la brecha digital como fenómeno internacional y sus...

25
María Lorena Lévano Gavidia [email protected] Facultad de Ciencias Sociales Especialidad de Ciencia Política y Gobierno Pontificia Universidad Católica del Perú Lima - Perú 1 Investigación realizada para el XXII Congreso Mundial de Ciencia Política del IPSA, panel de Nuevas Tecnologías de la Información y Política. Madrid 812 de julio del 2012 La brecha digital como fenómeno internacional y sus determinantes nacionales 1 La evolución y expansión de las Tecnologías de Información y Comunicación puede acentuar las brechas internacionales existentes o convertirse en oportunidades para reducirla. Estas tecnologías, al ser herramientas, no pueden considerarse como entes independientes sino que se construyen a partir de la dinámica global en la que están insertas y por las condiciones nacionales que encuentren para su desarrollo. Por ello, a partir de la operacionalización de los principales factores nacionales, que componen el desarrollo de las TICs, la investigación propone una medición alternativa para la brecha digital que incluye aspectos de: acceso, costo, infraestructura, nivel educativo y regulación. En base a ello, consideramos que es factible afirmar que los países presentan diferentes condiciones nacionales de incorporación a la sociedad de la información y que éstas están fuertemente relacionadas a la desigualdad económica que caracteriza la sociedad global.

Upload: hanhu

Post on 03-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

María Lorena Lévano Gavidia

[email protected]

Facultad de Ciencias SocialesEspecialidad de Ciencia Política y Gobierno

Pontificia Universidad Católica del PerúLima - Perú

1 Investigación realizada para el XXII Congreso Mundial de Ciencia Política del IPSA, panel de Nuevas Tecnologías de la Información y Política. Madrid 8‐12 de julio del 2012

La brecha digital como fenómeno internacional y sus determinantes nacionales1

La evolución y expansión de las Tecnologías de Información y Comunicación puede acentuar las brechas internacionales existentes o convertirse en oportunidades para reducirla. Estas tecnologías, al ser herramientas, no pueden considerarse como entes independientes sino que se construyen a partir de la dinámica global en la que están insertas y por las condiciones nacionales que encuentren para su desarrollo. Por ello, a partir de la operacionalización de los principales factores nacionales, que componen el desarrollo de las TICs, la investigación propone una medición alternativa para la brecha digital que incluye aspectos de: acceso, costo, infraestructura, nivel educativo y regulación. En base a ello, consideramos que es factible afirmar que los países presentan diferentes condiciones nacionales de incorporación a la sociedad de la información y que éstas están fuertemente relacionadas a la desigualdad económica que caracteriza la sociedad global.

ÍNDICE:

ÍNDICE:...............................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN................................................................................................................3

1.SISTEMA MUNDO, DESIGUALDAD Y BRECHA DIGITAL..............................................4

2.DESIGUALDAD ECONÓMICA GLOBAL..........................................................................7

3.DETERMINANTES NACIONALES DE LA BRECHA DIGITAL ........................................9

3.1.¿LA BRECHA DIGITAL O LAS BRECHAS DIGITALES? DEBATE SOBRE LOS DETERMINANTES NACIONALES..................................................................................9

3.2.METODOLOGÍA......................................................................................................12

INDICADORES:.........................................................................................................13

CONSISTENCIA DE INDICADORES COMPUESTOS:..............................................14

a)REGULACION.....................................................................................................14

b)INFRAESTRUCTURA.........................................................................................14

c)NIVEL EDUCATIVO.............................................................................................14

d)COSTO................................................................................................................15

e)ACCESO.............................................................................................................15

4.BRECHAS DIGITALES Y DESIGUALDAD ECONÓMICA..............................................16

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y GEO-REFERENCIADO.................................................16

1)REGULACIÓN Y PBI...........................................................................................16

2)INFRAESTRUCTURA Y PBI...............................................................................18

3)NIVEL EDUCATIVO Y PBI ................................................................................19

5)COSTOS Y PBI .................................................................................................21

5.CONCLUSIONES...........................................................................................................22

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................24

2

INTRODUCCIÓN

En los últimos años una serie de conocimientos han producido un acelerado cambio tecnológico. Esto se produce sobre todo con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). El fenómeno producido es llamado “Sociedad de la información” que hace referencia a una sociedad con posibilidades de acceso a grandes cantidades de información que se genera, acumula, transmite y recepciona por una parte significativa de la comunidad mundial facilitando la interacción en tiempo real de diversos actores. Estas nuevas tecnologías son importantes en los estudios contemporáneos pues se reconoce que por su extensión y alcance han llegado a afectar y modificar la manera en la que entendemos el mundo (Morales y Villavicencio 2011: 42-43).

Los diferentes tipos de TICs acortan distancias, reducen el costo de envío y recepción de información a niveles marginales y aumentan la capacidad de penetración de la información (Lallana 2003: 5-6). Se reconoce que estas herramientas no son entes independientes sino que se construyen y desarrollan por el uso que le dé la sociedad y la regulación a la que estén sujetas, pues toda revolución tecnológica presenta oportunidades y amenazas a la organización económica, política y social y su desempeño dependerá de las condiciones en las que se desarrolle (Cepal 2009 : 32).

Por la necesidad de co-evolución y co-adaptación de las sociedades a las nuevas tecnologías, numerosos trabajos afirman que la revolución de las TICs no solo genera beneficios sino que también encierra el peligro de acrecentar las brechas de desigualdad existentes. Así encontramos un concepto importante en la literatura de las TICs: “Brecha digital”. Este fenómeno se produce entre aquellos que tienen acceso a las tecnologías de información y aquellas que no (Hargittai 2003; Cozzens 2007; Rodríguez 2006: 1-5 ; Serrano 2003: 107-110) y se ve reforzado por la diferencia entre aquellos que tienen la capacidad para darle uso y quienes no.

El problema surge con las diferentes posibilidades que presenta el desarrollo de las TICs, pues podría ayudar a reducir la brecha actual entre países ricos y pobres o podría acentuar las desigualdades existentes. En ese sentido, no es tan claro el efecto positivo de las TICs en nuestras sociedades, pues depende de las capacidades de las comunidades para aprovechar los mecanismos y las condiciones que se hayan desarrollado para su uso apropiado. Por lo dicho, se puede deducir que la revolución tecnológica afectará de manera diferenciada a los países, y que esto dependerá, en gran medida, de las condiciones que encuentren para su desarrollo (Lallana 2003: 13) dando paso a lo que se conoce como brecha digital internacional expresada entre los países ricos y pobres(Rodríguez 2006 : 8 ; Aronson y Cowhey 2011: 11).

Organizaciones como la CEPAL afirman que:

3

“Dejar que la evolución de la sociedad de la información y del conocimiento sea conducida solo por los mecanismos del mercado conlleva al riesgo de aumentar las brechas sociales en las sociedades, creando nuevas modalidades de exclusión, de expandir los aspectos negativos de la globalización y de incrementar la distancia entre los países desarrollados y en desarrollo.” (2009:12)

Las diversas formas de incorporarse a la sociedad de la información estarán limitadas por las dinámicas tecnológicas, económicas, sociales y culturales de cada país; estas dinámicas están fuertemente relacionadas a las estrategias que adopten los estados en materia de políticas públicas (CEPAL 2009: 19-20) pero no funcionan de manera individual sino que están insertas en un contexto global que también tiene un fuerte impacto sobre las condiciones nacionales. Por esta razón, desde la Ciencia Política, tanto desde la gestión pública como desde las relaciones internacionales la brecha digital constituye un reto para funcionarios y organizaciones mundiales que tienen la responsabilidad de establecer e impulsar políticas de distinta índole que disminuyan la inequidad en esta materia.

El desarrollo de estos temas es importante para nuestra disciplina pues la mayoría de trabajos sobre Tecnologías de Información y Comunicación, y en especial aquellos referidos a la brecha digital privilegian enfoques técnicos, económicos y sociales que, si bien brindan grandes aportes para la explicación del desarrollo tecnológico, no nos permiten tener una visión de la dimensión real de este fenómeno. Por ello, la incorporación de factores políticos -locales e internacionales- al debate actual enriquece la comprensión del complejo fenómeno de las TICs y, al mismo tiempo, aporta a los Estados una visión del lugar que ocupan en esta revolución tecnológica a través del análisis del de las condiciones nacionales y de su relación con la dinámica internacional.

1. SISTEMA MUNDO, DESIGUALDAD Y BRECHA DIGITAL

Para poder recoger la complejidad de la brecha digital debemos comenzar por reconocer que la sociedad mundial actual presenta características que la distinguen respecto a las sociedades del pasado. La novedad en nuestra sociedad es que posee un carácter global sin precedentes en el que los fenómenos internacionales afectan cada vez en mayor medida a los estados. De este modo, se ha conformado una sociedad en la que las dimensiones mundiales económicas, políticas, sociales y culturales se vuelven cada vez más importantes y en la que los agentes tienen pocas posibilidades de exportar sus problemas, contradicciones y necesidades fuera del sistema internacional (Del Arenal 2001: 49-50).

Entre las diversas características de la nueva sociedad global destaca la coexistencia de fenómenos que afectan de manera transversal a los países y la desigualdad existente entre ellos; a ello se suma la regulación jurídica de la sociedad internacional que se basa un principio de igualdad y que establece que todos los estados son soberanos y están igualmente sometidos al Derecho Internacional; sin embargo, este carácter equitativo no se da en la realidad, pues

4

coexiste con enormes desigualdades que permiten la formación de grupos de países en distintas fases de desarrollo que cuentan con realidades y capacidades diferenciadas (Del Arenal 2001: 50, Nederveen 2002: 2).

En ese sentido, la globalización no puede ser vista como la formación de un mundo integrado por miembros similares ya que la desigualdad global sigue siendo un mecanismo central para el funcionamiento del sistema produciendo una globalización truncada en la que gran parte del sistema solo funciona para el grupo de países desarrollados (Petrella 1996: 77).

Dentro de la literatura revisada encontramos un enfoque que permite estudiar el carácter heterogéneo de la sociedad internacional como consecuencia directa y paradójica del proceso de globalización: la teoría del Sistema Mundo, desarrollada por Immanuel Wallerstein, utilizada ampliamente en la tradición estructural de las relaciones internacionales. Dicho enfoque estudia las condiciones de los estados a partir de la economía global.

El enfoque mencionado nos permite reconocer que las dinámicas nacionales, como la del desarrollo de las TICs, no se dan de manera independiente; por lo que para estudiar la brecha digital desde estas perspectivas debe revisarse el marco del orden mundial que las produce.

Al interior de los estudios del sistema mundo es posible identificar múltiples fracturas y divisiones en función a las diferentes realidades coexistentes en el mundo. La brecha digital, por ejemplo, ejemplifica como las relaciones de desigualdad se extienden a cada vez más ámbitos. Ahora bien, pese a la importancia de las múltiples desigualdades existentes, encontramos que el enfoque elegido hace especial énfasis en la dimensión económica, pues la fractura entre estados más visible es aquella que se produce entre países ricos y pobres.

En esa línea, la teoría del Sistema Mundo de Wallerstein analiza la manera en la que la división por nivel de ingresos, producida por la economía capitalista, hace posible clasificar a los países en tres grupos con características particulares. Para el autor, hay condiciones mundiales que operan como fuerzas determinantes, por dicho motivo, la categoría de análisis ya no debe ser el estado-nación sino el sistema mundo que contiene a todos los estados.

Los grupos de países que surgen a partir de la clasificación realizada son: periferia, semi-periferia y centro, cada grupo posee diferentes niveles de desarrollo, capacidades y condiciones sociales, económicas y políticas (Wallerstein 2011: 3). Los países del centro se caracterizan por tener niveles altos de ingresos, ser económicamente diversificados, poder político internacional, altamente industrializados, poseer amplio acceso a nuevas tecnologías y estar altamente interconectados. En contraposición, los países que conforman la periferia tienen economías más débiles, con bajos ingresos y menos diversificadas, menos industrializados (Chase-Dunn and Grimes, 1995).

Entre las categorías mencionadas anteriormente se encuentran un tercer tipo de países: los pertenecientes a la semi-perfieria. Esta categoría busca reflejar la

5

situación de los países que se encuentran en un término medio entre las dos formas pues lo conforman países que pueden ascender o descender dentro de la jerarquía interestatal mundial y se divide entre aquellas que están en proceso de convertirse en centro y aquellas que van a declinar a la periferia mezclando las características mencionadas según su nivel de avance o deterioro (Wallerstein 2005, 23).

La importancia del enfoque del sistema-mundo en nuestro análisis radica en que nos permite comprender que por la naturaleza del sistema mundial en el que coexisten países de centro, periferia y semi-periferia fuertemente determinados por condiciones globales el análisis de fenómenos como la brecha digital deben hacerse a partir de la visión del mundo como un todo.

Wallerstein afirma que la realidad social en que vivimos determina cuáles son nuestras opciones y no solo es producto de las características de los múltiples estados nacionales de los que somos ciudadanos sino de algo mayor a lo que denomina sistema-mundo (2005: 3)

A partir de lo revisado, podemos ver que Wallerstein analiza la manera en la que el sistema mundial capitalista afecta a los estados. La clasificación realizada permite distinguir las condiciones que cada grupo posee permitiéndonos encontrar patrones en cada uno de ellos y haciendo más visibles las diferencias entre ellos. Sin embargo, pese a la capacidad explicativa de la teoría, encontramos que el autor resta importancia a las condiciones nacionales que son igualmente importantes.

A nuestro entender, los fenómenos globales y las condiciones nacionales son fenómenos de mutua constitución pues la relación que poseen es bidireccional; es decir, la estructura global afecta y es afectada por las condiciones nacionales. Es por ello importante contrastar la teoría con datos empíricos para comprobar si la relación explicada desde el sistema a los estados también se da de manera inversa, tomando en cuenta la importancia de los aspectos nacionales que afectan a los agentes que conforman el sistema mundo; ya que la heterogeneidad nace también de las diferencias extremas que existen al interior de los propios Estados. Recuperar la lógica estatal dentro de las explicaciones globales y ver la relación en las dos vías es fundamental ya que nos permitirá ver en qué medida los estados reproducen y alimentan las condiciones del sistema.

Aplicando esta lógica, en las siguientes líneas se busca confirmar que la brecha digital es un fenómeno global característico de una de las principales condiciones de la nueva sociedad mundial: la desigualdad entre países. A partir de la teoría de Wallerstein se caracterizará a los países por su nivel de ingreso con el fin de analizar la relación bidireccional que este indicador económico tiene con las condiciones nacionales que conforman la brecha digital.

6

2. DESIGUALDAD ECONÓMICA GLOBAL

Los estudios de corte estructural de los últimos años suelen privilegiar el análisis de la pobreza en detrimento de la desigualdad; esto se da pese a que la desigualdad global es precisamente una transformación propia del sistema capitalista global que caracteriza a la sociedad mundial (Nederveen 2002: 2) . La brecha producida entre países ricos y pobres no solo afecta a los segundos si no que resta legitimidad al orden global; no solo analiza las condiciones económicas sino que también incorpora dimensiones de poder y otorga responsabilidad a los estados (Nederveen 2002: 4-5).

El análisis prioritario de estudios sobre pobreza resta importancia a la dimensión política tanto nacional como global pues no permite ver de forma clara la manera en la que los distintos actores se relacionan ni en qué medida esta pobreza es producto de un sistema mayor que no puede ser explicado a partir del estudio de las regiones por separado. Por este motivo, nuestro trabajo toma a la desigualdad global como un tema fundamental para el análisis.

La desigualdad global, como concepto ha sido largamente discutida y es entendida de diversas maneras; por dicha razón es necesario optar por una definición que permita reflejar de alguna manera la complejidad de estas diferencias.

La aproximación elegida para definir desigualdad global es la propuesta por Milanovic, quien estudia la desigualdad en base a los diferentes grados de riqueza de los países; es decir como desigualdad económica internacional. Para nuestro análisis hemos optado por lo que el autor denomina “desigualdad internacional no ponderada” que es aquella medida de desigualdad económica que toma a los países como unidad de observación ignorando el tamaño de la población, pues lo que hace es comprar la desigualdad entre los países del mundo y no entre individuos (Milanovic 2006: 23-24).

Elegimos esta definición pues compara países y concede a cada país el mismo valor, lo que nos permitirá saber si las diferentes naciones divergen en términos de nivel de ingresos (Milanovic 2006: 26). Cabe decir que no se tomará en cuenta el poder de paridad adquisitivo, pues esta medida subestima la desigualdad entre países al exagerar el nivel de renta de los países pobres pues estos generalmente tienen niveles inferiores de precios (Milanovic 2006: 31-40); situación que, como comprobaremos posteriormente, no ocurre con los costos de la tecnología.

Para la medición de la “desigualdad internacional no ponderada” se utiliza el indicador propuesto por Milanovic de PBI per cápita (en dólares) calculado por el método atlas del Banco Mundial que trata de atenuar el impacto de las fluctuaciones cambiarias en la comparación de los ingresos nacionales entre países. Adicionalmente, tomaremos la clasificación del Banco Mundial de los países en cuatro grupos según su nivel de ingreso:

7

Tabla 1. Clasificación de países según ingresosIngresos bajos Menores a $1005

Ingresos medio bajos Entre $1006 - 3975Ingresos medio altos Entre $3976 - 12275

Ingresos altos Mayores a $12276 Elaboración propia Fuente: Banco Mundial

Esta clasificación nos permitirá, posteriormente, analizar a los países tomando en consideración el grupo al que pertenecen. Esto va de la mano con la teoría de Wallerstein quien divide al mundo a partir de las relaciones económicas. Para acoplar la tipificación del banco mundial a la teoría que utilizamos consideramos que los países de ingresos bajos son aquellos pertenecientes al grupo de la periferia, los de ingresos medios (bajos y altos) por tener la posibilidad de descender o ascender pertenecen al grupo de semi-periferia y el centro está conformado por los países que presentan ingresos altos.

Mapa 1. PBI per cápita

Elaboración propia (Tableau Software)

A partir de la medición del PBI se realizó un análisis geo-referenciado que muestra gráficamente de qué manera se distribuye a lo largo del mundo la desigualdad económica internacional. Claramente se pueden apreciar grupos de países según los colores otorgados por el nivel de ingresos que poseen. Cabe destacar que el promedio de ingresos entre los países posee una distribución asimétrica positiva pues la mayoría de casos se encuentran entre los países de ingresos bajos y medios.

8

3. DETERMINANTES NACIONALES DE LA BRECHA DIGITAL

3.1. ¿LA BRECHA DIGITAL O LAS BRECHAS DIGITALES? DEBATE SOBRE LOS DETERMINANTES NACIONALES.

La revolución producida por el desarrollo de las Tecnologías de información y Comunicación (TICs) modifica las más diversas estructuras sociales, produciendo nuevas formas de relación entre Estado, sociedad y mercado (Castells 1997: 27). En esa línea, trabajos como los de Castells, Serrano, Lallana y Rodríguez (entre otros) escriben sobre el carácter positivo de la tecnología y los beneficios que trae consigo ubicando a las TICs como la característica fundamental de las sociedades actuales (Castells 1997: 56-92; Rodríguez 2006 : 7; Serrano 2003 : 110-120).

Sin embargo, pese al claro reconocimiento de las potenciales ventajas que producen las TICs estos autores se separan de aquellos estudios que entienden las nuevas tecnologías como entes neutrales, y reconocen que diferentes grupos serán afectados de manera desigual por las condiciones iniciales que presenten para el desarrollo de las nuevas tecnologías (Guillen 2005 : 681-683).

De este modo, este tipo de trabajos pone especial énfasis en el estudio de los peligros que encierra caer en determinismo tecnológico y perder la relación de las TICs con el contexto donde se genera, produce, distribuye y usa (Miguel2006 : 81). En esta línea, autores como Miege suelen criticar las posiciones que hablan de transformaciones globales, omniabarcantes y homoformizantes pues el proceso de desarrollo de las nuevas tecnologías no es igualitario sino que implica el riesgo de acrecentar las brechas de desigualdad existentes (Miege 2007: 211).

Por la importancia del tema, en los últimos años, han surgido un grupo de trabajos que buscan recoger la complejidad de la desigualdad generada por el desarrollo diferenciado en materia de TICs. Hargittai, por ejemplo, nos presenta un concepto fundamental en la literatura de las TICs: “Brecha digital”. La brecha digital ha sido estudiada y definida por diversos autores (Miguel 2006: 91; Rodríguez 2006: 1-3; Serrano2003: 7-8), la definición mínima aceptada es aquella que señala a la brecha digital como “la diferencia que se produce entre aquellos que tienen acceso a las tecnologías de información y aquellas que no” (Rodríguez 2006: 2), destacando que esta diferencia, en la realidad, forma un continuo entre las dos situaciones y no se debe estudiar como una dicotomía (Miguel 2006 : 91).

Sin embargo, pese al reconocimiento de la definición mínima, encontramos un debate en torno a los componentes de la brecha digital, pues aun cuando la mayoría de trabajos revisados señala como base de dicha brecha al acceso diferenciado a internet y a la posesión de computadores personales (Guillen 2005 : 281; Hargittai 2003 : 3-4; Miguel 2006; 91; Serrano 2003 :7-8; Rodríguez 2006 :3), los expertos aún dudan sobre la incorporación u omisión de factores que puedan ayudar a comprender este complejo fenómeno. Las diferentes explicaciones varían entre determinantes tecnológicos, socioeconómicos y

9

políticos haciendo diferentes énfasis en las desigualdades de: acceso, infraestructura, educación y difusión (Serrano 2003 : 111-161).

Lo que sí queda claro a lo largo de las distintas explicaciones y factores considerados es que el desarrollo de estas nuevas tecnologías se debe situar dentro del contexto donde tiene lugar (Castells 1997 : 30); pues, tanto la efectividad como el carácter positivo de estas tecnologías se verán en tanto la sociedad a la que se apliquen cuente con los medios y capacidad de usarlos; dando como consecuencia una revolución tecnológica que afectará de manera diferenciada a los distintos grupos dependiendo de las condiciones de desarrollo que encuentren (Lallana 2003 : 13). En este punto, nuestro trabajo distingue dos posiciones claves sobre los efectos de las TICs. Por un lado, la corriente que nos indica que la tecnología, por sí sola, nos llevará a una mayor integración e interdependencia que ayudará a las personas a reducir todo tipo de distancias y reducirá las diferencias (Negroponte 1995 : 229) y; por otro lado, la que pone un mayor énfasis en la voluntad de los actores y en las condiciones de las sociedades. La posición que se desarrollará en este trabajo a lo largo de esta investigación se apoya en la segunda idea pues consideramos fundamental la intervención de actores; ello sin separarnos de la idea de que las TICs traen numerosas ventajas a nuestras sociedades, pero rescatando que estas ventajas se darán solo bajo ciertas condiciones.

Siguiendo la lógica de la importancia de los actores, un grupo de autores habla sobre la imprescindible inserción del gobierno como promotor de condiciones favorables para el desarrollo de las TICs ya que por medio del Estado y su intervención estratégica, puede acelerarse o sofocarse el proceso de modernización tecnológico a través de la implementación de políticas nacionales (Castells 1997 : 31-33) que no deben confundirse con la simple disponibilidad o carencia de instrumentos si no que tienen una amplia variedad de retos por enfrentar (Rodríguez 2006 : 24).

Damos especial importancia a la participación estatal pues consideramos fundamental el desarrollo de reglas y condiciones que solo los gobiernos pueden ofrecer. Castells, por ejemplo, señala que el papel del Estado puede detener, dirigir, o promover la innovación tecnológica pues es el factor organizador de las fuerzas sociales y productivas. Del mismo modo la CEPAL señala que la acción estatal debe encaminarse a evitar nuevas modalidades de exclusión y a reducir la distancia entre los países desarrollados y en desarrollo. Por lo tanto, el principal reto que enfrentan los gobiernos es fomentar, regular y proteger estas nuevas relaciones. Tutelar un sistema que actualmente cuenta con regulación mínima es un desafío para todos los agentes, principalmente para los reguladores (Bezzina y Terrab 2005 : 26-30).

En esta materia, los autores suelen discrepar acerca de los factores que deben considerar para fomentar el desarrollo de las TICs y para reducir la brecha digital global existente. Es por ello necesario recoger de diversos trabajos dimensiones comunes que permitan aproximarnos a los factores que componen lo que la

10

literatura denomina “brecha digital”, no con el fin de reducirlos a un solo indicador sino reconociendo la complejidad y particularidad de cada aspecto por separado. Rodríguez, por ejemplo, hace un recuento de las principales formas de entender la brecha digital, entre las que destacan los factores de infraestructura de redes, acceso a tecnologías, difusión a individuos, educación y capacitación (Rodríguez 2006 : 107-131). Estudios como estos nos ayudan a acercarnos de manera más clara al fenómeno reconociendo su composición, pues no se puede hablar de brecha digital como un fenómeno dado sino que se debe buscar comprender sus causas y las desigualdades internas por las que está compuesta (Rodríguez 2006 : 25).

A lo largo de los trabajos revisados, encontramos que el fenómeno de brecha digital ha sido estudiado de diversas maneras, llegando al punto de ser un concepto poco preciso, pues al buscar explicar y abarcar la complejidad de los diferentes aspectos de desarrollo de las TICs, los autores parecen olvidar que si bien los factores que componen la brecha digital guardan relación entre ellos cada uno debe ser tratado de manera separada si lo que se busca es encontrar políticas que alivien la situación de desigualdad.

Por lo anterior, considero que para la perspectiva estatal es más preciso y útil tratar cada aspecto por separado con una lógica propia, por lo que sería más apropiado hablar de las desigualdades que conforman la brecha digital en lugar de tomarla como un concepto único y cerrado. A partir de los diferentes autores revisados y de tomar en cuentas las diferentes propuestas de medición de brecha digital considero que hay cinco áreas relevantes para explicar la desigualdad de desarrollo de las TICs en los países:

En primer lugar, la regulación en materia de propiedad intelectual tiene efecto sobre el desarrollo de las TIC, no solamente para garantizar el derecho privado sino también para generar incentivos para fomentar la creación e innovación. No se trata de restringir todos los contenidos sino de llegar a una regulación equilibrada que permita proteger el control privado y, al mismo tiempo, promover el acceso social (CEPAL 2009: 199-201).

En segundo lugar, una infraestructura adecuada brinda condiciones básicas que permitirán un mayor alcance y de mejor calidad de estas tecnologías (Aronson y Cowhey pp.175-177). Se espera que los países con regulación y políticas públicas eficientes en: construcción de redes inalámbricas, acceso a energía eléctrica y con servidores de internet que cumplan estándares internacionales, ofrezcan un mejor acceso y con mayor calidad a las TICs fomentando su desarrollo.

En tercer lugar, la calidad nacional del nivel educativo determina en gran medida la capacidad de uso y el desarrollo de las TICs. Al ser las TICs herramientas de uso social su desarrollo depende de la capacidad de los usuarios y del empleo que estos le den; por este motivo para muchos autores la brecha más importante está en la extensión y la calidad del conocimiento humano y su aprendizaje (OECD 2000: 52)

11

En cuarto lugar, los costos de los servicios concernientes a telecomunicaciones son importantes en tanto las personas no usaran tecnologías que no le son asequibles; de este modo, el factor costo limita o incentivan el uso de las TICs, por lo que tienen un gran impacto en la brecha digital (ONU 2003: 301). Por dicho motivo, se puede considerar que la diferencia de costo de las TICs es uno de los principales generadores de desigualdad mundial.

Por último, el indicador tradicionalmente usado es el de acceso, pues se entiende que la brecha digital está fundamentalmente constituida por la diferencia entre aquellos que tienen o carecen de acceso a las TICs tanto en recursos tecnológicos, telecomunicaciones e internet (Rodríguez 2006: p.21).

3.2. METODOLOGÍA

Para nuestro análisis, consideramos necesario recoger información de un gran número de casos, ya que esto nos brindará una mejor imagen del fenómeno global que intentamos explicar; por lo dicho, esta investigación se hará en base a 138 países, pues son los que cuentan con la información requerida. Esta selección no es aleatoria sino que se basa en la data proporcionada por el “World Economic Forum” (WEF) que es nuestra principal fuente de información; pues consideramos que su publicación: “The Global Information Technology Report 2010-2011”, es una de las investigaciones que recoge con mayor rigurosidad la complejidad de este fenómeno a través de la incorporación de aspectos de diversas disciplinas, entre ellos variables compatibles con nuestra definición conceptual.

Para la construcción de los indicadores fue necesario transformar los conceptos revisados en variables medibles y observables. Las variables seleccionadas pasaron por diversos filtros debiendo cumplir condiciones de: pertinencia teórica, existencia, estructurabilidad, periodicidad y variabilidad. Cada condición nacional de la brecha digital será explicada a partir de un conjunto de variables elegidas por su pertinencia teórica con las que se realizarán indicadores compuestos (IC) para cada dimensión.

La formación de estos indicadores se hará a partir de análisis factorial que nos permitirá obtener un puntaje final para cada aspecto. Como paso previo se tipificarán1 las variables haciendo posible la construcción del indicador sin que estos se vean afectados por problemas de escala. Para demostrar la pertinencia de la técnica de reducción de dimensiones realizada se presentan estadísticos como el KMO que indicará cuán válido es nuestro análisis y la prueba de esfericidad de Bartlett que nos dirá si se puede o no realizar el análisis factorial2.

1 A partir de la tipificación Z del SPSS 192 Para la elaboración de los indicadores compuestos se utilizará el método refinado de Bartlett.

12

INDICADORES:

Tabla 2. OPERACIONALIZACIÓN DE INDICADORES

INDICADOR A CREAR

COD VARIABLES A UTILIZAR

REGULACION

REG1 Cal. de las leyes del país en relación con el uso de TICs

REG2 Cal. de la protección de activos financieros

REG3Cal. de la protección de la propiedad intelectual

incluidas las medidas contra la falsificación

REG4Porcentaje de unidades de software sin licencia / total

de software adquirido

INFRAESTRUCTURA

INF1 Número de líneas telefónicas por cada 100 habitantes

INF2 Servidores de Internet por cada millón de habitantes

INF3Ancho de banda de internet (Mb/s) por cada 10000

habs.INF4 Producción de electricidad (kWh) por habitante

NIVEL EDUCATIVO

NED1 Tasa de matrícula en educación superior

NED2 Calidad de las instituciones de investigación científica

NED3 Calidad de la educación de matematica y ciencias

NED4Calidad del sistema educativo en el país, en relación a

las necesidades de una economía competitivaNED5 Tasa de alfabetismo en adultos

COSTO

COS_I Costo de Instalación telefónica doméstica

COS_V1 Costo de llamada local por 3 minutos

COS_V2 Promedio de costo por minuto de llamadas de celulares

COS_V3 Costo mensual del servicio de Internet de banda ancha

ACCESO

ACC1 Nivel de disponibilidad de últimas tecnologías en el país

ACC2Porcentaje de la población que tiene acceso a redes

móviles / total de la población

ACC3Nivel de acceso a contenidos digitales a través de

múltiples plataformas

ACC4Suscripciones de telefonía móvil (postpago y

prepago) por cada 100 habitantes

ACC5Porcentaje de abonados a la telefonía con acceso a los

datos a una velocidad de banda ancha

ACC6Porcentaje de hogares equipados con computadora

personal

ACC7Suscriptores de Internet de banda ancha por cada 100

habitantesACC8 Usuarios de Internet por cada 100 habitantes

13

CONSISTENCIA DE INDICADORES COMPUESTOS3:

a) REGULACION

Cuadro 1. Validez del IC. REGULACIÓN

Varianza total explicada (% acumulado) :

90.022

ALTA EXPLICABILIDAD

b) INFRAESTRUCTURA

Cuadro 2. Validez del IC. INFRAESTRUCTURA

Varianza total explicada (% acumulado) :

77.877

ALTA EXPLICABILIDAD

c) NIVEL EDUCATIVO

Cuadro 3. Validez del IC. NIVEL EDUCATIVO

Varianza total explicada (% acumulado) :

63.575

EXPLICABILIDAD MEDIA-ALTA

3 Se espera que para confirmar la validez del indicador la medida de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) sea mayor a 0.5, siendo un resultado óptimo un valor mayor a 0.7. Además, se busca que la sig. sea menor a 0.05, siendo preferible un valor cercano a .000.

14

d) COSTO

Cuadro 4. Validez del IC. COSTO VARIABLE Varianza total explicada (% acumulado) :

50.171

EXPLICABILIDAD MEDIA**Baja extracción de cada

componente

e) ACCESO

Cuadro 5. Validez del IC. ACCESO

Varianza total explicada (% acumulado) :

72.245

ALTA EXPLICABILIDAD

A partir de los cuadros presentados podemos observar que cuatro de los cinco indicadores nos permiten hacer indicadores compuestos, pues cuentan con validez y presentan alta explicabilidad ya que las variables se agrupan de la forma esperada. El indicador de costo no se realizará por tener la explicabilidad más baja y por contar con componentes que aportan poco al modelo, por dicho motivo se decidió tomar cada una de las variables de manera separada.

15

4. BRECHAS DIGITALES Y DESIGUALDAD ECONÓMICA

A partir de los indicadores de nivel de ingreso y de los componentes de la brecha digital; aplicando la teoría del sistema-mundo de Wallerstein buscaremos responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera se relacionan los componentes de la brecha digital con la desigualdad económica internacional?

Hipótesis 1: Los diversos componentes de la brecha digital presentan una fuerte relación con la desigualdad internacional.

Hipótesis 2: La división del mundo en tres grupos de países (centro, semi-periferia y periferia y) es pertinente en el análisis de la brecha digital.

A partir de la comprobación de estas hipótesis podremos conocer de qué forma el sistema económico capitalista -expresado en desigualdad de ingresos- determina las condiciones nacionales. Adicionalmente, recogiendo la importancia de los aspectos nacionales se desarrolla la relación también en sentido inverso; es decir, comprender la manera en la que los componentes nacionales de la brecha digital fortalecen la desigualdad económica que prima en la sociedad global.

La herramienta estadística que se usará para probar la primera hipótesis es la de correlaciones bivariadas que nos permitirá conocer el grado de relación que tienen nuestros indicadores. Para probar la segunda hipótesis se realizarán diagramas de caja que nos permitirán ver de qué forma los grupos (centro, semi-periferia y periferia) tienen validez en el análisis de nuestros componentes. De manera complementaria, se presentan mapas cuantitativos de los indicadores realizados que nos permitirán ver de manera gráfica su distribución espacial mediante tramas de color, haciendo más visibles las relaciones de desigualdad existentes.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y GEO-REFERENCIADO

1) REGULACIÓN Y PBI

Mapa 2. IC REGULACIÓN

Elaboración propia (Tableau Software)

16

El primer aspecto que relacionaremos con la desigualdad económica internacional es el de regulación. Como se puede apreciar en el mapa anterior el indicador de regulación en materia de TICs se distribuye de manera esperada, pues presenta condiciones favorables en América del Norte, Europa Occidental y Australia; condiciones medias para un gran grupo de países y una realidad desfavorable caracterizada por una muy baja regulación en países principalmente repartidos en América del Sur y África.

Aunque el análisis geo-referenciado es bastante claro, debe ser contrastado con análisis estadístico de tipo bivariado en el que se buscará conocer la manera en la que se relacionan nuestros indicadores de regulación y desigualdad económica.

Cuadro 6. REGULACIÓN Y PBI

Sig: .000Coef. Spearman: .826

Los resultados estadísticos del cuadro de la izquierda nos permiten concluir que hay una relación entre ambos indicadores (sig. .000) y que esta relación es positiva e intensa (.826); es decir, a mayor crecimiento económico mejores condiciones de regulación, que a su vez permiten un mayor crecimiento económico. El cuadro de la derecha agrupa a los países según la clasificación realizada a partir del nivel de ingresos; de esta forma se aprecia que los países del grupo rojo a quienes consideramos como periféricos se encuentran claramente alejados de aquellos que pertenecen al centro (diagrama de caja verde).

17

2) INFRAESTRUCTURA Y PBI

Mapa 3. IC INFRAESTRUCTURA

Elaboración propia (Tableau Software)

El Mapa 3 muestra una extrema desigualdad para el indicador de infraestructura. Muy pocos países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y algunos pertenecientes a Europa Occidental presentan condiciones favorables en esta materia. La gran mayoría de países presentan situaciones negativas. Es necesario complementar el análisis del mapa con los estadísticos respectivos para ver de qué manera se esta alarmante situación guarda relación con el nivel de ingresos de los países.

Cuadro 7. INFRAESTRUCTURA Y PBI

Sig: .000Coef. Spearman: .935

Como se puede apreciar en el cuadro, efectivamente existe correlación entre los indicadores (sig. .000) y la relación es bastante alta y de sentido positivo (.935); por lo que podemos decir que a mayor nivel de ingresos mejor infraestructura y que paralelamente esta infraestructura permitirá un mayor nivel de desarrollo económico. La alarmante desigualdad del indicador se aprecia en la distancia de los países de periferia (rojo) y semi-periferia (naranja y amarillo) con respecto a aquellos pertenecientes al centro (verde).

18

3) NIVEL EDUCATIVO Y PBI

Mapa 4. IC NIVEL EDUCATIVO

Elaboración propia (Tableau Software)

El mapa elaborado a partir del indicador de nivel educativo refleja una vez más un escenario predecible en el que Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental presentan altos niveles educativos. Sin embargo, es importante señalar que en este caso no hay tanta desigualdad, pues la mayoría de los países poseen un nivel de educación medio. Pocos países son las excepciones (con colores naranjas o rojos) y están situados en América Latina y África.

Cuadro 8. NIVEL EDUCATIVO Y PBI

Sig: .000Coef. Spearman: .808

A partir del cuadro anterior podemos apreciar que sí existe correlación entre los indicadores (sig. .000) esta relación es bastante alta y de sentido positivo (.808); por lo es posible concluir que a mayor nivel de ingresos los países poseerán un mejor nivel educativo y dicho nivel educativo producirá, a su vez, un mayor nivel de desarrollo económico. La desigualdad moderada observada en el mapa se observa también en el gráfico de cajas, en el que se aprecia poca variación entre los grupos de periferia (rojo) y semi-periferia (naranja y amarillo).

19

4) ACCESO Y PBI

Mapa 5. IC ACCESO

Elaboración propia (Tableau Software)

El Mapa 5 fortalece la distribución previsible que hemos estado observando en mapas anteriores. Se mantiene el mismo grupo de países con características positivas, en este caso de acceso a las TICs; la mayoría de países tienen un nivel medio de acceso y pocos países, situados principalmente en África, presentan acceso restringido

Cuadro 9. ACCESO Y PBI

Sig: .000Coef. Spearman: .924

Se observa en los resultados estadísticos una clara relación entre ambos indicadores (sig. .000) y con relación positiva e intensa (.924); es decir, a mayor nivel de ingresos mayor accesibilidad a las TICs, acceso que a su vez permite un mayor crecimiento económico. En la clasificación realizada a partir del nivel de ingresos se observa una clara diferenciación entre los cuatro grupos presentándose una distancia considerable entre los países de semi-periferia (naranja y amarillo) y una gran diferencia entre el nivel de acceso de países del centro y en relación a los de la periferia.

20

5) COSTOS Y PBI

Finalmente, revisaremos la relación que guardan las variables de costo con la desigualdad económica. Debe recordarse que en este caso no se realizó un indicador compuesto sino que se busca conocer el comportamiento de cada variable por separado.

Cuadro 10. COSTO DE INSTALACIÓN DE TELEFONÍA FIJA

Cuadro 11. COSTO DE LLAMADA TELEF. FIJA (3 MINS)

Sig: .201Coef. Spearman: -.115

Sig: .011Coef. Spearman: -.232

Cuadro 12. COSTO DE LLAMADA TELEF. MÓVIL (1 MIN)

Cuadro 13. COSTO MENSUAL DE INTERNET (BANDA ANCHA)

Sig: .003Coef. Spearman: -.272

Sig: .000Coef. Spearman: -.722

A partir de los estadísticos realizados se observa que la variable de costo inicial de telefonía fija no guarda relación con el desempeño económico pues la sig. es mayor a 0.05. En los otros tres casos si existe una relación pero es bastante baja en los casos de costo de telefonía fija y costo de telefonía móvil; sin embargo cabe decir que en ambos el sentido de la relación es inversa; es decir que los países con pobres consumen tecnología con costos más altos que los ricos.

21

Esto es aún más claro en el caso del costo de internet de banda ancha, pues en este caso la intensidad de la relación es considerable (-.722). Esta variable es fundamental para entender la brecha digital pues la base de la sociedad del conocimiento y la herramienta fundamental de las nuevas tecnologías de información y comunicación es el internet.

Cuadro 11. COSTO INTERNET Y PBI

Como era de esperarse el gráfico de cajas muestra que los países de la periferia (rojo) pagan altos costos y están altamente dispersos; es decir, hay alta desigualdad entre los miembros del grupo. Los países de la semi-periferia (naranja y amarillo) no guardan tanta diferencia entre sí pero presentan costos claramente más bajos que los de la periferia. En oposición a los grupos anteriores se encuentran los países del que se alejan claramente al poseer costos bajos y poca variación dentro del grupo.

5. CONCLUSIONES

A partir de los análisis realizados hemos podido comprobar la validez de nuestras hipótesis. En primer lugar, se comprobó que la mayoría de los componentes de la brecha digital presentan una fuerte relación positiva con la desigualdad internacional, por lo que países con ingresos altos cuentan con mejores condiciones para el desarrollo de las TICs en los aspectos de: regulación, infraestructura, nivel educativo y acceso.

La variable excepcional, que presenta una relación negativa frente al nivel de ingresos, es la de costo mensual de internet de banda ancha. La situación descrita

22

es verdaderamente preocupante pues la asequibilidad de los precios de los servicios es fundamental para reducir la brecha digital.

Si mezclamos ambos resultados el escenario es alarmante pues los países de mayores ingresos no solo cuentan con mejores condiciones para el desarrollo de las nuevas tecnologías sino que también presentan costos más bajos. En contraposición, los países pobres tienen serias dificultades en la mayoría de aspectos que componen la brecha digital y además se encuentran limitados por el alto costo de las tecnologías, específicamente la de internet.

Nuestra segunda hipótesis también fue confirmada, pues en base a los diagramas de caja realizados se puede apreciar que la división del mundo en tres tipos de países es pertinente en el análisis de la brecha digital, ya que cada uno de los grupos presenta condiciones claramente diferenciables. Esta situación es aún más visible al comparar los resultados obtenidos por los países del centro y los de la periferia; pues los de la semi-periferia, como preveía la teoría, suelen estar en un término medio y suelen mezclar características de ambos polos.

A partir de la comprobación de ambas hipótesis se aprecia la importancia de la relación de las condiciones nacionales de la brecha digital y la desigualdad económica global. Al ser esta relación de mutua constitución, la brecha digital aumentará en tanto se permita que la estructura de desigualdad económica global determine las condiciones nacionales; esto se convierte en un círculo vicioso pues el desarrollo diferenciado de dichas condiciones fortalecerá la desigualdad económica existente. Resaltamos una vez más la importancia del costo desigual de la tecnología, pues si ésta presenta costos elevados en los países pobres su uso se restringirá a aquellos que tengan una alta capacidad adquisitiva y, por tanto, cada vez se hará más fuerte la exclusión de los sectores pobres en la sociedad de la información.

Para concluir, debemos reconocer las limitaciones de nuestro estudio. En primer lugar, consideramos trascendental que se elaboren mejores mediciones para algunas de las variables encontradas, pues toda medida que busque aproximarse a un concepto puede ser perfectible. En segundo lugar, consideramos que si bien el análisis de este fenómeno como global es pertinente desde nuestra perspectiva es igualmente relevante desarrollar estudios de regionales, nacionales e intra-nacionales para analizar dinámicas particulares. Finalmente, es importante resaltar que los resultados obtenidos a partir de esta investigación son solo para los 138 países de los que se tiene información; por lo que si se busca ampliar la mirada al mundo deben proponerse futuras mediciones que permitan recolectar la información de un mayor número de países.

23

BIBLIOGRAFÍA

ARONSON, Jonathan y Peter COWHEY (2011) “Transforming Global Information and Communication Markets” Massachusetts: The MIT Press

BEZZINA, Jerome y Mostafa TERRAB (2005) “Impacts of New technologies on regulatory regimes”. Technological convergence and regulation InfoDev, pp.15-30

CASTELLS, Manuel (1997) “La sociedad red: una visión global”. Madrid: Alianza Editorial

CEPAL (2009) “La sociedad de la información en América Latina y el Caribe”

CHASE-DUNN, Christopher and Peter Grimes (1995) “World systems analysis”. Annual Review of Sociology. Vol. 21 p. 387 - 417

COZZENS, Susan (2007) “Problems of Inequality in Science, Technology, and Innovation Policy” Atlanta: Resist

DEL ARENAL, Celestino (2001) “La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades internacionales: un reto para la teoría y para la política” en: Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco

DERTOUZOS, Michael (1997) “What Will Be: How The New World Of Information Technology Will Change Our Lives” . Harvard Journal of Law and Technology pp.277-285

GUILLÉN, Mauro (2005) “Explaning The Global Digital Divide”, Oxford University Press

HARGITTAI, Eszter (2003) “The Digital Divide and What To Do About It”, Princeton University

LAFRANCO, Sam (1997) “A Meta level conceptual framework for evaluating projects involving Information and Communication Technology (ICT)”

LALLANA, Emmanuel (2003) “The Digital and ICT Revolutions”

MATELLART, Armand (2002) “Historia de la sociedad de información”. Barcelona: Paidós Comunicación

MIEGE, Bernard (2007) “La société conquise par la communication III. Les Tic entre innovation technique et ancrage social” (Traducción de Mayra Rodrígues) Grenoble : Presses Universitaires de Grenoble

MIGUEL, Juan Carlos (2006) “Comunicación sostenible y desarrollo humano en la sociedad de la información : consideraciones y propuestas“ Madrid : Agencia Española de Cooperación Internacional

24

MORALES y VILLAVICENCIO (2011) “Los Indicadores de la Sociedad basada en el conocimiento en América Latina: las brechas en las capacidades de innovación”

NEDERVEEN, Jan (2002) “Global Inequality: Bringing politics back in”. Third World Quarterly, Vol 23, No 6.

NEGROPONTE, Nicholas (1995) “Being Digital”

OECD (2000) “Emerging trends and issues: the nature of the digital divide in learning”

ONU (2003) “Information and Communication Technology Development Indices”

PETRELLA, Riccardo (1996) “Globalization and Internationalization. The dynamics of the emerging world order” in States against markets. The limits of globalization, Routledge, London & New York, pp. 62-83

RODRÍGUEZ, Adolfo (2006) “La brecha digital y sus determinantes” México: UNAM

SERRANO, Arturo (2003) “La brecha digital : mitos y realidades” Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California

SINGER, Hans (1992) “Rich and Poor Countries”

STEYN, Jaques (2011) “ICTs for Global development and Sustainability”

WALLERSTEIN, Immanuel (2005) Análisis de sistemas-mundo: una introducción. México: Siglo XXI

WALLERSTEIN, Immanuel (2011) The Modern WorldSystem IV Centrist Liberalism Triumphant 1789-1914 . Berkeley: University of California Press

BANCO MUNDIAL (2012) INB per cápita, método Atlas. Consulta: 10 de mayo del 2012 <http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.PCAP.CD>

WORLD ECONOMIC FORUM (2011) “The Global Information Technology Report 2010–2011” Genova: WEF

25