la posada del silencio nº 59, curso vi

71
Conversaciones de San Esteban: El arte y la creación de sentido en la actualidad Más buenas noticias para los menores soldados de Sudán del Sur Por: Chema Caballero | 19 de febrero de 2015

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 20-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 59, curso vi

Conversaciones de San Esteban: El arte y la creación de

sentido en la actualidad

Más buenas noticias para los menores

soldados de Sudán del Sur

Por: Chema Caballero | 19 de febrero de 2015

Page 2: La posada del silencio nº 59, curso vi

En primer plano un niño soldado en uniforme perteneciente al Ejército Democrático de Sudán del Sur, en el estado de Jonglei, en

marzo de 2014. Samir Bor/Anadolu Agency/Getty Images.

El martes 27 de enero, un grupo armado sursudanés liberaba a 280 niños y niñas en el estado

de Jonglei, después de haber llegado a un acuerdo con UNICEF por el que se compromete a dejar en

libertad a cerca de 3.000 menores que en la actualidad utiliza como soldados.

Según la agencia internacional, los chicos tienen entre 11 y 17 años, gran número de ellos ha estado

luchando durante cuatro años y la mayoría no ha ido nunca a la colegio.

Los menores estaban en poder de una fracción del Ejército Democrático de Sudán del Sur (SSDA), rama

armada del Movimiento Democrático de Sudán del Sur (SSDM). Este grupo surgió en 2010 cuando el

general del Ejército de liberación de Sudán del Sur (SSLA), George Athor, perdió las elecciones a

gobernador del estado de Jonglei, en lo que entonces, antes de la independencia del país en 2011, era el

Gobierno autónomo de Sudán del Sur. Desde aquel momento se rebeló y fue muy activo en ese estado y

en el vecino de Upper Nile luchando contra el gobierno del Presidente Salva Kiir y el ejército sursudanés.

Athor supo utilizar muy bien las largas y antiguas disputas entre dos grupos étnicos de la zona,

principalmente los Murle (minoría en la región) y los Lou Nuer , por el control de pastos y ganados en la

región (con el tradicional robo de reses de por medio). El general armó a los primeros y así dieron

comienzo las escaramuzas con el ejército sursudanés y los miembros de la otra tribu. Como se puede

entrever, detrás de este conflicto solo está el ansia de poder y enriquecimiento personal que

llevaría el ser el gobernador de uno de los estados más ricos en petróleo.

Como siempre que hay problemas en Sudán del Sur, flota la sospecha de que el gobierno de Jartum

estuviera armando y dando apoyo logístico al grupo rebelde.

Este conflicto es anterior al actual que se inició el 15 de diciembre de 2013 cuando un grupo de

seguidores del ex Vicepresidente Riek Machar se enfrentó a los seguidores del actual Presidente. Desde

entonces, miles de hombres, mujeres y niños han tenido que abandonar sus hogares y refugiarse en países

vecinos o en los campos de desplazados de la capital y otras zonas del país que en la actualidad

acogen, según las Naciones Unidas, a más de 1.4 millones de personas. Además, cientos de personas han

Page 3: La posada del silencio nº 59, curso vi

muerto, decenas de mujeres han sufrido violencia sexual y gran número de menores han sido forzados a

luchar como soldados en las filas rebeldes, principalmente.

El 19 de diciembre de 2011, George Athor fue interceptado y asesinado, en el estado de Equatoria, por

tropas sursudanesas. Tras la muerte del líder poco se había oído hablar de las actividades del SSDM,

aunque los choques y disputas entre Nuer y Murle en Jonglei y Upper Nile seguían produciéndose.

Como la mayoría de los grupos armados, este también había reclutado gran cantidad de niños

y niñas, muchas veces con la excusa de defender al propio grupo tribal.

Ahora, en lo que va a ser una de los mayores ejercicios de desmovilización del país en los últimos años,

serán liberados los niños que estaban en poder de la Cobra Faction del SSDA, grupo dirigido por David

Yau Yau, que posiblemente lideraba el SSDA desde la muerte del fundador.

Poco se sabe de Yau Yau: estudió teología en un seminario anglicano entre 2004 y 2006 y todos pensaban

que terminaría siendo un pastor, pero no fue así. En 2010 se presentó a las elecciones por uno de los

distritos de Jonglei, Gumuruk Boma, para la asamblea del Estado. Perdió a favor del candidato del partido

del gobierno (SLPM). No queda claro si se presentaba como candidato independiente o por un partido de

la oposición.

Tras las elecciones acusó al SLPM de fraude y reunió un pequeño ejército compuestos por miembros de

su grupo étnico: los Murle, con el que se enfrentó a los partidarios del ganador, produciendo algunos

muertos. Tras ello, se unió a Geroge Athor que también, como hemos visto antes, fue derrotado en las

mismas elecciones.

Acogiéndose a una campaña de desarme lanzada por el gobierno de Juba, Yau Yau firmó un acuerdo de

alto el fuego en junio de 2011 por el que él y sus seguidores se integraban en el ejército sursudanés. A

pesar de ser un civil cuando comenzó su rebelión, se le concedió el grado de coronel. Desertó en abril de

2012 y volvió a reunir a su grupo, tras lo cual la violencia en su área de procedencia, Pibor County en

Jonglei, aumentó. El ejército suspendió el desarme para centrarse en controlar la rebelión. Poco se ha oído

de él desde entonces, salvo la sospecha de que estaba detrás de muchos de los ataques a grupos Nuer.

Ahora, Yau Yau ha dado un nuevo paso y se ha comprometido a liberara a todos los menores que estaban

con él, en distintas oleadas que seguirán a la primera ceremonia. UNICEF cree que en este grupo no ha

habido niñas que portasen fusiles y entrasen directamente en combate, pero no puede afirmar que no

hayan sido utilizadas para otras funciones, como esclavas sexuales. Los menores no parece que fueran

secuestrados o forzados a unirse a punta de pistola, como ocurre en tantas otras partes, sino que se les

reclutó con el pretexto de defender a sus comunidades, siguiendo la tradición tribal. Como los conflictos

en los que han participado han sido de baja intensidad tampoco se piensa que hayan sido sometidos o

forzados a cometer grandes atrocidades.

Un niño no deja de ser un niño y nunca se unirá voluntariamente a un grupo

armado, si no es forzado será manipulado con diversos argumentos, incluso apelando a la tradición, y

luego utilizado para los fines que los comandantes dispongan. Además, no podemos graduar la guerra.

Esta es siempre igual de atroz y cualquier violencia vivida o cometida por un menor, por mucho que

queramos decir que es de baja intensidad, dejará una huella en él que le acompañará el resto de su vida.

Habrá que ver ahora si UNICEF, con el apoyo de la comunidad internacional, estará en condiciones de

prestar el apoyo social y psicológico que estos niños y niñas necesitan para poder rehacer sus vidas, antes

de ser reunificados con sus familias. En los últimos años, la falta de financiación ha obligado a las ONG

trabajando en este campo a acelerar la reunificación familiar, lo que, en muchas ocasiones, ha provocado

la huida de los menores y su integración en nuevos grupos armados al no haber superado totalmente la

experiencia vivida dentro del grupo armado.

Los fondos donados para la rehabilitación y reinserción de menores soldados son cada vez más escasos y,

por esta razón, los programas dedicados a ellos afrontan muchas dificultades. Según UNICEF, se necesita

un mínimo de 2.330 dólares al año por cada niño que se desmoviliza y se rehabilita. La organización ha

hecho un llamamiento a los donantes para que aporten los fondos necesarios para no dejar en la estacada a

estos niños y niñas.

Page 4: La posada del silencio nº 59, curso vi

En Sudán del Sur todavía quedan muchos menores que están siendo utilizados como soldados. En octubre

de 2014, se hablaba de unos 12.000; el 70 % de ellos en manos de los rebeldes.

Ahora, la liberación de estos niños y niñas es una buena noticia y se añade a la que compartíamos el

pasado mes de noviembre cuando en estas mismas páginas contábamos que Sudán del Sur se había

adherido a la campaña Children, not soldiers, de Naciones Unidas para erradicar el uso de menores

soldados en su ejército.

La educación es un antídoto contra la

desigualdad

Creado el 17 febrero 2015 por CiJ

Valeria Méndez de Vigo. La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la

educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo de un minero puede llegar a

ser el jefe de la mina y que el descendiente de unos labriegos puede llegar a ser el presidente de una gran

nación. Nelson Mandela

Las palabras de Mandela son hoy más actuales que nunca. Y es que la función decisiva que tiene la

educación en el desarrollo individual y colectivo de las personas y los pueblos está ampliamente

demostrada y es especialmente relevante en un momento como el presente, en el que el debate sobre la

desigualdad ha entrado de lleno en las agendas públicas. El 8% de la población más rica del mundo posee

el 50% de los ingresos a nivel mundial, mientras que el 92% comparte el restante 50%[1]. 1200 millones

de personas viven con menos de 1,25 dólar al día, y 175 millones de jóvenes de países de ingresos bajos y

medio bajos son incapaces de leer una oración o parte de ella.

Si bien la desigualdad ha existido siempre, sobre todo en los países más empobrecidos, en los últimos

años se ha acrecentado de manera notable en Europa y Estados Unidos, también como consecuencia de la

crisis económica y financiera. Tal y como denuncian numerosas instituciones, en la mayoría de los países

desarrollados, la brecha entre ricos y pobres es la más alta de los últimos 30 años. Hoy la

desigualdad es un grave problema en casi todos los países del mundo.

La desigualdad genera inequidad en el acceso a la educación, pero también sucede al contrario: la

ausencia de educación o una educación de baja calidad es generadora de pobreza y

desigualdad. Los niños y niñas que no pueden desarrollar su potencial a través de la educación ven

condicionado su futuro, viéndose condenados a una situación crónica de pobreza y exclusión. Son niños,

y sobre todo niñas, de familias pobres, en zonas rurales, en países en conflicto, en situación de refugio o

desplazamiento, con necesidades educativas especiales, entre otros colectivos.

En septiembre de 2015, la comunidad internacional deberá ponerse de acuerdo para establecer la nueva

agenda de desarrollo para los próximos 15 años. La nueva agenda deberá estar protagonizada por la lucha

contra la desigualdad, con la educación como uno de los pilares fundamentales para combatirla.

Porque, efectivamente, además de un derecho, la educación es la herramienta fundamental para promover

la movilidad social y multiplicar las oportunidades de desarrollo, de forma equitativa, de todas las

personas.

Pero para que esto sea así, es necesario que la educación sea de calidad, inclusiva y

equitativa, dado que, en caso contrario, lo que hace es reproducir las desigualdades sociales existentes.

¿Qué se puede hacer en educación para afrontar la desigualdad? Algunas de las

políticas y estrategias de una educación de calidad inclusiva que afronte la desigualdad se centran en

afrontar la diversidad en el aula y huir de la estandarización que perjudica a aquellos que está en situación

de desventaja. Resulta fundamental asegurar la gratuidad de la enseñanza, incluyendo matrículas y costes

indirectos (libros, transportes, materiales, uniformes), que suponen muchas veces obstáculos insuperables

para las familias más pobres; y aplicar becas o incentivos para estudiantes pertenecientes a colectivos

desfavorecidos. En muchos países de América Latina, de hecho, los sistemas de protección social han

vinculado las prestaciones a familias pobres con la asistencia a la escuela de sus hijas e hijos.

Otro aspecto importante es ampliar la cobertura de la educación preescolar, que favorece la posterior

educación integral de los niños y niñas más desfavorecidos y previene el fracaso escolar. Asimismo, hay

que apostar por el profesorado, mediante formación, motivación y remuneración adecuadas, y conceder

Page 5: La posada del silencio nº 59, curso vi

incentivos para que docentes con más experiencia enseñen en niveles preescolares y primarios y en zonas

y regiones más pobres. Hay que derribar los obstáculos a la inclusión, con escuelas accesibles y seguras,

cultural y lingüísticamente sensibles o con currículos flexibles y adecuados. La implicación de la

comunidad y del propio alumnado en la escuela posibilita mayor compromiso, detección y participación

en la solución de problemas y adecuación de la escuela a sus necesidades, entre otras cosas.

Finalmente, es fundamental contar con financiación adecuada. Tal y como señala UNESCO, hay

actualmente un déficit anual de 26.000 millones de dólares para la educación básica de los países menos

desarrollados. Los Estados deben asignar el 20% de sus presupuestos nacionales o el 6% de su Producto

Interior Bruto a educación básica, y distribuirlos de manera equitativa, asignando más presupuestos a

aquellas regiones y estudiantes con menos recursos.

Además, debe aumentarse la Ayuda oficial al desarrollo internacional en educación básica y

complementarse con la puesta en marcha de una tasa sobre transacciones financieras, de la que un

porcentaje se destine a educación. Urge, en consecuencia, la reconsideración de la educación no como

gasto, sino como inversión. No hay mejor inversión que una educación de calidad, inclusiva, equitativa,

transformadora, que posibilita sociedades más equitativas, justas y prósperas. Porque, como también

señalaba Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa para cambiar el

mundo”. Más información: Enlace a la separata e informe Inclusión y Equidad.

Enlace a las firmas.

[1] Clark, H: “Humanity Divided: Confronting Inequality in Developing Countries” Discurso en el

lanzamiento del Informe del PNUD, 29/01/2014

#ContralapobrezaMU: ¡Apúntate a

nuestra nueva convocatoria de formación

online!

Miércoles, 18 febrero, 2015

Manos Unidas presenta 14 cursos de formación online que permitirán conocer tanto las múltiples causas

de la pobreza y el hambre en el mundo como las posibles soluciones. Los cursos podrán seguirse del 2 al

29 de marzo en la plataforma de formación online de Manos Unidas.

Desde el Área de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas se fomenta la formación y la

participación de toda la sociedad, para crear conciencia crítica sobre las verdaderas causas de la pobreza,

el hambre y el subdesarrollo. Porque todos somos corresponsables de las enormes desigualdades que

existen en el mundo, conocer las causas de estas desigualdades es el primer paso para lograr la justicia

social. La pobreza se puede erradicar, está en nuestra mano.

Manos Unidas amplía su compromiso de crear una ciudadanía comprometida con el desarrollo humano

con sus cursos de formación online, que desde 2010 han seguido numerosas personas, a los que nuestra

organización considera nuestros aliados en nuestra lucha para erradicar la pobreza, el hambre y el

subdesarrollo. ¿Te apuntas? ¡Matricúlate!

En esta nueva CONVOCATORIA PROGRAMADA de formación on-line te puedes matricular en los

siguientes cursos:

CAMBIO CLIMATICO, POBREZA Y DESARROLLO

CINCO VÍAS HACIA EL CONSUMO RESPONSABLE

INCIDENCIA POLÍTICA EN LAS ONGD

INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

INTRODUCCIÓN A LOS FACTORES ECONÓMICOS DEL DESARROLLO

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO

LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO DESDE UNA CONCIENCIA CRÍTICA

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

LOS PROYECTOS DE DESARROLLO

POBREZA Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO. UNA MIRADA GLOBAL

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Page 6: La posada del silencio nº 59, curso vi

EL VOLUNTARIADO. UNA REALIDAD DEL TERCER SECTOR

Servir a Dios y no a quien nos ofrece

cosas sin valor, pidió el Papa

2015-02-19 Radio Vaticana

(RV).- En cada circunstancia de la vida, el cristiano debe elegir a Dios y no dejarse desviar por

hábitos que lo llevan lejos de Él. Lo afirmó el Papa Francisco al comentar las lecturas del día durante la

Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.

Elegir a Dios, elegir el bien, para no ser un fracasado con éxito. Elogiado sí, por la masa pero al final sólo

un adorador de “pequeñas cositas que pasan”. En el centro de la liturgia y, por tanto, de la reflexión del

Papa, se destaca el pasaje de la Biblia en que Dios dice a Moisés: “Mira, yo pongo hoy ante ti la vida y el

bien, la muerte y el mal. Hoy, por tanto, yo te mando que ames al Señor, tu Dios, que camines por sus

caminos”.

Seguidores de dioses que no cuentan

La elección de Moisés – afirmó Francisco – es la que el cristiano debe hacer cada día. Y es una elección

difícil. “Es más fácil – reconoció el Papa – vivir dejándose llevar por la inercia de la vida, de las

situaciones, de las costumbres”. Es más fácil, en el fondo, convertirse en servidor de “otros dioses”:

“Elegir entre Dios y los otros dioses, aquellos que no tienen el poder de darnos nada, sólo pequeñas

cositas que pasan. Y no es fácil elegir, nosotros tenemos siempre esta costumbre de ir un poco donde va la

gente, un poco como todos. Como todos. Todos y nadie. Y hoy la Iglesia nos dice: ‘Pero, ¡detente!

Detente y elige’. Es un buen consejo. Y hoy nos hará bien detenernos y durante la jornada pensar un

poco: ¿cómo es mi estilo de vida? ¿Por cuáles calles camino?”.

Monumento a los fracasados

Y junto a esta pregunta, excavar más a fondo – prosiguió diciendo el Papa Bergoglio – y

preguntarnos también cuál es nuestra relación con Dios, con Jesús. La relación con los padres, los

hermanos, la esposa o el marido, los hijos. A continuación, el Santo Padre pasó a considerar el Evangelio

del día, cuando Jesús explica a los discípulos que un hombre “que gana el mundo entero, pero pierde o se

arruina a sí mismo” no obtiene ninguna “ventaja”:

“Un camino equivocado es el de buscar siempre el propio éxito, los propios bienes, sin pensar en el

Señor, sin pensar en la familia. Estas dos preguntas: ¿cómo es mi relación con Dios, cómo es mi relación

con la familia? Y uno puede ganar todo, pero al final, convertirse en un fracasado. Ha fracasado. Esa vida

es un fracaso. ‘Pero no, le han hecho un monumento, le han pintado un cuadro…”. Pero has fracasado: no

has sabido elegir bien entre la vida y la muerte”.

No elegimos solos

Preguntémonos – insistió el Papa – cuál es “la velocidad de mi vida”, si “reflexiono sobre las cosas que

hago”. Y pidamos a Dios la gracia de tener ese “pequeño valor” necesario para elegirlo cada vez. Nos

ayudará – concluyó Francisco – el “consejo tan bello” del Salmo 1:

“Bienaventurado el hombre que confía en el Señor”. Cuando el Señor nos da este consejo – ‘¡Detente!

Elige hoy, elige – no nos deja solos. Está con nosotros y quiere ayudarnos. Sólo nosotros debemos

confiar, tener confianza en Él. ‘Bienaventurado el hombre que confía en el Señor’. Hoy, en el momento

en que nosotros nos detenemos a pensar en estas cosas y tomar decisiones, elegir algo, sabemos que el

Señor está con nosotros, está junto a nosotros, para ayudarnos. Jamás nos deja ir solos, jamás. Está

siempre con nosotros. También en el momento de la elección está con nosotros”.

(María Fernanda Bernasconi - RV).

El Papa con los sacerdotes de Roma: que

la homilía no sea ni sofisticada ni «show»

Page 7: La posada del silencio nº 59, curso vi

El Papa durante un encuentro con algunos sacerdotes

Dos horas dedicadas al “ars celebrandi” y a la

predicación. «Acompañar al pueblo en la sorpresa del

encuentro de Dios». Muchas preguntas espontáneas:

los sacerdotes casados, los desequilibrios psíquicos en

los seminarios, los fieles migrantes

iacopo scaramuzzi

Ciudad del vaticano

Celebrar la Misa es «entrar y hacer entrar en el misterio». Lo dijo Papa Francisco, que, como siempre al

inicio de la Cuaresma, se reunió esta mañana con los sacerdotes de su diócesis, Roma, en una audiencia, a

puerta cerrada, dedicada al “ars celebrandi” y, en particular, a la homilía. El momento central de la

celebración, la homilía, no debe ser ni «sofisticada» ni un «show», sino, indicaron diferentes sacerdotes al

salir del encuentro que se llevó a cabo en el Aula de las audiencias, debe estar arraigada en la vida, en la

oración y en la capacidad del ministro de entrar en comunión con el «pueblo de Dios», hasta el punto de

llorar con él. Durante las dos horas del encuentro, las preguntas de los sacerdotes (algunas preparadas y

muchas, por voluntad del Pontífice, espontáneas) tuvieron un gran espacio. Al responder, Jorge Mario

Bergoglio, con la claridad que lo distingue, afrontó temas como los sacerdotes que han dejado el

sacerdocio porque se han casado, los fieles migrantes y el peligro (que debe ser evitado) de hacer entrar a

los seminarios a personas con desequilibrios psíquicos.

Después del saludo inicial del cardenal Vicario Agostino Vallino, vicario del Papa para la diócesis de

Roma, Papa Francisco «introdujo el encuentro –según indicó la Sala de prensa vaticana– refiriéndose a

una intervención que hizo el primero de marzo de 2005 ante la Congregación para el Culto Divino y la

Disciplina de los Sacramentos sobre el tema del “Ars celebrandi”», cuyo texto fue distribuido a todos los

que participaron hoy en el encuentro y publicado por “L’Osservatore Romano”. Con este texto, indicó el

mismo Jorge Mario Bergoglio, se ganó un “jalón de orejas” del cardenal alemán Joachim Meisner «y

también del entonces cardenal Ratzinger, que me dijo que faltaba una cosa importante del “ars

celebrandi”, que era sentirse frente a Dios: y tenía razón, yo no había hablado de esto».

En su discurso introductivo, el Papa reflexionó sobre dos temas: la homilética («para cada sacerdote la

homilía es un desafío») y el “ars celebrandi”, es decir el arte de celebrar, cuyo núcleo es «recuperar la

fascinación de la belleza» y «la sorpresa, esa que se siente en el encuentro con Dios», un sentimiento que

«atrae y te deja en contemplación». En este sentido, «celebrar es entrar y hacer entrar en el misterio: es

simple, pero es así». El Papa después comparó la oración y la celebración: «Cuando encontramos al Señor

Page 8: La posada del silencio nº 59, curso vi

en la oración sentimos este estupor, cuando rezamos formalmente o formalísticamente, no». De la misma

manera, en el “ars celebrandi” «hay que rezar frente a Dios con la comunidad, pero normalmente como se

reza». Al contrario, «cuando encontramos a sacerdotes que celebran de manera sofisticada, artificial, o

que abusan un poco de los gestos –subrayó el Papa–, no es fácil que se dé el estupor», y así, «si yo soy

excesivamente rígido, no hago entrar en el misterio», y, «si soy un “showman”, protagonista de la

celebración, no hago entrar en el misterio». Jorge Mario Bergoglio también citó ejemplos negativos para

explicarse mejor: el papá de un sacerdote que se alegra porque encontró con sus amigos una Iglesia en la

que «se celebraba la Misa sin predicar la homilía», y la misma sobrina del Papa, que se quejaba porque en

lugar de la homilía había soportado «una lección de 40 minutos sobre la “Summa” de Santo Tomás».

El sacerdote, por el contrario, debe provocar a los fieles si él mismo vive, en la oración y en la

contemplación, una relación con Dios. En este sentido, el “ars celebrandi” no es «“ars restaurandi”», sino

propone a los fieles lo que el sacerdote mismo ha vivido. Para subrayar que la homilía tiene tanto un valor

litúrgico intrínseco como un contributo del sacerdote que la pronuncia, el Papa explicó que no es, como

pensaba Lutero, solo «“ex opere operatur”» (cuando la gracia es transmitida por el simple hecho de hacer

la acción), ni «“ex oper operantis”» (cuando la disposición del sujeto que celebra determina la

transmisión de la gracia), sino «mitad y mitad». Jorge Mario Bergoglio, que puso el ejemplo de los

sacerdotes que se preparan para la homilía dominical desde el lunes anterior, para que «madure» dentro,

también sugirió la lectura de dos libros sobre la predicación: uno de Domenico Grasso y otro de Ugo

Rahner («No Karl Rahner: Ugo –bromeó–; se distingue de su hermano porque escribe claro»). El Papa,

que citó el directorio homelético publicado recientemente por el Vaticano, también subrayó la necesidad

de una «pastoral litúrgica de formación», tanto para el pueblo de Dios como para los sacerdotes y

seminaristas, e insistió en el magisterio de los Papas sobre la homilía en la Misa.

Después del discurso introductivo del Papa, el encuentro prosiguió con las preguntas de los sacerdotes y

las respuestas del Pontífice. Fue Francisco quien, después de las primeras cino o seis preguntas

“prefabricadas”, animó a los sacerdotes a hacer preguntas espontáneamente. Y se animaron unos siete u

ocho. Los argumentos afrontados fueron diferentes. Se volvió a la invitación que hizo ayer el Papa en la

ceremonia del Aventino, para el Miércoles de Ceniza: «llorar con el pueblo de Dios» para no ser

«hipócritas». El Papa subrayó la necesidad de que un sacerdote llore con los fieles, en comunión con la

comunidad que se le ha encomendado. También afrontó el tema de la formación de los sacerdotes, y el

Papa subrayó que, debido a la carencia de vocaciones, un obispo tiene que tener mucho cuidado para que

no entren al seminario personas que eligen el camino sacerdotal para esconder «desequilibrios» de

naturaleza psíquica. Francisco también subrayó que si la homilía está «bien hecha», incluso los fieles más

no tan constantes o distraídos, como los que solo van a misa cuando hay un funeral o un matrimonio,

pueden ser atraídos por la Palabra de Dios, en lugar de quedarse afuera de la Iglesia fumando un cigarro.

Un sacerdote preguntó al Papa por qué había dicho una vez que la homilía era un «acto de justicia», y el

Papa le explicó, citanto a San Pablo, que la homilía nos justifica, es decir nos vuelve justos, porque

representa el momento en el que la gracia de Dios entra en nosotros, el momento en el que su Palabra

desciende hacia nosotros, y recordó que en la celebración es el Señor quien celebra en nosotros: es Él «el

altar del pueblo».

Tomó la palabra, de entre los sacerdotes, Giovanni Cereti, que fue dispensado después de haberse casado,

y preguntó si la Iglesia puede readmitirle al sacerdocio; el Papa, según indicaron los presentes, explicó

que se trata de un problema cuya solución no es fácil, y recordó que lo está estudiando la Congregación

para el Clero, pues es una cuestión importante para la Iglesia. Otro sacerdote indicó que asisten a Misa

fieles de diferentes culturas y orígenes (chinos, africanos, convertidos del islam…), y preguntó cuál era la

actitud que había que asumir. El Papa respondió afirmando que no tenía soluciones, pero que considera

que el sacerdote debe «entrar en la historia», «sumergirse en la historia» y encontrar soluciones en el

Espíritu.

Documento Final del VII Congreso

Mundial de la Pastoral de las

Migraciones

2015-02-19 Radio Vaticana

Page 9: La posada del silencio nº 59, curso vi

(RV).- “Cooperación y desarrollo en la pastoral de las migraciones” fue el tema del Congreso

organizado por el Pontificio Consejo de la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes que se desarrolló

en Vaticano del 17 al 21 de noviembre de 2014. El documento final hecho público en estos días se

subdivide en tres secciones: la primera con un breve sumario de lo sucedido durante el Congreso, la

segunda presenta una serie de conclusiones, mientras que la parte final recoge catorce recomendaciones

con las cuales los cerca de 300 participantes han querido afirmar su compromiso en el ministerio para los

migrantes en los próximos años.

DOCUMENTO FINAL

I. EL EVENTO

1. El VII Congreso Mundial de la Pastoral de Migrantes se celebró, del lunes 17 de noviembre al viernes

21 de noviembre de 2014, en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Urbaniana, en Via Urbano VIII

n. 16, Ciudad del Vaticano. El lema del Congreso fue: “Cooperación y Desarrollo en la Pastoral de las

Migraciones”.

2. El Congreso reunió a 284 participantes procedentes de los cinco continentes y de más de 90 países de

todo el mundo. Entre los delegados se encontraban, además del Patriarca Maronita de Antioquía,

cardenales, arzobispos, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, miembros de Institutos Seculares,

agentes seglares de pastoral, así como numerosos representantes de diferentes asociaciones o

movimientos católicos, eclesiales y laicos. Entre los participantes se encontraban seis delegados fraternos

del Patriarcado Ecuménico, del Patriarcado Ortodoxo de Rumanía, de la Iglesia Ortodoxa de Grecia, de la

Comunión Anglicana, de la Federación Luterana Mundial y del Consejo Mundial de Iglesias.

3. El Congreso fue inaugurado solemnemente por Su Eminencia el Cardenal Antonio Maria Vegliò,

presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, en presencia de Angelino

Alfano, ministro del Interior del gobierno italiano, de embajadores y representantes de las misiones

diplomáticas acreditadas ante la Santa Sede en Roma, de Dña. Francesca Di Giovanni en representación

de la Segunda Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, quien pronunció un

discurso, de los miembros de las organizaciones internacionales y no gubernamentales, entre los cuales

cabe citar al orador invitado, Su Excelencia el Embajador William Lacy Swing, director general de la

Organización Internacional para las Migraciones, expertos y representantes de organizaciones implicadas

de manera directa o indirecta en el bienestar material y espiritual de los migrantes.

4. El Congreso se concibió de tal manera que cada día se pudo abordar un tema diferente en el contexto

más amplio del lema de este Evento. La metodología aplicada en cada jornada de trabajo se estructuró de

modo que, a través de varias conferencias y ulteriores debates que se ceñían a las cuestiones abordadas

durante las principales conferencias (por ej. mesas redondas), se abordase un intercambio personal y una

puesta en común de ideas y reflexiones concretas durante los grupos de trabajo de la tarde.

5. El primer día del Congreso, martes 18 de noviembre de 2014, se inauguró con la celebración de la

Santa Misa ante el Altar de la Cátedra en la Basílica de San Pedro, presidida por Su Eminencia el

Cardenal Antonio Maria Vegliò, presidente del Pontificio Consejo. Las sesiones de trabajo de la jornada

estuvieron dedicadas al tema de la diáspora, en particular a la migración laboral de trabajadores, un

fenómeno característico de muchas naciones del mundo. Su Eminencia el Cardenal Luis Antonio Tagle,

arzobispo de Manila y miembro del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, fue

el orador principal de la jornada e intervino sobre el tema: “Diáspora y Cooperación al desarrollo del

mundo y de la Iglesia”. En el contexto de esta conferencia principal sobre el tema de la diáspora surgió

una importante cuestión que, a menudo, suele verse afectada por la migración laboral, es decir, la de la

familia. En ella se centró la primera mesa redonda del Congreso bajo el título: “La familia migrante en el

contexto de la diáspora”. Fueron tres los oradores invitados a debatir e intercambiar sus opiniones sobre

dicho tema durante la mesa redonda, todos ellos procedentes de tres diferentes contextos culturales: Su

Excelencia Mons. John Charles Wester, obispo de Salt Lake City (EE.UU.), Su Excelencia Mons. Lucio

Andrice Muandula, obispo de Xai-Xai (Mozambique) y Su Excelencia Mons. Mario Toso, secretario del

Pontificio Consejo para la Justicia y Paz (Santa Sede). El moderador de la mesa redonda fue Mons.

Domenico Pompili, subsecretario de la Conferencia Episcopal Italiana (Italia).

6. Continuando la reflexión sobre la cooperación y el desarrollo en la pastoral de las migraciones, la

palabra clave para la segunda jornada del Congreso (miércoles, 19 de noviembre de 2014) fue “partner”.

El Dr. Johan Ketelers, secretario general de la Comisión Católica Internacional para las Migraciones

(Suiza) y consultor del Pontificio Consejo, fue el encargado de pronunciar la conferencia principal: “Los

migrantes en calidad de partner en el desarrollo de los Países de origen, de tránsito y de destino”. El

concepto de “partner” se desarrolló en los debates que se llevaron a cabo durante la segunda mesa

redonda del Congreso, que analizó “El papel de las mujeres migrantes entre cooperación y desarrollo”.

Tres oradoras, la Hna. Patricia Ebegbulem de Lagos (Nigeria), coordinadora de African Network Against

Human Trafficking, la Dra. Martina Liebsch, directora de Políticas de Caritas Internationalis (Santa Sede)

Page 10: La posada del silencio nº 59, curso vi

y la Hna. Rosita Milesi de Brasilia (Brasil), directora del Instituto de Migraciones y Derechos Humanos

(Instituto Migrações e Direitos Humanos), participaron en el debate que fue moderado por Dña. Angela

Ambrogetti, periodista y directora de www.korazym.org (Italia).

7. La tercera jornada del Congreso, jueves 20 de noviembre de 2014, se centró en el tema de la dignidad

de los migrantes. El orador de la conferencia principal, bajo el título: “La dignidad del migrante, creado a

imagen y semejanza de Dios, hijo de Dios, que lleva impresa la imagen de Cristo migrante”, fue Su

Excelencia el arzobispo Silvano M. Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones

Unidas (Suiza). Durante la tercera mesa redonda se prestó atención a la cuestión de los jóvenes migrantes

y su papel en la sociedad y en la Iglesia. Los tres oradores invitados, encargados de desarrollar y debatir

sobre el tema de los “Jóvenes migrantes: potencialidad para la construcción de puentes de cooperación

entre sociedades hacia el desarrollo”, fueron: Su Excelencia Mons. José Domingo Ulloa Mendieta,

arzobispo de Panamá y presidente de la SEDAC, Su Excelencia Mons. Barthélémy Adoukonou,

secretario del Pontificio Consejo para la Cultura (Santa Sede) y el Reverendo Padre Maurizio Pettenà,

director nacional del Australian Catholic Migrant & Refugee Office en Canberra (Australia) y consultor

de este Pontificio Consejo.

8. Durante el Congreso, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar y ver breves presentaciones

elaboradas por once Conferencias Episcopales de todo el mundo. Asimismo, pudieron escuchar el

testimonio de una periodista caboverdiana que reside en Roma, Dña. Maria De Lourdes Jesus, quien

compartió su historia y experiencia personal de migración de la República de Cabo Verde y su

integración en la sociedad italiana. Estos momentos brindaron la oportunidad de experimentar y ser

testigos, al menos en pequeña medida, de la riqueza y de la variedad que la Iglesia católica ofrece en su

pastoral de migrantes.

9. El Congreso concluyó el viernes 21 de noviembre de 2014, con la Audiencia de Su Santidad el Papa

Francisco. Después de la presentación del comunicado de prensa en su versión final y el discurso de

clausura de Su Eminencia, el Cardenal Antonio Maria Vegliò, presidente del Pontificio Consejo, en el

Aula Magna de la Pontificia Universidad Urbaniana, los participantes se trasladaron al Palacio Apostólico

donde fueron recibidos por el Santo Padre a las 12 del mediodía. Dirigiéndose a los participantes en el

Congreso, el Papa Francisco señaló que aquellos que emigran aspiran a un futuro mejor para sus familias,

arriesgándose incluso a la decepción y al fracaso. Los migrantes son capaces de hacer realidad el deseo de

un futuro mejor para sí mismos y para sus familias, pero al mismo tiempo se enfrentan también a

problemas que se derivan de estos beneficios. La Iglesia debe seguir siendo una fuente de esperanza para

los migrantes, que en numerosas ocasiones experimentan la desilusión, la angustia y la soledad.

Invocando la intercesión de la Sagrada Familia, que experimentó el exilio en Egipto, el Santo Padre

impartió su Bendición Apostólica a todos los presentes.

II. CONCLUSIONES

El objetivo del VII Congreso Mundial de la Pastoral de Migrantes fue analizar el fenómeno de la

migración, prestando particular atención a los inmigrantes económicos. Sin embargo, los participantes

desean mencionar la existencia de flujos migratorios mixtos, que también pueden estar formados por

grupos de refugiados, de desplazados internos, de migrantes por motivos climáticos, etc., así como la

dificultad para efectuar, a veces, una clara distinción entre estos movimientos.

No obstante, a la luz del propósito del Evento, los participantes en el VII Congreso Mundial afirman que:

1. La migración sigue siendo un signo de los tiempos, en el que la centralidad de la persona humana y la

dignidad humana adquieren una importancia cada vez mayor.

2. El desarrollo representa un proceso dinámico que implica crecimiento, avance, empoderamiento y

progreso, y cuyo objetivo final es el de incrementar las capacidades humanas, ampliar el ámbito de las

decisiones humanas y crear un entorno seguro y estable en el que todos los habitantes de un mismo País

puedan vivir, trabajar y profesar su fe con dignidad e igualdad, tanto en el ámbito civil como en el

eclesial.

3. La dignidad humana de todos y cada uno de los migrantes es de suma importancia. Las variables

religiosas, étnicas, sociales o culturales, la ciudadanía o la falta de ella, no cambian este hecho que otorga

a cada persona un valor inherente e inconmensurable, y una dignidad por la que toda vida humana es y

debe ser considerada sagrada.

4. Los beneficios que pueden aportar la presencia de migrantes superan con creces los factores

exclusivamente económicos, beneficios de los que se favorecen no solo los Países receptores, sino los

Países de origen y, en algunos casos, también las comunidades de tránsito.

5. El tránsito de los migrantes reviste especial importancia. Es mucho más que la simple relación entre la

partida y la llegada de migrantes, es fuente de algunas de las dificultades que experimentan los migrantes.

6. Existe una lamentable tendencia por parte de las comunidades eclesiales y de las organizaciones a

trabajar de manera aislada, creando así un vacío que puede exponer al migrante vulnerable a la violación

de sus derechos y ser una fuente continua de dificultades a la hora de crear programas pastorales

Page 11: La posada del silencio nº 59, curso vi

adecuados en la Iglesia de llegada (incluidos la proclamación del Evangelio, la formación para la

recepción de los sacramentos, la evangelización y la interiorización de los valores y de los conceptos

cristianos).

7. La fe personal y la piedad popular de los migrantes son una expresión de su experiencia personal de la

fe cristiana y representan un vínculo entre la Iglesia de origen y la de destino. La integración no implica

ni una separación artificial ni una asimilación, sino que brinda más bien la oportunidad de identificar el

patrimonio cultural del migrante y reconocer sus dones y sus talentos para el bien común de toda la

comunidad eclesial.

8. Las políticas migratorias modernas tienden a hacer hincapié en la dimensión individual de la decisión

de una persona de migrar, centrándose en el aspecto laboral de la migración en vez de tomar en

consideración la familia migrante. De hecho, la política nacional en materia de migración a menudo suele

ser una de las causas de separación familiar y de la ruptura de las relaciones familiares que pueden

derivarse.

9. A menudo, la familia migrante se encuentra dividida entre la experiencia del desarraigo del lugar de

origen, por una parte, y la falta de integración en la nueva sociedad, por otra. Esto genera una especie de

tensión que tiene una fuerza destructiva que afecta tanto al individuo como a toda la familia.

10. La cuestión de la separación de la familia, causada por sistemas de migración imperfectos, es motivo

de gran preocupación y reviste la máxima importancia para la pastoral de migrantes, en particular para

aquellos Países con una fuerte diáspora.

11. La pastoral de migrantes debe tener en cuenta la distinción entre la primera, la segunda y la tercera

generación, puesto que cada una posee características y dificultades específicas y propias.

12. Hoy día, a las mujeres migrantes no se las reconoce únicamente como dependientes o parte del

proceso de reunificación familiar, sino como agentes independientes, sostén de la familia y/o artífices de

su proyecto migratorio. La migración puede ser un importante instrumento y oportunidad de

empoderamiento para las mujeres.

13. Los jóvenes migrantes necesitan un ambiente social que permita y favorezca su desarrollo físico,

cultural, espiritual y moral.

14. Existen tres áreas en las que los jóvenes migrantes pueden tender puentes entre las sociedades, a la

vez que se comprometen con las personas con las que viven y trabajan: a través de sus relaciones con

otros, su educación y su vida laboral.

15. Las sectas siguen creciendo y representan un reto concreto para la pastoral de migrantes,

especialmente con respecto a las jóvenes generaciones.

16. En el contexto más amplio de la migración, en el que actualmente una gran mayoría de migrantes

modernos no son ni católicos ni cristianos, la cooperación ecuménica y el diálogo interreligioso revisten

una enorme importancia.

III. RECOMENDACIONES

Los participantes, teniendo en cuenta las conclusiones derivadas del VII Congreso Mundial, desean

declarar su compromiso de llevar a la práctica las siguientes recomendaciones:

1. Las comunidades eclesiales locales deben trabajar juntas para establecer un enfoque común y humano a

los problemas y a las dificultades inherentes a la migración (por ejemplo, colaborando con las

Conferencias Episcopales, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de

carácter religioso), para proteger los derechos de los migrantes y prevenir la trata de seres humanos, la

explotación y otros crímenes semejantes. Insistiendo en el trabajo dentro de un sistema de redes sociales

(que nace de un simple intercambio de datos de contacto, como direcciones de correo electrónico,

números de teléfono, datos de Skype y direcciones de los agentes de pastoral para los migrantes) se puede

fortalecer una pastoral más generalizada.

2. Aquellos que, en la Iglesia, tienen la responsabilidad de la misión de la enseñanza se esforzarán por

ampliar su conocimiento y comprensión del Magisterio de la Iglesia con respecto a la migración que, a su

vez, tiene la capacidad de transformar la teoría en práctica a nivel local.

3. Los pastores de la Iglesia deben pronunciarse con una sola voz en materia de migración. La Iglesia es

una voz profética para la correcta integración de los migrantes en las comunidades receptoras, teniendo

presente la universalidad de la comunidad eclesial católica. Esto conlleva un enfoque pastoral más

amplio, que va más allá del aspecto meramente caritativo.

4. La Iglesia puede hacer un mejor uso de los medios de comunicación para incrementar los derechos de

los migrantes. La sensibilización a nivel de parroquia local, la animación a votar en favor de la justicia y

la igualdad, la creación de centros de estudios y las publicaciones tienen la capacidad de transformar la

narrativa sobre la migración. Es necesario informar adecuadamente a la opinión pública sobre la

verdadera situación de los migrantes, no solo en el País de destino sino también en su País de origen.

5. Puesto que el fenómeno de la migración irregular es una de las causas de la explotación del trabajador

migrante y de su familia, los fieles deben defender políticas de inmigración más justas e inclusivas por

Page 12: La posada del silencio nº 59, curso vi

parte de los gobiernos, que ayudarán al migrante en su búsqueda de oportunidades de empleo y de

mejores condiciones de vida, salvaguardando el papel de la familia y de la mujer y, al mismo tiempo,

previniendo la explotación y/o el tráfico de trabajadores migrantes y otras formas de abuso.

6. La Iglesia es, a todos los niveles, una comunidad de esperanza y de acción que se expresa a través de la

solidaridad con las personas migrantes, las actividades de promoción en su nombre (especialmente de los

niños y de los menores no acompañados), la sensibilización de los fieles que lleva a un compromiso

práctico, los esfuerzos destinados a afrontar las principales causas de la migración forzada y a través de la

asistencia en la provisión de alimentos, de alojamiento, de atención médica y de asistencia jurídica a los

migrantes, sin importar su estatus.

7. La Iglesia en el País de origen, la Iglesia en el País de tránsito y la Iglesia en el País de destino deberán

mejorar la comunicación y la comunión, y trabajar juntas para crear programas de prevención,

organizados por sus respectivas Conferencias Episcopales.

8. La colaboración entre la Iglesia de origen y la Iglesia de acogida debe intensificarse, sobre todo con

respecto a las dos primeras generaciones de migrantes. A través de la formación de agentes de pastoral y

agentes sociales capaces de tender puentes entre las dos realidades, esta colaboración requiere un diálogo

entre las dos culturas y tiene en cuenta los problemas específicos de cada generación.

9. Todos los agentes de pastoral que asisten a los migrantes deben garantizar que se escuche la voz de los

migrantes, hecho que a su vez facilita las actividades de defensa en su nombre. La Iglesia tiene que

asegurarse de que se reconozcan y se aprecien sus historias.

10. Los programas pastorales diocesanos y las iniciativas relativas a los jóvenes migrantes deberían

centrarse en su formación integral, que incluya la formación para convertirse en colaboradores activos

entre su cultura de origen y la del País en el que residen actualmente. Para un mayor entendimiento

mutuo, es necesario hacer hincapié en el respeto de la cultura ajena.

11. Los programas pastorales diocesanos pueden considerar la posibilidad de colaborar con las escuelas

locales de formación profesional, para poner en marcha programas de certificación que pudieran

reconocer y dar la acreditación necesaria a jóvenes migrantes, por lo que la aportación de sus habilidades

y talentos pueda, a su vez, ser una oportunidad para contribuir al desarrollo de su País de origen, en el

caso de que regresen a él.

12. Los programas de formación para sacerdotes, religiosos y agentes de pastoral deben tener en cuenta

las dimensiones teológicas y pastorales de la migración. La formación del clero y de los laicos exige, por

tanto, una formación intercultural, conocimientos, una formación para el diálogo y la valorización del

potencial de los migrantes, que incluya su papel en la Nueva Evangelización. A nivel local, esto se

expresa a través de la necesidad de formar a los mediadores culturales, que sepan hablar el idioma y

entiendan la cultura de los migrantes y la expresión de fe que traen consigo.

13. Es necesario fortalecer e intensificar la presencia y el papel de los Movimientos y de las Asociaciones

eclesiales laicas, cuyas estructuras tienen la ventaja de operar en un contexto diferente (y a veces más

flexible) con respecto a las estructuras eclesiales formales para la pastoral de migrantes.

14. Cada Conferencia Episcopal o correspondiente estructura eclesial jerárquica de las Iglesias Orientales

se compromete a establecer un determinado órgano (oficina, comisión, subcomisión) específicamente

comprometido con la pastoral de migrantes. Este podría ser un paso hacia la construcción de una mejor

red entre las Iglesias. El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, a su vez,

podría ser el punto de referencia común o el punto de coordinación de esta pastoral específica.

Compasión silenciosa, de Richard Rohr

Page 13: La posada del silencio nº 59, curso vi

Compasión silenciosa. Buscar a Dios en la contemplación Richard Rohr

Herder

12,90 euros

En este libro, el autor nos propone un viaje para encontrar a Dios en las profundidades del silencio. El

silencio divino nos ofrece paz y nos invita a la compasión hacia los demás. La experiencia del silencio es

la experiencia del vacío y, a la vez, de la unidad del Ser. Según él, «el silencio no es solo lo que rodea las

palabras, sino aquello de lo que procede todo ser y a lo que retornan todas las cosas, el fundamento

mismo de la realidad».

La enseñanza de Rohr está basada en la contemplación y la kénosis (autovaciamiento), que se expresan

mediante una compasión radical, en especial respecto a personas socialmente marginadas. Su visión de la

mística cristiana se inscribe en el marco de la tradición perenne y un espíritu ecuménico que busca

puentes con las otras tradiciones religiosas.

Richard Rohr, O.F.M., entró en la orden de los franciscanos en 1961 y se ordenó como sacerdote en

1970. Un año después, fundó la comunidad Nueva Jerusalén en Cincinnati (Ohio), y en 1986 el Centro de

Acción y Contemplación (CAC) en Albuquerque (Nuevo México), donde ejerce actualmente como

director. Vive en una ermita y divide su tiempo entre los trabajos de la comunidad y la predicación y la

enseñanza por los cinco continentes. Es autor de numerosos libros.

ALMEIDA, Antonio José de

Nuevos ministerios

Vocación, carisma y servicio en la comunidad

Page 14: La posada del silencio nº 59, curso vi

¿Qué dice el magisterio de la Iglesia acerca de los nuevos ministerios a nivel mundial? ¿Podemos soñar

con ver, en algún momento no muy lejano, a ministros no ordenados, solteros o casados, mujeres o

varones, formados en la propia comunidad, llamados a la ordenación presbiteral?

Antonio José de Almeida combina en esta obra su profundo conocimiento eclesiológico con un celo

apasionado por la vida de las comunidades y la fidelidad al Espíritu. Evalúa textos del magisterio de la

Iglesia con serenidad y objetividad, al tiempo que con la libertad y el ejercicio crítico que requiere un

quehacer teológico responsable para confrontarlos con los retos del presente.

Este libro, concebido para un público diverso, con interés en el tema de los ministerios y servicios en las

comunidades, ofrece nuevas perspectivas en el horizonte de una Iglesia comprometida con la

evangelización en el siglo XXI. Propone un paso decisivo en la renovación ministerial globalmente

considerada, subrayando que las necesidades y demandas sin cubrir de muchas comunidades exigen una

nueva conformación del ministerio ordenado, especialmente del ministerio presbiteral.

Giner de los Ríos, el hombre que trajo la

modernidad

Se cumplen 100 años de la muerte del pedagogo y

fundador de la Institución Libre de Enseñanza

ELCULTURAL.es | 19/02/2015

Page 15: La posada del silencio nº 59, curso vi

En gran medida, España le debe a Francisco Giner de los Ríos (Ronda, Málaga, 1839 - Madrid, 1915) su

entrada en la modernidad. Se acaban de cumplir cien años de la muerte del pedagogo y fundador de la

hoy profundamente admirada Institución Libre de Enseñanza, un proyecto que tuvo que

enfrentarse en a la cerrazón de una sociedad oprimida por los prejuicios y los

dogmas y que fue la puerta de entrada a las más modernas teorías pedagógicas y científicas extranjeras.

Giner de los Ríos la fundó en 1876 junto a otros catedráticos que habían sido apartados de la Universidad

Central de Madrid por defender la libertad de cátedra, como Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz

Rueda y Nicolás Salmerón, y ejerció su labor iluminadora hasta que la Guerra Civil acabó con ella y el

franquismo silenció su legado, que no se recuperó “oficialmente” hasta la década de 1980.

El espíritu de la ILE se sustentó sobre el ideario krausista, que defendía la tolerancia

académica, la libertad de cátedra y una nueva moral social basada en el cultivo de la ciencia. Giner fue un

importante divulgador de estas teorías desarrolladas por el alemán Karl Christian Friedrich Krause,

aunque su introductor en España fue su maestro Julián Sanz del Río, que murió antes de ver el

nacimiento de la ILE.

Giner también impulsó otros proyectos claves de la España del 14, como la Junta para

la Ampliación de Estudios y la Residencia de Estudiantes, que dieron sus frutos visibles en

la intelectualidad española varias décadas después de la fundación de la ILE.

“Cuando murió Giner de los Ríos, en 1915, dejó un proyecto consolidado y España ya estaba plenamente

conectada”, explicaba a El Cultural hace dos meses José García-Velasco, secretario de la

Fundación Giner de los Ríos y miembro del comité científico organizador de la exposición Redes

internacionales de la cultura española 1914-1939 en la Residencia de Estudiantes. La ILE y la

figura de Giner de los Ríos tienen un gran peso en la muestra, ya que fueron determinantes para establecer

lazos académicos e intelectuales entre España y el exterior.

Las teorías pedagógicas de Giner de los Ríos quedaron ampliamente expuestas en sus obras

esenciales, entre las que figuran Estudios sobre educación (1886), Educación y enseñanza (1889),

Estudios sobre artes industriales (1892), Resumen de Filosofía del Derecho (1889) y Estudios y

fragmentos sobre la teoría de la persona social (1899).

Los siguientes libros ofrecen un interesante y completo acercamiento a la figura de Giner

de los Ríos y su legado:

- Francisco Giner de los Ríos, de J.M. Vázquez-Romero

- Giner de los Ríos y los krausistas alemanes, de E.M. Ureña y J.M. Vázquez-Romero

Page 16: La posada del silencio nº 59, curso vi

- Francisco Giner de los Ríos. Pedagogía y poder, de José María Marco

- El Arte y las Letras y otros ensayos, recopilación de textos de Giner de los Ríos, editados por Adolfo

Sotelo Vázquez en la Fundación José Manuel Lara.

Religión, razón y esperanza. El

pensamiento de Ernst Bloch Alicia

Montesdeoca

Ficha Técnica

Título: Religión, razón y esperanza. El pensamiento de Ernst Bloch

Autor: Juan José Tamayo

Edita: Tirant Humanidades . Valencia. 1ª edición, enero de 2015

Materia: Ciencias de las Religiones

Colección: Diáspora

Encuadernación: Rústica con solapas

Número de páginas: 325 págs.

ISBN: 978-84-16062-43-0

PVP: 22€

Libro electrónico: 13,20 €

La edición revisada y actualizada de esta obra, que fue publicada en 1992, tiene para su autor, Juan

José Tamayo, dos razones fundamentales. En primer lugar, la “resurrección” de Ernst Bloch en

España.

“Durante los diez últimos años, argumenta Tamayo, se ha reeditado varias obras suyas, agotadas desde

hace tiempo, con una excelente acogida en el mundo académico e intelectual, entre las que destacan El

principio esperanza, Derecho natural y dignidad humana, Huellas, etc. […] Junto a numerosos estudios

de su pensamiento que descubren o re-descubren aportaciones nuevas que iluminan los contextos desde

los que se lee e interpreta, y dimensiones a veces contradictorias de su personalidad y de su filosofía.”

[…] “Como cultivador de la filosofía (Ernst Bloch 1885-1977) recibe los calificativos de filósofo de la

esperanza, de la utopía, de la subjetividad, de la imaginación creadora (Sádaba y Tamayo), de la praxis

(Marzocchi), del expresionismo (F. Serra), de la soberanía del sueño (Meneses Ramírez), de la docta

spes, metafísico de la utopía (Marzocchi). Incluso se vincula su trabajo filosófico con la función profética,

y se le llama profeta filósofo (Dutsche) y profeta de la razón utópica (Caffarena).

En segundo lugar, otro de los motivos de la reedición de esta obra es la necesidad de recuperar el

pensamiento utópico, que vive horas bajas y es objeto de un descrédito tan generalizado como

injustificado.

"La utopía tiende a ser excluida, dice el autor, de los diferentes campos del saber y del quehacer humano,

de las ciencias y de las letras, de la economía y de la ética, de la filosofía y de la teología, de la política y

de las relaciones humanas, del quehacer cotidiano y de la vida social, de las religiones y de los

movimientos espirituales. Filosóficamente es considerada una desviación de la racionalidad;

religiosamente, una herejía; socialmente, un sueño infundado; científicamente, una transgresión de las

leyes de la naturaleza; políticamente, una incorrección; culturalmente, un desvarío, jurídicamente, una

desviación de la norma; estéticamente, un mal ejemplo; económicamente, heterodoxa e improductiva."

Por todo ello, “la vida itinerante y la obra del filósofo alemán Ernst Bloch son el mejor ejemplo de la

Page 17: La posada del silencio nº 59, curso vi

necesidad de rehabilitar la imaginación creadora y de recuperar la utopía. Bloch relee la historia con la

intención de descubrir en ella las huellas de la libertad y de futuro, y el excedente utópico presente en los

diferentes movimientos de emancipación y en las distintas tradiciones filosóficas y religiosas grávidas de

potencialidad y de posibilidades históricas. Dos de esas tradiciones que estudia críticamente son el

judaísmo y el cristianismo, que constituyen la matriz de la conciencia histórica y la fuente de la

esperanza, al tiempo que son momentos importantes para la reconstrucción de la razón práctica y de la

utopía concreta. Este libro desea contribuir a un mejor conocimiento de la filosofía utópica de Bloch,

peregrino de la esperanza, especialmente hoy cuando, por una parte, la utopía vive un largo destierro y un

maltrato semántico, y, por otra, están surgiendo movimientos sociales a los que Bloch puede acompañar e

iluminar en su lucha por otro mundo posible. El libro pretende, a su vez, activar las utopías ínsitas en las

religiones, sobre todo en sus tradiciones heterodoxas, que con frecuencia están en el origen de las grandes

transformaciones de la humanidad.”

Índice

Siglas

Prólogo a la segunda edición: Ernst Bloch, peregrino de la esperanza

Introducción

1. Itinerario intelectual de Bloch y principales influencias en su pensamiento

2. Filosofía de la esperanza

3. Crítica y herencia de la religión

4. Lectura herética de la Biblia

5. Imágenes de la utopía en el Antiguo Testamento

6. Jesús de Nazaret, Hijo del hombre. Hacia una cristología antiteocrática

7. Perversión e hilo rojo de la escatología en la historia del cristianismo

8. Thomas Müntzer: irrupción de la escatología en la praxis

9. La muerte como anti-utopía y las fuentes del coraje de vivir

10. Influencia de Bloch para la recuperación del horizonte escatológico en la teología de la esperanza

11. Conclusiones y valoración crítica

Bibliografía

Datos del autor

Juan José Tamayo nació en Amusco (Palencia, España). Es doctor en Teología y en Filosofía.

Dirige la Cátedra de Teología Ciencuias de las Religiones “Ignacio Ellacuría”, de la Universidad Carlos

III de Madrid, de la que es también profesor en el Departamento de Humanidades y en los Másteres

Derechos Fundamentales”, “Acción Solidaria en Europa” y “Herencia Cultural”. Pertenece al Comité

Científico del Instituto Universitario de Investigaciones de Género de la misma Universidad, es miembro

de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, del Comité Internacional del Foro Mundial de

Teología y Liberación y secretario general de la Asociación Teológica Juan XXIII. Es autor y director de

más de 70 libros y uno de los más destacados especialistas y cultivadores de la filosofía y teología de la

esperanza, la teología de la liberación, la teología feminista y la teología intercultural e interreligiosa

La filosofía en brazos del nazismo

Los filósofos alemanes, salvo honrosas excepciones,

aclamaron a Hitler, expulsaron a los judíos de las

Page 18: La posada del silencio nº 59, curso vi

universidades y las transformaron en escuelas

paramilitares

Luis Fernando Moreno Claros 17 FEB 2015 - 20:25 CET

El título de este libro —Hitler’s Philosophers—puede prestarse a confusión, puesto que Walter Benjamin,

Hannah Arendt, Theodor W. Adorno o el resistente Kurt Huber, filósofos a los que Sherratt dedica

páginas brillantes, no fueron “filósofos de Hitler”; al contrario, hay que contarlos entre las víctimas del

dictador; además, constituyeron el blanco de la malevolencia de otros filósofos, los de Hitlerde verdad.

Alfred Rosenberg, su tocayo Bäumler y Ernst Krieck destacan entre los más fanáticos; también Martin

Heidegger estuvo entre los que apuntalaron la nueva ideología desde la cátedra, pero no sólo los

mencionados, sino un enjambre de profesores de filosofía alemanes, secuaces de Hitler a su modo.

Yvonne Sherratt, docente en Oxford en la actualidad, repasa en la primera parte del volumen las

biografías de los “intelectuales” de Hitler, todos del gremio filosófico a excepción del zorruno Carl

Schmitt, el famoso jurista que supo otorgar carta de ley a las locuras de Hitler contra los judíos. Constata

así que profesar la filosofía ni garantiza ser buena persona ni predispone a la defensa de lo mejor; los

filósofos alemanes, salvo honrosas excepciones, aclamaron a Hitler, expulsaron a los judíos de las

universidades y las transformaron en escuelas paramilitares.

Sherratt revela cómo el propio Hitler se creyó a sí mismo un “líder filósofo” —y cómo nadie se lo

discutió—. Reitera el tópico de la gran influencia que Kant, Schopenhauer y Nietzsche ejercieron en su

formación ideológica, aunque también explica que el dictador era un “genial coctelero” que dejaba los

libros a medias, cogía ideas de acá y de allá y las agitaba para que sirviesen a sus ominosos intereses.

¿Hitler, “filósofo”? ¿Capaz de desentrañar la gnoseología de Kant y Schopenhauer? Da risa. Quienes de

verdad le influyeron fueron los antisemitas Chamberlain y Gobineau, paladines del racismo y el

darwinismo social. El autócrata se nutrió de sus ideas pseudocientíficas para su Mein Kampf; este libro y

el infumable El mito del siglo XX, de Rosenberg —un delirio pseudofilosófico—, cimentaron los pilares

teóricos del nazismo.

Hitler no se ocupó de la filosofía, la dejó en manos de los profesores Rosenberg, Krieck y Bäumler, a

quienes Sherratt pinta ávidos de poder y sedientos de notoriedad. Éstos implantaron el nazismo en la

enseñanza y hasta ningunearon a Heidegger, nazi medular que aspiró a ser “el superhombre de Hitler”

(Sherratt).

La segunda parte del libro trata de los “oponentes a Hitler”. Y aquí el lector se reconcilia con la filosofía,

porque las biografías de Arendt, Benjamin y Adorno ilustran cuánto sufrieron los filósofos judíos. Arendt

abandonó Alemania aterrorizada al ver cómo “la patria de los pensadores y poetas” se arrojaba

entusiasmada en brazos de los nazis; Benjamin, un filósofo ecléctico, se suicidó en Portbou camino de un

exilio imposible; Adorno fue un intelectual vivaracho que, tras regresar del exilio, terminó sus días en

Fráncfort rodeado de antiguos profesores nazis rehabilitados. Pero no sólo sufrieron los filósofos judíos;

Sherratt recuerda también al profesor Huber, experto en Leibniz, muniqués y “ario”, crítico de Hitler e

inspirador de los jóvenes antinazis de La Rosa Blanca; su arriesgado amor a la libertad le costó la cabeza

en 1943.

Lo estremecedor de este libro no es sólo la visión que aporta de la filosofía alemana en tiempos de Hitler,

sino también de la posguerra. Muchos de los filósofos nazis recuperaron sus cátedras o vivieron sin rendir

cuentas; los aliados ahorcaron a Rosenberg, pero Schmitt y Heidegger llegaron a ser respetados y

famosos; en cambio, a otros que se mantuvieron fieles a Sócrates y Erasmo apenas se les reconoció su

valía o se los condenó al silencio.

Los filósofos de Hitler. Yvonne Sherratt. Traducción de Manuel Garrido y Rodrigo Neira Castaño.

Cátedra. Madrid, 2014. 334 páginas. 20 euros (digital: 16,99)

Santa Teresa de Jesús llega a Tierra

Santa

Page 19: La posada del silencio nº 59, curso vi

Escrito en: feb 19, 2015

El bastón que ayudó a la Santa abulense en sus largos caminos fundacionales ya recorre los lugares por

los que según las Sagradas Escrituras anduvo Jesucristo, el gran inspirador de sus versos y de su obras.

Desde temprana edad, Santa Teresa quiso volver a vivir la fe tal y como lo habían hecho los ermitaños

que en el siglo XII, siguiendo las enseñanzas del profeta Elías, habían fundado en el Monte Carmelo de

Israel, la Orden de Nuestra Señora del Carmelo.

Una vez en la Orden, Teresa de Jesús se sintió llamada a emprender la Reforma de la Orden y retornar a

la vida centrada en Dios con toda sencillez y pobreza. Su obra se extendió rápidamente y hoy existen en

el mundo más de 800 monasterios con aproximadamente 12.000 carmelitas descalzas.

Por todo ello, la llegada de Camino de Luz a Israel en el día en el que se inicia la Cuaresma, tiene un

especial significado para la Orden y para los seguidores del mensaje teresiano.

En Tierra Santa la peregrinación se dirigirá al Monasterio de las Hermanas en Jerusalén, cercano al

Huerto de los Olivos, donde viven 17 hermanas de 8 nacionalidades diferentes: Francia, Corea, Brasil,

Ruanda, Líbano, Madagascar, Estados Unidos y Palestina. Un segundo monasterio que se visitará se

encuentra en Belén. Actualmente esta comunidad está compuesta por 15 hermanas de Francia,

Madagascar, Chile, USA, Belén, Filipinas y Polonia. El monasterio situado en la cima del Monte Carmelo

es por razones históricas, uno de los más especiales: denominado Stella Maris (Estrella de los Mares).

Esta comunidad está compuesta por 22 hermanas de 14 naciones: Israel, Italia, Egipto, Francia, Corea,

Japón, Croacia, Chile, Brasil, Madagascar, Jordania, Eslovaquia, Austria y Perú. Finalmente, Nazaret es

desde el inicios del siglo XX otro de los Santos Lugares en el que la Orden está presente con una

comunidad de 15 hermanas de 13 naciones diferentes.

La comunidad internacional refleja la situación de la Iglesia en Tierra Santa: su riqueza y armonía en la

diversidad, como también el hecho de ser una minoría.

Más información sobre Camino de Luz pinchando aquí.

La foto es en la Gruta de San Jerónimo, en Belén, y el bastón se encuentra sobre el Sepulcro de San

Jerónimo, en la basílica de la Natividad.

Gotarrendura, posible cuna de Teresa de

Jesús

Por José Antonio Sierra Lumbreras /

Mª Luz González Canales*

La celebración del V Centenario del Nacimiento de Teresa de Jesús ha puesto de actualidad el debate

nunca resuelto entre Ávila y Gotarrendura acerca del lugar de nacimiento de la santa. La controversia

encuentra su razón de ser en que, hoy por hoy, no existe ninguna prueba documental que demuestre de

manera concluyente cual fue la cuna de Teresa de Ahumada.

Gotarrendura reivindica el nacimiento de Teresa de Jesús en la casa que su abuela tenía en el municipio.

La pugna callada pero permanente entre Ávila y Gotarrendura recuerda la lucha de David contra Goliat,

en la que este pequeño pueblo de 160 habitantes siempre ha llevado las de perder, viendo su

reivindicación sistemáticamente ninguneada. Sin embargo, los gotarrendurenses en ningún momento han

renunciado a sostener sus argumentos, avalados por el que posiblemente sea el mejor biógrafo de Santa

Teresa, el padre carmelita Efrén de la Madre de Dios, quien afirmó en 1951: “El lugar feliz de su

nacimiento hubo de ser, según parece, la riente aldea de Gotarrendura, adonde sus padres solían

invernar”.

Desde tiempos inmemoriales, los vecinos de Gotarrendura han conservado la tradición de que Santa

Teresa nació en la casa-palacio que su abuela poseía en el pueblo, donde —al decir del padre Efrén —

“sus padres solían invernar y celebrar los sucesos íntimos de la familia”, corroborado por el hecho de que

Page 20: La posada del silencio nº 59, curso vi

todos los hermanos de la santa nacieron y se criaron en Gotarrendura e incluso que su propia madre

falleció en el pueblo, donde también celebró su boda. Y es cuando menos curioso que en el de Libro de

nacimientos de Gotarrendura falten 30 hojas correspondientes a la fecha natal de Teresa, lo que pudiera

ser significativo del interés por eliminar la prueba que avalaría a este municipio como el lugar del

nacimiento de la santa.

Más aún: En el Pleito testamentario de don Alonso, padre de Teresa, el rentero de la finca y hombre de

confianza de la familia, declara en 1544 que “este testigo vio nascer dos (hijos) de ellos por vista de ojos,

y estando este testigo con los sobredichos, nascieron todos los demás”, de donde el padre Efrén conjetura

que sólo pudo haberlos visto nacer “donde él estaba, que era la casa de Gotarrendura”.

La controversia entre Ávila y Gotarrendura tiene en el fondo un carácter de marcado interés social e

incluso económico. Como escribe el padre carmelita Daniel de Pablo Maroto acerca de su importancia

social: ”Es ahí donde creo que se plantea el posible debate en torno al “lugar” material del nacimiento de

una personalidad que mueve masas de turistas, peregrinos y devotos con las secuelas económicas

adjuntas. En ese sentido, cualquiera descubre que el hecho tiene mucha importancia”.

La polémica abierta por el padre Efrén, cuestionando la hasta entonces indiscutida hegemonía de Ávila en

este tema, motivó que su entonces alcalde solicitase un dictamen al Ministerio de Gobernación, con un

informe adjunto de la Corporación destinado al Director de la Real Academia de la Historia, acerca de “si

históricamente puede y debe considerarse como cuna indiscutible del nacimiento de Santa Teresa esta

ciudad de Ávila.” Podemos imaginar el peso de la responsabilidad que sintieron las autoridades

académicas, que con solo abrir la puerta a la duda, hubieran desencadenado una hecatombe en la diócesis

de Ávila, cuando menos. En consecuencia, las conclusiones de Dª Mercedes Gaibrois de Ballesteros,

aprobadas en Junta académica el 24 de Junio de 1955, dicen así: “Una vez expuesto el punto de vista del

autor carmelitano, Fray Efrén de la Madre de Dios en su citada obra, reputamos que su hipótesis sobre el

lugar de nacimiento de Santa Teresa no se apoya en pruebas; por tanto, mientras éstas no se aporten,

permanece firme la tradición histórica documentada de que Santa Teresa de Jesús nació en Ávila”. En

definitiva, que, a falta de pruebas fehacientes, se optaba por dejar las cosas como estaban. Una resolución

que sería refutada por el padre Efrén años más tarde, persistiendo en su hipótesis, aunque algo más

matizada, hasta la última edición de su obra: “(El lugar de nacimiento de la Madre) oscila históricamente

entre el caserón de la ciudad y la finca señorial de Gotarrendura, aldea de Ávila, donde sus padres solían

invernar y celebrar los sucesos íntimos de la familia, residencia también de la abuela, Dª Teresa de las

Cuevas, que le daría su nombre, cuyas fincas, desde la conquista de Navarra, administraba D. Alonso”

(Tiempo y Vida de Santa Teresa. Efrén de la Madre de Dios y Otger Steggink, 1996).

A pesar del esfuerzo de Ávila y la influencia carmelitana por solemnizar la versión favorable al

nacimiento de Santa Teresa en Ávila, no han podido solaparse voces relevantes que dan credibilidad a la

hipótesis de Gotarrendura, tales como la enciclopedia Larousse, los manuales de bachillerato del Plan de

Estudios de 1955 o la biografía teresiana del reciente premio de Asturias de Ciencias Sociales, el

historiador e hispanista Joseph Pérez, quien afirma: “Durante mucho tiempo se pensó que sólo podía

tratarse de Ávila, pero existe la posibilidad de que el acontecimiento tuviese lugar en la casa de campo de

Gotarrendura…”.

José Gómez Centurión (Relaciones Biográficas Inéditas de Santa Teresa de Jesús, 1917) remonta las

dudas sobre el lugar natal de Teresa a un debate entre los eruditos prolongado desde fines del siglo XVI

hasta la sesión pública celebrada por la Real Academia de la Historia durante su IV Centenario. En torno

a esta fecha surgieron obras claves presentadas a un concurso abierto de la Biblioteca Nacional en el que

se instaba al estudio de las lagunas biográficas de la Madre Teresa. El propio Centurión lo plantea así:

“La triste y rara casualidad de haber sufrido extravío el libro de bautismos correspondiente al año 1515 en

la parroquia de San Juan (donde fue bautizada Teresa), y las frecuentes estancias que hacían sus padres en

pueblos donde radicaban sus bienes o tenían parientes, debió ser el motivo ocasional de aquellas dudas y

de las respectivas esperanzas de poder gozar de tan singular honor otras ciudades, villas y lugares, y sin

alegar ulteriores títulos, las sostuvieron con especial y tenaz empeño Alba de Tormes, Gotarrendura y

Papatrigo”.

La incertidumbre ya provenía de los autos canónicos de beatificación (1617), en donde las declaraciones

de los testigos y las solicitudes dirigidas al Papa Clemente VIII estaban plagadas de términos genéricos

tales como “nacida en las Españas”,” hija de los reinos de Castilla”, “natural de tierra de Ávila de los

Caballeros”, “originaria de aquella diócesis”…, etc.; sin que faltaran las de cuantos apuntaban

convencidos a la ciudad de Ávila como su lugar de origen. El empeño de cuantos intentaron hacer a la

santa natural y nacida de Ávila capital, contrasta sin embargo con los primeros documentos Vaticanos,

donde se alude solamente de un modo ambiguo a “aquella diócesis u obispado”.

Finalmente, será la bula canónica de Gregorio XV en 1622 (más de un siglo después del nacimiento de

Santa Teresa) la que declare a Ávila como su lugar de su nacimiento, en base a millares de informaciones

llevadas a cabo ante el Tribunal de la Curia Vaticana, fundamentadas en el sentir general de la opinión

Page 21: La posada del silencio nº 59, curso vi

pública.

Es natural pensar que las numerosas Informaciones de testigos obtenidas en los Procesos de beatificación

y canonización se resentirían de la presión directa o ambiental, procedente de todo tipo de estamentos

civiles y eclesiásticos, tendente a dotar a la santa de un marco natal tan digno como fuera posible, así

como del beneficio material que llevaba consigo convertir a Ávila en el centro de devotas

peregrinaciones.

En 1587 Ávila había perdido el pleito motivado por el derecho a rescatar las reliquias de la Madre Teresa

para el monasterio de San José, que quedarían en la sepultura en Alba de Tormes. Un duro golpe para el

Carmelo y para Ávila. Había que salvar la honrilla, y consecuentemente, en las informaciones posteriores

de los procesos para elevarla a los altares, tuvo lugar un extenso interrogatorio oficial, celebrado entre

1591 y 1610, en el que los testigos de una veintena de ciudades españolas declararon de forma casi

unánime y rutinaria que la Santa era natural y nacida en Ávila. Pero hubo algunas excepciones, las

suficientes para sembrar la duda. Es el caso de Isabel de Santo Domingo (“ que sabe que se crió en dicha

ciudad de Ávila, pero no sabe dónde nació, ni jamás ha tenido curiosidad por saberlo”, Proceso de

Zaragoza, 1596); Jerónima de la Encarnación (“… o de un lugar de allí cerca (de Ávila)”); sor María de

Jesús (“natural de Ávila o de tierra de ella, por haberlo ansí oído decir”) o fray Diego Granero (“ y sabe

que tenía deudos en Ávila, aunque no se acuerda este testigo si ella era natural de allí”). Todo lo cual,

sumado al significado que por aquel entonces tenía la expresión “ser natural de”, equivalente a haber

nacido o vivido en una ciudad donde se tenían los deudos o familiares, no permite en absoluto interpretar

que la Madre hubiese nacido en Ávila. Como bien dice el padre Efrén, por esta misma razón los

informantes consideraban naturales de Ávila a los padres de Teresa, aun siendo oriundos de Toledo y

Olmedo; y lo mismo sucedía con los vecinos de Gotarrendura, naturales de Ávila también puesto que en

el Libro de Bautizos del pueblo, que abarca de 1610 a 1618, aún se llamaba este lugar “de la jurisdicción

eclesiástica y civil de la cibdad de Ávila”.

En la actualidad, la celebración del V Centenario del Nacimiento de Teresa de Jesús ha pasado por alto a

Gotarrendura, y asimismo la hipótesis enarbolada por esta pequeña población de la Moraña ha adquirido

para ciertos estamentos un carácter importuno. Pero, hoy por hoy, a falta de documentos y pruebas

fehacientes que avalen el lugar natal de Santa Teresa, parece que la duda sigue siendo la opción más

razonable.

Mª Luz González Canales es escritora y filóloga

Christopher Hitchens contra la religión

Fue uno de los ateos que, en nuestro tiempo, ha

alcanzado más amplia difusión e influencia

El periodista y escritor inglés Christopher Hitchens mantuvo desde

siempre una posición en extremo crítica para con la religión y el

cristianismo. Se convirtió, de hecho, en uno de los ateos de nuestro tiempo

cuyo pensamiento ha alcanzado una más amplia difusión e influencia.

Hitchens denunciaba la incompatibilidad de la idea de un Dios bueno con

el Mal sin control; y la incompatibilidad de Dios con la perversión del

mundo de las religiones. Sin embargo, sus argumentos no estuvieron

exentos de odio, agresividad y desprecio a la mayoría de los seres

humanos. Por Javier Monserrat.

inShare3

Christopher Hitchens en 2007. Imagen: ensceptico. Fuente: Wikipedia.

El ateísmo de Christopher Hitchens (Reino Unido, 1949–Texas, EEUU, 2011) responde al mismo estilo

del de Sam Harris, al que dediqué un estudio anterior en Tendencias21 de las Religiones. Vinculado al

Page 22: La posada del silencio nº 59, curso vi

periodismo durante años, intervino en informaciones, polémicas y discusiones políticas de todo tipo.

Muchos de sus libros se refieren a temáticas sociales y políticas relacionadas con el periodismo. Destacó

como un decidido leftist, de orientación socialista, pero acabó siendo definido como un intelectual

esencialmente anti-totalitario. A lo largo de los años, colaboró en numerosas publicaciones y revistas de

prestigio como periodista.

Desde siempre su posición fue en extremo crítica para con la religión y el cristianismo. Sin embargo, la

explosión anti-teísta no se produjo hasta después del atentado del 11 de septiembre de 2001. Hitchens,

junto con Dennett, Harris y Dawkins (de todos he hablado previamente en Tendencias21 de las

Religiones), es considerado uno de los ateos de nuestro tiempo cuyo pensamiento ha alcanzado una más

amplia difusión e influencia.

Para Hitchens es contradictorio con la idea de Dios que el universo pueda ser explicado sin Dios. Si Dios

crea el universo, ¿por qué el universo nos separa racionalmente de Dios? Esto no tiene sentido. Es además

contradictorio con la idea de Dios la existencia del Mal producido por una naturaleza ciega. ¿Tiene

sentido creer que existe un Dios cruel autor de una creación que impone el sufrimiento de los individuos y

de los pueblos? ¿Acaso el universo no es un universo mal hecho, incompatible con una pretendida bondad

divina?

Es, por último, contradictorio con la idea de Dios la inmensa perversión moral de las religiones y los

daños producidos por estas a la sociedad humana a lo largo de la historia por el atraso, la superstición, la

represión moral, el dominio y control teocrático, la represión por torturas y violencia, así como por haber

sido germen de la violencia y de las guerras. En efecto, ¿tiene sentido pensar que existe un Dios que, si

existiera y estuviera presente en las religiones, debería haberlas impulsado hacia el bien de acuerdo con la

dignidad humana?

Coincidencias y diferencias con respecto a Harris

Como Harris, también Hitchens está persuadido de que la religión no sólo es irracional sino que

representa un inmenso peligro para la humanidad, y también para la felicidad natural del hombre bien

entendida. Es conocida su evolución hacia posiciones más de derecha política, incluso llegando a apoyar

la defensa militar decidida contra el mundo irracional del islam (en la línea de Bush).

Por ello, no se puede ser neutral en la consideración de lo religioso. No basta con ser ateo, puesto que se

debe mantener un decidido compromiso anti-teísta que contribuya a que la humanidad se libere

finalmente de las religiones. Sin embargo, aunque la agresividad de Hitchens contra lo religioso es

extrema, yo diría que su posición es algo más suave que la de Sam Harris.

Creemos que es más moderado, y matizado, Hitchens que Harris. Basta atender al hecho de que el eje de

la crítica intelectual de Harris es la postulación del fin de la fe, sin embargo, Hitchens cree que la fe

difícilmente será erradicada porque nace de fantasmas ancestrales de la mente que difícilmente se

erradicarán. Pero, a pesar de que la religión vaya a pervivir, debe ser combatida y anulada al máximo su

influencia. Por ello, Hitchens, al igual que Harris, es pasionalmente anti-teísta y denuncia que la religión

está ejerciendo sobre la humanidad una influencia nefasta que debe ser neutralizada en cuanto de nosotros

dependa.

Tanto el teísmo y la religión como el ateísmo y la increencia se entienden siempre en función del silencio-

de-Dios. Traduciendo la posición ateísta en forma de argumentos el fundamento es siempre científico-

filosófico: es el primer argumento de que la razón humana, en la ciencia y en la filosofía, no permite

justificar que exista algo así como lo que se denomina Dios.

Estamos en el universo y es un hecho que nuestro conocimiento del universo excluye la existencia de

Dios. El ateísmo se funda en lo cosmológico (incluyendo la biología, la neurología y la antropología).

Hitchens, al igual que Harris, es periodista y su formación lo mantiene alejado de la discusión de

aportaciones científicas, o de finos argumentos científicos o filosóficos sobre el universo, la vida, o el

hombre, para justificar el ateísmo. Que Dios es irracional para la ciencia se establece como supuesto. Lo

da por supuesto y argumentado por otros. Pero, dada la objetividad de los argumentos cosmológicos

contra Dios, yendo más allá, incluso la misma idea de Dios, en el supuesto de que Dios existiera, es

contradictoria con la realidad de experiencia inmediata en sus aspectos humanos y sociales.

Page 23: La posada del silencio nº 59, curso vi

a) Es contradictorio con la idea de Dios que el universo pueda ser explicado sin Dios (si Dios crea el

universo, ¿por qué el universo separa racionalmente de Dios?). Esto no tiene sentido. b) Es además

contradictoria con la idea de Dios la existencia del Mal producido por una naturaleza ciega (¿tiene sentido

creer que existe un Dios cruel autor de una creación que impone el sufrimiento de los individuos y de los

pueblos? ¿Acaso el universo no es un universo mal hecho, incompatible con una pretendida bondad

divina?). c) Es, por último, contradictoria con la idea de Dios la inmensa perversión moral de las

religiones y los daños producidos por estas a la sociedad humana a lo largo de la historia por el atraso, la

superstición, la represión moral, el dominio y control teocrático, la represión por torturas y violencia, así

como por haber sido germen de la violencia y las guerras. En efecto, ¿tiene sentido pensar que existe un

Dios que, si existiera y estuviera presente en las religiones, debería haberlas impulsado hacia el bien de

acuerdo con la dignidad humana?

¿Dónde situar el ateísmo de Hitchens?

¿Dónde situar el ateísmo de Hitchens y su crítica a la religión? Me atrevería a decir que se sitúa

claramente en el segundo y tercer punto del párrafo anterior. Principalmente en el tercero. Hitchens no es

un científico ni un filósofo. Hitchens denuncia la incompatibilidad de la idea de un Dios bueno con el Mal

sin control e indiscriminado de una naturaleza ciega y, sobre todo, denuncia la incompatibilidad de Dios

con la perversión del mundo de las religiones.

Tras el 11 de septiembre de 2001 aparecen en 2007 las dos obras principales de Hitchens sobre el

ateísmo: God is not Great y The Portable Atheist, esta última una antología de textos ateos de toda la

historia, que se han traducido al español respectivamente con los títulos de Dios no es bueno y Dios no

existe. Los títulos en español han buscado radicalizar el radicalismo de Hitchens, pero en alguna manera

lo traicionan.

God is not Great, a mi entender, no quiere decir que Dios no es bueno (cosa que no se excluye), sino que

Dios no es el conductor cualificado y grande (Great) que debería haber llevado las religiones al bien,

porque éstas muestran en la historia, a juicio de Hitchens, una inmensa perversión de todo tipo. Es lo que

describe a lo largo de los capítulos de su libro.

La agresividad de Hitchens contra la religión es enorme. No sólo por recordar y describir hechos que, al

fin y al cabo, son ciertos, aunque redunden en bochorno de las religiones, al menos desde nuestra

perspectiva actual. Es que, además, Hitchens no se reprime en espetar todo tipo de insultos y

generalizaciones injustificadas, poco matizadas, que no sólo son ofensivas, sino crueles y despreciativas

para la casi totalidad del género humano, que ha sido religioso.

No obstante, como decíamos, su posición parece más moderada que la de Harris, y debemos decirlo en

honor a la verdad. A veces hay asomos de que parece reconocer cosas que Harris ignora por completo.

Así, Hitchens, aunque defiende que la religión es irracional, parece a veces reconocer que, en último

término, no se puede demostrar que Dios exista o no exista, dejando entonces, al menos a nuestro

entender, una puerta abierta a la incertidumbre metafísica de fondo.

Además, reconoce también que la religión no podrá ser erradicada porque representa instintos muy fuertes

insertos en la naturaleza humana. Reconoce incluso que las religiones hayan podido tener una función

personal y social de consuelo, y aunque hayan sido un error han producido algún tipo de beneficios que

no excusan que hoy deba mantenerse una militancia anti-teísta.

La estructura de los argumentos

“Los argumentos a favor del ateísmo –nos dice Hitchens– pueden dividirse en dos categorías principales:

los que ponen en duda la existencia de Dios y los que demuestran los efectos perniciosos de la religión.

Quizá sea mejor ampliarlo un poco diciendo que lo que se pone en duda es la existencia de un Dios que

interviene. A fin de cuentas, la religión es más que la fe en un ser supremo. Es el culto de ese ser

supremo, y la creencia en que se han dado a conocer sus deseos, o es posible determinarlos” (Dios no

existe, p. 28-29).

Creer simplemente en la existencia en un Ser Supremo, como hacían los masones Jefferson y Paine,

próceres de la independencia americana, sería sólo un deísmo ilustrado (propio del siglo XVIII). Pero la

Page 24: La posada del silencio nº 59, curso vi

religión cree que Dios interviene en la historia del mundo y que ha diseñado la creación para un proyecto

de relación con el hombre. Esta pretensión interventiva de Dios en la historia hace a las religiones mucho

más irracionales porque la realidad no es compatible con la intervención divina, por el absurdo ciego del

Mal natural y por la perversidad humana y de las religiones.

Se argumenta, por tanto, que Dios no existe a) porque la razón que estudia el cosmos no tiene argumentos

para pensar que sea real y b) porque los efectos perniciosos de la religión dejan sin argumentos la

pretensión de que Dios intervenga en la historia.

“Sigue habiendo cuatro objeciones irreductibles a la fe religiosa: que representa de forma absolutamente

incorrecta los orígenes del ser humano y del cosmos; que debido a este error inicial consigue aunar el

máximo de servilismo con el máximo de solipsismo; que es causa y consecuencia al mismo tiempo de una

peligrosa represión sexual; y que, en última instancia, se basa en ilusiones” (Dios no es bueno, p. 18-19).

El error esencial de las religiones es, pues, creer que Dios es el fundamento creador del universo y del

hombre. Pero de esa creencia se deriva entender que todo tiene una finalidad que va orientada a solo el

hombre (solipsismo), sin darse cuenta de que el universo es un proceso universal en que el hombre apenas

es una anécdota.

“Todo ello satisface nuestra estupidez innata, así como nuestra disposición a dejarnos convencer, pese a

todas las pruebas en contra, de que sí somos el centro del universo, y de que todo está dispuesto pensando

en nosotros. Este penoso solipsismo se puede rastrear en todos los argumentos que rechazan (cada vez

más desesperadamente) las interpretaciones propuestas por las escuelas de Darwin y Einstein. Ahora

disponemos de explicaciones mejores y más sencillas del origen de las especies y del universo. (´Más

sencillas´ sólo porque son comprobables y coherentes, no porque no sean muchísimo más complejas).

Bueno, vale, objeta el creyente; supongamos (¡ya era hora!) que son ciertos los registros de la evolución

natural, y los datos del Hubble acerca del big bang. ¿No es la demostración de que el creador de todo lo

que existe aún era más ingenioso de lo que pensábamos? Trataré de poner fin a la triste vida de este

argumento con la ayuda de otras personas que serán citadas in extenso a lo largo del libro (los autores de

la antología atea). Supongamos que es cierta la premisa de los religiosos, la de que alguien, o algo, estuvo

´presente en la creación´, y que dio la orden para que explotase la materia, y para que más tarde

comenzase el proceso evolutivo sobre nuestro planeta. No entienden por qué esta premisa es imposible de

demostrar. Reconozcámosla de todos modos. A fin de cuentas, tampoco se puede refutar con

contundencia; ni esa, ni ninguna otra premisa que no se apoye en pruebas” (Dios no existe, p. 21).

Hitchens, por tanto, entiende que la ciencia moderna explica el universo sin Dios y que los supuestos del

teísmo religioso son innecesarios, a saber, la existencia de un ser supremo presente en el nacimiento del

universo como creador y diseñador de su proceso evolutivo. Hitchens, sin embargo, aunque establece con

dogmatismo que la ciencia moderna ha dejado sin fundamento al teísmo clásico, parece abrir una puerta a

la incertidumbre. En realidad nosotros sabemos, al menos esta es mi tesis, que el enigma del universo

abierto por la ciencia moderna es mucho más serio y profundo que las concesiones arrogantes y perdona-

vidas de Hitchens.

El universo presenta el enigma de su consistencia y estabilidad, del origen causal que ha producido su

orden evolutivo interno con una inequívoca orientación antrópica, y del origen de la sensibilidad y de la

conciencia. Hoy en día, sólo desde un trasnochado dogmatismo, fuera ya de su tiempo, de la

epistemología moderna, y de la valoración de los resultados reales de la ciencia, puede negarse el enigma

profundo que el universo y el proceso evolutivo imponen a la ciencia y a la filosofía.

“No hay equivalencia moral o intelectual sobre los distintos grados de incertidumbre. Lo que suelen decir

los ateos (aunque Victor Stenger tenga la audacia de ir un poco más lejos) es que no se puede probar la

existencia de una deidad. Sólo se puede constatar la carencia de pruebas que la respalden. El teísta tiene la

opción de ser un simple deísta, y decir que la magnificencia del orden natural apunta con fuerza a la

existencia de una fuerza ordenadora. (Fue el planteamiento que adoptaron, por lo menos en público,

enemigos de la religión como Thomas Jefferson o Thomas Paine.) En cambio, la persona religiosa debe ir

forzosamente más allá, diciendo que la fuerza creadora en cuestión también es una fuerza que interviene,

a la que le importan nuestros asuntos humanos y a la que le interesa qué comemos, con quienes tenemos

relaciones sexuales y cuál es el desenlace de nuestras guerras y batallas. Afirmarlo equivale lisa y

llanamente a afirmar más de lo que puede pretender saber cualquier ser humano; de ese pie cojea y por

eso habría que rechazarlo; por eso hace tiempo que tendría que haberse rechazado” (Dios no existe, p.

Page 25: La posada del silencio nº 59, curso vi

22).

Por consiguiente, la pretensión de las religiones de conocer el hecho, la forma y el sentido, de una

intervención de Dios en la historia del mundo se constituye en el argumento complementario esencial en

contra de la religión. El mundo real como escenario de la historia humana es tan absurdo que, en relación

con la divinidad, lo único que hace es constituirse en argumento de su no existencia. Las religiones han

sido inventadas por el hombre y ha sido éste el que las ha diseñado como un instrumento de represión.

Pero, ¿por qué existen las religiones? La única respuesta es la que dio Freud: porque constituyen una

ilusión y un sueño evasivo de la realidad molesta de la vida humana.

Portada del libro de Hitchens, "Dios no es bueno", publicado en España por la editorial Debate en 2008.

Fuente: Wikipedia.

Incredibilidad y antihumanismo de las creencias religiosas

Ahora bien, las religiones no sólo son inaceptables para Hitchens porque el universo objetivo no permite

argumentar su existencia y porque es injustificable tratar de hallar las huellas de una intervención divina

en la historia del mundo, que sería absurda por el Mal y por la perversidad religiosa, sino porque el

estudio racional de las afirmaciones contenidas en la fe religiosa son totalmente irracionales e

inaceptables en sí mismas. Son historias, mitos, narraciones, que son inverosímiles y desbordan para

Hitchens toda credibilidad.

“Hay cosas que se pueden creer, y otras que ni por asomo. Por mi parte, puedo elegir creer que Jesús de

Nazaret fue engendrado en Belén por una virgen, y que más tarde murió y no murió, ya que fue visto por

seres humanos tras su aparente defunción. Más tarde uno ha dicho que la propia inverosimilitud de la

historia la hace un poquito más probable. Supongamos, pues, que admito el nacimiento virginal y la

resurrección. Los religiosos siguen teniendo todo el trabajo por delante. Aunque se confirmaran estos

hechos, no demostrarían que Jesús era hijo de dios. Tampoco probaría que sus enseñanzas fueran ciertas o

morales. Tampoco que haya un más allá o un juicio final. Del mismo modo, si se verificasen sus

milagros, quedaría como uno de tantos chamanes y magos (muchos presentes en el Antiguo Testamento)

que al parecer eran capaces de obrar prodigios por arte de hechicería” (Dios no existe, p. 22-23).

“He aquí, sin embargo, algo en lo que no puede creer nadie. La especie humana lleva existiendo como

Homo sapiens al menos ciento cincuenta mil años (no discutamos el número exacto): un solo instante en

términos evolutivos, pero una larga historia desde el punto de vista de los primates con cerebros [e

imaginaciones] de un tamaño como el que podemos aducir nosotros. Para suscribir una religión

monoteísta hay que creer que durante todo ese tiempo nacieron, vivieron y murieron seres humanos,

muchos de ellos durante el parto, o por falta de alimentos básicos, y con una esperanza de vida de cómo

máximo tres décadas. Añádanse a estos factores las guerras intestinas entre grupos y tribus discrepantes,

epidemias de una magnitud alarmante sin ninguna teoría de gérmenes que pudiera, no ya paliarlas, sino

explicarlas, y toda una serie de desastres naturales, con un reguero de tragedias humanas. Pues bien,

durante todos esos milenios el cielo observaba con indiferencia, hasta que (como máximo en los últimos

seis mil años) decidió que era hora de intervenir, y redimir. ¡Y el cielo sólo quiso intervenir y redimir en

zonas apartadas de Oriente Próximo, haciendo así que apareciesen muchas más generaciones antes de que

pudiese difundirse la nueva! Voy a dar voces por el Sinaí, y a hacer un pacto con una sola tribu de paletos

tozudos y codiciosos… Voy a pedirle al ángel Gabriel que haga emprender vuelos retóricos a un

mercader analfabeto e inculto. ¡Por fin se disipará la oscuridad que impuse! Estar dispuesto ni que sea a

plantearse unas ideas de tan laboriosa insensatez comporta mucho más que la suspensión de la

incredulidad, o que la credulidad tonta que provocan los trucos de magia” (Dios no existe, p. 23-24).

El contenido, pues, de las afirmaciones que constituyen las creencias religiosas es, para Hitchens,

completamente inverosímil. En estos textos se refiere a las creencias cristianas, que refiere con

comentarios irónicos desde una arrogancia instalada en el dogmatismo, sin duda ingenuo, pero lo mismo

podría decir de las otras religiones. En descargo de Hitchens cabe observar que no es responsable de la

idea del cristianismo a que le ha inducido un tipo de cristianismo muy simple, ingenuo, anclado en el

pasado y en una vivencia de creencias no armonizadas con el logos de nuestro tiempo. Hitchens habla del

cristianismo a partir de las cuatro o cinco cosas que conoce desde pequeño y que observa en el

cristianismo popular.

Sin embargo, cuando un autor serio emprende una descalificación del cristianismo como la suya, parece

Page 26: La posada del silencio nº 59, curso vi

moralmente exigible una información, un esfuerzo por entender con mayor precisión lo que dice el

cristianismo, en un cierto nivel intelectual, y cuál es para los cristianos subjetivamente el sentido de su fe

(esto puede hacerse con objetividad y rigor sin necesidad de aceptar las creencias). No hay ningún rasgo

de que Hitchens haya entendido ni de lejos lo que dice la teología cristiana. Hitchens no entiende ni

siquiera lo que constituía la teología clásica cristiana. Mucho menos conoce los esfuerzos modernos por

hallar nuevas hermenéuticas del cristianismo. Las religiones son siempre un proceso abierto en evolución

y, si se pretende un juicio actual, absoluto, no pueden reducirse a lo que fueron en el pasado hace diez

siglos.

El cristianismo entendido desde el logos de la modernidad, no tiene nada que ver con el cristianismo al

que se refiere Hitchens. En la misma cultura anglosajona cristiana hay autores como Barbour, Peacocke,

Polkinghorne o Ellis, entre otros muchos, que desconoce por completo y que debería haber conocido, al

menos si tenía la pretensión de hablar sobre el cristianismo y las religiones con una cierta competencia.

Por ello, la valoración que Hitchens hace de la religión es emocional, incompetente técnicamente,

caricaturesca, exaltada y agresiva. Además, es ofensiva (al igual que en Harris), no sólo para con un

inmenso número de intelectuales creyentes, sino para con la inmensa mayor parte de la humanidad que ha

sido y sigue siendo religiosa. Hitchens hace pasar lo singular por universal: es cierto que en las religiones

ha habido tortura y violencia, pero la mayor parte de los religiosos no han sido así.

En el texto que sigue, se refiere Hitchens a una consideración clásica en la historia de las críticas a la

religión: que afirmar a Dios como poder superior opresivo destruye al hombre, destruye su libertad y, por

tanto, la religión es anti-humanística. Concedemos que en momentos pasados de la historia del

cristianismo el enfoque hermenéutico teocéntrico y teocrático indujo una visión de Dios opresivo y

controlador.

Pero, insistimos, no se puede pensar con anacronismos y creer que el pasado es el presente. La

caricaturesca exposición que Hitchens hace de la religión se hace más evidente sólo si el lector de este

ensayo recuerda que, según lo aquí expuesto, la hermenéutica del cristianismo desde la modernidad, en la

cultura de la incertidumbre, permite entenderlo precisamente como la religión de la libertad.

“Actualmente todavía hay científicos (pocos, todo sea dicho) convencidos de que sus descubrimientos son

compatibles con la fe en un creador. Tal vez no puedan establecer una relación lógica entre lo uno y lo

otro, ni pretendan hacerlo, pero demuestran la extrema tozudez con la que personas inteligentes se aferran

a opiniones sin fundamento. En todo caso no cabe duda de que la forma original de tiranía del hombre

sobre el hombre, y del hombre sobre el pensamiento del hombre (a veces llamada totalitarismo), era

teocrática, y nunca se derrotará del todo el absolutismo o la arbitrariedad si no se tiene la lucidez de

rechazar a cualquier dictador cuya autoridad se base en lo sobrenatural. Yo mismo he intentado formular

una posición que he llamado anti-teísta. A fin de cuentas, hay ateos que dicen que les gustaría que fueran

verdad los mitos, pero que no pueden suspender la incredulidad como es debido, o bien les entristece

haber renunciado a la fe. Mi respuesta es la siguiente: ¿a quién le parece deseable la existencia de un

despotismo celestial permanente e inalterable que nos someta a una vigilancia continua, pueda

condenarnos por delitos de pensamiento, y nos considere como su propiedad privada incluso después de

nuestra muerte? ¡Cuánto debería alegrarnos la idea de que no haya una sola prueba respetable de apoyo de

tan horrible hipótesis! ¡Y cuánta gratitud deberíamos sentir hacia nuestros predecesores que repudiaron

esta negación absoluta de la libertad humana! Mucho antes de Darwin, Einstein, y hasta Galileo, hubo

mucha gente que no se dejó engañar por lo que decían los rabinos, los curas y los imanes. Antiguamente,

este rechazo solía exigir un valor extraordinario” (Dios no existe, p.26).

El anti-teísmo y la alternativa

“El debate sobre la fe –explica Hitchens– es el origen y fundamento de todas las discusiones porque

representa el comienzo (pero no el final) de todas las discusiones acerca de la filosofía, la ciencia, la

historia y la naturaleza humana. Es también el comienzo (pero en modo alguno el final) de todas las

disputas sobre la vida buena y la ciudad justa. La fe religiosa es imposible de erradicar precisamente

porque somos criaturas que todavía estamos evolucionando. Jamás sucumbirá; o, al menos, no sucumbirá

hasta que superemos el miedo a la muerte, a las tinieblas, a lo desconocido y a los demás. Por esta razón,

no la prohibiría ni siquiera en el caso de que pudiera hacerlo. Usted dirá: es muy generoso. Pero, ¿serán

los creyentes igual de indulgentes conmigo? Lo digo porque hay una auténtica e importante diferencia

entre mis amigos religiosos y yo, y los amigos auténticos e importantes son lo suficientemente honrados

Page 27: La posada del silencio nº 59, curso vi

para reconocerlo. Me conformaría con poder acudir a los ritos con que se acoge la maduración religiosa

de sus hijos, con maravillarme ante sus catedrales góticas, con ´respetar´ su fe en que el Corán fue fruto

de un dictado, aunque fuera exclusivamente en árabe y a un comerciante analfabeto, o con interesarme

por el consuelo que ofrecen las religiones neopaganas, el hinduismo o el jainismo. Y, si es así, seguiré

haciéndolo sin insistir en que me prodiguen cortés y recíprocamente idéntico trato… que consiste en que

ellos, por su parte, me dejen en paz. Pero, en última instancia, la religión es incapaz de hacerlo. Mientras

escribo estas palabras, y mientras usted las lee, las personas de fe planean cada una a su modo destruirnos

a usted y a mí y destruir todas las magnificas realizaciones humanas que he mencionado y que han

costado tanto esfuerzo. La religión lo emponzoña todo” (Dios no es bueno, p. 27).

Hitchens, por tanto, conviviría con las religiones, hasta este punto llegaría su bondad, pero el problema es

que las religiones tienen en su propia esencia la violencia y no pueden dejar de maniquinar cómo

destruyen a los que no aceptan su credo. Por ello, no caben las actitudes moderadas y contemporizadoras.

Lo único que tiene sentido es el anti-teísmo, no basta con ser ateo y dejar vivir… Hitchens pide a las

religiones que le dejen en paz… Esto, a nuestro entender, no es simplemente posible.

Es un hecho inevitable que se impone por sí mismo, sin que las religiones quieran “molestar”. Las

religiones, sin violencia alguna, simplemente por estar en la historia (y tienen todo el derecho a estar)

siembran una inquietud inevitable sobre el enigma metafísico final que pesa sobre la conciencia de los

increyentes. Esto es un hecho inevitable.

“A veces se dice que no creer en un despotismo celestial temible y tentador convierte la vida en algo

árido, tedioso y cínico, un mero existir sin ningún tipo de consuelo, ni de conciencia de lo numinoso y lo

transcendental. Tonterías. Para empezar incurre en un error evidente. Es como decir que no deberíamos

creer que somos una especie animal con componentes defectuosos y una duración reducida, tanto en

nuestro caso como en el del planeta, porque las consecuencias de creerlo podrían resultarnos

desagradables o vergonzosas. ¿Hay algo que ponga más de manifiesto los efectos perniciosos de negarse

a ver la realidad?”.

“Partiendo de la base (como reconoce implícitamente esta objeción religiosa) de que para el ser humano

vale la pena vivir, se puede luchar contra este pesimismo natural mediante el estoicismo y el rechazo de

las ilusiones, a la vez que se embellece el panorama con alguna de las siguientes cosas. Están las bellezas

de la ciencia y las maravillas extraordinarias de la naturaleza. Están el consuelo y la ironía de la filosofía.

Están los esplendores infinitos de la literatura y la poesía, sin descartar sus aspectos litúrgicos y

devocionales, como los que aparecen John Donne y George Herbert. Está el formidable recurso al arte, la

música y la arquitectura, sin descartar tampoco en este caso los elementos que aspiran a lo sublime. En

todas estas actividades, cada una de las cuales daría para toda una vida, se puede encontrar un sentido del

sobrecogimiento y de la magnificencia que en absoluto dependen de ninguna invocación a lo

sobrenatural. Es más: difícilmente a una persona armada de arte, cultura, literatura y filosofía le

despertarán algo más que aburrimiento y náuseas los cuentos de fantasmas, ovnis, experiencias espiritistas

o balbuceos desde el más allá” (Dios no existe, p. 27).

“Con gran frecuencia se alega que algún tipo de poder o relevancia debe de tener la religión cuando

aparece tan constantemente en cualquier época y lugar. Esto nunca lo negarían ninguno de los autores

reunidos en este libro (los autores de la antología atea seleccionados por Hitchens en su obra Dios no

existe). Algunos de ellos sostendrían que la religión forma una parte tan intrínseca de nuestra naturaleza

humana o animal, que de hecho no se puede erradicar. Por si a alguien le interesa, es lo que pienso yo.

Mientras tengamos miedo a la muerte, o de la oscuridad, y mientras persistamos en nuestro egocentrismo,

difícilmente dejaremos de fabricar dioses, o de inventarnos ceremonias de su agrado, y eso podría

significar mucho tiempo. En contrapartida, podemos tener la misma seguridad en que seguiremos

mirando nuestras invenciones con escepticismo, ironía y hasta ingenio. Si la religión es innata a nosotros,

también lo es dudar de ella y despreciar nuestras debilidades” (Dios no existe, p.28).

Estamos de acuerdo en que el ateo, dentro ya de su visión metafísica de la vida, debe intentar la felicidad

y tiene muchos elementos para conseguirla hasta un cierto grado. Pero al final es inevitable que todo

acabe en fracaso y en muerte. Puede mantenerse firme en su ateísmo como hizo Hitchens en el penoso

curso de su enfermedad (relatado en Mortalidad, 2012). Pero la fragilidad de la felicidad natural es lo que

ha impulsado a la mayoría de los hombres a la esperanza de que pudiera haber un Dios oculto y liberador.

Estamos también de acuerdo con Hitchens cuando dice que mientras tengamos miedo a la muerte existirá

Page 28: La posada del silencio nº 59, curso vi

la religión. Es verdad. Pero yo diría que la religión sigue siendo una opción viable porque por la ciencia y

la filosofía, y por la intuición ordinaria, el hombre sigue instalado en la incertidumbre metafísica del

universo. Estamos de acuerdo en que las religiones han obrado, y siguen obrando, muchas perversidades.

Lo lamento profundamente, aunque la historia no debe juzgarse con anacronismos.

Pero ni Hitchens ni nadie, a no ser que se halle extemporánea y extravagantemente en un dogmatismo

caducado, puede negar que no puede demostrarse la no existencia de Dios: es posible argumentar que es

verosímil el ateísmo y que es verosímil el teísmo, en un marco final de incertidumbre metafísica. Por ello,

seguirá habiendo teístas y ateos en una cultura de la incertidumbre como resultado de un ejercicio de la

capacidad personal libre de orientar el sentido metafísico de la existencia.

No ponemos en duda que el ateísmo sea posible, legítimo, honesto moralmente, que pueda construirse

con argumentos lógicos en lo cosmológico, en la duda de Dios por el mal de una naturaleza ciega o por la

perversidad humana general y de las religiones. El enigma del universo y el silencio-de-Dios permiten

construir un ateísmo respetable y humanamente rico. Pero el ateísmo de Dennett, de Dawkins, de Harris o

de Hitchens, no es este tipo de ateísmo. Sus argumentos no son correctos y hacen del ateísmo un

espectáculo de odio, agresividad y desprecio de la mayoría de los seres humanos.

En el fondo, con una superioridad arrogante, ilusoria, ingenua y falsa, se ríen de la mayor parte de la

humanidad, sintiéndose poseedores de la verdad. Es un ateísmo que no es humano, no es solidario con el

hombre, ni siente el más mínimo respeto, ternura y compasión con la humanidad sufriente. En el fondo,

se trata de un ateísmo agresivo y descalificador que cae en aquello que quiere denunciar: la

intransigencia, el fanatismo, el dogmatismo, y, en el fondo, hasta la misma irracionalidad.

Artículo elaborado por Javier Monserrat, Universidad Autónoma de Madrid

África Oriental: si el pueblo de Dios se

mueve, la Iglesia se mueve

Creado el 18 febrero 2015 por CiJ

Voces. Agbonkhianmeghe E. Orobator. [Mirada Global/JRS] La Iglesia siempre ha estado,

de una u otra forma, cerca de las personas que se desplazan. Para las primeras comunidades cristianas, la

hospitalidad era una actitud fundamental y una forma de vida. Durante siglos, los albergues ofrecieron

refugio a viajeros y peregrinos, preocupándose especialmente por los vulnerables. Hoy en día, el servicio

a los refugiados es un campo misionero clave, donde se proclama la Buena Nueva del amor y la

compasión de Jesús. Recordando la observación del fundador del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS),

Pedro Arrupe, “si el pueblo de Dios se mueve, la Iglesia se mueve”.

Dios no abandona a su pueblo. Incluso en el exilio, está presente, acompañándolo todo el camino. Ser

conscientes de ello puede cambiar nuestra comprensión de Dios. Él, que caminó junto a los refugiados del

Éxodo bíblico en busca de una tierra libre de la esclavitud, sigue caminando con los refugiados de hoy.

Acompañando a los refugiados, nosotros, como Dios, “levantamos nuestra tienda” entre ellos y nos

convertimos en un signo vivo de que la Iglesia no los ha olvidado.

El teólogo ugandés Peter Kanyandago hizo en cierta ocasión una pregunta punzante: “¿Qué es la

Iglesia en un continente donde 20 millones de personas viven en el exilio?”. Teológicamente hablando, creo que la experiencia del desplazamiento arroja luz sobre el sentido de la

Iglesia. Esto me quedó claro hace unos años cuando visité los campamentos de refugiados en el este de

África. Aunque el propósito principal de la visita era recopilar datos para mi tesis doctoral, las historias y

testimonios de los refugiados acompañados por el JRS confirmaban la verdad de la afirmación de que los

refugiados encarnan una imagen de la Iglesia como pueblo de Dios. Esta comprensión está

profundamente arraigada en las Escrituras.

La apreciación teológica cristiana del desplazamiento se basa en eventos, historias y relatos del Viejo y

Nuevo Testamento. La experiencia de la emigración, el exilio y la deportación dieron forma a la relación

del pacto entre el pueblo de Israel y su Dios.

Desde la migración de Abraham (Génesis 12) a la huida de José y María a Egipto para salvar la vida de su

hijo recién nacido, Jesús (Mateo 2:13-15), Dios se revela a sí mismo como un Dios que constantemente

acompaña a su pueblo. Recuerdo una conversación con un catequista, Juvenal Niboye, en el campamento

de Lukole, en Tanzania, sobre la interpretación teológica de ser un refugiado. Él dijo: “Nuestra

Page 29: La posada del silencio nº 59, curso vi

experiencia del exilio es como la de los israelitas en Egipto. Dios los elige como su pueblo… Pertenecen

a Dios, que les llevará a casa”. Para él, ser un refugiado no significa que Dios le haya abandonado; al

contrario, él creía que Dios estaba presente en su experiencia, y que Dios le acompañará a casa. El

desplazamiento y el exilio no despojan a los refugiados de la presencia y el

acompañamiento de Dios. Desde una perspectiva de la fe, el desplazamiento no se refiere sólo a personas aisladas que van de un

lugar a otro; es la Iglesia, en su sentido original, como pueblo de Dios, que se ha movido y ha sido

desplazada. Las personas en movimiento son la Iglesia, el pueblo de Dios, en el contexto particular del

desplazamiento, la migración y el exilio. El fundador del JRS, el P. Pedro Arrupe SJ, capturó esta idea

concisamente al decir: “Si el pueblo de Dios se mueve, la Iglesia se mueve”. La declaración

de Arrupe establece una conexión fundamental entre Iglesia y pueblo, sin importar la situación

socioeconómica o política de este último. Decir que la Iglesia se mueve cuando la gente se mueve sugiere

que la Iglesia no existe al margen de las personas. Es tan fuerte esta relación que las condiciones reales o

la situación de la población refleja el lugar y la identidad de la comunidad cristiana. Esto explica por qué,

tal vez, el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes propuso la idea radical de

que sacerdotes y obispos no sólo deben visitar a su gente en los campamentos de refugiados y

asentamientos, sino que en realidad deberían seguirles en el exilio. La idea de que obispos y sacerdotes

sigan a los refugiados en el exilio muestra claramente la realidad del acompañamiento como una metáfora

o una imagen de la Iglesia.

Cuando visité el campamento de Kakuma, el obispo Harrington, quien en ese momento era obispo de

Lodwar, utilizaba la imagen de la vida nómada del pueblo turkana para describir la identidad de la Iglesia.

“La Iglesia está en constante movimiento”, dijo; “se ha convertido en una Iglesia nómada, desplazada

aquí y allá”. Es evidente que ser un refugiado en las áridas tierras de Turkana es una experiencia

traumática y neurálgica. Sin embargo, desde la perspectiva de la fe, la idea de “nomadismo” se refiere a la

esencia de la Iglesia. En otras palabras, en el contexto de esta reflexión, los refugiados encarnan el

significado de la Iglesia como un pueblo peregrino, tal y como apuntaron los directores del JRS en una

reunión celebrada en Chiang Mai, Tailandia, en 1985: “Para la iglesia, los refugiados son un constante

recordatorio de que el pueblo de Dios es esencialmente un pueblo peregrino, nunca se detiene, siempre en

movimiento, siempre buscando, siempre yendo más lejos”. El Consejo Mundial de Iglesias coincide al

afirmar que “la travesía de fe de las personas que sufren desarraigo es patrimonio de toda la Iglesia. En

tanto que nuestra comprensión del amor de Dios se ha ilustrado en la historia de la Iglesia a través del

Antiguo Testamento sobre el exilio, también la Iglesia de hoy debe recibir la palabra de Dios a través del

testimonio de las personas desarraigadas”. Sin embargo, no basta con reiterar el principio de que los

refugiados nos recuerdan la naturaleza peregrina de la Iglesia. Entender el fenómeno de los refugiados en

este contexto genera responsabilidades éticas y morales de solidaridad, hospitalidad y acompañamiento.

Mi enfoque se centra en el acompañamiento.

El acompañamiento exige presencia; no tiene sentido a distancia. Una comunidad cristiana

auténtica y viva es aquella en la que nadie queda atrás; es un lugar de con-tacto y estar

con —hombro con hombro y frente a frente—, donde nos acompañamos unos a otros como seguidores (y

siguiendo el ejemplo) de Jesucristo. En este contexto, el acompañamiento permite a la comunidad

cristiana en el exilio profundizar en la conciencia de su identidad como encarnación viviente de la Iglesia

y como una comunidad de testigos. En su mensaje de 2001 para la Jornada Mundial del Emigrante y del

Refugiado, el papa Juan Pablo II destacó que “la historia demuestra que en los casos donde los fieles

católicos fueron acompañados durante su traslado a otros países, no sólo preservaron en su fe sino que

también encontraron un terreno fértil para profundizar en ella, personalizarla y dar testimonio a través de

sus vidas”.

Durante los años en que he estado vinculado al JRS, me he encontrado con algunos ejemplos notables de

acompañamiento y presencia. Recuerdo al sacerdote diocesano de Burundi, el P. Leonidas Njebarikanuye,

que vivió en el campamento de Kanembwa, Tanzania; a los jesuitas que vivían en el campamento de

Rhino, Uganda; y a los sacerdotes de la SMA (Sociedad de Misiones Africanas) que vivían en el

campamento de Benaco, Tanzania. En realidad, más que la proximidad física, importa la calidad de

nuestra presencia y del acompañamiento de los desplazados como la Iglesia peregrina de Dios. “La mera

presencia de una hermana o un sacerdote (o una laica o un laico) en un campamento, es una señal para los

refugiados de la presencia de la Iglesia, que también recorre sola ese camino; un signo de que la Iglesia se

preocupa” (Los refugiados son personas, Simon E. Smith y Joseph G. Donders).

En el análisis final, la conciencia de que el acompañamiento de los refugiados encarna la imagen y la

identidad de la Iglesia como el pueblo peregrino de Dios transforma nuestra comprensión sobre Él:

“Dios, que caminaba con los refugiados del Éxodo en busca de una tierra libre de

toda esclavitud, sigue haciéndolo con los refugiados de hoy”, en palabras del Pontificio

Page 30: La posada del silencio nº 59, curso vi

Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes. En este caso, hay algo profundamente evocador

de la Encarnación. El catequista Niboye me dijo: “Dios ha plantado su cahute o blindé (cabaña) en medio

de su pueblo desplazado”. Creo que cuando acompañamos a los refugiados ponemos la tienda en medio

del pueblo de Dios. El veterano agente de pastoral del JRS, P. Gary Smith SJ, llama a esta experiencia

“una teología mística de la presencia entre la gente”.

***

En relación a este artículo, os recomendamos el cuaderno de Cristianisme i Justícia “Refugiados en el

siglo XXI” de Lluís Magriñà.

Imagen extraída de: Ediciona

El Profetismo en la época Patrística

17 23:52:42 de febrero de 2015

José Comblin, nos dejó este documento para la reflexión y la praxis cristiana,

muy pertinente para estos tiempos de cambios en la Iglesia Católica...

SAN GREGORIO NACIANCENO

Gregorio, amigo de Basilio, nació en la misma época, alrededor del año 330, de una familia de noble condición como él. El padre de él era obispo de Nazianza. Gregorio conoció a Basilio cuando fue enviado para estudiar retórica en Cesarea de Capadocia.

Después de eso, el fue a estudiar en Cesarea de Palestina y en Alejandría. Enseguida se fue a Atenas, donde se encontró de nuevo con Basilio. En el año 357, dejó la ciudad poco después que su amigo y volvió a casa. Después de ser bautizado, visitó a Basilio en su retiro monástico, en 358 - 359. Lo ayudó a redactar las famosas reglas monásticas. Era de diferente temperamento que Basilio: más intelectual y menos activo. Se transformó en un gran orador y escritor, y fue conocido como el “Demóstenes cristiano”. Tuvo que volver para su casa, porque su padre quiso ordenarlo sacerdote.

Fue ordenado contra su voluntad y se escapó. Después de cierto tiempo, volvió y asumió el ministerio presbisterial. Alrededor del año 371 Basilio lo ordenó obispo de Sasima, pero él no aceptó tomar

Page 31: La posada del silencio nº 59, curso vi

posesión. En el año 374, su padre murió, y él asumió la diócesis de Nazianza, pero, en el año siguiente, se retiró a la soledad monástica. En el año 379, el pequeño resto cristiano - fiel a Nicea – que había en Constantinopla, le suplicó que aceptase vivir con ellos como obispo. En aquel tiempo, después de varios emperadores arrianos, todas las Iglesias de Constantinopla estaban en manos de los arrianos. Él aceptó y el nuevo emperador Teodosio abandonó la herejía y adoptó al cristianismo de Nicea. Restituyó todas las Iglesias a los ortodoxos. Gregorio fue hecho patriarca de Constantinopla en el año 380, reconocido y entronizado por el emperador. En el año 381, estuvo en el Concilio de Constantinopla. Pero su nombramiento fue cuestionado por varios obispos y él renunció y volvió a Nazianza, donde se dedicó a escribir hasta su muerte, en el año 390.

Discurso sobre el amor a los pobres:

“Después que entraron en la vida la envidia y las peleas, la tiranía astuta de la serpiente nos fue atrayendo más y más para sí, con el cebo del placer, y levantó los más audaces contra los más débiles. Se rompió lo que pertenecía al mismo linaje y se escindió en una variedad de nombres. La avaricia acabó con lo que había de noble en la propia naturaleza, tomando, de antemano, la ley como auxiliar del poder. Pero yo veo la igualdad primitiva y no la diferencia posterior; no la ley del poderoso, sino que la del creador.

No se olviden de la bolsa de Cristo, que nos exhorta al cuidado de los pobres, ni del acuerdo entre Pablo y Pedro, los cuales, al repartir las regiones de predicación del Evangelio, dejaron los pobres en común (Gl.2,10). Recordémonos, sobre todo, de la definición de la perfección que el Señor da al joven rico, diciéndole que de todo lo que tiene a los pobres. ¿Ustedes creen que la humanidad para con el prójimo no es una necesidad, sino un acto opcional, que no es una ley, sino apenas un consejo? Yo mismo desearía mucho que fuese así y pasaría a pensar así. Pero temo el lado izquierdo, los cabritos y las imprecaciones del Juez. Esto sucedió no porque robaron, cometieron sacrilegios o adulteraron, ni porque practicaran cualquier otro acto prohibido. Nada de eso fue lo que los condenó. Fueron condenados porque no cuidaron de Cristo en la persona de los pobres”.

“El Señor de todas las cosas prefiere la misericordia al sacrificio y una gran capacidad de compasión a millares de corderos. Hagamos esto, pues, por medio de los pobres y de los que, hoy, están caídos en tierra, a fin de que, cuando dejemos este mundo, seamos recibidos en las eternas tiendas, por el propio Cristo, Nuestro Señor, el cual sea glorificado por los siglos de los siglos. Amén”.

Page 32: La posada del silencio nº 59, curso vi

Podríamos multiplicar las referencias, pero elegimos apenas algunos textos para evocar la gran voz profética que se levantó en aquella época en que la adopción del cristianismo como religión imperial creó, para la Iglesia, una terrible tentación de poder. Sabemos que la gran mayoría de los obispos cayó en la tentación y con ellos muchas comunidades en adelante dominadas por cristianos nuevos, que se hicieron cristianos por oportunismo político.

El gran desafío fue la tentación del poder y de la riqueza. Ya dijimos que los monjes fueron el gran acto profético de aquella época. Entre los monjes algunos fueron hechos obispos y tenían una cultura fuera de lo común. Levantaron la voz y fueron profetas por la palabra y por los escritos, y también por el ejemplo de vida en la pobreza en el ejercicio del episcopado. Fueron los Santos Padres, los nuevos fundadores del cristianismo y la gran referencia durante toda la época de la cristiandad. Esa cristiandad subsistió en América Latina hasta la Independencia y en varios países hasta 1950, en gran parte. Fue después del Concilio Vaticano II que la mayor parte descubrió que los tiempos de la cristiandad habían pasado. Entonces, surgió un nuevo grupo de Santos Padres para orientar la nueva época de la historia de la Iglesia, cuando la Iglesia, pasa a ser respetada como monumento histórico, pero sin influencia en la sociedad.

Para los Santos Padres de los siglos IV y V, Dios dejó los bienes de la creación igualmente para todos. No creó la separación de clases. La propiedad privada no procede de Dios y es el fruto de la codicia y de la violencia de los más fuertes. ¿Esta es una verdad que la Iglesia se atrevería a proclamar hoy día? Hoy el propio Dios fue confiscado por los propietarios e hicieron de él el fundador de la propiedad. Entre los derechos humanos, el único respetado universalmente en Occidente, es el derecho de propiedad. Es el único tenido realmente como sagrado. Basta abrir el diario o prender la televisión para escuchar de nuevo ese mensaje, el culto al dios dinero fundador de la propiedad, la gran herejía contemporánea como fue la herejía del siglo IV, aunque en condiciones diferentes.

El papel del profeta consistía en desenmascarar el ídolo y reafirmar la verdad del verdadero Dios y aún consiste en eso. Así hicieron los autores citados, además de Agustín, Ambrosio, Gregorio Niceno, Zenón de Verona, Gregorio Magno, y otros menos conocidos.

Hoy en día pocos conocen a los Santos Padres del siglo IV, porque pocos estudian bien el griego y el latín. Todos estudian inglés, que es la gran lengua de la herejía contemporánea. Todo lo que se refiere a la economía y a la gran comunicación es dicho o escrito en inglés, lengua obligatoria en todas las escuelas del mundo. Por otra

Page 33: La posada del silencio nº 59, curso vi

parte el inglés que se estudia no es el inglés de Shakespeare, sino el inglés de Wall Street, el santuario de la nueva gran herejía.

Traducción del portugués por Juan Subercaseaux Amenábar

Extracto del Cap. 4º "A Profecia ne Igreja" de José Comblin - Paulus 2008 - Brasil

El obispo chileno de Aysén pide una movilización ética mundial

Monseñor Infanti: "Declaramos ilegal la

pobreza"

"El 1% de la población mundial es propietaria de más riquezas que el 99%

restante"

Monseñor Infanti, en una reunión de la campaña contra la pobreza

(Luis Infanti, obispo de Aysén).- Declarar "fuera de la ley" a las leyes inmorales, a las leyes que

promueven la POBREZA como estructura social, que crea pueblos y personas esclavas, torturadas,

martirizadas diariamente y sometidas al empobrecimiento, es un desafío humanitario que debería

comprometernos como protagonistas de nuestra historia. A eso apunta la campaña naciente a nivel

mundial y que está brotando con fuerza también en Chile, DECLARAMOS ILEGAL LA POBREZA. Ya

la campaña tiene solidos comienzos en Bélgica, Italia, Canadá, Filipinas, Malasia, etc.

Una profunda CRISIS ÉTICA nos lleva a reconocer algunas serias amenazas que ponen en grave

peligro la vida y el futuro de nuestro planeta y de la humanidad:

La amenaza nuclear, la carrera armamentista y la militarización de numerosos países y zonas

geográficas;

El cambio climático y la crisis ecológica, que exigen un radical cambio en el rumbo de las políticas

mundiales;

La pobreza y sus consecuencias trágicas y desestabilizantes para la paz mundial, fruto de profundas

injusticias e inequidades.

Ya en 1974 la ONU comprometió a todos los países del mundo a que podamos "celebrar" el año 2000

"erradicando la pobreza absoluta" (objetivo central del nuevo milenio). Visto el rotundo fracaso, en 1995,

abdicando a la vida, la misma ONU modificó el objetivo, para "reducir a la mitad la pobreza" al año

2015.

El nefasto sistema económico actual, del cual Chile es un entusiasta, obediente y fiel reproductor de los

mandatos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) desde los años de la

dictadura, ha logrado:

Desmantelar los Estados;

Liberalizando los mercados;

Desregularizando casi todos los sectores de la economía;

Privatizando los más estratégicos sectores públicos;

Mercantilizando los bienes comunes más esenciales para la vida de todo ser vivo (agua, alimentos,

tierra, aire,...)

No es casualidad que el 1% de la población mundial sea propietaria de más riquezas que el 99%

restante (ver informe OXFAM, 19 enero 2015). Ni es casualidad lo inmoral y delictivo del vergonzoso

robo de algunos políticos (¿populares?) y de entidades económicas (PENTA) que nuevamente

manifiestan en Chile la corrupción que existe en las esferas del poder económico - político.

Corrupción que ya habíamos denunciado en el "Caso Aysén", 15 años atrás, cómplice además el

Poder Judicial. Estos escándalos crean pobreza, insultan gravemente a los pobres, son la violencia

legalizada e institucionalizada en un país "democrático" (¿?)

Page 34: La posada del silencio nº 59, curso vi

Pobreza es mucho más que un problema de plata: es marginación, depresión, humillación,

desesperación, es un robo de humanidad y de futuro de las personas.

La pobreza no es casualidad, pues hay leyes, instituciones (frecuentemente multinacionales),

convicciones culturales (y mentales) que crean una estructura social que produce mantiene y profundiza

este drama personal, colectivo y social.

Los rostros sufridos, violentados, desfigurados de los pobres gritan su dolor, al igual que la Madre

Tierra, depredada y saqueada, grita su clamor.

¿Será casualidad que los hermanos Mapuches en su idioma no tengan la palabra "pobreza"? Como

el idioma es fruto de la vivencia y experiencia de un pueblo, en mapudungun no existe la palabra

"pobreza", pero si existe "empobrecido". Y el empobrecimiento tiene causas y causantes.

Miles y millones de hermanos y hermanas, hijos de Dios, sacrificados en los altares de la INEQUIDAD y

de la INJUSTICIA, nos motivan a romper la indiferencia y el silencio, promoviendo una movilización

ética mundial para declarar ilegal la EXTREMA RIQUEZA Y LA CORRUPCIÓN y lograr que la ONU,

en 2018, para los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, declare ILEGAL LA

POBREZA (no a los pobres), como una construcción social, planificada por los poderes económicos,

políticos y judiciales.

Seminarios, charlas, encuentros a lo largo de Chile nos ayudarán a tomar conciencia de estas realidades y

reaccionar colectivamente.

¿Será Chile un país promotor de esta histórica iniciativa ética? ¿Habrá también algún Municipio,

Universidad u otra institución social que nos ayude a tomar conciencia de esta forma avanzada de

esclavitud y declare ilegal la pobreza en su entidad?

Empecemos revisando nuestros estilos de vida, nuestra domesticación o sumisión (tal vez inconsciente) al

actual sistema neoliberal, mercantilista y consumista. Podemos cambiar la historia. Esta iniciativa,

surgida en Italia e impulsada por movimientos populares liderados por el Doctor Ricardo Petrella, nos

abre la mente, el corazón, la voluntad y el poder ciudadano para que no solo podamos, sino que

DEBAMOS CAMBIAR LA HISTORIA.

Sólo el Evangelio nos sacará del atasco

Editado por

José Mª Castillo

El papa Francisco les dijo a los cardenales el

domingo 15 de febrero: “Nos encontramos en la encrucijada de estas dos lógicas: la lógica de los

doctores de la ley, o sea, alejarse del peligro apartándose de la persona contagiada; y la lógica de

Dios que, con su misericordia, abraza y acoge reintegrando y transfigurando el mal en

Page 35: La posada del silencio nº 59, curso vi

bien, la condena en salvación y la exclusión en anuncio”. Esto es lo que dijo el papa. Lo que pasa es que

ni nos enteramos del todo de lo que Francisco quiso decir. Y menos aún entendemos las consecuencias

que lleva consigo asumir de veras la “lógica de Dios”.

La “lógica de Dios” es el meollo del Evangelio. Esto supuesto, la pregunta que tendríamos que

afrontar es ésta: ¿nos puede sacar el Evangelio del atasco en que estamos metidos? Me refiero a la crisis y

al atasco económico, social, político, cultural, jurídico y sobre todo ético en que nos tiene estancados y

hundidos esta maldita crisis.

Así las cosas, yo me pregunto si el Evangelio nos podrá sacar de este atasco. Porque está

visto que la economía y sus magnates, la política y sus gestores - al menos hasta ahora - ni nos sacan del

atasco, ni dan visos de querer, incluso poder, sacarnos. ¿Podrían hacerlo? Hay quienes piensan que sí.

Pero, ¿podrán hacerlo, tal como están las cosas? Sinceramente, lo veo muy difícil.

Extremadamente difícil, al menos en varios años, que quizá van a ser demasiados años. ¿Por qué?

Yo no soy economista. Pero no estoy ciego. Y lo que veo es que la economía mundial funciona de tal

manera, que, cada año que pasa, la riqueza mundial se va concentrando más y más en menos y menos

personas. Con lo cual la desigualdad entre unos pocos (muy pocos) ricos y el resto de los habitantes del

planeta es increíblemente asombrosa. Instituciones de ámbito mundial muy autorizadas nos dicen que el

uno por ciento de los habitantes del planeta acumula ya tanta riqueza como el noventa y nueve por ciento

restante. Ahora bien, una sociedad tan asombrosamente desigual es inevitablemente una sociedad, no sólo

estancada, sino sobre todo desquiciada y sin futuro.

Pero no es esto lo peor. Lo más grave del asunto es que, en las sociedades democráticas, en que vivimos,

la gente sigue votando a quienes nos han llevado a este desastre total. Y esos votantes

quieren que nos sigan gobernando los mismos que nos han llevado a esta ruina y al futuro tan dudoso y

sombrío que nos espera. Los mecanismos del sistema (no los pàrtidos) hacen posible este desquiciamiento

aterrador. Y no sólo lo hacen posible, sino que hasta lo hacen inevitable. Porque han llegado a producir un

modelo de sociedad, una gestión del poder y un estilo de vida al que nos hemos acomodado y que - aquí

está el secreto y la clave del asunto - nos resulta irresistiblemente seductor. Ya no es el “poder opresor” el

que nos domina. Es el “poder seductor” el que hace con nosotros lo que quiere y lo que le conviene.

Teniéndonos y manteniéndonos convencidos de que somos libres, más libres que nunca. Y persuadidos,

además, de que esto no puede ser de otra manera. Porque es “el mejor estado de cosas” que se ha

inventado hasta ahora. Nos han metido en la cabeza que este modelo (de economía y de política), hoy por

hoy, no tiene alternativa.

Por todo esto digo que veo muy difícil que, al menos por ahora, salgamos de este atasco en el que estamos

metidos. Y en el que, además, nos sentimos a gusto. Precisando más, estamos a gusto los que

hacemos falta para apuntalar, mantener, asegurar y hacer que dure este sistema

canalla, que tanto sufrimiento, tanta violencia y tanta desvergüenza sigue produciendo, y acumulando

de día en día. Por supuesto, hay millones de criaturas que ya no pueden más. Pero también, para esos

desamparados del sistema, hay “bancos de alimentos” y otras “ayudas” por el estilo. Para que sigan

aguantando y no alboroten demasiado. Por eso insisto en mi pregunta: ¿podremos salir de este atasco?

Esta es la cuestión que no me deja en paz.

Llegados a este punto, a muchos les parecerá ridículo el solo hecho de preguntarse si el Evangelio

nos podrá sacar de este atasco. Podrá, por supuesto y en el mejor de los casos, atraer a los

“alejados” y a los “excluidos” para que se acerquen a la Iglesia. Y eso, sin duda, es bueno. Es necesario.

Más aún, es urgente. Pero con eso nada más no cambiamos el sistema. Ni, por tanto, salimos de la crisis.

Sinceramente y pensando en serio, ¿puede el Evangelio modificar el camino que lleva la economía, la

cultura, la sociedad y la historia?

Hace más de medio siglo, el profesor de la Universidad de Oxford, E. R. Dodds, nos recordó cómo, en el

imperio romano, en el largo período que medió entre Marco Aurelio y Constantino (del a. 161 al 306), se

extendió por el mundo occidental la más grave crisis de su historia. Los ciudadanos de aquel enorme

imperio se daban cuenta de que todo se desmoronaba: el mismo Imperio, las instituciones, la vida social,

la economía y la religión, todo se venía abajo. Así cundió lo que el mismo Dodds denominó “una época

de angustia”. Y fue en esta dura situación en la que ya, por primera vez, el Evangelio, no

vivido como una religión de ritos, normas morales, promesas eternas, convento y sacristía, sino

como “una conciencia nueva de sí mismo” que modificó aquella cultura, fue el factor determinante de una

recuperación que ahora no estamos en condiciones de imaginar.

Fue entonces cuando el cristianismo se presentó “como una fe que merece la pena vivir porque es

también una fe por la que merece la pena morir”. Así lo reconocieron, a pesar de sí mismos, hombres

como Luciano (Peregr., 13), Marco Aurelio (11, 3), Galeno (R. Walzer, Galen and Jesus..., 15) y Celso

(Orígenes, Contra Cels. 8, 65). Por otra parte, es notable que aquellos cristianos, por la fuerza del

Page 36: La posada del silencio nº 59, curso vi

Evangelio, llamaron poderosamente la atención porque estaban abiertos a todos. No hacían distinciones

sociales: aceptaban al obrero manual, al esclavo, al proscrito y al ex criminal. Todo el mundo encontraba

acogida en cada grupo o comunidad de cristianos. Nadie era censurado, ni enjuiciado. De forma que,

como bien notó Cipriano, en la comunidad cada cual se encontraba igual o mejor que en su propia casa

(Ad Donat. 4 y 14). Es verdad que, durante el s. II e incluso el III, el cristianismo era aún en gran medida

un “ejército de desheredados” (A. D. Nock). Pero también es cierto que los beneficios que acarreaba el

Evangelio, vivido en serio, no se reducían a ofrecer esperanzas para el otro mundo. Cada grupo, cada

“iglesia local”, poseía un sentido comunitario más fuerte que cualquier otro grupo laico o religioso (sobre

todo las religiones de Mitra e Isis de aquel tiempo).

Así, los creyentes en Jesús se sentían unidos no sólo por unos ritos comunes, sino

sobre todo por una forma común de vida, cosa que ya percibió Celso (Orígenes, o. c., 1, 1). Y también

unidos por el mismo peligro que juntos corrían (E. R. Dodds). Su pronta disposición para prestar ayuda a

quien la necesitase es cosa que quedó atestiguada no sólo por los autores cristianos, sino incluso por el

mismo Luciano (Peregr., 12 s). Ya a comienzos del s. III, Tertuliano hace, en una apología pública y

dirigida a los gobernantes, la audaz afirmación según la cual los cristianos “lo tenían todo en común,

excepto la esposa de cada cual” (“AOmnia indiscreta sunt apud nos praeter uxores”. Apol.39, 11).

Pero, como bien nota Dodds, más importante que los beneficios materiales era el

sentimiento de grupo que la fe en Jesús estaba en condiciones de fomentar. Los

modernos estudios sociológicos nos han familiarizado con la universalidad de ese “sentimiento de grupo”

como algo absolutamente necesario para el individuo, así como con las formas inesperadas en que esa

necesidad puede influir sobre la conducta humana, particularmente sobre los individuos desarraigados en

las grandes ciudades. Epicteto (3.13.1-3) nos ha descrito el horrible desamparo que puede experimentar

un hombre en medio de sus semejantes. Y el mismo Dodds nos describe con admirable sencillez y

profundidad cómo debió de vivirse aquel desamparo. “Debieron ser muchos los que experimentaron ese

desamparo: los bárbaros urbanizados, los campesinos llegados a las ciudades en busca de trabajo, los

soldados licenciados, los rentistas arruinados por la inflación y los esclavos manumitidos. Para todas estas

gentes, el entrar a formar parte de la comunidad cristiana debía de ser el único medio de conservar el

respeto hacia sí mismo y dar a la propia vida algún sentido. Dentro de la comunidad se experimentaba el

calor humano y se sentía la prueba de que alguien se interesa por nosotros, en este mundo y en el otro”. Y

termina el insigne estudioso de la antigüedad: “Los cristianos eran “miembros unos de otros” en un

sentido mucho más que puramente formal”. Con esta conclusión final:”Pienso que ésta fue una causa

importante, quizá la más importante de todas, de la difusión del cristianismo” (Paganos y cristianos en

una época de angustia, Madrid, 1975, 179).

Reflexión conclusiva

¿Seria esto posible en este momento? Mi modesto punto de vista es que, no sólo es posible, sino que es

tan necesario que, a mi manera de ser, es la salida que nos queda. No digo que todos nos hagamos

cristianos. Lo que digo es que el Evangelio, en el que tanto insiste el papa Francisco,

es la salida que nos queda. Hoy ya no manda en el mundo lo que es más noble en la condición

humana, la bondad, la honradez, la justicia, el amor y la ternura. No. Lo que manda sobre nosotros es la

tecnología y sus mil artilugios, utilizados en interés de los potentados que lo manejan todo para su propio

provecho.

¿Qué hacer? Vamos a fiarnos del gran líder mundial que ha surgido, que no es otro

que el papa Francisco. Este papa repite constantemente que el Evangelio de Jesús es lo que nos

puede sacar de este atasco que nos tiene paralizados en la falsa idea de que estamos saliendo y vamos

adelante. Si la Curia Vaticana, si el Episcopado mundial, si el clero y los religiosos/as, si las parroquias...,

las comunidades y grupos cristianos, todos y todas, dejamos de lado nuestros intereses y conveniencias, y

nos centramos en organizanos como grupos humanos en los que todo el mundo encuentra acogida,

protección, ayuda, respeto, y sobre todo verdadero cariño, por ahí iremos viendo la luz de un Evangelio

con menos carga de religión y costumbres de tiempos pasados, y más fuerza para hacer presentes y

tangibles las tres preocupaciones que centraron la vida y las enseñanzas de Jesús; la salud para todos/as,

la alimentación para todos/as, y las mejores relaciones humanas de que somos capaces. Lo demás vendrá

por sí solo.

Amor y penitencia (Viernes de ceniza)

Angel Moreno - Jueves, 19 de febrero de 2015

Page 37: La posada del silencio nº 59, curso vi

Viernes de Ceniza

(Is 58, 1-9a; Sal 50; Mt 9, 14-15)

Amor y penitencia

En Cuaresma, se nos invita a la penitencia y los

viernes de manera especial. Sin embargo, no se

puede perder de vista el sentido cristiano de la

ascesis, que no es otro que el deseo de compadecer

con Cristo y con quienes sufren hoy los rigores de

la Pasión del Señor.

Cabe ayunar por mantener el peso, por conservar la

salud, y hasta por motivos espirituales. Ejercicio

que puede ser muy beneficioso para mantener la

mente despierta y el cuerpo ágil.

El ayuno cristiano tiene una dimensión de

solidaridad, como señala el profeta: “No ayunéis

como ahora, haciendo oír en el cielo vuestras voces.

El ayuno que yo quiero es éste: partir tu pan con el

hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir

al que ves desnudo, y no cerrarte a tu propia carne.

(Is 58, 7).

Aún cabe un aspecto mayor que la solidaridad

altruista, que es el amor. Desde este principio, se

entienden las palabras de Jesús sobre el ayuno a los fariseos, cuando le preguntaron: -«¿Por qué nosotros

y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?» Jesús les dijo: -«¿Es que

pueden guardar luto los invitados a la boda, mientras el novio está con ellos?” (Mt 9, 15)

Los rigores cuaresmales se han diluido. La cultura actual parece que no habla el mismo lenguaje que los

textos bíblicos. Sin embargo, existe la sensibilidad social, la solidaridad generosa con quienes padecen

paro, hambre, exclusión… Los cristianos sobresalen por su generosidad en muchos momentos

dramáticos, pero no deberíamos perder la mirada a quien es razón de compartir. Y esa razón no es otra

que el amor.

Santa Teresa de Jesús

La Maestra espiritual ha sufrido mucho por miedo a que sobreviniera a sus monasterios la tentación de

que sus monjas quisieran ser harto penitentes, porque en esto también hay peligro. “En especial esto de

la mortificación importa muy mucho y, por amor de nuestro Señor, que adviertan en ello las

preladas, que es cosa muy importante la discreción en estas cosas y conocer los talentos, y si en esto no

van muy advertidas, en lugar de aprovecharlas las harán gran daño y traerán en desasosiego”

(Fundaciones 18, 7).

Por encima de todo, el amor. “Querría dar a entender que el alma no es el pensamiento, ni la voluntad es

mandada por él, que tendría harta mala ventura; por donde “el aprovechamiento del alma no

está en pensar mucho, sino en amar mucho” (Fundaciones 5, 2)

Tentación sin tentaciones. Primer domingo de

Cuaresma. Ciclo B

Page 38: La posada del silencio nº 59, curso vi

José Luis Sicre Díaz

Volver a empezar

El primer domingo de Cuaresma, en cualquiera de los tres ciclos, se dedica siempre a recordar las tentaciones de Jesús. Eso supone que debemos dar marcha atrás, olvidarnos de que ya estaba recorriendo Galilea con sus discípulos y volver a empezar. Jesús acaba de bautizarse, ha recibido una misión de Dios. Pero antes de lanzarse a una actividad pública, el espíritu lo impulsa al desierto. Con este relato, muy simbólico y que no se presta a conclusiones piadosas, Marcos quiere plantearnos desde el comienzo el misterio de la persona de Jesús.

Un relato sin tentaciones

Si se hiciera una encuesta a los cristianos sobre las tentaciones de Jesús (suponiendo que hayan oído hablar de Jesús y de las tentaciones) algunos mencionarían la de convertir una piedra en pan; otros, que Satanás le ofreció toda la gloria y riqueza si lo adoraba; los más listos incluso recordarían lo de tirarse desde el pináculo del templo. Con eso, demostrarían conocer los relatos de las tentaciones que cuentan Mateo y Lucas. Pero Marcos no dice nada de eso.

En aquel tiempo, el Espíritu empujó a Jesús al desierto. Se quedó en el desierto cuarenta días, dejándose tentar por Satanás; vivía entre alimañas, y los ángeles le servían.

Más que un relato parece un guion con seis datos que el catequista deberá desarrollar.

El Espíritu. En las tradición bíblica, el Espíritu es el que impulsa a los Jueces y a los profetas a realizar la misión que Dios les encomienda: salvar al pueblo de sus enemigos o transmitir su palabra. En este caso, con notable diferencia, el Espíritu impulsa a Jesús al desierto.

Page 39: La posada del silencio nº 59, curso vi

El desierto es el lugar de la prueba, como lo fue para el pueblo de Israel cuando salió de Egipto, camino de la Tierra Prometida. Allí fue tentado, para ver si eran fieles. Y la inmensa mayoría sucumbió en la prueba, mostrándose un pueblo de corazón duro y obstinado. Jesús, en cambio, superará en el desierto la tentación.

Los cuarenta días equivalen a los cuarenta años que, según la tradición bíblica, pasó Israel en el desierto. Es número de plenitud, de tiempo redondo (recuérdense los cuarenta días del diluvio, los cuarenta días entre la resurrección de Jesús y la Ascensión, etc.).

Satanás. Nosotros hemos adornado este personaje con tantos elementos (incluidos cuernos y rabo) que conviene dejar claro cómo lo concibe Mc. El evangelista usa el nombre de Satanás en cinco ocasiones (1,13; 3,23.26; 4,15; 8,33), y desaparece en la segunda parte del evangelio (cc.9-16); curiosamente, la última vez que se menciona a Satanás no se refiere al demonio sino el apóstol Pedro, que quiere apartar a Jesús de la pasión y la cruz. Por consiguiente, Satanás es el símbolo de la oposición al plan de Dios. Satanás quiere apartar a Jesús del camino que Dios le ha trazado en el bautismo: hacer que se olvide de pobres y afligidos, dejar de consolar a los tristes, no anunciar la buena noticia. O, como hará Pedro más adelante, pedirle que cumpla su misión, pero sin pensar en cruz ni sufrimientos.

Fieras y ángeles. Esta curiosa mención está cargada de simbolismo. Los animales del desierto no son los que ve cualquier campesino galileo a su alrededor: mulos, vacas, ovejas... Son escorpiones, alacranes, etc. Y esto nos recuerda el Salmo 91,11-13, donde aparecen mencionados junto con los ángeles:

«A sus ángeles ha dado órdenes para que te guarden en todos tus caminos; te llevarán en sus palmas para que tu pie no tropiece en la piedra; caminarás sobre chacales y víboras, pisotearás leones y dragones». Jesús, en el desierto, sufre la tentación de Satanás. Pero Dios está a su lado, lo protege mediante sus ángeles, y hace que triunfe de todos los peligros. Estos elementos (tentación, vivir con los animales, servicio de los ángeles) recuerdan al relato de Adán en el paraíso, tal como se contaba en las tradiciones rabínicas. De este modo, Mc presenta a Jesús como el

Page 40: La posada del silencio nº 59, curso vi

nuevo Adán, que, a diferencia del primero, no sucumbe a la tentación, sino que la supera.

Primera actividad de Jesús y síntesis de su predicación

El relato de las tentaciones en Mc es tan breve que la liturgia ha añadido las frases siguientes. Aunque tratan un tema muy distinto (el comienzo de la actividad de Jesús) y ya las leímos en el Domingo 3º, la invitación a la conversión encaja muy bien al comienzo de la Cuaresma.

Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio.»

Esas palabras ya las leímos el domingo 3º. Recuerdo lo que comenté a propósito de ellas. Marcos ofrece tres datos: 1) momento en que comienza a actuar; 2) lugar de su actividad; 3) contenido de su predicación.

Momento. Cuando encarcelan a Juan Bautista. Como si ese acontecimiento despertase en él la conciencia de que debe continuar la obra de Juan. Nosotros estamos acostumbrados a ver a Jesús de manera demasiado divina, como si supiese perfectamente lo que debe hacer en cada instante. Pero es muy probable que Dios Padre le hablase igual que a nosotros, a través de los acontecimientos. En este caso, la desaparición de Juan Bautista y la necesidad de llenar su vacío.

Lugar de actividad. A diferencia de Juan, Jesús no se instala en un sitio concreto, esperando que la gente venga a su encuentro. Como el pastor que busca la oveja perdida, se dedica a recorrer los pueblecillos y aldeas de Galilea, 204 según Flavio Josefo. Galilea era una región de 70 km de largo por 40 de ancho, con desniveles que van de los 300 a los 1200 ms. En tiempos de Jesús era una zona rica, importante y famosa, como afirma el libro tercero de la Guerra Judía de Flavio Josefo (BJ III, 41-43), aunque su riqueza estaba muy mal repartida, igual que en todo el Imperio romano.

Los judíos de Judá y Jerusalén no estimaban mucho a los galileos: “Si alguien quiere enriquecerse, que vaya al norte; si desea adquirir sabiduría, que venga al sur”, comentaba un rabino orgulloso. Y el evangelio de Juan recoge una idea parecida, cuando los sumos sacerdotes y los fariseos dicen a Nicodemo: “Indaga y verás que de Galilea no sale ningún profeta” (Jn 7,52).

Page 41: La posada del silencio nº 59, curso vi

Mensaje. ¿Qué dice Jesús a esa pobre gente, campesinos de las montañas y pescadores del lago? Su mensaje lo resume Marcos en un anuncio (“Se ha cumplido el plazo, el reinado de Dios está cerca”) y una invitación (“convertíos y creed en la buena noticia”).

El anuncio encaja en la mentalidad apocalíptica, bastante difundida por entonces en algunos grupos religiosos judíos. Ante las desgracias que ocurren en el mundo, y a las que no encuentran solución, esperan un mundo nuevo, maravilloso: el reino de Dios. Para estos autores era fundamental calcular el momento en el que irrumpiría ese reinado de Dios y qué señales lo anunciarían. Jesús no cae en esa trampa: no habla del momento concreto ni de las señales. Se limita a decir que “está cerca”.

Pero lo más importante es que vincula ese anuncio con una invitación a convertirse y a creer en la buena noticia.

Convertirse implica dos cosas: volver a Dios y mejorar la conducta. La imagen que mejor lo explica es la del hijo pródigo: abandonó la casa paterna y terminó dilapidando su fortuna; debe volver a su padre y cambiar de vida. Esta llamada a la conversión es típica de los profetas y no extrañaría a ninguno de los oyentes de Jesús.

Pero Jesús invita también a “creer en la buena noticia” del reinado de Dios, aunque los romanos les cobren toda clase de tributos, aunque la situación económica y política sea muy dura, aunque se sientan marginados y despreciados. Esa buena noticia se concretará pronto en la curación de enfermos, que devuelve la salud física, y el perdón de los pecados, que devuelve la paz y la alegría interior.

El recuerdo del bautismo

Desde antiguo, la celebración de la Pascua quedó vinculada con el bautismo de los catecúmenos el Sábado Santo, y eso ha influido en la selección de las lecturas de la Cuaresma, que pretenden recordar episodios que jugaron un gran papel simbólico en la preparación para el bautismo. La carta de Pedro (llamada así aunque no la escribió san Pedro) ve en el diluvio un simbolismo del bautismo: Noé y sus hijos se salvaron cruzando las aguas del diluvio, el cristiano se salva sumergiéndose en el agua bautismal. Menos clara es la relación de la lectura del Génesis con el bautismo; aunque también ella habla de Noé, todo se centra en la promesa de Dios de no volver a destruir la tierra. Es posible que se haya elegido el texto por la convivencia de hombre y animales, que recuerda a lo que dice el evangelio sobre Jesús viviendo con las fieras.

Jesús y nuestro bautismo

Page 42: La posada del silencio nº 59, curso vi

La presentación de Jesús como nuevo Adán está estrechamente relacionada con la nueva vida que comienza en el cristiano con el bautismo. La Cuaresma es el mejor momento para profundizar en este sacramento que, en la mayoría de los casos, recibimos sin ser conscientes de lo que recibíamos.

ASAMBLEA DIOCESANA

¿Qué es? ¿Qué Pretende? ¿A quién va

dirigida?

Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo.

La Iglesia ‘en salida’ es una Iglesia con las puertas abiertas.

Si la Iglesia entera sume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones (Evangelii

Gaudium del Papa Francisco)

1. ¿Qué es la Asamblea Diocesana?

- Un tiempo en la vida de la Iglesia en Salamanca orientado a renovar nuestro seguimiento a Jesús,

nuestra misión apostólica y nuestras estructuras.

- Un tiempo para estudiar, entre todos, nuevas y mejores formas de ayudar y servir a los hombres y

mujeres de Salamanca, y para aprender todos juntos a dar razón de nuestra fe, de nuestra esperanza y de

nuestra alegría.

- Un tiempo para pensar cómo dar nuevas respuestas a los nuevos desafíos de la vida actual, tratando de

aportar soluciones más humanas y evangélicas.

2. ¿Qué pretende la Asamblea Diocesana?

El objetivo de la Asamblea Diocesana es la renovación de la Iglesia en Salamanca:

- Renovación espiritual: ganar en cercanía y amistad personal con Jesús a través de la oración y los

sacramentos.

Page 43: La posada del silencio nº 59, curso vi

- Renovación pastoral: buscar juntos nuevas formas para la comunicación de la Fe, basadas en el

compromiso personal, la amabilidad y la caridad.

- Renovación de personas, comunidades y estructuras: buscar una estructura eclesial más misionera, más

hacia fuera y más cercana a los problemas reales de la sociedad actual.

3. ¿Cúando se va a desarrollar la Asamblea?

El tiempo de Asamblea Diocesana discurre desde septiembre de 2014 hasta junio de 2016.

Tendrá tres etapas:

1. Preparación: octubre 2014-enero 2015.

Tiempo de explicar, animar, incluir a todos, llamar…Terminará con una gran celebración diocesana.

2. Reflexión: febrero 2015-marzo 2016.

Tiempo de estudiar y análizar la realidad de nuestra diócesis y nuestra sociedad; tiempo de creación de

grupos de trabajo, tiempo de propuestas, de encuentros. Ante nuevos retos, nuevas respuestas: ¿Cómo

renovar espiritual, pastoral y estructuralmente nuestra Diócesis?. Será un tiempo de buscar juntos y

elaborar entre todos las propuestas para los tres apartados de renovación ya señalados.

3. Asamblea final: abril-junio 2016.

Tiempo de elaborar las conclusiones y propuestas finales para la renovación espiritual, pastoral y

estructural, para que sean entregadas al Sr. Obispo y éste las promulgue si lo cree oportuno y se apliquen

en nuestra Diócesis en los próximos años.

4.- ¿Quién puede participar en la Asamblea Diocesana?

Todos, porque el desafío de la renovación es competencia de todos:

1. Todos: La Iglesia que vive, anuncia, celebra y sirve la caridad en sus comunidades e instituciones

eclesiales, en la ciudad y en el mundo rural..., sus laicos, sacerdotes y religiosos; sus movimientos,

cofradías, comunidades…

2.- Todos: las personas bautizadas que quizás se sienten más alejadas, que incluso no tienen una

pertenencia cordial a la iglesia y ya no experimentan el consuelo de la fe. Incluso también a aquellos que

no conocen a Jesucristo pero buscan a Dios, movidos por la nostalgia de su rostro,…

3. Todos: los miembros de una sociedad que peregrina en una ciudad culta, en un mundo rural sencillo y

trabajador…una sociedad salmantina articulada en unos moldes culturales, sociales, políticos y

económicos concretos, que pasa por una encrucijada importante y tiene heridas de pobreza, exclusión en

algunos de sus miembros, pero siempre con la esperanza sembrada en el corazón de sus hombres y

mujeres que llevan caminando siglos.

5.- ¿Cómo puedo participar en la Asamblea Diocesana?

En cada fase de la Asamblea nos irán indicando la forma de dar cauce a la participación de cada uno,

porque el papel de todos es muy importante.

Ahora, en la primera fase de preparación:

• Puedes leer la información sobre la Asamblea que está a tu disposición en las iglesias y despachos

parroquiales.

• Puedes participar en la presentación más detallada que se hará de la Asamblea en tu parroquia,

movimiento, cofradía, comunidad,… el día y lugar que se indique

• Puedes seguir la información de la Asamblea en (citar la web, facebook, twitter,…) y en la revista

Comunidad

• Puedes comentar con tus amigos y conocidos lo que vayas conociendo e informándote acerca de la

Asamblea

• Puedes tener muy presente este tiempo de Asamblea en tu oración

• Puedes hacer todo lo que se te ocurra que pueda ayudar a este importante tiempo de Asamblea que ahora

se inicia

Todos estamos invitados porque el desafío de la renovación nos convoca……

Únete, es el momento,

es tu momento

Page 45: La posada del silencio nº 59, curso vi

El próximo sábado 21 de febrero comienza la segunda fase de la Asamblea diocesana con una

celebración de apertura a las 19.30 horas en la iglesia de la Purísima. Con la invitación “Únete, es tu

momento”, comienza una campaña de difusión y distribución de materiales sobre esta segunda fase de

discernimiento de la Asamblea, que se prolongará hasta el mes de mayo de 2016.

La Iglesia diocesana quiere saber qué piensas y opinas, lo que sugieres y propones por eso invita a todos

los creyentes a formar parte de los grupos de Asamblea. Para participar en ellos es necesario inscribirse

previamente completando un formulario que estará disponible la semana que viene en las parroquias,

movimientos y asociaciones, y que ya puedes descargar en esta web.

Inscripcion_Grupos_Asamblea.pdf

Díptico_asamblea.pdf

Cuadernillo_Grupos_de_asamblea_.pdf

Díptico_Calendario.pdf

La Catedral Vieja acoge el inicio de la Cuaresma según el rito Hispano

Foto: Gabriel Alonso

El domingo 22 de febrero, primero de Cuaresma, la Catedral Vieja de Salamanca acogerá la Misa de

Dominica in carnes Tollendas, una eucaristía con la que se inaugura este tiempo litúrgico según el rito

hispano. La celebración dará comienzo a las 12.00 del mediodía y será presidida por D. José Calvo,

canónigo penitenciario de la S.I.B. Catedral de Salamanca.

El privilegio que se concede a Salamanca para poder utilizar las viejas formas hispánicas ha hecho

posible que podamos participar de ellas en el primer domingo de Adviento y Cuaresma. Durante el

Page 46: La posada del silencio nº 59, curso vi

episcopado de Mons. Braulio R. Plaza llegó a celebrarse durante el Triduo Pascual, en las celebraciones

de la Cena del Señor, su Pasión, Muerte y Resurrección.

El sacerdote Jorque García, en la formación de la FRATER

‘Cuidar la fragilidad’, es el tema que va abordar el párroco de Jesús Obrero, D. Jorge García, en la

próxima charla de formación organizada por la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad.

Tendrá lugar el domingo 22 de febrero, a las 17.30 h., en la sede de FRATER, en la calle P. Báñez, 2-

bajo.

Retiros y Oraciones Cuaresmales

- Sábado, 21 de febrero: RETIRO DE CUARESMA. Dará comienzo a las 10.00 horas en la Casa de

Espiritualidad ‘San Ignacio’ (Pso. San Antonio, 14). Organiza CONFER Salamanca.

- Jueves, 26 de febrero: ENCUENTRO DE ORACIÓN CON JÓVENES. ‘Orar para la conversión del

corazón’. A las 20.30 horas en la capilla de la Casa de la Iglesia.

- Domingo, 8 de marzo: RETIRO EN LA FRATER. Dirigido por su consiliario D. Lauren Sevillano

Pascua.

Ejercicios Espirituales para catequistas

Desde el equipo de delegados/as de Iglesia en Castilla o de la Región del Duero se invita a los Ejercicios

Espirituales para catequistas que tendrán lugar en Ávila los días 6 al 8 de marzo.

Este año, con motivo de la celebración del V Centenario de Santa Teresa de Jesús, los ejercicios serán en

Ávila y serán dirigidos por el padre carmelita descalzo David Jiménez García, prior del Convento de

Santa Teresa.

EJERCICIOS_ESPIRITUALES_PARA_CATEQUISTAS_2015.pdf

Jesús de Teresa, Fe y Arte el 22 de febrero.

Page 47: La posada del silencio nº 59, curso vi

El próximo día 22 de febrero, el grupo de Fe y Arte del Arciprestazgo de Peñaranda se reunirá en los

salones parroquiales de Peñaranda para contemplar al “Jesús de Teresa“, las imágenes de Cristo en Santa

Teresa de Jesús.

Para comprender a Teresa de Jesús hay que partir de Jesús de Teresa. Contemplaremos las obras que

ayudaron a Teresa a hacer oración y además, veremos como Teresa influyó en los artistas desde su mirada

peculiar de Cristo.

Dejamos aparcada, de momento, la figura del genial escultor, Gregorio Fernandez, que volveremos a

retomar junto con la figura de Teresa, en el próximo encuentro a través del Flagelado de La Iglesia de la

Santa de Ávila.

El encuentro comenzará a las 6 de la tarde finalizando con un diálogo común sobre las obras recorridas.

Page 48: La posada del silencio nº 59, curso vi

José Manuel Ferreira Cunquero pronunciará el 24 de febrero el Pregón de la Semana Santa

salmantina

Page 49: La posada del silencio nº 59, curso vi

El poeta y cofrade José Manuel Ferreira Cunquero será el pregonero de la Semana Santa de Salamanca

2015. Hermano de la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz, es autor de seis libros de poemas y ha

sido columnista en varios diarios de la región y de Salamanca. Fue finalista del Premio Mundial de Poesía

Mística Fernando Rielo en los años 2005 y 2008. En relación con la Semana Santa, entre otros, es autor

de El cálido fulgor de la cruz entre piedras (1998), poemario dedicado a la Semana Santa de Salamanca.

José Manuel F. Cunquero inaugurará con su pregón la Semana Santa salmantina en un acto que tendrá

lugar el próximo 24 de febrero, a las 20.30 horas en el Teatro Liceo de Salamanca. El pregonero estará

arropado por las autoridades de la ciudad, entre ellas nuestro Obispo Mons. Carlos López, y los hermanos

mayores y presidentes de las cofradías, hermandades y congregaciones de la Pasión salmantina.

Rumanía, Fátima, Tierra Santa, Jordania,

Lourdes, Uzbekistán y Ars, destino de las

peregrinaciones diocesanas para 2015

El Secretariado diocesano de Peregrinaciones acaba de dar a conocer los lugares y las fechas de las

peregrinaciones que se organizan desde la Diócesis de Salamanca durante este año 2015. El plazo de

inscripción está abierto para todas ellas en la Oficina de Halcón Viajes del Pso. Canalejas, 14. Teléfono:

923 265 613.

1) Peregrinación a Rumanía. Del 6 al 13 de abril. Un viaje de 8 días que permitirá visitar los

principales monasterios de la región de Bucovina: Sucevita, Moldovita, Voronet,... Conjuntos monásticos,

recogidos en valles de paisajes bucólicos que albergan iglesias decoradas con magníficos frescos de

temática bíblica. Importe: 1.304 €/persona.

2) Peregrinación al Santuario Mariano de Fátima. Del 12 al 14 de mayo. Precio aprox. por persona:

200 €.

3) Peregrinación a Tierra Santa. Del 18 al 26 de mayo. Éste puede ser el viaje de tu vida. Una

peregrinación al país de Jesús, donde están nuestras raíces cristianas y vivencias religiosas. Su importe:

1.549 €/persona.

4) Peregrinación sacerdotal a Lyon, Ars Sur Formans, Cluny, Taizé y Paray Le Monial. Del 15 al

19 de junio. Precio aproximado por persona: 700 €.

5) Peregrinación al Santuario Mariano de Lourdes. Del 2 al 6 de Julio. Precio por persona: 290 €.

6) Peregrinación a Uzbekistán. Del 2 al 10 de agosto. Descubre la belleza de la Ruta de Samarkanda.

Precio: 2.370 €/persona.

Page 51: La posada del silencio nº 59, curso vi

Nuevo calendario de misas para las

parroquias de la capital

Page 52: La posada del silencio nº 59, curso vi

Ajustado a los cambios organizativos que se han llevado a cabo en los arciprestazgos y parroquias

Misa en la Catedral de Salamanca

La Diócesis de Salamanca ha elaborado el nuevo calendario de misas 2014/15 en las

parroquias de la ciudad que será el que regirá a partir de ahora. Un calendario que ha sido

necesario ajustar a los cambios organizativos que se han llevado a cabo recientemente en los

arciprestazgos y las parroquias.

En el archivo adjunto pueden encontrar el nuevo calendario de misas y horarios para este nuevo curso.

HORARIO DE MISAS 2014-2015.docx [125,29 Kb]

AGENDA DIOCESANA

19 Febrero: Taller de Lectura Bíblica ¡Abba!. A las 18.00 h. en el Convento de S. Francisco (C/

Ramón y Cajal).

20 Febrero: VIA CRUCIS POPULAR. A las 20.30 h. en la parroquia de San Mateo.

21 Febrero: CONCIERTO DE MARCHAS PROCESIONALES. 17.30 h. en San Sebastián.

21 de Febrero: AGENDA DE LA PASTORAL VOCACIONAL: Encuentro de niños y niñas de

Comunión y poscomunión. Se celebrará en el Seminario diocesano, de 10.30 a 17.00 h.

28 de Febrero: AGENDA DE LA PASTORAL VOCACIONAL: Camino del Agua para

adolescentes y jóvenes. Recordando el bautismo y su implicación vocacional. Salida a las 10.00

h. desde el colegio Calasanz regreso a las 19.00 horas.

ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA: : En la capilla de Adoración Eucarística

Perpetua, abierta desde el pasado 27 de abril en la iglesia del Monasterio del Corpus Christi

(Ronda del Corpus), es posible acercarse al sacramento de la Penitencia cada día de 6:30 a 8:00

horas; los lunes de 22:00 a 00:00, los miércoles de 10:30 a 12:00 y los viernes de 20:00 a 22:00

h.

CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE EL CARMEN: (Pza. de los Bandos). Martes,

Miércoles y Viernes por las mañanas 11:00 h. a 13:00 h. y por las tardes de 18:30 h. a 19:30 h.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

Page 53: La posada del silencio nº 59, curso vi

Manos Unidas presenta la Campaña contra el Hambre 2015: “Luchamos contra la pobreza, ¿te

apuntas?”

Miércoles, 4 de febrero 2015. Mª Dolores Hontiveros, presidenta de Manos Unidas Salamanca ha

presentado en rueda de prensa los contenidos, actividades y proyectos de la Campaña contra el Hambre

2015, que lleva por lema: “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”. La campaña dará comienzo este

fin de semana con la celebración del Día del Ayuno Voluntario (6 de Febrero) y la Jornada contra el

Hambre (8 de Febrero):

- 6 de Febrero: arranca la LVI Campaña contra el Hambre de Manos Unidas, con la celebración del

Día del Ayuno Voluntario. Ese día Manos Unidas propone 10 Horas de Oración, la invitación al Ayuno

y a la Limosna, de 10.00 a 20.00 h. en la capilla del Colegio Mayor Montellano.

- 10 de Febrero: a las 19.00 horas el Obispo de Salamanca, Mons. Carlos López presidirá una

eucaristía por todos los que sufren hambre. Manos Unidas Salamanca apuesta este año por combatir la pobreza sembrando cultura asumiendo la

financiación de dos proyectos educativos de desarrollo en Burundi y en Benín.

Gracias a la solidaridad de los salmantinos en 2014 se recaudaron 770.579,32€ que se destinaron a

financiar estos tres proyectos. Un incremento sustancial respecto a 2013 que se recaudaron 422.332€,

debido principalmente al aumento de las aportaciones a través de legados y herencias.

Actividades_Febrero_2015._Manos_Unidas.pdf

Nota_de_prensa.pdf

Page 54: La posada del silencio nº 59, curso vi

Próximas acciones de sensibilización de Manos

Unidas en Salamanca

- 6 de Febrero: DÍA DEL AYUNO VOLUNTARIO. Diez horas de Oración, Ayuno y Limosna. De

10.00 a 20.00 h. en la iglesia del Colegio Mayor Montellano. A las 19.00 h. eucaristía por los que sufren

hambre.

-8 de Febrero: JORNADA NACIONAL DE MANOS UNIDAS. Colecta contra el Hambre.

- 26 de Febrero. OPERACIÓN BOCATA. En Trinitarios, Campus Anaya y Miguel Unamuno,

parroquias de Fátima y El Milagro. De 13.00 a 15.30 horas.

-27 de Febrero. OPERACIÓN BOCATA EN SANTA MARTA DE TORMES.

- 14 de Marzo. CONCIERTO DE LA BIG BAND de la USAL. A las 20.00 h. en el Teatro Juan del

Enzina.

-21 de Marzo. ABRAZO A LA PLAZA MAYOR. A las 12.00 del mediodía.

La iglesia de la Purísima acoge el próximo sábado 21 de febrero, con una celebración festiva, el

inicio de la segunda fase de la Asamblea diocesana

Page 55: La posada del silencio nº 59, curso vi

Con la invitación “Únete, es tu momento”, el próximo sábado 21 de febrero comienza la segunda

fase de la Asamblea diocesana con una celebración de apertura a las 19.30 horas en la iglesia de la

Purísima, que será presidida por nuestro obispo de Salamanca, Monseñor Carlos López Hernández.

Una fase, la segunda y más importante (después de la de difusión y promoción que se ha llevado a cabo

desde el pasado mes de octubre), que se extenderá hasta el mes de mayo del año 2016.

La Iglesia de Salamanca ha promovido esta Asamblea diocesana porque quiere saber qué piensan y

opinan; lo que sugieren y proponen cada uno de sus fieles, por esta razón invita a todos los creyentes a

formar parte de los grupos de Asamblea, que comenzarán a constituirse a partir de la semana que viene.

Para participar en estos grupos de Asamblea es necesario inscribirse previamente completando un

formulario que estarán disponibles en todas las parroquias, movimientos y asociaciones a partir de la

semana que viene.

La Cruz de la Asamblea

Durante el tiempo que dure la Asamblea Diocesana una de las formas de contemplar la verdad, la bondad

y la belleza será dirigiendo los ojos a la Cruz de la Asamblea; una Cruz que se hará peregrina por todos

los rincones de la Diócesis de Salamanca. La idea es que esta Cruz, al estilo de la Cruz de los Jóvenes de

la Jornada Mundial de la Juventud, visite todas parroquias, arciprestazgos, colegios, residencias,

cofradías, centros asistenciales, monasterios… de la Diócesis de Salamanca. La Cruz de la Asamblea

diocesana será bendecida este sábado durante la celebración de apertura de la segunda fase.

Bautismo de adultos

Page 56: La posada del silencio nº 59, curso vi

En la misma celebración del sábado 21 en La Purísima, serán presentados como candidatos al sacramento

de Bautismo: Leire Ochoa, parroquia de Sancti Spiritus; Thais Martins, parroquia de Sancti Spiritus;

Kenia Ramírez, parroquia Nª Sra. de la Asunción (Puente Ladrillo); Ángel Luis de la Mano, parroquia

María Mediadora; y Kate Eguavoen, parroquia Jesús Obrero. Cinco jóvenes adultos que desde hace dos

años vienen preparándose para ser bautizadas.

Inscripcion_Grupos_Asamblea.pdf

Díptico_Calendario.pdf

Nuevo número de la revista diocesana COMUNIDAD

¿Qué vamos a hacer en la Diócesis de Salamanca del 21 de febrero al 30 de junio de este año?

¿Qué es la Cruz de la Asamblea?¿Cuáles son las acciones que se van a llevar a cabo? ... Todo esto y

mucho más en el nuevo número de la revista diocesana: 'COMUNIDAD'.

Todo un especial sobre la segunda fase de la Asamblea diocesana que dará comienzo este sábado 21 de

febrero, a las 19.30 h., con una celebración de apertura en La Purísima.

Es tiempo de enamorarnos de nuevo. Materiales para la renovación espiritual

Que nada se pierda…

Para ayudar a la participación en la marcha de la Asamblea de todos los grupos y personas participantes, y

para permitir que la propia vida de la Asamblea produzca frutos personales y comunitarios, se han creado

unos sencillos materiales que acompañarán la marcha que estamos caminando juntos.

Page 57: La posada del silencio nº 59, curso vi

Es tiempo de enamorarnos de nuevo. Es tiempo de renovar nuestro encuentro personal con Jesús. Es

tiempo de que esa renovación de sabernos profundamente aceptados y amados que se vuelve amor

devuelto por nuestra parte sea la base imprescindible sobre la que asentar la Asamblea.

Se trata de ofrecer sugerencias desde la Palabra de Dios y desde la exhortación Evangelii Gaudium del

Papa Francisco para suscitar deseos de encuentro personal con Dios, y ofrecer unas pistas para poder

compartirlo con el resto. Además, y esto es muy importante, se trata de recoger todas las ideas,

iniciativas, sugerencias,… que surjan de la experiencia personal, del compartir en el grupo, de la reflexión

hecha discernimiento acerca de cómo nuestra Diócesis puede ofrecer nuevas y buenas formas para

potenciar ese encuentro personal con Cristo de todos sus miembros.

Se pretende ofrecer una ayuda que permita a cada uno vivir intensamente la experiencia de Asamblea,

tomarlo como algo personal; y a la vez, asegurar que nada se pierde, que ninguna propuesta se queda sin

recoger.

Es tu momento. Es el momento de enamorarnos de nuevo. Es el momento de compartir en Asamblea los

efectos de ese amor.

Alfonso Salgado, Miembro Comisión

Permanente Asamblea.

Cuadernillo_Grupos_de_asamblea_.pdf

¿Qué es la Cruz de la Asamblea?

Durante el tiempo que dure la Asamblea Diocesana, más de un año en que la Iglesia de Salamanca se

propone una renovación volviendo la mirada a Jesús. Una de las formas de contemplar la verdad, la

bondad y la belleza del Señor será dirigiendo los ojos a la Cruz, que se hace peregrina por todos los

rincones de la Diócesis. “En la Cruz está la vida y el consuelo”, afirma nuestra Teresa de Jesús. Vida y

consuelo quiere llevar esta Cruz a todas las comunidades que la acojan: parroquias, arciprestazgos,

colegios, residencias, cofradías, centros asistenciales, monasterios, etc.

¡Qué hermoso sería que la Cruz de la Asamblea llegase a todos los pueblos de nuestro territorio

diocesano! Que se hiciera presente en fiestas, procesiones, vigilias, romerías… Todos estamos invitados a

rezar con ella, a acercarnos a Jesús que desde la Cruz nos abraza, a recibir la vida que de ella brota y a

obtener el consuelo que nos ofrece.

El autor de las pinturas de la Cruz, Jesús López Martín, ha representado en el centro la persona que

motiva esta Asamblea: Cristo, que bajo la advocación de las Batallas expresa la restauración y

Page 58: La posada del silencio nº 59, curso vi

permanencia de la Diócesis en la historia de Salamanca. Junto al Señor, Santa María de la Vega, “estrella

de la Evangelización”, que nos remite a la Catedral, Iglesia-Madre. Contemplan la iconografía los santos

patronos de la Diócesis, que se nos muestran como ejemplo del seguimiento fiel de Jesús, asentado en la

Palabra de Dios y en la Eucaristía (Juan de Sahagún), cultivando la amistad con Él por la oración y

abiertos siempre a la conversión y la reforma (Teresa de Jesús).

Tomás González Blázquez.

ITINERARIO DE LA CRUZ INSPIRADORA

La Cruz peregrina de la Asamblea diocesana será presentada el sábado 21 de febrero en La Purísima

durante la celebración de apertura de la segunda fase, iniciará así su recorrido por la diócesis. El viernes 6

de marzo permanecerá en la parroquia de San Pablo, coincidiendo con el besapiés a Jesús Rescatado que

cada año congrega a multitud de fieles salmantinos.

Para solicitar formalmente la presencia de la Cruz en nuestras comunidades contactar para concretar fecha

enviando un e-mail a: [email protected]

Díptico_Cruz_Asamblea.pdf

Un festival inaugura la 51º Semana de la Solidaridad en Puente Ladrillo

Page 59: La posada del silencio nº 59, curso vi

El sábado 21 de febrero comienza en el barrio salmantino de Puente Ladrillo la Semana de la

Solidaridad, en la que recuerdan que hace 51 años, gracias al esfuerzo de todos, lograron conseguir que

los servicios más básicos llegaran al barrio. Con este motivo las diferentes asociaciones y grupos del

barrio junto con la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción han preparado un abanico de actividades

que darán comienzo el día 21, a las 19.00 horas en la iglesia parroquial, con el festival de música

religiosa: ‘Música para la solidaridad’.

Los días 23, 24 y 25 de febrero, tendrá lugar el tradicional Rastrillo Popular, de 16.00 a 19.00 horas, en

los salones parroquiales.

El jueves día 26 celebrarán el Día de la Infancia con juegos y actividades infantiles, desde las 17.30

hasta las 19.30 horas, también en los salones parroquiales.

Al día siguiente habrá una chocolatada a las 19.00 horas y a continuación una mesa redonda que lleva

por lema: ‘La familia: compromiso y apoyo’. Participarán como ponentes: Jacinto Herráez (médico),

Teresa Pierna (Terapeuta ocupacional), Eugenio Sánchez (educador), Araceli Broncano (profesora) y Mª

Ángeles Bodego (madre de familia). Será el 27, a las 20.00 h. en los salones parroquiales.

Page 60: La posada del silencio nº 59, curso vi

La Semana de la Solidaridad contará un año más con la Marcha Solidaria ‘Vecinos y amigos del barrio’,

desde la parroquia hasta Cabrerizos, que se celebrará el sábado 28 de febrero. La salida está prevista a las

16.00 horas. Al acabar habrá un encuentro festivo en el centro parroquial, con espectáculo para los más

pequeños.

El domingo 1 de marzo, a las 11.30 horas, tendrá lugar la Misa castellana, concelebrada por los

párrocos Antonio Romo y Francisco Buitrago. Se hará lectura del Pregón de la Solidaridad 2015 y se

entregarán los premios que cada año otorgan a aquellas instituciones o personas que se hayan significado

especialmente en la lucha por un mundo mejor. La jornada concluirá con actuaciones musicales y una

comida de confraternidad para todo el barrio en la Casa de la Iglesia.

Finalmente, el lunes 2 de marzo los más pequeños disfrutarán con la tómbola de juguetes, de 17.00 a

19.00 horas en los salones.

EN LA IGLESIA DE LA PURÍSIMA

Celebración del miércoles de ceniza con

el lema 'Muchas palabras por estrenar'

SalamancaRTV al Día

Organizado por Unidad Pastoral-San Sebastián y la Purísima (GALERÍA DE FOTOS)

Unidad Pastoral San Martín-San Sebastián y la Purísima han celebrado esta tarde un multitudinario

Miércoles de Ceniza, en la iglesia de la Purísima.

Este año, esta jornada con la que se abre la Cuaresma ha llevado por lema 'Muchas palabras por

estrenar'.

Page 61: La posada del silencio nº 59, curso vi

Fotos: Pablo de la Peña

Page 62: La posada del silencio nº 59, curso vi

18 de Febrero de 2015. Miércoles de Ceniza

Page 63: La posada del silencio nº 59, curso vi

Danos, Señor, cuarenta días de Gracia para volver:

Para volver el rostro hacia ti desde la oración honda y viva, desde la adoración confesada cada día;

Para volver el corazón hacia el prójimo desde el amor y la compasión, desde la limosna y la fraternidad;

Para volver la mirada hacia las cosas desde la austeridad y el control, desde la libertad y el equilibrio.

Cuarenta días para el camino hacia la Fiesta de la Pascua:

Fiesta del Dios vivo y creído,

Fiesta del prójimo amado y abrazado,

Fiesta de la tierra cuidada y disfrutada.

Page 64: La posada del silencio nº 59, curso vi

Con tu ayuda, Señor, iniciamos el camino...

¡¡ 40 días hacia la PASCUA FLORIDA !!

La Tertulia Cofrade Pasión celebra sus 25 años con un programa de actos

culturales

Page 65: La posada del silencio nº 59, curso vi

18 de febrero de 2015

Una conferencia del antropólogo José Luis Alonso Ponga, dos exposiciones artísticas o un concierto

de música popular tradicional serán algunas de las iniciativas previstas hasta Semana Santa

|| La Tertulia Cofrade Pasión ha organizado un programa de actos que ahonda en su carácter cultural para

celebrar su veinticinco aniversario. Las diferentes propuestas se desarrollarán, desde esta misma semana,

a lo largo de la cuaresma y la Semana Santa y se sumarán a las actividades que el colectivo realiza

habitualmente en estas fechas. Todos los actos (salvo la comida) serán gratuitos y la asistencia será

también abierta al público.

Lanzamiento de pasionensalamanca.com

Tras la presentación este viernes del cartel "Pasión en Salamanca 2015" realizado por Paloma Pájaro

(Sala de la Palabra del teatro Liceo, 20.15 horas) el próximo lunes, jornada que coincide con la

aprobación de los estatutos, lanzará su nueva revista online pasionensalamanca.com, que pretende

trasladar al entorno digital durante todo el año la esencia de la publicación impresa que ha editado

ininterrumpidamente desde 1994.

Conferencia del antropólogo Alonso Ponga en el Liceo

El programa tendrá uno de sus puntos centrales el próximo martes, con el antropólogo José Luis Alonso

Ponga, director del Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: la Semana Santa, de la

Universidad de Valladolid. A las 20.00 horas, pronunciará la conferencia "Mi" Semana Santa, "nuestro

patrimonio". Reflexiones sobre la religiosidad popular y patrimonio inmaterial en Castilla y León en la

Sala de la Palabra.

Exposición de Ana Ontiyuelo en Espacio Joven

El 12 de marzo se presentará en este mismo espacio el número 22 de la revista "Pasión en Salamanca"

y cuatro días después será inaugurada la exposición de litografías con escenas del vía crucis de la

peñarandina Ana Ontiyuelo. Se podrá visitar en Espacio Joven hasta el 29 de marzo.

Page 66: La posada del silencio nº 59, curso vi

Canciones populares tradicionales en las Úrsulas

Antes, el sábado 21 tendrá lugar un concierto del coro Voces Blancas Salmantinas con un repertorio de

canciones populares tradicionales típicas de la Semana Santa y que han aparecido en estos veinticinco

años en la revista de la Tertulia gracias a Pilar Magadán y a Rosa Lorenzo. Será en el convento de la

Anunciación (Úrsulas) a partir de las 20.00 horas.

Exposición "La Tertulia y sus artistas" en La Salina

Un día después, la asociación celebrará sus bodas de plata con una misa en la iglesia de San Pablo, a la

que seguirá comida de confraternidad. Por último, el 26 de marzo se abrirá en la Sala de Comarcas del

Palacio de La Salina una muestra que reunirá una veintena de obras originales de Jerónimo Prieto,

Andrés Alén, Fernando Mayoral, Severiano Grande, Miguel Ángel Gasco, Salud Parada, Rafael Cid

Tapia, Fernando Segovia, Jesús Velasco y Alfonso Cuñado publicadas por la Tertulia en este tiempo.

400 ANIVERSARIO DEL ACTO DEL DESCENDIMIENTO Y LA PROCESIÓN

DEL SANTO ENTIERRO

La Vera Cruz restaurará el paso de 'Las

tres Marías ante el sepulcro vacío' y los

óleos de las banderas procesionales

SalamancaRTV al Día

La cofradía ha solicitado a la Universidad realizar el recorrido del Santo Sepulcro por el claustro

Page 67: La posada del silencio nº 59, curso vi

Presentación del cartel y los actos del 400 aniversario

El presidente de la Cofradía de la Vera Cruz, Antonio Santos, ha presentado hoy el cartel oficial de los

actos con los que se conmemorará este año y el próximo el 400 aniversario del acto del

Descendimiento y la procesión del Santo Entierro. Diferenciados en dos etapas, ha

destacado que comenzarán esta Semana Santa. Además de volver a celebrarse de manera conjunta el acto

del Descendimiento y el Santo Entierro, como ya se hizo el pasado año, Santos indicó que este domingo,

a las 12.30 se celebrará una misa en la capilla de la Vera Cruz.

Además, la Vera Cruz acogerá una exposición, hasta el 15 de marzo, del grupo escultórico del

Descendimiento, obra de Pedro Hernández y Antonio de Paz. Otra de las actividades, es la convocatoria

de la primera edición del concurso de composiciones de marchas de procesión de ámbito

nacional, premiándose a tres obras nuevas. El 26 de marzo en el Liceo tendrá lugar la final. Por otro lado,

el presidente de la cofradía afirmó que han realizado una petición a la Universidad para realizar el

recorrido del Santo Sepulcro por el claustro el 3 de abril.

Dentro de la acción social y solidaria de la cofradía, se pondrá a la venta en la confitería Santa Lucía de la

Plaza Mayor, desde hoy y hasta el 5 de abril, una galleta cofrade solidaria, de fondat y con forma

de narazeno de la Vera Cruz. Lo recaudado por la venta de esta galleta solidaria se destinará a la compra

de libros de texto y material escolar para familias en riesgo de exclusión social en Salamanca.

Page 68: La posada del silencio nº 59, curso vi

Cartel oficial

En una segunda fase, explicó Antonio Santos, habrá una exposición temporal en

otoño de este año "para dar a conocer el origen y evolución de los tres actos que

cimentaron la Semana Santa de Salamanca que hoy conocemos". Esta propuesta cultural

permitirá redescubrir la riqueza del legado de la Semana Santa barroco de una forma

didáctica y atractiva. La muestra, además de recorrer la historia de la cofradía, prevé

ahondar en el contexto histórico y social de la Salamanca del XVII y la evolución de la

Semana Santa de la ciudad a través de la evolución de estos tres actos.

A esta exposición se sumará un ciclo de charlas histórico-artísticas en torno a la Santa Vera

Cruz así como intervenciones en el patrimonio de la cofradía, con la recuperación para la

Semana Santa del paso de 'Las tres Marías ante el Sepulcro Vacío', obra probable del

imaginero Pedro Hernández, de 1616 y original de la procesión del Encuentro y que no desfila desde hace

varias décadas por motivos de conservación. Igualmente, se propone la restauración de los los óleos de

las banderas procesionales de la cofradía, que se creían perdidos y fueron hallados en 2007.

Page 69: La posada del silencio nº 59, curso vi

Son una colección original de pinturas mitológicas y alegóricas que figuró en las procesiones de la Vera

Cruz representando el reinado de Cristo sobre todo el orbe. Se trata de prácticamente de un ejemplo único

en España y sobreviven 11 de las 12 banderas que se sabe existían. Aunque su estado de conservación es

moderadamente aceptable, parece recomendable su restauración.

Patrimonio material y religioso

En 1615 la Ilustre Cofradía de la Santa Vera Cruz instauró en Salamanca el Acto del Descendimiento y la

Procesión del Santo Entierro en la tarde de Viernes Santo. En 1616 celebró por primera vez la Procesión

del Encuentro en la mañana del Domingo de Resurrección. Estos actos religiosos son el eje central de la

Semana Santa salmantina representando los momentos cumbres de la Pasión, Muerte y Resurrección de

Cristo. Se trata de los Actos y Procesiones más antiguos que se celebran en nuestra ciudad y un

patrimonio material y de religiosidad popular de valor incalculable para la Santa Vera Cruz y para

Salamanca.

EXPOSICIÓN DE ARINA ESSE

El Fantasma de la Ópera. Banda Municipal de Música

y Coro Contrapunto

21 Feb 2015

21:00 h

Teatro Liceo

Page 70: La posada del silencio nº 59, curso vi

5 €

El Fantasma de la Ópera es una romántica historia de amor. Su protagonista es un músico desfigurado,

que habita desde su niñez en los sótanos de la Ópera de París. Su perdición y condena será obsesionarse

con la bella Christine, una joven bailarina a la que educará en el arte de la música. Una historia llena de

magia, acción, color, luz, misterio y terror...

La Banda Municipal de Música y el Coro Contrapunto interpretarán temas como "Think of me", "Angel

of Music", "The Phantom of the opera", "The music of the night", "Prima Dona" y "All I ask for you",

entre otros.

Mercedes Sosa

TEATRO JUAN DEL ENZINA

LUNES, 23 DE FEBRERO · 20.00 h.

CICLO DE CINE DOCUMENTAL DEL MES

Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica (Argentina, 2013)

Entrada libre hasta completar aforo

En este documental, Mercedes Sosa, a través de su propia voz, nos guía por su vida profesional y su vida

íntima. El film cuenta con material de archivo nunca antes visto y con figuras nacionales e

internacionales, que dan testimonio sobre la relevancia de la cantante para la cultura musical y política de

América Latina.

Cuando en 2009 murió la cantante folk argentina Mercedes Sosa, Latinoamérica perdió una gran voz en

los escenarios, pero sobre todo perdió una voz valiente en las protestas contra las injusticias. Mercedes,

miembro del Manifesto del Nuevo Cancionero, recibió muchas amenazas de muerte y fue exiliada por el

régimen militar en los años ochenta.

En este retrato de Sosa, el director nos muestra a su hijo Fabián explorando el legado de su madre

mientras habla con familiares, amigos, compañeros de profesión, visita los lugares más emblemáticos de

su vida, al mismo tiempo que vemos las entrevistas, actuaciones y recuerdos más personales. Un viaje

íntimo al mundo de Mercedes Sosa, la mujer, la artista, la activista.

(LA MIRADA).- Pantano de Santa Teresa con la sierra al fondo

La serenidad del agua

Page 71: La posada del silencio nº 59, curso vi

¿De dónde viene esta alegría azul del agua, este cristal en el que ya se atisba la primavera? ¿Del silencio,

tal vez? ¿Del hondo cauce de un espejo de palabras? ¿O de la serenidad de la alta luz?

(Jclp)

El fotógrafo Ángel Holgado Sánchez regala a los lectores de SALAMANCArtv AL DÍA esta imagen del

pantano de Santa Teresa, con la sierra al fondo. Una 'Mirada' azul en este comienzo de la cuaresma.