hacienda-publica sat 2

4
8/20/2019 Hacienda-publica Sat 2 http://slidepdf.com/reader/full/hacienda-publica-sat-2 1/4 UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Formato Sílabo ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O ÁREA: TRIBUTARIO Y HACIENDA PÚBLICA Curso HACIENDA PUBLICA Código 11210014 Tipo de saber: Básico: X Complementario Formación integral Tipo de curso: Obligatorio X Electivo Tipo de crédito: Horas de trabajo con acompañamiento directo del profesor: 48 Horas de trabajo independiente del estudiante: 96 Total horas por periodo académico: 144 Número de Créditos: 3 (Tres) Prerrequisitos  Derecho Constitucional Colombiano II Correquisitos Profesor RESUMEN El conocimiento del Derecho de la Hacienda Pública es indispensable no solo por la autonomía de éste área del Derecho, también por las implicaciones jurídicas y extrajurídicas de la misma, de las cuales dan cuenta las muchas controversias y pronunciamientos emitidos por la Jurisdicción contenciosa administrativa y la Corte Constitucional. La orientación de esta asignatura, de sus principios, de la actividad desarrollada en torno a la misma, especialmente de la planeación, del conocimiento de sus recursos, del presupuesto, del gasto y de la deuda pública, las instituciones directamente vinculadas al tema y a su control, entre otras, son decisivas para el funcionamiento del Estado y el logro del bien común, tan ansiado en países como el nuestro. Por esta razón, y por la relación de esta área del Derecho con otras como el Constitucional, Penal, el Derecho privado, la contratación estatal y en general los aspectos jurídicos de las políticas públicas, los estudiantes de Derecho no pueden ser ajenos al tema ni deberían sustraerse de su saber, útil tanto para los abogados que laboren con el Estado como para quienes se desempeñen en la judicatura, en la actividad del litigio o la asesoría. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO  Analizar la historia de las ideas políticas, fundamentalmente económicas, en armonía con el programa.  Estudiar el sistema de planeación económica definido en la Constitución y las leyes que lo han desarrollado. 

Upload: elber-giron

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacienda-publica Sat 2

8/20/2019 Hacienda-publica Sat 2

http://slidepdf.com/reader/full/hacienda-publica-sat-2 1/4

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Formato Sílabo

ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA

PROGRAMA O ÁREA: TRIBUTARIO Y HACIENDA PÚBLICA

Curso  HACIENDA PUBLICA 

Código  11210014 

Tipo de saber:  Básico: X  Complementario  Formación integral 

Tipo de curso: Obligatorio X Electivo 

Tipo de crédito: Horas de trabajo conacompañamiento directodel profesor: 48

Horas de trabajoindependiente delestudiante: 96

Total horas por periodoacadémico: 144 

Número deCréditos: 3 (Tres)

Prerrequisitos  Derecho Constitucional Colombiano II 

Correquisitos 

Profesor 

RESUMEN

El conocimiento del Derecho de la Hacienda Pública es indispensable no solo por la autonomía deéste área del Derecho, también por las implicaciones jurídicas y extrajurídicas de la misma, de lascuales dan cuenta las muchas controversias y pronunciamientos emitidos por la Jurisdiccióncontenciosa administrativa y la Corte Constitucional. La orientación de esta asignatura, de susprincipios, de la actividad desarrollada en torno a la misma, especialmente de la planeación, delconocimiento de sus recursos, del presupuesto, del gasto y de la deuda pública, las institucionesdirectamente vinculadas al tema y a su control, entre otras, son decisivas para el funcionamientodel Estado y el logro del bien común, tan ansiado en países como el nuestro. Por esta razón, y porla relación de esta área del Derecho con otras como el Constitucional, Penal, el Derecho privado, lacontratación estatal y en general los aspectos jurídicos de las políticas públicas, los estudiantes deDerecho no pueden ser ajenos al tema ni deberían sustraerse de su saber, útil tanto para losabogados que laboren con el Estado como para quienes se desempeñen en la judicatura, en laactividad del litigio o la asesoría.

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO

  Analizar la historia de las ideas políticas, fundamentalmente económicas, en armonía con el

programa. 

  Estudiar el sistema de planeación económica definido en la Constitución y las leyes que lo han

desarrollado. 

Page 2: Hacienda-publica Sat 2

8/20/2019 Hacienda-publica Sat 2

http://slidepdf.com/reader/full/hacienda-publica-sat-2 2/4

  Diferenciar adecuadamente los elementos centrales de la actividad presupuestal y del gasto

público del Estado Colombiano, de conformidad con las reglas constitucionales y legales que

disciplinan la materia. 

  Conocer las condiciones jurídicas bajo las cuales operan las finanzas públicas en las entidades

territoriales. 

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS (RAE)

Al final del curso se espera que los estudiantes sean capaces de:

  Adquirir una conciencia crítica respecto de la influencia de los pensadores políticos

económicos, en aras al entendimiento de la dinámica económica y financiera del Estado

colombiano.

  Explicar el funcionamiento del sistema de planeación desde el estudio constitucional y legal a

partir de su evolución histórica, con el fin de estructurar adecuadamente las finanzas públicas.

  Reconocer la naturaleza jurídica, las características y el manejo de las finanzas estatales, para

la correcta construcción de la Hacienda Pública.

  Entender el funcionamiento de la actividad económica en virtud de la descentralización

territorial, en la búsqueda de un justo reparto y utilización de los recursos públicos.

CONTENIDOS

I. 

AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA HACIENDA PÚBLICA RESPECTO DE LA CIENCIA DE LAHACIENDA PÚBLICA Y DEL DERECHO TRIBUTARIO

II.  LAS IDEAS POLÍTICAS DE LA HACIENDA PÚBLICAa)  Introducción al liberalismo

b)  Liberalismo clásico u optimista

c) 

Liberalismo moderno

d) 

Neoliberalismo

e) 

Poskeynesianismo

f) 

Las ideas políticas y la constitución de 1991

g)  Estructuralismo Cepalino

h) 

Neoliberalismo latinoamericanoi)  Neoestructuralismo Poskeynesiano

III. 

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA HACIENDA PÚBLICAa)

 

Principio de reserva de leyb)

 

Principio de justiciac)

 

Otros principios

Page 3: Hacienda-publica Sat 2

8/20/2019 Hacienda-publica Sat 2

http://slidepdf.com/reader/full/hacienda-publica-sat-2 3/4

IV. 

PLANEACIÓN ECONÓMICA ESTATALa)

 

Nociónb)

 

Aspectos constitucionalesc)

 

Sistema Nacional de Planeaciónd)  Planes de Desarrollo

V. 

TEORÍA GENERAL DEL GASTO PÚBLICO Y NECESIDADESa)  Definición del gasto público

b) 

Aspectos constitucionales del gasto público

c) 

Principios

d) 

Clasificación del gasto público

VI. 

TEORÍA GENERAL SOBRE EL PRESUPUESTOa)

 

Definición del presupuestob)  Aspectos constitucionales del presupuestoc)  Principios del sistema presupuestal

d) 

Transparencia, Sostenibilidad y Regla fiscale)  Sistema de Regalías

VII.  DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICOa)

 

Finanzas de las entidades territorialesb)

 

Aspectos generalesc)

 

Ámbito constitucional y legald)

 

Característicase)

 

Funcionamiento

VIII. 

RECURSOS DEL ESTADOa)

 

Clasificación de los ingresos del Estado.

b) 

Definición de tributo.

c)  Clasificación de los tributos

III. 

SISTEMA TRIBUTARIO a)

 

Principios del sistema tributario

b) 

Tributos vinculados: La tasa. La contribución especial.

c) 

La parafiscalidad. Tributos no vinculados.

d) 

El impuesto. Clasificación en directos e indirectos.

e)  Hecho imponible y hecho generador de la obligación tributaria sustancial.

f)  Supranacionalidad y derecho tributario comunitario

IV. 

CRÉDITO PÚBLICO

BIBLIOGRAFÍA

PLAZAS VEGA, Mauricio A. Derecho de la hacienda pública y derecho tributario. Tomo I, 2ª Edición.

Editorial TEMIS. Bogotá: 2006.

Page 4: Hacienda-publica Sat 2

8/20/2019 Hacienda-publica Sat 2

http://slidepdf.com/reader/full/hacienda-publica-sat-2 4/4

MIRANDA TALERO, Alfonso. El derecho de las finanzas públicas. Segunda edición. Editorial Legis.:

Bogotá, 999.

RESTREPO, Juan Camilo. Hacienda Pública. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2003.

VILLEGAS, Héctor B. Curso de finanzas, derecho financiero y derecho tributario. Sexta edición.Editorial Depalma: Buenos Aires, 2000.

JARAMILLO, Esteban. Tratado de ciencia de la Hacienda Pública, 4ª edición. Editorial Voluntad S.A.:

Bogotá, 1953.