metodos de valuacion de inventarios

17
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA CONTABILIDAD I CICLO II 2010

Upload: ufg

Post on 08-Jun-2015

44.697 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos de valuacion de inventarios

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

CONTABILIDAD I

CICLO II 2010

Page 2: Metodos de valuacion de inventarios

METODOS DE VALUACION DE LOS INVENTARIOSOBJETIVOS:Identificar los diferentes métodos que se

pueden utilizar para la valuación de los inventarios en las empresas comerciales.

Aplicar mediante el desarrollo de ejercicios los diferentes métodos para valuar y controlar los inventarios.

Page 3: Metodos de valuacion de inventarios

Como vimos en las clases anteriores, las empresas comerciales se caracterizan por las transacciones relacionadas con el INVENTARIO DE MERCADERIAS.

De acuerdo a NIC 2: los Inventarios constituyen: a) Los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de operación, b) en proceso de proceso de producción, c) en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso.

Page 4: Metodos de valuacion de inventarios

La importancia del INVENTARIO principalmente radica en que constituye la principal fuente de ingresos de las empresas comerciales.

Estudiamos además que existen 2 Sistemas por medio de los cuales se puede registrar las diferentes transacciones relacionadas con la compra y venta de mercaderías.

Adicionalmente, es de suma importancia también determinar cuál es el costo de estos inventarios.

Page 5: Metodos de valuacion de inventarios

COSTO DE LOS INVENTARIOSDe acuerdo a NIC 2, el costo de los

inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en que se incurra para darles condición y ubicación actuales.

Page 6: Metodos de valuacion de inventarios

METODOS DE VALUACIONEl objetivo de los métodos de valuación es

determinar el costo que será asignado a las mercancías vendidas y el costo de las mercancías disponibles al terminar el período.

Se debe utilizar el que brinde a la empresa la mejor forma de medir la Utilidad del período y el que sea más representativo de su actividad.

Page 7: Metodos de valuacion de inventarios

En el código tributario se establece para las empresas que se dedican a la transferencia de bienes, la obligación a llevar registros de control de inventarios, que reflejen clara y verazmente el movimiento, su valuación, el resultado de las operaciones, el valor efectivo y actual de los bienes, así como una descripción detallada de las características de dichos bienes, para identificarlos plenamente.

Este registro deberá llevarse de manera permanente y constituye un registro especial independiente de cualquier otro registro.

Page 8: Metodos de valuacion de inventarios

Establece además, que el valor para efectos tributarios de los bienes se establecerá utilizando cualquiera de los siguientes métodos, a opción del contribuyente, siempre que técnicamente fuere apropiado al negocio de que se trate, aplicando en forma constante y de fácil fiscalización:

Page 9: Metodos de valuacion de inventarios

COSTO DE ADQUISICIONComprende todos los costos derivados de la

adquisición, transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales, tales como: fletes, seguros, derechos de importación y todos los desembolsos que técnicamente son imputables al costo de la mercadería.

Page 10: Metodos de valuacion de inventarios

a) COSTO SEGÚN ULTIMA COMPRAIndica que si se hubieren hecho compras de

un mismo artículo en distintas fechas y a distintos precios, la existencia total de estos bienes se consignará con el costo que haya tenido la última vez que se compraron.

Page 11: Metodos de valuacion de inventarios

b) COSTO PROMEDIO POR ALIGACION DIRECTASe determina dividiendo la suma del valor

total de las cinco últimas compras o de las efectuadas, si es menor, entre la suma de unidades que en ellas se haya obtenido.

Page 12: Metodos de valuacion de inventarios

c) COSTO PROMEDIOBajo este método, el valor del costo de los

inventarios de cada uno de los diferentes tipos o clases, es determinado a partir del promedio ponderado del costo de las unidades en existencia al principio de un período y el costo de las unidades compradas o producidas durante el período. El promedio puede ser calculado en una base periódica, o al ser recibido cada compra, embarque o lote de unidades producidas, dependiendo de las circunstancias

Page 13: Metodos de valuacion de inventarios

d) PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDASBajo este método se asume que las unidades

del inventario que fueron compradas o producidas, son vendidas primero, respetando el orden de ingreso a la contabilidad de acuerdo a la fecha de la operación, consecuentemente, el valor de las unidades en existencia del inventario final del período corresponde a las que fueron compradas o producidas más recientemente.

Page 14: Metodos de valuacion de inventarios

Básicamente cuando la empresa elige un método a utilizar para valuar sus inventarios no puede cambiarlo sin previa autorización del Ministerio de Hacienda, adicionalmente, el Ministerio de Hacienda puede realizar una evaluación de la efectividad del método que se esté utilizando dependiendo el tipo de empresa o de bienes que se comercialicen y puede determinar que no es válido y obligar a la empresa a cambiarlo.

Page 15: Metodos de valuacion de inventarios

La selección del método es importante, ya que el valor del inventario final afecta el costo de la mercadería vendida y la Utilidad a reflejar en el Estado de Resultados, así como el inventario final que se presenta en el Balance General.

Page 16: Metodos de valuacion de inventarios

METODO DE COSTOS ESPECIFICOSRequiere que se lleve un detalle y un control de la

información relacionada con cada compra, con el fin de identificar las facturas específicas a que corresponde la mercadería disponible, al final del período.

La ventaja de este método es que permite valuar de forma específica y adecuada el costo de ventas que se enfrentará con los ingresos para el cálculo de la Utilidad.

Este método se considera que no es práctico para empresas que compran grandes cantidades de mercancías durante el período.

Page 17: Metodos de valuacion de inventarios

TARJETA AUXILIAR DE ALMACEN

Fecha No. De

partida

No.

Fact.Concepto

Unidades Costo Valores

Entradas Salidas Existencias Unit. Prom. Debe Haber Saldo

TARJETA AUXILIAR DE ALMACENNo. Artículo Unidad:Máximo Mínimo:Existencias revisadas en: