la posada del silencio nº 27, curso v

85
La posada del silencio El texto de hoy Todo lo que hagas, hazlo desinteresadamente, y hazlo bien, hazlo enteramente Si amas, ama con todo el corazón, con todas las fuerzas, con toda intensidad. No cabe ninguna exageración. Si escuchas, si vives el silencio, vívelo intensamente, con todas las fuerzas, con toda la atención. Dios es el Dios de toda la totalidad. Todo lo que vivas hoy, este día, este instante, vívelo intensamente, enteramente. Por eso dice Él: “Proclamad y anunciad a todos los pueblos”... a todas las culturas, a todo el cosmos. Y todo te puede colmar por más que sea pequeño. Lo más pequeño te colmará si lo vives así, a fondo, del todo. El que Dios sea el Dios de la totalidad, no quiere decir que no sea también el Dios de este instante. Vive este instante con atención, que no te encuentre distraído. Si algo no te has de permitir es vivir distraído. Así lo más diminuto será para ti como una inmensa llanura. Cada día, no tiene otro igual, ni un instante otro igual. Cada mañana es única. Por eso, esta mañana es un gran tesoro para ti, este instante es otro tesoro. Si te vas de él, si te distraes, no volverá otro igual. Todo lo que viene a ti, cualquier suceso, cualquier día, cualquier mañana, vívelo inténsamente. REUNIÓN DEL GRUPO LAICAL DE SAN ESTEBAN DE SALAMANCA

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 11-Jul-2015

577 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 27, curso v

La posada del silencio

El texto de hoy

Todo lo que hagas, hazlo desinteresadamente, y

hazlo bien, hazlo enteramente

Si amas, ama con todo el corazón, con todas las fuerzas, con toda intensidad.

No cabe ninguna exageración.

Si escuchas, si vives el silencio, vívelo intensamente, con todas las fuerzas, con toda la atención. Dios es

el Dios de toda la totalidad.

Todo lo que vivas hoy, este día, este instante, vívelo intensamente, enteramente.

Por eso dice Él: “Proclamad y anunciad a todos los pueblos”... a todas las culturas, a todo el cosmos.

Y todo te puede colmar por más que sea pequeño. Lo más pequeño te colmará si lo vives así, a fondo, del

todo.

El que Dios sea el Dios de la totalidad, no quiere decir que no sea también el Dios de este instante. Vive

este instante con atención, que no te encuentre distraído. Si algo no te has de permitir es vivir distraído.

Así lo más diminuto será para ti como una inmensa llanura.

Cada día, no tiene otro igual, ni un instante otro igual. Cada mañana es única. Por eso, esta mañana es un

gran tesoro para ti, este instante es otro tesoro.

Si te vas de él, si te distraes, no volverá otro igual.

Todo lo que viene a ti, cualquier suceso, cualquier día, cualquier mañana, vívelo inténsamente.

REUNIÓN DEL GRUPO LAICAL DE SAN

ESTEBAN DE SALAMANCA

Page 2: La posada del silencio nº 27, curso v

Como cada último domingo de mes se reunió el grupo laical a las 16: 30 en la sala

Juventus del Convento de San Esteban. Después de una oración, dimos a bienvenida a

los nuevos incorporados Ana Lucía, Francisco, María y Elena.

El tema de formación fue dirigido y expuesto por Reyes Laso, no era un tema fácil y lo

realizó de forma magistral. Se trataba de desentrañar los contenidos del artículo de Fr.

Lázaro Sastre “El Obispo Diego de Acebes y el Cabildo de la catedral de Osma. Raíces

espirituales de Santo Domingo de Guzmán”. El contenido desarrollado tenía una

primera parte histórica, donde se hace un repaso de la Reconquista y la formación de los

primeros reinos peninsulares, Asturias, León, Navarra, Condados aragoneses y

catalanes, después Castilla y Portugal. En un segundo bloque, la profesora Reyes Laso

expuso la restauración y desarrollo de la Diócesis de Osma, donde Santo Domingo será

Canónigo regular, llegada de monjes a la Diócesis, sus disputas con Toledo y el paso de

sus primeros prelados. Era necesario analizar en un tercer bloque a los Canónigos

regulares y su presencia en Osma. En el cuarto y quinto se analizaron las figuras de

Diego de Acebes y Domingo de Guzmán. Por último, en las conclusiones se expuso

cuáles fueron las aportaciones de Diego de Acebes que toma Domingo, y las que fueron

aportaciones originales del fundador de la Orden de Predicadores.

Se pasó posteriormente a un debate y a las aportaciones de los otros miembros del grupo

laical. No se terminó la documentación propuesta para el día y se tratará en la próxima

reunión, el último domingo de noviembre a las 18 h.

No nos marchamos de la reunión, sin abrazar y despedir a nuestro asistente y alma del

grupo laical, Fr. Juan José. Le deseamos lo mejor en su nuevo destino y deseamos

también tenerle después de su nueva misión con nosotros. Un abrazo grande de todos.

Juan Antonio

Page 3: La posada del silencio nº 27, curso v

AVISOS:

ESCUELA DE TEOLOGÍA 'SAN ESTEBAN'

Page 4: La posada del silencio nº 27, curso v

MAÑANA, MARTES, 29 DE OCTUBRE DE 2013, 18,30 horas El Periódico GRATIS realizará un reportaje sobre la 'Escuela de Teología'. Se ruega a los alumnos de la ET que se personen en las aulas. Gracias de antemano por la colaboración.

Page 5: La posada del silencio nº 27, curso v

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

DOMINGO, 3 DE NOVIEMBRE DE 2013, 13,00 horas

EUCARISTÍA DOMINICAL, se celebrará el L Aniversario de la ordenación sacerdotal de Fray Alberto Escallada Tijero, OP y el XXV Aniversario de la ordenación sacerdotal de Fray Ricardo de Luis Carballada, OP, actual Prior del Convento de San Esteban.

Page 6: La posada del silencio nº 27, curso v

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO:

El museo de nuestro convento, en una de sus salas alberga una

exposición temporal de "La imprenta del Convento de San

Esteban de Salamanca".

En ella, se pueden apreciar una muestra de los libros impresos en San Esteban. Cuenta con paneles

informativos explicando la historia y la evolución de esta imprenta, además de poder admirar los

diferentes libros del siglo XVI impresos en esta casa, sus portadas, letras capitales, detalles decorativos de

los libros con su información pertinente a cada uno de ellos.

¡No os la perdáis!

Page 7: La posada del silencio nº 27, curso v

XIII Asamblea General de Acción Verapaz

En memoria agradecida de Fr. Bernardo Cuesta

Álvarez, O.P. (1954-2012)

Fundador de Acción Verapaz

Page 8: La posada del silencio nº 27, curso v

8, 9 y 10 de noviembre de 2013 en El Seybo, República

Dominicana

Cruzando océanos

Comienza el 6º reto de Imprescindibles, Cruzando Océanos, que apoyará el proyecto de ayuda

internacional de la ONG Acción Verapaz.

Se trata de un intercambio de grupos teatrales solidario entre Villoria y Peñaranda, cuya entrada servirá

para apoyar un proyecto de construcción de viviendas para 15 mujeres y sus 45 niños en una zona rural de

Nicaragua. El reto, en el que colaboran los grupos de teatro Zaranda, de Villoria y San Miguel, de

Peñaranda, busca la sensibilización en favor de la solidaridad internacional y apoyar en esta causa a la

ONG Acción Verapaz, que cada año participa en un proyecto de esta índole.

La primera cita será el sábado 9 de noviembre, fecha en la que el grupo teatral San Miguel representará

Los insólitos estados de Manuela la Pelapájaros, de José Márquez Franco en el Teatro Municipal de

Villoria. El viernes 29 de noviembre Peñaranda recibirá en el Teatro Calderón al grupo Zaranda, con la

obra Taxi, de Ray Cooney.

Imprescindibles: Cruzando océanos

Page 9: La posada del silencio nº 27, curso v

NUESTROS BROTES VERDES

Page 10: La posada del silencio nº 27, curso v

Mientras se dilucida si la

economía sube o baja,

Septiembre nos ha

introducido, sin mucho

ruido, en el ritmo del nuevo

curso. Con él han llegado a

nuestra casa cuatro

prenovicios. Llegaron de

forma escalonada. Primero

Diego, de la Provincia del

Rosario. Procede de Madrid,

es del Madrid, y llegó tras

haber vivido un tiempo en el

convento de Santo Tomás,

de Ávila. Allí aprendió a

manejar el breviario –no es

poco- y a ver de cerca cómo

son los frailes que había

visto de lejos en la iglesia

dominicana de Conde de

Peñalver.

Tras él llegaron José Luis

Nsí, Santiago Moro y Elobe

Echube. Estos tres de Guinea

Ecuatorial. Aparecieron con

cara de sorpresa,

descubriendo esta España

castellana, hecha de llanuras

y escasa en árboles. Su

mirada se va acostumbrando

a las hojas de las que se van

despojando los árboles, al

frío que invade los

ambientes cuando el sol

desparece y a tantas cosas

nuevas que surgen, día tras día, como algo desconocido e inesperado.

Los cuatro se han integrado en el ritmo de San Pablo y San Gregorio con la buena disposición de ir dando

pasos en el discernimiento de su vocación dominicana. Cada uno viene con su historia y en ella ha de ir

encajando la convivencia, el estudio, la oración y el pequeño trabajo pastoral que va a ir definiendo su

estancia entre nosotros. Por delante nueve meses pletóricos de experiencias. Serán esos meses donde irá

cuajando su decisión de seguir el camino de Santo Domingo.

Los ecuatoguineanos vienen sintiéndose portadores de una vida dominicana recién iniciada en su tierra.

Tienen detrás a Roberto Okón Pokó, hoy ya sacerdote y brazo fuerte en la pequeña comunidad de

Malabo. El fue el primero en atravesar el charco e insertarse entre nosotros para ir abriendo camino. A

través de Roberto ellos han ido sintiendo el deseo de seguir el mismo camino. Para eso han venido a

Valladolid, para continuar el camino y poder ir plantando en Guinea Ecuatorial el árbol de la vida

dominicana. Ellos son los brotes verdes que, poco a poco, irán convirtiéndose en esos árboles frondosos

que vayan esparciendo la sombra del evangelio en esa antigua colonia española y todo ello en clave

dominicana.

Bienvenidos los cuatro. Vuestra presencia es también estímulo para quienes intentamos acompañaros en

este paso por Valladolid, deseando que el espíritu dominicano cale profundo en vuestras vidas y podáis

descubrir que vuestra vocación está en el seguimiento de Jesús acompañados de Domingo de Guzmán y

sus hijos.

Fr. Salus

27 de octubre de 2013

Page 11: La posada del silencio nº 27, curso v

En el Real convento de Pedricadores de

Valencia, se ha tenido la conferencia

sobre “Santo Domingo y los modos de

orar”.

La conferencia ha sido organizada por la escuela del

IPAC, es decir, la escuela “Intimidad, Paz y

Contemplación”; cuyo director es el P. Manolo María

Gómez Cacho.

Este grupo de crecimiento cristiano, desde que el P. Manolo lo fundase allá por los años 70, ha

venido reuniéndose y creciendo para, como dice su fundador: “...intentar ayudarte a ser tú mismo.

Para lograr una personalidad adulta, vivencial y comunicativa”. Y todo esto en el marco de la

relación con el Dios cristiano, sabiendo que “lo que nos trasciende es lo que nos personaliza”.

Actualmente el IPAC tiene comunidades en Alicante, Calatayud, Tabernes de la Valldigna, en la

parroquia de san Alberto Magno de Valencia y en el convento de Predicadores.

A las 20 h, con la asistencia de los miembros del IPAC, y de algunos frailes de la comunidad, ha dado

comienzo la conferencia en el sala “Bona Gent” del mismo convento. Fr. Ángel Luis Fariña es quien ha

guiado la disertación sobre los modos de orar. Ha comenzando con una introducción donde hablaba sobre

el espíritu dominicano y la oración. Concluía dicha introducción con una idea de José Fernández

Moratiel: “la oración no consiste tanto en que nosotros le digamos a Dios, sino que en dejemos que Dios

nos hable”. Por lo tanto, la oración se trata de un diálogo interior donde Dios toma la voz principal, para

llenarnos de Él. Ha ilustrado la introducción con la famosa ilustración miniada del siglo XIV de los

modos, pero en la meditación de cada uno ha hecho uso de ilustraciones de fr. Félix Hernández.

En el primer modo de orar, en el que podemos ver a santo Domingo inclinado ante la cruz, fr Ángel nos

hablaba de la humildad necesaria para entrar por el camino de la oración. Ya es una vía para la oración

cristiana el prácticar la humildad con los hermanos y con Dios. En el segundo, nos ponía en relación la

parábola del hijo pródigo con el fenómeno de sentirse pecador. Es un camino para el diálogo íntimo con

Dios el sentirse pecador y entrar en su presencia desde la experiencia de la indigencia humana. En el

tercer modo, donde santo Domingo se disciplina, nos ha hablado sobre las disciplinas de todos los días:

estudiar, amar al hermano,...todo el que se considere discípulo en cualquier ámbito de la vida, debe

imponerse una disciplinas para progresar en dicho camino. En el cuarto, Domingo se inclina ante la cruz,

y por esto, la dinámica del cristiano es descender para ascender. Es necesario que decrezcamos para que

Dios vaya creciendo en nuestro corazón. Quinto, en pie ante la cruz, las manos se abren a la Eternidad

que comienza en nosotros mismos, y que nos empuja hacia la inmensidad de Dios. Sexto, con los brazos

en cruz, Domingo está con Cristo en la cruz. Séptimo, mirando al Cielo, porque es en el Cielo donde está

el centro de Dios, donde está, para Domingo, el origen de toda su experiencia. De ahí nace el carisma de

la predicación dominicana, estar con él para hablar de Él. Octavo, en la lectura Domingo también

encuentra a Dios, por eso es camino para el diálogo interior; el amor por los libros, el enfrascarse en la

contemplación y amor por la Verdad, de la que todos los libros, todos los tratados, son un intento para

llegar hasta Él. Y, finalmente, el noveno modo, que es ponerse en camino. En una sociedad que no sabe

ser humana, Domingo y todo dominico se pone en camino para enseñar y compartir el camino de la

humanización, es decir, de la dinización del hombre.

Page 12: La posada del silencio nº 27, curso v

La exposición acabó con una ronda de preguntas y comentarios, donde se puso en evidencia lo poco que

se había profundizado, en la historia de la espiritualidad cristiana, la relación entre la posición corporal y

la oración. Por esto, es un tema de perenne actualidad ver en los modos de orar una guía para nuestra

oración personal con Dios

Asamblea Provincial de Laicos

Dominicos de la Provincia de Bética

El sábado 26 de octubre de 2013 fueron convocados

todos los laicos dominicos de la Provincia de Bética a la

Asamblea Provincial anual en el convento de Santo

Domingo de Scala Coeli (Córdoba).

A la asamblea provincial asistieron hermanos y hermanas de todas las Fraternidades: Alcalá la

Real (Jaén), Almagro (Ciudad Real), Almería, Baena (Córdoba), Bormujos (Sevilla), Córdoba,

Granada, Huéscar (Granada), Jaén, Málaga, Motril (Granada), Murcia, Sevilla y Torredonjimeno

(Jaén). Entre todos, aunque la agenda se presentaba abundante y apretada, se aunó espíritu y disposición

para que en convivencia se obtuvieran los máximos frutos.

La mañana comenzó con una oración dirigida a Dios Trinidad. Seguidamente los presentes se

encomendaron a nuestra madre la santísima Virgen del Rosario y a nuestro padre santo Domingo de

Guzmán y se hizo una mención especial del beato Posadas, del cual se conmemora el 300 Aniversario de

su muerte. Concluida la oración, el Presidente Provincial –D. Cristóbal Arellano, OP- tomó la palabra

dirigiendo un saludo y bienvenida. El Promotor Provincial -fray José Antonio Segovia, OP-, relegido

nuevamente por el Capítulo Provincial de Frailes de Bética, compartió su sueño respecto a los laicos

dominicos: «TENED CARIDAD, CONSERVAD LA HUMILDAD Y POSEED LA POBREZA

VOLUNTARIA.» Su sueño no era más que el testamento espiritual de nuestro padre santo Domingo

dejado a todos sus hijos en herencia; testamento que les hace mayores de edad y responsables en/de la

Orden y de la Predicación del Evangelio.

Tras estas palabras, comenzaba el trabajo del día con la

exposición de fray Francisco Rodríguez Fassio, OP -

Definidor Capitular por Bética- sobre el Capítulo General de

la Orden de Predicadores de Trogir (Croacia) y su

repercusión en la Orden, en general y, en particular, en los

laicos dominicos. En un Capítulo General se tiene la

percepción de que LA ORDEN DE PREDICADORES

ESTÁ VIVA Y ESTÁ CRECIENDO. Como dijo el Papa

Francisco, en la JMJ en Brasil, «hace más ruido un árbol

que cae que un bosque que crece»; y es que, quizá por los

trabajos diarios y los problemas cotidianos locales y

particulares, no es conveniente tomar al todo por la parte

porque se corre el riesgo de perder información y caer en el

engaño y en el desánimo.

El Capítulo General de Trogir (2013) es un Capítulo que

está entre el Capítulo General de Roma (2010) -que tuvo un

carácter de restructuración- y el próximo de Bolonia (2016)

–que estará marcado por un carácter jubilar-. Precisamente

por sentirse como intermedio, Trogir ha dado la visión de

presente. Ha permitido ver que la reestructuración de Roma

no era para otra cosa que para saber verdaderamente dónde tener que estar presentes: sitios, maneras,

interlocutores…; y que Bolonia proporcionará el Jubileo Dominicano de llevar 800 años al servicio de la

Palabra de Dios a través de la Santa Predicación. Este Capítulo General hará dar un paso hacia atrás para

impulsar la carrera hacia delante -como atletas de la fe- teniendo en cuenta: una memoria agradecida a

Page 13: La posada del silencio nº 27, curso v

Dios y a la Historia de la Orden y la constante pregunta de cómo seguir predicando hoy.

Trogir, por otro lado, hace una referencia indirecta a los laicos dominicos. Indirecta porque no dedica un

trabajo de comisión en concreto; e indirecta, también, porque ha integrado en una sola misión la de laicos,

monjas y frailes: LA ORDEN SOMO TODOS Y PARA TODOS. Los Capitulares constataron que los

laicos dominicos quieren ser considerados solamente como destinatarios de la evangelización de los

frailes, sino que también quieren -porque deben y pueden- ser sujetos activos de la Evangelización. De

este modo se obtienen los OBJETIVOS de unión en la Orden y de toma de conciencia de los nuevos foros

de predicación como son la vulnerabilidad (víctimas de nuestro mundo), la búsqueda de sentido (la vida,

la vocación, la profesión…) y la predicación de Jesucristo (¿cómo llegar a los que no están entre

nosotros? ¿Cómo llegar a los que no sienten ganas por estar entre nosotros?). Para la consecución de estos

objetivos, se propusieron como MEDIOS la formación y la comunidad. La formación, tanto inicial como

permanente, para el dominico es una atmósfera; el hábitat del continuo discípulo. Además, respecto a la

formación, hay que apostar por la formación de formadores. Éstos tienen que estar preparados para poder

atender las necesidades de los formandos según objetivos, contenidos, competencias y misión de la Orden

y de la Iglesia. Por su parte, la comunidad se comprende como el primer lugar de predicación. La Domus

Praedicationis se convierte en fuente humana de la predicación y de adquisición de las habilidades de

relación con los demás. Para el estudio y oración de todo lo dicho, el Capítulo General de Trogir ofrece su

prólogo cuyo espíritu es ¿QUÉ ES SER DOMINICO HOY? ¿PARA QUÉ SER DOMINICOS HOY? Ser

dominico es acoger con amor humano el gran don que Dios nos da por amor a través de la vocación de la

predicación del Evangelio de la Gracia y de la Salvación vivida en comunidad y destinada a los

necesitados.

Por último, a la luz de las palabras del Promotor Provincial y de la exposición del Definidor Capitular, las

Fraternidades compartieron cómo es su vida en su localidad y cómo desarrollan su predicación. Las

distintas intervenciones sirvieron como preámbulo para la actividad de la tarde, la cual se desarrolló en

grupos de trabajo de Apostolado y Acción Social, Estudio y Oración, Medios de Comunicación y, por

primera vez, Asistentes Religiosos Locales. En sendos grupos se evaluaron las actividades que se vienen

haciendo al respecto y se concretaron necesidades para seguir mejorando; todo fue posteriormente

expuesto en la puesta en común en Asamblea para poder ser oído por todos y por los miembros del

Consejo Provincial -que se reuniría al final de la tarde-.

La Asamblea, que también presentó el Nuevo Directorio Nacional de la Fraternidad Laical de Santo

Domingo en España, concluyó con la gran noticia de la visita para primavera del Maestro de la Orden de

Predicadores fray Bruno Cadoré.

CONVERSACIONES DE SAN

ESTEBAN.

DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO

Page 14: La posada del silencio nº 27, curso v
Page 15: La posada del silencio nº 27, curso v
Page 16: La posada del silencio nº 27, curso v

Festividad de San Martín de Porres

Festividad de San Martín de Porres Patrón de la Bolsa de caridad de la Archicofradía del Rosario.

Domingo, 03 de noviembre de 2013 a las 19:30 Rezo del Santo Rosario y exposición del Santísimo

a las 20:00h Santa Misa

Martín hermano de fe y caridad Unidos en comunidad y ya dentro del “Año de la Fe”, vivimos nuestra

Fiesta Patronal en honor de San Martín de Porres. Recordamos que este año celebramos el 50 aniversario

de la canonización del llamado "santo de la escoba" (el 6 de mayo), coincidiendo con el 50 aniversario de

la apertura del Concilio Vaticano II. Aquel que nació en la ciudad de Lima, Perú, el día 9 de diciembre

del año 1579. Martín fue creciendo con mucha humildad y a los doce años entró de aprendiz de

peluquero, y asistente de un dentista. En ese sencillo oficio conoce al Fraile Juan de Lorenzana, famoso

dominico buen teólogo y hombre de virtudes, quien lo invita a entrar en el Convento de Nuestra Señora

del Rosario. Pero las leyes de aquel entonces le impedían ser religioso por su la raza, por lo que Martín

ingresó como Donado, pero él se entrega a Dios y su vida está presidida por la fe, el servicio, la humildad,

la obediencia y un amor sin medida. El sueño de Martín era "Pasar desapercibido y ser el último" pero

Dios tenía otro plan para él. Su anhelo más profundo siempre fue seguir a Jesús. Siempre lo hemos tenido

como un gran modelo de fe y caridad. El 2 de junio de 1603 se consagra a Dios por su profesión religiosa.

El P. Fernando Aragonés testificará: "Se ejercitaba en la caridad día y noche, curando enfermos, dando

limosna a españoles, indios y negros, a todos quería, amaba y curaba con singular amor". La portería del

convento es un reguero de soldados humildes, indios, mulatos, y negros; él solía repetir: "No hay gusto

mayor que dar a los pobres". Pronto la virtud del mulato dejó de ser un secreto. Su servicio como

enfermero se extendía desde sus hermanos dominicos hasta las personas más abandonadas que podía

encontrar en la calle. Un día Martín enferma y él dice que de esa enfermedad moriría, cuando vio que se

acercaba el momento feliz de ir a gozar de la presencia de Dios, pidió a los religiosos que le rodeaban que

entonasen el Credo. Mientras lo cantaban, entregó su alma a Dios. Era el 3 de noviembre de 1639. El

Papa Gregorio XVI lo declaró Beato en 1837. Fue canonizado por El Papa Juan XXIII en 1962.

Fecha Inicio:03/11/2013 12:52:58

Fecha Fin:03/11/2013 22:52:58

Lugar:IGLESIA DE SAN ESTEBAN

Page 17: La posada del silencio nº 27, curso v
Page 18: La posada del silencio nº 27, curso v

25/10/2013 17:09:01

OPERACIÓN CARIDAD de la Archicofradía del Rosario

El próximo Domingo día 3 de Noviembre, la Archicofradía del Rosario con Motivo de la Festividad de

San Martin de Porres, Patrón de la Bolsa de Caridad de la Hermandad por mediación del Grupo Joven de

la Misma. Realizará una Recogida de Alimentos de Primera Necesidad, destinado al el Banco de

Alimentos de Salamanca La pobreza llama cada día a las puertas de más familias. Éste es un hecho que

hasta hace años atrás sólo veíamos en los periódicos. La pobreza por desgracia, la podemos ver a buen

seguro a la puerta de la esquina. No podemos sentirnos ajenos a éste hecho, por lo que solicitamos la

ayuda de todos los ciudadanos aportando un Kilo de Alimento de primera necesidad (pastas, legumbres,

aceite, leche, etc.) que serán repartidos entre las familias necesitadas. La Hermandad recogerá los

alimentos en el interior de la Iglesia de San Esteban para que puedan aportar sus donaciones de alimentos

para los más necesitados. Media hora antes y media hora después de la eucaristía de las 20:00h

Fecha Inicio:03/11/2013 19:00:01

Fecha Fin:03/11/2013 22:00:01

Lugar:IGLESIA DE SAN ESTEBAN

Bernardo Cuesta fue una de esas

personas en las que palabras y hechos,

pensamiento y acción, estuvieron

indisolublemente unidos. No sólo fue un

guía intelectual, sino también un maestro

de vida, alguien que abrió caminos,

señaló a través de su pensamiento y su

acción, rutas por las que vale la pena

seguir caminando.

Page 19: La posada del silencio nº 27, curso v

20 de septiembre de 2013

Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que

él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre

consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su

modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,

siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.

A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,

recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia

Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.

La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que

expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó

estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de

análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;

Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.

La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le

conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes

vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más

de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros

profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.

- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz

- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban

Page 20: La posada del silencio nº 27, curso v

¡Qué suerte ser creyente!

Autor: Pierre CLAVERIE

Colección: ARIADNA nueva serie

EL DIÁLOGO y el contraste con otras tradiciones religiosas pueden ayudar a los cristianos a ser mejores creyentes. El obispo asesinado de Orán, Pierre Claverie, dirigió un retiro espiritual en el que sus reflexiones partían de un diálogo profundo con la religión musulmana. Se trataba de animar a una vivencia más profunda de la fe cristiana acogiendo algunos impulsos procedentes del Islam. De este modo dirige la atención a cuestiones centrales de la religiosidad musulmana como son la oración,la misericordia, el modo de entender a Dios, el ayuno, la peregrinación... Los compara con su realización en el cristianismo para despertar dimensiones olvidadas en nuestro modo de vivir. Un libro que ayuda a profundizar en la fe y que conmueve por la autenticidad y sinceridad de sus reflexiones.

Precio: 18,00 €

Páginas: 286

Año: 2013

ISBN: 9788482602851

El Centro Cultural José Pío Aza (Misioneros

Dominios)

Page 21: La posada del silencio nº 27, curso v

El Centro Cultural José Pío Aza (Misioneros Dominios) lanza su Campaña Anual

de Solidaridad con los Pueblos Amazónicos. En el presente año 2013 la Campaña

lleva por título TU LAZO CON LA AMAZONÍA, y por medio de ella deseamos

unir voluntades y esfuerzos con el propósito de recaudar donaciones para los niños

y niñas de la selva del sur oriente peruano. Los interesados pueden hacernos llegar

sus donaciones en útiles escolares, ropa en buen estado, alimentos no perecibles y

juguetes desde este 04 de noviembre hasta el 31 de enero del 2014. ¡Contamos con

tu ayuda generosa!

Entrevista a la Hna. Marie Therese Clement OP

Lunes 28 de Octubre de 2013 14:42

Page 22: La posada del silencio nº 27, curso v

1. ¿Cómo llegó a saber del DSI?

Me enteré de DSI en las primeras etapas de su desarrollo, cuando Sor Margaret Ormond

iba en camino a Roma para realizar los preparativos finales para la apertura de la oficina

de DSI y pasó por Albertinum en Friburgo donde vivía en ese momento. Hablamos del

proyecto en el que yo estaba muy interesada.

2. ¿Cuál fue la motivación para aceptar su cnadidatura como Coordinadora

Internacional de DSI?

Page 23: La posada del silencio nº 27, curso v

La misión de DSI ha sido, desde sus inicios de interés para mí y aunque hasta ahora no

había estado involucrada directamente, dos de nuestras Hermanas se han beneficiado

del programa de formación. Por esto, sentí la obligación de responder a la solicitud,

además me di cuenta de que algunos de los trabajos que he hecho en el pasado y algunas

de mis experiencias me permitirían de-

sempeñarme mejor en algunas de las tareas requeridas a la Coordinadora Internacional.

En mi último Capítulo General de la Congregación en 2011, la decisión de abrirse al

mundo exterior, en colaboración con otros a pesar de nuestras limitaciones en recursos

humanos y finanzas, influyó en mi respuesta a la invitación a ser candidata.

3. ¿Cuáles fueron sus primeros pensamientos y emociones cuando fue elegida

como nueva Coordinadora Internacional de DSI? A pesar de que ya estaba un

poco preparada, por supuesto!

Bueno, me sentí muy honrada, pero con un profundo sentido de gratitud con las

religiosas de todo el mundo al escogerme para este tipo de liderazgo. Siempre supe que

mi congregación religiosa, con su singular historia era parte de un cuerpo más amplio

dentro de la Iglesia, pero en ese día este conocimiento intelectual se convirtió en

conocimiento experiencial. Me sentí verdaderamente acogida por la Familia Dominica y

apoyada por todas las presentes en la Asamblea. Aunque he aceptado, en gran medida,

sin conocer el trabajo de DSI, siento que conozco los corazones de las mujeres con

quienes estaré colaborando en nuestra misión de predicación.

4. ¿Cómo vive su Congregación esta nueva elección? ¿Y cómo se siente?

Muchas de mis Hermanas me han felicitado y prometieron orar por mí. Algunas de

ellas me agradecieron por ponerme a disposición para dicho servicio a la Orden. Otras,

particularmente aquellas con las que vivo y trabajo están felices y tristes al mismo

tiempo. Los sentimientos generales de las Hermanas, sin embargo, al margen del

sentido del honor de ser capaz de hacer un regalo a DSI a pesar de nuestras limitaciones

en materia de recursos humanos y financieros. Me refiero a él como un "alegre

sacrificio."

5. Vamos a dejar a un lado los roles por un momento y compartir algo para

conocer mejor a Marie Thérèse como persona: ¿quién es Marie Thérèse?

Nací en la comunidad rural de Babonneau, en Sta. Lucía de la señora y señor James

Clément, soy la segunda de cinco hijos. Profundamente influenciada por mi abuela

paterna, desarrollé el anhelo de conocer al Señor en mis primeros años. Este anhelo

temprano nutrió mi apetito por la libertad que he llegado a conocer en el trabajo con

diversos grupos de personas en los últimos años.

Entré en la vida religiosa en la Congregación de Dominicas Misioneras de Nuestra

Señora de la Delivrande en Santa Lucía en 1983 y pronuncié mis primeros votos en

1986. Mi formación inicial se completó en Santa Lucía, mientras que parte de mi

formación como juniora se realizó en Francia y la completé en mi tierra natal, donde

pronuncié los votos perpetuos. Poco después, me dieron una misión como Priora local

en la comunidad de las Hermanas que residen en el ministerio en el Albertinum,

Fribourg. Durante este tiempo seguí mi licenciatura en Psicología en la Universidad de

Webster en Ginebra. Después de cumplir el plazo de tres años en esa comunidad, cursé

Page 24: La posada del silencio nº 27, curso v

los estudios en Asesoramiento Pastoral y Asesoramiento Psicológico en la Universidad

de Boston y en la Universidad Central del Estado de Connecticut, en EE.UU.,

respectivamente.

En el 2002, mi vida formal de estudiante llegó a su fin cuando mi Congregación me

confió nuestra misión de Santa Lucía . Hasta la fecha, esta misión sigue siendo la

responsabilidad más desalentadora que me ha tocado, ya que implicaba estar al servicio

de mis colegas en liderazgo, como la primera Hermana local que asume este rol desde

nuestra fundación en Santa Lucía en 1981. Para decir la verdad, "tenía miedo", aunque

yo creía que el Señor estaba conmigo, y que esta misión, a pesar de mis imperfecciones,

debía ser aceptada por mí como si fuera al Señor mismo a quien estaba acogiendo, es

decir, no confinar al Señor a las limitaciones de mi conocimiento intelectual, a mis

expectativas o incluso a mi inadecuado entendimiento y expresión del amor, sino más

bien, aceptar al Señor permitiéndole libremente ser quien es. ¿Cómo podría amar a mis

Hermanas de esta manera?

Ahora que me estoy preparando para asumir una nueva misión, miro hacia atrás sin

saber plenamente si he sido capaz de amarlos en la libertad de Dios, pero humildemente

reconozco su amor en mí, liberándome para este servicio que voy a asumir en el DSI.

Los últimos 11 años han sido para mí, ocasiones para continuar luchando con mis

Hermanas en el ministerio, tanto a nivel local y en el liderazgo internacional de la

Congregación para encontrar formas creativas y eficaces de expresar el amor de Dios

por nosotros y la verdadera libertad que llegamos a conocer en el abrazo de su amor.

"Para mí no hay nada más!" Así que el asunto ahora con respecto al DSI es el mismo:

"¿Cómo puedo trabajar con las Hermanas Dominicas Apostólicas a través de DSI para

ayudar a personas de todo el mundo para experimentar y radicalmente vivir la libertad

del amor de Dios por nosotros ".

La juventud es mi población favorita para trabajar y he pasado la mayor parte de estos

11 años escuchándoles a ellos, planificando con y para ellos. Los Servicios de

Asesoramiento y Empoderamiento de la Familia y la Juventud (FAYMES INC) de los

cuales yo soy una de las fundadoras, fue creado para ayudar a los jóvenes en el

desarrollo de su potencial y en la transición en el mundo de la educación superior y el

trabajo. Pero muchos de ellos no conocen acerca del amor de Dios, en cambio saben de

las experiencias de abuso, rechazo, quebrantamiento, etc. Lo cual los deja muy

enojados y decepcionados de la vida. Sigo diciendo "si todos pudieran experimentar ese

amor ......"

6. ¿Quién era antes de entrar en la Congregación Dominica?

Bueno, una joven curiosa en busca de respuestas idealistas a las cuestiones que me

rodeaban.

Una joven despreocupada, disfrutando los privilegios de vivir sin tanta responsabilidad

excepto para obtener buenas calificaciones escolares y la propia seguridad física.

Una joven con un saludable apetito por la aventura y la diversión

7. ¿En qué sentido el contexto de Santa Lucía, donde usted creció, ha influenciado

en su forma de ver la realidad y su pensamiento? Y su manera de ser Dominica?

La vida en un pequeño país insular en desarrollo, especialmente en el que, en los

Page 25: La posada del silencio nº 27, curso v

tiempos de mi infancia y primera juventud, aderezada con las ideas de independencia de

sus estructuras coloniales, despertaron en mi un gran interés en las personas y el

desarrollo de su capacidad para sobresalir más allá de los límites establecidos por el

gobierno colonial. Mi conciencia de esa independencia política impulsó mi deseo de

mayor libertad que podría ser conseguida en esta aventura socio-político honorable. Mi

incansable búsqueda encontró resonancia en la Orden Dominicana, cuando me

encontraba con las Dominicas Misioneras de Nuestra Señora de la Delivrande que

demostraron haber comprendido y aceptado la lucha por la autonomía humana y la

libertad de moldear el destino de una persona con la ayuda de otra, debe estar

disponible, pero ciertamente no bajo el control de otros. Descubrí que las historias de

fundación de las Hermanas eran fascinantes: La historia de la Congregación entrelazada

con la historia de Martinica donde comenzó la Congregación. La idea de recoger a las

personas sin nombre, heridas, tratadas como una mercancía durante años, y creer en

ellas, enseñarles y compartir sus más preciadas posesiones con ellas: "su identidad", era

una "mente asombrosa" para mí. Toda mi vida parecía haber estado convergiendo en

ese momento de realización de quien es una Misionera Dominica de Nuestra Señora de

la Delivrande. Yo quería ser eso! Yo quería unirme a algo más que una larga historia

centenaria de dar un nombre individual a los sin nombre y compartir mi identidad de

persona amada por Dios con los demás, eso que ellos también reclamarían, su

identidad en Cristo.

Más tarde, descubrí a través de mi formación cómo toda esta experiencia vino junta en

las Escrituras y fui capaz de trazar e interpretar la mano de Dios en mi vida, pero es esta

experiencia del ser humano interconectado y la libertad de la Divinidad, las que me han

dirigido a donde estoy actualmente.

8. Describa a Santa Lucía, el lugar donde nació.

Visto hoy como un destino turístico favorito para los norteños, Santa Lucía ha salido de

su timidez e inocencia escondidas para unirse a muchos países en desarrollo en medio

de una economía globalizada, donde la fuerza de la voz de uno está determinada por la

cuota de mercado, la cual manda en la industria moderna, más o menos, después de los

servicios y las finanzas. Este estado en la escena internacional conlleva tanto beneficios

como serias amenazas a la isla y sobre todo a su gente.

Muchas oportunidades para el desarrollo personal y profesional se han abierto a toda

clase de personas y alrededor del mundo, los San Lucianos están tomando sus lugares

en el liderazgo internacional entre otras, las personas que trabajan para el progreso de la

humanidad. Podemos presumir, por ejemplo, el honor de haber nacido y nutrido a dos

premios Nobel, "Picos Gemelos de la Excelencia", o como el Archivo Nacional de

Santa Lucía los llama: Sir William Arthur Lewis y el honorable Derek Alton Walcott en

Economía y Literatura, respectivamente. Al igual que los pitones gemelos, conocidos

internacionalmente como los íconos de Santa Lucía, Sir Arthur Lewis y el Honorable

Derek Walcott permanecen altos como héroes que señalan el camino hacia lo alto a una

nación que puede elevarse si lo desea. Inclinamos nuestras cabezas, sin embargo, en la

humildad, al mismo tiempo reflexionando sobre la forma de atraer constructivamente a

nuestros jóvenes a quienes la visión preciada de la integridad humana y la libertad no

parecen haber sido superados por muchos en su quebrantamiento, no han desarrollado

suficientemente el temor de Dios, y no saben nada o saben muy poco del amor de Dios.

Page 26: La posada del silencio nº 27, curso v

Sta. Lucia en el momento de mi primera juventud, era un lugar pequeño, un lugar

virgen, una textura deliciosamente compleja de culturas (la comida, el idioma, la danza,

las costumbres, rituales, etc), residiendo en un pueblo hospitalario que soñaba en su

excelencia en su confianza en la Providencia de Dios. Estas aspiraciones fueron

escuchadas a menudo en expresiones (traducido del criollo) así como "si Dios quiere, si

no fuera por Dios, yo tomaría las cosas en mis propias manos", las cuales originaron la

resistencia, el espíritu comunitario y mantuvieron nuestro enfoque en la vida humana.

Hoy en día, creo que no estamos menos preocupados por la vida humana, pero las

formas de cuidar unos de otros, probablemente son menos modestas, a más corto plazo

y más protectoras de nuestro espacio personal, y de nuestros intereses.

Así que Santa Lucía se esfuerza por mantener el equilibrio y caminar a la altura en los

espacios abiertos de la globalización mientras se ocupa de asistir sin descanso a ambas

preocupaciones internacionales las que se dan dentro del ámbito nacional, así como de

nuestros propios problemas locales.

9. Su curriculum vitae parece muy atractivo e interesante ... Su vida está llena de

experiencias de estudio y trabajo: cuéntenos las experiencias que usted siente que

más le han impactado, y que le han ayudado a ser lo que es actualmente ...

No sé si podría hablar de una sola experiencia que me ha formado, los acontecimientos

y las oportunidades en mi vida han trabajado juntos en el tejido de la tela colorida de la

persona en la que me he convertido. Creo que mucho se puede deducir de las cosas

antes mencionadas respecto a mis experiencias, aspiraciones e intereses. Observo, sin

embargo, que mis encuentros con las personas nunca son accidentales y que todos ellos

forman parte del plan de Dios al que estoy encantada de despertar cada día. Si existiera

algún elemento común que haya moldeado mi vida yo pensaría que son las personas y el

ordinario día a día de sus vidas que tocan mi vida.

10. Si tuviera que pensar en alguien que ha contribuido de manera especial a su

crecimiento como persona y como Dominica, a quién debemos dar las gracias?

Esta persona sería Sor Aimée Gabaloui, en Religión Sor Marie de la Encarnación, que

durante su mandato como Priora General, me dio la bienvenida en la Congregación y en

la cual creí. Ella me nutrió y me dio la oportunidad de crecer, experimentar algunas de

mis limitaciones, empujarme más allá de ellas y rendir cuentas por la confianza

depositada y las inversiones realizadas en mí.

11.. Usted ha trabajado en varias ocasiones como la persona en responsabilidad,

y creo que esto no es un ministerio simple: ¿qué ha aprendido sobre las relaciones

humanas durante las experiencias de liderazgo? ¿De qué manera pueden estas

experiencias ayudarle en el compromiso en el DSI?

La gente quiere sentirse bien en lo que invierte, le gusta saber que un ejercicio vale la

pena su tiempo y le gusta un sentido general de dirección. He aprendido también a no

tomarme demasiado en serio y que las cosas se resuelven con un poco de trabajo fuerte,

la participación de las personas afectadas, la apertura a las personas y otras realidades,

pero ciertamente sin quejarme.

12. ¿Cuál de sus dones, cree que será más importante para compartir en DSI, y le

Page 27: La posada del silencio nº 27, curso v

permitirán seguir adelante de una manera positiva y dar buenos resultados?

Creo que el don de la apertura a los demás es primordial para llevar a cabo el trabajo de

DSI ya que su misión sólo podría llevarse a cabo con un esfuerzo de equipo.

13. ¿Y qué le pide a los demás: es decir, ¿cómo podemos ayudarle en su

ministerio con las Hermanas Dominicas Internacionales? ¿Qué siente que

necesita?

Creo que necesito ayuda, la voluntad de diálogo auténtico, trabajar juntos - a veces ir

más allá en el cumplimiento de una tarea, humor y un poco de tiempo y gente para

actividades de diversión.

14. ¿Hay algo que le preocupa en este nuevo ministerio?

En realidad no. Durante un tiempo habrá la barrera del idioma sobre la cual hay que

trabajar, pero esto se llevará a cabo a pasos. Muchas de las Hermanas de DSI me han

prometido su apoyo con el cual cuento. Muchas de ellas son más experimentadas en la

vida religiosa que yo, y espero recibir orientación si la necesito...

15. ¿Cómo ha vivido usted al DSI hasta ahora como Hermana Dominica? ¿Cómo

le parece el DSI visto desde fuera? ¿Siente que su perspectiva es diferente hoy en

día?

Como mencioné anteriormente, yo sabía del DSI desde sus inicios. Mi Congregación se

ha beneficiado de la formación de formadores, cuando se llevó a cabo en Inglaterra. Me

he mantenido informada a través de la página web de la evolución de DSI en los últimos

años. Ahora que me posicioné al interior, lo que veo por ahora, (y puede ser que vaya a

cambiar un poco), es la gran oportunidad que tenemos para impactar nuestro mundo y

hacer una diferencia en la vida de las personas donde quiera que estemos en misión.

16. El movimiento DSI es como un adolescente de 18 años: ¿qué sigue siendo

necesario para poder crecer y madurar desde su punto de vista?

No estoy segura acerca del alcance con el cual pueda responder adecuadamente a esta

pregunta, aunque estoy segura de que por mi experiencia en formar organizaciones

humanas, debe haber al menos tantas cosas que se desean. Creo que preferiría permitir

que éstas emerjan y con el Consejo de Coordinación decidir la mejor manera de

trabajar.

17. ¿Quiere decir algo a las Congregaciones miembros de DSI?

Sí, de hecho es un gran privilegio haber sido llamada a servir en esta competencia.

Espero incrementar mi comprensión de la Iglesia y experimentar a través de las

diferentes Congregaciones cómo Dios visita y se queda con su pueblo.

18. La última Asamblea le ha encargado llevar a cabo, no sola por supuesto, los

cuatro objetivos. ¿Qué piensa usted?

Creo que estos objetivos son honrosos y con el Consejo de Coordinación haremos lo

Page 28: La posada del silencio nº 27, curso v

mejor posible. Los objetivos no pueden ser todos realizables en la misma proporción, o

incluso con los mismos niveles de éxito, pero, estoy segura de que con la ayuda de Dios

vamos a hacer algunos avances significativos.

19. La oficina de DSI está en Santa Sabina, la casa de Sabina y de Domingo de

Guzmán. ¿Cómo ve usted esto?

¡Qué privilegio para mí tener la experiencia de trabajar cerca a nuestros Hermanos en un

lugar histórico y junto a la sede de la dirección de la Orden!. Espero poder aprender más

acerca de nuestra vida Dominica y la predicación y espero hacer lo que es único en la

vida Dominica en mi parte del mundo, en Santa Sabina.

Gracias, Marie Thérèse, por esta información. Le deseo lo mejor en su nueva misión.

DSI-Santa Sabina, Roma

Ordenación presbiteral en Argentina

Cuerpo:

Page 29: La posada del silencio nº 27, curso v

El calor reinante en Santiago del Estero sólo puede ser equiparable al clima

humano que se vive allí. Precisamente con este marco de calidez climática y humana

transcurrió la ordenación presbiteral de fray Gustavo Sanches Gómez, OP en su ciudad

natal el 20 de octubre en la iglesia del Convento Santo Domingo.

En presencia de su familia y amigos, de la comunidad casi completa de frailes de

Tucumán, lugar donde se haya asignado, de tantos otros frailes venidos de distintas

partes de Argentina y la esmerada organización de los frailes locales, transcurrieron las

horas que van desde su ordenación presbiteral al mediodía en manos del obispo de

Concepción fray José María Rossi, OP, hasta su primera misa a las 21 hs. en la misma

iglesia.

Dos eventos se repartieron como corolarios festivos de cada ceremonia litúrgica.

Después de la ordenación hubo un ágape en una escuela de hermanas franciscanas, con

números de folklore incluidos; por la noche concluida la misa fue el claustro del

convento el que se prestó para seguir alegrándonos con el neopresbítero y la familia

dominicana, muchos de cuyos miembros venían de lejos, como por ejemplo de Buenos

Aires, donde fray Gustavo vivió los últimos cuatro años de su formación en preparación

para su ordenación.

Para organizar este acontecimiento tan importante en la vida de la Provincia

pusieron particular empeño fray Amado y fray Oscar, miembros de la comunidad de

Santiago del Estero, muchos laicos allegados a la misma y la comunidad de jóvenes

Betania. A todos ellos debemos un agradecimiento especial, como también a los jóvenes

tucumanos de Ensemble Vocal Santo Domingo que cantaron en la ordenación.

Nadie mejor que fray Gustavo para relatar lo que significó este momento en su

vida, he aquí su testimonio:

“Cuando empecé a pensar en la cita que elegiría como lema, lo primero

que me vino a la mente fue la cita del salmo 42. Porque se trata de

“acercarse al altar de Dios” para ofrecer el Sacrificio y mi vida y la de

todos mis hermanos.

Estos días pasados estuvieron cargados de emociones y de mucha alegría,

también de recuerdos y de reencuentros. Y aunque no faltaron los nervios

todo lo viví con mucha paz. Doy gracias a Dios por todo ello y por la

dedicación y amor con que colaboraron los que se encargaron de preparar

la celebración: a mis hermanos frailes, a los laicos del convento de

Santiago. Un agradecimiento especial a fray Amado Montironi y a los

frailes de la casa de Santiago que se preocuparon por todos los detalles.

Por supuesto también a todos los que me hicieron llegar sus saludos y las

oraciones elevadas por mi ordenación: a las monjas de los diversos

monasterios, las hermanas de las diversas congregaciones y a todos con los

que tuve oportunidad de compartir mi apostolado.

Realizar la ordenación en mi provincia fue para mí muy grato, tener cerca

a mi familia y los amigos que me conocen de toda la vida, y compartir con

ellos la alegría del gran don del sacerdocio.

Page 30: La posada del silencio nº 27, curso v

A fray José María Rossi mi agradecimiento por haber aceptado ordenarme.

Agradezco sus palabras en la homilía y entre otras cosas rescato aquello

que me encomendó como tarea propia de nuestro carisma: “convertirme,

como sacerdote dominico, en especialista y testigo de la obra de la gracia

en mi vida y en la de los hermanos a los acompañe en mi ministerio”. Con

la ayuda de Dios trataré de responder a esa consigna para mi vida

sacerdotal.

Nuevamente gracias por todo y espero seguir contando con sus oraciones y

apoyo para la tarea que me toca ahora realizar en “medio de la Iglesia”.

Que el Señor Jesús los bendiga.”

Fray Emiliano Vanoli, OP

Page 31: La posada del silencio nº 27, curso v

Un éxito la clausura del congreso

Optantes 2013.

El congreso internacional de teología denominado “TEOLOGÍAS Y CONTEXTOS SOCIALES EN

AMÉRICA LATINA” ha reunido a grandes teólogos de Sudamérica. Teólogos como: P. Víctor Hugo

Méndez Dr. Fernando Rubio Navarro Dr. Patricio Merino P. Diego Irarrázaval fray Duberney Rodas

O.P. Dra. Susana Nuin Núñez. Ellos han plasmado sus reflexiones teológicas desde distintas perspectivas.

Page 32: La posada del silencio nº 27, curso v

Sus ponencias han sido muy gratificantes para los participantes que pudieron recoger las experiencias de

estos grandes teólogos que sin duda generaron en los asistentes grandes ideas para seguir desarrollando

estudiando e investigando.

Al finalizar las ponencias se ha realizado una Plenaria conclusiva del XI Congreso de la revista Optantes,

moderada por la Dra. Susana Nuin Núñez de Uruguay donde todos los ponentes a través de un dialogo

pudieron sacar una conclusión integral de todo el desarrollo del encuentro. Así mismo se dieron

respuestas a las interrogantes que plantearon los asistentes al Congreso.

El acto de finalización del Congreso estuvo dirigido por el Comité Directivo de la revista OPTANTES

donde el director a nombre de toda la comitiva dio su agradecimiento tanto a ponentes como al público en

general por la participación del encuentro.

Esperamos que este Congreso haya generado en los participantes una actitud reflexiva y critica sobre cada

uno de los aspectos y temas que se tocaron en el Congreso de modo que nos inquietemos en el quehacer

teológico sobre todo en los contextos latinoamericanos.

VIO A TRES Y ADORÓ A UNO

Page 33: La posada del silencio nº 27, curso v

Fue el título de la ponencia que dictó Fr. José Loza, O.P. el pasado miércoles 23 de Octubre en la

Universidad Pontificia de México.

Estudioso del Pentateuco, nuestro hermano, presentó una exégesis de libro del Génesis en sus capítulos 18

y 19, donde la teofanía de Mambré fue la fuente de inspiración para su reflexión.

El P. Pepe ha sido reconocido por su gran trayectoria en el estudio de la Biblia, por su labor en la Escuela

Bíblica de Jerusalén y por su colaboración en proyectos recientes para la Biblia de la Iglesia en América.

¡FELICIDADES FR. PEPE LOZA!

NUEVA ETAPA PARA FR. FERNANDO

Ayer por la noche, nuestro querido Fr. Fernando (Fercho), una vez que fue ordenado diácono y que

finalizó su licenciatura en Biblia, emprendió su viaje con dirección a Ocosingo, Chiapas.

En aquellas tierras de misión, Fr. Fernando se incorporará a la Comunidad de San Jacinto de Polonia. Su

campo de acción será notablemente amplio pues esta comunidad atiende a más de trescientas

comunidades en la selva chiapaneca, además de ocuparse de una intensa labor pastoral en la propia

cabecera de Ocosingo.

Ayer por la tarde, durante la recreación, la Comunidad se despidió y deseó lo mejor a nuestro hermano

Fercho para su nueva etapa. Todos, en este Convento de Santo Tomás de Aquino, le agradecemos su

fraternidad, su entrega y vida misma.

¡GRACIAS HERMANO!

Todo exulta y canta

Editado por

Page 34: La posada del silencio nº 27, curso v

Sor Gemma Morató

La primera parte

del salmo 64 está centrada en Sión, donde está el templo. Es allí donde acudían los israelitas a

presentar sus súplicas, es allí donde Dios escuchaba sus peticiones, donde Dios concedía el perdón por

sus faltas y allí también se entonaban himnos de acción de gracias por los favores recibidos. “Oh Dios tu

mereces un himno en Sión, y a ti se cumplen los votos, porque tú escuchas las súplicas. A ti acude todo

mortal a causa de sus culpas; nuestros delitos nos abruman, pero tú los perdonas” (v. 2-4).

Pero Dios no habita sólo en el templo para el salmista, sino que habita entre los hombres, se preocupa

de las cosechas como un buen campesino: “Tú cuidas de la tierra, la riegas y la enriqueces sin medida;

la acequia de Dios va llena de agua, preparas los trigales riegas los surcos, igualas los terrones, tu

llovizna los deja mullidos… los valles se cubren de mieses claman y cantan” (v. 10-14).

¿Cómo podemos interpretar esta acequia de Dios? Dios no se preocupa sólo de los campos de nuestro

planeta sino que se preocupa de cada uno de los hombres que lo habitamos, esta acequia es la obra del

Espíritu Santo en cada uno de nosotros. Jesús prometió que el que creyera en él surtirían fuentes de agua,

el agua que purifica y verifica. Dios como a la tierra da a cada uno la gracia para que germine y

crezca hasta la vida eterna. Danos Señor un corazón sediento de tu gracia para que te aclamemos con

gozo. Texto: Hna. Nuria Gaza.

Fiesta de san Simón y san Judas Tadeo,

Apóstoles

Page 35: La posada del silencio nº 27, curso v

El Apóstol es enviado a proclamar la esperanza y la igualdad del Reino Dios a todos los pueblos.

En esta fiesta de los santos Simón y Judas Tadeo, se nos propone a dos de los discípulos que Jesús hizo

apóstoles. En el Evangelio de esta fiesta nos encontramos ante un relato de vocación. Jesús llama a

personas concretas para seguirle y para vivir su estilo de vida. El Maestro llama para que los discípulos se

pongan en camino y testimonien sus palabras y obras. Los discípulos son los portadores de la Palabra de

Jesús. Sin embargo, estos discípulos no se reducen a los Doce, sino que son muchos más los designados:

como el grupo de los setenta y dos, que fueron a proclamar el Reino de Dios. De entre discípulos del

Maestro, destacan los Doce, cifra simbólica que representa el nuevo Israel, la Iglesia. De ahí que no sólo

se haga alusión a los dos santos que hoy celebramos, sino también al grupo de los Doce; que como nos

dice el texto, también nombró apóstoles. No se trata de personas que han subido la escalera y luego la

quitan para que otros no suban, sino de personas que quieren identificarse con el proyecto salvífico de

Jesús. La llamada es, por lo tanto, individual y comunitaria.

Esto se produce en Galilea, un lugar muy significativo. Jesús constituye apóstoles a doce de sus

discípulos, antes de ir a Jerusalén, que como sabemos, será el centro del primitivo cristianismo. Para el

evangelista Lucas es muy importante el sentido de comunidad; dejarla o abandonarla, como hicieron los

discípulos de Emaús, supone cometer un grave error. Porque Jesús vive y está en la comunidad. El

Evangelio constituye un texto sagrado para la comunidad, un texto normativo para que los discípulos

permanezcan firmes en la Fe. Ya que la comunidad de Jesús, es una comunidad de Fe, de misión,

apostólica, en definitiva, de enviados por Cristo. Este es el significado de ser elegido apóstol: ser enviado

y testigo de Cristo en medio de las naciones. Un apóstol de Jesús no puede conformarse con las realidades

de injusticia, de pobreza, de servidumbre, que reinan en nuestra sociedad. El apóstol de Jesús es el testigo

enviado, que proclama la esperanza del Reino de la justicia,del Reino de la igualdad, a todas las personas.

Por otra parte, la narración lucana subraya algo más: el sentido de la oración de Jesús; que también

debería ser el sentido de la oración de todos sus seguidores. Jesús sube al monte, donde está Dios,

simbólicamente hablando. Porque la obra que va a realizar es inminente. Necesita la fuerza de Dios para

su realización. Jesús ora a Dios para que su obra salvífica sea efectiva. La salvación de Dios llega por la

fuerza de la oración, por la fuerza del Espíritu. Jesús es el portador del Espíritu de Dios, del aliento

renovador y creador de Dios. Es de suma importancia dejar lugar a la acción del Espíritu, en nuestra vida.

Esto supone dar importancia al Espíritu. Nuestra comunidad apostólica se constituye a partir del Espíritu

Page 36: La posada del silencio nº 27, curso v

de Jesús. Por esa razón, el Evangelio de Lucas ha sido llamado el Evangelio de la oración. Es una

invitación a desarrollar, y a cuidar, la oración. La auténtica vida cristiana nace del interior.

La fiesta de los santos Simón y Judas Tadeo, es un muy popular. A san Judas Tadeo se le asocia con

favores recibidos para conseguir empleo y otras gracias. Judas literalmente significa "alabanzas sean

dadas a Dios"; y Tadeo, "valiente para proclamar su fe". Por otro lado, Simón significa "Dios ha oído mi

súplica". Quizá por esta razón, se ha unido en un sólo día la fiesta de ambos apóstoles. A parte de que

Simón y Judas hayan sido llamados por Jesús, o hayan recibido el Espíritu en Pentecostés, o hayan

presenciado los milagros de Jesús, se cree que ambos Apóstoles siempre iban juntos a predicar. Y según

la tradición, ambos fueron martirizados juntos. Por lo tanto, de ellos podemos aprender que Jesús nos

elige y nos hace descubrir el sentido de la misión, predicando el Reino de Dios.

Fr. Jesús Molongua Bayi

Real Convento de Predicadores, Valencia

VÍDEO DE HOY:

Pueblo de Dios - Resistencia garífuna

Page 37: La posada del silencio nº 27, curso v

Una resolución histórica para reconocer

los derechos de las mujeres víctimas de

trata

Page 38: La posada del silencio nº 27, curso v

El pasado día 21 de octubre, España otorgaba por primera vez el asilo a una víctima de la trata de

mujeres. La mujer, una joven nigeriana, llegó a España cruzando el Estrecho en patera, tras un viaje por

África de dos años en el que fue obligada a prostituirse, sufrió numerosas violaciones y fue sometida

forzosamente a abortar en dos ocasiones con medios inseguros. Ya en España, fue contactada por la mafia

de trata de personas, que le exigía el pago de una deuda de 20.000 euros, que debería pagar a través de

la explotación sexual.

Desde su llegada a España embarazada, hace tres años, la Cruz Roja acompañó su proceso y presentó

solicitud de asilo por ser víctima de una red con fines de explotación sexual. El pasado lunes, la

Oficina de Asilo y Refugio dependiente del Ministerio del Interior, le concedía el asilo en nuestro país,

protección que se extiende a su hija de tres años. Se trata de un hito en la lucha por el reconocimiento de la protección de las víctimas de trata y de

sus hijos, ya que a pesar de que la ley de asilo española vigente desde 2009 introduce expresamente la

persecución por motivos de género como una razón legítima para conceder asilo, en la práctica no se

había concedido ninguna solicitud.

La Convención de Ginebra sobre los refugiados de 1951 define a una persona refugiada como “toda

persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad,

pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su

nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país”.

La Convención de Ginebra no prevé entre las causas para solicitar asilo el que una persona sea

perseguida por motivos de género. A pesar de ello, desde mediados de los años 80, desde el ACNUR se

empezó a recomendar a los Estados que interpretasen que la persecución por motivos de género tenía

cabida dentro de las persecuciones por “pertenencia a un determinado grupo social” prevista en la

Convención de Ginebra.

Pese a estas recomendaciones, los Estados han sido reacios a reconocer como refugiadas a las

mujeres que alegaban ser perseguidas por motivos de género. Lo que subyace en el fondo es la

interpretación con sesgo masculino de la legislación de asilo, tomando como modelo de lo humano al

varón, y como persecución paradigmática la que sufren los hombres perseguidos por un agente del Estado

en el ámbito público.

Los daños que se infligen a las mujeres (trata para la explotación sexual, violencia machista en pareja,

mutilación genital femenina, crímenes de honor, violación, esterilización o aborto forzoso, etc)

normalmente no se producen por un agente del Estado, sino por agentes privados (marido, pareja,

parientes, comunidad). Tampoco se producen en el ámbito público, sino en el privado y son por tanto más

difícilmente tomados en cuenta como daños con entidad suficiente para ser reconocidos como

persecución y legitimar la concesión de protección internacional (asilo y protección subsidiaria).

La jurisprudencia española ha ido avanzando poco a poco en este sentido y ha ido reconociendo que

determinados tipo de violencia contra las mujeres, en tanto que violaciones de los derechos humanos de

las mujeres, deben ser considerados persecución, y por tanto las mujeres deben ser reconocidas como

refugiadas por sufrir persecución por motivos de género.

Sin embargo una de las mayores reticencias por parte de los Estados y Tribunales se ha manifestado en

relación con la trata de mujeres para la explotación sexual. Existe una tendencia a denegar el derecho

de asilo y la condición de persona refugiada a mujeres víctimas de trata para la explotación sexual

por parte de los tribunales, por considerar la trata como una conducta criminal y no como

persecución.

Hasta la promulgación de esta resolución por parte del Ministerio de Interior que reconoce la necesidad

de protección internacional a una mujer víctima de trata para la explotación sexual, la trata de personas

para la explotación sexual no era reconocida como persecución en España. La mayor parte de casos sobre

trata se canalizaban, en el mejor de los casos, a través de la ley de extranjería mediante la concesión

de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales.

Con esta resolución se abre el acceso de las mujeres víctimas a una serie de derechos reconocidos a las

personas refugiadas:

a) tratamiento idéntico a las personas nacionales en las siguientes materias: libertad de enseñanza

religiosa a los/as niños/as (artículo 4); propiedad intelectual (artículo 14); derecho de acceso a los

tribunales (artículo 16); enseñanza primaria (artículo 22); asistencia pública (artículo 23); legislación de

trabajo y seguridad social (artículo 24); gravámenes fiscales (artículo 29);

b) tratamiento más favorable dado a aquellas personas provenientes de un país extranjero en las siguientes

materias: derechos de asociación (artículo 15) y ejercicio de profesiones por cuenta ajena (artículo 17);

c) tratamiento que no será menos favorable que el aplicado a personas extranjeras en general en las

siguientes materias: adquisición de propiedad mobiliaria e inmobiliaria (artículo 13); ejercicio de

profesiones no asalariadas (artículo 18) o liberales (artículo 19); alojamiento (artículo 21); enseñanza

diferente de la primaria (artículo 22) y libertad de circulación (artículo 26);

Page 39: La posada del silencio nº 27, curso v

d) ausencia de sanciones penales en caso de entrada o de estancia irregular en el país de acogida cuando la

persona refugiada llegue directamente desde el país en que su vida esté amenazada (artículo 31);

f) garantías procesales en caso de expulsión (artículo 32). Por otro lado, la GC prescribe a los Estados

proveer a las personas refugiadas de los documentos de identidad necesarios (artículo 27), de un título de

viaje (artículo 28) y les facilitarán su asimilación y naturalización (artículo 34).

Junto con todos estos derechos la mujer reconocida como refugiada disfrutará de la protección contra la

devolución a un país en donde pueda sufrir persecución (principio de non refoulement).

Alianza por la Solidaridad, como organización que trabaja por que se reconozcan los derechos de las

personas migrantes y refugiadas, se felicita por el contenido de esta resolución, al entender que ha

primado una interpretación feminista de la legislación que puede abrir la puerta al reconocimiento

como refugiadas de otras mujeres en circunstancias similares. En definitiva supone un paso adelante

al configurar este tipo de violencia contra las mujeres como una violación de derechos humanos y no

como una cuestión privada.

No hay libertad de información: Quien

paga manda

28/10/2013

En una cena de homenaje a periodistas en 1880, John Swinton periodista y editorialista de New York

Times, durante un brindis por la independencia del periodismo él dijo lo siguiente: "No hay

independencia, somos las herramientas y vasallos de hombres ricos detrás del escenario.

Somos las marionetas, ellos tiran de la cuerda y nosotros bailamos. Nuestros talentos, nuestras posibilidades y nuestras vidas son propiedad de otros hombres. Somos prostitutas intelectuales". Más de 130 años después poco ha cambiado.

En los consejos de casi todos los grandes medios se sientan directamente consejeros del sector financiero. Para poner un ejemplo de esta simbiosis está el que los editores de La Vanguardia y La Razón son a su vez vicepresidentes de CaixaBank y el Banco Sabadell, respectivamente. El Cuarto Poder ya no debe lidiar más con la presión del sector financiero: ya es directamente el sector financiero.

Es de destacar lo presentes que están las entidades financieras en la propiedad de los medios de comunicación: Prisa, Unidad Editorial, Planeta, Vocento, Grupo Godó… todos los grandes conglomerados mediáticos tienen a la banca entre sus principales accionistas. A los medios y a los periodistas les gusta verse a sí mismos como el Cuarto Poder. Una imagen poderosa que les convierte, además en pilar básico de la democracia. Y, a lo mejor, siguen siéndolo. Pero es más dudoso que el poder resida en su interior: la crisis ha acelerado el desembarco de la banca en empresas periodísticas, un fenómeno muy visible en España.

Page 40: La posada del silencio nº 27, curso v

El sector financiero ha tenido siempre una gran influencia sobre los medios por una doble vía: mediante la contratación de publicidad -los bancos suelen encontrarse entre los principales anunciantes- y la concesión de créditos. Pero el reciente boom disparó la deuda de las grandes empresas de comunicación españolas y, ahora, como no pueden afrontarla, la banca se incorpora directamente a su capital.

La prensa española está toda subvencionada por lo cual siempre sirve al gobierno de turno y al banquero que le financia.

Hoy en España uno de los grupos de comunicación más poderosos, el grupo PRISA (El País, Cinco Días, As…) con 3.370 millones de euros de deuda, está en manos de tres bancos: Santander, Caixa Bank y HSBC. Recientemente Bankia con 400 millones de esa deuda aplazó su vencimiento (recordemos que el gobierno del PP controla la banca nacionalizada). Curioso.

A la antigua Unedisa, ahora Unidad Editorial, matriz del rotativo ‘El Mundo’, sigue sin digerir la compra del Grupo Recoletos (editor de ‘Marca’ y ‘Expansión’) por algo más de mil millones de euros, una operación que en seis años pone al borde de la quiebra a uno de las principales compañías de comunicación en España. Las cuentas de su matriz italiana RCS (posee más del 96% del accionariado) reflejan que la firma sumó más de 470 millones de números rojos en 2012, un resultado que se vio penalizado por una amortización superior a los 400 millones correspondientes a la citada operación corporativa. El banco de inversión Mediobanca y fabricante de automóviles Fiat se ha comprometido a comprar la mitad de la emisión de nuevas acciones.

El accionista de referencia del Grupo Planeta (La Razón, Antena 3 y más 8 canales de TDT) es José Manuel Lara, que a su vez es vicepresidente del Banco Sabadell. El Consejo de Antena3 incluye a Marco Drago, consejero del fondo DeA Capital (el fondo vinculado a De Agostin, accionista de referencia de A3) y Pedro Ramón Cajal (consejero del Banco Renta4).

El Consejo de Administración del Grupo Vocento (ABC, El Correo, etc.) incluye a Fernando Azaola Arteche (BBVA), Rodrigo Echenique (Banco Santander) y Jaime Castellanos (Lazard).

El dueño del Grupo Godó (La Vanguardia), Javier Godó, es a su vez vicepresidente de la Caixa y consejero de Caixabank. En 2011, la entidad financiera concedió 7,5 millones de euros en créditos al grupo. El reducido Consejo de Administración del Grupo Godó incluye a Luis Conde (consejero de CatalunyaCaixa y vinculado a Lazard).

En el Grupo Zeta (El Periódico) el principal acreedor es Caixabank, que supervisa la reestructuración a través de Juan Llopart, uno de sus consultores de confianza y hombre fuerte del consejo de Zeta.

En el campo audiovisual con Mediaset (Tele5 más 7 canales de la TDT) está bajo el control del magnate italiano Silvio Berlusconi (condenado recientemente por prostitución de menores). El Consejo de Administración incluye a Borja Prado (máximo responsable de Endesa y consejero de Mediobanca, entre cuyos accionistas está el Banco Santander) y Helena Revoredo (Banco Popular).

Page 41: La posada del silencio nº 27, curso v

Después de todo este entramado que vincula tan estrechamente la banca con los medios de comunicación es de destacar la existencia de medios de comunicación autofinanciados, sin hipotecas y sin ataduras tanto a bancos, empresas (publicidad) o estado (subvención).

Julián Gómez del Castillo, militante cristiano, que entendió que la información era un servicio y un derecho, tenía muy clara la premisa de "quien paga manda", por eso sabía que la autofinanciación era imprescindible si se quería servir a la verdad y a la justicia. A mediados de los 90 nació la revista "Autogestión", que ahora cumple 100 números. ¿Cuántos medios, cuanta prensa ha caído en estos casi 20 años, víctima de la censura de la subvención y de la publicidad?

Autor: Jesús Berenguer

"Los africanos son ladrones", dijo el entrenador

(JCR)

Una noticia de esas que no suelen ocupar grandes titulares en la prensa internacional me ha llamado

poderosamente la atención: hace pocos días el gobierno de Mozambique tomó la decisión fulminante

de expulsar del país al ciudadano portugués Diamantino Miranda, entrenador del club de fútbol

Costa do Sol, de la capital Maputo. Por lo visto el técnico

se había

desfogado de lo lindo después de que su equipo perdiera un partido debido, según él, a una decisión

equivocada del árbitro. Hasta aquí nada de particular. El problema es que el exabrupto que más repitió el

frustrado señor Miranda fue que “todos los mozambiqueños son un hatajo de ladrones”. El ministro

del interior dijo que sus declaraciones constituían un insulto grave al país y le dio un plazo de pocos

días para abandonar Mozambique.

No sabría decir si la decisión de las autoridades mozambiqueñas fue acertada o si fueron demasiado

drásticos. De lo que sí estoy seguro es que en África viven unos cuantos miles de ciudadanos

Page 42: La posada del silencio nº 27, curso v

occidentales que piensan lo mismo o incluso cosas peores de los africanos, y es una de las cosas que

no trago. En las casi tres décadas que llevo trabajando en el continente (entre Uganda, R D Congo y

Centroáfrica) he escuchado expresiones muy parecidas por parte de expatriados de todo tipo:

diplomáticos, empresarios, periodistas, funcionarios de organismos internacionales, turistas, académicos y

un largo etcétera. Raramente he escuchado comentarios parecidos de labios de cooperantes y misioneros

(con alguna contada excepción que confirma la regla), que aunque hayan tenido alguna experiencia

negativa suelen interpretarla poniendo las cosas en su contexto y concluyendo que “cosas así te pueden

pasar en cualquier lugar del mundo”, y que por lo general suelen fijarse más en los aspectos positivos de

las personas con las que conviven.

En los tres países donde he vivido más tiempo siempre he evitado frecuentar determinados círculos de

vida social de expatriados que se reúnen con cierta frecuencia para tomar copas y pasarse la velada

criticando lo mal que está todo en el país y lo poquísimo de fiar que –según ellos- son los africanos:

desde los políticos hasta la cocinera que les hace de comer o el vigilante que les cuida la casa por la noche

por apenas 50 ó 60 euros al mes. En Bangui nos juntamos a veces los poquitos españoles que vivimos

allí, pero son gente de otra onda y que aman profundamente la gente del país: un obispo que ya es

más centroafricano que cordobés (y que una vez me echó una buena y justísima bronca por escribir un

post en este blog en el que decía yo que me daba la impresión de que los centroafricanos tenían “poca

chicha”), un combonianos burgalés, y una farmacéutica y antropóloga de Bilbao. El último que ha entrado

en el club es su marido, un centroafricano al que acaban de dar la nacionalidad española y al que cuando

fue a retirar su DNI en una comisaría de la capital vizcaína le dije que era la prueba más fehaciente de que

los de Bilbao nacen donde les da la gana…

Viví una vez, hace unos 30 años, con un compañero –también portugués- que había nacido en Angola y

que tenía una verdadera obsesión por tener todos los almacenes cerrados con siete llaves porque estaba

convencido de que los trabajadores de la casa donde vivíamos robarían hasta el último tornillo. En una

ocasión en que intenté decirle con la mayor diplomacia de la que pude hacer gala, que me parecía que

exageraba, me respondió: “no te creas que tengo nada contra los africanos, no es culpa suya que les

dé por robar, es que han nacido así”. Y se quedó tan ancho. Afortunadamente se marchó de Uganda al

cabo de un año y nunca más volvió. Se hizo un favor a sí mismo y sobre todo se lo hizo a los sufridos

ugandeses que soportaban a diario sus malos humos.

Cuando trabajaba yo en la localidad de Kitgum, en el Norte de Uganda, allá por los años 90, solía ir dos

veces por semana a hacer compras para la misión. Cuando aparcaba mi coche enfrente del mercado,

me aseguraba de que las ventanas estaban subidas, las puertas bien cerradas con llave y el candado

de la rueda de repuesto debidamente echado. Un día que practicaba aquel ritual se me acercó un hombre

mayor que me dijo bastante enfadado: “¿Piensas que todos nosotros somos unos ladrones?” Me llegó

muy adentro aquella observación y desde entonces nunca más eché la llave a las puertas del coche

al ir al mercado. Alguno me dijo que tampoco era cuestión de exagerar por el otro extremo, pero puedo

decir que seguí sin cerrar el coche con llave durante varios años más y nunca me robaron nada. Aquel

hombre me enseñó que en la vida es preferible que a uno le engañen alguna vez a pasarse todo el tiempo

desconfiando de todo el mundo. Creo que es una buena norma de vida en cualquier lugar del mundo, pero

sobre todo en África, donde las relaciones personales y la actitud positiva (que no quiere decir

ingenua)ante las personas es mucho más importante que en el mundo occidental.

Parece ser que el señor Miranda se arrepintió después de sus palabras y pidió perdón. No he seguido

después el desarrollo de los acontecimiento y no estoy seguro de si por fin las autoridades de

Mozambique decidieron mantener la decisión de su expulsión. De lo que sí estoy seguro es que más de

un expatriado residente en África y con un concepto pésimo de los africanos haría muy bien en

volverse a su país. Como mi antiguo compañero, haría un gran favor a mucha gente, empezando por él

mismo.

¡Señor, reza por mí! El Papa el lunes

2013-10-28 Radio Vaticana

(RV).-(Con audio y video) Jesús sigue orando e intercediendo por nosotros, mostrando al

Padre el precio de nuestra salvación: sus llagas. Lo dijo el Papa Francisco en la misa de la mañana

en la Casa de Santa Marta, en el día en que la Iglesia celebra los Santos Simón y Judas, Apóstoles.

Al centro de la homilía de hoy estuvo el pasaje del Evangelio en el que Jesús pasa toda la noche orando al

Padre antes de elegir a los Doce Apóstoles: “Jesús compone su equipo” - subrayó el Obispo de Roma - y

luego se encuentra rodeado por una gran multitud de gente “llegada para escucharlo y ser curada” porque

Page 43: La posada del silencio nº 27, curso v

“de Él brotaba una fuerza que sanaba a todos”. Son las “tres relaciones de Jesús” - observó Francisco -

“Jesús con el Padre, Jesús con sus apóstoles y Jesús con la gente”. Jesús oraba al Padre por los Apóstoles

y por la gente. Y aún hoy reza:

“Es el intercesor, el que reza, y reza a Dios con nosotros y ante nosotros. Jesús nos ha salvado, hizo esta

gran oración, su sacrificio, su vida, para salvarnos, para justificarnos: estamos justificados gracias a Él.

Ahora se ha ido, y reza ¿Pero Jesús es un espíritu? ¡Jesús no es un espíritu! Jesús es una persona, un

hombre, con carne como la nuestra, pero en la gloria. Jesús tiene las llagas en las manos, en los pies, en

el costado y cuando ora al Padre muestra este precio de la justificación, y reza por nosotros, como

diciendo: ‘Pero, Padre, que esto no se pierda'”.

Jesús “tiene la primicia de nuestras oraciones”, porque “es el primero en orar” y como “nuestro hermano”

y “un hombre como nosotros”, intercede por nosotros:

“Al principio, Él realizó la redención, justificó a todos, pero ahora, ¿qué hace? Intercede, reza por

nosotros. Pienso en qué habrá sentido Pedro cuando lo renegó, y luego Jesús lo miró y él lloraba. Podía

arrepentirse. Muchas veces, entre nosotros, nos decimos: 'Reza por mí, ¿eh?, lo necesito, tengo tantos

problemas, tantas cosas: Reza por mí’. Y eso es bueno, ¿eh?, porque nosotros hermanos debemos rezar

los unos por los otros”.

Por ello el Santo Padre nos exhortó a pedir: “Reza por mí, Señor, Tú eres el intercesor”:

“Él reza por mí; reza por todos nosotros y reza con coraje porque hace ver al Padre el precio de nuestra

justicia: Sus llagas. Pensemos tanto en esto y demos gracias al Señor. Agradezcamos por tener un

hermano que reza con nosotros y reza por nosotros, intercede por nosotros. Y hablemos con Jesús,

digámosle: ‘Señor, Tú eres el intercesor, Tú me has salvado, me has justificado. Pero ahora, reza por

mí’. Y confiemos nuestros problemas, nuestra vida, tantas cosas a Él , para que Él las lleve al Padre”.

(RC-RV)

Maradiaga: «Habrá una Congregación

para los Laicos»

El cardenal Maradiaga

El coordinador del grupo de los ocho cardenales que

aconsejan al Papa: «hay una para los obispos, otra

Page 44: La posada del silencio nº 27, curso v

para los sacerdotes y una para los religiosos, y no para

los laicos, cuando son los más numerosos...»

Andrea Tornielli

Città del Vaticano

El cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras) y coordinador del

gurpo de los ocho cardenales consejeros del Papa, vuelve a hablar sobre la reforma de la Curia de la que

se están ocupando. Lo hizo en Logroño (España), en donde pronunció una conferencia.

El purpurado explicó que «los mismos ministerios dentro del Vaticano van a ser readecuados». Hay «solo

un consejo de laicos, pero hay una congregación para obispos, otra para sacerdotes y otra para religiosos,

y no hay una congregación para laicos, cuando son los más numerosos».

No es ningún misterio que una de las vías de la reforma de la Curia pasa justamente por una

revalorización de los laicos, la creación de una Congregación dedicada a ellos, en la que podrían confluir

varios pontificios consejos (desde el de la familia hasta el de los agentes de la pastoral sanitaria).

Papa Francisco considera al clericalismo como una enfermedad en la Iglesia. Por este motivo sería

absurdo imaginar que la insistencia en el valor de los laicos y de las mujeres en las comunidades

cristianas y también en las estructuras de la Iglesia se cumpla mediante una «clericalización» (como daba

a entender el caso sobre las “mujeres cardenales”). Bergoglio confirmó en sus puestos hasta que se

cumpla el mandato de los cinco años tanto al presidente como al secretario del Pontificio Consejo para los

Laicos (el cardenal Stanislaw Rylko y el obispo Jozef Clemens), pero el final de su mandato llegará de

cualquier manera en 2014.

Francisco bendice a la paladina de la

libertad

Aung San Suu Kyi con el Papa

Aung San Suu Kyi fue recibida en audiencia cordial e

intensa por el Pontífice

Page 45: La posada del silencio nº 27, curso v

Giacomo Galeazzi

Ciudad del Vaticano

Tan lejos y tan cerca. Fracnisco recibió en audiencia en la Sala de la Biblioteca, en la segunda logia del

Palacio Apostólico, a la Premio Nobel de la Paz Aug San Suu Kyi, que también recibió ayer por la tarde

la ciudadanía honorífica de Roma en el Campidoglio.

Una «sintonía fundamental» surgió en el encuentro cara a cara, que giró alrededor de algunos temas muy

importantes para Papa Francisco, como «la cultura del encuentro», según indicó el portavoz de la Santa

Sede el padre Federico Lombardi. Al comentar el «cordialísimo encuentro» de hoy en el Palacio

Apostólico entre el Pontífice, Lombardi definió a la activista birmana como «figura de grandísima

autoridad y significado».

La audiencia papal a la lideresa de la democracia birmana e ícono de los derechos humanos representa un

evento histórico que podrá tener notables consecuencias a nivel político, religioso y cultural, aunque no

serán seguramente inmediatas. Según la lideresa de la oposición birmana, sin cambios a la Constitución,

las elecciones presidenciales de 2015 en Myanmar no serán democráticas, justas ni representativas. En

2015, Myanmar elegirá a sus parlamentarios, quienes, a su vez, tendrán que elegir al nuevo líder del

estado.

Después de décadas de dictadura militar, el país asiático celebró sus primeras elecciones (parcialmente)

libres en 2011, con un segundo turno en 2012 que permitió la entrada de la lideresa de la Liga nacional

por la democracia al Parlamento. Aung San Suu Kyi, que transcurrió 15 de los últimos 22 años en arresto

domiciliario, declaró que pretende competir por el cargo más elevado del país.

Sin embargo, es necesario un cambio a la Constitución que aprobaron los militares en 2008 mediante un

“voto farsa”, en medio de la emergencia que provocó el ciclón Nargis, y que en la actualidad todavía

contiene una norma “contra personam” que impide la elección de la lideresa democrática. La ley acusada

prevé que no puedan ser elegidos ciudadanos casados o con hijos que tengan alguna nacionalidad

extranjera, explicó la agencia del Pime, AsiaNews.

Los dos hijos de la mujer tienen también la nacionalidad británica, como su padre Michael Aris, que

murió en 1999. «Cada país, no solo el mío, necesita paz. La paz nace del corazón y para alcanzarla es

necesario arrancar la fuente del odio que es el miedo», indicó Aung San Suu Kyi, que tras la audiencia

con Bergoglio se reunirá con el primer ministro italiano, Letta, y con el presidente del país, Napolitano.

EL PASO DECISIVO. La importancia de

vivir el Bautismo y la Confirmación

Timothy RADCLIFFE El bautismo (y su prolongación en la confirmación) se corresponde con el argumento de nuestra

condición humana, bendiciendo nuestro nacimiento y muerte, nuestra experiencia de enamorarnos,

nuestros momentos de fracaso, nuestra lucha por comprender el sentido de nuestras vidas, y nuestra lenta

evolución en dirección a la madurez. También incluye algunos elementos fundamentales del cosmos en el

que vivimos y del que estamos hechos: aceite, agua y fuego.

Puede que sea un ritual breve y corriente, cuya importancia apenas solemos advertir, pero constituye el

desarrollo argumental del proceso de alcanzar a estar plenamente vivos en Cristo. Si captamos la

belleza de este sencillo sacramento, la Iglesia florecerá y tendrá fuerza para ofrecer la buena nueva a

nuestro mundo, el cual, aunque no lo sepa, tiene hambre de este amor.

ISBN: 9788433026293

Colección: CRISTIANISMO Y SOCIEDAD

Edición: 1ª

Páginas: 256

Formato: 15x21 cm

Encuadernación: Rústica

Page 46: La posada del silencio nº 27, curso v

Hojear el contenido

Precio sin IVA: 26,92 €

Precio con IVA: 28,00 €

HACIA LA CUMBRE DE DIOS. Mística

y compromiso de vida

Lázaro ALBAR

Todos llevamos una fuerza interior capaz de transformar el mundo. Siendo felices en Dios podemos subir

a la cumbre, entrar en un misterio de amor que nos sobrepasa para luego bajar al mundo como lámparas

de Dios que quieren iluminar y penetrar en la realidad dando sabor a la vida.

De nuevo aparece la interioridad como la luz que nos hace relacionarnos con Dios. El silencio interior

deshace las dificultades que nos bloquean en el camino. La humildad nos adentra en el dinamismo de la

conversión hasta llegar a la transfiguración del corazón en una relación perfecta con Dios. La vida se hace

experiencia de Dios porque todo se vive desde Él. Silencio, atención y entrega acompañan al que ha

entrado en la mística y ha tocado el misterio.

El corazón queda limpio para ver a Dios en todo y en todos, así descalzados, arrodillados y postrados en

adoración subimos para contemplar. Todo calla, sólo Dios habla. De la contemplación activa pasamos a la

contemplación pasiva donde se va forjando el hombre nuevo que ya no hace porque deja hacer. El

protagonismo lo ha tomado Dios, la persona ha llegado a configurarse con Cristo, siendo ciudadano del

cielo en la tierra, y misionero de la bondad, ternura y misericordia divina. María es la que ha recorrido

todo este camino y se ha hecho modelo de santidad para todos sus hijos.

ISBN: 9788433025852

Colección: CAMINOS

Edición: 1ª

Páginas: 270

Formato: 13x21 cm

Encuadernación: Rústica

Hojear el contenido

Page 47: La posada del silencio nº 27, curso v

Precio sin IVA: 14,42 €

Precio con IVA: 15,00 €

Las ventajas de saber latín y griego

Alfonso López Quintás

El conocimiento, aunque sólo sea mediano, del griego y el latín nos abre innumerables puertas en la vida

cultural. A San Agustín se atribuye, profusamente, la frase “Ama y haz lo que quieras”, y se da por hecho

que la versión original es “ama et quod vis fac”. Esta formulación ha desquiciado la idea original y

causado no leves malentendidos. El genio del obispo de Hipona les salió al paso escribiendo: «Dilige et

quod vis fac», ama con el amor expresado por el término “dilectio” ‒amor oblativo, generoso‒, y lo que

quieras hazlo tranquilo, pues amando de este modo no puedes sino hacer el bien. («Dilige, et non potes

nisi bene facere»). Esta matización es ineludible, y se puede hacer con un conocimiento somero del latín.

Te maravillan las armonías de la polifonía romana, con el genial italiano Pierluigi da Palestrina y el

insigne español Tomás Luis de Victoria. Pero, si no captas el texto latino, con su peculiar expresividad,

no entrarás en el reino de lo sublime en que ellos se movían. Algo semejante, pero todavía más relevante

si cabe, podemos decir de las cantatas barrocas de Schütz y Bustehude, y las grandes misas de Bach,

Mozart y Beethoven. No es suficiente leer una traducción del texto, pues las traducciones no suelen

reflejar la musicalidad del original. Hay que percibir el sorprendente valor expresivo del conjunto de

música y texto. Oye atentamente el Agnus dei de la Missa solemnis de Beethoven y verás la vibración que

adquieren los distintos vocablos del texto: agnus, tollis, miserere… No puedes figurarte en qué medida

crecería tu gozo si pudieras advertir cómo se complementan el texto y la melodía en todo tipo de música

desbordante de sentido.

Te gusta viajar y conocer ciudades y monumentos. Pero, de pronto, te encuentras con una lápida a la

entrada de un edificio notable, y en ella figuran estas dos palabras con caracteres destacados: Siste viator

(párate, caminante). Si no sabes latín, prosigues la marcha. Pero justamente lo que se te pedía era que te

parases, para comunicarte un mensaje muy significativo. Entras en Madrid por la famosa Puerta de

Hierro, y al llegar a la Moncloa te recibe un gran arco de triunfo, presidido por una cuadriga victoriosa.

Debajo de ella figura una inscripción: Hic victricibus armis… Si la sabes leer, te enteras de lo que sucedió

en ese lugar en un momento decisivo de la historia de la capital y de toda España. Y se ensancha tu

horizonte espiritual de visitante.

Vete a Roma, contempla los diversos arcos de triunfo, memorial perenne del imponente imperio romano.

Si no entiendes las inscripciones, verás la ciudad a lo largo y a lo ancho, pero no a lo profundo. Tu mirada

se quedará a las puertas de la gran cultura. Esas puertas te las hubiera abierto el conocimiento del latín.

Elevémonos a las cimas del pensamiento y supongamos que te gusta penetrar en la historia de las ideas

que determinaron la marcha de la humanidad hasta el día de hoy. Te verás frenado penosamente si, por

desconocer el latín, no puedes adentrarte en el mundo intelectual de mentes privilegiadas -juristas,

filósofos, científicos, historiadores, literatos…-, como Agustín de Hipona, Tomás de Aquino, Ockam,

Descartes, Copérnico, Leibniz, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez… ¿Qué puede saber de primera

Page 48: La posada del silencio nº 27, curso v

mano sobre la Edad antigua, la Media y la Moderna de España –al menos hasta el siglo XVIII‒ el que no

conoce el latín? ¿Cómo puede un filósofo del derecho sumergirse en ese monumento de sabiduría y gloria

de España que es el Corpus hispanorum de pace si no tiene un conocimiento siquiera mediano del latín

eclesiástico?

Los hispanohablantes venimos del latín y del griego. No conocerlos es ignorar nuestro origen y quedarnos

en buena medida sin raíces. La pérdida que esto significa para nuestra vida intelectual resalta cuando

estudiamos el origen de nuestros vocablos españoles, es decir, su etimología. Es una delicia analizar, por

ejemplo, la palabra "autoridad" y descubrir que procede del verbo latino augere, que significa

promocionar, aumentar. Tiene autoridad, aunque no disponga de mando, el que, con sus indicaciones y

pautas de conducta, nos enriquece en uno u otro aspecto y nos eleva a niveles de mayor calidad. Por eso

el que ejerce la autoridad, vista de esta forma, no irrita; suscita agradecimiento.

Conocer la etimología de las palabras de nuestro idioma es una deliciosa fuente de sabiduría, pues nos

permite ahondar en nuestras raíces espirituales. Si sabemos que “recordar” se deriva del sustantivo latino

“cor” (corazón) y significa “volver a pasar por el corazón” ‒es decir, traer de nuevo a la existencia‒,

descubrimos un hecho de suma importancia: que la memoria no se reduce a un mero almacenaje de datos,

antes presenta un carácter eminentemente creativo. Al enterarnos de que el vocablo “generosidad”

procede del verbo latino “generare” (generar, engendrar, promover), cobramos una idea lúcida de la

fecundidad de este concepto decisivo. Es generoso el que da vida, el que la incrementa y lleva a plenitud.

Si quieres conocer a fondo el significado de la fidelidad, te basta descubrir que está emparentado con los

términos fe, fiable, confianza, confidencia que se apoyan en la misma raíz latina fid, y, bien articulados

entre sí, hacen posible el encuentro, que ‒como sabemos‒ constituye uno de los ejes decisivos de nuestro

desarrollo personal. Sin esta clarificación radical podemos merodear largo tiempo en torno al secreto de

nuestro crecimiento como personas y no adentrarnos nunca en él.

En un nivel más sencillo, pero también harto significativo, el conocimiento del latín y el griego nos

descubre el origen etimológico de numerosos vocablos científicos, el significado exacto de diversos lemas

jurídicos –compendio del inmenso legado romano –, y nos podría liberar del bochorno de observar que

multitud de compatriotas repiten, impávidos, el término "Sanítas" (bien acentuado en la í) para designar

una conocida Sociedad sanitaria. De tal manera se ha generalizado el pronunciar mal las palabras latinas

que uno tiene reparo en pronunciarlas bien en público, por temor a ser tachado de sujeto poco enterado, es

decir, paleto.

Cuando uno observa cómo personas de todos los niveles dicen y escriben, por ejemplo, «contra natura» -

sin una m al final-, «urbi et orbe» -cambiando la i final por una e-, «manu militare» -insistiendo en el

mismo error-, «mutatis mutandi» -comiéndose la s final-..., se sonroja y ruega que, si no se estudia latín,

se lo olvide al menos del todo. Hablar y escribir en latín no es obligatorio, pero, de hacerlo, lo decoroso es

hacerlo bien.

Lo grave es que quienes desconocen el latín y el griego no saben lo que se pierden, pues no acceden a los

mundos que ellas nos abren. El que ignora las lenguas clásicas conoce el español muy a medias, aunque

sea doctor en lenguas románicas, y corre riesgo de vivir también a medias como persona, porque el

lenguaje da cuerpo expresivo a la trama de realidades e interrelaciones que constituye la vida plena del ser

humano. No tiene, en consecuencia, sentido afirmar que el latín y el griego son lenguas muertas. Perviven

en el lenguaje –que es nuestro “elemento vital” por excelencia, pues en él accedemos al mundo del

sentido‒ y, derivadamente, en multitud de documentos decisivos para la cultura. Vas al puente de

Alcántara, vecino a Portugal, y, si no sabes latín, no puedes recibir el mensaje que te trasmiten quienes

erigieron esa obra de arte sobrecogedora, al escribir “ars ubi natura vincitur ipsa sua”; lema que viene a

decir: he aquí el arte que vence a la naturaleza con sus propios medios.

Los reformadores de los planes de estudio debieran tener todo esto muy en cuenta. Se afirma, a menudo,

que debemos primar lo actual sobre lo antiguo, entendido superficialmente como lo pasado. Se olvida

que, según la Filosofía de la historia, somos creativos en el presente cuando asumimos activamente las

posibilidades que cada generación del pasado ha ido entregando a las siguientes. Esa entrega se dice en

latín traditio. De ahí que la tradición no sea un peso muerto que gravita sobre los hombres del presente; es

un legado que impulsa su actividad creativa. Si no acogemos creadoramente la tradición, no podemos

configurar el futuro. Además, todo lo relativo al lenguaje merece ser cuidadosamente cultivado, porque la

Antropología filosófica nos enseña que el lenguaje es el vehículo viviente de la creatividad humana. Al

hacer quiebra el lenguaje, se quebranta la creatividad.

Page 49: La posada del silencio nº 27, curso v

Una vez dicho esto, he de indicar con la misma firmeza que es ineludible mejorar las formas de enseñanza

del griego y el latín. Someter a todos los estudiantes al estudio prematuro de los grandes clásicos puede

convertirse en un tormento, en vez de constituir una delicia. Hay que precisar bien qué tipo de latín y de

griego van a necesitar los futuros profesionales e introducirlos, de modo sugestivo, en los textos

correspondientes. Los alumnos más sensibles se dejarán prender por el encanto de esta lengua y se abrirán

al estudio de sus clásicos: Cum subit illius tristíssima noctis imago… La configuración de este método

exige un tratamiento pormenorizado que aquí no puedo ni siquiera pespuntear. Pero colaboraría

gustosamente a ello si fuera requerido.

Heidegger y el nacional-socialismo (2). Los

discursos de 1933-1934

La autoafirmación de la universidad alemana (21 mayo 1933). Ciencia como búsqueda de la verdad y como inicio. A la memoria de Schlageter (26 mayo 1933). Heroísmo y patria

El estudiante alemán como trabajador (25 noviembre 1933). Trabajar y estudiar

Sobre la apertura del curso escolar para los trabajadores auxiliares (22 enero 1934). Saber y trabajar

Coincidencias de estos discursos con el nacional-socialismo oficial

La autoafirmación de la universidad alemana (21 mayo 1933). Ciencia como búsqueda de la verdad y como inicio. Integración de la ciencia en el Estado

La universidad se dedica a la ciencia. La esencia de la universidad es la ciencia y la esencia de la ciencia no es teórica, sino práctica, porque tiene por meta la verdad y la producción de la verdad es la acción práctica de desvelar. El olvido del ser propio del cristianismo y de la ciencia moderna ha sustituido el inicio por el manejo. Pero el inicio sigue ahí. Ganar la esencia, desvelar, es regresar al inicio. “Espíritu ... es el decidirse originariamente templado y consciente por la esencia del ser” (1), que es tanto como decir que el espíritu es el decidirse por el inicio. Preguntar es la forma de habitar el terreno de lo esencial. Un pueblo

Page 50: La posada del silencio nº 27, curso v

espiritual es el que está expuesto al abismo de lo oculto y desconocido, es decir, a lo digno de ser cuestionado. Libertad, como observó Kant, es auto-nomía, darse a sí mismo la ley. Eso es lo que hace la lucha espiritual: darse a sí mismo su propia estructura. Un pueblo, una universidad... vuelven a su libertad cuando se les deja ser como son, cuando vuelven a su identidad. La libertad académica propia del liberalismo sucumbe a los caprichos e inclinaciones, no lleva a la propia esencia, no es auténtica libertad. Una vez situada la esencia de la universidad en su sitio, Heidegger se dedica a buscar la integración de la actividad universitaria en el resto del Estado. Las vinculaciones del estudiante son tres. La primera el servicio del trabajo. Pero no solo trabajo para el Estado aparte de los estudios, sino también estudio entendido como trabajo. La segunda el servicio de las armas. El estudiante, en cuanto miembro de una comunidad, debe prestar el servicio militar. La tercera el servicio del saber, que constituye la tarea específica universitaria. Aquí es donde se localiza la lucha espiritual de regreso al inicio. Ninguno de los tres servicios tiene sentido por sí mismo, los tres están integrados en la construcción de la unidad del Estado. La misma palabra “servicio” lo dice. Servir es estar integrado en la comunidad trabajando para ella. De ahí saca el trabajo su valor. El dicho del fascismo español “vale quien sirve” ejemplifica bien esta idea. Tras esta clasificación, se encuentra la división indoeuropea de las comunidades en filósofos, guerreros y artesanos. Pero lo más importante no es esta división en tres, sino la unidad que encierra. Esto quiere decir que los tres servicios están en función del bien común. Para lograr este bien común se necesita lucha. La comunidad popular en la situación de alienación producida por la técnica moderna no tiene más remedio que ser una comunidad de lucha. Y cada uno de sus estamentos también. El pueblo alemán ha decidido ser sí mismo, ha decidido recuperar su identidad. La lucha tiene ese objetivo.

A la memoria de Schlageter (26 mayo 1933). Heroísmo y patria.

Después de la Primera Guerra Mundial, los alemanes se negaron a pagar las indemnizaciones de guerra. En represalia, los franceses ocuparon el Ruhr. Albert Leo Schlageter, un antiguo teniente de la guerra y miembro de los Freikorps, formó una patrulla de combate para llevar a cabo actos de sabotaje contra la ocupación francesa del Ruhr. Los franceses lo apresaron y lo ejecutaron. En cuanto el partido nacionalsocialista subió al poder, le erigieron un monumento y promovieron conmemoraciones en cada aniversario de su muerte. Heidegger estuvo a cargo de la alocución de esta conmemoración en Friburgo.

En el texto están presentes el heroísmo, la patria, el apego a la tierra y la interacción de ellos entre sí. Schlageter murió por su patria fusilado. Pero no se dice simplemente eso, se añaden las montañas de la patria y los paisajes de su tierra. La dureza de la voluntad de Schlageter surge de su vida en el campo: “las montañas entre las que el joven hijo de campesinos creció son de piedra primitiva, de granito. Y ellas han estado mucho trabajando endureciendo la voluntad” (2). Y cuando lo estaban fusilando, veía a lo lejos los campos de la Selva Negra por encima de los cañones que le apuntaban. De esta manera el heroísmo se relaciona directamente con el arraigo. Este arraigo está detrás de la claridad de corazón y del aplomo ante el pelotón de fusilamiento. El héroe por la patria lo es porque hay una comunidad y un arraigo. Por detrás de todo esto, se encuentra el Volkstum de los volkisch y de los nacional-socialistas y el proyecto de sangre y suelo.

El estudiante alemán como trabajador (25 noviembre 1933). Trabajar y estudiar

Page 51: La posada del silencio nº 27, curso v

Guillermo de Humbolt había dicho que el Estado no debía inmiscuirse en la universidad. Heidegger lo duda y propone la postura contraria: el estudiante y la universidad tienen que estar integrados en el Estado e incluso ser la guía del Estado, porque son los que investigan la esencia. La libertad académica y el sujeto de derechos no tienen cabida dentro del nacional-socialismo. Los sujetos de derechos son individualismo que no encaja dentro de una comunidad. La transformación revolucionaria de un Estado liberal en un Estado nacional-socialista es entendida por Heidegger como una vuelta al ser histórico de los alemanes. Ser histórico de un pueblo es generarse libremente a sí mismo desde un proyecto. En el lenguaje de la historicidad es despliegue del presente generado por un proyecto de futuro conforme a lo que ya somos desde el pasado. La historia de un pueblo es la lucha por trazarse un camino conforme a su propia esencia. Cuando consigue reestructurarse según esa esencia, ese pueblo se ha dado a sí mismo un Estado. La universidad y los estudiantes no son ajenos a este proceso. Trabajar no es producir bienes para ganar un salario, esa es una concepción individualista que no tiene en cuenta las relaciones dentro de la comunidad. Trabajar es llevar a cabo algo cuidando de ello (Sorge). El cuidado en Heidegger es un estar en medio de los entes ocupándose de ellos. Los grandes poderes naturaleza, arte, historia y técnica se dan cita en el trabajo. Es el trabajo el que transforma la realidad y ordena los grandes poderes en juego. La reestructuración del Estado es trabajo y el saber forma parte de esta reestructuración. Estudiar es desarrollar dentro del Estado y para el Estado la función del saber. Dicho de otra manera: estudiar es cuidar el saber, por tanto, forma parte del trabajo. El estudiante es un trabajador. Matricularse en la universidad es tomar la decisión de luchar por el saber, o lo que es lo mismo, de luchar por la esencia del propio pueblo.

Sobre la apertura del curso escolar para los trabajadores auxiliares (22 enero 1934). Saber y trabajar

Hitler dijo en el discurso del 1 de mayo de 1933: “No es útil el explicar al obrero su importancia, el demostrar al campesino la necesidad de su existencia, el ir al intelectual, al trabajador mental para hacerles ver la importancia de su cometido y de su labor. Lo necesario es enseñar a cada clase social la importancia de la otra. Y así es preciso que vayamos a las ciudades a proclamar y anunciar la necesidad y la esencia del campesino alemán, que salgamos al campo y vayamos en busca de nuestra intelectualidad para hacerle ver la importancia de los obreros y trabajadores alemanes. Vamos a ver al obrero y al campesino para enseñarles que sin la inteligencia alemana no hay vida alemana; que todos ellos juntos deben formar una gran comunidad: inteligencia, frente y puño, obreros, campesinos y ciudadanos”.

El liberalismo, preocupado casi exclusivamente por el capital, había acentuado las diferencias sociales. Su individualismo impedía cualquier construcción social que fuera más allá de una mera asociación mecánica. El marxismo había dispuesto a unas clases contra otras. Bajo esta perspectiva, era imposible construir una comunidad. En el discurso gravita la necesidad de la comunidad y la unidad de la comunidad.

Heidegger repite prácticamente lo mismo que Hitler en los tres discursos La autoafirmación…, El estudiante… y Sobre la apertura…, pero añadiéndole la fundamentación filosófica. Es necesario saber la posición que se ocupa dentro de la comunidad, saber cómo el pueblo se renueva a sí mismo mediante la nueva organización nacional-socialista, saber qué es la lucha por el origen. A través de este “saber viviente” (lebendiges wissen) el pueblo se reorganiza. Se necesita este trabajo del saber para el Estado. Que los estudiantes investiguen todo esto significa que trabajan en ello. Los estudiantes no están ahí como los habitantes de una torre de cristal, sino como camaradas en la construcción del Estado. Cuando se conoce lo que es la comunidad la lucha de clases deja de tener sentido. El saber otorga lazos y unidad a los compatriotas y a los estamentos en la única voluntad del Estado (3).

Page 52: La posada del silencio nº 27, curso v

La voluntad de construir la comunidad une todo el trabajo. Heidegger introduce en esta voluntad el elemento de la resolución y del espíritu. Espíritu es decidirse por la esencia. Pero esencia y unidad van de la mano. El trabajo se convierte de esta manera en algo espiritual. Ser miembro de la comunidad de seguidores del Führer es trabajar para que el pueblo alemán encuentre su unidad.

El discurso de Hitler estaba centrado en hacer ver que el trabajador no es un paria y que el trabajo es el motor de la comunidad. Heidegger conecta estas ideas con la esencia del pueblo alemán. Luchar por la propia esencia es trabajar por la propia esencia, tanto descubriéndola (trabajo intelectual) como llevándola a cabo (otros trabajos).

Coincidencias de estos discursos con el nacional-socialismo oficial

Las coincidencias de Heidegger con el nacional-socialismo oficial que pueden verse a través de estos discursos son las siguientes. 1 Dentro de una verdadera comunidad no hay clases que luchan entre sí, sino distintos tipos de trabajadores que colaboran en la unidad. Trabajar es servir a la comunidad. 2 Esta unidad es la identidad a lograr a través de la revolución nacional-socialista. Se parte de una situación alienante provocada por el liberalismo y el marxismo y hay que regresar a un inicio donde salga a la luz la comunidad (el Volkstum). 3 Concepción no materialista y no espiritualista en el sentido religioso. El rechazo del materialismo es común a todos los fascismos. Pero de ahí no se sigue que tengan que caer en un espiritualismo religioso. La situación era más bien la siguiente: ya sabemos al menos lo que no funciona (materialismo, positivismo). A partir de aquí hay que investigar las posibilidades que encajen con la comunidad popular. La postura de Heidegger ya la hemos dicho: el espíritu es la lucha de darse a sí mismo la propia esencia. Un pueblo espiritual es un pueblo que lucha por su identidad. 4 Del discurso sobre Schlageter se deriva la coincidencia con el nacional-socialismo en el heroísmo de sacrificio por la patria. 5 Del discurso sobe Schlageter se deriva también la coincidencia con en el arraigo al suelo de la patria.

Todo fluye

Eugenio Gil

(1) GA 16: Veröffentliche Schriften 1910-1976, Klostermann, 112. La autoafirmación de la Universidad alemana, Tecnos, 13

(2) GA 16: Veröffentliche Schriften 1910-1976, Klostermann, 759

(3) GA 16: Veröffentliche Schriften 1910-1976, Klostermann, 235

Judith Revel: “El filósofo de hoy debe

negarse a hablar en lugar de los otros”

La intelectual francesa, una especialista en la obra de

Foucault, visitará la Argentina a principios de

noviembre. En esta entrevista habla de la biopolítica

como objeto de estudio, de los movimientos sociales y

Page 53: La posada del silencio nº 27, curso v

del derrumbe de las democracias europeas. “No me

interesan demasiado las utopías. Me interesa más el

proyecto de la reinvención aquí y ahora”, sostiene.

Por Héctor Pavón

DEFINICIONES. "Cuanta más desesperación social hay, más peligra la democracia", evalúa Judith

Revel. / EMILIANA MIGUELEZ

La filósofa francesa Judith Revel no tiene una tarea sencilla. Prosigue el camino de los pensadores

franceses e italianos, los reelabora y además genera ideas propias. Dialoga con ambas tradiciones

europeas, las pasa por el tamiz marxista y foucaultiano y arriesga interpretaciones de la vida política

global; la misma que le permite llegar a Brasil o a la Argentina y entender lo que ocurre en estos

escenarios.

Revel centra sus investigaciones actuales en la biopolítica, los movimientos sociales y nuevas formas de

subjetividad política.

Es Maestra de conferencias en la Universidad de París I, miembro del laboratorio Filosofías

contemporáneas; miembro del Bureau scientifique du Centre Michel Foucault. Precisamente es

especialista en Foucault sobre quien ha escrito libros como el Diccionario Foucault (NuevaVisión).

En noviembre vuelve a Buenos Aires a dictar un curso en la Universidad Nacional de San Martín en el

ciclo "¿Qué hacer con Marx?", titulado "Trabajo, producción: de Marx a Foucault". Se realizará del 4 al 7

de noviembre en el Campus Miguelete-UNSAM. En su última visita a Buenos Aires concedió esta

entrevista. Didáctica, serena y de mirada profunda habló de la contemporaneidad atravesada por la

biopolítica.

¿Por qué cree que la biopolítica se ha vuelto un objeto de estudio estos últimos años en Europa y

aquí en Sudamérica? Por un lado, creo que Foucault expresa la idea de que no se puede hablar del poder en general y siempre

hay que historizar y ubicar geográficamente al poder y que hablar del poder desde el fin del siglo XVIII y

comienzos del siglo XIX designa algo en lo que todavía estamos, que sigue siendo nuestro propio

presente y donde las modalidades del gobierno, la gobernabilidad que emerge, no tiene nada que ver con

la gobernabilidad anterior. Y esta gobernabilidad está ligada fundamentalmente a las condiciones que

están cambiando de producción, o sea, a la aparición de un nuevo paradigma de la economía política.

Historizar, en el momento en que lo produce Foucault, en los años 70, le valdrá críticas extremadamente

violentas de parte de quienes, en la filosofía política consideran el poder como una entidad o una cosa

trans-histórica, por ejemplo todo el Marxismo ortodoxo en 1970. Y me parece que es un gesto que se

puede recuperar hoy porque la cuestión de Foucault es: debemos analizar nuestro propio presente para ver

en qué difiere de los momentos presentes que lo precedieron; eso plantea la pregunta de la actualidad y la

Page 54: La posada del silencio nº 27, curso v

pregunta de los poderes, no del poder –que no existe- sino de las relaciones de poder. La fortuna de la

bio-política está en ese gesto y está también en la idea de Foucault de que el surgimiento del liberalismo

económico exige como condición de posibilidad una puesta a trabajar de la vida, esa idea sigue siendo

bastante ampliamente verificable hoy, incluso se complejizó, se modificó también en parte –sigue

existiendo hoy pese a que las condiciones de la producción cambiaron. El segundo nivel son los efectos

de las lecturas. Después de la muerte de Foucault, a partir de mediados de 1990, dos pensadores tuvieron

un enorme éxito en particular en América Latina: uno es Agamben el otro es Esposito. Yo soy bastante

escéptica respecto de las lecturas de uno y otro de la vida política porque creo que ellos biologizan

demasiado la vida allí donde Foucault entiende la vida social y política. Segundo, creo que tanto uno

como el otro pierden de vista la importancia de la periodización histórica. Foucault habla de un momento

histórico determinado, de una condición de la producción determinada, de un contexto económico

determinado, de modo que hace la genealogía, remonte, llega hasta el siglo XX desde el siglo XIX, el

hace la pregunta de nuestro propio presente. Es totalmente ajena a él la idea de hacer de la biopolítica un

instrumento que puede llevar a pasear por la historia, la Edad Media, la Antigüedad, etc. Y en las lecturas

de Esposito y de Agamben tengo la impresión de que, de manera diferente en uno y otro, hay una relativa

des-historización de este concepto de bio-política que pasa a ser un concepto que se aplica a todo. Y

paralelamente hay una biologización o una naturalización de esta idea de “bios” que para Foucault es

totalmente política, económica, cultural, epistemológica, social.

Pero entonces, ¿cómo define usted la biopolítica? La bio-política nombra la manera en que entre el fin del siglo XVIII y el comienzo del siglo XIX las

relaciones de poder se aplicaron de diferente manera a la vida. En realidad, hasta el fin del siglo XVII –

dice Foucault– el ejercicio del poder se aplica a los sujetos, hombres y mujeres cuya vida no es

reconocida como valor. Entonces, cuando se intenta hacer respetar un poder se puede tranquilamente

suprimir una vida para dar el ejemplo. Castigar tiene siempre un valor de ejemplo. Es un acto que es

siempre arbitrario pero parte del principio de que la vida en sí no vale mucho, no vale nada, no

demasiado. Lo importante es entonces el efecto de miedo o de terror que permite al soberano hacerse

respetar. A partir del momento que se implementan condiciones de producción diferentes que van a

corresponder a la industrialización progresiva de las manufacturas en el siglo XVII cada vez se necesita

más mano de obra y a partir de ahí los hombres y las mujeres comienzan a tener un valor porque el cuerpo

ya no puede ser eliminado como si no importara porque los cuerpos son la fuerza de trabajo y la fuerza de

trabajo permite la producción. Y todos los análisis de la economía clásicos dicen que el valor de cambio

de un producto no es el producto en sí, es la cantidad de trabajo que ha sido incorporada a ese producto.

Es la gran lección de Adam Smith y Ricardo. Ya no se pueden suprimir con tanta liviandad y sin

consecuencia los hombres y las mujeres porque sus vidas son su fuerza de trabajo. La idea de Foucault es

muy simple: a partir del momento en que emerge ese tipo de paradigma es mejor modificar el tipo de

gobernabilidad, la forma en que se gobierna a los hombres y las mujeres, y pasar de un paradigma de la

sumisión a un paradigma que él llama de la vigilancia. Vigilar y castigar. Y en esa vigilancia no está

solamente la idea de que no se pueden suprimir, sino la idea de que hay que domarlos, amaestrarlos, el

término de Foucault es muy fuerte, educarlos que hace falta una anatomía política para tratar de

conformar sus cuerpos con respecto a las exigencias del trabajo. De modo que hay que construirlos con

respecto a las exigencias del trabajo. Ese es el primer sentido del término bio-política. Es interesante –al

menos a mí me interesa- es que el problema no se planteaba para los esclavos, porque cuando había

esclavos se los podía matar tranquilamente porque la reserva de mano de obra esclava se creía que era

infinita. O sea que si se los eliminan el riesgo es que la producción se frene. En los archivos de las

fábricas del siglo XIX existe esa preocupación en los años 1830 –pero también lo encontramos en Marx-

ese peligro de la extinción. Si se los destruye demasiado, no habrá más. Y si no hay más, se acaba la

producción porque no quedará nadie para trabajar en las fábricas. Ese es un primer sentido y hay un

segundo sentido que es que antes de ese cambio del paradigma del gobierno, paradigma de la

administración de los hombres y las mujeres en función de las necesidades de la economía, antes del

surgimiento de lo que Foucault llamará una economía política liberal –que será la biopolítica- el

instrumento de la soberanía para hacerse respetar era la norma jurídica. La norma jurídica era la expresión

de la soberanía, era la que decía lo que era posible, lo que era imposible, lo que era lícito, lo que era

ilícito. A partir del momento que lo que se quiere obtener de la gente no es su obediencia, no sólo su

obediencia, sino el hecho de que produzcan –Foucault dice que se quiere obtener de los hombres y las

mujeres prestaciones productivas en el trabajo- hay que plantearse el problema de cómo volverlos más

eficaces todavía. Y muy pronto –dice Foucault- en ese giro biopolítico se toma conciencia de que

alimentando mejor a la gente, haciéndose cargo de su salud, haciéndose cargo de la demografía,

haciéndose cargo de las condiciones de vivienda, etc., se toma conciencia de que los trabajadores en las

estructuras de fábrica se vuelven más eficaces. Hacerse cargo de la vida de la gente es caro. Pero al

mismo tiempo, no hacerse cargo de la vida de la gente, hace que la producción sea menos eficaz, hay

Page 55: La posada del silencio nº 27, curso v

menos productividad y por ende hay menos plusvalía, o sea ganancia. El cálculo pasa a ser un cálculo de

equilibrio: lo que se invierte en la vida de las personas para que sean mejores en la producción y los

beneficios de la producción propiamente dicha. Este tipo de cálculo –dice Foucault- corresponde a una

extensión del poder fuera del tiempo de trabajo en el sentido estricto. La gente trabaja ocho horas –en esa

época no eran 8 horas, se trabajaba 12, 14, 16 horas- pero en realidad se toma a cargo su vida fuera del

lugar de la fábrica y fuera del horario de trabajo para poder garantizar que trabajaran menos durante el

tiempo de trabajo. Por ejemplo, al final del siglo XVIII en algunos puertos ingleses se procede a la

instalación de dispositivos que controlan los lugares de placer, las casas de tolerancia, los prostíbulos y la

distribución de las bebidas alcohólicas los sábados y domingos. Porque si los hombres beben demasiado y

se pescan enfermedades venéreas son menos eficaces el lunes por la mañana y en general tienen menos

salud y sus problemas de salud bajan su rendimiento productivo. Foucault dice que se ven desarrollarse

políticas que son políticas filantrópicas, de tomar a cargo la vida y aspectos de la vida, de la existencia

material muy concretos –no tiene nada que ver con la vida biológica y que tienen que ver con ámbitos que

nunca habían sido abordados por las relaciones de poder hasta ese momento, y que son la alimentación, la

demografía, la sexualidad, etc. Y esa extensión de los poderes a la vida, es lo que Foucault llamará

biopoderes. Los poderes comienzan a interesarse en la vida como condición de la productividad,

solamente como condición de la productividad.

¿Podemos decir que la crisis de Europa produjo nuevos sujetos para analizar desde el punto de

vista de la biopolítica? Sí, creo que sí. Pero creo que esos nuevos sujetos desde el punto de vista político existían antes de la

crisis. La crisis los hizo emerger, los volvió más visibles, pero existían mucho antes de 2007-8. En Europa

hubo un cambio a partir de mediados de los años 70, comienzos de los años 80. Hay un cambio de

paradigma en la producción –no se trata solamente de un cambio europeo, es un cambio mundial y

consiste en dos cosas: en primer lugar, hay una flexibilización del trabajo muy grande que corresponde al

mismo tiempo al hecho de que se le pide a la gente que sea capaz de modificarse a sí misma en función de

las ofertas de trabajo –o sea que se exige a las personas una adaptación permanente a la oferta de trabajo,

o sea un trabajo sobre sí mismo, una metamorfosis o modificación de sí mismo, primera cosa; y segunda

cosa: esa flexibilización tiene que ver enormemente con el tiempo de trabajo. En toda la organización

clásica del trabajo en todo el paradigma de la producción el horario podía ser más o menos largo pero era

considerado como un bloque de tiempo en el tiempo de la vida: 14 horas en el siglo XIX, 8 horas hasta

hace unos años, ahora 7 y monedas, ya que estamos en 35 horas semanales. Ahora con la flexibilización

se le pide a la gente que trabaje por pequeños fragmentos de tiempo en el tiempo de la vida. Es evidente

que cuando usted trabaja dos horas a la mañana, después no hace nada, después vuelve a trabajar dos

horas, entre esos momentos del trabajo, el tiempo de su vida es un tiempo vacío, y eso crea efectos que

son efectos de sufrimiento y de desarticulación del tiempo de la vida que son muy grandes. En Francia

hace dos años –duró un año y medio- 2010-2011, hubo una ola de suicidios en Telecom. Y los suicidios

no correspondían a gente de nivel bajo sino a gerentes, o sea personas que se ganan bastante bien la vida y

tienen sus derechos garantizados pero que estaban sometidos a procesos de flexibilización enormes. Y por

lo tanto la tensión que generaba esa nueva organización del trabajo era tal que no podían soportarla, de

ahí los suicidios. Esa patologización es muy clara y no corresponde al tiempo de la crisis, es anterior. Hay

una segunda cosa: cada vez se desarrollan más formas de trabajo, no diría trabajo inmaterial, porque el

trabajo inmaterial no existe, siempre hay elementos inmateriales en el trabajo material y siempre hay

elementos materiales en el trabajo inmaterial- se desarrollan formas de trabajo que llamamos cognitivo y

son formas de trabajo que implican elementos que son elementos de relación, elementos lingüísticos,

elementos informáticos, etc. -el tele-trabajo, conmutadores, de servicios- todo eso es trabajo inmaterial.

De mis alumnos en la Sorbona, el 75% trabaja, y los trabajos que les proponen a los estudiantes son o

bien horarios flexibles de tipo McDonald’s, donde les proponen trabajar por pequeños tramos, o el trabajo

de telefonía que pueden hacer en su casa. Responden a usuarios en servicio en una plataforma Internet,

diciéndoles: es totalmente compatible con su tarea de estudiantes ya que pueden hacerlo en su casa. En

realidad, trabajar en la casa significa que uno se convierte en el propio controlador de su trabajo, y como

se cobra por tarea, por rendimiento, y no por horario de trabajo, si no se llega a hacer. Se pueden pasar las

noches, las tardes –desarticula la oposición entre tiempo de trabajo y tiempo de vida. Esto es anterior a la

crisis e hizo surgir sujetos que son sujetos precarios –precarios en sus contratos de trabajo pero precarios

también en esta especie superposición, la vida puesta en el trabajo y la vida para sí. Y esa tensión entre la

vida puesta en el trabajo y la vida para sí es uno de los leitmotiv que surgieron con mucha fuerza en

Francia en particular a comienzos de los 2000. Es parte de la protesta que se llamó “Los intermitentes del

espectáculo” –son todos los trabajadores que trabajan en la economía del espectáculo: teatro, cine, etc.,

que decían justamente: nosotros estamos en una situación particular: nos pagan por una película, o por

una obra de teatro o por un concierto pero el tiempo pasado entre la película, la obra o el concierto es un

tiempo de preparación para el teatro o el concierto. O sea que pasamos toda la vida trabajando en lo que

Page 56: La posada del silencio nº 27, curso v

va a ser el momento de la representación. Nos pagan solamente por el momento de la representación pero

todo el trabajo previo de preparación, de elaboración, es trabajo gratuito. No tenemos horario preciso. Lo

interesante es que esa reivindicación que era corporativa, sectorial poco a poco se convirtió en la

reivindicación de todos los precarios que dicen: nos pasamos todo el tiempo trabajando porque no

tenemos horario y la forma de la explotación actualmente es esa desarticulación del tiempo de trabajo y

esa extensión del tiempo de trabajo sobre el tiempo de la vida. En esa coordinación que se instaló entre

los intermitentes y los precarios del espectáculo en Francia –que fue muy fuerte como movimiento social-

asistimos a una suerte de federación no corporativa de todos los precarios detrás de la consigna: “Quiero

que mi vida sea pagada porque en este momento toda mi vida está puesta en el trabajo”. Y eso fue muy

fuerte en Francia.

Usted analizó la situación de la periferia de París en el año 2005 con el concepto de biopolítica como

herramienta. ¿Qué encontró allí? Yo enseñaba un Liceo en la periferia y era un liceo considerado difícil y yo enseñaba filosofía en

condiciones bastante violentas. Y en el momento en que llegué, en 2004, había una violencia que era una

violencia no expresada y en 2005 se produjo la revuelta. Se olvida generalmente que la gente que vive en

la periferia, que en general es gente de origen inmigrante, pero que es gente de origen inmigrante de

segunda, tercera o cuarta generación. Son ciudadanos franceses. Yo tengo cuatro abuelos: 3 son de origen

extranjero y yo soy francesa. En la periferia, el hecho de ser francés no significa tener derechos, ser

ciudadano pleno. Y esa percepción pasó –en 2005- por el hecho de que los estudiantes me decían: ustedes

los franceses. Y yo les decía: ustedes también son franceses, pero ellos me respondían: pero usted tiene

derechos. Y creo que esa fractura, que es social, se está ahondando cada vez más. Y cuanto más se la deja

profundizar, más fenómenos de radicalización, de violencia, de patologización de los comportamientos,

cantidad de depresiones, casos de anorexia en las jovencitas, hay tanto sufrimiento que las personas no

resisten, no soportan las condiciones de vida. Por un lado está eso y también el hecho de que se está

construyendo un terreno propicio, favorable a todos los extremismos religiosos. Los extremismos

religiosos son son sumamente marginales en Francia actualmente. Digan lo que digan, sigue siendo

sumamente marginal; el Islam francés existe, es masivo y no es radical. Es un Islam totalmente integrado

a la cultura francesa, como tenemos un cristianismo francés, un judaísmo francés, etc. Pero en las zonas

de no-derecho, las zonas de desesperación social cuando llega un grupo, un grupito pequeño, de

extremismo religioso y dice “les devolveremos la dignidad” “les devolveremos una identidad” “les

devolveremos esperanzas”, etc. es evidente que en este terreno de desesperación social, son más

escuchados. Allí donde falta el Estado, las políticas públicas, pueden llegar a desarrollarse radicalismos

que, repito, en la actualidad todavía son muy marginales. La desesperación social siempre es terreno

propicio para salir de la democracia. Cuanta más desesperación social hay, más peligra la democracia. Y

es lo que ocurre en la periferia en Francia en la actualidad.

¿Qué futuro imagina para movimientos sociales como el de los Indignados? En Europa se experimentaron varias cosas. Se experimentó una crisis muy fuerte de la representación

política. Desde hace varios años, en Europa se tiene la impresión de que este sistema de la representación

política democrática se agota y que da lugar a configuraciones sumamente incómodas desde el punto de

vista de la democracia propiamente dicha. Dos ejemplos: elecciones de 2002 en Francia, en la segunda

vuelta, en lugar de tener un candidato de izquierda y uno de derecha, como siempre, se dio entre un

candidato de extrema derecha: xenófobo, antisemita, antiparlamentario, anti-derechos y un candidato de

derecha Jacques Chirac. Es decir, un candidato democrático de derecha y un candidato de extrema

derecha muy peligroso para la democracia. ¿Qué hicieron los franceses, qué hice yo? Fui a votar para

defender la democracia. Fui a votar por Jacques Chirac que fue electo con un 82% en la segunda vuelta.

Por supuesto que había que votar para defender la democracia. Al mismo tiempo, plantea un problema.

¿Qué es esa representación política en la democracia que me dice: tenés que votar por alguien que no

corresponde a tus ideas políticas, sociales, económicas, culturales para poder defender la democracia?

¿Qué democracia es ésta que dice: tenés que votar por otro y no por tus ideas para defender la

democracia? Y eso es un verdadero problema. Segundo ejemplo: viví mucho tiempo en Italia. Tuvimos

14 años de gobierno Berlusconi que fue un gobierno profundamente corrupto –económicamente,

jurídicamente, etc. Cuando Berlusconi abandonó el poder, grandes porciones de la derecha y de la

izquierda italiana querían que Berlusconi se fuera. Hasta el mundo empresario decía: no puede ser. Hace

mal económicamente al país. Hasta la derecha liberal no quería a Berlusconi. Por lo tanto, Berlusconi se

va. A todos nos alegró que Berlusconi se fuera, pero luego vino un gobierno tecnócrata que es un

gobierno formado por especialistas para tratar de salvar la economía italiana, cuando en realidad era un

gobierno que tuvo como jefe a Mario Monti, un hombre que pertenece a la banca que provocó la crisis. Es

una paradoja. En Grecia igual: el hombre que salvó a Grecia, el jefe del gobierno griego, es un hombre

que viene de Goldman Sachs. Goldman Sachs es uno de los bancos que provocó la crisis. Por eso yo digo

que en Europa –y en eso pienso que es diferente de América Latina- hay una sensación de agotamiento de

Page 57: La posada del silencio nº 27, curso v

las formas de la representación política. El hecho de votar por un gobierno hoy ya no garantiza las

condiciones elementales de la democracia. ¡Cuidado! No dije que Europa no era democrática. Europa es

democrática. Pero da la sensación que la forma histórica de la representación democrática que es una de

las formas de la democracia se agota. Eso no quiere decir que hay que salir de la democracia. Quiere decir

que hay que plantearse el problema de otras posibilidades de articulación de la democracia. Creo que los

Indignados o los movimientos Occupy dicen a su modo: nosotros querríamos poder decir algo de la

situación. Querríamos no ser representados por hombres que no nos representan sino poder hablar, somos

el 99%. Nos gustaría poder, por ejemplo, puesto que somos el pueblo, ocupar el espacio público, lo

público somos nosotros, lo público es el Estado pero nosotros somos el Estado. Hoy por ejemplo en las

democracias se considera que estas protestas son algo que no se tiene derecho a hacer. No se puede

ocupar un lugar público y eso plantea el problema de ese divorcio entre la esfera pública –que es

percibida como la esfera del Estado- y la esfera de la gente. Y cada vez más, la gente dice: nosotros

somos –y la palabra que circula mucho en este momento y en la que han trabajado desde el punto de vista

filosófico, teórico -es el término Común. Común es lo que no pertenece a uno solo y no pertenece

tampoco al Estado una estructura separada. El Común pertenece a todos en común, y no al Estado porque

en definitiva sería como que el Estado se apropió como estructura de algo que es de todos. En esa tensión

me parece que están sucediendo las cosas en Europa. Eso plantea un problema más general que es el

problema entre los movimientos y los Estados, los gobiernos. Pienso que hay experiencias políticas en las

que los Estados aceptaron dejarse atravesar por los movimientos, aceptaron escucharlos, no integrarlos

necesariamente, no de absorberlos necesariamente, sino de dialogar en forma permanente y hacerlos

convertir en el motor de la reflexión del Estado. E inversamente, los movimientos aceptaron dialogar con

estructuras institucionales. En esta dialéctica entre Estado constituido y movimientos constituyentes

pienso que hay un nuevo paradigma de la democracia posible. No sé muy bien cómo puede organizarse,

pero pienso que puede organizarse. En 2009, al comienzo del segundo gobierno de Evo en Bolivia nos

habían invitado a asistir al proceso constituyente y fue apasionante. Estuvo lleno de problemas, de

ambigüedades, de complicaciones, por supuesto. Y esas ambigüedades son aún más grandes hoy, no es

simple, pero lo apasionante era la idea de que un gobierno constituido lanzaba una Constituyente que

integraba movimientos -movimientos sindicales, movimientos indígenas, movimientos de mujeres,

movimientos de campesinos, urbanos- y hacía de esos movimientos el motor de la reforma de la

constitución. Y para nosotros que simplemente asistíamos, éramos espectadores fue apasionante ver cómo

un gobierno se dejaba atravesar, cómo un poder constituido se dejaba atravesar por una instancia

constituyente. Fue asumir un riesgo enorme, un acto de coraje fantástico. Era también una esperanza para

la democracia pero es complicado de organizar.

Jean Baudrillard escribió: "Olvidar a Foucault". ¿Qué le parece esa idea? ¿Ha sido abandonada? Depende de lo que se entienda por ‘olvidar’. Si por olvidar se refiere a no hacer de Foucault un autor

académico, estoy de acuerdo. Si por olvidar quiere decir no utilizar a Foucault hoy no estoy de acuerdo.

No estoy de acuerdo por una razón muy simple y es que nunca pensé que Foucault decía la verdad, que

producía verdades absolutas. Siempre pensé que Foucault producía preguntas y que esas preguntas

exigían ser abordadas nuevamente en épocas y lugares que no eran los de Foucault. El año próximo se

conmemora el aniversario de los 30 años de la muerte de Foucault. Es evidente que entre 1984 y 2014 el

mundo cambió. Tenemos la globalización, el fin del Este-Oeste, la caída del Muro de Berlín, la crisis

económica, el despertar de los continentes emergentes, América Latina, China, India, etc. Todo el mundo

cambió. Y al mismo tiempo pienso que las preguntas que planteaba Foucault siguen siendo válidas hoy.

Esas preguntas son: no se puede pensar la necesidad de la liberación, la resistencia al poder, etcétera si no

se hace antes la cartografía de las relaciones de poder en los que se está encerrado. Por ende: sea usted

siempre el cartógrafo de su presente, mire a su alrededor, lea el diario. Eso es muy lindo –Hegel decía el

diario es la oración de la mañana. Pero pienso que la lectura del diario como el primer gesto del filósofo.

Mire el mundo a su alrededor, trate de ver cómo funciona. Si no hace ese trabajo es inútil pensar

cuestiones como: ¿qué es la libertad? ¿Qué hay que resistir? La segunda cosa, que es la idea fundamental

de Foucault es: sean cuales fueren las relaciones de poder en las que usted se encuentre, siempre hay

libertad. Y esa libertad corresponde a lo que usted puede hacer por sí mismo. Trabajar uno mismo sobre sí

mismo –lo que Foucault llama subjetivarse –el trabajo de sí mismo sobre sí mismo o sobre los otros- la

relación con los otros es algo que nunca nos pueden quitar, y ese trabajo produce varios efectos, Primero

usted se transforma a sí mismo y usted es el único que puede hacerlo y eso es un acto de libertad. Y,

segundo: no sólo usted se transforma a sí mismo y transforma las relaciones con los otros, sino que puede

producir nuevos modos de vida, encontrar una manera de comportarse y existir y a nivel político, nuevas

maneras de construir, de agenciar la manera en que vivimos todos juntos. La política no es más que eso.

La política es la forma en que vivimos juntos. Finalmente, dice Foucault, cualesquiera que sean las

relaciones de poder, esas relaciones nunca están saturadas, siempre existe la posibilidad de transformarse

a sí mismo y de transformar la relación con los otros y plantearse el problema de la organización, de la

Page 58: La posada del silencio nº 27, curso v

forma de la organización nueva de la vida todos juntos. Y eso se llama política. Y creo que esa idea sigue

siendo válida aún hoy aunque el mundo haya cambiado y aunque Foucault se haya equivocado y haya

dicho cosas que no debió decir. Eso no es importante. No es el problema.

Usted es filósofa. Me imagino que tiene muchas preguntas. ¿Dónde encuentra las respuestas? Por

ejemplo, en el mundo del arte, la literatura, la música… Depende. Yo no conocí personalmente a Foucault. Empecé a trabajar en él después de su muerte, pero

creo que la lección de Foucault es interesante porque es alguien que trabaja sobre la literatura, sobre las

ciencias humanas, que trabaja mucho con los historiadores, pero también en los archivos, y que trabaja

también con militantes, pero también en contacto con músicos, fue compañero de Jean Barraqué, fue muy

amigo de Pierre Boulez y creo que multiplicó las relaciones con el mundo y que finalmente eso construye

una figura de filósofo que no es en absoluto una figura de filósofo en la torre de marfil sino que es la

figura de un hombre o una mujer que hace preguntas y escucha. Y que escucha los ruidos del mundo,

vengan de donde vengan. Creo que puede venir del discurso universitario como puede venir del discurso

de los artistas, como puede venir del discurso de la gente en la calle, puede venir de fuentes muy

diferentes. Es interesante porque esto propone otra figura del filósofo y en líneas más generales otra

figura del intelectual. El intelectual no es el que habla en lugar de los otros, no es el que dice las verdades

en lugar de los otros, es quien escucha y habla con uno en lugar del otro. Y pienso que Foucault fue el

primero en romper con ese modelo del intelectual orgánico, comprometido, de tipo Jean-Paul Sartre, que

se representaba como el portavoz, el que hablaba en lugar de otros porque era el intelectual universal.

Foucault dice que él no es un intelectual universal, es intelectual profesor en el Collège de France en un

lugar preciso pero escucha y habla con todo el mundo. Y pone al servicio de los otros su propia posición

institucional, que es una pequeña posición de poder también, y eso permite a veces hacer oír con más

fuerza la voz de los otros, pero nunca habla en lugar de los otros. Pienso que un filósofo hoy debe

escuchar lo que dice la literatura, escuchar lo que dice el cine, etc. pero debe negarse a hablar en lugar de

los otros.

¿Usted es francesa, franco-italiana, europea…? Soy francesa por mis documentos de identidad pero mis abuelos se naturalizaron. A veces me pasa que

me piden los certificados de naturalización de mis abuelos. Yo tengo un abuelo irlandés, una abuela pied-

noir de Argelia y dos otros abuelos judíos de origen alemán. Es mucha mezcla. Y me siento muy

orgullosa de eso. Me siento muy orgullosa porque lo que me construyó es una circulación de lenguas, de

cultura, de identidades, lo que me construyó es la idea de una diáspora que no fue vivida como una

condena sino de una diáspora vivida como una suerte de enriquecimiento permanente. Vemos eso de una

manera muy emotiva en los años 30 leyendo la correspondencia entre Walter Benjamin y Scholem.

Scholem ya está en Palestina y le dice a Benjamin cuando el nazismo ya está ascendiendo, en el 35-36:

vení a Jerusalén, podrás trabajar en la biblioteca, etc. Escapá, vení acá y Benjamin le dice: no, porque

nunca podré hablar un solo idioma y ser un hombre de un solo país. Yo soy hombre de todos los idiomas

y todos los países. Y es realmente esa reivindicación de la circulación, el melting-pot, como afirmación de

la construcción de sí mismo, como un devenir siempre diferente, y como rechazo de un anclaje. Es algo

que sigue conmoviéndome hoy. Pienso que Europa podría ser eso, es decir ese espacio enorme de libertad

de los pueblos, finalmente liberados de esa cosa que le hizo tanto mal a Europa y que es la identidad

nacional. Sé muy bien que en América Latina y Europa no se tiene la misma manera de considerar la

nación, la identidad nacional, y el vínculo entre el pueblo y la nación. Pero vengo de un lugar del mundo

donde en nombre de las identidades nacionales, en nombre de los nacionalismos se hicieron dos guerras

mundiales y en cada una 50 millones de muertos. Y no ha terminado, porque la situación en los Balcanes,

la guerra de ex Yugoslavia dura desde hace 15 años y los hombres se mataron entre sí en nombre de las

identidades nacionales, de fronteras, cuando habían sido los mismos y habían vivido durante siglos. Para

toda una parte de los europeos, el proyecto europeo propiamente dicho fue construido en los años

Cincuenta, Europa era la esperanza de acabar con los nacionalismos y con las guerras nacionales. Desde

ese punto de vista soy profundamente europea. Después, culturalmente estoy por supuesto muy apegada a

Francia y a Italia pero Italia es un país de emigrados. Los italianos son gente que recorrió el mundo, que

volvió, que mezcló. Aquí entiendo muy bien el español en Argentina, es maravilloso porque tengo la

sensación de que se parece a inflexiones que escucho en Italia. Los italianos son ese pueblo. La Francia

ha sido construida por oleadas de inmigraciones sucesivas y pienso que no es casual que yo me

identifique con dos países, uno con una gran cantidad de emigración, el otro con una gran cantidad de

inmigración porque son países que aceptaron abrir sus identidades a otra cosa.

Y para terminar, ¿cuál es el lugar de la utopía actualmente? La utopía etimológicamente, utopos, es un lugar que no existe. No me interesan demasiado las utopías.

Me interesa más el proyecto de la reinvención aquí y ahora, o sea en este mundo, en ese lugar, en este

topos, de otras maneras de organizar la vida de los hombres y las mujeres juntos. O sea, no proyectar a un

lugar y un tiempo no calificados hacia adelante proyectos de vida mejores –porque esa es en definitiva la

Page 59: La posada del silencio nº 27, curso v

vieja idea del ideal revolucionario: más tarde. Yo creo que al “más tarde”, en primer lugar, nunca se llega,

porque el más tarde siempre se posterga y además legitima los horrores y las atrocidades en el camino

para llegar al más tarde. Es mucho más interesante decir aquí y ahora. Y para volver a su pregunta sobre

los Indignados, Occupy, etc. creo que esos movimientos son interesantes porque no dicen: más tarde.

Dicen: estamos aquí, nuestra vida es ahora, queremos una vida diferente.

Espiritualidad y Religión / 5

Gonzalo Haya, 29-Octubre-2013

Fundamentalismo, Pluralismo religioso,

Liberación.

La religión, precisamente por ser una socialización de la espiritualidad, reacciona ante las tensiones de la

sociedad. En esta Unidad y en la siguiente, vamos a tratar las que actualmente pueden ser más

significativas.

Fundamentalismo

Este término puede tener un sentido positivo si se refiere a volver al verdadero fundamento, al espíritu

inicial de cualquier institución. Ha prevalecido el sentido negativo porque se ha pretendido volver no al

espíritu sino a la letra en que se plasmó inicialmente ese movimiento sin tener en cuenta la evolución

cultural y social.

En España el concepto de fundamentalismo se ha asociado lamentablemente con el fundamentalismo

islámico. Su origen sin embargo es el libro publicado por los teólogos protestantes de la Universidad de

Princeton “The Fundamentals. A Testimony to the Truth” (1909-1915).

Esta tendencia antropológica y social, que manifiesta el fundamentalismo, es mucho más antigua, y sus

representantes han sido denominados como Integristas – Fanáticos – Extremistas – Radicales –

Tradicionales, con ligera variación de matices.

El fundamentalismo se caracteriza por ser una reacción defensiva emocional de una minoría para proteger

sus privilegios. Esta reacción se da no sólo en el campo religioso. Stiglitz, premio Nobel de economía,

considera el Neoliberalismo como un fundamentalismo económico y político. Podríamos hablar también

del fundamentalismo de aquellos científicos que sólo consideran verdadero lo que se puede demostrar con

la experimentación.

El fundamentalismo religioso se da principalmente en las religiones proféticas, que consideran como

revelación divina la palabra inalterable de sus libros sagrados. Sin embargo la confabulación de la

religión con la política –que se da en las religiones proféticas y también en las cósmicas y politeístas-

lleva frecuentemente a las guerras de religión o al asesinato de líderes como Gandhi a manos de un

hinduista.

Pluralismo religioso

Page 60: La posada del silencio nº 27, curso v

Las actitudes que han adoptado las religiones –principalmente las reveladas- ante el pluralismo

religioso pueden reducirse a tres.

1. Exclusivismo. Es característico de la religiones del libro, porque lo consideran la única y

definitiva revelada por el mismo Dios. En la Iglesia católica llegó a formularse esta exclusividad

con la expresión Fuera de la Iglesia no hay salvación

2. Inclusivismo. Para muchos teólogos –ya en el siglo XX- resultaba inaceptable la contradicción

entre el amor infinito de Dios y la inmensa mayoría de la humanidad que quedaría excluida de la

salvación. Sólo aludiré aquí a la solución de Karl Rahner, que admitía la salvación de todo

hombre de buena voluntad considerándolos incluidos en la Iglesia como Cristianos anónimos

3. Pluralismo religioso. Un paso más adelante –todavía poco aceptado y con matices- es la

aceptación plena del pluralismo religioso. Toda religión es camino de salvación, porque todas

son reveladas por Dios. Evidentemente esto implica un concepto más amplio de revelación,

como hemos explicado en el capítulo anterior. En esta línea se mueven teólogos como Dupuis y

J M Vigil. Torres Queiruga matiza que este pluralismo es asimétrico, porque la revelación –la

comprensión de la manifestación de Dios- es desigual, asimétrica, en cada época y en cada

cultura. Dios se manifiesta a todos por igual, pero no todos tenemos la misma capacidad para

comprenderlo.

El pluralismo religioso es una realidad histórica y social. Toda religión es un intento de comprender la

realidad en su dimensión más profunda, de resolver las preguntas existenciales que no pueden resolver las

ciencias o los conocimientos racionales: ¿de dónde venimos? ¿adónde vamos? ¿cómo debemos actuar?

Este intento de comprensión requiere la mediación de las facultades humanas desarrolladas por la cultura

de cada pueblo y de cada época; las emocionales (inteligencia emocional), las racionales, las intuitivas y

valorativas (inteligencia espiritual). Como las culturas se desarrollan en manera distinta y progresiva en el

espacio y en el tiempo, las religiones hacen una interpretación distinta del misterio trascendente. Eso es el

pluralismo religioso.

Dios, el Absoluto, el/lo Trascendente, es inabarcable por el pensamiento humano; es como un diamante

poliédrico de infinitas caras. Cada religión puede llegar a percibir algunas facetas de Dios, pero

inevitablemente le quedarán en sombra otras facetas. El pluralismo religioso es la manifestación del Dios

inefable según las posibilidades de las diversas culturas. Abrirse al pluralismo religioso es recoger

cuidadosamente todas las piezas del puzzle para tratar de componer nuestra imagen de Dios.

Espiritualidad liberadora

Las Teologías de la Liberación han ido surgiendo en el entorno del Concilio Vaticano II, que resaltó la

idea de la Iglesia como Pueblo de Dios.

La teología Latinoamericana de la Liberación nació de la realidad social y de su toma de conciencia en el

Sínodo de Medellín, con la denuncia de las estructuras de pecado. Gustavo Gutiérrez, su máximo

referente, la definió como “Reflexión crítica de la praxis histórica a la luz de la palabra”.

Esta teología parte de la historia de pobreza y dominación de los pueblos latinoamericanos y la considera

como lugar teológico –como principio hermenéutico- para comprender el mensaje del evangelio. Jesús

anunció la buena noticia (evangelio) a los pobres, y es desde los pobres desde donde puede ser bien

entendida.

El análisis social suscitó una dura reacción en el mundo político, y un infundado recelo en el mundo

eclesiástico. Monseñor Helder Cámara expresó muy acertadamente esta conjunción del análisis social y

del evangelio al comentar “Si doy pan a un pobre me llaman santo, pero si pregunto por qué un pobre no

tiene pan me llaman Comunista”.

La Teología de la Liberación es una denuncia profética de las causas estructurales de la pobreza a la luz

del mensaje del evangelio. Progresivamente ha ido extendiendo esta denuncia a toda opresión, cultural,

étnica, de género, o religiosa.

La espiritualidad liberadora es el alma de esta teología. Las Comunidades Cristianas de Base son su

expresión popular más arraigada. Es una vivencia interna que asume la acción liberadora de Dios en el

Éxodo, de los Profetas, de Jesús; no porque los pobres u oprimidos sean mejores, sino porque son pobres,

indefensos, y excluidos.

El Papa Francisco, meses antes de ser elegido Papa, reivindicaba con estas palabras al sacerdote Rafael

Tello, uno de los iniciadores de la Teología de la liberación:

“La historia tiene sus ironías… Vengo a presentar un libro sobre el pensamiento de un hombre que fue

Page 61: La posada del silencio nº 27, curso v

separado de esta Facultad de Teología. Cosas de la historia. Esas reparaciones que Dios hace: que la

jerarquía, que en su momento creyó conveniente separarlo, hoy diga que su pensamiento es válido. Más

aun, fue fundamento del trabajo evangelizador en Argentina. Quiero dar gracias a Dios por eso.”

CARTA DEL VATICANO

MERCEDES NASARRE RAMÓN, psiquiatra, [email protected]

HUESCA.

ECLESALIA, 28/10/13.- Me ha sucedido algo curioso este mes y paso a contarlo: Por una casualidad, en

una cena de amigos, en julio, un Jesuita nos dijo que iba a tener una audiencia Papal múltiple en Roma.

Sin pensarlo mucho le comenté la posibilidad de entregarle al Papa los dos libros que he escrito, “Un

psiquiatra se pone a rezar”, sobre espiritualidad y silencio y “Yo también estaré contigo cuando llores”,

sobre el renacer de una crisis. Aceptó la propuesta y así lo hizo. Pronto me olvidé del asunto y cuál sería

mi sorpresa cuando hace pocos días, recibo una carta de la Secretaría de Estado del Vaticano, con unas

palabras del Santo Padre y una foto de él, firmada personalmente como Francesco.

Lo que tiene importancia para mí es la comprobación de su cercanía. Francisco ha vuelto humano el

rostro de la Iglesia. Su mensaje social está resonando con fuerza.

Comparto con vosotros algunas palabras hermosas que me dice: “La animo a seguir trasmitiendo con

humilde convicción la belleza de la Fe y la grandeza del Amor de Dios “.

La primera frase es “humilde convicción”. Se me ocurre que la humildad no hace comparaciones, no

condena, no critica, no juzga. ¿Por qué será que continuamente hacemos juicios condenatorios sobre las

demás personas? ¿No será que cuando no nos conocemos a nosotros mismos, con nuestros errores y

defectos, nos fijamos en las faltas de los demás? La humildad siempre es valentía para aceptar nuestra

verdadera realidad.

La palabra convicción habla de lo que para nosotros es cierto, del objetivo profundo de todo lo que

hacemos. ¿Nos hemos preguntado por qué pensamos lo que pensamos y sentimos lo que sentimos? La

convicción es una apuesta vital, un sentido de vida.

La segunda frase es “la belleza de la Fe”. Hay un patrimonio humano, de sabiduría perenne, en la noción

misma de lo que significa humanidad. Es la acción del ser humano lo que humaniza el mundo, gracias a

su razón ética. ¿Hemos pensado al servicio de qué está nuestra propia razón? ¿Está al servicio de nuestras

pasiones, de nuestra ideología, de nuestros prejuicios?

Para mí la cuestión de la Fe, que significa confianza, es algo similar a la inocencia. Es como volver a ver

las cosas por primera vez. Durante años ha habido mucha religión y poca Fe. La espiritualidad vivida nos

lleva a un horizonte más amplio y más libre. Es vivencia del confiar. No hay pretensión de cambiar el

mundo, eso puede ser muy destructivo. Sólo hay un confiar profundo en que nos sostiene un Espíritu de

Amor.

Page 62: La posada del silencio nº 27, curso v

La tercera frase es “la grandeza del Amor de Dios”. A los no creyentes podríamos decir lo mismo que a

los creyentes: El amor es el elemento más importante de nuestra vida. Confiemos en el amor que otras

personas suscitan en nosotros. Confiemos en el amor que sentimos por otros seres humanos. Por muy

contaminado que esté de posesión, de apego, de celos o de dominación, siempre hay un aspecto más sutil,

más espiritual y más desinteresado. Si profundizamos encontraremos en nosotros una única fuente,

porque Dios es amor. Y eso es mucho más grande que cualquiera de nosotros, porque el Amor nos excede

siempre. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su

procedencia).

Tradición y modernidad, por José-

Román Flecha Andrés en “Diario de

León” (26-10-2013)

Tradición y modernidad, por José-Román Flecha Andrés en “Diario de León” (26-10-2013)

Muchas veces nos preguntan si la Iglesia no puede modernizarse y ponerse al ritmo de los tiempos

actuales. Seguramente, la pregunta es muy justa. Pero la respuesta no es fácil.

Se dice que todas las instituciones religiosas son conservadoras. La experiencia religiosa tiende a

relativizar lo temporal al contraponerlo a lo eterno. El creyente piensa que lo que en otro tiempo ofrecía

sentido para la vida humana, ha de ofrecerlo siempre y en todas partes. La oferta de la salvación no tiene

fecha de caducidad.

La memoria de los orígenes ayuda a los fieles a redescubrir la riqueza y la frescura del carisma original.

Recordar el mensaje significa testimoniar el valor de una revelación superior. Además, esa fidelidad a los

orígenes comporta una dedicación al ser humano. Y exige la atención que merece por su misma

vulnerabilidad, por su debilidad natural o por las desgracias coyunturales que le pueden acaecer.

De ahí que la experiencia religiosa tenga que dialogar en el lenguaje que resulta comprensible para ese

espacio social. La misma fidelidad al carisma inicial exige la renovación del lenguaje y de los gestos y la

creatividad a la hora de señalar los lugares y los modos de presencia en la sociedad.

En los evangelios, encontramos unas frases que nos llevan a pensar en la necesidad de armonizar la

fidelidad con la creatividad. Jesús dijo: “Nadie echa un remiendo de paño sin tundir en un vestido viejo,

porque lo añadido tira del vestido, y se produce un desgarrón peor. Ni tampoco se echa vino nuevo en

pellejos viejos; pues de otro modo, los pellejos revientan, el vino se derrama, y los pellejos se echan a

perder; sino que el vino nuevo se echa en pellejos nuevos, y así ambos se conservan.” (Mt 9, 16-17).

Esta doble metáfora del paño y del vino se sitúa en la polémica sobre el ayuno de los discípulos. Pero nos

dice también que es preciso verter el vino fresco del Espíritu en estructuras que puedan conservarlo y

hacerlo atrayente en cada época de la historia.

De la Iglesia se espera novedad. Pero esa novedad no puede reducirse solamente a la forma artística o

musical. Y menos aún, a la aceptación de actos o de leyes que van contra la dignidad de la persona y

contra los valores morales. Esa novedad implica sencillez y verdad.

El Papa Francisco nos enseña, de palabra y de obra, que lo más novedoso y atrayente para las gentes de

hoy es precisamente la fidelidad al evangelio. Lo nuevo es la misión que nos confío el Señor. Lo nuevo es

Page 63: La posada del silencio nº 27, curso v

el valor de quien sabe nadar contracorriente. Lo nuevo es el servicio humilde y generoso a los hermanos

que se encuentran en las periferias del mundo.

El vino burbujeante de la vida evangélica no puede ser contenido en los viejos odres de la autorreferencia

y de una lejanía que dificulta el diálogo y el encuentro. La atención al hoy de Dios nos ha de llevar a una

fidelidad que se convierte en evangelización y en servicio.

José-Román Flecha Andrés

El indulto de Benedicto XVI a los nostálgicos de la

liturgia tridentina

Editado por

José Manuel Bernal He publicado recientemente un estudio con este mismo título en la revista «Teología Espiritual»,

57/170, 2013, 165-202. Ofrezco aquí, en el blog, un resumen del trabajo. Suficiente, creo, para que

el lector se haga una idea clara del problema y de la solución que yo propongo.

Se trata de la facultad concedida por Benedicto XVI de poder seguir usando el viejo misal de San Pío V,

reeditado en 1962 por el papa Juan XXIII, para la celebración de la misa. Este asunto me viene

preocupando desde hace años. Justamente en junio de 2011 tuve la oportunidad de publicar un breve

estudio sobre el tema en la revista «Vida Nueva». Durante este tiempo, sobre todo a partir del «Motu

proprio» de Benedicto XVI «Summorum Pontificum», promulgado el 7 de Julio de 2007, han ido

apareciendo numerosos comentarios haciéndose eco del documento. Estos comentarios no han pasado de

ser reflexiones breves, intrascendentes, generalmente periodísticas y sin pretensiones críticas, sobre el

documento. Casi siempre se han limitado a reproducir el contenido y la intención apaciguadora de

Benedicto XVI.

Voy a resumir brevemente las ideas centrales de mi estudio y las conclusiones centrales a las que he

llegado.

1) Antes de ofrecer conclusión alguna, deseo reconocer la grandeza de espíritu tanto de Juan Pablo II

como de Benedicto XVI. Ambos, en su momento, sufrieron en su alma de pastores el desgarro que

suponía, ya entonces, la postura intransigente de Mons. Lefebvre y sus seguidores. Ambos intentaron

dar pasos para propiciar un acercamiento. Ambos buscaron tender puentes de benevolencia. En ese

marco hay que situar el indulto de Benedicto XVI y las demás actuaciones de la Santa Sede. Por otra

parte, en ningún caso se puede poner en duda la potestad del Romano Pontífice para tomar las decisiones

que considere oportunas a fin de resolver el problema. Ambas cosas son claras y así hay que reconocerlas.

2) Desde el primer momento quedó patente que la crisis provocada por los tradicionalistas de Lefebvre no

era solo ni principalmente de carácter litúrgico. Había de por medio un problema de doctrina, de

comunión en la fe y de ortodoxia. El tema del misal fue solo una excusa, un elemento emblemático, un

punto de referencia, en el que se aglutinaba toda la complejidad de la crisis. Por tanto, la concesión del

uso del viejo misal tridentino no resolvía en absoluto el problema. A lo sumo, y solo en algunos casos,

podía apaciguar los ánimos.

3) Tampoco la facultad para usar el viejo misal, tan abundante y generosamente concedida, la

debemos interpretar incautamente, como si fuera una concesión simple y sin trasfondo. Como he

intentado explicar en uno de los puntos del artículo, conlleva, por una parte, un menosprecio del

misal renovado del Vaticano II. De un modo u otro ese gesto implica una actitud de reserva, de

discrepancia, frente al concilio. Porque la reforma, como he demostrado hasta la saciedad, es obra del

Vaticano II. Rechazar la reforma litúrgica es rechazar el concilio.

4) Por otra parte, aceptar el uso del misal de san Pío V, es acogerlo con todas sus consecuencias. Lo cual

nos lleva hasta el absurdo. Usar ese misal es, sin más, un retorno a la vieja liturgia preconciliar: es

volver al latín; es volver a la misa solitaria, en la cual la asamblea permanece ausente; es volver a la misa

de espaldas a los fieles; es volver al viejo leccionario de dos lecturas para la misa y un solo ciclo anual; es

volver a la comunión bajo una sola especie de forma permanente; es volver a las misas sin homilía, sin

oración de los fieles, sin abrazo de paz; es volver al viejo Canon Romano y al abandono de las nuevas

plegarias eucarísticas; es volver al viejo calendario, de abultado ciclo santoral y escaso ciclo cristológico;

es volver al viejo ritual del bautismo en el que se aglutinan, de forma absurda, ritos ideados para ser

Page 64: La posada del silencio nº 27, curso v

celebrados durante un largo periodo de tiempo. Podríamos ir desgranando toda una larga serie de formas

y ritos litúrgicos abandonados y seguramente olvidados. Usar el viejo misal no se reduce a usar unos

textos diferentes; es volver a una liturgia diferente.

5) La generosa amplitud con que se ha concedido la facultad de usar el viejo misal, administrada de forma

casi ilimitada, no nos permite establecer una previsión aproximada del alcance de este indulto. Es posible

adivinar, al menos en nuestro país, que los fieles a esta forma de celebrar la misa no representen un gran

número. En cambio, en otros países su número puede representar un alto porcentaje. Sean cuales fueren

estas previsiones, lo cierto es que, al menos en una hipótesis absurda, el número de grupos

tradicionalistas decididos a volver al misal tridentino podría alcanzar un alto volumen, de

proporciones imprevistas y de resultados nefastos para la praxis pastoral de la Iglesia. Porque el

motu proprio «Summorum Pontificum» no solo no ha fijado límites a tal concesión sino que ha allanado

el camino a los aspirantes tradicionalistas. Después de haber afirmado que entre los dos misales no

existen diferencias esenciales y que el misal tridentino de san Pío V no ha sido abrogado, la puerta ha

quedado completamente abierta a su reutilización.

6) Todo ello nos lleva a la conclusión final de que el mencionado indulto, al que me estoy

refiriendo en todo este estudio, no sólo no va a conseguir su objetivo, el acercamiento a la Sede

romana de los tradicionalistas de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, sino que puede causar

lamentables destrozos a la Iglesia. Que no va a conseguir su objetivo lo estamos comprobando al observar

la respuesta, tozudamente negativa de Mons. Fellay a la oferta de acercamiento propiciada por Roma. Los

problemas que el indulto puede causar, en cambio, hay que cifrarlos en el desconcierto que ocasiona a los

fieles la posibilidad de volver al viejo misal. Desconcierto que puede traducirse en descrédito y decepción

respecto a la liturgia renovada por el concilio, tan desconsideradamente arrinconada y dejada de lado. Eso

sin apuntar a la actitud de reserva camuflada respecto al mensaje global del Concilio, uno de cuyos

objetivos centrales fue la reforma de la liturgia. En última instancia, si el viejo misal nunca ha sido

abolido y si, por tanto, como dice el papa, es legítimo seguir usándolo, resulta un esfuerzo inútil e

innecesario el intento por justificar la vuelta al viejo misal tridentino. Como dicen los castizos, se ha

gastado la pólvora en salvas.

7) Termino con un guiño a la esperanza. Porque el Espíritu guía constantemente a su Iglesia y sus

caminos no obedecen a ninguna lógica. La elección del papa Francisco es, sin duda, una puerta abierta a

la esperanza. Seguramente la primavera conciliar volverá a reverdecer.

Contra los riesgos de la oración. Un pequeño mapa

Editado por

Xabier Pikaza Ibarrondo En días pasados he presentado la oración como una “carrera de obstáculos”, una experiencia

amenazada por diversos riesgos. Así he podido dar la impresión de que el camino de la oración es

muy difícil (exige mucho esfuerzo), y además es arriesgado, pues en vez de conducirnos a Dios

puede llevarnos a lo que en lenguaje simbólico podría denominarse el Diablo (como han sabido los

grandes orantes cristianos).

Ciertamente, muchos tienen deseo de orar, pero también tienen peligro, pues podemos convertir la

libertad de la oración en legalismo, su apertura interna en intimismo inoperante, su despliegue exterior

en show sin alma, su hondura experiencial en mercadeo de carismas y su fuerte sentimiento en

sentimentalismo puro. Pues bien, con el deseo de superar riesgos, he querido ofrecer un pequeño mapa

para orantes, esbozando unos caminos de búsqueda y de gozo, que podrá compartir conmigo quien siga

leyendo.

Nota práctica. Habrán advertido los lectores que el Tribunal de Estrasburgo ha dictado una sentencia quizá tan

importancia como la relacionada con la "ley Parot", condenando a un portal de internet de Estonia por

incluir comentarios insultantes de personas que no se identifican (cf. RD:

http://www.periodistadigital.com/religion/)). Eso ha obligado a los responsables de RD a suprimir los

comentarios, mientras se desarrolla "una herramienta que permita monitorizar los comentarios de los

lectores", para que cada uno sea responsable de lo que dice.

Page 65: La posada del silencio nº 27, curso v

Aprovecho la ocasión para agradecer a todos los buenos comentaristas que guardan el debido respeto a

todos los demás y espero la "máquina" pueda abrirse de un modo justo y conveniente. Mientras tanto, me

alegro de la gran audiencia que están teniendo estos textos de oración. Son cientos y cientos, y miles,

los lectores que agradecen estas aportaciones. Gracias a todos. Y sigo con el tema de la oración

. a) Frente a legalismo, evangelio

La oración cristiana es, ante todo, una inmersión comprometida y libreo del creyente en el espacio de la

vida de Dios, por Jesucristo. Por eso se expresa antes que nada como vivencia creyente: es la aceptación

agradecida del mensaje de Jesús que nos conduce al Padre, haciéndonos partícipes del reino (en el

Espíritu).

Por eso, la oración es algo personal (lo más personal de todo), de manera que nadie de fuera puede

entrar en su misterio, definiendo con leyes lo que ella ha de ser. Cada uno ora a solas, en su “retrete”

interior con el Padre, como dice Jesús en Mc 6. Pero son muchos los que han querido entrar en esa

intimidad, e imponer su voluntad y legislar, para someter de esa manera a los orantes.

Pues bien, en contra de eso (sin negar en modo alguno la importancia de los compañeros de oración:

amigos, hermanos de ruta, incluso gurús o maestros), quiero recordar que es necesario superar todo

legalismo en la oración. Y para ello no encuentro mejor solución que volver personalmente al evangelio,

es decir, a la buena noticia de que existe Dios y de que nos ama, caminando con nosotros. Desde aquí

puedo trazar algunos elementos fundacionales de la oración cristiana.

Orar es invocar diciendo: ¡Padre! El nuevo orante asume el gesto de Jesús, retoma su palabra y con ella

invoca al Dios que le ha llamado a realizarse. Por eso aprende la palabra nueva y poderosa y la pronuncia

desde el mismo fondo de su entraña, uniéndose a Jesús, el hijo, cuando dice y llama ¡Padre!

Orar es pedir, diciendo al Padre ¡venga a nosotros el reino! poniendo la vida a la luz y al servicio de ese

Reino. Jesús proclamó diciendo: ¡viene el reino! Nosotros, los orantes, acogemos su palabra y responder

con la palabra de la vida (es decir, con la vida hecha plegaria) ¡venga tu reino! De ese modo unimos dos

símbolos o aspectos radicales del misterio que antes podían hallarse se hallaban antes separados: Padre y

reino.

El reino de Jesús no es resultado de la acción conquistadora de un monarca-rey que vence, que impone su

dominio por las armas. El reino es don de amor de un Padre que da todo lo que tiene por sus hijos,

haciendo que ellos puedan realizarse plenamente. Por eso, la oración completa dice: ¡Padre, venga (trae)

tu reino! Esta es la oración del evangelio que nos libra de toda sujeción a una ley externa, para llevarnos

al espacio de plena libertad y vida creadora de Dios Padre (al reino), comprometiéndonos con él (como

él) por la causa del Reino.

Por eso, contra todo legalismo, la oración cristiana es experiencia y compromiso personal de Dios,

vivencia y tarea de reino. No partimos de una libertad vacía, no dejamos que la vida ruede incontrolada.

En el principio de la vida y oración cristiana hallamos el don de amor de Dios en Jesucristo; por eso

respondemos invocando: ¡Padre, venga el reino!

En un momento posterior, después de pascua, esta oración recibe carácter cristológico: invocamos

directamente a Jesucristo y le decimos: ¡Marana tha!, en su doble sentido de palabra creyente (el Señor

viene) y de llamada (ven, Señor). La oración cristiana es según eso una experiencia radical de “libertad”:

Puedo y quiero dialogar con Dios, sin que nadie me imponga el camino. Puedo hacerlo porque el mismo

Dios me llama (me ama). Quiero hacerlo porque el mismo Dios me invita a responderle, dialogando con

él.

b) Frente a un intimismo inoperante, vida intensa en Cristo Al llevarnos a la hondura de la propia vida humana, el evangelio nos conduce hasta el abismo de Dios,

que se nos muestra como Fuente de Vida en nuestra vida. Orar no es perdernos en el laberinto de

nuestras propias turbulencia, en la mentira de nuestra falsas justificaciones, ni olvidarlo todo y

“dormirse” en el vacío, sino descubrir un nuevo continente de vida en Dios, y así recorrerlo. Por eso, conforme a la experiencia de san Pablo, orar implica renacer en Cristo, como nueva creatura que

brota a una vida más alta, en forma de conversión o, quizá mejor, de recreación. Se trata de subir de nivel

y de encontrarnos así caminando por encima de aquello que somos por nosotros mismos. Dialogar en la

más alta “dimensión” de Dios, eso es orar con Cristo.

En la raíz del evangelio hallamos la palabra ¡convertíos!, cambiad de dirección, dejad que la figura de

Dios os transfigure (Mc 1, 14-15). Pues bien, ahí, en esa palabra (convertíos, dejáos transformas) se

encuentra la razón de la oración cristiana. En el principio de esa conversión no está el esfuerzo o la tarea

de los hombres que conquistan su verdad, sino la hondura de verdad del Padre que nos ama gratuitamente

en Cristo, de manera que poder “con-vertirnos”, haciéndonos distintos (en Dios), siendo así nosotros

mismos.

Convertirse es “subir de nivel” (o, si se quiere, descender hasta el nivel originario de la vida), siendo de

esa forma lo que somos, como don de Dios, como regalo, en Cristo, que vive en forma creadora,

mesiánica, en nosotros, de manera que somos “su cuerpo”, es decir, somos en él Hijos de Dios.. Por eso

Page 66: La posada del silencio nº 27, curso v

definimos la oración como la forma radical de estar en Cristo, diciendo con él: ¡Yo y el Padre somos uno!

Ser “uno” en Dios, siendo distintos, creatura suya, seres personales. Ése es el camino interior de la

transformación, que no conduce ya al absoluto de un alma que se pierde en Dios (deja de ser), ni al

absoluto de un alma que se hace Dios (dejando así también de ser). El “uno” del que hablamos aquí en

oración es Uno de amor, en comunión.

El camino de oración ha de entenderse como diálogo de encuentro con el Cristo, como brevemente

indicaremos. Esta es la experiencia que formula la liturgia, que es memoria y es presencia de Jesús entre

los hombres que le acogen y que viven viviendo «en su existencia» (en Cristo). En esta línea ha

concebido Ignacio de Loyola sus famosos ejercicios espirituales: al meditar sobre Jesús, el fiel orante va

configurando su vida de tal forma que se vuelve una expansión y una presencia de la vida de Jesús sobre

la tierra. De manera semejante, Teresa de Jesús ha presentado la oración como la historia de un encuentro

de amor con Jesucristo.

Según esto, la interioridad del orante cristiano ha de entenderse de manera teológica (en Dios somos),

mesiánica (Dios nos hace su presencia en el mundo, hijos suyos) y, al mismo tiempo, dialogal (nos

movemos, vivimos y somos trazando un camino de escucha, en fidelidad a Dios, que es la verdad de

nuestra vida).

Se trata de una interioridad mesiánica: al vivir en oración, buscando mi verdad más honda, vivo en Cristo,

de manera que recibo su existencia y yo respondo dándole la mía. Esta es una actitud dialogal. Yo mismo

vengo a ser lugar o espacio de un encuentro: recibo la presencia de Jesús, le ofrezco mi presencia. De esa

forma, mi conciencia personal se hace conciencia en compañía: descubro a Jesús cuando me busco; hallo

mi forma de existencia al encontrarle.

Sobre el fondo de esta unión de amor que es mi plegaria emerge el rostro de Dios Padre como

trascendencia radical; y emergen a la vez los hombres, como hermanos de Jesús y compañeros de camino.

Quizá buscaba mi descanso al cultivar el intimismo. En el final hallo compañía: así me encuentro

realizado en Cristo y dirigido, en oración, hacia los hombres, mis hermanos.

c) Frente a la evasión mentirosa, la fiesta de la vida Algunos pueden orar para evadirse de sí mismos y de la realidad, viviendo de esa forma en la mentira que

ellos mismos se inventan (o que otros inventan por ellos). Gran parte de nuestra vida corre el riesgo de

volverse mentira y manipulación. Nos manejan desde fuera, nos dirigen, no nos queda espacio ni tiempo

para ser nosotros mismos.

Pues bien, en contra de eso, la oración es la tarea (y la gracia) de ser nosotros mismos, de sabernos,

de reconocernos, de aceptarnos. Por eso, en el principio de toda oración está la gran palabra de

“conócete a ti mismo”, pero no sólo desde aquello que tú sabes o quieres, sino desde aquello que Dios te

da entender, capacitándote para que seas tú mismo.

Ciertamente conservan un valor algunas fiestas de este cosmos que celebran un recuerdo social o cantan

la grandeza de la vida. Sin embargo, todas pasan a segundo plano cuando llega la gran celebración de la

existencia, la liturgia de la vida y de la muerte de Jesús, el Cristo, que te dice quien eres y te capacita para

conocerte.

Entendida y vivida de esa forma, la oración es tiempo y momento de fiesta. Te descubres a ti mismo (a ti

misma), porque te dicen quien eres (te lo dice la voz interior), y así puede compartir con otros el camino

de la vida en alegría y fiesta. En esta línea, convertido en principio y signo de nueva interioridad, el

evangelio viene a celebrarse como fiesta y sacramento salvador de los creyentes.

Se trata de una fiesta que se vive dentro de la tierra: por eso tienen su importancia los símbolos

fundacionales de este cosmos, especialmente la luz, el agua, el tiempo y el espacio. Es también fiesta del

trabajo: por eso se celebra con el pan y con el vino que son fruto del esfuerzo compartido de los hombres,

la cosecha de su acción sobre la tierra. Es fiesta de la comunidad: por eso se reúnen los creyentes, los que

integran el gran cuerpo de la iglesia; todos vienen, participan y celebran, los que viven cerca y los de

lejos, mujeres y varones, niños y mayores, ignorantes, sabios...

Todas las antiguas opciones de poder y de dominio pasan a segundo plano, de manera que en la fiesta de

Jesús adquieren preferencia los pequeños, oprimidos y perdidos de la tierra, conforme al evangelio. Para

que esa preferencia de los pobres se haga realidad, es necesario que la fiesta de la iglesia llegue a resonar

en las fronteras de lo humano, de manera que convoque y ofrezca su lugar de plenitud a los perdidos de la

tierra, conforme a Le 14, 15-24. No existe eucaristía sin justicia; no hay plegaria verdadera de los

hombres, si los hombres no comparten el pan y no se ayudan, ofreciendo espacio de existencia y alabanza

compartida a los pequeños de la tierra.

Sólo de esa forma, el discípulo de Cristo vive en plenitud anticipada su fiesta de plegaria: descubre que es

hermoso dar gracias al Padre (eucaristía), viviendo en el recuerdo de Jesús y la presencia del Espíritu. Lo

que podía ser una evasión se vuelve oración de comunión donde los fieles comparten la existencia en

gesto de alegría abierta al reino.

La vida entera se convierta de esa forma en fiesta de amor, que se condensa en la eucaristía, pero que se

Page 67: La posada del silencio nº 27, curso v

abre a todas las dimensiones de aquello que somos y hacemos, descubriendo la esperanza de la vida en

medio de este duro camino de muerte en que estamos insertos. De esa forma, la plegaria, conservando sus

rasgos anteriores, se convierte en fiesta de la vida: está presente el cosmos en los signos de pan-vino, se

vuelve intensa la unidad entre los hombres (comunión), se abre el camino de la historia en dirección del

reino... Jesús mismo se actualiza dentro de la iglesia como fiesta, es pascua en que culmina y se realiza la

vida de sus fieles (cf. 1 Cor 5, 7).

d) Frente a riesgo emocional, experiencia de pascua Hay una oración emocional que puede arrancarnos de Jesús y conducirnos a un espacio de vivencia

entusiasta, haciéndonos olvidar lo que somos, perdidos en una masa en la que no existe verdadero

intercambio personal de vida. Pues bien, frente a eso, la oración cristiana se define como experiencia

pascual, con la certeza de que Dios me (nos) ha perdonado y nos hace capaces de volvernos

gozosamente transparentes, unos a los otros. En esta línea, la oración se funda en una intensa experiencia del Espíritu. Sabemos ya que estamos

redimidos, inmersos por Jesús en el camino de su gracia, intimidad y comunión que es el Espíritu.

Ciertamente, nos hallamos todavía en el espacio de la historia vieja: sentimos en la carne la dureza de la

tierra seca, escindida, conflictiva; sufrimos las pasiones de la vida, el espejismo de un placer que se

desliga del amor, el deseo de dominio, la soberbia del triunfo sobre el mundo. Pero, al mismo tiempo, nos

sentimos “redimidos” (rescatados), en manos del mismo Dios que vive en nuestra vida. Ésa experiencia

nos emociona, es experiencia de Pascua.

Ciertamente, en un sentido, estamos todavía en esta tierra vieja, y cuando cometemos la torpeza de

olvidarlo o nos juzgamos fuertes para caminar a solas (por nosotros mismos), sentimos en la propia vida

el latigazo de la tentación, el vértigo del miedo. Pues bien, superando ese peligro, si seguimos el camino

de oración, desde el recuerdo de Jesús y la presencia del Espíritu, descubriremos con emoción que somos

nueva creatura; esta es la verdad y cumplimiento de la experiencia carismática.

Hemos recibido el Espíritu pascual, que es don de Dios y sigue siendo trascendente. Pero siendo don de

Dios, se ha convertido por Jesús en fundamento y raíz de mi existencia. Por eso, orar implica ser yo

mismo al adentrarme en el espacio del Espíritu de Cristo: introducir mi vida dentro de la vida pascual, en

el lugar donde Jesús y el Padre se unifican-aman en misterio trinitario. Al llegar aquí, descubro que toda

mi oración tiene un aspecto que es pasivo: dejo que Dios sea, sobria, silenciosamente. Sobre el recuerdo

de Jesús y su liturgia, que yo asumo como don de Dios, se va expresando ya en mi vida un misterio de

vida más profunda: es la presencia del Espíritu pascual de Jesucristo.

¿Cómo es esa oración del Espíritu? La iglesia la concibe como epíclesis: es una invocación, una llamada

en la que toda mi existencia viene a colocarse en manos del Espíritu. Dejo que su gracia se apodere de mi

vida y de esa forma me convierto yo también en gracia. Más allá de todas las palabras, iré viendo que el

Espíritu de Dios es la verdad de mi existencia: encontraré en sus manos libertad, poder para expandirme

de manera gratuita y creadora hacia los otros, poder para sembrar mi vida sobre el campo de la vida

creadora y buena del amor del Padre con el Hijo en el Espíritu. La pasión carismática, que antes podía

parecer incontrolada, se convierte así en principio de experiencia pascual, en el camino de la iglesia.

e) Frente al sentimentalismo, el sentimiento fuerte de ser, una experiencia agradecida Todo el camino precedente se traduce en una especie de nuevo sentimiento de gracia y de vida, un

sentimiento agradecido de ser porque nos han hecho para que seamos. En un sentido fuerte sólo Dios (el

Dios judío de Ex 3, 14) puede decir “yo soy el que soy”. Pero unidos a Dios también nosotros, los

orantes, podemos decir: SOY EL (LA) QUE SOY PORQUE DIOS MISMO HACE QUE SEA

Quien ore de verdad podrá decir con Jesús “el Padre y yo somos uno”, no porque yo lo merezca,

sino porque Dios lo ha querido y porque Cristo, su Hijo, ha dado la vida que yo sea. Ésta es la raíz

de la confianza cristiano. El orante que así lo descubra aceptará el regalo de Dios en su existencia;

traducirá la fe en un gesto de alegría, gozará de corazón el gozo de la gracia. Pero nunca querrá hacer de

ese regalo y gozo una función del sentimiento, es decir, un sentimentalismo.

El sentimiento primordial de la oración es una experiencia de la gracia: esta es la nota más valiosa, el

fundamento de todas las restantes notas y experiencias de mi vida. Gratuitamente he comenzado a ser,

gratuitamente tiendo a culminar y completar lo que ya soy en Jesucristo (en el camino de su pascua). Pues

bien, al penetrar en esta gracia, encuentro que yo mismo puedo convertir mi vida en gracia abierta hacia

los otros: soy en la medida en que me entrego, tengo en la medida en que regalo, me realizo cuando

intento que los otros se realicen con la ayuda de mi vida.

De esa forma, el antiguo sentimentalismo, que era búsqueda de sí, se transfigura y se convierte en

sentimiento verdadero de apertura hacia los otros: ellos, especialmente los pobres y pequeños de la tierra,

elevan y construyen mi existencia. Ciertamente, yo pretendo acompañarles, sostenerles, ayudarles, y lo

hago, de un modo efectivo; pero, haciéndolo, descubro que son ellos los que están edificando mi

existencia, de manera que Dios mismo (Jesucristo) viene a sostenerme y elevarme a través de su pobreza.

Al llegar aquí, tocamos nuevamente la raíz del evangelio. En el comienzo del camino de oración he

Page 68: La posada del silencio nº 27, curso v

colocado la ruptura de todo legalismo y la inmersión en el espacio creador de libertad del evangelio. Pues

bien, en ese espacio siento la verdad de la palabra que me dice: «Quien ofrezca sü vida, ése la encuentra;

quien pretenda ganarla, ése la pierde» (cf. Mt 10, 39 par). La misma oración nos ha venido a conducir

hasta el lugar donde se entrega la vida por los otros. Precisamente en ese campo donde yo me pierdo por

aquellos que no pueden imponerme su poder (los pobres), allí donde convierto mi existencia en gracia,

siento que la gracia de Dios me transfigura, me recrea y resucita, por medio de esos pobres.

Ellos han venido a convertirse en sacramento de evangelio, conforme a Mt 25, 31-46. Por eso, en el final

de la oración cristiana hallamos el nuevo sentimiento de la vida convertida en gracia: nuestro gesto de

entrega hacia los pobres se convierte en fuente de misterio, principio de plegaria. La oración es, por tanto,

una expresión de gratuidad. Cristo no quiere violentarnos: nos ofrece su existencia y, de esa forma, se

coloca, muerto, en manos de Dios Padre, completando su plegaria. Nosotros tampoco violentamos:

ofrecemos la vida por los pobres, nos unimos de esa forma con Jesús y así dejamos que Dios Padre sea

quien responda. Al llegar a ese nivel, ya no exigimos, ni pedimos nada nuestro: nos ponemos ante Dios en

actitud de ofrenda, descubriendo su misterio de amor entre los pobres de la tierra; nos ponemos y dejamos

que Dios mismo responda, de verdad, como quien es, es decir, como divino.

Monseñor Carlos López, Obispo de Salamanca:

“No es infrecuente que los misioneros culminen

su testimonio del Evangelio con el martirio”

El pasado domingo, día 13 de octubre, ha tenido lugar en Tarragona la ceremonia de beatificación de 522

mártires de la persecución religiosa del siglo XX en España. Esta denominación es la adecuada,

porque no fueron mártires de la guerra civil, en la que de ninguna manera participaron, y porque algunos

de ellos, Hermanos de la Salle de Turón (Asturias), fueron asesinados en Oviedo en 1934. Los mataron

Page 69: La posada del silencio nº 27, curso v

por odio a la fe, por el solo hecho de ser católicos, ya fueran sacerdotes, religiosos o laicos, y porque no

quisieron apostatar de la fe para salvar la vida.

Entre los beatificados se encuentra el religioso carmelita descalzo Damián de la Santísima Trinidad

(Damián Rodríguez Pablos), nacido el día 18 de mayo de 1896 en Pedroso de Armuña. Después de

una breve carrera militar, ingresó en el convento de carmelitas de Tarragona, donde pasó toda su vida

religiosa. Fue portero y sacristán y tuvo a su cuidado el Centro e Propaganda de Santa Teresita. Vivió con

gran intensidad su consagración, con una notable vida interior, de la que queda constancia en sus cartas.

El día 21 de julio de 1936 se refugió con otros carmelitas en una casa de la Rambla Vella en Tarragona.

El 6 de agosto fueron descubiertos y enviados al barco-cárcel Río Segre. El día 11 de noviembre fue

fusilado, juntamente con otras personas, en el cementerio de Torredembarra (Tarragona).

Esta beatificación es el acto con el que culmina en España el Año de la Fe. Estos mártires sellaron con su

sangre la fe que profesaron con los labios. Vivieron en la fe, no se avergonzaron de la cruz del Señor y

entregaron su vida testimonio de la fe y del amor de Cristo, que les hicieron capaces de morir perdonando

y orando por quienes los causaban la muerte. Ahora, el mismo Señor, por el ministerio de la Iglesia, los

declara partícipes de su gloria eterna y nos los propone como modelos a imitar por su fidelidad y

fortaleza, por la plena coherencia entre su fe y su vida.

Cuando la Iglesia proclama la bienaventuranza de quienes han muerto por causa de Jesucristo (cf. Mt 5,

10-12), no quiere tomar partido ideológico ni emitir un juicio histórico sobre un hecho tan doloroso como

la guerra civil, que enfrentó a hermanos contra hermanos; no honra a unos para condenar a otros. La

beatificación de los mártires no se hace en contra de nadie. La Iglesia quiere amar a todos y mostrar a

todos su misericordia y su perdón, como lo hicieron los mártires. La beatificación de quienes amaron

hasta el extremo de perdonar a los perseguidores es un mensaje permanente de reconciliación y de

paz.

La Iglesia desea simplemente exponer a plena luz, ante todo el mundo, el testimonio de personas que

murieron por Jesucristo y tenían la certeza de que el destino de Cristo en la gloria era su propio destino.

La beatificación de los mártires es una alabanza a Cristo, que es el Rey de los mártires. También es una

proclamación de su gracia, que les ha hecho fuertes en la adversidad (cf. 2 Cor 1, 14). La fortaleza es un

don del Espíritu Santo, y “hace capaz de vencer el miedo, incluso el miedo a la muerte, y de hacer frente a

las pruebas y a las persecuciones” (CIC n. 1808).

Los mártires y los misioneros tienen en común el ser testigos de Jesucristo y de su Evangelio. Y no es

infrecuente que los misioneros culminen su testimonio del Evangelio con el martirio. Unos y otros se

cuentan entre los testigos más auténticos de Jesucristo y más reconocidos por el pueblo cristiano. Los

misioneros son incluso reconocidos por los no creyentes, a causa de su compromiso a favor de la

promoción integral de los más pobres y, en general, de la justicia y la paz. El anuncio del Evangelio es

servicio a la caridad en la verdad, que es la principal fuerza impulsora del auténtico desarrollo de cada

persona y de toda la humanidad.

El día 20 de octubre es el día de los misioneros, el popular y entrañable DOMUND, Jornada Mundial

de las Misiones, que tiene este año en España el expresivo lema: FE + CARIDAD = MISIÓN.

Page 70: La posada del silencio nº 27, curso v

Celebramos este año la Jornada de las Misiones al final del Año de la Fe, ocasión para fortalecer nuestra

amistad con el Señor y nuestro camino como Iglesia que anuncia el Evangelio con valentía. El Año de la

Fe es un estímulo para que toda la Iglesia adquiera una conciencia renovada de su presencia en el mundo

actual y de su misión entre los pueblos.

En su mensaje para esta Jornada el Papa Francisco ha escrito que Dios nos ama y todo el mundo debería

poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. “El anuncio del Evangelio

es parte del ser discípulos de Cristo y es un compromiso constante que anima toda la vida de la Iglesia. El

impulso misionero es una señal clara de la madurez de una comunidad eclesial… Toda comunidad es

adulta, cuando proclama la fe, la celebra con alegría en la liturgia, vive la caridad y proclama la Palabra

de Dios sin descanso, saliendo del propio ambiente para llevarla también a los suburbios, especialmente a

aquellos que aún no han tenido la oportunidad de conocer a Cristo… El Evangelio de Cristo es anuncio de

esperanza, reconciliación, comunión; anuncio de la cercanía de Dios, de su misericordia, de su salvación;

anuncio de que el poder del amor de Dios es capaz de vencer las tinieblas del mal y conducir hacia el

camino del bien. El hombre de nuestro tiempo necesita una luz fuerte que ilumine su camino y que solo el

encuentro con Cristo puede darle. ¡Traigamos a este mundo, a través de nuestro testimonio, con amor, la

esperanza donada por la fe!... Bendigo de corazón a los misioneros y misioneras y a todos los que

acompañan y apoyan este compromiso fundamental de la Iglesia para que el anuncio del Evangelio pueda

resonar en todos los rincones de la tierra.”

+ Carlos López,

Obispo de Salamanca

Pastoral Universitaria presenta sus

actividades de noviembre

Publicado el 24/10/2013 por Redacción

Page 71: La posada del silencio nº 27, curso v

Pastoral Universitaria propone multitud de actividades para el mes de noviembre, además de las

Eucaristías diarias y dominicales, el catecumenado de todos los lunes a las 20,30 horas y martes a las 16

horas, el programa de radio de los miércoles a las 18,50 y la oración de los jueves a las 20,15, se han

programado otras propuestas que detallamos a continuación.

2 de Noviembre, sábado: • Mesa de la cultura, para profesores y gente de la cultura: “Excursión a las Edades del Hombre, a

Arévalo y a Fontiveros, cuna de San Juan de la Cruz”. Con guías especializados y creando espacios de

debate, diálogo, etc…

4 de Noviembre, lunes: • Inicio del taller de “voluntariado”, de 18,00 a 19,30, impartido por Cáritas.

5 de Noviembre, martes: • A las 20,15, tercera celebración del ciclo: “Y la ciudad se llenó de alegría” con motivo del AÑO DE LA

FE. En la Parroquia de San Mateo. “Una fe que irradia, contagia y atrae”

8 de Noviembre, viernes: • Ciclo “Una tarde de viernes diferente” A las 17,00 horas, en los cines Van Dyck, video fórum con la

película “El mayordomo” 5 Euros. (fórum dirigido por profesores de cine)

12 de Noviembre, martes: • A las 20,15, cuarta celebración del ciclo: “Y la ciudad se llenó de alegría” con motivo del AÑO DE LA

FE. En la Casa de la Iglesia. “Una fe que denuncia y transforma”

14 de Noviembre, jueves: • De 11,00 a 13,00, Salida al Campus Botánico. (ayúdanos a estar en las mesas).

15 de Noviembre: Ciclo “Una tarde de viernes diferente” • A partir de las 18,00 horas, en los locales, CAFÉ-TERTULIA: “La relación padres e hijos. Conflictos y

pasiones” (En colaboración con el Programa de la Universidad de la Experiencia de la Universidad de la

Experiencia, a propósito de la película “El Mayordomo”.

• A las 20,30, inicio del Aula de la fe para profesores, pas y posgrados: “El credo en la cultura

contemporánea” Conferencia de D. Francisco García. Profesor de teología de la Upsa. En la casa de la

Iglesia.

18 de Noviembre, lunes. Taller: “Iniciación a la oración”. • Sesión segunda: Amarte en todas las cosas. Oración con los sentidos” De 18,00 a 19,30.

19 de Noviembre, martes: • A las 20,15, quinta celebración del ciclo: “Y la ciudad se llenó de alegría” con motivo del AÑO DE LA

FE. En la Parroquia de San Juan de Sahagún “La lumen fidei”

Page 72: La posada del silencio nº 27, curso v

21 de Noviembre, jueves: • De 16,00 a 19,00, Salida al Campus Educación. (ayúdanos a estar en las mesas).

22 de Noviembre, viernes: Ciclo “Una tarde de viernes diferente” • A partir de las 17,00 horas, en los locales, VISITA DESDE LA FE AL ARTE DE SALAMANCA: “El

Convento de las Claras y el Convento de las Dueñas”.

• Aula de profesores, posgrados y Pas. A las 20,30 en los locales.

23 de Noviembre, Sábado. Excursión y formación • Salida a las Batuecas, paraíso natural: senderismo y formación sobre el tema de la oración (en

colaboración con las delegaciones de juventud y vocacional)

24 de Noviembre, Domingo: • A las 17,00, en la Catedral, EUCARISTÍA DIOCESANA DE CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE.

26 de Noviembre, Martes: • A las 20,30, inicio del taller: “Trabajar la interioridad”.

28 de Noviembre, Jueves: • De 16,00 a 19,00, Salida al Campus Anaya. (ayúdanos a estar en las mesas).

29 de Noviembre, viernes: Ciclo “Una tarde de viernes diferente” • A partir de las 17,00 horas, VISITAS A LA REALIDAD SOCIAL: “Casa de Acogida, Padre Damián,

de Cáritas Diocesana.

30 de Noviembre, Sábado. Retiro-Convivencia: Tras las huellas de los santos que por aquí pasaron” • Salida a Alba de Tormes, para conocer la vida de Santa Teresa de Jesús y para disponernos al inicio del

Adviento.

nvejecimiento, pobreza y desigualdad, perfil de "La Raya"

Exposición sobre el P. Tomás Morales Fundador

de las Cruzadas y Cruzados de Santa María

El Instituto Secular Cruzadas y Cruzados de Santa María y el movimiento Juvenil Milicia de Santa María

recuerdan este año el XIX aniversario del fallecimiento de su fundador el P. Tomás Morales S.J. Con este

motivo las Cruzadas de Santa María organizan la exposición: Itinerario de Fe. Retazos autobiográficos

del siervo de Dios P. Tomás Morales S.J. que puede visitarse del 28 de octubre al 1 de noviembre en su

casa, en la Residencia de María de Fátima (C/ Calderón de la Barca, 1-3), en horario de 12.00 a 14.00 y

de 17.00 a 19.00 horas.

Además, dentro del programa conmemorativo para el día 30 de octubre han organizado una conferencia

ofrecida por D. Abilio de Gregorio, quien acercará la figura del Padre Morales a nuestros días. Será a las

20.00 horas en la Residencia María de Fátima.

Page 73: La posada del silencio nº 27, curso v

Manos Unidas presenta las 24 horas que mueven

el Mundo

El próximo mes de noviembre, y especialmente el día 21, Manos Unidas celebrará las 24 horas que

mueven el mundo. Una nueva acción global de sensibilización solidaria, con más de 24 actividades

diferentes, que se desarrollará en al menos 24 ciudades españolas, entre ellas Salamanca, con el objetivo

de facilitar la reflexión y el juicio crítico sobre los problemas que afrontan los países más desfavorecidos

e impulsar la participación y responsabilidad de hombres y mujeres de los cinco continentes para lograr

un cambio social y solidario necesario para alcanzar la justicia, la paz y el desarrollo del mundo. De ahí

que el eslogan de la campaña: “Tú puedes mover el mundo”, que tiene proyección internacional.

La campaña incluye numerosas actividades para todos los públicos, distribuidas en cuatro modalidades

generales: Redes, Conocimiento, Arte y Solidaridad. Entre ellas destacan: cuentacuentos, conferencias,

debates, exposiciones fotográficas, mesas redondas, conciertos y concursos. 24 ciudades españolas

acogerán las actividades principales, aunque la iniciativa cuenta con el apoyo de las 70 delegaciones que

conforman la estructura territorial de Manos Unidas.

Finalmente, las 24 horas que mueven el mundo, tendrán también eco internacional gracias a la presencia

de Manos Unidas en todo el planeta, donde la oenegé realiza 550 proyectos de desarrollo y cooperación

en 56 países. A través de la actividad Enciende la llama implicarán de manera individual personalidades

del mundo del desarrollo, miembros de las ONG con las que trabaja Manos Unidas y todas las personas

que lo deseen a través de internet y de las redes sociales. Pero también será una actividad colectiva, la luz

de las velas se encenderá en cientos de parroquias de toda España, en colegios, plazas, parques,…

Y el 20 de noviembre, una cadena de luz comenzará a recorrer las franjas horarias del globo, las velas se

irán encendiendo de manera virtual en las redes sociales de Manos Unidas, para llegar finalmente a

Madrid, el día 21, habiendo formado un rastro de luz que recuerde la necesidad de trabajar todos unidos

por el desarrollo de todas las personas en el mundo.

Para divulgar todas la información sobre estas actividades y su ubicación, Manos Unidas cuenta con la

página web: www.manosunidas.org/24horas que sirve como escaparate al mundo de todo lo que vaya

produciéndose alrededor de ellas.

Curso de voluntariado internacional

Page 74: La posada del silencio nº 27, curso v

“Acércate al Sur”, es el lema del curso taller de Formación de Voluntariado Internacional que impulsan

Entreculturas e INTERED, oenegés vinculadas a los jesuitas y a la institución teresiana, con el objetivo de

despertar la conciencia crítica ante las realidades de nuestro mundo y fomentar estilos de vida

comprometidos a través de la participación social y el voluntariado. El curso comenzará el próximo 19 de

octubre y concluirá el 15 de marzo de 2014 y comprende seis módulos:

- 19 de Octubre: Módulo 1. Análisis de la realidad, algunas herramientas que ayudan a interpretar los

acontecimientos sociales. Impartido por Alicia de Blas.

-30 de Noviembre: Módulo 2. La cooperación par el desarrollo desde un enfoque basado en derechos

humanos. A cargo de Ramiro Viñuales.

- 14 de Diciembre: Módulo 3. Educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Impartido por Irene

Ortega.

- 18 de Enero 2014: Módulo 4. Introduciendo la perspectiva de género: sin equidad no hay desarrollo.

Impartido por Encina Villanueva.

- 22 de Febrero 2014: Módulo 5. Derechos humanos en un mundo globalizado. Impartido por Iván

Forero.

- 15 de Marzo 2014: Módulo 6. Voluntariado. Una expresión personal de ciudadanía para la

transformación global. Impartido por Juan Carlos Gil y Nicolás Ost.

Las clases se impartirán de 10.00 a 14.00 h. en el Centro Municipal Julián Sánchez El Charro. El coste del

curso es de 25 € para estudiantes y personas desempleadas y 50 € personas en activo. Las plazas son

limitadas.

Inscripciones en los teléfonos: 923 215 322 y 687 641 204. www.intered.org y www.entreculturas.org

Itinerario de Renovación de la Fe

propuesto por Éffeta

Page 75: La posada del silencio nº 27, curso v

El martes 22 de octubre comienza el itinerario de renovación de la fe propuesto por el Foro para la nueva

Evangelización Éffeta. Cinco momentos (oracional, catequético, palabra-gesto-música, testimonial y un

último celebrativo y festivo) que se celebrarán los martes, de 20.15 a 21.30 horas. Próximas citas:

- 22 Octubre: en la iglesia de S. Juan Bautista. La fe como principio y fundamento.

- 29 Octubre: en el Colegio Divino Maestro (Avda. S. Agustín, 26). Una fe que anuncia y convoca.

- 5 Noviembre: en la iglesia de San Mateo. Una fe que irradia, contagia y atrae.

- 12 de Noviembre: en la Casa de la Iglesia. Una fe que denuncia y transforma.

- 19 de noviembre: en la iglesia de San Juan de Sahagún. La Lumen Fidei.

Inscripciones en el correo electrónico: [email protected] y en el teléfono 615 285 665 (Nacho).

AGENDA DIOCESANA

25 de Octubre: ADORACIÓN NOCTURNA FEMENINA: Turno Hermanas Pobres de Santa

Clara (Franciscas), a las 22:30 h. en el Monasterio de la Purísima Concepción (C/ Ponferrada).

26 Octubre: CONFIRMACIONES en la parroquia de Santa Marta, a las 19.30 h.

27 Octubre:FORO PARROQUIAL en la parroquia de la Purísima de 18:30 a 20:30 h.

27 Octubre: CULTO EN HONOR A LA VIRGEN MILAGROSA, a las 19.00 h. en la Capilla

del Hospital de la Santísima Trinidad de Salamanca. Organiza la Asociación de la Medalla

Milagrosa.

Page 76: La posada del silencio nº 27, curso v

11-16 Noviembre: EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA SACERDOTES. Dirigidos por Mons.

Antonio Ceballos Atienza, se impartirán en la Casa de los Padres Paúles de Santa Marta de

Tormes. Inscripciones: 923 128 900.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

Los equipos de Cáritas parroquiales dan

la bienvenida al curso con nuevos talleres

y centros

28/10/2013

Este mes han comenzado las actividades los equipos

parroquiales de acogida y mayores

Los grupos de Cáritas parroquiales los componen personas que en su comunidad parroquial, desarrollan

los proyectos de acción social con el apoyo de Cáritas Diocesana.

Actualmente son más de 30 equipos parroquiales en la diócesis que abarcan: la ciudad, la Sierra de

Francia, Guijuelo, Las Villas y Carbajosa de la Sagrada, donde se ha comenzado este curso.

Las actividades que se llevan a cabo son: • Formación general y específica de cada actividad

• Acogida y atención primaria

• Actividades de acompañamiento y seguimiento a familias

• Oficinas de Información Laboral

Page 77: La posada del silencio nº 27, curso v

• Clases de alfabetización

• Talleres con inmigrantes

• Grupos de habilidades sociales

• Talleres de cocina, costura, manualidades y habilidades sociales

• Actividades con mayores

Actividades con mayores: Se presta apoyo a mayores en las parroquias de: Nombre de María, San Marcos, Cristo Rey, San Mateo,

Santa Teresa y en el centro de apoyo a las famílias del Milagro de San José. Está previsto que el próximo

mes de noviembre se comience en la parroquia de Mª Mediadora.

Los objetivos principales son prevenir situaciones de soledad, deterioro físico o psíquico de los ancianos;

recuperar y mantener la autonomía personal en su medio habitual de vida y retrasar en la medida de lo

posible el ingreso en un centro residencial.

Las actividades que realizan son:

Educación para la salud

Charlas- coloquios.

Psicomotricidad:

Psicomotricidad gruesa: Actividad física.

Psicomotricidad fina: Manualidades.

Habilidades sociales.

Orientación de la realidad.

Musicoterapia.

Memoria.

Risoterapia.

Audiovisuales.

Ocio y tiempo libre: juegos, celebraciones de cumpleaños, celebraciones Navideñas, Carnaval….

Ejercicios de comprensión y lectura.

Actividades culturales:

Visitas a exposiciones.

Teatro.

Cultura y tradición.

Excursiones.

La Sociedad San Vicente de Paúl forma a

desempleados

La concejal de Participación Social y Voluntariado, Clarisa Molina, visitaba las instalaciones

para conocer esta iniciativa

Publicado el 28/10/2013 por Redacción

Page 78: La posada del silencio nº 27, curso v

Clarisa Molina, concejal de Participación Social y Voluntariado, ha visitado una de las clases de cocina

de los Talleres de Hogar que organiza la Conferencia Virgen de la Vega de la Sociedad San Vicente

de Paúl. En ellos, con grupos de diez personas, cada tarde se enseñan labores relacionadas con la costura,

la elaboración de todo tipo de platos o la manera de servirlos.

Se trata de cursos gratuitos, que se prolongarán hasta el 19 de diciembre, destinados a desempleados

para mejorar su formación y que adquieran habilidades útiles para su vida cotidiana y para facilitar su

futuro laboral.

Esta asociación también desarrolla actividades como risoterapia, relajación o musicoterapia para

personas mayores. Además, a partir del 8 de noviembre, presentarán un rastrillo en el que se pondrán a la

venta numerosos objetos hechos por los participantes de los talleres.

Fe y arte en Poveda de las Cintas

Fe y Arte

27 de octubre de 2013

Page 79: La posada del silencio nº 27, curso v

El Domingo 27 de octubre comenzamos el curso 2013-2014 el grupo arciprestal Fe y Arte. Lo hicimos

en la Parroquia de Poveda de las Cintas, que nos acogió cordialmente. Contemplamos dos imágenes

del siglo XVI, la Virgen de la Leche y Santa Lucía, que han sido recientemente restauradas. Como en

otras ocasiones, vimos el vídeo realizado para comprender la obra: época, autor, tema, descripción,

mensaje de fe. Las más de noventa personas que asistieron a la reunión, convocada para todas las

parroquias del arciprestazgo, quedaron admiradas y sorprendidas por la belleza y el relato que

contienen.

Page 80: La posada del silencio nº 27, curso v

Después la restauradora Marta Arroyo nos contó cómo había sido el proceso de la restauración, donde

tuvimos que aclarar términos técnicos (rigattino, estofado, reintegración cromática…), para que todos

pudiéramos valor el trabajo tan bien hecho por una profesional.

Después dimos a conocer el apretado calendario del curso para el año 2013-2014, cuyo centro va a ser

conocer la persona y la obra de El Greco, dado que en el 2014 se cumplen cuatrocientos años de su

fallecimiento en Toledo, donde visitaremos las exposiciones que allí acontecerán. Quedamos emplazados

para el próximo 24 de noviembre en Calvarrasa de Abajo, a las cinco de la tarde, donde

contemplaremos el retablo de San Martín, del siglo XV, perteneciente a la escuela de Nicolás

Florentino, un pintor que ya nos suena a todos por la exposición de Cantalapiedra.

Para terminar, invitamos a la gente que viera de cerca las dos imágenes restauradas, casi todos coincidían

en la belleza de Santa Lucía, propia de una exposición de primer orden. Finalmente, fuimos invitados por

la Parroquia de Poveda a un ágape, o como se dice en algún pueblo cercano, “agasajo”. De esta forma la

gente del arciprestazgo compartimos la vida, después de un día de ver obras tan valiosas y contemplar la

presencia de Jesús. Agradecemos a la Parroquia de Poveda su calurosa acogida, y más cuando es una de

las comunidades más pequeñas, pero precisamente por eso pudimos sentirnos en familia y en casa.

Page 81: La posada del silencio nº 27, curso v

TEATRO JUAN DEL

ENZINA

Jueves, 31 de octubre, · 22.00 h

· Entradas: 10 €

TEATRO DEL

NOCTÁMBULO

Áyax, de Sófocles

Versión. Miguel Murillo

Dramaturgia: Denis Rafter y Miguel Murillo

Dirección: Denis Rafter

Page 82: La posada del silencio nº 27, curso v

Reparto:

Áyax José Vicente Moirón

Ulises Fernando Ramos

Atenea Isabel Sánchez

Tecmesa Elena Sánchez

Teucro Gabriel Moreno

Menelao Javier Magariño

Agamenón Cándido Gómez

Corifeo David Gutiérrez

Coro:

José Mª Pizarro

Jesús Manchón

Chus Mayo

Camilo Maqueda

Áyax, el héroe de Salamina, es despojado del trofeo de las armas de Aquiles gracias a las maniobras de

Ulises. En su desesperación y movido por la ira, Áyax ataca a los suyos con la intención de matar a

Agamenón, Menelao y Ulises. Atenea se interpone en su camino y consigue confundirle para que sus

ataques se dirijan hacia las reses que constituyen el botín de guerra griego. Ante las murallas de Troya,

Áyax el invencible es consciente de la gran humillación a la que ha sido sometido y se hunde en un

abatimiento que le conduce al suicidio. De nada sirven los ruegos de los suyos.

Una vez muerto, los átridas deciden prohibir su enterramiento, pero Ulises, el que fuera su enemigo

irreconciliable, intercede por Áyax y logra que, en su última hora, el que fuera proscrito y perseguido por

su delito contra la propiedad griega reciba los honores que corresponden al soldado heroico de aquella

larga confrontación.

Agenda Cultural para hoy, 28 de octubre

de 2013

Page 83: La posada del silencio nº 27, curso v

EXPOSICIONES

"Miguel González Díez "Mikha-Ez" Espacio Joven / Entrada libre / l-v 9-14 h. y l-j 17-20 h. El artista asturiano, ganador de un accésit en los

premios de Jóvenes Pintores de la Fundación GACETA, exhibe sus esculturas bajo el nombre "La

persistencia de la geometría".

"Bicentenario por artistas salmantinos" Sala de Exposiciones de La Salina / Entrada libre / L-S 18-21 h. / D Y F 12-14 h. La Diputación de

Salamanca ha organizado la exposición: "1812-1912. Bicentenario por artistas salmantinos" dentro de las

actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia en la provincia de

Salamanca. La muestra recoge obras de artistas como María Salud Parada, Andrés Alén, Luis de Horna,

Alfonso Cuñado, Carlos Heras, Miguel Ángel Casco, etc.

"Atmósfera impresa" Centro de Estudios Brasileños / Entrada libre / L-V 9-14 h.

La exposición, con obras de Julia Salgueiro, presenta los grabados de la artista brasileña "buscando

privilegiar la mirada del espectador y su experiencia estética y guiando su contacto con el espacio y con

las obras expuestas.

"Imágines/Imágenes y lugares´"

Page 84: La posada del silencio nº 27, curso v

Escuelas Menores y Hospedería Fonseca / M-S 12-14 h. y 17:30-20:30 h. / D-F 11-14 h.

La exposición realizada con motivo de los 800 años de vida de la Universidad, reúne el magno patrimonio

artístico que atesora la Universidad desde hace siglos. Cerca de 160 muestras integran la exposición.

Hasta el 15 de diciembre.

"Gredos, cuna y escuela del montañismo castellano" Centro de la Memoria Histórica / Entrada libre / M-D de 12 a 20 h..

La muestra permite contemplar más de un centenar de imágenes de Gredos, los paisajes y pueblos que lo

rodean, sus impresionantes cumbres y algunos de los intrépidos montañeros que las escalaron a lo largo

del siglo pasado. Hasta el 1 de diciembre.

"Asomos" Casino de salamanca / entrada libre / l-V 19-22 h. S, d y festivos, 12-14 y 19-22 h...

Las salmantinas Belén Abella y Carmen Alba presentan una selección de su obra escultórica, treinta tallas

directas en piedra con importante protagonismo del gesto humano. Hasta el 22 de diciembre.

El gesto como terapia Centro Estatal de Alzheimer / entrada libre / horario del centro

El fotógrafo murciano Antonio Molina expone 25 imágenes donde se muestran sentimientos y emociones

de personas mayores con Alzheimer que viven en centros residenciales especializados. Hasta enero de

2014.

"Lo imaginario" Galería Artis / entrada libre / L-V 12-13.30 h. y 19-20.30 h. / S 12-13.30 h.

Ramiro Tapia presenta en la Galería Artis una selección de su obra pictórica que le ha convertido en uno

de los artistas más importantes de España del último medio siglo. Hasta el 30 de octubre.

"Hexagonal" Escuela de Artes de Salamanca / entrada libre / L-V 11-14 h. y 16-19 h.

La Escuela de Artes de Salamanca presenta la exposición colectiva "Hexagonal" de jóvenes artistas como

Eloy Arribas, Rafael Guerrero, Naraya Moro, Julia Murillo, Rocío Osorio e Itziar Sánchez. Hasta el el 31

de octubre.

"Wilde Wonders of Europe" Museo de Salamanca / entrada libre / L-D 10-14 h. y 17-20 h. / D 10-14 h.

La muestra "Maravillas salvajes de Europa" ofrece imágenes de los mejores fotógrafos de la naturaleza

del viejo continente. El Museo acoge instantáneas de 48 países europeos. Hasta el 3 de noviembre.

"Fotógrafos en la pared" Casa de las Conchas / Entrada libre / L-S 12-14 h. y 18-21 h. / D 12-14 h.

La muestra presetar el complejo ecosistema de la comunidad de fotógrafos online: Esther Lobo

(Fahlosue), Juan Zamora Lamas (JuanZamola), Raquel Barbero (Greta), Vicente Garcia Piñeiro (Rayajo)

y David Olivar (Aviar). Hasta 30 de noviembre.

"Isabel I y su tiempo" Centro Comercial El Tormes / Entrada libre / L-S 10-12 h.

Exposición que recoge trece trajes de damas y caballeros de la antigua nobleza castellano-leonesa que son

utilizados en la serie de TVE "Isabel". Hasta el 6 de noviembre.

"Tim Parchikov" Domus Artium (DA2) / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 y 17-21 h. / Entrada libre

"Suspense: tensión en ámbar" es una serie de 54 fotografías de este artista ruso tomadas en distintas

ciudades europeas que plantean un clima de misterio sobre luces vespertinas, colores, sombras y

contrastes. Hasta el 6 de enero.

"Chus Domínguez" Domus Artium (DA2) / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 y 17-21 h. / Entrada libre

Exposición de seis de los trabajos más singulares del cineasta leonés Chus Gutiérrez, presentada en el

marco del espacio "Visiones contemporáneas". Hasta el 6 de enero.

Page 85: La posada del silencio nº 27, curso v

"Vídeos domésticos de artistas" Domus Artium (DA2) / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 Y 17-21 h. / Entrada libre

Muestra de trabajos en video de cinco artistas: Ramón Churruca, Enrique Piñuel, Txuspo poyo, Gabriel

Días Romero y Javier Codedesal. Hasta el 6 de enero.

Jorge Parada Hotel las Claras / Entrada libre

El joven artista presenta "El paradismo y la ciudad", una decena de piezas en las que aborda desde la

figuración y el paisaje su mondo cargado delirismo repleto de insinuaciones y sutileza. Hasta el 12 de

enero.