vistalibre 086
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Un "tigre" con suerte: Poder Judicial le da la mano a Hugo Salas, Claro se burla de alcalde de JLBR, Guerra de empresas de Taxi, Josué Gonzáles triunfa a pesar de las adversidades, Universidad Alas Peruanas sin seguro para universitariosTRANSCRIPT
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012 INFORME
INFORMEvista2
Los contrat para que leconstruyan el sueo de lacasa propia y se lo destru-yeron, uno de sus ms grandesanhelos est en escombros. LuisRamos Ruidas firm un contratode compra-venta con la empre-sa Altozano Desarrollo y Cons-truccin S.A.C y el Banco Inter-bank, el acuerdo no se cumpli.La constructora y el banco noatendieron las quejas de Ra-mos, por eso terminaron de-nunciados ante el Indecopi. Detodo esto est enterado el Fon-do Mi Vivienda y prometieroninvestigar.
Los funcionarios de esa enti-dad estatal, que financia laconstruccin de viviendas enArequipa, aseguraron va tele-fnica que recogern toda la in-formacin al respecto y verifi-carn las obras que ejecuta laConstructora Altozano en eldistrito de Miraflores.
Esta compaa empez susoperaciones el 2003, de acuer-do al registro de la Superinten-dencia Nacional de Administra-cin Tributaria (SUNAT) losapoderados son:Amarilis G-mez Daz, Nora Ortiz Florin, Er-nesto Durand Paredes, ManuelMontori Burbank y Carlos Re-gal Trancn.
La constructora Altozano tie-ne a su cargo la construccin de
Por Erika Romero DazVistaLibre
CONSTRUCTORA INCUMPLE CONTRATO FIRMADO CON BENEFICIARIOS
Fondo Mi Vivienda investigarquejas en contra de Altozano
viviendas en varios departa-mentos del Per. Respetarnlos contratos que firman con losbeneficiarios del Fondo Mi Vi-vienda- Techo Propio? Les da-rn el mismo trato ofrecido aLuis Ramos y a los vecinos de lacuarta etapa de la Alameda deSalaverry, en el distrito de Mi-raflores?
A los funcionarios del FondoMi Vivienda les explicamos elcaso de Luis Ramos se mostra-ron sorprendidos pero ms nosasombr su respuesta.
Nos explicaron que no pod-an hacer mucho a favor delafectado puesto que al firmarun contrato privado con Inter-bank y Altozano, el Estado nopoda intervenir. Lo aconseja-ble es que lleguen a una conci-liacin, si no es as Luis Ramospuede recurrir a las instanciaspertinentes, el Poder Judicial yel Indecopi.
Es decir que una empresahace negocios con el financia-miento del Estado. Usa el logodel Fondo Mi Vivienda para ob-tener ms dinero y ustedes nopueden intervenir. Cmo con-trolan que la constructoras, queusan su logo, cumplan con loscontratos y edifiquen casasdentro de los parmetros esta-blecidos?, preguntamos. Nosdijeron que hacan supervisio-nes aleatorias y no recibieron laqueja de Ramos.
ra perjudic econmicamente aRamos quien debi afrontargastos no presupuestados.
Recin en noviembre delao pasado le dieron su vivien-da, los funcionarios de la cons-tructora dieron a Ramos un actade entrega donde sealabanque los trmites de independi-zacin y declaratoria de fbri-cas los asumira l.
El hombre se opuso y les re-cord lo estipulado en el con-trato, la queja oportuna de Ra-mos hizo retroceder a los em-pleados de Altozano. Esa no erala nica penuria que pasara elquejoso. Cuando tom posesinde su vivienda se percat queno tena agua ni luz. As que fuea Sedapar y Seal para contrataresos servicios pero no pudo ha-cer ningn trmite pues ambasempresas le pedan la declara-
toria de fbrica y la independi-zacin de su casa.
Por varias semanas tuvoque abastecerse con el aguadotada por Altozano sin quesepa si era potable o si el ve-hculo que trasladaba el lqui-do elemento estaba autoriza-do por la DIGESA.
Ramos Ruidas no es el nicoque se queja por el mal serviciode la constructora, a los funcio-narios del Fondo Mi Viviendales indicamos que las casasconstruidas en la cuarta etapade la Alameda de Salaverry tu-vieron filtraciones de agua, esque las paredes de esas vivien-das son delgadas.
Finalmente, nos pidieron al-cancemos toda la informacinal Jefe de Prensa de esa enti-dad, Sal Montes, para empezarcon las investigaciones.
Indecopi acept denuncia constructora y Banco Interbank quejados por brindar mal servicio. AfectadoLuis Ramos Ruidas vivi meses sin agua ni luz, mand cartas notariales y no obtuvo respuesta sino
dilaciones. Seguramente Ramos Ruidas
se acerc a la oficina regionaldel Fondo Mi Vivienda pero alenterarse que esta instancia so-lo es una mesa de partes prefi-ri recurrir al Indecopi.
En el Fondo Mi Viviendaexiste un registro de empresasconstructoras que se encargande construir las casas, si unapresenta muchas quejas es re-tirada de esa relacin, nosaseguraron los funcionariosde Lima.
PAOS DE AGUA FRA
Se supo que uno de los re-presentantes de Altozano llega Arequipa para atender entreotras cosas la denuncia de LuisRamos e intentar un acuerdo yevitar la sancin del Indecopi.Es que el mal servicio de laconstructora es evidente.
En enero de 2010 RamosRuidas, los representantes deAltozano y el banco Interbankfirmaron un contrato en la Nota-ra de Javier Velarde Rodrguez.l se comprometi a pagar pun-tualmente las cuotas asignadasy le entregaran su casa el 31 dejulio de ese ao. El trmite de ladeclaratoria de fbrica y la in-dependizacin estaban a cargode la constructora. El plazo deentrega se venci, Altozano dioal afectado problemas mas nola casa por la que pag. El in-cumplimiento de la constructo-
EN LA MIRA. Empresa Altozano ser investigada por Fondo Mi Vivienda
A esperar sentadosTrascendi que Altozano tendra la independizacin y declaratoria de fbri-ca a mediados de este ao.
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012
INFORMEvista3INFORME
El vicerrector de la Universi-dad Alas Peruanas (UAP-Arequipa), Adilson PostigoPeralta, est ms preocupado encobrar la pensin del estudiantelvaro Cervantes Delgado que ensu salud, y en disfrutar de sus va-caciones.
lvaro Cervantes Delgado es-tudia la carrera de Contabilidad,tiene 17 aos, su vida cambi enun abrir y cerrar de ojos. Nuncaimagin que participar en lasolimpiadas de la UAP le traeratantos problemas fsicos. Debeusar muletas para movilizarse yesperar a que los clavos coloca-dos en su pierna izquierda suel-den sus huesos.
Los padres del joven creyeronque la atencin mdica de su hijoestaba garantizada y que la UAP-Filial Arequipa haba contratadoun seguro contra accidentes a fa-vor de los miles de estudiantesmatriculados es esa casa superiorde estudios. Esto no es as el nicoservicio que da la UAP al alumna-do que sufre algn accidente es eldel traslado en ambulancia.
EL RECUERDO INGRATO
Cervantes Delgado se muevecon lentitud, debe apoyarse ensus muletas para subir, con muchoesfuerzo, las escaleras que lo lle-van a su habitacin. Nos cuentacon detalle lo sucedido el mirco-les 23 de mayo. Ese da se enfren-taban en la cancha de futbol losequipos de Contabilidad versusIngeniera de Sistemas.
El segundo tiempo haba co-menzado. Uno de los jugadoresde su grupo le hizo un pase, conuna gambeta se quit de encimala marca de un jugador. En eso vioque David Durand Solari, de Siste-mas, impedira su avance, enton-ces se le ocurri hacer un auto pa-se, pate la pelota cuando estabaa punto de superar a su contrin-cante sinti un fuerte golpe en lapierna y cay preso de un fuertedolor que le hicieron llorar cuan-
Por Erika RomeroVistaLibre UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL AREQUIPA ABANDONA A UNIVERSITARIO
Un vicerrector mucho msinteresado en el dinero
sus compaeros presenta los tra-bajos asignados por los docentes.
La madre del accidentado pi-di a travs de una carta notarialque la universidad no les cobre lacuota de mes de junio dado queellos asumieron los gastos deatencin mdica para su hijo,cuando eso deba ser cobertura-do por el seguro universitario.
Es una universidad privadaque cobra una pensin y nos de-ben brindar un adecuado servi-cio, dijo la madre de lvaro, RosaDelgado Santa Mara, quien llorade indignacin por el maltrato re-cibido por el vicerrector AdilsonPostigo Peralta.
La progenitora record quePostigo le dijo que no poda hacernada por su hijo y si no pagaba lapensin de junio lvaro no daraningn examen. Hasta ahora noentiendo por qu Postigo me dijoque yo haba tomado medidas ju-diciales y en esos mismos trmi-nos me respondera, si solo lemand una carta notarial, indic
A Rosa Delgado no le faltanmotivos para estar preocupada.lvaro adems de estudiar Conta-bilidad jugaba ftbol y con laspropinas que le daban solventabaen parte sus gastos universitarios.Ahora ya no tendr ese ingreso.
De otro lado, en los prximosmeses el joven cumplir 18 aos yya no podr beneficiarse con elseguro de su padre. Las terapiade rehabilitacin son costosas,concluy la madre.
DESILUSIONADO. lvaro Cervantes Delgado termin con la pierna rota. Traumatlogos de EsSalud le colocaron clavos para unirsus huesos rotos
do vio que su pierna izquierda es-taba partida en dos. El fuerte gol-pe fractur la tibia y el peron.
La UAP traslad al universita-rio hasta EsSalud, sucede que elpadre del joven es asegurado ylvaro es uno de sus beneficiarios.Que mi hijo est asegurado es
una suerte Imagnese que hu-biera sucedido si no tuviera el se-guro de EsSalud?, nos dijo lva-ro Cervantes Cusirramos.
La suerte del universitario nomejor, tuvo que esperar 5 daspara que los traumatlogos de laRed Asistencial de Arequipa lo
Alumno de Contabilidad termin con pierna izquierda rota en olimpiadas. Incidenterevel que alumnos no tiene seguro contra accidentes
operen. Mientras lvaro deba so-portar el fuerte dolor. La directoradel programa de Contabilidadasegur al alumnado que la UAPapoyaba al joven con los gastosmdicos. Es ms mis amigos mecomentaron que la directora dijoque me operaron de inmediatocuando tuve que esperar hasta el28 de mayo echado en una cami-lla estrecha e incmoda, sostuvoel muchacho de 17 aos.
PEDIDO DENEGADO
Los mdicos dijeron que l-varo Cervantes Delgado debadescansar tres meses para cum-plir con el diagnostico y asegu-rarse una recuperacin. El univer-sitario dej de asistir a las laboresacadmicas pero no se descuidde sus estudios y con la ayuda de
Solicitamos una entrevistacon el vicerrector AdilsonPostigo para recabar su ver-sin de los hechos suscitados enel campus universitario que diri-ge y preguntar por qu no con-trat un seguro de accidentesque cubra a los universitarios. Laautoridad universitaria nos man-d decir que no poda atender-
nos y en todo caso lo hara des-pus de sus vacaciones.
Esta no es la primera vez quelas autoridades de la UAP se nie-gan responder los cuestiona-mientos. Cuando se descubrique sus instalaciones no conta-ban con el Certificado de Defen-sa Civil guardaron absoluto si-lencio
INTERESADO POR DISFRUTAR SUS VACACIONES
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012 INFORME
INFORMEvista4
Las mentiras tarde otemprano se descu-bren, Mara Ros Revillalo sabe. Ella fue sancionada enel 2009 por haber usado docu-mentos falsos para conseguir unpuesto de trabajo en el HospitalRegional Honorio Delgado. Lacomisin de procesos adminis-trativos de ese entonces hall in-dicios suficientes para cesartemporalmente a la servidorasin goces de sueldo.
Trabajadores del citado cen-tro hospitalario indicaron queesta disposicin no se habracumplido a cabalidad. A RosRevilla le pagaron su sueldo pe-se a no corresponderle, afirma-ron.
LOS HECHOS
La comisin permanente de
Por Erika Romero DazVistaLibre
MARA ROS REVILLA LABORA EN OFICINA DE PERSONAL
Us ttulo falso para trabajaren Hospital Honorio Delgado
procesos administrativos, en el2009, era presidida por WalterPaz Valderrama que tambin es-taba a cargo del rea de Aseso-ra Legal del Gobierno Regio-nal.
Los miembros de esa comi-sin revisaron los expedientesde varios trabajadores, entreellos estaba el de Mara Ros Re-villa. La servidora estatal pre-sent un certificado de estudiosacreditando que era especialis-ta en Contabilidad Empresarial,el ttulo tena las firmas del di-rector del Instituto Superior Tec-nolgico Honorio Delgado yla fecha consignada era del 27de agosto de 1986.
Los comisionados cruzaroninformacin y preguntaron, porescrito, al citado instituto sobrela veracidad del ttulo entrega-do por Ros Revilla. La respuestasolo corrobor lo que se saba.
Despus de la bsqueda de
grados y ttulos entregados porel Honorio Delgado slo halla-ron un certificado a nombre deJulieta Dalila Ros Revilla, la per-sona por la que se pregunt alinstituto no exista.
Para reducir el margen deerror, la comisin consult con laGerencia Regional de Salud sitenan algn certificado regis-
Fue sancionada con cese temporal sin goce de sueldo, trabajadores de nosocomio aseguran que le habran pagado haberes mientras dur suspensin. Falsific ttulo profesional del Instituto Honorio Delgado
MS PROBLEMAS. Presuntas irregularidades no dan tregua a hospital
trado a nombre de Mara RosRevilla, la respuesta fue la mis-ma. La servidora estatal no cur-s los estudios de ContabilidadEmpresarial.
NO SE DEFENDI
A pesar de las pruebas la co-misin pidi a la investigada ha-cer sus descargos respecto de
las imputaciones en su contra. Lamujer guard silencio. No tenaningn argumento que la ayudea deslindar su responsabilidaden el uso de documentos falsospara favorecerse.
Los investigadores recomen-daron la sancin de cese tempo-ral durante 12 meses, en esetiempo ella no recibira su suel-do. Adems la resolucin desancin sera anexada a su lega-jo.
A los servidores del HospitalGeneral les llam la atencinque despus de haber engaa-do al Estado con documentosfalsos le hayan encargado unalabor en la oficina de Personal.
Si alguno de nosotros ha-bra cometido el gravsimo errorde falsificar documentos ya noshubieran mandado al ltimopuesto del hospital, dijeron ydeslizaron que Mara Ros ten-dra el apoyo del director.
HOSTAL TURSTICO TRONCO DE OROPasaje. Tronco de Oro 104 YanahuaraArequipa - Per
Telfono: 51-54-275959 Fax: [email protected]@hostaltroncodeoro.comMSN Messenger: [email protected]
Un lugar para recordar...
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012
INFORMEvista5INFORME
El mundo empresarial esparecido a un campode batalla donde secambia de estrategia para ser elvencedor. Algunos empresariosusan tcticas poco ticas para sa-car del camino a su principal com-petidor y quedarse como amos yseores del mercado.
Pedro Justo Huaranka vivi esaexperiencia. Todo empez enagosto del 2007, ese da VictoriaLlaique Chahuara le mand unacarta notarial donde le indic quedeje de usar el nombre ArequipaCampia Dorada en los casque-tes instalados en los taxis afiliadosa su empresa Servicios GeneralesArequipa Campia DoradaE.I.R.L.
La mujer le dijo que ella habaregistrado ese nombre y las ca-ractersticas del casquete ante elINDECOPI. Tambin le informque cedi los derechos de uso dela marca a la empresa Multiservi-cios Arequipa Campia SAC, re-presentada por ngel MachacaCruz.
La noticia lo devast. Las pri-meras palabras que dijo cuandosupo que otra persona se habaapoderado de su creacin y sumarca fue lo he perdido todo. Suabogado le dijo que no pierda lacalma. Y ambos se embarcaron enuna investigacin que servira pa-ra demostrar que Llaique Cha-huara haba actuado de mala fe alapropiarse indebidamente de sucreacin. Todo era cuestin detiempo.
Por Erika Romero DazVistaLibre
UNA HISTORIA DE DENUNCIAS Y MALA FE
La guerra de los taxisUN TRABAJO DETECTIVESCO
Una de sus primeras accionesfue determinar la fecha en la queLlaique Chahuara obtuvo el regis-tro del nombre Arequipa Campi-a Dorada. El INDECOPI entregel certificado el 17 de abril de2007. Quin era Victoria Llaique?Dnde trabajaba? Responder es-tas preguntas les ayudara a cono-cer los motivos que tuvo la mujerpara realizar el trmite de registrode marca.
Justo Huaranka dej los la-mentos y se puso en accin, susobjetivos eran: recuperar su mar-ca, averiguar quin estaba detrsde este ilegal registro y defender-se legalmente de sus enemigosinteresados en sacarlo del merca-do del transporte urbano de taxis.
Los resultados de las investi-gaciones son sorprendentes. Re-sulta que Victoria Llaique Chahua-ra es hermana de Nelly Elena Llai-que Chahuara, socia de la empre-sa de taxis Multiservicios Arequi-pa Campia SAC. Ella se asocicon Jorge Guillermo Muoz Tacu-si y Ral Gonzalo Muoz Tacusihermanos del propietario de laempresa Servicios Generales Tu-rismo Arequipa SRL (Taxi Turis-mo), Gustavo Muoz Tacusi. Lassorpresas no terminaban de apa-recer Nelly Elena Llaique Cha-huara es esposa de Gustavo Mu-oz Tacusi.
Adems de la relacin paren-tal exista una laboral.
Ya no haba ms cabos sueltoslos documentos corroboraron quehubo una especie de asociacinpara perjudicar a Justo Huaranka.
rechos de autor.Para neutralizar a Justo Hua-
ranka, Llaique Chahuara lo de-nunci penalmente. El caso lleghasta el Poder Judicial pero lascontradicciones de la cuada deGustavo Muoz Tacusi revelaron laverdad. Los jueces archivaron elcaso y libraron a Justo Huarankade toda acusacin.
LA VERDAD A LA LUZ
Llaique Chahuara dijo a losjueces del Poder Judicial que ellaes la creadora de la marca Are-quipa Campia Dorada
Cuando su relacin laboralcon la empresa MultiserviciosArequipa Campia SAC fue des-cubierta cambi de versin.
Registr la marca por encar-go de Multiservicios ArequipaCampia SAC, ellos usan este lo-gotipo desde el 2002, sostuvo.
La declaracin de la mujer noabsolvi ninguna duda ms biencre una serie de cuestionamien-tos que no fueron aclarados. Cada
explicacin originaba una nuevapregunta.
Si la empresa MultiserviciosArequipa Campia SAC usaba ellogotipo por qu mand a otrapersona a registrarlo? Por quconfiaron en Victoria Llaique siella no es socia de la empresa?
ngel Machaca Cruz trat deresponder las preguntas y aclararlas dudas.
Uno de sus sustentos fue mani-festar que la compaa de taxisMultiservicios Arequipa Campiaexisti desde el 2002 pero con ladenominacin de una asociacin.
Finalmente, el INDECOPI qui-t el registr dado a Llaique Cha-huara. La empresa MultiserviciosArequipa Campia SAC tambinse qued sin el logo cedido por sutrabajadora y recurri al Poder Ju-dicial en Lima para que anulen laresolucin del INDECOPI.
Se supo que el juicio est porterminar y se confirmar lo dichopor INDECOPI.
Taxi Turismo y Multiservicios Arequipa Campia SAC con argucias trataron de sacar del mercado a su prin-cipal competidor. Lo denunciaron penalmente y pidieron crcel para Pedro Justo Huaranka.
El crculo termin de cerrarse.
LA RECOLECCIN DE
PRUEBAS
Mientras se identificaba algrupo de personas interesado ensacar a Justo Juaranka del merca-do de transporte urbano de taxisse empez a recolectar toda la do-cumentacin que sirva para de-mostrar que Justo Huaranka usabala marca, el nombre y diseo decasquetes Arequipa CampiaDorada, mucho antes que Victo-ria Llaique los inscriba como su-yos.
Una denuncia de Gustavo Mu-oz en su contra le sirvi para de-mostrar que usaba la marca Are-quipa Campia Dorada antesque Llaique la registre. La acusa-cin se hizo en el 2006 el presuntodelito que se imputaba a JustoHuaranaka era no respetar los de-
NADA SANTOS. Gustavo Muoz y su empresa envuelta en un lo de marcas
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012 INFORME
INFORMEvista6
Una informacin que des-
conoce la mayora de
personas es que las AFP
constituyen una importante
fuente de recursos para inver-
sin en infraestructura nacional.
Hasta el momento las AFP han
invertido ms de S/.9, 380 millo-
nes en proyectos de infraestruc-
tura; como carreteras, represas,
hidroelctricas, gaseoductos,
etc., segn la pgina de la Aso-
ciacin de Administradoras de
Fondos de Pensiones.
Con el dinero de los afilia-
dos las AFP invierten en acti-
vos como acciones de empre-
sas, bonos, certificados y di-
versos instrumentos de inver-
sin; todos previamente auto-
rizados por la Superintenden-
cia de Banca, Seguros y AFP
(SBS). Estos activos pertene-
cen a diversos sectores econ-
micos como telecomunicacio-
nes, energa, minera, trans-
porte, saneamiento, infraes-
tructura, entre otros.
Las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP) in-
virtieron unos 250 millones de
dlares en proyectos de in-
fraestructura en el primer se-
mestre del ao, inform el ge-
rente de Inversiones de Prima
AFP, Jos Roca. Seal que 200
millones de dlares se orienta-
ron al proyecto vial denomina-
do Va Parque Rmac en Lima
Metropolitana y 50 millones en
la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) Tabo-
ada, ubicada en el Callao.
Manifest que para el se-
gundo semestre del ao se tie-
nen dos proyectos de desarro-
llo en la mira y uno de ellos es
muy grande.
Esperamos que puedan
salir este ao para incrementar
nuestra participacin en este ti-
po de proyectos, declar a la
agencia Andina.
Precis que entre los dos
proyectos lanzados este ao
Por Junior DazVistaLibre
En qu inviertenlas AFP el dinerode los afiliados?
SON UNA GRAN FUENTE DE RECURSOS
SUPERVISADOS. SBS vigila y autoriza las inversiones de las AFP
(Va Parque Rmac y la PTAR de
Taboada), ms el proyecto de
trasvase Derivacin Huascaco-
cha Rmac, el ao pasado han
alcanzado a cubrir el 90 por
ciento del monto del fideicomi-
so de infraestructura por 400
millones de dlares.
Record que en el proyecto
de Huascacocha financiaron el
60 por ciento de los 170 millo-
nes de nuevos soles demanda-
dos. Esta obra fue inaugurada
la semana pasada por el presi-
dente de la Repblica, Ollanta
Humala, y beneficiar a 2.5 mi-
llones de limeos dotndoles
de suministro de agua potable.
PROYECCIONES
Las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP)
pueden invertir hasta 4,000 mi-
llones de dlares en los prxi-
mos dos aos en proyectos de
desarrollo o infraestructura en
el pas, proyect el gerente ge-
neral del fondo de inversiones
El Dorado Investment, Melvin
Escudero.
Indic que las AFP tienen
plena factibilidad de invertir
cientos de millones de dlares
en nuevos proyectos de desarro-
llo que sean rentables a travs
de bonos o acciones, pues no
Solo en el primer semestre de este ao las Administradoras deFondos de Pensiones han invertido ms de S/.9, 380 millones en
proyectos.
hay mayores lmites estableci-
dos para la inversin en proyec-
tos de infraestructura.
Obviamente no todo se va
a invertir en infraestructura, pe-
ro las AFP tranquilamente pue-
den destinar 1,000 millones o
4,000 millones de dlares en
los siguientes meses, o dos
aos, a este tipo de proyectos,
declar. Esto se debe a que el
Sistema Privado de Pensiones
(SPP) ha venido creciendo de
manera sostenida y actualmen-
te tiene una caja (liquidez) im-
portante, por lo que el proble-
ma no es la falta de recursos,
asegur.
Refiri que la rentabilidad
ofrecida por estos proyectos de
desarrollo depende de si, la
participacin se genera de ma-
nera directa (adquiriendo ac-
ciones) o indirecta (comprando
bonos).
La rentabilidad que pue-
den ofrecer los bonos se sita
entre 5.5 y ocho por ciento
anual, mientras que la ganancia
a travs de la adquisicin de
acciones es mayor y se ubica
entre 12 y 13 por ciento, pu-
diendo llegar a 30 por ciento
inclusive, mencion.
No obstante, Escudero ma-
nifest que existen muchos ne-
gocios privados que son tre-
mendamente rentables y no
tienen que estar necesaria-
mente inscritos en la BVL para
ser rentables.
Escudero indic queel proyecto de leyde Reforma del Sis-tema Privado de Pensio-nes (SPP), propuesto porel Ministerio de Econo-ma y Finanzas (MEF),tiene ciertas caractersti-cas que estn en la direc-cin correcta.
EL APUNTE
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012
INFORMEvista7INFORME
En el distrito de Bustamante
y Rivero cada quien hace lo
que mejor le parece y no
hay una autoridad para poner or-
den. La empresa de telefona
Amrica Mvil del Per SAC, co-
nocida como Claro, ha dado un
ejemplo de desobediencia y no le
interesa cumplir con las normas
municipales.
Eran las 11 horas del pasado
jueves, la sesin de concejo en el
municipio de Bustamante y Rivero
haba terminado, una de las deci-
siones fue hacer respetar el prin-
cipio de autoridad en esa jurisdic-
cin y detener la construccin de
una torre de telefona celular.
El alcalde Oscar Ziga expli-
c que dieron autorizacin para
instalar una base de celular pero
Claro no cumpli con edificarla en
el lugar indicado. Al preguntarle
cul era la ubicacin donde de-
bieron construir la torre, dijo que
todo est en los documentos.
Lo cierto es que Claro obtuvo
una licencia para edificar una to-
rre en la avenida Dolores 169 inte-
rior D, sin embargo un grupo de
vecinos de la Urb. Los Cardenales
I y II sostuvieron que la torre de
ms de 30 metros est justo detrs
del inmueble E-10 de esa urbani-
zacin. A travs de un memorial,
el pasado12 de junio expresaron
su molestia. Luigi Peraltilla, uno de
los vecinos, sostuvo que las labo-
Por Erika Romero DazVistaLibre
LEVANTAN TORRE DE TELEFONA SIN LICENCIA MUNICIPAL
se burla de alcaldeOscar Ziga Rosas
res de construccin empiezan en
la madrugada y no los dejan des-
cansar.
Los vecinos advirtieron que
Claro no tom en cuenta la orden
del municipio y mientras el alcal-
de repeta, el pasado jueves, que
se hara respetar el principio de
autoridad, los trabajos de instala-
cin seguan como si nada hubie-
ra pasado. Cuando llegamos has-
ta la zona corroboramos lo dicho
por Peraltilla y sus vecinos.
El personal encargado de le-
vantar la torre no se inmut por las
quejas de los vecinos que se su-
bieron al techo de la vivienda E-
10, con pancartas en manos exi-
gieron la paralizacin de la obra.
A los obreros no les importaba los
reclamos, ellos continuaban ajus-
tando los pernos. Uno de ellos,
que vesta un gorro y una polera
con capucha de color celeste, to-
m fotos a los quejosos. Esto in-
mndoles de la suspensin del
permiso municipal por no haber-
se respetado el procedimiento es-
tablecido en la Ordenanza Muni-
cipal N 161.
En esa norma se indica que la
empresa autorizada a colocar la
torre debe avisar a la Sub Geren-
cia de Obras Pblicas y Proyectos
la fecha de inicio de instalacin
para hacer el control correspon-
diente. Seran dos verificaciones:
una al principio de la edificacin
de la estructura metlica y la otra
durante la ejecucin de la misma.
No obstante, las labores han conti-
nuado sin problemas.
El regidor Alejandro Paredes
se comprometi con los vecinos a
revisar el expediente tramitado
por Claro y encontr varias sor-
presas, de estos hallazgos est en-
terado Oscar Ziga. Por ejemplo,
el titular del trmite de licencia
que se present a nombre de Cla-
ro no estuvo debidamente acredi-
tado, no existe un informe tcnico
de la Sub Gerencia de Obras P-
blicas sobre los aspectos estructu-
rales, no aparece el informe de
Asesora Legal que evale si el ex-
pediente cumple con los linea-
mientos jurdicos establecidos en
la Ordenanza Municipal N161.
Tampoco se hace referencia el
cambio de ubicacin de la torre
de telefona, por si eso no fuera su-
ficiente, el concejal detect que
Claro no pag los derechos de
instalacin que es el 50 por ciento
de una UIT (Unidad Impositiva Tri-
butaria). Claro pag mil 574 soles
cuando le corresponda cancelar
mil 825 soles. Es decir le hicieron
un descuento de 200 soles. Para el
regidor la falta administrativa por
parte de los servidores municipa-
les es evidente.
Aprovecharon la madrugada para instalar estacin base de telefona celular. Burgomaestre dijo que se or-den detener las obras, sin embargo la empresa desobedeci orden municipal. Quin manda en distrito
bustamantino? dign a una de las madres de fa-
milia que le grit le vuelva a tomar
una donde se lea sus frases de
protesta.
LA SUSPENSIN
El municipio despus de co-
nocer la queja de los vecinos se
comprometi a enviar una carta a
Claro, en el expediente tramitado
por la empresa de telefona se le
adjunto un oficio de fecha 14 de
junio, redactado por el municipio
bustamantino, pero no tiene firma
de ningn funcionario. Luigi Peral-
tilla tiene en su poder ese docu-
mento y se pregunta si esa es la
seriedad con la que trabajan los
funcionarios en la municipalidad
bustamantina.
Finalmente el 25 de junio el
subgerente de Obras Pblicas y
Proyectos, Fernando Rosado Car-
bajal, envi una carta a Amrica
Mvil del Per SAC (Claro) infor-
INFRINGEN LAS LEYES. Claro levant base de telefona celular sin licencia
PROTESTA. Vecinos de Los Cardenales I y II en contra de instalacin de torre de Claro
Los vecinos afectados con la instalacin irregular de la base de telefona ce-lular han recurrido a la fiscal de Prevencin del Delito, Cecilia Ampuero Rie-ga, y le expusieron la situacin en la que viven. Esperan que ella, a diferenciadel alcalde Oscar Ziga, si haga respetar las leyes.
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012
INFORMEvista8
Unos audios que dabancuenta de sus excesos,alardes y fanfarroneras; leobligaron a renunciar al cargo quedesempeaba como miembro delConsejo Ejecutivo del Poder Judi-cial. Hugo Salas Ortiz fue sancio-nado por el Colegio de Abogadosde Arequipa (CAA) impidindolelitigar durante 4 meses.
Salas no acept la decisindel Tribunal de tica y los enjui-ci. La Corte Superior de Justiciade Arequipa acogi su demanda.El argumento del cuestionadoabogado fue que se le castigcon el Cdigo de tica del Cole-gio de Abogados del Per que noha sido incorporado al Estatutodel Colegio de Abogados deArequipa. Los jueces de primerainstancia le dieron la razn y anu-laron las resoluciones de sancin.Con ese dictamen abrieron unasalida para que la sancin encontra de Salas termine en nada.
LA APELACIN
El entonces decano Jos Su-rez Zanabria apel el fallo, el sus-tento fue que el Cdigo de ticadel Colegio de Abogados del Pe-r hasta el artculo 48 es de apli-cacin obligatoria a nivel nacio-nal y est vigente desde el 5 demayo de 1997.
No se exiga la adecuacinde ese Cdigo de tica al estatu-
Por Erika RomeroVistaLibre
PODER JUDICIAL ANUL SANCIN EN CONTRA DE HUGO SALAS ORTIZ
Dej en ridculo al Colegio deAbogados y los enjuicia
LIBRADO. Magistrados del Poder Judicial ordenaron nuevo proceso disciplinario para Hugo Salas
Tribunal de tica del CAA lo suspendi por cuatro meses, Salas Ortiz sostuvo que se haba vulnerado sus derechos.
to de cada Colegio sino ms biense dispuso su inmediata aplica-cin, explicaron por escrito.Adems puntualizaron que noexiste contradiccin entre amboscdigos.
Los defensores legales afir-maron que es un error creer quese debi incorporar el Cdigode tica publicado en 1997, slodebi adecuarse los cambios re-alizados en el 2002.
Salas Ortiz rebati el argu-mento de los abogados indican-do que se le sancion por haberinfringido uno de los artculos
del Cdigo de 1997. Es decir levulneraron sus derechos al haberaplicado un procedimiento y unagraduacin de faltas no estable-cidas para el Colegio de Aboga-dos de Arequipa.
Los magistrados de la Segun-da Sala Civil evaluaron los argu-mentos de ambas partes y deci-dieron que el Colegio de Aboga-dos de Arequipa deba anular to-do el proceso disciplinario y rei-niciarlo.
EL ESCNDALO
Unos audios propalados a ni-
vel nacional daban cuenta de losexcesos de Salas Ortiz, quien ha-ca gala de su poder. Hablabapor telfono con Miluska Berrios,la joven grababa cada una de lasconversaciones. Durante las pl-ticas el abogado manifestaba te-ner poder para designar a voca-les y sacar a candidatos en laUniversidad Nacional San Agus-tn (UNSA) donde tiene el puestode catedrtico. Hasta se lleg aautodenominar como un Tigre.
Cuando estas conversacionesse conocieron, los abogados a ni-vel nacional se indignaron. El ex-
DE PASEO. Miluska Bejarano puso enaprietos a exdecano de Abogados
decano del Colegio de Aboga-dos de Lima, Jos Antonio iquede la Puente, deplor los comen-tarios de Salas Ortiz.
Este Salas no puede seguirni un instante ms representandoa los abogados del Per ante elPoder Judicial, debe ser investi-gado y procesado. Si es hombre,hoy mismo debe renunciar a larepresentacin, indic.
Algunos abogados al conocerel fallo de los magistrados de laSegunda Sala Civil sostuvieronque Salas Ortiz puede salir bienlibrado de la sancin que le im-puso el Tribunal de tica del Co-legio de Abogados de Arequipa.
Seguramente Salas Ortiz va aexigir que se le sancione con elEstatuto anterior y no con el vi-gente. El problema es que el es-tatuto anterior es un tanto mspermisivo, en cambio el de esteao sanciona hasta con la expul-
-
INFORME 9
sin a los colegiados que infrin-jan el Cdigo de tica. Las cosaspueden salir bien para Salas Or-tiz ms an cuando el Poder Judi-cial y la Fiscala no lo ha respon-sabilizado de ningn delito, nosexplicaron.
En este nuevo Estatuto lassanciones son: amonestacin es-crita, que se inscribir en el re-gistro de miembros por tres me-ses; amonestacin con pago deuna multa ascendente a 10 Uni-dades de Referencia Procesal(URP), adems se registrara porel plazo de 6 meses; suspensinhasta por dos aos, la separacinhasta por cinco aos y la expul-sin.
otoroNGo No ComeotoroNGo?
Walter Gutirrez Camacho,exdecano del Colegio de Abo-gados del Per, sostuvo que nohabr espritu de cuerpo y repi-ti una de las frases que dijo a 48horas de conocerse el escndaloprotagonizado por Salas Ortiz:En el caso de los abogados nose cumple esa frase de otorongono come otorongo, por lo menosen mi gestin, enfatiz.
Esperamos que los abogadosdel Tribunal de tica del Colegiode Abogados mantengan la mis-ma postura de Walter Gutirrez.
laS eXPliCaCioNeS
Hugo Salas calific sus expre-siones como infelices, dijo quefue una celada y asumira lasconsecuencias, sin embargo nole agrada que los medios de co-municacin traten el tema y en-va cartas notariales.
Yo no puedo sacar a un can-didato de la San AgustnSonexageraciones mas en una con-versacin privada El CNM esun rgano autnomo Ustedcree que puedo tener influenciaen un rgano as? La razn es evi-tar que esta seorita desista. Es-toy dispuesto a asumir (las con-secuencias de este) error en unacelada. Es un error pblico, hayexpresiones inapropiadas e in-adecuadas. En la conversacinhay un contexto difcil de que elpblico comn lo entienda (decirque tiene influencia en elCNM)es una frase infeliz, lo re-conozco. Quiero ofrecer discul-pas, dijo en una conferencia deprensa.
miluska bejarano (mb):
Hola, cmo ests. (Suspiro)Te voy a contar la ultimita.Hugo Salas (HS): ..
mb: No te he mandado a tucorreo pero es maestra deDerecho Civil 2007.HS: Ya, yo voy a hablar conLazo cul es la ltima?mb: Que el Alberto (MedinaSalas) haba sido amigo deGamarra Seminario,HS: Claro, claro.mb: Y ha hablado con l yGamarra me ha hecho decircon Rospigliosi que hastahoy da noms y me ha hecho sacar losregistros.HS: Dedcate ahora a conseguir rpidolos certificados, que es lo que quiero acen Lima. Ya no te voy a contar ms deta-llesmb: Ya entoncesHS: Pero no te desesperesmb: Tambin me da clera!No te pases.HS:. Estn preparandouna denuncia penal en contra tuya.mb: Lo sHS: Tenemos que esperar,por eso hay que sacar ya esos certifica-dos. ya?mb: Ya pues,HS: Dale vuelta, yo voy a hablar conJuan Lazoyo me lo voy a tirar al Lobo(apodo con el que se conoce a AlbertoMedina Salas), yo te dije te van a atacary te vuelvo a repetir y por eso debes sa-car esos documentos s o s, yo necesitoeso. Pdelos con una carta, con la ley detransparenciaYo voy a llamar a Valde-mar maana en la maana.mb: Oye y el Valdemar como est con loque le sali en el peridico.HS: Est bien, yo lo voy a arreglar, no sque hizo, es un huevn y yo lo estoydefendiendo.mb: Bueno, ests en Lima o en dndeests?HS: Estoy en LimaMaaname voy a Chile. Tengo unajuntamb: O sea Arequipa ni vuelta.HS: Vuelvo la prxima semana, perodesde ac me estoy matando Ahoraque te quieren demandar te estoy di-ciendo, en la unidad de juzgado ha sa-lido una sentencia s?mb: S.HS: Es un hecho irreparable y slo losdenuncia penalmente el juzgado. Subea la sala y la sala dice no, est cojudo,
no es un hecho irreparable, nulo todo,vuelva a sentenciar y hoy da nos hannotificado squenle la mierda, vuelvan aconvocar a elecciones y estn habilita-dos y que se declaren nulas las eleccio-nes.mb: Pucha qu bien!HS: y voy hacer alianzacon Juan Lazo y dile, ya vamos juntos, tevolvemos aelegir y sacamos del camino a Luque y aellos.mb: Claro, y slo se quedaJuan Lazo.HS: y se va a enterar ellunes, pero t no me hasdado el dato de qu es lo que quieresque pida. No, no me ha dicho nada, nolo he mirado.mb: Pucha este! Tienespara anotar ahorita?HS: No, no, no, no, ahoritano...mb:Y qu ms? Cuntame.HS: Y esa chica qu es loque podra declarar?mb: Tengo que contactarlabien pues, sino que estabacon la primicia en la puntade la lengua y quera decirte.
HS: Ya ya, est bien eso.mb: Recin hoy da yo hevisto esta situacin que puede ser facti-ble, ya ves?HS: Est bien, es una chicaque ha trabajado con l, que ha practi-cado con l; se debe haber sacado a va-rias.mb: De hecho que s.HS: Se las ha tirado y ellasno hablan por vergenza.mb: Pero dice que hacafiestas en su casa, que es en Casa Blancame han dicho, que ah las llevaba a to-mar, incluso dicen que l no tomaba si-no que las emborrachaba a las chicas.HS: Y lo que dicen es quelas pepeaban y eso, ya losaben los vocales.mb: Uhmm ya.HS: Las adormeca unpoquito, luego las terminaba de embo-rrachar y ya cuando estaban se las tira-ba como sea. Algo as. Contctate biencon la chica y yo ver los papeles ya tehe avisado,HS: El lunes estamos coordinando paraver cmo loliquidamos antes que l se te vaya enci-ma.mb: S, porque te juro que ya me estintimidando.HS: Qu te ha dicho?mb: Me est intimidandocon todo lo que est haciendo, cmome has dicho que me va a denunciar,HS: Por eso tienes que moverte en la U.,habla con Juan Lazo, pdele que te ayu-de a sacarqu vas a sacar? Copiassimples.mb: No me hablo con JuanLazo, no te he dicho?HS: Pero cmo te has ido apelear con Juan Lazo, si era tu vecino.mb: Para que veas pues, asson las cosas.HS: Ya bueno pues, buendato que me das. Avanzacon eso y voy a avanzar por el otro lado,ya te informo del gran logro que hemostenido.mb: Ya cunteme algo ms,mucho me estresas con estasituacin.HS: No te preocupesmb: Cuntame otra cosa!Dime. No s cmo est elclima?HS: Estoy ac con la gente apunto de reunirme.mb: Ah ya, ests ocupado.HS: Ya ya, chao.
Miluska Bejarano y Hugo Salas mantenan largas conversaciones telefnicas, en varias de ellasmencionan que el juez Alberto Medina llevaba a jovencitas a su casa y les invitaba bebidas alcoh-licas mientras l las observaba. Adems, coordinaban detalles para recabar informacin. A conti-nuacin transcribimos uno de los audios que fue publicado en portal web del Semanario El Bho.
Yo me lo voY a tirar al lobo
Miluska Bejarano
FALLO. Copia de dictamen judicialque salva ha cuestionado docentede la UNSA, Hugo Salas
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012
INFORMEvista10
POR: FedeRicO M. ROsadO ZavalaDirector de 360 Grados, Investigaciones
& Encuestas
En Arequipa hay ciudades, villas y pueblos.
Ciudades?, segn el volumen Arequipa.
Compendio Estadstico 2008-2009 del INEI,
hay ms de una.
Tambin 11 islas y dos lagunas.
Finalmente: Arequipa Metropolitana, cmo es,
quines la integran, cunto mide.
NOVEDADESDE AREQUIPA
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012
INFORMEvista11INFORME
Aunque la mayora de las
personas con problemas
de bruxismo presentan los
mismos sntomas (molestias en
mejillas, mandbulas, sienes y de-
lante de las orejas al despertar,
desgaste acelerado de la superfi-
cie de los dientes, etc.) pocos ha-
cen caso y deciden ir al mdico.
Se trata del hbito involuntario de
apretar o rechinar las estructuras
dentales sin propsitos funciona-
les. Afecta entre un 10 y 20 por
ciento de la poblacin, pudiendo
conllevar a dolor de cabeza y
msculos de la mandbula, cuello
y odo.
Qu es el bruxismo? Existen
dos tipos: uno se presenta cuando
se rechinan los dientes inferiores
y superiores de forma inconscien-
te; y el otro cuando apretamos
continuamente las mandbulas, es
decir, contraemos los msculos
que participan en la masticacin,
por ejemplo, fuera de las horas de
la comida (lo que se denomina ac-
tividad parafuncional).
Las causas del bruxismo no se
conocen en profundidad. No obs-
tante, los bruxmanos suelen pre-
sentar sntomas de estrs. Espe-
cialistas de la Gerencia Regional
de Salud confirma que en Arequi-
pa tambin aumenta la incidencia
de este silencioso mal.
Cmo se diagnostica? A falta
de alguien que est presente du-
rante las horas de sueo para or
el rechinamiento de los dientes,
Por Junior DazVistaLibre
ES UNA CONSECUENCIA DEL ESTRS
Una enfermedad que pocosconocen: Bruxismo
que suele ser ms o menos ruido-
so, el diagnstico se realiza al
comprobar el desgaste acelerado
de los dientes durante una visita al
dentista. Los dientes pueden sufrir
un desgaste importarte como
consecuencia de la presin ejer-
cida por las mandbulas durante
el sueo. Esto puede acarrear da-
os considerables en los dientes
y las prtesis dentales. Los brux-
manos suelen presentar dolores
faciales, en particular en las man-
dbulas.
Cmo prevenir el bruxismo?
El bruxismo, sobre todo el
nocturno, se manifiesta general-
mente antes de la fase de sueo y
se produce de forma inconscien-
te, as que, no se puede controlar.
En la mayora de los casos el
bruxismo es nocturno (80% de los
bruxmanos) y, en general, (salvo
los que estn en coma o padecen
una enfermedad neurolgica par-
ticular) no rechinan los dientes du-
rante el da. Sin embargo, hay pa-
cientes que, durante el da, reali-
zan ciertas actividades parafun-
cionales (cualquier funcin distin-
ta de la masticacin, deglucin o
fonacin) con los dientes, lo que
produce un desgaste ms o me-
nos considerable.
Existe tratamiento para el
Una forma de tratar este hbito es con terapias antiestrs. En Arequipa cada vez aumenta la incidencia deesta enfermedad.
CAUSA. Estrs provocara bruxismo ms conocido como el desgaste de los dientes
bruxismo? El bruxismo en s mis-
mo no tiene tratamiento. Se tratan
las consecuencias, y en ciertos
casos, se pueden prevenir los da-
os. Pero si se confirman algunos
estudios sobre el sueo, es posi-
ble que aparezcan medicamen-
tos que acten sobre los neuro-
transmisores para limitar los epi-
sodios de rechinamiento y, en
consecuencia, el desgaste. Si el
desgaste dental est muy avanza-
do (aparicin de problemas in-
fecciosos o estticos), pasamos al
mbito de la reconstruccin me-
diante prtesis fijas.
Tambin se pueden reducir o
prevenir los efectos del rechina-
miento (en los dientes o en la
prtesis) con unas frulas de des-
carga (tambin conocidas como
placas oclusales) que protegen
las arcadas dentales. En ciertos
casos, se puede recurrir a la toxi-
na botulnica para aliviar las ten-
siones de los msculos de la mas-
ticacin.
Durante mucho tiempo se ha
credo que el bruxismo se deba
a un perfil psicolgico de es-
trs. En tales casos, sesiones de
relajacin y un trabajo psicotera-
putico suelen resultar beneficio-
sos. Pero, a da de hoy, no conta-
mos con ningn dato que pueda
confirmar dicho perfil. Aunque es
verdad que las situaciones de es-
trs provocan una contraccin de
las mandbulas, no es lo mismo
apretar que rechinar.
Los principales riesgos son
desgaste, retraccin de las encas,
e incluso fracturas en los dientes;
prdida de tejidos dentales (es-
malte, dentina y pulpa); y dolores
en las articulaciones y los mscu-
los. Adems de las dificultades
para masticar y los riesgos de in-
feccin de los dientes ms afecta-
dos, tampoco se pueden pasar
por alto las graves consecuencias
del bruxismo desde el punto de
vista de la esttica del rostro y la
sonrisa. El bruxismo tambin
puede acarrear hipersensibilidad
al fro y al calor; alteraciones en
las encas y las articulaciones
temporomandibulares; as como
cefaleas y dolores cervicales.
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 201212
NUEVO PAQUETE DE ESTMULO FISCAL ANTICRISIS ASCIENDE A S/. 2,000 MILLONES
OPININvista
Tras la publicacin del de-
cepcionante dato de activi-
dad econmica del mes de
abril, el MEF public notas de
prensa y sus funcionarios hicie-
ron declaraciones pblicas. Lue-
go sorprendi anunciando otro
Plan de Estmulo Econmico. El
MEF y MINCETUR anunciaron
doce medidas orientadas prin-
cipalmente a paliar los efectos
de la crisis internacional en pe-
queos exportadores. El fin de
semana se publicaron algunos
dispositivos legales que adoptan
estas medidas. Finalmente, se
public el Decreto de Urgencia
016-2012 que autoriza amplia-
ciones presupuestarias por un
total de S/. 2,072 millones. Las
mismas seran ilegales si hace
unas semanas no se hubiera mo-
dificado, por ensima vez, la re-
gla fiscal.
Coincidimos con diversos
analistas en que recursos fisca-
les adicionales, continuidad de
inversiones o los otros ingre-
dientes -tpicos de los planes de
estmulo aprobados en los lti-
mos aos- ayudarn. Tambin es
obvio que algunas de las nuevas
prioridades polticas, es decir,
mayores recursos para el VRAE
o el apoyo a las Fuerzas Arma-
das y policiales, estn reflejadas
en el Decreto mencionado, co-
mo lo estuvieron en el cambio
de la regla fiscal.
Centraremos nuestro co-
mentario en otros dos aspectos.
EDITORIAL COLUMNISTA INVITADO
DIRECTORA: Erika Romero Daz Hecho el Depsito Legal en laBiblioteca Nacional del Per:N 2010 - 15422
Por: Instituto Peruano de Economa
De paquetes yreformas
[email protected]@vistalibre.pe [email protected]@gmail.com
DIRECCINCalle Palacio Viejo N 216 Of. 505Telfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -
La conga de los cincuenta
El presidente Ollanta Humala festej la semana
pasada sus 50 aos de vida con una gran cele-
bracin en la plaza San Martn en Lima. La fies-
ta fue comparable a la jarana que se arm tras su vic-
toria en las elecciones.
Pero los escenarios son distintos. Cuando fue ele-
gido Presidente lo acompaaron ciudadanos conven-
cidos de que se iniciaba una nueva etapa para el pas.
Ciudadanos esperanzados a que al fin el pas tendra
un Gobernador decidido a no arrodillarse ante los
grupos de poder.
Pero en su cumpleaos solo hubo ayayeros, la fa-
mosa porttil y todo un show forzado para querer ven-
der a los peruanos la idea que todo es felicidad al in-
terior de la familia presidencial y del Gobierno. Nada
ms falso: debe haber sido uno de los peores cum-
pleaos de Ollanta Humala.
Se puede festejar cuando toda una regin est pa-
ralizada? Se puede festejar luego de haber traicio-
nado a los electores? Se puede festejar cuando has-
ta tu pap te dice que estas equivocado?
A Ollanta Humala le montaron un gran show, qui-
zs fue idea de su esposa Nadine Heredia o de sus
asesores brasileos. Pero los minutos que vimos la
trasmisin desde la plaza San Martn, distinguimos un
presidente incmodo, no solo porque Humala siempre
ha sido duro y negado para el baile como la mayora
de soldados, sino porque se trasluca un hombre con
una gran carga doblndole la espalda.
En alguna parte del cerebro de Ollanta Humala de-
be retumbar la palabra traicin. Haber llegado al Go-
bierno con un discurso antiminero y ahora proclamar
que el proyecto Conga s va, confirma que debajo del
polo rojo que luci en campaa, siempre hubo una ca-
miseta color oro donada por la CONFIED.
Que sepa el Presidente que muchos peruanos ha-
bran aprovechado el abrazo de cumpleaos para su-
surrarle al odo: en qu se ha transformado usted se-
or comandante. Otros se habran sentido como abra-
zados por Judas.
La conga en sus cincuenta aos no es el ritmo que
todos esperaban. El presidente se ha regalado un gran
lo al cumplir medio siglo de vida. Veremos si cuando
cumpla 51 se le pueda ofrecer un abrazo sincero.
Primero, la pertinencia del pa-
quete de estmulo. Segundo,
que la preocupacin vlida
por el crecimiento y la compe-
titividad del pas requiere mu-
cho ms que paquetes de est-
mulo y exige ser mucho ms
agresivos con la agenda de re-
formas pendiente.
Despus que a raz de los re-
sultados del primer trimestre la
mayora de analistas econmicos
revisara al alza sus estimados y
proyecciones de crecimiento
econmico, el BCR hizo lo propio
en su Reporte de Inflacin de ju-
nio. Mejor sus estimados de
crecimiento del PBI y la deman-
da interna en el 2012 a 5.8% y
6.3% de 5.7% y 5.9%, respecti-
vamente. Sin embargo, este au-
mento mantiene el crecimiento
proyectado moderadamente por
debajo del crecimiento poten-
cial de la economa y se dio, pe-
se a que, de manera consistente
con la preocupacin del MEF, el
BCR redujo su estimado del cre-
cimiento de las exportaciones a
5.7%, de 7.5%.
Sin incluir las nuevas medi-
das, el BCR ya estimaba un im-
pulso fiscal el aporte de la pol-
tica fiscal al crecimiento del PBI
tras ajustarla por factores ccli-
cos- de 0.5% del PBI. Es decir, el
crecimiento econmico proyec-
tado de 5.8% para este ao ser
menor a su potencial pese a un
impulso fiscal de 0.5%. Por ello,
la pertinencia conceptual del pa-
quete no est en duda. No se
puede acusar al MEF de estar
siendo irresponsable en materia
fiscal. Est haciendo poltica fis-
cal contraccilica, que es lo que
debe hacer. Considerando la
lentitud del Estado peruano para
reaccionar, actuar preventiva-
mente tambin se justifica.
Este anlisis, sin embargo,
depende de que la calidad del
gasto pblico adicional sea ra-
zonable, lo cual, probablemen-
te, no sea el caso. La mala cali-
dad del gasto pblico har que
el impulso fiscal en realidad sea
menor de lo que estiman el BCR
o el MEF. Adems, si la delega-
cin de facultades tributarias
resultara, en el aumento de la
carga tributaria que temen al-
gunos analistas y gremios, el
MEF estara borrando con una
mano lo que intenta escribir con
la otra. Veremos.
Por ello, ms que medidas co-
yunturales por apropiadas que
sean- insistimos en reclamar a las
autoridades mucha mayor ambi-
cin con la agenda de reformas.
La reforma del SPP, por ejemplo,
es un paso en la direccin co-
rrecta pero estamos seguros que
son polticamente viables medi-
das que se han dejado en el tin-
tero. Hay mucho ms que hacer
en las reas de desarrollo rural,
infraestructura, innovacin, edu-
cacin o salud. Si necesitan una
excusa, la crisis en Europa es una
excelente oportunidad.
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012
INFORMEvista13INFORME
Por Erika RomeroVistaLibre
La ONU dice que en el 2030 la demanda de agua crecer en 30%. Se teme que la cantidad de tierras paracultivo de alimentos sea insuficiente en las siguientes dcadas.
Casi la tercera parte del paspresenta desertificacin
Un 27 por ciento de la su-perficie del pas est afec-tada por problemas de de-gradacin y desertificacin, unaextensin equivalente a la sumade los departamentos de Ucayali,Madre de Dios, Puno y Piura, ad-virti el Ministerio del Ambiente(MINAM).
A ello se suma que el 90 porciento de peruanos que vive enzonas susceptibles a estos proce-sos que impactan en las activida-des orientadas a la reduccin dela pobreza, seguridad alimentariay calidad de vida, indic en un co-municado.
Frente a este problema, el MI-NAM seal a la agencia Andina,que impulsa buenas prcticasagrcolas, forestales y de gestinde los recursos hdricos, as comoel manejo sostenible de la tierra.Refiri que es necesario sensibi-lizar a las autoridades y la pobla-cin sobre la necesidad de lograrmedidas para contrarrestar la de-sertificacin.
Para Jess Gmez Urquizo,abogado y ambientalista, la lu-cha contra la desertificacin sonlas actividades que forman partede un aprovechamiento integradode la tierra de zonas ridas, se-miridas y subhumedas-secas pa-ra el desarrollo sostenible y paralograr: a) La prevencin o reduc-
cin de la degradacin de las tie-rras; b) La rehabilitacin de las tie-rras parcialmente degradadas; c)La recuperacin de tierras deser-tificadas.
En su pgina web, Gmez Ur-quizo seala que a nivel mundialla degradacin de las tierras secasamenaza la subsistencia de msde 900 millones de personas enunos 100 pases. El proceso afectaa un 25% de la superficie terres-tre, segn el Programa de Nacio-nes Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA). Esta situacin seagrava en el frica, donde el 66%de sus tierras son secas.
El Per es particularmentesensible a los procesos de deser-tificacin, ya que aproximada-
mente el 36% de su territorio seencuentra en la categora de lastierras ridas, semiridas y sub-humedas-secas. En estas tierrasvive el 84% de la poblacin y allse desarrollan el 90% de las acti-vidades econmicas y producti-vas. Por factores naturales la dis-ponibilidad del recurso hdricosuperficial es mayor en la vertien-te del Atlntico (98%), seguida dela disponibilidad de agua en lavertiente del Pacifico (1.7%) y delTiticaca (0.3%).
El ao 2001 se constituyo enArequipa un Grupo Tcnico pa-ra elaborar el Plan de Luchacontra la Desertificacin y Se-quia en Arequipa, donde seavanz en la elaboracin de un
plan de trabajo, priorizando lasreas con mayores avances en ladesertificacin, se identificaronalternativas de solucin en losaspectos tcnicos y de gestin yse propuso la creacin de la Aso-ciacin Regional Sur de Luchacontra la Desertificacin y Se-qua (ARSULDES).
La regin Arequipa al encon-trarse dentro del rea de influen-cia del desierto de Atacama, ladisponibilidad del recurso hdri-co no es suficiente para abasteceral requerimiento poblacional,agropecuario, industrial, minero,etc. El acceso a los recursos hdri-cos es vulnerable por el perma-nente crecimiento demogrfico, loque hace que el requerimiento de
servicios bsicos como el agua yla energa elctrica se incrementeen forma geomtrica, hay queprecisar que la vulnerabilidad yriesgo de las fuentes de agua seincrementa con el deseo de lospobladores de mejorar sus condi-ciones socio econmicas, a travsde la adecuacin de nuevos siste-mas productivos como la amplia-cin de la frontera agrcola o laampliacin de las zonas urbanas,creando una alta presin a lasfuentes de agua.
MENSAJE DE LA ONU
Por el Da Mundial de Luchacontra la Desertificacin, que secelebr el pasado 17 de junio; elsecretario de la ONU, Ban Ki-mo-on, dijo que la utilizacin sosteni-ble de la tierra es un requisito pa-ra hacer salir a miles de millonesde personas de la pobreza, facili-tar la seguridad alimentaria y nu-tricional, y salvaguardar las exis-tencias de agua; adems, constitu-ye la piedra angular del desarro-llo sostenible.
Las personas que viven en lastierras ms ridas del mundo, queconstituyen ms del 40% de la su-perficie del planeta no cubiertapor agua, son algunas de las per-sonas ms pobres y vulnerables alhambre. No alcanzaremos los Ob-jetivos de Desarrollo del Mileniopara 2015 si no preservamos lossuelos de los que depende susubsistencia.
SOLUCIN. Urgen medidas para impulsar buenas prcticas en uso de agua
UN PROCESO ALARMANTE
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012 INFORME
INFORMEvista14
JOSU GONZLEZ QUIROZ SIGUE TRIUNFANDO
Un campen quese abre paso
como una flechaPara este joven deportista no hay obstculos que le impidanalcanzar sus objetivos. Fue campen Nacional 2010 y 2011 en
Tiro con Arco, su puntera lo llevar muy lejos.
En el ltimo campeonatorealizado en San Borja,Lima, lleg con el mate-rial justo para participar: suarco y tres flechas, el mnimorequerido para enfrentar lacompetencia. Pero pronto em-pezaran los problemas. En elensayo preliminar perdi unaflecha.
Sent que el mundo se mevena abajo, recuerda.
Par Josu Gonzlez Quirozhaba acabado la competenciasin ni siquiera haber dispara-do una flecha oficialmente. Suspadres hablaron con el Vocalde la prueba para informarleque su hijo ya no participara.
Pero Gonzlez Quiroz, queen mayo cumpli 15 aos deedad, no se dio por vencido.Busc entre los socios del clubque alguien le preste las fle-chas. Consigui tres despusde acudir a varias personas.Cuadr su arco y empez lacompetencia.
Fue muy duro porque las
flechas no eran iguales a lasmas ni tenan las dimensio-nes de mi brazo, pese a esteproblema logr la clasifica-cin para el duelo final de es-te campeonato.
Y cuando todo haca pen-sar que la recta final de suparticipacin sera tranquila,ocurri otro problema: se lecay la pluma a una de susflechas. Ello genera que la fle-cha se desestabilice en el mo-mento del disparo.
Pese a este inconveniente,su pulso y buena puntera ledieron el campeonato. Ganla medalla de Oro.
Siempre me encomiendoal Sagrado Corazn de Jess ysiento que siempre me bendi-ce, cuenta Gonzlez.
Pero la fe no es suficienteen el deporte de Tiro con Ar-co, se requiere un talento es-pecial y sobre todo entrenarcon dedicacin y disciplina.
Josu Gonzlez tiene elpulso bien templado y por susvenas corre sangre de campe-n. Mientras muchos jvenes
de su edad prefieren los vide-ojuegos y consumen su tiem-po libre en las redes socialesGonzlez prefiere entrenar yafinar su puntera para llegarlejos en este deporte olmpi-co.
Actualmente cursa el cuar-to de secundaria en el Cole-gio Sagrado Corazn de Je-ss.
Desde que empez laprctica del Tiro con Arco yFlecha represent al Club In-ternacional en varios torneoslocales y nacionales.
Ha obtenido 9 medallas deOro y 2 de Plata. Adems laFederacin Peruana de Tiro loconsagr Campen Nacional2010 y 2011, en la categoraCadetes.
En Arequipa ha recibidodiversos reconocimientos queson un aliciente para que sigaen la prctica de este depor-te. En el mes de febrero del2011 el Club Internacional leotorg el Diploma de Honor.Ese mismo ao, en el mes dejunio, tambin fue reconocido
Ellos siempre estn con-migo, en las buenas y en lasmalas.
Sus triunfos se los dedica asus padres, pero tambin a susabuelos Luis Quiroz y Maralvarez de Quiroz.
Ellos son mi motivacin,pero yo siempre agradezco yle dedico cada logro al Sagra-do Corazn de Jess.
De sus padres ha aprendi-do el valor de la humildad y aser decidido en los retos queemprende. Antes de terminarde conversar con l, recuerdael nombre del seor que le fa-cilit las flechas aquella vez enLima y nos dice:
Quiero agradecer al se-or Gonzalo Hermoza por ha-berme facilitado las flechas.Luego nos despedimos.
VistaLibre
en la Cena del Deporte orga-nizado por EPENSA, recibi elDiploma de Honor y Medallade Oro como mejor deportis-ta en Tiro con Arco.
Este ao, en la premiacina los mejores deportistas se leotorg el Diploma de Honor ylos Laureles Deportivos, mxi-mo galardn otorgado a undeportista.
Me siento contento porestas distinciones pero anquiero seguir alcanzando msobjetivos, dice.
El alcalde provincial, Alfre-do Zegarra Tajada, tambin leentreg una Medalla y Diplo-ma por sus logros deportivos.
Sus padres le brindan todoel apoyo necesario y le acom-paan a las competencias paradarle seguridad y confianza.
DEPORTISTA DE PESO. Josu Gonzlez obtuvo medalla de oro pese a adversidades
-
VistaLIBRE Lunes 2 de julio de 2012
EMPRESARIALvista15EMPRESARIAL
Los Laboratorios LA COO-PER SAC han elaborado unnuevo bloqueador solar:DERMOSOL, es un productoque protege a toda la familia delos rayos ultravioleta que provo-can daos irreparables en lapiel.
LA COOPER est dedicadaa desarrollar, manufacturar ycomercializar productos farma-cuticos y cosmticos de muybuena calidad esto lo lograporque invierte en investiga-cin cientfica en beneficio desus clientes.
Aprovecharon el lanza-
miento del nuevo protector so-lar para mostrar el SOLMFO-RO usado para medir la radia-cin ultravioleta. De acuerdo alo explicado, el ndice ultravio-leta solar a nivel mundial se ba-sa en el espectro de accin dereferencia definido por la Co-misin Internacional sobre Ilu-minacin (CIE). Ellos toman co-mo referencia el enrojecimien-to inducido por la radiacin UV.
Finalmente manifestaronque debido al deterioro de lacapa ozono, la radiacin ul-travioleta est en aumento so-bre todo en las horas en que
UN NUEVO BLOQUEADOR SOLAR EN EL MERCADO
Laboratorios LA COOPER lanza DERMOSOL
A supervisar normas de seguridadLas empresas peruanas ya
cuentan con una gua oficial delos procedimientos que debenseguir para cumplir con todaslas normas de seguridad y sa-lud en el trabajo, en la bsque-da de la prevencin de los ries-gos propios del trabajo. Elloluego de que el pasado 25 deabril el Ministerio de Trabajopublicara el reglamento de laLey de Seguridad y Salud en elTrabajo (Ley 29783), explic elsocio de Payet, Rey, Cauvi Abo-gados.
Entre las principales dispo-siciones de la ley figura la con-formacin al interior de cadaempresa de un Comit de Se-guridad y Salud en el Trabajo,el cual estar integrado por
trabajadores y representantesde la compaa.
Este comit deber, entreotras cosas, aprobar el progra-ma anual de seguridad y saluden el trabajo y el reglamentointerno, as como velar por sucumplimiento. Asimismo, de-ber aprobar el plan de capa-citacin anual del personal enesta materia, lo que representauna gran responsabilidad delos propios trabajadores de lasempresas, destac GermanLora, socio de Payet, Rey, CauviAbogados, en el SeminarioSeguridad y Salud en el Tra-bajo; realizado en la Universi-dad Catlica.
El Comit de Seguridad ySalud en el Trabajo tendr en-
tre cuatro y doce integrantes,de acuerdo al tamao de laempresa. Los representantesde los trabajadores debernser elegidos por los propiostrabajadores, con participacinde las organizaciones sindica-les tanto en la convocatoria delas elecciones y en el propioproceso electoral
El abogado tambin refirique en caso no cumplan conlas normas de seguridad, lasempresas pueden ser multadashasta con 20 UIT (S/. 73,000).Adems, podra ordenarse laparalizacin de las actividadesde una empresa en caso de in-fraccin grave, en lo que seconstituye como sanciones ad-ministrativas
SU PRINCIPAL PROYECTO ES RESIDENCIAL MEJA BEACH
INVERHOUSE iniciaoperaciones en Arequipa
INVERHOUSE abri suspuertas en Arequipa para eje-cutar proyectos de construc-cin, la edificacin de la Resi-dencial Meja Beach es la msambiciosa que tiene 130 lotesde vivienda, reas verdes, pisci-
na y rea recreativa.Esta empresa pretende ex-
pandir sus proyectos a toda laregin sur del Per, los interesa-dos pueden visitar la calle DonBosco 103 o llamar a los telfo-nos 95-9476953 286668.
ESTUDIO PAYET, REY, CAUVI ABOGADOS DICT SEMINARIO
Recomendaron no exponerse al sol para evitar enrojecimientos y quemaduras que podran terminar encncer de piel
el Sol est en su punto ms al-to, la emisin de estos rayosno se detiene ni siquiera enlos das nublados. Si las per-sonas se exponen al sol du-rante 15 minutos su piel em-pezar a enrojecerse, esta ex-posicin a la larga termina enmanchas, arrugas prematurasen la piel, deterioro en la vis-ta y en el peor de los casos encncer de piel.
Funcionarios de LA COOPER. RoxanaObregn, Hctor Neira, Csar Delga-do y Paolo Portocarrero en presenta-cin de bloqueador DERMOSOL
-
PORTADA 86vale okPgina 1
PG2_Maquetacin 1PG3_Maquetacin 1PG4_Maquetacin 1PG5_Maquetacin 1PG6 VALE_Maquetacin 1PG7_Maquetacin 1PG8-9_Maquetacin 8PG8-9_Maquetacin 9PG10_Maquetacin 1PG11_Maquetacin 1PG12_Maquetacin 1PG13 VALE_Maquetacin 1PG14_Maquetacin 1pg15_Maquetacin 1contraPORTADA 86vale okPgina 1