planificacion de clases. matematica. trayecto inicial. 2013-ii

6
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN HIDROCARBUROS MENCIÓN REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA XXXXXXXXXX. MUNICIPIO XXXXXXXX. EJE XXXXXXXXXXX NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE:______________________________. CEDULA DE IDENTIDAD:___________________ SECCIÓN:____. TURNO:______ SEMANA FECHA UNIDAD, TEMA. CONTENIDO OBJETIVOS ESTRATEGIAS DE EVALUAC INTRODUCTORIA 1 2 3 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA UNIDAD CURRICULAR MATEMÁTICA. TRAMO 0. TRAYECTO INICIAL. PERIODO: 2013-II Importancia de la unidad curricular. Plan de evaluación. Contenidos. Referencias bibliográficas. Prueba Diagnóstico. Reglas de despeje de ecuaciones. curricular Análisis Matemático en la vida cotidiana y en la formación del futuro egresado. Conocer los contenidos, las estrategias metodológicas y de evaluación que se aplicarán. Realizar ejercicios prácticos referentes a reglas de despeje de Discusión y debate de presentaciones realizada por Unidad I. Los Números y sus Operaciones. Clasificación de los números. Números naturales, enteros, racionales, irracionales y reales. Operaciones Básicas con números. Supresión de paréntesis, corchetes y llaves. Propiedad Comunicativa, asociativa y distributiva Establecer diferencias y semejanzas entre los diferentes tipos de números y las operaciones básicas. Realizar ejercicios prácticos referentes a la clasificación de los números y sus operaciones básicas. Discusión de los conceptos a clase. Ejerc situaciones práctica Unidad I. Los Números y sus Operaciones. Operaciones con fracciones. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Simplicación de fracciones Realizar ejercicios prácticos relacionados con la operaciones con fracciones. Discusión de los conceptos a clase. Ejerc situaciones práctica Unidad I. Los Números y sus Operaciones. Reglas de potenciación y notación científica. Propiedades. Identificar las propiedades básicas de la potenciación y la notación científica mediante ejercicios prácticos Discusión de los conceptos a clase. Ejerc situaciones práctica

Upload: richard-pisos

Post on 29-Nov-2015

163 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Planificacion de la Unidad Curricular

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion de Clases. Matematica. Trayecto Inicial. 2013-II

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN HIDROCARBUROS

MENCIÓN REFINACIÓN Y PETROQUÍMICAFUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA XXXXXXXXXX. MUNICIPIO XXXXXXXX. EJE XXXXXXXXXXX

NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE:______________________________. CEDULA DE IDENTIDAD:___________________ SECCIÓN:____. TURNO:______________

SEMANA FECHA UNIDAD, TEMA. CONTENIDO OBJETIVOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

INTRODUCTORIA

1

2

3

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA UNIDAD CURRICULAR MATEMÁTICA. TRAMO 0. TRAYECTO INICIAL. PERIODO: 2013-II

Importancia de la unidad curricular. Plan de evaluación. Contenidos. Referencias

bibliográficas. Prueba Diagnóstico. Reglas de despeje de ecuaciones.

Comprender la importancia de la unidad curricular Análisis Matemático en la vida cotidiana y en la formación del futuro egresado.

Conocer los contenidos, las estrategias metodológicas y de evaluación que se aplicarán.

Realizar ejercicios prácticos referentes a reglas de despeje de ecuaciones.

Discusión y debate de las presentaciones realizada por el docente

Unidad I. Los Números y sus Operaciones. Clasificación de los

números. Números naturales, enteros, racionales, irracionales y reales.

Operaciones Básicas con números. Supresión de paréntesis, corchetes y

llaves. Propiedad Comunicativa, asociativa y distributiva

Establecer diferencias y semejanzas entre los diferentes tipos de números y las operaciones

básicas. Realizar ejercicios prácticos referentes a la clasificación de los números y sus operaciones

básicas.

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y

situaciones prácticas

Unidad I. Los Números y sus Operaciones. Operaciones con fracciones.

Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Simplicación de fracciones

Realizar ejercicios prácticos relacionados con la operaciones con fracciones.

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y

situaciones prácticas

Unidad I. Los Números y sus Operaciones.

Reglas de potenciación y notación científica. Propiedades.

Identificar las propiedades básicas de la potenciación y la notación científica mediante

ejercicios prácticos

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y

situaciones prácticas

Page 2: Planificacion de Clases. Matematica. Trayecto Inicial. 2013-II

4

5

6

7

8

9

10

11

Unidad I. Los Números y sus Operaciones

Realizar ejercicios prácticos referentes a las operaciones combinadas de fracciones, clasificación de los números, reglas de

potenciación y notación científica, interpretando los resultados obtenidos

Taller Grupal (teórico-práctico) de los temas de Operaciones combinadas de fracciones,

clasificación de los tipos de números, reglas de potenciación y notación científica. (5%)

Unidad I. Los Números y sus Operaciones

Analizar situaciones prácticas que involucren los temas de los números y su clasificaciones,

operaciones combinadas de fracciones, reglas de potenciación y notación científica

Prueba Escrita (20%). Operaciones combinadas de fracciones, clasificación de los tipos de

números, reglas de potenciación y notación científica

Unidad II. Expresiones Algebraicas y sus tipos. Definición de termino común y termino semejante. Suma y Resta de

Polinomios y Monomios.

Identificar las características de un termino común y un termino semejante, mediante la comparación de sus propiedades. Realizar ejercicios prácticos

referentes a la suma y resta de monomios y polinomios

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y

situaciones prácticas

Unidad II. Expresiones Algebraicas y sus tipos. Multiplicación y División de

Polinomios. Producto Notable. Definición. Cuadrado de la suma y diferencia, suma

por diferencia).

Realizar ejercicios prácticos referentes a la multiplicación y división de monomios y polinomios

y productos notables.

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y

situaciones prácticas

Unidad II. Expresiones Algebraicas y sus tipos. Producto Notable. Definición. Cuadrado de la suma y diferencia, suma

por diferencia). Producto de dos binomios, cubo de una suma y diferencia

Realizar ejercicios prácticos de los tipos de productos notables, estableciendo semejanzas y

diferencias entre los casos.

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y

situaciones prácticas

Unidad II. Expresiones Algebraicas y sus tipos. Factorización. Definición. Factor

común. Factorización. Trinomio cuadrado perfecto y trinomio de la forma x2+AX+B.

Cociente de una suma o diferencia de potencias.

Realizar ejercicios prácticos de los tipos de factorización existentes, estableciendo semejanzas

y diferencias entre los casos.

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y situaciones prácticas. Examen Corto de

Productos notables (5%)

Unidad II. Expresiones Algebraicas y sus tipos.

Realizar ejercicios prácticos referentes a las operaciones con monomios y polinomios,

productos notables y factorización, interpretando los resultados obtenidos

Taller Grupal (teórico-práctico) de los temas de operaciones matemáticas con monomios y

polinomios, productos notables y factorización. (5%)

Unidad II. Expresiones Algebraicas y sus tipos.

Analizar situaciones prácticas que involucren los temas de operaciones con monomios y polinomios,

productos notables y factorización

Prueba Escrita (20%). de los temas de operaciones matemáticas con monomios y

polinomios, productos notables y factorización

Page 3: Planificacion de Clases. Matematica. Trayecto Inicial. 2013-II

12

13

14

15

16 FINALIZACIÓN DEL TRAMO

17 ENTREGA DE NOTAS DEFINITIVAS

Unidad III. Ecuaciones y sus Métodos de Resolución. Ecuaciones de primer grado y

sus tipos. Métodos de Resolución. Ecuaciones con radicales y valor absoluto.

Identificar los pasos involucrados para la resolución de una ecuación de primer grado,

mediante ejercicios prácticos

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y

situaciones prácticas

Unidad III. Ecuaciones y sus Métodos de Resolución. Ecuación de segundo grado.

Resolución de ejercicios

Identificar los pasos involucrados para la resolución de una ecuación de segundo grado,

mediante ejercicios prácticos

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y

situaciones prácticas

Unidad III. Ecuaciones y sus Métodos de Resolución. Sistemas de 2 ecuaciones y 2

incógnitas. Método de reducción e Igualación

Realizar ejercicios prácticos referentes a los los sistemas de ecuaciones de 2 ecuaciones y 2

incógnitas, corroborando los resultados obtenidos

Discusión de los conceptos a tratar en clase. Ejercicios y situaciones prácticas. Examen corto de

ecuaciones de primer grado y segundo grado (5%)

Unidad III. Ecuaciones y sus Métodos de Resolución. Sistemas de 2 ecuaciones y 2

incógnitas. Método de reducción e Igualación

Realizar ejercicios prácticos referentes a los los sistemas de ecuaciones de 2 ecuaciones y 2 incógnitas, corroborando e interpretando los

resultados obtenidos

Taller Grupal (teórico-práctico) referente a resolución de ecuaciones y sistemas de

ecuaciones

Analizar situaciones prácticas donde se involucren los tipos de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Explicar el trabajo final referente a los temas de redondeo, cifras significativas, porcentaje, regla de ruffini y resolución de sistemas de ecuaciones de 3 ecuaciones y 3 incógnitas. Realizar una evaluación critica y reflexiva de su desempeño y el de sus compañeros

de clases en el desarrollo del tramo

Prueba Escrita (20%), referente a resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

Trabajo escrito (5%). Interrogatorio individual (10%)

Autoevaluación (2,5%). Evaluación (2,5%)

NOTAS: (1) ESTA PLANIFICACIÓN ESTÁ SUJETA A CAMBIOS, DEPENDIENDO DEL DESARROLLO DEL TRAMO. (2) NO SE INCLUYÓ LA SEMANA DEL 02/12 AL 08/12 PARA ACTIVIDADES ACADÉMICAS, POR EL PROCESO ELECTORAL QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DOMINGO 08/12/2013. (3) LOS ESTUDIANTES Y EL DOCENTE PUEDEN PLANIFICAR, EN MUTUO ACUERDO, CLASES RECUPERATIVAS, CON

LA PREVIA AUTORIZACIÓN DEL PROFESOR ENLACE DE LA ALDEA Y LA COORDINACIÓN DE LA ALDEA DE LA MISIÓN SUCRE