la posada del silencio nº 12, curso v

98
La posada del silencio El texto de hoy Vosotros buscad el reino El silencio es este ponerse en camino, echarse a andar hacia ese Reino. En el silencio estamos más interesados por lo interior que por los estímulos exteriores. El silencio es interés solo por lo de dentro. Admitir que todo está ahí, que todo está en el corazón. Vosotros buscad el Reino, vosotros haced silencio, frecuentad el corazón; familiarizarse con el corazón todo lo demás se os dará, vendrá a vosotros como un regalo también por añadidura. Abierto el plazo de inscripción para los cursos de formación y postgrado en la Escuela de Teología de San Esteban La Escuela de Teología “San Esteban” ha abierto el plazo de inscripción para los cursos de formación y postgrado que se impartirán a lo largo del curso académico 2013-2014. La Escuela de Teología viene ofreciendo desde 1977 su servicio doctrinal a cuantos se interesan por una formación seria o buscan un mayor compromiso de su fe. Los cursos pueden realizarse también por asignaturas sueltas. Los alumnos pueden ser oficiales u oyentes. Las clases comenzarán el próximo 2 de octubre, los martes y miércoles de 19.30 a 21.20 horas. Este año se impartirá el tercer curso de formación de la Escuela que contempla las siguientes asignaturas: Sacramentos de iniciación e Historia del Cristianismo (II), a cargo del prof. Gregorio Celada;

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 11-Jul-2015

626 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 12, curso v

La posada del silencio

El texto de hoy

Vosotros buscad el reino

El silencio es este ponerse en camino, echarse a andar hacia ese Reino.

En el silencio estamos más interesados por lo interior que por los estímulos exteriores.

El silencio es interés solo por lo de dentro. Admitir que todo está ahí, que todo está en el corazón.

Vosotros buscad el Reino, vosotros haced silencio, frecuentad el corazón; familiarizarse con el corazón

todo lo demás se os dará, vendrá a vosotros como un regalo también por añadidura.

Abierto el plazo de inscripción para los cursos de

formación y postgrado en la Escuela de Teología

de San Esteban

La Escuela de Teología “San Esteban” ha abierto el plazo de inscripción para los cursos de formación y

postgrado que se impartirán a lo largo del curso académico 2013-2014. La Escuela de Teología viene

ofreciendo desde 1977 su servicio doctrinal a cuantos se interesan por una formación seria o buscan un

mayor compromiso de su fe. Los cursos pueden realizarse también por asignaturas sueltas. Los alumnos

pueden ser oficiales u oyentes. Las clases comenzarán el próximo 2 de octubre, los martes y miércoles de

19.30 a 21.20 horas.

Este año se impartirá el tercer curso de formación de la Escuela que contempla las siguientes asignaturas:

Sacramentos de iniciación e Historia del Cristianismo (II), a cargo del prof. Gregorio Celada;

Page 2: La posada del silencio nº 12, curso v

Penitencia, Unción, Matrimonio y Orden Sacerdotal, por el prof. Miguel Á. del Río; El Pueblo de Dios,

por el prof. Manuel Á. Martínez; Pensamiento paulino, por el prof. Juan Huarte y Ética social y

cristiana, por el prof. Ángel Romo.

Respecto al curso de postgrado contempla las asignaturas: La política actual desde la teología; Historia

de la Espiritualidad bíblica; Teología de la creación, Teología y ecología; Bioética y Apocalipsis, que

serán impartidas por el profesorado: Juan Manuel Almarza, Julián de Cos, Juan José de León, Ángel

Romo y Rafael González.

En la programación para el nuevo curso académico se encuentra también un curso breve de 10 horas de

duración que se celebrará los días 24-28 de febrero de 2014 a cargo del profesor Jesús Espeja, y lleva por

título: “Aproximación a la teología de la liberación”.

Información: 923 261 979

Escuela de Teología "San

Esteban"

Facultad de Teología de San Esteban. Plaza

Concilio de Trento s/n. Salamanca

La Escuela de Teología «San Esteban», ante esa

apremiante necesidad, viene ofreciendo desde el

curso 1977-1978 su servicio doctrinal a cuantos se

interesan por una formación seria o buscan un mayor

compromiso de su fe. Sus objetivos, que mediante el

estudio sistemático y con la metodología apropiada aúnan ambas finalidades, procuran la constitución de

una verdadera comunidad educadora, en la que todos, formadores y alumnos, asuman su vocación

profética en el mundo y respondan a ella.

La Escuela ofrece, además, capacitación oficial reconocida por el episcopado español, para acceder a la

enseñanza de la religión en Educación Infantil y Primaria.

Consta de cuatro cursos, de los cuales se impartirán este año los siguientes:

Curso I • Conocer la Biblia............................ 15 lecciones

Prof. Eliseo Rodríguez Gutiérrez

• Pentateuco y Libros Históricos ... 15

Prof. Eliseo Rodríguez Gutiérrez

• Libros proféticos ............................ 16

Prof. Rafael González-Blanco

• Visión cristiana del hombre ......... 23

Prof. Emilio Bautista García Álvarez

• Historia del cristianismo (I)........... 14

Prof. Gregorio Celada Luengo

• ¿Qué es la Teología?..................... 10

Prof. Emilio Bautista García Álvarez

• Revelación y fe.................................. 23

Prof. Ricardo de Luis Carballada

• Bases de la ética cristiana ............ 24

Prof. Ángel Romo Fraile

• El hecho religioso.

Page 3: La posada del silencio nº 12, curso v

Religiones no cristianas ................ 20

Prof. Juan José de León Lastra

Curso II • Jesucristo......................................... 32 lecciones

Prof. Jesús Díaz Sariego

• El misterio de Dios ........................ 32

Prof. Ricardo de Luis Carballada

• Religión y pensamiento

contemporáneo .............................. 20

Prof. Juan José de León Lastra

• Ética de la persona ........................ 20

Prof. Ángel Romo Fraile

• El evangelio de Jesús..................... 32

Prof. Rafael González Blanco

• Escatología y esperanza cristiana 24

Prof. Ricardo de Luis Carballada

CURSO III • Sacramentos de iniciación ....................20 lecciones

Prof. Gregorio Celada Luengo

• Penitencia, Unción, Matrimonio

y Orden sacerdotal ..............................20

Prof. Miguel Ángel del Río

• Historia del cristianismo (II) ....... 20

Prof. Gregorio Celada Luengo

• El Pueblo de Dios........................... 38

Prof. Manuel Ángel Martínez Juan

• Pensamiento paulino..................... 37

Prof. Juan Huarte Osácar

• Ética social cristiana ..................... 25

Prof. Ángel Romo Fraile

CURSO DE POSTGRADO • La política actual desde la teología................. 20 lecciones

Prof. Juan Manuel Almarza Meñica

• Historia de la Espiritualidad bíblica................. 20

Prof. Julián De Cos Pérez de Camino

• Teología de la creación. Teología y ecología. 20

Prof. Juan José de León Lastra

• Bioética .................................................................. 20

Prof. Ángel Romo Fraile

• Apocalipsis ………………………..............……. 20

Prof. Rafael González Blanco

CURSOS ESPECIALES Aproximación a la teología de la liberación.

Prof. Jesús Espeja Pardo, O.P.

Del 24 al 28 de febrero (Curso breve de 10 horas)

Descargar programa en PDF

Page 4: La posada del silencio nº 12, curso v

CONVERSACIONES DE SAN

ESTEBAN.

DEL 5 DE NOVIEMBRE AL 11 DE FEBRERO

Page 5: La posada del silencio nº 12, curso v
Page 6: La posada del silencio nº 12, curso v
Page 7: La posada del silencio nº 12, curso v

3º DIA DE NOVENA EN HONOR A

NTRA SRA. LA VIRGEN DEL

ROSARIO

Se celebro el terder día de la Novena en honor a Madre de Dios

del Rosario en la Iglesía de San Esteban , el Predicador fué: Fray

José Ramón Enjamio Lopés O.P.

Page 8: La posada del silencio nº 12, curso v
Page 9: La posada del silencio nº 12, curso v
Page 10: La posada del silencio nº 12, curso v

Compartimos Vida

Desde la comunidad del Estudiantado de los dominicos

en España (Prov. Aragón, Bética, España y Rosario)

hemos querido presentar, a través de un vídeo, la

cotidianidad de nuestra vida como testimonio de

nuestro anhelo de construir fraternidad para anunciar

el Evangelio.

El vídeo lo hemos titulado: “Compartimos Vida”, según las palabras de Jesús: “Yo soy el camino,

la Verdad y la Vida” (Jn 14,6). En él se intenta mostrar la dimensión comunitaria dominicana de

la Oración, el Estudio, la Misión y de nuestro gobierno en el que cada fraile es sujeto de decisión,

de crédito y fuente fidedigna de la presencia del Espíritu, que nos impela conjuntamente a buscar el bien

común.

“La misión profética de Jesús tiene como objetivo construir o reconstruir la comunidad entre los seres

humanos. En un mundo atravesado por el individualismo, la soledad, la dominación del hombre sobre el

hombre, la comunidad religiosa está llamada a ser signo profético por excelencia. Para Domingo de

Guzmán la comunidad misma era el primer predicador” (Fray Felicísimo Martínez). Para un dominico la

vida comunitaria es el espacio vital en el que se crece como persona, la comunidad no anula la

singularidad de cada fraile, sino que posibilita la realización personal ya que“…quien ama a Dios, ame

también a su hermano” (1Jn 4,21).

La Vida en común nos hace responsables los unos de los otros. Vivimos juntos aun cuando tengamos

opiniones o actitudes diferentes, porque Cristo es el centro de nuestra vida comunitaria y constituye

nuestra unidad. No nos elegimos cómo los amigos pueden hacerlo, sino que nos recibimos los unos a los

otros, como hermanos que tienen un Padre en común que es Dios.

Pertenecemos a comunidades donde todos somos iguales por la profesión religiosa, respetuosos con las

diferencias, pero unidos por la fe. Nuestro modo de vida comunitaria es una forma de predicación, ya que

seguimos a Cristo como varones obedientes, castos y pobres. Hablamos de Dios con alegría porque no

comunicamos calamidades sino ilusión y esperanza.

Creemos que hombres y mujeres pueden vivir en común en un mundo de justicia y paz. Domingo de

Guzmán, estaba convencido de que Dios le hablaba a través de otras voces y no sólo de la suya propia,

por eso organizó su familia: la Orden de Predicadores como una comunidad de hermanos.

“Juntas… alabar, bendecir, predicar” II

encuentro de Dominicas jóvenes de toda

España

Del 27 al 29 de septiembre se reunieron

en San Lorenzo del Escorial hermanas

Page 11: La posada del silencio nº 12, curso v

dominicas de menos de 55 años de varias

congregaciones.

1 de octubre de 2013

Ha sido un segundo encuentro en el que han participado más de 50 hermanas de vida apostólica y

donde también se hizo presente la vida dominicana contemplativa desde el Monasterio de La

Piedad de Palencia.

Se trabajó y compartió a través del lema “Juntas… alabar, bendecir, predicar”. Iniciamos el encuentro con

el saludo cercano y muy fraterno que nos envió, desde Bolivia, la Hna. Pino Calderín, Presidenta del

Secretariado de Dominicas de España y Portugal (SEDEP) y priora general de las Dominicas de la

Sagrada Familia, mensaje que fue leído por la Hna. Luz Ortigosa, priora general de las Dominicas de la

Enseñanza que estuvo presente en el encuentro.

Con la oración y presentación de las participantes se iniciaron estos días que se centraron en momentos de

trabajo general y en grupo. Acompañó la jornada Hna. Oliva Vico, Dominica de la Congregación de Sto.

Domingo que, con un discurso muy positivo, resaltó la riqueza de la vida consagrada dominicana y el

futuro que tenemos por delante “Juntas”, e hizo una llamada a “levantar la mirada, pues mirarse a uno

mismo es un empobrecimiento”. Para esto, destacó que es necesario trabajar para tener una salud integral

y definir un proyecto de vida con un reto: anunciar el mensaje del Reino como una propuesta de vida y de

felicidad, pues la gente distingue si hay o no un proyecto claro. Es, en definitiva, ser buscadoras de Dios.

Como Dominicas lo que nos une y tiene sentido es la pasión por el Reino.

Para esto destacó que hay que cuidar la autoestima, conocer nuestro mundo emocional y enfocar las

situaciones de la vida desde un sistema de pensamiento racional, no distorsionado, desarrollando un

sistema de comunicación que nos permita establecer relaciones interpersonales satisfactorias con

habilidades sociales que favorezcan el afrontamiento de conflictos. Insistió en que es importante

desarrollar el sentido del humor. Por otra parte, es fundamental el conocimiento y manejo de nuestro

mundo emocional. Debemos tener entrañas que se rompan al ver y mirar el dolor del mundo. Hay que

mirar como Dios mira a su pueblo, un Dios que se revela en la Palabra. Y por último, también incidió en

vivir desde la sinceridad el perdón y la reconciliación, ya que no podemos quedar “enganchadas” en algo

que no aporta nada positivo. Superar y vivir ese perdón ayuda al equilibrio y la salud integral.

La evaluación de estos días fue muy positiva y se acordó un nuevo encuentro para el año 2014 de cara a

seguir compartiendo experiencias de misión y crear lazos de comunión entorno al carisma de Santo

Domingo de Guzmán. Se clausuró la jornada con la Eucaristía presidida por P. Oscar Jesús Fernández,

op., que nos animó a ir entretejiendo en nuestras vidas el “alabar, bendecir y predicar”, para así llegar a

los hermanos y ser alabanza, bendición y palabra para nuestro mundo.

Hnas. Gemma Morató y Conchi García

Reunión de Consejos del Movimiento

Juvenil Dominicano

El fin de semana del 21 y 22 de

septiembre en el Real Convento de

Predicadores de Valencia, tuvo lugar la

primera reunión de trabajo del nuevo

Consejo Nacional del Movimiento

Juvenil Dominicano, elegido en el mes de

Page 12: La posada del silencio nº 12, curso v

junio para los próximos dos años,

reuniéndose en conjunto con el anterior

Consejo que terminaba su servicio.

1 de octubre de 2013

Componen el nuevo Consejo Ángela Burguet, como Coordinadora Nacional, que es miembro del grupo

Dalit de Valencia; Elena Ayllón, como Secretaria, también del grupo Dalit de Valencia; Raquel Amat,

como Tesorera, del grupo Endavant de Valencia; y como vocales Cristina Expósito, también del grupo

Endavant de Valencia, y Teresa Hernández del Grupo del Olivar de Madrid. Se incorpora también la

nueva figura del Asistente Religioso del MJD, cuyo servicio se la ha pedido a fr. Vicente Niño.

El consejo saliente, que ha prestado su servicio estos dos últimos años, estaba formado por fr. Félix

Hernández, desde Sevilla, como Coordinador, Gema Gómez, desde Madrid, como Secretaria, Laura

Martí, desde Valencia, como Tesorera, y Ángela Burguet desde Valencia y Fermín Hurtado desde

Pamplona como vocales.

Comenzó la jornada de trabajo con una oración, pidiendo por el servicio que va a realizar el nuevo

consejo durante los próximos dos años, y dando gracias por el prestado por el consejo saliente. A

continuación se procedió al traspaso de funciones, haciendo un recorrido por los distintos cargos del

Consejo, su responsabilidad de trabajo, lo realizado en estos dos años y los retos y proyectos a realizar en

los dos siguientes. Esta fue la parte central de la reunión, ya que sirvió para explicar toda la labor que hizo

el consejo anterior, y para ver las tareas que debe continuar el actual equipo.

Por la tarde se comenzó la preparación del nuevo encuentro del MJD, encuentro de convocatoria abierto a

todos los jóvenes que quieran conocer esta rama de la Familia Dominicana, que tendrá lugar en Valencia

los días 8,9 y 10 de Noviembre, con el lema SOMOS, VIVIMOS, y cuyo tema central será la reflexión

sobre cómo vive hoy un joven cristiano, en la dimensión afectiva de su vida, la laboral y en la clave del

ocio y del consumo, todo a la luz de la fe en Jesús.

Al finalizar la jornada los consejos se reunieron con los miembros del MJD que se encuentran en la

ciudad, experiencia siempre gratificante la de encontrarse con los hermanos, que hace sentir que hay una

gran comunidad detrás del Movimiento, y que permite ver la vida que el Movimiento Juvenil Dominicano

tiene en sí.

El nuevo consejo no quiere dejar de aprovechar la oportunidad de dar las gracias al consejo anterior por

su acogida, por el saber transmitirnos lo que conlleva formar parte del consejo, y sobre todo, de habernos

brindado su apoyo y su ayuda para esta nueva andadura del MJD.

Consejo Nacional del Movimiento Juvenil Dominicano

Page 13: La posada del silencio nº 12, curso v

Ordenación sacerdotal de Fray Dionelli

Rosario

El pasado sábado 28 de septiembre, fue

ordenado sacerdote fr. Dionelli Rosario,

del Vicariato de Santo Domingo en

República Dominicana.

1 de octubre de 2013

Con gran gozo y alegría, el Vicariato de Santo Domingo (República Dominicana) celebró el 28 de

septiembre la ordenación presbiteral de Fray Dionelli Rosario de los Santos. La misma, estuvo

presidida por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de la

Arquidiócesis de Santo Domingo.

La celebración tuvo lugar en el antiguo convento de Santo Domingo, en donde se dieron cita, además de

los frailes del Vicariato, los padres y demás familiares de fray Dionelli, así como una significativa

representación de las comunidades en donde están presentes los dominicos en aquella isla. Igualmente,

miembros de la familiar dominica, religiosos y religiosas de otras congregaciones, hicieron acto de

presencia para acompañar a nuestro hermano en tan significativa celebración.

En su homilía, el cardenal Nicolás de Jesús, exhortaba a fray Dionelli a “portarse bien y a dar gracias

por don recibido; a ser, además de un buen fraile, un buen sacerdote”.

Superamos los 3000 seguidores en

Facebook

La página de Facebook de dominicos.org

y el perfil de las las Fraternidades

Laicales Dominicanas han alcanzado los

3000 seguidores. Sin duda Facebook es

unos de los medios potenciados por

ambas entidades dentro de su proyecto

de presencia en Internet.

2 de octubre de 2013

Más allá de lo significativo de la cifra destaca el deseo de apostar por estos nuevos medios de

Page 14: La posada del silencio nº 12, curso v

comunicación como medios de predicación y de difusión de las diferentes iniciativas y actividades que se

llevan a cabo. El hecho dealcanzar el número actual de seguidores es motivo de agradecimiento profundo

a todos y cada uno de ellos junto con el sentimiento de responsabilidad y compromiso en mantener el

ejercicio de la Predicación a través de Internet.

Entre todos estos amigos se encuentran, no sólo frailes o miembros de las fraternidades de nuestro país,

sino gente de todo el mundo -especialmente de América Latina-, de otras ramas, movimientos y

organizaciones de la Familia Dominicana y de cristianos y personas “anónimas” en general.

De la experiencia de varios años gestionando nuestra presencia en Facebook e internet hemos aprendido

la necesidad de ser constantes en ofrecer contenidos relevantes para nuestros visitantes y de estar atentos

a sus comentarios y sugerencias. La escucha resulta algo imprescindible en internet para descubrir

posibles necesidades o ayudar con temas puntuales. Todo esto colabora a ensanchar el sentido

comunitario como Iglesia y permite generar nuevos vínculos que faciliten el diálogo y el trabajo en pos

del bien común.

Frailes La Junta Ibérica de Provincias de los frailes lleva años apostando por un presencia activa en internet que

facilite la Predicación. En esta tarea ha sido importante la puesta en marcha de la Oficina de Internet, que

ha permitido desarrollar diferentes iniciativas con este fin. Desde inicios de 2011 y con motivo de las JMJ

en Madrid, se dieron los primeros pasos en Facebook, y a finales en Twitter.

Desde los inicios se ha tenido clara la necesidad no sólo de estar presentes en estas redes, sino de que esta

presencia sea activa y consciente, es decir, de escuchar a otros colectivos y personas que participan en

ellas. Esto es lo interesante de estos nuevos medios, no sólo la posibilidad de ofrecer lo propio, sino el

estar atentos a otras propuestas e interpelaciones y aprender de ellas. Al ser algo reciente, la mayoría

estamos aprendiendo a comunicarnos de una nueva manera: su etiqueta, su lenguaje y como entrar en

contacto con otros de forma efectiva y siempre respetuosa.

Si bien la Oficina de Internet ha facilitado el desarrollo y presencia en estos nuevos medios, su trabajo

requiere del aporte de contenidos de calidad. En esta tarea tan importante y callada de generación de

contenidos hay que reconocer el trabajo de los frailes y de la Familia Dominicana ya sea como

especialistas de un área o aportando sus reflexiones o actividades personales y comunitarias. En el fondo

nuestra presencia es reflejo de la vida que late en el día a día y gracias a que hay vida (predicación,

oración, estudio, compasión) podemos compartirla.

Fraternidades A finales del pasado mes de agosto las Fraternidades Laicales Dominicanas de España alcanzaron la

cantidad de 3000 amigos en su perfil de Facebook, creado en el año 2.010, y que con algunas

fluctuaciones sigue aumentando en estos días.

Tanto el perfil de Facebook, como la página web y los perfiles de otras redes sociales, se engloban dentro

del Proyecto Marco de Presencia en Internet que a nivel interprovincial desarrollan las provincias

españolas de laicos dominicos, cuyo objetivo principal es “hacer presente a las Fraternidades Laicales

Dominicanas de España en Internet potenciando el carisma propio de la Orden y haciendo de este medio

un lugar esencial para el ejercicio de la Predicación y una herramienta para la formación, la

contemplación y la vida en común”.

El alcance de la cantidad de 3.000 amigos coincide además con el relevo de D. José Antonio Muñoz Mata

OP en la administración y mantenimiento del perfil. Nuestro hermano José Antonio, perteneciente a la

fraternidad Bartolomé de las Casas de Sevilla, ha sido pionero en esta labor a la que ha dedicado un gran

esfuerzo y tiempo y que es el factor principal del nivel de la presencia de las fraternidades laicales en

Facebook.

Inicio del curso 2013-2014 de la

Fraternidad Laical Santo Domingo de

Barcelona.

La Fraternidad laical de Santo Domingo de Barcelona,

ha iniciado el curso con el cambio de denominación, de

Page 15: La posada del silencio nº 12, curso v

acuerdo con los nuevos estatutos, el nombre anterior

era Fraternidad de Dominicos Seglares de Barcelona.

La reunión tuvo lugar el sábado día 28 de septiembre en el Monasterio de las Monjas Dominicas

de Mont-sió de Esplugues de Llobregat. Iniciaron la jornada con el rezo de Laudes y la

celebración de la Eucaristía.

En la reunión posterior hicieron una extensa evaluación del curso pasado, haciendo alusión a todo lo

realizado, tanto a nivel de Formación como a la realización de algunas ideas que surgieron en la

convivencia anterior. Destacaron que gracias al Asistente Religioso fray Antonio García Lozano, que

modificó el estilo con relación a años anteriores, la Formación fue muy participativa.

Las nuevas ideas que se llevaron a la práctica son:

• La realización por parte de un laico de la Fraternidad, de 3 DVD, donde se muestran las actividades

efectuadas por la Fraternidad de Barcelona.

• También hicieron mención del “Cuaderno de Oraciones” con más de 100 hojas, cuyo formato es muy

manejable, sobre textos y oraciones de santo Domingo de Guzmán, santa Catalina de Siena y santa Rosa

de Lima. El título del mismo es “Alabar, Bendecir, Predicar”.

Prosiguieron la jornada planificando el nuevo curso, y como siempre en un clima distendido y fraternal,

aportando ideas para poder efectuarlas este año. Después de la comida tuvieron un tiempo para

confraternizar los laicos y las monjas, antes de reiniciar la reunión.

Bodas de Oro de Fray Ramón Sancho

López OP y Fray José Luís Sierra Valentí

OP

En un ambiente familiar, la comunidad del Convento-

Colegio de San Vicente Ferrer de Valencia ha

celebrado las bodas de oro sacerdotales y de profesión

religiosa de fray Ramón Sancho y fray José Luís

Sierra.

Fray Ramón Sancho nació en Aspe (Alicante) y fue ordenado presbítero en Valencia el 21 de

septiembre de 1963. Fray José Luís Sierra nació en Gerona y realizó su primera profesión el 29 de

septiembre de 1963. Ambos han celebrado conjuntamente estos acontecimientos, en un clima

familiar, con sus hermanos del Convento-Colegio de San Vicente Ferrer el domingo, día 29 de septiembre

de 2013. A las 13 horas, la comunidad se ha reunido para celebrar la Eucaristía, presidida por fray Ramón

Sancho. Además de la comunidad, también estaba presente el P. Provincial, que ha leído el Evangelio de

la Misa.

Tras la lectura del Evangelio, fray José Luís se ha dirigido a la Comunidad para decir que nunca se ha

arrepentido de la decisión que tomó hace cincuenta años al profesar en la Orden. Y que agradecía a los

hermanos la ayuda que le habían prestado en la superación de sus momentos difíciles y en el

mantenimiento de su fidelidad a la vocación. Por su parte, fray Ramón ha recordado el sermón de San

Agustín sobre los pastores, y ha dicho que nunca ha tratado de aprovecharse de nadie en sus ministerio

sacerdotal y que si, alguna vez, había tenido algún fallo, pedía la comprensión y el perdón de los

hermanos. Ambos estaban muy satisfechos y emocionados.

La celebración ha continuado con la comida fraterna. Los frailes de la casa ha felicitado de nuevo a fray

Ramón y a fray José Luís. Estos dos hermanos han realizado su labor dominicana durante gran parte de su

vida en el Colegio de San Vicente Ferrer de Valencia. Fray Ramón ha desempeñado los cargos de

Secretario y de Administrador del Colegio. Y fray José Luís lleva ya muchos años siendo el Director del

Colegio de enseñanza secundaria, siendo muy apreciada su tarea por padres y alumnos.

Page 16: La posada del silencio nº 12, curso v

Deseamos a fray Ramón y a fray José Luís que el Señor les siga acompañando en sus tareas y les colme

de bendiciones.

“El retorno de la filosofía” del P. Abelardo

Lobato

Esta noche a las 21:00 horas

es la presentación del Libro: “El retorno de la filosofía” del P. Abelardo Lobato (q.d.e.p.), Presentado por

Fr. Antonio Praena. El acto se realizará en la Sala Capitular del Camarín de la Virgen del Rosario,

entrando por el túnel (Cobertizo de Santo Domingo) primera puerta a la izquierda, (hay un letrero encima

de la puerta que indica que es la entrada al Camarín de la Virgen del Rosario). Esperamos vuestra

asistencia,

Descubriendo las rutas de Bernardo

Page 17: La posada del silencio nº 12, curso v

Bernardo Cuesta fue una de esas

personas en las que palabras y hechos,

pensamiento y acción, estuvieron

indisolublemente unidos. No sólo fue un

guía intelectual, sino también un maestro

de vida, alguien que abrió caminos,

señaló a través de su pensamiento y su

acción, rutas por las que vale la pena

seguir caminando.

20 de septiembre de 2013

Éste es el hilo conductor de la publicación: descubrir las sendas de pensamiento y de acción que

él siguió de manera lúcida y coherente. Mostrar que su modo de entender la Iglesia -que siempre

consideró su hogar-, el mundo en el que vivió, la Orden a la que amó y mostrar también que su

modo de implicarse en ellas y de responder a los problemas y desafíos que dentro de ellas se plantean,

siguen siendo válidos y marcan rutas a seguir.

A partir de estos objetivos está estructurado el libro, que tiene tres partes: La primera parte, Semblanza,

recoge la excelente síntesis biográfica que Juan Huarte, amigo y compañero, publicó en la revista Ciencia

Tomista. Es muy completa y resume perfectamente la trayectoria vital de Bernardo.

La segunda parte, Pensamiento de Bernardo, es la más amplia y recoge algunos textos de Bernardo que

expresan su visión de la vida y de algunos problemas que le preocuparon mucho y a los que dedicó

estudio y reflexión. Tiene cinco capítulos o apartados: Rutas para entender, vivir y ser Iglesia; Rutas de

análisis y propuestas al mundo de hoy; Rutas para ser cristiano en un mundo globalizado y enfermo;

Rutas hacia la paz y en favor de la vida; Rutas que recogen y hacen vida la tradición dominicana.

La tercera parte, Testimonios, muestran que las sendas que el abrió y siguió dejaron huellas en quienes le

conocieron y animan a continuar por ellas o en la misma dirección. Estas voces o testimonios de quienes

vivieron con él en la Comunidad de Babilafuente, de las gentes de los pueblos donde ejerció durante más

de treinta años su actividad pastoral, de sus compañeros de fatigas en Acción Verapaz, de otros

profesores… son el mejor respaldo de su trayectoria vital.

Page 18: La posada del silencio nº 12, curso v

- Más información y materiales en la web de Acción Verapaz

- Adquirir en libro en la Editorial San Esteban

DEL HAY AL DOY

Autor:

Colección: ALETHEIA

Esta obra de Carlos Díaz representa una

profundización en la filosofía personalista a

partir del diálogo con tres grandes autores de la

filosofía judía: Levinas, Buber y Rosenzweig. La

conclusión a la que se llega es que la vida

humana se muestra como un don, que

precisamente se realiza en la propia donación del

que recibe. El sentido de la vida humana es dar el

don recibido.

Precio: 12,00 €

Páginas: 164

Año: 2013

ISBN: 978-84-8260-291-2

Fr. Francesco La Vecchia será el Provincial de la

Provincia de Santo Tomás de Aquino en Italia por un

nuevo cuatrienio.

Page 19: La posada del silencio nº 12, curso v

El Maestro de la Orden instituyó a Fray Francesco La Vecchia como Prior Provincial de

la Provincia Santo Tomás que comprende el territorio del sur de Italia.

Fr. Francesco nació en Messina (Italia) en 1972. Ingresó a la Orden en Florencia en

1991 y fue ordenado sacerdote en 1997. Estudió filosofía en la Universidad Santo

Tomás (Angelicum), dirección coral y composición de música sacra en el Instituto

Pontificio de Música Sacra y Ciencias Eclesiásticas Orientales en el Instituto Pontificio

de Estudios Orientales en Roma. Ha sido profesor del Seminario Pontificio Pio XI de

Reggio Calabria y de la Facultad Interprovincial de Filosofía en Nápoles. También creó

una escuela de teología para laicos por pedido de la Diócesis de Mileto-Nicotera-Troppa

en 2001.

Dentro de su provincia, Fray Francesco se ha desempeñado como Promotor de

Predicación, Superior y Rector del Santuario de Santo Domingo en Soriano, Superior y

Rector del Santuario de Santa María della Coltura y Maestro de Estudiantes de la Casa

Interprovincial de Estudios en Nápoles. Desde el 2010 se venía desempeñando como

Provincial.

(30 de septiembre de 2013)

Page 20: La posada del silencio nº 12, curso v

DVI Boletín septiembre 2013

DVI comparte con todos los Hermanos, Hermanas y amigos este nuevo boletín, para daros a conocer sus

actividades, ilusiones y esperanzas en la hermosa tarea de la Predicación.

Boletín septiembre 2013

Ellos, los dominicos colombianos

navegan denunciando el abandono y la

injusticia que impide toda reconciliación

para la paz .

Page 21: La posada del silencio nº 12, curso v

En una embarcación llamada Isla Salamanca va recorriendo el rio Magdalena la imagen de Nuestra

Señora del Rosario de Chiquinquirá, es la imagen de la Virgen Peregrina, que va presidiendo la

peregrinación por la reconciliación y la paz por todos los pueblos de sus riberas. Monseñor Jorge

Leonardo GÓMEZ SERNA, O.P. y grupo de misioneros dominicos lideran este largo recorrido que lleva

tres semanas y que llegará a su fin el próximo 19 de octubre en la Plaza de la Paz de Barranquilla. - Ellos,

los dominicos colombianos siguen escuchando las voces de las víctimas que ha dejado el conflicto

armado en estos últimos quince años. - Ellos, los dominicos colombianos continúan orando con los

lugareños y llevando en sus labios, en sus palabras, en sus predicaciones, en sus gestos el mensaje

siempre nuevo y humano de Jesús, el mismo Hijo que les trae María en su regazo.

Ellos, los dominicos colombianos navegan denunciando el abandono y la injusticia que impide a las

víctimas toda reconciliación para la paz con sus victimarios, porque estos pueblos no han sido

escuchados, porque no se les tiene

en cuenta, porque el estado y los colombianos permanecen aún indiferentes y callados.

Ellos, los dominicos colombianos quieren mantener viva la esperanza de un mañana más prometedor: en

la defensa de la vida, en el regreso de los desplazados, en la devolución de las tierras a los desterrados, en

el encuentro de los desaparecidos y en el derecho de poder conocer algún día donde quedaron sus muertos

para poder enterrarlos dignamente. - Ellos, los dominicos colombianos desean cicatrizar como lo hizo la

Virgen Peregrina las heridas que dejó en tantas personas esta guerra de hermanos, esta guerra del horror,

esta guerra de tanta sangre inocente derramada. - Ellos, los dominicos colombianos buscan desde el

Evangelio purificar y devolverle la vida al rio Magdalena, ese rio que se llevó a sus seres queridos de

mano de la muerte de un grupo de violentos que no pagan aun sus crímenes. - Ellos, serán llamados

bienaventurados por trabajar por la paz…

LEER ARTÍCULO COMPLETO:

Hermanas dominicas en Colombia

inauguran nuevo monasterio.

Page 22: La posada del silencio nº 12, curso v

El próximo 6 de octubre de 2013 las hermanas dominicas de Clausura de la Orden de Predicadores,

inauguran la 4ª sede del Monasterio de Santa Inés, con la consagración de la Capilla y bendición del

Monasterio. La ceremonia se llevara a cabo a las nueve de la mañana, en el kilómetro cuatro, vía la Punta

en Tenjo, Madrid Cundinamarca.

Share

“Juntas… alabar, bendecir, predicar”

Editado por

Sor Gemma Morató

II encuentro de Dominicas jóvenes de toda España

Del 27 al 29 de septiembre nos reunimos en

San Lorenzo del Escorial hermanas dominicas de menos de 55 años de varias congregaciones. Ha sido un

segundo encuentro en el que hemos participado más de 50 hermanas de vida apostólica y donde también

se hizo presente la vida dominicana contemplativa desde el Monasterio de La Piedad de Palencia. Se

trabajó y compartió a través del lema “Juntas… alabar, bendecir, predicar”. Iniciamos el encuentro con el saludo cercano y muy fraterno que nos envió, desde Bolivia, la Hna. Pino

Calderín, Presidenta del Secretariado de Dominicas de España y Portugal (SEDEP) y priora general de las

Dominicas de la Sagrada Familia, mensaje que fue leído por la Hna. Luz Ortigosa, priora general de las

Dominicas de la Enseñanza que estuvo presente en el encuentro.

Page 23: La posada del silencio nº 12, curso v

Con la oración y presentación de las

participantes se iniciaron estos días que se centraron en momentos de trabajo general y en grupo.

Acompañó la jornada Hna. Oliva Vico, Dominica de la Congregación de Sto. Domingo que, con un

discurso muy positivo, resaltó la riqueza de la vida consagrada dominicana y el futuro que tenemos por

delante “Juntas”, e hizo una llamada a “levantar la mirada, pues mirarse a uno mismo es un

empobrecimiento”. Para esto, destacó que es necesario trabajar para tener una salud integral y

definir un proyecto de vida con un reto: anunciar el mensaje del Reino como una propuesta de vida

y de felicidad, pues la gente distingue si hay o no un proyecto claro. Es, en definitiva, ser buscadoras de

Dios. Como Dominicas lo que nos une y tiene sentido es la pasión por el Reino.

Para esto destacó que hay que cuidar la autoestima, conocer nuestro mundo emocional y enfocar las

situaciones de la vida desde un sistema de pensamiento racional, no distorsionado, desarrollando un

sistema de comunicación que nos permita establecer relaciones interpersonales satisfactorias con

habilidades sociales que favorezcan el afrontamiento de conflictos. Insistió en que es importante

desarrollar el sentido del humor. Por otra parte, es fundamental el conocimiento y manejo de nuestro mundo emocional. Debemos tener

entrañas que se rompan al ver y mirar el dolor del mundo. Hay que mirar como Dios mira a su pueblo, un

Dios que se revela en la Palabra. Y por último, también incidió en vivir desde la sinceridad el perdón y la

reconciliación, ya que no podemos quedar “enganchadas” en algo que no aporta nada positivo.

Superar y vivir ese perdón ayuda al equilibrio y la salud integral.

La evaluación de estos días fue muy positiva y se acordó un nuevo encuentro para el año 2014 de cara a

seguir compartiendo experiencias de misión y crear lazos de comunión entorno al carisma de Santo

Domingo de Guzmán. Se clausuró la jornada con la Eucaristía presidida por P. Oscar Jesús Fernández,

op., que nos animó a ir entretejiendo en nuestras vidas el “alabar, bendecir y predicar”, para así llegar a

los hermanos y ser alabanza, bendición y palabra para nuestro mundo. Texto: Hnas. Gemma

Morató y Conchi García.

El salario mínimo, una conquista

Frei Betto

Adital

Quizás el principal acierto de estos diez años de gobierno del PT haya sido la política de mantenimiento

del salario mínimo. Es un raro ejemplo en esta década en que el gobierno federal, tan atento a las

demandas patronales, escuchó y asumió la propuesta del movimiento sindical.

Page 24: La posada del silencio nº 12, curso v

En verdad que ha habido una mejoría en los ingresos del trabajador y una reducción de la desigualdad

social en el Brasil. Pero fue menos de lo que se esperaba y que se podría haber conseguido, toda vez que

la desigualdad en los ingresos es una pequeña parte de la desigualdad social, dada la creciente

concentración de la riqueza. Según la más reciente lista de millonarios de la revista Forbes, las 124

personas más ricas del Brasil acumulan un patrimonio equivalente a US$ 250 mil millones, o sea casi un

12.3 % del PIB.

A pesar del aumento del ingreso medio y de la masa salarial de los trabajadores, verificada en los últimos

diez años, su participación en la riqueza nacional continúa estancada. En 1980 los salarios alcanzaban el

50% de la riqueza nacional; en el 2000 habían caído al 38%; y actualmente andan en torno al 46%.

El avance político y económico en el salario mínimo resulta de la acción unitaria de las Centrales

Sindicales, con la ayuda técnica del DIEESE, entidad de asesoría sindical creada en 1955 por el

movimiento sindical y dirigida hasta hoy por los mismos sindicatos brasileños.

En el 2004 las Centrales Sindicales lanzaron la campaña de valorización del salario mínimo. Se hicieron

tres marchas conjuntas en Brasilia, con el objetivo de presionar a los poderes ejecutivo y legislativo y

alertar sobre la importancia social y económica de la propuesta.

Como consecuencia de dichas marchas en mayo del 2005 el salario mínimo pasó de US$ 130 a 150. En

abril del 2006 fue aumentado a US$ 175. Y en abril del 2007 llegó a US$ 190. El resultado más

importante de dichas negociaciones, sin embargo, fue alcanzado en el 2007: una política permanente de

valorización del salario mínimo hasta el 2023. Política que tiene como criterios el desvío de la inflación

del período entre las actualizaciones del salario mínimo; el aumento real por la variación del PIB; además

de la anticipación de la base de revisión -cada año- hasta ser fijada en enero, lo cual tuvo lugar en el 2010.

Por eso en enero de este año el valor del salario mínimo pasó a US$ 330, acumulando una subida real -por

encima de la inflación- del 70.49% desde el 2002.

Considerando la serie histórica del salario mínimo, y previendo los valores medios anuales desde enero

del 2013, el actual salario mínimo corresponde al mayor valor real de la serie de las medidas anuales

desde 1984, de acuerdo con el DIEESE.

Para hacerse una idea del impacto del salario mínimo en el Brasil basta decir que, según estimaciones del

DIEESE, 45.5 millones de personas tienen el salario mínimo como referencia de sus ingresos, lo que

genera un aumento de la riqueza del orden de US$15 mil millones en la economía, considerando

solamente la subida del salario mínimo en enero de este año.

Los trabajadores que entraron en el mercado de trabajo en los últimos diez años reciben, en su gran

mayoría, salarios muy cercanos al mínimo. En la primera década del 2000 la parcela de los empleados

con hasta un 1.5 salario mínimo volvió a crecer, acercándose a casi el 59% de todos los puestos de

trabajo. Número considerable de los puestos de trabajo generados desde el 2003, concentrándose en la

base de la pirámide social, una vez que el 95% de las plazas creadas tenían una remuneración mensual de

hasta 1.5 salario mínimo.

Page 25: La posada del silencio nº 12, curso v

En el primer semestre del 2013, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo, del total de trabajadores

admitidos, el 55.4 % fueron contratados para recibir entre el 1.01 y el 1.5 salario mínimo. O sea, el

trabajador brasileño gana poco.

La previsión del gobierno federal, según consta en la propuesta de Proyecto de Ley de Inversión Anual

enviada al Congreso a finales de agosto, es que el salario mínimo que pasará a regir en enero del 2014,

llegará a US$ 360, lo que es un aumento del 6.6 %. Todavía poco.

Queda aún un largo camino que recorrer. Con base en el costo de la canasta básica de São Paulo, y

teniendo en consideración la determinación constitucional que establece que el salario mínimo debe ser

capaz de cubrir los gastos de un trabajador y su familia -alimentación, vivienda, salud, educación,

vestuario, higiene, transporte, descanso y previsión social-, el DIEESE estima mensualmente el valor del

salario mínimo necesario. En agosto de este año el salario menor debería ser de US$ 1.300, o sea cuatro

veces el valor del mínimo de ahora, que es de US$ 330. Ése sería hoy el salario mínimo justo.

Tres profetas en septiembre

Editado por

Jesús Espeja

En el pasado mes de septiembre, tres portavoces de Dios hablaron para esta humanidad y para la

Iglesia que buscan trabajosamente porvenir: el presidente de Uruguay José Mújica, el papa

Francisco, y el obispo Raúl Vera. Sólo como llamada de atención para que levantemos la cabeza y

miremos nuestra realidad con esperanza, transcribo algunas de sus frases.

Impresiona la intervención del presidente Mújica hablando en la ONU: “Tal vez nuestra primera

tarea sea cuidar de la vida. Cargo inequívocamente con millones de compatriotas pobres. Cargo con

las culturas originales aplastadas. Cargo con el deber de luchar por patria para todos. La política, la

eterna madre del acontecer humano, quedó limitada a la economía y al mercado. Prometemos una vida de

derroche y despilfarro, y en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza y contra la

humanidad con futuro”

El Papa Francisco en una entrevista dijo :“Veo con claridad que la mayor urgencia que la Iglesia necesita

con mayor urgencia es la capacidad de curar heridas”. Está evocando la misión que Jesús encomendó a

sus discípulos: curad enfermos y expulsad demonios.

Y el obispo Raúl Vera habló de su ministerio como ”gran pasión por servir al desarrollo de mi patria y a

los cambios del mundo”. En esa vocación se siente Iglesia “que atravesar los muros de sus templos, y

entender que en medio de los pobres, de los perseguidos, de la gente amenazada de muerte…, es donde

tiene que estar”.

Sobran en la sociedad y en la Iglesia profetas de calamidades que sólo ven un futuro lleno de catástrofes y

desgracias. Según la fe cristiana, Dios no abandona nunca la humanidad que hizo suya en la encarnación.

En Jesucristo ha firmado alianza nueva y definitiva de amistad en favor nuestro.Nuestro futuro es ya de

gracia. Que los cristianos seamos testigos de esta novedad tan desconcertante como esperanzadora

Humanizar la red con amor

Page 26: La posada del silencio nº 12, curso v

Nihil Obstat Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP

miércoles, 02 de octubre de 2013

Ahora que algunos corremos el riesgo de convertirnos en personas a una pantalla pegados, se hace más

necesario que nunca humanizar la red. Esta humanización requiere, en primer lugar, mucha

responsabilidad. Cada uno debe ser capaz de responder ante Dios y su conciencia de la verdad de lo que

escribe. Porque donde no hay verdad, sino media verdad, suposición, apariencia, impresión, si cuenta más

el hábito que el monje (o la monja), si solo importa la rentabilidad o el número de entradas, si la ideología

o los gustos estéticos son el criterio de lo que se publica, si el mundo se divide en buenos y malos, si no

hay matices o escala de grises, lo escrito se convierte en un arma arrojadiza que puede causar daños

irreparables.

La verdad debe decirse con caridad. Dicha sin caridad deja de ser

verdad. Donde no hay amor, la verdad se corrompe. Cuando digo

que la verdad debe estar calificada por el amor quiero decir que la

verdad no se impone con coacciones, insultos o amenazas. La

verdad confía en la libertad y se impone por la fuerza de la misma

verdad, que penetra suave y dulcemente en las almas. Por lo

demás, cuando descalificamos en nombre de la verdad a los que

apelan al amor, no hacemos más que inocular a pequeña escala el

mismo virus que, a gran escala, conduce a las guerras y al terror.

Todo esto me lleva a pensar que en la red hay una gran necesidad

de silencio (la expresión “silencio en la red” la escuché hace

meses a un buen periodista), precisamente para que pueda oírse la

verdad con amor. Hay excesivas palabras que ahogan, noticias

falsas, bulos, campañas descalificadoras y comentarios hechos

con muy mala educación. Sobre todo en las páginas religiosas necesitamos un silencio constructivo para

que se escuche la verdad de Dios. Silencio constructivo no significa dejar de publicar. Significa utilizar

un lenguaje propositivo, comprensivo, que tienda puentes de diálogo, que escuche al otro, que tenga en

cuenta que lo que “el otro” dice es quizás un aspecto de la realidad que se me había escapado.

Silencio constructivo significa tomar partido por los más débiles. Significa también usar un lenguaje que

sane las heridas y no las empeore. Porque hay heridas que, cuando empeoran, llevan a la muerte. Una

página que solo busca condenar no puede ser religiosa. Hay demasiados disparos. Necesitamos el aceite

del consuelo que cura las heridas, y el vino de la esperanza, que nos une como hermanos por encima de

las diferencias.

Octavo Modo de Orar

Page 27: La posada del silencio nº 12, curso v

Santo Domingo durante este tiempo vivía en los libros, aprendía de ellos todo lo que le parecía digno de

ser aprendido; pero sobre todo, los amaba.

Octavo Modo de Orar

En el octavo modo de orar Santo Domingo se sienta y penetra, con actitud de permanencia y sin prisa, en

la lectura. En este modo de orar la lectura es oración. Siempre es bueno destacar el hecho de cómo Santo

Domingo insertó en la Orden el estudio. En los dominicos la lectura se prolonga en el estudio y eso es lo

que hace Santo Domingo en este modo de orar: estudia.

Se pone en evidencia en este gesto que el estudio se trata de una actividad que se dirige al desarrollo de

aptitudes y habilidades que, mediante el uso de medios y métodos apropiados en cada caso, nos permiten

la incorporación de nuevos conocimientos. Santo Tomás de Aquino nos dirá que “el estudio requiere, en

primer lugar, conocimiento y, posteriormente, todo lo demás que necesitamos para obrar bajo la

dirección del conocimiento”. De esta forma se ejercita el entendimiento y se amplía el campo de nuestra

comprensión de la realidad. Santo Domingo durante este tiempo vivía en los libros, aprendía de ellos todo

lo que le parecía digno de ser aprendido; pero sobre todo, los amaba. Este amor sabía que le sería mil

veces recompensado.

Santo Domingo sabe que el estudio es fundamental porque con él se intenta comprender la realidad y a las

otras personas; es siempre una búsqueda de Dios, un camino para intentar ahondar en la intimidad divina.

El estudio es capaz de profundizar en el Misterio pero no porque la razón se rinda ante los dogmáticos o

ante quienes nos dicen que doblemos la cerviz; se rinde ante el propio Misterio. Lo inexplicable lo es de

suyo, y la razón nos muestra que efectivamente así es. Para el creyente con capacidad de pensar,

suspender esta capacidad ante la cuestión de Dios, ante el misterio de los demás, por más que sean

incomprensibles, no es una virtud, ni es buena piedad, sencillamente es negligencia. Ya lo decía

Chesterton: “cuando entro a la Iglesia me quito el sombrero, no la cabeza”.

Page 28: La posada del silencio nº 12, curso v

Santo Domingo está convencido de que su amor por el estudio irá a través de la trama de su devenir como

uno de los más importantes hilos conductores de sus experiencias, y esto quiere que se viva y se sienta en

la Orden fundada por él.

(Dibujos de Fr. Félix Hernández OP)

Trailer de los Modos de orar de Santo

Domingo

Fr. Ángel Luis Fariña Pérez

Real Convento de Predicadores, Valencia

Conversión

Mi Dios, Padre de Misericordia,

a Ti acudo con corazón contrito

y con deseo de conversión sincera.

No sé lo que siento más:

temor a tu justicia con tu derecho a castigarme

o confianza en tu Misericordia con la esperanza de tu perdón.

Ambos sentimientos me invaden,

me confunden y me retan.

Al mismo tiempo estoy convencido -será por tu gracia-

Page 29: La posada del silencio nº 12, curso v

de tu Providencia tan insondable.

Reconozco que has conducido mis pasos

-sin merecerlo o pedirlo yo-

por sendas de riesgos y peligros, de suerte y fracaso,

de tranquilidad y tribulación.

Ahora, Pader mío, para Ti no hay secreto:

he pecado, te he fallado, te he postergado, te he engañado…

Pero me parece que Tu en Tu amor inmenso por mí,

ni siquiera Te has sentido ofendido,

porque me diste pruebas evidentes

de Tu fidelidad y paciencia inagotables conmigo.

Por eso me arrepiento de mis pecados

y quiero gozar de tu perdón.

Me tendiste tu mano de Padre; me levantaste y me reconciliaste.

GRACIAS, Padre, sólo y todo: GRACIAS,

por desahogar tu misericordia en mí,

por llenarme de nuevo de tu vida,

por darme el valor de acercarme a Ti,

por renovarme y reconciliarme.

Aquí me tienes de nuevo, Padre Santo:

confírmame, purfícame, sálvame

y santfiícame en tu Verdad,

ya que eres todo y sólo Misericordia.

Transfórmame y conságrame a Ti,

con firmeza más fuerte que nunca.

Haz que me pierda en Ti,

abismo de Providencia y Misericordia,

sin desmayo ni fuga.

Y consuela a los que se han escandalizado

a causa de mis pecados.

Sólo en Ti quiero vivir,

sólo dentro de Ti quiero crecer.

Sólo por Ti quiero amar al santo y al pecador,

al que me aprecia y al que me desprecia,

al que por Ti se edificó

y al que por mí se escandalizó.

Por que Tú eres todo y sólo

Misericordia. Amén.

EL VÍDEO DE HOY:

Compartimos la vida (Dominicos)

Page 30: La posada del silencio nº 12, curso v

CÁRITAS ESPAÑOLA APUESTA POR

ACOMPAÑAR A LAS CÁRITAS DEL SUR EN

LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS

CONFLICTOS

02/10/2013

Page 31: La posada del silencio nº 12, curso v

Cáritas. 3 de octubre de 2013.- Hoy, 2 de octubre, se celebra el Día Internacional de la No Violencia, una fecha que conmemora el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de independencia de la India y adalid mundial de la resolución pacífica de los conflictos.

Con esta conmemoración, la ONU quiere reivindicar en todo el mundo el mensaje de “la no violencia”, especialmente a través de la educación y de la sensibilización, un objetivo que la red Cáritas apoya en todo el mundo en regiones castigadas por enfrentamientos armados, agresiones a los derechos humanos y diversos tipos de violencia.

De hecho, una de las líneas estratégicas de la acción de Cáritas Española en el ámbito de la cooperación al desarrollo es la construcción de la paz, y la promoción de la tolerancia y el diálogo entre grupos enfrentados en regiones que han padecido o padecen graves conflictos y vulneraciones de derechos humanos. El apoyo a este trabajo se lleva a cabo a través del acompañamiento a las Cáritas del Sur en programas de educación y sensibilización para la paz de las comunidades locales, procesos de mediación en conflictos y la protección de las personas que los sufren.

Cáritas Española apoya proyectos que trabajan a favor de una cultura de paz en países tan dispares como Bolivia, Palestina, Colombia, República Democrática del Congo, El Salvador o Serbia, pero que comparten un presente o un pasado cercano marcado por la violencia.

Construyendo la paz en Centroamérica

Centroamérica es una región prioritaria para la Confederación Cáritas en el ámbito de la paz.

Page 32: La posada del silencio nº 12, curso v

Allí, la violencia ha crecido enormemente en los últimos años, sobre todo en los países del llamado “triángulo norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala), que llegan a alcanzar, en algunas de sus ciudades, la cifra de 129 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Esta pérdida de vidas humanas es un terrible indicador de una verdadera crisis humana, pero no es el único: la historia reciente de la región refleja diversas expresiones de prácticas violentas, como la ejercida contra las mujeres, la violencia ambiental resultado de los múltiples conflictos por el derecho al agua y al territorio, la violencia política en espacios de confrontación ideológica, el cometido por crimen organizado y su relación con el narcotráfico…

Para luchar contra esta violencia estructural, las Cáritas de Centroamérica y México, con el acompañamiento de Cáritas Española y otras Cáritas europeas, están impulsando diversos procesos orientados al fomento de la cultura de paz. Uno de ellos es la red de “Jóvenes Artesanos y Artesanas por la Paz en Honduras”, quienes, a través de espacios eclesiales y sociales, llevan a cabo iniciativas de prevención de violencia y fomento de la cultura de paz en sus entornos más cercanos.

Otra estrategia es la participación en redes que abordan las situaciones de violencia que afectan a la región. Pastoral Social-Cáritas de Honduras está presente en plataformas como “Hagamos Democracia” o la “Alianza por la Paz y la Justicia”, y Cáritas Nicaragua en la Comisión Interinstitucional para la Prevención de la Trata.

Además, teniendo en cuenta que el fenómeno de la violencia en la zona es un fenómeno estructural, complejo y multifactorial, resulta fundamental impulsar iniciativas para el análisis de dichas situaciones y la reflexión en varios niveles. Así sucede con CEPS-Cáritas Mexicana en el desarrollo y divulgación de la exhortación pastoral del episcopado de su país para la construcción de la paz y la vida digna del pueblo.

Por el fin de la guerra en R. D. Congo

Dos décadas de enfrentamiento armado. Este podría ser el demoledor resumen de la historia reciente de la República Democrática del Congo, un país que, en el último año, ha sufrido un recrudecimiento de las hostilidades entre uno de 27 grupos armados que operan en su territorio –el M23– y las fuerzas gubernamentales.

En este escenario de violencia extrema trabaja Cáritas Española desde hace varios años apoyando a las Cáritas locales que atienden a los millones de víctimas causados por esta guerra, muchas veces olvidada por occidente. En los últimos meses, los combates en la provincia de Kivu Norte entre el ejército y el M23 han provocado el desplazamiento de 2,6 millones de personas, que ahora son la prioridad para Cáritas Goma, tal y como ha explicado su director, el padre Oswald Musoni, durante una reciente visita a España.

El padre Musoni se muestra optimista respecto a las negociaciones de paz que en estos momentos sostienen ambas parte, pero recuerda que en el país hay otros 26 grupos armados con los que es necesario dialogar y que la población lleva, desde 1993, sufriendo violaciones de los derechos humanos, desnutrición, desplazamientos, trabajos forzosos, enfermedades infecciosas…

Por eso, Cáritas Goma trabaja, a través de programas de desarrollo comunitario y de acciones de incidencia, en la resolución de conflictos, en el diálogo entre facciones y en la construcción de la paz.

Según indica el director de Cáritas Goma, los proyectos de desarrollo agrícola que apoya la red Cáritas no sólo ayudarán a relanzar la economía local, sino que también dinamizarán las comunidades y mejorarán la cohesión social entre ellas.

Además, esta Cáritas interviene, a través de su Comisión de Justicia y Paz, en la gestión de conflictos entre comunidades y etnias, en la promoción de la cultura de la paz y la democracia y en la educación sobre derechos. Y ha logrado un hito muy importante: la paz entre dos grupos armados que operaban en una zona importante de Kivu Norte. Gracias a su mediación, han dejado las armas y han iniciado el camino de la reconciliación.

Consolidar la reconciliación en Serbia

Pero la Confederación Cáritas no sólo trabaja en lugares de conflicto, sino en regiones que los han sufrido en el pasado y cuyas heridas no han cicatrizado del todo. Es el caso de Serbia, donde se lleva a cabo un programa comunitario para la consolidación de la paz, que Cáritas

Page 33: La posada del silencio nº 12, curso v

Española apoya económicamente desde 2009.

Se trata de una acción de formación, sensibilización e incidencia impulsada por las Iglesias católica y ortodoxa, en la que participan 500 jóvenes de ambas religiones y de etnia gitana. Estas personas reciben formación por parte de Cáritas Serbia-Montenegro para que, después, puedan participar en actividades de sensibilización en sus respectivas comunidades religiosas y étnicas que contribuyan al diálogo intercultural.

En estos años, se han organizado talleres, exposiciones y campañas de comunicación en varias zonas del país, que han contribuido al acercamiento entre las diferentes comunidades. Además, se ha logrado involucrar como agentes a las autoridades municipales, como ha ocurrido en la última fase del proyecto, mediante la creación de un centro de interpretación cultural como clave de acceso y conocimiento a las culturas que conviven en terreno. De este modo, se facilita el aprendizaje mutuo y mejora su relación.

MATERIAL DESCARGABLE

CÁRITAS ESPAÑOLA APUESTA POR ACOMPAÑAR A LAS

CÁRITAS DEL SUR EN LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE LOS

CONFLICTOS

02octubre13.pdf

Descargar

Más de 50 mil migrantes hondureños

deportados

02/10/2013

Son deportados por aire o tierra desde México o EEUU, cada vez

con edad más joven, según el Centro de Atención al Migrante

Retornado.

El Centro de Atención al Migrante Retornado (Camr) de San

Pedro Sula cerró agosto con 3.952 compatriotas retornados, o sea

1.152 más que en julio.

Sor Valdette Willeman, directora del Camr, informó que en lo que va del año ya han sido deportados en vuelos comerciales más de 26 mil compatriotas y más de 24 mil por la vía terrestre, lo que representa un aumento considerable de migrantes retornados en comparación con el año pasado. “Con 33 mil deportados cerramos 2012. Probablemente pasaremos la cantidad del año

Page 34: La posada del silencio nº 12, curso v

pasado. Les digo a los aspirantes a Presidente que deben preguntarse en su plan de gobierno qué van a hacer por los migrantes”, aseveró. Añadió que cada vez más jóvenes emigran del país a Estados Unidos con la esperanza de una mejor vida para ellos y sus familias.

“De 18 a 28 años tiene la mayoría de personas que emigran y las razones siguen siendo las mismas: la violencia y la falta de trabajo”. Willeman señaló que el departamento de Francisco Morazán tiene el mayor número de deportados. Los menores de edad no se quedan atrás; el Camr contabiliza 152 niños y 52 niñas deportados de México a Honduras por la vía terrestre.

A diario llegan en dos vuelos entre 120 y 135 migrantes retornados a San Pedro Sula. Geraldina Garay, coordinadora del Camr en San Pedro Sula, manifestó que es necesario sensibilizar a todos los hondureños sobre los incontables riesgos a los que se enfrentan al emprender el viaje con el afán de vivir el sueño americano. “Muchos lo intentan más de tres veces porque quieren superarse”, dijo Garay.

José Luis Hernández, presidente de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredis) de El Progreso, perdió el brazo derecho y parte de la mano izquierda hace siete años, cuando intentó por segunda vez llegar a Estados Unidos subido en el tren.

“La necesidad me obligó a emigrar. Lo justo sería que el Gobierno nos apoye porque gracias a los emigrantes entran al país millones en remesas”, dijo.

Hernández es una entre más de 30 personas mutiladas por el tren que forman parte de Amiredis. Autor: Kleymer Baquedano. Redacción La Prensa

El español medio se ha convertido en un

ser anestesiado

01/10/2013

El hispanista Stanley Payne explica cuáles son los resortes que movilizan a la sociedad y por qué no se

activan de momento en España, a pesar de la recesión, el paro y la corrupción política.

España fue tierras de grandes revueltas populares a lo largo del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo pasado. Otro tanto sucedió con mayor o menor intensidad en otros países europeos,

Page 35: La posada del silencio nº 12, curso v

“Hemos llegado al límite”. “Esto está a punto de estallar”. “Hay que tomar la calle”. Son algunas de las expresiones que acompañan las malas noticias económicas y los últimos escándalos políticos. Sin embargo, los años se suceden y da la impresión de que el hastío generalizado no pasa de las meras palabras.

En un momento en donde la injusticia y los abusos parecen ser más patentes que nunca, la población soporta estos contratiempos. ¿Qué nos ha cambiado? ¿Es que no somos los mismos españoles de siempre? Se lo preguntamos a uno de los mejores conocedores de la Historia de España en el último siglo.

La gente se pregunta por qué no estalla una revolución social, como pasó en nuestro país a principios del siglo XX.

Porque estamos en un época muy diferente de aquélla. Entre los siglos XIX y XX acontecieron en poco tiempo grandes cambios políticos, sociales, demográficos y tecnológicos. Al juntarse todos ellos terminaron revolucionando los ánimos de las masas.

Ahora también hay grandes avances tecnológicos...

Pero no han sido tan fuertes como para movilizar a una sociedad en la misma medida que lo hicieron las grandes rotativas, la radio o el telégrafo.

La implantación del Estado del Bienestar también ha anestesiado a la sociedad, al igual que ha ocurrido en otros países desarrollados.

¿Cómo evitar la partitocracia sin caer en una especie de caudillismo “a la italiana” lleno de “berlusconis” y “beppes grillos”?

Fortaleciendo la sociedad civil, con ciudadanos bien informados y gran sentido de responsabilidad. Esto no es nada fácil. Italia lo intentó con la “revolución de los jueces” a principio de los 90. Pero luego reconstruyó el sistema de partidos con los mismos fallos y defectos del antiguo sistema.

¿Y por qué es tan difícil?

Porque la sociedad española está anestesiada por anti-valores que desmovilizan a la gente: la telebasura, los deportes, el hedonismo, el consumismo... Con una ciudadanía absorbida por estas realidades resulta muy complicado que surja una movilización para mejorar las estructuras políticas. El horizonte vital de la mayor parte de la gente consiste en disfrutar de la mejor forma posible. El español medio se ha convertido en un ser anestesiado y con pocas ambiciones trascendentales.

¿Y las ideologías? En España actuaron como palancas de los grandes movimientos sociales.

Ahora no hay ideologías nuevas que puedan actuar como palancas de la sociedad. Si acaso, en España se ha impuesto el “buenismo”, lo políticamente correcto.

¿Un cambio del sistema electoral puede servir cambiar las cosas?

No totalmente, pero sí sería un primer caso. Las listas abiertas acortarían las distancias entre votante y diputado, además de aumentar el pluralismo político. Ahora el diputado está pendiente de lo que opina el líder que le coloca en las listas, no del ciudadano que le vota.

Page 36: La posada del silencio nº 12, curso v

Parece que la diferencia entre izquierda y derecha se ha difuminado. Es una crítica que hacen a PP y PSOE.

El PP y el PSOE se diferencian por el papel que cada uno atribuye al Estado en la economía. El PP quiere que intervenga poco y el PSOE lo contrario. El problema de estos años de crisis es que ni uno ni otro tienen margen de maniobra para cambiar la política económica. Como el PSOE necesita diferenciarse del PP (y no puede hacerlo por la parte económica) se ha volcado de lleno sobre la revolución cultural.

¿A qué revolución cultural se refiere?

A cosas como la ideología de género, el ecologismo, el lobby gay, la hostilidad contra la Iglesia... es decir: en todo lo que sea incidir en un estilo de vida alternativo al tradicional y cosas así...España se ha convertido en un país de clase postmodernista.

Esto me recuerda a lo que decía un político socialista con cierta sorna: “Debemos darle caña a la la Iglesia porque es lo único que nos queda de rojos”.

Efectivamente, la expresión del nuevo radicalismo occidental es de tipo cultural. Al contrario de los antiguos revolucionarios políticos, estos nuevos revolucionarios culturales no pretenden cambiar las estructuras políticas, sino la identidad individual.

¿Dónde han quedado las grandes masas populares que provocaban cambios políticos como la revolución rusa o la llegada de la II República española?

Han desaparecido totalmente o se han reducido a la mínima expresión. El movimiento social más importante de la España del siglo XX fue el anarquismo. Ya casi murió. Tampoco existe en Europa, a excepción de Grecia, donde aún queda cierta vida anarquista con capacidad de radicalizar las revueltas de las calles.

Las sociedades islámicas parecen estar despertando. ¿Por qué no también las occidentales?

Es un problema muy distinto. Lo que está ocurriendo en los países árabes (no me refiero a los islámicos en general, sino a los árabes en particular) es una reacción contra el despotismo, que es el sistema político natural al que tienden estos países.

¿Por qué?

Porque en ellos apenas existe sociedad civil, ni educación cívica o política. Cuando eliminan el despotismo, los países árabes tienden a la fragmentación. Y entonces se imponen los islamistas, porque tienen un mensaje que la gente entiende fácilmente. Pero este mensaje es difícilmente compatible con el concepto de sociedad civil tal y como lo entendemos en Occidente. Autor: Juan Bosco Martín Algarra. - Stanley Payne, prestigioso hispanista e historiador estadounidense, es un gran conocedor de la Historia de España en el siglo XX

(* Extracto)

Page 37: La posada del silencio nº 12, curso v

Encontrarás siempre la puerta abierta,

Francisco en su catequesis

2013-10-02 Radio Vaticana

(RV).- (Con audio) Ante cientos de miles de fieles y peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro,

el Papa Francisco celebra la audiencia general. La catequesis de este miércoles lleva por título “La

Iglesia es santa”: el Obispo de Roma nos recuerda que en el “Credo”, después de profesar que la

Iglesia es “una”, también decimos que es “santa”.

Pero ¿cómo es posible afirmar que la Iglesia es santa si a lo largo de su historia ha tenido tantos

momentos de oscuridad? ¿Cómo puede ser santa si está compuesta de hombres pecadores?, pregunta

Francisco, afirmando luego que la Iglesia es santa porque Dios es Santo, es fiel y no la abandona nunca al

poder de la muerte y del mal; es santa porque Jesucristo, el Santo de Dios, se ha unido a ella

indisolublemente; es santa porque el Espíritu Santo la purifica, la transforma, la renueva constantemente;

es santa, no por nuestros méritos, sino porque Dios la hace santa.

En su catequesis del día el Papa también nos recuerda que en la Iglesia, el Dios que encontramos no es un

juez despiadado, sino como el Padre de la parábola evangélica. “Puedes ser como el hijo que ha

abandonado la casa, que ha tocado el fondo de la lejanía de Dios. Cuando tienes la fuerza de decir: quiero

regresar a casa, encontrarás la puerta abierta, Dios te sale al encuentro porque te espera siempre, te

abraza, te besa y te hace fiesta”.

El Pontífice nos recuerda una vez más que el Señor “nos quiere parte de una Iglesia que sabe abrir los

brazos para acoger a todos, que no es la casa de pocos, sino la casa de todos, donde todos pueden ser

renovados, transformados, santificados por su amor, los más fuertes y los más débiles, los pecadores, los

indiferentes, aquellos que se sienten desalentados y perdidos”. (RC-RV)

Resumen de la catequesis y saludo del Papa en castellano:

(Audio)

Queridos hermanos y hermanas:

En el «Credo», después de profesar que la Iglesia es «una», también decimos que es «santa». ¿Cómo es

posible afirmar que la Iglesia es santa si a lo largo de su historia ha tenido tantos momentos de

oscuridad? ¿Cómo puede ser santa si está compuesta de hombres pecadores? La Iglesia es santa porque

Dios es Santo, es fiel y no la abandona nunca al poder de la muerte y del mal; es santa porque

Jesucristo, el Santo de Dios, se ha unido a ella indisolublemente; es santa porque el Espíritu Santo la

purifica, la transforma y la renueva constantemente; es santa, no por nuestros méritos, sino porque Dios

la hace santa.

No tengamos miedo a ser santos. Todos estamos llamados a la santidad, que no consiste en hacer cosas

extraordinarias, sino en dejar que Dios obre en nuestras vidas con su Espíritu, en confiar en su acción

que nos lleva a vivir en la caridad, a realizar todo con alegría y humildad, para mayor gloria de Dios y

bien del prójimo.

Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España,

Argentina, México, Panamá, Colombia y los demás países latinoamericanos. Invito a todos a no olvidar

la vocación a la santidad. No se dejen robar la esperanza. Ustedes pueden llegar a ser santos. Vayamos

todos por este camino. Vivamos con alegría nuestra fe, dejémonos amar por el Señor. Muchas gracias.

Reforma de la Curia, Sínodo y

colegialidad en los trabajos del Consejo

de Cardenales

2013-10-02 Radio Vaticana

(RV).- El Padre Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, informó

acerca del desarrollo de la reunión del Consejo de Cardenales que se celebra en la Ciudad del

Vaticano del 1° al 3 de octubre.

Page 38: La posada del silencio nº 12, curso v

“Los miembros del Consejo, antes de comenzar la reunión, explicó, concelebran con el Papa la Santa

Misa matutina en la capilla de la Casa de Santa Marta. Después del primer encuentro, ayer por la mañana

en la Tercera logia del apartamento papal, decidieron proseguir los encuentros en la Casa de Santa Marta,

donde todos residen. Las reuniones tienen lugar en una pequeña sala, no lejos de la capilla, para facilitar

logísticamente los trabajos y no tener que trasladarse al Palacio Apostólico. El horario es intenso: por la

mañana de 9 a 12,30 y por la tarde de las 16 a las 19. El Papa Francisco participó en la sesión matutina y

vespertina del martes. Hoy no estuvo presente a causa de la Audiencia general, pero esta tarde y mañana

el Consejo contará con su presencia”.

El Papa ha puesto de relieve el significado del quirógrafo con el que instituyó el pasado lunes el Consejo

de Cardenales. “Un documento oficial que institucionaliza el Consejo dotándolo de un estado jurídico y le

garantiza estabilidad para seguir trabajando también después de esta reunión”. También ha especificado

que los miembros no son “delegados continentales”, sino componentes del colegio episcopal que son

también cardenales y cuentan con una rica experiencia pastoral ya que proceden de grandes diócesis. El

Santo Padre los ha elegido por eso, pero no son delegados de los episcopados de las diversas partes del

mundo.

“Todos ellos, prosiguió, son personas que gozan de gran confianza y aprecio por parte del Papa Francisco,

con las que él está en sintonía y siente que sus consejos pueden ayudarle a proseguir en la línea que

considera justa para el gobierno de la Iglesia. Esto no es un hecho indiferente porque la confianza y el

aprecio facilitan el clima de serenidad y naturaleza del diálogo”.

La primera reunión, de ayer por la mañana, se abrió con una introducción del Papa y después una

reflexión sobre la eclesiología a partir del Concilio Vaticano II, de lo que se desprende que el carácter de

los encuentros no apunta sólo a la organización y a la eficiencia de una institución, sino que se sitúa “en

una visión de la Iglesia teológica y espiritual, inspirada en la eclesiología del Vaticano II y en su

actuación”.

“Naturalmente, especificó el Padre Lombardi, esto no se logra con una mesa redonda de una mañana,

pero indica la perspectiva en que los miembros del Consejo se sitúan. Han reflexionado sobre algunos

temas que ya planteaba el Concilio: como reavivar la relación entre Iglesia universal y local; han hablado

de comunión y colegialidad, de una Iglesia de los pobres, del papel de los laicos... Todos puntos del

Concilio presentes como telón de fondo. A la luz de esto se razona después sobre las estructuras de

gobierno”.

Cada uno de los participantes ha presentado una síntesis de las sugerencias recibidas, y ha aportado

materiales y apuntes que forman parte de la documentación común de trabajo del Consejo y se ha llevado

a cabo una clasificación de los grandes temas que hay que afrontar, no sólo en esta sesión sino en las

sucesivas.

La sesión de la tarde estuvo dedicada al Sínodo de los Obispos y contó con la participación del nuevo

secretario de esa institución, Monseñor Baldisseri. “Es un tema prioritario, tanto por la participación del

episcopado a través del Sínodo en la vida de la Iglesia, cuanto por la urgencia de precisar cuál será el

próximo Sínodo e iniciar su preparación. Probablemente dentro de pocos días lo sabremos. No sabemos,

en cambio, si será un Sínodo ordinario o extraordinario”, añadió el Padre Lombardi, precisando que el

Papa había hecho “referencia a un tema de carácter antropológico: La familia a la luz del Evangelio. El

Santo Padre ha dicho también que temas de relieve como la pastoral familiar y matrimonial estarán al

orden del día de la actividad de la Iglesia en los próximos tiempos”.

“Este, miércoles, concluyó el Padre Lombardi, el Consejo ha reanudado sus trabajos tocando otros

argumentos como la reforma de la Curia en sus diversos aspectos, la función de la Secretaría de Estado, la

relación de los dicasterios entre sí y con el Santo Padre. Ha habido muchas sugerencias y aportaciones. Es

un trabajo a largo término; no hay que espera conclusiones a tiempo breve o en el curso de estas

jornadas”.

(MFB – RV).

"Fuera del Vaticano los carreristas. Que

vuelvan a las parroquias"

Page 39: La posada del silencio nº 12, curso v

"Fuera del Vaticano los carreristas"

Primera reunión del "C8" creado por Francisco: en la

mira los desperdicios y las consultorías. Entre las

hipótesis estaría la de el nombramiento de un

"moderador de Curia"

Giacomo Galeazzi

Ciudad del Vaticano

Nada será como antes. Francisco abrió el Consejo para la reforma con una exhortación al "C8" (el consejo

de 8 cardenales) que equivale a un mandato: discutir libremente sobre cualquier argumento para mejorar

la Santa Sede. Los ocho cardenales le tomaron la palabra y comenzaron inmediatamente a proponer

hipótesis para innovar y simplifcar la burocracia vaticana.

La prioridad es que sea eficiente la máquina reduciendo los costos y las posiciones de poder. En discusión

también algunas fusiones entre dicasterios y el nombramiento de un "moderador de Curia". Hay

demasiados entes que tienen las mismas competencias, sobre todo en relación con los asuntos económicos

(la Prefectura, la Apsa, el Gobernatorado) y de "Welfare" (Justicia y Paz, Sanidad, Migrantes).

Demasiadas consultorías externas, sobre todo en la Secretaría de Estado, en el IOR y en la comunicación.

Se está también considerando también revisar las ganancias de la "casta" eclesiástica. La Curia debe ser

un ayudo a la fe y no un obstáculo. Por ello, los que siguen la lógica del carreristmo deberán dejar los

Sacros Palacios para volver a ocuparse de las parroquias. Mientras tanto, el IOR, anunció a la Radio

Vaticana su presidente Ernst von Freyberg, está "listo a inspecciones sobre su gestión" y también las

embajadas que tienen una cuenta en el Vaticano deberán "adecuarse a los estándares internacionales de

transparecnia financiera". Los trabajos del "C8" se desarrollan en la Biblioteca privada del apartamento

papal, que quedó vacío desde la salidad de Ratzinger el 28 de febrero.

Los temas que fueron afrontados están relacionados con muchísimos aspectos del gobierno de la Iglesia y

la reforma de la Curia. Habrá un Sínodo especial para la pastoral de la familia. "Durante años se ha

convocado a reuniones interdicasteriales para establecer responsabilidades y tareas de dudosa atribución

entre diferentes ministerios -explicó un ex-ministro. Hay congregaciones y pontificios consejos que ya no

tiene sentido mantener con vida. Ha habido guerras internas incluso para obtener mayores competencias,

como las que tocan los seminarios que pasaron del Clero a la Educación católica. La reforma de Francisco

cortará las ramas secas y transformará la Curia en un organismo finalmente útil a la Iglesia universal".

Page 40: La posada del silencio nº 12, curso v

El banco vaticano muestra por primera

vez sus cuentas al mundo

Publicado el 01.10.2013

El IOR publica el Informe Anual de sus cuentas en

2012, que acredita un beneficio neto de 86,6 millones

de euros

Entrada de la sede del IOR

MIGUEL ÁNGEL MORENO | El Instituto para las Obras de Religión (IOR),

conocido como la Banca Vaticana, publicó hoy por primera vez en su historia un

Informe Anual, correspondiente al ejercicio 2012, auditado por la consultora KPMG y

en el que se acredita que la institución tuvo un beneficio neto de 86,6 millones de

euros, cuatro veces mayor que el de 2011 (que fue de 20,3 millones), de los cuales

54,7 millones fueron transferidos al presupuesto de la Santa Sede y 31,9 fueron

enviados a un fondo de reserva de la entidad.

Informe del IOR 2012 (PDF)

El dinero sabe esperar, por Juan Rubio

A Francisco no le temblará el pulso para reformar el banco vaticano, por

Antonio Pelayo

Page 41: La posada del silencio nº 12, curso v

Un “año exitoso”, según el presidente del IOR, el alemán Ernest von Freyburg,

elegido presidente del consejo directivo y director general de forma interina del banco

vaticano el pasado 26 de febrero, apenas días antes de que fuera designado Jorge Mario

Bergoglio como papa.

Según Freyburg explica en el Informe Anual, la política del banco ha sido

“conservadora”, ya que en su balance figuran más de 5 billones en activos y 769 en

acciones, repartidas en “fundaciones mu sólidas”.

“Durante los últimos tres años, más recientemente en agosto de 2013, la Ciudad del

Vaticano ha reforzado continuamente sus leyes y el marco regulatorio en el que

operamos. Estamos comprometidos con el cumplimiento de estas leyes. Nuestras

actividades son supervisadas por el regulador financiero del Vaticano, la Autoridad de

Información Financiera”, explica Freyburg en su mensaje incluido dentro del Informe.

Según Freyburg, las razones de que el IOR haya tenido un beneficio sensiblemente

superior al del ejercicio 2011 están basadas en el ambiente de altas tasas de interés, que

han ayudado a los clientes del IOR de dos formas: “Nos hemos beneficiado por un

interés relativamente alto en nuestra cartera actual, particularmente durante el inicio

del año, y consecuentemente nos hemos beneficiado del incremento del valor de

mercado de las medidas de seguridad tomadas en nuestras cuentas de ahorro”, informa

el alemán.

Los clientes del IOR

Entre los otros datos que aporta el informe se destaca que el IOR maneja actualmente

alrededor de 6,3 billones de euros en depósitos, gestionados en diferentes formas,

directa o indirectamente por la banca vaticana.

Los clientes del IOR, objeto de habitual polémica, son cifrados en 18.900 por el

informe y desgranados también en el Informe Anual, en el que se asegura que el 50%

de sus clientes son órdenes religiosas; el 15% oficinas de la Santa Sede y Nunciaturas;

el 13% cardenales, obispos y clero en general; el 9% diócesis; y los restantes (un 13%)

serían empleados e institutos de educación religiosa.

Además, el banco vaticano afirma que no se aceptan “clientes individuales sin

relación con la Santa Sede”, aunque sí personas jurídicas o físicas unidas a la Iglesia

Católica.

“La misión es servir a la Iglesia”

El Informe viene prologado por unos breves textos de la comisión de cardenales

formada por el cardenal italiano Tarcisio Bertone, el cardenal indio Telesphore

Placidus Toppo, el cardenal brasileño Odilo Pedro Scherer, el francés Jean-Luis

Tauran y el italiano Domenico Calcagno.

En este breve mensaje recuerdan que la misión del IOR es “servir a la Iglesia

Católica, en particular a sus obras de caridad y actividades misioneras, salvaguardando

sus activos y facilitando servicios de financiación”.

Page 42: La posada del silencio nº 12, curso v

También Mario Salvatore Ricca, nombrado por Francisco el pasado 15 de junio como

prelado para el IOR, expresa su “firme convicción en la ayuda a la Iglesia y la

transformación” que dice “está produciéndose en la Ciudad del Vaticano”. “En este

tiempo de cambios y reformas, el trabajo en el IOR ha sido contante y con dedicación”,

asegura.

Más información, en el nº 2.865 de Vida Nueva

Anotaciones a la entrevista del Papa a Scalfari

Editado por

José Manuel Vidal No para, no nos da tregua, nos sorprende cada día con una nota de frescura. Nos hace trabajar de lo

lindo, pero qué bien se trabaja con un Papa así. Parecía que, después de la entrevista a las revistas

de los jesuitas, estaba casi todo dicho por su parte, pero Francisco es un Papa "inagotable". Y en

la larga entrevista al ateo Eugenio Scalfari abre también su corazón en un diálogo de tú a tú, sin

impostaciones ni falsas modestias. Sin perder su papel, pero con una lección magistral de diálogo con los

"gentiles", a la que ya no estábamos acostumbrados. Algunas anotaciones a lo que más me ha llamado la

atención.

1/ Llama la atención el tono de la entrevista. El Papa que baja de su pedestal de siglos, deja su imagen

imperial de lado y se sitúa ante el director de la República como un simple creyente, que se explica

no desde la cátedra sino desde el corazón y la vida.

2/ El estilo de entrevistado, que no rehuye pregunta alguna. No se esconde. En alguna ocasión

aprovecha, incluso, para contestar a la gallega, con preguntas dirigias al enttrevistador. Le interesa

también saber lo que piensa Scalfari, como persona y como representante prestigioso de la cultura actual.

Tomen nota muchos de nuestros obispos, que siguen rehuyendo a los medios, empeñados en pescar en

pecera.

3/ Vuelve a contar cosas de su vida. Cosas personales, como su vocación. Sin alardes, pero sin falsos

rubores. Con normalidad papal.

4/ Afirmaciones sin precedentes (en fondo y forma) sobre su concepción de la Iglesia y sobre la Curia, a

la que fustiga una y otra vez. Parece Jesucristo en el templo con el látigo contra la Curia "vaticano-

céntriva" y "lepra del papado". Si hace seis meses un periodista o un teólogo dijese algo así sería

apedreado al amanecer por los tira-piedras de turno que, ahora, en cambio, callan y no saben donde

meterse. Están descolocados, fuera de juego. Se han quedado sin guión, sin actores y hasta sin teatro. ¡Sic

transit...!

5/ No tiene empacho en confesar cuáles son sus santos de referencia: Agustín y Francisco, en primer

lugar. Incluso antes de Ignacio de Loyola y sin hacer mención a Tomás de Aquino, lo que, sin duda,

contribuirá a enfurecer a los neoescolásticos de turno de oficio.

6/ Alabanza sentida y total a la Compañía: "Los jesuitas fueron, y siguen siendo todavía, la levadura -

no la única pero quizás la más eficaz- de la catolicidad". Se puede, quizás, decir más alto, pero no más

claro. Francisco es un Papa que suma, pero sin olvidar sus raíces. Y, tras pasar un crudo invierno (con

comisario incluido, impuesto por el Papa Wojtyla), los "compañeros de Jesús" regresan a la vanguardia de

la Iglesia.

7/ Vuelve a colocar al Vaticano II como piedra angular de su pontificado. Y no se muerde la lengua,

al señalar, las pautas inconclusas del Concilio y aquellas en las que, incluso, se ha dado marcha atrás

durante estas últimas décadas revisionistas: el ecumenismo, la colegialidad, al corresponsabilidad y el

diálogo interreligioso.

8/ Cita dos o tres veces, por su nombre y apellido, al cardenal Martini, al que convierte en su santo y

seña, en su referencia eclesiástica. Sobre todo en lo que se refiere a la sinodalidad, un acaminoa recorrer

"con rudencia, pero con firmeza y tenacidad".

Page 43: La posada del silencio nº 12, curso v

9/ Defiendde la política en un momento en que todo el mundo la denosta, pero sin mezclar planos con la

religión y teniendo muy clara la teología de las realiades temporales del Concilio.

10/ No se muerde la lengua a la hora de señalar con nombres y apellidos al causante de la miseria humana

mundial: "El capitalismo salvaje". Se atreve a ponerle el cascabel al gato y a señalar con el dedo, como

pedía recientemente nuestro amigo Ángel Aznárez en RD. ¡Cuidese, Santidad! Les está poniendo en tela

de juicio su enorme chiringuito. Y los "malos" no suelen perdonar.

Otra gozada de entrevista, que eleva todavía más al Papa Francisco y coloca a la Iglesia en la cresta

de la ola de la credibilidad y de la autoridad moral. Es el momento de aprovechar el impulso de ese

enorme tsunami y, desde las bases, fieles, clérigos y prelados sumarse decididamente al carro.

Desaprovechar esta excelente ocasión de evangelización positiva será un error de primer orden e, incluso

un pecado.

José Manuel Vidal

Francisco: “Es el inicio de una Iglesia

con organización más horizontal”

El Papa critica el vaticano-centrismo que “se olvida el

mundo que nos rodea”

El Pontífice inicia el cambio de rumbo de la institución

Pablo Ordaz Roma 1 OCT 2013 - 21:29 CET804

El País

El Papa con los obispos del 'G-8'. / Reuters-LIVE! / Reuters

Recomendar en Facebook 11.703

Twittear 1.256

Enviar a LinkedIn 15

Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup

Enviar Imprimir Guardar

Page 44: La posada del silencio nº 12, curso v

El día que el consejo de ocho cardenales comienza sus trabajos en Roma para cambiar la Iglesia, el diario

La Repubblica amanece en los quioscos con una entrevista exclusiva de su fundador, Eugenio Scalfari,

con el papa Francisco. Y, como viene siendo habitual, Jorge Mario Bergoglio dice lo que piensa con una

sencillez y una espontaneidad que, por momentos, sorprende al prestigioso periodista, convencidamente

ateo, pero no anticlerical.

Hay un momento de la entrevista en que, hablando sobre la exhortación de Jesús — “amar a los otros

como a sí mismos”, Scalfari pone en circulación la palabra narcisismo. “A mí”, reflexiona el Papa, “la

palabra narcisismo no me gusta, indica un amor desmedido por uno mismo (…). El verdadero problema

es que los más afectados por esto, que en realidad es una especie de desorden mental son personas que

tienen mucho poder. A menudo los jefes son narcisistas”. Scalfari le hace ver: “También muchos altos

cargos de la Iglesia lo han sido…”. El Papa acepta el desafío: “¿Sabe qué pienso sobre esto? Los jefes de

la Iglesia a menudo han sido narcisistas, adulados por sus cortesanos. La corte es la lepra del papado”.

El periodista se extraña por la dureza de la expresión: “¿Pero cuál es la corte, se refiere tal vez a la

curia?”. Francisco puntualiza: “No, en la curia hay algunos cortesanos, pero la curia en su conjunto es

otra cosa. Es aquello que en los ejércitos se llama la intendencia, gestiona los servicios que necesita la

Santa Sede. Pero tiene un defecto: es vaticano-céntrica. Cuida los intereses del Vaticano, que son todavía,

en gran parte, intereses temporales. Esta visión vaticano-céntrica se olvida del mundo que nos rodea. No

comparto esta visión y haré todo lo posible por cambiarla. La Iglesia es o debe volver a ser una

comunidad del pueblo de Dios y los curas, los párrocos, los obispos están al servicio del pueblo de Dios”.

La entrevista, que arranca en la portada y ocupa las tres primeras páginas del diario, comienza con una de

las obsesiones del Papa, ya desvelada durante el viaje a Río de Janeiro: “Los males más graves que

afligen al mundo en estos años son la falta de trabajo de los jóvenes y la soledad en que son dejados los

viejos. Los viejos tienen necesidad de cuidado y de compañía; los jóvenes, de trabajo y de esperanza, pero

no tienen ni lo uno ni lo otro, y el problema es que ya no lo encuentran. Están aplastados por el presente.

Y dígame: ¿se puede vivir aplastado por el presente? ¿Sin memoria del pasado y sin el deseo de

proyectarse al futuro construyendo un proyecto, un porvenir, una familia...?”.

Un Papa tan preocupado por el mundo que le rodea no escatima al entrevistador su visión de la política:

“Pienso que el llamado liberalismo salvaje convierte a los fuertes en más fuertes y a los débiles en más

débiles y a los excluidos en más excluidos. Se necesita gran libertad, ninguna discriminación, no

demagogia y mucho amor. Se necesitan normas de comportamiento y también, si fuese necesario, la

intervención directa del Estado para corregir las desigualdades más intolerables”.

Cada cual debe combatir el mal como cada uno lo conciba

Francisco

El encuentro tuvo lugar el pasado martes, en la residencia de Santa Marta, después de que el Papa y el

fundador del diario La Repubblica protagonizaran un público intercambio de cartas sobre el diálogo entre

creyentes y no creyentes. El Papa insiste en su intención de abrir los brazos de la Iglesia: “Cada cual tiene

su idea del bien y del mal y debe elegir seguir el bien y combatir el mal como cada uno lo conciba. Sería

suficiente esto para mejorar el mundo”.

Al hablar de la Teología de la Liberación, Eugenio Scalfari le pregunta si considera justo que el papa

Wojtyla excomulgase y combatiese a sus líderes. “Ciertamente”, responde Francisco, “le daban un sesgo

político a su ideología, pero muchos de ellos eran creyentes con un alto concepto de humanidad”.

Sobre el consejo de cardenales, el llamado G-8 del Vaticano, el papa Francisco advierte de que no se trata

de cortesanos, sino de personas sabias y animadas por sus mismos objetivos: “Este es el inicio de una

Iglesia con una organización no tan vertical sino también horizontal”. Se considera consciente de la

dificultad para hacer valer los nuevos métodos, pero se declara convencido de seguir adelante: “Con

prudencia, pero con firmeza y tenacidad”.

El Papa y el veterano periodista quedan en verse otra vez. Eugenio Scalfari termina su entrevista con una

reflexión: “Este es el papa Francisco. Si la Iglesia se convierte en la que él quiere e imagina, cambiará una

época”.

CASTRODEZA, Carlos

El flujo de la historia y el sentido de la vida

Page 45: La posada del silencio nº 12, curso v

La retórica irresistible de la selección natural

¿De dónde provienen las ideas? Según Platón, de otro mundo perfecto; Aristóteles, a su manera, cree otro

tanto; para el cristianismo, estas surgen de la revelación divina; según los renacentistas, se generan a

través de un «corazón» puro con el que se puede observar la naturaleza sin prejuicios; para los ilustrados,

son lo que queda después de abandonar supersticiones varias. El mundo decimonónico, sin embargo,

comienza a percibirlas como pensamientos contaminados siempre de clasismo o ideología —Marx,

Weber—, o de complejos personales enterrados en el subconsciente —Schopenhauer, Freud—. Ahora

bien, es la interpretación darwinista la que cobra más fuerza hoy en día: las ideas prosperan si ayudan a la

supervivencia.

Según el autor, este discurso que busca su justificación en la biología actual yace en realidad sobre una

plataforma metafísica, la cual sustenta la retórica del conocimiento de un modo estético. Ornamentamos

el mundo cognitivamente para estar cómodos en él y potenciar la propia supervivencia. Las ideas se

defienden desde una plataforma metafísica que es en realidad estética.

Esta obra póstuma cierra la tetralogía Los caminos profundos de la biología. En Razón biológica el autor

se centra en la epistemología; en Nihilismo y supervivencia, en la ética; en La darwinización del mundo,

en la política, y, en el presente texto, en la estética.

Castrodeza es uno de los filósofos de la biología más importantes en el ámbito hispano. Su obra, heredera

y, al mismo tiempo, crítica con el nuevo darwinismo, se relaciona con la etología de Konrad Lorenz, la

psicología evolucionista de Steven Pinker o la biología de Richard Dawkins, al tiempo que confronta el

darwinismo con autores como Heidegger o Derrida. La originalidad y radicalidad de su obra lo convierten

en una auténtica referencia.

HAN, Byung-Chul

Page 46: La posada del silencio nº 12, curso v

La sociedad de la transparencia

«Una joya de la crítica social de corte filosófico.» Süddeutsche Zeitung

«Sus teorías nos ayudan a entender el siglo XXI.» affektblog.de

Ningún otro lema domina hoy el discurso público tanto como la transparencia. Según Han, quien la

refiere solamente a la corrupción y a la libertad de información, desconoce su envergadura. Esta se

manifiesta cuando ha desaparecido la confianza y la sociedad apuesta por la vigilancia y el control. Se

trata de una coacción sistémica, de un imperativo económico, no moral o biopolítico. Las cosas se hacen

transparentes cuando se expresan en la dimensión del precio y se despojan de su singularidad. La

sociedad de la transparencia es un infierno de lo igual.

Google y las redes sociales, que se presentan como espacios de libertad, se han convertido en un gran

panóptico, el centro penitenciario imaginado por Bentham en el siglo XVIII, donde el vigilante puede

observar ocultamente a todos los prisioneros. El cliente transparente es el nuevo morador de este

panóptico digital, donde no existe ninguna comunidad sino acumulaciones de Egos incapaces de una

acción común, política, de un nosotros. Los consumidores ya no constituyen ningún fuera que cuestionara

el interior sistémico. La vigilancia no se realiza como ataque a la libertad. Más bien, cada uno se entrega

voluntariamente, desnudándose y exponiéndose, a la mirada panóptica. El morador del panóptico digital

es víctima y actor a la vez.

«Sería necesario ejercitarse en la actitud de la distancia. La distancia y la vergüenza no pueden integrarse

en el ciclo acelerado del capital, de la información y de la comunicación.»

Page 47: La posada del silencio nº 12, curso v

Sufrimiento y autonomía del universo:

sobre el silencio de Dios

Ante el dolor surge el profundo desconcierto del

espíritu humano

Ante el sufrimiento surge el profundo desconcierto del espíritu humano:

primero al tener que verse en el desespero del dolor y de la angustia, se

siente la impotencia y el abandono; segundo, cuando en el paroxismo del

desespero el hombre recurre a Dios suplicando ayuda y no recibe más

respuesta que la aparente indiferencia y silencio de la Divinidad. Para el

ateísmo el silencio-de-Dios es incompatible con la creencia de que Dios sea

real y existente. Pero para los creyentes, el sufrimiento produce un

desconcierto total, una perplejidad existencial casi absoluta, a veces

incluso un malestar ante Dios que pudiera llevar a poner en cuestión las

mismas opciones religiosas. No cabe duda de que muchos ateísmos e

indiferencias ante lo religioso son, en el fondo, un “ajuste de cuentas” con

el Dios en silencio. Por Javier Monserrat.

Tendencias/21

inShare3

Guernica, de Pablo Picasso. Fuente: Wikipedia.

El hombre ha buscado la Vida y por ello se preguntó si en lo metafísico pudiera hallarse la plenitud de la

Vida. Abierto a la posibilidad de la existencia de Dios por el enigma del universo albergó pronto la

ilusión de que ese Dios pudiera ser quien concediera la Vida a la especie humana.

Sin embargo, la posibilidad de la existencia real de ese Dios salvador se vio pronto oscurecida por la

experiencia desmoralizadora de la doble dimensión del silencio-de-Dios: silencio ante el conocimiento

humano (por el enigma del universo) y silencio ante el drama de la historia (por el sufrimiento y por la

perversidad humana).

Para el hombre de todos los tiempos fueron una experiencia traumática el dolor y el sufrimiento, el propio

y el de los seres queridos, pero también el drama de la historia, las grandes tribulaciones colectivas y el

dolor universal.

Es frecuente que el hombre religioso tenga una imagen tan sublime de la omnipotencia y de la

providencia divina que le lleve a entender que todas las circunstancias y detalles de la vida de cada uno de

los individuos están específicamente diseñados por Dios para ese individuo en especial, en tal o cual

momento de la vida.

De ahí que se entienda que sea Dios el que “pone” en la vida de cada persona individual el bienestar, la

bendición, especialmente producidos “para ella”. Pero igualmente Dios “pone” o “manda” para otras

personas la enfermedad, el accidente mortal, el fracaso en el amor, el terremoto desolador o las guerras, o

Page 48: La posada del silencio nº 12, curso v

el encuentro con la persona perversa que produce quizá mayor dolor mayor que el físico.

Es por ello frecuente escuchar exclamaciones como: “¡Dios mío! ¿Por qué te lo has llevado? ¿Por qué has

hecho esto conmigo? ¿Por qué me has mandado esta enfermedad? ¿Por qué has permitido este accidente,

o este terremoto?” En otros tiempos, incluso los mismos predicadores atribuían a un castigo divino

diseñado por Dios las grandes tribulaciones colectivas (como fue a mitad del siglo XIV la peste negra que

asoló Europa, tal como constatamos al investigar las predicaciones populares del tiempo).

El sufrimiento en el diseño de un universo autónomo y evolutivo

El carácter emocional del sufrimiento y de la religiosidad. El sufrimiento es algo que afecta con tanta

profundidad emocional al ser humano que, cuando se sufre, es casi imposible no sentir una inmensa

distancia emocional ante un Dios que calla.

Pero superar el malestar del sufrimiento ante Dios no es nunca resultado de un frío análisis racional. La

religiosidad con que el hombre, a pesar de la lejanía y del silencio de Dios, se abre a la creencia en un

Dios oculto y liberador nace de la fuerza emocional de un hombre que, a pesar de todo, busca el consuelo

en la existencia de Dios.

Tanto el malestar ante Dios como la búsqueda de Dios son totalmente emocionales. Sin embargo, aun

siendo así, también es verdad que el ejercicio de la razón en la ciencia, en la filosofía y en la teología, o

por la intuición en la vida ordinaria, permite un entendimiento de las cosas que ayuda a situar el papel del

sufrimiento en el plan de Dios y a reforzar las actitudes emocionales que están en la base de la

religiosidad.

La religiosidad humana, y también el ateísmo, son siempre racio-emocionales, pero en el juicio sobre

Dios desde el fondo vital del drama de la historia, o desde la experiencia dada en el momento, predomina

siempre la fuerza de los impulsos emocionales.

¿Por qué Dios permite el sufrimiento?

El hecho de que el posible Dios está en silencio ante el universo –silencio ante el conocimiento (enigma

del universo) y silencio ante el drama de la historia (el sufrimiento por una naturaleza ciega y la

perversidad humana)– no se puede poner en duda, especialmente desde la cultura de la modernidad crítica

en la segunda mitad del siglo XX. Lo tiene en cuenta el ateísmo, pero también el teísmo religioso. Ni uno

ni otro lo niegan. El ateísmo se funda en el silencio-de-Dios para argumentar la negación de que

racionalmente pueda admitirse la existencia de Dios. Pero, en cambio, el teísmo religioso cuenta también

con el silencio-de-Dios (no lo niega) para argumentar que, a pesar de ello, tiene una justificación racional,

una significación y un sentido, creer que Dios es real y existente.

El teísmo religioso argumenta por qué Dios ha creado este universo en que permanece en silencio: es

decir, por qué no ha impuesto su presencia en el universo ante la razón natural y por qué ha hecho posible

el drama de la historia, y parece callar ante él. Este eventual silencio-de-Dios (en caso de existir y haber

creado realmente el universo) tiene relación, sin duda, con su designio de crear un universo evolutivo.

El designio del silencio divino permite atisbar la razón del por qué de la creación de un universo

autónomo y evolutivo. Pero, al mismo tiempo, que el universo sea autónomo y evolutivo permite atisbar

el papel del silencio-de-Dios en sus planes de creación. En concreto: permite atisbar por qué Dios crea un

universo evolutivo que hace posible su silencio, implica el sufrimiento y cuál es la actitud de Dios ante el

drama de la historia.

El diseño de un escenario cósmico para la libertad. Podemos especular, en una hermenéutica teológica,

que Dios debió de considerar cómo debía crear el universo como escenario de la libertad, una libertad que

no podía ser en absoluto un “juego”, una ficción o una imposición en alguna forma enmascarada de Dios.

Un universo en que, en todo caso, la cerrazón natural legítima del hombre ante Dios y el pecado humano,

por cuanto la cerrazón suponía el rechazo de la apelación personal e interior de Dios como Espíritu, debía

ser realmente posible, como consecuencia de una libertad real. La negación de Dios sería pecado, pero al

mismo tiempo sería también una posibilidad natural libre que el hombre debía poder legítimamente

asumir en el ejercicio de su libertad. Pero, esto supuesto, ¿cómo crear entonces el universo como

Page 49: La posada del silencio nº 12, curso v

escenario real, auténtico sin atenuantes, de la libertad humana?

Dios debió de decidir en su eterno designio de creación el asumir su silencio ante el conocimiento

humano por el enigma del universo, que podía ser Dios o puro mundo sin Dios, y que abría la posibilidad

de la santidad y del pecado. Pero el universo creado muestra también de hecho que Dios decidió crear un

universo que supondría también para el hombre el silencio de Dios ante el drama de la historia, ante el

sufrimiento y la perversidad humana. ¿Por qué lo hizo? ¿Por qué permitió Dios una creación asolada por

el drama de la historia y por el sufrimiento?

La respuesta a estas preguntas constituye la esencia de la idea cristiana de Dios y consiste en explicar que

Dios vio en esta creación un extraordinario crisol de santidad. Un escenario para generar la firme decisión

humana ante Dios que sería acrisolada por la libertad real y por el drama biográfico construido a través de

una historia sufriente.

Un diseño de creación sin dolor y el mundo real. Dios hubiera podido crear un universo en que el

hombre, siendo realmente libre, hubiera visto cumplidas sus apetencias naturales, hubiera sido feliz e

incluso no hubiera tenido que pasar por el sufrimiento, la muerte y el drama de la historia. Ese hombre

hubiera podido entrar en relación libre con Dios y ser asumido en la vida divina. Sin duda que Dios

hubiera podido hallar diseños de creación para ello.

La mente divina (según podemos especular teológicamente), antes de elegir un diseño de creación, debió

de contemplar una variedad de posibles diseños. Sin embargo, entre ellos, podía elegir también un diseño

de creación en que el hombre debiera pasar por el sufrimiento personal, por el drama de la historia y por

la frustración final de la muerte. Una creación donde el hombre podría hallar quizá parcelas de felicidad,

pero donde se impondría finalmente la frustración existencial.

El Dios que Jesús de Nazaret proclama es un Dios, que, en efecto, contempló la posibilidad de crear un

mundo de sufrimiento y perversidad, en apariencia abandonado por Dios, que supondría el drama de la

historia humana. Y lo eligió, tal como nuestra experiencia existencial sufriente nos muestra

inequívocamente.

Sabemos también que lo eligió porque el mismo Jesús nos dice que ese mundo de sufrimiento es el que

Dios realmente asumió en la creación y desde el que se realiza su plan de salvación de los hombres,

conduciéndolos a la aceptación de la oferta de integración en la vida divina y a la grandeza de la santidad

humana. ¿Por qué lo eligió?

El sufrimiento y la cualidad existencial de la santidad humana. Conocemos la respuesta, ya que

asumimos que Dios no pudo aceptar el sufrimiento por otra razón distinta de esta: porque, a los ojos de

Dios, aquel mundo en que el hombre debía hacerse a sí mismo a través del penoso camino del drama de la

historia era el que mejor realizaba lo que Dios pretendía.

Ahora bien, ¿qué quería conseguir? Era sin duda la plenitud existencial del hombre, es decir, la mayor

dignidad de la santidad humana, ya que el hombre debía entrar en la vida divina como ser independiente

que construye su propia historia. Una biografía propia y rica, hecha desde la libertad y el dramatismo de

la historia, que debía conducirse a sí misma a hacer un hueco a Dios en su vida, aceptando la oferta divina

a entrar en la comunidad del Amor trinitario.

Dios contempló lo que debía ser la creación de este mundo sufriente y consideró que en él llegaba el

hombre a una grandeza existencial extraordinaria. Dios contempló lo que debía ser la existencia humana,

su biografía dramática en ese mundo sufriente, y, como sabemos por Jesús, se enamoró de la especie

humana.

Dios contempló lo que podía ser la especie humana, lo admiró y lo quiso. En alguna manera, Dios quedó

prendado de aquel diseño de creación porque debía producir la extraordinaria riqueza existencial de los

seres en la configuración libre y personal de su relación con Dios. No conocemos los diseños de creación

alternativos que Dios debió de contemplar en su mente divina, y nos es difícil ver las cosas con los ojos

de Dios y entenderlo. Pero asumimos que eligió el diseño dramático de la creación porque entendió que

en él llegaría el hombre a una excelencia existencial que respondía a las expectativas divinas.

Sabemos que Dios creó para la santidad humana y, si de hecho creó este universo, debemos asumir que

Page 50: La posada del silencio nº 12, curso v

fue porque era el posible escenario de una extraordinaria santidad humana. El hombre en el mundo, en

efecto, sentiría sin atenuantes el hecho de su libertad ante Dios que iría unido a la conciencia de formar

parte de un universo “en formación” que genera el sufrimiento y la muerte.

Pero, a pasar de todo, la santidad humana respondería a la llamada interior de Dios a creer por encima de

su lejanía y de su silencio, y el camino de la vida iría acrisolando una férrea voluntad humana de ir al

encuentro libre de la llamada misteriosa de Dios.

Retengamos, pues, de momento, que Dios, en su creación del universo orientado a la santidad humana,

asumió tanto su silencio cósmico ante el conocimiento humano (enigma del universo) como su silencio

histórico ante el sufrimiento y la perversidad humana (el drama de la historia). Estos dos silencios

constituyen un único silencio divino que muestra el ocultamiento divino en la creación del universo. Es el

silencio cósmico de la Divinidad.

El sufrimiento inclina la voluntad humana hacia Dios sin romper la libertad. Pero, además, hay algo que

ayuda a entender el misterio de la elección de este diseño dramático de creación que sin duda contempló

la mente divina. Como hemos dicho, Dios quería conseguir ofertar al hombre su amistad pero sin

imponerla: al igual que el hombre nacía en Dios desde la libertad divina, así quería Dios que en el hombre

naciera Dios desde la libertad humana.

Por ello, entendió Dios que en el diseño de creación Dios no debía imponerse y que debía por ello crear el

silencio cósmico divino ante el conocimiento humano. Debía mostrarse lo suficiente para ser aceptado,

pero sin imponerse, dejando abierta la negación de Dios y el pecado humano, es decir, un camino para el

tránsito del hombre que libremente se cierra a Dios.

El diseño de creación debía hacer entrar en equilibrio todos estos factores. Ahora bien, el diseño de un

universo sufriente que se hace a sí mismo de forma autónoma, pasando por la evolución desde lo

imperfecto a la perfección a través del trabajoso proceso de la vida y la muerte, era especialmente apto

para suscitar la ambivalencia que, al poder ser entendido naturalmente, sin Dios, pudiera respetar el

silencio divino.

Además, el diseño de un universo dramático y sufriente, siendo apto para suscitar esa ambivalencia y

permitiendo al ser humano situarse libremente al margen de Dios, en el pecado, impulsaba mejor al

hombre hacia la plenitud de Dios, aun sin imponerse. En un universo dramático el hombre debería

interesarse más por la apertura a Dios porque, al fin y al cabo, sólo la posibilidad de lo divino, de un Dios

oculto y liberador, podría ofrecer una última esperanza de plenitud y de salvación a la humanidad.

Al hombre le sería posible negar a Dios y situarse en un sentido de la vida sin Dios; pero, no obstante, las

circunstancias de la evolución sufriente impulsarían al hombre a interesarse por la posible existencia de

un Dios, en quien sólo podría hallarse la liberación, la plenitud final de las apetencias humanas de

felicidad.

En el Antiguo Testamento bíblico, en el libro del Génesis, leemos la historia de Adán y Eva en el Jardín

de Edén, en el Paraíso Terrenal, compuesta por el teólogo judío Yahvista para explicar el sentido de la

historia y el por qué de la creación de un mundo sufriente. En esta historia, que hoy consideramos mítica

(aunque fundada en la realidad porque ayuda a entender su sentido), el teólogo Yahvista dice que Dios

colocó a nuestros primeros padres, Adán y Eva, en el Jardín de Edén.

Habla de ello como un hecho histórico, pero entendemos que el Paraíso nunca existió en realidad: sólo

existió como una posibilidad contemplada por la mente divina, que, dentro de la forma mítica de la

narración, ayuda a entender por qué creó Dios el mundo real. Dios, pues, contempló que hubiera podido

colocar al hombre en el Jardín de Edén, con una vida natural perfectamente cumplida, sin trabajo, sin

sufrimiento y sin muerte. Por esto dice la historia que el hombre tenía al alcance el Árbol de la Vida, de

cuyos frutos podía comer continuamente para nutrirse.

Pero, en cualquier diseño de creación, Dios debía hacer al hombre libre, capaz de elegir entre la apertura a

Dios y la cerrazón existencial a Dios. Esto se hace inteligible cuando la historia dice también que Dios

contempló en el Jardín de Edén que el hombre tendría igualmente a la mano el Árbol de la Ciencia del

Bien y del Mal. El Árbol de la Ciencia parece presentarse como una imagen de la posibilidad humana de

construir un universo sin Dios. Es la interpretación que suscita el mundo que vemos.

Page 51: La posada del silencio nº 12, curso v

Dice la historia que Dios impuso al hombre el mandamiento de no comer del Árbol de la Ciencia porque

“el día que comieres de él, morirás sin remedio” (Gen 2, 17). Sin embargo, la serpiente tentó a la mujer

para que comiera del Árbol de la Ciencia, diciéndole: “De ninguna manera moriréis… si comiereis de él,

se os abrirán los ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal”. Eva y Adán cayeron en la

tentación de “querer hacerse como dioses”, comieron del Árbol de la Ciencia y pecaron ante Dios, se

rebelaron ante él y quisieron ocupar su puesto.

Dios, al constatar el pecado, o sea, por causa del pecado, se ve obligado a expulsar al hombre del Jardín

de Edén.

“¡He aquí, dijo Yahvé Dios, que el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, en cuanto a conocer el

bien y el mal! Ahora, pues, cuidado no alargue su mano y tome también del Árbol de la Vida y comiendo

de él viva para siempre” (Gen 3,22). Para Dios, por tanto, no parece tener sentido que una humanidad que

peca siga indefinidamente al alcance del árbol de la vida, viviendo para siempre.

Por ello, en respuesta al hecho de una humanidad pecadora, Dios expulsa al hombre del Jardín de Edén.

“Y le echó Yahvé Dios del Jardín de Edén para que labrase el suelo de donde había sido tomado” (Gen

3,23). “Maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga sacarás de él el alimento todos los días de tu vida.

Espinas y abrojos te producirá y comerás las hierbas del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan,

hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado. Porque polvo eres y al polvo tornarás” (Gen 3,17-

19). Y la historia concluye: “Y habiendo expulsado al hombre, puso delante del Jardín de Edén

querubines, y la llama de espada vibrante, para guardar el camino del Árbol de la Vida” (Gen 3,24).

El silencio cósmico de la Divinidad ante el drama de la historia. Debemos colegir, por tanto, que la

mente divina, en su contemplación de los diversos diseños de creación, sabía que, si la libertad no debía

ser una ficción sino una realidad a la mano del hombre que podría conducirlo al pecado, entonces un

diseño sin indigencia humana (en que el hombre pudiera comer indefinidamente del Árbol de la Vida)

dificultaría su interés existencial por abrirse a lo divino. Se vería satisfecho al margen de Dios. De ahí que

Dios, al contemplar estas cosas en su mente divina, se viera inclinado hacia un diseño creador en que el

hombre fuera indigente y tuviera que construirse a sí mismo en el lento proceso evolutivo de un universo

autónomo.

En este diseño, en efecto, se preservaba la libertad y Dios permanecía oculto. Pero, al mismo tiempo, el

hombre estaría sometido a prueba por las duras condiciones de supervivencia y la historia biográfica de su

vida se configuraba a través de experiencias fuertes, dramáticas, que tensaban la fuerza de su voluntad, la

firmeza de sus decisiones y acrisolaban la calidad de su santidad. Ese hombre iba a poder forjar la

grandeza de su personalidad hasta hacer nacer en su vida libremente el encaminamiento hacia un Dios

oculto que aparecería, aun sin imponerse, como el último horizonte posible de plenitud para la estirpe

humana.

Sin embargo, al considerar todo esto, la mente divina conocía perfectamente que el diseño de creación de

una humanidad sufriente iba a suponer, para cada hombre individual y para la historia humana en su

conjunto, un inmenso dolor y el drama angustioso de la tribulación continua de la existencia.

En este diseño de creación Dios no sólo estaría en el silencio cósmico ante el conocimiento humano, sino

que ese silencio se haría total al convertirse en silencio cósmico ante el drama de la historia. En la

creación reinaría un fuerte vacío o ausencia de Dios, ya que en él resonarían la lejanía y el silencio del

posible Dios, en aparente indiferencia por su ocultamiento ante el conocimiento humano y ante el drama

de la historia sufriente. Aunque el temple de la historia humana iba a ser muy grande en estas condiciones

extremas y dramáticas, no cabía duda de que el abandono del posible Dios, que el hombre padecería

traumáticamente, iba a ser también muy grande. ¿Valía la pena este diseño dramático de la creación?

Page 52: La posada del silencio nº 12, curso v

Máscara trágica de la fachada del Teatro Real de Arte Dramático de Estocolmo. Imagen: Holger.Ellgaard.

Fuente: Wikipedia.

El eterno designo creador de un universo autónomo y evolutivo

El designio eterno de la creación, por tanto, suponía crear la libertad, pero crear también un universo en

que el sufrimiento facilitara que el hombre buscara a Dios con libertad como posible horizonte de una

liberación final. La creación de un universo autónomo y evolutivo hacía posibles ambas cosas: la libertad

y el ascenso a la Vida a través del dramático camino del sufrimiento.

El eterno designio creador de un universo sufriente. El cristianismo, como se explicó, entiende que el

origen de la creación es la voluntad divina de hacer al hombre partícipe de la vida divina. Pero Dios quiso

crear al hombre a semejanza de Dios mismo: como persona en plenitud de dignidad, existencialmente

rica, que hace nacer desde su propia libertad creativa lo que debe ser de ella misma en su futuro. El

hombre había nacido en Dios desde la libertad personal divina y Dios debía nacer también en el hombre

desde la libertad personal.

Por ello, el diseño de la creación debía ser un diseño para la libertad. Un diseño que no podía ser un

simulacro, una libertad atenuada y ficticia. Un diseño de libertad real en que Dios no se impondría y que

dejaría abierta la posibilidad de que se produjera la negación de Dios y el pecado libre como cerrazón del

hombre ante Dios. Si el hombre fuera realmente libre, el pecado pudiera enseñorearse de la historia real y

el hombre pudiera tener acceso a comer continuamente del árbol de la Vida (dominando la vida, sin la

amenaza de que existiera el sufrimiento y su expresión final en la muerte), entonces ese tipo de creación

podría separar al hombre de Dios, ya que no le facilitaría la aceptación de la oferta de amistad con Él.

Por ello, el hecho del pecado decidió a Dios a crear un universo en que el hombre fuera indigente,

necesitado, pobre, sufriente y mortal. Por tanto, en que, pudiendo estar cerrado a Dios en libertad, sin

embargo, fuera libre y sufriente. Para ese hombre Dios aparecería como el único posible horizonte

liberador. El interés por la vida daría así al hombre, aun pudiendo pecar, un impulso emocional hacia

Dios y se facilitaría el encaminamiento de su voluntad libre hacia Dios.

Esto es lo que la historia de Adán y Eva en el Jardín de Edén expresan míticamente al decir que, tras el

pecado, Dios expulsó al hombre del Paraíso para que entrara en el universo real, un universo sufriente de

dolor, de trabajo, en el que la vida terminará volviendo al polvo de la tierra, la muerte. Para la tradición

cristiana el dolor fue siempre una consecuencia que Dios aceptó por el hecho del pecado que iba a nacer

de la voluntad libre del hombre.

El universo autónomo como diseño para la libertad y el sufrimiento. ¿De qué manera concibió Dios la

creación para que el universo hiciera posible una libertad sin atenuantes y, al mismo tiempo, la realidad

de un hombre sufriente que mirara hacia Dios como único posible liberador? Podemos conocerlo al

constatar cómo es de hecho el universo que Dios ha creado. Lo tenemos delante, formamos parte de él,

podemos intuirlo en el curso ordinario de la vida y estudiarlo además por la razón científica y filosófica.

Este es el mundo que Dios ha creado. Y la razón nos dice que lo ha creado con una forma autónoma y

evolutiva.

El universo es autónomo. ¿Qué quiere esto decir? Pues que, como nos dice la ciencia, el universo

apareció en el big bang al generarse un tipo de realidad física primordial con unas propiedades

ontológicas precisas que, al evolucionar y dar lugar a la organización del mundo cuántico y clásico,

produjo las leyes que rigen el mundo físico.

Page 53: La posada del silencio nº 12, curso v

Este tipo de realidad física, radiación y materia, es la que deriva evolutivamente, por si misma con total

autonomía, a producir el 4.5 por ciento de materia visible, el 25 por ciento de materia oscura y el 70 por

ciento de energía oscura que todavía desconocemos (pero que quizá tenga que ver con la condición de

radiación cuántica que se generó en el big bang).

Decir que este universo es autónomo significa que todos los estados y objetos, con el orden físico y

biológico que suponen, producidos en su proceso evolutivo, surgen como consecuencia de las

propiedades de la realidad física primordial y de las leyes naturales derivadas. En otras palabras, para

explicar el proceso evolutivo no es necesario recurrir a un Deus ex maquina o un Dios-tapa-agujeros que

intervenga en el proceso para hacerlo posible. Todos los estados del universo evolutivo son resultado de

la evolución de un proceso autónomo.

El diseño para la libertad. Este tipo de universo es apropiado para que la razón humana, desde su interior,

pueda concebir que pudiera ser puramente mundano, sin Dios. Pero tampoco cierra que pudiera explicarse

por una Divinidad que hubiera fundado su consistencia y el diseño de las propiedades germinales de la

materia para producir orden. Pero, en todo caso, un universo autónomo no exige necesariamente la

intervención de Dios en sus procesos internos.

Decimos, pues, que el universo aparece como autónomo a los ojos de una razón humana que se mueve en

la incertidumbre. Pero el teísmo entiende que, si Dios existe, esta autonomía no tiene valor ontológico

último porque está diseñada por Dios, creada y sustentada continuamente en el ser (creatio continua), ya

que, si Dios quisiera, el universo desaparecería en cualquier momento. El universo sólo puede ser

autónomo en el “proceso” de la evolución que genera todos sus estados internos (porque depende sólo de

sus leyes propias generadas en el big bang, es decir, de su auto-nomía). Es también autónomo para el

conocimiento humano que conoce esta auto-nomía como causa de sus estados evolutivos.

Pero para el teísmo religioso el universo no es “autónomo” ni desde el punto de vista de su diseño inicial

(ya que el teísmo piensa que las sorprendentes propiedades antrópicas de la materia germinal hacen

verosímil la existencia de un diseño antrópico atribuible a la Divinidad), ni desde el punto de vista su

dependencia ontológica de la acción creadora de Dios o creatio continua, como decía, ya que Dios debe

sostener continuamente en el ser la existencia de este universo autónomo creado por Él (aunque esto,

obviamente, lo afirma sólo quién es teísta).

El ateísmo tiene también en este universo autónomo y evolutivo un fundamento sin duda apropiado para

concebir la posible existencia de un puro mundo sin Dios. Que los estados internos de orden físico y

biológico –hasta llegar al orden máximo de la naturaleza humana– se hayan producido de hecho es

explicable como puro producto de las propiedades germinales de la materia y de las leyes naturales que de

ellas se derivan. Es un proceso autónomo que no necesita de Dios.

Ahora bien, ¿por qué la materia germinal posee las extrañas propiedades antrópicas que conducen al

hombre Acabamos de decir que el teísmo religioso considera que es verosímil la hipótesis de que el

universo respondiera a una racionalidad antrópica diseñada por Dios.

Sin embargo, el ateísmo puede atribuir el origen de las propiedades antrópicas de la materia al puro azar,

ya que nuestro universo podría ser un evento al azar surgido en una meta-realidad de referencia (que

podría concebirse en los términos de multiversos y teoría de supercuerdas). Las hipótesis ateas para

concebir sin-Dios de dónde viene el orden antrópico de nuestro universo serían también verosímiles, y su

valoración dependería de la libertad humana.

Pero lo que, en definitiva, afirmamos es esto: que el hecho de que el universo sea autónomo y evolutivo

(capaz por sus propias leyes de generar con autonomía todos sus estados y procesos internos) juega un

papel esencial para constituir un universo enigmático que deja al hombre en la incertidumbre metafísica

de que, al mismo tiempo, sea verosímil la hipótesis de un universo fundado en Dios y sea también

verosímil la hipótesis alternativa de un universo sin-Dios, o sea, un puro mundo fundado en su propia

autosuficiencia.

El hecho de este universo enigmático que produce una incertidumbre metafísica, al ser considerado desde

el punto de vista cristiano, se nos presenta como un diseño de creación que hace explicable cuál ha sido la

forma en que Dios ha querido establecer el escenario de la libertad humana. Es el diseño de un escenario

Page 54: La posada del silencio nº 12, curso v

en que el hombre puede seguir caminos alternativos, bien cerrarse a Dios (el ateísmo, el pecado en sentido

religioso), bien abrirse a Dios (que, en sentido religioso, es la santidad).

Una persona sin hogar. Imagen: Mirek Hejnicki. Fuente: PhotoXpress.

Diseño del sufrimiento en la autonomía evolutiva del universo. Pero crear un universo autónomo y

evolutivo no sólo hacía posible establecer un escenario para la libertad, sino que, al mismo tiempo, era

constituir un escenario en que el universo, la vida, los seres vivos y el hombre, deberían ascender hacia la

perfección a través del doloroso camino del esfuerzo sufriente y de la muerte. Un universo evolutivo de

esta naturaleza se hace poco a poco.

El orden nace en el marco de grandes convulsiones cósmicas. Nace la vida pero de forma precaria.

Evoluciona por medio del conflicto entre la vida y la muerte, en el devenir universal. La vida lucha hacia

la perfección, y avanza, pero en el camino debe conciliarse con la lucha, la imperfección, con el error, con

la enfermedad y la muerte. Por tanto, la decisión de crear un universo autónomo y evolutivo no sólo

implicaba crear un escenario para la libertad, sino, al mismo tiempo el escenario dramático en que el

hombre debería ascender a la perfección por el sufrimiento.

En la creación de un universo autónomo y evolutivo Dios realizaba, en consecuencia, los dos objetivos de

una creación orientada a establecer una relación con la estirpe humana: una creación para la libertad (en

que Dios debía ocultarse) y una creación que debía establecer las condiciones que favorecieran la

orientación libre del hombre hacia Dios (un mundo sufriente en que el hombre entiende que sólo Dios

podría ser el horizonte final de una liberación absoluta).

Nuestra razón, por tanto, constata que estamos de hecho dentro de un universo autónomo y evolutivo.

Que el autor creador de un universo de esta naturaleza haya podido ser un Dios benevolente tiene sentido,

es explicable, para la especulación teológica (hermenéutica) congruente con el kerigma cristiano. El

universo autónomo y evolutivo es, al mismo tiempo, un universo creado para la libertad y para situar al

hombre en un camino dramático que, aunque puede cerrarse a Dios, le impulsará a entender que sólo Dios

podría ser el liberador final de la historia de la estirpe humana en su conjunto.

Dios ha aceptado este designio de creación porque ha entendido que el dramatismo de la libertad y el

dramatismo del sufrimiento establecen un escenario en que se producirá el acrisolamiento de una santidad

humana que llegará a altos niveles cualitativos. Dios contempló la estirpe humana que iba a crear en un

universo dramático y la amó.

El hombre religioso vive, ciertamente el dramatismo de la historia, a veces incluso hasta el desespero.

Pero el hombre religioso le da un voto de confianza a Dios, es decir, confiando que el dramatismo de la

historia, por desesperante que parezca, está diseñado para la grandeza de la santidad humana.

Respeto divino a la autonomía del proceso cósmico. Según esto, para el pensamiento religioso y cristiano,

Dios es el creador del universo. Es, por tanto, responsable de la forma de la creación, a saber, creación de

un universo autónomo y evolutivo. No cabe duda, por tanto, que el hombre religioso no trata de exculpar

a Dios de que haya diseñado la creación de un universo que producirá el drama de la historia. Diciéndolo

con toda claridad: no cabe sino atribuir a la voluntad divina que exista un universo que produce

sufrimiento. Pero es sólo la responsabilidad general de que crear un universo autónomo y evolutivo que

producirá el sufrimiento.

Pero esto mismo quiere decir que, al crear un universo autónomo, es la misma autonomía del proceso la

que producirá por su propia lógica las características de cada uno de los estados internos que se irán

produciendo. Dios es responsable del diseño del universo. Pero, al ser este diseño autónomo, es el mismo

Page 55: La posada del silencio nº 12, curso v

proceso el que hace surgir por su propia lógica cada uno de los estados internos. Dios sabe que el

universo que decide crear producirá sufrimiento, pero los lugares en que el sufrimiento real será

producido dependen ya de la lógica y de la autonomía del proceso.

Dios, por consiguiente, ha querido crear un universo autónomo, esto es, respetar la forma autónoma en

que produce sus estados evolutivos. Este destino ciego de la evolución hace que un individuo de la

especie humana sea generado con una biología más sana que otro. Un hombre producirá cáncer y el otro

no. Uno vivirá cien años y el otro setenta. La geología ciega de la tierra producirá un terremoto en un

lugar y no en otro.

La perversidad humana producirá guerras en unos sitios y no en otros. La biología y la neurología

evolutiva harán que unos hombres nazcan con un psiquismo sano y noble, pero otros con un “alma”

perversa. Dios ha querido que el universo evolucione con autonomía y que a cada individuo, o grupos

humanos, les toque asumir lo que les depara el destino ciego de ese universo autónomo.

Dios acepta que el universo evolucione por sí mismo porque esto forma parte de su plan para ocultarse,

dejar abierta la libertad y crear un escenario de la vida humana en que ésta, debiendo afrontar una

existencia sufriente, se vea impulsada a buscar en Dios la única plenitud posible de la Vida. Esto no sería

posible si Dios no respetara el destino autónomo de este universo que ha decidido crear e interviniera con

regularidad para salvar siempre a “los buenos”. Este universo autónomo y evolutivo es, en definitiva, la

forma en que Dios ha hecho posible la libertad y una historia dramática que ayuda al hombre a dirigir su

libertad hacia Dios. Entre las intenciones de Dios y la forma de creación del universo existe una profunda

coherencia.

La acción divina en el mundo. Que Dios haya decidido crear un universo que en el destino ciego de sus

procesos autónomos y evolutivos produce el sufrimiento de forma inexorable en unos y otros, no significa

que Dios no sea el Señor absoluto del universo, omnipotente y omnisciente (en el sentido propio que debe

ser matizado por la filosofía y la teología cristiana).

Hay cristianos que ante la palabra “autonomía” sienten sospecha porque creen que significa que Dios no

domina el universo. No es así. Dios sustenta en el Ser todo lo creado de forma continua; el universo es

autónomo y evolutivo porque Dios ha diseñado que así sea, siendo el fundamento ontológico de todo lo

que sucede. Dios ha diseñado la creación del universo de tal manera que, aún siendo éste autónomo,

puede intervenir en él y cambiar el curso natural de los eventos de ese proceso, en principio ciego.

Dios puede intervenir, pero respeta que el universo evolucione y haga surgir sus estados evolutivos (vg.

los seres vivos en sus diferencias) siempre en función de una lógica autónoma que respeta. Pero este

universo, así creado, establece la libertad y la finitud indigente del hombre.

La acción de Dios en el mundo. En un mundo absolutamente determinista (el mundo decimonónico de

Laplace que tuvo su última gran expresión en Einstein) era difícil entender la acción de Dios en el mundo,

ya que podría suponer un desajuste ininteligible. En la maquinaria determinista de un reloj cualquier

alteración la destruye. Lo mismo pasaría con el universo concebido como un clock work.

Pero la imagen actual del universo en la modernidad crítica (la forma de pensar moderna en la segunda

mitad del siglo XX) nos ha hecho entender que, en un mundo de indeterminismo cuántico y clásico, la

acción de Dios podría producirse sin alterar la marcha de los procesos naturales (esto ha sido estudiado

hoy por varios autores, entre ellos por Polkinghorne o William Stoeger). En un universo de

indeterminación clásica que tiene abiertos múltiples formas de evolución de los procesos posibles, Dios

puede intervenir en forma misterioso sin romper la estructura autónoma de la evolución cósmica en su

conjunto.

En un universo de oscilaciones cuánticas y de estados microfísicos de superposición, que pueden

evolucionar de una manera o de otra, Dios puede intervenir, por ejemplo, bien en el cerebro para mover a

una persona en sus decisiones, bien en los procesos microfísico-cuánticos que lleven a la desaparición de

un cáncer. Los “milagros”, como ha explicado Polkinghorne, serían posibles sin una ruptura del orden del

universo. La Providencia de Dios, por tanto, estaría actuando en la historia, sin romper la autonomía del

universo. Podemos concebir que esto sea posible. En consecuencia, tendría sentido que el creyente se

abriera a Dios solicitando ayuda.

Page 56: La posada del silencio nº 12, curso v

Es comprensible que Dios, como criterio general, respete el destino que a cada uno le toca en la

evolución, pero está abierto que pueda responder a la llamada del hombre. La llamada “oración de

petición” tiene así completo sentido. De acuerdo con ello, los creyentes no tienen por qué rechazar, según

lo dicho, incluso la posibilidad de la acción divina en los milagros.

La religiosidad natural y cristiana asumen el sufrimiento. El hombre puede pedir ayuda a Dios desde la

angustia. Pero el “universal religioso” es creer en el Dios oculto y liberador, a pesar de su lejanía y de su

silencio. El Misterio de Cristo supone la aceptación del Dios kenótico, impotente y humillado en la cruz,

que manifiesta y realiza el eterno designio divino de ocultarse en la creación, su kénosis en la creación

para constituir la libertad del hombre en la historia.

Por ello, la auténtica religiosidad no es un “negociado” de intereses (pongo una vela en la iglesia para que

Dios, en compensación, haga que mi hija apruebe los exámenes o para que se cure la enfermedad de mi

marido). La religión auténtica, tanto la natural como la cristiana, supone siempre, de antemano, aceptar la

impotencia del Dios oculto y liberador, y, a pesar de su lejanía y de su silencio, creer en Él. “Mi”

enfermedad, “mi” accidente, “mi” inserción en el drama de la historia, resultan de la ruleta ciega de la

fortuna evolutiva de un universo autónomo.

Ser religioso es aceptar la “impotencia” ante el mundo de un Dios oculto y liberador, que se ha

manifestado en el Misterio de Cristo. Dios ha creado este universo autónomo, es verdad; es responsable

de ello y ha aceptado de antemano que sobre unos hombres caiga un peso mayor de la fatalidad.

Pero comentando la teología del proceso de Whitehead, Dios está condicionado por un universo

autónomo y evolutivo, cuyos procesos Dios quiere respetar; pero no por un universo que no haya creado,

como dice la teología del proceso.

Pero en este universo, que lleva consigo el sufrimiento que reparte la rueda del Destino, Dios nos ayuda,

nos acompaña y consuela, y nos ayuda a llegar poco a poco a la perfección que nosotros mismos

produciremos creativamente. Por ello, Dios es un compañero que consuela y ayuda a proseguir con

firmeza el duro camino de la vida, aceptando de lo que lleva consigo de sufrimiento de dramatismo, sin

desfallecer ni desconfiar en la Providencia de Dios.

Javier Monserrat, Universidad Autónoma de Madrid

El sentido de la educación en Santo Tomás de

Aquino *

por Mario Caponnetto

Page 57: La posada del silencio nº 12, curso v

Una vez más la celebración de la Festividad de Santo Tomás de Aquino como Patrono de los Estudiantes,

Colegios, Academias y Universidades Católicas, nos reúne para meditar acerca del sentido de la

educación en la enseñanza perenne del Doctor Angélico. El tema de la educación, disperso a lo largo del

vasto corpus de sus obras, se agrupa alrededor de tres aspectos fundamentales. En primer lugar, Tomás

indaga sobre el oficio del maestro o, para decirlo más adecuadamente, sobre el género de vida que debe

abrazar aquel que se dedica a enseñar a otros. En segundo término, su reflexión se vuelve sobre el acto

mismo de enseñar, lo que podemos llamar el arte de la enseñanza -el ars docendi- que es mucho más que

una técnica pedagógica, en el sentido actual de la palabra, sino una visión psicológica y aún antropológica

del proceso educativo por lo que bien puede servirnos, hoy, para un discernimiento crítico respecto de la

validez y utilidad de tales técnicas. Tercero, y último, el pensamiento de Santo Tomás apunta al fin de la

educación en directa relación con el fin natural y sobrenatural de la existencia personal del educando.

Procuraremos pasar revista a cada uno de estos tres aspectos.

1. ¿Qué es un maestro? ¿Qué significa ser maestro?

La primera respuesta a este interrogante es la persona misma de Santo Tomás. Santo Tomás, en efecto, se

nos aparece a nuestra mirada como un hombre de múltiples registros. En él coinciden el santo, el teólogo,

el filósofo, el místico, el poeta de la Eucaristía, el predicador de multitudes, el pastor de almas. ¿Cuál de

estos registros de su personalidad multiforme es el que lo caracteriza por encima de los otros? A nuestro

entender, hay en Tomás un título que lo define y que permite asumir en una perspectiva unitaria la

totalidad y la variedad de su poliédrica personalidad. Ese título es el de doctor cristiano. Tomás fue, por

encima de todo, un doctor cristiano. Con esto no queremos decir que al santo, al pastor o al místico, los

consideremos en menos. Simplemente lo que queremos destacar es que el título de doctor -y de doctor

cristiano- es lo que especifica y lo que mejor explica, a la vez, la naturaleza de una vida y de una obra que

casi no tienen parangón en la historia de la cultura humana y cristiana. Entonces, volvemos a preguntar,

¿qué es un doctor y, más propiamente, un doctor cristiano? Y siguiendo el curso de la vida, de la obra y

de la doctrina del Angélico, respondemos: un doctor, un maestro, es alguien que enseña y, por eso mismo,

une en sí, de manera eminente, y en el debido orden de su respectiva subordinación, las dos formas o

géneros en que suele dividirse la vida humana, es decir, la vida contemplativa y la vida activa,

constituyendo de ese modo un tercer género de vida, la vida mixta, que fue la vida que abrazó Santo

Tomás en el marco de la Orden Dominicana. El doctor, el maestro (y vayamos tomando nota de la

sinonimia) es, efectivamente, un contemplativo, pero un contemplativo que, al mismo tiempo que

contempla, ejerce una acción bien definida: la de enseñar a otros; acción docente, que representa, por eso

mismo, el elemento “activo”, la vida activa.

Ahora bien, para poder entender de qué modo se da esta unión de vida contemplativa y de vida activa, se

ha de tener presente que la acción magisterial se nutre y se sostiene en una contemplación incesante. El

doctor lleva a los otros, mediante su magisterio, la verdad previamente contemplada. Medita la verdad, la

contempla y, luego en un gesto de libérrima generosidad, la transmite a los demás, a modo de don, como

acto y efecto de la caridad. Contemplata aliis tradere: contemplación de la verdad que por amor se

comunica y se transmite a los otros, esa es en esencia la vida del doctor que, al decir de Gilson, imita

menos infielmente – dejando empero a salvo el abismo que las separa – la misma vida de Dios[1].El

doctor realiza en sí, de un modo vivo, el admirable consorcio mediante el cual se unen y armonizan la

contemplación y la acción. Y lo admirable consiste en que la donación de lo contemplado no disminuye

en nada la fuerza y la libertad de la propia contemplación. Ocurre que en el peculiar género de vida del

doctor, el acto magisterial no se encuentra forzada u ocasionalmente sobreañadido al acto de la

contemplación sino que procede de ella y es su plenitud. La enseñanza es, en cierto modo y bajo

determinados aspectos como veremos enseguida, principalmente una obra de la vida activa, uno de los

modos más altos del ejercicio de la caridad; pero la enseñanza deriva de la contemplación, se alimenta de

ella y, a su vez alimenta a la contemplación desde el momento en que lo contemplado al ser transmitido

se enriquece y perfecciona. La contemplación alimenta a la enseñanza y la enseñanza alimenta a la

contemplación.

De todas las obras de la vida activa, la enseñanza es la única que participa de este carácter. Sin duda que

es cosa excelente y buena dedicarse a las obras de misericordia, pero, de alguna manera, ellas distraen de

la contemplación; y si bien es cierto que siempre es posible salvar en el ejercicio de las obras exteriores

un margen de libertad, no es menos cierto -y volvemos a citar a Gilson- “que no hay ningún lugar en el

que esta libertad se pueda salvar más íntegramente que en el acto de enseñar[2].”

Page 58: La posada del silencio nº 12, curso v

En consecuencia, pues, debemos concluir que entre las obras de la vida activa hay algunas (y estas son

justamente la enseñanza y la predicación) que proceden de la plenitud de la contemplación. Pero hay algo

más: estas obras son preferibles a la sola contemplación pues siempre es más y mejor iluminar que lucir

solo, como es más y mejor llevar a los otros lo contemplado que contemplar en soledad. En cambio, las

otras obras de la vida activa que en su totalidad consisten en ocuparse de cosas exteriores como la

limosna, son menos excelentes que las primeras a no ser en casos de extrema necesidad a causa de las

exigencias de la vida presente[3].

Al respecto, resulta notable el equilibrio del Santo Doctor. Nunca deja, en efecto, de proclamar que la

vida contemplativa supera en excelencia a la vida activa. Y suscita un particular asombro advertir que las

ocho razones a las que apela para demostrar este aserto están tomadas de Aristóteles a quien confronta y

compara con la Sagrada Escritura. La lectura del texto respectivo, correspondiente a la Suma de Teología,

segunda parte de la segunda parte, cuestión 182, artículo 1, resulta esclarecedora no solo en lo que hace al

tema en sí mismo considerado sino, además, porque nos permite calibrar el genuino espíritu del tomismo,

esto es, su notable capacidad de unir la razón y la revelación. En efecto, los ocho pasajes aristotélicos

tomados del Libro X de la Ética son completados con lugares bíblicos: verbigracia cuando el Filósofo

dice que la vida contemplativa es más excelente porque conviene al hombre por razón de aquello que hay

en él de más alto que es el entendimiento, Tomás recuerda que por eso Raquel, tipo bíblico de la vida

contemplativa, significa “principio visto”, en tanto que Lía, que representa la vida activa, es llamada la de

los ojos legañosos (Génesis, 29, 17)[4].

Sin embargo, y sin mengua de la excelencia simpliciter de la vida contemplativa, bajo algún aspecto y en

determinadas situaciones, secundum quid, ha de preferirse la vida activa a causa de las exigencias de la

vida presente y así si bien es cierto que es mejor filosofar que enriquecerse no lo es menos que, para aquel

que padece necesidad, es mejor enriquecerse[5].

Este equilibrio nos permite entender cómo concibe Santo Tomás el acto de enseñar. Detengámonos,

ahora, en otro texto, de la misma Suma de Teología, Segunda de la Segunda, cuestión 181, artículo 3: si el

acto de enseñar pertenece a la vida activa o a la contemplativa. Pues bien, este acto, el actus doctrinae,

tiene un doble objeto puesto que se realiza por medio de la palabra que es el signo audible exterior de un

concepto interior. El primero de esos objetos es la materia u objeto del concepto interno (materia sive

obieetum interioris conceptionis) y de acuerdo con esto la enseñanza pertenece a veces a la vida activa y

otras a la contemplativa. Pertenece a la vida activa cuando el hombre piensa una verdad para regir por ella

la acción exterior (quando homo interius concipit aliquam veritatem ut per eam in exteriori actione

dirigatur); pertenece, en cambio, a la contemplativa cuando el sujeto concibe interiormente una verdad

inteligible en cuya consideración y amor se deleita (quando homo interius concipit aliquam veritatem

intelligibilem in cuis consideratione et amore delectatur). Pero el segundo objeto de la enseñanza, por

parte de la palabra que se pronuncia para ser oída, es el propio oyente, aquel a quien el verbo va destinado

(et sic obietum doctrinae est ipse audiens). Y a este respecto no cabe duda de que la enseñanza pertenece

de pleno a la vida activa puesto que es obra exterior que recae directamente sobre aquel que la recibe[6].

Si se medita este pasaje del Doctor Común, se advierte con claridad que la enseñanza -lo mismo que la

predicación con la que se halla estrechamente emparentada- participa, como dijimos, por igual de los

géneros de vida; incluye a ambos. Pero debe advertirse, además, que esta peculiar naturaleza de la

enseñanza se funda en su carácter de palabra, de verbo que se concibe, se profiere y se oye. Se trata, sin

duda, de una palabra humana pero hecha imagen y semejanza de la misma palabra de Dios. De modo que

aquel que enseña realiza la analogía más próxima al Logos Divino, se asemeja -hasta donde ello es

posible para la creatura- al Verbo Creador. Y se aproxima, también, al Amor de Dios puesto que, como

vimos, la enseñanza es acto de caridad, caridad que es un trasunto de aquel Amor Divino por el cual el

Verbo se revela y se hace carne. Tanta es la dignidad y la grandeza del acto magisterial.

2. El arte de enseñar

Para entender adecuadamente qué cosa sea el arte de la enseñanza, el ars docendi, debemos tomar en

consideración algunos datos previos respecto de lo qué es el arte, cuantas clases de arte hay y de cuántos

modos se realiza la operación artística. Vamos a seguir un texto muy claro, conciso y preciso del

Aquinate en el que se expone la cuestión. Se trata de un pasaje de la Suma Contra Gentiles, Libro II,

capítulo 75, número 15 donde el Aquinate desarrolla esta doctrina, la misma que, con mayor amplitud, se

expone en De magistro[7].

Page 59: La posada del silencio nº 12, curso v

En primer lugar, se ha de tener en cuenta que el arte, según Santo Tomás que en esto sigue la tradición

aristotélica, es una acción exterior del hombre que se ejerce sobre una determinada materia -materia artis-

a fin de producir algo, effectus artis. Cuando hablamos de materia no lo hacemos en el sentido estricto y

restrictivo de la palabra sino más bien en un sentido amplio, esto es, como un sujeto sobre el que se

realiza la operación del arte; y cuando hablamos de producto o de efecto del arte no se entiende tampoco

en el sentido único de una obra material o un producto o artefacto determinado; también en este caso, el

término se amplía para designar todo efecto del arte que puede ser no sólo un cuadro, una máquina sino,

también, producir el ejercicio de las virtudes en un educando.

En el texto que comentamos comienza Tomás distinguiendo dos géneros de arte atendiendo, en primer

término, a la materia del arte: “Como enseña Aristóteles en el libro VII de la Metafísica, hay ciertas artes

en cuya materia no se encuentra ningún principio agente para producir el efecto del arte, como es

manifiesto, por ejemplo, en el arte de la edificación pues no hay ni en las maderas ni en las piedras

ninguna fuerza activa que mueva a la construcción de una casa sino tan sólo una disposición pasiva[8]”.

He aquí, pues, un tipo o género de arte en el que la materia es puramente pasiva y “se deja” moldear por

el artista.

“Pero en cambio, -sigue el texto- hay un arte en cuya materia se encuentra un principio activo que mueve

a producir el efecto del arte como resulta evidente en el caso de la medicina pues en el cuerpo enfermo

hay un principio activo que produce la salud[9]”.

En este segundo género de artes, la materia ya no es mera pasividad receptiva de la operación artística

sino que hay en ella una virtualidad activa que, como veremos, interactúa con el arte; y pone el ejemplo

de la medicina, arte arquetípica en la Antigüedad, que no puede actuar sino teniendo en cuenta que en el

hombre enfermo hay una capacidad de sanar: la vis medicatrix naturae de la vieja tradición hipocrática

galénica.

Establecida esta distinción, pasa Santo Tomás a considerar de qué modo se produce el efecto del arte en

cada uno de los dos géneros: “Por eso, el efecto del arte en el primero de los géneros de artes

mencionados nunca es producido por la naturaleza sino que siempre es realizado por el arte; así toda casa

es un producto del arte. Pero el efecto del arte, en el segundo género, se produce por el arte y también por

la naturaleza sin el arte: en efecto, muchos se sanan por la operación de la naturaleza sin mediar la acción

del arte de la medicina[10]”.

Hay, pues, ciertos efectos o productos del arte que dependen tan sólo del arte, una casa, por ejemplo. Pero

hay otros “productos” que dependen no sólo del arte sino, también de la naturaleza sin mediar el arte, por

ejemplo la curación espontánea de una enfermedad. Hay también, desde luego, efectos que dependen de

una acción conjunta del arte y de la naturaleza.

Llegados a este punto, el texto nos lleva a otra consideración: en aquellas cosas que son hechas por el arte

y por la naturaleza, el arte imita a la naturaleza. Esta imitatio naturae es un concepto clave en esta

cuestión. ¿Qué es y en qué consiste esta imitación? Concretamente podemos definirla en términos de

inspiración. Para la mente antigua, la naturaleza es un gran artesano que produce sus obras

admirablemente, como un auténtico “perito”. Pues bien, todo artista, a fin de obrar rectamente, ha de

mirar, ha de observar, con mirada detenida y atenta, el modo como obra la naturaleza y obrar según ella

misma opera. El médico, siguiendo con el ejemplo, para curar ha de inspirarse en la naturaleza. “Ahora

bien, -continúa el pasaje que estamos analizando- en aquellas cosas que pueden ser hechas por el arte y

por la naturaleza, el arte imita a la naturaleza; si alguien enferma a causa del frío, la naturaleza lo sana

con el calor y por eso el médico, si debe curarlo, ha de emplear el calor”. Tenemos, pues, hasta ahora, un

modo de producción artística en que la materia no es pasiva sino activa, en la que el arte y la naturaleza

confluyen imitando, la primera, a la segunda. Tal el ejemplo de la medicina.

Con todo esto, podemos ahora, entender en qué consiste el arte de enseñar. Semejante al arte de la

medicina, su materia no es pasiva, no es pura disposición receptiva; no, ella es una materia activa en la

que hay un principio de adquisición de la ciencia, esto es, el intelecto, divinamente impreso en nosotros,

por el cual el alma conoce los primeros principios que son entendidos por su intrínseca evidencia, que no

requieren demostración racional porque son primeros y anteriores a la razón discursiva. Gracias al

Page 60: La posada del silencio nº 12, curso v

intelecto, el alma conoce sin auxilio de la enseñanza siguiendo la vía inventionis, es decir, el hallazgo, el

descubrimiento. Esta es la materia del ars docendi.

“Y similar a este -continúa Tomás- es el arte de enseñar. Pues en el que es enseñado hay un principio

activo para adquirir la ciencia, a saber, el intelecto y aquellas cosas que son naturalmente entendidas, esto

es, los primeros principios. Por tanto, la ciencia se adquiere de dos maneras: una, sin enseñanza, por

medio del descubrimiento o invención, y otra mediante la enseñanza[11]”.

Pero ahora volvamos a esa noción clave del arte como imitación de la naturaleza. Y la pregunta es ¿cómo

ha de proceder el maestro al enseñar? Pues como lo hace la naturaleza, es decir, el hombre que aprende;

por eso, el maestro, imitando el proceso natural de adquisición de la ciencia, ha de comenzar por la

inventio, es decir por el descubrimiento, poniendo a consideración del discípulo los principios por éste

conocidos y sacando conclusiones de dichos principios, y ofrecer, a modo de ejemplos, algunos signos

exteriores sensibles a partir de los cuales se formen en el alma del alumno las imágenes necesarias para

que éste pueda entender[12]. El texto de Tomás es claro: “En consecuencia, el que enseña comienza a

enseñar del mismo modo que descubre quien comienza a descubrir, es decir, ofreciendo a la

consideración del discípulo los principios por éste conocidos, porque “toda enseñanza se hace a partir de

un conocimiento preexistente” y sacando conclusiones de dichos principios y proponiendo ejemplos

sensibles a partir de los cuales se formen en el alma del discípulo las imágenes necesarias para

entender”[13].

Es decir, en muy breve síntesis, que el arte del maestro ha de imitar el proceso natural del conocimiento

del alma: de lo sensible a lo inteligible, de los primeros principios a las conclusiones. En esto reside la

imitatio naturae que le cabe al arte de enseñar. Ahora bien; la operación exterior del arte del maestro nada

haría si no existiera ese principio intrínseco de la ciencia que está en el alumno y que constituye ese

“conocimiento preexistente” del que ha de partir el arte del maestro, a modo de “materia” en orden a

“producir un efecto”, la ciencia, procediendo a imitación de la misma naturaleza. Dos cosas se deducen a

partir de cuanto llevamos dicho. En primer lugar, el arte de enseñar es siempre una operación exterior

pero que ni se ejerce sobre un sujeto pasivo ni, menos aún, consiste en “introducir” cosas en ese sujeto, en

“llenarlo” como a un recipiente vacío. Por el contrario, es un arte que, desde fuera, e imitando, esto es,

respetando la naturaleza del alma, hace pasar la ciencia del alumno de un estado de potencia activa al

estado de ciencia en acto. Por eso, e-duce, es decir, saca de dentro, conduce al discípulo desde el mismo

discípulo. Es, pues, un arte sutil, finísimo, de exquisita orfebrería, que exige una mirada atenta y detenida,

una inspectio, una observación amorosa del alma que ha de ser educada.

De alguna manera, y esta es la segunda cosa que podemos extraer de tan rica doctrina, el maestro “ve” la

ciencia del discípulo o, mejor dicho, el alma del discípulo en la que aquella reside. Puede decirse que, en

cierto modo, se trata de un ver anticipatorio, de un ver al otro antes de que el otro se vea a sí mismo, de

descubrir -y esto se logra por el arte y la experiencia- lo que preexiste en el interior del alma y hacerlo

visible a los propios ojos del discípulo. María Lilia Genta[14], tratando de este tema, nos recuerda que

todo verdadero maestro sabe ver y mirar en lo interior del discípulo, descubriendo, así, “el fondo

preciosísimo” del que se extrae, al modo de una rica cantera, la ciencia, la sabiduría y la virtud; y lo

recuerda haciendo suyas las palabras del gran poeta español, una de las mayores voces poéticas de la

Generación del 27, Pedro Salinas. En su libro La voz a ti debida, escribe:“Es que quiero sacar/ de ti, tu

mejor tú. / Ese que no te viste y que yo veo, / nadador por tu fondo, preciosísimo […] Y que a mi amor

entonces, le conteste/ la nueva creatura que tú eras”[15].

Adviértase como juega el poeta con el tiempo verbal: no la nueva creatura que tú eres, inventada por mí,

hecha a mi imagen o antojo; no, la nueva creatura que tú eras, la que ya era, la que ya preexistía a mi arte

docente el que no te ha inventado ni te ha fabricado: sólo te ha descubierto y te ha hecho pasar de la

potencia al acto, de lo interior a lo exterior.

3. ¿Para qué educamos?

Nos resta, por último, tratar acerca del fin de la educación. Es decir, ¿para qué educamos? En el Proemio

del Comentario de la Metafísica de Aristóteles, el Santo Doctor ha escrito esta sentencia que debiera

presidir todas las aulas de nuestras escuelas: “Omnes autem scientiae et artes ordinantur in unum, scilicet

ad hominis perfectionem, quae est eius beatitudo”[16]. Todas las artes y todas las ciencias se ordenan a

una sola cosa, a saber, la perfección del hombre que es su bienaventuranza. Este es un fin general que se

Page 61: La posada del silencio nº 12, curso v

aplica todo arte; por tanto, el arte de enseñar apunta a este fin. En consecuencia, el fin de la educación va

implícito en el fin último del hombre que es alcanzar la bienaventuranza.

Pero debemos hacer algunas especificaciones que hacen al arte de enseñar y a la educación. Tales

especificaciones giran en torno de dos grandes ejes: uno, es natural, de carácter eminentemente axiológico

y tiene que ver con el orden de las virtudes humanas, sean éstas intelectuales o morales. El otro,

sobrenatural y soteriológico, tiene que ver con la salvación la que, en tanto es obra de la gracia, requiere

de una naturaleza bien dispuesta, no sólo en orden a las virtudes naturales sino, además, a una adecuada

recepción de los dones del Espíritu Santo. Ambos ejes se imbrican en la unidad de la existencia personal

(objeto quod de la educación) y en el fin último del hombre. El fin natural al que toda educación debe

apuntar es la formación del carácter o del ethos que es un conjunto de hábitos operativos que son como el

ornato de la naturaleza. El hombre no es una naturaleza desnuda sino una naturaleza revestida, si se nos

permite la expresión, revestida de los hábitos virtuosos que se van adquiriendo, por obra de la educación,

precisamente, en el curso de la autorrealización del hombre.

Santo Tomás compara esta formación del carácter moral a un edificio que ha de ser levantado desde sus

cimientos, edificio al que define como el conjunto ordenado de todas las virtudes: “ordinata virtutum

congregatio[17]”. Adviértase que se trata de un conjunto ordenado de virtudes, es decir, que entre las

virtudes se da un orden y este orden es doble pues, por un lado, las virtudes se ordenan unas a otras y, por

otro lado, todo el conjunto se ordena al fin. Así las virtudes morales se ordenan a las intelectuales, y todas

ellas a las teologales y a los dones del Espíritu Santo; y todo a la bienaventuranza. Y en este ordenado

conjunto de virtudes hay dos que sobresalen y que rigen toda la vida del hombre: la sabiduría, virtud del

intelecto especulativo, que nos hace no sólo conocer las cosas sino “saber como saben” esas cosas, es

decir, gozarnos con el sabor de su conocimiento lo que constituye el aspecto afectivo o “cordial” del

conocimiento intelectual. La otra es la prudencia, virtud intelectual también, hábito de la razón práctica

que rige el campo de la vida práctica imponiendo el tono y la medida a las virtudes morales. Santo Tomás

las distingue y las define de modo insuperable: “La sabiduría y la prudencia -escribe en el Comentario de

la Primera Carta de San Pablo a los Corintios- difieren pues la sabiduría es el conocimiento de las cosas

divinas por lo que pertenece a la contemplación, según se lee en Job 28, 28: «el temor de Dios es la

misma sabiduría». La prudencia, en cambio, es propiamente el conocimiento de las cosas humanas, por

eso se dice en Proverbios X, 23: «la sabiduría es prudencia para el hombre porque el conocimiento de las

cosas humanas se llama prudencia»”[18]. El fin de la educación humana es, pues, la sabiduría que incluye

y perfecciona a la prudencia.

El segundo eje al que hicimos referencia es el salvífico. Toda educación, en última ratio, apunta a la

salvación del hombre. Por eso no hay verdadera educación allí donde no nos hacemos dóciles a las

mociones suaves del Espíritu Santo. Y en este punto sobrepujamos a la sabiduría sin negarla. De hecho, el

hombre ha de aspirar a alcanzar en la vida presente un grado mayor de perfección. Pero este grado mayor

de perfección sólo nos lo proporcionan los dones del Espíritu Santo. Es decir, por encima de la sabiduría,

virtud natural, se nos da esa otra sabiduría que es don del Espíritu Santo que nos hace capaces de actuar

bajo la inspiración de Dios. Esta sabiduría es una cierta connaturalidad del hombre respecto de Dios que

permite juzgar rectamente de las cosas divinas y de las cosas humanas, connaturalidad que vive y alienta

en el fuego de la caridad pues sin caridad no hay ni concurrencia ni presencia de lo divino en nuestras

vidas. Es, pues, esta sabiduría-don la que más nos aproxima a la amistad con Dios en esta vida y nos

prepara para la futura.

Como enseña Santo Tomás: “tener un recto juicio de las cosas divinas por inquisición de la razón

pertenece a la sabiduría, virtud intelectual, pero poseerlo por connaturalidad con ellas pertenece a la

sabiduría don del Espíritu Santo […] y esta compenetración o connaturalidad con las cosas divinas se

realiza por la caridad que nos une a Dios”[19].

4. Conclusión

Al pasar revista, bien que somera y fragmentaria, a la doctrina tomista de la educación, podemos advertir

que ella tiene en vista tanto al maestro y a su noble oficio cuanto al educando en la totalidad y unidad de

su existencia personal.

Educar es siempre un arte difícil y exquisito. En todos los tiempos. En el nuestro, sin duda, se vuelve más

difícil y requiere, por tanto, una mayor exigencia y una mayor sabiduría. Hoy no nos enfrentamos tan sólo

Page 62: La posada del silencio nº 12, curso v

a doctrinas pedagógicas falsas o erróneas ajenas a la verdadera naturaleza del hombre y a su fin último.

Nos enfrentamos a algo mucho más grave: a una perversa y sistemática desconstrucción del hombre y de

la realidad que lo abarca todo y que ha construido -valga la paradoja- un mundo lleno de peligros y

mentiras donde, sin eufemismos, “vagan los espíritus malignos para la perdición de las almas” como dice

la vieja invocación al Arcángel San Miguel que se reza al final de la Santa Misa.

¿Cómo hacer que nuestros alumnos, nuestros hijos, nuestros jóvenes y niños, enfrenten este mundo lleno

de la infección del mal? La pregunta nos supera; a menudo, no sabemos qué responder. Entonces nos

afanamos y nos agitamos sin saber, muchas veces qué hacer. En esto, por desgracia, el pensamiento

católico actual ofrece -como en tantos otros aspectos- una preocupante debilidad. Por eso se oye, con

frecuencia, hablar entre nosotros, de “educación en los valores”, “educar para la vida”, del “pacto

educativo” y bagatelas similares sin tener para nada en cuenta el rico tesoro de doctrina del que somos

herederos y del que Santo Tomás constituye el más alto exponente.

Toda auténtica educación católica ha de apuntar a educar en las virtudes en vistas de esta vida y de la

futura. Formar hombres virtuosos que, fortalecidos con la armadura de las virtudes y encomendados a la

misericordia de la Divina Providencia, puedan enfrentar el mundo lleno de peligros y labrar sus propios

caminos.

Hay un bello texto de Raimundo Lulio, el gran poeta, místico y teólogo catalán de los siglos XIII y XIV,

con el que deseo cerrar estas reflexiones. Pertenece a su libro Blanquerna, escrito en Montpellier entre

1283 y 1285. El personaje central, que da nombre al libro, es un joven, hijo de unos padres ejemplares y

piadosísimos, Evast y Aloma, quienes lo han educado esmerada y amorosamente y, a su vez, han previsto

para ese hijo un porvenir lleno de legítimas aspiraciones humanas: continuar la casa y la descendencia,

casarse con una doncella de excelentes prendas y virtudes, llamada Cana. Pero el hijo ha previsto otro

porvenir, otro futuro: la vida eremítica en el retiro del bosque. Grande es, entonces, la inquietud y el

temor de esos padres frente al hijo que emprende caminos tan escarpados. Pero Blanquerna se dirige a

ellos, los tranquiliza y los anima con estas palabras:

“Voy a los bosques a contemplar a mi Señor Jesucristo y a su Gloriosa Madre la Virgen María. Llevo por

compañeros la fe, la esperanza, la caridad, la justicia, la providencia, la fortaleza y la templanza. Necesito

la fe para creer; los artículos de nuestra santa fe católica, apostólica, romana, para vencer las tentaciones

que causa la ignorancia. Llevo la esperanza, para esperar y confiar en la ayuda de Aquel que puede

ayudarme. Mi caridad lleva mi corazón a las selvas, y eso me hace parecer que esta ciudad y demás

poblaciones son unos despoblados. Con ella todo lo puede el hombre y todo lo vence. La justicia me

obliga a volver a Dios el cuerpo y el alma, porque es Criador y bienhechor mío y de cuanto tiene ser. La

prudencia me da a conocer y menospreciar el mundo caduco, lleno de engaños y errores, y me hace

desear la eterna bienaventuranza. La fortaleza, con la fuerza del Altísimo, alienta mi corazón para sufrir

por su amor cualquier trabajo. Llevo conmigo la templanza, como señora de mi boca, de mi apetito y de

mi vientre[20]”.

He aquí a Blanquerna, he aquí una muy buena obra del arte de enseñar.

_______

Notas

* Conferencia pronunciada en el Colegio Fasta Catherina, Buenos Aires, el sábado 15 de noviembre de

2008.

[1] Cf. Etienne Gilson, El tomismo. Introducción a la Filosofía de Santo Tomás de Aquino, Pamplona,

1978, p. 18.

[2] Ibidem, p. 15.

[3] Cfr. Summa Theologiae II-IIae, q 188, a 6, corpus.

[4] Cfr. Summa Theologiae II-IIae, q 182, a 1, corpus.

[5] Ibidem. Véase, además, la respuesta a la tercera objeción de este mismo artículo donde, citando a San

Agustín, sostiene que aquel al que se le exige la carga de la vida activa debe aceptarla en razón de la

caridad; y concluye que el contemplativo que es llamado a la vida activa no lo hace como una

substracción -esto es, abandonando la vida contemplativa- sino a la manera de una tarea más (per modum

additionis).

[6] Cfr. Summa Theologiae II-IIae, q 181, a 3, corpus.

[7] Cf. Quaestiones Disputatae De veritate, XI, De magistro.

[8] Summa Contra Gentiles II, c 75, n 15.

Page 63: La posada del silencio nº 12, curso v

[9] Ibidem.

[10] Ibidem.

[11] Ibidem

[12] De todos los signos sensibles exteriores que el maestro propone al discípulo, los más importantes, sin

duda, son las palabras del maestro (verba doctoris). Cf. Quaestiones Disputatae De Veritate XI, a 1, ad 11.

[13] Ibidem.

[14] María Lilia Genta, Informe a la Inspección de Enseñanza de la Provincia de Buenos Aires, Distrto

Vicente López, 1962-1963.

[15] Pedro Salinas, Poesías completas, Barcelona, 1971, p. 285.

[16] In Metaphysicorum, Prooemium.

[17] Summa Theologiae II-IIae, q 161, a 5, ad 2.

[18] Super I Cor, capítulo 1, leccción 3.

[19] Summa Theologiae II-IIae, q 45, a 2, corpus.

[20] Raimundo Lulio, Blanquerna. Tomamos la traducción de Juan Zaragüeta, en Libro del Amigo y del

Amado, Buenos Aires, 1981.

Hijos de la Palabra

Vicente Huerta Me decía un buen amigo que “la prosa hay que leerla como si fuera poesía y la poesía como si fuera

prosa”. Me pareció un buen consejo para quienes aman la palabra.

Dice Antonio Carrillo que “somos hijos de la palabra”. También coincido con él, “La palabra requiere

paciencia. Vocales y consonantes se abrazan en un baile acompasado, que fluye sin esfuerzo aparente por

labios y miradas, en un hechizo hipnótico que denominamos lectura”.

"La palabra respira, reflexiona sobre sí misma. Se detiene para adquirir sentido, hondura. Los signos de

puntuación nos permiten a nosotros, lectores, respirar al unísono con lo escrito. Una simple coma aporta

coherencia y armonía. A esta pausa amable la denominamos belleza. Literatura".

Porque la prosa siempre encierra la intención de asemejarse al verso, al que envidia su música. Por ello la

palabra exige respeto, mesura y cuidado (…) Y cuidar la palabra es cuidarnos a nosotros mismos; porque

de palabras estamos hechos, como hijos del “Logos” que somos.

Page 64: La posada del silencio nº 12, curso v

En los Estados Unidos, los católicos se movilizan

para humanizar la política de inmigración

APIC

Los obispos y sacerdotes católicos de las principales diócesis de los Estados

Unidos lanzaron un mensaje conjunto, en septiembre de 2013, apoyando modificar la

actual política de emigración. En numerosas parroquias, las misas dominicales del

8 septiembre fueron una tribuna desde la que se habló a favor de la revisión de la ley por

el Congreso americano, para incluir, sobre todo, el acceso a la ciudadanía para las

personas sin papeles.

La decisión de liderar semejante iniciativa política “desde los púlpitos de las

iglesias” se inscribió en el marco de un esfuerzo, particularmente comprometido, por

parte de la iglesia católica y de otras confesiones, para favorecer la aprobación del

proyecto de ley sobre la emigración promovido por la administración Obama, reveló el

21 de agosto de 2013 el diario americano” The New York Times”.

La iniciativa fue acompañada de una activa presión, especialmente telefónica,

sobre los lobbies de los miembros republicanos de confesión católica del Congreso, el

Parlamento americano. También se realizaron marchas de oración en las zonas del país

en las que el proyecto de ley era particularmente mal visto.

Paralelamente, la Conferencia de los obispos católicos de los Estados Unidos

(USCCB) publicó en su sitio de Internet una petición en la que exigía, además del

acceso a la ciudadanía para los emigrantes ilegales, la posibilidad del reagrupamiento

familiar, la igualdad de oportunidades para los obreros extranjeros con poca

calificación, la mejora en los procedimientos de protección para los emigrantes, y una

política que ataje de raíz los causas que originan los movimientos migratorios

(persecuciones, pobreza…).

El 30 % de los congresistas son católicos

Los dirigentes católicos se decantaron por presionar a los diputados que dudaban

o eran contrarios al proyecto. Los obispos decían estar motivados, sobre todo, por el

Evangelio, pero también estaba el hecho de que los emigrados latinoamericanos

representan una parte muy importante de la feligresía.

Page 65: La posada del silencio nº 12, curso v

Según el periódico americano, la campaña tenía “asegurada” la atención de los

miembros católicos del Congreso. Según el instituto americano Pew Research Center,

los católicos forman el grupo confesional más importante en esta Cámara, siendo más

del 30 % de sus miembros. De los 136 católicos que se sientan en dicha institución, 60

lo son del partido republicano, principal fuerza opositora a una flexibilización de la ley.

El apoyo de los sacerdotes y de los obispos locales ha suministrado a ciertos

diputados republicanos los argumentos necesarios para defender el proyecto de ley ante

las críticas que se formulan desde el campo más conservador, afirmaba “The New York

Times”. La relación entre un pastor, o un sacerdote, y sus fieles, es extremadamente

importante en la sociedad americana”, explica Ali Noorani, director del “National

Inmigration Forum”.

Los representantes de la Casa Blanca contaron, cuando propusieron la revisión

de dicha ley, con el voto favorable de los miembros católicos del Congreso, habida

cuenta de que el actual es un parlamento dominado por los republicanos.

Entre los católicos, la campaña comenzó el pasado 15 de agosto, con ocasión de

la fiesta de la Asunción. Y continuará hasta mediados de octubre, cuando se vote la

modificación en el Congreso. Hasta ahora, cerca de una docena de las grandes diócesis

americanas, especialmente las de Chicago, Cincinnati, Los Ángeles, Brooklyn y San

Antonio se han comprometido en favor del proyecto de ley y promovieron

manifestaciones, después de las misas, para el 8 septiembre. La diócesis de Nueva York

también ha participado en dichas acciones.

Por su parte, la portavoz de la Conferencia Episcopal, sor Mary Ann Walsh, invitó,

mediante una nota publicada el martes, 20 de agosto, en el blog de la USCCB (y

linkeado por el Osservatore Romano), a “dar nuevas oportunidades educativas” a las

familias de los emigrantes, recordando que el sistema escolar católico es un excelente

trampolín para la integración de estas familias. “Los miembros del clero deben

animarles a frecuentar nuestros institutos”, ha manifestado, llamando a las autoridades a

que ellas también favorezcan el acceso de estos jóvenes a las escuelas que “mejor

respondan a sus necesidades”.

José Luis Segovia, autor de «El Capital contra el

Trabajo»

02 octubre 2013 | Por Jose Luis

Page 66: La posada del silencio nº 12, curso v

Este incansable cura de la diócesis de Madrid vive

entregrado a combatir la exclusión social y defender los derechos humanos, siempre en contacto con

jóvenes castigados por la cárcel y la marginación. Es profesor del Instituto Superior de Pastoral y

colabora con los Departamentos de Pastoral Obrea y Penitenciaria de la Conferencia Episcopal. Acaba de

publicar este libro que ofrece una lectura creyente de una sociedad dualizada, como es la nuestra.

–¿Cuál es la pretensión de este libro? –El libro constituye una sencilla aportación teológico-pastoral al hilo del magnífico documento «El

trabajo humano, principio de vida» promovido por el departamento de Pastoral Obrera. Pretende hacer

una lectura creyente de la realidad del trabajo en la actualidad y de sus desafíos. Toma como elementos de

juicio el Evangelio, la ética y las ricas aportaciones de la Doctrina Social de la Iglesia.

–¿Qué ha ocurrido en nuestra sociedad con el trabajo humano, en particular con la persona del

trabajador? –Tristemente, nos hemos montado en un modelo de desarrollo errático. A estas alturas se puede afirmar

con contundencia que crecimiento económico no es igual a desarrollo, más bien parece lo contrario. Los

datos objetivos que aporta el VI Informe Foessa sobre desarrollo y exclusión social en España son

«tumbativos». En los últimos 25 años, hasta la crisis, hemos crecido mucho, pero hemos generado una de

las sociedades más desigualitarias de la Unión Europea. En ese contexto, la economía –ciencia de

administrar recursos escasos para satisfacer necesidades– ha sido devorada por la crematística –arte

especulativo de multiplicar las ganancias sin generar valor añadido–. Esto solo ha sido posible a base de

olvidar los fines éticos a los que sirve la economía –ciencia instrumental–, de acabar sofocando las

necesidades humanas y de olvidarnos de los derechos humanos de segunda generación. El primer

sacrificado ha sido el trabajo, y, por consiguiente, el trabajador, que ha padecido una insufrible

dualización: unos, cronificados en el desempleo con prestaciones cada vez más cortas y más escasas y

otros, con más horas de trabajo, en peores condiciones y menos sueldo. En suma, el principio de «la

primacía del trabajo sobre el capital» ha sido ninguneado. El trabajador es ahora un «recurso humano»

más. La persona y sus necesidades han sido sofocadas por «los mercados». Con ello han emergido

trabajadores prescindibles, incluso trabajadores pobres –el trabajo de muchas horas no garantiza la

integración social y los derechos económicos y sociales–, parados crónicos y población sobrante. Unos

tienen todo el tiempo del mundo sin tener que hacer y otros no tienen tiempo para nada. Un ataque a la

dignidad de la persona en toda regla. Todo ello pone de manifiesto la perversión de este modelo irracional

de crecimiento y la indecencia de seguirlo manteniendo.

–¿Qué trascendencia tiene esto visto desde la fe cristiana? –Hay que afirmar con toda rotundidad que el paro crónico, la explotación laboral, la precarización del

empleo o los retrocesos en derechos económicos, sociales y culturales no son cuestiones técnicas. Ante

todo, son cuestiones teológicas y morales. Los despidos, los ERE fraudulentos, la legislación que

antepone el capital al trabajo, los desahucios, la corrupción política…, ¡son problemas teológicos!

Literalmente «claman al cielo». Nuestro Dios no es ajeno a todo el dolor que provocan. Está radicalmente

comprometido en su cuestionamiento y nos invita a generar alternativas desde su sueño sobre la

humanidad. Dios brama ante tanto sufrimiento evitable y ante tanto silencio cómplice.

La Iglesia, cuando habla de estos temas, visibiliza a un Dios encarnado que sufre con los injusticiados y

quiere que nos empeñemos en realizar su sueño. Cuando callamos o jugamos a dos barajas estamos

ocultando a Dios, le estamos haciendo invisible a nuestros contemporáneos precisamente en la única

forma en que aceptarían de buen grado su presencia: como buena noticia solidaria, denuncia insobornable

de lo injusto y motor de utopía y esperanza. Tenemos mucho que aprender de lo que sopla el Espíritu

Santo fuera de la Iglesia: unos pocos «perroflautas» han sido capaces de provocar que en el Parlamento se

cuestione algo tan sagrado durante siglos como el régimen de garantía hipotecaria sobre la propiedad

inmobiliaria. Han sido «ellos» con pocos medios, y no «nosotros» con múltiples altavoces demasiado

selectivos.

–Hablas de la persona como ser de necesidades pero, sobre todo, vocación, ¿qué significa esto?

Page 67: La posada del silencio nº 12, curso v

–En efecto, el ser humano tiene necesidades materiales y espirituales. Realmente, son necesidades muy

limitadas, pero universales e intemporales y deben obtener cobertura mediante su institucionalización

política en forma de derechos. Pero, sobre todo, la persona es un ser convocado desde el misterio de Dios

a una vida plena que solo puede desarrollarse cuando se escribe desde la apertura al Otro y a los otros

desde el proyecto de construir un proyecto de felicidad desde un nosotros tan ancho como el mundo. Por

eso, cuando empezamos a distinguir entre «nosotros» y «ellos» –por ejemplo, españoles y extranjeros,

con papeles y sin papeles– nos estamos cargando la vocación a la que estamos llamados. Un trabajo digno

y decente es el que realiza la vocación humana, algo muy por encima de lo instrumental, participa de la

dimensión creadora de Dios, de su vocación social y transformadora. Pero, para cumplir esa vocación, las

necesidades humanas deben ser satisfechas. El trabajo es la vía de acceso a múltiples satisfactores de

necesidades. Cuando no se puede trabajar o se hace en condiciones inhumanas se quiebra ese «principio

de vida». Por eso, el paro es un crimen de lesa humanidad y procurar un trabajo sostenible para todos

debiera ser una prioridad ética, política y económica.

– El trabajo forma parte del hacer humano, hoy profundamente deformado y amenazado, ¿en qué

consiste esta amenaza al hacer humano? –La globalización, leída desde la clave economicista y funcional que se está dando, constituye una grave

amenaza para el trabajo en el Norte y en el Sur. El trabajo para toda la vida ha sido barrido en pocos años

merced a la sacralización de ciertos principios que tendrán consecuencias nefastas sobre la felicidad

humana: la flexibilidad laboral, la deslocalización del proceso productivo, la precarización de los

derechos económicos y sociales, la sustitución del criterio del «derecho» por el del «merecimiento», etc.

Sobre todo cuando los «recortes» no son anunciados con carácter coyuntural y medida de emergencia,

sino como lo más natural y deseable que el sistema reclama. Esta falacia de confundir lo que se está

haciendo con lo que se debe hacer es una cara más del peligroso relativismo moral al que ordinariamente

no damos tanta importancia. Con todo, las peores consecuencias del tardocapitalismo neoliberal

(desregulación, privatización, competitividad) no son las que se producen en el ámbito económico, sino

las que se introducen subrepticiamente en la cultura para contaminarnos a todos: damos por inevitables y

buenas cosas que hace cinco años nos habrían parecido una barbaridad.

–La clave está en lo que todo esto supone para la dignidad de la persona trabajadora… –Creo que hemos sufrido un proceso de anestesia moral colectiva. El capitalismo productivo y de

consumo de masas se mutó en una economía de casino contando con la omisión culpable de la mayoría.

Ahora, ante la persistencia de la crisis y su evidente secuela de dolor, parece que nos vamos espabilando.

Sin embargo, muchas personas esperan el momento de «salir» de la crisis, olvidando que, si por «salida»

se entiende la vuelta al modelo anterior, ni podemos ni debemos salir de la crisis. En efecto, muchos,

particularmente en el Sur y en bolsas consolidadas de pobreza del Norte, nunca han salido de una crisis

que explotó en 2007-2008 pero que se venía incubando desde al menos hace 25 años. Desde entonces

viene produciéndose un ataque contra el trabajo y los derechos de los trabajadores que se objetiva en la

evolución desigualitaria de la estructura social española y que ahora pretende terminar con los escasos

avances del estado del bienestar alcanzados. La dignidad del trabajo y del trabajador no puede quedar

reducida a una invocación retórica. Esto vale también para la Iglesia. Quedarnos en los principios es

simplemente mentir.

–¿Por dónde pasan las respuestas a esta situación que amenaza la dignidad humana? –Creo que es cierto que la cuestión social es inaplazablemente una cuestión antropológica. Ha hecho

mucho daño la definición de persona reducida a «homo economicus» que ha estado en la base de todos

los manuales de macro y micro economía: individuo racional y egoísta, susceptible de adoptar elecciones

diversas, movido por el interés. Lo malo es que en las universidades y escuelas de negocios de la Iglesia

lo hemos repetido hasta la saciedad y hemos canonizado como modelos a personas que han acabado en

prisión. Pero no podemos quedarnos en un debate filosófico. Además es preciso urgir reformas

estructurales que pasan por la reactivación de la política, hasta ahora fagocitada por la racionalidad

economicista, y la generación de instituciones y leyes efectivas, también a nivel supraestatal, que sometan

a las bridas del bien común y la justicia social al caballo desbocado e intencionadamente

despersonalizado de «los mercados». Resulta prometedor que pensamiento y modelos vistos como

«alternativos» –hasta ahora en sentido peyorativo– estén alcanzando importantes cotas de rigor y

reconocimiento científico y social. Me refiero a propuestas como las de la economía del bien común, de

comunión, iniciativas de banca ética, comercio justo, banco del tiempo, trabajo comunal y cooperativo,

decrecimiento selectivo, exigencia de control público del mercado financiero, nuevas fórmulas

impositivas progresivas sobre el capital, etc. Todo en el marco de un modelo de desarrollo integral,

sostenible y a escala humana que ponga en el centro a la persona, sus necesidades y derechos desde

virtudes públicas y privadas como la justicia, igualdad, la solidaridad o la veracidad. Desde luego, todo

apunta a que felizmente otra economía va siendo posible. El trabajo y los trabajadores y trabajadoras lo

van a agradecer muchísimo.

Page 68: La posada del silencio nº 12, curso v

–Al final del libro hablas de la necesidad de cultivar una «mística de ojos abiertos», ¿qué quieres

decir con esto? –La expresión es del teólogo Metz. Entiende por ojos abiertos aquellos que nos hacen ver en un mundo de

ciegos, sufriendo por el dolor de los demás; los que nos instan a sublevarnos contra el sinsentido del dolor

inocente e injusto; los que suscitan en nosotros hambre y sed de justicia, de una justicia planetaria,

ecológica e intergeneracional. La mística es «la experiencia de una Presencia inobjetivable en el centro

mismo de lo real, pero desde la absoluta trascendencia» (Martín Velasco). Traducido al mundo del

trabajo, supone abrirse a la experiencia de esa Presencia amorosa, siempre descolocante y descentradora,

como profunda fuerza interior que nos mantiene despiertos, en vigilia tenaz y animosa, comprometidos

con la realidad y los derechos de los más vulnerables. Y ello sin rehuir el conflicto, haciendo visible lo

invisible y ayudando a que avance el Reino de Dios y su justicia desde el seguimiento de Jesús de

Nazaret, «el hombre del trabajo», y el proseguimiento de su causa. Se trata, en suma, de aunar la

experiencia de Dios y la del dolor ajeno; de sintetizar compasión e indignación en mutua y fecunda

relación de circularidad.

Más sobre el libro

En Ediciones HOAC

Cristianos sin Cristo

SITUACIONES Hay creyentes que ponen todo su empeño en celebrar las fiestas patronales del

pueblo o del barrio con muchos cohetes, flores, música, adornos y actividades varias para que la

gente se divierta, incluso con conjuntos musicales costosos y melodías mundanas, que contradicen

la festividad religiosa. Casi no participan en la Misa, no se confiesan ni reciben la comunión eucarística,

no se preocupan por leer la Biblia ni por instruirse en su fe, no se arrepienten de sus pecados. Les hemos

dicho que, en vez de tanto gasto, destinen una parte a obras sociales de la parroquia, o ayuden a pagar la

fianza de un preso pobre para que salga libre, pero se enojan y me dicen que no comprendo sus

costumbres y las quiero cambiar. Pero eso sí, presumen de ser muy creyentes.

Otros entran en los templos y hacen oraciones a las imágenes con mucho fervor, les encienden velas

o veladoras, les ponen flores, les hacen promesas, a cambio de pedir algún milagro o favor. Pero no

se acercan a orar ante Jesús que está presente, vivo, real y verdadero en el Sagrario, bajo el signo

sacramental de la hostia consagrada. Allí nos escucha, nos ve, nos manifiesta su amor; para ellos, pasa

desapercibido. Se hincan ante la imagen de un crucifijo, pero ni caso hacen a Jesús en la Eucaristía. De

igual manera, tienen muchas imágenes religiosas en sus hogares, pero no sienten la necesidad de ir los

domingos a Misa, sino que la ven como una carga, una obligación, o una mera devoción para cuando

tengan tiempo, o cuando les nazca el deseo de ir. No han comprendido el tesoro de vida que allí tenemos.

Cuando les hablamos de los pobres, nos rechazan porque dicen que nos estamos metiendo en política…

ILUMINACION El Papa Francisco ha expresado al respecto: “Encontramos a muchos cristianos sin Cristo, sin Jesús. Son

cristianos que ponen su fe y su religiosidad, su cristiandad, en muchos mandamientos: Debo hacer esto,

debo hacer lo otro, pero en realidad no saben por qué lo hacen. Cristianos sin Cristo hay muchos, como

los que buscan sólo devociones, muchas devociones, pero Jesús no está. ¡Y entonces te falta algo,

hermano! Te falta Jesús. Si tus devociones te llevan a Jesús, entonces bien. Pero si te quedas ahí,

entonces algo no marcha.

Otro grupo de cristianos sin Cristo son los que buscan cosas un poco raras, un poco especiales, los que

van detrás de las revelaciones privadas; desean ir al espectáculo de la revelación, a oír cosas nuevas.

También los que se perfuman el alma, pero no tienen virtudes porque no tienen a Jesús.

¿Cuál es entonces la regla para ser cristiano con Cristo? Es válido sólo lo que te lleva a Jesús, y sólo

es válido lo que viene de Jesús. Jesús es el centro, el Señor, como Él mismo dice. Un hombre o una mujer

que adora a Jesús es un cristiano con Jesús. Pero si tú no consigues adorar a Jesús, algo te falta. Soy un

buen cristiano, estoy en el camino del buen cristiano, si hago lo que viene de Jesús o me lleva a Jesús

porque Él es el centro. El signo es la adoración ante Jesús, la oración de adoración ante Jesús”.

COMPROMISOS

Seguir a Cristo implica una doble dimensión, inseparable una de otra: una vertical y otra

horizontal. La vertical es la relación con Dios, la fe en El, amarle, escucharle, servirle, adorarle,

acercarse a los sacramentos, orar. La horizontal es la relación de amor a los demás, el servicio a los

pobres, la atención compasiva a quien sufre, la preocupación por la vida digna de los marginados, la

bondad con los enfermos y ancianos, la misericordia con los migrantes, la solicitud por los presos, la

Page 69: La posada del silencio nº 12, curso v

cercanía a quien no encuentra sentido a su vida, la defensa de los oprimidos, la promoción de la mujer; en

una palabra, ser un buen samaritano.

Si cultivamos la dimensión vertical sin la horizontal, nuestra religión es mocha, incompleta, no

plenamente fiel al Evangelio. Si sólo nos dedicamos a la horizontal sin la vertical, nos reducimos a

benefactores sociales, lo cual es bueno, pero también incompleto. Y si la dimensión horizontal no está

sostenida por la vertical, se cae al suelo: nos desanimamos, nos amargamos, sólo criticamos y dejamos de

amar. Seríamos cristianos sin Cristo.

+ Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Cristóbal de Las Casas

Carta al Papa Francisco

José Antonio Pagola, Sacerdote y teólogo

IMPULSAR LA RENOVACIÓN EVANGÉLICA

“Casi sin darnos cuenta, estás introduciendo en el mundo la Buena Noticia de

Jesús. Estás creando en la Iglesia un clima nuevo, más evangélico y más humano.

Nos estás aportando el Espíritu de Cristo…”. Querido hermano Francisco:

Desde que fuiste elegido para ser la humilde “Roca” sobre la que Jesús quiere seguir

construyendo hoy su Iglesia, he seguido con atención tus palabras. Ahora, acabo de

llegar de Roma, donde te he podido ver abrazando a los niños, bendiciendo a enfermos

y desvalidos y saludando a la muchedumbre.

Dicen que eres cercano, sencillo, humilde, simpático… y no sé cuántas cosas más.

Pienso que hay en ti algo más, mucho más. Pude ver la Plaza de San Pedro y la Via

della Conciliazione llena de gentes entusiasmadas. No creo que esa muchedumbre se

sienta atraída solo por tu sencillez y simpatía. En pocos meses te has convertido en una

“buena noticia” para la Iglesia e, incluso, más allá de la Iglesia. ¿Por qué?

Casi sin darnos cuenta, estás introduciendo en el mundo la Buena Noticia de Jesús.

Estás creando en la Iglesia un clima nuevo, más evangélico y más humano. Nos estás

aportando el Espíritu de Cristo. Personas alejadas de la fe cristiana me dicen que les

ayudas a confiar más en la vida y en la bondad del ser humano.

Algunos que viven sin caminos hacia Dios me confiesan que se ha despertado en su

interior una pequeña luz que les invita a revisar su actitud ante el Misterio último de la

existencia.

Yo sé que en la Iglesia necesitamos reformas muy profundas para corregir desviaciones

Page 70: La posada del silencio nº 12, curso v

alimentadas durante muchos siglos, pero estos últimos años ha ido creciendo en mí una

convicción. Para que esas reformas se puedan llevar a cabo, necesitamos previamente

una conversión a un nivel más profundo y radical. Necesitamos, sencillamente, volver a

Jesús, enraizar nuestro cristianismo con más verdad y más fidelidad en su persona, su

mensaje y su proyecto del Reino de Dios. Por eso, quiero expresarte qué es lo que más

me atrae de tu servicio como Obispo de Roma en estos inicios de tu tarea.

Algunos que viven sin caminos hacia Dios

me confiesan que se ha despertado en su interior

una pequeña luz que les invita a revisar

su actitud ante el Misterio último de la existencia.

Yo te agradezco que abraces a los niños y los estreches contra tu pecho. Nos estás

ayudando a recuperar aquel gesto profético de Jesús, tan olvidado en la Iglesia, pero tan

importante para entender lo que esperaba de sus seguidores. Según el relato evangélico,

Jesús llamó a los Doce, puso a un niño en medio de ellos, lo estrechó entre sus brazos y

les dijo: “El que acoge a un niño como este en mi nombre, me está acogiendo a mí”.

Se nos había olvidado que en el centro de la Iglesia, atrayendo la atención de todos, han

de estar siempre los pequeños, los más frágiles y vulnerables. Es importante que estés

entre nosotros como “Roca” sobre la que Jesús construye su Iglesia, pero es tan

importante o más que estés en medio de nosotros abrazando a los pequeños y

bendiciendo a los enfermos y desvalidos, para recordarnos cómo acoger a Jesús. Este

gesto profético me parece decisivo en estos momentos en que el mundo corre el riesgo

de deshumanizarse desentendiéndose de los últimos.

Yo te agradezco que nos llames de forma tan reiterada a salir de la Iglesia para entrar en

la vida donde la gente sufre y goza, lucha y trabaja: ese mundo donde Dios quiere

construir una convivencia más humana, justa y solidaria. Creo que la herejía más grave

y sutil que ha penetrado en el cristianismo es haber hecho de la Iglesia el centro de todo,

desplazando del horizonte el proyecto del Reino de Dios.

Juan Pablo II nos recordó que la Iglesia no es el fin de sí misma, sino solamente

“germen, signo e instrumento del Reino de Dios”, pero sus palabras se perdieron entre

otros muchos discursos. Ahora se despierta en mí una alegría grande cuando nos llamas

a salir de la “autorreferencialidad” para caminar hacia las “periferias existenciales”,

donde nos encontramos con los pobres, las víctimas, los enfermos, los desgraciados…

La herejía más grave y sutil

que ha penetrado en el cristianismo

es haber hecho de la Iglesia el centro de todo,

desplazando del horizonte el proyecto del Reino de Dios.

Disfruto subrayando tus palabras: “Hemos de construir puentes, no muros para defender

la fe”; necesitamos “una Iglesia de puertas abiertas, no de controladores de la fe”; “la

Iglesia no crece con el proselitismo, sino por la atracción, el testimonio y la

predicación”. Me parece escuchar la voz de Jesús que, desde el Vaticano, nos urge: “Id

y anunciar que el Reino de Dios está cerca”, “id y curad a los enfermos”, “lo que habéis

recibido gratis, dadlo gratis”.

Te agradezco también tus llamadas constantes a convertirnos al Evangelio. Qué bien

Page 71: La posada del silencio nº 12, curso v

conoces a la Iglesia. Me sorprende tu libertad para poner nombre a nuestros pecados. No

lo haces con lenguaje de moralista, sino con fuerza evangélica: las envidias, el afán de

hacer carrera y el deseo de dinero; “la desinformación, la difamación y la calumnia”; la

arrogancia y la hipocresía clerical; la “mundanidad espiritual” y la “burguesía del

espíritu”; los “cristianos de salón”, los “creyentes de museo”, los cristianos con “cara de

funeral”. Te preocupa mucho “una sal sin sabor”, “una sal que no sabe a nada”, y nos

llamas a ser discípulos que aprenden a vivir con el estilo de Jesús.

No nos llamas solo a una conversión individual. Nos urges a una renovación eclesial,

estructural. No estamos acostumbrados a escuchar ese lenguaje. Sordos a la llamada

renovadora del Vaticano II, se nos ha olvidado que Jesús invitaba a sus seguidores a

“poner el vino nuevo en odres nuevos”. Por eso, me llena de esperanza tu homilía de la

fiesta de Pentecostés: “La novedad nos da siempre un poco de miedo, porque nos

sentimos más seguros si tenemos todo bajo control, si somos nosotros los que

construimos, programamos y planificamos nuestra vida, según nuestros esquemas,

seguridades y gustos… Tenemos miedo a que Dios nos lleve por caminos nuevos, nos

saque de nuestros horizontes, con frecuencia limitados, cerrados, egoístas, para abrirnos

a los suyos”.

Por eso nos pides que nos preguntemos sinceramente: “¿Estamos abiertos a las

sorpresas de Dios o nos encerramos con miedo a la novedad del Espíritu Santo?

¿Estamos decididos a recorrer los caminos nuevos que la novedad de Dios nos presenta

o nos atrincheramos en estructuras caducas, que han perdido la capacidad de

respuesta?”. Tu mensaje y tu espíritu están anunciando un futuro nuevo para la Iglesia.

Quiero acabar estas líneas expresándote humildemente un deseo. Tal vez no podrás

hacer grandes reformas, pero puedes impulsar la renovación evangélica en toda la

Iglesia. Seguramente, puedes tomar las medidas oportunas para que los futuros obispos

de las diócesis del mundo entero tengan un perfil y un estilo pastoral capaz de promover

esa conversión a Jesús que tú tratas de alentar desde Roma. Francisco, eres un regalo de

Dios. ¡Gracias!

En el nº 2.863 de Vida Nueva.- 21 setiembre 2013

Espiritualidad y Religión / 1

Page 72: La posada del silencio nº 12, curso v

Gonzalo Haya,

1. Introducción: Inteligencia espiritual.

A comienzos del siglo XX la inteligencia se concebía como una cualidad única e innata. El test del

coeficiente intelectual creado por Stern en 1912 medía esta Inteligencia General. Gadamer en 1983

propuso la teoría de las inteligencias múltiples y estableció ocho tipos de inteligencia según los problemas

que debía resolver.

Golemann en 1995 llamó la atención sobre un tipo de inteligencia, que denominó Inteligencia Emocional.

Este tipo de inteligencia explicaba por qué algunos condiscípulos, considerados como mediocres,

ocupaban en la sociedad puestos superiores a los de otros compañeros con mejores calificaciones

académicas. Zohar en 2000 introdujo el concepto de Inteligencia Espiritual, que se ha ido desarrollando

en los años siguientes.

De una manera práctica, y como introducción a la Presentación de nuestro curso sobre Espiritualidad y

Religión, proponemos el siguiente resumen según el proceso de desarrollo de la inteligencia.

Inteligencia emocional: se desarrolla desde niño; el yo, lo inmediato, lo que le gusta. Está

asociada a lo instintivo, al cuerpo, y se localiza principalmente en el nivel límbico del cerebro.

Inteligencia racional: abstracción, lo razonable, lo que conviene. Localizada en el cortex

cerebral, con un proceso neuronal secuencial. Se asocia con la mente.

Un psicópata puede ser muy inteligente pero no percibe el sufrimiento ajeno.

Inteligencia espiritual: capta la trascendencia, supera el egocentrismo y el egoísmo. Algunos la

sitúan en el llamado“punto divino”. Se desarrolla en un proceso holístico, en ondas 40 hz. Se

identifica con la sabiduría. Un chamán mejicano puede mostrar más inteligencia espiritual que

un técnico de la British Petroleum. Podemos asociarla con el espíritu.

Las emociones son circunstanciales y variables, pero son sinceras, más creíbles que las palabras y más

perspicaces que los razonamientos. Los conceptos son precisos, permanentes, y excluyentes: verdadero o

falso. Las emociones no tienen pretensiones de ser únicas, ni permanentes, ni excluyentes; a veces se dan

al mismo tiempo sentimientos contrapuestos de atracción y rechazo. La inteligencia espiritual se nutre de

la emocional y de la conceptual, y se abre a una trascendencia que no puede abarcar.

En este curso nos interesa reconocer la Inteligencia espiritual. Sus principales características son:

Su visión es sintética, aprecia los valores, formula preguntas fundamentales

Se muestra flexible y adaptable; afronta el sufrimiento

Supera el convencionalismo, evita causar daños innecesarios

Page 73: La posada del silencio nº 12, curso v

La literatura ha sabido presentar el valor de la inteligencia espiritual: “El corazón tiene razones que la

razón no entiende” (Pascal) y “Es con el corazón como vemos con claridad. Lo esencial resulta invisible

para los ojos” (Saint Exupery).

Desde el Renacimiento y la Ilustración ha predominado la inteligencia racional, la autonomía del hombre

y la imagen racional de Dios. Los conceptos “claros y bien definidos” nos dan sensación de control y de

seguridad. La mística ha quedado separada de la religión habitual. ¿Es ese el Dios de Jesús? ¿Qué nos

dice la inteligencia espiritual?

Este es el marco en el que vamos a desarrollar en este curso la relación entre la Espiritualidad y la

Religión.

‘Desendiosados’ para servir:

Santiago Agrelo

El profeta escribió: “El injusto tiene el alma hinchada; pero el justo vivirá por su fe”. Y Jesús dijo a

los apóstoles: “Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: «Arráncate de raíz

y plántate en el mar», y os obedecería”. Y nosotros oramos diciendo: “Escucharemos tu voz,

Señor”. Puede que el lenguaje del profeta, el de Jesús, el de tu misma oración, te parezca propio

de un tiempo pasado y de una ignorancia en vías de extinción. Puede que me digas:

_Contamos los parados a millones, ¡y tú nos hablas de fe! Contamos por millares a

decenas los que mueren de hambre cada día, ¡y tú nos hablas de escuchar la voz del

Señor! Hemos perdido la cuenta de las víctimas de la explotación laboral, de la

explotación sexual, del tráfico de personas, ¡y tú nos hablas de arrancar moreras y

plantarlas en el mar!

Pues sí, por los parados a millones, por los muertos de hambre, por los esclavos de todas

las latitudes, precisamente por ellos quiero hablarte de Dios, de su voz y de tu fe.

Muchos pensaron que el dinero -sacralizado, adorado y concentrado-, sería el garante de

un progreso ilimitado para la humanidad. Lo pensaron y se equivocaron. Prometieron a

los pobres un paraíso, les vendieron un mundo en el que “ningún hombre, mujer o niño

se acostaría con hambre”, no sabría decir si pretendieron engañarles, pero sé de cierto

que se equivocaron en su previsiones.

Parados, hambrientos y esclavos no son hijos de la tierra o de la fatalidad, sino hechura

de un dios llamado dinero. Parados, hambrientos y esclavos son en realidad las víctimas

que el dinero necesita para mantenerse erguido en su pedestal.

El dinero endiosado miente, esclaviza y mata.

No así Dios: Su Verbo se hizo carne solidaria de nuestra carne, se hizo hombre solidario

de nuestra humillación. El Hijo de Dios se hizo pobre por nosotros, para enriquecernos

con su pobreza. El Señor de los cielos se hizo siervo de todos, para enseñarnos el

camino que lleva a la verdadera grandeza. La Palabra se arrodilló a los pies de los

pobres, para curar enfermedades, iluminar oscuridades, expulsar demonios, abrir

Page 74: La posada del silencio nº 12, curso v

sepulcros, perdonar pecados, revelar el evangelio del amor y proclamar un jubileo de

gracia y misericordia. La Palabra ‘se desendiosó’ –san Pablo diría: “no hizo alarde de su

categoría de Dios”-, y, de ese modo, empobrecida, anonadada, solidaria y compasiva, se

hizo camino, verdad, vida para todos.

No sé si un día iremos, también como creyentes, a una huelga para defender los

derechos de los pobres; pero sé que hoy, en nuestra celebración, vamos a una comunión

real con Cristo y con los pobres de la tierra. Comulgaremos escuchando y comiendo. Y

la comunión hará de cada uno de nosotros un cristo solidario con los demás, un pobre

capaz de enriquecer a muchos, un pequeño que ha conocido por gracia el camino de la

dicha. Hoy, escuchando y comiendo, comulgaremos una Palabra que se abaja hasta

nosotros, que se pronuncia entre nosotros, que se nos entrega, para que, acogiéndola en

la fe, vayamos como ella al encuentro de los excluidos, sirvamos como ella a los

desechados al borde del camino, seamos como ella pan para los hambrientos de la tierra

y, como ella, nos ‘desendiosemos’ para servir a los últimos.

Feliz domingo.

CREO, PERO AUMENTA MI FE

Como los primeros discípulos

nos atrevemos a decir "auméntanos la fe",

pues hoy nos sentimos descolocados

y con las entrañas yermas

aunque estemos celebrando el año de la fe

y las bodas de oro del Concilio

que nos trajo la primavera de tu reino.

Agítanos, como el niño hace con el sonajero,

para que nuestra fe despierte y aflore

y se asemeje a ese pequeño grano de mostaza

que eclosiona, y destaca entre otras plantas;

o disuélvenos, como la sal se disuelve

para sazonar, y así descubre su ser

al darse y desaparecer.

Así arrancaremos de cuajo montañas,

saltaremos los muros que aprisionan,

no podrán atarnos cálculos ni leyes,

descubriremos el valor de las cosas pequeñas,

seguiremos tus pasos y huellas,

conservaremos la esperanza que nos sostiene

y brillará la luz que nos des en el horizonte.

Page 75: La posada del silencio nº 12, curso v

En estos tiempos que corren,

tan marcados por la frivolidad y el poder,

y en los que la palabra ha perdido su sentido,

los hechos su verdad

y muchas personas su dignidad,

haznos servidores de tus anhelos

haciendo lo que tenemos que hacer.

Nosotros, Señor, queremos seguirte,

y siendo conscientes del momento

y aunque no se estilen estas decisiones,

anhelamos una fe adulta

que nos dé alegría y fuerza

para compartir la vida y sus huellas

con actitud evangélica.

¡Danos fe, un poco de fe,

la necesaria para seguirte,

por los caminos de la historia,

que tenemos delante

o que podemos descubrir,

para no perdernos y ser felices

junto a ti y todos los hermanos!

"¡Todo es posible al que cree!"

Graba en nuestro corazón, con tu gubia y sangre,

esta buena y sorprendente noticia.

Que sea llama que nos alumbre y queme,

que en nuestra debilidad nos haga fuertes

y que sepamos anunciarla en tu banquete

y allá por donde nos envíes.

¡Creo, Señor, pero aumenta mi fe!

¡Creemos, Señor, pero aumenta nuestra fe!

Florentino Ulibarri

Comienza el mes dedicado por la Iglesia católica

a despertar el espíritu misionero de los fieles: el

OCTUBRE MISIONERO

Page 76: La posada del silencio nº 12, curso v

Comienza el mes dedicado por la Iglesia católica a despertar el espíritu misionero de los fieles: el

OCTUBRE MISIONERO. Un mes repleto de gestos de solidaridad hacia aquellos que entregan sus vidas

por el anuncio del Evangelio en el mundo. En Salamanca la Delegación diocesana de Misiones iniciará la

Semana de Oración por la Iglesia misionera universal, con una eucaristía, en la parroquia de San Juan de

Mata. El martes 1 de octubre, a las 20.00 horas.

PROGRAMA 1ª SEMANA: (1-6 DE OCTUBRE)

Semana de oración por la Iglesia Misionera Universal

Día 1 (martes): EUCARISTÍA a las 20 h. (Parroquia de San Juan de Mata)

FIESTA DE STª TERESITA (Patrona de las Misiones).

Día 4 (viernes): ROSARIO MISIONERO a las 20,30 h.

Programa_DOMUND_2013.pdf

octubremisionero.pdf

24 SEPTIEMBRE. Presentación de un nuevo foro

para la evangelización "Éffeta"

Page 77: La posada del silencio nº 12, curso v

El próximo 24 de septiembre, a las 20.30 horas en la Casa de la Iglesia se presentará un nuevo Foro para

la Evangelización: “Éffeta”, que nace en el último tramo del Año de la Fe con el objetivo de aunar

fuerzas e inquietudes para afrontar los retos y desafíos que plantea la nueva evangelización en nuestra

diócesis. Ese día se abrirá el periodo de inscripción para participar en un itinerario que comprende

cinco acciones concretas, comunitarias y personales, con las que pretenden renovar y afianzar la fe de

cada una de las comunidades cristianas que se sienten implicadas en este proyecto así como de las

personas, sean religiosos, sacerdotes o laicos, que deseen adentrarse en la aventura de descubrir cómo

vivir, celebrar y anunciar su fe en este momento de la vida.

Éffeta está orientado a adultos de 25 a 55 años aunque cualquier persona puede participar en las acciones

que se llevarán a cabo.

Éstas son las fechas y lugares del itinerario previsto:

- 22 de octubre: PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA. “Eres precioso a mis ojos. Yo te amo”.

Acogida e introducción.

- 29 de octubre: PARROQUIA MARÍA MEDIADORA. “Creí por eso hablé. Venid a mí”. Una fe que

anuncia y convoca.

- 5 de noviembre: PLAZA BARCELONA, SAN MATEO y LA ANUNCIACIÓN. “Seréis mis testigos”.

Una fe que irradia, contagia, atrae.

- 12 de noviembre: CARBAJOSA DE LA SAGRADA. “No os acomodéis a los criterios del mundo

presente”. Denuncia y transforma.

- 19 de noviembre: SAN JUAN DE SAHAGÚN y PLAZA MAYOR. “Y la ciudad se llenó de alegría”.

Una fe que celebra la alegría de creer.

Page 78: La posada del silencio nº 12, curso v

CONOCE más de cerca A ÉFFETA

Éffeta lo integran personas pertenecientes a distintos ámbitos eclesiales (parroquias, movimientos,

congregaciones,…) y a diversas formas de vida, ministerios y servicios apostólicos y pastorales.

La intención del foro es reflexionar e incorporar nuevas propuestas evangelizadoras que enriquezcan el

tejido eclesial de nuestra diócesis, así como colaborar con otras iniciativas diocesanas y arciprestales que

vayan en la línea de este dinamismo evangelizador. Otro de sus objetivos es llegar a ser un verdadero

taller y laboratorio apostólico, donde se afronten retos y desafíos respecto a la nueva evangelización, y

donde se ensayen y trabajen iniciativas que puedan abarcar otras franjas pastorales aún no atendidas por

otras instancias diocesanas.

MODOS DE PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

- Participando semanalmente en los encuentros del foro desde un sentido de corresponsabilidad y co-

protagonismo.

- Participando quincenalmente en los encuentros desde la corresponsabilidad y solidaridad en el trabajo

que se va realizando.

- Colaborando puntualmente en acciones o proyectos concretos desde los distintos ámbitos eclesiales a los

que se pertenece.

Información: www.foroabrete.blogspot.com.

Tfno.: 615 957 148.

Acciones_Foro_Effeta.pdf

La Diócesis de Salamanca pone en marcha el

Seminario en Familia y el PreSeminario Mayor

Page 79: La posada del silencio nº 12, curso v

Dentro del programa de la Pastoral Vocacional para el curso 2013-2014 se encuentra la puesta en marcha

del Seminario en Familia y del Pre-seminario Mayor en nuestra diócesis de Salamanca.

En la Exhortación apostólica Pastores dabo bobis, continuando con lo señalado por el Concilio Vaticano

II sobre las vocaciones sacerdotales, en su número 64 se dice: “Donde no se dé la posibilidad de tener el

Seminario Menor -«necesario y muy útil en muchas regiones»- es preciso crear otras «instituciones»,

como podrían ser los grupos vocacionales para adolescentes y jóvenes. Aunque no sean permanentes,

estos grupos podrán ofrecer en un ambiente comunitario una guía sistemática para el análisis y el

crecimiento vocacional”.

Siguiendo esas indicaciones y contrastándolo con lo que ya es una experiencia de años en otras diócesis,

se hacen dos nuevas propuestas para nuestro Seminario diocesano: El Seminario en Familia y el Pre-

seminario Mayor.

1. El Seminario en Familia es un cauce de acompañamiento vocacional que nuestra Diócesis brinda a

partir de ahora a aquellos niños y adolescentes que viviendo ordinariamente con sus familias quieran

asistir periódicamente (cada 15 días) a encuentros preparados desde el Seminario Diocesano para

convivir y plantearse su posible vocación al sacerdocio. En un clima de convivencia familiar,

acompañados por sacerdotes y componentes del Equipo de Pastoral Vocacional, los chicos de 10 a 15

años conocen de primera mano cómo será la vida en el Seminario y cómo junto a otros chicos de su edad

que sienten lo mismo que ellos, pueden responder SÍ a la llamada del Señor.

2. Los chavales con los que se realice el acompañamiento del “Seminario en Familia” mientras estudian

ESO, si al empezar BACHILLERATO continúan con inquietud vocacional, pasarán a formar el Pre-

seminario Mayor, con una periodicidad de encuentros también quincenal y una dinámica vocacional

intensa. Y a esta experiencia se unirán también otros jóvenes de 16 a 18 años o mayores, con esa misma

inquietud pero que pueden venir de otros ámbitos sociales.

Y ambas propuestas tratan de completar y servir de introducción a nuestro Seminario Mayor existente

desde siglos y que acoge a todos los que se preparan, como seminaristas, para ser ordenados sacerdotes

después de cursar los estudios correspondientes de Teología en la UPSA y pasar por un periodo

determinado de Etapa de Pastoral.

Page 81: La posada del silencio nº 12, curso v

El claustro de la Casa de la Iglesia -Calatrava- (C/ Rosario, 18) acoge hasta el sábado 21 de septiembre

una exposición itinerante sobre la vida y obra del fundador de la Hermandad Obrera de Acción Católica

(HOAC), Guillermo Rovirosa, en proceso de beatificación. La muestra puede visitarse en horario de

17.00 a 20.30 horas.

Catorce paneles integran la exposición Guillermo Rovirosa, Apóstol del Mundo Obrero, donde a través de

fotografías y textos explicativos se llega a profundizar en la persona y trabajo de Rovirosa.

La exposición está recorriendo toda España con el objetivo de dar a conocer la figura del promotor de la

HOAC en el marco de la causa su beatificación que se inició el 9 de mayo de 2003 y de la celebración del

50º aniversario de su muerte el 27 de febrero de 2014.

El día 21 de septiembre, D. Aníbal Hernández Montes, Consiliario de la HOAC Salamanca, será el

encargado de clausurar la exposición a las 16.00 horas con la proyección de unas diapositivas de este

enamorado de Jesucristo, de la Iglesia y del mundo obrero.

GUILLERMO ROVIROSA

Guillermo Rovirosa Albet nace en Vilanova i la Geltru (Barcelona), el 4 de agosto de 1897. A los 18

años rompe con la vida cristiana y comienza los estudios en la Escuela de Directores de Industrias

Eléctricas de Barcelona. En 1922 se casa con Catalina Canals. Vive un tiempo de desorientación y

búsqueda de la verdad en las filosofías y corrientes religiosas del momento. Se trasladan a París. Unas

palabras Casualmente oídas al Arzobispo de París le hacen ver que ha rechazado a Jesucristo sin

conocerlo realmente. Por honestidad emprende un proceso de información sobre la figura de Jesús que

culmina con su conversión a la fe cristiana en la navidad de 1933.

Page 82: La posada del silencio nº 12, curso v

Trabaja en Madrid, allí le sorprende la guerra civil. Es elegido presidente del comité obrero de su

empresa. Organiza una capilla clandestina en su casa. Entra en contacto con la Doctrina social de la

Iglesia. Al terminar la guerra es condenado a 12 años de cárcel de los que cumple uno.

A finales del 1940 se incorpora a la Acción Católica.

En mayo de 1946 los Obispos de España le encargan la tarea de organizar y poner en marcha la

Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), como movimiento apostólico especializado para

obreros adultos. Se dedicará por entero al apostolado en el mundo del trabajo, viviendo como un obrero

pobre.

Viaja infatigablemente por toda España, organiza cursillos, hace posible el semanario obrero “TÚ”, dirige

el “Boletín de la HOAC”, visita la mayoría de los Seminarios, cuida especialmente la formación de

militantes. Su palabra honda y directa conmueve siempre, reclamando la vivencia genuina del Evangelio,

la valoración del trabajo y la dignidad del obrero.

En 1957 la jerarquía eclesiástica lo retira de la dirección de la HOAC.Rovirosa lo asume con inmensa

paz y, en adelante, y tras un accidente en que pierde un pie, hace largas estancias en Monserrat. En este

tiempo muy fecundo, de profundización espiritual, de avance en su pensamiento y de permanente

colaboración apostólica. El 27 de febrero de 1964 muere en Madrid.

Page 83: La posada del silencio nº 12, curso v

Jornada de convivencia en Valdejimena

de la Coordinadora de movimientos,

comunidades y asociaciones

La comisión permanente de la Coordinadora de Movimientos, Comunidades y Asociaciones cita a una

representación de los movimientos y asociaciones laicales diocesanos a participar en la jornada de

convivencia que se celebrará el próximo 5 de octubre en el Santuario de Valdejimena. Para desplazarse

hasta allí se ha dispuesto un autocar que partirá a las 11.00 h. desde Canalejas (junto al Colegio

Calasanz).

El encuentro dará comienzo a las 12.00 del mediodía con el rezo de tercia y una reunión de trabajo en la

que se informará sobre los objetivos y actividades de la Coordinadora. Tras la comida celebrarán la

eucaristía a las 17.00 horas. El regreso a Salamanca será a las 19.00 h.

Los interesados en participar pueden inscribirse en la portería de la Casa de la Iglesia hasta el jueves 3 de

octubre.

La UPSA acogerá un acto académico sobre San

Juan de Ávila en el aniversario de su

proclamación como Doctor de la Iglesia

Page 84: La posada del silencio nº 12, curso v

El próximo día 7 de octubre la Universidad Pontificia de Salamanca acogerá un acto académico con

motivo de la celebración del primer aniversario de la proclamación del doctorado de San Juan de Ávila.

El acto se celebrará en el Aula Magna de la UPSA. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

El acto comenzará con la ponencia: Juan de Ávila: la persona y el tiempo, a cargo de Miguel Anxo Pena

González, OFMCap, profesor titular de Historia de la Iglesia en la UPSA. Acto seguido se celebrará una

mesa redonda con el tema: Juan de Ávila, impulsor de vocaciones que contará con religiosos de las

distintas congregaciones con las que tuvo relación el santo: jesuitas, hermanos de San Juan de Dios,

Dominicos…

Por la tarde, Mons. Juan del Río Martín pronunciará la ponencia San Juan de Ávila y la reforma de la

Iglesia y el acto concluirá con la Conferencia El Doctor Juan de Ávila: enseñanza y testimonio a cargo de

Dª María Encarnación González Rodríguez, Postuladora de la Causa de Doctorado.

La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, la Comisión de Obispos y Superiores Mayores, la

Comisión Episcopal para el Clero, la Oficina para las Causas de los Santos, la Conferencia Española de

Religiosos, la Conferencia Española de Institutos Seculares, la Cátedra de Teología de la Vida

Consagrada de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso y la Facultad de Teología de la Universidad

Pontificia de Salamanca son las encargadas de organizar el acto con el que se desea contribuir a iluminar

las relaciones mutuas desde el magisterio eximio de san Juan de Ávila, en el primer aniversario de su

proclamación como doctor de la Iglesia universal.

Este acto está dedicado a la relación entre el clero secular y la vida consagrada, tomando como referencia

al santo patrono del clero secular español y su influencia en la vida religiosa de su época. San Juan de

Ávila, Maestro de maestros, se relacionó con la espléndida generación de santos, sus contemporáneos,

varios de los cuales fueron fundadores o reformadores de conocidas Órdenes religiosas. Además de fray

Luis de Granada, dominico, su discípulo, amigo y primer biógrafo, entre otros: santo Tomás de

Villanueva, religioso agustino y obispo; san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús; san

Juan de Dios, que se convirtió oyéndole predicar y fundó después la Orden Hospitalaria; san Pedro de

Page 85: La posada del silencio nº 12, curso v

Alcántara, franciscano; san Francisco de Borja, convertido también oyendo la predicación de san Juan

de Ávila; santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, reformadores de la orden carmelitana… y otros.

14, 16 y 17 Octubre. Ciclo de conferencias:

"Cristianos en la Vida Pública"

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes presentó recientemente su programación cultural

para el próximo trimestre. Entre sus actividades destaca el ciclo de conferencias "Cristianos en la Vida

pública" que tendrá lugar los días 14, 16 y 17 de octubre de 2013, a las 20.00 horas, en la Sala de la

Palabra del Teatro Liceo de Salamanca. La entrada es libre hasta completar el aforo.

- 14 de octubre. Cristianos en la vida pública. Intervienen Jesús Málaga Guerrero, exalcalde de

Salamanca, y Alberto Estella Goytre, exdiputado de Salamanca.

- 16 de octubre. Cristianos en la vida profesional y universitaria. Intervienen Mariano Alonso Pérez,

catedrático emérito de Derecho Civil de la USAL y Ángel Sánchez Rodríguez, catedrático de Medicina

Interna de la USAL.

- 17 de octubre. En qué cree un obispo. Interviene Mons. Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo.

Page 86: La posada del silencio nº 12, curso v

La Delegación diocesana para el Clero presenta

su programación para el nuevo curso pastoral

Los miembros de la Delegación diocesana para el Clero presentaron el lunes 16 de septiembre en la Casa

de Espiritualidad de los padres Paúles de Santa Marta de Tormes el calendario de actividades para el

curso pastoral 2013-2014. Retiros; Ejercicios Espirituales; las Jornadas diocesanas de Formación

Pemanente, que este año se centrarán en el estudio y análisis de la Constitución Gaudium et spes y

Presbyterorum ordinis y una peregrinación a Ars y Taizé (Francia), son algunas de las actividades

propuestas para el presbiterio diocesano.

Peregrinación a Fátima

La Delegación diocesana de Misiones organiza una peregrinación al Santuario mariano de Fátima, en

Portugal, para los días 28 y 29 de septiembre.

El programa de la peregrinación contempla la asistencia al Santo Rosario y la procesión de las velas el día

28 y la visita a la Basílica y el barrio del Aljustrel, el día 29.

El precio por persona en habitación doble es de 150€. Fecha límite de inscripción, el 17 de septiembre.

Page 88: La posada del silencio nº 12, curso v

A partir del próximo jueves, 3 de octubre, tendrá lugar el curso: "Arte, belleza y vida", que organiza e

imparte el artista Luis de Horna. Las charlas tendrán lugar todos los jueves, en la biblioteca de los padres

Carmelitas Descalzos, en la calle Zamora, 59.

AGENDA DIOCESANA

4 de Octubre: EUCARISTÍA: en la Solemnidad de San Francisco de Asis, a las 18:30 h

Monasterio de la Purísima Concepción (C/ Ponferrada).

5 de Octubre: EXURSIÓN A LAS EDADES DEL HOMBRE: Organizada por la Delegación

diocesana de Pastoral Universitaria.

5 de Octubre: CONVIENCIA EN VALDEJIMENA: Organizada por la comisión permanente de

la Coordinadora de Movimientos, Comunidades y Asociaciones.

6 de Octubre: PEREGRINACIÓN A LA CATEDRAL: las parroquias que integran el

arciprestazgo de Peñaranda peregrinarán hasta la Catedral Vieja de Salamanca con motivo del

Año de la Fe.

14,15 y 16 de Octubre: CICLO DE CONFERENCIAS: "Cristianos en la Vida Pública" será a a

las 20.00 horas, en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca. La entrada es libre hasta

completar el aforo.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

Page 89: La posada del silencio nº 12, curso v

Un ciclo de conferencias reflexiona sobre

si vale la pena creer en Dios

Escrito por: Redacción Martes, 01 de Octubre de 2013 20:33

Miguel Ángel Quintanilla y Francisco García Martínez fueron los primeros ponentes. Este

miércoles será el turno para Juan Rubio Fernández

La Asociación Centro Pablo VI para el Diálogo y la Reconciliación ha programado dos actividades bajo

el título '¿Vale la pena creer en Dios?', en el salón de actos de la ONCE con entrada libre hasta completar

el aforo. Este martes ha sido Miguel Ángel Quintanilla Fisac, profesor de Lógica y Filosofía de la

Ciencia, Universidad de Salamanca, el encargado de disertar junto a Francisco García Martínez, profesor

de Teología Dogmática, Universidad Pontificia de Salamanca. El miércoles, a las 20:00 horas en el

mismo lugar, será el turno apra Juan Rubio Fernández, director de la revista “'Vida Nueva'.

CAN ALAPIEDRA: Catequesis para preparar con las

comunidades parroquiales para el día de octubre,

peregrinación catedral vieja de Salamanca

Page 90: La posada del silencio nº 12, curso v

Queremos compartir la catequesis elaborada para el domingo 6 de octubre, encuentro

que tenemos en la catedral vieja junto con nuestro obispo Carlos.

Los barrios de San José y Chamberí –

Tejares inician un nuevo curso

02/10/2013

El centro socio-comunitario del

barrio San José y los locales de Chamberí y Tejares de

Cáritas, abren sus puertas a nuevas actividades

abiertas a familias de ambos barrios

Centro Socio – Comunitario de San José A través de diferentes talleres se pretenden conseguir hábitos a nivel personal, familiar y social. Este año

se ofrecerán clases de gimnasia, alfabetización, informática, cocina, manualidades, baile y corte y

confección; fomentando así la participación en espacios donde se posibilita la convivencia, la autonomía

cultural y formación.

Varios días a la semana se dispondrá de la oficina de información laboral con el objetivo de facilitar el

acceso al mercado laboral mediante información e itinerarios de orientación.

Chamberí – Tejares A lo largo de este curso se impartirán clases de gimnasia, inglés, informática, manualidades y canto.

La novedad este año es la puesta en marcha de una biblioteca abierta a las necesidades del barrio.

Page 91: La posada del silencio nº 12, curso v

Infancia y Juventud Con este proyecto se trata de atender a la población infantil, adolescente y juvenil de la Diócesis de

Salamanca, con una opción prioritaria por aquellos con más necesidades.

Este año, en los dos barrios se ofrecerá un servicio de ludoteca, un espacio de juego y aprendizaje para

niños hasta 6 años; Apoyo al estudio y refuerzo cultural, donde los más pequeños y adolescentes

pueden hacer los deberes y se les proponen actividades para fomentar el gusto por la cultura y el

conocimiento. También se trabajarán actividades de tiempo libre, creando espacios de convivencia

donde disfrutar de un ocio saludable y creativo y educación de calle, estando en los espacios de

encuentro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Acompañamiento a familias, acogida y atención primaria Se continúa con el programa de intervención familiar. Se realiza una acogida a las personas que llegan

con cualquier necesidad o dificultad, con la finalidad de ofrecerle información, orientación o ayudas

económicas para afrontar su situación.

PARROQUIA DE LA PURÍSIMA. 21 de

septiembre de 2013. Visita a las Edades del

Hombre

El pasado 21 de septiembre, un grupo de biblia realizó como culminación de un curso dedicado a la

confesión de nuestra fe, una visita a las Edades del Hombre en Arévalo dedicada al Credo.

Page 92: La posada del silencio nº 12, curso v

Fuimos 27 personas que peregrinamos juntas a Tierra Santa en el VIII viaje de estudios y a las que nos

mueve la misma certeza: "Decir YO CREO, es vivir confiado en una ROCA que no falla."

Juan Ramón Barat gana el Premio

Ciudad de Salamanca de Novela

Escrito por: Redacción Miercoles, 02 de Octubre de 2013 14:28

Juan Ramón Barat y Alejandro Martín Navarro

Percibirá 15.000 euros gracias a la obra 'El infierno de Neón'. Alejandro Martín Navarro gana el

premio de poesía con 'La fiesta de los vivos', por el que recibirá 8.000. La entrega de los premios y

la publicación de las obras ganadoras se hará antes de que finalice 2013

El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado de los presidentes de los jurados de

los premios Ciudad de Salamanca de Novela y de Poesía, Luis Alberto de Cuenca y Antonio Colinas, ha

dado a conocer los nombres de los ganadores correspondientes a la edición de 2013. El Premio Ciudad de

Salamanca de Novela 2013 ha recaído en Juan Ramón Barat por su obra “El infierno de Neón”, una

novela cercana al guión cinematográfico, en la que se entrelazan dos mundos, dos acciones, dos partes. La

primera es la de la vida de Matías Vidal, profesor de filosofía de enseñanza secundaria, abandonado por

su mujer. La segunda es la realidad de las mafias internacionales de trata de personas.

Juan Ramón Barat nació en Valencia en 1959, es licenciado en Filología Clásica e Hispánica y cuenta con

una amplia trayectoria como escritor de prosa, teatro y poesía. Como narrador ha publicado dos novelas

históricas, 1707, el sueño perdido y Jaime I el rey templario, y una novela juvenil titulada Deja en paz a

los muertos. Su pieza dramática más reciente es Anfitrión y el otro, una versión moderna del clásico de

Plauto, que está siendo representada por la compañía Alquibla Teatro de Murcia. Y por último, su obra

poética está recogida en la antología El héroe absurdo.

Ha recibido varios premios importantes como poeta: el Premio “Ciudad de Torrevieja”, el Premio

“Ateneo Jovellanos” de Gijón, el Premio “Leonor” de Soria o el Premio “Blas Otero” de Madrid, entre

otros. Tiene también numerosos libros para niños que se leen y trabajan en centros educativos, tanto de

Primaria como de Secundaria.

Por su parte, el Premio Ciudad de Salamanca de Poesía 2013 ha sido para Alejandro Martín Navarro por

su poemario “La fiesta de los vivos”. Nació en Sevilla en 1978, ciudad en la que trabaja actualmente

Page 93: La posada del silencio nº 12, curso v

como profesor de secundaria. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Sevilla y además es licenciado

en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid.

Es autor de dos poemarios, Vasos de barro, con el que obtuvo el Premio Internacional de Poesía Luis

Cernuda en el año 2000, y Aquel Lugar, reconocido con el Premio Internacional de Poesía Miguel

Hernández en 2006. Además es autor de los ensayos La nostalgia del poder. Novalis y los orígenes del

romanticismo alemán y La visión y la idea. Origen y derivas de la paiedia romántica.

El alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, destacó que “hoy también gana la apuesta de Salamanca por la

cultura” porque, en unos tiempos de dificultades económicas, desde el Ayuntamiento se sigue “apostando

por nuestro compromiso con el mundo de las letras y por seguir impulsando la creación

literaria”. Mañueco destacó también “el prestigio” de estos premios y agradeció a los miembros de los dos

jurados su “profesionalidad, criterio e independencia”, al igual que señaló “la calidad” de las dos

editoriales que publican y difunden los libros, Ediciones del Viento, en novela, y Reino de Cordelia, en

poesía, “que siguen confiando en este Ayuntamiento y en la marca de calidad que garantiza Salamanca en

el mundo de la cultura”.

Participantes en esta edición y los jurados

En esta edición del Premio de Novela, la XVII, se han recibido 115 obras de procedencia muy diversa, de

España la gran mayoría, 98, y el resto de México, Estados Unidos, Suiza, Chile, Bolivia, Turquía,

Argentina, Colombia y Brasil. Por su parte el Premio Ciudad de Salamanca de Poesía recibió 224

originales, de los que 202 procedían de España y el resto de Brasil, Alemania, Estados Unidos, Italia,

Venezuela, Grecia, Israel, Francia, Argentina, Colombia, Chile, Honduras y Cuba.

El Premio Ciudad de Salamanca de Novela se creó en 1996, el Jurado actual está presidido por Luis

Alberto de Cuenca y forman parte de él: África Vidal, Emilio Pascual, Fernando Marías y José Antonio

Cordón.

Este premio está dotado con 15.000 euros, además de la publicación y distribución de la obra premiada

por la editorial Ediciones del Viento.

Respecto al Premio Ciudad de Salamanca de Poesía llega este año a su XVI edición y está dotado con

8.000 euros, además de la publicación y distribución de la obra premiada por la editorial Reino de

Cordelia. El jurado está presidido por Antonio Colinas y forman parte de él: Asunción Escribano, César

Antonio Molina, Clara Janés, José Luis Puerto y Juan Antonio González Iglesias. La entrega de los

premios y la publicación de las obras ganadoras se llevará a cabo antes de que finalice el año 2013.

Fray Luis de León protagoniza el

Encuentro de Poetas Iberoamericanos

Escrito por: Adrián A. García Miercoles, 02 de Octubre de 2013 20:14

Page 94: La posada del silencio nº 12, curso v

Julio López, Alfredo Pérez Alencart, Antonio Colinas y Agustín de Vega

El encuentro, este 2 y 3 de octubre a las 20:00 horas en el teatro Liceo, cuenta con una antología

bajo el título "Decíamos ayer", donde hay una selección de la obra del autor además de la

traducción a 50 idiomas de su famoso poema "Al salir de la cárcel'

Fray Luis de León vuelve a la palestra en el decimosexto Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Su obra

poética es la protagonista de este encuentro, que se desarrolla durante los días 2 y 3 de octubre en el

Teatro Liceo. Durante estos días participarán cincuenta poetas y cantantes de trece países

iberoamericanos (México, Uruguay, Colombia, Portugal, Bolivia, Ecuador, Brasil, Nicaragua, Panamá,

Perú, Venezuela, Chile y España) que rendirán tributo a la obra del fraile.

Este miércoles está previsto que participen los poetas españoles Antonio Colinas, Carlos Aganzo, Jesús

Fonseca, José María Muñoz Quirós, José Pulido, Daniel Zazo y Quintín García; los portugueses António

Salvado y María do Sameiro Barros; los brasileños Cyro de Matto, Rizolete Fernandes y Álvaro Alves de

Faria; los colombianos Jorge Cadavid y Juan Felipe Robledo; el poeta boliviano Gary Daher; el uruguayo

Eduardo Curbelo; la mexicana Elvira Ardanali; la ecuatoriana Julia Erazo; el nicaragüense Humberto

Avilés; y la japonesa Satoko Tamura.

A lo largo de la tarde habrá varias actuaciones musicales a cargo de Quini Sánchez, Ángel Luis Delgado,

Luis Miguel Sanz y Ángel Rodríguez. Además, a las 13:00 horas, la Facultad de Filología de la

Universidad de Salamanca acogerá un encuentro con la poesía colombiana, en el que participarán Jorge

Cadavid, Juan Felipe Robledo, Catalina González y Juan Pablo Roa. Y a las 17:30 horas, en el Centro de

Estudios Brasileños, se presentarán varios poemarios de Cyro de Mattos, Álvaro Alves de Faria, y de

Rizolete Fernandes. En ese mismo espacio, por la tarde, se inaugurará una exposición de la obra de Cyro

de Mattos.

Además, este encuentro cuenta con una amplia antología bajo el título ‘Decíamos ayer’, de la que se han

editado 500 ejemplares, donde hay una selección de la obra del propio Fray Luis de León además de la

traducción a 50 idiomas de su famoso poema ‘Al salir de la cárcel’. Se completa con las antologías de

doce poetas invitados y un bloque de poemas dedicado al maestro salmantino. Además, incluye una serie

de pinturas en torno a él y su entorno universitario realizadas por el pintor Miguel Elías.

Page 95: La posada del silencio nº 12, curso v

Homenajes literarios mezclados con

monólogos, todo cabe en el Ateneo

Escrito por: Silvia Dorado Miercoles, 02 de Octubre de 2013 14:35

Toño Blázquez y Luis Gutiérrez

El trimestre cultural traerá recitales poéticos, ofrendas florales, pintura, teatro y conciertos. Como

novedad, rendirán culto a las estatuas de distintos artistas ubicadas en puntos diversos de la ciudad.

La agenda de programación cultural del Ateneo está remontando, a pesar de que los responsables

aseguran que son malos tiempos. “Intentamos sacar la cabeza del agua, aunque aún hay dificultades”, ha

dicho Luis Gutiérrez, presidente del centro. Este trimestre la literatura ocupa un lugar clave,

especialmente los numerosos homenajes a escritores y poetas, cuyos rostros están esculpidos en “estatuas

que nadie sabe de quiénes son”, ha indicado Toño Blázquez, vocal de poesía y literatura. Para dedicar un

bonito detalle a estos artistas olvidados en sus plazas y calles, en la fría piedra, el Ateneo organizará

distintos homenajes con lecturas, descripciones del personaje, que finalizarán con una ofrenda florar a la

estatua que ilustra al escritor, junto con el recital de un poema.

Unamuno, Carmen Martín Gaite, y Santa Teresa de Jesús serán algunos de los homenajeados. Junto a lo

más clásico, el Ateneo ha apostado esta vez por una serie de monólogos el día 18 a las 20:30, a cargo de

José Mena. Como siempre, hay lugar para las exposiciones de pintura, y también para el II certamen de

postales y tarjetas navideñas, dirigido a escolares, así como uno de belenes, muy indicados ambos para las

fechas navideñas de diciembre.

Los torneos de ajedrez también se encuentran incluidos en el programa. Los premios serán por cortesía

del Corte Inglés, y fundamentalmente se basarán en libros. “Hace ya años que los celebramos”, han

recordado con orgullo los dos miembros del Ateneo. El torneo es abierto, al igual que los días abiertos del

Ateneo, fechas señaladas en el programa, en las cuales puede acudir quien lo desee y participar

abiertamente.

Las apuestas más innovadoras tienen cabida dentro de los teatros espontáneos de playback, bajo el título

Page 96: La posada del silencio nº 12, curso v

“Entrespejos”. Los conciertos corren a cargo del conservatorio de Salamanca. Los recitales musicales e

incluso el flamenco representan parte también de los espectáculos del Ateneo en este trimestre. En total,

el centro acogerá desde octubre unos 17 actos, algunos aún con fecha por concretar.

Los más próximos, el recital en honor a Santa Teresa de Jesús con su correspondiente ofrenda floral,

mañana jueves día tres. Toda la información está disponible en www.ateneodesalamanca.org. Todas las

actividades son gratuitas, aunque Luis Gutiérrez insiste en su lucha por conseguir socios. “Queremos

hacer entender a la gente que aunque sea gratis, organizar esto no lo es”, ha explicado.

Al parecer, muchos socios se han dado de baja desde que el Ateneo se trasladara desde Gran Vía hasta el

local actual, en 1975. “Actualmente somos unos 84 u 85 socios, necesitaríamos ser el doble para cubrir

los gastos, unos 160 o 170”. Para hacerse socio hay que acudir al Ateneo para apuntarse. La cuota es de

diez euros mensuales.

Agenda Cultural para hoy, 2 de octubre

de 2013

EXPOSICIONES

Page 97: La posada del silencio nº 12, curso v

"Miguel González Díez "Mikha-Ez"

Espacio Joven / Entrada libre / l-v 9-14 h. y l-j 17-20 h. El artista asturiano, ganador de un accésit en los

premios de Jóvenes Pintores de la Fundación GACETA, exhibe sus esculturas bajo el nombre "La

persistencia de la geometría".

"Bicentenario por artistas salmantinos"

Sala de Exposiciones de La Salina / Entrada libre / L-S 18-21 h. / D Y F 12-14 h. La Diputación de

Salamanca ha organizado la exposición: "1812-1912. Bicentenario por artistas salmantinos" dentro de las

actividades conmemorativas del bicentenario de la Guerra de la Independencia en la provincia de

Salamanca. La muestra recoge obras de artistas como María Salud Parada, Andrés Alén, Luis de Horna,

Alfonso Cuñado, Carlos Heras, Miguel Ángel Casco, etc.

"Atmósfera impresa"

Centro de Estudios Brasileños / Entrada libre / L-V 9-14 h.

La exposición, con obras de Julia Salgueiro, presenta los grabados de la artista brasileña "buscando

privilegiar la mirada del espectador y su experiencia estética y guiando su contacto con el espacio y con

las obras expuestas.

"Principios activos"

DA2 / Entrada libre / m-v 12-14 y 17-20 h. S-D-F 12-15 Y 17-21 H.

Pequeña selección de piezas de la colección Coca Cola con la que se busca ahondar en aquellos factores

que permiten al individuo vivir de una forma más placentera. Hasta finales de septiembre.

"Radical Beauty"

DA2 / Entrada libre / M-V 12 - 14 h. y 17 - 20 h. / S-D 12 - 15 y 17 - 21 h.

Casi cuarenta obras componen la muestra de la artista alemana Almut Linde quien explora pintura,

fotografía, vídeo e instalación. Hasta el día 6 de octubre.

"Imágines/Imágenes y lugares´"

Escuelas Menores y Hospedería Fonseca / M-S 12-14 h. y 17:30-20:30 h. / D-F 11-14 h.

La exposición realizada con motivo de los 800 años de vida de la Universidad, reúne el magno patrimonio

artístico que atesora la Universidad desde hace siglos. Cerca de 160 muestras integran la exposición.

Hasta el 15 de diciembre.

"Ars Gemmaria Nova"

Sala Santo Domingo / Entrada libre / M-V 17-21 h. / S-D 12-14 h. y 17-21 / Visitas guiadas M y J: 18 h.

La muestra sobre la nueva joyería charra expone 60 obras diseñadas por Mª Eugenia Bueno y por

Verónica Marín. Ambas artistas rinden homenaje a la mujer charra de todos los tiempos. Hasta el 27 de

octubre.

"El espectáculo debe continuar"

Da2 / Entrada libre / M-V 12-14 h. y 17-20 h. / S-D 12-15 Y 17-21 h..

Bajo el título "El espectáculo debe continuar" se presenta la segunda parte de la exposición de arte infantil

para todos los públicos organizada por ElTaller Espacio de creación-espacio de educación. Hasta el 20 de

octubre.

"Gredos, cuna y escuela del montañismo castellano"

Centro de la Memoria Histórica / Entrada libre / M-D de 12 a 20 h..

La muestra permite contemplar más de un centenar de imágenes de Gredos, los paisajes y pueblos que lo

rodean, sus impresionantes cumbres y algunos de los intrépidos montañeros que las escalaron a lo largo

del siglo pasado. Hasta el 1 de diciembre.

"Asomos"

Page 98: La posada del silencio nº 12, curso v

Casino de salamanca / entrada libre / l-V 19-22 h. S, d y festivos, 12-14 y 19-22 h...

Las salmantinas Belén Abella y Carmen Alba presentan una selección de su obra escultórica, treinta tallas

directas en piedra con importante protagonismo del gesto humano. Hasta el 22 de diciembre.

El gesto como terapia

Centro Estatal de Alzheimer / entrada libre / horario del centro

El fotógrafo murciano Antonio Molina expone 25 imágenes donde se muestran sentimientos y emociones

de personas mayores con Alzheimer que viven en centros residenciales especializados. Hasta enero de

2014.

TALLERES DIDÁCTICOS

"Érase una vez la felicidad"

DA2 / 5 de octubre / 11.30 h.

El DA2 presenta una nueva oferta de talleres infantiles didácticos bajo el título "Érase una vez la

felicidad", que girarán en torno a la exposición "Principios activos". Son talleres gratuitos que van

dirigidos a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.

POESÍA

XVI Encuentro de poetas Iberoamericanos

Sala palabra, Teatro Liceo / 2 y 3 de octubre / 20.00 h. / Entrada libre

Cincuenta poetas y cantantes de 13 países iberoamricanos se reunirán en el Liceo para rendir tributo a uno

de los grandes nombres de la poesía castellana, Fray Luis de León.

CINE

"Cine argentino, cambio de siglo (1984-2005)"

Teatro Liceo / 8, 15 y 22 octubre. 20:15 horas /entrada 1,20 euros.

La Filmoteca de Castilla y León propone revisar y recordar algunos de los títulos indispensables de la

filmografía argentina. Proyecciones cada martes de ´Darse cuenta´, ´La historia oficial´, ´Made in

Argentina´, ´La ciénaga´, ´Memoria del saqueo´ e ´Iluminados por el fuego´.

MÚSICA

Paula Rojo

Camelot / 3 octubre / 21:30 horas / Entrada con invitación.

La artista Paula Rojo, que saltó a la fama en la pasada edición del programa televisivo "La Voz" presenta

los temas de su primer álbum "Érase un sueño" dentro del ciclo Club 100 de Cadena 100.

Smash Ensemble

Conservatorio Superior / 4 octubre / 19:30 horas / Entrada libre.

Concierto de apertura de curso del Conservatorio Superior de Música con Smash Ensemble con Marzena

Diakun como directora invitada.

TEATRO

Romeo

Teatro Liceo / 5 octubre / 21:00 horas / Entradas 12, 16 y 20 euros.

La compañía teatro Meridional presenta en Salamanca el montaje "Romeo", una adaptación de la obra de

Shakespeare, realizada por Julio Salvatierra y llevada a escena por Álvaro Lavín. La obra está

protagonizada por los jóvenes actores Álex Barahona, Bernabé Fernández y Javier Hernández.