plan de trabajo simultáneo nuevo

20
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°16 1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA” 1.1 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA 1.2 SUPERVISOR: 1.3 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 10-10-2011 1.5 UBICACIÓN PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN 2 DATOS CURRICULARES 2.1 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA 2.2 MÉTODO: PROCESO GENERAL DE LA LECTURA 2.3 TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS 3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA TERCER AÑO TEXTOS INSTRUCTIVOS Un texto instructivo presenta una secuencia clara de los pasos o procesos que deben realizarse para conseguir un resultado. Los textos instructivos utilizan números u otra marca gráfica para diferenciar y secuenciar la serie de pasos. Algunas instrucciones van acompañadas de dibujos. CUARTO AÑO FORMULAR PREGUNTAS Esta estrategia para comprender consiste en formular preguntas sobre el contenido del texto. Estas nos permiten encontrar la información que buscamos. Para formular preguntas de un texto, es importante tener en cuenta las palabras interrogativas: ¿Qué? o ¿Quién?, esta pregunta busca identificar la persona, cosa, lugar o animal del que se habla.

Upload: elizabeth-guevara

Post on 17-Jun-2015

1.829 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo simultáneo nuevo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°16

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.1 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.2 SUPERVISOR:1.3 AÑO LECTIVO: 2011-20121.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 10-10-20111.5 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA2.2 MÉTODO: PROCESO GENERAL DE LA LECTURA2.3 TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑO TEXTOS INSTRUCTIVOSUn texto instructivo presenta una secuencia clara de los pasos o procesos que deben realizarse para conseguir un resultado.Los textos instructivos utilizan números u otra marca gráfica para diferenciar y secuenciar la serie de pasos.Algunas instrucciones van acompañadas de dibujos.

CUARTO AÑOFORMULAR PREGUNTASEsta estrategia para comprender consiste en formular preguntas sobre el contenido del texto. Estas nos permiten encontrar la información que buscamos. Para formular preguntas de un texto, es importante tener en cuenta las palabras interrogativas: ¿Qué? o ¿Quién?, esta pregunta busca identificar la persona, cosa, lugar o animal del que se habla.¿Dónde?, averigua la ubicación de un sitio o lugar. También averigua el lugar donde se ejecuta la acción. ¿Cómo es?, averigua las características de un ser, un objeto o un lugar.¿Cuándo?, averigua el tiempo en el que sucede un hecho o un fenómeno. ¿Cómo llegar?, nos ayuda a averiguar los medios de transporte que nos permiten llegar a un lugar.¿Por qué?, averigua la razón de un hecho o un fenómeno. Para realizar una pregunta, es importante colocar los signos de interrogación, la palabra interrogativa, luego un verbo y la información que se quiere obtener del texto.

Page 2: Plan de trabajo simultáneo nuevo

QUINTO AÑOLECTURA INFERENCIALEn un texto no todas las ideas están escritas. Muchas ideas están sugeridas. Cuando un lector o lectora comprende las ideas que no están explicitas en un texto, tiene una comprensión inferencial.Pasos para realizar una inferencia:-Leer y analizar el texto.-Obtener una conclusión del texto leído.

-Explicar el por qué de esta conclusión.

3.1 BIBLIOGRAFÍA

MENA SOLEDAD, Lengua y literatura, 3, 4, 5, primera edición julio del 2010, páginas 14,

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Leer, Escuchar Leer, Escuchar Leer, Escuchar

BLOQUE CURRICULAR

Instrucciones Orales y Escritas/ Reglas de Juego

Guía Turística Reglamento y Manual de Instrucciones

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Comprender diferentes tipos de instrucciones y reglas de juego escritas con el análisis del para texto y el contenido.

Comprender las guías turísticas escritas desde la identificación y el análisis de los elementos descriptivos e informativos.

Comprender e interpretar los reglamentos y manuales de instrucciones, infiriendo relaciones de causa y efecto en su aplicación en la vida cotidiana.

TEMA TEXTOS INSTRUCTIVOS FORMULAR PREGUNTAS LECTURA INFERENCIAL

A M PRERREQUISITO-Recordar las instrucciones del “Juego de los microbios”ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre los textos instructivos.ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Presentar textos instructivos.-Describir los textos instructivos.C-Leer y analizar las instrucciones.

AA Realice las siguientes tareas:1.- complete con las palabras del recuadro el párrafo.

La guía turística es un texto……….…que describe características,………….., festividades o comida típica así como la

AA Realice las siguientes tareas:1.- Escriba 20 normas de buen comportamiento que debe cumplir en la escuela.2.- Escriba 10 reglas de aseo que debe seguir para tener una buena salud.3.- Escriba las reglas que se siguen en el juego de la rayuela.

Informativo datos servicios costumbres

Page 3: Plan de trabajo simultáneo nuevo

I-Establecer comparaciones entre los diferentes textos instructivos.R-Expresar comentarios sobre los textos instructivos.I-Determinar la importancia de los textos instructivos.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Reconocer lo que es un texto instructivo y su utilidad.

AA. Resolver las siguientes preguntas1.- Observar los gráficos y escribir las semejanzas y las diferencias entre ellos.Semejanzas………………………………………………………………………………………………………………………………………………Diferencias………………………………………………………………………………………………………………………………………………2.- Uno con líneas la silueta del texto instructivo con el texto que describe su función.

Enseña como armar un juguete.

Enseña como preparar un plato.

3.- Leo el texto y dibujo la silueta del texto que creo le correspondería.

Para enseñar a lavarse los dientes.

flora y fauna. Proporciona……………….para localizar sitios de interés como alojamiento, restaurantes, sitios de diversión y recreación. Ofrece referencias de………….Básicos o de emergencia.2.-Leer “Las islas encantadas”3.- Subrayar la introducción sobre el lugar que se habla en la guía turística. 4.- ¿Por qué se llaman Islas Encantadas?5.- ¿Dónde están ubicadas las Islas Encantadas?

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Realizar preguntas sobre la guía turística “Islas Encantadas”ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Leer la información de la pagina 14 del texto.C-Analizar la información leída.I-Interpretar cada una de las interrogantes que se debe hacer para formular preguntas.R-Determinar la importancia que tiene formular preguntas para comprender mejor un texto.I-Poner en practica lo aprendido.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Leer un texto y aplicar la estrategia de formular preguntas para tener una buena lectura comprensiva.

AA Resolver las tareas. 1.- Leer el siguiente texto y formular dos preguntas utilizando los interrogantes.2.- En el siguiente texto subrayar la

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Preguntar que entienden por la palabra inferencia. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOP-Dar ideas sobre la palabra inferencia.

Page 4: Plan de trabajo simultáneo nuevo

Para enseñar a bailar.

información que responda a la siguiente pregunta: ¿dónde se pueden observar ballenas jorobadas?3.- Escribo la pregunta que me permite averiguar sobre los medios de transporte.4.- ¿Por qué crees que es importante proteger a las ballenas?

C- Explicar que significa inferir, inferencia. I-Leer la información del texto en la página 14 y 15.R-Realizar diferentes ejercicios de inferencia.I-Reconocer los pasos para realizar una lectura inferencial.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Aplicar la inferencia en la lectura de diferentes textos o frases.

AA Resolver las tareas.1.- Leer el texto” Reglamento Nacional de Tránsito” y formulo una pregunta con la expresión ¿Por qué? La respondo y analizo como llegue a la respuesta.

RECURSOS Texto, hojas de trabajo, diferentes tipos de textos instructivos.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, hojas de lectura.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, refranes.

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Reconoce diferentes tipos de textos instructivos.

Realiza una lectura comprensiva sobre un texto formulando preguntas.

Comprende inferencias sobre cualquier texto.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

Page 5: Plan de trabajo simultáneo nuevo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°17

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.3SUPERVISOR:1.3 AÑO LECTIVO: 2011-20121.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 11-10-20111.5 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: MATEMÁTICA2.2 MÉTODO: INDUCTIVO – DEDUCTIVO, FASES DE LA MATEMATICA2.3 TÉCNICA: ANÁLISIS, COMUNICACIÓN, RAZONAMIENTO

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICATERCER AÑOPATRONES NUMÉRICOSUn patrón numérico puede formarse al sumar o al restar un mismo valor al número anterior.3 7 11 15 19 23 patrón numérico de suma 430 25 20 15 10 patrón numérico de resta 5

CUARTO AÑONUMEROS NATURALES DE CUATRO DIGITOS Para saber la cantidad de especies de árboles y arbustos que existen en esta reserva ecológica de nuestro país hay que sumar 2000 + 200 + 40 + 4 = 2244 especies.

Este proceso se llama composición de un número y se representa de la siguiente manera.2000 unidades, 200 centenas, 40 decenas, 4 unidades = 2244Para leer un número de cuatro dígitos, se comienza por el primer número de la izquierda y se añade la palabra mil, luego se procede a leer las centenas, las decenas y las unidades.

2244 dos mil doscientos cuarenta y cuatro.

QUINTO AÑOCENTENA DE MIL

Posición

Posición

Posición

Posición

Posición

Posición

centenas

de

decena

s

unidades

de

centenas

decena

s

unidades

mil de mil

mil

CM DM UM C D U

100000= cien mil 200000= doscientos mil300000= trescientos mil400000= cuatrocientos mil500000= quinientos mil

Page 6: Plan de trabajo simultáneo nuevo

600000= seiscientos mil700000= setecientos mil

800000= ochocientos mil900000= novecientos mil

3.1 BIBLIOGRAFÍA PROCEL MARÍA ALEXANDRA, Matemática 3, 4,5, primera edición julio del 2010, páginas 15, 8, 9.

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Comunicación, demostración Comunicación, representación Comunicación, representación

BLOQUE CURRICULAR

Relaciones y funciones Numérico Numérico

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Construir patrones numéricos a partir de sumas y restas.

Agrupar objetos en miles, centenas, decenas y unidades con material concreto adecuado y con representación simbólica.

Representar números de 6 cifras como la suma de los valores posicionales de sus dígitos.

TEMA PATRONES NUMÉRICOS CENTENA DE MIL

A M PRERREQUISITO-Realizar ejercicios de suma y resta.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Preguntar qué entienden por patrones numéricos.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Observar los dibujos de la página 15 del texto.E-Analizar si todos los dibujos son iguales.-Preguntar que secuencia de repetición tienen los dibujos.C-Establecer si los dibujos aumentan o disminuyen.A-Determinar que es un patrón de cambio.G-Realizar ejercicios con patrones de suma y resta.

AA 1 Resuelva las siguientes sumas 385 594 487 321 110 + 293 +147 +329 +673 +798

451 5 89 964 512 672+643 +150 +325 +893 +550

2 Resuelva las siguientes restas 923 765 583 354 245-894 -692 -437 -278 -139

1000 8000 9000 5000 2000 -723 -453 -398 -765 -968

3 En una caja hay 8000 panes y se reparten 6000 panes a la gente ¿Cuántos panes me sobra en la caja?

AA Realice las siguientes tareas:1 Complete las decenas de mil.10000,__________________________

2 Complete la tablaDM UM C D U Letras1 0 0 0 0 Diez mil

3 Resuelva-En una cuenta de ahorros hay 40000

Page 7: Plan de trabajo simultáneo nuevo

C-Reconocer los patrones en suma y resta.A-Aplicar conocimientos en ejercicios.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Construir patrones numéricos en suma y en resta.

AA Resolver las tareas 1.- mira cuidadosamente las flores y contesta lo siguiente:¿Cuál es el patrón de esta lista de flores?¿Qué color de flor estará en la posición 9?2 Encuentra el patrón y completa la serie42 40 …… 36 …… 32 ……

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Recordar las unidades de mil puras. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOC-Presentar material de base diez.-Formar cantidades de cuatro cifras con el materialG-Presentar un cartel con la posición de los números.-Explicar como se hace la composición de los números. -Leer la información del texto en la página 8.-Realizar la composición de números de cuatro cifras.S-Escribir y leer números de cuatro dígitos. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Realizar la composición de números que tengan cuatro dígitos.

AA Resolver las tareas 1.- Escribe en letras los números 12199530730052099062

dólares y deposito 50000 ¿Cuántos dólares se tiene ahora?

-Yo tengo 90000 flores y en una fiesta obsequio 60000 flores ¿Cuántas flores me sobran?

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre el mil y sus centenas.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOC-utilizar material de base diez. -Formar las centenas de mil. G-Presentar un cartel de las centenas de mil.

Page 8: Plan de trabajo simultáneo nuevo

2.- completa la tabla de posiciones con los siguientes números: 8956, 6472, 7635UM C D U8000 900 5 0 6

-Determinar como están conformadas las centenas de mil.S-Escribir en números y letras las centenas de mil. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Leer y escribir las centenas de mil. AA Resolver las tareas 1.- Escriba en letras las cantidades.100000200000300000400000

2.- ordena de menor a mayor los números 365.108 103.766 202.640

3.- Compara cantidades y escribe los signos <, >, = según corresponda.

258.412 ( ) 724.985( ) 129.179

RECURSOS Texto, objetos del aula, cartel. Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, material de base diez.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, material de base diez

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Construye patrones numéricos en sumas y restas.

Escribe y lee números de cuatro dígitos.

Lee y escribe las centenas de mil.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°18

Page 9: Plan de trabajo simultáneo nuevo

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.2 SUPERVISOR:1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.3 FECHA DE REALIZACIÓN: 12-10-20111.4 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL – CIENCIAS NATURALES2.2 MÉTODO: CIENTÍFICO, HEURÍSTICO2.3 TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

TERCER AÑOEL AGUA DA VIDA Y REFRESCAEl agua es indispensable para la vida de animales, plantas y personas. En la naturaleza se la encuentra en muchos lugares: en ríos, en la nieve de las montañas, en las nubes y en el mar. También esta donde no la podemos ver, como en el aire, y forma parte de nuestro cuerpo, de los alimentos y de la tierra.El agua puede tener tres estados.-Sólido.- en forma de hielo, nieve y granizo.-Líquido.- corriendo en los ríos, en lagunas o en la tubería de la casa.-Gaseoso.- flotando invisible a tu alrededor como vapor de agua y en las nubes del cielo.El ser humano utiliza el agua para calmar la sed y preparar sus alimentos; para el aseo personal y la limpieza de sus objetos; para el riego de los cultivos; y, para hacer que ciertos motores giren y produzcan energía eléctrica.El agua nos permite mantener buenas condiciones de vida, por eso, debemos ahorrar su consumo con algunas acciones sencillas:-Bañarnos el tiempo mínimo necesario.-Utilizar un vaso con agua para cepillarnos los dientes.-Cerrar las llaves de agua que no estén siendo utilizadas.Para cuidarla y no contaminarla:-No debemos arrojar basura en el mar ni en los ríos.-Debemos exigir que las fábricas no boten desperdicios ni desechos en los ríos o el mar.Cuando las aguas están contaminadas no es posible beberlas ni utilizarlas, pues pueden ocasionar enfermedades e incluso la muerte. Para limpiarlas o depurarlas se debe seguir largos y costosos procesos.CUARTO AÑO

USOS DE LA ENERGIA SOLAR

Page 10: Plan de trabajo simultáneo nuevo

QUINTO AÑOMOVIMIENTOS DE LA TIERRAMOVIMIENTO DE ROTACION La Tierra gira sobre su propio eje de oeste a este, con una velocidad de 29,8 kilómetros por minuto y que va disminuyendo al acercarse a los polos. Su giro lo completa en 23 horas, 56 minutos y 44 segundos. Este movimiento produce:-Formación y sucesión de los días y las noches, mientras una parte del planeta esta iluminado por el sol, la otra se mantiene oscura.-Desigualdad en los días y las noches; por inclinación del eje terrestre en 23 grados y 27 minutos, hay días y noches mas largos. En el centro polar el día dura 6 meses.-Achatamiento polar y ensanchamiento en la línea ecuatorial.-Direccionamiento de los vientos y de las corrientes marinas.-Diferencia de horas por la correcta ubicación de los cuatro puntos cardinales.MOVIMIENTO DE TRASLACIONLo realiza la Tierra recorriendo una órbita de trayectoria elíptica alrededor del sol, a una velocidad de 30 km por segundo; que aumenta cuando se acerca al sol y disminuye cuando se aleja de este.El tiempo que tarda en realizar este movimiento es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.Debido a que cada año sobran 6 horas, cada cuatro años (6x4) se añade un nuevo día al año. Este año de 366 días se llama año bisiesto.Este movimiento origina las cuatro estaciones: invierno, verano, otoño y primavera. Cada estación dura, aproximadamente, tres meses y se presentan muy marcadas en las zonas templadas del planeta, mientras que en la zona ecuatorial solo ocurren soles equinocciales y lluvias ecuatoriales.MOVIMIENTO DE NUTACIONCompleta un ciclo en 18 años y las amplitudes que alcanza son muy pequeñas. Esto hace que sea un movimiento imperceptible para todas las personas, excepto para los astrónomos.

3.1 BIBLIOGRAFÍA

Energía solar pasiva

Es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía para su utilización.

Ejemplo: las cocinas solares.

Energía solar térmica

Es aprovechar la energía del sol para producir calor, que puede utilizarse en cocinas especiales para cocinar alimentos o calentar agua destinada al consumo domestico.

Ejemplo: paneles solares.

Energía solar fotovoltaica

Forma de obtener electricidad a través de paneles que provocan saltos electrónicos y sirven para que funcionen dispositivos eléctricos.

Ejemplo: señalización terrestre de tránsito.

Energía solar termoeléctrica

Instalación industrial que al calentarse un fluido por radiación solar, se mueve un alternador para generar energía eléctrica.

Ejemplo: las centrales termoeléctricas.

Energía solar hibrida

Es un sistema de producción de energía que combina la energía solar con otro tipo de energía generada por otros elementos.

Ejemplo: planta de energía eléctrica.

Page 11: Plan de trabajo simultáneo nuevo

LASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Ciencias Naturales, 3, 4, 5; primera edición Julio 2010, páginas 12, 10, 8 y 9.

4 ESTRUCTURA

AÑOS DE EDUCACIÓN

BÁSICA

TERCERO CUARTO QUINTO

EJES DE APRENDIZAJE

Buen Vivir Buen Vivir Buen Vivir

BLOQUE CURRICULAR

Los Seres Vivos El Sol como fuente de energía para la Vida

La Tierra, un planeta con vida.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Identificar las características del agua, desde la observación directa y la experimentación, para expresar los beneficios que recibimos de ella y las formas de cuidarla.

Describir el sol, el viento y el agua como fuentes de energía naturales inagotables con la identificación de sus características.

Interpretar los movimientos de la Tierra y su influencia en los seres vivos con observaciones directas.

TEMA EL AGUA DA VIDA Y REFRESCA USOS DE LA ENERGIA SOLAR MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Page 12: Plan de trabajo simultáneo nuevo

A M PRERREQUISITO-Recordar el tema anterior “El aire es puro y saludable” ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Entonar la canción “gotitas de lluvia” ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Salir al entorno.-Observar todo lo que nos rodea.-Ir a lavarse las manos.FH-Preguntar ¿El agua es importante para los seres vivos?RD-Leer la información de la página 12 del texto.C-Analizar la información leída.-Indicar las características del agua -Presentar el agua en sus estados.-Reconocer los beneficios que nos da el agua.-Recalcar el cuidado que se debe dar a el agua.C-Determinar la importancia que tiene el agua. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Explicar en forma oral por que el agua es importante para la vida. AA Resolver las tareas

1.- toma un vaso con agua, obsérvalo, bébelo y marca con una x, las características que este elemento posee.-Suave ( )-Incolora ( )-Inodora ( )-Picante ( )-Insípida ( )

2.- dibuja alguna fuente natural de

AA 1.- completa-Sin la existencia del Sol no habría vida en la………………-El sol nos da luz y…………………..

2.- Represente con un dibujo la importancia del sol para la vida en nuestro planeta.

3.- Escriba dos beneficios que nos da el Sol.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre el sol y la energía que nos brinda.ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Salir al entorno y observar la luz del Sol.FH-Preguntar ¿La energía del sol es un beneficio para las personas?RD-Formar grupos de trabajo.-Analizar la información del texto en la

AA Realice las siguientes tareas:1.- Complete-La Tierra ocupa la…………….orbita en el Sistema Solar.-Se le conoce como planeta………….debido a que sus ¾ partes son de agua y ¼ parte es masa continental.2.- Describa la forma que tiene el planeta Tierra.3.- Dibuje el planeta Tierra y su satélite natural.

Page 13: Plan de trabajo simultáneo nuevo

agua que exista cerca de la escuela.

3.- recorta y pega un ejemplo de cada uno de los estados del agua. Utiliza los recortables de la página 149.

página 10 sobre el tema.C-Establecer conclusiones sobre lo leído.-Reconocer los beneficios que nos presta la energía solar. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Explicar como contribuye la energía solar para no causar daños al planeta.

AA Resolver las tareas 1.- Escribe los usos que le podemos dar a la energía que nos brinda el sol

2.- Completa-Las centrales termoeléctricas generan………………..-Las cocinas solares son artefactos que permiten cocinar.……………utilizando la energía de la luz……………

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Recordar el tema anterior “ el planeta Tierra”ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Analizar la información de los movimientos de la Tierra.-Describir cada uno de los movimientos de la Tierra.E-Realizar el experimento “Movimientos de la Tierra”I-Demostrar como se producen los movimientos de la Tierra.C-Deducir conclusiones sobre la ejecución de los movimientos de la Tierra. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Explica como influyen los movimientos de la Tierra para los seres vivos.

AA Resolver las tareas1.-Elabora un dibujo que se relacione con el movimiento de traslación.2.- Escribe la importancia del movimiento de rotación.

RECURSOS Entorno, agua, hielos, vapor, texto, vaso.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas de trabajo, pelota de espuma flex, alambre, lámpara.

Page 14: Plan de trabajo simultáneo nuevo

EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO

Identifica las características del agua.Expresa maneras de cuidar el agua y evitar la contaminación.

Reconoce los beneficios que nos brinda la energía solar a los seres vivos y cuida al planeta.

Explica la importancia que tiene cada uno de los movimientos de la Tierra.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°19

1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA “SERGIO QUIROLA”1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: ELIZABETH GUEVARA1.3 SUPERVISOR:1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 13-10-20111.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: TULCÁN PARROQUIA: JULIO ANDRADE COMUNIDAD: FRAILEJÓN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: LENGUAJE MUSICAL2.2 MÉTODO: SUZUKI2.3 TÉCNICA: VOCALIZACIÓN

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR

CORO¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!¡Gloria a ti! Ya tu pecho rebosa,gozo y paz, y tu frente radiosamás que el sol contemplamos lucir. IIndignados tus hijos del yugoque te impuso la ibérica audacia,

de la injusta y horrenda desgraciaque pesaba fatal sobre ti,santa voz a los cielos alzaron,voz de noble y sin par juramento,de vengarte del monstruo sangriento,de romper ese yugo servil. IILos primeros los hijos del suelo

que, soberbio, el Pichincha decorate aclamaron por siempre señoray vertieron su sangre por ti.Dios miró y aceptó el holocausto,y esa sangre fue germen fecundode otros héroes que, atónito el mundovio en tu torno a millares surgir. III

Page 15: Plan de trabajo simultáneo nuevo

De esos héroes al brazo de hierronada tuvo invencible la tierra,y del valle a la altísima sierrase escuchaba el fragor de la lid;tras la lid la victoria volaba,libertad tras el triunfo venía,y al león destrozado se oíade impotencia y despecho rugir. IVCedió al fin la fiereza española,y hoy, ¡oh Patria!, tu libre existenciaes la noble y magnífica herenciaque nos dio el heroísmo feliz:

de las manos paternas la hubimos,nadie intente arrancárnosla ahora,ni nuestra ira excitar vengadoraquiera, necio o audaz, contra sí.

VNadie, oh Patria, lo intente. Las sombrasde tus héroes gloriosos nos miran,y el valor y el orgullo que inspiranson augurios de triunfos por ti.Venga el hierro y el plomo fulmíneo,que a la idea de guerra y venganza

se despierta la heroica pujanzaque hizo al fiero español sucumbir. VIY si nuevas cadenas preparala injusticia de bárbara suerte,¡gran Pichincha! prevén tú la muertede la Patria y sus hijos al fin;hunde al punto en tus hondas entrañascuanto existe en tu tierra, el tiranohuelle sólo cenizas y en vanobusque rastro de ser junto a ti.

4 ESTRUCTURA

DESTREZA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓNEntonar el Himno Nacional del Ecuador vocalizando y pronunciando las palabras en forma correcta.

Entonación del Himno Nacional.

PRERREQUISITOS-Entonar la canción “Patria Mía” ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Conversar sobre el Himno Nacional.ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTO.E-Cantar el himno nacional.I-Presentar la letra del himno nacional.-Leer y memorizar la letra del himno nacional.A-Entonar el coro del himno nacional.-Motivar a los niños a que canten con amor.R-Corregir errores de pronunciación de palabras.A-Cantar todo el himno nacional.A-Entonar el himno nacional sin errores de pronunciación.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Entonar el himno nacional vocalizando y pronunciando las palabras en forma correcta.

GrabadoraCd Letra del himno nacional

Entonar el himno nacional vocalizando y pronunciando las palabras en forma correcta.

Page 16: Plan de trabajo simultáneo nuevo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR