la posada del silencio nº 100, curso v

96
La posada del silencio El texto de hoy Salió Judas... Y era de noche Nuestro egoísmo siempre ensombrece. El ego, la ambición, el deseo de protagonismo siempre ensombrece. Esa fue la noche de Judas. Y esas son nuestras noches cuando buscamos el protagonismo, la codicia, ser más que los demás... entonces es de noche. El silencio da luz y claridad, porque en el silencio se diluye ese deseo de pretender, de codiciar. El silencio es la luz de nuestra conciencia. La noche es nuestro ego. La luz es el silencio. La oscura noche es nuestra superficialidad y la pulcra luz es el silencio. Nuestra superficialidad todo lo vuelve opaco. El silencio todo lo vuelve transparente. 499 aniversario del nacimiento de Teresa en el CITeS El Área de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, como parte del ciclo “Los miércoles en la literatura”, ha programado dos actividades con motivo de la celebración del 499 aniversario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Esa es la razón por la que se realizarán en la Universidad de la Mística, ya que el CITeS colabora con su organización. Tendrán lugar a las 20.00h.

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 02-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La posada del silencio

El texto de hoy

Salió Judas... Y era de noche

Nuestro egoísmo siempre ensombrece.

El ego, la ambición, el deseo de protagonismo siempre

ensombrece. Esa fue la noche de Judas. Y esas son nuestras

noches cuando buscamos el protagonismo, la codicia, ser

más que los demás... entonces es de noche. El silencio da

luz y claridad, porque en el silencio se diluye ese deseo de

pretender, de codiciar. El silencio es la luz de nuestra

conciencia. La noche es nuestro ego.

La luz es el silencio. La oscura noche es nuestra

superficialidad y la pulcra luz es el silencio.

Nuestra superficialidad todo lo vuelve opaco. El silencio

todo lo vuelve transparente.

499 aniversario del nacimiento de Teresa

en el CITeS

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, como parte del ciclo “Los miércoles en la literatura”, ha

programado dos actividades con motivo de la celebración del 499 aniversario del nacimiento de Santa

Teresa de Jesús. Esa es la razón por la que se realizarán en la Universidad de la Mística, ya que el CITeS

colabora con su organización. Tendrán lugar a las 20.00h.

Miércoles día 26 de marzo

Verónica Amat y Miguel Elías, SOMBRA QUE

DESEA SER ILUMINADA, (Ofrendas a Teresa de

Jesús)

Se trata de un poemario, escrito por Verónica Amat, con dibujos de Miguel Elías, editado por la editorial

Verbum, de Madrid, y que cuenta con la colaboración de la Comisión del V Centenario de Santa Teresa

de Jesús. Esta es la estructura de la obra:

Poemas del Connubio

Poemas de la Tierra

Poemas del Silencio

Poemas de la Vida y la Palabra

Poemas del Vuelo

Sombra que desea ser iluminada

LOS AUTORES:

Verónica Amat (Salamanca, 1944) es poeta, directiva de la Sociedad de Estudios Literarios y

Humanísticos de Salamanca (SELIH) y colaboradora del Centro de Estudios Ibéricos y

Americanos de Salamanca (CEIAS). Sus libros de poesía publicados son El poeta ante la cruz

(1995), Azulay (2005) y Este destino (2007, con prólogo de Andrés Quintanilla Buey). Poemas

suyos aparecen en las antologías Salamanca, azul y oro (Caja Duero, 2001), Ut pictura poesis.

Pintores y poetas desde la Salamanca universal (Verbum, 2002), El mundo al otro lado. Ochenta

fotografías para ochenta poetas del mundo (Explorafoto, 2004), Os rumos do vento (Fundão,

Portugal, 2005), Los poetas y Dios (Diputación de León, 2007), Habitación de olvidos (Edifsa,

2009), O Divino. Sílabas do Oeste (Sirgo, Castelo Branco, Portugal, 2011) y Sombra Branca

(Fundão, 2013) También en revistas literarias como El cielo de Salamanca o Papeles del martes.

Durante años formó parte de la sección literaria del Ateneo de Salamanca y de la Tertulia

Literaria “Airén”. En 2012 coordinó el libro de homenaje internacional al poeta Alfredo Pérez

Alencart, bajo el título de Arca de los Afectos (Verbum, Madrid).

Miguel Elías (Alicante, 1963), es pintor, grabador y profesor de la Universidad de Salamanca,

donde se licenció y doctoró en Bellas Artes. Su obra ha sido reconocida en el Certamen

Internacional de Grabado del Museo de Arte Moderno de Tokio, Premio de Pintura Ciudad de

Burgos, Premio Fray Luis de León, Premio Arte Joven Diputación de Granada… Más de cien

exposiciones colectivas y 25 Individuales. Su obra se ha visto en París, Tokio, Nueva York,

Italia, Venezuela, Brasil, Alemania, Croacia… Gran parte de sus trabajos se conservan en la Sala

Goya de la Biblioteca Nacional de Madrid, Museo Mariano Benlliure de la Semana Santa de

Crevillente, Diputación de Alicante, Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, Casa

Museo Unamuno y Casa Museo Rosalía de Castro. Siempre ha estado pintando para los poetas.

Ilustración de Miguel Elías en “Sombra que desea ser iluminada”, con poemas de Verónica Amat

CRISTO CON TERESA

¿Fuiste su cazador o fuiste caza

del ave confiada que a tu fuente

llegó y bebió transida el agua pura?

En tus manos comió pan de hogaza

y al vuelo renunció gozosamente

porque atada quedó a tu andadura,

razón a su divino desvarío.

La carne por sí sola no comprende,

no sabe esta locura compartida,

y tarda en aceptar el desafío

del vuelo de su alma que la asciende

para hacer del amor boda encendida.

EL CLUB DE LA LECTUA DE LA ESCUELA

DE TEOLOGÍA ANALIZA LA FIGURA DE EDITH STEIN

Edith Stein vivió su vocación al Carmelo como camino de entrega, como medio a través del cual hacer

algo por los suyos, por todos. Y donde más claro aparece es, precisamente, en esa ofrenda que hace de sí

en holocausto por la paz. Así lo expresa a la Priora: AQuerida Madre, permítame Vuestra Reverencia, el

ofrecerme en holocausto al Corazón de Jesús para pedir la verdadera paz: que la potencia del Anticristo

desaparezca sin necesidad de una nueva guerra mundial y que pueda ser instaurado un orden nuevo. Yo

quiero hacerlo hoy porque ya es medianoche. Sé que no soy nada, pero Jesús lo quiere, y El llamará aún

muchos más en estos días.

Este acto de ofrenda nos hace ver como Edith Stein vislumbra su vocación a la luz de la fe y de los signos

de los tiempos que vive. Ella escribía que Asi te decides por Cristo te puede costar la vida. Está dispuesta

a asumir esa vocación a la que Dios la llama, vocación a la más íntima unión con Cristo, ya que Ael que

quiera desposar al Cordero tiene que dejarse clavar con él en la Cruz.

Bajo la Cruz ella acogió y entendió su vocación al Carmelo. Una cruz que el momento histórico le

proporcionaba: ABajo la Cruz entiendo el destino del pueblo de Dios que por entonces ya comenzaba a

anunciarse. Yo pensaba que todos aquellos que comprendiesen que era la Cruz de Cristo, tenían que

cargarla sobre sí en nombre de todos. Ciertamente hoy comprendo mejor lo que significa estar desposada

con el Señor bajo el signo de la Cruz.

Y esta será la dinámica de su espíritu, capaz de asumir con confianza la pesada cruz. A él ha sido llamada

y ella lo ha acogido. Poco antes de que la situación comenzase a agravarse ella escribía: AMientras estaba

fuera he llevado una vida de sacrificio. Ahora todas las cargas me han sido quitadas y poseo en

abundancia lo que me faltaba. Desde luego, entre nosotras hay hermanas a las que diariamente se les

solicita grandes sacrificios. Y yo espero que alguna vez sentiré más que ahora mi AVocación a la Cruz,

en la cual seré sostenida por el Señor como un niño pequeño.

Su configuración y abandono a la cruz, no es sólo por la situación externa. La vida de cada día es un

continuo vivir bajo el lema de la cruz: APara las carmelitas, en sus condiciones de vida cotidiana, no

existe otra posibilidad de responder al amor de Dios sino es cumpliendo sus obligaciones diarias, hasta las

más pequeñas, con fidelidad; como un pequeño sacrificio, que exige de un espíritu vital la estructuración

de los días y de toda la vida, hasta en sus detalles más pequeños, y esto llevado con alegría en el día a día

y año a año; presentando al Señor todas las renuncias que exige la convivencia constante con personas

totalmente distintas, con una sonrisa de amor; no dejando escapar ninguna ocasión de servir a los demás

con amor. A todo ello hay que añadir, finalmente, lo que el Señor pide a cada alma como sacrificio

personal.

Con el pasar de los años en el Carmelo ella fue madurando y acogiendo ese Asacrificio personal que Dios

le pedía. Una ofrenda que busca realizarse en la entrega y servicio a los demás, a todos. Pero los muros

impiden esa entrega apostólica. Sin embargo, hay un camino, teológicamente apostólico para la carmelita,

para la hna. Benedicta. Y ello va a estar en función del grado de su unión con Cristo, con su Cruz:

ALibera tu corazón por el fiel cumplimiento de tus votos y entonces se derramará en él el caudal del amor

divino hasta inundar todos los confines de la tierra. (...) Tú no eres médico, ni tampoco enfermera, ni

puedes vendar sus heridas. Tú estás recogida en tu celda y no puedes acudir a ellos. Oyes el grito agónico

de los moribundos y quisieras ser sacerdote y estar a su lado ... Mira hacia el Crucificado. Si estás unida a

él, como una novia en el fiel cumplimiento de tus santos votos, es tu/su sangre preciosa la que se derrama.

Unida a él, eres como el omnipresente. ... pero con la fuerza de la Cruz puedes estar en todos los frentes,

en todos los lugares de aflicción.

Así vive ella su vocación contemplativa-apostólica. Es a través de la cruz como ella sigue creciendo y

alcanzando las vetas de la unión con Dios. Sus palabras y sus gestos delatan una vida mística escondida y

profunda. Ella no teoriza, habla desde la experiencia y desde la profunda convicción de que está

cumpliendo su misión en función de su unión con Cristo, y en favor de los demás. Por eso su modelo será

la reina Ester. Su misión no es la de morir, sino la de interceder con una disposición total por su pueblo,

incluso contando con la posible pérdida de la vida. Una entrega que, siguiendo el ejemplo de Jesucristo y

unida a El, tiene un valor apostólico redentivo. Quiere colaborar en lo que falta a la Pasión de Cristo: AY

es por eso que el Señor ha tomado mi vida por todos. Tengo que pensar continuamente en la reina Ester

que fue arrancada de su pueblo para interceder ante el rey por su pueblo. Yo soy una pobre e impotente

pequeña Ester, pero el rey que me ha escogido es infinitamente grande y misericordioso. Esto es un gran

consuelo.

Y el Rey quiso tomarla para sí, dejando que su amor se expresara en el modo más grande: a través del

martirio. Un texto, que ella reproduce en su Ciencia de la Cruz, nos puede dar noción de su interioridad:

AYo sólo deseo que la muerte me encuentre en un lugar apartado, lejos de todo trato con los hombres, sin

hermanos de hábito a quienes dirigir; sin alegrías que me consuelen y atormentado de toda clase de penas

y dolores. He querido que Dios me pruebe como a siervo, después de que El ha probado en el trabajo la

tenacidad de mi carácter; he querido que me visite en la enfermedad, como me ha tentado en la salud y en

la fuerza; he querido que me tentase en el oprobio, como lo ha hecho con el buen nombre que he tenido

ante mis enemigos. Dígnate Señor, coronar con el martirio la cabeza de tu indigno siervo.

Francisco Javier Sancho Fermín, OCD

SEMINARIO DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA DE SAN ESTEBAN

Desde la Asociación de Alumnos de la Escuela de Teología de San Esteban os

informamos que el SEMINARIO GRATUITO ‘La alegría del evangelio, seña de identidad del cristiano’, tendrá lugar los lunes 17, 24 y 31 de marzo de 2014, en horario de 19, 00 a 20,30 horas.

Recordamos que podéis hacer vuestra inscripción en la Secretaría de la Facultad de Teología, personalmente o llamando al teléfono (923 26 19 79), de 19,00 a 21,00 horas y de lunes a jueves y/o enviando un e-mail a la dirección de la Asociación de Alumnos: [email protected]

Dado que se trata de un seminario participativo aconsejamos asistir a las tres sesiones y traer leídos y preparados los textos indicados para que la participación sea activa y fructífera.

En la Portería del Convento estará a vuestra disposición para fotocopiar:

Plan diocesano de pastoral / 2º borrador (dossier azul) / Fichas de trabajo: PGP

+

Textos de Rino Fisichella, José Arregui y Gianni Valente.

LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, SEÑA DE IDENTIDAD DEL CRISTIANO

CLAVES DE LECTURA DE LA ‘EVANGELII GAUDIUM’ (La alegría del evangelio),

Exhortación Apostólica del Papa Francisco.

III. DIMENSIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA

(Lectura previa de EG, c. 4 y PGP, 4 y 5)

1. Presentación: claves de la vida moral: (Cf. texto de Gianni Valente).

2 Alumnos

2. Inclusión social de los pobres: EG, Cap. 4-1ª parte

BIBLIOGRAFÍA:

Exhortación Apostólica ‘Evangelii Gaudium’ (La alegría del evangelio): EG

(Disponible en soporte papel, Librería Ars, y en Internet).

Plan diocesano de pastoral / 2º borrador (dossier azul) / Fichas de trabajo: PGP

(Se puede descargar de la página de la diócesis de Salamanca, www.diocesisdesalamanca.com, o realizar fotocopias).

Textos de Rino Fisichella, José Arregui y Gianni Valente.

(Se facilitaran a través de ‘La Posada del Silencio’ y mediante fotocopias).

METODOLOGÍA:

Presentación de la sesión por dos alumnos (1/2 hora)

Participación de todos los presentes (una hora)

RUTA DOMINICANA SUR DE FRANCIA

Por fin, “fumata bianca”. Después del último vaivén de

altas y bajas, hemos llegado al número de personas que

acordamos en la reunión tenida el pasado miércoles. Por

consiguiente, tendrá lugar el viaje programado.

De todos modos, si sabéis de alguien que quiera todavía

apuntarse, puede hacerlo. Tiene de margen hasta finales de

mes.

Ya os convocaré a todos los participantes para una

próxima reunión a fin de organizarnos.

Gracias a todos los que estáis haciendo posible el viaje.

Juan Huarte

VIAJE DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA A

LOS LUGARES DOMINICANOS DEL SUR DE

FRANCIA (21 -27 abril 2014)

Recordamos a todos los interesados que urge

apuntarse cuanto antes.

La Agencia encargada de organizar el viaje quiere

saber antes del día 20 el número de participantes

para reservar las plazas de los hoteles, pues están

bastante solicitados en esas fechas.

Para cualquier información, dirigirse a la Secretaria

de la Facultad de San Esteban (tlfno: 923 26 19 79)

o al P. Juan Huarte (tlfno: 923 27 30 85).

FESTIVIDAD NTRO. PADRE JESÚS

DE LA PASIÓN

Foro Social Mundial de Madrid 2014

A todas las personas y asambleas, movimientos sociales, plataformas, mareas y colectivos,

Os comunicamos que los próximos días 28, 29 y 30 de marzo tendrá lugar en el CSA La Tabacalera

(c/Embajadores 53) el Foro Social Mundial de Madrid 2014.

Los objetivos del FSMM 2014 son:

Articulación de las luchas entre diferentes colectivos, grupos, mareas, asambleas y

personas a nivel individual.

Conexión de acciones, luchas y resistencias a nivel local en un marco de cambio

global.

Creación de relaciones y redes a nivel local, nacional e internacional.

Construcción y visibilización de alternativas.

Entre los numerosos grupos que están mostrando implicación en la organización de este evento podemos

destacar a UMOYA, Asamblea Popular de Arganzuela, Comité Oscar Romero, Mujeres de Negro,

Asamblea 15M Tetuán, Economistas sin Fronteras, OXFAM, Alternativas desde Abajo, Ingenieros Sin

Fronteras Madrid, Fundación de Cultura Islámica, Asociación ECOSTJ, Colectiva Generando, Tabacalera

y personas independientes.

Serán unas jornadas estructuradas en talleres después de los cuales se dedican 15 minutos para responder

colectivamente a la pregunta: “¿Qué proponemos para construir un espacio de articulación de todos los

movimientos en Madrid?”.

Aparte de los talleres tradicionales, se abre la posibilidad de proponer espacios abiertos de encuentro, que

pueden ser transversales a varias temáticas, centrados en un tema o estar orientados a generar contactos

entre personas. Pueden ser facilitados o completamente autogestionados.

Os invitamos a participar en este Foro Social Mundial de Madrid, sobre el que podéis encontrar toda la

información en la web: http://fsmmadrid.org/web2/

En los siguientes enlaces podéis descargaros el cartel y el programa del Foro Social Mundial de

Madrid.

La Asamblea de Movimientos Sociales se constituyó en Madrid por un grupo amplio de colectivos (en la

actualidad son 46) que, al calor de las ediciones del Foro Social Mundial -celebradas de forma

descentralizada en Madrid-, han dado una serie de pasos para avanzar en un proceso de trabajo en red.

Desde este trabajo en común realizado hasta el momento, se han constatado tres criterios fundamentales

comunes:

1. El rechazo del actual sistema económico, político y medioambiental, con sus secuelas de

explotación, racismo, sexismo y destrucción del planeta, y la búsqueda y puesta en práctica

de procesos, acciones y formas de vida alternativos.

2. La horizontalidad en la forma de funcionamiento, trabajando desde las bases de nuestros

colectivos.

3. El convencimiento de que es necesario aglutinar esfuerzos y converger en la acción desde

el respeto y valoración de la diversidad existente entre nosotros, que trataremos de

conjugar con flexibilidad.

Colectivos y organizaciones que se han adherido al Proceso de Articulación, y que por tanto son

miembros de la Asamblea de Movimientos Sociales:

Miembros Asamblea MM.SS del FSM de Madrid, 27-nov-2012

Acera del Frente

ACSUR Las Segovias

Alboreá

Asamblea Social de Rivas

Asociacicón Chaka de Apoyo Humano a Mozambique

Asociación de Vecinos La Flor

Asociación por la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM)

Asociación por la Memoria Histórica del PTE y de la JGRE

ATTAC-Cataluña

ATTAC-Madrid

CasaPueblos

CEDEHU (Centro de derechos humanos)

Centro de Documentación sobre Zapatismo - Cedoz

CGT

CIMAS

Colectivo de Refugiados Colombianos en España (COLREFE)

Comité de Solidaridad con el África Negra

Comité Óscar Romero de Madrid

Conciencia Saharaui

Cristianos de Base

Ecologistas en Acción

El Faro Crítico

En Construcción

En Lucha

Equo

Foro Social de la Sierra de Guadarrama

Globalízate

GREFA

Iniciativa por la Soberanía Alimentaria de Madrid

IPADE

Izquierda Anticapitalista

Médicos del Mundo (Com.Madrid)

Movimiento Asambleario de Trabajadores/as de Sanidad

Mundo Sin Guerra

Partido Humanista

Plataforma de apoyo político al pueblo saharaui

Plataforma Solidaria con Chiapas

¿Quién Debe a Quién?

Radio Vallecas

Red por la Democratización Global (NIGD)

Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid STEM

UJCE

Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM)

Universidad Nómada

Veterinarios Sin Fronteras

Viento sur

Empanada Solidaria en Vallecas

El pasado viernes 21 de marzo tuvo lugar la tradicional Empanada Solidaria que se celebra todos los años

en la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, en Vallecas.

En esta edición, los fondos recaudados con esta actividad serán destinados al proyecto que la Delegación

de Madrid ha asumido para este año, la Construcción de Dos Pozos de Agua Potable en Saint Jean du

Sud, una comunidad costera de Haití, muy alejada de la ciudad y de difícil acceso.

Por eso, para presentar el proyecto e iniciar esta velada solidaria, pudimos escuchar la experiencia de José

Manuel Gª Gollonet, que el año pasado hizo el Curso de Voluntariado con Acción Verapaz, y luego visitó

Haití durante el pasado mes de agosto. En la exposición nos contaba los distintos proyectos que Acción

Verapaz ha realizado en Haití a lo largo de su historia y que fue visitando de la mano de las

organizaciones colaboradoras en terreno. Para finalizar, contó su visita a Saint Jean du Sud, localidad

donde se construirán los pozos, y cómo la gente vive con problemas de salud y tienen que recorrer 10 km

a pie para encontrar agua potable. Con la ejecución de este proyecto se mejorará la vida de muchas

personas.

Después de la charla, disfrutamos de un estupendo espectáculo flamenco, ofrecido por el grupo

Filigranas. Durante una hora pudimos admirar los movimientos de este grupo que nos demostraron baile

tras baile todo el arte que tienen. Todos los asistentes quedaron muy satisfechos y agradecemos al grupo

su interés y colaboración desinteresada.

Por último, pudimos tomar unas empanadillas acompañadas de unos refrescos, que compartimos entre

todos con un rato de charla, contentos por haber vivido una velada de solidaridad y haber contribuido con

otro granito de arena más al desarrollo de los países que no tienen nuestra suerte. En este caso, por Haití.

Nueva reunión de los miembros del Aula

de Historia de Santo Domingo el Real de

Almería

El pasado día 6 de este mes de marzo, tuvo lugar una

nueva sesión del Aula de Historia que tiene su sede en

el Convento de Santo Domingo el Real de Almería.

10 de marzo

En la misma línea de programación de las anteriores, sus miembros estuvieron intercambiando opiniones

sobre el proyecto de investigación que se comienza a acometer, teniendo como meta el año 2016, fecha de

la erección de la nueva Provincia en España.

Participaron en ella los profesores Don Valeriano Sánchez Ramos, Don Alfonso Ruiz García, Don J.L.

Muñoz Buendía, Doña Dolores Segura del Pino, Doña María del Carmen Martínez Sola, Don Julián

Pablo Díaz López, Don Narciso Espinar Campra y fray Antonio Bueno Espinar, no pudo asistir Doña

María del Rosario Torres.

El análisis del proyecto para 2016 fue el tema central de la reunión y la fijación de los objetivos

prioritarios la primera de las conclusiones a que se llegó, para determinar, inmediatamente, los pasos a

seguir, siendo el primero la recopilación de las fuentes primarias y secundarias, publicadas o inéditas, de

las cuales se tenga noticia, de modo que se conforme un catálogo de fuentes localizadas y dejando

constancia de aquellas que se tengan ya en poder de alguno de los asistentes. Sobre ello se trabajaría

durante estos dos meses, haciendo llegar al archivo del Convento de Santo Domingo el Real todo el

material localizado, con la intención de que quede disponible para ser usado por los investigadores de

cara al trabajo conjunto a llevar a cabo.

Se trató también de la posibilidad de ofrecer algunas conferencias sobre los aspectos que se consideren

oportunos con la intención de dar a conocer a los almerienses cuanto concierne a la Orden de

Predicadores en la Ciudad y su ámbito de influencia y lo que toca a la devoción a la Santísima Virgen del

Mar, como Patrona de la Ciudad, vinculada a la vida de la misma y en la que confluyen los esfuerzos de

los frailes, Concejo municipal y Cabildo Catedralicio.

Ya se va viendo una cierta recuperación documental del antiguo archivo conventual, siendo de sumo

interés para el conocimiento de la historia de este Convento, sus frailes y la obra que llevaron a cabo

desde 1488, recién capitulada la entrega de la Ciudad a los Reyes Católicos.

La fecha del próximo encuentro quedó señalada para la segunda quincena del mes de mayo.

Fray Antonio Bueno Espinar O.P.

Aula de Historia “Santo Domingo el Real” Almería

La Belleza de María.

Ensayo de teología

estética.

Autor: Miguel IRIBERTEGUI ERASO

Colección: HORIZONTE DOS MIL

Precio: 19,50 €

Páginas: 448 págs.

Año: 1997

ISBN: 84-8260-037-0

María, un itinerario dogmático

Autor: Dominique CERBELAUD

Colección: HORIZONTE DOS MIL Esta obra trata de rastrear los momentos históricos que han

jalonado la formación de la doctrina mariana en la Iglesia Católica: desde los sobrios enunciados

del Nuevo testamento hasta las diversas formas de mariología moderna, pasando por las discusiones de la

época patrística y los debates, con frecuencia muy vivos, de la edad media. El dogma mariano sigue un

curso históricamente accidentado, con aceleraciones bruscas y fuertes resistencias. Para dar cuenta de su

aspecto pasional, conviene ir algo más allá en el análisis de los sustratos "no teológicos" del discurso

mariano. Es el análisis ofrecido en este estudio que mantiene una orientación decididamente teológica,

cuyo sentido se puede resumir en una doble pregunta: ¿Cómo se formó, y por qué se formó, el dogma

martiano? Dominique Cerbelaud (1952) es dominico, profesor de teología dogmática y de patrología en la

Universidad católica de Lyon. Traducción de José Antonio Marcén Tihista

Precio: 25,00 €

Páginas: 384

Año: 2005

ISBN: 84-8260-167-9

NOMBRAMIENTO DE UN FRAILE DOMINICO DE

LA VICEPROVINCIA DE BOLIVIA COMO

OBISPO AUXILIAR DE LA PAZ

El Santo Padre Francisco nombró como obispos auxiliar de la Arquidiócesis de La Paz

(Bolivia) a fr. Jorge Angel Saldías Pedraza, op, asignándole la sede titular de Felbes.

Fr. Jorge nació en Buena Vista-La Arboleda, Provincia Ichilo en Santa Cruz de la

Sierra, 13 de agosto de 1968. Hizo su postulantado y noviciado en Cochabamba, en el

período 1993-1994. Fue ordenado presbítero el 25 de mayo de 2001. De 1996 a 1999,

asistió a cursos de teología en el Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET) de

Cochabamba. Obtuvo la licenciatura en teología en la misma ISET.

En su ministerio ha ocupado los siguientes cargos: Vicario parroquial del Santuario de

"Nuestra Señora de Cotoca" (2001), y rector del mismo santuario entre 2002-2005. Fue

miembro del Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de Santa Cruz (2002-2005). Fr.

Jorge también desde 2005 fue Vicario Provincial del Vicariato de la Provincia de San

Aberto Magno en Bolvia, antes de la erección de la Vice Provincia en 2013.

Durante estos ocho años misionó en la Capilla de "Santa Catalina", en la Parroquia

"Virgen del Socavón", Maica, en Cochabamba. Actualmente se desempeñaba como

superior de la comunidad de Cotoca" en Santa Cruz de la Sierra, y párroco de la

parroquia de "Nuestra Señora de la Candelaria" de Paurito, así como Vicario Episcopal

de la Vicaría de Cotoca.

Carta del maestro de la Orden a Fr. Jorge Saldías OP

Mi querido hermano Jorge:

Comparto contigo la emoción por la decisión del Santo Padre de confiarte este bello

ministerio episcopal al servicio de la Iglesia de Bolivia. Confianza en tu capacidad

para asumir esta tarea, con la certeza de que podrás contar con el apoyo y la ayuda de

los hermanos de la viceprovincia que tanto has contribuido a establecer.

Por mi parte, te aseguro mi oración constante para que el Señor no cese de colmarte de

su bendición y te dé la fuerza y la alegría de seguir desarrollando tu vocación de fraile

predicador en tu nuevo ministerio.

A la espera de poder visitarte pronto, te reitero mi afecto fraterno.

Tu hermano,

Bruno

(25 de marzo de 2014)

Carta del maestro de la Orden a Fr. Jorge

Saldías OP

Mi querido hermano Jorge:

Comparto contigo la emoción por la decisión del Santo Padre de confiarte este bello ministerio episcopal

al servicio de la Iglesia de Bolivia. Confianza en tu capacidad para asumir esta tarea, con la certeza de que

podrás contar con el apoyo y la ayuda de los hermanos de la viceprovincia que tanto has contribuido a

establecer.

Por mi parte, te aseguro mi oración constante para que el Señor no cese de colmarte de su bendición y te

dé la fuerza y la alegría de seguir desarrollando tu vocación de fraile predicador en tu nuevo ministerio.

A la espera de poder visitarte pronto, te reitero mi afecto fraterno.

Tu hermano,

Bruno

Taller de Promotores y Equipos Vocacionales de

la Familia Dominicana

La Familia Dominicana en México, del día 6 de marzo al 9 de marzo del presente año 2014 tuvimos el

primer Encuentro de Promotores Vocacionales en el convento Santo Domingo de Guzmán en Santiago,

Cuautenco Edo. de México; en el noviciado de las Hermanas Dominicas de la Doctrina Cristiana.

Fue dirigido por Fr. Carlos Antonio Cáceres Pereira O.P Superior Provincial de la Provincia de San

Vicente Ferrer en Centroamérica.

El objetivo general que el Padre Cáceres nos planteó fue:

“RENOVAR NUESTRO AMOR POR LA ORDEN Y RENOVAR NUESTRO AMOR POR LAS

VOCACIONES”.

Objetivo Terminal: Indagar el tema de la promoción vocacional y animación vocacional en el contexto de

la familia dominicana en América Latina en el siglo XXI

Objetivo Conceptual: Clarificar la base de toda experiencia de acompañamiento vocacional para

posibilitar, promover y pensar lo vocacional desde la propuesta dominicana.

Objetivo Procedimental: Establecer a través de talleres el aporte de las experiencias particulares y

sustentarlas con elementos propositivos que nutran las acciones propias.

Objetivo Actitudinal: Valorar con una mirada propositiva lo que el carisma dominicano puede ofrecer a

las personas de hoy, valorando y discerniendo su idoneidad para la Orden y congregaciones dominicanas.

Participamos aproximadamente 100 miembros de la familia Dominicana entre los cuales hubo

representantes de la fraternidad laical de Monterey, frailes, monjas y religiosas.

Las Congregaciones presentes fueron las siguientes:

Nuestras hermanas monjas de diferentes monasterios

Dominicas del Santo Rosario.

Dominicas de la Presentación.

Dominicas de la Doctrina Cristiana.

Dominicas de Santo Tomás de Aquino.

Dominicas de María.

Dominicas del Verbo Encarnado.

Punto 1: El Padre Cáceres nos presentó el objetivo y la introducción. Nos motivó a que le demos un lugar

muy importante y prioritario a la promoción vocacional en la Orden, nos señaló que hemos pecado de

modestia y nos volvemos “INVISIBLES” dentro de la Iglesia porque no promovemos la vida dominicana.

No pequemos de anonimato. Nos preguntó si ¿somos gracia en el tiempo presente? A lo cual nos

cuestiona; si somos gracias ¿por qué no lo ofrecemos? Él dice con fuerza que no es que haya una crisis de

vocaciones, más bien es que hay una “crisis de Dios en nosotros” los que ya nos hemos consagrado.

Remarcó con mucha seriedad que no debemos preocuparnos solo y únicamente de la promoción

vocacional cuando estamos en “números bajos de vocaciones” y señaló que el problema no es el número

de vocaciones que tenemos actualmente; sino más bien los procesos formativos que llevamos en el

acompañamiento vocacional.

Destacó que el promotor debe estar entusiasmado por su trabajo y amar a los jóvenes porque un animador

desanimado de nada sirve.

Nos enseñó que debemos “formar para la vida” ya que la pastoral vocacional “despierta vidas”

Dijo es importante que el promotor y formador sea un “coash”…alguien que te entrena, que te prepara

para la vida, y ve importante aprender a formar para la vida de la intemperie es decir que sepas vivir bajo

la lluvia, en el desierto, sin techo, desprotegidos, en las condiciones que sea; y en esas circunstancias

puedas continuar la opción fundamental por Cristo y el Reino.

Recalcó que la Pastoral vocacional “conduce destinos” Si la persona no entra a la Congregación pero

encuentra un medio de vivir, ya la hicimos, aunque no sea con nosotras. Todas las personas tienen que

tener la oportunidad de ser acompañadas.

Señaló que la cultura actual no les gusta las palabras dolor, sacrificio y entrega; por lo que es importante

poner al joven un terreno real y presentarle un panorama doloroso en su proceso vocacional o de lo

contrario al dejarlo desistirá por ser irreales en nuestros acompañamientos vocacionales.

Punto 2: Nos dio algunas notas importantes para la Promoción:

• Ya no podemos seguir con el mismo lenguaje por ejemplo: ¿qué quieres que haga? no funciona para el

joven de hoy; sería mejor decir: ¿quieres vivir de verdad?

• No debemos tener tantas letras en la promoción, la imagen es lo que cuenta para el joven de hoy. “Pocas

palabras y más imagen” es importante mencionar que la imagen tiene que ser de colores fuertes.

• Todas las provincias deben de tener un manual vocacional.

• Todos y cada uno de los miembros de la Orden somos promotores vocacionales “Nosotros somos

ministros de un misterio” es responsabilidad de todos; no debemos dejar esa tarea solo al promotor

asignado.

• Tomar muy en cuenta para nuestros planes vocacionales que a los jóvenes de hoy les gusta el riesgo, la

aventura, las situaciones límite.

• Los jóvenes buscan vínculo, pertenencia y referencia.

• En el proceso vocacional nunca olvidar que la vocación trabaja el 80% de la historia personal, nunca

acelerar procesos.

• Los jóvenes de hoy son digitales no racionales.

• No tengamos miedo a sacar lo viejo y poner lo nuevo. ”no podemos poner vino nuevo en odres viejos”

Punto 3:

El Padre Cáceres, O.P. explicó de una manera muy detallada las cuatro generaciones que estamos

conviviendo en el mismo mundo, y cómo es que cada una de estas demanda el tema vocacional a su

conveniencia, por lo que es importante el acompañamiento con nuevas estrategias, el proceso formativo

hoy debe ser educativo pues estas cuatro generaciones forman nuestras comunidades.

Generaciones:

1. Señors o tradicionalistas (1922-1943) más de 65 años. Para ellos la perspectiva vocacional es el

número de vocaciones. El problema es confundir a Dios con el ídolo.

2. Baby Boomers (1944-1963) entre 45 y 65 años. Para ellos la perspectiva vocacional es la eficacia en la

promoción humana. Una de sus características es que rechazan la autoridad.

3. Generación X (1964-1980) entre 30 y 45 años Para ellos es importante aprender y crecer.

4. Generación Y (1981-2000) entre 10 y 29 años. Son la generación digital, son desafiantes y retadores,

no piden permiso…avisan; no existen las fronteras para ellos, su pensamiento es liquido es decir que se

adaptan a cualquier molde, van más allá de la materia; es una época donde lo estético predomina sobre lo

ético. Esta generación Y no es mala… y eso lo tiene que tener claro el promotor, o “es buena o es buena”.

Es la generación que nos recuerda que nuestro Padre Domingo quiso ir a los más alejados, a los cumanos;

¡ellos son los cumanos de hoy! (maras, darks, pandillas, nemos, ninis etcétera) ¡a ellos tenemos que ir! y

no nos atrevemos.

Es importante tener presente en promoción vocacional que “a una persona nunca se le pregunta ¿qué

hizo? sino lo que es”. El Padre Lacordaire, O.P. nos dice que: “Un Carisma es la gracia de entender el

siglo presente”

El error del promotor es que queremos que los jóvenes tengan la gracia de entender el siglo pasado y no el

presente; queremos que ellos entren en nuestros esquemas y cuadros mentales. No es posible estar en lo

antiguo.

Punto 4: Explicó cómo sustentar la experiencia en la animación vocacional en tres ejes:

1. Posibilitar

2. Proponer

3. Pensar.

Punto 5: Presentó varios testimonios vocacionales

Punto 6: Explicó la Estructuración para la animación Vocacional. Nos motivó y exhortó a realizar

nuestro itinerario vocacional y plan vocacional tomando en cuenta la realidad actual de nuestro tiempo y

la vida dominicana; así como también realizar una nueva ingeniería, nuevos materiales.

ESTO ES UN POCO DE LO QUE PODEMOS COMPATIR DE LA VIVENCIA DE ESTE TALLER

ADEMAS DE LA FRATERNIDAD QUE PUDIMOS VIVIR COMO MIEMBROS DE LA FAMILIA

DOMINICANA. AGRADECEMOS A FR. CARLOS POR SU GENEROSIDAD Y DISPONIBILIDAD

AL CONPARTIR TODO UN CAMINO QUE LLEVA RECORRIDO.

TODOS LOS PARTICIPANTES PODEMOS DECIR QUE HA SIDO TODO UN ÉXITO ESTE

TALLER DE PASTORAL VOCACIONAL PORQUE NOS HA MOTIVADO A SEGUIR ADELANTE

EN NUESTRA VOCACION Y DESDE ELLA PODEMOS CONTAGIAR A OTROS Y OTRAS A QUE

SE AVENTUREN POR LOS CAMINOS DEL SEÑOR.

ESTOS DIAS FUERON DE FIESTA Y ALEGRIA, ADEMAS DE QUE PUDIMOS CELEBRAR EL

DIA DE LA MUJER Y MIRA QUE EN SU MAYORIA, SOMOS MUJERES.

XIX Asamblea Nacional de Familia Dominicana

Febrero 7 al 9 de 2014. El día 7 de febrero en un ambiente fraterno nos fuimos congregando los miembros

de la Familia dominicana en Cuernavaca, Mor. México para nuestra Asamblea Nacional de cada año.

El Objetivo de esta fue: “Profundizar en la Exhortación Apostólica del Papa Francisco “Evangelii

Gaudium desde nuestra realidad como Familia. Dominicana para iluminar nuestro ser de predicadores y

predicadoras”.

Los temas fueron tomados de la exhortación que fueron compartidos por:

Fr. Juan Jesús Vásquez Carmona, O.P. quien nos dio una visión general de la exhortación, donde nos

indicó que el Papa no está dando en su esencia nada nuevo, sino que está dando una nueva forma de

vivirlo y nos invita a vivirlo de manera peculiar desde el punto central que es el amor, la caridad. Y la

Sra. Adriana Cadena, Coordinadora de la fraternidad de Mina, Nuevo Laredo, hizo una presentación del

IV Capítulo: La dimensión social sobre la Evangelización.

Fr. Jorge Rafael, Prior Provincial en México, nos hizo una exhortación de la necesidad que tenemos de

cambiar nuestras estructuras mentales, o sea cambiar de actitudes. “Como dominicos(as) comportarnos en

todas partes como hombres y mujeres Evangélicos. Así es nuestra espiritualidad. Dios nos ha llamado a

participar y continuar la misión de Jesucristo, de Santo Domingo y de la Iglesia, por eso nuestra vida tiene

un plus de gozo”.

Los momentos de oración fueron muy ricos donde compartimos nuestra Fe, la Eucaristía como centro de

cada día, el rezo de las laudes, las vísperas, la hora santa en sintonía con el mismo tema.

Una vez más se cumple nuestro objetivo de esta asamblea en la convivencia y fraternidad, fueron varios

los momentos que rescatamos no solo para el dialogo sino para compartir algunos juegos organizados.

Cada instancia informó sobre las actividades realizadas durante el año y también nos reunimos para

programar algunas líneas de acción para este 2014.

Por increíble que te parezca en la alimentación fue muy agradable escuchar el compartir de los hermanos

y hermanas que algunos desde hace tiempo no nos encontrábamos.

Por último la foto del recuerdo que no puede faltar! donde queda plasmado para la historia quienes hemos

participado y en nuestros corazones queda grabado la experiencia de Dios que hemos compartido como

Familia Dominicana.

Encuentro de formación en el Monasterio de

Concepción, Tucumán.

"Entre los días 21 y 23 de Marzo se llevó a cabo en nuestra comunidad un encuentro de formación

permanente para las Prioras y Formadoras de los monasterios de Argentina y Chile que pertenecen a la

Federación de la Inmaculada. Las clases fueron impartidas por fr. Rafael Colomé, OP. El Señor nos

concedió vivir días de gracia y de fraternidad. A Él le pedimos que todo redunde en frutos de santidad y

bendiga a nuestras comunidades para que sean Casa de Predicación, como en el principio. Les

compartimos unas fotos de esas jornadas."

"En el contexto de las metamorfosis importantes del mundo y de su globalización, que implica una gran

interdependencia entre todos y la coexistencia de varios mundos contemporáneos en un mismo lugar, la

insistencia de la Iglesia en una renovación de la evangelización es un llamado a todos a renovar y adaptar

la manera en la cual se desarrolla el carisma propio de la Orden. Este llamado ha sido recibido por la

mayor parte de nosotros como una invitación muy estimulante. Pero, al mismo tiempo, no podemos

ignorar algunas dificultades y resistencias. [...] Me parece que, frente a esto, es necesario que nos dejemos

interrogar de nuevo por la doble opción de Domingo por la itinerancia y la mendicidad. Esta es la

condición ineludible para poder hacer realidad las innovaciones y las fundaciones que se necesitan en la

actualidad." Relatio Statu Ordinis 20

Ana, la agraciada, atribulada, suplicante, gozosa…

Carmenza Avellaneda Nava

Moisés de León (1250-1305), gran místico judío, ofrece un bello texto que puede iluminar esta reflexión:

La Torah sabe que quien tiene un corazón sabio frecuenta su casa. ¿Y qué hace? Desde dentro del palacio le muestra su rostro y su belleza, pero en seguida vuelve a su aposento y se esconde de nuevo. Sólo él la ve, y su corazón, su alma y todo su ser se sienten seducidos por ella. Así pues, la Torah se revela y esconde a la vez y está ebria de amor por el amado mientras suscita amor dentro de él. Ven y mira, esta es la senda de la Torah.

[Zohar, Libro del Esplendor]

El texto 1 Sam 1 muestra que el pueblo de Israel necesita volverse al Señor, salir de su esterilidad traducida en decadencia social, política y religiosa para hacerse de nuevo fecundo, acogiendo el proyecto de vida que Dios tiene para él.

Vamos a mirar atentamente a Ana, esposa preferida de Elcaná; también fijar la atención en él, hombre justo, piadoso, cumplidor de las prescripciones de la Ley. Contemplarla nos

permite entrar en un modelo de suplicación, que luego se transformará en alabanza y acción de gracias.

Elcaná subía de año en año desde su ciudad para adorar y ofrecer sacrificios a Yahveh Sebaot en Silo. El día en que Elcaná sacrificaba, daba sendas porciones a su mujer Peniná y a cada uno de sus hijos e hijas, pero a Ana le daba solamente una porción, pues aunque era

su preferida, Yahveh había cerrado su seno. Su rival la zahería y vejaba de continuo, porque Yahveh la había hecho estéril.

Así sucedía año tras año; Ana lloraba de continuo y no quería comer. Elcaná su marido le

decía: «Ana, ¿por qué lloras y no comes? ¿Por qué estás triste? ¿Es que no soy para ti mejor que diez hijos?»

Pero después que hubieron comido en la habitación, se levantó Ana y se puso ante Yahveh. Estaba ella llena de amargura y oró a Yahveh llorando sin consuelo, e hizo este voto: «¡Oh Yahveh Sebaot! Si te dignas mirar la aflicción de tu sierva y acordarte de mí, no olvidarte de tu sierva y darle un hijo varón, yo lo entregaré a Yahveh por todos los días de su vida y la navaja no tocará su cabeza».

Como ella prolongase su oración ante Yahveh mientras rezaba y rezaba al Señor, el sacerdote Elí observaba sus labios. Y como Ana oraba en silencio, y no se oía su voz aunque movía los labios, Elí la creyó borracha y le dijo: «¿Hasta cuándo va a durar tu embriaguez?»

Ana le respondió: «No, señor; soy una mujer acongojada; que desahogo mi alma ante Yahveh». Elí le respondió: «Vete en paz y que el Dios de Israel te conceda lo que le has pedido».

Ella dijo: «Que tu sierva halle gracia a tus ojos». Se fue la mujer por su camino, comió y no pareció ya la misma. Se levantaron de mañana y, después de haberse postrado ante Yahveh, regresaron, volviendo a su casa, en Ramá. Elcaná se unió a su mujer Ana y Yahveh se

acordó de ella. Concibió Ana y llegado el tiempo dio a luz un niño a quien llamó Samuel, «porque, dijo, se lo he pedido a Yahveh».

Cuando lo hubo destetado, lo subió consigo, llevando además un novillo de tres años, una medida de harina y un odre de vino, e hizo entrar en la casa de Yahveh, en Silo, al niño

todavía muy pequeño. Inmolaron el novillo y llevaron el niño a Elí y ella dijo: «Óyeme, señor. Por tu vida, señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti, orando a Yahveh».

Este niño pedía yo y Yahveh me ha concedido la petición que le hice. Ahora yo se lo cedo a Yahveh por todos los días de su vida; está cedido a Yahveh». Y le dejó allí, a Yahveh.

Esta es la escena inaugural de los libros de Samuel. Una mujer despreciada, acongojada,

triste, estéril, pide la vida. Ana con su esposo sube cada año en peregrinación al templo de

Silo para ofrecer sacrificios. Peregrina con regularidad, peregrina para encontrar al Señor con el pueblo que marcha hacia el santuario.

En el templo Ana es huésped de Dios a quien habla. Allí vive momentos esenciales. En Silo tiene lugar el doble encuentro de Ana, que escucha las palabras de amor de su marido: ¿Acaso no valgo para ti más que diez hijos? Y que habla a Yahveh: Si te dignas mirar la aflicción de tu sierva y acordarte de mí, no te olvidas de tu sierva y le das un hijo varón, yo lo entregaré a Yahveh por todos los días de su vida.

Ana, dolorida y agobiada se rinde por completo a la confianza en Dios. Su corazón se derrama en lágrimas y gemidos silenciosos: Si he estado hablado hasta ahora, ha sido por pura congoja y aflicción. A menudo la aflicción abre a la interiorización y establece relaciones

nuevas con los otros, con el Otro. Esta mujer descubre nuevos matices, más hondos, en su

escucha a su marido y en su palabra de llanto y silencio, se encuentra con su Dios a quien presenta su dolor en suplicación esperanzada. Orar implica entrar en nuestro interior, hacer silencio, disponernos al encuentro, comunicarnos.

Ana desea la vida y la pide a Dios; la pide con una amplitud que sobrepasa lo esperado. Ella quiere un hijo, una descendencia, no para ella ni para rivalizar con Peniná, sino para entregarlo a Dios. Samuel “pedido a Dios”, don de Dios, de nuevo es dado a Dios. La

maternidad biológica es una experiencia de fecundidad venida de Dios. Ana “agraciada” será

una estéril que da a luz a profusión, como lo reconoce en su cántico (1 Sam 2, 5), una mujer cuya esterilidad se hace fecunda con amplitud: Ana dio a luz tres hijos y dos hijas y el niño Samuel seguía creciendo ante el Señor (1 Sam 2, 20-21).

Al salir del santuario Ana es otra: Se fue la mujer por su camino, comió y no pareció ya la misma. El desahogo ante Dios, la seguridad en El, transforma la vida. Yo me alegro en Ti de corazón…, estoy alegre, proclama en su cántico (1 Sam 2,1). Ahora Ana es distinta, camina erguida, levanta los ojos, marcha hacia su casa.

Ana se pone de pie para aclamar a Dios: Mi corazón se regocija por el Señor, mi frente se levanta gracias al Señor (1 Sam 2,1). La súplica conduce a la alabanza. Alabanza y bendición al Señor porque es grande, porque su amor es eterno, porque escucha los gritos de los

pobres, porque humilla y enaltece, porque es roca, baluarte, fortaleza. Porque perdona, consuela, anima, envía…

Esta mujer anuncia tiempos nuevos. Subraya en su cántico luminoso (1 Sam 2,1-10) hasta

qué punto Dios está en el origen de toda vida. La fecundidad de Ana se continúa de otras maneras. Lo que Ana encarna en su tiempo se desarrolla ampliamente. En el último versículo del cántico anuncia al ungido, al Mesías del Señor (1 Sam 2,10). Su cántico habrá de resonar en el cántico de María, el Magníficat, cuando visitó a su pariente Isabel.

Que acogiendo el don de Dios al orar con su Palabra se realice lo que el profeta Jeremías experimentó: Tu Palabra me ha hecho profundamente feliz (Jr 15,16).

* Ilustración: Gerbrand van den Eeckhout (1621-1674) - Ana presenta a su hijo Samuel al sacerdote Elí, c. 1665

En el N. 72 que corresponde al mes de Marzo de 2014 se incluye, en portada, el siguiente artículo:

Fr. Ángel Pérez

“TOMAR EN SERIO LA FE”

Que Dios sea un Padre lleno de misericordia y bondad, como repetidamente nos recuerda el Papa Francisco, no nos exime a los creyentes, de asumir nuestra fe con seriedad, responsabilidad y respeto. Desafortunadamente para muchos de nosotros la fe ha sido tocada también por la atmósfera reinante de lo efímero, de lo superficial, quedando nuestro compromiso cristiano, pendiente de un frágil hilo que al menor soplo de aire contradictorio se puede quebrar; la fe está siendo para una buena parte de los bautizados como un pobre adorno que se pone y se quita fácilmente. El Crucifijo, que preside nuestras iglesias, nuestras casas, o llevamos sobre nuestros cuerpos, es expresión fiel de la responsabilidad que el Hijo de Dios quiso asumir y compartir con nosotros ante la elección entre el bien y el mal. Esa difícil y apasionante elección es la tarea principal de nuestra libertad humana. Jesús, ha sido y es nuestro compañero, y hermano; nuestra luz y fortaleza, en la más hermosa responsabilidad de nuestra vida. Al iniciar la andadura de nuestra vida cada mañana, los creyentes cristianos debiéramos poner nuestra mirada en el crucificado para asumir nuestra hermosa aventura con responsabilidad y seriedad. Seguramente encontraremos más ánimo y recursos para superar los momentos difíciles y oscuros que la vida de continuo nos ofrece. No olvidemos esa gran verdad de nuestra fe: Por la cruz se va a la luz. La Fe en la bondad nos abre la puerta a la esperanza de una vida plena. Debemos añadir, que vivir nuestra fe cristiana con seriedad, con responsabilidad, como han escrito algunos de nuestros grandes pensadores cristianos, no está reñido con una buena dosis de sana alegría y humor: “La seriedad última no está nunca desprovista de una dosis de humor” (Bonhoeffer). “Nadie puede ser realmente bullicioso sino el hombre serio” (Chesterton). “...Las personas que más bromean son aquellas cuyo corazón sufre sin cesar...” (Gorki). En una sociedad saturada de ofertas de saldos de felicidades y alegrías efímeras a corto plazo, los creyentes cristianos debiéramos manifestar con nuestras vidas el gozo y la felicidad de haber encontrado el sentido verdadero del

misterio de todo lo que nos acontece y rodea, gracias a la luz del mensaje de Jesucristo vivido con seriedad y responsabilidad.

del invierno a la luz*

Quintín García Paisajes con árbol

Sacerdote dominico y escritor

Publicado el 25/03/2014

Vengo desde las heces del dolor, almendro en luz, desde la frialdad de la muerte que llega y se impone

como una ciega noche, que corta con sus manos de niebla mis raíces y se sube a mi frente y me hierra con

fuego la cicatriz de la orfandad para siempre. Llego desde estos páramos donde el viento helado devasta

los trigales y corre la voz de que acampan en los valles las tibias de los corsarios y los buhoneros. Oigo

recitar agrios cantos de elegía a los limoneros que circundan la mar. Y, lacerada, la mar embravece de

estruendos y huracanes.

Pero tu altar de anchos brazos de cristal y luz de nácar, almendro, refulge en el silencio. Un silencio

iniciático, como de vientre en gestación, en el que soy introducido por las águilas. Todo tu reino se

fecunda en el silencio. Aquí sólo barrunto, entre olores de aliagas y de espliegos primerizos, el aullido

sordo de la corriente subterránea de la vida que inunda de armonías el cielo añil.

Por eso soy arrastrado en peregrinación a tus blancores, dulce almendro en flor. Quiero plantar mi tienda

en tus estambres.

Vengo de lejos, desde la roja soberbia de la vida: desde los rascacielos y las víboras y las tierras heridas

por un rayo que recorre la faz de la tierra en un carro de fuego. Todo lo consume y sacrifica.

Llego hasta ti desnudo, almendro en flor, almendro en luz, silencio, sinfonía, laberinto de líneas y

blancores, a buscar la lenitud de la belleza. Y en ella ser curado, redimirme trascendido por ella, elevado,

como las hormigas que trepan tu áspera corteza, sobre la herrumbre condición de mi especie.

Vengo desde el invierno hasta la luz, como en una Anunciación de frá Angélico.

(*) Artículo escrito en la inmediatez de la muerte de mi madre. Y en vísperas del estallido de la guerra

de Irak.

POLITICA, OPORTUNISMO… DRAMA??????

Isaura Díaz Figueiredo.

El tema que voy a tocar, deseo hacerlo desde el mayor respeto a la sociedad. Hablar

sobre la fecundación, no tiene mayor relieve, por eso solamente un pequeño esbozo,

todos sabemos que el ovulo posee una membrana celular exterior que lo protege y que

puede ser atravesada por más de un espermatozoide a la vez. Pero al interior del

plasma celular del óvulo penetra solo el espermatozoide dominante, y eso ocurre en un

lapso de unos minutos, la composición química de la pared del ovulo cambia, cerrando

el paso a otros espermatozoides. Al principio el núcleo del óvulo y el del

espermatozoide se encuentran alejados el uno del otro; poco a poco se aproximan y

acaban por fundirse, disolviéndose entonces las paredes nucleares y todo el material

genético queda en el plasma celular del óvulo.

A las 12 horas es la primera división celular, cada 12,15 horas siguientes, las células

vuelven a dividirse de nuevo, multiplicándose rápidamente. Ya llegamos muy aprisa a

las doce semanas, desde el primer momento de la concepción, el nuevo ser humano ya

posee toda la información genética, que determinará sus características físicas, tales

como el color de pelo, el sexo, la estructura osea etc., solo va necesitar tiempo,

alimentación y ambiente adecuado para su desarrollo

Su corazón empieza a latir entre los 18 y 25 días, el Sistema nervioso se establece

sobre los 20 días y a los 42 el esqueleto está completo y hay reflejos, a los 45 se

registran impulsos nerviosos.

Dicho esto, ¿creen que es necesario decir “si, al aborto”?, ¿ustedes creen que las

manifestaciones expresan un drama para la mujeres que van en ellas? Sinceramente

digo NO, se las ve como si fueran de fiesta, bullangueras, riendo, no veo dramatismo en

esas caras, sí, mucha inconsciencia. He tenido la suerte de ser confidente teniendo 17

años de una persona que había abortado, era ya mayor y aquel “niño” nunca pudo

olvidarlo, lloraba, ese si era un drama, ésta es la cruda realidad de una mujer obligada

en años 1930 a abortar, por la sociedad, por convencionalismo sociales, falsas morales,

hipocresía, miedos, si, terror a los golpes que recibirían de sus padres, me indicó donde

había sido depositado aquel ser.

A estas manifestaciones faltas de respeto, soflamas soeces, como cuando increpan a

Monseñor Rouco “Toño”…, respeten a un ser entrado en muchos años, sus braguitas se

las ponen, y no se las arrojen a la cara al Cardenal; es sencillamente una bella mentira,

que oculta la “cruel realidad de otras mujeres”. Ustedes salen y mezclan: aborto,

absentismo laboral, terrorismo, igualdad… lo echan en la coctelera y...sale, un

esperpento.

Para unos la bullanguería resulta hasta ingenua, partiendo de un error que desean

combatir con otro error, para otros es una estrategia súper calculada.

Cuando una mujer aborta lo hace por miedo, o por defender sus proyectos de vida

personal, o por el rechazo hacia las responsabilidades que va tener sobre el hijo que va

nacer, o quizá presiones de otros tipos, y ellas actúan más o menos conscientes ante el

“acontecimiento”

La opción por el aborto, se convierte en una marcha desesperada hacia una

meta…acabar con la vida del “no nacido”, esa no es la solución, aunque ofuscada,

ciega, en esos momentos así lo crea, y mucho menos utilizado como método

contraceptivo. La conciencia de todo ser humano sabe que nunca un “un acto malo,

puede transformarse en bueno” y tampoco solucionar algo, a lo sumo “es quitarse el

problema por un tiempo de encima”. El aborto no es solución, sino el comienzo de un

drama… ¡tan profundo! que puede arrastrar toda la vida.

La única solución nace siempre del “amor” que embellece toda acción, cuida, defiende

al mas débil frágil y necesitado. El amor dice siempre “SI”.

La mejor alternativa al aborto, está entre nosotros mismos, en la sociedad, que ha de

ser madura y con mejores sentimientos. Una sociedad que apoye el débil, al enfermo,

evite el desprecio, una sociedad que garantice igualdad y dignidad entre varón y

hembra.

Todos podemos hacer que esa mujer seguramente muy joven, se sienta arropada,

respetada, ayudada, y ¡claro que existen medios para que un corazón no enferme de

odio!, al contrario se ensanche y viva en plenitud ese deseo, que no debe ahogar.

Si, ya sé, que siempre se han utilizado métodos para abortar y que nada nuevo se

descubre.

Plinio hablaba de los amuletos que las damas usaban para no quedarse embarazadas.

Algunos por su curiosidad voy a mencionarlos, como el que se fabricaba con una

determinada especie de araña, envuelta en un pedazo de piel de ciervo, se colgaba del

cuello de la mujer antes de salir el sol y así…

La Ley Cornelio promulgada por el dictador Lucio Cornelio Sila, prohibia las practicas

abortivas. El emperador Augusto, preocupado por las bajas de natalidad, promulgó una

ley que condenaba a las abortistas y también el uso de anticonceptivos.

El médico Sorano de Éfeso, tiene un muy buen tratado de ginecología, este

recomendaba para abortar: hacer una mezcla compuesta por aceite rancio de oliva,

miel, bálsamo o resina de cedro, y ésta mezcla debía introducirse en el útero

Otro método que aun podemos leer en escritos recientes y cuando digo recientes son de

80 a 100 años, introducir en la vagina una bola de lana empapada en vino o vinagre, en

ese liquido se había diluido antes corteza de pino.

Este ya me gusta mucho mas, porque involucra al varón, crear una costra sobre el pene,

mediante una pomada que poseía la propiedad de matar el esperma, al cerrársele el

acceso al cuello del útero.

Como podemos ver son “algunos amuletos” que la persona imagina que pueden

protegerla.

Si ahora leemos la “filosofía en el tocador de Sade” (Marqués de Sade) a siglos vista,

se encuentra en ella la ruta que ahora siguen las personas, que más o menos

convencidas, más o menos festeras, berrean errores aberrantes y desquiciados, ahí los

que hablan de aborto como drama nos quedamos “sin palabras”

Un personaje llamado sarcásticamente “madame de Saint-Ange”, exhorta a la infeliz

Eugenie:

No temas el aborto; ese crimen es imaginario, nosotras somos siempre dueñas de lo que

llevamos en nuestro seno, y no lo hacemos peor destruyendo esa especie de materia,

que purgando la otra, mediante medicamentos, cuando sentimos necesidad de ello”

A lo que el depravado Dolmancé

Ampliando la extensión de nuestros derechos, por fin hemos llegado a reconocer que es

imposible exigir de un individuo cualquiera que se convierte en padre o madre si no lo

desea; además que importa una criatura más o menos sobre la Tierra, en resumen

somos dueños de ese trozo de carne por animado que esté, tal que somos dueños de las

uñas, del cabello, de las excrecencias de carne que extirpamos del cuerpo, también

igual de las digestiones que suprimimos de nuestra entrañas, porque todo es de

nosotros, porque todo ello está en nosotros y porque somos absolutamente dueños de lo

que de nosotros difama.

Luchemos contra el error, combatamos el error, ya que de perseverar el “ternurismo”

solo contribuirá a hacer que se solidifique y enquiste en la mente.

Recordemos a Castellani “los hombres que viven el tiempo presente rechazan

instintivamente hacia la soledad, al que vive en el tiempo futuro.

Ayudemos a concienciar a las mujeres, a los hombres, y veamos que precisamente al

abortar, es la mujer la que se expone...el varón no hace nada, ¡absolutamente nada!, osea

que la igualdad queda anulada. Sin supercherías y con todo lo que hoy está al alcance,

evitemos embarazos no deseados, y recordemos que el amor es generoso, amable, no

pregunta, no inquiere, se dar por todo y en todo y un hijo es lo más grande que Dios nos

pudo regalar- el don de dar vida-

Que se haga en mí según su palabra

Editado por

Sor Gemma Morató

En María

tenemos un modelo de abandono a la voluntad de Dios incomparable. Su respuesta al ángel no sabía a

lo que le llevaría pero ella ponía toda su confianza en Dios. ¿Podía pensar en aquel momento en que el

hijo que iba a concebir, “Hijo del Altísimo”, iba a morir humillado, burlado por los sacerdotes y puesto en

una cruz?

Sin embargo el “fiat” de María está ahí al pie de la cruz y en aquellos momentos acoge a la humanidad

por hijos suyos. Será para cada uno de nosotros la madre de compasión y de misericordia.

Dejémonos envolver por el gesto maternal de María, como un hijo que se deja rodear por la ternura de

su madre, dejémonos querer por esta madre de misericordia y como ella hagamos confianza en el querer

de Dios sobre nosotros.

Sigamos a María en su camino hasta el pie de la cruz. También nosotros nos encontramos muchas

veces envueltos en el dolor, de la pérdida de un ser querido, por nuestros fracasos... ¿Las pruebas van a

encerrarnos sobre nosotros mismos o ellas, con la ayuda de María nuestra madre, nos conducirán al fin

del camino al gozo eterno?

Celebremos mañana la solemnidad de la Encarnación del hijo de Dios hecho hombre y que su santa

madre nos ayude a pronunciar a su ejemplo: “Fiat”. Texto: Hna. María Nuria Gaza.

Desde lo hondo

SER LO QUE SOMOS

17 de abril de 2013

“Lo primero que tendríamos que aprender de Jesús es a ser verdaderamente hombres” Rahner. Él fue uno

de tantos, como dice el himno de los Filipenses, Se anonadó a sí mismo. No fue un brillante artista,

literato, sociólogo, político… Fue un ser humano en su integridad. Fue consiguiendo la integridad del ser

humano, que es integridad moral y religiosa: de saber sobre el prójimo y de experiencia de Dios. “Lo

único que propiamente se puede decir de él es que era religioso”, añade Rahner en la misma página de su

afirmación anterior.Sin referencia religiosa la humanidad carece de hondo fundamento; sin humanidad lo

religioso está vacío. La humanidad de Jesús va unida a su experiencia de Dios,en ella se alimenta y por

ella se constituye. Ese es el escándalo de su vida: “Bienaventurado quien no se escandalice de mí”

proclamo él mismo, ante los discípulos de Juan , que exigían la imposición de la justicia en la tierra ya,

sin espera ni proceso. Si san Juan Crisóstomo habla de que Jesús aprendió a ser humano, ese sigue siendo

nuestro desafío, en lo que consiste su seguimiento o su imitación, ahondar en nuestra condición humana.

No podemos tener ni debemos pretender otro objetivo en nuestra vida. Para ello hemos de tener ante la

vista al “hombre perfecto y perfecto hombre”, como Gaudium et spes define a Cristo. Hoy sigue siendo

escandaloso pretender sólo ser lo que somos. Se ha adueñado del ser el tener, el éxito, el poder, el

protagonismo social: no vale ser “uno de tantos”, “un hombre cualquiera”, como Jesús. Nuestra apuesta

vital, todo proceso educativo, debe conducir, sin embargo a ser, aunque sea escandaloso socialmente.

Bienaventurados los que no se escandalizan de quienes ordenan su vida a ser hombres/mujeres, a los ojos

de Dios.

Contamos historias: cada uno la suya

Nihil Obstat Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP

martes, 25 de marzo de 2014

Cada uno, cada grupo humano, cada comunidad eclesial, debe plantearse la pregunta de qué tiene que

hacer y de cómo hacerlo, y encontrar sus propias respuestas. Los otros, sin duda, pueden ayudarnos. Será

bueno conocer lo que otros hacen o piensan, pero al final el análisis de su situación, la búsqueda de

respuestas y la responsabilidad es de cada uno. Me parece que esto va en línea con lo que el Papa

Francisco ha dicho en su exhortación apostólica, cuando se ha referido a la necesaria descentralización de

la Iglesia y al papel de cada Iglesia local: “No debe esperarse del magisterio papal una palabra definitiva

o completa sobre todas las cuestiones que afectan a la Iglesia y al mundo. No es conveniente que el Papa

reemplace a los episcopados locales en el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en

sus territorios. En este sentido, percibo la necesidad de avanzar en una saludable descentralización”.

Lo que dice el Papa con respecto a los Obispos, valdría también de cada Obispo con respecto a sus

párrocos y a las parroquias. Porque cada parroquia es distinta. Y, sobre todo, cada persona es distinta.

Cada uno tiene que hacer su propio camino. Un camino en comunión con los demás creyentes en Jesús.

Una comunión que potencia la personalidad de cada uno. Y una personalidad que se siente reforzada en la

comunión. Porque la descentralización, o dicho en la perspectiva de esta reflexión, el que la historia sea

propia de cada uno, no quita que tengamos mucho en común, mucho en lo que recibir ayuda y mucho en

lo que ayudar. Somos responsables de nosotros mismos, pero no solitarios. Somos historia, hacemos

historia, pero la historia que hacemos es una historia solidaria.

Porque somos historia contamos historias. Cada uno cuenta la suya. Y al escuchar las historias de los

demás, reconozco en el otro a “otro yo”, con sentimientos como los míos, con reacciones parecidas a las

mías, con dificultades semejantes a las mías. La historia nos hace humanos y nos hace reconocibles como

humanos. Solo los humanos tenemos una historia que contar. Por eso, siendo distintos, somos tan

semejantes. Ocurre lo mismo con la historia de los creyentes: cada uno puede contar su propio proceso de

conocimiento y acercamiento a Jesús, pero al escuchar la historia de otros creyentes me reconozco en

ellos. Y al reconocerme, me siento hermano, de la misma familia. La gran familia de los creyentes, la

Iglesia, asamblea en la que cada uno tiene su propia historia, pero reconoce que la del otro es una historia

semejante. De este modo nuestras historias nos unen.

I. Contemplamos la Palabra

Lectura del libro de Isaías 7, 10-14; 8, 10

En aquel tiempo, el Señor habló a Acaz: -«Pide una señal al Señor, tu Dios: en lo

hondo del abismo o en lo alto del cielo.» Respondió Acaz: -«No la pido, no quiero

tentar al Señor.» Entonces dijo Dios: -«Escucha, casa de David: ¿No os basta cansar a

los hombres, que cansáis incluso a mi Dios? Pues el Señor, por su cuenta, os dará una

señal: Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre

Emmanuel, que significa "Dios-con-nosotros".»

Sal 39, 7-8a. 8b-9. 10. 11 R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,

y, en cambio, me abriste el oído;

no pides sacrificio expiatorio,

entonces yo digo: «Aquí estoy.» R/.

«Como está escrito en mi libro

para hacer tu voluntad.»

Dios mío, lo quiero,

y llevo tu ley en las entrañas. R/.

He proclamado tu salvación

ante la gran asamblea;

no he cerrado los labios:

Señor, tú lo sabes. R/.

No me he guardado en el pecho tu defensa,

he contado tu fidelidad y tu salvación,

no he negado tu misericordia

y tu lealtad ante la gran asamblea. R/.

Lectura de la carta a los Hebreos 10, 4-10

Hermanos: Es imposible que la sangre de los toros y de los machos cabríos quite los

pecados. Por eso, cuando Cristo entró en el mundo dijo: «Tú no quieres sacrificios ni

ofrendas, pero me has preparado un cuerpo; no aceptas holocaustos ni víctimas

expiatorias. Entonces yo dije lo que está escrito en el libro: "Aquí estoy, oh Dios, para

hacer tu voluntad." » Primero dice: «No quieres ni aceptas sacrificios ni ofrendas,

holocaustos ni victimas expiatorias», que se ofrecen según la Ley. Después añade:

«Aquí estoy yo para hacer tu voluntad.» Niega lo primero, para afirmar lo segundo. Y

conforme a esa voluntad todos quedamos santificados por la oblación del cuerpo de

Jesucristo, hecha una vez para siempre.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 26-38

A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea

llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de

David; la virgen se llamaba Maria. El ángel, entrando en su presencia, dijo: -

«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. » Ella se turbó ante estas palabras y

se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: -«No temas, María, porque has

encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le

pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le

dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su

reino no tendrá fin.» Y María dijo al ángel: -«¿Cómo será eso, pues no conozco a

varón?» El ángel le contestó: -«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del

Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de

Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y

ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.»

María contestó: -«Aquí está la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra. » Y la

dejó el ángel.

II. Compartimos la Palabra

“Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad”

¿Y cuál es la voluntad de Dios?

Que proclamemos su mensaje de vida para todos con nuestra vida.

Que no cerremos los labios ante la pobreza, la opresión, la desigualdad, el maltrato, el dominio, el poder,

la intolerancia, ante la injusticia, ante la indignidad, ante la falta de vida.

Que no busquemos el prestigio, sino el servicio.

Que no nos esclavice el dinero, el poder, el poseer.

Que no utilicemos a Dios como moneda de cambio.

Que nos encontremos en y con el otro. Dios espera nuestra capacidad de compartir.

Que no abusemos de nosotros mismos; que nos cuidemos, nos respetemos, crezcamos.

Que pensemos en Él.

Que disfrutemos la alegría de su encuentro; que le busquemos en la oscuridad y en la duda.

Que nos creamos, de verdad, que SIEMPRE está y estará a nuestro lado respetando nuestra libertad.

Que nos creamos, de verdad, que nos quiere como somos con nuestras riquezas y miserias, con nuestras

dependencias y ataduras; que cree en nuestra grandeza.

Que su misericordia nos empuje a la misericordia con nuestras manos y mentes abiertas.

Que su amor nos empuje al amor.

Dios no quiere ritos, sacrificios, ofrendas, cumplimientos, ni leyes vacíos de corazón.

Dios espera mucho más. Dios nos espera a nosotros. Sabe esperar y tiene mucha paciencia porque está

convencido de que llegaremos a Él; no importa el camino, llegaremos.

“No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios.

Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo”

Llamada y respuesta; revelación y acogida; elección y responsabilidad; misión y compromiso. Esta es la

secuencia.

La solemnidad de la Anunciación del Señor nos narra el encuentro maravilloso entre Dios y el hombre,

representado en María que acepta la voluntad del Señor. El momento en que Dios hace realidad su

decisión de venir al encuentro del hombre de una forma concreta, palpable y transformadora.

En la casa de Nazaret reinaban la paz, el silencio, el trabajo, el amor en medio de las ocupaciones

cotidianas. El ángel encontró a María en la disposición necesaria para comunicar su mensaje. María,

escucha la palabra, la acoge, la interioriza, la hace suya, la guarda en su corazón. Y esa palabra, aceptada

en lo profundo, se hace vida.

María no dudó. Simplemente pidió una explicación: «¿Cómo puede suceder eso?». No había tiempo para

pensar las cosas con profundidad. No era posible prever todas las consecuencias de su decisión. Hizo lo

único que podía hacer en aquellas circunstancias: dijo «SÍ» a la propuesta de Dios.

Su respuesta no solo fue pronta y sin reservas, sino gozosa. Ella aceptó el don divino a favor de todos

nosotros; y la humanidad asintió, con ella, a su salvación.

Como Dios quiso necesitar de María, también quiere contar con nosotros. Dios quiere que de nuestra boca

y de nuestro corazón brote también un «SÍ» generoso. Del «FIAT» de María dependía la salvación de

todos los hombres. Del nuestro, ciertamente no. Pero es verdad que la felicidad, la dignidad, el futuro, la

esperanza de muchos hombres está íntimamente ligada a nuestra generosidad.

Cada día es una oportunidad para que nosotros también pronunciemos un «fiat» lleno de amor a Dios, en

las pequeñas y grandes cosas. El ejemplo de María nos ilumina y nos guía. Nos da la certeza de que

aunque a veces sea difícil abandonarnos a Dios, confiar y creer nos llenará de felicidad verdadera y de

paz.

Quizá sintamos temor. El temor es algo natural ante lo que nos sobrepasa, ante lo que escapa a nuestro

control. A los hombres nos da miedo comprometer el futuro. La búsqueda de la seguridad es un signo de

nuestro tiempo. Nos da miedo hipotecar nuestra persona, arriesgar a causa del Evangelio, sin otra garantía

que una llamada y una elección. También María, la elegida y predilecta de Dios, se turbó; sintió el

cosquilleo del miedo. Pero a ella el miedo no la inhibió ni paralizó su búsqueda de lo que Dios quería. ¿Y

a nosotros?

Dña. María Teresa Fernández Baviera, OP

Fraternidad Laical Dominicana deTorrent (Valencia)

VÍDEO DE HOY:

Africa: esclavitud ayer hoy

La esclavitud, una práctica arraigada a

la industria pesquera de Tailandia

25/03/2014

El tráfico de personas que son obligadas a trabajar en régimen de esclavitud en la industria pesquera de

Tailandia se ha convertido en una práctica arraigada debido a la escasez de mano de obra, la profunda

corrupción y la falta de implicación de las autoridades en la lucha contra esta lacra.

El tráfico de personas que son obligadas a trabajar en régimen de esclavitud en la industria pesquera de Tailandia se ha convertido en una práctica arraigada debido a la escasez de mano de obra, la profunda corrupción y la falta de implicación de las autoridades en la lucha contra esta lacra.

Brutales palizas, meses sin pisar tierra firme, jornadas no remuneradas e incluso la muerte, al ser lanzados por la borda tras quedar inválidos, son algunas de las torturas que afrontan los trabajadores, según sus propios testimonios.

"El crecimiento de la economía tailandesa y su baja tasa de paro hace que los trabajadores locales e inmigrantes eviten la industria pesquera, un trabajo mal pagado y de riesgo", por lo que "la falta de mano de obra alimenta las prácticas abusivas, en las que los empleadores recurren al engaño, la corrupción, la coerción y violencia", denuncia a Efe Alexandra Sedgwick portavoz de EJF (ONG).

El pasado 3 de marzo, seis birmanos fueron rescatados en el puerto de Kantang, en la sureña provincia de Trang, después de permanecer en el mar durante cinco meses y tras ser guiados por las mafias del tráfico de personas con la falsa promesa de un trabajo bien remunerado en un puerto tailandés.

"Cuando llegamos nos dijeron que no había trabajo en el puerto. En su lugar, teníamos trabajo como tripulación de un barco de pesca", declaró uno de los rescatados, quien aseguró le demandaron un pago de 300.000 Kyats (300

dólares o 220 euros) para liberarlo de sus servicios, publica el diario "The Irrawaddy".

Un informe divulgado la semana pasada por EJF denuncia el persistente uso de mano de obra ilegal y régimen de esclavitud para inmigrantes por parte de operadores de barcos pesqueros de la industria tailandesa, el tercer exportador mundial de alimentos marinos con un volumen valorado en 7.300 millones de dólares (5.320 millones de euros) en 2011.

"Empresarios sin escrúpulos, redes criminales y oficiales corruptos continúan beneficiándose de la explotación de la vulnerabilidad de trabajadores inmigrantes, mientras las actividades del Gobierno para abordar el problema han sido totalmente inadecuadas", apunta el informe. Autor: Noel Caballero ( * Extracto)

No todo es "primavera" en el Corte

Inglés

25/03/2014

Efectúa despidos de trabajadores, entre ellas personas convalecientes de enfermedad, incluidas bajas

dictadas o controladas por los servicios médicos oficiales de la empresa, sin importarles la normativa

laboral.

Por razones profesionales, tengo conocimiento de primera mano de que el grupo “El Corte Inglés”, está despidiendo a trabajadores en situación de baja por incapacidad temporal, es decir, a personas que no pueden trabajar porque se encuentran enfermas o convalecientes, y ello a pesar de que las bajas médicas están dictadas y controladas por los servicios médicos oficiales y de la empresa.

Les da igual la antigüedad, en muchos casos de 20 años, sin tener en cuenta los años dedicados a la empresa, y les da igual la normativa laboral, la cual incumplen descaradamente, pues la empresa justifica los despidos teniendo en cuenta períodos de baja que el estatuto de los trabajadores

prohíbe tener en consideración para despedir, como son las bajas superiores a 20 días.

Esta es la situación de una “multinacional española”, y el trato degradante que está llevando a cabo con determinados trabajadores a los que ya no considera “productivos”.

Esta “gran empresa”, que es una de las principales anunciantes en la prensa española, hace en España, de otra manera, lo que practica cotidianamente en otros lugares del mundo cuando utiliza la mano de obra esclava para sacar beneficios, es decir, considerar a los trabajadores como mercancía, como objetos de usar y tirar. ¿Habrá algún periodista o medio de comunicación que se atreva a denunciar estas canalladas contra los trabajadores?. Autor: Jesús Benítez González (Abogado)

Agua: factor esencial en la lucha contra el

hambre

Adital

Teniendo en miras las actividades en torno del

Día Mundial del agua, 22 de marzo, la

Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta sobre

el hecho de que el agua, la energía y la seguridad

alimentaria están estrechamente vinculadas, lo

que presupone que los recursos hídricos son la

clave para seguir avanzando en la lucha contra el

hambre.

El foco de la FAO en el día Mundial del Agua de 2014 se centra, principalmente, en la relación existente

entre el agua y la energía, con miras a que, entre las energías renovables la hidroeléctrica es la más

desarrollada en el mundo, representando el 16% de todas las fuentes energéticas actuales.

"Debemos comprender la interdependencia que existe entre el agua, la energía y la seguridad alimentaria.

El 75% del uso industrial del agua se destina a la generación de energía. Si no gerenciamos de manera

sustentable este recurso vital, no podremos avanzar rumbo a la erradicación plena del hambre”, enfatizó la

representante regional adjunta de la FAO, Eve Crowley.

A nivel global, se estima que 780 millones de personas carecen de acceso al agua potable y 2.500

millones de servicios de saneamiento, mientras que 1.300 millones de personas no tienen acceso a la

electricidad. Se estima además que la demanda global de agua podrá superar en un 44% los recursos

disponibles anuales en 2050 y la demanda de energía podría aumentar en un 50% hasta esa fecha. En

términos de uso, la agricultura representa la principal fuente de consumo de agua dulce (70%), el resto se

utiliza para uso doméstico (17%) e industrial (13%).

El agua y la energía en América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe, existe una presión creciente sobre los recursos hídricos, por factores

climáticos, como las sequías y las inundaciones, y por actividades económicas que requieren mucha agua,

como la minería y la agricultura de irrigación. Todavía existen 35 millones de personas en la región sin

acceso a fuentes de agua potable y cerca de 110 millones sin servicios de saneamiento. Según el Banco

Mundial, en América Latina, el 45% del agua se pierde antes de llegar al cliente.

La semana en que se celebra el Día Mundial del Agua (22 de marzo), la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) prevé que, en 2030, la población global va a necesitar un 35% más de alimento, un 40%

más de agua y un 50% más de energía.

La situación es considerada inaceptable por Jarraud. Según él, otro agravante es que las personas que no

tienen acceso al agua tratada y a condiciones de saneamiento son, la mayoría de las veces, las mismas que

no tienen acceso a la energía eléctrica.

La salvación es un don que hay que

recibir con corazón humilde, como hizo

María, dijo el Papa en su homilía

2014-03-25 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio. Actualizado con video) El Señor está en camino con nosotros para

ablandar nuestro corazón. Lo afirmó el Papa en su homilía de la Misa matutina celebrada en la

Casa de Santa Marta. En la Solemnidad de la Anunciación, Francisco subrayó que sólo con un

corazón humilde como el de María podemos acercarnos a Dios. Mientras la salvación, dijo, no se compra

ni se vende: se regala.

¿A dónde lleva la soberbia del corazón? El Santo Padre desarrolló su homilía deteniéndose en Adán y

Eva, que cedieron a la seducción de Satanás y creyeron que eran como Dios. Esa “soberbia suficiente” –

dijo – hace que sean alejados del Paraíso. Pero el Señor no los deja caminar solos, les hace una promesa

de redención y camina con ellos.

“El Señor – prosiguió diciendo el Papa – acompañó a la humanidad en este largo camino. Hizo un pueblo.

Estaba con ellos”. Y aquel “camino que comenzó con una desobediencia, termina con una obediencia”,

con el sí de María ante el Anuncio del ángel.

“El nudo que hizo Eva con su desobediencia – dijo además Francisco aludiendo a San Ireneo de León – lo

deshizo María con su obediencia. Es un camino en el cual las maravillas de Dios se multiplican”:

“El Señor está en camino con su pueblo. ¿Y por qué caminaba con su pueblo con tanta ternura? Para

ablandar nuestro corazón. Explícitamente lo dice, Él: ‘Yo haré de tu corazón de piedra un corazón de

carne’. Ablandar nuestro corazón para recibir aquella promesa que había hecho en el Paraíso. Por un

hombre entró el pecado, por otro hombre viene la salvación. Y este camino tan largo nos ayudó a todos

nosotros a tener un corazón más humano, más cercano a Dios, no tan soberbio, no tan suficiente”.

Y hoy – prosiguió diciendo el Pontífice –la liturgia nos habla “de esta etapa en el camino de restauración,

nos habla de obediencia, de docilidad a la Palabra de Dios”:

“La salvación no se compra, ni se vende: se regala. Es gratuita. Nosotros no podemos salvarnos por

nosotros mismos: la salvación es un regalo, totalmente gratuito. No se compra con la sangre ni de toros

ni de cabras: no se puede comprar. Para entrar en nosotros esta salvación sólo pide un corazón humilde,

un corazón dócil, un corazón obediente. Como el de María. Y el modelo de este camino de salvación es el

mismo Dios, su Hijo, que no consideró un bien irrenunciable, ser igual a Dios. Lo dice Pablo”.

El Papa hizo hincapié en el “camino de la humildad, de la humillación”. Y afirmó que esto “significa

sencillamente decir: yo soy hombre, yo soy mujer y Tú eres Dios, e ir adelante, ante la presencia de Dios,

en la obediencia, en la docilidad del corazón”. Por esta razón exhortó en la Solemnidad de la Anunciación

a “hacer fiesta: la fiesta de este camino, de una madre a otra madre, de un padre a otro padre”:

“Hoy podemos abrazar al Padre a quien, gracias a la sangre de su Hijo, se ha hecho como uno de

nosotros, nos salva. Este Padre que nos espera todos los días… Miremos el icono de Eva y de Adán,

miremos el icono de María y Jesús, miremos el camino de la historia con Dios que caminaba con su

pueblo. Y digamos: ‘Gracias. Gracias, Señor, porque hoy Tú nos dices a nosotros que nos has regalado

la salvación’. Hoy es un día para dar gracias al Señor”.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Dios nos salva en nuestras

equivocaciones, no en nuestras

seguridades

2014-03-25 Radio Vaticana

(RV).-(Con audio) No nos salva nuestra seguridad de observar los mandamientos, sino la

humildad de tener siempre necesidad de ser curados por Dios: es cuanto, en síntesis, afirmó esta

mañana el Papa Francisco en su homilía de la Misa presidida en la Capilla de la Casa de Santa

Marta.

“Ningún profeta es bien aceptado en su patria”: la homilía del Papa comenzó con estas palabras de Jesús

dirigidas a sus coterráneos, los habitantes de Nazaret, ante los cuales no pudo hacer milagros, porque “no

tenían fe”. Jesús les recuerda dos episodios bíblicos: el milagro de la curación de la lepra de Naamán el

Sirio, en tiempos del profeta Eliseo, y el encuentro del profeta Elías con la viuda de Sarepta de Sidón,

quien fue salvada de la carestía.

“Los leprosos y las viudas – explicó el Papa Francisco – en aquel tiempo eran marginados”. Y sin

embargo, estos dos marginados, acogiendo a los profetas, fueron salvados. En cambio, los nazarenos no

aceptan a Jesús porque “estaban tan seguros en su ‘fe’, tan seguros en su observancia de los

mandamientos, que no tenían necesidad de otra salvación”:

“Es el drama de la observancia de los mandamientos sin fe: ‘Yo me salvo solo, porque voy a la sinagoga

todos los sábados, trato de obedecer a los mandamientos, ¡pero que éste no venga a decirme que eran

mejor que yo aquel leproso y aquella viuda!’. ¡Esos eran marginados! Y Jesús nos dice: ‘Pero, mira, si tú

no te marginas, no te sientes en el margen, no tendrás salvación’. Ésta es la humildad, el camino de la

humildad: sentirse tan marginados que tenemos necesidad de la salvación del Señor. Sólo Él salva, no

nuestra observancia de los preceptos. Y esto no gustó, se enojaron y querían matarlo”.

La misma rabia – comentó el Papa – afecta, inicialmente, también a Naamán, porque considera ridículo y

humillante la invitación de Eliseo de bañarse siete veces en el río Jordán para quedar curado de la lepra.

“El Señor le pide un gesto de humildad, que obedezca como un niño, que haga el ridículo”. Se va

desdeñado, pero después, convencido por sus siervos, vuelve y hace cuanto le dijo el profeta. Aquel acto

de humildad lo cura. “Es éste el mensaje de hoy, en esta tercera semana de Cuaresma” – afirmó el Papa –

y señaló que si queremos ser salvados, “debemos elegir el camino de la humildad”:

“María en su Cántico no dice que está contenta porque Dios ha mirado su virginidad, su bondad y su

dulzura, tantas virtudes que ella tenía. No. Sino porque el Señor ha mirado la humildad de su sierva, su

pequeñez, su humildad. Es lo que mira el Señor. Y debemos aprender esta sabiduría de marginarnos,

para que el Señor nos encuentre. No nos encontrará en el centro de nuestras seguridades, no, no. Allí no

va el Señor. Nos encontrará en la marginación, en nuestros pecados, en nuestras equivocaciones, en

nuestras necesidades de ser curados espiritualmente, de ser salvados; allí nos encontrará el Señor”.

“Es éste – reafirmó Francisco – el camino de la humildad”:

“La humildad cristiana no es la virtud de decir: ‘Pero, yo no sirvo para nada’ y esconder la soberbia

allí, ¡no, no! La humildad cristiana es decir la verdad: ‘Soy pecador, soy pecadora’. Decir la verdad: es

ésta nuestra verdad. Pero hay otra: Dios nos salva. Pero nos salva allá, cuando nosotros somos

marginados; no nos salva en nuestra seguridad. Pidamos la gracia de tener esta sabiduría de

marginarnos, la gracia de la humildad para recibir la salvación del Señor”.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

El mundo recordó a Mons. Romero

2014-03-25 Radio Vaticana

(RV).- (audio) En diferentes partes del mundo se organizaron este lunes actos en

conmemoración a Mons. Romero, , que fue asesinado en 1980, en ejercicio de su ministerio

pastoral. Coincidiendo con los 34 años de su muerte, el pueblo salvadoreño realizó varios

homenajes como la misa en el Hospitalito de La Divina Providencia, donde murió el que fuera cuarto .

Además se llevó a cabo una procesión popular hasta la cripta de la Catedral Metropolitana, donde yacen

sus restos. Hubo cánticos, presentaciones artísticas, testimonios, romerías, y celebraciones eucarísticas.

Las autoridades del país anunciaron que el aeropuerto Internacional, hasta ahora conocido como

Comalapa, pasará a llamarse aeropuerto Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez. (MZ-RV)

El Papa a los obispos de Guinea: los

cristianos divididos no evangelizan

(©Reuters) Papa Francisco

Discurso entregado a los religiosos en visita “ad

limina”: el sacerdocio no es ascenso social

Iacopo Scaramuzzi

Ciudad del Vaticano La necesidad de superar las divisiones entre los cristianos, la importancia de la

colaboración con los musulmanes, la valentía de la evangelización a pesar de la falta de sacerdotes y

gracias al papel fundamental de los religiosos y laicos, la triste difusión de la pobreza, la presencia de las

sectas (aunque no fueron llamadas con este nombre), los conflictos sociales, la importancia de no

interpretar el sacerdocio como un medio para ascender en la sociedad. Estos fueron los temas sobre los

que Papa Francisco reflexionó en el mensaje que escribió a los obispos de Guinea, recibidos en visita “ad

limina Apostolorum”. Este pequeño estado africano en el que los católicos representan el 8% de la

población frente a una enorme mayoría musulmana ha vivido durante los últimos años fuertes

turbulencias políticas y golpes de estado.

Como acostumbra, Jorge Mario Bergoglio entregó su discurso, sin leerlo, y prefirió aprovechar el

encuentro para hablar con los obispos fuera de la rigidez del protocolo. Fueron tres los obispos de la

Conferencia Episcopal de Guinea los que fueron recibidos hoy por la mañana: monseñor Emmanuel

Felemou, presidente del episcopado y obispo de Kankán, monseñor Vincent Coulibaly de Conakry y

monseñor Raphael Balla Guilavogui de N’Zérékoré. En el discurso, Bergoglio citó al cardenal Robert

Sarah, «que, además de haber servido generosamente a la Iglesia en su país, es uno de mis colaboradores

más apreciados», pues es el presidente del dicasterio vaticano caritativo “Cor Unum”.

«Quiero, sobre todo, comunicarles mi alegría y mi reconocimiento por el trabajo de evangelización que se

lleva a cabo en Guinea», se lee en el discurso escrito en francés. El Papa subraya además que el cristiano

no se debe desanimar a pesar de que las condiciones en las que se anuncie la Buena noticia sean a

menudo difíciles. Y recordó a los obispos: «ustedes no están solos puesto que es misionero todo el pueblo

que está a su lado». Sin embargo, «para que la Iglesia conmueva y convierta los corazones

profundamente, debemnos recordar que solo permaneciendo unidos en el amor podremos ofrecer el

testimonio de la verdad del Evangelio». La Iglesia, pues, «necesita la comunión entre ustedes y con el

sucesor de Pedro. Las discordias entre los cristianos son el mayor obstáculo para la evangelización.

Favorecen el desarrollo de grupos que se aprovechan de la pobreza y de la credulidad de las personas para

proponerles soluciones fáciles, pero ilusorias, a sus problemas. En un mundo herido por tantos conflictos

étnicos, políticos y religiosos, nuestras comunidades deben ser –prosigue el texto del Papa, citando la

exhortación apostólica “Evangelii gaudium”– “auténticamente fraternas y reconciliadas, eso es siempre

una luz que atrae” (100). Que Dios nos dé la gracia, si sabemos recibirla, para lograr que la unidad

prevalezca sobre el conflicto».

Francisco recuerda también que para que el anuncio del Evangelio sea fructífero toda la existencia debe

ser coherente con lo que se anuncia. Da las gracias a los obispos por haber instituido, para este fin,

centros de formación de laicos y catequistas y les pide que sostengan a las familias que deben vivir sin

ambigüedad un matrimonio cristiano, ya que la poligamia está todavía muy difundida en el país. También

les sugiere que inviten a a los jóvenes a «dar testimonio de su fe comprometiéndose en la sociedad ,

demostrando así el apego a su país. En colaboración con los diferentes sujetos de la vida social deben ser

siempre y en todas partes artesanos de la paz y la reconciliación en la lucha contra la pobreza extrema a la

que Guinea se enfrenta. En esta perspectiva a pesar de las dificultades, les animo –escribe Francisco– a

profundizar las relaciones con sus compatriotas musulmanes, aprendiendo mutuamente a aceptar modos

de ser, de pensar y de expresarse diferentes».

El Papa no se olvida de todos los religiosos y religiosas que en Guinea «manifiestan el amor de Cristo a

través de su obra de asistencia a la población , tanto en el ámbito sanitario como en el de la educación y la

instrucción... llevando a cabo un verdadero acto de evangelización, y dando un auténtico testimonio de la

ternura de Dios para todos los hombres, especialmente para los más pobres y los más débiles; un

testimonio que toca los corazones y arraiga sólidamente la fe de los fieles». A pesar de la escasez de

recursos, Francisco suplica a los prelados que los sostengan siempre «tanto en lo espiritual como en lo

material para que perseveren con valentía en la obra de evangelización y de promoción social».

Los últimos párrafos del mensaje están dedicados a los sacerdotes, cuyo número en el país es todavía

exiguo. El Santo Padre expresa su alegría por la reciente apertura del Seminario Mayor Benedicto XVI

que da esperanzas para el futuro, y subraya que el ejemplo de los sacerdotes que viven su vocación con

alegría es capital para los nuevos presbíteros que deben «aprender a vivir en verdad las exigencias del

celibato eclesiástico, así como la relación justa con los bienes materiales rechazando la mundanidad y el

arribismo (porque el sacerdocio no es un medio de ascenso social), así como el compromiso real con los

más pobres».

Rudolf Otto

Mística de Oriente y Occidente

Śankara y Eckhard

Traducción de Manuel Abella

Los trabajos de Rudolf Otto fueron pioneros en la formación de la fenomenología de la religión y el

desarrollo del estudio comparado de las religiones. Buena muestra de ello es la presente obra que,

mediante una comparación de los grandes tipos fundamentales de la mística oriental y occidental, se

adentra en la esencia de ese fenómeno espiritual denominado mística. Gracias a la iluminación recíproca

de los rasgos particulares de ambas formas de mística, dicha esencia se pone de manifiesto de manera

progresiva. Desde los tiempos primitivos de la especulación mística en la antigua India hasta el idealismo

moderno de J. G. Fichte, se descubre una concordancia en los motivos primordiales de la experiencia

psíquica de la humanidad que apunta a una afinidad interna del espíritu humano y autoriza a hablar de una

esencia unitaria de la mística.

Sobre este fundamento surge la segunda tarea que se proponen estos estudios: captar esa esencia unitaria

en la multiplicidad de sus diferentes formas típicas posibles, eliminando con ello el prejuicio según el cual

existiría «una única mística, siempre idéntica». Solo entonces cabe entender en su peculiaridad a

personalidades tan significativas como el alemán Maestro Eckhart, el indio Śankara, el griego Plotino o

los místicos de las escuelas del budismo mahayana, evitando que sus aportaciones desaparezcan en la

noche común de la «mística en general».

Søren Kierkegaard

Apuntes sobre la Filosofía de la Revelación de F.

W. J. Schelling (1841-1842)

Introducción de Fernando Pérez Borbujo, Francesc Torralba, Jacobo Zabalo

Traducción de Óscar Parcero Oubiña

En Berlín, entre noviembre de 1841 y febrero de 1842, Søren Kierkegaard asistió a las lecciones sobre la

Filosofía de la Revelación impartidas por Friedrich Wilhelm Joseph Schelling. La presente edición recoge

los apuntes tomados por el pensador danés, un documento imprescindible para entender la huella de

Schelling en el giro que tomará la producción kierkegaardiana hasta El concepto de la angustia (1844).

El viejo Schelling expone su concepto de filosofía positiva: una filosofía de la existencia en la que se

orquesta su crítica a la filosofía idealista de G. W. F. Hegel. El ideal-realismo del último Schelling servirá

a Kierkegaard de orientación para su propia crítica a la filosofía hegeliana. Se hace así eco de sus temas,

como son la importancia concedida por Schelling a la mitología, la necesidad de formular una verdadera

filosofía de la historia, el papel de la Revelación y, sobre todo, la radicalidad de la angustia como

fenómeno originario del drama de la libertad en cuanto pura posibilidad. En este texto del joven

Kierkegaard cabe hallar, por tanto, la génesis de la comprensión contemporánea de la angustia.

Arturo Leyte: “lo inconsciente, lo oculto, siempre

nos acompaña”

Carlos Javier González Serrano

24 marzo, 2014

“El paso imposible” (Plaza y Valdés) es el último libro publicado por Arturo Leyte

Arturo Leyte, reconocido profesor y catedrático en la Universidad de Vigo, presenta su nuevo libro, El

paso imposible (Plaza y Valdés), en el que se ocupa de uno de los dramas epistemológicos (y acaso

existenciales) de la filosofía a través de la dicotomía entre idealismo y hermenéutica: el tránsito de la

conciencia al objeto. Una obra en la que Platón, Hölderlin, Kant, Hegel, Schelling o Heidegger ocupan un

lugar preeminente. Hablamos con él en Meta Librería, lugar que se ha convertido, por derecho propio, en

el nuevo foco de la filosofía en Madrid.

Muchas felicidades por la publicación de su nuevo libro, El paso imposible, en Plaza y Valdés

Editores. ¿Podría desmenuzar el título? ¿A qué se refiere, y qué encierra, ese “paso imposible”?

Muchas gracias por esta entrevista, Carlos, y por la posibilidad de presentar verbalmente mi libro. En

realidad, el título de El paso imposible alude a una fórmula retórica para señalar una diferencia

fundamental, no ya entre dos corrientes de la filosofía, sino entre dos entradas o perspectivas posibles: las

que yo llamo vía ideal y vía hermenéutica. En realidad, cuando hablamos de paso, el paso lo damos

siempre materialmente. La cuestión reside en cómo entendemos los dos puntos en los que nos movemos:

el desde dónde y el hacia dónde. La perspectiva que considera que realmente llegamos a algo, que

podemos contemplar y tener una visión completa, tanto del punto de partida como del punto de llegada,

eso es lo que yo llamo la vía ideal o idealista. Por el contrario, cuando damos el paso materialmente, pero

no estamos seguros exactamente de dónde partimos y adónde llegamos, hablamos de la vía hermenéutica.

Desde la vía idealista tenemos la impresión de que alcanzamos algo y de que lo podemos cerrar, de que

podemos constituir un sistema de dónde estamos y hacia dónde nos trasladamos; la vía hermenéutica, por

el contrario, se refiere a una vía provisional que consideraría que todo paso, aunque sea dado

materialmente, es siempre parcial, porque, definitivamente, nunca llegamos: los momentos son siempre

parciales, provisionales. Si recurrimos a la poesía y recordamos a Hölderlin: estamos siempre en una

orilla, y no en las dos. El todo siempre está mediatizado, condicionado por la posición del observador.

Arturo Leyte es entrevistado en Meta Librería por Carlos Javier González Serrano

Hablando de esa “imposibilidad” que supone estar en una orilla, se refiere al principio de su libro a

la filosofía como una “trágica experiencia” de búsqueda de una “ciencia imposible”. ¿Cómo afronta

El paso imposible este carácter trágico que parece inherente a la historia de la filosofía?

La fórmula puede parecer muy retórica, incluso dramática. Pero estoy convencido de que la filosofía se

constituye históricamente al lado de esa perspectiva, de esa percepción trágica. No debemos olvidar que

la tragedia, como género poético, viene por así decirlo al final de un ciclo: después de la épica, después de

la lírica, y de alguna manera, como una posibilidad de cerrar, de conjugar, de sintetizar esa épica o esa

lírica, en una nueva forma dramática; o por el contrario en entender lo trágico como la imposibilidad de

esa síntesis. La cuestión de la tragedia puede entenderse de dos maneras: como algo que entraña una

reconciliación (perspectiva que, precisamente, yo no asumo), o la perspectiva propiamente trágica, que

expone y señala que no es posible la reconciliación. Desde mi punto de vista la filosofía se constituye

justamente desde esta segunda perspectiva de lo trágico.

Carlos Javier González Serrano acompañado del equipo de Veo Veo producciones

¿Por qué entiendo que hay una experiencia trágica en todo saber filosófico? Si siempre formulamos los

principios desde una orilla, desde un lado o parte (si retomamos la metáfora), fijémonos en la

contradicción: ¿cómo vamos a proponer principios fundamentales o universales acerca de la realidad si

sólo estamos en una orilla? ¿Qué validez tiene tal propuesta? Esa validez de alguna manera está

estructuralmente dañada, herida. La filosofía puede, por así decirlo, obviar lo que se encuentra en una

orilla o un lado, suponer que estamos en la pura posición desde la que podemos entender y generar todo.

Pero ahí se produce un olvido: se obvia la posición de finitud, o lo que yo llamo coloquialmente, “la

orilla”. Hay una incompatibilidad, una profunda y desgarrada incoherencia, en pretender alcanzar el todo,

proponer principios para el todo cuando desde el lugar desde el que se proponen está localizado y es

finito. Una distinción que pone de manifiesto y reitera la distinción entre la vía idealista y la vía

hermenéutica. La primera considera que ese paso es posible, es decir, que la formulación y la propuesta

de los principios desde una posición que se llama subjetividad va a coincidir con la comprensión del todo;

la segunda reconoce que, aunque el paso hay que darlo, está teñido de un color básico, la propuesta

siempre será provisional. Cuando la filosofía ha olvidado este perfil trágico que la constituye es cuando

generalmente ha producido sus mayores aberraciones, en la medida en que se ha querido erigir como una

ciencia completa que puede entender el todo; el todo no se puede entender. Otra cosa es que el intento por

comprenderlo no tenga en sí mismo una validez.

Arturo Leyte conversa muy cerca del magnífico mural de Meta Librería en el que se representa a Walter

Benjamin

Quizá ese carácter trágico de la filosofía del que habla se debe a que desde una orilla nos es dado

ver la otra, o al menos vislumbrarla. Lo “otro” es inaccesible, pero sin embargo pensable.

Totalmente de acuerdo. Lo trágico justamente se cuela en la medida en que hay una cierta percepción o

visión, un más allá (que en absoluto tiene que ver con el concepto metafísico-escolar), una inaccesibilidad

que alude a la imposibilidad de estar a la vez en las dos orillas; el conocimiento que lo pretende tiene

validez, pero sólo como conocimiento lógico o ideal, pero no como conocimiento efectivo. Sin la visión

de la otra orilla, no existe el anhelo, y sin ese anhelo, tampoco hay tragedia.

La penetrante mirada de un todavía jovencísimo Schelling

Una de las líneas de su investigación es el pensamiento de Schelling. ¿Qué lugar ocupa el filósofo

alemán en El paso imposible?

Dicho brevemente, es uno de los pilares, incluso cuando no está explícitamente tratado. Está presente

incluso cuando no se le menciona. Schelling es un caso característico y hasta paradójico. Schelling es el

idealista sin sistema, el idealista incapaz de concluir en un sistema, oponiéndose así a Hegel, el idealista

con sistema. Presupone un sistema que no va a poder exponer ni presentar nunca el todo, porque eso

significaría que al sistema le cabe una presentación lógica, cuando en realidad, cuando Schelling habla de

sistema, presupone también una dualidad, uno de cuyos polos es el lógico o ideal; el otro tiene que ver y

está ligado a lo natural, a lo inmediato, intuitivo. ¿Cómo exponer lo inmediato? Schelling persigue una

especie de imposibilidad en la medida en que, aunque pretende vincular lo inmediato o sensible con lo

lógico o ideal, de alguna manera acaba asumiendo también escépticamente que esa síntesis o vinculación

resulta imposible. Esa pretensión de alcanzar la síntesis imposible es precisamente lo que lo caracteriza.

Lo interesante en Schelling es que la subjetividad que desea alcanzar tal síntesis aparece fallida, puesto

que nace de algo sensible que no puede controlar ni exponer, algo que oculta una amenaza. Hablaríamos

así de un tránsito sincrónico: lo inconsciente, lo oculto, siempre nos acompaña.

El profesor y filósofo Arturo Leyte

Pero lo decisivo no reside en que “se entienda la interpretación de Kant”, o que hoy, muchos años

después, podamos decir llenos de razón que lo de Kant, como lo de Hegel o Nietzsche fueron solo

interpretaciones, por más que fueran decisivas. Eso es algo obvio que no nos aparta de donde estamos. La

tarea reside en leer de nuevo los intentos de Kant, Hegel y Nietzsche como reconocimiento del conflicto

interno que ellos vislumbraron entre dos ámbitos: lo que se muestra (ya distinguido y suspendido), que

nosotros podemos llamar por una parte lo fenomenológico, que nunca comparece completamente, y, por

otra, lo hermenéutico, que reside, más que en producir interpretaciones, en recibir las señales de eso

fenomenológico, a sabiendas de que el trabajo resultará estructuralmente inconcluso, porque el resultado

no se puede exponer nunca del todo.

Arturo Leyte en El paso imposible (p. 37)

I bienal de novela vargas llosa (1)

¿Se ha perdido el hábito de la lectura?

Por: EL PAÍS25/03/2014

Juan Bonilla (izquierda) y Juan Gabriel Vásquez, en Lima, dos de los finalistas al Bienal de Novela

Vargas Llosa (Rafael Chirbes, el tercer finalista no pudo viajar). Foto de DANIEL MORDZINSKI

ESPECIAL Bienal de Novela Vargas Llosa

Por WINSTON MANRIQUE Y JACQUELINE FOWKS

Lima

El verano no se quiere ir de Lima. Ayer en la primera jornada de la I Bienal de Novela Mario Vargas

Llosa fue uno de los temas más comentados junto al de la literatura en español, claro. Y, sobre todo, al de

¿quién ganará el Bienal: Bonilla, Chirbes o Vásquez? El jueves por la noche se sabrá. Por lo pronto, la

primera mesa redonda fue sobre la lectura bajo el título de El reto de la lectura en el mundo actual. Una

de las conclusiones, no por dicha ya en otros eventos o pensada y debatida por muchos de ustedes, por

ejemplo, deja de impactar y preocupar cuando se analiza en público: Se lee más, sí, pero de otra manera y

otro tipo de textos, la verdad es que se ha perdido capacidad de concentración para leer textos largos y

más profundos.

La segunda conclusión es que ahora más que nunca se requiere de la labor de alguien que ordene, una

manera de decir, o señale lo destacable, que oriente; personas como el editor y el crítico literario. El

primero otea el panorama y decide qué publicar y ayuda a corregir y/o mejorar el libro con el autor;

mientras el crítico, el buen crítico literario debe dar elementos de juicio al lector sobre la obra en cuestión,

analizar el valor, señale aciertos o desaciertos, ayudar al lector a comprender mejor dicho libro y situarlo

en el contexto general. Algo que no es incompatible con la libertad de la gente a publicar de manera

tradicional o en la Red; aunque se requiere de un "barquero" que guíe y oriente en el paso de una orilla a

otra, como recordó Pialr Reyes, de Alfaguara, citando a Jorge Herralde.

"El reto es la lectura, conseguir que la gente siga entusiasmada con los libros", dijo Carlos Granés de la

Cátedra Mario Vargas Llosa.

"Se lee más, pero la mayoría de textos son banalidades, y las redes sociales lo que hacen es desplegar

simplificaciones y chismes. Es la era de la sobreinformacón con una merma en la capacidad lectora

sostenida", aseguró Fernando Ampuero

"Leemos igual de lentos que en la época de Aristóteles, 400 palabras por minuto, así es que por más libros

electrónicos que salgan nosotros no somos autómatas y tenemos nuestro propio ritmo. El hábito de la

lectura se ha esfumado. En 20 años la lectura de libros será un culto. El problema es nuestra flamante

ineptitud para concentrarnos", afirma Sergio Vilela, director editorial de Planetra para el Área Andina.

Por la tarde,en la inauguración, Mario Vargas Llosa dijo: “la literatura no es estéril. Puede parecer una

actividad puramente placentera, una especie de anestesia del espíritu que se aparta del mundo de lo real,

pero esa operación tiene consecuencias enormes y valiosas en la vida real, sobre todo para las sociedades

que no quieren quedarse estancadas y caer en el conformismo, y mantenerse vivas, críticas, renovadoras,

creativas”.

Despuñes llegó el diálogo con dos de loso finalistas al premio: Juan Gabriel Vásquez y Juan Bonilla

(Rafael Chirbes no pudo viajar desde España), moderados por Alonso Cueto:

A Vásquez, autor de Las reputaciones, le preocupa “la exploración del pasado que no es tan fijo, es

móvil. Crecemos y nos educan con la idea de que el pasado está escrito en piedra, y luego nos damos

cuenta de puede modificarse. Encontramos una foto, una carta y todo sobre lo que hemos construido lo

que somos empieza a cambiar, sufre un remezón”.

Bonilla, autor de Prohinido entrar sin pantalones, sobre la vida del poeta ruso Vladímir Maiakovski,

aseguró: “Los del futurismo ruso creían que la poesía está en todas partes. Él empezó como uno de esos

autores extraños del siglo XX: de la nada adquirió verdadero poder porque fue un colaborador muy

cercano de Lenin y Trotsky, pero luego de la muerte de Trotsky, Maiakovsky vuelve a la nada. Era un

gran poeta cuando jugaba a la contra del poder: la poesía puede decir algo cuando está contra la

autoridad competente, sino se vuelve propaganda”, agregó el narrador andaluz.

Hoy la jornada tendrá como temas centrales el futuro de la literatura y el panorama de la novela

latinoamericana en la actualidad. ¿Por qué la novela es el género preferido de los lectores? Participa

La novela en español del siglo XXI

ESPECIAL: Bienal de Novela Vargas Llosa

Cordiales enemigos de la lectura

Así se restauran las tablas de Rubens en el Museo

del Prado

El Museo del Prado presenta, en colaboración con el J. Paul Getty Museum, “Rubens. El triunfo de la

Eucaristía”, una exposición compuesta por las seis tablas que conserva el Museo pertenecientes a esta

serie de Rubens, con motivo de su reciente restauración.

Se trata de uno de los encargos más importantes que recibió el artista, en el que destacan las tablas El

triunfo de la Iglesia y La victoria de la Verdad sobre la Herejía. La exposición incluye además cuatro de

los tapices realizados a partir de estos diseños gracias a la colaboración de Patrimonio Nacional.

Esta muestra ayudará a apreciar el comple jo y laborioso proceso de restauración integral de este singular

conjunto de obras iniciado en 2011 con el apoyo de la Fundación Iberdrola, como Protector del Programa

de Restauración del Museo, y la colaboración de la Getty Foundation como parte de su programa de

formación de especialistas en restauración de soportes de madera procedentes de otros museos de Europa

y Estados Unidos.

Tras su clausura en el Museo del Prado, la muestra viajará a Los Ángeles donde se expondrá en el Getty

Museum desde el 14 de octubre de 2014 hasta el 4 de enero de 2015.

Con la exposición “Rubens. El triunfo de la Eucaristía”, el Museo del Prado vuelve a poner de relevancia

la trascendencia de un laborioso trabajo de restauración, aprovechando la ocasión para mostrar los

resultados del mismo creando un contexto idóneo para su presentación. Presidida por un retrato de la

infanta Isabel Clara Eugenia, artífice del encargo a Rubens, la muestra está compuesta por las seis tablas

que conserva el Prado de la serie, recién restauradas, y cuatro de los tapices que sirvieron de modelo para

la creación de la misma, procedentes del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid.

La exposición se complementa con material gráfico y textos que explican la importancia de este proyecto

y el complejo proceso de restauración al que han sido sometidas las obras de Rubens. Mediante estas

intervenciones se ha recuperado la frescura y belleza de las composiciones, y se ha asegurado su correcta

conservación en el futuro.

La exposición

En torno al año 1625 la infanta Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los Países Bajos españoles, encargó

a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas Reales de

Madrid, donde aún se conservan todos ellos. Todos los diseños, pintados sobre tabla, tratan del tema de la

Eucaristía, dogma principal del catolicismo que la infanta defendía. Rubens realizó varios bocetos

preparatorios para esta serie, que se encuentran entre lo mejor de toda su producción, y muestran su

característica expresividad y vitalidad, y su gran conocimiento de las obras de arte de la Antigüedad y el

Renacimiento.

El Prado posee seis de las tablas que pintó Rubens en preparación para este proyecto. Esos grandes

bocetos, también conocidos como modelli, son los usados por los ayudantes del pintor para pintar los

grandes cartones en los que se basan los tapices, tejidos en seda y lana en Bruselas. Cuatro de estos

tapices, que se encuentran entre los de mayor calidad que se realizaron en Europa durante el Barroco,

pueden contemplarse en la exposición.

La restauración integral de las seis tablas de Rubens

En 2011, el Museo del Prado comenzó el proyecto de restauración de estas seis tablas para solucionar el

daño estructural de las obras provocado por anteriores intervenciones. Un proyecto enmarcado en el

Programa de Restauraciones del Museo del Prado en el que la Fundación Iberdrola participa como

Protector. Los trabajos de restauración han consistido, entre otras actuaciones, en retirar unos añadidos

del siglo XVIII a cada una de las tablas de la serie que, además de impedir la apreciación correcta del

diseño de Rubens, dañaban los soportes originales. Por otro lado, la práctica habitual en el pasado de

reducir el espesor de la madera para dejar la tabla plana había causado grietas, deformaciones y

desniveles sobre la superficie pictórica.

Para la restauración del soporte, el Museo del Prado ha contado, como ya ocurrió en la restauración de las

tablas de Adán y Eva de Durero, con el apoyo de la Getty Foundation utilizando este nuevo proyecto

como una gran oportunidad para la formación de especialistas en la restauración de soportes de madera

invitando a participar de él a expertos procedentes de otros museos de Europa y Estados Unidos.

José de la Fuente, restaurador de soportes del Museo del Prado, ha dirigido la restauración de los

soportes, con la colaboración de George Bissaca, del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y

María An tonia López de Asiaín, restauradora del Prado, ha acometido la estabilización y limpieza de la

capa pictórica.

La restauración del soporte

Los modelli están pintados sobre paneles de roble de los bosques de Polonia compuestos por tres o cuatro

tableros encolados entre sí a junta viva. En una fecha desconocida pero posterior a 1774, los soportes

fueron agrandados y cepillados para conseguir una estructura plana. La intervención consistió, en primer

lugar, en retirar los añadidos para recuperar la composición original ideada por Rubens y los refuerzos

que oprimían los soportes causando grietas y deformaciones.

En la siguiente etapa se volvieron a encolar las diferentes partes abiertas por grietas o completamente

separadas, respetando la curvatura general y recuperando su cohesión de conjunto.

Finalmente, para conferir consistencia al soporte y permitir los movimientos dimensionales de

contracción/dilatación y flexión, se usó un bastidor con muelles sobre el que se efectuaron incisiones que

se rellenaron con poliuretano para aumentar su flexibilidad sin debilitarlo. A continuación , se colocaron

unos muelles para unir el bastidor al panel mediante un cable insertado en las pletinas de latón encoladas

al reverso de la tabla. El compromiso entre el refuerzo del panel y la posibilidad de movimientos viene

dado por la unión del bastidor y los muelles. Un respaldo protector de cartón pluma sella el bastidor para

limitar la exposición del soporte al polvo y a las variaciones climáticas.

La restauración de pintura

El proceso de restauración abordó en primer lugar la limpieza de todas las tablas, atendiendo a la

singularidad de cada una de ellas y a su diferente estado de

conservación, con el fin de recuperar la unidad del conjunto. Esta limpieza consiguió desvelar bajo

suciedades, barnices oxidados y restauraciones antiguas, la técnica suelta y directa de Rubens en unas

obras con una magistral combinación de recursos pictóricos.

Tras ello, la reintegración pictórica no sólo corrigió las pérdidas de las grietas, también vela pequeñas

abrasiones que impedían la correcta lectura de las obras. La completa reconstrucción de algunas lagunas

fue posible gracias a la amplia documentación histórica conservada (copias de David Teniers III, cartones

y tapices conservados en las Descalzas Reales).

Finalmente un ligero barnizado resalta la intensidad de los colores, la riqueza de las texturas y unifica los

brillos de las fisuras. Con la restauración, estas pinturas recuperan su colorido, su luz y su potencia

compositiva como secuencias que discurren tras un escenario arquitectónico.

Iniciativa Panel Painting

Algunas de las obras maestras más represen tativas de las colecciones de los museos americanos y

europeos son pinturas en soporte de madera, o paneles, sin embargo, sólo un pequeño grupo de expertos

está cualificado para las labores de conservación de esas pinturas.

La Getty Foundation, el Getty Conservation Institute y el J. Paul Getty Museum han lanzado de manera

conjunta la iniciativa Panel Painting para garantizar la formación de una nueva generación de

conservadores antes de que los expertos actuales se jubilen. Desde 2009, las becas de la Getty Foundation

han apoyado dicha formación gracias al estudio de importantes obras de arte.

Para más información: http://www.getty.edu/foundation

Este proyecto fomenta, por un lado, la colaboración entre restauradores especialistas de máximo nivel -en

este caso, George Bisacca, del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y José de la Fuente, del

Museo Nacional del Prado- sobre un trabajo importante de trascendencia internacional,los seis modelos

para los tapices del Monasterio de las Descalzas de Madrid. Hace cuatro años se fraguó el primer gran

proyecto con la restauración de los cuadros

Adán y Eva de Durero donde, por primera vez, se incluía una serie de expertos de distintos niveles.

San Romero de América

25 09:31:20 de marzo de 2014

Pedro Casaldáliga

El ángel del Señor anunció en la víspera...

El corazón de El Salvador marcaba 24 de marzo y de agonía.

Tú ofrecías el Pan,

el Cuerpo Vivo el triturado cuerpo de tu Pueblo:

Su derramada Sangre victoriosa ¡la sangre campesina de tu Pueblo en masacre

que ha de teñir en vinos de alegría la aurora conjurada!

El ángel del Señor anunció en la víspera,

y el Verbo se hizo muerte, otra vez, en tu muerte; como se hace muerte, cada día, en la carne desnuda de tu Pueblo.

¡Y se hizo vida nueva en nuestra vieja Iglesia!

Estamos otra vez en pie de testimonio, ¡San Romero de América, pastor y mártir nuestro!

Romero de la paz casi imposible en esta tierra en guerra. Romero en flor morada de la esperanza incólume de todo el

Continente.

Romero de la Pascua latinoamericana. Pobre pastor glorioso, asesinado a sueldo, a dólar, a divisa.

Como Jesús, por orden del Imperio. ¡Pobre pastor glorioso,

abandonado por tus propios hermanos de báculo y de Mesa...!

(Las curias no podían entenderte: ninguna sinagoga bien montada puede entender a Cristo).

Tu pobrería sí te acompañaba, en desespero fiel,

pasto y rebaño, a un tiempo, de tu misión profética. El Pueblo te hizo santo.

La hora de tu Pueblo te consagró en el kairós. Los pobres te enseñaron a leer el Evangelio.

Como un hermano herido por tanta muerte hermana,

tú sabías llorar, solo, en el Huerto. Sabías tener miedo, como un hombre en combate.

¡Pero sabías dar a tu palabra, libre, su timbre de campana!

Y supiste beber el doble cáliz del Altar y del Pueblo,

con una sola mano consagrada al servicio. América Latina ya te ha puesto en su gloria de Bernini

en la espuma-aureola de sus mares, en el retablo antiguo de los Andes alertos,

en el dosel airado de todas sus florestas, en la canción de todos sus caminos,

en el calvario nuevo de todas sus prisiones,

de todas sus trincheras, de todos sus altares...

¡En el ara segura del corazón insomne de sus hijos!

San Romero de América, pastor y mártir nuestro; ¡nadie hará callar tu última homilía!

Pedro Casaldáliga

Biopic sobre la vida de Pedro Casaldáliga

TV3 estrena "Descalzo sobre la tierra roja"

Eduard Fernández interpreta al profeta de la Amazonía

Escena de Descalzo sobre la tierra roja

"Descalzo sobre la tierra roja" es una miniserie televisiva, una coproducción catalano-brasileña de

MINORIA ABSOLUTA y RAIZ PRODUÇÕES que cuenta con la participación de TVC, TVE y TV

BRASIL. Basada en el libro de Francesc Escribano, del mismo título y con guión de María Jaén y

Marcos Bernstein, narra la vida del obispo catalán Pedro Casaldàliga - figura emblemática tanto en

España como en América Latina-, y su incansable lucha a favor de los pobres y los más desfavorecidos de

la región brasileña del Mato Grosso.

La producción combina la acción y el misticismo a partes iguales mediante unas imágenes impactantes,

tanto por el paisaje del Mato Grosso como por el chocante paisaje humano y social en donde se sitúa la

acción.

La historia de Casaldàliga se desarrolla alrededor de unos valores universales en el contexto filosófico-

teológico de la teología de la Liberación y de la situación geopolítica de la dictadura brasileña en los

años 70. La lucha, la propia superación, la entrega, el bien común, el sacrificio personal, la aproximación

a lo desconocido, al "Otro"... valores que nos permiten apostar por su capacidad de conmover todo tipo de

sensibilidad.

"Descalzo sobre la tierra roja" es un relato apasionante con una esencia realista y esperanzadora. En el

contexto económico y social en el que nos encontramos actualmente, historias como esta nos aproximan a

la verdad de la vida, a aquello que es auténticamente importante, a la capacidad humana de luchar por

nuestra dignidad y por la conquista de nuestros derechos irrenunciables.

Ficha artística

Eduard Fernández, Sergi López, Pablo Derqui, Eduardo Magalhaes, Clara Segura, Cristina Lago, Mònica

López, babu Santana, Francesc Orella, Mario Gas, Jordi Puig "Kai" y Marcel Borras.

Ficha técnica

Oriol Ferrer (dirección), Maria Jaén y Marcos Berstein (guión), Francesc Escribano y Assunçao

Hernándes (producción ejecutiva), David felani (producción ejecutiva Minoria Absoluta), Maite Fontanet

(dirección de producción), Néstor Calvo (director de fotografía), Josep Rosell (director de arte), David

Cervera (música), Regino Hernández (montaje), Licio Marcos Oliveira y Álex Pérez (sonido), Irene

Roqué y Bosco José e Silva (casting), Elena Ballester (vestuario), Karol Tornaria y Susi León (maquillaje

y peluquería).

El español Ángel Fernández Artime,

nuevo Rector Mayor de los Salesianos

25/03/2014 - IVICON

Sucede en el cargo al mexicano Pascual Chávez, y ha sido elegido para un mandato de seis años por el 27

Capítulo General de la Congregación Salesiana como X sucesor de San Juan Bosco, fundador de los

salesianos.

Roma, 25 marzo, 2014 (IVICON / PRENSA SALESIANOS).- El 27 Capítulo General de la

Congregación salesiana ha elegido, esta mañana, al salesiano español Ángel Fernández Artime como X

sucesor de Don Bosco, nuevo Rector Mayor (Superior General) de los salesianos.

Ante la pregunta del todavía Rector Mayor, don Pascual Chávez, de si aceptaba el nombramiento,

Fernández Artime señaló que “en espíritu de Fe y confiando en María y en toda la Congregación”

aceptaba el cargo.

Sustituye en el cargo al mexicano Pascual Chávez, que ha sido el Superior General de esta congregación

religiosa durante los últimos 12 años, límite que establecen las Constituciones salesianas para la duración

en el cargo como Rector Mayor.

El lunes 24 comenzó la jornada de discernimiento, y por la tarde se realizaron las primeras votaciones

sondeo en las que fueron apareciendo los posibles candidatos. Las votaciones sucesivas fue clarificando el

pensamiento de la Asamblea hasta la última votación en la que resultó elegido, por mayoría absoluta, el

español Ángel Fernández Artime.

Se da la circunstancia de que Fernández Artime había sido nombrado, el pasado mes de diciembre, como

nuevo Superior Provincial de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora, que agrupa las obras salesianas

de Andorra, Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Valencia, Murcia, Extremadura, Andalucía e Islas

Canarias, una nueva circunscripción salesiana que comenzará a funcionar a finales de mayo. Ahora él

mismo, como Rector Mayor, junto con su Consejo tendrá que nombrar a otro salesiano para este cargo.

Ángel Fernández Artime, de 53 años, nació el 21 de agosto de 1960 en Gozón-Luanco (Oviedo), emitió la

primera profesión salesiana el 3 de septiembre de 1978 en Mohernando (Guadalajara), la profesión

perpetua el 17 de junio de 1984 en Santiago de Compostela y fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1987

en León.

Originario de la Inspectoría (Provincia) Salesiana Santiago el Mayor, con sede en León, fue consejero

provincial, Vicario Inspectorial y, del 2000 al 2006 fue Provincial (Inspector). Al terminar su mandato

como Inspector, fue nombrado director del colegio salesiano de Orense. En 2009 fue nombrado provincial

de la Inspectoría Argentina Sur, con sede en Buenos Aires, cargo que ocupaba en este momento. Estos

días participaba en el Capítulo General 27 que lo ha elegido como X sucesor de Don Bosco.

También fue miembro de la comisión técnica que preparó el Capítulo General 26, que se celebró en 2008.

Es licenciado Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía.

El eclipse de la idea de Dios dejó

huérfana a la religión

Todo se complicó cuando la teología natural también

perdió su milenaria plausibilidad, en las agitadas

fechas de la Ilustración europea

"Mientras más se alejan los hombres de Dios, más avanzan en el

conocimiento de las religiones"[1] . Es posible que este aforismo de

Cioran, extraño y sorprendente a primera vista, esté resultando bastante

ajustado a nuestro devenir histórico. Parece que las religiones están

ganando por goleada a Dios. Mientras la fe en éste decae, crece el interés

por las religiones. Dios se convierte en problema, y las religiones parecen

tomar un protagonismo social al margen. Por Manuel Fraijó.

inShare1

En la Ilustración europea, Dios dejó de ser un dato revelado, un dogma ciegamente aceptado. Fuente:

NASA.

En la Ilustración europea, el manto protector de la revelación dejó de arropar a las mentes filosóficas.

Éstas se atrevieron, como aconsejaba Kant, a pensar sin la subvención de las viejas tutelas. Dios dejó de

ser entonces un dato revelado, un dogma ciegamente aceptado.

El pensar dogmático sufrió una de las mayores quiebras que ha conocido Occidente. Ni la teología

revelada; ni la teología natural estaban en situación de hacer frente a los nuevos retos. Su lugar fue

asumido, sin renunciar a su herencia, por la filosofía de la religión, una forma más libre y desenfadada de

pensar la religión.

El argumento de autoridad hizo sitio a la argumentación, a la perplejidad, a las débiles razones que

sustentan la realidad del hecho religioso. Dios fue, en parte, desplazado por la religión. Dios dejó de ser

una realidad evidente y acabó convirtiéndose en problema.

Bajo el lema "Pensar la religión", una expresión feliz que se ha ido haciendo familiar entre nosotros, van

apareciendo diversos ensayos sobre la religión, en los que apenas se alude a Dios [2] . Algo que, hace

unas décadas, tal vez no hubiera sido posible. En el Occidente monoteísta, Dios y la religión se daban la

mano. Hablar de la religión implicaba referirse a Dios. Hoy, en cambio, la religión parece capaz de

caminar sola. Hay signos de que ha sobrevivido a Dios.

Me viene a la memoria la exclamación de H.Timm cuando terminó de leer la obra de Schleiermacher,

Sobre la religión. Discursos a sus menospreciadores cultivados: "¡Dios ha muerto, viva la religión!" [3] .

Era la religión de los románticos, entendida como “religión del corazón”, como “instinto sagrado”, como

“experiencia interior”.

Eran los tiempos en los que algunos poetas exclamaban: “malditas sean las matemáticas”, “maldito sea el

hombre newtoniano”. Solo el sentimiento recibía entusiastas parabienes. La razón se las veía y se las

deseaba para ocupar su espacio.

Un apunte sobre historia de las religiones

Intentemos alcanzar una mínima clarificación haciendo un poco de historia. Nada invitaba a sospechar

que, un día, la religión gozaría de los honores que hoy se le tributan. Ni en la Antigüedad cristiana ni en la

Edad Media había espacio para una consideración autónoma de la religión. Era Dios quien se llevaba la

parte del león. Se creía en él y se filosofaba sobre él. La religión no era un problema. Es más: ni siquiera

era tema de reflexión. Se aceptaba confiadamente que el cristianismo era la única religión verdadera.

Todavía a comienzos del siglo XX, el gran teólogo protestante A. v. Harnack afirmaba, sin rubor, que

quien conoce el cristianismo conoce todas las religiones. Se trata de una afirmación claramente

etnocéntrica. Por las mismas fechas, M. Müller, el iniciador de la ciencia moderna de las religiones,

sostenía que quien conoce solo una religión no conoce ninguna (aludía al dicho de Goethe: quien conoce

solo una lengua no conoce ninguna).

Aunque tengan un indudable aire de familia, hay grandes diferencias entre las religiones proféticas

(judaísmo, cristianismo e islam), místicas (hinduismo y budismo) y sapienciales (confucionismo y

taoísmo). Diferencias que persisten incluso entre las proféticas: se suele destacar la fortaleza del judaísmo

en la esperanza, mientras se elogia la insistencia del cristianismo en el amor y se admira la acendrada fe

del islam. Son rasgos diferenciadores, aunque sea más lo que une que lo que separa.

Dios y religiones: ¿una religión sin Dios?

Entre paréntesis: más inútil aún que buscar una definición sencilla de religión sería buscarla de Dios.

Etimológicamente el término deriva de la raíz "div" o "deiv" que significa brillar. Es una palabra que

tiene su origen en la experiencia de la contemplación del cielo o firmamento. Expresa admiración,

invocación, sobrecogimiento, dependencia, fascinación ante la realidad. Enseguida viene a la mente el

“cielo estrellado” que tanto impresionaba a Kant. Y es imposible no recordar “el silencio de los espacios

infinitos” que sobrecogía a Pascal; sin olvidar la experiencia de lo “tremendo y fascinante”, de R. Otto.

Otra etimología, propia de las lenguas germánicas y anglosajonas ("Gott", "God"), podría derivarse de la

raíz indogermana "hu" (llamar, invocar); remitiría a la experiencia de invocar al fundamento último, al

Misterio, desde una situación humana de profunda necesidad y desamparo. Siempre me impresionó la

confiada proclamación de N. Söderblom: “Yo sé que mi Dios vive, lo puedo probar por la historia de las

religiones”. Sin embargo, algunos fenomenólogos de la religión sostienen, creo que con razón, que Dios

ha llegado tarde a la historia de las religiones.

La primera hora, una hora que no se sabe cuánto duró, la ocupó el “Misterio” [4] . Lo importante, hasta

bien entrada la Modernidad, era "vivir" según las pautas de la "única religión verdadera". La Edad Media

fue, como se sabe, época de angustiosa búsqueda de salvación. Todavía Lutero se lo jugará todo a la carta

de un Dios "que salva". No abriga la menor duda de que existe Dios. Su atormentada pregunta será si ese

Dios tendrá misericordia de nosotros. Sólo muy tardíamente se convirtió la religión en inquietante tema

de reflexión. Dios, en cambio, siempre lo fue. El acceso a él discurrió por caminos de creciente

complejidad. Veámoslo, aunque solo sea a grandes rasgos.

Pero no perdamos el hilo de la exposición: estamos hablando de la hegemonía teocéntrica, de siglos

(prácticamente hasta el Renacimiento) de predominio de la fe en el Dios cristiano. A ella seguirá, como

fenómeno relativamente reciente, el auge de las religiones y el eclipse de Dios. De ahí que hayamos

titulado este escrito “¿Religión sin Dios?”. El signo de interrogación pretende mitigar contundencias

asertivas. El ámbito en el que nos movemos no es propicio al dogmatismo. Solo es posible hablar de

prevalencias.

Búsqueda inicial de Dios

La búsqueda inicial de Dios [5] careció de sobresaltos. Se apelaba a la teología revelada, tan rica en

datos, fechas y lugares geográficos familiares. Eran los días, ya lejanos, en los que se creía firmemente

que "la Biblia tenía razón". Una interpretación literal del gran libro judeocristiano disipaba las dudas

antes de que afloraran. La autoridad de la revelación, unida a otra gran autoridad, la de la inicial

experiencia cristiana, situaban la existencia de Dios en un terreno libre de tormentas.

El cristianismo bebió desde sus inicios en dos pozos: el testimonio y la argumentación. Hubo un fluido

trasvase entre ellos. Con frecuencia, la principal argumentación en favor de la fe era el testimonio de los

que la vivían y habían muerto por defenderla. Incluso en días muy cercanos a nosotros se preguntaba H.

Bergson si la acumulación y coincidencia del testimonio de los místicos no sería una certera

argumentación en favor de la existencia de Dios.

Y, cuando esta ingenuidad bíblica se resquebrajó, se buscó cobijo en otra gran ingenuidad: la de la

teología natural. En algún sentido era una vía de acceso a Dios más severa que la anterior. Aunque

tímidamente, hacía sitio a la argumentación, a la razón. Pero se trataba de una razón coloreada de

revelación. Siempre se miraba de reojo al legado bíblico. Cuando fallaban las buenas razones, se apelaba

a la seguridad de la fe. La teología revelada seguía de guardia, marcando las pautas.

Todo se complicó dramáticamente cuando también la teología natural perdió su milenaria plausibilidad.

Ocurrió en las agitadas fechas de la Ilustración europea. El manto protector de la revelación dejó, ahora

sí, de arropar a las mentes filosóficas. Se atrevieron, como aconsejaba Kant, a pensar sin la subvención de

las viejas tutelas. La autonomía del pensamiento desalojó a la ancestral heteronomía bíblico-teológica. El

resto lo hicieron los sorprendentes descubrimientos de la ciencia, las convulsiones políticas, el

descubrimiento de nuevos mundos y la honda transformación de las pautas morales. Dios dejó de ser un

dato revelado, un dogma ciegamente aceptado.

El pensar dogmático sufrió una de las mayores quiebras que ha conocido Occidente. Ni la teología

revelada, ni la teología natural estaban en situación de hacer frente a los nuevos retos. Su lugar fue

asumido, sin renunciar a su herencia, por la filosofía de la religión, una forma más libre y desenfadada de

pensar la religión. El argumento de autoridad hizo sitio a la argumentación, a la perplejidad, a las débiles

razones que sustentan la realidad del hecho religioso. Dios fue, en parte, desplazado por la religión. Lo

analizaremos más adelante.

De la teología revelada a la filosofía de la religión

Durante muchos siglos, Occidente pidió prestado al cristianismo su discurso sobre Dios. Habló, pues,

sobre Dios desde la teología cristiana revelada. Lo de Dios se convirtió en algo casi obvio y rutinario.

Dios existía porque lo decían la Biblia y la Iglesia. Su existencia era un dato seguro. Había, ciertamente,

poco espacio para la duda. Dios no era problema, sino adquisición pacífica. Se hacía filosofía desde una

especie de normatividad cristiana.

El mérito, hay que decirlo, fue del cristianismo. En su andadura inicial, el cristianismo optó por el Dios de

los filósofos. Preguntados por la identidad de su Dios, los cristianos no lo relacionaron con Zeus, Hermes,

Dionisos o algún otro dios del panteón grecorromano. Pablo se atrevió a vincularlo con el Dios del que

hablaban los sabios atenienses (Hch 17,28).

La naciente nueva religión trazó así una línea divisoria entre ella y los cultos ya establecidos. Insistió en

que, cuando ella decía "Dios", se estaba refiriendo al ser mismo, a lo que los filósofos llamaban el

fundamento de todo ser. De hecho, los nombres bíblicos de Dios -Padre, Señor, Salvador- cedieron su

puesto a la nomenclatura filosófica: Infinito, Necesario y, a partir del Cusano, lo Absoluto.

El Dios de Nicolás de Cusa

Vale la pena, a estas alturas de nuestra exposición, dedicar unas líneas al Cusano, dado que encarna

ejemplarmente algunos de los avatares que venimos narrando. Casi un siglo antes de Lutero, Nicolás de

Cusa, el hombre puente entre la Edad Media -la noción de Edad Media aparece por primera vez en el

elogio fúnebre del Cusano, escrito por uno de sus secretarios italianos -y el Renacimiento, el pensador

que unió amablemente toda la humilitas de la Edad Media con la curiositas del Renacimiento, consideró

“impertinente” plantearse la pregunta por la existencia de Dios.

Para el Cusano, Dios era evidente, no necesitaba demostración. El problema será cómo conocerle. Nicolás

de Cusa se refugió en la teología negativa del Maestro Eckhart y dedicó una trilogía al tema del

conocimiento de Dios. El primer opúsculo se titulaba De Deo abscondito (sobre el ocultamiento de Dios).

En él se destaca la absoluta trascendencia divina. Un año después, en 1445, escribió el segundo volumen:

De quaerendo Deo (sobre la búsqueda de Dios).

Precisamente porque es trascendente hay que buscarlo siempre y, según el Cusano, solo se le encuentra en

el cristianismo. De ahí el título del tercer volumen: De filiatione Dei (sobre la filiación divina). El

cristianismo nos declara hijos de Dios. Pero sobre Dios solo poseemos una docta ignorantia. Conocer es

comparar diversas magnitudes, pero ¿con quién compararemos a Dios si nos es desconocido? Solo

sabemos que es la coincidentia oppositorum (la coincidencia de los contrarios).

El pensamiento de Cusan se podría resumir en su fórmula preferida: “quia ignoro, adoro”. Con ella, su

autor se inscribe dentro de una tradición que acepta con humildad el sacrificium intellectus cuando está en

juego el conocimiento de Dios. Una tradición sobre la que habrá que reflexionar en el futuro. Es incluso

posible que su aplicación desborde el ámbito filosófico-teológico y se convierta en una especie de aval

para la supervivencia de la humanidad. También la razón puede morir de éxito, víctima de sus

descomunales logros científico-técnicos.

La teología natural, opción de los filósofos cristianos

La opción cristiana por el Dios de los filósofos, practicada por Nicolás de Cusa y tantos otros pensadores

cristianos, fue de incalculables consecuencias. Esta opción por la filosofía fue ampliamente

recompensada: la filosofía aceptó la matriz cristiana y, durante siglos, se filosofó desde la teología

revelada. Sería muy complicado separar lo cristiano de lo filosófico en la larga lista de los filósofos

occidentales. Obviamente, mientras duró esta situación, no hubo espacio alguno para un discurso

inseguro, problemático sobre Dios. La teología revelada cercenaba esta posibilidad.

Las aguas se agitaron un poco cuando la teología revelada tuvo que hacer sitio a la teología natural. La

situación se volvió más precaria. El punto de partida no era ya la fe ni la autoridad de la Biblia, sino las

posibilidades del conocimiento humano. Aunque tímidamente, se comenzó a hacer un hueco a la razón.

La Biblia dejó de ser el único oráculo. Para acceder a Dios, por ejemplo, se comenzó a partir de lo visible

y experimentable. Es el caso de las cinco vías de santo Tomás.

Pero las responsabilidades de la teología natural nunca fueron agobiantes, ya que nunca trabajó en

solitario. Siempre podía contar con la buena disposición de la teología revelada para echarle una mano.

En realidad, nunca hubo separación estricta entre ambas. Se puede incluso afirmar que la teología natural

ha vivido tutelada por la teología revelada. El final de esa tutela, la conquista de su autonomía e

independencia, supuso un arduo y laborioso proceso.

Y, cuando dicho proceso culminó, era ya tarde para disfrutarlo. A partir de la segunda mitad del siglo

XVII y, sobre todo, durante todo el XVIII, las seguridades que ofrecía la teología natural sufrieron un

profundo rechazo. Nació una forma más problemática de gestionar el tema religioso, de la que ya no

podía hacerse cargo la pacífica, segura y bien intencionada teología natural. Fue entonces cuando tomó el

relevo la filosofía de la religión.

Dios se convierte en problema

La teología natural fracasó precisamente cuando Dios dejó de ser tema para convertirse en problema. Es

el momento en el que la Ilustración europea, con Kant a la cabeza, vuelve la espalda a las tradicionales

pruebas de la existencia de Dios. Es significativo: Dios dispuso de pruebas de su existencia mientras no

las necesitó, mientras Europa fue cristiana; en cambio, cuando Dios entró en crisis, cesó el ajetreo de las

pruebas.

Enseguida se percibió -Hegel también- que las pruebas, en las que tanto insistía la teología natural, en

lugar de asegurar la existencia de Dios, sólo mostraban la finitud y contingencia del hombre y del mundo.

Pero, de ninguna forma eran la respuesta a dicha finitud y contingencia.

La misión de las pruebas pasó a ser la de poner de manifiesto que es necesario ir más allá del hombre y

del mundo si se aspira a lograr un fundamento sólido para la realidad. Es el sentido que les otorgó Hegel.

Él era consciente de que se trataba de un proceder ilegítimo, ya que, partiendo de la realidad finita se pasa

a afirmar la existencia de Dios, que pertenece a otro orden de realidad.

A pesar de todo, Hegel las mantuvo como expresión formal de que el hombre supera lo finito.

Precisamente porque era consciente de que no es legítimo hacer depender la existencia de Dios de la

realidad finita, renovó el argumento ontológico y lo defendió frente a la crítica kantiana. La gran ventaja

de este argumento radica precisamente en que su punto de partida no es la finitud, sino el concepto de

Dios.

Las pruebas de la existencia de Dios no demuestran, pues, que exista Dios, sino, a lo sumo, que el hombre

lo necesita radicalmente. Este es, también, el sentido que les otorga la teología actual. Uno de sus

máximos representantes, el malogrado D. Bonhoeffer, fue duro con ellas: "Einen Gott den es gibt, gibt es

nicht”. Traducido libremente: un Dios cuya existencia fuese constatable no sería realmente Dios. Y un

teólogo tan ávido de fundamentos como W. Pannenberg escribió: "Un Dios cuya existencia pudiese ser

demostrada mientras el mundo va de mal en peor y los sufrimientos de los hombres claman al cielo, no

sería la solución del oscuro enigma de nuestra vida" [6] .

El fracaso de la teología natural y de su principal baluarte, las pruebas de la existencia de Dios, puso

radicalmente de manifiesto el carácter problemático de la realidad de Dios.

¿Cabe Dios en la filosofía de la religión?

Se llegó incluso a dudar de si Dios tenía cabida en la filosofía de la religión. Hubo quien defendió que

ésta debía centrarse exclusivamente en el hombre. La moción no prosperó. Es sabido que los grandes

iniciadores de la filosofía de la religión -Hume, Kant, Hegel- continuaron filosofando sobre Dios (Hume

y Kant), o incluso desde Dios (Hegel). Ni siquiera los grandes críticos de la religión -Feuerbach, Marx,

Nietzsche, Freud- prescindieron del tema "Dios".

La filosofía de la religión se decidió a ser generosa con su temario. Consideró que no debía vincular su

identidad a un catálogo de temas sino a un estilo de filosofar: estilo que debía ser crítico, riguroso,

abierto, libre y, por supuesto, "filosófico". La filosofía de la religión es, ante todo "filosofía". Hegel la

vinculó con la “lucidez” y la liberó de cualquier tarea misionera: la filosofía de la religión no se preocupa

de convertir a nadie, sino de que los seres humanos nos aproximemos al hecho religioso desde la lucidez.

Lucidez que impedirá fanatismos, intolerancia y fundamentalismos de cualquier género. La razón, la

filosofía, sostiene Horkheimer, se ocupa de que “no nos timen”. La historia enseña que los timos en el

ámbito de las religiones han sido especialmente trágicos y virulentos.

En cuanto "tema", Dios tiene, pues, cabida en la filosofía de la religión. Pero, en cuanto "Dios", sólo se le

admite como “problema". En ningún caso se le permite la entrada como "dato revelado" (teología

revelada), ni como "dato seguro" (teología natural). Es más: estas exigencias son compartidas por la

teología crítica de nuestros días.

También ella rechaza lo que se ha llamado una teología posicional (G. Sauter), es decir, una teología bien

asentada que amontona enunciados sin preocuparse de justificar su interna plausibilidad. En su lugar, el

mismo G. Sauter, defiende una teología argumentativa que procura razonar sus contenidos [7] . Lo que

ocurre es que, en teología, tales declaraciones de intenciones suelen ir seguidas de un cierto laxismo.

Concluyo aquí este recorrido por las formas teóricas globales de abordar la existencia de Dios. Dios

comenzó con todo a su favor y los avatares de la historia le han ido -usemos un símil futbolístico-

achicando espacios. El discurso seguro y dogmático de la teología revelada ha desembocado, pasando por

el noble, aunque infructuoso esfuerzo argumentativo de la teología natural, en una nueva figura

conceptual: la filosofía de la religión. Desde ella, lo de Dios queda en problema y pregunta abierta.

Kant en su madurez. Fuente: Wikipedia.

Una fugaz mirada al presente

Tan abierta que algunos pensadores de nuestros días practican su negación decidida y serena, sin

“agonías” unamunianas ni quiebras existenciales. En el siglo XXI Dios no es un dato seguro. No lo es

para la filosofía, ni lo es para las sociedades secularizadas de nuestros días. Desde Kant, la referencia a

Dios no viene precedida de un “yo sé”, sino de un “yo quisiera”.

Todos recordamos su lapidario: “Debí suprimir el saber para hacer lugar a la fe”. Dios, en el mejor de los

casos, es un postulado, un anhelo, la condición de posibilidad para evitar la fatal quiebra que supondría

para los humanos el desembarco final en la nada que tanto torturaba a Unamuno; no se resignaba a que

“nuestro trabajado linaje humano” se reduzca a “una fatídica procesión de fantasmas que van de la nada a

la nada”.

Pero lo cierto es que, deseos aparte, nada ni nadie puede asegurar que exista Dios. Dios carece ya de

detractores empedernidos y de defensores acalorados. Su hegemonía de antaño ha entrado en declive. Tan

ocioso sería aplicar el verbo “demostrar” a su existencia como a su no-existencia. Se ha hecho un gran

silencio en torno a él. Es lo que aconsejó Heidegger: silenciar el tema Dios en el ámbito del pensamiento.

Es más: consideró “más aconsejable renunciar no solo a la respuesta, sino a la pregunta misma (por

Dios)” [8] . Pero ya antes de Heidegger sabíamos que la mayoría de las más acendradas búsquedas de

Dios desembocaron en el apofatismo, en el silencio. De nuevo Heidegger: “honramos a la teología en

cuanto callamos acerca de ella” [9] . Es comprensible que Dios corra el mismo destino que la teología.

Heidegger había afirmado que su filosofía era “un estar a la espera de Dios”. La frase es de l948, pero la

repitió en l966 en la conocida entrevista publicada por el semanario alemán Der Spiegel bajo el título “Ya

solo un Dios puede salvarnos”. En ella sostiene que no podemos atraernos a Dios “pensándolo”. A lo

sumo “podemos estar a la espera”. Solo es posible un sich-offen-halten (un mantenerse abierto) para el

advenimiento o la ausencia de Dios. La espera es el temple del pensar que se dispone a contar con Dios.

Al esperar dejamos abierto aquello que esperamos. Esperar es introducirse en el ámbito de lo abierto, de

lo lejano y oculto.

En diálogo con E. Fink, Heidegger contrapuso la espera a la esperanza. La esperanza cuenta con algo, se

ocupa en firme de algo; la espera consiste en conformidad, recato y discreción; la esperanza incluye un

momento de agresividad, la espera de contención. Dios está, pues, conociendo tiempos de silencio. La

filosofía calla sobre él. Desde que murieron sus grandes críticos del siglo XIX y comienzos del XX –

Feuerbach, Marx, Nietzsche, Freud- Dios no viene siendo molestado ni requerido por los filósofos.

Existen, por supuesto, excepciones, pero se trata de excepciones que solo ofrecieron “discursos

interrumpidos”, titubeantes e inseguros sobre él. Fue el caso de Benjamin, Horkheimer, Adorno, Bloch,

Wittgenstein, e incluso Heidegger. Todos ellos renunciaron al discurso lineal, seguro, y bien trabado de

las épocas precedentes. En casi todos ellos prevalece el aforismo fugaz sobre el tratado compacto y

ambicioso.

En los últimos tiempos, sin embargo, los “discursos interrumpidos” sobre Dios están siendo remplazados

por los “discursos compactos” que, con total desenfado y aplomo asertivo, niegan su existencia. Solo

puedo mencionar a unos cuantos protagonistas.

En torno al problema de Dios: no creyentes y creyentes

Es el caso, por ejemplo, de Marcel Gauchet. Acepta un "absoluto", pero "terrenal": "Lo absoluto es

humano, no demasiado humano, pero nada más que humano: dejando completamente de mirarnos en el

espejo de Dios, podemos ver al fin al hombre" [10] . Eso sí: "El ser humano puede ser o no ser religioso,

pero no puede dar de lado a lo inmaterial".

Se rechaza la idea de Dios, pero se reclama, con razón, lo inmaterial, lo espiritual, lo inefable. Es lo que

hizo entre nosotros Tierno Galván: el teísmo no debe proclamarse depositario único del misterio y de la

espiritualidad; sin él sigue habiendo poesía, música e incluso mística, mística profana.

En parecida línea se mueve el libro de Michel Onfray [11] . Solo a través de una “descristianización

radical de la sociedad, afirma, se puede alcanzar nuestro único bien verdadero: la vida terrena”. Solo

existe una trinidad: “hombre, materia y razón”. La meta es “deconstruir los monoteísmos y desmontar las

teocracias”. Estamos ante una polémica y apasionada defensa del ateísmo y del hedonismo ético.

También R. Dawkins [12] se apunta a la deconstrucción más severa. Su libro El espejismo de Dios desea

mostrar: 1. La irracionalidad de la creencia en Dios, 2. El daño hecho por la religión a la sociedad desde

las cruzadas al 11 de septiembre, 3. Lo feliz que puede ser el ateo. Dawkins proclama, con ardiente celo

misionero, las ventajas y orgullo de ser ateo.

Esta severidad atea es defendida también por Paolo Flores D’Arcais. Su tesis es que después de Kant,

Hume, y Freud “estamos en condiciones de afirmar abiertamente, y razonablemente, la NO existencia de

Dios y de la inmortalidad del alma. Sabemos quiénes somos: unos simios apenas modificados, aunque

este ‘apenas’ (un porcentaje irrisorio del ADN) haya abierto al animal-hombre posibilidades

impresionantes”. Y añade: “Y sabemos a dónde vamos: a ninguna parte…” [13] .

No puedo evitar recordar que, cuando E. Bloch se preguntaba “a dónde vamos”, respondía, con invariable

tozudez antropológica: “siempre a casa”. Para Bloch, tan ateo como Flores D’Arcais, esa “casa” no era,

ciertamente, el “cielo” cristiano, pero tampoco era “ninguna parte”. En realidad, no sé qué era, y creo que

Bloch tampoco lo sabía. Tal vez se trataba solo de un guiño, pero de un exigente guiño, al dinamismo

postulatorio kantiano. El kantiano practicante que fue Bloch no se resignaba a que, al final de los finales,

nos quedemos “sin casa”.

Sería, para expresarlo en términos tristemente actuales, un desahucio doloroso e injusto. Bloch, como

Kant, Unamuno, y tantos otros, rechaza la “nada” como morada final; todos ellos consideraban que los

seres humanos, a pesar de nuestro tantas veces deplorable historial moral, merecemos algo mejor. Bloch

se resistía, “por dignidad personal”, a “acabar como el ganado”. Eso sí: Bloch distinguía, aunque no

implacablemente, entre las “exigencias” (das verlangte) y los “logros” objetivos (das erlangte). Los seres

humanos hemos sabido desde siempre que nunca coincide lo anhelado con lo realmente conseguido.

Tal vez por avatares de este género concluye Vattimo que “Dios sigue en circulación” [14] . Su postura es

bien diferente de la de su paisano Flores D’Arcais. Expresamente, en diálogo con R. Rorty, afirma: "Yo

me profeso creyente, pero creyente en el Dios de la Biblia. La Biblia es la base de una tradición a la que

pertenezco, y sin la cual no puedo pensarme” [15] . Quiere creer en un Dios como creyeron Leibniz,

Descartes, Kant, Voltaire, Rousseau, y tantos otros.

Y también desea creer en la inmortalidad, entendida ésta como "capacidad de transmisión 'espiritual', de

diálogo entre épocas y generaciones, asegurado por la cultura..." [16] . Desea que resucite incluso su gato:

"pobre de mi gato; confío en que resucite en mí..." [17] . Vattimo recuerda que una parte importante del

PIB está ligada al culto a los muertos, a la esperanza en la supervivencia. En realidad, Vattimo nos

recuerda un dato que ya nos ha salido al encuentro: que al menos culturalmente somos cristianos

(Kolakowski).

Deseo concluir este apartado con un relato que me resulta especialmente emotivo. Me refiero a H. Jonas,

filósofo de la religión judío, cuya madre fue sacrificada en Auschwitz en 1942. En su libro Pensar sobre

Dios y otros ensayos, sostiene que cuando se trata de Dios "el voto de los felices se puede dejar de lado,

mientras que el de los que sufrieron, el de los infelices, cuenta doblemente en su peso y validez" [18] .

Una tesis algo diferente de la defendida por J. Stuart Mill en su libro, La utilidad de la religión: “Son

precisamente los que nunca han sido felices los que tienen este deseo (el de perdurar en otra vida después

de ésta). Quienes han poseído la felicidad pueden soportar la idea de dejar de existir; pero tiene que ser

duro morir para quien jamás ha vivido” [19] . Y ese es precisamente el problema de Jonas: los que nunca

disfrutaron de una vida elementalmente lograda. Por eso propone "escuchar la opinión de las víctimas de

la miseria, la opinión de los menos sobornados por las alegrías gozadas" [20] . La obra de H. Jonas es

todo un alegato en favor de la normatividad de las víctimas de Auschwitz. Una normatividad que alcanza

también tintes dramáticos en el crudo dilema propuesto por Benjamin y Horkheimer: si se mantiene vivo

el recuerdo de las incontables generaciones de seres humanos sacrificadas a lo largo y ancho de la historia

universal, es imposible saborear la propia felicidad; como solución cabe recurrir al olvido, pero una

felicidad lograda a golpe de olvido ¿es humana?

Por tanto: si se recuerda, es imposible ser feliz; y, si se olvida, se alcanzará la felicidad, pero a costa de

prescindir de la solidaridad. Personalmente nunca supe cómo escapar a este dilema, a no ser, claro está,

que se acepte, con la seguridad sin garantías propia de la fe, la prometida restauración cristiana universal,

en virtud de la cual quedará definitivamente implantada la justicia que las víctimas de la historia no

experimentaron. No parece que haya otra salida.

Es especialmente conmovedor el relato de H. Jonas sobre su encuentro con H. Arendt. Cuenta que Arendt

le desafió con la siguiente pregunta: "¿Cree usted en Dios? Tan directamente nadie me lo había planteado.

¡Y una persona casi desconocida! Primero la miré algo desconcertado, pero entonces lo medité y dije -

para mi propia sorpresa- ‘Sí’. Hannah se estremeció, todavía recuerdo que casi me miró espantada. ‘¿De

verdad?’ Y contesté: ‘Sí, en definitiva, sí. Más allá de lo que eso pueda significar, creo que la respuesta

‘sí’ se ajusta más a la verdad que un ‘no’. Poco después, a solas con Hannah, volvimos a hablar de Dios, y

ella me dijo: ‘Nunca he dudado de la existencia de un Dios personal’. A lo que le dije: ‘Pero Hannah

¡nunca lo hubiera imaginado! Y ahora sí que no entiendo por qué te quedaste tan extrañada la otra noche’.

Y ella contestó: ‘Estaba conmovida por el hecho de escucharlo de tus labios, pues jamás lo hubiera

imaginado’. De manera que ambos nos habíamos sorprendido mutuamente con aquella confesión” [21] .

¿Qué ha pasado para que la fe en Dios, tan acendrada durante siglos, conozca los eclipses que hoy

conoce? Aventuramos solo dos razones, aunque obviamente son muchas más.

Razones del eclipse de la fe en Dios

Apenas existen datos precisos sobre Dios

Escasean los datos sobre Dios. Al mismo tiempo crece la exigencia de información. Después de la

Ilustración, se desea saber en qué se cree. “Atrévete a saber”, exhortó Kant. Sin embargo, acerca de Dios

hay poco que saber. Hace años, escribió A. Fierro: "Acerca de Dios se carece de noticias absolutamente

fidedignas; sólo se cuentan historias que permiten formarse ciertas conjeturas" [22]. Así es.

Si uno se asoma a los grandes diccionarios de teología o filosofía se topa con un extenso curriculum

divino; pero se trata de un curriculum de autoría humana. La historia de Dios es el gran relato de las

percepciones que los seres humanos hicieron de él. Dios mismo, sin embargo, guarda silencio. Él no llega

nunca directamente al receptor.

Es verdad que las religiones monoteístas hablan de la "revelación" de su Dios. Y K. Barth insistió -antes

lo había hecho Hegel- en que la revelación es "automanifestación" de Dios. Pero tal automanifestación

nunca es directa. El verbo "revelar" nunca tiene, en el Nuevo Testamento, a Dios como complemento

directo. Eso queda para la gnosis. El Dios cristiano sólo revela "algo" de sí mismo: su amor, su ira, su

misericordia, su justicia. Pero nunca se revela a sí mismo.

Consciente de estas dificultades, también Pannenberg revalorizó el final de la historia como lugar de la

iluminación de la verdad de Dios. Llegó incluso a escribir: “La revelación no tiene lugar al comienzo,

sino al final de la historia revelante” [23] . Pero, a pesar de tantos esfuerzos argumentativos, la presencia

real de Dios continúa siendo muy precaria. Y a este precariedad corresponde una recepción problemática.

Un Dios borroso sólo puede apuntarse como problema

Fue M. Buber quien acuñó la expresión "eclipse de Dios" [24] . Probablemente, Dios ha conocido muchos

eclipses. En el siglo XIX, Nietzsche certificó su defunción. Anunció al mundo que, por fin, Dios, y la

metafísica que implicaba, habían dejado de ser determinantes. Con gran solemnidad detalló las razones de

su insignificancia. Sin embargo, el actual eclipse parece más decisivo que los anteriores, personalmente lo

considero el más decisivo de todos los eclipses conocidos.

Se prescinde de Dios distendidamente, sin los desgarros interiores de antaño, serenamente. Kolakowski

encuentra preocupante que a la pregunta "¿qué hay de la cuestión de Dios?” se responda con naturalidad:

“¿Pero es que existe realmente esa cuestión?" No existe, sostiene Kolakowski, para los creyentes "si los

hay". Kolakowski piensa en creyentes "cuya fe heredada es firme e inconmovible". Para ellos no existe la

"cuestión de Dios". Y tampoco existe, por supuesto, para los ateos convencidos -Kolakowski añade

también aquí la apostilla "si los hay"- ya que "ellos saben sin ningún género de dudas que la ciencia ha

expulsado a Dios definitivamente del mundo” [25] .

Es indudable que existen creyentes de fe "firme e inconmovible”, pero ellos no agotan el espectro. Se da

también una recepción problemática de la fe en Dios. Hay creyentes que se debaten entre la fe y la

increencia, entre el "sí y el no". Algunos se sienten tentados de repetir con Primo Levi, un superviviente

de Auschwitz: "Existe Auschwitz, por lo tanto no puede haber Dios". Pero tal vez es más frecuente que se

sientan envueltos en la dialéctica de E. Wiesel, otro superviviente del holocausto: "Auschwitz jamás se

puede comprender con Dios; Auschwitz no se puede comprender sin Dios" . Otros, no sé cuántos, es

posible que den la razón a Wiesel cuando constata que, después de aquella crueldad, "hagamos lo que

hagamos, estamos perdidos" [27] .

También es indudable, como sostiene Kolakowski, que "hay ateos convencidos". Pero tampoco ellos

agotan la galería. Existe una recepción problemática de la convicción atea. De hecho, los ateos de ayer

son, en parte, los agnósticos de hoy.

Algo que probablemente no se debe sólo, como afirma F. Savater, a la falta de coraje para llamarse ateo

en una sociedad dominada aún por la "turba levítica", sino a la posibilidad de que el agnóstico mantenga

abierta alguna ventana a la creencia que el ateo habrá cerrado cuidadosamente. Y, como he sugerido más

arriba, en diálogo con Muguerza, tal vez exista el increyente heterodoxo, o flexible, que no excluye por

completo la solución escatológica cristiana.

Notas:

[1] E. M. Cioran, Del inconveniente de haber nacido, Taurus, Madrid, 1982, p. 31.

[2] Véase E. Trías, Pensar la religión, Ensayos/Destino, Barcelona, 1996.

[3] Esta obra de Schleiermacher ha sido traducida al castellano por A. Ginzo en la editorial Tecnos,

Madrid, 1990. Un excelente estudio preliminar, del mismo Ginzo, adentra en los pormenores de la obra y

de la época. Tomo abundante información de este estudio.

[4] J. Martín Velasco, Dios en la historia de las religiones, Fundación de Santa María, Madrid, 1895, pp.

16ss. Véase también la obra, ya clásica, del mismo autor, Introducción a la fenomenología de la religión,

Trotta, 2006 (7ª edición); también es excelente su estudio El fenómeno místico. Estudio comparado,

Trotta, 1999.

[5] Véase el estudio de K. Feiereis, Die Umprägung der natürlichen Theologie in Religionsphilosophie,

Leipzig, 1965, pp. 6-10; J. Collins, The Emergence of Philosophy of Religion, New Haven-London, 1967;

Friedo Ricken, Religionsphilosophie, W. Kohlhammer, Stuttgart, 2003.

[6] W. Pannenberg, “Wie kann heute glaubwürdig von Gott geredet werden?”, en F. Lorenz (ed.),

Gottesfrage heute, Stuttgart, 1969, p. 52.

[7] Véase G. Sauter, Zukunft und Verheissung, Theologischer Verlag Zürich, 1973, 2ª ed.

[8] M. Heidegger, “Zeit und Sein”, en Zur Sache des Denkens, Max Niemeyer, Tübingen, 1969, pp. 1-25,

cita, p. 21.

[9] Tomo esta cita de R. Safranski, Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo, Tusquet,

Barcelona, 1977, p. 167.

[10] L. Ferry y M. Gauchet, Lo religioso después de la religión, Anthropos, Madrid, 2007, p. xii.

[11] Michel Onfray, Tratado de ateología, Anagrama, 2008.

[12] R. Dawkins, El espejismo de Dios, Espasa, 2007.

[13] P. Flores D´Arcais, M. Onfray y G. Vattimo (eds.) Ateos o creyentes, Paidós, Barcelona, 2009, p. 14.

[14] R. Rorty/ G. Vattimo, El futuro de la religión, Paidós, Barcelona, 2006, p. 124

[15] P. Flores D’Arcais, M. Onfray, G. Vattimo (eds.), Ateos o creyentes, Paidós, Barcelona, 2009, p. 20.

[16] Ibíd. p. 21.

[17] Ibíd.

[18] H. Jonas, Pensar sobre Dios y otros ensayos, Herder, Barcelona, 1998, p. 99.

[19] J. Stuart Mill, La utilidad de la religión, Alianza, Madrid, 1986, p. 91

[20] H. Jonas, op.cit.,p. 99. Vengo manteniendo un prolongado diálogo con Javier Muguerza sobre el

tema de las víctimas, de los que “en esta vida” no encontraron la felicidad, la salvación. Muguerza piensa

que la salvación, si la hay, es obligado buscarla “irremisiblemente en esta vida”, sin confiar en futuros

consuelos escatológicos. Sin embargo, mi problema, como el de Jonas, son precisamente los que “en esta

vida” no encontraron salvación. Para ellos me atrevo, desde el dinamismo postulatorio kantiano, a

mantener “la débil esperanza mesiánica” (W. Benjamin) de que sean revisadas sus causas y conozcan un

futuro “sanado” en el que se les haga justicia. Salta a las vista la indefensión de esta esperanza. Esta llena

de supuestos inverificables. El primer supuesto es el de la existencia de Dios. No en vano Kant agregó el

postulado de la existencia de Dios al de la inmortalidad del alma como su condición de posibilidad.

Consuela pensar, como K. Löwith, que es un privilegio de la filosofía y de la teología plantear preguntas

que carecen de respuesta empírica. Preguntas a las que Muguerza, desde su reconocida increencia,

también se muestra altamente sensible. Nuestra diferencia tal vez no resida en la respuesta (es posible,

pero no estoy seguro de ello, que ambos aceptásemos los “puntos suspensivos” bajo los que Aranguren

sitúa toda apelación a la escatología), sino en la mayor obstinación, más teológica que filosófica, con la

que yo planteo la pregunta. Pero, si “el creyente heterodoxo” que fue Aranguren dejaba en puntos

suspensivos el pilar central de la fe, la resurrección, tal vez sea también posible la existencia de

“increyentes heterodoxos”, que no se cierren por completo a la extraña y remota posibilidad de una

salvación final, de “otra vida”. Pero es probable que Muguerza piense que estoy llevando el irenismo

demasiado lejos, en pos de una imposible coincidentia oppositorum. Ya lo dirá… Véase J. Muguerza,

“Una visión del cristianismo desde la increencia”, en J. Muguerza y J. A. Estrada, Creencia e increencia:

un debate en la frontera, Sal Terrae, Santander, 2000. Mi diálogo con Muguerza puede verse en mi libro,

Dios, el mal y otros ensayos, Trotta, Madrid, 2006.

[21] H. Jonas, Memorias, Losada, Madrid, 2005, p. 370.

[22] A. Fierro, Historias de Dios, Laia, Barcelona, 1981, p. 8. De la amplia y polifacética obra de A.

Fierro véase su libro, Sobre la religión. Descripción y teoría. Taurus, l979. Su última obra, de gran

interés, se titula, Después de Cristo, Trotta, 2012. Me ocupé de A. Fierro y su obra en, A vueltas con la

religión, Evd., Estella, 2012 (6ª ed.) pp. 297-326.

[23] W. Pannenberg, op. cit., p. 123.

[24] M. Buber, Eclipse de Dios. Estudios sobre las relaciones entre religión y filosofía, Sígueme,

Salamanca, 2003.

[25] L. Kolakowski, “Die Sorge um Gott in einem scheinbar gottlosen Zeitalter”, en H. Rössner (hrsg.),

Der nahe und ferne Gott, Berlin, 1981, p. 9.

[26] J. B. Metz, E. Wiesel, Esperar a pesar de todo, Trotta, Madrid, 1996, p. 99.

[27] Ibíd.

Artículo elaborado por Manuel Fraijó, Catedrático de Filosofía en la Universidad Nacional de

Educación a Distancia (UNED) de Madrid.

Dios y el fracaso

Editado por

Carlos F. Barberá Ha pasado ya un mes desde mi entrega anterior y es que, aunque es cierto que los días pasan muy deprisa,

he estado ocupado con tres reflexiones cuaresmales que está colgando la web católica Atrio. En una de

esas reflexiones he puesto el pecado en relación con el fracaso humano.

Desde el comienzo la tradición judía ha relacionado el pecado con la desobediencia a la ley: “Todo el que

practica el pecado, practica también la infracción de la ley, pues el pecado es infracción de la ley” (1 Jo

3,4). Esta interpretación ha conducido a un positivismo jurídico (el pecado lo es porque hay una ley) y en

definitiva a la normativa que sufrimos en la práctica de la confesión en la que fuimos educados.

Pero hay una realidad que cumple las condiciones de Schillebeeckx que reproducía en mi post anterior.

Hay una realidad humana fundamental en la que la palabra Dios puede ser “de utilidad” y es el fracaso.

No es que toda vida humana sea un fracaso (aparte del hecho de que termina en la muerte) ni que la

humanidad no haya conseguido logros en su andadura histórica. Sí en cambio es cierto que los grandes

anhelos no se cumplen, las utopías no se realizan, el horizonte azul parece teñirse siempre de rojo. El

siglo XX, el de las grandes esperanzas, ha sido en realidad el siglo de las grandes desilusiones. Cuando

por primera vez en la historia se daba la capacidad técnica para hacer un mundo sin hambre, sin guerras,

ha vivido las dos peores de su historia y el hambre sigue siendo una realidad sangrante.

Por aportar un testimonio personal, yo mismo he sido durante 28 años presidente de una pequeña ONG

que trabajaba a favor de Guatemala y qie ha perecido en el sunami de la cirisis. Haciendo balance a la

hora del cierre, Guatemala está igual o peor que cuando empezamos nuestr trabajo de apoyo. Terminó ya

la guerra pero continúan los asesinatos, el feminicidio, el dominio de la mafia. Recordando el tiempo, el

dinero, el esfurzo empleado a lo largo de esos años, es inevitable hablar de fracaso.

Ante el mundo en el que vivía y ante su propia persona, san Pablo exclamó: “¿Quién me librará de este

cuerpo de muerte?” (Rom 7, 24) Algo parecido puede decir cada uno de nosotros.

Ante este panorama no caben muchas alternativas:

La primera, la puramente hedonista, la formuló el mismo Pablo lapidariamente: “comamos y bebaos que

mañana moriremos” (1 Cor 15, 32) Es la solución que ahora se ha vuelto a sacar del antiguo dicho latino:

“carpe diem”. O como formulo un amigo mío en una postal que

me envió en vacaciones: “no hay ninguna chance pero aprovéchala”.

La segunda es colaborar lo que se pueda para mejorar al mundo y a las personas, a pesar de que en

ocasiones sirva para poco y a veces para nada. En su versión secularizada y escéptica, es hacer el trabajo

de Sísifo que propugnaba Camus, empujar la roca hacia arriba aun sabiendo que volverá a depeñarse sin

remedio.

La terera añade algo a la segunda y es justamente la que acude a un Dios que ahí puede “ser de utilidad”.

Dios dijo por Jesús que estaría con nosotros hasta el final de los tiempos y ciertamente para los creyentes

lo está. No como corrector de fallos, no como tapaagujeros pero sí como compañero fiel que va

guardando todo lo bueno en su memoria infinita y que promete que en ella nada se pierde.

Esta tercera alternativa es la de la esperanza que tiene, como todo el mensaje de Jesús, un horizonte

escatológico pero que ahora ya se nos ha dado, aunque en primicias. Con ella podemos marchar por la

vida con confianza, ser cándidos como palomas (aunque también astutos), imaginar proyectos, construir

caminos y verificar qu ele reino de Dios está en medio de nosotros.

25 marzo 2014

¿QUÉ QUEDA DEL PROYECTO DEL PAPA?

Desde el principio, el papa Francisco sorprendió y abrió espacio a la esperanza. No hay duda de que ha

cambiado el estilo del Papa, rompiendo con el autoritarismo y la sacralidad que impregnaron a muchos

papados anteriores. El papa Francisco optó por humanizar el Papado, después de siglos de un proceso de

divinización, y por despapalizar la Iglesia. Ya no era sólo él quien bendecía, sino el pedía ser bendecido.

Pidió y sigue pidiendo que se rece por él, subrayando su debilidad y la necesidad que tiene de todos, para

dar una perspectiva evangélica a la Iglesia. Frecuentemente cambian las personas al asumir un cargo,

según el conocido refrán popular de "si quieres conocer a Juanillo, dale un carguillo". En este caso es la

persona la que está transformando el cargo, aunque también éste impregna a la persona que lo ocupa.

Es uno de esos casos, en los que a mayor responsabilidad y altura de miras, se mejora a las personas.

Bergoglio fue mejor obispo que superior de los jesuitas y el papa está mostrando que puede ser mejor que

el arzobispo de Buenos Aires. El contacto con el pueblo, en lugar de aislarse de él; la toma de conciencia

del sufrimiento de las personas; la sensibilización con las necesidades de los pobres y la percepción de

que la corrupción, el nepotismo y el autoritarismo tienen un lugar en la Iglesia, está determinando el

nuevo estilo papal. Por eso, un año después, subsiste la esperanza y hay todavía confianza en su proyecto.

Pero una cosa es predicar y otra dar trigo. Es más fácil cambiar la sensibilidad personal y ofrecer un

nuevo estilo de ejercer la autoridad que acometer las necesarias reformas en la Iglesia y replantear sus

instituciones. Hay aquí un círculo inevitable. Son las personas las que construyen las estructuras. Pero, las

instituciones, a su vez, inciden en las personas, las impregnan y las determinan. El ser humano es un

producto social, además de ser protagonista de la sociedad. Si no cambiamos las instituciones, éstas

acaban transformando a las personas.

El pecado de los hombres genera estructuras de pecado y éstas revierten en los sujetos que las han creado.

Hay que atender a ambos frentes, el personal y el social. Por eso, no basta un papa bueno y más

evangélico, sino que se necesita también el reformador de una Iglesia que se ha quedado obsoleta en un

tiempo de rápidos cambios. Sobre todo hace falta el impulsor de un proceso de cristianización de la

iglesia, porque ésta se ha constituido en un poder bastante mundano, alejado del espíritu y la letra de los

evangelios.

Esas reformas todavía no se han realizado, un año después. De tal modo que si mañana se muriera el papa

dejaría un cuerpo institucional que, básicamente, es el mismo que heredó, a pesar de su cambio de estilo.

Pero las grandes reformas necesitan tiempo, tanto más cuanto más profundas sean. Y ese cambio ya está

en proceso con comisiones de cardenales que tienen que acometerlo; con la preparación de un sínodo que

tiene que abordar grandes problemas que inciden en la vida de las personas; con nombramientos

episcopales que buscan universalizar una nueva forma de ejercer la autoridad; con una llamada a la

participación de todas las iglesias y un nuevo contexto que permite expresarse a cristianos hasta ahora

silenciados... Hay mucha gente que respira después de sentirse asfixiada durante décadas, hay más

libertad y participación, y crece el interés por el cristianismo en gente muy distante de la Iglesia en

décadas anteriores.

Podríamos recurrir al símil de los brotes verdes o del final del túnel, según el modismo político que

prefiramos. Pero se trata sólo de eso, aunque no es poco, porque subsisten los indicios y la esperanza que

se generó el primer momento. Pero, hasta ahora, es un programa más en ciernes que realizado; más un

proyecto y un deseo que una realidad constatable. Es comprensible el entusiasmo que genera el Papa, más

cercano en su estilo a Juan XXIII que a sus predecesores inmediatos, aunque hay que evitar la lacra del

culto a la personalidad que subsiste en la Iglesia.

También debe imperar la prudencia ante una personalidad de religiosidad y teología conservadora,

aunque de indudable talante evangélico. Salvando las distancias, es el dilema que tuvo el arzobispo Óscar

Romero en el Salvador, que pasó de un tradicionalismo cerrado a ser un reformador de la iglesia y un

propulsor de un cambio evangélico. Esperemos que el proceso de cristianización que vive Bergoglio en el

contacto con la realidad de la Iglesia le lleve también a ser el renovador e inspirador de una nueva forma

de iglesia. Se trata de seguir adelante con el Concilio Vaticano II, que inauguró una primavera en la

Iglesia. En ambos momentos históricos subsisten estructuras, grupos y personas que se resisten a una

reforma de la Iglesia. Por eso, el proyecto de renovación ha comenzado, pero lo más difícil queda por

hacer.

Juan A. Estrada

Para excluídos

Editado por

José Antonio Pagola Es ciego de nacimiento. Ni él ni sus padres tienen culpa alguna, pero su destino quedará marcado

para siempre. La gente lo mira como un pecador castigado por Dios. Los discípulos de Jesús le

preguntan si el pecado es del ciego o de sus padres. Jesús lo mira de manera diferente. Desde que lo

ha visto, solo piensa en rescatarlo de aquella vida desgraciada de mendigo, despreciado por todos como

pecador. Él se siente llamado por Dios a defender, acoger y curar precisamente a los que viven excluidos

y humillados.

Después de una curación trabajosa en la que también él ha tenido que colaborar con Jesús, el ciego

descubre por vez primera la luz. El encuentro con Jesús ha cambiado su vida. Por fin podrá disfrutar de

una vida digna, sin temor a avergonzarse ante nadie.

Se equivoca. Los dirigentes religiosos se sienten obligados a controlar la pureza de la religión. Ellos

saben quién no es pecador y quién está en pecado. Ellos decidirán si puede ser aceptado en la comunidad

religiosa.

El mendigo curado confiesa abiertamente que ha sido Jesús quien se le ha acercado y lo ha curado,

pero los fariseos lo rechazan irritados: “Nosotros sabemos que ese hombre es un pecador”. El hombre

insiste en defender a Jesús: es un profeta, viene de Dios. Los fariseos no lo pueden aguantar:

“Empecatado naciste de pies a cabeza y, ¿tú nos vas a dar lecciones a nosotros?”.

El evangelista dice que, “cuando Jesús oyó que lo habían expulsado, fue a encontrarse con él”. El diálogo

es breve. Cuando Jesús le pregunta si cree en el Mesías, el expulsado dice: “Y, ¿quién es, Señor, para que

crea en él?”. Jesús le responde conmovido: No esta lejos de ti. “Lo estás viendo; el que te está hablando,

ese es”. El mendigo le dice: “Creo, Señor”.

Así es Jesús. Él viene siempre al encuentro de aquellos que no son acogidos oficialmente por la

religión. No abandona a quienes lo buscan y lo aman aunque sean excluidos de las comunidades e

instituciones religiosas. Los que no tienen sitio en nuestras iglesias tienen un lugar privilegiado en su

corazón.

¿Quien llevará hoy este mensaje de Jesús hasta esos colectivos que, en cualquier momento, escuchan

condenas públicas injustas de dirigentes religiosos ciegos; que se acercan a las celebraciones cristianas

con temor a ser reconocidos; que no pueden comulgar con paz en nuestras eucaristías; que se ven

obligados a vivir su fe en Jesús en el silencio de su corazón, casi de manera secreta y clandestina?

Amigos y amigas desconocidos, no lo olvidéis: cuando los cristianos os rechazamos, Jesús os está

acogiendo.

José Antonio Pagola 30 de marzo de 2014

4 Cuaresma (A)

Juan 9,1- 41

Charlas cuaresmales en el Milagro de San José

- Martes, 25 de marzo: “LOS OTROS, ¿liberación o condena?”. En la vida de toda persona hay “otros”.

Cercanos y lejanos. Fuente de las mayores alegrías, y a veces de las peores tormentas. Hay quien, como

Sartre, ha llegado a afirmar que “el infierno son los otros”. Y hay quien, en cambio, no puede entender

una vida con sentido si no hay en ella otros significativos. Desde la fe hablamos del prójimo, pero no

siempre es fácil el trato con esos próximos. En la pareja, con los amigos, en familia, en el trabajo, en

tantos ámbitos cotidianos nuestras vidas están entrelazadas con otras vidas… No es tan fácil comprender,

ni perdonar, ni ponerte en el lugar del otro, aceptar su ritmo, sus palabras o sus silencios. No es fácil el

amor, ni el abrazo. Pero al final es en el encuentro donde podemos ser más humanos, y por eso merece la

pena intentarlo…

Miércoles, 26 de marzo. “Hacer de la vida una Eucaristía”

Mucha gente identifica vivir la fe con tener una serie de prácticas religiosas. Entre ellas, la asistencia a la

Eucaristía. Otra mucha gente acusa a los cristianos de no poner en práctica a diario lo que proclamamos

los domingos. Y al fin, incluso para muchos cristianos nuestra propia liturgia aparece extraña, vacía de

significados, y en consecuencia difícil… Y, sin embargo tenemos un reto y una posibilidad, que es

encontrar el punto de unión entre nuestra vida, con sus dosis de alegrías y tristezas, encuentros y

desencuentros, historias, y nuestra manera de celebrar. Y es que al final la fe no es cuestión de “ir a

misa”, sino de hacer de nuestras vidas una Eucaristía…

Jueves, 27 de marzo: “De carne y hueso”

Nuestra cultura sobre-expone el cuerpo. Cuerpos perfectos, cuerpos ideales, cuerpos esculpidos,

modelados, trabajados, hermosos, de algún modo “imposibles”… Nuestra fe también mira a nuestro

cuerpo, y lo presenta como “templo del Espíritu”, de algún modo espacio donde Dios asoma en las vidas.

¡Qué dos planteamientos tan distintos! ¿Qué podemos aprender de una reflexión creyente sobre nuestro

cuerpo, tan humano, tan frágil, tan lleno de vida, deseo, pasión y posibilidades?

Conferencias sobre el Papa Francisco en la

Parroquia de Santa Teresa

El misionero redentorista P. Marciano Vidal impartirá tres charlas cuaresmales en la parroquia de Santa

Teresa, los días 25, 26 y 27 de marzo, a las 19.00 h.

25 de Marzo: Una ‘nueva etapa’ de la Iglesia. Dimisión de Benedicto XVI y nuevo Papa Francisco.

26 de Marzo: El fenómeno eclesial (y social) del Papa Francisco. Claves teológicas de interpretación.

27 de Marzo: ‘La alegría del Evangelio’ documento programático para el pontificado del Papa Francisco.

La Parroquia de Jesús Obrero organiza unas

Jornadas sobre la Exhortación “La Alegría del

Evangelio”

La parroquia de Jesús Obrero, en el Barrio de Pizarrales, ha preparado tres jornadas para estudiar la

exhortación del Papa Francisco ‘La alegría del Evangelio’. Se celebrarán los días 31 de marzo, 1 y 2 de

abril, a las 20.30 horas en la Sala 12 de la parroquia.

-Lunes, 31 de marzo: ‘La reforma de la Iglesia en la salida misionera’, a cargo del religioso jesuita P.

Antonio Guillén.

- Martes, 1 de abril: ‘La inclusión social de los pobres’, por Dª Sonia Olea, responsable del programa

Personas sin hogar ni vivienda de Cáritas Española.

- Miércoles, 2 de abril: ‘La Iglesia entendida como la totalidad del Pueblo de Dios que Evangeliza’, por

D. Agustín Rodríguez Teso, párroco de la iglesia de Santo Domingo de la Calzada, que se asienta en el

poblado chabolista de El Gallinero (Cañada Real) de Madrid. Este sacerdote de clara vocación social

acercará la realidad del trabajo pastoral que viene desempeñando en uno de los asentamientos más

precarios y marginados de la capital de España que carece de servicios elementales, como agua,

alumbrado, electricidad…

Pascua Juvenil en la Parroquia de El Milagro

Ejercicios Espirituales

9 Marzo- 9 Abril. Centro de Espiritualidad San Ignacio. Tfno.: 923125000.

7-10 Abril: Ejercicios Espirituales dirigidos por los sacerdotes D. Jesús Jiménez y D. José María

Miñambres. Tendrán lugar de 20.00 a 21.30 horas en los salones parroquiales de San Juan Bautista.

Información: 923 215 094.

25-27 Abril: Iniciación a los Ejercicios Espirituales para jóvenes de 18 a 30 años. En el Monasterio de La

Trapa, en Arévalo (Ávila). Organizan las delegaciones diocesanas de Pastoral Juvenil, Universitaria y

Vocacional. Información en [email protected] y en el teléfono 923 128 900.

Oración

Parroquia de San Marcos: de lunes a sábado, oración en Cuaresma, a las 8.30 de la mañana. Además, el

sábado 8 de marzo, a las 16.30 horas, celebrarán un encuentro oración en la Casa San José (Avda.

Merced).

Parroquia Nombre de María: Eucaristía y oración de vísperas, a las 19.30 h.

Pastoral Universitaria: Oración de Vísperas, el 18 de marzo, a las 19.00 h. en la capilla de la residencia

Santa Inés.

Retiros

22 Marzo: Retiro de Cuaresma de la Unidad pastoral La Anunciación-San Mateo. Reflexión guiada por

D. Raúl Román. Información: 615 285 665.

23 Marzo: Retiro de Cuaresma de FRATER. Se celebrará en Zamora y será dirigido por D. Lauren

Sevillano, Consiliario de FRATER zona León-Asturias. Información: 923 261 429.

24 Marzo: Retiro diocesano para sacerdotes. Dirige el sacerdote diocesano D. Alfredo Fernández

Giménez. Se celebrarán de 10.15 a 18.00 horas en la Casa de Espiritualidad San Vicente de Paúl.

Información: 620 716 327.

26 Marzo: Retiro de Vida Ascendente, en la Iglesia de las Hijas de Jesús (Montellano. C/ Zamora, 18-

22), de 10.30 a 13.00. Dirige D. Fernando García, Consiliario de este Movimiento. El retiro está abierto a

todos los que quieran participar.

30 Marzo: Retiro de la parroquia Jesús Obrero, de 10.30 a 19.00 horas. Dirige D. Florentino Gutiérrez,

vicario general de nuestra diócesis. Inscripciones en el despacho parroquial.

Via Crucis

Todos los viernes de Cuaresma.

San Juan Bautista: después de la Misa de las 19.00 horas.

Santa María del Monte Carmelo: después de la Misa de las 20.00 horas.

Jesús Obrero: a las 19.00 h.

Santa Teresa (Avda. Villamayor): a las 19.15 horas. Cada día será motivado por un grupo parroquial.

Ntra. Sra. de Lourdes: tras la celebración de la eucaristía de las 19.00 h.

San Marcos: 20.00 horas.

La Anunciación: Meditación del Via Crucis, a las 18.15 horas.

San Mateo: Meditación del Via Crucis, a las 19.00 horas.

Pastoral Universitaria: 21 de marzo, a las 20.00 horas, Via Crucis en la iglesia de la Clerecía y en el

claustro alto de la Universidad Pontificia.

Solidaridad

Huchas solidarias. Una actividad promovida por la parroquia Santa Teresa de Salamanca. Las huchas se

reparten el Miércoles de Ceniza y se recogen el Jueves Santo. Todo lo recaudado se destinará a un

proyecto solidario.

Comida solidaria. Por viernes alternos en las parroquias de María Mediadora y San Marcos, a las 14.15

horas. El 14 de marzo tendrá lugar en los salones parroquiales de San Marcos.

Colecta para Cáritas. Días 5 y 6 de abril, en las eucaristías de la parroquia Nombre de María.

El Obispo de Salamanca crea una Comisión

diocesana para los centenarios de Santa Teresa

de Jesús, patrona de nuestra diócesis

Fotos: Manuel Martín

La Diócesis de Salamanca se prepara para la celebración de dos centenarios de Santa Teresa de Jesús,

doctora de la Iglesia y patrona de nuestra diócesis: el cuarto de su beatificación (24 de abril de 1614), en

este año y el quinto de su nacimiento (28 de marzo de 1515), en 2015. El obispo de Salamanca, Mons.

Carlos López ha constituido una Comisión diocesana para colaborar en la programación de actividades a

realizar en nuestra diócesis con motivo de los dos centenarios teresianos; y dar a conocer la persona, vida,

obra y enseñanzas de Teresa de Jesús, cuyo sepulcro se encuentra en el Monasterio de la Anunciación de

Nuestra Señora, de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes.

Catorce personas integran la comisión que será presidida y coordinada por D. Florentino Gutiérrez

Sánchez, Vicario general de la Diócesis. El resto de integrantes son: P. Francisco Martín Tejedor, prior

del Convento de San Juan de la Cruz (Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes); P. Matías Tejerina

Espeso, prior del Convento de San Andrés (Carmelitas Calzados de Salamanca); M. María Sonsoles

Gutiérrez Robledo; priora del Monasterio de la Anunciación de Ntra. Señora (Carmelitas Descalzas de

Alba de Tormes); D. Gonzalo Escamilla Romero y D. Lauren Sevillano Arroyo, párrocos de Alba de

Tormes; Hna. Mariola Iglesias Díez, Compañía Santa Teresa de Jesús; Hna. María José Mariño Pérez,

de las Carmelitas Misioneras; Dª Cristina Andújar López, de la Institución Teresiana; D. Jesús Vicente

Sánchez, Director del Secretariado diocesano de Peregrinaciones; D. Policarpo Díaz Díaz, Delegado

diocesano de Pastoral Universitaria; y los profesores D. Francisco García Martínez, vicedecano de la

Facultad de Teología de la UPSA; D. Emiliano Fernández Vallina, catedrático emérito de la USAL y D.

Luis Enrique Rodríguez Sampedro, catedrático de la USAL.

Las actividades a programar tendrán como meta acercar la persona, la vida, la obra y la enseñanza de

Santa Teresa de Jesús a los católicos de Salamanca y a cuántos estén interesados en el mayor

conocimiento de cualquiera de las facetas de su riquísima personalidad, desde los puntos de vista de la

cultura, la evangelización, la celebración litúrgica y la oración personal. La meta última sería ofrecer de

forma atractiva al hombre de hoy el camino del seguimiento de Jesucristo en la Iglesia y en medio del

mundo, que vivió y enseñó Santa Teresa con tanta perfección y maestría espiritual.

Para el logro de estos objetivos, la Comisión procurará, entre otras posibles actividades:

1. Acoger las orientaciones y actividades propuestas por la Junta creada por la Conferencia Episcopal

Española, y buscar la forma más adecuada de hacerlas realidad en nuestra diócesis. Además, se tendrán en

cuenta las iniciativas promovidas por la Orden del Carmen.

2. Programar las actividades culturales que en relación con Santa Teresa de Jesús favorezcan el diálogo de

la cultura y la fe.

3. Proponer las formas y medios más adecuados para acercar la vida y la obra de Santa Teresa de Jesús a

los niños y jóvenes, promoviendo para ello la especial colaboración de los centros escolares de la Iglesia.

4. Programar y promover la participación de los fieles en celebraciones litúrgicas, retiros espirituales,

actos de oración y piedad popular de inspiración teresiana, a realizar en los diversos lugares de la

Diócesis, especialmente en Alba de Tormes, así como las peregrinaciones al sepulcro de Santa Teresa,

sobre todo de los adolescentes y jóvenes.

5. En colaboración con las Delegaciones de Pastoral Universitaria, Juvenil y Vocacional cuidará en lo

posible programar Jornadas formativas sobre la espiritualidad teresiana y vigilias de oración a realizar en

la Iglesia del sepulcro de la Santa. Todo ello en la perspectiva de la promoción vocacional cristiana,

sacerdotal y de consagración especial a Dios.

6. Proponer las actividades complementarias que puedan ofrecerse a los peregrinos y turistas durante el

tiempo de la exposición de ‘Las Edades del Hombre’ en Alba de Tormes.

Actividades en el Centro de Espiritualidad San

Ignacio

25-27 Abril. Encuentro: El uso de la Psicología en las casas de formación.

2-4 Mayo. VIII Encuentro de Ejercicios Espirituales en la vida diaria.

4-9 Mayo y 5-10 Octubre. Seminario de acompañamiento. Congregaciones femeninas de espiritualidad

ignaciana.

Más información en el teléfono 923 125 000 y en el portal:

www.espiritualidadignaciana.org

Propuestas para un verano diferente. El Equipo

diocesano de Pastoral Juvenil acaba de presentar

el programa de actividades para jóvenes para

este verano. Ya puedes inscribirte en la portería

de la Casa de la Iglesia (Calatrava. C/ Rosario,

18).

Jornadas “El empobrecimiento una

responsabilidad comunitaria”

Con el lema: Caminar con los empobrecidos de la sociedad actual, el pasado 27 de noviembre comenzó la

segunda edición de las Jornadas El empobrecimiento: una responsabilidad comunitaria, organizadas por

Pastoral Penitenciaria de Salamanca y las Cáritas diocesanas de Zamora, Ciudad Rodrigo y Salamanca.

Ocho sesiones que se desarrollarán hasta el 30 de abril, en el Convento de San Esteban, de 19.00 a 21.00

horas.

Las jornadas están dirigidas a cualquier persona que trabaje, colabore o sea voluntaria en organizaciones

que trabajen en el mundo de la exclusión, marginación social, estudiantes o simplemente estén interesadas

en estas realidades sociales.

El sacerdote y responsable de la Pastoral Penitenciaria de Salamanca, Emiliano de Tapia fue el encargado

de impartir la primera sesión con una conferencia que versó sobre el Análisis de la realidad. Claves para

entender y caminar con los empobrecidos en la sociedad actual.

El 18 de diciembre intervino Ignacio Duque con la ponencia: “¿Es verdad que una nueva sociedad es

posible?”. En la que habló sobre las nuevas relaciones sociales, el derecho penal y los nuevos caminos

para la reinserción.

Las sesiones previstas para los próximos meses son las siguientes:

- 12 de Marzo: Intervención educativa en problemas de desadaptación social en las personas. Coordina el

sacerdote Alfonso Maruri.

-8 de Abril: Defender los derechos Humanos en una sociedad en crisis. Coordina Javier Alonso.

-30 de Abril: ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano? Compromiso comunitario y ciudadanía.

Información en el teléfono 923 269 698 y en el sitio web:

https://sites.google.com/site/pastoralpenitenciariasalamanca/

HORARIO DE MISAS

Misas_2013-2014.pdf

AGENDA DIOCESANA

Marzo: CHARLA EN LA FRATER. ‘Tratamiento de la discapacidad en la Ley de

Dependencia’, a cargo de Javier Martín Corral, trabajador social. A las 17.30 horas en su sede,

calle P. Báñez, 2.

10 Marzo: Taller de formación de voluntariado. Impartido por Cáritas diocesana se celebrará en

la sede de P. Universitaria (C/ Compañía, 7), de 18.00 a 19.30 horas.

11 y 18 Marzo: FORMACIÓN PARA LAICOS. Análisis de los capítulos ‘El hombre autor de

la cultura’ y ‘Principios para la sana promoción de la cultura’ de la Constitución conciliar

Gaudium et Spes. A las 20.00 h. en la Casa de la Iglesia.

14 de Marzo: VIGILIA DE LA ADORACIÓN NOCTURNA FEMENINA: Turnos Santa

Teresa-Corpus Christi a las 22 h. Capilla de la Adoración Nocturna.

21 de Marzo: Turno Hermanas Pobres de Santa Clara, a las 22:30 h. Monasterio de la Purísima

Concepción (C/ Ponferrada, 35).

22 Marzo: ASAMBLEA DE AGENTES DE PASTORAL JUVENIL, de 10.00 a 16.00 h. en la

Casa de la Iglesia.

27 Marzo: CÍRCULO DEL SILENCIO POR LA MUJER TRABAJADORA. A las 20.00 horas

en la Puerta Zamora, junto a la iglesia de San Marcos. Organiza Cáritas diocesana.

CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE EL CARMEN: (Pza. de los Bandos). Martes de

10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h. y Viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

FORMACIÓN DE LAICOS: Continúa la Formación Permanente de Laicos, todos los martes, a

las 20.00 horas en la Casa de la Iglesia. A lo largo de este año están revisando la Constitución

conciliar Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual. El día 18 hablarán sobre el amor

conyugal. Organiza la Delegación diocesana de Apostolado Seglar.

27 de Marzo, Círculo de Silencio por la Mujer

Trabajadora

El próximo jueves 27 de marzo, se va a celebrar el Círculo de Silencio por la Mujer Trabajadora,

organizado por Cáritas Diocesana tendrá lugar a las 20:00 h. en la Puerta Zamora, junto al Toscano.

Este viernes, a las 19.30 horas, en Calatrava

Teatro solidario a favor de Cáritas

El grupo de mayores de María Auxiliadora escenificará la obra Micaela

Publicado el 25/03/2014 por Salamanca RTV

El grupo de mayores de María Auxiliadora, con más de doce años de experiencia,

interpretará la obra: Micaela, una comedia de Joaquín Calvo Sotelo, este viernes, a

las 19.30 horas, en el Auditorio Calatrava. Las entradas cuestan 3 euros y la

recaudación será para Cáritas.

Micaela es una joven sirvienta que se ve asediada amorosamente por los dos hijos mellizos de la

familia de la casa en la que presta servicios. Micaela queda embarazada sin poder saber cuál de los dos es

el padre, por lo que en una solución salomónica, se decide echarlo a suertes.

Ese es el argumento de la obra que representará el grupo de mayores de María Auxiliadora, este

viernes, a las 19.30 horas, para recaudar fondos para Cáritas. Las entradas cuestan 3 euros.

Taller de Radio dentro del proyecto de alfabetización audiovisual de Topas

“Cuarto de derrota” de Cáritas pone voz

al compromiso social de Salamanca RTV

El periódico digital refuerza la colaboración con los proyectos de comunicación de la

organización humanitaria

Publicado el 25/03/2014 por Salamanca RTV

El Taller de Radio de Cáritas “Cuarto de derrota” (*) se ha interesado por el

compromiso social del periódico digital Salamanca RTV.

Coordinado por Antonio José Moreira Monteiro y José María Merchán (voluntario), este proyecto de

comunicación se enmarca dentro de los planes de ‘alfabetización audiovisual’ que esta organización

humanitaria ha puesto en marcha en el Centro Penitenciario de Topas.

En el programa de radio, grabado en el Centro Padre Damián, el director de Salamanca RTV, Juan

Carlos López, respondió a las preguntas de los realizadores de “Cuarto de derrota”, centradas en la

extraordinaria transformación de la comunicación a partir de las nuevas tecnologías e internet, el futuro

de la prensa digital e impresa o la necesaria formación humanística que debe tener un periodista para el

ejercicio profesional. Asimismo, se reflexionó sobre el enfoque que los medios ofrecen sobre los temas

sociales.

Los editores del programa de Cáritas se interesaron por la trayectoria profesional de Juan Carlos López y

su vocación literaria.

Refuerzo de la colaboración Salamanca RTV-Cáritas

La plataforma digital publicará audios y contenidos de las diferentes entrevistas y programas que viene

produciendo “Cuarto de derrota”, en el marco de los acuerdos de colaboración entre

www.salamancartv.com y Cáritas.

(*) El cuarto de derrota es un área contigua a la timonera donde se sitúa la mesa de

cartas náuticas y desde donde se efectúa el cálculo y trazado de posición a la hora de

afrontar la navegación. Los responsables del programa han elegido este nombre por el

trasfondo que tiene para los internos de Topas y el objetivo de trazar opciones de

esperanza y caminos desde la formación.

Ciclo de conferencias del jesuita José María

Rodríguez Olaizola

Escrito por: Redacción Martes, 25 de Marzo de 2014 09:23

Este martes, miércoles y jueves a las 20:15 horas en el Salón Padre Basabe bajo el título 'El Otro,

los otros y yo. Vidas Compartidas'

Los próximos 25, 26 y 27 de marzo, el jesuíta José María Rodríguez Olaizola impartirá tres conferencias

con el título 'El Otro, los otros y yo. Vidas compartidas', a las 20.15 horas en el Salón Padre Basabe (Pso.

San Antonio, 14). En ellas reflexionará sobre algunas dimensiones de la vida cotidiana desde una

perspectiva creyente.

Este martes, 25 de marzo, 'Los otros, ¿liberación o condena?'. En la vida de toda persona hay “otros”.

Cercanos y lejanos. Fuente de las mayores alegrías, y a veces de las peores tormentas. Hay quien, como

Sartre, ha llegado a afirmar que “el infierno son los otros”. Y hay quien, en cambio, no puede entender

una vida con sentido si no hay en ella otros significativos. Desde la fe hablamos del prójimo, pero no

siempre es fácil el trato con esos próximos. En la pareja, con los amigos, en familia, en el trabajo, en

tantos ámbitos cotidianos nuestras vidas están entrelazadas con otras vidas… No es tan fácil comprender,

ni perdonar, ni ponerte en el lugar del otro, aceptar su ritmo, sus palabras o sus silencios. No es fácil el

amor, ni el abrazo. Pero al final es en el encuentro donde podemos ser más humanos, y por eso merece la

pena intentarlo…

El miércoles, 26 de marzo 'Hacer de la vida una Eucaristía'. Mucha gente identifica vivir la fe con tener

una serie de prácticas religiosas. Entre ellas, la asistencia a la Eucaristía. Otra mucha gente acusa a los

cristianos de no poner en práctica a diario lo que proclamamos los domingos. Y al fin, incluso para

muchos cristianos nuestra propia liturgia aparece extraña, vacía de significados, y en consecuencia

difícil… Y, sin embargo tenemos un reto y una posibilidad, que es encontrar el punto de unión entre

nuestra vida, con sus dosis de alegrías y tristezas, encuentros y desencuentros, historias, y nuestra manera

de celebrar. Y es que al final la fe no es cuestión de “ir a misa”, sino de hacer de nuestras vidas una

Eucaristía…

Y el jueves, 27 de marzo, 'De carne y hueso'. Nuestra cultura sobre-expone el cuerpo. Cuerpos perfectos,

cuerpos ideales, cuerpos esculpidos, modelados, trabajados, hermosos, de algún modo “imposibles”…

Nuestra fe también mira a nuestro cuerpo, y lo presenta como “templo del Espíritu”, de algún modo

espacio donde Dios asoma en las vidas. ¡Qué dos planteamientos tan distintos! ¿Qué podemos aprender

de una reflexión creyente sobre nuestro cuerpo, tan humano, tan frágil, tan lleno de vida, deseo, pasión y

posibilidades?

La comunidad de Carmelitas Descalzos de

Salamanca organiza un retiro cuaresmal para el

sábado 5 de abril, de 11.00 a 13.00 horas. El

retiro será dirigido por el teólogo y filósofo D.

Modesto Berciano Villalibre quien impartirá dos

charlas: 'Pasión de Cristo: Camino hacia la

Pascua' y 'Resurrección de Cristo y sus

significación histórica'.

El profesor de Teología y religioso redentorista P.

Marciano Vidal imparte los días 25, 26 y 27 de

marzo unas charlas cuaresmales en torno a la

figura y doctrina del Papa Francisco. Las charlas

se van a celebrar a las 7 de la tarde en la

parroquia de Santa Teresa.

IDA

Este viernes se estrena en Cines Van Dick la película IDA, ganadora de los festivales de Gijón y de

Londres del pasado año. Dirigida por Pawlikowski la película narra la historia de una joven que se

prepara para convertirse en monja en el convento donde ha vivido desde que quedó huérfana de niña.

Pronto descubre que tiene una pariente viva a la que debe visitar antes de tomar los votos, la hermana de

su madre, Wanda. Ambas se embarcan juntas en un viaje de descubrimiento sobre ellas mismas y de su

pasado común, vinculado con la desgarradora historia política de su país.

Cuidando a nuestros misioneros

El Delegado de misiones de la diócesis de Salamanca, el P. Juan Robles, se encuentra en Guarulhos (Sao

Paulo) enviado por el señor obispo Don Carlos López para atender al sacerdote misionero de

Salamanca P. César Martín Calvo que, volviendo de Paraguay, tuvo un infarto y fue hospitalizado hace

ya mes y medio.

Nuestra diócesis se comprometió hace casi sesenta años con Paraguay enviando sacerdotes diocesanos

para hacerse cargo de algunas parroquias y de la formación en el seminario de la capital y de Villarica.

Dicha iniciativa surgió como respuesta a la petición que el Papa Pío XII, atento a las necesidades de la

Iglesia de Hispanoamérica lanzó a los obispos españoles para que animasen a los presbíteros de sus

diócesis a colaborar en las distintas naciones hispanoamericanas. De esta forma nació la Obra de

Cooperación Sacerdotal Hispano-Americana (OCSHA).

Nuestra diócesis fue una de las pioneras en

esta gesta de la Iglesia española enviando en el año 1956 a seis sacerdotes. Durante estos años han sido

más de sesenta los sacerdotes diocesanos que se aventuraron a cruzar el charco y trabajar en tierras

paraguayas.

En la actualidad tan sólo quedan dos, y hasta ahora también el propio Cesar Martín Calvo, que regresaba

ya definitivamente a Salamanca.

Desde la Delegación de Misiones de Salamanca rezamos por la pronta recuperación del P. César Martín

Calvo y deseamos que dicha recuperación se acelere con la presencia y cuidados de nuestro Delegado.

Desde aquí les enviamos a los dos nuestro cariño y nuestra oración.

Hasta el 5 de Abril

Tributo al Cristo de la Liberación por la

celebración de su XXV aniversario

La exposición puede contemplarse en el Casino del Tormes, Museo de la antigua fábrica de

harina

Salamanca RTV

La Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz ha inaugurado esta misma tarde la

exposición con motivo del XXV Aniversario de la primera salida procesional de la

talla del Cristo de la Liberación que lleva por título “Liberación del Espíritu, 25

años Contigo”.

Según ha explicado Alejandro Martín, hermano mayor de la Hermandad del Cristo del Amor y de

la Paz, “se trata de una exposición de gran calidad artística por cumplirse los veinticinco años desde el

primer desfile el Sábado Santo 25 de Marzo del año 1989 por las calles salmantinas”.

Dicho tributo que honra las bodas del plata del Cristo de la Liberación, está dividido en dos partes, una

planta baja donde se agrupan fotografías, carteles y enseres del Cristo; y una segunda parte que agrupa

diferentes enseres, y una pieza de importante valor, el grupo escultórico de ‘La Coronación de

Espinas’, que desfiló con la Hermandad hasta el año 1995 y que, al apartarse ésta de la Junta de

Cofradías y no desfilar con el Santo Entierro, abandonó la ciudad rumbo a León de vuelta a la Cofradía a

la que pertenece, la del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ya que no terminó de encajar en su desfile del

Jueves Santo”.

Esta muestra se prolongará hasta el próximo sábado 5 de Abril, en la antigua Fábrica de Harinas

(Casino del Tormes), en horario de Lunes a Domingo, en horario de 10:00 a 21:00 horas.

Además, Alejandro Martín anunció una modificación en el recorrido del desfile del Cristo de la

Liberación el Sábado Santo, que este año evitará la Calle Compañía “por buscar un mayor recogimiento

y evitar bullicios”.

Quinario en Honor a Jesús Despojado

Escrito por: Redacción Martes, 25 de Marzo de 2014 20:20

Del 25 al 30 de marzo en la iglesia de San Benito

La Hermandad de Penitencia de Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del

Consuelo ha preparado un solemne Quinario en Honor a Nuestro Padre Jesús Despojado del 25 al 30 de

marzo, en la iglesia de San Benito, en torno a la homilía del Papa Francisco a las Hermandades con

motivo de la peregrinación en Roma por el Año de la Fe. El Quinario culminará con la celebración de la

fiesta de la Hermandad el domingo día 30.

Los días 25, 26 y 28 el Quinario se celebrará a las 20.15 horas, el día 27 irá precedido del rezo del Santo

Rosario, a las 20.00 horas, y el sábado 29 tendrá lugar a las 19.45 de la tarde. Todos los días, tras el rezo

del Quinario se celebrará la eucaristía que será presidida cada día por un sacerdote:

Martes, 25 de marzo: preside Roberto Ruano, delegado diocesano de MCS. Contará con la participación

del coro de mayores ‘San Juan Bosco’.

Día 26: preside Tomás Durán, vicario de Pastoral. Al término tendrá lugar la III Oración Poética ante la

imagen de Jesús Despojado.

Día 27: Fernando R. Garrapucho, profesor de la UPSA con la animación musical del Coro Voces Blancas

Juan del Enzina. Al término habrá una celebración sacramental organizada por la Coordinadora diocesana

de Cofradías y Hermandades.

Día 28: El delegado diocesano de Enseñanza, Rafael Blanco, presidirá la Eucaristía que estará amenizada

por la AM. La Expiración.

Día 29: Jornada dedicada a los jóvenes de la Hermandad, el tema que tratarán será ‘La alegría del

Evangelio’. Florentino Gutiérrez, vicario general de la Diócesis será el encargado de clausurar el quinario.

Estará acompañado del Cuarteto de Cuerda Arpeggione. Al término de la eucaristía se celebrará el IX

Pregón de la Semana Santa Joven de Salamanca a cargo de Álvaro García Salvador.

Día 30: Fiesta de la Hermandad. Se celebrará una eucaristía a las 19.00 horas que será presidida por el

director espiritual de la Hermandad, D. Alfredo Fernández. Habrá imposición de medallas a los nuevos

cofrades y jura de los estatutos.

hasta el 4 de mayo en la Plaza de la Concordia

‘Romanorum Vita’, un viaje al Imperio

Romano

La muestra se centra en la vida diaria de esta época, recreando sus calles y viviendas

Publicado el 25/03/2014 por Salamanca RTV

La exposición itinerante de la Obra Social ‘La Caixa’, de 400 metros

cuadrados, propone un viaje a la época romana, antes de la aniquilación volcánica

de Pompeya, para mostrar el modo de vida de este periodo. La muestra recrea el

interior de una domus, la vivienda reservada para la case media, las calles que

tejían las ciudades antiguas, los olores que impregnaban el ambiente y los sonidos

que lo envolvían.

El recorrido arranca con un audiovisual que contextualiza la vida en la Roma antigua, prosigue por una

calle típica de la urbe romana, reconstruida con base en “descripciones literarias y testimonios

arqueológicos de hace 2.000 años”, en la que se exhibe un vídeo, proyectado en la fachada de la domus ,

que recrea la cotidianeidad de los habitantes del Imperio, sus rituales y costumbres, así como la

analogía con la forma de habitar las ciudades en la actualidad.

Finalmente, tras el visionado, se entreabre la puerta de la domus, la casa romana “por excelencia”,

caracterizada por el atrio o patrio central, en el que el señor de la casa recibía a sus cercanos y clientes, y

que contaba con una mesa de mármol con una vajilla de plata, la caja de caudales y un larario con los

dioses protectores de la vivienda.

La domus, última parada de la exposición, también disponía de cocina y despensa, donde yacía un

horno para cocer el pan y los diversos alimentos y una plataforma para brasas, además de parrillas y

cazuelas, colgadas en las paredes; un despacho para el señor de la casa; y los dormitorios, de reducidas

dimensiones y frugal disposición, acogían a los comerciales que las alquilaban y a los moradores

comunes.

“Para todos los públicos”

‘Romanorum Vita. Una historia de Roma’ para en Salamanca después de recorrer ciudades españolas

como Tarragona, donde inició su rumbo, Jerez de la Frontera o Valladolid, impulsada por La Obra

Social ‘La Caixa’, cuyo director territorial en Castilla y León y Asturias, José Manuel Bilbao, ha

afirmado que se han cerrado 95 visitas con centros escolares de la ciudad.

La exposición, de la que Bilbao ha resaltado el “componente divulgativo” está dirigida a “todos los

públicos”, una afirmación compartida por la comisaria y Catedrática de Arqueología en la

Universidad Autónoma de Barcelona, Isabel Rodá, quien ha explicado con entusiasmo el fin de esta

escenografía romana: “Una inmersión en la vida cotidiana de los romanos, predecesora de la nuestra;

calles edificadas en Pompeya, llenas de vida, cuyas aceras se ocupan con menesteres; el agua que llegaba

a fuentes, termas y casas; mensajes grabados en las paredes e incluso carteles electorales”.

Rodá ha subrayado lo genuino de una exposición que mezcla un escenario real con olores –como el que

se desprende de la cocina- y sonidos, para emular, con la mayor certeza posible, la actividad desarrollada

hace miles de años.

Horarios

Podrá visitarse hasta el 4 de mayo, en la Plaza de la Concordia y de forma gratuita, de lunes a viernes,

de 12.30 horas a 14 horas y de 17 horas a 21 horas; sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 horas y

de 17 a 21 horas.

En semana santa –del 14 al 20 de abril- el horario sufre una variación ya que la sala permanecerá abierta

de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Los pases son cada 15 minutos y el último, 30 minutos antes del

cierre.

Para consultar más información acerca de la exposición, elementos educativos, rutas turísticas, audios,

videos, y una visita virtual por la ciudad romana emulada en la Sala de La Caixa, ‘Romanorum Vita. Una

historia de Roma’ dispone del sitio web romanorumvita.com.

Informa Leandro Sánchez de Medina

Hasta el próximo 28 de marzo

Ciclo de conferencias sobre el teatro del

siglo XXI en la Facultad de Filología

Publicado el 24/03/2014 por Salamanca RTV

La asociación Electra Teatro Universitario organiza, en colaboración con la

Facultad de Filología, el ciclo de conferencias “El teatro en el siglo XXI. Nuevos

formatos, nuevas fronteras”.

El objetivo de este ciclo, que se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Filología desde hoy hasta

el 28 de marzo, es reflexionar acerca del rol de las nuevas tecnologías sobre la escena. Para ello, contará

con la participación de profesionales expertos en el uso de estas tecnologías en las artes escénicas. Los

asistentes a las ponencias podrán solicitar un crédito de libre elección.

Ciclo de conciertos de alumnos del

Conservatorio Superior de Música

Escrito por: Redacción Martes, 25 de Marzo de 2014 13:21

El 27 y 28 de marzo a las 20:00 horas en la biblioteca Torrente Ballester. La entrada es gratuita y

las invitaciones pueden recogerse en las bibliotecas municipales

La biblioteca municipal Torrente Ballester acogerá este jueves y viernes, 27 y 28 de marzo, a las 20:00

horas, un ciclo de conciertos de alumnos del Conservatorio Superior de Música, organizado por la

Asociación de Alumnos del Conservatorio Superior. Durante estos dos días, los espectadores podrán

disfrutar de grupos y solistas que actualmente se están formando en el Conservatorio. La entrada es

gratuita y las invitaciones pueden recogerse en las bibliotecas municipales y una hora antes de la

actuación en la propia Torrente Ballester.

Diferentes formaciones instrumentales, como tríos, cuartetos o quintetos, ofrecerán un amplio repertorio

de numerosos autores desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Como novedad respecto a otros años,

colaborarán en el ciclo los alumnos de jazz del Conservatorio. Además, en esta ocasión, los conciertos

serán presentados por los propios intérpretes o por sus compañeros para que el público pueda entender los

distintos significados de la música que escuchan: el significado para el autor, para la época, para el estilo

y para los propios intérpretes.

Midsummer Night`s Opera Abierta

TEATRO JUAN DEL ENZINA

Miércoles, 26 de marzo, · 18.00 h · Entrada Libre hasta completar el aforo

Opera abierta

A Midsummer Night`s Dream de Benjamin Britten

26 de marzo, 2014 – 18:00h.

Teatro Juan del Enzina

A Midsummer Night`s Dream de Benjamin Britten

A Midsummer Night’s Dream

de Benjamin Britten

DIRECCIÓN MUSICAL

Harry Bicket

DIRECCIÓN DE ESCENA

Robert Carsen

ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO

Michael Levine

ILUMINACIÓN

Robert Carsen i Peter van Praet

COREOGRAFIA

Matthew Bourne

REPARTO

OBERON David Daniels

TYTANIA Ofèlia Sala

PUCK Emil Wolk

THESEUS Ned Barth

HIPPOLYTA Jean Rigby

LYSANDER Gordon Gietz

DEMETRIUS William Dazeley

HERMIA Deanne Meek

BOTTOM Peter Rose

QUINCE Henry Waddington

FLUTE Christopher Gillett

SNUG Harold Wilson

SNOUT Francisco Vas

STARVELLING Andrew Foster-Williams

COBWEB Francesc Guzmán

PEASEBLOSSOM Francesc Ortega

MUSTARDSEED Sergi Rosell

MOTH Xavier Ros

Orquesta Sinfónica y Coro del Gran Teatre del Liceu

Escolania de Montserrat

PRODUCCIÓN

Opéra National de Lyon

TEATRO JUAN DEL ENZINA

JUEVES, 27 de marzo · 20.00 h.

CICLO DE CINE BRASILEÑO

“Somos tão jovens”

Entrada libre hasta completar el aforo

Agenda Cultural

Tertulia Rona Dalba

A las 17:00 horas, en la plaza de San Juan Bautista, 'Concertulia', en esta ocasión la número 34, como

siempre de la mano de Eduardo Gutiérrez, dedicada a 'Capricho español, rigoleto y algo más'. Entrada y

participación libres bajo la moderación de Luis Gutiérrez Barrio.

Conferencia en la Facultad de Filología

A las 19:00 horas, ciclo sobre el teatro en el siglo XXI. 'Teatro y nuevas tecnologías: influencias de ida y

vuelta', a cargo de Julio Provencio. Entrada libre.

Cine en la Casa de las Conchas

A las 20:00 horas, ciclo de cine negro con 'El espacio urbano en el género'. Entrada libre.

Conferencia en el Teatro Liceo A las 20:00 horas, excavaciones en la muralla de la calle Rúa Mayor. Entrada libre.

Conferencia en el centro Padre Basabe

A las 20:15 horas en el paseo de San Antonio, 14, 'Los otros, ¿liberación o condena?', a cargo del jesuita

José María Rodríguez Olaizola. Entrada libre.

Exposición en el Museo de Historia de la Automoción: Hasta el 30 de marzo Muestra sobre el puente Enrique Estevan en su centenario. De martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas

y de 17:00 a 20:00 horas.

Exposición en el centro comercial El Tormes: Hasta el 30 de marzo Tercera Exposición Colectiva de Artistas por el Sáhara, organizada por la Asociación Rimal Sáhara-

Tormes. De lunes a domingo de 17:00 a 21:00 horas.

Exposición en la Casa de las Conchas: Hasta el 30 de marzo Muestra 'Voces de barro en la frontera', de Fernando Sánchez Alonso. De lunes a fiernes de 9:00 a 21:00

horas, sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de

16:00 a 19:00 horas.

Exposición en La Salina: Hasta el 30 de marzo

Muestra 'La luz amiga', de Arturo Miñana. de martes a sábado, de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas,

domingos y festivos de 11:30 a 13:30 hroas.

Exposición en el Espacio Joven: Hasta el 31 de marzo

Muestra 'Sobre el arte y el subconsciente', de Sergio Sanz. De lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a

20:00 horas, y los viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Exposición en el centro de la plaza Trujillo: Hasta el 31 de marzo

Muestra 'Entrecalles', 400 ISO Fotrógrafos. De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Exposición en el Ateneo: Hasta el 31 de marzo Muestra de César Hernández Borrego, retratista y pintor autodidacta, 'Sonoridades: Si l`on ecute, la

coleur est sonore'. De lunes a domingo de 18:00 a 22:00 horas.

Exposición en la Sala Unamuno: Hasta el 31 de marzo Muestra 'Fragmenta', enmarcada dentro del Festival Nacional Miradas de Mujeres 2014. De miércoles a

sábados de 18.30 a 21.30 horas.

Exposición en la Hospedería Fonseca: Hasta el 6 de abril Muestra 'Selk'nam, Memoria Austral', de Paula Díaz. De martes a sábado, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a

21:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

Exposición en el Palacio de Maldonado: Hasta el 30 de abril

Muestra 'Historias de la pacificación', un proyecto de la periodista italiana Valeria Saccone. De lunes a

viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Exposición en el DA2: Hasta el 4 de mayo Muestra 'Tiempos Abiertos'. De martes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los

sábados, domingos y festivos de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Exposición en el DA2: Hasta el 4 de mayo

Segunda temporada de 'Visiones contemporáneas', últimas tendencias del cine y el vídeo en España, por

Albert Alcoz. De martes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados, domingos y

festivos de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Exposición en el Museo del Comercio: Hasta el 30 de mayo

Muestra 'Imágenes de la Salamanca Industrial' sobre la labor fabril realizada el siglo pasado. Martes a

sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, horas, y domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.

Exposición en el Archivo Histórico Provincial: Hasta el 30 de junio

Muestra 'Inédita', con fotografías de la Salamanca de mediados del siglo XX. Lunes y martes de 8:30 a

14:30 y de 16.30 a 19:00 horas, y miércoles, jueves y viernes de 8:30 a 14:30 horas.