unidad 3. planificacion

54
Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación 1 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario Licenciatura en: Desarrollo Comunitario 5° cuatrimestre Programa de la asignatura Metodología de elaboración de proyectos I Clave 040920517 / 030920517 Unidad 3. Planificación Universidad Abierta y a Distancia de México

Upload: gabriel-corona-ibarra-cordoba

Post on 27-Dec-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

1 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Licenciatura en:

Desarrollo Comunitario 5° cuatrimestre

Programa de la asignatura

Metodología de elaboración de proyectos I

Clave

040920517 / 030920517

Unidad 3. Planificación

Universidad Abierta y a Distancia de México

Page 2: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

2 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Índice

3. Planificación .................................................................................................................. 3

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD........................................................................................... 3

PROPÓSITO ..................................................................................................................... 3

COMPETENCIA ESPECÍFICA ............................................................................................... 4

3.1. MÉTODO ................................................................................................................... 5

3.1.1. Diseño .............................................................................................................. 8

3.1.2. Población y muestreo...................................................................................... 15

3.1.3. Procedimientos ............................................................................................... 20

3.1.4. Instrumentos ................................................................................................... 23

Actividad 1. Descripción del método, procedimientos e instrumentos ....................... 36

3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS .......................................................................... 37

3.2.1. Recursos sociales ........................................................................................... 38

3.2.2. Recursos financieros ...................................................................................... 38

3.2.3. Recursos infraestructura o entorno ................................................................. 40

Actividad 2. Recursos ............................................................................................... 42

3.3. CRONOGRAMA ........................................................................................................ 43

3.3.1 Revisión de tiempos y actividades ................................................................... 46

3.3.2. Elaboración de actividades en cronograma .................................................... 48

Actividad 3. Cronograma .......................................................................................... 50

AUTOEVALUACIÓN .......................................................................................................... 51

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. PLANIFICACIÓN DE PROYECTO ............................................. 51

AUTORREFLEXIÓN .......................................................................................................... 52

CIERRE DE LA UNIDAD .................................................................................................... 52

FUENTES DE CONSULTA.................................................................................................. 53

Page 3: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

3 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3. Planificación

Presentación de la unidad

Es importante que al cursar la asignatura Metodología de elaboración de proyectos I,

desarrolles la capacidad de planificación y organización de los recursos y tiempos

inherentes a todo desarrollo de un proyecto, para lo cual en esta unidad obtendrás los

conocimientos necesarios para llevar a cabo la identificación del método idóneo en pro del

logro de sus objetivos.

Deberás identificar y definir tanto la población como la muestra seleccionada de

participantes, así como el procedimiento e instrumentos propicios acorde al objetivo

planteado en la unidad I, aunado a esto podrás llevar a cabo la identificación de los

recursos necesarios para el buen desarrollo del proyecto.

Por ello, es necesario que al finalizar esta unidad tengas elaborada y terminada la

planificación general de tu proyecto, para lo cual deberás organizar los siguientes

elementos: método, identificación de recursos y cronograma de actividades.

Propósito

La finalidad de la presente unidad consiste en la conformación de la planificación y

programación del método a desarrollar, las actividades y tiempos de acción del proyecto

propuesto en esta asignatura.

Para fin de concordar los objetivos, el problema, la viabilidad, obstáculos y delimitación

con la planificación de tiempos es necesario identificar los recursos sociales, financieros y

de infraestructura con cuyo apoyo se contará para la ejecución práctica futura del

proyecto.

Page 4: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

4 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Deberás realizar la planeación de un cronograma mediante la utilización de la herramienta

Project para asignar recursos y tareas, así como analizar cargas de trabajo acorde a los

tiempos con que se cuenta.

Competencia específica

Planearás el proyecto para su ejecución determinando el método, identificando los

recursos y estableciendo los tiempos de acción.

Page 5: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

5 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3.1. Método

Conocer, desarrollar y entender lo que conforma la planificación, aportará herramientas

necesarias para el logro de tu proyecto.

Por ello se debe partir del entendimiento de que la planificación es un proceso continuo

donde impera la organización y coordinación de diversos pasos para la consecución de

una propuesta determinada.

Las características que conforman los principios de una planeación eficiente en términos

generales son: coherencia, funcionalidad, flexibilidad, equilibrio, pertinencia y economía,

en donde cada uno aportará la solidez necesaria para el logro de lo propuesto en los

objetivos del proyecto así como en el planteamiento del problema.

Dentro del proceso de planificación se establece una fundamentación sobre el qué hacer,

cómo y cuándo hacerse.

La importancia del método radica en que es justo en esta etapa cuando se indicarán los

pasos que vas a seguir para el logro de los objetivos planteados.

El siguiente esquema te mostrará la secuencia que al desarrollarse paso a paso te llevará

al momento de la identificación del método que deberá cubrir las necesidades referentes

al procedimiento y planificación de tu propuesta.

Identificación del problema

Elaboración de objetivos

Delimitación y limitaciones

Sustento teórico

Método y procedimiento

Identificación de recursos

Planificación

Page 6: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

6 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Como mencionan Reyes, Mendoza y Yeladaqui (2011) “tú estableces un objetivo..., luego

lees sobre diversas maneras de abordarlo (enfoques, teorías) y decides qué diseño

utilizarás, a ese diseño le corresponden ciertas técnicas que implican el uso de

terminados instrumentos aplicados en un determinado orden y duración.” Para lo cual

será importante que recuerdes trabajar siguiendo un proceso ordenado, secuenciado y

congruente con todo el proyecto.

Esta coherencia deberá reflejarse entre el objetivo y los cuestionamientos del problema,

aunado al método y técnicas o procedimientos a utilizar. En todo momento debe haber

concordancia en la información para que el proyecto posea veracidad y viabilidad.

Previamente a la elección del diseño es importante conocer la diferencia entre método y

metodología, por lo cuál las siguientes definiciones te ayudarán a clarificar ambos

conceptos:

Entonces, el método será bajo lo que se estará trabajando ya que es probable que aún

por momentos no lo tengas claramente identificado, por ello se te dificulta hacer la

elección del diseño indicado para tu proyecto y acorde a la finalidad del planteamiento del

problema.

METODOLOGÍA

Conjunto de métodos, reglas y procedimientos del

cuestionamiento, es un proceso más complejo de

investigación.

MÉTODO

Plan razonado, sistemático y ordenado

para el desarrollo del proyecto con el

fin del logro de un resultado.

.determinado.

Page 7: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

7 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Para Schmelkes y Elizondo (2011), el método se debe presentar mediante un bosquejo lo

más completo posible de la manera en que se pretende llevar a cabo la investigación, es

decir, entre más detallado esté, mayor facilidad de avance. El responder las preguntas

qué, cómo, con qué, con quién, dónde, cuándo y en cuánto tiempo facilitarán la

congruencia con el objetivo y el desarrollo mismo del proyecto.

Es importante recordar que el método elegido siempre debe mantener una clara

concordancia con los objetivos y una vez seleccionado, llevar a cabo una completa

descripción de todo aquello que aplicarás. Es conveniente que revises diversos libros de

metodología de la investigación, entre ellos se recomienda el capítulo 1 y 7 de Hernández

S, R., Fernández C, C. y Baptista L, P. (2010). Metodología de la Investigación, ya que

como estos autores mencionan (2010), los enfoques cualitativos y cuantitativos comparten

estrategias generales pero también cada una posee sus propias características. También

puedes consultar los siguientes enlaces:

http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formacion%205.3.pdf http://prezi.com/g6iigdug4kjc/concepcion-o-eleccion-del-metodo-de-investigacion/ http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

En términos generales, la diferencia entre estos enfoques radica en que lo cuantitativo es

donde los datos que se requieren interpretar son cuantificables, es decir, son medibles y

observables, por lo que los instrumentos y procedimientos podrán ser tales como:

encuestas, muestreos, cuestionarios, entre otros. Y en el enfoque cualitativo, los datos

son más de carácter descriptivo dado que no se asigna valor numérico a los resultados

sino que son interpretados tales como actitudes, conductas, valores sociales, entre otros,

y las técnicas o instrumentos viables de ser utilizados son la observación, entrevistas, etc.

Aun cuando todo un proceso de investigación conlleva observación, aunado a registros

sistematizados y adecuados, el enfoque cualitativo es de los más utilizados en proyectos

de desarrollo social y comunitario.

Es importante que la selección del método sea llevado a cabo de manera objetiva y en

base a diversos criterios como son la finalidad del proyecto, el diseño, la descripción de la

Page 8: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

8 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

población, la forma de selección de la muestra, los instrumentos que se usarán, así como

la delimitación del estudio para identificar un estimado de tiempo.

3.1.1. Diseño

Para llegar a esta parte del diseño del proyecto deberás haber clarificado el planteamiento

del problema, objetivos y la finalidad de tu idea, ya que aquí tendrás que definir de

manera clara cuál es el enfoque aunado al diseño específico que consideras apto para lo

que buscas, es decir, si son congruentes, claros y apropiados con los objetivos que

buscas lograr.

La elección es un momento crucial que requiere de mucha reflexión, por lo tanto bien vale

la pena tomarse el tiempo para clarificar las variables que influyen en el planteamiento,

además de ubicar cómo se va a trabajar con las variables independientes y dependientes,

así como la forma de controlar las variables extrañas o contaminadoras, sin perder de

vista cómo se llevará a cabo el método de muestreo seleccionado.

Para lo anterior es importante tener claro que una variable es cualquier cualidad, factor o

característica que se vaya a estudiar, llegando a variar dependiendo de cada caso y

pudiendo ser definidas operacionalmente para ser medidas. Hernández, Fernández y

Baptista ( 2010) mencionan como ejemplos de variables “el género, la motivación

intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la

resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidada autoritaria, la cultura

fiscal, la exposición a eventos políticos” (p.93) entre otros como inteligencia, eficiencia,

etc.

Clarificar las características y parámetros que conforman las variables dentro de la

estructuración del diseño es esencial, debido a que la relación entre ellas es de gran

notabilidad dada la relación existente de causa - efecto. Para ello, deben cumplirse

algunas condiciones para aseverar que una variable es causal de otra, tales condiciones

son las siguientes:

Page 9: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

9 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Es decir, que la causa A provoca la causa B y no hay más causas (C, E, F) que pueden

explicar la causa B.

Tipos de variables

En un proceso de investigación o desarrollo de proyectos se identifican varias variables,

pero las que generalmente se manejan son las siguientes:

Variable dependiente: es el efecto, fenómeno o la conducta que debe ser explicado, es

decir, la consecuencia de un antecedente o variable independiente. Es predecible y

medible, y es en la que el investigador pone atención para buscar y aplicar los

instrumentos para su medición en la muestra seleccionada.

Una causa debe preceder

a la otra en tiempo

Cuando varía una, deberá variar la otra

Ausencia de otras

variables que expliquen el

efecto

Condiciones para afirmar la relación de

causa

Variable dependiente

Variable extraña o contaminadora

Variable independiente

Page 10: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

10 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Variable independiente: es el antecedente o causa de un efecto, puede ser manipulada

por el investigador y por ello condiciona, explica o determina la presencia de una conducta

(efecto). Se considera independiente porque no depende de otra causa.

Variable extraña o contaminadora: es la que puede surgir inesperadamente en el

proceso de la investigación, influyendo en la variable dependiente e independiente sin

poder ser manipulable.

Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, forman parte del

objetivo y supuestos de un proyecto.

¿Cómo se clasifican los diseños cualitativos en una investigación comunitaria?

Considerando que la formación del estudiante es con carácter comunitario, los proyectos

girarán en torno a variables sociales y/o comunitarias predominantemente. Es por eso que

se estudiarán los diseños básicos más comúnes de una investigación cualitativa,

considerando la flexibilidad y la posibilidad de ajustes a lo largo del desarrollo de la

investigación, siendo así más viable tomar en consideración la información obtenida a los

inicios del proyecto.

Entre estos diseños están los etnográficos, narrativos, investigación-acción, pero no por

ello el alumno deberá remitirse únicamente a estas opciones, sino que por ser un

contenido sumamente amplio se revisarán estos diseños. Por lo tanto, se recomienda a

los estudiantes que revisen literatura con mayor información para buscar las opciones de

diseño que pudieran acoplarse a su proyecto, una opción es leer el capítulo 15 del libro de

Metodología de la Investigación de Hernández S, R., Fernández C, C. y Baptista L, P.

(2010).

Page 11: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

11 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

De los diseños básicos se encuentran:

Diseño etnográfico

Estudia a grupos, organizaciones y comunidades con todas sus categorías y patrones

culturales. Su propósito radica en describir y analizar cómo un grupo de personas dentro

de un contexto se comportan ante determinadas circunstancias. Para ello este diseño

implica la interpetación profunda de un grupo y sistema sociocultural.

Algunos ejemplos pudieran ser:

Las costumbres y rituales de una determinada pandilla dentro de una comunidad

La corrupción existente dentro de un grupo organizacional vinculado con una

problemática de la comunidad

El modo de vida de los WixaritariTateikie de San Andrés Cohamiata, Mezquitic,

Jalisco

Diseño investigación – acción

La intención de este tipo de diseño es la resolución de problemas inmediatos y cotidianos

mediante propuestas de mejora. Tiene como finalidad básica la aportación informativa,

oportuna y veraz para la toma de decisiones en procesos.

Diseños básicos cualitativos

Narrativo

Investigación - acción

Etnográfico

Page 12: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

12 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

El conocimiento se construye a través de la práctica, es decir, parte de problemas

prácticos que están vinculados con el entorno para lo cuál se requiere una cooperación

completa por parte de los participantes involucrados.

Se divide en cuatro fases principales:

Observación: detección y construcción general del problema y recolección de los

datos.

Formulación de un plan: mediante la recolección de datos, planea un programa

para la resolución del problema.

Implementación: lleva a cabo el programa planeado y evalua los resultados.

Retroalimentación: hace ajustes y redefiniciones mediante los resultados

obtenidos para generar una nueva reflexión y diagnóstico.

Ejemplo del diseño investigación - acción en el entorno educativo podría ser encontrar

alternativas didácticas apropiadas para personas con discapacidad visual, o bien, el

impacto generado en una comunidad estudiantil por el uso constante de celulares entre

los alumnos.

Diseño narrativo

Consiste en la recolección de datos sobre historias de vida y experiencias de

determinadas personas para describir y analizar los acontecimientos. La información se

obtiene de autobiografias, entrevistas, testimonios, documentos, artículos de prensa, etc.

Más que un marco teórico, se plantea la estructura contextual de la época y el lugar para

entender a la persona o grupo de personas.

Un ejemplo de este tipo de diseño puede ser:

La revisión detallada y de forma cronológica de los hechos específicos sobre

sucesos dramáticos suscitados en una comunidad determinada (asaltos con grado

extremo de violencia) de manera reiterada y con un mismo patrón de

comportamiento.

Page 13: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

13 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Los diseños de este tipo pueden ser muy útiles para entender la cultura de una

organización, o bien tener los elementos para evaluar el desarrollo social y cultural de una

comunidad.

Además, están los diseños manejados dependiendo de la temporalidad o su causa-efecto,

entre los principales se encuentran:

a. Diseño transversal

Se suele examinar un determinado suceso en el transcurrir del tiempo, pero la

recuperación de los datos es en un sólo corte en el tiempo y generalmente a un

particular grupo poblacional.

b. Diseño longitudinal

Se recomienda el uso de este tipo de diseño cuando se requieren reunir datos en dos o

más momentos trascendentales, donde generalmente se involucran tendencias o

cambios marcados a lo largo del tiempo, la finalidad es demostrar la secuencia

temporal de dichos sucesos.

Dentro de este diseño se encuentra el estudio de segmento que consiste en llevar a

cabo una interrogación dos o más veces a una misma muestra de participantes.

Aunque este tipo de diseño es valioso en relación con los resultados que se obtienen

también es costoso debido a la inversión a largo plazo aunado a la probabilidad de

dificultades tales como pérdida de participantes a lo largo del tiempo.

•Transversal

•Longitudinal Temporalidad

•Retrospectivo

•Prospectivo Causa - efecto

Page 14: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

14 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

c. Diseño retrospectivo

Es utilizado cuando se observa y estudia la variable dependiente en todas sus

consecuencias, intentando identificar de manera retrospectiva sus antecedentes, es

decir, revisando las diversas situaciones y condiciones del pasado que pudieron ser la

causa de la condición actual de la variable.

d. Diseño prospectivo

Surge ante la observación del desarrollo de determinadas causas importantes que han

marcado un evento importante a lo largo del tiempo con la finalidad de observar su

proceso y consecuencias. La intención es determinar la relación causal de dicha

variable o suceso.

Debes mantener en mente que un buen diseño deberá ser apropiado y congruente acorde

a la pregunta planteada inicialmente en pro de lograr el mínimo de sesgos o distorsiones

en los resultados, y poder aportar resultados confiables. Entonces, se deben tener en

cuenta tres elementos fundamentales como son la muestra, procedimiento e

instrumentos.

Page 15: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

15 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3.1.2. Población y muestreo

Es necesario ubicar de manera general la situación detectada como punto de interés de tu

proyecto a nivel estatal o nacional, es decir, partiendo del contexto inmediato (ubicado en

la colonia, comunidad o municipio) generas el encuadre general.

Deberás redactar de manera clara la descripción de la población estimada para tu

proyecto, partiendo de la definición del problema. Dado que en este punto es donde

delimitaste los alcances de tu propuesta, es importante que la elección poblacional sea

viable de alcanzar y estudiar, en caso contrario, se debe seleccionar una muestra

representativa.

Para tener información más amplia y detallada, se recomienda la revisión del capítulo 8

del libro de Metodología de la Investigación de Hernández S, R., Fernández C, C. y

Baptista L, P. (2010).

Población

Es la totalidad del conjunto de todas las cosas que poseen una característica en común o

bien, determinadas especificaciones que dan origen a la intención del estudio. Como

mencionan Hernández y otros (2010) “las delimitaciones de las características de la

población no solo dependen de los objetivos de la investigación, sino de otras razones

prácticas (…) las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de

contenido, lugar y en el tiempo.” (p.174).

Delimitación de la muestra

Todos los jóvenes mexicanos Jóvenes entre 15 – 18 de

la colonia Chapalita en la

Cd. de Guadalajara que

actualmente estudien

preparatoria privada.

Page 16: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

16 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Por ello, y debido a la dificultad por la amplitud de lo que implica trabajar con una

población total, es necesario hacer una estricta delimitación de la población, por lo que es

válido llevar a cabo el desarrollo en campo con una parte previa y correctamente

seleccionada de la población, a lo que se denomina muestra.

Muestra

Como no siempre es posible hacer medición o seguimiento de toda una población, se

recurre a procedimientos de muestreos. Una muestra consiste en un subgrupo definido

por sus características que representará a la población general.

Todos los jóvenes mexicanos

Muestra

representativa

Page 17: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

17 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Tipos de muestreo

Se determinan en base a las necesidades y pueden dividirse en dos: probabilísiticos o no

probabilísticos.

Muestreo probabilístico

Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser seleccionados

mediante determinadas características y tamaño de la muestra, básicamente mediante

tres tipos de muestreo:

a.- Muestreo aleatorio simple o al azar: Es el más común y utilizado para obtener una

muestra representativa. Se lleva a cabo mediante una tabla de números aleatorios lo que

dará la seguridad de haber sido elegidos al azar.

Por ejemplo: la selección de ciudadanos mayores de edad para ser funcionarios de

casillas se realiza mediante el sorteo realizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) de

los meses del año, en este proceso 2012 fueron los meses diciembre y enero.

Posteriormente se elegirán al azar al 10% de las personas de cada sección electoral

Page 18: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

18 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

nacida en esos meses, para posteriormente hacer un nuevo sorteo al azar para escoger

una letra del alfabeto, así los ciudadanos que tengan el apellido paterno con esa letra

podrán ser designados como funcionarios de casilla.

b. Muestreo estratificado: Es cuando en la muestra los elementos son proporcionales a

la población. Para llevar a cabo este muestreo se divide en grupos con la finalidad de

obtener una representatividad de los diversos factores que integran la población. Por

ejemplo: si los grupos o unidades son personas, se pueden estratificar en función de la

edad, género, nivel educativo, nivel socioeconómico.

c. Muestreo sistemático: Es un método sencillo de llevar a la práctica y no requiere de

muchas condicionantes. Se elige un individuo de la muestra al azar, y posteriormente se

condicionan las demás elecciones al primer individuo. Por ejemplo: en una lista con todos

los sujetos de la población, se enumera del uno al cuatro a los sujetos de la población y

se elige un número, por ejemplo el número 2, de modo que se tomará al sujeto con el

número 2, a continuación cada cuatro personas, es decir, el 6, 10 y así sucesivamente

hasta llegar al total de la lista.

Muestreo no probabilístico: Los elementos no se seleccionan por probabilidad, sino por

las características propias relacionadas con el proyecto o por quien realiza la selección de

la muestra, es decir, que no hay manejo de fórmulas sino meramente la toma de decisión

del investigador bajo criterios propiamente aplicables a la investigación.

Básicamente mediante cuatro tipos de muestreo:

Page 19: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

19 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

a.- Muestreo intencional

Se lleva a cabo la selección de la muestra según el criterio del experto o investigador en

base a lo que considera posee las características representativas, generalmente este tipo

de muestreo es para responder entrevistas. Para esto es necesario tener un conocimiento

previo de la población. Por ejemplo: se eligen individuos que sean fumadores de

determinada marca de cigarrillos.

b. Muestreo conglomerado

Se hace la división en varios grupos con características parecidas entre sí, analizando los

grupos y descartando los que no coincidan. En cada conglomerado debe existir una

variación importante pero con similitud en la conformación. Para llevar a cabo este tipo de

muestreo se requiere una población grande. Por ejemplo: cuando se requieren datos de

zonas geográficas.

c. Muestreo causal

No hay selección predeterminada sino que se lleva a cabo de manera fortuita, es decir,

con aquellos sujetos de la población que casualmente pasen por el lugar o estén en el

lugar al momento de la llegada del investigador. Por ejemplo: en las encuestas que se

llevan a cabo en las tiendas de autoservicio o en las calles respecto a determinada marca

de un producto.

Page 20: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

20 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

d. Muestreo por cuotas

Es en base a la división de la población por categorías asignándose un determinado

número por estratos y a consideración del investigador se seleccionarán las unidades de

muestreo. Por ejemplo: hacer categorías como hombres, mujeres y posterior a ello, se

segmentan en mujeres casadas y solteras / hombres casados y solteros, se les asigna un

número a cada uno y se elige uno al azar, por ejemplo, el veinte. De esta forma se

encuestarán a veinte hombres y mujeres de cada categoría.

Además de las anteriores opciones, existe un proceso donde se combinan varios tipos de

muestreos debido a la complejidad de la población, denominado muestreo mixto en

donde pueden combinarse muestreos probabilísticos y no probabilísticos.

Por ejemplo: si se pretende determinar la existencia de una infección dentro de una

comunidad, se dividen en grupos en función de tamaño y posteriormente se lleva a cabo

un muestreo estratificado para tener nuevamente mayor control de la muestra a estudiar.

3.1.3. Procedimientos

Una vez identificada y seleccionada la muestra, se definirán las técnicas y procedimientos

a seguir en el desarrollo del proyecto, en donde se entenderá que el procedimiento son

los pasos detallados y secuenciales que se deberán seguir para el logro del objetivo

planteado, mediante la implementación del diseño seleccionado.

Entre más claro, detallado y conciso sea la descripción del procedimiento, mayor será el

seguimiento, minimizando los errores. Así mismo servirá para que toda persona que lea el

proyecto, y en algún momento deseara hacer réplica o seguimiento pueda hacerlo sin

dificultad. Es importante mantener apego a la ética, es decir, no manipular

tendenciosamente los datos en cada uno de los pasos a seguir dentro del desarrollo, tanto

en el procedimiento para la selección de la muestra y la elección de instrumentos, como

en la recabación de datos.

La descripción procedimental deberá abarcar también elementos para el análisis de los

resultados, es decir, explicar cómo se llevarán a cabo el análisis de datos, las pruebas y

Page 21: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

21 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

técnicas a utilizar, recordando ser congruente con los objetivos y el diseño. Para lo cual

Reyes, Hernández y Yeladaqui (2011) mencionan que se debe explicar “cómo vas a

proceder para efectuar tu investigación” (p. 124).

Para ello deberás interrelacionar la esencia informativa previamente trabajada en las

unidades anteriores como son delimitación, fundamentación teórica y contextual, diseño

seleccionado y la muestra, todo ello para conformar el procedimiento de recolección de

datos considerando lo siguiente:

a. Contexto de la investigación: es la especificación del lugar e individuos que

conforman el entorno con sus características muy particulares. Por ejemplo, una

escuela, una comunidad, una asociación, personas con una discapacidad

determinada, etc.

b. Acceso y relación del investigador con los participantes: se debe redactar de

manera amplia y concisa cómo se contactará a los sujetos de la población, cómo

se tendrá acceso a ellos y cuál es la relación que se tiene con ellos. Por ejemplo:

si son compañeros de trabajo, vecinos de la colonia, si se les contactará mediante

correo electrónico o visita domiciliaria, etc.

c. Forma de selección de la muestra: de forma amplia se explicará el tipo de

selección de muestreo elegido y cómo se llevó a cabo.

Contexto de la investigación

Forma de selección de la muestra

Acceso y relación del investigador con

los participantes

Page 22: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

22 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Por lo tanto, para toda investigación es indispensable llevar a cabo las indagaciones

pertinentes en el entorno mismo, apoyándose principalmente en dos vertientes

informativas: primaria y secundaria.

El procedimiento del manejo informativo mediante diversas técnicas debe partir de una

metodología basada en la fundamentación teórica, marco conceptual, los

cuestionamientos y supuestos, así como los objetivos a lograr.

Dentro del contenido a desarrollar de procedimientos deberán incluirse la descripciones y

especificaciones de los instrumentos y técnicas que se utilizaran para la recolección de

datos, considerando lo que menciona Pérez Serrano (2010) “es necesario saber

previamente qué datos necesitamos y qué instrumentos vamos a utilizar para recoger los

datos… es muy importante ser precisos en los instrumentos a emplear. Cada instrumento

suele utilizarse con un fin concreto y específico” (p. 70 – 71). Por lo tanto, identificar qué

se busca y con qué se encontrará es de relevancia para la obtención de resultados.

Información primaria

Se reune de forma directa.

Las técnicas utilizadas son: entrevistas,

encuestas, observación, etc.

Información secundaria

Se extrae de fuentes documentales y se

concentra en fichas de trabajo.

Las fuentes son: archivos, censos, libros, periódicos,

correos electrónicos, fotografías, videos,

películas, etc.

Page 23: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

23 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3.1.4. Instrumentos

Para el acopio informativo se requiere la utilización de instrumentos previamente

seleccionados, considerando el objetivo del proyecto, las limitaciones de acceso y tiempo,

así como el tamaño de la muestra y la cantidad de información primaria que cada uno

puede proporcionar.

Considerando que el proyecto debe desarrollarse en el contexto directo de donde surge el

planteamiento del problema, la información puede proceder desde dos perspectivas

fundamentales:

(A) El investigador se acerca a la problemática

Si accesa a información mediante esta perspectiva, hará uso de la técnica propicia para

ello: la observación, auxiliado por un diario o bitácora de campo.

Remontándose un poco a la unidad pasada, recordarás que la bitácora es una técnica

utilizada para mantener vigente y objetivamente la información, de manera ordenada que

permita tener los datos de manera accesible y facilitar con ello la observación conforme

de los sucesos y necesidades del entorno relevantes del proyecto.

En la observación se llevarán a cabo actividades que podrán ser objetivas, como el acto

físico de utilización de la vista en el entorno y las circunstancias, además de otras tantas

subjetivas en donde no sólo será un ver automático, sino que se requerirá mirar poniendo

con ello la razón en aquello que se observe.

(A) El investigador se

acerca a la problemática

(B) El investigador

entra en relación con la

problemática

Page 24: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

24 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Al acercarse a la problemática, el uso de la técnica de observación se convierte en

elemento esencial en la obtención de datos y en el registro de todas las circunstancias

que influyen en la problemática, para lo cuál existen dos formas de observación:

a. Observación cuantitativa

Se lleva a cabo mediante el análisis cuantitativo reflejado en el manejo numérico y con

posibilidad de ser graficados los datos obtenidos, es decir, los datos resultantes del

procedimiento y utilización de instrumentos durante el proyecto se deberán representar de

manera sencilla y visual para poder ser comprendidos fácilmente por todo aquél que

desea remitirse a su revisión.

Por ejemplo:

Deserción, reprobación, eficiencia terminal por nivel educativo para el DF y Nacional (ciclo escolar 2006-2007).

NIVEL EDUCATIVO DESERCIÓN REPROBACIÓN EFICIENCIA TERMINAL

DF NACIONAL DF NACIONAL DF NACIONAL

Educación primaria 0.5 1.1 1.2 4.1 98.3 92.2

Educación secundaria 4.2 6.8 14.7 17.6 86.5 80.0

Bachillerato 16.1 15.2 48.5 37.7 64.5 61.9

Fuente parcial tomada de: Observatorio ciudadano de la educación, 2007. En hhtp://bine.org.mx/?q=node/1327

b. Observación cualitativa

Es utilizada cuando por la naturaleza del proyecto se deben desplegar comportamientos o

aspectos culturales para posteriormente llevar a cabo el análisis, interpretación y una

explicación de ellos, por lo tanto, se deberá observar a la muestra seleccionada en sus

diversos momentos de convivencia, sus costumbres, formas de vestir, gestos, etc.

Es importante que durante este proceso de observación se vaya registrando todo aquello

que se encuentre, y mantener una actitud alerta y lo más objetiva posible evitando

involucrarse con la situación para poder hacer uso del conocimiento previamente

estudiado de la problemática.

Page 25: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

25 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

El procedimiento a seguir es el siguiente:

Organizar las observaciones a partir de conceptos clave (por ejemplo: festividades,

comportamiento, imagen personal, etc).

Comprender, interpretar y explicar mediante el análisis de los datos observados la

problemática existente.

Por lo tanto, mediante la perspectiva de acercarse a la problemática, el investigador

puede utilizar la observación como una técnica cuyos datos obtenidos pueden ser

utilizados para el establecimiento de comparaciones o elementos, para posteriormente

ampliar a muestras más grandes.

(B) El investigador entra en relación con la problemática

Para este tipo de procedimiento se requiere de la participación activa y consensada de los

sujetos de la muestra mediante una encuesta, aunado a la aplicación de los instrumentos

seleccionados, entre los más utilizados destacan el cuestionario y la entrevista:

La encuesta básicamente es la recopilación de información mediante testimonios escritos

y orales de los sujetos de la muestra, y aunque posee la desventaja de que puede en

muchos casos distorsionarse o tener un sesgo subjetivo la información, este

ENCUESTA

Entrevista

Cuestionario

Page 26: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

26 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

procedimiento posee buena aceptación debido a su accesibilidad para la obtención de

datos relevantes de primera mano.

Los instrumentos que conforman la encuesta tienen la función de recabar datos e

información de manera directa de los sujetos encuestados, por lo que aplicar ambos

medios enriquece los resultados obtenidos.

1) Cuestionario

Es un instrumento estandarizado para la recolección de datos, cuyos temas del

planteamiento del problema pueden ser operacionalizados mediante una serie de

preguntas que permitan a través de las respuestas analizar la información para determinar

un resultado.

Su uso es de considerable apoyo para el encuestador, dado que al estructurarlo es

importante delimitar los aspectos de mayor relevancia en la conformación de items o

preguntas, recuerda que deben llevar una coherencia y claridad con los puntos que se

requiere conocer para lograr el cumplimiento del objetivo y la resolución del

cuestionamiento inicial del proyecto, por ello un cuestionario debe cumplir con los

elementos de validez y confiabilidad.

Hernández, Fernández y Baptista (2010) definen el concepto validez como “ grado en que

un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p.201) y la confiabilidad

de un instrumento de medición es el “grado en que su aplicación repetida al mismo

individuo u objeto produce resultados iguales” (p.200).

Este instrumento, dependiendo del momento de su aplicación, puede ser:

Piloto: cuando se aplique de manera inicial.

Final: cuando se aplique posterior a la entrevista.

Y por la forma de administrarlo puede ser:

Page 27: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

27 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Directo: cuando en investigador lo aplique de manera personal a cada uno de los

sujetos de la muestra.

Indirecto: su aplicación es mediante el uso de la tecnología, es decir, vía correo

electrónico, plataforma o bien correo tradicional.

El cuestionario puede ser aplicado de manera oral o escrita a una o más personas al

mismo tiempo, además para el logro de respuestas más confiables es importante que sea

anónimo, excepto si se está llevando a cabo un seguimiento específico a determinado

sujeto en una investigación. Las preguntas que constituyen el instrumento pueden

dividirse por su forma en:

Abiertas: cuando la respuesta queda a la subjetividad y libertad del encuestado

para expresarse según le convenga, pudiendo hacer una narración breve o extensa

del contenido. La ventaja de este tipo de pregunta radica en la abundancia y riqueza

del contenido mismo, pero la desventaja es que dicha respuesta puede dificultar la

codificación de la información.

Por ejemplo: ¿Qué opinas de que exista un programa de protección a índigenas en

tu comunidad?

Cerradas: son preguntas cuya respuesta está restringida a las opciones marcadas

en el cuestionario, generalmente con respuestas concisas. Consiste en proporcionar

opciones para que se elija una como respuesta. La ventaja de este tipo de opción es

que facilita el procesamiento y análisis de las respuestas, aunque la desventaja es

que pueden no proporcionar la información requerida si no son planteadas de

manera adecuada.

Un ejemplo de las preguntas cerradas sería:

¿Consideras que el sistema educativo debería incluir una lengua indígena dentro del

plan de estudios? Si O No O No séO

Page 28: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

28 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Categorizadas con respuestas en abanico: se consideran dentro del tipo de

pregunta cerrada dado que las opciones de respuesta, aunque están incluidas, se

presentan como alternativas diversas mediante una lista de preferencias o de

opciones ordenadas restringiendo un tanto la amplitud de respuesta.

Por ejemplo:

Los mayores problemas que enfrenta tu comunidad son:

a) Inseguridad

b) Pobreza

c) Analfabetismo

d) Falta de higiene

e) Otro: _____________________________

Las partes de las que consta un cuestionario pueden ser diversas dependiendo de las

necesidades de cada investigación, del encuestador, la intención de la encuesta o bien

del nivel socioeducativo de la población seleccionada.

Los elementos más generales que deberá contener un cuestionario son:

Título del cuestionario

Instrucciones generales

Fecha

Datos generales del encuestado

Conformación de preguntas de interés para el investigador

Espacio para observaciones o comentarios

Breve agradecimiento

Puedes apoyarte para la elaboración de un cuestionario en la revisión de las siguientes

ligas:

http://es.scribd.com/doc/238904/COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO

Page 29: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

29 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Cuestionario_(tra

b).pdf

http://www.unasam.edu.pe/facultades/ciencias/docs/Encuestasaplicacionesrvv%5B1%5D..pdf

http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/09_13_21_sesion_6.pdf

http://www.rrppnet.com.ar/comohacerunaencuesta.htm

A continuación se presentan dos diferentes ejemplos de cuestionarios:

Page 30: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

30 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Ejemplo tomado de: http://saltonsea.sdsu.edu/alamar_arquitectura_sustentable_reporte1.html

Page 31: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

31 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Ejemplo tomado de: http://www.diariocambio.com.mx/2009/noviembre/politica/181109-sr-eg-politica-zavala-

aprovecha-la-sds-para-remputar-en-las-encuestas.htm#nogo

Page 32: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

32 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

2) Entrevista

Consiste en la información obtenida de forma directa y oral recabada por un entrevistador

a una persona denominada entrevistado.

Al igual que en el cuestionario, los datos que se incluirán en este tipo de instrumento

deben estar basados en las variables y el objetivo del proyecto. Ayuda mucho si la

fundamentación teórica estructurada en la unidad 2 aporta elementos para la

conformación de la entrevista. Evita las entrevistas improvisadas.

Algunas de las ventajas que posee el uso de las entrevistas son:

Esta herramienta posee marcada relevancia ya que el entrevistador puede llegar a

obtener más información que al utilizar un cuestionario, pero siempre y cuando sea una

entrevista concreta y planeada con anticipación.

Existe la posibilidad de obtener mayor información sobre preguntas abiertas dado que las respuestas se dan al momento frente a frente entrevistado y entrevistador.

Mayor posibilidad de aclarar dudas o pedir ampliar las respuestas.

Puede ser utilizada con personas que no sepan leer y escribir dado que las respuestas son orales.

Se puede estar observando simultáneamente las reacciones, gestos, tono de voz, movimientos corporales, etc., de la persona que responde a las preguntas.

Page 33: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

33 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Fases de la entrevista

Generalmente todas las entrevistas están divididas en cuatro partes:

a. Presentación y saludo

En toda entrevista debe haber la recabación de datos generales personales del

participante aunque cabe la posibilidad de ser anónima, es posible recabar información

como género, profesión, edad, ocupación, motivo de la entrevista. En este momento el

entrevistador debe romper el hielo y establecer una comunicación fluida y de confianza.

b. Objetivo

Se indica el motivo de la entrevista y se plantea el objetivo a cubrir durante la entrevista.

c. Preguntas

En esta parte es donde se lleva el mayor tiempo y está conformada por el cuerpo de la

entrevista, es decir, el entrevistador formulará diversas preguntas previamente

estructuradas y correctamente planteadas sobre la temática y los puntos de interés a

investigar.

Presentación y saludo

Objetivo de la entrevista

Preguntas

Conclusión y despedida

Page 34: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

34 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

d. Despedida

Es el cierre de la entrevista donde se debe agradecer al participante sus respuestas y

apoyo para el seguimiento del proyecto. Aunque en ocasiones no se le da la debida

importancia al cierre, en realidad esta fase implica dejar a las personas una buena

impresión y la sensación de haber cooperado para un evento de relevancia.

Tipos de entrevistas

Aunque todas las entrevistas implican establecer una comunicación mediante un diálogo

entre entrevistador y participante de la muestra seleccionada, es necesario identificar el

tipo de entrevista acorde a las habilidades del entrevistador así como a los objetivos por

lograr. Acorde a la finalidad, los tipos de entrevista más conocidos que pueden ser

facilmente llevados a cabo son:

TIPOS DE ENTREVISTA

CARACTERÍSTICAS

ESTRUCTURADA SEMIESTRUCTURADA LIBRE

- Es sistemática y precisa para la obtención de información. - Son preguntas prefijadas y definidas previamente. - Las respuestas están previstas y se dan en forma de opciones. - Las etapas y tiempos están previamente planeados.

- Tiene aspectos precisos y sistemáticos para obtener información específica. - Las preguntas y el desarrollo se planea con anticipación pero permite libertad al entrevistado en algunos puntos para profundizar sobre algunos puntos o temas que surjan.

- No hay estructura ni planificación previa. - Es más ágil y extensa. - No hay tiempo de duración planificado. - Información más profunda. - Requiere experiencia y dominio por parte del entrevistador

Una vez que se entiende la relevancia de la elección del estilo de entrevista a utilizar

como instrumento de apoyo en el proyecto, es importante ubicar los tipos de preguntas

que se pueden manejar durante las entrevistas, dado que dependiendo de la buena

estructura y planteamiento de cada pregunta es como se obtendrá la recopilación

informativa aportada por cada participante de la muestra seleccionada.

Page 35: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

35 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Tipos de preguntas

Fundamentalmente se revisarán cuatro tipos de cuestionamientos para la obtención

informativa mediante el sondeo a los participantes, aplicables a cualquier tipo de

entrevista:

a. Abiertas: son preguntas que pueden dar lugar a que el entrevistado responda de

forma amplia, expresando libremente su parecer u opinión respecto a

determinados temas. Por ejemplo: ¿Qué opina respecto a….? o ¿qué planes tiene

si sucede tal situación?

b. Cerradas: se espera una respuesta concreta y con nula oportunidad de ampliarse

en la respuesta. Por ejemplo: ¿Estado civil?, ¿sabe leer?

c. Hipotéticas: son preguntas que plantean al participante una situación supuesta

para conocer como reaccionaría o respondería ante ello. Por ejemplo: ¿Qué haría

usted si…?

d. Sondeo: permiten obtener más información y profundizar en el tema de interés

para el entrevistador. Por ejemplo: ¿Por qué piensas que sucedió eso?, ¿qué

pudiera pasar si eso no resulta?

Para profundizar un poco más respecto a la estructuración de una entrevista es

recomendable revisar las siguientes ligas:

http://www.theparadigmagate.com/espanol/mediacenter/publicaciones/Como_Hacer_Entrevistas.pdf

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ferraros/BD/ega%20metodologicamente.pdf

Abiertas Cerradas

Hipotéticas Sondeo

Tipo de preguntas

Page 36: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

36 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Finalmente, una vez que conoces los instrumentos básicos más utilizados en proyectos

sociales y de investigación, es importante que ubiques que también dependiendo del

objetivo, temática y entorno, es viable como apoyo complementario el uso de alguno de

los diversos instrumentos prediseñados y reconocidos con validez y confiabilidad, como

es el caso de múltiples pruebas psicológicas.

Lo esencial es que sea cual sea el instrumento que se aplique, siempre deberá buscar

que la viabilidad de los posibles resultados tengan congruencia con el objetivo y el

problema inicial que fundamenta el proyecto.

Es esencial que para poder aplicar un procedimiento e instrumentos se tenga claro con

qué recursos se podrá contar a lo largo del desarrollo de la investigación, para así tener

en mente las limitaciones no únicamente de tiempo sino también de recursos humanos,

financieros y de infraestructura.

Actividad 1. Descripción del método, procedimientos e instrumentos

Después de estudiar la relevancia del método y procedimiento en el desarrollo de un proyecto, además de los elementos que influyen en su elección; realiza esta actividad para describir el procedimiento, instrumentos y muestra para tu proyecto. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. En un documento de texto, elabora de manera amplia pero concisa la descripción del diseño a utilizar en tu proyecto incluyendo la población y la selección de la muestra de los participantes, además describe el procedimiento y los instrumentos a realizar para el logro de los objetivos planteados. Define claramente cómo se llevó a cabo la selección de la muestra, el procedimiento y los instrumentos a utilizar.

2. Envía tu documento en la sección Actividad 1. Descripción del método,

procedimientos e instrumentos, con la siguiente nomenclatura: MEP1_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z, por la inicial de tu apellido materno.

3. Espera la retroalimentación de tu facilitador(a).

No olvides revisar el documento Criterios de evaluación de actividades U3 para considerar los criterios descritos en tu trabajo.

Page 37: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

37 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3.2. Identificación de los recursos

En la unidad 1 se hizo mención de los probables obstáculos que podrían ser parte del

proyecto, provocando con ello dificultades o limitaciones.

El conocimiento de los recursos con que se podrán o no contar es pieza fundamental para

clarificar la magnitud de intervención en el entorno. Por ello es conveniente mantenerse

conscientes de aquello de lo que se podrá disponer, del tiempo, así como de los

procedimientos y las limitaciones para su obtención.

Cuando se hace referencia a la obtención de recursos, se consideran todos aquellos que

el investigador obtiene y que garantizan el desarrollo e implementación del proyecto, ya

que en caso de no poder accesar a ellos o verse limitados en su obtención podrían

incrementarse los obstáculos para llegar al resultado esperado.

Básicamente se deben considerar, según Pérez Serrano (2010), tres tipos de recursos:

A continuación se dará una explicación de cada uno de estos recursos.

Sociales / humanos

Financieros Infraestructura

y entorno

Page 38: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

38 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3.2.1. Recursos sociales

Se refiere a que al iniciar un proyecto se debe tener muy claro el número, así como las

características de las personas que apoyarán o intervendrán de modo alguno para el buen

desarrollo de los objetivos.

Para ello es importante reconocer las necesidades humanas acordes al entorno social y

de esta forma identificar las funciones, responsabilidades, alcances y habilidades que

deberán poseer quienes estarán apoyando en determinados momentos en el proceso.

En caso de requerirse capacitación o instrucción para el apoyo acorde a las funciones se

deben establecer tiempos, costos y procedimientos para cubrir esa necesidad.

El apoyo humano no es exclusivo como participante interno del proyecto sino también es

toda persona que de algún modo se verá involucrada de forma externa dando

información, es decir, personal de instancias diversas que pueden proporcionar datos

relevantes o bien dar acceso a fuentes informativas.

Es entonces esencial que desde la etapa de planeación se tenga claro y se especifiquen

las personas que estarán apoyando en el proyecto, su preparación, experiencia, función y

el tiempo que van a dedicar a esta actividad.

3.2.2. Recursos financieros

Indudablemente que todo proyecto conlleva gastos durante su inicio, desarrollo y

finalización, por ello es importante preveer dichos gastos mediante la planificación de un

presupuesto apegado a la realidad en donde se cubran todos los probables gastos en

general como son: instrumentos, infraestructura, papelería, traslados, gestiones y en caso

de haber personal laborando sus consecuentes sueldos y equipo a subsidiar para el

desempeño de las actividades.

Pérez Serrano (2010) hace referencia a los recursos financieros sobre “cómo serán

provistos los gastos del proyecto y qué institución o instituciones van a financiarlo”

(p.102), pero independientemente de si habrá un apoyo de instancias determinadas, sí es

Page 39: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

39 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

necesario realizar un presupuesto de los gastos por mínimos que puedan surgir para

prevenir problemas futuros y/o gastos innecesarios.

Básicamente los recursos financieros se constituyen por dos aspectos a considerar:

Presupuesto

Sirve para llevar a cabo la planeación de los costos de cada elemento a requerirse

durante el proyecto, así como para proyectar un control y rendición de cuentas.

Es necesario determinar el presupuesto mediante la identificación de todo aquello que

será un costo real dentro de la ejecución del proyecto y asignar un valor a cada elemento

aumentando un porcentaje (10%) para prevenir cualquier imprevisto. De este modo se

obtiene un costo total de los gastos por proyecto.

Financiamiento

Es la manera en que se adquirirán los recursos económicos que solventarán los gastos

que se planearon en el presupuesto. Tener claro este punto es esencial para la fluidez en

diversos aspectos del proyecto que implican un desembolso económico por gestiones,

pagos o compra de materiales entre otros gastos.

La fuente de ingreso de un financiamiento debe identificarse plenamente para clarificar el

ingreso obtenido, pudiendo ser por tres fuentes:

PRESUPUESTO

FINANCIAMIENTO

Page 40: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

40 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

a. Externo: si existe apoyo económico por parte de instancias u organismos que no

tengan que ver directamente con el proyecto o el investigador.

b. Interno: cuando el dinero que ingresa es una inversión derivada del presupuesto

de la institución que avala el proyecto.

c. Mixto: cuando el dinero procede tanto de fuente externa como interna.

Recuerda que una buena y clara planeación financiera derivará en una perspectiva

favorable respecto a la evaluación general del proyecto en rubros económicos.

3.2.3. Recursos infraestructura o entorno

Se han visto dos de los recursos que son parte de la implementación de un proyecto y

que deben ser considerados dentro de la planificación, los humanos y financieros pero

también deberá incluirse en la proyección los recursos de infraestructura, dado que el

déficit de alguno de ellos implicará una fuerte limitación para la realización de todo

proyecto. Identificar qué comprende este tipo de recurso será más sencillo si se divide en

dos áreas:

Instalaciones

Constituye un elemento básico pero esencial, es referente a las instalaciones o

infraestructura así como a todo el equipamiento necesario dentro del entorno desde la

ubicación del lugar, la capacidad de recepción de personas, accesibilidad para llegar y

•¿Se cuenta con instalaciones para el desarrollo del proyecto?

•¿Son adecuadas?

•¿Tiene que invertirse en remodelación o ajustes?

•¿El uso implica un gasto moderado? Instalaciones

•¿Se cuenta con el material y equipo apropiado?

•¿Es necesario comprar o diseñar material?

•Si se diseña ¿qué material se requiere?

•¿Se tienen las herramientas e instrumentos propuestos en la planificación?

Materiales

Page 41: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

41 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

todo lo referente al lugar donde se estará trabajando para el seguimiento del proyecto y la

recopilación informativa.

Es importante detectar todos los elementos de la zona, la cercanía con otros entornos,

seguridad, espacios circundantes que puedan aprovecharse para llevar a cabo entrevistas

o aplicación de cuestionarios de manera individual o grupal para el momento de la

planificación, ejemplo de lugares que pudieran ser alternativa de infraestructura pudieran

ser: escuelas que faciliten un salón en un turno que no tienen mucho alumnado,

bibliotecas que permitan el uso de instalaciones para revisión bibliográfica o entrevistas,

etc.

Materiales

Son todos los instrumentos y material técnico que servirán para trabajar y fomentar la

participación de los sujetos de la muestra seleccionada y de la comunidad inmediata, tales

como: pizarrón, carteles, retroproyector, computadora, teléfono, impresos informativos,

cuestionarios, formato de entrevistas, etc.

La función principal del uso de materiales acorde a Pérez Serrano (2010) es

primeramente “motivadora, estructuradora, innovadora, solicitadora y formativa de

carácter global” (p-102) respecto al procedimiento y diseño elegido para el desarrollo del

proyecto.

Aspecto prioritario dentro de la planificación consiste en interrelacionar congruentemente

los tres tipos de recursos para obtener una proyección real y ajustada al entorno social

inmediato, y a las necesidades acorde a la metodología y diseño del proyecto. Una vez

identificada y organizada la planificación de recursos se debe proseguir con el manejo de

las actividades establecidas mediante la calendarización de tiempos.

Page 42: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

42 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Actividad 2. Recursos

Ahora que has identificado los tipos de recursos que forman parte del desarrollo de proyectos, realiza esta actividad para identificar los recursos que has utilizado y que requerirás en tu proyecto. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. En un documento de texto elabora una lista detallada de las necesidades de recursos sociales, financieros y de infraestructura, para ubicar las opciones de apoyo para tu proyecto.

2. Envía tu documento en la sección Actividad 2. Recursos, con la siguiente

nomenclatura: MEP1_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z, por la inicial de tu apellido materno.

3. Espera los comentarios de tu facilitador(a) y compañeros(as), mientras tanto lee, reflexiona y haz comentarios a las aportaciones de 3 de ellos. Recuerda que tus aportaciones deben realizarse con respeto y en un sentido constructivo.

4. En caso de ser necesario, modifica o amplia la lista de necesidades de recursos para el fortalecimiento de tu proyecto, retomando los comentarios hechos por tus compañeros(as) y facilitador(a) pero sin perder la perspectiva propia de tu proyecto.

No olvides revisar el documento Criterios de evaluación de actividades U3 para considerar los criterios descritos en tu trabajo.

Page 43: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

43 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3.3. Cronograma

La planificación de las actividades acorde a los tiempos estipulados es parte de la

organización del proyecto, que aunque puede tener ligeros ajustes conforme se

desarrollan las diligencias, sí es importante contar con un cronograma de trabajo para

disciplinar y regular la fluidez de las actividades programadas.

Al desarrollar el cronograma es necesario visualizar los tiempos que se tienen de manera

general, no únicamente en referencia al proyecto sino también todos aquellos que a modo

personal se requieren para lograr estructurar un cronograma realista.

¿Qué es un cronograma?

Consiste en la recopilación minuciosa de todas las actividades a desarrollar de un

proyecto con las fechas previstas por cada uno de ellas desde el inicio hasta su

finalización. Y su finalidad es proporcionar ayuda al responsable del proyecto en cuanto a

la organización de las tareas en tiempo y forma para el logro de sus objetivos.

Para ello, se debe iniciar por el desarrollo de una estructura donde se desmenuce el

proceso por tareas, estimación de esfuerzos, duración de tiempo-actividad, responsables

de cada actividad, así como la disponibilidad de recursos.

Fundamentalmente un cronograma propone aproximaciones de tiempo para el logro del

objetivo de cada actividad de forma organizada y planificada, su conformación en la

actualidad puede apoyarse en herramientas tecnológicas accesibles conocidas como son

Microsoft Projet junto con los Gráficos de Gantt, o bien, Excel entre otros muchos apoyos

que existen.

Para esta unidad deberás trabajar el cronograma en Microsoft Project, por lo que las

siguientes ligas podrían aportarte un considerable apoyo:

http://www.programatium.com/microsoft-project.htm

http://www.adra.org.pe/soporte/office/Manual.Microsoft.Project.2007.Spanish.pdf

Page 44: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

44 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

También puedes obtener apoyo informativo sobre Excel y Gráficas de Grantt en las ligas

siguientes:

http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dhg/GRAFICA_GANTT.pdf

http://www.programatium.com/manual-de-excel.htm

Dos ejemplos de cómo es un cronograma en project se muestran en las imágenes

siguientes:

Imagen tomada de: http://lotusdominomx.files.wordpress.com/2010/09/quickrportal1.jpg

Page 45: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

45 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Imagen del Diagrama de Gantt tomada de: http://www.mailxmail.com/curso-direccion-gestion-proyectos-

desarrolla-competencias-project-management/estrategias-project-management-diagrama-gantt

Considera que la elaboración de actividades dentro de un cronograma compromete al

investigador a llevar un seguimiento y la responsabilidad del cumplimiento en las fechas

señaladas, por lo que es determinante dedicarle atención a la revisión de tiempos acorde

a la amplitud y profundidad de cada diligencia.

Realizar la distribución mediante un cronograma no es un mero requisito a cubrir dentro

de la asignatura, sino que es una guía para evitar pérdida de tiempo dentro del proceso,

permitiéndote así mantener un ritmo de trabajo y simultáneamente ir verificando los

avances de manera escrita evitando olvidos o confusiones. Generalmente ayuda tenerlo

a la vista para ir siguiendo los avances y autodisciplinarte.

La estructuración dependerá propiamente de cada proyecto, así como de la disponibilidad

de recursos financieros, humanos e infraestructura, por ello una vez realizado el análisis

de estos factores ya se podrán asignar los tiempos para la ejecución de las diferentes

actividades.

Page 46: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

46 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

3.3.1 Revisión de tiempos y actividades

La definición del tiempo que llevará cada tarea asignada es aparentemente fácil pero es

necesario preveer posibles eventualidades que pueden llegar a obstaculizar o por el

contrario procesos que fluyen favorablemente y permiten agilizar cada actividad.

¿Cómo comenzar la asignación de tiempos?

El punto de partida es la clarificación del tiempo máximo, es decir, el plazo asignado para

el logro de los objetivos, la presentación de resultados y recomendaciones. Para eso,

debes calcular el tiempo que te llevará todo el desarrollo del proyecto, incluyendo lo que

te llevó definir cada punto desde lo visto en las unidades anteriores.

De forma tal que se deberá calcular la asignación del tiempo requerido para llevar a cabo

cada uno de los siguientes pasos, los cuales, varios de ellos, ya los has trabajado en

unidades anteriores y otros los podrás trabajar en semestres posteriores con materias

cuyo contenido permite la aplicación del proyecto:

Recuerda que debes considerar el tiempo que implican las revisiones y correcciones por

parte de tu facilitador(a). Los puntos del 1 al 6 son los que estás trabajando en esta

materia y a partir del punto 7 son los que requerirás para el desarrollo en campo en

posteriores materias. Los puntos 13 y 14 aplican en todo momento. En caso de existir

1) Diseño del proyecto

2) Revisión de literatura

3) Construcción de la fundamentación

teórica

4) Desarrollo del método

5) Planificación de los recursos

6) Elaboración del cronograma

7) Elaboración de instrumentos

8) Levantamiento de datos

9) Procesamiento de datos

10) Análisis de datos

11) Presentación de resultados

12) Elaboración de conclusiones y

recomendaciones

13) Revisión de actividades por

parte del facilitador 14) Correcciones

Page 47: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

47 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

más rubros procura ordenarlos cronológicamente para que no pierdas la secuencia,

además de que dentro de cada uno de estos puntos hay subpuntos a cubrir para el

cumplimiento de ese rubro.

Cálculo de tiempo y fechas de entrega

Debido a que pueden existir diversas variantes imponderables fuera del control del

investigador tales como inundaciones, defunciones, enfermedades, robos, apagones,

causas de fuerza mayor, entre muchas otras, es por eso que se recomienda que se

multiplique por dos las horas asignadas a cada actividad ubicando en el cronograma un

equivalente al número de horas resultantes. Por ejemplo, si a la identificación del

problema consideras que te llevarás en total unas tres horas, a estas horas multiplicale

dos horas y el total será lo que deberás plasmar en la propuesta del cronograma.

Tiempo ideal: 3 horas

Margen de eventualidades: 2 horas

Total estimado: 6 horas

3 x 2 = 6

Esta diferencia dará el márgen para cualquier eventualidad fuera de tu control.

También se halla otro método mediante una fórmula para planeación y revisión cuya

adaptación en México según Schmelkes y Elizondo ( 2010) ha dado efectivos resultados,

más que utilizar la fórmula original.

Para esta fórmula los siguientes parámetros son:

te = tiempo estimado o = tiempo óptimo (si todo sale bien) m = tiempo medio (o tiempo probable) p = tiempo pesimista (si todo sale mal)

te = o + m + 4p 6

La elección del método para la aplicación y asignación de tiempo es elección del

investigador acorde a sus habilidades y tendencias de investigación. Una vez definida la

duración de cada actividad es importante mantener el listado en orden progresivo para no

brincar ninguno de los pasos por mínimo que sea.

Page 48: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

48 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Para cuidar los tiempos, es importante hacer una presentación visual del cronograma, ya

que como mencionan Orna y Stevens (2004) se “pueda ver, de una sola mirada, los

límites de tiempo que debe respetar” (p.99). Evitando con ello los apresuramientos o el

incumplimiento del proyecto.

3.3.2. Elaboración de actividades en cronograma

El esquema básico para la elaboración del cronograma es poder responder los

cuestionamientos fundamentales: ¿qué se va a hacer y cuánto tiempo debe llevarse en

hacerlo? Ubicar las actividades aunado a la duración de su ejecución mediante un

cronograma conlleva la finalidad de planificar anticipadamente las expectativas para dar

prioridad a lo importante evitando así desviarse y desperdiciar tiempo en resolver lo

urgente.

Para la elaboración del cronograma se recomienda seguir estas indicaciones:

Usar un esquema sencillo que no implique grandes inversiones económicas, de

tiempo o que genere dificultad en el funcionamiento e interpretación.

Manejar uno sólo, evitando reprocesos innecesarios al manejarse con varios

cronogramas por la diversidad de tareas.

Deberá tener congruencia entre lo planificado y los objetivos planteados

inicialmente.

Visualizarlo a largo plazo para poder distribuir de manera real las actividades

dentro de un espacio de tiempo factible.

Organizar los tiempos por semana facilita el flujo de la distribución, evita hacerlo

por día o por mes dado que ambas alternativas te limitarían debido a lo especifico

de las actividades requeridas por día, o bien a la amplitud que implicaría el

desarrollo por mes.

Todas las actividades deben ser registradas por pequeñas en tiempo que sean.

Día a día se debe revisar lo planificado.

Evita postergar tareas, a menos que por causas ajenas no puedan ser cumplidas

pero entonces replantea nuevas fechas y tiempos para ello.

Page 49: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

49 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Sé flexible para reajustar tu cronograma pero únicamente ante situaciones de

urgencia.

Dentro de la ejecución de un proyecto existen actividades que llevan más tiempo por lo

que tomar en cuenta esta información te ayudará a una mejor planificación de las tareas,

básicamente estas actividades son:

Para la presentación actualmente se utilizan herramientas tecnológicas como apoyo para

el manejo ágil de la planificación. Dentro de estas herramientas está el uso de los

diagramas que permiten visualizar de forma más clara los tiempos asignados para las

actividades, sobre todo en los casos en que son varias actividades en un mismo periodo

de tiempo, además de ver los cambios en las secuencias y si se tienen que realizar

modificaciones al cronograma. Para esto, uno de los más comunes es la Gráfica de Gantt

sobre todo para proyectos sencillos.

La utilización de Microsoft Project se recomienda, dado que en este software de

administración de proyectos se puede trabajar con calendarios y tablas conformando rutas

críticas y aportando una metodología en cadena de diversos eventos. La planificación es

sencilla y se apoya para su visualización en la Gráfica de Gantt.

Es también factible el manejo de un cronograma mediante Microsoft Excel dada su amplia

capacidad gráfica, permitiendo un amplio manejo de sus hojas y movilidad de campos. El

uso de la creatividad es una herramienta más para elaborar una programación visual y

Escribir Transcribir

y editar

Preparación de diagramas y

tablas

Armado final del proyecto

Page 50: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

50 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

efectiva, sea cual sea el apoyo utilizado. Cabe hacer mención de que para efecto de esta

materia se solicitará la elaboración del cronograma mediante el uso de Project.

Finalmente habría que entender que para que se plasme la importancia real, es

imprescindible una buena planificación, debido al encadenamiento de acciones de manera

visual para lograr un fin.

Actividad 3. Cronograma

Después de dimensionar el uso de un cronograma en el desarrollo de un proyecto así como sus características, realiza esta actividad para representar la secuencia y tiempo de las tareas correspondientes a tu proyecto. Sigue los pasos descritos a continuación :

1. Elabora, con el apoyo de la herramienta Microsoft Project, la programación de actividades de tu proyecto y el tiempo de duración de cada una de ellas. Considerando que el cronograma es la planificación de toda tu investigación, organiza los siguientes puntos generales con sus correspondientes subtemas y tiempos de duración : ­ Planificación ­ Análisis del entorno ­ Gestión y obtención de recursos ­ Distribución de tareas y actividades a desarrollar ­ Implementación del proyecto ­ Evaluación del proyecto ­ Resultados ­ Propuestas y recomendaciones

2. Genera un Diagrama de Gantt con la información solicitada debidamente

estructurada.

3. Envía tu archivo de Project en la sección Actividad 3. Cronograma, con la siguiente nomenclatura: MEP1_U3_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z, por la inicial de tu apellido materno.

4. Espera la retroalimentación de tu facilitador(a).

No olvides revisar el documento Criterios de evaluación de actividades U3 para considerar los criterios descritos en tu trabajo.

Page 51: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

51 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Autoevaluación

Antes elaborar tu evidencia de aprendizaje, realiza la actividad de autoevaluación, recuerda que esta actividad no se pondera en el esquema de evaluación de la asignatura, sin embargo te permitirá identificar tus fortalezas y debilidades respecto a esta unidad.

Evidencia de aprendizaje. Planificación de proyecto

Antes de finalizar esta unidad, realiza tu evidencia de aprendizaje en donde recuperes y relaciones la información que generaste a lo largo de la unidad. Sigue los pasos descritos a continuación:

1. Elabora la planificación del proyecto conformado por los siguientes rubros: ­ Método ­ Identificación de recursos ­ Cronograma de actividades ­ Referencias bibliográficas (mínimo 5 referencias de autores)

Los requisitos de entrega del documento son: ­ Uso de letra Times New Roman 12 ­ Márgenes de 2.5 superior, inferior y derecha, y de 3 el margen izquierdo ­ Texto alineado a la izquierda ­ Interlineado de 1.15 ­ La redacción es con altas y bajas ­ Espacio entre párrafos con salto de línea (Enter) ­ Paginado ­ Número sugerido a respetar de cuartillas deberá ser de un mínimo de 10 y

máximo 20

­ El cronograma deberá estar trabajado en Microsoft Project

2. Envía tu archivo a la sección Evidencia de aprendizaje. Planificación de proyecto con el titulo siguiente: MEP1_U3_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

3. Espera la retroalimentación de tu facilitador(a).

4. Modifica y corrige en caso de ser necesaria tu fundamentación, retomando los

comentarios hechos por tu facilitador(a).

No olvides revisar el documento EA. Escala de evaluación U3 para considerar los criterios descritos en tu trabajo.

Page 52: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

52 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Autorreflexión

No olvides consultar el foro Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y enviarlo a través de la herramienta Autorreflexiones, recuerda que esta actividad es considerada en el esquema de evaluación.

Cierre de la unidad

En esta última unidad se estudiaron los aspectos que te ayudarán a la planificación y

organización de tu proyecto mediante la elección del método, la asignación del diseño y

procedimiento, así como la identificación de los recursos necesarios para el avance de tu

objetivo.

Se presentó la relevancia de trabajar con un cronograma en todo momento, el cual para

su estructuración y diseño puede apoyarse en herramientas tecnológicas de

procesamiento sencillo.

Mantén presente que un proyecto organizado, planificado y bien fundamentado posee una

alta probabilidad de ser exitoso. Todos los elementos que has aprendido a lo largo de la

unidad no te servirán únicamente para esta materia, sino para todo momento o

desempeño laboral, así como para el resto de tus materias.

¡Muy bien! Finalizaste la materia.

¡Ahora posees nuevos conocimientos y herramientas de apoyo para hacer eficiente

tu proyecto!

Page 53: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

53 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

Fuentes de consulta

Bibliografía básica

Hernández S, R., Fernández C, C. y Baptista L, P. (2010). Metodología de la Investigación. (5ª. ed.). Chile: McGraw Hill. Orna, E. Y Stevens, G. (2004). Cómo usar la información en trabajo de investigación. (1ª. Reimp.). Barcelona, España: Gedisa. Pérez Serrano, G. (2010). Elaboración de Proyectos Sociales. Casos prácticos. (11ª.

reimp.). Madrid, España: Narcea.

Reyes C, M.R., Hernández M, E. y Yeladaqui R, B.L. (2011). ¿Cómo elaborar tu proyecto de investigación?. (1ª.ed.). Distrito Federal, México: La editorialmanda. Schmelkes, C. y Elizondo S, N. (2011). Manual para la presentación de anteproyectos e

informes de investigación. (3ª. ed.). Distrito Federal, México: Oxford UniversityPress.

Recursos de apoyo (electrónicos)

http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formacion%205.3.pdf

http://prezi.com/g6iigdug4kjc/concepcion-o-eleccion-del-metodo-de-investigacion/

http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf

http://www.unasam.edu.pe/facultades/ciencias/docs/Encuestasaplicacionesrvv%5B1%5D..pdf

http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentaciones/Cuestionario_(trab).pdf

http://es.scribd.com/doc/238904/COMO-SE-ELABORA-UN-CUESTIONARIO

http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/09_13_21_sesion_6.pdf http://www.rrppnet.com.ar/comohacerunaencuesta.htm

http://www.campusvirtualedp.net/file.php/1/Paracursos/APA_2010SS.pdf

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/ferraros/BD/ega%20metodologicamente.pdf

http://www.theparadigmagate.com/espanol/mediacenter/publicaciones/Como_Hacer_Entrevistas.pdf

http://www.programatium.com/microsoft-project.htm

Page 54: Unidad 3. Planificacion

Metodología de elaboración de proyectos I Unidad 3. Planificación

54 Ciencias sociales y administrativas | Licenciatura en Desarrollo Comunitario

http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dhg/GRAFICA_GANTT.pdf

http://www.programatium.com/manual-de-excel.htm

http://www.adra.org.pe/soporte/office/Manual.Microsoft.Project.2007.Spanish.pdf

Documentos electrónicos

Guía para elaborar una propuesta de investigación. Consultado en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=44029206

Bibliografía complementaria

Ruiz Olabuenaga, J.I, Leire Melgosa y Aristegui Iratxe. (1998). Cómo elaborar un proyecto

de investigación social. (2ª. ed.) Cuadernos monográficos del ICE. Bilbao, España: Univ.

De Deusto.