proyecto de metodo final

Upload: natalia-a-sanchz

Post on 01-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    1/31

    1. Ttulo:Charlas motivacionales y Prevencin de enfermedades.

    2. Equipo investigador:

    a. Autoras:

    Arribasplata Snchez, Natalia

    Cajusol Paredes, atherine

    !eto Canales, Patricia

    "ues#u$n %illanueva, Claudia

    b. Asesor(a):

    &ladyz Pe'a Pazos

    3. Tipo de investigacin.

    a. Por su finalidad( Aplicada

    b. Por su profundidad( )ecnol*ica

    4. nea de investigacin.

    !. "nidad acad#$ica: +scuela Profesional de Psicolo*a, -acultad de

    edicina /umana, 0niversidad Privada Antenor 1rre*o.

    %. ugar donde se e&ecutar' el proecto:/ospital 2el$n de la Ciudad de

    )rujillo.

    . *uracin: 3 meses

    +. ,usti-icacin del proecto+l presente proyecto de investi*acin se realizar frente a la problemtica

    actual de salud, debido a #ue en esta actualidad la poblacin no asume la

    importancia necesaria a las charlas motivacionales para la prevencin de

    enfermedades. +s por ello, #ue nos vimos motivados en crear inter$s a la

    aplicacin de dichas charlas en la poblacin de 45 a 35 a'os de edad del

    /ospital 2el$n de )rujillo. As mismo, este proyecto busca incentivar a #ue los

    centros hospitalarios puedan brindar una mejor informacin, para reforzar laescasez de conocimientos de determinada poblacin, pues se ver beneficiada

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    2/31

    al poder incrementar el control sobre su salud para mejorarla, recibiendo

    charlas motivacionales #ue tendrn como objetivo desarrollar comportamientos

    adecuados ante cual#uier factor de ries*o en la salud, lle*ando a tener una

    prevencin favorable.

    . /ealidad proble$'tica

    +l motivar y educar a una persona, se debe de dar tanto de manera interna

    como e6terna7 debido a #ue la persona cuando se encuentra motivada, puede

    realizar mejores sus labores y as mismo se esfuerza para continuar adelante.

    Se6ton 89:;;< nos dice #ue es el proceso de estimular a un individuo para #ue

    se realice una accin #ue satisfa*a al*una de sus necesidades y alcance

    al*una meta deseada para el motivador. Cuando se va a realizar unamotivacin dentro de la Salud, se dar de acuerdo al estado en #ue se

    encuentre la persona, para poder contribuir en su mejoramiento. aiman

    89:;;< definen la motivacin hacia la salud como =preocupaciones y prcticas

    asociadas a la salud #ue son vistas como relativamente inespecficas y

    estables a trav$s de diferentes situaciones=, aun cuando la escala de medida

    usada es de especfica a la situacin. As tambi$n se puede ver distorsionado

    el proceso de las charlas motivacionales de prevencin, por no brindar lainformacin necesaria, la falta de inter$s de los participantes7 a lo cual se debe

    dar la re#uerida importancia ya #ue es la base #ue diri*e a este proceso, del

    cual se espera obtener la atencin de los oyentes y #ue estos amplen sus

    conocimientos y tomen en cuenta las prevenciones para su vida diaria.

    +l proceso de charlas motivacionales para la prevencin de la enfermedad

    toma en cuenta como el individuo se adapta, por iniciativa propia, a un e6terior

    donde constantemente toma las medidas necesarias ante cual#uier ries*o y es

    as #ue su aprendizaje sobre la salud estar ms complementado. Siendo as

    !ochon 89::4< refiere #ue este proceso trata de facilitar la adaptacin

    voluntaria de los comportamientos de los responsables, de los t$cnicos y de la

    poblacin a trav$s de las e6periencias de aprendizaje complementarias #ue

    mejoren la salud del individuo o de la colectividad. Para realizar una charla

    motivacional es importante centrarse en la poblacin oyente, saber ms de sus

    necesidades, preocupaciones y visiones. )ener claro la orientacin #ue se

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    3/31

    #uiera dar a la charla y diri*ir el nuestro trabajo hacia un bienestar inte*ral #ue

    considera a una persona dentro o fuera de su entorno.

    >a prevencin de la enfermedad son todas a#uellas acciones, procedimientos

    e intervenciones inte*rales, orientadas a #ue la poblacin, como individuos ycomo familias, mejore sus condiciones para vivir y disfrutar de una vida

    saludable y para mantenerse sanos. +l propsito es ofrecer servicios inte*rales

    #ue potencialicen la salud de los afiliados y sus familias, y promuevan en ellos

    una vida sana, feliz, placentera y productiva. >a prevencin de la enfermedad

    dentro de un conte6to trae consi*o un conjunto de estrate*ias a realizar. +s as

    #ue se puede afirmar se*?n la 1S 89::@< #ue se trata de estrate*ias

    diri*idas al lo*ro de un avance inte*ral en la calidad de vida concebida, cadavez en mayor *rado, como la suma de las acciones de la poblacin, los

    Servicios de Salud, las Autoridades Sanitarias y otros Sectores Sociales y

    productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud

    individual y colectiva.

    As mismo se necesita de la propia poblacin para cumplir con estas

    estrate*ias pues se*?n la 1S 89::@< puede ase*urar #ue se trata de un

    proceso #ue confiere a la poblacin los medios de ase*urar un mayor control

    sobre su propia salud y mejorarla.

    )eniendo en cuenta todos estos conocimientos y partiendo de la realidad en

    #ue se encuentra la poblacin ante la salud, creemos #ue es necesario realizar

    este trabajo de investi*acin aplicada a la poblacin de 45 a 35 a'os del

    /ospital 2el$n de )rujillo, la cual se encuentra desorientada en dicho proceso

    de prevencin y promocin de la salud, faltando en ellos una motivacin para

    mejorar sus estilos de vida y tener un ambiente sano, ya #ue la poblacin de

    esta edad se encontrar con mayores ries*os a su alrededor y debern tomar

    la responsabilidad de cuidarse, prote*erse ante un peli*ro y para esto

    necesitan de una *ua #ue los influencie en tener actitudes y comportamientos

    #ue ayuden a cada una de las decisiones #ue toman sobre su salud.

    +ste proceso busca lle*ar a las personas, brindando un conocimiento de su

    realidad de cmo mejorarla mediante sus actitudes y comportamientos frenteal desarrollo del aprendizaje de prevencin de la enfermedad y no slo acudir a

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    4/31

    los centros de salud cuando los sntomas son *raves, es as #ue Sez,

    ar#u$s y Colell 89::< pudo afirmar #ue el objetivo para una educacin de

    prevencin de la enfermedad no slo ser un cambio cuantitativo de

    conocimientos sino en un cambio cualitativo en las actitudes #ue lleven a un

    cambio real de las conductas. No se trata de disponer de muchos

    conocimientos, sino de disponer de capacidades y habilidades #ue permitan

    comportarse de manera diferente, as mismo &eneralitat de Catalunya 89:B0D E

    Chiclayo 4594J 0niversidad Catlica Santo )oribio de a*rovejo. Chiclayo.

    +ste estudio utilizo el dise'o cualitativo descriptivo7 con una poblacin adulta,

    especficamente de los pro*ramas del adulto de los policlnicos Chiclayo oeste

    en Chiclayo. anuel anri#ue Nevado en Fos$ >eonardo 1rtiz, Carlos

    Casta'eda Kparra*uirre en la %ictoria y A*ustn &avidia Salcedo en

    >ambaye#ue. Despu$s de haber realizado el anlisis y discusin del proyecto

    se plantea las si*uientes conclusiones(

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    5/31

    >a promocin de la salud y la prevencin de la enfermedad en la atencin

    inte*ral del adulto, constituye una estrate*ia bsica para la ad#uisicin y

    desarrollo de aptitudes o habilidades personales, orientadas a cambios de

    comportamientos para la prevencin de enfermedades y el fomento de estilos

    de vida saludables, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas.

    >a educacin para la salud es la estrate*ia de prevencin de la enfermedad

    ms importante en la atencin inte*ral del adulto, siendo las charlas

    educativas, motivacionales y la consejera las t$cnicas ms utilizadas y ?tiles.

    Sin embar*o estos procesos estn orientados de manera inadecuada debido a

    factores #ue obstaculizan su m6ima efectividad

    +l trabajo en e#uipo multidisciplinario constituye un elemento facilitador de la

    estrate*ia promocin de la salud y prevencin de la enfermedad, y est

    conformado por un conjunto de profesionales #ue participan de las actividades

    del pro*rama de salud inte*ral del adulto, comprometidos con un objetivo

    com?n, metas y propuestas por consenso, para la toma de decisiones.

    idal , (2012) Hodelo de estrate*ias motivacionales diri*idas a las

    principales reas del /ospital *eneral de Santa +lena Dr. >iborio panchana

    Sotomayor, 4594J. >a metodolo*a empleada fue de carcter descriptiva,

    realizando investi*aciones de campo #ue permitieron identificar los sntomas ycausas del problema en estudio, para lo cual fue pertinente utilizar t$cnicas

    como la entrevista y encuesta.

    +l presente trabajo de investi*acin se orienta al dise'o de un odelo de

    +strate*ias otivacionales, diri*idas al )alento /umano del /ospital &eneral

    de Santa +lena Dr. >iborio Pancha Sotomayor, teniendo en cuenta #ue la

    institucin no contempla en sus procesos herramientas direccionadas al

    desarrollo del )alento /umano y por ende se carece de motivacin laboral, locual conlleva a #ue el desarrollo de las actividades se realice de forma rutinaria

    y montona. Por lo tanto, es de *ran importancia dise'ar estrate*ias

    motivacionales, considerando las nuevas formas de administracin del )alento

    /umano, lo cual *enerar un desempe'o eficiente del personal. +l dise'o e

    implementacin de +strate*ias otivacionales representan un *ran aporte para

    conse*uir ptimo desempe'o laboral y fomentar a su vez el sentido de

    pertenencia en el )alento /umano, estableciendo #ue su aplicacin permitirmejorar el servicio y atencin al usuario. Por lo tanto, Se propone como

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    6/31

    +strate*ias de otivacin7 la Knduccin, Comunicacin, +scuchar y Asesorar al

    )alento /umano, >ideraz*o, Kncentivos y !econocimientos, Charlas de

    Capacitacin, +ntrenamiento, +mpoderamiento y el )rabajo +n +#uipo. >as

    mismas #ue no solo conllevan al buen desempe'o laboral sino tambi$n al

    mejoramiento de las relaciones interpersonales. 1bteniendo como conclusin

    #ue el /ospital de Santa +lena Dr. >iborio Panchana Sotomayor no cuenta con

    herramientas o planes #ue fomenten la motivacin en el talento humano, por lo

    cual es pertinente el dise'o de +strate*ias otivacionales.

    /odrgue5 6. (2012) >a prevencin en salud( posibilidad y realidad. +studios

    previos evidencian #ue la prevencin de enfermedades a?n no est a la altura

    de las e6pectativas, sobre todo en lo referente a las acciones de orientacin

    psicol*ica desarrolladas por profesionales de la salud. Del artculo se puede

    concluir #ue +6iste una actitud favorable hacia la prevencin de enfermedades

    en los profesionales de la salud, pero re#uieren de una mayor y mejor

    preparacin en los aportes de las ciencias sociales a las ciencias m$dicas y de

    la salud.

    *a5 7 6osquera 8 /odrgue5 7 illa$il 9 alencia 7 on5'le5 A6

    (201!)Anlisis de publicaciones en prevencin de la enfermedad( una mirada

    a las tendencias relacionadas con la promocin de la salud7 esta investi*acines para acercarse al estado de la discusin sobre prevencin de la enfermedad

    en Colombia, se realiz una investi*acin cualitativa de tipo documental #ue

    analiz el contenido de artculos publicados en revistas inde6adas entre el a'o

    455B y el 4594, con el objetivo de conocer las tendencias y los aportes a la

    discusin sobre prevencin de la enfermedad. 0na de las cate*oras

    relevantes fue la relacin prevencin de la enfermedad E promocin de la salud,

    dentro de la cual se evidencian como tendencias( asumirlas como conceptosunificados, prevencin de la enfermedad y promocin de la salud como

    conceptos diferenciados y problematizacin de la prevencin de la enfermedad

    en la prctica, #ue discute con el sistema de ase*uramiento, con la

    interdisciplinariedad e intersectorialidad y los lmites confusos entre prevencin

    de la enfermedad y promocin de la salud. Se plantea la necesidad de

    abordajes #ue superen la mirada dicotmica y disciplinar, as como reconocer

    en los escenarios cotidianos, lu*ares de concrecin y aprendizaje de laprevencin de la enfermedad.

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    7/31

    )eniendo como conclusin la b?s#ueda de soluciones para llevar una vida

    saludable al transcurso de nuestras vidas, as como el abordaje de las

    relaciones sectoriales y disciplinares #ue han sido ampliamente descritas por

    este y otros trabajos. )ambi$n nos sirve como una refle6in sobre la manera en

    la #ue podemos llevar a cabo una prevencin de enfermedades, a partir de

    espacios de aprendizaje hacia el trabajo conjunto en la diversidad, de modo

    #ue se desestructuren las relaciones y sea posible aprender otros len*uajes y

    miradas en el mundo.

    ernandes Alves /ailda; ,i$#ne5 a promocin de la salud y la prevencin de

    enfermedades como actividades propias de la labor de los psiclo*os. +n la

    investi*acin se puede analizar #ue la sociedad actual presenta nuevos

    perfiles biol*icos, conductuales y epidemiol*icos. )odo ello conlleva la

    necesidad de redise'ar prcticas y asistencias para priorizar la promocin de la

    salud y la prevencin de enfermedades. >a asistencia psicol*ica a nivel

    primario representa un intento de responder a tal demanda, sin embar*o, el

    modelo psicol*ico predominante es el de la psicolo*a clnica #ue evidencia el

    carcter curativo desbordando el preventivo. >a psicolo*a de la salud propone

    un soporte epistemol*ico y prctico para las intervenciones psicol*icas msall de la clnica. A partir de esto, proponemos en este artculo presentar y

    e6plicar al*unas nociones sobre promocin de la salud, prevencin de

    enfermedades, ense'ar la compatibilidad de las acciones de salud con el

    trabajo del psiclo*o en salud p?blica en los distintos niveles de atencin, y

    proponer una *ua de actividades del psiclo*o en los niveles primario,

    secundario y terciario de asistencia en salud.

    Como conclusin se puede decir #ue 0na buena actuacin de los psiclo*osen salud p?blica debe tener en cuenta las posibilidades de intervencin en los

    diversos niveles de atencin de salud, sopesando la adecuacin de cada

    accin en su nivel apropiado y tambi$n el carcter dinmico e inte*rativo de las

    mismas7 teniendo claro #ue las intervenciones de salud primaria objetivan la

    salud *eneral en la b?s#ueda de la promocin de la salud y la prevencin de

    enfermedades7 #ue las intervenciones de salud secundaria deben volcarse en

    las asistencias especializadas de se*uimiento, donde la salud mental tiene sumayor e6presin. >a prevencin de enfermedades debe de encararse de forma

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    8/31

    amplia, o sea, como una actividad pertinente a los diversos niveles de

    asistencia en salud y no solamente a los servicios de asistencia primaria.

    )ampoco se debe asociar prevencin e6clusivamente con intervencin precoz,

    condicionada por el criterio de edad. >a prevencin es una actividad #ue se

    encaja en todos los niveles de atencin de salud, debiendo ser ejecutada por

    todos los profesionalesLe#uipos de salud, cada cual aportando su conocimiento

    especializado al e#uipo multidisciplinar de cara a la comprensin del perfil

    epidemiol*ico del colectivo social asistido y la elaboracin de los planes de

    intervencin.

    c. T"? @

    1. =onceptos

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    9/31

    comunidades se sometan a procesos infecciosos #ue ha*an peli*rar sus vidas,

    interrumpiendo los mecanismos morbosos. +sto les permitir a las personas

    poder vivir ms a'os y *ozar de ms salud

    >a prevencin de la enfermedad es una estrate*ia de la Atencin Primaria, #ue

    se hace efectiva en la atencin inte*ral de las personas. +sta considera al ser

    humano desde una perspectiva biopsicosocial e interrelaciona la motivacin, la

    prevencin, el tratamiento, la rehabilitacin y la reinsercin social con las

    diferentes estructuras y niveles del sistema Nacional de Salud 8artnez, 459M,

    p.M;pez 9:B@, p.99Mpez, la disminucin de la incidencia deenfermedades se considera prevencin primaria7 la disminucin de la

    prevalencia, se considera prevencin secundaria7 y la disminucin de secuelas

    y complicaciones de las enfermedades, prevencin terciaria. Al ser la

    prevencin de enfermedades lo ms novedoso en el mbito de las prcticas

    psicol*icas, nos dedicaremos a aclarar las posibilidades de tales asistencias

    en los tres niveles de atencin sanitaria.

    2. 6odelos para la revencin de la En-er$edad

    >os modelos nos dan un marco referencial para saber por dnde empezar, #ue

    pasos se*uir, y #ue t$cnicas necesitamos para influir un cambio en las

    conductas de las personas.

    2.1. 6odelo 6'gico7/eligioso

    Pi'a 89::5, p. 4@< elabora una propuesta donde la enfermedad resulta defuerzas o espritus7 representa un casti*o divino, o bien se trata de un estado

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    10/31

    de purificacin #ue pone a prueba la fe reli*iosa. >as fuerzas desconocidas y

    los espritus 8beni*nos y mali*nos< constituyen las variables determinantes y

    condicionantes del estado de saludEenfermedad #ue priva en un individuo o en

    una sociedad.+ste modelo facilita la aceptacin de la muerte inminente, pero

    tambi$n circunscribe la prevencin a la obediencia de normas y tab?es, y la

    curacin a la ejecucin de ritos. Su principal desventaja es #ue impide el

    avance co*noscitivo a la vez #ue fomenta la actividad pasivoEreceptiva del

    hombre. Como se*uidores de este modelo podemos nombrar a las sociedades

    primitivas, desde la edad media hasta la actualidad, teniendo como

    representantes a chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas.

    +ste modelo nos e6plica como las creencias reli*iosas de $pocas anti*uas

    sustentaban la aparicin de enfermedades y le daban un si*nificado, siendo as

    su prevencin se realizaba de una manera diferente pues consista en

    obedecer al*unas nomas impuestas, realizar ritos7 para poder mantener

    supuestamente un buen *rado de salud.

    2.2.6odelo "nicausal

    >a saludEenfermedad es la respuesta a la presencia activa de a*entes

    e6ternos. Constituye un fenmeno dependiente de un a*ente biol*ico causal y

    de la respuesta del individuo, donde se busca el a*ente pat*eno o el factor

    causal de cada enfermedad. +ste modelo permiti la investi*acin de medidas

    de control y de frmacos #ue revolucionaron el tratamiento individual del

    enfermo7 no obstante no e6plica por #u$ el mismo a*ente no produce siempre

    enfermedad por lo #ue descifra de manera parcial las causas de la enfermedad

    sin aclarar el rol de otros factores. 8Pasteur, 9:3@

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    11/31

    Para >eavell ClarO 89:M, p. ;B< >a influencia simultnea de factores #ue

    corresponden al a*ente, al hu$sped y al ambiente, son en primera instancia los

    condicionantes del estado de salud #ue *uarda el individuo o un conjunto

    poblacional. A trav$s del anlisis de las variables #ue incluye este modelo se

    pueden conocer ms de un factor participante en el fenmeno de estudio,

    sobre los cules se puede actuar preventivamente. Como principal desventaja,

    aparece el hecho de #ue no establece el peso especfico de cada factor y

    contin?a un $nfasis sobre lo biol*ico e individual, mientras #ue lo social

    aparece incluido en el entorno. Plantean #ue nin*?n problema de salud

    responde a una causa ?nica, a?n los de ori*en bacteriano y para #ue se

    produzca un determinado problema, es necesaria la participacin de diversos

    factores. Desde este punto de vista, la salud y la enfermedad dependen del

    e#uilibrio o dese#uilibrio ecol*ico entre tres factores( a*ente, hu$sped y

    ambiente, mejor conocido como la triada ecol*ica de >eavell y ClarO.

    A lo dicho anteriormente se puede afirmar #ue lo causante de un problema de

    salud estar conformado por varios factores #ue participan en la salud del

    individuo y cmo estos pueden afectar directamente, es as #ue podemos

    concluir diciendo #ue +l modelo considera la determinacin de las

    enfermedades en un medio e6terno interact?an a*entes y determinantes

    8fsicoE#umicos, biol*icos, sociopolticos, culturales< y en un medio interno

    espacio donde se procesaran modificaciones bio#umicas, fisiol*icas e

    histol*icas propias de una determinada enfermedad y donde act?an factores

    hereditarios, alteraciones or*nicas, etc.

    2.4.6odelo Econ$ico

    Pi'a 89::5, p. 4@;< incorpora la teora del capital humano en los determinantes

    de la salud enfermedad y conceptualiza a la salud como un bien de inversin y

    de consumo para estar alerta ante la enfermedad. Para esta propuesta el

    in*reso econmico, los patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel

    educativo y los ries*os ocupacionales son las variables #ue entran en jue*o en

    el anlisis de los determinantes de la salud y la enfermedad. Kncorpora y

    justifica el valor econmico en el estudio del proceso en cuestin y da una

    visin ms amplia del determinante social. 2ajo esta perspectiva e6iste el

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    12/31

    ries*o de tomar una posicin reduccionista hacia lo econmico, ya #ue se

    plantea un e6ceso de racionalidad en el anlisis de los determinantes.

    Siendo as, se puede decir #ue lo econmico es un factor importante en el

    desarrollo de la prevencin de la enfermedad, pues muchas veces paramantener una buena salud se debe contar con lo re#uerido.

    2.!. 6odelo =ognitivo 8ocial.

    Asociados a los trabajos de 2andura, refiere #ue Hson importantes los efectos

    del ambiente social y las co*niciones sobre la conducta y la influencia

    recproca entre ellos. +ste modelo ha tenido $6ito en la Psicolo*a de la salud,

    especialmente con los conceptos de e6pectativa de autoeficacia, esto es, lascreencias relacionaron la habilidad #ue uno tiene para ejecutar una conducta

    determinada, y de e6pectativa de resultado, #ue se refiere a la creencia #ue la

    conducta puede producir los cambiosJ. 8Pi'a. 9::5, p.4:

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    13/31

    +l odelo de Creencias en Salud en su versin ori*inal 8!osenstooO, 9:;3, p.

    M4Ba primera dimensin se refiere al *rado de preparacin o disposicin

    psicol*ica del sujeto para llevar a cabo una determinada accin

    preventiva #ue viene determinada por la vulnerabilidad percibida y la

    *ravedad percibida.

    4. >a se*unda dimensin hace referencia a los beneficiosL costes percibidos

    de la accin preventiva.

    Se puede rescatar de lo dicho #ue la combinacin de las dos primeras

    variables, denominadas por al*unos investi*adores como amenaza de

    enfermedad, proporcionar al sujeto la motivacin para actuar. >a conducta

    preventiva concreta #ue el sujeto adopte ser a#uella #ue comporte mayores

    beneficios percibidos y menos costes de cara a reducir la amenaza de

    enfermedad.

    2.. a Teora de Accin /a5onada (planeada).

    Ajzen y -ishbein 89:;, p.94M< refieren #ue la mejor forma de predecir la

    conducta es conocer las intenciones de una persona. 0na intencin representa

    un compromiso de la persona para actuar de cierta manera y es un fuerte

    predictor de la conducta manifiesta, provisto #ue se de en ciertas condiciones7

    entre estas, #ue el tiempo transcurrido entre la declaracin de intencin y la

    ejecucin de la conducta no sea muy prolon*ada y la especificidad de la accin

    re#uerida para materializar la intencin de cambio. >as intenciones soninfluenciadas por las actitudes, normas subjetivas y las percepciones

    provenientes de las presiones sociales, por ello no se considera como un

    modelo #ue por s solo puede e6plicar conductas preventivas. Por ejemplo,

    realizar ejercicio de forma re*ular, llevar una dieta e#uilibrada, utilizar los

    servicios de salud, donar san*re, conservar el ecosistema, prevenir el consumo

    de dro*as y de alcohol, someterse de forma peridica a pruebas m$dicas

    orientadas a la prevencin precoz del cncer, llevar a cabo prcticas se6ualespreventivas del conta*io de enfermedades de transmisin se6ual, etc., todos

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    14/31

    estos comportamientos estn bajo control volitivo de la persona siendo el

    determinante ms inmediato de cual#uier comportamiento humano la intencin

    de llevarlo a cabo o no.

    De acuerdo a este planteamiento se puede decir #ue, si bien no naci de uninter$s especfico en salud nos ayuda a entender como una persona lle*a a

    tomar una decisin para realizar cierta accin. +s as #ue es necesario

    comprender #ue esto no si*nifica #ue siempre se va dar una perfecta

    correspondencia entre la intencin y el comportamiento, sino #ue una persona

    act?a por lo *eneral de acuerdo con su intencin.

    2.+. 6odelo de /educcin de /iesgo

    Se*?n -armer 8455:, p.@< refiere #ue las intervenciones conocidas como de

    reduccin de factores de ries*o conductual, intentan lo*rar un cambio de

    actitudes y motivar a la persona a desarrollar habilidades conductuales #ue

    reduzcan el ries*o, aumentando de paso la percepcin de autoeficacia para

    iniciar y mantener los cambios comportamentales deseados. +ste modelo fue

    creado e6clusivamente para la prevencin del %K/. Asimismo, se intenta crear

    una red de apoyo social #ue refuerce las conductas preventivas o de bajo

    ries*o. Para lo*rar el cambio se usan t$cnicas tanto de la psicolo*a social,

    como co*nitivasEconductuales.

    +s as #ue se da la vital importancia a realizar acciones #ue eliminen cual#uier

    ries*o encontrado, antes de #ue este se desarrolle se deben tomar las

    medidas necesarias para si eliminacin.

    3. 9iveles de revencin de la En-er$edad

    Se*?n Fure*ui y Suarez 8455M, p.45M< se pueden encontrar diferentes niveles

    de prevencin #ue implican al paciente, las cuales son(

    3.1. revencin ri$aria:

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    15/31

    >as actividades de prevencin primaria son el conjunto de acciones diri*idas a

    impedir la aparicin de una enfermedad determinada. Su objetivo es disminuir

    la incidencia de la enfermedad, es decir disminuir el n?mero de casos nuevos.

    >a prevencin primaria incluye acciones #ue se aplican sobre las personas en

    el periodo pre I pato*$nico, en donde los distintos factores de ries*o y

    causales no han ori*inado la enfermedad a?n.

    >as medidas de prevencin primaria pueden ser(

    Sobre el medio ambiente( Saneamiento cloacal, hi*iene de los alimentos,

    etc. Sobre las personas( Knmunizaciones 8vacunas

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    16/31

    cambio. +s as #ue el profesional debe incitar, motivar a mejorar la salud, a

    eliminar conductas #ue *eneren malas consecuencias y a informar de una

    e6celente manera los ries*os #ue se pueden dar.

    3.3. revencin Terciara:

    >as acciones de prevencin terciaria estn diri*idas al tratamiento o

    rehabilitacin de la enfermedad ya dia*nosticada con el fin de mejorar la

    calidad de vida de las personas y acelerar la reinsercin social de las mismas.

    >os ejemplos ms frecuentes dentro de la atencin ambulatoria son el ejercicio

    pro*resivo y supervisado en personas con enfermedad coronaria, el abandono

    del hbito tab#uico en una persona #ue ya ten*a +P1C 8sera una accin de

    prevencin primaria si el objetivo fuera disminuir la incidencia de cncer de

    pulmn o el infarto a*udo de miocardio

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    17/31

    4. Estrategias de revencin de la En-er$edad

    Acevedo 8459M, p.B5

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    18/31

    ya sea por#ue acuden espontneamente a la consulta, por#ue son *rupos

    de alto ries*o o son visitados en sus ho*ares.

    b) Estrategias para la prevencin pri$aria

    +n el campo de la prevencin primaria, las estrate*ias van diri*idas

    principalmente a la poblacin *eneral y sern ms e6itosas en la medida en

    #ue la misma sociedad participe en la sensibilizacin de la modificacin de

    determinadas conductas de ries*o o no saludables. +stn diri*idas a

    prohibir o disminuir la e6posicin del individuo al factor nocivo, hasta niveles

    no da'inos para la salud.

    c) Estrategias de prevencin secundaria

    +specficamente estas se orientan a la deteccin precoz de enfermedades,

    a trav$s del cribado o tamizaje. +l A)AP cumple el papel de detectar a la

    poblacin en ries*o de padecer ciertas enfermedades y referirlos a la Sede

    del +2AKS para #ue se le realice su tamizaje y colaborar en aplicar al*unos

    de ellos como el tamizaje de adolescentes y adulto mayor en la visita

    domiciliar. )ambi$n su rol sensibilizador y educador en este nivel de

    prevencin es primordial. Para ejecutar una estrate*ia de prevencin

    secundaria se deben considerar estos tres *rupos de factores(

    a. !elativos al problema de saludb. !elativos a la aplicacin de la estrate*ia

    c. !elativo a la prueba de tamizaje a realizar.

    d) Estrategias de prevencin terciaria

    >as estrate*ias de prevencin son ms complejas, por#ue estn orientadas

    a tratar yLo detener el pro*reso de las secuelas de la enfermedad. Por su

    enver*adura corresponde #ue sean aplicadas por el KK y KKK nivel de atencin

    especialmente, se*?n corresponda. A pesar de ello, los A)AP, tambi$n son

    parte importante en el desarrollo de estas estrate*ias como *arantes de #ue

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    19/31

    el proceso se lleve a cabo +n caso contrario debe informar a la Sede de

    +2AKS la situacin encontrada.

    Como conclusin, la ejecucin de estrate*ias, pro*ramas y actividades de

    prevencin de la enfermedad, re#uiere tomar en cuenta m?ltiples factores#ue delimitan en definitiva su pertinencia y viabilidad conforme a lo

    estipulado en la poltica Nacional de Salud. No e6iste una estrate*ia ?nica

    de prevencin( la estrate*ia estar determinada por el nivel de prevencin

    en el #ue se #uiera intervenir.

    !. a de$anda @nducida dentro de la revencin de En-er$edades

    Al*unos autores han planteado la pertinencia de incluir la efectividad clnica de

    la utilizacin de demanda inducida por el profesional. Denominaremos

    cuidados de salud efectivos a los #ue producen una mejora en la salud de los

    pacientes. As mismo se puede afirmar #ue Hla demanda inducida es entendidacomo la accin de or*anizar, incentivar y orientar a la poblacin hacia la

    utilizacin de los servicios de proteccin y deteccin temprana y la adhesin a

    los pro*ramas de control. >a cual tiene como objetivos disminuir la morbiE

    mortalidad 8enfermedad y muerte< de nuestra poblacin afiliada7 evitar alto

    costo social y econmico, y tener y mantener una poblacin sanaJ 82elln,

    4599, p.B3

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    20/31

    demanda inducida por el proveedorJ 8artnez, 2elln, Del*ado, >una, 4594,

    p.M3T"? @@

    1. =onceptos

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    21/31

    Se*?n Rlvarez Carlos 84599, p*. 4;< indica #ue las charlas motivacionales en

    la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para

    mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar unestado adecuado de bienestar fsico, mental y social un individuo o *rupo debe

    ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer sus

    necesidades de cambiar y adaptarse al medio ambiente. >a salud se percibe,

    pues, no como el objetivo, sino como la fuente de ri#ueza de la vida cotidiana.

    Como vemos se trata, de un concepto positivo #ue acent?a los recursos

    sociales y personales as como las actitudes fsicas y no solamente se diri*e a

    fortalecer las habilidades y conocimiento de los individuos en salud, sino

    tambi$n se diri*e a cambiar, las condiciones sociales, ambientales, y

    econmicas para aliviar su efecto en el p?blico y en la salud de cada individuo.

    >as charlas de motivacin hacia la salud son definidas por /ecOhausen 89::9,

    p.B;< como procesos autore*ulatorios #ue involucran la seleccin, activacin y

    la direccin sostenida de conductas #ue contribuyen positivamente en la salud

    fsica. Se asume #ue las charlas de motivacin hacia la salud son

    multidimensionales. >as conductas diri*idas hacia el mantenimiento de un

    adecuadoestadode salud, deben ser llevadas a cabo por personas

    #ue valoren altamente la salud y ten*an altas e6pectativas de #ue sus

    conductas servirn para mejorar su condicin o para prevenir enfermedad.

    K*ualmente, la salud debe ser considerada como una meta importante y

    deseada. /a sido ampliamente documentado #ue la evaluacin positiva de una

    meta resulta en actos #ue *uan una secuencia de conductas particulares

    hasta alcanzarla.

    2. Acciones para las =Barlas de $otivacin en8alud

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml
  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    22/31

    Pi'a >pez y Fulio Alfonso 8455:, p. 4;< refieren al*unas de las acciones a

    tomar en cuenta para la motivacin dentro del campo de salud, las cuales son

    las si*uientes(

    a) El pro-esional debe estar in-or$ado actuali5ado.+s de *ranimportancia #ue el profesional encar*ado del desarrollo de este proceso de

    motivacin para un cambio, ten*a la informacin necesaria y verdadera,

    para poder as trasmitir buenos conocimientos y la poblacin pueda

    entenderlos y ponerlos en prctica.

    b) Cacer participar a la gente en la to$a de decisiones.

    Knvolucrando a las personas en las decisiones, mejoraban sus resultados.

    Promover la comunicacin en todas direcciones. +scucha las propuestas

    #ue puede tener determinada poblacin y, de ser posible, ponerlas en

    prctica7 as como tambi$n tomar en cuenta las indicaciones de los

    profesionales.

    c)

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    23/31

    g) 9egociar los ob&etivos con tu equipo. Cuando las metas y los

    objetivos se establecen en conjunto los individuos se sienten ms

    comprometidos. Al hacerlos partcipes de la formulacin, se tienen en

    cuenta sus e6pectativas y capacidades, lo #ue produce un mayor incentivo

    por alcanzarlos.

    Se puede rescatar de lo dicho #ue motivar implica implementar mecanismos

    para satisfacer las aspiraciones y los intereses particulares, con el fin de diri*ir

    a las personas hacia un objetivo., Ser creativo para implementar estrate*ias

    efectivas de motivacin en salud, pues e6isten muchos tipos de incentivos para

    motivar, estos incentivos motivacionales se encuentra el refuerzo, siendo $ste

    uno de los m$todos bsicos para modificar el comportamiento deseado.

    3. uentes de 6otivacin en 8alud

    Se*?n cClelland, D. 89:@9, p.945< refiere #ue cada persona es un mundo.

    Dado #ue cada uno de nosotros tiene una identidad propia, a#uello #ue lo

    motive e impulse a actuar variar se*?n los deseos personales de cada cual.

    0na definicin #ue se le ha dado a la motivacin en la psicolo*a es a#uella#ue considera #ue la motivacin es todo a#uel estimulo emocional #ue nos

    lleva a actuar de al*una forma. Somos seres emocionales adems de

    racionales y #ue las emociones pueden lle*ar a tener ms peso en nuestras

    acciones #ue si pensramos antes de actuar. Por ello, por#ue somos

    emocionales y los deseos y *ustos de cada individuo son diferentes, e6iste

    ms de una fuente posible de motivacin posible #ue le invite a moverse para

    lo*rar lo #ue desea dentro del campo de la salud. +stas 3 fuentes de estmulosmotivacionales son las si*uientes(

    a. 6otivacin de ogro

    >o importante para la *ente #ue se siente motivada de esta manera

    esalcanzar su objetivo establecido. >o #ue merece la pena es lle*ar a

    conse*uirlo por el hecho mismo de lo*rarlo ms #ue los beneficios #ue se

    http://psicologiamotivacional.com/5-claves-para-lograr-las-metas-que-te-propongas/http://psicologiamotivacional.com/5-claves-para-lograr-las-metas-que-te-propongas/http://psicologiamotivacional.com/5-claves-para-lograr-las-metas-que-te-propongas/
  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    24/31

    obten*an por lo*rarlo.+s el desarrollo y el crecimiento personal #ue se da

    hasta lo*rarlo lo #ue resulta atractivo.

    b. 6otivacin de A-iliacin

    +n este caso destaca el componente social, lo #ue se busca principalmente

    es la unin al *rupo y sentir #ue se forma parte de al*o junto con otras

    personas. +l ambiente a*radable y colaborativo tiene ms peso #ue las otras

    motivaciones.

    c. 6otivacin de oder

    >o ms prioritario es lo*rar tener la capacidad de influir en su entorno, ya sea

    tanto en el comportamiento de las personas #ue le rodean o en modificar

    elementos de su alrededor a voluntad.

    d. 6otivacin de =o$petencia

    +l placer de un trabajo bien hecho. 0n buen resultado es lo #ue destaca para

    este tipo de motivacin. +l objetivo es lo*rar la meta pensada de tal forma

    #ue el resultado final sea e6celente y pon*a a prueba las habilidades del

    individuo perfeccionndolas en lo posible durante el proceso de prevencin.

    +n lo dicho anteriormente se puede concluir #ue la motivacin en los individuos

    puede ser interpretada en diferentes fines, cumpliendo diferentes objetivos #ue

    por ende favorecer la salud y ayudar en este caso a promover la realizacin

    de actitudes y habilidades para la prevencin de enfermedades. +s as #ue

    uchas veces los pacientes son el mayor obstculo para su propia salud. Como

    m$dicos, se debe e6plorar nuevas t$cnicas de comunicacin para ayudar a

    nuestros pacientes a hacer cambios si*nificativos y duraderos.

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    25/31

    4. as cBarlas co$o $#todo de prevencin

    Se*?n Pichn 89:B4, p.@< +stas charlas deberan llevarlas a cabo un e#uipo

    interdisciplinario de profesionales, debidamente formados en el campo de la

    salud como de la psicolo*a. +l e#uipo slo debe remitirse al informar y #ue seala misma poblacin #uien confronte con sus propios constructos internos acerca

    del tema, *enerando en $l cambios co*nitivosEemocionales. +l tratar de imponer

    ideas, la coaccin o la violencia slo har #ue se activen las defensas

    psicol*icas propias, blo#uendose as la posibilidad del cambio esperado. +n

    caso de #ue el e#uipo no pueda responder o brindar una solucin demandada

    por los adolescentes, se debe reconocer honestamente #ue no se conoce

    acerca del tema planteado y no hablar por hablar ya #ue el individuo podra

    detectar esta maniobra #ue conllevara a lo*rar el efecto contrario al esperado.

    +sta falta de informacin y su posterior comunicacin, debe darse siempre #ue

    ocurra pero procurando #ue sea un recurso muy limitado ya #ue la poblacin los

    desacreditarn raudamente al encontrar tantas carencias en el discurso del

    e#uipo.

    A lo dicho anteriormente #ue este tipo de tarea preventiva, como lo es la charla

    puede lo*rar cambios co*nitivosEemocionales a las personas #ue estn

    diri*idas, pero dndole la importancia necesaria por parte de los profesionales

    ya #ue as se reflejar la motivacin hacia la poblacin diri*ida y esta podr

    *enerar inter$s en el desarrollo de las charlas.

    d. *e-inicin de t#r$inos b'sicos.

    =Barla:

    Accin de hablar unas personas con otras de manera distendida

    (*iccionario 6anual de la engua EspaDola 200).

    6otivacin:>a motivacin es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas

    de la or*anizacin, condicionado por la necesidad de satisfacer al*una

    necesidad individual. Si bien la motivacin *eneral se refiere al esfuerzo por

    conse*uir cual#uier meta, nos concentramos en metas or*anizacionales a

    fin de reflejar nuestro inter$s primordial por el comportamiento cone6o con la

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    26/31

    motivacin y el sistema de valores #ue ri*e la or*anizacin. (=o-er =Barles

    1)

    +s el resultado de la interaccin entre el individuo y la situacin #ue lo

    rodeaJ. Se*?n Chiavenato para #ue una persona est$ motivada debe e6istiruna interaccin entre el individuo y la situacin #ue est$ viviendo en ese

    momento, el resultado arrojado por esta interaccin es lo #ue va a permitir

    #ue el individuo este o no motivado. Para m esta interaccin lo #ue

    ori*inara es la construccin de su propio si*nificado sobre la motivacin.

    (=Biavenato 2000)

    revencin:

    a enfermedad es un proceso y el status consecuente de afeccin de un ser

    vivo, caracterizado por una alteracin de su estado ontol*ico de salud. +lestado yLo proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos

    factores, tanto intrnsecos como e6trnsecos al or*anismo enfermo( estos

    factores se denominan no6as(?68 14%).

    e. 8iste$a de variables e indicadores.

    ariables

    %ariable Kndependiente( Charlas motivacionales%ariable Dependiente( Prevencin de +nfermedades

    @ndicadores

    Aplicacin de Charlas motivacionales para prevenir enfermedades Se*uimiento de las charlas motivacionales para la prevencin de

    enfermedades %entajas de las charlas motivacionales para la prevencin de enfermedades. +l material audiovisual y dinmicas como medios ms utilizados en las

    charlas motivacionales para la prevencin de enfermedades.

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    27/31

    11. Ciptesis.

    Ciptesis eneral:

    >as charlas motivacionales mejoran la prevencin de enfermedades de la

    poblacin de 45 a 35 a'os del /ospital 2el$n de la Ciudad de )rujillo, en el

    periodo AbrilEjunio del a'o 459@, de una manera adecuada.

    Ciptesis eneral 9ula:

    >a aplicacin de charlas motivacionales no mejoran la prevencin de

    enfermedades de la poblacin de 45 a 35 a'os del /ospital 2el$n de la Ciudad

    de )rujillo, en el periodo AbrilEjunio del a'o 459@, de una manera adecuada

    Ciptesis Espec-icas:

    /9( la charlas motivacionales influyen en la prevencin de enfermedades de

    la poblacin de 45 a 35 a'os del /ospital de 2el$n de )rujillo. /5( las charlas motivacionales no influyen en la prevencin de enfermedades

    de la poblacin de 45 a 35 a'os el /ospital de 2el$n de )rujillo. /9( +n el /ospital 2el$n de )rujillo se hace un se*uimiento de las charlas

    motivacionales para la prevencin de enfermedades de la poblacin de 45 a

    35 a'os. /4( +n el /ospital 2el$n de )rujillo no se hace un se*uimiento de las charlas

    motivacionales para la prevencin de enfermedades de la poblacin de 45 a35 a'os.

    /9( >a aplicacin de charlas motivacionales presenta ventajas en la

    prevencin de enfermedades de la poblacin de 45 a 35 a'os del /ospital de

    2el$n de )rujillo. /5( >a aplicacin de charlas motivacionales no presenta ventajas en la

    prevencin de enfermedades de la poblacin de 45 a 35 a'os del /ospital de

    2el$n de )rujillo.

    /9( >a utilizacin de material audiovisual y dinmicas son los medios msutilizados en la aplicacin de charlas motivacionales para la prevencin de

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    28/31

    enfermedades de la poblacin de 45 a 35 a'os en el /ospital bel$n de

    )rujillo. /4( >a utilizacin de material audiovisual y dinmicas no son los medios ms

    utilizados en la aplicacin de charlas motivacionales para la prevencin de

    enfermedades de la poblacin de 45 a 35 a'os en el /ospital bel$n de

    )rujillo.

    12.?b&etivos.

    Kdentificar el porcentaje de enfermedades en la Poblacin del /ospital 2el$n

    de )rujillo. Aplicar charlas motivacionales para la prevencin de la +nfermedad en el

    hospital 2el$n de )rujillo. +valuar si las charlas motivacionales disminuyen las enfermedades en la

    poblacin del /ospital 2el$n de )rujillo.

    13.6aterial $#todos.

    a) *iseDo:PreE +6perimental

    b) oblacin: >a poblacin est constituida por 5 pacientes de 45 a 35 a'os

    del /ospital 2el$n de )rujillo.

    c) 0nidades De 1bservacin.

    d) =riterios *e @nclusin.

    Pacientes del /ospital 2el$n de )rujillo Pacientes de 45 a 35 a'os de edad

    e) =riterios *e EFclusin. Tona donde radica. Nivel de Knstruccin.

    -) 6#todos T#cnicas rocedi$ientos de /ecoleccin de la@n-or$acin.

    14. =ronogra$a de traba&o.

    1!.inanciacin:

    a) /ecursos -acilidades disponibles.

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    29/31

    b) resupuesto.

    /e-erencias bibliogr'-icas.

    Acevedo, G y Martnez, G (2013). Manual de prevencin para la Salud. Crdoba-

    Argentina. Editoria Enc!entro- "# Edicin

    A$zen, %. y &i'bein, M. (1"*). Creencia, actit!d, intencin y co+orta+iento na

    introd!ccin a a teora e inve'tigacin. /eading, MA Addi'on -e'ey.

    varez, C (2011). Motivacin de la salud y Cambio social. arceona- E'aa.

    Editoria Ma''on

    and!ra. (140). teora del Aprendizaje social.Madrid E'a'a- cae.

    o5er, i6 erner, 7avid (1") Aprendiendo a promover la salud, un libro de

    medir ideas. California. California Editoria 8e'erian.

    Ca'a$!ana 9, en 9A (2011) Gestin de la consulta en Atencin rimaria. EditoriaE'evier E'aa, :.A. arceona.

    Co;er, C (1")

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    30/31

    &ernande' Ave', /aida6 9i+=nez robei, :yvia Ae$andra6 Car+o E!aio, Maria do6

    (2012). ?a ro+ocin de a 'a!d y a revencin de en;er+edade' co+o actividade'

    roia' de a abor de o' 'icogo'.Ar/uivos )rasileiros de sicolo'ia, :in +e', 1-

    12.

    &ore', ?. (2012) sicolo'a social de la Salud$ romocin y reencin. ogot

    -Coo+bia. Editoria E Man!a Moderno.

    8ecIa!'en 8. (11).Motivation and Action. :ringer-erag. De5 JorI.

    9i+=nez. (2010).Motivacin y salud.Madrid Centro de e't!dio' /a+n :. A.

    Konbit, A (2000). 0a salud y la enfermedad$ Aspectos biol'icos y psicosociales".

    Argentina. Ai!e Gr!o Editor :.A.

    ?EAE??, 8. C?A/K, E.G., 1*3. Eide+ioogy and M!tica!'a. He>tbooI o;

    Breventive Medicine. De5 JorI McGra5 8i.

    Martnez-Caavate H, en 9A, 7egado A, ?!na 97.(2012) Modelo multinivel

    e1plicativo de la utilizacin de las consultas de atencin primaria a partir de losfactores del profesional y la or'anizacin. Aten rimaria.arceona. Editoria E'evier

    E'aa.

    McCeand, 7. C. (1@1). He Acieving :ociety. Brinceton. /ec!erado e 24 de

    :etie+bre de 201F

    BA:HE/, ?. (1F@)Memorias de 0uis asteur.M=>ico, 7.&. :ociedad Me>icana de8i'toria Dat!ra.

    Bicn /iviLre, Enri!e. (142). !l roceso Grupal. !eno' Aire' Ed. D!eva

    i'in.

  • 7/25/2019 Proyecto de Metodo Final

    31/31

    B%A, (10) Modelos de e1plicacin sobre la determinacin del proceso Salud2

    !nfermedad. 3actores de ries'o en la comunidad6 Ho+o %, M=>ico, 7. &. niver'idad

    A!tno+a de M=>ico.

    Bia ?ez, 9!io A;on'o6 (200).Motivacin en sicolo'a y salud$ motivacin no essinnimo de intencin, actitud o percepcin de ries'o.4iversitas$ erspectivas en

    sicolo'a.

    /e'treo E. (2001)