la posada del silencio nº 142, curso v

110
La posada del silencio El texto de hoy Id al mundo entero y proclamad el evangelio Esta expresión de totalidad está muy repetida en los relatos de las apariciones de Jesús Resucitado. Nos envía a anunciar el evangelio a todos, ser como el sol que a todos ilumina y no dice: “A esta ladera no la voy a alumbrar”, o “a este charco le voy a dejar sin reflejos”. Nuestro anuncio es así, a todos y sencillo, humilde, el anuncio que humildemente hace nuestra presencia cristiana. Encuentro del Padre Maestro en Caleruega con las monjas El pasado día 7 de junio fr. Bruno Cadoré tuvo un encuentro con las tres Prioras Federales y sus consejos, así como con los asitentes de las tres Federaciones y el promotor de las monjas. 19 de junio de 2014 El pasado día 7 de junio fr. Bruno Cadoré tuvo una sesión de trabajo, como la dinámica de años anteriores, "Preparando el futuro...", pero cada año y por motivos propios de gobierno en Nuestra Orden, las personas que asisten a ellas son distintas, pues los cargos son siempre temporales y se renuevan cada cierto tiempo. Este año las tres federales con sus respectivos consejos, los padres asistentes de las federaciones, el nuevo promotor de monjas fr. César Valero, los nuevos miembros de la Comisión Internacional de Monjas, CIMOP (para la Federación de Santo Domingo, Sor Mª del Mar Castro, y para la Federación de la Inmaculada Sor Mª Teresa Gil) y los miembros salientes, trabajaron en grupos que se formaron aleatoriamente. El trabajo consistió en una mirada sobre las “Luces y sombras de nuestra Comunión y Formación”, finalizando con una puesta en común, y un compromiso a llevar a cabo. El domingo día del Espíritu Santo tuvo lugar una reunión con las prioras y formadoras de los monasterios de la Federación de Santo

Upload: juan-antonio-mateos-perez

Post on 18-Dec-2014

117 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La posada del silencio nº 142, curso v

La posada del silencio

El texto de hoy

Id al mundo entero y proclamad

el evangelio

Esta expresión de totalidad está muy repetida en los relatos de

las apariciones de Jesús Resucitado. Nos envía a anunciar el

evangelio a todos, ser como el sol que a todos ilumina y no

dice: “A esta ladera no la voy a alumbrar”, o “a este charco le

voy a dejar sin reflejos”.

Nuestro anuncio es así, a todos y sencillo, humilde, el anuncio

que humildemente hace nuestra presencia cristiana.

Encuentro del Padre Maestro en

Caleruega con las monjas

El pasado día 7 de junio fr. Bruno

Cadoré tuvo un encuentro con las tres

Prioras Federales y sus consejos, así

como con los asitentes de las tres

Federaciones y el promotor de las

monjas.

19 de junio de 2014

El pasado día 7 de junio fr. Bruno Cadoré tuvo una sesión de trabajo, como la dinámica de años

anteriores, "Preparando el futuro...", pero cada año y por motivos propios de gobierno en Nuestra

Orden, las personas que asisten a ellas son distintas, pues los cargos son siempre temporales y se

renuevan cada cierto tiempo. Este año las tres federales con sus respectivos consejos, los padres asistentes

de las federaciones, el nuevo promotor de monjas fr. César Valero, los nuevos miembros de la Comisión

Internacional de Monjas, CIMOP (para la Federación de Santo Domingo, Sor Mª del Mar Castro, y

para la Federación de la Inmaculada Sor Mª Teresa Gil) y los miembros salientes, trabajaron en grupos

que se formaron aleatoriamente.

El trabajo consistió en una mirada sobre las “Luces y sombras de nuestra Comunión y Formación”,

finalizando con una puesta en común, y un compromiso a llevar a cabo. El domingo día del Espíritu Santo

tuvo lugar una reunión con las prioras y formadoras de los monasterios de la Federación de Santo

Page 2: La posada del silencio nº 142, curso v

Domingo, juntamente con la formadora del noviciado federal, la priora federal y sus consejo. Como

siempre, fue enriquecedor, primero por el encuentro con fr. Bruno, la orientación y re-orientación de

nuestra vida al carisma primigenio y segundo por poder volvernos a encontrar, aunque muchas hermanas

tuvieron que recorrer unos cuantos cientos de kilómetros ida y vuelta.

Como conclusión: “Tenemos parte en la misión de la Orden desde nuestra vida de clausura y

contemplación, todas las monjas, no hay edades en ello, para ser testigos predicando que Dios quiere

conversar con toda la humanidad, y nosotras debemos ayudar a ser el puente a ello, `expropiándonos´ de

nosotras mismas”. Palabras del Papa Benedicto en una de sus intervenciones.

La foto fue hecha cuando terminamos la Eucaristía del Espíritu Santo, donde pudimos encontrarnos las

tres federaciones.

Entrega de Cartas de Hermandad de la

Orden de Predicadores

En las pasadas semanas se ha hecho

entrega de Carta de Hermandad a D.

Celedonio Jiménez (Rep. Dominicana) y

D. Andrés Bueno (Salamanca) en

agradecimiento a los servicios que

prestan a la Orden de Predicadores.

Page 3: La posada del silencio nº 142, curso v

20 de junio de 2014

Entrega de la Carta de Hermandad de la Orden de Predicares a Don

Celedonio Jiménez

El pasado 4 de Mayo el Prior Provincial, Fr. Francisco Javier Carballo, entregó a Don Celedonio

Jiménez la Carta de Hermandad de la Orden de Predicadores en nombre del Maestro de la Orden, Fray

Bruno Cadoré. La entrega tuvo lugar al final de una de las misas dominicales de la Parroquia de Santo

Tomás de Aquino de la ciudad de Santo Domingo.

La Carta de Hermandad de la Orden de Predicadores es una distinción, un

reconocimiento, que hace el Maestro de la Orden en nombre de todos los dominicos a

alguna persona o institución por haber prestado algún servicio considerado importante

y relevante para toda la Orden. Dicha Carta de Hermandad consiste en la entrega de un

diploma-pergamino encerado escrito en latín donde se reconoce a la persona en

cuestión a título de Hermano. En esta ocasión, además del pergamino-diploma se le

entregó una medalla con la efigie de Santo Domingo.

¿Quién es Celedonio Jiménez Santos? Es un dominicano nacido en 1951, profesor de

sociología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, miembro de la Academia

Page 4: La posada del silencio nº 142, curso v

de Ciencias de la República Dominicana y un buen padre de familia. Desde la UASD

impulsó un convenio de colaboración entre los dominicos de República Dominicana y

la Universidad Autónoma de Santo Domingo firmado en el 2003. Su participación fue

también decisiva en la preparación y celebración de un Congreso Internacional

celebrado en Santo Domingo en el año 2010 con motivo de los 500 años de presencia

de los dominicos en América. También ha luchado y propiciado que los dominicos

puedan contar con un espacio dentro de la propia estructura de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo a través de la Cátedra Extracurricular Fray Antonio

Montesino: sociedad y justicia, de quien es uno de los actuales coordinadores. Desde que conoció a los dominicos no ha cesado su admiración y respeto por ellos, por su historia y,

sobre todo, por su enorme legado de lucha por la justicia y la dignidad humana. Celedonio participa

activamente en varios movimientos ciudadanos, que luchan por mejorar las condiciones de vida de los

más desfavorecidos y marginados, desde su convicción creyente y trayectoria vital en consonancia con la

Doctrina Social de la Iglesia. Es una persona preocupada por la ética, los derechos humanos, los valores

ciudadanos y las libertades políticas; es un hombre siempre abierto al diálogo y al compromiso.

Entrega de la carta de hermandad de la OP a don Andrés Bueno

Page 5: La posada del silencio nº 142, curso v

Dentro de una celebración eucarística, máxima expresión de la fraternidad y la

comunión cristianas, presidida por el Maestro de la Orden de Predicadores fray Bruno

Cadoré O.P., fue entregada la carta de hermandad y la medalla de la Orden a don

Andrés Bueno, por sus catorce años de servicio a la biblioteca del Convento de San

Esteban y por los muchos más compartiendo su vida entre nosotros.

A la celebración asistieron también los frailes de la comunidad, el prior provincial de la

Provincia de España fray Javier Carballo O.P., el antiguo prior de la comunidad fray

Juan José de León Lastra, los familiares de don Andrés y sus compañeros de trabajo en

la biblioteca. En las palabras de inicio de la celebración, el Maestro de la Orden

recordó la importancia de la gratitud en nuestras vidas, y en la homilía, el prior de la

comunidad, fray Ricardo de Luis Carballada, habló sobre la fraternidad, la cual se forja

al compartir la vida y dirigió unas palabras de agradecimiento a don Andrés por la labor

realizada.

Como la solicitud de este merecido reconocimiento fue efectuada durante el priorato de fray Juan José de

León Lastra O.P., éste fue llamado para hacer la lectura de la carta, para luego ser entregada por el

Maestro de la Orden a don Andrés en compañía de su esposa. Justo a continuación le fue impuesta la

medalla de la Orden.

Al finalizar la celebración eucarística, tanto los frailes como los familiares y compañeros de trabajo

asistieron a un delicioso almuerzo en el refectorio del Convento, donde también estuvo presente el señor

obispo de Salamanca don Carlos López Hernández. Al finalizar el almuerzo, don Andrés Bueno

agradeció a la comunidad de frailes dominicos por el gesto y por los años compartidos.

El convento de san Esteban recibe el

certificado de excelencia de Tripadvisor

En uno de los portales de internet más

importantes en actividades relacionadas

con el turismo los visitantes del convento

de san Esteban han calificado el lugar

como excelente.

18 de junio de 2014

En uno de los portales de internet más importantes en actividades relacionadas con el turismo los

visitantes del convento de san Esteban han calificado el lugar como excelente. Esos comentarios se han

mantenido a lo largo del año 2013 y por eso los dominicos han recibido el certificado de excelencia. En

los escritos, que pueden ser leídos en la red, se valora positivamente la belleza del edificio, el estado de

conservación, las visitas guiadas que realizan los frailes, incluso la asequibilidad del precio de entrada.

La comunidad de Dominicos se ha esforzado siempre en la conservación del convento, financiando ellos

mismos las obras de restauración, y recibiendo en ocasiones apoyo de las administraciones públicas en

proyectos concretos. El mantenimiento diario corre a cargo de la comunidad y a ello se destina lo

recaudado con las entradas.

Actualmente la comunidad tiene proyectado la restauración del claustro de Coión y está a la espera de que

la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León le haga llegar el borrador del convenio de

colaboración para este proyecto.

Page 6: La posada del silencio nº 142, curso v

EXCURSIÓN A PORTUGAL. SE CONFIRMA EL VIAJE A PORTUGAL. TODAVÍA QUEDAN PLAZAS LIBRES

FECHAS: 28 y 29 de junio (sábado y domingo) de 2014

LUGAR DE INSCRIPCIÓN Y ABONO DEL IMPORTE:

Secretaría de la Escuela de Teología

Plaza del Concilio de Trento, s/n. 37001 Salamanca

Horario: de 19,00 a 21,00 horas / miércoles, 11 y lunes, 16 de junio

Teléfono: 923 26 19 79

Correo electrónico: [email protected]

[email protected];

[email protected] (correo directo de Miguel Ángel Ayuso en la editorial)

+

Portería del convento de San Esteban

Plaza del Concilio de Trento, s/n. 37001 Salamanca

Horario: de 10,00 a 14,00 (mañanas) y 16,00 a 19,00 / miércoles, 11 a lunes 16 de junio

Teléfono: 923 21 50 00

Page 7: La posada del silencio nº 142, curso v

PARTICIPANTES:

Profesores, alumnos, frailes, familiares y amigos.

Se respetará el orden de inscripción, indicando si la habitación es doble o sencilla.

Nuestra Señora de los Remedios (Lamego)

Catedral de Lamego Ciudad de Lamego

Lamego es una pequeña y hermosa ciudad comercial conocida por sus vino espumoso y su jamón

ahumado. Situada cerca del valle del Duero, en un paisaje de verdes colinas cubiertas de viñas y de

campos de maíz, esta pequeña ciudad posee ricas casas burguesas de los ss. XVI y XVIII. Está dominada

por dos colinas, una ocupada por los restos de un castillo del s. XII y la otra por el santuario barroco de

Nossa Senhora dos Remédios, famoso por ser un lugar de peregrinación anual (finales de agosto,

principios de septiembre).

SÁBADO, 28 junio.- SALAMANCA-LAMEGO-OPORTO

Salida de Salamanca a las 07,30 horas, final de Gran Vía (soportales, donde siempre) con dirección a Vilar Formoso. Breve parada.

Continuación por Guarda y Viseo hasta Lamego, ciudad cultura del Duero y sede episcopal. Llegada sobre las 11,30hr. Visita a la catedral, parque de las rosas, a Lamecus y al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. Posibilidad de rezar una Salve a la Virgen. Tiempo libre.

Posibilidad de comer en un hotel de Lamego. Menú turístico, de 12 a 15 euros.

Por la tarde, sobre las 16,00 horas, continuación por Vila Real y Amarante hasta Oporto. Sobre las 18,15 horas llegada al hotel, situado en pleno centro, distribución de habitaciones (una hora). Eucaristía en la iglesia de la Trinidad o San Antonio.

Visitaremos una cafetería ‘especial-única’ no desvelamos más detalles… os sorprenderá y gustará, fijo.

Tiempo libre.

Cena en grupo en uno de los numerosos locales de la zona.

Paseo a pie por el centro de la ciudad: Rua Santa Catrina, San Ildefonso, San Benito, Plaza de la Libertad,…

Regreso al hotel. Alojamiento.

Page 8: La posada del silencio nº 142, curso v

Ribera del Douro en Oporto

Avenida de la libertad

Oporto, ciudad de Cafés

Page 9: La posada del silencio nº 142, curso v

Oporto. Libería Lello, una de las librerías más bellas del mundo

DOMINGO, 29 junio.- OPORTO-SALAMANCA

Desayuno.

Visita, en autocar, a una de sus famosas bodegas de vinos, en Vilanova de Gaia.

Visita panorámica a la ciudad: Iglesia de los Congregados, Plaza del Ayuntamiento, Trinidad, Universidad, Clérigos, Iglesias del Carmen, Paseo de Boavista, Castillo del Queso y Paseo Marítimo…

A las 13,30 horas visita al Palacio de la Bolsa.

Al finalizar, paseo por la ribera de Gaia.

Almuerzo sobre las 14,30 horas, en grupo, en un restaurante, de 15 a 20 euros.

Page 10: La posada del silencio nº 142, curso v

A las 16,30 horas: salida hacia Aveiro, Guarda y Vilar Formoso. Breve parada. Continuación hasta Salamanca.

Llegada a nuestra ciudad entre 22,00/ 22,30 horas (el autocar parará en la plaza de Gabriel y Galán –Avenida de Mirat- y Gran Vía).

PRECIO / PERSONA:

Habitación doble ……………………………….115 €. Suplemento habitación individual……………+ 35 €.

EL PRECIO INCLUYE:

Viaje en autocar y guía acompañante. Estancia en Oporto en régimen de alojamiento y desayuno en el hotel Dom

Henriques****

Visita a la bodega Real Companhia Velha y Palacio de la Bolsa en Oporto.

EL PRECIO NO INCLUYE:

Extras en el hotel. Entradas a museos ni otras visitas. Comida y cena del sábado, así, como la comida del domingo.

PRECIOS:

Válidos con un mínimo de 30 personas. El máximo de viajeros es de 50 personas.

Page 11: La posada del silencio nº 142, curso v

CONGRESO SOBRE LA ESCUELA DE

SALAMANCA. ORGANIZADO POR

Universidad Dominicana Internacional.

JULIO, DEL 10 AL 14.

Coloquio en Salamanca

¿Quién hace el derecho? ¿De donde viene la ley?

La actualidad de la Escuela de Salamanca

10 - 14 julio de 2014

Coloquio internacional organizado por la Universidad DOMUNI y la Facultad

de Teología San Esteban de Salamanca

Page 12: La posada del silencio nº 142, curso v

Asociadas con Domuni-Press y Les presses del Institut Catholique de Toulouse

Lenguas: inglés, francés y español – Traducción simultánea

Coordinación: Cl. Marie Monnet y Manuel Angel Mártinez Juan, OP

Descargue el programa completo en formato PDF

Entre la antigua y la nueva mundialización, el coloquio, que se inscribe dentro de la celebración del

Jubileo de la Orden de Predicadores (8º centenario), reunirá a una veintena de investigadores en filosofía,

teología, historia, ciencia política y derecho, de diversas nacionalidades, lugares y continentes.

Abierto a un público amplio, el coloquio tratará de articular las investigaciones universitarias con los

interrogantes contemporáneos: ¿Qué pensar de la situación del mundo de hoy a la luz de la filosofía y de

la teología? ¿Cómo explicar la fecundidad y la actualidad del surco abierto por la Escuela de los teólogos-

juristas de Salamanca?

La Escuela “de Salamanca”, iniciada con la enseñanza del dominico Francisco de Vitoria (1483-1546)

y difundida por sus discípulos, participa del despertar del tomismo en el siglo XVI. Hunde sus raíces en la

herencia del pensamiento político de Tomás de Aquino para comprender las enormes implicaciones

antropológicas y políticas del descubrimiento del Nuevo Mundo.

En el siglo XXI, por iniciativa de la Orden de Predicadores, el proceso de Salamanca (Actas del Capítulo

de Trogir, julio de 2013) pretende actualizar la problemática, manteniendo viva la memoria del método de

análisis y los frutos de la investigación de los teólogos-juristas del siglo XVI.

Será especialmente revisado el ámbito del derecho natural: al ejercer una función crítica en la historia de

las ideas políticas, el derecho natural reviste múltiples acepciones.

En la tradición jurídica occidental, la idea de un cuerpo jurídico que exista por encima de las más altas

autoridades políticas ha sido determinante; sea que esté vinculado teóricamente a una fuente divina (como

en la Antigüedad) o bien que se encuentre desprovisto de referencias a lo religioso (como ocurre desde la

Ilustración), el derecho natural tiene una función: separar o, dicho de otra manera, introducir una

trascendencia.

Esta función no es ni sistemática ni siquiera explícita. Se inscribe dentro de una tensión fundamental, que

opone lo universal a lo relativo. En 1948, la Declaración universal de los derechos humanos se apoya en

este reconocimiento de los derechos inherentes a la persona y válidos para todos, imponiéndose

teóricamente a todos. De ser principios filosóficos los derechos humanos pasaron a ser derechos que se

Page 13: La posada del silencio nº 142, curso v

pueden oponer a los Estados.

Page 14: La posada del silencio nº 142, curso v
Page 15: La posada del silencio nº 142, curso v

El interés del coloquio consistirá en:

(re)descubrir las fuentes bíblicas, antropológicas y teológicas del pensamiento político

moderno, precisamente estudiando el puesto que ocupa la Escuela de Salamanca en la

emergencia del corpus político y jurídico, llamado en adelante “liberalismo”. ¿De qué libertad se

habla?

Preguntarse por la universalidad de los derechos fundamentales y de las instancias que

parecen promoverlos y protegerlos;

Analizar bajo esta luz las nociones contemporáneas de gobernanza, de democracia, de

liberalismo económico, de libre cambio, de comercio internacional, de instituciones

internacionales;

Manifestar la recepción de la Escuela de Salamanca, a través de áreas culturales y campos

intelectuales diferentes. ¿Qué ha sido de la percepción de los derechos humanos (llamados

universales) en el mundo? ¿Cuáles son las fuerzas políticas y las ideas en litigio? ¿Son

sinónimos derechos humanos y democracia?

Page 16: La posada del silencio nº 142, curso v
Page 17: La posada del silencio nº 142, curso v
Page 18: La posada del silencio nº 142, curso v

Del 11/07/2014 al 13/07/2014

Los laicos predicadores. XLII Encuentro de Familia Dominicana (Caleruega)

El Encuentro de Familia Dominicana nació como un espacio formativo y de encuentro para todos

aquellos que son o se sienten Familia Dominicana. En los ya más de cuarenta encuentros que se han

realizado, se ha reflexionado sobre distintos temas y aspectos de la vida dominicana.

En estos años recientes nos unimos a toda la Familia Dominicana, en la preparación del Jubileo del año

2016, tomando como temas de reflexión los propuestos para toda la Orden.

El tema de este año 2014: Los laicos dominicos predicadores, nos invita a acercarnos al modo concreto

en que se encarna nuestra común vocación en la vida de tantos laicos de la Familia Dominicana.

En la familia, el ámbito profesional, la misión compartida con otros miembros de la Familia Dominicana,

hombres y mujeres laicos de todas las edades siguen anunciando el evangelio, al estilo de Domingo de

Guzmán.

En esta ocasión, de modo especial, ellos toman la palabra para acercarnos a su experiencia de predicación.

VIERNES, DÍA 11

14:00 Comida

16:30 Presentación y entrega de carpetas

17:00 Laicos dominicos predicadores. Jesús Díaz Sariego

19:30 Oración de la tarde

20:00 Visita al torreón

21:00 Cena

SÁBADO, DÍA 12

8:30 Laudes y eucaristía con las Monjas Dominicas

9:30 Desayuno

10:30 Predicar en…

… la Universidad: Micaela Bunes

… el colegio: Amparo Martín

12 Descanso

12:30 Predicar en…

… la familia: Cristobal Arellano

y Rosario Alberca

… la periferia: Óscar Salazar

14:00 Comida

16:30 Predicar…

… en Internet: Alán Rives

y José Alberto de Blas

… entre los jóvenes: Ángela Burguet

18:30 … en comunidad: Marcel Pallejà

y María Belén Padró

… en fraternidad: Marisa de Llaguno,

20:30 Oración de la tarde

21:00 Cena

DOMINGO, DÍA 13

9:00 Laudes

9:30 Desayuno

10:30 Panel de conclusiones

13:00 Eucaristía final

14:00 Comida

Información:

Fechas del Encuentro Inicio: viernes, 11 de julio, a las 14,00 h.

Final: domingo, 13 de julio, a las 15,30 h.

Precio por persona 110€ en habitación individual

100€ en habitación doble

(Incluye pensión y carpeta de materiales)

Información e inscripción: Secretariado de Familia Dominicana

Reina Victoria, 31 - 28430 ALPEDRETE (MADRID)

Teléfono: 620503162

Page 19: La posada del silencio nº 142, curso v

[email protected]

Reserva de plazas Se respetará el orden de inscripción hasta completar las plazas disponibles

Transporte El transporte a Caleruega no está incluido en el precio, ni se organizará un transporte común en autobús.

Descargar tríptico informativo

Page 20: La posada del silencio nº 142, curso v

Del 18 de julio de 2014 al 20 de julio de

2014

Francisco ¿La conciencia moral de

nuestro tiempo? Cátedra de Santo Tomás.

Cursos de Verano. Convento de Santo

Tomás (Ávila)

Francisco ¿La conciencia moral de nuestro tiempo?

Cátedra de Santo Tomás. Cursos de Verano.

Convento de Santo Tomás (Ávila)

Programa

Viernes 18 deJulio 16,00- 16,15 h. Presentación del curso por los responsables de la Cátedra Santo Tomás.

16,15 - 18,00 h. Ponencia "La crisis de las religiones: la experiencia mística y las mediaciones

institucionales". Ponente:JUAN MARTIN VELASCO.

18,30 - 20,00 h. Ponencia " ¿Por qué el fenómeno "Francisco" entusiasma a muchos dentro y fuera de la

Iglesia y de las religiones?" . Ponente:JOAQUíN GARCíA ROCA.

Page 21: La posada del silencio nº 142, curso v

Sábado 19 de Julio 10,00 - 11,30 h. Ponencia "Propuestas sociales de Francisco para la construcción del Reino de Dios".

Ponente: CARLOS EYMAR.

12,00 - 13,30 h. Ponencia "La afirmación de la condición humana hoy: . una mirada a la Doctrina Social

Cristiana desde lo nuevo de Francisco". Ponente : José RAMÓN LÓPEZ DE LA OSA.

16,30 - 18,30 h. Ponencia "¿Qué Iglesia quiere Francisco? Nuevos énfasis en la misión de la Iglesia".

Moderador:JESÚS ESPEJA.

18,30 - 20,00 h. Ponencia " Presupuestos franciscanos para una cultura de la paz y la solidaridad".

Ponente: José ANTONIO MERINO.

Domingo 20 de Julio

10,00- 11,30 h. Mesa redonda:

"El lugar del otro en las religiones monoteístas (el pobre y el excluido)".

Part icipantes:

JESÚS ESPEJA: En las iglesias cr ist ianas.

HORACIO KOHAN: En el Judaísmo.

YARATULLAH MONTURIOL: En el Islam.

Incripciones: Real Monasterio de Santo Tomás (PP. Dominicos)

Plaza de Granada, 1. CP.05003 - Ávila (España)

Teléfono: 920 352 237

Email: [email protected]

Descargar programa en PDF

Campo de trabajo, verano 2014

Las fechas para el Campo de Trabajo que organiza del Movimiento Juvenil Dominicano de este año serán

del 12 al 26 de julio de 2014.

Otro año más volveremos a Granada, a la casa de Siena.

Para mucha más información podéis consultar la web del Campo en:

http://campotrabajodominicos.blogspot.com.es/

En breve daremos más información sobre las inscripciones.

Page 22: La posada del silencio nº 142, curso v

En el año 2016 se cumplirá el VIII Centenario de la fundación de la Orden de Frailes Predicadores

(Dominicos). En el marco preparatorio de esta celebración jubilar, la Comisión Interprovincial de

Liturgia, Apostolado del Rosario, y Cofradías de los Dominicos de las Provincias Españolas, han

organizado en colaboración con el Instituto Histórico Dominicano, este I Encuentro Nacional de

Cofradías del Rosario, en la villa que vió nacer a Santo Domingo de Guzmán, fundador del Rosario.

Este encuentro pretende dar respuesta a una demanda que hace tiempo existía: un acercamiento a la

devoción del Rosario y de modo especial a sus cofradías. Estas fueron durante siglos el motor de acción

entre los laicos vinculados a los Dominicos. Con este I Encuentro Nacional de Cofradías del Rosario

queremos profundizar en su historia, su arte y su espiritualidad, a la par que echar una mirada a su vida

cotidiana, a su vivencia y expresión pública de la fe, a su labor asistencial, a su implicación en la nueva

evangelización, etc.

El fardel de la palabra (Novedad)

Autor:

Colección: MATERIALES

En el fardel o bolsa del pastor se encuentran objetos diversos. En el fardel de un

obispo se encuentra ante todo la Palabra. La que le dió y le sigue dando cada día

Dios. La que, tras recibirla, es modelada con los rasgos propios de su personalidad;

con los de la situación a las personas a las que la dirige; con los del momento

histórico por el que atraviesa la humanidad. El fardel del Monseñor Larrañeta

recorrió los caminos de la selva amazónica peruana y la sierra que se encuentra

próxima. Hasta las parroquias de su diócesis llegaba caminando, en motocicleta, en

canoa o avioneta. Este buen pastor anunciaba la Palabra a personas de las etnias

Machiguengas, Piros, Yaminahuas, Amahuacas, entre otros, o del mundo andino

Quechua. Le anunciaba su dignidad como Hijos de Dios y les animaba a caminar por

la senda del evangelio. Las palabras de esta obra rezuman sentido evangélico,

anunciado con palabras sencillas y directas, envueltas en un enorme sentido común.

Proclamadas para comunidades cristianas particulares, presentan el mensaje universal

del evangelio, y por eso, sirven también para personas que viven en lugares muy

diferentes al que originariamente fueron proclamadas. Breves homilías para cada día

del año constituye un material valioso de ayuda a quienes diariamente tienen a través

de la meditación profundizan cada día en el mensaje del evangelio.

Precio: 36,00 €

Páginas: 640

Año: 2014

ISBN: 978-84-8260-308-7

Page 23: La posada del silencio nº 142, curso v

El pecado original. Fe cristiana, mito y

metafísica.

Autor:

Colección: ALJIBES

Jean-Michel Maldamé acepta el desafío de estudiar con renovadas energías el

problema teológico del pecado original. En la vida del cristiano esta cuestión es a la

vez central, decisiva y difícil. Tan difícil, que uno siente incluso la tentación de

pasarla por alto. Este libro supone un esfuerzo por clarificar la noción. En su

desarrollo aborda la Tradición y las aportaciones contemporáneas sobre el tema. Para

armonizarlas, distingue entre "pecado de Adán", "pecado del mundo" y "pecado

original". Igual que diferencia las nociones de "comienzo" y "origen". En definitiva,

esta clarificación introduce una teología de la redención, y ofrece un marco en que

pueda enfocarse válidamente el misterio del mal. Estamos, pues, ante la revisión de

un tema controvertido realizado por un teólogo especializado en las relaciones entre

ciencia y religión.

Precio: 24,00 €

Páginas: 386

Año: 2014

ISBN: 978-84-8260-306-3

Consejo Nacional del Laicado Dominicano en El Salvador

El domingo 15 de junio fue la elección del Consejo Nacional del Laicado Dominicano

en El Salvador.

Page 24: La posada del silencio nº 142, curso v

En esta elección participaron miembros de la Fraternidad Fray Matías de Paz y de la

Fraternidad Nuestra Señora del Rosario.

El Consejo Nacional del Laicado Dominicano quedó conformado de la siguiente

manera: Édgar Antonio Marinero (coordinador), Irma de Hernández (subcoordinadora),

Francisca López (secretaria), Martín Mendoza (tesorero), Ruth Evelina Calasín (vocal

de formación), Rigoberto Urías (vocal para la promoción de la misión) y Roberto

Augusto Gutiérrez (vocal para la promoción laical).

CIDALC convoca a Priores Provinciales

y Vicarios en La Habana

El día 1 de junio fuimos

arribando a la maravillosa ciudad de la Habana. Experiencias profundas al contemplar

las múltiples riquezas y limitaciones de ese país. Sobre todo, expectativas de la

situación que vive la nación y el evidente cambio que se da en su estructura social, de

manera especial en los más jóvenes quienes anhelan una sociedad de bienes y consumo

como en cualquier país nuestro. El día 2 de junio iniciamos labores y el Socio del

Maestro de la Orden, fray Javier Pose, expuso sobre CIDALC y el Jubileo 2016: la

urgencia de nuevos proyectos de colaboración, sobre todo el campo de los estudios y

formación institucional, constatando que las provincias más débiles debemos ofrecer

una formación de calidad a los más jóvenes, observando la situación de nuestros

Page 25: La posada del silencio nº 142, curso v

centros con sus potencialidades u debilidades y la necesidad de promover en nuestras

comunidades una cultura de estudio. Esto fue enmarcado desde las propuestas del

último Capitulo General de la Orden. Además nos llevó a un segundo momento, para

plantear la implementación de un plan de colaboración para favorecer el estudio y la

formación académica de nuestros hermanos, tema expuesto por fr. Luis Javier Rubio y

fr. Pablo Sicouly. Por la noche, un momento de compartir fraterno con una película

cubana.

El día 3 de junio. Iniciamos la jornada reflexionando sobre la organización de las redes

de comunicación en algunos ámbitos significativos de predicación que promuevan la

creatividad apostólica y el trabajo en equipo. Sobre todo los Foros de Misión y Proceso

Salamanca, con ello, los participantes concretamos algunos aportes para ejecutarlos en

años venideros. Por la tarde, recorrimos algunos puntos claves de La Habana, sobre

todo, el lugar fundacional de la ciudad donde fray Bartolomé de las Casas, celebró la

primera misa en la Isla. Luego un momento académico importante, en el antiguo

convento de los frailes, centro académico importante y cultural para los cubanos. Allí en

el Colegio Universitario San Jerónimo. Se recordaba cómo en julio de 1514, hace 500

años fr. Bartolomé de Las Casas pronunciaba el Sermón del Arrepentimiento y disolvía

las encomiendas de indígenas. Culminamos el día con una cena cubana.

Durante estos primeros días nos acompañó el Maestro de la Orden, fray Bruno Cadoré

quien conversó con nosotros sobre temas diversos, como por ejemplo, sobre el Jubileo

el cual intuye debe ser para la vida religiosa una memoria evangélica de nuestros

orígenes sobre todo en tres vertientes: volver como Orden hacia la Palabra de Dios,

renovación de la misión de la Orden en la Iglesia de hoy, y vincular acciones concretas

a favor de la Justicia y de la Paz. Dentro de otros temas el Maestro habló sobre la

reestructuración de la Orden la cual inicia con la convicción que la Orden no es una

franquicia, sino que esta realidad depende de las convicciones y la presencia contable

del fraile en su entidad, así mismo que implica la subsidiaridad y corresponsabilidad de

los hermanos en casa Provincia.. Valga mencionar el eco sobre la carta reciente escrita

el 24 de mayo, sobre la cultura de la solidaridad entre los hermanos.

Así mismo el Maestro decía textualmente en relación con la formación permanente

invitaba a los frailes "a centrarse en la fuerza de la Palabra de Dios, este aprendizaje nos

debe ayudar a aprender a dialogar entre nosotros, aprender a escuchar, aprender a

celebrar, aprender a amar a este mundo y descubrir la alegría de ser amigos con los que

no tienen voz en este mundo”.

Page 26: La posada del silencio nº 142, curso v

El miércoles 4 de junio, celebramos misa en el Monasterio de las dominicas,

actualmente siete monjas mexicanas han reforzado la comunidad recientemente y

brindaban el desayuno a los hermanos visitantes. Luego retornamos a la Casa

Sacerdotal, sede del encuentro (ese lugar fue en antiguo monasterio de las monjas) y

procedimos detectar líneas de acción y acuerdos concretos a través de grupos de trabajo.

Por la noche, un excelente concierto con un grupo coral sine nomen, quienes en su

repertorio ofrecieron música lírica medieval y del repertorio latinoamericano.

El jueves 5 de junio, presentamos las propuestas de los grupos y acuerdos y finalmente

culminamos con una interesante visita al convento de san Juan de Letrán y al Centro

Bartolomé de las Casas. Obra maravillosa de nuestros hermanos cubanos a favor del

pueblo en la enseñaba de los idiomas, la reflexión teológica, y en cursos diversos los

cuales albergan a 1200 personas semanalmente.

Valga mencionar el impacto que me causó el testimonio de fr. Antonio Paniagua,

Vicario del Rosario en Venezuela. Testimonio fuerte de una realidad que desconocemos

y que merece nuestra atención y apoyo de parte de la Orden ante la miseria y dominio

en la actual situación del país. Asunto realmente lamentable y que advierte graves

consecuencias para los bienes y misión de la Orden. Le pido su oración, cercanía y

apoyo fraterno a los hermanos de Venezuela.

Compartimos una imagen de uno de nuestros

estudiantes que reúne a varios de nuestros

hermanos en Colombia, junto algunos de los

Page 27: La posada del silencio nº 142, curso v

Frailes de Ecuador reunidos en el convento de

Santo Domingo en Bogotá. (2013). Que siga

creciendo la Orden de los Frailes Predicadores.

QUE DICE LA OMS SOBRE LAS

VIOLACIONES EN MUJERES

Page 28: La posada del silencio nº 142, curso v
Page 29: La posada del silencio nº 142, curso v

Isaura Díaz Figueiredo

Las Naciones Unidas definen “la violencia contra la mujer”, como “todo acto de

violencia de género que resulte o pueda tener como resultado un daño físico sexual o

psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o privación

arbitraria de libertad, tanto se produce en la vida pública como en la privada.

La violencia de pareja se refriere al comportamiento de la pareja o ex pareja que

ocasiona daños físico, sexual o psicológico, incluida la agresión física, la coacción

sexual, el mal trato psicológico y las conductas de control

La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u

otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción,

independientemente de la relación que se tenga con la víctima, comprende la violación

que se define como penetración mediante coerción física o de otra índole, de vagina,

ano u otra parte del cuerpo con pene u otro objeto

El alcance del problema es muy fuerte ya que afecta a la parte psicológica, física, a

nivel mundial un 30% de mujeres han sufrido la violación de sus derechos íntimos, un

20% han sufrido violencia sexual en su infancia, un 5 a 10% de hombres han sufrido

violencia de genero

Las consecuencias para la salud:

La violencia de pareja y la violencia sexual producen a las victimas supervivientes y a

sus hijos graves problemas físicos, psicológicos, sexuales y reproductivos a corto y

largo plazo con un elevado coste económico y social

La violencia contra la mujer puede tener consecuencias mortales, como el homicidio o

el suicidio

Asimismo puede producir lesiones, y el 42% de las mujeres víctimas de violencia de

pareja refieren alguna lesión, puede esta violencia ocasionar embarazos no deseados,

abortos provoca dos problemas ginecológicos e infecciones de transmisión sexual entre

ellas el VIH. La violencia contra la pareja durante el embarazo aumenta el riesgo de

aborto, muerte fetal, bebés con bajo peso.

Estas formas de violencia pueden ser causa de depresión, trastorno posttraumatico,

insomnio, trastornos alimenticios, sufrimiento emocional intento de suicidio. Dentro de

la salud física se encuentran cefaleas, lumbalgias, dolores abdominales, fibromialgia,

trnstornos grastro intestinales, limitaciones de la movilidad y mala salud en general.

Los niños que crecen en este ambiente pueden sufrir transtornos conductuales y

emocionales, debido al paecimiento que sufren estos niños que puede asociarse también

a diarreas, mayor tasa de mortalidad, mal nutrición etc.

Page 30: La posada del silencio nº 142, curso v

He querido hacer un reposo muy por encima de del grave problema que representa el

mal trato contra la mujer, es duro leer en prensa como en Nueva Delhi violaron y

quemaron viva a una mujer con discapacidad psíquica

Ella tenía 42 años y deja dos hijos, como “ 3 sin nombre”(no quiero utilizar el tan

manido “animales” porque de ellos debemos tomar ejemplo diariamente) vivía en el

estado de Tripura y ocurre todo esto una noche de jueves cuando alorani deb deja de

existir porque unos desalmados después de cometer toda serie de barbaridas sexuales

con ella, la rocian de gasolina y prenden fuego a su cuerpo.

Ahora se reclaman castigos ejemplares para los asesinos, pero ¿Dónde estaba la policía?

Ya no en el asesinato de Alorani, en tantos como se comenten diariamente en la India, la

policía muestra una inacción total, recordemos el de dos adolescentes ahorcadas en un

árbol tras ser violadas en grupo.

Estas informaciones aparecen diariamente en los medios de comunicación, la muerte en

2012 de una estudiante abrió el debate, el endurecimiento de penas…¿pero dónde está el

castigo? Seguramente es como en otros lugares escritos sobre papel para que la

conciencia descanse un ratito.

¿Dónde está la justicia en España? Dormida, leyes mal aplicadas y peor explicadas y

mucho peor dictadas, tienen muchas faltas ortográficas, son 2 29 mujeres asesinadas en

menos d e seis del años 1014, comenzando el siglo XXI.Recuerdan como aquí también

se quemó a una menos condiscapacidad psíquica y brutalmente asesinada por un grupo

de jóvenes que ya gozan de libertad…podemos decir demasidos sobre algo tanduro,

tansensible,tan difícil de erradicar dentro del mundo occidental y oriental,lamuejr ha

sido y es la parte mas vulnerble juntoa ancianos y niños de la sociedad y ¿Quién las

proteje?.Toda iniciativa que libre a un ser vulnerable de vilencia será bien

atnedida,pensemos y obremos,jamás callemos nuestros duelos iternos y cuando una

mujer cude almedico con multipels dolores, averigueos si esos dolores son “dolores del

alama” antes de dar “algo” que los duerma un instante”

República Coronada

Pues yo no sé a qué viene tanto revuelo con esto la verdad. Que si república o monarquía, que si

referéndum por aquí y voz popular por allá, que si aclamación y baño de masas… pues qué quieren que

les diga, a populismo y nada más que populismo me suena esto. Tanto los republicanos que crecen como

setas ahora que es estación, como los fastos realistas de ayer y ese intento de lavar la cara a esta familia

tras la renuncia/abdicación de don Juan Carlos.

A aprovechar que andan revueltas las aguas políticas para salir a la pesca de intereses o votos. Tanto los

que quieren poder como los que saben que ya pueden buscando votos. Los otros a la búsqueda de lavar su

cara y mantener su situación e influencia.

Como si algo fuese a cambiar.

Page 31: La posada del silencio nº 142, curso v

Y me parece bien que haya quien desee, espere, sueñe que con don Felipe algo se puede hacer… pero

vamos. Llámenme descreído o cínico lo que sea, pero esto es como la frase esa del Gatopardo: que todo

cambie para que todo siga igual.

Los auténticos problemas -la justicia, la dignidad, la igualdad, la humanidad, la defensa del excluido, los

problemas que los políticos traen, la corrupción, el problema de la representatividad, de la estructuración

nacional, del modelo económico, etc… igual van a seguir con Juan Carlos, con Felipe, o con la república.

Y además, qué quieren que les diga, si ya tenemos casi un modelo republicano. Sea Juan Carlos o Felipe,

lo que tenemos en España de monarquía tiene el nombre y poco más. Lo que tenemos aquí es una

república coronada. Es como si tuviéramos un Jefe de Estado vitalicio elegido por una cámara de notables

(-no me pregunten dónde ni cuándo pero seguro que en algún sitio eso ha existido-) que sirve para lo que

sirve: para mantener la fachada y que todo siga igual. Porque eso y no otra cosa es la pseudo-monarquía

que tenemos… ¿Qué no lo elegimos? Si hubiera alguna diferencia sería interesante pensarlo, pero vamos,

elegido o no, iba a hacer lo mismo que ahora… porque no puede hacer otra cosa dentro de este modelo

liberal economicista.

Así que ya les digo. Que mucho follón con esto, mucha emotividad, algunas cosas positivas, pero mucho

aire, y viento, y vacío. Que todo cambie para que todo siga igual.

Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda?

Editado por

Sor Gemma Morató

Salomón construyó para el Señor una morada suntuosa

hecha con toda clase de materiales nobles: oro, plata, madera de acacia, cedro, pino, piedra labrada y

empleó gran número de hombres para su construcción. Fue un trabajo ingente. Pero, ¿quién dice que Dios

quiere este tipo de moradas?

Abrahán, el amigo de Dios que habitó siempre en tiendas yendo de un lugar para otro, desde que

Page 32: La posada del silencio nº 142, curso v

salió de Ur, recibió la visita de Yahvé cuando había instalado su tienda en Mambré. Nada se parecía a la

suntuosidad del templo de Jerusalén. Allí recibió la confirmación de la gran promesa que Dios le había

hecho: “Dentro de un año tu mujer tendrá un hijo”.

Lo que importa al Señor es que tengamos un corazón bien dispuesto, éste es el templo donde Él

habita, va de un lado para otro con nosotros, está siempre con nosotros, no nos deja a no ser que nosotros

lo echemos.

Hay una diferencia entre un lugar acogedor y un lugar lujoso. El lujo es tener siempre al lado al Señor. Y

lo tiene aquél que “procede honradamente y practica la justicia, que no calumnia con su lengua, el que

no hace mal a su prójimo, ni difama al vecino sino que honra a los que temen al Señor” (Salmo 14).

Texto: Hna. María Nuria Gaza.

Los tests y esas cosas

Bitácora Véritas

Blog de: Sixto Castro Rodríguez, OP

jueves, 19 de junio de 2014 Simone Weil, en esa obra tan sugerente que es La gravedad y la gracia, afirma que Dios solo se puede

mostrar en el mundo retirándose del mismo, porque aparecer ante nosotros revestido de los atributos

divinos implicaría aniquilar todos lo que no es Dios, deshacer la creación. Por eso, esa ausencia se hace

presente en Cristo, también autonegación. Es posible que alguien diga: eso no significa nada, no se

entiende, no es verificable, no le puedo aplicar el test que la convertiría esa proposición en significativa.

Ah, el test, qué interesante es el test. El otro día la prensa se hizo eco de una máquina que parece ser había

pasado superado el test de Turing, con lo que algunos, con más prisa que el Conejo Blanco de Alicia en el

País de las Maravillas, arrojaron por la borda la idea de persona (aunque esta no esté implícita como tal en

ese test, ya que abarca más cosas que el tipo de inteligencia que se pone de manifiesto en esa prueba, pero

en fin), como otra de esas muestras de la psicología folk que estamos a punto de desechar.

Tradicionalmente se ha pensado que si dos cosas parecen lo mismo cabe pensar que son lo mismo, pero

llevamos ya mucho tiempo, en distintas disciplinas, reflexionando sobre cosas que parecen iguales y, sin

embargo, son completamente diferentes, lo que nos permite seguir pensado que la razón de su ser

diferentes debe estar en algo que no está tan claramente a la vista como cabría esperar.

La clave, como siempre, es el test, el procedimiento, que ya en su mismo diseño en cierto modo prescribe

los resultados que se pueden obtener. Y el procedimiento también se interpreta. Alguna vez he citado a un

sabio fraile que debía estar escribiendo algo sobre Heidegger en su procesador de textos y word no hacía

más que subrayarle en rojo palabra tras palabra. Y él se hacía esta sensata reflexión: ¿quién está errado,

Heidegger o word? Al final, uno tiene que decidirse por uno u otro y entonces, y solo entonces, podrá

tratar de mejorar el procesador de textos o al filósofo.

Lo dicho, presencia ausente, ausencia presente, o “vivo sin vivir en mí". Pues claro que no son

verificables, no son fruto del laboratorio… Pero mira a ver si "son" antes de tirarlos por miedo a llegar

tarde (el conejo, otra vez) al espíritu del momento.

Page 33: La posada del silencio nº 142, curso v

LAICOS DOMINICOS

Viveiro

D. Félix García O.P. Fraternidad de Laicos Dominicos de Viveiro (Lugo)

SOLEMNIDAD del CORPUS CRISTI “A” 22 de junio de 2014

“ ¡ Tomad y comed; tomad y bebed ¡ “

DEL EVANGELIO DE SAN JUAN, 6, 51-58

Page 34: La posada del silencio nº 142, curso v

En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que come de este pan vivirá siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.» Disputaban entonces los judíos entre sí: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» entonces Jesús les dijo: «Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre no tenéis vida en vosotros .El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que me come vivirá por mí. Este es el pan que ha bajado del cielo; no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron: el que come este pan vivirá para siempre."

COMENTARIO:

Creo que ante el misterio del Cuerpo y la Sangre de Cristo sobran casi todos los comentarios. El intento de explicar con palabras lo inefable, terminará siendo un acto de buena intención, pero poco eficaz. Apliquemos nuestra fe al misterio y dejemos que el Espíritu vaya iluminado la mente y el corazón del hombre. Tal vez deberíamos decir simplemente:

“Tú eres el pan del cielo, nuevo maná

Que para nuestra vida

El Padre nos da”

En estos tiempos que corren, en los que todo se banaliza, podemos llegar a menospreciar al Santísimo Sacramento. Podemos dejar de ver a Cristo para ver solamente pan y vino. Pan incompleto, sin fermentar; vino aguado de la última copa. Y sin embargo, Cristo está presente en ese pan y en ese vino. En esa humildad extrema se condensa y encuentra toda la divinidad. Desde ese pan y ese vino Cristo nos llama, nos convoca y nos alimenta. Cristo se reparte a sí mismo y se comparte con nosotros, invitándonos a compartirnos también nosotros con los demás. Cuando la levedad blanca del Cuerpo de Cristo se posa en el altar de la mano, se posa en ella todo el peso de la divinidad y se ofrece en su espléndida grandeza como alimento salvador. Pero no olvidemos que Cristo no se da en exclusiva, tengamos en cuenta que Cristo se entrega para ser compartido con los próximos, con el resto de los seres humanos que nacimos de Dios y a Dios caminamos. Hoy Cristo te invita a com-padecer con los menos afortunados, a compartir con ellos tu pan y tu vino y te facilita las cosas poniendo en tu camino unas huchas, unas mesas, donde se recoge tu aportación para facilitar la vida a los que nada tienen o mucho necesitan. Acércate a la mesa, no rehuyas a quien te tiende su mano. Abre generoso tú monedero y comparte lo que Dios te ha prestado para que lo administres, no para que lo atesores. Alégrate cuando alguien te diga: “Dios te lo pague”. Cuando llegues al final del camino y te presentes ante el Señor y enseñes tus manos vacías, él te dirá: “Pasa, tienes aquí unos cuantos pagarés a tu favor” y ahí comprenderás que no perdiste nada cuando compartiste, sino que ganaste una riqueza que no se termina ni se muere.

D. Félix García Sevillano, OP .

ORACIÓN:

Page 35: La posada del silencio nº 142, curso v

Dame, Señor, tu persona y tu vida.

Aliméntame para el camino y condúceme hasta ti.

Enséñame a compartir,

hazme generoso con los bienes que me has regalado.

AMEN

www.laicosop.dominicos.org/recursos

DOMINGO DE CORPUS CHRISTI

Hoja dominical elaborada por la Fraternidad de Laicos Dominicos de Viveiro (Lugo)

Page 36: La posada del silencio nº 142, curso v
Page 37: La posada del silencio nº 142, curso v
Page 38: La posada del silencio nº 142, curso v

VÍDEO DE HOY:

Espiritualidad y modernidad

Por segunda vez, después de dos años, ha vuelto a estar con nosotros en el CEDI, del 6

al 10 de marzo pasado, Domingo Melero, el mejor conocedor en lengua castallena de

Marcel Légaut. Esta vez para hablarnos, en formato de curso, del binomio

“espiritualidad y modernidad: en las huellas de Marcel Légaut (1900-1990)”, y, en

formato de seminario, del gran texto espiritual del mismo autor “Haced esto en

memoria mía”.

Y por segunda vez nos ha puesto en contacto con ese gran hombre que fue Marcel

Légaut, el espiritual mejor teólogo del siglo pasado, como se ha dicho de él. Con el

hombre, con su vida y con su enseñanza espiritual. Vida espiritual y modernidad fue el

último libro que escribió Marcel Légaut, mano a mano, con Thérèse de Scout, como una

conversación en capítulos que se van alternando, y aparecido dos años después de su

muerte, en 1992. De ahí el subtítulo “entretiens ultimes”, conversaciones últimas. Su

contenido es “su” espiritualidad, tal como ésta nace en la modernidad y responde a ella;

la espiritualidad que se plantea al hombre y mujer de hoy.

El texto “Haced esto en memoria mía” (cap. 3 de su obra Creer en la Iglesia del futuro)

es un clásico, como otros tanto textos suyos. Pero sobre todo una “memoria” de lo que

fue y vivió Jesús en las horas más augustas, como gusta decir Légaut, de su vida. Una

memoria a seguir “haciendo”, porque sin ella no hay espiritualidad cristiana, aunque

haya religión y creencia

.

Domingo Melero

A continuación presentamos la entrevista realizada al profesor Melero con ocasión de

estas actividades:

Vida Espiritual y Modernidad con

Domingo Melero

Page 39: La posada del silencio nº 142, curso v

Se conmemora el Día Mundial del

Refugiado

El 20 junio está marcado como el Día Mundial del Refugiado, en un esfuerzo por hacer notar la

situación que viven los desplazados en todo el planeta.

19 de junio de 2014 por Rafael T. Corro

El 4 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 55/76, decidió

que a partir del año siguiente, el 20 de junio sería Día Mundial del Refugiado, en un esfuerzo por hacer

notar la situación que viven los desplazados en todo el mundo.

Page 40: La posada del silencio nº 142, curso v

La resolución se adoptó como una muestra de solidaridad con África, continente que alberga a la mayor

parte de los refugiados en el mundo, y con motivo de que en 2001 se cumpliría el cincuentenario de la

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, así como de que la Organización de la Unidad

Africana (OUA) había convenido que la celebración podría coincidir con la del Día de los Refugiados en

África.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, o en inglés UNHCR) es el

organismo de las Naciones Unidas que se encarga de la protección de los desplazados y refugiados por

persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, a través del reasentamiento

voluntario en su país de origen o en el de acogida. Asimismo, es el que se encarga de llevar la campaña

que cada año rodea a la celebración del Día Mundial del Refugiado; tiene su sede en Ginebra, Suiza, y

cuenta con más de 250 oficinas repartidas por todo el orbe.

****

Page 41: La posada del silencio nº 142, curso v
Page 42: La posada del silencio nº 142, curso v

****

Una familia separada por la guerra es demasiado

Para 2014, la ACNUR ha tomado el lema de Una familia separada por la guerra es demasiado, y con

ocasión del Día Mundial del Refugiado, esta agencia de las Naciones Unidas ha invitado a conocer las

historias de millones de familia, a través de su página de Internet.

"En el Día Mundial del Refugiado, 20 de junio, el ACNUR conmemora la fuerza y la resiliencia de más

de 40 millones de personas alrededor del mundo, que han sido forzadas a huir de sus hogares debido a la

guerra o a la persecución", se lee en el sitio web.

Una serie de personajes se han unido a la campaña de este año, entre los que destacan los provenientes de

América Latina: James Rodríguez, futbolista de la Selección Colombiana; Juanes, músico colombiano y

colaborador del ACNUR; Mario Vargas Llosa, escritor peruano ganador del premio Nobel, y Andrea

Echeverri, cantante colombiana.

La ACNUR también lanzó una invitación a todas las personas a compartir historias que tengan acerca del

valor y la supervivencia de los refugiados, pues, según la organización, las consecuencias de los

conflictos y la persecución que obligan a las personas a buscar protección lejos de sus hogares afectan a

generaciones completas.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) enfatizó el drama que viven millones de

refugiados en todo el globo, además del precio que esto tiene en los países y comunidades de acogida.

****

****

¿De qué tamaño es el problema?

Ertharin Cousin, directora ejecutiva de este programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

con motivo del Día Mundial del Refugiado, destacó a los millones de refugiados por las crisis en Siria,

Sudán del Sur y la República Centroafricana, que se unen al más de medio millón de desplazados por la

violencia en Irak.

“[Los conflictos] no sólo destruyen las vidas de los que huyen sino que también merman los recursos a

menudo limitados de las comunidades que los acogen”, declaró la directora del programa.

Cousin visitó esta semana el campamento de Zaatari, en Jordania, que alberga a unos 85 mil refugiados

de Siria. Hasta el momento, se calcula que más de 2.7 millones de sirios han huido a Egipto, Irak,

Jordania, Líbano y Turquía, mientras el conflicto en ese país entra en su cuarto año.

Sólo durante el año pasado, el PMA, junto con la ACNUR y otras organizaciones, le prestaron asistencia

a más de 4.2 millones de refugiados y a casi nueve millones de desplazados internos a nivel mundial.

"Para encontrar soluciones duraderas para los desplazados es precisa una mayor solidaridad y un mayor

reparto de la carga entre la comunidad internacional. En este Día Mundial de los Refugiados, hago un

llamamiento a la comunidad internacional para que intensifique los esfuerzos para prevenir y resolver los

conflictos y contribuya a lograr la paz y la seguridad, de manera que las familias puedan volver a estar

unidas y los refugiados puedan regresar a sus hogares", señaló Ban ki-moon, el secretario general de la

ONU en 2013.

Page 43: La posada del silencio nº 142, curso v

La importancia de hacer conciencia y buscar que se resuelvan los problemas de los refugiados, se

manifiesta todos los días ante las problemáticas que viven millones de personas en esta condición, y el

Día Mundial del Refugiado es un recordatorio de cuánto hay todavía por hacer.

Ésta no es mi guerra. Historias de refugiadas

20 junio 2014

Por Belén de la Banda

No es ella quien empezó la guerra. Ni siquiera sabe a ciencia cierta en qué momento ha empezado, ni

quiénes son los responsables. Ésta no es su guerra, pero por obra y gracia de ella, ya su casa no es su casa,

ni su familia es su familia tal como la conocía, el terreno donde sembraba y cosechaba su comida ya no

está a su alcance, y su vida ha quedado absolutamente destrozada. Esta guerra no es su guerra, pero

esta vida ya tampoco es su vida.

Niñas y mujeres refugiadas de origen sirio cogen agua de las cisternas instaladas por Oxfam en el

campamento de refugiados de Za’atari en Jordania. Imagen: Caroline Gluck/Oxfam

Ésta es la historia de la mayoría de las mujeres que han tenido que huir de un conflicto y ahora se

encuentran en un campo de de refugiados. Hace pocos días, mi compañera Júlia hablaba de cómo en

Sudán de Sur las mujesres llevan la peor parte. Cuando pierden a parte de su familia, su responsabilidad

se multiplica, su trabajo tradicional -cuidar de la familia, de los niños, de los ancianos, conseguir agua,

preparar la comida, buscar techo…- se multiplica.

Es la realidad de mujeres sirias como Lekaa, una refugiada siria que mis compañeros conocieron en el

campamento de Za’atari, en Jordania, una mujer de clase media en su país, que nunca pensó que algún

día se vería en esta situación. ‘Todas las mañanas lloro. Echo de menos mi país, mi familia, mis amigos.

El trabajo de las mujeres, aquí es más duro, lo pasamos peor. Tengo miedo de dar a luz en este sitio.

Estaré muy cansada, y sin mi madre y mis hermanas…‘

El miedo de Lekaa lo ha vivido Mari, una mujer dinka refugiada en el campo de Mingkaman, en Sudán

del Sur: parió a su tercer hijo bajo una lona de plástico, y fue un parto tan difícil que enfermó. Por

suerte, tiene con ella a su familia: ‘A pesar de que mi marido está conmigo, no puede hacer nada para

mantenernos. Dependemos de las agencias humanitarias. Lo perdimos todo cuando vinimos: las cabras,

las vacas y nuestras pertenencias‘.

La vida en el campo es difícil, pero lo peor de todo es que no tiene futuro. Knyah huyó hace 4 meses

de su casa en Juba, cuando empezaron los ataques, con su marido y sus 5 hijos. Se refugiaron en el

recinto de Naciones Unidas en la ciudad ‘Nos dieron esterillas, mantas y plásticos para construirnos una

vivienda. Pero yo no quiero vivir aquí siempre. Nuestros hijos serán una generación perdida‘. Para ella,

la falta de libertad, no poder regresar a su casa, ni salir del campo por el riesgo de que la maten, es lo más

duro.

El riesgo es siempre una posibilidad cercana. Nyawer perdió a uno de sus tres hijos durante los

ataques en Juba: ‘Primero oímos disparos, luego bombas. Teníamos mucho miedo. Entonces, un tanque

pasó por encima de nuestra casa y mató a uno de mis hijos‘. En su barrio entraron grupos de soldados

dinka a matar a los nuer, etnia a la que pertenece. Aunque logró escapar con su marido y sus otros dos

hijos, buscar refugio fue difícil: ‘la gente nos decía que en el recinto de la ONU estaríamos seguros,

pero tardamos días en encontrarlo. Cuando llegamos fue un alivio, pero ahora ya no nos sentimos

seguros aquí tampoco‘. Su marido salió del campo a buscar carbón para cocinar y lo mataron también.

Page 44: La posada del silencio nº 142, curso v

Pero además, en las situaciones de conflicto, las mujeres son usadas como arma de guerra, víctimas de

asesinatos, violaciones, y todo tipo de humillaciones. Sus cuerpos forman parte del botín, de la relación

de poder o se convierten en una forma de hacer daño al enemigo. Y muchas veces también son víctimas

de agresiones en los campos donde han buscado acogida.

Hoy se conmemora el Día del Refugiado, para atraer la mirada de la sociedad mundial sobre la realidad

de millones de personas que lo han perdido todo huyendo de los conflictos. Es el momento de

comprometernos a ayudar a estas familias, y de hacer todo lo posible para que situaciones como las que

viven no vuelvan a ocurrir. Para que terminen esas guerras que no son suyas, y recuperen las vidas que sí

lo son.

La cifra de desplazados alcanza el nivel

máximo desde la II Guerra Mundial

Los conflictos expulsaron a seis millones de personas

de sus hogares en 2013, según la ONU

GRÁFICO La repercusión humanitaria de los conflictos

María R. Sahuquillo Madrid 20 JUN 2014 - 21:50 CET76

Un recinto temporal de ACNUR en Aski Kalak, Irak, el 17 de junio de 2014 / Karim Sahib (AFP)

El número de desplazados y refugiados ha alcanzado su nivel máximo desde la II Guerra Mundial. A

finales de 2013, unos 51 millones de personas vivían alejados de sus hogares como consecuencia de los

conflictos, la persecución y la violencia generalizada, según un informe del Alto Comisionado de

Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) hecho público este viernes. El documento, que recoge

cifras facilitadas por los Gobiernos y por los servicios propios de la ONU, muestra que el año pasado

unos seis millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus casas para escapar de la violencia; el

nivel de desplazamiento más alto registrado desde que se contabilizan datos. Un salto, aseguró el alto

comisionado de la ACNUR, Antonio Guterres, que se debe fundamentalmente a la intensificación de la

guerra en Siria y a los conflictos en Sudán del Sur y República Centroafricana.

El número de personas que escapan de la violencia —como también el número de conflictos— crece sin

parar. Andreas Kamm, secretario general del Consejo Danés para los Refugiados, se lamenta del nuevo

“récord negativo”, aunque matiza que las cifras manejadas en la II Guerra Mundial —donde se calcula

que hubo unos 60 millones de refugiados— son estimaciones. “Además, existen importantes diferencias.

Ahora estamos ante conflictos más largos, hay muchas más personas que se mueven dentro de sus propios

países y también muchas otras a las que les resulta imposible retornar. Eso aumenta las cifras totales”,

dice. En el mundo hay ya unos 33,3 millones de desplazados —se quedan dentro de las fronteras de sus

países— y 16,7 millones de refugiados —en otros Estados—. Estos últimos son 2,5 millones más que en

2012, un incremento que no se observaba, según la ONU, desde 1994, momento de la última guerra de los

Balcanes y el genocidio de Ruanda,

A finales de 2013 —fecha de los datos del informe—, más de 2,4 millones de refugiados eran sirios.

Ahora superan los 3 millones. Son personas que buscan una escapatoria desesperada a una guerra que

suma ya su tercer año. La encontraron fundamentalmente en los países de su región, como Líbano (más

de un millón), Jordania o Turquía. Este último país acogía a finales del año pasado a más de 600.000

refugiados, según las estimaciones del Gobierno; los últimos datos de la ONU indican que ahora ampara a

más de 800.000 sirios.

Page 45: La posada del silencio nº 142, curso v

Por primera vez desde 1945 la ONU registra más de 50 millones de huidos

“En cinco años, Siria ha pasado de ser uno de los países del mundo que más refugiados acogía a ser el

segundo mayor productor”, incide Ana López Fontal, experta del Consejo Europeo de Refugiados y

Exiliados (ECRE por sus siglas en Inglés). “Hasta allí llegaban palestinos, afganos iraquíes, somalíes...

Ahora son los sirios quienes abandonan sus casas forzosamente”, explica.

El ejemplo sirio sirve para radiografiar una realidad que se repite en el resto de países que viven

situaciones de violencia. Sus ciudadanos buscan primero una solución dentro de sus propias fronteras —

los desplazados internos—. Cuando la situación se deteriora, deciden abandonar también su país. Muchos

tardan años en volver a sus lugares de nacimiento. Algunos quizá no lleguen a hacerlo nunca. El 50% de

los refugiados lleva ya al menos cinco años instalado en otro país, según ACNUR. Son los llamados

“refugiados prolongados”. Como los más de 120.000 birmanos de etnia karen que llevan 20 años en

campos de refugiados en la frontera con Tailandia.

Pero los grupos más numerosos de refugiados proceden de Afganistán. De ese país, que sufre la presión

de los grupos talibanes y donde aún hay destacadas tropas estadounidenses, han salido al menos 2,5

millones de personas en los últimos años. Muchos de ellos hacia Pakistán o Irán. “Ese país no vive

oficialmente una guerra, pero desde luego no hay paz”, abunda Andreas Kamm. A este experto le

preocupa mucho la situación de Irak, donde en las últimas semanas la ofensiva de los grupos yihadistas

está provocando decenas de miles de desplazados. El danés destaca que las cifras de personas que

abandonan forzosamente sus casas seguirán engordando si la comunidad internacional no emprende

medidas para apoyar la estabilidad en los países afectados por la violencia.

“Los conflictos se multiplican de forma creciente”, recalcó el alto comisionado de la ONU en la

presentación del informe en Líbano —se hizo público simultáneamente en otras muchas ciudades—. “Al

mismo tiempo, parece que viejos conflictos no van a terminar nunca”, añadió Guterres.

El coste humanitario de los enfrentamientos, la violencia y la persecución se multiplica. Los presupuestos

de cooperación internacional y ayuda exterior han caído en la mayoría de los países. Y la crisis dificulta

no solo la acogida, sino también la vuelta. Durante el pasado año, 416.600 refugiados pudieron regresar a

sus países de procedencia, una cifra sensiblemente inferior a los 526.000 que lo lograron en 2012

También se han ampliado las diferencias entre aquellos que acogen, destaca López Fontal. “Actualmente

son los países en vías de desarrollo quienes reciben al 86% de los refugiados del mundo, el valor más alto

en los últimos 10 años”, dice la experta. Los países más ricos han pasado en una década de recibir más del

30% a solo el 14%. De hecho, los Estados que más reciben son Pakistán, Irán, Líbano o Jordania.

La guerra siria y los conflictos en Sudán o República Democrática de Congo han variado también, por

tanto, la radiografía de quienes buscan una solución permanente. En 2013, 1,1 millones de personas

presentaron una solicitud de asilo; la mayoría de ellos (64.300), sirios. Esta es una opción de apoyo que,

según Fontal y Kamm, deberían reforzar los países de acogida.

No dejarse encadenar el corazón por el

dinero, la vanidad y el poder: homilía del

Santo Padre Francisco en la capilla de la

Casa de Santa Marta

2014-06-20 Radio Vaticana

(RV).- (audio) Jesús nos pide mantener nuestros corazones libres de dinero, vanidad y

poder. Lo dijo el Papa Francisco en la misa de la mañana en la Casa de Santa Marta. El Papa

subrayó que las verdaderas riquezas son los que dan "luz" al corazón como la adoración a Dios y el

amor al prójimo. Por tanto, el Papa advirtió del peligro de esos tesoros mundanos que pesan y encadenan

nuestros corazones.

"No acumulen para ustedes tesoros en la tierra". Francisco desarrolló su homilía siguiendo el consejo de

Jesús, en el Evangelio de hoy. Éste, dijo el Papa, es "un consejo de prudencia" porque los tesoros de la

tierra "no son seguros: se arruinan, vienen los los ladrones " y se los llevan. ¿A qué "tesoros se refiere

Jesús", se preguntó el Papa: "Principalmente a tres y siempre vuelve sobre el mismo tema".

Page 46: La posada del silencio nº 142, curso v

“El primer tesoro: el oro, el dinero, las riquezas..."Pero con estos no están seguros porque, tal vez, te lo

pueden robar, ¿no? '; No, yo estoy seguro con las inversiones "; 'Per quizá el mercado de valores se

derrumba y te quedas sin nada! Y luego dime ¿un euro de más te hace feliz o no? La riqueza, son un

tesoro peligroso, peligroso... Sí pero las riquezas son buenas, sirven para hacer un montón de cosas

buenas, para llevar adelante la familia: ¡esto es verdad! ¡Pero si tú las acumulas como un tesoro, te

roban el alma! Jesús, en el Evangelio, vuelve sobre este tema, las riquezas, sobre el peligro de las

riquezas, sobre el poner las esperanzas en las riquezas".

Otro tesoro, prosiguió “es la vanidad: el tesoro de tener un prestigio, de hacerse ver”. Y Jesús, advirtió

Francisco, “siempre condena esto”. Pensemos, dijo, “qué dice a los doctores de la ley, cuando ayunan,

cuando dan la limosna, cuando rezan para hacerse ver”. La vanidad, subrayó, “no sirve, termina”. Y citó a

San Bernardo que afirmaba: “Tu belleza terminará por ser pasto a los gusanos”. El tercer tesoro,

evidenció, es “el orgullo, el poder”. El Papa se refirió a la Primera lectura donde se narra la caída de la

cruel reina Atalia. “Su grande poder – comentó – duró siete años, luego fue asesinada. ¡El poder termina!

¡Cuántos grandes, orgullosos, hombres y mujeres de poder han terminado en el anonimato, en la miseria o

en la prisión!” De aquí la exhortación a no acumular dinero, vanidad, orgullo, poder. Estos tesoros,

subrayó, “no sirven”. En cambio el Señor, dijo el Papa, nos pide que acumulemos “tesoros del cielo”:

"Este es el mensaje de Jesús: «Pero si tu tesoro está en la riqueza, la vanidad, el poder, en el orgullo, tu

corazón quedará encadenado allí! Tu corazón quedará esclavizado por la riqueza, la vanidad, el orgullo.

¡Y lo que Jesús quiere es que tengamos un corazón libre! Este es el mensaje de hoy. “¡Pero, por favor,

tengan un corazón libre!", nos dice Jesús. Nos habla de la libertad del corazón. Y tener un corazón libre

sólo se puede tener con los tesoros del cielo: el amor, la paciencia, el servicio a los demás, la adoración

a Dios. ¡Éstas son las verdaderas riquezas que no son robadas! ¡Las otras riquezas gravan el corazón.

Pesan sobre el corazón: lo encadenan, no le dan la libertad!”

Un “corazón esclavo”, agregó el Papa, “no es un corazón luminoso: será tenebroso”. Y si nosotros

acumulamos tesoros de la tierra, “acumulamos tinieblas, ¡que no sirven!”. Estos tesoros, advirtió el Papa,

“no nos dan alegría, y sobre todo no nos dan libertad”. En cambio, afirmó, “un corazón libre es un

corazón luminoso, que ilumina a los otros, que hace ver el camino que lleva a Dios”:

"Un corazón luminoso, que no está encadenado, un corazón que va hacia adelante y que envejece bien,

porque envejece como el buen vino: cuando el buen vino envejece es un buen vino de crianza. En cambio,

el corazón que no brilla es como el vino malo: el tiempo pasa y lo estropea, lo vuelve vinagre. Que el

Señor nos dé esta prudencia espiritual, para entender bien dónde está mi corazón, al lado de qué tesoro

está unida mi corazón. Y que nos dé también la fuerza para desencadenarlo, si está encadenado, para

que sea libre, luminoso y nos dé esta hermosa felicidad de hijos de Dios: la verdadera libertad"

MCM / ER - RV

"Es inaceptable que subsistan

persecuciones por motivos religiosos”,

Papa Francisco por la libertad de fe

2014-06-20 Radio Vaticana

(RV).- (audio) El Papa recibió la mañana de este viernes a los integrantes del Convenio

Internacional LUMSA con ocasión del congreso dedicado a “La libertad religiosa según el derecho

internacional y el conflicto global de los valores”.

El Santo Padre aseguró que es “inaceptable que incluso subsistan verdaderas persecuciones por motivos

de pertenencia religiosa”, esto, dijo, “hiere a la razón, atenta a la paz y humilla la dignidad del

hombre”.“Cada ser humano es un ‘buscador’ de la verdad acerca del propio origen y del propio destino.

En su mente y en su ‘corazón’ surgen interrogativos y pensamientos que no pueden ser reprimidos o

sofocados ya que emergen de lo profundo y son connaturales a la íntima esencia de la persona”, aseguró

el Papa. Son preguntas religiosas, dijo, y tienen necesidad de la libertad religiosa para manifestarse

plenamente. “Las mismas buscan iluminar sobre el auténtico significado de la existencia, sobre el vínculo

que la relaciona con el cosmos y la historia, y pretenden desgarrar la oscuridad que rodea las vicisitudes

humanas si tales preguntas no se realizaran y quedaran sin respuesta”. (MZ-RV)

Palabras del Santo Padre:

Page 47: La posada del silencio nº 142, curso v

Queridos hermanos y hermanas:Los recibo en ocasión de su Congreso Internacional sobre el tema “La

libertad religiosa según el derecho internacional y el conflicto global de los valores”, y agradezco al

Profesor Giuseppe Dalla Torre por sus amables palabras.

Recientemente, el debate en torno a la libertad religiosa se hizo muy intenso, ya sea interpelando a los

Gobiernos que a las Confesiones religiosas. La Iglesia Católica, en relación a este tema, posee una larga

historia de apoyo a la libertad religiosa, cuyo culmen es la Declaración Dignitatis Humanae, uno de los

documentos más importantes del Concilio Vaticano II.

De hecho, cada ser humano es un “buscador” de la verdad acerca del propio origen y del propio destino.

En su mente y en su “corazón” surgen interrogativos y pensamientos que no pueden ser reprimidos o

sofocados ya que emergen de lo profundo y son connaturales a la íntima esencia de la persona. Son

preguntas religiosas y tienen necesidad de la libertad religiosa para manifestarse plenamente. Las mismas

buscan iluminar sobre el auténtico significado de la existencia, sobre el vínculo que la relaciona con el

cosmos y la historia, y pretenden desgarrar la oscuridad que rodea las vicisitudes humanas si tales

preguntas no se realizaran y quedaran sin respuesta. Dice el Salmista: “Al ver el cielo, obra de tus manos,

/ la luna y la estrellas que has creado: / ¿qué es el hombre para que pienses en él, / el ser humano para que

lo cuides?” (Sal 8, 4-5).La razón reconoce en la libertad religiosa un derecho fundamental del hombre que

refleja su mayor dignidad, la de poder buscar la verdad y de adherirse; y reconocer en ella una condición

indispensable para poder desplegar toda su propia potencialidad. La libertad religiosa no es sólo aquella

de un pensamiento o de un culto privado. Es libertad de vivir según los principios éticos consecuentes a la

verdad encontrada, ya sea privadamente o públicamente. Éste es un gran desafío en el mundo globalizado,

donde el pensamiento débil –que es como una enfermedad– disminuye también el nivel ético general, y

en nombre de un falso concepto de tolerancia se termina por perseguir a los que defienden la verdad sobre

el hombre y sus consecuencias éticas.

Por lo tanto, los ordenamientos jurídicos, estatales o internacionales, son llamados a reconocer, garantizar

y proteger la libertad religiosa, que es un derecho intrínsecamente inherente a la naturaleza humana, a su

dignidad de ser libre, y es también un indicador de una sana democracia y un de las fuentes principales de

la legitimidad del Estado.La libertad religiosa, considerada en las constituciones y en las leyes, y

traducida en comportamientos coherentes, favorece el desarrollo de las relaciones de mutuo respeto entre

las diferentes confesiones y su sana colaboración con el Estado y la sociedad política, sin confusión de

roles y sin antagonismos. Al lugar del conflicto global de los valores se hace posible en tal modo, a partir

de un núcleo de valores compartidos universalmente, una colaboración global en vistas del bien común.

A la luz del entendimiento adquiridos por la razón, confirmados y perfeccionados por la Revelación, y del

progreso civil de los pueblos, resulta incomprensible y preocupante que, todavía hoy, en el mundo

permanecen discriminaciones y restricciones de derechos por el sólo hecho de pertenecer y profesar

públicamente una determinada fe. ¡Es inaceptable que incluso subsistan verdaderas persecuciones por

motivos de pertenencia religiosa! ¡E incluso guerras! Esto hiere la razón, atenta a la paz y humilla la

dignidad del hombre.Es para mí un motivo de gran dolor constatar que los cristianos en el mundo sufren

el mayor número de esas discriminaciones. Las persecuciones contra los cristianos de hoy es, incluso,

más fuerte que en los primeros siglos de la Iglesia, y hay más cristianos mártires que en aquella época.

Esto sucede a más de 1.700 años del Edicto de Constantino, que concedía la libertad a los cristianos de

profesar públicamente su fe.

Deseo vivamente que su empeño ilustre con profundidad y rigor científico las razones que obligan a cada

ordenamiento jurídico, a respetar y defender la libertad religiosa. Les agradezco por esta colaboración.

Les pido que recen por mí. De corazón, les deseo lo mejor y pido a Dios que los bendiga. Gracias.

(Traducción Mariana Puebla para Radio Vaticano)

República Centroafricana: el Estado

renace desde abajo

Page 48: La posada del silencio nº 142, curso v

Miedo en la República Centroafricana. (Foto de Aurelio Gazzera)

La experiencia del 'Comité de sabios' de Bozoum.

Intervención del obispo de Bossangoa, Néstor Nongo y

del padre Gazzera en el Consejo de Derechos Humanos

de la ONU en Ginebra

Davide Demichelis

Roma

“Boko Haram y Al Qaeda están cada vez más unidos”. Habla claro el padre Aurelio Gazzera para

denunciar el riesgo de que los fundamentalistas islámicos ocupen Centroáfrica. Ha hablado sobre ello

durante la sesión número 26 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, junto al obispo de

Bossangoa, Néstor Désiré Nongo Aziagbia que ha ido más allá: “El caos ha llegado a un nivel de barbarie

nunca visto. Es necesario desarmar las milicias y los vendedores de armas ilegales, repatriar los

mercenarios y restablecer la autoridad del Estado y de las Fuerzas armadas regulares centroafricanas”.

Con motivo de la Jornada mundial del Refugiado, Cáritas Internacional y la Alianza evangélica mundial,

han organizado en Ginebra una mesa redonda para estudiar la situación de los derechos humanos en la

República Centroafricana. Han participado diplomáticos, representantes de las iglesias locales y expertos

en Derecho Internacional. Monseñor Néstor Nongo y el padre Aurelio Gazzera han ilustrado a los

asistentes la difícil situación que se vive en la calle.

“El Estado está ausente, así como el sistema judicial”, ha dicho el obispo de Bossangoa. “La impunidad

se ha convertido en la regla, visto que los criminales han ocupado puestos de responsabilidad en la

administración pública”. La inseguridad que permanece en el país afecta a todos, incluidos operadores

humanitarios (han muerto cuatro de la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras). Pero las primeras víctimas,

recuerda el obispo, son los niños, que no tienen medios para defenderse de los ataques y de los abusos,

que no pueden ir a la escuela porque en muchas zonas del país los colegios están cerrados desde hace

tiempo y a menudo deben, a su pesar, combatir. Crece dramáticamente el número de niños de la calle y de

niños soldados”.

Una esperanza para la República Centroafricana viene de Bozoum, ciudad del noroeste, una de las

regiones más golpeadas por los enfrentamientos. A Bozoum, un 'Comité de mediación' de ciudadanos ha

conseguido suplir la total ausencia del Estado. El padre Aurelio Gazzera es el párroco de la iglesia de

Bozoum: “Aquí no existe ni Gendarmería ni Policía. Los funcionarios y las fuerzas del orden huyen nada

más conocer las noticias que llegan de desordenes o amenazas”.

El Estado ha renacido desde abajo gracias al Comité: “Nos reunimos todos los días a las 8, también

participan en los encuentros los militares de la misión internacional 'Misca'. Intercambiamos información

Page 49: La posada del silencio nº 142, curso v

sobre la situación de la zona y después decidimos qué hacer. Hemos activado un número verde para

recoger denuncias de violencia y un 'Comité de Sabios' para resolver los problemas, visto que ya no

tenemos un tribunal”. Gazzera subraya que la gente reconoce la autoridad del Comité: “Una autoridad

real, basada en la confianza en las personas que lo componen y en la valentía de actuar en favor de la

comunidad”. Esta obra de mediación ha permitido, por ejemplo, la reapertura de todas las escuelas en el

radio de 70 kilómetros de la ciudad de Bozoum.

Cáritas, la Comisión Justicia y Paz y las plataformas interreligiosas han analizado la situación del país y

ofrecido soluciones al gobierno y a la comunidad internacional, ha recordado una vez más el obispo,

“pero nuestras propuestas no han sido tomadas en consideración”. También Gazzera pide a la comunidad

internacional que escuche: “No solo a altos mandos del gobierno o a presidentes, sino sobre todo a

quienes actúan concretamente, en el territorio”.

Bergoglio: No a todas las drogas,

también a las blandas

(©Ansa)

(©Ansa) El Papa ha dicho no también a las drogas blandas como la marihuana

Audiencia al International Drug Enforcement

Conference: es trágico el negocio del narcotráfico.

Trabajar sobre la prevención, el desempleo puede

llevar a las adicciones

Iacopo Scaramuzzi

Ciudad del Vaticano

“No a cualquier tipo de droga. Simplemente. No a cualquier tipo de droga”. Lo ha dicho el Papa

Francisco recibiendo en audiencia, en la sala Clementina del Palacio apostólico, a los participantes de la

31 edición del International Drug Enforcement Conference que se ha desarrollado en Roma desde el

martes hasta ayer. Ocasión que ha aprovechado Jorge Mario Bergoglio para estigmatizar el negocio del

narcotráfico, volver a denunciar el desempleo desbordante (“Pensemos en un joven 'ni, ni'. Ni estudia ni

trabaja. Entra en esta falta de horizontes, de esperanza y la primera tentación son las dependiencias, entre

ellas la droga”), y subraya que “el trabajo de recuperación no es suficiente: es necesario trabajar sobre la

prevención”.

Page 50: La posada del silencio nº 142, curso v

“Quiero decir con mucha clareza: ¡a la droga no se la gana con la droga! La droga es un mal, y con el mal

no podemos llegar a compromisos o ceder”, ha dicho el Papa argentino, ya muy sensible a los problemas

del narcotráfico y de las drogodependencias desde que era arzobispo de Buenos Aires. “Pensar que

podemos reducir el daño, consintiendo el uso de medicinas a aquella personas que continuan usando la

droga, no resuelve para nada el problema. La legalización de las llamadas 'drogas blandas', también

parcialmente, además de ser cuanto menos discutible a nivel legislativo, no produce los efectos que se

pensaba. Las drogas sustitutivas, además, no son una terapia suficiente, sino un modo velado de rendirse

al fenómeno. Quiero reincidir en lo que ya dije en otra ocasión: no a cualquier tipo de droga.

Simplemente. No a cualquier tipo de droga”.

“Pero –ha proseguido el Papa-- para decir este no, es necesario decir sí a la vida, sí al amor, sí a los otros,

sí a la educación, sí al deporte, sí al trabajo, sí a más puestos de trabajo. Un joven que no tiene

trabajo...creo que la cifra es de 75 millones en Europa, no estoy seguro... pero pensemos en un joven 'ni,

ni'. Ni estudia, ni trabaja. Entra en esta falta de horizonte, de esperanza y la primera tentación son las

adicciones (dependencias, ndr), entre las cuales está la droga. Los puestos de trabajo, la educación, el

deporte, una vida sana: es el camino de la prevención de la droga. Si se dice 'sí' a esto, no hay sitio para la

droga, para el abuso del alcohol, para otras dependencias. La Iglesia, fiel a las palabras de Jesús de ir a

donde quiera que haya un ser humano que sufre, hambriento, sediento, en la cárcel –ha dicho de nuevo

Bergoglio-- no ha abandonado a todos los que han caído en la espiral de la droga, sino que con su amor ha

ido a encontrarles. Les ha dado la mano, a través de tantos trabajadores y voluntarios, para que puedan

redescubrir la propia dignidad, ayudándoles a resucitar sus propios recursos, esos talentos personales que

la droga había enterrado pero que no ha podido borrar, desde el momento en que todo hombre es creado a

imagen y semejanza de Dios”. Y “el ejemplo de tantos jóvenes que, deseos de salir de la dependencia de

las drogas, trabajan para reconstruir su vida, es un estímulo que tenemos que mirar con confianza”. Pero

para el Papa “el trabajo de recuperación no es suficiente: es necesario trabajar sobre la prevención”.

“Espero que podáis alcanzar los objetivos que os habéis propuesto”, ha dicho el Papa argentino:

“coordinar las políticas antridroga, compartir información y desarrollar una estrategia operativa para

luchar contra el narcotráfico. Quizá –ha añadido-- las acciones del narcotráfico son las que dan más

dinero al mercado, esto es algo trágico”. Para Bergoglio, “el flagelo de la droga continúa en dimensiones

impresionantes, alimentado por un mercado vergonzoso que traspasa fronteras nacionales y continentales.

De este modo continúa a crecer el peligro para jóvenes y adolescentes. Frente a este fenómeno siento el

deber de manifestar mi dolor y preocupación”.

LA ESPIRITUALIDAD EN EL

TRABAJO. Dar un nuevo sentido a la

profesión

Page 51: La posada del silencio nº 142, curso v

Anselm GRÜN - Friedrich ASSLÄNDER

Para muchas personas, el trabajo no es solo un modo de ganarse el pan, sino también un contenido central

de la existencia. La realización en el ámbito profesional, no obstante, suele ir acompañada de la presión

por tener éxito y de la obligación de hacer carrera. Al mismo tiempo vivimos en un mundo laboral

caracterizado por el burn-out, la pérdida de puestos de trabajo y la jornada reducida. Muchos piensan que

la espiritualidad y la actividad laboral se contradicen. Según esta perspectiva, quien trabaja mucho no es

espiritual. Y las personas espirituales trabajan poco.

Anselm Grün y Friedrich Assländer demuestran que la relación entre oración y trabajo puede funcionar

bien, y que la persona espiritual sabe encontrar sentido a su profesión y es libre del afán de hacer

carrera y de conseguir el éxito a toda costa.Es necesario establecer un vínculo entre espiritualidad y

trabajo. Este libro, rico en ejercicios e indicaciones prácticas, ayuda a experimentar el trabajo como

participación en la fuerza creadora de Dios y como un enriquecimiento de la persona que se convierte

en bendición para los demás.

Anselm Grün, nacido en 1945, doctor en teología y monje benedictino, es administrador de la abadía

alemana de Münsterschwarzach. Sus libros se cuentan entre los textos cristianos más leídos en la

actualidad.

Friedrich Assländer trabajó durante diez años como directivo después de concluir sus estudios de ciencias

empresariales, sociología y psicología. Desde 1984 es consultor empresarial. La Editorial Desclée De

Page 52: La posada del silencio nº 142, curso v

Brouwer ha traducido su libro Dirigir espiritualmente con san Benito y la Biblia (escrito en colaboración

con Anselm Grün).

OTRO MODO DE VER, OTRO MODO

DE VIVIR. Invitación a la no-dualidad

Enrique MARTÍNEZ LOZANO

Gran parte de la filosofía occidental y, en consecuencia, la ciencia y aun la misma teología, han

identificado el conocer con el pensar, conduciendo a un reduccionismo estrecho y nihilista. Una de las

mayores revoluciones de nuestro momento cultural -avalada también por los descubrimientos más

recientes de la física cuántica y de las neurociencias- consiste, precisamente, en la toma de conciencia de

otro modelo de conocer, infinitamente más rico y ajustado a lo real. El primero es el modelo mental,

dualista, que conduce a un conocimiento por análisis y reflexión. El segundo es el modelo no-dual, se

asienta en la consciencia o atención no mediada por la mente y conduce a un conocimiento por identidad.

Ambos son complementarios: el primero se mueve eficazmente en el mundo de los objetos; el segundo,

en el de la realidad no objetivable. De ahí que las cuestiones más decisivas -¿qué es la vida?, ¿qué es la

verdad?, ¿quién es Dios?, ¿quién soy yo?...- solo puedan ser respondidas adecuadamente desde este

segundo modo de conocer. El tránsito de uno al otro requiere ejercitarse en pasar del pensamiento a la

atención, porque solo acallando la mente es posible ver en profundidad, favoreciendo así la vivencia

honda, plena y gozosa de lo que somos. Necesitamos urgentemente otro modo de ver para poder vivir

Page 53: La posada del silencio nº 142, curso v

de otro modo.

Enrique Martínez Lozano es psicoterapeuta, sociólogo y teólogo. Es autor de varios libros y se halla

comprometido en la tarea de articular psicología y espiritualidad, abriendo nuevas perspectivas que

favorezcan el crecimiento integral de la persona. Su trabajo asume y desarrolla la teoría transpersonal y el

modelo no-dual de cognición.

Tras las huellas de El Greco

El próximo martes llega al Museo del Prado El Greco y la pintura moderna, una de

las grandes citas del gran Año del pintor cretense, con motivo del IV Centenario de

su muerte. Patrocinada por la Fundación BBVA, es la primera exposición que

aborda su influencia en el desarrollo de la pintura de los siglos XIX y XX. Son más

de cien obras, de Manet a Chagall pasando por el propio Greco, en las que

segundas partes siempre fueron buenas.

SIMÓN MARCHÁN FIZ | 20/06/2014

Caballero

de la mano en el pecho de El Greco y Paul Alexander de Modigliani

Hace sólo unos días, clausuraba una de las exposiciones clave del Año Greco, El Griego de Toledo, que

reunía, en un conjunto de obras nunca vistas hasta ahora, su producción en el marco histórico y social de

la época. En pocos días, el Museo del Prado dará otro paso más en el estudio del pintor cretense con otra

gran cita, El Greco y la pintura moderna, comisariada por Javier Barón, que rastrea, a modo de

contrapunto, las huellas que sus pinturas han dejado en los artistas, la historiografía y otras instancias,

aunque, sobre todo, las engarza en un análisis comparativo, cual eslabones que jalonan la “historia de los

efectos” desde una estética de la recepción, con las de los artistas modernos.

El reconocimiento de El Greco se inicia a mediados del siglo XIX con el interés que despiertan sus

pinturas en artistas españoles, como Fortuny y en otros creadores extranjeros desde que Manet visitara

el Prado.. Desde finales de siglo, estas influencias se amplían gracias a los viajes, las estancias y visitas al

Page 54: La posada del silencio nº 142, curso v

Museo del Prado y Toledo por parte de artistas norteamericanos, como John Singer Sargent, Albert

Pinkham Ryder y R. Henri; los ingleses P. Wyndham Lewis, Spencer Gore, David Bomberg, Henry

Moore o Francis Bacon; los mexicanos Diego Rivera y José Clemente Orozco o los franceses André

Masson y Nicolas de Staël. También tuvieron una acusada incidencia las copias de las pinturas de El

Greco que realizaron in situ Fortuny y Madrazo, Giacometti, A. Delgado o G. Sutherland, y las que

surgían tomando como modelo las reproducciones. Entre las más conocidas sobresale La dama del

armiño, que será reinterpretada tanto por Cézanne como por Giacometti. Asimismo, abundaron las

caracterizaciones de retratos al modo de Caballero de la mano en el pecho, como el de Santiago Rusiñol

realizado por R. Pichot o el de Paul Alexander por Modigliani.

A veces, las analogías formales entre las pinturas de El Greco y de los diferentes artistas son fáciles de

apreciar. Bastaría confrontar su Adoración del nombre de Jesús con el Estudio para la Resurrección de

Max Beckmann, San Bernardino de Siena con El anacoreta de Zuloaga, San Sebastián con el Gitano de

Robert Delaunay, La oración en el huerto con el Lacoonte con las homónimas realizada por Adriaan

Korteweg, por no referirme a cómo Thomas Hart Benton y Pollock someten la Resurrección del Prado a

una estilización que desvela sus ritmos o cómo lo hace Bacon a escorzos en Mujer tumbada. No menos

fascinados se sentían por Toledo y las visiones pintadas por El Greco aquellos artistas que visitaban

la ciudad y las emulaban. En esta imitación ocupa un lugar destacado Zuloaga, con pinturas como

Toledo desde la Virgen del Valle, el Retrato de Maurice Barrés y Mis amigos, una cita de los escritores de

la Generación del 98, simpatizantes del cretense, cuyo telón de fondo es la Visión de San Juan, que

Zuloaga había adquirido en 1905.

La estilización geométrica, el movimiento y los ritmos son los motivos de El Greco que atraen a los

artistas

También esta exposición da abundantes pistas sobre las huellas del Greco en el arte español. Desde los

tempranos personajes estilizados y las cabezas al estilo de El Greco de Picasso, pasando por las obras de

la Época Azul y Cubista, a las tardías interpretaciones desenfadadas y paródicas de El entierro del Conde

Orgaz. Se trata de un capítulo poco explorado que llega hasta Dalí y los años 70 con las pinturas de

Antonio Saura y otros artistas coetáneos. ¡De cara al futuro, merecería un análisis exhaustivo!

Intercaladas con las pinturas, se exponen las monografías con las que se inició la recepción

historiográfica y las posibles improntas en los respectivos contextos. Entre las españolas, sobresalen la

de Manuel Bartolomé Cossio (1908), el intérprete canónico retratado por Sorolla, miembro a su vez del

Patronato de la Casa del Greco; la de Miguel Utrillo en la que se compara San Martín y el mendigo y

Muchacho desnudo a caballo con Caballo y muchacho vestido de azul de Picasso. Asimismo, al lado de

la de Maurice Barrès y P. Lafond (1911), resaltaría el influyente Viaje español (1910) de Meier-Graefe y

El arte del Greco (1914), de H. Kehrer, en la que muestra Vista de Toledo junto a paisajes de Zuloaga,

Rivera, Bomberg y Soutine.

Uno de los aciertos de la exposición es que las pinturas reunidas de El Greco no proceden

únicamente del Prado, sino de importantes museos como los de Múnich, Budapest, Chicago, Nueva

York, Washington y otros. Precisamente, aquellos que coleccionaron tempranamente fuera de España

sus pinturas y organizaron las primeras exposiciones. En este campo jugó un papel destacado el artista

Albert Pinkman Ryder, ya que a partir de 1902 promovió las adquisiciones para museos norteamericanos,

inaugurando esa fascinación que todavía sienten por los grecos auténticos y, aunque no tanto, de su taller

y escuela.

En la escena parisina es conocido el activismo y la fascinación de Zuloaga a favor de El Greco no sólo

porque su pintura revele grandes afinidades formales con las del cretense sino por la tarea como

coleccionista y divulgador de su arte desde principios del siglo XX. No en vano, en su estudio de París,

La visión de la Apocalipsis pudo ser contemplada durante años por Picasso, influyendo incluso en Las

Señoritas de Aviñón, y probablemente también, dada la amistad que les unía a los hermanos Stein, por los

artistas norteamericanos afincados en la capital del Sena.

Page 55: La posada del silencio nº 142, curso v

A la izquierda, Francis Bacon: Mujer tumbada, 1961 El Greco: La visión

de San Juan, 1608-1614, a la derecha

No obstante, la 'grecomanía' se consagró gracias al conocimiento de su obra por Centroeuropa. A este

respecto es llamativo que, escoltado por Velázquez y Goya, estuviera representado en la Secesión XVI

(1903) de Viena bajo las veladuras del impresionismo. En 1911, la Vieja Pinacoteca de Múnich le dedicó

una exposición con las obras adquiridas por el coleccionista húngaro Marczell von Nemes. Más

significativo todavía resulta que en la Sonderbund de Colonia (1912), la mayor exposición moderna

realizada hasta entonces, El Greco fuera el único artista del pasado representado en ella, escoltado de un

modo sintomático por Van Gogh y Picasso.

Este reconocimiento culmina en una exaltación por parte de los miembros del grupo El Jinete Azul

(Kandinsky, Franz Marc y A. Macke) con el apoyo de Bernhard Koehler, fabricante berlinés y

coleccionista, cuya sobrina Elisabeth estaba casada con Macke. Precisamente, por sugerencia de este

pintor, “el tío Bernhard” adquirió el San Juan Bautista que expuso en la Galería Thannhauser de Múnich,

que en 1912 aparecerá confrontado en el famoso Almanaque de Der Blaue Reiter con una de las versiones

de la Torre Eiffel de Robert Delaunay. Frente a la indiferencia general o el encono del mundo del

arte, la sensibilidad expresionista de El Jinete Azul sintonizaba con la del cretense invocando por

sorpresa un aliado inesperado: Cézanne. “Señalamos con agrado y con insistencia el caso del Greco,

porque la glorificación de este gran maestro está íntimamente ligada al florecimiento de nuestras nuevas

ideas artísticas... La obra de ambos representa hoy la entrada en una nueva época de la pintura... la mística

construcción interior, que es el gran problema de la generación actual”, escribía Franz Marc. ¡Es una pena

que no se hagan más visibles con más obras las afinidades entre ambos!

Es cierto que en su estilo “cubo-expresionismo” se detectan más las huellas formales del “padre Cézanne”

que de El Greco, pero no lo es menos que este “viejo místico” impregnará no sólo las visiones cósmicas y

apocalípticas celestiales, sino las más terrenales, como las de Ludwig Meidner, Javkov Steinhardt y otros

expresionistas “patéticos” que aterrizan en la tierra y se zambullen en la vida conflictiva de la metrópoli

moderna.

La 'grecomanía' se consagró gracias al conocimento de su obra por Centroeuropa

Thomas Hart Benton se encontraba en Chicago cuando el Art Institute adquirió en 1906 la Asunción de la

Virgen, pero su interés hacia su pintura se despertó todavía más unos años después en París tras visitar

una exposición de Zuloaga. Sin duda, algo similar les sucedió a los pintores “sincromistas” Stanton

Macdonald-Wright y M. Russel. En esta línea interpretativa la estilización geométrica, el movimiento y

los ritmos son los motivos de El Greco que atraen a todos ellos en las obras más abstractas o en las

figurativas. Es una lástima que Benton esté únicamente presente con alguna pintura menor, ya que, como

Page 56: La posada del silencio nº 142, curso v

es sabido, su principal contribución se encuentra en los murales oficiales que realizó en diversas ciudades

del Medio Oeste durante los años 30. Pollock, que fue alumno de Benton, se interesó por lo murales que

realizaba en California el mejicano Luis Clemente Orozco, quien a su vez estaba influenciado por la

atracción grequiana de André Masson cuando se traslada a Estados Unidos. A pesar de tales mediaciones,

Pollock ensayará con los ritmos figurativos y los movimientos abstractos, inspirados por El Greco, en

pinturas tan conocidas como La llama y Gótico. Energías rítmicas y distorsiones figurativas que también

exploraron durante los años 40 los expresionistas abstractos Cl. Still, A. Gorky y De Kooning bajo la

impronta de El Greco, pero no menos bajo el hechizo de Picasso.

En todas las obras que encontramos en esta exposición comprobamos cómo la mirada moderna se fijó

más en aquello que a menudo repudiaban sus contemporáneos. Una seducción similar es la que inspira a

los artistas contemporáneos reunidos por Isabel Durán en otra de las muestras importantes de este IV

Centenario del Greco, Entre el cielo y la tierra, con Broto, Pierre Gonnord, Luis Gordillo, Cristina

Iglesias y Carlos León entre otros, que puede verse en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y

que el próximo septiembre vendrá a la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Los motivos tanto pueden ser los ritmos agitados y los torbellinos vertiginosos como las deformaciones,

el retorcimiento de los cuerpos y los escorzos de las figuras; tanto los tratamientos abstractos de las nubes

y otros fenómenos de la naturaleza como los colores ácidos y las armonías disonantes. No menos

seducen la gestualidad y el accionismo, por no mencionar los rostros de los personajes y el lenguaje

de las manos, las transparencias de los encajes y las veladuras dispersas, si es que no las palpitaciones

que insinúan la desmaterialización y acentúan las tensiones entre lo real y lo transcendente. Ambas

exposiciones cursan una invitación a un viaje artístico, pródigo de aventuras que, lejos de haber alcanzado

su Ítaca, y a expensas de futuras exploraciones, promete ser largo, si no interminable. A diferencia de lo

que se presumía hace un siglo, con la advocación al Greco nadie pretende iniciar una nueva época, pero sí

reconocer a un artista intempestivo y fuente de inspiración para recorridos impredecibles trazados por los

casi inagotables registros artísticos que enarbola.

Todas las disidencias de Caballero

Bonald

Se publica Memorial de disidencias. Vida y obra de Caballero Bonald (Fundación

José Manuel Lara), una biografía del poeta jerezano a cargo del profesor Julio

Neira, que ha querido también hacer el recorrido poético de su tiempo: "Con la

evolución de Caballero Bonald se explica la de toda la poesía española del siglo

XX".

ALBERTO GORDO | 18/06/2014

Page 57: La posada del silencio nº 142, curso v

José

Manuel Caballero Bonald junto a su biógrafo, Julio Neira.

Un retrato completo, desde la infancia hasta el "arrabal de la senectud", pero con parada lenta en los años

de maduración literaria, de gestación de un nombre y de una personalidad poética. Eso quiere ser este

Memorial de disidencias (Fundación José Manuel Lara), la primera biografía de José Manuel Caballero

Bonald, escrita por el profesor Julio Neira. Lo primero que llama la atención es el momento. ¿Por qué

ahora? ¿Por qué biografiar al poeta en vida, y además después de la publicación de sus memorias y de

tantas páginas autobiográficas que ha ido dejando él mismo durante los últimos sesenta años? Dice Julio

Neira que va con la biografía el interés de hacer un recorrido minucioso por la poesía española del

XX, piscina en la que nadan, cruzándose, aunque a veces sin mirarse, Ángel González y José Ángel

Valente, Gil de Biedma, Antonio Gamoneda o el propio Caballero Bonald. Es también, por tanto, un

repaso a aquella Generación del 50, a lo que fue y a lo que quedará de todos ellos. "Mi objetivo fue dar

respuesta, o abordar el conjunto de la vida de un autor todavía vivo, pero muy significativo de la

evolución de la poesía española en los últimos cincuenta años. Caballero Bonald hace el viaje de su

siglo: pasa de los poemas más existencialistas de los años cincuenta a la poesía social de los sesenta y

luego ya, a partir de entonces, a un interés mayor por la experimentación con el lenguaje".

La biografía, que se ha hecho con el Premio Antonio Domínguez Ortiz del género, es rica en interesantes

datos de interior, digamos, de las entretelas del grupo. Cuenta, por ejemplo, que con Gil de Biedma

rompió a raíz de una reseña que el autor de Entreguerras escribió, estando en Colombia, sobre un libro

del poeta ya fallecido. "Como poeta, siempre estimó poco a Gil de Biedma -comenta el biógrafo-.

Nunca le gustó su actitud ante el lenguaje poético, que se inclinaba más hacia lo cotidiano". Esta brecha

lo separaba al mismo tiempo, aunque no de un modo radical y siempre entre los márgenes de la literatura,

de su amigo Ángel González, compañero de sobremesas etílicas allá por la década de los cincuenta.

"Caballero Bonald siempre ha sabido separar al poeta del hombre, y, aunque como escritor nunca le

interesó demasiado, Ángel González y él siempre fueron estupendos amigos", puntualiza.

Prolijo en datos, estamos ante un estudio de corte académico, riguroso de la peripecia de un poeta al que

el autor se ha acercado, pese a la cercanía, como si de un personaje del Siglo de Oro se tratara. Por eso

prefirió, dice, no hacerle ninguna entrevista en profundidad; si bien su voz, la del poeta, está presente en

cada página, casi siempre pasada por el tamiz de sus memorias. "Me propuse acreditar cada episodio y

contar con su testimonio solo para cubrir determinadas lagunas", explica Neira. Había una ventaja, o

mejor, una particularidad a la hora de abordar la biografía de Caballero Bonald: lo que pudiera decirse ya

estaba (en gran medida) dicho. Faltaba cubrir blancos, posibles confusiones de un texto escrito a

fogonazos de memoria, con fallos cronológicos en la sucesión de los episodios. "Para escribir sus

memorias -continúa Neira-, él no utilizó multitud de documentos que, en cambio, a mí sí me han

servido para esta biografía". ¿Dónde buscó?, le preguntamos. En archivos, como el Histórico Nacional,

el de Jerez o el de la fundación que lleva su nombre. Allí se encuentra casi toda la correspondencia de un

poeta cuya obra no se detuvo, ni mucho menos, en la poesía. Ha trabajado mucho Caballero Bonald, y por

eso su hemeroteca es inmensa. "Solo hay que ver su actividad pública en los últimos treinta años para

hacerse una idea de lo que fue cuando era joven".

Page 58: La posada del silencio nº 142, curso v

Pepe Caballero Bonald.

Podemos decir que el autor de Ágata ojo de gato nunca abandonó la palestra. Que siempre estuvo en el

epicentro poético de esta España. Por aquí desfilan todos los que protagonizaron su tiempo, y también los

del anterior, que daban paso a los más jóvenes. En las fotos centrales del libro, se ve a un Caballero

Bonald atildado, pose de dandi y bigote bien perfilado, junto a figuras de altura, como Aleixandre,

Dámaso Alonso o Jorge Guillén, y luego ya los Goytisolo, Barral, Claudio Rodríguez y el resto de su

generación. Da la impresión de que Pepe estuvo en todas partes. Mesas redondas, actos, conferencias.

Donde estuvo, y se quedó un buen rato, fue en la gran revista mallorquina de Cela, Papeles de Son

Armadans, de la que hubo de salir pitando cuando rompió con el autor de La Colmena, líos de faldas

mediante. Caballero Bonald pecó con la mismísima Rosario Conde, esposa del Nobel, y esta lo confesaría

después. "De aquel lío con Rosario Conde no se enorgullece en absoluto, aunque habla de ello con

naturalidad", confiesa Neira, quien no cuenta, al menos aquí, nada que no sea ya sabido.

Fueron años duros, aquellos cincuenta. Caballero Bonald gustaba de la bebida ("es la marca de toda una

generación, el modo que tenían todos ellos de desafiar lo establecido") y coronó la década con una

depresión de la que tuvo que tratarse. A Barral le describe por carta su lamentable estado psicológico,

mezcla de deterioro físico y remordimientos por el feo asunto con la señora de Cela. "Él nunca me ha

ocultado ni pedido que elimine ningún episodio por poco edificante que fuera -comenta Neira, sobre

estos capítulos-. Por ejemplo, era asiduo a los prostíbulos, y él lo dice. Y ha sido pendenciero, y lo dice. Y

con el alcohol tenía una irritabilidad tremenda, una irracionalidad que le dominaba y se apoderaba de él, y

lo dice". Incluso, cuentan estas páginas, atesora cierta herida por arma blanca como recuerdo imborrable

de una de aquellas reyertas nocturnas. De la depresión postrera lo curó, o le ayudó a curarse un médico de

Barcelona, el mismo que había tratado ya, como si estuviera especializado en poetas tristes, a Blas de

Otero; pero sobre todo, vino a salvarle la vida Pepa Ramis, con la que se casó y marchó a Colombia tras

perder aquí el empleo. Pepa Ramis, bellísima en sus fotos de juventud, también ha participado en esta

biografía, "a veces con esos datos que parecen retener mejor las mujeres; ya sabes, si esto o aquello fue

antes o después de que naciera tal o cual hijo". Ramis fue luz y guía del poeta, y este, probablemente, sin

ella no hubiera escrito todo lo que le quedaba por escribir.

Una obra grande, importante que le valdría, por último, pero no aún definitivo, el Premio Cervantes en

2013. Entonces andaba despachando su última disidencia, ahora con una sociedad que "tiende cada

vez más a la desconexión y a la insolidaridad". Con una de las entrevistas de entonces, que son de hace

bien poco, termina el libro, y Bonald diciendo: "Ochenta y siete años son demasiado tiempo. La vida de

un hombre debe ser limitada; la cabeza me funciona bien, aunque tengo algunas confusiones de la

memoria. Escribo algún que otro poema, claro, pero no más. La vejez es una putada. Además, ya he

escrito suficiente". Quién dice que no habrá un próximo libro.

Page 59: La posada del silencio nº 142, curso v

Sobre el arte de caminar

Autor: Maciek Wisniewski

Este artículo fue escrito sentado, pero pensado caminando. Después de un rato de no bajar el fuego de la

crítica (luego van a decir que la “especialidad de la casa” es puro bullying), este autor se serenó y se fue

de paseo. ¿Qué mejor manera para liberar la mente?

En el mismo tiempo cambió un poco de lecturas (¿qué tanto uno puede seguir leyendo sobre puras crisis,

sean de la Iglesia o del capitalismo?) y decidió “mirar el lado bueno de la vida”. Y el futbol, claro.

Pero como los pies no sirven sólo para patear el balón, sino también –o, sobre todo– para caminar,

después de las clases del “profesor Pirlo” (y otros), este autor se perdía por horas usando las piernas para

poder luego usar mejor la cabeza (como ya de por sí solía hacer).

Mientras Eduardo Galeano anotaba en su clásico que los intelectuales históricamente desconfiaban del

futbol porque provocaba –según ellos– que la plebe “se pusiera a pensar sólo con los pies” y/o “perdiera

la conciencia de clase” ( El futbol a sol y sombra, Siglo XXI, 1995, pp. 36-37), el filósofo francés

Frédéric Gros, en su excelente librito sobre la “filosofía de caminar” ( A philosophy of walking, Verso,

2014, 288 pp.), subraya que los intelectuales en general desconfían de todo lo que pasa afuera de las

bibliotecas, incluso si salir de allí –e ir de paseo– es una gran oportunidad para abrirse a nuevas ideas y

hacerse otras preguntas fuera de las referencias al texto.

“¡Qué inútil es estar sentado escribiendo, cuando uno no se ha levantado para vivir!”, escribe Gros,

citando a Henry David Thoreau, uno de los padres de la desobediencia civil, aficionado a las caminatas y

uno de los primeros que escribían sobre el tema ( Walking, 1862).

Aunque no fue Thoreau, más bien Gandhi, quien le dio el profundo contenido político a las marchas, al

autor de Civil disobedience (1849) el simple hecho de caminar le servía para “entender la realidad” y

“entrar en resistencia” (en contra de la guerra entre México y Estados Unidos o la esclavitud).

Conocido por vivir sólo con lo necesario y poseer lo menos posible, veía el caminar como una actividad

“antisistémica” que desde lo económico resulta estéril –ya que no genera ninguna ganancia– pero desde lo

personal trae puro beneficio.

Mezclando historias así, combinando lecturas con sus propias reflexiones de un aficionado a caminar,

Gros, experto en Foucault, en un libro simple y austero, escrito como si fuera un paseo y una antítesis de

sus propios trabajos académicos (“Los libros escritos en las bibliotecas son como gansos engordados”,

escribe), no sólo trata de recuperar al arte de caminar por ser una fuente de libertad y creatividad

(”¡Cuando caminamos todo parece posible!”, subraya), lamentando a la vez que es una actividad

menospreciada en nuestra sociedad saturada de tecnologías, sino también lo rescata como una condición

indispensable para pensar. Una relación al parecer natural –dada la tradición de la filosofía griega–, pero

luego pocas veces y por pocos pensadores reivindicada, entre ellos, Jean-Jacques Rousseau, que se decía

“incapaz de pensar y componer cuando no caminaba” (aparte de filósofo también fue músico).

O Immanuel Kant, que como parte de su disciplina intelectual, todos los días a las cinco de la tarde,

después de trabajar, se daba el mismo paseo por su natal Königsberg. La misma ruta. La misma duración.

Page 60: La posada del silencio nº 142, curso v

O finalmente Friedrich Nietzsche, que –literalmente– “pensaba con los pies” (sin que tenga nada que ver

con la pasión futbolera), llegando a elogiar de esta manera aquellas partes del cuerpo: “Escribimos sólo

con la mano; pero escribimos bien sólo con los pies”. Así, con una libreta y un lápiz en el bolsillo,

caminando ocho horas diarias, escribió por ejemplo El viajero y su sombra (1879).

Si bien de las dos categorías de caminantes que aparecen en A philosophy of walking –los que gustan de

las caminatas en el campo como Thoreau, Rousseau o Nietzsche, y los paseantes ( flâneurs) urbanos

como Kant, o como los poetas Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud (“Soy sólo un paseante; nada más”,

aseguraba) y Gérard de Nerval–, Gros claramente privilegia y se inscribe en la primera, pero no descuida

la segunda.

Apoyándose en el clásico estudio de Walter Benjamin ( Libro de los pasajes, 1927), que releía a

Baudelaire para captar los cambios en la anatomía de la ciudad moderna (el desarrollo del cuerpo urbano

y la aparición de la multitud), describe la experiencia del paseante urbano como llena de discontinuidades

y ritmos desiguales, pero igualmente gratificante e importante. Hasta Nietzsche en algún momento

abandonó sus senderos montañosos y descubrió Turín.

Continuando con la misma idea –ya no en el libro, sino en una entrevista– el autor destaca dos ejemplos y

experiencias opuestas: Nueva York y París. Mientras la primera ciudad está marcada por la velocidad y el

gigantismo, la segunda ofrece más reposo, privilegiando un modo específico de caminar –la flânerie– que

se volvió, subraya Gros, todo un concepto filosófico gracias a Benjamin ( Full Stop, 4/6/14).

Curiosamente, aunque en otro lugar el autor revela que antes de emprender la carrera académica vivió dos

años en la ciudad de México, no menciona nada sobre su experiencia de caminar allí... ( The Observer,

20/4/14).

¿Por qué? ¿Porque “caminar en el DF” sería más bien un oxímoron? ¿Porque parece una causa perdida?

Así lo sintió hace ya muchos años este columnista, rindiéndose y saliendo, desgraciadamente, a buscar

otros espacios.

Para poder salir todos los días, a la misma hora, a recorrer la misma ruta (urbana), con el mismo ritmo y

regularidad (¡la repetición es la clave!). Como parte de la mínima y necesaria higiene intelectual. Como

una manera de descansar y seguir trabajando: con un lápiz y unos papelitos en el bolsillo ir pensando en

las mismas ideas, pero ya de otro modo, más libre y abierto (a veces así llegan las mejores frases y

conexiones).

Para estar más cerca de los pensamientos y del cuerpo de uno mismo. Oscilando entre la fatiga y la

purificación, entre la humildad y la resiliencia. “El arte de caminar es el arte de transformarse a sí

mismo”, escribe con mucha razón Gros.

Maciek Wisniewski

Es periodista polaco

La Casa de Santa Teresa en Salamanca,

lugar de visita cultural

Page 61: La posada del silencio nº 142, curso v

La concejala de Educación de Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Sánchez Bellota, ha presentado esta

mañana la propuesta de actividades educativas que la Fundación Municipal Salamanca Ciudad de

Cultura y Saberes ha elaborado para el curso 2014/2015. El número total de programas que se ofertan a

los centros educativos es de 206, catorce más que este curso, de las cuales 43 son nuevas.

La programación de la Fundación para el próximo curso continúa estando estructurada en tres ejes en

función de los destinatarios.

El primer eje va dirigido a los escolares y cuenta con 160 actividades que se dividen, a su vez, en

trece bloques temáticos: Aprendo en mi ciudad, Cultura Científica, Cultura Emprendedora,

Educación en igualdad, Entorno natural y Medio Ambiente, Escuela de salud, Historia y

Patrimonio, Letras y Lenguas, Museos y Artes, Música y Danza, Recursos Digitales, Teatro y

Escena y Deporte y Escuela.

El segundo eje va dirigido a las familias y se denomina Escuela de Familia. Para el próximo

curso se ofertan 38 actividades divididas en tres bloques: Familia y educación, Familia y salud y

Familia y sociedad.

Y por último hay un tercer eje dirigido a los profesores y departamentos de orientación de los

centros educativos que se denomina Aula de Saberes y que para el próximo curso incluye 8

propuestas.

Los centros educativos podrán solicitar, desde el 24 de junio hasta el 20 de septiembre, cualquiera de

estas actividades a través de la página web www.ciudaddesaberes.es.

Con motivo de la celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús se incorpora una

visita a la casa en la que vivió cuando llegó a Salamanca para fundar el Convento de San José de las

Carmelitas Descalzas. Acompañados por un guía, los escolares que participen conocerán el patio, la

celda, la escalera y la capilla.

Situada en la calle de los Condes de Crespo Rascón, 19, frente a la Plaza de Santa Teresa, se la conoce

como la Casa de Juan de Ovalle o Casa Santa Teresa. Es de de estilo nobiliario sencillo, construida en el

s. XV para la familia Ovalle perteneciente al bando de Santo Tomé.

Page 62: La posada del silencio nº 142, curso v

Hoy en día está ocupada por las Siervas de San José, Congregación fundada por la Madre Bonifacia

Rodríguez Castro y por el Padre Francisco Butinyà, jesuita que se instalaron en la casa en 1881.

Esta casa se incluía también en el itinerario literario de la ciudad para escolares.

“Huellas de Teresa” en el Congreso

internacional: «Peregrinación y

más allá»

Del 9 al 11 de julio, en el Mansfield College de Oxford, se celebrará un Congreso Internacional sobre

viajes sagrados y peregrinaciones. A lo largo de tres días, se estudiarán todos los aspectos de la

práctica, tanto desde su vertiente nacionalista, como es el caso de Medjugorje en Bosnia, hasta el

económico, así como aspectos de desarrollo, impacto de la internet y la globalización, la peregrinación

como instrumento de protesta (como la peregrinación de Gandhi por lasal o como la del líder Intocable

Dr. Ambedkar a las fuentes de agua dulce, etc.). Se tendrán en consideración todas las similitudes y

diferencias en la práctica de viajes sagrados y peregrinaciones en el Islam, el Hinduismo, el Budismo, el

Cristianismo y otras religiones y tradiciones espirituales, y visitas a sitios seculares tales como Graceland.

Estos son algunos de los temas básicos que se desarrollarán:

Los viajes sagrados como ritos de paso y de transformación personal.

Textos, reliquias, talismanes, rituales, lugares sagrados.

Las peregrinaciones en comparación con el turismo sacro.

Peregrinaciones e Internet.

Peregrinaciones seculares.

La ruta “Huellas de Teresa” estará presente en este Congreso a través de una conferencia cargo de Mary

Farrelly, Estudios Hispánicos, Universidad de Manchester. Será el día 9, en la primera sesión, dedicada a

Francia y España.

Síntesis de la conferencia:

Durante la promoción de “Huellas de Teresa “, una nueva ruta de peregrinación inaugurada en octubre de

2014 para conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Teresa de Ávila, el ministro del Interior de

España, Jorge Fernández Díaz expresó su certeza de que la santa, “desde arriba, donde manda mucho”,

aseguraría el éxito del proyecto, ya que estaba intercediendo por España en estos “tiempos recios” . Los

comentarios del ministro suscitaron una polémica sobre las líneas cada vez más difusas entre la Iglesia y

el Estado de España, pero el suceso también reavivó la tensión entre la doble tradición de la tierra

española: la espiritualidad mística y la religión institucionalizada.

De hecho, la andadura teresiana ha sido interpretada siempre como intersección de esos dos planos. El

viaje interior, descrito en su producción literaria, y sus desplazamientos físicos por toda España como

fundadora de conventos se combinan para producir una geografía sagrada de un dinamismo único, con

posibilidad de combinar los planos de la experiencia metafórica, física y virtual.

Sin embargo , durante casi cuarenta años, el régimen franquista reivindicó tanto su obra como los

conventos de las Carmelitas descalzas, que constituyen el principal atractivos de esta ruta, robando al

paisaje místico teresiano su valor polisémico con el fin de reducirlo a un relato nacional políticamente

más útil y monofónico.

Centrándonos en la serie Teresa de Jesús de Josefina Molina (1984) y en la película de Roy Loriga

(2007), Teresa, el Cuerpo de Cristo, este artículo analiza la nueva ruta “Huellas de Teresa” en el contexto

de los muchos intentos de devolver el dinamismo semántico y la vitalidad mística al viaje teresiano desde

la transición española a la democracia.

Esta es la estructura de la charla:

1. La aventura Mística de España

2. Tras las huellas de Teresa

3. Ocupando el terreno místico

Page 63: La posada del silencio nº 142, curso v

4. En el Siglo XXI

Descargar el texto de la conferencia en inglés en este enlace

I. Congreso global

Viajes sagrados: Peregrinación y más allá. Miércoles 9 de julio-Viernes 11 de julio de 2014

Colegio de Mansfield, Oxford

Programa final

Miércoles 9 de julio de 2014

A partir de las 12:30

Inscripción en el Congreso

A las 13:30

Bienvenida y observaciones de apertura. Ian McIntosh y Eileen Moore Quinn

A las 14:00

Sesión 1: Francia y España Preside: Ian McIntosh

Peregrinación a Fest-Noz: Manifestaciones cambiantes de la identidad bretona. Ashley Urspringer

Siguiendo las huellas de Teresa: Recordando la aventura mística. Mary Farrelly

Narraciones de peregrinaciones en diálogo. Suzanne Van der Beck

A las 15:30-Café

A las 16:00

Sesión2: España y América Latina Preside Lesley Harman

Paseo público, viajes privados: Observaciones desde el Camino de Compostela. Por Barb Zang

El Camino de Santiago: La peregrinación medieval “Camino de Santiago de Compostela”, España. Tessa Garton

De la separación a la unidad a la largo del Sendero Peabiru en América Latina. Bebhinn

Ramsay

A las 17:30- Noticias y anuncios.

A las 17:40- Coctel

A las 18:30-Conferencia-cena

Page 64: La posada del silencio nº 142, curso v

Jueves 10 de julio de 2014

A las 9:00

Sesión 3: Viajes de reconciliación Preside: Eileen Moore Quinn

La peregrinación como un exilio terapéutico. George Greenia

La peregrinación como un acto de reconciliación: Los aborígenes y los colonos en Canadá. Matthew Anderson

La peregrinación prohibida a Al Quds. Ian McIntosh

A las 10:30-Café

A las 11:00

Sesión 4ª: La Hajj Preside: Victor Babu

Perdón y Hajj: La peregrinación musulmana como fuente de perdón en el Islam. Qudsia Firdous y Hafiz Muhammed Yasin Zahid

Valorando la calidad de la Hajj femenina en el Islam. Solmaz

Etemadzadeh

La peregrinación de Burton a “Terra Incognita”. Aateka Khan

A las 11:00

Sesión 4b: Las peregrinaciones shiitas y sufíes. Preside: Richard LeSueur

La peregrinación a Rakb Sidi Cheikh. Tahar Abbou

En el sepulcro de Bawa: Sufismo, santuarios y la Sociedad Bawa Muhaiyaddeen en América del Norte. Merin Shobhana Xavier

A las 12:30-Comida

A las 13:45

Sesión 5: Irlanda y Reino Unido Preside Qudsia Firdous

Caminando el Sendero de los hijos no bautizados de Irlanda: Un caso de estudio de Cricán na Páiste. Eileen Moore

Quinn

Lindisfarne – Tecnología y Poesía: La construcción de una destinación celta. Paul Collins

Lough Derg, Station Island. Jenny Kwok

Alejándonos del centro en la Peregrinatio Pro Christo en la Edad celta cristiana temprana. Sara Terreault

A las 15:45-Café

A las 16:00

Page 65: La posada del silencio nº 142, curso v

Sesión 6ª: India Preside: Kersten Shands

Wari (Bangladesh): La peregrinación disciplinada de la igualdad y la paz. Aarti Patil y Sushma Sharma

En búsqueda de bendiciones, trascendencia o cura. M.M. Yogi

Kumbh Mela: Un rito de adoración a la transformación personal y social. Radhika Nagrath y Sarbjeet Banwait

Sesión 6b: Tierra Santa y más allá Preside: Alison Smith

Viaje sacro: Experiencia de un educador. Hermana Mary Rachel Capets

Sacrificio y resurrección: La peregrinación anual Maria Helpim en Madang, Papua, Nueva Guinea. Anna-Karina Hermkens

La naturaleza trascendental y política de la bilocación de Tierra Santa en el viaje de los habitantes de las islas Salomón hacia Israel. Jaap Timmer

A las 17:45

Exposición (opcional) del film: Haciendo el Yurumein.

Viernes 11 de julio de 2014 A las 9:00

Sesión 7: India, Tierra Santa y más allá Preside: Suzanne Van der Beck

Lugares sagrados y peregrinaciones en el Andra Pradesh de la India medieval. Bictor Babu

Peregrinaciones a los lugares de cremación en la India: Filosofía y práctica. Narayani Tignath

Entrando por una ventana sagrada. Robin Wainwright y Nancy

Wainwright

A las 10:30- Café

A las 11:00

Sesión 8: Peregrinación Writ Large Preside: George Greenia

Buscando una peregrinación. Richard LeSeuer

Procesiones infantiles dentro de las peregrinaciones: orden, premios, beneficios. Vivienne Keely

Paisajes, lugares de ensueño, lugares personales, como redes de peregrinaciones. Shirley du Plooy

12:30- Comida

A las 14:00

Sesión 9: Cine y Literatura 1 Preside: Anna-Kerina Hermkens

Page 66: La posada del silencio nº 142, curso v

Peregrinación al estilo surrealista: La Vía Láctea de Buñuel. Alison Smith

Las peregrinaciones de R.S. Thomas. William V. Davis

Viajes al interior y al exterior: Peregrinación en una autobiografía. Kerstin Shands

A las 15:30- Café

A las 16:00

Sesión 10: Cine y Literatura 2 Preside: Aarti Patil

Tras las rejas, más allá de las rejas: Experimentando a Dante, el peregrino, en la cárcel. William Plews-Ogan

Una peregrinación al umbral: Osea Island (film de 22 minutos sobre Osea Island). Christina Lovey

Haciendo el Yurumein (patria), un documental de 50 minutos, terminado en 2014. Andrea Leland

A las 17:30

Reunión de conclusiones y clausura. A las 18:00- Fin del Congreso.

La transformación de la religión hindú

en una “religión universal”

Los “hindúes-hindúes” y Cristo en el Neo-Vedanta

El renacimiento de la India constituye una larga etapa, que abarca el

siglo XIX y gran parte del XX, en la que fue formándose la actual

conciencia nacional de la India. Muchos de los grandes pensadores que

dieron origen a esa India moderna conocieron la figura de Jesús, que se

constituyó en un punto de referencia. Por otra parte, el cristianismo quiso

también imbuirse en profundidad de la cultura hinduista. Tendencias21

de las Religiones ha venido publicando una serie de artículos que

introducen la significación de todos estos autores. Este tercer trabajo

versa sobre los “hindúes-hindúes”. Por Gaspar Rul-lán Buades.

inShare1

La conjunción de un alto nivel educativo en inglés y el contacto con la figura de Jesús en las numerosas

traducciones de la Biblia en lenguas vernáculas, creó el calvo de cultivo de un “renacimiento” en la India,

centrado en tres pilares fundamentales: defensa de la cultura india, deseo de reformas sociales,

conocimiento y amor de la figura de Jesús. En una serie de artículos publicados en Tendencias21 de las

Religiones estamos introduciendo la forma de pensar de los principales autores que, con enfoques

propios, perfilaron la presencia de la figura de Jesús en el renacimiento cultural indio.

Sería imposible analizar todos los actores de este renacimiento que duró hasta la independencia de la

India en 1948, como sería confuso seguir un orden cronológico de los mismos, por lo que hemos

preferido agruparlos lógicamente en cuatro grupos. En el primer artículo introdujimos el primer grupo de

Page 67: La posada del silencio nº 142, curso v

autores, aquellos hindúes-cristianos que aceptan a Jesús pero no a la iglesia cristiana. En un segundo

artículo abordamos el análisis de los “cristianos hindúes”. Ahora exponemos el tercer punto del esquema

que hemos pensado desarrollar.

1. Hindúes-Cristianos que aceptaban a Jesús pero no a la Iglesia

El Jesús Maestro, de Raja Rām Mohan Roy (1772-1833)

El Jesús Amado, de Keshub Chandra Sen (1838-1884)

El Jesús Oriental, de P.C. Mazoondar (1840-1905)

2. Cristianos-Hindúes, que aceptaban a Jesucristo y a la Iglesia

El Jesús Verbo, de Brahma Bandab Upadhyāya (1861-1907)

El Jesús Yogui, de M.P.Parek (1885-1967)

El Jesús Popular, de Narāyān Wamanrao Tilak (1868-1919)

3. Hindúes-Hindúes, que aceptaban a Cristo en el neo-Vedānta

El Cristo Místico, de Rāmakrishna (1883-1886

El Cristo Mensajero, de Vivekānanda (1863-1886)???

El Cristo Cósmico, de Radakrishna (1888-1975)

4. Un hindú en busca de la Verdad

El Cristo Liberador, de Mahātma Gandhi (1869-1948)

Ramakrishna en una fotografía de estudio tomada en Calcuta el 10 de diciembre de 1881. Fuente:

Wikipedia.

Hindúes-hindúes, Cristo en el Neo-Vedanta

Este tercer grupo está compuesto de hindúes, místicos, apologetas y filósofos, que buscaron una religión

universal basada en el Vedānta, de tal manera reinterpretado, que pudiese abarcar todas las religiones,

incluidas el cristianismo.

Ramakrishna, Vivekananda y Radhakrishna, como muchos otros intelectuales indios de la época, por su

formación intelectual, sus contactos con el mundo occidental y no pocas ideas recibidas de los cristianos

con lo que entraron en contacto, eran conscientes de lo que ellos consideraban la profunda decadencia del

Hinduismo y la necesidad de una total renovación para hacerlo aceptable a los ojos del mundo occidental,

transformando el Hindu Dharma (Religión Hindú) en un Sanātana Dharma, una “religión universal”.

Las diferentes religiones se habían encontrado, y si habían de poner fin a un continuo estado de conflicto

y competencia, tenían que desarrollar un nuevo espíritu comprensivo que rompiera los prejuicios y

malentendidos, y las uniera como una y múltiple expresión de una única Verdad. Quizás el Cristianismo

que surgió de un contexto Oriental, y muy pronto fue influenciado por la cultura greco-romana, podría

encontrar un renacer en la herencia India.

El Cristo místico de Rāmakrishna Paramahansa (1833-1886)

Rāmakrishna nació en una pobre y piadosa familia de brahmanes en una aldea rural de Bengala en 1836.

Después de seguir los primeros años en la escuela del pueblo, la dejó para entrar al servicio del templo de

la diosa Kali a la que llamaba Madre del universo. Desde muy joven tuvo ya algunas experiencias

místicas. Así, cuenta él: “cuando tenía diez o u once años experimente por primera vez el samādhi o

éxtasis de unión mística. Yo estaba cruzando un campo de arroz y de repente, vi algo irresistible que me

embriagó. Algo que caracteriza la visión de Dios. Vi una luz extraordinaria, sentí una enorme alegría, y

experimenté una corriente avasalladora en mi pecho”.

Estas experiencias místicas se repitieron a lo largo de toda su vida, fuese cual fuese el dios hindú que

adorase: Vishnu, Krishna o Rāma, o fuese cual fuese la religión que seguía, Budismo, Islam o

Cristianismo. A los treinta años un maestro hindú que seguía las enseñazas sufies inició al joven

Rāmakrishna en las enseñanzas del Islam. Por algún tiempo, Rāmakrishna olvidó los dioses hindúes y,

vistiendo como un musulmán, estudió el Corán y siguió sus preceptos religiosos, repitiendo devotamente

el nombre de Al-lah y postrándose cinco veces al día para las oraciones prescritas a los musulmanes. A

los pocos días de seguir estas nuevas prácticas religiosas, Rāmakrishna tuvo la experiencia mística, propia

Page 68: La posada del silencio nº 142, curso v

de los sufies, de su fusión con Dios.

Más tarde Rāmakrishna quiso también encontrar a Dios en el Cristianismo, y empezó a leer los

Evangelios que le prestó un amigo hindú, y pronto tuvo una experiencia mística parecida a la que tuvo

con el Islam. Rāmakrishna había ido a visitar a un amigo, y en el salón de su casa vio distintos cuadros de

escenas religiosas, entre las que había una imagen de la Virgen María con el niño Jesús. Al verse

profundamente atraído por esta representación cristiana, reaccionó quejándose a la diosa Kāli “¿Qué me

estas haciendo, Madre?”, pero, finalmente, se rindió al atractivo de María con Jesús, e inmediatamente

toda su devoción a los dioses hindúes desapareció, llenándose su mente de las imágenes que había leído

en los Evangelios. Después de esta experiencia, Rāmakrishna empezó a acudir a templos cristianos y allí

quedó impresionado viendo a los fieles quemar incienso, encender velas y rezar con profunda devoción

ante las imágenes de Jesús. De vuelta a su templo, Rāmakrishna no podía apartar de su mente lo que había

visto, haciéndole olvidar sus rituales frente a la diosa Kālī, teniendo su mente llena de iglesias, sacerdotes

cristianos y escenas bíblicas, hasta que el cuarto día tuvo una extraordinaria aparición en el jardín del

templo: un joven de mirada serena y apariencia extranjera se acercó a él y lo miró atentamente.

Rāmakrishna, al principio se preguntó, quién podría ser aquella persona, pero de repente se dio cuenta de

quién era, y se dijo: “este es el Cristo que derramó su sangre para la redención del hombre, y sufrió por

ello terribles agonías. Este es no otro que el Maestro-Yogin Jesús, eternamente uno con Dios”, y en este

momento Jesús se le acercó y lo abrazó de tal manera que se fusionó con él, experimentando en aquel

momento el samādhi o éxtasis de la unión con Dios, y desde aquel momento Ramakrishna nunca dudó del

carácter divino de Jesús, como manifestación (avatāra) del único, indivisible y eterno Brahma [1].

Rāmakrishna no era un intelectual ni un pensador metódico, no dejó nada escrito y todas sus enseñanzas,

llenas parábolas y descripciones poéticas dirigidas a sus discípulos y a los que iban a pedirle consejo, se

publicaron en 1907, con el Diario de su discípulo Mahendra Nath Gupta, bajo el seudónimo de “M” [2], y

en él aparecen, no metódicas disquisiciones teológicas, sino profundos pensamientos religiosos fruto de

sus constantes experiencias místicas, lo que hace que analizando sus palabras se puedan encontrar

aparentes contradicciones.

Esto es especialmente así, al tratar de describir la naturaleza del Jesucristo. En una ocasión equipara el

avatāra Krishna con Jesús: “es un mismo e idéntico Avatāra, dice, el que, habiéndose sumergido en el

océano de la vida, surge en un lugar y se le conoce como Krishna, y se vuelve a sumergir y surge en otro

lugar y es conocido como Cristo” [3]. En otro lugar afirma categóricamente que Krishna y los otros

avatāras como Rāma, Sītā o Rādhā, eran personajes históricos:

“No piensen que Rāma, Sītā, Krishna, Rādhā , no fueron personajes históricos sino meras alegorías…No,

fueron seres humanos de carne y hueso como lo eres tú, pero, como ellos eran Deidades, sus vidas pueden

interpretarse tanto históricamente como espiritualmente” [4] y, sin embargo, al intentar escribir la

naturaleza de Jesús, cae en una descripción claramente docetista: “Cuando se clava un clavo en la cáscara

de un coco, el clavo también entra en la pulpa del coco. Pero cuando el coco es seco, la pulpa se separa de

la cáscara, de modo que, si se clava un clavo, no toca la pulpa. Jesús era como el coco seco, es decir, su

alma interior estaba separada de su envoltura física, y en consecuencia los sufrimientos del cuerpo no le

afectaban” [5].

Sea como sea su cristología, la importancia fundamental de Rāmakrishna fue que sus palabras, sin ser él

mismo seguidor del Vedānta, pusieron el fundamento del poderoso pensamiento del neo-Vedānta,

iniciado por una pequeña élite hindú, a finales del siglo XIX en aquel país, y hoy aceptado por millones

de personas, no sólo en el subcontinente asiático, sino también en Europa y América, gracias al

proselitismo de la organización conocida como Misión Ramakrishna. Es necesario, por tanto, analizar

cuáles son los fundamentos religiosos heredados por esta Misión, del gran místico Rāmakrishna.

La religión como fe contemplativa

Para Rāmakrishna, la religión es esencialmente una experiencia personal del Dios omnipresente. Y cuanto

más profunda sea esta experiencia de “unión con”, y hasta absorción en Él, más genuina será la religión.

El místico hindú identificaba su experiencia de samādhi, (plena unión con Dios) con la fe, no como una

creencia racional, pues “la razón es débil y no puede llegar a la meta, quedándose siempre a medio

camino. Mientras que la fe es omnipotente y obra milagros llevando a los hombres a la meta final: Dios”

[6].

Page 69: La posada del silencio nº 142, curso v

La fe del contemplativo es como la plena confianza que tiene el niño en su madre, por tanto, insistía

Rāmakrisna “mientras uno no se vuelve simple como un niño, no puede obtener la iluminación divina”

[7] . “Quién tiene fe lo tiene todo, y al que le falta la fe le falta todo”[8] .

El objeto de la fe

El objeto de esta fe contemplativa era, para Rāmakrishna, un Dios personal presente en todo el universo

creado, especialmente en los hombres, sean buenos o malos que son el verdadero templo de Dios. “Hay

una cosa que debes tener siempre presente, le dijo a uno de sus discípulos: el corazón del devoto es el

templo de Dios. Es en verdad un eco de que Dios está presente en todo, pero Él se manifiesta de un modo

especial en el corazón de un devoto” [10]. Y esta omnipresencia de Dios era para Rāmakrishna el

verdadero Reino de Dios.

“Veo que donde quiera que esté, estoy en el reino de dios. De verdad os digo que este mundo es el reino

de Dios… Ahora he llegado yo a un estado de realización en el cual veo que Dios habita en todas las

formas humanas, y se manifiesta igualmente en el sabio y en el pecador, en el virtuoso y en el vicioso. Por

lo tanto, cuando encuentro diferentes personas, me digo: “Dios en la forma de un santo, Dios en la forma

de un pecador, Dios en la forma de un injusto y Dios en la forma de un justo”. Aquel que ha obtenido esta

realización va más allá del bien y del mal, se yergue por encima de la virtud y del vicio, y ve que la divina

voluntad está obrando en todas partes” [11] .

El amor como fundamento de la fe contemplativa

Rāmakrishna insistía que esta “absorción” en Dios no destruía en absoluto la personalidad individual del

devoto, como parece desprenderse de la filosofía Vedānta, sino que estando en Dios, el hombre religioso

permanece distinto de Él. Para Rāmakrishna, “El conocimiento y el amor de Dios son finalmente una

misma cosa. No hay diferencia entre el conocimiento puro y el puro amor” [12], y por lo tanto, nuestro

deber inmediato y el más importante es amar a Dios, y repite una y otra vez que lo único que se necesita

es amor, y cuando de veras se ama a Dios, “todas las discusiones y controversias acerca de Dios sólo

hacen perder el tiempo” [13], y “cuando se practica este bhakti-yoga (camino de amor), entonces todos

los deberes, rituales y ceremonias caen como pétalos de una flor cuando ha nacido el fruto” [14].

Rāmakrishna en sus charlas explica con detalle cómo debe ser este amor a Dios. A un discípulo que le

preguntó “¿Cómo hay que amar a Dios”, respondió: Así debe amar el devoto al Señor, con todo su

corazón y toda su alma” [15], a otro le dijo que “Dios sólo puede realizarse con un corazón puro” [16], a

un tercero le recomendó, “olvídate de todo el conocimiento mundano que has adquirido y vuélvete simple

como un niño y entonces alcanzarás el conocimiento de la Verdad” [17], y a otro le pidió rechazar todo su

egoísmo diciéndole, “cuando desaparezca tu egoísmo y cuando tu voluntad propia se pierda en la

Divinidad… No hay camino más seguro y llano que rendir el yo a la voluntad de Dios” [18].

Finalmente, a otro que había acudido a él, le recordó que el hombre ha de estar siempre muy consciente

de que por sí mismo no puede amar, “nada consigue el hombre, le dijo, por mucho que lo intente, sin la

gracia de Dios. Sin su misericordia nadie puede verle… La gracia de Dios es el camino más seguro para

la visión de Dios [19], “una gracia divina que está soplando noche y día por encima de tu cabeza. Tú

tienes que desplegar las velas de tu espíritu si quieres avanzar rápido por el océano de la vida” [20].

Contra lo que algunos autores han afirmado que Rāmakrishna rechazaba la idea del pecado, el místico

hindú tiene estas palabras: “Quien de corazón dice “!Oh Señor! no volveré a hacer esto” y derrama

lágrimas de sincero arrepentimiento, lava todas las impurezas y el imán del Señor atrae entonces la aguja

de la mente, e. instantáneamente viene la supra conciencia, a la cual le sigue la visión de Dios” [21].

El amor a Dios debe mostrarse en el servicio a los otros

Rāmakrishna introdujo en el hinduismo un elemento que hasta entonces no había sido suficientemente

desarrollado debido, especialmente, a los conceptos monistas del maya que consideraba toda la realidad

mundana como mera ilusión, y el determinismo del karma, que enseñaba que toda acción era fruto de

vidas anteriores sobre las que el individuo no tenia ningún control, lo que hacía inútil cualquier intento de

mejorar las condiciones de vida individuales y las sociales.

Page 70: La posada del silencio nº 142, curso v

Las enseñanzas de Rāmakrishna sobre el valor del servicio a los demás, fue el fundamento de toda la

actividad de reforma social y política de sus seguidores del neo-Vedānta, como veremos a continuación.

El trabajo social tiene un verdadero sentido religioso si se hace sin buscar el beneficio personal y por

amor a Dios. Aquel que hace buenas obras por amor, sin buscar resultados, obtiene a Dios. Pero aquel que

trabaja para adquirir nombre, fama o cualquier otro propósito egoísta permanece esclavo” [22]. Las

buenas obras han de hacerse por amor a Dios y a los semejantes, “todas las buenas obras son para la

realización de Dios. Las obras son el medio y la visión divina el fin” [23].

“El más elevado resultado de las obras hechas de esta manera es la conquista del verdadero amor de Dios.

Ellas purifican el corazón y finalmente producen conciencia de Dios”, y termina sus consejos sobre el

amor a Dios y el servicio a los demás con estas palabras dirigidas a alguien que le preguntó “¿cómo

reconocer a un santo?,” y él contestó: “El santo ve a Dios en todas partes y sabe que sirviendo a otros

sirve a Dios. Estas son algunas señales externas de un santo” [24].

Todas las religiones llevan a Dios

Esta es, sin duda, la idea de Rāmakrishna que se ha convertido en la piedra angular del todo el Neo-

Vedānta: todas las religiones son distintos caminos que conducen a la misma meta: Dios. Rāmakrishna

había experimentado, como hemos visto, su samādhi (unión mística con Dios) sirviendo a los distintos

avatāras hindúes, Krishna, Shiva, Kālī, Rāma, y practicando las enseñanzas del Islam y el Cristianismo, y

llegó a la conclusión de que todos ellos eran caminos adecuados para llegar a Dios, por lo que no era

necesario cambiar de religión, sino que debía cada uno buscar a Dios en aquella religión que había

escogido.

Para expresar esta igualdad de todas las religiones, Rāmakrishna utiliza distintas figuras como la del taller

del alfarero donde se fabrican distintos modelos, pero todos están hecho de la misma arcilla, o la del

orfebre que con un mismo oro hace distintos ornamentos, o la de las personas que van al estanque a

buscar agua, que cada uno llama por distintos nombres y, sin embargo, es siempre el mismo elemento.

Así Dios, el Sat-Chit-Ananda (Ser-Sabiduría-Felicidad), a quién algunos llaman Dios, oros Al-lah, Hari o

Brahma, es el mismo que es adorado en distintas épocas, regiones y personas con nombres y aspectos

distintos [25].

“Todas las religiones son iguales. Cuando existe verdadera devoción y amor se puede alcanzar a Dios por

cualquiera de las religiones… los mahometanos y los cristianos, también realizarán a Dios por medio de

sus respectivas religiones. Si siguen cualquiera de esas sendas con inmensa devoción, llegarán a Él… Lo

único necesario para la realización es devoción a Dios con todo tu corazón y con toda tu alma… Los

vaishnavas, los mahometanos, hindúes y cristianos; todos buscan al mismo Dios… La sustancia es una

pero adorada bajo diferentes nombres, de acuerdo con el tiempo, lugar y nacionalidad de sus

adoradores… Todas las diferentes Escrituras hablan del mismo Dios… Nuestro deber es de un modo u

otro realizar a Dios. Dios puede ser alcanzado por muchos senderos; cada una de estas religiones señalan

una senda que finalmente conduce a la Divinidad… Después de experimentar todas las religiones, he

comprendido que Dios es Todo y yo Su parte; que Él es el Señor y yo su siervo; también comprendí que

Él es yo y yo soy Él, aunque añade inmediatamente para que no se le confunda con el monismo

vedántico, Dios es personal y Dios es impersonal, y ¡quién puede decir que otros aspectos puede tener!

[26]. Y termina con este consejo práctico, que también constituye un signo de identidad del Neo-Vedānta:

“las diferencias de credos y denominaciones religiosas importan poco. Que cada uno lleve a cabo con fe

las oraciones prácticas de su credo. La única pista para llegar a Dios es la fe [27]. No es de nuestra

incumbencia corregir los errores de otras religiones. Aquel que ha creado el mundo las corregirá a su

debido tiempo; nuestro deber es de un modo u otro realizar a Dios” [28]. “Un hombre verdaderamente

religioso tiene que pensar que también las otras religiones son caminos que conducen a la verdad.

Debemos mantener siempre una actitud de respeto para con las otras religiones” [29].

Fotografía de Swami Vivekananda en 1893. Fuente: Wikipedia.

El Cristo mensajero de Swami Vivekananda (1894-1902)

El monje Swami Vivekānanda, nacido en Calcutta, como Narendra Nath Datta, fue un hombre de una

inteligencia extraordinaria, una sólida formación intelectual, un espíritu apasionado y un gran don de

comunicación, que puede ser llamado, con toda justicia, el “padre de la India moderna” y el que supo

sacar la religión del hinduismo, de los libros y las cátedras de los orientalistas e introducirla de forma

Page 71: La posada del silencio nº 142, curso v

atractiva en el mundo occidental.

Muchos y diversos fueron los factores que construyeron su personalidad y pensamiento. En el Presidency

College de Calcutta, donde entró a estudiar en 1879, y conoció el positivismo y los grandes empiristas

ingleses de la época: J.S. Mill, David Herbert y otros. En la Facultad de la Iglesia Cristiana Escocesa,

donde estudió filosofía, y en sus contactos con los que hemos llamado “hindúes-cristianos” del Brahmo

Samāj, conoció la Biblia y desarrolló un profundo afecto y respeto por la figura y las enseñanzas de Jesús

de Nazaret; y en los cinco años que estuvo de discípulo a los pies del místico Rāmakrishna (1881-1886),

cambió su original deísmo racionalista por un sólido teísmo centrado en Brahma como único Dios de

todas las religiones.

Pero esta preparación intelectual y espiritual chocó con la terrible situación política, social y religiosa de

su amada India: un país esclavizado bajo el yugo colonial británico, una situación de generalizada

pobreza, analfabetismo y costumbres sociales inaceptables para una mente sensible, y una religión

popular politeísta basada en toda clase de mitos y leyendas, a su entender, absurdas, y unos ritos y

ceremonias, despreciadas por los occidentales e inaceptables para un intelectual indio profundamente

religioso.

Del choque brutal de sus ideales y aspiraciones y la trágica situación de la India, surgió decisión de vivir

como un monje errante (1890) y recorrer todo el subcontinente llevando siempre consigo, como él mismo

explica, el libro de Tomás de Kempis, La Imitación de Cristo, explicando a sus numerosos oyentes la

necesidad de una profunda reforma del Hinduismo, incorporando en él los valores humanistas y las ideas

filosóficas de occidente. Fue tal la impresión que causó que, en 1893, sus seguidores le suplicaron que

fuese como representante de la India al Parlamento Universal de las Religiones que se iba a celebrar en

Chicago, y para hacer comprensible y aceptable el hinduismo a los asistentes del aquel foro internacional

y a todo occidente, Vivekānanda desarrolló lo que ha venido en llamarse el neo-Vedānta, que él

equiparaba al neo-platonismo.

Vedānta significa el “fin de los Vedas” y es el conjunto de diversas interpretaciones filosófico-teológicas

[30] de las Upanishads, siendo el tema central la relación entre el alma (atman) y el Absoluto (Brahman).

Aunque, generalmente, se le identifica con la no-dualidad (advaita) de Sankara, los mismos textos de las

Upanishads han sido interpretados de muy distintas maneras: el puro dualismo (dvaita) de Madhva, el no-

dualismo cualificado (vishisādvaita) de Rāmānuja, el no-dualismo puro (shuddhādvaita) de Vallabha, y el

incomprensible dualismo monístico (asinita-bhedabedha) de Chaitanya.

Sin embargo, todas las interpretaciones dejan sin resolver claramente el problema fundamental de la

realidad del mundo sensible y la responsabilidad social y ética del individuo, por lo que Vivekānanda

intentó una síntesis de todas estas opiniones, que algunos consideran una verdadera ruptura con el original

Vedānta, insistiendo en la posibilidad de admitir, al menos en los niveles inferiores del conocimiento, las

realidad del mundo material, la trágica situación socio-económico-social de la India, y la responsabilidad

del hombre religioso de trabajar por su solución. Y esto es el neo-Vedānta que hasta hoy impregna el

pensamiento de las clases más cultas e occidentalizadas de la India.

Vivekānanda no escribió grandes tratados teóricos, pero la colección de sus charlas, artículos y obras

cortas, ocupan más de cuatro mil páginas, recogidas en ocho volúmenes [31], pero para el presente trabajo

sobre sus dos ideas fundamentales, la figura de Jesús de Nazaret y la propuesta de una religión universal,

utilizaremos sólo un pequeño folleto titulado Cristo Mensajero y los discursos y charlas que pronunció en

varias ciudades de Estados Unidos de América y en Londres [32].

La religión universal

La idea de una religión universal o Sanātana Dharma, aprendida de Rāmkrishna fue la que utilizó

Vivekānanda para popularizar el Vedānta en América y Europa. Dirigiéndose, en Chicago, al Parlamento

Universal de las Religiones, 1893, empezó diciendo: “Me enorgullezco de pertenecer a una religión que

ha enseñado al mundo tolerancia y aceptación de los demás. Nosotros creemos no sólo en una tolerancia

universal, sino que aceptamos todas las religiones como igualmente verdaderas… Sectarismo, bigotry y

su terrible consecuencia, fanatismo, han llenado el mundo de violencia, y cubierto la tierra de sangre

humana, ha destruido civilizaciones y destrozado naciones” [33] (p. 4).

“Mucho se ha dicho sobre la unidad de todas las religiones, pero si uno cree que esto vendrá con la

Page 72: La posada del silencio nº 142, curso v

victoria de una religión debido a la destrucción de todas las otras religiones, yo le diría: “hermano, esto es

una esperanza inútil”. Yo no quiero que el cristiano se haga hindú o budista, ni un hindú o budista se haga

cristiano…. Cada uno debe asimilar el espíritu de los otros y, al mismo tiempo, conservar su

individualidad y crecer según su propia ley de crecimiento… La santidad, la pureza y la caridad, no son la

exclusiva posesión de una iglesia concreta… Nuestro lema debe ser: ayuda y no luches, asimila y no

destruyas; armonía y paz y no enfrentamientos” (p.6).

Y en Londres (1896) y de nuevo en California (1900), Vivekānanda explicó cómo la nueva Religión

Universal tenía que abarcar distintas mentalidades y distintos métodos. “Las mayores expresiones de

amor que ha mostrado la humanidad, y las más sublimes palabras de paz que ha pronunciado el hombre

han venido de la religión, pero los mayores actos de odio y las perores palabras de denuncia, también han

venido de las religión… Ningún otro motivo ha inundado el mundo de sangre, como la religión, pero, al

mismo tiempo, nada ha sido capaz de construir tantos hospitales y asilos para los pobres como la religión.

Nada nos ha hecho más crueles que la religión, pero nada nos ha hecho más tiernos que la religión (p. 8).

A continuación Vivekānanda pasa a describir con detalle las tres partes de cualquier religión: filosofía,

mitología y ritual, e intenta demostrar cómo no hay uniformidad en estas cosas en las distintas religiones,

por lo que hay que hay que ir a lo fundamental: que tus obras muestren tu fe. “Aquellos que realmente

trabajan y siente de verdad la hermandad de todos los hombres no hablan mucho…; pero sus actos, sus

movimientos, toda su vida muestra que su corazón está lleno de este sentimiento de hermandad con toda

la humanidad, a la que realmente aman y por la que sienten verdadera simpatía. Ellos no hablan, ellos

hacen y viven. Necesitamos menos palabras y más actos”(p12).

Dios es la hebra que une todas las perlas, y cada perla es una religión, las distintas religiones son como

los radios que convergen en el único núcleo que es Dios. Aquí Vivekānanda insiste en una idea que

repetirá muchas veces: el principio de unidad en la diversidad (p.13 y ss). Hombres, mujeres, animales y

plantas son distintos entre sí, pero son iguales como parte del universo, y esta existencia universal es

Dios. En Él todos somos uno. La idea de una sola filosofía, una sola mitología y unos únicos rituales

supondría la destrucción total del universo. Diversidad es la esencia de la vida, mientras que uniformidad

de todos es la muerte. ¿Porqué necesitamos esta diversidad?, se pregunta Vivekānanda, porque Dios, la

Verdad absoluta, es demasiado grande para que una sola filosofía, una sola mitología, un solo ritual, sea

capaz de abarcar y expresar todo lo que Él es. Todos los hombres, a través de sus filosofías, relatos

históricos y mitológicos, y rituales buscan alcanzar la misma Verdad Absoluta, buscan al mismo Dios.

Hay cuatro clases de hombres, continua diciendo, el hombre activo, el hombre emocional, el filósofo, y el

místico, y explica con toda clase de detalles como la religión, para satisfacer a todos los hombres, ha de

ser capaz de satisfacer el hambre de cada una de esas clases de personas, y esto en la India se consigue

por los cuatro caminos del Yoga (p.24-28): el Karma-Yoga (camino de la acción desinteresada), para el

hombre activo; el Bhakti-Yoga (camino del amor) para el hombre convencido de que Dios es Amor, y

donde quiera que haya verdadero amor, allí está Dios; el Rāja-Yoga (camino de la concentración) para el

hombre que busca olvidarse de todo para experimentar la unión mística, y el Jñāna-Yoga (camino del

conocimiento) para el que busca la iluminación de la identidad de todas las cosas con el Absoluto.

Las distintas religiones no se contradicen, sino que se complementan. Todos buscamos la misma Verdad

según haya sido nuestro lugar de nacimiento, nuestra educación y nuestro entorno. Y Vivekānanda da

unos consejos a los que maestros de religión: “No destruyas nada, toma a cada hombre como es y ayúdale

a levantarse y caminar hacia Dios” (p.16-22).

El Cristo Mensajero

¿Cuál es el lugar que ocupa Jesús de Nazaret en esta Iglesia Universal [34]? Su postura, como no podía

ser de otra manera en un hindú, está lejos de ser la del cristiano. Vivekānanda, como veremos, niega el

carácter ontológico de la encarnación del Hijo de Dios, presentando a Jesucristo de forma docetista, como

una mera representación, no histórica, de Dios en carne humana; niega, por tanto, el carácter salvífico,

único y esencial de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, y presenta el seguimiento de Jesús no

como un compromiso personal con el único Dios hecho hombre, sino como un modelo a seguir para que

cada hombre realice, dentro de su propia religión, el ideal vedántico de unión con el Absoluto por medio

de su “cristificación”, es decir, la realización de que todo hombre es también el hijo de Dios.

Vivekānanda inicia su conferencia con una idea tomada del Bhagavad Gītā que expresa que, cuando el

Page 73: La posada del silencio nº 142, curso v

hombre está hundido Dios se manifiesta para ayudarle. “Cuando la justicia se debilita y decae, y la

injusticia medra altanera, entonces mi Espíritu se manifiesta en la tierra. Para la salvación de quienes son

buenos, para la destrucción de la maldad en el hombre” y aplica esta situación de sometimiento y

esclavitud al pueblo de Israel aplastado por el poder político de Roma, la influencia intelectual de Grecia

y el pensamiento de Persia. En esta trágica situación, el pueblo judío concentró todas sus energías en la

idea del judaísmo y Jerusalén, y toda esta fuerza espiritual encontró, finalmente expresión en el

Cristianismo: “los riachuelos fueron creciendo, formando ríos, que se juntaron creando una enorme ola

sobre la que estaba Jesús de Nazaret como Mensajero, como el mejor y más grande de su raza… Jesús de

Nazaret se convirtió así en la fuerza no solo de su pueblo, sino de todas las innumerables razas humanas

del futuro” [35].

Aquí, inmediatamente, Vivekānanda, repite una idea muy querida por todos los pensadores indios de la

época: Jesús de Nazaret era Oriental. “Todos vuestros esfuerzos, dice a la audiencia norteamericana, de

pintarlo con ojos azules y pelo rubio son inútiles, el Nazareno era Oriental… Toda la imagineria de la

Biblia: lugares, aptitudes, poesía y simbolismo, todo nos habla de Oriente… La voz de Oriente ha sido la

voz de la religión, mientras que la voz de Europa es la voz de la política… Los griegos vivieron inmersos

en este mundo, sus dioses era humanos en sus pasiones. Los griegos amaban la belleza de este mundo,

mientras que el Oriental, amando la belleza, mira en otra dirección. El Oriental busca mirando hacia

dentro, y no hacia fuera, él es un visionario, un soñador, que quiere soñar en el más allá… Este es el

Oriental, un Golgotha de poder, de reinos y de saberes, que mira con desprecio las cosas de este mundo,

busca algo inmutable, imperecedero, algo que en medio de las miserias y muertes de este mundo, es feliz

y eterno” [36].

Vivekānanda rechaza todo enfoque intelectual y doctrinal de la religión. Jesús de Nazaret, como

verdadero Oriental, no necesitaba torturar a sus seguidores con textos y finas disquisiciones intelectuales.

“Estoy harto de todas las explicaciones de la vida de Cristo que se han dado en Occidente”, dice a sus

oyentes. El mejor comentario sobre la vida del Maestro Jesús es su propia vida, “las zorras tienen

madriguera, los pájaros sus nidos, pero el Hijo del Hombre no tienen donde reposar su cabeza” (Mt. 8:20;

Lc. 9:58), esto es lo que dijo Cristo y esto es para Él el único camino de salvación. No hay otro” [37], y

más adelante insiste en la misma idea: “No estamos aquí para discutir cuanto del Nuevo Testamento es

histórico… Realmente no importa el saber qué hay de verdad histórica en su vida, pero hay algo en ella

que queremos imitar, y a pesar de todas las críticas que pueda yo recibir, he de manifestar aquí en público

que si como Oriental tengo que adorar a Jesús de Nazaret, tengo que adorarlo como Dios, y nada más

[38].

Si alguien dijese a Jesús, “Maestro estoy dispuesto a seguir tus enseñanzas pero no puedo adorarte como

el único Hijo de Dios”, Jesús de Nazaret le contestaría: “No importa, sigue el ideal que presento, y avanza

en tu propio camino. No importa si me das el crédito para estas enseñanzas. Yo no las vendo. Yo enseño

sólo la Verdad, y la Verdad no se vende”. En la India tenemos la misma idea de la encarnación de Dios,

como dice el Bhagavad Gītā (en las palabras citadas al principio).donde quiera que encuentre una gran

alma poderosa y de corazón puro luchando para elevar a la humanidad, sepas que allí estoy Yo

trabajando… Esforcémonos, pues, para encontrar a Dios, no sólo en Jesús de Nazaret, sino en todos los

grandes Maestros que lo han precedido y los que le seguirán. Todos ellos son manifestaciones del Dios

Infinito” [39].

A continuación, pasa a describir, el punto fundamental de la cristología, ¿Quién o qué era Jesús de

Nazaret? Para Vivekānanda, Jesús era un Espíritu, sólo un espíritu, en forma humana [40], trabajando por

el bien de la humanidad. El era un Espíritu libre. Pero no sólo esto, en su maravillosa visión, enseñó que

todo hombre o mujer, judío o gentil, rico o pobre, santo o pecador, eran la “encarnación” del mismo

Espíritu que El tenía. Así el objetivo de toda su vida fue enseñarles a todos esta verdad de su naturaleza

espiritual “Porque en todos vosotros –decía- hay algo que no puede ser esclavizado, no puede ser

humillado, no puede ser matado. Todos sois Hijos del Dios Inmortal” [41].

Vivekānanda es consciente de que no todos pueden llegar inmediatamente a esta conciencia de su

naturaleza de hijos de Dios, y explica tres niveles de seguimiento de las enseñanzas de Jesús de Nazaret.

El primer nivel de conciencia divina es para los menos desarrollados espiritualmente para quienes Dios

está alejado de ellos, allá en los cielos, y para quienes su oración es “Padre nuestro que estás en los

cielos” (Mat. 6: 9). El segundo nivel, es para aquellos para quienes Dios, siendo omnipresente, también

está en el hombre, y cuya expresión es: “Yo estoy en mi Padre, y el Padre en mí… y si me habéis

conocido a mí conocéis también a mi Padre” (J. 14:10 y 7).Finalmente, el grado superior es, siguiendo el

Page 74: La posada del silencio nº 142, curso v

pensamiento no-dualista del Vedānta, el reconocimiento de la unidad de Dios y el hombre, manifestada en

las palabras “Yo dije: Dios sois todos vosotros, hijos de Abraham” (Ps. 82/6 citado Jn 10/34).

Vivekānanda muestra después el único camino que lleva a este superior nivel de experiencia religiosa, la

pureza de corazón: “para alcanzar la salvación no es necesario ni la posición social, ni el poder, ni

siquiera los estudios; una sola cosa es necesaria, la pureza de corazón: “Bienaventurados los limpios de

corazón porque ellos verán a Dios” (Mt. 5:8). Sólo hace falta, añade Vivekānanda, limpiar el polvo y la

suciedad (del corazón) y entonces el Espíritu brilla en todo su esplendor, y añade: “¿es que habéis

olvidado que dijo Jesús que el Reino de Dios está dentro de vosotros? Vosotros sois herederos de la

inmortalidad, Hijos del Padre Eterno (p.27).

Pero esta pureza de corazón presupone una actitud de total renuncia a todo lo que no es esencial, y cita la

parábola del joven que preguntó a Jesús qué tenía que hacer para alcanzar la vida eterna, y Jesús le

respondió: “Una cosa te hace falta, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, y ven, toma tu cruz y

sígueme” (Mar.19:17; Mt.19:16; Lc.18:18), y el joven no pudo seguirlo. Así somos todos nosotros, somos

incapaces de darlo todo para seguirle a Él, olvidando también aquellas otras palabras de Jesús “Quien

quiera salvar su vida, la perderá, y quien la pierde para seguirme, la ganará”. Así pues, hay un único

precepto moral, la ausencia de todo egoísmo; y a continuación Vivekānanda recuerda el otro pasaje del

Evangelio, “cuando uno es abofeteado en una mejilla debe presentar la otra, y cuando a uno le arrebatan

su túnica debe dar la otra. Cuando el hombre muere a sí mismo, sólo Dios permanece en él” [42].

Y termina su ponencia diciendo: “Todos nosotros en nuestros pequeños mundos llevamos nuestras

pequeñas cruces. Pero en medio de nuestras pequeñeces y miserias siempre hay una pequeña luz que es

nuestra vida divina. Saludo a todos los hombres y mujeres que imitando a Dios, trabajan para ayudar a la

humanidad, indiferentes a su nacimiento, color o raza. Saludo a todos los que vendrán en el futuro, dioses

vivos, para trabajar con generosidad para los que nos seguirán en este mundo” [43].

De vuelta de Chicago (1897), Vivekānanda fundó la Orden Rāmkrishna, con las dos ramas: el

Rāmkrishna Math, la orden monástica dedicada al desarrollo espiritual en la que los monjes tomaron sus

votos la víspera de Navidad, después de invocar el nombre de Jesucristo y pedir su bendición, a lo que

siguió una exhortación espiritual de Vivekānanda sobre la vida de Jesús y Pablo, e hizo prometer a sus

monjes tomar a Jesús como modelo en su vida de abnegación y servicio a los demás, y su búsqueda de la

unión con Dios, y la Misión Rāmkrishan, que con el tiempo se ha convertido en una de las más

importantes organizaciones filantrópicas de la India, cubriendo el país de hospitales, residencias de

ancianos, orfanatos y centros de educación a todos los niveles.

Vivekānanda, ciertamente no era cristiano, pero no hay duda de hizo una gran contribución a lo que ha

venido en llamarse “encuentros en la fe” o diálogo interreligioso, basado en el respeto mutuo, buscando

siempre, permaneciendo fiel a su propia fe, todo lo bueno que pueda haber en las otras. Y Vivekānanda da

unos consejos a los maestros de religión: “No destruyas nada, toma a cada hombres como es y ayúdale a

levantarse a caminar hacia Dios” [44] y les recuerda que si las gentes no les escuchan, la culpa no es de la

gente, sino del predicador que no ha sabido darles el alimento espiritual que ellos pedían y en la forma

que ellos necesitaban. “Lo principal es saber aceptar al otro, no sólo tolerarlo”.

“Tolerancia de otra religión es una blasfemia. Porque tolerancia significa que yo estoy convencido de yo

estoy en la verdad y que tú estás en el error, pero te permito, generosamente, seguir viviendo en él. ¿Está

el Libro de Dios acabado, o continúa todavía su revelación? La Biblia, los Vedas el Corán son sólo unas

pocas páginas de las infinitas páginas que quedan todavía por escribirse. Vivimos en el presente, pero

debemos abrirnos al infinito futuro. Aceptemos todo lo del pasado, disfrutemos del presente, y abramos

las ventanas de nuestro corazón a todo lo que vendrá en el futuro” [45].

Sarvepalli Radhakrishnan. Fuente: Wikipedia.

El Cristo cósmico de Sarvapelli Radhakrishnan (1888-1975)

Si Rāmakrishna fue el místico, y Vivekānanda el entusiasta apóstol, Sarvapalli Radhakrishnan fue el

filósofo y apologista del neo-Vedānta. El hombre que sería, un día, Presidente de la India, había nacido en

el seno de una familia brahmin del sur de la India, y durante diez años estudió en varios Colegios

Universitarios cristianos, graduándose en filosofía en la Universidad de Madrás, y accediendo a la cátedra

de esta disciplina en la Universidad de Calcuta, donde inició una fecunda actividad intelectual que le

Page 75: La posada del silencio nº 142, curso v

llevó, como vicerrector, a las Universidades de Andhra y Delhi y como profesor de religiones orientales y

ética, a las cátedras de filosofía de Harvard y Oxford (1931-1936).

En sus años formativos conoció las principales corrientes filosóficas de occidente, y también las duras

críticas cristianas vertidas contra el hinduismo, lo que le impulsó centrar sus esfuerzos intelectuales en la

construcción de una síntesis filosófica basada en el Vedānta, aceptable en el mundo occidental, y que

refutase los duros, y con frecuencia injustos, juicios de los misioneros contra la vida religiosa de su

pueblo, y, al mismo tiempo, a entrar de lleno, con afán reformista social, en la vida política del país,

donde fue, primero, nombrado embajador en Rusia, más tarde, representante de su país en la UNESCO y,

finalmente, Presidente del subcontinente asiático (1962-1967).

Sus publicaciones de filosofía son muy numerosas, pero especialmente interesante son sus obras

comparando la forma de vida y el pensamiento occidental con las formas de vida y pensamiento de la

India, con especial énfasis en el lugar que ocupa el cristianismo, en general, y la persona de Jesucristo, en

particular: Religión y Sociedad, Oriente y Occidente, La visión hindú de la vida, Religión en Oriente y

Occidente, El rescate de la fe, Religión en un mundo en cambio, y de manera muy especial su obra básica,

Religiones Orientales y Pensamiento Occidental [46], en la que, con un aparato crítico impresionante,

muestra su profundo conocimiento de la historia de la Iglesia cristiana, desde sus orígenes hasta nuestros

días, con especial énfasis en los movimientos gnósticos y místicos de la Iglesia.

En todas ellas, más que ideas nuevas, Radhakrishnan sistematiza las enseñanzas de sus predecesores

Rāmkrishna y Vivekānanda: todas las religiones son caminos para llegar a Dios, pero en el Vedānta,

corona de todas las religiones, se puede construir la Iglesia Universal; el concepto docetista de un Jesús a-

histórico como modelo para la divinización del hombre, y la idea gnóstica de Jesús como mero “eon”

entre otros, que ha venido para dar al hombre el único conocimiento (gnosis) que le puede salvar: la

maldad de las cosas terrenas y la unión mística con Dios; la reinterpretación de los conceptos básicos del

Vedānta: advaita (no-dualidad), avidyā (ignorancia), karma (acción determinista), māyā (ilusión), moksha

(liberación) de forma que puedan ser aceptados por occidente, respetando cierta dualidad entre el ātman y

Brahman, admitiendo la posibilidad del conocimiento racional, haciendo posible la responsabilidad ética

del individuo, y abriendo las puertas a un trabajo para la mejora de un mundo real, lo que lleva a la

liberación de todas las potencialidades del hombre. Centrándonos en sus ideas sobre Jesucristo:

Qué es la religión

El punto de partida de todo el pensamiento de Radhakrishnan es, como el mismo dice, una nueva

“cosmología” [47], un cosmos en constante evolución en el que el hombre va dejando atrás las sombras

en las que vive inmerso, para acercarse cada vez más y más a la realización de la inmanencia de lo divino

en su ser. Este proceso evolutivo del cosmos tiene por fin último un Reino, cuya realización en el hombre

depende de su esfuerzo personal [48], y citando las palabras de San Lucas (17:21), “El Reino de Dios está

dentro de vosotros”, Radhakrishnan concluye que si el Reino de Dios está en el corazón de los hombres,

allí debe estar el Rey, pues si Dios no puede encontrarse en el corazón del hombre, no puede encontrase

en ningún sitio.

De ahí que la religión no puede ser “la mera aceptación de abstracciones académicas o la celebración de

ceremonias externas. La religión es una nueva vida, la experiencia de la realidad. Esta experiencia no es

mero emocionalismo ni una fantasía subjetiva, sino que es una respuesta de toda la persona integrándose

plenamente en la Realidad última” [49]. “La verdad fundamental de toda religión realmente espiritual,

dice en otro lugar, es que nuestro verdadero ser es el Ser supremo, que el hombre debe descubrir en sí

mismo [50], por medio de “la oración contemplativa y la práctica de la ascesis” [51] , y mientras continúe

este proceso cósmico de evolución, las almas trabajan por su redención en una estrecha relación con lo

Divino [52].

Quién es Jesucristo

Para Radhakrishnan, la figura de Jesucristo ha de verse dentro del contexto más amplio de esta evolución

cósmica que termina en la experiencia del Reino de los Cielos en el corazón del hombre, que no es un

lugar en el espacio, sino una experiencia personal de meta-noia que eleva la conciencia del hombre más

allá de sus límites naturales. Es la transformación del hombre interior [53]. “Cristo es la Sabiduría de Dios

en el cosmos, y la obra de Cristo tiene un significado cósmico” [54]. Pero el Cristo Jesús no es una

realidad histórica para Radhakrishna.

Page 76: La posada del silencio nº 142, curso v

“La encarnación, escribe, no es un hecho histórico que sucedió hace dos mil años, es un acontecimiento

que se renueva continuamente en la vida de cada uno de aquellos que están en camino de su destino final

de autorrealización” [55], y compara a Jesús con una avātar, citando, como hicieron sus predecesores, las

palabras del Bhagavad Gītā de que en momentos de crisis, el Espíritu de Verdad se manifiesta en forma

humana, como avātar, para ayudar al hombre a pasar de un nivel más bajo a uno más alto de

conocimiento de la Realidad absoluta [56].

Pero el hecho de que Jesús, para Radhakrishnan, no sea una realidad histórica no disminuye para nada su

importancia para el hombre de todos los tiempos.

- Jesús es un hombre-Dios

¿Qué entiende Radhakrishna por hombre-Dios? “Por hombre-Dios, escribe, entendemos a hombres como

Gautama Buda y Jesucristo. Sus nombres muestran una dualidad, ellos son una manifestación del Espíritu

a través de un medio humano. El Cristo muestra la realidad universal manifestándose en forma humana.

Estos hombres-Dios son los precursores de lo verdaderamente humano. Lo que fue posible para Gautama

y Jesús es posible para todo hombre cuya naturaleza encuentra el modelo de su autorrealización en

ellos… Ellos son nuestros hermanos mayores que nos muestran de lo que es capaz la humanidad.

La plena posesión de su conciencia divina no los aleja de otros hombres… En nosotros esta conciencia de

lo divino está oscurecida, debilitada, desarrollada imperfectamente. En Jesús esta conciencia está

plenamente desarrollada. Él es la imagen de Dios en todo su esplendor… Esta luz está también en todos

los hombres nacidos en este mundo, en los que hay una chispa, una pequeña semilla de la presencia

divina en el corazón que es capaz de regenerar a todo el individuo… El santo transformado en Dios, actúa

como si fuese Dios. Aquellos que llegan a la perfecta unión con Dios serán, por la gracia divina, lo que es

Jesús, como Cristo, que es uno con Dios por naturaleza” [57].

- Jesús un ejemplo a seguir

“La experiencia personal de Jesús es un ejemplo de perfecto conocimiento de la divinidad. Sus actos y

palabras están penetrados con un profundo sentimiento de amistad con Dios… Quien ha visto la Verdad

es más grande que los que discuten sobre ella… Nosotros debemos trascender el punto de vista intelectual

y experimentar las interiores y supra-sociales realidades del espíritu… Jesús exige una renovación interna

profunda” [58].

“Estamos llamados a seguir los pasos de Jesús, a confesarlo y convertirnos en sus fieles imitadores, y si lo

conseguimos también seremos llamados hijos de Dios… Dios junto con su Hijo (Jesús) se convierten en

compañeros de los que andan en los caminos de la verdad y el bien” [59].

“Para los judíos la pregunta importante era “¿qué debemos hacer?, pero para las religiones del Oriente la

pregunta importante es ¿qué debo ser yo? El objetivo es convertirte en algo diferente, no en hacer algo

nuevo. Nosotros hemos de ser diferentes, hemos de cambiar nuestra manera de ser, hemos de re-nacer.

Re-nacer significa instalarse en una nueva forma de vida, lo que no es un mero acto ceremonial, sino una

nueva experiencia espiritual. Nacer de nuevo en una forma de vida superior a la ley, esto es lo que predicó

Jesús. Por el primer nacimiento somos hijos de la naturaleza, por el re-nacimiento nos convertimos en

hijos de Dios” [60].

“Dios se hizo hombre, para que nosotros pudiésemos tener la vida divina” [61].

- Muerte y Resurrección de Jesús

Radhakrishnan da un sentido puramente espiritual de la realidad histórica de la muerte y resurrección de

Jesús. “Cuando Jesús fue entregado a las manos de los judíos, el Cristo, el eon inmortal, dejo el

tabernáculo terreno y voló a Dios, dejando a Jesús sufrir, quejarse y morir” [62]. Y la crucifixión

“significa el abandono total del ego y su identificación con la plenitud de vida y autoconciencia. El alma

es elevada a un sentido de su universalidad… Ya no tiene sus propios deseos. En Getsemaní, Cristo como

individuo humano pidió que Dios le librase de su copa de sufrimientos. Esto era su deseo personal como

hombre. El secreto de la Cruz es la crucifixión del ego y el abandono total de uno mismo a la voluntad de

Dios “Hágase tu voluntad” dijo Jesús. Todo hombre al fundir su voluntad con la voluntad de Dios,

Page 77: La posada del silencio nº 142, curso v

perdiendo su ego en sumisión a Dios, encuentra la profunda verdad de su propio ser” [63].

Sobre la resurrección de Jesús, Radhakrishna escribe “La resurrección no es el salir los muertos de sus

tumbas, sino el tránsito de la muerte de una vida centrada en sí mismo, a una vida de amor generoso; el

tránsito de la tinieblas del individualismo egoísta a la luz del espíritu universal, de la mentira a la verdad,

de la esclavitud a este mundo, a la libertad eterna” [64], y termina con estas hermosas palabras sobre

Jesús, el Cristo cósmico: “Jesucristo es eternamente en Dios y en Él se encuentra la vida real y el eterno

orden. Jesucristo nos revela a nosotros de este mundo el verdadero mundo del espíritu y de la luz de Dios.

Como dice San Juan, Cristo es la Sabiduría de Dios inmanente en el cosmos. Así la obra de Cristo tiene

un significado cósmico” [65].

Qué es el Cristianismo

En esta religión mística, con un Cristo cósmico y un Jesús a-histórico como modelo y camino para la

realización final de la presencia de Dios en el hombre, ¿cuál es, para Radhakrishan, el significado del

cristianismo? El filósofo indio contesta: “Para mi, esta es la enseñanza del Cristianismo. El conocimiento

salvífico de Dios no es el conocimiento de, ni la fe en el Jesús histórico de los evangelios. Cristo no debe

ser identificado con el Jesús histórico. Cristo es el espíritu del Supremo y Eterno Verbo. La manifestación

de esta Palabra en la historia no está limitada en Jesús. La salvación se alcanza por medio del Eterno

Cristo…

Y está abierta a aquellos que no han oído hablar de Jesús y, sin embargo, son fieles al espíritu de la

Verdad”. Radhakrishna continua citando el Prólogo de San Juan: “En el principio existía el Verbo… y el

Verbo era Dios… Existía la Luz verdadera que ilumina a todo hombre”, y añade “la religión Cristiana es

la continuación y restauración de las antiguas religiones, algo eterno, la Ley que Cristo vino a completar y

no a destruir… Ser cristiano no es la profesión de una fe externa, sino el esfuerzo de vivir una vida

interior… Cuando Jesús dice “vine para que tengan vida y la tengan en abundancia” quiere decirnos que

ha venido para abrir los ojos de los hombres, revitalizar sus sensibilidades, despertarlos de su profundo

sueño, y mostrarles la realidad de la Divina presencia en sus corazones” [66].

Sanātana dharma. La religión universal

Radhakrishnan, como muchos otros intelectuales indios de la época, por su formación intelectual, sus

contactos con el mundo occidental y no pocas ideas recibidas de los cristianos con lo que entraron en

contacto, era consciente de lo que ellos consideraban la profunda decadencia del Hinduismo y la

necesidad de una total renovación para hacerlo aceptable a los ojos del mundo occidental, transformando

el Hindu Dharma (Religión Hindú) en un Sanātana Dharma, (Religión Universal), una religión universal,

aunque para ello tuviesen que forzar, según muchos indólogos, el significado original de las Escrituras

clásicas hindúes y sus interpretaciones hechas por los antiguos filósofos de la India, especialmente la no-

dualidad (advāyta) Vedántica de Shankara, desarrollando el neo-Vedānta.

En su obra La Visión Hindú de la Vida dedica la primera parte al análisis de la experiencia religiosa en el

Hinduismo y en otras religiones, como la Cristiana (cap. I), y a la actitud tolerante del Hinduismo en el

conflicto permanente de las religiones (cap,II), y toda la segunda parte (caps. III y IV) a una redefinición

del Hindu Dharma “no como un credo dogmático, sino una enorme y compleja, pero sutilmente

unificada, masa de pensamiento espiritual y experiencia personal de autorrealización, que convierte al

Hinduismo en una forma de vida, más que en un forma de pensamiento… todo ello fundamentado en el

tronco común del Vedānta” [67].

En su Rescate de la Fe, después de explicar la crisis de fe del mundo contemporáneo, y a los falsos

sustitutos de la verdadera fe religiosa que se han ofrecido al hombre moderno, Radhakrishna pasa a una

profunda re-interpretación del Vedānta, lo que llama el verdadero Hindu Dharma: “la religión expuesta

en estas páginas, dice, puede llamarse el Sanātana Dharma, la religión eterna” [68]. Dedica el último

capítulo a la “Amistad Interreligiosa”. “Las Religiones, escribe, pueden hoy, más que hicieron en el

pasado, aprender unas de de las otras… Podemos recibir inspiración de más de una religión… No

buscamos una nueva religión, pero necesitamos una mayor comprensión de las viejas religiones… Si Dios

es el Dios de todos los hombres, aun aquellos que pertenecen a otros grupos religiosos y hablan otros

idiomas, buscan respuestas a las mismas preguntas fundamentales” [69].

Y, en Religiones Orientales y Pensamiento Occidental, dedica todo un largo capítulo a “El Encuentro de

Page 78: La posada del silencio nº 142, curso v

las Religiones”. En él que se puede leer: “Las diferentes religiones se han encontrado, y si han de poner

fin a un continuo estado de conflicto y competencia, tienen que desarrollar un nuevo espíritu comprensivo

que rompa los prejuicios y malentendidos, y los una como una y múltiple expresión de una única Verdad.

Esto es lo que ha caracterizado, durante casi cincuenta siglos al Hinduismo” [70]. Y termina con unas

palabras que pueden hacer reflexionar a más de un cristiano: “Quizás el Cristianismo que surgió de un

contexto Oriental, y muy pronto fue influenciado por la cultura greco-romana, podría encontrar un

renacer en la herencia India” [71].

Notas

[1] Esta descripción del encuentro de Ramakrishna con Jesucristo se encuentra, descrita en muy parecidas

palabras, en todas las biografías del místico hindú. Schouten , J.P, p. 85-86 y pié de página nº 6.

[2] Rāmakrisha, El evangelio de Ramakrishna. Del Diario de “M”, Sarada Ma Publishing, Holiwood,

2007.

[3] Rāmakrishna, Dichos y Sentencias, nº 52.

[4] Rāmakrishna, Dichos y Sentencias, nº 55.

[5] Ibid., nº 62.

[6] Ibid., nº 75.

[7] Ibid., nº 241.

[8] Ibid., nº 201.

[9] “Dios está presente en todos los hombres, pero no todos los hombres están en Dios, por eso sufren”.

En Dichos y Sentencias op.cit nº 215; “Dios reside en todos los seres; sin él nada puede existir…Dios

reside también en la gente mala”. En Evangelio de Ramakrishna, op.cit. p. 30.

[10] Rāmakrishna, El Evangelio... o.cit p.86.

[11] Ibid., p. 56.

[12] Rāmakrishna, Dichos y Sentencias, op.cit. nº 173.

[13] Rāmakrishna, Evangelio… op.cit.p. 173.

[14] Ibid., p.153.

[15] Rāmakrshna Dichos y Sentencias, op.cit nº 360.

[16] Rāmakrishna , Evangelio… op.cit. p.40.

[17] Rāmakrishna, Dichos y Sentencia,op-cit. nº 241.

[18] Ibid., nº 343.

[19] Rāmakrishna, Evangelio… op. cit p. 41.

[20] Rāmakrishna, Dichos y Sentencias, nº89.

[21] Rāmakrishna, Evangelio… op.cit. p 41.

[22] Ibid., p. 64.

[23] Ibid., p.100.

[24] Ibid., p 51.

[25] Ramakrishna , Dichos y Sentencias, nºs 9,7,2.

[26] Ramakrisha, Evangelio…. Op.cit p.23-24.

[27] Ramakrishna, Dichos y Sentencias, nº 200.

[28] Ramakrishna, Evangelio… p. 23.

[29] Ramakrishna, Dichos y Sentencias, nº 251.

[30] “Lo que distingue a la filosofía vedanta de todas las demás es que ésta es, al mismo tiempo, una

religión y una filosofía----en la India se considera la filosofía como el producto natural de la religión: es

más, como su flor y perfume más preciado” Max Müller, Introducción a la filosofía vedanta, MRA,

Barcelona 1997, pags18-19.

[31] Vivekananda: The Complete Works: Mayavani Memorial Editions, Advaait Ashram, Calcuta, 1971-

1976.

[32] Swami Vivekananda, Christ the Messenger (7th ed) Conferencia en los Ángeles en enero de, 1900,

Udbodhan Office, Calcutta1973, y The Universal Religion (Charlas en el Parlamento Universal de las

Religiones y en varias Universidades) Ramakrishna Vedānta Center, London 1993.

[33] Los números entre paréntesis se refieren a las páginas de Swami Vivekānanda, The Universal

Religión, Rāmkrishna Vedānta Centre, London 1993.

[34] Resumen de su charla en Los ängeles, en 1900, que tituló, Christ the Messanger, Udbodhan Officie,

Calcutta 1973. Las citas entre parétesis se refieren a las páginas de esta obra.

[35] Vivekānanda, Christ the Messanger, op.cit p. 9-10.

[36] Ibid., pp.11-15.

[37] Ibid., p. 17.

[38] Ibid., p. 21.

Page 79: La posada del silencio nº 142, curso v

[39] Ibid., p. 33.

[40] Un avatāra, no una verdadera encarnación de Dios, sino una mera manifestación de Dios en forma

humana

[41] Ibid., p.19.

[42] Ibid., p.29.

[43] Ibid., p. 35.

[44] Vivekānanda, The Universal Religion, op.cit pg 16-22.

[45] Ibid., p. 45-46.

[46] En la editorial Allen & Unwin, de Londres: Religion and Society ( 1947); East and West, (1955); The

Hindu View of Life, (1961); Recovery of Faith (19661); Religion in a Changing World (1967; y en la

Oxford Univ. Press, de Londres, Eastern Religions and Western Thought (1940).

[47] “La historia no es un mero despliegue mecánico de eventos, en el centro del cual está el hombre

común extraño en su propia tierra. ---.La nueva historia abarcando la nueva cosmología, es un profundo

evento que está en proceso de gestación en el seno de este invisible universo que es la mente humana”, El

Rescate de la Fe, pag. XIV.

[48] Radhakrushna, Eastern Religion… op.cit. p. 295

[49] Radhakrishana, Hindu View of Life, op.cit. p. 13; en Eastern… ”La religión no es tanto la aceptación

por la fe de una revelación, sino un esfuerzo personal para ir descubriendo los más profundos niveles del

ser humano y permanecer en contacto con ellos” p.21.

[50] Radhakrishna , op.cit. Eastern Realigion and Western Thought, pg. 32.

[51] Radhakrishna, op.cit. Recovery of Faith, p. 126

[52] Ibid., p. 81.

[53] Ibid., p.125.

[54] Ibid., p. 128.

[55] Ibid., p. 126.

[56] Ibid., p. 127.

[57] Radhakrishna, Recovery of Faith, op.cit. p. 179.

[58] Ibid., pp. 124-125.

[59] Radhakrishna, Eastern Realigions…. op.cit p.162.

[60] Ibid., p. 172.

[61] Radhakrishna, Recovery of Faiht, op.cit. p. 186.

[62] Ibid., p. 183.

[63] Radhakrishna, Easter Realigions… op.cit. p. 97.

[64] Ibid., p. 47.

[65] Radhakrishna, Recovery of Faith, op.cit. p. 128.

[66] Ibid., , p. 159-60.

[67] Radhakrishna , The Hindu View of Life, p. 17-18.

[68] Ibid., p. 204.

[69] Radhakrishna, The Recovery of Faith, p. 201.

[70] Radhakrishna, Eastern Religions and Western Thought, p. 306.

[71] Ibid., p. 305.

¡Comunidad! algunos apuntes

Escrito por José Cristo Rey G. Paredes.

Cuando se constituye una comunidad religiosa, ¿en qué se piensa? ¿en el cómo, en

el para qué, o en el por qué? Tengo la impresión de que en no pocas ocasiones las

comunidades son el resultado parcial –al menos– del acomodo de personas un poco

difíciles. Hay quienes justifican esto diciendo que la principal razón de la vida religiosa

es “vivir en comunidad”. La comunidad tendría el primado sobre cualquier otra

consideración: “a imagen de la Trinidad”, que es comunidad –se suele decir desde una

perspectiva teológica–. A esto se añade la afirmación de que “la comunidad no es

Page 80: La posada del silencio nº 142, curso v

instrumento para otros objetivos… tiene razón de ser en sí misma”. Pero tal vez, la

cuestión no sea tan simple.

1. El Dios que se nos revela como Trinidad no es sólo comunidad, es Misión. La

comunidad trinitaria se nos revela como comunidad en misión.

Comunidades a imagen de la Trinidad, llevan la misión incrustada como su

quintaesencia. En la reflexión teológica sobre la misión se dice y con toda razón que es

la “Missio Dei” la que configura la Iglesia y la comunidad. Hablemos, pues, de esto.

2. Nuestro planeta es el hábitat de millones y millones de comunidades. Allí donde los

seres humanos vamos, allí creamos comunidades. Las comunidades nos dan identidad,

nos definen: mi tribu, mi familia, mi ciudad, mi trabajo, el club al que pertenezco, mi

escuela, mi iglesia, mi templo… mi comunidad “on line”. Hay además comunidades de

seres vivientes. La ecología nos habla de “biocenosis” –comunidades de vivientes– y de

“biotopos” –lugares donde están los vivientes–.

El campo semántico de esta palabra se extiende en nuestro tiempo para aplicarla con

muchísima frecuencia al mundo de los negocios, de la política, de la universidad, del

arte, de las nuevas tecnologías… (cf. Jono Bacon, The art of Community, 2009).

3. En la vida consagrada vivimos ordinariamente en comunidad. Los niveles de

satisfacción, por parte de quienes las formamos, no suelen ser muy elevados. A pesar de

la extraordinaria resistencia de esta institución, sin embargo, el grado de disfrute y de

pertenencia no es demasiado alto. Se le atribuye a san Juan Berchmans (1599-1621)

aquella frase: “mea maxima poenitentia vita communis (mi máxima penitencia es la

vida común)”.

¿Deberá ser así? ¿Sigue siendo así? Quisiera lanzar algunas propuestas que nos ayuden

a poder cantar con el Salmo 133 la belleza de la comunidad de hermanos y hermanas, a

descubrir el camino y el método para constituirla como espacio de pertenencia,

maduración personal, inspiración, compromiso y gozo.

4. Partamos de un dato real: ¡es difícil vivir en comunidad! Lo nuestro es una profecía

exagerada de comunión. Es comprensible que no siempre lo consigamos. Nuestras

comunidades agrupan a personas que no se han elegido, que son muy diferentes en su

personalidad, hábitos, sentimientos, puntos de vista. Ahora se añade la diferencia de

raza, de cultura, de generación.

Por otra parte, quienes las lideran, improvisan a veces su liderazgo. No tienen hoja de

ruta: no reflexionan sobre el “de dónde viene” y “hacia dónde se dirige” el grupo

comunitario. Más que líderes parecen agentes de tráfico que intentan regular la

circulación y evitar atascos o colisiones de vehículos que siguen rutas diversas. Quienes

son más responsables hacen lo posible por aprender el arte de la comunidad y por

servirla incondicionalmente. Quizá lo que expongo les pueda ayudar.

Ser comunidad es gracia y arte. Es un don, que sólo se aprecia cuando se cultiva y se

está dispuesto a dejarse penetrar y transformar. Ser comunidad es peregrinar hacia una

nueva tierra, pero con otros. En la meta se descubre el encanto del camino.

Page 81: La posada del silencio nº 142, curso v

5. Para ser comunidad se necesita una fuerza aglutinante. Y ésta es “un ethos

compartido”. Es decir, una causa ética por la que merece la pena entregarse, compartir

con otros u otras, apasionarse. El “ethos compartido” produce entusiasmo, afecta

interiormente y aglutina.

Hay comunidad allí donde existe un ethos que congrega. En la vida consagrada

denominamos “carisma” a este ethos aglutinante.

El carisma colectivo es reconocido como un don del Espíritu que hemos heredado y que

ahora se despliega y expande entre nosotros. Entendemos que el carisma no es

solamente una tarea a realizar (atención a los pobres, o tareas educativas o sanitarias),

sino, ante todo, una forma de sentir a nuestro Dios y sentirnos ante Él: en unos casos es

el Dios-Misericordia, Compasión, en otros el Dios-Palabra y Buena Noticia, en otros el

Dios-liberador… Es una experiencia de Dios compartida que nos hace comunidad a su

imagen y semejanza, dentro de la limitación de la experiencia carismática. Esa peculiar

forma de sentirse ante Dios nos sitúa en un peculiar espacio eclesial y social. El espacio

social y eclesial de unas comunidades es el de la marginación, el de la educación o la

sanidad de otras, en el de la evangelización explícita el de otras, el de la contemplación

el de otras….

Hay comunidades que tienen como objetivo compartir su visión, sus ideas, sus

creencias, su espiritualidad. El ethos compartido genera comunidades extendidas de

vivencia y de acción transformadora. Todo auténtico carisma contiene un elemento

“mágico” no fácilmente descriptible que enamora, asombra, polariza, que hace soñar y

moviliza para que los sueños se hagan realidad. Lo que se expande y contagia no es una

teoría sobre el carisma, sino su magia misteriosa, que apasiona.

Lo que constituye una comunidad no es el trabajo que realiza, sino aquello que la

aglutina mágicamente para que sus miembros caminen juntos, codo con codo, hacia una

meta común.

6. La comunidad reúne a personas libres, autónomas. Por eso, es una realidad

sumamente compleja e imprevisible. No se pueden esperar de ella resultados ciertos. La

ciencia de la comunidad no da como resultado el “tiene que ser así”, sino el “podría ser

así”. El lenguaje del arte comunitario no genera certidumbres, sino el misterioso

resultado de una interacción de libertades. En cambio, el lenguaje de la programación ha

de ser exacto, preciso, riguroso. Una comunidad no puede ser el resultado de un

programa impuesto, sino de un deseo o querer compartido. Una comunidad nace del

creer todos en lo mismo y no de la realización de un trabajo recompensado. “Martin

Luther King Jr. hizo un discurso sobre “¡Tengo un sueño!”, y no sobre “Tengo un

programa”.

Lo que construye una comunidad o la genera, no es el grupo bien programado, sino las

interacciones dentro de él. Estas interacciones y los sentimientos de pertenencia que

ellas producen, son generados por una forma peculiar de economía: la economía social.

7.¿Qué es lo que hace que un joven quiera integrarse en una comunidad carismática, en

una congregación y que se una a personas que nunca ha conocido? ¡Las interacciones

que hay dentro de él y los sentimientos de pertenencia que se van anudando! Cuando no

hay pertenencia, no hay comunidad. No se pertenece por un acto voluntarístico. La

Page 82: La posada del silencio nº 142, curso v

pertenencia nace de una alianza mutua entre todos. Nadie se siente dueño. Todos se

sienten copropietarios. Todos participan de los beneficios. Todos se comprometen en las

cargas. Pertenencia es la recompensa a una fuerte relación de copropiedad carismática.

En cambio, cuando algunos se apoderan del carisma, roban a los demás la pertenencia y

los vuelven personas sometidas, ajenas al patrimonio común.

El sentido de pertenencia es como un río que fluye. Nunca se detiene. Lo que mueve el

río es la comunicación, la información, la transparencia. Mueve el río de la pertenencia

el compartir historias, relatos, mitos. La pertenencia requiere confianza. Cuando la

confianza se pierde, las palabras y las promesas no tienen ya sentido.

Los miembros de la comunidad deben poder realizar sus sueños, cumplir sus mejores

ambiciones, pero, sobre todo, tener un sueño colectivo que realizar.

8. Estructurar una comunidad es una de las tareas primordiales para descubrir aquello de

lo que una comunidad es capaz. ¿Y cómo estructurarla? ¡En equipos! ¡Haciendo de la

división la oportunidad para la mutua colaboración! Un equipo es una unidad

competente para realizar algo. Por ejemplo, unas personas pueden ser un equipo de

oración y súplica; otras personas pueden formar un equipo de hospitalidad y acogida;

otras forman un equipo educativo, o sanitario o de evangelización. Como unidad de

competencia un equipo es parte de una comunidad más amplia que persigue una

finalidad conjunta. Los equipos han de conjuntarse como las piezas de un puzzle: para

ello necesitan comunicación de ideas, compartir relatos, influencia mutua.

No es lo mismo un equipo que un grupo de “amigos o amigas”, que un lobby de poder y

presión. Esos sí que son una amenaza para la comunidad. Mientras que los grupos

favorecen la transparencia comunitaria, los grupos y lobbies funcionan desde la

opacidad y el rumoreo.

La comunidad se constituye como grupo de personas apiñadas en torno a un interés

compartido. Los equipos son subgrupos que lo hacen de una manera específica. Los

equipos son esenciales a la hora de construir una comunidad. A través de ellos se

comprende cómo es la comunidad. Así se construyen bloques de pertenencia. Los

equipos son unidades de pertenencia.

El flujo de información o comunicación entre grupos es complejo y difícil. Es

importante que los grupos se comuniquen desde el corazón del carisma, desde el ethos

compartido. Es importante que todos sientan que contribuyen a la realización del sueño

carismático. Y que se cree un clima de confianza y adecuado para que la comunidad

pueda desarrollarse.

“Ponerse juntos es un comienzo. Mantenerse juntos es progreso. Trabajar juntos es

éxito” (Henry Ford).

9. Se constituye de verdad una comunidad, o una comunidad de comunidades, cuando

es capaz de expresar su misión (¡declaración de misión!) y cómo todos los equipos y

miembros se integran dentro de ella.

Una comunidad religiosa sabe que ella no es la dueña de la misión, sino que está

llamada a colaborar en la “missio Dei”, a convertirse en cómplice de la Misión del

Page 83: La posada del silencio nº 142, curso v

Espíritu Santo. No basta una declaración genérica y abstracta. Ha de volverse muy

concreta. Quien tenga acceso a ella, debería enseguida entender cuál es la razón de ser y

los objetivos de esa comunidad. Sus miembros deberán sentirse inspirados y

estimulados por ella y focalizados en ella.

Carisma y declaración de misión ofrecen el sentido de una comunidad –o una comunidad de

comunidades– y la configuran.

Homilía en San Jerónimo el Real

ABC | Olegario González de Cardedal

LA historia ni desaparece ni se repite. Sin memoria no hay identidad humana y sin memoria de su historia

no tienen dignidad los pueblos. Algunas palabras y acontecimientos han sido como estelas de luz en el

cielo de nuestra vida personal y de la sociedad española. Tales fueron las pronunciadas por el arzobispo

de Madrid, cardenal Tarancón, el 27 de noviembre de 1975 en el momento en que Juan Carlos I accedía al

trono. Veníamos de una historia agónica, compleja, insegura de sí misma.

España tenía en ese momento un nuevo Rey. ¿Qué estaba cada ciudadano, grupo e institución dispuesto a

apoyar como más conducente a la paz y la concordia? Se reclamaba olvido y perdón, justicia y libertad

para todos. Por delante estaba todo el cambio constitucional que alcanzó su punto cumbre en la Carta

Magna de 1978. En tales instantes pronuncia Tarancón esa homilía, luego publicada con el título «El

compromiso de la Iglesia con la Patria». El acto no responde solo a una tradición hispánica, sino sobre

todo a la decisión personal del Rey, que quiso invocar la luz, ayuda y misericordia de Dios antes de

comenzar su misión. El acto era sencillamente la eucaristía que todo párroco celebra con cualquiera de

sus feligreses cuando, al comenzar una profesión, actividad o fase personal, se pone ante Dios

suplicándole ayuda y fortaleza para cumplir fielmente su nueva responsabilidad. ¡El párroco del pueblo de

Madrid era don Vicente Enrique y Tarancón, y el feligrés era Juan Carlos I Rey de España!

La homilía comienza con estas palabras: «Habéis querido, Majestad, que invoquemos con vos al Espíritu

Santo en el momento en que accedéis al Trono de España». Los católicos españoles se alegraron ya de

que en el fondo era también un gesto de reconocimiento de su propia fe, pues no en vano son la mayoría

de la población. Quien preside no está obligado a compartir, pero sí a reconocer, apoyar y favorecer las

realidades que animan la vida de aquellos a quienes preside. La fe no fue, ni es ni será nunca solo una

mera actitud íntima, sino una actitud personal con relieve individual y social, privado y público, que

reclama ser reconocida como lo son otras ejercitaciones de la vida humana: la ética, la estética, la lúdica,

la política. Y se alegraron la mayoría de los españoles al oír las palabras de Tarancón que invitaban al

Rey a ser Rey de todos en la justicia y la libertad.

El cardenal explica lo que la Iglesia puede ofrecerle como Rey: estima, oración y colaboración. La Iglesia

no tiene ni una misión ni un proyecto político, porque el Evangelio es de otra naturaleza y ninguna

traducción humana lo recoge completo. «La Iglesia no patrocina ninguna forma ni ideología política, y si

alguno utiliza su nombre para cubrir sus banderías está usurpándolo manifiestamente. La Iglesia, en

cambio, debe proyectar la palabra de Dios sobre la sociedad especialmente cuando se trata de promover

los derechos humanos, fortalecer las libertades justas o ayudar a promover las causas de la paz y de la

justicia con medios siempre conformes con el Evangelio».

Exigencias de la Iglesia a un Rey y exigencias de la Iglesia a los gobernados. «A cambio de exigencias

tan estrictas a los que gobiernan, la Iglesia asegura con igual energía la obediencia de los ciudadanos, a

quienes enseña el deber moral de apoyar a la autoridad legítima en todo lo que se ordena al bien común.

Para cumplir su misión, Señor, la Iglesia no pide ningún tipo de privilegio. Pide que se le reconozca la

libertad que proclama para todos». Una frase que hoy nos parece evidente en aquel momento sonaba

como un imperativo muy exigente para el Monarca y liberador para todos. «Pido que seáis el Rey de

todos los españoles, de todos los que se sientan hijos de la madre Patria, de todos cuantos deseen convivir

sin privilegios ni distinciones, en el mismo respeto y amor».

Muestra luego la actitud de la Iglesia: la colaboración de «nuestra honesta sinceridad», dice, para el apoyo

y para la crítica. Y termina explicitando lo que significaría para su gobierno el modelo de un reino de otro

orden, procedencia y fin, el de Cristo, al que la liturgia cualifica como reino de verdad y de vida, de

justicia de amor y de paz». Y traducía esas palabras a exigencias concretas. A la luz de la situación actual

Page 84: La posada del silencio nº 142, curso v

hay un párrafo especialmente elocuente, al subrayar el poder y el amor obligados del Rey: «Amor que,

como nos enseñó el Concilio Vaticano II, debe extenderse a quienes piensan de manera distinta de la

nuestra, pues “nos urge la obligación de hacernos prójimos de todo hombre”. Pido también, Señor, que si

en este amor hay algunos privilegiados, estos sean los que más lo necesitan: los pobres, los ignorantes, los

despreciados: aquellos a quienes nadie parece amar».

Han pasado casi cuarenta años y estas palabras no han perdido sus quilates. Los dos pilares eternos, que

sostienen la casa de la Iglesia, siguen siendo la persona viviente de Cristo y la acción de su Santo Espíritu.

Pero junto a ellos están los dos pilares temporales: el Concilio Vaticano II y la Constitución de 1978. Sin

la referencia a estos no hay hoy en España ni paz social ni verdad cristiana. Estos dos últimos no son

eternos, y el tiempo, que puede pervertirlo todo, puede también aquilatarlo y acrecentarlo. La Iglesia

sigue hoy arando el mismo surco: mirando hacia delante, propiciando el diálogo, suscitando colaboración.

La política en ella no puede ser lo primario ni lo dominante, pero tampoco puede vivir en la ingenuidad

de quien no es consciente de la repercusión política de sus actos. Lo principal no es qué forma de

gobierno, sino con qué contenidos, exigencias, realizaciones, primacías y silencios actúa cada uno de

ellos. La Iglesia reconoce una moral civil y desea colaborar a su gestación y realización; pero vive

además de su específica moral cristiana, la ofrece a los demás y la propone como una posibilidad

humanizadora, liberadora y ensanchadora. La Iglesia hoy no se dejará intimidar ante nostalgias del pasado

ni ante utopías extraterrestres. Afirma la Ilustración, pero no cederá a una comprensión puramente

funcional e instrumental de la razón, vigente en cierta cultura europea, que borra a Dios del horizonte

posible al hombre, despreocupándose de la moralidad, de la verdad personal y del último sentido de la

vida. Afirmará al Dios viviente en oración y adoración, pero tampoco se dejará ni atraer ni intimidar por

un fundamentalismo irracional y arcaico que con violencia quiere salir en defensa de Dios. ¡Sería una

desgracia que los poderes políticos no se percataran de la diferencia entre estos tres proyectos y de dónde

están los verdaderos problemas! Los reales, y no solo los formales.

Olegario González de Cardedal, teólogo.

La mirada de Jesús sobre el poder

(III)

Rafael Aguirre

UNIVERSIDAD DE DEUSTO. BILBAO. ESPAÑA [email protected]

3. DISPUTAS POR EL PODER EN LA IGLESIA

Un poco más adelante Jesús anuncia por segunda vez su pasión y muerte (9, 31).

Como siempre sigue la incomprensión total de los discípulos. "Ellos no entendían lo

que les decía y temían preguntarle" (v. 32), quizá porque vislumbraban las peligrosas consecuencias que aquello acarreaba para el grupo.

Una vez "en casa" (v. 33), lugar de reunión de la comunidad, Jesús entabla un

diálogo con los Doce. La paradoja es brutal: por el camino, mientras seguían a

Jesús, iban discutiendo a ver "quién era el mayor entre ellos". Estamos asistiendo a

un conflicto que se daba en la comunidad de Mc; podríamos añadir: como tantas

veces sucede en la iglesia. Los Doce han interiorizado totalmente los valores

hegemónicos sobre el poder, el prestigio y el honor. Y Jesús vuelve a la carga: "si

alguien quiere ser el primero que se haga el último de todos y el servidor de todos"

(9, 35: Mc subraya de todos). Después pone un niño en medio y lo abraza. Téngase

en cuenta que en la mentalidad judía de la época no existía ninguna idealización

Page 85: La posada del silencio nº 142, curso v

moral o religiosa del niño: el niño era el no-valor, el incapaz de cumplir la ley. En la

Misná se lee: "sueño mañanero, vino al mediodía y palabrería con los niños, sacan

al hombre del mundo" (Abot III, 10). Estas cosas -perder el tiempo con los niños

entre ellas- distraen a los adultos de lo importante, como el estudio de la Torá y de

las obras buenas. El gesto de Jesús y las palabras que lo acompañaban tenían que

resultar chocantes y sorprendentes. El lugar central ya no corresponde ni a Pedro ni

a Juan ni a Santiago, sino a un niño cualquiera, a un necesitado que ni siquiera

pertenece al grupo. La comunidad de Jesús tiene que ser servidora y acogedora de

quienes son como aquellos niños, de los desvalidos y de los que no cuentan.

El amor de Jesús a los niños pone claramente de manifiesto la postura que debe

adoptarse en la comunidad frente a los pequeños y a los poco considerados10.

"Quien a uno de estos más pequeños recibe a mí me recibe". Estas palabras nos

llevan directamente a las decisivas de Mateo 25: quien acoge y ayuda a los

hambrientos y sedientos, a los forasteros y desnudos, a los encarcelados o enfermos, lo hacen con el mismo Hijo del hombre.

Cuando en un grupo humano surgen las disputas por el poder y por los primeros

puestos, inevitablemente nacen las divisiones y se rompe la fraternidad. Además el

deseo de poder genera actitudes sectarias, que se caracterizan por el celo por

monopolizar los bienes y deslindar las fronteras con otros. Es lo que vemos en el

episodio que sigue. Juan le dijo: "Maestro hemos visto a uno que expulsaba

demonios en tu nombre y no viene con nosotros y tratamos de impedírselo porque

no venía con nosotros". Pero Jesús dijo: "No se lo impidáis. pues el que no está contra nosotros está por nosotros" (Mc 9, 38-40).

Antes Pedro se oponía a la debilidad de Jesús; ahora Juan rechaza lo que

podríamos llamar la "debilidad eclesial". Se ufana de haber impedido expulsar

demonios en nombre de Jesús a uno "que no viene con nosotros". Pero Jesús, que

sustituye el ansia de poder por la entrega a los necesitados y por el servicio, critica

este concepto cerrado de comunidad, que pretende monopolizar el espíritu de

Jesús, y promueve una comunidad abierta, consciente de que el Reino de Dios la desborda y se goza con ello.

10 J. GNILKA, El Evangelio según San Marcos. Mc 8, 27-16, 20. Vol. II (Sígueme,

Salamanca 1986) 65.

Dom 22. 06.14. Cuerpo de Cristo, el cuerpo-a-cuerpo

de la Eucaristía

Editado por

Xabier Pikaza Ibarrondo Fiesta del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, que es la Eucaristía. Juan 6, 51-58. Nos hemos

acostumbrado al gesto de Jesús que dice “esto es mi cuerpo”, dándonos su pan, para que lo

compartamos, de manera apenas nos causa extrañeza, porque lo entendemos en forma puramente

Page 86: La posada del silencio nº 142, curso v

teológica, como palabra que el Hijo de Dios ha pronunciado, desde arriba, desde fuera de la trama de la

vida.

Pues bien, esta palabra y el gesto de Jesús (al decir “éste es mi Cuerpo” y partir/compartir el pan)

constituyen la esencia afectiva y social (de amor y justicia) del cristianismo, la verdad del evangelio.

Ciertamente, respetamos el misterio y, en un nivel, podemos decir: Es así porque Dios así lo quiso. Pero

en otro plano debemos añadir: Es así porque así es la vida, la unión de los hombres y mujeres para

formar un cuerpo.

En este gesto y palabra de Jesús (partir el pan concreto, el de cada día, el de los pobres, y decir ¡es mi

cuerpo!) se anuda todo el evangelio, centrado en la creación de un “cuerpo mesiánico” bien visible, que

no es un tipo de fraternidad puramente espiritual, ni un club de ricos y sabios empeñados en lograr el

dominio sobre el mundo... ni una institución dedicada al control sagrado del mundo, sino un cuerpo

concreto, de personas siempre concretas.

Un cuerpo, donde todos se relacionan de un modo directo, mano a mano, beso a beso, respeto a respeto,

en el nivel concreto de la vida y del pan, bendiciendo al Dios de quien lo recibimos... Eso es la Iglesia,

eso es la eucaristía de la vida, tal como ha sido ratificada por Jesús, como sentido y permanencia de su

vida.

Algunos cristianos posteriores han querido construir una institución "sabia", con libros importantes y

buenas genealogías, pero han corrido el riesgo de perder el "cuerpo a cuerpo" de Jesús, que eso su

Iglesia, un encuentro concreto de personas, mujeres y hombres, que se dan la vida y la comparten,

formando de esa forma una comunión visible, simbolizada y expresada en el pan compartido, que es el

signo supremo de Jesús “cuerpo”, un lugar donde son privilegiados los pobres y excluidos, en contra de

los "cuervos" (fondos-cuervos) que viven a costa de los otros.

La Iglesia aparece así cómo “cuerpo” real, es decir, como unión cercana de (entre) personas. Un

cuerpo, eso es, algo visible y concreto, una forma de comunión entre hombres, mujeres y

niños, abierta a todos, en torno al pan que comparten, en nombre de Jesús, recordando y

expresando su entrega... sin poderes ni jerarquías de dominio, porque “el Cristo es cuerpo” (cf. 1

Cor 12, 27), un cuerpo donde, en este contexto radical, ni él mismo es Cabeza, pues todos miembros unos

de (y con) los otros.

(El tema está tomado de mi libro: Fiesta del pan, fiesta del vino Mesa común y eucaristía, Verbo Divino,

Estella 2005). Buen Corpus, amigos.

Texto. Juan 6,51-58 En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: "Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este

pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo." Disputaban los judíos

entre sí: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?"

Entonces Jesús les dijo: "Os aseguro que si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre,

no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en

el último día.

Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre

habita en mí y yo en él. El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, el que

come vivirá por mí. Éste es el pan que ha bajado del cielo; no como el de vuestros padres, que lo

comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre."

No voy a comentar el texto en forma exegética, ni compararlo a los textos de la fundación de la

eucaristía en la Última Cena, según los sinópticos. Sólo quiero evocar el sentido del "cuerpo"

¿Quién y cómo puede decir: esto es mi cuerpo? ¿De qué forma se puede dar y compartir el cuerpo, la vida

concreta formando así un “cuerpo” humano?

– El signo de Jesús es el pan compartido. No el alimento de las purificaciones y los ázimos rituales (que

comen separados los buenos judíos), sino el pan de cada día, al que alude el Padrenuestro: la comida que

se ofrece a los pobres, se comparte con los pecadores y se expande en forma universal. Este es su signo:

todo lo que ha dicho, todo lo que ha hecho se condensa y expresa en forma de alimento que sustenta y

vincula a los humanos. Sin justicia social y comunicación económica no existe de verdad eucaristía.

– El pan suscita y crea Cuerpo... Jesús no anuncia una verdad abstracta, separada de la vida, una pura

ley social, un principio religioso... Al contrario, mesías de Dios, Jesús es cuerpo, esto es, vida expandida,

sentida, compartida. El evangelio nos sitúa de esta forma en el nivel de la corporalidad cercana, que la

mujer del vaso de alabastro (Mc 14, 3-9) expresaba en forma de perfume y que Jesús ofrece como pan

(comida). Sin comunión personal (de cuerpo y sangre) no existe eucaristía, ni existe sociedad humana.

– El pan hecho Cuerpo expresa la vida mesiánica, que se da y acoge, se goza y comparte, en comida de

solidaridad y de justicia, de comunión mutua y de fiesta. Una tradición del cristianismo ha entendido esa

experiencia de dar y compartir el cuerpo en término de “liturgia sacrificial”, es decir de cuerpo en cruz, de

Page 87: La posada del silencio nº 142, curso v

expiación. Pero antes que eso, el pan compartido es regalo (que se da y disfruta), la unión de un cuerpo es

un gozo de vivir y compartir en compañía.

ESTO ES MI CUERPO, PALABRA DE… ‒ Palabra amante y de madre… Al principio de la historia está el cuerpo que se admira y comparte, en

gozosa compañía, como dijo Adán cuando descubrió a su lado a Eva: “Ésta es carne de mi carne, hueso

de mis huesos…” (Gen 2, 24-25). Al principio está igualmente la madre que dice a hijo/a eres mi

cuerpo… En el origen de la vida está la eucaristía de novio/novio y de madre/padre, que consiste en dar el

cuerpo, a fin de que otro viva, en proceso de amor y de generación, que ha descubierto y cantado el libro

del Apocalipsis cuanta el gozo de las bodas finales, cuando todos formarán un cuerpo de amor y de vida.

(cf. Ap 12 y Ap 21-22).

‒ Palabra de identidad y comunión, individualidad y comunicación, la vida entera alimentada por el

pan. La antropología de Jesús no es dualista, en el sentido posterior, que separaba el cuerpo (que se debe

al rey) y alma (que es de Dios), según el drama hispano del siglo XVII. En esa línea de dualismo se sitúan

algunos pasaje del evangelio como aquel que dice “no temáis a los que pueden matar el cuerpo, sino a

quien puede mandar cuerpo y alma a la gehena” (cf. Mt 10, 28). Pero aquí, en esta fiesta del pan de Jesús,

cuerpo no es aquello que se opone al alma, exterioridad de la persona, sino la persona y vida entera, la

comunión mesiánica.

‒ Palabra de la vida… Cuerpo es el mismo ser humano en cuanto comunicación y crecimiento,

exigencia de comida y posibilidad de muerte: fragilidad y grandeza de alguien que puede enfrentarse a los

demás, en violencia homicida, para defender su identidad individual o social, pero que puede regalar

también su vida a los demás, creando así un cuerpo más alto (comunión) con ellos.

‒ Palabra de Jesús… Mi cuerpo es “carne”, mi cuerpo es alimento. Soy para que otros vivan, soy para

ser y vivir en otros… de manera que quien no entrega su cuerpo a los demás… y no comparte el

cuerpo/vida de los otros muere. En este largo Sermón del Pan de Vida (Jn 6), Jesús expresa una verdad

universal humana: La experiencia más honda de la solidaridad “somática” (personal), por la que vivimos

unos en los otros, no por sacrificio, sino por gozo de la misma vida.

CÓMO SE DA EL CUERPO, CÓMO SE COMPARTE Al decir tomad y comed, Jesús viene a mostrarse en forma de alimento: no vive para aprovecharse de los

otros y comerlos (haciendo que le sirvan), sino, al contrario, para ofrecer su vida (cuerpo) en forma de

comida, a fin de que otros se alimenten y crezcan con su vida. Todo esto lo expresa y ofrece en contexto

alimenticio: no exige obediencia, no impone su verdad, no se eleva por encima de los otros, sino que en

gesto de solidaridad suprema se atreve a ofrecerles su propio cuerpo, invitándoles a compartir el pan.

Este ofrecimiento de Jesús (que da su propia “carne” para así crear un cuerpo compartido, abriendo un

camino de solidaridad humana) sólo tiene sentido para aquellos que interpretan el cuerpo mesiánico (la

iglesia), como experiencia de humanidad dialogal, gratuita, mesiánica:

1. En el principio sigue estando la madre (y el padre) que no “hacen” hijos, como se hacen cuchillos o

puentes, con materia externa, sino que los “engendran” con su mismo “semen” personal compartida,

ofreciéndonos un espacio de vida y palabra. Pues bien, en esa línea, como madre de una nueva humanidad

que se va gestando en torno al pan compartido, viene a presentarse ahora Jesús ante nosotros.

2. Jesús ha sido ya a lo largo de su vida un cuerpo ofrecido, regalado, en el sentido más hondo de ese

término, como han destacado Pablo y Lucas (en el texto de la Cena). No lo ha hecho de forma victimista,

sino por generosidad. No es mercancía que se compra o vende de manera legal, en actitud de obligación o

miedo, sino cuerpo gratuitamente regalado, de manera que podemos sentarnos a su vera y compartir su

experiencia, asentarnos en su gracia y compartir su misma vida.

3. La mujer y/o el hombre enamorado pueden decir a su pareja “toma y come, este es mi cuerpo”, de manera que ambos forman una corporalidad, como Jesús ha recordado en Mc 10, 8-9. En esa línea de

amor esponsal (de carne y sangre) se sitúa el gesto de Jesús, como venimos evocando: él aparece así

como principio de una humanidad que se expande y unifica a manera de cuerpo, en el pan y el vino,

regalo de vida, frente a un mundo que emplea medios de dominio y mata (le mata). Sólo al final, vencida

la violencia o mentira del “dragón” (cf. Ap 12), expulsados para siempre los terrores de bestias y

prostitutos, triunfará el amor por siempre, como amor enamorado (Ap 21-22).

4. La tradición paulina ha destacado el valor del cuerpo mesiánico que es Cristo. Hay una

corporalidad legal de puros y buenos esenios o proto-fariseos, que se funda en la comida limpia, separada

de los pecadores; una corporalidad fundada en el poder impositivo... Pues bien, Jesús despliega y nos

ofrece, en la meta y cumplimiento de su vida, un nuevo y más hondo signo de corporalidad, fundada en la

existencia compartida, en signos de pan y vino, en comunicación gozosa, experiencia corporal de

gratuidad, más allá de toda compra/venta o imposición de los más fuertes.

5. Ésta es la Eucaristía, la experiencia radical de una convivencia inmediata entre personas, sin

imposiciones políticas (unos sobre otros), sin ideologías opresoras (sin teorías de dominio de unos sobre

Page 88: La posada del silencio nº 142, curso v

otros), sin el dominio económico de unos sobre todo. En ese sentido, lo más contrario a la eucaristía de

Jesús es la experiencia y dominio de un capital que se impone por encima de las personas.

LA VERDAD EUCARÍSTICA

Ese cuerpo del Cristo, celebrado en la eucaristía, encarnado por la iglesia, nos conduce desde el don de la

madre (y del padre) que son cuerpo que engendra vida…. hasta el cuerpo final y compartido del novio y

de la novia del Apocalipsis, entendido y vivido como la vida eterna, visión mutua, entrega ya definitiva

de la vida,cuerpo regalado y compartido, sin más nacimiento ni muerte, pues todo está nacido para

siempre. Por eso, la verdad total del pan eucarístico se cumplirá (será ratificada) sólo por la pascua.

Lógicamente, las palabras de la institución, dichas de esta u otra forma en el momento de la Cena (esto

es mi cuerpo, ésta es mi sangre), sólo alcanzan su verdad cuando Jesús ofrece su vida entera y el Dios

Padre la acepta en amor, en la resurrección, como veremos en el capítulo siguiente.

Así el mismo Dios que en el principio obraba como Padre/Madre, pro-motor de vida, vendrá a

mostrarse al fin como fuente y sentido del amor por siempre enamorado (cf. Ap 22, 1). Al final ya no

habrá padre ni madre en sentido ma/paternalista, sino un Dios que es todo en todos, amor ya realizado,

cuerpo que vincula en eucaristía de gozo perdurable (sin muerte) a todos los humanos (cf. 1 Cor 15, 28).

Ésta es la verdad de la Iglesia, que no es una superestructura sacral o social, sino una experiencia de

“cuerpo”, es decir, de comunicación real (radical) entre personas.

Nace el Título de experto en Pastoral con

Jóvenes

Page 89: La posada del silencio nº 142, curso v

La Diócesis de Salamanca junto con la Universidad Pontificia de Salamanca ofrecen para el próximo

curso académico 2014-2015 el título de Experto en Pastoral con Jóvenes. Dirigido a aquellos agentes de

pastoral (laicos/as, sacerdotes y religiosos/as) que trabajan con jóvenes en diferentes ámbitos (parroquias,

catequesis, grupos, colegios, movimientos, hermandades, cofradías,..) tiene como objetivo formar a los

agentes en el trabajo pastoral con los jóvenes. El plazo de inscripción para participar está abierto hasta el

15 de julio.

Tras dos años de intensas reuniones por fin ve la luz como Título de Experto el nuevo proyecto de la

Delegación diocesana de Pastoral Juvenil, una formación cuidada en torno al acompañamiento de los

jóvenes y avalada desde la Universidad Pontificia de Salamanca a través de su Facultad de Teología. Un

título podríamos decir que único en España, como ha señalado Raúl Izquierdo, miembro del Equipo de

Pastoral Juvenil diocesano y coordinador del proyecto: “No es fácil encontrar en otras diócesis algo así.

Un título de experto como este de dos años de duración y vinculado además a una Universidad como es la

Pontificia. Ofrecemos un proyecto ambicioso de preparación para capacitar a las personas que lo realicen

en diferentes artes y disciplinas para trabajar mejor con los jóvenes. Queremos que sea una vivencia

apostólica, que sientan fuego en su corazón para trabajar y llevar a Jesús a los jóvenes“.

El proyecto surge ante la necesidad pastoral y humana de formar a agentes que acompañen a los jóvenes

en sus proyectos pastorales, identificando sus necesidades y respondiendo a ellas. “Hemos ido viendo con

el paso del tiempo que todo el tema de jóvenes ha cambiado muchísimo en los últimos tiempos, esto

requiere personas que sean capaces de trabajar con ellos desde los medios de hoy, tanto tecnológicos

como humanos, siendo capaces de interpretar mejor también y más acorde con los tiempos la sensibilidad

del mundo de los jóvenes. Esto además de buena voluntad requiere formación”, afirma Izquierdo.

METOLOGÍA DEL CURSO

Se trata de un curso presencial de dos años de duración (de octubre de 2014 a junio de 2015 y de octubre

de 2015 a junio de 2016), que se impartirá en la Casa de la Iglesia los lunes, de 19.00 a 22.00 horas,

dando comienzo el 6 de octubre de 2014. Las clases serán impartidas por profesorado de la Universidad

Pontificia de Salamanca, de la Diócesis de Salamanca y de otras diócesis e instituciones, de diferentes

ámbitos y especialidades académicas.

Su contenido se desglosa en cinco bloques: bíblico (100 horas); Teológico (155 horas); Pastoral Juvenil

(205 horas), Psico-sociológico (85 horas) y Pedagógico (105 horas). Cada uno de ellos contempla un

apartado de contenido práctico. En cuanto al sistema de valoración, será requisito imprescindible la

asistencia al 80% de las clases. Se realizarán trabajos prácticos en diferentes materias y al finalizar el

curso los alumnos deberán presentar un trabajo y una memoria final.

Los alumnos participantes podrán acceder a él también sin titulación universitaria. En este caso el título

que se les expedirá será un diploma-certificado de la Diócesis de Salamanca. Además, la Universidad

Pontificia de Salamanca otorga 26 créditos de libre configuración a todos los alumnos que realicen el

curso.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

En cuanto a los criterios de admisión, en primer lugar estar trabajando con jóvenes y adolescentes en

ámbitos pastorales (colegios, parroquias, movimientos, cofradías, comunidades,...) con jóvenes, con

adolescentes. Tendrán preferencia las personas de la Diócesis de Salamanca y en segundo lugar las

pertenecientes a otras diócesis de Castilla y León.

Page 90: La posada del silencio nº 142, curso v

El número de plazas es limitado (mínimo 20 y máximo 35) y el precio del curso es de 400 €.

Para participar es necesario realizar una prematrícula rellenando un formulario que puede recogerse en la

portería de la Casa de la Iglesia o descargarse de la web www.diocesisdesalamanca.com. El formulario

junto con el justificante de pago de la prematrícula de 50 € en la cuenta: ES21 2104-0000-12-3000095097

(especificar EXPERTO PJ) deberá ser entregado en la portería de la Casa de la Iglesia antes del 15 de

julio de 2014.

La Diócesis de Salamanca comunicará a los interesados su admisión o no en el curso, devolviendo el

importe a aquellos que no sean admitidos. Los que sean admitidos deberán abonar el resto del coste del

curso: 350 €, antes del 15 de septiembre de 2014.

Información: 923 128 900.

Folleto_EXPERTO_Pastoral_Juvenil.pdf

Rosario de la Caridad por las calles de nuestra

ciudad

La Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la

Caridad y del Consuelo organiza un Rosario de la Caridad por las calles de nuestra ciudad de Salamanca

que tendrá lugar el próximo sábado, 28 de Junio, que comenzará en la Iglesia de San Benito a las 17,30

horas, festividad del Inmaculado Corazón de María.

24 de Junio. Clausura de curso en Vida

Ascendente

Page 91: La posada del silencio nº 142, curso v

El 24 de junio tendrá lugar la clausura del curso y asamblea del movimiento Vida Ascendente. El

encuentro comenzará a las 11.30 de la mañana, en la Casa de la Iglesia, con la aprobación de cuentas,

actividades del curso que termina y presupuesto para el próximo. A las 13.30 horas está prevista la

celebración de una eucaristía en la capilla mayor de la Casa de la Iglesia, que será presidida por el vicario

general D. Florentino Gutiérrez y concelebrada por el consiliario de Vida Ascendente D. Fernando García

Gutiérrez. La jornada concluirá con una comida de confraternidad y entretenimientos lúdicos hasta las

17.30 horas.

Inscripciones en el tfno.: 923 255 605.

19 al 27 de Junio. Novena a Ntra. Sra. del

Perpetuo Socorro

Del 19 al 27 de Junio tendrá lugar la Novena a Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro organizada por la

Parroquia de Santa Teresa que contará con las siguientes actividades:

• Todos los días a las 19:30h rezo del rosario y a las 20:00 Eucaristía.

• Día de los mayores. Santa Unción: Será el domingo, día 22 en la Eucaristía Parroquial de las

12:00horas. Con motivo de la celebración de este sacramento, el sábado 21 a las 17:00h tendremos una

charla con los que deseen recibir la unción, a cargo de Sor Elisa, responsable de la pastoral de la salud en

el hospital. A continuación tendremos una invitación.

• Ofrenda floral: El día 24 los niños de catequesis y el día 25 el resto de files, dentro de la Eucaristía de

la novena.

• Día 27: Solemne Eucaristía a las 20:00h, a continuación procesión por las calles del barrio.

Recuerda, el Equipo diocesano de Pastoral

Page 92: La posada del silencio nº 142, curso v

Juvenil organiza un campo de trabajo para este

verano, dirigido a jóvenes de 18 a 25 años. Toda

una experiencia de encuentro con Dios a través

del servicio y el acompañamiento a personas que

viven la exclusión (ancianos, inmigrantes,

discapacitados, enfermos…). El campo de trabajo

‘Lázaro’ tendrá lugar del 12 al 20 de julio en

Málaga. Si estás interesado en participar

inscríbete antes del 15 de junio en la portería de

la Casa de la Iglesia, en la calle Rosario nº 18.

Propuestas para un verano diferente. El Equipo

diocesano de Pastoral Juvenil acaba de presentar

el programa de actividades para jóvenes para

este verano. Ya puedes inscribirte en la portería

de la Casa de la Iglesia (Calatrava. C/ Rosario,

18).

HORARIO DE MISAS

Misas.pdf

AGENDA DIOCESANA

14 y 15 de junio: FIN DE SEMANA DE NOVIOS. Cursillo prematrimonial impartido por la

Asociación PAreja Joven. Información: 923 259 647 (José y Paqui)

19 junio: ADORACIÓN POR LAS VOCACIONES. A las 17.15 h. en la parroquia María

Auxiliadora. Organiza Regnum Christi.

Page 93: La posada del silencio nº 142, curso v

CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE EL CARMEN: (Pza. de los Bandos). Martes de

10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h. y Viernes de 10:00 a 13:00 h y de 17:30 a 20:30 h.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

FORMACIÓN DE LAICOS: Continúa la Formación Permanente de Laicos, todos los martes, a

las 20.00 horas en la Casa de la Iglesia. A lo largo de este año están revisando la Constitución

conciliar Gaudium et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual. El día 18 hablarán sobre el amor

conyugal. Organiza la Delegación diocesana de Apostolado Seglar.

Vive un verano solidario

06/06/2014

Cáritas Diocesana de Salamanca ofrece un año más la

posibilidad de participar como voluntario durante el

verano en los proyectos para personas sin hogar y

enfermos de sida.

Esta invitación se dirige a todas las personas que a lo largo del año disponen de menos tiempo libre y

quieran comprometerse como voluntarios de forma más intensa en alguna quincena de los meses de julio

y agosto.

Las actividades que realizan los voluntarios son fundamentalmente colaborar en las tareas domésticas

diarias, en los trabajos de mantenimiento de los centros y en la ocupación del tiempo libre de los

residentes. La participación en el voluntariado de verano supone también participar de un proceso de

formación sobre la realidad del sida y de las personas sin hogar.

Para Cáritas, el voluntariado es una forma de contribuir a la calidad de vida de las personas y la expresión

de un compromiso por la construcción de una sociedad más accesible e integradora.

¿Qué te ofrecemos? • La posibilidad de vivir una experiencia de voluntariado en un proyecto social, acercándonos a la

realidad de las personas sin hogar y enfermos de sida.

• Posibilidad de alojamiento si eres de fuera de Salamanca.

¿Qué puedes aportar tú? • Tu capacidad de organizar y dinamizar actividades de ocio y tiempo libre.

• Tu disponibilidad para acompañar a las personas que así lo precisen en momentos puntuales.

• Tu apoyo al equipo de trabajo ante cualquier imprevisto.

• Y en definitiva, tu tiempo, tus ganas, tu ilusión, tu creatividad, tu originalidad… siendo siempre una

figura de referencia.

¿Cuándo? El período de inscripción finaliza el Antes del 20 de Junio para participar en Julio y antes del 15 de Julio

para participar en Agosto.

Todas las personas que estén interesadas en participar o deseen más información pueden dirigirse a la

sede de Cáritas (C/ Monroy, 2), en el teléfono 923 26 96 98 o mandando un e-mail a

[email protected] o [email protected]).

Celebramos nuestra fiesta "Construyendo espacios de esperanza"

20/06/2014

Ayer Cáritas salió a la calle para celebrar su día con

una Eucaristía y un gran círculo de silencio en la

Puerta Zamora.

Page 94: La posada del silencio nº 142, curso v

Como cada año, la iglesia de los Carmelitas acogió una celebración de acción de gracias por todas y

cada una de las personas que forman parte de Cáritas Diocesana bien en la actualidad o bien en el pasado:

voluntarios, socios, donantes, familiares más directos o participantes de los programas.

A continuación, a las 8 de la tarde y bajo el lema "Construye Espacios de Esperanza", nos reunimos y

recordamos que tenemos que seguir trabajando para generar esperanza haciendo realidad, a través de

nuestros proyectos, auténticas zonas liberadas para recuperar los derechos y la dignidad de las personas,

desde lo sencillo y lo cotidiano. Pusimos nuestra mirada en la realidad y nos invitamos todos a actuar

como motores de oportunidades en nuestro día a día.

Son muchas las cosas que oscurecen la esperanza de multitud de personas en nuestra sociedad: el paro, la

pobreza, la pérdida de derechos, la falta de ayudas, la exclusión, el desamparo, la falta de futuro… Por

eso, queremos animar a construir y potenciar lo comunitario, porque este es el único camino de

humanización y de esperanza para incidir en todo aquello que atenta contra los derechos de las personas.

Proponemos a la ciudadanía y a todos los que estamos aquí, hacer posible que nuestras comunidades y

grupos sean lugares de acogida y fraternidad, donde las personas sean capaces de vivir y convivir juntas,

donde seamos capaces de crear espacios comunitarios, solidarios y proféticos que hagan realidad otro

mundo posible.

VIDEO DE LA LECTURA DEL MANIFIESTO: https://www.youtube.com/watch?v=k2GvBlKfENE&feature=youtu.be

Próximas actividades: Sábado 21 de junio: Cáritas se hará presente en la Plaza de los Bandos de 12:00 h a 14.00 h. Habrá una

mesa informativa y un mural de pintura colectivo.

Domingo 22 de junio Día de Caridad: Todas las parroquias de la Diócesis de Salamanca realizarán la

colecta a favor de Cáritas Diocesana.

Domingo 22 de junio: Eucaristía en la catedral vieja a las 18:00 h.

Este domingo celebramos la solemnidad del

Corpus Christi, Día de la Caridad. Con este

motivo el Obispo de Salamanca, Mons. Carlos

López invita a toda la comunidad diocesana a

participar en la solemne celebración que tendrá

lugar a las 18.00 horas en la Catedral Nueva y la

posterior procesión el casco histórico de la

ciudad. Anima también a participar a los niños

que han tomado la Primera Comunión este año.

El obispo de Salamanca, Mons. Carlos López ha

nombrado al delegado diocesano de Pastoral

Universitaria, Policarpo Díaz, y al consiliario del

Movimiento Scout Católico, Antonio Matilla,

párrocos de la unidad pastoral constituida por las

parroquias de la Purísima, San Martín y San

Page 95: La posada del silencio nº 142, curso v

Sebastián. Sustituyen, por jubilación, a los

sacerdotes Fructuoso Mangas y José Manuel

Hernández.

Anteriormente, Policarpo Díaz, fue párroco de Escuernavacas y Morante (1994), Formador del

Seminario diocesano y colaborador en Pastoral Universitaria (1996), párroco de Sotoserrano, Herguijuela

de la Sierra, Madroñal, Rebollosa, Monforte de la Sierra, El Cabaco, Nava de Francia y La Alberca.

También fue arcipreste del arciprestazgo Virgen de la Peña de Francia.

Por su parte, Antonio Matilla, fue vicario de Sotoserrano, Cepeda de la Sierra, Herguijuela, Madroñal y

Rebollosa; encargado de Parada de Rubiales, La Orbada y Pajares de la Laguna; director de la Escuela

Hogar de Santa Marta y administrador e informador en el el Seminario diocesano; profesor de Religión en

los IES. Venancio Blanco, Torres Villarroel, Vaguada de la Palma y en la Escuela de Arte de Salamanca.

Párroco de Villares de la Reina y consiliario diocesano de la Asociación diocesana de Escultismo.

También ha sido profesor de Teología en la Fac. de Teología de San Esteban y colaborador en la

Delegación dioc. de P. Juvenil, ha sido Delegado diocesano de Enseñanza y párroco de San Pedro

Apóstol de Tejares, miembros del Consejo presbiteral y arcipreste de San Pedro Apóstol. Desde al año

pasado es el párroco de San Martín y San Sebastián.

Parroquia de la Purísima. Eucaristía fin de curso

¡QUÉ LO LLEVEIS SIEMPRE EN EL CORAZON Y QUE DISFRUTEIS DE LO QUE

SIGNIFICA: EN ALTO Y EN FLOR!

Memoria del curso, memoria de una comunidad en construcción, viva y misionera,

memoria. Una memoria que no sólo quiere recordar el pasado y transformar el presente,

sino anticipar el futuro. Memoria en un mundo sin historia, comunidad en un mundo

individualista, hacer presente a Dios en un mundo sin Dios. Memoria de Jesús para

poder florecer en la fe, en el testimonio, en comunidad.

Page 97: La posada del silencio nº 142, curso v

José María Miñambres ha sido nombrado

párroco de El Carmen, en sustitución, también

por jubilación, de Argimiro García y Juan Díez.

José María es desde 2004 párroco de San Juan Bautista y Santa María del Monte Carmelo y moderador de

la Unidad Pastoral constituida por las parroquias de San Juan de Sahagún, San marcos, San Juan Bautista

y Ntra. Sra. del Carmen. Fue Rector del Seminario diocesano, colaborador en la Delegación diocesana de

Pastoral Universitaria y profesor en la Escuela Universitaria de Magisterio Luis Vives.

El sacerdote Andrés González Buenadicha ha

sido nombrado delegado diocesano de Pastoral

Juvenil tomando el relevo a Tomás Durán, quien

ejercía como delegado desde 2009. Buenadicha

fue ordenado sacerdote hace dos años. En la

actualidad es administrador parroquial de

Page 98: La posada del silencio nº 142, curso v

Endrinal de la Sierra, Monleón y Casas de

Monleón y vicario parroquial de Guijuelo así

como miembro del Consejo Presbiteral y del

Colegio de Consultores.

Mons. Carlos López ha nombrado rector del

Seminario diocesano y delegado de Pastoral

Vocacional al sacerdote José Ángel Ávila,

sustituyendo en esta responsabilidad a José

Vicente Gómez, quien ha estado al frente de

ambos desde 2004. José Ángel Ávila acaba de

concluir sus estudios de Catequética en Roma y

hasta el momento ejercía también como

vicedelegado diocesano de Pastoral Vocacional

desde 2004. Anteriormente ha sido formador del

Seminario Menor, párroco solidario de Coca de

Alba, Nava de Sotrobal, Tordillos y Peñaranda de

Bracamonte y administrador parroquial de

Alconada.

José A. Ávila acaba de concluir sus estudios de Catequética en Roma y hasta el momento ejercía también

como vicedelegado diocesano de Pastoral Vocacional desde 2004. Anteriormente ha sido formador del

Seminario Menor, párroco solidario de Coca de Alba, Nava de Sotrobal, Tordillos y Peñaranda de

Bracamonte y administrador parroquial de Alconada.

ACASAN-Via de la Plata organiza un nuevo

campamento Peregrino Arriero, esta vez por

tierras gallegas. Tendrá lugar del 4 al 9 de agosto.

¿Te animas a participar?

PARA EL CURSO 2014-2015

Page 99: La posada del silencio nº 142, curso v

La UPSA y la Diócesis impulsarán el

primer título en España de Experto en

Pastoral con Jóvenes

Guardar en Mis Noticias. Enviar por email

Se trata de un curso presencial de dos años de duración (de octubre de 2014 a junio de

2015 y de octubre de 2015 a junio de 2016), que se impartirá en la Casa de la Iglesia los

lunes, de 19.00 a 22.00 horas

La Diócesis de Salamanca junto con la Universidad Pontificia de Salamanca ofrecen

para el próximo curso académico 2014-2015 el título de Experto en Pastoral con

Jóvenes. Dirigido a aquellos agentes de pastoral (laicos/as, sacerdotes y religiosos/as)

que trabajan con jóvenes en diferentes ámbitos (parroquias, catequesis, grupos, colegios,

movimientos, hermandades, cofradías,..) tiene como objetivo formar a los agentes en el

trabajo pastoral con los jóvenes.

Tras dos años de intensas reuniones por fin ve la luz como “Título de Experto” el nuevo

proyecto de la Delegación diocesana de Pastoral Juvenil, una formación cuidada en

torno al acompañamiento de los jóvenes y avalada desde la Universidad Pontificia de

Salamanca a través de su Facultad de Teología. Un título podríamos decir que único en

España, como ha señalado Raúl Izquierdo, miembro del Equipo de Pastoral Juvenil

diocesano y coordinador del proyecto: “No es fácil encontrar en otras diócesis algo así.

Un título de experto como este de dos años de duración y vinculado además a una

Universidad como es la Pontificia. Ofrecemos un proyecto ambicioso de preparación

para capacitar a las personas que lo realicen en diferentes artes y disciplinas para

Page 100: La posada del silencio nº 142, curso v

trabajar mejor con los jóvenes. Queremos que sea una vivencia apostólica, que sientan

fuego en su corazón para trabajar y llevar a Jesús a los jóvenes“.

El proyecto surge ante la necesidad pastoral y humana de formar a agentes que

acompañen a los jóvenes en sus proyectos pastorales, identificando sus necesidades y

respondiendo a ellas. “Hemos ido viendo con el paso del tiempo que todo el tema de

jóvenes ha cambiado muchísimo en los últimos tiempos. Esto requiere personas que

sean capaces de trabajar con ellos desde los medios de hoy, tanto tecnológicos como

humanos, siendo capaces de interpretar mejor también y más acorde con los tiempos la

sensibilidad del mundo de los jóvenes. Esto además de buena voluntad requiere

formación”, afirma Izquierdo.

METODOLOGÍA DEL CURSO

Se trata de un curso presencial de dos años de duración (de octubre de 2014 a junio de

2015 y de octubre de 2015 a junio de 2016), que se impartirá en la Casa de la Iglesia los

lunes, de 19.00 a 22.00 horas, dando comienzo el 6 de octubre de 2014. Las clases serán

impartidas por profesorado de la Universidad Pontificia de Salamanca, de la Diócesis de

Salamanca y de otras diócesis e instituciones, de diferentes ámbitos y especialidades

académicas.

Su contenido se desglosa en cinco bloques: Bíblico (100 horas); Teológico (155 horas);

Pastoral Juvenil (205 horas), Psico-sociológico (85 horas) y Pedagógico (105 horas).

Cada uno de ellos contempla un apartado de contenido práctico. En cuanto al sistema de

valoración, será requisito imprescindible la asistencia al 80% de las clases. Se realizarán

trabajos prácticos en diferentes materias y al finalizar el curso los alumnos deberán

presentar un trabajo y una memoria final.

Los alumnos participantes podrán acceder a él también sin titulación universitaria.

En este caso el título que se les expedirá será un diploma-certificado de la Diócesis de

Salamanca. Además, la Universidad Pontificia de Salamanca otorga 26 créditos de libre

configuración a todos los alumnos que realicen el curso.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

En cuanto a los criterios de admisión, en primer lugar estar trabajando con jóvenes y

adolescentes en ámbitos pastorales (colegios, parroquias, movimientos, cofradías,

comunidades,...). Tendrán preferencia las personas de la Diócesis de Salamanca y en

segundo lugar las pertenecientes a otras diócesis de Castilla y León.

El número de plazas es limitado (mínimo 20 y máximo 35) y el precio del curso es de

400 €.

Para participar es necesario realizar una prematrícula rellenando un formulario que

puede recogerse en la portería de la Casa de la Iglesia o descargarse de la web

www.diocesisdesalamanca.com. El formulario junto con el justificante de pago de la

prematrícula de 50 € en la cuenta: ES21 2104-0000-12-3000095097 (especificar

EXPERTO PJ) deberá ser entregado en la portería de la Casa de la Iglesia antes del 15

de julio de 2014.

Page 101: La posada del silencio nº 142, curso v

La Diócesis de Salamanca comunicará a los interesados su admisión o no en el curso,

devolviendo el importe a aquellos que no sean admitidos. Los que sean admitidos

deberán abonar el resto del coste del curso: 350 €, antes del 15 de septiembre de 2014.

Más información en el 923 128 900.

MUSEO CARMELITANO TERESA DE JESÚS

Presentan el horario de visitas al Museo

Carmelitano

Guardar en Mis Noticias. Enviar por email

ALBA DE TORMES | La entrada individual costará 3 euros, si es con grupo de más de

10 personas el precio se rebaja a 2 euros

El Museo Carmelitano de Alba de Tormes ha establecido ya el horario, los precios y los

programas de visitas guiadas a la iglesia disponibles desde su apertura el pasado lunes.

HORARIOS

Julio, agosto, setiembre y octubre: 10´30 a 13´00 y de 16´00 a 18´30

Noviembre, diciembre, enero y febrero: 11´00 a 13:00 y de 16´00 a 17´00

Marzo, abril, mayo y junio: 11´00 a 13:00 y de 16´00 a 18´00.

Page 102: La posada del silencio nº 142, curso v

ÚLTIMA ENTRADA: MEDIA HORA ANTES DEL CIERRE.

PRECIOS VISITA MUSEO Y SALA SANTA TERESA.

MUSEO. Precio entrada individual 3,00 Euros*

MUSEO. Precio entrada grupos (más de 10 personas) 2,00 Euros*

(*Incluye audioguía, Museo, Iglesia y Sala de Santa Teresa con la celda de su muerte).

El Museo incluye siete salas de pintura, escultura, ornamentos, estandartes, orfebrería,

cerámica y ajuar conventual. Más camarines sepulcrales, iglesia y Sala de Santa Teresa

SALA DE SANTA TERESA y celda de su muerte. Entrada única. 1,00 Euros.

También se ha querido regular la visita al templo, que sigue siendo libre y gratuita, y

hacer esta compatible con el funcionamiento del Museo y con los cultos. Para ello se

han establecido las siguientes normas.

HORARIOS Y NORMAS DE ACCESO AL TEMPLO

1. La entrada al templo es libre y gratuita de 8´15 a 13´30 hs y de 16 a 19´30 hs (en

verano hasta las 20,30).

● Durante los actos de culto no se permiten visitas

● La comunidad no autoriza ningún cobro por la visita ni por las explicaciones del

mismo.

2. Visita guiada al templo Santa Teresa en su convento de Alba (comenzará el próximo

martes 24 de junio).

● Todos los días, coincidiendo con el horario de apertura del museo (sin interferir en

el Culto) y cada treinta minutos:

mañana 10´30, 11´00, 11´30, 12´00,12´30 y

tarde 16,00, 16´30, 17´00, 17,30 y 18.

3. La entrada al templo se efectuará por la puerta principal, como siempre, pero

estableciendo –por razones organizativas y de control- un acceso controlado a las horas

de apertura del Museo.

20 jun 2014 por Crear en Salamanca

Dos poemas del chileno José Ben-Kotel. Poesía en la

Universidad

Page 103: La posada del silencio nº 142, curso v

Fotografías de José Amador Martín

El día martes 10 celebró la lectura de poemas de dos invitados especiales, llegados Estados Unidos (el

chileno Ben-Kotel) y desde Perú (Héctor Ñaupari). Sus intervenciones cerraron el Día de las Letras

Portuguesas. Dicho acto formó parte de la I Semana de la Poesía en la Usal, De uno y otro continente,

organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Salamanca (ASUS),

en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y el Ateneo de Salamanca.

Ahora hacemos conocer los poemas leídos por Ben-Kotel

Ben-Kotel, en su lectura en la Universidad de Salamanca

Nació en la ciudad de Osorno, Chile, en 1951. Reside en Estados Unidos. Profesor de Literatura Española

e Hispanoamericana; poeta y narrador. Ha publicado los siguientes libros: en poesía, Autos de Fe (1983),

La separación de los amantes (1990), Viaje a Ithaca (1993), Firmamento y olas (2008); en narrativa, Roja

tus bocas (1982), Para nunca olvidar (1985; 2010, segunda edición), Los elegidos (1990), El toro y otros

cuentos del sur (2001), Sacrilegios (2005). Actualmente está en el programa de doctorado en Literatura

Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, España. Su tesis doctoral es sobre la

Page 104: La posada del silencio nº 142, curso v

poesía del poeta chileno Jorge Teillier.

FIRMAMENTO Y OLAS

I

Un fragmento, sí.

Un árbol abierto en brazos paralelos.

Ventana traslúcida, la del ahora

y la anterior.

Voz de negro que ilumina.

Afuera el sol, adentro la luz

–lumbre y albur– que viene de lejos,

de otros puertos y otras llegadas,

de otras partidas y misterios,

de otros martirios y magisterios.

Su voz no es la suya; es las otras,

las de ayer, las de hace un instante

Page 105: La posada del silencio nº 142, curso v

que estuvo, que pertenece, que ya no es.

Desde su resonancia de alfa y omega o Aleph

llega el relámpago a la pequeña nave

donde aprenden a leer los navegantes

de otros cielos, de otras pasturas y esferas,

los de las estrellas fugaces

–tan fugaces como una muerte temprana–

las coordenadas del tiempo y el espacio,

la velocidad de la luz,

que va a la par del pensamiento

en expansión

como el universo o las galaxias,

o la sabiduría de lo humano

más allá de la luz y su oscuro.

Éstos sabían al pie de la letra, o de la leche

de aurora, que también eran forasteros,

mas en otra arena, en otro paisaje.

Por eso medían el tiempo en el Libro

que les fue revelado en un lejano ayer,

o presente, el que algún día llegará a puerto:

sueño o quimera que aún persigue

al pensador, al que sueña, a la poeta herida.

Las categorías en el Libro de Horas

estaban enunciadas en letras divinas:

eran las palabras del Dios que se hacían verbo

o poema, historia rediviva a través de su voz

de médium o de oráculo moderno y arcano

o un Tiresias de estas modernas edades.

Las palabras y su evidencia son las que acompañan

–son el son, el sóngoro cosongo–

y no descuidan al maestre de aqueste barco

que camina desde hará tanto con su proa

hermosa rompiendo el horizonte incierto,

dirigiendo el Arca de sus Libros

a través de sus mares, penumbras y desafíos,

con maestría de naviero insigne.

Page 106: La posada del silencio nº 142, curso v

Plaza de Anaya al atardecer.

ACTO DE FE DE FRAY LUIS

a Jorge Aguilar Mora

Page 107: La posada del silencio nº 142, curso v

El martirio acepté, aunque injusto era; por el Libro

lo hice, y porque creo en Ti acepté la celda, pero no

la blasfemia y el delirio de los que tuviéronme en el ojo

de la hoguera. Para estar más cerca de ti, mi Cristo,

lo hice: De tu palabra y su sabor, su fervor y magisterio;

ascendí a ella para que me alumbrases de Fe y así, yo,

pudiese deslumbrar a los que no llegaban a tu Luz;

para hacerlos más tuyos, a tus feligreses, desde tu voz.

¿Sabes, mi Señor?: No tenían, aquellas almas, tu alfabeto.

Algo sabían de Ti por medio de los doctos; sólo algo, nada

más: Por eso los acerqué, con amor, al amor de tu palabra,

sin nadie de por medio. Por esa razón traduje tu Verbo

sabio, para acercarlo al todo de tus fieles, ignaros del decir

de la letra que contiene tu enseñanza: Por ello fue, mi Pastor,

el castigo abyecto que me dieron. ¡Yo no era sacrílego!

Sólo te acercaba a esas almas vivas, como llegaba yo a Ti.

Tú, eras vivo en mí porque era hombre docto, por herencia,

en la lengua prohibida: En ‘ellos’, mi pasado reciente

era una condena; esta fabla, ‘maldita’ según sus decires,

estaba viva en mi sangre – algo tuvo que ver en mi caída.

Por eso, años de cilicio dimos a mi espalda; por expropiar

tu palabra del poder de los letrados tuve el castigo, ¿por qué

más? Aquellos doctores practicaban la ‘doctrina de la fe’

¡sin piedad! e incendiaron, arteros, los campos de Castilla.

Tú me entiendes, lo sé; por esa ‘causa’ me dieron ‘auto de fe’.

¡Pero no fui cordero! Maestro aprendí a ser desde tu Luz; sí.

Page 108: La posada del silencio nº 142, curso v

Más vivo en Ti estuve: Mi sala, mis alumnos y los que no

me vendieron por unas monedas, me esperaron. Y os digo hoy,

con más fe, como lo dijimos ayer: ¡Todo en mí a su bosque iba!

Y a ‘mi’ Cantar de Cantares; ahora, nos pertenece a todos.

Silver Spring, 28-30 de julio de 2013

Page 109: La posada del silencio nº 142, curso v
Page 110: La posada del silencio nº 142, curso v