contexto minero 29/09/2011

8
Esta publicación corresponde a la edición de diario EL ESQUIÚ.COM / Jueves 29 de septiembre de 2011/CATAMARCA Producir mármol en Catamarca, un sueño alcanzable P. 3 Tierra adentro : > Información Ambiental > P. 4 P. 5 Un informe establece que la minería no afecta las reservas hídricas del Valle de Santa María Alerta: Cuidemos el agua

Upload: editorial-el-esquiu

Post on 07-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contexto Minero

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto Minero 29/09/2011

Esta publicación corresponde a la edición de diario EL ESQUIÚ.COM / Jueves 29 de septiembre de 2011/CATAMARCA

Producir mármol en Catamarca, un sueño alcanzable

P. 3

Tierra adentro : > Información Ambiental >P. 4

P. 5

Un informe establece que

la minería no afecta las reservas hídricas del Valle de Santa María

Alerta:Cuidemos el agua

Page 2: Contexto Minero 29/09/2011

Jueves 29 de septiembre de 2011/ EL ESQUIU.COM2

Editorial

El secretario General de AOMA, sindicato que nuclea a los obreros mineros argentinos, Héctor Laplace, emitió su opinión luego de analizar con buenos augurios el encuentro en-tre el futuro intendente de Andalgalá, Alejandro Páez, y la senadora Lucía Corpacci, gobernadora electa.

“Si los dirigentes políticos de dis-tintos niveles, cuando asumen res-ponsabilidades de gobierno, encaran los conflictos en una mesa de diálogo, entendemos que es una muy buena señal a la sociedad, que espera cla-ridad, certeza y convivencia de sus mandantes”, expresó el dirigente sin-dical.

Laplace fue más contundente al se-ñalar que los conflictos sociales, como los registrados en febrero de 2010 en Andalgalá, “no se solucionan ni a palos ni a operativos de prensa. Se deben arreglar en una mesa de acuer-dos, debate y de ejercer el derecho de escuchar y ser escuchados. Por eso, este gesto de la compañera gober-nadora no hace más que agregar op-

timismo para el futuro inmediato de la paz social y el desarrollo pro-ductivo de una zona como la de Andalgalá”, seña-ló el máximo diri-gente de AOMA.

La postura de la entidad gre-mial en torno a los conflictos so-ciales es muy clara: “No debe existir lugar para los que hablan de lo que no saben, sean de uno u otro lado. Los mejores analistas de cada conflicto son quienes están involucrados en ellos, por eso, es importante reunir-se y confrontar posturas”. Laplace se mostró contrario a generar espacios de debate sin “los actores y protago-nistas de cada diferencia”, ya que se demostró que existen muchos pro-fesionales y opinólogos “que hablan de los conflictos sociales sin haber visitado la zona. No saben de lo que

se está hablando y las comunidades están cansadas de escuchar ‘chanta-pufis’, que opinan desde otros lugares sin ningún tipo de reparo”, expresio-nes que se refieren tanto a “quienes apoyan o rechazan, como en este caso particular, el desarrollo de la mine-ría”.

Laplace, por último, esgrimió su apoyo a la mesa de concertación, ya que “el diálogo es el mejor remedio para las diferencias sociales”, y habla de “responsabilidad política y social de los dirigentes, en este caso, los ca-tamarqueños”.

“El diálogo es el mejor remedio para las diferencias sociales”

Primer Seminario de Responsabilidad Social Empresarial en Minería

Opinan sobre el encuentro Corpacci - Páez

Días atrás, se realizó en Buenos Aires el Primer Seminario sobre Res-ponsabilidad Social Empresarial en la Minería, organizado por la fundación Cordón del Plata y concretado en la Universidad Católica Argentina.

La propuesta contó con la partici-pación de representantes nacionales y latinoamericanos de organizaciones sociales, empresas, funcionarios, y comunidades originarias de la Puna y la Patagonia, quienes abordaron

temáticas tales como el desarrollo de la actividad minera, la prevención de conflictos socio-ambientales, el diálo-go y la participación ciudadana, entre otros temas.

Durante el discurso de cierre, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, destacó la necesidad de constituir vínculos sólidos y diná-micos entre el Estado, las empresas operadoras y las comunidades donde se instalan los proyectos mineros. En

tal sentido, manifestó la importancia de concienciar a todos los actores del sector sobre la necesidad de construir mejores relaciones con las comunida-des y organizaciones de la sociedad ci-vil. “La participación y el compromiso de todos los actores sociales contribu-ye a la puesta en valor de la actividad, e impacta benéficamente sobre las re-giones donde se desarrolla”.

Un mito menos y van…

La minería es una actividad industrial compleja, a partir de la cual se generan dudas lógicas y razonables por parte de los ciudadanos, quienes no conocen en pro-fundidad el tema.

Las dudas, en la mayoría de los casos, son lógicas y razonables.

Y la industria, las autoridades de aplica-ción y prestigiosos entes científicos nacio-nales y privados se ocupan de despejar cada una de las inquietudes, que se plantean con seriedad.

El tema es que a veces, extrañamente, una explicación científica, un estudio con-cienzudo realizado por profesionales reco-nocidos a nivel local, nacional e internacio-nal, con maestrías en los temas de análisis y con muchos, pero muchos años de estudio y trabajo de campo, no alcanza a quienes, por una u otra razón, se oponen a la acti-vidad.

Y allí es cuando la duda razonable, la pre-gunta lógica, se convierte en mito cuasi po-pular.

Sin embargo, uno a uno, estos mitos po-pulares instalados en la comunidad, van cayendo y se esfuman, al menos para el común de la ciudadanía, de la mano de es-tudios científicos puntualizados sobre cada uno de los temas en cuestión.

Eso sí, no falta quien descalifica a los profesionales que realizaron los trabajos, o cuestionan, sin ningún rigor científico, el trabajo de años de investigación.

Para ellos, parece que no alcanza. Para ellos, un dicho popular y dos frases céle-bres:

“No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

“La única verdad es la realidad”.“La verdad nos hará libres”.Hoy, en Contexto Minero, cae otro de los

mitos: el tema del agua en Santa María.Un detalle: próximamente, estarán a

disposición de ustedes, señores lectores, todos los estudios científicos e informes originales completos, que en nuestras pá-ginas se publican.

Los podrán descargar, fácilmente y en formato PDF, de la sección Contexto Mine-ro de la web de El Esquiu.com.

29/09/2011 - Año 1 - Nº [email protected]

Page 3: Contexto Minero 29/09/2011

Jueves 29 de septiembre de 2011/ EL ESQUIU.COM 3

La minería no afecta las reservas hídricas del Valle de Santa María

Conclusiones de estudio científico

Un completo informe elaborado por la secretaría del Agua y el Am-biente de la provincia, presentado meses atrás, brinda importantes respuestas técnicas a varias inquietudes de miembros de la comu-nidad de Santa María, respecto del uso del agua por parte de la

actividad minera. La más importante de ellas es que las evidencias científicas muestran que en el Valle de Santa María no hay descen-so de la reserva de agua por impacto del bombeo, que realiza la industria minera en Campo del Arenal.

“El desarrollo de la explotación minera en una región árida, como lo es en gran parte la provincia de Catamarca, trae aparejada, es-pecialmente en los últimos tiempos, la pre-ocupación de todos por el uso racional de los recursos hídricos de la zona. En estos casos, los estudios se ocupan no sólo de conocer la disponibilidad del agua en la cuenca, sino también de establecer el efecto que el uso sostenido del recurso pudiera provocar sobre la población”, así arranca un completo infor-me elaborado por la secretaría del Agua y el Ambiente de la provincia, presentado meses atrás, mediante el cual se obtuvieron impor-tantes respuestas técnicas a varias inquietu-des de miembros de la comunidad de Santa María, respecto del uso del agua por parte de la actividad minera.

La más importante (entre otras) es que las evidencias científicas muestran que en el Valle de Santa María no hay descenso de la reserva de agua por impacto del bombeo, que realiza la industria minera en Campo del Arenal.

El estudio tomó, entre otras cuestiones, dos reclamos realizados por parte de algunos productores agropecuarios del Valle de Santa María:

Los niveles del agua en las perforaciones y los caudales de extracción han descendido en los últimos años.

La mayoría de los pozos cavados se han secado, considerando este dato como pre-ocupante.

A partir de allí, se realizó el estudio cien-tífico titulado “Estudio del Valle de Santa María, comportamiento del recurso hídrico subterráneo”, que se dividió en tres zonas: Cuencas Hídricas Campo del Arenal – Valle de Santa María; Sector Punta de Balasto – El Desmonte y Zona de Contacto Río Santa María – Campo del Arenal.

Conclusiones de la investigación en tor-no al recurso hídrico en el Valle de Santa María, realizada por el Instituto Nacional del Agua y la secretaría del Agua.

Las variaciones climáticas marcan el ritmo de la cuenca hídrica

El informe concluyó que el principal impac-to en los recursos hídricos tiene que ver con las condiciones climáticas y no con las extrac-tivas. Como dato demostrativo se analizaron los pozos surgentes desde su construcción en la década del ‘50 hasta la actualidad, y se verificó que en muchos casos se recuperaron los niveles de agua. También se comprobó que no existe vinculación entre Campo del Arenal y el río de Santa María, que pudiera

afectar al afluente santamariano.Clarificar, determinar y prevenir

La investigación, desarrollada por la secre-taria del Agua y el Ambiente y el Instituto Nacional del Agua, arrojó conclusiones im-portantes para elaborar las futuras políticas de acción y, principalmente, clarificar y esta-blecer el impacto de las explotaciones mine-ras en la utilización del agua subterránea. El pormenorizado estudio tuvo como objetivo “no sólo conocer la disponibilidad del agua en la cuenca, sino también establecer el efec-to que el uso sostenido del recurso pudiera provocar sobre la población”.

Probablemente, uno de los puntos más importantes fue establecer con claridad el vínculo real entre el Campo del Arenal y el Río de Santa María, que hasta el momento solamente contaba con suposiciones como premisas y que hoy, de manera científica, pudo comprobar la imposibilidad de una co-nexión física entre ambos.

El trabajo concluyó que:

En el sector sur del área más poblada del Valle de Santa María -desde El Desmonte y Palo Seco hasta el límite con Tucumán-, el nivel del agua ascendió (año 2009) y se ubica por encima del inicial (cuando no existía la explotación minera).

En las perforaciones de los años ‘40, ‘60 y ‘70, los niveles del agua subterránea eran bajos por escasez de lluvias (disminución de la recarga), razón por la cual se intensificó la realización de perforaciones.

Por lo expuesto, las evidencias mues-tran que en el Valle de Santa María no hay descenso de la reserva de agua por impacto del bombeo en Campo del Arenal.

Las variaciones de los niveles del agua subterránea responden al clima de la región; la disminución de las precipitaciones pro-duce un descenso de la recarga al reservorio subterráneo.

Se detectó que la zona no recuperada está relacionada con el bombeo intensivo en Chañar Punco y Lampacito.

Otros estudios realizados en Campo del Arenal indican que no hay impacto sobre el río Santa María.

Sobre este último punto, es interesante detenerse en la investigación puntual, que llevó a esta conclusión y de la que surgen las

siguientes características:

Comportamiento del agua subterránea – Dirección de escurrimiento

La construcción -de parte de las empresas y consultoras- de pozos de monitoreo y ex-ploración en la zona cercana al río, el trabajo topográfico y la medición periódica de nive-les permitieron, finalmente, trazar las cur-vas isopiezas y sentido del flujo en la zona de contacto Campo Arenal - Río Santa María.

Las direcciones de escurrimiento muestran lo siguiente:

El agua, en este sector, no escurre hacia el río sino hacia la zona de intensa evapora-ción, que se ubica en forma sub-paralela al norte de la ruta Nº 40.

Desde esa zona y hacia el río Santa Ma-ría, circula, ocasionalmente, escasa cantidad de agua salinizada.

No hay evidencias de que el río aporte agua al reservorio subterráneo del Campo del Arenal; las líneas de escurrimiento así lo señalan.

Por otra parte, el reconocimiento geoló-gico de campo estableció que desde Esquina Grande -Puesto Deshabitado- hasta Pie de Médano, una formación impermeable impi-de el paso del agua entre el río y el campo. La excepción es una zanja de drenaje, que even-tualmente lleva escasa cantidad de agua sali-nizada hacia el río, perteneciente a la franja de evaporación citada en el primer párrafo.

Entre los datos revelados, la síntesis de los más importantes es la siguiente:

En esos años y en los anteriores a 1997, no había minería a gran escala y no se ex-plotaba el agua subterránea de Campo del Arenal.

En 1985 (censo realizado por el CFI), se registraron los niveles más altos, especial-mente en el centro y sur del valle.

En el censo 2007, los más bajos.

En 2009 -y parcialmente en 2008-, co-mienzan a subir por encima de los niveles iniciales (recuperación).

En la mayor parte de los pozos del sur se recuperaron los niveles.

Un pozo en Medanitos y otros de riego en Chañar Punco y Lampacito no recupera-ron sus niveles iniciales.

Hacia el norte de la ciudad de Santa Ma-ría se presentan las dos situaciones, pero en la mayoría de los pozos los niveles son supe-riores a los iniciales.

Los pozos cavados no están secos por descenso de los niveles del agua subterránea, sino que dejaron de usarse y se encuentran parcial o totalmente rellenos con tierra o basura. Otros se utilizan todavía y han sido medidos en los censos.

El indicador para analizar impactos es el nivel estático del agua subterránea. Si no se comprueba el impacto, el descenso de caudales en los pozos responde a problemas propios de la bomba o de la cañería de per-foración.

En el Valle de Santa María, hay nume-rosas perforaciones y pozos cavados. Hasta la fecha, fueron censados más de 200: 176 perforaciones y 40 pozos cavados.

Ficha Técnica

Estudio Valle de Santa Ma-ría

Cuencas Hídricas Campo del Arenal - Valle de Santa María

Sector Punta de Balasto -El Desmonte

Zona de contacto Río Santa María - Campo del Arenal

SECRETARIA DEL AGUA Y EL AMBIENTEDirección de Hidrología y Eva-

luación de Recursos Hídricos

INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA

GRUPO DE TRABAJO: Estudio Campo del Arenal -Abril-Mayo 2010

Page 4: Contexto Minero 29/09/2011

Jueves 29 de septiembre de 2011/ EL ESQUIU.COM4

Ampliar la visión es la consigna del momento

El impulso que dará a la economía regio-nal la puesta en marcha de los yacimientos de piedras ornamentales, que las hay y en variedad y cantidad. La multiplicación de mano de obra, producirá un incremento de la actividad regional de cada sector provin-cial donde se ponga en marcha, acondicio-namiento de huellas mineras, movimien-to, sólo ponerse en movimiento.

Al hablar sobre lo ya conversado durante años, mármoles y granitos, de inigualable belleza, entender que la construcción de nuestros cimientos se realiza con rocas de otras provincias, es lo inexplicable.

Granitos de mesadas traídos desde Bra-sil u Olavarría, agotadas prácticamente las canteras de Córdoba con sus mármoles blancos. Hoy se importa, pero todo hace a un contexto comercial. Los vaivenes eco-nómicos, que no han sido pocos, han pues-to en jaque el desarrollo de la pequeña mi-nería durante cuatro décadas.

En nuestra provincia, si bien hay mar-molerías, que hacen un acabado de las planchas, deben abastecerse de su mate-ria prima casi en un 90 por ciento fuera de Catamarca.

El sueño

El sueño sería ver las canteras locales en explotación, tener en la provincia telares para cortar bloques, mirar hacia adentro para salir al mercado, ávido de blancos y colores.

En alguna oportunidad, hablamos de los ónixs que existen en nuestra provincia y no está mal ser redundante en la aprecia-ción, los mármoles blancos del Este de la provincia y los ónixs y travertinos del Oes-te y Norte. Ni mencionar las lajas tan apre-ciadas y que son las únicas que se mueven en poca cantidad y sólo Chalup, un viejo

Producir mármol en Catamarca, un sueño alcanzable

Catamarca tierra adentro: Tinogasta

Es una roca compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas tempe-raturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del már-mol es el carbonato cálcico, cuyo contenido su-pera el 90 %; los demás componentes, conside-rados impurezas, son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus carac-terísticas físicas. Tras un proceso que va desde el corte, pulido por abrasión y lustre, el mármol alcanza un alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza, principalmente, en la construcción, fachadas, en escaleras, mesadas de cocina, de-coración y escultura. A veces, es traslúcido, de

diferentes colores, como blanco, marrón, rojo, verde, celeste,negro, gris, azul amarillo, y pue-de aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas entre ellas. Una de las tantas canteras, que valen como ejemplo y hay que poner en marcha, como una parte productiva en un sector de permanente erradicación poblacional.

Como dijera, tengo un sueño y es ver talleres de corte de piedras ornamentales, talleres de corte y facetado de piedras preciosas, talleres artesanales, revalorizar todas nuestras piedras y darles esa identidad catamarqueña, que algu-na vez supo ganarse un mercado.

Manuel Menéndez Grau

[email protected]

Marmolería Mármoles. Revestimientos en mármoles y granitos en gral. Mesada para Cocina y Baño. Lápidas. Placa para homenajes.

Gob. Rodríguez 928 (Fte. Cementerio)Tel. 03833-426357 / 15324958SALICA Asesoramiento y presupuesto sin cargoTrabajos al interior

Como supiera decir Martin Luther King Jr.: “Yo tengo un sueño (I have a dream), un sueño minero alcanzable, realizable, de ver una provincia desarrollando cada región, cada mineral, poniendo en marcha un sector produc-tivo que está dormido, esperando la inversión que dará el salto a la grandeza y el crecimiento.

Aprendamos algo sobre el mármol

luchador, las mantiene en vigencia.

¿Cómo competir, cómo unir, concien-ciar, el agrupamiento de voluntades? Por ejemplo, volver al cooperativismo, construir un parque industrial minero, donde pequeños productores puedan cortar sus productos en forma masiva.

El telar más próximo se encuentra en La Rioja y es de donde se abastecen también nuestras marmoleras.

Este despropósito es el que hay que re-vertir con imaginación e inversión, que no será tanta al final del camino. No tener miedo a copiar lo que hace exitosas otras explotaciones, y ponerse a la altura de lo que el mundo precisa.

Hoy y siempre, el mercado consumidor necesita de los blancos puros, porque los blancos puros también se están acaban-do en el mundo y su precio internacional está en constante suba, los ónix de colo-res verdes, rosados, grises, naranjas, rojos, que son como huellas digitales… No hay ninguno igual a otro y son perfectamente identificables de acuerdo con su proceden-cia. Por caso, el verde San Rafael (de Men-doza), el azul de Salta, o el rojo divinino, el blanco de San Luis, el celeste de Córdoba, el granito negro de La Rioja, el rojo de Ola-

varría, pero de Catamarca no identifica-mos actualmente ninguno, porque se fue perdiendo la identidad al salir de los mer-

cados, es hora de regresar y actualizarse de una vez.

Page 5: Contexto Minero 29/09/2011

Jueves 29 de septiembre de 2011/ EL ESQUIU.COM 5

El agua es indispensable para el de-sarrollo de la vida de todos los seres de nuestro planeta, y, a pesar de ser abundante en la tierra ya que cubre casi las 3/4 partes de la superficie, sólo un 3 % es agua dulce y de este valor, sólo un porcentaje menor puede ser potabilizado .

Sabemos que millones de personas carecen de las instalaciones necesa-rias para abastecerse de agua, y otras tantas no tienen acceso a sistemas de saneamiento, mientras que en algunos países, como el nuestro, es un recurso que se malgasta a diario.

Actualmente, las reservas de agua se encuentran amenazadas, ya sea por el consumo excesivo como por la contaminación. Por ello, todos debe-mos realizar un consumo responsable y contribuir al libre desarrollo del ciclo del agua en la naturaleza.

¿Cómo podemos cuidar el agua? Evitar pérdidas en cañerías y en

griferías. Usar detergentes biodegradables. No dejar canillas abiertas sin ne-

cesidad. No descongelar los alimentos bajo

el chorro de agua. No tirar basura en los cursos de

agua. Plantar especies autóctonas, que

consumen menos agua. Regar en horas de menor calor

Todos dependemos de este preciado recurso natural… para con-sumo humano, para gozar de salud, producir alimentos, irrigar y para realizar actividades productivas, entre otros beneficios. Sin embargo, cada vez es menor la conciencia acerca del cuidado

del agua. En Catamarca, una persona consume cinco veces más agua, producto del mal estado de la red de suministro del vital elemen-to, red de cañerías domésticas y malos hábitos de consumo.

Alerta: cuidemos el agua

Información ambiental para coleccionar

36 AniversarioCanteras Esquiú

Próximo relevamiento de nutrientesminerales balanceados para el agro.Piedras lajas, varios colores.Mármoles para revestimientos y pisos corta-dos y natural, triturados para ornamentación.Consultar sus gustos. AsesoramientoRepública 306 Tel. 03833-452404e-mail: [email protected]

A Mgro inera

Por Gabriela Luna TulaExperta Técnica, SMGA SRL, [email protected]

(así se perderá menos agua por evapo-ración).

No jugar con el agua.

El volumen de agua que usamos

Se estima que una persona, en con-diciones promedio, debería utilizar 200 litros de agua por día para abas-tecer todas sus necesidades, incluida la bebida, higiene personal y uso do-méstico.

Un grifo abierto mientras nos lavamos los dientes:

Un grifo goteando, derrocha:

Una ducha breve:

Cada ciclo de lavado en el lavarropas:

Limpieza de veredas o patios con manguera:

Regar el jardín con manguera:

20 litros.

46 litros por día.

40 a 60 litros.

100 litros.

200 litros.

200 litros.

En Catamarca, se usa actual-mente 1.000 litros por persona al día, es decir, cinco veces más que la que deberíamos usar, lo cual debe alertarnos y no subes-timar la situación.

Ahora que conocemos la importan-cia del consumo de agua en nuestras

vidas cotidianas, debemos cambiar los malos hábitos de consumo, pues te-nemos en nuestras manos la posibili-dad de un uso racional, manteniendo el equilibrio de la naturaleza y, sobre todo, podemos conservar este recurso natural imprescindible para la vida,, que lo transforma en un derecho de todos.

Page 6: Contexto Minero 29/09/2011

Jueves 29 de septiembre de 2011/ EL ESQUIU.COM6

ANDINOMARMOLESMESADASCOCINASBAÑOSUMBRALES

LAPIDASMAUSOLEOSCORTES A MEDIDA

Cel: 15678646/15272489 Avda. Pte Castillo 2908

Mármoles y granitos nacionales e importados

Opinión: Carlos Bize Guerra, periodista y escritor andalgalense

El departamento Andalgalá se apresta a vivir un nuevo tiempo que, si es asumido como promisorio, a juzgar por el sentido común, seguramente lo hará destacarse nueva-mente en el contexto provincial, tal como ocurriera a co-mienzos del Siglo XX, en la época de Samuel Lafone Que-vedo y otros ilustres, cuando la actividad minera lo hacía florecer, sin menguar la importancia y el desarrollo de las demás posibilidades, como la vitivinicultura y el agro.

Una visión macro nos muestra una Andalgalá sumida en la absoluta dependencia del Estado provincial, agotado en sí mismo por la sobredimensión de su estructura, que aparentemente no tiene otras posibilidades de progreso y desarrollo, visión modificada a fines de los ‘90 por la revitalización de la actividad minera, como eje de la eco-nomía no sólo departamental o regional, sino provincial, que de hecho ha exigido una suerte de replanteamiento de la economía por los constantes aportes al tesoro.

Más allá de cualquier diferencia o cuestionamiento, que pudiera hacerse a la minería, no puede negarse jamás que ha significado varios pasos hacia adelante, luego de varias décadas de desencuentros, idas y venidas, vacíos legales y falta de seguridad jurídica para los inversores, que postergaban acciones concretas y contundentes, pro-duciendo el estancamiento que todos conocen. Hoy, la minería ha dejado de ser una utopía y es ya una incuestio-nable realidad, incorporada en las esperanzas de la gente que, literalmente, cuenta los días para que Catamarca deje atrás las diferencias y se convierta en una provincia emi-nentemente minera. Sin dudas, la llegada del nuevo go-bierno ha potenciado las expectativas, que han dejado de ser tales, para ser esperanza. Solamente ansía que Lucía Corpacci cumpla su promesa de reactivar definitivamen-te la minería. Entonces, habrá cumplido con un enorme sector de la comunidad provincial, que quiere mejorar su calidad de vida.

Si a este contexto le sumamos la existencia del pro-

yecto Agua Rica, las posibilidades de desarrollo sustenta-ble son percibidas con más claridad por los andal-galenses porque, en primer lugar, el importante yacimiento se encuentra dentro de la jurisdicción departamental y, por otro lado, durante la destaca-da gestión del Lic. Marcelo Pérez Simondini, se han sentado las bases para lo que será la política social de la empresa, que se ha incorporado como miem-bro activo de esta comunidad bastante descreída, y ha dejado de ser una quimera inalcanzable. El ale-jamiento del funcionario dejó un halo de tristeza e incertidumbre en la gente común, aquella que de un modo u otro ha sido beneficiada por la empresa, aun en cuestiones domésticas, pero seguramen-te en su interior se gesta ya la idea de que Xstrata Copper continuará con los lineamientos trazados, lo que naturalmente deberá mencionarse en una Declaración de Impacto Social, tan importante, o acaso más, como la D.I.A.

En Andalgalá, hay mucho por hacer, por no decir, todo. No olvidemos que este pueblo ha sido olvida-do por un Estado ausente, durante al menos ocho años, por lo que es preciso comenzar de inmediato, porque los tiempos corren y es hasta una blasfemia pensar que en los próximos años, seguiremos en la misma. El tiempo es hoy. Ya. ¿Para qué esperar?

El comentario coincidente entre los pobladores de la ciudad de Andalgalá es que el fantasma de la violencia y la sinrazón parece diluido ya en aras de la armonía y la sana convivencia comunitaria. Enton-ces, las condiciones están dadas y las expectativas generadas en el pueblo, que exige a sus gobernantes y empresarios, la concreción de acciones que apun-ten, simplemente, a mejorar su calidad de vida.

Creo que no es mucho lo que el pueblo de Andalgalá pide.

Andalgalá y el Nuevo Tiempo

No es soborno construir caminos, puentes, paradores, traer comunicaciones, arreglar un hospital o hacer una escuela donde no las hay... o mejorar aulas o traer

¿La financiación de proyectos de infraestructura por parte de las empresas no son también una forma de “sobornar” a la comunidad y a las autoridades locales?

La pregunta frecuente

técnicos, por ejemplo, en agricultura, para ayudar a ciudadanos y productores a tener la calidad de vida que se merecen. Otras industrias no mineras tam-bién construyen escuelas, donan equipos e insumos, promueven educación especializada en todo el país. La minería no hace asistencialismo, pues eso corres-ponde a los gobiernos, la minería promueve el bien-estar y sostenibilidad de las comunidades donde ac-túa, y eso es beneficio para muchos. De lo contrario, se caería en lo que hoy comienza a denunciarse en algunos países: que un grupo de personas de países ricos se erigen en “negadores” del derecho al pro-greso de comunidades pobres, todo esto denunciado recientemente en el largo metraje “Mine your own business”.

Fuente: CAEM.com.ar

Page 7: Contexto Minero 29/09/2011

Jueves 29 de septiembre de 2011/ EL ESQUIU.COM 7

La mina de oro más profunda del mundoTauTona es una mina de oro, ubicada a 3.900 metros de profundidad. Actualmente, se constituye como el hogar de las operaciones

mineras más profundas del mundo.

Historias Mineras

Un interesante artículo publicado en Cuyo Mi-nero nos cuenta la historia de esta mina, que es considerada como una de las diez mega construc-ciones más importantes realizadas por el hombre.

Todo comenzó una mañana de 1886, cuando un buscador australiano llamado Jorge Walker trope-zó con un saliente rocoso y se dio cuenta de que contenía oro. El explorador no sabía que estaba parado sobre el filón de oro más rico del plane-ta, y que causaría una de las fiebres de oro más grandes del mundo. Actualmente, la mina TauTo-na, operada por la empresa Anglo Gold Ashanti,

se ubica a 3.900 me-tros de profundidad. Se constituye como el hogar de las operacio-nes más profundas del mundo minero. Este enorme monstruo de las profundidades po-see 800 kilómetros de túneles y emplea a unos 5.600 trabajadores sub-terráneos por turno. En 2008, la mina extendió su profundidad a su me-dida actual y prolongó su vida útil hasta 2015. Esto implicó superar a la mina East Rand, la ex mina más profunda, 3.585 metros.

El conjunto de cons-trucciones subterrá-neas, que constituyen la mina, llevaron a Tau-Tona a ser considerada como una de las diez

mega construcciones más importantes realizadas por el hombre. Esta impresionante mina subterrá-nea se encuentra ubicada en Sudáfrica, específica-mente en la parte del país que ha producido más de la mitad de todo el oro que se ha extraído de la tierra durante toda la historia del hombre.

Recién en 1957 se cavó el pozo principal de la mina TauTona. Entre los problemas más comu-nes durante las distintas perforaciones realizadas, hubo terremotos, bolsas de aires tóxicos, tempe-raturas abrasadoras y millones de litros de agua a presión encapsulados cerca del corazón de la tie-rra. El resultado de la excavación fue un túnel de 2 kilómetros de profundidad. Posteriormente, hubo que construir dos túneles más para poder bajar a todos los trabajadores hasta el nivel más profundo,

conocido como “Nivel 120”.

El gran inconveniente de la mina fue acondicio-narla para que los trabajadores pudieran realizar sus tareas en un contexto marcado por las altas temperaturas, la inaccesibilidad y los grandes ries-gos. Para reducir la temperatura en las grandes profundidades (pueden llegar a los 56 grados cen-tígrados) se estableció un enorme sistema de venti-lación y refrigeración, a través del laberinto de tú-neles. Existen enormes ventiladores debajo y sobre la superficie, que bombean aire fresco dentro de la mina. Los ventiladores extractores vuelven a sacar el aire, en cambio los subterráneos empujan el aire a través de 800 kilómetros de galerías.

El sistema de ventilación es capaz de extraer la asombrosa cantidad de 900 metros cúbicos de aire por segundo. Esto implicaría sacar todo el aire de un living-comedor 16 veces seguidas por segundo.

El aire debe ser refrigerado, además de ventilado. El aire debe ser refrescado a 20 grados para poder trabajar y se consigue mediante enormes máqui-nas de refrigeración.

La mina tiene instaladas unas gigantescas plan-tas de enfriamiento, con la potencia de más de 120.000 refrigeradores domésticos. Lo que equivale a producir 16.000 toneladas de hielo al día. Es un sistema eficaz, pero que requiere mantenimiento permanente y constante.

La mina empezó a operar en 1962 y a través del tiempo se ha constituido en una de las más eficien-tes del continente africano y se ha mantenido en operación continua, incluso durante los períodos de baja en el valor del oro. Su productividad se basa en el trabajo continuo de 25.000 personas durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Durante

los primeros años del descubrimiento de este gran filón dorado, hace más de 120 años, llegaron innu-merables buscadores de oro reclamando su porción del preciado metal. Así comenzaba la historia de las grandes minas de Sudáfrica. Por lo tanto, Johannes-burgo se convirtió rápidamente en una ciudad de gran importancia mundial, basándose en las rique-zas subterráneas formadas dos millones de años atrás.

TauTona, en Sudáfrica

El nombre TauTona significa “león” en la lengua setswana, originaria de la zona don-de se encuentra el histórico yacimiento.

58 Son los kilómetros por hora de velocidad a la cual desciende la jaula, que transporta a los traba-jadores desde la superficie hasta la parte inferior de la mina. Demora una hora.

56 Son los grados centígrados a los que llega la temperatura en el interior de la mina.

16 Son las miles de toneladas de hielo que pro-ducen por día en TauTona para refrigerar los sistemas de aire de la mina.

El corazón de la tierra. Los trabajadores de la mina TauTo-na realizan sus labores a 3,9 kilómetros de profundidad, la enorme cantidad de operarios, maquinaria y construcciones clasifican a esta mina como una de las mega construcciones más importantes realizadas por el hombre.

Page 8: Contexto Minero 29/09/2011

Contexto Minero Didáctico VII

Conozcamos más sobre mineríaConozcamos más sobre Minería es un libro que se hizo con fines

de divulgación, y me alegra colaborar con parte de su contenido a “Contexto Minero” y, especialmente, a la difusión de esta actividad imprescindible para una sociedad que, tal vez sin darse cuenta, cada

año que pasa demanda más minerales para satisfacer sus necesida-des. Eddy Lavandaio

En el tema anterior se explicaron los significados legal y económico de la palabra mina. Digamos ahora que el cuerpo o la masa mineral, que se extrae o se pretende extraer de una mina, es el yacimiento o depósito mineral. Técnica y econó-micamente, es el punto de partida de la minería. Para que exista una explotación minera debe haber un yacimiento.

Geológicamente, un yacimiento mineral se define como una concentración de una determinada sustancia mineral, susceptible de ser aprovechada con beneficio.

Se habla de una concentración, porque la sustancia en cuestión puede encontrarse en muchos lugares como com-ponente común de las rocas, pero para que sea considerada como un yacimiento debe reunir ciertas características de calidad, forma y cantidad que superan lo común.

Por ejemplo, casi todas las rocas superficiales contienen aluminio (en promedio 8 %). Sin embargo, en pocos lugares hay yacimientos de aluminio, porque para ser explotable tie-nen que presentarse en forma de óxidos, contener más del 30 % de metal, en una cantidad suficiente para justificar una inversión y tener una forma que permita su explotación eco-nómica.

Otro ejemplo: la materia prima fundamental para fabricar vidrio es la arena.

Arena hay en todas partes, pero para que sirva en esta in-dustria tiene que tener más de un 97 % de cuarzo (SiO2), y esto es poco común.

Todos los yacimientos se encuentran en el subsuelo, pero algunos son visibles, aunque sea en parte, y otros están to-talmente ocultos.

La mayoría de las rocas ornamentales (granitos, mármoles) y los materiales de construcción se explotan de yacimientos superficiales (canteras). Otros minerales suelen explotarse hasta cierta profundidad. Las minas de oro de Sudáfrica son las más profundas y han superado los 3.000 metros. En Ar-gentina, la mina Aguilar se ha desarrollado hasta unos 1.000 metros (figura 23). Las perforaciones más profundas con fi-nes de extracción de petróleo no exceden los diez mil metros de profundidad.

Una verdad geológica fundamental a tener en cuenta es que no existen dos yacimientos iguales. De hecho, hay cier-tas características que se repiten, como así también elemen-tos que son comunes, que permiten la clasificación de los yacimientos en grupos, tipos o modelos.

Pero aún así, cada yacimiento del mismo grupo es diferen-

te a los demás. Por ejemplo, Bajo de La Alumbrera, Pachón y Agua Rica son tres yacimientos clasificados como pórfidos cupríferos. Sin embargo, sus características en cuanto a for-ma, volumen, contenido metálico, comportamiento físico y químico, es totalmente diferente. Esto será explicado más adelante con más detalle, especialmente por sus implican-cias técnicas y económicas.

FORMA

En ciertos casos se puede asimilar la forma de un yacimiento a la de un cuerpo geométrico, aun-que diste mucho de ser un cuerpo perfecto. Los mineros usan algunas denominaciones para de-signar cuerpos minerales, tales como veta o filón, manto, banco, bolsada o bolsón, etc. Las vetas son cuerpos tabulares, bastante irregulares, ver-ticales o inclinados.

Si son horizontales se llaman mantos. Los en-sanchamientos localizados de las vetas se llaman bolsadas o bolsones.

También se llama manto o banco a los estratos sedimentarios, que se explotan en minas y son mucho más regulares que las vetas.

Algunos yacimientos tienen forma de anillos, cilindros, monturas o lentes, y muchos poseen formas tan irregulares, que no pueden comparar-se con ningún cuerpo geométrico.

TAMAÑO

Suele clasificarse a los yacimientos en peque-ños, medianos y grandes, aunque no siempre se usan las mismas cifras para distinguir los tres ta-maños.

En materia de yacimientos de cobre, suele acep-tarse que los yacimientos grandes exceden de 100 millones de toneladas de mena, los medianos tie-nen entre 10 y 100 millones, y los pequeños no superan los 10 millones.

Por ejemplo, los yacimientos Pachón (San Juan), Bajo de La Aumbrera y Agua Rica (Cata-marca) tienen reservas entre 700 y 1.000 mi-llones de toneladas. Se encuadran dentro de los

grandes yacimientos de cobre.Hay minas muy pequeñas, que llegan a tener volúmenes

de muy poca magnitud.En el caso del cobre, pueden tener menos de un millón de

toneladas de mena. En este sentido, hay que tener en cuenta que, económicamente, siempre hay un mínimo de reservas que un yacimiento debe tener, porque de lo contrario no se justifica ninguna inversión. Más adelante volveremos a ha-bar de volúmenes cuando veamos el tema reservas.

AUTORIDAD MINERA Y DERECHOS MINEROSComo en Argentina ya no existen territorios de jurisdic-

ción nacional, salvo el mar epicontinental, cuando hablamos del Estado nos referimos al Estado provincial. Cada provin-cia es la dueña originaria de sus recursos mineros y, en su es-tructura de Gobierno (en el Poder Ejecutivo o en el Judicial), posee una Autoridad Minera, que concede y caduca derechos mineros a particulares. Sin entrar en detalles y haciendo una gran simplificación de los tipos de derechos mineros, hay dos niveles fundamentales de concesión por parte de las autori-dades

Provinciales:a) Permisos de exploración: Son grandes superficies (desde

500 hasta 200.000 hectáreas), que se otorgan para la bús-queda de yacimientos. El titular del permiso tiene plazos para efectuar reducciones obligatorias del área otorgada y también una fecha final en la que el permiso caduca. Si el ti-tular del permiso descubre yacimientos dentro del área, an-tes de su vencimiento, puede pedir que la Autoridad Minera le otorgue pertenencias mineras o minas que cubran el o los descubrimientos efectuados. Cada presentación de este tipo

se llama manifestación de descubrimiento.b) Pertenencias mineras o minas: Una vez cumplidas las

obligaciones y formalidades que establece el Código, la Au-toridad Minera concede la mina, mensurando la superficie que corresponde a esa nueva propiedad minera y firmando el Acta de Mensura que, previo registro, constituye el título de propiedad.

A partir de ese acto, la mina es un inmueble, y su titular dispone de ella como dueño. Por lo tanto, puede explotarla, alquilarla, hipotecarla o venderla.

YACIMIENTOS

Corte o perfil vertical esquemático del desarrollo de la Mina de zinc, plata y plomo Aguilar, en Jujuy, que alcanza los 1000 metros de profundidad.