plandecalidaddevida 2012 -2015 · productos de la chacra y del bosque. asistencia técnica para...

30
PLAN DE CALIDAD DE VIDA 2012 - 2015 COMUNIDAD NATIVA DE NUEVA ESPERANZA ETNIA OCAINA © CCNN Nueva Esperanza, IBC, The Field Museum (2012)

Upload: buitram

Post on 09-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE CALIDAD DE VIDA 2012 - 2015

COMUNIDAD NATIVA DE NUEVA ESPERANZAETNIA OCAINA

© CCNN Nueva Esperanza, IBC, The Field Museum (2012)

2

REFLEXIONANDO JUNTOS TOMANDO EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS

NUESTRAS PRIORIDADES

CONTENIDOS DEL PLAN

NUEVA ESPERANZA HOY

NUESTRAS FORTALEZAS Y RETOS

5

1

2

3

4

6

NUESTROS VÍNCULOS CON EL ACR-AA Y ACUERDOS COMUNES

1

REFLEXIONANDO JUNTOS¿?

1¿Qué es la calidad de vida?

En Nueva Esperanza siempre pensamos en loque a nuestra comunidad le falta o no tiene;decimos que somos pobres, no tenemosdesarrollo y tampoco oportunidades.

Ahora con la ayuda de unos amigos, hemosaprendido a valorar nuestra forma de vida ycomo nos organizamos, nuestro bosque, elagua limpia, el aire puro, nuestra costumbrecomo las danzas, el idioma y muchas cosas másque nos hacen sentir orgullosos.

1

Todas las personas tenemos algo en común: QUEREMOS VIVIR BIEN, y hemosentendido que no solo significa tener dinero; por eso en este documento llamado Plande Calidad de Vida elaborado por los comuneros de Nueva Esperanza, queremospresentar nuestras prioridades para VIVIR BIEN. 2

3

Así elaboramos nuestro Plan de Calidad de Vida

En este esfuerzo nos apoyaron en la elaboración:

Hemos empezado por el diagnostico comunal,enfocados en nuestras fortalezas. A través deasambleas, grupos focales, entrevistas,actividades culturales y otras; recogimos lapercepción de los comunerosparticipativamente.Luego de conocer nuestras fortalezas, hemosidentificado nuestras necesidades, aprendidoha organizarlas e ir priorizándolas pensando enel futuro.Finalmente elaboramos el Plan de Calidad deVida de Nueva Esperanza, para juntoscomunidad, gobierno y demás aliados unamosfuerzas para un desarrollo común.

1

Nuestros facilitadores comunales fueron :Eliecer Díaz Montes y Carmen Tesalia Mosquera Andrade

NUEVA ESPERANZA HOY2

Antes la comunidad estaba ubicada al otro lado del Río Yaguasyacu, se trasladó debidoque en ese lugar era terreno inundable, los fundadores todavía viven en la comunidadde Nueva Esperanza.El aniversario de la comunidad se celebra el 02 de Noviembre, se invita a lascomunidades vecinas a esta fiesta. Así mismo el 14 de julio existe un aniversario paralas damas en donde se realizan campeonatos de futbol femenino entre comunidadesvecinas, esta fiesta es la mas esperada por todos los pueblos del Ampiyacu y otrospueblos del bajo Amazonas.

4

La comunidad pertenece a la etnia Ocaina de lafamilia lingüística Huitoto y cuenta con 84habitantes que conforman 23 familias (Padróncomunal 2011).La comunidad de Nueva Esperanza se fundó en elaño 1992 por dos familias la del Sr. Juan Lomas Telloy Gloria Vásquez Andrade; y del Sr. Fernando MontesTuesta y Rita Díaz Cubicaje, estas dos familias eranprocedentes del pueblo ‘Viejo Esperanza’ quienesescogieron el lugar donde es ahora la comunidadporque fue un terreno de altura no inundable yporque habían muchos peces, y animales.

Mapa y ubicación2

5

Nueva Esperanza esta ubicadaen el departamento de Loreto,provincia de Mariscal RamónCastilla, distrito de Pebas,cuenca Ampiyacu. La comunidadorganizacionalmente estaafiliada a la FECONA, base deORPIO quien a su vez es baseregional de AIDESEP.

Cuenta con 2 158.800 ha deterritorio titulado, inscrita enSUNARP con partida Nº XLVI.

Dimensiones de nuestra calidad de vida en el 2011 -2012

Hemos analizado nuestra vida como un cuerpo humano que actúa como un sistema. Cincoaspectos o dimensiones son necesarios para vivir bien, aquí conocerás nuestra percepción.

2

Cada aspecto o dimensión se calificadel 1 al 5, siendo uno la más bajanota y cinco la mas alta nota.

En las cajitas de colores encontrarasla calificación y las razones denuestra percepción por cadaaspecto de la vida.

Nosotros calificamos en promedio

3.4; esto quiere decir que

tenemos fortalezas muy grandes encuanto a los recursos naturales ytambién retos que debemossuperar en cuanto a lo social,político, cultural y económico.

6

Nuestra forma de vida y el vínculo con el bosque, el río, la chacra y la ayuda mutua

En la comunidad de Nueva Esperanza nuestra forma de vida se halla vinculada a los recursos naturalesdel bosque y los ríos, los productos de nuestras chacras, así como a la ayuda mutua.

Hace muchas lunas los antiguos, nuestros abuelos no utilizaban dinero. Nuestro acercamiento con losforáneos, el avance de la tecnología y el intercambio de costumbres con otros pueblos, nos han hechocambiar en gran medida nuestra forma de vida; por eso ahora nosotros también desarrollamosdiferentes actividades económicas para obtener dinero. Con el dinero podemos comprar cosas que nohay en el bosque, el río o la chacra.

En la comunidad trabajamos la chambira para hacer bellasartesanías, extraemos madera, pescamos, cazamos yrecolectamos. También sembramos dos clases de yuca para elmasato y el casabe, piña para la cahuana y plátano para elmingado, entre otros productos muy nutritivos. Mis chacras estánreforestadas con chambira, copoazu, huasai, aguaje y variasespecies de árboles maderables.

La comunidad se mantiene limpia gracias al trabajo comunal, lasfamilias hacemos chacras y construimos las casa con las mingas,aportamos con dinero y con recursos (masato, carne, pescado)para celebrar fiestas; así colaborando entre todos es la vidacomunal. A continuación mostraremos lo importante que son losrecursos naturales y la ayuda mutua en nuestra vida diaria.

2

7

Nos brinda alimentos, plantas paracurarnos, bienestar, materiales paraconstruir la vivienda, la canoa ymuchas cosas más.

Los recursos delbosque y el río, losproductos de lachacra y la ayudamutua asegurannuestra economía yforma de vida.

EL bosque, la chacra y el río:

Hacer mingas para la chacra,limpieza del pueblo, construcción dela maloca, organización de las fiestascomunales y tradicionales y más.

Con la ayuda mutua es posible:

La economía en la comunidad de Nueva Esperanza

8

2

+ =

-

Ventas Gastos

649 315 794

El Beneficio de uso delbosque, río, chacra, yayuda mútua

Economía Familiar mensualCON beneficio de uso

460

9

Economía familiar2

Si sumamos el Beneficio de uso más ventas,a esto le restamos los gastos, obtenemos elvalor de la Economía Familiar, esto NO seexpresa SOLO en dinero si no en lasatisfacción de necesidades dealimentación, vivienda, educación y salud.Sin el Beneficio de uso del bosque, el río, lachacra y la ayuda mutua no sería posiblesatisfacer nuestras necesidadescompletamente

649 315 334

-=

Economía Familiar mensual SIN beneficio de uso para autoconsumo

+ =

Valor anual en S/ de el beneficio comunal dela ayuda mutua, la minga, el aporte enrecursos (carne, pescado, masato, otros), eltrabajo comunal organizado.

Beneficio comunal 2,970

Valor en S/ de los fondos ybienes comunales (colegio,radiofonía, posta) en el 2011.

Fondos y bienes comunales 11,120

Valor en S/ del beneficio,fondos y bienescomunales en el 2011.

El beneficio comunal de las faenas para hacer la chacra, construirla vivienda, limpiar la comunidad, construir la maloca y otros; nose pagan, pero eso no significa que no tenga un valor. Los bienes yfondos comunales es la infraestructura como colegios, radiofonía,el aporte para la gestión comunal, entre otros; están bajoresponsabilidad y son nuestros bienes. La suma de ello nospermite cubrir los gastos de la gestión comunal y hace quevivamos bien.

Total Beneficios, bienesy fondos comunales

14,090

Economía comunal2

10

Cuidado de fondos y bienes comunales

Nos preguntamos

¿Cuántos fondos y qué bienes comunalesnecesitamos por año?

¿Estamos todos comprometidos a cuidar nuestrosfondos y bienes comunales?

¿Cómo cuidamos nuestros fondos comunales?

¿Cómo cumplimos nuestro plan de calidad de vida?

¿Qué pasa cuando gastamos todos nuestrosfondos en vez de guardarlos?

11

2 Economía comunal

7 ¿ Y ahora que podemos hacer ?

Debemos aprovechar nuestras FORTALEZAS para superar nuestrosRETOS, analizar los deseos tomando en cuenta la visión a futuro,aprender a priorizar nuestros deseos, para finalmente mantenernuestra calidad de vida.

Nosotros ya estamos avanzado en esta tarea y la presentamos acontinuación. 12

33NUESTRAS FORTALEZAS Y RETOS

3 Nuestras fortalezas3

Vida Cultural Trabajamos juntos, noolvidamos las costumbreaunque no los practicamosmucho

Vida Política

Elegimos de autoridades en forma libre Vida Económica

Todas las familias contribuyenmasato y dinero paracelebraciones, tenemos vivienda,educación y no hay muchaenfermedad

Vida Social

La participación de loscomuneros en las mingas,mañaneos y limpieza de linderoes alta; no hay peleas. Tenemosfuertes redes de apoyo familiar

Vida Natural

Tenemos territorio titulado,todavía tenemos recursosnaturales en nuestro bosque, haycochas muy ricas en peces. El airees puro y tenemos agua limpia.

13

Nuestros retos3

Vida CulturalEstamos perdiendo poco a poconuestras costumbres. Se hablapoco el idioma y se practicanpoco las danzas.

Vida PolíticaHay cierta desorganización ydesconfianza en susautoridades, faltacoordinación, falta decomunicación (radiofonía).

Vida EconómicaTenemos que fortalecer de la gestión comunal para asistencia en servicios de salud y educación. Mejorar el manejo de dinero y recursos a nivel familiar y comunal. Generación de actividades económicas sostenibles para el subsidio del ingreso familiar. Madereros quieren darnos dinero que nos puede corromper.

Vida SocialAlgunas personas no obedecena la autoridad comunal

Vida NaturalHay una presión de lasconcesiones forestalesadyacente a nuestracomunidad.

14

TOMANDO EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS4

Visión a futuro de Nueva Esperanza: Para el año 2020 nuestro territorio y Área deConservación Regional Ampiyacu Apayacu están asegurados; los recursos naturalesestán bien manejados y protegidos. Nuestra calidad de vida se basa en la culturaOcaina, la armonía de las relaciones sociales y políticas, así como el vinculo con elbosque fuente de nuestra economía.

15

3

Visión a futuro para las dimensiones del buen vivir4

Vida Social

Autoridades trabajancoordinamente y practican elapoyo mutuo entre familias.

Vida Política

Autoridades comunalesgestionando apoyos para lacomunidad jóvenesprofesionales asumen cargosen la comunidad y ayudan entoma de decisiones.

Vida EconómicaAcceso al mercado de nuestrosproductos de la chacra y delbosque .Asistencia técnica para mejoracabado de artesanía y accesoal mercado.

Vida Cultural

Población en general practican elidioma las danzas y costumbresson transmitidos a sus hijos.

Vida Natural

Territorio asegurado paranuestras hijos con Árboles,animales, plantas medicinales yque siempre podamos gozar deaire puro y limpio.

16

NUESTROS VÍNCULOS CON EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL AMPIYACU APAYACU5

> En 1998 las federaciones FECONA, FEPYROA y FECONAFROPU solicitan apoyo al IBC para

los trabajo de mapeo del territorio y apoyo técnico para la protección de sus recursosnaturales a través de una Reserva Comunal.

> El expediente del ACR Ampiyacu Apayacu, con una extensión de 433099,55 hectáreas, fue aprobado por el

GOREL el 9 de diciembre de 2007 mediante Ordenanza Regional N° 024-2007-GRL-CR.

> Finalmente, el 23 de diciembre del año 2010 se crea el Área de Conservación Regional Ampiyacu – Apayacu,

mediante Decreto Supremo Nº 024-2010-MINAM, con una superficie de 434129,54 hectáreas. Se inician lostalleres participativos para el recojo de información del primer Plan Maestro del ACR AA.

17

� En el 2003 con el apoyo del Field Museum de Chicago y la población organizada, se realiza elInventario Biológico Rápido en el área solicitada entre los ríos Ampiyacu, Apayacu y MedioPutumayo, incluyendo el río Yaguas .

� En el 2005, el GOREL con autonomía política para el desarrollo de la región, impulsa la creación de lasÁreas de Conservación Regional con el objetivo ordenar el territorio y gestionar junto a los pueblosindígenas el cuidado y la protección de los recursos naturales.

En el 2011 el PROCREL establece la Jefatura del ACR AA y conforma un equipo técnico para su administraciónjunto a los pueblos indígenas.

Las principales acciones y funciones que desarrolla el PROCREL a través de la Jefatura del ACR AmpiyacuApayacu están enmarcados en:�Garantizar la conservación productiva de los ecosistemas y elementos conformantes de los bosques de las

cuencas de los ríos Ampiyacu y Apayacu, ubicados al noreste del departamento de Loreto, al norte del rioAmazonas.

�Garantizar la continuidad de los procesos ecológicos en las cuencas de los ríos Ampiyacu, Apayacu yYaguasyacu, así como de otras cuencas vecinas como las del rio Algodón y Yaguas, garantizando que sean unafuente permanente de agua limpia para las poblaciones de dichas cuencas.

�Conservar la diversidad cultural de la zona que se manifiesta con la presencia de 04 grupos indígenasdiferentes establecidos en 18 comunidades nativas a los largo de las cuencas del Ampiyacu y el Apayacu.

�Garantizar a la población indígena que habita en las cuencas de los ríos Ampiyacu y Apayacu, el acceso a susterritorios ancestrales y al manejo de los RR.NN. Con criterios sostenibles de manera que contribuyen albienestar local y regional.

�Manejar los recursos naturales que se encuentran dentro del ACR Ampiyacu – Apayacu, de acuerdo a suZonificación y a los criterios de uso sostenible de los RR.NN.

La visión del ACR Ampiyacu Apayacu para su gestión es la siguiente:

5

“Al 2021 el Área de Conservación Regional Ampiyacu-Apayacu es reconocida a nivel regional y gestionada por el PROCREL y su Comité de Gestión con la participación y compromiso de la población indígena Bora, Huitoto, Yaguas, Ocaina de las cuencas del Ampiyacu y Apayacu, garantizando la conservación de los ecosistemas de

bosques de selva baja, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población local”.

NUESTROS VÍNCULOS CON EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL AMPIYACU APAYACU

18

ACUERDOS COMUNES

Los acuerdos comunes son compromisos entre la Jefatura del Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu ylas comunidades de la zona de influencia. El cumplimiento de estos acuerdos contribuirán a mejorar la calidad devida mediante el uso sostenible de los recursos naturales e involucrarse en la cogestión del área.

Compromisos de la Jefatura

• Brindar soporte técnico legal encoordinación, con las autoridades(PRMFFS, DIREPRO, PROCREL, DRAL),a los comités de vigilancia comunal yotros grupos organizados, para lamejora de su accionar en las tareasde vigilancia.

•Brindar apoyo técnico en el manejode los recursos naturales y definir demanera participativa los lineamientode uso de recursos al interior del ACRAA.

Compromisos de la comunidad

•Realizar el control y vigilancia en suterritorio comunal en coordinación conlas instituciones competentes y apoyar ala Jefatura en el interior del área.

•Realizar el manejo de los recursosnaturales en su territorio comunal con elapoyo técnico de las institucionesaliados y al interior del ACRAA encoordinación con la jefatura del área.

•Participar en la elaboración delineamientos de uso de recursos en elinterior del ACRAA.

5

19

Compromisos de la Jefatura del Área de Conservación Regional

•Gestionar junto al Comité de Gestión el financiamiento para la sostenibilidad a largo plazo del ACR AA.

• Implementar junto a la población organizada los programas y actividades del Plan Maestro.

•Brindar y gestionar apoyo técnico y financiero para las prioridades contenidas en el Plan de Calidad de Vida relacionadas a la gestión del ACR AA.

•Promover la cogestión, en la toma de decisiones para la gestión del área.

Compromisos de la comunidad

• Participar de las reuniones,talleres y asambleas que convoquela Jefatura para la buena gestióndel ACRAA.

• Participar activamente en laimplementación de los programas y actividades del Plan Maestro.

• Implementar las actividades priorizadas en los Planes de Calidad de Vida que contribuyen a la implementación del PM.

55

ACUERDOS COMUNES

20

NUESTRAS PRIORIDADES COMUNALES

PARA LOS PRÓXIMOS

3 AÑOS 2012 - 2015

A continuación presentamos las prioridades que queremos lograr en los próximos 3 años y que están organizadas de la siguiente manera:

•Impacto•Urgencia

•¿Quién pensamos que nos puede apoyar?•Responsables•Gestión y pasos•Retos y precauciones

21

6

6

ImpactoNueva Esperanza a través de sus comunerosorganizados se empoderan y participan en la cogestióndel ACR Ampiyacu Apayacu y su territorio comunal,desarrollando acciones de control, vigilancia y manejode los recursos naturales en coordinación con lasautoridades competentes.

Quien pensamos que nos pueden apoyar?

PROCREL, PRMFFS, DIREPRO, DRAL, IBC, TFM, PNP, Perú Bosques, Municipalidad Distrital de Pebas, Comité de Gestión del ACR, Juez de paz del distrito.

Responsables

Presidente Comunal, club deportivo, APAFA, grupo de manejo, FECONA, Juez Indígena.

Urgencia Alta, existe una gran presión a los recursosnaturales que ocasionan su sobreexplotación ydisminución, sobre todo en especies importantes aconservar porque es el sustento de las familias(alimentación, economía, vivienda, salud). Es necesariauna zonificación para planificar mejor el uso de losrecursos naturales.

8 PRIORIDADES 2012 – 2015

>CONTINUA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

1. Fortalecimiento e implementación del Sistema de Control y Vigilancia Comunal del ACR AA y su Zona de Influencia

22

2

6

Gestión y pasos-Familias se organizan, solicitan reconocimiento de la organización por lasautoridades competentes (GOREL, Municipio)- Comuneros organizados juntamente con autoridades(PRMFFS, DIREPRO,PROCREL, DRAL) planifican y desarrollan un programa de fortalecimiento, parala mejora de su accionar en las tareas de control y vigilancia.- Solicitar e involucrar al GOREL, ONGs y otros aliados para el apoyo ycolaboración en el fortalecimiento y operatividad de los comités de vigilanciacomunal.- Implementación de acciones de control y vigilancia, revisión y fortalecimientode acuerdos internos en el aprovechamiento de los recursos naturales.-Participacion en el proceso de elaboración de lineamientos de uso de recursosen el interior del ACR juntamente con la FECONA, PROCREL y otros aliados.-Iniciar procesos de zonificación participativa a niveles comunales y a nivelcuenca a partir de la información ya recogida, buscando su reconocimiento yarticulación en las herramientas de gestión local y regional.-Realizar el manejo de palmeras y reforestación de especies maderables,estableciendo reglamentos internos para manejar manchales, parcelas.- Elaborar un perfil de proyecto de apoyo con radiofonía, gestionar ante enpresupuesto participativo.-Gestionar apoyo para capacitación en técnicas de difusión, diseño deprogramas radiales y comunicados de interés local (campañas de sensibilizaciónambiental, acciones de vigilancia comunal, propaganda de venta de productos,alianzas con otras comunidades) para maximizar los beneficios del equipo comoinstrumento de fortalecimiento.

Obstáculos y Riesgos-Sostenibilidad financiera a largo plazo de acciones de control y vigilancia del ACR AA y su zona de influencia.-Reconocimiento del Comité de vigilancia e inclusión de los acuerdos locales en la normatividad regional, Compromiso, cumplimiento y respeto de acuerdos internos y lineamiento de uso de recursos naturales.-Conflictos con usuarios ilegales, corrupción, desmotivación por falta de acción y apoyo oportuno por parte de autoridades competentes.

8 PRIORIDADES 2012 – 2015

23

1. Fortalecimiento e implementación del Sistema de Control y Vigilancia Comunal del ACR AA y su Zona de Influencia

6

ImpactoSe ha consolidado la alternativa económica de manejo de chambira en forma sostenible. Esta ayuda a mejorar los ingresos familiares y fortalece las iniciativas de conservación, valoración de costumbres y tradiciones artísticas indígenas.

Quien pensamos que nos pueden apoyar?

PROCREL, DICERTURA, FECONA, CECAMA, IBC, IIAP.

ResponsablesPresidente comunal, APAFA, Asociación de Artesanas del Ampiyacu (inscrita en los Registros Públicos) Artesanos (a) independientes, FECONA. Artesanas/os no asociadas que quieran participar.

UrgenciaAlta, es necesario el manejo ya que esta alternativa económica se desarrolla de manera potencial y permite a la población generar ingresos económicos para satisfacer sus necesidades básicas. Es urgente diversificar el uso de los recursos naturales amortiguando la explotación de la madera.

>CONTINUA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

PRIORIDADES 2012 – 2015

2. Cadena Productiva de Artesanías (chambira)

24

6

Gestión y pasos- Solicitar apoyo para realizar un diagnóstico de proyectos existentes sobre las actividades desarrolladas para elfortalecimiento de la cadena de valor de la chambira.- Reflexionar entre los artesanos (a) sobre el desarrollo de la actividad con un enfoque a largo plazo con ayuda de aliados.- Buscar apoyo para hacer una planificación a corto y mediano plazo para establecer una visión a largo plazo con laasistencia de las instituciones de apoyo.- Buscar apoyo en explorar iniciativas de organización (empresa rural, asociación, otros) y la búsqueda de mercadolocal/regional y nacional.-Buscar apoyo para fortalecer a los grupos organizados en el manejo de fondos, rentabilidad, capital, ventas y negociacionesjustas.- Con el apoyo de las instituciones establecer un protocolo para la administración de los ingresos y rendición de cuentas.-Solicitar apoyo en determinar formas de intercambiar técnicas y prácticas entre artesanas de otras comunidades y ACRs.-Determinar las formas para transmitir conocimientos a las jóvenes-Juntamente con ONGs realizar la planificación para el manejo sostenible de la especie a largo plazo previniendo su sobre explotación.

Obstáculos y riesgos-Generación de falsas expectativas de negocio en las artesanas.- Duplicidad de esfuerzos interinstitucionales en actividades planificadas, que creen división entre los comuneros.

PRIORIDADES 2012 – 2015

2. Cadena Productiva de Artesanías (chambira)

25

6

ImpactoNiños y jóvenes valoran su cultura asegurando la prácticade sus costumbres ancestrales (educación, salud, etc.) através del tiempo. La calidad del sistema de higiene y saludcomunal ha mejorado, y se ha contribuido a la prevenciónde enfermedades y mejoramiento de la calidad de vida.Además si revitalizamos nuestra cultura podemos atraerturismo cultural y generación de ingresos.

Quien pensamos que nos pueden apoyar?

PROCREL, DREL, UGEL Pebas, Red de Salud Pebas. CITES Loreto.

Responsables

APAFA, Maestros, Curacas, Presidente comunal, promotor de salud, FECONA.

UrgenciaAlta, en su mayoría los jóvenes y niños de la comunidadcuentan con un débil conocimiento de la riqueza cultural, nohablan su lengua originaria y no practican sus costumbres .Esto ocasionaría la pérdida de su cultura (idioma, danzas,comidas y uso de plantas medicinales, otros) en las futurasgeneraciones. La lejanía para el acceso a las Centros desalud especializado no permite contar con los primerosauxilios ante las enfermedades mortales que se presentanen la comunidad (picadura de víbora, malaria, otras).

PRIORIDADES 2012 – 20153. Revaloración de la cultura (Idioma, danzas, Costumbres, Salud)

>CONTINUA EN LA SIGUIENTE PÁGINA 26

6

Gestión y pasos-Identificar aliados en la población (ancianos, curacas, curanderos,promotor de salud y otros) conocedores de prácticas culturales y sabiduríasancestrales dispuestas a transmitir sus conocimientos.-Generar acuerdos y compromisos entre la población local y la UGEL paraacciones de difusión de la cultura, involucrar CITES Loreto.-Articular las iniciativas formales y no formales para implementaractividades que permitan enseñar los conocimientos tradicionales yprácticas culturales (como danzas, música, cuentos, mitos, conocimientossobre como pescar, cazar, el trabajo de la chacra, etc.).-Realizar un diagnóstico de salud que permita conocer nuestros problemasmás graves y implementar un programa de monitoreo de salud, bajo laresponsabilidad del promotor de salud, con apoyo de aliados.-Realizar gestiones para implementar un botiquín comunal combinando lamedicina tradicional y la moderna.-Implementar biohuertos familiares con planes medicinales que abastezcanal botiquín comunal combinando la medicina tradicional y la moderna.Articular en acciones conjuntas con los profesionales de salud de la RedPebas.-El promotor y el departamento de salud en Pebas con apoyo de aliadosestratégicos elaboran, gestionan e implementan un proyecto demejoramiento de la salud integral(agua limpia y segura) y el rescate de losconocimientos tradicionales.-Gestionar el financiamiento que garantice la implementación deactividades programadas en relación a la educación y salud en coordinaciónentre la población local, UGEL Pebas, Red de Salud y otros aliados.

Obstáculos y Riesgos

-Poca organización y voluntad para transmitir los conocimientos de la cultura indígena.-Poca voluntad de autoridades de la UGEL en la Incorporación de conocimientos tradicionales en las currícula educativa.-Poco involucramiento de la Red Pebas en realizar gestiones para elaborar perfil de proyecto y articular la medicina tradicional con la moderna.-Sostenibilidad financiera para la implementación de las actividades.

3. Revaloración de la cultura (Idioma, danzas, Costumbres, Salud)

PRIORIDADES 2012 – 2015

27

PRIORIDADES 2012 - 20156

ImpactoEn Nueva Esperanza desarrollanalternativas económicascomplementando su alimentaciónincrementando sus ingresos de manerasostenible y en armonía con el medioambiente.

Quien pensamos que nos pueden apoyar?Municipalidad Distrital de Pebas, GOREL, PROCREL, IBC, FECONA

Gestión y pasos- Desarrollar un diagnostico comunal relacionado al manejo de animalesmenores a fin de identificar las prácticas comunes e iniciativas antesdesarrolladas.- A partir del diagnóstico se elabora el proyecto de manejo eimplementación de los módulos de aves.- Motivar el trabajo con grupos organizados cuentan con reglamentosinternos, funciones y sanciones en el desarrollo de las actividades.- Articular estas iniciativas económicas a programas de desarrollo del GORELque faciliten herramientas e insumos para la actividad.- Gestionar asesoramiento de instituciones especializadas, durante las fasesde las actividades.- Búsqueda de mercado local y estrategia de comercialización de losproductos obtenidos de la actividad de crianza.- Fortalecimiento de los grupos organizados para la administración deldinero.

ResponsablesPresidente ComunalComités ProductivosFECONA

UrgenciaMedia, necesario para generar ingresos económicos sin presionar al bosque, se considera además una alternativa a la tala y caza ilegal, así como complemento de la dieta.

Obstáculos y Riesgos:

Pérdida de la Producción a causa de la peste aviarRobos y ConflictosIncumplimiento de las tareasTerrenos no apropiados.

Producción Familiar Sostenible

4. Producción de Aves de Corral

28

OTROS DESEOS6

A continuación presentamos otros deseos que acordamos anivel comunal en el 2012, y que tendremos en cuenta afuturo.

�Construcción del Local Comunal�Mantenimientos de caminos entre comunidades Nueva

Esperanza y Pucaurquillo.�Implementación de Luz Eléctrica

29