colombia y la gerencia estrategica

4
COLOMBIA Y LA GERENCIA ESTRATEGICA La administración a través del tiempo ha venido desarrollando una secuencia de principios, en los cuales se ha basado el trabajo de los gerentes en las diferentes compañías, como son: planeación, organización, dirección, ejecución y control, además de diseñar estrategias que le permitan a las organizaciones mantenerse en el mercado, a lo cual se ha denominado planeación estratégica, es decir un gerente que sea capaz de desarrollar los principios básicos de la administración, además de encaminar a la compañía a cumplir unas metas mediante la planeación de estrategias es denominado un gerente estratégico. En los años 50, surgieron procesos estratégicos principalmente enfocados a cumplir metas financieras. En los 60’s se desarrollo la administración por objetivos, donde lo más importante es saber qué hacer, como hacerlo y a donde se quiere llegar. En los 70’s la estrategia se enfocó en la calidad del producto. En los 80’s surgen nuevas herramientas estratégicas que tienen más en cuenta al medio externo, como son la ventaja competitiva y el diamante competitivo de Porter, cuya orientación está dada a desarrollar competitividad en base al proceso, la calidad y la

Upload: gloria-garcia-galindo

Post on 20-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Colombia y La Gerencia Estrategica

COLOMBIA Y LA GERENCIA ESTRATEGICA

La administración a través del tiempo ha venido desarrollando una secuencia de principios,

en los cuales se ha basado el trabajo de los gerentes en las diferentes compañías, como son:

planeación, organización, dirección, ejecución y control, además de diseñar estrategias

que le permitan a las organizaciones mantenerse en el mercado, a lo cual se ha denominado

planeación estratégica, es decir un gerente que sea capaz de desarrollar los principios

básicos de la administración, además de encaminar a la compañía a cumplir unas metas

mediante la planeación de estrategias es denominado un gerente estratégico.

En los años 50, surgieron procesos estratégicos principalmente enfocados a cumplir metas

financieras. En los 60’s se desarrollo la administración por objetivos, donde lo más

importante es saber qué hacer, como hacerlo y a donde se quiere llegar. En los 70’s la

estrategia se enfocó en la calidad del producto. En los 80’s surgen nuevas herramientas

estratégicas que tienen más en cuenta al medio externo, como son la ventaja competitiva y

el diamante competitivo de Porter, cuya orientación está dada a desarrollar competitividad

en base al proceso, la calidad y la competencia. En los 90’s la estrategia se fijo en obtener

la certificación de la calidad, los indicadores de gestión etc.

Como se puede apreciar se fueron adicionando cada vez más componentes al trabajo

gerencial, el cual en la actualidad deber tener en cuenta: productos, procesos, clientes,

ciudadanos, control, etc.

Uno de los autores más importantes de la gerencia estratégica actual es HENRY

MINTZBERG, el cual considera que: “la estructura sigue a la estrategia, por lo cual

primero se debe planificar y posteriormente diseñar la estructura organizacional de acuerdo

con la estrategia”, además argumenta sobre 4 barreras que impiden la ejecución de la

estrategia, entre estas se encuentran: la barrera de la gente, porque el empleado no entiende

la estrategia; barreras mentales; barreras de la gestión, en ésta los gerentes no dedican

Page 2: Colombia y La Gerencia Estrategica

tiempo a discutir la estrategia; barrera de los recursos, no se vincula la estrategia a los

presupuestos.

Ahora bien, si se tienen en cuenta los anteriores elementos pretendiendo analizar el caso de

la gerencia estratégica en Colombia, desde los argumentos del video ¿por qué los

colombianos somos pobres” se puede apreciar que uno de los principales inconvenientes

para desarrollar una gerencia estratégica efectiva son las barreras, las cuales se desarrollan

en cada persona y están determinadas por la cultura, en ese sentido si en Colombia existe

una cultura del poco esfuerzo, de falta de planeación, de falta de trabajo en equipo, de

mentalidad de falta de recursos, será muy difícil obtener gerentes con una visión

estratégica.

De acuerdo con eso, lo primero que se debe hacer es generar cambios en la perspectiva de

vida que se tiene tanto a nivel personal, familiar y laboral, pues personas que no pueden

fijarse metas y cumplirlas, desarrollar hábitos de eficiencia, de ahorro y de trabajo en

equipó difícilmente podrán desarrollar este tipo de estrategias en una empresa, por lo cual

para que en Colombia existan verdaderos gerentes estratégicos, se deben cambiar muchos

aspectos necesarios para estar a la par con otros países del mundo que han podido

aprovechar sus recursos materiales y humanos.

Page 3: Colombia y La Gerencia Estrategica

BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD PONTIFIA BOLIVARIANA. La gerencia estratégica en el siglo XXI.

[En línea] [Consultado en febrero de 2015]. Disponible en

internet<https://juliangiraldo.wordpress.com/gerencia/gerenciaestrategica/