

Beatriz Miranda presenta su primera

novela en la Casa Lis

Escrito por: Redacción Sábado, 28 de Septiembre de 2013 21:31

Desgranó la obra 'Sin noticias de Dior' junto a Lorenzo Caprile

Page 86: La posada del silencio nº 10, curso v

La periodista Beatriz Miranda ha presentado su primera novela 'Sin noticias de Dior' en el Museo Art

Nouveau y Art Déco Casa Lis junto al modista Lorenzo Caprile. La autora del exitoso blog que da título a

este libro retrata en él una generación, una época y prototipo de mujer. Lorenzo Caprile se ha referido a la

obra como “una novela que se atreve a hablar con una voz nueva de lo que más nos importa: los

sentimientos. Un debut literario deslumbrante. Te atrapa desde la primera página”.

Beatriz Miranda (Madrid, 1978) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

y ha cursado un posgrado en Moda y Arte Contemporáneo. Redactora y editora gráfica del suplemento La

Otra Crónica de El Mundo, trabaja en este periódico desde el año 2000. Beatriz es autora del blog Sin

noticias de Dior, uno de los más visitados de Internet (más de 130.000 lectores al mes) desde que

comenzó a escribirlo hace cinco años. La autora disecciona en él la actualidad a través del estilo de sus

principales protagonistas con una fina ironía y una prosa descarada.

María Granada Peralta Guelbenzu, alias Nada, y Flori, su asistenta paraguaya, se quedan solas en su chalé

y la señora decide hacer limpieza general del vestidor, un espacio repleto de modelos vintage y actuales

de las mejores marcas españolas y extranjeras: Dior, Chanel, Pedro Rodríguez, Fortuny, YSL, Elio

Berhanyer, Balenciaga...

Los hijos de Flori se presentan en la casa, la maniatan y encierra a doña Nada en su magnífico vestidor

mientras desvalijan el chalé sin sospechar que lo más valioso se encuentra en el zulo donde han metido a

la señora. Durante ese tiempo, doña Nada repasa su vida a través de los vestidos recordando secretos,

glamour, situaciones cómicas y dramáticas… Y reza. Reza a Dios por salir del trance que vive, pero sobre

todo a Dior, pues ella en lo que realmente cree es en la frivolidad. Un traje de terciopelo adquirido en la

tienda de esta maison francesa ha de llegar a su casa esa tarde. ¿Podrá salvarla el traje? ¿Sobrevivirá doña

Nada a tantas horas de aislamiento junto a sus recuerdos? ¿Superará Flori la traición de sus hijos?

Salamanca regresa a la época del

Lazarillo de Tormes con 75 copleros

ciegos

Escrito por: Redacción Sábado, 28 de Septiembre de 2013 17:29

Page 87: La posada del silencio nº 10, curso v

Las calles más emblemáticas son testigo durante el fin de semana de los relatos que recitan y cantan

recreando tiempos pasados. Se trata de una quedada de cronistas de otra época reunidos en el

contexto más actual. La comunicación de antes en contraste con la actual será la protagonista.

Durante el domingo por la mañana la capital también acogerá un encuentro que organiza la ONCE

en su 75 aniversario y que coincide con el vigésimo quinto nacimiento de la Fundación ONCE

Más de setenta y cinco copleros ciegos procedentes de todo el país se dan cita en Salamanca durante este

sábado y el domingo para hacer revivir el espíritu cronista de los copleros ciegos característico de la

ciudad que inspiró uno de los personajes más conocidos de la literatura universal, el Lazarillo de Tormes.

En el marco de la celebración de los aniversarios de la ONCE (75 años), y su Fundación (25 años), la

entidad organiza ‘recita a ciegas’, y rinde homenaje a todos los invidentes que, durante años, se ganaban

la vida como narradores de historias y sucesos que, de pueblo en pueblo, transmitían a los ciudadanos.

Alrededor de cuatro puntos neurálgicos de la ciudad que abarcan las calles y plazas más emblemáticas de

Salamanca como son el entorno de la Catedral, de la Universidad, la calle Zamora y la calle Compañía,

compañías teatrales de Salamanca, Castilla y León y otros puntos de la geografía nacional compartirán

con el público historias, romances antiguos y relatos actualizados con actores ciegos y folcloristas

profesionales. Los romances de ciego son interpretados por todos estos actores e intérpretes de teatro de la

ONCE, reconocidos en 2013 con el Premio Max Aficionado de las Artes Escénicas, además de actores y

músicos profesionales, que representarán el papel de los ciegos copleros y mostrarán espectáculos

similares a los que realizaban entonces.

Son cincuenta producciones, de unos cinco minutos cada una, que se representaron en numerosas

ocasiones, repitiéndose este domingo entre las 12.00 y las 14.00 horas. Todas ellas tratan de reproducir el

trabajo de los cronistas de una época pasada, pero en el contexto más actual, mostrando al público la

importancia de la tradición de la cultura oral de los últimos quinientos años expresados a través de la

“literatura de cordel” y que, junto al interés turístico, realzará durante el fin de semana el patrimonio

monumental de Salamanca.

Page 88: La posada del silencio nº 10, curso v

La Junta ofrece un ciclo de actividades

culturales en la Casa de las Conchas

La Junta de Castilla y León muestra en Salamanca un ciclo de actividades culturales centradas en el cine

documental y el debate ciudadano. La Casa de las Conchas acoge un ciclo de películas que tratan sobre la

emigración de castellanos y leoneses bajo el título “Tan lejos, tan cerca” y al que se suman varias sesiones

de debate ciudadano que permitirán a todos los asistentes tomar parte en ellas.

Tan lejos, tan cerca. Un ciclo de cine documental

Bajo el título “Tan lejos, tan cerca” la Junta pone en marcha un ciclo de cine documental conformado por

películas que muestran la emigración de castellanos y leoneses como nexo común. El Salón de Actos de

la Casa de las Conchas acogerá los días 30 de septiembre y 1, 7 y 8 de octubre a las 20.00 horas cada uno

de los filmes, cuya entrada será libre hasta completar el aforo.

“Tan lejos, tan cerca” es una visión sobre la emigración castellano y leonesa, un ciclo de cine documental

que pasea por la memoria de los emigrantes de la Comunidad que dejaron el lugar en el que nacieron en

busca de un mundo mejor.

El ciclo de películas es un viaje al pasado, una “roadmovie” donde las personas vuelven al momento en el

que dejaron su lugar de origen y emprendieron el largo viaje hasta su destino final. “Tan lejos, tan cerca”

desvela la necesidad que tiene el emigrante de mantener vivo el territorio en el que nació.

Page 89: La posada del silencio nº 10, curso v

“Partir”, de Eduardo Margareto

Cuenta la historia de los emigrantes castellanos y leoneses en Cuba. Cuba fue uno de los países que

acogió a miles de españoles, entre ellos al padre de Sergio Rabanillo, que recaló en la isla con 17 años.

Como otros cientos de emigrantes, dejó su pueblo, Triufe, en Sanabria y llegó casi con lo puesto. Había

metido en una maleta sus escasas pertenencias: los consejos familiares, las vivencias de una cultura

anclada en el tiempo y las ansias de prosperar. Poco podía llevar al nuevo mundo salvo el mayor tesoro de

los emigrantes, como son los recuerdos. Podrá verse el 30 de septiembre a las 20.00 horas en el Salón de

Actos de la Casa de las Conchas.

“El cielo gira”, de Mercedes Álvarez

Relata la vida cotidiana de los últimos y ancianos habitantes de una pequeña población de España,

Aldeaseñor, en los páramos altos de Soria, donde quedan apenas 14 habitantes. Son la última generación

después de mil años de historia. La narradora y protagonista vuelve a su origen y asiste a este final, al

tiempo que intenta recuperar una imagen primera que albergaba en su mente del mundo, la imagen de su

primera infancia. La película trata además diversos temas sociales, todos ellos fruto de la emigración.

Podrá verse el 1 de octubre a las 20.00 horas en el Salón de Actos de la Casa de las Conchas.

“Memorias de un sueño”, de Juan Andrés Blanco

Documental sobre la emigración castellano y leonesa a América, Méjico, Argentina y en especial a Cuba.

Llevado a cabo por la UNED de Zamora, el trabajo muestra una serie de entrevistas a personas que en su

día emigraron, al tiempo que retrata de primera mano distintos asuntos como fueron los preparativos, las

circunstancias del viaje, la acogida o la incursión en los nuevos círculos sociales. Podrá verse el 7 de

octubre a las 20.00 horas en el Salón de Actos de la Casa de las Conchas.

“Volver”, de Eduardo Margareto

Esta segunda entrega de Margareto tiene lugar en Argentina, donde residen casi 40.000 castellanos y

leoneses. Muchos de ellos dejaron la tierra que les vio nacer forzados por situaciones complicadas,

viéndose obligados al exilio. El documental muestra una representación de esta población desde la

localidad de Santa Fe, donde la zamorana de Caboalles de Abajo, María de Alba Álvarez, nos cuenta

cómo fue su travesía en barco, donde falleció su tía. Podrá verse el 8 de octubre a las 20.00 horas en el

Salón de Actos de la Casa de las Conchas.

Dejarse hablar

La Casa de las Conchas acogerá también unas sesiones de debate con el objetivo de impulsar el diálogo y

las conversaciones públicas sobre temas del máximo interés general. Como peculiaridad, la metodología

que se aplicará en cada sesión no será la habitual. En este caso, cada debate es planteado durante un

máximo de 15 minutos y a continuación, la palabra pasa a los concurrentes.

La primera de las citas de “Dejarse hablar” tendrá lugar el próximo 3 de octubre bajo el título “Del

individuo: todos lo mismo”, y le seguirán el 10 de octubre, “Contra la amistad”; el 24 de octubre,

“Libertad dentro de un orden”; y el 31 de octubre, “La larga marcha del neoliberalismo”. La entrada será

libre hasta completar el aforo en el Salón de Actos de la Casa de las Conchas, a partir de las 20.00 horas.

Cien años de la muerte del P. Valentín Salinero, el

albense que fundó las Religiosas del Sagrado Corazón

de Jesús

Page 90: La posada del silencio nº 10, curso v

NACHO COTOBAL

Este sábado 28 de septiembre se cumplen 100 años de la

muerte del P. Valentín Salinero en La Habana. Este jesuita, nacido en Alba de Tormes el 10 de noviembre

de 1840, es el fundador de las Religiosas del Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús, conocidas como

“apostolinas”.

La congregación cuenta con varios colegios y casas en España: Madrid (Casa General en la capital y Casa

de Oración en Cercedillas), Valladolid, Ceceñas (Cantabria), San Sebastián, Zaragoza y Olivenza

(Badajoz). Es muy destacada la presencia en América, donde la figura del P. Valentín llegó a aparecer en

un sello de correos de la República Dominicana: Miami, Puerto Rico, Cuba (Los Arabos y La Habana),

República Dominicana (dos colegios y un dispensario), Colombia y Venezuela. Muchos de estos centros

llevan el nombre del albense.

Nació Valentín Salinero en Alba de Tormes, poel 10 de noviembre de 1840, según

consta en el libro de bautismos de la parroquia. Fue bautizado el 15 de ese mes por el

beneficiado párroco, Luis Guedella Quiroga. Le puso por nombre Valentín Tomás. Sus

padres fueron Inocencio Salinero, natural de Alba, y Josefa García, de Berrocal de

Salvatierra, un pueblo que estaba a a unos 30 kms. de distancia. Valentín era el cuarto

de sus hijos. Micaela Petra nació en octubre

1827, Justo Generoso, en setiembre 1829, y Felipa en 1834. Fue confirmado por

Agustín Lorenzo Varela, que estuvo en Alba desde el 19 hasta el 21 de marzo de 1849,

fecha en la que

falleció .

Muy joven se trasladó a la ciudad de Salamanca para trabajar en comercio y ayudar

económicamente a su familia. Pero el Señor tenía una propuesta diferente que hacerle:

le invita a seguirle de cerca, en la Compañía de Jesús. Su formación, orientada hacia las

misiones, fue configurando profundamente su corazón. En la etapa de Magisterio fue

destinado a La Habana, Cuba, partiendo con grande ilusión a esa Isla que tanto amó.

Su corazón misionero no se conformaba con las clases del Colegio; había en su corazón una explosión de

amor que lo lanzaba al encuentro de la gente sencilla en campos y bateyes, en cárceles y barrios

marginales, lugares donde dolor y exclusión se dan la mano. Acompañaba al Obispo de La Habana,

Page 91: La posada del silencio nº 10, curso v

Mons. Manuel Santander Frutos, en las misiones pastorales, lo que le permitió conocer prácticamente la

mitad occidental de la Isla. El sufrimiento de la gente y el abandono pastoral de esas zonas, conmovía

profundamente su corazón compasivo.

En esta realidad el P. Valentín Salinero escucha el soplo de aliento y

vida del Dios que se arriesga en la historia de hombres y mujeres concretos. Y surge en él el deseo de

atacar el mal desde su raíz. Intuye un camino y, poniendo su confianza en el Corazón de Jesús, propone

su inquietud a un grupo de mujeres del Apostolado de la Oración, que dirigía en La Habana. Cinco de

ellas se unen al Proyecto de fundar una Congregación, entregando generosamente sus vidas para

“regenerar la sociedad”. Así, en un momento político bastante convulsionado, nace la Congregación el día

18 de Diciembre de 1891.

Poco tiempo después, el P. Salinero es trasladado a España, lo que facilitó que el Instituto se extendiera

por esas tierras. En sus últimos años recibió el regalo de regresar a Cuba, teniendo la dicha de ver crecer a

sus Hijas y de recibir la Aprobación de nuestras Constituciones por parte de Roma. Dos meses después, el

28 de Septiembre de 1913, murió en el Colegio de Belén de La Habana, rodeado de la admiración de sus

hijas y del cariño de sus compañeros de camino, y dejando una senda de amor y entrega para el mundo de

hoy.

Las religiosas vienen frecuentemente a Alba de Tormes, donde suelen tener una misa en la capilla de las

MM Carmelitas. A lo largo del año han organizado visitas de los profesores de sus centros de enseñanza.

El Ayuntamiento les mostró su disposición y facilidades por si querían celebrar el centenario y publicará

en el libro de fiestas una amplia biografía de Valentín Salinero escrita por la religiosa Amelia

Encarnación Rodríguez y un extracto de las cartas del jesuita, con referencias a Alba, seleccionadas por

Pepita Robles.

En el libro El Padre Valentín Salinero, S. J. y las Religiosas del Apostolado – La iglesia de Cuba desde

la guerra a la independencia” de Cristóbal Robles Muñoz (2006), podréis leer más detalles de la vida de

este albense del que muchos no habíais oído hablar.

Page 93: La posada del silencio nº 10, curso v

EXPOSICIONES

"Miguel González Díez "Mikha-Ez" Espacio Joven / Entrada libre / l-v 9-14 h. y l-j 17-20 h. El artista asturiano, ganador de un accésit en los

premios de Jóvenes Pintores de la Fundación GACETA, exhibe sus esculturas bajo el nombre "La

persistencia de la geometría".

"Bicentenario por artistas salmantinos" Sala de Exposiciones de La Salina / Entrada libre / L-S 18-21 h. / D Y F 12-14 h. La Diputación de

Salamanca ha organizado la exposición: "1812-1912. Bicentenario por artistas salmantinos" dentro de las

actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia en la provincia de

Salamanca. La muestra recoge obras de artistas como María Salud Parada, Andrés Alén, Luis de Horna,

Alfonso Cuñado, Carlos Heras, Miguel Ángel Casco, etc.

"Atmósfera impresa"

Page 94: La posada del silencio nº 10, curso v

Centro de Estudios Brasileños / Entrada libre / L-V 9-14 h.

La exposición, con obras de Julia Salgueiro, presenta los grabados de la artista brasileña "buscando

privilegiar la mirada del espectador y su experiencia estética y guiando su contacto con el espacio y con

las obras expuestas.

"Principios activos" DA2 / Entrada libre / m-v 12-14 y 17-20 h. S-D-F 12-15 Y 17-21 H.

Pequeña selección de piezas de la colección Coca Cola con la que se busca ahondar en aquellos factores

que permiten al individuo vivir de una forma más placentera. Hasta finales de septiembre.

"Cielos abiertos" MUSEO DE AUTOMOCIÓN / entrada 3.5 EUROS / m-d de 10.14 a 17.20 horas.

La historia de los vehículos descapotables llega al Museo de Automoción donde se mostrarán un total de

31 vehículos donde los visitantes tendrán la oportunidad de comprobar el paso del tiempo de estos

particulares vehículos. Hasta el 30 de septiembre.

"La persistencia de la Geometría" Colegio de Farmacéuticos / Entrada libre.

Inspirado en el trabajo realizado sobre el espacio de escultores como Jorge Oteiza y Eduardo Chillida,

Mikha-ez esculpe en cuadros su concepto sobre el espacio y el vacío durante un proceso que ha durado

dos años. Hasta el 30 de septiembre.

"Radical Beauty" DA2 / Entrada libre / M-V 12 - 14 h. y 17 - 20 h. / S-D 12 - 15 y 17 - 21 h.

Casi cuarenta obras componen la muestra de la artista alemana Almut Linde quien explora pintura,

fotografía, vídeo e instalación. La muestra estará presente en el DA2. Hasta el próximo 29 de septiembre.

"Océanos y tiempo" Hospedería Fonseca / Entrada libre / M-S 12 - 14 h. y 18 - 21 h. / D - F 10 - 14 h.

El Espacio de Cultura Científica acoge un recorrido histórico, bibliográfico y documental con la

exposición "Océano y Tiempo. Historia de una ciencia" organizada por la Universidad. Hasta el 29 de

septiembre.

"Imágines/Imágenes y lugares´" Escuelas Menores y Hospedería Fonseca / M-S 12-14 h. y 17:30-20:30 h. / D-F 11-14 h.

La exposición realizada con motivo de los 800 años de vida de la Universidad, reúne el magno patrimonio

artístico que atesora la Universidad desde hace siglos. Cerca de 160 muestras integran la exposición.

Hasta el 15 de diciembre.

"Ars Gemmaria Nova" Sala Santo Domingo / Entrada libre / M-V 17-21 h. / S-D 12-14 h. y 17-21 / Visitas guiadas M y J: 18 h.

La muestra sobre la nueva joyería charra expone 60 obras diseñadas por Mª Eugenia Bueno y por

Verónica Marín. Ambas artistas rinden homenaje a la mujer charra de todos los tiempos. Hasta el 27 de

octubre.

"El espectáculo debe continuar" Da2 / Entrada libre / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 Y 17-21 h..

Bajo el título "El espectáculo debe continuar" se presenta la segunda parte de la exposición de arte infantil

para todos los públicos organizada por ElTaller Espacio de creación-espacio de educación. Hasta el 20 de

octubre.

"Gredos, cuna y escuela del montañismo castellano" Centro de la Memoria Histórica / Entrada libre / M-D de 12 a 20 h..

La muestra permite contemplar más de un centenar de imágenes de Gredos, los paisajes y pueblos que lo

rodean, sus impresionantes cumbres y algunos de los intrépidos montañeros que las escalaron a lo largo

del siglo pasado. Hasta el 1 de diciembre.

"Asomos" Casino de salamanca / entrada libre / l-V 19-22 h. S, d y festivos, 12-14 y 19-22 h...

Las salmantinas Belén Abella y Carmen Alba presentan una selección de su obra escultórica, treinta tallas

Page 95: La posada del silencio nº 10, curso v

directas en piedra con importante protagonismo del gesto humano. Hasta el 22 de diciembre.

El gesto como terapia Centro Estatal de Alzheimer / entrada libre / horario del centro

El fotógrafo murciano Antonio Molina expone 25 imágenes donde se muestran sentimientos y emociones

de personas mayores con Alzheimer que viven en centros residenciales especializados. Hasta enero de

2014.

TALLERES DIDÁCTICOS

"Érase una vez la felicidad" DA2 / 28 de septiembre y el 5 de octubre / 11.30 h.

El DA2 presenta una nueva oferta de talleres infantiles didácticos bajo el título "Érase una vez la

felicidad", que girarán en torno a la exposición "Principios activos". Son talleres gratuitos que van

dirigidos a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.

FOLCLORE

copleros ciegos en la ciudad del lazarillo Casco Histórico / hoy (tarde) y domingo (mañana) / Entrada libre

La tarde del 28 y la mañana del 29, el casco histórico de Salamanca se llenará de actores ciegos de toda

España acompañados por actores profesionales y folcloristas que recitarán o cantarán romances o coplas

de cordel.

CINE

"Cine argentino, cambio de siglo (1984-2005)" Teatro Liceo 1, 8, 15 y 22 octubre. 20:15 horas /entrada 1,20 euros.

La Filmoteca de Castilla y León propone revisar y recordar algunos de los títulos indispensables de la

filmografía argentina. Proyecciones cada martes de ´Darse cuenta´, ´La historia oficial´, ´Made in

Argentina´, ´La ciénaga´, ´Memoria del saqueo´ e ´Iluminados por el fuego´.