importancia de la gestion financiera

10
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS, ¿cuál es aporte de la gestión financiera en el crecimiento económico de las pymes de la ciudad de Quillabamba? Rosanne Costillas Vergara El presente trabajo nos da a conocer la importancia que tiene una gestión financiera basada en datos e informaciones reales y actualizadas para una adecuada toma de decisiones en las direcciones que conduce la visión y objetivos de una empresa. Toda empresa debe ser capaz de realizar cambios para sobrevivir, mediante el responsable de la gestión empresarial se realizaran dichos cambios, para la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza, esta es una herramienta efectiva para mantener o buscar el equilibrio optimo dentro de la organización además de orienta la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiamiento de la empresa 1 . Mediante la gestión 1 Gutiérrez Tobar, Edimer. Competencias gerenciales. Bogotá: E coediciones, 1ªed. 2010

Upload: anghla-quispe-saravia

Post on 05-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

importancia de la gestion financiera

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de La Gestion Financiera

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS, ¿cuál es aporte de la gestión financiera en el crecimiento económico de las pymes de la

ciudad de Quillabamba?

Rosanne Costillas Vergara

El presente trabajo nos da a conocer la importancia que tiene una gestión financiera

basada en datos e informaciones reales y actualizadas para una adecuada toma de decisiones en

las direcciones que conduce la visión y objetivos de una empresa. Toda empresa debe ser

capaz de realizar cambios para sobrevivir, mediante el responsable de la gestión empresarial

se realizaran dichos cambios, para la maximización del beneficio y la maximización de la

riqueza, esta es una herramienta efectiva para mantener o buscar el equilibrio optimo dentro de

la organización además de orienta la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de

fuentes de financiamiento de la empresa1. Mediante la gestión financiera las MYPES de la

Provincia de la Convención conocen en que condición económica y financiera se

encuentran por ende se identifican los problemas existentes, variaciones importantes y los

factores que los ocasionan, para solucionarlas e impulsar el crecimiento económico.

1 Gutiérrez Tobar, Edimer. Competencias gerenciales. Bogotá: E coediciones, 1ªed. 2010

Page 2: Importancia de La Gestion Financiera

“La Gestión Financiera Constituye un instrumento de mayor importancia para todas

las actividades Financieras de las empresas y para el desarrollo de las mismas en toda clase

social, es considerada como el pilar del éxito o fracaso de las empresas”2.Evalúa la situación y

el desempeño económico y financiero real de una empresa, detecta dificultades y aplica

correctivos adecuados para solventarlas también significa tomar buenas decisiones, orientadas

a convertir los recursos disponibles en recursos productivos, rentables y generadores de valor,

permitiendo al mismo tiempo el despliegue de los objetivos estratégicos de la empresa3.

En la provincia de la convención existen 160 PYMES y 143 son pequeñas, 17 son

medianas y grandes4 las cuales toman en cuenta las funciones de la Gestión Financiera para

crecimiento económico que son las siguientes, Organizar.- Organización en donde se agruparan

todos los recursos con los que la empresa cuenta, haciendo que trabajen en conjunto, para así

obtener un mayor aprovechamiento de los mismos y tener más posibilidades de obtener

resultados. Dirigir.-Implica un elevado nivel de comunicación por parte de los administradores

para con los empleados, y esto nace a partir de tener el objetivo de crear un ambiente adecuado

de trabajo y así aumentar la eficacia del trabajo aumentando las rentabilidades. Controlar.-

Cumple con el concepto de gestión aplicado a la administración, ya que de este modo se podrá

cuantificar el progreso que ha demostrado el personal empleado en cuanto a los objetivos que

les habían sido marcados5.

2 MELNIK, Diana y PEREIRA, María Elina; Bases para la Administración Financiera: Organización y Servicios, Edit. Alfagrama, Argentina, 2006, Pág. 1723 Brigham, Eugene y Houston, Joel (2006). Fundamentos de Administración Financiera. (10ª ed.) México: Cengage Learning Editores. pp. 831. 4 DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA – REGIÓN CUSCO. Análisis Regional de Empresas Industriales – Región Cusco, 2011. Consultado: 28 de febrero de 2015.http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/PRODUCTIVIDAD_COMPETITIVIDAD/Informes/analisis_cusco.pdf5 JOHNSON, Robert; Funciones de la Gestión Financiera, México, 1978. Documento electrónico disponible en www.gestionyadministracion.com/empresas/gestion-financiera.html

Page 3: Importancia de La Gestion Financiera

Teniendo en cuenta las funciones antes mencionadas se puede notar la eficiencia que

posee el hecho de llevar a cabo la administración de empresas en base al concepto de gestión ya

que aporta un nivel mucho más alto de organización permitiendo así que las empresas o

instituciones pueda desempeñarse de mejor manera en su área de trabajo. Así mismo dentro de

la empresa re formulan preguntas como ¿La empresa cuenta con personas capacitadas en el

tema financiero, aparte del gerente y el Contador?, ¿La empresa posee un sistema contable que

maneja información actualizada y confiable?, ¿Todas las operaciones que realiza la empresa

están debidamente codificadas con las partidas del Plan Único de Cuentas? Están deben ser

analizadas y resueltas por el gerente financiero6.

El primer problema que encuentran las pymes, principalmente en los mercados , es

la manifestación de una brecha financiera o “finance gap” que se concretiza en una mayor

dificultad para acceder a los mercados de capital7, esta brecha financiera se divide en dos

componentes: brecha de la oferta -donde la disponibilidad de fondos es más limitada para las

Pymes o su coste es mayor- y brecha de conocimiento restringido de la deuda es consecuencia

directa de un limitado conocimiento de la oferta de fondos, pasivos financieros disponibles y

del desconocimiento de las ventajas e inconvenientes de la deuda, Como muchas Pymes no

tienen normalmente la opción de emitir capital, las principales fuentes de financiación a largo

plazo son la autofinanciación.8

6 Balcondex Formacion Empresarial 7 -Holmes, S. y Kent, P. (1991), “An Empirical analysis of the financial structure of small and largeAustralian manufacturing enterprises. Journal of Small Business Finance, vol. 1, nº. 2, pp.141-154.8 -Sánchez-Vidal, J. y Martín-Ugedo, J. F. (2003), Preferencias dinámicas de financiación de lasempresas españolas: Nueva evidencia de la Teoría de la Jerarquía, XI Foro de Finanzas,Alicante, 13 y 14 de noviembre.

Page 4: Importancia de La Gestion Financiera

Para culminar, se puede afirmar que la función financiera es un proceso que

comprende la recopilación, interpretación, comparación y análisis de los estados financieros y

las cifras operacionales y financieras de todo ente organizacional, permitiendo con ello el

suministro de una información que permita tomar decisiones de manera confiable9. Es

importante destacar que la Actividad financiera requiere de un gerente que tome decisiones

con respecto a los activos que necesitan las empresas, al igual que el establecimiento del

sistema en que se deben financiar y la forma de administración; por tanto el área financiera es

la responsable de las estrategias10.

El área financiera deberá valorar el contexto de la economía globalizada, en donde la

competencia se torna cada día más fuerte para las organizaciones empresariales, por tanto los

precios empiezan a jugar un papel primordial en los márgenes de rentabilidad, obligando a las

empresas ser más competitivas. Además estos aspectos de internacionalización unidos al

fortalecimiento de las comunicaciones, permite a las empresas acudir a nuevos mercados que

ofrecen sistemas de financiamiento. 11.

9 Bueno Campos, E.: Organización de Empresas. Estructuras, Procesos y Modelos, Ed. Pirámide, 1996.10 Cusetas Santos, Armando. Gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá: Eco ediciones, 1ªed, 2010. 468pp ISBN978-958-648-657-6.11 Tarapuez Chamorro, Edwin. Rivera, Carolina Lima. Creatividad Empresarial, 1ªed. 2008, 218 - De Ansizu, José María. Dirigir empresas sostenibles: lo que esta y lo que no está en los libros. Barcelona: Ediciones Gestión, 2008.154 p. ISBN 9788496612914 8496612910.- Bruna Quintas, Fernando. Emprendimiento un proyecto de Empresa. Ideaspropias Editorial S.L., 2006, 206 páginas ISBN 849839015X, 9788498390155- Bueno Campos, E.: Organización de Empresas. Estructuras, Procesos y Modelos, Ed. Pirámide, 1996.

Page 5: Importancia de La Gestion Financiera

REFERENCIAS

1. Gutiérrez Tobar, Edimer. Competencias gerenciales. Bogotá: E coediciones,

1ªed. 2010

2. MELNIK, Diana y PEREIRA, María Elina; Bases para la Administración

Financiera: Organización y

3. Servicios, Edit. Alfagrama, Argentina, 2006, Pág. 172

4. Brigham, Eugene y Houston, Joel (2006). Fundamentos de Administración

Financiera. (10ª ed.) México: Cengage Learning Editores. pp. 831.

5. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA – REGIÓN CUSCO. Análisis

Regional de Empresas Industriales – Región Cusco, 2011. Consultado: 28 de

febrero de 2015.

6. http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/2/jer/

PRODUCTIVIDAD_COMPETITIVIDAD/Informes/analisis_cusco.pdf

7. JOHNSON, Robert; Funciones de la Gestión Financiera, México, 1978.

Documento electrónico disponible

8. en www.gestionyadministracion.com/empresas/gestion-financiera.html

9. Balcondex Formacion Empresarial

10. -Holmes, S. y Kent, P. (1991), “An Empirical analysis of the financial

structure of small and large

11. Australian manufacturing enterprises. Journal of Small Business Finance, vol.

1, nº. 2, pp.141-154.

12. -Sánchez-Vidal, J. y Martín-Ugedo, J. F. (2003), Preferencias dinámicas de

financiación de lasempresas españolas: Nueva evidencia de la Teoría de la

Jerarquía, XI Foro de Finanzas,Alicante, 13 y 14 de noviembre.

Page 6: Importancia de La Gestion Financiera

13. Bueno Campos, E.: Organización de Empresas. Estructuras, Procesos y

Modelos, Ed. Pirámide, 1996.

14. Cusetas Santos, Armando. Gestión del talento humano y del conocimiento.

Bogotá: Eco ediciones, 1ªed, 2010. 468pp ISBN978-958-648-657-6.

15. Tarapuez Chamorro, Edwin. Rivera, Carolina Lima. Creatividad Empresarial,

1ªed. 2008, 218

16. - De Ansizu, José María. Dirigir empresas sostenibles: lo que esta y lo que no

está en los libros. Barcelona: Ediciones Gestión, 2008.154 p. ISBN

9788496612914 8496612910.

17. - Bruna Quintas, Fernando. Emprendimiento un proyecto de Empresa.

Ideaspropias Editorial S.L., 2006, 206 páginas ISBN 849839015X,

9788498390155

18. - Bueno Campos, E.: Organización de Empresas. Estructuras, Procesos y

Modelos, Ed. Pirámide, 1