universidad de guayaquil facultad de filosofÍa,...

187
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCADORES DE PARVULOS Portada AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 a 4 AÑOS. GUIA METODOLOGICA PARA DOCENTES AUTORAS: SONIA ISABEL SUAREZ ARIAS ERIKA MARCELA VITERI YAGUNO TUTORA: MSC. LILIANA BAQUE PIBAQUE Guayaquil, septiembre del 2018

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADAS

EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN EDUCADORES DE PARVULOS

Portada

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO

DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 a 4 AÑOS.

GUIA METODOLOGICA PARA

DOCENTES

AUTORAS: SONIA ISABEL SUAREZ ARIAS

ERIKA MARCELA VITERI YAGUNO

TUTORA: MSC. LILIANA BAQUE PIBAQUE

Guayaquil, septiembre del 2018

ii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila,MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Lidia Patricia Estrella Acencio MSc Ab. Sebastián Cadena Alvarado

GESTOR(A) DE CARRERA SECRETARIO

iii

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Guayaquil, septiembre del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

El (la) Msc. Liliana Baque Pibaque tutor(a) del trabajo de titulación Ambiente de

Aprendizaje en el Desarrollo del Lenguaje en niños de 3 a 4 años. Guía Metodológica

para Docente certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por Sonia Isabel

Suarez Arias con C.C N° 0914484142 y Erika Marcela Viteri Yaguno con C.C. No.

0924362882, con mi respectiva asesoría como requerimiento parcial para la obtención

del título de Licenciada en Ciencias De la Educación, en la Carrera/Facultad, ha sido

REVISADO Y APROBADO en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

Msc. Liliana Baque Pibaque

C.C. No. 0914526413

iv

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Guayaquil, septiembre del 2018

Sra. MSc. SILVIA MOY-SANG CASTRO. Arq. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación (título) AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS.GUIA METODOLOGICA PARA DOCENTE del estudiante SONIA ISABEL SUAREZ ARIAS y ERIKA MARCELA VITERI YAGUNO Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 8 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Informe del proyecto

Una vez concluida esta revisión, considero que las estudiantes Sonia Isabel Suarez Arias y Erika Marcela Viteri Yaguno están aptas para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente, ___________________________ Msc. LILIANA BAQUE PIBAQUE C.C. 0914526413

v

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Derecho de autor

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS

SONIA ISABEL SUAREZ ARIAS con C.C. 0914484142 y ERIKA MARCELA VITERI

YAGUNO con C.C 0924362882 Certificamos que los contenidos desarrollados en este

trabajo de titulación, cuyo título es “AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO

DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS. GUIA METODOLOGICA PARA DOCENTE”, son

de nuestra absoluta propiedad, responsabilidad y según el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la presente obra con fines académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

________________________________ ______________________________

SONIA ISABEL SUAREZ ARIAS ERIKA MARCELA VIETRI YAGUNO

C.C. No. 0914484142 C.C. No. 0924362882

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

vi

DEDICATORIA

Dedico este título a Dios, a mi madre Amelia Arias

Por haberme apoyado en mis estudios, a mis hijos

Karen; José y Mario: a mi hermana Silvia y a mí

esposo Mario por saberme comprender a lo largo

de mi carrera universitaria.

Sonia Isabel Suárez Arias

A Dios por todas las oportunidades que me ofrece

siempre. A mi familia por acompañarme y apoyarme

en culminar una meta, a mi tutora la MSc. Liliana

Baque Pibaque, por todos los aportes y estar siempre

atenta a colaborarme, por sus enseñanzas y

contribuciones en mi vida personal y profesional.

Erika Marcela Viteri Yaguno

vii

AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a Dios por haberme permitido

tener la dicha de estudiar y realizarme como una persona

útil para la sociedad. A mi familia por darme su apoyo

incondicional en los momentos más difíciles y a mis

maestras por guiarme a lo largo de mi carrera, a mis

compañeras de aula con las cuales aprendimos a ser

cada día mejores personas.

Sonia Isabel Suarez Arias

A Dios, a mi madre, esposo e hijos por sus

invalorables ayudas, acompañamiento y amor.

Por enseñarme cada día que lucha, el sacrificio y la

constancia te permiten ser una mejor persona y una

mejor profesional. A la tutora Msc. Liliana Baque

Pibaque docente y asesora por su acertada

orientación por su constante ayuda en la

elaboración de mi trabajo de titulación.

Erika Marcela Viteri Yaguno

viii

ÍNDICE GENERAL

Portada ......................................................................................................1

Directivos ................................................................................................... ii

Certificación del tutor ................................................................................ iii

Informe del proyecto ................................................................................. iv

Derecho de autor ....................................................................................... v

Dedicatoria ............................................................................................... vi

Agradecimiento ........................................................................................ vii

Índice general ......................................................................................... viii

Índice de tablas ....................................................................................... xii

Índice de gráficos.................................................................................... xiii

Índice de imágenes ................................................................................. xiv

Índice de anexos ..................................................................................... xv

Resumen ................................................................................................ xvi

Abstract ................................................................................................. xvii

Introducción ...............................................................................................1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema de Investigación ...........................................5

Formulación del Problema………………… ................................................8

Sistematización……………………………. ..................................................8

Objetivos de la Investigación……………….. ..............................................8

Objetivo General ........................................................................................8

Objetivos Específicos ................................................................................8

Variables independientes...........................................................................9

Variables dependientes ............................................................................. 9

Propuesta: .................................................................................................9

Justificación e Importancia………. .............................................................9

Delimitación del Problema………………… ..............................................10

Premisas de la investigación….... ............................................................11

Operacionalización de las variables………. .............................................12

ix

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación………….. .............................................13

Marco Teórico – conceptual….… .............................................................17

Ambientes de aprendizaje………………….. .............................................17

Procesos cognitivos………………. ...........................................................21

Importancia de los ambientes de aprendizaje ..........................................22

Rol del docente………………..…. ............................................................22

Orientación………….….………… ............................................................23

Dimensiones de los ambientes de aprendizaje ........................................23

Dimensión Física…….…..………. ............................................................23

Características generales……….. ............................................................24

Dimensión funcional………………. ..........................................................25

Dimensión temporal………………….. ......................................................25

Dimensión relacional…………….. ............................................................27

Clases de ambientes de aprendizaje .......................................................28

Rincón de lectura……………..….. ............................................................29

Rincón de construcción…………… ..........................................................29

Rincón del hogar y de la dramatización ..................................................29

Rincón de juegos………………… ............................................................30

Rincón de arte……………..……… ...........................................................30

Rincón arenero….………..……… ............................................................30

Rincón de música………………… ...........................................................31

Rincón de motricidad……………. ............................................................31

Rincón de ciencias…………………… ......................................................31

Procesos Cognitivos…………..… ............................................................34

Desarrollo del correcto lenguaje oral .......................................................35

Etapa Lingüística…………………. ...........................................................43

Síntesis…………………………… .............................................................49

Dimensiones del lenguaje oral…. ............................................................50

Estrategias para desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas de 3 a 4

años……………………………………………………………………………..52

x

Cuento Infantil……………..……… ...........................................................52

Clasificación del cuento…………. ............................................................53

El cuento infantil en la vida del niño de 4 a 6 años ..................................53

Terapias del lenguaje……………. ............................................................54

Trabalenguas…….………….…… ............................................................55

Proceso didáctico del trabalenguas .........................................................56

Canciones…………………….….. .............................................................57

Poema……………………..……… ............................................................57

Retahíla…………………………… ............................................................58

Proceso didáctico de la retahíla… ...........................................................58

Fundamentación Filosófica ......................................................................58

Fundamentación Pedagógica .................................................................. 58

Fundamentación Psicológica ................................................................... 59

Marco Legal………………………………...................................................59

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación…………………… ........................................... 65

Modalidad de la investigación…………….. .............................................. 66

Tipos de investigación………………………… .......................................... 66

Métodos de investigación…………………… ............................................ 68

Técnicas de investigación……………………............................................ 69

Instrumentos de investigación…………………… ..................................... 69

Población y Muestra………………………… ............................................. 71

Población .................................................................................................71

Muestra ...................................................................................................72

Análisis y Procesamiento de las Encuesta……………. ............................ 73

Análisis y Procesamiento de las Encuesta……………. ............................83

Entrevista ................................................................................................93

Conclusiones y Recomendaciones .........................................................95

Conclusiones ...........................................................................................95

Recomendaciones ...................................................................................96

xi

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Tema de la propuesta .............................................................................. 97

Justificación……………………………….. ................................................. 97

Objetivos de la propuesta…………………… ............................................98

Objetivos Generales ................................................................................ 98

Objetivos Específicos .............................................................................. 98

Aspectos Teóricos de la propuesta…………. ........................................... 99

Aspecto Pedagógico ................................................................................99

Aspecto Psicológico .................................................................................99

Aspecto Sociológico .............................................................................. 100

Aspecto Legal ........................................................................................ 100

Factibilidad de su aplicación……….. ..................................................... 102

Descripción de la Propuesta.…… .......................................................... 102

Referencias Bibliográficas………………….. ........................................... 145

Anexos .................................................................................................. 147

xii

ÍNDICE DE TABLAS

CUADRO # 1 Operacionalización de las variables……………….…. 12

CUADRO #2 Lista de cotejo…………………………………………... 71

CUADRO #3 Población……………………………………………..…... 72

CUADRO #4 Muestra …………………………………………………... 72

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Tabla # 1 Conocimiento sobre el ambiente de aprendizaje…………. 73

Tabla # 2 Utilización de ambientes de aprendizaje en niños……….. 74

Tabla # 3 El ambiente de aprendizaje en la institución……………… 75

Tabla # 4 Reacción del niño en el ambiente de aprendizaje……….. 76

Tabla # 5 Importancia del lenguaje oral en los niños………………... 77

Tabla # 6 Identificación de problemas del lenguaje oral…………….. 78

Tabla # 7 Implementación de mecanismos de ayuda……………….. 79

Tabla # 8 Alternativas para los docentes……………………………... 80

Tabla # 9 Establecer una guía para docentes……………………….. 81

Tabla # 10 Mejoramiento del lenguaje mediante los ambientes de

aprendizaje………………………………………………………………...

82

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA

Tabla # 11 Conocimiento sobre el ambiente de aprendizaje……….. 83

Tabla # 12 Utilización de ambientes de aprendizaje en niños……… 84

Tabla # 13 El ambiente de aprendizaje en la institución…………….. 85

Tabla # 14 Reacción del niño en el ambiente de aprendizaje……... 86

Tabla # 15 Importancia del lenguaje oral en los niños………………. 87

Tabla # 16 Identificación de problemas del lenguaje oral…………… 88

Tabla # 17 Implementación de mecanismos de ayuda ……………… 89

Tabla # 18 Alternativas para los docentes……………………………. 90

Tabla # 19 Establecer una guía para docentes………………………. 91

Tabla # 20 Mejoramiento del lenguaje mediante los ambientes de

aprendizaje………………………………………………………………...

92

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico # 1 Conocimiento sobre el ambiente de aprendizaje………. 73

Gráfico # 2 Utilización de ambientes de aprendizaje en niños…….. 74

Gráfico # 3 El ambiente de aprendizaje en la institución…………… 75

Gráfico # 4 Reacción del niño en el ambiente de aprendizaje…….. 76

Gráfico # 5 Importancia del lenguaje oral en los niños……………… 77

Gráfico # 6 Identificación de problemas del lenguaje oral…………... 78

Gráfico # 7 Implementación de mecanismos de ayuda……….…….. 79

Gráfico # 8 Alternativas para los docentes…………………………… 80

Gráfico # 9 Establecer una guía para docentes……………………… 81

Gráfico # 10 Mejoramiento del lenguaje mediante los ambientes

de aprendizaje…………………………………………………………….

82

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA

Gráfico # 11 Conocimiento sobre el ambiente de aprendizaje……... 83

Gráfico # 12 Utilización de ambientes de aprendizaje en niños…… 84

Gráfico # 13 El ambiente de aprendizaje en la institución………….. 85

Gráfico # 14 Reacción del niño en el ambiente de aprendizaje…… 86

Gráfico # 15 Importancia del lenguaje oral en los niños……………. 87

Gráfico # 16 Identificación de problemas del lenguaje oral………… 88

Gráfico # 17 Implementación de mecanismos de ayuda al lenguaje

oral del niño ……………………………………………..………………..

89

Gráfico # 18 Alternativas para los docentes………………………….. 90

Gráfico # 19 Establecer una guía para docentes……………………. 91

Gráfico # 20 Diseño didáctico para padres de familia y estudiantes. 92

xiv

ÍNDICE DE IMÁGENES

Ejercicios para relajarse………………………………………….……… 106

Contracción – distensión………………………………………………… 106

Balanceo……………………………………………………………………. 108

Estiramiento y relajación…………………………………………………. 110

Ejercicio de respiración………………………………………………….. 112

Respiración pulmonar…………………………………………………….. 114

Respiración nasal…………………………………………………………. 118

Respiración bucal…………………………………………………………. 120

Conciencia fonológica……………………………………………………. 121

Palabra – palabra…………………………………………………………. 122

Imitando sonidos onomatopéyicos……………………………………… 124

Canciones, rimas, trabalenguas, retahílas……………………………... 125

Lectura de cuentos……………………………………………………….. 126

Ejercicios articulatorios…………………………………………………… 128

Inflar mejillas……………………………………………………………….. 129

Abrir y cerrar la boca lentamente………………………………………... 132

Abrir y cerrar la boca rápidamente………………………………………. 134

Ejercicios para el desarrollo del lenguaje………………………………. 134

Imágenes de sí mismo…………………………………………………… 137

Categorizaciones del lenguaje…………………………………………… 138

Imágenes de animales……………………………………………………. 138

Reconocimiento de juguetes…………………………………………….. 139

Desarrollo del vocabulario……………………………………………….. 139

Expresión oral……………………………………………………………… 140

Narración de relatos……………………………………………………… 143

Narración de cuentos…………………………………………………….. 143

xv

ÍNDICE DE ANEXOS

Formato de evaluación…………………………………….…………. # 1

Acuerdo del plan de tutorías…………………………………………. # 2

Informe de avance de la gestión tutorial……………………………. # 3

Informe de tutorías realizadas……………………………………….. # 4

Rubrica de evaluación trabajo de titulación………………………… # 5

Certificado de porcentajes de similitud……………………………… # 6

Rubrica de evaluación memoria escrita……………………………. # 7

Carta de la carrera dirigida al plantel……………………………….. # 8

Autorización para la investigación………………………………….. # 9

Aplicación de instrumento de investigación padres de familia…… # 10

Autoridades durante la aplicación de Instrumento de

investigación…………………………………………………………….

# 11

Certificado de práctica docente……………………………………… # 12

Certificado de vinculación……………………………………………. # 13

Instrumentos de investigación……………………………………….. # 14

Fotos de tutorías………………………………………………………. # 15

Repositorio……………………………………………………………… # 16

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO

DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 a 4 AÑOS. GUIA METODOLOGICA PARA

DOCENTES

Autor(es): SONIA ISABEL SUAREZ ARIAS ERIKA MARCELA VITERI YAGUNO

Tutor(a): MSC. LILIANA BAQUE PIBAQUE Guayaquil, septiembre del 2018

RESUMEN

En los ambientes de aprendizaje desde el punto de vista con una misión

de contribuir a la solución del problema del cual aportando con ideas

renovadas ayudan a la transformación de una amplia aceptación en las

aulas de las instituciones educativas con un fin de tener mejores

resultados enfocados en los niños y niñas de 3 a 4 años para determinar

los factores físicos, socioemocionales para desarrollar su aprendizaje

manejando una investigación exploratoria y descriptiva con los niños de la

edad mencionada, realizando una guía metodológica que ayudará al

docente en sus actividades académicas con base en la cual se obtiene un

análisis de información derivadas complementando los datos cuantitativos

y cualitativos obtenidos de la encuesta realizada a 104 niños y 4 docente

de la institución objeto de nuestro estudio, proporcionando la información

necesaria para generar estrategias que mejore el lenguaje oral de los

estudiantes sea tomada en cuenta por las universidades con las

autoridades, docentes sensibilicen ante la necesidad requeridas de los

ambientes de aprendizaje sean motivadores, lúdicos, agradable,

cómodos, limpios con calidad para los niños y niñas convirtiéndole un

amplio pensamiento para un mejor desenvolvimiento a la lectura.

Palabras claves: ambientes, aprendizaje, lúdica, metodología, transformación

xvii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES CAREER EDUCATORS OF CHILDREN

TITLE OF RESEARCH WORK PRESENTED ENVIRONMENT OF LEARNING IN DEVELOPMENT OF

THE LANGUAGE IN CHILDREN OF 3 TO 4 YEARS. METHODOLOGICAL GUIDE FOR

TEACHERS

Autor(es): SONIA ISABEL SUAREZ ARIAS ERIKA MARCELA VITERI YAGUNO

Tutor(a): MSC. LILIANA BAQUE PIBAQUE Guayaquil, septiembre del 2018

ABSTRACT

In learning environments from the point of view with a mission to

contribute to the solution of the problem of which providing with renewed

ideas help to the transformation of wide acceptance in the classrooms of

educational institutions with a purpose of having better results focused on

children 3 to 4 years to determine physical factors, emotional to develop

their learning driving an explorative and descriptive research with children

of the above age, performing a methodological guide It will help the

teacher in their academic activities which gets an analysis of information

derived complementing the quantitative and qualitative data obtained from

the survey to 104 children and 4 teacher at the object of our institution

based study, providing the necessary information to generate strategies

that improve the oral language of the students is taken into account by the

universities with the authorities, do... teachers raise the need required

learning environments are motivators, playful, pleasant, comfortable, clean

with quality for children making it a broad thought for a better development

to the reading.

Key words: methodological, playful, learning, environments,

transformation

1

Introducción

El lenguaje se desempeña como un sistema de comunicación y un

sistema de escrituras en el que los niños obtienen estas funciones del

lenguaje oral en interacción con el medio que los rodea. El lenguaje no

solo forma un medio de comunicación, sino que es una representación del

conocimiento de la realidad, una forma especial de expresar sentimientos

y emociones el cual se posibilita el desarrollo de los niños, tanto en el

plano cognitivo-intelectual como en el afectivo-motivacional, y la

socialización no es posible sin el lenguaje oral.

El lenguaje influye mucho en el rendimiento académico pues este es

constante en algunos estudiantes, el no trabajar en clase, no prestar

atención a las explicaciones que implementa el docente, no elaborar los

trabajos que se les deja, interrumpir las clases constantemente con

conversaciones, distrayendo así al resto de la clase, ocasionando de esta

manera el poco aprendizaje que él niño o niña necesita para desarrollar

su lenguaje.

Las estrategias metodológicas como: los cuentos infantiles,

trabalenguas, retahílas, rimas, poemas, canciones entre otras, constituyen

una serie de recursos que ayudarán al desarrollo del lenguaje oral en los

niños y niñas de 3 y 4 años, ya que los mismos desarrollan variadas y

ricas actividades de pensamiento y exploran las capacidades de su

intelecto.

Se considera que en el aprendizaje intervienen una serie de factores

entre ellos la metodología del profesor, el aspecto individual del alumno,

el apoyo familiar entre otros. Hay que aclarar que la acción de los

componentes del proceso educativo, solo tienen afecto positivo cuando el

profesor logra canalizarlos para el cumplimiento de los objetivos previstos,

2

aquí la voluntad del educando traducida en esfuerzo es vital, caso

contrario no se debe hablar de rendimiento.

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del

conocimiento adquirido en el ámbito escolar. Un estudiante con buen

rendimiento académico es aquel que obtiene calificaciones positivas en

los exámenes que debe rendir a lo largo de su vida académica.

En otras palabras, el aprendizaje es una medida de las capacidades

del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso

formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los

estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está

vinculado a la aptitud.

En nuestro país se debe tomar en cuenta que la educación es

fundamental ya que acaba con la pobreza pues una educación sabe

producir y con los conocimientos necesarios logra un mayor desarrollo en

todos los ramos de la sociedad. La educación debería estar acorde a la

globalización puesto que esta tecnología se desenvuelve, a pasos

agrandados examinando como objetivo mejorar la preparación del

desarrollo intelectual en el aprendizaje de los alumnos.

Se debe ser competente y poder ayudar a una sociedad que se

encuentra en el subdesarrollo, donde se observa una mala administración

de los recursos, y de los poderes del gobierno en la educación. En la

actualidad, las escuelas de la ciudad de Guayaquil se encuentran en un

nivel poco competitivo, con serias falencias del alumnado el sistema de

aprendizaje, que afecta la oportunidad de aprender especialmente en los

alumnos provenientes de familias de bajo recursos.

En resumen, el aprendizaje debe referirse a la serie de cambios

conductuales expresados como resultado de la acción educativa. Por lo

dicho, el aprendizaje desarrolla el lenguaje y no queda limitado en los

3

dominios territoriales de la memoria, sino que trasciende y se ubica en el

campo de la comprensión y sobre todo en los que se hallan implicados los

hábitos, destrezas, habilidades, etc.

En los últimos años esta problemática se ha venido incrementando

de una manera sorprendente, este contexto es muy alarmante ya que

algunos niños de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín, llegan

cada vez con menos interés de trabajar, si esta problemática persiste el

desarrollo del lenguaje de los estudiantes se va a ver seriamente

afectado. Lo que puede desencadenar un problema para la sociedad pues

si no estudian pueden llegar a adquirir conductas inadecuadas.

Para desarrollar este trabajo de investigación se desarrollan los

capítulos de esta forma:

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA:

Se contextualiza el planteamiento del problema a nivel macro, meso

y micro, a continuación se expone la sistematización de la problemática,

seguida de los objetivos generales y específicos, igualmente se desarrolla

la conceptualización de las variables, la justificación y las premisas

generadas de la operacionalización de las variables.

CAPÍTULO II: EL MARCO TEÓRICO:

Se señala los Antecedentes Investigativos, las fundamentaciones

correspondientes, las categorías fundamentales, las constelaciones de

ideas, el desarrollo de las categorías de cada variable finalmente se

plantea la hipótesis y señalamiento de variables.

CAPÍTULO III: LA METODOLOGÍA:

Se señala el enfoque, las modalidades de investigación, los tipos de

investigación, la población y muestra, así mismo las técnicas e

instrumentos para recolectar y procesar la información obtenida. También

4

se determina el análisis e interpretación de las encuestas y las entrevistas

obtenidas, para consecuentemente seguir con la propuesta de esta

investigación.

CAPÍTULO IV: LA PROPUESTA:

Con la tabulación de las encuestas se proceda a determinar la

propuesta en la que se señala el tema, los datos informativos, los

antecedentes, la justificación, la factibilidad, los objetivos, la

fundamentación, el modelo operativo, el marco administrativo y la

previsión de evaluación de la misma.

Se describen las conclusiones y Recomendaciones de acuerdo a los

datos de la investigación. Finalmente se hace constar la bibliografía que

se ha utilizado como referencia en este tipo trabajo de investigación, así

como los anexos correspondientes.

5

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación

En nuestro país, la educación a nivel universal presenta diferentes

deficiencias, en el 2016 ocupábamos el penúltimo lugar en cuanto a

calidad educativa a nivel de Latino América; no obstante en estos dos

últimos años se ha visto una leve mejoría debido a que el gobierno ha

invertido más en educación, creando instituciones, mejorando algunas de

las existentes y capacitando a maestras y maestros.

En el Ecuador los problemas que afronta la educación se determinan

por la falta de expresión oral, esto se debe a la necesidad que tenemos

las personas en relacionarnos los unos con los otros en todos los niveles

y las actividades más diversas, de aquí nace la importancia de observar

dos aspectos fundamentales: saber transmitir las ideas y saber hacerse

comprender por los demás.

En la actual Constitución de la República aprobada por consulta

popular en el 2008, en el artículo No. 343 de la sección primera de

educación, se expresa: “El sistema nacional de Educación tendrá

como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades

individuales y colectivas de la población, que posibiliten el

aprendizaje, la generación y la utilización de 3 conocimientos,

técnicas, saberes, artes y culturas. El sistema tendrá como centro al

sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.” (Constitución del Ecuador, 2008)

El lenguaje oral y la comunicación es un derecho que tiene todo ser

humano, sin diferencias de edades, pues es el desarrollo de las destrezas

fundamentales en los estudiantes las cuales son: escuchar, hablar, leer y

escribir, pero la falta de mejoramiento profesional y capacitación de los

docentes impide poner en práctica técnicas para desarrollar un mejor

6

lenguaje oral, de hecho que en el sector Costa, por lo que se determina

para contribuir en el proceso de aprendizaje del estudiante

Se ha visualizado que gran número de maestras no se comprometen

en buscar y aplicar estrategias que permitan desarrollar un mejor lenguaje

en los niños, partiendo de que a través de está el ser humano trasmite

sus emociones, pensamientos y potencia su desarrollo afectivo, cognitivo,

académico y social; se ha dejado de lado la investigación de los

aprendizajes errados de la oralidad ya sea por el contexto familiar donde

crecen los niños.

El desinterés que tienen los niños por hablar; en tal consideración he

escogido este tema, cuya finalidad será buscar y trasmitir a través del uso

correcto de las diferentes estrategias, un espacio adecuado donde el niño

pierda el miedo por hablar, por escuchar, despertando su interés

individual por participar en actividades grupales y llegar a acuerdos,

dándole así un uso significativo a la lengua oral.

La Inadecuada selección y aplicación de estrategias metodológicas

para el desarrollo del lenguaje oral ha influido en el proceso de enseñanza

y aprendizaje de los niños, disminuyendo sus posibilidades para

desarrollar un mejor lenguaje oral, con una buena pronunciación y fluidez

oral.

Conocemos que desde que nacemos pasamos por distintas etapas

en el desarrollo de nuestro lenguaje, incorporamos nuevas palabras,

nuevas expresiones y utilizamos diferentes formas de hablar según la

situación en que nos encontremos; razón por la que, el lenguaje oral se

convierte en el elemento fundamental de la comunicación humana y, a

través de él, el individuo se expresa, comprende ideas, transmite

pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades.

7

Según (Villa) Las teorías principales para explicar la adquisición del

lenguaje por parte de los niños y niñas, se analizan de distintas

maneras: las influencias relativas del ambiente y la herencia. Los

teóricos del aprendizaje creen que es más fuerte el poder del

ambiente; en cambio, los nativistas están más convencidos de la

capacidad innata para aprender un lenguaje. (Villa, 2015)

Se necesitan diferentes y variadas técnicas de ambientes

audiovisuales para construir y enriquecer los distintos conocimientos que

el niño y niña requiere para aprender a leer y escribir. Los niños y niñas

que no leen adecuadamente, es debido a que el principal problema es la

falta de interés y el estímulo en el hogar y especialmente en el ambiente

escolar en el que se están desarrollando.

Cambiar o mejorar continuamente el ambiente escolar contribuye a

enriquecer ese vocabulario que el niño y la niña desarrollan con habilidad

como por ejemplo palabras escritas, aunque todavía no sepa leer

realmente. En el Jardín infantil el niño y la niña, tiene la oportunidad de

poder intervenir en la educación para desarrollar los aspectos

fonológicos, semánticos y sintácticos, que deben ser apoyados en la

estructura lingüística que el niño y niña ha construido mediante su

experiencia en su ambiente.

En la actualidad se habla de la era del conocimiento, en donde el

niño es el artífice de su propio conocimiento y el maestro el facilitador del

mismo, para lo cual el gobierno ha diseñado lo que conocemos como la

Actualización y Refortalecimiento de la Reforma Curricular que contiene

una serie de actividades que ayudarán a incrementar su léxico, su fluidez

verbal que servirán para un alto desarrollo del lenguaje oral, tomando en

cuenta todo esto hemos realizado la observación en Educación Inicial de

la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín, donde las maestras no

aplican de forma continua las diferentes estrategias metodológicas para

8

ayudar al niño en el desarrollo de su oralidad poniendo de manifiesto el

problema de esta investigación.

1.1. Formulación del Problema

¿De qué manera influye el ambiente de aprendizaje en el desarrollo

del lenguaje, en los niños de 3 a 4 años la Escuela Fiscal Mixta Carlos

Luis Plaza Dañín, de la Provincia Guayas Cantón Durán, Parroquia Secap

Zona 8 Distrito 8 Periodo lectivo, 2018 – 2019?

1.2. Sistematización

¿Cómo el ambiente de aprendizaje ayudará a los niños y niñas en

el desarrollo del lenguaje?

¿De qué manera el desarrollo del lenguaje del niño y niña es

fundamental para que se pueda expresar de forma escrita, verbal y

mímica?

¿Cómo los docentes implementarán una guía metodológica para el

uso correcto de los ambientes de aprendizaje?

1.3. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar el ambiente de aprendizaje mediante el método

bibliográfico, empírico, estadístico, teórico en el desarrollo del lenguaje

oral en niños y niñas de 3 a 4 años.

Objetivos Específicos

Analizar la información sobre el ambiente de aprendizaje de los

niños mediante el método teórico y bibliográfico.

9

Determinar el nivel actual de desarrollo del lenguaje en los niños y

niñas de 3 y 4 años mediante el método estadístico y teórico.

Diseñar una guía metodológica para docentes mediante los datos

obtenidos en la investigación con la finalidad de desarrollar un

ambiente de aprendizaje para el desarrollo del lenguaje de los

niños entre 3 y 4 años.

1.- Variables independientes

Ambientes de aprendizaje

2.- Variables dependientes

Desarrollo del lenguaje oral en los niños de 3 y 4 años

3.- Propuesta:

Diseñar una guía metodológica para docentes sobre las

orientaciones de los ambiente de aprendizaje para el desarrollo del

lenguaje de los niños entre 3 y 4 años

1.4. Justificación e Importancia

La investigación es importante porque se busca una solución al

problema prevaleciendo un mejor ambiente de aprendizaje, adecuado

para facilitar el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas.

La investigación es factible porque se puede obtener la información

bibliográfica necesaria ya sea en libros, folletos, y direcciones electrónicas

del internet, existe la predisposición de la institución educativa para la

realización de la misma, se dispone de tiempo, paciencia y dedicación

suficiente; y se cuenta con los recursos indispensables, para la realización

de esta investigación.

Los beneficiarios directos de esta investigación son: los niños y

niñas porque lograrán desarrollar considerablemente el lenguaje y

10

fortalecer su individualidad y los beneficiarios indirectos serán los

maestros porque estarán en capacidad de aplicar diferentes estrategias

que estarán en la guía metodológica.

La utilidad teórica de la investigación consiste en la adecuada

demostración de las alternativas metodológicas y de cómo estas ayudan

en el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas. La investigación tiene

una Utilidad Práctica por cuanto se propone una alternativa de solución al

problema investigado que es ayudar a los docentes a través de una guía

metodológica para mejorar el lenguaje de los niños y niñas para satisfacer

sus expectativas.

La relevancia social, se establece mediante las diferentes leyes que

rigen en nuestro organismo educativo, el desarrollo adecuado del

lenguaje va de la mano con el ambiente de aprendizaje del niño o niña,

siempre y cuando las reglas y planificaciones curriculares estén acordes a

lo establecido, en el proceso de educación que se emplea actualmente.

Es relevante socialmente ya que a través de este régimen se podrá

llegar a la conclusión establecida de desarrollar un adecuado lenguaje en

los niños de 3 a 4 años. Esta investigación en el ámbito legal estará

conformada por la nueva Constitución de la Republica, asimismo el Plan

Decenal de Educación, también El Plan Nacional del Buen Vivir”, y la Ley

Orgánica de Educación, pues a través de estos artículos se determina el

interés en el desarrollo integral de los niños orientados a los docentes

utilizando métodos didácticos estratégicos que les permita potencializar

las capacidades de los niños y niñas.

1.5. Delimitación del Problema

Campo: Educación

Área: Educación Inicial

Aspectos: Ambiente de aprendizaje.

Título: “Ambientes de aprendizaje en el desarrollo del lenguaje en

niños de 3 a 4 años.”

11

Propuesta: Guía metodológica para docentes.

Contexto: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín

1.6. Premisas de la investigación

Se establece la influencia del ambiente de aprendizaje en los

niños para el correcto desarrollo del lenguaje.

El análisis de los niños de esta unidad educativa, con bajos

comportamientos del aprendizaje, indicará la falencia en el

desarrollo del lenguaje.

Se argumentan los procesos de aprendizaje que se realizan en la

unidad educativa, comparándolos con las códigos y leyes de

educación establecidos en el país.

El desarrollo de una guía metodológica para los docentes, servirá

como una técnica de mejoramiento en el desarrollo del lenguaje de

los estudiantes.

12

1.7. Operacionalización de las variables Cuadro # 1 Operacionalización de la Variable Dependiente

VARIABLES

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL/

ASPECTOSDIMENSIONES

INDICADORES

Ambientes de

Aprendizaje

Es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados.

Procesos cognitivos Ambientes de aprendizaje

Definición

Importancia de los ambientes de aprendizaje

Rol del docente Orientación

Dimensiones de los ambientes de aprendizaje

Dimensión física Dimensión funcional Dimensión representacional Dimensión relacional

Clases de ambientes de aprendizaje

Rincón de lectura Rincón de construcción Rincón del hogar y de la dramatización Rincón de juegos Rincón de arte Rincón arenero Rincón de música Rincón de motricidad Rincón de ciencias

El Lenguaje

Oral

La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la conversación en una situación determinada y respecto a determinado contexto y espacio temporal El medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje oral, la voz y el habla.

Procesos cognitivos Definición

Desarrollo del correcto lenguaje oral

Etapa pre-lingüística Etapa lingüística

Dimensión de los métodos para desarrollar el lenguaje oral

Dimensión funcional Dimensión representacional Dimensión de aprendizaje del código

Estrategias para desarrollar el lenguaje oral en niños de 3 a 4 años

Cuento Terapias de lenguajes Trabalenguas Canciones Poemas Retahílas

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañin Elaborado por: Sonia Suárez Arias y Erika Viteri Yaguno

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Para dar a conocer los antecedentes de este trabajo investigativo

se tomó como referencia, los estudios realizados por diferentes científicos

que permiten dar a conocer con claridad sobre los ambientes de

aprendizaje para un correcto desarrollo del lenguaje. Entendiéndose como

ambiente el espacio que rodea al individuo y que puede ser influenciado

por él, tales como elementos físicos, sociales, culturales,

psicológicos/pedagógicos y las relaciones interpersonales establecidas.

El ambiente de aprendizaje en los niños de 3 y 4 años, en la

actualidad, forma parte del desarrollo del lenguaje oral, dentro del aula de

clases, el niño o niña al tener una visión adecuada de su ambiente de

aprendizaje tienen a desarrollar más su capacidad para aprender a

dialogar y desarrollar una buena comprensión en su lenguaje oral. La

comprensión lectora que el niño o niña pueden obtener por medio de un

buen ambiente de aprendizaje es muy significativa para su desarrollo con

el entorno. Este trabajo de investigación tomó los diferentes estudios

elaborados en distintos países a nivel mundial, nacional y local.

Permiten conocer un poco más a profundidad sobre los ambientes

de aprendizaje para el correcto desarrollo del lenguaje oral en los niños.

Blanca García y Debelasen Murillo, en su estudio del año 2017 en

Nicaragua, enfatiza que la investigación que desarrolló analiza la

importancia de los espacios educativos, fortaleciendo los beneficios que

se obtiene al utilizarlos adecuadamente en los salones de clases, para la

construcción de aprendizajes en los niños, además que con el instrumento

de la observacion de campo, en donde detectaron que los espacios

educativos creados en el salón de clase no eran utilizados por los niños y

niñas, además que la ambientación de diversos espacios educativos es

14

uno de los elementos que forman parte del proceso educativo y

aprendizaje de los niños en donde determinan que se encontró que el

espacio en el cual la docente lleva a cabo el proceso pedagógico, es el

aula de clase utilizando solo sillas y mesas y el patio en actividades

rutinarias, volviendo el proceso de aprendizaje monotono y aburrido para

los niños.

El desarrollo del lenguaje comienza desde el momento en que tanto

las niñas como los niños, nacen y entra en contacto con el medio

ambiente, y sigue evolucionando a medida que va creciendo. Este

proceso no termina en la niñez, aunque es entonces cuando hacen que

sus expectativas y experiencias vayan desarrollando más dudas por

despejar.

Johnston Andrew, en el año 2017, en Bogotá estableció en su

investigación lo que es el aprendizaje del lenguaje en los niños y niñas,

que está regulado por muchos factores, entre los cuales figuran: los

valores de la clase social, los del grupo étnico al que pertenece, la

interacción con los demás; además se propone a la familia como mayor

influencia de ejercer en el aprendizaje del lenguaje. La imitación en el niño

y niña desarrolla un buen aspecto en el aprendizaje del lenguaje, para los

estudiantes el aprender antes de poder leer, significa una estructura

adquirida por la audición y la imitación, la mayoría de las palabras del

vocabulario de un niño y niña, deben aprenderse en esa forma, puesto

que las palabras inventadas con frecuencia no son útiles en la

comunicación.

Eddy Villa, en su estudio elaborado en Ambato, en el 2015 habla de

la estimulación temprana, como uno de los métodos más importante, ya

que es necesario estimular adecuadamente el organismo del niño y niña

durante su período de crecimiento para lograr activar el desarrollo mental

y social e interrumpir o corregir los defectos que dificultan el aprendizaje,

15

es decir, que se pretende potencializar las posibilidades físicas e

intelectuales de las niñas y los niños mediante una estimulación regulada

y continua, presentando a ellos y ellas el mayor número de estímulos y

experiencias posibles para alcanzar dichas posibilidades.

Cinthya Parra y María Padilla, en su proyecto establecido en el 2016,

en la ciudad de Guayaquil, habla de esta investigación que permite a los

padres como a los docentes, conocer estrategias para mejorar la calidad

del lenguaje para que de esta forma en un posterior los niños y niñas

puedan desarrollar todas las competencias relacionadas al lenguaje y

articulación de los fonemas. El proyecto cuenta con una serie de pautas y

métodos aplicables a niños de educación inicial que les ayudara a

desarrollarse y transmitir cariño confianza en sus posibilidades y

comprensión ante las dificultades así como plantear unos límites claros y

lógicos.

En el análisis realizado en la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza

Dañín, se pudo evidenciar la carencia de información existente en el

personal docente, sobre los Ambientes de aprendizajes necesarios para el

desarrollo del lenguaje. Lo cual se ve reflejado en el comportamiento que

presentan los niños en el aula, ya que este es el único espacio que utiliza

la docente al desarrollar las actividades.

El enfoque que utilizaron las autoras fue de carácter

cualicuantitativo, ya que ellas describen las dificultades así como

fortalezas presentes en el uso de espacios en el proceso educativo.

Presentan como principal instrumento de informacion la entrevista

realizada a los docentes de educación inicial.

En este trabajo las autoras manifiestan que utilizaron el instrumento

de la observacion de campo, en donde detectaron que los espacios

educativos creados en el salón de clase no eran utilizados por los niños y

niñas, además que la ambientación de diversos espacios educativos es

16

uno de los elementos que forman parte del proceso educativo y

aprendizaje de los niños en donde determinan que el espacio en el cual la

docente lleva a cabo el proceso pedagógico, es el aula de clase utilizando

solo sillas y mesas y el patio en actividades rutinarias, volviendo el

proceso de aprendizaje monotono y aburrido para los niños.

Su método de trabajo se basa en el amoblado de las diferentes

zonas de aprendizaje, de manera tal que faciliten el proceso educativo. En

su conferencia la autora menciona que se centraría en mostrar la relación

existente entre las tendencias de enseñanza del siglo XXI y el entorno de

aprendizaje, sostiene además que el diseño físico influye en el estado

emocional y el comportamiento de los estudiantes y de los docentes, para

ellos lo consideran como un elemento activo que apoya la implementación

eficaz de los nuevos métodos de enseñanza.

Para el proceso integral del niño y niña pre-escolar el ambiente de

aprendizaje representa el desarrollo de su lenguaje, dado que la

integración social de la niña y el niño depende en gran parte de la

comunicación que establezca con las personas cercanas que le rodean.

El desarrollo del lenguaje, para la autora, comienza desde el

momento en que tanto las niñas como los niños, nacen y entra en

contacto con el medio ambiente, y sigue evolucionando a medida que va

creciendo. Este proceso no termina en la niñez, aunque es entonces

cuando hacen que sus expectativas y experiencias vayan desarrollando

más dudas por despejar.

La imitación desempeña una parte importante en el aprendizaje del

lenguaje. Para los estudiantes el aprender antes de poder leer, significa

una estructura adquiridas por la audición y la imitación, la mayoría de las

palabras del vocabulario de un niño y niña, deben aprenderse en esa

forma, puesto que las palabras inventadas con frecuencia no son útiles en

17

la comunicación, es por eso que los padres y madres de familia pueden

facilitar el desarrollo del lenguaje si estimulan a sus hijos e hijas a hablar

y asegurándose de que ellos y ellas presten atención y observen cada

uno de los movimientos de la boca.

2.2. Marco Teórico - conceptual

2.2.1. Ambientes de aprendizaje

La experiencia educativa que promueve los ambientes de

aprendizajes significativos establecen la percepción en el proceso donde

el niño y la niña a través de los sentidos entra e interacciona con el medio

ambiente, poniendo en relación su identidad, a la vez que reconoce las

características y propiedades de lo que los rodea.

El ambiente de aprendizaje ocurre cuando el alumno o la alumna

otorgan sentido a los objetos, hechos y contexto que presentan

experiencia educativa. Se otorga sentido a través de una dinámica de

intercambio de las estructuras de conocimiento (sentir con la

emoción). Es decir, el mundo no absorbe o se capta simplemente,

sino que es la persona que da significado las cosas, interpretándolas

desde lo que sabe y siente de ellas. (Valderrama, 2013)

Partiendo desde esta perspectiva, como lo menciona el autor el

ambiente de aprendizaje hace que el estudiante encuentre un buen

contexto a la experiencia educativa, ya que lo absorbe y lo capta a través

del significado de las cosas y su entorno, interpretándola desde lo que

sabe, ve y siente de ellas.

Desde el inicio de la vida, el niño y la niña efectúa esa dinámica a

través de sus percepciones y acciones. La experiencia educativa que

promueve aprendizajes significativos son: Percepción es el proceso donde

el niño y la niña a través de los sentidos entra e interacción con el medio

ambiente, poniendo en relación su identidad, a la vez que reconocer las

características y propiedades de lo que los rodea.

18

Por medio de los sentidos los niños pueden realizar una seria de

actividades.

Razonamiento. Es una forma superior de entendimiento o

conocimiento del mundo en la cual ya podemos establecer

relaciones lógicas entre objetos y hechos.

Clasificación: proceso mediante el cual el niño y la niña determinan

la inclusión no de objetos y sujetos en una clase determinada

atendiendo las características que le son comunes, diferentes o

propias.

Seriación: en este proceso el niño y la niña recopilan diversos

objetos, ya sea atendiendo a las formas, el tamaño, el color, la

superficie y las cualidades.

Análisis: proceso donde los niños las niñas identifican, describieron

como comparan, asocian, disocian, antes de su marco de

referencia.

Integración o síntesis: proceso mediante el cual se unifica las

partes de un todo.

Imaginación: capacidad de representar mentalmente la realidad.

Una vez que se determina la primera etapa del desarrollo

cognoscitivo que es el sensorio motriz y la que aporta una

experiencia real del mundo físico social, es posible imaginar la

realidad sin tener presente a los sentidos.

Simbolización: es una forma de imaginación o representación

mental. Consiste en representar un objeto o hecho por medio de

19

otro. Esta capacidad se expresa en el juego, el dibujo y todas las

formas de comunicación, gestual, verbal y gráfica, hasta incluir el

lenguaje matemático, como la expresión más formal, abstracta del

pensamiento.

Creatividad: capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo

conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de

pensamiento y conducta habituales. (Valderrama, 2013)

Los procesos cognitivos se determinan normalmente, en las escuelas,

pues nos enseñan a repetir una y otra vez los datos hasta que

conseguimos memorizar la información. Pero, ¿cómo aprende el cerebro?

Memorizar información no nos enseña a enfrentarnos al mundo ni a

desarrollar nuestro potencial, nuestra personalidad, nuestra forma de ser,

la forma de afrontar los retos y objetivos. (Cognifit Salud, Cerebro &

Neurociencia, 2018)

Según se establece, el estudio y el aprendizaje definen quién somos en

el entorno que estamos, pero a pesar de todos los avances y

descubrimientos que se han hecho en el campo del aprendizaje cognitivo

humano, no los aplicamos a la educación en donde tenemos que

aprender a educar con cerebro, a tener en cuenta las características de

nuestra mente para educar mejor.

El desarrollo cognoscitivo que es el sensorio motriz y la que

aporta una experiencia real del mundo físico social, es posible imaginar

la realidad sin tener presente a los sentidos. Los niños en sus juegos

emplean la simbolización que es otra forma de imaginación por medio

de la cual representan mentalmente un objeto o hecho por medio de

otro también hacen uso de la creatividad, inventan algo nuevo y lo

relacionan con algo conocido. (Valderrama, 2013)

20

Un buen aprendizaje cognitivo pasa por el uso de la emoción, la

sorpresa, el movimiento y el uso de herramientas de neuroeducación

específicas que favorecen el desarrollo cognitivo de los individuos. Para

(Cognifit Salud, Cerebro & Neurociencia), aprender es el verbo que quizás

ha marcado más a la especie humana a lo largo de toda su filogenia.

Somos la prueba viviente del continuo aprendizaje que ha supuesto la

vida humana tal y como hoy la conocemos. Nuestro cerebro es el guía y

director de nuestro aprendizaje, pero no hay que equivocarse. (Cognifit

Salud, Cerebro & Neurociencia, 2018)

Esta revista menciona que a medida que el ser humano avanza,

abarca cada vez más y más conocimiento, haciéndonos más inteligentes,

llevando quizás que nuestro propio cerebro, se vuelva más sofisticado a

medida que avanzamos, sin embargo a veces no es así. Lo que cambia

es nuestra forma de aprender, y a medida que conocemos más cómo

funciona nuestro cerebro, más fácil nos es aprovechar sus características

para hacernos más fácil aprender.

Para (García & Murillo) El ambiente en la educación infantil es

de vital importancia, dado que la mayoría de las situaciones de

aprendizaje que se dan durante la rutina diaria, suceden dentro

del salón de clase. (García & Murillo, 2017)

Por lo tanto es relevante considerar el espacio, la distribución del

mobiliario, ya que estos elementos contribuyen a las relaciones

interpersonales de los niños y niñas dentro del salón de clase lo que

favorece a la construcción del conocimiento. El ambiente en la educación

infantil es de vital importancia, dado que la mayoría de las situaciones de

aprendizaje que sedan durante la rutina diaria, suceden dentro del salón

de clase.

Desde la perspectiva de integralidad que se evidencia en la

estructura curricular del nivel, el ambiente de aprendizaje viene a

21

representar la concreción de la acción educativa, de allí su importancia.

En la educación inicial, se involucran tantos los espacios

institucionalizados: maternales, prescolares independientes. Para ello el

ambiente debe de ofrecer un clima agradable de los aprendizajes y deben

de brindar oportunidad de construcción de conocimientos, intercambios de

experiencias descubrimientos de aprendizaje. (García & Murillo, 2017)

Los ambientes de aprendizaje son propuestas donde plantea una

mayor flexibilidad lo que implica que los docentes deben aumentar su

creatividad en la utilización de los recursos disponibles, ya que se plantea

el desafío de potenciar el valor y la importancia de un espacio educativo

con historia, tradición e identidad. En los ambientes educativos se debe

de considerar como un contexto de aprendizaje y de significados los

equipos y materiales que estén presentes en los diferentes espacios han

de contribuir al trabajo lúdico, proporcionando en los niños el desarrollo de

sus posibilidades a partir de experiencias y oportunidades de aprendizaje

en un ambiente abierto, flexible y en constante interacción con el entorno.

2.2.1.1. Procesos cognitivos

Desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje

no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema

sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán

el aprendizaje de tales contenidos. Las decisiones profesionales del

docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo

directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están

centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y

organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje

y el tiempo disponible.

El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de

enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y

por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. Por otra parte, las

22

habilidades cognitivas a desarrollar siempre se encuentran en vinculación

directa con un contenido específico.

2.2.1.2. Importancia de los ambientes de aprendizaje

Las nuevas propuestas de organización de los espacios educativos,

nos obligan a crear ambientes educativos de calidad, en base a las

necesidades e intereses de los pequeños, ya sea individual o grupal, y

para esto es importante tomar en cuenta dos aspectos básicos.

1.- El espacio (favorecedor de las relaciones entre los pequeños).

2.- El ambiente (contexto de aprendizaje y significados).

Estos aspectos nos conducen a que todo lo que hace o aprende el

pequeño tiene lugar en un espacio que por sus características positivas o

negativas, influyen en su aprendizaje con distintos niveles de

posibilidades y limitaciones para su desarrollo. Los espacios deben ser el

lugar central de experimentación de diversas experiencias. De tal manera

que cuando pretendemos ambientar los espacios educativos en el nivel

preescolar, debemos tomar en cuenta los espacios y los materiales

disponibles de manera que los pequeños puedan explorar activamente,

haciendo unos de todos sus sentidos para que transformen y combinen

materiales, descubran relaciones por medio de la experiencia directa,

donde ellos usen herramientas y equipos apropiados para su edad,

donde puedan elaborar, pintar, trabajar , crear, dialogar, bailar, jugar,

contar, escuchar , analizar, etc., todo esto con la finalidad de su

desarrollo.

2.2.1.2.1. Rol del docente

El/la docente tiene como responsabilidad organizar ambientes de

aprendizaje internos y externos que estimulen a que las niñas y niños se

expresen creativamente de acuerdo a sus potencialidades. Deben

explorar, experimentar , inventar, construir, simular, y realizar actividades

23

que les permita aprender mientras están jugando; observar con atención

el juego de los niños y las niñas, participando como un compañero más;

propiciar aprendizajes significativos que partan de la investigación y la

experimentación.

2.2.1.2.2. Orientación

El ambiente de aprendizaje puede ser analizado en sus

dimensiones física, temporal, funcional y relacional (Formero, 1987). Cada

una de ellas opera como una herramienta que fundamenta nuestra

búsqueda por encontrar las mejores decisiones para la enseñanza y el

uso del ambiente, los juguetes y materiales; ninguna de ellas actúa de

manera aislada, sino que se ensamblan, confluyen y se articulan entre sí.

2.2.1.3. Dimensiones de los ambientes de aprendizaje

El ambiente de aprendizaje se divide en cuatro grandes dimensiones

que al mismo tiempo están interrelacionadas entre sí, éstas son:

2.2.1.3.1. Dimensión Física

Si bien cada una de estas cuatro dimensiones pudiera existir

por separado, sólo serán entendidas como ambiente de

aprendizaje al analizarse cada una de ellas en interacción con

las otras tres, por cuanto el ambiente no se puede concebir

como algo estático. (Aguilar, 2013)

La Dimensión Física es la que hace referencia al aspecto material

del ambiente. Es el espacio físico y sus condiciones estructurales.

También los objetos del espacio (materiales, mobiliario, elementos

decorativos, etc.) y su organización y distribución en el espacio están

contemplados en esta dimensión. Esta dimensión está vinculada al

tamaño y condiciones estructurales del espacio, y a los materiales,

24

mobiliario y equipos dispuestos en él. Así mismo contempla los aspectos

estéticos y ambientales.

2.2.1.3.2. Características generales

Es importante señalar que en el Maternal las dimensiones del

espacio físico deben ser mayores que en el Preescolar. A menor edad

mayor necesidad de espacio para gatear, deambular, explorar y descubrir.

A medida que el niño o la niña crecen va requiriendo menor cantidad de

espacio y sus movimientos se van ajustando a las dimensiones y a las

normas de funcionamiento en cada uno de ellos.

De acuerdo a (García & Murillo) a medidas de los espacios que

se sugieren para atender a niños y niñas entre 0 y 3 años son:

4 m2 por niño/a de 0 a 12 meses, 3 m2 por niño/a de 12 a 24

meses y 2 1/2 m2 por niño/a de 2 a 3 años. (García & Murillo,

2017)

Hay que elegir con mucho cuidado los colores de los diferentes

espacios de referencia de los niños y las niñas por cuanto hay colores que

producen sensación de intranquilidad, sobre-excitación e irritabilidad. Por

todo ello, se priorizan los colores pasteles para las paredes y los colores

vivos que otorgan un destello de alegría para las puertas y ventanas. Es

necesario que en el espacio haya una preponderancia de un solo color o

de un color y sus matices a fin de crear un clima armonioso, acogedor y

estético.

Es importante que se tenga buena iluminación y ventilación. Los

espacios físicos deben ser higiénicos, confortables, amplios, bien

diferenciados, de fácil acceso. Cada espacio de trabajo debe ser seguro,

estable y ordenado de manera que se convierta en un lugar predecible

para los niños y las niñas.

25

En suma, según lo expuesto por (García & Murillo, 2017)debe

organizarse un espacio físico armónico, estimulan- te y

accesible, congruente con las necesidades, potencialidades e

intereses de los niños y las niñas y con las peculiaridades de la

región. Asimismo, es importante que en lo posible puedan

acceder a espacios al aire libre como: patio, jardín, plaza o

parque, ya que todos requieren aire, sol y luz natural. (García

& Murillo, 2017)

2.2.1.3.3. Dimensión funcional

Está relacionada con la manera de utilizar los espacios para todo

tipo de actividades. Estos lugares pueden ser empleados por los infantes

de manera autónoma o también el docente tiene la oportunidad de

dirigirlos. Dentro de esta dimensión se encuentran las actividades que los

niños o alumnos pueden realizar dentro de un espacio físico determinado,

un ejemplo de esto puede ser la biblioteca del aula o los rincones de

trabajo.

2.2.1.3.4. Dimensión temporal

(Villa)Se refiere a la planificación del tiempo en una jornada o

rutina diaria de atención. Debe incluir y asegurar las actividades

pedagógicas dirigidas y de libre escogencia, de recreación,

colectivas, de pequeño grupo e individuales, estructuradas y no

estructuradas, los momentos para la alimentación, la higiene, el

sueño y el des- canso de los niños y las niñas, así como

también tomar en cuenta el tiempo para curiosear, explorar el

entorno, la autonomía progresiva, la independencia y la

capacidad para resolver pequeños problemas. (Villa, 2015)

El autor se refiere a quienes distribuyen la rutina en momentos.

¿Cuántos momentos o períodos se requieren durante el día? ¿Cómo va a

26

ser el ritmo en que se va a distribuir el tiempo: sosegado, dinámico o

relajante? Y es ahí donde El/la docente planificará la forma de organizar

su rutina de acuerdo al tipo y misión de la institución en la que se

desempeña, de acuerdo al número de horas que los niños y las niñas van

a ser atendidos/as, de acuerdo a las edades.

Es imperativo que la rutina diaria cumpla con las siguientes

características (Valderrama, 2013, pág. 45):

Flexibilidad para adaptarse a las diversas características e

intereses de los niños y las niñas.

Consideración y adecuación a los ritmos biológicos de los niños y

las niñas.

Organización para ayudar a los niños y las niñas a estructurar sus

nociones de espacio y tiempo y además para brindarles ciertas

experiencias de aprendizaje e interacciones que los impelen hacia

un desarrollo óptimo.

Compaginar actividades que exigen mayor apoyo del adulto con

aquellas más naturales y espontáneas.

Alternar las actividades colectivas con las de pequeño grupo y las

individuales.

Contemplar en toda jornada actividades al aire libre.

Tomar en cuenta las características del entorno local, geográfico y

socio cultural.

Los momentos precisos en que se desarrolla esta dimensión es al

momento de llegada, bienvenida o recibimiento de los(as) niños(as) al

maternal; de aseo, alimentación, descanso y/o sueño; de actividades

pedagógicas (colectivas, pequeños grupos, individuales); recreativas, al

27

aire libre; cierre y despedida. Cada docente organiza estos momentos de

acuerdo al grupo de niños y niñas, las características de la institución y de

la región, entre otras. En la atención no convencional, la rutina a seguir va

a estar en relación a la duración de los encuentros adulto-niños/as.

2.2.1.3.5. Dimensión relacional

Para (Chinchano) son distintas agrupaciones que se establecen en

los espacios así como las diversas relaciones e interacciones que se dan

dentro del espacio interno y externo y las normas de funcionamiento. Da

respuesta a la pregunta: ¿Quiénes se relacionan y en qué circunstancias?

Las agrupaciones en el Maternal deben responder a: Número de

niños y niñas. (Chinchano, 2017)

Las características, necesidades, potencialidades y niveles de

desarrollo de los niños y las niñas.

Espacio de que se dispone.

Tipo de actividades que se realizan (individuales, colectivas, en

pequeños grupos, iniciadas por el niño o niña, o propuestas por

el/la docente).

Número de adultos. (Chinchano, 2017)

Las agrupaciones propuestas para los niños y las niñas entre 0

y 3 años son las siguientes:

Según (Cognifit Salud, Cerebro & Neurociencia, 2018) En el caso de

los grupos de 2 a 3 años, si por necesidad de demanda, el espacio físico

permite que cómodamente puedan agruparse hasta 20 niños y niñas,

deben contar con tres adultos fijos durante toda la jornada.

28

En caso de agrupaciones mixtas (grupos etéreos entre 2 y 36

meses) debido a las grandes diferencias en las características

de los niños y las niñas así como en los requerimientos de

atención por parte de los adultos, es importante que los grupos

no sean numerosos (no más de 12) y que se contemple la

proporción de adultos por niño o niña según cada grupo etéreo.

(Cognifit Salud, Cerebro & Neurociencia, 2018)

Se señala que aunque tengan suficiente personal y espacio físico

adecuado, por cuanto al aumentar niños(as) y adultos, aumenta la

posibilidad de una atmósfera más ruidosa, confusa y desordenada y por

ende disminuye la posibilidad de ofrecer un ambiente armonioso que

brinde la posibilidad de arrullar, darles afecto y ayuda en el momento de

actividades lúdicas o de satisfacción de las necesidades vitales.

Asimismo, disminuye el contacto uno a uno y la posibilidad de control y

seguridad para los aprendices.

Otra recomendación importante que presenta (Villa, 2015) cuando se

atienden niños y niñas de la fase maternal, es que se debe evitar la

rotación de los adultos ya que un cambio constante limita que se

establezca una relación de apego efectiva entre los niños y niñas y los

adultos que los atienden.

Para finalizar, es necesario señalar que este aparte no pretende ser

exhaustivo, sino ofrecer los aspectos fundamentales a tomar en cuenta

cuando se piensa en planificar el ambiente de aprendizaje y su

organización, la dotación de materiales, mobiliarios y equipos

recomendados para el trabajo con niños(as) entre 0 y 3 años y el cómo

organizarlos.

2.2.1.4. Clases de ambientes de aprendizaje

Entre los rincones de aprendizaje más comunes, se encuentran el

rincón de construcción, dramatización, arte, música, ciencias, biblioteca,

juegos tranquilos, actividades psicomotrices, lenguaje, etc.

29

2.2.1.4.1. Rincón de lectura

En este rincón, las niñas y niños disfrutan que los adultos les

muestren los libros y les ayuden a interpretar las imágenes y el texto,

mientras manipulan, describen y dialogan. Los niños desarrollan el

lenguaje y aprenden a gozar de la lectura y amar a los libros.

Se pueden utilizar:

Tarjetas de vocabulario, revistas, periódicos para hacer recortes,

libros, cuentos, imágenes, láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo,

fiestas, etiquetas de productos, afiches publicitarios, letras móviles, bits de

lectura e inteligencia, adivinanzas, rimas, trabalenguas, canciones,

plumones, crayolas, colores, y lápices.

2.2.1.4.2. Rincón de construcción

En este rincón, el niño desarrolla su inteligencia espacial, su

pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad; ejercita la

coordinación motora fina y su capacidad de observación y análisis al

descubrir las formas, tamaños y características de los objetos al realizar

las construcciones.

Se pueden utilizar:

Bloques de construcción, bloques de madera, plástico, cajas de

zapatos, latas, cajas de fósforos, taquitos de madera lijadas pintados de

diferentes colores y formas, carretes de hilo, y envases vacíos.

2.2.1.4.3. Rincón del hogar y de la dramatización

Estos rincones brindan al niño y niña espacios reales en los cuales

aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y normas de

convivencia. A través de estas interacciones, el niño o niña representa su

realidad, la comprende y aprende a expresar sus sentimientos,

emociones, frustraciones, etc. Son rincones proyectivos.

30

Se pueden utilizar:

Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas, sillas, vajillas,

artefactos. En este rincón pondremos una mesa y sillas para simular un

comedor.

Dramatización: disfraces, títeres, máscaras, muñecas, ropa de

adultos, accesorios de médico, carpintero, bombero, etc.

2.2.1.4.4. Rincón de juegos

En esta área el niño podrá realizar juegos de razonamiento, análisis,

reflexión, asociación, resolución de problemas, etc.

Se pueden utilizar:

Juegos de memoria, encaje, rompecabezas, dominós, loterías,

enroscado, enhebrado, ensartado, pasado de cuentas, plantados,

seriaciones, clasificaciones según forma, color, tamaño, series lógicas.

2.2.1.4.5. Rincón de arte

Rincón orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión libre

del niño. Se recomienda que este rincón se encuentre cerca al agua para

que los utensilios utilizados se puedan lavar fácilmente.

Se pueden utilizar:

Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería, pinceles

gruesos y delgados, colores, plumones, tizas de colores, arcillas, engrudo,

punzones, lanas, esponjas, goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles de

colores, revistas, periódicos, cartulinas, cartón, y delantales para los niños

y niñas.

2.21.4.6. Rincón arenero

En este rincón las niñas y los niños exploran las características y

propiedades de la arena; desarrollan nociones de espacio, volumen,

31

peso, estimula su imaginación, construyen, juegan, y comparten en

grupo.

2.21.4.7. Rincón de música

La música no es sólo expresión artística, es un elemento esencial

para lograr el equilibrio afectivo, sensorial, intelectual y motriz. En este

rincón, el niño podrá desarrollar su sensibilidad, memoria, atención,

concentración, coordinación, expresión corporal, motricidad gruesa y fina,

además de permitir un espacio de relajación y tranquilidad según la

melodía. Se pueden utilizar:

Instrumentos musicales variados: claves de madera, panderetas,

tambores, maracas, flautas, quenas, triángulos, platillos, CD,

radiograbadora, etc.

2.21.4.8. Rincón de motricidad

En este rincón los niños y niñas desarrollan la motricidad gruesa:

gatear, pararse, caminar, deslizarse, trepar, saltar reptar, entre otras

actividades. Les ayuda a desarrollar progresivamente el equilibrio y la

coordinación corporal. Pueden armarlo al interior como al exterior del

aula.

Se pueden utilizar:

Colchonetas, el kit psicomotor, ulas, rampas, arcos, escalones,

túneles, aros, pelotas, conos juguetes de arrastre, carritos, coches,

balancines, etc. La utilización de los juegos exteriores para recreación

también estimula el desarrollo de la motricidad.

2.21.4.9. Rincón de ciencias

Puede estar al interior o exterior del aula, depende de la experiencia

de aprendizaje planificada por la/el docente. En esta sección el niño

32

podrá, a través de la observación y la experimentación, descubrir las

propiedades de los objetos y seres vivos.

Se pueden utilizar:

Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas, mangueras, balanzas,

embudos, hojas, plantas, insectos, mesas de luz, etc.

2.2.2. El lenguaje Oral.

El lenguaje oral es el que tiene mayor importancia en la escuela de

párvulos, ya que el papel de ésta es preparar al niño y niña para unas

enseñanzas específicas y será por medio de la palabra como va

interpretar estas enseñanzas. (Toscano, 2016)

El lenguaje oral es la razón de ser y base fundamental de unos

signos que tienen el origen de su interpretación, en la idea a exponer.

Para lograr que el lenguaje oral se estimule correctamente en las

parvularias, se debe seguir los siguientes objetivos:

Enseñarle al niño y niña, a conversar: esta faceta es la que se

desarrolla con más facilidad en el proceso preescolar; razón por la

que a partir de los cuatro años hay que dialogar con él y ella,

introduciéndole en el principio de que las ideas de su interlocutor

pueden ser diferentes a las suyas, aunque no contrarias; este será

un punto importante a seguir.

En el desarrollo de las conversaciones, el niño y niña irá

perfeccionando su vocabulario, lo enriquecerá con nuevas y

variadas palabras que tomará de su maestra, corregirá poco a poco

su fonética e irá aprendiendo a situar las frases con arreglo a una

adecuada sintaxis, dándose cuenta de los diferentes giros posibles

y de los diversos significados que de estos se derivan dentro del

marco general del lenguaje.

33

Asimismo el niño y niña aprende a comunicarse con el exterior

mediante la palabra y de este modo, no solamente logrará la

comunicación con sus semejantes, sino que también aprenderá a

exponer sus propios pensamientos internos, ideas y sentimientos,

respecto de su “ego”.

Lo que jamás debe hacer es caer en el lenguaje vulgar e infantilista

que ni hace que le comprendan, ni desarrolla el lenguaje infantil. Tomará

temas de la vida cotidiana del niño y niña, que le hagan hablar libre y

abiertamente; además que sean comunes en él y ella o al menos que las

haya vivido. Ejemplo de temas a conversar con los niños y niñas:

La familia (padres, hermanos, abuelos y las relaciones con éstos)

La casa (cómo es, que hay en ella, para que sirve)

Los juguetes (observarlos, describirlos: forma, tamaño, color,

otros).

El salón de la clase (cómo es, quienes están dentro del, que

objetos se encuentran allí, otros).

Fiestas (cumpleaños, santos, fiestas patronales, ferias, otros).

(Collantes, 2015)

Se procurará desde el primer momento el respeto de los niños y

niñas con respecto al que habla, dejándole terminar sus frases, antes de

tomar ellos la palabra. Ésta es una tarea difícil pero necesaria a practicar

entre los alumnos y alumnas. Se dará la oportunidad a todos los niños y

niñas de expresarse y animar a los más tímidos para que lo hagan, a

través de:

- Narraciones cortas: que pueden realizarlas las maestras y

maestras o bien algún niño y niñas que sepa algún pequeño cuento

o relato, que suscitará en los pequeños, ideas nuevas o reafirmar

las ya existentes. (Collantes, 2015)

34

Juegos: es éste, un medio eficaz para el desarrollo del lenguaje,

pues si bien es cierto, que no en todos los casos los niños y niñas saben

jugar, habrá que proporcionarles la imitación de escenas positivas de la

vida cotidiana, los que producirán efectos deseados. Entre otros juegos

que se pueden realizar están:

2.2.2.1. Procesos Cognitivos

Los procesos cognitivos más importantes implicados en el

aprendizaje del lenguaje son: la percepción, la memoria, la atención, el

razonamiento y la motivación entre otros que interactúan entre ellos con

un fin común: captar, transformar y manipular o representar la información

extraída del medio.

La percepción podría definirse como un proceso mediante el cual,

los estímulos son discriminados, seleccionados e interpretados. Pero,

según entiendo, no se reduce sólo a sensaciones, sino que implica la

estructuración de la realidad que depende tanto de las características de

la misma, como de la situación interna del que percibe. Es por tanto, un

proceso complejo por la relación dinámica que mantiene con los otros

procesos cognoscitivos: memoria, atención, motivación.

Como características básicas de la percepción destacan la

objetividad y la generalización, categorías que le confiere el lenguaje.

Proceso cognitivo implicado en el aprendizaje del lenguaje es la

atención. La importancia de este factor radica en el proceso selectivo que

realiza debido a la imposibilidad de que el sistema nervioso procese todo

lo que recibe, de esta manera, la atención focaliza y concentra aquello

que el sujeto desea aunque, la atención, también puede ser involuntaria.

Pinillos, define la atención como "un proceso de focalización perceptiva

que incrementa la conciencia clara y distinta de un núcleo central de

estímulos, en cuyo entorno quedan otros más difusamente percibidos".

35

2.2.2.2. Desarrollo del correcto lenguaje oral

2.2.2.2.1. Etapa pre-lingüística

Denominada también como la etapa pre verbal, comprende los

primeros 10 a 12 meses de edad. Se caracteriza por la expresión buco-

fonatoria que de por sí apenas tiene un valor comunicativo. Otros la

consideran como la etapa del nivel fónico puro, debido a que el infante

emite sólo sonidos onomatopéyicos.

Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la

comunicación que establece el niño con su medio (familia), especial y

particularmente con su madre, es de tipo afectivo y gestual. De allí que

para estimularlo lingüísticamente la madre deba utilizar, junto con el

lenguaje afectivo y gestual, el lenguaje verbal. La palabra debe

acompañar siempre al gesto y a las actividades de la madre con su hijo.

Esta etapa pre verbal hasta hace poco despertaba escaso interés de

los especialistas, pero gracias a las investigaciones actuales, hoy

sabemos que tiene un valor relevante y trascendental en la configuración

de las bases del desarrollo lingüístico, puesto que tanto las expresiones

vocales (sonidos o grupo de sonidos de simple significación) como las

expresiones verbales (sonidos, grupo de sonidos, palabras aisladas, etc.)

influyen de modo determinante en el desarrollo posterior de la

comunicación lingüística del niño.

Esta etapa comprende, a su vez, sub etapas o estadios con

características particulares que van de acuerdo con la secuencia

cronológica del desarrollo integral del niño, las que pasamos describir:

a) Del nacimiento al mes y dos meses de edad.

Desde que nace hasta más o menos, el final, del primer mes, la

única expresión que se oye del bebé es el llanto, que es la primera

manifestación sonora puramente mecánica o refleja y, como tal,

36

indiferenciada en cuanto al tono, sea cual fuere la razón de su estado.

Con el llanto, el bebé pone en funcionamiento el aparato fonador,

permitiéndole también la necesaria oxigenación de la sangre y el

establecimiento de la respiración normal.

Pasando este período, por lo general al inicio del segundo mes, el

llanto ya no es un fenómeno o manifestación mecánica e indiferenciada,

sino que el tono del sonido cambia con el contenido afectivo del dolor, el

hambre u otra molestia; es decir, la variación de la tonalidad está

relacionada con el estado de bienestar o malestar del bebé. Con, el llanto

el bebé logra comunicar sus necesidades al mundo que le rodea y, como

se da cuenta de que gracias al llanto sus necesidades son satisfechas, lo

usará voluntariamente, ya no siendo entonces un mero reflejo o sonido

indiferenciado.

De esa manera el bebé va comunicándose con su entorno próximo,

especialmente con su madre, comprendiendo cada vez mejor lo que ésta

le comunica, aunque sea incapaz de expresarlo.

b) De tres a cuatro meses de edad

Al inicio del tercer mes el bebé produce vagidos, sonidos guturales y

vocálicos que duran de 15 a 20 segundos. Responde a sonidos humanos

mediante la sonrisa y, a veces, con arrullo o murmullo. Aquí la forma

característica del grito del bebé puede ser una llamada expresiva

relacionada con alguna necesidad, tal como el grito de incomodidad.

A esta edad ya distingue entre los sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/. Sus

vocalizaciones ya pueden mostrar alegría; sus manifestaciones de placer

las expresa mediante consonantes guturales "ga.ga", "gu.gu", "ja.ja",

mientras que su displacer mediante consonantes nasalizadas como "nga",

"nga".

37

El bebé sabe distinguir, también, las entonaciones afectivas,

reaccionando con alegría, sorpresa o temor ante el tono de voz,

especialmente de sus padres.

A los tres meses aparece el balbuceo o lalación, que consiste en la

emisión de sonidos mediante redoblamiento de sílabas como "ma...ma",

"ta...ta" y otras.

El interés del niño por las personas, así como su comunicación, que

estaba limitada únicamente a lo afectivo durante el 2do. y 3er. mes de

vida, comienza a ampliarse hacia los objetos entre el 3er. y 4to. Mes.

Piaget considera que al iniciar el 4to. Mes, el niño supera la etapa

denominada de las reacciones circulares primarias, que son

características de los tres primeros meses de vida, en las que el objeto de

sus actividades estaba centrado y dirigido hacia su propio cuerpo,

pasando a la siguiente etapa de las reacciones circulares secundarias, en

las que el objeto de sus actividades ya no es su propio cuerpo sino algo

externo a él (sonajero o cualquier otro juguete). Paralelamente con esto el

niño va tomando conciencia de que sus fonaciones, gorgogeos, manoteos

y ruidos guturales diversos producen efectos en su rededor y aprende a

comunicar algo a alguien.

De esa forma el niño va progresando y aumentando sus

vocalizaciones, las mismas que ya son cercanas a la palabra y, como tal,

van cargadas de intención comunicativa con la madre. Estos variados

sonidos vocales y fonaciones próximas a la palabra que el niño dirige a la

madre, deben ser atendidos, entendidos, interpretados y contestados por

ella de manera reiterativa, estimulando y propiciando así su desarrollo

lingüístico.

Esto implica que la madre tiene en sus manos la posibilidad de

incrementar a su "gusto" el nivel de comunicación verbal y afectiva con su

niño, favoreciendo el desarrollo de su inteligencia, de su lenguaje, de sus

38

posibilidades de interacción social y la capacidad de expresión de sus

deseos y sentimientos propios. En esto el "toma y daca" en la

comunicación gestual, afectiva y verbal de la madre con su niño reviste

una importancia absolutamente decisiva en el desarrollo de todas sus

potencialidades.

b) De cinco a seis meses de edad

El balbuceo o primer intento de comunicación que apareció

alrededor de los tres meses de edad, se extiende hasta el octavo o

noveno mes, progresando en el quinto y sexto mes hacia aquello que se

denomina "imitación de sonidos". Esto comienza en forma de auto

imitaciones de los sonidos que el mismo niño produce (reacción circular).

Más tarde empieza a repetir sonidos que el adulto u otro niño produce.

En esta edad se dan estructuras de entonación claramente

discernibles en ciertas vocalizaciones en las que pone énfasis y emoción.

Las primeras emisiones vocálicas son realizaciones fonéticas que

aparecen en el siguiente orden:

• /a/ y variantes próximas al fonema /e/, aunque antes suelen emitir

sonidos similares a /oe/

• Posteriormente aparece la /o/ y

• Finalmente la /i/, /u/.

Los sonidos de las consonantes aparecen posteriormente en el orden

siguiente:

• Labiales: p (pa-pa)

m (ma-ma)

b (ba-ba)

• Dentales: d (da-da)

t (ta-ta)

• Velo palatales: g (ga-ga)

j (ja-ja)

39

Al respecto Jakobson (1974) sostiene que la adquisición de los

fonemas van desde los más contrastados, que son los que se encuentran

en todas las lenguas (universales fonológicos –oposición consonante-

vocal–), a fonemas menos contrastados, propios de cada lengua en

particular. Así, la /a/ es la primera vocal que se adquiere y la /i/, /u/ son las

últimas. Las primeras consonantes que aparecen son la /p/, la /m/ y la /b/,

y las últimas que se adquieren suelen ser las laterales /l/ y las vibrantes

/r/.

De esta manera el niño al sexto mes suele emitir los primeros

elementos vocálicos y consonánticos, siendo un progreso importante con

respecto a los gritos y distintos sonidos laríngeos de los primeros meses

de vida. Posteriormente, a medida que el niño progresa, poco a poco irá

sustituyendo la comunicación gestual por el lenguaje verbal. Aquí

conviene enfatizar la máxima importancia que tiene el lenguaje materno

dirigido al niño durante la mitad del primer año de vida, en el que no

solamente conviene aumentar las vocalizaciones, gestos, sonrisas y

demás expresiones en el seno del hogar, sino que además la

comunicación verbal debe ser algo habitual entre los adultos y el niño.

d) De los siete a los ocho meses de edad

Hasta los 6 ó 7 meses el niño se encuentra como "polarizado",

vigilante y pendiente del adulto. Pero, el mismo niño que inició el contacto

con el adulto mediante señales de llamada (gestos), cambia notablemente

a partir de los 7 u 8 meses debido al desarrollo de sus habilidades

motoras y posturales, "abandonando" un poco al adulto, iniciando su

autoafirmación, basado en los logros que obtiene con su nueva capacidad

exploratoria, tanto en su propio cuerpo como en los elementos próximos a

su entorno.

En estos meses, según Bateson (1975), los intercambios vocales

que se dan entre la madre y el niño tienen un carácter de

"protoconversación". Esto es de gran importancia, dado que permite

40

afirmar y mantener el contacto social entre dichos interlocutores y que,

aunque no son intercambios con contenidos significativos, la estructura

del tiempo de los intercambios vocales y su función, basada en los

principios de sucesión y reciprocidad, parecen ser ya los de una

"verdadera conversación".

Bruner (1979) señala que entre los 7 y 10 meses el niño va pasando

progresivamente de la "modalidad de demanda" a la modalidad de

intercambio y reciprocidad en las interacciones madre-niño. El dar y el

recibir objetos pronunciando el nombre de cada uno, mientras se miran a

la cara madre e hijo y miran conjuntamente el objeto, logra multiplicar y

enriquecer la aptitud lingüística y comunicativa del niño, constituyendo

esta "conversación" un buen ejercicio de entrenamiento para el habla, así

como para su socialización naciente.

En esta edad el niño realiza múltiples vocalizaciones espontáneas,

tanto vocálicas como consonánticas y hasta sílabas y diptongos. Estas

vocalizaciones próximas a la palabra, son las que conducirán pronto al

niño a emitir sus primeras palabras. Aquí las vocalizaciones alternantes

entre la madre y niño, permitirán el acceso temprano al lenguaje.

e) De los nueve a los diez meses de edad

En esta subetapa puede que el niño empiece realmente a decir

palabras cortas, pero normalmente esto no es más que la repetición de lo

que dicen los demás, pues es todavía imitación. Aquí las respuestas del

niño son ajustes diferenciales entre la muestra y la expresión de los

interlocutores que entran en relación con él, mostrando de una manera

patente la comprensión de algunas palabras y/o expresiones aisladas.

En esta edad el niño manifiesta comportamientos claramente

intencionados y, por tanto, inteligentes. La incorporación de los músculos

accesorios del habla y de la masticación aumenta la destreza de la lengua

y de los labios, favoreciendo la vocalización articulada.

41

El niño muestra especial interés por imitar gestos y sonidos y por

comunicarse, lo cual le induce a aprender rápidamente el lenguaje. Esto

hace que se entregue a repeticiones espontáneas que suelen ser

reforzadas por los padres, quienes también imitan y repiten varias veces

con él.

Estos hechos hacen que sus vocalizaciones sean mucho más

variadas, contando en su repertorio con tres a cinco palabras articuladas.

Pero, dado que el pequeño no dispone todavía de la aptitud necesaria

para la expresión oral, se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto. Así

por ejemplo, la expresión "pa...a" del niño, señalando con su mano la

panera, corresponde a la frase: "Dame pan, mamá", la misma que irá

superando progresivamente.

Por otro lado, cabe señalar que la simbiosis afectiva madre-niño que

se daba en forma dominante durante los primeros ocho meses de vida, va

disminuyendo gradualmente a partir de los nueve meses, permitiendo al

niño "ser" y conocerse como "uno entre otros". En esta edad es cuando

comienza entonces la conquista de sí mismo, de su "Yo", viéndose el niño

en la necesidad de aprender más rápidamente el lenguaje.

f) De los once a doce meses de edad

El niño de 11 meses cuenta en su repertorio lingüístico con más de

cinco palabras. En esta edad el niño emplea idénticas palabras que el

adulto, pero no les atribuye el mismo significado. Sin embargo, a medida

que va progresando en este proceso, los significados que va atribuyendo

a las palabras se van aproximando a los significados atribuidos por el

adulto.

Estas simplificaciones del lenguaje adulto que se observan en esta

edad, según Stampe e Ingram (1976), se deben atribuir al intento de

reproducir las palabras del adulto y no a la imperfección de las

42

percepciones auditivas del niño. Tales simplificaciones pueden consistir

en:

Síntesis de un segmento o trozo del habla adulta: "caca" para decir:

"mamá, dame bacín".

Sustitución: dice "topa" en vez de decir "sopa".

Sustituye la fricativa /s/ por la oclusiva /t/, que es más fácil de

articular.

Supresión: dice ".opa" en vez de "sopa".}

De esta forma el niño se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto,

sin que esto signifique que no comprenda, sino que su capacidad

expresiva es todavía bien limitada. Empero, según algunos especialistas,

a los 11 ó 12 meses el niño suele articular ya sus primeras "palabras" de

dos sílabas directas: "mamá", "papá", "caca", "tata", dando inicio a la

siguiente etapa denominada lingüística o verbal, sustituyendo

progresivamente el lenguaje gestual y "superando" la simplificación del

lenguaje adulto a medida que va incrementando su léxico.

Con respecto a la aparición de la "primera palabra", cabe aclarar que

esto depende del momento en que los padres lo identifiquen como tal y de

lo que entienden por "palabra", ya que las unidades de significación que el

niño emplea se corresponden con segmentos del habla adulta.

El niño de esta edad (un año) suele ocupar el centro de la atención

de la familia, cuyas acciones, gracias y ocurrencias suelen ser festejadas

y aplaudidas, reforzando la conducta, que tenderá a repetir una y otra vez.

Esto es bueno porque ayuda al niño a sentir y vivir su propia identidad.

Además, el intercambio gestual mímico y verbal de sus comunicaciones

con el adulto, acompañado de la conducta de "dar y tomar", permite el

desarrollo mayor del lenguaje.

43

2.2.2.2.2. Etapa Lingüística

Este período se inicia con la expresión de la primera palabra, a la

que se le otorga una legítima importancia como el primer anuncio del

lenguaje cargado de un propósito de comunicación. Sin embargo, no se

puede decir con precisión cuándo comienza, cuándo este anuncio del

lenguaje se precisa y confirma, cuándo se puede hablar de la "primera

palabra". Por eso la fecha de su aparición está diversamente fijada, ya

que los estudios al respecto se basan mayormente en las informaciones

que dan las madres.

Hay que señalar, además, que las niñas son las que empiezan a

hablar un poco antes que los niños. Por otro lado, aparte del sexo,

tomando como referencia las peculiaridades individuales, un niño puede

demorarse más que otros en una etapa y pasar rápidamente por otra,

condicionando la aparición de la primera palabra en los niños en

cronologías distintas.

No obstante, los diferentes especialistas estiman que la mayoría de

los niños que van a hablar, tal vez el 90 por ciento de ellos, dicen sus

primeras palabras para cuando tienen 15 a 18 meses, aunque esta

afirmación no es exacta o concluyente por las razones antes expuestas.

De allí que la etapa lingüística se considera en forma un tanto

amplia, desde aproximadamente el 12vo mes (un año de edad), pasando

el niño de las variadísimas emisiones fónicas del período prelingüístico a

la adquisición de fonemas propiamente dichos en el plano fonológico

(articulaciones fonemáticas), perfeccionándose también el aspecto

semántico y sintáctico de las palabras a medida que el niño crece.

Dentro del período lingüístico se consideran las siguientes

subetapas:

a) De los doce a los catorce meses de edad

44

Durante el primer año de vida el niño ha ido estableciendo toda una

red de comunicación gestual, vocal y verbal con la familia. Las primeras

expresiones vocales eran simples sonidos con una significación

únicamente expresiva. Las expresiones verbales, sin embargo, son

sonidos o grupos de sonidos que ya hacen referencia a algunas entidades

del medio (objetos, personas, situaciones, acontecimientos, etc.). Empero,

esta secuencia de sonidos no forman todavía parte de la lengua; pues,

tanto las expresiones vocales como las verbales son formas de expresión

prelingüística.

A partir de los 12 meses (un año), incluso desde los 11 meses, el

niño comienza a producir secuencias de sonidos bastante próximos a los

elementos lexicales de la lengua adulta, o sea las palabras. Estas formas

verbales próximas a la palabra, van precedidas de producciones fónicas

estables que contienen elementos de significación, constituyendo estas

emisiones un anticipo de la capacidad del niño para utilizar un significante

que comunique un significado.

De esta forma el niño comienza con el desarrollo lexical, contando

en su repertorio lingüístico 3 a 5 palabras (mamá, papá, tata, caca, etc.).

Empieza también a utilizar las formas fonéticamente convencionales de la

comunidad lingüística; sin embargo, aunque el niño de un año emplea

idénticas palabras que el adulto, todavía no le atribuye el mismo

significado a las cosas, debido precisamente a su escaso repertorio

lexical.

Entre los 13 y 14 meses, el niño inicia la conocida etapa

"holofrástica" (palabra-frase), en la que emite frases de una sola palabra o

elementos con varios significados. Por ejemplo, la palabra "abe" (abrir) lo

utiliza para expresar diferentes acciones:

Abre: Abre la puerta

Abre: Pela la naranja

Abre: Pon a un lado las cosas para...

45

Por esta época, los primeros pasos de comunicación verbal del niño

se caracterizan por un incremento en la "denominación", pues, ya sabe

utilizar el nombre de las personas de la familia y otros próximos a él, y

cuando comienza su "conversación" emplea palabras que sirven de

reclamo o llamada: "¡mía, mía!" (mira, mira), etc.

A esta edad, la indicación o señalización que apareció a los 10

meses ya va acompañada de la palabra que se refiere al objeto. El niño

dice palabras que designan bien el objeto de la acción, la acción misma o

la persona que ha de realizarla, aunque todo esto lo hace apoyándose

todavía en los gestos.

El niño comienza a comprender también los calificativos que emplea

el adulto (bueno, malo, agradable o desagradable). Igualmente

comprende la negación y la oposición del adulto, e incluso la interrogación

como actitud.

De este modo el niño desde los 12 meses de edad inicia un largo y

complejo proceso de desarrollo y, poco a poco, los significados que

atribuye a las palabras se van aproximando a los significados atribuidos

por el adulto.

Pero, para que esto ocurra de una manera óptima, es importante

que los padres estimulen léxicamente al niño, tratando de asociar siempre

en las "conversaciones" el significado fónico (palabra hablada) con el

significado (objeto al que hace referencia la palabra), para que el niño

asocie y fije la relación en su cerebro.

En este proceso, es conveniente que los adultos utilicen sustantivos,

adjetivos y acciones que forman parte de la vida diaria del niño. Esto, sin

duda, contribuye de manera directa y eficaz al desarrollo del lenguaje, de

la inteligencia y demás áreas con las que este aprendizaje se relaciona.

b) De los quince a los dieciocho meses de edad

46

A los 15 ó 16 meses el niño se encuentra en plena etapa holofrástica

(palabra-frase). Dentro de su repertorio léxico cuenta con 5 a 15 ó 20

palabras, y cada vez demostrará mayor incremento en su vocabulario por

medio de las inflexiones de su voz al querer identificar algo.

Einsenson sostiene que en esta etapa surge el habla verdadera y

señala que el niño utiliza palabras para producir acontecimientos o llamar

la atención de los demás.

En algunos niños bastante adelantados, suele observarse el empleo

de algunas frases con dos palabras, principalmente de objetos o acciones,

sin descartarse en ciertos casos, también, el uso de adjetivos

(calificadores). Sin embargo, antes de ser capaz de hacer combinaciones

de dos palabras, frecuentemente seguirá empleando una sola palabra

para referirse a muchos objetos.

Esta extensión semántica en las vocalizaciones infantiles le seguirá

acompañando por largo tiempo. Pero a medida que vaya incrementando

su léxico y evolucionando su habla, irá reduciendo progresivamente tal

extensión semántica.

Desde los 16 ó 17 meses hasta los dos años de edad, hará cada vez

más frecuentemente el uso de combinaciones espontáneas de varias

palabras y frases, incrementando el caudal de palabras en su expresión.

A los 17 meses el niño extiende cada vez más su repertorio

lingüístico y comienza a hacer combinaciones de dos palabras. En esta

edad, la identificación y denominación de objetos, figuras y diferentes

partes del propio cuerpo, son ejercicios muy recomendables para el

desarrollo del lenguaje verbal del niño.

c) De los dieciocho a veinticuatro meses de edad

Entre los 18 y 24 meses, la mayoría de los niños cuentan con un

vocabulario mayor a 50 palabras, pasando a combinar 2 a 3 palabras en

47

una frase, dándose inicio al habla "sintáctica"; es decir, el niño comienza a

articular palabras en frases y oraciones simples.

En sus expresiones verbales utilizan sustantivos (nombres), verbos

(acciones) y calificadores (adjetivos y adverbios).

Entre estas clases gramaticales suelen establecer las siguientes

relaciones:

• Entre dos nombres (o sustantivos):

"Zapato papá" (poseedor y objeto poseído)

"Sopa silla" (relación fortuita)

• Entre nombre y verbo:

"Abre puerta" (verbo y objeto)

"Papá come" (sujeto y verbo)

• Entre calificadores y adjetivos:

"Bonita pelota" (calificador más nombre)

"Más juego" (calificador más verbo)

"Más bonita" (calificador más calificador)

Hacia los dos años el niño posee un vocabulario aproximado de 300

palabras. En sus expresiones suele observarse, también, el inicio de la

utilización de los pronombres personales "Yo" y "Tú" y el posesivo "Mi" y

"Mío". Sus frases expresan intención y acción: "hace lo que dice y dice lo

que hace".

En esta edad surge la función simbólica en el niño y termina el

predominio de la inteligencia sensorio motriz dando lugar a la inteligencia

representacional. Con la función simbólica el niño tiene la capacidad de

representar mentalmente las cosas y evocarlas sin necesidad de que

éstas estén presentes.

Con la capacidad simbólica, los gestos y las expresiones verbales

del niño comienzan a referirse cada vez con mayor frecuencia a

realidades más abstractas, haciéndose más dominante en el lenguaje.

48

Los símbolos (significantes) vienen a desempeñar un papel singular

en el desarrollo posterior del niño, ya que éstos son los que van a permitir

construir los códigos sobre los cuales se configuran las bases de las

funciones superiores. Mediante estos códigos es que accedemos a las

emociones, a las realidades abstractas, al lenguaje y a convertir lo

implícito en explícito.

Esta capacidad simbólica permite al niño explorar e incrementar su

lenguaje verbal, manifestando interés por escuchar cuentos sobre sí

mismo o sobre su familia, en los cuales va captando el sentido de las

palabras y oraciones de las narraciones que los padres le brindan.

d) De los dos a los tres años de edad

A los tres años se produce un incremento rápido del vocabulario,

incremento que es mucho mayor que lo que ocurrirá posteriormente,

llegando a tener un promedio de 896 palabras y a los tres años y medio

1222 palabras (Smith, 1980). El niño en sus expresiones verbales ya

emplea verbos auxiliares "haber" y "ser" y da cierta prevalencia al artículo

determinado.

En el curso de esta edad comienza a utilizar las proposiciones y el

niño ya tiene un lenguaje comprensible, incluso para personas ajenas a la

familia, manifestando un dominio de la mayor parte de la gramática de su

lengua materna (sintaxis), por lo que los especialistas suelen denominarlo

como el período de la "competencia sintáctica".

e) De cuatro a los cinco años de edad

A los cuatro años de edad el niño domina virtualmente la gramática,

pero comienza a expresarse de acuerdo a un estilo "retórico propio", tal

como Einsenson señala.

El niño empieza a utilizar los pronombre en el siguiente orden: Yo,

Tú, Él, Ella, Nosotros-as, Ustedes; contando con un vocabulario de 1,500

palabras y a los cinco años, 2,300 palabras aproximadamente.

49

Entre los 4 ó 5 años, el niño suele estar ya capacitado para

responder a preguntas de comprensión referentes al comportamiento

social aprendido, dado que su lenguaje ya se extiende más allá de lo

inmediato. Esto se debe a la capacidad simbólica del niño y, como tal,

puede evocar y representarse mentalmente las cosas, acciones y

situaciones, trascendiendo la realidad y el presente.

Esa capacidad y la necesidad de comunicarse, hacen posible un

mayor y rápido desarrollo del lenguaje infantil, facilitando también el

desarrollo de la inteligencia.

f) De los seis a los siete años de edad

A esta edad se inicia la etapa escolar, en la cual el niño manifiesta

una madurez neuropsicológica para el aprendizaje y un lenguaje cada vez

más abstracto.

Debido al "dominio" del lenguaje el niño puede percibir distintas

unidades lingüísticas dentro de una lectura o discurso, percibiéndolo como

un todo.

El niño supera también el período egocéntrico y su pensamiento se

torna lógico-concreto. Ahora es capaz de tomar en cuenta los comentarios

y críticas de los demás con respecto a su persona, lo cual no ocurría en

edades anteriores. Esta capacidad de descentración hace que el niño

tome conciencia de sí mismo, asumiendo un auto concepto y una

autoimagen adecuada o inadecuada, lo que influirá en su adaptación y

desarrollo de personalidad.

2.2.2.2.3. Síntesis

Éste es el proceso de desarrollo del lenguaje verbal que se da en los

niños normales, tal como la psicología evolutiva, la psicolingüística y otras

lo describen.

50

En dicho proceso intervienen muchos factores, todos ellos

estrechamente ligados al desarrollo integral del niño. Cabe señalar que el

desarrollo de la expresión verbal suele ser posterior a la comprensión del

lenguaje; es decir, el desarrollo de la capacidad de comprensión se

anticipa al de la expresión verbal.

2.2.2.3. Dimensiones del lenguaje oral

2.2.2.3.1. Dimensión Funcional

El desarrollo del lenguaje va funcionalmente ligado a la realización

de actividades como la comunicación e interacción social, expresión

emocional, conocimiento de la realidad, conducta voluntaria y

pensamiento racional.

Esta dimensión funcional obliga a desplazar la atención desde el

lenguaje en sí mismo hacia el usuario que conoce y usa este lenguaje,

así, este se verá como un mediador simbólico de interacción con nuestros

semejantes.

El lenguaje se interpreta como un instrumento funcionalmente ligado

a las esferas de actividad de los sujetos (afectiva, social, cognitiva), que

relaciona al emisor, bien con el receptor, bien con el aspecto de la

realidad al que se refiere.

2.2.2.3.2. Dimensión representacional

La representación en el lenguaje se hace a través de palabras.

Además, existen otros elementos:

La ambigüedad de los enunciados.

La existencia de connotaciones que modelan el significado literal.

La posibilidad de usar el lenguaje para expresar algo que es falso.

La posibilidad de construir mensajes que transmiten información

contradictoria o incongruente en el plano de la información lingüística.

51

Desde el punto de vista evolutivo, es difícil establecer separaciones

entre las dimensiones del lenguaje. A la hora de plantearnos la posibilidad

de efectuar un análisis del lenguaje oral se necesita disponer de una base

teórica sobre los distintos elementos que componen el lenguaje.

2.2.2.3.3. Dimensión formal o estructural

El lenguaje se interpreta como un sistema de elementos (señales,

signos y símbolos). Un código estructurado de signos y de condiciones

formales (reglas) de combinación de dichos signos. Esta perspectiva

permite la construcción de tres principios/propiedades del lenguaje:

1. Descripciones semánticas: relación entre el significante (percepción

física del sujeto) y su significado.

2. Descripciones sintácticas: condiciones en que las combinaciones

de signos son aceptables.

3. Descripciones pragmáticas: condiciones en que se usan las

combinaciones de signos.

Concepto de facultad lingüística: capacidad del organismo para

adquirir y utilizar una forma (código) de conocimiento lingüístico en alguna

modalidad. En humanos esta facultad puede ser resultado de

capacidades cognitivas o de aprendizaje, puede verse como una habilidad

específica de la especie.

2.2.2.3.4. Dimensión comportamental

El lenguaje considerado como un tipo de

conducta/actividad/comportamiento que realiza el organismo. Adopta dos

modalidades primarias de conducta (la producción y la comprensión) que

se combinan durante la conversación. Estas modalidades primarias

pueden ser descritas desde los planos:

1. Neurofisiológico: que identifica las estructuras fisiológicas y

neuroanatomías.

52

2. Conductual: identifica antecedentes conductas consecuentes.

3. Cognitivo: identifica representaciones y procesos internos.

La investigación sobre el lenguaje puede llevarse a cabo desde dos

puntosde vista.

Perspectiva psicológica (la estudiada en el libro). Supuestos:

1. Los mecanismos de la actividad lingüística no pueden reducirse a las

descripciones neurofisiológicas.

2. Interés por estudiar las funciones expresivas, cognitivas y sociales a

las que el lenguaje sirve de soporte.

Perspectiva comparada. Supuestos:

1. Sistemas lingüísticos distintos, que resultan de funciones cognitivas,

sociales y afectivas distintas requieren estructuras y sistemas

funcionales distintos.

2. Aun cuando funcionalmente todo lenguaje pueda asimilarse al

esquema descrito por Bühler, los modos concretos de la actuación

lingüística pueden reflejar diferencias de una especie a otra.

2.2.2.4. Estrategias para desarrollar el lenguaje oral en niños y

niñas de 3 a 4 años.

Cuento Infantil

Terapia de Lenguaje

Trabalenguas

Canciones

Poemas

Retahíla

2.2.2.4.1. Cuento Infantil:

Es un estímulo para el desarrollo de la imaginación, es el cimiento

del pensamiento y del lenguaje genera destreza en el uso de las palabras

para expresarse. (Aguilar, 2013)

53

Los cuentos poseen por regla general una gran parte de fantasía y

de imaginación. Y eso es algo que percibe el niño que lo está oyendo y

que poco a poco va desarrollándose dentro de él. Es decir, el niño al oír

un cuento infantil se va imaginando la historia, va poniéndose en el lugar

de los personajes, va sintiendo sensaciones parecidas a las de los

protagonistas,… Por todo ello, los cuentos infantiles benefician el

desarrollo de la imaginación del niño, así también como su sentido de la

percepción y su sensibilidad.

Los cuentos infantiles poseen una narración clara, pausada pero a la

vez fluida y ofrecen una sencilla comprensión. Estas características

contribuyen no sólo a mejorar la capacidad de comprensión del niño, sino

también a desarrollar su capacidad de comunicación. Además, de

aumentar y desarrollar su vocabulario. (Aguilar, 2013)

2.2.2.4.1.1. Clasificación del cuento

Desde el siglo XVIII ha habido muchos intentos de clasificación de

los cuentos. Todas las clasificaciones son arriesgadas, porque son pocos

los cuentos que se ajustan a un tipo en exclusiva abajo se señala una, en

la que los cuentos se agrupan según el autor, el tema, los personajes y el

destinatario. Los cuentos tradicionales son los de autor desconocido y se

transmiten por vía oral. Esta característica hace que existan diferentes

versiones sobre el mismo tema. (Aguilar, 2013)

2.2.2.4.1.2. El cuento infantil en la vida del niño de 4 a 6 años

A los 4 a 6 años el infante ha desarrollado muchas de sus

capacidades. Atraviesa por una etapa en la que tiene inquietudes sobre

su alrededor y necesita una guía para que el satisfaga todas sus dudas.

Como se puede observar el lenguaje en esta etapa es un eje primordial

para el correcto desenvolvimiento comunicativo del niño, además su

medio juega un papel importante ya que es lo primero que él conoce.

(Arango, 2014)

54

2.2.2.4.2. Terapias del lenguaje

Hablar parece ser algo tan sencillos, pero existen niños a los cuales

se les dificulta esta accion, la que se puede corregir con terápias,

mediante el juego con ejercicios faciles de realizar.

Las consultas con un terapeuta son algo costosas pero hay

ejercicios sencillos que se pueden realizar en el hogar:

Ejercicios con la lengua

Lengua afuera

Lengua en forma de tubito

Tubito de lengua

Lengua en paladar

Lengua arriba y abajo

Cosquillas en la lengua

Gimnasia para los Labios

Besos al aire

Trompita invertida

Dientes acultos

Silvar

Labio superior tapado

Boca triste

Bigote con lapis

Sonidos A o U

Labios para arriba

Ejercicios de soplo

Soplar fuerte

Soplar despacio

Aire hacia abajo

Soplar el cabello hacia arriba

55

Aire en la mano

Ejercicios de respiración inhaler exhalar

Succionar

Ejercicios con la mandíbula

Mover la mandíbula hacia ambos lados

Ejercicios con el paladar

Toser

Bostezar

Imitación de sonidos comunes y de animales

Chu-chu tren

Cri-cri grillo

Shhh silencio

Ni-nu ambulancia

Bla-bla-bla hablando

Clik clik (ratón de la computadora)

Achis estornudo

Rrroom-rrroom manejando

Glup-glup tomando líquidos

2.2.2.4.3. Trabalenguas

Un trabalenguas está diseñado para ser un auxiliar en la terapia del

lenguaje, cuando al individuo se le dificulta la pronunciación de ciertos

sonidos, a base de la repetición continua de dicho sonido dentro de una

misma oración.

Los trabalenguas, son oraciones o textos breves, con palabras

llamativas al oído en cualquier idioma, creados para que su pronunciación

en voz alta sea difícil de decir. Con frecuencia son utilizados bien como

un género jocoso de la literatura oral o bien como ejercicio para

desarrollar una dicción ágil y expedita.

56

Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de

naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias

ocasiones las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y ahí se

desarrolla el conflicto de la pronunciación.}

Suelen ser juegos de palabras que combinan fonemas similares, y

con frecuencia se crean con aliteraciones y rimas con dos o tres

secuencias de sonidos.

El desafío a la hora de pronunciar un trabalenguas es hacerlo sin

fallos, con dicción clara y de manera veloz. A mayor velocidad, mayor

dificultad para expresar las palabras y rimas del trabalenguas.

Los trabalenguas pertenecen a la literatura oral, son parte del

folklore de los pueblos, por esa razón es posible encontrar distintas

versiones de los mismos, son frases en las que aparecen palabras con

sílabas reiterativas, por eso resultan difíciles de pronunciar; atraen a los

niños desde temprana edad, ya que representan juegos de palabras,

valiosísimos para realizar los primeros acercamientos a una lengua.

(Aguilar, 2013)

Los trabalenguas están compuestos por oraciones que combinan

sílabas o palabras difíciles que hay que repetir, el objetivo de los

trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez, aumentando la

velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras ni cometer

errores.

2.2.2.4.3.1. Proceso didáctico del trabalenguas

Es muy divertido jugar con los trabalenguas. Es un juego ideal para

adquirir rapidez del habla, con precisión y sin equivocarse. Los

trabalenguas, que también son llamados destrabalenguas, son útiles para

ejercitar y mejorar la forma de hablar de los niños. Los trabalenguas se

han hecho para destrabar la lengua, sin trabas ni mengua alguna y si

57

alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas podrás destrabar tu

lengua. (Aguilar, 2013)

Comienza recitando lentamente cada frase y luego a repetirlas cada

vez con más rapidez. Los trabalenguas son un juego de palabras con

sonidos y de pronunciación difícil, y sirven para probar sus habilidades.

2.2.2.4.4. Canciones:

Una canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito

para los niños pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y

repetitiva para su fácil comprensión y memorización.

Se pueden clasificar según su función en:

Nanas: sirven para entretener o dormir a los niños.

Didácticas: en ellas el niño aprende algo.

Habilidad: en ellas los niños demuestran alguna habilidad.

De juego: son utilizadas en juegos infantiles, también se pueden

incluir las de echar suerte.

2.2.2.4.5. Poema

Es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas

del lenguaje, más que a su contenido, es una de las manifestaciones

artísticas más antiguas, la poesía se vale de diversos artificios o

procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido; semántico y

sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así como

de la amplitud de significado del lenguaje. (Aguilar, 2013)

A través del poema los niños expresan diferentes sentimientos y

emociones, que evidencia el estado de cada uno, el ambiente que este

provee puede resultar favorable en el ámbito educativo, ya que motiva a

los estudiantes a sacar algo más de su personalidad.

58

2.2.2.4.6. Retahíla:

Son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las

relaciones cotidianas de los niños, pertenecen a la tradición oral popular,

las retahílas favorecen la memoria ayudan a la fluidez verbal e incluso

mejoran la memoria y la atención. (Aguilar, 2013)

2.2.2.4.6.1. Proceso didáctico de la retahíla

Generalmente los niños se colocan formando un coro y todos los

niños o sólo uno entona una cantinela mientras va señalando por orden a

todos los niños participantes. El último niño señalado es,

Fundamentación Filosófica

La investigación se ubicara dentro del paradigma crítico- propositivo

y del constructivismo. Crítico porque busca una explicación con sustento

científico adecuado para encontrar las causas y consecuencias del

problema planteado, es decir estudia una realidad educativa. (Holguín,

2013)

Propositivo porque no solo trata de buscar información sobre el tema

si no que sugiere una o varias alternativas de solución al problema que se

investiga, con la finalidad de que este se pueda aplicar de mejor manera.

(Aguilar, 2013)

Se buscará dar importancia a la estructura y organización del

conocimiento del estudiante, esta será la que obtiene día a día como

resultado de la interacción cognitiva, social y afectiva, promoviendo la

creatividad dentro de la libertad, la autonomía, la educación de la

voluntad, el respeto de lo individual y del entorno, así como la

socialización en su convivir diario.

Fundamentación Pedagógica

Es una técnica que toma conocimientos científicos, los adapta a

procedimientos adecuados para resolver problemas vitales como es entre

59

otros el de enseñar; dado que la pedagogía es un instrumento que va

evolucionando debido a los constantes cambios científicos y tecnológicos

que aparecen en nuestro medio, tratando de buscar el bienestar para los

dicentes y el avance de la educación nacional. (Chinchano, 2017)

Este fundamento sustenta esta investigación ya que está dirigido a

satisfacer las necesidades de los estudiantes, con un enfoque

constructivista y conceptual, donde el dicente se apropie de su

conocimiento, con ayuda del maestro, siendo su función la de descubrir y

potenciar las capacidades y habilidades del dicente, para llegar a un

aprendizaje significativo.

Fundamentación Psicológica

En psicología, se le atribuyen los siguientes atributos: originalidad

(considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ángulo), flexibilidad

(utilizar de forma inusual, pero razonable los objetos), sensibilidad

(detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas), fluidez

(apartarse de los esquemas mentales rígidos) e inconformismo

(desarrollar ideas razonables en contra de la corriente social). (Chinchano,

2017)

2.3. Marco Legal

La nueva (Constitución del Ecuador, 2008)

Artículo No. 343 de la sección primera de educación, se expresa: “El

sistema nacional de Educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población,

que posibiliten el aprendizaje, la generación y la utilización de 3

conocimientos, técnicas, saberes, artes y culturas. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.” (Constitución del Ecuador, 2008)

60

Art. 345.- La educación como servicio público se prestará a través de

instituciones públicas, fiscos misionales y particulares. En los

establecimientos educativos se proporcionarán sin costo servicios de

carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del sistema de

inclusión y equidad social. (Constitución del Ecuador, 2008)

La investigación se sustenta en la base legal contemplando a los

siguientes artículos de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y del

Código de la Niñez y Adolescencia:

Art. 3.-Fines de la educación.- Son fines de la educación:

(Constitución del Ecuador, 2008)

a. El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que

contribuya a lograr el conocimiento y ejercicio de sus derechos, el

cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo de una cultura de

paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y una

convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y

solidaria;

b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir

al cuidado y preservación de las identidades conforme a la

diversidad cultural y las particularidades metodológicas de

enseñanza, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, bajo

criterios de calidad;

c. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para

que las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con

vocación transformadora y de construcción de una sociedad justa,

equitativa y libre; L.O. E. I, ( 2011)

Estos literales nos dan a conocer la responsabilidad que tiene el

docente al desarrollar habilidades físicas e intelectuales en sus

estudiantes para que sean personas críticas, reflexivas y muy

competentes en nuestro país y porque no fuera de él.

61

Art. 6.-Obligaciones

e. Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación;

f. Asegurar que todas las entidades educativas desarrollen una

educación integral, coeducativa, con una visión transversal y enfoque de

derechos.

m. Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la

creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del

patrimonio cultural, natural y del medio ambiente, y la diversidad cultural y

lingüística; L.O. E. I,( 2011)

Estos literales hacen referencia a las obligaciones que tiene el

estado para con los estudiantes para que reciban una educación que

apoye al desarrollo de habilidades, de pensamiento crítico y creativo de

acuerdo a la realidad y necesidades del país.

Art. 7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:

(Constitución del Ecuador, 2008)

a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo

f. Recibir apoyo pedagógico y tutorías académicas de acuerdo con sus

necesidades; L.O. E. I,( 2011).

Estos derechos nos indican que cada uno de los estudiantes son

protagonistas en sus aprendizajes para lo cual necesitan del apoyo

pedagógico de un docente el cual lo guiara de acuerdo a la necesidad que

presente cada estudiante y lograr formar una persona capaz de resolver

problemas.

Art. 11.-Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes

obligaciones: (Constitución del Ecuador, 2008)

b. Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y

calidez con las y los estudiantes a su cargo;

62

Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para

superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo de

competencias, capacidades, habilidades y destrezas; L.O. E. I,( 2011).

Estas obligaciones nos dan a conocer que el docente es quien debe

apoyar en los aprendizajes de sus estudiantes, conocer de técnicas de

materiales que logren desarrollar en sus estudiantes competencias,

capacidades, habilidades y destrezas.

Art. 37.-Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes

tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un

sistema educativo que: (Constitución del Ecuador, 2008)

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la

educación básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su

equivalente;

2. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con

docentes, materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y

recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el

aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial

de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y

proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de

los educandos; Código de la Niñez y Adolescencia, (2014).

Según el Código de la niñez y adolescencia nos indica el derecho que

tienen los niños, niñas y adolescentes de acceder a la educación básica

hasta el bachillerato y su equivalente, gozar de una buena educación en

la que cuenten con recursos adecuados para el aprendizaje según la

necesidad de cada estudiante.

Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015

POLÍTICA 1

Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años de edad

63

JUSTIFICACIÓN: Porque los primeros años representan el momento

más adecuado para ofrecer una educación temprana de calidad ya que en

este período se desarrolla inteligencia afectiva, cognitiva y psicomotriz y

desarrolla su identidad.

OBJETIVO: Brindar educación infantil para niñas y niños menores de

5 años, equitativa y de calidad que respete sus derechos, la diversidad, el

ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores

fundamentales, incorporándolos a la familia y a la comunidad.

La presente investigación se respaldara en la nueva Constitución de

la Republica, en el Plan Decenal de Educación ya que ésta en sus

artículos y objetivos se manifiesta el interés en el desarrollo integral de los

niños orientados hacia “El Buen Vivir”, por tal razón los docentes deben

buscar estrategias metodológicas que les permita potencializar las

capacidades de los niños y niñas.

Ley Orgánica de Educación: CAPÍTULO II

DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION

Art. 28.- Educación Inicial.- Es el proceso de desarrollo cognitivo,

afectivo, social y físico dirigido a niños y niñas desde el nacimiento hasta

los 5 años, cuya finalidad es asegurar un desarrollo infantil integral;

garantizar y respetar sus derechos, diversidad cultural y lingüística, ritmo

natural de crecimiento y aprendizaje, desarrollo integral; y potenciar sus

capacidades, habilidades y destrezas. Se articula con la educación

general básica para lograr una adecuada transición entre ambos niveles y

etapas de desarrollo humano.

La educación inicial es corresponsabilidad de padres, madres,

representantes y comunidad con la atención de los programas estatales

relacionados con protección de la primera infancia.

64

De 0 a 3 años la educación inicial es responsabilidad principal de los

padres, madres y/o representantes; sin perjuicio de que éstos puedan

acceder a otras modalidades de atención debidamente acreditadas y

autorizadas de acuerdo a la autoridad educativa nacional.

De 3 a 5 años la educación inicial es responsabilidad de los padres y

será una obligación del Estado y se brindará a través de personal

debidamente calificado y con modalidades de atención cuyo componente

pedagógico esté autorizado y acreditado de acuerdo a las políticas y

normas establecidas por la autoridad educativa nacional.

La presente investigación se respaldara en la nueva Constitución de

la Republica, en el Plan Decenal de Educación, y la Ley Orgánica de

Educación, ya que en sus artículos y objetivos se manifiesta el interés en

el desarrollo integral de los niños orientados hacia “El Buen Vivir”, por tal

razón los docentes deben buscar estrategias metodológicas que les

permita potencializar las capacidades de los niños y niñas

65

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es el encargado de dar a conocer

cómo va estructurado el trabajo de investigación, los tipos de diseños que

se establecen para tener un conocimiento más apropiado sobre los

ambientes de aprendizaje y el desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 4

años para que a través de esta investigación se pueda estructurar la Guía

metodológica para los docentes.

Es importante que se aplique una investigación teórica, estadística

y de campo, ya que al ser una investigación de tipo descriptivo, es

necesario determinar qué razones han dado origen a la problemática,

también procesar los datos para poder obtener conclusiones que permitan

la elaboración de la propuesta y por ultimo encuestar a un grupo objetivo.

El enfoque de esta investigación es cual cuantitativo, por lo que se usará

como herramientas la encuesta con preguntas cerradas a estudiantes,

padres de familia y docentes de la unidad educativa y una entrevista

dirigida al rector de la unidad educativa.

El diseño de la investigación es un proceso que facilita la obtención

de información selecta e indiscutible para deducir, comprobar, corregir o

aplicar el conocimiento. Para que el resultado se presente de manera

clara en la investigación debe ir de la mano con las personas, de esta

manera se puede lograr el objetivo planteado o a la información solicitada.

(Naghi, 2011)

Esto también tiene como base el método científico y este es el

método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas

de observación, reglas para el concepto y la predicción, opiniones sobre la

experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados

experimentales y teóricos.

66

3.2. Modalidad de la investigación

La modalidad de esta investigación será de tipo cuanticualitativo ya

que examina la forma de vida, costumbres, comportamientos de los

estudiantes en el momento de delimitar el ambiente de aprendizaje y la

influencia que ocasiona en el lenguaje oral, estos datos nos permiten

concluir sobre la situación que ellos perciben frente al proceso

comunicativo y profesional que los docentes utilizan con los niños en el

lenguaje oral.

Con la selección de los objetos de estudio, aprendimos a fragmentar la

investigación. Todo fue separado en diferentes ámbitos, comenzando

desde la influencia del ambiente de aprendizaje en los niños para el

desarrollo del lenguaje oral, luego se estudia las actitudes y

comportamientos de los estudiantes, y se comprueba como este tipo de

ambientes de aprendizaje de forma positiva puede mejorar el lenguaje

oral en los niños y niñas de esta institución.

3.3. Tipos de investigación

Según finalidad:

Bibliográfica

La investigación bibliográfica se utiliza en el momento de la

recolección de la información, detallando cada uno de los procesos que se

utilizan en la descripción e interpretación de los textos o documentos

leídos, obteniendo información relevante con respecto al lenguaje oral y el

ambiente de aprendizaje de los niños.]

De Campo

El tipo de investigación de campo se aplica extrayendo datos e

informaciones directamente de la realidad a través del uso de técnicas de

recolección (como entrevistas o encuestas) con el fin de dar respuesta a

la problemática que se ha planteado con respecto a el ambiente de

67

aprendizaje y su rol en el lenguaje oral de los estudiantes y su desarrollo

en la unidad educativa.

También este tipo de investigación determina las características que

los docentes y directivos presentan ante este tipo de ambiente de

aprendizaje, así como el interés de los mismos ante el lenguaje oral, para

que de esta forma ellos puedan establecer diferentes guías metodológicas

que facilitarán la comprensión oral de los estudiantes.

Según su objetivo gnoseológico:

Exploratoria

Se realiza este tipo de investigación con el propósito de recalcar los

aspectos primordiales de la problemática determinada y encontrar los

métodos adecuados para elaborar una investigación posterior. La

importancia de esta investigación radica en el uso de sus resultados para

abrir diferentes figuras de investigación y proceder a su constante

comprobación.

Descriptivo

Con este tipo de investigación se logra probar objeto de estudio o

una situación concreta, señalando las características y cualidades de las

personas a encuestar, así como su entorno. Esta investigación sirve para

ordenar, agrupar o sistematizar los trabajos investigados.

Explicativo

Esta investigación se realiza con la información de la actividad

determinada, realizada por el investigador y que se encuentra destinada a

modificar la realidad con el propósito de crear el problema mismo por el

cual se indaga.

68

3.4. Métodos de investigación

Teóricos:

Los métodos teóricos nos permiten desarrollar una teoría sobre el

objeto de estudio, o sea, como podemos hacer una abstracción de las

características y relaciones del objeto que nos expliquen los fenómenos

que se investigan, de la misma manera los métodos empíricos: Incluyen

una serie de procedimientos prácticos sobre el objeto, que nos permiten

revelar las características fundamentales y las relaciones esenciales de

este, que son accesibles a la contemplación sensorial.

Análisis-síntesis

Este método se manejó para el estudio de la investigación

seleccionada a través de los distintos instrumentos, logrando extraer

todas las partes de la problemática, así mismo analizando sus diferentes

ámbitos de acuerdo a la situación y al entorno de los estudiantes y

docentes a procesar mediante la encuesta, para de esta manera conocer

la influencia del ambiente de aprendizaje en el lenguaje oral de los niños,

en la zona de estudio, se realizará una recapitulación para poder formar

todas las interpretaciones necesarias a la problemática.

Inductivo-deductivo

Se aplicó este método en el razonamiento del problema a estudiar,

siendo revelado en el lugar de estudio, la cual será analizada de lo

particular a lo general o viceversa, para tener datos evidentes, tomando

una muestra para ser encuestados y entrevistados, logrando obtener

resultados reales y puntuales que nos llevaron a criterios que ayudarán a

la generalización del tema.

Histórico-lógico

Con este método se demostró en el desarrollo del marco teórico ya

que se solicita información que se utilizará ordenadamente y puntualizada

69

para poder descubrir los antecedentes sobre la situación problemática de

la comunidad estudiantil y las carencias que han afectado de manera

negativa al contenido del objeto en el estudio.

3.5. Técnicas de investigación

Entrevista

Como Técnica de investigación empírica que se otorga a la

indagación de expertos o personas que conocen más de cerca la

situación descrita, por lo que su criterio es valedero para proceder a la

elaboración y la compresión de los resultados.

Encuesta

Es el desarrollo y análisis interpretativo del proceso investigativo a

realizarse se necesita alcanzar criterios que direccionen al proceso de

indagación y a la posible solución del problema en cuestión, por lo que se

considera una población o universo dentro de este método.

Observación

Esta técnica de investigación se estableció al momento de realizar la

visita al lugar donde se dio el problema, este procedimiento fue la parte

inicial de la investigación, la observación, que es una técnica empírica que

nos permite organizar la evaluación preliminar de la situación en estudio y

obtener los resultados que se comprobaran a lo largo de la investigación

demostrando el análisis crítico de la información recaudada y recopilada.

3.6. Instrumentos de investigación

Cuestionario:

Este tipo de instrumentos son los encargados de conseguir

información con algún objetivo en concreto. Se emplea para estudiar y

analizar temas diversos, entre los que se encuentra la personalidad, la

estabilidad emocional, la inteligencia, las habilidades sociales, la agilidad

mental y las tendencias depresivas en diferentes seres humanos.

70

Ficha de Observación:

La ficha de observación se determina para describir los aspectos

cualitativos de los procesados y su entorno con respecto a los

organizadores gráficos, este tipo de ficha es necesaria para la toma de

muestra porque se conoce que tipo de entorno estará presente en la

investigación y se realiza en análisis interpretativo de las fichas de

observación.

Cuadros estadísticos:

Los cuadros estadísticos son indispensables en el procesamiento de

las encuestas pues a través de esto podemos determinar el porcentaje de

validez que tendrá cada pregunta con su debida interpretación, ya que de

esta manera se puede llegar a la resolución de la problemática con

respecto al ambiente de aprendizaje y su en el lenguaje oral.

Lista de cotejo

Instrumento descriptivo que permite evaluar el nivel de desarrollo de

los niños, se verifica la presencia o ausencia de ciertas características

escribiendo SI o NO, se aplica de manera individual, en cualquier

momento del año.

71

LISTA DE COTEJO

ESCUELA: Carlos Luis Plaza Dañin Grado: Inicial

Asignatura: Lenguaje Bloque: I

Cuadro 2

ACTIVIDAD

CONCIENCIA FONOLÓGICA

NÓMINA DE ALUMNOS

Ex

pre

sa

de

ma

ne

ra

co

mp

ren

sib

le

Art

icu

la c

orr

ec

tam

en

te lo

s

fon

em

as

Des

arr

oll

a e

l le

ng

ua

je

ve

rba

l y

no

ve

rba

l

Ex

pre

sa

ad

ec

uad

am

en

te

su

s id

ea

s

1 CALDERÓN TORBAY JULEISY NARCIZA

2 LAGARRAGA LADY

3 PAZ SARMIENTO EDGAR ALLAN

4 MUNIZ CLARK KARLA ROMYNA

5 PAREDES LINO ANDY ALEXANDER

6 VIVAS ESCOBAR NAYELY CRISTINA

7 YAMBAY BALLADARES GERALD ALAY

9 ACHANCE PAREDES CARLOS ARIEL

10 ARCE SOTOMAYOR WALTER JOSÉ

11 CARRION ALCIVAR BRYAN RAFAEL

12 COBOS PITA BRAULIO LUIS

3.7. Población y Muestra

Población

Determinar la población es escoger un lugar explícito en donde se

puede escoger determinada muestra para elaborar las debidas encuestas

procesar la información necesaria para resolver la problemática

planteada. (Juez & Diez, 2012)

La población a establecerse será en la Escuela Fiscal Mixta Carlos

Luis Plaza Dañín directivos, con los docentes y estudiantes de los niños

72

de 3 a 4 años, Ubicado en el Cantón Durán, Parroquia Secap zona 8

Distrito 8 Año lectivo 2018– 2019.

Tabla 2 Población de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín

Ítem Estratos Frecuencias Porcentajes

1 Autoridades 1 1%

2 Docentes 3 3%

3 Padres de familia 120 48%

4 Estudiantes 120 48%

Total 244 100%

Muestra

La muestra se determina con el fin de investigar, a partir de la idea y

de sus características particulares, las propiedades de una población.

(García & Ramos, 2013)

Debido a que la muestra tomada de los padres de familia y docentes

de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín es una cantidad

limitada, nos vemos en la necesidad de emplear el mismo cuadro de la

población.

Tabla 3 Población de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín

Ítem Estratos Frecuencias Porcentajes

1 Autoridades 1 1%

2 Docentes 3 3%

3 Padres de familia 120 48%

4 Estudiantes 120 48%

Total 244 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

73

2.2. Análisis y Procesamiento de las Encuesta

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL

MIXTA “CARLOS LUIS PLAZA DAÑÍN”

1. ¿Conoce usted lo que es un ambiente de aprendizaje?

Análisis

Los docentes encuestados afirman en su totalidad que si conocen lo

que son los ambiente de aprendizaje en el que se establecen los

estudiantes los mismos que influye en el desarrollo del lenguaje oral de

los niños de 3 a 4 años.

Tabla 1

Conocimiento sobre el Ambiente de Aprendizaje

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 3 100%

No 0 0%

No Contesta 0 0%

TOTAL 3 100%

Gráfico 1

100%

0% 0%

Conocimiento sobre el Ambiente de Aprendizaje

Si

No

No Contesta

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

74

2. ¿Está de acuerdo con la utilización de los ambientes de

aprendizaje en la educación de los niños de 3 a 4 años?

Tabla 2

Utilización de ambientes de aprendizaje en niños

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Siempre 0 0%

A Menudo 2 67%

Ocasionalmente 1 33%

Rara Vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 3 100%

Gráfico 2

Análisis

Como se ve en la gráfica los docentes siempre utilizan actividades

curriculares para el desarrollo de un buen ambiente de aprendizaje, un

porcentaje menor lo utilizan a menudo. Es necesario que los docentes

empleen diariamente estrategias en sus actividades curriculares.

0%

67%

33%

0%

0%

Utilización de ambientes de aprendizaje en niños

Siempre

A Menudo

Ocasionalmente

Rara Vez

Nunca

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

75

3.-¿Según su criterio, como es el ambiente de aprendizaje de la

Institución?

Tabla 3

El ambiente de aprendizaje en la institución

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Muy Bueno 2 67%

Bueno 1 33%

Regular 0 0%

Mala 0 0%

TOTAL 3 100%

Grafico 3

Análisis

Los ambiente de aprendizaje de la institución son muy buenos en

ciertas aulas y en otra bueno. Los ambientes de aprendizaje son un

recurso indispensables para mejorar el lenguaje oral de los niños.

67%

33%

0% 0%

El ambiente de aprendizaje en la institución

Muy Bueno

Bueno

Regular

Mala

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

76

4.-¿Cómo reaccionan los niños de 3 y 4 años en el ambiente de

aprendizaje de la institución?

Tabla 4

Reacción del niño en el ambiente de aprendizaje

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Introvertido 1 33%

Extrovertido 2 67%

No contesta 0 0%

TOTAL 3 100%

Gráfico 4

Análisis

Los docentes determinan que un menor porcentaje de los

estudiantes son introvertidos mientras que la mayoría son extrovertidos.

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

33%

67%

0%

Reacción del niño en el ambiente de aprendizaje

Introvertido

Extrovertido

No contesta

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

77

5.-¿Cree usted que el lenguaje oral es importante en los niños de 3 y

4 años?

Gráfico 5

Análisis

Como se observa en la gráfica los docentes mencionan que el

lenguaje oral es importante en los niños porque les permite

interrelacionarse con el medio que les rodea.

Tabla 5

Importancia del lenguaje oral en los niños

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 3 100%

No 0 0%

No Contesta 0 0%

TOTAL 3 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

100%

0% 0%

Importancia del lenguaje oral en los niños

Si

No

No Contesta

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

78

6.-¿Cuándo habla con los niños, usted puede identificar si tienen

problema en el lenguaje oral?

Análisis

Un menor porcentaje de los docentes encuestados indican que se

les hace un poco difícil identificar a los alumnos que tiene problemas de

lenguaje por son algo introvertidos y no quieren hablar mientras que a un

porcentaje mayos se les hace fácil identificarlos.

Tabla 6

Identificación de problemas del lenguaje oral

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Se Traba al Hablar 1 33%

No responde preguntas 0 0%

Se distrae con facilidad 2 67%

Poca vocalización 0 0%

No contesta 0 0%

TOTAL 3 100%

Gráfico 6

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

33%

0%

67%

0% 0%

Identificación de problemas del lenguaje oral

Se Traba al Hablar

No responde preguntas

Se distrae con facilidad

Poca vocalización

No contesta

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

79

7 ¿Ha intentado implementar mecanismos de ayuda para mejorar el

lenguaje oral de sus alumnos?

Tabla 7

Implementación de mecanismos de ayuda

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 3 100%

No 0 0%

No Contesta 0 0%

TOTAL 3 100%

Gráfico 7

Análisis

Según los docentes en su totalidad han utilizado en algún momento

de su ejercicio profesional, estrategias que ayuden a mejorar el lenguaje

oral de sus alumnos.

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

100%

0% 0%

Implementación de mecanismos de ayuda

Si

No

No Contesta

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

80

8.-¿Cree que es necesario tener alternativas para crear un ambiente

de aprendizaje adecuado que permita un correcto desarrollo del

lenguaje oral en los estudiantes?

Tabla 8

Alternativas para los Docentes

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 2 67%

No 1 33%

No Contesta 0 0%

TOTAL 3 100%

Gráfico 8

Análisis

Según la encuesta los docentes en su mayoría afirman que es

necesario que los docentes creen un ambiente adecuado de aprendizaje

donde sus alumnos se sientan a gusto y un mínimo porcentaje no están

de acuerdo.

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

67%

33%

0%

Alternativas para los Docentes

Si

No

No Contesta

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

81

9.-¿ Según su criterio, está de acuerdo que a través de una guía

didáctica para docentes en torno al ambiente de aprendizaje se

mejore el lenguaje oral en los niños de la institución?

Tabla 9

Establecer una Guía Metodológica para docentes

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Siempre 2 67%

A Menudo 1 33%

Ocasionalmente 0 0%

Rara Vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 3 100%

Gráfico 9

Análisis

Los docentes según el gráfico mencionan que siempre se debe

trabajar con una guía didáctica como refuerzo para mejorar el lenguaje

oral de los niños de 3 y 4 años.

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

67%

33%

0% 0% 0%

Establecer una Guía Metodológica para docentes

Siempre

A Menudo

Ocasionalmente

Rara Vez

Nunca

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

82

10.-¿Considera usted que esta guía didáctica ayudara a mejorar el

lenguaje utilizando los ambientes de aprendizaje?

Tabla 10

Mejoramiento del lenguaje mediante los ambientes de aprendizaje

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 3 100%

No 0 0%

No Contesta 0 0%

TOTAL 3 100%

Gráfico 10

Análisis

Como se observa en la gráfica los docentes en su totalidad están de

acuerdo que debe haber un diseño didáctico para padres y estudiantes,

que les indique cual es la manera correcta de adecuar un ambiente de

aprendizaje que permita el desarrollo del lenguaje oral de los niños y

niñas de 3 y 4 años.

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

100%

0% 0%

Mejoramiento del lenguaje mediante los ambientes de aprendizaje

Si

No

No Contesta

83

3.8. Análisis y Procesamiento de las Encuesta

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA

11.-¿Conoce usted lo que es el ambiente de aprendizaje?

Tabla 11

Conocimiento sobre el Ambiente de Aprendizaje

Análisis

Como se puede observar en el gráfico los padres de familias no

saben de qué se trata el ambiente de aprendizaje en su mayoría y aunque

algunos si conocen lo que es el ambiente de aprendizaje otros no

contestaron esta pregunta. Sin embargo es necesario que los padres de

familia conozcan sobre los ambientes de aprendizaje porque es el lugar

donde los niños van a aprender de forma lúdica cada una de sus

destrezas.

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 34 33%

No 83 65%

No Contesta 3 2%

TOTAL 120 100%

33%

65%

2%

Conocimiento sobre el Ambiente de Aprendizaje

Si

No

No Contesta

Gráfico 11

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

84

12.-¿Está de acuerdo con la utilización de los ambiente de

aprendizaje en la educación de los niños de 3 a 4 años?

Tabla 12 Utilización de ambientes de aprendizaje en niños

Análisis

Según el gráfico los padres de familia dicen que siempre es

necesaria la utilización de ambientes de aprendizaje en los niños y niñas,

así mismo mencionan que a menudo se debe utilizar, además ciertos

padres dicen que ocasionalmente deben utilizarlo y pocos rara vez. Los

ambientes de aprendizaje son muy importantes para el desarrollo del

lenguaje oral.

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Siempre 75 62%

A Menudo 32 27%

Ocasionalmente 10 8%

Rara Vez 3 3%

Nunca 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Gráfico 12

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

62%

27%

8%

3% 0%

Utilización de ambientes de aprendizaje en niños

Siempre

A Menudo

Ocasionalmente

Rara Vez

Nunca

85

13.-¿Según su criterio, cómo es el ambiente de aprendizaje de la

institución?

Tabla 13 El ambiente de aprendizaje en la institución

Análisis

Para los padres de familia de la escuela fiscal mixta Carlos Luis

Plaza Dañin, el ambiente de aprendizaje entregado en esta institución es

bueno, mencionan así mismo un porcentaje resalta que es muy bueno y

en una minoría señala que este ambiente de aprendizaje es malo.

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Muy Bueno 17 14%

Bueno 98 82%

Regular 5 4%

Mala 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Gráfico 13

Fuente: Encuesta Realizada Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

14%

82%

4% 0%

Ambiente de aprendizaje en la institución

Muy Bueno

Bueno

Regular

Mala

86

14.-¿Cómo reaccionan los niños de 3 y 4 años en el ambiente

aprendizaje de la institución?

Tabla 14 Reacción del niño en el ambiente de aprendizaje

Análisis

Según la gráfica la mayoría de los encuestados menciona que los

niños en este ambiente de aprendizaje son extrovertidos, también se

menciona que los niños son introvertidos y un porcentaje menor no

contestaron la pregunta.

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Introvertido 30 25%

Extrovertido 85 71%

No contesta 5 4%

TOTAL 120 100%

Gráfico 14

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

25%

71%

4%

Reacción del niño en el ambiente de aprendizaje

Introvertido

Extrovertido

No contesta

87

15.-¿Cree usted que el lenguaje oral es importante en los niños de 3

a 4 años?

Tabla 15 Importancia del lenguaje oral en los niños

Análisis

Como se observa en la gráfica un porcentaje alto de los padres de

familia, dicen que si es importante el lenguaje oral en los niños, y pocos

los padres de familia dicen que no es importante el lenguaje oral. Es de

suma importancia porque permite la interrelación

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 108 90%

No 12 10%

No Contesta 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Gráfico 5

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

90%

10%

0%

Importancia del lenguaje oral en los niños

Si

No

No Contesta

88

16.-¿Cuándo habla con los niños, usted puede identificar si tienen

problemas en el lenguaje oral?

Tabla 16 Identificación de problemas del lenguaje oral

Análisis

Según los datos procesados la mayoría de los padres de familia dicen

que uno de los problemas más grande que se identifican en el lenguaje

oral de los niños es la distracción con facilidad, lo que ocasiona que este

no se concentre, mencionan también a no responder preguntas por falta

de retentiva, también que se traban al hablar y un porcentaje menor que

poseen poca vocalización.

12%

23%

55%

10%

0%

Identificación de problemas del lenguaje oral

Se Traba al Hablar

No responde preguntas

Se distrae con facilidad

Poca vocalización

No contesta

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Se Traba al Hablar 15 12%

No responde preguntas 27 23%

Se distrae con facilidad 66 55%

Poca vocalización 12 10%

No contesta 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Gráfico 16

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

89

17.-¿Ha intentado implementar mecanismos de ayuda para mejorar al

lenguaje oral de sus hijos?

Tabla 17

Implementación de mecanismos de ayuda

Análisis

Como se puede observar los padres de familia han intentado

implementar mecanismos de ayuda para mejorar el lenguaje oral de los

niños y las niñas, solo pocos padres no han intentado ayudar con

mecanismos de lenguaje oral en los niños.

87%

13%

0%

Implementación de mecanismos de ayuda

Si

No

No Contesta

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 104 87%

No 16 13%

No Contesta 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Gráfico 17

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

90

18.-¿Cree que es necesario tener alternativas para crear un

ambiente de aprendizaje adecuado que permita un correcto

desarrollo del lenguaje oral en los estudiantes?

Tabla 18 Alternativas para los Docentes

Análisis

Como se demuestra en la gráfica los padres de familia encuestados

mencionan que si desean que los docentes tengan diferentes alternativas

para profundizar el ambiente de aprendizaje y el desarrollo del lenguaje,

así mismo en su minoría menciona que no es necesario tener estos

mecanismos. Es necesario que los docentes estén capacitados para

desempeñar su labor pedagógica a cabalidad.

90%

10%

0%

Alternativas para los Docentes

Si

No

No Contesta

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 108 90%

No 12 10%

No Contesta 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Gráfico 8

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

91

19.-¿Según su criterio, está de acuerdo que a través de una guía

didáctica para docentes en torno al ambiente de aprendizaje, se

mejore el lenguaje oral en los niños de la institución?

Tabla 19 Establecer una Guía Metodológica para docentes

Análisis

Se observa en la gráfica los padres de familia desean que siempre se

establezca una guía metodológica para que los docentes conozcan a

fondo el manejo correcto del ambiente de aprendizaje, también

mencionan que esta guía debe ser usada a menudo, señalan que rara vez

debe usarcé y un mínimo de los encuestados mencionó ocasionalmente

mejora el desarrollo del lenguaje oral.

73%

12%

5% 10%

0%

Establecer una Guía Metodológica para docentes

Siempre

A Menudo

Ocasionalmente

Rara Vez

Nunca

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Siempre 88 73%

A Menudo 14 12%

Ocasionalmente 6 5%

Rara Vez 12 10%

Nunca 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Gráfico 9

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

92

20.-¿ Considera usted que esta guía didáctica ayudara a mejorar el

lenguaje utilizando los ambientes de aprendizaje?

Tabla 20 Mejoramiento del lenguaje mediante los ambientes de aprendizaje

Gráfico 20

Análisis

Como el gráfico lo exponen los padres de familia en su totalidad

mencionan que si debe existir un diseño didáctico de esta guía

metodológica tanto para padres de familia como para estudiantes.

100%

0% 0%

Mejoramiento del lenguaje mediante los ambientes de aprendizaje

Si

No

No Contesta

INDICADORES FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA

Si 120 100%

No 0 0%

No Contesta 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

Fuente: Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín Elaborado por: Sonia Suarez Arias y Erika Viteri Yaguno

93

ENTREVISTA

Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada

al Rector o la Rectora de la institución.

Entrevistador: Sonia Isabel Suárez Arias

Erika Marcela Viteri Yaguno

Lugar: Rectorado

Entrevistado: Lcda. Narcisa Robles Torres Cargo: Rector

1. ¿Según su criterio que es un ambiente de aprendizaje?

Es el lugar donde los estudiantes van a adquirir su aprendizaje o

conocimiento

2. ¿Por qué cree usted que el fortalecimiento del ambiente del

aprendizaje es primordial para el desarrollo del lenguaje oral en los

niños y niñas de 3 y 4 años?

Es primordial porque va ampliando su vocabulario y la expresión oral

mejora.

3. ¿Para usted, cuáles son los beneficios que él niño y la niña de 3 a 4

años presenta cuando el ambiente de aprendizaje influye en el

desarrollo del lenguaje oral?

Vocabulario optimo

Mejor expresión oral

Expresión corporal

4. ¿Según su criterio, si existiera un programa para que los padres de

familia de los niños y niñas de 3 y 4 años se involucren en ejercicios

que faciliten el desarrollo del lenguaje oral en ellos, que

características deberían tener?

Carteles llamativos

Imágenes grandes

Tarjetas

94

5. ¿Cómo cree usted que a través de una Guía Metodológica para los

docentes de los niños de 3 a 4 años, ayudaría en el ambiente de

aprendizaje y en el desarrollo del lenguaje oral, en la unidad

educativa?

Los docentes pueden mejorarla calidad educativa. Los estudiantes

obtendrán mejores movimientos en su expresión oral

95

3.9. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

La enseñanza por parte de los maestros debe actualizarse

continuamente, porque sus conocimientos sobre el ambiente de

aprendizaje y la metodología en el desarrollo del lenguaje oral es

necesaria y obligatoria para de esta manera contar con nuevos

descubrimientos dentro de la educación.

Los docentes tienen la capacidad de percatarse de su alumno y las

características que muestra, gestos, formas de vestir, forma de hablar,

para descubrir cuál es su falencia que afecta su ambiente de aprendizaje

y su lenguaje oral.

Es necesario que los padres de familia compartan el mayor tiempo

con sus hijos para fomentar su relación familiar.

96

Recomendaciones

Se recomienda que en las instituciones educativas se deben

preocupar por dar diferentes métodos didácticos, acerca del ambiente de

aprendizaje con la finalidad de mantener un alto nivel de conocimientos en

los niños y niñas de la unidad educativa.

Es vital recomendar que los docentes reciban constante

capacitación y charlas sobre el ambiente de aprendizaje en los

estudiantes, para qué de esta manera se puede desarrollar el lenguaje

oral correcto.

Los padres de familia deben compartir mucho más tiempo con sus

hijos dentro y fuera del hogar.

97

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Tema de la propuesta

“Guía metodológica para docentes”

4.2. Justificación

La guía metodológica para docente se la realiza, después de una

significativa investigación en la que se determina la necesidad trabajo

didáctico diario en la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín, para

lo cual es oportuno buscar una correcta aplicación de guías

metodológicas para el desarrollo del lenguaje oral a través de diferentes

actividades que cubran las necesidades de los niños y niñas de 3 a 4

años.

Los problemas del lenguaje oral se deben a diferentes

características, que son muy importantes establecer con un diagnóstico y

para ayudar al procedimiento es esencial que se pueda trabajar

desarrollando un modelo de comunicación, entre los estudiantes, padres

de familia y docentes.

Es primordial el concienciar la calidad del desarrollo del lenguaje oral

lo que se logrará con una buena y oportuna aplicación de guías

metodológicas, pues de esto depende que el trabajo y la dedicación de él

o la docente, quien deberá buscar actividades que ayuden a mejorar la

lingüística y se forme un cambio en el lenguaje de cada estudiante; a

través de la planificación diaria, el material didáctico práctico, fácil y

alcance de los niños y niñas para mejorar y desarrollar su lenguaje oral.

Como se conoce la mayoría de los niños vienen con el lenguaje oral

deficiente desde el hogar ya sea por la condición socioeconómica-cultural,

así como por la sobreprotección de padres y familiares que influyen en los

98

problemas del lenguaje ya que al hablarle como niños mucho más

pequeños a su edad, no le permiten madurar su lenguaje, evidenciando

que gran parte de niños y niñas no utilizan un vocabulario fluido y por tal

razón prefieren no hablar para evitar el ser discriminado o rechazado por

su grupo de compañeros.

La poca enseñanza temprana que existe en el hogar se debe a que

los padres y madres de familias no comparten experiencias concretas, no

realizan actividades recreativas para estimular el desarrollo del lenguaje;

no le dedican el suficiente tiempo a leer cuentos, historias a cantar para

sus hijos e hijas limitando su posibilidad de desarrollar y mejorar su

lenguaje así como la inaplicación de estrategias metodológicas, como

guías didácticas, en el proceso de enseñanza aprendizaje que hacen que

niños y niñas pierdan el interés por lograr un mejor desarrollo de lenguaje.

Aplicar esta guía metodológica será un beneficio que la institución

realizarse en una rutina diaria aunque en los primeros días no aparezcan

de manera inmediata los resultados, con el paso del tiempo el niño y la

niña irán mejorando su lenguaje oral.

4.3. Objetivos de la propuesta

Objetivos Generales

Crear una guía metodológica para la aplicación correcta de un buen

ambiente de aprendizaje que mejore el lenguaje oral de los niños y las

niñas de 3 a 4 años, de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín

que ayudando en la estructura, pronunciación y la fluidez verbal.

Objetivos Específicos

Establecer la guía metodológica sobre el ambiente de aprendizaje

para el correcto Desarrollo del lenguaje oral.

99

Contrastar la utilización de la guía metodológica con la malla

curricular educativa de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza

Dañín

Evaluar la aplicación de la guía metodológica para el correcto

desarrollo del lenguaje oral.

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta

Aspecto Pedagógico

Teóricamente desarrollar una guía metodológica para establecer un

correcto ambiente de aprendizaje y un desarrollo del lenguaje oral

correcto parte desde que el niño o niña busca la necesidad de hablar y

conversar, volviéndose evidente que el papel del lenguaje es el de

acceder a un intercambio de investigaciones a través de un concluyente

sistema comunicativo como códigos mímicos, posturales y

comportamentales sin embargo el que principalmente predomina es el

lenguaje oral.

La investigación señala que no se da una correcta aplicación de

Estrategias Metodológicas para el desarrollo del lenguaje oral lo que han

conllevado a un ambiente de aprendizaje negativo, en un determinado

número de niños/as de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañín.

Adquirir un vocabulario adecuado, además de conocer el significado

de las palabras y de una elaboración adecuada de frases, uso de

conceptos, y esto concluye en que es necesario un tipo de técnica que

ayude a esta problemática. El lenguaje oral es el medio del ser humano

para comunicar sus ideas, sentimientos, emociones, y experiencias a

través de la palabra oral.

Aspecto Psicológico

La finalidad de una Guía de prevención, es lograr un ambiente

armónico, saludable entre los integrantes de la comunidad educativa, lo

100

que trae beneficios a corto y largo plazo a nivel educativo y profesional; el

ser humano refleja lo que hay en su interior a través de su personalidad.

El proceso de enseñanza- aprendizaje tiene sus orígenes en el

desarrollo integral de la personalidad.

Aspecto Sociológico

La función del docente es la de suplir las necesidades espirituales

del ser humano, la enseñanza es el elemento que facilita el proceso de

enseñanza- aprendizaje, para lo cual debe emplear habilidades y

destrezas propias del cada maestro.

El docente debe estar capacitado para desenvolverse en el ámbito

investigativo, desarrollar y aplicar las técnicas adecuadas en la enseñanza

moderna, acorde a los cambios y trasformaciones de la sociedad.

En el ser humano existen dos tipos de edades en la que se aprende

y en la que se aplica lo aprendido. Los adelantos científicos y tecnológicos

requieren que los centros educativos estén dotados de los medios

necesarios que permitan cumplir con la preparación académica requerida

que exige la reestructuración económica en cada país

Aspecto Legal

Este proyecto educativo se basa ampara en el artículo 26, 27 de la

Constitución de la Republica y el artículo 347 y 350 de la Ley de

Educación Superior LOEI, vigente en el Ecuador.

Art. 26.

La educación es un derecho que tienen las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

101

Art. 27.

La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos

de ejercicio de derechos y convivencia pacífica, espacios de detección

temprana de requerimientos especiales.

Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños,

niñas y adolescentes, en todo el proceso educativo.

Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y

velar por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los

estudiantes.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y humanista; la

investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo

y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para

los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

102

4.5. Factibilidad de su aplicación:

Factibilidad Técnica

La propuesta es viable en lo técnico pues los laboratorios de la

Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañin están aptos para

implementar una Guía metodológica para docentes, necesaria para el

desarrollo del lenguaje en niños de 3 y 4 años.

Factibilidad Financiera

La propuesta es factible en lo financiero, pues el investigador cuenta

con las recursos adecuados para la elaboración de la Guía una Guía

didáctica para docentes que se incluirá en el proyecto.

Factibilidad Humana

La propuesta es viable en cuanto a talento humano, los docentes

que imparten sus conocimientos en la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis

Plaza Dañin, están dispuestos a usar una Guía metodológica como

material de apoyo en su labor académica.

4.6. Descripción de la Propuesta

1. Objetivo: Es necesario aplicar la guía metodológica de manera

correcta para alcanzar el objetivo propuesto.

2. Estructura: En cuanto a la forma, debe estar bien diseñada para

estimular el lenguaje oral de los alumnos.

3. Nivel del alumno: Depende de las condiciones del alumno, es

decir dirigida al momento en que está en su aprendizaje y adaptada a su

lenguaje oral.

4. Contextualización: Este se refiere a las actividades de la guía que

se deben tomar en cuenta con respecto a la realidad del niño o niña.

103

5. Duración: La guía metodológica debe durar alrededor de 25

minutos en su lectura y ejecución; ya que la experiencia nos indica que

más allá de este tiempo, el alumno se desconcentra y pierde interés.

6. Evaluación: Dentro del proceso del ambiente de enseñanza

aprendizaje, al evaluar se sondea la situación para seguir adelante; por lo

tanto es vital que el alumno- en conjunto con su profesor- revise y

compruebe sus logros o analice sus errores.

104

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LA

GUÍA DE ESTIMULACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

El docente debe estar preparado para ayudar al niño o la niña en el

desarrollo del lenguaje oral, y lo hará potenciando los aspectos de

comprensión y expresión del mismo, respetando las diferencias, y el ritmo

individual de aprendizaje de cada uno tanto el niño como la niña.

Cada actividad debe tener un objetivo determinado.

No pasar a otra actividad si no ha dominado la anterior.

Alentar a los niños(as) a experimentar los ejercicios o actividades.

Planificar tiempos, lugar y recursos para las diferentes actividades.

Organizar la frecuencia de actividades empezando por las sencillas

a las más complejas.

Las actividades deberán hacerse cortas e interesantes.

Registrar los logros y estimular los avances alcanzados, así estos

sean mínimos.

Emplear un lenguaje claro y sencillo.

Las explicaciones que se le den al niño(a) sobre el significado de

las palabras deben ser relacionadas con su experiencia y su medio.

No llamar públicamente la atención al niño o niña por sus

equivocaciones.

No se le debe hacer repetir las palabras que emite

inadecuadamente.

Es más efectivo repetir por nuestra parte la palabra cuando él haya

acabado, con el objeto de presentarle un modelo adecuado.

Se puede ayudar al niño individualmente en momentos

determinados, sin que ello signifique destacar sus diferencias con los

demás.

No hay que forzar al niño o niña para que hable en público, sino

favorecer la comunicación fluida con el propio profesor y con los demás

compañeros.

105

Crear situaciones donde el niño pueda expresarse

espontáneamente y estar atentos a su actuación.

Es importante no interrumpir ni corregir al niño, así como intentar

adivinar lo que va a decir.

No interrumpir al niño(a) salvo si se evidencia claramente el

bloqueo.

Evitar que otros niños hagan algún tipo de observación o indicación

sobre su forma de hablar.

Escuchar al pequeño cuando lo demande y procurar encontrar

momentos para conversar con él de temas que le interesen. Lo más

importante es que encuentre satisfacción en hablar.

Hablarle despacio, pronunciando con claridad, con frases sencillas.

Evitar tonos y gritos demasiado altos en el aula.

Dentro del aula el maestro intentará que el niño(a) participe en las

actividades grupales.

106

https://www.google.com.ec/search ttps://www.google.com.ec/search?q=el+lenguaje+oral

Elaborado por:

Soni Suarez Arias

Erika Viteri Yaguno

107

CONTENIDOS DE LA GUÍA METODOLÓGICA

La presente Guía está dividida en Unidades:

UNIDAD 1:

Relajación

Respiración pulmonar

Respiración nasal

Respiración bucal

UNIDAD 2:

Desarrollo del Nivel Fonológico

Ejercicios para la conciencia Fónica

Ejercicios articulatorios básicos de:

Labios

Mejillas

Mandíbulas

UNIDAD 3:

Desarrollo del nivel Semántico

Expresión Oral

108

INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA:

Ejercicios para relajarse

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=

MNWaW4WtEMqG5wLzxbSoBA&q=EJERCICIO+de+balanceo+INFANTIL

Al entrar en el proceso de los problemas de lenguaje oral es necesaria la

aplicación previa de ejercicios para relajarse, que posibiliten la revelación del

cuerpo y sus funciones, tratando de disminuir los estados de ansiedad y

tensión muscular, obteniendo con ello mejores resultados en el habla.

Beneficios de los ejercicios de relajación en los niños.

Se sabe que en los niños y niñas, la relajación sirve para estirar el

organismo y disminuir el estrés muscular y mental.

Ayuda a sobrepasar la confianza en uno mismo, la memoria y la

concentración, lo cual permite mejorar la calidad del aprendizaje.

Tras una actividad de esta magnitud tanto física más o menos

intensa, la relajación permite a los niños conseguir un estado de

felicidad, tranquilidad y de concentración armoniosa para emprender

su próxima actividad.

Regulariza las energías de los niños, ajusta el nivel de activación y

produce un bienestar global.

También ayuda a enriquecer la sensibilidad y mejorar la calidad de

sueño

Mejora la circulación sanguínea, disminuye la angustia, los ataques

de pánico y ayuda a eliminar el tartamudeo.

109

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR: NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Ejercicio de relajación

OBJETIVO GENERAL: desarrollar la capacidad motriz a través de

procesos sensoperceptivo permitan una adecuada estructuración

de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de

movimientos y desplazamientos

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: Inicial 2

EJE DE DESARROLLO

DE

APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Ámbito expresión

corporal y

motricidad

Lograr la

coordinación en

la realización de

movimientos

segmentarios

identificando la

disociación

entre las partes

gruesos y finos

del cuerpo

Realizar

ejercicios que

involucren

movimientos

segmentados de

partes gruesos

del cuerpo

(cabeza, tronco,

y extremidades)

ESPERIENCIA

CONCRETA

Escuchar loa

canción de

relajación

REFLEXION

Dialogar con los

niños y niñas sobre

los ejercicios

aprendidos.

CONSTRUCCION

DEL

CONOCIMIENTO

Invitar a los niños a

realizar diferentes

ejercicios de

relajación

APLICACIÓN

Técnica de la

hormiga

El niño y niña tiene que hacerse muy muy pequeño y mover piernas y brazos como si fuera una hormiga cuando lo esté haciendo le pedimos que relaje los músculos

Realiza

ejercicios que

involucren

movimientos

corporales

RECURSOS

Cd

Grabadora

Niños

110

Contracción – distensión

Técnica que está basada en contraer un músculo o un grupo de

músculos durante unos segundos para luego aflojar la contracción

sucesivamente. Esta contracción máxima permite sentir la distensión del

grupo muscular objeto del ejercicio.

Los niños y niñas a utilizar este tipo de actividad tienden a tener una

buena actitud de pea resolver los acontecimientos académicos en clases, ya

que tienen más energía y más motivación para realizar sus tareas. Este tipo

de ejercicio motiva al estudiante a ser un poco más responsable en sus

tareas tanto fuera como dentro del aula de clases.

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=7tyaWyKEsmz5gLU2L3

ABg&q=ejercicios+de+para+niños&oq=ejercicios+de++para+niños&gs_l=img.1.0.0l4j0i7i

111

BALANCEO

Técnica que consiste en imitar el movimiento de un balancín, de un

columpio. Se trata de realizar un movimiento de vaivén de delante hacia

atrás, o de derecha a izquierda. La parte del cuerpo que se está relajando

(por ejemplo, un brazo, una pierna, la cabeza) debe estar distendida y

blanda.

Esta técnica les sirve a los niños y niñas para poder tener flexibilidad

teniendo un momento de relajación en su cuerpo y teniendo el equilibrio

perfecto sobre él. La técnica del balanceo representa una forma práctica del

niño o la niña, para que s expresión corporal sea efectiva.

Estiramiento – relajación

Consiste en estirar progresivamente una parte de cuerpo, alargándola lo

más posible. Debe mantenerse esa postura durante unos segundos y luego

aflojar suavemente esa parte del cuerpo. Es importante aflojarla con

suavidad, dejándola caer resbalando, sin que golpee. Después, se balancea

ligeramente esa parte del cuerpo.

El estiramiento para conseguir una situación de relajación en los niños y

niñas es vital para adquirir la energía necesaria en el cuerpo, las

características de esta actividad hacen que el niño se incentive más a la

práctica del lenguaje y mejora completamente el ambiente de aprendizaje.

112

https://thumbs.dreamstime.com/b/children-yoga-vector-kids-doing-different-poses-illustration-

7011

Consiste en estirar progresivamente una parte de cuerpo, alargándola lo

más posible. Debe mantenerse esa postura durante unos segundos y luego

aflojar suavemente esa parte del cuerpo. Es importante aflojarla con

suavidad, dejándola caer resbalando, sin que golpee. Después, se balancea

ligeramente esa parte del cuerpo.

El estiramiento para conseguir una situación de relajación en los niños y

niñas es vital para adquirir la energía necesaria en el cuerpo, las

características de esta actividad hacen que el niño se incentive más a la

práctica del lenguaje y mejora completamente el ambiente de aprendizaje.

113

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR: NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Ejercicio de relajación

OBJETIVO GENERAL: desarrollar la capacidad motriz a través de

procesos sensoperceptivo permitan una adecuada estructuración

de su esquema corporal y coordinación en la ejecución de

movimientos y desplazamientos

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: Inicial 2

EJE DE DESARROLLO

DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Ámbito

expresión

corporal y

motricidad

Lograr la

coordinación en

la realización de

movimientos

segmentarios

identificando la

disociación

entre las partes

gruesos y finos

del cuerpo

Realizar

ejercicios que

involucren

movimientos

segmentados de

partes gruesos

del cuerpo

(cabeza, tronco,

y extremidades)

ESPERIENCIA CONCRETA

Realizar una dinámica de

relajación

REFLEXION

Conversar con los niños

para que sirve los

ejercicios de relajación

CONSTRUCCION DEL

CONOCIMIENTO

Invitar a los niños a

realizar las técnicas de

relajación

APLICACIÓN

Técnica del globo

Pedir a las niños y niñas

que imagine que es un

globo a de inspirar muy

profundo hasta que llene

completamente los

pulmones y no entre una

gota de aire más

Luego exhalar el aire muy

despacio repetir este

ejercicio varias veces

Realiza

ejercicios que

involucren

movimientos

corporales

RECURSOS

Cd

Grabadora

Globos

niños

114

UNIDAD #1

Las actividades sugeridas sirven para una mejor la articulación del

lenguaje oral pues se identifica una buena función respiratoria. Se comienza

con una serie de ejercicios a modo de juegos. Y que el niño tome conciencia

de su propia respiración; se recomienda repetirlas de 3 a 6 veces.

Actividad 1:

Ejercicios de respiración

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=hAicW4zFAezv5gKf5YS4BA&q

=ejercicios+de+para+niños+de+respiracion%7D&oq=ejercicios+de+para+niños+de+respiracion%7D&gs_l=i

mg.3...846413.862550.0.862615.

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Comprensión y expresión de lenguaje

Destreza: Realiza movimientos articuladores básicos de soplo intenta inflar

globos imita movimientos de labios, lengua y mejillas

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

Tiempo: 30 minutos

115

Procedimiento:

Ubicar en un espacio abierto a los niños y niñas explicar en lo que consiste

el ejercicio, por ejemplo abrir los brazos a los costados a la altura de los

hombros tomando aire por la nariz y expulsando lentamente por la boca.

El ejercicio de respiración, cumple con la función de que los niños y las niñas

tengan más paciencia, en el momento leer o expresarse, es una técnica muy

importante para el niño y sus procesos con el entorno.

Para esta actividad el niño deberá estar de pie en posición vertical, se le

dará la consigna o instrucción de que imite el soplido de un asno “ia, ia”

primero de forma lenta y luego rápida.

La respiración establece a los niños y niñas a respirar de manera pausada y

floja y de manera rápida y fuerte. El ratón es pequeño y respira despacio y

lento, pero en cambio el elefante que es grande y fuerte, necesita respirar

rápido y fuerte.

Los niños y niñas aprenden que la respiración adecuada es la del ratón.

También se puede establecer de forma del papel de seda. Así pueden

observar como el papel no se mueve cuando respiramos como una ratón y

como se mueve cuando respiramos como un elefante

116

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR: NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DEAPRENDIZAJE:

Ejercicio de respiración bucal

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para

la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,

pensamientos y emociones como medio de comunicación e

interacción positiva con su entorno inmediato reconociendo la

diversidad lingüística.

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: Inicial 2

EJE DE

DESARROLLO

DE

APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Ámbito

comprensión

y expresión

del lenguaje

Articular

correctamente

los fonemas del

idioma materno

para facilitar su

comunicación a

través de un

lenguaje oral

Realiza

movimientos

articuladores

básicos de

soplo intenta

inflar globos

imita

movimientos

de labios ,

lengua y

mejillas

ESPERIENCIA

CONCRETA

Realizar la dinámica

de la lengua

REFLEXION

Dialogar sobre la

importancia del

ejercicio bucal para

tener un lenguaje

fluido

CONSTRUCCION DEL

CONOCIMIENTO

Invitar a los niños a

realizar diferentes

ejercios bucal

APLICACIÓN

Este ejercicio

consiste en respirar

por la nariz la barriga

se te hinchara como

un globo expulsamos

el aire por la boca

hasta vaciar la

barriga intentando no

levantar la zona del

pecho

Realizar diferente

movimientos de

mejillas, lengua,

labio

RECURSOS

Cd

Grabadora niños

117

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR:

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE: Ejercicio de respiración bucal

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la

expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno

inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: Inicial 2

EJE DE

DESARROLLO

DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Ámbito

comprensión y

expresión del

lenguaje

Articular

correctamente los

fonemas del idioma

materno para

facilitar su

comunicación a

través de un

lenguaje oral

Realiza

movimientos

articuladores

básicos de soplo

intenta inflar

globos imita

movimientos de

labios , lengua y

mejillas

ESPERIENCIA

CONCRETA

Realizar la

dinámica de la

lengua

REFLEXION

Dialogar sobre la

importancia del

ejercicio bucal

para tener un

lenguaje fluido

CONSTRUCCION

DEL

CONOCIMIENTO

Invitar a los niños

a realizar

diferentes ejercios

bucal

APLICACIÓN

Sentada con la

espalda recta y

las piernas

cruzadas inspira

por un orificio

nasal mientras

mantienes

cerrado el otro

con un dedo

exhala el aire

despacio

Realiza

diferentes

movimientos de

mejillas, lengua,

labios, glotis

RECURSOS

Cd

Grabadora

niños

118

Actividad 2:

Respiración pulmonar

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=QOCa

W5SJHoSn5gLSw4DoAw&q=ejercicios+de+respiración+pulmonal+infantil&oq

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Compresión y expresión del lenguaje

Destreza: Realizar movimientos articuladores básicos

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

Para esta actividad el niño deberá estar de pie en posición vertical, se le

dará la consigna o instrucción de que imite el soplido de un asno “ia, ia”

primero de forma lenta y luego rápida.

La respiración establece a los niños y niñas a respirar de manera pausada y

floja y de manera rápida y fuerte. El ratón es pequeño y respira despacio y

lento, pero en cambio el elefante que es grande y fuerte, necesita respirar

rápido y fuerte.

Los niños y niñas aprenden que la respiración adecuada es la del ratón.

También se puede establecer de forma del papel de seda. Así pueden

observar como el papel no se mueve cuando respiramos como una ratón y

como se mueve cuando respiramos como un elefante.

119

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Ejercicio de respiración pulmonar

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: Inicial 2

EJE DE DESARROLLODE

APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

INDICADOR DE LOGRO

Expresión y comunicación

Ámbito comprensión y expresión del lenguaje

Articular correctamente los fonemas del idioma materno para facilitar su comunicación a través de un lenguaje claro.

Realizar movimientos articuladores básicos

ESPERIENCIA CONCRETA

Realiza ejercicios de respiración pulmonar

REFLEXION

Conversar sobre los ejercicios aprendidos para tener una mejor vocalización.

CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

Invitamos a los niños a realizar diferentes ejercicios de respiración para obtener un mejor desenvolvimiento en el lenguaje

APLICACIÓN

Nos colocamos de pie con los brazos a los lados e inhala por la nariz en tres respiraciones cortas como si estuviera oliendo un perfume.

Cuando inhales levanta los brazos por encima de tu cabeza y exhala por la boca mientras que bajas los brazos hacia los lados repetir este ejercicio de 10 a 15 veces

Realiza diferentes movimientos bucales

RECURSOS

Niños

Niñas

Maestra

120

Actividad 3:

Respiración nasal

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=QOCaW5SJHoSn5gLSw4DoAw&q

=ejercicios+de+respiración+pulmonal+infantil&oq

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Compresión y expresión del lenguaje

Destreza: Realizar movimientos articuladores básicos

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamiento y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

El niño o la niña deberán estar ubicados de pie en posición vertical, la

actividad establece en decirle al niño que sonría sin abrir la boca y posterior

mente reír.

Este ejercicio, se relaciona porque cada niño toma el ejemplo de convertirse

en un globo que se infla y se desinfla. De ahí aprende a inspirar por la nariz

y a expirar por la boca. Nos podemos ayudar con los brazos para que así

nos podamos imaginar la imagen de un globo. Los brazos se abren y se

alzan cuando se infla el globo y se cierran y bajan cuando se desinfla.

121

Actividad 4:

Inspiración bucal

https://www.google.com.ec/search?q=ejercicios+de+respiración+pulmonal

+infantil&tbm=isch&tbs=rimg: CVJD_1PskRX3rIjibrS_14axSWVocQKKZKMOKnK-gSEXHSna9Zi.

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Compresión y expresión del lenguaje

Destreza: Realizar movimientos articuladores básicos

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e Interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

En esta actividad el niño o la niña deberán mantenerse de pie en posición

vertical y al escuchar la consigna deberá abrir y cerrar la boca como si

bostezara.

Los niños y las niñas leen el cuento de los tres cerditos, y ellos hacen

hincapié cuando el lobo sopla, vamos a dramatizarlo soplando diferentes

objetos del aula para ver si podemos moverlo o no. Comenzaremos con algo

pesado como un libro, luego con un lápiz para hacerlo rodar y finalmente con

una pluma.

122

UNIDAD #2

Desarrollo Fonológico

Las variaciones en el sistema fonológico pueden reconocer los cambios

en las habilidades perceptibles del habla, que no le permiten una correcta

separación auditiva, del mismo o dificultades prácticas que se refieren a las

inclinaciones orales necesarios para la producción de los mismos.

Es significativo que los docentes verifiquen si los niños y las niñas

examinan y provocan sonidos y ruidos correspondientes a los fonemas del

lenguaje. Es necesario recordar que para facilitar el aprendizaje de la lectura

se requiere una emisión correcta de los fonemas.

Los pequeños se entretienen jugando con palabras y sonidos. La maestra

debe saltar esta tendencia natural de los niños para mejorar la habilidad de

discriminar y emitir sonidos. Pueden cantar, repetir silabas sin significado,

encontrar rimas, inventan nuevas palabras, y el educador puede utilizar

melodías y ritmos, para aumentar su conciencia fónica.

https://www.google.com.ec/search?biw

123

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR: NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Desarrollo del nivel fonológico

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones

como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato

reconociendo la diversidad lingüística.

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: Inicial 2

EJE DE

DESARROLLO

DEAPRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Comprensión y

expresión del

lenguaje

Articular

correctamente los

fonemas del idioma

materno para

facilitar su

comunicación a

través de un

lenguaje claro

Expresarse

oralmente de

manera

comprensible

puede

presentarse

dificultades en la

pronunciación de

s,r,t,l,g,j,f

ESPERIENCIA

CONCRETA

Ejecutar la

dinámicas con

los niños y tener

un mejor

desempeño

REFLEXION

Plasmar sus

huellas en los

dibujos

escogidos

CONSTRUCCION

DEL

CONOCIMIENTO

Mencionar

palabras con los

fonemas

aprendidos por

medio el uso de

cartillas

APLICACIÓN

Se llevara a los

niños al salón de

video para que

observen y

escuchen la

pronunciación de

los fonemas

Luego se

realizara la

vocalización del

fonema ssssssss

Expresa

oralmente la

pronunciación

de los fonemas

RECURSOS

Videos

Televisor

Cartillas

Niños

124

Actividad 1:

Palabra-Palabra

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=iROcW_aQIqyO5wKwk7zQ

CA&q=palabra+palabra+imagenes+para+ni%C3%B1os&oq=palabra+palabra+imagenes+para+ni%C3%B1os

&gs_l=img.3...27094.44173.0.45660.20.20.0.0.0.0.194.2766.0j19.19.0....0...1c.1.6

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Compresión y expresión del lenguaje

Destreza: Expresarse oralmente de manera comprensible puede

presentarse dificultades en la pronunciación de s,r,t,l,g,j,f

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

Centrar la atención auditiva del niño sobre elementos lingüísticos, al principio

serán palabras muy sencillas, se le explicará que se realizará un juego en el

que el deberá repetir una palabra (sucesión de palabras sin sentido) lo más

lentamente posible y luego que lo diga rápido según escuche la consigna

dada por la maestra.

Por ejemplo:

Niños ha llegado el jefe de la tribu india diciendo palabras mágicas que

ustedes repetirán: Agua, patata, lata, dedo, dado, nudo, caballo, etc.

125

Actividad 2:

Imitando sonidos onomatopéyicos

www.google.com.ec/search?q=imagen+de+niños+imitando+sonidos+de+

animales&source

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Comunicación y expresión del lenguaje

Destreza: Expresarse oralmente de manera comprensible puede

presentarse dificultades en la pronunciación de s,r,t,l,g,j,f

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

Pídele al niño que imita sonidos onomatopéyicos de animales y objetos

comunes (el tic tac del reloj, pio, pio del pollo etc.)

126

Actividad 3:

Canciones, Rimas, Trabalenguas, Retahílas

https://www.google.com.ec/search?q=imagen+de+ni%C3%B1os+cantando+cancion&source=lnms&tb

m=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjNx57MgcDdAhWRpFkKHWraDQkQ_AUICigB#imgrc=HPLJ2lJqAECGAM:

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Comunicación y expresión del lenguaje

Destreza: Expresarse oralmente de manera comprensible puede

presentarse dificultades en la pronunciación de s,r,t,l,g,j,f

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

Utilizando papelotes y marcadores la maestra deberá escribir con códigos

pictográficos coros de canciones, poesías, rimas, trabalenguas, retahílas

sencillas, que hará repetir a manera de juego a los niños, dividiendo primero

en grupos de derecha e izquierda, luego niños y niñas, de forma rápida y

luego de forma lenta.

127

Ejemplo poema:

Buenos días señorita

Aquí estoy con todo amor

Ya usted no estará solita

Se acabó su vacación.

Ejemplo de rima:

Los meses

Treinta días trae septiembre con abril, junio y noviembre de veintiocho solo

hay uno y los demás treinta y uno.

Ejemplo del coro de una canción:

Tengo una canción, atrapada en mi cuerpo, me va recorriendo y se hace

movimiento, nadie puede ver, donde se va a detener y ahora la cabeza me

hace mover….

Tengo una canción, atrapada en mi cuerpo, me va recorriendo y se hace

movimiento, nadie puede ver, donde se va a detener y ahora los brazos me

hace mover…

128

Actividad 4:

Lectura de Cuentos

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=a2aW_i6MezR5gLbhYKIAw

&q=imagen+de+niños+leyendo+un+cuento&oq=imagen+de+niños+le&gs

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Comunicación y expresión del lenguaje

Destreza: Comunicarse utilizando en su vocabulario palabras que nombran

personas, animales, objetos y acciones conocidas

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

La maestra realizará la lectura de un cuento de forma pausada, clara

articulando despacio y utilizando diferentes tipos de voz, posteriormente se

le pide al niño o la niña que seleccione el cuento que más le guste y que se

lo lea a sus compañeros siguiendo las pautas dadas por la maestra.

129

Actividad 5:

EJERCICIOS ARTICULATORIOS BASICOS PARA EL DESARROLLO

DEL SISTEMA FONOLÓGICO

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=dvCaW5n_LaL85gKL5ZKA

Cw&q=imagen+de+niños+de+ejercicios+de+labios&oq

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Comunicación y expresión del lenguaje

Destreza: Expresarse oralmente de manera comprensible puede

presentarse dificultades en la pronunciación de s,r,t,l,g,j.

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal para la expresión adecuada de sus

ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio

de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato

reconociendo la diversidad lingüística.

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento: Cuando el niño o la niña presenten un retraso evidente

en la emisión de los fonemas se puede aplicarlas siguientes sugerencias, es

conveniente realizar estos ejercicios sentándole al niño frente a un espejo.

130

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR:

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE: Ejercicios para la conciencia

fonética

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la

expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias,

pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción

positiva con su entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BASICA: Inicial 2

EJE DE

DESARROLLO

DEAPRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Comprensión y

expresión del

lenguaje

Articular

correctamente

los fonemas del

idioma materno

para facilitar su

comunicación a

través de un

lenguaje claro

Expresarse

oralmente de

manera

comprensible

puede

presentarse

dificultades

en la

pronunciación

de s,r,t,l,g,j

ESPERIENCIA

CONCRETA

Ejecutar la

dinámica de las

vocales

REFLEXION Dialogar con los

niños sobre la

vocalización de

fonemas

CONSTRUCCION

DEL

CONOCIMIENTO

Mencionar palabras

con los fonemas

aprendidos por

medio el uso de

cartillas

APLICACIÓN Lengua hacia la

mejilla

izquierda Lengua

fuera de la boca

hacia el lado

izquierdo.

Lengua dentro de

la boca del lado

derecho. Lengua

fuera de la boca

lado derecho.

Lengua en lado

superior derecho

lengua en lado

inferior

Expresar

oralmente la

pronunciación

de los fonemas

RECURSOS

Cd

Grabadora

Niños

131

Ejercicios:

Para labios

Desviar la comisura de los labios lo más fuerte posible hacia la izquierda y

luego hacia la derecha.

Estirar los labios hacia delante como para hacer una mueca.

Recomendación:

Ejecutar los movimientos anteriormente indicados, con los labios

juntos, entreabiertos y abiertos.

Desviar, lateralmente, todo lo posible las mandíbulas manteniendo los

labios juntos.

Abrir y cerrar los labios cada vez más de prisa, manteniendo los

dientes juntos.

Bajar el labio inferior, apretando bien los dientes

Hacer una mueca lateral a pesar de que el dedo índice de la maestra

le oponga resistencia.

Estirar los labios hacia delante como para hacer una mueca.

Sostener un lápiz horizontalmente entre la nariz y el labio superior.

Para las mejillas

Inflar las mejillas, simultáneamente.

132

https://www.google.com.ec/search?biw

Inflar las mejillas, alternadamente, pasando por la posición de reposo;

realizarlo, alternativamente en 4 tiempos

Recomendaciones:

Inflarlas, alternativamente, sin pasar por la posición de reposo, en dos

tiempos.

Entrar las mejillas entre las mandíbulas

133

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR: NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Ejercicios de labios y mejillas

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la

expresión adecuada de sus ideas, sentimientos experiencias, pensamientos

y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: Inicial 2

EJE DE

DESARROLLO

DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTRZA

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Ámbito

comprensión y

expresión del

lenguaje

Articular

correctamente

los fonemas del

idioma materno

para facilitar su

comunicación a

través de un

lenguaje claro

Realizar

movimientos

articulatorios

básicos: sopla

, intenta inflar

globos, imita

movimientos

de labios,

lengua y

mejillas

ESPERIENCIA

CONCRETA

Realiza ejercicios de

respiración pulmonar

REFLEXION

Conversar sobre los

ejercicios aprendidos

para tener una mejor

vocalización.

CONSTRUCCION DEL

CONOCIMIENTO

Invitamos a los niños

a realizar diferentes

ejercicios de

respiración para

obtener un mejor

desenvolvimiento en

el lenguaje.

APLICACIÓN

En este ejercicios

vamos a respirar por

la nariz lentamente y

profundo pero

dilatando las alas

nasales retenemos el

aire tres segundos y

expulsamos por la

boca

Realiza

movimientos de

lengua, labios y

mejillas

RECURSOS

Niñ@s

Maestra

Cd

Grabadora

134

Ejercicios para mandíbulas

Abrir y cerrar la boca lentamente.

https://www.imageneseducativas.com/ejercicios-bucofaciales-mejorar-

desarrollo-del-lenguaje-oral/

Abrir y cerrar la boca rápidamente.

https://www.imageneseducativas.com/ejercicios-bucofaciales-

mejorar-desarrollo-del-lenguaje-oral/

135

Recomendaciones:

Masticar con los labios juntos.

Abrir y cerrar la boca exageradamente imitando a un cantante de

ópera.

Mover la mandíbula de derecha a izquierda, haciendo como que

somos payasos.

Apretar mucho los dientes y aflojarlos después

http://www.imageneseducativas.com/

136

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR:

NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Ejercicios articulatorios básicos: labios, mejillas,

mandíbulas

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la

expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno

inmediato reconociendo la diversidad lingüística.

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DE BÁSICA: Inicial 2

EJE DE

DESARROLLO

DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLÓGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Ámbito

comprensión y

expresión del

lenguaje

Articular

correctamente

los fonemas

del idioma

materno para

facilitar su

comunicación

a través de un

lenguaje oral

Realiza

movimientos

articuladores

básicos de

soplo intenta

inflar globos

imita

movimientos

de labios ,

lengua y

mejillas

ESPERIENCIA

CONCRETA

Realiza ejercicios

de respiración

pulmonar

REFLEXION

Conversar sobre los

ejercicios

aprendidos para

tener una mejor

vocalización.

CONSTRUCCION

DEL

CONOCIMIENTO Invitamos a los

niños a realizar

diferentes ejercicios

de respiración para

obtener un mejor

desenvolvimiento

en el lenguaje

APLICACIÓN

Pedir a los niños que cierre la boca e inspire aire por la nariz al tiempo marcado Repetir en otra ocasión tapando con el dedo la ventana izquierda y respirando solo por la derecha

Realiza

diferentes

movimientos de

mejillas, lengua,

labios, glotis

RECURSOS

137

UNIDAD #3

Actividad 1:

DESARROLLO DEL NIVEL SEMÁNTICO

Imagen de sí mismo

https://www.google.com.ec/search?tbm=isch&sa=1&ei=euqaW9iXOrLt5gL24ZCgCA&q=imagen+de+si+

mismo+en+los+niños&

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y expresión

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Comunicación y expresión de

lenguaje

Destreza: Comunicarse utilizando en su vocabulario palabras que nombran

personas, animales, objetos y acciones conocidas

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

Se refiere al estudio sistemático del significado en el lenguaje del niño y la

niña desde el punto de vista de desarrollo de vocabulario.

La organización semántica corresponde a la evolución del significado de la

palabra tanto en su expresión como en su comprensión, el niño(a) puede

poseer un lenguaje fluido y una adecuada pronunciación con frases bien

estructuradas, su lenguaje puede estar dentro de los límites normales.

138

Las dificultades de este déficit se producen principalmente en la evocación,

ya que tiene grandes problemas en encontrar palabras. Les cuesta

comprender frases enteras, no tanto palabras aisladas.

Se realiza las siguientes categorizaciones del lenguaje

Conocimiento de la familia (mama, papá, hermano, hermana, abuela)

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=

TPKaW7jTOoL85gLqxpzwBA&q=imagenes+infantiles+de+familia.

Conocimiento de Animales (perro, gatos, gallina, vaca,)

h

ttps://www.google.com.ec/search?biw

139

Conocimiento de Juguetes (muñecas, carros, bolas, tren)

https://www.google.com.ec/search?

Para el desarrollo del vocabulario infantil se debe tener en cuenta:

La expresión Oral

Las destrezas de escuchar

https://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=1&ei=nf2aW7TIEo645gK

UgIjYBg&q=niños++conversando&oq=niños++conversand

140

Actividad 2:

EXPRESION ORAL

ttps://www.google.com.ec/search?biw=1366&bih=631&tbm=isch&sa=

1&ei=5_SaW8-aIoHl5gLAzI-4DQ&q=expresion+oral&oq=expresion+oral

NIVEL: inicial 2

Ejes de desarrollo y aprendizaje: Expresión y comunicación

Ámbito de desarrollo y aprendizaje: Comunicación y expresión del lenguaje

Destreza: Comunicarse utilizando en su vocabulario palabras que nombran

personas, animales, objetos y acciones conocidas.

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y

emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su

entorno inmediato reconociendo la diversidad lingüística

Tiempo: 30 minutos

Procedimiento:

Enriquecimiento del vocabulario utilizado en la expresión oral:

Denominación de nombres (objetos, animales, personas, fenómenos,

Situaciones...), acciones, y cualidades.

Formación de palabras derivadas. Utilización de sinónimos. Utilización de

antónimos.

Categorización del vocabulario en familias semánticas o de acuerdo a Otros

criterios asociativos.

Expresión oral de mensajes, hechos, sentimientos y vivencias:

141

Descripción oral de – objetos, animales, personas, y situaciones.

Narración oral de pequeños relatos: sobre un hecho vivido; sobre un

relato oído; con apoyo gráfico, y - sobre un hecho inventado.

Expresión de los propios sentimientos y vivencias.

Diálogo y conversación:

Fórmulas de saludo y despedida.

Conversación grupal.

Diálogos inventados para una situación.

Diálogos telefónicos.

142

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR: NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE: Expresión oral

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones

como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato

reconociendo la diversidad lingüística.

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DEBASICA: Inicial 2

EJE DE

DESARROLLO

DE APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLOGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Ámbito

comprensión y

expresión del

lenguaje

Incrementar la

capacidad de

expresión oral

a través del

manejo de

adecuado del

vocabulario y

la

comprensión

progresiva del

significado de

las palabras

para facilitar

su interacción

con los otros

Comunicar

se

utilizando

en su

vocabulario

palabras

que

nombran

personas,

animales,

objetos y

acciones

conocidas

ESPERIENCIA

CONCRETA

Realizar una dinámica

moviendo el cuerpo

REFLEXION

Conversar sobre las

imágenes presentadas

CONSTRUCCION DEL

CONOCIMIENTO

Invitar a los niños y

niñas a realizar la

clasificación de las

tarjetas de imágenes

APLICACIÓN

Nos ubicaremos en

forma circular

Le mostramos cartillas

con imágenes de sus

familia

Le pedimos al niño

que clasifique la

cartilla de acuerdo a

los miembros de su

familia

Interpreta

imágenes y las

relaciona con su

vida cotidiana

RECURSOS

Dinámica

Imágenes de la

familia

144

PLANIFICACION DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TEMA GENERADOR: NOMBRE DE LA EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE: Expresión oral Lectura de

cuento

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión

adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones

como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato

reconociendo la diversidad lingüística.

TIEMPO: 30 minutos

DOCENTE: AÑO DEBASICA: Inicial 2

EJE DE

DESARROLLO

DE

APRENDIZAJE

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

DESTREZA

ESTRATEGIA

METODOLOGICA

INDICADOR DE

LOGRO

Expresión y

comunicación

Ámbito

comprensión y

expresión del

lenguaje

Disfrutar de

imágenes y

gráficos como

medio de

expresión no

verbal para la

comunicación

de ideas y

pensamientos

Disfruta de la

lectura de

cuentos

narrados por

el adulto

pidiendo que

le repitan los

de su mayor

agrado

ESPERIENCIA

CONCRETA Realizar la

canción de cuento

narrado

REFLEXION Realizar

preguntas a los

niños y niñas si

les gusto el

cuento

CONSTRUCCION

DEL

CONOCIMIENTO Conversar sobre

el cuento y las

imágenes

observadas

APLICACIÓN

Ubicar a los niños

y niñas en un

semicírculo

La maestra

narrara el cuento

de los tres

cerditos

Reforzar el tema

tratado

Narra cuentos

cortos que ha

escuchado

RECURSOS

Canción

Cd

grabadora

Cuento

145

4.7. Referencias Bibliográficas

ABC de los Gráficos. (2015). Diagrama UVE.

Aguilar, G. (2013). Guía didactica.

Arango, R. (2014). Los organizadores gráficos: un aprendizaje significativo

desde una perspectiva constructivista como propuesta didáctica para

la enseñanza de los conceptos de la química abordados en la

educación media secundaria . Medellín, Colombia: Universidad

Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias .

Benavides, M. (2016). Diseño de Guia Didactica.

Chinchano, B. (2017). Uso de los organizadores gráficos en las

competencias del área de Comunicación de los estudiantes del quinto

grado de primaria, UGEL N° 03 - Lima, 2016. Lima-Peru.

Collantes, S. ( 2015). Efectos del mapa mental y la burbuja simple para

mejorar la compresión lectora en los estudiantes.

Constitución del Ecuador. (2008). Ley Organica de la Republica del Ecuador.

Quito.

Fonseca, C. (2013). LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL PROCESO

DE ENSEÑANZA EN LA ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PARA LOS

ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA DEL COLEGIO JUAN MONTALVO DE LA CIUDAD DE

QUITO, EN EL AÑO LECTIVO 2012-2013. Quito.

García, J., & Ramos, C. (2013). Estadística administrativa. Cádiz:

Publicaciones UCA.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la Invetigacón. México: McGrawHill.

Holguín, G. (2013). REPRESENTADORES GRÁFICOS DEL

CONOCIMIENTO. Obtenido de

http://dimensionarconocimientos.blogspot.com/

Johnston Andrew. (2013). Desarrollo del lenguaje: Lineamientos Piagetianos.

146

Juez, P., & Diez, F. (2012). Probabilidad y estadística matemática. Madrid:

Ediciones Díaz de Santos.

Naghi, M. (2011). Investigación de mercados. Ciudad de México: Limusa.

Ramirez, R. y. (2014). El método de enseñanza-aprendizaje.

Rodríguez, T. (2015). “Uso de Organizadores gráficos como estrategia de

aprendizaje en los estudiantes de sexto grado de Educación primaria

del Colegio Capoulliez de Guatemala en la Universidad Rafael

Landívar”. Guatemala de la Asunción: Campus Central.

Segura García, J. (2013). Universidad de Las Américas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-

variables

Terán, V., & Apolo, L. (2015). “El uso de organizadores gráficos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje”, .

Toscano, Z. (2016). “LA UTILIZACIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS Y

EL AkPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUDIANTES DE

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA FEDERICO GONZÁLEZ SUÁREZ DEL CANTÓN

SALCEDO PROVINCIA DE COTOPAXI”. Ambato.

Valderrama, S. (2013). Pasos para Elaborar Proyectos y Tesis de

Investigación Científica, cualitativa y mixta. . Lima: San Marcos.

Villa, E. (2015). Hábitos de estudio y comprensión lectora en estudiantes de

sexto de primaria Hualmay, 2014. Perú.

Zambrano, C. A. (2017). ORGANIZADORES GRÁFICOS COMO

CONDENSADORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA. Revista Magazine de las Ciencias, 75-81.

147

A

N

E

X

O Anexos

148

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Nombre de la propuesta de trabajo de la titulación

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS. GUÍA METODOLÓGICA PARA DOCENTES

Nombre del estudiante (s)

Sonia Isabel Suárez Arias y Erika Marcela Viteri Yaguno

Facultad Filosofía. Letras y Ciencias de la Educación Carrera Educadores de párvulos

Línea de Investigación

Tendencia educativa y didáctica con temporáneas del aprendizaje

Sub-línea de investigación

Estrategia metodológica y didáctica para una educación inicial e inclusiva

Fecha de presentación de la propuesta del trabajo de titulación

Abril 2018 Fecha de evaluación de la propuesta del trabajo de titulación

Mayo del 2018

APROBADO

APROBADO CON OBSERVACIONES

NO APROBADO

_______________________ Msc Liliana Baque Pibaque Docente Tutor

ASPECTO A CONSIDERAR CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES SÍ NO

Título de la propuesta de trabajo de titulación

Línea de Investigación / Sublíneas de Investigación

Planteamiento del Problema

Justificación e importancia

Objetivos de la Investigación

Metodología a emplearse

Cronograma de actividades

Presupuesto y financiamiento

ANEXO 1

149

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Guayaquil, septiembre del 2018 SR. (SRA) DIRECTOR (A) DE CARRERA FACULTAD UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Acuerdo del Plan de Tutoría

Nosotros, Msc Liliana Baque Pibaque, docente tutor del trabajo de titulación y Sonia Isabel

Suárez Arias y Erika Marcela Viteri Yaguno estudiante de la Carrera/Escuela EDUCADORES DE PARVULOS, comunicamos que acordamos realizar las tutorías semanales en el siguiente horario nocturno, el día lunes 7:00 a8:00. De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

Realizar un mínimo de 4 tutorías mensuales.

Elaborar los informes mensuales y el informe final detallando las actividades realizadas en la tutoría.

Cumplir con el cronograma del proceso de titulación. Agradeciendo la atención, quedamos de Ud. Atentamente, _________________________ ___________________________ Sonia Isabel Suárez Arias Msc Liliana Baque Pibaque Estudiante Docente Tutor

_________________________ Erika Marcela Viteri Yaguno

Estudiante CC.: Unidad de Titulación

ANEXO 2

150

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN TUTORIAL

Tutor: Msc. LILIANA BAQUE PIBAQUE Tipo de trabajo de titulación: TUTORIAS Título del trabajo: AMBIENTES DE APRENDIZAE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS. GUIA DIDACTICA PARA DOCENTES

No. DE

SESIÓN

FECHA DE

TUTORÍA

ACTIVIDADES DE

TUTORÍA

DURACIÓN

OBSERVACIONES Y

TAREAS ASIGNADAS

FIRMA DEL

TUTOR(A)

FIRMA DEL

ESTUDIANTE

O DE LOS

ESTUDIANTES

INICI

O FIN

1

09/07/2018

ANALIZAR EL

ANTEPROYECTO

19:00

20:00

ELABORACIÓN DE LA

INTRODUCCIÓN

2

16/07/2018

REVISIÓN DE LA

INTRODUCCIÓN

19:00

20:00

ELABORAR EL CAPÍTULO 1

3

23/07/2018

REVISIÓN DEL CAPÍTULO 1

19:00

20:00

DESARROLLO DE LAS 2

VARIABLES

4

06/08/2018

REVISION DE LAS 2

VARIABLES

19:00

20:00

ELABORACIÓN DEL CUADRO DE

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS

VARIABLES

5

13/08/2018

REVISIÓN DEL CUADRO DE

OPERACIONALIZACIÓN DE

LAS VARIABLES

19:00

20:00

CORREGUIR EL CUADRO DE

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS

VARIABLES

6

22/08/2018

REVISION DEL CUADRO DE

OPERACIONALIZACIÓN DE

LAS VARIABLES

19.00

20:00

ELABORAR EL CAPÍTULO 2 y

ELABORAR LAS PREGUNTAS DE

LA ENCUESTA

7

27/08/2018

REVISION DEL CAPÍTULO 2 Y

ENCUESTA

17:00

18:00

CORREGIR EL CAPÍTULO 2 Y LA

ENCUESTA Y ELABORAR EL

CAPÍTULO 3

8 31/08/2018 REVISIÓN DEL CAPÍTULO 3 19:00 20:00 ELABORAR EL CAPÍTULO 4

9

04/09/2018

REVISIÓN DEL CAPÍTULO 4

19:00

20:00

CORRECCIÓN DE FORMA

ANEXO 3

151

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Guayaquil, septiembre del 2018 Sr. /Sra. DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación (título) AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS. GUÍA

METODOLÓGICA PARA DOCENTES del (los) estudiante (s) Sonia Isabel Suárez Arias y Erika

Marcela Viteri Yaguno, indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente, ____________________________________ Msc Liliana Baque Pibaque TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN C.C. 0914526413

ANEXO 4

152

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS. GUÍA METODOLÓGICA PARA DOCENTES Autor(s): Sonia Isabel Suárez Arias y Erika Marcela Viteri Yaguno

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE MÁXIMO

CALF.

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 4.5

Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.3

Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad / Facultad/ Carrera

0.4 0.4

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y sistematización en la resolución de un problema.

1 1

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-BV

1 0.5

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión

1 0.5

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o tecnológico. 0.4 0.4

Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia educativa y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera.

0.4 0.4

RIGOR CIENTÍFICO 4.5 4.5

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1 1

El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece, aportando significativamente a la investigación.

1 1

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en correspondencia.

1 1

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.

0.8 0.8

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7 0.7

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1

Pertinencia de la investigación 0.5 0.5

Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional

0.5 0.5

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 9

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

______________________________________________

Msc Liliana Baque Pibaque TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN C.C. 0914526413 FECHA: SEPTIEMBRE DEL 2018

ANEXO 5

153

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Msc Liliana Baque Pibaque, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Sonia Isabel Suárez Arias

CC. 0914484142 Erika Marcela Viteri Yaguno CC. 0924362882, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIATURA EN EDUCACADORES DE PÁRVULOS.

Se informa que el trabajo de titulación: “AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL

DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS. GUÍA METODOLÓGICA PARA

DOCENTES”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio UNKUND quedando el 9% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

Msc Liliana Baque Pibaque TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

C.C. 0914526413

ANEXO 6

154

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS. GUÍA METODOLÓGICA PARA DOCENTES Autor(s): Sonia Isabel Suárez Arias y Erika Marcela Viteri Yaguno

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE MÁXIMO

CALF. COMENTARIOS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3 2

Formato de presentación acorde a lo solicitado 0.6 0.6

Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras 0.6 0.6

Redacción y ortografía 0.6 0.6

Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación 0.6 0.6

Adecuada presentación de tablas y figuras 0.6 0.6

RIGOR CIENTÍFICO 6 6

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 0.5 0.5

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece

0.6 0.6

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar

0.7 0.7

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo general

0.7 0.7

Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al desarrollo de la investigación

0.7 0.7

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la investigación

0.7 0.7

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos 0.4 0.4

Factibilidad de la propuesta 0.4 0.4

Las conclusiones expresa el cumplimiento de los objetivos específicos

0.4 0.4

Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas 0.4 0.4

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica

0.5 0.4

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 1

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta 0.4 0.4

La investigación propone una solución a un problema relacionado con el perfil de egreso profesional

0.3 0.3

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la Carrera/Escuela

0.3 0.3

CALIFICACIÓN TOTAL* 10 9

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral.

______________________________ MSC. CECILIA ISABEL ELIZALDE CORDERO FIRMA DEL DOCENTE REVISOR No. C.C. 0908333707 FECHA: SEPTIEMBRE 2018

ANEXO 7

155

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Carta de la carrera dirigida al plantel

ANEXO 8

156

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Autorización para la investigación

ANEXO 9

157

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Padres de familia durante la aplicación de los instrumentos de investigación

Aplicación de encuesta a padres de familia

Alumna investigadora con los padres de familia durante la aplicación dela encuesta

ANEXO 10

158

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Autoridad durante la aplicación de los instrumentos de investigación.

Directora de la Escuela Fiscal Mixta Carlos Luis Plaza Dañin durante la entrevista

realizada por las alumnas investigadoras.

Alumna investigadora durante la aplicación de la encuesta realizada a docentes

ANEXO 11

159

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Certificado de práctica docente

ANEXO 12

160

161

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Certificado de vinculación

ANEXO 13

162

163

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Instrumentos de investigación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

ENTREVISTA A LOS DIRECTORES DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA

“CARLOS LUIS PLAZA DAÑÍN”

1 ¿Según su criterio que es un ambiente de aprendizaje?

2 ¿Por qué cree usted que el fortalecimiento del ambiente del aprendizaje

es primordial para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 3

y 4 años?

3 ¿Para usted, cuáles son los beneficios que él niño y la niña de 3 a 4

años presenta cuando el ambiente de aprendizaje influye en el desarrollo

del lenguaje oral?

4 ¿Según su criterio, si existiera un programa para que los padres de

familia de los niños y niñas de 3 y 4 años se involucren en ejercicios que

faciliten el desarrollo del lenguaje oral en ellos, que características

deberían tener?

5 ¿Cómo cree usted que a través de una Guía Metodológica para los

docentes de los niños de 3 a 4 años, ayudaría en el ambiente de

aprendizaje y en el desarrollo del lenguaje oral, en la unidad educativa?

ANEXO 14

164

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA

“CARLOS LUIS PLAZA DAÑÍN”

1. ¿Conoce usted lo que es el ambiente de aprendizaje?

SI

NO

NO CONTESTA

2. ¿Está de acuerdo con la utilización de los ambiente de aprendizaje en la

educación de los niños de 3 a 4 años?

SI

NO

NO CONTESTA

3. ¿Según su criterio, como es el ambiente de aprendizaje de la institución?

SI

NO

NO CONTESTA

4. ¿Cómo reacciona los niños de 3 a 4 años en el ambiente de aprendizaje en la

institución?

SI

NO

NO CONTESTA

5. ¿Cree usted que el lenguaje oral es importante en los niños de 3 a 4 años?

SI

NO

NO CONTESTA

6. ¿Cuándo habla con los niños usted puede identificar si tiene problemas en el

lenguaje oral?

SI

NO

NO CONTESTA

165

7. ¿Ha intentado implementar mecanismo de ayuda para mejorar el lenguaje oral

de sus hijos?

SI

NO

NO CONTESTA

8. ¿Cree que es necesario tener alternativa para crear un ambiente de

aprendizaje adecuado que permita un correcto desarrollo de lenguaje oral en

los estudiantes?

SI

NO

NO CONTESTA

9. ¿Según su criterio está de acuerdo que a través de una guía metodológica para docentes en torno al ambiente de aprendizaje se mejore el lenguaje oral en los niños de la institución?

SI

NO

NO CONTESTA

10. ¿Considera usted que esta guía metodológica ayudara a mejorar el lenguaje utilizando los ambientes de aprendizaje??

SI NO NO CONTESTA

166

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “CARLOS

LUIS PLAZA DAÑÍN”

1. ¿Cono usted lo que un ambiente de aprendizaje?

Si

NO

NO CONTESTA

2. ¿Está de adecuerdo con la utilización de los ambientes de aprendizaje en la

educación de los niños de 3 a 4 años?

SI

NO

NO CONTESTA

3. ¿Según su criterio como es el ambiente de aprendizaje en la institución??

RONDAS INTERACTIVAS

JUEGOS GRUPALES

MESA DE OPINIONES

OTRAS

4. ¿Cómo reaccionan los niños de 3 a 4 años en el ambiente de aprendizaje de la

institución?

SIEMPRE

A MENUDO

OCASIONALMENTE

RARA VEZ

NUNCA

5. ¿Cree usted que el lenguaje oral es importante en los niños de 3 a 4 años?

SIEMPRE

A MENUDO

OCASIONALMENTE

RARA VEZ

NUNCA

6. ¿Cuándo habla con los niños usted puede identificar si tiene problema en el

lenguaje oral?

SIEMPRE

167

A MENUDO

OCASIONALMENTE

RARA VEZ

NUNCA

7. ¿Ha intentado implementar mecanismos de ayuda para mejorar el lenguaje

oral de sus alumnos?

MUY DE ACUERDO

DE ACUERO

POCO DE ACUERDO

EN DESACUERDO

8. ¿Cree que es necesario tener alternativas para crear un ambiente de

aprendizaje adecuado que permitan un correcto lenguaje oral en los

estudiantes?

MUY FRECUENTE

POCO FRECUENTE

NADA FRECUENTE

9. ¿Según su criterio está de acuerdo que a través de una guía metodológica

para docentes entorno al ambiente de aprendizaje se mejore el lenguaje oral

en los niños de la institución?

SIEMPRE

A MENUDO

OCASIONALMENTE

RARA VEZ

NUNCA

10. ¿Considera usted que esta guía metodológica ayudara a mejorar el lenguaje

utilizando los ambientes de aprendizaje?

SI

NO

NO CONTESTA

168

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

Fotos de tutorías de tesis

9/7/2018 Explicación del esquema del trabajo de titulación y realizar el capítulo 1 siguiendo las indicaciones.

16/7/2018 Revisión del capítulo 1 objetivos y justificación y corregir la justificación y

elaborar el cuadro de operacionalización

ANEXO 15

169

3/8/2018 Revisión de la variable independiente y el desarrollo de acuerdo a su cuadro

27/8/2018 Revisión de las 2 variables y aumentar comentarios y elaborar Preguntas de las encuestas

170

x

x

x

x

x

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EDUCADORES DE PARVULOS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 a 4 AÑOS. GUIA METODOLOGICA PARA DOCENTES

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

SONIA ISABEL SUAREZ ARIAS/ ERIKA MARCELA VITERI YAGUNO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

MSC. LILIANA BAQUE PIBAQUE

INSTITUCIÓN: ESCUELA FISCAL MIXTA CARLOS LUIS PLAZA DAÑÍN

UNIDAD/FACULTAD: FILOSOFIA

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: INFORMÁTICA/INFORMATICA

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 152

ÁREAS TEMÁTICAS: Educación Inicial

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

ambientes, aprendizaje, lúdica, metodológica, guía

RESUMEN/ABSTRACT: En los ambientes de aprendizaje desde el punto de vista con una misión de contribuir a la solución del problema del cual aportando con ideas renovadas ayudan a la transformación de una amplia aceptación en las aulas de las instituciones educativas con un fin de tener mejores resultados enfocados en los niños y niñas de 3 a 4 años para determinar los factores físicos, socioemocionales para desarrollar su aprendizaje manejando una investigación exploratoria y descriptiva con los niños de la edad mencionada, realizando una guía metodológica que ayudará al docente en sus actividades académicas con base en la cual se obtiene un análisis de información derivadas complementando los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos de la encuesta realizada a 104 niños y 4 docente de la institución objeto de nuestro estudio, proporcionando la información necesaria para generar estrategias que mejore el lenguaje oral de los estudiantes sea tomada en cuenta por las universidades con las autoridades, docentes sensibilicen ante la necesidad requeridas de los ambientes de aprendizaje sean motivadores, lúdicos, agradable, cómodos, limpios con calidad para los niños y niñas convirtiéndole un amplio pensamiento para un mejor desenvolvimiento a la lectura.

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994691436

0959530964-2861624

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: MSc. Nury Sánchez Mendieta

Teléfono: 0999410463

E-mail: [email protected]

ANEXO 16