introduccion al derecho economico ii

Upload: apuntes-de-derecho

Post on 05-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    1/159

    Profesora

    BERNARDITA BLASCO PAUCHARD

    COLECCINGUAS DE CLASES

    N 29

    INTRODUCCIN AL ESTUDIO DELDERECHO ECONMICO

    2 Parte

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    2/159

    COLECCINGUAS DECLASESN 29

    INTRODUCCIN AL ESTUDIO DELDERECHO ECONMICO

    2 Parte

    ProfesoraBERNARDITA BLASCO PAUCHARD

    S A N T I A G OUNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales2004

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    3/159

    Edita:Universidad Central de ChileFacultad de Ciencias Jurdicas y SocialesDireccin de Extensin, Investigacin y Publicaciones Comisin de PublicacionesLord Cochrane 417Santiago-Chile389 51 04

    Registro de propiedad intelectual N 130.431 Bernardita Blasco Pauchard

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la cubierta, puede ser repro -ducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningn medio, ya seaelctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sin permiso previodel autor.

    Primera reimpresin de la Primera edicin, 2004

    Comisin de Publicaciones:Nelly Cornejo MenesesJos Luis Sotomayor

    Felipe Vicencio Eyzaguirre

    Responsable de esta edicin:Nelly Cornejo [email protected]

    Diagramacin, Patricio Castillo Romero

    Serie: Coleccin Guas de Clases N 29

    Impresin:Impreso en los sistemas de impresin digital Xerox, de la Facultad de Ciencias Jurdicas ySociales de la Universidad Central de Chile, Lord Cochrane 417, Santiago.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    4/159

    PRLOGO

    Con la edicin de publicaciones como la que Ud. tiene en sus manos la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales de la Universidad Central de Chile pretende cumplir una de sus funcio-

    nes ms importantes, cual es la de difundir y extender el trabajo docente de sus acadmicos,al mismo tiempo que entregar a los alumnos la estructura bsica de los contenidos de lasrespectivas asignaturas.En este sentido, fundamentalmente, tres clases de publicaciones permiten cubrir las necesi-dades de la labor que se espera desarrollar: una, la Coleccin Guas de Clases, referida a laedicin de cuerpos de materias, correspondientes ms o menos a la integridad del curso queimparte un determinado catedrtico; otra, la Coleccin Temas, relativa a publicaciones detemas especficos o particulares de una asignatura o especialidad; y, finalmente una ltima,que dice relacin con materiales de estudio, apoyo o separatas, complementarios de los res- pectivos estudios y recomendados por los seores profesores.

    Lo anterior, sin perjuicio de otras publicaciones, de distinta naturaleza o finalidad, comomonografas, memorias de licenciados, tesis, cuadernos y boletines jurdicos, contenidos deseminarios y, en general, obras de autores y catedrticos que puedan ser editadas con elauspicio de la Facultad.Esta iniciativa sin duda contar con la colaboracin de los seores acadmicos y con suexpresa contribucin, para hacer posible cada una de las ediciones que digan relacin conlas materias de los cursos que impartan y los estudios jurdicos. Ms an si la idea que sequiere materializar a futuro es la publicacin de textos que, conteniendo los conceptos fun-damentales en torno a los cuales desarrollan sus ctedras, puedan ser sistematizados y orde-nados en manuales o en otras obras mayores.

    Las publicaciones de la Facultad no tienen por finalidad la preparacin superficial y elaprendizaje de memoria de las materias. Tampoco podrn servir para suplir la docenciadirecta y la participacin activa de los alumnos; ms bien debieran contribuir a incentivar esto ltimo.Generalmente ellas no cubrirn la totalidad de los contenidos y, por lo tanto, nicamenteconstituyen la base para el estudio completo de la asignatura. En consecuencia, debe tenerse presente que su solo conocimiento no obsta al rigor acadmico que caracteriza a los estudiosde la Carrera de Derecho de nuestra Universidad. Del mismo modo, de manera alguna sig-nifica petrificar las materias, que debern siempre desarrollarse conforme a la evolucin delos requerimientos que impone el devenir y el acontecer constantes, y siempre de acuerdo al principio universitario de libertad de ctedra que, por cierto, impera plenamente en nuestraFacultad.

    VCTORSERGIOMENAVERGARA Decano

    Facultad de Ciencias Jurdicas y SocialesUniversidad Central de Chile

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    5/159

    INTRODUCCIN AL ESTUDIO DEL

    DERECHO ECONMICO

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    6/159

    SUMARIO

    INTRODUCCIN 9I POLTICA ECONMICA 11Concepto 11Objetivos 11Instrumentos 13

    II POLTICA FISCAL 15Introduccin 15Las distintas concepciones de la poltica fiscal 18Actividad Financiera del Estado 20Los Gastos 22Los Ingresos Fiscales 26La deuda Pblica 28Sistema de control Financiero 31

    III EL DESEMPLEO 32Introduccin 32Tipos de desempleo 33Causas del desempleo 35Efectos del desempleo en la economa 36Tratamiento del conflicto entre la inflacin y el desempleo 38

    IV ECONOMA A INTERNACIONAL 40Introduccin 40Conceptos macroeconmicos bsicos de una economa abierta 42

    I. Movimientos internacionales de Bienes y de Capitales 42A El movimiento de bienes: exportaciones, importaciones y exportaciones netas 43B El movimiento de capitales: la inversin exterior neta 44C La igualdad de las exportaciones netas y la inversin exterior neta 44D El ahorro, la inversin y su relacin con los movimientos internacionales 45

    II. Los precios de las transacciones internacionales: los tipos de cambios nominal y real 46A Tipos de cambio nominales 47B Tipos de cambio reales 47

    V EL COMERCIO INTERNACIONAL 49Introduccin: la importancia del comercio internacional 49Los trminos de comercio 51Razones tericas del Comercio Internacional 51Los obstculos al libre comercio: las medidas proteccionistas 53

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    7/159

    VI FINANZAS INTERNACIONALES 58A El Mercado de Divisas 58B Sistemas cambiarios 58C La Balanza de Pagos 63

    VII EL ORDEN ECONMICO INTERNACIONAL 66El Orden Econmico Internacional de Posguerra 67Causas de la Crisis del Orden Econmico de Posguerra 69Etapas de la Crisis del Orden Econmico de Posguerra 72

    VIIIREGULACIN DEL COMERCIO INTERNACIONAL 78A EL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO: GATT (1948-1993) 78Orgenes 78Caractersticas del Gatt 81B LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) 86

    IX INTEGRACIN ECONMICA 97Introduccin 97Razones de la Integracin 97Formas o Etapas en un Proceso de Integracin 98Inconvenientes de la Integracin 100

    X ORGANIZACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES 102A FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 102B BANCO MUNDIAL 105C BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO 105

    XI DESARROLLO ECONMICO 107Indicadores del grado de desarrollo 107Causas del subdesarrollo 111

    XII POLTICA AMBIENTAL 114

    BIBLIOGRAFA 122

    ANEXOS 123Anexo I 125Anexo II 131Anexo III 147Anexo IV 159

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    8/159

    9

    INTRODUCCIN

    El presente material est concebido como continuacin del texto Introduccin alDerecho Econmico y, al igual que el texto anterior, se basa en las notas utilizadaspara dictar las clases, por lo tanto, es una recopilacin de informacin contenida endiversos textos sobre el tema y no pretende en ningn caso tener el carcter de defi-nitivo ni agotar los temas que comprende. Para la seleccin del material se han consi-derado aquellos captulos y partes de los textos consultados que, en los distintos cur-sos impartidos, han demostrado ser de ms fcil comprensin para los alumnos.

    El objetivo de ste material es poner a disposicin de los estudiantes de segundo aode derecho un texto de carcter conceptual sobre los aspectos que resultan ms rele-vantes de la poltica econmica, enfatizando los aspectos relacionados con el Derechoy, en especial, el Derecho Econmico. Para ello, se han desarrollado especialmenteciertos aspectos jurdicos vinculados a la poltica econmica, como por ejemplo, elD.L. 1263 sobre Administracin Financiera del Estado y las disposiciones del GATTy del la OMC.

    Al mismo tiempo, se pretende disponer de un texto con un lenguaje adaptado a nues-

    tros usos, costumbres e instituciones, junto con incorporar temas de gran trascenden-cia como lo es la poltica medio ambiental.

    Desde un punto de vista prctico, se ha recurrido al uso de negritas y subrayado enalgunas partes con el fin de enfatizar ciertos conceptos e ideas fundamentales.

    Asimismo, siguiendo el criterio que se utiliz para estructurar el texto de primer, esdecir, como un cuaderno docente, aqu tambin se ha conservado el formato de un

    cuaderno docente, de manera tal que si bien el texto contiene informacin fundamen-tal sobre los contenidos desarrollado, se ha dejado un margen para que sea trabajadoen aula.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    9/159

    11

    I. POLTICA ECONMICA

    CONCEPTO

    En trminos generales la poltica econmica es el conjunto de actuaciones econmi-cas realizadas por el gobierno y otros rganos del Estado para alcanzar ciertos objeti-vos macroeconmicos, algunos a corto plazo y otros a plazo ms largo, cuya conse-cucin implica llevar a cabo reformas institucionales y estructurales.

    Tambin se ha sealado que la poltica econmica es el conjunto de medidas e insti-tuciones adoptadas por el Estado para regular la vida econmica de sus respectivospueblos, con arreglo a un criterio poltico determinado.

    Sin embargo, en el campo de la poltica econmica suelen utilizarse los siguientespares o conjuntos de denominaciones, para clasificar en trminos generales sus medi-das o acciones:

    a) Poltica econmica a corto plazo - Poltica a largo plazob) Poltica econmica coyuntural - Poltica estructuralc) Poltica de estabilizacin - Poltica de desarrollo

    OBJETIVOS

    Permiten evaluar los resultados de la actividad econmica y comprenden:

    1. La Produccin: Un elevado nivel de produccin y una rpida tasa de crecimientoes el indicador ltimo del xito econmico de un pas en su capacidad para suminis-

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    10/159

    12

    trar un elevado nivel de produccin de bienes y servicios econmicos a su poblacin.El indicador ms amplio de la cantidad total de produccin en una economa es elPNB. Las variaciones del PNB real constituyen el mejor indicador existente para me-

    dir el nivel de crecimiento y produccin de una economa.2. El empleo: Comprende un elevado nivel de empleo y un bajo desempleo involunta-rio.

    3. La estabilidad del nivel de precios con libertad de mercados: El objetivo es garan-tizar precios estables con mercados libres, se busca que los precios no suban o bajenrpidamente. Se quiere que sean estables, porque son el patrn con el que se midenlos valores econmicos. El mantenimiento de los mercados libre significa que losprecios y cantidades deben ser determinados en lo posible por las fuerzas de oferta ydemanda. Este objetivo permite a una economa asignar eficientemente los recursos yde un modo sensible a los gustos de los individuos.

    4. Equilibrio exterior : su importancia es creciente debido a que los pases estn msunidos por el comercio y las finanzas internacionales. Todas las economas sonabiertas, importan y exportan bienes y servicios, piden y conceden prstamos, imitantecnologas extranjeras o venden sus inventos a otros pases, existe desplazamiento de

    poblacin. Por ellos se busca relaciones econmicas exteriores caracterizadas por untipo de cambio estable y que las exportaciones equilibren aproximadamente a las im-portaciones.

    5. Mejoramiento de la calidad ambiental: la economa ambiental se sita tanto en lamicroeconoma como en la macroeconoma, pero fundamentalmente en la primera.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    11/159

    13

    Se centra en cmo y por qu las personas toman decisiones con consecuencias am-bientales. Sus polticas no slo afectan al entorno natural, sino tambin a las personas.

    INSTRUMENTOSEs una variable de la poltica econmica que se encuentra bajo el control directo oindirecto del gobierno, principalmente a travs de la aplicacin de instrumentos ma-croeconmicos y secundariamente microeconmicos.

    1. Poltica Fiscal

    Consiste en fijar el nivel del Gasto Pblico y de los impuestos con el fin de influir enlos resultados macroeonmicos. El gasto pblico en bienes y servicios determina lasdimensiones relativas de los sectores pblicos y privado y afecta el nivel de gastoglobal de la economa. Los impuestos financian el gasto pblico y ayudan a determi-nar los precios a los que se enfrentan las empresas y los individuos, afectando a losincentivos y a la conducta.

    2. Poltica Monetaria

    Comprende la gestin del dinero, el crdito y el sistema bancario de un pas por elbanco central. El control de la oferta monetaria influye en la tasa de inters.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    12/159

    14

    3. Poltica Econmica Exterior

    Los principales instrumentos de esta poltica se dividen en dos categoras:

    a) Poltica Comercial: consiste en aranceles, contingentes y otros mecanismos quefomenten o restrinjan las exportaciones e importaciones.

    b) Gestin del Mercado de Divisas: existen diversos sistemas que permiten a un pasregular su mercado de divisas.

    El objetivo de la poltica econmica exterior es equilibrar las importaciones, las ex-portaciones y estabilizar el tipo de cambio.

    4. Poltica de Rentas o Remuneraciones

    Se denomina con mayor precisin poltica de salarios y precios. Son intentos del go-bierno por moderar la inflacin por medio de medidas directas.

    5. Poltica Ambiental

    Busca desempear un papel importante en el desarrollo de las polticas pblicas parael mejoramiento de la calidad ambiental. Comprende la explotacin intensiva de losrecursos naturales y su utilizacin a un ritmo adecuado, y el control de la contamina-cin.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    13/159

    15

    II LA POLTICA FISCAL

    INTRODUCCINEl Estado entra en el flujo circular de la renta por varias vas: gravando el ingreso,realizando transferencias, esto es, influyendo en la cantidad de ingreso disponiblepara el consumo y ahorro, y comprando bienes y servicios.

    Mediante la poltica fiscal se analizan las posibilidades de accin que el sector pbli-co tiene para orientar la evolucin macroeconmica de un pas. Sus instrumentos son:el gasto y los impuestos, stos comprenden el gasto pblico, los impuestos, las trans-ferencias, el presupuesto y los programas financieros. Todos estos instrumentos con-forman la actividad financiera del Estado.

    La poltica fiscal suele considerarse como el conjunto de decisiones que afectan elnivel o la composicin de los gastos pblicos, as como el peso, la estructura o la fre-cuencia de los pagos impositivos. La poltica fiscal corresponde a la orientacin queel Estado da a su actividad financiera con el objeto de alcanzar determinados resulta-dos econmicos, polticos y sociales. Por lo tanto, la poltica fiscal dirige y controla

    los gastos e ingresos del Estado, as como la administracin de la deuda pblica, enuna forma que tiene pleno conocimiento del efecto de estas operaciones sobre laasignacin de los recursos y la corriente de fondos y, por tanto, de su influencia sobrelos niveles de renta, precio, empleo y produccin.

    Como instrumento de la poltica coyuntural o de estabilizacin, la poltica fiscal ofre-ce un conjunto importante de posibilidades, tanto por el lado de los gastos del gobier-

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    14/159

    16

    no, con su clara incidencia anticclica, como por la vertiente de los ingresos tributa-rios.

    La poltica de estabilizacin est integrada por el conjunto de medidas gubernamen-tales que intentan controlar la economa con el fin de mantener el PIB cerca de sunivel potencial, manteniendo unas tasas de inflacin bajas y estables.

    Las polticas estabilizadoras pueden tener carcter expansivo o restrictivo. Una polti-ca expansiva pretende aumentar el PIB efectivo, para disminuir la brecha de produc-cin o recesiva existente, mientras que una poltica restrictiva trata de reducir el PIBefectivo con relacin al potencial.La poltica fiscal expansiva puede ser de cuatro tipos:1. De reduccin de los impuestos, con el consiguiente impacto positivo sobre el

    consumo.2. De aumento del gasto del gobierno que igualmente hace aumentar el gasto agre-

    gado.3. Una serie de estmulos a la inversin privada a travs de subsidios o exenciones

    fiscales, con el fin de provocar efectos positivos en la demanda agregada.4. De incentivos fiscales para estimular la demanda de los no residentes (exporta-

    ciones netas).

    Los cambios que se podran provocar mediante la poltica fiscal son, en trminos ge-nerales, de dos tipos:

    1) Los que operan de manera automtica, a travs de los estabilizadores automti-cos, es decir, aquellos instrumentos fiscales que por el mero hecho de existir y sinverse influido por decisiones del Gobierno, actan en forma anticclica.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    15/159

    17

    2) Los que implican una actuacin discrecional y especfica del gobierno, es decir,la poltica fiscal discrecional, en que las variaciones en los ingresos y gastos del sec-tor pblico responden a la decisin unilateral de las autoridades, quienes las realizan

    en la direccin, forma e intensidad que se consideran oportuna, en base tanto a susobjetivos como a las circunstancias o problemas de cada momento.

    Los objetivos especficos que se pueden alcanzar con la poltica fiscal son:

    1. El aumento de la capacidad productiva del pas, en forma armnica y equilibrada,por sectores y regiones.

    2. El pleno empleo de los factores productivos3. Elevar la productividad4. Mejorar la distribucin del ingreso nacional5. Fomentar las exportaciones6. Sustituir importaciones7. Mejorar los trminos de intercambio8. Orientar la inversin privada9. Compensar las fluctuaciones peridicas de la economa manteniendo el equili-

    brio ocupacional.

    La poltica fiscal influye sobre las siguientes variables econmicas:1. La renta nacional y su distribucin2. La capitalizacin interna y orientacin de la inversin3. El nivel de precios y el consumo4. Las relaciones interindustriales5. La balanza de pagos

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    16/159

    18

    Dado que la poltica fiscal la integran las decisiones del gobierno referentes al gastopblico y a los impuestos, las decisiones del gobierno en materia de poltica fiscal seplasman en el presupuesto del sector pblico. El presupuesto del sector pblico es una

    descripcin de sus planes de gastos y su financiamiento. Cuando los ingresos sonsuperiores al gasto hay supervit presupuestario y cuando ocurre lo contrario hay d-ficit.

    LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA POLTICA FISCAL

    1) Los Clsicos:En el sistema econmico existen mecanismos autocorrectores queeliminan los desajustes, siendo por tanto innecesaria y peligrosa la intervencin esta-bilizadora estatal al existir una tendencia automtica al pleno empleo. El rol macroe-conmico del sector pblico debe ser fundamentalmente pasivo, pudiendo resumirseen tres puntos:

    1. Limitar el gasto pblico.2. Neutralidad de los impuestos, en cuanto a que se debe procurar que el sistema

    tributario no distorsione la asignacin de recursos.3. El equilibrio presupuestario anual debe ser la norma presupuestaria bsica, pues

    los gastos deben financiarse con los impuestos.

    2) El Aporte Keynesiano: Supuso una ruptura con el modelo clsico. Plante la ac-tuacin fiscal activa por parte del sector pblico con el objeto de corregir las brechasde produccin.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    17/159

    19

    La rigidez de los precios a la baja es lo que explica las situaciones de equilibrio condesempleo de los recursos, pasando a constituirse la demanda agregada en la variableclave del sistema. Si se produce una recesin motivada por un nivel de demanda insu-

    ficiente, la actuacin del sector pblico ser la que site dicha demanda en el nivelcompatible con el pleno empleo de los recursos.

    Keynes limit la actuacin del sector pblico, pues acept la norma de equilibrio pre-supuestario clsico, pero teniendo en cuenta la duracin del ciclo econmico.

    3) Los Poskeynesianos: Defendieron la poltica fiscal para lograr el pleno empleocon ms ardor que Keynes. Consideraron los ingresos, los gastos y la deuda pblicaexclusivamente como instrumentos destinados a conseguir el mantenimiento de unnivel alto y estable de empleo con precios constantes. Introdujeron el concepto depresupuesto de estabilizacin automtica, que pretenda adecuar los programas deingresos y gastos pblicos a los movimientos del ingreso. Afirmaron la posibilidad ynecesidad de estabilizar la economa mediante la utilizacin de polticas fiscales, susobjetivos eran la compensacin de las fluctuaciones cclicas y la consecucin del pro-ducto potencial de pleno empleo mediante una poltica dirigida a estimular la inver-sin y a situar la demanda agregada en su nivel adecuado.

    La accin estabilizadora del sector pblico pasa a tener un objetivo dinmico convalidez permanente, dejando paso al presupuesto de estabilizacin automtica a unapoltica fiscal ms activa y discrecional.

    4) Los Monetaristas: Las polticas fiscales activas se tradujeron en fuertes ritmos decrecimiento econmico en la mayora de los pases en que se aplicaron. Sin embargo,los graves problemas inflacionarios generados, especialmente los dficit fiscales fi-

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    18/159

    20

    nanciados con emisin monetaria, llevaron a cuestionar este enfoque. Lo anterior seagrav por el fenmeno de la inflacin con desempleo.

    Los monetaristas conceden un papel dominante a los impulsos monetarios en lasfluctuaciones econmicas, destacando que en toda actuacin fiscal existen dos com-ponentes: un efecto fiscal puro y otro que depende de las repercusiones financieras dela accin practicada y, que en general, tiene gran importancia. Propugnan en el aban-dono de las polticas discrecionales de estabilizacin y su sustitucin por normas oreglas que se concretan en el mantenimiento del equilibrio presupuestario.

    La poltica fiscal no es aconsejable, pues toda actuacin expansiva va aumento delgasto pblico generar un desplazamiento de la actividad econmica privada.

    ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

    En nuestro ordenamiento jurdico, el presupuesto y la actividad financiera del Estadose encuentran regulados en la Constitucin Poltica y en el D.L. 1263 de 1975 sobreAdministracin Financiera del Estado.

    La actividad financiera del Estado corresponde a la actividad que despliega el Estadoen procura de los recursos financieros que precisa para la satisfaccin de las necesi-dades sociales o pblicas, como la defensa, la salud, la justicia, etc.

    La ley la define como: El conjunto de acciones desarrolladas por el Estado por in-termedio de sus organismos, tendientes a recaudar los ingresos de todo orden, que

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    19/159

    21

    percibe el Estado, a custodiarlos y administrarlos y finalmente gastarlos en la satis-faccin de las necesidades pblicas y los fines propios del Estado.

    La actividad financiera est determinada por la Poltica Fiscal y la Poltica Tributaria,al constituir la poltica fiscal la planificacin de los ingresos y gastos pblicos, enrelacin con su naturaleza y volumen, con el propsito de obtener recursos favorablesen el nivel de los ingresos, precios y empleo.

    Por su parte, la poltica tributaria es la orientacin que el Estado imprime al nivel yforma de distribucin de la carga impositiva sobre los diversos sectores de la econo-ma, con el fin de conseguir determinados efectos, directos o indirectos, sobre el pro-ceso econmico nacional.

    De acuerdo a las normas sobre Administracin Financiera del Estado, contenidas enel D.L. 1263 de 1975 y sus modificaciones, el sistemade administracin financieradel Estadocomprende el conjunto de procesos administrativos que permiten la ob-tencin de recursos y su aplicacin a la concrecin de los logros de los objetivos delEstado. La administracin financiera incluye, fundamentalmente, los procesos presu-puestarios, de contabilidad y administracin de fondos.

    Cabe destacar, que la Administracin Financiera deber tender a la descentralizacinadministrativa y regional, definiendo las instancias de coordinacin y participacin delas regiones en funcin de la integracin, la seguridad, el desarrollo socio-econmicoy la administracin nacional.

    Adems, todos los ingresos que perciba el Estado debern reflejarse en el presupuestodel Sector Pblico, sin perjuicio de mantener su carcter regional, sectorial o institu-

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    20/159

    22

    cional. Todos los gastos del Estado debern estar contemplados en el presupuesto delSector Pblico.

    El Sistema Presupuestarioest constituido por:1) UnPrograma Financierode mediano plazo (tres o ms aos). El Programa Fi-nanciero es un instrumento de planificacin y gestin financiera de mediano plazo delSector Pblico. Comprende las provisiones de ingresos y gastos, de crditos internosy externos, de inversiones pblicas, de adquisiciones y de necesidades de personal.

    2) UnPresupuestopara el ejercicio del ao, el que ser aprobado por ley. El Presu-puesto del Sector Pblico consiste en una estimacin financiera de los ingresos ygastos de este sector para un ao dado, compatibilizando los recursos disponibles conel logro de metas y objetivos previamente establecidos. (art. 11)

    El ejercicio presupuestario debe coincidir con el ao calendario y las cuentas del ejer-cicio presupuestario deben quedar cerradas al 31 de diciembre de cada ao. El saldofinal de caja al cierre de cada ejercicio y los ingresos que se perciban con posteriori-dad se incorporarn al presupuesto siguiente. A partir del 1 de enero de cada ao nopodr efectuarse pago alguno sino con cargo al presupuesto vigente. (art. 12)

    LOS GASTOS

    De acuerdo al D.L. 1263 elgasto pblico:Son los egresos o pagos efectivos querealiza el Estado.El principio que rige en materia de gastos, es el de la legalidad del gasto, esto es, serequiere una autorizacin previa por ley para el egreso de fondos pblicos.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    21/159

    23

    El presupuesto de gastoses la estimacin del lmite mximo a que pueden alcanzarlos egresos y compromisos pblicos. (Art. 19)

    El egreso pblicocorresponde a los pagos efectivos y loscompromisos pblicosson las obligaciones que se devenguen y que no se paguen en el respectivo ejerciciopresupuestario.

    Los Gastos se clasifican en:

    1) Gastos corrientes o de consumo y gastos de inversin,lo que permite analizar lainfluencia del Estado en la capitalizacin interna.Gastos de consumo: comprende la remuneracin de los empleados pblicos, adquisi-cin de bienes o servicios. Sus efectos son aumentar la demanda agregada, ampliar elmercado, pudiendo provocar inflacin y transferir poder adquisitivo al sector privado.Gastos de Inversin: Comprende la inversin directa del Estado, inversiones mixtas,prstamos directos del Estado a inversionistas privados. Sus efectos son aumentar lacapacidad productiva del pas, elevar la productividad interna, mejorar la infraes-tructura productiva nacional, aumentar el empleo de factores productivos, aumentodel producto y de la renta nacional, mejoramiento del ingreso individual y del consu-mo.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    22/159

    24

    2) Segn su compensacin:Gastos con Rendimiento Compensatorio: Son aqullos en que por su realizacin elEstado recibe una determinada contraprestacin. Influye sobre la demanda agregada y

    la formacin de precios en el mercado.Gastos sin Rendimiento Compensatorio: Son gastos unilaterales, en que el Estado alrealizarlos no recibe compensacin alguna. Su influencia sobre la demanda es menor,pues solo presionan sobre ella los receptores de dichos pagos, por ejemplo, un subsi-dio.

    3) Segn su funcin:Gastos de Funcin Poltica: Corresponden a los gastos de Gobierno y administracinsuperior del Estado, seguridad interna y relaciones exteriores.Gastos de Funcin Econmica y Financiera: Permiten impulsar el desarrollo econ-mico nacional, procurando su financiamiento.Gastos de Funcin Social y Cultural: Permiten entregar servicios como salud, educa-cin, vivienda, previsin social.

    4) Segn su rentabilidad:Gastos Rentables: Son aquellos gastos que permiten la formacin de capital de lasempresas pblicas, semi-pblicas o prstamos directos por el Estado al sector priva-

    do.Gastos No Rentables: Son los gastos de operacin o explotacin, compra de bienes deconsumo, pago de sueldos, etc.

    5) Gastos ordinarios y extraordinariosGastos Ordinarios: Estn constituidos por los gastos de consumo. Estos gastos secontemplan en el presupuesto de cada ejercicio financiero. Ej. sueldos, aprovisiona-

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    23/159

    25

    miento de servicios, etc., surten efecto til solo en el perodo presupuestario en el quese realizan y suelen estar contenidos en leyes de carcter permanente.Gastos Extraordinarios: Son los gastos en inversin. Se caracterizan por carecer de

    periodicidad, su efecto til excede el perodo presupuestario en el que se origin y seautorizan en leyes especiales o de vigencia limitada.

    6) Gastos de gobierno o de ejercicioGastos de Gobierno:Corresponden a los egresos realizados por el Estado con el ob- jeto de satisfacer las necesidades pblicas como la defensa, la salud y la educacin.Gastos de Ejercicio: Son los desembolsos en que incurre el Estado para recaudar susingresos (gastos de administracin financiera). Deben ser evaluados permanente-mente para eliminar desembolsos antieconmicos.

    7) Gastos Reales y PersonalesGastos Reales:Aqullos en que incurre el Estado para procurarse bienes para el fun-cionamiento de los servicios pblicos o la ejecucin de obras pblicas.Gastos Personales: Desembolsos que implican el pago de servicios o funcionarios y aotras personas que trabajan para el Estado.

    El Gasto Pblico influye en diversos aspectos de la economa nacional: la produccin

    de bienes y servicios, el ingreso nacional, el consumo, la capitalizacin interna, laestabilidad econmica, la orientacin de la actividad econmica del sector privado, eldesarrollo armnico y equilibrado, la ampliacin de los mercados, en las condicionesdel comercio exterior, la redistribucin del ingreso y el empleo de los recursos pro-ductivos.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    24/159

    26

    El Gasto Pblico se puede financiar por distintas vas:

    1) Mediante el establecimiento de impuestos

    2)

    Mediante la creacin o emisin de dinero3) Mediante la emisin de deuda pblica

    LOS INGRESOS FISCALES

    Los ingresos fiscales permiten financiar los distintos gastos contemplados en el pre-supuesto.

    Los ingresos pblicosson los recursos monetarios que el Estado posee para financiarel gasto pblico y son de naturaleza variada.

    La administracin de fondoses el proceso consistente en la obtencin y manejo delos recursos financieros del Sector Pblico y de su posterior distribucin y control, deacuerdo a las necesidades de las obligaciones pblicas, determinadas en el presu-puesto. (art. 6)

    Este sistema opera sobre la base de recaudaciones y de asignaciones globales.

    La funcin recaudadorade todos los ingresos del Sector Pblico es efectuada por elServicio de Tesorera, salvo respecto de aquellos ingresos que constituyen entradaspropias del servicio.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    25/159

    27

    Todos los ingresos del Sector Pblico, salvo aquellos expresamente exceptuados porley, deben depositarse en el Banco del Estado en una cuenta corriente denominadacuenta nica fiscal, formada por lacuenta principal y las cuentas subsidiarias.

    Las fuentesde ingresos posibles pueden clasificarse en contractuales y extracontrac-tuales.

    Los ingresosextra-contractualesson: impuestos, contribuciones, multas, intereses,indemnizaciones, confiscaciones, comisos y herencias.

    Los ingresos contractuales: Son donaciones, emprstitos, ingresos de dominio(enajenacin de bienes fiscales, intereses y rentas de arrendamiento).Los ingresos fiscales permiten financiar los distintos gastos contemplados en el pre-supuesto y cuya elaboracin, fiscalizacin presupuestaria y control financiero se rea-liza conforme a las normas del D.L. 1263 de 1975 y la C.P.E.

    Los ingresos pblicosse dividen en ordinarios y extraordinarios.

    Ingresos ordinarios:Son aqullos que se perciben en forma peridica, provienen dela renta de los bienes o inversiones estatales o de las rentas de los particulares (los

    impuestos), se contienen en leyes de carcter permanente.

    Ingresos pblicos ordinarios de derecho privado:son aquellos recursos financierosque el Estado se procura, como simple sujeto de derechos patrimoniales.

    Ingresos pblicos ordinarios de derecho pblico:son los recursos que el Estadoobtiene actuando como autoridad pblica. Impuestos y tasas.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    26/159

    28

    Ingresos Extraordinarios:Son aqullos que carecen de periodicidad, provienen delcapital estatal o de los particulares o del uso del crdito pblico, se contienen en leyesespeciales o temporales.

    Entre los gastos e ingresos pblicos existen las siguientes relaciones:

    1. Los gastos ordinarios se financian con ingresos ordinarios, supone un equilibriopresupuestario.

    2. Los gastos extraordinarios son financiados con ingresos ordinarios.3. Los gastos ordinarios se financian con ingresos extraordinarios (descapitalizacin

    de la economa).

    LA DEUDA PBLICA

    El crdito pblicoes la capacidad que tiene el Estado para contraer obligacionesinternas o externas a travs de operaciones tendientes a la obtencin de recursos.(art.39, inciso 20)

    La deuda pblicaest constituida por aquellos compromisos monetarios adquiridos

    por el Estado derivados de obligaciones de pago a futuro o de emprstitos pblicosinternos o externos.

    El emprstito pblicoes un contrato especial de derecho pblico en virtud del cualel Estado obtiene recursos sujetos a reembolso de acuerdo con las condiciones que seestablezcan. (art. 39, inciso 3)

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    27/159

    29

    La deuda pblica se clasifica en:

    1) Deuda pblica directa:es la constituida por la del Fisco y la de los dems orga-

    nismos del Sector Pblico comprometidos directamente en su pago. (art.40, inciso 1)2) Deuda pblica indirecta:es la que cuenta con la garanta o el aval del Estado ode algn organismo del sector pblico autorizado legalmente para otorgarlo y en laque el deudor principal es una persona natural o jurdica del sector privado. La ga-ranta o aval constituir deuda pblica directa, cuando el Estado asuma el pago de ladeuda. (art.40, inciso 2)

    Garanta del Estadoes la operacin en virtud de la cual el Tesorero General de laRepblica, en representacin del Estado y previamente autorizado por decreto supre-mo cauciona la obligacin contrada por un organismo del sector pblico o por untercero. (art.40, inciso 3)

    3) Deuda externa:son operaciones en que se convienen obligaciones con otro Esta-do u organismo internacional o con cualquiera persona natural o jurdica sin residen-cia ni domicilio en Chile y cuyo cumplimiento pueda ser exigible fuera del territoriode la Repblica. (art. 41)

    4) Deuda interna: es la que contrae el Estado con personas naturales o jurdicas dederecho pblico o privado residentes o domiciliadas en Chile y que es exigible dentrodel territorio nacional.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    28/159

    30

    Para constituir la deuda pblica ser necesaria laautorizacin legal previa, la que podrser de carcter permanente o transitoria. (art. 43). Sontransitorias aquellas limitadas encuanto a la suma mxima permitida o por un plazo fijo para su utilizacin.

    Los ttulos de la deuda deben ser suscritos por el Tesorero General de la Repblica.En el caso de aquellos ttulos que deban firmarse en el exterior, podrn ser suscritospor el funcionario que designe el Presidente de La Repblica, en reemplazo del Teso-rero General. (art. 45)

    Todos los documentos de deuda pblica que se emitan debern ser refrendados por elContralor General de la Repblica. Se trata de un requisito de validez. (art. 46, inciso 1)

    El Estado puede colocar los ttulos de la deuda pblica en el mercado de capitales direc-tamente, por medio de la Tesorera General de la Repblica, o en forma indirecta, me-diante la colocacin a travs de agentes o consorcios financieros nacionales o extranjerostales como bancos comerciales, bolsas de comercio u otras. Adems, se podr establecerel pago de una comisin por la colocacin de estos ttulos.

    El servicio de la deuda pblicaest constituido por la amortizacin del capital, elpago de los intereses, comisiones y otros cargos que eventualmente puedan haberse

    convenido.

    El rgimen de la deuda pblica puede modificarse mediante: (art. 49)

    1) Conversin: es el cambio de uno o ms ttulos de la deuda pblica por otro u otrosnuevos representativos del mismo capital adeudado, modificndose los plazos y de-ms condiciones financieras de su servicio.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    29/159

    31

    2) Consolidacin: es la transformacin de una o ms partes de la deuda pblica in-terna a mediano o corto plazo en deuda a largo plazo, modificando las condicionesfinancieras de su servicio.

    3) Renegociacin de la deuda externa: se conviene la modificacin de los plazos ylos intereses originalmente pactados con cada pas o institucin acreedora.

    SISTEMA DE CONTROL FINANCIERO

    Comprende todas las acciones orientadas a cautelar y fiscalizar la correcta adminis-tracin de los recursos del Estado. Mediante ste se verifica fundamentalmente elcumplimiento de los fines, el acatamiento de las disposiciones legales y reglamenta-rias y la obtencin de las metas programadas por los servicios que integran el SectorPblico.

    El sistema de control financierole corresponde a la Contralora General de la Re-pblica y comprende todas las acciones orientadas a cautelar y fiscalizar la correctaadministracin de los recursos del Estado. Mediante l se verifica y evala el cum-plimiento de los fines, el acatamiento de las disposiciones legales y reglamentarias yla obtencin de las metas programadas por los servicios que integran el Sector Pbli-

    co. (arts. 51 y 52).

    Para estos efectos la Contralora General de La Repblica podr exigir a los serviciospblicos sujetos a su fiscalizacin los informes necesarios que le permitan la compro-bacin de los ingresos y gastos correspondientes a su gestin. (art. 53).

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    30/159

    32

    III EL DESEMPLEO

    INTRODUCCIN

    Desempleada es aquella persona que no est ocupada en la semana de referencia, porqueestaba CESANTE, es decir, deseaba trabajar y haba hecho esfuerzos definidos para con-seguir trabajo durante los dos meses precedentes a la fecha de la respectiva encuesta. Lapersona haba trabajado anteriormente en un empleo regular (tena experiencia laboral).Adems, se considera a aquellas personas que buscan trabajo por primera vez, esto es,una persona que desea trabajar y ha realizado esfuerzos definidos para conseguir trabajodurante los dos meses anteriores a la fecha de la encuesta, pero carece de experiencialaboral (nunca haba trabajado antes en un empleo regular).

    Conceptos utilizados en el anlisis:

    Poblacin:Es el conjunto de seres humanos que viven en un rea determinada.

    El factor productivotrabajo es la parte de la poblacin que desarrolla las tareas producti-vas.

    Poblacin activa:Es aqulla que interviene en el proceso productivo y comprende a:

    a) Los ocupados en sentido estricto:aqullos que tienen trabajo remunerado,aunque se encuentren sin trabajar por enfermedad.

    b) Los ocupados temporales:aqullos que realizan un trabajo remunerado porun tiempo inferior a lo normal, por ejemplo, el empleo estacional.

    c) Los desempleados: aqullos que renen las condiciones de edad y capacidadfsica y mental para realizar un trabajo remunerado y no lo encuentran.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    31/159

    33

    Poblacin pasiva:Es la que realiza slo funciones de consumo, esto es, jubilados oretirados, escolares y estudiantes, dueas de casa, personas que no trabajan y, aunquepueden, no buscan empleo y los incapacitados para trabajar, entre otros.

    Desanimados: Son las personas en edad activa que, estando desocupadas y disponi-bles para trabajar no buscan activamente un puesto de trabajo por desnimo, cons-ciente o inconscientemente, ante la escasez de posibilidades de conseguirlo.

    Subempleados: Son aqullos que poseen empleo, pero no trabajan a tiempo normal ypodran y desearan hacerlo.

    Desempleo de larga duracin:Es el desempleo igual o superior a seis meses, esmucho ms grave en sus consecuencias sobre un individuo y su familia que el desem-pleo de corta duracin.

    A nivel internacional, en perodos de prosperidad o de crisis, los trabajadores mayo-res de 50 aos tienen muchas ms dificultades para encontrar trabajo. Despus de unlargo perodo de recesin, el porcentaje de personas en situacin de desempleo pro-longado aumenta de forma significativa. En los pases de baja movilidad laboral, elporcentaje de individuos con desempleo de larga duracin es mayor.

    TIPOS DE DESEMPLEO

    1) Friccional:Es el desempleo temporal asociado con los cambios de una economadinmica. Aparece por diversas razones y engloba a aquellos trabajadores que aban-donan sus puestos de trabajo para buscar uno mejor, a los que son despedidos y estnbuscando un nuevo empleo, a los nuevos miembros de la fuerza de trabajo, mientras

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    32/159

    34

    buscan su primer empleo y, a veces, tambin se aplica al desempleo temporal causa-do, por ejemplo, por el mal tiempo.

    2) Estructural: Se debe a desajustes entre la calificacin o la localizacin de la fuer-za de trabajo y a la calificacin o localizacin requerida por el empleador. Es el de-sempleo debido a los cambios de las localizaciones o en la composicin de los pues-tos de trabajo.

    3) Cclico:Es el desempleo causado por un enfriamiento o disminucin de la activi-dad general de la economa. El desempleo tiene un fuerte componente cclico, es de-cir, se ve afectado por los perodos de recesin y de recuperacin.

    4) Natural:Comprende a aquellas personas que buscan trabajo por primera vez, estoes, una persona que desea trabajar y ha realizado esfuerzos definidos para conseguirtrabajo durante los dos meses anteriores a la fecha de la encuesta, pero carece de ex-periencia laboral.

    Por su parte, latasa natural de desempleoes el porcentaje de la fuerza de trabajodesempleada, en el nivel de equilibrio, que existe cuando la gente se ha adecuadocompletamente a las tasas de inflacin vigentes. Tambin se puede definir como el

    nivel de equilibrio que existe cuando el pblico obtiene la tasa de inflacin que espe-ra.

    Los tericos de la tasa natural argumentan que la gente se adapta por completo a unatasa de inflacin esperada y constante. A medida que se ajustan, el desempleo setraslada a su equilibrio o tasa natural.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    33/159

    35

    CAUSAS DEL DESEMPLEO

    1) Funcionamiento del Mercado de Trabajo

    Para los clsicos o monetaristas la explicacin del desempleo se encuentra en el fun-cionamiento del mercado laboral, ya que su funcionamiento es diferente al de cual-quier otro bien o servicio.

    De acuerdo con esta corriente, el desempleo por encima del desempleo friccional esconsecuencia de una poltica de salarios inadecuada. A este desempleo lo califican devoluntario.

    El desempleo puede deberse al propio comportamiento de los trabajadores: el deseode los trabajadores de recibir salarios excesivamente elevados o cuando se rehusanbajo determinadas circunstancias a trabajar debido a que el seguro de desempleo eselevado y les compensa ms que buscar trabajo activamente. Esto se ve motivado porla legislacin, al establecer normas sobre ingreso mnimo y por la presin de los sin-dicatos para una redistribucin ms alta.

    Si las remuneraciones son elevadas, las empresas demandan una cantidad menor de

    mano de obra.

    2) El Nivel de la Demanda Agregada

    Para los Keynesianos el desempleo es consecuencia de un nivel insuficiente de de-manda agregada de bienes y servicios.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    34/159

    36

    El empleo slo aumenta si se incrementa el gasto total de la economa, para ello sedebe estimular el consumo de las economas domsticas, los gastos de inversin delas empresas, el gasto pblico o las exportaciones.

    El desempleo por sobre el friccional es involuntario.

    Un aumento en el gasto no necesariamente crear mucho empleo, pues puede destinarse abienes importados, puesto que las empresas no cuentan con la tecnologa suficiente o nodisponen de los medios requeridos para producir los bienes deseados. Adems, puedetrasladarse a los precios, al tratar las empresas de aumentar los beneficios.

    EFECTOS DEL DESEMPLEO EN LA ECONOMA

    El desempleo preocupa, debido a los efectos negativos que tiene para la sociedad ylos individuos que lo sufren, por lo que resulta indeseable un nivel de desempleo su-perior al natural.

    1) Sobre los Desempleados

    Existe un costo para la sociedad, puesto que cuando existen recursos ociosos la pro-duccin potencial de los mismos se pierde para siempre.

    Los costos ms graves son para quienes lo sufren directamente. En los pases msdesarrollados el seguro de desempleo est ms generalizado, sin embargo no evitatodos los problemas, puesto que el desempleo es el primer elemento determinante dela pobreza. El subsidio de desempleo cubre unos mnimos, pero es un nivel de ingre-

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    35/159

    37

    sos inferior al de los que estn empleados. Induce problemas sociales como alcoho-lismo, drogadiccin y suicidio. Estas situaciones se agudizan en quienes sufren de-sempleo de larga duracin (igual o superior a 6 meses).

    2) Sobre los que Trabajan

    Pagan parte de los costos del desempleo mediante unas cotizaciones o impuestos mselevados. El seguro de desempleo se financia con las cotizaciones de la seguridadsocial de los trabajadores, las empresas y de las contribuciones del sector pblico.

    3) Sobre la Economa

    Si el desempleo perdura puede tener consecuencias degradantes para quien se veobligado a permanecer sin trabajo. Para la sociedad es perjudicial, puesto que se pier-den los buenos hbitos laborales y la propia productividad potencial de los trabajado-res se ver negativamente afectada.

    Los sectores ms afectados con el desempleo son: los jvenes, los mayores de 40aos y las personas con reducida capacitacin o no calificadas.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    36/159

    38

    TRATAMIENTO DEL CONFLICTO ENTRE LA INFLACIN Y ELDESEMPLEO

    1. Se ha dado un cierto nmero de sugerencias para solucionar el conflicto entre lainflacin y el desempleo:a) Desarrollar polticas de mercado laboral dirigidas a reducir la tasa natural de de-

    sempleo.b) Establecer directrices o controles sobre los salarios y los precios, para reducir

    directamente la inflacin.c) No depender nicamente de las restricciones de la demanda agregada como

    medio para reducir la inflacin, puesto que puede causar un alto desempleo.Buscar otras formas menos traumticas de transicin a una menor inflacin,como la propuesta de la indexacin de los salarios.

    2. Para explicar el incremento de la tasa natural de desempleo entre 1960 y finalesde los setenta, se han ofrecido una cuantas causas que suscitan controversias:

    a) El aumento del porcentaje de los jvenes en la pirmide de la poblacin. Los jvenestienen una tasa de desempleo ms elevada que los trabajadores de mayor edad.

    b) El aumento en el nivel y las prestaciones del salario mnimo, que ha hecho quelos trabajadores no calificados representen costos laborales que los dejan fuera

    del mercado del trabajo.c) Las mejoras en los beneficios de los desempleados pueden haber incrementadola cifra del desempleo friccional, ya que se reducen las presiones que les moti-van a encontrar rpidamente un trabajo.

    3. Durante los aos ochenta puede haber habido un descenso en la tasa natural dedesempleo. Una explicacin laboral de esto ha sido el descenso del porcentaje de j-venes que se hallaban desempleados.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    37/159

    39

    4. Las propuestas para reducir la tasa natural de desempleo suelen incluir:a) La abolicin del salario mnimo.b) La creacin de un salario mnimo escalonado en dos niveles, correspondiendo

    a los jvenes el salario mas bajo.c) Medidas para combatir la discriminacin que sufren las minoras.d) Programas de formacin para los cesantes.e) Un programa de actuacin en el que el Estado asuma en ltima instancia el

    papel de empresario.

    6. Las polticas de rentas son controvertidas pero plantean varias preguntas impor-tantes:

    a) Son realmente tiles?b) Tienen un efecto negativo sobre la eficacia?c) Son coherentes con la libertad econmica?

    7. Se han propuesto un cierto nmero de polticas para facilitar la transicin haciauna menor tasa de inflacin, sin que causen un largo perodo de elevado desempleo:

    a) Las polticas de rentab) La indexacin de los salariosc) La participacin en los beneficios.

    8. Si la gente prev las medidas que los responsables de la actividad econmica van aaplicar, la tasa de inflacin puede ser an ms inestable: cualquier intento de mantener latasa de desempleo por debajo de la tasa natural conducir a una rpida inflacin.

    9. Sin embargo, si las autoridades son capaces de estabilizar la demanda agregada,deberan hacerlo as, pues de este modo reducirn las fluctuaciones respecto a la tasanatural de desempleo.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    38/159

    40

    IV LA ECONOMA INTERNACIONAL

    INTRODUCCINLa economa internacional es el estudio de las transacciones econmicas que se reali-zan a travs de las fronteras nacionales, de manera tal que comprende el estudio delcomercio internacional y de las finanzas internacionales.

    Desde una perspectiva econmica, la nica diferencia entre comprar bienes y servi-cios producidos en el pas y adquirirlos en el extranjero radica en que el compradortiene que conseguir las divisas necesarias para adquirirlos y pagar al vendedor en lamoneda que se usa en ste. Esto se hace exportando (vendiendo) algo con el objeto deobtener las divisas necesarias para importar. La exportacin es la nica forma de ob-tener las divisas necesarias para pagar las importaciones y aumentar el tamao delmercado para obtener economas de escala y, por lo tanto, representa una salida deexcedentes y proporciona empleos a quienes trabajan en el sector exportador.

    De esta forma, importar y exportar son las transacciones internacionales ms simplesy adems son complementarias. Pero en este proceso tambin entran en juego los

    bancos los que cumplen la funcin de corredores de divisas y proveedores de crditoa corto plazo (internacional), mientras se llevan a cabo las transacciones.

    Sin embargo, en este proceso se generan otras fases en el comercio internacional, unade las cuales se da cuando un individuo emprendedor se da cuenta que en un pasexiste un mercado creciente de un determinado bien y que en lugar de importarlo se-ra ms barato producirlo en el pas, de esta forma los inversionistas construyen una

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    39/159

    41

    industria impulsados por las ganancias que pueden obtener. Puede ser una empresaconjunta entre ambos pases o bien una empresa multinacional de propiedad del in-versionista.

    En un principio, la industria del pas quizs slo pueda ensamblar las partes produci-das en otro pas, pero poco a poco debido a diversos factores se pueden efectuar msmanufacturas en el pas, con el objeto de crear ms empleos y transferir tecnologas.Nuevamente en este proceso los bancos son parte fundamental del financiamiento delensamblado y fabricacin, pues ayudan a obtener fcilmente las divisas que se nece-sitan.

    Otra fase que podra estar presente seria un acuerdo de participacin en la produc-cin, en virtud del cual, basndose en los bajos salarios que rigen en el pas, los bie-nes se arman y fabrican en l con el objeto de exportar al mercado del primero. Tam-bin los bancos desempean un papel muy importante en la obtencin de divisas y,quizs en la concesin del crdito para realizar las ahora complejas transacciones anivel internacional. Esto implica que junto con el comercio internacional se desarrollaun sistema monetario.

    Tanto el comercio internacional como el sistema monetario deben cumplir ciertos

    requisitos, estos son:

    1) Las transacciones internacionales pueden efectuarse slo en la medida en que unaeconoma est abierta al resto del mundo (cuanto menos barreras existan msabierta ser y mayores transacciones se realizarn).

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    40/159

    42

    2) Las transacciones internacionales requieren de un ambiente bastante estable (tipode cambio estable).

    3) Hacen falta mecanismos adecuados de ajuste, de manera que cuando las importa-ciones de un pas sean mucho mayores que sus exportaciones haya un medio pararecuperar el equilibrio sin alterar demasiado la economa nacional ni la economaglobal.

    4) Necesidad de resolver el problema de la deuda externa, sin aumentar el sufri-miento de los pobres ni detener la expansin de la economa mundial.

    CONCEPTOS MACROECONMICOS BSICOS DE UNA ECONOMAABIERTA

    En una economa abierta, vale decir, una economa que comercia con el resto delmundo existen variables macroeconmicas claves que describen la interaccin destas en los mercados mundiales.

    I. Movimientos Internacionales de Bienes y de Capitales

    Una economa abierta se relaciona con otra de dos formas: 1) compra y vende bienesy servicios en los mercados mundiales de productos, y 2) compra y vende activos decapital en los mercados financieros mundiales.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    41/159

    43

    A. El Movimiento de Bienes: exportaciones, importaciones, exportaciones netas

    Exportacin: los bienes y servicios producidos en el interior de un pas son vendidos

    en el extranjero.Importaciones: son los bienes y servicios producidos en el extranjero y vendidos enel interior de otro pas.

    Exportaciones netas(balanza comercial): es el valor de las exportaciones menos lasimportaciones. Permite establecer si un pas es en total un vendedor o un compradoren los mercados mundiales de bienes y servicios.

    Las Exportaciones Netas(XN) pueden ser positivas, es decir, las exportaciones sonmayores que las importaciones de manera que existe un supervit comercial.Si las Exportaciones Netas (XN) son negativas, las exportaciones son menores quelas importaciones de forma que existe dficit comercial.

    Cuando las Exportaciones Netas (XN) son igual a cero, existe un comercio equilibra-do.

    Diversos factores pueden influir en las exportaciones, importaciones y exportacionesnetas de un pas:1) Los gastos de los consumidores en bienes interiores y extranjeros.2) Los precios de los bienes en el interior y en el extranjero.3) Los tipos de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional

    para comprar monedas extranjeras.4) El costo de transportar bienes de un pas a otro.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    42/159

    44

    5) La poltica del gobierno hacia el comercio internacional

    Cuando estas variables cambian, tambin lo hace el volumen de comercio internacio-

    nal. B. El Movimiento de Capitales: la inversin exterior neta

    Inversin exterior neta: compra de activos extranjeros por parte de residentes nacio-nales menos la compra de activos interiores por parte de extranjeros.

    La inversin exterior adopta dos formas: 1) inversin extranjera directa, y 2) inver-sin extranjera de cartera.

    Las variables que influyen en la inversin exterior neta son:

    1) Los tipos de inters reales pagados por los activos exteriores.2) Los tipos de inters reales pagados por los activos interiores.3) Los riesgos econmicos y polticos en los que se cree que se corren teniendo acti-

    vos en el extranjero.4) Las medidas de los gobiernos que afectan a la propiedad extranjera de activos

    interiores.

    C. La Igualdad de las Exportaciones Netas y la Inversin Extranjera Neta

    Las Exportaciones netas miden el desequilibrio entre las exportaciones de un pas ysus importaciones.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    43/159

    45

    La Inversin Exterior Neta (IEN) mide el desequilibrio entre la cantidad de activosextranjeros comprados por residentes nacionales y la cantidad de activos interiorescomprados por extranjeros.

    En una economa en su conjunto estos dos desequilibrios deben compensarse, de ma-nera que:

    IEN = XN

    Esta ecuacin se cumple, porque toda transaccin que afecta a uno de los miembrosde esta ecuacin tambin debe afectar al otro en la misma cuanta.

    La igualdad entre las exportaciones netas y la inversin exterior neta deriva del hechode que todas las transacciones internacionales son intercambios. Cuando un pas ven-dedor transfiere un bien o un servicio a un pas comprador, el pas comprador renun-cia a un activo para pagar este bien o servicio. El valor de ese activo es igual al valordel bien o servicio vendido. Cuando sumamos todo, el valor neto de los bienes y ser-vicios vendidos por un pas (XN) debe ser igual al valor de los activos adquiridos(IEN). El movimiento internacional de bienes y servicios y el de capitales son doscaras de una misma moneda.

    D. El Ahorro, la Inversin y su Relacin con los Movimientos Internacionales

    El ahorro y la inversin de un pas son fundamentales para el crecimiento econmicoa largo plazo.

    PIB = Y = C + I + G + XN

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    44/159

    46

    Ahorro nacional es la renta del pas que queda una vez pagado el consumo actual ylas compras del Estado.

    Ahorro Nacional = Y - C - G. Si se reordena la ecuacin se tiene que:Y-C-G= I + XN

    A = I = XN

    Como XN = IEN, tambin se puede formular la ecuacin como:

    A = I + IENEl ahorro es igual a la inversin interna ms inversin externa neta.

    En una economa abierta el ahorro tiene dos usos: inversin interna e inversin exter-na neta.

    II. Los Precios de las Transacciones Internacionales: los Tipos de Cambio Rea-les y Nominales

    No slo se estudia las variables de cantidad, sino tambin otras que miden los preciosa los que se realizan las transacciones internacionales.

    Los precios internacionales contribuyen a coordinar las decisiones de los consumido-res y los productores cuando interactan en los mercados mundiales. Los dos precios

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    45/159

    47

    internacionales ms importantes son: el tipo de cambio nominal y el tipo de cambioreal.

    A. Tipos de Cambio NominalesEl tipo de cambio nominal es la relacin a la que una persona puede intercambiar lamoneda de un pas por la de otro.

    Si el tipo de cambio vara de tal manera que es posible comprar ms moneda extran- jera con una unidad de la moneda nacional, esa variacin de denominaapreciacin,por lo que la moneda nacional se ha fortalecido. Si vara de manera que es posiblecomprar menos moneda extranjera con una unidad de la moneda nacional existe unadepreciacin, por lo que la moneda nacional se ha debilitado.En un pas hay muchos tipos de cambio nominal, segn la moneda extrajera que seest considerando. Cuando se estudian las variaciones del tipo de cambio, suelen uti-lizarse ndices que son una medida de estos numerosos tipos de cambio, de maneraque los convierte en un nico indicador del valor internacional de la moneda.

    B. Tipos de Cambio Reales

    El tipo de cambio real es la relacin a la que se pueden intercambiar los bienes y ser-vicios de un pas por los de otro. El tipo de cambio real se expresa, al igual que elnominal, en unidades del artculo extranjero por unidad del artculo nacional, pero eneste caso, el artculo es un bien en lugar de una moneda.

    Los tipos de cambio reales y nominales estn estrechamente relacionados entre s.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    46/159

    48

    Tipo de cambio real =tipo de cambio nominal x precio interior precio extranjero

    Por lo tanto, el tipo de cambio real depende del tipo de cambio nominal y de los pre-cios de los bienes de los dos pases expresados en monedas locales.

    El tipo de cambio real es un determinante clave de la cantidad de exportaciones eimportaciones de un pas.

    En macroeconoma se estudia el nivel general de precios y no el precio de un deter-minado bien. Para medir el tipo de cambio real se utilizan ndices de precios. El tipode cambio real mide el precio de una canasta de bienes y servicios disponibles en elinterior en relacin con una canasta de bienes y servicios disponible en el extranjero.El tipo de cambio real de un pas es un determinante clave de sus exportaciones netasde bienes y servicios. Una depreciacin del tipo de cambio real del pas significa queesos bienes se han abaratado en relacin con los extranjeros. Esta variacin anima alos consumidores tanto interiores como extranjeros a comprar ms bienes nacionalesy menos bienes de otros pases. Como consecuencia, las exportaciones del pas au-mentan y las importaciones disminuyen y ambos cambios elevan nuestras exportacio-nes netas. En cambio, la apreciacin del tipo de cambio real significa que los bienes

    del pas se han encarecido en relacin con los extranjeros, por lo que las exportacio-nes netas disminuyen.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    47/159

    49

    V EL COMERCIO INTERNACIONAL

    INTRODUCCIN

    El Comercio Internacional es el intercambio de bienes, servicios y capitales entre losdiferentes pases.

    En muchos aspectos, el comercio internacional puede ser el sector ms importante dela economa de cualquier pas. La apertura al comercio internacional tiene claros be-neficios, ya que el comercio permite producir lo que mejor se produce y consumir lainmensa variedad de bienes y servicios producidos en todo el mundo. El comerciointernacional puede mejorar el nivel de vida de todos los pases al permitir a cada unoespecializarse en la produccin de bienes y servicios en los que tiene una ventajacomparativa.

    El comercio internacional sirve para muchos fines: permite a los pases especializarseen los campos donde demuestran mayor eficiencia y comerciar con otros para obtenerproductos que de otra manera no estaran a su disposicin. Esta especializacin pro-porciona tericamente ingresos ms altos a todos los participantes. El comercio inter-nacional determina tambin el poder financiero de los pases, aquellos pases que im-

    portan constantemente ms de lo que exportan caen a menudo en una crisis econmi-ca que culmina en una devaluacin o algo peor.

    Los pases han mantenido este tipo de comercio por diversas razones:

    1) En determinados pases no existen materias primas para llevar a cabo su produc-cin.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    48/159

    50

    2) Ciertos pases no tienen conocimientos suficientes para producir determinadosbienes.

    En la actualidad los pases importan gran cantidad de bienes y servicios que podranproducir ellos, debido a que los pases poseen diversos recursos y capacidades tec-nolgicas. Las diferencias se pueden concretar en diversos factores: a) condicionesclimticas, b) riqueza mineral, c) tecnologa, d) cantidad disponible de mano de obra,e) cantidad disponible de capital y f) cantidad disponible de tierra cultivable.

    Lo anterior propicia la especializacin de los pases en la produccin de aquellos bie-nes para los cuales estn comparativamente mejor dotados, de forma que pueden pro-ducirlos a menor costo. El comercio internacional facilita la especializacin, al per-mitir que cada pas pueda colocar en el resto del mundo los excedentes de los pro-ductos en los que se ha especializado.Asimismo, la diferencia de gustos de los consumidores, justifica la existencia de co-mercio internacional.

    La importancia del comercio internacional radica en que:

    1) Ningn pas es completamente autosuficiente. Debido a las disparidades en los

    niveles de desarrollo, los pases industrializados necesitan importar materias primas ylos no industrializados dependen de la importacin de bienes de capital para indus-trializarse.

    2) Una economa abierta eleva el grado de competencia de los mercados internos, osea la importacin a precios ms bajos y una calidad ms alta pueden presionar a losproductores nacionales a producir ms eficientemente y mejorar la produccin.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    49/159

    51

    LOS TRMINOS DE COMERCIO

    Es uno de los indicadores ms importantes de la posicin comercial internacional de

    un pas y corresponde a la proporcin en que se intercambian las importaciones conlas exportaciones.

    La capacidad de un pas para importar depende casi totalmente de su capacidad paraexportar, lo que es particularmente importante para los pases en desarrollo que nece-sitan bienes estratgicos de capital.

    La medida ms comn de los trminos de comercio recibe generalmente el nombre detrminos de comercio de mercancas y mide la proporcin de los precios promedio delas exportaciones a los precios promedios de las importaciones, o bien, la proporcinde precios de las importaciones o los de las exportaciones y establece la comparacincon un perodo bsico.

    Si los precios de las exportaciones son relativamente ms altos que los de las impor-taciones son una situacin desfavorable para un pas, para mejorar su situacin ten-dra que incrementar la productividad de sus industrias orientadas a las exportaciones,o bien reducir los precios de sus exportaciones en alguna forma (devaluar la moneda

    o controlar los precios).

    RAZONES TERICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    El proceso de intercambio aumenta los ingresos. A. Smith seal que al practicar ladivisin del trabajo y la especializacin cada individuo trabaja en el rea en que es

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    50/159

    52

    ms eficiente y comercia con el producto de sus esfuerzos con otros individuos in-crementando sus ingresos y, por lo tanto, sus posibilidades de consumo, por lo quemejora el nivel de vida. Adems, la eficiencia implica costos ms bajos que constitu-

    yen estmulos poderosos para comerciar, ya que equivalen a beneficios ms altos. Elcomercio internacional tiene lugar debido a la diferencia de costos.

    A. Los Beneficios del Comercio: ventajas absolutas y ventajas comparativas

    La decisin de exportar un bien se basa en la ventaja comparativa, es decir, en elcosto relativo de producir diferentes bienes. La comparacin de los costos de oportu-nidad (relativos) de producir un bien determinado para cada pas muestra la naturale-za de lo que se denomina ventaja comparativa. Un pas debe especializarse en la pro-duccin de aquello en cuya produccin sea ms eficiente, es decir, en los bienes enque tenga menor costo de oportunidad. La produccin mundial y, por lo tanto, lasganancias que pueden derivarse del comercio se maximizan cuando cada pas buscasu ventaja comparativa.

    Los costos absolutos no cuentan. Al valorar la naturaleza de la ventaja comparativa,no es necesario conocer los costos efectivos de la produccin. La ventaja absoluta esla capacidad de un pas para producir un determinado bien con menos recursos (por

    unidad de produccin) que otros.

    La ventaja comparativa de un pas en un determinado producto existe cuando puedeproducirlo a un costo relativamente ms bajo que otros pases.

    La diferencia de costos relativamente diferentes es suficiente para que cada pas seespecialice en la produccin de aqullos en que posee ventajas comparativas.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    51/159

    53

    Sin embargo, existen limitaciones ala especializacin absoluta:

    1) Aunque un pas posea ventajas comparativas, es posible que los costos de trans-

    porte sean tales que eliminen las ventajas derivadas de los costos de produccin.2) Con la ventaja comparativa se supone que los costos medios de produccin per-

    manecen constantes cuando la produccin se incrementa, sin embargo, esto nosiempre es vlido.

    3) La teora de la ventaja comparativa supone que los factores de produccin soncompletamente mviles, lo que en la prctica no sucede.

    4) Para que las implicancias de las ventajas comparativas se realice es necesario queambos pases estn dispuestos a facilitar el libre comercio.

    LOS OBSTCULOS AL LIBRE COMERCIO: Las Medidas Proteccionistas

    Aunque puedan estar claras las ganancias que se derivan del comercio mundial, unaserie de hechos suele justificar o aconsejar cierto grado de intervencionismo o protec-

    cionismo en diversos pases, con ello se trata de limitar la entrada a ciertos productos.A estas disposiciones se les denominan medidas proteccionistas, siendo una de lasrestricciones ms visibles los aranceles, tambin llamados derechos aduaneros queson impuestos especiales sobre los bienes importados.

    Actualmente se utilizan principalmente como proteccin contra las importacionespara satisfacer determinados intereses microeconmicos y macroeconmicos, ya que

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    52/159

    54

    tratndose de los aranceles sobre los bienes importados stos los encarecen para losconsumidores interiores y, por lo tanto, hacen que sean menos competitivos con losbienes nacionales. El resultado es que los fabricantes nacionales que producen en

    industrias que compiten con las importaciones salen ganando, pero los perdedores sonlos consumidores nacionales que terminan pagando unos precios ms altos, los pro-ductores extranjeros que pierden negocio y la eficiencia mundial, ya que se reduce elcomercio.

    Los argumentos para justificar este tipo de medidas son:

    1) La necesidad de proteger la industria considerada estratgica para la seguridadnacional, por ejemplo, las industrias relacionadas con la defensa.

    2) El fomento de la industrializacin y la creacin de empleo mediante un procesode sustitucin de importaciones por productos bsicos fabricados en el pas.

    3) Posibilitar el desarrollo de industrias nacientes4) Combatir el dficit en la balanza comercial

    Los obstculos se traducen en distintos tipos de intervencin sobre el comercio inter-nacional y se dividen en barreras arancelarias y no arancelarias. Las aduanas (comoexpresin econmica de la frontera estatal), tienen entre sus principales funciones el

    control, entre otras cosas, del movimiento de mercancas que entran y salen del terri-torio aduanero del Estado. Este control les permite a los Estados influir sobre los flu- jos de importaciones o exportaciones de mercancas, que se denominan genrica-mente obstculos arancelarios. Los obstculos no arancelarios son una categoraresidual en la que tienen cabida todos los obstculos de naturaleza diferente a los de-rechos de aduana, como las restricciones cuantitativas al comercio, los obstculostcnicos, las medidas de defensa comercial, las empresas comerciales del Estado, los

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    53/159

    55

    tributos internos discriminatorios, las formalidades aduaneras, los pagos corrientes yel ejercicio de los derechos de propiedad intelectual, entre otros.

    El Arancel o Derecho Aduanero:es un impuesto que las autoridades econmicasexigen a los productos que se importan desde el extranjero con el objeto de elevar suprecio de venta en el mercado interno para proteger a los productos nacionales de lacompetencia de bienes ms baratos.

    Aun cuando los argumentos en su contra son generalmente convincentes, el hecho deque sean comunes es un indicador bastante bueno de que los intereses privados de lospases o grupos poderosos dentro del mismo prevalecen con frecuencia sobre las so-luciones racionales.

    Los efectos de un arancel son variados:

    1) Efecto protector : antes del establecimiento del arancel los productores nacionalespodan producir una cantidad menor, con el arancel aumentan su produccin incu-rriendo en costos ms elevados y desperdiciando recursos que son los costos en que lasociedad no hubiera tenido que incurrir en condiciones de libre comercio.

    2) Efecto sobre el consumo: en condiciones de libre comercio los consumidores po-dran adquirir una cantidad mayor de bienes, sin embargo, el precio mayor que pro-voca un arancel hace consumir una cantidad menor, con lo que se produce una prdi-da concomitante de excedentes para el consumidor.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    54/159

    56

    3) Efecto sobre el ingreso: con los aranceles el gobierno obtiene ciertos ingresos, siel arancel es muy elevado puede eliminar todas las importaciones, el efecto sobre losingresos ser igual a cero.

    4) Efecto de distribucin: el efecto de abrir el pas al libre comercio es transferir losingresos de los productores a los consumidores y al establecer el arancel, los ingresosse transfieren de los consumidores al gobierno y tambin a los productores.

    5) Efectos sobre los trminos de comercio: si otros pases no imponen arancelessobre las exportaciones del pas X, la imposicin del arancel tender a mejorar lascondiciones de comercio del pas X, puesto que las exportaciones hacia l sern mscaras.

    6) Efecto sobre el empleo: al incrementar la produccin interna, habr un aumentode empleos en la industria protegida, sin embargo si esta situacin se produjera cons-tituira un desperdicio bastante grande de recursos.

    7) Efecto sobre la balanza de pagos: en el caso de que no haya represalias por partede los otros pases, el arancel tendr un efecto positivo sobre la balanza de pagos delpas X, puesto que har disminuir sus importaciones.

    Contingentes o Cuotas de Importacin: son limitaciones a la cantidad de bienesextranjeros que se pueden importar desde un determinado pas, cualquiera sea su pre-cio. Los contingentes constituyen una amenaza mucho mayor para la competenciaque los aranceles, ya que impiden aumentar las importaciones cualquiera que sea elprecio del bien importado.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    55/159

    57

    Los acuerdos de restriccin voluntaria al comercio: son una ligera variante de loscontingentes y consisten en que en vez de imponer un contingente sobre las importa-ciones, el gobierno de un pas pide a los productores extranjeros que limiten volunta-

    riamente sus exportaciones.Subsidios a las Exportaciones: son ayudas al fabricante internacional de determinadosbienes para que pueda exportarlo a precios menores y ms competitivos.

    Dumping: Es en esencia una maniobra desleal, que tiene por objeto la eliminacin delos competidores y que consiste en que una empresa vende sistemticamente bajo suscostos con el fin de provocar la quiebra o el cese de concurrencia por parte de uno omas competidores.

    El dumping slo opera en la medida en que haya fraccionamiento de mercados. Si lasmercancas circulan libremente, ste no es concebible, ya que el propio autor puedeser vctima de revendedores que hagan circular la mercanca en el mercado que do-mina, incluso a precios inferiores a los que l plante. El mercado internacional, in-tensamente fraccionado por los aranceles que establecen los Estados, es un mediopropicio para la prctica del dumping.

    Los aranceles, subsidos y dumping alteran las ventajas comparativas y su efecto esreducir o aumentar el comercio en forma artificial.

    Otras formas de obstculos lo constituyen las regulaciones administrativas que dis-criminan en contra de los productos extranjeros, como el establecimiento de procedi-mientos aduaneros complejos y costosos, normas de calidad y sanitarias, las que sonms frecuentes y rigurosas en los pases desarrollados.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    56/159

    58

    VI FINANZAS INTERNACIONALES

    A MERCADO DE DIVISAS

    El mercado de divisas corresponde a los mercados en los que se compran y vendenmonedas de los diferentes pases.

    Las economas domsticas adquieren monedas extranjeras para atender a pagos en elextranjero y las empresas para pagar las importaciones de bienes y servicios.

    Tipo de Cambio:es el precio de una moneda expresado en otra. Se expresa como elnmero de unidades de la moneda nacional por unidad de moneda extranjera.

    Cuando sube el precio en moneda nacional de una moneda extranjera, la moneda na-cional se hadepreciado o devaluadoy cuando baja se haapreciado o revaluado.

    Las variaciones del tipo de cambio alteran los precios relativos o la competitividadinternacional.

    B LOS SISTEMAS CAMBIARIOS

    Un sistema de tipos de cambio es un conjunto de reglas que describen el papel delBanco Central en el mercado de divisas. Existen dos sistemas cambiarios opuestos:

    A. Sistema de tipos de cambios totalmente flexibles,en los que los tipos de cambio sedeterminan sin la intervencin del Banco Central.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    57/159

    59

    En un mercado libre, el tipo de cambio se determina por las fuerzas de la oferta y lademanda. Se dice que esflexible o flotante.

    La demanda de moneda nacionales igual a la oferta de divisas.Oferta de Divisas: est constituida por las exportaciones nacionales, los ingresos porturismo y las inversiones del resto del mundo.

    Demanda de Divisas: la generan los importadores nacionales, los gastos de los tu-ristas nacionales que van al extranjero y los inversores nacionales en el resto delmundo.

    Equilibrio en el Mercado Cambiario:en un sistema cambiario de tipos de cambiolibremente fluctuantes, el tipo de cambio se determina mediante el juego de la ofertay la demanda de divisas contra la moneda nacional en el mercado de cambios. Du-rante ese proceso se podr producir una depreciacin o apreciacin de una moneda.

    Un tipo de cambio totalmenteflexibleajusta la balanza de pagos automticamente,igualando la oferta y la demanda de divisas por operaciones autnomas con el exte-rior, haciendo innecesaria la intervencin del Banco Central para restablecer el equi-

    librio externo, lo que constituye una ventaja.

    La secuencia lgica de este proceso es la siguiente:

    1) Supuesto: aumenta la demanda de importaciones y la balanza de pagos incurre enun dficit.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    58/159

    60

    2) Consecuencia: aumenta la demanda de divisas.3) La moneda local se deprecia frente al dlar (divisa), encareciendo las importacio-

    nes y abaratando las exportaciones.

    4)

    El cambio en los precios relativos de las exportaciones e importaciones har in-crementar el volumen de exportaciones y reducir el volumen de importaciones,haciendo que la balanza de pagos tienda al equilibrio.

    Sin embargo, este sistema presenta limitaciones, ya que en la realidad no existenmercados cambiarios completamente libres e incluso en los casos de sistemas libreslos Bancos Centrales intervienen para suavizar las fluctuaciones. La principal limita-cin es lavolatilidad y la incertidumbredebido a las reacciones exageradas antealteraciones en la poltica monetaria, fiscal o fenmenos que afecten la marcha de laeconoma.

    Adems, los cambios de expectativas sobre la economa afectan el valor del tipo decambio. Para evitar la depreciacin de la moneda se recurre a:

    1) Intervenir en el mercado de divisas vendiendo divisas, para eliminar el exceso dedemanda; esto requiere que el Banco Central posea reservas suficientes.

    2) Reducir la demanda de divisas mediante acciones directas que afecten las transac-

    ciones internacionales, como restriccin a las importaciones y a las inversionesnacionales en el extranjero.

    3) Poner en prctica polticas restrictivas de la demanda, especialmente monetarias,para reducir la demanda agregada y la renta, reduciendo la demanda de divisas delas importaciones.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    59/159

    61

    B. Sistema de tipo de cambio fijo , en que el tipo de cambio es determinado rgida-mente por el Banco Central. Si el tipo de cambio es menor al de equilibrio, la deman-da de divisas ser mayor que la oferta, por lo que las autoridades tendrn que vender

    divisas por la diferencia para mantener la cotizacin establecida, reduciendo las re-servas. La consecuencia es una balanza de pagos deficitaria.

    Histricamente, su prototipo fue el patrn oro clsico, en que el valor de la monedanacional se defina respecto del oro y el Banco Central compraba o venda oro encantidad ilimitada a ese precio. Las entradas provocaban una expansin monetaria ylas salidas una destruccin de dinero. Por lo tanto, la cantidad de dinero en circula-cin deba conservar la proporcin con las reservas de oro del Banco Central.Las reglas para adherir al sistema eran:

    1) Establecer una relacin fija entre su moneda y el oro(valor paritario o preciooficial),por lo que las autoridades econmicas deban estar dispuestas a cambiaroro por moneda y viceversa.

    2) Las autoridades econmicas deban mantener laconvertibilidaddel oro, com-prando o vendiendo moneda nacional a cambio de oro a precio oficial.

    3) El Gobierno deba seguir una poltica de respaldo del oro con una cobertura del100%. (Banco Central: el oro igual valor a la cantidad de efectivo circulante, co-

    mo mnimo).

    C. Tipo de Cambio Ajustable.En la prctica se utiliza una combinacin de ambos,dada la importancia que tiene en la relacin con el resto del mundo.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    60/159

    62

    Este sistema de paridad cambiara flucta libremente dentro de los lmites fijados y lacotizacin no puede sobrepasar(por debajo o por arriba), los lmites fijados por laautoridad monetaria.

    Cuando la autoridad monetaria tiende a que se superen los lmites, stos se comportancomo tipo de cambio fijo con idnticos efectos: aumentos o disminuciones de las re-servas de divisas y desequilibrios de la balanza de pagos. El valor flucta dentro deunabanda.

    Flotacin Sucia(o fluctuacin rgida): Se da cuando en un sistema de tipo de cambioesencialmente flexible, dentro de una banda o no, los gobiernos intervienen para tra-tar de orientarlas en una determinada direccin.

    Se realiza una intervencin en el mercado a travs de la compra o venta de la propiamoneda, para regular la apreciacin o depreciacin de su moneda.

    Razones:

    1) Las variaciones de los tipos de cambio afectan a las exportaciones y las importa-ciones y, por lo tanto, a la produccin y al empleo.

    2) Las fluctuaciones de la moneda influyen en los precios de las exportaciones eimportaciones y, por lo tanto, en el nivel de precios e inflacin del pas.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    61/159

    63

    C. BALANZA DE PAGOS

    La balanza de pagos es un documento contable que registra sistemticamente el con-

    junto de transacciones econmicas de un pas con el resto del mundo durante un pe-rodo determinado.

    Suministra informacin detallada acerca de todas las transacciones econmicas con elexterior, de bienes, servicios y financieras.

    Las transacciones registradas se agrupan en dos grandes categoras: 1) balanza porcuenta corriente y 2) balanza por cuenta de capitales.

    1 Balanza por Cuenta Corriente

    Las transacciones por cuenta corriente corresponden a las compras y ventas de bienesy servicios, y a las transferencias unilaterales corrientes. Incluye las exportaciones eimportaciones de bienes y servicios y las transferencias unilaterales corrientes, esdecir, con destino al gasto, ya sean pblicas o privadas.La balanza por cuenta corriente comprende:

    a. Balanza Comercial= est integrada por el conjunto de las importaciones y ex-portaciones de bienes y corresponde a la diferencia entre el valor de exporta-ciones y de importaciones.

    b. Balanza de Servicios= est integrada por el conjunto de las importaciones ylas exportaciones de servicios.

    c. Balanza de Transferencias

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    62/159

    64

    Las transferencias suponen entregas a ttulo gratuito, por ejemplo, remesas de ciuda-danos que trabajan en el extranjero.

    El saldode una balanza es la diferencia entre los ingresos y sus pagos.

    La balanza por cuenta corriente registra undficitcuando los gastos derivados de lascompras de bienes y servicios y transferencias superen los ingresos.

    Las opciones frente a un dficit son: 1) pedir prstamos en el extranjero; o 2) venderactivos. Estas transacciones se registran en la balanza por cuenta de capital.

    Los posibles desequilibrios de la balanza por cuenta corriente pueden compensarse

    con un saldo favorable en la balanza por cuenta de capital.

    2 Balanza por Cuenta de Capital

    Refleja las disponibilidades del pas para financiar su formacin de capital o modifi-car la posicin acreedora o deudora frente al resto del mundo.

    Comprende las siguientes operaciones:

    1) Inversiones directas2) Inversiones en cartera (propiedad de una empresa, acciones o capital).3) Crditos a largo plazo, recibidos desde el exterior por el plazo superior a un ao o

    concedidos al exterior y devoluciones de los crditos concedidos o recibidos.4) Capital a corto plazo, es decir, crditos concedidos o recibidos y su devolucin.

    Plazo inferior a un ao.5) Variaciones en las reservas centrales de divisas.

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    63/159

    65

    Las Reservas: Son las posesiones que tiene un pas de divisas y de otros activos quepueden utilizarse para satisfacer la demanda de divisas y que sitan al pas comoacreedor frente al exterior, ya que representan activos frente al resto del mundo.

    Ingresos Procedentes de las Ventas de Activos al ExtranjeroMenos: gastos incurridos en la compra de activos en el extranjero

    ________________________________________________________________Igual: Balanza por Cuenta de Capital

    Registra un supervit cuando hay ms ingresos por la venta de activos al resto delmundo de lo que se gasta comprando activos al exterior. Hayentrada neta de capi-tal y las reservas aumentan.

    Con el dficit hay una salida neta decapitaly las reservas se reducen.

    Saldo en la Balanza de Pagos:

    El dficit o supervit se puede determinar mediante al anlisis de las reservas del BancoCentral.

    Saldo de la balanza por cuenta corrienteMS

    Saldo de la balanza por cuenta de capital(sin variaciones de reservas)

    IGUALSaldo de la Balanza de Pagos

    IGUALVariaciones de Reservas

  • 7/31/2019 Introduccion Al Derecho Economico II

    64/159

    66

    VII EL ORDEN ECONMICO INTERNACIONAL

    El Orden Econmico Internacional est constituido por el conjunto de normas queregulan las relaciones econmicas internacionales e involucra el reparto de poder en-tre los distintos agentes econmicos internacionales o mundiales, dado que solo esposible poner en marcha acciones o medidas concretas para mejorar una situacincuando existe voluntad real de los agentes con poder suficiente para ello.

    Al respecto, es necesario distinguir los trminos Internacional y Mundial. LoInternacio