vistalibre 098
Embed Size (px)
DESCRIPTION
En UNSA se perdió S/.600 mil: rector agustino recibió dinero; Congreso investiga escándalo en la DICSCAMEC; Regidor no paga deuda por empeñar medalla y exige que se la devuelvan: Rolando Condori Sucari; Carlos Vizcarra: nacionalista hace caso omiso de directivas de EsSalud; Cámara de Comercio celebró sus 125 años de fundaciónTRANSCRIPT


VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012 INFORME
INFORMEvista
2
Las irregularidades ocu-
rridas en la sede regio-
nal de la Dirección Ge-
neral de Control de Servicio
de Seguridad, Control de Ar-
mas, Munición y Explosivos
de Uso Civil (DICSCAMEC)
llegaron hasta el Congreso de
la República.
La parlamentaria Ana María
Solórzano Flores pidió que la
Comisión de Defensa Nacional,
Orden Interno, Desarrollo Al-
ternativo y Lucha Contra las
DENUNCIAS PERIODÍSTICAS DE VISTALIBRE SON ACOGIDAS POR PARLAMENTARIOS
Congresistas investigaránirregularidades en
DICSCAMEC-Arequipa
La resaca del regidor Rolando Condorique empeñó su medalla por cervezasLos que estaban aquella tarde
en el local “El Iraní” no evitaron
comentar la llegada del regidor
Rolando Condori Sucari, era im-
posible ignorar su presencia, el
escándalo que protagonizó junto
a su acompañante no pasó inad-
vertido. El concejal volvió al esta-
blecimiento donde dejó empe-
ñada su medalla distintiva que le
colocó el alcalde de Miraflores,
Germán Torres Chambi, a princi-
pios del 2011.
Varios meses atrás el joven
de 29 años llegó junto a sus ami-
gos hasta el citado estableci-
miento y empezaron a beber cer-
veza, la algarabía terminó cuan-
do hubo que pagar la cuenta por
las 5 cajas de cervezas que con-
sumieron aquella tarde.
El concejal se percató que no
llevaba dinero e hizo gala del car-
go que ostentaba en la Municipa-
eso el concejal le reclamó a Mah-
moud Kalmavand le entregue la
medalla que dejó empeñada. El
dueño del local le respondió que
lo haría cuando pague la deuda
de más de 200 soles.
Drogas del Parlamento, invite al
Jefe Nacional de la DICSCA-
MEC, Jorge Carcovich Corte-
lezzi, para que informe sobre la
acciones tomadas por su des-
pacho, en torno a las graves
irregularidades publicadas por
este semanario.
Hace meses una investiga-
ción dirigida por el mayor Mi-
guel Pajuelo Way y el coman-
dante Jesús López Dávalos des-
cubrió que un falso policía cus-
todió el traslado de 60 mil kilos
de material explosivo (30 mil
de nitrato de amonio y 30 de
emulsión), el supuesto efectivo
se hacía llamar David Michael
Gonzales Monroy y fue autori-
zado por la DICSCAMEC-Are-
quipa para vigilar el traslado
de la peligrosa carga.
Las indagaciones revelaron
que Gonzales Monroy no está
inscrito en el sistema de regis-
tro de policías conocido como
MASPOL, tampoco en el Regis-
tro Nacional de Identificación y
Estado Civil (RENIEC). Es decir,
que un “fantasma” se encargó
de custodiar la carga.
En el informe elaborado
por Pajuelo Way y López Dáva-
los se recomendó que la Ins-
pectoría de la Policía inicie las
investigaciones contra los
efectivos involucrados. En
cuanto a Lorenzo Gutiérrez,
que estuvo enterado de las
anomalías antes descritas, se
sugirió se avise de los hallaz-
gos para que el Ministerio del
Interior evalúe la posibilidad
de abrir un proceso adminis-
trativo sancionador.
No obstante, este avanza a
paso lento, trascendió que una
de las razones es la amistad
que existe entre el militante na-
cionalista Lorenzo Gutiérrez y
el presidente Ollanta Humala.
El exjefe de campaña del man-
datario hace uso de una falsa
influencia pues no cuenta con
su respaldo ni mucho menos
con protección política.
Lorenzo Gutiérrez autorizó
el uso indebido de una camio-
neta color blanco, marca Toyota
modelo Probox, de placa EGD-
217, registrada a nombre del
Ministerio del Interior asigna-
da a la jefatura de Arequipa.
El funcionario público reco-
noció que dispuso sea utilizada
para trasladar personal policial
hasta una chicharronería don-
de festejaron el cumpleaños de
una agente destacada a la
DICSCAMEC-Arequipa.
lidad Distrital de Miraflores, en
eso metió la mano a uno de sus
bolsillos, sacó la medalla de con-
cejal y la aventó sobre la mesa de-
jándola empeñada a cuenta de lo
consumido y no volvió más hasta
el pasado lunes 10 de setiembre.
Eran las 15 horas aproximada-
mente, Rolando Condori ingresó
al local acompañado de un joven,
ambos estaban alcoholizados y
pidieron botellas de cervezas; en
AUTORIDAD MIRAFLORINA PROTAGONIZÓ OTRO ESCÁNDALO
Comisión Defensa Nacional del Congreso citará a jefe de la DICSCAMEC,Jorge Carcovich Cortelezzi, para que informe sobre las medidas tomadas
respecto de las anomalías en el traslado de 60 mil kilos de material explosivoy el uso indebido de la camioneta del Estado.
Por Erika Romero DíazVistaLibre
CONGRESISTA. Ana María Solórzano.
Semanas atrás le preguntamos
a Condori Sucari por el paradero
de su distintivo como autoridad
municipal. Nos respondió que le
fue robada, los ladrones lo golpe-
aron y reconoció a uno de sus tres
agresores pero no dio aviso a la
policía por temor a represalias
hasta aseguró que todo se trata de
cuestiones políticas responsabili-
zando a Mahmoud Kalmavand del
atracó, pues su esposa fue candi-
data a la alcaldía en las elecciones
municipales de 2010.
Sin embargo, esta situación
queda desbaratada con la de-
nuncia presentada por Kalma-
vand dando cuenta de la nueva
visita del regidor a su estableci-
miento a reclamarle que le de-
vuelva su medalla.
CUESTIONADO. Regidor RolandoCondori.

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012
INFORMEvista
3INFORME
El talón de Aquiles de la Di-rección General de Con-trol de Servicio de Segu-
ridad, Control de Armas, Muni-ción y Explosivos de Uso Civil(DICSCAMEC- Arequipa) son: laentrega de autorizaciones parael manejo de armas, permisospara agentes de seguridad y eltraslado de material explosivo.Ese escenario no cambió con ladesignación de Lorenzo Gutié-rrez Ramírez como jefe departa-mental de la DICSCAMEC.
En junio, una nota de inteli-gencia informó sobre las irre-gularidades que ocurrían en lasede regional de Arequipa yestablecieron un plan de tra-bajo para verificar que los da-tos recibidos, sobre la anormalentrega de licencias para usoy posesión de armas de fuegoy autorización de personal deseguridad, sean ciertos. Losresponsables de tal irregulari-dad serían los policías Eduar-do Ángel Ticona Arias y Kely
Por Erika Romero DíazVistaLibre
PERSONAL POLICIAL INVOLUCRADO FUE REMOVIDO
Irregular entregade permisos a agentes
de seguridad en DICSCAMEC
Coronel Fernández. Las investigaciones empeza-
ron en junio y el pasado 26 deagosto una Resolución Directoralordenó la salida de estos dos efec-tivos, uno de los motivos para sureasignación habrían sido los ha-llazgos hechos por la comisiónque llegó de Lima.
Sin embargo, los cambios nofueron efectuados a tiempo, el na-cionalista Gutiérrez Ramírez, in-dicó que ambos suboficiales de-ben entregar el cargo a quieneslos remplazarán y dejar toda ladocumentación en orden.
LAS ANOMALÍAS
En las notas de inteligenciase mencionan anomalías queinvolucran a empresas de se-guridad privada Gladium OLSecurity Company SAC, Perua-na de Vigilancia y ProtecciónS.A., Vigilancia y Seguridad Or-ganizada y Proseguridad S.A.
Según las investigacionesrealizadas se descubrió que al-gunos trabajadores de estascompañías habrían obtenido
no del Ministro de Transportesy Comunicaciones, Carlos Pa-redes Rodríguez) se tiene queCoronel Fernández constató larealización de un curso de ca-pacitación pero no consignó lasidentidades de los asistentes.
También hallaron que del 28 al31 de mayo se llevó a cabo otrocurso de capacitación que fue ins-peccionado por Coronel Fernán-dez. En esa oportunidad levantóun acta donde aseguró la asisten-cia de 100 agentes de seguridadpero solo escribió los nombres de33 y al final se entregó los carnetsa los 100. ¿A quién entregaron lasautorizaciones?
Otro de los casos es que laempresa PROSEGURIDAD S.A.(PROSEGUR) avisó a la DICS-CAMEC-Arequipa de un cursode adiestramiento del 8 al 10de mayo, esa vez la fiscalizado-ra de la capacitación fue Eliza-beth Escobar Llanque, en esadiligencia no cuestionó que el
instructor del curso MiguelSaucedo Palomino no estabaautorizado para dictar la asig-natura de Legislación Especial.
Todos los hallazgos fueroninformados a Lorenzo Gutié-rrez, los aspectos negativos sonmás que los positivos. Porejemplo, los procedimientospara el control de las pruebasde tiro no se cumple las directi-vas que regulan los procedi-mientos, tampoco existe un pa-drón o relación de los evalua-dos que corrobore su asisten-cia a los exámenes de tiro.
Además los establecimien-tos privados o públicos que en-tregan certificados de saludmental no fueron inspecciona-dos. Los aspectos negativos de-tectados en la jefatura de laDICSCAMEC solo reflejan eldeficiente trabajo que se reali-za en la gestión del nacionalis-ta Lorenzo Gutiérrez. ¿Habrá le-vantado las observaciones?
Indagaciones hallaron que los efectivos Ángel Ticona Arias yKely Coronel Fernández, no llevan un correcto control de lasevaluaciones de tiro y entregan autorización a vigilantes que
no asisten a cursos de capacitación.
los carnets de identificación yautorización de vigilantes irre-gularmente. Estos hallazgosfueron detallados en un infor-me al que tuvimos acceso.
Para el caso de Gladium OLSecurity Company SAC (em-presa que forma parte del gru-po Obiettivo Lavoro) se señalóque convocaron a un curso decapacitación del 2 al 5 de ene-ro de este año y la policía KelyCoronel Fernández verificó lapresencia de 8 agentes de se-guridad pero no escribió susnombres en el padrón de asis-tentes. Sin embargo, en el mis-mo expediente figura que seentregó 21 carnets.
El gerente de Gladium, Ni-colás Montoya Contreras, no seexplica cómo pudo suceder es-to. “Mi aula solo tiene capaci-dad para 10 personas no sé dedónde sacan que se capacitó a21”, manifestó.
En cuanto a Peruana de Vi-gilancia y Protección S.A.(PVP), gerenciada por Guiller-mo Paredes Rodríguez (herma-
CAMBIOS OBLIGADOS. Retiraron de la DISCSCAMEC a efectivos policiales.
Personal de la DICSCAMEC aseguró que Kely Coronel Fernández forma parte del en-torno de Lorenzo Gutiérrez, una prueba de ello es que el nacionalista dispuso que seuse la camioneta del Estado para trasladar policías hasta una chicharronería y cele-brar su onomástico. En el que también estuvo presente Elizabeth Escobar Llanque.

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012 INFORME
INFORMEvist
a4
Lo que debería ser un pro-
grama de capacitación
estatal exitoso terminó
siendo un fiasco. La alianza
entre el Ministerio de Trabajo
y la UNSA resultó una desilu-
sión. Las quejas de los jóve-
nes beneficiarios y los docen-
tes contratados lo demues-
tran. Ambos señalan a la uni-
versidad como la responsable
del fracaso de “Jóvenes a la
Por Erika Romero DíazVistaLibre
BENEFICIARIOS DE ESCASOS RECURSOS SON LOS PERJUDICADOS
UNSA no paga a docentes del programa “Jóvenes a la obra”
Obra” en Arequipa.
Atrás quedaron los días en
que el rector Valdemar Medi-
na Hoyos explicaba los bene-
ficios del proyecto. Ahora ca-
lla, ni siquiera acepta escu-
char a la docente Wilma Pare-
des Chávez; quien sigue es-
perando que le paguen por el
dictado de los cursos de ca-
pacitación en Planificación de
Ventas, Curso de Desarrollo e
Imagen Personal y Manejo y
Presentación de productos.
La joven mujer mani-
festó que la enviaron a
El Pedregal asegurán-
dole la entrega de viá-
ticos para que cumpla
con sus obligaciones
contractuales, las pro-
mesas solo queda-
ron en palabras. “Para cum-
plir con mis obligaciones usé
mi dinero para llegar
hasta el lugar asigna-
do”, comentó la do-
cente.
Cuando su contra-
to culminó exigió el
pago por los servi-
cios prestados, pero
no cumplieron con
abonarle la suma de 2
mil 950 soles. Los me-
ses transcurrían y
Franz Chura, uno de los
coordinadores de la UN-
Profesores se quejan de que no les pagan por los servicios de capacitación que brindan. Jóvenes tambiéndenuncian que no les dan el dinero para sus pasajes como estipulaba el programa. Ministerio de Trabajo
anularía convenio. ¿Dónde está la plata?
SA, solo pedía disculpas por
la demora en el pago sin dar
soluciones al problema.
Wilma Paredes se cansó
de esperar que Franz Chura
resuelva los problemas de fal-
ta de pago e hizo un segui-
miento de sus papeles en las
oficinas administrativas del
Rectorado de la UNSA. La si-
tuación allí no cambió, los tra-
bajadores administrativos no
sabían decirle el estado de su
pago.
La docente buscó una en-
trevista con el rector Valde-
mar Medina Hoyos para infor-
marle estos problemas. “No
me dejaron pasar de la puer-
ta, le manifesté al señor Fa-
bián sobre mi incomodidad
pero nunca me dieron una so-
lución”, sostuvo la profesio-
nal.
MÁS CASOS
El caso de Wilma Paredes
no es el único, hasta las ofici-
nas del Programa Estatal “Jó-
venes a la Obra” llegaron va-
rios docentes a quejarse so-
bre la impuntualidad de la
SOLO EVASIVAS.Coordinador de laUNSA, Juan Car-los Torreblanca,culpó a burocra-cia por retraso encancelación de re-cibos.
LOS AFECTADOS. Jóvenes entre 19 a 25 años los más perjudicados por descoordinaciones de la universidad.

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012
INFORMEvista
5INFORME
El exrector de la UNSA, RolandoCornejo Cuervo, se encuentramucho más sereno. Los magis-
trados que analizarán su pedido deapelación contra la sentencia dictada
por la jueza Nayko Coronado Salazar,han programado la audiencia para elmes de noviembre de este año.
El fallo judicial fue dictado losúltimos días de enero y lo condena-ba a 3 años y 6 meses de pena decárcel por haber desviado dinero de
la universidad a favor del club defútbol Atlético Universidad, que esuna persona jurídica privada. Des-de esa fecha el proceso de apela-ción ha ido a paso lento y recién el9 de julio se emitió una resolucióndonde se señala que en noviembrese determinará la situación legalde Cornejo Cuervo.
Los magistrados que tienen ensus manos la libertad del exrectorson: Fernand Fernández, Cecilia Aqui-ze y Héctor Huanca.
Primera Sala de Apelaciones revisará en noviembrerecurso de nulidad de sentencia solicitado por la
autoridad agustina. Quieren invalidar fallo judicial que locondena a 3 años y 6 meses de cárcel.
Exrector Rolando Cornejo respira tranquilo
PRUEBA. Correo electrónico de Franz Chura a docentes demuestra demora enpago por curso de capacitación.
Por Erika Romero DíazVistaLibre
UNSA. La primera pregunta
que se hacen los profesores
es si el proyecto cuenta con el
presupuesto necesario para
cubrir los gastos de los do-
centes ¿dónde está el dinero?
La responsable del progra-
ma, Marisol Velásquez Masca,
aseguró que el convenio fir-
mado con la UNSA fue el año
pasado y en el documento se
estipulan las obligaciones de
la universidad como del Mi-
nisterio de Trabajo.
“A la firma del acuerdo, el
Ministerio de Trabajo deposi-
tó en la cuenta bancaria de la
UNSA el 60 por ciento del pre-
supuesto, esto quiere decir
600 mil soles. El 40 por ciento
restante se entregará cuando
el programa haya culminado
satisfactoriamente. La univer-
sidad capacita a los jóvenes
de bajos recursos y el Minis-
terio da el presupuesto para
ejecutar el programa”, sostu-
vo la funcionaria estatal.
LA EXCUSA INACEPTABLE
Uno de los argumentos
que usa Franz Chura para jus-
tificar el retraso en los pagos
de viáticos y sueldos son fac-
tores externos que impiden
agilizar la cancelación de los
recibos por honorarios entre-
gados por los docentes.
Para los profesores esa ex-
plicación no es suficiente.
¿Qué factores externos pue-
den detener el pago por los
servicios prestados si el Mi-
nisterio ya entregó el dinero?
La UNSA no da respuestas cla-
ras sólo evasivas.
Pero no solo los docentes
contratados por la universi-
dad se quejan. Los beneficia-
rios del programa estatal, los
jóvenes de bajos recursos,
también se presentaron en las
oficinas de “Jóvenes a la
Obra” y avisaron que la UNSA
no cumplió con entregarles a
tiempo los estipendios (2. 60
soles diarios), uniformes y
materiales de trabajo, tal y co-
mo se acordó en la firma del
convenio.
LO NIEGA TODO
El coordinador del progra-
ma nombrado por la UNSA es
Juan Carlos Torreblanca de
Velasco, a quien buscamos pa-
ra que explique la demora en
los pagos y el incumplimiento
del convenio firmado con el
Ministerio de Trabajo.
El servidor estatal dio una
respuesta parecida a la de
Franz Chura. “La falta de pago
es por la demora en los pro-
cesos burocráticos”.
Entonces le preguntamos a
qué clase de retraso se refe-
ría, porque el Ministerio cum-
plió a tiempo con depositar el
dinero. Torreblanca de Velas-
co respondió que la cantidad
de dinero presupuestada para
el proyecto es insuficiente, lla-
ma la atención el argumento
del también encargado interi-
no del Departamento Acadé-
mico de Ingeniería Industrial.
Es que en la cláusula sexta del
convenio se señala que fue la
universidad la que elaboró la
estructura de costos.
Finalmente aseguró que no
existen quejas y que la jefatura
regional de “Jóvenes a la Obra”
no le ha enviado informes de-
tallando los incumplimientos
en los que incurrieron. Lo dicho
por el docente universitario es
falso, el pasado miércoles un
notificador de “Jóvenes a la
Obra” le entregó otra de las
observaciones: el cambio in-
tempestivo de docentes que
capacitarán a los muchachos
de bajos recursos.
Se supo que el Ministerio
de Trabajo está enterado de
todos los incumplimientos al
convenio cometidos por la
universidad y evalúa la posi-
bilidad de anularlo. La cance-
lación de este acuerdo solo
afectará a los cientos de jóve-
nes que se pretendía capaci-
tar para enseñarles oficios y
puedan insertarse en el mer-
cado laboral.
MUTIS. Rector Valdemar Medina Hoyos no respondió observaciones hechaspor funcionaria de “Jóvenes a la Obra”.
RolandoCornejoCuervo.

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012
INFORMEvista
6 INFORME
Este sería uno de los últi-mos yerros de la gestióndel nacionalista Carlos
Vizcarra Velazco al frente de Es-Salud-Arequipa. Sucede que lasegunda semana de julio un ofi-cio pasó por varias oficinas, erauna invitación dirigida a los fun-cionarios de EsSalud. La Agen-cia Andina para el DesarrolloHumano del Perú (ADEHPERU)les avisaba de un diplomado decinco meses donde se capacita-ría sobre las contrataciones pú-blicas del Estado.
Inmediatamente se elaboróuna lista de 8 servidores estata-les que asistieran al curso. Losbeneficiados con el curso quepagó el Estado fueron: GuidoGómez Medina, Luis Linares Mo-rante, Juan José Velille, RosarioAmes Gutiérrez, Rissi CalderónZeballos, Cecilia Llerena, PedroCabana Cari y Luz Núñez Casta-ñeda. Todos ellos acudieronpuntualmente al dictado del di-plomado. Trascendió que lasclases son todos los sábados enlas instalaciones cercanas al Mu-seo Histórico de Arequipa, ubi-cado en la Plaza San Francisco.
Hasta ahí no hay problemade no ser porque en junio de es-te año el gerente central de Ges-tión de las Personas, Ángel Nor-iega Mendoza, envió una cartacircular a los gerente y directo-res de las Redes Asistenciales,
Por Erika Romero DíazVistaLibre
GERENTE AUTORIZÓ PAGO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAL DE CONFIANZA
A nacionalista Carlos Vizcarra nole importan directivas de EsSalud
gerente del Centro Nacional deSalud Renal, director del Institu-to Nacional Cardiovascular, ge-rentes y jefes de la sede central.
En el documento les advier-te que de acuerdo al Reglamen-to del Decreto Legislativo N°1025 los funcionarios y personalde confianza no son beneficia-rios de los programas de forma-ción profesional (postgrado,doctorado, maestrías y cursosde actualización impartidos porcentros o especialistas).
Pese a esta directiva el ge-rente general de EsSalud-Are-quipa autorizó a Guido GómezMedina, Luis Linares Morante,Juan José Velille, Rosario AmesGutiérrez, Rissi Calderón Zeba-llos, Cecilia Llerena para queasistan al curso, todos ellos sonpersonal de confianza de CarlosVizcarra.
Por ejemplo Gómez Medina,
licitud. ¿Cómo autorizó el pagode un servicio del que no existeconformidad?
Funcionarios del Estado ma-nifestaron que para que un pagosea aprobado debe existir un in-forme donde se señale que elservicio contratado fue dadooportuna y eficientemente, sinese documento no puede indi-carse un proceso de pago. Laúnica explicación del porque el
gerente de EsSalud-Arequipaestá apurado por cancelar aADEHPERU, sería que la renun-cia de su amigo Álvaro Vidal, ala presidencia ejecutiva de Es-Salud, le obligaría a poner sucargo a disposición o peor aún aque se le pida que dé un paso alcostado. Su sucesor sería el neu-mólogo Fernando Farfán Delga-do, el médico no es militante na-cionalista.
Disposición del 11 de junio; firmada por el gerente central de Gestión de las Personas, Ángel NoriegaMendoza, dispuso que los cursos que beneficiaban a funcionarios y cargos de confianza están prohibidos.
Velille y Calderón Zeballos em-pezaron a prestar servicio a Es-Salud gracias a resoluciones dedesignación firmadas por el na-cionalista. En tanto que
Ames Gutiérrez y CeciliaLlerena obtuvieron mejorespuestos en la administración dela Red Asistencial.
¿APURANDO EL PAGO?
El curso de diplomado em-pezó el 21 de julio, ADEHPERUinformó a Vizcarra Velazco queLuis Morante no asistía al dicta-do de las asignaturas programa-das; el presidente de esa orga-nización, Efraín Quispe Sánchez,le pidió en agosto que le paguenel monto de 9 mil 204 soles. Elnacionalista no se opuso a la so-
GERENTE DE ESSALUD. Carlos Vizcarra.
PRUEBA DE LA DESOBEDIENCIA. Documento comprueba que ordenaronpago por curso de diplomado.

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012
ESPECIALvista
7ESPECIAL
Presidente del Directorio de AUTOCOLCA, Arq. Elmer Cáceres Llica, apoyando el desarrollo de la “XVI FERIA INTERNACIONAL EXPO MAJES 2012”.
La XVI Feria Internacional
Expo Majes 2012 conquis-
tará a los turistas naciona-
les e internacionales que llega-
rán al Valle del Colca. Este año
participarán 21 distritos de Are-
quipa, entre ellos, varios distri-
tos cayllominos. Serán cinco dí-
as de actividades novedosas,
donde lo cultural, agropecuario
y ganadero se unirán para mos-
trar lo mejor de la producción
regional.
El Valle es conocido por sus
productos de calidad, como las
carnes de alpaca y cordero, así co-
mo los cultivos orgánicos de papa
y maíz. Destacan también sus teji-
dos elaborados 100% con fibra de
alpaca, y otros, los cuales también
serán mostrados en este evento.
En esta nueva versión de la
Expo Majes, 300 personas exhibi-
rán lo mejor de su producción
desde 25 al 30 en el campo ferial
ubicado en el Sector del Pionero
distrito de Majes.
El entretenimiento no queda
de lado en esta feria se ha progra-
mado las tradicionales peleas de
toros, concurso de caballos de pa-
so, demostración de danzas, cu-
yes, juzgamiento de ganado ovino
y vacuno, actividades dedicadas a
niños y jóvenes, capacitación a
agricultores, concurso de piscos y
vinos, entre otros.
El toque artístico lo pondrán:
Carla Tarazona, Leonar León, Los
Hermanos Yaipén, Somos Mollen-
do, Rosita de Espinar, entre otros
AUTOCOLCA ESTARÁ EN LA FERIA INTERNACIONAL 2012
Se espera que más de 7 milpersonas visiten Expo Majes
artistas locales.
El alcalde de la Provincia de
Caylloma y presidente del direc-
torio de AUTOCOLCA, Elmer Cá-
ceres Llica, sostuvo que este año
más de 7 mil personas visitarán
esta feria se deleitarán con las
bondades agropecuarias del Col-
ca, e instó a los visitantes a com-
prarle al Colca.
“El Valle del Colca tiene la me-
jor calidad de productos agrícolas
orgánicos. Exportamos maíz y
quinua, además estamos trabajan-
do en el mejoramiento del gana-
do vacuno, por lo que nuestros
distritos tienen mucho que ofrecer
al mundo”. Por su lado, el gerente
de AUTOCOLCA, Fredy Jiménez
Barrios, destacó la participación
de AUTOCOLCA en la Feria, que
tendrá stands para mostrar los
atractivos del majestuoso Valle del
Colca.
Participarán 21 distritos de Arequipa y 300 expositores. Evento se llevará a cabo desde el 25 al 30 de estemes, agricultores y ganaderos expondrán sus mejores productos.
En la Feria habrá productos del Valle del Colca, también estará presente el boxeador Renzo Huamani.



VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012
INFORMEvista
10
CAMBIO EN EL PODERUna relectura de la XXXII Encuesta del Poder en el
Perú, hecha por Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado, nos
muestra que no solamente hay un cambio de nombres
en el poder peruano.
En el caso de las personas que aparecen en la
encuesta, hemos agregado (entre paréntesis) su edad.
Una lectura telescópica y panorámica nos conduce a
vislumbrar el asomo ¿de una nueva generación de
políticos y políticas?
Una provocadora pregunta: ¿por quién votaría para
Presidente de la República, si los candidatos fueran:
Pedro Pablo Kuczynski (74), Mario Vargas Llosa (76), o
Hernando De Soto Polar (71)?
POR: FedeRicO M. ROsadO Zavala
Director de 360 Grados, Investigaciones & Encuestas

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012
INFORMEvist
a11INFORME
Con un aparato para car-
gar bultos te elevan has-
ta el piso 12. No es un as-
censor, es un monta carga, una
máquina que en ningún país ci-
vilizado se utiliza para el trans-
porte de personas. Pero en el
exHotel Presidente, la aventura
y el peligro se combinan para
poner en riesgo la vida de quie-
nes, atraídos por la curiosidad,
quieran subir a lo más alto de su
techo para apreciar la ciudad.
Una vez arriba. El espectá-
culo sigue siendo surrealista. Se
combina el hermoso paisaje de
los tres volcanes tutelares de
Arequipa con la horrible ima-
gen de las azoteas llenas de ba-
sura en el centro histórico y las
chimeneas humeantes de las
pollerías.
Pero lo grave es que el mira-
dor del exHotel Presidente no
cuenta con licencia de funciona-
miento ni certificado de Defensa
Civil. O sea, es un centro de atrac-
ción turística ilegal.
Este proyecto fue anunciado
con gran algarabía y entusias-
mo por parte del directorio de
la Beneficencia Pública de Are-
quipa, que preside Edgardo
Calderón Paredes. Incluso, el
día de la inauguración invitaron
al congresista Juan Carlos Egu-
ren, quien posó para las foto-
grafías de la prensa luciendo
unos poderosos binoculares pa-
ra ver la ciudad entera.
Por Erika Romero DíazVistaLibre
PELIGRO A MÁS DE 50 METROS DE ALTURA
Mirador del exHotel Presidentefunciona sin certificado de defensa civil
SIN CERTIFICADO DE
DEFENSA CIVIL
Llegar al techo del exHotel
Presidente es una aventura peli-
grosa. Primero hay que subir 34
escaleras, cruzar una puerta de
metal y subirse a un montacargas
que, según comentan, en el día de
la inauguración del Mirador Turís-
tico, no estuvo en óptimas condi-
ciones.
Mientras el montacargas se
eleva es imposible no implorar a
todos los santos que no haya pro-
blemas en el ascenso. Llegar al
dor”, nos dijo
Cuando alcanzamos el mira-
dor nos sorprendimos al notar que
la Beneficencia de Arequipa solo
habilitó el techo del edificio de 12
pisos donde años atrás funcionó el
Hotel Presidente.
Las señales de seguridad son
escasas, varios papeles bond im-
presos y pegados con cintas nos
advierten que es peligroso apo-
yarse en las barandas. El fuerte
viento cualquier día los arrancará.
Mientras observábamos el pa-
norama de Arequipa, una mujer y
su hijo nos hicieron compañía. Se
quedaron pocos minutos, segura-
mente la altura y falta de seguri-
dad les impulsó a bajar.
Antes de irnos le preguntamos
a la encargada de la boletería que
medidas tomaría si ocurre un sis-
mo o un incendio.
“Saldríamos por la escaleras
de metal o por el monta cargas”,
su respuesta nos advirtió que no
conoce del plan de seguridad que
debió habilitar la administración
de la Beneficencia Pública.
En un sismo o incendio nun-
ca se utiliza los ascensores o
montacargas. Especialistas en
Defensa Civil nos explicaron
que las estructuras del exHotel
Presidente soportó el fuerte sis-
mo del 2002 y antes que la Be-
neficencia habilite el acceso de
las personas debieron solicitar
una inspección para verificar el
estado de estas.
Lo único que hicieron los tra-
bajadores de esa entidad fue soli-
citar a la Oficina Regional de De-
fensa Civil los requisitos para ob-
tener el Certificado de Defensa
Civil de Detalle.
“Este documento es el requi-
sito para obtener la licencia de
funcionamiento, esperemos que el
municipio no haya dado tal auto-
rización porque sería muy grave”,
sostuvieron los analistas.
La Beneficencia Pública de Arequipa inauguró por lo alto este mirador, pero no tuvo la documentación enregla y expone la vida de quienes lo visitan.
décimo segundo piso fue una
bendición. El exSkyroom de este
hotel luce desolado, las grandes
fiestas que se organizaban ahí son
solo un recuerdo.
En ese ambiente nos atendió
una amable mujer, luego de pagar
el precio estipulado nos condujo
hasta unas escaleras de metal, que
eran utilizadas como las vías de
escape en caso de incendio. El
fuerte viento nos hizo tambalear.
“Cuando vine a trabajar por
primera vez aquí me mareé.
Tiene que subir para ir al mira-
PELIGROSOATRACTIVO. Mira-dor de la Benefi-cencia, instaladoen techo de edifi-cio de 12 pisos, notiene Certificadode Defensa Civil deDetalle.
INSEGURIDAD. Se ac-cede a la azotea del ex-Hotel Presidente porescaleras de emergen-cia.
ADVERTENCIA VOLÁTIL.Hojas bond impresas avi-san del peligro al acer-carse a barandas.

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 201212
OPINIÓNvist
a
En anticipación al próximo fa-llo del Tribunal Constitucio-nal (TC) ante un reclamo del
Colegio de Ingenieros del Perú(CIP) del 2001 que exige el pago dela deuda de la “Reforma” Agraria avalores actualizados, tres personali-dades declararon sobre el tema: Is-mael Benavides, exMinistro de Eco-nomía y Finanzas; Beatriz Merino,exDefensora del Pueblo; y FernánMuñoz, Decano del CIP, quien indi-có que habría unos 150,000 titularesde la deuda surgida de la expropia-ción de 15 mil propiedades en la“Reforma” Agraria.
En los años noventa, el Estadoperuano reestructuró su deuda conorganismos multilaterales, gobier-nos extranjeros y bancos interna-cionales. Esta conducta de buen pa-gador eventualmente le valió el gra-do de inversión y la reducción decostos financieros que han llegadoa ser menores que los de Francia oChile, por ejemplo. En contraste coneste comportamiento con los acree-dores externos, el Estado peruanole ha seguido haciendo perro muer-to a acreedores internos. En primerlugar, los pensionistas públicos oquienes estuvieron afiliados al Ins-tituto Peruano de Seguridad Social,a los que usualmente les reconocesolo una parte de lo que aportaron.Segundo, a los fonavistas. Tercero, aproveedores del Estado y funciona-rios públicos que tienen que litigarcon el Estado en varias instanciaspara que cumpla la ley y pague loque les debe. Cuarto, a los bonistasde la “Reforma” Agraria. Y hay más.
Al no tomar el toro por las astasplanteando un esquema de rees-tructuración de estas acreenciasque sea consistente con el progra-
EDITORIAL COLUMNISTA INVITADO
DIRECTORA: Erika Romero Díaz
JEFE DE MARKETING Y PUBLICIDAD:
Heberd Antonio Canazas Luna
Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú:Nº 2010 - 15422
Por: Instituto Peruano de Economía
La deuda agraria y la filosofíadel perro muerto
[email protected]@vistalibre.pe [email protected]@gmail.com
DIRECCIÓNCalle Palacio Viejo Nº 216 Of. 505Teléfonos: 211422 Celular : 95 5636485 RPM: #0080103 -
EsSalud vivede esperanzas
La renuncia del presidente ejecutivo de EsSalud,Álvaro Vidal, abre una nueva esperanza paraque esta institución mejore en favor de los ase-
gurados.Cierto, en las últimas décadas todo ha sido decep-
ción y corrupción al interior de esta entidad. De he-cho, la gestión que más se recuerda en el seguro so-cial es la del exalcalde de Lima, Luis Castañeda, cuan-do no se denominaba Instituto Peruano de SeguridadSocial (IPSS).
Vidal cayó tras sonados escándalos como la com-pra de insumos a la empresa de Alexis Humala, her-mano del presidente de la República y tras la prolon-gada huelga médica que desestabilizó por completosu gestión.
La seguridad social en el país hace años que estáen cuidados intensivos. La demanda superó a la ofer-ta médica y a ello hay que sumarle que el manejo po-lítico la ha convertido en el botín del gobierno deturno.
Sin ir muy lejos, en Arequipa se nombró como ge-rente al militante nacionalista Carlos Vizcarra, quienllegó prometiendo eficiencia, transparencia y hones-tidad, pero hizo todo lo contrario. Empezó contratandoa sus amigos y hasta se ha visto involucrado en la com-pra de insumos, por licitación y directamente, a la em-presa del hermanísimo del Presidente.
Entendemos que los días de Vizcarra al frente dela Red Asistencial de EsSalud Arequipa están conta-dos. Seguro que en resguardo de su dignidad, está se-mana también se alejará del cargo siguiendo los pa-sos de Vidal. Aunque con los políticos nunca se sabe.Lo común y normal es que se entornillen en el puestohasta que el agua les llegue al cuello y recién cuandoestán a punto de ahogarse en el fango de sus actosirregulares, acuden al salvavidas de la renuncia.
Vizcarra era un buen prospecto político del nacio-nalismo, pero jugó mal sus cartas al aceptar un cargoque, a todas luces, le quedó grande.
Aunque claro está que, más allá de las personasque pasen por los altos cargos, EsSalud necesita unaintervención de urgencia, sino los asegurados segui-rán padeciendo el producto de toda la ineficiencia.
ma económico de mediano plazo, elEstado genera oportunidades parael aprovechamiento político de es-tos reclamos. El reclamo de los fo-navistas es justo y la iniciativa políti-ca para que se resuelva es loable.Pero cobrarle innecesariamente alos fonavistas o usar electoralmentesu reclamo, no lo es.
La falta de acción del Estadotambién lleva a que los reclamos si-gan cursos mucho menos deseablesque un programa de pago bien di-señado. Esto incluye la propuesta derepago disparatada, pero ahoraobligatoria, de los fonavistas y losjuicios que están planteando en cor-tes extranjeras “inversionistas bui-tres” que ya antes le han costado ca-ro al Estado peruano. Hoy estos in-versionistas buitres se dedican acomprar a tremendo descuento losbonos de la “Reforma” Agraria conla intención de litigar con el Estadoy cobrarla.
El Estado no parece enterarseque ahora cuenta con los recursos ylos mecanismos para resolver estasdeudas heredadas. Ni a los sucesi-vos presidentes ni a los funcionariospúblicos que pueden decidir pare-ce quitarles el sueño esta situación,ni parecen entender sus implican-cias éticas.
Se debería tomar una decisiónpolítica y, con un estudio financieroprevio, anunciar un programa de re-estructuración con el que se harájusticia y terminará con el abuso delos cuervos que se aprovechan de laincertidumbre y desinformación delos bonistas agrarios. Una comisióndel MEF que dirigió el ahora Minis-tro de Agricultura, Milton Von Hesse,calculó hace algún tiempo el valorde la deuda de la reforma agraria.Entendemos que la cifra estimadaera del orden de US$ 4,500 millones(aproximadamente 2.5% del PBI).Poniendo al día este estudio y con-siderando una tasa de interés razo-nable se debería poder ofrecer unmenú de opciones para el repagode la deuda, incluyendo el pago enbonos que mencionó el exministroBenavides u otros apropiados comoel pago en Nuevos Soles constantesy sonantes o el reconocimiento decréditos tributarios.
Resolver esta acreencia pen-diente podría ayudar a incentivar lainversión en el agro. La comparaciónentre el presupuesto público de losdos principales mecanismos de in-tervención pública en el agro y elvalor de la deuda agraria sugiereque el potencial de mejora es in-menso.

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012
INFORMEvista
13INFORME
Cuidado con lo que toma. El
consumo de bebidas
energizantes acompaña-
das de alcohol pueden causar en
personas jóvenes infartos, taqui-
cardias, hipertensión arterial y
arritmias propias de personas ma-
yores, advirtió el doctor Juan Vi-
cente Carrasco Perriggo, médico
general del Minsa.
Actualmente se observa un
aumento en el consumo de estas
bebidas, sobre todo, entre los ado-
lescentes. Generan gran atractivo,
ya que les permiten mantenerse
despiertos y activos, dado que ac-
túan anulando la sensación de
cansancio y sueño e incrementan
la resistencia física y capacidad de
reacción.
Muchos adolescentes eligen
combinar sus tragos con energi-
zantes dado que el sabor dulce
atenúa lo fuerte del alcohol. A la
vez que sus efectos les posibilitan
hacer la noche más duradera.
El consumo moderado no re-
sulta dañino para el organismo. El
peligro se encuentra en la ingesta
excesiva y en su mezcla con bebi-
das alcohólicas.
El alcohol es una droga depre-
sora mientras que los energizan-
tes contienen grandes cantidades
de cafeína, que es una droga esti-
mulante. El efecto del alcohol se
Por Junior DíazVistaLibre
EN EL PAÍS NADIE CONTROLA SU CONSUMO
El riesgo de las bebidasenergizantes o estimulantes
ve retrasado con la ingesta de
energizantes, lo que provoca que
los adolescentes continúen y con-
tinúen bebiendo.
El mayor riesgo para la salud
son las descompensaciones car-
díacas, dado que la cafeína au-
menta el ritmo cardíaco; y la des-
hidratación, dado que los energi-
zantes también contienen taurina
que es una sustancia diurética. Los
padres deberían conversar con
sus hijos sobre los componentes y
efectos de las bebidas energizan-
tes, y sobre los riesgos de su in-
gesta excesiva.
Según Miltón Rojas, en la pági-
na web de Cedro, el consumo de
bebidas energizantes se introdu-
jo en nuestro medio hace tres años
aproximadamente. Su consumo
suele darse con fines de diversión
en las reuniones "raves" a la par
del consumo de éxtasis, y por otro,
supuestamente con fines de rehi-
dratación, en muchos casos aso-
ciados a la práctica de algún de-
porte. En este último caso, indu-
dablemente dentro de un error de
información dado que esta sustan-
cia, por su eminente estructura ca-
feínica, es un estimulante más que
rehidratante que buscaría el ba-
lance de sales.
Agregó que la cafeína es una
sustancia que se encuentra no so-
lo en el café, si no también en el té,
mate, cacao, guaraná, etc. y en
Dinamarca y
Noruega. En es-
tos últimos paí-
ses sólo se pue-
den adquirir en
farmacias.
Por otro lado, la
Asociación Nacional
de Administración
de Alimentos de Sue-
cia, advirtió no mezclar
este tipo de bebidas y alco-
hol, más aún si ha estado some-
tido a un alto nivel de ejercicio fí-
sico. Ello en razón que tanto la ca-
feína como el alcohol actúan como
poderosos diuréticos.
Si a ello se suma una fuerte ac-
tividad física en una pista de bai-
le o trabajos en un gimnasio, la
deshidratación puede alcan-
zar niveles de peligrosidad.
Están de moda y su utilización aumenta peligrosamente en elpaís. Estos productos, combinados con alcohol, puedenprovocar infartos y otros daños en personas jóvenes.
otras bebidas carbónicas bastan-
te conocidas y de amplio consu-
mo en nuestra sociedad, y en ali-
mentos como el chocolate.
EFECTOS
Algunos de los principales
efectos del consumo moderado
van desde el aumento del nivel de
actividad y el tono de la con-
ciencia hasta la disminución
del apetito y las necesidades
de sueño, hasta el aumento
de la tasa cardiaca y la ten-
sión arterial.
A dosis muy altas, pue-
de resultar peligroso. Un
consumo diario superior a 250 mi-
ligramos de cafeína (3 o 4 latas de
bebidas energizantes por día)
ocasiona arritmias cardíacas, an-
siedad, irritabilidad, dificultades
de concentración, diarreas, tem-
blores. O también, el consumo
exagerado en las fiestas "raves"
asociado a la ingesta de éxtasis,
puede resultar extremadamente
peligroso, dado que la precipita-
ción de una sobre dosis podría
ocurrir.
EN OTROS PAÍSES
En países como Inglaterra,
Alemania, España y Austria, los
mayores consumidores de bebi-
das energizantes a nivel mundial,
la venta de estas sustancias no es-
tá restringida; sí lo está en Francia,
VENTA INDISCRI-MINADA. Una latade bebida energi-zante de 250 ml
cuesta 7 soles y sevende sin ningúntipo de restric-
ción.
El consumo exagerado de bebidas energéticas es dañino para la salud. Embarazadas, niños, per-sonas en tratamiento psiquiátrico, con problemas cardíacos, abstenerse de consumir esta bebida.El consumo de esta bebida no debe estar asociada con otros estimulantes; a largo plazo, el uso fre-cuente y a dosis altas puede generar dependencia psicológica.Algunos países de la región como Colombia, Chile, Argentina y Ecuador, vienen evaluando la posi-bilidad de restringir la venta libre de estas sustancias.

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012 INFORmE
INFORMEvist
a14
En los últimos años, la Poli-
cía Nacional desbarató 75
bandas de delincuentes
dedicados a la trata de personas
y denunció penalmente a 555
personas, informó el jefe de la
División de Investigación de
Trata de Personas de la Policía
Nacional (DIVINTRAP), coronel
Eduardo Vergaray.
El personal de la DIVINTRAP,
en lo que va del año, ha puesto
al descubierto cerca de 200 ca-
sos de trata de personas en sus
diferentes modalidades, de los
cuales, 136 víctimas fueron so-
metidas a explotación sexual y
otras 39 a explotación laboral.
Según Vergaray, los casos
de trata lamentablemente van
en aumento ya que en el 2010
se detectaron solo 39 casos y
en el 2011 se puso al descu-
bierto 147.
Vergaray se pronunció a fa-
vor de una modificación en las
normas que sancionan la trata
de personas, a fin de que se cas-
tigue ese delito de forma drásti-
ca, tanto el que capta a un niño
con fines de explotación sexual
como el que facilita la captación;
es decir a quien requiere servi-
cios sexuales de un menor.
El oficial PNP indicó que es
necesario dar mayor informa-
ción sobre el delito de trata de
personas y la protección de las
Por Junior díazVistaLibre
SON máS dE 500 dENUNCIAdOS POR ESTE GRAVE dELITO
La esclavitud moderna seagrava día a día
víctimas en los medios de co-
municación.
UN GRAN NEGOCIO
La excongresista Fabiola
Morales reveló, cuando se des-
empeñaba como presidenta de
la Comisión de la Mujer, en el
Parlamento, que la trata de per-
sonas es el tercer gran delito
que se registra en el Perú, solo
después del narcotráfico y el
tráfico de armas.
En declaraciones, a una ra-
dio nacional, advirtió que una
mafia pequeña de trata de per-
sonas obtiene un ingreso de
hasta un millón y medio de dó-
lares al año. Indicó que las redes
delincuenciales que operan en
el Perú son internacionales, in-
cluso se tienen registros del
Asia y Medio Oriente.
Los lugares más frecuentes
para captar niños y adolescen-
tes son Madre de Dios, Lima
Cusco, Puno, Loreto y Piura.
Las edades de los niños y ni-
ñas captadas para la mafia de la
prostitución, trabajo forzado,
venta de drogas, mendigar y te-
La trata de personas sigue siendo un problema latente en el país y el mundo. Más bandas de delincuentesson desbaratadas pero no se encuentra una solución integral al tema.
POBLACIÓN VULNERABLE. Los niños son los más afectados, redes que trafi-can con ellos los explotan
rrorismo van desde los 0 hasta
los 20 años.
Sabemos que en el Perú el
gran delito es el narcotráfico, se-
gundo la venta de armas y ter-
cero la trata de personas, esto
aumenta en Lima, y otras regio-
nes del país, manifestó.
Morales alertó que las vícti-
mas son muchas veces amena-
zadas de muerte si delatan a sus
agresores, por lo que es necesa-
rio un tratamiento especial, co-
mo cambio de identidad y de
domicilio.
EN AREQUIPA
Voceros del Proyecto “Tra-
ta de Personas”, Cesar Muñoz
Delgado, indicaron que en
Arequipa se reportaron más
de 100 casos de personas, víc-
timas del referido delito y a ni-
vel nacional, las estadísticas
superaron los 500.
Detallaron que desde el
2012 vienen desarrollando char-
las desconcentradas en diferen-
tes colegios, universidades, clu-
bes de madres de urbanizacio-
nes y asentamientos humanos.
Como se recuerda dicho pro-
yecto fue lanzado para que se
aplique en los distritos de José
Luís Bustamante y Rivero, Cerro
Colorado y Socabaya. Y luego se
replicará a otros distritos.
Para este proyecto se cuenta
con el financiamiento de la Em-
bajada Británica.
Hasta la fecha han llegado
a concientizar sobre el delito
a más de 8 mil personas y es-
peran que con la ampliación
del proyecto se llegue a las 11
mil personas.URGEN. Leyes que castiguen con más severidad la trata de personas
Los poderes del Es-tado han firmadouna carta de enten-
dimiento de cooperacióninterinstitucional y seinstaló la Comisión deAlto Nivel para la Luchacontra la Trata de Perso-nas, Violación y Femini-cidio.
EL APUNTE

VistaLIBRE Lunes 24 de setiembre de 2012
INSTITUCIONALvist
a15INSTITUCIONAL
La licenciada Yolanda Ahu-
mada Machicado, perio-
dista y conductora de la
radio revista “Mil Colores” de
radio Yaraví, fue premiada por
el Ministerio de la Mujer y Po-
blaciones vulnerables, en el
concurso denominado “Premio
por la Paz 2012”.
La ceremonia de entrega de
premios a los ganadores del
“PREMIO POR LA PAZ 2012”
Ganóperiodista deRadio Yaravi
Collagenesse XT de L´Bel para rostro, ojos y labios
Comprometidos con el cuida-
do de la piel, L’BEL propone una
solución que asegura una máxima
eficacia en la generación de colá-
geno natural en la piel: Collage-
nesse XT para rostro y Collage-
nesse XT para ojos y labios. Un
tratamiento con tecnología Filler
Technologie que le brinda a la
piel la capacidad de incrementar
la producción natural de coláge-
no en tiempo record con una úni-
ca e innovadora combinación de
péptidos y microcápsulas, que lo-
gran un efecto doble contra esas
líneas de expresión:
El efecto tratante, al penetrar
en la piel, las microcápsulas se
rompen y liberan la exclusiva
combinación de péptidos de últi-
ma generación. Al ser asimilados,
estos péptidos estimulan la pro-
ducción natural de colágeno; re-
duciendo el ancho, profundidad y
tamaño de las arrugas.
Tiene un efecto inmediato
dado que no todas las microcáp-
sulas se rompen, las restantes
permanecen en la superficie,
produciendo el efecto de relleno
instantáneo de la arruga, inme-
diatamente perceptible. Este
efecto también es potenciado
por los elastómeros de silicona,
moléculas que por su gran flexi-
bilidad y suavidad se adaptan a
las arrugas rellenándolas en la
superficie de la piel.
Un 90% de mujeres que pasa-
ron por la prueba del producto
percibió el alisamiento de las
arrugas luego de la cuarta sema-
na de uso de Collagenesse XT fa-
cial, mientras que un 85% notó
mencionado concurso se reali-
zó el día viernes 21 en el Cen-
tro Cultural de PETROPERU,
ubicado en el distrito de San
Isidro (Lima).
El “Premio por la Paz 2012”
fue instituido en reconocimien-
to a las personas, instituciones
y organizaciones que destaca-
ron por su compromiso y tra-
bajo en la construcción de una
Cultura de Paz en nuestro País.
En este contexto, la Licenciada
Yolanda Ahumada Machicado,
recibió de manos de la ministra
de la Mujer y Poblaciones Vul-
nerables, Ana Jara Velásquez, el
Premio por la Paz 2012 junto a
otras personas, organizaciones
e instituciones que también re-
cibieron tal distinción.
La licenciada Yolanda Ahu-
mada conduce actualmente la
radio revista radial “Mil Colo-
res” a través de radio Yaraví.
El mencionado programa es
un espacio tipo magazín que
se difunde de lunes a viernes
de 09:00 a 12:00 horas, duran-
te 19 años. En la misma se tra-
bajan temas relacionados a la
defensa de los derechos hu-
manos, medio ambiente,
equidad de género y cultura
de Paz.
una menor cantidad
de arrugas gracias
al uso de Colla-
genesse XT Ojos y
Labios, lo cual ga-
rantiza los exce-
lentes resultados
en la piel del ros-
tro. Combate esas
líneas marcadas
en el rostro apli-
cando el tratamien-
to Collagenesse XT
diariamente, tanto
en la mañana como
en la noche y en to-
do tipo de piel a
partir de los 30
años. Notarás la re-
ducción y el relleno
de las arrugas a
muy corto plazo.
IBM llevó a sus clientesal concierto de JUANES
Como parte de sus actividades en la ciu-dad blanca IBM-Perú realizó un exclusivocóctel con algunos de sus principalesclientes en el restaurante “A Punto”. Luego,el ameno grupo se trasladó hacia el Jardínde la Cerveza para celebrar en uno de losconciertos más esperados en la ciudad. El grupo pudo disfrutar de lo mejor deJuanes, estrella colombiana que, tras 7años de larga espera, regresó a nuestropaís para ofrecer un gran concierto quereunió nuevas versiones de los éxitos delartista a lo largo de su carrera como “Fíja-te Bien”, “Nada Valgo Sin Tu Amor”, “Me En-amora”, entre otros.
De esta manera IBM logra afianzar sus vín-culos con sus clientes del sur del país, asícomo agradecer la confianza que éstosdepositan en la compañía.IBM, con más de 80 años de presencia in-interrumpida en el mercado peruano, esel resultado de contar con un equipo demás de 400.000 profesionales a nivelmundial con un objetivo común: concen-trar sus esfuerzos en continuar consoli-dando a IBM como la empresa líder en elmercado informático y tecnológico na-cional, manteniendo el compromiso consus clientes de dar soporte a los productosy servicios que comercializa.
