la esquina 03-05-15

8
VERSOS QUE CONSTRUYEN BOLIVIA DESDE ESPAÑA LLEGA UNA ANTOLOGÍA POÉTICA BOLIVIANA, QUE MÁS ALLÁ DE REUNIR FIGURAS Y ESCRITOS, RECONSTRUYE Y MOLDEA UN PAÍS Y SU HISTORIA DESDE SU ARTE Y ESTÉTICA. UN ACERCAMIENTO INFANTO JUVENIL AL COMPLEJO MUNDO GUARANÍ ELIO ORTIZ DEJÓ VARIOS IMPORTANTES LEGADOS EN LAS CIENCIAS Y ARTES TRAS SU MUERTE. UNO DE ELLOS ES UN TEXTO QUE PONE EN EVIDENCIA LA RICA MITOLOGÍA, RELATOS FANTÁSTICOS Y COSTUMBRES DE LOS GUARANÍES, CON ENFOQUE HACIA LOS JÓVENES LECTORES. 4 Y 5 3 DOMINGO | 3 de mayo de 2015 | año 6 | N° 283 Cambio

Upload: cambio20

Post on 21-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Esquina 03-05-15

VERSOS QUE CONSTRUYEN BOLIVIADESDE ESPAÑA LLEGA UNA ANTOLOGÍA POÉTICA BOLIVIANA, QUE MÁS ALLÁ DE REUNIR FIGURAS Y ESCRITOS, RECONSTRUYE Y MOLDEA UN PAÍS Y SU HISTORIA DESDE SU ARTE Y ESTÉTICA.

UN ACERCAMIENTO INFANTO JUVENIL AL COMPLEJO MUNDO GUARANÍ

ELIO ORTIZ DEJÓ VARIOS IMPORTANTES LEGADOS EN LAS CIENCIAS Y ARTES TRAS SU MUERTE. UNO DE ELLOS ES UN TEXTO QUE PONE EN EVIDENCIA LA RICA MITOLOGÍA, RELATOS FANTÁSTICOS Y COSTUMBRES DE LOS GUARANÍES, CON ENFOQUE HACIA LOS JÓVENES LECTORES.

4 Y 5

3

DOMINGO | 3 de mayo de 2015 | año 6 | N° 283

Cam

bio

Page 2: La Esquina 03-05-15

2 Domingo 3 de mayo de 2015

Fabrizio Prada es un cineasta boli-viano del exilio, su condición de hijo de exiliados bolivianos le con-fiere la nacionalidad, pero además lo dota de una experiencia absolu-

tamente diferente a la de otros cineastas na-cionales. Él es hijo del escritor Renato Prada Oropeza, quien en 1969 ganó el Premio Casa de las Américas con su novela Los fundadores del alba, la familia Prada Rojas tuvo que salir del país en la década del 70 y es entonces que empieza una nueva historia.

En 2002, Fabrizio Prada realizó la primera película en una sola toma estrenada comercial-mente, anterior a El arca rusa, de Alexander Sokúrov, también realizada en una sola toma y estrenada pocos meses después de Tiempo real. El largometraje de Prada se encuentra ins-crito en el libro Guiness de los récords osten-tando esta condición de obra inaugural.

En 2005, participó como actor en el filme boliviano Di buen día a papá, del director Fer-nando Vargas. Prada interpretó a Fabrizio, un estudiante mexicano que llega a Vallegran-de para conmemorar la muerte del Che y es durante la caravana que intenta conquistar a una chica sueca, romance fallido, aunque la aventura actoral sea exitosa.

Otro de los datos curiosos en la vida de este cineasta es que su película Chiles xalapaños (2008) se convirtió en una de las más piratea-

das, hasta ese momento, en la historia de Mé-xico. Esta comedia, de acuerdo con su direc-tor, no es lo que tenía que ser. El largometraje fue alterado en la edición y sufrió modifica-ciones estéticas que no coinciden con la idea original, la cual adapta cuentos de Antón Che-jov y es guionizada por el propio Renato Prada junto a su hijo.

Su tercer largometraje, Escrito con sangre (2011) es una adaptación de la novela de El de-seo de matar a una mujer, del escritor mexica-no Carlos Manuel Cruz Meza. Una historia que es llevada al contexto actual en las calles de Xa-lapa. Un crimen que sucede en plena vía públi-ca y que es observado por los transeúntes, quie-nes se vuelven cómplices al no intervenir sobre una acción que atenta contra la vida humana.

Esta exposición de un hecho cruel permi-te abrir los debates más diversos sobre el pa-pel de la gente en la propia seguridad social. Aquí la presencia de un viejo periodista per-mite el desarrollo de esta noticia de crónica roja evidenciando la complicidad de quienes vieron lo sucedido. En un ambiente noctur-no, con todas sus implicancias, la historia empieza a completarse con pistas, con certe-zas y por supuesto con la más atroz velocidad del crimen sucedido.

La película se estrenó el 30 de abril en la Cinemateca, se trata de una apuesta por el cine independiente y es también una gran-diosa oportunidad para conocer a este reali-zador boliviano nacido en Bélgica y radica-do en México.

Sobre Prada y Escrito con sangreLA PARTICULAR OBRA DE PRADA HACE MENESTER EL CONOCER MÁS SOBRE ESTE CINESTA DEL EXILIO.

Claudio SánchezCrítico de cine

Novela cuyos capítulos se van yuxtaponiendo a la manera de un tejido, de ésos que cuentan una historia y son la me-moria de una comuni-dad. Cuando Sara Chura despierte no sólo narra la búsqueda de un personaje que se escabulle por la fiesta del Gran Poder, por la maqueta intermina-ble de La Paz, por los delirios del que busca, sino que construye múltiples vidas enlazadas en una historia particular y comunitaria, cada uno de los personajes encarna un pasado mítico que se desa-craliza con un humor irónico. Ése que se presenta contra uno mismo, en situaciones y personalida-des impensables.

Sexto poemario de Mar-cia Mogro (La Paz, 1956). En su presentación, Álvaro Diez Astete nos informa: “Los Selknam y los Kawéskar, antes de ser exterminados, eran los pueblos indígenas más australes del planeta. ¿Pero qué tiene que ver este hecho antropológico con un libro de poesía? Ahora todo. Pues resulta que la palabra poética de Mogro, en este su último libro, compone un solo poema de largo aliento que, exento de subjetivis-mos, nos habla de esos pueblos canoeros del mar, desaparecidos, asesinados. Con lúcida evocación del genocidio, el poema nos dice sin concesiones cómo se arrasó la paz y la belleza de unas culturas irrepetibles. De ellos sólo han quedado los restos de un cielo: partes, vestigios, fragmentos, rastros”.

Un valioso aporte para el conocimiento cien-tífico y filosófico que basándose en conclu-siones a las que llegaron filósofos de la antigüe-dad y de nuestros tiempos apunta a alcanzar una teoría unificada y capaz de descifrar los grandes enigmas del universo y del ser humano. El autor cochabambino es novelista, poeta, cuentista, edu-cador y ensayista.

AUTOR: Juan Pablo Piñeiro AÑO: 2011EDITORIAL: Gente Común

AUTOR: Marcia Mogro AÑO: 2011EDITORIAL: Plural

AUTOR: Celso Montaño Balde-rramaAÑO: 2009EDITORIAL: Kipus

Cuando Sara Chura despierte

Restos de un cielo

Teoría unificada del universo

BIBLIOFAGIA

Dan

iela

Her

nand

ez

DIRECTORAdalid Cabrera Lemuz

EDITOR GENERALJavier Mancilla Luna

EDITOR DE LA ESQUINAMiguel A. Rivera G.

Colaboradores: Homero Carvalho Marcelo Arduz Víctor Montoya Luís Mérida Coímbra Liliana De la QuintanaClaudio Sánchez

Diseño: Eusebio Lazo Sumi

Diagramación: Horacio Copa Vargas

Page 3: La Esquina 03-05-15

3Domingo 3 de mayo de 2015

JOVI es la palabra guaraní que conden-sa dos colores: el verde y azul y su sig-nificado “es el color que nos conecta con nuestros antepasados”.

JOVI / Verde Azul es una edición bilingüe español/guaraní del autor Elio Or-tiz. Está compuesta de cuentos cortos, rela-tos fantásticos, mitos de origen y reflexio-nes sobre diferentes aspectos de la vida de los guaraníes.

El contenido de este libro se desarrolla des-de la narración y el recuerdo de la palabra de los ancianos. Juliana es una mujer guaraní, cuyo nombre es Achira y sólo es nombrada al principio. Ella analiza los mensajes que tiene

Libros para devorar: JOVIMITOS Y COTIDIANIDAD GUARANÍ SE CONJUGAN EN “EL COLOR QUE NOS CONECTA CON NUESTROS ANTEPASADOS”.

Liliana De la Quintana Academia Boliviana de Literatura Infantil

cada relato y además cómo se aplican a la vida personal y comunitaria.

Empieza con un cuento corto sobre el zorro que se burla de otros animales porque puede volar con alas prestadas, pero el sol derrite el pegamento de sus alas y cae al suelo.

La segunda historia cuenta cómo una mu-jer busca pareja, primero encuentra al mejor cazador y disfruta mucho de comer carne. Se cansa del cazador y busca al mejor agricultor que le brinda mucho maíz. Se cansa del agri-cultor, recordando la carne que comía y pensó que un hombre común era lo mejor, porque así tendría carne y maíz. Pero envejeció y se quedó sola sin hijos.

El origen del mundo guaraní se formó a par-tir de la palabra y así se creó todo lo viviente.

Un nuevo relato desarrolla la historia de dos muchachas que deseaban huir de la comunidad para buscar a personas de otras culturas para ca-sarse. Entonces escucharon el sonido de una flau-ta y preguntando a la abuela supieron que era el dios colibrí que seducía a las mujeres para lle-várselas muy lejos. Ellas emprendieron el viaje y se encontraron con seres diferentes a los que preguntaban si sabían tocar la flauta y ellos res-pondían que sí. Entonces se quedaban a vivir con ellos y luego de un tiempo reconocían que no era el dios colibrí. Hasta que llegaron al lugar donde él vivía, abundante en maíz. Dicen que ellas lo-graron tomar unas semillas del maíz que luego fue el alimento principal de los guaraníes.

El zorro es otro personaje que protagoniza la historia del robo de una pala mágica, que el dios armadillo tenía y que trabajaba sola. Por una apuesta toma la pala pero no tiene el mis-mo efecto con él, porque la pala trabajaba de noche. El zorro la quiere usar de día y como no tiene resultados la abandona.

Los relatos sagrados dicen que un pescador se enamoró de una estrella y esta bajó del cie-lo y se transformó en una bella mujer. Vivían muy felices hasta que la suegra sospechó de ella y la maltrató. El padre de la muchacha se la llevó nuevamente al cielo.

El pescador decidió ir a buscarla, logrando vencer muchos obstáculos, y cuando se junta-ron volvieron a la tierra en un caballo alado, pese al enojo del padre.

Otro pescador, junto al río encontró una culebra que estaba atrapada y quiso ayudarla. Cuando regresó a su casa en la noche apareció una bella muchacha que le invitó al río e ingre-

saron a las profundidades, donde había un mun-do igual. Allí se quedaron a vivir para siempre.

Los tejidos guaraníes también tienen impor-tantes significados, dependiendo como se teje, que figuras predominan y el color utilizado. Así se encuentra el jovi, el color que está en la naturaleza y sus espíritus, el lugar de donde provienen los guaraníes, donde nace el sol.

A partir de estos relatos hay una reflexión sobre la importancia de la transmisión oral, de la sabiduría de los abuelos, del festejo de la vida que se plasma en el arete, en la fiesta donde lo material y lo espiritual están presentes, donde se comparte, donde hay música y comida.

La música tiene su origen en la naturale-za y es mágica, como la chicha es cuestión de habilidad y conocimiento. Tareas en las que se destacan personas especializadas como el abuelo Pikasu y la tía Marina.

Los objetos también tienen su espacio y tiempo para ser utilizados, como la vasija de chicha. La utilidad de las cosas materiales que toman vida, que tienen su iya y sirven siempre y cuando se las apropien para un buen uso.

Los guaraníes consideran dos mundos, el de arriba y el de abajo, lugares donde se pue-de llegar sólo con la ayuda de las aves o de las serpientes. Estos mundos opuestos tienen que ver con el conocimiento, uno profundo y es-piritual como es el mundo de abajo y el saber científico que es del mundo de arriba. Ambos son importantes e interdependientes.

El mundo de los antepasados, el mundo de los muertos donde tienen una forma de vida, donde hacen fiesta y festejan y luego en el día se vuelven alimentos o regresan para las fiestas

La importancia de ser artista, el uso del oído y del corazón para entender el mundo.

Concluye con una maravillosa reflexión, de tener las alas para volar, sabiendo que éstas son prestadas y sólo tendrán la fuerza y el va-lor cuando este vuelo esté conectado con la cultura, con la continuidad de la vida guaraní con bases y raíces fuertes.

Destacan las ilustraciones de María Riveros que acompañan los textos sin interferir. Es una obra apoyada por Sorojchi Tambo edicio-nes, la Fundación Cinenómada para las artes y la Embajada de Alemania en Bolivia.

JOVI es un gran regalo de Elio Ortiz a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que es-peramos pueda tener una edición de mayor alcance para acceder a una obra muy valiosa.

Ortiz realizó este libro pensando en la niñez, para que pueda conocer más sobre el universo guaraní.

Cine

nóm

ada

Page 4: La Esquina 03-05-15

Poesía boliviana de exportación“NO SE TRATA DE UN ESTUDIO CRÍTICO DE LA POESÍA QUE SE ESCRIBE EN MI PAÍS, SINO DE UN MUESTRARIO DE LO QUE HEMOS VENIDO ESCRIBIENDO DESDE EL SIGLO PASADO”.

Homero Carvalho OlivaEscritor

LIBROS

La mítica editorial española Visor, dirigida por Luis García Montero y Jesús García Sánchez, especializada en Poesía con más de 800 títulos, tiene una colección de antologías

hispanoamericanas denominada La estafeta del viento en la que ha publicado Antologías de la poesía del siglo XX de todos los países iberoamericanos, excepto Bolivia, por ejem-plo la de Perú, compilada por José Miguel Oviedo; la de Argentina, por María Ferrari.

Ahora, la editorial Visor publica la de poesía boliviana, cuya selección y prólogo me fue encargado. Sentí que era un com-promiso ineludible y una imperdible opor-tunidad para difundir la obra de nuestros poetas por el mundo de habla hispana, por-que era la primera vez que se publicaría una antología de este tipo en el exterior. El encargo me solicitaba una selección de poetas bolivianos del siglo veinte. Sin em-bargo, un siglo no se entiende sin aquello que lo precede y por eso decidí mostrar tan-to el devenir histórico como las tendencias poéticas que se suscitaron en Bolivia a lo largo de este siglo, que pasará a la historia como uno de los más conflictivos y trascen-dentales de la humanidad. Dejo constancia de que no se trata de un estudio crítico de la poesía que se escribe en mi país, sino de un muestrario de lo que hemos venido escri-biendo desde el siglo pasado. Este libro se publica en España con el apoyo de la Agen-cia Española de Cooperación Internacional

El título es Antología de la Poesía del siglo XX en Bolivia y el subtitulo Donde la nieve y los ríos son míticos, tiene que ver con los dos grandes territorios geográficos y cultura-les que alberga nuestro país, situado en el co-razón de Sudamérica: Los Andes y la amazo-nia, y es una paráfrasis de un verso del poeta paceño Franz Tamayo que dice: “Aquí la nie-ve es mítica”. El imaginario poético de ciuda-des como La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí es tanto eminente como inminente-mente andino, en el que la montaña ejerce una influencia mayor, como los poderosos

achachilas que nacieron de los primeros sue-ños de los seres humanos que habitaron Los Andes y de las tempranas raíces cósmicas del imaginario andino; seres sobrenaturales, es-píritus protectores de la naturaleza a quie-nes se les debe rendir culto para recibir sus bendiciones. Esa influencia es notable en poe-tas como Gregorio Reynolds, Ricardo Jaimes Freyre, Franz Tamayo, Óscar Cerruto y Jaime Saenz, entre otros que dedicaron poemas a las montañas, al altiplano o a sus habitantes.

Paradigmática es la montaña Illimani, el res-plandeciente, en lengua aymara como lo ano-ta Óscar Cerruto, esa montaña de la ciudad de La Paz que repite tres veces su hermosura y que se ha convertido en la musa de muchos escritores y artistas paceños. La montaña en las tierras altas y los ríos en las tierras bajas. Si algo percibimos de los poetas de Europa, cuando hablan de sus ríos, es que su poética es filosófica, los ríos son la metáfora del tiem-po y de la vida como ya lo hemos señalado.

Los ríos para ellos son pensamiento, son abs-tracción. En cambio para nosotros, los lati-noamericanos, el río es la vida misma, real y cotidiana, salvaje como en el caso de los poe-tas nacidos en la amazonia y criados en las húmedas llanuras y selvas tropicales.

Para comprender mejor la propuesta li-teraria temporal y como un punto de par-tida necesario, he incluido a Adela Zamu-dio, una gran poeta nacida en Cochabamba (1854-1928); Gregorio Reynolds (1882-1948); Ricardo Jaimes Freyre, (1868-1933); y Franz Tamayo (1879- 1956), que si bien nacieron en el siglo diecinueve desarrollaron su obra en el siglo veinte, el siglo de los grandes poetas de Latinoamérica. Además, porque de literatura boliviana como tal se empieza a hablar recién en el siglo veinte. Esos nom-bres vendrían a ser una especie de primer canon de la poesía boliviana.

La antología está ordenada por orden cro-nológico para que el lector vaya siguiendo la evolución histórica de nuestra poesía, aunque debo reconocer que la buena poesía altera todo orden. Adela Zamudio, Ricardo Jaimes Freyre, Franz Tamayo, Gregorio Reynolds, Horacio Rivero Egüez, Raúl Otero Reiche, Ós-car Cerruto, Hilda Mundy, Yolanda Bedregal, Jaime Saenz, Ambrosio García Rivera, Eugen Gomringer, Gonzalo Vásquez Méndez, Jor-ge Suárez, Antonio Terán Cabero, Edmundo Camargo Ferreira, Roberto Echazú Navajas, Ruber Carvalho Urey, Pedro Shimose, Jesús Urzagasti, Matilde Casazola, Eduardo Mitre, Blanca Wiethüchter, Álvaro Diez Astete, Mar-

Page 5: La Esquina 03-05-15

4-5Domingo 3 de mayo de 2015

Poesía boliviana de exportación“NO SE TRATA DE UN ESTUDIO CRÍTICO DE LA POESÍA QUE SE ESCRIBE EN MI PAÍS, SINO DE UN MUESTRARIO DE LO QUE HEMOS VENIDO ESCRIBIENDO DESDE EL SIGLO PASADO”.

Los ríos para ellos son pensamiento, son abs-tracción. En cambio para nosotros, los lati-noamericanos, el río es la vida misma, real y cotidiana, salvaje como en el caso de los poe-tas nacidos en la amazonia y criados en las húmedas llanuras y selvas tropicales.

Para comprender mejor la propuesta li-teraria temporal y como un punto de par-tida necesario, he incluido a Adela Zamu-dio, una gran poeta nacida en Cochabamba (1854-1928); Gregorio Reynolds (1882-1948); Ricardo Jaimes Freyre, (1868-1933); y Franz Tamayo (1879- 1956), que si bien nacieron en el siglo diecinueve desarrollaron su obra en el siglo veinte, el siglo de los grandes poetas de Latinoamérica. Además, porque de literatura boliviana como tal se empieza a hablar recién en el siglo veinte. Esos nom-bres vendrían a ser una especie de primer canon de la poesía boliviana.

La antología está ordenada por orden cro-nológico para que el lector vaya siguiendo la evolución histórica de nuestra poesía, aunque debo reconocer que la buena poesía altera todo orden. Adela Zamudio, Ricardo Jaimes Freyre, Franz Tamayo, Gregorio Reynolds, Horacio Rivero Egüez, Raúl Otero Reiche, Ós-car Cerruto, Hilda Mundy, Yolanda Bedregal, Jaime Saenz, Ambrosio García Rivera, Eugen Gomringer, Gonzalo Vásquez Méndez, Jor-ge Suárez, Antonio Terán Cabero, Edmundo Camargo Ferreira, Roberto Echazú Navajas, Ruber Carvalho Urey, Pedro Shimose, Jesús Urzagasti, Matilde Casazola, Eduardo Mitre, Blanca Wiethüchter, Álvaro Diez Astete, Mar-

celo Arduz Ruiz, Homero Carvalho, Patricia Gutiérrez Paz, Benjamín Chávez, Gabriel Chávez Casazola, Mónica Velásquez Guz-mán, Mauro Alwa y Elvira Espejo Ayca.

Esta es una variada muestra de poe-mas por autor, con el propósito de brindar-les una visión representativa de la obra de cada uno de ellos. Los poetas, los poemas y/o prosas poéticas que he elegido para esta selección intentan mostrar a creadores que lograron construir sus propios mun-dos poéticos a través de sus escrituras y de sus estéticas. En algunos casos esos mun-dos tienden puentes entre las culturas eu-ropeas y las indígenas, en otros la propia palabra es el mundo; así como la muerte, el sueño, el amor o la vida.

Abro la selección con Adela Zamudio (1854-1928), el emblema del romanticismo, una poeta irreverente, valiente, que bien pue-de ser considerada como una precursora de los movimientos feministas y hasta compa-rada con la inefable Simone de Beauvoir, su poema Nacer hombre aún está vigente, así como ¿Quo vadis?, por el que fue excolmulga-da por una iglesia ultraconservadora que no estaba para soportar ninguna crítica a la so-ciedad patriarcal y católica y mucho menos de una mujer. Cierro con Elvira Espejo, una indígena orureña, paradigma del proceso de inclusión social que vive Bolivia, pues escribe en quechua, aymara y español y es composi-tora, artista plástica y tejedora.

Teniendo en cuenta los objetivos y la fun-ción de esta antología, que son los de brindar al lector un panorama de la poesía boliviana del siglo veinte y sus proyecciones, he elegi-do a treinta y dos poetas; sin embargo, en la actualidad los poetas que vienen trabajan-do el verso duplican ese número. Y así como existen poetas canónicos, también existen poemas canónicos que se repiten en las an-tologías nacionales, como Nacer hombre, de Adela Zamudio; La llama, de Gregorio Rey-nolds; Siempre, de Ricardo Jaimes Fre-yre; Habla Olimpo, de Franz Ta-mayo, y Canto al hombre de la selva, de Raúl Otero Rei-che; tan famosos que a veces olvidamos quiénes los es-cribieron.

En esta antología he tratado tam-bién de articular a Bolivia, in-cluyendo a poetas de las dos regiones antes señaladas, algo que muchas anto-logías no lo han he-cho, privilegiando so-lamente a poetas de la parte andina; he incluido, además de Raúl Otero Reiche, del departamento de Santa Cruz, a Hora-cio Rivero Egüez, Pedro Shimose y a Ruber Carvalho, en-tre otros, del depar-tamento de Beni. Sabemos también que la mirada con la que ahora leemos los poemas, no es la misma de cuan-do fueron escritos y/o publicados y por eso mismo creemos que el lector creará su propio contex-to. El desafío mayor de esta selección de más de quinientas páginas es abrir el diálogo con otros países y otros poetas y proveerles de una car-tografía poética boliviana en la que cada lector elegi-rá sus propios destinos. Esta selección intenta llenar el vacío que dejaba la au-sencia de Bolivia en colecciones de an-tologías interna-cionales.

Tamayo y Shimose (arriba); Zamudio, Antonio Terán, Mónica Velásquez y Jaimes Freyre (abajo), son algunos de los antologados por Homero Carvalho.

Page 6: La Esquina 03-05-15

6 Domingo 3 de mayo de 2015

Ahora que Goyi y su grupo de ami-gos, después de un largo descanso, vuelven a reanudar su labor edu-cativa a través del periódico Cam-bio, con ocho páginas a todo color

y con una variedad de temas de interés general, es necesario reflexionar sobre la importancia de la prensa escrita dentro del sistema escolar.

Para nadie es desconocido que el suple-mento estudiantil Goyi, desde que apareció en formato de historieta en el desaparecido matutino Presencia, el 23 de abril de 1967, y más tarde como suplemento en los periódicos Hoy y La Prensa, haya tenido siempre la inten-sión de convertirse no sólo en un material ela-borado con desmedido amor por la niñez y la cultura, sino también el interés por transitar por los senderos de la educación boliviana.

Este suplemento, fundado y dirigido por el profesor Jaime Sanjinés Vidal, es una fehacien-te prueba de que los periódicos pueden servir como complementos de los materiales didác-ticos que se usan en las aulas, sobre todo, si el personaje infantil, que protagoniza las his-torias desplegadas en sus páginas, tiene la misión de impartir conocimientos a otros niños, quienes lo consideran un profesor que comparte su infinito saber con entusiasmo y alegría.

La prensa escrita, aun sin la pretensión de reemplazar al material didáctico apro-bado dentro del sistema escolar, cumple la función de informar y formar a los ciudada-nos en el marco de una pluralidad de criterios y opiniones concernientes a la vida social, po-lítica, económica y cultural; una temática que no es ajena al plan curricular de la en-señanza en escuelas y colegios, aparte de que algunas secciones o suplementos de la prensa escrita contribuyen a la adquisi-ción del hábito de la lectura.

No es menos importante el hecho de que la prensa escrita esté presente en la vida cotidia-na de las personas, debido a que, a través de ella, se enteran de los hechos que se suscitan en su entorno y en otras latitudes del mundo. Sin la información que proporciona la prensa, sería más difícil estar al tanto de las noticias y los conocimientos que hoy se difunden con una asombrosa rapidez, gracias a las nuevas tecnologías que irrumpen tanto dentro como fuera del establecimiento escolar.

Cuando uno se refiere al papel educativo de la prensa, no pretende decir que se sustitu-

ya el libro de texto por el diario ni el contenido de los programas de enseñanza con las noticias de actualidad, debido a que un periódico jamás será una enciclopedia, ni un libro de texto ni un manual escolar: primero, por no estar ela-borado desde una perspectiva didáctica ni de acuerdo al desarrollo intelectual y emocional del niño; y, segundo, porque su función es esen-cialmente de información y opinión.

La prensa escrita ayuda a: 1. Entrar en con-tacto con el entorno más próximo, conocien-do lo que acontece en él; 2. Ampliar este en-torno con el conocimiento de otros medios y otras comunidades; 3. Contrastar noticias y opiniones, sometiéndolas al debate, con el fin de consolidar un criterio propio, respetar las opiniones de los demás y aprender a dia-logar; 4. Consolidar la libertad de expresión; 5. Aprender a leer la prensa con sus mecanis-mos específicos y sus códigos característicos;

6. Reforzar la comprensión lectora y estimu-lar la expresión escrita, importantes técnicas instrumentales tanto para la educación como para la cultura.

La prensa escrita, contrariamente a lo que muchos se imaginan, está siendo usada como recurso didáctico en varios países, incluso con espacios propios dentro de los programas de enseñanza. Los periódicos, además de es-tar presentes en las asignaturas de lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales, han sido también introducidos en las matemáticas, de-bido al bombardeo cada vez más frecuente de noticias de carácter numérico, propiamente aritméticas o insertas en estadísticas.

Con todo, a pesar del empeño que se hace por usar la prensa como instrumento auxiliar en la enseñanza, no faltan quienes se oponen a la idea arguyendo que no hay tiempo que per-der en “lecturas superfluas habiendo un mon-tón de libros de texto”; cuando en realidad, la prensa escrita no sólo sirve como material in-formativo, sino también como objeto de estu-dio y técnica de trabajo, según la iniciativa del profesor y el interés de los alumnos.

La prensa escrita, aun sin ser enteramente objetiva, ni presentar la estructura didáctica

del libro de texto, es un auxiliar indispensable en el proceso educativo de quienes, como los es-tudiantes, viven inmersos en una realidad con-creta, donde los acontecimientos sociales y hu-manos se suceden de manera vertiginosa.

La escuela y la prensa están interrelacio-nadas. Ni la una ni la otra está desvinculada de la realidad, y ambas contribuyen a la in-formación y formación del individuo. Sin ir demasiado lejos, los alumnos adquieren gran parte de sus conocimientos fuera de las aulas y gracias a los medios de comunicación como la televisión y las redes de Internet.

De modo que el libro de texto deja de ser el instrumento básico en el proceso de aprendi-zaje, cediendo el paso a otras vías metodoló-gicas más activas y vitales; es más, si se parte del criterio de que el entorno tiene una impor-tancia pedagógica y didáctica, entonces habría que considerar a la prensa escrita es un ex-celente auxiliar en el proceso educativo, en vista de que le ayuda al alumno a interpretar y utilizar correctamente las informaciones que proporcionan los medios de comunica-ción, procurando consolidar su propia opi-

nión sobre la base del pluralismo ideológico y el respeto a la libertad de expresión.

La prensa escrita en la escuelaUNA REFLEXIÓN SOBRE EL ROL EDUCATIVO DE LOS PERIÓDICOS.

Víctor Montoya Escritor y pedagogo

Goyi se presta como un instrumento educativo, utilizando de manera efectiva a el sistema de difusión que proporciona un periódico.

Page 7: La Esquina 03-05-15

7Domingo 3 de mayo de 2015

Suele decirse que la ruiseñora del tró-pico cochabambino es Villa Tunari, provincia Chaparé, allende los tiem-pos llamada “TebeUta” (farallón colo-rado), posteriormente bautizada por

los franciscanos como la Reducción de San An-tonio. Ciudadela limpia, bella, cautivadora. Los primeros pobladores fueron la nación Yuraca-rés, quienes habitaron este edén tropical que se encuentra situado entre los ríos Espíritu San-to y San Mateo, formando el gran delta del rio Chaparé, y cuyas aguas descienden de las estri-baciones de la cordillera del Tunari, aguas que transitan hacia “Santa María de la mar dulce”, también llamado río Amazonas.

Con la conquista y la búsqueda inquietante de El Dorado llegó la evangelización a estas es-tribaciones tropicales chapareñas, llegaron los conquistadores, buscando el oro, la quinina, la coca; fue paso hacia la tierras de la bolacha, de la siringa en norte amazónico. Llegaron que-chuas y aymaras, el trópico de Cochabamba se convirtió en un territorio pluricultural. Siem-pre lugar de pascana, de tránsito y recreación.

Durante el siglo XIX, al retorno de sus viajes por las pampas del Beni, el explorador francés Alcides D´Orbigny visitó estos extensos bosques del Río Chaparé, y escribió el 4 de junio de 1832: “Llegué a las ruinas de la antigua reducción de San Antonio (Villa Tunari), en donde resolví pa-sar la noche en una casa abandonada, la úni-ca intacta. Esta reducción de los Yuracarés es-taba deshabitada desde hacía varios años… su situación era, sin embargo, encantadora, y los cacaotales de sus aledaños prueban la extrema feracidad de esos parajes”. Continúa: “Me aden-tré varias veces en los bosques, en donde no me cansaba de admirar una vegetación cuya belleza sobrepasaba increíblemente todo cuanto en ese género había visto hasta entonces”.

Durante la Guerra del Chaco se abre el cami-no Cochabamba - Villa Tunari, con el trabajo y sudor de los prisioneros paraguayos, quienes a pala y pico construyeron un camino mágico so-

constituyente, del proceso de cambio. Fue bastión de lucha y hoy centro de atención mundial.

Su futuro alcalde, Asterio Romero V., nacido en la zona de Avispas, próxima al centro urba-no, es un hombre íntegro, prototipo del hombre nuevo del siglo XXI que soñara el Che: claro, con-secuente, con principios, praxis política trans-parente; luchador inclaudicable desde ñaupa-tiempos, su propuesta electoral declara fuertes desafíos para su gestión: desarrollo, dialogo de culturas, progreso humano, vertebración de te-rritorios, protección a la Madre Tierra, municipio modelo, su apuesta es por desarrollo y cultura, cultura del desarrollo y desarrollo de la cultura. Cuenta con un auditorio denominado Evo Mora-les Ayma que reúne todas las condiciones para exhibiciones de cine, teatro, eventos, danza, etc. Un municipio líder en su región y en el país.

Villa Tunari es ejemplo de progreso, de di-namismo turístico, de dialogo de saberes, de encuentro intercultural; será la capital depor-tiva náutica en los juegos Odesur; Villa Tuna-ri, bastión del turismo boliviano y cuna de la Bolivia plurinacional.

Villa Tunari: Cuna de la Bolivia plurinacionalBELLO Y REBELDE ENCLAVE, CON ELEVADAS Y ANSIOSAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

Luís Mérida CoímbraPoeta y cineasta

bre un territorio impenetrable, una carretera de una sola vía que vertebró al oriente con el occi-dente, habiéndose potenciado el crecimiento de esta zona colonizadora.

Villa Tunari, cuerpo y alma de belleza natu-ral, gran atractivo turístico -dirían los entendi-dos- su gastronomía, sus recreaciones náuticas, su dulce encanto pastoril, bucólicos amores, senderos con magnificas pozas. Villa Tunari es del trópico cochabambino su edén privilegiado.

En Villa Tunari estalló la llama de la rebeldía a fines del siglo XX, se alzó contra el abuso, con-tra el liberalismo, contra la erradicación forzosa de la hoja de coca, se luchó en épicas batallas. Es cuna del nuevo Estado Plurinacional. Villa Tuna-ri fue municipio líder en las marchas cocaleras, con su vanguardia y heroica Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico Cocha-bambino (FETCTC), fueron años luctuosos, donde se vivió jornadas históricas contra el despotismo, contra el imperio. En Villa Tunari se cometió la triste masacre de junio de 1.988, que costó mu-chas vidas cocaleras; en Villa Tunari se resistió, se alzó la protesta y se lanzó la propuesta de la

Naturaleza y color se mezclan a cada paso en Villa Tunari, haiendo de este poblado un espacio agradable y llamativo para los turistas.

Luis

Mér

ida

Coím

bra

Page 8: La Esquina 03-05-15

8 Domingo 3 de mayo de 2015

Del latín Celenteron, derivado del griego Koilos: hueco y Ente-rin: intestino. Son animales plu-ricelulares de simetría radial, que aparecen luego de los pro-

tozoarios y primeros seres que habitaron los mares, comunicándose su cuerpo con el exte-rior por medio de un único poro, que cual un tallo de su pedestal se alza en búsqueda del aire captando oxígeno a través del elemento acuático. A esto seguramente se debe que tan-to a pólipos, como a meduzas y esponjas, an-taño se los hubiera confundido con vegetales marinos, calificándolos de fitozoarios (del gr. Phyton: planta y Zoarión: animalillo).

Estas especíes carecen de órganos respira-torio, circulatorio e intestinos, presentando su cuerpo una cavidad única gastrovascular, llamada celenteron, que de un lado oficia de boca para capturar e ingerir alimentos a tra-vés de los tentáculos que la rodean o, en el ex-tremo opuesto, de ano para expulsar la parte no aprovechable del alimento. En cierta época del año, inclusive puede oficiar de aparato ge-nital, expeliendo cantidad de larvas que luego de nadar a la deriva se irán a fijar en diferen-tes puntos, donde más tarde podrán procrear otros nuevos individuos.

Aunque la mayoría carece de órganos dife-renciados de sensibilidad, en ellos el sentido comunitario es el más desarrollado, viviendo en prodigiosas colonias de individuos, entre los cuales suele darse una auténtica división del trabajo, desempeñando cada cual algu-na función específica donde los zánganos no existen: algunos captan y dirigen presas; los que carecen de boca producen gametos para la reproducción, las campanillas natatorias

sirven de locomoción, las sencillas umbrelas ofician de flotadores, etc…

En cuanto a medidas de seguridad, las acti-neas y las estrellas de mar se llevan la flor, pues aquellas que asemejan ramos con florecillas abiertas de hermosas irisaciones, a la menor alarma de agresión a alguno de sus asociados, los tentáculos de todos se absorben, resolvien-do su belleza en una masa globosa y urticante.

Existen inofensivos pececillos que durante el día nadan libremente, pero por las noches deben refugiar a sus crías bajo la sombrilla protectora de las medusas, siendo los pececillos los únicos inmunes a las sustancias venenosas que produ-cen las células urticantes (cnidocitos) para que puedan expeler los tentáculos de sus protectoras.

Un tipo de pólipo arborescente suele insta-larse en la concha de ciertos caracoles, donde acostumbra alojarse el cangrejo “ermitaño” (llamado así porque sólo él puede caber en su estrecha morada), que lo tolera a fin de que lo ayude a ahuyentar a los posibles intrusos; y al mismo tiempo, este animalillo aprovecha las partículas de alimento que el crustáceo pro-duce al triturar sus presas.

Cuando el cangrejo aumenta de tamaño y debe procurar una concha más amplia para habitarla, se da la situación en que llegado el momento de la mudanza de domicilio, con sus grandes pinzas carga hasta la nueva mo-rada al pólipo, sin que éste ofrezca la menor resistencia, ante todo por tratarse de una aso-ciación de mutuo beneficio.

Entre otras variedades de esta especie de paguro, en aguas chilenas habita un cangrejo que de manera constante suele portar estos pólipos arborescentes en cada una de sus pin-zas, y ante la menor amenaza de ser agredido, bruscamente los muestra buscando de esta manera disuadir al enemigo.

Los corales o madréporas se reúnen sobre una sustancia calcárea segregada por ellos mismos, que los comunica entre sí por una red de canales y de surcos, a través de los cua-les el alimento recogido por cada uno es apro-vechado por todos.

Además, variedad de corales blancos, ama-rillentos, rosados o de encarnado rojo, sobre las rocas y soportes calizos de los mares tro-picales en diversas partes del mundo forman paraísos ecológicos en arrecifes y atolones, que debajo las aguas cobijan exóticas colonias de menudos y veloces pececillos de los más va-riados colores, que por su extraordinaria be-lleza han sido declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Es en estos reservorios ecológicos, en los que se hallan integradas las especies más sen-sibles a cualquier incremento de la tempera-tura marina, según pronósticos científicos re-cientes corren el riesgo de desaparecer a muy corto plazo, pues hasta un incremento de dos grados centígrados podría resultar fatal, tro-cando estos paraísos en grandes cementerios calcáreos y lunares grises flotando sobre las dilatadas aguas.

Estos parajes edénicos, pese a haber sobre-vivido a través de millones y millones de años, inclusive en nuestros días a la depredación in-tensiva que practica la joyería con ayuda de dragas, pueden desaparecer a paso agiganta-do a causa del cambio climático provocado por el hombre, y el hombre mismo puede des-aparecer al haber perdido la convivencia ar-mónica con su entorno vital que antaño con-sideraba el único habitado del universo, para convertirse en menos que un fugasísimo y ex-tinto corpúsculo en medio del incomensura-ble cosmos…

Algo más que etimologías: CelentereosPESE A SER SERES EXTREMADAMENTE PRIMITIVOS, SU SENTIDO COMUNITARIO ES ALTAMENTE DESARROLLADO.

Marcelo Arduz RuizEscritor

vist

aalm

ar.e

s

Corales y estrellas de mar son algunso representantes de esta familia, que se caracterizan por sus peculiares formas y colores.