atencion a la diversidad 23

4
ATENCIóN A LA DIVERSIDAD

Upload: claudia-mendoza

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se muestra un breve resumen del reto del docente en la etencion de sus alumnos

TRANSCRIPT

Page 1: Atencion a la diversidad 23

ATENCIóN A

LA

DIVERSIDAD

Page 2: Atencion a la diversidad 23

.

ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD

Para los docentes no se tenía esclarecimiento de

cómo se llevaban a cabo en el individuo el proceso

de aprendizaje debido a que surgieron

contradicciones en las aportaciones realizadas por

estudios de psicología; sin embargo se mantuvieron

las practicas que los docentes consideraron

adecuadas, a pesar de la situación se consideró

indispensable saber cómo se produce el aprendizaje

ya que en cada actuación frente agrupo permanece

una función social que no es explicita pero que se

lleva a cabo, persiste entonces una intención

“porque enseñamos” y “como se aprende”.

Ya hace tiempo se han expuesto estudios que

involucran diversas corrientes que profundizan

sobre los procesos de aprendizaje, la aprobación de

una no ha sido punto de coincidencia entre todos

los docentes, pese a la situación. Permanece la

casualidad en que los aprendizajes dependen de las

características que poseen los alumnos, como las

experiencias que los acompañan desde el momento

de nacer, ritmo y estilo de aprender según sus

capacidades, motivación e interés, estas

conclusiones surgen de la experiencia con los

alumnos y que es la guía para contemplar el enfoque

de pedagógico de atención a la pluralidad en el

recinto escolar. Ante esta concepción permanecen

situaciones en las que es más fácil considerar la

diversidad en los procesos de aprendizaje que en

otros.

Page 3: Atencion a la diversidad 23

En el caso de que el escenario involucre

actividades físicas donde la habilidad o limitación

es evidente, permanece la facilidad para

modificar la situación a la que enfrentamos al

alumno de modo que ofrecemos un reto para

continuar desarrollándose en base al nivel de

desempeño inicial al deseado ajustado a sus

características . Pero no llega a ser del mismo

modo cuando se involucran otras áreas de

conocimiento en las que se requiere un nivel de

abstracción cognitiva en el que el docente no

puede observar el proceso de aprendizaje y llega

a limitarse a lo que marca el programa para la

edad y grado que cursa el alumno. Ahora al

reconocer el principio de atención a la diversidad

nos orienta a modificar las actividades que nos

arrojen las posibles limitaciones en el proceso de

aprendizaje de cada alumno

Page 4: Atencion a la diversidad 23

Opinión. . .

Particularmente he reflexionado sobre lo que a través de la experiencia como docentes podemos

moldear acerca de la enseñanza a fin de mejorar la intervención con los alumnos, dejando en

ocasiones a un lado el respaldo teórico del modelo o paradigma que sistematiza nuestro quehacer

educativo.

Concuerdo en que en cualquier situación llega a ser más fácil algo tangible u observable en nuestros

alumnos y resulta un reto conjuntar aquellos elementos que pueden darnos respuesta del porque la

actuación de nuestro alumno llega a ser de tal modo; no es el alumno el que tiene que cambiar sino el

entorno debe ofrecer las mejores oportunidades, ambientes y situaciones que le lleguen a ser

significativas y funcionales, esta situación se logra si no se pierde de vista la diversidad y las

características particulares de cada alumno en cualquier situación y se involucra la búsqueda

continua de estrategias que nos permita ofrecer algo más acorde a cada necesidad.