la posada del silencio nº 98, curso v

102
La posada del silencio El texto de hoy Yo nunca estoy solo, el Padre está conmigo Jesús siempre está a favor de su Padre. La causa de Jesús es la causa de su Padre. Jesús siempre extasiado con su voluntad, pero a la vez con una cierta soledad. Para ir hacia el mundo interior, para ir hacia nuestra propia verdad hay una cierta soledad. No estás solo, una cierta soledad sí; pero su compañía ilumina nuestra soledad, nuestro silencio No tienes necesidad de otras compañías, de otras ideas, de otras lecturas, de otras imágenes. Solo necesitas la compañía de esa presencia última. Otras compañías te pueden alejar. Nunca estás solo. Es una soledad habitada por otro, colmada por otro, inundada por otro. Cuando uno descubre que es una soledad habitada, esa soledad nos enamora. Porque es el encuentro con la Vida, el encuentro con la Alegría, con la plenitud. Yo no estoy solo, decía Jesús, pero esa es también tu realidad: tú nunca estás solo. SEMINARIO DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA DE SAN ESTEBAN

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 29-Jul-2015

205 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

La posada del silencio

El texto de hoy

Yo nunca estoy solo, el Padre

está conmigo

Jesús siempre está a favor de su Padre. La causa de Jesús

es la causa de su Padre. Jesús siempre extasiado con su

voluntad, pero a la vez con una cierta soledad.

Para ir hacia el mundo interior, para ir hacia nuestra propia

verdad hay una cierta soledad.

No estás solo, una cierta soledad sí; pero su compañía

ilumina nuestra soledad, nuestro silencio No tienes

necesidad de otras compañías, de otras ideas, de otras

lecturas, de otras imágenes. Solo necesitas la compañía de

esa presencia última. Otras compañías te pueden alejar.

Nunca estás solo. Es una soledad habitada por otro,

colmada por otro, inundada por otro. Cuando uno descubre

que es una soledad habitada, esa soledad nos enamora.

Porque es el encuentro con la Vida, el encuentro con la

Alegría, con la plenitud.

Yo no estoy solo, decía Jesús, pero esa es también tu realidad: tú nunca estás solo.

SEMINARIO DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA DE SAN ESTEBAN

Desde la Asociación de Alumnos de la Escuela de Teología de San Esteban os informamos que el SEMINARIO GRATUITO ‘La alegría del evangelio, seña de identidad del cristiano’, tendrá lugar los lunes 17, 24 y

31 de marzo de 2014, en horario de 19, 00 a 20,30 horas.

Recordamos que podéis hacer vuestra inscripción en la Secretaría de la Facultad de Teología, personalmente o llamando al teléfono (923 26 19 79), de 19,00 a 21,00 horas y de lunes a jueves y/o enviando un e-mail a la dirección de la Asociación de Alumnos: [email protected]

Dado que se trata de un seminario participativo aconsejamos asistir a las tres sesiones y traer leídos y preparados los textos indicados para que la participación sea activa y fructífera.

En la Portería del Convento estará a vuestra disposición para fotocopiar:

Plan diocesano de pastoral / 2º borrador (dossier azul) / Fichas de trabajo: PGP

+

Textos de Rino Fisichella, José Arregui y Gianni Valente.

LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, SEÑA DE IDENTIDAD DEL CRISTIANO

CLAVES DE LECTURA DE LA ‘EVANGELII GAUDIUM’ (La alegría del evangelio),

Exhortación Apostólica del Papa Francisco.

I. PRESENTACIÓN GENERAL

(Lectura previa de la EG, cc. 2-1ª parte y 3))

1. Pantalla de datos generales: Situación a la que responde, objetivos, estructura, etc. (Cf. Cardenal Rino Fisichella).

Cf. EG, Cap. 3: La evangelización: tarea de todo el pueblo de Dios, ninguno está excluido.

2 Alumnos.

2. “Lluvia de ideas”: Primeras impresiones y reacciones, valoración general, impacto y repercusión tanto a nivel personal como colectivo, etc.

Participación de todos los asistentes.

3. Retos principales y panel de temas más destacados:

Cf. EG, Cap. 2, 1ª parte: Desafíos del mundo contemporáneo.

II. APERTURA A UN EVANGELIO SIEMPRE NUEVO

(Lectura previa de EG, cc. 1, 2-2ª parte y 5 y PDP, cc. 1 y 3)

1. Presentación general: (Cf. textos escogidos de José Arregui).

2 Alumnos.

2. Actitudes evangélicas ante la evangelización:

- EG, Cap. 1: Reforma de la Iglesia en clave misionera: llamada a “salir” de sí misma para encontrar a los otros.

- EG, Cap. 5: El espíritu de la nueva evangelización + EG, Cap. 2, 2ª parte: Tentaciones que minan la nueva evangelización.

III. DIMENSIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA

(Lectura previa de EG, c. 4 y PGP, 4 y 5)

1. Presentación: claves de la vida moral: (Cf. texto de Gianni Valente).

2 Alumnos

2. Inclusión social de los pobres: EG, Cap. 4-1ª parte

BIBLIOGRAFÍA:

Exhortación Apostólica ‘Evangelii Gaudium’ (La alegría del evangelio): EG

(Disponible en soporte papel, Librería Ars, y en Internet).

Plan diocesano de pastoral / 2º borrador (dossier azul) / Fichas de trabajo: PGP

(Se puede descargar de la página de la diócesis de Salamanca, www.diocesisdesalamanca.com, o realizar fotocopias).

Textos de Rino Fisichella, José Arregui y Gianni Valente.

(Se facilitaran a través de ‘La Posada del Silencio’ y mediante fotocopias).

METODOLOGÍA:

Presentación de la sesión por dos alumnos (1/2 hora)

Participación de todos los presentes (una hora)

RUTA DOMINICANA SUR DE FRANCIA

Por fin, “fumata bianca”. Después del último vaivén de

altas y bajas, hemos llegado al número de personas que

acordamos en la reunión tenida el pasado miércoles. Por

consiguiente, tendrá lugar el viaje programado.

De todos modos, si sabéis de alguien que quiera todavía

apuntarse, puede hacerlo. Tiene de margen hasta finales de

mes.

Ya os convocaré a todos los participantes para una

próxima reunión a fin de organizarnos.

Gracias a todos los que estáis haciendo posible el viaje.

Juan Huarte

VIAJE DE LA ESCUELA DE TEOLOGÍA A

LOS LUGARES DOMINICANOS DEL SUR DE

FRANCIA (21 -27 abril 2014)

Recordamos a todos los interesados que urge

apuntarse cuanto antes.

La Agencia encargada de organizar el viaje quiere

saber antes del día 20 el número de participantes

para reservar las plazas de los hoteles, pues están

bastante solicitados en esas fechas.

Para cualquier información, dirigirse a la Secretaria

de la Facultad de San Esteban (tlfno: 923 26 19 79)

o al P. Juan Huarte (tlfno: 923 27 30 85).

Concierto Lírico en Sevilla

El pasado domingo 16 de marzo, en la iglesia conventual de las MM. Dominicas de Madre de Dios, de

Sevilla, tuvimos la oportunidad de asistir a un concierto que se convirtió en una meditación sobre la

Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.

La Delegación sevillana de Acción Verapaz contactó con la Hermandad de la Sagrada Cena de Huelva

por el carácter dominicano del que hacen gala. No en balde, su titular es la Virgen del Rosario, y profesan

un cariño especialísimo a santo Domingo. Esta hermandad, entre sus múltiples actividades, desarrolla una

intensísima labor cultural, principalmente en lo referente a la música, tanto cantada como tocada.

El concierto-meditación duró una hora aproximadamente y se combinaron textos, magistralmente leídos

por un orador, y piezas interpretadas a capela por la Agrupación Coral Sagrada Cena o acompañadas por

el Grupo de Cuerda Viviocuerd.

La dirección corrió a cargo de Emilio J. Muñoz Jorva quien, además, es en la actualidad el Hermano

Mayor de la Hermandad y el Delegado diocesano de Migraciones. Como dato curioso, ha creado el

primer coro diocesano con emigrantes de España.

Todo el acto se vio, además, envuelto en una atmósfera especial conseguida por los efectos especiales y

que consistían en la iluminación de distintos símbolos situados alrededor del presbiterio y que ayudaban a

la comprensión de las obras.

El acto fue presentado por el miembro del equipo de trabajo de la delegación de Acción Verapaz en

Sevilla, Fray Javier Rodríguez O.P.

Al final, la Delegación ofreció al director un pergamino de agradecimiento de la Delegación. La iglesia,

afortunadamente, se llenó. Como el concierto se hizo para recaudar fondos para nuestro proyecto, se

colocó una hucha en la que los presentes pudieron colaborar con sus aportaciones voluntarias. Una vez

finalizado el acto, tuvimos un rato de confraternización con el grupo y las monjas, y nos pusimos de

acuerdo en una posible visita a Huelva, con el fin de darnos a conocer y seguir aumentando el número de

nuestros colaboradores.

X Encuentro en Valladolid

Cristianismo y poesía

Autor: Antonio PRAENA SEGURA

Colección: GLOSAS

Esta obra se ha pensado para dar cauce y expresión a un

encuentro entre teólogos y poetas.Para ello presenta la

reflexión en tres frentes: Si la poesía es una vía de

conocimiento, ¿cómo se acerca a lo divino en cuanto

contenido o tema del mismo hacer poético? El segundo

frente se centra en la figura de Jesús como forma y contenido

de la poesía. La tercera parte intenta mostrar una serie de

situaciones y nombres, en los que la fe personal se vierte en

la obra literaria.

Precio: 20,00 €

Páginas: 380

Año: 2003

ISBN: 84-8260-106-7

La poesía de Jesús.

Autor: José Luis ESPINEL MARCOS

Colección: GLOSAS

Precio: 10,00 €

Páginas: 296 págs.

Año: 1986

ISBN: 84-85045-71-8

Monseñor Malcolm McMahon, OP fue nombrado

arzobispo de Liverpool

Su Santidad Francisco nombró a Monseñor Malcolm McMahon como arzobispo de

Liverpool (Inglaterra). Monseñor McMahon es fraile dominico, hijo de la Provincia de

Inglaterra y estaba al frente del obispado de Nothingham.

Monseñor McMahon nació en Londres en 1949, es el segundo de un hogar de tres hijos.

Estudió ingeniería mecánica y trabajó durante algunos años antes de ingresar a la Orden

en 1976. Hizo su primera profesión en 1977 y estudio filosofía y teología en Heythrop

College. Fue ordenado sacerdote en 1982.

En 1992, fue elegido prior provincial de la Provincia de Inglaterra. Tras servir dos

periodos como provincial, fue elegido prior del convento de Blackfriars en Oxford. En

el año 2000, fue nombrado como obispo de Nottingham. Fue el noveno obispo de la

diócesis.

Monseñor McMahon tomará posesión del arzobispado de Liverpool el día jueves 1° de

mayo de 2014, Fiesta de san José Obrero.

(21 de marzo de 2014)

El Vicariato General de Bélgica será desde ahora una

Viceprovincia

Categoría: NOTICIAS 2014

Por medio de una declaración firmada el pasado 11 de marzo, el

Maestro de la Orden confirió al Vicariato General de Santo Tomás de Aquino en Bélgica el estatuto de

Viceprovincia, con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva.

Dicha declaración fue hecha tras constatar que el Vicariato cumplía con todas las condiciones requeridas

por nuestras constituciones (LCO 257-258) para ser Viceprovincia y tras consultar al Consejo General de

la Orden. Esta decisión se enmarca dentro del proceso de reestructuración que está adelantando la Orden.

La Viceprovincia, ubicada en la parte sur de Bélgica, cuenta con 29 frailes profesos y tres conventos

localizados en Bruselas, Lieja y Lovaina la Nueva.

Fuente: op.org

El día 19 de marzo, Solemnidad de San José, en

la Basílica del Santísimo Rosario de Lima, fue

ordenado diácono nuestro hermano fr. César

Chun Hoyos, op de la Provincia de San Juan

Bautista del Perú.

La ordenación fue conferida por imposición de manos de Monseñor Salvador Piñeiro García Calderón,

Arzobispo Metropolitano de Ayacucho y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Lo

acompañaron sus señores padres, familiares y la familia dominicana en pleno. Agradecemos a Dios por

este don que recibe fr. César para enriquecer su vocación dominicana a la predicación. Enhorabuena!

Hoy, solemnidad de San José, las Monjas

Dominicas del Monasterio Madre de Dios en

Manatí, Puerto Rico, celebraron la profesión

solmene de Sor María Merced de la Verdad

Cardona Sotomayor, O.P.

El delegado apostólico del Santo Padre Francisco para Puerto Rico, Mons. Judas Tadeo Okolo presidió la

Eucaristía que concelebraron el obispo de la diócesis de Arecibo en la que está el Monasterio, Mons.

Daniel Fernández, así como el obispo emérito de la Diócesis, Mons. Iñaki Mallona, C.P. y varios

presbíteros pasionistas de la parroquia de origen de Sor María Merced, así como nuestros frailes

dominicos. En un ambiente de fiesta, familiares, amigos y conocidos de las Monjas Dominicos

abarrotaron la Iglesia del Monasterio. Las Monjas Dominicas de la unión fraterna "Madre de Dios" con

sede en Olmedo, España, llegaron a Puerto Rico en 1964 invitadas por los frailes dominicos del Vicariato

de Provincia de los Países Bajos. Actualmente, las Monjas de la unión fraterna "Madre de Dios" cuenta

con 10 monasterios distribuídos en Africa, Sur América y El Caribe, Asia y Europa. En Puerto Rico

actualmente la comunidad cuenta con 32 monjas, la mayoría de ellas puertorriqueñas, pero también

africanas, coreanas y españolas.

"VIVIR LA CRUZ CON ALEGRÍA"

Radio Santa Rosa, te invita a reflexionar en visperas de Semana Santa, sobre el camino a la cruz, que nos

lleva a ver con gozo y alegría la gran Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Ven y participar de este encuentro con Jesús. Informate llamando a los Telf. 427-7488 o acercate al Jr.

Camaná 170, Lima - Convento de Santo Domingo.

El padre Domingo Basso fue recordado como

estudioso de la verdad y maestro de bioética

Viernes 21 Mar 2014 | 12:55 pm

ver más

Buenos Aires (AICA): En la basílica de Santo Domingo, el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor

Enrique Eguía Seguí presidió la misa exequial del padre Domingo Basso OP., que fue rector de la

Universidad Católica Argentina (UCA). El prior provincial de la Orden de Predicadores (dominicos), fray

Pablo Sicouly, agradeció al Señor por la fecundidad de su vida, como fraile predicador estudioso de la

verdad y la belleza de Dios, como maestro a la luz de Santo Tomás de Aquino y como fiel servidor del

pueblo de Dios en medio de la Iglesia. El obispo auxiliar de La Plata monseñor Alberto Bochatey OSA

señaló su sabiduría profunda y cómo promovió en nuestro país y en otros países latinoamericanos el

estudio de la bioética.

El obispo auxiliar de Buenos Aires monseñor Enrique Eguía Seguí presidió la concelebración de la misa

exequial del padre Domingo Basso O.P. en la basílica del Santísimo Rosario (convento de Santo

Domingo), Avenida Belgrano y Defensa.

En la homilía, el prior provincial de la Orden de Predicadores (dominicos), fray Pablo Sicouly, agradeció

al Señor por la fecundidad de su vida. Lo destacó como fraile predicador estudioso de la verdad y la

belleza de Dios, como maestro a la luz de Santo Tomás de Aquino y como fiel servidor del pueblo de

Dios “in medio Ecclesiae” (en medio de la Iglesia).

En unas palabras finales, el obispo auxiliar de La Plata monseñor Alberto Bochatey OSA señaló su

sabiduría profunda y cómo promovió en nuestro país y en otros países latinoamericanos el estudio de la

bioética.

Concelebraron la misa unos veinte sacerdotes y asistió un centenar de personas. El rector de la

Universidad Católica Argentina (UCA), monseñor Víctor Manuel Fernández, de viaje fuera del país,

envió un mensaje diciendo que con dolor se uniría a la distancia en la oración por quien fue rector de esa

casa de estudios entre 1994 y 1999. “Apreciamos tanto su sabiduría y su pasión por la verdad”, decía el

mensaje que fue leído al concluir la misa.

Estuvieron presentes los tres vicerrectores de la UCA, Beatriz Balian, Gabriel Limodio y Horacio

Rodríguez Penelas, y dos ex vicerrectores, Alberto Parselis y Eduardo M. Quintana (que acompañó a

Basso en su gestión).

También asistieron profesores ligados al campo de la bioética, en el instituto de esa especialidad de la

UCA y en el Consorcio de Médicos Católicos, como los doctores Hugo Obiglio, Carlos Ray, Roberto

Dabusti, Horacio Navarro Pizzurno y Nicolás Lafferriere.

Entre otros, estuvieron el decano de Derecho de la UCA, Daniel Herrera, y docentes como Hector

Delbosco, Marisel Donadío de Gandolfi, Juan Manuel Medrano, Enrique Morad, etc.

Asistió el director de Culto Católico de la Nación, Luis Saguier Fonrouge. Se hicieron presentes también

el rector de la Universidad de la Marina Mercante, Norberto Fraga; el periodista Tito Garabal, director de

prensa de la Universidad Catòlica de La Plata (UCALP), y el director de la Exposición del Libro Católico,

Manuel Outeda Blanco, que este año iba a entregar el Premio Leonardo Castellani al padre Basso.

Se leyeron mensajes de saludo del obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino, y del arzobispo

emérito de Rosario, monseñor Eduardo MIrás –que compartió “innumerables años de cátedra en la

UCA”-, y se mencionó que habían enviado saludos el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, y el

vicario regional del Opus Dei, monseñor Mariano Fazio.

En la homilía, fray Pablo Sicouly señaló que fue un maestro a la luz de Santo Tomás de Aquino. Lo

destacó en la enseñanza de la teología moral. Recordó que la Orden de Predicadores lo envió a hacer su

doctorado en Friburgo y en 1992 le confirió el título de maestro en Sagrada Teología, que da a quienes se

han dedicado al cultivo y transmisión de la verdad en la teología.

Dio cuenta de cómo fue acompañado cariñosamente en el último tiempo por su comunidad de frailes

cuando su salud era frágil. Y dijo que ellos pudieron ver cómo el rostro del padre Basso tomaba otra

expresión, de mayor paz, serenidad, benignidad, quizá porque estaba aproximándose al llamado del

Señor.

Monseñor Bochatey dijo que enseñó a pensar a muchos y dio todo de sí en el estudio profundo y sincero

de la bioética. Y concluyó despidiéndolo: “Gracias. Buen viaje”.

Reseña biográfica de Fr. Domingo María Basso OP (1929-2014)

Fray Domingo María Basso nació en Rosario, provincia de Santa Fe, el 16 de mayo de 1929. Inició sus

estudios eclesiásticos en el seminario arquidiocesano San Carlos Borromeo, de Rosario.

En noviembre de 1946 ingresó a la Orden de Predicadores. Cursó los estudios de filosofía y teología en

Buenos Aires, Granada (España) y Roma, donde recibió la ordenación sacerdotal el 30 de mayo de 1953.

Allí obtuvo, en el Pontificio Colegio Angelicum (hoy Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino in

Urbe) el grado de Lector en Filosofía y Teología.

A partir de 1957 asumió las cátedras de Antropología Filosófica, Ética y Teología Moral en el Centro de

Estudios Institucionales de la Orden Dominicana en Buenos Aires. En 1959 fue nombrado profesor titular

de Teología Moral en las Facultades de Filosofía, Derecho y Economía de la Pontificia Universidad

Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA). En 1962 presentó su tesis de doctorado en la

Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo (Suiza). En 1964 fue nombrado profesor ordinario de

Teología Moral en la Facultad de Teología de la UCA. Simultáneamente fue profesor de Teología Moral

en diversos seminarios e instituciones católicas.

Desde 1964 se desempeñó como asesor eclesiástico del Consorcio de Médicos Católicos de Buenos Aires.

Las exigencias de dicho cargo lo condujeron a especializarse en ética biomédica, habiendo participado en

numerosos congresos nacionales e internacionales. Entre otras responsabilidades y actividades que el

padre Basso desempeñó en este campo se incluyen: miembro titular de la Comisión Nacional de Bioética

del Ministerio de Salud y Acción Social como representante de la Conferencia Episcopal Argentina,

perito de la Comisión Episcopal de Fe y Cultura, asesor de la Comisión arquidiocesana para la defensa de

la vida humana, de la Federación Latinoamericana de Organizaciones Médicas Católicas y cofundador del

Centro de Investigaciones en Ética Biomédica.

En 1970 fue designado por la Conferencia Episcopal Argentina asesor nacional del Consejo Superior de

la rama de Profesionales de la Acción Católica Argentina, oficio que desempeñó por cuatro períodos

consecutivos, hasta 1987. Dicha tarea lo llevó a profundizar e iluminar teológicamente la responsabilidad

de los profesionales laicos en la sociedad contemporánea.

En el seno de la Orden de Predicadores ejerció diversos oficios, como el de Regente de Estudios (1964 a

1972 y 1974 a 1982), Prior del Convento de Santo Domingo de Buenos Aires y Prior Provincial (1983-

1991). En 1992 la Orden le confirió él grado de "Maestro en Sagrada Teología", que se otorga a quienes

se han distinguido especialmente en la docencia e investigación.

En 1994 fue designado por el papa Juan Pablo II consultor del Pontificio Consejo para la pastoral de los

Agentes Sanitarios, oficio que desempeñó hasta el año 2006.

Pertenecía, como miembro de número, a la Pontificia Academia Romana de Santo Tomás de Aquino y a

la Pontificia Academia para la Vida.

En 1994 la Conferencia Episcopal Argentina lo designó Rector de la Pontificia Universidad Católica

Argentina Santa María de los Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta fines de 1999. Durante su

rectorado tuvo lugar la fundación del Instituto de Ética Biomédica de la UCA. En el año 2000 fue

designado Rector Emérito de dicha universidad.

El padre Domingo Basso es autor de numerosos estudios, ensayos y artículos sobre temas de teología

moral, espiritualidad cristiana y bioética, publicados en revistas, actas de congresos y simposios, o

colecciones especiales de la Argentina y de otros países. En cuanto a sus fuentes inspiradoras y sus

maestros, debe mencionarse ante todo a Santo Tomás de Aquino, de quien se ha sentido siempre

discípulo, y a partir de cuyo pensamiento ha desarrollado la exposición de los tratados teológico-morales

y su propia reflexión. También corresponde recordar a algunos de sus profesores, mediadores fieles y

creativos de esa tradición doctrinal en los años de su estudio a mediados del siglo XX, como los padres

dominicos Louis-Bertrand Gillon, Thomas Deman, Michel-Maríe Labourdette y Santiago Ramírez. Entre

sus condiscípulos recuerda y valora especialmente la figura del padre Ceslas Pinckaers, de fecunda labor

en el campo de la teología moral en la Facultad de Teología de la Universidad de Friburgo (Suiza).

En la tradición de Santo Tomás de Aquino y sobre las huellas de los mencionados maestros, el padre

Basso ha desarrollado una prolongada y fecunda labor teológica al servicio de la verdad y de la vida. La

Encíclica Evangelium Vitae del 25 de marzo de 1995 menciona: el desarrollo de la bioética como un

signo de esperanza. El padre Basso percibió tempranamente la importancia de esta nueva disciplina, como

lo manifiesta en su libro Nacer y morir con dignidad. Estudios de bioética contemporánea (1989) y ha

sido uno de los primeros en cultivarla y difundirla en la Argentina.

Por todo ello, el conjunto de su obra cobra un valor ejemplar como testimonio de dedicación fiel y

fecunda a la teología moral y como invitación a las generaciones más jóvenes a continuar esta tarea con

competencia y fidelidad.

P. Basso, pionero y maestro de la bioética en la

Argentina

Viernes 21 Mar 2014 | 12:34 pm

«

Buenos Aires (AICA): Con motivo del fallecimiento del padre Domingo Basso, el Boletín del Centro de

Bioética publicó un artículo del doctor Jorge Nicolás Lafferriere, que en homenaje al padre Basso

reproducimos en su totalidad.

Con motivo del fallecimiento del padre Domingo Basso, el Boletín del Centro de Bioética publicó un

artículo del doctor Jorge Nicolás Lafferriere, que en homenaje al padre Basso reproducimos en su

totalidad.

El 19 de marzo de 2014 falleció el P. Fray Domingo Basso OP, quien fuera rector de la Pontificia

Universidad Católica Argentina entre 1994 y 1999 y un pionero y maestro de la bioética en la Argentina.

Desde el Centro de Bioética, Persona y Familia con dolor nos unimos a las oraciones por su eterno

descanso y damos gracias a Dios por este notable teólogo que, con gran lucidez y claridad, contribuyó de

manera decisiva al conocimiento y difusión de la bioética católica en la Argentina.

Insuperable en muchos sentidos es su libro "Nacer y morir con dignidad. Bioética" (de cuatro ediciones),

que presenta con profundidad teológica, fiel adhesión al Magisterio, rigor escolástico, prudencia en lo

ético, actualidad científica y gran caridad cristiana un estudio pormenorizado de las principales cuestiones

de la vida humana. El libro es muy conocido por esa aproximación a los problemas bioéticos según el

esquema:

•La vida humana artificialmente impedida (la contracepción)

•La vida humana artificialmente producida (la procreación artificial)

•La vida humana inicial artificialmente interrumpida (el aborto inducido)

•La vida humana terminal artificialmente abreviada (el suicidio y la eutanasia).

Otros libros específicos en temas de bioética del P. Basso son: “Problemas Éticos que plantean las

técnicas que actúan sobre reproducción humana-desde la perspectiva cristiana a fines del Siglo XX”, y

“Principios de Bioética en el catecismo de la Iglesia Católica”, éste escrito juntamente con el doctor Hugo

Obiglio.

Igualmente, su tarea como teólogo moral se tradujo no sólo en la enseñanza, sino también en una rica

producción intelectual. Entre sus libros, podemos destacar "Los fundamentos de la moral", publicado por

EDUCA en 1997.

Durante su mandato como rector de la UCA se fundó el Instituto de Bioética de esa casa de altos estudios,

bajo la dirección inicial del doctor Hugo Obiglio, que se constituyó pronto y hasta la actualidad en punto

de referencia seguro para toda la reflexión bioética en la Argentina y calificado lugar de formación de

profesionales de muy distintas disciplinas. Posteriormente, la Dirección del Instituto estuvo a cargo de

monseñor Alberto Bochatey OSA y actualmente del padre Rubén Revello, quienes han continuado la

tarea de profundizar y difundir la bioética personalista en nuestro país, la región y el mundo.

Al recordar al padre Basso con gratitud, elevamos una oración a Dios por su eterno descanso, pidiendo la

intercesión de Santo Tomás de Aquino, que fue seguro maestro del fraile dominico que hoy nos ha

dejado.+

Ana, la agraciada, atribulada, suplicante, gozosa…

Carmenza Avellaneda Nava

Moisés de León (1250-1305), gran místico judío, ofrece un bello texto que puede iluminar esta reflexión:

La Torah sabe que quien tiene un corazón sabio frecuenta su casa. ¿Y qué hace? Desde dentro del palacio le muestra su rostro y su belleza, pero en seguida vuelve a su aposento y

se esconde de nuevo. Sólo él la ve, y su corazón, su alma y todo su ser se sienten seducidos por ella. Así pues, la Torah se revela y esconde a la vez y está ebria de amor por el amado

mientras suscita amor dentro de él. Ven y mira, esta es la senda de la Torah. [Zohar, Libro del Esplendor]

El texto 1 Sam 1 muestra que el pueblo de Israel necesita volverse al Señor, salir de su esterilidad traducida en decadencia social, política y religiosa para hacerse de nuevo fecundo, acogiendo el proyecto de vida que Dios tiene para él.

Vamos a mirar atentamente a Ana, esposa preferida de Elcaná; también fijar la atención en él, hombre justo, piadoso, cumplidor de las prescripciones de la Ley. Contemplarla nos permite entrar en un modelo de suplicación, que luego se transformará en alabanza y acción de gracias.

Elcaná subía de año en año desde su ciudad para adorar y ofrecer sacrificios a Yahveh Sebaot en Silo. El día en que Elcaná sacrificaba, daba sendas porciones a su mujer Peniná y a cada uno de sus hijos e hijas, pero a Ana le daba solamente una porción, pues aunque era su preferida, Yahveh había cerrado su seno. Su rival la zahería y vejaba de continuo, porque Yahveh la había hecho estéril.

Así sucedía año tras año; Ana lloraba de continuo y no quería comer. Elcaná su marido le

decía: «Ana, ¿por qué lloras y no comes? ¿Por qué estás triste? ¿Es que no soy para ti mejor que diez hijos?»

Pero después que hubieron comido en la habitación, se levantó Ana y se puso ante Yahveh. Estaba ella llena de amargura y oró a Yahveh llorando sin consuelo, e hizo este voto: «¡Oh

Yahveh Sebaot! Si te dignas mirar la aflicción de tu sierva y acordarte de mí, no olvidarte de tu sierva y darle un hijo varón, yo lo entregaré a Yahveh por todos los días de su vida y la navaja no tocará su cabeza».

Como ella prolongase su oración ante Yahveh mientras rezaba y rezaba al Señor, el sacerdote Elí observaba sus labios. Y como Ana oraba en silencio, y no se oía su voz aunque movía los labios, Elí la creyó borracha y le dijo: «¿Hasta cuándo va a durar tu embriaguez?»

Ana le respondió: «No, señor; soy una mujer acongojada; que desahogo mi alma ante Yahveh». Elí le respondió: «Vete en paz y que el Dios de Israel te conceda lo que le has pedido».

Ella dijo: «Que tu sierva halle gracia a tus ojos». Se fue la mujer por su camino, comió y no pareció ya la misma. Se levantaron de mañana y, después de haberse postrado ante Yahveh, regresaron, volviendo a su casa, en Ramá. Elcaná se unió a su mujer Ana y Yahveh se acordó de ella. Concibió Ana y llegado el tiempo dio a luz un niño a quien llamó Samuel, «porque, dijo, se lo he pedido a Yahveh».

Cuando lo hubo destetado, lo subió consigo, llevando además un novillo de tres años, una medida de harina y un odre de vino, e hizo entrar en la casa de Yahveh, en Silo, al niño

todavía muy pequeño. Inmolaron el novillo y llevaron el niño a Elí y ella dijo: «Óyeme, señor. Por tu vida, señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti, orando a Yahveh».

Este niño pedía yo y Yahveh me ha concedido la petición que le hice. Ahora yo se lo cedo a Yahveh por todos los días de su vida; está cedido a Yahveh». Y le dejó allí, a Yahveh.

Esta es la escena inaugural de los libros de Samuel. Una mujer despreciada, acongojada,

triste, estéril, pide la vida. Ana con su esposo sube cada año en peregrinación al templo de Silo para ofrecer sacrificios. Peregrina con regularidad, peregrina para encontrar al Señor con el pueblo que marcha hacia el santuario.

En el templo Ana es huésped de Dios a quien habla. Allí vive momentos esenciales. En Silo tiene lugar el doble encuentro de Ana, que escucha las palabras de amor de su marido: ¿Acaso no valgo para ti más que diez hijos? Y que habla a Yahveh: Si te dignas mirar la aflicción de tu sierva y acordarte de mí, no te olvidas de tu sierva y le das un hijo varón, yo lo entregaré a Yahveh por todos los días de su vida.

Ana, dolorida y agobiada se rinde por completo a la confianza en Dios. Su corazón se derrama en lágrimas y gemidos silenciosos: Si he estado hablado hasta ahora, ha sido por

pura congoja y aflicción. A menudo la aflicción abre a la interiorización y establece relaciones

nuevas con los otros, con el Otro. Esta mujer descubre nuevos matices, más hondos, en su escucha a su marido y en su palabra de llanto y silencio, se encuentra con su Dios a quien presenta su dolor en suplicación esperanzada. Orar implica entrar en nuestro interior, hacer silencio, disponernos al encuentro, comunicarnos.

Ana desea la vida y la pide a Dios; la pide con una amplitud que sobrepasa lo esperado. Ella quiere un hijo, una descendencia, no para ella ni para rivalizar con Peniná, sino para entregarlo a Dios. Samuel “pedido a Dios”, don de Dios, de nuevo es dado a Dios. La maternidad biológica es una experiencia de fecundidad venida de Dios. Ana “agraciada” será una estéril que da a luz a profusión, como lo reconoce en su cántico (1 Sam 2, 5), una mujer

cuya esterilidad se hace fecunda con amplitud: Ana dio a luz tres hijos y dos hijas y el niño Samuel seguía creciendo ante el Señor (1 Sam 2, 20-21).

Al salir del santuario Ana es otra: Se fue la mujer por su camino, comió y no pareció ya la misma. El desahogo ante Dios, la seguridad en El, transforma la vida. Yo me alegro en Ti de corazón…, estoy alegre, proclama en su cántico (1 Sam 2,1). Ahora Ana es distinta, camina erguida, levanta los ojos, marcha hacia su casa.

Ana se pone de pie para aclamar a Dios: Mi corazón se regocija por el Señor, mi frente se levanta gracias al Señor (1 Sam 2,1). La súplica conduce a la alabanza. Alabanza y bendición al Señor porque es grande, porque su amor es eterno, porque escucha los gritos de los pobres, porque humilla y enaltece, porque es roca, baluarte, fortaleza. Porque perdona, consuela, anima, envía…

Esta mujer anuncia tiempos nuevos. Subraya en su cántico luminoso (1 Sam 2,1-10) hasta qué punto Dios está en el origen de toda vida. La fecundidad de Ana se continúa de otras

maneras. Lo que Ana encarna en su tiempo se desarrolla ampliamente. En el último versículo del cántico anuncia al ungido, al Mesías del Señor (1 Sam 2,10). Su cántico habrá de resonar en el cántico de María, el Magníficat, cuando visitó a su pariente Isabel.

Que acogiendo el don de Dios al orar con su Palabra se realice lo que el profeta Jeremías experimentó: Tu Palabra me ha hecho profundamente feliz (Jr 15,16).

* Ilustración: Gerbrand van den Eeckhout (1621-1674) - Ana presenta a su hijo Samuel al sacerdote Elí, c. 1665

El dolor de Dios

Marina Korotchenko

¡Tiende tu mano hacia el dolor de Dios, no hacia mí!

Friedrich Nietzsche, “Así habló Zaratustra”

En las obras de Nietzsche, conmovedoras y problemáticas, no hay nada de

nihilismo, escepticismo, epicureísmo como lo entiende la mentalidad vulgar. Resulta

suficiente ojear otra vez estos textos para ver que todo el programa positiva, relacionada

con la voluntad del poder, con la fuerza vital del cuerpo sano y lleno de vida, con la

llamada de volverse a ser otra vez sencillos y naturales como niños, no es más que unas

ruinas del puente que yacen en el abismo entre los dos cumbres: Hombre y Dios, no es

más que un honrado deseo de tapar con la sabana que este a mano este cadáver de la fe,

de moral, de consenso social. A la víspera de las guerras y revoluciones más terribles en

la historia de la humanidad Nietzsche desempeña el papel de profeta: siempre lacónico,

antinómico, poético, simplemente loco, no de este mundo.

El profeta no es ideólogo. Ideólogo justifica, profeta predica y amenaza. La

propia historia había demostrado que él tenía la razón, que las viejas estructuras del

mundo helénico ya estaban rotas, que las fuerzas del mal ya no estaban sujetos por los

principios reflejados en las leyes y constituciones. Aparte que el propio reflejo no

garantiza nada: una imagen en el agua que será conmovido y destrozado cuando llegue

la tormenta. Los viejos principios ya servían para todos los objetivos: Para tiranizar,

para justificar, para honrar, para vilipendiar o para disimular nuestros hábitos[1]. Lo

que sirve para todo, como ya se sabe, no sirva para nada, el principio que puede ser

tratado de modo cualquiera deja de ser un principio general, fundamento, sino se queda

en el ámbito de la mera interpretación moral de los fenómenos[2].

En el principio del siglo XVII, durante la Guerra de los Disturbios en el reino

moscovita, un soldado vio como las nubes se trasformaron en león y dragón que se

enfrentaban en su lucha mortal. Nietzsche, el profeta de las guerras más crueles, vio

como el gran dragón tú debes luchaba contra el león yo quiero, como amor y deber,

necesidad y deseo ya iban por los caminos contrapuestos, en el continuo conflicto

interior. En la escama del dragón fantasma brillan los valores de las cosas[3]. Moral

común como el fantasmagórico brillo de un monstruo fantástico es una imagen digna de

un profeta.

Dios dejó de ser dios para la sociedad, sino se convirtió en un monstruo

recreado a la base de la fatiga, sufrimiento, cansancio. Dios se convirtió en el

mecanismo de una moral burguesa, “empequecedora”, mediocre, en el instrumento de

la venganza. Su rostro otra vez se escondió tras su eterna nube que representa una de

las imágenes simbólicas claves en Así habló Zaratustra y podemos suponer que este

legado de la catequesis primerocristiano no había sido utilizado por Nietzsche, educado

en el seno de la familia religiosa, por una mera ocasión.

Vivimos entre los engaños y falsedades, atrapados entre las paredes de las

semánticas culturales, perdidos en el bosque de las interpretaciones de las

interpretaciones. Dios falso desaparece como el fantasma imaginado por nosotros, pero

el dios verdadero se queda en el dolor y soledad, en el infierno de eterno amor al

hombre, no compartido y no correspondido: ¡El dolor de Dios es más profundo, oh

mundo extraño![4] Zaratustra está solo en su caverna, en la cumbre de su montaña, con

su báculo obispal, con su águila imperial y su babilónica serpiente.

Debemos otra vez volver al camino de la iniciación, al bautizo del agua y a las

arenas de desierto, encontrar en nosotros este niño que jugaba con el juguete de mundo

con toda la seriedad, puesto que nuestra autenticidad está encerrada en este paraíso

perdido. ¡Hagámonos de nuevo como niños pequeños y digamos “¡Dios mío!” –

exclama Zaratustra con ironía. Pero ¿si c`etait vrai? El profeta contempla las filas de

nuevas casas: ¿Las sacó acaso un niño idiota de su caja de juguetes? ¡Ojalá otro niño

vuelva a meterles en su caja![5]

Pero ser como niño no es lograr la mediocre virtud empequeñecedora de la

plebe espiritual, es todo su contrario que consiste en el conocimiento de sí mismo hasta

las profundidades de la propia maldad, es el valor de declarar que lo malo que hay en

nosotros es lo mejor de nosotros mismos[6]. ¿Un aforismo paradójico? Más bien

antinómico, con un significado bastante complejo. Por un lado, reconocer que el mal es

lo mejor que hay en nosotros es apartarse de la moderación, de la mezquindad que para

Nietzsche había sido el peor de los pecados. Por el otro, el falso dios lleno del humo

multicolor no nos permite ver nuestros pecados y llegar hacía la penitencia, un

prologo obligatorio de cualquier bautismo y conversión. Ser niño es ser penitente,

reconocer la propia mezquindad es decir yo no soy grande: En esto yo te honro como a

un penitente del espíritu y si bien sólo fue por un momento, en ese único instante has

sido autentico[7].

Debemos volver de ser auténticos como niños y empezar de nuevo el juego

con el Creador de este mundo, cuya existencia solo puede justificarse como un

fenómeno estético[8]. Dios como un artista absolutamente ajeno del todo tipo de

miramientos quiere jugar con nosotros, esta vagando por el mundo como Shequina de

los jacides en la búsqueda del compañero para el juego, nosotros sólo debemos decir

“sí”, pero después de haber reconocido toda nuestra maldad, después de reconvertirnos

en los niños: Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda

que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí; Si, hermanos míos,

para el juego del crear se precisa un santo decir sí[9]. Perdonar es crear a su amado de

nuevo y este gran amor está por encima de toda la compasión. Historia llegó a su fin y

debe empezarse de nuevo, pasando por la experiencia penitencial y recreándose en el

espacio escatológico.

En la Genealogía de la moral Nietzsche demuestra como todos los principios

y valores están condicionados por los convenios entre los grupos sociales, por este

saber orgulloso de que tiene el privilegio extraordinario de la responsabilidad, por esta

en tantas sangrientas luchas ganada sensación de distanciamiento: Signos de

aristocracia: no pensar nunca en rebajar nuestros deberes a deberes para todos; no

querer renunciar ni compartir con otros su propia responsabilidad; contar entre sus

deberes a sus privilegios y el ejercicio de estos privilegios[10]. Aquí Nietzche

demuestra un caos total, una profanación de la moral como tal, puesto que el deber es el

atributo del estamento y su privilegio en el mismo tiempo. O sea, la moral sirve para la

construcción de la identidad del grupo social concreto, la noción del próximo no existe,

el otro solo aparece como “extraño”, “bárbaro”, “ajeno”, como alguien que no pertenece

a la sociedad y con cuya opinión no se cuenta.

Podemos suponer que aquí Nietzsche podría prever, en el cierto grado, el

peligro de las democracias tradicionales, basados en la cultura del convenio y consenso

social. ¿Acaso el convenio meramente utilitarista representa a una voluntad superior o a

una naturaleza humana verdadera? Para Nietzsche la fe y la moral tradicionales están

herméticamente encerradas en sí mismas, tienen su fundamento en la mediocridad de la

mayoría y no en el libre diálogo de la persona con su propia voluntad del poder.

La posibilidad de hablar con su propio dolor es siempre el dialogo con el Dios

que está presente en cada sufrimiento humano, en la soledad del profeta. En los

funerales de dios muerto de Nietzsche Dios existe y actúa en toda la plenitud de su

omnipresencia, su cuerpo muerto, descrito por el filosofo-profeta, estará escondido en la

cueva de Zaratustra los tres días, hasta el amanecer pascual, y ya conocemos la

prorrogación de esta historia.

[1] Más allá del bien y del mal, 77

[2] Ibid, 108

[3] Así habló Zaratustra

[4] Así habló Zaratustra

[5] ibid

[6] Más allá del bien y del mal, 116

[7] Así habló Zaratustra, p. 344

[8] Ibid, p. 90

[9] Ibid, p.

[10] Genealogía de la moral, p.

IMPORTANCIA DE LA POESIA….21 DE MARzO

Isaura Díaz Figueiredo.

Etimológicamente la palabra “poesía” viene del latín .poesis- y ésta a su vez del vocablo

griego que significa dar sentido técnicos un artesano puede dar sentido a la piel que

trabajo y convertirla en sandalias, zapatos u otra obra de arte, o sencillamente moldar el

barro dando forma a vasijas, el poeta es otro artesano que moldeando palabras consigue

hacer poesía.

La antigua Grecia no consideraba que la poesía fuera motivo de lectura, sino de

representación, acompañada de algún instrumento frente al auditorio

Aristóteles es quien nos queda constancia que fue quien primero y de forma profunda

reflexiona sobre la poesía y lo hace con su obra “POETICA” (año 334 a de C), no está

conservada en su totalidad, como no estaba destinada a ser leída, sino que se trataba de

un conjunto de cuadernos de notas que servían de guía al maestro y donde define y

caracteriza las artes imitativas: los medios de imitación que son: ritmo, lenguaje y

armonía.

“la gente asociando el verso la condición de poeta, llama a unos poetas elegiacos, a

otros poetas épicos, dando el nombre no por la imitación, sino en común por el verso.

Por lo cual a los que exponen mediante la medicina o la física, en verso algún tema,

también se les llama poetas

La poesía se funde con escritura, desde el siglo 2.600 a deC.Encontramos inscripciones

egipcias que son canciones asociadas a actos religiosos. El “epitafio de Seykilos” es

muestra de ello, encontramos lamentos, odas, elegías, himnos

Religiosamente, pueblos como los sumerios, los asirios-babilónicos o los judíos acudían

a la poesía como expresión comunitaria y ritual. La asociación de la danza con palabras

cantadas puede ser el origen de asociar, música y poesía. A la temática religiosa se

unieron con el tiempo cantos de labor y canciones de juegos.

La narración escrita ms antigua de la historia que ser conservan registros es el “Poema

de Gilgamesh de origen sumerio, escrito sobre tabillas de arcillase conservan 12

tablillas y el poema cuenta las aventuras del rey Gilgamesth y su amigo EnKidu, las

peleas contra el gigante Khumbaba, el descenso a so infiernos y la relación entre dioses,

semidioses y seres mortales

Para Wislawa Szymborska, ganadora del premio Nobel del Literatura del año 1996 su

teoría es totalmente compartida conmigo, todo poema nace del amor, desamor, muerte y

vida, incluso aquellos que parecen olvidar éste sentimiento, que transmiten desasosiego

y mal, en esos también está presente el amor, ya que un desamor nade del amor, la

muerte es seguida de la vida y esto lo experimentó el primer ser humano que habitó la

Tierra.

A través de todo el mundo en este 21 de marzo, cuando los IDUS disfrutan de su mes

preferido, los poetas cantan, escrbien y celebran actos para dar a conocer la importancia

de la poesía

Dejamos ataras siglos y me refiero a poetas que marcaron una época, cuando un grupo

de poetas vivía, compartía ideas y su fruto era importante, se les denominaba

“GENERACION” la del 27 fue verdaderamente impresionante, de tal forma que

entraron el siglo XXI en un estado inmejorable, conservando intactos el deseo de

modernidad, el reto de cruzar fronteras estéticas, confluyendo todo en el seno

donde todo nace y nada muere. Irradió luz, con voltios poéticos, fue conocida también

como-la edad de plata-, término inventado por José Carlos Mainer crítico y profesor de

la universidad de Zaragoza

Lorca

SI MISMANOS PUDIERAN DESHOJAR

Yo pronuncio tu nombre

En las noches oscuras

Cuando vienen los astros

a beber en la luna

y duermen los ramajes

de las frondas ocultas

Y yo me siento hueco

De pasión y de música

Loco reloj que canta

Muertas horas antiguas

Yo pronuncio tu nombre

En esta noche oscura

…………..

¿Te querré como entonces

Alguna vez? ¿que culpa tiene mi corazón?

Si la niebla se esfuma

¿Qué otra pasión me espera?

¿Será tranquila y pura?

D.Luis de Gongora

El padre a quien todos mostraban respeto, el símbolo de la pureza poetica, el faro

elegido, la luz para navegar contra corriente sin percibir las tormentas del naufragio

Ayer naciste y morirás mañana

Parara tan breve ser ¿quien te dio vida?

¿Para vivir tan poco estás lucida

Y para no ser nada estas lozana?

Si te engañó su hermosura vana

Bien presto la verás desvanecida

……………………………………………………..

No sigas, que te aguarda algún tirano

Dilata tu nacer para tu vida

Que anticipas tu ser para tu muerte

……………………………………………………………………………………………

……………………….

Rafael Alberti

Poeta popular, sus poemas son musicados y siguen viviendo en nosotros, comprometido

politacmente, exiliado, mente inquieta y escritura en continua evolución, como

demostró a lo largo de su obra

A ti sonoro, puro, inquieto, valladlo

Incalculable al mar de la paleta

Por quien la neta luz, la sombra neta

En su transmutación pasan soñando

A ti, por quien la vida combinando

Color y color busca ser concreta,

Metamorfosis de la forma, meta

Del paisaje tranquilo o caminando

……………………………………………………………………………………………..

Los posibles en ti nunca se acaban

Las materias sin términos te alaban

A ti, gloria y pasión de la pintura (1945-1976)

Se pueden traer a poetas menos conocidos, tales son Villalon,Emilio Prados,Hinojosa etc

Poesía no es hacer versos, poesía fue, es y será unirlos y forma un poema consentido y

despertando en cada cual que lee escucha sentimiento que bien pasaron, pasan o pueden

pasar...si eso no se consigue, es un “versista2, no un poeta, ya que no hace poemas y en

éste recién comenzado siglo XXI y finales del siglo XX abundantes escritores que se

auto llaman poetas, solo son versistas

Por supuesto que voy a llevarles por mis inquietudes poéticas, poemas comprometidos

con la sociedad, poemas de la infancia perdida, y poemas cristológicos

Recogidos en tres poemarios

Mar de Poesía

A TI MUJER

Que un día dejaste la sonrisa

mil veces ensayada,

replegaste resecos abanicos

de huecas palabras,

limpiaste la furtiva lágrima

Y…

Comenzaste a caminar,

entre peldaños estrechos, gastados.

Miradas de reojo...esperaban.

Ya no te sobresaltan

los rumores, ni duermes abrazada a la almohada.

Atrás quedó la figura irisada

de alguien que soñaba,

obedeciendo a ciegas,

mientras en silencio preguntaba

¿Cómo poder sincronizar

superioridad, llanto,

sangre inocente derramada

Por reivindicar una palabra

¡Igualdad!

……………………………………………………………………………………………

………………………………………

DEJAZME REPOSAR

En el jergón de nieve dorada,

escuchar el murmullo

de las hojas en otoño.

Dejazme reposar

como la pluma y el papel

que nada dicen,

si la voluntad nos los mueve

invocando la palabra.

Dejarme reposar

aunque mis labios llenos de torpeza

no emitan sonidos y

el cuerpo luche contra mi sombra

en blancas madrugadas

Dejarme reposar

Recuerdos

De pronto

en el silencio de la sombra,

en la brizna de hierba,

en las hebras de la memoria,

en lágrimas penitentes,

en la telaraña impalpable del aire,

suspendido entre pétalos de niebla

los momentos… ¡fueron uno!

……………………..

III

Un día rescaté de la memoria

que podía acariciar la puesta de sol,

que el mar era un códice

repleto de sueños,

que la conciencia se aprisiona

entre dedos sedientos de codicia.

Que el aroma de tu aliento

es fuego,

refrigerio

…..Un día comprendí

que he de mirar el rostro de la muerte,

sin gestos solemnes

sin aromas a incienso, sin tañer de campanas.

Solo, delante de Dios, presentando el jeroglífico de la vida

……………………………………………………………………………………………

……

XXX

La voz del abuelo sonaba

desde el agua fresca del pozo,

a primavera

a perfume de salguero

a alhelíes,

a capadocias enramadas

a luz

a fantasía de poeta

a hogar

a pan caliente

a pequeñas cosas

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

::::::::::::::::::::::

BuSCANDO …

El sol caia, la tarde se apagaba

el libro entre las manos

¡meditaba!

¡Que hermoso es darse al Todo

Sin ser parte del nada! Atravesar brumas

anidar, alzar el vuelo

en raudo torbellino.

Huir del mundo, vivir

la soledad sombría.

¡Oh Dios!

Ser trigo y ser molido

……………..

XV

He besado escarchadas nubes

en el piélago ambarino del sol.

La luna desgarraba su velo

en el mar inquieto de pálidas brumas

Isaura Díaz Figueiredo

Como pueden leer, cada momento, un estado de ánimo, una inquietud, nos lleva al telar

de palabras, tejer y hacer versos para luego terminar en poema

Deseo que la poesía esté presente a lo largo del año en la vida de cada uno, es la mejor

arma, para luchar, para batallar por aquello que uno cree y desea, para comprometerse,

para meditar, en definitiva para ¡vivir! día a día, sin perder la esperanza, “la más

hermosa flor”

Saber pedir

Editado por

Sor Gemma Morató

El

evangelio de San Mateo, en el capítulo 7 recoge unas palabras de Jesús a sus discípulos que a veces

olvidamos: “pedid y se os dará, buscad y encontrareis, llamad y se os abrirá”.

Todos nacemos con el instinto de pedir bien desarrollado: desde el primer momento de nuestra vida

sabemos llorar cuando necesitamos que nos alimenten o que nos dejen limpios o que nos acunen y besen,

y rápidamente aprendemos a sonreír cuando alcanzamos aquello que sin utilizar una palabra, deseamos.

Después, desde la infancia utilizamos cuantas “armas” tenemos a nuestro alcance para lograr

nuestros objetivos: lloramos, pataleamos, sonreímos, nos enfadamos, o indignamos, besamos o

acariciamos a quien puede darnos cuanto deseamos, aunque muchas veces no serán cosas necesarias.

Estas son las “fuerzas”, las usamos desde niños para lograr deseos, y cuando ya somos mayores

también sabemos pedir a nuestra familia y amigos aquello que necesitamos o simplemente nos gustaría

alcanzar.

Pero no sabemos hacer lo mismo ante Dios, nuestro Padre: no sabemos pedir como hacemos entre

nosotros, nos cuesta creernos estas palabras de Jesús recogidas por San Mateo, nos es difícil pedirle a

Dios y quizás nos limitamos a exponer las dificultades de la vida, pero no llegamos a pedirle cuanto

deseamos. Y es que somos más orgullosos ante Dios que ante los hombres.

Aquél que puede colmar y colma todas nuestras ansias, espera nuestra petición para darnos no sólo

cuanto pedimos, sino aquello que no nos atrevemos a pedir. Sus dones para con nosotros nunca fallan,

nunca se equivocan, y si no nos da aquello que pedimos es porque recibiremos o recibimos “cien veces

más”, tan solo falta que dejemos crecer nuestra fe y sepamos reconocer en el don, el deseo expresado.

Texto: Hna. Carmen Solé.

Tiempo para el tiempo

He de reconocer que hay cosas que echo de menos. Mi vida no me da para mucho, el tiempo se me cae de

las manos en la vida que llevo, y tengo la sensación de que siempre tengo que hacer, de que siempre hay

cosas pendientes, de que siempre podría o tendría que estar haciendo algo… nada distinto a la inmensa

mayoría de la gente me supongo. Ciertamente no cosas urgentes, no cosas para mañana -o no siempre…-,

pero sí que las cosas están ahí y que hay que acometerlas: artículos, recensiones, textos, ensayos,

conferencias, clases… eso en cuanto a la vida intelectual, pero está la vida de las personas, las de las

gentes que también necesitan de ti: una charla aquí, una conversación allá, una celebración en el otro

lado… y la vida regular desde luego, los hermanos y los proyectos en común también se llevan su

tiempo…

Es la vida por la que he optado, la que me llena y a la que me siento llamado. Me gusta y, entre

muchos otros, es ése uno de los elementos que siempre me llamaron más la atención de esta vida, el que

siempre había que hacer, siempre había ocupación, el tiempo no transcurría sin más, sino que se llenaba

de rostros, de ideas, de gente, de ocupaciones, de proyectos, de Dios… La vida religiosa como una vida

en la que se hace real la vía de la acción, una vida vivida, una vida vital, una vida con sentido para uno, y

que diese vida a los demás… me parece fascinante y me encanta… pero también reconozco que hay

momentos, épocas, tiempos, en que, supongo que por cansancio, por acumular más cosas de las

habituales, echo de menos otra cosa… o más que otra cosa, echo de menos tiempo sólo para el tiempo.

Tiempo en el que poder dejar correr el tiempo. Poder perder el tiempo sin la sensación de que

tendría que estar haciendo alguno de los compromisos adquiridos… poder ver sin más el tiempo pasar,

dejarlo correr, disfrutar del sol y de los reflejos que hace entre las ramas de los árboles; pararme a ver

cómo el viento mece la hierba o hace bailar las hojas secas; estar tirado en la hierba viendo pasar nubes y

descubriendo sus formas extrañas; ver los bosques meciéndose y las montañas ir cambiando el color de

sus misterios bajo el crepúsculo que cae; sentir la lluvia caer en mi cara, o escucharla rompiendo contra

los aleros… Poder dejar pasar la tarde con un poema, o con una ópera, que la noche se me haga negra y

profunda, sin pensar en la mañana, con una novela entre las manos; quedar sentado entre humo, sin más,

mientras en la calle la gente pasa y oyes el rumor de sus voces, sus risas o sus ruidos…, o, quizás, sin

más, tiempo para una partida de ajedrez.

No es que yo haya sido muy jugador, y desde luego no soy nada bueno, pero desde niño aprendí

el movimiento de las piezas -recuerdo a mis hermanos mayores jugar, y cuando vivían lejos, enviarse los

movimientos por carta…- y es un juego -un deporte dicen algunos modernos…- que me atrae, que

despierta en mí la imaginación, y que sobre todo me habla de calma y de tiempo…

Perdido su origen en la historia (India, Persia, Arabia, China se lo disputan…) se desarrolló en el

Medioevo europeo -en Castilla y en Italia- hasta que en el siglo XVI, en España parece ser, quedan las

reglas fijadas tal como son hoy. Juego culto pero también sumamente popular, requiere tiempo… requiere

ser capaz de perder el tiempo, de gastar el tiempo, de dejar correr el tiempo… y tengo mono de eso… de

poder dejar correr el tiempo frente a un tablero de escaques, pensando sólo en el juego, sintiendo pasar el

tiempo, sólo imaginando jugadas y movimientos, y sin agobio de que ese tiempo debería estar siendo

empleado en otra cosa… sólo gustando el tiempo…

Peeeeeero la vida es como es. Sé que no hay vidas que puedan poder gustar el

tiempo así… y sobre todo sé que yo mismo no podría tener una vida en la que todo el

tiempo fuese ese tiempo. Y es que en el fondo sé que pese al cansancio, la ceguera, la

niebla, mi vida es la mejor vida que podría soñar y tener… aunque a veces eche de

menos tiempo para jugar al ajedrez.

Desde lo hondo

Lo elemental

Fr. Juan José de León Lastra

20 de marzo de 2014

El término tiene una versión más bien negativa: se aplica a personas que no se esfuerzan en analizar la

realidad, dejan en suspenso su capacidad de discernir y se pronuncian con simplicidad sobre asuntos que

tienen su complejidad. Pero “elemental” aplicado a un estilo de vida puede indicar lo que no es complejo

ni sofisticado, y sí sencillo, necesitado de poco para vivir. He abandonado durante tiempo este blog por

mi estancia en La Habana. Allí he experimentado un estilo de vida “elemental", donde nada necesario me

faltaba, pero lo necesario era mucho menos que lo que aquí consideramos tal. Elementales eran las

condiciones de habitabilidad, de comida, de vestir, de medios de información…. Me refiero

exclusivamente a mi vida de fraile. No entro en consideraciones sobre el modo de vida del pueblo cubano.

Que ellos opinen. Puede que Internet no funcione como nos gustaría, que no utilicemos el teléfono para

comunicarnos con España dado lo costoso que es, y uno pueda sentirse un tanto alejado de quienes están

integrados en su. Pero había más tiempo para compartir entre nosotros, apreciaba más lo que sí tenía y

relativizaba la necesidad de lo que percibía que me faltaba. Fue poco tiempo y esto rebaja el valor de esta

reflexión. Si viviera siempre allí puede que sintiera la escasez o la falta de aquello con lo que aquí cuento.

Pero como tiempo de reflexión ha valido. Y ha valido para aplicarlo al vivir de cada día ya fuera de La

Habana.

Somos historia

Nihil Obstat

Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP

viernes, 21 de marzo de 2014

Somos historia porque somos finitos, limitados. Porque nuestra vida se acaba. Por eso la vida va pasando.

Cada hoja del calendario, cada aniversario nos recuerda el inexorable paso de los días. Aunque, en

realidad, los días no pasan; pasamos nosotros. Si la vida no se acabase, no pasaría, la tendríamos siempre

en nuestras manos. El tiempo que pasa se convierte en historia. En la historia que somos cada uno.

Somos historia porque hemos nacido. ¿Nacemos para morir? En todo caso, ser viviente es ser falleciente.

La cuestión no es si nacemos para morir. Eso es una evidencia. La cuestión es qué ocurre en la muerte.

¿Con ella todo se acaba? ¿Es el final de la vida? ¿Y si la muerte fuera el camino hacia la vida sin fin? La

fe cristiana responde positivamente a este pregunta. Esta respuesta no se fundamenta en las fuerzas y

posibilidades del ser humano. Su fundamento está en la esperanza. La esperanza que suscitó la vida de

Jesús, sus palabras, su modo de vivir y de morir.

Los que convivieron con Jesús, dieron testimonio de que tras su martirio, Jesús seguía actuando en sus

vidas. Eso sólo podía significar que estaba vivo. Porque los muertos no actúan. Y si estaba vivo, se le

podía encontrar, entonces y ahora. Mucha gente, acogiendo este testimonio, ha encontrado un sentido

para sus vidas. No sólo un sentido para la muerte. También un sentido para la vida. El encuentro con

Jesús, por una parte, logra que se pueda vivir sin miedo a la vida y sin miedo a la muerte. Y, por otra,

produce un cambio en la vida. La vida ya no es como antes del encuentro. De pronto, los valores que

Jesús enseñó y vivió se convierten en los valores con los que oriento mi vida.

Esos valores no ofrecen soluciones concretas para los grandes problemas con los que hoy tenemos que

enfrentarnos a todos los niveles: político, social, económico, familiar y eclesial. Hacen algo mejor. Porque

las soluciones concretas valen para un tiempo preciso y un lugar determinado. Si Jesús hubiera ofrecido

soluciones, no serían válidas para hoy. Jesús hace algo más duradero. Sus hechos y palabras despiertan

nuestra imaginación para que encontremos hoy soluciones a las necesidades de hoy, en este lugar preciso

en el que encontramos. Los creyentes de otros lugares y de otros tiempos tendrán que encontrar otras

soluciones, inspiradas en los mismos valores, pero concretizadas en función de otras circunstancias.

SEGLARES DOMINICOS

Viveiro

3º DOMINGO de CUARESMA “A”

23 de marzo de 2014

“ Mujer, dame de beber ”

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 4, 5-42

En aquel tiempo llegó Jesús a un pueblo de Samaría llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José: allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodía. Llega una mujer de Samaría a sacar agua, y Jesús le dice: «Dame de beber » (Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar comida). La samaritana le dice: «¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?» (porque los Judíos no se tratan con los samaritanos). Jesús le contesto. «Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva.»

La mujer le dice: «Señor, si no tienes cubo y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?, ¿eres tu más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo y de el bebieron él y sus hijos y sus ganados?» Jesús le contesto: «El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré, nunca mas tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá entro de el en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna.» La mujer le dice: «Señor, dame esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla.».

«Señor, veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén.» Jesús le dice: «Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte, ni en Jerusalén daréis culto al Padre. Vosotros dais culto a uno que no conocéis, nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.» Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así. Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad. La mujer le dice: «Sé que va a venir el Mesías, el Cristo, cuando venga él nos lo dirá todo.» Jesús le dice: «Yo soy: el que habla contigo.

En aquel pueblo muchos samaritanos creyeron en él por el testimonio que había dado la mujer: «Me ha dicho todo lo que he hecho." Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó allí dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer: «Ya no creemos por lo que tú dices, nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo".

COMENTARIO:

“ Por un hombre de bien tal vez se atrevería uno a morir ( … ) Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros “.

Cuando un sacerdote, un agente de pastoral, etc ve que hay una sola persona, o muy pocas, en quienes ejercer su ministerio, y renuncia a desempeñarlo o lo hace desanimado y de mala gana, noto claramente que el Espíritu de Amor de Jesucristo no está en él. He visto a alguno no oficiar la Stª Misa, o no repartir la Eucaristía, o no predicar... por esta causa, y he pensado, con tristeza, que alguien así, no sirve para ejercer mientras no cambie. Una sola persona merece todo nuestro servicio, respeto, atención y amor. El nº es una especie de superstición. Cada uno de nosotros, es inmensamente importante para Dios, conocido por su nombre e infinitamente amado, por él solo estaría dispuesto a vivir y a morir.

¿Sois más vosotros que el Señor?

Hemos nacido para abrasarnos en sed de Dios, lo sepamos o no. Solo necesitamos una cosa: la plenitud en el Amor correspondido y la felicidad sin fin. Es decir, Dios, el cielo.

El Agua para mitigar esa sed, el “Surtidor de agua que salta hasta la vida eterna”, es un pozo que está en nuestro interior más profundo. Y está en todos. En algunos, el agua parece salirse por sus ojos, por sus manos, o por sus palabras... En otros, el manantial permanece casi oculto entre maleza y suciedad, pero el líquido es igual de transparente. Es nuestra verdadera personalidad, el resto sobra.

Brilla, refleja el cielo. Si contemplamos su pureza, habitualmente, día a día: atentos, silenciosos, inmóviles... llegaremos a ver como nuestro propio rostro se va reflejando, cada vez más claro, más límpido y más confundido con el azul del espacio o con la faz de Jesucristo. Estamos seguros, aunque nadie, y menos nosotros, percibamos totalmente su fusión.

El esfuerzo activo de nuestra voluntad por ser de Dios, un esfuerzo necesario, nunca nos llevará tan lejos, ni muy, muy, remotamente. Dice Simone Weil que “ Lo que salva es la mirada”. No tanto la mirada a las cualidades de Dios, no tanto la mirada a nosotros mismos. Si no la mirada a la Pureza, la mirada a su presencia, a la realidad de nuestro momento presente, la mirada de la docilidad en la entrega, de la atención, del amor y el deseo. Es oración. Los israelitas elevaban una serpiente de bronce, para que todo el pueblo pecador pudiese mirarla y salvarse. No hay lugar para la vanidad, porque no haces nada, salvo presentar a Dios tu mano abierta. Tampoco procede el individualismo, pues te lleva directamente a humanizarte, a mejor comprender, amar y sentirte uno más con tus hermanos.

El tiempo de Cuaresma es invitación a entrar en nosotros mismos y contemplar. Vamos a tener la “Atención a lo interior”, de que nos hablan Juan de la Cruz en su poema Suma de perfección y Jesús en las parábolas de Las vírgenes prudentes y el Servidor fiel.

Dña Mª Vicenta Rúa Lage, O P

VÍDEO DE HOY:

Vía Crucis del Asombro - Guadalcanal

(Sevilla)

África se desangra en otra guerra tribal

El odio ancestral entre los dinka y nuer sume a Sudán

del Sur, el país más joven del mundo, en un sangriento

conflicto con decenas de miles de desplazados

Antonio Pampliega Bor (Sudán del Sur) 21 MAR 2014 - 18:26 CET5

Combatientes rebeldes patrullan una zona en Alto Nilo (Sudán del Sur). / REUTERS

El sol despunta en Juba y centenares de mujeres aguardan pacientes en el suelo, cercadas por voraces

púas del alambre de espino que delimitan los accesos a la zona de recogida de comida. Soldados de

Naciones Unidas, provistos de material antidisturbios, velan por la seguridad. Cuando el estómago de un

hijo ruge por culpa del hambre una madre es capaz de hacer cualquier cosa. “Todos los días guardan cola

para poder llevarse algo de comer a la boca. Si no fuera por ayuda internacional hace semanas que

hubiésemos muerto de hambre”, comenta Tut Laey Badeng.

Este joven, de 26 años y antiguo estudiante, comienza a desplegar la sombrilla de su puesto de telefonía

móvil en el campo de desplazados de Tomping (Juba). Coloca sobre la mesa las recargas de teléfono, un

bote con caramelos, bolsas con cacahuetes y se sienta a esperar a que lleguen los clientes. Tut lleva

repitiendo este ritual desde hace 14 días cuando tuvo que huir junto con su familia. “Los dinka (etnia a la

que pertenece el presidente Salva Kiir) entraron en mi aldea y comenzaron a disparar contra todos.

Nosotros por suerte logramos huir”, dice.

Este inmenso campo da cobijo a 27.000 personas que huyen de la exterminación sistemática que se está

produciendo por todo Sudán del Sur. “Aquí somos casi todos nuer. Los dinka son los que nos están

exterminando. Es lo mismo que ocurrió en Ruanda entre los hutus y los tutsis, un genocidio”, denuncia

Tut Laey Badeng.

Crece el riesgo de que el Estado viva un genocidio como el ruandés

Tras obtener la ansiada independencia del norte en junio de 2011, este año iba a ser el año de Sudán del

Sur. El PIB debía crecer un 35%, las arcas del gobierno iban a rebosar de dinero procedente del petróleo,

500 empresas de 55 países tenían intención de invertir en el país. El futuro era inmejorable en el país más

joven del mundo, pero la noche del 15 al 16 de diciembre ese futuro se esfumó. Un enfrentamiento entre

soldados de la guardia presidencial (formada por nuer y dinka) desencadenó fuertes combates en la

capital, Juba. Aquellos dos días de violencia étnica prendieron la mecha que acabó conduciendo al país a

una nueva guerra civil (la tercera en 50 años, 1955 a 1972, y 1983 a 2005).

Fuente: ONU.

Con la ansiada independencia las rencillas entre las tribus quedaron aparcadas tras fuertes apretones de

manos y sonrisas forzadas, pero las ansias de poder de unos y otros seguían latiendo con viveza. Los

líderes militares que estaban detrás de las más cruentas matanzas en las últimas dos décadas colgaban el

uniforme militar y guardaban las condecoraciones bajo un traje de rayas y corbata. Salva Kiir y Riek

Machar se convertían en presidente y vicepresidente de Sudán del Sur. Pero la lucha seguía latente. Los

dinka, el grupo étnico mayoritario, había ido acaparando poco a poco todo el poder, lo que no era visto

con buenos ojos por las otras tribus. Pero el incidente que desencadenó esta ola de violencia fue

provocado por la destitución de Machar, quién había comunicado su intención de presentarse a las

elecciones presidenciales de 2015.

“Estamos encarcelados en este campo. Yo solo quiero ir con mi familia que está en Uganda. Quiero irme

para no volver nunca más”, se lamenta Simón Gus, padre de seis hijos. Su mujer fue violada y asesinada

cuando los dinka tomaron su aldea cerca de Juba. “No podemos salir a la calle porque los dinka nos cazan

como si fuésemos perros. Han tratado varias veces de acceder al campo pero los soldados de la ONU se lo

han impedido”, finaliza. La situación de Simon es muy común entre los desplazados. Muchos tienen

familia en Uganda, Etiopia o Sudán del Norte pero tratar de llegar hasta las fronteras puede suponer su

muerte. “Lo único que necesitamos es que los soldados de Naciones Unidas nos escolten hasta la frontera

y poder cruzarla con la garantía de que llegaremos al otro lado sanos y salvos”, apunta otro desplazado

del campo.

“Aquí hay 27 mujeres degolladas por los nuer cuando tomaron Bor”

El odio fratricida entre las dos etnias mayoritarias de Sudán del Sur es histórico. Ya en 1991, las tropas

leales al nuer Riek Machar —actual líder rebelde y exvicepresidente del país— arrasaron las zonas dinka

de Panaru, Bor y Kongor, donde más de 200.000 dinkas huyeron de los combates. Pero los afines a

Machar se cebaron con la localidad de Bor —ciudad natal de John Garang, dinka y líder del SPLM/A

(Movimiento/Ejército para la Liberación del Pueblo de Sudán)— donde acabaron con la vida de 5.000

personas. La respuesta de Garang no se hizo esperar y las tropas del SPLA arrasaron las zonas al oeste del

Alto Nilo, donde los nuer son la etnia mayoritaria.

“Somos enemigos históricos. Irreconciliables. Luchamos unidos durante cierto tiempo para conseguir la

independencia de Jartum (capital de la República del Sudán). Una vez conseguida volvemos a luchar

entre nosotros por el poder… como hemos hecho toda la vida”, aclara Yoal Gatluak. Este nuer vive en el

campo de Tomping desde hace tres meses. Sobrevive como puede a pesar de estar atemorizado por el

futuro de sus hijos y por la situación de violencia que se vive en todo el país. Gatluak es contrario al

gobierno de Salva Kiir al que acusa de organizar falsas partidas de ayuda humanitaria que no tienen otro

objetivo que matar a los nuer. “Nos engañan para que volvamos a nuestros hogares para luego

perseguirnos y exterminarnos”, denuncia.

La ciudad de Bor, capital del estado de Jonglei, es probablemente uno de los mejores ejemplos de la

barbarie. Allí, justo frente a la Iglesia de San Andrés, dos pequeñas cruces de madera marcan el lugar de

la fosa común. “Aquí hay enterradas 27 mujeres que fueron degolladas por los nuer cuando tomaron

Bor”, denuncia el parlamentario Philip Jhon Nyok. Los rebeldes permanecieron en Bor seis días (del 19

de diciembre al 24 cuando las tropas sursudanesas retomaron el control del pueblo) y pasaron a cuchillo a

más de 2.500 personas. “No tuvieron piedad de nadie. Fueron casa por casa buscando a cuantos dinkas

encontraron en su camino y los fueron degollando a todos”, relata.

Historias de mujeres ajusticiadas en el hospital, familias enteras asesinadas y quemadas dentro de sus

hogares. Los relatos de horror y muerte se suceden en esta localidad. El miedo se ha apoderado de sus

habitantes y la ciudad se encuentra semivacía. Soldados del SPLA patrullan las polvorientas calles de Bor

con fusiles de asalto a las espaldas. “Los nuer que vivían en Bor se alzaron contra los dinka uniéndose a

los rebeldes. Aquí habíamos vivido en paz los unos con los otros”, se lamenta Jhon Amour Kuol,

diputado dinka. “El problema viene porque Salva Kiir consideró que tener a los nuer dentro del ejército y

del ejecutivo ayudaba a la reconciliación y a la paz del país. Pero se equivocó. Los nuer son unos salvajes,

que no saben leer y que solo saben matar y saquear”.

A la búsqueda de contrapoderes

Creado el 20 marzo 2014 por Oscar Mateos

Oscar Mateos. [Revista RS21] El mundo se ha convertido en las últimas décadas en una suerte de “Far

West” financiero. La política se ha visto claramente subordinada a la voluntad de los poderes

económicos. Ejemplos de este problema hay muchos, y van desde la capacidad de instituciones

económicas no democráticas de cambiar constituciones de estados teóricamente soberanos, hasta lobbies

y grupos de interés que acaban influenciando las agendas políticas de muchos gobernantes. Pero

recordemos que esto no fue así siempre. Durante el siglo XX, especialmente tras la Segunda Guerra

Mundial, existieron ciertas condiciones que permitieron al Estado-nación imponer unas reglas de juego

determinadas, orientadas al control de la economía, a la redistribución de la riqueza y, en definitiva, a

aspirar a un escenario de cohesión social.

La globalización, sin embargo, ha supuesto no sólo un cambio de las reglas de juego, sino de facto la

aparición de un nuevo tablero. En este nuevo tablero global, el capital goza de una gran movilidad, busca

en qué lugares del mundo su producción puede ser más barata, dónde pagar menos impuestos (si es que

los paga) y especula con el precio de lo visible y de lo invisible. Este tablero global no sólo impone duras

condiciones laborales a los trabajadores de los países del Sur, sino que, con la amenaza de la competencia

global, es capaz de precarizar las condiciones de vida de aquellos trabajadores del Norte que creían tener

consolidados una serie de derechos sociales históricamente conquistados. Este tablero global, en

definitiva, simboliza un nuevo orden mundial en el que el poder ya no está en la política –atrapada

lastimosamente en el ámbito territorial- sino en el ámbito financiero.

Nos guste o no, estamos abocados a jugar en este tablero durante mucho tiempo, si tenemos en cuenta que

la globalización ha venido para quedarse. Entonces, ¿cómo podemos establecer unas nuevas reglas que

contribuyan a una realidad de mayor equidad que la actual? ¿Cómo devolver cierto poder a la política y

domesticar lo financiero? ¿Cómo dotar de nuevos significados a una democracia vaciada de sentido y

a unas instituciones tremendamente impotentes ante el escenario de “mercadocracia”

actual? ¿Cómo podemos, en definitiva, construir nuevos contrapoderes globales?

Existen al menos dos estrategias a tener en cuenta. Por arriba, es urgente repensar organizaciones

supranacionales como Naciones Unidas, que tengan carácter democrático, que estén guiadas por el bien

común, los derechos humanos y un nuevo paradigma ecológico, y que tengan capacidad de decidir de

manera vinculante. Por abajo, es urgente abandonar la dinámica fomentada por el sistema, que en muchos

casos, nos ha convertido en meros deudores o consumidores. Es urgente, en este sentido, recuperar la

condición de ciudadanos, con todo lo que ello implica: preocupación por los asuntos de la comunidad,

participación activa en la vida social, búsqueda de nuevas formas, más justas y democráticas, de

organización social, económica y política, etc. De hecho, cabría preguntarse, ¿no son, de algún modo, las

protestas sociales que recorren el conjunto del planeta desde 2011, un síntoma de que algo está

cambiando? ¿No está germinando ese nuevo contrapoder social que el contexto actual demanda a

gritos?

En las elecciones europeas vota por el Comercio

Justo

Por: Autor invitado | 20 de marzo de 2014

Por Mercedes García de Vinuesa, presidenta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo

Que las decisiones de la Unión Europea afectan a la vida cotidiana de sus ciudadanos es algo que no hace falta recordar. Muy especialmente en los últimos años lo estamos comprobando en nuestro país. Lo que quizá no tenemos tan presente es que muchas de sus políticas también afectan a millones de personas de otros países a través de las relaciones comerciales que mantiene con ellos. Nos lo confirma el hecho de que la economía europea es la mayor potencia comercial del mundo así como el principal importador y exportador de bienes y servicios. Unas prácticas que deberían regirse por los mismos principios que inspiran el resto de políticas comunitarias.

Pero, a menudo, el comercio que desarrolla la Unión Europea se basa en un único criterio, el todopoderoso beneficio económico, cuya consecución se busca aun a costa de la explotación de las y los trabajadores, de no respetar sus derechos laborales, sus formas de vida y de producción, de recurrir a la mano de obra infantil o de la destrucción del medio ambiente.

Se trata de una política comercial que, entre otras consecuencias, está acabando con la agricultura familiar a pequeña escala tanto en Europa como en los llamados países del Sur, a favor de los intereses de grandes empresas transnacionales.Por otro lado, en el caso de los acuerdos comerciales o de inversión que la UE establece con otros estados, en muchos casos parten de una posición de desigualdad en cuanto al poder y capacidad de negociación, que dejan desprotegida a la parte más débil. Todo ello consolida la diferencia Norte-Sur, o más bien, entre los “nortes” y los “sures” cuyos lugares geográficos cada vez están más repartidos.

Como respuesta a este modelo, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y otras 20 organizaciones europeas estamos pidiendo a los candidatos a las próximas elecciones al Parlamento Europeo que se comprometan con otro planteamiento económico durante la próxima legislatura (Campaña Vote for Fair Trade). Nuestro objetivo es cambiar aquellas prácticas injustas y que perjudican a millones de personas fuera y dentro de las fronteras de la Unión Europea.

Todas nuestras demandas las hemos concretado en 5 puntos:

1. Solicitamos la promoción de una economía más humana que asegure una vida digna para todas las personas que participan en la cadena comercial, sean de donde sean.

2. Pedimos que se impulse un marco de acción que haga frente a los abusos de las grandes empresas distribuidoras que, a menudo, provocan violaciones de los Derechos Humanos.

3. Destacamos la necesidad de incentivar a productores y empresas para que desarrollen mercados con criterios de justicia.

4. Las organizaciones de Comercio Justo pedimos que la política comercial de la Unión Europea incremente el bienestar económico, social y medioambiental en todo el mundo en lugar de responder a los intereses de los poderosos lobbies empresariales, y que dicha política sea debatida de forma democrática y transparente.

5. Las entidades solicitamos a los candidatos que trabajen para la puesta en marcha de una estrategia europea por el Comercio Justo, en apoyo a este movimiento y sus planteamientos, tal y como ha solicitado el Comité de las Regiones.

En definitiva, dentro de la agenda electoral que se abre ahora en Europa, planteamos la necesidad de abordar estos temas de vital importancia para millones de personas y cuyo cambio de orientación podría lograr otro esquema global. Con este debate queremos trasladar a nuestros representantes lo que ya muchas personas ejercemos en nuestro día a día: nuestro compromiso con el consumo responsable y con otra forma de hacer economía.

Más información en la web de la campaña Vote For Fair Trade y en la web de la Coordinadora

Estatal de Comercio Justo.

Humildad y oración para no

“adueñarse” de la Palabra de Dios, pide

el Papa en su homilía

2014-03-21 Radio Vaticana

(RV).- (actualizado con audio y video) Para no “matar” en el corazón la Palabra de Dios,

es necesario ser humildes y capaces de rezar. Dos actitudes que el Papa Francisco indicó esta

mañana al comentar el Evangelio en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la

Casa de Santa Marta.

Es posible adueñarse de la Palabra de Dios y disponer de ella según el propio gusto, si un cristiano no es

humilde y no reza. Para poner en guardia ante esta insidia el Papa desarrolló esta idea basándose en el

Evangelio del día, en el que Jesús relata la parábola de los viñaderos homicidas que primero asesinan a

los siervos y, por último, al hijo del dueño de la viña, con la intención de adueñarse de su herencia.

Parábola que escucharon los fariseos, los ancianos y los sacerdotes, a los cuales – explicó Francisco –

Jesús se dirige para hacerles comprender “dónde han caído” por no tener “el corazón abierto a la Palabra

de Dios”:

“Éste es el drama de esta gente, ¡y también nuestro drama! Se adueñaron de la Palabra de Dios. Y la

Palabra de Dios se vuelve palabra de ellos, una palabra según su interés, sus ideologías, sus teologías…

pero a su servicio. Y cada uno la interpreta según su propia voluntad, según su propio interés. Éste es el

drama de este pueblo. Y para conservar esto, asesinan. Esto sucedió a Jesús”.

“Los jefes de los sacerdotes y de los fariseos – prosiguió diciendo el Papa – comprendieron que hablaba

de ellos cuando escucharon esta palabra de Jesús. Trataron de capturarlo y hacerlo morir”. De este modo

– afirmó Francisco – “la Palabra de Dios se vuelve muerta, se vuelve prisionera, el Espíritu Santo está

enjaulado en los deseos de cada uno de ellos”. Y es exactamente lo que nos sucede a nosotros, observó el

Papa, “cuando no estamos abiertos a la novedad de la Palabra de Dios, cuando no somos obedientes a la

Palabra de Dios”:

“Pero hay una frase que nos da esperanza. La Palabra de Dios está muerta en el corazón de esta gente;

¡también puede morir en nuestro corazón! Pero no termina, porque está viva en el corazón de los

sencillos, de los humildes, del pueblo de Dios. Trataban de capturarlo, pero tuvieron miedo de la

muchedumbre del pueblo de Dios, porque lo consideraba un profeta. Esa muchedumbre sencilla – que

iba detrás de Jesús, porque lo que Jesús decía les hacía bien al corazón, daba calor al corazón – esta

gente no se había equivocado: non usaba la Palabra de Dios para su propio interés. Sentía y trataba de

ser un poco más buena”.

Al concluir su homilía Francisco se preguntó: ¿“Y nosotros, qué podemos hacer para no matar la Palabra

de Dios”, para “ser dóciles”, “para no enjaular al Espíritu Santo”? Su respuesta fue: “Dos cosas

sencillas”:

“Ésta es la actitud de quien quiere escuchar la Palabra de Dios: primero, humildad; segundo, oración.

Esta gente no rezaba. No tenía necesidad de rezar. Se sentían seguros, se sentían fuertes, se sentían

‘dioses’. Humildad y oración: con la humildad y la oración vamos adelante para escuchar la Palabra de

Dios y obedecerle. En la Iglesia. Humildad y oración en la Iglesia. Y así, no nos sucederá a nosotros lo

que le pasó a esta gente: no mataremos para defender la Palabra de Dios, esa palabra que nosotros

creemos que es la Palabra de Dios, pero que es una palabra totalmente alterada por nosotros”.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Taban: «En Sudán del Sur la situación es

más grave que durante la guerra civil»

(©ACS) Mons. Roko Taban Mousa

Habla el administrador apostólico de Malakal: las

casas y las Iglesias han sido destruidas y saqueadas

Redacción

Roma

«Hemos perdido todo. Nuestras casas y nuestras Iglesias han sido destruidas y saqueadas». Obligado a

refugiarse en un seminario católico de Giuba, monseñor Roko Taban Mousa, administrador apostólico de

Malakal en Sudán del Sur, cuenta a Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN, la fundación de derecho

pontificio que apoya la acción pastoral de la Iglesia en donde sufre persecuciones) que la población ha

abandonado vastas zonas del país más joven del mundo debido a los enfrentamientos entre el ejército del

presidente Salva Kiir y la coalición rebelde guiada por Riek Machar.

A pesar de la tregua entre el gobierno y los rebeldes del pasado 25 de enero, la violencia ha continuado

sin piedad. El conflicto, que nació por motivos políticos, está asumiendo cada vez más una connotación

étnica, puesto que los líderes de ambas facciones pertenecen a los dos principales grupos étnicos del país.

Kiir a los dinka y Machar a los nuer. Los enfrentamientos comenzaron el 15 de diciembre de 2013 y,

según los datos de las Naciones Unidas, han provocado miles de muertos y han obligado a por lo menos

900 mil personas a abandonar sus viviendas. Monseñor Taban compara las atrocidades que se han

verificado en las últimas semanas con lo que se vivió durante la segunda guerra civil sudanesa, que duró

desde 1983 hasta 2005. «En 22 años de conflicto –afirmó– nunca vimos una devastación parecida».

La diócesis de Malakal incluye los territorios de los estados más afectados por la violencia: el Alto Nilo,

Unidad y Jongley. Hace pocos días todos los sacerdotes diocesanos y las religiosas se vieron obligados a

huir y muchos de ellos encontraron refugio en Giuba. «Mis sacerdotes tuvieron que abandonar sus

pertenencias y ahora no tienen ni siquiera misales o paramentos litúrgicos». Ayuda a la Iglesia Necesitada

acaba de aportar 25 mil euros para garantizar una vivienda y ofrecer víveres y medicinas a los sacerdotes

y religiosas que se refugian en la capital de Sudán del Sur.

Monseñor Taban recuerda, además, a los fieles que permanecen todavía en Malakal. Según fuentes de la

Iglesia local, muchos de los 250 mil habitantes de la capital del Alto Nilo se habrían refugiado en

localidades remotas (y ahora llenas de refugiados) dentro de la selva; otros más encontraron refugio en un

campo de prófugos cercano.

El religioso subraya la urgente necesidad de ayuda humanitaria: «La población necesita arroz, maíz,

frijoles, aceite. Estamos al borde de la carestía, y es adonde llegaremos si no se envían inmediatamente

alimentos». Incluso el agua potable se ha convertido en un bien rarísimo y, debido a la sed, muchos

habitantes de la diócesis de Malakal han comenzado a beber las aguas del Nilo blanco, por lo que los

casos de disentería han aumentado dramáticamente. «La diarrea y la malaria afectan cada vez más a los

sudsudaneses –explicó monseñor Taban–, pero desgraciadamente nadie tiene acceso a medicinas porque

todos los hospitales y las farmacias han sido saqueadas o destruidas durante los ataques».

03/20/2014

La biblioteca de los Papas: acervo digital

de manuscritos vaticanos

La Biblioteca vaticana

La fase inicial se ocupará de 3 mil textos y durará

alrededor de 4 años

Redacción

Roma

Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el acuerdo entre la NTT Data y la

Biblioteca Apostólica Vaticana para el proyecto de digitalización de 82.000 manuscritos, un total de

alrededor de 41 millones de páginas. Han intervenido en el acto el arzobispo Jean-Louis Bruguès O.P.,

Archivero y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana, monseñor Cesare Pasini, Prefecto de la Biblioteca

Apostólica Vaticana y los señores Toshio Iwamoto y Patrizio Mapelli respectivamente Presidentes y CEO

de la NTT Data Corporation y de la NTT Data EMEA. La NTT Data es una sociedad de servicios

tecnológicos conocida en todo el mundo por su competencia en el ámbito de las estructuras informáticas y

de la comunicación, según indicó el Vatican Information Service.

La fase inicial de la colaboración, que tiene un valor estimado de alrededor de 18 millones de euros, tiene

como objetivo la digitalización de alrededor de 3 mil manuscritos en un arco temporal de cuatro años, y

podrá prolongarse a una segunda etapa que comprenda los ochenta y dos mil volúmenes de manuscritos

de la Biblioteca que abarcan un arco de tiempo comprendido entre los siglos II y XX.

“Con este proyecto -ha explicado el arzobispo Bruguès- la Biblioteca vuelve a relacionarse con las

instituciones de diversas regiones del mundo siguiendo su política general, sus objetivos y perspectivas y

lo hace gracias a sus manuscritos que son un signo de la universalidad de la cultura: los manuscritos que

se digitalizarán van de la América precolombina al Extremo Oriente chino y japonés, transitando por

todas las culturas y lenguas que han animado la cultura de Europa. La misión humanista que caracteriza la

Biblioteca la abre a todo lo que es humano, hasta las más variadas 'periferias culturales' del ser humano; y

con este espíritu humanista quiere conservar y hacer disponible el inmenso tesoro de la humanidad que le

ha sido confiado. Por eso lo digitaliza y lo ofrece a la consulta libre en la web”.

“Todos los manuscritos digitalizados gracias a este proyecto estarán disponibles en la web de la

Biblioteca Apostólica Vaticana en forma de imágenes de alta definición. De esta forma numerosos

investigadores del ámbito académico y estudiosos de diversos campos del saber tendrán la posibilidad de

conocer e interpretar estos documentos de valor incalculable -cuyo acceso hasta ahora estaba limitado- en

su versión original”, ha declarado el Presidente de la NTT Data Corporation.

SCHÖNBORN, Christoph

La escuela de vida de Jesús

Estímulos para ser sus discípulos

Título original:

Die Lebensschule Jesu. Antösse zur Jüngerschaft

Traducción:

Bernardo Moreno Carrillo

Idioma original:

Alemán

Fecha de aparición:

10/03/2014

Encuadernación:

Rústica con solapas

168 pag.

14.1 x 21.6 cm

1 ed.

ISBN 978-84-254-3247-7

síntesis ´

La Iglesia se encuentra inmersa en un profundo cambio. Las condiciones sociales ya no son las mismas

del pasado, la sociedad está cambiando y también la institución necesita renovarse.

El cardenal Schönborn, reciente candidato al papado, dedicó una catequesis específica a cuestiones

relacionadas con dicho cambio, las cuales constituyen la base del presente libro: ¿Qué quiere Jesús de

nosotros? Él nos llama para que lo sigamos, para convertirnos en sus discípulos, pero, ¿qué significa esto?

La obra, que discurre sobre la base de los textos bíblicos, sobre todo los evangelios, intenta mostrar cómo

el cambio radical propuesto por Jesús empezó en su escuela de vida, y, sin perder de vista este origen, se

pregunta acerca de la situación actual.

MÈLICH, Joan-Carles

Lógica de la crueldad

Fecha de aparición:

10/03/2014

Encuadernación:

Rústica con solapas

264 pag.

14.1 x 21.6 cm

1 ed.

ISBN 978-84-254-3256-9

síntesis ´

Joan-Carles Mèlich prosigue en esta obra la reflexión filosófica sobre la condición humana que ha

desarrollado previamente en Filosofía de la finitud y Ética de la compasión, centrándose ahora en la

moral. A diferencia de la ética, que es la respuesta que damos a la interpelación del otro en una situación

imprevisible, la moral es una metafísica que rige nuestra vida cotidiana, nos dice quiénes somos, si lo que

hacemos es normal, si lo que pensamos es perverso o si nuestra vida tiene valor. Se trata de un conjunto

de categorías, marcos, normas y procedimientos basado en principios absolutos e indudables.

La lógica moral organiza nuestro modo de ser en el mundo y protege a los que quedan bajo su «ámbito de

inmunidad», pero, al mismo tiempo, ignora y desprecia a los que no son considerados personas, a los que

no poseen dignidad. A estos se los puede eliminar sin tener sentimiento de culpa. Por eso, en toda moral

opera una lógica de la crueldad.

«Lo interesante de la propuesta de Mèlich es el haber ahondado en el carácter eminentemente

indigente de la condición humana; no somos perfectos sino seres llenos de ausencias que solo

colmamos con la presencia de los otros.» Cultura/s, La Vanguardia

a poesía: profesión de fe

El ritmo es el esqueleto, pero es la plástica del poema lo

que más llama la atención en su obra

Una puesta en claro del idioma. Por J. VILLORO

Octavio Paz, en diez fragmentos. Por J. A. ROJO

Clara Janes 22 MAR 2014 - 00:10 CET

El escritor Octavio Paz durante su época de París. / ANTONIO GÁLVEZ

“Altos muros del agua, torres altas, / aguas de pronto negras contra nada, /impenetrables, verdes, grises

aguas, / aguas de pronto blancas, deslumbradas”. Muchos son los versos de Octavio Paz con una

estructura análoga a la de estos. Y si seguimos leyendo el poema, en la tercera estrofa encontramos: “El

resonante tigre de las aguas, / las uñas resonantes de cien tigres, / las cien manos del agua, los cien tigres /

con una sola mano contra nada”. Este modo, que además de no temer la rima asonante incorpora la

repetición de palabras con distintas ubicaciones y pesos, responde en primer lugar la inteligencia y el

dominio de quien esto escribe. Octavio Paz, es sabido, aparece como uno de esos manantiales de luz del

intelecto que ilumina todas las parcelas del acervo humano. En su poesía hace lo propio a través del

mismo hecho poético. Y este se presenta, dice él, en el ritmo, la música, la metáfora, la analogía, la

combinatoria... El ritmo es el esqueleto, pero es la plástica del poema lo que más llama la atención en su

obra. Las palabras nos dicen algo que está más cerca de nosotros que su sentido, actúan como los colores

en un cuadro.

En estas estrofas, de coger un pincel y pintar azul el “agua”, blanca la “nada” y rojo el “tigre”, tendríamos

en la primera cuatro manchas azules y una blanca, y en la segunda, tres manchas rojas, dos azules y una

blanca. Se diría una obra de Miró, pero también se trata de un trayecto. En la primera hallamos “muros”,

“torres” e “impenetrables”, puros obstáculos, y por otro lado “aguas”, “verdes” y “deslumbradas”, que

invitan a un fluir. El conjunto entero del poema se presenta como un ámbito cerrado y seductor, un

laberinto visual en el que todo se resuelve en la misma contraposición de sus elementos. La maestría de

Octavio Paz es esta: atraparnos liberándonos a la vez con su particular modo de empleo de los materiales.

¿Se trata de una cuestión externa? Él mismo nos contesta: “La forma que se ajusta al movimiento / no es

prisión, sino piel del pensamiento”.

Hay que adivinar, pues, el pensamiento a través del aspecto y no a través del contenido de la palabra.

¿Cuál es el propósito final? Paz no diría nunca como Cirlot: “Poesía es lo que el mundo no es y no me

da”. Tan culto y conocedor del mundo surrealista o esotérico como este, se halla, en cambio, en la

posición contraria: será el poeta el que tome del mundo lo que quiera y lo someta a metamorfosis. Gran

ensayista y pensador, el mexicano afirma: “Un poema no solo es un objeto verbal, sino que es una

profesión de fe”. De hecho es el cuerpo del poema al que él da vida como “artista”, el objeto de su fe, por

ello es hasta tal punto completo su logro. Y en el poema se halla el mundo entero.

El ritmo es el esqueleto, pero su plástica es lo que llama la atención

Si Mallarmé, así lo destaca Paz, veía “la poesía como máscara de la nada”, para él sería más bien

"máscara de todo". Con sus libros, llámense Libertad bajo palabra, Árbol adentro, Ladera Este, Blanco o

Salamandra nos sitúa ante todas las culturas de todas las épocas, desde las autóctonas mexicanas a las del

Japón y de la India o a las vanguardias europeas de la primera mitad del siglo XX, sin evadir siquiera el

hilo de sus propios pasos (Pasado en claro) y siempre con esa luz que es proyección del pensamiento

sobre el poema de modo que atrae, de inmediato, a los ojos. Él es plenamente consciente de ello pues

afirma: “La poesía / como la verdad, se ve”, y también: “La crítica del objeto prepara la resurrección de la

obra de arte no como cosa que se posee, sino como presencia que se contempla”.

Aviso de derrumbe

Byung-Chul Han, pensador coreano afincado en

Berlín, es la nueva estrella de la filosofía alemana

La asfixiante competencia laboral, el exhibicionismo

digital y la falaz demanda de transparencia política son

los males contemporáneos que analiza en su obra

Francesc Arroyo 22 MAR 2014 - 00:00 CET

El filósofo coreano aficando en Berlín Byung-Chul Han. / Alexandra Kinga Fekete

No es extraño que Alemania, el país que ha producido mentes como las de Kant, Hegel, Nietzsche o

Marx, tenga devoción por la filosofía, lo inusual es que la nueva revelación del pensamiento alemán —

tronco inevitable del pensamiento occidental moderno— sea un autor oriental que cuando era un

treintañero cambió Corea del Sur por Europa. Hoy los libros de ese autor, Byung-Chul Han, son

prestigiosos superventas en un país que todavía discute apasionadamente a sus filósofos vivos, sean

Jürgen Habermas, Peter Sloterdijk o Richard David Precht. Han ya es uno de ellos.

Byung-Chul Han nació en 1959 en Seúl y allí estudió metalurgia, pero pronto llegó a la conclusión de que

con aquello no iba a ninguna parte. La carrera ni siquiera le interesaba. Decidió instalarse en Alemania y

estudiar literatura, aunque acabó interesado en la filosofía. En 1994 se doctoró por la Universidad de

Múnich con una tesis sobre Martin Heidegger y poco después se estrenó como profesor universitario tras

haber obtenido la habilitación en Basilea. Actualmente enseña Filosofía en la Universidad de las Artes de

Berlín después de ejercer en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe al lado de Sloterdijk, que no ha

evitado polemizar con el que muchos consideran su sucesor en el trono simbólico de la filosofía germana.

En los últimos meses se han publicado en España dos libros de Han —La sociedad del cansancio y La

sociedad de la transparencia—, en abril aparecerá un tercero —La agonía de Eros (en la editorial Herder,

como los anteriores)— y varios más serán traducidos pronto. En ellos analiza los males del presente: el

hombre contemporáneo, sostiene el filósofo, ya no sufre de ataques virales procedentes del exterior; se

corroe a sí mismo entregado a la búsqueda del éxito. Un recorrido narcisista hacia la nada que lo agota y

lo aboca a la depresión. Es la consecuencia insana de rechazar la existencia del otro, de no asumir que el

otro es la raíz de todas nuestras esperanzas. Más aún, solo el otro da pie al eros y es precisamente el eros

el que genera el conocimiento.

La entrevista se celebra en el Café Liebling, situado en la berlinesa Raumerstrasse, en Prenzlauer Berg, un

barrio que ha pasado en poco tiempo de bohemio a aposentado. Suena una música ambiental suave que

los camareros no tienen problema en suavizar aún más para evitar interferencias en la grabación de la

charla. Han es puntual a la cita. Se sienta y pide café. La primera pregunta es sobre la relación directa que

él establece entre el eros y el pensamiento. Mira al entrevistador, se mira las manos, se mesa el cabello,

calla. Al cabo de unos segundos empieza a hablar: “Creo que para responder a eso necesitaría antes

pensar durante un par de semanas”. En apariencia deja el asunto de lado, aunque lo abordará al final de la

entrevista. No tiene prisa. Se toma su tiempo. Para todo. “Cuando llegué a Alemania, ni siquiera conocía

el nombre de Martin Heidegger”, cuenta. “Yo quería estudiar literatura alemana. De filosofía no sabía

nada. Supe quiénes eran Husserl y Heidegger cuando llegué a Heidelberg. Yo, que soy un romántico,

pretendía estudiar literatura, pero leía demasiado despacio, de modo que no pude hacerlo. Me pasé a la

filosofía. Para estudiar a Hegel la velocidad no es importante. Basta con poder leer una página por día”.

El esclavo de hoy es el que ha optado por el sometimiento. Uno se ve libre y se explota a sí mismo hasta

el colapso

Cualquier cosa menos volver a la metalurgia que había dejado en Corea. “Al final de mis estudios me

sentí como un idiota. Yo, en realidad, quería estudiar algo literario, pero en Corea ni podía cambiar de

estudios ni mi familia me lo hubiera permitido. No me quedaba más remedio que irme. Mentí a mis

padres y me instalé en Alemania pese a que apenas podía expresarme en alemán”.

Inició un proceso de aprendizaje del idioma y de nuevas materias que le permitieran comprender los

problemas que aquejan al hombre de hoy. Explicarlo es el objetivo de sus libros. A diferencia de lo que

ocurría en tiempos pasados, cuando el mal procedía del exterior, ahora el mal está dentro del propio

hombre, subraya Han: “La depresión es una enfermedad narcisista. El narcisismo te hace perder la

distancia hacia el otro y ese narcisismo lleva a la depresión, comporta la pérdida del sentido del eros.

Dejamos de percibir la mirada del otro. En uno de los últimos textos que he escrito insisto en que el

mundo digital es también un camino hacia la depresión: en el mundo virtual el otro desaparece”. ¿Hay

posibilidades de vencer ese estado depresivo? “La forma de curar esa depresión es dejar atrás el

narcisismo. Mirar al otro, darse cuenta de su dimensión, de su presencia”, sostiene. “Porque frente al

enemigo exterior se pueden buscar anticuerpos, pero no cabe el uso de anticuerpos contra nosotros

mismos”.

Para precisar lo que sugiere recurre a Jean Baudrillard: el enemigo exterior adoptó primero la forma de

lobo, luego fue una rata, se convirtió más tarde en un escarabajo y acabó siendo un virus. Hoy, sin

embargo, “la violencia, que es inmanente al sistema neoliberal, ya no destruye desde fuera del propio

individuo. Lo hace desde dentro y provoca depresión o cáncer”. La interiorización del mal es

consecuencia del sistema neoliberal que ha logrado algo muy importante: ya no necesita ejercer la

represión porque esta ha sido interiorizada. El hombre moderno es él mismo su propio explotador,

lanzado solo a la búsqueda del éxito. Siendo así, ¿cómo hacer frente a los nuevos males? No es fácil, dice.

“La decisión de superar el sistema que nos induce a la depresión no es cosa que solo afecte al individuo.

El individuo no es libre para decidir si quiere o no dejar de estar deprimido. El sistema neoliberal obliga

al hombre a actuar como si fuera un empresario, un competidor del otro, al que solo le une la relación de

competencia”.

Retomando la idea hegeliana de la dialéctica del amo y del esclavo, Byung-Chul Han denuncia que “el

esclavo de hoy es el que ha optado por el sometimiento”. Y lo ha hecho a cambio de un modo de vida

escasamente interesante, “la mera vida, frente a la vida buena”, dice, casi pura supervivencia. A cambio

de eso, el hombre cede su soberanía y su libertad. Pero lo más llamativo es que el propio amo ha

renunciado también a la libertad al convertirse en explotador de sí mismo. Ha interiorizado la represión y

se ve abocado al cansancio y la depresión. Pero el cansancio y la depresión no se pueden interpretar como

alienación, en el sentido tradicional marxista. “Solo la coerción o la explotación llevan a la alienación en

una relación laboral. En el neoliberalismo desaparece la coerción externa, la explotación ajena. En el

neoliberalismo, trabajo significa realización personal u optimización personal. Uno se ve en libertad. Por

lo tanto, no llega la alienación, sino el agotamiento. Uno se explota a sí mismo, hasta el colapso. En lugar

de la alienación aparece una autoexplotación voluntaria. Por eso, la sociedad del cansancio como

sociedad del rendimiento no se puede explicar con Marx. La sociedad que Marx critica, es la sociedad

disciplinaria de la explotación ajena. Nosotros, en cambio, vivimos en una sociedad del rendimiento de

autoexplotación”. El hombre se ha convertido en un animal laborans, “verdugo y víctima de sí mismo”,

lanzado a un horizonte terrible: el fracaso.

Como todo buen romántico, Han encuentra la solución en el amor. Hay que negar el presente represivo y

aceptar la existencia del otro y, de su mano, la posibilidad del amor. Un buen ejemplo es la película

Melancolía, de Lars von Trier. En ella aparece Justine, un personaje deprimido “porque es incapaz de

amar. La depresión aparece como una imposibilidad de amor. Pero Justine alcanza a salir de la depresión

gracias a la aparición de un planeta que va a destruir la Tierra. Es la amenaza de esa catástrofe la que le

permite curarse de la depresión porque la hace capaz de percibir la existencia del otro. Primero, el otro es

el planeta y luego los demás. Y al salir de la depresión se siente capaz de amar, de recuperar el

sentimiento del eros”. Y es que “el eros es la condición previa del pensamiento. Sin el deseo hacia un ser

amado que es el otro, no hay posibilidad de filosofía”.

Mientras Grecia y España están en ‘shock’ por la crisis, se endurecen la competencia descarnada y los

despidos

Hay una relación directa entre eros y logos que pasa por descubrir al otro. Sin eso no hay posibilidad de

verdad. El eros tiene una relación vital con el pensar. El logos sin eros sería pensamiento puro. Así

termina La agonía de Eros, recuerda: “El pensamiento en sentido enfático comienza bajo el impulso de

eros. Es necesario haber sido amigo, amante para poder pensar. Sin eros, el pensamiento pierde la

vitalidad y se hace represivo”. Ahí está el ejemplo de Alcibíades, que accede al conocimiento gracias a la

seducción que Sócrates ejerce sobre él. “Siempre se había pensado que el eros estaba excluido, pero es

condición para el pensamiento”, insiste. “Es el amigo el que introduce una relación vital que hace posible

el pensar”. Por el contrario, “la falta de relación con el otro es la principal causa de la depresión. Esto se

ve agudizado hoy en día por los medios digitales, las redes sociales”. La soledad, la incapacidad para

percibir al otro, su desaparición.

No hay, sin embargo, que confundir la seducción con la compra. “Creo que no solo Grecia, también

España, se encuentran en un estado de shock tras la crisis financiera. En Corea ocurrió lo mismo, tras la

crisis de Asia. El régimen neoliberal instrumentaliza radicalmente este estado de shock. Y ahí viene el

diablo, que se llama liberalismo o Fondo Monetario Internacional, y da dinero o crédito a cambio de

almas humanas. Mientras uno se encuentra aún en estado de shock, se produce una neoliberalización más

dura de la sociedad caracterizada por la flexibilización laboral, la competencia descarnada, la

desregularización, los despidos”. Todo queda sometido al criterio de una supuesta eficiencia, al

rendimiento. Y, al final, explica, “estamos todos agotados y deprimidos. Ahora la sociedad del cansancio

de Corea del Sur se encuentra en un estadio final mortal”.

En realidad, el conjunto de la vida social se convierte en mercancía, en espectáculo. La existencia de

cualquier cosa depende de que sea previamente “expuesta”, de “su valor de exposición” en el mercado. Y

con ello “la sociedad expuesta se convierte también en pornográfica. La exposición hasta el exceso lo

convierte todo en mercancía. Lo invisible no existe, de modo que todo es entregado desnudo, sin secreto,

para ser devorado de inmediato, como decía Baudrillard”. Y lo más grave: “La pornografía aniquila al

eros y al propio sexo”. La transparencia exigida a todo es enemiga directa del placer que exige un cierto

ocultamiento, al menos un tenue velo. La mercantilización es un proceso inherente al capitalismo que solo

conoce un uso de la sexualidad: su valor de exposición como mercancía.

Lo propio ocurre en la exigencia de transparencia en la política: “La transparencia que se exige hoy en día

de los políticos es cualquier cosa menos una demanda política. No se pide la transparencia para los

procesos de decisión que no interesan al consumidor. El imperativo de transparencia sirve para descubrir

a los políticos, para desenmascararlos o para escandalizar. La demanda de transparencia presupone la

posición de un espectador escandalizado. No es la demanda de un ciudadano comprometido, sino de un

espectador pasivo. La participación se realiza en forma de reclamaciones y quejas. La sociedad de la

transparencia, poblada de espectadores y consumidores, es la base de una democracia del espectador”.

La exigencia de transparencia, acompañada del hecho de que el mundo es un mercado, hace que los

políticos no acaben siendo valorados por lo que hacen, sino por el lugar que ocupan en la escena. “La

pérdida de la esfera pública genera un vacío que acaba siendo ocupado por la intimidad y los aspectos de

la vida privada”, afirma. “Hoy se oye a menudo que es la transparencia la que pone las bases de la

confianza. En esta afirmación se esconde una contradicción. La confianza solo es posible en un estado

entre conocimiento y no conocimiento. Confianza significa, aun sin saber, construir una relación positiva

con el otro. La confianza hace que la acción sea posible a pesar de no saber. Si lo sé todo, sobra la

confianza. La transparencia es un estado en el que el no saber ha sido eliminado. Donde rige la

transparencia, no hay lugar para la confianza. En lugar de decir que la transparencia funda la confianza,

habría que decir que la transparencia suprime la confianza. Solo se pide transparencia insistentemente en

una sociedad en la que la confianza ya no existe como valor”. Un ejemplo de esta contradicción es el

Partido Pirata que se presenta a sí mismo como el de la transparencia, lo que en realidad equivale a una

propuesta de despolitización. “Se trata, en realidad, de un antipartido”, afirma Han.

Y se ha diluido también la “verdad”, porque en la sociedad de la transparencia lo que importa es la

apariencia. Parte de su discurso recuerda el de los situacionistas franceses de los sesenta, que sostenía que

la historia podía explicarse por el predominio de los verbos que explican las cosas. En la antigüedad, lo

importante era el ser, pero el capitalismo impuso el tener. En la actual sociedad del espectáculo, sin

embargo, domina la importancia del parecer, de la apariencia. Así lo resume Han: “Hoy el ser ya no tiene

importancia alguna. Lo único que da valor al ser es el aparecer, el exhibirse. Ser ya no es importante si no

eres capaz de exhibir lo que eres o lo que tienes. Ahí está el ejemplo de Facebook, para capturar la

atención, para que se te reconozca un valor tienes que exhibirte, colocarte en un escaparate”. Y el mundo

de la apariencia se nutre de las aportaciones de los medios de comunicación. Pero hay una gran diferencia

entre el saber, que exige reflexión y hondura, y el conocer, que no aporta verdadero saber. “La

acumulación de la información no es capaz de generar la verdad. Cuanta más información nos llega, más

intrincado nos parece el mundo”.

Doce libros para entender a Suárez

El primer presidente de la España democrática pasó

del olvido al reconocimiento unánime de su legado. El

alzheimer, que desde 2003 lo mantenía sin recuerdos,

hizo que desapareciera de la escena pública

ALBERTO GORDO | 22/03/2014

Adolfo

Suárez. Foto: Archivo

Se quedó sin memoria en 2003 y de ese modo se le hurtó la satisfacción (o el alivio) de contemplar el

culto tardío a su figura. El legado de Adolfo Suárez, pese al infortunio que lo rodeó -a lo político hay que

sumar las tragedias familiares, los fallecimientos de su esposa Amparo (2001) y de su hija Marian (2003)-

, es hoy herencia definitiva, perfectamente documentada. Suárez, de eso ya no hay duda, normalizó la

improbable España democrática y protagonizó una serie de hitos incontestables, como la disolución de

las Cortes franquistas, la legalización del PCE, la convocatoria de unas elecciones libres, la firma de

acuerdos entre fuerzas irreconciliables y la aprobación de una Constitución democrática en 1978..

El hueco de sus memorias, de todo lo que se le ha quedado sin contar, lo han ido llenando durante

años multitud de trabajos sobre su figura. Unos se han ocupado del hombre y otros del político, pero

todos, o al menos todos lo que se citan a continuación, resultan verdaderamente útiles para entender el

extraordinario legado de un personaje, ya mítico, y de la fascinante época que, en más o menos suerte, le

tocó protagonizar.

Puedo prometer y prometo. Mis años con Adolfo Suárez.

Fernando Ónega

Temas de hoy, 2013

A partir de la famosa frase de Adolfo Suárez -escrita por su 'negro' de entonces, es decir, por

Fernando Ónega-, convertida al cabo en marca democrática, el periodista de Lugo elabora un

complejo y apasionante tapiz por el que circulan las vidas del primer presidente del Gobierno en

democracia, la propia autobiografía de Ónega y todo ello entremezclado con los avatares de la Transición

y con el ascenso y caída del primer partido que gobernó en democracia. Un retrato, en paralelo, de la

política y del periodismo de un tiempo que cambió el país y determinó nuestro tiempo.

Carmen, Suárez y el Rey. El triángulo de la Transición.

Ana Romero

Ediciones B, 2004

Reedición de La historia de Carmen, de Ana Romero. La autora ordenó y amplió el material

original (las entrevistas con Carmen Díez de Rivera y las entradas de sus diarios) para recuperar la

figura de aquella mujer extraordinaria al mando del gabinete de presidencia del Gobierno de Adolfo

Suárez. Díez de Rivera comparte protagonismo en estas páginas con el propio Suárez y con el Rey

don Juan Carlos. Como recoge Anson, Díez de Rivera fue, entre otras cosas, la que convenció a Suárez

para que incorporase a Carrillo a la vida nacional.

El azar de la mujer rubia. Manuel Vicent

Alfaguara, 2013

El autor de Aguirre, el magnífico vuelve la vista a la historia del pasado siglo, que es el suyo, para

elaborar un desenfadado fresco o "retablo ibérico" con las premisas del perfil deformante del

malogrado esposo de la duquesa. Crónica libre, impresionista que parte de la histórica imagen

del rey y un ya enfermo y desmemoriado Adolfo Suárez paseando en 2008, de espaldas, por un jardín. La

fabulación le sirve a Vicent para desencordelar una realidad, un tiempo mil veces narrado en

documentales, libros y películas que tiene aquí una notable correspondencia literaria.

Adolfo Suárez. El presidente inesperado de la

Transición. Manuel Campo Vidal

RBA, 2012

Manuel Campo Vidal se centra en este libro casi exclusivamente en la presidencia de Adolfo

Suárez (1976-1981). El periodista ensaya un relato gracias a las opiniones y vivencias de algunos

de los primeros espadas de la política de entonces y de ahora, como José María Aznar, Gutiérrez

Mellado, Martín Villa, Carrillo, Fraga, Jordi Pujol, Sabino Fernández Campo o Felipe González.

Como añadido, el autor analiza, desde la perspectiva del comunicador, algunos de los discursos del

presidente, ahondando de ese modo en su personalidad.

Adolfo Suarez: la historia que no se contó. Juan

Francisco Fuentes

Planeta, 2011

A partir de conversaciones con colaboradores y actores políticos de la Transición, el profesor Juan

Francisco Fuentes completa el que, en palabras de Luis María Anson, es "el trabajo más serio y

objetivo, el más riguroso y documentado" de entre todos los publicados sobre el primer

presidente democrático de España. Se trata de una biografía histórica y política -es decir, basada en la

proyección pública del biografiado, en su obra- que moviliza multitud de fuentes y ofrece un relato

integral del político y de todo su contexto. .

Suárez y el Rey. Abel Hernández

Espasa, 2009

El autor de La España que quisimos. Diario de un periodista el año de la Constitución, gran

conocedor de los entresijos políticos y periodísticos de la Transición, aborda en este libro, que fue

Premio Espasa de Ensayo en 2009, la relación entre Suárez y Juan Carlos I, un punto ciego cuyos

últimos detalles, sin embargo, se lleva a la tumba el ex presidente. Testimonios de gente muy cercana

a ambos, como Sabino Fernández Campo, ayudan a dibujar la relación de los dos hombres y lo que uno,

Suárez, fue o llegó a ser para el otro.

Anatomía de un instante. Javier Cercas

Mondadori, 2009

En 2009 obtuvo un gran éxito de crítica y ventas. Javier Cercas se limpia la mirada y observa, al

margen de todo relato posterior, los hechos a partir del momento en que Tejero entra en el

Congreso decidido a dar un golpe de Estado. A la vez, Cercas abunda en la complicadísima

situación de un político de altura, Suárez, que poco antes había tenido que renunciar a su cargo por culpa

de una presión que le llegaba en forma de balazos: el Rey, la cúpula del PSOE, todos querían echarlo y

dar paso al necesario "golpe de timón". Del instante, pues, a la historia de todo un proceso político.

Adolfo Suárez. Ambición y destino. Gregorio Morán

Debate, 2009

Gregorio Morán se ocupa en este libro -su segundo trabajo sobre Adolfo Suárez; el primero data de

1979- de un amplio periodo de la vida del ex presidente que abarca desde su juventud hasta su

retirada de la política profesional. Morán, con su particular estilo, perfila también a otros

personajes de la época, como Leopoldo Calvo Sotelo, Torcuato Fernández Miranda o Alfonso

Guerra, algunos de los cuales no escapan de la conocida mordacidad del autor. Libro ágil y bien

documentado el del periodista asturiano, que propiciará en quienes lo lean un riguroso y entretenido

acercamiento a la figura del ex presidente.

El mito de la Transición. La crisis del franquismo y los

orígenes de la democracia. Ferrán Gallego

Crítica, 2008

Exhaustivo trabajo documental del profesor Ferrán Gallego, conocido sobre todo por sus obras

sobre los nazis y la extrema derecha europea. A partir de una gran base documental, Gallego arroja

luz y aporta nuevos enfoques y puntos de vista sobre asuntos que parecían cerrados o sobradamente

investigados. Desde el reformismo de Arias Navarro hasta el propio Adolfo Suárez y su triunfo político,

pasando por los sucesos de 1975 y la crisis del primer gobierno de la democracia.

Los que le llamábamos Adolfo. Luis Herrero

La esfera de los Libros, 2007

Muchos han sido los libros escritos desde la cercanía, desde el trato íntimo con el político. En este,

Luis Herrero traza un mapa preciso de su vida y "una crónica sentimental" de aquellos años en que llegó a

conocer de cerca a Suárez. Herrero y el ex presidente fueron grandes amigos y de ese afecto se beneficia

la narración, que se hace cercana, íntima, y revela, además, interesantes confesiones que, de otro modo,

en otro contexto, Suárez no habría pronunciado. Como ejemplo, esa en que le dice a su amigo, el ahora

periodista: "Yo cambiaría diez años de vida por uno solo de poder". Herrero toma el título de las famosas

memorias de Josefina Carabias sobre Azaña (Los que le llamábamos don Manuel).

Adolfo Suárez y el bienio prodigioso. Manuel Ortiz

Planeta, 2006

Los dos años anteriores a 1978, los del primer gobierno de Suárez, los de mayores y más meritorios

avances, son suficiente material como para explicar todo lo que vendría después. Manuel Ortiz lo

sabía, así que, desde una doble perspectiva, la de amigo y actor-protagonista de muchos de aquellos

saltos hacia delante, completa el que quizás sea el relato más próximo al vivido por el propio Suárez y,

por tanto, el sucedáneo más fiable de sus irrealizables memorias.

Adolfo Suárez. Una tragedia griega. José García Abad

La esfera de los libros, 2005

La obra política de Suárez, por la que deja un legado en España, es el objeto exclusivo de este

trabajo de José García Abad en el que, quizás, como rasgo original con respecto al resto, está el

análisis de ciertos aspectos económicos de aquel proceso, a menudo sepultados bajo la potente

lápida de lo estrictamente político. Numerosos testimonios, relatos periodísticos y entrevistas le sirven, a

la vez, para trazar semblanzas de quienes protagonizaron, junto a Suárez, aquel fascinante proceso de

modernización de España.

Cientos de colectivos convocan las

marchas de la dignidad para el 22

de marzo

Cientos de colectivos sociales han convocado las “marchas de la dignidad” el próximo 22 de

marzo en Madrid, que partirán desde puntos de toda España para protestar contra una

situación de “emergencia social” y, según han avisado, “saben cuándo vienen, pero no cuándo

se van”. La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid, Irene Montero, ha

lanzado esta advertencia en la presentación de las marchas, a las que se unirán colectivos como la Marea

Blanca, Verde y Azul y trabajadores de Coca-Cola, Panrico y la EMT, entre otros muchos.

Montero ha anunciado que los colectivos de Cataluña ya han iniciado el recorrido para reunirse con el

resto de plataformas el 22 de marzo en la capital española.

Los representantes de estas plataformas han instado a los ciudadanos a dar un golpe de voz para

reconquistar los derechos sociales que, según ellos, están siendo “robados” por el Gobierno, y les han

pedido que no abandonen la “lucha” hasta conseguir este objetivo.

“La dignidad es lo último que le queda al ser humano”, ha subrayado el portavoz de los colectivos

de Extremadura, Álvaro Rodríguez, quien ha denunciado que unos dos millones de parados no reciben

ningún tipo de prestación mientras hay presidentes de empresas energéticas que “cobran más de 7

millones de euros al año”.

Mala cosa

Fructuoso Mangas

De esto y aquello

Hojeador de libros y ojeador de lo que pasa; y si hubiera tenido

tiempo habría sido, además, poeta, pintor y carpintero.

Publicado el 21/03/2014

LOS INGRESOS CORREGIDOS DE LA UNIDAD ARRENDATARIA DEBEN ESTAR

COMPRENDIDOS ENTRE 0.5 Y 3.5 VECES EL SMI/IPREM DEL AÑO CORRESPONDIENTE AL

PERIODO IMPOSITIVO CON PLAZO DE PRESENTACIÓN VENCIDO INMEDIATAMENTE

ANTERIOR A LA SOLICITUD. (¿No me diga?, digo yo. ¡A la cárcel de papel con el redactor!).

Lo que le dicen, amigo, ¡y además viene en mayúscula!, es que usted es demasiado pobre y lógicamente

no entra en las bases.

Puede ser una anécdota, pero está plagada de categorías. Y, efectivamente, es mala cosa ser pobre.

La primera es que si eres pobre eres un nadie (Ay, Eduardo Galeano y sus nadies…). Habrá ayudas para

casi todo, pero si eres pobre, lo que se dice pobre, te verás ninguneado y ni siquiera te llegará (¡por ser

demasiado pobre y no llegar al límite mínimo!) la ayuda oficial a no ser para hacer papeles… Eso sí, te

queda Cáritas o alguna oficina parroquial… que cada día hacen de suplecarencias despachando con

remiendos de miseria lo que son deberes de la sociedad y de sus dirigentes. Y menos mal, porque sin

estos remiendos de amor y de solidaridad, los pobres pobres lo tendrían todavía peor… Claro, sucede que

estos pobres no votan nunca; lo sabemos todos. Por eso nunca entrarán en los cálculos.

Y sucede también, y es la segunda categoría, que todos andamos a lo nuestro tan tranquilos, preocupados

por las grandes cuestiones de fuera y las nimiedades domésticas de dentro, sin fijar los ojos en los últimos

de la fila ya sean de cerca o ya sean de lejos. No passsa nada…

Y además las instituciones que hemos ideado para el caso ya están poniendo soluciones; nosotros, a lo

nuestro. Somos ajenos, miramos para otro lado y no passsa nada…

Y seguimos siendo capaces, como recordaba con sarcasmo el profeta Amós, “de vender a un pobre por un

par de sandalias”. Nunca tuvimos tanto para acabar con la injusticia y la miseria, pero cada uno a lo

suyo… y no passsa nada.

Quede dicho esto, que sería mucho más largo y con muchos matices, en honor de quien, desamparado y

solo, recibió esa respuesta oficial. Ah, y aunque sea mucho menos importante, quede dicho también como

protesta contra quienes organizan y deciden este arrinconamiento práctico de los más pobres entre los

pobres… que no valen ni lo que vale la carta que les niega la ayuda. (¡Ay, Galeano de nuevo, con sus

nadies que no valen ni lo que vale la bala que los mata !).

NOTA No interesa para nada, pero, como referencia,

una bala del 38 vale menos de un dólar

Reforma de la curia y concilio Vaticano II

Jesús Martínez Gordo

Como es sabido, el Concilio Vaticano II aprueba lo que, probablemente, es una

de sus aportaciones eclesiológicas más importante: los obispos son “vicarios y legados

de Cristo” y “no deben ser considerados como los vicarios de los pontífices romanos”.

Justamente, por ello, han de gobernar sus respectivas iglesias locales con la autoridad de

Cristo “que ejercen personalmente” en su nombre, es decir, de manera “propia,

ordinaria e inmediata, aunque su ejercicio esté regulado en última instancia

(“ultimatim”) por la suprema autoridad de la Iglesia” (LG 27).

La expresión “en última instancia” (“ultimatim”) ha sido objeto de diferentes

interpretaciones en el postconcilio

La que, finalmente, ha acabado imponiéndose es la que ha favorecido la relación

entre el primado del Papa y el colegio episcopal a partir de un modelo centrípeto y

autoritativo. Y la que, como consecuencia de ello, ha impulsado una curia vaticana

sobredimensionada en sus atribuciones y competencias.

Sin embargo, una buena parte de la comunidad teológica no ha dejado de

reivindicar la interpretación colegial y sinodal. Probablemente la persona más

autorizada es G. Philips (el relator principal de la Constitución Dogmática “Lumen

Gentium”) quien, explicando e ilustrando el pasaje citado, señala que los padres

conciliares entienden que el obispo de Roma no puede estar interviniendo

continuamente en la administración de todas las diócesis del mundo. Su

responsabilidad, como sucesor de Pedro, se ciñe a repartir las encomiendas, a ser la

instancia de apelación “en última instancia” (“ultimatim”) con el fin de proteger –

cuando sea necesario- tanto a los obispos como a sus diocesanos y a cuidar, de manera

particular, la comunión y la verdad (G. PHILIPS, “La iglesia y su misterio en el

Concilio Vaticano II”, 1, Barcelona, 1966, 436)

Esta interpretación, la mayoritariamente compartida por los padres conciliares,

se funda teológicamente en la recepción del episcopado (por parte del sucesor de Pedro

y de todo el colegio) como “plenitud del sacramento del Orden” (LG 26). Y como

consecuencia de dicho fundamento sacramental se invalida “de facto” la doctrina de la

separación entre el “poder de orden” y el “poder de jurisdicción”, se recupera el canon

sexto de Calcedonia contra las ordenaciones absolutas y se propicia un gobierno

colegial, presidido –obviamente- en la fe y en la caridad por el sucesor de Pedro.

1.- La tímida (pero importante) reforma de Pablo VI

Pablo VI, en aplicación de esta aportación doctrinal de primer orden, reconoce

en la Carta Apostólica “De episcoporum muneribus” (15.VI.1966), la autoridad “propia,

ordinaria e inmediata” de los obispos en sus iglesias locales y, citando el Vaticano II,

recuerda que “tienen el sagrado derecho y el deber de legislar” (LG 27) y “la facultad

para dispensar en casos particulares de las leyes generales de la iglesia a los fieles (…)

cuantas veces lo estimen conveniente para el bien espiritual de los mismos fieles, salvo

que la suprema autoridad de la iglesia haya establecido una reservación especial” (CD

8b). Esta última salvedad le lleva a enumerar las competencias en las que puede

intervenir cada prelado y aquellas otras que, a partir de la publicación de esta Carta

Apostólica, quedan reservadas al Papa

A este primer gran documento le sucede el Directorio para los obispos

“Ecclesiae imago” (1973), el texto más logrado -jurídica y pastoralmente- de todo su

pontificado: además de abundar en la comprensión del episcopado como presidencia de

la diócesis (parroquias, arciprestazgos, diferentes consejos, sínodo diocesano), en su

relación con el Papa, con el colegio episcopal y en los concilios particulares, se adentra

en la corresponsabilidad eclesial instituyendo diferentes órganos para hacerla efectiva.

Los sínodos, particularmente, los diocesanos son uno de los frutos más

interesantes de este Directorio ya que, además de posibilitar la recepción del Vaticano

II, van a canalizar muchas demandas de las diferentes diócesis al Papa y a la curia

vaticana.

2.- La disolución de la colegialidad episcopal

Con la publicación de este Directorio se cierra la tímida revalorización del

episcopado y de las iglesias locales para entrar –a lo largo del pontificado de Juan Pablo

II- en otro tiempo presidido por la recuperación de la centralidad de la Santa Sede al

precio de la colegialidad y de la sinodalidad.

La reforma de la curia vaticana en la que actualmente está inmersa la Iglesia

Católica, por iniciativa del Papa Francisco, no puede obviar esta prevalencia de la

interpretación marcadamente centrípeta y autoritativa ni descuidar el aparato jurídico y

teológico que ha propiciado a lo largo de los últimos decenios.

Hay, concretamente, cuatro decisiones (pero podrían ser más) que es preciso

desactivar, bien sea derogándolas formalmente, bien sea aparcándolos por vía práctica.

La Carta Apostólica “Apostolos suos” (1998) y el Directorio “Apostolorum

succesores” (2004) son los dos primeros textos puesto que en ellos se sostiene, entre

otros puntos, que el ministerio episcopal ya no se cimenta en la misión al frente de una

iglesia local (como venía siendo habitual desde Calcedonia), sino en la pertenencia a un

cuerpo específico. Además, se limita sustancialmente la capacidad para impartir

magisterio “auténtico” de las Conferencias Episcopales y se favorece la relación

personal de cada prelado con la Santa Sede, con serio menoscabo de la colegial, tan

necesaria (o más) que la personal.

El tercer texto que derogar o aparcar tendría que ser la “Instructio de Synodis

diocesanis agendas” (1997), habida cuenta de que prohíbe a los obispos trasladar

pronunciamientos (incluso bajo la forma de un simple “voto que transmitir a la Santa

Sede”) sobre cualquier tema que implique tesis o posiciones que no concuerden con la

doctrina perpetua de la iglesia o del magisterio pontificio, o que afecten a materias

disciplinares reservadas a la autoridad eclesiástica superior.

El juramento de fidelidad de los nuevos obispos (1987) tendría que ser el cuarto

de los documentos que derogar ya que los sucesores de los apóstoles acaban reducidos,

“de facto” a ser meros delegados de la Curia vaticana en sus respectivas diócesis

(“Formula qua iusiurandum fidelitatis ab iis dandum erit qui episcopi dioecesani

nominati sunt, 1972, EV S1, 450-453; REspDCan 32 (1976) 379).

3.- El test de credibilidad de la reforma

Y hay, por lo menos, una decisión que sería oportuno tomar, por fidelidad a lo

mejor del Vaticano II y como test de credibilidad de la reforma en marcha: la

incorporación al código de derecho canónico del texto de LG 27 en el que se afirma y

recuerda que los obispos son vicarios de Cristo y no legados o vicarios del Papa.

Es cierto que Juan Pablo II sostiene en la Carta Apostólica “Pastor Bonus”

(1988) que es “inconcebible que la Curia Romana impida o condicione, como un

diafragma, las relaciones y los contactos personales entre los obispos y el Sumo

Pontífice” (nº 8). Pero también lo es que en la primera jornada del Sínodo

Extraordinario de 1985, reconociendo la posibilidad de tensiones entre los obispos

diocesanos y la curia, las achaca a una insuficiente comprensión de los mutuos ámbitos

de competencia. Una observación, ésta última, que hay que comprender en el marco de

la interpretación marcadamente centrípeta (y escasamente colegial) del primado que

abandera K. Wojtyla.

Puesto que, al parecer, los impulsores de la reforma de la curia no tienen

intención de remozar la Carta Apostólica “Pastor Bonus” (actualmente vigente), sino de

redactar una nueva, sería deseable que se recuperara y desarrollara en el posible nuevo

documento la aportación dogmática de LG 27 sobre el ministerio episcopal y el primado

del Papa en su interpretación colegial y sinodal y que, a su luz, se prestara la debida

atención a los derechos (y no sólo a los deberes) de las iglesias locales.

Una vez fijada esta verdad dogmática (y desarrollada jurídicamente), es muy

probable que ya no habría excesivas dificultades para desarrollar la condición

subordinada de la curia vaticana a la colegialidad episcopal. Y de todas las curias del

mundo a la sinodalidad y corresponsabilidad bautismal.

No está de más recordar que una decisión de este calado, además de recuperar el

parecer mayoritario de los padres conciliares, estaría canalizando –por paradójico que

pueda parecer- el deseo del mismo Juan Pablo II cuando pidió buscar juntos y

“encontrar una forma de ejercicio del primado que, sin renunciar de ningún modo a lo

esencial de su misión”, se abriera “a una situación nueva” (Ut unum sint” (1995), nº 95).

El miedo de los gobernantes al pueblo

Editado por

José Mª Castillo El título de este artículo resulta extraño. Porque lo normal es que el pueblo tenga miedo a los

gobernantes. Por eso la gente se somete a los que mandan. Pero, a veces, ocurre lo contrario: son

los gobernantes los que tienen miedo a los gobernados. Esto es justamente lo que está

ocurriendo, en este momento y en España, el día que estoy redactando esta reflexión. Es el viernes, 21 de

Marzo de 2014. Hoy están viajando hacia Madrid miles de ciudadanos de toda España. Unos, a pie

(llevan ya varios días de marcha hacia la capital), otros en autobuses..., cada cual como puede. Para

manifestarse mañana, sábado 22, por el centro de Madrid. Y así, en una enorme concentración, decirle al

Gobierno y sus gobernantes que ya hay en este país demasiada gente que no aguanta más. Sabiendo

(como sabemos) que la distancia entre ricos y pobres es la más grande que hay en toda Europa. Esto no ha

ocurrido por casualidad. Ni porque así lo han impuesto desde Bruselas. Es el resultado de un proyecto de

sociedad que ha sido programado y está siendo ejecutado con eficacia.

Cuando el gobernante gobierna de manera que “legalmente” utiliza así el poder, más pronto o más tarde

llega el día en que al gobernante le entra miedo. Si hasta los dictadores han acabado muertos de

miedo, ¿no van a tener miedo los que mandan desde una mayoría absoluta que tiene sus días contados?

No me cansaré de repetir que el Evangelio, antes que un “libro de religión”, es un “proyecto para la

vida”. Bueno, pues en ese proyecto se nos dice que los gobernantes del tiempo de Jesús “tenían miedo”

(Mc 11, 18. 32; 12, 12; Mt 14, 5; 21, 26. 46; Lc 20, 19; 22, 2). Para decir esto, los evangelios usan

siempre un verbo que viene del sustantivo griego fóbos, que expresa angustia, pánico, temor.

Lo más importante aquí es señalar que quienes estaban muertos de miedo no eran ni los pobres, ni los

súbditos, ni los simples ciudadanos. El miedo lo tenían dentro del cuerpo los gobernantes del

Sanedrín (Sumos Sacerdotes, Senadores y Doctores de la ley). A estos señores tan importantes no les

llegaba la camisa al cuerpo, si es cierto lo que cuentan los evangelios. ¿Por qué este miedo? Muy sencillo.

Porque el pueblo estaba de parte de Jesús. Y aquellos gobernantes sabían que, si mataban a Jesús, lo más

seguro es que se produciría un levantamiento popular. Cosa que el Sanedrín no quería de ninguna manera.

Porque, en caso de levantamientos populares, Roma no se andaba con tonterías. La represión sería

inevitable y casi siempre brutal (cf. Jn 11, 47-53).

¿Es que Jesús era un agitador social que levantaba al pueblo contra la dominación romana? No parece que

la cosa fuera por ahí. Al menos, no tenemos argumentos seguros que demuestren tal cosa. Entonces, ¿por

qué el miedo de los gobernantes judíos a cualquier agitación social, ya fuera de origen político o por

motivos religiosos?

Hay un hecho que se da por seguro: “en el mundo romano del siglo primero, a nadie se le ocurría pensar

que la religión y la política estuvieran separadas” (Warren Carter). El problema se planteó desde el

momento en que Jesús las separó. No sólo por aquello de “dad al César lo es del César, y a Dios lo que es

de Dios” (Mt 22, 21 par). Sino, sobre todo, por algo mucho más radical. Jesús desplazó el centro de la

religión. Para los romanos y (en la práctica) para los dirigentes judíos, el centro de la religión estaba en el

ritual y en lo sagrado. Para Jesús, el centro de la religión está en la ética y en lo profano. Para el buen

romano y el buen fariseo, lo decisivo es cumplir con los rituales. Para Jesús, lo decisivo es la bondad, la

honradez, la rectitud, remediar el sufrimiento, contagiar felicidad.... Por eso, en la religión romana y

judía, lo decisivo era el orden. Para Jesús, sin embargo, lo decisivo es el inevitable desorden que supone

el cambio radical: los primeros son los últimos, y los últimos los primeros.

Es notable que, ahora mismo en España, se privilegie la religión de los ritos, los templos, los obispos y

los clérigos, al tiempo que se imponen leyes laborales, fiscales, educativas, sanitarias... que hunden a los

pobres, a los inmigrantes y las clases bajas en un presente de miseria y en un futuro de inseguridad que

dan miedo. Uno tiene la impresión de que en este país funciona mejor la religión de los romanos que

el Evangelio de Jesús. De ahí que la gente, que grita por nuestras calles y plazas diciendo que ya está

harta y no aguanta, les da miedo a nuestros gobernantes. Como a los gobernantes judíos y romanos les

daba miedo el sufrido pueblo que daba señales de no soportar más el pesado yugo (Mt 11, 28-30) del que

vino a liberarlos Jesús. Los que hoy tienen el poder del yugo (aunque sea sin flechas) tienen motivos para

temer.

Olfato para las cosas de Dios

Editado por

José Alegre El pueblo de Dios también tiene olfato para las cosas de Dios… Es una preciosa afirmación del

Papa Francisco en su discurso a los obispos españoles. Y todavía añadirá, citando el Concilio

Vaticano II: los laicos, desde las más variadas condiciones de vida y respectivas competencias

llevan adelante el testimonio y la misión de la Iglesia (Vat. II, LG, 33).

Hay más afirmaciones importantes sobre los laicos o seglares: son un germen firmísimo de unidad, de

esperanza y de salvación para todo el género humano. Constituido por Cristo en orden a la comunión de

vida, de caridad y de verdad, es empleado también por Él como instrumento de la redención universal y

es enviado a todo el mundo como luz del mundo y sal de la tierra (Vat. II LG 9).

Y cuan fructuosa fuera esta actividad en los orígenes de la Iglesia lo demuestran abundantemente las

mismas Sagradas Escrituras (cf. Act 11,19-21; 18,26; Rom 16,116; Filp4,3) (Vat. II, AA 1)

Por un lado uno escucha las dificultades que existen en la vida de la Iglesia para una incorporación de

laicos en su programación pastoral. Y por otro lado se contempla todavía una vida de Iglesia

excesivamente clericalizada. Quizás, la escasez de sacerdotes sea un signo o una llamada del Señor a

propiciar que los laicos ocupen el lugar que les corresponde.

Puede suceder, sucede, que a veces no encomendamos servicios o tareas a los laicos porque decimos o

pensamos que “no están preparados”. Pero también podríamos preguntarnos si los ministros ordenados,

que hemos hecho mucho estudio de teología tenemos una buena preparación para ser instrumentos de

Dios en orden a la salvación de los hombres. Es importante cuidar la “cabeza”, pero no lo es menos

cuidar el “corazón”. No olvidemos que Dios es amor, y quien ama conoce a Dios. (1Jn 4,7-8)

Nos preguntamos si no habría que hacer unos planteamientos de pastoral más atrevidos y con más

imaginación para “salir” de una mera pastoral de sacramentos. Pero delante de esta perspectiva emerge

un temor vivo: que los alejados no se acerquen, y los pocos cercanos se nos alejen…

Y así vamos pasando los días…

Sucede que en la pastoral nos organizamos para los encuentros más diversos: catequesis, cáritas,

reuniones de formación, administración de sacramentos, celebraciones de eucaristías… Solemos tener

muy organizado el tiempo. Pero la colaboración de seglares o laicos comprometidos no crece, o crece con

mucha dificultad. No tenemos conciencia de esas afirmaciones del Papa:

Que los laicos, desde las más variadas condiciones de vida y respectivas competencias llevan adelante el

testimonio y la misión de la Iglesia (LG, 33).

Que son un germen firmísimo de unidad, de esperanza y de salvación para todo el género humano.

Si son ese germen de unidad, de esperanza… es porque el Espíritu reside en ellos, son templo del Espíritu

Santo. Necesitamos creer esto, necesitamos que el Señor nos conceda el don de la fe en relación a esa

presencia del Espíritu en el corazón de las personas. Yo creo que debemos pedir este don con insistencia y

confianza.

Por otro lado, quizás necesitamos dedicar más tiempo a encuentros personales, que ayuden a

despertar, a hacer germinar ese germen interior. Hoy vivimos en una sociedad cada vez más pendiente del

aparato electrónico de turno, pero cada vez con menos tiempo para “entretenernos” en un diálogo

personal que ayude a descubrir otros valores, otros horizontes que necesitamos en nuestra vida humana,

en nuestras relaciones. La misma forma de hablar es muy sintomática. A veces te dicen en una parroquia,

e incluso en la vida monástica: me gustaría hablar con usted… tendría que hablar con usted…, cuando

tenga tiempo…veo que va con prisas…

Vamos siempre con prisas. Pero ¿a dónde vamos? Trituramos el tiempo, más que vivirlo.

Dice un salmo: Gustad y ved lo bueno que es el Señor,

dichoso el hombre que se acoge a Él…

(Sal 33,9)

Recoger nuestro tiempo en el Señor. Entrar en el misterio de la bondad de Dios. Entrar en el misterio de

la persona. Podemos experimentar esta bondad del Señor cultivando más asiduamente la relación

personal. En el ritmo frenético de esta sociedad todos tenemos necesidad de un diálogo personal, que nos

permita vivir el tiempo entrando en el misterio de la otra persona; donde nos podemos ayudar a hacer

crecer esos gérmenes de vida que llevamos dentro, y dar un nuevo sentido a nuestra existencia

comprometiéndonos en una tarea de servicio en nuestros ambientes.

En el pueblo sencillo hay un olfato para las cosas de Dios. No vayas con prisas. Vive el tiempo, tu

tiempo, escucha…

La parábola del padre

Eusebio Gómez Con sabor a vida

Religioso-sacerdote. Carmelita Descalzo (Salamanca).

Publicado el 14/03/2014

Todos conocemos esta parábola, la del padre que tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: Padre,

dame la parte que me toca de la fortuna… No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo,

emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente… Pero un día el hijo se

arrepintió y volvió a casa. El padre, que era bueno, le recibió con los brazos abiertos y le organizó una

fiesta.

El hijo pequeño, ciego y atolondrado, huye de casa, sin conocer el corazón del padre. En realidad no se

sabe el por qué este alejarse de la casa del Padre. ¿Estaba cansado de estar en el hogar? ¿Había seguido el

ejemplo de algún otro joven? ¿Se dejó llevar de la fantasía? No sabemos, el caso es que se fue y trató de

olvidarse del Padre.

El protagonista de esta parábola no es el hijo, es el corazón del Padre, con un amor incondicional, incluso,

parece demasiado bueno, que respeta la decisión alocada del hijo, que huye en busca de placeres sin saber

qué rumbo tomar. Calla y les deja hacer. “Y el Padre les repartió la hacienda” (Lc 15,12). Podemos

olvidarnos de Dios, pero Él jamás se olvida de nosotros. Dios nunca nos abandona, por mucho que

corramos. Él va siguiendo nuestros pasos. Un hijo puede olvidarse de su madre, pero la madre no se

olvidará nunca de su hijo; pues aunque ésta se olvidará, Dios no se olvidará (Is 49,15-16).

El padre sufría y amaba en silencio. Ante esta parábola surgen muchas preguntas: ¿por qué le dejó

marcharse?, ¿por qué le dio el dinero para malgastarlo? Quizá la respuesta la podemos encontrar en Paoli:

“En el contexto del evangelio, Dios no se presenta como el padre que cierra la puerta para que los hijos no

salgan de noche, sino como la luz que ilumina, la brújula misteriosa que orienta al ser humano en sus

elecciones, que no lo abandona en el peligroso ejercicio de la libertad, que crea nuevas perspectivas de

liberación, y se resarce finalmente en una conclusión que parecía desastrosa. El padre sólo puede ayudar

siendo un modelo…”.

El padre no abandonó a su hijo, aunque se quedó en casa, su corazón seguía palpitando con él, pues el

amor no se puede encerrar en unas paredes y no sabe de distancias. El padre ve al hijo desde lejos y

siempre está dispuesto al encuentro. El padre esperaba con amor la vuelta del hijo. El padre de la parábola

es Dios. En ella se presenta el amor misericordioso de Dios. Y Dios es un padre que: respeta, sufre,

acoge, perdona, que tiene entrañas de misericordia y toda su riqueza está en sus hijos y es para ellos.

¡Grande es el amor del padre! El padre cubre al hijo con su amor como si fuera un vestido de fiesta. En el

vocabulario del padre figuran palabras como “alegría”, “fiesta” e “hijo”, y también “nuevamente vivo”,

mientras que en el vocabulario del hijo destacan palabras como “hambre” y “miseria”, “algarrobas”,

“cerdos” y “jornaleros”. El hijo es acogido ahora en el mundo del padre.

Los pasos del hijo menor fueron los siguientes: se marchó de casa, despilfarró la fortuna, empezó a sentir

hambre, recapacitó, decidió volver a casa. El hijo menor vuelve a casa, más que por el arrepentimiento,

por interés, por el hambre que pasaba: “se moría de hambre”. Cuando ya estaba cerca de su casa, el padre

lo vio y, profundamente conmovido, salió corriendo a su encuentro, lo abrazó y lo cubrió de besos. El

padre, que es todo amor y ternura, lo acoge con gran alegría y le devuelve: anillo, sandalias y prepara una

fiesta… El gozo paterno es enorme, pues ha recuperado al hijo que estaba muerto y ha vuelto a la vida,

estaba perdido y lo ha encontrado.

Esta parábola ha tocado y seguirá tocando el corazón de muchos padres e hijos, pues es una realidad de

muchos hogares. “De todas las palabras de Dios ésta ha despertado el eco más profundo… Desde hace

miles de años viene haciendo llorar a innumerables personas… Y el que lo oye por centésima vez es

como si lo oyera por primera vez” (Péguy). Y en esta parábola, al final, triunfa el amor.

La epifanía más urgente de la belleza: el hombre

¡Qué importancia tiene para el ser humano la educación en la belleza auténtica! Porque afina

siempre la profundidad de su alma y, además, orienta a la edificación de una sociedad abierta a

todos los ideales que nacen del espíritu. Pero la belleza más urgente en nuestro mundo tiene que

reflejarse en el hombre. El ser humano tiene que ser una epifanía de Dios. La Cuaresma es una llamada

de parte de Dios a acoger la misma belleza de Dios en nuestra vida, a que entre en todos los aposentos de

nuestra existencia, para salir así al mundo mostrando el rostro verdadero de Dios. La Cuaresma es una

llamada a ser verdadera expresión del artista verdadero: nada más, ni menos, que dejar que Nuestro Señor

nos transfigure, que seamos presencia creíble suya, rostro que manifieste la belleza que alcanza el hombre

cuando deja entrar a Dios en su vida.

Esto es posible si dejamos que sea Él quien vaya esculpiendo nuestra existencia, en todas las

manifestaciones que tiene y se expresa, en nuestros modos de ser y obrar. A través de la historia vemos

cómo las mejores y más grandes obras de arte expresan, directa o indirectamente, lo que llega más allá de

nosotros mismos; de tal manera que, contempladas con detenimiento, son epifanía de Dios. Y es que, o

manifiestan directamente la belleza de Dios, o se detienen en la belleza que siempre nos eleva hacia lo

alto, o nos muestran la fealdad de lo humano o de sus obras cuando falta la verdadera belleza. Ahora bien,

os puedo asegurar que la obra de arte más bella que existe es el propio ser humano, y éste sabéis muy bien

de qué manos salió. El ser humano, creado por Dios a su imagen y semejanza, será más y mejor en tanto

en cuanto conserve y refleje mejor el rostro del artista que le creó, Dios mismo, que es la Belleza

suprema. Por eso, se hizo Dios Hombre y quiso enseñarnos de qué modo se muestra su rostro. Y, por eso,

nos dio su Vida, su Gracia y su Amor. De ahí que la gran urgencia de siempre, pero mucho más cuando se

está diseñando un cambio de época, es la amistad y la cercanía con los hombres que están poniendo los

fundamentos de la nueva época. Una amistad que hay que construir en la cercanía, no por imposición sino

por atracción.

Urge una provocación: que el ser humano abra todas las dimensiones de su existencia a Dios. Y ello no

podemos hacerlo por imposición, sino de la misma manera que lo hizo Jesucristo y que en el Evangelio,

en el texto de la Transfiguración, nos lo dice el Señor. ¿Qué hizo? Cuatro notas nos lo expresan.

1) Se los llevó a una montaña alta, es decir, les propuso salir de su geografía habitual para ver todo

desde otras alturas y dimensiones, con otros acentos y expresiones. En el fondo, les hizo ver que

solamente con las fuerzas de los hombres no tenemos capacidad para transformarnos ni para transformar

este mundo ni esta historia; es decir, que sin Él no tenemos ni presente ni futuro.

2) Se transfiguró, es decir, mostró quién era: “éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escuchadle”.

Mostró quién era amándoles y haciéndoles percibir su amor, con su Transfiguración, hizo ver en su

resplandor la fuerza de atracción que tienen Dios y el hambre que tiene el ser humano del propio Dios.

3) Vivamos con la certeza de que la experiencia de Dios, en la profundidad del alma, hace que digamos:

“Señor, ¡qué bien se está aquí!”. El ser humano se encuentra a sí mismo y encuentra salidas para sí y para

todos y para todo, en el encuentro con Dios. Por eso, en el diseño de una nueva época es fundamental

que Dios esté presente. Y esto no se puede hacer a la fuerza, hay que hacerlo por presencia, con rostros

donde esa obra de arte que es todo ser humano sea lo que realmente somos, imagen de Dios mismo.

4) Para ello tenemos que estar presentes en la vida y en la historia donde se fragua el cambio de

época. Ahí les lleva Jesús cuando les dice: “levantaos, no temáis”. Hay que estar en medio del mundo, en

la historia que hacen los hombres, pues tenemos una seguridad como es que sólo, con la fuerza de

nuestras razones, es decir, de la razón, ni cambiamos ni puede cambiar la historia; pero unidas la fe, es

decir, la adhesión a Dios, y la razón se llega a una belleza de tal calibre que se engendran capacidades

nuevas. La prueba de la verdad del cristianismo se muestra cuando corazón y razón se encuentran, cuando

belleza y verdad se tocan. Y esto se manifiesta en el mismo rostro del hombre cuando cultiva y es

consciente de la obra de arte que es y refleja el rostro mismo de Dios.

Los santos son quienes mejor han entendido esto y quienes mejor manifestaron la obra de arte que es

todo ser humano. Entendieron lo que Jesús dice de sí mismo, “yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. En

Jesucristo, en el Dios que se hizo Hombre, descubrieron la grandeza de Dios y la maravilla del hombre

cuando se hace consciente de ser obra de Dios. Entonces es cuando deja que Dios mismo ocupe su vida.

Y experimenta en su propia carne que dejarse engendrar por quien es el Camino, la Verdad y la Vida, le

hace alcanzar unas dimensiones transformadoras de sí mismo y de los que le rodean de tal alcance que

descubre que ése es el gran tesoro de su vida y de la vida de todos los hombres, que no se puede esconder,

sino que tiene que alumbrar y dar sabor a esta historia. Por eso, unir santidad y construcción de la historia

tiene un sentido muy profundo. Es el mejor servicio que podemos hacer y es una necesidad para los

hombres.

¿Por qué unir santidad y construcción del mundo? Los santos son una apología de lo que hace en el ser

humano el vivir en una comunión con el Señor, en dejar entrar a Dios en la vida personal y colectiva.

Cuando está Dios presente, no surgen solamente técnicos en una especialidad determinada aunque la

hagan muy bien. Surgen también, e invaden esta historia, hombres y mujeres que, habiendo acogido el

Amor de Dios, lo ponen a disposición de todos y lo expresan en la belleza y en el bien que desde ellos

dimana, de parte de Dios, como fuente de agua que sana y provoca vida. ¡Qué belleza tiene la estela de

Nuestro Señor Jesucristo atravesando la historia a través de quienes le han sido fieles seguidores y

oyentes de su Palabra, con una adhesión sincera y total a Él! Es cierto, en esta tierra podemos contemplar

la Belleza del mismo Dios a través de rostros de hombres y mujeres que dejaron en su vida impreso el

rostro de Dios, una belleza que hoy sigue manifestándose en obras que son fruto de la fuerza del Amor de

Dios. Porque sus huellas continúan y son verdaderas obras de arte que manifiestan y expresan de forma

visible el rostro de Dios, que se nos ha revelado en Jesucristo.

La verdadera Belleza da tal sacudida al ser humano, que le hace salir de sí mismo, le arranca de la

resignación y de la comodidad, despierta al ser humano y le hace abrir de nuevo los ojos del corazón y de

la mente. La Belleza que tiene su manifestación más clara en Dios mismo, suprema Belleza, y que se nos

manifestó en Jesucristo, nos impulsa siempre hacia lo alto y hacia lo mejor, a unirnos y a no separarnos, a

dar y a no robar, a vivir y a no matar, a la paz y no a la guerra, a la verdad y no a la mentira, a la

solidaridad y no al desentendimiento de los demás. Dostoievski decía que “la humanidad nunca podrá

vivir sin belleza, porque no habrá motivo para estar en el mundo”. No falsifiquemos la belleza, pues la

que es verdadera hace crecer el deseo de ir siempre más allá, de ir hasta Dios mismo.

Con gran afecto, os bendice

+ Carlos, Arzobispo de Valencia

Una historia en cuatro actos: Jesús en Samaria.

Domingo 3º de Cuaresma. Ciclo A.

José Luis Sicre Díaz

Acto I: Jesús y la mujer

Al alzarse el telón, se ve un valle no muy grande entre dos montes, a la derecha el Ebal, a la izquierda el Garizim. En el centro un pozo. Los discípulos han ido al pueblo a comprar provisiones. Solo se ve a Jesús, sentado en el brocal, con aspecto cansado. Entra por el fondo una mujer con un cántaro. Lo mira un momento, deja el cántaro en tierra y se dispone a sacar agua del pozo. Jesús, sin ningún preámbulo, sin saludar siquiera, le dice.

― Dame de beber. (La mujer lo mira sorprendida y le responde con

tono irónico.)

― ¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana? Los judíos no se tratan con los samaritanos.

(Jesús sonríe ligeramente y le habla con igual ironía)

― Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva.

(La mujer lo mira con recelo, pensando que se trata de un loco inofensivo. Ata la soga al cubo y se dispone a tirarlo al pozo)

― Señor, si no tienes cubo, y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva? ¿Eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?

― El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna.

(Se oye el golpe seco del cubo contra el agua. Al cabo de un momento, la mujer comienza a tirar mientras le dice sonriendo).

― Señor, dame esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla.

(Jesús también sonríe. Cuando la mujer apoya el cubo en el brocal, antes de que empiece a llenar el cántaro, le dice)

― Anda, llama a tu marido y vuelve. ― No tengo marido. ― Tienes razón, que no tienes marido: has tenido

ya cinco, y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad.

(La mujer lo mira sorprendida)

― Señor, veo que tú eres un profeta.

(Su actitud cambia por completo, ya no lo mira como a un bicho raro ni le habla en broma. Se siente desconcertada y curiosa. Cuando termina de llenar el cántaro mira a la montaña que tiene enfrente, el Garizim, y le comenta).

― Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén.

― Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén daréis culto al Padre. Vosotros dais culto a uno que no conocéis; nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así. Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad.

(La mujer no se ha enterado de mucho, pero no pide aclaraciones).

― Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga, él nos lo dirá todo.

― Soy yo, el que habla contigo. (La mujer lo mira con una mezcla de asombro y miedo. Está a punto de decir algo pero en ese momento comienzan a entrar los discípulos. Coge el cántaro, pero cuando se lo lleva a la cintura, se detiene un momento y lo deja en tierra, junto al pozo. Sale apresurada sin llevárselo.)

Acto II: La mujer y sus paisanos

(La escena se desarrolla en Sicar, pueblecito cercano al pozo. Pocas casas, niños pequeños jugando. La mujer entra corriendo y llama a las vecinas. )

― Venid a ver un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho.

(Una vecina, irónica)

― ¿Todo?

― Sí, todo. Que he tenido cinco maridos. ― ¿Y te ha dicho algo de el de ahora?

― Sí. También lo sabe. ¿Será éste el Mesías?

(Comienzan a entrar hombres que vuelven del campo. La mujer les repite lo ocurrido)

― Está en el pozo. Si queréis, vamos a verlo. (Todos se ponen en marcha)

Acto III: Jesús y los discípulos

El mismo escenario del primer acto. Jesús sigue sentado en el brocal del pozo. Los discípulos le ofrecen pan y queso pero no los toca. Ellos se sientan en el suelo y empiezan a comer. Al cabo de un rato, Pedro y Juan se acercan a Jesús.

― Maestro, come. (Jesús no se dirige a ellos, habla a todo el grupo)

― Yo tengo por comida un alimento que vosotros no conocéis.

(Andrés le comenta a Santiago)

― ¿Le habrá traído alguien de comer?

― Como no haya sido la mujer que estaba aquí cuando llegamos… Pero ésa sólo llevaba un cántaro cuando nos la cruzamos por el camino.

(Jesús oye el comentario y se dirige de nuevo a todos)

― Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y llevar a término su obra. ¿No decís vosotros que faltan todavía cuatro meses para la cosecha? Yo os digo esto: Levantad los ojos y contemplad los campos, que están ya dorados para la siega; el segador ya está recibiendo salario y almacenando fruto para la vida eterna: y así, se alegran lo mismo sembrador y segador. Con todo, tiene razón el proverbio: «Uno siembra y otro siega». Yo os envié a segar lo que no habéis sudado. Otros sudaron, y vosotros recogéis el fruto de sus sudores.

(Felipe mira a Tomás)

― ¿Te has enterado de algo?

― De nada. Bueno, de lo primero que dijo: que cumplir la voluntad de Dios le alimenta tanto como el pan y el queso.

― Pues tiene mérito. Ya lo quisiera yo para mí.

Acto IV: Jesús y los samaritanos

Van entrando los habitantes de Sicar con la mujer al frente y rodean a Jesús mientras lo miran con curiosidad. La mujer le habla esta vez con enorme respeto. ― Señor, nos gustaría que te quedaras unos días en nuestro pueblo. (Jesús los mira con una sonrisa irónica)

― ¿Cómo vosotros, que sois samaritanos, le pedís a un judío que se quede en el pueblo?

― La mujer dice que tú lo sabes todo. Y que la salvación viene de los judíos.

(Jesús guarda silencio mientras los del pueblo lo miran expectantes)

― Está bien. Me quedaré con vosotros dos días.

― ¿No pueden ser más? ¿Tanta prisa tienes?

― Yo no tengo que enseñarlo todo. Como dice el proverbio: «Uno siembra y otro siega». Más adelante vendrán algunos de éstos a recoger el fruto de lo que yo he sudado. Final

Han pasado los dos días. En el centro de la escena un grupo numeroso de samaritanos rodea a la mujer

mientras contemplan cómo Jesús y sus discípulos desaparecen camino de Galilea.

― ¿Llevaba yo razón cuando os dije que podía ser el Mesías?

― Ya no creemos por lo que tú dices; nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo.

* * *

Primera lectura (Éxodo 17, 3-7)

En aquellos días, el pueblo, torturado por la sed, murmuró contra Moisés:

― ¿Nos has hecho salir de Egipto para hacernos morir de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestros ganados?

Clamó Moisés al Señor y dijo:

― ¿Qué puedo hacer con este pueblo? Poco falta para que me apedreen.

Respondió el Señor a Moisés:

― Preséntate al pueblo llevando contigo algunos de los ancianos de Israel; lleva también en tu mano el cayado con que golpeaste el río, y vete, que allí estaré yo ante ti, sobre la peña, en Horeb; golpearás la peña, y saldrá de ella agua para que beba el pueblo.

Moisés lo hizo así a la vista de los ancianos de Israel. Y puso por nombre a aquel lugar Masa y Meribá, por la reyerta de los hijos de Israel y porque habían tentado al Señor, diciendo:

― ¿Está o no está el Señor en medio de nosotros?

COMENTARIO

Los evangelios de los domingos 3º, 4º y 5º de Cuaresma del ciclo A, tomados de san Juan, presentan a Jesús como fuente de agua viva (Samaritana), luz del mundo (ciego de nacimiento) y vida (resurrección de Lázaro). Son tres símbolos de nuestras necesidades más fuertes (agua, luz, vida), y de cómo Jesús puede llenarlas.

Tres aguadores y tres tipos de agua

Las lecturas del domingo 3º hablan de tres personajes famosos (Jacob, Moisés, Jesús) relacionándolos con el don del agua. En gran parte del mundo, beber un vaso de agua no plantea problemas: basta abrir el grifo o servirse de una jarra. Pero quedan todavía muchos millones de personas que viven la tragedia de la sed y saben el don maravilloso que supone una fuente de agua. En el evangelio, la samaritana recuerda que el patriarca Jacob les regaló un pozo espléndido, del que se puede seguir sacando agua después de tantos siglos. En la primera lectura, Moisés sacia la sed del pueblo golpeando la roca. De vuelta al evangelio, Jesús promete un manantial que dura eternamente.

Aparentemente, el mismo problema y la misma solución. Pero son tres aguas muy distintas: la de Jacob dura siglos, pero no calma la sed; la de Moisés sacia la sed por poco tiempo, en un momento concreto; la de Jesús sacia una sed muy distinta, brota de él y se transforma en fuente dentro de la samaritana. Este milagro es infinitamente superior al de Moisés: por eso la samaritana, cuando termina de hablar con Jesús, deja el cántaro en el pozo y marcha al pueblo. Ya no necesita

esa agua que es preciso recoger cada día, Jesús le ha regalado un manantial interior.

Interpretación histórica y comunitaria

Quizá la intención primaria del relato era explicar cómo se formó la primera comunidad cristiana en Samaria. Aquella región era despreciada por los judíos, que la consideraban corrompida por multitud de cultos paganos. De hecho, en el siglo VIII a.C., los asirios deportaron a numerosos samaritanos y los sustituyeron por cinco pueblos que introdujeron allí a sus dioses (2 Reyes 17,30-31); serían los cinco maridos que tuvo anteriormente la samaritana, y el sexto (“el que tienes ahora no es tu marido”) sería Zeus, introducido más tarde por los griegos. Sin embargo, mientras los judíos odian y desprecian a los samaritanos, Jesús se presenta en su región y él mismo funda allí la primera comunidad. Los samaritanos terminan aceptándolo y le dan un título típico de ellos, que sólo se usa aquí en el Nuevo Testamento: «el Salvador del mundo». En esa primera comunidad samaritana se cumple lo que dice Jesús a los discípulos: «uno es el que siembra, otro el que siega». Él mismo fue el sembrador, y los misioneros posteriores recogieron el fruto de su actividad. Y en esa labor misionera tendría especial valor la actividad de aquella mujer que puso en contacto a sus paisanos con la persona de Jesús.

Interpretación individual

Pero el mensaje de este evangelio no se limita a esta interpretación. Hay dos detalles que obligan a completar la lectura comunitaria con una lectura más

personal. El primero es la curiosa referencia al cántaro de la samaritana. Lo ha traído para buscar agua, pero al final, después de hablar con Jesús, lo deja en el pozo. Jesús le ha dado un agua distinta, que se ha convertido dentro de ella en un manantial. El segundo detalle es la relación estrecha entre la promesa de Jesús de dar agua, su invitación posterior, durante la fiesta en Jerusalén: «el que tenga sed, que venga a mí y beba» (Juan 7,37-38), y lo que ocurre en el calvario, cuando lo atraviesan con la lanza y de su costado brota sangre y agua (Juan 19,34). El tema central no es ahora la fundación de una comunidad, sino la relación estrecha de cualquier creyente con él. La persona que tiene su sed material cubierta, aunque sea con el esfuerzo diario de buscarse el agua, pero que siente una distinta, una insatisfacción que sólo se llena mediante el contacto directo con Jesús y la fe en él.

Otra agua y otro pan

Un último detalle sobre la enorme riqueza simbólica de este episodio. La samaritana se olvida de beber. Jesús se olvida de comer. Aunque los discípulos le animen a hacerlo, él tiene otro alimento, igual que la mujer tiene otra agua.

¿Cuál es esa agua que Jesús ha dado a la samaritana? Releyendo el relato, se advierte que la mujer va cambiando su imagen de Jesús. Al principio lo considera un simple judío, que no le merece gran respeto. Luego lo descubre como profeta, conocedor de cosas ocultas. Más tarde se pregunta si no será el Mesías, alguien que merece toda su consideración, aunque destruya sus convicciones religiosas

precedentes; alguien que le revela la recta relación con Dios. En el Antiguo Testamento se usa a veces la metáfora de la sed y del agua para expresar el deseo de Dios: «Como suspira la cierva por las corrientes de agua, así suspira mi alma por ti, Dios mío» (Sal 42). Ese nuevo conocimiento de Dios y de Jesús es el agua que se ha llevado la samaritana, la que no necesita el viejo cántaro, que puede quedar olvidado junto al pozo de Jacob.

Charlas cuaresmales en el Milagro de San José

Charlas Cuaresmales en el Nombre de María

La parroquia Nombre de María, en el Alto del Rollo, ha preparado tres catequesis cuaresmales para toda

la comunidad parroquial. Se celebrarán los días 11, 18 y 25 de marzo, a las 20.15 h. en el salón parroquial

y serán impartidas por el P. Lucio Elá, Schp (Dichosos los que acogen la Palabra de Dios y la cumplen);

D. Jesús Vicente, Delegado dioc. de Peregrinaciones (Dichosos los que viven la alegría de la conversión)

y D. Domingo Martín, Delegado del Clero (Dichosos los mensajeros que anuncian).

Si estás embarazada, sin apuestas por la vida, si quieres dar gracias por esa vida que te ha sido

regalada....¡apúntate esta fecha en tu agenda! Contamos contigo.

El famoso cantante Bertín Osborne ha asegurado que "con más medios y ayuda psicológica" se podrían

evitar "muchísimos" abortos de madres que van a tener niños con una discapacidad "y todo el mundo a su

alrededor les plantea un futuro negro". Bertín Osborne ha participado en un programa de 13TV en el que

ha sido preguntado por la decisión de tener a su hijo a pesar de tener una grave lesión cerebral.

"No tuvimos opción, quizás ahora entraría en uno de los supuestos, pero me encuentro encantado de que

no tuviera esa opción entonces", ha explicado.

Conferencias sobre el Papa Francisco en la

Parroquia de Santa Teresa

El misionero redentorista P. Marciano Vidal impartirá tres charlas cuaresmales en la parroquia de Santa

Teresa, los días 25, 26 y 27 de marzo, a las 19.00 h.

25 de Marzo: Una ‘nueva etapa’ de la Iglesia. Dimisión de Benedicto XVI y nuevo Papa Francisco.

26 de Marzo: El fenómeno eclesial (y social) del Papa Francisco. Claves teológicas de interpretación.

27 de Marzo: ‘La alegría del Evangelio’ documento programático para el pontificado del Papa Francisco.

La Parroquia de Jesús Obrero organiza unas

Jornadas sobre la Exhortación “La Alegría del

Evangelio”

La parroquia de Jesús Obrero, en el Barrio de Pizarrales, ha preparado tres jornadas para estudiar la

exhortación del Papa Francisco ‘La alegría del Evangelio’. Se celebrarán los días 31 de marzo, 1 y 2 de

abril, a las 20.30 horas en la Sala 12 de la parroquia.

-Lunes, 31 de marzo: ‘La reforma de la Iglesia en la salida misionera’, a cargo del religioso jesuita P.

Antonio Guillén.

- Martes, 1 de abril: ‘La inclusión social de los pobres’, por Dª Sonia Olea, responsable del programa

Personas sin hogar ni vivienda de Cáritas Española.

- Miércoles, 2 de abril: ‘La Iglesia entendida como la totalidad del Pueblo de Dios que Evangeliza’, por

D. Agustín Rodríguez Teso, párroco de la iglesia de Santo Domingo de la Calzada, que se asienta en el

poblado chabolista de El Gallinero (Cañada Real) de Madrid. Este sacerdote de clara vocación social

acercará la realidad del trabajo pastoral que viene desempeñando en uno de los asentamientos más

precarios y marginados de la capital de España que carece de servicios elementales, como agua,

alumbrado, electricidad…

Pascua Juvenil en la Parroquia de El Milagro

Ejercicios Espirituales

9 Marzo- 9 Abril. Centro de Espiritualidad San Ignacio. Tfno.: 923125000.

7-10 Abril: Ejercicios Espirituales dirigidos por los sacerdotes D. Jesús Jiménez y D. José María

Miñambres. Tendrán lugar de 20.00 a 21.30 horas en los salones parroquiales de San Juan Bautista.

Información: 923 215 094.

25-27 Abril: Iniciación a los Ejercicios Espirituales para jóvenes de 18 a 30 años. En el Monasterio de La

Trapa, en Arévalo (Ávila). Organizan las delegaciones diocesanas de Pastoral Juvenil, Universitaria y

Vocacional. Información en [email protected] y en el teléfono 923 128 900.

Oración

Parroquia de San Marcos: de lunes a sábado, oración en Cuaresma, a las 8.30 de la mañana. Además, el

sábado 8 de marzo, a las 16.30 horas, celebrarán un encuentro oración en la Casa San José (Avda.

Merced).

Parroquia Nombre de María: Eucaristía y oración de vísperas, a las 19.30 h.

Pastoral Universitaria: Oración de Vísperas, el 18 de marzo, a las 19.00 h. en la capilla de la residencia

Santa Inés.

Retiros

22 Marzo: Retiro de Cuaresma de la Unidad pastoral La Anunciación-San Mateo. Reflexión guiada por

D. Raúl Román. Información: 615 285 665.

23 Marzo: Retiro de Cuaresma de FRATER. Se celebrará en Zamora y será dirigido por D. Lauren

Sevillano, Consiliario de FRATER zona León-Asturias. Información: 923 261 429.

24 Marzo: Retiro diocesano para sacerdotes. Dirige el sacerdote diocesano D. Alfredo Fernández

Giménez. Se celebrarán de 10.15 a 18.00 horas en la Casa de Espiritualidad San Vicente de Paúl.

Información: 620 716 327.

26 Marzo: Retiro de Vida Ascendente, en la Iglesia de las Hijas de Jesús (Montellano. C/ Zamora, 18-

22), de 10.30 a 13.00. Dirige D. Fernando García, Consiliario de este Movimiento. El retiro está abierto a

todos los que quieran participar.

30 Marzo: Retiro de la parroquia Jesús Obrero, de 10.30 a 19.00 horas. Dirige D. Florentino Gutiérrez,

vicario general de nuestra diócesis. Inscripciones en el despacho parroquial.

Via Crucis

Todos los viernes de Cuaresma.

San Juan Bautista: después de la Misa de las 19.00 horas.

Santa María del Monte Carmelo: después de la Misa de las 20.00 horas.

Jesús Obrero: a las 19.00 h.

Santa Teresa (Avda. Villamayor): a las 19.15 horas. Cada día será motivado por un grupo parroquial.

Ntra. Sra. de Lourdes: tras la celebración de la eucaristía de las 19.00 h.

San Marcos: 20.00 horas.

La Anunciación: Meditación del Via Crucis, a las 18.15 horas.

San Mateo: Meditación del Via Crucis, a las 19.00 horas.

Pastoral Universitaria: 21 de marzo, a las 20.00 horas, Via Crucis en la iglesia de la Clerecía y en el

claustro alto de la Universidad Pontificia.

Solidaridad

Huchas solidarias. Una actividad promovida por la parroquia Santa Teresa de Salamanca. Las huchas se

reparten el Miércoles de Ceniza y se recogen el Jueves Santo. Todo lo recaudado se destinará a un

proyecto solidario.

Comida solidaria. Por viernes alternos en las parroquias de María Mediadora y San Marcos, a las 14.15

horas. El 14 de marzo tendrá lugar en los salones parroquiales de San Marcos.

Colecta para Cáritas. Días 5 y 6 de abril, en las eucaristías de la parroquia Nombre de María.

El Obispo de Salamanca crea una Comisión

diocesana para los centenarios de Santa Teresa

de Jesús, patrona de nuestra diócesis

Fotos: Manuel Martín

La Diócesis de Salamanca se prepara para la celebración de dos centenarios de Santa Teresa de Jesús,

doctora de la Iglesia y patrona de nuestra diócesis: el cuarto de su beatificación (24 de abril de 1614), en

este año y el quinto de su nacimiento (28 de marzo de 1515), en 2015. El obispo de Salamanca, Mons.

Carlos López ha constituido una Comisión diocesana para colaborar en la programación de actividades a

realizar en nuestra diócesis con motivo de los dos centenarios teresianos; y dar a conocer la persona, vida,

obra y enseñanzas de Teresa de Jesús, cuyo sepulcro se encuentra en el Monasterio de la Anunciación de

Nuestra Señora, de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes.

Catorce personas integran la comisión que será presidida y coordinada por D. Florentino Gutiérrez

Sánchez, Vicario general de la Diócesis. El resto de integrantes son: P. Francisco Martín Tejedor, prior

del Convento de San Juan de la Cruz (Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes); P. Matías Tejerina

Espeso, prior del Convento de San Andrés (Carmelitas Calzados de Salamanca); M. María Sonsoles

Gutiérrez Robledo; priora del Monasterio de la Anunciación de Ntra. Señora (Carmelitas Descalzas de

Alba de Tormes); D. Gonzalo Escamilla Romero y D. Lauren Sevillano Arroyo, párrocos de Alba de

Tormes; Hna. Mariola Iglesias Díez, Compañía Santa Teresa de Jesús; Hna. María José Mariño Pérez,

de las Carmelitas Misioneras; Dª Cristina Andújar López, de la Institución Teresiana; D. Jesús Vicente

Sánchez, Director del Secretariado diocesano de Peregrinaciones; D. Policarpo Díaz Díaz, Delegado

diocesano de Pastoral Universitaria; y los profesores D. Francisco García Martínez, vicedecano de la

Facultad de Teología de la UPSA; D. Emiliano Fernández Vallina, catedrático emérito de la USAL y D.

Luis Enrique Rodríguez Sampedro, catedrático de la USAL.

Las actividades a programar tendrán como meta acercar la persona, la vida, la obra y la enseñanza de

Santa Teresa de Jesús a los católicos de Salamanca y a cuántos estén interesados en el mayor

conocimiento de cualquiera de las facetas de su riquísima personalidad, desde los puntos de vista de la

cultura, la evangelización, la celebración litúrgica y la oración personal. La meta última sería ofrecer de

forma atractiva al hombre de hoy el camino del seguimiento de Jesucristo en la Iglesia y en medio del

mundo, que vivió y enseñó Santa Teresa con tanta perfección y maestría espiritual.

Para el logro de estos objetivos, la Comisión procurará, entre otras posibles actividades:

1. Acoger las orientaciones y actividades propuestas por la Junta creada por la Conferencia Episcopal

Española, y buscar la forma más adecuada de hacerlas realidad en nuestra diócesis. Además, se tendrán en

cuenta las iniciativas promovidas por la Orden del Carmen.

2. Programar las actividades culturales que en relación con Santa Teresa de Jesús favorezcan el diálogo de

la cultura y la fe.

3. Proponer las formas y medios más adecuados para acercar la vida y la obra de Santa Teresa de Jesús a

los niños y jóvenes, promoviendo para ello la especial colaboración de los centros escolares de la Iglesia.

4. Programar y promover la participación de los fieles en celebraciones litúrgicas, retiros espirituales,

actos de oración y piedad popular de inspiración teresiana, a realizar en los diversos lugares de la

Diócesis, especialmente en Alba de Tormes, así como las peregrinaciones al sepulcro de Santa Teresa,

sobre todo de los adolescentes y jóvenes.

5. En colaboración con las Delegaciones de Pastoral Universitaria, Juvenil y Vocacional cuidará en lo

posible programar Jornadas formativas sobre la espiritualidad teresiana y vigilias de oración a realizar en

la Iglesia del sepulcro de la Santa. Todo ello en la perspectiva de la promoción vocacional cristiana,

sacerdotal y de consagración especial a Dios.

6. Proponer las actividades complementarias que puedan ofrecerse a los peregrinos y turistas durante el

tiempo de la exposición de ‘Las Edades del Hombre’ en Alba de Tormes.

Actividades en el Centro de Espiritualidad San

Ignacio

25-27 Abril. Encuentro: El uso de la Psicología en las casas de formación.

2-4 Mayo. VIII Encuentro de Ejercicios Espirituales en la vida diaria.

4-9 Mayo y 5-10 Octubre. Seminario de acompañamiento. Congregaciones femeninas de espiritualidad

ignaciana.

Más información en el teléfono 923 125 000 y en el portal:

www.espiritualidadignaciana.org

Propuestas para un verano diferente. El Equipo

diocesano de Pastoral Juvenil acaba de presentar

el programa de actividades para jóvenes para

este verano. Ya puedes inscribirte en la portería

de la Casa de la Iglesia (Calatrava. C/ Rosario,

18).

Jornadas “El empobrecimiento una

responsabilidad comunitaria”

Con el lema: Caminar con los empobrecidos de la sociedad actual, el pasado 27 de noviembre comenzó la

segunda edición de las Jornadas El empobrecimiento: una responsabilidad comunitaria, organizadas por

Pastoral Penitenciaria de Salamanca y las Cáritas diocesanas de Zamora, Ciudad Rodrigo y Salamanca.

Ocho sesiones que se desarrollarán hasta el 30 de abril, en el Convento de San Esteban, de 19.00 a 21.00

horas.

Las jornadas están dirigidas a cualquier persona que trabaje, colabore o sea voluntaria en organizaciones

que trabajen en el mundo de la exclusión, marginación social, estudiantes o simplemente estén interesadas

en estas realidades sociales.

El sacerdote y responsable de la Pastoral Penitenciaria de Salamanca, Emiliano de Tapia fue el encargado

de impartir la primera sesión con una conferencia que versó sobre el Análisis de la realidad. Claves para

entender y caminar con los empobrecidos en la sociedad actual.

El 18 de diciembre intervino Ignacio Duque con la ponencia: “¿Es verdad que una nueva sociedad es

posible?”. En la que habló sobre las nuevas relaciones sociales, el derecho penal y los nuevos caminos

para la reinserción.

Las sesiones previstas para los próximos meses son las siguientes:

- 12 de Marzo: Intervención educativa en problemas de desadaptación social en las personas. Coordina el

sacerdote Alfonso Maruri.

-8 de Abril: Defender los derechos Humanos en una sociedad en crisis. Coordina Javier Alonso.

-30 de Abril: ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano? Compromiso comunitario y ciudadanía.

Información en el teléfono 923 269 698 y en el sitio web:

https://sites.google.com/site/pastoralpenitenciariasalamanca/

HORARIO DE MISAS

Misas_2013-2014.pdf

AGENDA DIOCESANA

Marzo: CHARLA EN LA FRATER. ‘Tratamiento de la discapacidad en la Ley de

Dependencia’, a cargo de Javier Martín Corral, trabajador social. A las 17.30 horas en su sede,

calle P. Báñez, 2.

10 Marzo: Taller de formación de voluntariado. Impartido por Cáritas diocesana se celebrará en

la sede de P. Universitaria (C/ Compañía, 7), de 18.00 a 19.30 horas.

11 y 18 Marzo: FORMACIÓN PARA LAICOS. Análisis de los capítulos ‘El hombre autor de

la cultura’ y ‘Principios para la sana promoción de la cultura’ de la Constitución conciliar

Gaudium et Spes. A las 20.00 h. en la Casa de la Iglesia.

14 de Marzo: VIGILIA DE LA ADORACIÓN NOCTURNA FEMENINA: Turnos Santa

Teresa-Corpus Christi a las 22 h. Capilla de la Adoración Nocturna.

21 de Marzo: Turno Hermanas Pobres de Santa Clara, a las 22:30 h. Monasterio de la Purísima

Concepción (C/ Ponferrada, 35).

22 Marzo: ASAMBLEA DE AGENTES DE PASTORAL JUVENIL, de 10.00 a 16.00 h. en la

Casa de la Iglesia.

27 Marzo: CÍRCULO DEL SILENCIO POR LA MUJER TRABAJADORA. A las 20.00 horas

en la Puerta Zamora, junto a la iglesia de San Marcos. Organiza Cáritas diocesana.

CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE EL CARMEN: (Pza. de los Bandos). Martes de

10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h. y Viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

FORMACIÓN DE LAICOS: Continúa la Formación Permanente de Laicos, todos los martes, a

las 20.00 horas en la Casa de la Iglesia. A lo largo de este año están revisando la Constitución

conciliar Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual. El día 18 hablarán sobre el amor

conyugal. Organiza la Delegación diocesana de Apostolado Seglar.

Festival Interdiocesano de la Canción Misionera

‘Hagan Lío...misionero’, es el lema de la fase interdiocesana de la Canción Misionera que organizan las

diócesis de Ciudad Rodrigo y Salamanca y que este año se va a celebrar en la villa Mirobrigense el

próximo 5 de abril. Allí se darán cita los coros de algunos colegios y parroquias de nuestra diócesis. La

fase nacional tendrá lugar los días 3 y 4 de mayo en Burgos.

“San Pablo, ya nos dice en sus cartas que debemos evangelizar a tiempo y a destiempo. Los Papas nos

desafían a una Nueva Evangelización y nos impulsan a buscar nuevas plataformas, el Papa Francisco nos

dice que salgamos de las sacristías…Precisamente esto son los Festivales de la Canción Misionera, no son

una competición, ni buscar quienes son los mejores y quien consigue el primer puesto, son sobre todo y

ante todo: Un contagio de fe y dinamismo misionero”, señala la misionera del Verbum Dei Pilar Alonso

Bazo.

El encuentro comenzará a las 11.00 de la mañana en el patio del Obispado de Ciudad Rodrigo. Tras la

acogida se celebrarán catequesis y talleres que concluirán a las 13.00 del mediodía con la celebración de

una Eucaristía en la Catedral. Tras la comida dará comienzo el festival, en torno a las 16.30 horas.

Si están interesados en acudir a la cita infórmate en la Delegación diocesana de Misiones (C/Zamora 50,

1º C) o llamando al 923 21 49 15.

23 de Marzo, Casting teatro musical en la

Parroquia de Santa Teresa

Quinario en Honor a Jesús Despojado

La Hermandad de Penitencia de Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del

Consuelo ha preparado un solemne Quinario en Honor a Nuestro Padre Jesús Despojado del 25 al 30 de

marzo, en la iglesia de San Benito, en torno a la homilía del Papa Francisco a las Hermandades con

motivo de la peregrinación en Roma por el Año de la Fe. El Quinario culminará con la celebración de la

fiesta de la Hermandad el domingo día 30.

Los días 25, 26 y 28 el Quinario se celebrará a las 20.15 horas, el día 27 irá precedido del rezo del Santo

Rosario, a las 20.00 h., y el sábado 29 tendrá lugar a las 19.45 de la tarde. Todos los días, tras el rezo del

Quinario se celebrará la eucaristía que será presidida cada día por un sacerdote:

Martes, 25 de marzo: preside D. Roberto Ruano, delegado diocesano de MCS. Contará con la

participación del coro de mayores ‘San Juan Bosco’.

Día 26: preside D. Tomás Durán, vicario de Pastoral. Al término tendrá lugar la III Oración Poética ante

la imagen de Jesús Despojado.

Día 27: D. Fernando R. Garrapucho, profesor de la UPSA con la animación musical del Coro Voces

Blancas Juan del Enzina. Al término habrá una celebración sacramental organizada por la Coordinadora

diocesana de Cofradías y Hermandades.

Día 28: El delegado dioc. de Enseñanza, D. Rafael Blanco, presidirá la Eucaristía que estará amenizada

por la AM. La Expiración.

Día 29: Jornada dedicada a los jóvenes de la Hermandad, el tema que tratarán será ‘La alegría del

Evangelio’. D. Florentino Gutiérrez, vicario general de la Diócesis será el encargado de clausurar el

quinario. Estará acompañado del Cuarteto de Cuerda Arpeggione.

Al término de la eucaristía se celebrará el IX Pregón de la Semana Santa Joven de Salamanca a cargo de

D. Álvaro García Salvador.

Día 30:<7b> Fiesta de la Hermandad. Se celebrará una eucaristía a las 19.00 h. que será presidida

por el director espiritual de la Hermandad, D. Alfredo Fernández. Habrá imposición de medallas a

los nuevos cofrades y jura de los estatutos.

La UPSA organiza un Seminario sobre

Antropología, Mística y Arte dentro de

la Cátedra Fernando Rielo

La Cátedra Fernando Rielo ha organizado el Seminario Antropología,

Mística y Arte que se desarrollará en la Universidad Pontificia de

Salamanca los martes y miércoles 18 y 19 de marzo, 25 y 26 de marzo

y 1 y 2 de abril de 2014, de 17.00 a 19.00 horas.

La Cátedra Fernando Rielo de la Universidad Pontificia de Salamanca

tiene como objeto promover la investigación, docencia y difusión de

cuanto contribuya al diálogo entre la fe y la cultura en el marco de la

nueva evangelización, teniendo en cuenta el pensamiento de Fernando

Rielo. Su actividad está dirigida a los profesores y alumnos de la

Escuela de Postgrado y las facultades de Teología, Filosofía y Ciencias

Humanas y Sociales de la UPSA en su doble sede de Salamanca y

Madrid.

Fue creada el 20 de abril de 2012 en el marco de un convenio de

colaboración suscrito entre la UPSA y el Instituto Id de Cristo

Redentor, siendo inaugurada un año después, el 27 de abril de 2013,

con tres ponencias en torno a ‘Dios, la verdad y la fe’.

En esta ocasión la Cátedra ha organizado el Seminario Antropología,

Mística y Arte que se desarrollará del 18 de marzo al 2 de abril y consta

de cinco ponencias y la presentación del libro Concepción mística de la

antropología de Fernando Rielo.

D. Francisco Javier Herrero, decano de la Facultad de Filosofía de la

UPSA, abrirá el Seminario el martes 18 de marzo, con una ponencia

que versará en torno al tema ‘Humanismo y Cultura’. Al día siguiente

intervendrá el catedrático D. Antonio Cabaco, quien hará una

‘Introducción a la Psicoética’. El día 25, D. Ricardo Piñero, decano de

Filosofía de la USAL, impartirá una conferencia sobre ‘Antropología y

Estética: De la perfección absoluta a la imperfección controlada’. La

jornada del 26 de marzo llegará de la mano de D. José Mª López

Sevillano, Presidente de la Escuela Idente, quien abordará el tema

‘Mística y Antropología’. La última ponencia será el 1 de abril a cargo

de D. Gabriel Córdoba Rodríguez, arquitecto e investigador de la

Escuela Idente, y lleva por título: ‘Antropología y arte’.

El Seminario será clausurado el 2 de abril con la presentación del libro

Concepción mística de la antropología de Fernando Rielo. El acto será

conducido por Dª. Juana Sánchez-Gey Venegas, Directora del Aula de

Pensamiento de la Fundación Fernando Rielo, y en él intervendrán D.

Ricardo Piñero y D. José Mª López Sevillano, quienes hablarán sobre

‘La mirada atenta: poética, genética y mística’ y el ‘Origen de la visión

metafísica y antropológica de Fernando Rielo’.

Para participar en el Seminario es necesario inscribirse previamente en

el decanato de la Facultad de Filosofía de la UPSA. El precio es de 50 €

(para los alumnos de la UPSA 30 €). Información: 923 277 108 y

[email protected].

FERNANDO RIELO PARDAL

Poeta, pensador y humanista, Fernando Rielo (Madrid, 1923- Nueva

York, 2004), es el fundador del instituto religioso Id de Cristo Redentor

de Misioneros y Misioneras Identes, de la Escuela Idente y la Juventud

Idente, a los que imprimió una gran proyección internacional. Rielo

fundó también asociaciones dedicadas a la atención médica de los

desfavorecidos. En 1981 creó la Fundación Fernando Rielo, cuyo

objetivo es la promoción, a nivel mundial, de la literatura y la poesía

mística, instituyendo el prestigioso Premio Mundial de Poesía Mística

que lleva su nombre.

27 de Marzo, Círculo de Silencio por la Mujer

Trabajadora

El próximo jueves 27 de marzo, se va a celebrar el Círculo de Silencio por la Mujer Trabajadora,

organizado por Cáritas Diocesana tendrá lugar a las 20:00 h. en la Puerta Zamora, junto al Toscano.

Ida, se estrena el próximo 28 de marzo en los Van

Dyck

El 28 de marzo la productora Caramel Films estrenará en nuestro país la película ‘Ida’, dirigida por Pawel

Pawlikowski y protagonizada por Agata Kulesza, Agata Trzebuchowska, Joanna Kulig y Dawid

Ogrodnik. En Salamanca podremos disfrutarla en la los Cines Van Dyck.

El film ha cosechado un gran éxito en los festivales por los que ha pasado consiguiendo varios premios.

En el festival de Gijón 2013, ha sido galardonada como Mejor película, guión, actriz, dirección artística y

premio de la juventud. En Toronto 2013 obtuvo el premio FIPRESCI de la crítica internacional a la mejor

película y en Londres y Varsovia 2013, también como Mejor película.

La película nos traslada a Polonia en el año 1962, donde Anna una joven novicia de 18 años, a punto de

tomar sus votos como monja en el convento en el que ha vivido desde quedó huérfana siendo niña,

descubre un oscuro secreto de familia que data de la terrible época de la ocupación nazi. Se trata de la

hermana de su madre Wanda.

Ambas se embarcan en un viaje de descubrimiento sobre ellas mismas y de su pasado común. Anna

descubre que su tía no sólo es una antigua abogada del Estado comunista, conocida por sentenciar a

sacerdotes y a otras personas a muerte, sino que además es judía. Descubre que ella también es judía y

que su verdadero nombre es Ida. Esta revelación hace la protagonista inicie un viaje para descubrir sus

raíces y enfrentarse a la realidad sobre su familia. En este viaje Ida debe elegir entre su identidad natal y

la religión que le salvó de las masacres de la ocupación nazi de Polonia. Mientras, su tía se enfrentará a

las decisiones que tomó durante la Guerra.

Próximo encuentro de fe y arte el 30 de marzo en

Palaciosrubios

El grupo de fe y arte se volverá a reunir, esta vez, en Palaciosrubios para recorrer las pinturas murales de

la iglesia parroquial. También contemplaremos en el audiovisual que se proyectará, el expolio del Greco.

No te lo pierdas.

Concierto de la AM La Expìración

Hermandad de Jesús Amigo de los Niños

El próximo 22 de marzo en la parroquia de San Sebastian a las 21:00 concierto de la AM La Expiración

organizado por la Hermandad de Jesús Amigo de los Niños.

Fecha Inicio : sábado, 22 de marzo de 2014 a las 21:00

Fecha Fin : sábado, 22 de marzo de 2014 a las 22:30

Lugar : Iglesia de San Sebastián

Recital colectivo en la facultad de Filología

Una veintena de rapsodas comparten

versos en el Día Mundial de la Poesía

Autores salmantinos e internacionales hicieron una lectura pública de sus obras

El acto tributó un homenaje a Iñaki Azkuna y Adolfo Suérez, ex-alumnos de la Universidad de

Salamanca

Publicado el 21/03/2014 por Salamanca RTV

La Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Salamanca

(ASUS), el Ateneo de Salamanca, el Grupo Poético SonLetras y la Fundación

Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes han celebrado el Día Mundial de la

Poesía, con un recital colectivo, en la Facultad de Filología. La velada ha reunido

una veintena de rapsodas con la música del grupo Tarantela.

Un emotivo acto en el que también se recordó desde ASUS a dos antiguos alumnos de la USAL, el ex-

presidente del Gobierno Adolfo Suárez y el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, que participó

recientemente en los actos de homenaje a Unamuno.

Los organizadores mostraron su satisfacción por realizar este acto “con la finalidad de reivindicar la

poesía como un instrumento de relación entre los pueblos y lograr así entender mejor la cultura y la

sociedad en la que vivimos”. En la misma línea, el poeta hispano-peruano, Alfredo Pérez Alencart,

subrayaba “la importancia de llegar a los jóvenes con la poesía y convertir el mundo de la poesía en

algo asequible para la ciudadanía” El acto comenzó con una interpretación musical a cargo del grupo salmantino ‘Tarantela’ que deleitó a

los presentes con la pieza musical ‘La Primavera’, de Vivaldi, y a partir de ahí la veintena de artistas

invitados fueron recitando sus poesías: Pilar Fernández Labrador, Natividad Gómez, Soledad

Sánchez, Luis Guitiérrez, Isabel Bernardo, Asunción Escribano, Annie Altamirano, Carlos Blanco,

Jorge D`Alexandro, Julián Martín, Juan Carlos López Pinto (SALAMANCA rtv AL DÍA), María

Ángeles Pérez López, Toño Blázquez, Abdul Hadi, Pío E. Serrano, Jeannette L. Clariond, Xavier

Oquendo, Ester Bueno, José María Muñoz Quirós y Alfredo Pérez Alencart.

Además, durante el acto estuvieron presentes en el recuerdo de todos tres poetas emblemáticos con la

lectura de algunas de sus obras: Miguel de Unamuno, José Ledesma Criado y Francisco Soto del

Carmen.

Presentación del libro en el teatro juan del enzina

“Corazón de miedo y de sueños”,

antología de Jacinto Luis Guereña

El trabajo incluye 15 poemarios y una biografía del poeta exiliado en Francia por la dictadura

franquista

Publicado el 21/03/2014 por Salamanca RTV

El día de la poesía , hoy 21 de Marzo , ha coincidido con la presentación de

“Corazón de miedo y de sueños”, libro póstumo de Jacinto Luis Guereña que han

presentado la catedrática de Historia Contemporánea, Josefina Cuesta , el hijo del

autor, Jean Louis Guereña, y el hispanista francesa Claude Le Bigot.

Este libro póstumo de Jacinto Luis Guereña , poeta exiliado en Francia por la dictadura franquista,

agrupa sus obras entre los años 1946 y 2001 y constá de quince poemarios y una biografía del autor.

En palabras de Jean Louis Guereña el libro no es como habría querido su padre aunque ellos lo han

intentado reflejar lo mejor que han podido. Lo más relevante de la intervención de Claude Le Bigot ha

sido que desde su punto de vista de filólogo e hispanita Jacinto representa la figura de un gran poeta del

exilio.

Informa Guillermo González

En el Liceo a las 20.00 horas

Fran Perea y Manuela Velasco llegan a

Salamanca con la gira de ‘Feelgood’

Esta obra es candidata a tres Premios Max de Artes Escénicas 2014 en las categorías de Mejor

Espectáculo, Mejor Adaptación y Mejor Dirección

Feelgood responde a la pregunta de qué somos capaces de hacer para conservar el poder

Publicado el 21/03/2014 por Salamanca RTV

La obra de teatro Feelgood 2014 llega a Salamanca el domingo, 23 de marzo, al

Teatro Liceo a las 20.00 horas dentro de la gira con la que está recorriendo 10

ciudades de Castilla y León en este mes de marzo. Fran Perea y Manuela Velasco

protagonizan y producen esta obra junto a Jorge Bosch, Ainhoa Santamaría, Jorge

Usón y Javier Márquez.

Además, Feelgood es candidata a tres Premios Max de Artes Escénicas 2014 en las categorías de Mejor

Espectáculo, Mejor Adaptación y Mejor Dirección.

La obra ¿Qué somos capaces de hacer para conservar el poder? Feelgood responde a esta pregunta. Una obra de

plena actualidad que nos muestra la cara más cruda del poder y hasta dónde puede llegar una persona para

conseguir sus objetivos. El argumento gira en torno a un grupo de asesores: un ministro torpe, una

periodista con información peligrosa, un presidente de Gobierno en la sombra… En el epicentro de todo,

Edu, un triunfador, alguien que conoce perfectamente la debilidad humana, asesor del presidente y capaz

de hacer tambalear el destino del Tercer Mundo. Eso sí, te ríes…

El autor de Feelgood, Alistair Beaton, es uno de los mejores escritores satírico-políticos de Gran Bretaña

y trabaja en teatro, televisión y radio, además, escribió discursos para el primer ministro británico Gordon

Brown. Con Feelgood, consiguió el Premio Evening Standard a la Mejor Comedia en 2001 y, desde

entonces, se ha estrenado con éxito en los EEUU, Canadá, Alemania, Dinamarca, Austria, Portugal,

Eslovenia, Estonia, Finlandia y Hungría. Feelgood es una maravillosa obra escurridiza que no se deja

catalogar fácilmente con grandes dosis de humor. Beaton es un maestro aprovechando el humor para

provocar la reflexión.

primera coproducción de la Red ESMARK

El Lazarillo de Tormes de La Chana

consolidará internacionalmente la Feria

de Teatro de Castilla y León

En noviembre se presentará en París yen 2015 en Oporto

El encuentro de Ciudad Rodrigo formará parte de un programa europeo

Publicado el 21/03/2014 por Salamanca RTV

La 17º edición de la Feria de Teatro de Castilla y León estrenará la primera

coproducción de la Red ESMARK. El Lazarillo de Tormes será representado por

la compañía salmantina La Chana con la colaboración de profesionales de la

escena portuguesa y francesa. El programa europeo aúna los esfuerzos del festival

FITEI de Oporto, el Festival Don Quijote de París, el Festival Internacional de

Expresión Ibérica y la Feria de Teatro de Castilla y León.

La Feria de Teatro de Castilla y León prepara su decimoséptimo regreso con un programa ambicioso

para consolidarse en el panorama internacional de las artes escénicas. Con el impulso de la

Conserjería de Cultura y Turismo el festival formará parte del programa ESMARK (European Scene

Market) que concentra las colaboraciones del festival FITEI de Oporto, y el Festival D. Quijote de París.

De esta manera, y durante dos años, el programa tendrá tres líneas de objetivos. En primer lugar, crearán

una plataforma virtual (www.esmark.org) que muestre el mercado escénico de Portugal, Francia y

España para facilitar el contacto entre los programadores y las compañías. La red fomentará en la medida

de lo posible el intercambio de profesionales de las artes escénicas para promover la contratación de las

compañías teatrales. Por último, el programa colaborativo ESMARK pretende sembrar el interés por el

teatro en el público a través de la participación, la formación y el fomento de la educación en nuevos

públicos. Desde el 26 al 30 de agosto de 2014 tendrá lugar la 17º edición de la Feria de Teatro de Castilla y

León en Ciudad Rodrigo. En ella se estrenará la primera coproducción creada a través de la red

ESMARK. La compañía salmantina La Chana Teatro dirigida por Jaime Santos contará con la

colaboración de figuras de la escena portuguesa y francesa. La producción tratará el Lazarillo de Tormes

desde la perspectiva del teatro de objetos, observando el animismo y las metáforas que pueden surgir

de los objetos presentes en la vida cotidiana. En noviembre se presentará la obra en el Festival D.

Quijote de París y a lo largo del 2015 se llevará a los escenarios de FITEI en Oporto.

Ciudad Rodrigo, el gran escaparate

La Feria de Teatro de Castilla y León y la Conserjería de Cultura y Turismo han hecho balance de la

última edición del certamen el pasado agosto. Tras cuatro meses los datos son alentadores y sitúan el

encuentro teatral como un “referente del mercado de las artes escénicas”. En el plano económico las

contrataciones tras la feria han supuesto 1.120.000 euros solo en cuatro meses. El estudio muestra así que el festival teatral es un gran trampolín para las compañías porque obtienen

contactos profesionales además de contrataciones. En la pasada edición el 92% de las compañías

teatrales iniciaron conversaciones con programadores. En conclusión, el 86,67% de las compañías

consideran que la reunión cultural amplifica las oportunidades de negocio en un grado alto o muy alto.

Desde el prisma cultural la participación en la Feria de Castilla y León supone un gran escaparate.

Alrededor del 50% de las empresas teatrales partícipes han entrado tras la feria en las Redes de

Teatro y Circuitos de Programación de Castilla y León, Extremadura y País Vasco. El programa de

la feria contó en su pasada edición con 39 compañías profesionales, 7 estrenos absolutos y 8 estrenos en

castellano. Todas las obras representadas fueron elaboradas a partir del segundo semestre de 2012 porque

la feria es exigente respecto a la necesidad de la creación reciente y exclusiva.

Informa Laura Manso

Morada de la luz

Antonio Colinas Cartas

Premio Nacional de Literatura, de las Letras de Castilla y León y

Nacional de la Crítica.

Publicado el 15/03/2014

El hosco cielo va rodando arriba

Y amenaza sobre los montes negros.

Al fin será esta casa mi morada

Y hasta lo que es más duro en ella (ese muro

De piedra, tan rotundo)

Dormirá sosegado en mi pupila.

En esta casa el tiempo es la ternura

Y siempre callo hasta que sea el silencio

Lo que discurra dentro de mis venas.

En mi morada no hay días ni noches.

Mi morada es mi día y es mi noche.

Cada mínima estancia es azotea.

Floto en su soledad, bebo en su sombra;

Si ascendiendo a los desvanes de la luz

Desciendo hasta un saber que ya no sabe.

Esta casa, en quietud, está girando

-planetario de amor-

en torno del remanso de los cuerpos.

En ella voy, sin ir, a cada sitio

Y a sus goces regreso sin marcharme.

Todo cuanto busqué, aquí lo encuentro.

Esta morada es mundo sin el mundo.

En ella suena música que arrastra hacia el sin fin,

Marea en la que voy

Y vengo (¡mas tan quieto!)

Recibiendo respuestas sin palabras

A preguntas que no mueven mis labios.

Y siento que tú estás aquí, aunque no estés,

Y que yo estoy en ti, aunque no estoy.

Centro donde te veo al fin ¡tan cierta!;

Centro donde, no estando tú,

En plenitud estás para salvarme.

Al fin el corazón ya ha retornado

A escucharse a sí mismo.

Qué dulzura este ir cerrándose a todo

Para poderse abrir y comprenderlo todo:

Nada hermosa que lleva acariciando

Mi piel para acallarme,

Para acallarme aún más, y serenarme.

Morada del amor con sus anillos

De silencio que silban, mas no ahogan,

Porque la sangre de los nuestros ya

No está para dolernos

(la sangre de los nuestros ahora es sólo

la luz de cobre que está ardiendo lenta

en torno a la copa del ciprés).

¡Morada en la marea de la vida,

morada en la morada de la luz!

Fotografía: José Amador Martín

Agenda Cultural

Literatura en la Facultad de Geografía e Historia

A las 19:00 horas, presentación de 'Corazón de miedo y de sueños (Antología 1946-2001)', de Jacinto

Luis Guereña. Entrada libre.

Música y poesía en el Teatro Juan del Enzina

A las 19:00 horas, recital de diversos textos poéticos del libro 'Desde un preciso lugar del mundo' y la

agrupación musical Tarantela, que interpretará 'La Primavera', de Antonio Vivaldi. Entrada libre.

Documental en El Charro

A las 20:00 horas, proyección de 'Chile de norte a sur', a cargo de Manolo Serrano. Entrada libre.

Conferencia en la Casa de las Conchas

A las 20:00 horas, La Memoria Histórica en el 'Levante Feliz' con Miguel Mezquida, historiador y

arqueólogo. Entrada libre.

Música en el Conservatorio Profesional

A las 20:15 horas, concierto el Trío Contrastes. Entrada libre.

Ópera en el CAEM

A las 20:30 horas, 'Madama Butterfly', de Puccini, interpretada por la Compañía de Ópera Internacional

Concerlírica. Entradas: 30 y 35 euros.

Música en Irish Rover

A las 20:30 horas, concierto de Smile. Entrada: 8 euros.

Teatro en La Comedia

A las 21:00 horas, Tiburcio Teatro representa 'El rey Tiburcio busca novia'. Entrada: 6 euros.

Música en Music Factory

A las 22:00 horas, concierto de Sharif. Entrada: 10 euros.

Música en Espacio Almargen

A las 22:00 horas, Baujaus Project con On the road IV. Entrada: 8 euros.

Música en El Savor

A las 00:00 horas, African Jooko(soukous, mbalakh, founana). Gabriel Poloucune, Insa Diasse, Damm

Bamba Thiam y José Campusano. Entrada libre.

Exposición en la biblioteca Torrente Ballester: Hasta el 22 de marzo Muestra con la obra fotográfica y cinematográfica de Luis Cortés fallecido en 1990. De lunes a viernes en

horario de 11:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas. Los sábados permanecerá abierta de 11:00 a

14:00 horas.

Exposición en el Museo de Historia de la Automoción: Hasta el 30 de marzo

Muestra sobre el puente Enrique Estevan en su centenario. De martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas

y de 17:00 a 20:00 horas.

Exposición en el centro comercial El Tormes: Hasta el 30 de marzo Tercera Exposición Colectiva de Artistas por el Sáhara, organizada por la Asociación Rimal Sáhara-

Tormes. De lunes a domingo de 17:00 a 21:00 horas.

Exposición en la Casa de las Conchas: Hasta el 30 de marzo Muestra 'Voces de barro en la frontera', de Fernando Sánchez Alonso. De lunes a fiernes de 9:00 a 21:00

horas, sábados de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de

16:00 a 19:00 horas.

Exposición en La Salina: Hasta el 30 de marzo

Muestra 'La luz amiga', de Arturo Miñana. de martes a sábado, de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas,

domingos y festivos de 11:30 a 13:30 hroas.

Exposición en el Espacio Joven: Hasta el 31 de marzo

Muestra 'Sobre el arte y el subconsciente', de Sergio Sanz. De lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a

20:00 horas, y los viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Exposición en el centro de la plaza Trujillo: Hasta el 31 de marzo

Muestra 'Entrecalles', 400 ISO Fotrógrafos. De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

Exposición en el Ateneo: Hasta el 31 de marzo Muestra de César Hernández Borrego, retratista y pintor autodidacta, 'Sonoridades: Si l`on ecute, la

coleur est sonore'. De lunes a domingo de 18:00 a 22:00 horas.

Exposición en la Sala Unamuno: Hasta el 31 de marzo Muestra 'Fragmenta', enmarcada dentro del Festival Nacional Miradas de Mujeres 2014. De miércoles a

sábados de 18.30 a 21.30 horas.

Exposición en la Hospedería Fonseca: Hasta el 6 de abril Muestra 'Selk'nam, Memoria Austral', de Paula Díaz. De martes a sábado, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a

21:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

Exposición en el DA2: Hasta el 4 de mayo Muestra 'Tiempos Abiertos'. De martes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los

sábados, domingos y festivos de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Exposición en el DA2: Hasta el 4 de mayo

Segunda temporada de 'Visiones contemporáneas', últimas tendencias del cine y el vídeo en España, por

Albert Alcoz. De martes a viernes de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados, domingos y

festivos de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Exposición en el Museo del Comercio: Hasta el 30 de mayo

Muestra 'Imágenes de la Salamanca Industrial' sobre la labor fabril realizada el siglo pasado. Martes a

sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, horas, y domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.

Exposición en el Archivo Histórico Provincial: Hasta el 30 de junio

Muestra 'Inédita', con fotografías de la Salamanca de mediados del siglo XX. Lunes y martes de 8:30 a

14:30 y de 16.30 a 19:00 horas, y miércoles, jueves y viernes de 8:30 a 14:30 horas.