fracturas femur distal
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
HOSPITAL MILITAR DR. CARLOS ARVELO DEP. TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
FRACTURAS DE LA DIFISIS DEL FMUR
Dr. Hector J. Estevez G.
Definicin
Fracturas que abarcan de 7.5 cm del trocanter menor a 15 cm por encima de sup art condilea. Son causa mayor de morbilidad y mortalidad en lesiones de Miembros Inferiores Alto impacto para su produccin Imposibilidad a la funcin: Acortamiento, no alineacin, inmovilizacin prolongada.
Incidencia3 por cada 10000 personas al ao Masc menores de 25 aos y mayores de 65
Anatoma
Fmur: Hueso ms largo, con mayor carga y mayor masa muscular Diafisis: Estructura Tubular, linea aspera: cortical ms gruesa, curvatura anterior
Anatoma
Accin Muscular:
Abductores Aductores Iliopsoas Gastronemios Fascia Lata Hiato de los adductores Vasos perforantes- Femoral profunda
Lesin Vascular 0.1 a 2%:
Anatoma
Anatoma
Lugar de incisin
Mecanismo de LesinRequieren un traumatismo de alta energa Accidentes Automovilsticos Cadas de Altura Heridas por Armas de Fuego Patolgicas Fatiga
Clasificacin
Se debe utilizar una clasificacin que abarque variables que modifiquen el tratamiento Lesiones a tejidos blandos Geometra de la fractura Localizacin Conminucin Lesiones Asociadas
Clasificacin
Gustilo-Anderson
I II IIIA IIIB IIIC Proximal Medio Distal
Localizacin
Tercio
Descriptiva
Transversa Oblicua Segmentaria Espiroidea Conminuta
Clasificacin AO/ASIF
Clasificacin de Winquist-Hansen
I: Grado de conminucin 50% IV: Alto grado de conminucin: No hay contacto entre fragmentos proximal y distal
Clasificacin de Winquist
(I-IV)
Mtodos Diagnsticos
Signos y SntomasDeformidad Dolor Rotacion Acortamiento
Examen CompletoGeneral Estado Hemodinmico- Prdida Hemtica Pelvis Cadera Rodilla
Funcin Neurovascular
Rayos X
Proyeccin AP y Lateral de todo el Fmur Incluir Cadera y Rodilla Rx de Pelvis
Rodilla Flotante
Arteriografa
Tratamiento
Manejo Conservador
Traccin Cutnea Traccin Esqueltica
Traccin CutneaAplica fuerza longitudinal al miembro a travs de la piel No permiten colocar gran cantidad de peso= Fuerza de baja magnitud Necrosis de la piel Rodilla en extensin
Traccin EsquelticaSe aplica la fuerza al miembro directamente a travs del sistema esqueltico Uso de A-K percutneo en tibia o fmur Se mantiene como mtodo de eleccin en cuidado primario de fracturas Permite la aplicacin de fuerzas suficientes para la reduccin
Traccin Esqueltica
Frula de ThomasFijacin de Pearson
Traccin Rodante
Sistema de Neufeld
Traccin Esqueltica
Traccin 90-90
Traccin Esqueltica
Meta inicial: Lograr la longitud inicial 24 horas despus de la lesin Control Radiolgico Corregir angulaciones Traccin por 6 semanas luego espica con sostn de peso por 3 a 6 meses, rehabilitacin
Manejo QuirrgicoTipo Wagner
Fijacin Externa
Popularidad en la II Guerra Mundial Resultados Controversiales Uso: en fracturas de alta energa, altamente contaminadas o abiertas grado II o III
Fijacin Interna
Placas y Tornillos
Mayor estabilidad (total) Lesiones vasculares y/o nerviosas Tcnica con mayor dificultad Abordaje amplio Mayor tiempo quirurgico
Placa DCP
Fijacin Interna
Clavos Flexibles Endomedulares
Fijacin Interna
Clavos Endomedulares
Kntscher Sampson Schneider Hansen-Street AO Bloqueado
Clavo IM Bloqueado
Clavo IM Bloqueado
Fracturas Abiertas
Lavado exhaustivo y debridamiento de tejidos Antibioticoterapia Reduccin y fijacin Embolismo Pulmonar.
ComplicacionesRefractura Falla del Material Lesiones neurovasculares Sindrome Compartimental No Unin Mal Unin
Acortamiento > 1cm Rotacin > 10 Angulacin > 15
Infeccin
Fx supracondileas
Definicin
Es una solucin de continuidad, parcial o total, del tercio distal del fmur. 15 cm distales del fmur Lesin tisular, conminucin, compromiso articular, y lesin del cuadriceps Difcil manejo Perdida de movilidad de rodilla
EpidemiologaRepresentan entre el 4% y 7% de todas las fracturas femorales
Edad: Jvenes, masc < 35 aos. Alta energa. > Accidentes de transito, accidentes industriales y cadas.
Ancianos, fem. Baja energa. Relacin de la edad con fx (cadera, humero proximal, antebrazo distal, pelvis o vrtebra) Osteopenia
La incidencia de fracturas del femur distal aumentan exponencialmente con la edad y son mayores en mujeres de edad avanzada.
Anatoma2 condilos: Ant. art rtula Post. surco intercondileo Epicondilos = ligamentos Area supracondilea (metafisiaria) : sep. difisis y cndilos articulares Tubrculo adductor
Anatomarea supracondilea = 9 cm distales del fmur Lado medial Arteria Femoral superficial (gran significancia)
AnatomaAlineacin: axis mecnico 30 axis anatmico 70
Mecanismo de lesin
Trauma directo e indirecto HAF conminucin Carga Axial con Varo/Valgo o fuerzas rotacionales Ancianos: cadas con rodilla flexionada inclinacin + torsin fx oblicua con fragmento en alas de mariposa. Mas comn: Trauma directo a la rodilla flexionada. Accidente de transito Fx acetabular Concomitante, luxaciones , fx de cuello de femur, y fx de diafisis femoral asociadas En pacientes politraumatizados se asocian generalmente con lesiones en tibia.
ClasificacinNeer
I . Mnimo desplazamiento II. Desplazamiento de los condilos (A)medial (B)lateralIII. Fx concomitante diafisiaria
ClasificacinSeinsheimer(distal 3.5 pulgadas) I. No desplazadas: < 2 mm. II. Metafisis distal, sin extensin intracondilea A. 2 fragmentos B. Conminuta III. Involucran rea intercondilea: 1 o ambos cndilos separados A. cndilo medial B. cndilo lateral C. Ambos cndilos IV. A travs de la sup. articular de los cndilos A. cndilo medial B. cndilo lateral C. compleja y conminuta: un cndilo y rea intercondilea, 2 cndilos, o los 3. (metafisis)
ClasificacinAO (Mller)
A : Extraarticular 1. Simple, 2 partes 2. Surco metafiseal 3. Conminuta B : Unicondileas 1. Cndilo lateral sagital 2. Cndilo medial sagital 3. Coronales (HOFFA) C : Bicondileas 1. Supracondilea (T o Y) 2. conminucion Supracondilea 3. conminucion Supra o intercondilea
Diagnstico: Signos y sntomas
Dolor, aumento de volumen, y deformidad Limitacin del Movimiento, Crepitacin Vascular: Doppler Pelvis, cadera, rodilla, fmur, pierna. Examen de Meniscos y ligamentos Sndrome compartamental
Clnicos y Paraclnicos
Rayos X: AP y lateral a 90 Rodilla y Supracondilea Oblicua 45o Comparativas contralaterales TAC: compromiso intraarticular Pelvis, cadera, femur AP Lateral ipsilaterales
RMN Rodilla
Tratamiento OrtopdicoIndicaciones
Fx no desplazadas o incompletas Fx Impactadas estables en ancianos. Enfermedades sistmicas Fx abiertas alta contaminacin Pacientes de la 3 0 edad con huesos osteoporoticos y Fx conminutas se recomienda reduccion cerrada e inmovilizacion con yeso, antes que reduccion abiertaSchatzker, J.; Horne, G.; Waddell, J. The Toronto experience with the supracondylar
Tratamiento OrtopdicoMEDIDAS GENERALES Traccin tibial 6 a 12 semanas, y subsecuente inmovilizacin con yeso
Sufre la articulacin de la rodilla. 20 30 lib. de traccion requeridas para reducirlas en adultos.
ACEPTABLE 1 a 1.5cm. acortamiento, Alineacin plano sagital AP