planificacion unidad 0mate 2016 2°

12
Profesora s KATIUSCA HENRIQUEZ Curso(s) Segundo A- B Semanas 5 02 - 31 Marzo Habilidades > Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades. > Comunicar procedimientos de descubrimiento, comparación y descripciones, utilizando un lenguaje claro. >incluyen el sistema posicional de escritura de los números. Actitudes › Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. › Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. › Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Indicadores de evaluación Actividades DE APRENDIZAJE Tiemp o Recurs o Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100. (OA1) Leer › Cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia numérica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2, partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0. Representan cantidades de manera concreta y escriben el número representado. Leen Objetivo: Reconocen números 0-50. Hab: contar, secuenciar. INICIO: Se da bienvenida al año escolar 2016 y los estudiantes recuerdan brevemente lo aprendido durante el año anterior, luego se dirige la conversación se recuerda el reino de los números y se les pregunta si reconocen número que se encuentra en el papel. Realizan conteo oral del 1 al 50 de forma descendente y ascendente. DESARROLLO: realizan 2 horas. 02 de Marzo - cuader no PLANIFICACIÓN 2 º A-B 2016 MATEMATICAS

Upload: cristopher-cristopher

Post on 09-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Profesoras KATIUSCA HENRIQUEZ

Curso(s) Segundo A- BSemanas 5 02 - 31 Marzo

Habilidades> Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.> Comunicar procedimientos de descubrimiento, comparación y descripciones, utilizando un lenguaje claro.>incluyen el sistema posicional de escritura de los números.

Actitudes› Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.› Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. › Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Indicadores de evaluación

Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100. (OA1)

Leer números del 0 al 20 yrepresentarlos de maneraconcreta, pictórica ysimbólica.(OA3)

› Cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia numérica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2, partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0.

› Representan cantidades de manera concreta y escriben el número representado.

› Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 10.

› Leen números entre 0 y 10.

Objetivo: Reconocen números 0-50.Hab: contar, secuenciar.INICIO:Se da bienvenida al año escolar 2016 y los estudiantes recuerdan brevemente lo aprendido durante el año anterior, luego se dirige la conversación se recuerda el reino de los números y se les pregunta si reconocen número que se encuentra en el papel.Realizan conteo oral del 1 al 50 de forma descendente y ascendente.

DESARROLLO: realizan secuencias numéricas de manera ascendente y descendente en sus cuadernos de números del 0-50.

CIERRE: revisan que hayan llegado al mismo resultado.

2 horas. 02 deMarzo

-cuaderno

OBJETIVOS DE Indicadores de Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

PLANIFICACIÓN 2 º A-B 2016MATEMATICAS

UNIDAD 0

APRENDIZAJE evaluación Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100. (OA1)

Leer números del 0 al 20 yrepresentarlos de maneraconcreta, pictórica ysimbólica.(OA3)

› Cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia numérica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2, partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0.

› Representan cantidades de manera concreta y escriben el número representado.

› Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 10.

› Leen números entre 0 y 10.

Objetivo: Reconocen números 0-100Hab: contar, secuenciar.INICIO:se dirige la conversación se recuerda el reino de los números y se les pregunta si reconocen número que se encuentra en el papel.Realizan conteo oral del 50 al 100 de forma descendente y ascendente.

DESARROLLO: realizan secuencias numéricas de manera ascendente y descendente en sus cuadernos de números del 50-100.

CIERRE: revisan que hayan llegado al mismo resultado.

2 horas. 04 deMarzo

-cuaderno

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Indicadores de evaluación

Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

Contar números naturales del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100. (OA1)

Leer números del 0 al 20 yrepresentarlos de maneraconcreta, pictórica ysimbólica.(OA3)

Describir la posición de

› Cuentan de 1 en 1 números dados en una secuencia numérica hasta 15, partiendo de 0, cuentan hasta 20 de 2 en 2, partiendo de 0, y cuentan hasta 50 de 5 en 5 partiendo de 0.› Cuentan números de 2 en 2 y de 5 en 5, por tramos; por ejemplo, de 25 hasta 40.› Cuentan números hacia atrás de 2 en 2 y de 5 en 5 por tramos; por ejemplo, entre 50 y 30..› Representan cantidades de

Objetivo: identifican menor que, mayor que e igual que.Hab: identificar, secuenciar.

INICIO: Realizan conteo oral del 0-100 de forma descendente y ascendente. Se les cuenta un cuento de dos hermanos que celebran su cumpleaños el mismo día, pero uno es mayor que el otro, se muestran imágenes. Y ellos deben determinar ¿cuál es mayor? Y ¿porque?

DESARROLLO: realizan actividad en su cuaderno identificando entre dos números el mayor que, menor que e igual que. De acuerdo a su signo >,< o =.

Observan imágenes reforzando la idea mayor que, menor que y finalmente completan una secuencia de menor a mayor.

CIERRE: se revisan las actividades y se realiza un dictado de números acumulativos.

2 horas.

7 Marzo

cuaderno

objetos y personas con relación a sí mismos y a otros objetos y personas, usando un lenguaje común (como derecha e izquierda). (OA13)Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa, utilizando material concreto.(OA4)

manera concreta y escriben el número representado.› Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 10.

.

Reconocer, describir, creary continuar patronesrepetitivos (sonidos, _ guras,ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes ydecrecientes usando materialconcreto, pictórico y simbólico de manera manual y/o por medio de software educativo. (OA11)

› › Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 4 elementos.› Reproducen un patrón repetitivo, utilizando materiales concretos y representaciones pictóricas.› Extienden patrones de manera simbólica.› Identifican los elementos que faltan en un patrón repetitivo.› Crean patrones, utilizando material dado y/o softwareeducativo.

Objetivo: Reconocer y extender patrones numéricos.Hab: conocer, identificar.INICIO:> Recitan secuencia numérica ascendente y descendente del 0 hasta el 100.En la pizarra ponemos elementos ordenados ej: una pelota, dos pelotas, tres pelotas, cuatro pelotas y hacemos que un niño escriba debajo de cada columna de elementos el número, y luego tratamos que nos diga ¿cual es el patrón?, que hay uno más en cada columna esa respuesta esperamos. Luego ordenamos las pelotas para que el patrón sea de dos en dos.DESARROLLO:

Completan patrones numéricos E identifican patrón ejemplo +2, +3

Realizan dictado de números evaluado.CIERRE: Revisan actividades.

2 horas.9 de Marzo

-Cuaderno

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Indicadores de evaluación

Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

Reconocer, describir, creary continuar patronesrepetitivos (sonidos, _ guras,ritmos…) y patrones numéricos hasta 20, crecientes ydecrecientes usando materialconcreto, pictórico y simbólico de manera manual y/o por medio de software educativo. (OA11)

› Identifican y describen patrones repetitivos que tienen de 1 a 4 elementos.› Reproducen un patrón repetitivo, utilizando materiales concretos y representaciones pictóricas.› Extienden patrones de manera simbólica.› Identifican los elementos que faltan en un patrón repetitivo.› Crean patrones, utilizando material dado y/o softwareeducativo.

Objetivo: Continúan y completan secuencias numéricas.Hab: secuenciar, identificar patrones.INICIO:> Recitan secuencia numérica ascendente y descendente del 0 hasta el 100.Presente la siguiente secuencia numérica en la pizarra,12,10,8,6Pregunte ¿Cómo podemos saber cuáles son los números que siguen en la secuencia?Pregunte ¿Qué diferencia tiene esta secuencia con la que trabajaron ayer? Es descendente. ¿Cuál es la regla del patrón?

DESARROLLO: Completan patrones numéricos E identifican patrón ejemplo -2, -3

Realizan dictado de números evaluado.CIERRE: Revisan actividades.

2 horas.11 de Marzo

-Cuaderno.

Determinar las unidades y decenas ennúmeros del 0 al 20, agrupando de a10, de manera concreta, pictórica y simbólica.(OA8)

› Agrupan una cantidad de objetos en decenas.› Registran con números la cantidad de elementos de unconjunto que ha sido agrupado de a 10 y los elementosrestantes.› Registran de manera pictórica agrupaciones de a 10 y los elementos restantes.› Cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibase

Objetivo: Reconocer las unidades y decenas agrupando de 0 al 50.Hab: agrupar.INICIO:> Recitan secuencia numérica ascendente y descendente del 0 hasta el 100.> observan ppt en donde se explican los términos y se muestran de manera pictórica y simbólica UNIDAD Y DECENAS se le pide que ellos lo representen en concreto con cubos y palos de helados.

DESARROLLO: Realizan guía de unidades y decenas.

Deben trabajar con cubos conectadosCIERRE: Revisan actividades.

Realizan dictado de números evaluado.

2 horas.

14 de Marzo

-Cuaderno-Guias.-ppt

y apilables.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Indicadores de evaluación

Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

Determinar las unidades y decenas ennúmeros del 0 al 20, agrupando de a10, de manera concreta, pictórica y simbólica.(OA8)

› Agrupan una cantidad de objetos en decenas.› Registran con números la cantidad de elementos de unconjunto que ha sido agrupado de a 10 y los elementosrestantes.› Registran de manera pictórica agrupaciones de a 10 y los elementos restantes.› Cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibasey apilables.

Objetivo: Conocer las unidades y decenas agrupando de 0 al 100.Hab: agrupar.INICIO:> Recitan secuencia numérica ascendente y descendente del 0 hasta el 100.> Refuerzan contenido de unidad y decenas, pasan diferentes alumnos a la pizarra a realizar diversos ejercicios.

DESARROLLO: Realizan guía de unidades y decenas.

Deben trabajar con cubos conectados

.

CIERRE: Revisan actividades.

SE REALIZA cálculo mental DE NÚMEROS EVALUADO

2 horas.16 de Marzo

-cuadernoguia

Determinar las unidades y decenas ennúmeros del 0 al 20, agrupando de a10, de manera concreta, pictórica y simbólica.(OA8)

› Agrupan una cantidad de objetos en decenas.› Registran con números la cantidad de elementos de unconjunto que ha sido agrupado de a 10 y los elementosrestantes.› Registran de manera pictórica agrupaciones de a 10 y los elementos restantes.› Cuentan en decenas y unidades, usando bloques multibasey apilables.

Objetivo: Componer y descomponer números usando diagramas de números relacionados y tabla de valor posicional. Hab: agrupar, descomponer según valor posicional.INICIO:> Recitan secuencia de números ordinales.>Dibuje una tabla de dos columnasen el pizarrón, Explique que en la primera fila se pone el material base 10 o grupos de 10 y en la segunda columna se coloca las unidades o las que sobran, se pide a varios niños que pasen a la pizarra y los ubique donde corresponde las imágenes que aparecen en la pizarra, luego a otro niño que escriba según la cantidad que existe.DESARROLLO:

Realizan descomposición en su cuaderno de unidades y decenas.

Deben trabajar con cubos conectadosCIERRE: Revisan actividades

2 horas.

18 de Marzo

Cuaderno

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Indicadores de evaluación

Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

Demostrar que comprendela adiciónde números del 0 a 20, progresivamente de 0 a 5, de 6a 10 y de 11 a 20:› representando adicionescon materialconcreto y pictórico, de manera manual y/o usandosoftware educativo› representando el proceso enforma simbólica› creando problemas matemáticosy resolviéndolos. (OA9)

› Representan adiciones con material concreto,de manera pictórica y simbólica hasta 10.

› Seleccionan una adición para resolver un problema dado.

› Crean un problema con una adición.

Objetivo: utilizar las historias de sumas para completar las adiciones.Hab: sumar, completar diagrama.INICIO:> Recitan secuencia numérica de números ordinales.> Se les cuenta una historia de sumas pero solo se les dice las partes y ellos deben encontrar el total con los cubos conectados.

DESARROLLO: Se pide que cuenten historias de

números y que los compañeros encuentren el resultado.

Realizan adiciones en cuadernos.

CIERRE: Revisan actividades. Efectúan dictado de números en el cuaderno del estudiante.

2 horas.21 deMarzo

-Libro del estudiante.-Cuadernillo 3.-cubos conectados.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Indicadores de evaluación

Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

Demostrar que comprendela adición y la sustracciónde números del 0 a 20, progresivamente de 0 a 5, de 6a 10 y de 11 a 20:› representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual.› representando el proceso en forma simbólica› resolviendo problemas encontextos familiares› creando problemas matemáticosy resolviéndolos.(OA9)

›Representan sustracciones con material concreto,de manera pictórica y simbólica hasta 10.

› Seleccionan una sustracción para resolver un problema dado.

› Crean un problema con una sustracción.

Objetivo: utilizar las historias de restas para completar las restas.Hab: relacionan, restan.INICIO:> realizan cálculo mental oralmente> cuente la siguiente Historia de Restas “Mi mamá compró en la feria 7 manzanas, nos hemos comido 4 manzanas. Nos quedan 3 manzanas”. Esta historia los estudiantes deberán representarla con sus cubos, pida a alguien que la represente en la pizarra con las tarjetas de elementos individuales.Pregunte a los estudiantes: ¿qué diferencia hay entre las historias de sumas y las historias de resta?, ¿en qué se parecen? Si es necesario para ayudar a quienes tiene más dificultades, puede representar más historias de resta utilizando las tarjetas de objetos individuales.DESARROLLO:>realizan restas en su cuaderno. CIERRE: Revisan actividades. Efectúan cálculo mental evaluado

2 horas.23 de Marzo

Cuadernos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Indicadores de evaluación

Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números de 0 a 20 progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos:› usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia› representando adiciones y sustracciones conmaterial concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo› representando el proceso en forma simbólica› creando problemas matemáticos y resolviéndolos(OA 9)

› Representan adiciones y sustracciones con material concreto,de manera pictórica y simbólica hasta 10.› Seleccionan una adición o sustracción para resolver un problema dado.› Crean un problema con una adición o sustracción.

Objetivo: Objetivo: resolver problemasHab: determinar, sumar o restar.

INICIO:> Realizan cálculo mental acumulativo.> Los alumnos cuenta historias de números y pedimos que otro niño lo resuelva y preguntamos qué pasos realizo mentalmente para encontrar el resultado.Observan los pasos a resolver problemas matemáticos y las estrategias a utilizar. En ppt.

DESARROLLO: Realizan guía de resolución de

problemas Marcando cada paso con colores Trabajar con material concreto.

CIERRE: Revisan actividades.

2 horas.

25 de Marzo

CuadernoGuíappt

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Indicadores de evaluación

Actividades DE APRENDIZAJE Tiempo Recurso

Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números de 0 a 20 progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos:› usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia› representando adiciones y sustracciones conmaterial concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo› representando el proceso en forma simbólica› creando problemas

› Representan adiciones y sustracciones con material concreto,de manera pictórica y simbólica hasta 10.› Seleccionan una adición o sustracción para resolver un problema dado.› Crean un problema con una adición o sustracción.

Objetivo: resolver problemasHab: determinar, sumar o restar.

INICIO:> realizan cálculo mental acumulativo> Los alumnos cuenta historias de números y pedimos que otro niño lo resuelva.>recordamos los pasos para la resolución de problemas.

DESARROLLO: Realizan guía de resolución de

problemas Marcando cada paso con colores Trabajar con material concreto.

CIERRE: Revisan actividades.SE REALIZA DICTADO DE NÚMEROS EVALUADO

2 horas.28 de Marzo

-Cuaderno-guía

matemáticos y resolviéndolos(OA 9) Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números de 0 a 20 progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos:› usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia› representando adiciones y sustracciones conmaterial concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo› representando el proceso en forma simbólica› creando problemas matemáticos y resolviéndolos(OA 9)

› Representan adiciones y sustracciones con material concreto,de manera pictórica y simbólica hasta 10.› Seleccionan una adición o sustracción para resolver un problema dado.› Crean un problema con una adición o sustracción.

Objetivo: Realizar prueba unidad 0Hab: aplicar los conocimientos.

INICIO: entrega de instrumento evaluativo, se dan las instrucciones para realizar la prueba.

DESARROLLO: responden cada uno de los ítems de la prueba.

CIERRE: revisan y comentan la prueba. Identifican aciertos y errores.

2 horas.30 de Marzo

instrumento evaluativo