revista anda 41

Upload: wwwandacolcom

Post on 08-Apr-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    1/68

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    2/68

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    3/68

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    4/68

    Director/Fndador:

    Carlos Delgado Pereira.

    Conseo Editoria:

    Agsto Ramrez Ramrez, Gstavo Castro Caycedo, Alonso Lizarazo,

    Germn Yances, Samel Del Castillo, Jlio Echeverry, Jos Mara Forero,

    Marco Llins, John Chiswell.

    Editora:

    Adriana Prieto Herrera.

    Coordinadora comercia y de pbicidad:

    Mara del Pilar Sierra Martnez.

    En esta edicin:

    Maimilien Nayarado, Gillermo Nez Vergara, Jos Raael Arango,Mara Isabel Restrepo, Jos Mara Ravents, Agsto Ramrez Ramrez,

    Pedro Medina, Gstavo Castro Caycedo, Marisol Cano Bsqets, lvaro

    Castao Castillo, Fernando Toledo, John Chiswell, Hctor Londoo

    Libreros, Olga Patricia Britto.

    Diseo y prodccin editoria:

    Diseo Editorial Comnicaciones Ltda.

    Correccin:

    Csar Tlio Perta Torres.

    Fotorafa, istraciones: Photo Disc, Shtterstock: Greg Epperson,

    IQoncept, archivo colaboradores, Edwin Crz, Banco de Fotos Diseo

    Editorial Comnicaciones, El Espectador.

    Portada: Diseo Editorial Comnicaciones Ltda.Impresin:

    Servigracs Ltda.

    Direccin Administrativa y Comercia:

    Anda, Calle 98 No. 9-03, Ocina 606e-mail: [email protected]

    www.andacol.com

    Telonos 8 93 - 8 935.

    Mingobierno: Res. 456 del 8 de mayo de 994. Prohibida lareprodccin parcial o total de esta edicin. La opinin epresada en los

    artclos es responsabilidad eclsiva de ss atores y no compromete

    a los annciantes de estas pginas, ni refeja necesariamente el pensamiento de la revista. Esta

    revista no certica s circlacin porqe s tiraje es de .800 ejemplares qe se distribyen

    gratitamente. ISSN 0-6746.

    REVISTA ANDA / EDICIN No. 41 /ENERO- MAYO AO 2010

    anda

    Enero- Mayo2010 Ao16 Nmero41ISSN 0122-6746TarifaAdpostal ReducidaNo.2010-114-4-72LaRed Postal deColombiavence31 dic.2010

    E

    I

    T

    o.

    41

    La verdaderafortuna del lder

    Luis Carlos Sarmiento Angulo

    Caratula matriz.indd 1 13/4/10 14:05:42

    smarioANDA

    Seales de recperacin econmica.Lo evidente y lo posible: las elecciones del 4 de marzo.

    Lis Carlos Sarmiento Anglo.

    Rmorologa Online.

    Atrevimiento: na llave para sacar las ideas adelante.

    Por q crece cada vez ms la inversin en pblicidad online en Colombia.

    A Gabo le qemaron s Gaceta.

    lvaro Castao Castillo: llamo a los medios a enaltecer la cltra.

    La conanza de los consmidores est en nestras manos.

    Porno en amilia? Imposible!

    Alonso y Lis Gabriel Cano - tica y empresa periodstica.

    Fndacin BAT Colombia.

    Radio: n medio qe sedce.

    Por q necesitamos del reerente eterno?

    Almerzo conerencia con el ministro scar Ivn Zlaga Escobar.

    Responsabilidad social personal.

    Rodrigo Lloreda Caicedo.

    Con cl bebida acompao el arroz?

    Compaeros de la tarea del Tor de Francia.

    66

    8

    4

    6

    8

    30

    34

    36

    38

    40

    44

    46

    5

    54

    56

    58

    6

    64

    ECONOMACOYuNTuRA

    PORTADA

    AS ANDA

    MERCADEO

    HERRAMIENTAS

    A MANO ALZADA

    HOMENAJE

    EN LA RED

    ENTRE EL TINTERO

    EN LA MIRA

    INVITADO

    RADIO

    LIDERAZGO

    AS ANDA

    MEMORIAS AL VIENTO

    EN LA MEMORIA

    PAuSA PARA EL VINO

    YO INVITO

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    5/68

    3

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    6/68

    4

    ANDA editorial

    Dl anlss d los datos stadstos de los princi-pales pases industrializados se desprende que la inversin

    en publicidad tiene un eecto positivo sobre el crecimientoeconmico por medio de cuatro mecanismos: la publicidadestimula el crecimiento del consumo, acelera la diusin dela innovacin, promueve la competencia y, a su vez, el di-namismo inherente en el sector de la publicidad impulsa elndice del crecimiento promedio del PIB.

    Una empresa, mientras ms disemine inormacin sobresus productos, tendr ms esperanza de venderlos. Median-te la implementacin de niveles mayores o menores de pu-blicidad, la empresa logra una expectativa, mayor o menor,de su perspectiva de ventas en el uturo.

    En consecuencia, mientras que los contadores siempre lasclasican como gastos, las sumas dedicadas a la publicidadpueden ser consideradas una inversin, especca e intan-gible. Porque en verdad, los gastos en publicidad permitena una empresa adquirir un bien que, de otra manera, seramuy dicil de obtener: CAPITAL SIMBLICO, uN VALORINTANGIBLE BASADO EN Su REPuTACIN Y LA IMAGEN QuEHAYA ADQuIRIDO.

    En la economa actual, en la que las empresas se encuentraninvolucradas en una competencia global y en una bsquedade rendimientos cada vez ms altos (mientras ms crece la

    produccin, ms se reducen los costos por unidad), se hacenecesaria la inversin en publicidad por parte de las empre-sas para ganar o deender su porcin del mercado. Mientrasms capital simblico posea una empresa, mejores han deser las opciones de que sus esuerzos sean coronados por elxito. Esta aseveracin se encuentra corroborada por el va-lor que se concede hoy en da a las marcas de bricas deprestigio y el cuidado que se tiene con el n de preservarlas.

    La publicidad acilita la aparicin y diusin de nuevos es-tndares de consumo al aectar la percepcin que los con-

    sumidores tienen sobre la utilidad, calidad y ventajas de unproducto. Este impacto suministra su propia productividadpor encima y ms all de las unciones clsicas de la inver-sin tradicional.

    Estas caractersticas especcas de la inversin en publici-dad tambin explican, a pesar del gran progreso realizadoen aos recientes, la razn por la cual es dicil cuanticarcon exactitud su eectividad, de antemano. Para una em-presa, el tener una expectativa de ventas en el uturo no eslo mismo que tener la certeza de vender ms productos.Esto es solamente una probabilidad. En algunos casos, el

    incremento de volmenes no se equipara con el nivel acor-dado de inversin en publicidad.

    Es precisamente porque la publicidad es una inversin in-herentemente productiva, que es posible estudiar la ormacomo impacta sobre el crecimiento econmico. Y son cua-tro sus palancas reconocidas por la mayor parte de loseconomistas como los actores que estimulan dicho creci-miento:

    1. Consumo

    2. Innovacin

    3. Competencia

    4. El fnanciamiento de sectores econmicos dinmicos

    asociados con la publicidad: actividades de publicidad en elsentido estricto de la palabra, pero tambin medios de apoyo

    y proveedores de servicios de medios tradicionales y no tra-

    dicionales, etc.

    MAxIMIlIEN NAYARADOuuNIN FRANCESA DE ANuNCIANTES

    La puldady l mnto

    econmico

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    7/68

    5

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    8/68

    6

    La bna nota que nos dio elDANE el jueves 25 de marzo al publi-car las ciras de la actividad econmi-ca del ao 2009, no ue el valor de cre-cimiento positivo del PIB de 0,4% res-pecto a 2008, el ms bajo de la dcadacomo puede observarse en el grcoNo. 1. y aectado por la ms uerterecesin econmica global de los l-timos ochenta aos y por el embargo

    comercial impuesto por el presidenteChvez a las exportaciones colom-bianas de productos y servicios haciaVenezuela, que segn Planeacin Na-cional le restan un punto porcentuala la produccin de bienes y serviciosde 2009.

    La noticia buena y sonora ue la ex- pansin de la economa en el ltimotrimestre de 2009 en 2,5% respecto

    del ao 2008, que rompi un perodode cuatro trimestres consecutivos concrecimiento negativo como puede leer-se en el grco No. 2. Esta cira mgicade 2,5% hizo cambiar las proyeccionesde crecimiento para el ao 2010 porparte de analistas y empresarios cuyasproyecciones estn al alza y algunos lasubican en 4,0%. El gobierno, sin em-bargo, las mantiene en un incremento

    de 2,5% y el Banco de la Repblica enun rango entre 2,0% y 4,0%; el bancoespera contribuir al logro de esa metade reactivacin con una poltica mo-netaria expansionista pero prudenteque no ponga en peligro la estabilidadde los precios y mantiene las tasas deinters que les cobra a las entidades -nancieras en 3,5% eectivo anual comopoltica de corto plazo.Hay apuestas de crecimiento para el

    2010 como la del Centro de Investiga-ciones Skandia que lo ubica en 3,5% yel Baltick Capital Markets en 4,0%.

    1. BAlANCE ECONMICOFAVORABlE EN 2009Antes de entrar a analizar lo que serel comportamiento econmico de2010, en lo cual voy a concentrar miscomentarios, quiero reerirme rpida-

    mente a lo que ue la actividad econ-mica durante el ao 2009.En el entorno latinoamericano elaparato productivo colombiano tuvomejor calicacin respecto de variospases de la regin y esto se demuestracon las ciras del cuadro No. 1.Como puede leerse de las ciras delcuadro, a Colombia le ue bien en rela-cin con otros pases de la regin por-que termin en terreno positivo.

    Local y globalmente son las epectativas las qe crean el clima de la actividad econmica y

    para 00 esas epectativas son benas. Sin embargo, ad portas de elecciones, el primo

    gobierno deber tener como prioridad en s agenda, el reto de disminir el desempleo, activar

    el consmo privado, consolidar la segridad pblica heredada para asegrar la inversin y

    poner en marcha na estrategia dinmica qe le garantice a Colombia na participacin en

    la demanda de prodctos bsicos de China, Japn e India donde el ingreso per cpita est en

    ascenso. Por: Agsto Ramrez Ramrez, analista revista ANDA.

    En Colombia

    ANDA economa

    Sals drecuperAciN

    a

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    9/68

    7

    PIB trimestral 2008 IV - 2009 IV (Variacin anual %)

    Fuen te: DANE - Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales.

    Variacinanual(%)

    -1,0%

    -0,5%

    -0,3%-0,2%

    2,5%

    -1,5

    -1,0

    -0,5

    0,0

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    3,0

    2008-IV 2009-I II III IV

    a. Stos q mjaon laonoma n 2009Para destacar como hechos muy po-sitivos del ao econmico 2009, dossectores ueron las locomotoras que

    ayudaron a remolcar a las dems ra-mas de la actividad econmica. Laconstruccin, en primera la, registrun alza de 12,8% y dentro del sector,el valor agregado de las obras civilesque se dispararon en 33,9%, jalonadaspor el gasto pblico en la construccinde carreteras, puentes, puertos, aero-puertos que impulsaron los gobiernosnacionales y locales dentro de las po-lticas anticclicas de tipo keynesianoque ayudaron bastante a que las ciras

    del PIB ueran ms avorables.

    b. ent la mnbonanza dl s-to mno y la otalza dl s-to fnanoLa minera y el petrleo ueron otrosector muy uerte durante el ao quetermin, con un crecimiento de 11,3%.La produccin de petrleo ya superlos 700.000 barriles diarios de crudoestbamos estancados en 500.000 ygener 13,7% de valor agregado. Elgas ue otro recurso natural con buen

    crecimiento: 12%, y el sector minerotermin con ms extraccin de oro ynquel. Segn los expertos, esta mini-bonanza del sector minero continuardurante 2010 con buenos precios in-ternacionales.Otros sectores como el azcar y la pa-nela tambin ayudaron positivamentecon un crecimiento de 15% y las bebi-das con 4,2%.Otro hecho destacable ue la ortalezadel sector nanciero, no hubo quie-

    bras de bancos como en otras latitu-des de economas ms desarrolladascomo Estados Unidos.

    . Stos salados o lasnLos sectores quedados ueron la in-dustria que cay 6,3%, el comercio,restaurantes y hoteles con 2,9% y eltransporte con 1,2%, en este ltimocaso atacado por una conjuncin de

    Crecimiento anual del PIB 2000 - 2009

    2001

    Fuente: DANE - Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Tasadecrecimiento8%

    7

    8

    2,2

    2,5

    4,6

    2,4

    0,4

    4,7

    5,7

    6,9

    7,5

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    CRECIMIENTO ANuAl DEl PIB 2009

    Economas msrepresentativas en Amrica

    Pas Crecimiento dePIB

    Mico -6,8%Venezela -,9%Chile -,6%Brasil -0,4%Estados unidos -,4%Colombia 0,4%Per 0,9%Argentina 0,9%

    Grco No. 2

    actores de comercio exterior, consu-mo interno deprimido y competenciaa las importaciones como consecuen-cia de la revaluacin.La publicidad, como veremos ms

    adelante, ue tambin paganini de larecesin econmica con un decreci-miento de 2,6% respecto del ao 2008a precios corrientes.

    d. Fallaon los onstos ddsastAl nal el balance de la economa du-rante el ao 2009 tanto para Colombiacomo para el resto de las naciones ueavorable y salimos bien librados de

    Cuadro No. 1

    Grco No. 1

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    10/68

    ANDA economa

    8

    Es importante consolidar el le-

    gado del presidente uribe en

    materia de segridad pblica,

    porqe actalmente en Colom-

    bia la inversin depende ms de

    la segridad qe de la tasa inter-

    na de retorno.

    esta etapa de crisis mundial donde a-llaron todos los pronsticos de desas-tre que vaticinaban que la Casa Blancaterminara abricando carros (salvavi-das del gobierno del presidente Obamaa la industria automotriz) y el sistemananciero colapsara cuando hoy estrepuntando vigorosamente.

    2. VAMOS PARA uN 2010 MEjOR DElO PROYECTADO TANTO NACIONAlCOMO glOBAlMENTEY ahora entremos en terrenos de 2010 y comencemos diciendo que el aoeconmico arranc con los buenos re-sultados del ltimo trimestre de 2009,cuando como lo anotbamos anterior-mente el PIB creci 2,5%, y en el m-bito mundial los pronsticos apuntanhacia una recuperacin extraordina-ria y los especialistas en crisis econ-

    micas arman que lo peor del decliveya pas.Las polticas anticclicas han tenidoxito en casi todas partes del mundoaun cuando subsisten problemas haciaadelante como el empleo y el lento cre-cimiento del consumo que representalas dos terceras partes de la economaglobal as como los desajustes scalesconsecuencia del nanciamiento de

    las polticas contracclicas diseadas para mantener la demanda interna.Pero hay un denominador comn que esel optimismo de los agentes econmicossobre el ao econmico.

    a. el ao 2010 omnz on losbnos sltados dl atotmst d 2009Las ciras del ltimo trimestre de2009 ueron una agradable sorpresa.

    Los pronsticos apuntaban a un cre-cimiento de 1,6% y se coloc en 2,5%.Para ilustrar esta aseveracin presentoel grco No. 3 con el comportamientosectorial de la economa octubre di-

    ciembre del ao 2009 y all se observaque de los nueve sectores econmicosanalizados, siete crecen y solamentedos decrecen en orma leve. Dmosleun vistazo a este comportamiento sec-torial as:

    b. Stos q salon d lassComo puede observarse en el grco,el sector de la construccin presentel ms vigoroso crecimiento, con 22%,

    mientras que el comportamiento detodo el ao solo ascendi a 12,8%. Fue-ron las obras civiles nanciadas congasto pblico las que lograron en eseltimo trimestre un espectacular cre-cimiento de 44,7% y esto es muy buenoporque se trata de un sector generadorde empleo. El lunar de la construccinlo presentaron las edicaciones quedisminuyeron 7,6%.Con una superexpansin de 15,0%, laminera demuestra que estamos enminibonanza en el sector minero y

    que este comportamiento proseguirdurante el ao 2010 con un elemento positivo a su avor, el crecimiento dela demanda de los commodities en elmercado mundial. Pero adems la in-versin en el sector est de moda. Re-cientemente la rma Mineral de Hie-rro London Mining anunci la comprade 80% de la colombiana InternationalCoal Company y est tambin la ven-ta de la Carbonera Prodeco a la suizaGlencore.

    El gas natural tambin muestra unsorprendente crecimiento de 17,1%.Los sectores de la energa elctrica conuna cira de 2,9%, que constituye unbuen augurio porque el principal de-mandante de este insumo es la indus-tria manuacturera. El sector nancie-ro sigue tambin muy slido, con uncrecimiento de 2,8%, y el comercio, tanaporreado durante todo el ao 2009con 2,1%, ya est en positivo con 0,1%de expansin.

    GrfcoNo.3 Crecimiento del PIB, por grandes ramas de actividad econmica - 2009

    (Cuarto trimestre) Fuente: DANE - Direccin de Sntesis y Cuentas Nacionales.

    -4

    0

    4

    8,0

    12,0

    16,0

    20,0

    24,0

    28,0

    22,0

    2,9 2,8 2,81,8

    0,1

    -0,2-1,4

    15,0

    Construccin

    Minera

    Electricidadgasyagua

    Industriamanufacturera

    Agropecuario

    Financiero

    Comercio

    Transporte

    Serviciossociales

    Variacinporcentual

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    11/68

    9

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    12/68

    0

    . Stos n lntaanEs esperanzador el comportamiento dela industria manuacturera con 1,4%,cuando el ao pasado estuvo golpeadacon un decrecimiento de 6,3%, y elsector ya se aproxima al punto de quie-bre, 0%, el ms avorable de los cuatrotrimestres del ao.Los productos que siguen aectados

    con la crisis del sector manuacture-ro son la maquinaria y los productosagrcolas con un resentimiento de15,8%, los productos minerales nometlicos con 13,1% y las prendas devestir con 6,3%.

    3. OTROS DATOS POSITIVOS DEl DANEPARA COMIENzOS DEl AOMe he encontrado otros datos de pro-duccin ms recientes que nos ponen

    contentos, como el revelado por elDANE sobre las ventas del mercadoal por menor que crecieron 8,0% en elmes de enero en relacin con el mismoperodo de ao anterior.La produccin industrial para eneroya ue positiva con 1,6%. Dentro de laindustria las prendas de vestir y con-ecciones ya representaban en el mesde enero un crecimiento de 21,8%, que

    nos debe producir mucha satisaccinporque son productos con alto conte-nido de mano de obra.

    a. S v na bna oshaataPara el sector agropecuario, si el tiem- po ayuda, se prev una cosecha cae-tera que superar los once millones desacos de ca rente a 8,5 millones delao 2009. El ca tiene actualmente

    una muy buena cotizacin en el mer-cado internacional que ha estado osci-lando alrededor de US$2.08 por libra.

    b. el dto hotao onms xansnTambin existen otros datos que mellevan a ser an ms optimista, comoel crecimiento del crdito hipotecarioque a marzo estaba creciendo 15,4%y esto es bueno para el empleo. La de-manda por energa al nalizar el mesde ebrero ya tena 5,2% de crecimien-to, es decir que se vislumbra un despe-gue ms uerte de la actividad manu-acturera.

    4. El ENTORNO MuNDIAlCON BuENOS VIENTOSPara el sector externo soplan buenosvientos en 2010. El entorno econmicoes positivo. La economa mundial estsaliendo de la recesin y segn el Fon-do Monetario Internacional (FMI) laseconomas emergentes, incluida la co-lombiana, crecern 6,3% rente a 2,6%de las economas avanzadas.Las importaciones de Estados Unidos,segn la Organizacin Mundial delComercio (OMC), estn creciendo msrpidamente a partir de diciembre de2009 y los precios internacionales delos productos bsicos con el regresode la economa china a crecimientosde 10,0% estn acelerando la demandaglobal.

    a. La nvsn xtanja dtay las xotaons n xan-snEn cuanto a Colombia, la inversin

    extranjera directa presenta un uerteincremento en los primeros meses deeste ao en relacin con el ao pasado,especialmente en el sector de petrleosy minera que solo en el mes de ebreroalcanzaron US$1.403 millones rente aUS$1.193 millones del mismo perododel ao anterior y que aectan la tasade cambio lo mismo que los crditosdel gobierno en dlares para nanciarel dcit scal.

    ANDA economa

    Grco No. 4

    Exportaciones mensuales de Colombia

    Variacin anual

    Fuente: DANE

    Variacin(%)

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    -10,9

    26,0

    15,3

    7,6

    -17,4

    -27,7

    -9,3

    -19,0

    -25,2

    -18,7

    -10,7

    -5,5

    -23,5

    ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10

    La economa mndial est sa-

    liendo de la recesin y segn el

    Fondo Monetario Internacional

    (FMI) las economas emergen-

    tes, inclida la colombiana, cre-

    cern 6,3% rente a ,6% de las

    economas avanzadas.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    13/68

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    14/68

    b. Las xotaons olomba-nas toan tas alddo dlmndoLas exportaciones colombianas estnde moda porque, adems de su di-versicacin geogrca (ms pasescomprando), a partir del mes de no-viembre de 2009, precisamente cuan-do Venezuela en ese solo mes baj suscompras en una cira inolvidable de71,5%, las ventas al exterior colombia-nas diversicadas ya estaban compen-sando parcialmente esa cada poltica.

    En el grco No. 4 se presentan valo-res muy estimulantes sobre el resur-gimiento de las exportaciones colom-bianas a partir del mes de noviembre,en l puede apreciarse que durante losdiez primeros meses del ao las ven-tas al exterior tuvieron un compor-tamiento negativo y se comenz unrepunte muy positivo en relacin con

    ANDA economa

    La pblicidad e en 009 el ins-

    mo ms castigado, especialmente

    en las empresas mltinacionales

    donde las disminciones de inver-

    sin pblicitaria aydan a arreglar

    los balances.

    Cuadro No. 2

    PAS PIB 2010

    Argentina 4,0%

    Bolivia 4,5%

    Brasil 5,5%

    Chile 4,5%

    Colombia 2,5%

    Ecuador 3,0%

    Mxico 3,5%

    Per 5,0%

    Uruguay 5,0%

    Venezuela 2,0%

    Amrica Latina 4,1%

    el mismo perodo del ao anterior apartir del mes de noviembre con 26%,siguindole diciembre con 7,6% y ene-ro de este ao con 15,3%.

    . Na ota xotadoa msdvsfada gogfamntUn dato muy positivo se presenta enla encuesta de opinin industrial con-junta de la ANDI, donde las empresasexpresan que estn llegando a 142nuevos mercados entre ellos Australia,Nueva Zelanda, Vietnam, India, ArabiaSaudita, y las exportaciones a China yaestn alcanzando los US$824 millonesal ao cuando antes era la mitad. Sehan reorzado igualmente las exporta-ciones al Per, Alemania y tambin alos Pases Bajos. Pero Colombia tendrque mirar mucho ms hacia el conti-nente asitico, China, Japn e Indiadonde la demanda de productos bsi-cos y alimentos crecer exponencial-

    mente debido a que su poblacin, de por s muy grande, est aumentandosu ingreso per cpita.

    5. lA CEPAl Y SuS PROYECCIONES DECRECIMIENTO DE lAS ECONOMASlATINOAMERICANAS PARA 2010En el Cuadro No. 2 presento las esti-maciones hechas por la CEPAL parael ao 2010, en donde se destacan Bra-sil como motor de crecimiento de laseconomas latinoamericanas con unaexpansin del PIB de 5,5% y a Colom-bia le asignan 2,5%, que es el mismoestimativo del gobierno que comenta-

    mos antes, aun cuando hay proyeccio-nes muy serias que pronostican hasta4,0% despus de conocerse las cirasdel ltimo trimestre del ao pasado yel comportamiento de la produccin apartir del mes de ebrero del 2010.

    6. RETOS PARA SuPERARParecera que los comentarios paraeste artculo uesen en exceso optimis-tas, pero las ciras conrman que unotiene que estar en terreno positivo. Esono quiere decir que no tengamos retosque superar y el principal de todos esel desempleo que en el mes de ebre-ro alcanz la cira de 12,6% con todaslas secuelas econmicas y sociales queello implica. Es un tema de refexinmuy importante para el prximo go-bierno. El estancamiento del consumoprivado, con apenas un crecimiento de0,1%, por debajo del crecimiento de la poblacin durante todo el ao 2009,aun cuando en el ltimo trimestre estendice se coloc en 1,1%, est sealan-

    do que las compras de los consumido-res se encuentran congeladas y estotiene que ver con la tasa de desempleoy las altas tasas de inters del crditode consumo, que el prximo gobiernotambin tendr que analizar y contro-lar seriamente, porque la tasa de in-ters corriente jada en la actualidadpor la Supernanciera est en 15,31%hasta el mes de junio, que es onero-sa ante una infacin que solo llega a2,0% anual.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    15/68

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    16/68

    INVERSIN PuBlICITARIA FACTuRADA 2007-2009

    (CIFRAS EN MIlES DE MIllONES DE PESOS)

    TV NAL. 864,0 47,9 858,2 48,9 823,6 48,2 4,0

    TV REG. Y

    LOCAL

    59,0 3,3 58,6 3,3 58,7 3,4 0,2

    RADIO 346,0 19,2 352,5 20,1 365,7 21,4 3,7

    PRENSA 415,0 23,0 377,5 21,5 366,5 21,5 -2,9

    REVISTA 119,0 6,6 108,1 6,2 93,4 5,5 -13,6

    TOTAl 1.803 1.755 1.708 2,6

    Vts. Part. % Vts. Part. % Vts. Par. %

    2007 2008 2009 VAR. %

    2009/2008MEDIO

    7. ES IMPORTANTE uN BuEN EquIPOECONMICO PARA El PRxIMO gO-BIERNO Y El lEgADO DE SEguRIDADDE uRIBECrean tambin un poco de incerti-dumbre las expectativas que hay alre-dedor de las elecciones presidencialesdel mes de mayo, que posponen algu-nas decisiones empresariales hastano conocer el plan de desarrollo y laspolticas macroeconmicas del equipoeconmico del nuevo gobierno.

    Es importante consolidar tambin ellegado del presidente Uribe en materiade seguridad pblica, porque hoy enda en Colombia la inversin depen-de ms de la seguridad que de la tasainterna de retorno. No olvidemos quehace ocho aos las dos terceras partesdel territorio colombiano estaban enpoder de la guerrilla y de los paramilita-res y la inversin se estaba escapando.

    8. lA INVERSIN PuBlICITARIA EN2009 SE RESINTI

    Como es costumbre, presento en elcuadro No. 3 las ciras de la inversinpublicitaria del ao 2009, esta vez conciras ociales de Asomedios y de An-

    diarios que las han publicado en ormamuy oportuna.

    En el cuadro No. 3 puede observarseque la inversin publicitaria decreci2,6%, cira muy parecida a lo ocurri-do en el ao 2008 que ue de 2,8%. Losestimativos apuntaban a una disminu-cin ms abultada, pero el comporta-miento puede considerarse avorableteniendo en cuenta que en una situa-cin recesiva de la economa como la

    vivida en el ao 2009, la publicidades el insumo ms castigado, especial-mente en las empresas multinaciona-les donde las disminuciones de inver-sin publicitaria ayudan a arreglar losbalances.Es de anotar adems que el sector mscastigado ue el de revistas, con unadisminucin de 13,6%, porque en po-cas de depresin la prioridad la tienenlos medios masivos y las revistas sonmercados de nicho.

    La inversin en la televisin nacionaltambin decreci 4,0% infuenciadamuy especialmente por el debilita-miento de categoras como la auto-motriz, el sector nanciero, electro-

    domstico, vestuario y calzado. Encambio subieron telecomunicaciones,limpieza del hogar y servicios.

    9. PARA lA PuBlICIDAD, 2010ARRANC CON 20% DE CRECIMIENTOTRIMESTRAlEstimativos preliminares para el pri-mer trimestre del ao 2010 indicanque para el caso de la televisin nacio-nal, que representa 48,2% de la tortapublicitaria total, hubo un crecimiento

    de 20%, de los cuales 6 a 8 puntos por-centuales los generaron la publicidadelectoral pagada, aun cuando tambincrecieron casi todas las categoras deproductos. El mes estrella del trimes-tre ue marzo, que super un creci-miento de 30%.

    Para terminar me gustara plan-tear una refexin a los lectores que

    pueden llegar a considerar que loscomentarios de esta edicin de la

    revista son muy optimistas, pero esque en economa son las expectati-vas las que crean el clima de la ac-tividad econmica y para este aoesas expectativas son buenas.

    ANDA economa

    Cuadro No. 3

    Fuente: Asomedios 2007-2009: Televisin, radio y revistas / Prensa: Andiarios. Prensa no incluye los avisos clasicados.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    17/68

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    18/68

    6

    A. lO EVIDENTE. EL GRAN FRACASO DE LA REGISTRADuRA. Lo primero yms protuberante que salt a la vista ue la incompeten-

    cia de la Registradura paracontar los votos. Este hechonos hizo recordar pocas pretritas que los colom-bianos creamos superadas.El diario El Tiempo en suedicin del pasado 24 demarzo de 2010 y en la sec-cin Hace 50 aos publicla siguiente inormacin:A la lentitud por parte dela Registradura del EstadoCivil para suministrar losdatos electorales completoscorrespondientes a la vota-cin del pasado domingo,se le suman varios rumoressobre el caos que se vive enel seno de la institucin, in-cluso se ha llegado a hablarde raude.Cincuenta aos despus y ya en el siglo XXI, repe-

    timos la situacin arriba descrita, pero adicionada con laperla del seor Registrador cuando resolvi armar que leestaban cobrando la independencia que haba mantenido

    rente al Gobierno. De manera que adems de incompeten-te result tambin despistado, porque el oso en el conteode los votos es culpa exclusiva de la Registradura y por lomenos debera saber que la responsabilidad descansa en ca-beza de quien dirige la institucin.Este lamentable episodio me hace recordar el aconteci-miento que hace varios lustros se vivi en Rusia, cuando unjoven piloto de un pequeo avin monomotor aterriz en laPlaza Roja de Mosc, sin que uera detectado por los rada-res. Producido el hecho, el Ministro de la Deensa renuncide manera inmediata, sin tratar de dar explicaciones parajusticar el hecho, ni dilatar su retiro mientras se iniciabany adelantaban las investigaciones de rigor.La gravedad de lo sucedido en la Registradura no la pode-mos minimizar y mucho menos cuando estamos prximosa una eleccin presidencial que puede resultar muy reida.

    . SEGuNDA VuELTA PARA LA ELECCIN PRESIDENCIAL. Losresultados obtenidos por los distintos partidos y movimien-tos polticos inducen a pensar que ninguno de sus candida-tos a la Presidencia de la Repblica pueda obtener ms del50% de los votos que se van a depositar en la primera vueltay en donde estarn compitiendo todos los candidatos.

    ANDA coyntra

    Nnca nos imaginamos qe ramos capaces de retroceder al nivel de ineciencia qe mos-

    traba la Registradra hace cincenta aos y por otra parte tener la sorpresa de n Partido

    Conservador qe se ortaleci enormemente drante el gobierno de uribe. Por Gillermo

    Nez Vergara, e presidente de la Asociacin Bancaria.

    Panorama de lo evidente y lo posible

    LAS eLeccioneSDeL 14 De mARZo

    El problema ms complicado de todoser reemplazar a lvaro Uribe cuya

    gestin deja una huella imborrable, conuna ormidable tarea cumplida que elpas reconoce y agradece y que con eliempo se ir acrecentando cada vez

    ms.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    19/68

    7

    Con lvaro Uribe en los aos 2002 y 2006 el triuno se ob-tuvo en la primera vuelta y esto se refeja en una ortalezaque ninguno de los aspirantes, en esta oportunidad va apoder lograr.

    3. COMPOSICIN DEL CONGRESO. Aunque este tema todavano es objeto de mayor preocupacin, lo cierto es que en po-cos meses estaremos abocados a las negociaciones polticasencaminadas a conormar una mayora en el Congreso quele permita al gobierno adelantar su programa con los meno-res contratiempos y sobresaltos posibles.En este momento ya es evidente que no va a ser cil lo-grar esas mayoras y su costo ser mucho ms alto de lo quele represent al actual gobierno conormar y mantener lasmayoras que lo respaldaron a lo largo de estos ocho aos.Sobre este intrincado y endiablado manejo, el pas pondrsu atencin cuando comience el nuevo Congreso, en el mes

    de julio.

    B. lO POSIBlE. SANTOS Y NOEM A LA SEGuNDA VuELTA. En la ltima se-mana de marzo, cuando se escribe este artculo, ya se dio aconocer una encuesta bastante amplia de la rma Gallup,en la cual aparece Juan Manuel Santos en el primer lugar y Noem Sann en el segundo lugar, con bastante ventajasobre el resto de los competidores.

    Aunque en un pas como el nuestro las sorpresas estn ala orden del da, me inclino a pensar que para la segundavuelta estarn compitiendo Juan Manuel Santos y Noem

    Sann.

    Santos tiene la representacin de la U, movimiento po-ltico que se organiz alrededor del Presidente Uribe pararespaldar su gestin y las iniciativas del gobierno. Obtuvola mayor votacin en las pasadas elecciones de marzo y elpas lo ve como el mejor deensor y continuador de la obrade Uribe, sin que esto quiera decir que pueda recoger todoslos votos que obtendra el Presidente Uribe si estuviera enla contienda. En caso de resultar ganador, posiblemente leresulte menos dicil que a Noem conormar unas mayorasen el Congreso que respalden la gestin del gobierno.

    Noem Sann, a dierencia de las dos ocasiones anterio-res en que ue candidata a la Presidencia de la Repblica,encabezando movimientos propios, esta vez se inscribien el Partido Conservador y gan la consulta, en reidacompetencia con Andrs Felipe Arias, el gran deensor delgobierno de Uribe. Adems, el partido obtuvo la segundavotacin ms alta, por encima del Partido Liberal y seconvirti en una uerza poltica de gran envergadura eimportancia, guracin que haba perdido antes de llegarUribe a la Presidencia.

    Los dos ltimos presidentes de origen conservador, BelisarioBetancur y Andrs Pastrana ganaron las elecciones encabe-zando movimientos polticos que ellos mismos conorma-ron y distintos al PartidoConservador que no tuvo

    ms remedio que adherir aesas dos candidaturas, conpoco sabor conservador.Noem cuenta con el apoyode estos dos ex presidentes y seguramente tambintendr el respaldo de va-rias de las organizacionespolticas cuyos candidatosno pasarn a la segundavuelta.Un gobierno de Santos se

    enrumbara por un caminoms parecido al de Uribe ytendra ms posibilidadesde denir con mayor clari-dad el programa de la ad-ministracin, mientras queen un gobierno de Noemla participacin de quienesle acompaaran proven-dra de variados matices,cuyos puntos de vista noes cil de compaginar.

    Aparte de las distintasconnotaciones que tendrauno y otro gobierno, cual-quiera de los dos tendrque enrentar problemasmuy complejos, especial-mente en el campo socialdonde se requieren urgen-tes iniciativas, lo mismoque en el campo scal ytributario, pero el proble-ma ms complicado de

    todos ser reemplazar alvaro Uribe cuya gestindeja una huella imborra-ble, con una ormidabletarea cumplida que el pasreconoce y agradece y quecon el tiempo se ir acre-centando cada vez ms, lomismo que su imagen e in-fuencia en los destinos dela Nacin.

    Noem Sann, candidata del PartidoConservador cuenta con el apoyo deBelisario Betancur y Andrs Pastrana yseguramente tambin tendr el respal-do de varias de las organizaciones pol-ticas cuyos candidatos no pasarn a lasegunda vuelta.

    Juan Manuel Santos tiene la represen-tacin de la U, movimiento polticoque se organiz alrededor del Presiden-te Uribe para respaldar su gestin y lasiniciativas del gobierno. Obtuvo la ma-yor votacin en las pasadas eleccionesde marzo, pero esto no necesariamentequiere decir que puede recoger todos losvotos que obtendra el Presidente Uribesi estuviera en la contienda.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    20/68

    ANDA portada

    50 pregntas para celebrar ss 50 aos empresariales

    La veRDADeRArtua dl Ld

    Lus carls Sart Agul

    Ls calos Samnto Anglo seexpresa con un lenguaje amiliar, sinposes o rases rebuscadas con las quequiera impresionar. Tiene la aparien-cia y la actitud para con sus invitadosque transmite un abuelo sabio, pero almismo tiempo los ojos brillantes, es-crutadores y sagaces que conllevan laexperiencia en un viejo zorro, manosque hablan por s solas y un dedo n-dice tan acucioso, repasando los n-meros impresos de las montaas de

    hojas que por grupos hacen la en susescritorios, que da la impresin de quetiene un olato propio para descubriren los balances las ciras con las quese toman las decisiones. Campesino alque seguramente se haya encontradomientras camina y abre trocha por lamontaa con la vaina de su macheteal cinto, botas de caminar y camise-ta, quizs lo haya conundido con elpropietario del granero ms prsperodel pueblo cercano, y es que an hoy,

    caminar con ese equipo orma parte delas pasiones que practica. Tal vez, con-cluyo, no solo ese ejercicio lo llena dela vitalidad que le asoma, sino que ca-minar por entre cedros, caobas, pinosromerones y robles, le orece un placerque viene de vieja data, las caminatasque de nio haca junto a su padre porla meseta de Guayabetal, para visitarel aserro amiliar donde aprendi dednde sala el dinero, ese que hoy halogrado acumular por mrito propio

    y que al sumarlo supera los 5,6 billo-nes de dlares y lo ubica este ao enel escalan No.135 de The WorldsBillionaires publicado por la revista

    Forbes.Si la revistaForbes lo incluy en su

    lista de 2009 en el puesto 285 y en esteao lo clasica como el ciento treinta y cinco hombre ms rico del planeta,por qu no le gusta que le digan quees el hombre ms rico de Colombia?

    Quiero que me recuerden por los

    servicios que le he prestado a la so-ciedad, modestia aparte, son muchos, y muy valiosos para la Colombia quequeremos construir. He dedicado unamuy buena parte de mi tiempo perso-nal a esto. Esa ortuna la aprecio msque la que me da el dinero.

    Que el dinero? pregunto incr-dula.

    S, el dinero no es una cosa en la quese pueda conar mucho. Es importan-te y desde luego lo aprecio, estoy orgu-

    lloso de tenerlo. Pero yo esperara quese me reconozca ms por mi servicio ala gente y por mi trayectoria, construi-da con dedicacin y decisiones inteli-gentes, limpia, sin zonas oscuras.

    Segn un artculo que se publicaren la revista ANDA en la que apareceresta entrevista, lo que usted acaba demencionar es responsabilidad socialpersonal aado.

    La responsabilidad social, de la que

    Es el principal banqero de Colombia y no de los ms importantes de Latinoamrica. Ha

    reconocido qe en este pas estn acostmbrados a qe de los problemas de la nacin solo

    hablen los polticos, pero es importante qe la clase empresarial tambin d a conocer ss

    posiciones, estamos obligados a hacerlo. Por eso, ahora qe se le ha reconocido con el pre-

    mio a la Vida y Obra Empresarial, qe por primera vez otorg la Casa Editorial El Tiempo, a

    travs de los premios Portaolio; qe se ha pblicado el libro qe conmemora el medio siglo

    de s organizacin Cincuenta aos de progreso, y qe no han cesado las entrevistas con toda

    na coleccin de ancdotas increbles sobre compra, venta y generacin de empresas, la Anda

    tambin qiere rendirle n homenaje al hombre, al lder, al colombiano qe anda. Por Adriana

    Prieto Herrrera. Comnicadora, editora de la Revista Anda.

    Es el principal banqero de Colombia y no de los ms importantes de Latinoamrica. Ha

    reconocido qe en este pas estn acostmbrados a qe de los problemas de la nacin solo

    hablen los polticos, pero es importante qe la clase empresarial tambin d a conocer ss

    posiciones, estamos obligados a hacerlo. Por eso, ahora qe se le ha reconocido con el pre-

    mio a la Vida y Obra Empresarial, qe por primera vez otorg la Casa Editorial El Tiempo, a

    travs de los premios Portaolio; qe se ha pblicado el libro qe conmemora el medio siglo

    de s organizacin Cincuenta aos de progreso, y qe no han cesado las entrevistas con toda

    na coleccin de ancdotas increbles sobre compra, venta y generacin de empresas, la Anda

    tambin qiere rendirle n homenaje al hombre, al lder, al colombiano qe anda. Por Adriana

    Prieto Herrrera. Comnicadora, editora de la Revista Anda.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    21/68

    tanto hablan por ah, es una caracte-rstica que debe estar presente tantoen las personas como en las empresas para contribuir con causas comunesque benecien a las comunidades y

    sus entornos. Si estamos entre empre-sarios, hay que reconocer que crearempresa es uno de los actos ms im- portantes de responsabilidad social.Creando empresa se crea trabajo. Con puestos de trabajo dignos, estables ydebidamente respaldados con pres-taciones y seguridad se puede ayudarmucho ms a la gente que dndolediscursos populistas.

    Basta hojear varias pginas del libro

    Cincuenta aos de progreso para sea-lar la relacin de Luis Carlos Sarmien-to Angulo y la RSE ya sea con do-naciones especcas o permanentes,o con su dedicacin inquebrantablepara sacar adelante proyectos que be-necian a la sociedad en general. Des-de la Escuela Colombiana de Ingenie-ros, pasando por la Unidad de RecinNacidos del Hospital Simn Bolvar,o por una moderna sala de ciruga enla Fundacin Cardio Inantil, hasta su participacin activa en instituciones

    como Ani, Coluturo y Resurgir, Sar-miento Angulo deja huellas y no para.En 1993 cre la Fundacin Luis CarlosSarmiento Angulo, que se nutre ex-clusivamente de recursos aportadospor l y su amilia. Precisamente estaundacin contribuy hace poco contres millones de dlares para poner enmarcha el Grameen Aval Colombia,un proyecto de banca para los ms po-bres ideado por Muhammad Yunus,Premio Nobel de Paz 2006, y el cual

    aspira a brindar crdito para omentoy creacin de pequeos negocios a ungrupo de ms de quince mil colombia-nos.Repasando la lista de estas y otras do-naciones, los sentimientos se dan citaen la cara del hombre. Satisaccin,compromiso, amor proundo, acasocompasin? Son testigos desde un ex-tremo de la ocina en que nos encon-tramos, los ojos vigilantes de la madreque sostiene en brazos a su hijo, plas-

    En esta entrevista eclsiva para la revista ANDA,

    Sarmiento no limita ss respestas solo a s historia

    nanciera, sino qe apasionadamente habla de temas

    qe tocan las nanzas nacionales, la segridad del pas y

    desempolva por si acaso algnas ddas sobre la presin

    qe le adjdican ejerci en el caso DMG.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    22/68

    ANDA portada

    mada en el gran ormato de una pin-tura de Santamara y desde el otro ex-tremo, la actitud incrdula y vigilantede un rbol joven un Gonzalo Ariza.Recalco la satisaccin y el compromi-

    so, porque ue este el aroma que inva-di la atmosera de la ocina cuando elbanquero se reri a la donacin quehizo hace poco tiempo a la Facultad deIngeniera de la Universidad Nacional,donde estudi su carrera de ingeniera.Una edicacin de 18.000 millones querene a todas las bibliotecas de las a-cultades de ciencia y tecnologa de laNacional.Yo quiero mucho esa universidadcomenta.

    Y es que guarda gratas razones paramantenerla viva. A ella ingres enren-tndose con 400 aspirantes en un exa-men en el que obtuvo el primer puesto.Tras una carrera de seis aos se graducon honores y recibi una beca paraviajar al exterior en donde ue admiti-do como estudiante de la Universidadde Harvard.

    Se necesita ir a Harvard para serun lder uturo? le interrumpo.

    No pude ir a Harvard aunque uiaceptado. Y con toda humildad le con-

    testo que en mi caso lo he logrado, perono tengo duda de que si hubiese conta-

    do con el conocimiento y la experien-cia que una institucin de ese prestigioda, como mnimo muchos de los cami-nos que he recorrido hasta ahora mehubiesen sido menos diciles.S concluye, se puede ser un muy buenadministrador sin pasar por Harvard.

    En entrevista publicada por el peridi-coPortaolio, con motivo del premio aVida y obra empresarial que le otorga-ron al hoy tambin undador y presi-dente de la junta directiva del Grupo

    Aval, se destaca que al empezar a tra-bajar en la construccin se dio cuentade que adems era un muy buen admi-nistrador.

    Ser administrador se aprende o selleva en la sangre?

    Se requieren las dos condiciones.Aquel que por naturaleza es ordenado,constante y que toma decisiones esta-bles tiene que prepararse y ganar ex-periencia. Cuanto ms se desarrolla elmundo, ms tiende a parecerse, a utili-

    zar patrones comunes. Por lo tanto enel rea que sea, las decisiones que setoman, polticas o no polticas, tienenque basarse en anlisis tcnicos.

    Colombia necesita un administra-dor?

    El presidente ideal es aquel que tie-ne la capacidad poltica para manejarlas dierentes vertientes de la opinin, pero, adems, su capacidad adminis-trativa es denitiva. Los pases tienenque ser administrados, como las em-presas, como las amilias

    Se le medira a la Presidencia?interrumpo.

    Nooo sonre y suspira largamen-te, mientras contino preguntando.

    Yqu otras caractersticas se ledeben pedir a quien aspire a ser Presi-dente de Colombia?

    Debe saberse asesorar muy bien,ser transparente, gozar de absoluta

    honorabilidad. Tiene que estar muybien preparado.

    A propsito de asesoras, es ver-dad que usted es una especie de orcu-

    lo para el presidente lvaro Uribe?Para nada, l es independiente, in-

    teligente, capaz. Se me ocurre, y conhumildad lo digo, que usa la mismaestrategia que yo tambin utilizo y esla de consultar permanentemente adiversas personas de acuerdo con lostemas que se le presenten. Consulta,escucha y decide, l es muy indepen-diente.

    La razn por la que el hoy undador y

    presidente de la junta directiva de laorganizacin Luis Carlos SarmientoAngulo no ue a Harvard tiene que vercon dos aristas que marcan el inicio dela Organizacin y su entorno. Y es queel 13 de junio de 1956, cuando Sarmien-to, que aunque cursaba sus ltimosaos en la universidad ya completabados aos de estar trabajando en unarma de ingenieros y haba decididoposponer por un ao ms sus estudiosen el extranjero, un grupo de bandole-ros secuestr y dio muerte a Santiago

    Berro Gonzlez propietario de la r-ma en la que trabajaba en el Magda-lena Medio antioqueo. Por pedido delos herederos, y con apenas 23 aos, elingeniero se encarg de la liquidacinde la rma en la que haba supervisadocomo subgerente la construccin devarias carreteras, as como dos tramosdel errocarril del Atlntico. Este tra-bajo le tom un semestre, ese tiempoue el necesario para que al evaluar lasopciones que tena, se despidiera de

    Harvard y con el dinero de sus presta-ciones sociales, un capital de $10.000,resolviera trabajar por su cuenta.

    Desde nales de la dcada de 1950,usted conoce y ha vivido la situacinde violencia de nuestro pas, segn suexperiencia cules han sido las pocasde mayor y menor violencia que ha ex-perimentado Colombia?

    La guerrilla ha sido un cncer per-manente del pas. Evidentemente, ha

    uno empieza con na empresa

    pensando en tener n tro

    asegrado para no y s

    amilia. Ya desps no empieza

    a sentirse como miembro de na

    comnidad, de n pas y a sentir

    la responsabilidad de aydar y

    servir.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    23/68

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    24/68

    habido pocas en las que se ha senti-do ese problema con mayor agudeza, pero me atrevo a decir que hasta an-tes del gobierno del presidente Uribeel comportamiento que se observaba

    era similar al que podemos analizar enuna grca donde hay una lnea quese extiende en el transcurso del tiem-po, oscilando esta hacia arriba y haciaabajo pero siempre con una tendenciacreciente. El gran cambio, el extraordi-nario cambio que no debemos olvidary que se debe reconocer al actual go-bierno, es que a pesar de que la lneaque representa el comportamiento dela guerrilla se mantiene oscilando, latendencia que de un tiempo para ac

    sigue, es clarsimamente descendien-te. Sin duda puedo armar que duran-te estos cincuenta aos, este ha sido elperodo en el que ms se ha avanzadoen cuanto a la recuperacin del ordenpblico.

    Entonces, nadie mejor que ustedpara ayudarnos a entender si la guerri-lla es un buen negocio agrego.

    Considerando a la guerrilla unaempresa, es muy posible que para susaccionistas la guerrilla no sea negocio.Pero no podra decir lo mismo sobre

    esas pocas personas que orman par-te de ella y que tienen un manejo taninormal de la misma. La pregunta queuno se debe hacer es, hasta dndeesas cuantas personas se han lucradode ella? Con certeza hay gente que seha enriquecido bastante y continahacindolo.

    Si la guerrilla es el cncer de lasociedad, ser que para acabarla ne-cesitamos aplicar esa medicina que almismo tiempo que mata a la enerme-

    dad tambin mata otras partes del or-ganismo, y al pretender exterminarlaacabaremos de paso con Colombia?

    Acabar la guerrilla traer un me- joramiento inmenso para este pas,undamentalmente para la gente po-bre. No hace alta preguntar muchopara darse cuenta de cuntas opcioneshan desaparecido debido a que no hayempresas en los sitios invadidos por laguerrilla. Por eso, para sus pobladores

    la nica opcin que hay es ingresar enla guerrilla.Y reitera:Sera tan extraordinario el benecioque tendra este pas con la termina-

    cin de la guerrilla que inclusive losmismos guerrilleros se veran bene-ciados. Pero, mucho ojo, terminar laguerrilla no es lo mismo que extermi-nar a sus miembros, esa no es la idea.Para terminarla, se deben ejecutaracciones represivas, inteligentementeplaneadas, como lo ha venido hacien-do el gobierno a travs de las FuerzasMilitares durante los ltimos aos,hasta lograr ir disminuyendo el poderque mostraban en pocas pasadas, de

    tal orma que llegue el momento enque negociar para ella sea un objeti-vo deseable, en contra de lo que pasen perodos anteriores, cuando mante-nan un poder y por lo tanto no tenaninters alguno en negociar.Si regresamos a la grca que repre-sentaba a la guerrilla, ahora podemosencontrar a un nuevo participante, elorden pblico. Representados estosdos con lneas que se dirigen a encon-trar un momento de punto de corte, yaque mientras el poder de la guerrilla

    disminuye se incrementa vigorosa-mente el poder del orden pblico. Yese es el punto en el que las cosas vana cambiar.

    En su ocina, ubicada en medio delsector bancario ms importante deColombia y desde la cual puede apre-ciarse por una ventana el apabullantemovimiento del centro de la ciudad y por la otra los cerros vigilantes de laSabana, los edicios que salpican el

    paisaje mantienen viva en la memoriadel banquero y constructor su historiaempresarial.

    Las revistas de economa sealanque sus negocios se catapultaron enlos ltimos 15 aos, sin embargo elnegocio nanciero que usted inici en1971 ha tenido que arontar un par decrisis que seguramente le han quitadoel sueo, cmo sorte esas situacio-nes?

    Uno de esos momentos lleg entreel 2000 y el 2002, nos golpe un poco porque el sistema nanciero estabaun tanto desprotegido, pero de esaecha a esta parte nos hemos prepara-

    do dndole mayor capitalizacin a lasempresas, constituyendo provisionespara uturas prdidas y siendo ms ri-gurosos en el estudio de los crditos ylas adjudicaciones. Y la crisis de 2009,como todos lo saben, en Colombia casini la sentimos, para la muestra los re-sultados del ao nanciero que sonmagncos gracias a la preparacinque durante los diez aos anterioreshicimos.

    Y qu ha pasado en los momentos

    en que las vacas facas se le han atrave-sado a la construccin contino.Mire, de esas cosas uno aprende.

    La gran leccin para todos los empre-sarios de la construccin, incluido yo,es que hay que ser muy cuidadosos encuanto a las ventas, debemos asegu-rarnos de prevender los proyectos paraque si cambian los momentos econ-micos no nos veamos aectados por lacrisis.Y recalca: Vender para construir, y noconstruir para vender.

    Lo han estaado? O es tan met-dico que an no ha pasado por esa ex-periencia? me atrevo a preguntarle.

    Soy totalmente metdico respon-de, y es que cuando pensamos en me-ternos en un negocio ya hemos hecho previamente unos anlisis proundos.La experiencia ensea a no engolosi-narse, a no encapricharse con los ne-gocios.

    Se pueden hacer negocios contodo el mundo?

    De ninguna manera, uno solo pue-de negociar con gente que tenga losmismos quilates que uno.

    Pero y entonces, cmo vamos ahacer para negociar con la guerrilla?

    Hemos podido negociar con ellos?Es mi pregunta. No hemos podido ne-gociar con ellos por ese simple motivo.Claro que si un da llega la oportuni-

    ANDA portada

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    25/68

    Me marc la vida de mis padres. No hay

    mejor enseanza qe el ejemplo. Ellos no seesorzaron para darlo, el comportamiento

    qe tenan era natral a s personalidad.

    Y es qe como padres o como abelos o

    como cidadanos siempre estamos siendo

    observados.

    dad de que por razones externas laguerrilla sienta que para ellos no hayesperanza, entonces sentirn la nece-sidad de negociar.

    De seguro posee la imperturbabilidademocional de la que deben ser dueoslos administradores, pero no por esode su vida personal han sido excluidaslas emociones propias del hombre. Seprecia de saber varias poesas comple-tas aunque nunca las ha dedicado aalguien, las guarda sin querer desde lapoca del colegio como testimonio desu anada memoria. Durante el tiem-po libre o de rato en rato, por lo gene-ral en su ocina, saca el sudoku, soy

    bueno para eso. Cuando tiene mstiempo se va para su tierrita a mon-tar cuatrimoto y a salir a caminar porla montaa, algunas veces abriendotrocha con el machete que se cuelga alcinto. Ha regalado esmeraldas y orqu-deas. Y cuando le pregunto cul es sudomingo ideal, sin dudar responde esese en el que me quedo en mi casa y mepuedo leer todos los peridicos, leo li-bros y revistas de temas econmicos yalmuerzo tranquilo Y el postre queno perdona?, le pregunto, cuajada con

    melao, me responde.Trabaja doce horas al da y reconoceque en las otras doce debera dormir,pero se acuesta a la una de la maana yse levanta a las seis. Hablando de ami-gos, Luis Carlos Sarmiento recuerdamentalmente sus nombres y los cuen-ta con los dedos de las manos

    Cmo reconoce a un amigo? pre-gunto.Medita un momento midiendo sus pa-labras y nalmente dice: Despus de

    testearlo.

    Me interesa conocer su relacin conlos medios tradicionales y con los di-gitales y estas son las respuestas queencuentro: escucha radio, le gustan losprogramas de opinin, aquellos dondese propicia el debate y los que tienenque ver con economa. En la televisinbusca todos los noticieros. Y entre lasrevistas preere a Semana y a Dinero.

    La ltima vez que ui a un cine-ma a ver una pelcula, ue hacecomo treinta aos.Usa el correo electrnico, no sabechatear, conoce qu es twitter

    pero no le interesa hacer uso del, ni del servicio de mensajes detexto. De los inventos tecnolgi-cos que ha conocido en su vidaconsidera imprescindibles a In-ternet y el celular.

    Le pregunto antes de terminar laentrevista que si lee algn blog yme dice que ninguno, le conesoque le varios antes de reunrmecon l para indagar qu escri-

    ban en la red sobre Luis CarlosSarmiento y que de ah surgierondos preguntas que recogen lo quela gente del comn quisiera acla-rar. Pues pregunte me indica.

    Que les dira a esos miles decolombianos que consideran quelos bancos los traicionaron por-que presionaron al gobierno paraque desmontara DMG?

    Nada ms lejos de la realidad.No presion, nunca mov un dedo,eso era un problema de orden pblico

    y tena que ser resuelto por el gobier-no, no era un problema de banqueros,porque ah no haba competencia, por-que esa entidad y los bancos no soniguales. Tenemos un negocio lcito, es-tablecido y reconocido, con inmensospatrimonios, mientras que ese era unnegocio ilcito, mal establecido, menti-roso, tramposo.

    Por qu tanta gente crey enellos?

    Por ingenuos e ignorantes. Por la

    magnitud y lo desproporcionado dela oerta. Orecan ciento por cientode rendimiento por ao. Es elementaly evidente que no hay ningn negociolcito en el mundo que pueda producirciento por ciento de rendimientos con-tinuados por ao. Esta no es la primeravez que yo veo que esto sucede en Co-lombia. No haba que ser un genio parasaber cul sera el nal de ese negocio.Por eso yo nunca mov un dedo, nunca

    tuve la ms mnima duda de que se ibaa desbaratar solo.

    En 1988 se introdujo el 4 x 1.000para evitar la quiebra de las entidadesnancieras. Estamos en 2010 y el 4 x1.000 sigue vigente. Si estuviera ensus manos decidir en qu invertirlo,para qu lo usara?

    En inraestructura responde, acla-rndole que invertira una cira similara esa, aunque tratara de no mantenerese impuesto. Porque para m ese im- puesto es inconveniente, antitcnico,

    y es culpable en muy buena medida deque al sistema nanciero no hayan in-gresado ms personas.Lo establecieron supuestamente paraevitar la quiebra del sistema nancie-ro, pero eso no ue verdad, ni un pesode ese 4 x 1.000 lleg jams al siste-ma nanciero privado. La plata que serecibi por este impuesto ue ntegra-mente enviada al sistema nancieropblico

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    26/68

    4

    Dsd l momnto n q la co-municacin con el consumidor dej deser de una sola va, y la tecnologa seencuentra al alcance de las masas, elconsumidor se ha empoderado y ahora

    l usa el rumor como herramienta parahacer eco de su inconormidad, parahacer saber a otros de sus quejas,para diundir sus malas experienciaso para propagar credos de los que lno est seguro. Pero ms all de estaentendible circunstancia, aunque noaceptada, resulta que empresas conequivocadas prcticas de competenciase camufan entre los consumidores para librar batallas en contra de suscompetidores. Por tanto, entre unos

    y otros estn aectando empresas pe-queas, medianas y grandes y con ellasla economa local o global, de acuerdocon la empresa y con los ciudadanosque de ella dependen.

    CuANDO SuRgE El RuMORLa estrategia que guarda un rumor pla-neado por un competidor es compleja y el equipo gerencial de nuestra em-presa debe tener la capacidad de iden-ticarlo. Pero hoy, la complejidad de larumorologa est dada por el hecho deque cada uno de nuestros usuarios re-presenta un posible generador de bue-nos y malos rumores. Y es que cuandocreamos mentalmente nuestra versinde un suceso no estamos exentos deinterpretar, agregar, torcer y alterarun hecho; es la naturaleza humana, laorma en como trabaja nuestro cerebroy ms cuando existe inconormidad ocuando en la solitud de nuestro tiempolibre visceralmente producimos unacomunicacin que transmitimos onli-

    ne.Es de resaltar que a la echa no haylegislacin ni estrategia comprobadaque detenga los rumores, segn Mar-co Llins, panelista, patrocinador delevento, y quien a su vez comparti conlos asistentes la estrategia mediante lacual Coca-Cola hace un seguimiento ala rumorologa online, incluso des-de las redes sociales, para as tener laoportunidad de intervenir en las con-

    El poder del rmor ha crecido eponencialmente, la tecno-

    loga qe hoy se encentra en manos de los consmidores

    como Twitter, YoTbe, las redes sociales, los blogs y el correo

    electrnico, es en gran parte responsable de este enmeno ydel empoderamiento del consmidor. En principio, y cando

    la comnicacin con los clientes se haca en na sola va, igno-

    rarlo e na estrategia, hasta qe las compaas observaron

    ss nmeros y se dieron centa de qe el rmor pede enterrar

    n prodcto o catapltar na marca.

    Cmopararla,

    CmosobrellevarlaoCmoCapitalizarla?

    ANDA as Anda

    rmoologaOnln

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    27/68

    5

    versaciones y proteger la reputacinde la empresa y sus productos. Paranosotros esta es la orma ms directade enrentar y aclarar mitos que circu-lan en la red.

    El AMBIENTE PROPICIONo se puede negar que la red es hoyuna uente inevitable de opinin y deinormacin. Segn ciras recogidas por Juan Carlos Gozzer, ciento porciento de los periodistas han conr-mado que usan Google como uentede inormacin, es decir que si quie-nes transmiten la noticia se nutren deesta uente, cmo no lo han de hacerlos ciudadanos corrientes. Y es que as

    como las marcas se ven expuestas alenmeno de la manipulacin, el ru-mor y el sabotaje, los medios Ofine,hasta ahora intocables, tambin estnsuriendo las consecuencias. Cada vezes ms corriente que diarios o canalesde inormacin reconocidos por su se-riedad y veracidad tengan que salir aorecer disculpas por cuenta de inor-macin suministrada por bromistas,extremistas y otros tantos istas quesaben moverse gilmente entre Face-book, Twitter, LinkedIn, Youtube, etc.,

    sistemas online que orman parte deun medio en el que no se tiene controlde la audiencia.

    CMO SOBRELLEVAR EL RuMOR?Reconocer, identicar y estimar el va-lor del rumor es el primer paso paraenrentarlo.Acto seguido, segn concluyeron los panelistas, se debe hacer uso de labuena reputacin. Entendiendo queesta no se consigue invirtiendo un mo-

    numental presupuesto de la noche a lamaana y que es el resultado obtenidopor el desempeo socialmente respon-sable y el desempeo productivo de laempresa en el transcurso de los aos,el cual se maniesta en las percepcio-nes que tienen sobre la empresa, susmarcas y sus productos los dierentesgrupos con los que se ha mantenidouna relacin.En tercera instancia se requiere un

    cambio a la estra-tegia de respuestaal consumidor, estano puede continuarsiendo reactiva,

    como hasta ahorase haba acostum-brado, ms biendebe ser proactiva.Tal cambio im- plica que desde elmomento mismoen que planeamosuna estrategia enla que converjanmedios online yofine no debemos

    conormarnos contrasladar la inor-macin del papela la pantalla. Porcitar slo un ejem- plo, la pgina denuestra compaadebe contener co-municaciones creativas que inviten ala participacin permanente, aplica-ciones y mens que inviten a nuestropblico a mantenerse en contacto conla marca, a tenerle conanza y a par-

    ticipar en su innovacin permanente,de tal orma que recurra a ella antes dedar por cierto un rumor negativo.

    CMO CAPITALIZAR EL RuMOR?En gran medida la herramienta res- ponsable de darnos la posibilidad decapitalizar un rumor es denominada por estos das escucha activa. Paraimplementarla, las empresas deben,modicar en primera instancia, sus polticas relacionadas con la protec-

    cin de la diusin y en segundo lugaratreverse al dilogo. Al mismo tiempolas empresas deben procurar la inte-gracin de un grupo de trabajo queadems de poseer un vasto conoci-miento de la empresa, de sus marcasy sus productos, tambin debe estar altanto de sus polticas de comunicacincon los medios Ofine y de sus estrate-gias de comunicacin con la comuni-dad, pero sobre todo deben conocer y

    saber actuar en los medios online paramonitorear lo que en ellos se dice de laempresa y de esta orma saber surearcon experticia con la inormacin encaso de que un rumor as lo requiera.

    Desarrollar e implementar estrategiasque generen dilogo con la comunidady que orezcan inormacin, ser otrade las misiones.

    Y nalmente es prioritario para estegrupo tener la capacidad de orecerinormacin pertinente de la empresay sus marcas o productos ms rpidoque cualquier otro medio, segn loconcluy Leonardo Rodrguez, editorde El Espectador.com

    Resulta interesante al concluir este re-cuento preguntarse qu tan gigante esla uerza de ventas de la empresa y quproporcin guarda respecto del equipointegrado por aquellos que escuchan,atienden y responden al consumidor, pues segn Javier Mndez, editor deTecnologa de El Tiempo, los esuer-zos se pueden esumar si no existe uncompromiso ormal para responderleal consumidor en tiempo real.

    La Anda & Llorente Cuenca, consultores de comunicacin, ueron losantriones del desayuno de trabajo y presentacin del conversatorioRumorologa online: amenazas y oportunidades para las empresas

    en la Web 2.0. El panel de invitados para tratar el tema estuvo inte-grado por Marco Llins, gerente de Asuntos Pblicos de Coca-Cola;Juan Carlos Gozzer, director de Comunicacin Online para AmricaLatina de Llorente & Cuenca; Pablo Urrutia, director general de Llo-rente & Cuenca en Colombia; Leonardo Rodrguez, editor de El Es-pectador.com, y Javier Mndez, editor de Tecnologa de El Tiempo.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    28/68

    6

    Las bnas das tnn sntdo ando ntanen accin, no cuando se quedan en el cajn. Cuntas veceshemos aplazado proyectos por una simple duda, momen-

    to en el cual contratamos a los consultores, a los investiga-dores de mercado, hacemos mil preguntas a todo nuestroequipo y con proundidad a los consumidores, y ponemosen la balanza las actividades de la competencia para te-ner ms seguridad en el proyecto antes de abordarlo. Esoest bien, pero cuntas veces tambin el resultado de todo

    este esuerzo es tirar ala basura una idea queluego vemos plasmadapor nuestros competido-res, o nos cuestionamoscuando la vemos: Yotambin lo haba pen-

    sado, o peor, Por quno se me ocurri a m?.La duda siempre ser unactor presente en todonuevo proyecto, perola conviccin llega slocuando los resultados sedan y eso es impredeci-ble a ciencia cierta. Portanto, la decisin tieneuna dosis importante

    de atrevimiento. Todas las marcas exitosas conllevan unagran idea que no necesariamente exista en la mente delos consumidores, ms bien los sorprende cuando nace y

    se coloca a su alcance.No creo que, hace ms de cien aos, la amosa Coca-Colahaya sido producto de una investigacin o de una consul-tora prounda como las que hacemos hoy en da. Alguien,en ese mundo anlogo, tuvo la rmula de lo que parecaun jarabe imposible de tomarse si no estaba bien ro, conuna distribucin compleja y sin la mnima idea de que elproducto gustara en todo el globo; a pesar de este desco-nocimiento, tuvo el valor de lanzarse al mercado con eseproducto. Entonces, lo importante era la idea, el eeling,la dierenciacin, lo nuevo, lo nico en ese entonces. Igual pasa hoy con las comunidades en Internet: nadie podaanticiparse y asegurar el xito de Facebook, slo ahora

    cuando vemos la gigante participacin de sus adictos. Al-guien tuvo la idea y no pregunt mucho.Siempre que veo un producto nuevo, reviso su etiquetapara saber quin tuvo el valor de invertir en l, y siempreme produce admiracin la empresa que lo promueve. Es-toy seguro de que eso mismo les pasa a los consumido-res, pues ven en esa marca algo que les interesa, que lesllama la atencin y que nalmente mejora su vida. El ra-caso o acierto de un nuevo producto no depende de unainvestigacin, ms bien de la calidad, de la novedad y de laoportunidad. Para nosotros los publicitarios es alucinante

    Pede ser el instinto de qien crea ms poderoso qe la opinin

    de n consmidor, o viceversa?

    El mndo est lleno de increbles ideas hechas realidad qe segramente necesitaron del atre-

    vimiento y del riesgo de nos cantos qe no obstante los resltados de los estdios y na qe

    otra opinin negativa se atrevieron a salirse de la lnea. Por Michel Arna Barba, Grpo DDB Wor-

    lwide Colombia.

    ANDA mercadeo

    Atvmnto,ua lla para saar

    las das adlat

    La dda siempre ser n ac-

    tor presente en todo nevo

    proyecto, pero la conviccin

    llega slo cando los reslta-

    dos se dan y eso es imprede-

    cible a ciencia cierta. Por tan-

    to, la decisin tiene na dosis

    importante de atrevimiento.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    29/68

    7

    e inspirador que nos permitan desarrollar la comunica-cin de algo que tiene en s una marcada dierenciacin.Como deca nuestro Bill Bernbach: La magia est en elproducto.No tengo nada en contra de la investigacin. Por el con-trario en DDB le damos prioridad al pensamiento estra-tgico, permanentemente estoy recomendando esos estu-dios y mirndolos como una herramienta de consulta queorienta las decisiones, pero s cuestiono, algunas veces,la interpretacin de los resultados. Cmo puede ser queen una sesin de grupo tenga ms valor un verbatingne-gativo que diez o doce positivos?; todos se detienen anteuna respuesta contraria a lo que pensamos y la discusinse concentra en eso. Cmo puede una persona, un con-sumidor individual, tener ms uerza en la decisin que laexperiencia, el conocimiento y la inspiracin de un abri-

    cante, de un experto en mercadeo o de un publicista cur-tido? No puede ser. Si bien en el mundo digital vemos unaparticipacin activa de los consumidores con las marcas,no podemos establecer que un pensamiento aislado sea ladirectriz de toda una comunidad. Hoy en da las nuevastcnicas de investigacin cuestionan a las anteriores, Nolo hacamos correctamente. Es necesario introducirnosen la mente del consumidor, en su subconsciente, Antesles preguntbamos, hoy nos cuentan la verdad. Correc-to, todo es susceptible de mejorarse, entonces: Qu senos habr quedado en el tintero, sin que nunca se hayaescrito su historia? La investigacin estimula la creacin

    de ideas, nos muestra los riesgos, identica las oportu-nidades, pero no es palabra de Dios. Es justo valorar elavance de las investigaciones a partir del anlisis psicol-gico y/o antropolgico con las nuevas metodologas, quenos permiten llegar a la verdad, denir esos promedios,esas mayoras y minoras segmentadas. Sin embargo, lastendencias son solo tendencias, todos estamos en ellas, elque se sale de la la crea una nueva, ah est el asunto. Meencanta ver a Cloros Ropa Color, el Toyota hbrido, la cho-colatina Jet en una paleta de Crem Helado, el videojuegoWii, la cerveza sin alcohol o la que se anuncia solo paramujeres, la permanente dinmica de los productos Alpina y tantos otros que nos sorprenden con s u

    innovacin. Muy seguramente lasinvestigaciones con su NewWay aportarn mucho a ladecisin, pero slo la valen-ta de una marca hace posi-ble su xito. Una idea puedecambiar el mundo, sin queste sepa por qu hasta quesucede.El que quiera gallina que pon-ga un huevo o dos.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    30/68

    8

    el ot, onddo por Pri-cewaterhouseCoopers, revela que lascompaas colombianas conan en

    la publicidad online como una herra-mienta eectiva, conable y con la quese pueden medir realmente los alcan-ces de una campaa publicitaria.Un indicador relevante del aumentode la inversin en publicidad online esel resultado presentado por las agen-cias interactivas y las centrales de me-dios miembros de IAB Colombia, que

    reportaron $20.778 millones de ingre-sos por venta de medios digitales vs.$17.836 millones de 2008, lo que signi-

    ca un crecimiento de 16%. El montoinvertido en motores de bsqueda,reportado por estas mismas agencias,ue de $3.957 millones contra $1.241millones de 2008, lo que representa unincremento de 219%.El mayor porcentaje de los anterioresingresos ueron producidos en 69%por grandes anunciantes, seguidos enparticipacin por los pequeos y me-dianos anunciantes con 25% y por losanunciantes del exterior con 6%.El inorme tambin revela los princi-pales sectores de la economa que haninvertido en medios digitales, siendoestos telecomunicaciones, productosde consumo masivo, servicios nan-cieros, automotriz, turismo y cervezas,vinos y licores.De acuerdo con un reporte presentadopor IAB Colombia, el 2009 tambin seconstituy en un ao importante paralos medios digitales, pues durante eseao la inversin estimada a partir de

    la inormacin suministrada por lasempresas aliadas, registr un incre-mento de ingresos de 24%, con $47.726

    millones rente a $38.473 millones de2008 (estas ciras no incluyen inversinen motores de bsqueda), en dichainversin los anunciantes nacionalesueron los de mayor participacin con47%, seguidos por pequeos y media-nos anunciantes con 40%.La participacin de la inversin publi-citaria en medios digitales en el pasrepresenta actualmente 3%, lo queimpulsa a este gremio a continuar tra-bajando por consolidarse como unaherramienta eciente y prctica quecada da toma mayor importancia enColombia.

    ANuNCIANTES CON ExPERIENCIASONlINE

    uNIlVER ANDINA COlOMBIAYON CONTAGerente de Marca Dressings Andina

    Puntualmente con Fruco, hemos utiliza-

    do y adoptado el mundo digital, como

    herramientasANDA

    Pr qu r

    ada z msla rs puldad

    onln cla?De acerdo con IAB Colombia (Interactive Advertising Brea), la inversin en pblicidad enInternet represent drante el ao 009 la cira de $5.800 millones, qe eqivale a 30% de

    crecimiento rente al ao 008 (inclyendo inversin en motores de bsqeda reportada). Por

    Olga Patricia Britto Srez, directora ejectiva de IAB.

    En el marketing digital

    Telecomnicaciones, prodctos

    de consmo masivo, servicios -nancieros, indstria atomotriz,

    trismo, cervezas, vinos y licores,

    son los principales sectores de

    la economa qe han invertido

    en medios digitales.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    31/68

    9

    parte de toda la estrategia de comunica-

    cin y contacto de la marca. Comenza-

    mos la implementacin de la estrategia

    digital con el lanzamiento de Mayonesa

    Con Leche Fruco. Para Fruco y su estra-

    tegia de comunicacin es importante

    entrar en el mundo digital ya que estos

    medios le permiten a la marca crear un

    centro de convergencia de medios, diri-

    giendo toda la estrategia a web. Los me-

    dios convencionales debern trabajar al

    servicio de este objetivo orientando su

    trfco al site.

    La estrategia digital le permite a la mar-

    ca conocer mejor a su consumidor ya que

    la respuesta a las actividades se puede

    medir inmediatamente, logrando enten-

    der mejor sus gustos y necesidades en un

    entorno real.

    A largo plazo, permite crear una base

    de datos con la que se pueden generar

    mltiples contactos para dierentes ac-

    tividades comunicacin, promocin,

    fdelizacin, ortaleciendo la relacin dela marca con su pblico objetivo.

    El grupo objetivo se encuentra en la

    web, rompiendo cada vez ms los para-

    digmas y barreras al explorar el medio;

    en el mundo las amas de casa conan

    en Internet en 65% para realizar, resolver

    y especialmente inormarse de temas de

    su inters, en los ltimos seis meses 42%

    de las mams han visitado una red social

    y 78% de las amas de casa latinoamerica-

    nas sienten que Internet es una ventana

    al mundo (Fuente: Living la vida rpida,AOL & OMD).

    ETBANDREA RuIZEl consumo de Internet sigue creciendo

    a pasos gigantes y para nuestra marca

    ciertos targets son indispensables alcan-

    zar en digital, como es el caso de los ado-

    lescentes y jvenes. Adems, nuestros

    productos son afnes y se pueden hacer

    sinergias entre online y ofine muy pode-

    rosas.

    Desde hace unos aos venimos usando

    la mayora de los ormatos tradicionales

    que hay disponibles en digital, display,

    search, presencias fjas, etc. De acuerdo

    con cada campaa y sus necesidades,

    los desarrollos y las piezas han tenido

    elementos ms creativos que otros y he-

    mos aprendido de la experiencia y de los

    resultados. Hemos visto cmo esta pre-

    sencia en Internet nos ha representado el

    crecimiento de trfco, visitantes nicos y

    de interaccin en nuestros portales que

    son el punto de entrada para obtener

    inormacin sobre nuestros productos y

    servicios, y la marca se ve benefciada en

    ser percibida como ms moderna y tec-

    nolgica, valores que buscamos reorzar

    siempre.

    uNITED INTERNATIONAl PICTuRESMNICA ESTRADA

    Gerente de MercadeoPara nadie es un secreto que las nuevas

    tecnologas van de la mano con el entre-

    tenimiento, ambas estn a la vanguardia

    de las necesidades de los consumidores

    y asimismo estn en una constante bs-

    queda por satisacerlos. En el caso de Uni-

    ted International Pictures tener presencia

    en el mundo digital ha sido de vital im-

    portancia, no slo porque ha contribuido

    al logro de los objetivos trazados en las

    campaas de lanzamiento de nuestras

    pelculas, sino porque nos ha permitidogenerar un contacto directo con los mo-

    vigoers, quienes a travs de los celulares,

    las redes sociales, los websites ofciales de

    nuestras pelculas, los blogs y los porta-

    les de entretenimiento en general, han

    establecido una conexin con nuestras

    pelculas.

    El mundo digital nos ha permitido cono-

    cer al usuario del cine y aprender de l,

    algo que dicilmente se puede lograr a

    travs de un medio tradicional. Es por eso

    por lo que para una compaa multina-

    cional que vende entretenimiento, como

    lo es United International Pictures, estar

    en contacto directo con el moviegoeres

    un privilegio que cada da hace crecer la

    industria del cine, gracias a que los usua-

    rios del mundo digital no slo reciben la

    inormacin e interactan con ella, sino

    que son parte undamental de nuestras

    campaas al convertirse en replicadores

    de las mismas.

    gM COlMOTORESJuAN MANuEL HOYOSGerente de Mercadeo

    Por desconocimiento, muchas veces

    no se aprovecha el potencial de integra-

    cin de los medios digitales con el resto

    de los medios dentro de una campaa.

    Las campaas pueden ser online, pero

    tambin una misma campaa que nace

    online puede volverse de ATL, y vicever-sa. Depende del objetivo de la campaa.

    Defnitivamente las campaas online s

    incrementan el trfco en los portales, al-

    gunas de ellas tambin sirven para mejo-

    rar el posicionamiento de los productos y

    llevar clientes para aumentar las ventas.

    No recomendar los medios digitales en

    un mundo actual sera una locura. Nues-

    tra experiencia ha sido muy exitosa, tanto

    en el aprendizaje como en los resultados.

    Hemos logrado llegar en ormatos die-

    rentes y ms econmicos que en otrosmedios y creo frmemente que cada da

    se abre un universo de posibilidades de

    utilizacin. An nos alta mucha mayor

    integracin en las propuestas de los me-

    dios llamados tradicionales para que

    incluyan propuestas digitales que poten-

    cien las campaas, pero ya vamos cami-

    nando en esa direccin.

    www.iabcolombia.com

    La penetracin de Internet en Colombia para el ao 009 e de 46,%, es decir, 0,8

    millones de sarios (ente: Comisin de Reglacin de Telecomnicaciones, inorme

    de conectividad III trimestre 009).

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    32/68

    30

    Todo o o s nta y o la d s buena estre-lla. Lleg por accidente a Zipaquir, donde encauzaron sugran talento hacia las letras; Gabo ley, estudi, aprendi, persever, se dej ormar, se desarroll intelectualmente,escribi como quera su proesor de literatura Carlos JulioCaldern Hermida, y lleg tan lejos como ningn colombia-

    no hasta hoy. Y a los 17 aos las circunstancias lo llevaron abuscar anunciantes en la ciudad de la sal.A pesar de los compaeros de colegio que lo rodeaban, su primera noche en Zipaquir (la del lunes 8 de marzo de1943) concluy un da pleno de emociones, de enrenta-miento con costumbres distintas y extraas; de sorpresas,de ro, de aoranza. Garca Mrquez experiment sus pri-meras horas nocturnas de soledad, rodeado por muchachosde regiones colombianas muy distintas de la suya.Y llor de coraje, en silencio, tapndose la cara con la sba-na, para que sus compaeros de dormitorio (en el segundopiso de la casona colonial del Liceo Nacional de Varones,construida en el siglo XVIII) no se dieran cuenta, porque

    supuestamente los varones no podemos llorar.Fueron horas eternas, no pudo conciliar el sueo por la ao-ranza de su tierra, por las cobijas yertas y por los ronquidoscon esencia boyacense, cundinamarquesa o costea, desus compaeros de dormitorio.A las seis de la maana Gabo enrent otra gran pesadillaen Zipaquir: el agua oensivamente helada que brotaba dela regadera hiri su cuerpo, en un bao enchapado conbaldosines blancos de Pedernal Corona, congelados de pisoa techo, la que caa de unos tubos que retenan el ro, comosi ueran congeladores.

    En Zipaquir siempre le dieron gran importancia a la cul-tura, y en especial a la literatura. En el presupuesto muni-cipal las actividades intelectuales (de ocurrencia comn)reciban los ms altos presupuestos. Desde antes de 1900,en esa ciudad, que una vez ue capital de la nacin, hastapresentaban espectculos de pera.

    Gabo estudi bachillerato y se gradu el 12 de diciembre de1946 en el Liceo Nacional de Varones de esa ciudad, queera el mejor colegio de bachillerato que haba en Colombia,donde estuvo rodeado de poetas, escritores y amantes de laliteratura. All, la ormacin en las letras era prioritaria, ibamucho ms all de la asistencia a clases, tanto que la jorna-da literaria terminaba slo despus de las nueve y media dela noche, cuando tras acostarse, a los estudiantes internosun proesor les lea un captulo de un libro de la literaturacolombiana, de Amrica o universal, escogido con la inten-cin de ortalecer su amor por las letras. Otra expresin cul-tural all eran las tertulias literarias, o las de los sbados encasa de la Manca Gonzlez, o cada vez que a alguien se

    le ocurra. Todo eso que consolid la induccin literaria in-tensiva que Gabriel Garca Mrquez recibi en Zipaquir.

    CuANDO SALI DE ZIPAQuIR QuERA SER PERIODISTALa pasin de Gabriel Garca Mrquez por las letras ue es-timulada e impulsada all por sus proesores, Carlos JulioCaldern Hermida, Manuel Cuello del Ro, Carlos Martn,Hctor Figueroa y Guillermo Quevedo Zornoza, y por suprotectora, una vecina llamada Cecilia Gonzlez Pizano, aquien llamaba la Manquita, porque le altaba una mano.Otro hecho clave de la ormacin de Garca Mrquez en

    ANDA a mano alzada

    Lego de hir de Barranqilla para arontar n mndo desconocido e incierto en el inte-

    rior del pas, y de s arribo a Zipaqir, Gabriel Garca Mrqez se gan a plso la orma de

    edcarse y de no ser na carga ms para s amilia. Por Gstavo Castro Caycedo, escritor,

    periodista y consltor de televisin.

    El premio Nobel bscaba annciantes en Zipaqir, en 944

    A Gabo l qmaonsu Gaceta

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    33/68

    3

    Zipaquir ue su incursin en el periodismo. Los estudian-tes solan desarrollar en sus tareas, exposiciones y ensayosy el estudio de temas nacionales, con vocacin de periodis-

    tas. Eso marc a Gabo. Jon Anderson, en Reriegas otoa-les, cuenta que l le dijo: Cuando sal del Liceo yo queraser periodista, quera escribir novelas y quera hacer algopara lograr una sociedad ms justa.Garca Mrquez y su compaero de estudio Mario Conversdecidieron crear en 1944 en el Liceo, el Grupo Literariode los Trece, integrado por igual nmero de estudiantes, y tambin publicar un peridico, con el apoyo del poetaCarlos Martn, uno de los undadores del piedracelismo,quien acababa de llegar a Zipaquir como rector del Liceo.Garca y Convers undaron el peridico Gaceta Literaria,dedicado a la divulgacin de la literatura entre los alumnos

    de ese centro educativo y con el propsito de hacerlo exten-sivo a otros colegios nacionales.En la primera edicin de la Gaceta, Gabo escribi y rmcon el seudnimo Javier Garcs, que continu utilizandoen sus poemas y prosas, y ue encargado de conseguir losanunciantes que nanciaran la publicacin.La primera dicultad para Gabo, Convers y sus compaerosue ponerle nombre al Grupo. Barajaron muchos, hicieronvarias votaciones, sin lograr ponerse de acuerdo, pero apa-reci la solucin; como los integrantes eran trece, le pusie-ron El Grupo de los Trece. En realidad debi llamarse delos Quince, ya que Carlos Martn y la Manquita CeciliaGonzlez asistan a sus reuniones y tertulias, realizadas re-gularmente en la biblioteca del Liceo.Uno de los compaeros de Gabo en Zipaquir, Alredo Gar-ca Romero, recuerda sin ninguna dicultad: Con GabrielGarca Mrquez integramos El Grupo de los Trece: MarioConvers, Humberto Jaimes Caarete, Ricardo Gonzlez Ri-pol, Guillermo Lpez Guerra, lvaro Ruiz Torres, AntonioMartnez Sierra, Henry Snchez, Tulio Villaae, ManuelArenas Barn, Guillermo Snchez Dugarte, Julio Csar Mo-rales, y yo.Estos nombraron los dignatarios responsables del peri-dico. Convers qued de presidente y director de la Gaceta

    Literaria, rgano del Centro Literario de Los Trece, del

    Liceo Nacional. A Gabo lo nombraron jee de redaccin;Carlos Martn y Carlos Julio Caldern Hermida (el proesorde literatura que orm a Garca Mrquez) ueron asesoresdel Centro y de la Gaceta, que tena ormato de peridico, acinco columnas.Garca Mrquez tambin manej la seccin Nuestros poe-tas y public en esa edicin inaugural un relato que titulEl instante de un ro, en la seccin Prosas Lricas. Parala seccin Nuestros poetas, Gabo y Convers se propusie-ron entrevistar a los poetas Jorge Rojas y Eduardo Carranza,amigos comunes de la Manquita Gonzlez y de Carlos

    En la primera edicin de la Gaceta, Gabo escribi y rm con

    el sednimo Javier Garcs, qe contin tilizando en s

    poemas y prosas, y e encargado de consegir los annciantes qe nanciaran la pblicacin.

    Humberto Guilln y Gabo a la derecha, en el Liceo.

    En la institcin zipaqirea la ormacin en las letras era prio

    ritaria, iba mcho ms all de la asistencia a clases, tanto qe la

    jornada literaria terminaba slo desps de las neve y media

    de la noche, cando tras acostarse, a los estdiantes internos

    n proesor les lea n captlo de n libro de la literatra co

    lombiana, de Amrica o niversal, escogido con la intencin de

    ortalecer s amor por las letras.

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    34/68

    3

    Martn, aprovechando que estaran de visita en casa de esteltimo. Y all, en la mansin colonial, diagonal a la CatedralMayor de Zipaquir, Martn propici la entrevista de los j-venes periodistas a sus dos amigos poetas.

    GABO CONVENCI A LOS COMERCIANTESLa puesta en circulacin del primer nmero de la Gaceta

    Literaria era esperada con ansiedad en Zipaquir, hastaque por n estuvo impresa, luego de que ueron vencidas

    muchas dicultades de tipo econmico gracias a la laborio-sa consecucin de anunciantes lograda por el joven GarcaMrquez, a quien sus compaeros llamaban Peluca. llogr el milagro de convencer a unos cuantos comercian-tes de anunciar en la Gaceta Literaria. La mayor inversinconseguida por Gabo ue un aviso de la papelera La Vozdel Zipa.Se plane lanzar el peridico el 13 de julio de 1944. La publi-cacin era inmejorable, el artculo central, Ante la NuevaVoz, lo escribi Carlos Martn, y en el centro del peridicopredominaba una oto suya.

    Pero alguien mal intencionado haba propagado la versinde que en el Liceo Nacional de Varones estaban haciendopropaganda comunista y que su Gaceta Literaria traa unartculo ciertamente subversivo que violaba la censura im-puesta luego de ser declarado el estado de sitio.El alcalde de Zipaquir, Carlos E. Acosta, allan el Liceo conun grupo de policas para incautar la propaganda revolucio-naria que tenan escondida all, lo cual no pudieron hacer,simplemente porque se trataba de una mentira.La otra misin del alcalde ue decomisar la edicin de la Ga-ceta Literaria, que iba a ser distribuida; la polica la quem.Solo se salvaron dos ejemplares, uno que haba guardadoCarlos Martn, y otro que tom a tiempo lvaro Ruiz To-rres, compaero de curso de Gabriel Garca Mrquez.Segn Miguel Lozano, otro compaero de Gabo, El Co-

    mandante de Polica en Zipaquir era el tristemente cle-bre mayor Luis Carlos Hernndez Soler (a quien le decanCarepuo en Zipaquir), acusado de ser autor intelectualdel asesinato del boxeador Mamatoco, ocurrido el 15 dejulio de 1943.Luego, el ministro de Educacin, Antonio Rocha, cit aCarlos Martn y le exigi la renuncia. Cuando este lleg asu despacho, lo encontr con un ejemplar de la Gaceta y,segn cuenta doa Leonor Ferro de Martn, su viuda (quienmuri en diciembre pasado, casi dos meses despus de l),estuvo muy sentido un tiempo, porque ue una inamia loque nos hicieron, y digo nos, porque eso perjudic a nuestra

    amilia.Hasta ahora sobre esta historia se haba dicho que a CarlosMartn lo sacaron del Liceo por su artculo revolucionarioen la Gaceta Literaria. Pero la realidad, contada por tresde sus alumnos, Miguel Lozano, Eduardo Angulo Flrezy Alredo Garca Romero, es que el lo no se gener por elartculo Ante la Nueva Voz, de Carlos Martn, sino porel que escribi Mario Convers, titulado Nova sit Omnia(Sea todo nuevo), en el que ste criticaba algunas accionesy decisiones del gobierno, y hablaba del abuso de algunospolticos.As, el nacimiento del peridico que tantas ilusiones generen Gabriel Garca Mrquez, luego de su eciente consecu-

    cin de anunciantes, termin convirtindose en una granrustracin suya, de sus compaeros y proesores, y de mu-chos zipaquireos. La censura ocial ue respondida por launnime expresin de respaldo a Carlos Martn, con una protesta pblica en la Plaza Mayor de Zipaquir, dondehubo abajos al alcalde y a la polica, y vivas al rector.Segn lvaro Ruiz Torres, Gabo dur varios das indigna-do por la arbitrariedad por rdenes venidas del Ministeriode Educacin, y el da del allanamiento se reri al alcalde,con la palabrota: Alcalde hijuep. Y yo lo entend, estabatan disgustado como lo estuvimos todos en el Liceo.

    Gabo estdi bachillerato y se grad el de

    diciembre de 946 en el Liceo Nacional de Va-

    rones de Zipaqir, qe era el mejor colegio de

    bachillerato qe haba en Colombia, donde es-

    tvo rodeado de poetas, escritores y amantes de

    la literatra.

    ANDA a mano alzada

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    35/68

    33

  • 8/7/2019 Revista ANDA 41

    36/68

    34

    Qo agad la ootndad d xsa cuntome estimula esta distincin que me ha conerido el ministeriocon el cual he tenido relaciones continuas, muy vivas y pe