la posada del silencio 7, curso v

80
La posada del silencio El texto de hoy Tu me sedujiste Yavhé y yo me dejé seducir Con frecuencia nuestros pensamientos son como una resistencia, como una defensa y son también una agitación. Dentro está la luz, dentro está el Señor. En el silencio todo se puede desbloquear para que emerja la Presencia de Dios, para que aparezca la luz. Una luz insospechada saldrá de nuestro corazón en el silencio. Haced silencio para que pueda fluir toda la Presencia que os habita.

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 08-Jul-2015

182 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio 7, curso v

La posada del silencio

El texto de hoy

Tu me sedujiste Yavhé y yo me dejé seducir

Con frecuencia nuestros pensamientos son como una resistencia, como una defensa y son también una

agitación.

Dentro está la luz, dentro está el Señor. En el silencio todo se puede desbloquear para que emerja la

Presencia de Dios, para que aparezca la luz.

Una luz insospechada saldrá de nuestro corazón en el silencio.

Haced silencio para que pueda fluir toda la Presencia que os habita.

Page 2: La posada del silencio 7, curso v

Abierto el plazo de inscripción para los cursos de

formación y postgrado en la Escuela de Teología

de San Esteban

La Escuela de Teología “San Esteban” ha abierto el plazo de inscripción para los cursos de formación y

postgrado que se impartirán a lo largo del curso académico 2013-2014. La Escuela de Teología viene

ofreciendo desde 1977 su servicio doctrinal a cuantos se interesan por una formación seria o buscan un

mayor compromiso de su fe. Los cursos pueden realizarse también por asignaturas sueltas. Los alumnos

pueden ser oficiales u oyentes. Las clases comenzarán el próximo 2 de octubre, los martes y miércoles de

19.30 a 21.20 horas.

Este año se impartirá el tercer curso de formación de la Escuela que contempla las siguientes asignaturas:

Sacramentos de iniciación e Historia del Cristianismo (II), a cargo del prof. Gregorio Celada;

Penitencia, Unción, Matrimonio y Orden Sacerdotal, por el prof. Miguel Á. del Río; El Pueblo de Dios,

por el prof. Manuel Á. Martínez; Pensamiento paulino, por el prof. Juan Huarte y Ética social y

cristiana, por el prof. Ángel Romo.

Respecto al curso de postgrado contempla las asignaturas: La política actual desde la teología; Historia

de la Espiritualidad bíblica; Teología de la creación, Teología y ecología; Bioética y Apocalipsis, que

serán impartidas por el profesorado: Juan Manuel Almarza, Julián de Cos, Juan José de León, Ángel

Romo y Rafael González.

En la programación para el nuevo curso académico se encuentra también un curso breve de 10 horas de

duración que se celebrará los días 24-28 de febrero de 2014 a cargo del profesor Jesús Espeja, y lleva por

título: “Aproximación a la teología de la liberación”.

Información: 923 261 979

Page 3: La posada del silencio 7, curso v
Page 4: La posada del silencio 7, curso v

Estudiantes dominicos reunidos en

Requena

Page 5: La posada del silencio 7, curso v

Decidiendo juntos la vida comunitaria fraterna y los proyectos de estudio

La formación entre los dominicos es un proceso que dura toda la vida. Por ello, los estudiantes de la

provincia ibérica nos hemos reunidos en Requena, de 18 al 21 de septiembre, para reflexionar sobre el

proceso de nuestra formación y programar el curso 2013/2014. En la tradición dominicana el responsable

de la formación es el propio formando. Con este principio revisamos junto con los formadores el proyecto

comunitario del estudiantado, que tiene como objetivo principal “profundizar en la opción dominicana

acentuando la comunicación fraterna”. Con este proyecto esperamos continuar afianzando los valores y

principios de la vida dominicana. Los elementos necesarios para vivir la experiencia dominicana del

Evangelio son la Misión, la Vida Comunitaria, la Búsqueda de Dios y el Estudio.

Tuvimos momentos de retiro, oración y meditación de los propósitos que pretendemos realizar para este

curso académico, en el que nuestro deseo es que Dios sea el horizonte de nuestras vidas. La Eucaristía ha

sido una experiencia de encuentro con Dios y con nuestros hermanos. Es ahí donde Dios habla mediante

su Palabra y su Cuerpo, y donde nuestros proyectos personales y comunitarios se encuentran con el Dios

vivo. Sólo así sabemos que nuestra manera de hacer, es una manera de hacer teologal y dominicana.

Page 7: La posada del silencio 7, curso v

Bernardo Cuesta fue una de esas

personas en las que palabras y hechos,

pensamiento y acción, estuvieron

indisolublemente unidos. No sólo fue un

guía intelectual, sino también un maestro

de vida, alguien que abrió caminos,

señaló a través de su pensamiento y su

acción, rutas por las que vale la pena

seguir caminando.

20 de septiembre de 2013

Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que

él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre

consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su

modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,

siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.

A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,

recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia

Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.

La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que

expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó

estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de

análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;

Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.

La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le

conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes

vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más

de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros

profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.

Page 8: La posada del silencio 7, curso v

- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz

- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban

Lógica de la creencia.

Una filosofía

(tomista) de la

religión.

Autor: SIXTO J. CASTRO

RODRÍGUEZ Colección: ALETHEIA

Esta obra presenta la filosofía de la religión de corte analítico de manera sistemática y completa. Es también y, quizá ante todo, tomista, en la medida en que pone a Tomás de Aquino en diálogo con estas aportaciones anglosajonas. Muchos lectores se quedarán sorprendidos de cuánto y cuán bien utilizan los filósofos analíticos de la religión al Aquinate. Hay en este libro muchas cosas que dan que pensar.

Precio: 22,00 €

Páginas: 398

Año: 2012

ISBN: 978-84-8260-266-0

Reunión anual del Secretariado Internacional de la

Familia Dominicana

Page 9: La posada del silencio 7, curso v

Cuerpo:

El pasado 15 de septiembre se llevó a cabo en Santa Sabina la reunión anual de los

representantes de las diferentes ramas de la Familia Dominicana bajo la coordinación de

fray Bruno Cadoré, Maestro de la Orden, y de fray Prakash Lohale, Socio para la

Vida Apostólica.

Participaron en la reunión:

sor Inmaculada Serrano Posadas (Delegada de la Comisión Internacional de Monjas

de la Orden),

Page 10: La posada del silencio 7, curso v

sor Fabiola Velásquez Maya (Coordinadora de Dominican Sisters International),

Ann Hamilton (Delegada de los Institutos Seculares Dominicanos),

Belén Tangco (Presidente de la Comisión Internacional del Laicado Dominicano),

Gabriel Silva (Delegado de la Comisión Internacional del Laicado Dominicano),

José Alberto de Blas Moncalvillo (Coordinador de la Comisión Internacional del

Movimiento Juvenil Dominicano),

fray Brian Pierce (Promotor para las Monjas),

fray Rui Carlos Lopes (nuevo Promotor para el Laicado, quien sucede en este oficio a

fray David Kammler),

fray Florentino Bolo Jr. (Coordinador de las Fraternidades Sacerdotales Dominicanas)

y fray Bonaventure Agbali (Secretario personal del Maestro de la Orden).

Al comienzo de la reunión, el Maestro de la Orden compartió con los representantes de

la Familia Dominicana las principales conclusiones del Capítulo General de Trogir.

Resaltó la importancia del Jubileo de la Orden que, según lo pedido por el Capítulo,

debe ser una celebración para toda la Familia Dominicana dentro de un espíritu de

acción de gracias, de metanoia y renovación, con un compromiso mayor frente a

nuestro carisma y misión. Se informó que el Jubileo de la Orden comenzará

oficialmente el 7 de noviembre de 2015 (Fiesta de Todos los Santos de la Orden) y

concluirá el 21 de enero de 2017 (aniversario de la Bula Papal en la que se confirma la

misión de la Orden de evangelizar).

Durante la reunión se habló particularmente de la vocación de los laicos dominicos a la

predicación. En los comienzos de la Orden, la predicación era un derecho reservado a

los obispos, en cambio hoy en día muchos predican, entonces ¿qué significa ser

dominico en este contexto? ¿Qué identifica nuestra predicación? Y, especialmente,

¿cómo participan los laicos dominicos en esta misión de predicación? Estas preguntas

son fundamentales para preparar el tema de la novena del Jubileo para el año 2014:

“Los laicos dominicos y la Predicación”.

Los representantes de cada una de las ramas de la familia dominicana compartieron sus

reflexiones y puntos de vista frente a este tema. Todos coincidieron en afirmar que los

laicos dominicos están llamados a la misma misión de predicación de toda la Orden,

pero desde su modo de vida particular, es decir, desde cada aspecto de su vida cotidiana

donde están en contacto con otras personas dentro de la sociedad. Por ejemplo, los

miembros de los institutos seculares dominicanos, aunque viven la vocación dominicana

de un modo más interior, comparten con la gente que tienen alrededor su vocación

particular y su fe dentro de la Iglesia. También se habló de la experiencia de muchos

monasterios que sirven como lugar de encuentro para fraternidades laicales

dominicanas. Gracias a este encuentro entre contemplativas y laicos, la oración de las

monjas se ve animada por las realidades que comparten los laicos y éstos se sienten

acompañados por la oración de las monjas. Las monjas ven a los laicos dominicos como

una expresión exterior de su vida monástica y de su oración.

Page 11: La posada del silencio 7, curso v

En la reunión cada rama de la Orden comparte también las actividades que viene

realizando. En esta ocasión, se habló ampliamente de cambios positivos y de signos de

crecimiento en diferentes áreas. Se espera que en un futuro estos cambios permitan una

renovación y un crecimiento de cada una de las ramas de la Familia Dominicana.

También se presentó el nuevo Coordinador del Movimiento Juvenil Dominicano

Internacional, el español José Alberto de Blas Moncalvillo, quien fue elegido durante la

pasada Asamblea del IDYM en Bogotá (Colombia). Se explicó que aunque los jóvenes

asumen completamente la responsabilidad del Movimiento, siguen contando con la

asesoría y la ayuda del Promotor para el Laicado.

Por último, fray Bruno Cadoré recordó a todos que el 7 de noviembre es la Fiesta de

Todos los Santos de la Familia Dominicana. En este día recordamos a nuestros

hermanos y hermanas que con su ejemplo y oración nos animan a celebrar nuestra

vocación y herencia comunes. Por eso, el Maestro invitó a todos a celebrar este día

como familia en todos los lugares donde sea posible y seguir colaborando en nuestra

misión común de predicación.

Para ver ms fotos

(23 de septiembre de 2013)

Las víctimas son el centro de esta

peregrinación con la Virgen Reina y

Patrona de los Colombianos

Al paso de la imagen de Virgen Peregrina y de los frailes dominicos por los distintos poblados que

bordean a lo largo y ancho las riberas del río Magdalena, el cuadro de las víctimas y la violencia se hace

más desgarrador en las voces de las madres, de las viudas y de los huérfanos que siguen clamando al cielo

para que se les haga justicia.

Como quisiéramos desde estas crónicas pasar la página de medio siglo de enfrentamiento fratricida, que

no tiene un precedente comparable en América Latina ni mucho menos con la martirizada África. Cómo

desearíamos gritar a los actores del conflicto armado ¡Basta ya Colombia!,

LEER NOTA COMPLETA:

Page 12: La posada del silencio 7, curso v

Corresponsales:

Fr. Carlos Arturo ORTIZ VARGAS, O.P.

Fr. Jorge Ferdinando RODRÍGUEZ RUIZ, O.P.

Fr. Gerardo AGUILAR COLMENARES, O.P.

Andrea Johanna RAMÍREZ ANGARITA, MJD

Domingo 22 de septiembre de 2013.

REVISEMOS NUESTRA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU está explícitamente reconocido el derecho

de los ciudadanos participar, a decir su palabra sobre los asuntos públicos, a interesarse por cómo

funcionan las cosas dentro de su comunidad política, para disentir si fuese el caso o aportar ideas y

alternativas sobre la forma de organizar las cosas dentro de su comunidad política.

Más aún, en la Declaración se reconoce que quienes gobiernan reciben su autoridad del pueblo, al que

reconoce como depositario primario del poder o potestad. De esto derivan dos consecuencias.Primera, los

gobernantes han de ejercer su función en beneficio del conjunto de aquellos que gobiernan, de los que son

representantes y delegados en el ejercicio de su función y escuchando, por tanto, siempre la voluntad del

pueblo, que no se expresa sólo en el voto, sino que se puede hacer de otras muchas maneras.

Es curioso observar lo poco que agrada a los gobernantes de turno que los gobernados expresen

públicamente, de manera organizada y pacífica, el disentimiento a sus decisiones y medidas. Y más

curioso todavía escuchar cómo algunos gobernantes pretenden desacreditar las manifestaciones populares

acusándolas de ‘políticas’, olvidando que tales manifestaciones no sólo pueden, sino que deben ser

políticas, es decir, deben proponerse como fin la incidencia en el funcionamiento de los asuntos públicos

y el deseo legítimo de forzar a los gobernantes a cambiar en lo que se considere oportuno. Tales

expresiones reflejan una pobre concepción de la política y parecen dar a entender que sólo a través del

voto se puede expresar la voluntad ciudadana. Esto contraría claramente lo que se dice en la Declaración

de la ONU sobre el sujeto primero de la potestad en cualquier comunidad política democrática.

La segunda consecuencia, a la que se refiere el comentario que sigue, busca ampliar el concepto de

participación política, alertando a los ciudadanos para que no bajen la guardia en el ejercicio legítimo del

control de la actuación de los gobernantes. ¿Acaso la multiplicación de los casos de corrupción de los

políticos o la puesta en práctica de medidas que recortan derechos ciudadanos logrados con esfuerzo,

sudor y sangre no sugieren la necesidad de una permanente vigilancia sobre el comportamiento de los

gobernantes?

Nuestra respuesta es afirmativa y no limita la participación ciudadana al ejercicio del voto, sino que

Page 13: La posada del silencio 7, curso v

anima a la participación para contribuir a sanear la democracia, mejorar su funcionamiento y poner en

práctica un derecho, reconocido en las Declaración de la ONU y en las Constituciones de todos los

estados democráticos.

REVISEMOS NUESTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ARTICULO 21 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE NACIONES UNIDAS :

1. “Toda persona tiene derecho a participar en el Gobierno de su país, directamente o

por medio de …”

2. “La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público”

En muchas reuniones, Jornadas, Congresos, etc. para una

u otra causa, es interesante cuánto podemos alargar la teoría y las reflexiones más o menos “sesudas”.

Esto no es despreciable sino todo lo contrario: la reflexión y el debate, sobre todo cuando lo practicamos

con buenas maneras: respeto a la palabra de los demás, escucha, argumentar… son extraordinariamente

positivas. Pero cuando llega el qué hacemos, qué pistas o caminos, cómo y cuánto de aquello que estamos

tratando, la corriente del diálogo se frena y es relativamente corto y rápido el tiempo que le dedicamos.

Concretar el quehacer es más complicado.

¿Nos ocurre esto a muchos? ¿Nos resulta difícil participar en los cambios que nuestra sociedad requiere

aunque sea modestamente? ¿o es que nos hemos o nos han convencido de que no hay nada que hacer? ¿no

queremos? ¿no podemos? ¿estamos mayores? ¿o es que en casita se está mejor?

No vivimos en el mejor de los mundos, la justicia y la fraternidad no están logradas. El Estado de

Bienestar que tantos años costó construir lo están rebajando peligrosamente (como ejemplo 800.000

personas, en su mayoría emigrantes, fuera del sistema sanitario ordinario); oímos voces de personas

“importantes” que dicen que no será restaurado. Y no les interesa que participemos, es más fácil aplicar

cuanto quieren sin molestias. En algunas manifestaciones pacíficas han utilizado la fuerza y una fuerza

desproporcionada. Han liquidado el Articulo 21 de la Declaración de DDHH con abusos indiscutibles

(hay pruebas documentadas).

Planteamos una sencillísima pregunta : ¿Les dejamos hacer? Estamos convencidos de que es posible

construir salidas para recomponer, para mejorar, para cambiar esta sociedad. Hace falta querer participar

en estas tareas, hay mucha gente haciéndolo en grupos de distinto signo, en la calle, en internet …

Participar de uno u otro modo está al alcance de la mayoría.

Page 14: La posada del silencio 7, curso v

Una convicción y a la par una evidencia: Los países con sociedades civiles vertebradas, organizadas en

multitud de estructuras interrelacionadas entre sí, democráticas, controlan a sus políticos o pueden

hacerlo, pueden colocar en la parrilla política a representantes que merezcan ese nombre, pueden hacer

frente con más éxito a la dictadura del capital financiero, pueden cambiar múltiples “pequeñas cosas” que

representan el bienestar real de la población en el día a día : La lista de pequeños y grandes éxitos

logrados con la participación popular, política, vecinal, ciudadana… sería muy grande. Sin el compromiso

de muchos/as a lo largo del tiempo ¿qué sería de nosotros?

Simplemente, no hay excusa para el compromiso.

Historia de salvación

Editado por

Page 15: La posada del silencio 7, curso v

Sor Gemma Morató

Los salmistas

eran poetas del pueblo de Israel que narraban la historia de su pueblo como historia de salvación. No

escondían ni los fracasos, ni los éxitos, ni sus infidelidades al Dios que los sacó de la esclavitud de

Egipto.

El salmo 77, es un largo salmo que consta 72 versículos, cuenta la historia del pueblo de Israel en su

camino hacia la tierra prometida y es narrada para que las generaciones futuras lo tengan presente: “Lo

que oímos y aprendimos, lo que nuestros padres nos contaron, no lo ocultaremos a nuestros hijos” (v. 3-

4).

La experiencia del desierto fue muy dura para ellos. ¿Cómo seguir el duro camino, sin agua, sin

comida? Esta experiencia radical formó su fe a base de caídas, protestas, incertitudes. ¿Tendrían fuerza

para continuar aquél camino tan rudo? Pero justamente este itinerario es el que les enseñaría a recibir la

vida como un don. La falta de agua, de pan, los peligros les hizo descubrir que no “sólo de pan vive el

hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” como responderá Jesús en el desierto al

tentador.

Pero comprender esta experiencia del desierto no es cosa fácil y así lo desglosa el autor del salmo. Es

el duro combate contra el desanimo y la duda que les hacían olvidar los grandes prodigios realizados por

Yahvé en Egipto: “No guardaron la alianza se olvidaron de cuanto él había hecho, de las maravillas que

les mostró, Dios hizo maravillas delante de sus padre en la región de Soan, que está en Egipto cuando

partió en dos el mar, y los hizo pasar por él deteniendo el agua como un muro” (v. 11-13).

Ante los lamentos del pueblo, Dios hizo brotar agua de la roca, les dio el pan cotidiano del maná y

carne con las codornices pero todas estas maravillas quedaban pronto cubiertas en las arenas del olvido.

“Con todo, volvieron a pecar y no dieron fe a sus milagros” (v. 32).

Este combate continuo, ¿no es también el de nuestra fe? ¡Cuántos prodigios no ha obrado Dios en el

transcurso de nuestra vida! Y, ¿cuántas veces los hemos olvidado en los momentos de prueba? Falta de

salud, de consideración, de justicia, de fuerza moral, de trabajo y de poder subsistir dignamente. Vivir es

un duro combate pero en él la fe como un pequeño rayo de luz que se desliza en la profunda oscuridad

nos abre a la confianza. Dios está ahí y nos sostiene como sostuvo a Abrahán fiado sólo en la palabra de

Dios. Cada uno tiene su propia historia de salvación. Texto: Hna. María Nuria Gaza.

Arapongage

Page 16: La posada del silencio 7, curso v

Frei Betto

Adital

La araponga es un ave que no pierde la oportunidad de meter el pico en toda fruta que se encuentre

delante. Y posee una propiedad especial: las semillas engullidas no pierden su poder germinativo, sino

que incluso es aumentado.

En la época de la dictadura los espías del SIN fueron llamados ‘arapongas, porque metían el hocico en la

vida de todo mundo, incluso de quienes apoyaban al régimen militar.

Ahora, gracias al joven Snowden, sabemos que él mayor arapongage practicado en la historia de la

humanidad es "made in USA”. Los EE.UU., que consideran la seguridad como más importante que la

libertad, y el capital más que los derechos humanos, meten la nariz en la vida de las personas, gobiernos,

empresas e instituciones. Aprendieron de Clausewitz que la sorpresa es el triunfo del enemigo.

El gobierno estadounidense, a través de su Agencia Nacional de Seguridad (ANS), espió (¿y todavía

espía?) a la presidenta Dilma y a Petrobras. Seguro, seguro que hace y hará mucho más.

Para mí la noticia no constituye ninguna novedad. Sé, por documentos oficiales obtenidos en el Archivo

Nacional (Habeas Data), que fui monitoreado por los arapongas del régimen militar desde junio de 1964,

cuando me arrestaron por primera vez, a 1992, siete años después del fin de la dictadura.

En agosto del 2003, cuando yo trabajaba en Planalto, fueron descubiertos aparatos de escucha en el salón

del presidente Lula. Meses después me encontré con un equipo del ejército haciendo limpieza en el

despacho presidencial. Le pregunté a Gilberto Carvalho, jefe del despacho, qué era aquello, y me contestó

que, periódicamente, los militares registraban a ver si encontraban algún sistema de escucha. Ante tal

respuesta le repliqué: "¿Y quién garantiza que ellos no "siembran” en la sala algún nuevo sistema de

escucha?”.

Una información gubernamental vale una fortuna. Si los accionistas y clientes saben de antemano que el

Banco Central decretará la quiebra de un banco, eso no tiene precio. Quien haya sabido que el presidente

Collor confiscaría todos los ahorros de los brasileños, debe de estar riéndose hasta hoy de la multitud que

fue pillada de sorpresa.

La Guerra Fría no se calentó sólo porque la Unión Soviética espiaba a los Estados Unidos, igual que los

Estados Unidos espiaba a la Unión Soviética. Con frecuencia un espía de un bando era canjeado por otro

que servía a la potencia enemiga. No fue por puro gusto que la Unión Soviética decidió conceder asilo a

Snowden sino porque él sabe demasiado sobre el arapongage yanqui.

En marzo del 2012 conocí en México a un profesor universitario que durante 20 años actuó en los

EE.UU. como espía de la Inteligencia Militar soviética. Su tarea era localizar bases de misiles nucleares.

Page 17: La posada del silencio 7, curso v

Gracias a la autobiografía de un ex agente del FBI él sabía, años después de haber sido expulsado de los

EE.UU., que lo siguieron durante siete años. Querían saber quién era su jefe, al que nunca descubrieron.

En el tiempo de la máquina de escribir le era imposible al araponga conocer el contenido del mensaje, a

menos que obtuviera una copia o pudiera fotografiarlo. Ahora todos los medios electrónicos, de

ordenadores o de celulares, pueden ser "radiografiados” por los servicios de seguridad de los EE.UU. El

"Gran Hermano” sabe todo lo que pasa en nuestra casa.

Aunque la Casa Blanca presente disculpas a la presidenta Dilma, eso no significa que la ANS dejará de

rastrear los ordenadores del Planalto y saber qué, cuándo y con quién conversó la presidenta. La

información es poder: de someternos a los intereses del más poderoso imperio existente en la historia de

la humanidad.

Sólo una nación ha conseguido zafarse del arapongage estadounidense: Cuba. Lo cual irrita tanto a la

Casa Blanca que, contrariado todos los principios del Derecho, mantiene presos en los EE.UU. a los cinco

héroes cubanos que tuvieron la misión de evitar actos terroristas preparados delante de las barbas del Tío

Sam.

Termino con una pregunta que no se debe evitar: ¿por qué, en lugar de atacar al pueblo sirio, los EE.UU.

no bombardean las fábricas de armas químicas, como la Combined Systems, localizada en Pensilvania?

Que lo digan los vietnamitas afectados, muertos y deformados por el "agente naranja” lanzado por las

fuerzas armadas de los EE.UU. durante la guerra de Vietnam.

[Frei Betto es escritor, autor de "Hotel Brasil. El misterio de las cabezas degolladas”, entre otros libros.

(21 setiembre 2013). www.freibetto.org - twitter:@freibetto.

Desde lo hondo

La entrevista del Papa. Leve comentario

sobre un asunto leve

Fr. Juan José de León Lastra

23 de septiembre de 2013

Es fácil de entender que al Papa, aunque como él dice de sí mismo, es “despierto”, no le gusten las

entrevistas. Por una razón: no ofrecen el tiempo necesario para pensar las respuestas, el contenido y los

términos que se emplean. Me refiero a la entrevista oral, como es la que “sufre” el Papa. De ella los

medios han tomado como gran titular “nunca fui de derechas” . En este post me quedo en algo del ámbito

de la vida religiosa. Es por tanto un tema que no interesa a los medios ni a la mayoría del pueblo cristiano.

Me refiero a las razones por las que se hizo jesuita. Señala tres: el carácter misionero, la comunidad y la

disciplina. Lo que me sorprende es que establezca como factor la comunidad. Cierto, el se había iniciado

en la vocación del sacerdote secular. El jesuita convive con otros en la misma casa religiosa, mientras que

el sacerdote secular no tiene por qué convivir con otros sacerdotes. El autor de la entrevista explica la

importancia del carácter comunitario de la misión en los jesuitas. La comunidad jesuita es sobre todo la

comunidad de la Compañía en su dimensión universal. Son enviados por la Compañía. Las comunidades

locales de los jesuitas no son monasterios ni tampoco conventos: es significativo que, al menos hasta

antes del Vaticano II, la comunidad de jesuitas no tenía el rezo del oficio en común. La comunión de vida

en los jesuitas no implica oración comunitaria, si nos referimos a la oración “oficial” de las horas, exigida

Page 18: La posada del silencio 7, curso v

a todo sacerdote. Los jesuitas han estado atentos a los “signos de los tiempos” o a la orientación del

Espíritu y han, si no descubierto, valorizado la comunidad local. El libro publicado hace ya bastantes

años, “Hogar y taller” del jesuita José Antonio García ha iluminado a muchos religiosos y religiosas, que

se asomaban, a veces por primera vez, a lo esencial de las relaciones humanas en la comunidad y al

fundamento teológico y teologal de la vida comunitaria en la vida religiosa.

Actitud con los que no comparten la fe

Nihil Obstat

Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP

martes, 24 de septiembre de 2013

En la carta dirigida al director de La Repubblica, a la que aludía en un post

anterior, el Papa se refiere a la actitud que debemos adoptar con aquellos que no

comparten nuestra fe en Jesús. En primer lugar con el pueblo judío. A partir del

Vaticano II hemos descubierto, dice Francisco, “que el pueblo judío sigue

siendo para nosotros la raíz santa de la que germinó Jesús”. De ahí la

importancia de cultivar la amistad con nuestros hermanos judíos, pues Dios

sigue siendo fiel a la alianza con Israel; más aún, a través de terribles pruebas,

los judíos han conservado su fe en Dios. “Y por esto, dice Francisco, con ellos

nunca seremos lo suficientemente agradecidos como Iglesia, y también como

humanidad”. Ellos invitan a los cristianos a vivir siempre como peregrinos, esperando el regreso del

Señor.

Y con los que no creen en Dios y no buscan la fe, ¿cuál debe ser nuestra

actitud? Responde el Papa: teniendo en cuenta que la misericordia de

Dios no tiene límites, la cuestión para quienes no creen en Dios es la de

obedecer a su propia conciencia. En concreto, esto significa decidir ante

lo que se percibe como bueno o como malo. En esta decisión se juega la

bondad o la maldad de nuestras acciones. En esta línea se había

pronunciado ya el Vaticano II: los que no creen en Dios, pero siguen los

dictados de su conciencia, pueden conseguir la salvación eterna.

Finalmente, el papa responde a la cuestión de si es un error o un pecado

pensar que no existe ningún absoluto, sino solo una serie de verdades relativas o subjetivas. Para empezar,

dice, “yo no hablaría ni siquiera para quien cree, de una verdad ‘absoluta’, en el sentido de que absoluto

es aquello que está desatado, es decir, sin ningún tipo de relación”. Pues la verdad, según la fe cristiana,

es el amor de Dios hacia nosotros en Cristo. Por tanto, “¡la verdad es una relación!”. En otras palabras: la

verdad sólo la encontramos y se nos entrega cuando caminamos y vivimos en el amor. A partir de ahí es

posible entablar un diálogo constructivo y pacífico con todos los hombres, y encontrarnos con ellos en lo

más fundamental de la vida que es el amor. Los cristianos sabemos que dónde hay amor, allí está Dios.

Page 19: La posada del silencio 7, curso v

Tercer Modo de Orar

Santo Domingo con este modo de orar quiere aprender que el amor es fundamental en la vida cristiana,

porque sin amor la vida se vacía de sentido.

Tercer Modo de Orar

En este tercer modo de orar, podemos ver a Santo Domingo utilizando la disciplina, es decir, un látigo de

cuerda o de metal para las penitencias que se hacían en la vida religiosa. Se puede interpretar como el

querer ser discípulo (que es otra acepción de la palabra disciplina) es decir, responder en conducta a

comprensiones e ideales más altos. Lo que queremos decir con esto es que no se trata tanto de castigo,

sino más bien de aprender.

Santo Domingo con este modo de orar quiere aprender que el amor es fundamental en la vida cristiana,

porque sin amor la vida se vacía de sentido. Hemos oído muchas veces, “que nadie tiene amor más

grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn15, 9-17). En la medida en que acertamos a vivir

amando la vida, amándonos a nosotros mismos y amando a las personas, nuestra vida crece, se despliega

y se libera del egoísmo, de la indiferencia y de tantas servidumbres que la ahogan. Con este modo de orar,

podemos aprender lo que nos indica Joseph Moingt cuando dice que “la gran revolución religiosa

llevada a cabo por Jesús consiste en haber abierto a los hombres otra vía de acceso a Dios distinta de la

de lo sagrado, la vía profana de la relación con el prójimo, la relación vivida como servicio al prójimo”.

Santo Domingo lo que quiere aprender es cómo le ha amado Dios a él, para poder llevar a cabo su

mandamiento: “que os améis unos a otros como yo os he amado”.

Aprender a ser discípulos es pensar en nuestra vida, pensar sobre qué me pide Dios; qué es lo que espera

de mí. Se trata de aprender a amar. No sabemos en qué circunstancias nos podremos encontrar y qué

Page 20: La posada del silencio 7, curso v

decisiones tendremos que tomar; pero Dios solo espera que amemos a las personas y busquemos su bien.

Que nos amemos a nosotros mismos, que amemos la vida y nos esforcemos por hacerla digna y humana

para todos. Este severo y riguroso aprendizaje tiene que pasar por la disciplina, es decir, plantearme y

decidir qué necesito, aunque sea duro y “doloroso” para salir de cualquier circunstancia. Santo Domingo

acude a este modo de orar confiando en Dios; con su ayuda con su gracia y con su ejemplo, porque él no

se echó atrás.

(Dibujos de Fr. Félix Hernández OP)

Fr. Ángel Luis Fariña Pérez

Real Convento de Predicadores, Valencia

VÍDEO DE HOY:

PUEBLO DE DIOS: Esperanza en las Malvinas

22 sep 2013

En la zona menos desarrollada de Malvinas Argentinas y con grandes bolsas de pobreza, se han asentado

los Hermanos de La Salle. Los centros educativos y de promoción abiertos por la Congregación, y con el

Page 21: La posada del silencio 7, curso v

apoyo de la ong española PROYDE, han causado un impacto muy positivo entre la población.

Nuevo informe de la OIT sobre el trabajo

infantil

Lunes, 23 septiembre, 2013

Un nuevo informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) muestra que la lucha contra el

trabajo infantil (1)

va por buen camino, pero alerta de que el objetivo de eliminar sus peores expresiones

para 2016 no será alcanzado al ritmo actual.

Page 22: La posada del silencio 7, curso v

El número mundial de niños y niñas trabajadores ha disminuido en un tercio desde 2000.

En 2012 sufren trabajo infantil 168 millones, el 11% de la población infantil. Son 78 millones

menos de los 246 millones que trabajaban en 2000. La mayor parte de los avances se han

realizado en los últimos cuatro años entre 2008 y 2012, cuando el número total se reducido en 47

millones, pasado de 215 hasta los 168 millones actuales.

El trabajo infantil peligroso (2)

se ha reducido a la mitad. No obstante, el progreso sigue

siendo demasiado lento para alcanzar la meta acordada por la comunidad internacional de

eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016. Todavía hay 85 millones de niños y

niñas que están involucrados en trabajos peligrosos, más de la mitad de todos los que trabajan.

El informe titulado "Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil", sostiene que el número

de niños y niñas trabajadores descendió en una tercera parte desde 2000, de 246 millones a 168 millones.

Más de la mitad de los 168 millones de niños y niñas trabajadores en el mundo están involucrados en

actividades peligrosas. Se trata de trabajos que ponen directamente en peligro su salud, seguridad y

desarrollo moral. El número actual de niños que realizan trabajos peligrosos es de 85 millones, la mitad

de los 171 millones que había en 2000. No obstante, esta disminución no es suficiente para alcanzar el

objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016, una meta acordada por la comunidad

internacional.

“Nos estamos moviendo en la dirección correcta pero los progresos son aún muy lentos. Si realmente

queremos acabar con el flagelo del trabajo infantil en el futuro cercano, entonces es necesario intensificar

los esfuerzos en todos los niveles. Existen 168 millones de buenas razones para hacerlo”, declaró el

Director General de la OIT, Guy Ryder.

Las últimas estimaciones de la OIT, publicadas en vísperas de la Conferencia mundial sobre el trabajo

infantil que se celebrará en Brasilia el mes que viene, muestran que gran parte de los progresos fueron

realizados entre 2008 y 2012, cuando el número global de niños trabajadores descendió de 215 a 168

millones.

Motores del progreso

El informe identifica un número de acciones que han impulsado los progresos en la lucha contra el trabajo

infantil en los últimos años. Las decisiones políticas y las inversiones correspondientes en educación

protección social son particularmente importantes en la disminución del trabajo infantil.

Otras acciones incluyen el compromiso político de los gobiernos, el creciente número de ratificaciones de

los dos Convenios sobre trabajo infantil de la OIT (C.182 sobre las peores formas de trabajo infantil,

C.138 sobre la edad mínima), las decisiones políticas acertadas y los marcos legislativos sólidos.

“Estos datos no son resultado de la crisis económica mundial, sino de la acción política. No hay un mérito

único, es la combinación de distintos factores. Y a ello ha contribuido tanto el papel de liderazgo de la

OIT a través de sus normas y sistema de supervisión, como el desarrollo de capacidad y acción directa a

través de programas de cooperación internacional como el Programa Internacional para la Erradicación

del Trabajo Infantil de la OIT (IPEC)” ha señalado Joaquín Nieto, concluyendo “Por ello es necesario que

desde España se siga contribuyendo a erradicarlo y su contribución ha sido y sigue siendo importante.

¿Cómo? Manteniendo la Cooperación española en la lucha que realiza la OIT contra el trabajo infantil,

sobre todo en América Latina donde el esfuerzo hecho hasta ahora está dando resultados. Existen 168

millones de buenas razones para hacerlo”.

Otras conclusiones importantes del informe

El mayor número absoluto de niños trabajadores se encuentra en la región de Asia y el Pacífico,

(casi 78 millones), pero África subsahariana continúa siendo la región con la incidencia más alta

de trabajo infantil en términos de porcentaje de la población: un 21%.

La incidencia del trabajo infantil es más alta en los países más pobres, pero los países de

ingresos medios tienen el mayor número de niños trabajadores.

El trabajo infantil entre las niñas disminuyó un 40 % desde 2000, en comparación con el 25 % de

disminución en el caso de los niños.

La agricultura sigue siendo con diferencia el sector en el que más niños trabajadores hay (98

millones de niños –un 59 %-), pero el problema no es desdeñable en el sector servicios (54

millones) y la industria (12 millones), en su mayor parte en la economía informal.

Page 23: La posada del silencio 7, curso v

De 2008 a 2012, el trabajo infantil entre los niños de 5-17 años descendió en las regiones de Asia

y el Pacífico, América Latina y el Caribe y África Subsahariana.

La región de Asia y el Pacífico registró el mayor descenso por un gran margen, de 114 millones

en 2008 a 78 millones en 2012.

El número de niños trabajadores también disminuyó en África subsahariana (en 6 millones), y

modestamente en América Latina (en 1,6 millones).

En Oriente Medio y el norte de África hay 9,2 millones de niños trabajadores.

(1)

Trabajo infantil: es todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es

perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Se refiere al trabajo realizado por niños por debajo de

la edad mínima legal de admisión del empleo, según el Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138),

así como a las peores formas de trabajo infantil definidas en el Convenio sobre las peores formas de

trabajo infantil, 1999 (núm. 182). (2)

Trabajo peligroso: se define como toda actividad u ocupación que, por su naturaleza o características,

tiene o puede producir efectos perjudiciales en la seguridad, la salud (física o mental) y moralidad de los

niños. El carácter peligroso también podría obedecer a la carga de trabajo excesiva, las condiciones físicas

del trabajo, y/o a la intensidad del trabajo en términos de duración u horas de trabajo, incluso cuando la

actividad u ocupación se considere no peligrosa o “segura”. En resumen, el “trabajo peligroso”, que se

toma como un indicador directo de las “peores formas de trabajo infantil”

Enlaces:

Informe completo en español

Viviendo en un charco de petróleo

23/09/2013

Desde 2008, más de 30.000 personas viven en un charco de petróleo. Si salen de la puerta de su casa ven

aceite, respiran aceite y gases tóxicos. La Shell reconoce una "pequeña" responsabilidad 5 años después.

Cinco años después de que se produjeran dos de los mayores vertidos de petróleo en el Delta del Níger, la compañía responsable, la Royal Dutch Shell, ha comenzado las conversaciones con representantes de la comunidad Bodo, principales afectados por el desastre. Los encuentros deberán servir para acordar compensaciones y la limpieza de la zona, donde se produjo la mayor pérdida de un hábitat de manglares según algunos expertos, dice Mail&Guardian. Los dos vertidos, que comenzaron en 2008, afectaron a 30.000 personas siendo de los peores de la historia de Nigeria, que ha padecido numerosos derrames de crudo.

Page 24: La posada del silencio 7, curso v

"Desde 2008, estas personas viven en un charco de petróleo. Si salen de la puerta de su casa ven aceite, respiran aceite y gases tóxicos", aseveró un abogado de Leigh Day, el bufete de abogados que representa a 15.000 miembros de la comunidad, autores de una demanda contra la compañía en 2012.

La Shell ha admitido la responsabilidad de los vertidos, pero niega que el nivel de impacto sea tan importante como aseguran los afectados. La compañía ha centrado la cuestión en el perjurio económico, pero cifra en 4.100 los barriles de crudo vertido. Según los demandantes, entre 500.000 y 600.000 barriles de petróleo fueron vertidos al medio ambiente. Además, 15.000 pescadores, 31.000 habitantes, y 35 aldeas se habrían visto afectados en los alrededores de la laguna Bodo y sus canales asociados. "Hasta los dos vertidos de 2008, Bodo era una ciudad relativamente próspera gracias a la pesca y la agricultura", afirmó en un comunicado el despacho de abogados de la acusación. Leigh Day afirma que en el agua potable ha sido encontrado benceno, sustancia cancerígena, en una cantidad 900 veces superior a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, pero la Shell no acepta esas mediciones.

La multinacional se defendió de su falta de actuación diciendo que no han tenido acceso a la zona y que gran parte de los vertidos no son por su culpa sino por ataques militares o de ladrones de crudo.

"Es muy triste que una de las empresas más grandes del mundo actúe como un matón de patio de recreo, intentando lastimar a la gente local, cuyas vidas han sido devastadas", dijo el abogado nigeriano Martyn Day, que ha descrito los esfuerzos de la Shell por limpiar la zona como "lamentables". fuente: Mundo Negro

Comunicado del Obispo de Santander

ante la exclusión sanitaria de los

inmigrantes

19/09/2013

Ante el Real Decreto 16/2012 del Gobierno Español, que modifica la legislación en la asistencia pública

sanitaria para los inmigrantes.

Page 25: La posada del silencio 7, curso v

1. El citado Decreto excluye del derecho a la asistencia sanitaria a las personas extranjeras sin autorización de residencia en España, un derecho que estaba reconocido hasta ahora por la ley de Extranjería. La asistencia sanitaria se mantiene solamente para los casos de urgencia por accidente o enfermedad grave hasta el alta médica, mujeres embarazadas y menores de 18 años.

2. A la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, hay que proclamar que “todo emigrante es una persona humana que, en cuanto tal, posee derechos fundamentales inalienables que han de ser respetados por todos y en cualquier situación” (Benedicto XVI,Caritas in veritate, n. 62).

3. La exclusión del sistema sanitario de los inmigrantes irregulares o “sin papeles” es una medida injustificada y los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad.

4. Por ello apoyo los planteamientos y las iniciativas encaminadas para que se apliquen medidas que devuelvan la atención sanitaria pública y universal a las personas inmigrantes excluidas de la misma por el mencionado Real Decreto 16/ 2012. Santander, 22 de agosto de 2013. + Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander.

La concepción pesimista de la libertad

humana lleva a una especie de parálisis

de la inteligencia y de la voluntad, dice el

Papa al mundo de la cultura

2013-09-22 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio) En su encuentro con el mundo de la cultura en la sede de la Facultad

teológica regional de Cágliari, gestionada por los sacerdotes jesuitas, el Papa Francisco ofreció

algunas sugerencias entre las cuales: tratar de encontrar caminos de esperanza, que abran

horizontes nuevos a nuestra sociedad. Solidaridad como modo de hacer la historia, como ámbito vital en

el que los conflictos, las tensiones, incluso los opuestos alcancen una armonía que genera vida. Y la

Universidad como lugar de formación a la solidaridad, punto de encuentro entre quien cree y quien no

cree, en un esfuerzo en el que la fe puede dar su propia contribución, sin reducir jamás el espacio de la

razón.

Texto completo del discurso del Papa al mundo de la cultura

Queridos amigos, buenas tardes, dirijo a todos mi saludo cordial. Agradezco al Padre Decano y a los

Magníficos Rectores por sus palabras de acogida, y deseo todo bien para el trabajo de las tres

Instituciones. Me agrada haber oído que trabajan untos, como amigos: ¡y esto es bueno! Agradezco y

animo a la Pontificia Facultad Teológica, que nos hospeda, en particular a los Padres Jesuitas, que

desarrollan con generosidad su precioso servicio, y al entero Cuerpo Académico. La preparación de los

candidatos al sacerdocio permanece un objetivo primario, pero también la formación de los laicos es muy

importante.

No quiero hacer una lección académica, si bien el contexto y ustedes que son un grupo cualificado quizá

lo pedirían. Prefiero ofrecer algunas reflexiones en voz alta que parten de mi experiencia de hombre y de

Pastor de la Iglesia. Y por esto me dejo guiar por un pasaje del Evangelio, haciendo una lectura

Page 26: La posada del silencio 7, curso v

“existencial”, el de los discípulos de Emaus: dos discípulos de Jesús que, después de su muerte, se van de

Jerusalén y regresan a su pueblo. He elegido tres palabras clave: desilusión, resignación, esperanza.

Estos dos discípulos llevan en su corazón el sufrimiento y la desorientación por la muerte de Jesús, están

decepcionados por como fueron a terminar las cosas. Un sentimiento análogo lo encontramos también en

nuestra situación actual: la desilusión, la desilusión, a causa de una crisis económico-financiera, pero

también ecológica, educativa, moral, humana. Es una crisis que se refiere al presente y al futuro histórico,

existencial del hombre en nuestra civilización occidental, y que termina después por interesar al mundo

entero. Y cuando digo crisis, no pienso en una tragedia. Los chinos, cuando quieren escribir la palabra

crisis, la escriben con dos caracteres: el carácter del peligro y el carácter de la oportunidad. Cuando

hablamos de crisis, hablamos de peligros, pero también de oportunidad. Éste es el sentido con el que yo

utilizo la palabra. Ciertamente, cada época de la historia lleva en sí elementos críticos, pero, al menos en

los últimos cuatro siglos, no se han visto tan sacudidas las certezas fundamentales que constituyen la vida

de los seres humanos como en nuestra época. Pienso en el deterioro del ambiente; esto es peligrosos,

pensemos un poco hacia delante, a la guerra del agua que viene; en los desequilibrios sociales, en el

terrible poder de las armas – hemos hablado tanto de esto en estos días –; en el sistema económico-

financiero, que no tiene en el centro al hombre, sino al dinero, el dios dinero; en el desarrollo y en el peso

de los medios de información, con todo su carácter positivo, de comunicación, de transporte. Es un

cambio que concierne el mismo modo en que la humanidad lleva adelante su existencia en el mundo.

Frente a esta realidad, ¿cuáles son las reacciones? Volvamos a los dos discípulos de Emaus:

decepcionados ante la muerte de Jesús, se muestran resignados y tratan de escapar de la realidad, dejan

Jerusalén. Las mismas actitudes las podemos leer también en este momento histórico. Frente a la crisis

puede existir la resignación, el pesimismo hacia toda posibilidad de intervención eficaz. En cierto sentido

es un “llamarse afuera” de la misma dinámica del actual viraje histórico, denunciando sus aspectos más

negativos con una mentalidad semejante a aquel movimiento espiritual y teológico del II siglo después de

Cristo que es llamado “apocalíptico”. Nosotros tenemos la tentación de pensar en clave apocalíptica. Esta

concepción pesimista de la libertad humana y de los procesos históricos lleva a una especie de parálisis de

la inteligencia y de la voluntad. La desilusión lleva también a una especie de fuga, a buscar “islas” o

momentos de tregua. Es algo semejante a la actitud de Pilato, el “lavarse las manos”. Una actitud que

parece “pragmática” pero que, de hecho, ignora el grito de justicia, de humanidad y de responsabilidad

social y lleva al individualismo, a la hipocresía, e incluso a una especie de cinismo. Esta es la tentación

que nosotros tenemos por delante, si vamos por este camino de la desilusión o de la decepción.

A este punto nos preguntamos: ¿hay una vía que recorrer en nuestra situación? ¿Debemos resignarnos?

¿Debemos dejarnos ofuscar la esperanza? ¿Debemos huir de la realidad? ¿Debemos “lavarnos las manos”

y encerrarnos en nosotros mismos? Pienso no sólo que hay un camino que recorrer, sino que precisamente

el momento histórico que vivimos nos impulse a buscar y a encontrar vías de esperanza, que abran

horizontes nuevos a nuestra sociedad. Y aquí es precioso el papel de la Universidad. La Universidad

como lugar de elaboración y transmisión del saber, de formación a la “sabiduría” en el sentido más

profundo del término, de educación integral de la persona. En esta dirección, quisiera ofrecer algunos

breves pensamientos sobre los cuales reflexionar.

La Universidad como lugar del discernimiento. Es importante leer la realidad, mirándola a la cara. Las

lecturas ideológicas o parciales no sirven, alimentan sólo la ilusión y la desilusión. Leer la realidad, pero

también vivir esta realidad, sin temores, sin fugas y sin catastrofismos. Toda crisis, también la actual, es

un pasaje, el dolor de un parto que comporta fatiga, dificultad, sufrimiento, pero que lleva en sí el

horizonte de la vida, de una renovación, lleva la fuerza de la esperanza. Y esta no es una crisis de

“cambio”: es una crisis de “cambio de época”. Es una época, la que cambia. No son cambios

extraordinarios superficiales. La crisis puede convertirse en un momento de purificación y de reflexión de

nuestros modelos económico-sociales y de cierta concepción del progreso que ha alimentado ilusiones,

para recuperar al ser humano en todas sus dimensiones. El discernimiento no es ciego, ni improvisado: se

realiza sobre la base de criterios éticos y espirituales, implica interrogarse sobre lo que es bueno, la

referencia a los valores propios de una visión del hombre y del mundo, una visión de la persona en todas

sus dimensiones, sobre todo en la espiritual, trascendente; ¡jamás se puede considerar a la persona como

“material humano”! Ésta es, quizá, la propuesta escondida del funcionalismo. La Universidad como lugar

de “sabiduría” tiene una función muy importante en el formar al discernimiento para alimentar la

esperanza. Cuando el viandante desconocido, que es Jesús Resucitado, se acerca a los dos discípulos de

Emaus, tristes y desconsolados, no trata de esconder la realidad de la Crucifixión, de la aparente derrota

que ha provocado su crisis, al contrario los invita a leer la realidad para guiarlos a la luz de su

Resurrección: “Insensatos y tardos de corazón... ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara

así en su gloria?” (Lc 24, 25-26). Hacer discernimiento significa no huir, sino leer seriamente, sin

prejuicios, la realidad.

Otro elemento: la Universidad como lugar en el que se elabora la cultura de la proximidad, cultura de la

Page 27: La posada del silencio 7, curso v

proximidad. Ésta es una propuesta: cultura de la cercanía. El aislamiento y la cerrazón en sí mismos o en

los propios intereses jamás son la vía para volver a dar esperanza y efectuar una renovación, sino que es

la cercanía, es la cultura del encuentro. El aislamiento, no; la cercanía, sí. Cultura del desencuentro, no;

cultura del encuentro, sí. La Universidad es lugar privilegiado en el que se promueve, se enseña, se vive

esta cultura del diálogo, que no nivela indiscriminadamente diferencias y pluralismos – uno de los riegos

de la globalización es éste –, y ni siquiera los lleva al extremo volviéndolos motivo de desencuentro, pero

abre a la confrontación constructiva. Esto significa comprender y valorizar las riquezas del otro,

considerándolo no con indiferencia o con temor, sino como factor de crecimiento. Las dinámicas que

regulan las relaciones entre las personas, entre los grupos, entre las naciones con frecuencia no son de

cercanía, de encuentro, sino de desencuentro. Me refiero aún al pasaje evangélico. Cuando Jesús se acerca

a los dos discípulos de Emaus, comparte su camino, escucha su lectura de la realidad, su desilusión, y

dialoga con ellos; precisamente de este modo vuelve a encender en sus corazones la esperanza, abre

nuevos horizontes que ya estaban presentes, pero que sólo el encuentro con el Resucitado permite

reconocer. Jamás tengan miedo del encuentro, del diálogo, de la confrontación, incluso entre

Universidades. A todos los niveles. Aquí estamos en la sede de la Facultad Teológica: permítanme

decirles: no tengan temor de abrirse también a los horizontes de la trascendencia, al encuentro con Cristo

o de profundizar la relación con Él. La fe jamás reduce el espacio de la razón, sino que lo abre a una

visión integral del hombre y de la realidad, y defender del peligro de reducir al hombre a “material

humano”.

Un último elemento: la Universidad como lugar de formación a la solidaridad. La palabra solidaridad no

pertenece sólo al vocabulario cristiano, es una palabra fundamental del vocabulario humano. Como dije

hoy, es una palabra que en esta crisis corre el riesgo de ser borrada del diccionario. El discernimiento de

la realidad, asumiendo el momento de crisis, la promoción de una cultura del encuentro y del diálogo,

orientan hacia la solidaridad, como elemento fundamental para una renovación de nuestras sociedades. El

encuentro, el diálogo entre Jesús y los dos discípulos de Emaus, que vuelve a encender la esperanza y

renueva el camino de su vida, lleva a la participación: lo reconocieron en el partir el pan. Es el signo de la

Eucaristía, de Dios que se hace tan cercano en Cristo hasta el punto de ser presencia constante, de

compartir su misma vida. Y esto dice a todos, incluso a quien no cree, que es precisamente en una

solidaridad no dicha, sino vivida, donde las relaciones pasan de considerar al otro como “material

humano” o como “número”, al considerarlo como persona. No hay futuro para ningún país, para ninguna

sociedad, para nuestro mundo, si no sabremos ser todos más solidarios. Solidaridad, por tanto, como

modo de hacer la historia, como ámbito vital en el que los conflictos, las tensiones, incluso los opuestos

alcanzan una armonía que genera vida. En esto, pensando en esta realidad del encuentro en la crisis, he

encontrado en los políticos jóvenes otra manera de pensar la política. No digo mejor o no mejor, sino otra

manera. Hablan diversamente, están buscando… su música es diversa de nuestra música. ¡No tengamos

miedo! Escuchémoslos, hablemos con ellos. Ellos tienen una intuición: abrámonos a su intuición. Es la

intuición de la vida joven. Digo los políticos jóvenes porque es lo que he oído, pero los jóvenes en general

buscan esta clave diversa. Para ayudarnos en el encuentro, nos ayudará la música de estos políticos,

“científicos”, pensadores jóvenes.

Antes de concluir, permítanme subrayar que a nosotros los cristianos la misma fe nos da una esperanza

sólida que impulsa a discernir la realidad, a vivir la cercanía y la solidaridad, porque Dios mismo ha

entrado en nuestra historia, haciéndose hombre en Jesús, se ha sumergido en nuestra debilidad,

haciéndose cercano a todos, mostrando solidaridad concreta, especialmente a los más pobres y

necesitados, abriéndonos un horizonte infinito y seguro de esperanza.

Queridos amigos, gracias por este encuentro y por su atención; que la esperanza sea la luz que ilumine

siempre su estudio y su empeño. ¡Y que el coraje sea el tiempo musical para ir hacia adelante! ¡Que el

Señor los bendiga!

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Vaticano: relevo en el Clero, sorpresa

imprevista

Page 28: La posada del silencio 7, curso v

Curia romana

Cumplidos los seis meses de pontificado, el Papa

Francisco comenzó a modelar una nueva Curia

Romana

Andrés Beltramo Alvarez

Ciudad del Vaticano

Lo hizo con una significativa lista de nombramientos. El más destacable de ellos fue el relevo en la

Congregación para el Clero cuyo prefecto, Mauro Piacenza, dejó el puesto a un "viejo conocido" de

América Latina, el diplomático Beniamino Stella. Un cambio imprevisto, sorprendente para quienes

aseguran que dejará una "reforma inconclusa".

Pocos esperaban en el ambiente romano la salida de Piacenza, quien -de todas maneras- permanecerá en

la Santa Sede porque fue designado Penitenciario Mayor. Es cierto, se trata de un puesto con menor

autoridad ejecutiva, pero de similar prestigio.

La sorpresa por el traslado llevó a especular sobre los motivos del mismo. Por un lado se pensó en una

cuestión de salud, porque en los meses pasados el cardenal tuvo problemas en ese aspecto. De hecho se

desmayó y cayó ruidosamente durante la última misa de Pascua, en la misma Plaza de San Pedro. Ese día

fue trasladado al hospital y permaneció allí algunos días. Finalmente se detectó que estaba tomando una

medicación de manera errónea.

En las semanas siguientes se recuperó de manera completa y, por lo tanto, no puede atribuirse a ese

asunto su nuevo encargo. Tampoco podría estar relacionado con una mala gestión, ya que Piacenza era

bien conocido por su capacidad de trabajo, una cualidad para nada común en la tranquila Curia Romana.

Llegó a la Congregación para el Clero el 7 de mayo de 2007 por deseo del Papa Benedicto XVI, quien lo

nombró secretario. Eran tiempos tensos tras unas declaraciones ambiguas sobre el celibato sacerdotal

pronunciadas por el entonces prefecto de ese dicasterio romano días después de haber sido nombrado, el

31 de octubre de 2006. Sus palabras habían desatado una fuerte polémica.

Ese prefecto era nada menos que Claudio Hummes, el mismo arzobispo brasileño y cardenal que se sentó

junto a Jorge Mario Bergoglio en el último Cónclave. Que, cuando fue elegido Papa, le dijo: "¡No te

olvides de los pobres!" y al cual Francisco considera un gran amigo.

En Roma todos recuerdan el contrapunto que existió entre Hummes y Piacenza. Este último era

considerado el "alfil" de Benedicto XVI, que siempre le profirió una gran estima y finalmentelo designó

prefecto para el Clero en octubre de 2010.

Desde ese puesto ideó y organizó el Año Sacerdotal, dedicado a la figura del Santo Cura de Ars, que

revitalizó el sacerdocio y provocó -como dijo el Papa entonces- fuertes ataques contra la Iglesia por las

culpas de su clero, especialmente irlandés.

Quienes estiman el trabajo de Piacenza, aseguran que su salida dejará una reforma inconclusa. Una

reforma en el espíritu del Concilio Vaticano II, pero también un cambio de marcha en la eficiencia de la

Page 29: La posada del silencio 7, curso v

congregación.

Entre otras cosas el cardenal pidió y obtuvo del Papa Benedicto para su dicasterio facultades especiales

con las cuales dimitir del estado clerical a los sacerdotes culplables de abusos sexuales contra menores.

Luchó con fuerza por obtener la competencia sobre los seminarios, que estaban bajo la tutela de la

Congregación para la Educación Católica. La obtuvo y a pesar de no tener el personal suficiente, inició

visitas a algunos seminarios, habiendo encontrado varios rectores y algunos episcopados.

«El papel de la mujer no nos divide»

Pascua ortodoxa

La «cuestión femenina» no es un motivo de divisiones

entre las Iglesias de Moscú y Roma

Elena Zhosul*

Roma Las diferencias entre la ortodoxia y el catolicismo tienen muchos siglos de historia. Estas miradas

diferentes con respecto a muchas cuestiones ofrecen la oportunidad para que reflexionen los historiadores

de la iglesia, los teólogos y los diplomáticos, además de estimular el desarrollo del diálogo intereclesial,

cuya importancia está muy presente tanto en la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica romana. Las

relaciones entre los ortodoxos y los católicos en la actualidad se desarrollan dinámicamente, los desafíos

de la modernidad los han convertido en socios naturales, cuyas posturas ante una serie de cuestiones

éticas coinciden perfectamente. Pero, ¿cómo van las cosas en relación con el papel de la mujer en la

Iglesia y en la sociedad, cuestión que no ha perdido actualidad?

Algunos medios occidentales que se ocupan de información religiosa parecerían buscar pretextos para

sembrar discordia entre las Iglesias hermanas, por ejemplo al etiquetar a la Iglesia ortodoxa rusa como

“anti-feminista” y al contraponer la postura de Papa Francisco a la del Patriarca Kirill sobre el papel de

las mujeres en la sociedad y en la Iglesia.

De esta manera existe el riesgo de sacar conclusiones apresuradas sobre las supuestas diferencias entre las

posturas de Moscú y de Roma sobre el lugar de la mujer en la Iglesia, con base en poca información sobre

el verdadero estado de la cuestión en la Iglesia ortodoxa rusa. Por ello trataré de ofrecer una breve

explicación al respecto. Se trata de una explicación que podría ser considerada “de primera mano”, puesto

que proviene de una mujer, laica, hija de la Iglesia ortodoxa rusa, que trabaja en las estructuras educativas

de la Iglesia y que conoce bien las diferentes posturas de los ambientes eclesiásticos, incluidas las de la

«cuestión femenina».

Antes que nada, es necesario responder lo siguiente: ¿existe en la acutalidad esta famosa «cuestión

femenina» en la Iglesia rusa? Y la respuesta adecuada, sin muchos titubeos, sería: no, este problema en la

Page 30: La posada del silencio 7, curso v

vida actual de la ortodoxia rusa no subsiste. La llamada «cuestión femenina» no forma parte del debate

público eclesial y social en Rusia, simplemente porque no hay necesidad de plantearla. Y las posibles

respuestas a la cuestión se saben de antemano.

En la actualidad no hay ninguna discusión particular en curso sobre el papel de la mujer en la Iglesia rusa.

La cuestión, naturalmente, se puede discutir entre los ambientes de los medios ortodoxos y de vez en

cuando puede llegar incluso a toda la Iglesia (por ejemplo durante el fórum anual de la Unión de las

mujeres ortodoxas), puede también convertirse en objeto estudio entre algunos investigadores de algunas

instituciones científicas y llegar a conformar monografías de algunos profesores de universidades y

academias ortodoxas sobre el papel histórico de las mujeres en la Iglesia. Sin embargo, en estas

discusiones no se replantea ningún “estatus” particular para la mujer en la Iglesia, ni se constata la

insuficiencia de sus derechos u oportunidades, ni mucho menos se reivindica su función en la práctica

litúrgica, más allá de la que ya tiene durante los servicios litúrgicos en el canto y las lecturas.

¿Por qué no se habla de ello? Simplemente porque no hay necesidad. Las mujeres ortodoxas en la

actualidad no necesitan ningún rango particular ni derechos o poderes suplementarios en la Iglesia. En la

actualidad, las mujeres en la Iglesia ortodoxa rusa tienen un amplio espectro de posibilidades, tanto a

nivel espiritual como por el trabajo creativo, además de una plena realización social. El feminismo es, en

cuanto fenómeno, ajeno a la población femenina ortodoxa rusa. No existe ninguna hostilidad, sino

simplemente esta polémica no pertenece al área de nuestra vida. Gracias a Dios esta enfermedad no se ha

difundido entre nosotros...

En la historia moderna y contemporánea de la ortodoxia rusa las mujeres han jugado un papel especial.

En los años del ateísmo militante de estado en la URSS, las comunidades de las pocas parroquias

ortodoxas consistían principalmente en mujeres laicas. Como se suele decir, en el siglo XX la fe en Rusia

se salvó gracias a las abuelitas de Iglesia que, a pesar de la propaganda atea, continuaban yendo a misa,

salvaban íconos y Biblias en sus baúles, bautizaban a escondidas a sus nietos... El Patriarca Kirill no deja

pasar la ocasión para subrayar el heroísmo de estas mujeres y su fidelidad a Dios y a la Iglesia.

Hoy, en la vida de la iglesia rusa las mujeres tienen un papel activo. Muchos proyectos sociales, de

beneficiencia, editoriales... son posibles gracias a las mujeres. Hay muchas jefas de redacción en un buen

número de medios de comunicación ortodoxos, mujeres laicas con una muy buena educación. Y no hace

mucho, algunas mujeres han empezado a ocupar responsabilidades en departamentos sinodales, las

estructuras de gobierno de la Iglesia.

Las mujeres que han decidido dedicarse al estudio tienen libre acceso a las instituciones de educación, a

las universidades ortodoxas, a la Escuela de Doctorado y a los altos estudios teológicos. Las que tienen

las energías creativas de Marta, la hermana de Lázaro, encuentran formas de involucrarse en las obras de

caridad y de beneficencia en muchos secotres de la vida de la Iglesia. Las que quieren seguir la vía de

María, la hermana de Marta y de Lázaro, al elegir, como ella, la “mejor parte”, encuentran con facilidad

su camino, pues en la Iglesia rusa se abren constantemente nuevos monasterios femeninos y la vida

monástica sigue creciendo.

Es decir, en la actualidad la mujer en la Iglesia rusa tiene todas las puertas abiertas, a excepción de las que

llevan al altar. Sin embargo, a nadie se le ocurre reivindicar derechos particulares como el libre acceso de

las mujeres al ministerio sacerdotal; la del sacerdocio femenino para nosotros es una categoría

completamente impensable. Y, para apoyar esta postura, podríamos aducir muchísimos argumentos

teológicos.

En resumen, en la Iglesia rusa no sentimos ninguna necesidad de “elevar” la condición de las mujeres,

puesto que ya se encuentra muy elevada y corresponde a la medida misma de nuestras necesidades. Creo

que el de los derechos de las hijas de Eva no es un argumento adecuado a la hora de tratar de crear

oposiciones entre las dos grandes Iglesias de la cristiandad. Estas dos Iglesias actúan en la actualidad

juntas para salvar, dentro de la civilización europea, los conceptos de una familia fuerte y de los papeles

diferentes, y armoniosamente complementarios, de las mujeres y de los hombres en la Iglesia, en la

sociedad y en el Estado.

* Politóloga, Directora de la Cátedra de Periodismo y “Public Relations” en la Universidad

Ortodoxa Rusa de Moscú

Page 31: La posada del silencio 7, curso v

100 maneras de poner las pilas a tu familia

José Javier Ávila Al igual que todo arte se fundamenta en el dominio de una o varias técnicas, el buen

desarrollo de una familia discurre en la arena de lo cotidiano. Este libro reúne modos de mejora y

acciones concretas de probada experiencia. Sencillez, precisión y toneladas de sentido común para tomar

el pulso de padres, adolescentes y niños. Una brújula para cualquier familia del siglo XXI.

José Javier Ávila Martínez (Madrid, 1960) ha desarrollado toda su labor profesional en estrecha

relación con el ámbito educativo, desempeñando tareas directivas y docentes e impartiendo numerosos

programas de formación. Ha cursado varios Máster en España y en el extranjero. Experto en Educación

en virtudes a través del Cine y en Orientación Familiar. Colabora con la Asociación de Familias

Numerosas de Madrid, con publicaciones de Internet y revistas impresas, y con varias emisoras de radio.

El cristianismo en pocas palabras

leonardo boff - 23 de septiembre de 2013

No son pocos, cristianos o no, los que se

preguntan: ¿qué quiere en definitiva el cristianismo? Cristo, de donde viene

«cristianismo», ¿qué pretendió cuando pasó entre nosotros, hace ya más de dos mil

años?

La respuesta debe, por un momento, olvidar todo el aparato doctrinario creado a lo largo

de la historia e ir directamente a lo esencial. Y esto esencial debe poder expresarse de

forma que el hombre de la calle pueda entenderlo.

Jesús no comenzó anunciándose a sí mismo o a la Iglesia. Anunció el Reino de Dios,

que significa el sueño de una revolución absoluta que se propone transformar todas las

relaciones que se encuentran deturpadas, en lo personal, en lo social, en lo cósmico y

Page 32: La posada del silencio 7, curso v

especialmente con referencia a Dios. Este Reino empieza cuando las personas se

adhieren a este anuncio esperanzador y asumen la ética del Reino: el amor

incondicional, la misericordia, la fraternidad sin fronteras, la aceptación humilde de

Dios vivido como Padre de infinita bondad.

Además de proclamar el Reino de Dios, ¿cuál es la intención original de Jesús? Los

apóstoles hicieron esta pregunta directamente a Jesús usando un rodeo lingüístico típico

de aquel tiempo: «Señor, enséñanos a orar» (Lucas 11,1). Esto es lo mismo que pedir:

«Danos un resumen de tu mensaje, ¿cuál es tu propuesta?». Jesús contesta con el

Padrenuestro. Es la ipsissima vox Jesu: la palabra que salió indudablemente de la boca

del Jesús histórico.

En esta oración está lo mínimo de lo mínimo del mensaje de Jesús: Dios-Abba y su

Reino, el ser humano y sus necesidades. Más resumidamente: se trata del Padre nuestro

y del pan nuestro en el arco del sueño del Reino de Dios. Aquí se encuentran los dos

movimientos: uno hacia al cielo, y ahí encuentra a Dios como Abba, Padre nuestro

querido y su proyecto de rescate de toda la creación (el Reino); otro hacia la tierra, y ahí

encuentra el pan nuestro sin el cual no podemos vivir. Obsérvese que no se dice «mi

Padre» sino «Padre nuestro»; ni «mi pan» sino «nuestro pan de cada día».

Solamente podemos decir amén si unimos los dos polos: el Padre con el pan. El

cristianismo se realiza en esta dialéctica: anunciar a un Dios bueno porque es Padre

querido que tiene un proyecto de total liberación y, al mismo tiempo, y a la luz de esta

experiencia, construir colectivamente el pan como medio de vida para todos.

Sabemos de la tragedia ocurrida con Jesús. El Reino fue rechazado y su anunciador

ejecutado en la cruz. Pero Dios tomó partido por Jesús: lo resucitó. La resurrección no

es la reanimación de un cadáver sino la emergencia del «nuevo Adán» (l Corintios

15,45). La resurrección es la realización del sueño del Reino en la persona de Jesús

como anticipación de lo que va a ocurrir con todos y con el universo entero.

Page 33: La posada del silencio 7, curso v

La ejecución de Jesús y su resurrección abrieron un espacio para que surgiesen el

movimiento de Jesús, las primeras comunidades a nivel familiar y local y, por fin, la

Iglesia como comunidad de fieles y comunidad de comunidades.

Cristianismo. Lo mínimo de lo mínimo hace un recorrido de lo que significó el

cristianismo en la historia, en sus momentos de sombras y de luces, hasta llegar al día

de hoy con el desafío de encontrar su lugar en el proceso de mundialización de la

humanidad. Esta se descubre viviendo en una única Casa Común, el planeta Tierra,

ahora gravemente amenazado por una crisis ecológica generalizada que puede poner en

riesgo el futuro de nuestra civilización, hasta la supervivencia de la especie humana.

El cristianismo puede aportar elementos salvadores porque Dios, según las Escrituras

judeocristianas, es «el soberano amante de la vida» (Sabiduría 11,24) y no va a permitir

que la vida y el mundo, asumidos por el Verbo, desaparezcan de la historia.

La sabiduría ancestral ayuda a hallar un

equilibrio entre la oscuridad y la luz

Revisión de la búsqueda de un sentido al sinsentido

desde Sócrates a Heidegger

No hay nada más esencial para la existencia humana que la búsqueda de

sentido. No es posible vivir sin-sentido si queremos una “vida buena”,

equilibrada, y en paz con las exigencias de autenticidad que pesan

moralmente sobre todos nosotros. Pero, ¿es posible buscar y alcanzar un

sentido que nos confiera la satisfacción de vivir? Para ello pueden

resultar de utilidad las reflexiones humana realizadas a lo largo de la

historia. Esa sabiduría ancestral ayuda a asumir y sublimar el sinsentido,

a hallar un equilibrio realista entre la luz y la oscuridad. Por Andrés

Ortiz Osés.

inShare2

Page 34: La posada del silencio 7, curso v

Lo que no tiene sentido no tiene valor:

no es digno de estima (Sócrates de Jenofonte).

Quisiera abrir la perspectiva del sentido humano en un momento cultural en el que el nihilismo ronda

nuestro escenario y corroe nuestra visión del mundo. Pero sin sentido no se puede vivir (bien), así que el

sentido simboliza el bien maltrecho por nuestras circunstancias.

En realidad, el hombre está tomando conciencia dolorosa y dolorida del mal, la negatividad y la muerte,

por lo que el sentido está puesto en sospecha filosófica. Y, sin embargo, lo repetimos: el sentido es el pan

nuestro de cada día, a veces un pan endurecido, pero sin el cual comprobamos el hambre radical que

confiere la nada: o bien el agua nuestra de cada día, sin la cual comprobamos la sed insaciable que

inocula el desierto, pero también en el otro extremo la vivencia de un sentido aguado por el sinsentido.

Definimos al hombre como hambre y sed de sentido desde su experiencia de finitud y contingencia en el

mundo. Pues bien, para tratar esta cuestión crucial del sentido/sinsentido, exploraremos siquiera

brevemente cuatro momentos significantes de nuestra cultura: la posición clásica de Sócrates en

Jenofonte, la tradición sapiencial, la contraposición barroca de R. Burton en su monumental “Anatomía

de la melancolía” y, finalmente, la posición (pos)moderna de Heidegger sobre caminos nietzscheanos.

Finalizamos con una Conclusión moral y un Excurso poético-musical.

Primero (El Sócrates de Jenofonte)

Conocemos bien al Sócrates de Platón y su visión idealista del sentido humano trascendido por el sentido

divino: en donde el sinsentido mundano queda superado por el sentido celeste, lo mismo que el mal por el

bien, el error por la verdad y lo irracional por la razón. Conocemos bien esta visión clásica del Ser como

fundamento positivo del mundo frente a toda negación o negatividad, lo que confiere un estatuto heroico

al socratismo platónico, capaz de trascender la realidad por la idealidad. [1]

Conocemos bien al Sócrates platónico pero conocemos mal al Sócrates de Jenofonte, una figura mucho

más cercana a nuestra actual mentalidad posmoderna de signo antiheroico.

En efecto, el Sócrates jenofontiano ya no es un héroe platónico sino un antihéroe, el cual es acusado de

corromper a la juventud por no reconocer a los dioses o ideales oficiales de la ciudad política,

introduciendo nuevos demonios, daímones o démones, es decir, númenes ambivalentes, instancias ya no

olímpicas o luminosas sino oscuras y ambiguas, figuras intermedias entre lo divino y lo demoníaco

cercanas al ámbito intermedio e intermediario de lo humano, precisamente situado entre el mundo celeste

y el submundo terrestre, a medio camino entre la luz y la oscuridad de la caverna.

El símbolo de este nuevo demonismo socrático está simbolizado por el demon Eros, el diosecillo que

dialectiza el cosmos y se concentra en el corazón humano, inaugurando así la eclosión de la interioridad

Page 35: La posada del silencio 7, curso v

anímica frente a la exterioridad pública. [2]

Jenofonte nos cuenta que Sócrates filosofaba específicamente sobre lo humano, al ubicarse mesurada o

medialmente entre los dioses y los animales, coafirmando la virtud de la continencia, la libertad y la

amistad. A este último respecto cabe aducir que el propio Sócrates se presenta como una especie de

“alcahuete moral”, en el sentido de mediar o intermediar entre personas que sienten mutuo afecto.

Por eso este Sócrates procura a través del diálogo y la palabra terapéutica el bien humano, la utilidad

existencial, el cuidado del alma, el amor basado en la afección del corazón, la proyección del valor

concebido como lo digno de estima, la búsqueda erótica del sentido moral.

De ahí surge la diferencia entre el diálogo propiamente socrático y el diálogo platónico: el primero es un

diálogo hermenéutico que sirve para articular interanímicamente, por unión de los ánimos, la realidad

(enpragmáticamente, al unir la acción vital de los individuos), mientras que el segundo es un diálogo

eidético (referido al mundo de las ideas platónico) que sirve para distinguir la realidad según el Ser de las

ideas (teoréticamente).

“Lo que no tiene sentido no tiene valor”: esta es la máxima de la filosofía socrática fundada en la

identificación del sentido con lo valioso, de modo que el sentido se define como valor y el sinsentido

como disvalor. En el texto griego de Jenofonte el sentido propugnado por Sócrates es el sentido humano o

existencial (frónesis), de modo que el sinsentido resulta inhumano y antiexistencial (a-frónesis). Por su

parte, el valor es lo digno de estima (timon), de manera que el sinsentido es el disvalor o indigno de

estima (a-timon). [3]

De esta guisa, el Sócrates de Jenofonte no opta platónicamente por lo supremo, divino y óptimo sino por

lo medial, lo humano y lo bueno/bello (kalokagathía). El Sócrates jenofontiano no busca el ser o esencia

ideal de lo real sino la realidad vital o existencial, el valor que valora lo valioso, el amor como estimación

humana referida a lo amable como digno de ser amado (el bien-bello). De aquí que Sócrates afirme que

los actos humanos dicen lo que el lenguaje no dice, fundando así un criterio netamente ético.

Segundo (La tradición sapiencial)

Hay toda una tradición sapiencial que trata de vislumbrar una cierta sabiduría de la existencia. Se trata de

la gran tradición sentenciosa que tiene por figuras relevantes a Buda y Lao-Tsé, al Cohélet y Epicuro, a

Plutarco y Epicteto, a Séneca y Marco Aurelio, y luego pasa a través del moralismo del Kempis por el

humanismo de Montaigne y Gracián, Juan de la Cruz y Fray Luis de León, La Bruyère y La

Rochefoucault, Renard y Rivarol, Emerson, Schopenhauer y Nietzsche, Heidegger y Wittgenstein, C. G.

Jung y el Círculo Eranos, G. Steiner y H. Bloom, Unamuno, Remy de Gourmont y Cioran, entre tantos

otros. Harold Bloom ha realizado un elenco más bien literario en su reciente obra “¿Dónde se encuentra la

sabiduría?” [4]

La clave de la tradición sentenciosa de signo sapiencial está en una revisión del mundo de carácter

transversal, oblicuo o diacrítico, de la realidad en su totalidad de experiencias. Nos las habemos con una

cosmovisión radiográfica o espectral de lo real, que pone en evidencia la catadura de la realidad en su

contingencia, finitud y labilidad.

Lo cual nos hace prudentes y precavidos, asuntivos y críticos, reflexivos y filtrativos de lo dado en la

apariencia o inmediatez de lo real. A menudo comparece en este contexto un tono escéptico o pesimista

propio del que ha experimentado el mundo hasta sus límites. Esta tradición senequista arriba hoy hasta el

poeta cordobés Antonio Gala, quien proyecta en el amor el culmen del sentido zaherido y de la felicidad

cuarteada, como afirma en su elegíaco Soneto de la Zubia:

Hoy he vuelto a la ciudad enamorada

donde un día los dioses me envidiaron.

Sus altas torres, que por mí brillaron,

pavesa son desmantelada.

De cuanto yo recuerdo, ya no hay nada;

plazas, calles, esquinas se borraron.

El mirto y el acanto me engañaron,

Page 36: La posada del silencio 7, curso v

me engañó el corazón de la granada.

Cómo pudo callarse tan deprisa

su rumor de agua clara y fácil nido,

su canción de árbol alto y verde brisa.

Dónde pudo perderse tanto ruido,

tanto amor, tanto encanto, tanta risa,

tanta campana como se ha perdido. [5]

Quizás las dos corrientes más interesantes de esta tradición sapiencial sean el estoicismo y el epicureismo,

a menudo enfrentados como si se tratara de posturas absolutamente contrarias. Pero en realidad son dos

posiciones complementarias: en efecto, el estoicismo critica todo “exceso” en nombre de la sobriedad y el

desapego, el desafecto y la resignación apática (apázeia); por su parte el epicureísmo critica todo

“defecto” en nombre de cierto hedonismo humano, humanizado y humanizador dirigido por la serenidad

(ataraxía).

Pero curiosamente en ambos casos se trata de buscar cierto punto medio o medial, afirmando la propia

autarquía o independencia humana frente al mundo de las cosas reificadas (manifiestas en su realidad

profunda), lo que finalmente significa asumir la materia y lo material, el cuerpo y lo corporal desde la

perspectiva humana del alma, de acuerdo cierta confluencia estoico-epicúrea según la cual el placer

humano comienza en el cuerpo pero se culmina en el alma. [6]

Este dualismo relativo o relacional, complementario, entre estoicismo y epicureismo vuelve a observarse

en otros ámbitos filosóficos, como en la disputa entre Schopenhauer, estoico y apolíneo, y Nietzsche,

epicúreo y dionisiano; en donde observamos que el primero se hace estoico e incluso búdico para vivir

epicúrea y pasotamente, mientras que el segundo es epicúreo o afirmativo hasta el límite de asumir

estoicamente el hado (amor fati).

En estas disputas entre los contrarios Aristóteles y otros han predicado/practicado el medio o mediación

entre los extremos, así pues la búsqueda del sentido como felicidad armónica por cuanto armoniza los

opuestos distensionalmente.

La felicidad como clásica “eudaimonía” significaría precisamente esa mediación o co-implicación de los

contrarios, representada por la positivación de lo demónico, así como por la asunción filtrativa de la

realidad, y finalmente por la aceptación crítica del propio destino, sin recaer en la extremosidad del

heroísmo insensato contra nuestros límites ni en el extremo del pasivismo ilimitado o sin límites. [7]

Tercero (Anatomía de la melancolía)

Volvámonos a Sócrates, el cual personifica la búsqueda del sentido como lo digno de estima, así pues

como valor o digno de amor. Pero el sentido está atravesado de sinsentido, y el propio Sócrates lo sabe

bien cuando advierte de no dejarse esclavizar por las pasiones, proponiendo otros valores y placeres que

los meramente animales, corporales o materiales, al tiempo que asume un modo de vida estoizante capaz

de rechazar lo blando para no sufrir lo duro, como avisaba Epicarmo.

Podríamos hablar de cierto apolinismo (ascetismo intelectual) en Sócrates, ya aducido por Nietzsche, pero

matizando que se trata de un ascetismo contrapunteado epicúreamente por el amor de amistad e incluso

dionisíacamente por su capacidad de beber o bailar. Sin embargo es cierto que la dialéctica socrática es un

movimiento ascensional, por el cual el alma trata de enseñorearse del cuerpo clásicamente, en donde la

visión de la realidad inmanente es sublimada por la “entrevisión”, que vislumbra y apunta la idealidad

trascendente.

El contrapeso al ideal-realismo del Sócrates clásico lo ofrece el barroco Richard Burton quien, en su

magna obra “Anatomía de la melancolía”, hace hincapié no en nuestra experiencia del bien sino del mal,

no en nuestra vivencia de lo positivo sino de lo negativo, no en la convivencia armoniosa sino en la

convivencia disarmoniosa. He aquí su demoledora visión crítica del mundo del hombre:

El mundo es un vasto caos, un manicomio, el teatro de la hipocresía,

Page 37: La posada del silencio 7, curso v

una tienda de picardía y adulación, un aposento de villanías, la escuela del desvarío, una guerra donde

quieras o no debes luchar y vencer o ser derrotado, en la que o matas o te matan.

Mientras les sea provechoso, se aman

o se pueden beneficiar mutuamente, pero cuando no se pueden esperar más

ventajas, como hacen con un perro viejo, lo cuelgan o le disparan. Nuestro summum bonum es el interés,

y la diosa a la que adoramos la Reina Moneda, a la que ofrecemos a diario sacrificios, por la que se nos

ensalza, humilla, eleva, estima, la única guía de nuestras acciones.

No tienen importancia la virtud, la sabiduría, el valor, el conocimiento, la honestidad, la religión ni

cualquier cualidad, sólo el dinero, la grandeza, el cargo, el honor, la autoridad, por eso se admira a los

hombres por lo que parecen, no como son, sino como parecen ser. [8]

Resulta muy instructiva la comparación entre este R. Burton y nuestro B. Gracián: ambos son clérigos,

anglicano y católico, ambos son barrocos y pesimistas. He aquí la posición escéptica de Gracián:

Todo cuanto hay se burla del miserable hombre; el mundo le engaña, la vida le miente, la fortuna le burla,

la salud le falta, la edad se pasa, el mal se da priesa, el bien se le ausenta, los años huyen, los contentos no

llegan, el tiempo vuela, la vida se acaba, la muerte le coge, la sepultura le traga, la tierra le cubre, la

pudrición le deshace, el olvido le aniquila, y el que ayer fue hombre hoy es polvo y mañana nada. [9]

La actualidad de semejante diatriba crítica del mundo del hombre resalta suficientemente, aunque en la

actualidad hemos pasado de describir negativamente el mundo humano a describir negativamente también

el mundo no humano, así pues el universo mundo. Un cierto “gnosticismo” se filtra en los escritos

negativistas de J.P. Sartre y Cioran, de Nietzsche y S. Freud, de C.G. Jung y S. Weil. En todos ellos y

muchos más ya no es sólo el ámbito humano sino el mundano o cósmico el puesto en cuestión: la

naturaleza misma reaparece como madre y madrastra, origen de vida y muerte, destino cruel de toda

creatura.

En esta línea negativista aunque matizada se sitúa el poeta ruso contemporáneo Y. Yevtushenko, quien en

su poema “Mentiras” plantea el precio de la felicidad:

(Mentiras)

Mentir a los jóvenes es malo,

Demostrarles que las mentiras son ciertas es malo.

Decirles

que Dios está en su cielo

y que todo está bien en el mundo

es malo.

Saben a qué te refieres.

También ellos son personas.

Cuéntales las dificultades

incontables,

y hazles ver

no sólo

lo que será

sino ver

con claridad

el presente.

Diles que encontrarán obstáculos,

que hay tristeza,

duros momentos.

Al diablo con todo.

Quien nunca conoció

El precio de la felicidad

no será feliz.

No condones ningún error

que admitas,

se repetirá

multiplicado por cien

y después

Page 38: La posada del silencio 7, curso v

nuestros discípulos

nos condenarán

por lo que nosotros hayamos condonado. [10]

En este poema se nos plantea crudamente el precio de la felicidad: mas el precio de la felicidad es la

infelicidad, como el precio de la vida es la muerte, el precio del ser el no-ser, el precio del sentido el

sinsentido y el precio del amor el desamor.

Busquemos ahora finalmente cierta apertura de sentido, cierta salida a semejante encerrona, en la filosofía

simbólica de M. Heidegger.

Cuarto (Heidegger y el ser-sentido)

Nuestro último referente es M. Heidegger, el filósofo y teólogo que ha tematizado el sentido radical del

mundo del hombre en la noción capital del ser. Mas, ¿cómo interpretar el ambivalente ser heideggeriano?

Ambivalentemente sin duda, ya que simboliza a la vez lo positivo y lo negativo, la apertura y lo destinal,

el destino ciego, la pujanza transpersonal e impersonal, el espíritu oscuro.

El ingenio filosófico de Heidegger está en haber amalgamado en el ser el cruce de los contrarios a modo

de cruz o crucifixión de los opuestos. A partir de la Carta sobre el humanismo podríamos hablar del ser

heideggeriano como de un amor crucificado, ya que el ser se define como “Ver-mögen”: potencia de

querer o querencia. [11]

La dialéctica del ser en Heidegger comparece claramente si sobreponemos textos heideggerianos de

épocas diversas. Así, mientras que en obra Beiträge/Aportes a la filosofía (1938) el autor germano define

el ser como el abismo (Abgrund), en su posterior discurso Die Armut/La pobreza (1945) redefine el ser

como lo sublime: la relación sublime (erhabene Beziehung).

Los comentaristas se desconciertan al ver definido el ser como lo sublime y el abismo, sin percatarse que

así se expresa la co-implicación de los contrarios. Pero desconocen también que lo sublime es la

sublimación de lo subliminal, así pues la asunción radical del abismo: recuérdese aquí cómo la

experiencia más alta –la mística- es la experiencia más abismática o abisal, lo mismo que la experiencia

del ser resulta inseparable de la coexperiencia de la nada. Por eso puede decir Heidegger:

Lo alto de esa altura de lo sublime es en sí la profundidad. Pues bien,

la relación del ser con nuestra esencia es el centro, el medio que está en todas partes como el centro de un

círculo cuya periferia no está en ninguna. [12]

Cabría entonces concebir el ser heideggeriano como un daimon o demon ambivalente, o sea, como un

Page 39: La posada del silencio 7, curso v

dios menor (der gott), al que el propio Heidegger ha hecho referencia traduciendo así el daimon

heraclíteo, o bien proyectándolo como nuestra única esperanza de salvación en este mundo.

Ahora bien, el ser como daimon o dios menor simboliza el destino radicalmente ambiguo del mundo

humano así como del universo, por cuanto presidido por una divinidad contingente o contingenciada,

encarnada o humanada, a modo de “trascendencia inmanente” (tal y como comparece

paradigmáticamente en el propio cristianismo).

Precisamente a partir de G. Vattimo, el joven maestro Santiago Zabala habla de los vestigios del Ser

como remanente: el cual es por una parte lo que nos sobra o excede y por otra parte lo que nos falta o

requiere, el excessus y el recessus, las sobras del ser como restos o residuos: una paradoja que está en el

propio título de su fina obra The Remains of Being, cuya traducción expresa al mismo tiempo lo que

queda del ser y los restos del ser, lo que permanece y lo residual, en una palabra, la presencia y la

ausencia, la presencia ausente o la ausencia presente. [13]

Pienso que por esta vía heideggeriana cabe abrir el sentido sin desechar el sinsentido, antes bien

asumiéndolo como contingenciación de dicho presunto sentido en un mundo de circunstancias precarias:

nunca ya más la conciencia ilusoria y presuntuosa de poseer el ser como en un pasado idealista.

Un tal sentido así contingenciado por el sinsentido no es un sentido inconcuso sino un sentido simbólico:

el sentido que reflota en la nada, el sentido que se abre a través del oscuro túnel del sinsentido. Un sentido

que cuenta con el sin sentido y que desde él se construye.

Pues bien, a partir de esta posición posheideggeriana cabría proponer una metodología hermenéutica

(interpretadora) del sentido considerado no como algo cósico o literal sino como algo simbólico, humano

o proyectado. Esto significa que el sentido no es algo dado sino que hay que sonsacarlo o auscultarlo, ya

que comparece entre lo más oculto u ocultado. El sentido debe construirse sacándolo de la oscuridad.

Conclusión moral

Una tal metodología hermenéutica del sentido podría sernos útil en nuestra confrontación con el dolor que

oculta todo sentido o con la muerte que oculta toda vida, pero también en nuestro afrontamiento de textos

oscuros o sin sentido aparente: tales nos resultan hoy los textos religiosos o eclesiásticos que tomados

literalmente conducen al fundamentalismo (islámico o católico, político o cultural), pero que tomados

simbólicamente pueden aportar un cierto sentido de dirección moral.

Tal sería el caso del magisterio moral de las Iglesias, cuyas directrices deberían señalar actitudes

fundamentales y no fundamentalistas del hombre ante la vida y la muerte, así como ante las fuentes de la

vida y el debido respeto a su sacralidad tradicional.

Se trata entonces de proponer una moral de actitudes y no de meros actos reificados (entendidos como

cosas fijas e inalterables), una moral personalista abierta al otro y no una moral conceptual encerrada en sí

misma, una moral del sentido humano contextual y no una moral del mero significado entitativo

descontextualizado o abstracto, así pues una moral del ser (existencial) y no una moral del ente

(antiexistencial): una moral acuática y no pétrea o petrificada. [14]

La clave de bóveda de una tal moral del ser es que la vida oculta la muerte y la muerte la vida, como el

sentido oculta el sinsentido y el sinsentido el sentido. De donde se deduce una revisión correlativizadora

de la vida y de la muerte, el bien y el mal, el sentido y el sinsentido.

Una revisión tragicómica del mundo cuya consecuencia práctica consiste en saber correlativizar los

contrarios, así como en saberlos conjugar acuáticamente: sea ondulantemente como quiere Montaigne sea

ladeadamente como quiere Gracián y, en definitiva, dualécticamente: co-implicadoramente.

El poeta Victor Hugo expresó la experiencia de los contrarios como vivencia correlativizadora que se abre

a su vaciado simbólico-real en la ultratumba:

He sabido subir, también bajar;

en mis cielos he visto albas y noches,

sé de la púrpura y de la ceniza

Page 40: La posada del silencio 7, curso v

que me conviene más.

He conocido los ardores profundos,

he conocido los amores sombríos;

he visto huir las alas y las ondas,

los vientos y los días.

Mis vestidos están hechos jirones,

nada ya me queda en la conciencia:

ábrete sepultura.

(Llamando a una puerta) [15]

Excurso poético

Hay un precioso film de Charles Chaplin cuyo título –Candilejas- evoca ya una exquisita música que

vertebra toda la película tránsfugamente. Su letra preciosista narra la historia romántico-trágica de un

amor presente y emergente, el mismo amor demergente o decadente (ausente) y finalmente el amor

remergente o sublimado, presente y ausente al mismo tiempo.

Nos las habemos con un amor simbólico-real que se encarna en el tiempo y, tras su vivencia, se reencarna

en ese trastiempo que llamamos eternidad: paso del instante-ahora al ahora-estante, paso del amor físico o

corporal al amor metafísico o anímico, asunción del sinsentido transfigurado en sentido: vida atravesada

por la muerte, existencia traspasada por la dexistencia, proyección revertida en introyección, realidad

traspuesta por la imaginación:

Candilejas (Chaplin-Parsons)

Nadie te ha querido como yo,

nadie te ha ofrecido tanto amor:

nadie te ha enseñado de la vida más que yo,

nadie mi amor buscó tu amor con más amor.

Una tarde te llegaste a mí

como primavera en mi jardín:

a la luz de candilejas yo me enamoré,

era tu amor tal como yo lo imaginé.

Cada vez que te miraba no podía ver

en tu mirar que tanto amor iba a perder.

Y hoy te vas de mí para olvidar,

qué será de ti y a dónde irás.

Y aunque sé que nunca volverás

yo te esperaré una eternidad.

Y si alguna vez te acuerdas y quieres volver,

aquí estaré, aquí mi amor, igual que ayer.

Aquí no se trata del eterno retorno de lo mismo tomado literalmente a lo Nietzsche, ya que el mismo amor

es el mismo y diferente, el mismo trasfundido, el amor que asume el desamor. Se trata del eterno retorno

de lo mismo diferenciado, del retorno eterno del amor a través del tiempo y su sublimación anímica: la

encarnación del amor en el tiempo finito y su redención humana abierta al infinito.

Notas:

[1] Ver Platón, Obras Completas, Aguilar, Madrid 1990.

[2] La divisa socrática en Jenofonte es “honrar lo demónico”, es decir, lo religioso o religante, lo sagrado

o numinoso. Precisamente ha sido Heidegger el que ha proseguido esta honra de lo demónico en su

veneración cuasi fechitista del ser como daimon/demon de lo real. (Por cierto, resulta sintomático de ese

Sócrates no olímpico el que se apropie en su discurso de una expresión típica de las mujeres: “por Juno”

Page 41: La posada del silencio 7, curso v

(la diosa lunar protectora de las féminas).

[3] Véase la magnífica edición biblingüe de Jenofonte por nuestro J.D.García Bacca, Recuerdos de

Sócrates/Banquete/Apología, UNAM, México 1994.- Sócrates habla de “frónesis”, que podemos traducir

como sentido afectivo contextual: en este segundo Sócrates de Jenofonte –después de Platón- el sentido se

define por el uso práctico, así como en el segundo Wittgenstein de las Investigaciones –después del

Tractatus- el sentido se define por el uso pragmático.

[4] H. Bloom, ¿Dónde se encuentra la sabiduría?, Taurus, Madrid 2005.

[5] Antonio Gala, Poemas de amor, Planeta DeAgostino, Barcelona 1999.

[6] Al respecto Epicuro, edición de Carlos García Gual, Alianza, Madrid 2002, “Carta a Meneceo”.

[7] Sobre el tema de la felicidad, ver André Comte-Sponville, La felicidad desesperadamente, Paidós,

Barcelona 2001, así como Luc Ferry, ¿Qué es una vida realizada?, Paidós, Barcelona 2003.

[8] Véase R. Burton, Anatomía de la melancolía, Asociación española de Neuropsiquiatría, Madrid 2002.

[9] Baltasar Gracián, El Criticón, Aguilar, Madrid 1960.

[10] Yevgeny Yevtushenko, en:M. Esselman y E. Ash, Al diablo con el amor, Punto de lectura, Barcelona

2002. Hemos revisado levemente la versión española por motivos conceptuales, traduciendo “condonar”

en lugar de “perdonar”.

[11] Véase M. Heidegger, Carta sobre el humanismo, así como Besinnung/Meditación, Editorial Biblos,

Buenos Aires 2006.

[12] M. Heidegger, La pobreza, Amorrortu, Buenos Aires 2006, pág. 103 y 104. Sobre la experiencia

abismática ver J.A. Valente, La experiencia abisal, Gutenberg, Madrid 2004.

[13] Al respecto Santiago Zabala, The Remains of Being, Columbia University Press, 2008.

[14] Para el trasfondo de la cuestión ver G. Vattimo, A.Ortiz-Osés, S. Zabala y otros, El sentido de la

existencia, Universidad Deusto, Bilbao 2007.

[15] Victor Hugo, Antología íntima, edición de Rafael García de Mesa, Universidad de Córdoba, 2002.

Bibliografía:

---Biblia de Jerusalén, Desclée, Bilbao 2002.

---Platón, Obras Completas, Aguilar, Madrid 1990.

---Jenofonte, Recuerdos de Sócrates, edición de J.D.García Bacca, UNAM, México 1994.

---Epicuro, Textos introducidos y editados por C. García Gual, Alianza, Madrid 2002.

---Epicteto (Disertaciones), Marco Aurelio (Meditaciones), Michel de Montaigne (Ensayos), La Bruyére

(Los caracteres), Cioran (La caída en el tiempo).

---Robert Burton, Anatomía de la melancolía, Asociación española de Neuropsiquiatría, Madrid 2002.

---Baltasar Gracián, Obras Completas, Aguilar, Madrid 1960.

---Federico Nietzsche, Werke, Neske, Múnich 1967.

---Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, Austral, Madrid 1990.

---Martin Heidegger, Meditación, Biblos, Buenos Aires 2006; idem, La pobreza, Amorrortu, Buenos

Aires 2006.

---C.G.Jung y el Círculo Eranos, en: Suplementos Anthropos, nº 42, 1994.

---Harold Bloom, ¿Dónde se encuentra la sabiduría?, Taurus, Madrid 2005.

---José Ángel Valente, La experiencia abisal, Gutenberg, Madrid 2004.

---Santiago Zabala, The Remains of Being, Columbia University Press, 2008.

---G. Vattimo, A. Ortiz-Osés, S. Zabala y otros, El sentido de la existencia, Universidad Deusto, Bilbao

2007.

---Victor Hugo, Antología íntima, edición de R. Gracía de Mesa, Universidad de Córdoba, 2002.

---Lao-Tsé y otros, Diccionario de la existencia, Anthropos, Barcelona 2006.

---Andrés Ortiz-Osés, Sabiduría de la vida, Prames, Zaragoza 2007; idem, Amor y humor, Rolde,

Zaragoza 2007.

Néstor García Canclini: “La cultura

global fue una ficción”

Page 42: La posada del silencio 7, curso v

La idea de democratizar la cultura está en crisis, dice

el autor de “Culturas híbridas”. Al mismo tiempo, se

multiplican públicos y museos en todo el mundo que

reclaman una interacción distinta a las conocidas.

Por Marina Oybin

CAMBIOS. "Buena parte de la experimentación contemporánea ocurre en la publicidad", dice García

Canclini

La agenda del antropólogo Néstor García Canclini es ajustadísima. Acaba de viajar de Chile a Buenos

Aires; horas después haría un viaje fugaz a Rosario. Para realizar la entrevista nos encontramos en el

hotel donde se ha alojado, en Recoleta. Llegó a la ciudad para participar del Festival Latinoamericano de

Video y Artes Audiovisuales, en Rosario.

Apenas comenzamos la conversación, García Canclini comenta su reciente investigación hecha en

Francia. “Estuve recogiendo documentos, artículos y entrevistando gente acerca de qué hacer con la

lectura en pantalla digital. Viendo qué está sucediendo con las encuestas nacionales de lectura, que

Francia viene haciendo desde el año 1973, y que las ha reformulado muchas veces. Encontré que algunos

de los que están a favor de lo que antes llamábamos una ‘democratización’, y que comparten la idea de un

acceso más horizontal y mejor distribuido, tienen sospechas sobre la palabra ‘democratización’. En la

línea de André Malraux, de esas políticas culturales que han seguido Francia y otros países europeos y

algunos en América Latina, se piensa en ‘democratización’ como una distribución igualitaria de los

bienes culturales para ponerlos al alcance de la totalidad de la población. Hay varias razones para que esta

noción de democratización haya entrado en crisis. Algunas son razones poco apreciables como el

crecimiento de la mercantilización de los bienes culturales y el acceso diferencial indiscriminado. Otras

tienen que ver con la simple constatación de que los públicos son muy diversos: en casi todas las

sociedades hay multietnicidad, multilenguas, gustos muy heterogéneos y no hay por qué ofrecer un

paquete cultural para que todos accedan de manera igualitaria a los mismos bienes, de la misma manera.

El museo formaría parte de este programa que ha entrado en crisis: abrir las puertas a todos. En el caso

del museo, se junta con otro proceso que es el de masificación de la institución o de algunas de las

instituciones museales y el atractivo que ha tenido tanto para públicos locales como turistas”.

Seguimos conversando sobre la situación en los museos. “En el Reina Sofía –dice Néstor García

Canclini– Salvador Dalí superó, con más de 700 mil visitantes, la cifra récord hasta entonces que era la de

Picasso con aproximadamente medio millón de espectadores. En América Latina, tenemos experiencias

semejantes: Diego Rivera tuvo más de medio millón de visitantes en México, y por supuesto están las

Page 43: La posada del silencio 7, curso v

cifras masivas de faros como la Tate, el MoMA y el Louvre, que han superado los 10 millones de

visitantes al año. Se habla de exposiciones blockbuster , dispositivos o procedimientos a través de los

cuales los museos han entrado en el circuito de la masificación cultural. Esto tiene muchísimas

consecuencias: desde las altas inversiones que se requieren para hacerlo posible hasta cómo trabajar con

esos públicos que no tienen el hábito de relacionarse con el arte contemporáneo o con artes de culturas

muy lejanas, de las que no tienen suficiente información. Esto ha estimulado, por lo tanto, la renovación

de lo que se llamaba educación artística en los museos y la aparición de actividades paralelas y formas de

interactividad con los receptores que han sido, en conjunto, una dinamización muy valiosa de los museos.

Contrariamente a lo que muchas veces se auguró, el formato museo no entró en crisis, sino que se

fortaleció... Los museos siguen multiplicándose. Tanto en ciudades que no los tenían o tenían uno o dos, como en

otras que tienen 80 o 100, como la ciudad de México, Londres y en ciudades asiáticas. El año pasado en

China se inauguró un promedio de un museo por día. Es cierto que China está compitiendo con

Occidente, buscando el turismo y desarrollando una infraestructura cultural que antes tenía otros perfiles

y ahora se aproxima más a la nuestra. Pero nada permite decir que el museo está agotándose. A veces

cierran algunos o se quedan con una o dos exposiciones temporales al año, como ocurre ahora en España

por el descalabro económico, pero se innova. Lo que me parece que ha entrado en crisis es la estrategia de

renovar los museos o crear nuevos que tengan un fuerte atractivo mediante un cascarón arquitectónico

con una firma famosa. Se está haciendo ahora en Dubai, en países asiáticos, pero no parecería ser, al

menos en Occidente, la tendencia predominante. Tuvo su momento ilusorio, pero ni la catástrofe

económica de la economía mundial, sobre todo europea, ni las tendencias estético museográficas auguran

que esa corriente de la escenificación espectacular a través de la arquitectura pueda sostenerse mucho

más. Más bien, me parece que vamos a un replanteamiento de la función museo repensando cómo debe

ser una exhibición, cómo organizar las lecturas del pasado desde nuevos conceptos, cómo lograr una

vinculación más creativa e interactiva con el público.

Hoy, ¿el arte sigue siendo el lugar de la inminencia? Desarrollé esa noción, tomada de Jorge Luis Borges, quien dice que el hecho estético es la inminencia de

una revelación. La reformulé un poco apoyándome en autores que ya habían usado esa noción como

Walter Benjamin, con un concepto parecido, el de aura, y Maurice Merleau-Ponty. Encontré varios

críticos contemporáneos que elaboraron también esa noción y traté de armar un linaje, una trayectoria

explicativa acerca de qué sucede con el hecho estético. Otros podrían decir que el núcleo de la

experiencia estética está en otro lugar o que se puede tener experiencia estética sin esta inminencia. Mi

constatación fue más la de un antropólogo que observa los discursos, las presentaciones de obras, los

dispositivos con los cuales se crean situaciones en las cuales no está todo dicho. Se ha llegado a una

especie de consenso en cuanto a que hay experiencia estética cuando se nos dice un mensaje de un modo

diferente a la publicidad o al discurso político, moral o religioso. Es decir: donde no se nos ofrece una

solución, sino la sensación de que hay algo irresuelto con lo cual podemos hacer una experiencia de un

carácter distinto.

¿Por qué el arte es el lugar donde la falta de un relato cohesionador se da con más potencia que en

otros campos? Tal vez tiene que ver con la inminencia, con el lugar de lo incipiente, de lo que se anuncia y no tanto de lo

estructurado o consensuado. Desde las vanguardias de fin de siglo XIX, y especialmente de las de los

años veinte del siglo pasado, las artes se han vuelto muy insurreccionales respecto de los relatos

hegemónicos, tanto de las narrativas nacionales con pretensiones de cohesionar a una sociedad como con

otras formas de folclore o de agrupamiento y sedimentación en un solo sentido. El arte ha sido avanzado

en hacer estallar los sentidos convencionales de las sociedades. Eso no se ha perdido por más que el

posmodernismo haya declarado caducas las vanguardias. Este sentido de innovación, de apertura a lo no

dicho, a lo que todavía podría inventarse sigue vibrando.

¿Qué características tiene la producción artística de la posautonomía del arte? Es consecuencia de varios procesos de las culturas contemporáneas, pero principalmente de la

transversalidad entre los lenguajes con que representamos lo social y la vida cotidiana. La autonomía del

arte a la Bourdieu correspondió a una etapa moderna en la que los artistas se desprendieron de los

condicionamientos religiosos y políticos para generar formas independientes de cualquier instancia de

poder exterior al acto creativo. Eso ocurrió de maneras desiguales en diferentes sociedades: todavía en el

mundo islámico está por suceder o sucede muy parcialmente. Pero el hecho que más fuertemente

condiciona la práctica artística en la actualidad es la interrelación de textos, imágenes y procedimientos

digitales. Lo vemos desde la misma práctica de los artistas jóvenes: pueden haberse formado en las

escuelas, todavía con pincel y paleta, pero salen sabiendo usar los dispositivos electrónicos, dialogan con

artistas que hacen instalaciones, performances, saben jugar con lo efímero, trabajan con especialistas de

otros campos. Las relaciones entre artes visuales con el cine, el teatro y la creación en Internet se han

Page 44: La posada del silencio 7, curso v

vuelto cotidianas. Y luego hay otras situaciones que han reformulado la autonomía, desde luego, la

inserción en los mercado artísticos y culturales. Buena parte de la experimentación contemporánea sucede

en la publicidad, en el diseño, en espacios que antes diferenciábamos nítidamente del arte.

¿Qué insumos provee el arte para analizar o para pensar la sociedad? Yo lo veo como una escena donde se puede aprender a pensar de otra manera que en los textos de

filosofía, ciencias sociales o naturales. En parte, por ser el arte un lugar de experimentación, de juego con

la incertidumbre, más que una búsqueda de certezas cognitivas. Y también porque muchos artistas

contemporáneos están muy informados de lo que sucede en las ciencias sociales, y en otros campos del

saber (cada vez más en las ciencias biológicas, en la física) y son capaces de experimentar en las fronteras

del conocimiento, y en los desórdenes de la vida social. Entonces, mientras el pensamiento político está

preocupado por la gobernanza, o la economía por la gestión de los recursos o las finanzas, los artistas

suelen estar ocupados experimentando con otras posibilidades de vivir y representar lo que se vive.

¿Y el estilo internacional?

Seguimos conversando sobre los aspectos que se globalizan actualmente en las artes visuales. “Se

globaliza el conjunto de insumos con que un artista llega a producir obra, y luego la circulación. Tengo la

impresión de que está pasando la época en que se creía en una cultura o un arte globales. Fue una ficción:

sigue habiendo una tensión constante entre las tradiciones, creencias, iconografías locales y la circulación

y las demandas o expectativas que se suponen en audiencias de otros lugares”. Esto no quiere decir que

haya desaparecido el llamado “estilo internacional”, que sigue siendo nefasto en arte, en literatura y en los

medios masivos. Es la búsqueda de formas de representación y codificación de lo que se representa que

sean fácilmente descifrables por receptores de culturas muy distintas.

Me pareció muy interesante el planteo que realizó acerca de que las artes dramatizan la agonía de

las utopías emancipadoras. Hoy, ¿cuáles son esas utopías? Pienso en la obra de Alfredo Jaar en la actual Bienal de Venecia. Un puente reproducido en el interior de

la bienal, como los que cruzan los canales de Venecia. En el centro, un estanque de cinco por cinco

metros, donde no se ve más que agua sucia como la de los canales venecianos. Cada tres minutos, emerge

lentamente una maqueta de la parte principal de la bienal, de los pabellones de los Giardini. Llega a salir

empapada y en el momento que termina de emerger, se vuelve a hundir lentamente. Es una crítica a lo que

se ha dicho sobre el eurocentrismo de la Bienal de Venecia, su historia asociada al imperialismo, al

colonialismo, y a una voluntad de convertir esa ciudad en una síntesis de una pretendida cultura

mundializada. Y, además del papel de Europa en esa administración de la universalidad. Pienso en gran

parte del cine. Cines como el de Margarethe von Trotta, con películas como las que ha hecho sobre Rosa

Luxemburgo, Hanna Arendt o la guerrilla de Baader Meinhof, o grandes obras como Las hermanas

alemanas . Son lugares donde elabora de un modo distinto de lo que haría un historiador. En el caso de

Rosa Luxemburgo , la agonía de la social democracia y de una posición revolucionaria dentro de la

social democracia o en Hannah Arendt el drama de una pensadora, extremadamente lúcida, que capta

contradicciones dentro del conflicto judíos-holocausto, holocausto-judíos. Aunque le cuesta captar el

efecto que eso va a tener cuando dé a conocer en la comunidad judía internacional y en medios masivos

como la revista The New Yorker su razonamiento sobre la banalidad del mal y el hombre mediocre que

habría sido Adolf Eichmann. Arendt fue una de las primeras filósofas del mainstream. Enseñó en la New

School, ensayó una comunicación con públicos amplios de un pensamiento innovador muy problemático.

Personalmente, me parece muy parcial o limitada su propuesta.

Mirar desde el corazón

Alberto Reyes en "Historia de una resistencia":

Page 45: La posada del silencio 7, curso v

El amor despeja los sentidos. Cuando amamos aprendemos a mirar, a escuchar, a comprender. La

inteligencia escondida en las emociones se espabila y empezamos a darnos cuenta que es fácil intuir al

otro, saber lo que piensa, sentir lo que siente, cuándo está bien, cuándo le pasa algo, cuándo algo le hace

feliz o infeliz.

Al amor sólo le basta mirar para entender, y el amor siempre tiene fuerzas para obrar, por eso, optar por el

amor es complicarse la vida. Cuando empiezas a mirar desde el corazón, no puedes ya quedarte

indiferente, no puedes seguir encerrado en tu mundo inamovible y perfecto, ni estar bien si la otra persona

no lo está. No puedes dormir en paz si el otro sufre, no haces bien la digestión si la persona que amas pasa

hambre. Cuando decides amar, tu felicidad se hace dependiente de la felicidad de otros.

El papa habla sin pelos en la lengua

Por: Juan Rubio | 19 de septiembre de 2013 El País

Las declaraciones del papa Francisco al director de la Civiltá Catolica, Antonio Spadaro están dando la

vuelta al mundo esta tarde. Pese a que algunos periodistas eximios andan diciendo toda la tarde que esto

no es nuevo, que ya otros papas habían escrito libros entrevistas, y defendido a las mujeres. Han llegado a

decir incluso que el papa habla a “calzón quitado”, demasiado porteño, como restándole importancia, casi

Page 46: La posada del silencio 7, curso v

con desprecio, pero que ya los otros papas habían hablado con esta claridad. No es de recibo esta actitud

en quienes tan papistas se sienten y acusan a los medios de comunicación de estas jugando a una

ortodoxia positiva, como si hubiera una Entente para apoyar al papa, los mismos que atacaban al anterior.

No es así, ni mucho menos. La prensa respetó Benedicto XVI en los últimos años con una gran cortesía.

No ha gustado el tono de las declaraciones animando a la Iglesia a mirar a lo fundamental y a dejarse de

tanto ataque y tanta monserga y regañina. Tres reflexiones a vuelapluma me sugiere la lectura rápida de

esta larga entrevista, inédita por mucho que se empeñen esas voces que tantos han años han estado

secuestran la pluralidad eclesial. Hoy mismo, había algún obispo en portada de digitales diciendo

precisamente cosas que el papa pide que no se digan tanto. Estas son las reflexiones que les ofrezco:

1. El papa se va alejando de la guerrilla clerical, del pensamiento único como arma. Y se va acercando a

las costas en donde está varado el sufrimiento de tanta gente que en la Iglesia, a veces, ha encontrado más

que la ternura, la condena. Se aleja para mostrar el camino y sin entrar en la diatriba dialéctica. Quiere

que la barca de Pedro vaya por otro lado. Esta en su deber y en su obligación. Ir a lo principal, a la ternura

y a la misericordia. Se aleja la barca de Pedro de las aguas tumultuosas de un cristianismo excesivamente

beligerante y marcado por la agresividad de pensamiento. No hay nada más que leer frases en su texto y

contexto. Habla claro, sin circunloquios…..¡ Cómo le resonarán los oídos hoy en las logias vaticanas ¡

2. Lo hace a una revista de la Compañía de Jesús, para revistas de la misma congregación. Es un

espaldarazo a su gente y a la importancia que han de tener los jesuitas en este momento histórico. Eran ya

muchos los años de ostracismo, condenas y suspicacias con ellos. Al servicio del papa, como bien reza su

cuarto voto. Es un servicio a la voz del sucesor de Pedro, tan secuestrada por los mandarines de una

comunicación sectaria. Y en España hay tantos….

3. Y es importante que aclare y diga lo que debe en cuanto a sus gustos, posiciones y aspectos. Es un

pastor el que habla, con el corazón abierto. Estas declaraciones en las vísperas de la reforma de la curia

parecen ser los avisos a navegantes de todo cuanto en este otoño se va a vivir en la Iglesia. El papel de la

mujer, el alejamiento de posiciones políticas, el lugar de los laicos, la misión de los sacerdotes y obispos ,

el sufrimiento de los homosexuales, de los divorciados. No deja nada sin su mirada y pide que no se esté

siempre juzgándolos, que hay cosas mas importantes, que es amarlos. Es un preámbulo de esa reforma

que en unas semanas llegará y sorprenderá a muchos. El papa de los gestos, ha pasado a ser también el

papa de las palabras. Una grandeza que se esperaba. Hay que leer estas declaraciones. Mejor así que no en

largas cartas pastorales que solo leen los creyentes. Estas declaraciones las están leyendo hoy en todos los

rincones de la tierra, hasta los no creyentes. Y una brisa fresca vuelve a la Iglesia. No sabemos por cuanto

tiempo, pero alegrémonos mientras dure.

Moderación papal

Editado por

José Ignacio González Faus

La historia da a veces unas vueltas increíbles y me temo que dentro de poco vamos a ver a toda la

izquierda eclesial gritando “totus tuus”, con el mismo fervor con que en tiempos de Wojtila lo

gritaban otros sectores eclesiales. Incluso, a lo mejor, en lugar de “Juan Pablo II te quiere todo el

mundo”, ahora se llenan las calles de progres que gritan algo así como “Francisco, Francisco, estás

armando un cisco”… Por otro lado, las editoriales están todas convirtiendo al nuevo papa en su quimera

del oro, donde va a buscar pingües beneficios, en estos tiempos de crisis y con IVAs del 21%...

Personalmente, y aun comprendiendo el respiro que Francisco puede haber significado para muchos

miembros del pueblo de Dios, me sentiría más cómodo si las temperaturas papales se templan un

poco. En primer lugar por aquello de que “hay amores que matan” y no creo que esos fervores le hagan

bien al mismo papa. Y luego porque nunca está excluido del todo el título de aquella película: “más dura

será la caída”.

Dejemos a Francisco ser hombre. No lo mitifiquemos demasiado porque entonces caeremos en la

tentación de poner en primer lugar mi propia ilusión particular y creer que la Iglesia se habrá renovado si

se cumple lo que yo deseo: el teólogo condenado que le reivindique el papa; el cura casado que se

suprima el celibato; la monja impaciente que se le conceda el ministerio… Y más de dos de nosotros caer

en la tentación de no saber perdonar, y disfrutar poniendo en la picota a cuantos nos maltrataron

Page 47: La posada del silencio 7, curso v

queriendo o sin querer. Mal camino.

Dejemos a Francisco ser humano. De momento hay algo muy de agradecer: sus primeros seis meses se

parecen al título de la primera obra de Urs von Balthasar que se llamaba “Schleifung der Bastionen”

(derribo de los bastiones) cuando Balthasar era un teólogo joven, mucho más abierto de lo que fue

después. Francisco ha sabido derribar discretamente una serie de trincheras y muros de contención

que le han ganado el cariño de un pueblo de Dios que se ahogaba en las paredes eclesiales. Pero le

están ganando también la hostilidad de sectores eclesiásticos que, como Caifás, temen ahora que vengan

los romanos “y se hagan con nuestro lugar y nuestra casa”, aunque de momento no parecen saber cómo

reaccionar.

No lo va a tener fácil, y sería importante que nosotros no le compliquemos más las cosas con

nuestra impaciencias radicales. Ahora que está vivo el aniversario del 11 S en Chile, puede ser bueno

recordar que a Allende le complicaron las cosas tanto las derechas intolerantes como los radicalismos del

MIR que creían llegada la hora de pedir la luna, o cada uno su luna.

No lo conozco personalmente. Pero no me da la sensación de que el hermano Francisco tenga una

teología de primera línea. Sí que me parece que tiene una experiencia evangélica muy profunda, que

hasta casi aventuraría uno que es fruto de alguna conversión o alguna gracia especial, dada la tranquila

seguridad con que se mueve en ella.

Las cosas de palacio van despacio y las de la Iglesia –purtroppo magari- suelen ir más despacio. A

Francisco no pueden quedarle demasiados años para la inmensa tarea que tiene por delante. Si de

momento la Iglesia se orientara a ser de veras iglesia ”de los pobres” de un modo decisivo y sin

retorno y si, además, el buen estratega que parece ser Francisco consiguiera una profunda y radical

reforma de la Curia romana, ya habría para entonar varios Tedeums.

Y lo que creo que todos deberíamos intentar es colaborar al máximo en esta dirección sin querer marcar

cada uno la agenda papal. Muchos deseos personales habrán de esperar. Pero recordemos que es propio

de casi todos los Moisés, atisbar la tierra prometida sin llegar a entrar en ella… Recordemos el sabio refrán: el bien no hace ruido y el ruido no hace bien. Temo sinceramente que

Francisco esté haciendo (o mejor: le estemos haciendo hacer) demasiado ruido.

El Papa Francisco o lo normal, porque el Evangelio no

es de derechas

Editado por

Faustino Vilabrille Linares Somos muchas las personas que admiramos al hermano Papa Francisco, obispo de Roma, por el nuevo

talante que está imprimiendo a la forma de ejercer como Papa. Hay quienes lo ven como algo

verdaderamente extraordinario. Sin embargo lo que está haciendo es algo que debería ser LO

NORMAL en todas las instituciones de la Iglesia, y especialmente en el Papado y los Episcopados.

Tal vez nos llama más la atención por el contraste que supone respecto a los dos papas anteriores, tanto

en las formas como sobre todo en el fondo.

El boato, la ostentación, la parafernalia, las suntuosidades con que actuaron J. Pablo II y Benedicto XVI,

no solo no son de recibo en los tiempos actuales, sino que son claramente contrarias al Evangelio, a la

vida y al mensaje de Jesús. Y por el contrario, la sencillez, la humildad, la cercanía, la misericordia de

Francisco, son lo más coherente y lógico con Jesucristo. Por tanto lo que hace este Papa no se debe ver

como algo extraordinario, sino como lo más elemental y normal en línea con Jesús y su mensaje, pero

como estamos acostumbrados a otra cosa, y no solo en los Papas, sino también en muchos obispos,

cardenales, etc., sobre todo en los del ostentoso y hasta obsceno primer mundo, aunque también en

algunos, para mayor lamentación, del Tercer Mundo.

Jesús dice, "a nadie llaméis señor sobre la tierra, porque todos vosotros sois hermanos", "el mayor

entre vosotros ha de ser el servidor de todos y el último de todos". Francisco, pues, hace bien en huir de

la suntuosidad de los palacios vaticanos, acercarse a la gente de forma ordinaria y natural, querer estar

cerca de las personas, mezclarse con ellas, compartir su vida y comida normal, comunicarse con las

personas de tu a tu. Hace muy bien en alejarse de todo lo que connote parecerse a un jefe de estado, a un

Page 48: La posada del silencio 7, curso v

dignatario, a un poderoso. Todo esto es lo más normal en un seguidor y cumplidor del mensaje de

Jesús. Hace muy bien en rechazar coches, ropajes, ornamentos, etc. lujosos, pues Jesús dice: "los pájaros

tienen nidos, las zorras madrigueras, pero el hijo del hombre (Jesús) no tiene donde reclinar la

cabeza". Esto deberían entenderlo los Obispos que tienen coches de más de 35.000 €; los que ponen

bancos calefactados en san Isidoro de León, o gastan en otros lujos, mientras fuera los pobres se mueren

de frío, o el cardenal Cipriani, arzobispo de Lima y del OPUS, que tacha de “ingenuo” que este Papa haya

recibido a Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación, la cual fue y es el

planteamiento más serio y comprometido con los pobres, especialmente los de Latinoamérica. Hace

muy bien Francisco en decir que no es de derechas: lo normal, porque el Evangelio tampoco lo es. Las

derechas del dinero y del poder, lejos de hacer algo por los pobres, lo que hicieron siempre, y lo hicieron

muy bien, fue producir cada vez más pobres. Si hacen caridades, primero hicieron a los pobres.

El 2 de junio el Papa Francisco tituteó así: "La lógica mundana nos empuja hacia el éxito, el dominio, el

dinero; la lógica de Dios, hacia la humildad, el servicio y el amor.” A los dos meses de ser elegido les dijo

a los gobernantes: "No a la corrupción". "El dinero debe servir, no gobernar". Un poco antes en

Lampedusa, la isla de los marginados inmigrantes para los que pide que se abran los Conventos vacíos en

vez de negociar con ellos, y ahora en Cerdeña acaba de fustigar a los "mercaderes de la muerte" que

colocaron al "ídolo del dinero en el centro", desplazando a los márgenes a la gente, sobre todo a los

ancianos y a los jóvenes".

Lo normal es que el Papa pida a los jóvenes que "hagan lío", pues no solo en el Tercer Mundo, sino

también en el Primero, se ven sin trabajo, sin horizonte, sin poder dar dignidad a su vida con el trabajo,

sin medios, sobre todo los más pobres, para costearse los estudios, avocados a ser una generación perdida,

obligados a engancharse a las listas del paro más del 50 % en España.

Lo normal también debe ser que los que intentamos hacer nuestras vidas coherentes con el Evangelio, y

por tanto, con los problemas, necesidades y aspiraciones del mundo de hoy lo acompañemos

comprometidos en esta misma dirección.

Un cordial abrazo a [email protected]

AMENAZAR LA INJUSTICIA CON LA

VISIÓN DE JESÚS

Escrito por José Cristo Rey G. Paredes.

Papa Francisco nos está invitando cada día a identificarnos con la visión de Jesús.

Es admirable constatar cómo de cada lectura evangélica extrae interpelaciones que

tienen siempre que ver con la implantación de la justicia tanto en la comunidad

cristiana, como en la sociedad. Las lecturas espiritualistas nos hacen sobrevolar el

mundo, pero nos impiden aterrizar para colaboración en el misterio de la “encarnación”.

Con la lectura “encarnatoria” de la Palabra de Dios y la atenta escucha y obediencia

entramos de lleno en la misión que tiene como objetivo la búsqueda del Reino de Dios y

su Justicia. Y si Reino de Dios y Justicia están mutuamente implicados en la misión de

Jesús, ¿cómo no lo van a estar en la misión de la Iglesia? ¿No es la celebración

eucarística el punto culminante -en nuestra historia- de la presencia del Reino de Dios y

de su Justicia? ¿Qué decir de las celebraciones y de las espiritualidades que no son en

nada una amenaza a las injusticias, a la corrupción a la imposición de unos pocos sobre

las grandes mayorías?

La unión con Dios nos capacita para vivir como Dios vive y ver como Él ve. Es el

Espíritu Santo quien nos une a Jesús. Él nos lo hace actual, atractivo, interpelante,

Page 49: La posada del silencio 7, curso v

imprescindible. El Espíritu nos va transformando en Jesús. Y así nos unimos a Dios

nuestro Abbá.

Una de las grandes urgencias de este tiempo es la de recuperar la visión de Jesús. Es

decir: ¡ver como Jesús ve! En eso consiste la contemplación cristiana. Compartiendo su

visión:

podemos ver qué hay debajo de la superficie de los acontecimientos:

a través de las ilusiones y las decepcionantes exigencias de muchos sistemas humanos,

podemos ver -más allá de lo que pasa y lo inmediato- lo que es permanente y duradero.

Es por esto, por lo que los auténticos contemplativos cristianos son la mayor amenaza a

la injusticia. ¡Todo lo contrario de los activistas superficiales que sólo ven necesidades

parciales!

Los cristianos que se identifican con la visión de Jesús se vuelven revolucionarios en el

sentido de que ellos descubren las raíces de los problemas del mundo.

Esta contemplación es un requisito para entrar en la batalla contra el mal en la

profundidad de los corazones humanos y en las estructuras de la sociedad. Es un

requisito para la liberación de las personas y las comunidades. Pablo les dijo a los

Filipenses que la resistencia al mal solo puede surgir del conocimiento y la visión (Filp

1,9).

La injusticia y la alienación se perpetúan a través de la comprensión limitada y

recortada de la realidad, a través de la desidia e incapacidad para actuar.

Apropiarse de la visión cristiana no es una cuestión meramente teórica. Aprendemos

actuando. Seguir a Jesús implica seguir su camino. Creer en Él nos hace disponibles

para cumplir la voluntad del Padre[1]. En los evangelios la obediencia en el sufrimiento

y en la acción tienen prioridad respecto a meras visiones teóricas[2].

Jesús devolvía la vista a los ciegos. Pero se lamentaba mucho de la ceguera espiritual de

los líderes de Israel y de otros. Esa ceguera espiritual les impedía abrirse a la

conversión, al cambio de mentalidad.

Tal ceguera era curiosamente relacionada con la sordera, la desidia para escuchar la

Palabra de Dios que llama al pueblo a conversión. La conversión no era ante todo

cuestión de tener nuevas ideas o creencias o ejecutar nuevas formas de culto; la

conversión implicaba una nueva forma de relacionarse con Dios de tal manera que uno

se relacionara de forma muy diferente también con los demás. La conversión era

cuestión de vivir en justicia, justamente.

Nosotros los cristianos podemos padecer de ceguera colectiva y también personal. La

ceguera institucional hace difícil a los individuos convertirse y escuchar la palabra de

Dios que los llama a la conversión.

Más aún: una clara visión no garantiza una acción transformadora. Hay personas que

ven lo que habría que hacer, que tienen una visión adecuada de los problemas del

Page 50: La posada del silencio 7, curso v

mundo, pero tienen miedo, les falta fuerza, o la misma indiferencia les impide actuar.

Del mismo modo, hay quienes ven lo que habría que hacer, intentan hacerlo, pero no lo

consiguen del todo: ellos no son Dios. El misterio de la iniquidad es más fuerte que

ellos.

Isaías proclamó que el camino del justo nos lleva a una montaña segura, donde el Señor

proveerá de alimento fresco y de vino a su pueblo, le enjugará las lágrimas (Is 25, 6-8).

Sin embargo, hay discípulos fieles que no conocen ese lugar de descanso, que no tienen

la posibilidad de alimentarse para el camino, a quienes nadie enjuga sus lágrimas. Son

discípulos que experimentan decepción, frustración ante la intransigencia de la

iniquidad, que sigue victoriosa en las estructuras del mundo.

Papa Francisco nos está mostrando cómo la Palabra de Dios de cada día, si es

adecuadamente escuchada e interpretada, nos saca de nuestra sordera y nos abre a la

“visión de Jesús”. Dejémonos de espiritualismos y ritualismos, para entrar de verdad en

la justicia del Reino de Dios. No dejemos en nosotros lugar a la injusticia, porque los

hijos e hijas de Dios no se lo merecen, porque la creación también tiene que ser liberada

de la injusticia y de la corrupción.

[1] Cf. David Morland, The Eucharist and Justice. Do this in memory of me. Se trata de

un documento preaparado por la Comisión internacional de Justicia y Paz en Inglaterra

y Walles (1980).

[2] Thomas Cullinan, The passion of polítical Love, Catholic Institute for International

Relations, London, 1982.

24.IX.13: Merced es libertad, una experiencia de

Mujer

Editado por

Xabier Pikaza Ibarrondo

La noche del 23 al 24 de setiembre, los mercedarios/as, con otros muchos cristianos,

celebramos la fiesta de Santa María de la Merced, es decir, de la Libertad, como experiencia y

tarea de mujer. ‒ Con esta ocasión quiero alegrarme y felicitar a todos los amigos de la Merced, que han visto y ven a

María, Madre de Jesús, como signo y principio de liberación (¡redención de los cautivos!), utopía y

esperanza activa de libertad en justicia fraterna para todos los hombres.

‒ Quiero recordar al Papa Francisco, que ayer, 22 del IX, ha proclamado en el Santuario Mercedario de

Cagliari, en Cerdeña, su palabra de esperanza y redención, de justicia solidaria y de acogida, no sólo para

los mercedarios sino para todos aquellos que aman a Jesús, y ven en su madre y señal de libertad.

Page 51: La posada del silencio 7, curso v

‒ Quiero animar en este día a todos aquellos que ofrecen libertad a los demás, y que lo hacen

de un modo gratuito, cordial, comprometido…, sabiendo que los primeros no son ellos, sino los

oprimidos y expulsados, los cautivos de todos los mares y tierras del mundo, de la raza o religión que

fueren, todos hijos de Dios.

‒ Deseo que ellos, los oprimidos y expulsados, los encarcelados y cautivos, pueden descubrir a la

Madre de Jesús como amiga y como signo de libertad. Y quiero así que ella, una mujer muy concreta,

madre del Crucificado, pueda ser fuente de esperanza para todos, no sólo los católicos-cristianos, que

quizá la invocan, sino para aquellos que, quizá sin conocerla, buscan amor y libertad.

-- La tradición mercedaria ha sabido siempre que María ha sido y sigue siendo una mujer activa, al lado

de Jesús, su hijo (con él y por él). La tradición mercedaria sabe que sólo es Redentor de Cautivos, por

Jesús su Hijo…

-- Pero sabe también que en esa labor de redención ocupa un lugar ella, la madre y amiga, redentora de

cautivos, aquella que dijo que “Dios derriba del trono a los potentados y eleva a los oprimidos”, como

podrá saber quien siga leyendo.

Éste es un texto antiguo y largo, aún más largo que muchos que vengo ofreciendo. Por eso digo a los

amigos del blog que no necesitan leerlo. Basta el recuerdo que acabo de presentar, bastan los deseos

que he querido elevar. Pero quizá habrá algunos lectores del blog que quieran conocer el sentido de la

Virgen de la Merced.

Para ellos va este texto, que pueden encontrar (si así lo buscan) en el Diccionario de Mariología (como

aparece al final del trabajo). Felicidades y buen día a todos, amigos y hermanos.

Introducción Desde una perspectiva católica, de origen hispano, María de la Merced, de la redención de cautivos es

signo de libertad para esclavos y presos! Este es el contenido litúrgico, solemne, de aquello que

cautivos y hombres libres dicen cuando llaman a María Madre de la Merced. Ella es fundamento (fuente

arcana y vientre maternal) de donde brota gracia y misericordia de Dios para los hombres cautivados,

dentro de este mundo malo.

Ella es reflejo, la expresión cercana de aquel Dios a quien llamamos Padre de misericordia. Es la

piedad de Dios hecha cercana, aquella gracia siempre abierta, dirigida a suscitar la libertad y amor de

Dios sobre la tierra. Es Madre de misericordia, esto es, origen de merced y redención, en medio de la

tierra cautivada. De esa forma, la Madre de Jesús ha manifestado su más hondo misterio ante Pedro

Nolasco, redentor de cautivos, su devoto, en Barcelona, a principios del siglo XIII.

Lógicamente, al situarse de esa forma ante María, los religiosos mercedarios dejan algo en sombra a su

hermano fundador, Pedro Nolasco. Saben que el misterio de la redención les sobrepasa y saben que ella

manifiesta sobre el mundo la función originaria de María. Por eso la presentan ya muy pronto como

Madre y fundadora, no porque pretendan apoyarse simplemente en una manifestación o aparición

sensible, sino porque María sigue siendo fundamento, inspiración y contenido de toda la actuación

liberadora.

María es así un signo grande de la Merced de Dios, porque la Merced, el regalo de la vida en

libertad, el principio de toda opción liberadora es Dios.

Dios es Merced (gracia liberadora)

Dios es Libertad... De Dios hablamos en todo lo que sigue, del Dios de Jesús, libertad encarnada... Pero nos atrevemos a

mirarle y descubrirle algo mejor a través de María:

-- que es Merced en forma de madre y amiga

-- que es Merced como impulso concreto de libertad (¡derriba del trono a los poderosos...)

-- que es merced como fuente y tarea de liberación concreta, social y económica, cordial, humana.

Esta María de Merced no es diosa separada,sino persona concreta de la historia... una comprometida al

servicio de la Libertad de Israel, que es para ella principio y fundamento de la libertad de todos los

hombres y mujeres, empezando por los "hebreos oprimidos", es decir, por los cautivos y explotados..., por

los encarcelados.

Sí, podemos "ver" a María en el cielo de Cristo resucitado... Pero, al mismo tiempo, le encontramos

(sólo podemos encontrarle de verdad): --en los expulsados y encarcelados, en los cautivos y alejados,

-- en los torturados y aplastados, en los que no tienen nombre...

-- en los niños sodomizados, empleados como carnaza de falta de amor

-- en los que pierden todas las elecciones, porque nada puede elegir...

Por eso, ya no es madre a la que todo vuelve, en gesto regresivo; no es sencillamente la celeste y alejada...

Ella es la mujer activa, la activista y "militante" al servicio de la libertad:

-- Ciertamente, ella sostiene a los cautivos que se encuentran derrotados.

Page 52: La posada del silencio 7, curso v

-- Por eso, los hermanos redentores la descubren siempre como mujer comprometida: pone en marcha el

gran camino de liberación de los cautivos, es promotora de nueva redención para aquellos que la invocan,

pertenezcan o no a la orden que lleva su nombre.

MARÍA DE LA MERCED, EVANGELIO DE LA LIBERTAD.

Para comprender y actualizar esa tradición mariana de los principios mercedarios tenemos que

volver a la Escritura, descubriendo la función liberadora de la madre de Jesús. Lo haremos destacando

tres de los aspectos que supone el evangelio: anuncio, compromiso, celebración. Todos presentan un

rasgo mariano, que nosotros reasumimos luego en perspectiva mercedaria. La madre de Jesús se nos

revela de esa forma como signo personal, signo importante, de ese evangelio de liberación (cf. Ap 14,6)

de Dios que pretendemos proclamar sobre la tierra.

1. EL EVANGELIO ES ANTE TODO BUENA NUEVA, ANUNCIO DE LA ACCIÓN LIBERADORA DE JESÚS que ofrece el reino. En ese plano se sitúan las

acciones y palabras de su historia, abierta en oración al Padre y extendida en amor hacia los pobres. En

perspectiva pospascual, la buena nueva se concretiza como testimonio de la resurrección de Jesús entre

los hombres: por eso proclamamos el perdón, la libertad y gracia de Dios sobre la tierra.

En plano de Merced, este evangelio ha recibido un carácter mariano: María se presenta como madre de

cautivos, ella simboliza la presencia salvadora de Dios entre los pobres y perdidos de este mundo,

como se precisa partiendo de dos textos. Conforme a Jn 19,25-27, María es madre del discípulo amado,

en quien se incluyen todos los creyentes de la iglesia. Mt 25,31-46 identifica a esos hermanos con los

hombres exiliados, enfermos o cautivos. Uniendo ambos pasajes, el conjunto de la iglesia y de manera

especial los mercedarios han sabido que María es madre de aquellos que se encuentran sin amparo sobre

el mundo. Ella se convierte así en señal del evangelio: es buena nueva de Jesús para los pobres. El

evangelio es en segundo lugar un compromiso.

2. EL KERIGMA Y EVANGELIO DE JESÚS QUE ANUNCIA EL REINO SE TRADUCE EN

FORMA DE EXIGENCIA: "¡CONVERTÍOS!" -- Debemos convertirnos al amor liberador concreto. Lo que importa es entregar la vida poniéndola al

servicio de Dios y su evangelio, en actitud de amor abierto a los hermanos : hay que dejarse transformar

por Cristo, crear comunidad con los hermanos, en camino que conduce hacia la nueva humanidad

reconciliada.

Desde la perspectiva de la Merced, esta exigencia ha recibido también un carácter mariano: María está

asociada al compromiso de Jesús y colabora en la misma tarea redentora con su fe y su maternidad entera

(Lc 1,38.45; cf. 1,30-35).

Ella nos lleva hasta el lugar de la necesidad humana, para abrirnos los ojos y decirnos "falta el

vino", falta libertad para mis hijos (cf. Jn 2,1-11): nos conduce al lugar donde se encuentran los

hermanos para compartir con ellos el mismo compromiso de unidad y de plegaria (cf. He 1,14). A partir

de aquí, en perspectiva de Merced, María se presenta como hermana mayor, mujer comprometida que

conduce a toda la familia al lugar donde podemos desplegar y realizar la vida como entrega por los otros.

Ella es, al mismo tiempo, madre que se ocupa de los hijos cautivos, pero no se ha limitado a llorar como

Raquel la muerte irreparable (cf. Mt 2,16-18); sus hijos no están muertos todavía, y por eso se dispone a

combatir, como "doncella de Sión", para ofrecerles amor y libertad sobre la tierra. Así lo han entendido

los primeros mercedarios.

3. EL EVANGELIO ES, FINALMENTE, FIESTA DE AMOR Y QUE CELEBRAMOS YA,

DESDE ESTE MUNDO DURO. -- El anuncio y compromiso se traducen como júbilo festivo que actualiza la verdad del reino: así lo

muestran en nivel de historia los milagros de Jesús, esa alegría que despierta su voz de salvación entre los

hombres.

-- En nivel de confesión pascual, la iglesia misma es una especie de sociedad celebrativa; comunidad de

aquellos que mantienen la fiesta de Jesús sobre la tierra.

-- En plano de Merced, la fiesta de Jesús recibe pronto un carácter mariano. María anuncia el reino, como

madre, como hermana mayor nos introduce en el lugar de su exigencia, como compañera entona en

nuestro nombre el canto de la libertad en el Magnificat (cf. Lc 1,46-55). A través de esa canción ella ha

iniciado una liturgia jubilosa de agradecimiento redentor: salta de gozo y nos invita a acompañarla porque

el reino ha comenzado a realizarse como fiesta de amor en nuestra historia.

En esta línea se destaca un elemento a veces olvidado: la madre de Jesús es verdadero arjitriclino,

mayordomo de la fiesta de los hombres (cf. /Jn/02/09).

-- Falta el vino de las bodas de Caná y los invitados deberán cerrar su fiesta: volverán vacíos a su vida

precedente, al agua de los ritos, las obligaciones de la historia. Precisamente ha sido María la que dice a

Jesús que falta el vino: ya se apaga la fiesta de los hombres, la alegría del banquete y de las bodas.

-- María virgen-madre desbordante de amor hacia la vida, quiere que la vida, libertad y amor triunfen y

culminen. Por eso mueve a Nolasco y sus hermanos mercedarios, pidiéndoles que extiendan la fiesta de la

Page 53: La posada del silencio 7, curso v

vida y libertad sobre la tierra, para que así pueda celebrarse el gozo de Dios entre los hombres.

-- Ciertamente, María aparece como madre dolorosa, Virgen de la sangre, atravesada por la espada

del rechazo, cautiverio y sufrimiento (cf. Lc 2 35); en medio del dolor se presentaba como redentora.

-- Pues bien, ahora aparece como madre de la fiesta: cuida el vino de la vida para que los hombres

liberados puedan celebrar el gozo de Dios sobre la tierra. Así viene a presentarse como mujer de la

Merced o redentora; la primera mercedaria de la historia. María es, por lo tanto, icono o signo

escatológico del gozo y redención de Dios para los hombres. Ella es madre-evangelista porque anuncia el

reino de Jesús a los pequeños y cautivos de la tierra.

Es madre-exigente, hermana redentora, que nos hace ponernos al servicio de la vida. Ella es, en fin,

madre-cantora: por ser sacerdotisa de la salvación y la justicia ya cumplida, entona su alegría, nos enseña

el himno de su libertad sobre la tierra.

CANTORA DE LA REDENCIÓN. EL MAGNIFICAT (Lc/01/46-55). La acción liberadora reflejada en el nombre de Merced, que nosotros aplicamos a María, puede

sustentarse en unos textos primordiales del NT. Hay un evangelio de liberación que se explicita, sobre

todo, en el anuncio de Jesús en Nazaret (Lc 4,18-19). Hay un compromiso de acción liberadora que

responde a la exigencia del juicio universal (cf. Mt 25,31-46). Hay, en fin, un canto de la libertad que ha

recibido en su principio forma mariana en el Magnificat (Lc 1,46-55); es significativo el hecho de que

sea María, mujer, la que, asumiendo el anuncio y compromiso de liberación, lo lleve hasta su culmen,

convirtiéndolo en un canto.

Hasta hace algunos años la piedad mariana, tomada en general, apenas sabía qué hacer con ese

texto, lleno de resonancias del AT y de esperanzas de transformación utópica del mundo. Ahora, en

el nuevo contexto de Merced, el Magnificat, empieza a interpretarse y aplicarse como texto base de

la teología y vida de la iglesia: es el canto en que María, culminando la dinámica de espera de Israel

y asumiendo el cumplimiento de Jesús, ofrece ante los hombres el latido de una libertad que

transfigura las mismas condiciones de la historia. En el principio se halla el gesto y la palabra

activa de María, nueva profetisa: Proclama mi alma la grandeza del Señor,

se alegra mi espíritu en Dios mi salvador (Lc 1,46-47).

Esta oración expresa, en forma de liturgia jubilosa, la respuesta de María, que se entrega en manos de

Dios, colaborando en su tarea redentora. Ella es la sierva de Yahvé; como pobre ha colocado lo que tiene

en manos del Señor que ama a los pobres (cf. Lc 1,38.48), realizando así un servicio redentor para los

otros. Ella se sabe enriquecida, transformada por la acción de Dios, y canta: responde jubilosa al don que

ha recibido, ofrece a los demás el gozo de su gracia. Ya no pide nada: constata la grandeza del misterio y

alumbrada por la voz de su palabra, como nueva iluminada de los campos de liberación de Dios, entona a

voz en grito el himno de la vida.

El Magníficat se muestra, por lo tanto, como canto-profecía de liberación: revela el compromiso de Dios,

aquello que realiza en la historia de los hombres; pero, al mismo tiempo, anuncia la acción de aquellos

hombres que, unidos a María, se ponen en las manos de Dios y explicitan su gracia redentora. No

perdamos de vista estos dos planos: aunque el texto destaque la actuación de Dios, supone y acentúa

igualmente la colaboración de los hombres que le escuchan y responden. Esa acción de Dios va dirigida

a tres objetos o metas: María, humanidad, Israel. Dios actúa, antes que nada, en la persona y vida de

María:

Ha mirado la pequeñez de su sierva...

ha hecho en mi cosas grandes aquel que es Poderoso (Lc 1,48-49).

Se define Dios como el que mira: se fija en la pequeñez de María para elevarla y transformarla. Por su

parte, María aparece en forma de pequeña sierva; sólo así puede representar a todos los esclavos y

oprimidos, a todos los siervos y perdidos de la tierra. Ella no empieza estando encima; vive y se presenta

como esclava.

Hay al fondo de esta gran palabra un signo de aquello que podríamos llamar misterio de encarnación

mariana: la madre de Jesús asume la pequeñez del mundo, sólo así, como sierva que se sabe unida a

todos los siervos y cautivos de la historia, ella recibe la gracia liberadora de Dios; y al recibirla sabe que

se trata de una gracia y libertad abiertas poderosamente a todos los confines de la tierra. Por eso dice:

"Ha hecho en mí cosas grandes aquel que es Poderoso;

su nombre es santo

y su misericordia se mantiene de generación en generación

sobre aquellos que le aceptan" (cf. Lc 1,49-50).

De esa forma viene a expandirse por María el gran misterio de la redención universal, la pequeñez y

gloria de Jesús que los cristianos cantan en el himno de Flp 2,6-11.

Dios actúa, según esto, en el conjunto de la humanidad. Al incluirse como sierva entre la masa de

oprimidos de la tierra, María canta su liberación como principio y signo de una libertad que está

Page 54: La posada del silencio 7, curso v

extendiéndose hacia todos. Por eso, desde el mismo centro de su historia personal, ella introduce una

palabra de transformación social, el cambio más profundo de la historia:

Dispersa a los soberbios de corazón (acoger en su lugar a los sencillos).

Derriba del trono a los potentados y enaltece a los oprimidos.

A los hambrientos los colma de bienes,

a los ricos despide vacíos (Lc 1,51-53)

--El cambio empieza en un plano ideológico (soberbios): la gracia de Dios hace vana aquella

imposición de los que quieren justificarse a sí mismos, descargando su grandeza y su poder sobre los

otros.

--Sigue el cambio en nivel socio-político (poderosos-oprimidos): María canta el surgimiento de una

nueva humanidad donde se quiebra la vara de los grandes, para abrir camino de existencia a los humildes

y oprimidos.

-- La transformación culmina en un plano económico (pobres-ricos): María anuncia como profetisa la

llegada de una humanidad en la que todo se comparte. No habrá ricos, personas que se elevan y caminan

por encima de los otros, triunfarán los pobres, aquellos que, apoyados por el mismo Dios, comparten de

manera gratuita la existencia.

Significativamente, en todo ese gran cambio de la humanidad, que María entona como profetisa de

liturgia divina, se decide el sentido de la religión: no se habla de fe como experiencia aislada de la vida,

no se alude a prácticas de culto que pudieran separarse de la historia. María canta al hombre nuevo, al

hombre que, al ponerse en manos de Dios, realiza plenamente las más viejas promesas de la biblia. Así

ha de interpretarse la referencia israelita:

Como lo habla prometido a nuestros padres,

Abrahán y su descendencia para siempre (Lc 1,55).

Al final de esa gran línea de promesa y cumplimiento del AT, María proclama la llegada de la nueva

humanidad: la bendición de Abrahán culmina, los esclavos dejan para siempre su opresión, vuelven a la

patria los proscritos del exilio, los profetas ven cumplida su palabra...

Ella humilde sierva de Yahvé, que parecía encerrada en el silencio de su diálogo con Dios en actitud

de anunciación se ha desvelado como profetisa de la historia universal: descubre iluminada y canta

jubilosa la irrupción del mundo nuevo que Dios ha comenzado a crear entre los hombres. Por eso, ellos

responden:

Me llamarán bienaventurada

todas las generaciones (Lc 1,48).

María es bienaventurada con los pobres y cautivos, con los siervos y oprimidos de la tierra, en los que

el mismo Hijo de Dios se hace presente (cf. Lc 6,20-21; Mt 25,40).

Al mismo tiempo es bienaventurada con aquellos que ayudan a los pobres, con los misericordiosos y

liberadores, los hombres que inauguran sobre el mundo un camino de servicio, de entrega de la vida por

los otros (cf. Mt 5,7-9; 25,40).

En el lugar donde confluyen ambos rasgos, allí donde pequeñez y servicio aparecen a la luz del misterio

de Dios, recibe su sentido y se explicita plenamente el misterio de María, Virgen de la Merced: ella,

cantora del Magnificat, es signo de liberación y amor de Dios en nuestra historia.

MARÍA DE LA MERCED. SENTIDO ECLESIAL. A veces hemos vivido la presencia mariana de manera más devocional que comprometida, más

conservadora que misionera. Pues bien, en estos últimos años, a la luz del Vat II y de los textos de Puebla

(1979), se ha escuchado nuevamente el gran mensaje de liberación que el evangelio ha vinculado con

María. De esta forma, en camino gozoso y sorprendente, la Merced ha vuelto al más antiguo y más

precioso sentido redentor de su principio.

Por eso, la misma devoción mariana incluye un gesto de praxis: no se puede hablar de María como

madre de la libertad sino allí donde se vive intensamente la tragedia del cautiverio y se realizan

esfuerzos por solucionarlo. Así surgió el titulo de Merced: la nueva devoción creció en un campo de

actuación liberadora. María enseñó a los mercedarios el camino y exigencia de su acción por los

cautivos.

Significativamente, los obispos de América Latina en Puebla han colocado la figura de María allí

donde el impulso del Espíritu conduce al compromiso de liberación de los pequeños y los pobres:

ella es (con Jesús) "la gran protagonista de la historia" (n. 293), aquella que "con su amor materno cuida

de los hermanos de Jesús que todavía peregrinan" (cf. Puebla 288; LG 62).

Por eso puede presentarse como el modelo de una iglesia que quiere ser liberadora. En esta línea se sitúan

las palabras del Magisterio (Cong. Doctrina de la Fe): "Dependiendo totalmente de Dios y plenamente orientada hacia él por el empuje de la fe, María, al lado

de su Hijo, es la imagen más perfecta de la libertad y de la liberación de la humanidad y del cosmos. La

iglesia debe mirar hacia ella, Madre y modelo, para comprender en su integridad el sentido de su misión...

Page 55: La posada del silencio 7, curso v

De esta manera, una teología de la libertad y de la liberación, como eco filial del Magnificat de María

conservado en la memoria de la iglesia, constituye una exigencia de nuestro tiempo. Un reto formidable

se lanza a la esperanza teologal y humana. La Virgen magnánima del Magnificat, que envuelve a la

iglesia y a la humanidad con su plegaria, es el firme soporte de la esperanza. En efecto, en ella

contemplamos la victoria del amor divino que ningún obstáculo puede detener y descubrimos a qué

sublime libertad eleva Dios a los humildes" (Lib. Conscientia 97).

La Merced ya resaltaba esa función liberadora de María desde el mismo s. XIII. Ahora lo ha vuelto a

resaltar en los diversos textos de su legislación posconciliar (de 1970 a 1986), que pudieran tomarse como

ejemplo práctico de mariología liberadora, en la linea de san Pedro Nolasco, antes de toda discusión

moderna. Por eso las Constituciones de las religiosas de Ntra. Sra. de la Merced, redactadas en 1980,

pero fundadas en el primitivo espíritu de la Merced, dicen:

"Desde su misma fundación y a lo largo de la historia, la mercedaria ha visto en María, la Madre de Jesús,

el prototipo de liberación, la verdad y el sentido de aquello que se realiza en la obra redentora. La

mercedaria descubre y venera en María de la Merced (= de la redención de los cautivos) aquel principio

de libertad y entrega por los otros, de sacrificio por los demás y de esperanza escatológica que expresa y

define toda su existencia, según las palabras del Magnificat: Derriba del trono a los poderosos y enaltece

a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes... (Lc 1,47ss). Mirando hacia María, la mujer de fe,

comprende la mercedaria lo que significa libertad, amor que se ofrece, esperanza que se mantiene abierta

a todos los caminos. Por haber recibido de María su inspiración y su nombre la venera, alaba y ama".

Como segundo texto de inspiración mariano-redentora presentamos parte de las conclusiones del

encuentro intermercedario celebrado en Barcelona (1981) con la participación de hermanos/as de los

diversos institutos de la Merced. Ellos han vinculado devoción mariana y praxis (acción) liberadora:

Nuestra propia liberación, según el modelo que es María, nos llevará a la acción redentora y a cantar con

María y como María en el Magnificat la grandeza de Dios que libera al hombre. De una verdadera

devoción o amor filial a María debe surgir la disponibilidad más completa para participar con ella en la

liberación de los pobres y esclavos. El canto a María de la Merced debe sugerir nuestro trabajo liberador.

Siendo María de la Merced símbolo de una realidad plenamente actual, hemos de ser capaces de

transmitirlo y comunicarlo a un mundo que necesita y desea una nueva presentación de María, a través de

nuestra vida, de la liturgia, de nuestro trabajo, etc. Los mercedarios debemos recabar de María una gran

sensibilidad para conocer y comprender los problemas de la fe en el mundo de hoy, para descubrir las

situaciones de mayor esclavitud y las personas que más necesitan de la liberación que nos trae María de la

Merced".

La acción redentora, ligada a la Merced, brota según eso de una intensa devoción mariana que

patentiza, a mi entender, tres rasgos principales. 1. Momento de veneración: María se presenta desde el corazón del evangelio como madre y protectora de

cautivos; por eso la invoca el redentor y descubre su presencia entre los pobres y perdidos, utilizando con

ellos la palabra de la Salve: "a ti llamamos, desterrados..."

2. Momento de iluminación: María está empeñada por Cristo y como Cristo en la tarea de transformación

liberadora de la historia; allí la encuentra el redentor, también interpelado por la misma gran tarea.

3. Eso nos sitúa ya en el momento del compromiso: amar a María significa ponerse al servicio de aquellos

que se encuentran cautivados.

Esos tres momentos reproducen la trama original del título de Merced.

También san Pedro Nolasco veneraba a María, dejándose iluminar por su palabra redentora y asumiendo

su mismo compromiso de liberación. Aquel comienzo plantea ante nosotros un gran reto. No basta con

rezar a María de un modo emotivamente cordial, hay que traducir su inspiración y su presencia, logrando

que ella emerja como signo universal de libertad y de esperanza sobre el mundo.

El día en que asumamos y mostremos el misterio de María redentora de cautivos desde el centro de esta

tierra cautivada serán muchos los que encuentren en ella un fundamento de vida y esperanza. María de

la Merced pertenece al tesoro y corazón de una iglesia cristiana que quiere ser liberadora. Ella

patentiza, manifiesta, hace presente, la misericordia maternal de Dios para aquellos que sufren

cautiverio y se encuentran de esa forma en riesgo de perder su dignidad humana y su misma libertad y

conciencia religiosa.

De una forma que pudiéramos llamar providencial, Juan Pablo II ha vuelto a situar la figura de María

en esta misma perspectiva. Por eso asume las palabras ya citadas del documento de la C. de la Doctrina

de la fe, presentando a María como "la imagen más perfecta de la libertad y de la liberación de la

humanidad". Por eso añade en su encíclica:

"María proclama la venida del misterio de la salvación, la venida del mesías de los pobres (cf. Is 11,4;

61,1). La iglesia, acudiendo al corazón de María, a la profundidad de su fe, expresada en las palabras del

Magnificat, renueva cada vez mejor en sí la conciencia de que no se puede separar la verdad sobre el Dios

que salva (sobre Dios que es fuente de todo don) de la manifestación de su amor preferencial por los

Page 56: La posada del silencio 7, curso v

pobres y los humildes que, cantado en el Magnificat, se encuentra luego expresado en las palabras y obras

de Jesús" (Red. Mater)

. En la aurora del año 2000, confortado por el jubileo mariano de 1987-1988, Juan Pablo II se siente

llamado a proclamar su palabra de redención y de esperanza hacia los pueblos oprimidos. De esa

forma ha presentado a María como madre de la libertad, especialmente en relación con los países donde

una dictadura de carácter materialista-dialéctico, llamada comunista, impide el desarrollo total de la

persona. Pero, al mismo tiempo, el papa ha presentado a María como madre de la liberación para aquellos

pueblos y naciones que viven oprimidos bajo el yugo de un materialismo-burgués, que pudiéramos llamar

capitalista.

Uniendo los dos rasgos, en el lugar donde confluyen ambas perspectivas, el papa podría haber dado a la

Virgen el titulo de Madre de la Merced o redentora de cautivos. Ella es madre de todos los que se hallan

oprimidos, no pudiendo desplegar su libertad y plenitud cristiana. Ella es madre de los redentores, es

decir, de aquellos que libremente han asumido el compromiso de san Pedro Nolasco y "están alegremente

dispuestos a entregar la vida para redimir o liberar a los hermanos cautivados".

LIBERTAD DE LOS HOMBRES: LA MERCED DE MARÍA. Hace casi treinta años (en 1960), G.M. Roschini, uno de los mariólogos más significativos de todos los

tiempos, escribía:

"En la actualidad la advocación y titulo de Nuestra Señora de la Merced tiene más vigencia que nunca.

Quizá en ninguna época de la historia, como en la nuestra, se sufra tanto de la privación física de la

libertad por profesar el ideal cristiano o, a lo menos, un amor noble a su patria. Pensamos en la iglesia del

silencio y, dentro también de los países civilizados, pensamos en los que sufren privación de libertad por

profesar un ideal político, profesional o ideológico distinto del que tiene el poder. Cuando en cualquiera

de estas situaciones surge el encarcelamiento, la prisión, la coacción física mucho aprovechará

encomendarse a la Virgen de la Merced, invocándola como Madre de Misericordia y Redentora de

cautivos".

Desde entonces han cambiado algo las cosas, pero no puede afirmarse que hayan mejorado mucho en

plano de justicia y libertad entre los hombres. La iglesia católica ha intentado actualizarse, a través del

Vat II y sus aplicaciones posteriores, aunque en este campo de la devoción mariana no ha sabido

valorar la actualidad liberadora de María y de san Pedro Nolasco, su devoto; de esa forma, las dos

fiestas (la Merced el 24 de septiembre, san Pedro Nolasco el 28 de enero) han sido suprimidas del

calendario universal y no han quedado ni siquiera como una memoria libre ante el recuerdo de los

fieles. Vistas las cosas en un plano general, pensamos que esa supresión ha resultado poco afortunada, como

indica lo ya dicho acerca de María como Madre de Merced y como mostraremos todavía en estas

observaciones conclusivas. Si algo ha crecido verdaderamente dentro de la iglesia, es la conciencia de

opresión y es el empeño por llevar la libertad (económica, social, cultural y religiosa) hacia los hombres

cautivados. Esto es precisamente lo que reflejaba y potenciaba el culto de María bajo el titulo de Virgen

de la Merced.

Por eso, debemos resaltar el contenido radical, polivalente, del título Merced:

-- la Virgen de este nombre es ante todo la figura inspiradora de un santo redentor que se llamó Pedro

Nolasco;

-- en segundo lugar es la patrona de una gran ciudad llamada Barcelona, que fue centro y lugar de

irradiación de su culto;

--en tercer lugar, María de la Merced es titular de una familia religiosa en que, a partir del tronco

medieval, fueron surgiendo casi una veintena de nuevos institutos redentores, sobre todo femeninos... Al

mismo tiempo la Virgen de la Merced recibe un culto peculiar en casi todas las regiones de España y

América Latina.

Resulta peculiar el caso de América Latina. La llevaron allí los misioneros de España y Portugal, como

expresión de libertad y ayuda redentora en casos de peligro y cautiverio. Pues bien, cuando llegó el

momento de la independencia de los nuevos pueblos, fueron muchos los creyentes que invocaron a María

de la Merced como su "Libertadora": se dice que ella guiaba el ejército de los insurrectos, ofreciéndoles

certeza de libertad e independencia respecto del antiguo poder de la corona. Por eso, en Perú y en

Ecuador, en Santo Domingo y Argentina, la Virgen de la Merced (invocada a veces como Generala del

ejército) aparece como defensora de la libertad del pueblo.

Pues bien, de una manera que nosotros pensamos que es providencial, esos mismos pueblos de

América Latina, devotos de la Virgen de la Merced, han comenzado a recorrer un camino de

liberación que resulta mucho más profundo, bajo el patrocinio consciente de María. La Virgen ya no

está con los soldados insurrectos que luchan contra España, ni tampoco con las fuerzas militares que

pretenden controlar la situación en un sistema de seguridad nacional. La Virgen de la Merced liberadora

pertenece ahora a los pobres y oprimidos, a todos los que buscan un camino de justicia y de

Page 57: La posada del silencio 7, curso v

transformación sobre su tierra.

Quizá en tiempo pasado la Virgen consolaba a los más pobres con su gesto de belleza y de ternura; así les

prometía la dicha del futuro, mientras aguantaban la herida del dolor (como el Jesús sangrante) en medio

de la tierra. Ahora las cosas han cambiado. Habrá momentos en que todos nos tenemos que encontrar

unidos con el Cristo flagelado, cautivo, ajusticiado de todas las imágenes antiguas de América Latina;

también encontraremos muy cercana a la Madre solidaria de Dolores, que padece y llora con nosotros, en

el centro de esa historia. Pero esa historia ha comenzado ya a moverse y dentro de ese movimiento

descubrimos a María de la Merced, liberadora, que promueve en medio de nosotros un camino de

transformación y redención para los pobres.

Ese camino de María redentora que, empleando el nombre antiguo, hemos llamado camino de Merced

implica un movimiento muy profundo de encarnación, análisis social y compromiso, en la línea de

aquello que en su tiempo hicieron Pedro Nolasco y sus amigos, los devotos de María, la Liberadora. De

esta forma superamos el espacio de la simple invocación, que destacaba antes Roschini, y penetramos en

un mundo nuevo de inserción cristiana y compromiso.

El primer paso consiste en una encarnación. No pueden verse los problemas desde fuera. Por eso, los devotos de santa María de la Merced se hallaban

comprometidos a "visitar y liberar a los cristianos cautivados". Visitar es adentrarse en el lugar del

sufrimiento, penetrar desde María y con María en el tejido de injusticias y opresiones que destruyen al

hombre sobre el mundo. María nos inquieta: rasga esa coraza de seguridades sociales y sacrales que

formamos en torno a nuestra vida y nos invita a descender al cautiverio, sólo allí puede encendernos los

ojos, para comprender la realidad e interpretarla en su nivel cristiano.

El segundo paso está formado por el análisis social. No basta con vivir, hay que saber y entender lo que se vive. Por eso, los antiguos mercedarios tenían que

ser "hombres sabios", capaces de entender el cautiverio, sus razones, sus motivos y sus formas: Esto es lo

que ahora destacamos al hablar del análisis social: para cambiar las cosas hay que conocerlas; desde

Cristo, con los instrumentos de lógica y política económica que ofrece nuestro tiempo. En ese aspecto,

María —la Madre de Merced o de la gracia— viene a presentarse como Virgen iluminadora: ella nos

lleva hasta el lugar donde, a la luz de la Palabra que penetra en las junturas y entresijos de la vida (cf. Heb

4,12-13), comprendemos los principios de la iniquidad del mundo. Sólo quien conoce al opresor puede

cambiarlo, liberando el mundo de opresión que él ha creado. Por eso, la Virgen de la Merced ha de

guiarnos, como luz y protección, cuando queremos descubrir los cautiverios y opresiones de la tierra.

Finalmente, es necesario el compromiso. El devoto de María no se puede quedar sólo contemplando mientras sigue sobre el mundo el cautiverio.

No basta con rezar por los cautivos, hay que liberarlos. Por eso, María de la Merced camina con los

liberadores, penetrando con ellos en las cárceles, los campos de exterminio, los lugares donde están los

oprimidos. La forma de expresar y realizar este compromiso varía con los tiempos y lugares; no puede ser

hoy como lo era en el siglo de Nolasco. Ya no se puede comprar a los cautivos por dinero, ni se puede

canjearlos, ni quedar en su lugar como rehenes, al menos en líneas generales. Pero se puede y debe liberar

con métodos que ofrece en nuestro tiempo la instrucción, la militancia social, la resistencia a los poderes

opresores, la denuncia y actuación económica y política en el mundo.

Pienso que estamos en un momento crucial. Los responsables de la Comisión Litúrgica del Vaticano

arrancaron a la Virgen de la Merced del calendario universal de la iglesia pensando que su título se había

vuelto inoperante con los tiempos. Pues bien, los nuevos tiempos han mostrado que ese título se encuentra

entrañablemente unido al sufrimiento y esperanza de los fieles. De una u otra forma, más de la mitad de

los católicos del mundo, que hablan lengua hispano-portuguesa, invocan a la Virgen como Madre de

Merced o de Misericordia redentora. En ella han visto y siguen viendo el signo de su gracia redentora

abierta hacia los hombres cautivados, oprimidos, explotados, expulsados de la tierra, encarcelados.

La transformación eclesial esperamos que volverá a tener signo mariano. Nuevamente encontraremos a

María como Madre de Merced, es decir, protectora de oprimidos, redentora de cautivos. Muchos la

veneran con un nombre semejante, más o menos vinculado a lo que quiso iniciar Pedro Nolasco. Así la

llaman Madre del Refugio o del Amparo, Madre del Perpetuo Socorro o de las Gracias, Madre

Auxiliadora, Redentora, de los Desamparados, etc. Pues bien, entre todas esas advocaciones, por su

especial densidad liberadora y por su historia, ocupa un lugar muy importante aquella que presenta a

María como Virgen de la Merced, es decir, liberadora universal de los cautivos.

(Texto de X. Pikaza, La Virgen de la Merced, en S. de Fiores y E. Tourón, Nuevo diccionario de

Mariología, Paulinas (2ª ed.), Madrid 2001, 1324-1333. Texto escrito el año 1988)

Page 58: La posada del silencio 7, curso v

Experiencia de contemplación y

discernimiento

MOTIVACIÓN:

¿Por qué Ejercicios en SILENCIO?... (cada una se interroga). Por conveniencia de

fechas, por no escuchar “más materia”, por... Por auténtico deseo de encontrarme

conmigo misma y con Dios… Sea cual sea el motivo: DIOS ME ESPERA AQUÍ.

Para retomar el pulso al amor primero AHORA que estoy en situación propicia de

AMOR MADURO. Y en el amor maduro: un tú a tú esponsal que repercute en los “hijos”

Pasa el tiempo... las certezas del pasado un buen día se tornan interrogantes. La

primera entrega incondicional se va vistiendo de “condiciones”. Y Dios, que desde el

seno materno nos segregó para El, vuelve a hacerse PRESENCIA... LLAMADA...

CERCANÍA...

Después de una vida larga, en la que la experiencia de ser creyente puede haber

aclimatado a ritmos rutinarios y descomprometidos, a altibajos vitales, a fidelidades

monótonas, Dios QUE NOS SIGUE QUERIENDO COMO EL PRIMER DIA, O MÁS SI ES POSIBLE, REAPARECE.

Cuando Abraham tenía 99 años... Al cabo de cuarenta años... (Moisés ante la zarza

ardiente...)

A cualquier edad nos puede sorprender el Señor. Moisés, persona elegida desde

siempre, que no descubrió su total vocación hasta la edad madura... De él podemos

aprender dos actitudes fundamentales: Acercarse para ver: capacidad de hacerse

preguntas todavía, de sorprenderse, de aceptar que Dios puede seguir

manifestándose. Quitarse las sandalias: pararse-despojarse-respeto-disponibilidad para volver a calzarse y caminar en otra dirección.

SABOREAR en el desierto de la vida, en la monotonía de los días, en el cansancio

de los años, en la madurez de la edad, que de nuevo ALGUIEN que te conoce y te

quiere TE LLAMA OTRA VEZ POR TU NOMBRE. Aunque ese ALGUIEN se entrometa

en tu vida... y te despoje.

HÁBLAME para escuchar y “entender” es imprescindible PACIFICARSE

En el SILENCIO: saborear despacio y profundamente la mirada de amor en

la que Dios nos envuelve.

Page 59: La posada del silencio 7, curso v

En la SOLEDAD: saborear el secreto de mi misterio personal sin otro testigo

que Dios.

En la NATURALEZA: saborear la huella de Dios en su creación. Sentir el

viento y el sol... Acariciar con la mirada las piedras, los árboles, las flores,

los insectos, las aves, el cielo... Respirar y sentirse en comunión con ese cosmos que sin palabras canta y adora al Creador.

SABOREAR la vida y llevarla a una PACIFICACIÓN en su presencia para ESCUCHAR

24 SEPTIEMBRE. Presentación de un nuevo foro

para la evangelización "Éffeta"

El próximo 24 de septiembre, a las 20.30 horas en la Casa de la Iglesia se presentará un nuevo Foro para

la Evangelización: “Éffeta”, que nace en el último tramo del Año de la Fe con el objetivo de aunar

fuerzas e inquietudes para afrontar los retos y desafíos que plantea la nueva evangelización en nuestra

diócesis. Ese día se abrirá el periodo de inscripción para participar en un itinerario que comprende

cinco acciones concretas, comunitarias y personales, con las que pretenden renovar y afianzar la fe de

cada una de las comunidades cristianas que se sienten implicadas en este proyecto así como de las

personas, sean religiosos, sacerdotes o laicos, que deseen adentrarse en la aventura de descubrir cómo

vivir, celebrar y anunciar su fe en este momento de la vida.

Page 60: La posada del silencio 7, curso v

Éffeta está orientado a adultos de 25 a 55 años aunque cualquier persona puede participar en las acciones

que se llevarán a cabo.

Éstas son las fechas y lugares del itinerario previsto:

- 22 de octubre: PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA. “Eres precioso a mis ojos. Yo te amo”.

Acogida e introducción.

- 29 de octubre: PARROQUIA MARÍA MEDIADORA. “Creí por eso hablé. Venid a mí”. Una fe que

anuncia y convoca.

- 5 de noviembre: PLAZA BARCELONA, SAN MATEO y LA ANUNCIACIÓN. “Seréis mis testigos”.

Una fe que irradia, contagia, atrae.

- 12 de noviembre: CARBAJOSA DE LA SAGRADA. “No os acomodéis a los criterios del mundo

presente”. Denuncia y transforma.

- 19 de noviembre: SAN JUAN DE SAHAGÚN y PLAZA MAYOR. “Y la ciudad se llenó de alegría”.

Una fe que celebra la alegría de creer.

CONOCE más de cerca A ÉFFETA

Éffeta lo integran personas pertenecientes a distintos ámbitos eclesiales (parroquias, movimientos,

congregaciones,…) y a diversas formas de vida, ministerios y servicios apostólicos y pastorales.

La intención del foro es reflexionar e incorporar nuevas propuestas evangelizadoras que enriquezcan el

tejido eclesial de nuestra diócesis, así como colaborar con otras iniciativas diocesanas y arciprestales que

vayan en la línea de este dinamismo evangelizador. Otro de sus objetivos es llegar a ser un verdadero

taller y laboratorio apostólico, donde se afronten retos y desafíos respecto a la nueva evangelización, y

donde se ensayen y trabajen iniciativas que puedan abarcar otras franjas pastorales aún no atendidas por

otras instancias diocesanas.

MODOS DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

- Participando semanalmente en los encuentros del foro desde un sentido de corresponsabilidad y co-

protagonismo.

- Participando quincenalmente en los encuentros desde la corresponsabilidad y solidaridad en el trabajo

que se va realizando.

- Colaborando puntualmente en acciones o proyectos concretos desde los distintos ámbitos eclesiales a los

que se pertenece.

Page 61: La posada del silencio 7, curso v

Información: www.foroabrete.blogspot.com.

Tfno.: 615 957 148.

Acciones_Foro_Effeta.pdf

La Diócesis de Salamanca pone en marcha el

Seminario en Familia y el PreSeminario Mayor

Dentro del programa de la Pastoral Vocacional para el curso 2013-2014 se encuentra la puesta en marcha

del Seminario en Familia y del Pre-seminario Mayor en nuestra diócesis de Salamanca.

En la Exhortación apostólica Pastores dabo bobis, continuando con lo señalado por el Concilio Vaticano

II sobre las vocaciones sacerdotales, en su número 64 se dice: “Donde no se dé la posibilidad de tener el

Seminario Menor -«necesario y muy útil en muchas regiones»- es preciso crear otras «instituciones»,

como podrían ser los grupos vocacionales para adolescentes y jóvenes. Aunque no sean permanentes,

estos grupos podrán ofrecer en un ambiente comunitario una guía sistemática para el análisis y el

crecimiento vocacional”.

Siguiendo esas indicaciones y contrastándolo con lo que ya es una experiencia de años en otras diócesis,

se hacen dos nuevas propuestas para nuestro Seminario diocesano: El Seminario en Familia y el Pre-

seminario Mayor.

1. El Seminario en Familia es un cauce de acompañamiento vocacional que nuestra Diócesis brinda a

partir de ahora a aquellos niños y adolescentes que viviendo ordinariamente con sus familias quieran

asistir periódicamente (cada 15 días) a encuentros preparados desde el Seminario Diocesano para

convivir y plantearse su posible vocación al sacerdocio. En un clima de convivencia familiar,

acompañados por sacerdotes y componentes del Equipo de Pastoral Vocacional, los chicos de 10 a 15

años conocen de primera mano cómo será la vida en el Seminario y cómo junto a otros chicos de su edad

que sienten lo mismo que ellos, pueden responder SÍ a la llamada del Señor.

Page 62: La posada del silencio 7, curso v

2. Los chavales con los que se realice el acompañamiento del “Seminario en Familia” mientras estudian

ESO, si al empezar BACHILLERATO continúan con inquietud vocacional, pasarán a formar el Pre-

seminario Mayor, con una periodicidad de encuentros también quincenal y una dinámica vocacional

intensa. Y a esta experiencia se unirán también otros jóvenes de 16 a 18 años o mayores, con esa misma

inquietud pero que pueden venir de otros ámbitos sociales.

Y ambas propuestas tratan de completar y servir de introducción a nuestro Seminario Mayor existente

desde siglos y que acoge a todos los que se preparan, como seminaristas, para ser ordenados sacerdotes

después de cursar los estudios correspondientes de Teología en la UPSA y pasar por un periodo

determinado de Etapa de Pastoral.

José Vicente Gómez,

Delegado diocesano de Pastoral Vocacional.

2º BORRADOR PLAN DIOCESANO DE

PASTORAL

GUIA_DE_TRABAJO.PDF

PRESENTACION.PDF

capítulo_1.pdf

capítulo_2.pdf

capítulo_3.pdf

capítulo_4.pdf

capítulo_5.pdf

Page 63: La posada del silencio 7, curso v

El claustro de Calatrava acoge una exposición

itinerante sobre Guillermo Rovirosa, fundador de

la HOAC

El claustro de la Casa de la Iglesia -Calatrava- (C/ Rosario, 18) acoge hasta el sábado 21 de septiembre

una exposición itinerante sobre la vida y obra del fundador de la Hermandad Obrera de Acción Católica

(HOAC), Guillermo Rovirosa, en proceso de beatificación. La muestra puede visitarse en horario de

17.00 a 20.30 horas.

Catorce paneles integran la exposición Guillermo Rovirosa, Apóstol del Mundo Obrero, donde a través de

fotografías y textos explicativos se llega a profundizar en la persona y trabajo de Rovirosa.

La exposición está recorriendo toda España con el objetivo de dar a conocer la figura del promotor de la

HOAC en el marco de la causa su beatificación que se inició el 9 de mayo de 2003 y de la celebración del

50º aniversario de su muerte el 27 de febrero de 2014.

El día 21 de septiembre, D. Aníbal Hernández Montes, Consiliario de la HOAC Salamanca, será el

encargado de clausurar la exposición a las 16.00 horas con la proyección de unas diapositivas de este

enamorado de Jesucristo, de la Iglesia y del mundo obrero.

GUILLERMO ROVIROSA

Page 64: La posada del silencio 7, curso v

Guillermo Rovirosa Albet nace en Vilanova i la Geltru (Barcelona), el 4 de agosto de 1897. A los 18

años rompe con la vida cristiana y comienza los estudios en la Escuela de Directores de Industrias

Eléctricas de Barcelona. En 1922 se casa con Catalina Canals. Vive un tiempo de desorientación y

búsqueda de la verdad en las filosofías y corrientes religiosas del momento. Se trasladan a París. Unas

palabras Casualmente oídas al Arzobispo de París le hacen ver que ha rechazado a Jesucristo sin

conocerlo realmente. Por honestidad emprende un proceso de información sobre la figura de Jesús que

culmina con su conversión a la fe cristiana en la navidad de 1933.

Trabaja en Madrid, allí le sorprende la guerra civil. Es elegido presidente del comité obrero de su

empresa. Organiza una capilla clandestina en su casa. Entra en contacto con la Doctrina social de la

Iglesia. Al terminar la guerra es condenado a 12 años de cárcel de los que cumple uno.

A finales del 1940 se incorpora a la Acción Católica.

En mayo de 1946 los Obispos de España le encargan la tarea de organizar y poner en marcha la

Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), como movimiento apostólico especializado para

obreros adultos. Se dedicará por entero al apostolado en el mundo del trabajo, viviendo como un obrero

pobre.

Viaja infatigablemente por toda España, organiza cursillos, hace posible el semanario obrero “TÚ”, dirige

el “Boletín de la HOAC”, visita la mayoría de los Seminarios, cuida especialmente la formación de

militantes. Su palabra honda y directa conmueve siempre, reclamando la vivencia genuina del Evangelio,

la valoración del trabajo y la dignidad del obrero.

En 1957 la jerarquía eclesiástica lo retira de la dirección de la HOAC.Rovirosa lo asume con inmensa

paz y, en adelante, y tras un accidente en que pierde un pie, hace largas estancias en Monserrat. En este

tiempo muy fecundo, de profundización espiritual, de avance en su pensamiento y de permanente

colaboración apostólica. El 27 de febrero de 1964 muere en Madrid.

Page 65: La posada del silencio 7, curso v

28 de Septiembre. Encuentro diocesano de

Agentes de Pastoral Juvenil

El Equipo diocesano de Pastoral Juvenil convoca a todos los que trabajan con jóvenes en los distintos

ámbitos de nuestras diócesis (parroquias, arciprestazgos, colegios, movimientos, cofradías,....) a participar

en un Encuentro diocesano de Agentes de Pastoral Juvenil que tendrá lugar el sábado 28 de septiembre en

la Casa de la Iglesia (C/ Rosario, 18).

El objetivo del encuentro, entre otros temas, es dialogar en torno al nuevo programa y calendario de la

Delegación diocesana de Pastoral Juvenil para el curso 2013-14 así como la creación de una Escuela

diocesana de agentes de pastoral juvenil.

El encuentro dará comienzo a las 10.30 h. en la Casa de la Iglesia con una oración en la capilla Mayor. A

las 11.00 comenzará la reunión de trabajo con la exposición de temas y sugerencias en la sala de juegos

del Seminario, concluyendo en torno a las 14.00 horas. Quienes deseen quedarse a comer deberán

avisarlo con anterioridad en el teléfono: 923 12 89 00.

Jornada de convivencia en Valdejimena

de la Coordinadora de movimientos,

comunidades y asociaciones

Page 66: La posada del silencio 7, curso v

La comisión permanente de la Coordinadora de Movimientos, Comunidades y Asociaciones cita a una

representación de los movimientos y asociaciones laicales diocesanos a participar en la jornada de

convivencia que se celebrará el próximo 5 de octubre en el Santuario de Valdejimena. Para desplazarse

hasta allí se ha dispuesto un autocar que partirá a las 11.00 h. desde Canalejas (junto al Colegio

Calasanz).

El encuentro dará comienzo a las 12.00 del mediodía con el rezo de tercia y una reunión de trabajo en la

que se informará sobre los objetivos y actividades de la Coordinadora. Tras la comida celebrarán la

eucaristía a las 17.00 horas. El regreso a Salamanca será a las 19.00 h.

Los interesados en participar pueden inscribirse en la portería de la Casa de la Iglesia hasta el jueves 3 de

octubre.

La UPSA acogerá un acto académico sobre San

Juan de Ávila en el aniversario de su

proclamación como Doctor de la Iglesia

El próximo día 7 de octubre la Universidad Pontificia de Salamanca acogerá un acto académico con

motivo de la celebración del primer aniversario de la proclamación del doctorado de San Juan de Ávila.

El acto se celebrará en el Aula Magna de la UPSA. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Page 67: La posada del silencio 7, curso v

El acto comenzará con la ponencia: Juan de Ávila: la persona y el tiempo, a cargo de Miguel Anxo Pena

González, OFMCap, profesor titular de Historia de la Iglesia en la UPSA. Acto seguido se celebrará una

mesa redonda con el tema: Juan de Ávila, impulsor de vocaciones que contará con religiosos de las

distintas congregaciones con las que tuvo relación el santo: jesuitas, hermanos de San Juan de Dios,

Dominicos…

Por la tarde, Mons. Juan del Río Martín pronunciará la ponencia San Juan de Ávila y la reforma de la

Iglesia y el acto concluirá con la Conferencia El Doctor Juan de Ávila: enseñanza y testimonio a cargo de

Dª María Encarnación González Rodríguez, Postuladora de la Causa de Doctorado.

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, la Comisión de Obispos y Superiores Mayores, la

Comisión Episcopal para el Clero, la Oficina para las Causas de los Santos, la Conferencia Española de

Religiosos, la Conferencia Española de Institutos Seculares, la Cátedra de Teología de la Vida

Consagrada de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso y la Facultad de Teología de la Universidad

Pontificia de Salamanca son las encargadas de organizar el acto con el que se desea contribuir a iluminar

las relaciones mutuas desde el magisterio eximio de san Juan de Ávila, en el primer aniversario de su

proclamación como doctor de la Iglesia universal.

Este acto está dedicado a la relación entre el clero secular y la vida consagrada, tomando como referencia

al santo patrono del clero secular español y su influencia en la vida religiosa de su época. San Juan de

Ávila, Maestro de maestros, se relacionó con la espléndida generación de santos, sus contemporáneos,

varios de los cuales fueron fundadores o reformadores de conocidas Órdenes religiosas. Además de fray

Luis de Granada, dominico, su discípulo, amigo y primer biógrafo, entre otros: santo Tomás de

Villanueva, religioso agustino y obispo; san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús; san

Juan de Dios, que se convirtió oyéndole predicar y fundó después la Orden Hospitalaria; san Pedro de

Alcántara, franciscano; san Francisco de Borja, convertido también oyendo la predicación de san Juan

de Ávila; santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, reformadores de la orden carmelitana… y otros.

14, 16 y 17 Octubre. Ciclo de conferencias:

"Cristianos en la Vida Pública"

Page 68: La posada del silencio 7, curso v

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes presentó recientemente su programación cultural

para el próximo trimestre. Entre sus actividades destaca el ciclo de conferencias "Cristianos en la Vida

pública" que tendrá lugar los días 14, 16 y 17 de octubre de 2013, a las 20.00 horas, en la Sala de la

Palabra del Teatro Liceo de Salamanca. La entrada es libre hasta completar el aforo.

- 14 de octubre. Cristianos en la vida pública. Intervienen Jesús Málaga Guerrero, exalcalde de

Salamanca, y Alberto Estella Goytre, exdiputado de Salamanca.

- 16 de octubre. Cristianos en la vida profesional y universitaria. Intervienen Mariano Alonso Pérez,

catedrático emérito de Derecho Civil de la USAL y Ángel Sánchez Rodríguez, catedrático de Medicina

Interna de la USAL.

- 17 de octubre. En qué cree un obispo. Interviene Mons. Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo.

La Delegación diocesana para el Clero presenta

su programación para el nuevo curso pastoral

Page 69: La posada del silencio 7, curso v

Los miembros de la Delegación diocesana para el Clero presentaron el lunes 16 de septiembre en la Casa

de Espiritualidad de los padres Paúles de Santa Marta de Tormes el calendario de actividades para el

curso pastoral 2013-2014. Retiros; Ejercicios Espirituales; las Jornadas diocesanas de Formación

Pemanente, que este año se centrarán en el estudio y análisis de la Constitución Gaudium et spes y

Presbyterorum ordinis y una peregrinación a Ars y Taizé (Francia), son algunas de las actividades

propuestas para el presbiterio diocesano.

28 de Septiembre. Encuentro diocesano de

Agentes de Pastoral Juvenil

El Equipo diocesano de Pastoral Juvenil convoca a todos los que trabajan con jóvenes en los distintos

ámbitos de nuestras diócesis (parroquias, arciprestazgos, colegios, movimientos, cofradías,....) a participar

en un Encuentro diocesano de Agentes de Pastoral Juvenil que tendrá lugar el sábado 28 de septiembre en

la Casa de la Iglesia (C/ Rosario, 18).

El objetivo del encuentro, entre otros temas, es dialogar en torno al nuevo programa y calendario de la

Delegación diocesana de Pastoral Juvenil para el curso 2013-14 así como la creación de una Escuela

diocesana de agentes de pastoral juvenil.

El encuentro dará comienzo a las 10.30 h. en la Casa de la Iglesia con una oración en la capilla Mayor. A

las 11.00 comenzará la reunión de trabajo con la exposición de temas y sugerencias en la sala de juegos

del Seminario, concluyendo en torno a las 14.00 horas. Quienes deseen quedarse a comer deberán

avisarlo con anterioridad en el teléfono: 923 12 89 00.

Page 70: La posada del silencio 7, curso v

Peregrinación a Fátima

La Delegación diocesana de Misiones organiza una peregrinación al Santuario mariano de Fátima, en

Portugal, para los días 28 y 29 de septiembre.

El programa de la peregrinación contempla la asistencia al Santo Rosario y la procesión de las velas el día

28 y la visita a la Basílica y el barrio del Aljustrel, el día 29.

El precio por persona en habitación doble es de 150€. Fecha límite de inscripción, el 17 de septiembre.

Más información: 923 214 915 y 655 677 808.

23-30 septiembre. Peregrinación a Italia

El arciprestazgo de Calvarrasa-Las Villas organiza una peregrinación a Italia del 23 al 30 de septiembre.

El precio por persona en habitación doble es de 1.364 €.

Aún quedan plazas disponibles. Infórmate y reserva tu plaza en el teléfono 923 265 613.

peregrinación_Italia.pdf

Luis de Horna imparte el curso: "Arte, belleza y

vida"

Page 71: La posada del silencio 7, curso v

A partir del próximo jueves, 3 de octubre, tendrá lugar el curso: "Arte, belleza y vida", que organiza e

imparte el artista Luis de Horna. Las charlas tendrán lugar todos los jueves, en la biblioteca de los padres

Carmelitas Descalzos, en la calle Zamora, 59.

AGENDA DIOCESANA

19 de septiembre: ORACIÓN COFRADE, de 22.00 a 24.0 h. en la sede de la Adoración

Nocturna (C/ Crespo Rascón, 45).

27 de septiembre: ADORACIÓN EN LAS FRANCISCAS DESCALZAS, a partir de las 22.30

h. en la iglesia del Monasterio, en la calle Ponferrada.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

PEREGRINACIÓN RUTA DE SAN PABLO:La unidad pastoral de Cantalapiedra organiza

una peregrinación a Turquía siguiendo la ruta de San Pablo la semana de 18 al 26 de septiembre.

www.parroquiadecantalapiedra.com.

Misión humanitaria en Camboya con

sello salmantino

Page 72: La posada del silencio 7, curso v

Publicado el 22/09/2013 por Redacción

La delegada de Manos Unidas en Salamanca, Loli Hontiveros, viajará a Camboya, el 30 de septiembre,

para incrementar su formación. El objetivo principal es conocer la realidad de pobreza de estas zonas,

cuyo desarrollo está muy condicionado por sus escasos recursos. Hontiveros visitará los proyectos que

esta ONG lleva a cabo en diferentes lugares del país:

En Phnom Penh de Csaro conocerá iniciativas de generación de ingresos, a través de la gestión

de residuos sólidos y fabricación de compost a partir del reciclaje de las basuras.

En Battambang al proyecto de Homeland, que incluye acciones de educación, generación de

ingresos y asistencia a niños de la calle y de la Prefectura Apostólica de Battambang (Mons.

Kike Figaredo), que trata de mitigar los efectos de las inundaciones.

En Mongkol Borey para visitar el proyecto sanitario (enfermos de SIDA) de Dhammayetra.

En Kampot para ver propuestas de desarrollo rural y comunitario, así como el centro de

producción de compost de CSARO.

En Neak Loeung comprobará el trabajo que desarrollan en la educación y asistencia a niños de

la calle y víctimas del tráfico de personas.

Y por último, tendrá la oportunidad de descubrir el proyecto de educación infantil de Khemara,

donde los niños tendrán acceso a la educación, tres comidas diarias y asistencia médica y dental,

además de un lugar seguro donde estar, mientras sus padres se encuentran trabajando. Se

encuentran los niños más pobres, huérfanos o enfermos, ya que suelen ser víctimas de abusos,

malos tratos e incluso son vendidos o traficados.

En definitiva, toda una aventura humanitaria, que le servirá para explicar mejor la labor que Manos

Unidas lleva a cabo en los lugares más pobres del planeta.

Toma de posesión como párroco de Pablo Veiga

Fernández sj en el Milagro de San José

(Salamanca)

Page 73: La posada del silencio 7, curso v
Page 74: La posada del silencio 7, curso v

El domingo 22 de septiembre tomó posesión como párroco Pablo Veiga Fernández sj en una eucaristía

en el Milagro de San José presidida por el obispo de la ciudad Don Carlos López. Fue un tiempo para

recordar a Alberto Plaza sj que ahora se encuentra en África como director del servicio de jesuitas a

refugiados (JRS) y de calurosa acogida por los fieles del Milagro del párroco. Pablo terminó la

celebración con unas palabras en las declaró haciendo alusión a otro compañero jesuita que también fue

párroco: "No soy yo quien toma posesión de la parroquia, sino vosotros los que tomáis posesión de mí"

Un ejemplar único recoge el poema

escrito por Fray Luis de León en la

cárcel

Escrito por: Salamanca Universitaria Lunes, 23 de Septiembre de 2013 11:27

Page 75: La posada del silencio 7, curso v

Margarita Becedas, Daniel Hernández Ruipérez y Julio López

La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca recibe la donación de 'Al salir de

la cárcel', encuadernado artesanalmente y traducido a cincuenta idiomas del mundo por poetas,

traductores y profesores universitarios

La Universidad de Salamanca ha recibido hoy, con destino a su Biblioteca General Histórica, un ejemplar

"único y original" creado en homenaje a Fray Luis de León e impulsado por el poerta y profesor de la

USAL Alfredo Pérez Alencart y el pinto Miguel Elías. Titulado 'Al salir de la cárcel', el libro recoge 50

traducciones de este poema de Fray Luis a lenguas inéditas, de las que más de 30 son incluso la primera

vez que se ha traducido cualquier escrito de Fray Luis de León, como el islandés, el pastún, el malayo, el

quechua o varios idiomas tribales africanos.

Además de la reproducción del poema, el volumen incorpora también cinco litografías realizadas por el

propio Elías, dibujos únicos que no se reproducirán ninguna vez más, explicó el autor. Este libro, tal y

como ha destacado en el acto de recepción, la directora de la Biblioteca Histórica, Margarita Becedas, se

custodiará en la cámara acorazada, acompañado de "incunables, manuscritos y algunos libros modernos

tan raros como él". Tal y como destacó Becedas, este volumen reúnen los requsitios de ser "un ejemplar

único, original y artesanal".

A la venta los abonos para el ciclo de

conciertos del programa Salamanca

Barroca

Escrito por: Redacción Lunes, 23 de Septiembre de 2013 14:18

Page 76: La posada del silencio 7, curso v

La iniciativa cultural desarrollada por el Centro de Nacional de Difusión Musical y la Academia de

Música Antigua de la Universidad de Salamanca dará comienzo en el mes de octubre y se

prolongará hasta mayo de 2014

Desde este mes de septiembre y hasta el próximo cuatro de octubre ya se pueden adquirir los abonos para

el ciclo de conciertos del programa Salamanca Barroca, iniciativa cultural desarrollada por el Centro de

Nacional de Difusión Musical, dependiente del INAEM, y la Academia de Música Antigua de la

Universidad de Salamanca que dará comienzo a partir de octubre y se prolongará hasta mayo de

2014. Los abonos, así como las entradas para cada concierto, se encuentran a la venta en la web del

Servicio de Actividades Culturales (http://sac.usal.es) y en la tienda oficial de la Universidad de

Salamanca, Mercatus, con unos ajustados precios que para la comunidad universitaria oscilan entre los

4,80 y los 8 euros.

La música de los compositores Bach, Mozart, Zamboni, José de Torres, Dario Castello, Vivaldi, Antonio

de Cabezón o Stamitz, entre otros autores, configurará el amplio programa de conciertos organizados para

el ciclo “Salamanca Barroca”. El proyecto cultural surge de la colaboración entre el Centro Nacional de

Difusión Musical, dependiente del INAEM, y la Academia de Música Antigua de la Universidad de

Salamanca y está concebido como una oferta de carácter transversal en el ámbito de la interpretación

musical “históricamente informada”.

Para ello, junto a un programa anual de cursos intensivos centrados fundamentalmente en las prácticas

interpretativas instrumentales del Barroco, se desarrollará un ciclo de conciertos en el que se entrelazan

varios ejes. Por una parte la recuperación de patrimonio musical relacionado, de uno u otro modo, con la

cultura hispana, por otra los elementos formativos a través de la agrupaciones emanadas del trabajo

académico y, finalmente, un modelo de programación que supone una mirada al panorama europeo a

través de grupos y solistas de amplia proyección internacional.

En el programa de conciertos se abarca un amplio espectro en el que la música ibérica tiene un papel

destacado, comenzando por el homenaje a Francisco Salinas del Consort de violas da gamba de la

Universidad de Salamanca, en el quinto centenario del nacimiento del músico burgalés.

La música de ida y vuelta, procedente de archivos iberoamericanos, encuentra lugar en dos proyectos

extraordinarios de recuperación de repertorio promovidos desde el Centro Nacional de Difusión Musical,

Page 77: La posada del silencio 7, curso v

como son los que ofrecen Al Ayre español, con obras de José de Torres procedentes del archivo de la

Catedral de Guatemala, y Harmonía del Parnàs, que propone un diálogo entre autores tan lejanos y tan

próximos como José Cascante (Catedral de Bogotá) y Juan Barter (Catedrales de Lérida y Barcelona).

Archivo de música de la Universidad

El archivo de música de la propia Universidad de Salamanca estará presente también en dos conciertos,

en los que se recuperan partituras de finales del XVIII; en ellos se muestra tanto la producción propia a

través de obras de Aragüés o Diego Llorente, como la recepción de autores tan supuestamente alejados

del ámbito salmantino de esa época como Carl Stamitz. Pero además, la Orquesta Barroca de la

Universidad sugiere otro viaje de ida y vuelta, esta vez entre Venecia y Centroeuropa, atendiendo al

diálogo y fusión de estilos nacionales.

Como no podía ser menos, también el apellido Bach se hace presente. Christophe Coin propone un

recorrido por la Suites para violonchelo de Johann Sebastian Bach, un repertorio que es imprescindible

frecuentar. Por su parte, para conmemorar el tercer centenario del nacimiento de Carl Philipp Emanuel

Bach, Wilbert Hazelzet y Jacques Ogg ofrecen un programa de sonatas para traverso y clave en el que a

Carl Philipp se unen varios de sus hermanos y su colega Kirnberger, explorando ese “sentimentalismo”

tan cercano a algunas corrientes de la Ilustración.

El programa de conciertos se completa con otro autor al que se le dedicará una especial atención, Henry

Purcell, que vendrá de la mano de uno de los máximos especialistas en su música, Robert King, que

dirigirá el mítico King’s Consort.

Programa de conciertos en la Universidad de Salamanca

Los conciertos se desarrollarán en el Auditorio de la Hospedería Fonseca a las 20:30 horas. Orquesta

Barroca de la Usal | Pedro Gandía (7 de octubre de 2013); Consort de Violas de la Usal | Itziar Atutxa (11

de noviembre de 2013); Al Ayre Español | Eduardo López Banzo (3 de diciembre de 2013); Wilbert

Hazelzet | Jacques Ogg (31 de enero de 2014); The King’s Consort | Robert King (20 de febrero de 2014);

Harmonia del Parnás | Marian Rosa Montagut (13 de marzo de 2014); Academia de Música Antigua de la

Usal |Bernardo García-Bernalt (1 de abril de 2014); Christophe Coin (11 de abril de 2014); y Orquesta

Barroca de la Usal | Enrico Onofri (5 de mayo de 2014).

Agenda Cultural para hoy, 23 de

spetiembre de 2013

EXPOSICIONES

"Miguel González Díez "Mikha-Ez" Espacio Joven / Entrada libre / l-v 9-14 h. y l-j 17-20 h. El artista asturiano, ganador de un accésit en los

premios de Jóvenes Pintores de la Fundación GACETA, exhibe sus esculturas bajo el nombre "La

persistencia de la geometría".

"Bicentenario por artistas salmantinos" Sala de Exposiciones de La Salina / Entrada libre / L-S 18-21 h. / D Y F 12-14 h. La Diputación de

Salamanca ha organizado la exposición: "1812-1912. Bicentenario por artistas salmantinos" dentro de las

actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia en la provincia de

Salamanca. La muestra recoge obras de artistas como María Salud Parada, Andrés Alén, Luis de Horna,

Alfonso Cuñado, Carlos Heras, Miguel Ángel Casco, etc.

"Atmósfera impresa" Centro de Estudios Brasileños / Entrada libre / L-V 9-14 h.

La exposición, con obras de Julia Salgueiro, presenta los grabados de la artista brasileña "buscando

privilegiar la mirada del espectador y su experiencia estética y guiando su contacto con el espacio y con

las obras expuestas.

Page 78: La posada del silencio 7, curso v

"Principios activos" DA2 / Entrada libre / m-v 12-14 y 17-20 h. S-D-F 12-15 Y 17-21 H.

Pequeña selección de piezas de la colección Coca Cola con la que se busca ahondar en aquellos factores

que permiten al individuo vivir de una forma más placentera. Hasta finales de septiembre.

"Cielos abiertos" MUSEO DE AUTOMOCIÓN / entrada 3.5 EUROS / m-d de 10.14 a 17.20 horas.

La historia de los vehículos descapotables llega al Museo de Automoción donde se mostrarán un total de

31 vehículos donde los visitantes tendrán la oportunidad de comprobar el paso del tiempo de estos

particulares vehículos. Hasta el 30 de septiembre.

"La persistencia de la Geometría" Colegio de Farmacéuticos / Entrada libre.

Inspirado en el trabajo realizado sobre el espacio de escultores como Jorge Oteiza y Eduardo Chillida,

Mikha-ez esculpe en cuadros su concepto sobre el espacio y el vacío durante un proceso que ha durado

dos años. Hasta el 30 de septiembre.

"Radical Beauty" DA2 / Entrada libre / M-V 12 - 14 h. y 17 - 20 h. / S-D 12 - 15 y 17 - 21 h.

Casi cuarenta obras componen la muestra de la artista alemana Almut Linde quien explora pintura,

fotografía, vídeo e instalación. La muestra estará presente en el DA2. Hasta el próximo 29 de septiembre.

"Océanos y tiempo" Hospedería Fonseca / Entrada libre / M-S 12 - 14 h. y 18 - 21 h. / D - F 10 - 14 h.

El Espacio de Cultura Científica acoge un recorrido histórico, bibliográfico y documental con la

exposición "Océano y Tiempo. Historia de una ciencia" organizada por la Universidad. Hasta el 29 de

septiembre.

"Imágines/Imágenes y lugares´" Escuelas Menores y Hospedería Fonseca / M-S 12-14 h. y 17:30-20:30 h. / D-F 11-14 h.

La exposición realizada con motivo de los 800 años de vida de la Universidad, reúne el magno patrimonio

artístico que atesora la Universidad desde hace siglos. Cerca de 160 muestras integran la exposición.

Hasta el 15 de diciembre.

"Ars Gemmaria Nova" Sala Santo Domingo / Entrada libre / M-V 17-21 h. / S-D 12-14 h. y 17-21 / Visitas guiadas M y J: 18 h.

La muestra sobre la nueva joyería charra expone 60 obras diseñadas por Mª Eugenia Bueno y por

Verónica Marín. Ambas artistas rinden homenaje a la mujer charra de todos los tiempos. Hasta el 27 de

octubre.

"Gredos, cuna y escuela del montañismo castellano" Centro de la Memoria Histórica / Entrada libre / M-D de 12 a 20 h..

La muestra permite contemplar más de un centenar de imágenes de Gredos, los paisajes y pueblos que lo

rodean, sus impresionantes cumbres y algunos de los intrépidos montañeros que las escalaron a lo largo

del siglo pasado. Hasta el 1 de diciembre.

"Asomos" Casino de salamanca / entrada libre / l-V 19-22 h. S, d y festivos, 12-14 y 19-22 h...

Las salmantinas Belén Abella y Carmen Alba presentan una selección de su obra escultórica, treinta tallas

directas en piedra con importante protagonismo del gesto humano. Hasta el 22 de diciembre.

El gesto como terapia Centro Estatal de Alzheimer / entrada libre / horario del centro

El fotógrafo murciano Antonio Molina expone 25 imágenes donde se muestran sentimientos y emociones

de personas mayores con Alzheimer que viven en centros residenciales especializados. Hasta enero de

2014.

CINE

Page 79: La posada del silencio 7, curso v

"Cine argentino, cambio de siglo (1984-2005)" Teatro Liceo 24 de septiembre, 1, 8, 15 y 22 octubre. 20:15 horas /entrada 1,20 euros.

La Filmoteca de Castilla y León propone revisar y recordar algunos de los títulos indispensables de la

filmografía argentina. Proyecciones cada martes de ´Darse cuenta´, ´La historia oficial´, ´Made in

Argentina´, ´La ciénaga´, ´Memoria del saqueo´ e ´Iluminados por el fuego´.

RECITA A CIEGAS

"Los cronistas de hoy" Palacio Garcigrande / 24 de septiembre / 20.15 h. / Entrada libre

Antonio Mayor Villa, director de Comunicación e imagen de la Once, Ignacio Fernández Sobrino,

director regional de Onda Cero y Antena 3 CyL, y Alejandro Salgado, director de relaciones con los

medios de la Junta, debaten sobre "Los cronistas de hoy".

POESÍA

"Desde el silencio" Teatro Liceo / 25 de septiembre / 20.00 h. / Entrada libre

La salmantina María Ángeles de Vicente Velasco presenta en el libro "Desde el silencio" una selección de

sus poemas más recientes.

TALLERES DIDÁCTICOS

"Érase una vez la felicidad" DA2 / 28 de septiembre y el 5 de octubre / 11.30 h.

El DA2 presenta una nueva oferta de talleres infantiles didácticos bajo el título "Érase una vez la

felicidad", que girarán en torno a la exposición "Principios activos". Son talleres gratuitos que van

dirigidos a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.

Page 80: La posada del silencio 7, curso v