la posada del silencio nº 72, curso v

89
La posada del silencio El texto de hoy Envíame, Señor, tu luz y tu verdad que me guíen hasta tu morada Tu corazón es la morada de Dios. Siéntete convocado por esa presencia en tu morada No hay otra morada preferida por Dios que tu corazón. Dios no prefiere otra cosa en este mundo que a tí mismo. En atención a su Presencia todo nuestro silencio. Un silencio que es reconocimiento, acogida, pura atención. Una atención sin interés, también solo atención por “preferencia” a él. No un silencio interesado, un encuentro limpio, inocente y puro. El silencio vuelve más hospitalario tu corazón, se vuelve más y más morada de Dios.

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 02-Aug-2015

356 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La posada del silencio

El texto de hoy

Envíame, Señor, tu luz y tu

verdad que me guíen hasta tu

morada

Tu corazón es la morada de Dios. Siéntete convocado por

esa presencia en tu morada No hay otra morada preferida

por Dios que tu corazón. Dios no prefiere otra cosa en este

mundo que a tí mismo.

En atención a su Presencia todo nuestro silencio.

Un silencio que es reconocimiento, acogida, pura atención.

Una atención sin interés, también solo atención por

“preferencia” a él. No un silencio interesado, un encuentro

limpio, inocente y puro.

El silencio vuelve más hospitalario tu corazón, se vuelve

más y más morada de Dios.

El lenguaje de las fuentes

Séptima sesión de las Conversaciones de

San Esteban, con Gustavo Martín Garzo,

Escritor y ensayista, el martes 14 de

enero.

24 de enero de 2014

La sala del Capítulo Nuevo de San Esteban se llenó para escuchar al conocido escritor Martín

Garzo quien resaltó que lo más interesante de un volumen es conocer las motivaciones que

llevaron al autor a coger pluma y papel y los entresijos y el mensaje que la historia o el relato

transmiten.

En su conversación, Martín Garzo reflexionó sobre su obra, El lenguaje de las fuentes, que supuso un

punto de inflexión en su carrera. El libro tiene como protagonista a San José, de quien se habla en escasas

ocasiones en la Biblia. Martín Garzo decide darle voz a José, el carpintero de Nazareth, y convertirlo en

personaje de una historia de pasión, posesión y furia, en la que las sombras de los ángeles preludian o

acompañan el deseo y el desastre. Recrea en la obra los sentimientos, emociones, pasiones que pudo tener

San José ante los acontecimientos que le tocó vivir.

Una vez finalizada la conferencia, Salamanca RTV le hacía una entrevista de la que hemos tomado

algunos fragmentos:

-¿Qué papel juega esta obra en su trayectoria literaria? Ha sido un libro muy importante para mí por la repercusión que tuvo. Se lo mandé a Esther Tusquets, que

llevaba la editorial Lumen. No la conocía de nada, se lo mandé en un sobre. Pero me llevé una grandísima

alegría cuando me dijo que lo quería publicar. Mi tercer libro, pero el primero editado de una forma

adecuada y con una buena acogida crítica. Desde un punto de vista más personal, una historia que tiene

que ver mucho con mi vida, mi mundo, mi infancia y mis cosas más queridas. Me sentí muy libre

escribiéndole. Me hizo escritor.

-¿Por qué comenzó a escribir? A las personas a las que nos gusta leer no surge siempre la pregunta de si no seríamos capaces de replicar

algo parecido. Existe algo que queremos contar y un libro que no se ha escrito todavía en el que puede

estar parte de lo que somos.

-¿Está girando nuestra sociedad hacia la cultura? Sin querer ser pesimista, vamos hacia una banalización de la cultura, pese a que siempre fue minoritaria.

Esa cultura-espectáculo, la cultura como entretenimiento dista mucho de ese libro que te crea problemas,

te plantea preguntas. Hay pocos lectores con una mirada crítica. Esa era la función de la literatura,

hacernos pensar sobre lo que somos y lo que hay. Perder esa función crítica me da pena.

Leer la entrevista completa en Salamanca RTV

El lenguaje de las fuentes - Gustavo

Martín Garzo

CONVERSACIONES DE SAN

ESTEBAN.

DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO

Jornada de Reflexión de ONGDs en

Madrid

El martes 28 de enero, a las 10:00 horas, en la sede de Cruz Roja de la C/ Pozas, 14, la FONGDCAM

celebrará una jornada de reflexión con sus organizaciones asociadas con el fin de generar un espacio para

compartir nuestra situación, identificar puntos en común y retos de futuro, teniendo en cuenta el actual

escenario de recortes en las políticas de cooperación para el desarrollo. Asimismo, queremos valorar la

necesidad de contar con un nuevo Plan Estratégico de la FONGDCAM para los próximos años.

Éste será el programa de la jornada:

Más información:

El Tercer Sector ante el cambio de época

Cooperación política para la transformación social. Algunas propuestas

Encuentro en Sevilla sobre Camerún

En Verapaz Sevilla siempre hemos tenido especial interés en proporcionar a nuestros colaboradores

información sobre la evolución de nuestros proyectos, pero no siempre es posible conseguir que esta

información nos la proporcionen de primera mano y en directo.

Este año hemos tenido la suerte de contar con Esther Álvarez Cano, misionera voluntaria y miembro de

Selvas Amazónicas, que se trasladó en el verano de 2013 hasta Camerún y conoció tanto el colegio de

Obout (con el cual vamos a contribuir en parte de su rehabilitación), como a la comunidad de Dominicas

que está al frente del colegio y del hospital San Martín de Porres de Yaundé. Esther mantiene

comunicación frecuente con esta congregación de Santo Domingo, y por tanto conoce casi el día a día de

la evolución del proyecto.

Aprovechando su presencia organizamos dos encuentros, el primero de ellos con miembros de la

comunidad parroquial de San Jacinto (Sevilla), y el segundo junto a las monjas Dominicas del convento

Santa María la Real y la fraternidad seglar dominicana “Amigos de Dios”.

En ambos encuentros tuvimos la oportunidad de conocer a Esther a través de su historia personal, como

creyente y como misionera voluntaria, tres apartados que ella ha sabido fusionar en un solo proyecto de

vida.

De la misma forma nos dio cumplida información de los avances y las dificultades que se están dando en

el gran proyecto de rehabilitación de este colegio, y de forma más concreta de la parte con la que nuestra

Delegación se ha comprometido. Todo ello acompañado de un necesario y magnifico material gráfico.

También conocimos cómo está recibiendo la comunidad civil la llegada de este proyecto de manos de una

congregación religiosa desconocida para ellos, su grado de implicación y como se está afrontando el

trabajo con mujeres, niños, etc.

Por último nos habló de la comunidad de Dominicas responsables de llevar a cabo este proyecto, y de su

otro gran proyecto en la zona, que está profundamente interrelacionado con el actual, el hospital San

Martin de Porres de Yaundé.

Desde esta página queremos expresar nuestro agradecimiento a Esther por su colaboración con nuestra

delegación y de forma muy especial por su trabajo continuado a favor de los más desfavorecidos.

Una iglesia abierta al arte urbano

El colegio Virgen de Atocha colabora con el centro

alternativo Neomudéjar para integrar sus creaciones

en el complejo

Camille Lavoix Madrid 22 ENE 2014 - 00:06 CET

Los artistas Francisco Brives y Néstor Prieto, en Atocha. / Luis Sevillano

El País

La escena tiene lugar en una antigua nave de la estación de Atocha. Las manos están sobre una pequeña

estufa, mientras un fraile habla con artistas de arte callejero en el interior de un gran tubo, como los que

se usan en las zonas de acceso a las pistas de esquí. El padre dominico Xabier Gómez está sentado en el

centro de los 1.600 metros cuadrados de esta antigua escuela de ferroviarios, convertida desde el año

pasado en un centro de arte contemporáneo llamado Neomudéjar. Junto con sus dos comisarios, Néstor

Prieto y Francisco Brives, Gómez organiza “una apuesta arriesgada”. Nada menos que abrir el complejo

de la tradicional Basílica de Nuestra Señora de Atocha —donde don Felipe y doña Leticia presentaron a

sus hijos a la Virgen— al street art, ese fenómeno urbano frecuentemente ilegal que se realiza con

sprays en las calles.

La idea del fraile dominico es exponer arte urbano en el patio del colegio Virgen de Atocha y, por qué no,

en las estrechas paredes de la torre-campanario normalmente cerrada al público. Si no puede ser, le

gustaría usar sus fachadas para hacer vídeo mapping o proyección de imagen y vídeo sobre edificios.

Un masaje a cuatro manos sobre el hambre

“Un masaje a cuatro manos para tratar un tema comprometido y de lamentable actualidad, el hambre”.

Así describen su nueva muestra los dos artistas de arte callejero, Dr. Homes y Ze Carrión, que van a

intervenir en abril en el histórico sitio de la Basílica de Nuestra Señora de Atocha. Mientras acuerdan con

el padre Xabier los detalles de su futuro proyecto de arte urbano, estrenan en el centro de arte

contemporáneo Neomudéjar su muestra Hambre, hasta el 23 de febrero, que también refleja la

problemática social y callejera.

Retrataron con sprays, al estilo street art, la delgadez extrema o los niños que gritan por carecer de leche,

pero también la otra cara; exceso. Pintaron una pareja obesa recién casada, ella con una corona del Burger

King, abriendo la boca pidiendo más y una especie de Buda enorme, a punto de explotar, que se masturba

el estómago.

La fuerza de las imágenes está amplificada por su tamaño: el mural principal se extiende sobre 15 metros.

Pero no se trata de perder las sutilezas del mensaje, también pintan el hambre espiritual, el hambre de

fama o el hambre de justicia.

Si bien el objetivo es universalizar el mensaje, nunca olvidan la realidad de las calles de Madrid, donde

dejaron numerosos grafitis. Se inspiraron para pintar una de las obras en un mendigo del barrio, sin un

brazo, que suele pedir dinero con un vaso de plástico en la boca. Los artistas recrearon, bajo la pintura, el

entorno habitual del hombre: los cartones.

Vanguardias y periferias se llama el montaje que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de junio y que refleja la

preocupación común de los artistas y el dominico: crear un espacio de encuentro, cercanía e integración.

Dicen que estos valores positivos están “arrinconados” en la sociedad actual y que el arte puede ayudar a

devolverlos a un lugar privilegiado.

“El Papa dijo que había que mancharse las manos”, se ríe este religioso que viste vaqueros. Y

efectivamente trabajan duro nueve artistas para crear un recorrido por entre los monumentos religiosos, la

escuela, el panteón y el centro de arte, separados solamente unos metros.

Dos artistas urbanos, Dr. Homes y Ze Carrión, pintarán la bóveda cubierta del patio del colegio que acoge

el sitio histórico de la basílica. “Acostados, como Miguel Angel cuando pintó el techo de la Capilla

Sixtina en el Vaticano”, precisa el fraile con una sonrisa.

¿Cómo explicar a los más pequeños este concepto abstracto? Ante la pregunta, el religioso enseña el

collage que se observa a la entrada de la escuela. Un mapa de América Latina, con la imagen de un

pueblo de la selva donde los niños carecen de todo, enlazado con un corazón al mapa de España.

“Acabamos de unir las escuelas con un hermanamiento y explicamos a los alumnos con el arte callejero

que la exclusión es universal, también pasa en las calles de Madrid”, concluye el dominico.

Entrevista a Sor Lucía Caram

´La Iglesia no debe meterse en la decisión

de una mujer de abortar; ni siquiera

Dios, que por algo nos hizo libres´

Su claustro es el mundo, como asegura. Incluso ha

escrito un libro con este sugerente título. Se dedica en

cuerpo y alma a los más desfavorecidos, trabaja como

voluntaria en el banco de alimentos, atiende a los

pobres en el albergue... y tiene una gran actividad en

Twitter, donde asegura que cuenta lo que ve

ignacio a. castillo 23.01.2014 | 19:16

Sor Lucía tiene 25.800 followers. Salvador

Redó

Esta religiosa ha revolucionado las redes

sociales. Ayer tenía 25.800 seguidores en

Twitter. Hoy, probablemente, ya serán más.

En su biografía se define como una monja

inquieta e inquietante. Sus palabras rebosan la

vitalidad que le impide permanecer encerrada

en su convento de Manresa, le obliga a no

permanecer callada y a denunciar los abusos

cometidos en la sociedad en sólo 140

caracteres, la lleva a enarbolar la bufanda del

Barça, de la que es fiel seguidora, y la

conduce a hablar claro, aunque pueda

contradecir la oficialidad de la Iglesia a la que

pertenece y sirve.

¿Ser monja de clausura y asomarse a diario

al mundo a través de las redes sociales no

es una contradicción? Yo creo que las redes sociales y sobre todo

Twitter, nos permiten, con poca palabrería,

transmitir y poblar también las redes, que

están plagadas de mucha crispación y mucha

indignación, de iniciativas y de ideas

positivas. Twitter ha de servir además de

amplificador de la situación de los que lo

están pasando peor. Las redes sociales me

permiten decir qué es lo que estoy

contemplando y estoy viendo. Contemplar no

es sólo poner los ojos en blanco y mirar al cielo, sino ver lo que pasa en el corazón de la humanidad y

pedir que todos nos impliquemos.

Cada vez son más las personas que lo pasan mal. Y lo peor de todo es que la pobreza se cronifica. Con esta crisis han surgido nuevos pobres. Los que ya

eran pobres lo son aún más. La distancia entre ricos y pobres también es cada vez más grande. Los brotes

verdes que augura el Gobierno aún no han llegado al bolsillo de la mayoría de la gente. Nos toca seguir

esperando contra toda desesperanza.

140 caracteres... Dice que le gusta Twitter porque es un medio de pocas palabras. ¿Hacen falta

menos palabras y más hechos? Estamos en una sociedad en la que se habla demasiado, en la que falta compromiso y en la que a veces se

escriben muchas tonterías. Estamos tan vacíos que escribimos sin decir nada, por ir con tantas prisas y

con tanto estrés. Es bueno que Twitter nos dé la posibilidad de pensar qué es lo que vamos a comunicar.

Y es muy interesante poder infectar las redes positivamente.

¿Cristo tuitearía si viviera hoy? Yo creo que fue el primer tuitero. El Evangelio está compuesto por frases cortas que entran perfectamente

en un tuit. Es muy revelador. Cristo ya dijo que nada quedaría oculto, que todas las verdades se gritarán

en los tejados. Y efectivamente, vivimos unos tiempos en los que nada queda oculto. Las redes y los

medios de comunicación hacen que necesariamente tengamos que ser transparentes. Y eso es bueno.

Jesús también fue un adelantado a su tiempo en este caso.

No habría entonces que escandalizarse de una monja tuitera. Evidentemente. Pero estamos en una Iglesia patriarcal, a la que se le ha pasado el tren de la historia. En

este sentido, Francisco ha traído un poco de normalidad. Si antes me descalificaban, ahora el Papa me ha

redimido, ya que apoya todo el tema de la redes sociales. Estamos en un momento en que cada uno tiene

que ser fiel a su conciencia. El Evangelio no vende ninguna ideología ni controla las conciencias, ni da

recetas morales. Es una buena noticia que nos tiene que ayudar a ser personas mejores y trabajar por la

justicia. Cristo no vino a inaugurar ninguna religión sino a instaurar un nuevo orden. Así que la religión

no puede ser una nueva ideología ni un organismo de poder para controlar a la gente, como algunos

pretenden. Y esto nos ha pasado factura. La Iglesia tiene que aprender a vivir en pobreza y a la

intemperie, porque durante muchos años hemos vivido junto a mucha porquería.

¿Se refiere a los casos de pederastia en la Iglesia? En la ONU el Vaticano ha reconocido públicamente estos abusos y se ha pedido que las diócesis tomen

medidas. No es que sólo ocurran dentro de la Iglesia, pero es mucho más grave que se dé en personas que

están comprometidas con el Evangelio. Ante esto yo digo: tolerancia cero. Que reciban atención

psicológica, psiquiátrica... Pero que sean expulsados del ministerio que ejercen.

El nuevo cardenal español, Fernando Sebastián, que reside en Málaga, ha creado una gran

polémica tras comparar la homosexualidad con una deficiencia tratable. ¿Qué opina? No lo comparto. Yo creo que el Papa ha sido clarísimo y está siendo clarísimo con todas sus actitudes.

Afirma que no es nadie para juzgar y si no es nadie para juzgar, no puede considerarse una enfermedad.

Todos tenemos errores, pero la orientación sexual no es un pecado ni una desorientación de la naturaleza.

Tenemos que acoger. Me sorprenden las palabras de Sebastián. Dentro de la Conferencia Episcopal abrió

camino en un momento muy complicado y tuvo un papel determinante. Su labor fue muy buena. Eso no

quiere decir que esté de acuerdo al cien por cien con todo lo que diga. Creo que la emoción por el

nombramiento le ha podido hacer abrir demasiado la boca. Es una persona mayor, que recibirá el capelo

en reconociendo a su trayectoria, pero que no tendrá una voz decisiva en la Iglesia. Seguramente no habrá

recibido apoyos de la oficialidad de la Iglesia.

¿Qué opina entonces del matrimonio entre dos personas del mismo sexo? Yo siempre me pregunto qué haría Jesús, y Él siempre bendecía. Nunca maldecía. El matrimonio y el

amor siempre es bendecido. Que institucionalmente se nieguen a elevarlo a la categoría de sacramento es

otra cosa. Pasarán muchos años para eso. Yo no me siento capaz para condenar a nadie. Estamos

llamados a bendecir cualquier tipo de amor. El que no bendice, maldice. Y eso es pecado.

Sus opiniones contrastan con las oficiales de la Iglesia. ¿Cree oportuna una reforma de la ley del

aborto? Yo estoy a favor de la vida siempre. El aborto siempre es un fracaso y la mujer que llega a esta situación

siempre lo experimenta así. Pero yo nunca condenaré a una mujer o a una pareja que lo decida.

Introduce un matiz importante: Habla de la pareja, no sólo de la mujer. Estar embarazada es una cuestión de dos. Habrá casos que lo decida la mujer sola y otros muchos en que

sea la pareja. Tenemos que ser respetuosos y que la mujer no sea la única que cargue con toda la

responsabilidad. Habrá que buscar facilidades para las personas que quieran tener un hijo. Pero quienes

tomen libremente la decisión tienen que ser las personas. La Iglesia no puede meterse ahí. Ni siquiera

Dios, que por algo nos hizo libres.

Pero la libertad exige también unos límites. ¿Cree necesaria una regulación? Yo creo que la Iglesia no tiene nunca que imponer su ética de máximos a la sociedad. Tiene que haber

una ética de mínimos común a todos los ciudadanos. En este sentido, la Iglesia podrá marcar pautas a

quienes libremente han asumido abrazar la fe dentro de esta comunidad, pero no tiene derecho a presionar

ni a obligar a nadie a que se tome medidas en función de unos valores religiosos. Hay que separar la

religión de la política, acompañar a la gente, formar las conciencias y volver al Evangelio, donde hay muy

pocas cosas mandadas y prohibidas.

Se nota que habla de Francisco con admiración. ¿No tendrá nada que ver con que es argentino

como usted? El Papa es un fenómeno que ha traído normalidad a la Iglesia. Es lo que hace muchísimo tiempo, la

inmensa mayoría de los cristianos de base estábamos diciendo, pero por el autismo perverso de la

institución no se nos escuchaba. El Papa pone sobre la mesa una realidad que ha terminado

estigmatizando a la Iglesia. Vuelve al Evangelio, abre puertas y ventanas para que entre aire fresco y para

que salga toda la podredumbre y que hizo de la Iglesia la institución menos creíble en los últimos años, a

pesar del papel determinante que realizan Cáritas, los misioneros, quienes trabajan con los pobres... Son

gente de Iglesia, lo que pasa es que no mandan.

Cristo sería tuitero, ¿pero volvería a expulsar a los mercaderes del templo? Yo creo que es lo que está haciendo el Papa. Ha sacado el látigo. Ha sido claro al decir fuera los pastores

que no huelen a oveja, que viven en palacios. Fuera aquellos que se hacen llamar monseñores... Lo han

sacado contra los laicos y sacerdotes que usan sus cargos para oprimir a los otros. Usa el mismo mensaje

de Jesús. Y lo ha hecho, por ejemplo, en el Banco Vaticano.

¿Tiene miedo de que pueda pasarle algo al Papa antes de que acabe su obra? Antecedentes

existen... El que lo ha dado todo no tiene todo que perder. Nuestra vida está entregada. Puede haber riesgos. Ya

existe un liderazgo reconocido, tanto que hasta Obama le ha pedido audiencia. Dentro de la curia puede

haber gente que se sienta incómoda. Al Gobierno de Italia tampoco le interesa que el Papa vaya a

Lampedusa y denuncie la situación que viven miles de inmigrantes... Hipócritamente en España se han

asumido las palabras de Francisco, cuando se mantienen las concertinas en la valla de Melilla. El Papa les

está metiendo el dedo en el ojo. Es incómodo para la curia y los poderes establecidos, pero también se

está ganando el respeto de todos. Como estamos en un sistema teóricamente democrático y Francisco

tiene buena prensa, por su vida y testimonio, los gobernantes ya se cuidarán mucho de contradecirle.

¿Es sólo un Papa de gestos, como dicen, o efectivamente va a propiciar una revolución? Está logrando una Iglesia más creíble y servidora. Está removiendo los cimientos para volver a la

sencillez de los Evangelios. Créame que es más fácil abrazar a un leproso que sacar el látigo para

ahuyentar a los estafadores y a los lobos con piel de cordero que poblaban la administración vaticana.

¿Benedicto XVI quiso pero no pudo? Benedicto se dio cuenta de que no podía cambiarlo y por eso presentó su renuncia.

¿Es el Papa que necesitaba la Iglesia? Había un clamor dentro del cónclave de que no podíamos continuar con esta situación de descrédito. Los

cardenales se dan cuenta y le piden a Francisco que acepte y que lleve adelante una reforma.

¿Dónde queda el Espíritu Santo? El Espíritu Santo actúa a través de las personas.

¿Cómo es su día a día? Un poco caótico. Me levanto a las cinco de la mañana. Tengo tiempo para estudiar, rezar, participo en la

liturgia de laudes... Voy al banco de alimentos, otra vez rezo, como, vuelvo al albergue...

¿Y cuándo tuitea? Por la noche. O recién levantada. También en el autobús, o en las salas de espera. Duermo cuatro horas y

de momento es suficiente. Es más, cuando duermo más me duele la cabeza.

¿Gastarse 95 millones por Neymar es pecado? Hasta cinco millones ya es escandaloso. El fútbol ya responde a otros intereses y son cosas que me hacen

daño y hacen que me sienta defraudada.

¿Por qué reza para que gane el Barça? Si no lo necesita con el equipazo que tiene. Ya es un vicio y un defecto profesional. La verdad es que es un privilegio ver cómo juegan. Son unos

artistas. Los argentinos nos distinguimos por la pasión por el fútbol. Me da muchas alegrías, me hace

desconectar y hace que la adrenalina corra por mi cuerpo como si fuera yo la que corriera la banda.

¿Se merecía CR7 el Balón de Oro? Me cuesta dárselo aunque se llame Cristiano. Pero que le sirva de consuelo para que deje de llorar.

¿El milagro sería que el Málaga ganara el domingo? Podríamos hacer algo de fuerza por el Málaga. Aunque no voy a rezar porque pase esto, prometo no

escribir ningún tuit en contra.

Mariano Casas Hernández pregonero de la

Asociación de Capataces, Costaleros y Hermanos

del Paso de Dios del Rosario

El teólogo, historiador de arte y coordinador del V Centenario de la Catedral Nueva de Salamanca,

Mariano Casas Hernández, será el pregonero de la segunda edición del Pregón de la Asociación de

Capataces, Costaleros y Hermanos del Paso de Dios del Rosario. El acto se celebrará el 2 de febrero, a las

18.30 horas, en la iglesia de san Esteban (Dominicos) tras un concierto y la entrega a la archicofradía del

Rosario de las partituras "Un Rosario en tus manos", del compositor D. Javier García Rodríguez.

1 y 2 de Febrero Solemne Besamanos de Ntra Sra

del Rosario y festividad de la Candelas

Ntra. Sra. del Rosario, permanecerá expuesta en

la iglesia de San Esteban, en Solemne besamanos

los día 1 y 2 de Febrero media hora antes y

después de cada misa.

1 de febrero,

Como cada primer sábado de mes, a las 20:00 h. en la Iglesía de San

Esteban, celebraremos, Sabatina en Honor de Nuestra Señora del

Rosario, con Adoración y Exposición del Santísimo Sacramento del Altar.

Domingo 2 de Febrero,

Festividad de las Candelas.

19:30h Rezo Santo Rosario, 20:00h Santa Misa

Filosofía y política en

Bartolomé de Las

Casas

Autor: Mauricio BEUCHOT

Colección: ALETHEIA

Bartolomé de Las Casas es presentado aquí

como uno de los grandes filósofos

latinoamericanos. Recurrió a la filosofía para

fundamentar la defensa de los derechos de los

indígenas, a los que reconoció su identidad

cultural propia. Su defensa de la libertad le

sitúa en las corrientes de pensamiento de

liberación. En definitiva, desarrolló su

pensamiento “en lo que propiamente puede

llamarse filosofía latinoamericana, la que

surge de los problemas propios de América

Latina, aunque haga uso de categorías y

métodos de otras filosofías europeas”. Su

universalismo y crítica de algunos humanistas

de su época le sitúa también en los orígenes

de la crítica a la modernidad. En esta obra se

presenta ampliamente su pensamiento

comenzando por su filosofía política, que se

desarrolla a partir de su concepción del

hombre. Continúa con su concepción del

derecho y su manera de entender la historia,

para terminar con su filosofía de la educación.

Leer gratuitamente el principio del libro

Precio: 17,00 €

Páginas: 217

Año: 2013

ISBN: 978-84-8260-275-2

Lecciones para la clase de

utopía.

Autor: Rafael LARRAÑETA OLLETA

Colección: ARIADNA nueva serie

¿Quién no ha soñado con vivir en una ciudad ideal?¿Quién no

ha deseado compartir sus inquietudes con un conjunto humano

que le acepte, le comprenda, la haga feliz? Esta ha sido la meta

oculta o manifiesta de muchos artistas, místicos, poetas y,

también, de gentes innominadas en todas las tribus del mundo,

las selváticas y las urbanas. Pero la terca realidad se muestra

reticente y hace trizas los mejores proyectos. "mientras tanto",

mientras llega el cumplimiento de las más bellas esperanzas, el

autor sugiere ir cultivando, en el interior de uno mismo o en el

seno del propio grupo, esas cualidades con que ha de adornarse

el candidato a la nueva carta de ciudadanía: la del reino de la

Utopía.

Precio: 7,50 €

Páginas: 126 págs.

Año: 2000

ISBN: 84-8260-066-4

El evangelio social del obispo Raúl Vera –

Bernardo Barranco Villafán

enero 24, 2014

El evangelio social del obispo Raúl Vera

El obispo Raúl Vera es el pastor de los derechos humanos. Su nombre empezó a resonar al lado del

obispo Samuel Ruiz en la diócesis de San Cristóbal de las Casas. A partir de entonces ha desarrollado un

apostolado de denuncias (explotación de los indígenas, violencia contra los migrantes, víctimas de Pasta

de Conchos, discriminación homosexual, ecocidios, entre muchas otras), por lo que ha sido objeto de

ataques provenientes de la misma Iglesia, de la clase empresarial y del gobierno. Al mismo tiempo es un

personaje reconocido en la vida social de México y en el ámbito internacional, de tal modo que en octubre

de 2013 su nombre estuvo en la terna finalista del Premio Nobel de la Paz.

En este luminoso libro de conversaciones con Bernardo Barranco -el gran experto mexicano en religión-,

el obispo de los pobres habla sobre su vida, las causas sociales que ha asumido y la crisis que enfrenta la

Iglesia. Muchas veces don Raúl expone los hechos como han ido ocurriendo: la guerra contra el narco, la

irrupción de las víctimas de esa guerra, la visita de Benedicto XVI a México y su renuncia, los comicios

presidenciales de 2012, la elección del papa Francisco y las expectativas que ella abre; así, su interlocutor

siempre recibe respuestas lúcidas, precisas, comprometidas, en las que se fija con toda claridad una

posición a favor de los ciudadanos más vulnerables. En suma, se trata de un diálogo profundo e

imprescindible sobre la construcción espiritual de un hombre y su accionar en el mundo.

Vicariato Regional de la Provincia de Aragón en

decisiva Asamblea Intermedia

Del martes 21 al domingo 26 de enero, los frailes del Vicariato Regional de la Provincia de Aragón,

realizan su Asamblea Intermedia en Montevideo, Uruguay. El encuentro de este año tiene una

connotación muy especial, puesto que es la primera vez que los hermanos se encuentran todos juntos

después del duro golpe de los repentinos fallecimientos de Fr. Jorge Franco (Paraguay) y de Fr, Gabriel

Nápole (Argentina) en tan sólo un mes y medio. Tal como lo indica el Prior Regional, Fr, Rafael Colomé

OP, en una carta dirigida a los hermanas y hermanas dominicos del Vicariato, la particularidad de esta

Asamblea Intermedia está marcada, asimismo, por tratarse de “una instancia de decisión para tomar

determinaciones de cara al futuro de nuestra vida y misión en Uruguay, Paraguay y Buenos Aires”. En su

misiva, Fr. Rafael pide oraciones “para que el Señor nos de la luz y la fuerza necesaria en estos momentos

de la vida del Vicariato. Cuenten también con las nuestras por cada una/o de ustedes”.

PROFESIÓN SOLEMNE

Una buena nueva para el Vicariato es la profesión solemne de Fr. Edgar Rubén Olmedo que tendrá lugar

el sábado 25 de enero, a las 20 hs, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de la

calle Mario Cassinoni de Montevideo.

Fr. Edgar hará su profesión solemne de manos de fray Emilio Barcelón, Socio del Prior provincial. La

celebración será una ocasión que les permitirá, como otras veces, encontrarse como Familia Dominicana

para orar y compartir una instancia de convivencia fraterna.

Misión Lavalle 2014 MVG

frayemiliano

Misión de los jóvenes del Movimiento de Vida en Gracia, acompañado por frailes dominicos y hermanas

PARA MÍ TU MUERTE ES COMO UN SUEÑO

23/1/2014 15:26:47 ALFONSO “EL PINDOQUE”

Las plantas florecen alrededor de tu morada.

Querido hermano y amigo, me tienes que perdonar por la libertad que me tomo en escribirte. Hace ya dos

años que nos dejaste, corre demasiado deprisa el

tiempo, pero mientras la cabeza no me falle o no vea quiero saber de ti hasta que deje este mundo, ya he

dicho que te tengo en una foto a mi izquierda, que me estás transmitiendo paz, estas letras me salen del

corazón y como me enseñaste tantas cosas buenas; con poca mano de obra te sigo todos los días aunque

estés lejos. Porque fuiste un huracán de trabajo, paz, inteligencia, bondad y sacrificio a los demás.

Con esa sonrisa tan dulce y esa valentía que imponías, nunca te vi volver la cara a ningún problema. Qué

suerte tuvimos los que te conocimos porque hemos admirado tu obra. Te doy la enhorabuena por el libro

que escribiste, en el que está reflejada tu vida, es para parar, mandar y templar, como la tauromaquia,¿ me

sigues?.

Pero de lo que he leído hay cosas que no entiendo, el Antiguo Testamento en el marco edicirculo barra

quinta, xx,127´y uno 14, (lc 10, 37) (mic 10,17-22-MT.1916-22118.1823) parábola según San Mamerto,

majo, no lo entiendo porque no llegué ni siquiera a ser monaguillo y sabes que a mí la iglesia me ha traído

de cabeza y todavía me trae un poco, aunque ya estoy bastante madurito y sé el terreno que piso . Pero te

digo una cosa, mándame aunque sea una pequeña señal, muchas veces me encuentro perdido sin saber

qué camino es el bueno porque cada vez estoy más rebotado en este mundo, creo que lo necesito, donde

nos estamos devorando unos a otros, donde la santa madre iglesia no me convence, los políticos menos, y

no sé en qué barco enrolarme, donde los mas desfavorecidos van en una barquita que casi no llegan a

tierra porque son engullidos por tiburones y ballenas, los que tienen mejor posición económica van en un

yate sin mirar a las destartaladas barquitas que intentan llegar a tierra, no es justo.

Ya sabes que a mí los papas, obispos y cardenales

no me van mucho, no generalizo. Aquí están tus hermanos un poco agobiados, porque no les mandan

relevos, y claro están delgaduchos, Paco el obispo, Roberto, Quintín, Luis, Pedro no tanto, el cura de las

Malvinas el padre Tapia, como Antonio Romo, tienen mucho trabajo y no engordan, porque es gente muy

solidaria que se la juegan y dan mucha paz y más en los tiempos que estamos, ah! me dejaba a Juan, como

se lo ha montado el tío, ya le he dicho que si yo cojo la alternativa le llevo de banderillero.

Se habla mucho de este papa, no sé si será todo verdad, pero me cae bien, ese acercamiento a la gente. El

otro día vi a un niño que se soltó de sus padres y le fue a abrazar, cogiéndolo el papa en su regazo, los

guardaespaldas lo quisieron impedir, que lo entiendo porque hay mucho loco, me emocioné cayendo unas

lágrimas de mis ojos. Como dijo Jesús, dejar que los niños se acerquen a mí, así sucedió. Hermano si

tienes mano allí arriba velar por él, yo creo que lo necesita más que nadie, para que las ovejas vuelvan a la

rede, porque están muy desperdigadas y se teme por él no siendo que le pase lo que al papa Albino

Luciani Juan, Pablo I, que yo creo que se lo cargaron, gente que no estaba en su línea como ciertos

obispos y sus secuaces que ya pueden colgar el hato, porque esta gente va al contrario de lo que predicó

Jesús. Este papa tiende la mano a todo el mundo, todos son hijos , hermanos y hay obispos que se están

metiendo mucho en lo que no les interesa, a ver si salvan su alma y dejan a los demás.

Te voy a decir una cosa entre hermanos, aunque

luego lo sepa todo el mundo, vaya metedura de pata que ha tenido la santa madre iglesia beatificando a

522 personas entre monjas y curas del bando nacional, donde les mataron ciertas personas que fue grave,

pero todos están donde tienen que estar los muertos bien acogidos en sus tumbas y cementerios, que es lo

que Jesús quiere. ¿Pero qué pasa con estos que están en las cunetas? Ya son muchos años y entiendo que

hay que reconciliarse, no se puede estar toda una vida odiando, porque los que hicieron aquellas

atrocidades por culpa de muchos dictadores, estarán arrepentidos y yo creo que todos tienen un derecho a

ese descanso, todas las personas debiéramos tener en la tierra un juicio justo, porque muchas personas

hemos hecho cosas en la tierra que luego nos han atormentado.

Te dejo hasta otro año, aquí la cosa está muy chunga pero yo creo que saldremos de la que tenemos y

mándame una luz aunque sea pequeña, que la necesito.

Un abrazo amigo y hermano , y hasta otro año que esto corre muy deprisa, te fuiste con el maestro muy

pronto y aquí hemos quedado un poco destartalados, qué grande fuiste.

Un abrazo.

Bernardo ya son dos años que llevas en tu morada, en esa ladera despeñada, donde los pájaros te cantan y

los búhos te lloran por la noche hasta que llega el alba.

Las plantas florecen alrededor de tu morada.

Divisas a tu pueblo, a tus gentes con tu mirada, a menudo te van a ver vertiendo alguna lágrima, cayendo

al suelo para que no se sequen las plantas.

A las que tú tanto quisiste, eran tu amor, tu esperanza, hablándolas en el patio de tus hermanos dominicos

de Babilafuente hasta que la noche llegaba.

Las flores de vuestros almendros, que están a punto de florecer y te echan mucho en falta.

Si es verdad que se ha ido tu cuerpo y has dejado tu alma de un gran proyecto que nunca se acaba.

Adiós Bernardo, descansa con tus paisanos en frescas laderas donde las aves os cantan.

Las flores se abren dando paz a la mañana y dando vida a vuestra morada.

¿Por quién doblan las campanas?

ALFONSO “EL PINDOQUE”

LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO:

Fr. Francisco García

La figura del caballo en los cuadros referentes a este hecho es mitológica, ya que la

costumbre era hacer los viajes a píe.

Cierto día, Pablo decidió viajar a Damasco con una autorización especial para encarcelar a todos los cristianos que encontrara en esa ciudad. Damasco era una de las ciudades más antiguas del mundo, en la que habitaba una importante comunidad cristiana. El viaje debió de haberle llevado a Pablo y a sus compañeros alrededor de una semana.

De pronto, y casi ya en las puertas de la ciudad, una poderosa luz lo envolvió y lo tiró por tierra. Entonces oyó una voz que le decía: "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?". Pablo respondió: "¿Quién eres, Señor?" La voz le contestó: "Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Levántate y entra en la ciudad. Allí se te indicará lo que tienes que hacer".

Llegó a Damasco, ciego y cogido de la mano, como un niño, se alojó en la casa de un tal Judas, y permaneció allí tres días ciego, sin comer ni beber, hasta que se presentó en la casa un hombre llamado Ananías y le dijo: "Saúl, hermano, el Señor Jesús que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recuperes la vista y quedes lleno del Espíritu Santo". Entonces le impuso las manos, y al instante cayeron de sus ojos una especie de escamas y recuperó la vista.

A partir de ese momento Pablo fue otra persona. Un cambio impresionante sucedió en él. Ananías lo bautizó, le explicó quién era Jesús, lo introdujo en la comunidad local, lo instruyó en la doctrina cristiana y lo mandó a predicar el Evangelio. De este modo Pablo conoció el cristianismo, y llegó a ser miembro de la Iglesia a la que en un principio combatía.

San Pablo se convierte así en la gran lumbrera del CRISTIANISMO, su ímpetu arrasará las dificultades y los pueblos gentiles verán la Luz del Evangelio gracias a su fuerza predicadora. No cabe duda, su vida es modelo para nosotros, principalmente aquellos que nos dedicamos a la predicación de la Palabra de Dios y a propagar el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

VIVIR

Isaura Díaz Figueiredo.

Si leemos ésta reflexión “ la lluvia de nuevo no vuelve a mojar los luminosos días,

haciendo las noches largas, estremeciendo el corazón hasta llevarlo al límite de los

sentimientos; el “dolor” es intenso, ¡tanto! que … el cuerpo tirita ante el frío que cubre

el húmedo ambiente, presintiendo una tormenta de truenos y relámpagos envuelta en

soledad; agoniza, disperso en millones de partículas, solo el tiempo sin voz ¡grita!

recompondremos otra vez la vida donde vuelva a lucir el sol.

Mi admirado D. Antonio Gala, nos escribe en su Tronera “el hombre actual vive cada

vez mas disperso”… yo añado - olvidamos vivir en sociedad-, interaccionando con los

semejantes, por eso carece el hombre-mujer actual de personalidad.

Nacemos siendo miembros de una familia, donde aprendemos a hablar, comunicar,

sentir, recibir y dar. Los padres enseñan lo que se debe hacer o no, para vivir dentro de

una sociedad, que establece unas normas y así poder recibir los beneficios que trae el

vivir dentro del grupo, alcanzando logros que de manera individual nos resultaría

imposible. A parte de proporcionarnos el entorno social todo lo necesario para

vivir…alimento y sustento, otorga compañía y protección a miembros débiles, como

ancianos y niños; también dentro de la sociedad satisfacemos necesidades

fundamentales a través de servicios públicos, agua, alumbrado, alcantarillado…etc.

Pero esto no hace que la persona sea más feliz, posiblemente el nativo y de esto puedo

dar fe, es más feliz dentro de su mísera chabola, pero rodeado de su “clan” que nosotros

perdidos en multitud, donde casi nadie participa de las inquietudes de los demás.

La “dispersión” la que hoy defendemos ¿pero qué defendemos?, si nadie nos ataca, ¿a

que nos preparamos para la guerra con escudo y demás pertrechos?.

Somos dispersos ante “la alegría”, una de las palabras más bellas derivada del latín

“alicer” estar vivo y animando, eso significa.

Es una emoción básica, un estado interior fresco, luminoso, generado del bienestar

general, construye y es percibida por las demás personas que nos rodean, ya que se

revela en nuestro lenguaje, en cada decisión. ¿Que puedo decir más sobre la alegría?

Solo que puede simbolizar el color, el optimismo, el placer, y ayuda a mejorar la salud.

¡Pues nada! vivimos dispersos y no saben los que nos rodean si realmente estamos

tristes o algún dolor nos invade.

¿Qué es el dolor?

Sencillamente una experiencia sensorial y emotiva desagradable, que todo ser vivo

experimenta, lesión tisular. Pues esto que parece tan importante también nos dispersa y

en vez de asumirlo, ya que nuestra existencia está formada por momentos de dolor y

grandes dosis de alegría, que son la sal y la pimienta diaria... ¡nada! vivimos distraídos,

no masticamos cada momento y al no ser digeridos, no pueden nutrirnos ¿motivos?

mirar a otro lado, no desear comprometernos ¡ay el compromiso! Y así vivimos

anoréxicos, sin nutrición, sin digestión, ¿Qué hacemos ante una enfermedad irreversible

o un momento crucial? Desear que todo pase lo más rápido posible y no tomar

conciencia de aquello que nos enriquecería, si lo masticáramos lentamente.

Sí, usamos demasiado el móvil y todas la tecnologías, tenemos miles de amigos que no

conocemos y tampoco nos conocen, pero que siempre… incluso si nos vemos, se

despiden con “te quiero”, Por favor para quererme así -mejor no me quieras-, si hace

años que no sabes cómo respiro y como va mi vida o mi ocupación ¿Cómo puedes

decir- te amo-? ¡Anda por favor olvida todas las tecnologías y habla conmigo! y con

solo mirarme sabrás si estoy feliz, o un dolor corroe mi alma.

Recuerda que el tiempo es muy breve, ¡brevísimo!, tomemos conciencia de esto. Hoy

las familias ya no se reúnen alrededor de una mesa, no sacan los mejores manteles,

cubertería, vajilla y cristalería, para compartir -un rato- que luego se nos hacía corto y

habían pasado muchas horas alrededor de la vieja mesa que tanto sabe de confidencias,

de soluciones, de proyectos… ¡no! hoy la gente queda en los restaurantes, comen, beben

y olvidan lo que es celebrar, en definitiva no desean dar curso “al momento”, a lo que

une, a lo que nos eleva, a aquello que recordamos a lo largo de los años. Todo hoy es

rápido, ligero… anoréxico. Lejos nos queda la concentración de lo que hacemos o

padecemos, somos fugitivos del presente construido a base de fotografías, somos una

película, -eso somos-.

Quizá por todo esto, nuestra vida más o menos larga, va tener sabor a rancio y a dar la

impresión de saltar de adoquín en piedra, dónde dejamos perdidos demasiados

momentos que nunca volveremos a recuperar.

Coloquemos las piedras grandes primero, porque de lo contrario jamás podremos

edificar con solidez. Vive, ama intensamente, ¡el resto!... ya encontrará su lugar.

El Señor nos guarda

Editado por

Sor Gemma Morató

El salmo

120 es un salmo de peregrinación, de subida hacia Jerusalén. El camino hacia la Ciudad Santa estaba

llena de dificultades. De ahí que el salmista inicie su canto con estas palabras: “Levanto mis ojos a los

montes: ¿De donde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra” (v

1-2). Los montes eran, en aquel entonces, morada preferida por Dios. El peregrino contemplaba un

panorama de montes y colinas en su ascensión a Jerusalén que le evocaban el lugar donde Dios residía.

Para darse ánimo en su caminar, no exento de piedras y contratiempos, canta que el Señor no permitirá

que resbale su pie porque su guardián no duerme ni reposa (Cf v 3-4). El Señor tiene los ojos fijos en sus

fieles en los que caminan hacia su santuario. Y continua: “El Señor te guarda a su sombra, está a tu

derecha; de día el sol no te hará daño" (v 5-6). Encontrar un árbol en el camino en lugares desérticos

cuando el sol aprieta es una bendición.

En este salmo relativamente corto, la palabra guardar y guardián se repite constantemente. Y es que el

Señor es nuestro gran Guardián, el custodio de nuestras almas. Cuando todo a nuestro alrededor se

hunde, él está ahí, es el único que no falla. Esto es importante tenerlo presente porque nuestra vida

humana y espiritual está también sembrada de dificultades y en momentos el sufrimiento es tan grande

que nos hace exclamar: “Ya no puedo más”. En estos momentos este salmo lleno de fe nos puede ayudar.

No olvidemos que nosotros debemos ser también guardianes de la creación y de nuestros semejantes.

Texto: Hna. María Nuria Gaza.

De lluvia y naturaleza

Me gusta la lluvia. Me gusta ver las ciudades bajo el manto de agua y oír el rumor de las

gotas cayendo. Me gustan los surcos en los cristales, los caminos que hace la lluvia

dibujando formas extrañas al chocar con las ventanas. Me gusta el olor que precede a la

tormenta y la luz mortecina que tienen los días grises cubiertos por nubes de agua. El

ruido como de voces mágicas que hace al caer la tormenta sobre las calles.

Y no me suelen ser días tristes o angustiosos, como para mucha gente. Sin negar

que las cosas más externas puedan influir en el estado de ánimo, me parece que lo que

suelen hacer es más bien sacar el animus que uno lleve en sí. La tristeza -como la

alegría…- va en el corazón, no es la lluvia o los días grises los que ponen triste, como

un día de sol y primavera, por sí solo, no pone alegre. Los días, el sol, la lluvia, las

estaciones, no son determinantes del ánimo, puede ser igualmente triste un brillante y

florido día de mayo, la gente no se vuelve alegre sin más en verano… y es que no

somos robots ni máquinas pre-programadas por la naturaleza (pese a que ahora se

piense mucho así…) para responder sin más a los estímulos… no somos animales que

son solo estímulo y respuesta… desde luego que la naturaleza nos condiciona, y nos

influye, pero somos más que mero estímulo-respuesta… somos consciencia, memoria,

lenguaje, sentimientos, relaciones, libertad… somos espíritu encarnado.

Bueno. El caso es que frente a la tristeza de mucha gente los días de lluvia, para

mí son como de una dulzura especial. La lluvia me despierta la imaginación -…como

casi todo…- y me lleva a Erik Satie -el músico y pianista de comienzos del siglo XX

maestro de Ravel- y a Debussy -el padre del impresionismo en música-. Con la lluvia y

la tormenta los días se envuelven en una melancolía dulce y reposada que, viviendo en

la ciudad, me hacen soñar con el campo y el monte, los bosques y los prados, con

cañadas y páramos.

Yo, que soy eminentemente urbano – he crecido y vivido siempre en ciudades

populosas… y no podría vivir de otro modo creo yo…- siempre me he sentido atraído

por el campo y la montaña. Me ha gustado siempre andurrear por los cerros -eso que

han convenido en llamar senderismo o incluso trekking…- monte arriba y abajo,

buscando la sombra y la magia de los bosques y la extraña pasión de subir montañas.

Seguramente no viviría en el campo, pero desde luego no podría vivir sin el campo. Y,

quizás no sea tan extraño, por eso no podría vivir sin el campo, siempre me ha parecido

una actitud muy religiosa, una dimensión más espiritual que física o deportiva lo del

monte y los senderos.

Allí afuera -y me suena como cuando digo “ir a casa”- la dimensión de Dios se

me hace más densa, más clara, más presente. Y no soy yo precisamente un espiritualista

desencarnado -el hermano, el hombre, cualquier hombre, es la primera manifestación de

Dios- pero es cierto que la naturaleza es un espacio privilegiado para la dimensión

divina. La creación como la primera de las formas de comunicación y de revelación de

Dios, a la fuerza tiene que tener una cualidad especial, más directa, de esa presencia

numinosa. O al menos para mí lo tiene. Me recuerdo siempre la frase de un amigo, no sé

si suya, no sé si citada de alguien, que dice que desde que el hombre no ve las estrellas,

no contempla amaneceres ni anocheceres, no camina por los bosques, no cruza los

valles ni sube montañas, ha dejado de creer en Dios.

Pues la lluvia siempre me vuelve a ello, siempre me hace desear volver al

campo, siempre me vuelve a hablar de Dios, de senderos, de bosques y de montañas. De

la vida de verdad.

San Telmo (museo de San Sebastián) y el

Greco.

Juan Antonio Mateos Pérez

En esta semana, Clara García, nuestra compañera de la Escuela de Teología, nos envía

unas fotos de pinturas del Greco que se encuentran en el museo de San Temo de San

Sebastián. A esas imágenes, me he permitido escribir estas palabras para acompañarlas.

Aprovechamos para enviarle un abrazo de parte de todos.

Es curioso, la primera vez que entré en el museo, parecía encontrarme en casa. El museo

está ubicado en un antiguo convento dominico del siglo XVI, construido por orden de

Alonso de Idiáquez, secretario de Estado de Carlos V. Para llevar a cabo su patronazgo,

Alonso de Idiáquez llama, o tal vez lo enviaron desde la orden a Fray Martín de

Santiago. Todos lo conocemos, este hermano lego del convento de San Esteban de

Salamanca y arquitecto en el convento, también trabajará en San Sebastián. Entre 1524

y 1533 tuvo una actividad importante como maestro de obras de la orden de

predicadores. Además de su intervención en el convento de San Esteban de Salamanca,

interviene en la construcción de otros conventos como en Talavera de la Reina, san

Pablo de Cuenca, Santo Domingo de Oviedo, Dueñas de Zamora y Salamanca, Palacio

de Monterrey de Salamanca, Ocaña, Sacristía de san Pablo de Valladolid, Vitoria,

Bilbao y la que nos ocupa, San Telmo de San Sebastián. Pasear por su claustro, parece

que uno pasea por San Esteban de Salamanca. Las obras de San Telmo se iniciaron en

1544, posiblemente ejecutadas por maestros locales y supervisadas por Martín de

Santiago. Este convento se planteó según la experiencia en San Esteban y sigue muchas

de sus trazas, pero con más estrecheces económicas. En 1547 muere Idiáquez con 41

años en la guerra contra la liga luterana y su viuda recortará gastos de la obra.

La historia posterior del convento es conocida, ya que se repite en otros conventos no

sólo de la orden dominicana, sino de otras órdenes religiosas. Guerra de Independencia,

Guerra Civil Carlista, desamortización de Mendizábal, pasará a ser propiedad del

ejército, con lo que se convertirá en cuartel. La modernidad, la construcción de

ensanches y la remodelación urbana, el cuartel, será vendido al ayuntamiento en 1924.

La intervención del arquitecto municipal Francisco de Urcola, el arquitecto Juan de

Alday y el pintor Ignacio de Zuloaga planificaron la construcción de un museo

municipal y una biblioteca. A la estructura del convento se añade un nuevo proyecto

reciente, con salones de actos, nueva salas de biblioteca, salas de exposición, cafetería,

talleres, oficinas, etc.

Los tres cuadros en que se conservan en San Telmo son “Santo Domingo”, “El

Salvador” y “La estigmatización de San Francisco de Asís”. Santo Domingo fue pintado

en la primera mitad del siglo XVII, fue adquirido por el Ayuntamiento de San Sebastián

en el año 1908, al médico madrileño Mariano Hernando, por 3000 pesetas. El

Ayuntamiento consultó para su compra al crítico de arte don Manuel B. Cossio y al

pintor Ignacio de Zuloaga.

La obra, “El Salvador”, fue pintada entre 1592 y 1596, representa a Cristo en éxtasis.

Fue legada al museo en 1927 por Luis Errazu, hijo de una acaudalada familia mexicana

e hijo de un irunés.

“La estigmatización de San Francisco de Asís”, obra de finales del siglo XVI, formó

parte de la colección del empresario Pedro de Irastoza, que donó el cuadro al museo en

1972.

Como sabemos, el Greco formará como pinto en un taller de iconos en Candía, en el

taller de Juan Gripiotis aunque parece tener también contacto con Georgios Klontzas.

Realizará iconos, tanto a la forma Griega (Greca) siguiendo el modelo bizantino, y a la

latina, siguiendo los modelos renacentistas italianos. De Creta pasará a Venecia, donde

trabajará con Ticiano, sin despreciar la inspiración del Tintoretto, Veronés, Bassano,

Pordenone o Schiavone, interesándose especialmente por el Manierismo. Siete años

pasará en Roma, tras los pasos de Miguel Ángel, donde estudió las obras de Correggio y

Parmigianino. Allí, tiene noticias de la construcción del monasterio del Escorial por

Felipe II, se trasladará a España a probar fortuna. La Alegoría de la Liga Santa y el

Martirio de San Mauricio son las obras que le presenta al rey, dichas obras no fueron de

su agrado, por lo que Doménikos se instala definitivamente en Toledo, ciudad a la que

le dedicará las principales obras con una innovación revolucionaria para su tiempo. En

los albores del siglo XX pasaron tres siglos en los que sólo Manet y los románticos

supieron ver el fulgor que luego encandilaría a los expresionistas alemanes del Jinete

Azul, con Kandinsky a la cabeza, o a Picasso.

En estos días se recuerda el cuarto centenario de su muerte en el año 1614, dicha

conmemoración cuenta con una serie de exposiciones sobre el pintor en Toledo, Madrid

y Valladolid, así como otros eventos para recordar a este extraordinario pintor.

LAICOS DOMINICOS

Viveiro

3º Domingo del Tiempo Ordinario (Ciclo A)

Hoja dominical elaborada por la Fraternidad de Laicos Dominicos de Viveiro (Lugo)

3º DOMINGO del TIEMPO ORDINARIO “A”

26 de enero de 2014

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 4, 12-23

Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan se retiró a Galilea. Dejando Nazaret se estableció en Cafarnaún, junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí. Así se cumplió lo que había dicho el Profeta Isaías: «País de Zabulón y país de Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles. EL pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra v sombras de muerte, una luz les brilló.» Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: «Convertíos, porque está cerca el Reino de los cielos.»

Paseando junto al lago de Galilea vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: «Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.» Inmediatamente dejaron las redes y le siguieron. Y pasando adelante vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca

repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca a su padre y lo siguieron. Recorría toda Galilea enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del Reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo.

CANTO: ( 124)

Busco tus huellas, Señor Jesús.

Busco palabras de eternidad.

Quiero encontrar una luz sin fin,

quiero encontrar la verdad.

De ti nace la luz; de ti toda verdad,

en ti podré encontrar la libertad.

COMENTARIO. Así parece que actúa el Señor: Levantando a los abatidos, incluyendo a los excluidos, perdonando a los culpables, igualando a los postergados, auxiliando a los necesitados... Vino por los pecadores: “No necesitan médico los sanos”. Pero la familia de su sangre son los que realizan la voluntad del Padre. Nos ha sido dado como Luz, solo como Luz: “Para guiar nuestros pasos por el Camino de la paz”. Un Hombre, a quien los hombres podemos entender, conocer y querer. Como liberador de oprimidos. Portador de un mensaje: Dios es Padre – Madre que nos ama y desea que nos amemos y nos hagamos felices... Acrecienta la alegría, aumenta el gozo y podemos gozarnos en su presencia.

…..

Seguramente que seguimos tan divididos o más que en los tiempos de Pablo. Sin embargo el Buen Espíritu, que se supone hemos recibido, siempre une y nunca separa a los grupos y personas; luego, en este aspecto, debemos estar siendo llevados por el mal espíritu.

No solo estamos separados de las religiones semejantes, sino también las distintas confesiones cristianas. Pero, lo más desagradable es que se rivaliza entre los fieles de una misma parroquia, ya no digamos entre diferentes parroquias y diferentes grupos, aunque se haga solapadamente. Cuando veo que diferentes asociaciones dedicadas al ejercicio de la caridad se critican, manifiestan menosprecio usando comparaciones nada objetivas ni justas, etc, etc, sobre todo si algunas no son católicas; pienso que no existe nada más sucio y repugnante.

…. “Caminaría hasta el fin del mundo para encontrarte. Pero Tú no estás en el fin del mundo, estás en mi”. (Cf. T. Merton)

Nadie más próximo a mí, nadie más yo mismo, nadie me conoce mejor que Aquel Amor que contempla hasta lo más profundo de mis entrañas. Estás en mí y estoy en ti. En ti existo y gracias a ti respiro.

Tú, “Luz que ilumina a cada hombre”, iluminas no solo la razón, si no todo nuestro ser. Deslumbras, enciendes, enamoras. Nos toca abandonar todo lo que nos aparta de ti y seguirte, por fin, de verdad. Como los apóstoles dejaron instantáneamente todo, fascinados.

Nos parece que mendigas Amor, en nuestra puerta, en todo momento. En realidad, nada pides y todo das. Jamás exiges. Todo lo comprendes y perdonas... Te conocemos y no podemos conocerte, abarcarte.

Tal vez, rehusamos mirarte, asustados. Rechazamos la luz intensa. Te dejamos marchar. No comprendemos. Perdemos la perla de gran precio: la alegría profunda, el sentido vital, la libertad... el Todo. O, a lo mejor, no nos atrevemos a rechazarte por completo y pasamos la vida en penosos tira y afloja, en la mediocridad (poco nos merece la pena comentar tan triste e insípido estado). Pero, también, nuestra voluntad puede acogerte por completo. Nos sabemos indeciblemente afortunados. El tesoro escondido, la Gran Luz brilla en nuestro pecho, somos verdaderos hijos de Dios, tenemos el corazón encendido. Te seguimos humildemente, sencillamente, sin angustiarnos de nuestra pobreza y riqueza. No juzgamos a los demás, y seguramente tampoco nos juzgamos demasiado. No nos comparamos. Es posible que perdamos más la mirada en Dios que en nosotros mismos. Estamos atentos, despiertos. Nos esforzamos, pero no confiamos ni esperamos maravillas propias (sabemos de qué barro de la tierra estamos hechos). Toda nuestra esperanza está puesta en Ti a quien importamos, sin medida. Que eres Misericordia. Nuestra Roca, que hizo el cielo y la tierra.

Estos son los caminos que yo vi, cuando Él se paró a mi lado y me llamó por mi nombre, como nos llama a cada uno, por nuestro nombre, en todo momento. ¿Podemos sentir la suave brisa del lago de Galilea en el rostro y su mirada inolvidable?.

Dñª Vicenta Rúa Lage, O P

San Raimundo de Peñafort

Conocido y reconocido, humanista, jurista, fabuloso organizador y compilador, consultado por todos,

venerado, pero profundamente humilde; parece que lo único que no soportó en su vida fue el peso del

poder.

En aquel “bullicioso” siglo XIII que despuntaba, dónde nuevos aires se respiraban y nuevas necesidades

surgían un ya reconocido clérigo, maestro en derecho y teología, se vio atraído por la forma de vida

religiosa que acababa de fundar Domingo de Guzmán. Era Raymundo, de noble familia barcelonesa, que

pasados ya los 40 años, y no con un brillante provenir, si no con una posición académica y eclesial

envidiable, ingresa en la Orden de predicadores en el recién creado convento de Barcelona.

Estamos en 1222. ¿Qué pudo atraer a la Orden a uno de los mejores profesores de Bolonia, seguramente

la sede principal de los estudios jurídicos del mundo de entonces? Seguramente lo que a otras tantas

figuras de la Iglesia y de la sociedad que por esas fechas, recién muerto el fundador, ingresan en nuestra

Orden: la apertura a un mundo cambiante y apasionante, que requería del estudio, de la profundización,

del cambio de esquemas, para poder afrontar los nuevos retos sociales y eclesiales. Quien tenía fama, y

seguramente medios de todo tipo, abraza la pobreza evangélica y la vida común en el convento de su

ciudad natal.

Pero Raimundo era demasiado conocido y valorado; ya había realizado varias compilaciones jurídicas y

morales, y hacia 1230 el Papa Gregorio IX, amigo personal de Santo Domingo y su “canonizador”

requiere sus servicios para compilar todo el Derecho de la Iglesia de aquel llamado Siglo de Oro del

Derecho Canónico. En 4 años Raimundo realiza un trabajo que le convierte en el “abogado” y “teórico

del Derecho” número uno del mundo. El resultado: las Decretales de Gregorio IX.

San Raimundo de Peñafort, Luneta, Museo de san Marco, Florencia

La fama de buen organizador de Raimundo era evidente, lo que no iba unido a su deseo de gobierno, pues

rechazó continuamente las presiones del Papa para ordenarlo Obispo y nombrarlo Cardenal. Sin embargo,

las presiones no cesaban, ahora desde su Orden, que en 1238, a la muerte de Jordán de Sajonia, le pide

desde el Capítulo General de Bolonia, que sea el segundo sucesor de Santo Domingo. Parece que a

Raimundo “mandar” no le iba nada, se niega, pero se le suplica que acepte su elección, según nos dicen

historiadores de la Orden, argumentando que sólo él sería capaz de aunar distintas sensibilidades y

facciones. Y durante dos años es Maestro General de la Orden. Después ruega encarecidamente que le

acepten la dimisión, por enfermedad y avanzada edad. La presión del poder no era para él, la edad y

enfermedad duraron otros 35 años, pues murió casi centenario en su Barcelona natal en 1275.

No fue motivo de desaliento para Raimundo su dura experiencia de gobierno, al contrario. Siguió

realizando una actividad bien intensa una vez acabado su periodo de General. Confesor y preceptor del

rey de Aragón y Cataluña, Jaime I, no sólo tuvo relación con la realeza y la nobleza de su entorno, sino

que siempre se le ve sensible a las necesidades de los más necesitados, tomando varias iniciativas en este

sentido, sobre todo ayudando a San Pedro Nolasco en la creación de la Orden de la Mereced para la

redención de cautivos. Y su afán evangelizador le mantiene vivo y activo, pero no pensando en

imposición y conquista. Crea varios centros de preparación para misioneros, instando siempre a los frailes

al estudio de la cultura y la lengua árabe, y de su Libro Sagrado, el Corán, para así poder llegar y

contactar mucho mejor con ellos. Ecumenismo en estado puro en un humanista cristiano y medieval.

Conocido y reconocido, humanista, jurista, fabuloso organizador y compilador, consultado por todos,

venerado, pero profundamente humilde; parece que lo único que no soportó en su vida fue el peso del

poder En su magnífico sepulcro de la catedral de la ciudad que lo vio nacer y morir, descansa el fraile

universal, que en su búsqueda de la verdad aunó ciencia y humildad, caridad y prestigio, sabiduría y

pobreza.

Fr. Rufino Callejo de Paz

Convento Santo Tomás de Aquino, "El Olivar", Madrid

VÍDEO DE HOY:

Pablo D'Or. Religión Digital

La malaria en el mundo

Esta enfermedad se transmite al ser humano por la

picadura de mosquitos infectados

Cada minuto muere un niño en África por su culpa

En 2012, según el último informe de la Organización

Mundial de la Salud se produjeron más de 207

millones de casos en el mundo y unas 627.000 muertes

En este mapa presentamos los altibajos de la

enfermedad desde 1990 hasta 2012

En 'El País Semanal' del domingo publicaremos el

reportaje 'Malaria, laboratorio africano'

Allí, en Mozambique, Pedro Alonso investiga la RTS,S,

el prototipo de vacuna más avanzado

Lola Huete Machado Madrid 23 ENE 2014 - 22:28 CET1

Un insecto, un parásito y tanta potencia de daño: cada minuto muere un niño en África por culpa de la

malaria, enfermedad que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados. La

estimación de sus consecuencias quedan recogidas en el último informe de la Organización Mundial de la

Salud (OMS): más de 207 millones de casos se produjeron en el mundo en 2012 y unas 627.000 muertes,

la mayoría, niños. La gran mayoría en África y el Sureste asiático.

A pesar de las medidas tomadas en las últimas décadas para mitigarla, sigue arrasando allá donde

encuentra buen caldo de cultivo: pobreza, desnutrición, otras enfermedades infecciosas... Y sigue siendo

endémica en casi un centenar de países. Así, la búsqueda de una vacuna que lo frene se ha convertido en

una carrera de obstáculos.

En el mapa que presentamos arriba se muestra la progresión y los altibajos de la enfermedad desde 1990

hasta 2012. En El País Semanal del próximo domingo publicaremos el reportaje 'Malaria, laboratorio

africano'. Durante una visita a Mozambique nos acercamos al Centro de Investigación en Salud de

Manhiça (CISM), donde el español Pedro Alonso y un equipo de cerca de trescientas personas se ocupa,

entre otros (pues también se afanan en contener otras enfermedades infecciosas en la zona, como el HIV,

las diarreas, la tuberculosis y la neumonía), de investigar el prototipo de vacuna que más lejos ha llegado

hasta ahora: la vacuna RTS,S. Una gran esperanza que puede ser una realidad en 2015 puesto que los

laboratorios Glaxo SmithKline han solicitado ya su comercialización a la Agencia Europea del

Medicamento y los once laboratorios africanos que han participado en el estudio durante años esperan ya

la recomendación de la OMS. .

Cambios en la financiación de África

Chema Caballero

Continuamente se habla de que la mayoría de los países africanos experimentan un

fuerte crecimiento económico que está facilitando la transformación del continente. Es

verdad que las cifras no se traducen en mejoras para millones de ciudadanos que siguen

aprisionados en la más absoluta pobreza, pero sí que están facilitando el nacimiento y

desarrollo de una relativa clase media. La cual, como sabemos, continuamente demanda

de sus gobernantes mejoras en las condiciones de vida, más servicios sociales e

infraestructuras, entre otras cosas. Esta realidad ha puesto de manifiesto la fuerte

distancia que existe entre las necesidades del continente y de sus ciudadanos (ya sea los

que intentan salir de la pobreza o las demandas de la clase media) y los medios

económicos con los que cuentan los distintos países para satisfacerlas.

Por ejemplo, se calcula que el continente necesita unos 93 mil millones de dólares

anuales solo para infraestructuras. ¿De dónde puede un país sacar todo este dinero?

Tradicionalmente, África subsahariana ha dependido de la Ayuda oficial al Desarrollo

(AOD) para financiar cualquier proyecto que quisiera emprender. Sin embargo, en las

últimas décadas se ha producido un cambio muy significativo: el capital está llegando

al continente por otros medios. Uno de los más importantes es a través de las

inversiones directas de los países conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y

Sudáfrica), que se traducen en préstamos o en inversiones de sus empresas. Esta

aportación de capital, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio

y el Desarrollo (UNCTAD), alcanzó un 25 % de la inversión extranjera directa en el

continente en 2010 y desde entonces no ha hecho otra cosa que crecer. Es un claro

ejemplo de cooperación Sur-Sur que pone un poco nerviosos a los donantes

tradicionales del continente.

Otra novedad, que muchos países de la zona están experimentando es la emisión de

deuda pública en los mercados internacionales. Otra forma de captar dinero sin

depender de las ayudas al desarrollo. Así, países como Angola, Costa de Marfil, Gabón,

Ghana, Namibia, Ruanda, Senegal, Seychelles y Zambia han lanzado eurobonos que

han sido bien recibidos por los agentes internacionales. Kenia, Tanzania y Uganda están

a punto de hacer lo mismo.

En tercer lugar, las remesas enviadas por los emigrantes también se han convertido en

una importante fuente de financiación para los países subsaharianos. Se estima que entre

2002 y 2012 han entrado en la región por este medio unos 21.800 millones de dólares.

Este dinero llega a representar hasta un 10 % del PIB de algunos países, elevándose en

el caso de Lesoto al 35 %.

Es decir, en la actualidad África recibe muchos más fondos a través del capital privado

que de la ayuda oficial al desarrollo. Esta es una novedad que está haciendo que el

continente puede liberarse de la sumisión que la AOD impone a la mayoría de los

países. Además, se trata de una tendencia que sigue creciendo a pasos acelerados.

Por eso, ahora mismo, el nuevo reto que se presenta a los gobiernos africanos es el de asegurarse que todo

este flujo de inversiones y dinero se use de forma eficiente de cara a conseguir un mayor desarrollo

sostenible, tanto a nivel económico y social como medioambiental del continente.

Para conseguir este objetivo, lo primero que los países de África subsahariana deberían

hacer es mejorar su sistemas fiscales y poner en prácticas medidas que terminen con los

flujos ilícitos financieros, especialmente el proveniente de la fuga de impuestos. Estos,

como vimos no hace mucho tiempo en esta misma sección, representan una pérdida

equivalente al 5,7 % del PIB anual de la región.

Así, si se conjugan los recursos internos con los externos, África contaría con un

potencial mucho mayor para afrontar su agenda de transformación.

Claro que estos fondos no provenientes de la AOD también tiene sus problemas. Por

ejemplo, la mayoría de ellos se ha concentrado en países ricos en recursos naturales,

especialmente para la extracción de los mismos. Se trata de inversiones que no dejan

mucha riqueza en el país ni tampoco emplean, normalmente, a muchos trabajadores

locales. Quizás, si la inversión viniera acompañada de una transferencia de

conocimientos técnicos al sector privado local contribuiría mucho más al crecimiento

económico del país. Pocos, por no decir ninguno, son los países subsaharianos que

imponen este capítulo a las inversores que reciben, por lo que al final el beneficio

obtenido para el país es mínimo.

Otro de los problemas que tienen que afrontar los dirigentes africanos es decidir dónde

colocar los recursos conseguidos. Por ejemplo, la mayoría de las remesas que los

miembros de la diáspora envían a sus familias son utilizadas para pagar educación,

sanidad o bienes de consumo. Muchos economistas piensan que el impacto que este

dinero deja en el continente es mínimo porque solo afecta a unos cuantos individuos,

aunque también es verdad que dinamiza al pequeño comercio, mucho del cual se mueve

en el sector informal. Sin embargo, piensan ellos, si este dinero se invirtiera en negocios

y empresas que contribuyeran al crecimiento del país, sería mucho más beneficioso para

todos.

Hablando de remesas no se puede olvidar que África es el continente donde más cuesta

enviar dinero, si no fuera así las cantidades incluso podrían ser mayores. Los gobiernos

africanos deberían imponer medidas que abaraten el coste de estos envíos.

Al mismo tiempo, la AOD sigue llegando al continente y los gobernantes africanos no

pueden desperdiciarla. El tener otras fuentes de financiación les permite negociar con

los donantes y presentar sus propias necesidades y planes y no tener que aceptar

ciegamente los diseñados en Nueva York, Bruselas o cualquier otra capital fuera del

continente. Deben ser los gobiernos africanos, tras escuchar a sus ciudadanos, los que

realmente decidan qué quieren y diseñen sus planes de desarrollo y luego busquen el

capital para financiarlos.

De todo lo dicho podemos concluir que África se encuentra ante una oportunidad

histórica ya que poco a poco está rompiendo las cadenas que le imponía la Ayuda

oficial al Desarrollo y la dependencia de los de las países donantes que esta generaba y

abriéndose hacia otros medios de financiación que le otorgan la posibilidad de

experimentar otros caminos.

El verdadero reto de los gobernantes africanos es el saber coordinar todos estos agentes,

tanto AOD como no-AOD, y conseguir que todos trabajen conjuntamente. Y todo esto

con un solo fin, conseguir el desarrollo sostenible del continente con el objetivo de

erradicar la pobreza del mismo.

Esto también debería llevar a repensar y redimensionar la Ayuda Oficial al Desarrollo,

pero ese es ya otro tema.

Chema Caballero

Cuatro años sin techo después del terremoto de

Haití

Mimose Gérard se sienta en su tienda del campamento Gaston Margron,

cerca de la capital de Haití, rodeada por grandes sacos llenos de botellas

de plástico. Gana apenas unos peniques por cada una, pero eso es mejor

que nada.

“Vivo en el campamento desde el 13 de enero de 2010, cuando me instalé

en una tienda. Ha sido una existencia dolorosa”, relata. “Soy solo una

persona común en este terreno. No tengo ningún lado al que ir”, añade la

mujer.

23.01.2014 · IPS · Jane Regan y Milot Milfort

La haitiana Mimose Gérard, de 57 años, lava ropas y recoge botellas de plástico para sobrevivir. Cuatro

años después del terremoto, todavía reside en un campamento. Crédito: Milo Milfort/IPS.

La recolección de botellas para reciclar es el medio de sustento de por lo menos una decena de personas

en este campamento que unas 800 familias llaman hogar, ubicado en Carrefour, en la frontera sur de

Puerto Príncipe.

Cuatro años después del terremoto del 12 de enero de 2010 todavía hay unos 300 campamentos de

desplazados dispersos por la región de la capital, y en un nuevo gran tugurio sobre las laderas desérticas

de fuera de la ciudad.

“Es repugnante ver cómo las autoridades tratan a las personas por el simple hecho de ser pobres”. – Sanon

Renel, del Frente de Reflexión y Acción por la Vivienda

Gérard tiene 57 años y 11 hijos. También se dedica a lavar ropa para ganar algunos centavos más. Sus

manos están ásperas y agrietadas.

“Las condiciones son inhumanas, pero no tenemos ningún lugar al que ir. A los que sus familias

ayudaron, se fueron. Pero yo no cuento con eso, así que me quedo”, dice la mujer.

Gérard agrega que los habitantes del lugar también se ven obligados a consumir agua sin tratar, en un país

acosado por una epidemia de cólera.

“No tenemos retrete. Aquí es donde la gente arroja su saco de materia fecal”, dice, señalando un área con

malezas donde los habitantes del lugar vacían o eliminan las pequeñas bolsas plásticas usadas como

“letrinas portables” durante la noche, cuando puede ser peligroso salir de su tienda.

Además de con los ladrones, los residentes del campamento tienen que lidiar con la policía y con hombres

armados que trabajan para los terratenientes.

“La policía trata de forzarnos a abandonar el campamento”, dice Gérard. Los oficiales aparecen y

disparan al aire, para asustar a los habitantes del lugar. “El propio dueño ha venido tres veces”, cuenta.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los residentes de alrededor de un tercio de los

aproximadamente 300 campamentos corren riesgo de ser desalojados.

El 11 de este mes, un día antes del cuarto aniversario del terremoto, un infierno se desató sobre el

centenar de tiendas y chozas de un campamento en Delmas, cerca del centro de Puerto Príncipe. Una

mujer de 38 años y tres niños pequeños murieron calcinados y decenas de personas resultaron heridas.

Aparte de transportar a algunas víctimas al hospital público y de repartir colchones, las autoridades

municipales y nacionales no formularon declaraciones, ni investigaron el incendio, que muchos

sospechan fue intencional. La tierra es propiedad de una imprenta haitiana.

“Todos los refugios improvisados de las 108 familias que vivían en el campamento quedaron destruidos

por las llamas, junto con sus pertenencias personales”, señaló Amnistía Internacional el 17 de enero.

Según Sanon Renel, líder del Frente de Reflexión y Acción por la Vivienda, la voracidad del fuego y la

falta de respuesta oficial no auguran nada bueno.

“El sector privado parece que estuviera intensificando sus desalojos”, plantea. “Perciben que gobierno

prácticamente apoya sus acciones, así que pueden hacer lo quieran”, reflexiona.

“Es repugnante ver cómo las autoridades tratan a las personas por el simple hecho de ser pobres. No las

consideran seres humanos. Pienso que las ven como animales”, agrega.

Cuatro años versus 35 segundos Treinta y cinco segundos bastaron. El 12 de enero de 2010 un terremoto de 7.0 grados de magnitud mató

en Haití casi 25.000 personas, colapsó casi 500.000 edificaciones –dejando 1,5 millones sin techo– y se

desató la destrucción generalizada. El costo estimado de los daños solo al sector de la vivienda casi

alcanzó 2.500 millones de dólares.

Cuatro años después, unas 200.000 personas como Gérard todavía están varadas en los campamentos.

Apenas se construyeron 7.515 nuevas viviendas permanentes, mientras que se repararon 27.000 y unas

55.000 familias recibieron un único pago de unos 500 dólares para dejar los campamentos.

Pero ahora, esas familias “enfrentan otra crisis de vivienda, pues su subsidio de vivienda se agota”,

concluyó un estudio del Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití, con sede en Washington.

Un plan del gobierno de Estados Unidos para construir 15.000 nuevas viviendas redujo sus objetivos en

alrededor de 80 por ciento, según el Centro de Investigación en Economía y Política. Ahora el plan es

construir solamente 2.500.

Aunque la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) construyó unas 900 casas

en Haití, decidió discontinuar esa actividad.

En general, de los 6.430 millones de dólares desembolsados por donantes bilaterales y multilaterales a

Haití entre 2010 y 2012, apenas nueve por ciento pasaron por el gobierno haitiano. El resto fue

directamente para contratistas extranjeros.

“Realmente es un negocio redituable para los contratistas estadounidenses ganar dinero a partir de este

desastre”, dice Dan Beeton, del Centro de Investigación en Economía y Política, a IPS.

“Esta fue una oportunidad de convertir un desastre en algo que podría beneficiar a los haitianos al

reconstruir su propio país, pero simplemente los pasaron por alto”, agrega.

Marie llien, de 45 años, también vive en el campamento de Gaston Margron. Lava botellas para

mantenerse a sí misma y a dos de sus cuatro hijos, que viven con ella.

“Recojo cacharros en la calle y obtengo entre 20 y 25 gourdes (46 a 57 centavos de dólar)”, dice. “Cada

mañana, cuando nos despertamos, recolectamos sacos de heces y vamos a arrojarlos en un hoyo. La

fetidez nos impide cocinar”, cuenta.

Como Gérard, Ilien deplora la falta de agua potable.

“Cuando el campamento se construyó teníamos agua para beber, pero ya no. El agua que bebemos no es

buena”, señala.

No resulta sorprendente que Ilien y otros residentes del campamento teman contraer alguna de las varias

enfermedades originadas en la mala calidad del agua que afectan a Haití, particularmente el cólera.

Estudios realizados por varias autoridades, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades de Estados Unidos, sostienen que la bacteria ingresó a territorio haitiano con los soldados

nepaleses que integran la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), de 9.500

miembros.

Introducida en el país en octubre de 2010, hasta la fecha la enfermedad ha infectado a casi 700.000

personas y matado a casi 8.500 de ellas. Según los Centros para el Control de Enfermedades, todavía

aproximadamente dos personas mueren por día de cólera.

Aunque agencias de la ONU consideran que se trata de una epidemia y una crisis humanitaria, hasta ahora

el foro mundial ha rechazado demandas de compensación.

“El cólera y la vivienda son ignorados, pero van juntos”, dice Beeton. “No hay agua limpia, así que la

enfermedad se propaga. La (no) erradicación del cólera es también falta de voluntad política”, asegura.

La ONU tiene 18 entidades, incluida la Minustah, operando actualmente en Haití. Ellas colaboran con

aproximadamente 43 grandes organizaciones no gubernamentales, el Banco Mundial, el Fondo Monetario

Internacional, el gobierno y cientos de agencias más pequeñas.

Sin embargo, el financiamiento reducido ha menguado la ayuda humanitaria, aunque el presupuesto de la

Minustah sigue siendo alto, de casi 577 millones de dólares para el período julio 2013-junio 2014.

“La Minustah es un despilfarro de dinero, porque en Haití no hay ningún conflicto armado y en cambio el

dinero podría gastarse en poner fin a la epidemia de cólera que iniciaron sus efectivos”, opina Beeton.

ONU Hábitat observa que ya antes del terremoto Haití tenía un inmenso déficit de viviendas adecuadas, y

que muchos ya vivían en áreas tugurizadas.

“Claramente estamos fuera de la etapa de emergencia y permitiremos que Haití se ocupe de sí mismo,

pero eso no podrá avanzar a menos que haya medios”, afirma a IPS un portavoz de la agencia.

En la conclusión de la Semana de oración

por la unidad de los cristianos, el Papa

preside las Vísperas en la Basílica

romana de San Pablo Extramuros

2014-01-25 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio) La tarde del 25 de enero, el Papa Francisco se trasladó a la Basílica

romana de San Pablo Extramuros para presidir, en la fiesta de la conversión del Apóstol de las

gentes, las Segundas Vísperas, culminando así la Semana de oración por la unidad de los cristianos

de este año.

Este octavario comenzó el pasado día 18. Y el tema de los textos de la Semana de oración de este año

fueron tomados de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios: «¿Acaso Cristo está dividido? (1 Co 1,

1-17)». Una vez más, en esta celebración, en la Basílica papal de San Pablo Extramuros, participaron los

representantes de las demás Iglesias y Comunidades eclesiales presentes en Roma; junto al clero y los

fieles de la diócesis del Papa para renovar juntos nuestra oración al Señor, fuente de la unidad.

En su homilía, el Papa comenzó diciendo: «¿Está dividido Cristo?» (1 Co 1,13). La enérgica llamada de

atención de san Pablo al comienzo de su Primera carta a los Corintios, que resuena en la liturgia de esta

tarde, ha sido elegida por un grupo de hermanos cristianos de Canadá como guión para nuestra

meditación durante la Semana de Oración de este año.

Y añadió textualmente: El Apóstol ha recibido con gran tristeza la noticia de que los cristianos de

Corinto están divididos en varias facciones. Hay quien afirma: «Yo soy de Pablo»; otros, sin embargo,

declaran: « Yo soy de Apolo»; y otros añaden: «Yo soy de Cefas». Finalmente, están también los que

proclaman: «Yo soy de Cristo» (cf. v. 12). Pero ni siquiera los que se remiten a Cristo merecen el elogio

de Pablo, pues usan el nombre del único Salvador para distanciarse de otros hermanos en la comunidad.

En otras palabras, la experiencia particular de cada uno, la referencia a algunas personas importantes

de la comunidad, se convierten en el criterio para juzgar la fe de los otros.

En esta situación de división, Pablo exhorta a los cristianos de Corinto, «en nombre de nuestro Señor

Jesucristo», a ser unánimes en el hablar, para que no haya divisiones entre ellos, sino que estén

perfectamente unidos en un mismo pensar y un mismo sentir (cf. v. 10).

Y prosiguió diciendo: Nuestras divisiones hieren su cuerpo, dañan el testimonio que estamos llamados a

dar en el mundo. El Decreto sobre el ecumenismo del Concilio Vaticano II, refiriéndose al texto de san

Pablo que hemos meditado, afirma de manera significativa: «Con ser una y única la Iglesia fundada por

Cristo Señor, son muchas, sin embargo, las Comuniones cristianas que se presentan a los hombres como

la verdadera herencia de Jesucristo; ciertamente, todos se confiesan discípulos del Señor, pero sienten de

modo distinto y marchan por caminos diferentes, como si Cristo mismo estuviera dividido». Y, por tanto,

añade: «Esta división contradice clara y abiertamente la voluntad de Cristo, es un escándalo para el

mundo y perjudica a la causa santísima de predicar el Evangelio a toda criatura» (Unitatis redintegratio,

1).

Al reafirmar que Cristo no puede estar dividido. Y que esta certeza debe animarnos y sostenernos para

continuar con humildad y confianza en el camino hacia el restablecimiento de la plena unidad visible de

todos los creyentes en Cristo, el Papa Bergoglio recordó la obra de dos grandes Papas: los beatos Juan

XXIII y Juan Pablo II. Tanto uno como otro – dijo – fueron madurando durante su vida la conciencia de

la urgencia de la causa de la unidad y, una vez elegidos a la Sede de Pedro, han guiado con determinación

a la grey católica por el camino ecuménico.

El papa Juan, abriendo nuevas vías, antes casi impensables. El papa Juan Pablo, proponiendo el diálogo

ecuménico como dimensión ordinaria e imprescindible de la vida de cada Iglesia particular. Junto a ellos,

menciono también al papa Pablo VI, otro gran protagonista del diálogo, del que recordamos precisamente

en estos días el quincuagésimo aniversario del histórico abrazo en Jerusalén con el Patriarca de

Constantinopla, Atenágoras.

Y añadió: La obra de estos predecesores míos ha conseguido que el aspecto del diálogo ecuménico se

haya convertido en una dimensión esencial del ministerio del Obispo de Roma, hasta el punto de que hoy

no se entendería plenamente el servicio petrino sin incluir en él esta apertura al diálogo con todos los

creyentes en Cristo. También podemos decir que el camino ecuménico ha permitido profundizar la

comprensión del ministerio del Sucesor de Pedro, y debemos confiar en que seguirá actuando en este

sentido en el futuro. Mientras consideramos con gratitud los avances que el Señor nos ha permitido

hacer, y sin ocultar las dificultades por las que hoy atraviesa el diálogo ecuménico, pidamos que todos

seamos impregnados de los sentimientos de Cristo, para poder caminar hacia la unidad que él quiere.

En este ambiente de oración por el don de la unidad, el Papa Francisco saludó cordial y fraternalmente al

Metropolita Gennadios, representante del Patriarcado Ecuménico, a Su Gracia David Moxon,

representante del arzobispo de Canterbury en Roma, y a todos los representantes de las diversas Iglesias y

Comunidades Eclesiales presentes esta tarde en la Basílica de San Pablo Extramuros.

Y concluyó con estas palabras: Queridos hermanos y hermanas, oremos al Señor Jesús, que nos ha hecho

miembros vivos de su Cuerpo, para que nos mantenga profundamente unidos a él, nos ayude a superar

nuestros conflictos, nuestras divisiones, nuestros egoísmos, y a estar unidos unos a otros por una sola

fuerza, la del amor, que el Espíritu Santo derrama en nuestros corazones (cf. Rm 5, 5 ). Amén.

Texto completo de la homilía del Santo Padre Francisco

«¿Está dividido Cristo?» (1 Co 1,13). La enérgica llamada de atención de san Pablo al comienzo de su

Primera carta a los Corintios, que resuena en la liturgia de esta tarde, ha sido elegida por un grupo de

hermanos cristianos de Canadá como guión para nuestra meditación durante la Semana de Oración de este

año.

El Apóstol ha recibido con gran tristeza la noticia de que los cristianos de Corinto están divididos en

varias facciones. Hay quien afirma: «Yo soy de Pablo»; otros, sin embargo, declaran: « Yo soy de

Apolo»; y otros añaden: «Yo soy de Cefas». Finalmente, están también los que proclaman: «Yo soy de

Cristo» (Cf. v. 12). Pero ni siquiera los que se remiten a Cristo merecen el elogio de Pablo, pues usan el

nombre del único Salvador para distanciarse de otros hermanos en la comunidad. En otras palabras, la

experiencia particular de cada uno, la referencia a algunas personas importantes de la comunidad, se

convierten en el criterio para juzgar la fe de los otros.

En esta situación de división, Pablo exhorta a los cristianos de Corinto, «en nombre de nuestro Señor

Jesucristo», a ser unánimes en el hablar, para que no haya divisiones entre ellos, sino que estén

perfectamente unidos en un mismo pensar y un mismo sentir (Cf. v. 10). Pero la comunión que el Apóstol

reclama no puede ser fruto de estrategias humanas. En efecto, la perfecta unión entre los hermanos sólo es

posible cuando se remiten al pensar y al sentir de Cristo (Cf. Flp 2, 5). Esta tarde, mientras estamos aquí

reunidos en oración, nos damos cuenta de que Cristo, que no puede estar dividido, quiere atraernos hacia

sí, hacia los sentimientos de su corazón, hacia su abandono total y confiado en las manos del Padre, hacia

su despojo radical por amor a la humanidad. Sólo él puede ser el principio, la causa, el motor de nuestra

unidad.

Cuando estamos en su presencia, nos hacemos aún más conscientes de que no podemos considerar las

divisiones en la Iglesia como un fenómeno en cierto modo natural, inevitable en cualquier forma de vida

asociativa. Nuestras divisiones hieren su cuerpo, dañan el testimonio que estamos llamados a dar en el

mundo. El Decreto sobre el ecumenismo del Vaticano II, refiriéndose al texto de san Pablo que hemos

meditado, afirma de manera significativa: «Con ser una y única la Iglesia fundada por Cristo Señor, son

muchas, sin embargo, las Comuniones cristianas que se presentan a los hombres como la verdadera

herencia de Jesucristo; ciertamente, todos se confiesan discípulos del Señor, pero sienten de modo distinto

y marchan por caminos diferentes, como si Cristo mismo estuviera dividido». Y, por tanto, añade: «Esta

división contradice clara y abiertamente la voluntad de Cristo, es un escándalo para el mundo y perjudica

a la causa santísima de predicar el Evangelio a toda criatura» (Unitatis redintegratio, 1). ¡Todos nosotros

hemos sido dañados por las divisiones! ¡Ninguno de nosotros queremos llegar a ser un escándalo! Y por

esto todos nosotros caminamos juntos, fraternamente, por el camino hacia la unidad, también haciendo

unidad en el caminar, esa unidad que viene del Espíritu Santo y que nos lleva a una singularidad especial,

que sólo el Espíritu Santo puede hacer: esa diversidad reconciliada. ¡El Señor nos espera a todos, nos

acompaña a todos: está con todos nosotros en este camino de la unidad!

Queridos amigos, Cristo no puede estar dividido. Esta certeza debe animarnos y sostenernos para

continuar con humildad y confianza en el camino hacia el restablecimiento de la plena unidad visible de

todos los creyentes en Cristo. Me es grato recordar en este momento la obra de dos grandes Papas: los

beatos Juan XXIII y Juan Pablo II. Tanto uno como otro fueron madurando durante su vida la conciencia

de la urgencia de la causa de la unidad y, una vez elegidos como Obispos de Roma, han guiado con

determinación a la grey católica por el camino ecuménico. El papa Juan, abriendo nuevas vías, antes casi

impensables. El papa Juan Pablo, proponiendo el diálogo ecuménico como dimensión ordinaria e

imprescindible de la vida de cada Iglesia particular. Junto a ellos, menciono también al papa Pablo VI,

otro gran protagonista del diálogo, del que recordamos precisamente en estos días el quincuagésimo

aniversario del histórico abrazo en Jerusalén con el Patriarca de Constantinopla, Atenágoras.

La obra de estos predecesores míos ha conseguido que el aspecto del diálogo ecuménico se haya

convertido en una dimensión esencial del ministerio del Obispo de Roma, hasta el punto de que hoy no se

entendería plenamente el servicio petrino sin incluir en él esta apertura al diálogo con todos los creyentes

en Cristo. También podemos decir que el camino ecuménico ha permitido profundizar la comprensión del

ministerio del Sucesor de Pedro, y debemos confiar en que seguirá actuando en este sentido en el futuro.

Mientras consideramos con gratitud los avances que el Señor nos ha permitido hacer, y sin ocultar las

dificultades por las que hoy atraviesa el diálogo ecuménico, pidamos que todos seamos impregnados de

los sentimientos de Cristo, para poder caminar hacia la unidad que él quiere. ¡Y caminar juntos ya es

hacer unidad!En este ambiente de oración por el don de la unidad, quisiera saludar cordial y

fraternalmente a Su Eminencia el Metropolita Gennadios, representante del Patriarcado Ecuménico, a Su

Gracia David Moxon, representante del arzobispo de Canterbury en Roma, y a todos los representantes de

las diversas Iglesias y Comunidades Eclesiales que esta tarde han venido aquí. Con estos dos hermanos,

en representación de todos, hemos rezado en el Sepulcro de Pablo y hemos dicho entre nosotros:

“¡Oramos para que Él nos ayude en este camino, en este camino de la unidad, el amor, haciendo camino

de unidad!”. La unidad no vendrá como un milagro al final: la unidad viene en el camino, la hace el

Espíritu Santo en el camino. Si nosotros no caminamos juntos, si nosotros no rezamos unos por otros, si

nosotros no trabajamos en tantas cosas que podemos hacer en este mundo por el Pueblo de Dios, ¡la

unidad no vendrá! Se hace en este camino, en cada paso, y no la hacemos nosotros: la hace el Espíritu

Santo, que ve nuestra buena voluntad.

Queridos hermanos y hermanas, oremos al Señor Jesús, que nos ha hecho miembros vivos de su Cuerpo,

para que nos mantenga profundamente unidos a él, nos ayude a superar nuestros conflictos, nuestras

divisiones, nuestros egoísmos, ¡y recordemos que la unidad siempre superior al conflicto! Y nos ayude a

estar unidos unos a otros por una sola fuerza, la del amor, que el Espíritu Santo derrama en nuestros

corazones (Cf. Rm 5, 5). Amén.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Ver siempre en el otro la imagen de Dios,

el Papa el viernes en Santa Marta

2014-01-24 Radio Vaticana

(RV).- (Audio y video) No es fácil construir el diálogo con los demás, especialmente si

nos divide el rencor. Pero el cristiano busca siempre el camino de escucha y reconciliación, con

humildad y docilidad, porque eso es lo que nos ha enseñado Jesús. Fue en síntesis el pensamiento

del Papa Francisco en su homilía durante la Misa de la mañana en la Casa de Santa Marta.

Me rompo, pero no me doblego, afirma un cierto dicho popular. Me doblego para no romperme, sugiere

la sabiduría cristiana. Dos modos de entender la vida: el primero, con su dureza, fácilmente destinado a

levantar muros de incomunicación entre las personas, hasta la degeneración del odio. El segundo proclive

a tender puentes de comprensión, también después de un altercado, una discusión. Pero, advirtió

Francisco, a condición de buscar y practicar “la humildad”. La homilía en Santa Marta continuó a aquella

de ayer. Al centro de la lectura litúrgica, y de la reflexión del Papa, nuevamente el enfrentamiento entre el

Rey Saúl y David. El segundo, en un arranque, tiene ocasión de matar al primero pero, observó el Santo

Padre, escoge “otro camino: el camino de acercarse, de esclarecer la situación, de explicarse. El camino

del diálogo para hacer la paz”:“Para dialogar es necesaria la docilidad, sin gritar. Es necesario pensar que

también la otra persona tiene más que yo, y David lo pensaba: ‘Él es el ungido del Señor, es más

importante que yo’. La humildad, la docilidad… Para dialogar, es necesario hacer lo que hoy hemos

pedido en la oración, al inicio de la Misa: darse todo a todos. Humildad, docilidad, darse todo a todos y

también – pero no está escrito en la Biblia – todos sabemos que para hacer esto es necesario tragarse

tantas cosas. Pero, debemos hacerlo, porque la paz se consigue así: con la humildad, la humillación,

buscando siempre ver en el otro la imagen de Dios”.

“Dialogar es difícil”, reconoció el Obispo de Roma. Pero peor del tentar construir un puente con un

adversario es dejar crecer en el corazón el rencor hacia él. De esta manera, afirmó, nos quedamos

“aislados en este caldo amargo de nuestro resentimiento”. Un cristiano, en cambio, tiene como modelo a

David, que vence el odio con “un acto de humildad”:“Humillarse, y siempre hacer el puente, siempre.

Siempre. Y esto es ser cristiano. No es fácil. No es fácil. Jesús lo hizo: se humilló hasta el final, nos hizo

ver el camino. Y es necesario que no pase tanto tiempo: cuando existe el problema, lo más pronto posible,

en el momento en el que se pueda hacer, después que la tormenta ha pasado, acercarse al diálogo, porque

el tiempo hace crecer el muro, así como hace crecer la mala hierba que impide el crecimiento del grano. Y

cuando los muros crecen es muy difícil la reconciliación: ¡es muy difícil!”.

No es un problema si “alguna vez los platos vuelan” – “en familia, en las comunidades, entre los vecinos”

– repitió el Papa. Lo importante es “buscar la paz lo más pronto posible”, con una palabra, un gesto. Un

puente antes que un muro, como aquel que por tantos años dividió Berlín. Porque “también, en nuestro

corazón – dijo el Papa Francisco – hay la posibilidad de convertirse en Berlín con el Muro con los

demás”:“Yo tengo miedo de estos muros, de estos muros que crecen cada día y favorecen los

resentimientos. También el odio. Pensemos en este joven David: habría perfectamente podido vengarse,

habría podido echar al rey y eligió el camino del diálogo, con la humildad, la mansedumbre, la dulzura.

Hoy, podemos pedir a San Francisco de Sales, Doctor de la dulzura, que dé a todos nosotros la gracia de

hacer puentes con los demás, jamás muros”.

(RC-RV)

El Papa: «Las divisiones en la Iglesia no

son un fenómeno inevitable»

La Basílica de San Pablo

Francisco celebra en la Basílica de San Pablo: hoy no

se comprende plenamente el servicio petrino sin la

apertura al diálogo con todos los que creen en Cristo

Andrea Tornielli

Ciudad del Vaticano

«No podemos considerar las divisiones en la Iglesia como un fenómeno en cierto modo natural, inevitable

en cualquier forma de vida asociativa». Las divisiones hieren el cuerpo de Cristo, « dañan el testimonio

que estamos llamados a dar en el mundo». Lo dijo Papa Francisco en la homilía de las vísperas celebradas

en la Basílica de San Pablo extramuros, como conclusión de la Semana de oración por la unidad de los

cristianos, que este año tuvo como tema: «Cristo no puede ser dividido».

Bergoglio recordó el fuerte llamado del apóstol de los gentiles que se encuentra al principio de la Primera

Carta a los Corintios. Pablo manifiesta su tristeza después de haberse enterado de que los cristianos de

Corinto están divididos en facciones. «Ni siquiera los que se remiten a Cristo merecen el elogio de Pablo,

pues usan el nombre del único Salvador para distanciarse de otros hermanos en la comunidad. En otras

palabras, la experiencia particular de cada uno, la referencia a algunas personas importantes de la

comunidad, se convierten en el criterio para juzgar la fe de los otros».

En esta situación de división, el apóstol «exhorta a los cristianos de Corinto, “en nombre de nuestro Señor

Jesucristo”, a ser unánimes en el hablar, para que no haya divisiones entre ellos, sino que estén

perfectamente unidos en un mismo pensar y un mismo sentir (1, Co., 10)». Una comunión, explicó

Francisco, que «no puede ser fruto de estrategias humanas. En efecto, la perfecta unión entre los

hermanos sólo es posible cuando se remiten al pensar y al sentir de Cristo Jesús (cf. Flp 2,5). Esta tarde –

explicó Bergoglio–, mientras estamos aquí reunidos en oración, nos damos cuenta de que Cristo, que no

puede estar dividido, quiere atraernos hacia sí, hacia los sentimientos de su corazón, hacia su abandono

total y confiado en las manos del Padre, hacia su despojo radical por amor a la humanidad. Sólo él puede

ser el principio, la causa, el motor de nuestra unidad».

«Nuestras divisiones –exclamó el Papa– hieren su cuerpo, dañan el testimonio que estamos llamados a

dar en el mundo». Después Francisco insistió: «¡Cristo no puede ser dividido! Esta certeza debe

animarnos y sostenernos para continuar con humildad y confianza en el camino hacia el restablecimiento

de la plena unidad visible de todos los creyentes en Cristo». Solo el Espíritu puede llevar «a la diversidad

reconciliada», dijo el Papa; «el Señor nos espera a todos, nos acompaña a todos». Y citó a los beatos Juan

XXIII y Juan Pablo II, que dentro de poco serán santos. Ambos «guiaron con determinación a la grey

católica por el camino ecuménico. El papa Juan, abriendo nuevas vías, antes casi impensables. El papa

Juan Pablo, proponiendo el diálogo ecuménico como dimensión ordinaria e imprescindible de la vida de

cada Iglesia particular». Pero Bergoglio también asocia la disposición de Pablo VI, «otro gran

protagonista del diálogo», cuyo abrazo con el patriarca Atenágoras que se llevó a cabo en enero de hace

50 años en Jerusalén.

«La obra de estos predecesores míos –explicó Bergoglio– ha conseguido que el aspecto del diálogo

ecuménico se haya convertido en una dimensión esencial del ministerio del Obispo de Roma, hasta el

punto de que hoy no se entendería plenamente el servicio petrino sin incluir en él esta apertura al diálogo

con todos los creyentes en Cristo. También podemos decir que el camino ecuménico ha permitido

profundizar la comprensión del ministerio del Sucesor de Pedro, y debemos confiar en que seguirá

actuando en este sentido en el futuro». Así pues, «sin ocultar las dificultades por las que hoy atraviesa el

diálogo ecuménico, pidamos que todos seamos impregnados de los sentimientos de Cristo, para poder

caminar hacia la unidad que él quiere... Caminar juntos y hacer unidad».

Participaron en la misa en la Basílica el metropolitano Gennadios, representante del Patriarcado

ecuménico, y el representante personal en Roma del Arzobispo de Canterbury, David Moxon, en

compañía de otros exponentes de las diferentes Iglesias y comunidades eclesiales. «Hemos rezado en el

sepulcro de Pablo –concluyó el Pontífice. La unidad no llegará como un milagro al final, la unidad viene

en el camino, la hace el Espíritu Santo en el camino. Si nosotros no caminamos juntos, si no rezamos los

unos por los otros, la unidad no llegará...».

El Papa: «Más espacio a las mujeres en

la Iglesia y en la sociedad»

Muchachas en la JMJ de Brasil

El «genio femenino» en el trabajo y en la esfera pública

es «importante», pero el papel de la mujer en la familia

es «insustituible»

Domenico Agasso jr

Roma

El Papa espera que «se ensanchen los espacios para una presencia femenina más capilar e incisiva en la

Iglesia». Lo repitió durante la audiencia concedida al Centro italiano femenino de hoy. «Pensemos en la

Virgen –sugirió–, que en la Iglesia crea algo que no pueden crear los sacerdotes, los obispos ni el Papa».

En su discurso, Bergoglio reveló que se había alegrado «al ver a muchas mujeres compartiendo algunas

responsabilidades pastorales con los sacerdotes para acompañar personas, familias y grupos, así como en

la reflexión teológica».

«Espero vivamente –indicó el Pontífice– que estos nuevos espacios y responsabilidades que se han

abierto puedan expandirse todavía más para la presencia y la actividad de las mujeres, tanto en el ámbito

eclesial como en el civil y de las profesiones».

Sin embargo, añadió Francisco, estos progresos «no pueden hacer olvidar el papel insustituible de la

mujer en la familia. Las dotes de delicadeza, peculiar sensibilidad y ternura, de las que es tan rico el

ánimo femenino, representan no solo una fuerza genuina para la vida de las familias, para la irradiación

de un clima de serenidad y de armonía, sino una realidad sin la cual la vocación humana sería

irrealizable».

De hecho, sin el aporte de las mujeres, «la vocación humana no puede ser realizada», recordó Francisco.

En su discurso también recordó «el indispensable aporte de la mujer en la sociedad, en particular con su

sensibilidad e intuición hacia el otro, al débil y el indefenso». Pero el Pontífice también se preguntó

«¿cómo es posible (para las mujeres de hoy) crecer en la presencia eficaz en tantos ámbitos de la esfera

pública, en el mundo del trabajo y en los lugares en los que se toman las decisiones más importantes, y al

mismo tiempo mantener una presencia y una atención preferencial y tan especial en y para la familia?».

Según Bergoglio, por lo demás, «si en el mundo del trabajo y en la esfera pública es importante el aporte

más incisivo del genio femenino, este aporte sigue siendo imprescindible en el ámbito de la familia, que

para nosotros los cristianos no es solo un lugar privado, sino esa Iglesia doméstica, cuya salud y

prosperidad son condiciones para la salud y la prosperidad de la Iglesia y de la sociedad misma».

Además, «la presencia de la mujer en el ámbito doméstico se revela más necesaria que nunca, pues, para

la transmisión a las generaciones futuras de sólidos principios morales y para la misma transmisión de la

fe».

Entonces, ¿cómo se puedne conciliar estos dos aspectos? Según Francisco es necesario llevar a cabo un

«discernimiento que, además de la reflexión sobre la realidad de la mujer en la sociedad, presupone la

oración asidua y perseverante». «Es en el diálogo con Dios, iluminado por su Palabra, irrigado por la

gracia de los Sacramentos, que la mujer cristiana –dijo el Papa– trata siempre de responder a la llamada

del Señor, en lo concreto de su condición».

«Una oración –concluyó dirigiéndose a las mujeres de la asociación– siempre apoyada por la presencia

materna de María. Que ella, que custodiaba a su Hijo divino, que propició su primer milagro en las bodas

de Canán, que estaba presente en el Calvario y en el Pentecostés, les indique el camino que debemos

recorrer para profundizar el significado y el papel de la mujer en la sociedad y para ser plenamente fieles

al Señor Jesucristo y a su misión en el mundo».

Una obra de Pedro Rodríguez Panizo, editada por San

Pablo-Comillas

JUAN MARTÍN VELASCO | Tanto los responsables de las Iglesias como los estudiosos de la situación

religiosa coinciden en constatar la existencia de una grave crisis del cristianismo que se manifiesta en el

deterioro progresivo de todas las mediaciones religiosas, y ha terminado por convertirse en “crisis de

Dios” y de la fe en Él. La respuesta de las Iglesias a tal situación no puede reducirse ya a la mejora de las

mediaciones.

Es indispensable recuperar el núcleo místico de la vida cristiana, y para ello es indispensable

desarrollar una pastoral mistagógica, orientada a la iniciación de los cristianos y de los que aspiran a

serlo en la experiencia del Misterio. El libro que tengo el gusto de presentar constituye una valiosa

aportación a esta tarea.

La metáfora que le sirve de título apunta a la raíz misma del ser humano, constitutivamente habitado por

la Presencia, silenciosa pero inconfundible, del Misterio, que lo convierte en pregunta radical a la que es

incapaz de responder con sus solos recursos, y en “deseo abisal” que ninguna realidad mundana ni el

conjunto de todas ellas son capaces de colmar.

El libro trata del doble misterio de Dios y del hombre, y del itinerario que este ha de recorrer para

llegar a ser el que esa Presencia le está permanentemente llamando a ser. Constituye una invitación

bien justificada a sus lectores a recorrerlo, les aporta muchos de los mejores recursos acumulados por la

mejor tradición mística cristiana para acompañarlos y guiarlos en ese recorrido y les ofrece criterios para

incorporarlos en las circunstancias actuales.

Las dificultades mayores para iniciar ese camino indispensable tienen su origen en el clima cultural en el

que estamos inmersos, que el autor describe y critica en un capítulo introductorio, y en formas deficientes

de entender y realizar el elemento místico de la religión del que existe verdadera añoranza. La parte

central del libro las supera con un estudio riguroso sobre la esencia de la experiencia religiosa y una

sustanciosa reflexión sobre el Misterio de Dios que la provoca.

La riqueza de sus páginas se deriva de la variedad de perspectivas desde las que aborda su estudio: la de

la fenomenología de la religión y la historia de las religiones, una amplia base filosófica y la que le

procura su dedicación a la teología fundamental.

La experiencia mística, a la que estamos llamados todos los creyentes, tiene su origen en la Presencia del

Misterio en el corazón de la persona, y consiste en una forma particularmente profunda e intensa de

realización de la actitud creyente. La originalidad de la revelación cristiana del Misterio en Jesucristo

queda puesta de relieve con toda fidelidad en páginas que constituyen un resumen de teología de la

mística cristiana.

En su tercera parte, el libro ofrece una síntesis del arte de la mistagogía, desgranada después en algunos

de sus momentos o lugares principales: la vía de la belleza, la contemplación de la naturaleza, la palabra

poética, el valor, la valentía que haga posible la superación del miedo y el buen uso del tiempo libre.

Basta esta simple enumeración de los contenidos del libro para justificar mi decidida invitación a su

lectura. Estoy seguro de que no defraudará a quienes la sigan. Porque, además, el texto está escrito

con gran claridad y con cuidado exquisito.

Profesor, también en la Universidad Comillas, de Teología de las artes de ficción: teatro, novela, cine, el

profesor Rodríguez Panizo ha esmaltado su texto de oportunas y hermosas referencias al mundo del cine,

la literatura y la poesía, sobre todo, que convierten su lectura en un verdadero disfrute estético.

FICHA TÉCNICA

Título: La herida esencial. Consideraciones de Teología Fundamental para una mistagogía

Autor: Pedro Rodríguez Panizo

Editorial: San Pablo-Comillas, 2013

Ciudad: Madrid

Páginas: 320

En el nº 2.879 de Vida Nueva.

El futuro de la teología cristiana

Publicado el 23.01.2014

Un libro que atisba el futuro de la teología en la sabiduría. (PPC Editorial, 2013)

El futuro de la teología cristiana

Autor: Ford, David Frank

Editorial: España-PPC

Precio (con IVA): 24.00 €

Páginas: 272

La pregunta a la que intenta responder este libro es esta: ¿cómo podría ser sabia y creativa la teología cristiana en el siglo xxi? El siglo pasado ha sido el más prolífico de la historia en lo relativo a la teología. Hoy en día se está poniendo más energía que nunca en la investigación y la reflexión teológicas, en la búsqueda de la sabiduría, en el compromiso con Dios, en la Iglesia en la sociedad, así como en la comunicación de la teología, de formas muy variadas, y en numerosos medios. Este libro está escrito pensando en cualquier persona que esté interesada en el futuro de este empeño global. La búsqueda de la sabiduría es la pasión de estas páginas. A través de la Biblia y de la historia cristiana nos lleva a lo más profundo, elevado y variado de la vida humana, en el pasado, presente y futuro, y al compromiso con las distintas comunidades y culturas, con las disciplinas académicas, con la vida pública y con otras fes distintas a la cristiana; y también a los caminos que deben regir la formación de un teólogo en el momento actual. Le conduce también el afán de cuestionamiento y le empapa de la necesidad de Dios y de su sabiduría.

La memoria del trabajo

Lewis Hine tenía el raro talento de advertir la

dignidad, y retratarla y honrarla. Captaba las miradas

temerosas y atónitas, las caras muy morenas de

campesinos alucinados todavía por el viaje a través del

océano

Antonio Muñoz Molina 25 ENE 2014 - 00:00 CET

'Midnight at the Brooklyn Bridge' (1906) / Lewis Hine

Vuelvo a Nueva York con el tiempo justo para ver en el International Center of Photography una

exposición de Lewis Hine. No es tan completa como la que le dedicó hace unos años la Fundación

Mapfre en Madrid, pero quizás las fotos cobran una mayor vehemencia cuando se ven en la misma ciudad

en la que muchas de ellas fueron tomadas, en unos días de invierno en los que uno se vuelve más

consciente de la dureza que tiene el trabajo manual en un clima casi siempre difícil y muchas veces

invivible, con sus nevadas y sus vientos árticos, sus tormentas de una furia monzónica, sus extremos de

frío y de calor. En un clima así trabajadores intrépidos escalaban los andamios del Empire State Building

en 1930, soldaban vigas de hierro suspendidos a cien metros sobre el suelo, vencían el vértigo colgándose

de los ganchos de grúas, viendo perderse a lo lejos la proliferación lineal de la ciudad y la anchura de sus

dos ríos, el horizonte continental de los bosques. En el frío de eneros iguales a este, hace un siglo, los

niños repartidores de periódicos, a los que apodaban newsies,salían a la calle abrigados apenas con

chaquetas viejas, con botas heredadas de adultos o con los pies sucios y descalzos, y como tenían que

madrugar tanto para recoger su mercancía a veces se quedaban dormidos en una escalera o un zaguán, el

haz de periódicos como una almohada con olor a tinta. Muchos de esos niños habían llegado muy poco

antes a la ciudad en las bodegas de tercera clase de los buques en los que viajaban los emigrantes. Otros

habían nacido en Nueva York, en los vecindarios obreros del Lower East Side, en los que la densidad de

la población y la miseria podían ser peores que en un barrio de chabolas de ahora mismo en India, hijos

de padres fugitivos del hambre campesina de Europa, del terror a los pogromos que asolaban con

metódica regularidad las aldeas judías de Rusia.

Lewis Hine iba con su cámara por la ciudad documentándolo todo. El primer impulso de una gran obra de

arte no tiene por qué ser estético. Lewis Hine aprendió a manejar la cámara fotográfica por el mismo

motivo que lo llevaba a dar clases de Ciencias Naturales en una escuela progresista de Nueva York, la

Ethical Culture Society. El conocimiento y la educación eran herramientas para mejorar el mundo, para

remediar algunas de las injusticias y de los crueles abusos que afligían a los pobres. Antes que nada hacía

falta observar, comprender, difundir. Las aulas se quedaban pequeñas para esta clase de activismo. Los

estudiantes y los profesores tenían que salir a la calle a ver cómo era de verdad la vida, igual que tenían

que ver con sus propios ojos los experimentos en el laboratorio y que cruzar a Central Park para estudiar

de cerca la explosión de las plantas y de los insectos al principio de la primavera, la textura geológica de

las rocas de esquisto, las madrigueras de los roedores, el vuelo vigilante de los halcones sobre las copas

de los árboles y las cornisas de los edificios.

Nos enseñó que el afán de la belleza y la justicia pueden ser idénticos, y el arte una forma severa de

conocimiento

Lewis Hine tomaba el ferri para Ellis Island y les hacía fotos a los emigrantes recién llegados. Tenía el

raro talento de advertir la dignidad, y retratarla y honrarla con un disparo de la cámara. Captaba las

miradas temerosas y atónitas, las caras muy morenas de campesinos alucinados todavía por el viaje a

través del océano. Eran caras de gente menos ilusionada que perdida, abrumada por la escala del nuevo

mundo, aturdida por los gritos de los oficiales de inmigración, asustada por sus uniformes, por los ecos de

multitudes bajo las bóvedas de hierro. Lewis Hine retrata a una joven emigrante judía con una chaqueta

pobre y un pañuelo a la cabeza y le da una serenidad de estatua clásica o de madona italiana. De Ellis

Island viaja al Lower East Side, y ese trayecto en el espacio confluye con un gran salto en el tiempo,

porque ahora quiere seguir a lo largo de los años las vidas de los que llegaron: el trabajo agotador y mal

pagado, las viviendas oscuras, llenas de niños, de abuelos, de baúles, de camas de hierro, el pulular de la

gente en la calle. La mirada de Lewis Hine sobre los niños callejeros de Nueva York anticipa en treinta

años la de Helen Leavitt, y aunque es igual de poética en su percepción de los rituales misteriosos y las

alegrías, inmunes a la pobreza, de las vidas infantiles, tiene un propósito de denuncia más claro y mucho

más organizado. En Nueva York, en Chicago, en Pittsburgh, en el sur, Lewis Hine sigue el rastro de la

explotación del trabajo infantil, en una época en la que aún faltaba mucho para que fuera abolido. Su

retrato del niño serio y digno al que una máquina le ha arrancado un brazo en la fábrica de cajas de cartón

en la que trabajaba es un testimonio inapelable contra la injusticia y una obra maestra de la fotografía, del

mismo modo en que El niño yuntero de Miguel Hernández es un gran poema y un panfleto.

Un artista está formándose toda la vida. En los años treinta, Lewis Hine, que había nacido en 1874,

encuentra la madurez de su estilo al mismo tiempo que el tema definitivo de su arte: la celebración del

trabajo bien hecho, el de los obreros cualificados, los que manejan máquinas difíciles o herramientas de

precisión, con ese grado de concentración que es al mismo tiempo intelectual y manual, que requiere

fuerza física, pero sobre todo destreza. Exaltando el trabajo moderno Hine utiliza modelos y resonancias

visuales del clasicismo europeo, no por afición al pastiche sino por un proceso natural de depuración de

las formas. Un viejo impresor inclinado sobre una linotipia es un patriarca de Rembrandt o san Jerónimo

en su estudio, la cara enjuta y severa, el pelo blanco brillando en el claroscuro. Un mecánico ajusta una

tuerca en una bomba de vapor y tiene el perfil de un guerrero griego en un bajorrelieve, y el contorno de

la bomba con sus tuercas repartidas a distancias iguales actúa como una orla de fondo y sugiere un

escudo. Una muchacha confitera, con cofia y mandil blanco, muestra una bandeja de bombones, mirando

con una belleza seria de santa de Zurbarán. Un trabajador en una fábrica de sombreros posa con las dos

manos abiertas, en el interior de guantes rudos y enormes. Es grande, atezado, barbudo, con cara de

bebedor, con aspecto de vida dura e intemperie. En cuanto lo veo me acuerdo de aquellos mendigos viejos

de Madrid a los que Velázquez les hacía que posaran como filósofos griegos. En un primer plano unas

manos suspendidas y abiertas como un par de pájaros parece que pulsan las cuerdas de un arpa. Pero son

las manos de una obrera en un hilador de seda.

Lewis Hine murió pobre y casi desconocido. Berenice Abbott le organizó una exposición poco antes de su

muerte. Nos enseñó que el afán de la belleza y el de la justicia pueden ser idénticos, y el arte una forma

severa de conocimiento

www.antoniomuñozmolina.es

Nietzsche: pensar en aforismos

Carlos Javier González Serrano

25 enero, 2014

Los aforismos de Nietzsche, género en el que fue todo un maestro, son conocidos por su descarnada

sinceridad y genuino ingenio

En Más allá del bien y del mal, Friedrich Nietzsche escribía que “la forma aforística de mis escritos

ofrece una cierta dificultad”, pero esta procede, explicaba nuestro autor, porque a su juicio el aforismo

“hoy no se toma en serio”. Hasta bien entrado el siglo XIX, la filosofía fue presentada mayoritariamente

(salvando algunos casos, como por ejemplo los diálogos platónicos, los Ensayos de Montaigne o las

sentencias epigramáticas de autores como La Rochefoucauld o La Bruyère) a través de dilatados tratados

que intentaban dar cuenta de los razonamientos del autor en cuestión.

Sin embargo, a juicio de Nietzsche, la filosofía puede -y debe- encontrar otro tipo de derivas lingüísticas.

Una de ellas es el aforismo. En su opinión, esta forma de exponer los propios pensamientos tiene la

ventaja de ofrecer al lector un texto aún por desmenuzar, de manera que nos sentimos interpelados y

obligados a desarrollar todo un arte de la interpretación. Aunque Nietzsche no parece muy optimista al

respecto, pues el aforismo demanda una sensibilidad, y a su vez, una capacidad que precisamente hoy se

ha perdido o parece olvidada, “una facultad que exigiría casi la naturaleza de una vaca […]: me refiero a

la facultad de rumiar”.

La intención de Nietzsche queda bien clara en El ocaso de los ídolos, donde asegura que su “ambición es

la de decir en diez frases lo que otro dice en un libro, lo que ningún otro dice en un libro…”. Para honrar

este decidido empeño nietzscheano, la editorial Renacimiento acaba de publicar un prolijo volumen (nada

menos que 370 páginas) en el que se reúne una importante selección de los aforismos del autor alemán.

La fantástica edición de Renacimiento

Parece indudable que la filosofía es, entre otros aspectos, una cuestión de palabras, un problema al que ha

de hacer frente al lenguaje. Y fue Nietzsche, como apunta Manuel Neila en esta edición de los Aforismos,

quien “hizo de esa conciencia lingüística una moral del lenguaje”. El propio filósofo de Rocken explicaba

en uno de los primeros cursos que impartió en Basilea que “el que encuentra interesante el lenguaje se

distingue de quien solo lo toma como medio para pensamientos interesantes”. Y más tarde, en su curso

sobre gramática latina, añadía que “todo pensamiento consciente no es posible más que con la ayuda del

lenguaje”.

Un lenguaje que, a pesar de todo, puede llegar a falsear el pensamiento, tanto por parte del autor (en su

uso) como del lector (en su recepción). Pero si algo parece claro, y de ello estaba convencido Nietzsche,

es que la brevedad y concisión, unidas a un estilo directo y sin tapujos, da como resultado un tipo de

filosofía muy distinto del llevado a cabo de manera tradicional. “Tenemos que dejar de pensar si nos

negamos a hacerlo en la cárcel del lenguaje -escribía Nietzsche en La voluntad de poder-; pues no

podemos ir más allá de la duda que pregunta si el límite que vemos es realmente el límite”.

Además de autor prolífico, Nietzsche abordó numerosísimos asuntos a lo largo de su carrera, aunque

raramente de manera sistemática: belleza, amor, ateísmo, moral, arte, cultura griega, caridad, puritanismo,

orgullo, libertad, muerte… y así hasta completar un amplísimo y quizás inabarcable índice, del que esta

edición de los Aforismos se hace cargo con logrado éxito. Tal pluralidad responde a la convicción

nietzscheana de que “durante largo tiempo vivimos como enigmas” (Ecce homo), lo que hace

imprescindible un tratamiento de amplias perspectivas. Y es que, se quiera o no, el llamado mundo del ser

es el mundo del devenir, que ha acabado soterrado bajo un extraño e incómodo imperativo: el que dicta

cómo debería ser el mundo. “El hombre busca ‘la verdad’ -escribía Nietzsche en uno de sus fragmentos-:

un mundo que no se contradiga, no engañe, no cambie, un mundo verdadero. […] No duda de que haya

un mundo como debe ser; quisiera buscar el camino que conduce a él”, porque en esta vida, a cada paso,

nos sentimos desamparados, inseguros, inermes.

El giro definitivo que propone Nietzsche, a través de su filosofía “para vacas”, consistirá en demoler, a

través de un lenguaje visceral de sesgo trágico (en tanto que acepta la realidad tal cual es), la relación

entre un “mundo aparente” y un “mundo verdadero”, reconduciéndola a estimaciones de valor, que

expresan, según el autor, “condiciones de conservación y crecimiento”. Una vida que no deja de

interpretar… y de luchar. “Vivir significa: rechazar sin descanso algo que quiere vivir. Vivir significa: ser

cruel e implacable contra todo lo que en nosotros se hace débil y viejo, y no solamente en nosotros”.

¿Acaso significará vivir ser constantemente asesinos de lo que arremete contra la propia vida?

Pensar como vacas: porque la rumia ha de llevarse a cabo teniendo en cuenta que las palabras nos

estorban en nuestro camino, pues “dondequiera que los hombres primitivos establecieron una palabra,

creyeron haber hecho un descubrimiento”, pero ¡de qué modo estaban equivocados!, se asombra

Nietzsche: la escritura fragmentaria, el aforismo, es el único antídoto para curar los corazones

metafísicos, anhelantes de complicados y extensos sistemas en los que las “palabras eternizadas” (que dan

lugar a afectados fetichismos lingüísticos) hacen que sea más sencillo que “uno se rompa una pierna antes

que una palabra” (Aurora).

Arte del este en un módulo espacial

El New Museum de Nueva York inaugura una muestra

sobre el arte de la Europa del Este desde la perspectiva

de la Ciencia-Ficción

Javier HONTORIA | 21/01/2014

Obra de

Zbynek Baladrán.

Este miércoles se inaugura en el New Museum de Nueva York una nueva exposición del ciclo

Museum as Hub titulada Report from the Construction of a Spaceship Module, que en castellano

significa un “informe sobre la construcción de un módulo para una nave espacial”. La exposición

lleva la firma del colectivo curatorial tranzit a quien la comisaria del centro Lauren Cornell, que trabaja

simultáneamente en la esperada Trienal del New Museum de 2015, ha encargado el proyecto.

El Museum as Hub es la apuesta más interesante del programa del New Museum, un centro

acostumbrado a realizar exposiciones muy ligadas al lugar común que tan estratégicamente

delimita el mercado del arte, tan poderoso en Nueva York. Es, por lo tanto, una isla en un museo que

este año expondrá a algunas de las figuras invitadas por Massimiliano Gioni, su director, a su Bienal de

Venecia del pasado año, como Pawel Althamer (quien tenía el grupo escultórico más dudoso de todo el

Arsenale), Camille Henrot, Roberto Cuoghi y Ragnar Kjartansson, o -lo que es lo mismo- figuras poco

sospechosas de contradecir a la norma. También enseñará el trabajo de Laure Prouvost, sorprendente

ganadora del Turner Prize.

Parecería como si el Museum as Hub se configurara como un ente autónomo, como algo paralelo y ajeno

a la fogosidad de un programa mediático que adora la luz de los focos. Consolidado desde sus inicios en

2007 por Eungie Joo (que dirigirá en 2015 la Bienal de Sharjah), se significó pronto por un tono más

transgresor, más periférico, menos cómodo. Pronto creó en torno a sí una red al que también

pertenecen instituciones jóvenes de todo el mundo como el Beirut Art Center, Townhouse Gallery, art

space pool de Seúl, Inhotim en Belo Horizonte... No ciñeron su actividad a la mera exposición sino

que plantearon residencias, debates, intercambios... Es un programa poliédrico y efervescente, más

acorde con lo real que lo que se da en la “burbuja” en la que se recluye el resto del museo.

Pues bien, esta nueva entrega del Museum as Hub (“hub” podría traducirse como “núcleo” o como

“meollo”) tiene como protagonista al reconocido conjunto curatorial tranzit, afincado en varios lugares

de Europa del Este. El grupo dice ser “una red de estructura policéntrica formada por unidades autónomas

que operan no sólo entre países sino también entre lenguajes, medios, mentalidades e historias”. Les

conocimos en el Centro Culutural Monthermoso de Vitoria, cuando en 2010 realizaron la estupenda

exposición colectiva Monument to Transformation, y en la Manifesta celebrada en Murcia, donde fueron

uno de los tres grupos curatoriales que dieron forma al proyecto. Afincados en Austria, Hungría,

Rumanía, República Checa y Eslovaquia, exploran los contextos locales organizando plataformas

críticas, exposiciones, presentaciones de archivos y cualquier otro escenario en que se de cuenta del

statu quo, siempre tomando como referente las transformaciones artísticas que ocurrieron en los años

sesenta y setenta y el desmoronamiento del telón de acero a finales de los ochenta.

El proyecto que inauguran se apoya conceptualmente en los parámetros de la ciencia-ficción. En la

quinta planta del edificio del Bowery el visitante se encontrará una simulación del interior de una

nave espacial compuesta por fragmentos de transbordadores utilizados en los filmes de ciencia-

ficción realizados durante la Guerra Fría. Es un formato que, sobre el papel, corre el gran riesgo de

caer en la espectacularización pero que tiene una importante razón de ser: el juego temporal entre pasado

y futuro.

Utiliza tranzit este formato, tan popular en el cine y el arte de Europa del Este desde Solaris hasta los

filmes de Deimantas Narkevicius o David Maljkovic, para hacer una revisión de su propio trabajo con los

artistas con los que ha trabajado en la última década. En esta nave espacial podrán verse 117 trabajos

de unos sesenta artistas en lo que podría entenderse como una auto-retrospectiva del grupo

curatorial, una de cuyas prácticas más conocidas ha sido la apertura a nuevas interpretaciones de la

historia (o el convencimiento de que la historia no es sino otra construcción). Al enmarcarse el proyecto

en el campo de la ciencia-ficción, tranzit plantea la citada traslación temporal: por un lado, mira haca

adelante haciéndose eco de los sueños de futuro de los países del este, alojados en la utopía socialista; y,

al mismo tiempo, vuelve la vista hacia atrás al hacer uso de la historia, que es uno de los temas centrales

de los que se sirve un mayor número de artistas de esas latitudes, una historia que no niega el traumático

despertar de esos sueños.

La ciencia-ficción, íntimamente ligada a la carrera espacial durante la Guerra Fría, es el lugar donde se

cifran los sueños y deseos del hombre, amparados en el progreso científico. El singular setting que tranzit

ofrece en el New Museum funde la inquebrantable utopía del bloque del Este con la fragmentaria

artificialidad del atrezzo cinematográfico. La fusión de diferentes momentos históricos y el constante

vaivén entre el pasado y el futuro, entre la ilusión y la melancolía, refuerzan una atmósfera enrarecida e

impar.

La esclavitud infantil

Editado por

Faustino Vilabrille Linares

Por Esther López, voluntaria de Cooperación Internacional

Actualmente, hay muchos niños y niñas en el mundo que no saben lo que es la niñez, pues desde que

empiezan a andar, sus familias les ponen a trabajar y así conseguir dinero para su sustento. China, India e

Indonesia, son los países que tienen el nivel más alto de niños trabajadores del mundo.

Cada día hay más globalización, también en esto. Hay empresas que van a otros países con menos

cargas sociales, mano de obra barata, poca legislación sobre este tema o que donde la haya, no se aplique.

Algunas empresas diseñan sus productos en Europa, compran las materias primas en un país africano, lo

fabrican en una cadena de montaje asiática, lo distribuyen en estados unidos y finalmente lo venden en

cualquier país del mundo.

Por ejemplo, hay pantalones vaqueros con etiqueta europea que...

1) El algodón es de la India

2) Se hila en Turquía

3) Se teje en Singapur

4) La tela se estampa en Francia, con tintes fabricados en Polonia y Chile

5) Se cose en Guatemala para una empresa de Corea del Sur

6) La empresa surcoreana produce para una transnacional de vaqueros inglesa

7) De Inglaterra llegan aquí

¿Cómo lo veis?

Condiciones de trabajo: Un ejemplo de trabajo duro con abusos, mala ventilación, insalubre, y

esclavizante son las maquilas o fábricas del tercer mundo, donde se toleran condiciones laborales más

propias del siglo XIX que de nuestros días, trabajan muchas horas por un sueldo muy bajo (el equivalente

como mucho a 3€/día o unos céntimos a la hora). Además con la explotación y el trabajo infantil los niños

y niñas no se desarrollan bien física, psíquica y socialmente.

Multinacionales: Hay talleres que son de las multinacionales, pero otros son locales y trabajan para

compañías extranjeras, que a su vez subcontratan el trabajo, muchas de ellas han sido denunciadas por

tener a niños-as trabajando en ellas.

Hay multinacionales que se intentan disculpar por hacer la producción en éstos países y pagar sueldos

bajos, diciendo que allí el coste de la vida es menor y que esas operaciones benefician a la comunidad,

dándoles empleo.

Es una maldad hacer trabajar tantas horas a personas entre ellos a niños/as y justificarlo diciendo que

estarían peor sin ese salario. Las personas no somos máquinas, y nuestra productividad no es proporcional

al número de horas trabajadas, sino que hay muchos otros factores que influyen en ella.

Se piensa que los que más se benefician son las empresas que los explotan y los países que consumen los

productos que producen. Pero las empresas que permiten esta explotación inhumana tampoco salen

beneficiadas, pues la mayor riqueza de una empresa es su mano de obra.

También en España: Esta explotación no se da solo en el tercer mundo, no es un problema solo de la

India, China o Brasil. En España, tenemos entre 500 y 800 mil niñ@s explotad@s. Hay talleres

clandestinos, que emplean a trabajadores ilegales, sin papeles, sin darles de alta en la seguridad social y

pagándoles un sueldo muy bajo. Leí en Internet que en Galicia, un gran número de trabajadores realizan

labores para Inditex en talleres clandestinos y lo mismo ocurre en Alicante con otra de sus empresas,

Tempe. Presumen de su código ético pero no tienen reparo en trabajar con subcontratas de las cuales la

gran mayoría no cumple con la legislación laboral, ni con los derechos de los trabajadores.

Listas de marcas que utilizan talleres de explotación:Acabar con el trabajo esclavo es uno de los

objetivos del movimiento anti-globalización, que ha acusado a muchas compañías (como Walt Disney,

The Gapy Nike) de hacer uso de este tipo de talleres. Datos sacados de la página de educación y ciencia:

http://www.ehowenespanol.com/listas-marcas-utilizan-talleres-explotacion-info_136454/

Marcas conocidas como Burberry y Walmart. American Apparel, Abercombie & Fitch, LL Bean,

Gymboree, Hanes y Burberry utilizan trabajo esclavo para la fabricación de sus productos textiles y

prendas de vestir. Hanes LL Bean y Gymborree, utilizan el trabajo forzoso infantil en sus plantas de

producción de algodón de Uzbekistán. Los fabricantes de ropa deportiva como Nike y Adidas utilizan a

trabajadores de Indonesia para producir sus zapatos. Nike es la mayor compañía mundial de calzado

deportivo, y posee 11 fábricas en Indonesia, que producen 55 millones de zapatos cada año (solo un par

cada 50, se vende a los consumidores indonesios, la mayor parte se exporta a los Estados Unidos).

Las tiendas de muebles Ikea, Walmart y Kohl tienen un historial de prácticas laborales injustas y carentes

de "responsabilidad social corporativa". WalMart tiene más de 60.000 proveedores y una larga historia de

violaciones de derechos laborales en países como Bangladesh, China, Indonesia y Swazilandia. Las

marcas agro-industriales como Monsanto, Cargill y Archer Daniels Midland participan en prácticas

laborales injustas. Los pequeños agricultores de diferentes partes del mundo están obligados a comprar

semillas de estos gigantes agroindustriales y revender sus productos a precios "insostenibles". Las

personas que trabajan en explotaciones agrícolas que exportan productos como la piña, el caucho, el

algodón, el cacao, el té y las flores abastecen las principales marcas de procesamiento de alimentos como

Kraft, Nestlé y Dole. Estas empresas violan los derechos de los trabajadores en áreas como salarios, horas

de trabajo, libertad sindical y la exposición a productos químicos peligrosos o tóxicos.

La empresa taiwanesa Foxconn, que emplea a 1,2 millones de personas sólo en China, incumple

flagrantemente las leyes laborales y hasta arremete contra la dignidad de sus trabajadores, para producir

aparatos electrónicos de la forma más rápida y barata posible. Compañías como Apple, Amazon, Dell,

Hewlett-Packard, Nintendo, Nokia o Samsung se benefician de esa situación. Leer más en:

http://www.publico.es/418911/la-gente-se-sentiria-molesta-si-viera-de-donde-viene-su-iphone

Hay niñas y adolescentes trabajando sin contrato, privadas de libertad y en condiciones insalubres durante

más de 72 horas a la semana por un salario de 0,88 euros al día, del que sólo podrán disponer cuando

hayan transcurrido de tres a cinco años y que servirá para pagar su dote matrimonial. Las adolescentes

son atraídas por sus empleadores con falsas promesas de una vida mejor que incluye comida y

alojamiento en las mismas factorías, y empujadas por sus padres por el reclamo de un salario diferido que

cobrarán al acabar sus contratos para costear su dote y contraer matrimonio. Ese es el sombrío escenario

laboral de miles de jóvenes del estado de Tamil Nadu, al sur de la India, que son empleadas en

condiciones que rozan la esclavitud por empresas textiles de aquel país que luego suministran sus

productos a grandes firmas internacionales, entre ellas las españolas Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel.

Entre los gigantes mundiales de la moda que comercian con esa presunta red de trabajo esclavo están

Tommy Hilfiger, Timberland, H&M, Marks&Spencer, Diesel, Gap, C&A, El Corte Inglés, Inditex -

propietaria de Zara- y Cortefiel. Leer más en:

http://www.elconfidencial.com/espana/2012/03/23/trabajo-esclavo-en-la-india-tres-empresas-espanolas-

estan-incluidas-en-la-lista-negra-94749

La marca de juguetes Mattel y la de Chicco realizan la concesión de la producción de sus juguetes a las

industrias chinas. En 1993 ardió otra fábrica que provocó la muerte de 84 personas.

La empresa estadounidense McDonald´s utiliza en China el trabajo de menores de 14 años. Por medio de

una compañía china, City Toys McDonald´s fabrica muñecos de peluche, por muy poco dinero a la hora.

El 20% de la plantilla, unos 400, son menores y duermen en una nave en camas sin colchón y carecen de

dinero para adquirir el permiso de residencia.

¿Cual es la razón de esta explotación? La ambición desmesurada de algunas “personas”.

Esa explotación origina grandes beneficios a los accionistas de muchas empresas trasnacionales y estos

les harán no oír, ver o sentir lo que ocurre a su alrededor. Cuando una empresa sale a bolsa, lo más

importante es el inversor y no el consumidor. Además estas empresas, opinan que cuanto menos sepamos

de las prácticas que hacen, mejor, por eso cuando los medios de comunicación descubren algún caso, se

hacen los escandalizados y culpan a los subcontratistas de los países de origen. No les importa nada, ellos

son el poder, es la ley del mas fuerte, tienen muy claro que quien no trabaja no come y quien no come…

se muere y que además todo les está permitido. Cada año mueren muchísimos miles de niñ@s por

accidentes y enfermedades laborales, otr@s quedan incapacitados para toda su vida.

¿Cómo se podría solucionar esto?A la gente le importa muy poco que se solucione este problema, ya

que mientras lo que compren sea barato, les da igual de donde venga y lo esclavizada que esté la gente.

Consumimos y nos beneficiamos del trabajo de los niños esclavos. Somos cómplices, consciente o

inconscientemente, con nuestro consumo indiscriminado y con nuestro silencio sobre el sistema

económico, político, social y cultural que los produce y los sostiene.

Algún día tod@s nos daremos cuenta de que la Ley de Causa y Efecto o el Efecto Boomerang trae

consigo que todas estas malas prácticas empresariales se vuelvan contra un@.

Sería bueno que los consumidores nos concienciemos de que comprar en sus tiendas, nos hace tan

culpables como los “empresarios” que explotan a sus trabajadores, pero vistas las colas que se forman en

las rebajas, lo llenas que están las tiendas de los chinos y que al final los clientes son los que piden

camisetas a 3 euros, y si no se las dan van a otro sitio... es difícil mejorar algo.

Los productos fabricados así son más baratos y se les acusa de causar la pérdida de empleos en el primer

mundo. A los países que consumen los productos fabricados por los niños esclavos no les conviene que

los fabriquen allí, pues eso supone que pierdan una gran cantidad de puestos de trabajo propios, que se

extienda el paro, disminuya el consumo y la riqueza nacional.

Para intentar conseguir que sus gobiernos se preocupen de mejorar la calidad de vida de sus habitantes,

cada un@ tendrá que hacer la lucha en su propio país, los chinos en china, los hindúes en la india y

nosotr@s en España…

¿Pueden hacer algo para cambiar esto las grandes empresas españolas? Estas tienen dos opciones, o

unirse a ellos o hacerse pequeñitas.... muchas veces, las grandes fortunas salen a costa de aprovecharse de

otr@s y cuanto mas beneficio sacan, mas quieren sacar, pasando por encima de otr@s si es necesario.

La UE y nuestro gobierno si tienen responsabilidad, ya que podrían intentar evitar el problema, con

aranceles o buscando una forma mejor de operar, pero actualmente parece que el político tiende a la

corrupción....

¿Donde está la responsabilidad de los organismos internacionales (ONU, UNICEF, Fondo Monetario

Internacional, Banco Mundial, OIT...), que no dan respuestas a este problema?.

Por qué no se exige que todas las instituciones, cumplan los convenios firmados contra la esclavitud

infantil y la Declaración de los Derechos del Niño, o que expliquen claramente porqué no lo hacen.

Boicoteemos todos los productos realizados con trabajo de ESCLAVOS, especialmente los

comercializados por compañías transnacionales (NIKE, Chicco, Mattel-Lego, Adidas, Reebok, Levis,

Disney, McDonald´s, Ikea…

Hoy existen en el mundo más de 400 millones de niños esclavos: 1 de cada 5 menores de 15 años en el

mundo es UN NIÑO ESCLAVO

No dejemos que nos manipulen o nos hagan callar y exijamos con nuestro voto a todos los partidos para

que no colaboren con las injusticias y se comprometan a combatir este problema.

Desde 1997, el 16 de ABRIL es el DIA MUNDIAL contra la ESCLAVITUD INFANTIL. Ese día en

1995 la mafia tapicera de Pakistán asesinaba a Iqbal Masih, un niño de 12 años, esclavo desde los 4 años,

que destacó por su lucha internacional contra la existencia de 400 millones de niños esclavos. Entregó su

vida por un mundo mas justo y fraterno, por lo que el día de su muerte se ha proclamado día mundial

contra la esclavitud infantil. En España hay mas de 60 ayuntamientos comprometidos, entre ellos el de

Barcelona, Santander, Oviedo, Burgos, Valladolid, Vitoria, Córdoba, Gran Canaria, Tenerife y

Fuenteventura … Fue militante del Frente de Liberación del Trabajo Forzado y durante su vida llegó a

cerrar varias empresas en las que todos los trabajadores eran niños esclavos explotados con jornadas de

más de 12 horas diarias. Denunció la situación de sus millones de hermanos esclavos incluso en la ONU.

Tampoco podemos olvidar que hay muchos otros tipos de esclavización: l@s obligad@s a prostituirse,

los niños soldado,… etc

Hoy os ilustro el tema con dos videos:

El primero: 16 DE ABRIL - DIA INTERNACIONAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL

De eleganzas - http://www.youtube.com/watch?v=8XTOfZ0oPto

Que nos pregunta ¿que pasa con esta humanidad? Y nos dice que es nuestra obligación denunciar y

acabar con esta explotación injusta y degradante.

El segundo vídeo: Los niños esclavizados de la India Video Subido el 31/08/2008 no apto para personas

muy sensibles. Dura 1 h 56 minutos

http://www.youtube.com/watch?v=yr1pQPhI7nc

Estremecedor documental de la TV germana en el que los reporteros nos descubren cómo, dónde y para

qué empresas exportadoras trabajan algunos de los 10 millones de niños de entre 6 y 12 años que son

esclavizados en pleno siglo XXI en la India. Y que trabajan para que importadores europeos obtengan

productos más económicos. O para que marcas de moda como GAP puedan mejorar sus márgenes

comerciales al comprar tan barato. Según desvela el duro reportaje, cuando enfoca la etiqueta de sus

prendas en el taller clandestino y escondido en un sótano de Nueva Delhi, con las pobres criaturas

trabajando a la luz de velas.

Esa es la realidad de los más indefensos en nuestro planeta, los niños.

Suscribamos las palabras del papa Francisco, dichas el 12 de Junio de 2013, “Todos los niños tienen que

poder jugar, estudiar, rezar y crecer en su propia familia, en un ambiente armonioso, de amor y de

serenidad. Es su derecho y nuestro deber”.

Un saludo a tod@s. Esther.

Sic diamantina

De la mente y del coraje del Padre jesuita Manuel Aguirre Elorriaga, nació la revista SIC a la

vera de la Compañía de Jesús y del Seminario Interdiocesano de Caracas, regido entonces por ellos.

Eran los años difíciles que presagiaban el parto de una Venezuela moderna y democrática,

adormecida por largas dictaduras. Hombres inquietos, de diversas tendencias políticas y sociales,

proponían y contrastaban ideas y proyectos por una Venezuela mejor.

Entendieron los jesuitas que había que sumarse a aquel despertar ofreciendo una publicación que

rompiera los estrechos moldes de las hojas, folletos y periódicos de inspiración cristiana, sumidos en un

adormecimiento devoto y apologético, distante de las necesitas y angustias cotidianas. Son muchos los

avatares de diversa índole que ha soportado la revista SIC, tanto por parte de las autoridades como por el

enfoque surgido a raíz de las reformas conciliares y de la orientación de reflexión social asumido por la

Compañía después del Concilio Vaticano II.

Los Editoriales y la Vida Nacional han sido dos secciones gozne que han permanecido incólumes en los

tres cuartos de siglo de existencia de SIC. En ellos podemos tomar el pulso del país total desde la mirada

cristiana y eclesial. Con pizca de orgullo me vanaglorio de haber leído todos los números de SIC desde su

nacimiento hasta hoy, pues fue fuente iluminadora y en ocasiones única para mi tesis doctoral, lo que me

obligó a hurgar con detenimiento cada página de la revista. Su aporte, cada vez más interdisciplinario y

abierto, respetuoso y crítico, propositivo e insinuante, es arsenal inagotable para el análisis del país desde

López Contreras hasta nuestros días.

75 años ininterrumpidos de reflexión mensual es algo más que un milagro en un país donde la continuidad

de revistas, aun con buen respaldo económico, ha sido ni es la tónica general. El recordado Mons. Jesús

María Pellín, decía que no felicitaba a ninguna publicación hasta que pasaba del número cinco. SIC lleva

siete décadas y media, y goza de buena salud, a pesar de la escasez de papel y la carestía de los insumos.

Cuenta con la reciedumbre del espíritu jesuítico y del apoyo de quienes sentimos que sin reflexión

permanente no se puede construir la Venezuela fraterna, solidaria y creyente que tanto soñamos.

Desde mi escritorio contemplo la colección encuadernada de SIC de los últimos cuarenta años, presea y

lustre de mi biblioteca. Felicitaciones al Centro Gumilla y a los miles de lectores que esperamos mes a

mes recibir la revista que como agua de mayo fecunda el amor por la verdad y por Venezuela.

Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo

El empoderamiento de las mujeres

Editado por

Isabel Gómez Acebo

En unas recientes declaraciones de un prelado español se acusaba al feminismo de la búsqueda del

poder, una acusación que va en línea con la carta del 2004 de la Congregación de la Doctrina de la Fe

sobre la colaboración del varón y la mujer en la Iglesia y en el mundo. El texto denunciaba las nuevas

tendencias femeninas que contestaban “al abuso del poder con una estrategia de búsqueda del poder”.

La carta no da soluciones para atajar ese mal y puede que tenga en mente poner la otra mejilla pero para

cortar de raíz las injusticias del poder no hay otra fórmula que hacerse con el poder. El ejemplo de las

democracias nórdicas demuestra que da buen resultado pues, en la medida que las mujeres han

alcanzado los puestos de responsabilidad en la política, han fomentado las vacaciones por maternidad, las

guarderías, la conciliación laboral… con la consecuencia de un aumento de la tasa de natalidad en esos

países, hasta entonces, los abanderados de lo contrario.

Nuestra Iglesia, tan preocupada con los abortos (una lacra más que preocupante), debería de potenciar el

acceso de las mujeres al poder como un camino, entre otros muchos, para facilitar que las nuevas

madres se sientan con fuerzas y capacidad para serlo. No es fácil tener hijos en nuestra sociedad y más en

tiempos de crisis. Reconozco que me cuesta encontrar el motivo de este rechazo eclesial.

Hay un mito menos conocido que el de Eva que habla de una primera mujer de Adán, Lilith. Habiendo

sido creada de la tierra como su compañero se negó a vivir como subordinada y huyó del Paraíso.

Entonces Adán descubrió su soledad y pidió a Dios que intercediera para que su compañera volviera a su

lado, a lo que Lilith se negó ¡Ni siquiera Dios consiguió que renunciara a su libertad para ponerse a

disposición del varón!

Como comprenderán los lectores tamaña osadía la hizo responsable de todos los males del mundo.

Su figura se encarnó en la serpiente del Paraíso, tentó a Eva e incitó a Caín para matar a su hermano. Ante

el fratricidio, un Adán horrorizado, rehusó tener más relaciones sexuales con Eva y derramó su semilla

sobre la tierra, una ocasión que aprovechó Lilith para recogerla, y a lo largo de los siglos, crear con ella

miles de demonios causantes de todos los horrores imaginables.

Tengo la impresión de que el feminismo, siempre tachado de radical, es la nueva Lilith culpable de la

homosexualidad, del aborto, de los matrimonios homosexuales…lo que me recuerda la historia de aquel

gitano que en la comisaría, acusado del robo de una gallina, confesó que había matado a Calvo Sotelo.

Puede que el día menos pensado se nos acuse a las feministas de magnicidio por buscar nuestro

empoderamiento (la nueva palabreja que define este intento de búsqueda del poder).

Historia de la salvación e itinerancia

Autor: Raúl Lugo Rodríguez

Mentiríamos si decimos que el problema de la inmigración es propiedad de los países del Primer Mundo.

También en nuestras sociedades latinoamericanas podemos observar el renacimiento de los separatismos

y el desprecio a quienes son distintos.

El rechazo a los inmigrantes es, precisamente, un signo de nuestro miedo a la diversidad. Rechazamos a los que vienen a vivir en medio de nosotros porque nos inquietan nuevas maneras de vivir

y de ver las cosas. Los inmigrantes visten distinto, comen distinto, piensan distinto, celebran fiestas

distintas de las nuestras, tienen modismos de lenguaje que no entendemos. Y aunque eso se manifiesta de

manera especial en los extranjeros, es también un fenómeno que no tiene que ver con fronteras estatales

y/o regionales, y sí, en todos los casos, con fronteras humanas.

La emigración, sin embargo, como fenómeno sociológico, es tan antigua como la humanidad misma.

Incluso aquellos países que aprecian su identidad y remarcan sus diferencias de otros pueblos tienen que

reconocer que, al menos en sus inicios, fueron pueblos compuestos de emigrados de otras partes. La

Biblia no es la excepción en este vasto campo del peregrinaje humano. Ya desde sus inicios, como

veremos a continuación, la historia de la salvación está marcada por la itinerancia.

La emigración en el Primer Testamento Los relatos bíblicos iniciales son una reflexión sapiencial sobre los orígenes de Israel. Estos relatos

incluyen en variadas ocasiones el fenómeno de la errancia. Adán y Eva, por ejemplo, son expulsados del

paraíso y tienen que abandonarlo después de haber desobedecido las órdenes de Dios: El Señor Dios los

expulsó del Paraíso... echó al ser humano y colocó a los querubines y la espada llameante que oscilaba

para cerrar el camino del árbol de la vida (Gén 3,23-24). Caín es también condenado a la errancia

después de que asesina a su hermano Abel: Si me expulsas hoy de la superficie de la tierra y tengo que

ocultarme de tu presencia, andaré errante y vagando por el mundo; y cualquiera que me encuentre me

matará (Gén 4,14). Y el Señor le marca la frente para evitar que fuera asesinado por otros, pero no le

dispensa la errancia.

La prehistoria bíblica termina también con una imagen de emigración. Se trata del relato de la torre de

Babel (Gén 11,1-9). La rebeldía contra Dios termina en un decreto divino: Confundamos su lenguaje, de

modo que no se entiendan los unos a los otros. Así Yahvé los dispersó sobre la superficie de la tierra...

(Gén 11,7-8). En la prehistoria bíblica, pues, la errancia aparece como fruto de un error humano, de una

rebeldía contra Dios. El estado ideal perdido, en cambio, es el de un paraíso fijo, estable, tierra de

felicidad.

Las narraciones del Génesis sobre la época patriarcal reflejan un ambiente de pueblos pastores nómadas,

que se mueven a través de territorios organizados en ciudades-estado. El clan semita de Abrahán, que

habita en tiendas, procede de Jarán (Gén 12,4) y, más remotamente de Ur de los Caldeos (Gén 11,31). La

movilidad de Abrahán es digna de llamar la atención: Siquem, Betel, Négueb, Egipto, regreso a Betel,

Hebrón, etc. todo el territorio israelita recorrido por este viajero incansable, de Dan (norte) a Bersheba

(sur), pasando por Jerusalén, donde se encuentra con Melquisedec. Perpetuamente emigrante, Abrahán no

encuentra reposo sino hasta que compra un pedazo de tierra para enterrar a su esposa (Gén 23), acción

relatada en un texto de indudable significación simbólica, donde comienza a perfilarse entonces un

elemento que tendrá después una carga teológica fundamental para Israel: el concepto de tierra de

promisión.

El nomadismo es, pues, el ambiente en el que surgió la primitiva revelación de Dios según la Biblia (Dt

26,6-10).

Los extranjeros y la tierra prometida Dos consecuencias inmediatas tiene el problema de la emigración entre los judíos: la teología de la tierra

prometida, y el trato debido a los extranjeros.

La tierra prometida

Podemos decir que existe una mística de la Tierra Santa1 al origen de la costumbre de las peregrinaciones.

La posesión de la tierra se halla como hilo conductor de toda la historia bíblica. Para un seminómada

como Abrahán, no existe meta más preciada que tener un suelo propio y defender sus derechos sobre esa

tierra. Por eso es que el texto bíblico le da tanta importancia a la compra del primer terreno por parte de

Abrahán: el campo de Makpelá, en Hebrón, donde su mujer habrá de ser enterrada (Gén 23,1-20; 25,9-10:

50,12-13). Este simbolismo toma mayor fuerza cuando se traslada a Jacob, después de muerto, para que

sea enterrado en esa tierra y, más tarde, cuando el pueblo emigrado de Egipto toma posesión de la tierra.

Por eso la adecuada repartición de la tierra va a convertirse en un símbolo del cumplimiento de la alianza

con Dios que lleva a la construcción de un pueblo fraterno. Sólo la fidelidad del pueblo al proyecto de

Dios le garantiza la posesión de la tierra. Por eso cuando el pueblo peca, Dios lo lleva al destierro.

La tierra aparece así como signo de felicidad. Es la tierra que mana leche y miel (Éx 3,8; Lv 20,24). La

meta del bienestar consiste en poseer la tierra en tranquilidad (1Re 5,5). En el Nuevo Testamento esta

simbolización se volverá trascendente: la Jerusalén celestial, meta del nuevo pueblo redimido que camina

a través del desierto de este mundo (Ap 20-21).

El trato a los extranjeros

El tema de la posesión de la tierra viene junto con el reto del trato a los extranjeros inmigrantes. En los

inicios del pueblo israelita había dos clases de extranjeros: los mokri, que eran extranjeros que se

encontraban de paso por el país, viajeros o comerciantes. Eran protegidos por la Ley de Moisés y se tenía

con ellos deber de hospitalidad, pero no podían entrar en el Templo (Ez 44,7.9), ni ofrecer sacrificios (Lv

22,25), ni comer la cena de pascua (Éx 12,43).

La segunda clase era el guer o extranjero residente. Era especialmente apreciado si se convertía al

judaísmo. Abrahán había sido guer en Hebrón (Gén 23,24), Moisés lo fue en Madián (Éx 2,22), un

hombre de Belén se va de guer a Moab y se casa con Rut (Rut 1,1), los israelitas fueron guerim en Egipto

(Éx 22,20). Al llegar a Canaán, los hebreos eran guerim hasta que se convirtieron en los dueños del país y

los extranjeros comenzaron a ser los otros. Había con ellos una especial obligación de hospitalidad.

En relación con estos inmigrantes, las leyes eran de defensa total (Lv 19,34): Dios no hace acepción de

personas y proporciona pan y vestido al extranjero (Dt 10,18; Lev 19,33). El amor al extranjero está

mandado a Israel, que sufrió la misma situación en Egipto (Dt 10,19). No puede violentarse el

derecho del extranjero residente (Dt 27,19) y deben ser juzgados con equidad por los jueces locales (Dt

1,6).

Como recibían muchos desprecios y estaban en situación de desventaja, la Ley de Moisés colocaba a los

inmigrantes en la categoría de marginados –por ello se les concedía ciertos privilegios–. Se les enumera

junto con las viudas y los huérfanos (Jr 7,6), se les ofrece asilo en las ciudades de refugio (Núm 35,15); se

les concede el derecho de rebuscar en el terreno de cosecha (Lv 19,10) y de comer de la cosecha del año

sabático (Lv 25,6), etc. Sin embargo, el extranjero no es tratado igual que el judío, porque al extranjero sí

se le puede exigir interés en los préstamos (Dt 23,20) y estaban obligados a hacer ciertos trabajos (cfr.

1Cr 22,2). Normalmente, aunque eran libres, no podían tener propiedades (Dt 24,14). Si se circuncidaban,

adquirían obligaciones y derechos religiosos (Éx 12,48) y los profetas anuncian que entrarían a formar

parte del pueblo de Dios en el reino del Mesías (Is 14,1; Ez 47,22)2.

La multiplicación de leyes para el trato a los extranjeros demuestra que el número de ellos se multiplicó

después de la monarquía y comenzaron a ser problemáticos. Muchos fueron los que se convirtieron y

comenzaron a llevar el nombre de prosélitos3.

Jesucristo, emigrante que muere fuera de la ciudad El Nuevo Testamento nos muestra a Jesús compartiendo la suerte de los emigrantes. Nace fuera de su

hogar, al amparo de la caridad de una familia, lejos de su casa y su parentela (Lc 2). Más tarde, el mismo

Jesús decide por una vida itinerante, sin residencia propia, al punto que se proclama sin lugar en donde

reposar la cabeza (Lc 9,58). Sabemos que, mientras ejerció su ministerio en Cafarnaúm, Jesús se alojaba

en la casa de Pedro (Mc 1,29; 2,1) y que cuando visitaba Jerusalén, le gustaba hospedarse en casa de

Marta, María y Lázaro (Lc 10,38-42). No es extraño, por ello, que la virtud de la hospitalidad fuera

altamente apreciada también entre la primitiva comunidad cristiana (Heb 13,2).

Jesús rompe con muchas de las costumbres de su tiempo en su trato con los extranjeros, sean samaritanos

o paganos de otras regiones. Cura al siervo de un soldado romano (7,2-10), libera al endemoniado

geraseno (Mc 5,1-20), aprende la lección de la universalidad de una mujer cananea (Mt 15,21-28). En su

parábola del juicio final, conocida como “la parábola de las ovejas y los cabritos”, Jesús va a señalar

como uno de los gestos de amor la ayuda a los forasteros y se identifica con ellos (Mt 25,35).

Para la Carta a los Hebreos es un dato muy significativo la muerte de Jesús fuera de la ciudad, como señal

de desprecio (Heb 13,12-14) y la considera una invitación a la ciudad permanente. No es tampoco menor

el hecho de que Marcos, el evangelio de la revelación del Mesías crucificado, no reconozca a Jesús como

Hijo de Dios sino como un extranjero (Mc 15,39).

La Iglesia, casa para los que no tienen casa Uno de los puntos culminantes en la reflexión bíblica acerca de la emigración es la Primera Carta de

Pedro. Sus destinatarios están descritos desde el inicio: son los que viven dispersos como extranjeros en

las provincias romanas del Asia Menor. Las comunidades mencionadas: Ponto, Galacia, Capadocia, Asia

y Bitinia, son comunidades, a excepción de Asia, formadas por pequeños poblados, no por grandes

ciudades. El ser extranjero en nuestra Carta, es mucho más que una postura existencial de las

comunidades. De hecho, las reflexiones posteriores que ven la vida cristiana como un camino hacia el

cielo, se basan en una experiencia concreta de destierro (1,17). El texto parece hablar de una condición de

no-ciudadanía. La mención de los cristianos de estas ciudades como forasteros y emigrantes (1Pe 2,11)

nos habla también de su condición social de pobreza y de su lugar en la sociedad.

Recientes estudios4 muestran que la expresión forasteros de 1Pe 2,11, en griego paroikoi, literalmente

traducida quiere decir extranjeros residentes. Esa expresión era usada para describir a los extranjeros que

habían adquirido el derecho de residencia, pero que no disfrutaban del derecho de ciudadanía. Podían

vivir y trabajar en un país, pero no tenían derechos plenos. Entre sus deberes estaban: pagar tributos, tasas

y cuotas de producción. Entre los derechos de los que estaban excluidos se cuentan: voto, posesión de la

tierra, matrimonio con ciudadanos, herencia y transferencia de bienes.

Otro grupo referido en 2,11 es el de los peregrinos, en griego parepidémoi: eran extranjeros que no tenían

ni siquiera derecho de permanencia en el país. Eran los extraños y no poseían ningún derecho. No

podemos decir que todos los cristianos a los que va dirigida la Carta fueran extranjeros, pero sí que a una

buena parte de la comunidad le correspondía esta descripción y caracterizaba a la comunidad como un

todo5.

La aportación mayor de la Primera Carta de Pedro en el tema que hoy tratamos estriba en la

introducción de la fórmula forasteros y peregrinos como título de los cristianos. Queda así expresado uno

de los principios básicos de la existencia cristiana: el cristiano necesita de libertad frente a los antivalores

del mundo en que está inmerso, de manera que pueda ser testigo de la genuina vida plena que ha recibido

y que lo distingue de los demás. Dándose cuenta, con un inteligente análisis, que la sociedad mantiene

una serie de ideas y costumbres extrañas y opuestas a la nueva vida que trae el evangelio y a la visión de

ser humano que de él se desprende. El autor de la Carta apuesta, no obstante todo, en favor de una

espiritualidad en el mundo, en lugar de refugiarse en una espiritualidad alienante6. La exhortación de

Pedro está concebida como un auxilio a los cristianos en la salvaguarda de su identidad en medio de un

mundo de valores opuestos a los criterios evangélicos. La fórmula forasteros y peregrinos manifiesta una

idea teológica característica: los cristianos deben considerar su existencia como una permanencia

transitoria en un mundo al cual no pertenecen.

Los destinatarios de la Carta, es decir los cristianos, trabajan como personas sin techo y sin tierra, en un

lugar que no les pertenece, pagan tributos en un país que no es el suyo y que no les otorga derecho

alguno. El espacio afectivo de familia era, pues, muy importante. La Primera Carta de Pedro ofrece a

estos desabrigados una casa, un abrigo, una referencia de familia: es la comunidad. Los que no tienen

casa, son abrigados por la casa de Dios, los que no tienen derecho de ciudadanos, pueden llamar padre a

Dios. La comunidad es lugar de refugio y resistencia para no dejar, con su testimonio, de denunciar las

injusticias de la sociedad7.

También el texto de 1Pe 4,7-11 es clave en el argumento que nos interesamos. Su contenido nos lleva a

responder a la pregunta: ¿qué tipo de comunidad deben formar los extranjeros en resistencia? Una

comunidad de amor (4,8), que se traduce en solidaridad con los hermanos para no desmayar. Se

recomienda también la práctica de la hospitalidad (4,9) como apreciada práctica del mandamiento del

amor: que consiste en recibir bajo el propio techo a personas que no tienen dónde ir ni dónde vivir; hacer

del techo un abrigo para el hermano.

Desde esta perspectiva, la Primera Carta de Pedro parece recordarnos que cada intento por fortalecer los

lazos afectivos de los inmigrantes, por promover su organización y participación en la sociedad, por

luchar por la conservación de su identidad cultural, son intentos que, aun navegando contra la corriente,

permiten a los inmigrantes no desmayar en la búsqueda de vida plena para ellos y sus familias.

Conclusión Al igual como ha sucedido en la historia de salvación, hoy día somos testigos de una gran comunidad

forastera y emigrante. Son el tipo de gente que no sufren solamente la falta de tierra y de arraigo, sino

también la falta de familia y de afecto, porque se han roto muchos lazos de solidaridad y no poseen ni

siquiera un espacio cultural propio. Ellos también, como las comunidades petrinas, son calumniados y

combatidos por su forma de ser y de vivir. A pesar de construir ciudades con sus propias manos, son

vistos como bandidos, como gente peligrosa y sus manifestaciones culturales son ridiculizadas.

Ante la creciente ola de intolerancia anti-inmigrante, la Iglesia está llamada a convertirse en una

ciudad de refugio, en un espacio de socialización fraterna donde no haya distinciones de origen

geográfico. En el interior de la comunidad los extranjeros tienen que encontrar, además de acogida, un

espacio donde resistir estos tiempos malos en la práctica de la solidaridad y del amor. Al hacerlo así, la

Iglesia desafiará las estructuras que los oprimen y anunciará un nuevo tipo de sociedad, en la que todos

tengamos derecho de vivir como hermanos.

Acerca del autor El P. Raúl Lugo Rodríguez es discípulo de Jesús y presbítero católico (en ese orden). Le gusta la

literatura y, en ocasiones, hasta ha cometido versos y cuentos. Es un apasionado de la justicia. Estudió la

Biblia y, actualmente, junto con un grupo de maravillosas mujeres trabaja en la defensa de los derechos

humanos desde 1991. Vive y trabaja, junto con otros dos presbíteros, compañeros de sueños, en contacto

con campesinos y campesinas mayas de Yucatán. Es autor de varios libros: Las trampas del poder

(Dabar, 1994), Flor que nace de la muerte (UPM, 1995), La biblia es verde (Comisión Episcopal de

Pastoral Bíblica, 1998), Los primeros profetas cristianos (UPM, 1999), Mujeres de la biblia, mujeres

para hoy (UPM, 2005), La Iglesia católica y la homosexualidad (Nueva Utopía, Madrid 2006), además

de numerosos artículos en revistas especializadas y de divulgación.

Nota de comunicación ¿Qué necesitamos saber sobre la comunicación intercultural que nos ayude a relacionarnos con los otros

de mejor manera? Lo que sigue son una serie de pautas para maximizar el encuentro con personas de

distinta cultura:

a). Reconocer que cada individuo tiene emociones, necesidades y sentimientos, y que son tan importantes

como los nuestros.

b). Intentar comprender y respetar la gran diversidad de normas culturales existentes.

c). Escuchar activamente en un encuentro de comunicación con aquellos de distinta cultura.

d). Aprender a lidiar con la incertidumbre y la anciedad que se produce en la comunicación con personas

ajenas a nuestra cultura.

e). No estereotipar a la gente que es distinta de nosotros.

f). Tener conciencia de nuestro propio etnocentrismo, es decir: reconocer que, como humanos, tendemos

a creer que nuestra cultura es la mejor.

Citas Bibliográficas 1. Cfr. A.A.V.V. La Biblia en su entorno, en la colección Introducción al estudio de la Biblia, Verbo

Divino, Estella 1990, pp. 67-69.

2. Cfr. A.A.V.V. Enciclopedia de la Biblia, Voz Peregrinaciones, Barcelona 1969, p. 396.

3. Cfr. De Vaux Roland, Instituciones del Antiguo Testamento, Herder, Barcelona 1976, pp. 117-119.

4. Cfr. Paulo de Souza Nogueira, O Evangelho dos sem teto, Río de Janeiro, São Paulo 1993.

5. Un aspecto que puede resultar interesante en el tratamiento de nuestro tema en esta Carta es el de la

fuerte presión que parecía existir en contra de los cristianos de parte de quienes los rodeaban. Los motivos

de esta presión social en el exilio, era que los cristianos llevaban una vida separada de los demás (4,3-4) y

eran acusados de no participar en el culto a las divinidades paganas. Los cristianos, así, son perseguidos

porque incomodan al sistema: afectaban todo el sistema comercial construido en orden a las necesidades

del culto –como aparece en la carta de Plinio al emperador Trajano–. Esta es una de las razones que inició

el proceso de discriminación y calumnia a que fueron sometidos los extranjeros cristianos. En este

sentido, es esta alternatividad de la Iglesia en medio del mundo la que queda de manifiesto. La comunidad

cristiana es una sociedad de contraste y, como tal, tendrá que sufrir marginación y desprecio.

6. Cfr. Senior-Donald, 1 & 2 Peter, Delaware 1980, p.40.

7. Un estudio de John Elliot subraya la relación directa que hay entre el término forastero (paroikos) y el

término casa (oikos). Cfr. John H. Elliot, Un hogar para los que no tienen patria ni hogar. Estudio crítico

social de la Carta Primera de Pedro y de su situación y estrategia, Verbo Divino, Estella 1995.

Altos Placeres Baratos

Fructuoso Mangas

De esto y aquello

Hojeador de libros y ojeador de lo que pasa; y si hubiera tenido

tiempo habría sido, además, poeta, pintor y carpintero.

Publicado el 24/01/2014

Sí, los hay. Y muchos. Y al alcance. Volvía yo a casa ayer a eso de las diez de la noche mientras caía una

finísima lluvia que desataba todos los brillos de la noche. Salía yo de la plaza de Monterrey con los

fantasmas columpiándose en las cresterías del palacio relucientes y evocadoras mientras miles y miles de

mínimas perlas de agua se iluminaban ante la iluminada cúpula de La Purísima. Me detuve un momento

en la esquina apurando el momento, mientras alguien, irreconocible bajo su capucha, me decía algo de

qué hace usted que se moja…

La calle de La Compañía es, en muchos aspectos (nunca mejor dicho porque nos viene de ad- spicere,

mirar hacia adelante y hacia arriba, ¡que ya es precisar!), única y nunca la misma. Me la sé bien, de

andarla a conciencia miles de veces. Ahora, con esta lluvia, es un lujo modesto e impresionante. Cada

baldosa, mojada y viva, habla y grita y susurra y desvela u oculta, según los casos, el mensaje de suave

lluvia cayendo en el misterioso y cambiante espejo de un suelo interminable. La leve cuesta entre altos

muros de apacible oscuridad, con el perfil tan contundente en sus formas de San Benito y la fila,

acompasada y casi penitente, de las farolas alineadas a la derecha en perfecta y religiosa obediencia, dan

a la calle un suplemento de evocación contemplativa difícil de describir. ¡Alto placer sin precio y que

quizás no apreciamos!.

Avanzo, lento y quedo, por la mitad de la calle, recogiendo sensaciones y meditando bellezas, me arrimo

a un lado o a otro jugando con luz o con sombra, despacio, recreándome lo justo en cada suerte, sin

pararme, caminando hacia el final casi excesivo entre clerecías y conchas, para al bajar hacia Palominos y

al lado del callado Salinas volverme hacia la visión, cosa ya tan distinta, de la iglesia alta y casi altiva y

de la noble casa aconchada hasta el tejado de brotes de sombra y de luz. No es fácil con agua y paraguas

dar a la cima alcance. Más fácil volverse Palominos abajo con el resplandor de San Esteban al fondo

anunciando lo que viene…

Extraño espacio por variado, completo y sugestivo. El golpe mágico de la portada al fondo, la sombra de

Vitoria alta y erguida recortada sobre la logia sabiamente iluminada, la pared mística entre claroscuros y

cipreses de las Dominicas, la luna casi llena reinando sobre la espadaña y si te descuidas y te vuelves

ligeramente ves alzarse la ingente masa de la catedral, esbelta y esquinada, como una numinosa aparición

sobre el bosque en penumbra.

Y el que pasa, se queda un momento en alto el pensamiento y se dice: No hay quien dé más… Y sigue su

camino.

Fotografía: J. Manuel Pérez

El tiempo de la Gran Transformación y

de la Corrupción General

Leonardo Boff, 24-Enero-2014

Normalmente las sociedades se asientan sobre el siguiente trípode: la economía,

que garantiza la base material de la vida humana para que sea buena y decente; la política, por la cual se

distribuye el poder y se organizan las instituciones que hacen funcionar la convivencia social; y la ética,

que establece los valores y normas que rigen los comportamientos humanos para que haya justicia y paz y

para que se resuelvan los conflictos sin recurrir a la violencia. Generalmente la ética viene acompañada de

un aura espiritual que responde por el sentido último de la vida y del universo, exigencias siempre

presentes en la agenda humana.

Estas instancias se entrelazan en una sociedad funcional, pero siempre en este orden: la economía

obedece a la política y la política se somete a la ética.

Pero a partir de la revolución industrial en el siglo XIX, más exactamente a partir de 1834en Inglaterra, la

economía empezó a despegarse de la política y a soterrar a la ética. Surgió una economía de mercado de

forma que todo el sistema económico fuese dirigido y controlado solamente por el mercado libre de

cualquier control o de un límite ético.

La marca registrada de este mercado no es la cooperación sino la competición, que va más allá de la

economía e impregna todas las relaciones humanas. Pero ahora se creó, al decir Karl Polanyi, «un nuevo

credo totalmente materialista que creía que todos los problemas podrían resolverse con una cantidad

ilimitada de bienes materiales» (La Gran Transformación, Campus 2000, p. 58). Este credo es asumido

todavía hoy con fervor religioso por la mayoría de los economistas del sistema imperante y, en general,

por las políticas públicas.

A partir de ese momento, la economía iba a funcionar como el único eje articulador de todas las instancias

sociales. Todo iba a pasar por la economía, concretamente, por el PIB. Quien estudió en detalle este

proceso fue el filósofo e historiador de la economía antes mencionado, Karl Polanyi (1866-1964), de

ascendencia húngara y judía y más tarde convertido al cristianismo de vertiente calvinista. Nacido en

Viena, desarrolló su actividad en Inglaterra y después, bajo la presión macarthista, entre Toronto en

Canadá y la Universidad de Columbia en Estados Unidos. El demostró que «en vez de estar la economía

embutida en las relaciones sociales, son las relaciones sociales las que están embutidas en el sistema

económico» (p. 77). Entonces ocurrió lo que él llama La Gran Transformación: de una economía de

mercado se pasó a una sociedad de mercado.

Como consecuencia nació un nuevo sistema social, nunca habido antes, donde no existe la sociedad, solo

los individuos compitiendo entre sí, cosa que Reagan y Thatcher van a repetir hasta la saciedad. Todo

cambió, pues todo, realmente todo, se vuelve mercancía. Cualquier bien será llevado al mercado para ser

negociado con vistas al lucro individual: productos naturales, manufacturados, cosas sagradas ligadas

directamente a la vida como el agua potable, las semillas, los suelos, los órganos humanos. Polanyi no

deja de anotar que todo esto es «contrario a la sustancia humana y natural de las sociedades». Pero fue lo

que triunfó, especialmente en la posguerra. El mercado es «un elemento útil, pero subordinado a una

comunidad democrática» dice Polanyi. El pensador está en la base de la «democracia económica».

Aquí cabe recordar las palabras proféticas de Karl Marx en La miseria de la filosofía 1847: «Llegó, en

fin, un tiempo en que todo lo que los hombres habían considerado inalienable se volvió objeto de cambio,

de tráfico y podía venderse. El tiempo en que las propias cosas que hasta entonces eran co-participadas

pero jamás cambiadas; dadas, pero jamás vendidas; adquiridas pero jamás compradas –virtud, amor,

opinión, ciencia, conciencia etc– en que todo pasó al comercio. El tiempo de la corrupción general, de la

venalidad universal, o para hablar en términos de economía política, el tiempo en que cualquier cosa,

moral o física, una vez vuelta valor venal es llevada al mercado para recibir un precio, en su más justo

valor».

Los efectos socioambientales desastrosos de esa mercantilización de todo, los estamos sintiendo hoy por

el caos ecológico de la Tierra. Tenemos que repensar el lugar de la economía en el conjunto de la vida

humana, especialmente frente a los límites de la Tierra. El individualismo más feroz, la acumulación

obsesiva e ilimitada debilita aquellos valores sin los cuales ninguna sociedad puede considerarse humana:

la cooperación, el cuidado de unos a otros, el amor y la veneración por la Madre Tierra y la escucha de la

conciencia que nos incita para bien de todos.

Cuando una sociedad como la nuestra, entorpecida por culpa de su craso materialismo, se vuelve incapaz

de sentir al otro como otro, solamente como eventual productor y consumidor, está cavando su propio

abismo. Lo que dijo Chomsky hace días en Grecia (22/12/2013) vale como llamada de alerta: «quienes

lideran la corrida hacia el precipicio son las sociedades más ricas y poderosas, con incomparables

ventajas como Estados Unidos y Canadá. Esta es la loca racionalidad de la ‘democracia capitalista’

realmente existente.”

Ahora cabe aplicar el There is no Alternative (TINA): No hay alternativa: o mudamos o pereceremos

porque nuestros bienes materiales no nos salvarán. Es el precio letal por haber entregado nuestro destino

la dictadura de la economía transformada en un “dios salvador” de todos los problemas.

Con el economista y educador Marcos Arruda escribimos Globalización: desafíos socioeconómicos,

éticos y educacionales, Vozes 2001.

Traducción de MJ Gavito Milano

Tres miradas a ‘Evangelii gaudium’

Publicado el 24.01.2014

Tres reconocidos teólogos españoles analizan el

‘programa de gobierno’ del papa Francisco

J.I. GONZÁLEZ FAUS, J.M. ROVIRA BELLOSO Y L. GONZÁLEZ-CARVAJAL | Tres

reconocidos teólogos españoles comparten con los lectores de Vida Nueva algunas de las reflexiones que

les ha sugerido la lectura de la exhortación apostólica Evangelii gaudium, considerada ya por muchos

como la hoja de ruta del papa Francisco al frente de la Iglesia católica. De sus respectivos comentarios se

deduce que este documento no solo marcará el pulso y el curso del actual pontificado, sino que traza las

grandes líneas de lo que supone ser cristiano en el mundo de hoy.

Lo mejor de ‘La alegría del Evangelio’

JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ FAUS, responsable del área teológica de

Cristianismo y Justicia

El alma de la pasada exhortación del papa Francisco sobre la alegría del Evangelio me parece que radica

en esta frase: “El Evangelio es el mensaje más hermoso que tiene este mundo” (núm. 277). Qué bien

dicho: no se trata de tener la razón ni de “la religión verdadera” que está por encima de todo. Se trata de

una oferta, de un anuncio que yo también considero el más hermoso que he recibido: la revelación del

amor increíble de Dios a los hombres, visibilizado en el envío y la entrega de Su Hijo.

De esa oferta increíble se sigue este párrafo central: “Cada persona humana es digna de nuestra

entrega. No por su aspecto, sus capacidades… o las satisfacciones que nos brinde, sino porque es obra de

Dios, criatura suya. Él la creó a su imagen y refleja algo de su gloria. Todo ser humano es reflejo de la

ternura infinita del Señor y Él mismo habita en su vida… Más allá de toda apariencia, cada uno es

inmensamente sagrado y merece nuestro cariño y nuestra entrega. Por eso, si logro ayudar a una sola

persona a vivir mejor, eso ya justifica la entrega de mi vida” (núm. 274, subrayado del original). He aquí

el meollo del cristianismo.

Y de este venero tan rico, brota un hilo conductor del texto que me parece estar en la igualdad entre

todos los seres humanos y que Francisco prefiere expresar con la palabra “equidad”, la cual ayuda a

percibir mejor cómo toda desigualdad, toda inequidad es una auténtica iniquidad.

Curiosamente, y siguiendo la misma intuición que movió al Vaticano II (en la constitución sobre la

Iglesia en el mundo), esto le lleva a la raíz última de casi todas las desigualdades, que está en el campo

económico. Y le inspira algunas de las formulaciones más diáfanas y valiosas de todo el documento. Eso

es lo que me gustaría mostrar aquí (…)

La renovación eclesial pasa por el Evangelio

JOSEP M. ROVIRA BELLOSO, profesor emérito de la Facultad de Teología de

Cataluña

Evangelii gaudium es la síntesis de todas las florecillas que el Papa ha dicho o realizado, aquí y allá,

en estos meses de pontificado, reunidas en una exhortación apostólica muy cercana en rango a una

encíclica papal. Ahora ya nadie podrá decir que el contexto no permite tomar al pie de la letra lo que el

Papa ha dicho de paso, seguramente con otras palabras, dichas en el avión…

No es nada original decir que la exhortación se presenta como el programa del papa Francisco. Este

programa pone de relieve un tema con muchísimas variaciones: la renovación eclesial coincide con una

Iglesia que escucha a fondo el Evangelio de Jesús y, por tanto, es fiel a su misión evangelizadora. Cada

cristiano encontrará el don del sentido de la vida si es fiel al testimonio evangelizador, fruto de vivir la

Palabra de Dios que es Jesucristo y de expresarla con palabras humanas que nos acercan a la gente.

Para exponer con objetividad las grandes líneas de este programa, no hay más que transcribir algo que

el papa Francisco dice en la Introducción. En efecto, después de ponderar la alegría espiritual que

comunica la novedad del Evangelio (núm. 14), expone estas grandes líneas:

Reforma de la Iglesia a partir de su misión evangelizadora.

La Iglesia ha de entenderse en consecuencia como la totalidad del Pueblo de Dios que

evangeliza.

Inclusión social de los pobres en la sociedad y en la Iglesia.

La paz y el diálogo social.

Las motivaciones espirituales para la tarea misionera.

Sin olvidar, por fin, las tentaciones de los evangelizadores y la homilía de los ministros. La homilía es

importantísima: merece estar entre los grandes ejes de la exhortación.

Ahora destacaré una serie de puntos significativos, importantes. Los señalaré también con objetividad,

puesto que los acompaño con palabras mismas del Papa; pero con cierta subjetividad, porque elijo los que

me han impactado (…)

El programa del papa Francisco

LUIS GONZÁLEZ-CARVAJAL SANTABÁRBARA, profesor jubilado de la

Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas

Quizás una “parábola” con la que Joseph Bouchaud expresó la impresión producida por Juan

XXIII podríamos aplicarla con más motivo todavía al papa Francisco. Además de algunas adaptaciones

obvias, voy a resumirla, porque el texto original tiene cinco páginas:

Había una vez un barco, un viejo y hermoso barco que llevaba mucho tiempo anclado en el muelle.

La vida a bordo tenía distinción. Los oficiales estaban ataviados con uniformes de distintos colores –

negros los de más baja graduación, violáceos y rojos otros–, a los que algunos habían añadido adornos

(capas, armiños, condecoraciones…).

Las relaciones entre los mandos superiores y los subalternos se regían por un ceremonial cargado de

ampulosos ritos y reverencias. En realidad, la vida a bordo resultaba fácil porque todo cuanto había que

hacer u omitir estaba regulado por un reglamento muy preciso que todos observaban escrupulosamente.

Como es lógico, en el barco había también marineros, aunque apenas se les veía en cubierta.

Trabajaban en las bodegas y en la sala de máquinas, a pesar de que el cuidado de los motores no era

demasiado importante en un navío que no abandona nunca el puerto. Las señoras venerables que

paseaban por el muelle se decían unas a otras: “Ese barco es mi preferido; es un barco muy fiel, no se

mueve nunca de su sitio”.

Un día se jubiló el capitán y, cumpliendo el reglamento de régimen interno, los oficiales de uniforme

rojo se reunieron para nombrar un nuevo capitán y eligieron a uno de ellos, ya de edad avanzada,

que subió con cierta dificultad la escalera que conduce

al puesto de mando.

Y, de repente, se le oyó decir algo que dejó petrificados a todos: “Levad anclas, ¡rumbo a la mar!”.

Uno de los oficiales se atrevió a preguntar: “¿Hemos entendido bien? ¿Podría repetir…?”. Y el capitán

repitió con voz muy clara: “He dicho: ¡rumbo a alta mar!”.

Entre los oficiales se extendió un murmullo que acabó convirtiéndose en clamor: “¡Está completamente

loco, se va a hundir el barco!”. En cambio, muchos marineros se alegraron, viendo que se acababa la

monotonía.

Cuando la tierra desapareció de la vista se desencadenó una tempestad, y entonces todos cayeron en la

cuenta de que el reglamento vigente en el puerto no servía para alta mar. Algunos gritaban, muertos de

miedo: “Volvamos al puerto, que nos hundimos”; pero, al fin y al cabo, los barcos están hechos para

navegar. Y empezó a cambiar el reglamento.

El programa del papa Francisco es, en esencia, una pastoral misionera; y una pastoral misionera no

espera a que la gente visite el barco, sino que va a buscarla allá donde esté. Dicho como en la parábola de

Bouchaud, el barco abandona el puerto y pone rumbo a alta mar.

La Iglesia –dice el Papa– debe ser una comunidad “en salida” (EG, 23). Y no le preocupan los riesgos que

pueda correr el barco alejándose del puerto: “Prefiero –dice– una Iglesia accidentada, herida y

manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse

a las propias seguridades” (EG, 49).

El Papa Francisco y sus declaraciones en

materia Económica Social

23 22:05:10 de enero de 2014

El Papa no se detiene a analizar la economía liberal o sus alcances y limitaciones. Constata sus

efectos, la...(José Aldunate, SJ).

Creo que es previo decir algo sobre el Papa Francisco quién es,

a quiénes representa, qué hay detrás de sus palabras y declaraciones.

Los católicos decimos que el Papa Francisco “como Papa” preside en alguna forma la Iglesia. Y la Iglesia es la comunidad de fieles que

siguen a Jesucristo el Profeta de Nazaret que vivió hace veinte siglos y murió en una cruz. Para entender mejor el mensaje papal hay que

tener en cuenta que el advenimiento del Papa Francisco coincide con

un vuelco que la Iglesia está asumiendo en su fe y en su mensaje.

Este vuelco lo emprendió la Iglesia en el Concilio Vaticano II, (1962 a 1965). Pero recién se está actualizando, 50 años después.

La Iglesia la constituyen dos categorías de fieles, los clérigos (Papa Obispos y sacerdotes) y los fieles laicos. La Iglesia es

fundamentalmente el “Pueblo de Dios”, es una sola categoría. Todos los bautizados con igualmente hijos de Dios y componen la Iglesia. En

ella algunos, los clérigos han asumido tareas o ministerios. Estos no les coloca en una categoría de autoridad sino de servicio, están al

servicio del Pueblo de Dios. Jesús en el evangelio indicó muy claramente cómo debe ejercerse este servicio cuando lavó los pies de

sus discípulos en la última cena.

El Papa ha querido asumir él la causa del “Pueblo de Dios” y sobre todo de los más pobres y excluidos de este pueblo de Dios. Esto

implica, en cierta manera, una verdadera revolución dentro de la Iglesia.

El tiempo es propicio para esta “revolución”. Por una parte la Iglesia pasaba por cierta crisis en su prestigio. Pero sobre todo porque los

tiempos han cambiado y la estructura antiguo de la Iglesia ya no podía conservarse. Y, providencialmente fue nombrado Papa un

latinoamericano con todo lo que este hecho implicaba. Y Jorge Mario Bergoglio nos ha revelado una personalidad excepcional forjada entre

los jesuitas, ejercitada en una pastoral diocesana como obispo, ilustrada por la “opción por los pobres” propia de una Teología de la

Liberación. Cultivada en tierras latinoamericanas.

Los cristianos no vemos en esta “revolución” una mera adaptación a los tiempos. Para nosotros, para las comunidades cristianas es una

vuelta a nuestras raíces, un reencuentro con nuestras raíces, con el mensaje de Jesucristo en los evangelios “felices los pobres… de ellos

es el reino de los cielos”. Es imposible calcular, barruntar, lo que

significará efectivamente esta revolución en las estructuras y vida de las iglesias.

El Papa Francisco nos sorprenderá aún muchas veces con actitudes y

declaraciones. Su reciente Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium es una de estas sorpresas. Con todo no se trata de medidas locas, el

Papa va muy paso a paso, tiene clara la meta; que la Iglesia, la comunidad cristiana trasparente para el mundo de hoy día el mensaje

fundamental de Cristo, la fraternidad humana que ha de extenderse a todo el mundo, exigencia de la paternidad de un Dios que nos quiere

como hijos. Esta meta lejos de ser utópica debe convertirse en motivación efectiva de una práctica que nos toca a todos implementar

partiendo por el mismo Papa.

Hay una norma del bien y del mal ético dictada por nuestra fe en Dios

y nuestro compromiso con su proyecto, el que busca para los hombres una fraternidad en la igualdad y en la solidaridad. Es bueno

lo que podamos hacer para acercarnos a ese ideal. El Papa no reduce

este imperativo de buscar fraternidad al plano económico y aun social, pero este imperativo abarca ciertamente este plano. Así

comprendemos las frases que ha pronunciado a este respecto.

53. Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir «no

a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un anciano en

situación de calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar más que se tire comida cuando

hay gente que pasa hambre. Eso es inequidad.

Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del

«descarte» que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente

del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo; con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la

sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son

«explotados» sino desechos, «sobrantes».

El rechazo a la economía liberal es total. No por razones económicas con las que se suele autojustificar sino porque permite pobreza. Se

revela como falso el famoso principio; si cada uno busca su propio provecho una mano providencial invisible hace que redunde todo en

el bien común. Y de veras el mundo actual no representa una imagen de “bien común”.

El Papa no se detiene a analizar la economía liberal o sus alcances y

limitaciones. Constata sus efectos, la tremenda pobreza regional y

mundial, las injustas desigualdades.

Por esto su empeño no es argumentar una causa sino movilizar a la Iglesia, movilizar las bases para enfrentar las necesidades reales de

pobreza en el mundo. El Papa llama a los cristianos a una movilización general, a “salir” de sus fronteras defensivas, del mundo

de su egoísmo e instalación. Y a tomar en serio el evangelio de Cristo; el desprendimiento de los bienes propios en sus variadas

formas, en beneficio de los demás.

El Papa Francisco en la medida de lo posible nos da ejemplo.

José Aldunate, SJ - Profesor de Moral

EL ÁMBITO DE LO DIVINO NO ES NUESTRO

HÁBITAT

Escrito por Fray Marcos

Mt 4, 12-23 Desde el punto de vista teológico, es muy importante para Mateo dejar claro que Jesús comienza su

actividad lejos de Judea, de Jerusalén, del templo, de las autoridades religiosas. Quiere desligar la

actividad de Jesús de toda posible conexión con la institución. Y quiere dejar claro que la predicación de

Jesús es continuación de la de Juan. También queda reflejada otra obsesión de Mateo. Estamos al

comienzo del evangelio y ya ha repetido seis veces: "Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura".

No hemos tenido suficientemente claro que Jesús nunca se predicó a sí mismo, sino que el centro de su

mensaje fue siempre el "Reinado de Dios". Es verdad que él se identificó totalmente con ese Reino, pero

es muy conveniente tratar de ver la diferencia. La predicación de Jesús es fruto de una profunda

experiencia humana. La importancia de Jesús estriba en que fue la más fiel manifestación del Reino que

es Dios.

Mateo habla de "el Reino de los Cielos", los demás evangelistas y también alguna vez Mateo, hablan de

"el Reino de Dios". Con las dos fórmulas se quiere expresar la misma realidad. A los judíos les resultaba

violento emplear la palabra Dios, por eso empleaban circunloquios para evitarla. Uno de ellos era esta

expresión "los Cielos". Sería el ámbito de lo divino, la divinidad.

En los escritos más tardíos del NT se habla del Reino de Cristo. Esa expresión es muy peligrosa porque

nos puede hacer pensar que Jesús es la meta y olvidarnos de Dios, como acabamos de señalar.

Hoy podemos asegurar, que el núcleo de la predicación de Jesús, fue "El Reinado de Dios". Es curioso

que Mateo ponga en boca de Jesús, al iniciar su predicación, exactamente la misma frase que había puesto

en boca de Juan Bautista: "Arrepentíos, está cerca el Reino de los Cielos".

Esto no quiere decir que la predicación de Juan y de Jesús sea idéntica. Juan entiende la frase desde la

perspectiva del AT. Jesús le da una significación nueva. Juan pone el énfasis en el arrepentimiento. Jesús

acentúa la presencia liberadora de Dios. Lo contrario del Reino de Dios no es el reino de Herodes sino el

"ego-ismo".

La primera palabra de esa frase es ya una dificultad. El primer significado de "metanoeo", (de donde

viene "metanoia") significa originariamente cambiar de opinión, y también rectificar y de ahí, cambiar

de mentalidad, cambiar de rumbo.

Al traducirlo por arrepentirse, damos por supuesto que la actitud anterior era pecaminosa. Pero también se

puede cambiar de una opinión buena a otra mejor. Por no tener esto en cuenta, damos por supuesto que

sólo se tiene que convertir el "pecador". Este error nos ha llevado a una concepción completamente

maniquea de la vida espiritual.

Convertirse es rectificar la dirección que llevo, cuando me he dado cuenta de que la meta no está en la

dirección que mantengo sino en otra. El esfuerzo debe orientarse a descubrir lo que me hace más humano,

que es la meta. Debemos tener en cuenta que muchas veces no es posible descubrir que una senda es

equivocada, hasta que no la hemos recorrido. Por eso el rectificar es de sabios como decían los antiguos.

Es muy difícil concretar lo que entendió Jesús por Reino de Dios. Nunca se explica su significado en los

evangelios. Seguramente ese significado se iría desvelando a través de toda su vida. Es muy probable que

partiera del significado que tenía para los judíos de su tiempo y que fuera enriqueciendo la idea con su

experiencia. También es muy probable que pensara en una llegada inmediata de ese Reino. La palabra

griega "basileya" se refiere en primer lugar, al poder ejercido por el soberano, no al territorio ni a los

súbditos. Sería más acertado traducirlo por "Reinado de Dios".

Es imposible entender esta expresión si no salimos de la idea de un dios soberano, todopoderoso que

desde su trono del cielo gobierna el universo entero. Mientras no superemos ese dios arcaico, no habrá

manera de entender el mensaje de Jesús. Dios es Espíritu. Cuando decimos: "reina la paz", "reina la

oscuridad" o "reina el amor", no pensamos en entes que están dominando alguna parte de la realidad sino

en un ambiente, en un medio inmaterial en el que se desarrolla la realidad. Esta idea es una pista para

comprender la frase y escapar del peligro de materializar a Dios.

Reinado de Dios, quiere decir que el ser humano debe desarrollarse por lo que tiene de espiritual, que el

ámbito de lo divino está presente en lo humano y constituye su atmósfera y su fundamento propio. El

Reino es una atmósfera en que las relaciones verdaderamente humanas, conmigo mismo, con los demás,

con las cosas son posibles.

Juan dijo: "Él bautizará con Espíritu Santo". Siempre que el hombre se deja mover por el Espíritu y actúa

desde él, está haciendo presente lo divino.

No se trata de que Dios en un momento determinado de la historia haya decidido establecer una relación

nueva con los hombres. Con la venida de Jesús no ha cambiado nada por parte de Dios. Él ha estado

siempre inundándolo todo. Lo que ha cambiado es la toma de conciencia de esa realidad y la actitud de

los hombres ante ella. Entrar en el Reino es tomar conciencia de esa realidad de Dios en mí e

inmediatamente actuar en consecuencia. La dinámica del Reino se despliega de dentro a fuera.

En el evangelio de hoy está muy clara esta dinámica. Primero propone lo que Jesús decía, pero termina el

relato diciendo que, eso que decía, lo practicaba. "Y recorría toda Galilea enseñando en la sinagogas y

proclamando el Evangelio del Reino, curando todas las enfermedades y dolencias del pueblo". Un

cristianismo que no me empuje a darme a los demás, no tiene nada que ver con Jesús. El Reino se

manifiesta en el que "cura", no en el curado. Es Jesús el que hace presente a Dios, no el cojo o el ciego

cuando dejan de serlo.

El Reinado de Dios, que Jesús predica y vive, significa la radical fidelidad y entrega de Dios al

hombre. Por lo tanto la realidad primera de ese Reino la constituye Dios que se derrama y se funde con

cada ser humano. No es una realidad que hace referencia en primer lugar al hombre, sino a Dios. El

hombre debe descubrirla y vivirla. Dios no hace un favor al hombre, sino que responde a su ser, que es

amor. Esto es un evangelio, es decir, "buena noticia". Es ridículo creer que Dios nos ama por ser buenos.

El hombre, para ser fiel a Dios no tiene que renunciar a sí mismo, al contrario, la única manera de ser él

mismo, es descubrir lo que Dios es en él. Por eso no puede haber otra perspectiva para el ser humano. En

cuanto pone su fin fuera de Dios (fuera de si mismo), el hombre falla estrepitosamente a su verdadero ser.

Ya no hay posibilidad de ser fiel ni a Dios ni a sí mismo, de una manera extrínseca, cumpliendo unas

órdenes que vienen de fuera. Solamente si soy fiel a mí mismo puedo ser fiel a Dios.

No debemos caer en la tentación de identificar el Reino de Dios con la Iglesia, entendida como

organización. "Jesús predicó el Reino de Dios pero nació la Iglesia". Esta frase tan repetida debería

hacernos pensar.

El Reino de Dios no podemos identificarlo con ninguna organización social, política o religiosa.

Recordemos que Dios es Espíritu y es imposible detectarlo directamente por los sentidos. Ahora bien, ese

Reinado de Dios siempre se manifiesta en las relaciones entre los seres humanos.

El reinado de Dios se hace presente en todo ser humano que actúa como tal. Debemos comprender y

aceptar que el cristianismo no tiene el monopolio de lo humano. Lo que importa es el hombre.

Meditación-contemplación

¿Arrepentirse o rectificar?

Es muy difícil entrar en la dinámica de conversión

sin caer en el sentimiento de culpabilidad.

Pero la culpabilidad nos hunde en la miseria

y nos hace entrar en una falta de autoestima nefasta.

.......................

El punto de partida es una toma de conciencia:

soy un diamante, pero lleno de impurezas adheridas.

Tal como me encuentro, estoy impresentable.

Pero el valor absoluto ya está ahí, aunque camuflado.

........................

Mi tarea es limpiar, tallar, pulir; pero nada que añadir.

Está ya todo ahí, porque está Dios el Absoluto.

Si eres capaz de eliminar lo que no es Dios,

aparecerá lo divino en todo su esplendor.

Eso eres tú.

.........

Vivir como cristianos en el mundo

José Román Flecha

Cada día, su afán

Teólogo

Publicado el 25/01/2014

Gisbert Greshake ha sido profesor de Teología en las universidades de Viena y de Friburgo.

Recientemente ha publicado una pequeña obra cuyo título alemán podría traducirse así: “Vivir en el

mundo. Cuestiones fundamentales de la espiritualidad cristiana”. En ella ha recogido una selección de

artículos suyos sobre espiritualidad.

Como evocando los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, comienza preguntándose con qué fin

estamos sobre la tierra. Preguntarse sobre el sentido de la vida no es una cuestión sin sentido, como a

veces se ha escrito. El autor afirma que el sentido de la vida es hacer presente en el mundo la comunión

que tiene a Dios por modelo. Una comunión interpersonal que encuentra en el matrimonio su paradigma y

en la eucaristía su más evidente carácter de don y gratuidad.

Es interesante ver cómo el autor presenta la vida humana y cristiana como escucha de la llamada de Dios,

que se hace perceptible en el ejercicio de la vida profesional de cada uno. A traves de la profesión

podemos “ser nosotros mismos” y, al mismo tiempo, podemos “salir de nosotros mismos”. Claro que no

todo se reduce a trabajar. Es posible y deseable prestar atención a la llamada de Dios, tanto en el trajín de

la vida diaria como en esa pausa que comporta la celebración de la fiesta.

La necesidad de escuchar a Dios lleva siempre al creyente al desierto, pero lo empuja también a buscar y

encontrar a Dios en todas las cosas. El desierto es más que un lugar físico. Es el espacio del silencio, de la

escucha y del compromiso perseverante en la vida cotidiana. El desierto es el lugar de la decisión, pero

tambien de la tentación y de la lucha, como lo fue para los antiguos Padres que se retiraron a la soledad.

La espiritualidad del desierto nos lleva también a la contemplación de la creación. En ella descubrimos el

mensaje primoridal de Dios. Para el creyente, la creación entera manifiesta el rastro de Dios. Así la

contemplaron san Francisco de Asís y san Juan de la Cruz.

Otros dos temas inolvidables son el de la muerte y el de la esperanza. Si la muerte puede ser vista como la

culminación de la vida, para el cristiano el morir-con-Cristo es la revelación y la plenitud del don y la

tarea de vivir-con-Cristo. En contraposición con los paganos, san Pablo define a los cristianos como

“aquellos que tienen esperanza”.

Bien sabemos que según el ateismo, la esperanza nos alejaría de las tareas de este mundo. Sin embargo, el

cristiano sabe que esperar equivale a operar. El Concilio Vaticano II afirmó repetidas veces que la

esperanza da nuevas fuerzas al compromiso moral.

Ahora bien, el compromiso no ha de llevarnos al orgullo y la altanería. Dios ncesita nuestras manos para

seguir creando. Pero nuestras manos necesitan su gracia para que esa creación contribuya a la

humanización del mundo. El compromiso nunca será cristiano si no va acompañado de la oración.

LUZ Y ALEGRÍA

Domingo 3º del Tiempo Ordinario. A

“Camino del mar, al otro lado del jordán, Galilea de los gentiles”. Estas palabras del profeta Isaías que se

proclaman en la liturgia de hoy nos sitúan en las tierras en torno al lago de Genesaret (Is 8, 23b-9,3).

Había sido repoblado por gentes llegadas de diversos países. Por eso, Galilea se identificaba como una

región de paganos.

Sin embargo, el profeta no condena a aquellas gentes. Al contrario, adivina un futuro brillante para ellas.

“A los que habitaban tierras de sombra, una luz les brillará”. El Señor les colmará de la alegría y el gozo

que experimentan los que siegan la cosecha y los que reparten un botín.

¿Cuál es la razón que justifica esas promesas?. No es el esfuerzo de las gentes, sino el don de Dios, que

las libra de una esclavitud que se expresa con las imágenes de la vara, el yugo y el bastón. Dios no ignora

a los que son calificados como paganos. Les concede su luz, su alegría y su libertad.

ANUNCIO Y TESTIMONIO

El evangelio de San Mateo considera que aquella promesa se ha cumplido con la aparición de Jesús por la

tierra de Galilea (Mt 4, 12-23). No duda en aplicar al tiempo presente la antigua profecía de Isaías.

Asombrosamente, el Mesías no ha aparecido entre los piadosos de las tierras de Judea, sino entre los

paganos de Galilea.

Es verdad que el Mesías Jesús no llega para dar su aprobación a la infidelidad, el pecado y la idolatría. Ya

con sus primeras palabras invita a las gentes a la conversión. No para ser más aceptables en la sociedad de

su tiempo, sino para poder acoger a Dios como Señor. Porque llega el Reino de Dios.

El evangelio dice que Jesús recorre la zona enseñando en las sinagogas, proclamando el Evangelio del

Reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo. Tres ministerios que son confiados también a los

creyentes de hoy. Tres tareas imprescindibles en el ejercicio de la evangelización.

EL CORDERO Y LA PALOMA

Pero el Enviado de Dios no puede quedar solo. Elige a hombres de aquella tierra para que compartan su

misión. Las palabras que Jesús dirige a sus primeros discípulos no pueden quedar en el olvido. Con ellas

se dirige también hoy a nosotros:

• “Venid y seguidme”. La iniciativa es del Maestro. Llama a cuatro pescadores para que lo acompañen

por el camino, para que vivan con él y como él, y acepten su misma suerte.

• “Os haré pescadores de hombres”. Los llamados son pescadores que ejercen su oficio en el lago de

Galilea. Jesús conoce su habilidad y quiere que la apliquen al ministerio que desea confiarles.

• “Ellos dejaron las redes y le siguieron”. El texto subraya la prontitud y el desprendimiento con el que los

llamados responden a Jesús. Pero nadie deja todo por nada. Los discípulos de antes y de ahora descubren

en Jesús el horizonte de su vida.

- Señor Jesús, también nosotros hemos escuchado tu llamada a seguirte por el camino, poniendo nuestras

habilidades al servicio del Evangelio. Gracias por habernos llamado a seguirte. Danos fidelidad en el

seguimiento. Amén.

26 de enero, Jornada de la Infancia Misionera

El domingo 26 de enero celebramos la Jornada de Infancia Misionera, con el lema Los niños ayudan a los

niños, que es a la vez el resumen del carisma de esta Obra Pontificia. En Salamanca la Delegación

diocesana de Misiones ha preparado una jornada de convivencia para niños en la parroquia de San Juan

de Mata, de 13.00 a 17.00 horas.

La jornada dará comienzo con la celebración de la eucaristía “para ponernos a tono y dejar que Jesús nos

contagie de su entrega”, afirma la misionera Pilar Bazo. Tras la comida compartida los niños participarán

en cinco talleres en los que experimentarán cómo estudian los niños en un campo de refugiados; cómo es

el día a día de una familia en medio de la pobreza; cómo viven la fe los niños en países donde los

cristianos son perseguidos y cómo juegan los niños con discapacidades. “Nos despediremos con el

compromiso de seguir ayudando a todos los niños del mundo que son nuestros hermanos”.

Fe y Arte el 26 de enero de 2014 en las Jesuitinas

Ciclo de conferencias con motivo del 450º

aniversario de CVX

“Laicos insertos en el mundo”, es el lema del ciclo de conferencias y la mesa redonda organizada por la

Comunidad de Vida Cristiana de Salamanca con motivo del 450 aniversario de las Comunidades laicas

ignacianas, conocidas popularmente como CVX. El objetivo de este ciclo es dar a conocer y compartir su

vocación y misión a la Iglesia de Salamanca y a todo aquel que se quiera acercar. El profesor de la UPSA

y presidente de CVX España, Alfonso Salgado será el encargado de inaugurar el ciclo con una ponencia

que lleva por título: “Mirando al futuro. El reloj de la familia”. Será el miércoles día 15, a las 8 de la

tarde, en la Casa de la Iglesia.

La siguiente conferencia: "En las fronteras invisibles de la sociedad. Inmigración y convivencia", tendrá

lugar el 22 de enero y llegará de la mano de Asier Arpide, coordinador del Equipo de migraciones de

CVX España.

Por último el día 29 de enero se celebrará una mesa redonda bajo el título: "Buscando a Dios en todas las

cosas".

Los actos se celebrarán a las 20.00 h. en el Aula Virgen Vega de la Casa de la Iglesia (C/ Rosario, 18).

La Comunidad de Vida Cristiana (CVX) es una asociación internacional de fieles cristianos, compuesta

por hombres y mujeres, adultos y jóvenes, de todas las condiciones sociales, distribuidos por todo el

mundo. El deseo de quienes la forman es seguir más de cerca a Jesucristo y trabajar con Él en la

construcción del Reino.

Los miembros que la integran se agrupan en pequeñas comunidades locales que, a su vez, forman parte de

comunidades más amplias a nivel regional y nacional, constituyendo una comunidad mundial. Están

presentes en los cinco continentes y en casi 60 países.

El Secretario de la Comisión Pontificia para la

Pastoral Sanitaria, Mons. José Luis Redrado y el

catedrático de la UPSA, D. Olegario González de

Cardedal, serán los ponentes de las Jornadas

diocesanas de reflexión de Pastoral de la Salud

que se celebrarán los días 29 y 30 de enero en la

Casa de la Iglesia, bajo el lema: "Fe y caridad".

Mons. Redrado y González de Cardedal serán los ponentes de las jornadas.

Previo a la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo cada año la Delegación diocesana de Pastoral

de la Salud organiza unas jornadas de formación abiertas a todos cuantos deseen profundizar en el campo

del acompañamiento.

En esta ocasión las jornadas se van a celebrar los días 29 y 30 de enero en la Casa de la Iglesia y llevan

por lema: Fe y Caridad.

El teólogo y catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, D. Olegario González de Cardedal

abrirá las jornadas el miércoles día 29 con una ponencia sobre el lema que las jornadas. Será a las 19

horas en el Aula Virgen Vega.

Al día siguiente tomará la palabra un invitado de excepción, Mons. José Luis Redrado hermano de san

Juan de Dios y secretario emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, quien impartirá dos

conferencias. La primera de ellas comenzará a las 17.00 horas y lleva por título: "La nueva

evangelización: una experiencia de fe y caridad". En ella Mons. Redrado aborda el lema de la Jornada

Mundial del Enfermo para este año cuya idea dominante es que "la fe se traduce en obras y las obras

deben estar cargadas de fe. Por ello, la mayor obra de caridad que nace de la fe es la evangelización; y

como lugares privilegiados son el sufrimiento y el hospital". La segunda ponencia lleva por lema:

"Aprender a envejecer. Vivir sanamente la vejez y se celebrará a las 19.00 horas. En ella Mons. Redrado

hablará sobre la dignidad del anciano y su misión en la Iglesia y en el mundo; y cómo prepararse para

afrontar esta etapa de la vida para asumirla con serenidad conservando el gusto por la vida.

Comienzan las actividades Pastorales para la

Formación de Laicos

La Delegación diocesana de Apostolado Seglar ofrece todo un programa de actividades para acrecentar la

formación y la vida espiritual de los laicos.

- FORMACIÓN PERMANENTE DE LAICOS: Los martes, a las 20.00 h. en la Casa de la Iglesia.

Este año centrarán su estudio en la constitución conciliar Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo

actual.

- FORMACIÓN COFRADE: Las palabras del Papa Francisco a las cofradías en el encuentro mundial

celebrado en Roma el pasado mayo: “Sed un pulmón de fe", servirán como telón de fondo de los

encuentros de formación cofrade pare este año. Los encuentros se celebrarán el tercer lunes de mes, a las

20.30 h. en la Casa de la Iglesia.

Programa_RETIRO_PARA_LAICO1.pdf

Programa_de_la_FORMACIÓN_PERMANENTE_DE_LAICOS.pdf

Cursos de preparación al Matrimonio

Juanjo Calles, Delegado de Familia

La Delegación diocesana de Familia y Vida acaba de presentar el programa de cursos de preparación al

matrimonio del próximo año, coordinados conjuntamente con la Asociación Pareja Joven. Los cursos

están dirigidos a novios con proyecto matrimonial.

- ENERO: Del 20 al 24 y del 27 al 31 de enero, de 21.00 a 22.00 h. en la Casa de la Iglesia. Organiza:

Delegación diocesana de Familia y Vida. Inscripciones del 7 al 17 de enero, en el teléfono: 639 821 331.

- CURSOS DE FIN DE SEMANA: Organizados por la Asociación Pareja Joven, se celebrarán en la

Casa de los Padres Reparadores de Salamanca (Barrio San José). Comenzarán a las 9,30 horas del sábado

y concluirán el domingo por la tarde. Información: 609 000 663 y 610 849 020. Este año se celebrarán los

fines de semana siguientes: 1 y 2 de Febrero; 5 y 6 de Abril; 14 y 15 de Junio.

Estos cursillos vienen a completar los que se celebran a nivel parroquial y arciprestal de los que

informaremos oportunamente.

I Encuentro de laicos en misión compartida:

"Juntos somos más".

IVICON. La Conferencia Española de Religiosos ha organizado para el día 22 de marzo, una Jornada del

laicado en misión compartida que llevará por título <i<‘Juntos somos más’</i>.

Con este encuentro se pretende concienciar, reflexionar, visibilizar y celebrar la dimensión eclesial del

laicado que comparte la espiritualidad y la tarea evangelizadora de la Vida Consagrada en misión

compartida. Está dirigido a laicos y laicas que en su profesión realizan su vocación cristiana desde la

espiritualidad de las diversas familias religiosas o que comparten la misión de Obras o Instituciones

Apostólicas de los diversos Institutos Religiosos. Personas que tienen una vivencia firme de su fe, buena

formación, con un fuerte sentido de misión que realizan en diversos ámbitos: educativos, asistenciales, de

liderazgo, sociosanitario…

La presentación de la Jornada, correrá a cargo de Mons. Carlos Osoro, presidente de la Comisión

Episcopal de Apostolado Seglar y arzobispo de Valencia, y Luis Ángel de las Heras, cmf, presidente de

CONFER. Después se desarrollarán los distintos temas sobre la identidad y los ámbitos de trabajo de los

laicos en misión compartida.

Una oportunidad de compartir distintas experiencias y conocer la riqueza de diferentes realidades

eclesiales. Programa completo en la web:

www.juntossomosmas.es

Jornadas “El empobrecimiento una

responsabilidad comunitaria”

Con el lema: Caminar con los empobrecidos de la sociedad actual, el pasado 27 de noviembre comenzó la

segunda edición de las Jornadas El empobrecimiento: una responsabilidad comunitaria, organizadas por

Pastoral Penitenciaria de Salamanca y las Cáritas diocesanas de Zamora, Ciudad Rodrigo y Salamanca.

Ocho sesiones que se desarrollarán hasta el 30 de abril, en el Convento de San Esteban, de 19.00 a 21.00

horas.

Las jornadas están dirigidas a cualquier persona que trabaje, colabore o sea voluntaria en organizaciones

que trabajen en el mundo de la exclusión, marginación social, estudiantes o simplemente estén interesadas

en estas realidades sociales.

El sacerdote y responsable de la Pastoral Penitenciaria de Salamanca, Emiliano de Tapia fue el encargado

de impartir la primera sesión con una conferencia que versó sobre el Análisis de la realidad. Claves para

entender y caminar con los empobrecidos en la sociedad actual.

El 18 de diciembre intervino Ignacio Duque con la ponencia: “¿Es verdad que una nueva sociedad es

posible?”. En la que habló sobre las nuevas relaciones sociales, el derecho penal y los nuevos caminos

para la reinserción.

Las sesiones previstas para los próximos meses son las siguientes:

-29 de Enero: La crisis social tiene rostro de mujer, a cargo de Pepa Torres, religiosa, teóloga, implicada

en los movimientos sociales.

- 19 de Febrero: La dignidad de la persona humana en la Constitución del Concilio Vaticano II,

Gaudium et spes. Coordina el sacerdote Joaquín Tapia.

- 12 de Marzo: Intervención educativa en problemas de desadaptación social en las personas. Coordina el

sacerdote Alfonso Maruri.

-8 de Abril: Defender los derechos Humanos en una sociedad en crisis. Coordina Javier Alonso.

-30 de Abril: ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano? Compromiso comunitario y ciudadanía.

Información en el teléfono 923 269 698 y en el sitio web:

https://sites.google.com/site/pastoralpenitenciariasalamanca/

HORARIO DE MISAS

Misas_2013-2014.pdf

AGENDA DIOCESANA

21 Enero: FORMACIÓN PERMANENTE DE LAICOS. Este año están analizando la

Constitución conciliar Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual. Como viene siendo

habitual el curso se celebra los martes, a las 20.00 horas, en la Casa de la Iglesia. El 7 de enero

hablarán sobre el Respeto y amor a los adversarios; el día 14 lo harán sobre La actividad humana

en el mundo y el día 21 sobre la Deformación de la actividad humana.

16 Enero: ORACIÓN COFRADE. Propuesta mensual de oración comunitaria asentada en la

Eucaristía, la Palabra de Dios y el silencio en la noche. De 22.00 a 00.00 h. en la capilla de la

Adoración Nocturna (Crespo Rascón, 45).

18 Enero: RETIRO PARA LAICOS, “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia,

porque ellos serán saciados”. De 11.00 a 18.00 h. en la Casa de la Iglesia.

20 Enero: ENCUENTRO COFRADE: “Los que sufren, imagen viva de Jesús”, a las 20.30 horas

en la Casa de la Iglesia. En esta ocasión se acercarán a la persona de Jesús a través de los pobres,

los enfermos, los parados, las familias rotas… y revisarán su compromiso con la realidad del

sufrimiento humano.

CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE EL CARMEN: (Pza. de los Bandos). Martes de

10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h. y Viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

Proyecto Salamanca abriga

15/01/2014

La asociación cultural La Vega, organiza este proyecto

para colaborar con la campaña operación vivienda de

Cáritas.

Salamanca abriga comenzó el pasado 19 de diciembre con la representación de la obra “ECO”. La entrada

podía conseguirse mediante la entrega de un ovillo de lana. Tras la recogida de la lana se pretende

comenzar a tejer bufandas, cuellos, gorros… Éstas prendas posteriormente se pondrán a la venta el

próximo día 1 de febrero.

Los días 18 y 25 de enero habrá talleres de punto, las personas interesadas en participar pueden acudir

a la sede de la asociación de la Vega en horario de 17:30 a 19:30. A lo largo de la semana se confirmarán

más puntos de encuentro para los talleres.

Finalmente, todas las cosas que se lleven a cabo estos días y donaciones de particulares que quieran tejer

en sus casas, se pondrán a la venta en un mercado el 1 de febrero en la Plaza de los Bandos de 11 a

8, horario ininterrumpido. Todo el dinero que se recaude irá destinado íntegramente a apoyo a familias

que acuden a Cáritas, principalmente para apoyo a vivienda y suministros.

La Asociación cultural La Vega está ubicada en el Espacio de Participación Ciudadana La Vega.

Buscan un punto de encuentro entre niños y sus familias donde desarrollar una serie de valores de

ciudadanía y convivencia, muy necesarias para la vida en sociedad.

Ampliar información sobre la campaña operación vivienda de Cáritas http://www.caritasalamanca.org/sala-de-prensa/vista-individual/article/caritas-invierte-mas-de-688000-

EUR-en-ayudas-destinadas-a-vivienda-y-llega-a-casi-mil-familias.html

El secretario-canciller del Obispado, D. Jesús

Terradillos García, nuevo deán de la S.I.B

Catedral de Salamanca

El sacerdote diocesano, canciller-secretario del Obispado de Salamanca y director del Museo

Catedralicio, D. Jesús Terradillos García ha sido elegido deán de la S.I.B. Catedral de Salamanca tras la

reunión extraordinaria del Cabildo Catedral celebrada a las 10.00 de esta misma mañana. Sustituye a D.

Ángel Rodríguez Rodríguez, tras diez años en el cargo. La toma de posesión se ha celebrado esta

mañana con la presencia del Obispo de Salamanca Mons. Carlos López quien ha firmado el acta, junto

con a D. Ángel Rodríguez y a D. Gabriel Pérez (vicedeán).

JESÚS TERRADILLOS GARCÍA

Nació en la localidad salmantina de Campo de Peñaranda el 20 de agosto de 1945. Licenciado en Sagrada

Escritura y Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Restauración Arquitectónica

por la Universidad de Valladolid, fue ordenado sacerdote el 19 de octubre de 1974 en la parroquia de

Nuestra Señora de Fátima en Salamanca.

A nivel pastoral ha sido ecónomo de San Martín del Castañar y Casas del Conde, El Encinar - Los Cines

y Calvarrasa de Arriba; vicario parroquial de Ntra. Sra. de Fátima y San Marcos y párroco in solidum de

San Marcos. Desde el año 2001 es el párroco de Aldeaseca de la Armuña.

En cuanto a los cargos que ha desempeñado a nivel diocesano, ha sido delegado diocesano de Liturgia

(1993-2010); vicecanciller Secretario del Obispado de Salamanca (1996-1998) y Delegado diocesano de

Obras (1996-2012). Desde el 2012 ejerce como Secretario Canciller del Obispado de Salamanca.

En el año 2000 fue nombrado canónigo y prefecto de Sagrada Liturgia de la S.I.B. Catedral de

Salamanca, donde es además el Director del Museo Catedralicio desde el año 2004.

24 y 25 ENERO. La parroquia de San Marcos

acoge 24 horas de Oración por la Paz

La Diócesis de Salamanca invita a orar por la Paz durante 24 horas ininterumpidamente, en la Jornada

diocesana que comenzará a las 17.30 h. de esta tarde hasta la misma hora de mañana sábado en la

parroquia . "La Paz es un bien que deseamos y necesitamos, y en cuya construcción todos estamos

llamados a participar". Este año como intención especial tendrá presente la paz religiosa, tan duramente

atacada.

Diferentes grupos y comunidades de Salamanca van a participar en esta jornada diocesana de oración que

cumple su décimo quinta edición. Está previsto que a las 24.00 de la noche se celebre un gesto por la paz

en el exterior del templo y alrededor de la Puerta Zamora. La jornada concluirá mañana sábado con la

oración de la tarde, que comenzará a las 17.00 horas.

Esta Jornada de Oración es una manifestación y compromiso público a favor de la paz, por parte de las

comunidades cristianas, que invitan a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a unirse a ella, en

cualquier momento del día o de la noche.

A ella se unen las comunidades religiosas presentes en nuestra Iglesia de Salamanca, especialmente las

contemplativas, desde su propia vocación orante.

Las Jornadas de reflexión de pastoral de la salud

contarán con la presencia de Mons. Redrado y

González de Cardedal

Fe y Caridad: ‘También nosotros debemos dar la vida por los hermanos’ (1 Jn 3, 16, es el lema de la

Jornada Mundial del Enfermo que celebraremos el próximo 11 de febrero. Previo a esta jornada cada año

la Delegación diocesana de Pastoral de la Salud organiza unas jornadas de reflexión dirigidas a todos los

agentes de pastoral de nuestra diócesis. En esta ocasión contarán con dos invitados de excepción el

teólogo abulense Olegario González de Cardedal y el obispo Mons. José Luis Redrado, quien durante 25

años ha estado al frente, como secretario, del Pontificio Consejo de Pastoral de la Salud. Las jornadas se

celebrarán los días 29 y 30 de enero en la Aula Virgen Vega de la Casa de la Iglesia.

El teólogo y catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca, D. Olegario González de Cardedal

abrirá las jornadas el miércoles día 29 con una ponencia sobre el lema que las jornadas: Fe y Caridad.

Será a las 19.00 horas en el Aula Virgen Vega.

Al día siguiente, día 30 de enero, tomará la palabra, Mons. José Luis Redrado hermano de san Juan de

Dios y secretario emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, quien impartirá dos

conferencias.

La primera de ellas comenzará a las 17.00 horas y lleva por título: Aprender a envejecer. Vivir sanamente

la vejez. En ella Mons. Redrado hablará sobre la dignidad del anciano y su misión en la Iglesia y en el

mundo; y cómo prepararse para afrontar esta etapa de la vida para asumirla con serenidad conservando el

gusto por la vida.

La segunda ponencia lleva por lema: La nueva evangelización: una experiencia de fe y caridad. En ella el

prelado navarro abordará el lema de la Jornada Mundial del Enfermo de este año basado en la cita del

evangelio de San Juan (1 Jn 3,16), cuya idea dominante es que “la fe se traduce en obras y las obras deben

estar cargadas de fe. Por ello, la mayor obra de caridad que nace de la fe es la evangelización; y como

lugares privilegiados son el sufrimiento y el hospital”.

La parroquia de San Pablo acoge un Triduo en honor al fundador de la Hermandad de Sacerdotes

Operarios Diocesanos, el beato D. Manuel Domingo y Sol. El triduo se celebrará hoy y mañana a las 7.30

de la tarde; y el domingo a las 12.30 horas. La fiesta se celebrará el día 29, a las 7 de la tarde, en la

residencia sacerdotal “Maestro Ávila con una eucaristía que presidirá el sr. obispo de Ciudad Rodrigo, D.

Raúl Berzosa.

Ya está abierto el plazo de inscripción de las Jornadas de Mediación organizadas por el Instituto Superior

de Ciencias de la Familia de la Universidad Pontificia de Salamanca. Se celebrarán los días 14 y 15 de

marzo bajo el lema: 'Vía de diálogo y armonía de las relaciones familiares y sociales'. Infórmate en el

teléfono: 923 277 141 y [email protected]

Se hacen pasar por un servicio de Páginas Amarillas

El Obispado alerta de una campaña para

timar a las parroquias de Salamanca

Publicado el 25/01/2014 por Salamanca RTV

El Obispado ha alertado al conjunto de parroquias de la Diócesis de Salamanca

ante un nuevo fraude que se está realizando desde hace unos días a través de

llamadas telefónicas.

Según informaron a Salamanca RTV fuentes del Obispado, se están recibiendo en las parroquias llamadas

reclamndo una compensación económica por “supuestamente” haber publicado una noticia en internet a

través de un determinado servicio. “Nos han informado que se hacen pasar, entre otros, por el servicio

de Páginas Amarillas, web de Horarios de misas”, explicaron. Los números desde los que os están

llamando tienen el prefijo 951 y 952.

Se trata de un nuevo caso de fraude por lo que se pide a los sacerdotes que hagan caso omiso a su

reclamación y en su caso que lo pongan en conocimiento de la Administración diocesana. No facilitéis

dato alguno sobre vosotros ni de las cuentas bancarias.

El Milagro de San José El párroco del Milagro de San José, Pablo Veiga, ha confirmado que le han llamado avisando de un

supuesto servicio contratado por telemárketing -a través de llamadas telefonicas- “y que si no pagamos

400 y pico € no podemos darnos de baja y se renueva automáticamente la suscripcion supuesta”.

“Nos hemos negado a pagar puesto que no tenemos constancia ni ellos acceden a enviarnos ninguna

prueba de contrato o conversación telefónica grabada en que constase el supuesto asentimiento por

nuestra parte. Al final de la conversación amenazaron con dar parte al departamento de impagos para

iniciar acciones legales”, relató el párroco.

Veinticinco aniversario de la Hermadad

del Vía Crucis en la Tertulia Cofrade

Escrito por: Redacción Sábado, 25 de Enero de 2014 08:06

Miembros de la Hermandad del Vía Crucis durante la pasada Semana Santa

El hermano mayor de la cofradía de San Bernardo, Gregorio García Rivas, y miembros de su junta

directiva repasarán su trayectoria Durante casi dos décadas fue la cofradía más joven de la ciudad y en los últimos años una de las que más

cambios ha experimentado. Con ella se puso fin a las fundaciones de nuevas corporaciones tras el resurgir

de la Semana Santa y este año celebra su veintincinco aniversario. Por ese motivo, la Hermandad del Vía

Crucis, fundada en 1989, aunque su primer desfile fue en 1990, participará este sábado en la Tertulia

Cofrade Pasión de las 17.00 a las 19.00 horas en su local del Patio Chico.

Lo hará con su hermano mayor, Gregorio García Rivas, al frente. Le acompañarán otros miembros de la

junta directiva de esta cofradía del barrio de San Bernardo que desde 2007 ha cambiado su talla, la inicial

de Olot por una de Antonio Malmierca, sus andas, su horario de salida (de la mañana a la tarde) e incluso

el lugar, desde su sede canónica, la iglesia trinitaria de San Juan de Mata hasta el céntrico auditorio de

San Blas.

El veterano grupo de Ángel González Quesada presenta “Figurones, cabestros y miserables”

Etón Teatro recupera jácaras y

entremeses del Siglo de Oro

Publicado el 25/01/201 Salamanca RTV

Como sentarse encima de la risa o disfrutar de la ironía que sale de la boca de

pícaros, chulos, guapos o gente del mundo del hampa. Etón Teatro, de Ángel

González Quesada, lo ha dispuesto todo para ello.

Este sábado 25, a las 8 de la tarde en la Biblioteca Torrente Ballester, el viernes 31 de enero y el sábado

2 de febrero (a las 9 de la noche, en el Tesatro La Comedia -camino de Las Aguas-), el veterano grupo

salmantino presenta la obra “Figurones, cabestros y miserables”, entremeses y jácaras del Siglo de Oro,

géneros satíricos que se representaban en el entreacto de las comedias.

Sinopsis:

A partir de los entremeses “Los Condes” y “El Miserable”, de Luis Quiñones de Benavente (1581-1651),

“El Cuero”, anónimo de 1642 y las composiciones poéticas “Ridículo suceso del trueco de dos

medicinas” y “Epitafio a un bujarrón”, de Francisco de Quevedo (1580-1645), Etón Teatro ha creado

una pieza unitaria que pretende recuperar los modos del teatro cómico del XVII, especialmente los que

realizaban los luego llamados ‘cómicos de la legua’, en los que se establecía gran complicidad entre el

público y los actores, ambos pertenecientes a una clase social muy alejada de la corte, de los poderosos y

de los grandes escenarios de la época, y en la que los elementos utilizados (vestuario, material y atrezzo)

revelaban la enorme pobreza de estas compañías ambulantes que con cuatro palos y un par de telas

cosidas recreaban, para subsistir, las piezas más populares del teatro cómico de aquel tiempo, todas

concebidas como inclementes sátiras de las clases altas.

En “Los condes”, dos pícaros pretenden hacerse pasar por nobles para conseguir casarse con mujeres de

la aristocracia; en “El cuero”, el antiguo tema del marido viejo y celoso (y cornudo) da pie a un engaño de

gran comicidad; “El miserable” es el ávaro de entre los pobres, tipo muy característico del teatro del

XVII, caricatura de los ricos avarientos. Uniendo y complementando estos tres entremeses, el Ridículo

suceso del trueco de dos medicinas cuenta la historia de un desternillante equívoco entre un recién casado

y un vejete estreñido, y en Epitafio a un bujarrón se describen con brillantez literaria ciertas miserias de la

cultura del Siglo de Oro español que se debatió entre la inteligencia y la parálisis costumbrista,, ambos de

la mano del indiscutible genio literario de Francisco de Quevedo.

En escena

CARMEN BARBA

ALBERTO BOYERO

GLORIA ESCUDERO

ÁNGEL GONZÁLEZ

Regiduría BEATRIZ CINOS

Asistencias MARTA BENITO

Dirección ÁNGEL GONZÁLEZ QUESADA

Vídeo: Carlos Lorenzo Rubio

El DA2 inaugura la segunda temporada

de “Visiones contemporáneas”, un

espacio permanente dedicado las nuevas

tendencias del cine y del vídeo en España

24 Ene 2014

El primer artista que expondrá en 2014 en este espacio es Albert Alcoz. Hasta el próximo 4 de mayo se

podrán ver cinco de sus obras: Preludio, Weird War, Definición, B.S. A.S A 24 F.P.S. y Time to search

El DA2 continúa su apuesta por mostrar las últimas tendencias del audiovisual contemporáneo español en

su vertiente más experimental y arriesgada, a través de la colaboración con Playtime audiovisuales, en un

espacio permanente bajo el título de "Visiones contemporáneas".

El encargado de inaugurar la segunda edición de este espacio es el cineasta Albert Alcoz (Barcelona,

1979). El trabajo de este artista entronca con diferentes prácticas audiovisuales vinculadas al cine

experimental, realiza sus obras en diferentes formatos que van desde el cine en Súper 8 o 16 mm al vídeo

en HD, pasando incluso por la grabación con teléfono móvil. Hace visible en sus películas el aparato

cinematográfico, estableciendo un diálogo con el objeto representado.

En su filmografía encontramos, por un lado, obras que parten de la apropiación cinematográfica, películas

que se nutren de un metraje ajeno, procedente de los más diversos archivos y que él presenta de un modo

descontextualizado, proponiendo así nuevas lecturas de las imágenes.

Y por otro, piezas documentales, fundamentalmente centradas en el paisaje urbano, realizadas en

diferentes viajes por emblemáticas capitales como Nueva York, Londres o Buenos Aires. Obras en las

que el contenido está condicionado a unas pautas previas de realización que definen la forma final de la

película. El paisaje se relaciona con los propios dispositivos fílmicos utilizados en el proceso de

realización de las obras, rompiendo así con el carácter ilusionista del cine. Asincronías entre imagen y

sonido, enfoques y ajustes manuales de luz incorporados a la pieza final o filmaciones fotograma a

fotograma, son elementos presentes en estas obras.

Las películas de Albert Alcoz llegan a Salamanca, tras haber sido programadas en prestigiosos centros de

arte como Anthology Film Archives de Nueva York, National Gallery de Dublín, Artium Vitoria o Caixa

Fórum y en festivales internacionales como Exis de Seúl, Festival Punto de Vista de Pamplona o el

BAFICI de Buenos Aires.

Hasta el próximo 4 de mayo se podrán ver cinco de sus obras: Preludio, Weird War, Definición, B.S. A.S

A 24 F.P.S. y Time to search.

Preludio, grabada en Súper 8, tiene una duración de 3 minutos y consiste en la documentación de un

edificio emblemático de la ciudad de Barcelona. El Pabellón alemán proyectado por Mies van der Rohe

en 1929, es el objeto de estudio de esta pieza rodada en formato subestándard. Cambiando las velocidades

de filmación y variando la obertura del diafragma el filme introduce un elemento externo delante del

objetivo que hace fluir los elementos estructurales de la construcción arquitectónica.

Weird War, es una película de found footage que recupera un documental en súper 8 de la Segunda

Guerra Mundial. Utilizando técnicas del cine sin cámara, el filme muestra explosiones en el cielo al revés,

soldados heridos y borrados, perforaciones sobre el celuloide e imágenes abstractas pintadas. La banda

sonora está construida a partir de una voz en off distorsionada, música transformada en ruidos incómodos

y sonidos de aviones despegando. Todo ello conforma el sinsentido de la guerra.

Definición es un acercamiento al paisaje urbano desde un punto de vista inusual. Aprovechando las

opciones mecánicas del medio, se representan un conjunto de planos del barrio de Williamsburg en

Brooklyn que transforman el enfoque, el equilibrio, la profundidad de campo y la definición tanto de la

imagen como del entorno.

B.S. A.S A 24 F.P.S. es una documentación de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) a 24 fotogramas

por segundo. Filmando fotograma a fotograma o mediante ráfagas veloces de fotogramas, esta breve

pieza de experimentación formal registra escenarios emblemáticos de la ciudad, sus barrios, sus

colectivos y su gente desde un punto de vista cinemático inevitablemente acelerado.

Y por último Time to search, grabado en 2013 en Vídeo HD, es la documentación de un proceso de

búsqueda realizado en la ciudad de Nueva York. Partiendo de un suceso concreto emitido en un medio

televisivo local, el vídeo indaga sobre la naturaleza de la imagen digital como herramienta útil para la

observación y la representación, tanto de la gente como del entorno urbano

La Banda Sinfónica del Conservatorio

Superior de Música de Castilla y León

ofrecerá un concierto este domingo en el

Caem

24 Ene 2014

Dará comienzo a las siete de la tarde y el precio de las entradas es de 5 euros. Se pueden comprar en la

taquilla del Liceo, en el teléfono 902 400 222 o en cualquiera de los centros comerciales del Corte Inglés

Interpretarán obras de Amadeo Vives, Verdi, Wagner, A. Rodríguez y Stephen Melillo

La Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León ofrecerá un concierto este

domingo, 26 de enero, a las siete de la tarde en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de

Salamanca.

Interpretarán obras de Amadeo Vives, Verdi, Wagner, A. Rodríguez y Stephen Melillo. El precio de las

entradas es de 5 euros y están disponibles en la taquilla del Liceo, en el teléfono 902 400 222 o en

cualquiera de los centros comerciales del Corte Inglés

Con la incorporación de piezas de Verdi y Wagner, la Banda Sinfónica quiere sumarse a las celebraciones

en honor a dos colosos de la Ópera del Siglo XIX en el año del bicentenario de su nacimiento.

En la primera parte del concierto interpretarán Doña Francisquita, una zarzuela en tres actos con libreto

de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw con música de Amadeo Vives; La força del

destino (Overtura) de Verdi y Tanhauser (Overtura) de Wagner.

En la segunda parte interpretarán Enrique López de A. A. Rodriguez, pasodoble encargado y dedicado a

la Unión Musical de Ponteledesma en conmemoración de su 25 aniversario con especial mención a

Enrique López Pérez, músico de dicha banda, que nos dejó recientemente de forma prematura. En esta

obra se fusionan las raíces del típico pasodoble español con conocimientos de la música popular gallega,

pudiendo escuchar motivos de muñeira y alborada. Y finalizarán el concierto con Wait of the world

compuesta en 1997 para banda sinfónica por el compositor americano Stephen Melillo. Para el

compositor ésta era la obra maestra de sus Stormworks, y el centro de la obra es el tema de la Segunda

Venida de Cristo. Comparte la estructura tripartita. En la primera parte se expresan las vicisitudes del ser

humano en los 2000 años desde la primera venida de Cristo. En la segunda parte la incertidumbre y la

agonía del hombre en la ausencia de Dios y en la tercera parte el triunfo y la victoria en la segunda

Venida de Cristo.

Agenda Cultural para hoy, 25 de enero

de 2014

"Miguel González Díez "Mikha-Ez"

Espacio Joven / Entrada libre / l-v 9-14 h. y l-j 17-20 h. El artista asturiano, ganador de un accésit en los

premios de Jóvenes Pintores de la Fundación GACETA, exhibe sus esculturas bajo el nombre "La

persistencia de la geometría".

"Bicentenario por artistas salmantinos"

Sala de Exposiciones de La Salina / Entrada libre / L-S 18-21 h. / D Y F 12-14 h. La Diputación de

Salamanca ha organizado la exposición: "1812-1912. Bicentenario por artistas salmantinos" dentro de las

actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia en la provincia de

Salamanca. La muestra recoge obras de artistas como María Salud Parada, Andrés Alén, Luis de Horna,

Alfonso Cuñado, Carlos Heras, Miguel Ángel Casco, etc.

"Atmósfera impresa"

Centro de Estudios Brasileños / Entrada libre / L-V 9-14 h.

La exposición, con obras de Julia Salgueiro, presenta los grabados de la artista brasileña "buscando

privilegiar la mirada del espectador y su experiencia estética y guiando su contacto con el espacio y con

las obras expuestas.

El gesto como terapia

Centro Estatal de Alzheimer / entrada libre / horario del centro

El fotógrafo murciano Antonio Molina expone 25 imágenes donde se muestran sentimientos y emociones

de personas mayores con Alzheimer que viven en centros residenciales especializados. Hasta enero de

2014.

Rostros del Mundo

Museo de Salamanca / m-d 10-14 h. / x-s 16 a 19 h.

Pnturas de las series "Rostros del mundo" y "El hombre nuevo" del burgalés Ignacio Puras Trimiño.

Hasta el 26 de enero.

"Hermann Hesse"

Espacio Cultura Científica de Hospedería Fonseca / M-S 12-14 h. y 17:30-20:30 h.

La Universidad rinde homenaje al Hermann Hesse escritor y pintor. Hasta el 27 de enero.

Plastihistoria de Castilla y León

Centro J.S. "El charro"

La exposición retrata en 20 escenas la historia de Castilla y León con personajes de plastilina. Organizan

las Fundaciones Villalar y Educa. Hasta el 31 de enero.

Dalí y Salud Parada

Galería Adolfo Bogajo / l-s 10 a 13:45 y 17 a 20:30

La galería de la calle Zamora reabre con una colección de xilografías de Dalí sobre la Divina Comedia y

las esculturas de Salud Parada. Hasta el 31 de enero.

Estela funeraria romana de Boutio

Museo de Salamanca / m-s 10-14 h. y 16-19 h. d 10-14 h.

La estela funeraria romana descubierta en la calle frente a la puerta lateral de la Clerecía de Salamanca en

1916 es la "Pieza del Mes" del Museo. Hasta el 2 de febrero.

Alicia Martín

Galería Adora Calvo / m-v 10:30 a 14 h. y de 16:30 a 20:30 s 10:30 a 14 h.

El libro como extensión del ser humano es la esencia de la obra escultórica y fotográfica de la madrileña

Alicia Martín. Sus formas y volúmenes son usados con un fin estético, abiertos a múltiples

interpretaciones, pero intentando transmitir el elemento vitalista. Hasta el 22 de febrero.

dulce Reynés "Nuances"

Domus Artium DA2 // M-V 12-14 y 17-20 / S-D 12-15 Y 17-21 h.

La joven artista mallorquina Dulce Reynés, licenciada por la Universidad de Salamanca en Bellas Artes,

presenta su colección de obras utilizando la pintura como protagonista y una instalación con materiales

textiles. Hasta el 2 de marzo.

"Simbiotopías"

Sala Unamuno / mc-s 18:30-21:30.

Hugo Alonso, Cinta Arribas, Antonio Diu y Juan Gil presentan una exposición de su obra interdisciplinar

en la reapertura de este espacio expositivo d ela Junta de Castilla y León. La muestra, organizada por la

asociación artística Zink, es el primer paso en una iniciativa dirigida a dar visibilidad al arte emergente de

Castilla y León. La exposición también incluye el trabajo de la joven artista Miriam Barahona y su

proyección "Yo también fui ella", premio Jóvenes Creadores de Castilla y León. Hasta el 3 de marzo.

"Momochomatic Proposal (Golden Age)"

Galería Arts & Crafts / L-s 17-21 / D 10:30-14:30h.

El artista Mikha-Ez presenta en la galería de la calle Meléndez 8 su propuesta monocromática

reinventándose desde la simplicidad para invitar al espectador a encontrar su propia visión intima. Hasta

el 30 de marzo.

Albert Alcoz

DA2 / M-V 12-14 y 17-20 / S-D 12-15 Y 17-21 h.

El cineasta Albert Alcoz protagoniza la II temporada de Visiones Contemporáneas, últimas tendencias del

cine y el vídeo en España. Hasta el 4 de mayo.