tipificacion sanguinea

2
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Determinación de grupo sanguíneo y factor RH COMPETENCIA: determina el grupo sanguíneo y factor Rh de una muestra problema. INTRODUCCIÓN: Los grupos sanguíneos eritrocitarios son componentes antigénicos en la superficie de los hematíes que están relacionados con la terapéutica transfusional y la  prevención de accidentes hemolíticos secundarios a las transfusiones. A parte de los grupos eritrocitarios tiene gran interés el grupo antigénico no eritrocitario HLA que interviene en el rechazo de trasplantes de órganos. Los grupos sanguíneos son glucolípidos y proteínas que forman parte de la membrana del hematíe y se diferencian por su diferente capacidad antigénica. Las glucoproteínas están unidas a diferentes azúcares que les da la especificidad de grupo. (A, B, O). Los antígenos crean reacciones antígeno-anticuerpo que desencadenan una reacción de inmunidad tipo I. A parte del sistema ABO y el sistema Rh, existen otros sistemas menos importantes algunos relacionados con el sistema ABO como los sistemas LEWIS y Li, y otros independientes del sistema ABO como el sistema Duffy. FUNDAMENTO: Sistema ABO: los glóbulos rojos del paciente reaccionan con sueros anti A, anti B y anti AB monoclonales; si existen en la superficie de los eritrocitos los antígenos correspondientes, se produce una aglutinación macroscópica. La ausencia de aglutinación en todos los casos indica grupo sanguíneo O. Sistema Rh: los glóbulos rojos del paciente se ponen en contacto con suero anti D (anti Rho). Si existe en la sup. Del eritrocito el antígeno correspondiente se produce una aglutinación macroscópica. REACTIVOS:  Anti- sueros (anti-A, anti-B, anti-AB y anti-D o Rh)  Solución salina fisiológica MATERIALES:  Gradilla metálica  Placas de vidrio  Aplicadores de madera 

Upload: dianna-lauura-vertiiz

Post on 30-Oct-2015

2.868 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipificacion Sanguinea

7/16/2019 Tipificacion Sanguinea

http://slidepdf.com/reader/full/tipificacion-sanguinea-56338966b5bd1 1/2

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Determinación de grupo sanguíneo y factor 

RH 

COMPETENCIA: determina el grupo sanguíneo y factor Rh de una muestra problema.

INTRODUCCIÓN: Los grupos sanguíneos eritrocitarios son componentes antigénicos en

la superficie de los hematíes que están relacionados con la terapéutica transfusional y la

 prevención de accidentes hemolíticos secundarios a las transfusiones. A parte de los grupos

eritrocitarios tiene gran interés el grupo antigénico no eritrocitario HLA que interviene en

el rechazo de trasplantes de órganos.

Los grupos sanguíneos son glucolípidos y proteínas que forman parte de la membrana del

hematíe y se diferencian por su diferente capacidad antigénica. Las glucoproteínas están

unidas a diferentes azúcares que les da la especificidad de grupo. (A, B, O). Los antígenos

crean reacciones antígeno-anticuerpo que desencadenan una reacción de inmunidad tipo I.A parte del sistema ABO y el sistema Rh, existen otros sistemas menos importantes

algunos relacionados con el sistema ABO como los sistemas LEWIS y Li, y otros

independientes del sistema ABO como el sistema Duffy.

FUNDAMENTO:

Sistema ABO: los glóbulos rojos del paciente reaccionan con sueros anti A, anti B y anti

AB monoclonales; si existen en la superficie de los eritrocitos los antígenos

correspondientes, se produce una aglutinación macroscópica. La ausencia de aglutinación

en todos los casos indica grupo sanguíneo O.

Sistema Rh: los glóbulos rojos del paciente se ponen en contacto con suero anti D (anti

Rho). Si existe en la sup. Del eritrocito el antígeno correspondiente se produce una

aglutinación macroscópica.

REACTIVOS:

  Anti- sueros (anti-A, anti-B, anti-AB y anti-D o Rh)

  Solución salina fisiológica

MATERIALES:

  Gradilla metálica 

  Placas de vidrio

  Aplicadores de madera 

Page 2: Tipificacion Sanguinea

7/16/2019 Tipificacion Sanguinea

http://slidepdf.com/reader/full/tipificacion-sanguinea-56338966b5bd1 2/2

 

PROCEDIMIENTO:

Técnica en placa directo

1.  Preparar una suspensión de glóbulos rojos al 2% en solución salina fisiológica o

 proceder con sangre total

2.  Colocar una gota de sangre total en 4 excavaciones de la placa, previamente

etiquetadas.

3.  Añadir a la primera excavación con una gota de sangre, una gota de suero anti-A, a

la segunda, una gota de suero anti-B, ala tercera una gota de suero anti-AB y a la

cuarta una gota de suero anti-D.

4.  Con ayuda de un aplicador de madera mezclar cada una de ellas con movimientos

suaves durante 30 seg.

5.  Leer el resultado.

INTERPRETACION:

  Se considera prueba positiva cuando se observa una aglutinación macroscópica.

  Se considera negativo con la ausencia de la aglutinación .