planificacion nb5 2 unidad

4
PLANIFICACION ANUAL 2012 ESCUELA Arturo Prat Chacòn E-80 SECTOR DE APRENDIZAJE Naturaleza FECHA Mayo y Junio. UNIDAD DE APRENDIZAJE Sexualidad humana, consumo de drogas y autocuidado. NIVEL NB5 OFT El desarrollo de las dimensiones afectivas, espiritual, ético y social, para un sano desarrollo sexual en las personas. El desarrollo de hábitos de higiene y desarrollo físico personal. PROFESOR Ana María Machuca Nº DE CLASES 14 APRENDIZAJES ESPERADOS CAPACIDADES/DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS O SITUACIONES DE APRENDIZAJE INDICADORES 1. Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad). Observar, relacionar, comprender. Descripción de las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano. Línea de tiempo. Power point. Trabajo práctico. Identifican las principales estructuras del sistema reproductor femenino y masculino. Identifican las etapas del desarrollo humano.

Upload: anamachuca14

Post on 19-Jul-2015

626 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion nb5 2 unidad

PLANIFICACION ANUAL 2012

ESCUELA Arturo Prat Chacòn E-80 SECTOR DE APRENDIZAJE NaturalezaFECHA Mayo y Junio. UNIDAD DE APRENDIZAJE Sexualidad humana, consumo de

drogas y autocuidado.NIVEL NB5 OFT El desarrollo de las dimensiones

afectivas, espiritual, ético y social, para un sano desarrollo sexual en las personas. El desarrollo de hábitos de higiene y desarrollo físico personal.

PROFESOR Ana María Machuca Nº DE CLASES 14

APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDADES/DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS O SITUACIONES DE

APRENDIZAJE

INDICADORES

1. Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino y de su relación con las etapas del desarrollo humano fecundación, desarrollo embrionario, parto, lactancia, pubertad).

Observar, relacionar, comprender.

Descripción de las principales

estructuras y funciones del sistema

reproductor femenino y masculino y de su relación con

las etapas del desarrollo humano.

Línea de tiempo.Power point.Trabajo práctico.

Identifican las principales estructuras del sistema reproductor femenino y

masculino.

Identifican las etapas del desarrollo humano.

Page 2: Planificacion nb5 2 unidad

2. Explicar qué es la sexualidad humana y las dimensiones que involucra; aspectos biológicos, afectivos, psicológicos sociales y éticos.

3.Describir las enfermedades producidas por el mal funcionamiento de los sistemas reproductores y los factores de riesgo en el contagio de enfermedades de transmisión sexual como SIDA, herpes genital, entre otras.

Distinguir y comparar.

Caracterizar, distinguir, juzgar.

Discusión sobre los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y de salud involucrados en manifestaciones de la sexualidad humana como la lactancia materna, conductas sexuales, vida en pareja, maternidad, paternidad, entre otros.

Descripción general de los métodos

naturales y artificiales de control

de la natalidad humana y de las

medidas de prevención del

contagio de enfermedades de transmisión como

SIDA, herpes genital, entre otras.

Trabajo grupal.Guías de desarrollo.Power point.

Trabajo de investigación.Power point.

Definen la sexualidad humana como concepto que integra varias dimensiones del ser humano.Describen cómo se relaciona la sexualidad y la responsabilidad en temas como la paternidad y maternidad responsable.

Señalan medidas de prevención del contagio de

enfermedades de transmisión sexual y su

efectividad.

Page 3: Planificacion nb5 2 unidad

4.Describir factores de riesgo y medidas de prevención relacionadas con el consumo de drogas.

5.Elaborar modelos y diagramas para representar y comunicar información relativas a los conceptos en estudio.

Clasificar, comprender, criticar.

Aplicar, comunicar.

Descripción de los principales efectos y consecuencias del consumo de drogas (alcohol, tabaco y otros) en el estado de salud del organismo y de los factores de protección y medidas de prevención apropiados.

Elaboración de modelos, mapas y diagramas para representar y comunicar conceptos o problemas en estudio.

Cuadro comparativo.Power point.Afiche.

Guías de desarrollo.

Describen los principales efectos en el organismo humano del consumo de drogas.

Comunican información a otros sobre los conceptos en estudio mediante diagramas y modelos.

TIPO DE EVALUACION NIVEL DE LOGRO GENERAL

ESPERADO

TIPO DE EVALUACION

NIVEL DE LOGRO GENERAL ESPERADO

Evaluación de proceso Intermedio Evaluación final Intermedio

Page 4: Planificacion nb5 2 unidad