xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · web...

27
Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales Docente Lucía Arriagada R. OCTAVO BÁSICO- HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIORIZACIÓN CURRICULAR Nombre estudiante: Fecha: 28 de Septiembre de 2020 Docente: Lucía Arriagada R. Correo electrónico: [email protected] Instrucciones: 1. Si lo desea, puede imprimir este documento, responder directamente en su cuaderno de asignatura o responderla en computador y enviarla por correo electrónico. 2. Lea atentamente cada explicación del contenido para luego responder las actividades. 3. Esta guía consta de 4 clases. Cada guía está separada por el número de cada clase. 4. El tiempo estimado para realizar cada una es de hora y media cada día. 5. Administre eficientemente su tiempo, comience por aquellas preguntas en las que tiene mayor dominio y deje las preguntas más desafiantes para el final. 6. Revise sus respuestas las veces que sea necesario. 7. Si tienes alguna duda durante la realización de esta guía no dudes en contactarme al mail: [email protected] estaré atenta para revisar tus consultas. 8. Esta guía será evaluada con un porcentaje de logro del 0% al 100%, para luego ser convertida a una calificación del 2 al 7. Su calificación equivaldrá al 20% del promedio final de la asignatura. CRONOGRAMA DE CLASE ZOOM Fecha Nº de Clase Objetivo ID Miércoles 30 de septiembre 1 Analizan sobre la resistencia en la línea de frontera durante la guerra de Arauco 3548473864 Miércoles 07 de octubre 2 Identifican y comprenden las formas de trabajo esclavistas y forzadas propias de la sociedad colonial. Miércoles 14 de octubre 3 Explican, utilizando información seleccionada en diversas fuentes, los principios que caracterizan la sociedad de castas imperante en la época colonial americana. Miércoles 21 de octubre 4 Comprender el sistema de monopolio comercial en América y la instalación de la Hacienda como sistema productivo.

Upload: others

Post on 29-Jul-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

OCTAVO BÁSICO- HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALESPRIORIZACIÓN CURRICULAR

Nombreestudiante:

Fecha: 28 de Septiembre de 2020

Docente: Lucía Arriagada R. Correo electrónico:[email protected]

Instrucciones:1. Si lo desea, puede imprimir este documento, responder directamente en su cuaderno de asignatura o responderla en computador y enviarla por correo electrónico.2. Lea atentamente cada explicación del contenido para luego responder las actividades.3. Esta guía consta de 4 clases. Cada guía está separada por el número de cada clase.4. El tiempo estimado para realizar cada una es de hora y media cada día.5. Administre eficientemente su tiempo, comience por aquellas preguntas en las que tiene mayor dominio y deje las preguntas más desafiantes para el final.6. Revise sus respuestas las veces que sea necesario.7. Si tienes alguna duda durante la realización de esta guía no dudes en contactarme al mail: [email protected] estaré atenta para revisar tus consultas.8. Esta guía será evaluada con un porcentaje de logro del 0% al 100%, para luego ser convertida a una calificación del 2 al 7. Su calificación equivaldrá al 20% del promedio final de la asignatura.

CRONOGRAMA DE CLASE ZOOM

Fecha Nº de Clase

Objetivo ID

Miércoles 30 de septiembre

1 Analizan sobre la resistencia en la línea de frontera durante la guerra de Arauco

3548473864

Miércoles 07 de octubre

2 Identifican y comprenden las formas de trabajo esclavistas y forzadas propias de la sociedad colonial.

Miércoles 14 de octubre

3 Explican, utilizando información seleccionada en diversas fuentes, los principios que caracterizan la sociedad de castas imperante en la época colonial americana.

Miércoles 21 de octubre

4 Comprender el sistema de monopolio comercial en América y la instalación de la Hacienda como sistema productivo.

En esta guía se trabajarán los siguientes objetivos:OA 11: Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial americana considerando elementos como la evangelización, la esclavitud y otras formas de trabajo no remunerado (por ejemplo, encomienda y mita), los roles de género, la transculturación, el mestizaje, la sociedad de castas, entre otros.

¡¡Mari Mari, en esta guía te invitamos a conocer y comprender nuestra lucha!!

Page 2: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

CLASE 1. GUERRA DE ARAUCO

Objetivo: Analizan sobre la resistencia en la línea de frontera durante la guerra de Arauco.

La frontera hispano-indígena durante la Colonia

Si bien es cierto que la Guerra de Arauco fue un conflicto bélico de importantes proporciones, es necesario también aclarar que la propia lógica del conflicto, a medida que las décadas comenzaron a pasar, hicieron que en torno a la frontera surgieran formas de convivencia variadas. Así, los conflictos entre españoles e indígenas nunca desaparecieron por completo, pero hubo muchos momentos en los cuales ambos bandos coexistieron dentro de una relativa armonía. Fueron quizás los Parlamentos la máxima expresión de la búsqueda de acuerdos entre indígenas y españoles, que a la larga terminaron dibujando la obra gruesa del mestizaje y el sincretismo cultural, tanto en Chile como en la América bajo dominio hispano.

• Reconocer los principales antecedentes de la resistencia indígena, durante el período colonial.Desde la época de la Conquista y durante gran parte de la Colonia, la relación hispano indígena estuvo caracterizada por la violencia y el conflicto bélico. En el norte y centro del país los naturales fueron sometidos militarmente en corto tiempo, ya para finales del siglo XVI estaban sojuzgados al sistema español. La rapidez de su sometimiento se relaciona con el sistema político social vertical, que facilitó la tarea de los españoles, ya que bastó controlar a los señores principales, para lograr su conquista. Por el contrario, al sur del Biobío la situación fue diferente. Desde el inicio de la ocupación de la Araucanía se originó un conflicto bélico de larga duración y complejidad. El pueblo mapuche era, en realidad, un conjunto de tribus de relaciones horizontales que no reconocían subordinación entre sí, por lo que la conquista implicaba el control directo de cada uno de ellos. A este enfrentamiento entre españoles e indígenas se le ha denominado Guerra de Arauco.

Las diferencias del armamento entre indígenas y españoles eran enormes. Los indígenas del sur desconocían el uso de los metales por lo que sus recursos bélicos eran de una notoria inferioridad, la que se veía acrecentada por la pólvora y el caballo como elementos de gran impacto en la batallas. Los indígenas se distinguieron por la rápida asimilación de las tácticas europeas, en especial en el uso del caballo. En lo que respecta al armamento, alargaron sus lanzas y les incorporaron puntas metálicas para herir a los caballos, conservando el uso del lazo para derribar al enemigo. Por otra parte, aprovecharon su superioridad numérica y el conocimiento del terreno para desgastar al enemigo.

Page 3: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.La capacidad militar y de adaptación demostrada por los indígenas fue aminorando los triunfos iniciales de los españoles y logrando un equilibro de fuerzas entre ambos bandos lo que quedó demostrado con la sublevación indígena de fines del siglo XVI, que tuvo como consecuencias la destrucción de ciudades al sur del Biobio, la ejecución del gobernador y la liberación del territorio mapuche del dominio español. Con esta sublevación los historiadores han puesto fin al período de conquista.

De este modo, el ejército profesional reorganizó la defensa de los fuertes y volvió a realizar malocas, con la finalidad de provocar a los indígenas y así poder esclavizarlos, ya que según la Real Cédula esta pena se disponía para aquellos que eran sorprendidos con armas. Los indios, a su vez, respondían con malones, en los que atacaban las estancias vecinas a la frontera, robando ganado y raptando niños y mujeres.Los historiadores han dividido la guerra de Arauco en tres etapas:

1. GUERRA OFENSIVA (1601 – 1612)Tras la derrota de los españoles a fines del siglo XVI, en 1598, en el desastre de Curalaba, con la muerte del gobernador Martín García Oñez de Loyola, las autoridades reformaron sus estrategias militares y políticas para enfrentar al enemigo. Guerra ofensiva. Su principal gestor fue Alonso de Rivera (gobernador de Chile entre 1601 hasta 1605). Él organizó el primer ejército regular que tuvo el país, remplazando a la hueste formada por los encomenderos. La formación del ejército tenía por objetivo mantener un grupo armado en forma profesional y permanente en la zona de la frontera.La táctica era ir ocupando lentamente el territorio mapuche. Para el funcionamiento del ejército se creó el Real Situado, que consistía en el dinero enviado por la corona española para financiar los sueldos y requerimientos materiales de los soldados. Junto a esta medida se obtuvo en 1608, después de una fuerte polémica, la legalización de la esclavitud de los indígenas sublevados.Sin embargo las consecuencias de la estrategia ofensiva fueron más bien negativas, pues la violencia aumentó en ambos bandos. Con la esclavitud indígena y el Real situado, la guerra se había transformado en un buen negocio.

CARACTERÍSTICAS DE LOS EJÉRCITOS DE LA COLONIA

Ejército militar Ejército vecinal

Financiamiento Real Situado. El Estado español a través del Perú.

Privado. Los encomenderos deben costear la guerra con el aporte del resto de los

pobladores.

movilización Permanente. Su entrenamiento militar era constante.

Eventual. Su entrenamiento era solo en caso de sublevación indígena.

mando Profesional. Militares de carrera. Encomenderos. Conocimiento militar.

Fuerza de combate Soldados de oficio, dedicados a la carrera militar.

Soldados circunstanciales, civiles enrolados para enfrenta la situación.

emplazamiento Zona fronteriza. Fuertes al norte del Biobio

Sin emplazamiento, solo en caso de convocatoria.

2. GUERRA DEFENSIVA (1612 – 1626)

Estrategia creada por el jesuita Luis de Valdivia, la cual tenía como objetivo someter a los indígenas a través de la persuasión y las tácticas no violentas.Las medidas que planteaba Luis de Valdivia era la mantención de la línea fronteriza en el río Biobío y solo los sacerdotes en la labor misional podían cruzar la frontera. El ejército solo debía cumplir las tareas defensivas, sin atacar al territorio mapuche. Además se planteaba la necesidad de suprimir el trabajo obligatorio para los indígenas encomendados y terminar con la esclavitud de los sublevados. El asesinato de los primeros misioneros, la continuación de los ataques españoles en busca de esclavos y el apego de los mapuches a sus tradiciones hicieron fracasar rápidamente este intento.

Page 4: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

3. VIDA FRONTERIZA.

Esta etapa no fue planificada por ninguno de los dos bandos y se origina a partir de la mitad del siglo XVII.Desde 1655 los enfrentamientos bélicos entre españoles e indígenas comenzaron disminuir. A ello hay que sumar que una real cédula puso fin a la esclavitud indígena. Por otra parte las autoridades españolas comenzaron a pactar las paces; a través de los parlamentos que consistían, en una reunión entre el gobernador, máxima autoridad del reino y los caciques, en los que se planteaban las condiciones para establecer la paz, se realizaban intercambios de prisioneros, se tomaban acuerdos.Con el correr del siglo XVIII, los bandos se apaciguaron, aumentó la influencia de los misioneros jesuitas, se relajaron los sistemas de defensa, se redujo el ejército y el real situado comenzó a escasear. Así se empezó a desarrollar una red de relaciones entre el mundo mapuche y el hispanocriollo y mestizo al norte del Biobío, basado en el intercambio comercial, étnico y cultural, dando origen al fenómeno denominado vida fronteriza.

Actividades.

ITEM 1. Elaboración de ficha histórica.

GUERRA DE ARAUCOTEMPORALIDAD: ESPACIALIDAD:

¿A QUÉ SE LE LLAMA GUERRA DE ARAUCO? ¿Cuál FUE LA LINEA DE FRONTERA ENTRE ESPAÑOLES E INDIGENAS?

IMPORTANCIA DEL DESASTRE DE CURALABA EN 1598 EN TORNO A LA GUERRA.

MENCIONA A LO MENOS 2 DIFERENCIAS ENTRE UN EJÉRCITO VECINAL Y UN EJERCITO PROFESIONAL.

¡¡Mari Mari, te invitamos a resolver las actividades sobre nuestra resistencia mapuche!!

Page 5: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.ARMAS Y TECNICAS ESPAÑOLAS ARMAS Y TECNICAS INDIGENAS

¿Por qué crees que el Pueblo Mapuche logró esta resistencia a la monarquía española durante 300 años sin ser dominados?

¿Cuál es la situación hoy de resistencia del Pueblo mapuche?

ITEM 2. Establece las principales características de las etapas de la guerra de Arauco y sus consecuencias.

Etapa ofensiva

Características:

Consecuencias:

Etapa defensiva

Características:

Consecuencias:

Vida fronteriza

Características:

Consecuencias:

Page 6: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

ITEM 3. Selecciona la alternativa correcta.

1. Ataque sorpresivo y de corta duración dirigido por españoles en contra de enclaves indígenas ganaderos, con el fin de capturar propiedades y prisioneros.La definición anterior corresponde a:

A) MalonesB) MalocasC) EncomiendaD) Mercantilismo

2. Invasión por parte de los Mapuches de carácter sorpresivo a los asentamientos españoles que a menudo se encontraban desprovistos de una defensa. La definición anterior corresponde a:

A) MalonesB) MalocasC) Indios AmigosD) Españoles Amigos

3. ¿Cuál de las siguientes Batallas fue decisiva y marco una importante victoria Mapuche en la Guerra de Arauco?

A) TucapelB) QuilicuraC) Destrucción de SantiagoD) Curalaba

4. “se refieren a las reuniones realizadas por los españoles, y posteriormente el Gobierno de Chile, que tuvieron lugar entre los siglos XVII y XIX para poner fin a la interminable Guerra de Arauco.”La definición anterior Corresponde a:

A) CongresoB) ParlamentosC) EncomiendaD) Colonia

5. Lee el siguiente Texto:

La Historiografía actual ha referido que el conflicto entre españoles y mapuches se dividió en etapas. La primera de ellas se desarrolló en el período de Conquista, entre 1550 y 1656, y se caracterizó por la ventaja inicial de los españoles y la rápida adaptación mapuche de las técnicas de guerra, el uso del caballo y el entorno natural. Lautaro, líder mapuche del siglo XVI, fue capturado y convertido en yanacona en la caballeriza de Pedro de Valdivia, experiencia en la que adquirió gran conocimiento de las formas de hacer la guerra de los españoles. Tras ver los maltratos que recibían los indígenas, Lautaro abandonó a los españoles y se transformó en líder de la resistencia mapuche hasta su muerte, en 1557.

Según El texto anterior:A) Lautaro traiciona a los mapuchesB) Lautaro aprende técnicas de los españoles para apoyar luego a los mapuchesC) Los mapuches tuvieron la ventaja inicial en la conquista, pero terminaron perdiendoD) Pedro de Valdivia termino ayudando a los mapuches.

Page 7: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

CLASE 2. EL SISTEMA DE ENCOMIENDA DE INDIGENAS Y LAS FORMAS DE TRABAJO.

Objetivo: Identifican y comprenden las formas de trabajo esclavistas y forzadas propias de la sociedad colonial.

La encomienda.La colonización del Nuevo Mundo supuso la introducción de instituciones que organizaran y aseguraran el gobierno, la explotación de las nuevas riquezas y la expansión del catolicismo. La Encomienda fue una de ellas.En recompensa por los servicios militares y financieros proporcionados durante la conquista, la Corona concedió encomiendas a los conquistadores. Estas correspondían a repartimientos de indios, es decir, un conjunto de población nativa organizada a través de caciques o curacas. Cada encomendero estaba autorizado de percibir tributos de los indios asignados. A cambio estaban obligados a proteger y evangelizar a los indios, quienes eran considerados como incapaces relativos, es decir, como menores de edad.La implementación de la Encomienda adquirió matices distintos según cada región donde fue aplicada. En Chile la obtención de tributos por parte de los indios fue muy difícil dada las condiciones económicas y sociales iniciales. Por esta razón predominó la llamada Encomienda de servicio que, en vez de la entrega de tributo, consistió en servicio personales que los indios realizaban como mano de obra, predominantemente en lavaderos de oro. La obtención de una Encomienda se transformó así en un decisivo estímulo para la colonización, deseada por numerosos conquistadores. Por su parte, los encomenderos debieron auxiliar con sus indios durante la Guerra de Arauco, previo a que fuera formado un ejército profesional.

Las repercusiones de las encomiendas fueron particularmente negativas para los indígenas, quienes fueron abusados y cruelmente tratados. En general la Encomienda implicó el desarraigo, la concreta privación de la libertad y el descenso demográfico de los sectores indígenas, por lo que ya en pleno siglo XVI surgieron voces que cuestionaron el sistema y buscaron regularlo a través de tasas, como la de Santillán o la de Gamboa.

En Chile las encomiendas fueron conferidas directamente por los gobernadores, a diferencia de las mercedes de tierras que suponían el derecho de propiedad y que eran entregadas por el cabildo.

Formas de trabajo

Lo primero que hacían los españoles luego de dominar un territorio era repartirse a los indígenas para que se dedicaran a las actividades productivas. Los beneficios obtenidos de este sistema de trabajo obligatorio, conocido como “repartimientos”, eran exclusivos para los peninsulares.

La Corona, consciente de que los abusos que se cometían significarían la rápida desaparición de la población originaria, intentó reglamentar estas relaciones a través del sistema de encomiendas. Éste se basaba en el entendido de que los indígenas, como súbditos del Rey, debían entregarle a éste un tributo anual. En recompensa por el esfuerzo realizado en la conquista del territorio, el rey cedía este tributo a los españoles por un plazo definido, debiendo los indígenas entregarlo en dinero o especies directamente a quien lo recibía la encomienda, quien, por su parte, tenía la obligación de proteger a sus indígenas y evangelizarlos en la fe católica.

Sin embargo, estas disposiciones no se cumplieron allí donde los indígenas no podían hacer entrega de oro y plata, como en Chile. Los indígenas, entonces, fueron obligados a trabajar para sus encomenderos. Esta situación se impuso en Chile, y ya al iniciarse el siglo XVII la mayoría de los indígenas habían sido sacados de sus pueblos y llevados a los lavaderos y luego a las haciendas, donde pagaban directamente su tributo en trabajo.

Page 8: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

Las denuncias por malos tratos y los intentos de la Corona por evitar que las encomiendas se convirtieran en señoríos de hecho, se expresaron en las Leyes Nuevas de 1542, que buscaban mediar entre los intereses de los indígenas y el de los encomenderos. Por medio de estas leyes, la Corona buscó fortalecer la burocracia estatal y limitar el poder de los conquistadores. Estas leyes establecen la anulación del carácter hereditario de las encomiendas existentes y la prohibición de nuevas encomiendas.La promulgación de las Leyes Nuevas causó una sublevación de los colonos del Perú, liderada y conocida como la rebelión de los encomenderos por Gonzalo Pizarro, la cual llegó a eliminar al propio virrey Blasco Núñez Vela, quién pretendía aplicarlas.En la corte española cundió la alarma y Carlos I fue convencido de que eliminar la encomienda significaría arruinar económicamente la colonización. Finalmente, el 20 de octubre de 1545, se suprime el capítulo 30 de las Leyes Nuevas, donde se prohibía la encomienda hereditaria.

Las autoridades españolas establecieron regulaciones al trabajo indígena con el fin de evitar los abusos a los que eran sometidos por los encomenderos y que tenían como efecto una rápida disminución de su población. Estas normativas fueron conocidas como tasas, que establecieron los deberes de encomenderos y encomendados. Por lo general, estas normas no se cumplieron, debido fundamentalmente a la dificultad de las autoridades para vigilar y controlar las ambiciones económicas de los encomenderos.

Tasa de Santillán (1559) Se mantiene el servicio personal. Se establece la mita o turnos de trabajo. Se estableció el sesmo de oro (sexta parte de lo producido queda para el indígena). Sólo trabajan los varones entre 18 y 50 años. Prohíbe que los indígenas sean utilizados como transporte de carga.

Tasa de Gamboa (1580) Se abolió el servicio personal. Se establece el tributo en oro o especies. Se crean los pueblos de indios, donde los encomenderos no pueden ingresar. Los corregidores son los que velan por el cumplimiento de las tasas.

Tasa de Esquilache (1620)

Se prohibió el trabajo obligatorio. Se establece el tributo en oro.

Tasa de Lazo de la Vega (1635)

Se abolió el servicio personal. Se establece el tributo en especies o con trabajo por un jornal.

Page 9: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.Cuando la población indígena comenzó a disminuir, dejó de ser la principal fuerza laboral y fue reemplazada por los mestizos que, desplazados de los cargos públicos, la profesión de las armas o el sacerdocio, se ocuparon en labores como la artesanía, el servicio doméstico y mano de obra en las haciendas. Ellos se contrataban libremente, por lo general mediante un acuerdo de palabra, y recibían un salario por su labor, que muchas veces estaba constituido por especies y no por dinero.

Al llegar el siglo XVIII, algunos de estos mestizos lograron establecer relaciones laborales más estables, al contratarse como inquilinos: recibían una extensión de tierra de una hacienda y pagaban por el arriendo entregando parte de la producción que eran capaces de obtener.

En la medida en que aumentó la población mestiza que trabajaba a cambio de un pago, la encomienda cayó en desuso hasta que fue abolida en 1791.

La esclavitud indígenaEl único mecanismo legal para esclavizar indígenas fue lo que los españoles llamaron guerra justa, es decir, el derecho a defenderse cuando eran atacados y a hacer esclavos a los prisioneros de guerra. Esta práctica fue común durante el siglo XVI y se realizaba a través de malocas, expediciones españolas de saqueo en territorio mapuche, en las que se apresaba a los indígenas para luego venderlos, por lo que se convirtió en un negocio para los soldados del ejército asentado en la frontera. En 1608, una real cédula autorizó esclavizar a los indígenas rebeldes de Chile capturados en combate, fundamentalmente por la falta de mano de obra para trabajar en las haciendas y los lavaderos de oro de la Zona Central de Chile.

Los pueblos de indiosAnte la disminución de la población indígena, las autoridades españolas crearon, entre 1540 y 1610, los pueblos de indios, reducciones donde el Imperio concentró en forma obligatoria a las comunidades indígenas, con el objetivo de que pudieran mantenerse y pagar el tributo. Estos pueblos fueron construidos de acuerdo con el modelo español: la administración estaba a cargo de un cacique y de un cabildo electivo. Las tierras se dividían en tres tercios: uno destinado a cultivos comerciales que permitiesen el pago de los tributos, así como la adquisición de herramientas, ganado y semillas; otro tercio estaba destinado a los pastos para los animales. Finalmente, un tercio para que las comunidades mantuvieran una agricultura de subsistencia; se trataba de tierras cedidas al pueblo a perpetuidad, gratuitas e inalienables. La residencia de españoles en los pueblos de indios estaba prohibida.

¡¡A pesar de que nos quisieron esclavizar, hubo algunas legislaciones en favor nuestro,

las TASAS!!

Page 10: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.Actividades.

ITEM 1. Elaboración de ficha histórica.

SISTEMA DE ENCOMIENDAS¿Qué ES LA ENCOMIENDA? ¿QUÉ SON LOS REPARTIMIENTOS?

DEBERES Y DERECHOS DE LOS INDIGENAS ENCOMENDADOS

DEBERES Y DERECHOS DE LOS ENCOMENDEROS

Establece la evolución de los derechos de los indígenas a través de las distintas tasas.Tasa de Santillán Tasa de Gamboa Tasa de Esquilache Tasa de La Vega

Según tu opinión ¿Cuál era la situación de vida de los indígenas de encomienda? ¿Estás de acuerdo con el sistema de Encomienda? Fundamenta con al menos un argumento.

¿Cuál es la situación actual de los pueblos indígenas en relación a la propiedad de la tierra?

Page 11: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.ITEM 2. Selecciona la alternativa correcta.

1. Durante la Colonia se desarrollaron una serie de modalidades de trabajo, uno de ellos fue el sistema de encomienda. De este sistema es posible señalar que:I. Era un premio otorgado a un conquistador español.II. Se entregaba una cantidad de indígenas a un conquistador español, con la finalidad de hacerlos trabajar en las minas y pagar tributo.III. Los españoles se obligaban a proteger a sus indígenas brindándoles techo y abrigo.IV. Eran turnos de trabajo.

A) I y II.B) II, III.C) I, II, III.D) I, II, III, IV.

2. “La implementación de la encomienda adquirió matices distintos según cada región donde fue aplicada. En Chile la obtención de tributos por parte de los indios fue muy difícil dado su pobreza. Por esta razón predominó la llamada encomienda de servicio que, en vez de que los indígenas entregaran tributos a los encomenderos, debían trabajar como mano de obra, en las actividades mineras y posteriormente en las actividades agropecuarias, siendo crucial para la formación del espacio rural. Las repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes fueron abusados y cruelmente tratados. En general, la encomienda implicó el desarraigo, la privación de la libertad y la disminución de la población indígena”.¿Qué característica especial presentó el sistema de encomiendas en Chile colonial?

I. desarraigo de los indígenas.II. fuerte imposición de tributos hacia los indígenas que no podían pagar.III. trato cruel por parte de los encomenderos.A) solo I.B) solo II.C) I, II.D) I, II, III.

3. En Chile, a partir del siglo XVI, la encomienda fue una de las instituciones de mayor trascendencia económica y social. Dicha institución tenía como objetivo:A) Traspasar a manos de particulares el tributo indígena que correspondía al Rey.B) Regular el trabajo y salario indígena en las actividades mineras y agrícolas.C) Establecer una forma de trabajo indígena para explotar tierras comunitarias.D) Dominar y usufructuar las tierras indígenas por parte de los conquistadores.

4. Las Tasas, tuvieron como objetivo:A) Regular el trabajo indígena y evitar los abusos de los encomenderos.B) Regular el pago de los tributos por parte de los esclavos indígenas.C) Imponer el pago de tributo en trabajo a los indígenas.D) Devolver la libertad a los indígenas esclavizados.

5. En relación a la esclavitud indígena, es posible identificar como correctas los siguientes elementos:I. se establece la esclavitud en 1608 por Real cédula.II. se permitió la esclavitud en toda la población indígena.III. se estableció la esclavitud en relación a los indígenas rebelados o alzados.

A) I.B) II.C) III.D) I, III.

Page 12: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.CLASE 3.SOCIEDAD COLONIAL

Objetivo: Explican, utilizando información seleccionada en diversas fuentes, los principios que caracterizan la sociedad de castas imperante en la época colonial americana.

El Período Colonial.

1-. ¿Qué es la Colonia?

Es el período de la historia de América, luego de la Conquista, en el que se consolida el dominio de la metrópolis española sobre sus colonias americana, a través de una organización que abarcó aspectos políticos, económicos, sociales, religiosos y militares. Es decir, durante este período América fue un territorio dominado y administrado por un país de gran extranjero de gran poder.

2-. Sociedad Colonial.

En un principio, la Corona intentó establecer en América una estricta separación entre españoles e indígenas. Sin embargo, en la práctica este plan de segregación de la población no fue posible, pues tempranamente ambos grupos mantuvieron contactos frecuentes y cotidianos.Desde el siglo XVI, a estos grupos se sumó la población africana, migrantes forzados traídos a América en calidad de esclavos.De esta forma, españoles, indígenas y africanos, con sus similitudes y sus diferencias, experimentaron todo tipo de contactos e intercambios, desarrollando un proceso llamado mestizaje; elemento base para la conformación de la sociedad colonial, una sociedad mestiza.

U

biquémonos

LA COLoniA es un período de lA historiA de Chile que tRANScurre entre los AÑOS 1598 (BATALlA de CURALABA) y 1810 (inicio del proceso de independenciA en Chile).

¿Qué es el mestiZAje?

Es la mezcla biológica y cultural entre españoles e indígenas. Sin embargo no fue la única mezcla biológica que se dio en la colonia, gracias a esto surgieron una gran

cantidad de castas.

Page 13: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

La sociedad colonial era estratificada y jerarquizada.

Los principales elementos que organizaban la

pirámide social en la época colonial fueron la

raza y la riqueza.

Entre más blanco y más rico eras, más arriba de la

pirámide social te ubicabas.

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

3. La Pirámide Social.

La población en la América colonial se organizó en distintos estamentos, Definidos en función de los privilegios de los que disponían sus integrantes, de sus activadades y muy especialmente de su color de piel: mientras más blanco un individuo, mejor era su valoración social. En este sentido, el orden social colonial se basó en el prejuicio racial. La estructura estamental sufrió modificaciones a lo largo de los siglos coloniales. Uno de los factores en estas transformaciones fue el aumento del mestizaje, anteriormente explicado.

4-. SÍNTESIS. Colonización del mundo americano.Tras la conquista la corona española comenzó una etapa de asentamiento y control en el territorio americano e instauró un nuevo orden político, económico y social. Este proceso denominado colonización abarcó los siglos XVI al XIX, y junto con el proceso de mestizaje de la población española, indígena y africana, dio origen a la sociedad colonial americana.A lo largo del siglo XVI, los conquistadores fueron tomando posesión en nombre del rey de España, de extensión territoriales del continente americano. Estas tierras que quedaron bajo el control de la corona española pasaron a formar parte de su imperio ultramarino, cuyas colonias se ubicaron en América y en Asia, mientras que la metrópoli se encontraba en Europa.

Gobernar este imperio no era tarea fácil por varias razones, la significativa distancia que separaba la metrópoli de sus colonias, el lento ritmo de las comunicaciones tanto por tierra como por mar, la gran extensión territorial de las regiones colonizadas y la diversidad cultural que presentaban quienes las habitaban, entre otras. Para enfrentar estos obstáculos y ejercer el mando, la monarquía española dividió los territorios americanos que tenía bajo su poder, en distintas unidades administrativas e implementó un complejo sistema de organización a cargo de diversas instituciones y funcionarios que representaban los intereses de la corona. Lo más característico en la formación de la América Hispánica y el Reino de Chile fue el mestizaje y la consecuente gestación de una sociedad pluriétnica y multicultural. Tres razas, etnias o naciones (españoles, indígenas y, en una menor medida, africanos) se mezclaron genéticamente y culturalmente desde que Cristóbal Colón abriera un nuevo mundo en el imaginario europeo.

En Chile este proceso se produjo desde la llegada de Diego de Almagro en 1536. El mestizaje durante la conquista fue principalmente obra de hombres españoles y mujeres indias, ya que la mujer española llegó tardíamente al territorio y de forma reducida. Si bien la Iglesia estipulaba que la reproducción debía realizarse dentro del matrimonio, los conquistadores realizaron diversas prácticas que transgredían los mandatos de la Iglesia, produciendo así, una población mestiza.La ciudad colonial

Cuando llegaron al continente los españoles intentaron reproducir en América el sistema de organización urbana que funcionaba en la península ibérica. Para ello una de las primeras tareas

Page 14: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.que realizaban las huestes de conquista, era tomar posesión del territorio en nombre del monarca y fundar una ciudad. Así capitales y ciudades principales se convirtieron en centros operativos del dominio hispano, pues en ella se instalaban las principales instituciones de la Administración colonial. Muchas de estas urbes tuvieron una importancia productiva o comercial, u otras en cambio operaban como centros administrativos o zonas de frontera, de modo de resguardar la ocupación hispana ante levantamientos indígenas o amenazas de otras potencias europeas.Si bien gran parte de la población se localizó en zonas rurales y por lo tanto la cultura y la identidad estuvieron marcadas por la vida y las rutinas propias de dicha zona, las ciudades crecieron paulatinamente, especialmente, gracias a la población mestiza, qué busco vivir en ellas, ya que otorgaban más posibilidades económicas que el trabajo rural.

Plano de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo 1541

Actividades. ITEM 1. Elaboración de ficha histórica.

SOCIEDAD COLONIALTIPO DE SOCIEDAD: GRUPOS RACIALES

¿Cuál es la mezcla que dio origen a los siguientes grupos sociales?

1.ZAMBOS

2. MULATOS

3. CASTIZOS

4. MESTIZOS

¿De todos los grupos raciales quiénes podían acceder a los cargos políticos? ¿Por qué?

¿Por qué la sociedad chilena es principalmente MESTIZA?

¿Consideras que nuestra sociedad actual es discriminatoria por raza? Fundamenta.

¿Cuáles eran las actividades que se desarrollaron en las ciudades coloniales?

En relación a la ciudad colonial establece elementos de continuidad con la actual ciudad.

Page 15: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

ITEM 2. Selecciona la alternativa correcta.

1. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la ciudad colonial?A) La alta concentración de población en relación al campo.B) Su planificación de tipo cuadrícula o “damero”.C) La escasa presencia de iglesias, concentradas preferentemente en zonas rurales.D) La existencia de construcciones únicamente residenciales.

2. ¿Qué criterio definía los grupos sociales durante el periodo colonial?A) La riqueza.B) La religión.C) La educación.D) La raza.

3. La sociedad colonial era de tipo racial. De acuerdo a esto el Criollo era:A) Nacido de padre español y madre mapucheB) Español que vivía en AméricaC) Mestizo reconocido por sus padresD) Hijo de españoles nacido en América.

4. Lee el siguiente texto y responde.“El orden social aparecía como una situación dada, natural y no sujeta a revisión. Cada familia, cada individuo, cumplía el ciclo de la vida dentro de su propio ámbito, sin inquietarse por traspasar os márgenes heredados y a sabiendas que sus hijos tendrían la misma suerte. Aceptación y conformismo eran características de una sociedad jamás preocupada por pensamientos críticos” Sergio Villalobos, “ Historia de Chile”. Del texto se puede inferir que durante la colonia:A) En general las personas no criticaban la organización social.B) Cada persona podía elegir el grupo social al que pertenecía.C) Las clases sociales se establecían de acuerdo a la riqueza.D) Todos los grupos sociales eran iguales.

5. Hoy es posible identificar a nuestra sociedad como:A)una sociedad racial igual que la sociedad colonial.B) una sociedad mestiza que se reconoce a sí misma como tal y valora los aportes culturales de la población indígena.C) una sociedad mestiza que discrimina a la población migrante y a la población autóctona.D) una sociedad esclavista.

CLASE 4. EL MONOPOLIO COMERCIAL EN AMERICA Y LA HACIENDA.Objetivo: Comprender el sistema de monopolio comercial en América y la instalación de la Hacienda como sistema productivo.

FUENTE 1Monopolio mercantil “Desde un punto de vista mercantilista, la conquista territorial del Nuevo Mundo y la explotación de sus minas de oro y plata proporcionó a la Corona española una oportunidad excepcional para edificar una economía sólida y rica, siempre y cuando encontrara los medios de preservar la recientemente descubierta riqueza. España obtuvo el privilegio de exploración y conquista de los territorios descubiertos en el Nuevo Mundo mediante el Tratado de Tordesillas (1494). Este tratado

Page 16: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.permitió que Portugal tuviera los derechos de descubrimiento y conquista de la costa africana y del Brasil. Además, fue también un primer paso para que se extendiera el dominio español en gran parte de América. Fue este primer acuerdo sobre la división territorial del mundo hasta entonces conocido un antecedente para el control comercial monopólico de los siglos siguientes. Una vez descubiertas las grandes riquezas mineras de Nueva España y Perú, la Corona puso en práctica un conjunto de restricciones comerciales que suponían: un control de los flujos comerciales; protección y privilegios para la agricultura y las manufacturas españolas; control monopólico de puertos y rutas de navegación; restricciones y prohibiciones para la participación extranjera en el comercio con el Nuevo Mundo. El mercantilismo español del siglo XVI procuró que la tan codiciada riqueza minera del Nuevo Mundo estuviera inscrita en un circuito perfectamente regulado y controlado por la Corona. Los ataques a navíos españoles, tanto de piratas como de bucaneros ingleses, franceses y holandeses, aumentaron las presiones para mantener vigilado de manera permanente el flujo comercial entre las colonias y la península ibérica. De esta manera, se ideó un complejo sistema de convoyes con sus extremos en Sevilla, por un lado, y Veracruz y Portobelo por el otro”. Márquez, G. (2000). Monopolio y comercio en América Latina siglos XVI-XVII. México: Centro de Estudios Económicos - Serie Documentos de Trabajo.

FUENTE 2

“Sabed que por leyes, y premáticas, y cédulas nuestras, publicadas en estos reynos, está prohibido el comercio con los Reynos de Portugal, Francia e Inglaterra, con diferentes penas, hasta la de muerte, y perdimiento de bienes contra los transgresores. Y por no haber tenido la ejecución que pide materia tan grave, se han seguido, y siguen grandísimos daños a estos reynos, sacándose de ellos la plata, y el oro, y consumiéndose vanamente en cosas inútiles, y no necesarias [a] los caudales de nuestros súbditos y vasallos, gozando nuestros enemigos las mismas conveniencias y utilidades que pudieran tener en tiempo de paz, con la introducción de sus mercaderías; así en virtud de algunas permisiones que se han concedido, como por la tolerancia y disimulación de algunos, que por obligación propio y de sus cargos y oficios debieran impedirlo: deseando atajar tan grandes inconvenientes y desórdenes, y proveer al remedio de ellos y cerrar absolutamente la puerta a la introducción de los géneros y frutos de los dichos reynos […] mandamos que se cumplan indispensablemente las leyes, premáticas y cédulas, en que se prohíbe el comercio con los dichos tres reynos; y se executen las penas contra los transgresores, con las ampliaciones, y declaraciones contenidas en esta nuestra ley y premática”. Premática que su magestad manda publicar sobre conservación del contrabando, revocación de las permisiones, prohibición del uso de las mercaderías y frutos de los Reynos de Francia, Inglaterra, Portugal, y reformación de trajes y vestidos y otras cosas.

Fuente3La subordinación económica americana a la corona española Es importante señalar que las comarcas agrícolas se dedicaron más a la satisfacción de las necesidades del mercado interno, que a la exportación hacia la metrópoli. España, en virtud del monopolio comercial que ejercía sobre sus colonias, no fomentó el cultivo masivo de aquellos productos que podían competir con los que se producían en la península. Sí hubo un importante comercio exterior representado por el azúcar, algodón, café, cacao, vainilla, tabaco y añil que se cultivaron industrialmente.El Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito aportaron cacao, tabaco e índigo, mientras la región peruana contó con azúcar, trigo, maíz, coca y vides. Paraguay se hizo famoso por sus maderas y la hierba mate. En el extremo sur, en el Río de la Plata se desarrollaron la ganadería y la producción de trigo, en tanto Chile exportaba trigo, cebo y cordobanes.Como bien señala Manuel Lucena Salmoral, "Iberoamérica reunió en su territorio toda la experiencia humana en la domesticación de plantas alimenticias e industriales: las autóctonas y las procedentes del mundo euroasiático-africano. Las culturas del trigo, del arroz y del maíz se encontraron en suelo americano y caminaron juntas desde entonces, para beneficio de toda la humanidad".

Extraído de: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2.

FUENTE 4

Page 17: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

FUENTE 5. La Hacienda

Durante la colonia la hacienda se constituyó en la unidad productiva fundamental de América y de Chile. Estaba constituida por una propiedad de gran extensión, en la que se desarrollaban actividades agrícolas, ganaderas y artesanales. En ellas se cultivaban productos como trigo, cebada, vid, olivo y caña de azúcar, maíz, el cacao, los tubérculos, en especial la papa, la yuca y los nabos. Por otra parte, en las haciendas se criaron animales como caballos, vacas, cerdos y ovejas, que proveyeron de carne y leche a la dieta de la población colonial. Además, con el cuero se elaboraron sogas, aperos y otros enseres caseros, indispensables en la vida cotidiana. Por su parte, las gallinas proporcionaron carne y huevos.

Al centro de la hacienda se levantaba la casa patronal, donde habitaba la familia propietaria; alrededor de ella se ubicaban los establos y las viviendas de indios, peones y esclavos que allí trabajaban. También disponían de talleres que permitiesen las actividades artesanales.Además de la explotación de productos agrícolas, en la hacienda se desarrollaron actividades artesanales, para satisfacer las necesidades de indígenas y mestizos. Por ejemplo, las mujeres se dedicaban a la confección de ponchos y frazadas, se fabricaban cerámicas de greda y trabajaban la madera, el hierro y el cuero.

En resumen la hacienda presentaba ciertas particularidades, como por ejemplo:Presentar una autarquía (autosuficiencia) donde se desarrolló un sistema de vida que giraba en torno a la producción agrícola y ganadera. Posteriormente dio paso a la exportación de sus productos agrícolas como el trigo, cueros y grasas obtenidos de la ganadería.

Hacia el siglo XVII, las haciendas pasaron de ser unidades económicas autárquicas (autosuficientes) a ser verdaderas unidades de exportación de productos. Esto a su vez impulsó el requerir de una mayor cantidad de mano de obra, lo que se logró a través del reclutamiento de peones (mestizos) libres que trabajaban a cambio de alimento o dinero.

Además de los bienes agrícolas producidos, la hacienda encerraba faenas artesanales, para satisfacer las necesidades, como por ejemplo el trabajo en lana (frazadas, ponchos), madera (mobiliario), cuero (prendas de vestir), greda (cerámica), hierro (herramientas), etc.

La hacienda se distribuía en distintas instalaciones que permitiese el mantenimiento y subsistencia de esta como la casa patronal, campos, huertos, talleres artesanales, iglesia, molino, establos, etc.

Presentaba una estructura jerárquica, donde a la cabeza se encontraba el hacendado o patrón, principalmente criollos que heredaron las mercedes de tierra de los españoles. Donde su influencia se extendía por los alrededores, situación que le otorgaba mucho poder.

Page 18: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

El trabajo servil indígena encomendados comenzó a remplazarse lentamente por grupos de mestizos. Donde la gran mayoría de la población vivía en las haciendas. Algunos estaban en la condición de inquilinos, peones o medieros.

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.Principales trabajadores de la hacienda

En la hacienda se estableció una nueva estructura social eminentemente jerárquica; a la cabeza de la hacienda se encontraba el hacendado o patrón, bajo él se encontraban los capataces, peones, inquilinos.En los siglos XVII y XVIII, la gran mayoría de la población chilena vivía en el mundo rural, principalmente en las haciendas, entre los trabajadores de la hacienda encontramos principalmente:

Inquilino: personas que obtenían un pedazo de tierra por parte del hacendado, con vivienda y espacio para tener animales propios, a cambio de trabajar gratuitamente en las faenas rurales, como eran la cosecha y trilla de cereales; la vendimia de la uva y la fabricación de vino y chicha; el rodeo de animales.

Peón: Era un trabajador itinerante del campo a quien se le contrataba a cambio de alimento y un pago por sus servicios (por día trabajado) en períodos del año cuando se requería más mano de obra.

Mediero: Fue otro tipo de trabajador, quien solicitaba un trozo de tierra al hacendado, para sembrarlo, pagando un tipo de arriendo o entregando parte de la cosecha al dueño de la hacienda.

Actividades.

ITEM 1. Elaboración de fichas históricas.

FUENTE 1:TEMPORALIDAD: ESPACIALIDAD:

AUTOR: TIPO DE FUENTE:

CONCEPTO CLAVE: IDEAS CENTRALES:

ELEMENTOS DE CONTINUIDAD ELEMENTOS DE CAMBIO

FUENTE 2:TEMPORALIDAD: ESPACIALIDAD:

Page 19: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

AUTOR: TIPO DE FUENTE:

CONCEPTO CLAVE: IDEAS CENTRALES:

ELEMENTOS DE CONTINUIDAD ELEMENTOS DE CAMBIO

ITEM 2. Elaboración de ficha histórica.

LA HACIENDA COLONIALTEMPORALIDAD: ESPACIALIDAD:

PRODUCTOS AGRICOLAS

PRODUCTOS GANADEROS

PRODUCTOS ARTESANALES

¿Cuál era la importancia social, política y económica que presentaba la hacienda en el mundo rural?

¿Qué tipos de trabajadores existían en las haciendas en el Chile Colonial?

Page 20: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.

ELEMENTOS DE CONTINUIDAD. ELEMENTOS DE CAMBIO.

ITEM 3. Marca la alternativa correcta.

1. Lee el texto:“Bajo el impacto de las exportaciones de trigo, y coincidiendo con un crecimiento demográfico, aumentó el valor de la tierra y los arriendos se encarecieron. Obligados a pagar pesados arrendamientos en especie o dinero de los terrenos marginales, los arrendatarios pronto tuvieron que optar por alquilarse en forma de jornaleros. Hacia fines del siglo XVIII, en algunas zonas, los llamados ‘inquilinos’ ya constituían un recurso laboral más importante que el de los habituales peones agrícolas”. Bethell, Leslie (1990). Historia de América Latina, tomo II. Barcelona: Crítica.De acuerdo al autor, ¿cuál fue el principal factor que permitió el surgimiento del inquilinaje en Chile?

A) El aumento de la producción de trigo.B) El aumento demográfico en Chile central.C) El encarecimiento del trabajo de los peones agrícolas.D) El encarecimiento de la tierra producto de las exportaciones de trigo.

2. Sistema político y económico que se basa en la comercialización de productos y cuya importancia se mide por la mayor tenencia de metales preciosos.

A) MercantilismoB) FeudalismoC) ColonialismoD) Capitalismo

3. “Se prohibía la compra de productos a otros reinos como Portugal, Inglaterra, Francia. Además, existía una preocupación por la llegada de productos de forma ilegal, el llamado mercado negro”. Lo anterior, está bajo el concepto de:

A)mercantilismo.B) Monopolio comercial.C) Encomienda de indígenas.D) Hacienda colonial.

Page 21: xn--colegiomonseordiegorosales-src.clcolegiomonseñordiegorosales.cl/word/priorizacion... · Web viewLas repercusiones de la encomiendas fueron negativas para los indígenas, quienes

Colegio Monseñor Diego Rosales Asignatura: Historia y Ciencias sociales

Docente Lucía Arriagada R.4. Durante los primeros años de la conquista española serán los indígenas quiénes trabajen para los españoles, pero durante el período colonial, se produjo un cambio en relación a los trabajadores y éstos principalmente fueron:

A) indígenas yanaconas.B) mestizos.C) esclavos negros.D) chilenos.

5. En las haciendas se desarrollaron una gran cantidad de actividades económicas, que no solamente estaban relacionadas con el trabajo de la tierra. Entre las características económicas de las haciendas es posible mencionar:I. el trabajo agrícola, principalmente trigo.II. la crianza de ganado y sus derivados como la curtiembre, sebo.III. las actividades artesanales como la confección de ponchos, frazadas y artesanía.

A) I.B) II.C) III.D) I, II, III.