la esquina 12-05-16

16
JUEVES 12 de mayo de 2016 esquina RUMBO A LA REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA Y PÁGINA 8-11 Y PÁGINA 3 Y PÁGINA 4-5 INVESTIGACIONES MATERIALIZADAS EN CATÁLOGOS, LA LLEGADA DE OBJETOS AL MUSEO. UNA INTERPELACIÓN QUE INVITA A PENSAR. Musef: diálogo con los objetos LA CIUDAD QUE QUEREMOS: REFLEXIONES EN TORNO A UN LIBRO Cine: equilibrio perdido de Bastani en Our fight (Nuestra Lucha). El autor enfoca su análisis al manejo de los personajes centrales en el filme del tarijeño Sergio Bastani, donde la figura de Jennifer Salinas deja casi de lado a la del boxeador Elías Roca. Historia en la que el segundo queda de sobra.

Upload: cambio20

Post on 29-Jul-2016

229 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Esquina 12-05-16

JUEVES 12 de mayo de 2016

esquina

RUMBO A LA REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA

Y PÁGINA 8-11

Y PÁGINA 3

Y PÁGINA 4-5

INVESTIGACIONES MATERIALIZADAS EN CATÁLOGOS, LA LLEGADA DE OBJETOS AL MUSEO. UNA INTERPELACIÓN QUE INVITA A PENSAR.

Musef: diálogo con los objetos

LA CIUDAD QUE QUEREMOS: REFLEXIONES EN TORNO A UN LIBRO

Cine: equilibrio perdido de Bastani en Our fight (Nuestra Lucha).El autor enfoca su análisis al manejo de los personajes centrales en el filme del tarijeño Sergio Bastani, donde la figura de Jennifer Salinas deja casi de lado a la del boxeador Elías Roca. Historia en la que el segundo queda de sobra.

Page 2: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 2 – esquina

PRESENTACIÓN:

La EsquinaTeclado, café, palabras sueltas, música o silencio,

todo predispuesto para el retorno del presente suplemento: La Esquina, un espacio que compar-

te lecturas variadas, una introducción al mundo de las artes. Espacio que pretende abrir la puerta a ese com-plejo universo auditivo, visual, palpable que atraviesa las pupilas, invade el cuerpo y alborota la epidermis de quien consume.

El arte bulle, desborda la pasión y se manifiesta en piezas únicas, habla de lejanos tiempos, destierra semi-llas profundas y llega al mismo péndulo de la raíz de donde emerge la existencia. La raíz de donde emanan los saberes, colores e identidades.

Bolivia, rica e interminablemente hermosa, anfi-triona de culturas diversas, ofrece a su vez, la plurali-dad de las suyas. Este espacio pretende picar los párpa-dos, despertar atención para que, a través de los ojos, de quienes escriben, puedan, los que leen, admirar la expresión de la vida en la música, la danza, el teatro, el cine, la pintura, escultura, la plástica en general, todo unido al pensamiento, a las ideas y conceptos que permiten comprender la complejidad de las cosas que construyen identidades singulares e integradas, unifi-cadas en la antropología, la historia, etnología, astro-nomía y otras tantas ciencias que aportan, a veces sin saberlo, al gigante inmerso que baña el alma del ser humano…la cultura.

Espacio abierto a diferentes visiones y pensamien-tos, al igual que la gama de colores que hacen posible la existencia de lo blanco y diáfano. Así estamos convenci-dos que la pluralidad de expresiones enriquece y nutre la belleza del país y se proyecta al mundo. La única discriminación posible, es a la sober-bia propia de la igno-rancia. Agradecemos la espera y la fidelidad al público lector, también la contribución libre de escritores, investiga-dores y otros profesio-nales que han aporta-do a este diálogo en La Esquina. A todos ellos gracias y bienvenidos a este espacio.

DIRECTORACarmen Miranda Castillo

EDITOR GENERALOscar Alarcón Ticona

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya Flores

EDITOR DE LA ESQUINAOscar Alarcón TiconaRESPONSABLESJackeline Rojas HerediaJeannina MachicadoJefe de Diseño: Juan Carlos Capriles H.

Corrección: Juan Carlos Flores

Colaboradores: Sebastián MoralesRamón Rocha M. Luis Oporto Ordóñez

esquina

Page 3: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 3 – esquina

Cine

Ourfigth: equilibrio perdido

CINE NACIONAL

Sergio Bastani es probablemente uno de los jóvenes talentos más promisorios del cine boliviano.

Sus trabajos en cortometrajes con fil-mes como El jardín de las rubias (2008), Bolliwood (2015) y Amarillo (parte del largometraje colectivo Rojo, Amarillo y Verde, realizado junto a Martin Bou-locq y Rodrigo Bellot) hacen patente la búsqueda por una poética de la imagen que muestra un enorme po-tencial en su trabajo.

Con un par de años de retraso lle-ga a la cartelera boliviana su primer largometraje de corte documental Ourfight. El filme sigue a dos boxea-dores bolivianos en su cotidianidad. Los personajes escogidos son los pu-gilistas Jennifer Salinas y Elías Roca. Si bien ambos tienen en común un derroche similar de esfuerzo tanto en los entrenamientos como en las peleas oficiales, se distancian rápida-mente por los recursos que tienen a mano para lograr su meta. Mientras Salinas entrena en una ciudad de Estados Unidos, en infraestructuras enormes, con un equipo de trabajo y los utensilios de punta, el segundo, que habita en Tarija, brilla en esce-narios paupérrimos.

Bastani, desde los primeros minu-tos, estructura la película a partir del juego de similitudes y diferencias entre ambos personajes. Con esta propues-ta se hace clara la tesis a demostrar en Ourfigth: en Bolivia hay talento y gente esforzada, sin embargo las diferencias en las condiciones materiales frente a otros países son tan grandes que los talentos bolivianos, a pesar de sus es-fuerzos, no logran atravesar el abismo que los separa de personas que hacen lo mismo, pero que tienen más posibili-dades y apoyo en otras latitudes.

Sebastián MoralesCritico de Cine

La boxeadora boliviana Jennifer Salinas.

Si bien Bastani hace el esfuerzo de entrar en la cotidianidad de los perso-najes, de dar una poética a las imá-genes muy similar a sus trabajos de cortometraje, la elección de una es-tructura binaria, de opuestos que en realidad no se complementan, de di-cotomías termina jugando en contra del documental. No solamente por-que el filme no explora sutilezas dis-cursivas (lo que evidentemente con-trasta con la cuidadísima fotografía), sino también porque los contrapesos no están bien medidos. El carácter tan mediático de Salinas hace que Rocha termine apareciendo como un personaje bastante débil dentro de la narración. A su vez, por el intento de equilibrar este ejercicio de fuerzas entre los dos peleadores, Bastani ne-cesariamente pierde en profundidad. El seguimiento a la cotidianidad de los personajes, a sus particularidades, al ser humano detrás del boxeador pierde importancia frente a la super-ficialidad del discurso. ¿Qué habría pasado si Bastani se hubiera decidido a seguir solamente a Salinas? ¿De tra-tar meramente de comprender a un personaje tan complejo, sin concesio-nes? Seguramente el filme hubiera ganado en profundidad.

Bastani no despliega en Ourfigth todo el talento que ha demostrado en sus trabajos anteriores y posteriores. Parece que su cámara, su sensibili-dad quedan constreñidas. Es como si el mundo del boxeo, los persona-jes y el discurso que se despliega a lo largo del relato no llamarían del todo la atención del cineasta. Es más, da la impresión de que se trataría de un trabajo más o menos impuesto. Como si las líneas generales del filme habrían sido más bien propuestas por el productor Marco Sanzetenea, a las cuales Bastani se acopla con cierto grado de incomodidad.

Page 4: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 4 – esquina

Análisis

¿Qué ciudad queremos?

El autor del texto hace un análisis sobre el libro de David Harvey en relación con el contexto actual que vive Cochabamba. Advierte una dejadez peligrosa.

Ciudades rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana es un libro del geó-grafo británico David Harvey (Ed. Akal,

versión para Bolivia del CIS-Vicepresidencia de la República, 2014). Un libro que equipara la Comuna de París, de 1871, con El Alto, la Gue-rra del Agua en Cochabamba y otros sucesos bolivianos que hoy se estudian en Europa y Es-tados Unidos (Universidad de Duke) y tienen profusa bibliografía. Me agrada saber que tan-to la Guerra del Agua como la Guerra del Gas y el orgullo alteño de haber derribado a dos gobiernos neoliberales y consumado eleccio-nes generales se equiparan a lo ocurrido con los indignados en Madrid, con la población ur-bana de El Cairo, con mayo del 68 en París y México, con la primavera de Praga, con la pla-za Syntagma, de Atenas, con la movilización de los estudiantes chilenos por una educación superior gratuita y la lucha contra el modelo neoliberal, con el Foro Social Mundial de Porto Alegre, que protesta contra las consecuencias de la globalización, con la ocupación de Wall Street por los inmigrantes desocupados y con tantos otros movimientos urbanos que exigen el control popular de sus respectivas ciudades. Leo este hermoso libro cuando vivimos en Co-chabamba uno de los episodios más tristes de nuestra Llajta y marchamos al abismo por in-diferentes al haber cedido el control urbano a grupos privilegiados y neoliberales que es-tán destrozando esta ciudad y la están llevan-

Ramón Rocha M. Columnista y escritor

A MANERA DE REFLEXIÓN

Tapa del libro comentado por el autor del texto.

do al colapso. Por inspiración de David Harvey, redacté los siguientes puntos:

1. La revolución indus-trial hizo crecer a las ciuda-des como centros de las fábri-cas y del ejército de obreros que fueron desplazándose del campo a la ciudad, y tam-bién como centros nunca vis-tos de acumulación de capi-tal. Pero el abandono de las tierras de cultivo y la migra-ción del campo a la ciudad amenazaron directamente el mercado interno, la produc-ción de alimentos y la sobe-ranía alimentaria.

2. Incluso muchos iz-quierdistas nos hicieron creer en el mito de la indus-trialización, que debía conse-guirse a cualquier precio, es decir, con la subvención del campo a la ciudad debido a los precios bajos de los ali-mentos que se destinan a las ciudades. Pero en realidad un país es rico cuando tiene una población rural asentada en la producción agrícola, una población rural que produce alimentos orgánicos y garan-tiza la soberanía alimentaria del país y la ampliación del

Page 5: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 5 – esquina

El escritor Ramón Rocha M.

mercado interno. Eso es un país rico y no un país indus-trializado que debe impor-tar alimentos de otros paí-ses porque ha subordinado su soberanía alimentaria al mito de la industrialización.

3. El problema se agrava porque el capital invertido en la industria al menos ge-neraba empleo y seguridad laboral, planes de vivienda, seguridad industrial, benefi-cios sociales y otras ventajas, porque hoy el capital antes industrial se ha convertido en capital especulativo, capi-tal financiero, para jugar en la Bolsa a comprar y vender acciones sin importar cuál es el destino final de esos di-neros. Si uno ha acumulado capital, la banca le garantiza dividendos y especula con di-cho capital donde le plazca, sea en el cultivo de transgé-nicos, en la carrera arma-mentista o en la especula-ción inmobiliaria para no hablar de inversiones ilícitas.

4. Entretanto, las ciuda-des fueron diseñadas para explotar a quien se emplea, pero también a su hogar, su familia, su barrio, sus con-diciones de vida. Por eso los explotados de las ciudades son también los desocupados o subocupados, los trabaja-dores por cuenta propia, las empleadas domésticas, las prostitutas, las y los cleferos, las vecinas y vecinos de ba-rrios periféricos donde no se cumple la oferta de las ciuda-des, como es el acceso a los servicios públicos, a la cali-dad de vida, al vivir bien que cada vez es más relativo en el área rural.

5. La población joven y fe-menina del área rural tiene su espejo en las ciudades y en la sociedad de consumo. Ellos sueñan con invertir los restos de capital que tienen en ce-lulares, automotores, motoci-cletas, plasmas, aparatos de sonido, así como en gaseosas, alimentos enlatados e impor-tados y comida chatarra que sustituye sus viejos hábitos alimenticios. Estos que son los sectores más vulnerables de la población rural no tar-dan en emigrar a las ciuda-des, donde se desplazan a los suburbios en busca de un te-cho, y a la intermediación en busca de una estrategia de so-brevivencia.

6. Sin embargo, esa pobla-ción rural trae a las ciudades sus usos y costumbres cultu-rales, tienen un pie en la ciu-dad, otro pie en el empleo o el trabajo por cuenta propia en

el trópico y otro pie en la fiesta de su pueblo. Esto cuando no trasladan las fiestas al medio urbano, donde procuran conservar su iden-tidad y cultura provincianas y rurales en las fiestas, las danzas, el folklore, el deporte, la re-ligión, la comida y la bebida.

7. El sector de explotados en las culturas urbanas es cada vez más amplio porque no solo está conformado por el proletariado, que al fin y al cabo tiene empleo, sino por esa in-mensa masa de explotados que se afilian a diversas OTB, juntas vecinales, sindicatos y otros grupos sociales. Ese sector de explota-dos no es privativo de Cochabamba, sino que se repite en El Alto, en La Paz y Santa Cruz, en las ciudades intermedias y en otras capitales mundiales como Londres, Nueva York, París, México, Tienanmen, Seattle, Madrid y Ate-nas, en un movimiento global que quiere re-cuperar el control de sus ciudades frente a las estrategias del capital que quiere acumular más mediante la explotación de los trabaja-dores en sus fuentes de trabajo pero también en sus hogares, en sus barrios, en su calidad de vida, en su futuro.

8. El control sobre el desarrollo urbano de Cochabamba es desastroso, con bolsones de ri-queza y bolsones de pobreza, con un río entre dos cantones que no es un punto de encuen-tro sino un punto de separación entre norte y sur; con una sequía que amenaza los acuíferos más importantes; con tres puentes colapsados que dificultan el tránsito; con una contami-nación ambiental y una tala de árboles indis-criminada; con dificultades artificiales contra el transporte público y masivo de población a sus fuentes de trabajo o de sobrevivencia; con soluciones para automotores pero ninguna so-lución para peatones, ciclistas, ambientalistas y otros sectores que quieren recuperar el con-trol sobre nuestra ciudad para reproducirla en su clima, su verdor, su planificación adecuada y su distribución de alimentos propios de una soberanía alimenticia.

9. Esa es nuestra fuerza social: la certeza de que nosotros somos los agentes de la de-mocracia, de que nosotros decidimos qué espacios urbanos son públicos, la certeza de que una ciudad para peatones y ciclis-tas es una ampliación sabia y ambientalis-ta del vivir bien, que se repite en cada día del peatón, que por cierto nació en Cocha-bamba. Recuperar el control sobre nuestra ciudad y nuestro futuro es tarea de todas y todos los habitantes urbanos conscientes de que estamos caminando al abismo porque miramos indiferentes cómo se desdibuja el privilegio de vivir en una ciudad hermosa como es nuestra Llajta.

Page 6: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 6 – esquina

La Reunión Anual de Etnología hablará deminería y mineralesOrganizada por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), la RAE se realizará en La Paz, del 15 al 19 de agosto. Posteriormente se desarrollará en Sucre y Santa.Cruz.

La Reunión Anual de Etnología (RAE) 2016, que es organizada por el Museo Na-cional de Etnografía y Folklore (Musef),

se enfocará en los minerales y metales, una categoría de cultura material cuya importan-cia histórica para el país es incuestionable. En su trigésima versión, la RAE se realizará del 15 al 19 de agosto en La Paz, el 1 y 2 de sep-tiembre en Sucre, y el 13 y 14 de septiembre en Santa Cruz.

Denominada “La rebelión de los objetos: Minería y minerales”, la RAE tratará ese en-foque por resultar productivo para analizar cambios y continuidades históricas de lar-go aliento, desde momentos prehispánicos hasta la actualidad, y contribuir así a tender puentes efectivos entre el pasado y el pre-sente, en la construcción de historias e iden-tidades y en la reflexión sobre temas de ac-tualidad. Para ello, se propone abordar estos temas en cuatro mesas temáticas:

Mesa 1. Obtención de materias primas: minería y metalurgia. Se estudiarán los procesos y técnicas mineras y metalúrgicas desde momentos prehispánicos hasta la ac-tualidad, mediante enfoques diversos que abarcan las caracterizaciones geológicas y químicas del mineral o de los metales y amal-gamas; estudios experimentales y arqueomé-tricos. También se abordarán los recuentos históricos, la memoria oral, los análisis lin-

Giannina Machicado

Evento

LLEGA LA TRIGÉSIMA VERSIÓN DEL ENCUENTRO

güísticos y las recuperacio-nes etnográficas, además de las consideraciones sobre las rutas y amplitudes del inter-cambio de minerales.

Mesa 2. Producción: ela-boración de objetos metáli-cos. Esta mesa está destinada a los mundos materiales y sig-nificativos, relacionados con las actividades de metaliste-ría, sea en herramientas o en objetos de uso personal. Abar-cará tanto los estudios realiza-dos sobre objetos de diversas épocas, como los relevamien-tos etnográficos y testimonios orales de artesanos, en áreas rurales y urbanas.

Mesa 3. Uso: la vida social de los materiales metálicos. En ella se considerarán los di-versos usos de los objetos me-tálicos, sus significados y las connotaciones sociales y sim-bólicas que pueden desatar en las prácticas humanas.

Serán bienvenidos los aportes que aborden la pre-

Mina Siglo XX, en Llallagua, imagen de archivo del Musef 1992.

Page 7: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 7 – esquina

Ponencias se recibirán hasta el 30 de junio De acuerdo con los orga-nizadores de la Reunión Anual de Etnología (RAE) 2016, la fecha límite para la presentación de ponencias es el 30 de junio.

A la par de enviar invi-taciones a personas es-pecíficas, entre expertos y académicos, para que envíen sus propuestas, se informó que el encuentro contará con cuatro invita-dos que dictarán confe-rencias magistrales.

Los interesados en ser expositores deberán pre-sentar un resumen de 800 palabras como máxi-mo sobre su propuesta. Los requisitos específicos pueden encontrarse en la página web: musef.org.bo

Las inscripciones para el público en general se realizarán en La Paz, a par-tir del 8 de agosto; en Su-cre desde el 29 de agosto; y en Santa Cruz, en el Centro de la Cultura Plurinacional, desde el 6 de septiembre.

Para obtener el certifi-cado de observador se de-berá cumplir con un míni-mo de 80% de asistencia. El costo para profesiona-les será de 40 bolivianos, mientras que para estu-diantes y público en gene-ral será de 15 bolivianos.

sencia de objetos metálicos en contextos ar-queológicos y su uso reportado mediante tes-timonios escritos, orales o etnográficos. Así también, los estudios sobre las imitaciones de metal en otros soportes o la iconografía rela-cionada a minerales y metales.

Mesa 4. Consecuencias: impactos de la minería y los metales. Se trabajará sobre las consecuencias sociales de las actividades mine-ras y metalúrgicas, como sus interfaces con la mitología y el folklore, su uso en la construc-ción de identidades o su incidencia en el de-sarrollo de las historias locales y nacionales. Igualmente, consideraciones sobre el uso de estos materiales en museística, conservación y educación, y las problemáticas económicas y ambientales que generan estas actividades.

Fundamentación. Si bien se ha estudiado —desde perspectivas históricas— las dinámi-cas económicas y sociales promovidas por los auges coloniales y republicanos de la plata o el estaño, hay vastas áreas de estudio que aún no fueron suficientemente cubiertas como: la ca-racterización exacta de las formas de minería, metalurgia y metalistería prehispánicas y sus dinámicas de intercambio; y cadenas operato-rias de metales y sus incidencias en las histo-rias de diversas localidades, entre otros.

Fotografía de archivo del Musef correspondiente

a mineros de Potosí.

Page 8: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 8 – esquina

Un toque de luz, limpieza e investigación posibilitan que hoy, a través del Musef, los objetos griten su existencia.

Esta narración inicia así: de niña no entendía la selección que mi abue-

la hacía de la lana, escucha-ba decir, que hay una lana viva y otra muerta. Eso saben bien las pastoras, pero yo no alcancé a saberlo. Hoy sé que la lana muerta viene de ani-mal muerto y la viva de ani-mal vivo”, un fragmento de la vivencia infantil de la di-rectora del Museo Histórico Nacional de Etnografía y Fo-lklore (Musef), Elvira Espejo.

Espejo integra sus cono-cimientos del mundo andi-no a lo urbano y académico e inicia la diferencia en lo que fue y es el Museo, no solo un repositorio de objetos, sino un mundo complejo de vo-ces y conexiones, un espacio de encuentros y lenguajes de otros tiempos que pueden ser comprendidos en éste.

Jackeline Rojas HerediaPeriodista Cambio

Culturas

Tres años de gestión per-miten contar hoy con nueve catálogos que describen los objetos desde la materia pri-ma con que fueron elabora-dos, más que un muestrario son investigaciones que posi-bilitan comprender los signi-ficados, la vida y las voces de objetos que inician su diálogo.

Proyecto Musef: La Rebe-lión de los Objetos. “Yo que-ría que estos objetos salgan,

Tejiendo la Vida

Catálogo: Muñecas

La experiencia por más de 15 años con tejedoras permi-tió contar con una base conceptual relacionada a la gama de colores en lanas que van del 100% blanco hasta 500 gris. Un recorrido por toda la cadena operatoria.

Sobre la información base de la materia prima y textil, descubrir el mundo de las muñecas fue más sencillo. Una investigación centrada en representaciones sociales con el uso fiel de prendas en miniatura.

Los Objetos revelan su voz, narran historias e interpelan

DIÁLOGO PERMANENTE

Page 9: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 9 – esquina

Los Objetos revelan su voz, narran historias e interpelan

DIÁLOGO PERMANENTE

incluso los escondidos en el subsuelo y que sea el grito de los objetos. Que digan: Yo soy identidad, yo soy cultura. Como una mar-cha en las calles con pancartas, así comen-cé”. Junto a su personal abrió bodegas y per-mitió que la luz llegue hasta aquellas cosas enmudecidas y escondidas. ¿De qué estaban hechas?, ¿adónde se habían dirigido?, ¿qué manos las habrían moldeado? y ¿qué mensa-jes pretendían transmitir?

El tejido se manifestó primero, gamas de colores que emergieron de la tierra. ¿El reto? Llegar hasta el lugar o lugares donde nacie-ron los objetos: valles, llanos y tierras bajas, inicio de la aventura que continúa. Y si bien la RAE (Reunión Anual de Etnología) centra el debate por especialidades, Arqueología para los arqueólogos, Antropología para los antropólogos, Lingüística para los lingüistas, la emergencia para Espejo, fue y es: el mu-

seo. “Quiero que el Museo dé respuestas, ayude a la edu-cación”. De esa manera, el Musef organizó el debate a través de la RAE en cuatro mesas de entrada, la prime-ra centrada en el análisis de la materia prima, la segunda debía abordar el tratamien-to de la materia prima, ¿qué procesos pasa? La tercera fue la elaboración del obje-to. ¿Cómo se elaboran los ob-jetos? Y finalmente la cuar-ta mesa se centró en la vida social del objeto. Se llevó el museo a las comunidades: El Musef más cerca de ti. A par-tir de conocer el lenguaje del textil y su cadena operatoria

Prendedores, Topos y Mujeres

Vistiendo la Cabeza

Interesante el trabajo desarrollado en este catálogo, des-cubre al lector un mundo complejo no solo en la vida so-cial de la mujer, va más allá, hasta el incario, e impresiona por la utilidad y la ciencia exacta que involucra un topo.

Un catálogo que se complementa con el primero y que permite conocer no solo el uso de las diferentes prendas usadas para vestir la cabeza, sino también su simbología, narración y su mo-mento en la cotidianidad social de las comunidades.

Exposición de Tejidos en el Musef.

Page 10: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 10 – esquina

Enfoque Cerámico

El Poder de las Plumas

El segundo catálogo habla de la cerámica como materia prima, luego cerámicas arqueológicas, históricas, etno-gráficas. Lo que permite contar con una muestra variada de objetos y el uso de la cerámica para elaborarlos.

Es el catálogo más completo a decir de Elvira Espejo. En su elaboración participó una bióloga, que estudió desde el ADN de las plumas e identificó a las aves de las cuales procedían los objetos con plumas y su relación y uso.

se desarrolló una investiga-ción sobre las Muñecas y la reproducción social en ellas, también las prendas Para ves-tir la cabeza, gorros hechos de lana y de otros elemen-tos que conectan a épocas, comunidades y lugares. Lue-go la cerámica y su relación con diversos pueblos. Espejo, convencida de que diferen-tes miradas nutren los sabe-res, permite que los objetos dialoguen con la Antropolo-gía, la Etnología, la Lingüís-tica, pero afirma que el sen-timiento se mantiene, está en el objeto. Las vivencias de Espejo en el área rural le per-mitieron conocer la grande-za de la narración oral y las formas de comunicación de las comunidades originarias (quechuas, aymaras, guara-níes)”. “Los científicos, inves-tigadores de universidad es-tudian, descubren, pero no llegan a comprender la com-plejidad de lo que un objeto quiere decir porque ese ob-jeto no ha formado parte de sus vidas”, afirma.

El Topazo: un objeto hermoso que se lleva en la manta o mantilla de la cho-la, como prendedor, o bien en el sombrero para dar un toque de elegancia; sin em-bargo, no es solo un objeto decorativo para la mujer. Su historia y uso se remonta si-glos atrás. En el incario, el Inca lo usaba para medir dis-tancias, llevaba dos topos en ambos lados del cuerpo, lue-

go visualizaba con ellos dis-tancias muy largas, al igual que un telescopio. Visualiza-ción que le permitía tomar medidas a lo largo y ancho de un espacio. Más adelante y según narra Elvira Espejo, en las comunidades rurales, las mujeres que elaboraban la chicha la usaban a mane-ra de arma para defenderse de los borrachos que que-rían propasarse. A eso se denominó Topazo. Ésa es la historia de un objeto hecho de plata y con piedras pre-ciosas en el medio.

CATÁLOGOS 10 Y 11Juan Villanueva, antro-

Lanas, colores y elementos de la tierra en Muestra de Te-jidos.

Page 11: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 11 – esquina

Máscaras

Realidades Solapadas

Retablos, Piedras y Santos

Máscaras: los diversos rostros del alma, un trabajo de investigación que deriva de los anteriores y que se centra en la complejidad de las caretas existentes en Bolivia y representativas de personajes y diferentes danzas.

La investigación se enfoca en el diferente uso de la po-llera femenina, su diálogo y la relación social que ha te-nido a lo largo de los años, a través de una muestra foto-gráfica. Diferentes modifica-ciones según las épocas.

Los objetos para esta obra surgen de la bodega de misceláneos y permiten la construcción de puentes entre lo arqueológico, lo his-tórico con la Colonia y lo etnográfico; un nexo, una mirada cambia, pero los sentimientos permanecen.

pólogo de profesión y jefe del área de inves-tigación del Musef, anuncia que el décimo catálogo que se presentará al público el 18 de mayo es La chuwa del cielo, los Animales ce-lestiales y el Ciclo anual altiplánico, desde la biografía social de un objeto. Una investiga-ción enfocada solo en un objeto, un plato de origen prehispánico tardío, tal vez colonial temprano, un plato cerámico que es una pie-za excepcional por las características icono-gráficas que tiene en la superficie. Se cree que no hay una pieza similar.

El grupo de investigadores estuvo in-tegrado por Wálter Sánchez y Marco Bus-tamante del Museo Antropológico de la Universidad Mayor de San Simón, Cocha-bamba. Hay piezas relacionadas al plato en sí, animales: venados, serpientes, llamas, entre otros. El catálogo se presenta me-diante una exposición que no esté dividida

ni por tiempo ni por mate-rial, sino que presente una variedad de objetos a través de la digitalización 3D. Una exposición virtual a cargo de Antonio Pacheco, Mauri-cio Machicado, con la mú-sica de Álvaro Montenegro. Se integró, según Villanue-va, la investigación científi-ca con la creación artística.

En agosto, para la reu-nión anual de la RAE, se pre-para lo que será el catálogo Nº 11, que presentará resul-tados de la investigación so-bre Minerales y metalurgia, el mundo de la mina desde sus orígenes y lugares, para lo cual también se realizó un recorrido a las minas más emblemáticas del país.

MOLDEANDO LA VIDAGonzalo Llanos, escritor

de cuentos infantiles elabo-ró el primer libro de cuen-tos de ficción relacionados a objetos en cerámica, los del tercer catálogo, en el mar-co de lo que se denomina: El Musef te cuenta. 21 cuentos que serán presentados du-rante la Noche de Museos”. Fue un reto difícil pero muy interesante e intenso, me tocó hacer meditación tras-cendental, me tocó escuchar a los objetos”, dice. Extraño a mi mamá, El Águila del cronó-metro, entre otros, niños dia-logarán con los objetos.

Page 12: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 12 – esquina

La construcción de un escritor

Calificado como el escritor más completo de Bolivia por su apor-te en creativo en cuento, poesía

y novela y por los abundantes premios obtenidos dentro y fuera del país. Hoy, a poco de presentar su obra de micro-cuentos, también recibirá dos impor-tantes distinciones de la Cámara del Libro de Santa Cruz y de la Casa de la Cultura de Beni.

¿Cómo despierta Homero Carvalho a la vida?Desperté, después de un sueño in-finito, en Santa Ana del Yacuma, Beni. Cuando el cielo está despejado y miro los caminos de las estrellas, recuerdo a mi pueblo, una pequeña ciudad fundada por los jesuitas en el centro mismo de los Reinos Dorados; los guerreros de San Ignacio de Loyo-la la bautizaron con el nombre de la abuela de Jesús y los movimas le die-ron el apellido del río. En Santa Ana, a tres cuadras de la plaza, en el pa-tio del hogar donde nací, mi madre, Janola, enterró mi ombligo para que nunca olvide de dónde vengo y siem-pre vuelva al solar

¿Cuáles son sus primeros recuerdos de aquella primera infancia? ¿Qué ha permanecido nítido en el escritor?Literariamente mis recuerdos se ini-cian con mi nombre: Homero. Recuer-do que cuando tenía unos cinco años le pregunté a mi padre, que era escri-tor, por qué me había puesto un nom-bre tan feo, tan feo que nadie en el pueblo se llamaba igual. Él, sonriendo, me respondió que cuando aprendiera a leer lo iba a saber. Y así fue, cuan-do ya sabía leer me trajo de regalo una versión infantil de La Ilíada, cuyo autor era el tal Homero y, desde entonces, me siento orgulloso de la elección de mi padre. El problema es que, ahora, a los amigos de mis hijos tengo que acla-rarles que me bautizaron en homenaje al aeda griego (que no conocen) y no por el gordito amarillo de Springfield.

¿Cómo vive y siente el contacto con su tierra de origen?El Beni, la amazonia boliviana, es la columna vertebral de mi ser litera-rio. Todo lo que escribo está cargado con la tinta de los ríos de Moxos. Sin embargo, debo reconocer que la tie-rra de origen también son mi padre y madre. De él aprendí a leer el len-guaje de los libros y de ella el lengua-je de la naturaleza, la grafía de las

HOMERO CARVALHO

Entrevista

“La escritura debe ser una necesidad, como el aire, como el agua, como el amor”.

estrellas, el sonido del agua al caer a la tierra y humedecerla.

¿Cómo fue su niñez en general? ¿Quién fue su persona favorita en ese entonces?En la infancia fue mi padre porque estaba ausente, ya que mis padres se habían divorciado y cada quien ha-bía rehecho su vida. Mi padre era una figura legendaria para mí, a quien veía en las vacaciones.

¿Cuándo empezó su inclinación a la escritura?Me inicié intentando cumplir una promesa y un supuesto destino. La promesa tenía que ver con mi tar-tamudez, de niño no podía hablar y me frustraba que no podía partici-par en las charlas de mis amiguitos contando esos cuentos de aparecidos de un pueblo amazónico como San-ta Ana del Yacuma, donde nací, así que cuando supe escribir me propu-se contárselos al papel. El supuesto destino tiene que ver con mi nom-bre, Homero, yo quería creer que mi padre me había bautizado predispo-niéndome a la literatura. Luego tuve la suerte, que es otro de los nombres

Page 13: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 13 – esquina

La construcción de un escritorde Dios, de ganar varios premios tan-to nacionales como internacionales, un gran incentivo moral.

¿Recuerda el momento en el que sintió por primera vez atracción hacia una joven o una mujer? ¿Cómo vivió esa experiencia de primer amor?De niño, en un colegio católico, creí enamorarme de sor Rosario de la Pe-nitencia, una joven monja, ¡virgen hermosa bajo la negra cofia de lino de las religiosas!, que sabía todo so-bre Dios y sus misterios y nos cate-quizaba cinco veces a la semana y yo creí amarla con devoción cris-tiana. De adolescente creí hacerlo de la miss Peñafiel, una bella pro-fesora de inglés que nos contaba de Mark Twain y las aventuras de Tom Sawyer, y me dediqué a escribir-le unos barrocos cuentos de la sel-va para hacerle saber mi afiebrado origen amazónico. Meses después, cuando el otoño pendía de los árbo-les de El Prado paceño, creí enamo-rarme de la profesora de francés, la madeimoselle Camille, cuyos atrevi-dos labios me hicieron creer que si aprendía el idioma de Villon y Bau-delaire podía haberla conquistado y le escribí unos cursis poemas ro-mánticos que aspiraban a ser conju-ros seductores. En la universidad, en el alba de las revelaciones, cuando la revolución también era una mu-chacha, creí que lo estaba de una so-cióloga revolucionaria (cuyo nombre confundo con el de una dirigente de la Juventud del Partido Comunista), que dominaba los textos de Marx y Gramsci, tanto como mis deseos ju-veniles, y pronto me di cuenta que debía aprender más de la dialéctica de los cuerpos. Hasta que un día, en el atrio de la universidad, como una aparición entre los profetas del trots-kismo, vi pasar a una muchacha pe-cosa y de crespa cabellera, vestida con jeans y un poncho de alpaca, que iluminaba el mundo con su sonrisa, de la que no sabía nada, ni siquiera su nombre; el sol proyectó su som-bra sobre mi nostalgia y, al verla, fue como si toda la energía oculta de la tierra subiera por mi cuerpo.

¿Qué es lo que le molesta más en el mundo?La injusticia, la discriminación y la gente soberbia y altanera.

¿Qué es lo que le agrada más del país?Definitivamente nuestra gente, con todos su defectos y su virtudes, por-que esa es la única manera de amar.

¿Qué le gustaría cambiar si tuviese poder para hacerlo?Me agradaría que todos tengan li-bros a la mano.

¿Alguna vez se sintió discriminado?Sí, en algunas ocasiones, porque así como hay ‘comecollas’ también exis-ten ‘comecambas’ y en La Paz me he encontrado con algunos de ellos en los espacios laborales; personas que se creen únicos y tocados por la Pa-chamama.

¿Puede compartir cuál ha sido su dolor más grande en la vida?La muerte de mi padre el año 1989. Me hubiera gustado que vea y disfru-te mis logros.

Del mismo modo, ¿recuerda el mo-mento de mayor felicidad, es decir, alguna vez sintió tanta felicidad que tuvo miedo?Cuando nació mi primera hija, Brisa, felicidad que se repitió con Luis Anto-nio y luego con Carmen Lucía.

¿Dónde y cuál es ese lugar donde usted se siente en casa en total libertad? ¿Su sitio favorito en la tierra?Mi hogar, porque después de 26 años de matrimonio hemos llegado a la comprensión y a la tolerancia. Llevo una tremenda relación con mis hijos. Me siento feliz con mi familia y con la literatura, pues gracias a ellas he logrado ganar premios en los tres gé-neros: novela, cuento y poesía.

¿Su comida favorita?Me gustan los picantes.

¿Una canción que ame, un libro que haya tocado las fibras más íntimas  de su interior?Canción: Imagina, de John Lennon. Libro: El Quijote, de Cervantes. Músi-ca: El adagio de Albinoni.

¿Una película que recuerde, recomiende o simplemente la disfrute si la vuelve a ver?Dos películas: Blade runner y Cinema-paradiso.

¿Qué recomendaría a quien desee convertirse en escritor sin tener nombre de escritor o un destino trazado?Ja ja ja me gustó lo del nombre de es-critor y destino. El consejo que siem-pre doy en los talleres de escritura creativa es que si alguien quiere es-cribir bien, debe leer mejor. Y luego cito a Rainer María Rilke: ‘Si puedes vivir sin escribir, no escribas’. La es-critura debe ser una necesidad.

Page 14: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 14 – esquina

Música

Ensemble Donizetti: interpretación barroca en La PazEl grupo musical italiano se presentó en la iglesia de la Exaltación, en la zona de Obrajes.

Italia, en el marco del Encuentro Musical Bolivia Euro-pa (EMBE), fue representada por el Ensemble Doni-zetti y el organista Marcos Cortinovis, quienes es-

tuvieron acompañados del coro Capella Musicale della Basilica Santa María Maggiore, de Bergamo. La presencia musical italiana fue posi-ble gracias al esfuerzo de la Societá Dante Alighie-ri, la Fundación Simón I. Patiño y el Conservatorio Nacional de Música.

La presentación de los italianos generó eufo-ria en el público paceño. Muchos ovacionaron al Ensemble, que interpre-tó piezas del arte musical barroco. El EMBE hizo posible la reproducción de la música barroca en varios lugares del país: Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y po-blaciones chiquitanas y guaraníes de importante in-fluencia franciscana y jesuita.

Jackeline Rojas H periodista Cambio

EL PODER DE LAS NOTAS

Los músicos afinan instrumentos antes de su presentación.

Asistentes al concierto.

Integrantes del Ensemble junto al personal del Espacio Patiño.

Page 15: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 15 – esquina

Homenaje

Gunnar Mendoza Loza, en la memoriaEl legado de un hombre que identificó la importancia de los archivos en el país.

Los fundamentos de la teoría archivística fueron intro-ducidos en Bolivia por medio de decretos supremos, que se incorporaron en la praxis archivística por su

fuerza de ley. Gunnar Mendoza Loza (1914-1994) ideó esa ge-nial estrategia para inculcar el ABC de la ciencia archivísti-ca, ante la inexistencia de carreras universitarias en esa es-pecialidad. El primer decreto –5758--se remonta a 1961 y el último –22396—corresponde a 1989.

Todos los aspectos esenciales de la archivística fueron apro-piados por los archivistas en el ejercicio de sus funciones, a par-tir de la implementación del Programa de Desarrollo del Servi-cio de Archivos y Documentos Públicos: “el plazo para señalar la calidad de documentos históricos a los 35 años de edad de los documentos”, “la norma para elaborar guías descriptivas”, “el concepto de documentaciones públicas y definición de clases documentales”, “la obligación de instalar depósitos de archivo en las instituciones públicas”, “la prohibición de destrucción y eliminación de documentaciones públicas”, “el ciclo vital de los documentos”, “la instalación del Archivo Intermedio Nacional” y “la metodología para evaluación de documentos” y “el trata-miento archivístico de documentaciones privadas”.

El brazo técnico para la implementación del Progra-ma fue la Reunión Técnica de Consulta sobre Archivos

Bolivianos, foro archivístico nacional para debatir los alcances y componen-tes del Programa, con el propósito de darle sustento social al proyecto. La primera se realizó en Sucre (1979), en la que se trató la organización de los archivistas en una asociación nacio-nal y departamentales.

La segunda en Cochabamba (1982), en la que propuso la creación de una Carrera de Archivística y tres proyectos de decretos supremos para detener la destrucción de documentaciones públi-cas y privadas. La tercera (1983) discu-tió la accesibilidad de los documentos para la investigación en ciencias socia-les. La cuarta (1985), trató el problema de las documentaciones privadas no estatales. La vertiente archivística de Gunnar Mendoza fue continuada por sus discípulos --plasmado en decretos

supremos-- como el establecimiento del Repositorio Inter-medio del Poder Ejecutivo (1988); y la creación del Archivo Histórico de la Minería Nacional, ubicado en la “Calleja de los Archiveros” de la ciudad de El Alto (2004), con el que se incorporó formalmente en Bolivia el enfoque sistémico y la teoría del continuum, en la gestión documental y la admi-nistración archivística.

Los archivistas profesionales y empíricos del Archivo His-tórico de la Minería Nacional aportaron económicamente para erigir un busto (realizado por el maestro Edwin Calle) para perpetuar la memoria de Gunnar Mendoza, “Maestro e Impulsor de la Archivística Boliviana”, en la Plazoleta que lleva su nombre.

*Historiador y archivista. Jefe de la Biblioteca y Archivo Histó-rico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, docente titular de la UMSA y miembro del Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.

Luis Oporto OrdóñezJefe del Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

ARCHIVÍSTICA EN BOLIVIA

Gunnar Mendoza en vida junto a importantes archivos.

Page 16: La Esquina 12-05-16

jueves 12 de mayo de 2016

– 16 – esquina

El segundo sexo es un libro escrito en 1949 por Simone de Beauvoir. Se lo considera una de las obras más relevantes, a nivel filosófico, del siglo XX . Fue un rotundo éxito de ven-tas y puede bajarse gratuitamente de: http://redesib.formacionib.org/blog/libros-de-gran-des-escritoras-en-pdf-80-libros. Junto a una recopilación de libros de dominio público de reconocidas escritoras, poetisas e intelectuales que trascendieron a lo largo de la historia.

Nuestros Libros y Yo, de Danielle Marcotteilustración de Josée Bisaillon, tuvo un buena crí-tica en el reconocido diario The New York Times de Estados Unidos.Libro recomendado a partir de los 3 años, y que puede ser adquirido en sucursales de Editorial Kipus en Bolivia.Derechos adquiridos de la Editorial Éditiones Les 400 Coups - Canadá.

AUTOR: Simone de BeauvoirAÑO: 1949EDITORIAL: Madrid- AguilarA LA VENTA EN: en PDF PRECIO: Gratuito por red

AUTOR: Danielle MarcotteAÑO: 2015EDITORIAL: Kipus (Les 400 Coups)A LA VENTA EN: sucursales de KipusPRECIO: Bs 40

El segundo sexo

Literatura infantil: Nuestros libros y yo

El estante

Agenda culturalEN LA PAZVen a formar parte de un estudio de la música antigua

EN LA PAZDespliegue artístico de la Cultura Viva Comunitaria

EN COCHABAMBAClementina presenta una noche de Jazz, blues y bossa Nova

Este sábado 14, a las 17.30, en Casataller - Av. Gral. Lanza, esquina Harrington, se inicia un espacio de construcción colectiva de conocimiento e interpretación de la música de los siglos XII al XVII. No es requisito tener experiencia previa en canto, pero sí tener una buena lectura musical básica y ser proactivos.

Guitarra en Mando, es parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria. Gran Fiesta el Sábado 14 de Mayo, a las 1.00, en la Plaza San Francisco, para después ser parte de uno de los 4 circuitos a visitar: Cinemateca Boliviana, Casa Espejo Sopocachi La Paz, Ch’aska Alto las Delicias y Tabla Roja Alto las Delicias La Paz.

Amantes del jazz en una noche única en el ambiente de Clementina. Con un repertorio renovado, temas de Charlie Parker, Thelonious Monk, Tom Jobim, Ornette Coleman, Cole Porter y Clifford Brown, entre otros. La cita es este viernes en Cochabamba en la Av.Juan Capriles entre P. Dalence y Santa Cruz.