secretaria de educacion pÚblica universidad …bibliotecaupn161.com.mx/tesis/136huapeoperez.pdf ·...

87
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA MICH. SEDE PÁTZCUARO INFORME DE DESARROLLO COMUNITARIO PARA UNA VIDA SUSTENTABLE PRESENTA C. PERLA HUAPEO PÉREZ PÁTZCUARO, MICH. AGOSTO DE 2014.

Upload: lamthu

Post on 15-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA MICH. SEDE PÁTZCUARO

INFORME DE DESARROLLO COMUNITARIO PARA UNA VIDA SUSTENTABLE

PRESENTA

C. PERLA HUAPEO PÉREZ

PÁTZCUARO, MICH. AGOSTO DE 2014.

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 161 MORELIA MICH. SEDE PÁTZCUARO

INFORME DE DESARROLLO COMUNITARIO PARA UNA VIDA SUSTENTABLE

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN DESARROLLO COMUNITARIO

PRESENTA

C. PERLA HUAPEO PÉREZ

ASESOR

MTRO. RIGOBERTO MARTÍNEZ SORIANO

PÁTZCUARO, MICH. AGOSTO DE 2014.

- 6 -

Dedicatoria:

A mis padres.

A ustedes que me enseñaron los caminos y oportunidades que nos da la vida, los que me han apoyado y dado los ánimos para realizar mis metas, los que están a mi lado corrigiendo los errores de mi camino, los que me han ido resolviendo las dudas que tengo y si no saben la respuesta encontramos juntos un significado, para ellos que siempre están juntos a mi lado en las malas y en las buenas, por creer en mí, a ustedes mis padres Elvia y Vidal, por haberme dado la vida que tengo y una bonita familia ¡Gracias!, para mí siempre serán mis más grandes y admirables maestros, mi ejemplo a seguir ¡los amo mucho!

A mi más grande amor mi pequeña Sayde por ser el motor de mi vida y por darme la voluntad para terminar este trabajo. ¡Te amo muñeca!

A mi esposo por haberme apoyado cuando lo necesite.

A mis hermanos por haber estado a mi lado apoyándome en los momentos que los necesite, por compartir tantos y los mejores momentos de nuestras vidas como familia, los quiero mucho.

A mis compañeros por darme su amistad y compartir momentos juntos, por compartir conmigo su sabiduría y conocer juntos nuevos caminos en el desarrollo de la licenciatura.

A mis profesores por haberme tenido la paciencia y el tiempo para ayudarme en la formación de mi carrera y en la elaboración de este trabajo, por haberme regalado parte de su sabiduría.

A todos ustedes ¡Gracias!

- 7 -

Resumen:

En la actualidad el ser humano tiene que adoptarse al estilo de vida moderna que la

sociedad impone, trayendo consigo como consecuencia que el ser humano cambie

su forma de vivir, la forma de vestir, de alimentarse y de socializarse, dejando a un

lado el trabajo del campo, sus tierras y sus recursos naturales, ya que no deja el

ingreso necesario para subsistir.

Es por ello que se tienen que diseñar estrategias donde se tome en cuenta la

participación y organización de la comunidad, tomando en cuenta los recursos

humanos y naturales con los que cuenta la entidad, así como la formación de

diferentes grupos de organizaciones formadas que trabajan en conjunto por y para la

comunidad.

En este trabajo doy a conocer la metodología que utilice que fue la acción-

participación, además contiene una crónica de la inserción a la comunidad, la

experiencia vivida durante toda la licenciatura en el trabajo de campo.

Daré a conocer los proyectos y trabajos realizados en la comunidad de San Jerónimo

así como las metas y objetivos diseñados para cada uno. También daré a conocer

los antecedentes y problemáticas que presenta la comunidad, asimismo daré a

conocer la evaluación, seguimiento y conclusión del trabajo realizado, además se

añadirá la bibliografía y anexos que sustentan mi trabajo.

- 8 -

TABLA DE CONTENIDOS

Glosario de términos.…….…………………….……………………….…………..... 10

CAPITULO I.-Antecedentes del Informe de Desarrollo comunitario……….. 12

1.1.- Antecedentes Contextuales……………………………………………………. 14

1.1.1.- Ámbito sociocultural.………………………………………………………….. 15

1.1.1.1.- Descripción de San Jerónimo Purhenchécuaro……………………...… 16

1.1.1.2.- Descripción sociocultural de la población………….…..……………….. 23

1.1.1.3.- Características del desarrollo de la comunidad…………....…………… 23

1.1.1.4.- Población total……….………………………………………….……….…. 23

1.1.1.5.- Organización de la comunidad………………………………..………….. 25

1.1.1.6.-Dimencion histórico-cultural…………………………………....………….. 26

1.1.1.7.- Movimientos migratorios………………………………….……..………… 29

1.1.1.8.- Problemas sociales………………………………………..…….……........ 30

1.1.2.- Ámbito económico...…………………..………………………….………….. 31

1.1.2.1.- Infraestructura.…………………………..……………...………………..… 31

1.1.3.- Ámbito político……………………………………..………….……………… 41

1.1.3.1.- Tenencia de la tierra………………………….…………………..……….. 41

1.1.3.2.- Autoridades y líderes tradicionales…………….…………...…………… 41

1.1.3.3.- Instituciones y organizaciones de gestión comunitaria........................ 42

1.1.3.4.- Formas de organización para el trabajo comunitario

(Usos y costumbres)……................................................................................... 42

1.2.- Descripción general de los proyectos realizados en la comunidad……… 44

1.2.1.- Proyectos realizados para el desarrollo comunitario...…..……….......… 45

1.3.- Ámbito de articulación intercomunitaria..................................................... 50

CAPITULO II: Inserción a la Comunidad……………………………………….. 52

- 9 -

2.1.- La inserción-participación a la comunidad………………………………….. 52

2.2.- Metodología participativa para la inserción a la comunidad………………. 53

2.3.- Metodología del trabajo y resultados………………………………….…….. 55

CAPITULO III: Seguimiento y Evaluación del Programa de Desarrollo

Integral.………………………………………………………………………….…… 58

3.1.- Seguimiento del programa de desarrollo integral de la comunidad………58

3.2.- Evaluación del programa de desarrollo integral de la comunidad………. 59

3.3.- Prospectiva del programa de desarrollo integral de la comunidad........... 60

CAPITULO IV: Conclusiones y Propuestas de Mejora……………………… 62

4.1.- Conclusiones…………………………………………………………….…….. 63

4.2.-Propuestas de mejora………...................................................................... 65

Referencias…………………………………………………...……........................ 67

Anexos………………………………………………………………........................ 68

- 10 -

GLOSARIO DE TÉRMINOS:

Estrategias: conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se

llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.

Diagnóstico: herramienta que permite relevar un estado de situación, con un plan de

registro y algunas hipótesis acerca de lo que ocurre.

Planeación: es elaborar la estrategia de auditoría acorde con el tipo de trabajo a

desarrollar con el objetivo de identificar riesgos.

Proyecto: instrumento para planear el cambio deseado.

Proceso; una progresión de cambios.

Desarrollo Comunitario: proceso de carácter endógeno por medio de la cual una

comunidad toma el control de los procesos que la determinan y la afectan.

Desarrollo integral: se trata de un desarrollo que aprovecha todos los recursos

disponibles (económicos, sociales y culturales) involucrando a todos los actores de

una forma incluyente.

Desarrollo sustentable: crecimiento en el presente que no destruye los recursos

necesarios para el desarrollo futuro.

Programa de desarrollo: serie de acciones organizadas con la finalidad de mejorar

las condiciones de vida en una determinada región o país en forma integral y

sostenible.

Programa: concretiza los pasos del proceso y del método para; cuantificar recursos

financieros, humanos y físicos disponibles de dentro y fuera de la comunidad.

Precisar las metas inmediatas y méritos a lograr.

Estudio Prospectivo: Conjunto de análisis y estudios sobre las condiciones técnicas,

científicas, económicas y sociales de la realidad futura con el fin de anticiparse a ello

en el presente.

- 11 -

VIABILIDAD: Está conformado por el conjunto de criterios que permiten valorar la

posibilidad de llevar adelante el desarrollo con un mínimo de garantías de éxito.

LDC: Licenciatura en Desarrollo Comunitario.

SRA: Secretaria de la Reforma Agraria.

Promusag: Programa de la mujer en el sector agrario.

CREFAL: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América

Latina y el caribe.

CDI: Comisión Nacional para el Desarrollo delos Pueblos Indígenas.

SPI: Secretaria de Pueblos Indígenas.

TRABAJO COMUNITARIO: Proceso de transformación de las condiciones

económicas, sociales, culturales y de las relaciones sociales en los espacios locales,

mediante el desarrollo de una cultura y un estilo participativo que involucre la acción

integrada de la mayor diversidad de la calidad de vida, requiere de una propuesta

para la gestión de proyectos que incorpore una serie de presupuestos metodológicos

que permitan diseñar procesos estratégicamente planificados.

ONG s: Organizaciones No Gubernamentales.

SEDRU: Secretaria de Desarrollo Rural.

- 12 -

CAPÍTULO I:

Antecedentes del Informe de Desarrollo Comunitario.

Con el presente trabajo daré a conocer que un desarrollo inicia desde lo interno de

la comunidad hacia lo local, municipal y nacional. También la viabilidad del desarrollo

y el proceso que se va dando en el recorrido del proyecto y planeación que se

generó para culminar el trabajo.

Doy a conocer la metodología que utilicé durante la Licenciatura en Desarrollo

Comunitario, así como los alcances obtenidos en el proceso de desarrollo, al igual

que las dificultades que se presentaron. Pero lo más importante abarcaré tres

aspectos relevantes que son indispensables tomar en cuenta en todo proceso de

desarrollo, me refiero a la identidad, organización y comunicación, con este trabajo

intento que resulte como una guía de trabajo comunitario y que sirva de apoyo a

nuevas generaciones que estén por venir.

El informe que presento es de la comunidad de San Jerónimo, contiene una crónica

de la inserción a la comunidad, la experiencia vivida durante toda la licenciatura en el

trabajo de campo, con las propuestas y proyectos que se abordaron enfocando los

diferentes saberes, para realizar un documento que da a conocer los resultados de la

confrontación con la realidad en nuestro campo y que este me sirva para terminar mi

trabajo de titulación.

Además la metodología y estrategias utilizadas para inducirme a la comunidad con la

cual trabajé y las problemáticas que se me presentaron durante este camino,

también como logre realizar los objetivos y metas propuestas de cada proyecto. Así

como dar a conocer los diversos proyectos y trabajos que realice durante los ocho

semestres dentro del área de campo.

- 13 -

Así mismo los objetivos a alcanzar fueron:

Organizar y formar a los habitantes de la comunidad para gestionar, diseñar,

ejecutar y evaluar proyectos productivos, con la finalidad de multiplicar los

recursos con los que cuenta.

Desarrollar proyectos de Desarrollo Comunitario con los recursos que cuenta

la comunidad y sus alrededores.

Reflexionar e identificar, con los pobladores y autoridades, las problemáticas

que presenta la comunidad para alimentar el desarrollo de los proyectos.

Impulsar el trabajo comunitario para resolver los problemas que enfrentan los

diversos sectores de la población y alcanzar el desarrollo sostenible.

Realizar trabajos para impulsar acciones que contribuyan al beneficio de la

misma.

Articular agentes externos e internos, para facilitar la resolución de problemas

y necesidades prioritarias de la comunidad.

El primer apartado incluye definiciones de desarrollo y como se inició la inserción

comunitaria, la metodología que utilicé y el logro de los resultados mediante

actividades definidas con metas-objetivos.

En el segundo apartado se muestra el proceso de desarrollo comunitario, sus

diversos ámbitos como lo son el sociocultural, económico, político y la articulación

comunitaria, definidas a su vez de acuerdo al diagnóstico.

El tercer apartado se define el seguimiento la evaluación y prospectivas. Es ahí

donde se hablará de los proyectos realizados, sus logros y barreras, al igual que las

opciones para ejecutarlas, al igual de cómo debe ser un desarrollo local, regional y

organizacional.

- 14 -

El cuarto apartado detalla las conclusiones y reflexiones finales. Aquí encontraremos

trazado lo que paso con cada proyecto, incluyendo una propuesta personal titulada

organización y participación en los procesos de desarrollo.

Esta propuesta personal, surge a lo largo de mi carrera y puedo mencionar que en

estos semestres se han dado pasos evolutivos en los cuales se han desglosado

mediante proyectos, partiendo desde organización y concluyendo en procesos

participativos sustentables.

Cerraré con una bibliografía y fuentes que sustentan mi trabajo el cual se fortalece

con los documentos de proyectos, actividades y un glosario de términos relacionados

al desarrollo comunitario, anexos que refuerzan el informe y diseñan mi recopilación

de estudio para llevarlo a la práctica.

1.1.- Antecedentes contextuales:

El desarrollo de la comunidad va más allá de los recursos materiales y financieros,

esta esencia radica en el interior de los individuos, tiene que ser un desarrollo

integral que abarque todas las áreas de su vida. La comunidad es un grupo o

conjunto de personas que comparten elementos en común, elementos tales como un

idioma, costumbres, valores, tareas, visión de un mundo, roles y ubicación

geográfica. Por lo general una comunidad se crea una identidad común, en base a

diferenciarse de otros grupos o comunidades, que es compartido y elaborado entre

sus integrantes y socializado. Es por ello que se necesita saber el diagnóstico de la

comunidad con la cual se va trabajar.

- 15 -

1.1.1.- Ámbito sociocultural

En esta etapa es donde se define el tipo de conducta, organización, comportamiento

y forma de vida de la comunidad, así como el tipo de recursos con los que cuenta, es

donde se da el sentido de pertenecía y amor hacia su comunidad.

El concepto de cultura; nos sirve para poder reconocer las relaciones inter-grupales e

interculturales, este concepto lo podemos definir como el rasgo humano, la

capacidad para adquirir conocimiento por medio de símbolos como el lenguaje, el

arte, ceremonia, creencias, ropa entre otros, es pues la participación de miembros en

algún ámbito común con conciencia de pertenencia situados en una determinada

área geográfica. Tomando en cuenta esté concepto pude trabajar con varios

objetivos, trabajar desde la cultura significa trascender las manifestaciones, para

encontrarles su sentido como expresiones de ese ser y hacer.

Estos conceptos nos permitirán comprender el proceso que realicé para poder

trabajar en la comunidad y comprender con más facilidad que cosmovisión tienen los

habitantes para ver y recibir los nuevos cambios que se pueden hacer en cada grupo

así como los nuevos recursos que se obtendrán, con el fin de trabajar más

cómodamente y en conjunto con los grupos organizados y con el conocimiento de las

autoridades civiles, dándole así un sentido al trabajo del Licenciado en Desarrollo

Comunitario, pero esto no quiere decir que sean los únicos conceptos que se

necesitaron para comprender el proceso de desarrollo comunitario que se

implementó, sino que son unos de los conceptos más básicos para empezar a

planear y trabajar dentro de la comunidad en conjunto con la población así como

saber qué es lo que nos espera en todo este proceso. Los trabajos y proyectos que

realicé se concretaron dentro de la comunidad a la que pertenezco es así que lo

realice en la comunidad de San Jerónimo Purhenchécuaro la cual describo a

continuación.

- 16 -

1.1.1.1.- Descripción de San Jerónimo Purhenchécuaro

Orografía y Climatología.

San Jerónimo Purhenchécuaro, está situado en lado norte de la laguna de Pátzcuaro

pero su territorio comunal contiene montes, barrancas, llanos, pastizales y ojos de

agua. Los cerros de Timbeni, Acumarani, la mesa grande y el cerro gacho se ubican

a más de 2800 metros sobre el nivel del mar, y junto con el Tsirate que está a 3500

metros de altura, forma el llamado sistema volcánico de la sierra madre occidental,

que contiene toda la zona lacustre de Pátzcuaro, la cienega de Zacapu, la cañada de

los once pueblos y la zona montañosa de los pueblos que habitan en los municipios

de Cherán, Nahuatzen, Paracho, Tingambato, Uruapan, Charapan, Tangancícuaro y

los Reyes. Nuestro territorio no tiene ríos, solo barrancas por las cuales bajan las

crecientes de agua de los cerros en la época de lluvias, la de Ts’ankuiritirho, Tsirirhu,

Tamboro y la de Chupícuaro que divide las propiedades y marcas los limites de San

Jerónimo con Santa Fe. Todas desembocan a la laguna y con las aguas que bajan

erosionan los montes y los suelos. En estas barrancas, dependencias oficiales y no

gubernamentales han construido algunos retranques para contener la erosión de las

tierras altas con resultados poco satisfactorios. Existen también los llamados ojos de

agua de Pukio y Anach’ueni ubicados a menos de 1 kilómetro del lago. En la orilla del

- 17 -

lago los suelos son limo-arcillosos ricos en humus de origen sedimentario, la zona

intermedia presenta una característica limo-arcillosa de coloración rojiza y café. Y en

las zonas más alejadas especialmente en las laderas son suelos de migajón

arcillosos rojizo o café oscuro, de origen sedimentario y volcánico.

Tomando en cuenta las estadísticas climáticas oficiales más recientes y comparadas

con las registradas hace cien, cincuenta, treinta y veinte años, encontramos que las

condiciones ecológicas de la región lacustre no han variado drásticamente. Según

reporte de la “inspección ocular de Michoacán” al finalizar el siglo XVIII (1785) el

clima de Purhenchécuaro era más frio que templado, seco y sano. En 1822 Juan

José de Lejarza reafirmo el dato anterior describiendo el clima de San Jerónimo,

como “frío de temperamento”. Por su parte Don Nicolás León escribió en 1882 que la

temperatura del lugar era fría y húmeda. El año de 1979 en estudios realizados por el

CREFAL la comunidad presentaba un clima templado de 16⁰ a 20⁰ grados

centígrados con lluvias abundantes durante los meses de verano y con vientos

predominantes de sur a norte, los cuales se presentaban con mayor intensidad

durante los meses de invierno. Los últimos años se han registrado cambios

climáticos importantes que han alterado las épocas normales de lluvia, calor y secas.

En 1998 se presentó una de las peores sequías en todo el país y principalmente en

nuestra entidad que afectó también la producción agrícola en las propiedades

comunales. El retraso de las lluvias trajo consigo innumerables incendios y fuertes

pérdidas. En los montes de Timben, Aratzipo, el Gacho, Acumarani y otros parajes

desaparecieron una enorme cantidad de pinos, encinos, madroños y otras especies

de menor consideración. Las perdidas hasta ahora no han sido cuantificadas.

Después de la sequía, vinieron los aguaceros que se prolongaron hasta el 25 de

noviembre cuando por costumbre aquí en la cuenca de Pátzcuaro despedimos la

época de lluvias los últimos días de septiembre o los primeros de octubre. El año de

1999 llovió por primera vez el 25 de marzo, y la última, el 26 de noviembre con

diferencia de solo unas horas del año anterior. El año 2003, el 21 de marzo aún

seguía helando y en verano cayeron unos torrenciales que no se habían presentado

en más de dos décadas, hicieron bien a los cultivos de algunos campesinos, pero

- 18 -

como las lluvias se prolongaron hasta el 29 de noviembre, otros perdieron sus

cosechas. Por las abundantes lluvias que se registraron durante los meses de verano

del presente año, el nivel de agua de la laguna aumentó y se limpió sin necesidad de

programas oficiales.

Sin embargo, la tala inmoderada, las plagas y el corte no programado de los árboles

han causado la grave deforestación que presenta la cuenca del lago. Por otro lado, el

consumismo mercantil y turístico, ha generado diversos problemas ecológicos de la

zona lacustre de Pátzcuaro. Todas las fincas ubicadas en los contornos de la ribera

del lago, extraen indebidamente los recursos naturales de la cuenca, madera,

arenas, piedra para construir sus viviendas y especialmente el agua para regar sus

pastos y sus árboles. Este uso indebido del agua y los recursos naturales, es

realmente, lo que esta acabando con la histórica laguna.

La fauna.

Existen varias especies de animales, terrestres, aéreos y acuáticos. En el primero y

segundo grupo se encuentran los animales domésticos y los silvestres. Los de casa

son el burro, caballo, vacas, toros, bueyes, perro, gatos, cerdo, principalmente. Los

conejos, ardillas, coyotes, venados, tlacuaches, armadillos, zorrillos, tusas, ratas de

campo y culebras de varios tipos, son algunas especies que aún existen y que están

en riesgo de extinción. También existen pájaros diversos, las congas, golondrinas,

colibríes, zopilotes, güilotas, águilas, urracas, corre caminos y otras especies.

Con base a los datos reportados oficialmente en la región no se tiene registradas en

peligro de extinción, amenazas raras, o sujetas a protección especial. Las especies

faunísticas de mayor importancia en la localidad son: mamíferos: armadillo, conejo,

ardilla arbórea, mapache, tejón, zorrillo espalda blanca, venado, coyote, comadreja.

Aves: codorniz listada, codorniz, huilota, paloma de alas blancas y en los anfibios y

reptiles se encuentra la víbora de cascabel, lagartijas y ranas.

- 19 -

En la laguna encontramos peces acumara, trucha, cuerepos, tiros, cheguas, blancos,

tipos, achoques, sanguijuelas, culebras, xopos, carpas, mojarras y otros animales

muy pequeños que viven en el agua.

La flora.

Las especies naturales que alberga el territorio se componen de coníferas, frutales y

otras maderas, y árboles. Tenemos pino michoacano, chino, cansimbo y escasos

oyameles, varios tipos de encino, eucalipto, madroño, pirúl, palo blanco y grangeno.

También capulines, zapote blanco, aguacate criollo y colorines. Árboles frutales

como limones, naranjos, higos, duraznos, chabacanos, nísperos, ciruelos, guayabos,

pitayas y zapote blanco, estos dos últimos en extinción. Las plantas de ornato son

varias y muy comunes en las casas familiares, tienen malvas, rosales, hortensias,

belenes, dalias, tirinkeni, aretillo (xemploxochitl), gladiolas, crespones, helechos,

margaritas, flor de San Miguel, orquídeas, alcatraz y muchas otras variedades

europeas y americanas.

Etimología.

Existen cuatro versiones distintas del significado de la palabra Purhenchécuaro.

Estas se basan en la tradición oral, histórica y lingüística. Un sector de la población

cree que Purhenchécuaro quiere decir; lugar de visitas porque en este sitio se

entrevistaban el rey de Azajo y el emperador de Tzintzuntzan. Otra parte de los

pobladores dice que Purhenchécuaro se traduce como; lugar de colorines así lo

registra suposiciones lingüísticas que proponen que Purhenchécuaro, pudiera ser;

lugar de ollas o lugar donde se da la flor de calabaza, es decir: Purhenchécuaro de

Purheche que quiere decir olla o Purhuantsïkuarhu, de Purhu; que se traduce como

calabaza, agregando el morfema ntsï, la partícula kua y el locativo rhu.

El significado del pueblo, analizando la cita que menciona Don Eduardo Ruiz y

siguiendo su afirmación, investigando en todas las solicitudes y títulos virreinales de

las comunidades de la región lacustre y la ciénega de Zacapu, se encuentra que en

los antiguos títulos de Santiago Azajo, existe un párrafo que dice “por aquí esta una

yacata del rey en el cerro de Zizampa de Azajo, de aquí salió a ir arrimarse a la

- 20 -

laguna el rey Huacutzicatzome, con el hijo del rey Francisco Faringuacurisisincha.

Otra fuente para referirse a lo mismo, menciona que el rey salía de los grandes

palacios de Tzintzuntza, y se engolfaba en su dilatada laguna hasta el pueblo de

Tzirondaro Desembarcaba en el referido pueblo de Tzirondaro y desde aquí,

caminaba hasta Tzacapu por una calzada admirable que unía estas dos ciudades

antiguas.

Los datos anteriores describen; primero, un lugar de reunión entre dos personajes,

uno de ellos, tiene un nombre español y se refiere a Don Francisco Tariacuri,

hermano mayor de Don Antonio Huitsimengari, hijo de Tanganxoan II.

Si este dato es exacto, nos ubicaríamos en periodo de la conquista del reino de

Michoacán, es decir, después de 1522 esto hace suponer que el nombre de lugar de

colorines fue anterior a la conquista. La segunda fuente, narra la ruta que seguía el

irecha de Tzintzuntzan a Pátzcuaro, pasando por Tzirondaro. Si así fuera, entonces

no sería Purhenchécuaro el lugar de reuniones ni visitas, sino San Andrés.

El significado de P’orhenchikuarhu superficialmente seria lugar de visita debido a la

importancia histórica que presenta y porque lingüísticamente es aceptable, sin

embargo, en otras fuentes se encuentra otra información acerca de este suceso,

¿por ser un hecho posterior a la conquista? Ante la carencia de datos que puedan

sostener con argumentos válidos este significado, se hace más lógico que la

traducción correcta de P’orhenchikuarhu sea lugar de colorines. El nombre de San

Jerónimo, lo tomó Fray Jerónimo de la Cruz quién por encargo de Fray Martín de

Jesús el año 1535 construyó la primera enramada en las orillas de la laguna, y

colocó ahí una imagen del Señor San Jerónimo, santo de origen italiano nacido el

año 400 después de Cristo, que se consagro en la religión católica por haber sido

padre y doctor de la iglesia cristiana. Fue estudioso y traductor de las sagradas

escrituras del hebreo original al latín y otros antiguos idiomas. Con el nombre de este

personaje y con la toponimia de uno de los caseríos llamado P’orhenchikuarhu, nació

la comunidad llamada; San Jerónimo Purhenchécuaro.

- 21 -

Origen y antigüedad.

Los datos escritos más antiguos de la comunidad se encuentran en la “Relación de

Michoacán”, según el texto, los Irecha Uacusecha llegaron a estas tierras

aproximadamente en el siglo XII de nuestra era, guiados por un jefe llamado Ireti

Ticatame, inicialmente se asentaron en Uringuarani Pexo, cerca de Zacapu donde

gobernaba Zirazirancamaro y los Sirambanecha. Este grupo era de la misma filiación

lingüística que ellos, por eso pudieron lograr una alianza matrimonial que duro poco

tiempo, ya que en un conflicto que tuvieron y que costó la vida de Ireti Ti cátame

quedo rota esa alianza. Después de este trágico episodio, los Uacusecha y su nuevo

líder Sicuiranchaa salieron del área de Zacapu y se ubicaron en otro lugar llamado

Zichaxuquaro para de ahí trasladarse finalmente a Uayameo cerca del actual pueblo

de Santa Fe de la Laguna. En este sitio permanecieron varios años bajo el mando de

Sicuirancha, Uápeani I, Pauácume I y Curatame. Años más tarde, siguieron su

peregrinar por los contornos de la laguna hasta llegar a Arocutini, desde ese lugar

observaron la Isla de Xaracuaro, a la que conocían también con el nombre de

Uarhucateni Atzicurin, allí trataron de hacer contacto con los isleños que se hacían

llamar urendicha, con los cuales finalmente lograron una segunda alianza

matrimonial,. Pauacume II, hermano menor de Uápeani II se unió a la hija de un

pescador llamado Kurhiparacha y de este enlace nació Tariacuri soberano

Purhepecha que logro crear y consolidar un Estado en el Michoacán Antiguo. En otro

párrafo de la “Relación” dice que siendo muy pequeños Tanganxoani e Irepani

sobrinos del gran Tariacuri, se dedicaron a vagar por varios pueblos, ya que eran

perseguidos por grupos enemigos de Curinguaro y Xaracuaro. Los futuros soberanos

se trasladaron de Sipiajo a Matuxeo de ahí a otro lugar llamado Timben. Finalmente

llegaron a Erongaricuaro donde fueron encontrados por Tariacuri que se trasladó a

Pátzcuaro, ahí se convirtieron en guerreros sacerdotes, y más tarde al morir Tariacuri

gobernaron en Ihuatzio y Tzintzuntzan. La cita anterior muestra la ruta que siguieron

Tanganxoan e Irepan y los pueblos que ya existían en las cuencas de Zacapu y

Pátzcuaro.

- 22 -

Al parecer Timben se pobló antes del año 1350 y fue una de las aldeas más antiguas

que dio origen a San Jerónimo. Al parecer estos pobladores y los pescadores que

habitan aun las orillas de la laguna, son los habitantes más antiguos de la

comunidad, en esos lugares se han encontrado infinidad de artefactos de obsidiana,

barro, piedra y huesos. Estos objetos, presentan distintos rasgos, colores, formas y

tiempos. El año de 1990 investigadores de la INAH realizaron ciertos trabajos

arqueológicos en la zona lacustre de Pátzcuaro y encontraron en el sitio No. 22 cinco

lugares correspondientes a la fase tempana de poblamiento aproximadamente el año

750-900, por la ubicación de los mapas tal vez sean los del Timben, Aratzipo,

Tsankuritirho, Tsirirho y la Omikua.

Actualmente no existen datos precisos de la antigüedad de San Jerónimo, ya que

los documentos más antiguos, no contienen ni la fecha ni los títulos de fundación. Al

parecer este legajo fue extraído internacionalmente por alguna razón. Pero por datos

históricos de José Guadalupe Romero sabemos que la congregación del pueblo se

realizó en el año de 1556. Ante esta afirmación, Don Nicolás León contestó, que él

no sabía en que se basaba en señor Romero para asignar tal fecha, ya que Fray

Pablo Beamout, decía que San Jerónimo había sido de los primeros pueblos

fundados. En efecto Beamount escribió que al visitar por primera vez la provincia de

Michoacán Don Vasco de Quiroga, ya se había construido algunos conventos

pequeños en los contornos de lago por obra de los padres franciscanos, y que

después del Hospital-Pueblo de Santa Fe de la Laguna en 1533, se fundaron varios

hospitales más. El año de 1528, cuando la provincia de Michoacán estaba ya en

poder de los españoles, llego a la zona lacustre de Pátzcuaro un español llamado

Juan Infante portando una cedula real en la cual se le asignaban más de 20 pueblos

pertenecientes a las regiones de Pátzcuaro, Zacapu y Paracho.

- 23 -

1.1.1.2.- Descripción sociocultural de la población.

La comunidad de San Jerónimo es muy participativa dentro de los procesos de

organización y realización de actividades en beneficio de la comunidad. La

organización y el enfoque de dicho concepto han sufrido grandes obstáculos ya que

no hay muchas personas que empiecen con la motivación de organizar las

actividades en todos los ámbitos sociales.

La mayoría de los pobladores de la comunidad se conocen y existen lasos de

amistad entre ellos, sin embargo la comunidad no se encuentra organizada del todo,

la comunicación es indispensable dentro de los procesos de desarrollo, esto hace

más fácil la organización entre ellos.

1.1.1.3.- Características del desarrollo de la comunidad.

El aspecto de la vivienda y el desarrollo infraestructural que ha logrado la comunidad

tiene su propio proceso histórico, al paso de los años el estilo de vida ha cambiado y

con ello un proceso de organización que llega a una nueva etapa donde permite que

los procesos se puedan coordinar y ejecutar mediante responsables directos.

Los grupos organizados que se están conformando sugieren cambiar el rumbo de la

historia y a partir de este momento marcar un nueva etapa de desarrollo, mediante

una organización bien estructurada, para después poder esparcirse en otras regiones

y abrir más el campo de desarrollo.

1.1.1.4.- Población total.

De la época de la conquista a nuestros días, Purhenchécuaro ha sufrido tres grandes

tragedias demográficas: la primera a causa del trabajo y la explotación que sufrieron

los habitantes en el periodo que el pueblo quedo sujeto a la encomienda de Juan

Infante el siglo XVI. La segunda por el hambre y las epidemias que aparecieron los

años de 1785 y 1786. Y la tercera, en 1917, por las enfermedades y el hambre que

causo el movimiento de la Revolución Mexicana. A pesar de lo anterior, la población

- 24 -

ha mostrado un crecimiento permanente, según los datos estadísticos del siglo XVI al

XX. (Ver anexo 1)

El año de 1530, Purhenchécuaro registro 177 jefes de familia y de un total de 647

habitantes. Durante el mismo siglo, los sensores de la santa inquisición, informaron

que San Jerónimo se componía de 8 tributarios, los cuales nombraban alcalde,

regidor, alguacil mayor y dos topiles. Agrega el documento, que los pobladores se

dedicaban al trabajo de la pesca, elaboraban artesanías de tule y chuspata, y tenían

además una cofradía con 60 reses que pasteaban en las tierras comunales y cuidaba

el prioste.

En 1630, Purenchecuaro solamente tenía 15 tributarios y cerca de 150 habitantes en

total. Casi un siglo después, en 1754, José Antonio Ballardo, sacerdote del lugar

informó al Obispado de Morelia que la comunidad tenía 3 familias de razón, 40 indios

casados, 14 viudos y viudas, muchachos de doctrina 32 y 25 señoritas, es decir, que

vivían ahora en el pueblo a 40 tributarios y cerca de 300 habitantes en total.

En 1822 Juan José Martínez de Lejarza registro 489 habitantes, 130 matrimonios,

(260 habitantes) 94 muchachos, 115 solteras, 5 viudos y 15 viudas (489 habitantes).

En un periodo de cuarenta años la población aumento a más del cien por ciento, ya

que el año de 1860 José Guadalupe Romero anotó 1200 habitantes, y por último,

Don Nicolás León, veinte años después en 1882, escribió que la población total de

nuestro pueblo en ese año era de 1501 almas. En el presente siglo, según

diagnostico documental del CREFAL realizado en 1979, la población de

Purenchécuaro era de 2008 habitantes. En el estudio realizado por la ORCA en 1996

registraron 2200 pobladores. Y finalmente el Centro de Educación Preescolar

ATZIMBA en el censo realizado en 1998 informo que la población actual de

Purenchécuaro era de 814 hombres y 954 mujeres, 90 niñas y 103 niños de 0 a 5

años de edad, 17 niños y 20 niñas en edad preescolar. 153 hombres y 157 mujeres

en edad de cursar la educación primaria. 329 varones y 416 mujeres de 15 a 44 años

de edad. Y 242 mujeres y 278 hombres de 45 a 80 años. Total de 3,568 habitantes.

- 25 -

Actualmente a nivel preescolar existe el servicio educativo con dos planteles propios

para la atención de la población. Una es indígena, llamada Atzimba, la cual cuenta

con 3 salones y una dirección, así como un área de baños. También cuenta con

juegos y un patio cívico, el otro es un preescolar general, cuenta con 3 salones, una

dirección, también cuenta con un patio cívico, actualmente se encuentra techado.

En el nivel primaria, el requerimiento de esta institución se da en el sistema de

primarias federales, contando con instalación propia, con 10 salones para atender 2

grupos de cada grado, con baños, antes había un salón que servía como costurero,

ahora se utiliza como bodega, una dirección y un aula de computo, así como una

cancha de futbol y basquetbol, área de juegos y una plaza cívica, la Secundaria

atiende a la población entera con instalaciones propias también, consta de 6

salones, dos por cada grado, un laboratorio, una dirección, baños, una cooperativa,

salón de talleres, así como una cancha de basquetbol y un patio cívico.

De manera muy generalizada la respuesta educativa si ha ayudado o mucha gente

de la población a superarse y a superar carencias, así como a tener una mejor vida y

tener un lugar digno donde habitar, como de sacar de apuros en cuanto a

alimentación se refiere y cuestión de salud.

El equipamiento está formado por el conjunto de espacios y edificios que dan servicio

a la población, como educación, salud, comercio, cultura, recreación y administración

pública.

1.1.1.5.- Organización de la comunidad.

La organización consiste en coordinar actividades formadas por dos o más personas,

una organización solo existe cuando hay personas que están dispuestas a trabajar

conjuntamente por un mismo objetivo. En la comunidad la gente si se organiza para

resolver problemas generales que se presenten, sin embargo no está por demás

hacerles saber que solo organizados pueden solucionar las dificultades que se

presenten y que solo así no los pueden derribar.

- 26 -

Definir que contar con una planeación organizada y coordinada, no quiere decir que

las actividades y estrategias vayan a salir del todo bien, que al beses se tienen que

modificar para que otra actividad se realice correctamente y en buen tiempo.

Dentro de la comunidad existe la siguiente estructura de organización, las

Autoridades Civiles, Comunales y el Colectorado. Cada barrio tiene derechos y

obligaciones y todos los comuneros pueden ocupar un cargo, civil o comunal,

siempre y cuando la asamblea así lo determine. La sociedad era más solidaria antes,

pues las personas participaban en la construcción de viviendas aportando mano de

obra sin esperar percibir por ello ningún sueldo. La ayuda era mutua entre los

comuneros, y de esta manera se construían obras como calles y empedrado, que se

realizaban mediante faenas comunales. (Ver anexo 2)

1.1.1.6.- Dimensión histórico-cultural.

La comunidad cuenta con muchas tradiciones que se están perdiendo poco a poco,

tenemos que integrar actividades culturales en el cual participe toda la comunidad, se

requiere analizar y reflexionar, pero sobre todo rescatarlas.

En cuanto a su cultura material, en diferentes lugares de esta comunidad de San

Jerónimo, tanto en la zona urbana como en zona cercana de una manera

esporádica, se tiene conocimiento por parte de los habitantes de hallazgos detallados

de piedra, cerámica, instrumentos agrícolas, utensilios de pesca, etc., de los cuales

se ignora su antigüedad, desgraciadamente no se le tomo mucho importancia, no se

realizó una recolección, algunos probablemente existan y se encuentren en

propiedad de algunas gentes de la misma comunidad, probamente algunos se

salieron por algunas circunstancias.

La comunidad tiene un lazo muy fuerte en lo que respecta a su cultura que promueve

la organización para sus fiestas, esto mantiene a la gente unida y activa, existen

muchas tradiciones, costumbres y fiestas que viene ya desde hace mucho tiempo

atrás, que se han ido pasando de generación en generación, y que se siguen

- 27 -

realizando año con año pero que ya no es igual que antes, porque han ido

cambiando poco a poco a través del tiempo.

De manera general de acuerdo a investigaciones, la cultura Purépecha se destacó

por la utilización de instrumentos agrícolas de cobre, hecho excepcional en el área

mesoamericana. Existió una estratificación social en cuya pirámide estaba el rey,

Calzontzin o Irecha, al que le seguían los señores principales o Acheicha y

finalmente los sacerdotes. En la base de la pirámide se hallaban comunidades de

campesinos, pescadores artesanos y mercaderes.

Existe ciertos vestigios a punto de extinguirse que de una u otra manera no se les da

trascendencia que debiera, vestigios de cuentos y leyendas, siempre aunado a la

concientización y experiencia y conocimiento de los ancianos, el conocimiento de las

estrellas como Eronkua, Hueraticha y Jararu, y otro que la gente anciana no logra

recordar y aseguran que estos conocimientos se transmitían a través de

generaciones sucesivamente, existiendo probamente más rasgos propios de la

comunidad de San Jerónimo. Existió una ruptura de transferencia de conocimientos

por parte de la gente anciana a consecuencia de los cambios que sucedieron en

esta comunidad.

En esta comunidad aún se maneja términos referentes a los dioses, como Tata

Kueraupiri, Nana Cutsi y Tare Cutsanda, que se identifican con la religión actual, por

lo que desprecian a los brujos o hierberos. En los estudios realizados de los

Purhépechas de su vida ceremonial destacaba la fiesta de Ecuataconscuaro,

dedicado al dios Curicaveri, la deidad más impotente del panteón Puré, al que

honraban durante 20 días y cuya celebración reunía a todos los pobladores de la

región.

Hablar de manifestaciones culturales hace referencia a las manifestaciones de vida

de la comunidad la forma de interpretar historia, por eso es necesario respetar y

conocer su cultura y la manera en que vive o la interpretan.

- 28 -

Dentro de las fiestas con las que cuenta el pueblo son:

8 de enero; cambio de cargueros, de la fiesta el Corpus Cristi.

2 de Febrero; día de la candelaria, sale la danza de los viejitos, danza

originaria del pueblo de San Jerónimo.

Carnaval, fiesta hecha en la jefatura de tenencia.

Semana Santa; organiza toda la representación de la ultima cena y el

viacrucis.

3 de Mayo; cambio de cargueros salientes y entrantes que harán la fiesta el 30

de Septiembre, que es la fiesta patronal.

15 de Mayo; San Isidro Labrador venerado por los campesinos.

Junio, en la primera semana se celebra la fiesta del Corpus Cristi.

29 de junio, San pedro y San Pablo patrón de los pescadores.

1-15 de agosto; fiesta dedicada a la virgen María, de esta fiesta se encargan

las muchachas de la comunidad, adornan el templo principalmente.

30 de Septiembre; fiesta patronal del pueblo de San Jerónimo.

2 de Noviembre; día de muertos, la mayor parte del día se está en el panteón.

22 de Noviembre; Santa Cecilia patrona de los músicos.

12 de Diciembre, dedicada a la Virgen de Guadalupe, sale la danza de los

pukes originaria de la comunidad.

24 de Diciembre; nacimiento del niño Dios, con pastoras que le cantan al niño

Dios en el templo.

La Lengua. Según experiencias de la gente de la comunidad de San Jerónimo

consideran que no es igual al de las comunidades vecinas, y la de las otras

comunidades alejadas, debido a que toman en cuenta el tono, la agudes, y la manera

a que se refiera a la cosa o persona y en ocasiones afirman que ciertas palabras no

se logran captar de manera inmediata. En la actualidad en la comunidad de San

Jerónimo, con el surgimiento de ciertos acontecimientos, como el promovido por la

SEP, (los maestros indígenas) que ha reclutado a gente joven, logrando respetar el

- 29 -

interés de la gente joven por preservar el idioma, llevándose a cabo cursos

impartidos por los maestros de la misma comunidad. Aunado al realcé que se le ha

dado a la música purépecha.

De acuerdo a estudios el idioma p´ure no tiene parentesco lingüístico cercano con

ninguna de las lenguas originales que se hablan en México. Se reconocen tres

variantes dialectales: la de la región lacustre, central y serrana.

En la actualidad la lengua se ha ido muriendo lentamente, ya que las nuevas

generaciones ya no hablan el idioma, ni tampoco hacen por rescatarla, de hacho en

la escuela primaria se intentó meter un espacio para la impartición del idioma, pero

el resultado fue nulo, ya que el propio director, que de hecho es de la comunidad no

acepto.

Los padres de familia ya no transmiten este tipo de lenguaje, porque la mayoría de la

gente emigra hacia los estados unidos, así como a las ciudades del país, donde con

menos frecuencia lo hablan y por ende a los hijos menos les interesa. Por

coincidencia los hijos de los maestros que en algún día fueron maestros bilingües y

los que continúan con la labor de maestros bilingües, no hablan el idioma, entonces

es una contrariedad que los maestros anden enseñando en otro lado y no enseñen

en su propia casa.

1.1.1.7.- Movimientos migratorios.

Anteriormente la producción de la tierra era buena, además de que había

campesinos que se dedicaban al campo, pero debido al constante crecimiento de las

familias, ya no se daba abasto la producción, así como a los bajos precios que se

pagan por los productos, lo que obligó al campesino a buscar mejores oportunidades

de ingresos económicos. El campesino emigra hacia los estados unidos, dejando las

tierras sin producir. La realidad del pueblo es que ya son contados los campesinos

que hay, y solo se dedican a cultivar el maíz, las habas únicamente en tiempo de

lluvias. Además de que muchos campesinos se mantienen de las cargas de leña.

- 30 -

Generalmente también tiene un pequeño huerto familiar donde se mantienen

animales domésticos se siembran verduras, árboles frutales y plantas medicinales.

A través de la historia de San Jerónimo ha sido inevitable la migración a diferentes

partes de la república y al vecino país, encontrándose a un integrante emigrado por

cada familia y en el peor de los casos familias enteras, estos nos demuestra el débil

soporte organizativo de la comunidad y de la pérdida de confianza en los líderes de

diferente nivel para no abundar en el tema, este sería uno de los aspectos

características, la misma cosmogonía de las personas seria otra.

Las oportunidades de obtener un trabajo bien remunerado son escasas, la falta de

capacitación para laboran en diferentes medios, también son factores que conducen

a emigrar, ya sea hacia E.U. o hacia las ciudades del país.

1.1.1.8.- Problemas sociales.

Para detectar los problemas más reales primero realicé encuestas y entrevistas, para

después enfocarme en el problema que enfrentan los artesanos al no recibir insumos

y materias primas para sus productos así como no tener un buen mercado para los

productos que elaboran. Después ordené los problemas y seleccioné los prioritarios,

para poder enfocarme en realizar el proyecto, ya que con este proceso se permite

mejorar el diseño del proyecto y efectuar un control durante su ejecución.

Una vez detectado los problemas convoqué a una reunión donde utilice la estrategia

de lluvia de ideas, que consiste en que todos los participantes levantando la mano

uno por uno expongan la idea de un problema hasta conformar un listado registrado

en una hoja rota folio, también nos auxiliamos de un pizarrón, ya teniendo la lista de

problemas, se seleccionan los que la mayoría considera prioritarios. Posteriormente

la organización nos ayudara a discutir en la resolución de problemas mediante la

comunicación teniendo una serie de objetivos y tareas individuales y grupales.

- 31 -

1.1.2.- Ámbito económico.

Es un sector fundamental donde se analiza cuál es la capacidad de la comunidad

para crear sus propias fuentes de ingreso, utilizando la riqueza ambiental con la que

cuenta a fin de promover o mantener un desarrollo sustentable donde la misma

comunidad participe y se involucre. Dicho ámbito está vinculado con el nivel de

producción, identidad, formas de comunicación, organización y participación, así

como analizar sus potencialidades, como la están utilizando y como están explotando

sus recursos sustentables.

1.1.2.1.- Infraestructura.

La infraestructura corresponde a las redes de agua potable, alcantarillado o drenaje y

la electricidad. La red de agua potable está constituida por las fuentes de

abastecimiento, tuberías, estanques de almacenamiento y plantas de bombeo. La

red de alcantarillado recoge tanto las aguas negras desechadas por la población,

como las aguas de lluvia. Esta red está formada por un conjunto de tuberías

recolectoras que van desde los distintos predios hasta los lugares de la evacuación

final, donde se pueden instalar plantas de tratamiento de aguas negras que permiten

su rehusó.

Agua Potable.

El agua para uso doméstico ha sido muy importante en la vida de los habitantes. El

agua de la laguna y la de los llamados ojos de agua de Pukio y anach′ueni y la de

otros lugares ya desaparecidos, ha servido para satisfacer las necesidades de la

población. La introducción de servicios de agua a las viviendas familiares tiene su

historia. Cuando era Gobernador de Michoacán Don Lázaro Cárdenas visito la

comunidad el 13 de diciembre de 1931, después de haber asistido al Congreso

Campesino que la Federación Distrital de la Confederación Revolucionaria

Michoacana del Trabajo celebro al día anterior en Zacapu. También visito la

comunidad, siendo Presidente de la República entre el 20 y 29 de octubre de 1936

- 32 -

cuando vivía en la Quinta Erendira de Pátzcuaro, y finalmente como ex-presidente,

cuando fue vocal ejecutivo de la Comisión del Balsas después de 1940.

Fue entonces que se proporcionó a la población, la tubería y el sistema de bombeo

que surtió de agua a la población cerca de cuarenta años. El motor para bombear el

agua de la orilla de la laguna, se instaló en un lugar conocido como el pato. Las

llaves o tomas de agua se ubicaron en las esquinas que forman las calles y en la pila

de la plaza. A esos lugares acudían las mujeres con sus cantaros de barro al hombro

y los hombres cargando con una maroma sus botes de lámina. Por las pendientes

topográficas que presenta la zona urbana del pueblo, a los barrios más alejados del

motor no llegaba el agua, por lo que los habitantes de esos lugares tenían que

trasladarse a otras esquinas o tomas de agua más alejadas.

El servicio de agua aunque no potable, ocasiono ciertos gastos o cambios sociales

en la organización comunal ya que el motor de bombeo llegó con desperfectos de

fábrica, desde que hicieron la prueba de distribución, la maquina sufrió la primera

descompostura que le costó a la población la cantidad de $275.00. Mas las piezas

nuevas que los Jefes de Tenencia compraron con un valor de $300.00, dieron una

suma total de $575.00 pesos en moneda nacional. Durante los siguientes años, la

población vivió acostumbrada a escuchar las permanentes descomposturas de la

mencionada bomba. Las mujeres por lo general acudían a la omikua, la lata, el pato,

la punta y otras orillas a lavar la ropa y bañarse ya que antes el agua de la laguna

era muy limpia y abundante. En 1981 con el propósito de abastecer de agua potable

a la población a través de tomas domiciliarias, se perforo un pozo profundo al noreste

de la comunidad en un lugar llamado Tpakua.

El estudio topográfico para el abasto del agua potable lo realizo el Ing. Pedro Torres

Miranda alumno de la primera generación de la escuela primaria Cuauhtémoc. En un

principio este sistema dio un buen servicio a los habitantes de Purhenchécuaro, sin

embargo, al aumentar la población y sobre todo las unidades familiares, se hicieron

necesaria más tomas de agua, lo que ocasiono que la calidad del servicio

disminuyera, porque la capacidad del equipo de bombeo no se había proyectado

para ese aumento de casas y nuevos jefes de familia. Los empleados estatales,

- 33 -

federales y privados, además de las esposas e hijos de quienes trabajan en los

Estados Unidos y viven en la comunidad, transformaron los hábitos y la relación

social y natural que se tenía con el lago.

El sistema de agua comenzó a presentar problemas, se quemaba la bomba del

motor, se pedían cooperaciones para arreglarlo, algunos días se sufría por la falta de

agua, a las viviendas del centro no les llegaba el agua y era común ahora en los

años 90′ ver camionetas con tambos de plásticos cargadas con pedidos de agua de

$50.00 ante este problema, el antiguo sistema de agua no potable que se tuvo hace

ya más de 40 años por cuestiones irónicas se volvió a utilizar para resolver el servicio

del agua potable en una asamblea se propuso y se acordó rehabilitar nuevamente el

sistema del agua determinando que los gastos que generara dichos trabajos se

tomaran de los fondos comunales. Al parecer el servicio ha mejorado con un sistema

de distribución a través de válvulas que están ubicadas en lugares estratégicos.

Drenaje.

El sistema de desagüe, se construyó con cuatro fosas de tratamiento ubicadas al sur,

al poniente y al oriente del pueblo, desgraciadamente en las partes bajas de la zona

urbanas y orillas de la laguna: el drenaje se instaló primero en las avenidas

principales y el primer cuadro de la comunidad, para los otros barrios y secciones se

terminó de instalar en 1998. Sin embargo, desde su origen existen serias deficiencias

en las fosas de tratamiento. Los vecinos de las orillas se quejaban de percibir muy

malos olores.

La red de drenaje desemboca en plantas tratadoras de agua que en su momento

dieron ciertas satisfacciones de limpiar el agua, hoy en día dichas plantas ya no

tienen el mismo funcionamiento, sufren de mantenimiento y a la vez provocan ciertos

problemas, como las aguas que supuestamente son tratadas desembocan en el lago

de Pátzcuaro.

- 34 -

Electricidad.

A partir del año de 1942, el gobierno federal creo la Vocalía Ejecutiva de la Comisión

del Balsas, de esta comisión se hizo cargo el Gral. Lázaro Cárdenas después de su

mandato presidencial. Por instrucciones de él, la Comisión Federal de Electricidad

CFE inició la instalación de postes de madera bañados de chapopote y alambre con

algunos transformadores.

En un principio, la mayoría de pobladores se resistieron a utilizar la luz eléctrica,

primero, porque era un cambio cultural muy importante para la gente, y por otro lado,

la cuestión económica familiar. Tal vez, por esa razón, la demanda y ampliación

eléctrica no creció significativamente sino hasta los años de 1980, 1987 y 1996 en

que la Comisión Federal de Electricidad amplió y mejoró toda la red eléctrica.

Instalaron nuevos postes de cemento en calles y viviendas nuevas, logrando casi el

95% de habitantes beneficiados con el servicio de energía eléctrica. La electricidad

revoluciono los hábitos y las costumbres del pueblo, sin luz era peligroso salir en las

noches y solo algunos hombres lo hacían. Después de un tiempo la Comisión

Federal de Electricidad comenzó a cobrar $0.25.00 veinticinco centavos de aquellos,

en el año 2000, la comisión en vías de privatización, estuvo rehabilitando todo el

sistema eléctrico de la comunidad postes nuevos de concreto, cable, lámparas y

otros materiales, esta rehabilitación del sistema de servicio eléctrico se hizo por el

convenio que firmó la Comisión con las Autoridades comunales para utilizar el

territorio con la instalación de postes de metal en doble fila que pasan por los montes

de uanatini, la parada vieja, aratzipo y las faldas del cerro timben tierras

pertenecientes a P’urhenchecuaro.

La red de energía eléctrica de un pueblo se origina a veces muy lejos en una central

productora de energía eléctrica (plantas hidroeléctricas) y se lleva por cables hasta

subestaciones urbanas, de donde es distribuida a las distintas zonas.

- 35 -

Salud.

El ejercicio de la medicina tradicional en la cultura p′urhepecha, es muy antigua y

solamente los grupos familiares de los Xurhime, Xurhicha o Xhurhijkiricha lo

practicaban. Antes de la década de los sesenta, toda la población de Purenchécuaro

se curaba aun con medicina natural, aunque esto ocasionaba también imprudencias

en algunos enfermos, que por no atenderse de laguna enfermedad, fallecían

prematuramente. Sin embargo en la medida que la medicina tradicional fue

perdiendo su uso y relegada por la medicina compuesta de sustancias químicas,

también fueron apareciendo enfermedades no muy comunes en la población.

Hasta la década de los ochenta la población acudía en busca de atención medica

generalmente a la clínica IMSS de San Andrés, ante este problema y por petición de

la asamblea, en el año de 1989 la comunidad solicito a los servicios Coordinados de

Salud Publica la construcción de una clínica Comunal, por lo que algunos meses más

tarde la dependencia mando un médico que se instaló en una casa partículas y más

tarde dio servicio en el local que actualmente ocupan los colectores.

Contando con el sistema del IMSS-SOLIDARIDAD, anteriormente para la atención de

los pacientes de la población se acudía a clínicas del IMSS-COPLAMAR de San

Andrés Tzirondaro, así mismo se buscaba atender sus padecimientos en Quiroga o

en Morelia, de acuerdo al poder económico del paciente, ahora con la ayuda del

programa 70 y más, mucha gente de la que es beneficiada acude a la clínica a hacer

faenas, a la vez sirven como pase para la atención de las personas, o cuando

requiera de un servicio, cuenta con un doctor de planta y 2 enfermeras para la

atención de la población.

Vías de Comunicación.

Pasa una carretera que es un circuito para la rivera del lago, el cual está hecha de

capa de asfalto, con dos carriles en ambos sentidos, en el interior del pueblo, las

calles están pavimentadas con concreto, en algunas existe el pavimento de piedra,

son muy pocas las calles que existen con este pavimento, las calles sin pavimento

son pocas, el porcentaje es mínimo. La comunidad también cuenta con servicio de

- 36 -

transporte público de taxis y combis que sus rutas son del pueblo hacia Quiroga.

Anteriormente contaba con terracería, actualmente cuenta con carretera

pavimentada en asfalto que circunda la comunidad con 4 accesos en condiciones de

terracería y empedrado.

Urbanismo.

En lo que concierne a la mancha urbana de San Jerónimo, tiene un suelo tepetatoso

con gran cantidad de rocas basálticas que permite la construcción de alta densidad y

difícil para la excavación. A la orilla del cerro del Sandio está ubicado este poblado,

que tiene la parte más alta la Plaza Pública y el Templo; descendiendo hacia las

orillas del lago donde se tienen pendientes de un 15% como máximo dentro de la

traza, lo que representa un alto costo de urbanización (ver anexo 3).

En dirección hacia el Norte se eleva su topografía a superficies más altas que la

misma plaza. En general la zona habitada hasta ahora cuenta con pendientes del 5

al 10% que permite la construcción de media y alta densidad.

La vivienda, conserva la organización arquitectónica interior de las construcciones

típicas de la región, que están edificadas con cimiento, sobre-cimiento, muros,

cerramiento, y cubiertas.

Los materiales atizados en estas construcciones son de la siguiente manera:

La cimentación, es de mampostería, atizando piedra de la región al igual que

el sobre-cimiento.

Los muros, son de adobe si revestimiento predominando el macizo sobre el

vano.

Los cerramientos, de puertas y ventas son de vigas de madera.

La estructura de las cubiertas tradicionales, es inclinada a dos o tres o hasta

cuatro aguas a base de viguerías y revestida con teja de barro

Las cubiertas, son planas de concreto armado y otros de láminas de asbesto o

cartón

- 37 -

Los pisos, también son de concreto y algunos de cemento pulido y otros

recubierto con mosaico loseta y/o azulejo

Vida económica.

Principales Ocupaciones en el Año.

En esta comunidad las actividades económicas tiene características muy

particulares, ya que a diferencia de las demás poblaciones, cuentan con un gran

número de personas a nivel medio o profesional, los de nivel medio salen a la ciudad

de Quiroga o prepararse y los de nivel profesional, a la ciudad de Morelia, van a otros

lugares, pero el más cercano es Morelia, como son maestro de educación primaria

que en su mayoría es la profesión que más persiste en la comunidad y en la

secundaria, también hay profesionistas que laboran en los alrededores del lago, y

personal auxiliar de la unidad médica rural que trabajan en diferentes lugares de la

región y van y vienen todos los días o cada ocho días, así como personas emigradas

en EU que solo en temporadas permanecen en la población.

Las personas que permanecen en la comunidad se dedican en un 30% a la

elaboración de la artesanía, en el que intervienen desde niños y mujeres y un 30% a

las actividades agrícolas, el 10% restante se dedican al comercio comprando

productos agrícolas y artesanas en la propia comunidad, a San Andrés, Santiago

Azajo y salen a vender a diferentes lugares.

Ingreso.

Debido a la preparación de la personas, es evidente que muchos de los ingresos se

obtengan de esta preparación, ya que en la comunidad en su mayoría son maestros,

pero también encontramos arquitectos, doctores, ingenieros, enfermeras,

licenciados, etc., por tal razón los ingresos son varios. Hay también gente que se

dedica al comercio al exterior del estado, como México, Toluca, Guadalajara, etc.,

primero se compra el producto en el pueblo y luego fuera de él para obtener más

producto y salir a vender más cantidad, otros se dedican a la construcción, los cuales

salen a trabajar fuera de la comunidad, obteniendo un salario para su sobrevivencia.

- 38 -

Raros son los campesinos que se encargan de tener ingresos propios, por la venta

de sus productos

Actividades productivas (formas de organización económica)

El área se encuentra dentro de la zona templada, por lo que el desarrollo de la

agricultura se da en los cultivos propios de este clima, así tenemos que se encuentra

cultivadas especies para el consumo humano, como las gramiñas, cultivadas en

forma asociada, básicamente de maíz, fríjol, trigo, haba, lenteja. Esencialmente son

los cultivos más importantes dentro de la comunidad en el área de trabajo y es de

acuerdo a la dieta alimenticia, que se compone generalmente de la combinación de

estos granos, con hortalizas y algunas carnes. Así mismo se llega a cultivar forrajes

para la alimentación del ganado: avena, janamargo, alfalfa.

El cultivo de hortalizas tradicionalmente se hace para el autoconsumo destacando la

siembra de: col, acelga, cebolla, tomate, calabacitas, cilantro, hierbabuena, rabanito,

chile. Aunado al abastecimiento de abarrotes y enseres menores que complementan

las necesidades diarias, por lo general en la ciudad de Morelia (central de abastos),

seguido por Quiroga, Pátzcuaro y Zacapu, actividad que realizan los tienderos.

Los bosques de San Jerónimo muestran gran variedad de especies, entre ellos el

pino michoacano, el pino leiophilla, diversos encinos, madroño, colorín, entre otros.

Es importante resaltar que la comunidad nunca ha elaborado un plan de manejo

forestal, a pesar de que se cuenta con una dotación de 1,125 hectáreas de bosque.

En los 4 últimos años el aprovechamiento forestal que realizan mediante 4 días, los

aprovechamientos autorizados por la comunidad para extraer leña utilizada para

cocinar y madera para la construcción

La resinación actividad exclusivamente en manos de particulares, en la actualidad ya

no se sigue trabajando, además de que hay mucha deforestación, a causa de los

incendios forestales y tala clandestina, por vecinos de la comunidad de Santa Fe de

la Laguna, así como de Quiroga.

- 39 -

Otro factor importante es la venta de madera de manera clandestina, que hacen los

individuos pertenecientes al pueblo, obteniendo beneficios propios, en ocasiones

para obras de la comunidad. Dentro de las actividades de restauración ecológica de

los bosques comunitarios, se ha establecido un programa de reforestación en

diferentes partes del bosque donde ya no se siembra, ni tampoco tiene dueños, se

lleva a cabo la reforestación.

Los rendimientos de los cultivos son variados, ya sea por su forma de realizarlos o

por la zona; además depende de la técnica usada para su desarrollo y las

características del suelo en cuanto a fertilidad. Estos factores de cierta manera son

controlables para el manejo químico que se les puede hacer en reacciones inducidas

hacia el mejor desarrollo de los cultivos.

Se tiene como rendimiento promedio de cultivo lo siguiente:

-Maíz ---------------1000 a 1200 Kg. / Ha.

-Fríjol---------------400 a 500 Kg. / Ha.

-Trigo---------------1100 a 1300 Kg. / Ha.

-Haba---------------300 a 400 Kg. / Ha.

-Lenteja------------450 a 600 Kg. / Ha.

Básicamente la siembra de la comunidad se realiza en tres periodos, que están

sujetos en primer lugar a las características de los terrenos a cultivar, ya sea en los

suelos de humedad residual y de temporal, los primeros se pueden realizar la

siembra con la propia humedad que tiene el subsuelo, no así los segundos que debe

iniciar el temporal lluvioso, la siembra que se hace de los cultivos de invierno o

coberturas.

Las siembras de humedad se realizan desde el mes de marzo, terminando en

diciembre la cosecha, las siembras de temporal principalmente en junio para

terminar su cosecha en diciembre, las siembras de invierno inician desde octubre

terminando su cosecha en abril, por lo tanto quedan los ciclos básicos en primavera-

verano.

- 40 -

La siembra en la actualidad es una actividad casi nula, ya que la mayoría de la gente

ya no se dedica, más bien son pocos las personas que en realidad realizan esta

labor. Llegan apoyos para el campo por parte del gobierno, pero mucha gente lo

recibe y ya no es campesina, lo que realizan es que hacen negocio con el producto,

con lo mismos campesinos de la comunidad.

Habían tractores y camiones para los encargados de los campesinos, pero esta

gente se apropió de los vehículos y la maquinaria y hasta ahora no se los han

quitado, por lo cual ahora cuando lo utilizan tienen que cobrar para hacer el trabajo.

En los terrenos planos la preparación de suelos se realiza generalmente con

maquinaria agrícola. En los terrenos de la ladera y pedregoso cuando la maquinaria

agrícola no es suficiente, se usa la tracción animal para la preparación de los suelos,

ya sea con yunta o con tiros de equinos. Las labores de siembra generalmente se

hacen surcando con animales y en forma manual.

Herramientas Agrícolas. Anteriormente se realizaban con los implementos

tradicionales, como el arado de madera, machete y el azadón, actualmente se utiliza

en menor porcentaje, predominando la utilización de la maquinaria agrícola.

Sistema de Fertilización. Generalmente los cultivos son fertilizados a mano, por lo

general lo hacen los padres de familias con los hijos, y una que otras veces se

contrata gente para trabajar y sacar este trabajo adelante, ya que de manera

ocasional se usan sembradoras y fertilizadoras.

Formas de Control de Plagas. El combate a las plagas se lleva a cabo con la base de

métodos químicos, mediante la utilización de insecticidas paro de manera deficiente

y sin el conocimiento básico ni la capacitación necesaria para llevar a cabo el control.

Sistema de Almacenamiento de Cosechas. Anteriormente las cosechas eran

almacenados en los tapancos de las viviendas, y cuando se carece de ellos en

cuartos destinados para tal uso.

- 41 -

1.1.3.- Ámbito político.

En este ámbito es donde se determina el enfoque de lo que se desea realizar, es por

ello que se requirió mencionar una serie de planteamientos que estipularan un

crecimiento que irá evolucionando constantemente en su desarrollo. Hablar sobre

política no es precisamente dialogar sobre leyes o partidos políticos, sino referirnos a

participar, organizar e identificarnos con valores para trabajar en conjunto.

1.1.3.1.- Tenencia de la tierra.

Territorio: 1125 hectáreas.

Régimen de propiedad: comunal.

1.1.3.2.- Autoridades y líderes tradicionales.

Autoridades civiles; el Jefe de Tenencia Propietario Víctor Camacho Madrigal,

Suplente Roberto Márquez Peña.

Autoridades Judiciales; Presidente Javier González Peña, Secretario Vidal Huapeo

Peña, Tesorero Adolfo Padilla Gámez, Primer Vocal Vicente Romero Vaca.

Comisariado de bienes comunales, Presidente José Natividad Madrigal Camacho,

Secretario Violeta Peña Baltazar, Tesorero Héctor Lázaro Madrigal, Consejo de

Vigilancia; Presidente Juventino Pérez Cuanas, Secretario Franco Peña Pérez,

Nicolás Correa Cornelio, Citlaly Torres Márquez.

Colectorado; Propietario Ubaldo Camacho Cornelio, Suplente José Guadalupe

Cornelio García.

La comunidad está dividida en tres grupos políticos que son el Partido de la

Revolución Democrática (PRD) teniendo como militantes un 58%, el Partido Acción

Nacional (PAN) un 15% y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 23% el

restante de la comunidad les es indiferente la política y deciden no participar con

ningún partido.

- 42 -

1.1.3.3.- Instituciones y organizaciones de gestión comunitaria.

La comunidad no cuenta con mucho apoyo por parte de las instituciones sin embargo

acuden a pedir apoyo para la compra de materias primas en el área artesanal o para

medios turísticos en las instituciones de CDI, en la SRA apoyan con un poco de

fertilizantes a los campesinos y la Secretaria de Pueblos Indígenas para terminar

obras o infraestructura dentro de la comunidad en conjunto con el ayuntamiento.

1.1.3.4.- Formas de organización para el trabajo comunitario (usos y

costumbres).

La forma de organizarse y participar en el trabajo para el bien de la comunidad es

que los jefes de tenencia y el comité de bienes comunales invitan a las personas que

tiene vehículos a que cada 2 meses vayan a cortar la hiedra y árboles que estorben

en la carretera que pertenece al pueblo, así como las personas que tiene el apoyo de

oportunidades participan en la recolección de basura del mismo tramo de la carretera

y los leñadores tienen que reforestar en el tiempo que se les indica.

La comunidad de San Jerónimo está dividida en 9 barrios y 2 secciones, tomando

cada uno para diferente situación, por ejemplo para la semana santa se hacen las

fiestas por barrios, y para escoger cargueros o jefes de tenencia se tiene que elegir

personas de una de las secciones. La traza del pueblo se fue dando conforme a su

crecimiento, no se planeó desde un principio la traza de la comunidad, la mayoría de

las manzanas tienen diferente forma, así como tamaño, unas manzanas tienen forma

cuadrada, otras rectangulares, triangulares, así como trapezoidales, otros que no

tiene forma definida (ver anexo 4).

Autoridades civiles. Los jefes de tenencia (propietario y suplente) representan la

autoridad civil de la comunidad, cuyas funciones empiezan a principios del año. Los

jefes de tenencia son elegidos en asamblea general el 24 de Diciembre; su periodo

consta de un año y representan a la población en los diferentes eventos oficiales.

- 43 -

Autoridades judiciales. Su función es emitir los resolutivos sobre litigios agrarios

internos, herencias o sucesiones de derechos comunales, compra venta de terrenos

al interior y hechos delictivos.

Comisariado de Bienes Comunales. Se conforma con 12 comuneros y consta de:

Presidente, Secretario y Tesorero cada uno con un suplente. El poder comunal está

vinculado al poder civil y judicial, el periodo de función es de tres años, de acuerdo

con el reglamento agrario vigente.

Colectorado (religioso). Representa a la comunidad en los eventos religiosos, como

fiestas tradicionales; su periodo consta de un año de servicio y está conformado por

dos comuneros (propietario y suplente).

Organización familiar. Es la forma de organización más sencilla en la cual todos

participan para satisfacer sus necesidades elementales. Participan en las fiestas

dependiendo la función que les toque desempeñar. Está compuesta por el papá, la

mamá y los hijos.

Sector campesino. Las autoridades de esta forma de organización son el

comisariado de bienes comunales y la asamblea. Las formas de aprovechamiento

colectivo se presentan en los agostaderos y las áreas forestales; pero la producción y

la comercialización son individuales.

Costumbres.

Es la única comunidad de la rivera del lago que sigue conservando el sistema de

cargos para realizar todas las festividades que se llevan a cabo durante todo el año.

El resto de las comunidades realizan sus festejos por medio de cooperación

comunal, es decir, todos los habitantes aportan una cantidad determinada para cubrir

los gastos que ocasiona cada festejo; en espacial, la fiesta tradicional que cada

pueblo realiza a su santo patrono. P’urhenchécuaro, que es la comunidad a la que

me refiero, a diferencia de las demás, sigue conservando el sistema de cargos que

naturalmente soportan los cargueros, y que fuera originada gracias a la influencia de

la evangelización, ya que de pronto todo el pueblo se encontró enlazado a través de

- 44 -

una serie de obligaciones de carácter religioso, llegando al grado de contar con actas

y constituciones canónicamente aprobadas o en algunos casos, como el de

P’urhenchecuaro, con un archivo anual llamado Pindekuario que manejan los Keri-

colectores (autoridades civiles-eclesiásticas) que son los encargados de “buscar” o

“nombrar” a las personas que deben llevar un cargo.

Este sistema se ha modernizado con el paso del tiempo, ahora cuando proponen a

las personas, estas no son porque tengan voluntad o la capacidad para solventar los

cargos, sino que en la actualidad se propone a personas que le caiga mal a otra

persona o por venganza de que no haya llevado ningún cargo de la comunidad. Por

tal razón las cosas en vez de que vayan mejorando se ponen cada vez más peor, ya

que las personas que tienen el cargo hacen las cosas de mala manera sin llegar a un

resultado bueno. Esto sería que ponen a personas que no tiene la capacidad y

desconocen la función que debe desempeñar para tener más logros dentro de la

población por eso se deben implementar valores comunales para potenciar o generar

las condiciones para el desarrollo de los proyectos:

1.2.- Descripción general de los proyectos realizados en la

comunidad:

El Proyecto pretende buscar la solución del o los problemas detectados en la

comunidad, mediante la participación de los involucrados. Este instrumento se

desarrolla en cuatro etapas; diagnostico, planeación, ejecución y evaluación. El

proyecto establece la misión, los propósitos y las estrategias para lograr el objetivo,

la elaboración del proyecto debe ser coherente y debe estar vinculado con los

propósitos establecidos. Es el resultado de un trabajo conjunto de discusión con la

comunidad que sirve y a la que sirve el proyecto. Representa un compromiso y

sintetiza aquello que todo y cada uno de los que trabajan, están dispuestos a hacer

de manera diferente. Es importante conocer lo que la comunidad piensa, para que

puedan sentirse parte del proyecto; hay que buscar diversas estrategias para lograr

que la comunidad participe, mientras más miembros haya más compromiso habrá

- 45 -

para alcanzar los objetivos planeados. La visión a futuro será el punto que oriente la

estructuración del proyecto.

1.2.1.- Proyectos realizados para el desarrollo comunitario.

Para empezar a trabajar y poner en práctica los conocimientos como Licenciado en

Desarrollo Comunitario empecé por presentarme con las autoridades civiles que en

ese año fue el C. Víctor Camacho Madrigal y el Profr. Roberto Márquez Peña, al

presentarme con ellos les di a conocer el enfoque de la licenciatura y el propósito

que tenía para trabajar y ayudar a mi comunidad en la búsqueda de un desarrollo

donde se beneficiaran varios habitantes de ésta, después las autoridades me

invitaron a que asistiera a la reunión de comuneros que se realiza cada mes o

dependiendo si hay algún asunto grave que tratar se realiza con anticipación, con la

finalidad de que conociera las problemáticas que presenta la comunidad, pero en

este caso solo era para asuntos religiosos y sobre el informe del dinero que se

estaba utilizando en la construcción del camino de cerro turístico Sandio.

1.- Decidí identificar a los grupos organizados que existen y trabajan actualmente en

la comunidad, encontré que una de las problemáticas presentadas en el sector

artesanal es la desorganización de artesanos, entonces se les convoco a todos los

artesanos por medio del perifoneo a una reunión que se llevaría a cavo el día 16 de

agosto a las 3:00 pm en el auditorio de la comunidad con la finalidad de que se

conformara un comité artesanal, al cual también se les invito de manera verbal a las

autoridades civiles. Teniendo como respuesta una asistencia de 51 personas de las

cuales 36 son artesanos, una de ellas fue el suplente del jefe de tenencia y algunos

integrantes del comité de bienes comunales (ver anexo 5).

Para comenzar se empezó con platicarles que era necesario conformar un comité

que los representara para diversas actividades y para facilitarles lo apoyos

necesarios a dicho sector entonces se les pidió que propusieran a las personas que

conformaran dicho comité, después por medio del voto se eligieron a las siguientes

personas quedando conformado por unanimidad de la siguiente manera; presidente:

Guadalupe Correa Cornelio, secretario: Elvira Madrigal Delgado, tesorero: Aricela

- 46 -

Mateo Duran, las vocales quedaron conforme a cada actividad artesanal, bordado:

Eudelia Torres Hernández, popote: Juana Linares Gutiérrez, tule, chuspata y

copalino: Gracia Ortega Madrigal, cera: Irma Baltazar Camacho, pintura: Mariela

Alonso Gaeta, uinumo: Teresa García Madrigal, madera: Juan Baltazar Cornelio. (ver

anexo 6), al terminar la reunión se quedó en que el acta de acuerdos lo firmarían los

jefes de tenencia para formalizarlo y para empezar a gestionar los apoyos.

Después se volvió a realizar otra reunión que en conjunto con el comité lo

organizamos para hacer un análisis de necesidades reales y así organizarnos para

poder combatirlas, posteriormente se hizo un plan de acción y se distribuyeron

tareas.

Plan de acción; el representante de cada actividad presentará las necesidades que

se tiene para la elaboración y mercado de cada artesanía.

Responsab

le

Necesidades Recurs

o

Dependencia Tiemp

o

Guadalupe Compra de material

primario para la

elaboración de las

prendas.

5,000 CDI, Secretaria de

Pueblos Indígenas,

Casa de las Artesanías,

el municipio.

1

seman

a

Eudelia Compra de material

primario para la

elaboración de las

prendas.

5,000 CDI, Secretaria de

Pueblos Indígenas,

Casa de las Artesanías,

el municipio.

1

seman

a

Juana Compra de materia

prima y lugar para

vender sus productos.

1,500 CDI, Secretaria de

Pueblos Indígenas,

Casa de las Artesanías,

el municipio.

1

seman

a

Gracia Compra de materia 2,000 CDI, Secretaria de 1

- 47 -

prima y lugar para

vender sus productos.

Pueblos Indígenas,

Casa de las Artesanías,

el municipio.

seman

a

Irma Compra de materia

prima y lugar para

vender sus productos.

1,000 CDI, Secretaria de

Pueblos Indígenas,

Casa de las Artesanías,

el municipio.

1

seman

a

Mariela Compra de materia

necesario y lugar para

elaborar las pinturas.

1,000 CDI, Secretaria de

Pueblos Indígenas,

Casa de las Artesanías,

el municipio.

1

seman

a

Teresa Compra de materia

prima y lugar para

vender sus productos.

500 Buscar una persona

para que valla a cortar

el uinumo

1

seman

a

Juan Compra de materia

prima y lugar para

vender sus productos.

5,000 CDI, Secretaria de

Pueblos Indígenas,

Casa de las Artesanías,

el municipio.

1

seman

a

Para estas necesidades se elaboró una solicitud con las necesidades mencionadas

anteriormente para realizar la gestión en la Secretaria de Pueblos Indígenas,

obteniendo como resultado la cantidad de 4,000 pesos que la presidenta del comité

recibió para repartirlo entre los que el comité considerara más prioritarios que fue el

de cera, madera, y bordados.

Para organizar el evento del día del artesano en San Jerónimo, se volvió a hacer otra

reunión urgente entre el comité y las autoridades civiles de la comunidad con la

finalidad de realizar el evento del día del artesano que se celebró el 20 de septiembre

del mismo año, y que se realizó en la comunidad, y como ese día asistiría el

- 48 -

Gobernador el comité decidió participar con antojitos tradicionales, los distintivos y

collares artesanales para el gobernador y los representantes de las demás

secretarias como la de Turismo, Pueblos Indígenas, CDI, representantes de partidos

entre otros más que asistieron al evento, cabe mencionar que otra parte de la comida

lo pone el gobierno del estado, la comunidad solo aportó lo que pudo.

Las autoridades civiles y el comité de bienes comunales pusieron la música para

amenizar el evento, así como el mobiliario que se ocuparía, también se organizaron

diferentes ballets por parte de las diferentes escuelas que hay en la comunidad,

también se realizó una misa de acción de gracias para todos los artesanos que nos

visitaban de esto se encargaron las autoridades eclesiásticas. En este día el

gobernador entrego algunos reconocimientos y ayuda económica a diversos

artesanos por motivo de ser su día. Al finalizar todo el evento nos quedamos a

recoger y a ponernos de acuerdo cuando seria la próxima reunión (ver anexo 7 y 8).

Para llevar a cabo el concurso del 29 de septiembre, la actividad que se realizó fue

convocar a otra reunión para organizar la exposición que se realiza para el concurso

artesanal de vestimenta el 29 de septiembre ya que se realiza año con año en honor

a la fiesta patronal, donde se quedó de acuerdo que cada artesano exhibiría de a 4

prendas para que los demás tuvieran el espacio para poner sus prendas y llevar una

lista de registro con la finalidad de no dejar que personas que no se dedican a esta

actividad metan productos de otras personas que no les gusta participar en este

concurso pero que elaboran muy bien sus prendas y para que la mayoría de las

artesanas tengan la oportunidad de presentar uno de sus productos para el

concurso, porque hay personas que meten a participar de 8 a 10 prendas y no dan

oportunidad que los demás tengan la posibilidad de aspirar a ganar un lugar, ya que

los tres primeros lugares se ganan de 3000 a 1000 pesos en efectivo y el equivalente

al precio total de sus prendas esto para exponerlas en la casa de las artesanías, es

solo si el artesano está de acuerdo en venderlas, sino nada más se ganan lo de la

premiación. (Ver anexo 9) este evento salió muy bien ya que participaron el doble de

artesanos de cada año.

- 49 -

Se volvió a organizar una salida a la comunidad de Zirahuén ya que era la sede para

realizar el siguiente festejo del día del artesano, entonces se realizó otra reunión para

organizarnos en la participación del día del artesano, se quedó en presentarnos con

la vestimenta tradicional, así como presentar artesanías en el recorrido a la

comunidad, llevar algunos presentes para dar en el recorrido (ver anexo 10), también

se gestionó recurso económico con el comité de bienes comunales para pagar el

transporte, también se buscó al artesano que le entregarían su reconocimiento ese

día y fue la señora Teodora Esquivel Gámez ya que tiene más de 70 años trabajando

en la elaboración de fajas, esta actividad salió muy bien ya que si fueron varios

artesanos a participar en dicho evento (ver anexo 11).

En la actualidad existe el comité ya conformado y se van cambiando cada 2 años, a

ellos se les invita a participar en varios eventos que se realizan en la ciudad de

Morelia por ejemplo en exposiciones en la casa de las artesanías o ferias que hacen

en dicha ciudad, también se presentan en exposiciones del municipio y en eventos

de las comunidades de los alrededores.

2.- Dentro de la comunidad. Encontré a un grupo de profesionistas organizados para

trabajar en el bienestar de la comunidad, así que decidimos solucionar otra de las

problemáticas que se presentaron y fue la carencia de espacios verdes libres, para

esta actividad nos dimos a la tarea de platicar con los jefes de tenencia para que

aprobaran la actividad y nos destinaran el lugar, ellos decidieron que sería en el cerro

llamado Sandio, después nos dirigimos con el comité de bienes comunales para que

nos donaran los árboles frutales que tenían en las bodegas sin utilizar entonces

decidieron que nos donarían 50 árboles estos fueron manzanos, duraznos, pera,

naranjos y ciruelas (ver anexo 12). Una vez plantados se quedó en conjunto con el

grupo que nos turnaríamos para ir a revisarlos cada 15 días y mientras tanto

buscaríamos otras actividades.

3.- Otro problema que encontramos fue la carencia económica de algunas familias

para obtener verduras para su alimentación, por eso se promovieron hortalizas

orgánicas para autoconsumo.

- 50 -

Para empezar a trabajar realizamos un cronograma de actividades;

Meta Actividades Tiempo/Meses Responsables Recursos

J A S O N D

Realizar el

experimento

de traspatio

de hortalizas

orgánicas

para

autoconsum

o

Identificar los

lugares

X Todos - papelería

Identificación y

traslado de tierra

fértil

X X X X X Grupo, alma y

Soraya

Carretillas

Palas

Tierra

Papelería

Tablas

Martillo

Semillas

Pico

Costales

Vehículo

Regadera

Construcción de

camas elevadas o

piso

X X X X X X

Adquisición de

semillas

X X X X X X

Localización y

definición de

espacios

X X X X X X

Identificación de

periodos

adecuados para la

siembra

X X

Siembra o

almarsigo

X X X X X X

Registro

permanente del

experimento

X X

X

X

X

Papelería

para el

registro

- 51 -

X

Evaluación de

resultados

X Papelería

Esta actividad se llevó a cabo en 4 casas, en la cual 2 de las casas no funcionó ya

que la cama se realizó a cielo abierto y en ese mes llovió 2 días seguido así que la

semilla no broto, por lo contrario en las otras dos casas si alcanzo a dar pequeños

frutos porque se alcanzó a tapar la cama para que no se mojara, ya que la actividad

si funcionó, decidimos realizar otras actividades en las que volvíamos a buscar más

lugares para realizar las hortalizas.

4.- Posteriormente acudí al ayuntamiento y solo encontré al secretario Marcos

Estrada Coria con el que me presenté como estudiante de la LDC de la UPN y le

comenté a lo que se enfoca la carrera, entonces le pregunté si había algún tipo de

apoyo para personas de la comunidad y me comentó que solo eran por lapsos de

tiempo que se daba cada apoyo, entonces le informé que regresaría a preguntar, me

comentó que se aproximaba el apoyo del programa SUSTENTA por eso decidí

regresar después.

Dentro de la comunidad encontré ocho familias que no cuentan con un lugar

apropiado para almacenar agua, entonces se gestionó el apoyo de tinacos de 1100

L, pero para la adquisición de este recurso requirieran la aportación de 750 pesos

para el tinaco de 250 litros y para los de 1100 litros una aportación de 1200 pesos,

del chico solo 3 personas quisieron y del grande solo 5, también se les pidió una

copia de su credencial para verificar que el apoyo se diera realmente, para poder

traer los tinacos se buscó personas de la comunidad con camioneta que nos

facilitaran el traslado.

5.- Otro factor notable es que se tienen viviendas con techos muy deteriorados, para

esta ayuda se buscaron casas que presentaban el problema y se platicó con los

dueños para hacerles saber del apoyo y si querían que gestionáramos en la

- 52 -

presidencia las láminas de asbesto, tal apoyo consistía en dar una aportación de

1200 pesos por el paquete de 10 hojas, para este apoyo entregue una lista de 8

personas, no hubo tanta demanda ya que a la mayoría de la gente no pudo

conseguir el dinero de la aportación, también como requisito pedían la copia de la

credencial para poder dar el apoyo, aquí tuvimos que ir a la presidencia todas las

personas para que corroboraran la entrega del apoyo, y para el traslado la

presidencia facilito un carro para trasladar los paquetes a la comunidad y de esta

forma fuera más fácil que cada familia se los llevara a sus casas (ver anexo 13).

6.- Para poder ayudar a diversas familias con la alimentación básica se gestionó

mediante el programa de Apoyo Sustenta, el paquete de gallinas ponedoras, los

requisito para recibir este apoyo era llevar una copia de la credencial de los

beneficiarios para corroborar que era verdad el apoyo y la aportación económica de

180 pesos, cada paquete contiene 20 gallinas ponedoras, 9 metros de malla

ciclónica, 10 sobres de semillas y un sistema de riego, así que le entregué una lista

de 15 personas para recibir este apoyo las cuales fueron:

1.- María Morales Chávez

2.- Imelda Cornelio Carrillo

3.- Reyna Huapeo Peña

4.- Armando Godínez Carrillo

5.- Efrén Correa Peña

6.- Guadalupe Correa Cornelio

7.- Seferina Camacho Peña

8.- Lourdes Romero Alonzo

9.- Ulises Padilla Mónico

10.- Silviana Peña Gámez

11.- Raúl Cornelio Carrillo

12.- Elvia Esquivel Mateo

13.- Soraya Cuanas Gutiérrez

14.- Elvia Pérez Alonzo

15.- Esmeralda Ignacio Camacho

Entre las personas de la lista se les pidió una aportación de $ 5.00 pesos que se

usaron en la cooperación para la gasolina del señor que trajo los paquetes a la

comunidad, de esta forma con este apoyo se ayudó a que personas mejoraran sus

- 49 -

ingresos económicos ya que al crecer las gallinas producen mucho producto, mucha

de las personas optaron por vender los huevos a un buen precio ya que este

producto es más requerido por ser criollo y es más rico en nutrientes y tiene mejor

sabor.

Más de 10 personas todavía siguen vendiendo el producto, porque pusieron huevos

a empollar para que siguieran teniendo huevos todo el año, así que la mayoría

buscaron la manera de instalar una pequeña granja en sus corrales y darles de

comer la tortilla que les sobra de su alimento, así como comprarles el alimento

especial para gallinas, con estas acciones siguen mejorando el apoyo a su economía

7.- Los diferentes grupos de la comunidad no cuentan con los apoyos necesarios por

lo que se promueve el Proyecto del Costurero Azucena.

Dentro del desarrollo de las actividades que fui realizando, converse con otras

personas que no estaban integradas en el comité y me pidieron que si las podía

apoyar de alguna manera, así que para ayudarles en el ingreso de 6 familias más,

conformamos otro grupo de mujeres artesanas que no participaron dentro de este

comité, para la realización de otro proyecto el cual fue llamado por ellas “costurero

azucena”, al reunirnos y platicado para ponernos de acuerdo se acordó donde sería

el lugar adecuado para la realización de este proyecto y como se trabajaría

quedando de conformidad que sería la casa de la presidenta, también que cada mes

cambiaríamos a la responsable de entregar pedidos o realizarlos pero con auditoria

(ver anexo 14). Este proyecto se elaboró y se les presento a las autoridades civiles,

posteriormente se llevó a la Secretaria de Pueblos Indígenas, pero no tuvimos un

resultado positivo ya que dentro de la Secretaria no se obtuvo el apoyo que se

requería para comenzar con el proyecto, y como las otras dependencias ya habían

cerrado ventanilla de los programas se optó por buscar en otra dependencia sin

obtener resultado. El grupo quedó conformado de la siguiente manera: Presidente;

Reyna Huapeo Peña, Secretario; Berenice Cuanas Pérez, Tesorero; Matilde Padilla

Madrigal (ver anexo 15). Así que en conjunto con las señoras se quedó en volver a

intentar el siguiente año, o seguir insistiendo en otra dependencia.

- 50 -

8.- Después me di cuenta que la Secretaria de la Reforma Agraria tenia ventanilla

abierta para el apoyo a proyectos productivos entonces se impulsó el llenado de

formatos de proyectos para el Promusag, así que buscamos personas que quisieran

trabajar para un mismo fin y beneficio, entonces conformamos grupos para elaborar

3 proyectos que son el de un gimnasio que beneficiaria 5 familias (ver anexo 16), un

costurero que se integró de 5 personas y una lonchería que ayudaría en la economía

de 3 familias más (ver anexo 17), todo con la finalidad de que las mujeres se realicen

socialmente y contribuyan en el ingreso familiar. Para esto pregunté en la presidencia

si conocían a un técnico aprobado por la Secretaria, y nos presentó con un técnico

que esta dado de alta por la Secretaria de Reforma Agraria, él fue Gilberto Reyes

Jiménez residente en la ciudad de Morelia, esto fue necesario porque es un requisito

que la Secretaria pone en sus reglas de operación ya que si no está aprobado por

ellos no te permiten ingresar proyectos a ventanilla, la lonchería no se metió a

ventanilla ya que las integrantes quedaron inconformes a última hora por el lugar de

ubicación del proyecto, y de los otros dos no se obtuvo buena respuesta ya que solo

nos comentaron que no fueron aprobados, así que busqué la manera de ingresarlos

a otra secretaria pero ya todas tenían ventanilla cerrada, así que ya no se pudieron

realizar y se quedó en buscar nuevamente la oportunidad el próximo año.

1.3.- Ámbito de Articulación Intercomunitaria.

Es importante la articulación de las comunidades ya que si trabajan en conjunto el

benéfico viene siendo mutuo, por eso se debe buscar que las propuestas que se

planteen pueden abarcar varias comunidades que tengan en común los diversos

proyectos como lo es la ganadería, pesquera y agricultura, para de esta forma

aprovechar mejor el mercado, distribuyendo a más grandes rasgos el producto

dentro del mercado y de esta forma lograr el auto consumo de los mismos productos

y así poder acaparar el mercado local y regional, asimismo que sea la forma de

buscar un desarrollo endógeno, viable y sustentable para las comunidades, donde

estas aprovechen a su máximo los recursos naturales con los que cuentan de forma

sustentable sin explotar de mala manera estos recursos.

- 51 -

En este espacio es donde se producirá en primer lugar una reconstrucción de la

realidad mediante otros actores que están vinculados con el mismo problema y con

quienes se trabajara conjuntamente para elaborar un proyecto. La palabra

articulación concierne en una participación real o la de un desarrollo social, mediante

el intercambio de experiencias, recursos, sus problemas y procesos de globalización

actuales.

En este ámbito es donde pude trabajar articuladamente con dos comunidades que

son San Jerónimo y San Andrés, primeramente se trabajó con ellos un proceso de

organización y concientización. Después se diseñó un proyecto que ambas

comunidades definieron en común la de bordados en delantales y huanengos, como

todas las señoras saben bordar solo se intercambiaron los dibujos y telas para

bordar, después salimos a venderlos en las mismas comunidades ya que se

acercaban las fiestas patronales y es cuando más se vende.

Se busca entonces con la articulación un desarrollo regional que comprenda el

enfoque estratégico hasta llegar al operativo, que este desarrollo sea colateral desde

la programación hasta la administración. Así mismo debemos buscar un desarrollo

de acción-organización para que los grupos como sociedad formen una vertiente

directa donde formen redes y comités que permitan alcanzar un crecimiento social,

por otra parte impulsarlos a que en la vertiente indirecta fortalezcan el grupo como

asociación civil o que pertenezcan a una organización no gubernamental para

alcanzar este desarrollo.

- 52 -

CAPÍTULOS II:

Inserción a la Comunidad:

Al hablar de inserción nos referimos a la idea que se ha generado en el recorrido de

la carrera de Desarrollo Comunitario, es por eso que daré una pequeña definición de

la palabra, nos referimos a la forma en cómo vamos a iniciar la relación de

involucrarnos con los problemas de la comunidad, el cómo establecer los vínculos

con las autoridades y grupos que existen dentro.

Cuando una persona ajena llega a la comunidad provoca incertidumbre y

desconfianza a los habitantes, por lo cual es muy importante que esta requiera una

presentación formal con los pobladores, al mismo tiempo que se realiza una

investigación de la comunidad en general, de esta manera se obtiene el diagnostico

de problemas y con el cual se empieza a trabajar en la resolución de necesidades.

2.1.- La inserción-participación a la comunidad.

La inserción y la organización comunitaria busca la intervención de un ente externo o

ajeno a la comunidad con el fin de solventar una necesidad o problema que aqueja o

afecta a la misma, pero hoy día, gracias a los cambios de paradigmas se busca que

sea la propia comunidad quien resuelva sus problemas y necesidades a través de la

organización comunitaria teniendo como herramienta las instituciones o entes del

estado, ya sea de carácter nacional, regional y/o local.

Entonces la Inserción Comunitaria es el conjunto de acciones destinadas a promover

el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa de esta en la

transformación de su propia realidad. Por tanto, pretende la capacitación y el

fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su autogestión para su propia

transformación y la de su ambiente.

El proceso de inserción comunitaria debe ser integral (ya que enfrenta causas y

efectos) y dinámico; en la medida que los pasos se dan tanto en forma simultánea

- 53 -

como secuencial e interrelacionada, cuya principal característica o condición es que

se da en un espacio físico-social concreto (sector foco) en el que los sujetos

participan activamente en la transformación de su realidad, a partir de sus problemas

concretos.1

2.2.-Metodología participativa para la inserción a la comunidad.

Para introducirnos a trabajar con la comunidad primero tenemos que tener en cuenta

que se busca el desarrollo de la comunidad y que para lograrlo debemos comprender

que “el desarrollo de la comunidad no debe significarse más incorporación o

integración de las gentes de campo o zonas urbanas a otros mundos, de manera

paternalista y/o autoritaria, a sabiendas que estos mundos al que les va a incorporar

no responden a sus necesidades mucho menos a sus formas de vida. Sobre todo

cuando esta supuesta mejora equivale a convertirlos en consumistas de productos

innecesarios, solo provechoso para los empresarios ¿vale la pena cambiarles su

carácter social por el nuestro? ¿No sería más provechoso que ellos decidan?"

Tomando en cuenta lo anterior, la metodología que utilice para inducirme a la

comunidad fue la observación-participación, basándome en la investigación social, la

cual nos menciona que; Investigar es una tarea para la cual las habilidades y

conocimientos teóricos son necesarios pero no suficientes. Investigar es una

práctica, pero una práctica que a diferencia de otras retorna sobre sí, se apropia de

sus operaciones y recorridos, y utiliza sus fallos para reformularse.

“Enseñar” a investigar es una extraña proposición. Se puede enseñar metodología de

la investigación, esto es, un conjunto de reglas y procedimientos que ordenan la

producción de un conocimiento “válido” en función de ciertos cánones aceptados por

la institución de la ciencia. “Enseñar” a investigar no es lo mismo que enseñar

metodología de la investigación. Una cosa es la Metodología de la Investigación y

otra son las prácticas investigativas. La metodología de la investigación no es ni un

1 Callejas, l. O. (S.F.). Concepto de Insercion. Guia de estudio semipresencial, taller 1. Insercion Comunitaria y

Mapeo Social, Facultad de Ciencias Politicas y Sociales. (págs. 10-12). Guatemala.: Universidad Rafael Landivar.

- 54 -

método ni un conjunto de métodos, sino un meta-lenguaje cuyo objetivo es la

“investigación científica de los métodos”.2

Para construir un objeto de investigación es preciso que el sujeto pueda operar con

la dialéctica de lo singular - particular - universal.

Por lo mencionado arriba podemos comprender que para poder realizar un auto

diagnóstico comunitario es necesario tomar en cuenta las siguientes preguntas

pensar ¿Cómo vivimos?, ¿Qué hacemos?, ¿Qué tenemos? y ¿Qué nos falta? Es por

eso, que se puede decir que es la herramienta más fundamental del desarrollo

comunitario, porque es donde analizaremos los aspectos social, económico y

político, es por eso que para la construcción del proceso que recorrí, tuvimos que

aprender diversos conceptos para adentrarnos de la mejor manera a la comunidad,

por lo que los siguientes conceptos que voy a mencionar son básicos para el

desarrollo de este proceso.

Para seguir entendiendo la metodología que utilice debemos tomar en cuenta varios

conceptos como lo es la investigación, asentándolo como lo menciona un autor de la

siguiente manera: “el empleo no siempre rigurosos de la palabra investigación ha

inducido a algunas identificaciones abusivas; a) la investigación equivalente a la

indagación empírica. Quienes así piensan, olvidan que no solo se puede investigar

en el terreno de las ciencias positivas, hay una investigación humanística también.

Por otra parte, la reducción de la investigación a la mera búsqueda experimental de

los hechos o de datos, es invalida por las mismas ciencias fácticas”3

En el sentido más genérico la investigación es el proceso de producción de nuevos

conocimientos científicos y no científicos. La investigación en términos generales

nunca puede ser una observación incidental, casual, puestos que es una actividad

conformada de observación selectiva y focalizada, por tratarse de la búsqueda de

información esencial, ya sea sobre un fenómeno (hecho o proceso) o sobre una

materia, siempre desde una comparación con un marco de referencia, ya sea

2 http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/metodologiadelainvestigacion1

3 Asti Vera, Investigación Participativa, 1973 pág. 18

- 55 -

constituido por experiencias anteriores a por una conceptualización o una teoría y

siempre por medio de un método, mas (científico) o más sistematizado.

Es entonces así que lo que buscamos es el desarrollo económico y social

refiriéndonos al primero como la elevación del nivel material de vida de la población y

la integración nacional de los distintos sectores que la componen, en un conjunto

homogéneo y solidario. Ambos aspectos se complementan y relacionan mutuamente,

porque no puede haber verdadero desarrollo económico si éste se limita a unos

sectores de la población, con exclusión de otros. El desarrollo social se refiere al

aumento de bienestar de la población, constante y paralelo al desarrollo económico

que se apoya en éste y a su vez lo apoya. El desarrollo social se enfrenta con la

existencia de valores, actitudes, conductas, creencias, formas de vida, costumbres,

etc., que son características mentales y sociales determinantes para indicar la

calidad de vida de la población.

2.3.- Metodología de trabajo y resultados

Para la puesta en práctica de la teoría, la metodología utilizada fue la observación-

investigación y participación, ya que pertenezco a la comunidad donde realice mi

trabajo inicie primero con la presentación a las autoridades civiles, explicándoles los

alcances del trabajo conjunto, con la finalidad reconocer la pertinencia de la

autorización en los trámites para los proyectos a realizarse en la comunidad.

Después identifiqué a los grupos organizados que existen dentro de la comunidad,

para detectar los problemas que se presentan en la misma. Se aplicó a estos grupos

un cuestionario (ver anexo 18) para recocer sus necesidades y obtener más rápido

la información de sus prioridades.

Así que continúe con recopilar e investigar información de mi comunidad para

realizar el diagnostico. De esta manera pude dar prioridad a los problemas

principales y hacer una planeación de actividades para trabajar en conjunto con

autoridades y grupos organizados, también para gestionar los recursos que se

- 56 -

necesitaban, además diseñar un proyecto para cada uno y darles el seguimiento

requerido hasta culminarlo. A su vez los proyectos que se pudieron generar en

coordinación con las autoridades, grupo de artesanos, la Secretaria de Turismo y la

casa de las artesanías del estado de Michoacán, fue de mucha importancia por la

vinculación entre comunidad y gobierno.

Entonces ya hecho los contactos con las autoridades y con un grupo de artesanos y

detectados los problemas reales, surgió la tarea de formar primordialmente el comité

de artesanos para poder tramitar apoyos y se hizo mediante una asamblea en el

auditorio de la comunidad, donde asistieron los artesanos y autoridades civiles, en el

mismo lugar nos reuníamos para analizar las necesidades, las posibles soluciones

que podemos dar.

Algunos problemas que se resolvieron durante la participación como promotor del

desarrollo fueron;

1.- Desorganización de artesanos, entonces se conformó el comité de los mismos, se

convocó por medio del perifoneo y se realizó en el auditorio de la comunidad con las

autoridades presentes, esto dio pauta a la organización de los mismos para el evento

del día del artesano en la misma comunidad, el comité de artesanos se organizó

para llevar a cabo el concurso de artesanías que se realiza el 29 de septiembre en el

cual participaron 66 artesanos en sus diferentes dedicaciones, ya que este evento lo

viene a calificar la casa de las artesanías de la ciudad de Morelia, al mismo tiempo

queda organizado la salida a Zirahuen por motivo de festejar el día del artesano ya

que ese año se llevó a cabo en dicha comunidad.

2.- Carencia de espacios verdes libres, se plantaron 50 árboles frutales en el cerro

llamado Sandio en conjunto con un grupo de personas organizadas.

3.- Carencias económicas para la obtención de verduras, por lo que se realizaron

hortalizas orgánicas para autoconsumo, para esta actividad se buscó abono natural o

tierra fértil en las orillas del lago la cual se utilizó como nutriente para la tierra y para

llenar las camas de piso.

- 57 -

4.- No se cuenta con espacios para almacenar agua. Se gestionó tinacos de 1100 L y

250 L para familias que no contaban con uno lugar adecuado para almacenar agua,

en la cual ellos dieron una pequeña aportación de 1200 y 750 pesos.

5.- Se tienen viviendas con techos muy deteriorados. Se gestionaron láminas de

asbesto en la presidencia municipal para 8 familias en la cual ellas aportaron 1000

pesos por cada paquete que contenía 10 piezas.

6.- Para el programa de Apoyo Sustenta, se recabo una lista de 15 personas para

mejorar su alimentación básica e ingreso económico, el cual consistía en 180 pesos

de aportación por el paquete que contenía 20 pollos, 9 metros de malla ciclónica 10

sobres de semillas y el equipo de riego.

7.- Los diferentes grupos de la comunidad no cuentan con los apoyos necesarios por

lo que se promueve el Proyecto del costurero Azucena. Se conformó un grupo de 6

señoras el cual querían formar un costurero donde tuvieran el equipo necesario para

trabajar, entonces se diseñó un proyecto el cual se llevó a la Secretaria de Pueblos

Indígenas, este proyecto no fue aprobado, pero las señoras decidieron intentar el

próximo año.

8.- Así mismo se impulsa y se habilita el llenado de formatos del proyecto para el

programa de la mujer en el sector agrario (Promusag) de la Secretaria de la Reforma

Agraria, se realizó el proyecto de una lonchería que beneficiaría a 3 familias, un

gimnasio que beneficiaría 5 familias y un costurero que beneficiaría a 5 familias más,

estos proyectos no fueron elegidos por la secretaria, pero quedamos en volver a

insistir el siguiente año y para proseguir con el trabajo se diseñaron diferentes

estrategias que mencione anteriormente.

- 58 -

CAPÍTULO III:

Seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Integral.

Para alcanzar un desarrollo integral es necesario que la ciudadanía participe y se

organice para juntamente con los servidores públicos se generen estrategias en

beneficio de la comunidad, tomando en consideración sus potencialidades locales.

Se debe diseñar varios programas de desarrollo integral que se gestione con

facilidad, de los cuales se tiene que llevar un registro del seguimiento y la evaluación

de cada proceso que va generando, para facilitar el favorecimiento del desarrollo del

programa y mejorarlo, es por eso de suma importancia que en estos programas se

diseñen en base a las necesidades prioritarias de cada comunidad.

3.1.- Seguimiento del programa de desarrollo integral de la

comunidad.

Durante los 4 años de la carrera cabe mencionar que el trabajo que se logró fue un

gran avance en los procesos de organización y desarrollo para la gestión social, sin

embargo es necesario seguir en contacto con los grupos de trabajo y en vinculación

con las dependencias gestoras. Todo proceso lleva consigo un seguimiento y

evaluación con una serie de indicadores, con la finalidad de llevar un registro

cuantitativo del proceso, los logros y demoras en el desarrollo del proyecto, para así

mejorar el avance en el siguiente proyecto.

A continuación mencionare los proyectos y la evaluación de cada uno.

1.- Desorganización de artesanos, entonces se conformó el comité de los mismos.

2.- Carencia de espacios verdes libres, se plantaron árboles frutales.

3.- Carencias económicas para la obtención de verduras, se realizaron hortalizas

orgánicas para autoconsumo.

4.- No se cuenta con espacios para almacenar agua, se gestionó tinacos.

- 59 -

5.- Se tienen viviendas con techos muy deteriorados, se gestionaron láminas de

asbesto.

6.- Programa de Apoyo Sustenta, se gestionaron paquetes de gallinas ponedoras.

7.- Los diferentes grupos de la comunidad no cuentan con los apoyos necesarios por

lo que se promueve el Proyecto del costurero Azucena.

8.- Se impulsa y se habilita el llenado de formatos del proyecto para el programa de

la mujer en el sector agrario (Promusag) de la Secretaria de la Reforma Agraria, se

realizaron 3 proyectos.

3.2.- Evaluación del programa de desarrollo integral de la

comunidad.

Para la evaluación de cada proyecto y el seguimiento se realizaron en cada reunión

con la finalidad de ir mejorando la forma de trabajar también para detectar la

participación e interés de todos los integrantes.

Se evaluó los siguientes aspectos; la participación, la mayoría de las personas

participaban con sus preguntas acerca de cada trabajo que se realizó, así como la

asistencia y puntualidad en cada asamblea o actividad, eran muy ordenados y unos

cuantos siempre llegaban unos 5 minutos después de la hora acordada, otro factor

importante es la organización, para poder realizar las actividades tuvimos que repartir

los trabajos para que todos tengan que hacer una labor en cada evento, todos

participaron con la puntualidad, cooperación mínima y limpieza de los lugares que se

ocuparon para las diversas labores, el aspecto de la actitud es muy importante

porque si las personas empiezan con la negatividad de un cambio que por lo

contrario los favorece no se puede trabajar de la mejor manera en el recorrido del

trabajo y hace que personas desistan del grupo, lo favorable en cada grupo es que

nadie presentó esa actitud sino por lo contrario invitaron a más personas a participar,

en el último aspecto es el de la actitud de hacer las actividades ellos mismos pero

- 60 -

solamente de una forma organizada y evaluando los aspectos mencionados

anteriormente para irlos cambiando y mejorar de esta forma el trabajo grupal.

Con el proceso de desarrollo que ejecute pienso que es un gran logro, porque las

personas participantes, adquirieron concientización de su propia realidad, de sus

problemas, de que en trabajo grupal las soluciones se pueden alcanzar, con análisis,

reflexión, planeación, acción conjunta y participación. Aprendieron a priorizar los

problemas, a organizarse en torno a lo que tienen en común.

3.3.- Prospectiva del programa de desarrollo integral de la

comunidad.

El estudio prospectivo posee una característica fundamental, que es la de iniciar con

la exposición de causa y luego seguir a través del tiempo a una población

determinada hasta determinar o no la aparición de efecto. Una vez planteada la

hipótesis se define la población que participara, esta puede ser a partir de un grupo

de edad, profesión, género e inclusive a todo un sector o comunidad.

La población sujeta al estudio expuesto y no expuesto se observa a través del

tiempo, el seguimiento se realiza mediante la aplicación de cuestionarios, exámenes

periódicos y reuniones grupales. Diversas situaciones como los recursos económicos

disponibles, tamaño de la población estudiada, disponibilidad de facilidades

diagnósticas, entre otras situaciones, deben considerarse en torno al periodo que

tardará el estudio.

Así entonces por lo mencionado anteriormente el trabajo realizado permite visualizar

el compromiso y acción que desempeña el Licenciado en Desarrollo Comunitario

como una actividad básica, necesaria y muy productiva, para lograr que las personas

con las que se está trabajando logren ser sujetos políticos y sociales consientes de la

fuerza y poder que tienen, si trabajan organizados y conjuntamente para buscar un

bien en común.

- 61 -

Debemos trabajar por el desarrollo humano en una perspectiva donde los valores

culturales, sociales, morales, económicos, políticos de la sociedad se logren

concretizar en las relaciones interpersonales comunitarias. Las personas incluidas en

la organización son sujetos que enfrentarán los retos sociales con mejores

herramientas para construir estrategias y acciones, planeando un futuro que ya nos

ha ganado.

Como sociedad tenemos que trabajar una actitud de igualdad, con oportunidades

equitativas donde no nos diferenciemos por raza o color, sino que nos una razón de

ser, de mejorar nuestro entorno y convivir como sociedad, aspirar por una mejor

calidad de vida para la comunidad a la que pertenecemos.

- 62 -

CAPÍTULO IV:

Conclusiones y propuestas de mejora.

La presentación de este informe me permite plasmar los logros obtenidos en el

trabajo realizado en la comunidad, donde se buscó desde un principio un desarrollo

integral y sustentable, que beneficie a la población por igual, sin afectar a terceros. El

desarrollo es un proceso que se logra con la colaboración y participación activa en

los procesos de cambio.

Todo este trabajo me hace reflexionar que las comunidades carecen de apoyos para

resolver sus necesidades básicas, así como falta de organización entre la misma

población para resolver los problemas existentes que se les presentan, es por ello

que nosotros como promotores debemos inculcar ese sentido de concientización y

de interpretar la realidad social, el forzar que sean agentes pensantes para promover

la participación y organización en la resolución de los problemas sin esperar que un

agente externo los venga a solucionar, también que den prioridad a los problemas

más necesarios.

En lo profesional esta experiencia me ha servido para desenvolverme en mi

comunidad, el poder llevar a la practica la teoría que obtuvimos en la licenciatura.

Puedo decir que ahora valoro más las costumbres y tradiciones de mi comunidad me

hace pensar que debo trabajar más por el bienestar de ella y por qué no, el de las

comunidades aledañas, el buscar un fin y bien común para su desarrollo e ir

aprendiendo juntos para ser un mejor ser humano, es lo que me satisface como

persona.

Debemos trabajar en colaboración con las dependencias de gobierno o asociaciones,

por el bienestar de la sociedad, siempre respetando la manera de pensar de la

comunidad, también y sin afectar sus recursos naturales y humanos, sino por lo

contrario buscar el desarrollo sustentable y sostenible en cada apoyo.

- 63 -

4.1.- Conclusiones.

1.- Para la primer problemática que se resolvió me queda como conclusión que

después de realizar tantas reuniones fue más fácil organizarnos y conformar un

comité de artesanos, de esta manera se facilitó obtener el respaldo de autoridades y

secretarias con las que trabajamos en conjunto para obtener el ingreso económico

para la compra de materia prima para algunos artesanos, también hacerlos

reflexionar que organizados es más viable trabajar y sacar a la comunidad adelante,

así mismo como mejorar la calidad de vida que presenta la comunidad.

2.- En la carencia de espacios verdes libres, se tuvo como primer trabajo el plantar

árboles frutales que estaban arrumbados dentro de las oficinas y buscar espacios

estratégicos para plantarlos, este resultado se dio en el cerro llamado sandio tal

espacio sirve para convivencia familiar, ya que dentro de la comunidad faltan

espacios verdes, esta actividad sirvió como ejemplo para impulsar a más personas

en la plantación de árboles de otro tipo como cedros y pinos.

3.- Al realizar la actividad de hortalizas orgánicas se tuvo que buscar los espacios

para realizarlas así como buscar el material necesario para la realización como lo fue

el abono que se recaudó a las orillas del lago, esta actividad solo funciono

adecuadamente en unas cuantas quedando las personas conformes ya que ellos

mismos aprendieron a realizarlos y vuelven a sembrarlas nuevamente, además de

estos productos los auto consumen y también obtienen un pequeño ingreso

económico con el cual se ayudan un poco.

4.-Para realizar el apoyo de la gestión de tinacos se realizó un recorrido por las

partes más aledañas de la comunidad donde se tuvo el resultado de falta de

economía para adquirir material necesario y adecuado para la obtención de

almacenamiento de agua, es por ello que se gestionaron tinaco para solucionar tal

problema, esta gestión se realizó dentro del municipio, a causa de que las personas

no cuentan con el recurso necesario para comprar uno, con este apoyo han

mejorado su forma de vida.

- 64 -

5.- Para realizar este trabajo se observó que parte de la comunidad cuentan con

techos de cartón, es por ello que para solucionar este problema se gestionaron

láminas de asbesto, para ello las personas dieron una aportación la cual se llevó al

municipio para gestionar estos paquetes de láminas, al recibir los paquetes se

repartieron y con esto mejoraron el techado de sus casas.

6.- Por medio del programa de Apoyo Sustenta, se buscaron personas que se

interesaran por la crianza de gallinas ponedoras para recibir este apoyo, el cual se

gestionó dentro del municipio y se obtuvo un muy buen resultado ya que las

personas mejoraron de esta forma su ingreso económico y su forma de vida.

7.- Para gestionar el apoyo a un proyecto de costura se organizó a un grupo de 5

señoras para gestionar un proyecto dentro de la SPI en la cual no se tuvo un

resultado favorable, así que se buscó la misma gestión dentro del municipio sin

obtener un buen resultado.

8.- En la gestión de los diversos proyectos dentro de la Secretaria de la Reforma

Agraria mediante el programa Promusag se organizaron tres grupos de personas

para diferente proyecto los cuales se metieron a ventanilla pero ninguno de los

proyectos fue aprobado, con estos proyectos se busca el desarrollo de la comunidad

e incrementar las fuentes de trabajo así como favorecer a los ingresos económicos

para mejorar la calidad de vida de los participantes. Se fortalece también que los

participantes aprendan a trabajar en conjunto para un mismo beneficio, por

consecuencia de todo el trabajo ya mencionado daré mis propuestas para la

comunidad que a continuación menciono.

- 65 -

4.2.- Propuestas de mejora.

1.- En la conformación del comité de artesanos se propone que se constituyan como

ONG’s o Asociación Civil con la finalidad de que puedan acceder a los apoyos que

proporcionan las diferentes instancias gubernamentales.

2.- En la carencia de espacios verdes, se propone que se utilicen como espacios

recreativos o para convivencia familiar, utilizando un desarrollo sustentable de los

recursos naturales para el desarrollo de la comunidad.

3.- Para la obtención de verduras o alimentos necesarios se propone que se

impartan cursos de capacitación para la realización de hortalizas, implementando así

que se utilice para autoconsumo.

4.- Para el almacenamiento de agua, se propone que por medio de algún apoyo

económico de dependencias se elaboren cisternas de agua o depósitos, facilitando

de esta manera que tengan en sus casas el agua necesaria para satisfacer sus

necesidades básicas.

5.- Se propone que para adquirir el apoyo de láminas asbesto, las dependencias

encargadas disminuyan su costo, con la finalidad de favorecer en la infraestructura

para el desarrollo de la comunidad y mejorar su calidad de vida.

6.- Se sugiere que para recibir el programa SUSTENTA, no solo se aporte una sola

especie sino dos o tres diferentes, para variar e incrementar la productividad de la

clase favoreciendo el ingreso económico y de autoconsumo.

7.- Se Propone que para la elaboración de proyectos, reduzcan tantos requisitos y

que los proyectos que sean rechazados de ventanillas en las diferentes

dependencias, deberían de quedar prioritarios para la siguiente apertura, ya que la

mayoría se desaniman y no vuelven a intentar trabajar en otro nuevo proyecto,

además las secretarias encargadas tendrían que llevar una lista de las comunidades

más rezagadas para priorizarlas y de esta manera ayudar más rápido a las personas

de dicha población, ya que las personas por lo general buscan el apoyo de otra

- 66 -

persona o instancia para salir adelante y no quedarse rezagados, en mantener a su

familia y desarrollarse socialmente.

En conclusión generar con este trabajo presentado comento que nosotros como

Licenciados en Desarrollo Comunitario debemos preparar a las personas de la

comunidad para que aprovechen de la mejor manera el desarrollo que recibirán en

sus diferentes ámbitos, y que hagan de estos recursos lo más provechoso para la

comunidad y ellos mismo, sin perturbar su medio ambiente y social en el que se

desenvuelven, también que aprovechen los recursos que perciben de diferentes

secretarias con el fin de tener una mejor calidad de vida.

- 67 -

Referencias:

(S.F.). Obtenido de http://www.sht.com.ar/archivo/temas/induccion.htm

(S.F.). Obtenido de www.comunica.org/onda-rural/docs/betancourt.doc

(S.F.). Obtenido de

http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/metodologiadelainvestigacion1

Angeles, R. S. (1976). Sociologia Rural. Nueva Biblioteca Pedagogica: Oasis.

Asti, V. (1973). Investigacion Participativa. pag 18.

Callejas, l. O. (S.F.). Concepto de Insercion. Guia de estudio semipresencial, taller 1.

Insercion Comunitaria y Mapeo Social. Facultad de Ciencias Politicas y

Sociales. (págs. 10-12). Guatemala.: Universidad Rafael Landivar.

Carranza, P. I. (2008). Ensayo final de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario.

Desarrollo Económico Regional. Pátzcuaro:: Universidad Pedagógica

Nacional.

Casalet, M. (1999). Decentralización y Desarrollo Económico Local en México

"comercio exterior". México: SNC.

Clézio, J.-M. G. (2011). Relación de Michoacán. México: El Colegio de Michoacán.

García, J. U. (2006). Remesas, Migración y Desarrollo Regional. Azcapotzalco.:

Universidad Autónoma Metropolitana.

Núñez, C. G. (1988). Evaluación Económica y Social de Proyectos (teoría y práctica

aplicada al caso de méxico). UNAM, México: Fondo Editorial de la Facultad de

Contaduría y Administración.

Ohiggins, I. R. (1981). Teorias de la Cultura y Metodos antropologícos. Barcelona:

Anagrama.

Vera, A. (1973). Investigacion Participativa.

VICN-PNUMA. (1986). Comision Brundtland. Conapo 1996; SEMARNAP 1996.

- 68 -

ANEXOS:

Anexo 1 Población total

Michoacán de Ocampo: Población total, indicadores socioeconómicos, índice y grado

de marginación por localidad, 2005

Clave

oficial de la

localidad

Clave de la

entidad

federativa

Clave del

municipio

Municipio Clave de la

localidad

Localidad

160730009 16 073 QUIROGA 0009 SAN

JERÓNIMO

PURHENCHÉ

CUARO

Población

total

%

Población

de 15 años

o más

analfabeta

%

Población

de 15 años

o más sin

primaria

completa

% Viviendas

sin drenaje

ni excusado

%

Viviendas

sin energía

eléctrica

% Viviendas

sin agua

entubada en el

ámbito de la

vivienda

1 856 19.47 37.11 3.90 1.30 2.63

%

Viviendas

con algún

nivel de

hacinamie

nto

%

Viviendas

con piso

de tierra

%

Viviendas

sin

refrigerador

Índice de

marginación

Grado de marginación

10.85 19.61 35.36 - 0.99847 MEDIO

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda

2005.

- 69 -

Anexo 2 organización comunal

Anexo 3 urbanismo

- 70 -

Anexo 4 Forma de Organización

- 71 -

Anexo 5 listas de asistencia

- 72 -

Anexo 6

- 73 -

- 74 -

Anexo 7, día del artesano en San Jerónimo

- 75 -

Anexo 8, día del artesano

- 76 -

Anexo 9 concurso de artesanías

- 77 -

Anexo 10 salida a Zirahuen

Anexo 11, reconocimiento de la artesana

- 78 -

Anexo 12 plantación de arboles

- 79 -

Anexo 13, láminas de asbesto

- 80 -

Anexo 14, conformación del costurero azucena

- 81 -

- 82 -

Anexo 15, elaboración del proyecto

- 83 -

- 84 -

Anexo 16 proyecto del gimnasio

- 85 -

Anexo 17 proyecto de lonchería

- 86 -

Anexo 18 cuestionario aplicado

Encuesta aplicada en la comunidad de San Jerónimo Purhenchécuaro

Nombre del entrevistado:____________________________________________

Ocupacion:_______________________________________________________

Edad:________________ Fecha:_________________

1.- ¿Cuáles problemas identificas en tu comunidad?

2.- ¿Por qué crees que existan esos problemas?

3.- ¿Qué propones o cómo te gustaría participar en la resolución de los mismos?

4.- ¿Conoces o haz recibido algún tipo de apoyo por parte del gobierno?

5.- ¿Cuál y que requisitos te piden?