revista chacra nº 987 - febrero 2013

92
AÑO 83 – Nº 987 FEBRERO 2013. $ 15. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,50. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50. SUPLEMENTO GANADERIA Vidarural Vida rural Revista Revista COMPACTACIÓN SOLUCIONES EN DIRECTA COMPACTACIÓN SOLUCIONES EN DIRECTA Para lograr escala y estabilidad productiva, estos productores unificaron el planteo, pero cada uno vende el volumen granario que le corresponde cómo y cuándo le parece, con su propia estrategia. Así, la ganancia se construye. Renta personalizada Para lograr escala y estabilidad productiva, estos productores unificaron el planteo, pero cada uno vende el volumen granario que le corresponde cómo y cuándo le parece, con su propia estrategia. Así, la ganancia se construye. Renta personalizada SIEMBRAS COMPARTIDAS

Upload: revista-chacra

Post on 15-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Chacra - Febrero 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

AÑO 83 – Nº 987 FEBRERO 2013. $ 15. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,50. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

SU

PLE

ME

NTO

GA

NA

DE

RIA

Vid

arur

alV

idar

ural Rev

ista

Rev

ista

COMPACTACIÓNSOLUCIONES EN

DIRECTA

COMPACTACIÓNSOLUCIONES EN

DIRECTA

Para lograr escala y estabilidad productiva, estos productoresunificaron el planteo, pero cada uno vende el volumen

granario que le corresponde cómo y cuándo le parece, con supropia estrategia. Así, la ganancia se construye.

RentapersonalizadaPara lograr escala y estabilidad productiva, estos productores

unificaron el planteo, pero cada uno vende el volumengranario que le corresponde cómo y cuándo le parece, con su

propia estrategia. Así, la ganancia se construye.

Rentapersonalizada

SIEMBRAS COMPARTIDAS

#1 CHA987 TAPA.qxp:CHA910 TAPA1 1/29/13 8:38 AM Página 1

Page 2: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5890:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:29 PÆgina 1

Page 3: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5925.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:37 Página 1

Page 4: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Sumario

■ CLIMA

■ CÓMO NOS VEN

76Nadie ganaOpina Ariel Cohen

■ ECONOMÍA

24Tímidas señalesEn un año eleccionario

■ EMPRESA

38Bajo prueba permanenteReplantear para crecer

62Merecido premioRiesgo compartido

■ GANADERÍA

22Ellos lo hicieronÍndices mejorados

■ GIRASOL

72Minimizar pérdidasUna cosecha prolija

■ GRANOS

■ MALEZAS

34Control de resistentesLimpieza de equipos

■ MAQUINARIA

30Enfermedades de fin de cicloPistas para pulverizar con éxito

60PresentaciónTractor Massey Ferguson

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

26Progresismo truchoErrores al por mayor

■ SECCIONES FIJAS

84 Agro 2000

85 Actualidad del campo

88 A Granja

90 Entre nosotros

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO

49 Situación del sector

50 Evolución de precios

51 Indicadores económicos

52 Relaciones insumo-producto

SUMARIO FEBRERO 2013

4 • CHACRA

Chau compactaciónCómo terminarcon este problemasin vulnerar losprincipios de lasiembra directa.56

Figurita repetidaCon la vuelta alruedo del feedlot,cualquier posibleaumento de preciospara la hacienda noiría más allá sdemitad de año.

20

Ahora, paciencia.El análisis de losfactores que pesansobre el mercadogranario de febrero noaugura nada bueno.Habrá que esperar.16

Ya no estáPara el INTA, el fenómeno El Niño que se anunciaba no se producirá; el

Pacífico no influirá sobre loscultivos en el primer semestre.

28

De usted dependeEste esquema planteasiembras compartidas,pero la habilidadindividual a la hora devender define el partido. 8

CHA987 004 SUMARIO.qxp:Maquetación 1 27/1/07 20:49 Página 4

Page 5: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5911:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:26 PÆgina 1

Page 6: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

6 • CHACRA

Dicen que para muestra basta un botón. 442, 423, 402, 368.

¿Qué son estos, números cabalísticos? En absoluto. Son la

extensión, en kilómetros, de las redes de subterráneos de

Pekín, Shangai, Londres y Nueva York. Mientras tanto, en la

Argentina, las tapas de los diarios, los comentarios radiales y

televisivos, han reflejado, con frecuencia, en las primeras semanas del

año, el intercambio de opiniones, frases agresivas, descalificaciones y

acusaciones mutuas entre la Presidenta de la República y sus ministros,

y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y sus colaboradores

principales. En realidad pierden su tiempo, se distraen y tratan de

distraernos a nosotros de los hechos que realmente importan. Es una

manera de narcotizar la memoria colectiva, de paralizar cualquier

intento de acción que no sea meramente coyuntural.

La realidad es bien diferente. Inflación descontrolada,

estancamiento de la producción y el empleo, aumento del déficit

fiscal, emisión anual del 40%, gasto público equivalente a 45% del

Producto Interno Bruto, un irritante y pernicioso cepo cambiario que

no evitó la caída de reservas, un ajuste anárquico que obliga a las

provincias y municipios a elevar la presión tributaria, una total

carencia de políticas de Estado que el Gobierno no formula ni

implementa, y la oposición no propone.

Cuenta la leyenda que mientras los infieles asaltaban las murallas

de Constantinopla, los eruditos discutían sobre el sexo de los ángeles.

¿Por qué no comenzamos a tuitear sobre el tema? Pero no olvidemos lo

importante: ¿a quién le importa?

El lugar común sería proponer que ha llegado la hora de construir

consensos. La pregunta pertinente es, ¿sobre qué? En nuestra opinión,

ésta es la hora de generar propuestas, de diseñar y proponer

alternativas, tan básicas como básicos son nuestros problemas y básicas

las necesidades de nuestro pueblo, y tan abarcativas como sea posible.

Y tras las propuestas, el consenso. No es la hora de la “sintonía fina”, es

tiempo de sintonía gruesa, que se irá afinando una vez que reiniciemos

la marcha hacia el país posible.

Si algo distingue al campo y a su gente es la capacidad de

hacer…aún bajo las peores circunstancias. ¡Pues hagamos!

¡Hagamos!EDITOR RESPONSABLE

Rubén O. Bartolomé

SECTOR EDITORIALClaudio Gianni - Jefe de Redacción

Julio García Tobar - Asesor

RedactoresNatalia Tobar Gómez

Martín Christiani

ColaboradoresLaura Echave

Patricia Stilstein-Correctora

Arte y DiseñoSilvia Balsi

FotografíaGerardo PregoAgustín Prego

SECTOR COMERCIALOscar Repetto - Gerente

Jorge Quercia Paul Fernández Urgel

SECTOR MEDIOS DIGITALESLeandro Bartolomé

Gerencia de NegociosClaudio González

RedacciónHernán García Kairuz

Jeremías Drobot

Tecnología y diseñoAna Galanzovsky

SECTOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Rafael G. Pannullo - Director FinancieroVanina Bozza

Luis FragaGisele Bagialemani

Gustavo Pellicari

SECTOR MARKETINGAlba Ferrero - Gerente

Alejandra Taboada - Asistente de ServiciosJuan Napolitano - Eventos

SECTOR SERVICIOS GENERALESAlicia Amenduni

José Pérez Moreno

CHACRA & CAMPO MODERNO. Fundada ennoviembre de 1930, es propiedad de The NewFarm Company S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7ºpiso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-4390 /4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 / 5353-

5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax: 4343-0576. PUBLICA-CIÓN MENSUAL. Precio del ejemplar en todo el país: $15,00. Recargo por envío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIO-NES. En el exterior con franqueo vía aérea certificado. Paíseslimítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O. del Uruguay)y Perú: 1 año (12 números) u$s 106 -Resto de América: u$s133- Europa: u$s 145 - Asia, África y Oceanía: u$s 145- Dis-tribuidora en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior del país: TranspresS.A., Isabel La Católica 1371, Cap. Fed. Registro Nacional dela Propiedad Intelectual 455374. Impresa en RR DonnelleyArgentina S.A., Panamericana Km 37,600, provincia de Bue-nos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Proyectos S.R.L. Es-te medio se encuentra auditado por el Instituto Verificador deCirculaciones (IVC). PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Responsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

BUENOS AIRES - FEBRERO 2013 - AÑO 83 EDICIÓN Nº 987

Foto de tapa: Jorge Dominelli

CARTA AL LECTOR

CH

CHA987 006 EDITOR.qxp:CHA911 006 EDITORIAL 27/1/07 20:53 Página 6

Page 7: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5888:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:29 PÆgina 1

Page 8: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Ganar escala y diversificar es unode los caminos para hacer másseguro el negocio. Hasta ahí,

ninguna novedad. Y bajo esta consigna sehan armado en las últimas dos décadasgrupos de productores de todo tipo y conel más diverso régimen de funcionamien-to. El de Humberto Groenenberg (hijo)introduce una variante que, a primera vis-ta, mejora lo conocido en materia desiembras compartidas. En este caso, unosponen la tierra, otros los equipos, o inclu-so algún insumo, y someten el paquete re-sultante a una rotación que viene dada,con antecedentes ciertamente exitosos entérminos económicos y ambientales. Alfinal de la campaña cada uno recibe unvolumen de granos equivalente a la pro-yección de su aporte sobre el total obteni-do a campo, y lo negocia como mejor leparece. Así, su habilidad en la materiapuede otorgarle un plus significativo.

Humberto (hijo) armó de cero este es-quema, casi sin darse cuenta. Lo denominaproyecto integrado asociativo; va por sudécimo cuarto año y actualmente lo com-ponen 12 empresas, que generan más de20.000 toneladas de granos en alrededor

de 5.400 hectáreas. Quien participa de lamovida entra en un sistema de confianza,de gran dispersión geográfica y amplia ro-tación, y gana en función del producidodel grupo, incluso de cultivos que no po-dría hacer en su establecimiento.

Además, diversifica lo suyo con otroscampos muy bien manejados, porque lamayoría está en manos de sus dueños, ycon herramientas propias. Y si por acci-dente pierde 50 hectáreas, todos resigna-rán algo proporcionalmente, lo que mini-miza su problema. Eso sí, la evaluación delos resultados pasa por el mediano plazo,el número de un año no define nada.

Integrante del CREA Tres Arroyos,en el sur de la provincia de Buenos Aires,Humberto (hijo) frunce el ceño cuandoalguien intenta la más mínima compara-ción con un pool de siembra. “Allí nor-malmente no hay productores, ni dueñosde tierras, no tenés acceso a cómo se ha-cen los trabajos, y por si fuera poco nomanejás tus ventas, te dan un número derenta que sólo Dios sabe de donde sale. Ennuestro planteo, la habilidad para venderlo que te toca puede hacer más o menosrentable tu negocio. Y en lo agronómico

8 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Siembra grupal, ren tComparten el planteoagronómico bajo unarotación que se discuteentre todos, pero las ventasson a título personal y lamayor o menor habilidadpara comerciar los granosdetermina notoriasdiferencias en el resultadodel negocio.

Por la vueltaHumberto Groenenberg (padre) se

resiste a liquidar lo que queda de la ganade-ría que alguna vez pobló el campo familiar.Sobrevive un remanente de vaquillonas Li-mousin en 30 hectáreas de bajos, y la ideaes empezar a crecer lentamente en la activi-dad pero utilizando básicamente los rinco-nes que no tienen aptitud agropecuaria.

SantiagoGroenenberg,HumbertoGroenenberg(hijo), JuanOwerkerk,Rubén Caro, yHumbertoGroenenberg(padre).

CHA987 008-014 EMPRESA:Maquetación 1 27/1/07 20:51 Página 8

Page 9: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

sos dueño de una parte del proyecto peroya no estás sujeto únicamente a lo queocurre en tu campo, ‘sembrás otras co-sas y en otras condiciones’. Esto lo hacesumamente estable”.

Rubén Caro, Juan Owerkerk, Hum-berto Groenenberg (padre) y SantiagoGroenenberg, todos integrantes del gru-po, asienten. El aporte individual es va-riable, incluso algunos tienen apenas el1%, pero Humberto (hijo) los mantienedentro del círculo porque son los amigosque lo ayudaron a iniciarse en esto.El elenco estable se completa con el al-quiler a terceros, sobre la base de valoresmás modestos que los del mercado, muyrazonables. “Nunca fuimos a buscar a na-die, es gente que se acerca. Así crecimoscon dueños de campos que querían incor-porarse a un sistema muy organizado y ro-deado de un halo de confianza, con ries-gos acotados. Le mostramos los númerosy le explicamos cuanto recibirá él y quécantidad de dinero tenemos que enterrarnosotros para que nos quede algo. Al ca-bo termina entendiendo”.

En el balance, el 50% de la tierra quecultivan pertenece a los integrantes delgrupo, y cuentan con seis equipos desiembra fina y cuatro de gruesa, dos pulve-rizadores autopropulsados, y dos ingenie-ros dentro del sistema.

Entre todosHasta que ingresó al CREA, en que

delegó algunas funciones, Humberto (hi-jo) se encargaba de todo, desde el plan desiembra hasta la decisión sobre en qué in-vertir. Se ve que sabe cómo hacerlo, por-que sus socios le dan ampliamente la de-recha. “Nos fue siempre muy bien. Enuna campaña normal algunos se llevanuna renta del 20% y otros del 45%, to-do depende de cómo vendieron. La únicatemporada negativa fue 2008/09, con pér-didas del 30 al 50%, de nuevo, según lahabilidad con que negoció cada uno, in-cluso hubo quien ganó algo porque ubicóanticipadamente el grano. Por caso, estacampaña gente del grupo colocó trigo au$s 170 y otros a u$s 250; con 4.000kilos de rinde la brecha implica u$s/ha320 adicionales”.

Todos recuerdan que inmediatamentedespués de aquella fatídica campaña2008/09 ningún número cerraba, esta-

FEBRERO 2013 • 9

n ta individual

Siembra de sojacon un equipo air

drill. Ponenespecial esmero

en esta tarea.

Sin alambrados. Elplanteo conjuntoincluye sólo cultivos decosecha.

En girasol predominael uso de híbridosconvencionales conbuen control demalezas.

CHA987 008-014 EMPRESA:Maquetación 1 27/1/07 20:51 Página 9

Page 10: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

ban complicados financieramente, sólo lasoja se salvaba del naufragio, y finalmen-te terminaron rotando como lo han he-cho toda la vida. “Hace quince años querespetamos a rajatabla la alternancia decultivos –avisa Humberto (hijo)–. Siem-pre hacemos un plan de siembra y unpresupuesto para cada uno de los cam-pos que integran el grupo. A los sociosque aportan capital tierra se les asigna unvalor de alquiler, también bastante me-nor que el imperante en el mercado. Lomismo con los que suman su trabajo. Co-mo al cabo hay una ganancia, tanto esealquiler como el valor de la labor danmuy buenos números al terminar el ci-clo. Los costos deben ser acotados; si losinvolucrados pretendieran valores des-medidos el negocio dejaría de ser intere-sante para todos. Y no contratamos nin-guna labor, salvo alguna aplicación aérea,el resto lo capitaliza la gente del grupo.Ahí tenés otra diferencia con un pool,porque cuando alquilamos pagamos me-nos pero le aseguramos al propietarioque vamos a devolverle el campo mejorde lo que lo tomamos”.

En la práctica cada uno tiene que pro-ducir lo acordado según la rotación esta-blecida. Luego invierte lo que corresponda

para ello, compra sus insumos donde leplazca, siempre que tengan un precio razo-nable y de conformidad con el resto, y lle-va su facturación. Cada 30 de diciembrese hace un corte y se obtienen los por-centajes definitivos de aporte individual.

Pautas no negociablesHay un fuerte espíritu cooperativo en

todo esto, los integrantes del grupo tienenantecedentes en la materia y mamaron es-ta filosofía desde que vinieron al mundo.Se ayudan mutuamente con los equipos,todo se comparte. Y si alguno no llega conel aporte, se reformula. Principios, valores,

transparencia, apertura, confianza, sonconceptos que el grupo maneja en detalle.

“La Cooperativa Rural Limitada Alfaes nuestro soporte fundamental. Median-te ella canalizamos el 80% de las comprasde insumos y otro tanto de las ventas. Te-nemos todo muy armado; el restante 20%lo manejamos con uno de los socios, quees dueño de un acopio y de una proveedo-ra de insumos”, explica Caro.

El grupo tiene hoy capital ocioso; elproyecto no se expande más rápidamen-te a raíz de la convicción de que no de-ben convalidarse alquileres no reditua-bles. “No salimos a competir por los

10 • CHACRA

Hoja de ruta✔ Humberto Groenenberg (hijo) arma elplan de siembra y la rotación para todo el gru-po, la presenta y en alguna medida se la defi-ne entre todos, ya que cada uno conoce biensu estableciumiento, puede que a un campoun año le toque hacer exclusivamente tri-go y al siguiente maíz, por ejemplo. ✔ La rotación analiza el conjunto de tierra dis-ponible. Se estudia donde ubicar cada pro-ducción en función del ambiente. Y cada

uno siembra lo que le toca por planificación.✔ Al final, cada integrado recibe su parte pro-porcional de todo lo producido (trigo, cebada,maíz, soja, girasol), que después vende deacuerdo con su criterio. Inclusive lo puedecalcular de antemano para ir haciendo ventasa futuro si quiere calzar el negocio.✔ La producción se entrega básicamenteen un solo lugar. El manejo con la Coopera-tiva Alfa facilita mucho las cosas.

✔ Se emplea tecnología de punta en lasiembra y en el resto de las tareas. La mismaenjundia se aplica en la administración; las co-sas bien hechas retroalimentan la confianza.✔ El sistema virtualmente se autocontrola,por eso es muy sustentable. Todos los que estánson conocidos y para los nuevos hay un filtro; esclave mantener la armonía del grupo.✔ Salvo en 2008/09, en todas las otrascampañas ganaron dinero.

Financiamiento“Este año recurrimos a él más que en

otras oportunidades. Cada uno renovóequipos utilizando los créditos de ban-cos oficiales a tasas convenientes. Lasinversiones son individuales pero benefi-cian al grupo al adquirir maquinaria de altatecnología. Y sobre fin de año formalizamoscanjes por cereal vendido a futuro y com-pras de insumos con una mínima tasa”.(Humberto Groenenberg, hijo)

EMPRESA GERENCIAMIENTO

EstasvaquillonasLimousin sonel últimovestigio de laganadería enel campofamiliar.Serán la basede un futuroesquemapecuario.

CHA987 008-014 EMPRESA:Maquetación 1 27/1/07 20:51 Página 10

Page 11: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5932.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:58 Página 1

Page 12: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

arrendamientos –reiteran nuestros entre-vistados–. El año pasado dejamos un cam-po de 700 hectáreas en que el propietariopretendía aumentarnos el alquiler un40%. Por ética no aceptamos valoresmuy por encima de lo que estamos pa-gándoles a los que aportan capital tierray a los arrendadores que ya están dentrodel sistema. A los primeros les reconoce-mos un valor 10-20% inferior al del mer-cado, y para los otros es un poco más bajoaún. Incluso es posible que hasta cierta es-cala reciba un valor y de ahí para arribacompartimos lo que se consigue producti-vamente. El que menos tiene lleva cincoaños alquilándonos su campo”.

La cosa no termina en el agro. Si unode los socios toma contacto con algoatractivo en construcción, inversiones in-mobiliarias o lo que fuere, se conversa en-tre todos. “Precisamente ahora me estánempujando a armar un proyecto ganade-ro similar a éste, en lo posible fuera de es-ta zona, que es agrícola de cabo a rabo”,confía Humberto (hijo).

Rotar, sí o síPor cierto, dentro del grupo hay algu-

nos campos limitados que no toleran otracosa más que cebada y soja. En el resto sepuede hacer todo tipo de cultivos. El ba-lance de esta campaña cerró con un 50%de fina (trigo 45%, cebada 45%, y can-deal 10%) y otro tanto de gruesa (soja50%, girasol 25% y maíz 25%).

No fue tan sencillo arribar a estos nú-meros, porque la definición estuvo prece-dida de un gran debate respecto de reem-plazar el trigo por la cebada, cuando am-bos valían poco y nada. “A comienzos de2012 el presupuesto cerraba únicamen-te si nos atábamos al tándem ceba-da/soja de segunda en todos los lotes–advierte Owerkerk–. Pero nuestro prin-

cipio de trabajo, nuestra piedra liminar,pasa por la rotación. No vamos detrás deun escenario de precios coyuntural, demodo que terminamos sembrando muchacebada y también, gracias a Dios, muchotrigo. Si planificás en serio y conocéscual puede ser tu rinde estimado, y te-nés mercados de futuro para poder ir ce-rrando el negocio, además de contar con

una cobertura contra granizo, lo únicoque queda librado al azar es una sequía.La rotación brinda estabilidad a lo largodel tiempo, asegura los rindes, y es funda-mental para todo lo que sea control demalezas complicadas”.

Cada dos meses los integrantes delgrupo reciben un informe con las hectáre-as involucradas y el rinde estimado, parair orejeando cuanto tienen individual-mente para proceder a calzar el negocio.Al hacer el plan de siembra se estiman losinsumos en un 70%, y el resto permanecestand by, sujeto a las características delaño. Y como saben qué volumen necesi-tarán, si aparece una oferta interesantese quedan con ella. Por caso, un camiónde glifosato a buen precio. Lo compran, lodistribuyen de acuerdo con lo que tieneque aportar cada uno, y después se facturade manera individual.

“La clave de la ecuación de renta esplantearse hacer las cosas perfectas pa-ra que en la práctica te salgan más omenos bien –dice Humberto (hijo)–. Loserrores en siembra y pulverización no tie-nen retorno. Cada uno en su sitio lo sa-be, y trabaja para ponerles límites a loscostos ocultos”.

Tips agronómicosEn el caso de trigo, el contar con tan

amplia dispersión geográfica permite algrupo ir probando variedades, con locual eliminan a aquellas que quedan de-bajo del promedio. En cada zona se siem-bra lo que mejor anda, con fuerte hinca-pié en el barbecho y en la fertilización.“Siempre hacemos la mitad de la superfi-cie con trigos de calidad y el resto con tri-gos de volumen, y cada vez apuntamos

12 • CHACRA

Señor presidente“Mi vida y la de muchos de mis socios ha

pasado por el cooperativismo. Tenemos pa-rientes directos que han sido fundadores dela Cooperativa Rural Limitada Alfa, quehoy cuenta con un directorio muy joven.Owerkerk y yo representamos a la coopera-tiva en un consejo asesor regional, que a suvez me eligió para que lleve su palabra anteel consejo de administración del Grupo Ase-

gurador La Segunda. Y en noviembre pasa-do este último me escogió para que sea pre-sidente del mismo, aunque tres o cuatro díaspor semana tenga que dejar la familia y laactividad del campo; cuento con el apoyo demi gente para hacerlo, y en la parte agrope-cuaria mis socios-amigos se encargarán quetodo siga igual. Es un orgullo enorme paramí”. (Humberto Groenenberg, hijo)

Estos productores ponderan la importancia de hacer las cosas bien como base de un buen resultado.

La rotación incluye al trigo y se la siguerespetando a pesar de la situación del cereal.

EMPRESA GERENCIAMIENTO

CHA987 008-014 EMPRESA:Maquetación 1 27/1/07 20:51 Página 12

Page 13: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5900:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:28 PÆgina 1

Page 14: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

más a aquellos materiales que brindanambas alternativas a la vez”, explica San-tiago Groenenberg.

Estos empresarios celebran la mejoríaoperada en la relación de precios entre eltrigo y los fertilizantes, y advierten quepara tener una seguridad de respuesta esfundamental no quedarse corto a la horade soltar la dosis. Todo parte del balancede nitrógeno (N), y después se empleandiferentes estrategias de acuerdo con elaño y el ambiente; esta vez pusieron to-da la carne en el asador. “Obtenemosdesde 3.000 kilos en Aparicio hasta 6.000kilos del cereal en las mejoras zonas;siempre hacemos todo lo posible por al-canzar los máximos rindes. Como hechoparticular, en este cultivo recurrimos apulverizaciones con bajo volumen deagua”, aporta Caro.

Comercializarlo es otra cosa, desdeluego. “El trigo se termina colocando, pe-ro se sufre, y mucho, para cobrarlo. Estavez el cereal escasea, pienso que van a te-ner que ponerse más a tono, pero todo de-pende de la actitud del Gobierno hacia lamolinería”, razona Humberto (padre).

En el caso de la soja, se han ajustadovariedades y densidad de plantas en posde mejorar la implantación –menor nú-mero de individuos por hectárea, y conuna arquitectura de cultivo más ordena-da–. Así, se emplean 250.000 plantas, conun espaciamiento de 21 cm (a chorrillo),de 42 cm (neumática) o de 52 cm (placa).Además, se aplicó fertilizante al voleo 60días antes de la siembra, un mix con algomenos de fósforo (P) pero que suma azufre(S) y calcio (Ca).

La inoculación se trabaja con particu-lar esmero, lo cual no quita que en la zonamás marginal de todas las que cultivan es-tén probando semilla pretratada, con muybaja densidad de siembra. Hasta acá no

han tenido mayores problemas vincula-dos con enfermedades y plagas; todos losaños van renovando variedades y las quese muestran muy susceptibles quedaninmediatamente de lado.

Humberto (hijo) gusta decir que elmaíz es un cultivo que se incluye porley, su ley, aunque alguno reniegue, y leestá encontrando la vuelta cada vez más apesar de que salvo un caso no tienencampos con gran aptitud para esta espe-cie. Incluso esta vez han sembrado unasuperficie con el cereal superior a la de lacampaña precedente, con un porcentajeimportante en una zona como Aparicio,plagada de limitaciones. Precisamenteaquí están probando con no más de35.000 plantas.

Por lo demás, la filosofía se mantiene:mucho foco en la siembra y en la limpie-za del lote –“todos estamos concientiza-

dos acerca de la necesidad de andar des-pacio y de contar con una correcta regula-ción de los equipos”–. Se eligen materia-les de punta –en especial con más de unevento, y sobre todo RR; hace diez añosque repiten un híbrido de Nidera–. Y pa-ralelamente prueban suerte con la siem-bra muy tardía; las primeras heladas no lacomplican en tanto se implante no másallá del 10-15 de diciembre.

Finalmente, en girasol también se ha-ce mucho hincapié en una cuidada im-plantación y en la limpieza de lotes. Esnecesario buscar los potreros con verda-dero potencial para este cultivo. Y usanmateriales CL sólo donde se justifica, nomás de un 20% del área de cultivo, en elresto de los lotes con los híbridos conven-cionales se puede manejar perfectamenteel tema malezas.

“Lo que nos falta es adentrarnos enla agricultura por ambientes, que está encarpeta como herramienta necesaria decara al futuro. Y en cuanto a la rotación,no descartamos otros cultivos, como lacolza, pero la idea es no complicarse. Te-nemos una forma de pensar el negocioque se respeta a rajatabla. No somos par-tidarios de los volantazos, vamos paso apaso, muy sobre prueba y error”, dicen acoro. Los resultados los avalan.

14 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

GénesisEn 1998 Humberto (hijo) se dedicaba a

hacer control de campos para una empresade Buenos Aires que sembraba en la zona.Luego esa compañía se retiró y a él le queda-ron los contactos, los campos vacíos y algo deplata. Consultó a dos amigos –ambos con ce-ro relación con el agro– para que lo ayudarana comenzar a sembrar por su cuenta, o mejordicho, juntos. Todo arrancó con 500 hectá-reas. Les fue bien y la superficie empezó a

crecer. Al cuarto año uno de los dos socios sefue, y Humberto invitó a su padre a incorpo-rarse al proyecto, aportando capital tierra.Después se sumó un amigo en Aparicio, tam-bién con capital tierra, además de las pulveri-zaciones para el grupo. Crecieron al 20%anual y hoy trabajan en la zona de GonzálezChaves, en la costa sobre Belloq, en El Carre-tero, detrás de Oriente, en Cascallares y enAparicio. Son en total 19 campos. Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI

Fotos: Jorge Dominelli

Maíz de punta. Se hace hincapié en la limpieza de los lotes y la generación de cobertura.

CH

CHA987 008-014 EMPRESA:Maquetación 1 27/1/07 20:51 Página 14

Page 15: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5905:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:27 PÆgina 1

Page 16: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Se sabe, pocas cosas tansensibles como un mer-cado fuertemente de-

mandado, con existencias quese van agotando y con algu-nas dudas sobre las reales po-sibilidades del proveedor que,a partir de marzo-abril próxi-mo, reemplazará en gran medi-da al actual abastecedor de so-ja del planeta.

Tal cual lo refleja un paperdel Gentro de Gestión Agro-pecuaria de la Fundación Li-bertad, Estados Unidos –quetuvo una cosecha recortadapor la seca– está viendo comosus embarques de soja se acele-ran sensiblemente. El Depar-tamento de Agricultura de es-te país (USDA) había previstoun volumen exportado paraesta campaña de 36,6 millo-nes de toneladas, y ya se hancargado casi 25 millones –ape-nas dos meses después de cose-chada la oleaginosa–.

En el otro polo productor,sobre todo en la Argentina, sepasó del exceso de lluvias acierta intranquilidad generadapor las modestas marcas plu-viométricas de enero. No seestán perdiendo lotes por eso,pero en un mercado muy ajus-tado como el del poroto cual-quier chance de resignar algodel rinde esperado inquieta, ymucho. Los mayores miedosrecaen sobre los potreros sem-brados tardíamente como con-secuencia de los excesos hídri-cos de la primavera pasada.

Así nace un mix de facto-res cuyo resultado final defini-rá la suerte de los precios en elmes de febrero. Por un lado ve-mos que se suman demandasostenida más incertidumbreclimática. En la otra vereda, deimpacto negativo sobre los va-lores, hay que contabilizar elinminente ingreso de la cose-cha brasileña –se sostienen lasprevisiones de una buena pro-ducción, en torno de los 80 mi-

llones de toneladas–, y el he-cho de que se conocerán lasprimeras estimaciones de siem-bra en Estados Unidos –crece-ría el área tanto de soja comode maíz, augurio de mayor pro-ducción si el clima acompaña–.

El balance parece asignar-

le mayor peso a estos últimos,por lo cual muchos apuestana que las actuales cotizacio-nes no van a sostenerse en elcorto plazo. Y hay quien indi-ca que se mantendría este sta-tu quo hasta que arranque elperíodo climático en Estados

Unidos. No es una buena no-ticia para el productor argen-tino, que sólo le ha puestoprecio al 5% de la cosecha.Como en meses anteriores, laconsigna es tomar coberturasflexibles, de modo de estarbien posicionados si la falta de

16 • CHACRA

GRANOS MERCADOS

Febrero traeríaTodo indica que durante este mes los factores que traccionannegativamente los precios le ganarían la pelea a aquellos queapuntan a mejorar los actuales valores de soja y maíz. Si bien elclima tiene la última palabra, las coberturas flexibles siguen siendola opción más recomendada.

CHA987 016-018 GRANOS:Maquetación 1 27/1/07 20:58 Página 16

Page 17: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

lluvias entre nosotros terminacomplicándose.

Viene pesadoEn febrero verá la luz el

Agricultural Baseline Projec-tions del USDA, un informeque analiza las condicioneseconómicas del sector agrícolaestadounidense a 20 años. Loque interesa son las previsio-nes para la campaña inmedia-ta siguiente (2013/14), quesuelen ser muy precisas. Lossondeos previos hablan de unincremento de entre 800.000y 1.000.000 de hectáreas pa-ra la soja, mientras que el ma-íz mantendría la notable su-perficie alcanzada el año pasa-do, más un plus de 150.000hectáreas. Si esta vez se danrindes de tendencia, se puedepensar en una cosecha de en-tre 390 y 400 millones de to-neladas de maíz y 90 millonesde toneladas de soja. Así, nohay demanda que aguante.

Es cierto, la cosa venía otravez complicada climáticamen-te en el país del norte, pero es-tá comenzando a llover mejor,y en el pronóstico de medianoplazo empiezan a aparecer se-ñales de que la humedad de lossuelos va a recuperarse.

Cuidado, nadie está pen-sando en una debacle de pre-cios, pero cualquier baja en las

cotizaciones es especialmentecrítica para una agricultura enla que predominan la siembrabajo arriendo, la aplicación deretenciones y una paridadcambiaria atrasada.

En punto muertoEn maíz se observa un mer-

cado local vacío, con exporta-dores que carecen de apetitocomprador, como consecuen-cia de tener virtualmente ce-rrada la exportación, y pro-ductores que no van a venderpor debajo de u$s/tn 200.

Todavía es prematuro parahablar de producción. Hayrestricciones hídricas en el Li-toral y el maíz tardío pasará suprueba de fuego en febrero, es-pecialmente si no llueve. Seobtendrían entre 23 y 26 mi-llones de toneladas, con unsaldo exportable de entre 15 y18 millones de toneladas. So-bre 15 millones de toneladasasignadas por el Gobiernomediante ROE, las comprasdel sector exportador bordeanlos 11 millones de toneladas,es decir similar al total autori-zado a los grandes exportado-res; de allí su desinterés actual.

Y con el maíz viejo se da laparadoja de que Moreno auto-rizó más de la cuenta –sobrees-timó la producción–, y ahorales está pidiendo a los ex-

a bajas

Pésimo mensajeLas idas y vueltas en los mercados de maíz y trigo generan

un mal precedente. Cuando reina la incertidumbre, el pez grande secome al chico. No es ilógico pensar que los exportadores traten dequedarse con mayor rentabilidad en sus operaciones para cubrir-se de desaguisados como estos, y finalmente quien asume el costo esel productor que termina recibiendo un menor precio por sus granos.

CHA987 016-018 GRANOS:Maquetación 1 27/1/07 20:58 Página 17

Page 18: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

portadores que se encarguende abastecer a un mercado in-terno desequilibrado

PaupérrimoLa plaza triguera también

había acumulado subas, funda-mentalmente por la falta dehumedad en las siembras de lasGrandes Planicies estadouni-denses, en simpatía por las al-zas en soja y maíz, y por la pre-ocupación acerca de lo queocurre en el Mar Negro –granproveedor de trigo barato–,donde el agua también escaseay la nieve protege poco y nadaal cereal. La realidad acerca decual será el nivel de produc-ción de esta zona recién podrádevelarse después de mayo,cuando los trigos salgan de lahibernación.

En el plano local, la Ar-gentina tendrá la cosecha

más pobre en muchas déca-das. Fuentes privadas la esti-man en no más de 9,8 millo-nes de toneladas, lo que auto-máticamente deja fuera dejuego a quien alguna vez fuequinto exportador mundial enla materia. De hecho, la ex-portación ha cerrado compro-misos de venta el exterior queserán difíciles de cubrir coneste tamaño de cosecha. Elprincipal perjudicado resul-taría nuevamente Brasil, elcliente cautivo que desprecia-mos una y otra vez, y que ten-drá que ir a buscar el trigo quenecesita a otras regiones.

En realidad la cuestión esmás delicada de lo que parece.Es que al problema de pro-ducción hay que sumarle to-do una serie de dificultadesvinculadas con la calidad,desde deficiencias en el peso

hectolítrico por el exceso delluvias durante la recolecciónhasta la presencia de Fusariumde norte a sur de la zona tri-guera. Así, se reportan situa-ciones conflictivas para darcumplimiento a los contratoscomprometidos.

Pero nada más claro que irdirectamente a las cuentas. Laexportación tiene compras de-claradas por unos 4,8 millonesde toneladas, mientras que lamagra producción antes indi-cada difícilmente de vida a unsaldo exportable superior a los3,8 millones de toneladas.

Cabe recordar que, con-vencido el Gobierno de quevenía una gran cosecha, ini-cialmente preasignó ROE Ver-de por 6 millones de tonela-das. Los exportadores, por suparte, los pidieron, recibieronla pertinente aprobación y pa-

garon los derechos correspon-dientes. Sin embargo, ahora laAdministración sólo les otor-garía permisos de embarquepor 2 millones de toneladaspara enero y febrero, en tan-to el resto quedaría supedita-do a los relevamientos realesde producción.

Con este panorama, seconsidera como probable quela exportación termine conuna posición de 1 millón detoneladas compradas que nopodrá embarcar, razón por lacual está tratando de venderesos granos, o bien de cance-lar los negocios, lo que atenúala situación de los producto-res que buscan anular contra-tos por no contar con la cali-dad deseada.

Fuente: Juan Pablo Cañón y Dante Romano

GRANOS MERCADOS

Causa y efectoLo que ha ocurrido desde diciembre de 2011 a la fecha merece re-

señarse, para entender por qué pasa lo que pasa:✔ Todo arranca con la seca feroz en nuestro país y, en menor medi-da, en Brasil. El mundo tembló, pero esperaba que la cosecha estadouni-dense solucionara sin mayores problemas el desajuste productivo. ✔ Sin embargo, poco después el país de las barras y las estrellas obser-vó, atónito, como se incendiaba el Medio Oeste y se perdían 100 mi-llones de toneladas de maíz y algo más de cinco millones de soja.✔ Como la demanda no aflojó, los precios explotaron. La posición No-viembre 2012 de soja en la Argentina alcanzó picos de casi u$s/tn 450. ✔ A partir de ese mes ingresa la cosecha norteamericana, se termi-nan las dudas respecto de los volúmenes logrados y los especuladoresempiezan a liquidar sus posiciones, lo cual genera una baja importan-

te, que sólo encontró pisos a fines de noviembre del año pasado. ✔ El foco cambia entonces a Sudamérica. Buena parte de los lotes sesembró tardíamente por exceso de lluvias, por lo cual los precios se car-garon anticipadamente de premio climático, y otra vez todo para arriba.✔ La buena onda culmina a fines de diciembre con la normalizaciónde las condiciones climáticas. El mercado elimina la prima y se vuel-ve a la tónica negativa.✔ Enero marca una recomposición de los valores, al conocerse quelos stocks de maíz y soja en el país de los farmers eran menores a lo es-perado, a lo que se suma la falta de lluvias en la Argentina y los excesospluviométricos en el norte de Brasil.

La validez de esta enumeración pasa por asociar causa y efecto ydescribir cursos de acción que permitan atenuar estos bandazos.

CH

CHA987 016-018 GRANOS:Maquetación 1 27/1/07 20:58 Página 18

Page 19: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5902:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:27 PÆgina 1

Page 20: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

L a propensión haciaun aumento de pre-cios de la hacienda

de consumo se va a repe-tir en los primeros me-ses del año, aunque pro-bablemente morigeradapor la recesión económi-ca y el impacto implaca-ble de la inflación. El novillo debería serarrastrado por esta misma corriente al-cista al igual que la vaca gorda, mien-tras que la conserva o flaca podría ser lanota negativa si no se solucionan losproblemas de exportación de carne pre-cocida a Estados Unidos debidos a lacontaminación con ivermectina.

El novillo pesado tampoco escaparíaa esta tónica animada a pesar de la pocaincidencia de la exportación, porque seproducirá por lo menos un 20% menos deanimales destinados a exportación que elaño anterior, y entre marzo y mayo seconcentra la demanda Hilton de los ex-portadores.

En cuanto a la invernada, el balancede precios será algo menor que el de 2012,bastante inferior que el de 2011 y muypor debajo del de 2010. Esto es tomandoen cuenta valores reales, es decir, muy afec-tados por la inflación. Si bien habría un sos-tenimiento e inclusive un aumento en tér-minos nominales del precio del ternero en-tre febrero y mayo, sobrevuelan variasamenazas que afectan el negocio de la cría.

En primer lugar, la fase de retenciónse revirtió claramente en la Pampa Hú-meda y continúa con menor intensidaden el NEA, en tanto progresa en elNOA. El crecimiento del rodeo nacionaltiende a cero y esto implica un aumentode terneros en la oferta global con res-pecto a los últimos dos años. Quizá me-dio millón más sobre los 14 millones des-tetados en 2012.

Por otro lado el precio del maíz resul-ta un 35% más caro que un año atrás yal no aumentar el valor de la carne esecosto excedente reduce directamente elmargen. En promedio, el costo total porkilo producido en el feedlot subió en 12meses de $ 5,80 a $ 8. Está claro que es-ta relación desalienta el ingreso al nego-cio y afecta una porción importante de lademanda de invernada.

En cualquier caso, habrá que ver có-

mo se comporta el consumidor en lospróximos meses. Esta será la clave de losprecios del gordo porque la oferta ya estádefinida para este período. También de-terminará qué cantidad de terneros y aqué precio podrán comprar los feedlots.Deberíamos tener en cuenta todos estosdatos para tomar decisiones de corto pla-zo al momento de planificar el año.

EstacionalidadCuando decimos que este año se van a

respetar las mismas tendencias de precios,eso no significa que los valores vayan aser parecidos a los de 2012, sino que losperíodos de subas y bajas van a compor-tarse con cierta similitud. La fuerza de

una y otra tónica dependerá de varios fac-tores que seguidamente detallaremos.

En principio, el feedlot es el que mar-ca el rumbo tanto en el valor de la carnecomo en el de la invernada, más allá deque no es el único formador de precios.Esto se da por la bajísima incidencia quetiene actualmente la exportación (6-7%sobre la producción total de carne), por lagran cantidad de animales que pasan porlos corrales de encierro y por la importan-te participación que este segmento tieneen la compra de terneros de invernada.

Las estimaciones más conservadorasindican que 5 millones de los 11 millo-nes de animales que se faenaron en2012 se terminaron en feedlots profe-sionales o caseros. Excluyendo la faenade vacas y toros, que comprende cerca de2 millones de cabezas, la venta de hacien-da terminada en corrales es superior al50% de lo ofertado a nivel país. De ahí laimportancia que tiene hoy el comporta-miento del mercado de esta categoría.

Analizar promedios de operacionesreales permite detectar que entre enero yabril de 2011 el precio del consumo livia-no “feedloteado” aumentó un 24% (de $por kg vivo 8,25 a 10,25) para luego bajarincluso hasta un 5% ($ por kilo vivo9,75) para septiembre de ese mismo año.

Durante 2012 sucedió algo similar, con

20 • CHACRA

Por BELISARIOCASTILLO

Qué se puede esperar esteaño del gordo y lainvernada. De manerasimilar a lo ocurrido en2012, todo indica que laschances de suba en losprecios se limitaríanbásicamente al primersemestre.

GANADERÍA MERCADOS

Tendencia casi calcada

CHA987 020-021:Maquetación 1 1/29/13 8:58 AM Página 20

Page 21: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

un incremento del 23% entre enero y ma-yo (de 9,25 a 11,35) y un posterior retroce-so del valor hasta un 17%, para tocar un pi-so de $ 9,40 en noviembre pasado, y luegocomenzar a recuperarse sobre fin de año.

Se observa un comportamiento bas-tante estacional en los precios del consu-mo de feedlot, con aumentos bien deter-minados en los primeros meses y bajas quese inician a mediados del período y pue-den durar hasta la primavera o fin de año.Si bien está claro que esas curvas de pre-cios derivan de las relaciones de oferta ydemanda, llama la atención que el feed-lot no pueda despegarse de la estaciona-lidad de oferta a pesar de no dependerdel clima y de la producción de pasto.

Una de las principales razones estáasociada al sistema logístico atrasadísimoque se mantiene intacto en la cadena dela carne argentina. El comercio de mediasreses enteras y la falta de frío, tubos decongelado y cámaras de desposte en losmataderos tradicionales obliga a vender elproducto en el mostrador antes de los 5

días de faenado el animal. Es una carreracontra la descomposición de la carne.

En otros términos, la falta de stocksde reserva en los eslabones comercialeses la principal responsable de las fuertesvariaciones de precios, y esto no podráresolverse en tanto no se abandone el sis-tema de reparto de medias reses.

¿Y la invernada?Si miramos el precio del principal in-

sumo del feedlot, los valores del terneromestizo de entre 180 y 210 kilos se hanmantenido dentro de una brecha de en-tre $ 11 y $ 13 por kilo durante los últi-

mos 23 meses (febrero de 2011 a diciem-bre de 2012), y oscilaron incluso en unabanda reducida de entre $ 11,50 y $ 12,50en 20 de los 23 meses analizados. Esta va-riación prácticamente no excede el 8% alo largo de dos años mientras que el gordose mueve hasta un 25% entre promediosmáximos y mínimos.

La explicación por la cual la alta esta-cionalidad en la oferta de terneros nojuega un papel tan importante en la for-mación del precio de los mismos tiene va-rias aristas. La principal se vincula con lasituación financiera de los criadores, quedesde 2010 a la fecha pueden dosificar laoferta e incluso reducirla drásticamentecuando los precios se ubican por debajo desus pretensiones. Esa condición les permi-te también tomar el lugar del feedlotero yorganizar su propio corral de encierro.Claro, no nos olvidamos que estamos ana-lizando los dos últimos años en un contex-to de alta retención con una oferta globalde terneros bastante inferior a lo que seríauna reposición de equilibrio.

Una a favorLa otra cara del aumento del maíz es

que posiciona un poco mejor a la carnevacuna frente al pollo y el cerdo, que losufren más aún. Actualmente la oferta delprimero se está achicando y su precio au-menta al ritmo del cereal, lo cual configuraun dato alentador para la ganadería bovina.

CH

CHA987 020-021:Maquetación 1 1/29/13 8:59 AM Página 21

Page 22: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Através de los tiem-pos la ganaderíaargentina ha sido

objeto de tensiones quehan impactado en su es-tructura y magnitud. To-dos sabemos que a partirde 2005, tras la interven-ción de los mercados in-terno y externo, el paísperdió casi 12 millonesde cabezas. Este proceso

se vio acelerado por una pertinaz seca,luego de que la agricultura se quedara conmás de 20 millones de hectáreas que habí-an sido ganaderas.

Ante tamaña realidad, desde 2007 elInstituto de Promoción de la Carne Va-cuna Argentina (IPCVA) se abocó, en-tre otras cosas, a estudiar el fenómeno dela toma de decisiones respecto de la in-corporación de tecnologías ganaderas.Pretendíamos para la actividad pecuariala misma actitud proactiva que se le dis-pensaba a la agricultura, muchas vecespotrero por medio.

Nos preguntábamos, ¿es un problemade rentabilidad?, ¿se trata de una cuestiónde confianza?, ¿actúan de la misma mane-ra los productores grandes que los peque-ños?, si la tecnología está disponible, ¿porqué no ha podido mejorarse el índice ma-dre de la ganadería, es decir el porcentajede ternero logrado?, ¿cómo puede acep-tarse que este parámetro apenas supereel 55%, tanto en la zona pampeana comoen la extrapampeana?

A las cosasPlanteada la problemática, estudiamos

a fondo la eficiencia reproductiva a travésde los años, y la relacionamos con la ren-tabilidad, sin hallar una toma de decisio-nes que se reflejara en un cambio signifi-cativo. Sin embargo, en el engorde o lainvernada, la inversión en recursos huma-nos y tecnología –maquinaria, y especial-mente alimento vía suplementación entodas sus formas– acciona de forma casiinmediata y lleva a un proceso más rápido

y más eficiente, lo cual retroalimenta lainversión. Quizá los intervalos de tiemposbuenos para la ganadería no fueron lo sufi-cientemente prolongados como para quelos resultados impactaran positivamente.

Desde el IPCVA hemos puesto el focoen la existencia de herramientas que en

muchos casos no insumen una inver-sión de capital extraordinaria, antesbien requieren el uso de una planifica-ción más racional de los recursos, y la in-corporación de profesionales para ayudaren la toma de decisiones, cualquiera seala condición climática del año. Hicimosuna apuesta fundacional a desarrollaractividades tendientes a generar latransferencia y/o difusión de tecnologí-as ganaderas que impactaran decidida-mente en ésta ecuación.

Así se originaron los Seminarios Re-gionales, en que técnicos de primer ni-vel, y de norte a sur del país, comenzarona difundir conocimientos ganaderos. Jun-to con la fundamental colaboración delINTA, con el cuál se comenzó a gestar

22 • CHACRA

GANADERÍA COYUNTURA

Por el Ing. Agr.DARDO CHIESAEx presidente deCarbap y delIPCVA, actualpresidente del ForoMercosur de laCarne

Un hecho histórico

Todo un mundoCuando se habla de la ganadería cabe

recordar que la industria de la carne in-volucra a más de 2 millones de puestosde trabajo de forma directa. Un mundode negocios imbricado surge como produc-to de la actividad pecuaria, y todo comien-za cuando una vaca pare un ternero.

CHA987 022-023.QXP:Maquetación 1 1/29/13 8:59 AM Página 22

Page 23: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

una alianza estratégica que potencia elaccionar de las dos instituciones, estosencuentros llegaron a Mar del Plata, Ba-hía Blanca, Rosario, Victoria, Resisten-cia, Salta, Esquel, Río Cuarto, Santiagodel Estero, Misiones, Formosa, Córdoba yBuenos Aires. Otras organizaciones co-mo Maizar, Aacrea, distintas universi-dades nacionales, asociaciones de cria-dores, y técnicos de la actividad privada,nos acompañaron y nos acompañan enéste accionar.

Con el objetivo de afianzar la tarea,surgió la necesidad de brindar capacita-ción sobre el terreno y entonces nacen lasJornadas Ganaderas, en las que se mues-tran planteos productivos reales aunquecon parámetros de producción sustan-cialmente superiores al común denomi-nador. De tal modo recorrimos el paísapoyando a los productores de cada zonacon jornadas estratégicamente planifica-das. Se siguió el planteo a lo largo del año;algunos campos se visitaron hasta tres ve-ces. Nuevamente el INTA jugó un papelfundamental en la elección de dichos es-tablecimientos, que no sólo muestran susavances sino que además ofrecen infor-mación procesada de una forma que pue-da ser presentada y comprendida por latotalidad de los productores. Desde Mi-siones, Chaco y Santiago del Estero hastaBahía Blanca, y desde Mendoza y Cata-marca hasta Corrientes, Entre Ríos, Cór-doba o la provincia de Buenos Aires, elganadero pudo ver, evaluar, tocar, pregun-tar e incluso opinar, y por sobre todas lascosas llevar lo aprendido a casa. Asistie-ron a cada una de éstas jornadas desde unmínimo de 450 hasta un máximo de 1.200

productores, lo que convalida la necesi-dad de éste tipo de acciones, que cierta-mente han marcado tendencias.

La capacitación se canalizó tambiénpor medio de las entidades agropecuarias.Tanto las sociedades rurales como las fi-liales de la Federación Agraria Argenti-na y las cooperativas fueron y siguen sien-do órganos de difusión de tecnologías ga-naderas. La cantidad de asistentes hablapor sí sola. Seminarios de 800 personas,jornadas de hasta 2.000 participantes endos días, como fue la de Balcarce, con lapresencia tanto productores como de es-tudiantes de escuelas agrotécnicas, uni-versidades, técnicos de la actividad priva-da, hacen pensar que en ganadería hacíafalta una difusión de ésta naturaleza.

Otra historiaAhora bien, si analizamos los núme-

ros de cierre de 2012, un indicador so-bresale del resto: por primera vez en laganadería argentina la relación ternero/vaca fue del 63,8%. Esta ecuación, quehistóricamente osciló entre el 50 y el55%, muestra un salto significativo, diría-mos fundamental.

Esta notable mejoría tiene varias ex-plicaciones. Una de ellas probablementesea que luego de la sequía quedaron mu-chas vacas vacías que se preñaron másfácilmente. Otra es que numerosos cam-pos que sólo pueden ser ganaderos a cau-sa del déficit hídrico, bajaron drástica-mente su carga, ya sea por venta o pormuertes. Las lluvias mejoraron la pro-ducción de pastos, y la rentabilidad de lacría se elevó sustancialmente.

Es cierto, variables como el no acom-

pañamiento del precio del novillo en re-lación al valor del ternero, el retraso cam-biario, la inflación, el estancamiento delprecio del ternero con respecto a 2009,etc., etc., etc., podrían hacernos pensaren una situación de parálisis o fenómenoadverso. Pero recorrer el interior y ha-blar con los productores, permite detec-tar que conceptos como condición corpo-ral, destete precoz, destete racional o an-ticipado, destete hiperprecoz, suplemen-tación estratégica de las vaquillonas deprimer entore, condición corporal críticade las hembras jóvenes que enfrentan susegundo entore, peso de la vaquillona alprimer servicio y cómo arribar a él, sonconceptos que están en la agenda de lamayoría de los ganaderos.

¡Funcionó!No sería correcto explicar éste salto

cuantitativo sólo por el accionar del IPC-VA, pero no cabe duda de que ha cambia-do la forma de llevar adelante la activi-dad. Quizá sea sólo una parte muy chicade esa modificación, pero una resistenciase ha vencido y la cría se mueve ahoracon otros parámetros.

Es posible que no se alcance a com-prender en su totalidad la trascendenciade este avance si dejáramos de remarcarque superaremos los 13 millones de ter-neros, lo que nos permitirá acompañarun crecimiento del stock, frente a unafaena esperada de más de 12,8 millonesde cabezas. Probablemente el crecimien-to sea lento, quizá no volvamos a las tasasde 2005, en que evolucionábamos a razónde 1,2 millones de cabezas por año, perohemos roto una ineficiencia histórica, si-tuación que nos coloca en mejor posiciónsea cual sea la relación de rentabilidad.

Por fin logramos integrarnos en unaecuación previsible de abastecimiento tan-to del mercado interno como del mercadoexterno, que siempre está esperando a lacarne argentina como sinónimo de calidady excelencia. Hemos dado un salto cuanti-tativo de producción y cualitativo de ges-tión. Estamos trabajando mejor.

FEBRERO 2013 • 23

La adopción de tecnologías de insumos y de procesos ha superado ineficiencias queparecían inamovibles en nuestra actividad pecuaria, con fuerte impacto en laproductividad de los distintos segmentos. Es mérito de los productores.

No terminóLa tarea reconoce nuevas etapas, to-

davía queda mucho por andar. Nos restaaumentar el número de cabezas, llegar aaquellos productores que perdieron sus rode-os y que deben volver a ser ganaderos. Inte-grar una ecuación de la ganadería con la agri-cultura y no versus ésta. Incrementar el peso

de faena, variable que se ha corregido, y mu-cho, pero que en la visión de una industria efi-ciente debería elevarse aún más. Consolidarel crecimiento de la ganadería en zonas ex-trapampeanas, avanzar en tecnologías de ga-nadería silvopastoril, mejorar la integraciónde la cadena de valor, entre otros desafíos.

CH

CHA987 022-023.QXP:Maquetación 1 1/29/13 8:59 AM Página 23

Page 24: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Va rodando un añoen que segura-mente el gasto,

la inflación y el retrasocambiario seguirán sien-do las distorsiones másalarmantes, y es difícilacertar que tesitura toma-rá el Gobierno en cuantoa la posibilidad de modificar el tenor desus políticas. En un paper, Juan Llach,economista del IAE Business School dela Universidad Austral, analiza qué po-demos esperar de este año marcado por unproceso eleccionario.

SojadependientesLlach prevé un crecimiento del pro-

ducto bruto interno (PBI) del 3,2%, sibien deja indefinida la cuestión referida asi se honrará el cupón del PBI en las pos-trimerías de 2014 o no. “A fines de 2013seguro que no se paga, salvo un megadibu-jo del Indec, que no ocurrirá al menos porsu costo. La suba indicada estará muycondicionada por la meteorología”, grafi-ca el especialista.

Es que con excelente meteorología deaquí a marzo, ingresarían a la economíahasta un máximo de 15.300 millones dedólares de origen agropecuario (3,2% delPBI) adicionales a los registrados en 2012.De ellos, 4.280 millones irían para el Go-bierno. De no ayudar el clima, la primeracifra podría disminuir en hasta 5.000 o6.000 millones de dólares. ¿Y entonces? Sise da el escenario más optimista el creci-miento de la economía argentina puedellegar cómodamente incluso al 3,5%; si seimpone el segundo dicho crecimientopuede ubicarse debajo del 3%.

Unos y otrosEl crecimiento del 3,2% a precios

constantes estará empujado principal-mente por las exportaciones (10%) y elconsumo público (6,5%) –propio de unaño electoral–, mientras que tanto el con-sumo privado como la inversión treparánapenas el 2%. Las importaciones, por suparte, aumentarán 5%. Entre los sectoresse destacarán el agro (10%), el transpor-te (por la mejora de la cosecha, 9%), laminería (3,5%) y el Gobierno (3%).Crecerán poco, en cambio, la industria(1,8%) y la construcción (1,5%).

“Según es ya tan tradicional como po-co responsable, el año electoral vendrácon políticas fiscales y monetarias ex-pansivas –asegura Llach–. El gasto públi-co, que creció 29,3% en el trimestre ma-yo-julio se desaceleró al 23,3% en agosto-octubre, pero es probable que esta inci-piente prudencia se retrotraiga. La políti-ca monetaria se moderó menos, en tantola base que había crecido 39,4% en octu-bre trepó ‘sólo’ 35,7% en noviembre.Además, entre los noviembres de 2012 y2011 los activos del Gobierno en el ba-lance del BCRA aumentaron 61,5%, loque representa 103.000 millones de pesos(sic). No debe sorprender entonces quepese a haber tenido un año recesivo lainflación al consumidor se haya mante-nido constante. Esto no ocurrirá en2013, y estimamos un aumento del índi-ce de precios al consumidor del 26,5%”.

Algunas buenasCabe reconocer que hay tibias seña-

les de mayor racionalidad en la políticaoficial, tales como el aumento del preciodel gas en boca de pozo a u$s 7,50, enprincipio para YPF pero extensible aotras compañías; el mencionado menorcrecimiento del gasto público; un proba-ble cambio de actitud respecto de los hol-douts y, hasta cierto punto, la aceleraciónde la tasa de devaluación, que en no-viembre equivalió a un 19% anual (juga-da por cierto no exenta de riesgos sin unplan de estabilización).

Se insinúa también un “pacto social”,en el que se cederían aumentos del salariomínimo y del piso de ingresos no imponi-bles a cambio de “moderación” en lasconvenciones colectivas, pacto al que na-da ayudarán las divisiones de las centralesde trabajadores. “Cuidado, la idea delacuerdo social en sí misma es buena y aunnecesaria –concluye Llach–, pero siempreque se acompañe con moderación fiscaly monetaria ya que, en caso contrario, lainflación quedará reprimida de modotransitorio y peligroso, pero no genuina-mente reducida”.

24 • CHACRA

ECONOMÍA PERSPECTIVAS

Salir del pozoEn un año eleccionario, la gran incógnita es saber sise mantendrán las tibiasseñales de racionalidad que viene mostrando el Gobierno. El campo, en tanto, definirá una vezmás la suerte de laevolución del productobruto interno del país.

Juan Llach

A estar atentos“Los giros racionales minimalistas pero

virtuosos aquí mencionados, se dan de bru-ces con la actitud combativa que se siguemanteniendo en el marco internacional y, so-bre todo, con el modo paraconstitucionalcon el que se pretende arrasar al PoderJudicial. Que esta ofensiva fracase es crucialno sólo para que el país siga creciendo sino,lo que es mucho más importante, para que laArgentina continúe siendo una nación repre-sentativa y republicana, ya que respecto delfederalismo hay aun menores esperanzas. Larelativamente baja probabilidad de unareforma constitucional casi seguramentenos salvará de lo peor”. (Llach)

CH

CHA987 024:Maquetación 1 1/29/13 9:00 AM Página 24

Page 25: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5916:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:26 PÆgina 1

Page 26: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Bajo la advocaciónde un progresismomal entendido, el

relato oficial no solo seocupó de denostar y nin-gunear a la producciónagropecuaria –castigán-dola incluso con impues-tos crecientes a pesar desu importancia estratégica excluyente enla economía nacional– sino que ademásfue poniendo a los productores de mayortamaño en el lugar de los “malos de lapelícula”, causantes de cuanto daño suel-to hubiera en el país, y sin reconocerlesvalor alguno.

Simultáneamente, los “pequeños ymedianos” (pymes) lograban cierto lugar-cito un poco mejor posicionado, algún queotro subsidio, y escasas –y hasta risueñas–menciones positivas en algún discursopresidencial durante la interminable suce-sión de cadenas nacionales. Basta recor-dar, por ejemplo, lo del erotismo y la carnede cerdo, el Plan Milanesas para Todos, eltrato a los polleros, etc., etc., etc.

No se sabe si esta actitud obedece úni-camente a un gran déficit de conocimien-tos –generalmente caracterizado como ig-norancia–, a la necesidad de ajustar el dis-curso a las posiciones fundamentalistasde varios de los miembros del gabinete, osi es en cierto modo el anclaje general delequipo de Gobierno a las posiciones de los60/70, muchas de ellas destrozadas haceaños por la realidad en todo el mundo.

Grandes y chicosSi bien a ciencia cierta no se los ayuda

demasiado, en esta particular etapa denuestra democracia portar el rótulo deproductor pequeño implica ser algo bue-no, mientras que aquel que superó ciertonúmero de hectáreas encarna al demoniosobre la Tierra. Oficialmente se extrapolaeste concepto a cualquiera que tenga elatrevimiento de ubicarse mínimamentepor encima de la línea de pobreza.

La situación general se agudizó despuésdel conflicto por la 125 en 2008, y arrastró

casi al exilio a todos los que se opusieronformalmente a la postura K de entonces,lo que incluyó a las entidades nacionalesdel campo (algunas, como la Sociedad Ru-ral Argentina, más que a otras), al gremiode los peones rurales y hasta al propio vice-presidente de la Nación de aquel momen-to, Julio Cleto Cobos, hoy recordado por sufamoso y osado “voto no positivo”.

Pero más allá de esta revisión casi deanecdotario, el asunto encierra un peli-groso y negativo (para el país) error con-ceptual, ya que el grueso de la produc-ción agropecuaria se corresponde con unporcentaje reducido de grandes produc-tores. Dicho de otra forma, la parte del le-ón es generada por el 20%-25% de losproductores, indudablemente de gran en-vergadura, mientras que el 70-75% res-tante apenas aporta un cuarto del totalproducido por el país.

En el debeAunque la lógica indicaría otra cosa,

prácticamente no existen programas pú-blicos para los más grandes, mientras queproliferan (aunque más no sea para ci-mentar los discursos demagógicos) losplanes para “las pymes agropecuarias”.

Peor aún, comparativamente es muchomás lo que se asigna a los llamados micro-productores bajo la forma de disimuladosplanes de contención social, que a los que,independientemente de su tamaño, se abo-can a producir realmente en el campo.

Cuidado, nadie está diciendo que hayque desatender a los pequeños producto-

res. Todo lo contrario. Lo que se pretendees dar apoyo también a los planteos máseficientes, los que tienen escala, los poolsde siembra, los contratistas (otro exitoso“invento” argentino), los que generan losingresos de divisas que llegan a distintosestratos. Ese segmento, que produce losgrandes volúmenes, necesita asimismorespaldo, especialmente técnico, operati-vo y sanitario, para materializar su poten-cial real, lo que en definitiva genera unbeneficio directo para el país, más allá dela suerte individual de cada productor.

Hasta ahora, desde el sector público,ese tipo de apoyo es inexistente, y solo lasempresas comerciales se ocupan parcial-mente del tema.

Confusión Cabe sumar a lo expuesto otro desfase

igualmente dañino, y es que en aras de la“protección de los pymes” se montan tre-mendos y costosos programas que enmuchos casos benefician más a los buró-cratas que los administran que a los pro-pios productores. La distorsión alcanzatambién a los objetivos, pues se olvida elfin productivo de estos programas, paraabocarse –supuestamente– a la conten-ción social. ¿No debería ser tarea del Mi-nisterio de Bienestar Social?

Tal es el desmadre que, recientementehubo un fuerte enfrentamiento en Agri-cultura por el destino de los fondos de unaserie de programas que hace tiempo deja-ron de ser “productivos” y se convirtieronen “sociales”, para perjuicio del conjuntode la producción y, por ende, del país to-do. Así, no funciona.

26 • CHACRA

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

PorSUSANAMERLO

CH

Errores conceptualesDurante la última década elpaís en general, y el campoen particular, seacostumbraron a undiscurso erróneo que,siendo benévolo, habríaque caracterizarlo al menosde parcial e incompleto.

¿Y ellos?Es lógico preguntárselo. ¿Las entidades

no dicen nada de todo esto? ¿Y los políti-cos no oficialistas, de que se ocupanmientras suceden cosas como éstas? Inclu-so, ¿qué hicieron las dos comisiones deagricultura del Congreso (Diputados y Se-nadores) durante todos estos años? Lasrespuestas sorprenderían a más de uno.

CHA987 026.QXP:Maquetación 1 1/29/13 8:53 AM Página 26

Page 27: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5894:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:29 PÆgina 1

Page 28: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Las imágenes satelitales del últimoinforme del Instituto de Clima yAgua (ICA) del INTA muestran

que las condiciones necesarias para que sedesarrolle el fenómeno climático El Niño(ENSO) se han debilitado, debido a que elOcéano Pacifico ecuatorial –luego de unmuy leve calentamiento durante la prima-vera– se mantiene en valores neutros. Enbuen romance, los pronósticos prevén un2013 sin excesos ni déficits marcados.

¿Chau Niño?El dato no es menor. Pablo Mercuri,

director del ICA, asegura que “los modelosinternacionales de predicción hacen refe-rencia a que no se concretará la fase EN-SO que anunciaban los pronósticos a me-diados del año pasado. Los diferentes mo-delos y sistemas de alerta y seguimiento leadjudican el estatus de no activo”.

Si está pensando en la próxima cose-cha de soja y maíz, le interesará saber quelos modelos de predicción de este fenó-meno climático proyectan condicionesneutrales para la primera mitad de 2013.“Por esta razón, es lógico replantear lospronósticos de lluvias superiores a lo nor-mal que se esperaban para el verano-oto-ño, cuya probabilidad disminuye clara-mente”, enfatiza Mercuri, quien aseguróque esta situación “será muy favorable pa-ra que se reduzcan los problemas de ane-gamientos y que se generen buenos rindesen cultivos de maíz y soja implantados enlotes sin problemas hídricos”.

Cabe destacar que el Instituto había

indicado que a partir de enero era alta-mente probable que se regularizara el pa-trón de precipitaciones en la región cen-tral del país, con más días consecutivossin lluvias, y que los acumulados de preci-pitaciones más intensas y frecuentes seden principalmente en el NOA, el nores-te del país y en las cuencas altas del los rí-os Paraná y Uruguay. Efectivamente asífue, al menos durante el mes pasado.

Mucha atenciónComo reza el dicho, “no tan calvo

que se le vean los sesos”. Precisamente,Romina Mezher, meteoróloga del ICA,

advierte que “si bien se espera una me-nor frecuencia de precipitaciones en laRegión Pampeana central, eso no signi-fica que no vuelvan a darse tormentasmuy fuertes sino que tienen una menorprobabilidad de ocurrencia. Pueden de-sarrollarse asimismo ingresos de frentesfríos que generen eventos de importan-cia. En promedio, los valores acumula-dos serán normales”.

Sobre la base de esta realidad, Mercurirecomienda el seguimiento continuo delas condiciones meteorológicas para latoma de decisiones agropecuarias, debidoa que se observa una alta variabilidad cli-mática y frecuencia de eventos extremos.

Respecto de la oferta de agua para laRegión Pampeana, el informe sostieneque estará condicionada al calentamientodel Atlántico y la dinámica de circula-ción del noreste. “Posiblemente veremosuna reducción en la abundante caída deagua que se registró en diciembre sobre eleste, si bien la zona sigue siendo la princi-pal candidata a recibir los sistemas preci-pitantes con acumulados más generosos”,señala el especialista.

Por último, el informe advierte que nodeben descartarse olas de calor potencia-das por circulaciones de aire seco del oes-te, aunque no se prevén condiciones tanrigurosas como las del verano pasado.

28 • CHACRA

CLIMA PERSPECTIVAS

Totalmente neutroEsta sería la condición delprimer semestre según elINTA. A criterio de susespecialistas el fenómenodel Pacífico que generaprecipitaciones superiores oinferiores a lo normal, notendrá influencia alguna.

Otra visiónPara agregar nuevos condimentos a es-

te tema, el Instituto Internacional de In-vestigación para el Clima y la Sociedad(IRI) señaló que “la importante oferta delluvias en algunas zonas del país en el últi-mo período y las intensas tormentas regis-tradas no se relacionan con el fenóme-no El Niño sino con otros factores comoel calentamiento que se observaba enel Atlántico Sur cerca de la costa urugua-ya y la influencia de la oscilación antártica–diferencia de presión en los niveles me-dios de la atmósfera–”.

CH

CHA987 028.QXP:Maquetación 1 1/29/13 9:01 AM Página 28

Page 29: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5889:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:29 PÆgina 1

Page 30: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Se sabe qué emplear ante cada dolen-cia que afecta a la soja, el punto eshacerlo bien, de lo contrario todo el

esfuerzo puede irse por la borda. Un traba-jo del Ing. Agr. Pedro Leiva, especialistaen Protección Vegetal de la EEA INTAPergamino, arroja luz sobre este tema.

En él se evalúan distintas técnicas deaplicación para control de enfermedadesde fin de ciclo en cultivos de soja, básica-mente experiencias aéreas y terrestrescon el uso de coadyuvantes en la zona

núcleo y el oeste de la Pradera Pampeana.En este artículo nos abocaremos a losequipos terrestres testeados, todos auto-motrices con un promedio de 60 pastillasa 35 cm.

ContextoLas condiciones de cultivo resultaron

muy exigentes en cuanto a estructura delcanopeo: cuatro ensayos fueron sembra-dos a 52 cm, y los restantes a 42 y 35 cmentre hileras. La altura promedio de la so-ja fue de 93 cm y la cobertura del entre-surco del 95%. Los cultivos tenían entre12 y 14 nudos, y el momento de aplica-ción se repartió en partes iguales entre losestados de madurez R3 y R4.

La principal limitante de estas expe-riencias fue la baja severidad para enfer-medades de fin de ciclo (EFC). Para man-cha marrón por Septoria glycines (ubica-da en el tercio inferior de la planta) y ti-zón foliar por Cercospora kikuchi (locali-zada en el tercio superior) la severidadpromedio fue del 10%. Alto rinde y abun-dante presencia de enfermedades, resultan

fundamentales para expresar física y eco-nómicamente (rinde y MB) los resultadosen términos de calidad de aplicación defungicidas. No obstante, las respuestas alos tratamientos se asocian al control deSeptoria. Los fungicidas y dosis aplicadasfueron: Amistar Extra, 300 cc/ha en 2 en-sayos; Sphere, 300 cc/ha en 1 ensayo; yOpera, 500 cc/ha en 3 ensayos.

Impacto✔ Se observó que los equipos terrestresproducen muchas gotas grandes, y porello el 93,6% de las mismas quedó atrapa-do sobre el canopeo. Hay que recordarque un cultivo de soja denso, funciona co-mo un edificio de 6 pisos que actúa comouna sucesión de zarandas de mayor a me-nor diámetro de arriba hacia abajo; enconsecuencia, si no se producen muchasgotas chicas, llega muy poca cobertura aplanta baja y primer piso. ✔ Desde el punto de vista biológico, nu-merosos autores coinciden en opinar queno hay mejoras en el control de enfer-medades por encima de 50-70 go-

30 • CHACRA

MAQUINARIA PULVERIZACIÓN

Para llegar bien abajo

Si va a ponerles límites a lasenfermedades de fin deciclo y piensa utilizar unequipo terrestre, aquí vanalgunos consejos paramejorar sensiblemente laeficiencia de lostratamientos.

CHA987 030-032.QXP:Maquetación 1 1/29/13 9:01 AM Página 30

Page 31: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5942.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:58 Página 1

Page 32: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

32 • CHACRA

MAQUINARIA PULVERIZACIÓN

tas/cm2, es decir que el terrestre triplicóeste valor sobre el canopeo y sólo logró el20% de ese requerimiento en las partesbajas. Integrando conceptos, si sobre elcultivo llegan 14,7 veces más gotas que ala parte de abajo, y a su vez el volumenpor gota es 8 veces mayor, la relación dedosis es de 118:1, arriba respecto deabajo. Resulta importante recordar queenfermedades como mancha marrón oroya inician la infestación cerca del sue-lo, donde se dan los mayores porcentajesde humedad y temperaturas moderadas; yrecién entonces avanzan hacia arriba.

Picos ✔ Los equipos terrestres fueron equipadoscon pastillas cono hueco y doble abanicoplano, y se realizaron entre 3 y 4 repeticio-nes. Un análisis crítico del desempeño delcono hueco le atribuiría una menor pe-netración del total de gotas (como suma-toria de arriba y abajo) que al doble aba-nico plano –6,4% versus 13,7%, respecti-vamente–. Esa menor eficiencia de pene-tración se balancea con un tamaño de go-ta más reducido, factor que explica el50% de la ganancia en la penetración delasperjado, y la llegada a la cara inferior delas hojas en cualquier estrato del cultivo(situación no evaluada en estos ensayos).✔ Desde el punto de vista operativo, eldoble abanico es una recomendación quepuede generalizarse al gran cultivo enfunción de su bajo requerimiento de pre-

sión, 40-50 PSI, factible de lograr porcualquier equipo actualmente en servicio.El mercado ofrece, para reducir el preciode la pastilla Twin (abanicos gemelos dis-puestos en ángulo de 60º), la opciónTwinCap, un portapico doble en el quepueden insertarse dos pastillas de abanicoplano simple, orientadas una hacia delan-te y la otra hacia atrás. Una inteligenteopción de compra, adicional al TwinCap,es la pastilla abanico plano simple derango extendido (XR), que ofrece la ven-taja de poder regular el tamaño de gotavariando la presión de trabajo: gota chi-cha con alta presión, 50-60 PSI; gotagrande con baja presión, 25-30 PSI.✔ Como ejemplo del efecto combinadode velocidad y tamaño de gota, un equipotrabajando con 140 l/ha con doble abani-co plano y transitando a 19 km/h logró104 y 15 gotas/cm2, llegada y penetración,respectivamente. Cuando lo hizo a 6km/h obtuvo 245 y 67 gotas/cm2, respec-tivamente. Hay que tener en cuenta ade-más del efecto perjudicial de la alta veloci-dad, que el equipo que va más rápido debecontar con pastillas de orificio más grandepara mantener constante el volumen deaplicación; éstas su vez generan gotas demayor tamaño, y por ende se obtiene unamenor cobertura. Por ese doble efecto alcircular rápido, se aconseja no superar los12 km/h, sobre todo cuando por lecturade tarjetas sensibles se registre una bajapenetración. Es importante señalar que,para ambos tipos de picos, la velocidad ac-túa como limitante de la penetración. Al-gunos autores señalan como límite críticolos referidos 12 km/h, por encima del cuálla penetración se resiente mucho.

Lo que hay que hacer¿Qué opción tiene para mejorar una

aplicación terrestre? Tome nota:✔ En principio Leiva sugiere el empleodel túnel de viento para forzar la apertu-ra del follaje y la reducción del tamañode gotas, factores que aumentarían signi-ficativamente la mayor cobertura en laparte inferior del cultivo, y también elenvés de las hojas. Quizá podría redu-cirse el volumen de aplicación, pero nola dosis del fitosanitario. ✔ Como ventajas adicionales, se podríacircular a mayor velocidad, llevar el bo-talón más elevado (cerca de 1 m) e inde-pendizarse de las condiciones del viento

reinante, con lo cual aumentaría la capa-cidad operativa de equipos terrestres.✔ Algunos equipos con túnel de vientocuentan, además, con la opción de regu-lar la intensidad del viento y rotar el bo-talón. La primera se emplea para contro-lar deriva; mientas que la segunda se utili-za para compensar el efecto de la veloci-dad de avance, de manera de lograr unapenetración vertical de la cortina de as-persión. Para que el sistema resulte efecti-vo, el viento debe ser uniforme a lo lar-go de toda la manga, con intensidadesque alcancen 140 km/h y variador conti-nuo del flujo de aire, de forma de poderadaptar la aplicación a condiciones espe-cíficas del ambiente de trabajo, estructuradel cultivo y viento atmosférico.✔ Adicionalmente, el efecto combinadode la rotación del botalón con la intensi-dad del viento regula el tamaño de gota,de forma de ajustar estos parámetros a losrequerimientos de penetración que la si-tuación exija. Un efecto turbulento se lo-gra recién a los 80 cm de la superficie delcanopeo, y se alcanzan los mejores resul-tados cuando la superposición correctade cada aspersor se ubica a mitad de ca-mino entre la barra y el cultivo, a 1 m dealtura aproximadamente. Esta turbulen-cia facilita, además, la exposición de lacara inferior de las hojas y consecuentecobertura de impactos en sitios vitales pa-ra una acción preventiva de fungicidas.La velocidad de traslado debe aumentar-se para evitar el cierre del canopeo porefecto de compresión de hojas que produ-cen las altas intensidades de viento.✔ Botalón alto y mayor velocidad de tra-bajo son dos requerimientos por tener encuenta para trabajar con túnel; pero tam-bién debe existir una masa de follaje losuficientemente flexible que amortigüe–como un elástico– la fuerza turbulentaque se genera. En consecuencia, no sepuede usar el túnel en el barbecho, y mu-cho menos con suelo descubierto, porquelas partículas de tierra que se desprendenadsorben las gotas y pueden inactivar losprincipios activos del fitosanitario. En es-te caso, y para los equipos cuya manga cu-bra el botalón, trabajar con el túnel apa-gado ya aporta una mejora, si se controladeriva por efecto de pantalla protectora,situación que debe complementarse conun aumento del tamaño de gota en casode mucho viento.

¿Y el agua?A pesar de los razonables esfuerzos por

determinar la incidencia que la calidaddel agua tiene sobre los fungicidas, lasempresas proveedoras en la Argentina in-formaron desconocer su efecto. En esta ex-periencia quedó flotando la duda sobre es-te tema en aplicaciones terrestres. Datosadicionales indican que los tratamientoscon buena calidad de agua se aplicaron acontrasurco, y los de mala calidad a favorde los surcos. Cuando se calculan los incre-mentos de rinde respectivos, coinciden enun mismo valor, 7,5%, lo que expresa unefecto compensatorio. Leiva concluyeque no está dicha la última palabra, y ad-vierte que es necesaria una investigacióncientífica que aclare las dudas respecto dela influencia de calidad del agua.

CH

CHA987 030-032.QXP:Maquetación 1 1/29/13 9:01 AM Página 32

Page 33: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5912:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:26 PÆgina 1

Page 34: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Todos sabemos de sobra cuales sonlas razones que llevaron a la gene-ración de malezas que resisten al

glifosato o bien que demandan dosis alar-mantemente crecientes para ser controla-das. Ahora el punto es ver cómo desacti-vamos esta bola de nieve.

Dónde pegarLos técnicos del INTA dicen que, co-

mo primera medida, debemos entender elproblema, estudiarlo y aportar solucionesque vienen de la mano del manejo de lascomunidades de malezas y no solo delcontrol químico de las mismas. Es claro yevidente que hemos trabajado intensa-mente en generar biotipos resistentes aglifosato, por lo cual no hay duda algunade que ahora tenemos que comenzar ahacer las cosas de una manera totalmen-te diferente.

Para empezar a ejecutar un programade manejo de biotipos resistentes con-viene considerar los siguientes puntos:✔ Se deben utilizar herbicidas, correcta-mente seleccionados, de un modo de ac-ción diferente que el glifosato y en distin-ta oportunidad de aplicación (preemer-gentes). Le convendrá aplicarlos a la dosisrecomendada según experiencias zonales. ✔ Es necesario considerar todas las posi-bilidades de control: preventivo (evitarla diseminación, limpieza de maquina-ria), cultural (fechas de siembra, distan-cia entre hileras, rotación de cultivos),mecánico (rastra, si fuera necesario) yquímico (utilizar todos los herbicidas re-comendados solos o en mezcla, rotandosu modo de acción).✔ Mantener controladas las malezas du-rante todo el desarrollo del cultivo. Evitarque semillen y que éstas se diseminen.✔ Eliminar cualquier planta resistenteque haya quedado sin control en el lote.Se debe impedir que complete su ciclo. ✔ Durante la cosecha, dejar como últimatarea levantar los manchones invadidospor estas especies. Además, cosechar su-cio y realizar la limpieza fuera del lote.Asimismo, limpiar la máquina cosecha-

dora correctamente antes que la mismaabandone el campo y quemar o destruirlos restos de la limpieza.

El INTA pone el acento en el controlpreventivo, que es el más económico; sedebe actuar enérgicamente tratando de

disminuir a cero la dispersión de las semi-llas de las malezas resistentes.

Es ellaEn casi todos los casos hay un deno-

minador común: la cosechadora. Se

34 • CHACRA

SIEMBRA DIRECTA MALEZAS

Higiene preventivaLa cosechadora es el transporte preferido por las malezasresistentes. El primer paso para darles batalla a estosformidables enemigos de nuestro futuro productivo eslimpiar puntillosamente la máquina antes del ingreso a unnuevo lote. Cómo hacerlo.

GénesisEn nuestro país, el primer caso data del

año 1996 y se registra en Amaranthus qui-tensis resistente a imazethapyr (Pivot), conresistencia cruzada a herbicidas inhibidoresde ALS. En 2005 se suma Sorghum halepen-se (sorgo de Alepo) resistente a glifosato,y desde entonces aparecen, todos los años yen diferentes zonas, nuevas malezas:

✔ Lolium multiflorum y Lolium perenneen el sur y norte de la provincia de Buenos Ai-res y sur de Santa Fe, ambos también con re-sistencia múltiple. ✔ Echinocloa colona en Santa Fe y Tucumán.✔ Cynodon hirsutum en el centro de Córdoba.✔ Está bajo sospecha Amaranthus quiten-sis en Tucumán y Santiago del Estero.

CHA987 034-036.QXP:Maquetación 1 1/29/13 9:05 AM Página 34

Page 35: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5920:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:25 PÆgina 1

Page 36: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

han visto campos totalmente limpios demalezas resistentes, en las que de un añopara el otro surgen problemas por la apari-ción de manchones de forma lineal coin-cidentes con los puntos por donde transi-tó la cosechadora, y principalmente en lazona por donde ingresó esta máquina atrabajar en el lote.

Los especialistas del INTA indicanque esto se debe a que la cosechadora pue-de haber provenido de zonas con alta in-cidencia de malezas, las cuales llegaron asemillar e ingresar a la máquina. Estasmalas hierbas que logran producir simien-te y completar su ciclo son las mismas es-pecies que en los actuales sistemas produc-tivos son catalogadas como resistentes.

Seguidamente se indica cómo lim-piar la cosechadora antes de que ingre-se a un nuevo lote, con el objeto de eli-minar el 100% de las semillas de estos te-mibles enemigos:✔ Al finalizar la tarea de cosecha de unlote de producción, el personal encargadode la máquina debe proceder a la limpiezageneral del equipo, tratando de que el flu-jo de aire de la sopladora llegue a todossus órganos.✔ En máquinas convencionales, se reco-mienda prestar suma atención al momen-to de limpiar la zona de sacapajas, zaran-da y zarandón, ya que es allí donde que-dan adheridas muchas semillas de male-zas, dado que estas se encuentran en ma-yor proporción junto al material no grano(paja y granza) que ingresa a la máquina.✔ Es importante destapar y limpiar deli-cadamente zonas críticas donde se alojaneste tipo de semillas, como el sinfín de re-torno y de grano limpio.✔ Luego corresponde destapar e inyectar

aire a presión en la noria de granos delretorno y de grano limpio.✔ Posteriormente, limpie minuciosamen-te el cabezal y toda la zona del embocador.✔ Cumplidos todos estos pasos, corres-ponde poner en funcionamiento la cose-chadora en vacío con el cabezal embra-gado, a las revoluciones de régimen paraque las fuerzas de vibración que se produz-can ayuden a expulsar material que hayasido removido durante el proceso de lim-pieza con flujo de aire (sopladora). En es-ta operación el variador del ventilador oturbina de la cosechadora debe operarseal máximo de su capacidad.✔ Finalizada esta tarea, es aconsejablehacer fluir por todos los órganos inter-nos de la cosechadora material seco conmucha hoja, que ayude a barrer posiblessemillas de malezas que puedan haberquedado ocultas durante el proceso delimpieza inicial. Para esta etapa se reco-mienda ingresar un fardo de alfalfa des-menuzado con la cosechadora en funcio-namiento, el cabezal y el molinete embra-gados y las tapas de los sinfines y noriascerradas. El fardo se debe proveer con unahorquilla, colocándolo desmenuzado des-de ambos extremos del cabezal y de for-ma continua para producir un flujo dematerial por los sistemas de trilla, separa-

ción y limpieza de la cosechadora. Paraseguridad del operario, debido a que se es-tá trabajando con diversos órganos enmovimiento, el fardo habrá de introducir-se desde la parte posterior del cabezal.Con la intención de que este material seatragado por la máquina debe colocarse elmolinete a altura mínima, lo más cercaposible de la barra de corte, sin dañar losdientes y con un régimen de vueltas ele-vado. En el caso de cosechadoras que po-sean entre 200 y 300 hp de potencia se re-comienda hacer procesar 1 fardo de alfal-fa; entre 300 y 350 hp poner 2 fardos; yentre 350 y 450 hp utilizar 3 fardos.✔ Luego, se debe repetir el proceso delimpieza de la máquina con sopladora deaire (norias y sinfines abiertos) para des-cartar todas aquellas semillas y paja quefueron removidas en el interior de la cose-chadora y que pudieron no haber sido ex-pulsadas con el barrido del fardo.✔ Se debe prestar mucha atención a lalimpieza del carro tolva que acompaña a lacosechadora, que también puede estar in-fectado con semillas de malezas resistentes.✔ A la hora de ingresar a trabajar a un lo-te destinado a semilla se debe tomar laprecaución de descartar los granos de laprimera media tolva que se coseche, parade esta forma asegurar que no se está con-taminando estas semillas con la de male-zas ingresadas a la máquinas en lotes ante-riores. Hecho esto, es necesario sopletearla tolva autodescargable y también intro-ducir medio fardo de alfalfa desmenuzadopara limpiar las partes difíciles y ciegas delos sinfines.

Fuente: Ings. Agrs. Luis Lanfranconi, Mario Bragachini, José Peiretti, y Federico Sánchez.

36 • CHACRA

SIEMBRA DIRECTA MALEZAS

Más gastosLos técnicos al INTA recuerdan que las

malezas resistentes a los herbicidas más uti-lizados constituyen un problema que se re-fleja en un incremento de los costos deproducción y en la pérdida de rendimiento.Cualquier esfuerzo es poco en el camino decuidar el campo y evitar contaminaciones.

CH

CHA987 034-036.QXP:Maquetación 1 1/29/13 9:05 AM Página 36

Page 37: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5907:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:27 PÆgina 1

Page 38: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Recorrer los campos que manejanestos integrantes de la RegionalLos Surgentes-Inriville, de Aa-

presid, equivale a entrar en un mundo endonde lo convencional tiene cada vezmenos cabida. Y la referencia no alude ala modalidad de siembra –la directa estáfuera de toda discusión– sino a la notablesucesión de adaptaciones, mejoras y refor-mulaciones que han puesto en práctica

Javier Lambertucci y Emanuel Illanes,cultores del conformismo cero.

Se trata de productores de medianamagnitud en función de las superficies ha-bituales en el sudeste de Córdoba, concampos propios en Marcos Juárez (suelosmayormente de la clase de capacidad deuso I) y Noetinger (predominio de las cla-ses III, IV y VI). A ellos se suma un esta-blecimiento arrendado en Chilibroste(un mix de perfiles de las clases IV, VI yVII), en que el 75% tiene aptitud agríco-la y el resto es ganadero.

Precisamente en este último estable-

cimiento se encuentra el planteo ganade-ro de la empresa, exclusivamente de cría,que ocupa el área pecuaria del campo encuanto a su aptitud de aprovechamiento–incluido un pedazo de monte–, pero queademás utiliza una parte de la superficieagrícola, sobre todo para darles cabida alas praderas de calidad.

Mucha gramíneaComo se observa, estos empresarios

llevan adelante su planteo en una im-portante diversidad de ambientes. “Elcriterio es que cuanto más complicado

38 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Alquimistas del rinde

La búsqueda permanentereditúa. Así, hanmodificado la distanciaentre hileras del maíz paracuidar el agua, hallaronnuevos mecanismos paracombatir chinches conmenor costo y prueban unasoja del GM 2 en el centro-este de Córdoba para ir aun doble cultivo.

Javier Lambertucci yEmanuel Illanes.Javier Lambertucci yEmanuel Illanes.

CHA987 038-044:Maquetación 1 1/29/13 9:08 AM Página 38

Page 39: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

es el perfil mayor es el acento en lasiembra de fina y el aporte de carbonomediante rastrojos de gramíneas”, ad-vierte Lambertucci.

Así, cada campaña planifican cual se-rá la participación porcentual grano porgrano, y definido esto analizan dónde ubi-carán cada cosa. Por ejemplo, se decide elshare del trigo respecto de la superficie to-tal de la empresa, y se determina que estecultivo se aplicará mayormente en los po-treros de los campos con limitaciones, entanto al maíz se le reservan los mejores lo-tes. “Hoy destinamos el 30% del áreaglobal a trigo, un 10% a cebada, un 25%a maíz, un 10% sorgo y el resto es soja–reseña Illanes–. Claramente venimosaumentando la superficie con maíz y es-tamos cada vez más lejos de la carrera porllenar los campos de soja”.

La explicación tiene lógica, ambos es-tán convencidos que a partir del momen-to en que dejen de poner gramíneas enlos suelos complicados, los rindes se ca-erán inmediatamente. Algunos de los lo-tes del campo de Chilibroste –con unahistoria en convencional más pesada quela de los otros establecimientos– reciéneste año salieron del esquema trigo/sojaque predominó durante siete campañas.

Desde luego se requiere una buenafertilización para que la estrategia funcio-ne, y en esto también han innovado: fue-ron de las fuentes tradicionales a un mixcomercial que, dada su calidad, permiteaplicar una menor cantidad por hectá-rea, con un mejor aprovechamiento.

Figurita difícil El trigo bien puede utilizarse como

una especie de detector de mentiras enesta predica por sumar rastrojos. Es quecon todos sus problemas, hay que estarmuy convencido de la necesidad de apos-tar a la salud de suelo para seguir sem-brándolo. “Al margen de lo que ocurrióeste año, el tema crítico para este cultivo,especialmente en Noetinger y Chilibros-te, es la falta de agua, a pesar de lo cualno imaginamos un escenario sin fina–avisa Lambertucci–. Medimos el aguaútil disponible a la siembra y si no alcan-za los umbrales ideales pero hay humedadarriba como para que nazca, sembramosigualmente. Y por una cuestión culturalno haríamos trigo para quemarlo, como

sucede con un cultivo de cobertura. Encuanto a Marcos Juárez, podríamos evi-tarlo, pero lo mantendremos en el esque-ma; estamos convencidos de la impor-tancia del cereal para sostener las virtu-des de esos suelos”.

Si habitualmente es difícil colocar eltrigo, esta vez fue un poco peor. En la zo-na la cosecha 2012/13 resultó pésimaen cuanto a rinde y calidad, sobre todopor la presencia de Fusarium. Hasta acánadie lo recibe, y si alguno lo hace el des-cuento es de al menos el 30%. “Algo ven-dimos, pero la mayoría está almacenada.Estamos esperando que aflojen las exi-gencias para ver si podemos ubicarlo”,

FEBRERO 2013 • 39

Agricultura certificada“Algo deberá pasar en materia de arren-

damientos, que derive en plazos más lar-gos. Es necesario comprender que de acá a15 o 20 años los campos van a tener el valorque aconseje su contenido de materia orgá-nica, y se pagará más por aquél que hayasido mejor cuidado. En este sentido esta-mos mirando con suma atención la agricul-tura certificada y apuntamos a ingresar alsistema a mediano plazo. Llegará el momen-to en que con un sello vas a conseguir unmejor precio de un insumo o vender dondeotros no pueden hacerlo”. (Lambertucci)

El trigo estenido como uncultivo vitalpara recuperarlos campos conlimitaciones.

Soja del GMII sembrada enChilibroste,centro este deCórdoba.Apuntan aprobar undoble cultivoen añoshúmedos.

CHA987 038-044:Maquetación 1 1/29/13 9:08 AM Página 39

Page 40: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

apunta Illanes, sintetizando el problema.Estos productores prefieren varieda-

des de ciclo intermedio largo en los cam-pos más al norte, y materiales tanto lar-gos como cortos en Marcos Juárez, porambientes y por una cuestión de logísti-ca. Todos los años suman algo nuevo entérminos de genética, incluso están pro-bando variedades que combinan rinde ybuena aptitud panadera. “Es muy difícilapuntar a calidad, siempre ocurre algo anivel ambiental que te saca de la can-cha”, explica Javier.

Todas las labores las hacen ellos mis-mos con una única sembradora, no secontrata nada. Ponen énfasis en curaradecuadamente la semilla, pero por ahorano emplean promotores de crecimiento niproductos similares. Eso sí, gastan muchodinero en fertilización y, como se indicó,este año salieron del fósforo (P) granula-do y el nitrógeno (N) chorreado, y pasa-ron a un mix comercial que incluso con-tiene micronutrientes como magnesio ypotasio, además de N, P y azufre (S). Coneste producto, el P se ofrece al suelo demanera paulatina durante el ciclo delcultivo, y no hay pérdidas de N a pesarde que se lo volea.

Tanto para trigo como para maíz seplantea una fertilización de base y despuésse refertiliza con N según indiquen las ca-racterísticas del año. “Así y todo nada esseguro; refertilizamos el trigo esta últimacampaña y nos fue mal por el inesperadoexceso de lluvias”, se lamenta Emanuel.

El fungicida se pone en la semilla, sibien está presupuestada una aplicación enel cultivo –integra los costos–. En condi-ciones normales pueden apuntar a un pro-medio de 25 qq/ha de trigo, pero este añodebido al exceso de humedad el númeroquedó debajo de los 20 qq/ha.

Por cierto, esta fue la primera campa-ña en que hicieron cebada, a ciencia cier-

ta en los peores lotes y sin refertiliza-ción, y mostró un comportamiento muybueno. A diferencia de otras zonas, en es-ta parte de Córdoba no toleraron mayoresproblemas sanitarios en esta gramínea. “Apesar de eso no creemos que vaya a re-emplazar totalmente al trigo en nuestrosplanteos, pero sí en los potreros menosfavorecidos”, estima Illanes.

ReingenieríaEl maíz se plantea ahora a 70

cm, otra particularidad. “Teníamosuna máquina a 52, pero como querí-

amos hacer soja a 35 compramos unaAgrometal adaptada a esta modalidad, y

aquél quedó entonces a 70, si bien es cier-to que antes de mover las piezas nos inte-riorizamos acerca de cualquier posible in-conveniente. Vimos que los resultadosno variaban mayormente, y por unacuestión de logística el cambio nos veníabárbaro”, anticipa Lambertucci.

La cosa no terminó ahí. Illanes detec-tó que al recibir mayor radiación en el en-tresurco se corta la capilaridad en los pri-meros centímetros del perfil, y de esa ma-nera la humedad se mantendría durantemás tiempo en un año complicado entérminos de agua. “La única desventajaque le vemos se vincula con el control demalezas, pero los materiales RR nos ayu-dan en este cometido –dice Javier–. Y porotro lado igualmente empleamos herbici-das como atrazina y metolaclor, ademásdel glifosato, sólo vamos a dejar de lado elacetoclor. Al tener el cultivo a 70 cm de-bemos entrar después con glifosato enV4-V5, aunque no en todos los casos”.

40 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Banco de suplentesPor primera vez este año Lambertucci e

Illanes sembraron garbanzo en el campo deNoetinger. La lluvia lo liquidó. También pro-baron colza –no gustó y perdió su chance deentrar al esquema-, y arveja en el estableci-miento de Marcos Juárez, esta última conmejores resultados. “En todos los casos estu-diamos a fondo las cuestiones agronómicas.

La arveja se sembró el 15 de agosto pasadoa 17,5 cm con una máquina triguera, a razónde unos 200 kg/ha, y en 120 días la cosecha-mos. La emergencia se demoró mucho, y ade-más hubo que recurrir a dos aplicaciones deinsecticidas para chinches y una de fungici-da. Al final del ciclo el exceso de lluvias ter-minó manchándola”, explica Lambertucci.

Maíz sembrado a 70 cm, con benefició enla logística y sin impacto en los rindes.

Detalle que permite ver que en lasiembra a 70 cm se corta la capilaridady se preserva el agua.

CHA987 038-044:Maquetación 1 1/29/13 9:08 AM Página 40

Page 41: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5897:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:28 PÆgina 1

Page 42: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Como una prueba más de la vocaciónpor aportar rastrojos, el maíz aparece enlos tres campos, aunque cambian los ma-teriales: ciclo largo en Chilibroste –ade-más de un pisingallo que se ve espectacu-lar–, intermedio largo en Noetinger, e in-termedio corto en Marcos Juárez –puedehaber una mínima proporción de largos–;siempre con materiales del top five, inclu-so en los ambientes más pobres.

Ambos saben que una buena siembrae implantación es clave en maíz: lo hacena no más de 6 km/hora de velocidad, conmonitor de siembra, a placa y preferente-mente con granos redondos. Se fertilizacon el mix comercial indicado para trigo ymás adelante se chorrea UAN.

Casi todas las siembras son en fe-cha, Javier no quiere saber nada conimplantaciones tardías. O al menos has-ta ahora no ha sentido la necesidad dehacerlo, no le gusta ver el lote desocupa-do hasta diciembre y teme no tener hu-medad suficiente. No obstante, el 5 denoviembre plantearon maíz arriba delgarbanzo que se perdió por las lluvias, es-

pecíficamente materiales con tecnologíaVT Triple Pro (747 de Dekalb) para cu-brirse de algún ataque de cogollero, y selo ve fantástico.

Por cierto, en este maíz probaron au-mentar el contenido de insecticida quelleva el curasemilla y sumaron imidaclo-prid al 50% de la dosis de marbete,apuntando a insectos en el cultivo. Verifi-caron que la chinche pica y muere; fueexcelente para cubrirse de esta plaga conun costo menor que el de una aplicación.

También testearon curar la semillade maíz con zinc, y obtuvieron resultadospositivos en distintos ambientes y con di-ferentes materiales. La respuesta se ubi-có en torno de los 150 kilos y pagó eltratamiento. En cambio no hallaron re-sultados positivos por el uso de Azospiri-llum o fosfitos.

“En nuestro caso podemos pensar enrindes desde 80 qq/ha o algo menos enChilibroste, hasta más de 100 qq/ha enMarcos Juárez, en años normales –diceJavier–. Necesitaríamos contar con unamayor cantidad de materiales precoces

–hoy son apenas el 5% del mercado–, porel tema de las lluvias y para hacer unbuen maíz de segunda o en siembras decomienzos de enero. Eso sí, a diferenciadel temperamento adoptado en trigo, sino hay humedad para sembrar, en maízno arriesgamos”.

InéditoEn el caso de soja también abundan las

experiencias particulares. Aprovechandoel año húmedo sembraron DM 2200 enChillibroste, es decir un material del GM2.2 sobre un suelo clase IV y con unapastura de alfalfa quemada como antece-sor. Y lo hicieron el 21 de septiembre a17,5 cm, por si fuera poco. Algunos en lazona ya habían llevado adelante esta expe-riencia para desocupar el lote en enero ysembrar en marzo una pradera de alfalfa.De todas maneras aún así es extemporá-neo para esta parte de Córdoba.

“Le llovió, no le faltó nunca el agua,se agarró dos chinches, y el resultado apa-renta ser bastante positivo –cita Lamber-tucci, mentor de la idea–. Nos interesasaber si en un ciclo húmedo con pro-nóstico Niño se pueden hacer dos sojasseguidas en esta zona o una soja y detrásun maíz. En un año común esta 2.2 pue-de dar incluso nada y esta vez, después deaplicarle un desecante –la idea es que lafecha del segundo cultivo no se vaya muylejos– rindió 18 qq/ha, a pesar de la pie-dra y de una incursión no deseada de lahacienda. En un pedacito van a sembrarnuevamente soja, pero una variedad unpoco más larga (del GM 4.5), y en otrosector maíz a 35 cm, justamente para quecierre el surco rápidamente.

Desde ya, todo lo que son pruebas

42 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Por ahora no“¿Agregar valor en origen? Lo pensa-

mos muchas veces desde 1998 a la fecha.Analizamos poner una extrusora, pero jamásle encontramos la vuelta al tema del subpro-ducto. Quizá porque pretendíamos un merca-do como el de commodities, y eso no existe.Transformar el maíz tampoco es tan sencillo,

si bien una vez que Estados Unidos recuperesus niveles productivos nuevamente se va aponer muy duro para colocarlo. Con estos va-lores, por ahora no nos conviene convertirloen carne. Además, para encarar alguna acti-vidad de este tipo hacen falta reglas cla-ras, que hoy no están”. (Illanes)

GanaderíaLos Lambertucci tienen tradición en la

materia, aguantaron los vientres durantelos años oscuros y ahora se hallan abocadosa crecer en el número de madres, ya queestán convencidos de la necesidad de au-mentar la carga para hacer más eficiente elplanteo y generar indirectamente un mayormargen bruto. “Algún día la hacienda vaa valer mucho y no podés empezar de undía para otro”, argumenta Javier. En próxi-mas ediciones nos ocuparemos in extensode los detalles salientes de este esquema.

El sorgo se hace en la peor parte del campo, precisamente para aportar rastrojos allí donderealmente se necesita.

CHA987 038-044:Maquetación 1 1/29/13 9:08 AM Página 42

Page 43: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5919:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:25 PÆgina 1

Page 44: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

muy alejadas de lo tradicional se llevan acabo en Chilibroste, porque en MarcosJuárez cualquier error resulta muchomás caro. “Pero si esta soja funciona y caeun chaparrón a fines de agosto, vamos areplicarlo incluso en esta zona, en una pe-queña área, claro”, avisa Illanes.

Para el resto de las siembras de soja setrabaja a 35 cm, con placa, desde materia-les del GM VI en el norte a 3.5 en MarcosJuárez. En Chilibroste, además del culti-var 2.2 hubo concomitantemente varie-dades del GM V, lo que hace que el aba-nico vaya desde sojas que en enero reciénestaban formando el grano a otras listaspara ser cosechadas.

El poroto se implanta con un fuerteaporte de P y S, mediante un mix comer-cial muy bien balanceado. En materia deenfermedades todo está sumamente con-trolado –una aplicación de fungicida pordecreto y la segunda se monitorea, depen-de de los materiales–. “Como contracaraeste año en soja se han dado graves pro-blemas con las chinches. Fue un inviernopoco cruel, con mucha presencia de yuyosy lotes sin controlar la maleza. Nos de-mandó no menos de dos aplicaciones. Enel caso de lepidópteros tratamos de traba-jar con IGR (reguladores de crecimiento),de modo de tener una actitud amigablehacia el ambiente”, aporta Lambertucci.

Asimismo, en soja testearon fosfitosen 2011/12, e incluso boro, sin mayoresresultados en la aplicación sobre el culti-vo, aunque quizá hubo un efecto año quedebería considerarse. Sí hallaron buenarespuesta a estos productos utilizados enla semilla. ¿Rindes? En Chilibroste sepuede pensar en 20 qq si no se interrum-pen las lluvias, y en Marcos Juárez trepa a30 qq como promedio.

Aprobó largamenteEl sorgo se siembra curado con imida-

cloprid pero con dosis plena, porque a di-ferencia de lo que ocurre con la simientede maíz la de sorgo generalmente no traecurasemilla alguno. Se lo plantea a 35 cm,habitualmente en la peor parte del cam-po, justamente para aportarle al suelomayor cantidad de rastrojos y carbonoen aquellos perfiles que necesitan un ur-gente progreso en esta materia.

Este año tienen sorgo de primera y desegunda detrás de cebada, con lo cual es-

peran muy buenos resultados económicosy de aporte de residuos. En el caso de estagramínea recurren a materiales del top ten,por que la calidad de los lotes no justificaelegir a alguno de los cinco primeros delranking. Asimismo recibe una fertiliza-ción de base, únicamente.

“¿Tips? Aprendimos a cosecharlo des-pués de la helada, porque antes de ella latarea se nos hacia cuesta arriba; tenemosuna sola cosechadora y hay que cuidarla.Mientras el maíz recibe una aplicación defungicida con avión –más que nada por-que los materiales cortos son más suscep-tibles a roya y tizón–, el sorgo carece deeste beneficio, si bien de todas maneras semonitorea”, enumera Emanuel.

GestiónEstos productores atienden el largo

plazo pero sin perder de vista la sustenta-bilidad económica del día tras día. “Nosfijamos mucho en el monto que se gasta,y también en qué se lo gasta. Le dedica-mos horas a esto”, reconoce Lambertucci.

La filosofía imperante indica que esmuy importante ajustar las compras; ha-cerlas anticipadamente en el 90% de loscasos, buscando los mejores precios paraproductos de marca. “Eso sí, prácticamen-te no hacemos forward ni futuros, somosmuy conservadores en ese sentido, a pesarde que realizamos una amplia capacita-ción en el tema opciones y futuros. Fijateque abrochamos algo en trigo y ahora notenemos la calidad para cumplir con elcontrato. De todas formas, para mí el rin-de es más importante que el precio, lonuestro es apuntar a llevarnos todos loskilos posibles por hectárea”, avisa Javier.

Ambos están habituados a manejarsecon tarjetas agro. “Son fundamentalespara la compra de insumos; las exprimi-mos. Incluso hay muchas cosas intere-santes en las propuestas del Banco Na-ción, sobre todo para la compra de ma-quinaria nacional, que no se pueden de-saprovechar; si necesitás la herramientay tenés la carpeta armada, ni lo pensa-ría”, agrega Emmanuel.

En el actual escenario interesa moversecon pies de plomo, dar el paso hasta dóndese puede, crecer sobre seguro, ajustar loscostos al mínimo posible. “El gasoil y losagroquímicos van hacia arriba; todavía esmanejable, pero los márgenes se achican–concluye Lambertucci–. No tengo dudasde que esta pelea se da con muchos kilospor hectárea en la mano”.

44 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Otro temperamento“En maquinaria agrícola, de poder

aprovechar el 100% del monto paraaplicarlo al impuesto a las ganancias–hoy se puede utilizar por medio de laamortización sólo el 20%- las ventas explo-tarían y con ella la actividad en los pueblos.Sería un boom, e incluso beneficiaría al Go-bierno”. (Lambertucci) Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI

Fotos: Javier Giordano

Rama negra. Por ahora la tienen controlada pero vuelve permanentemente y se ha convertido entoda una preocupación.

CH

CHA987 038-044:Maquetación 1 1/29/13 9:08 AM Página 44

Page 45: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5909:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:27 PÆgina 1

Page 46: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5945:Maquetación 1 30/01/2013 16:27 PÆgina 1

Page 47: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5945:Maquetación 1 30/01/2013 16:27 PÆgina 2

Page 48: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5935.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:56 Página 1

Page 49: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Situación del sectorSITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

SUPLEMENTOSUPLEMENTO

TRIGO MAÍZ

GANADERÍA

ARRENDAMIENTOS

El año pasado muchos productores lograron cubrir buena parte de lacosecha esperada de maíz 2012/13 con valores superiores a u$s/tn200. • Si bien el Gobierno nacional sigue emitiendo licencias de ex-portación de maíz de manera masiva, los precios ofrecidos del cere-al con entrega en abril de 2013 han comenzando a distanciarse dela capacidad teórica de pago de la exportación, a partir de la cre-ciente incertidumbre presente en el ámbito comercial local (el an-tecedente más inmediato es la reducción del cupo 2012/13 de trigode 6 millones a, por lo pronto, 2 millones de toneladas).

La relación ternero/vaca –una variable proxy del porcentaje de des-tete a nivel predial– se ha mantenido estable en valores de entre0,6 y 0,7 en los últimos sesenta años, según datos aportados por elObservatorio de la Cadena de la Carne Bovina de Argentina. • Eldesplazamiento de la actividad cría de la Región Pampeana haciazonas extra-pampeanas, o bien hacia áreas menos productivas de lapropia Región Pampeana (causado por el avance de la agricultura)aparecen como posibles factores que influyen en el mencionado es-tancamiento de la relación ternero/vaca nacional.

Los grandes exportadores están retirados del mercado local al dis-poner, por el momento, de compras superiores al saldo exportable2012/13 permitido por el Gobierno nacional (que es de 2 millonesde toneladas con una eventual ampliación por definir recién en mar-zo próximo). • La demanda quedó entonces en manos de los moli-nos, los cuales están realizando ofertas muy agresivas de preciospara adquirir partidas del cereal con altos estándares de calidad pa-nadera, dado que la disponibilidad de trigo duro (+ 28% de gluten)es muy limitada, tanto en el mercado argentino como en el regional.

LECHERÍALa Comisión de Evaluaciones Genéticas de la Asociación HolandoArgentino comenzó a realizar una validación genómica de una mues-tra de toros locales con el objetivo de contar, en un futuro cercano,con una herramienta de selección genética adaptada a las caracte-rísticas ambientales propias (hoy los test genómicos de ejemplaresargentinos sólo pueden validarse a partir de las bases de datos gene-radas en Estados Unidos o Canadá). • La fertilización in vitro a hem-bras de ocho meses de edad con semen de toros genómicos permitelograr en dos años avances genéticos que antes tardaban cinco años.

La mayor parte de los alquileres negociados en el grupo CREA San-ta Isabel (sur de Santa Fe) se hicieron en cuotas determinadas con elprecio de referencia de la soja nueva (mayo 2013), y con parte delpago a cosecha. • “Queremos mantener este temperamento en laspróximas campañas porque lo consideramos más adecuado para laestructura de costos del negocio”, comenta Sebastián Pizzi, asesor delreferido Grupo CREA. • Esta metodología permite que el empresarioagrícola vaya cubriendo precios a medida que el propietario cobra lasdiferentes cuotas establecidas en el contrato de arrendamiento.

SOJAEn el norte de la provincia de Buenos Aires, con un alquiler pactadoen 16 qq/ha de soja valorizada a un promedio de u$s/tn 375, el rin-de de indiferencia (aquel en el cual se igualan los egresos y los in-gresos, sin incluir renta empresaria ni impuestos) de la soja de pri-mera 2012/13 con un precio bruto final de venta de u$s/tn 320 seubica en torno a los 33 qq/ha. • “Se trata por cierto de un rendi-miento demasiado elevado para el actual escenario climático, ca-racterizado por su variabilidad”, comenta Alejandro Vejrup, especia-lista en tecnología comercial de la consultora Globaltecnos.

#1 CHA987 049-051.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO 1/29/13 9:13 AM Página 49

Page 50: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

50 • CHACRA

Evolución de precios

GRASA BUTIROSA

SOJA GIRASOL

TRIGO MAÍZ 200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

007 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

Promedio 2007/11 2012 ★ Enero 2013: 187

TERNERO INVERNADA

CAPÓN PORCINO

260

240

220

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

007 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

007 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

1,8

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

007 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

NOVILLO LINIERS

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

Promedio 2007/11 2012 ★ Enero 2013: 258,5

Promedio 2007/11 2012 ★ Enero 2013: 360 Promedio 2007/11 2012 ★ Enero 2013: 381,5

Promedio 2007/11 2012 ★ Enero 2013: 1,65 Promedio 2007/11 2012 ★ Enero 2013: 2,48

★ Enero 2013: 1,63Promedio 2007/11 2012

1 1

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Leche con volumen, enfriada 2012

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

U$s/tn

U$s/tn

U$s/kg U$s/kg

U$s/tn

Promedio 2007/11

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0

★★

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0

470440410380350320290260230200170140110805020

U$s/tn 07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

U$s/kg U$s/kg

★ Enero 2013: 9,30

#1 CHA987 049-051.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO 1/29/13 9:13 AM Página 50

Page 51: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

FEBRERO 2013 • 51

Indicadores económicosÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR

Precios de insumos (los valores no incluyen IVA)

SEMILLASAgrícolas u$s/bolsaGirasol híbrido 120,00Maíz híbrido simple chato 2 230,00Maíz híbrido 3 líneas s/dSoja RR x 40 kg 24,80Forrajeras $/kgLeguminosasAlfalfa Aurora 40,50Trébol blanco El Lucero 21,90Lotus tenuis 50,00Gramíneas $/kgAgropiro alargado 13,30Cebadilla Martín Fierro s/dFestuca tipo Palenque 11,90Raigrás perenne Fleurial 13,30Para verdeos $/kgAvena 1,70Triticale 1,80

AGROQUÍMICOSHerbicidas u$s2,4 D 100% 2 x 10 l 8,50Alteza s/dAtrazina 50 x 20 l s/dBanvel 15,00Basagran 60/60 S s/d

Bice Pack 20+20/5 ha s/dGalant R x 20 l s/dGlifosato común 3,80Lightning (570 g) 97,00MCPA 2 x 10 l s/dMetsulfuron Metil 60% 33,00Misil II s/dPivot con humectante s/dScepter x 5 l s/dParaquat 5,20Insecticidas u$s/lCipermetrina 25% 6,70Decis Forte s/dEndosulfán x 20 l 6,90Metamidofos 60% s/dCurasemillas u$s/kgGaucho 60% FS 98,00Guapo 60% F5 59,10Fungicidas u$s/lAmistar Xtra 60,00Caramba s/dDuett 21,50Folicur EW 28,00Sphere s/dFertilizantes u$s/tnFosfato diamónico 730,00Superfosfato triple 690,00Urea granulada 635,00

PRODUCTOSVETERINARIOSAntiparasitarios internos $/unidadOralesAxilur x 5 l 484,10Valbazen 10 Co x 5 l s/dInyectablesAxilur x 1 l 138,40Externos(antisárnicos) $/unidadPor aspersiónTriatix A x 1 l 105,80Por inmersiónSarnatox x 5 l 474,90Endectocidas $/unidadIvomec x 500 cc 206,70Dectomax x 500 cc 449,80Cydectin x 500 cc s/dDuotin x 500 cc s/dVacunas $/unidadBrucelosis 2,30Mancha y gangrena s/dMancha, gangrenay enterotoxemia 1,00Curabicheras $/unidadLíquidoCurabichera Coopers x 1l 108,30

AerosolCurabichera Cacique s/dAntidiarreicos $/unidadDiafin 2 x 20 cc 25,40Antibióticos $/unidadTerramicina inyectablex 500 cc 126,50Tilosina x 100 cc s/dTylan 200 x 250 cc 118,70Oxtra LA x 250 cc 129,50

MAQUINARIAAGRÍCOLASembradoras $/unidadSIEMBRA DIRECTAApache 9000 25 líneas ancho variable, accesorios granosgruesos, 17 líneas 459.842Giorgi Precisa 8000N 20 x 52 cm. 485.334Agrometal TX MegaFertilización doble16 x 52 cm. 527.887

Meses Internos al por mayor Al consumidor (1) u$s libreNivel general % Coeficiente 2008 = 100 % Promedio %1993 = 100 variación actualización variación mensual variación

Junio 08 347,54 13,78 1,547 101,20 9,3 3,07 -0,77

Junio 09 366,90 5,57 1,466 106,53 5,3 3,78 23,07

Junio 10 423,88 15,53 1,270 118,25 11,0 3,94 4,26

Junio 11 476,92 12,51 1,130 129,69 9,7 4,13 4,73

Junio 12 537,76 12,76 1,000 142,53 9,9 4,49 8,69

Enero 12 510,20 0,95 1,120 136,90 0,88 4,32 1,19

Febrero 12 515,40 1,02 1,109 137,90 0,73 4,34 0,46

Marzo 12 520,70 1,03 1,098 139,20 0,94 4,35 0,23

Abril 12 526,80 1,17 1,085 140,40 0,86 4,39 0,92

Mayo 12 532,63 1,11 1,073 141,51 0,79 4,45 1,28

Junio 12 532,63 0,96 1,063 141,51 0,79 4,45 1,28

Julio 12 537,76 1,00 1,052 142,53 0,72 4,49 0,97

Agosto 12 548,84 1,05 1,041 144,94 0,89 4,60 1,32

Septiembre 12 554,53 1,04 1,031 146,22 0,88 4,66 1,22

Octubre 12 560,46 1,07 1,020 147,45 0,84 4,72 1,29

Noviembre 12 565,27 1,04 1,009 148,83 0,94 4,78 1,36

Diciembre 12 571,51 0,93 1,000 150,38 1,04 4,86 1,67

#1 CHA987 049-051.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO 1/29/13 9:13 AM Página 51

Page 52: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Relaciones insumo/productoLos gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor del girasol.

52 • CHACRA

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 16 deenero de 2013 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina deConsorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso,(1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

GIRASOL/NOVILLO400

350

300

250

200

150

100

50

0

Promedio 2007/11 2012

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N Dtn/kg

GIRASOL/SOJA

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0

Promedio 2007/11 2011/12

tn/tn

GIRASOL/FOSFATO DIAMÓNICO0,60

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0

Promedio 2007/11 2012

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N Dtn/tn

GIRASOL/UREA

Promedio 2007/11 2012

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N D

★ Enero 2013

★ Enero 2013

★ Diciembre 2012

★ Enero 2013

GIRASOL/MAÍZ3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0

Promedio 2007/11 2012

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N Dtn/tn

★ Enero 2013

GIRASOL/CAPÓN400

350

300

250

200

150

100

50

0

Promedio 2007/11 2012

07 08 09 10 11 E F M A M J J A S O N Dtn/kg

★ Enero 2013

0,80

0,70

0,60

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0

tn/tn

CHA987 052.qxp:CHA911 054 SUP ECO 1/29/13 9:09 AM Página 52

Page 53: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5918:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:25 PÆgina 1

Page 54: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

N o t i c i a s

Tecnología

En la Conferencia Agrícolade Oxford, Mark Lynas sedisculpó por haber sido unode los fundadores delmovimiento anti-OGM.“He descubierto la ciencia, yen el proceso esperohaberme convertido en unmejor ambientalista”, aseguró el escritor, periodista yactivista ambiental británico. Es que Lynas se transformóparalelamente en una de las principales voces de alerta porel cambio climático. Pero para convencer a organizacionesy gobiernos sobre este problema necesitó empaparse deinformación y respaldarse en evidencias científicas. Altiempo se dio cuenta de que no estaba haciendo lo mismocon los OGM, y que su campaña contra los transgénicosformaba parte de lo que él mismo llamó más tardeambientalismo anticiencia. “Recordé mis diatribas del año2008 en The Guardian, con las que atacaba la ciencia delos transgénicos, a pesar de que yo no había hechoninguna investigación académica sobre el tema y tenía unconocimiento personal bastante limitado. Descubrí queuna por una mis queridas creencias sobre los transgénicoseran poco más que leyendas urbanas verdes. Yo habíasupuesto que aumentaría el uso de productos químicos, yresultó que necesitan menos insecticidas. Creía que sólobeneficiaban a las grandes empresas, y los verdaderosganadores fueron los agricultores. Había asumido que lostransgénicos eran peligrosos, y al cabo eran más seguros ymás precisos que el mejoramiento convencional mediantemutagénesis, por ejemplo. Finalmente, mezclar genes entreespecies no relacionadas es lo mismo que hacen los virustodo el tiempo, al igual que las plantas y los insectos, eincluso nosotros; se llama flujo génico”.

ARREPENTIDO

54 • CHACRA

Cuatro años atráslos integrantes delCREA General Vi-llegas –coordina-dos por el asesorRoland Graham–comenzaron a me-dir la calidad deimplantación delcultivo de maízpara estimar las

pérdidas generadas por ineficiencias en el proceso de siembra. La primeraetapa consistió –sigue haciéndose actualmente– en evaluar la calidad detrabajo de las sembradoras mediante el control general y de cada uno delos cuerpos de siembra. En una segunda etapa se avanzó un paso más pa-ra tratar de verificar el impacto de la velocidad sobre la calidad de implan-tación en sembradoras correctamente reguladas

Luces amarillas

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifestó sugran preocupación “ante la insistencia del Gobierno nacional que busca lapermanente confrontación entre los distintos actores sociales. Esto se da enun marco de situaciones límite que atraviesan las diferentes produccio-nes agroindustriales en el interior profundo de nuestro país. Y el escenariose ve agravado aún más por la combinación de problemas, entre otros fac-tores, de competitividad, climáticos, y la creciente presión fiscal, que seacentúan por la ausencia de ámbitos de diálogo –por desidia y desconoci-miento–”. La CEEA reiteró mediante un comunicado la urgencia de gene-rar espacios de consenso, para construir un clima de concordia.

Los excesos hídricos dañaron buena parte de las cosechaslocales previstas de raigrás anual (con mayor impacto enlos cultivares tetraploides). Existen contratos deexportación a destinos europeos que deberán cumplirse –enlos últimos años las ventas externas de esta semillaforrajera vienen creciendo de manera sostenida–.Paralelamente, se registraron ingresos de partidas deraigrás estadounidense por un volumen de casi 500.000kilos a un valor de u$s/kg 0,94 (FOB), y 56.000 toneladasde la variedad Estanzuela, proveniente del mercadouruguayo, a un precio de u$s/kg 0,79.

FORRAJERAS

Fertilizar Asociación Civil y el IPNI Cono Surpresentaron el Simposio Fertilidad 2013, bajo el lema“Nutrición de Cultivos para la Intensificación ProductivaSustentable”. El mismo tendrá lugar los días 22 y 23 demayo de 2013 en el centro de ConvencionesMetropolitano, Alto Rosario Shopping de la ciudad deRosario, provincia de Santa Fe. Contará con el apoyo deprofesionales destacados del ámbito nacional einternacional, quienes abrirán la discusión sobre temascomo: sustentabilidad y nutrición de cultivos, manejo denutrientes en cultivos alternativos, novedades en el manejode micronutrientes, seguridad para el manejo defertilizantes, agricultura de precisión aplicada a la nutriciónde cultivos, y cómo podemos incrementar los rendimientosde soja, entre otros. Para mayor información e inscripcióningresar a http://Lacs.ipni.neto a www.fertilizar.org.ar

FERTILIDAD

#1 CHA987 054.qxp:CHA907 026-027 NOTICIAS 1/29/13 8:54 AM Página 54

Page 55: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5947.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:56 Página 1

Page 56: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

En diferente medida,no hay duda de quelos fenómenos de

compactación existen. Porun lado, en campos dondeconvive la agricultura conla ganadería, el pastoreode rastrojos implica unaoportunidad de aprove-chamiento “inmediato”que, en caso de no ser controlado, tiene uncosto para los cultivos que siguen en la se-cuencia de rotación, debido a una dismi-nución de la cobertura generada y por lacompactación producida por el pisoteo delos animales, mucho más grave cuando elsuelo se encuentra húmedo.

Comer los residuos de cosecha sinlas precauciones del caso interrumpe en-tonces el ciclo virtuoso que permite lo-grar un cultivo de alto rendimiento, conun rastrojo remanente de importante vo-lumen y cobertura, por supuesto acompa-ñado de una adecuada fertilización.

También contribuye a la generaciónde una compactación superficial o subsu-perficial de los suelos el tránsito debido ala secuencia de operaciones mecánicasrealizadas en los lotes. Esto tiene un im-pacto diferente en función del contenidode humedad del suelo o, más claramente,a partir de comprender en qué momentohay piso para realizar las labores.

Cuando se “marca” el dibujo de lascubiertas de los tractores que arrastran losdiferentes implementos, o más específica-mente los carros tolvas en la operación decosecha, existe un daño inmediato e irre-versible sobre el cultivo que sigue en larotación, y el mismo puede observarseclaramente por las líneas trazadas en loslotes, muy visibles en los vuelos de reco-nocimiento e inspección o en las imáge-nes satelitales.

No alcanzaEl efecto del tránsito puede ser

atemperado por la valoración correctadel momento de inicio de la labor en fun-ción del contenido de humedad del sueloy de su capacidad portante. La utilizaciónde cubiertas de alta de flotación, acompa-ñadas de una correcta distribución de pe-sos hasta límites no superiores a los10.000 kilos por eje, son medidas quecontribuyen a no compactar.

Sin embargo, cuando el empleo de he-rramientas como los penetrómetros, quepermiten identificar valores de compacta-ción mediante la obtención del índice decono y un correcto análisis profesional,determina que hay una limitante para laproducción por un efecto de compacta-ción solo reversible por medio de ele-mentos mecánicos, debe realizarse unacorrecta identificación del problema paratomar las medidas pertinentes.

En la coyuntura actual, con el alto im-pacto del costo del combustible en las la-bores agrícolas, y sobre todo en aquellasrelacionadas con las labranzas de escarifi-cación superficial o profunda, identificarla zona compactada y las medidas correc-tivas correspondientes pueden ser de unimpacto económico importante.

Compactación subsuperficialDeterminado fehacientemente que

existe una zona compactada en profundi-dad que impide el desarrollo radicular ypor lo tanto afecta el rinde potencial de loscultivos, y cuando se busca un efecto másperentorio que el generado por un cam-bio en la rotación hacia especies con cre-cimiento radicular más agresivo, la utili-zación de escarificadores o los llamadosdescompactadores puede ser una medi-

56 • CHACRA

MAQUINARIA SIEMBRA

Por el Ing. Agr.MARTÍ[email protected]

Cuando noqueda otraLa combinación de ciertosfenómenos decompactación con lanecesidad de continuarproduciendo a buen nivelanima a pensar en recurrir ala labranza zonificada.Alternativas de manejo enla búsqueda derendimientos superiores con mínimo impacto sobreel suelo.

Mucho cuidadoCuando un suelo ha sido descompac-

tado, en analogía con la intervención qui-rúrgica en una persona, el tratamientoposterior es de rehabilitación y recu-peración, con sumo cuidado sobre todoen los primeros tiempos. Procediendo deesta manera podrá lograrse la persistenciadel efecto, de lo contrario, el suelo puedevolver a compactarse.

CHA987 056-058:Maquetación 1 1/29/13 9:14 AM Página 56

Page 57: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5937.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:55 Página 1

Page 58: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

da correctiva de efecto positivo inmediatoen el cultivo siguiente a la labor realizada.

En el mercado hay descompactadoresde láminas rectas o de láminas curvas. Engeneral, sus timones son de sección frontalestrecha –e incluso angular o con presen-cia de un filo determinado–, y a la vez pro-funda, para darle fortaleza al conjunto. Adiferencia del trabajo con los cinceles,muy utilizados en otros tiempos, con losdescompactadores se llega a la profundi-dad efectiva de trabajo en una sola pasada,y con un alto esfuerzo de tracción. Por de-lante de las láminas o arcos se posicionancuchillas para el corte del rastrojo con diá-metros de 20 pulgadas en adelante, y ge-neralmente por detrás del pasaje y en elmismo chasis se encuentra montado unrolo entero o en secciones que permite re-compactar la superficie del suelo para dis-minuir el efecto del disturbio que la laboren profundidad puede haber causado.

Se logra entonces un trabajo que per-mite aumentar la porosidad y “aflojar” elsuelo desde abajo, manteniendo en su-perficie la cobertura y el entorno de lasiembra directa. Generalmente esta labordebe realizarse en períodos anticipados alrequerimiento de tránsito para los trabajossiguientes, ya que los suelos descompacta-dos son mucho más susceptibles de volvera ser apretados en pasadas posteriores e in-mediatas. También es importante deter-minar, según el tipo de suelo, cual es el ni-vel de humedad adecuado para avanzar enel área removida, debido a la necesidad debuscar la máxima eficiencia en términosdel esfuerzo de tracción requerido.

Compactación superficialEs ciertamente de más fácil diagnósti-

co y tratamiento. En general las herra-mientas con que logra revertirse este fenó-meno ya vienen como aditamentos en lassembradoras. Así, las cuchillas de corte yroturación en sus diferentes modelos ypresentaciones permiten realizar una la-branza zonificada en el surco que logrará,según el tipo de suelo de que se trate, unadecuado contacto de la semilla con elmismo para iniciar la fase de imbibición.

Las cuchillas de corte y roturación re-quieren la aplicación de una carga posi-tiva sobre ellas para poder entrar en elperfil. La magnitud de esta carga dependedel tipo de suelo y su grado de compacta-ción superficial. Además deben trabajar

en la misma profundidad aún absorbiendolas diferencias de microrrelieves.

El diámetro de las cuchillas es impor-tante para disminuir el esfuerzo de cortedel rastrojo y lograr trabajar a la profundi-dad deseada. Como ventaja, las cuchillascirculares, en la mayoría de los casos,suelen presentar menores problemasoperativos –atoramientos o dificultadesen el tránsito sobre rastrojos–.

VariantesMás allá de las cuchillas, escarifica-

dores, púas, rejas y azadones, con dife-rentes nombres y formatos, se han ensa-yado en el intento de lograr una labranzazonificada de la línea de siembra para me-jorar las condiciones de implantación delos cultivos.

En general, los nacimientos y el desa-rrollo de los primeros estadios fenológi-cos son comparativamente mucho mejo-res que los logrados con abresurcos pre-cedidos de cuchillas circulares. Cualquieracción de labranza que permita mullir elsuelo en el entorno de la posición de la se-milla y por debajo de ella para facilitar el

desarrollo radicular inicial genera ventajascomparativas de gran magnitud.

En muchos casos estos órganos se hanusado para posicionar además el fertili-zante de base o arrancador por debajo dela ubicación de la semilla. Sin embargo to-dos estos beneficios de carácter agronómi-co se cruzan lamentablemente con rele-vantes desventajas operativas, como losatoramientos con el rastrojo, la diferentereacción del suelo a la labranza ejercida enfunción del contenido de humedad delmismo, y también el alto costo energético–vinculado con el consumo de combusti-ble– que algunas configuraciones presen-tan. Como fuere, cabe indicar que:✔ En la siembra de cultivos de granos fi-nos en suelos de texturas más gruesas ycon riesgo de erosión eólica, la utiliza-ción de abresurcos de púa permite una su-perficie más rugosa y protegida, además decolocar la semilla en el fondo de un surcoen contacto con la humedad. ✔ Asimismo, los efectos en maíz y gira-sol son muy beneficiosos, pero cuando sepasa a cultivos como soja, realizada sobrerastrojo de maíz o de trigo en siembras desegunda, los problemas de atoramientohacen desistir inmediatamente de su uso. ✔ En lotes compartidos con planteos ga-naderos, o en la siembra de cultivos so-bre lotes ganaderos, las ventajas del usode los escarificadores se dan no solo por elambiente propicio en torno a la posiciónde la semilla sino también porque al con-tar con succión propia, no requiere unacarga aplicada al abresurco y es muchomás uniforme la profundidad lograda. ✔ Por último, cuando se trabaja en sueloscon alto contenido de humedad o de tex-turas muy finas –argiudoles o vertisoles–,la acción generada suele ser una gran grietacon paredes “fratachadas” y un ambientetotalmente hostil para la implantación.

58 • CHACRA

MAQUINARIA SIEMBRA

Aquí y alláHay que entender que herramientas co-

mo púas, escarificadores y otros son muyutilizadas en Brasil –en suelos agrícolas es-tabilizados–, las planicies de Estados Unidos–en cultivos de fina–, o en el Corn Belt –ensiembra de gruesa–. En nuestro caso, la ten-dencia del mercado de sembradoras hacia lasimplificación en las configuraciones ha lle-vado, salvo escasas excepciones, a que suuso se haya prácticamente dejado de lado.

Problemas operativos en el uso de púas. Porsu forma, enganchan el rastrojo.

Vista de un tren de siembra dotado deazadón, utilizada en el sudeste bonaerense.

CH

CHA987 056-058:Maquetación 1 1/29/13 9:14 AM Página 58

Page 59: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5944.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:57 Página 1

Page 60: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Dueña de una larga tradición en lamateria, la marca del Grupo AG-CO lanzó su nueva Serie MF4200

Compacto. Aunque de un tamaño peque-ño, este tractor es grande en potencia yrendimiento, y presenta modelos que sa-tisfacen las necesidades y tendenciasmundiales actuales en maquinaria agríco-la: ergonomía, diseño, funcionalidad yrendimiento.

Cabe destacar que la estética es unade las cualidades sobresalientes de lostractores MF 4265 (65 cv), MF 4275(75 cv) y MF 4283 (85 cv), las tres ver-siones disponibles de la nueva Serie.Ciertamente, esta estética se encuentraalineada con el resto de la familia de trac-tores Massey Ferguson.

CualidadesLa lista de puntos altos en cuanto a

detalles constructivos es amplia. Solo porcitar algunas ventajas cabe indicar que: ✔ Estos tractores presentan un nuevo ca-pó basculante, para facilitar el acceso parael mantenimiento, con lo cual se reduce eltiempo necesario para las inspecciones.✔ Como en todos los equipos MasseyFerguson, los aspectos de ergonomía yrentabilidad también sobresalen en estanueva versión de tractores compactos. ✔ El confort es una palabra clave. La ade-

PRESENTACIÓN MASSEY FERGUSON

Pequeñogigante

Este tractor encierraatractivos valores depotencia y prestacionesdignas de los equipos másgrandes.

Ficha técnicaCapacidad Torque

Modelo Tres Puntos Potencia máximo(kg) (cv) (mkgf)

4265 2.100 65 235,54275 2.100 75 279,04283 2.100 85 288,0

Capó basculante, que facilita las tareas demantenimiento e inspección.

Los contrapesos delanteros se ubican debajo dela trompa, lo que reduce el largo total.

CHA987 060-061.QXP:Maquetación 1 1/29/13 9:19 AM Página 60

Page 61: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

cuada distribución de los controles e ins-trumentos, así como también el bajo nivelde ruido, aumenta la productividad de for-ma significativa. Un ejemplo de esto es laubicación de las palancas de mando del le-vante hidráulico de tres puntos, y tambiénlos comandos del control remoto. Todosestán integrados al guardabarros derecho.✔ Otro aspecto de mucha importanciapara la seguridad del operador es el arcoantivuelco (ROPS), que puede ser rebati-

do hacia delante para permitir la circula-ción libre del tractor sin afectar el cultivo.Los contrapesos delanteros se encuentrancolocados en la parte inferior de la trom-pa. Esto reduce el largo total del tractor yconforma así una estructura robusta y ágil.✔ Como resultado de todas estas nuevascualidades, los tractores de la Serie MF4200 Compacto consiguen, entre otrosbeneficios, realizar maniobras más rápi-das en espacios reducidos.

LiderazgoEn Massey Ferguson aseguran que el

suyo es el tractor más vendido del mundo.Del mismo modo ponen de relieve los ga-lardones recibidos por la utilización de tec-nología líder y por los avances en el diseño,así como la voluntad de avanzar un pasomás para ofrecer soluciones eficientes tan-to ambiental como económicamente.

Palancas demando del trespuntos ycomando decontrolesintegrados alguardabarro.

El arcoantivuelco se puederebatir hacia adelante para mejorar la circulación en el cultivo.

CH

CHA987 060-061.QXP:Maquetación 1 1/29/13 9:19 AM Página 61

Page 62: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

62 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

En este casohacer losdeberes tuvo supremio. Estearrendatarioligado aAapresid obtienecontratos delargo aliento y aporcentajemerced a rotarcon gramíneas,cuyas bondadesdemostró conresultadosconcretos.

A riel Gentiletti, integrante de laRegional Los Surgentes-Inrivi-lle, de Aapresid, ha logrado re-

dondear lo que para muchos parece unameta inalcanzable. Mayormente arrenda-tario, ha dotado a su esquema de alquilerde un alto porcentaje de riesgo comparti-do con los dueños de la tierra. No seapresure, esta verdadera bendición en lostiempos que corren no le fue otorgada pordivinidad alguna, antes bien obedece a unlargo trabajo de concientización y a lapersistencia de buenos resultados atadosa una rotación hecha como Dios manda.

El radio de acción de este cultor de ladirecta involucra alrededor de 600 hectá-reas arrendadas en Camilo Aldao y Gene-

ral Baldissera, provincia de Cordoba, yCaferatta y Chañar Ladeado, en la provin-cia de Santa Fe, a lo que se suman unas 80hectáreas propias. “Afortunadamente lamayoría de estos campos están a porcen-taje. Son casi todos acuerdos de largoaliento; establecimientos que estoy sem-brando desde 1989, con alquileres que serenuevan cada cinco años. Tiene lógica,porque los dueños son gente que cuida sussuelos, y que valora que mantengamos unarotación de cultivos bien fertilizada”, fun-damenta nuestro entrevistado, quien ase-gura que allí sostiene a rajatabla el esque-ma intensivo de aporte de carbono a pesarde que los costos se han puesto pesados.

Claro, nada es perfecto. Las tribula-

¡Un aplauso parael productor!

De padres a hijos“Por cierto, me favorece el hecho de

provenir de una familia de colonos, contoda una tradición en la materia. Mi viejo loera, y yo también lo soy. Conozco perfecta-mente lo que es trabajar en el campo. Esteaño se me fue un empleado justo cuandoempezaba la siembra de gruesa y lo hice to-do solo. Salía a las cinco de la mañana yvolvía a las once de la noche. Me fascinanlos fierros, y le enseñe a mi hijo, que estudiaAgronomía en Córdoba, todo lo que sé so-bre el tema, y puedo asegurar que siembracomo pocos. Por desgracia son casos aisla-dos entre la gente joven”. (Gentiletti)

ArielGentiletti

CHA987 062-068 EMPRESA.QXP:Maquetación 1 27/1/07 21:14 Página 62

Page 63: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

ciones para Gentiletti tienen que ver conla porción de los alquileres que está atadaa viejos vicios. Es que desde 2004 timoneaunas 200 hectáreas sometidas a una exi-gencia de determinada cantidad de quin-tales fijos (18, más precisamente) y a uncontrato estrictamente anual. “Es en estecaso en que tenemos complicaciones conlos costos. Ya en 2011/12 la seca generóuna cosecha mediocre –35 qq de soja deprimera y 22 de soja de segunda–, con locual no cubrimos los costos y desde en-

tonces venimos complicados. Si algo salemal un año más vamos a tener que dejareste campo o hablar con el propietario yhacer un último intento para que entien-da cómo son las cosas. Acá no hay rota-ción de ninguna clase, sencillamenteporque los números no dan, predominala soja”, se sincera Ariel.

A cosechaAllí donde comparte el riesgo Genti-

letti no paga nada por anticipado –salvo

100 o 200 qq si es que el propietario adu-ce necesitar algún aporte urgente–, y vadirectamente a un porcentaje de la cose-cha (30-40%). “Nos pasamos años de-mostrándoles a los dueños que trabajamosa favor de los suelos y que de esa forma elcampo produce mejor, hoy y también ma-ñana. La campaña pasada, con la seca, es-tos lotes rindieron en promedio 132 qq demaíz, producto de haber hecho bien losdeberes. Cosas como ésta generan muchaconfianza, no cabe duda”, se congratulanuestro entrevistado.

Desde luego, hay un mundo totalmen-te distinto, que es el que predomina en és-ta y otras zonas. “Es normal ver que sepaguen alquileres de 20-22 qq; para mila cuenta no cierra de ninguna manera,pero hay que aceptar que si nos negamos areconocer la exigencia referida a los 18 qqrápidamente otro se quedará con ese cam-po. Son los que distorsionan el mercadode arrendamientos, un fenómeno que serepite años tras año y que parece estar le-jos de agotarse. Para que tenga lógica el

FEBRERO 2013 • 63

Mejor abstenerse“Contar con transporte propio me

resulta sumamente útil para afrontar losviajes largos. En un contexto de fletes enca-recidos implica hacerse cargo de los costosdel empleado, el gasoil y la amortizacióndel equipo. Pero el permanente incrementooperado en el primero de estos rubros, so-bre todo en materia de cargas sociales, de-saconsejan seguir incorporando camiones.Para quien todavía no compró uno leaconsejaría que desista de hacerlo; ha-ce falta experiencia para manejar un temacomo éste y va a renegar más de la cuenta.En mi caso, me ayuda el hecho de trabajarvarios campos.” (Gentiletti)

La idea es mantener eltrigo en la rotación por sunotable efecto benéficosobre la estructura del suelo.

Planta de silos enBaldissera. Puede ser elepicentro de un futuroproyecto ganadero.

La posición en el relievediferencia ambientes, que semanejan con unafertilización diferenciada.

El silo bolsa tiene connotaciones estratégicaspara este productor.

CHA987 062-068 EMPRESA.QXP:Maquetación 1 27/1/07 21:14 Página 63

Page 64: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

64 • CHACRA

alquiler fijo no debería superar los 14qq, pero esta es una opción que no exis-te”, se queja Ariel.

Gentiletti es un fanático de la alter-nancia de cultivos y adora sembrar maíz,pero en el caso de este campo no puedeni siquiera pensarlo, porque no tieneninguna seguridad de que lo seguirá tra-bajando durante la temporada siguiente.Del mismo modo está forzado a fertilizar-lo con lo justo.

En alzaAriel mide sus costos en términos re-

lativos respecto de los rindes posibles, ysabe que vienen hacia arriba, especial-mente aquellos vinculados con el perso-nal. “Para achicar gastos hacemos sólo losviajes imprescindibles a los distintos cam-pos, en los que pusimos silos y asimismocompramos una embolsadora y una ex-tractora en uno de ellos, para centralizarla cosecha y manejar la logística, ya queademás tengo transporte propio. Todo es-to me ayuda a abaratar los fletes; son sieteestablecimientos y eliminamos muchoflete corto”, explica el empresario.

Coincide en que hay numerosos fac-tores que influyen en la cuenta final pe-ro ninguno pesa tanto como los alquile-res fijos. “Molesta la situación de aque-llos propietarios que no valoran sus cam-pos ni la necesidad de conservarlos paralas futuras generaciones –se queja, con ra-zón–. En el caso del alquiler fijo tuve 30hectáreas de trigo que no pude levantar,un tema del cual el dueño se siente total-mente ajeno y reclama hasta el últimocentavo del alquiler”.

De puntaClaro, falta un detalle no menos va-

lioso. Los campos que trabaja Gentilettitienen ambientes de calidad con influen-cia de napa, que esta vez jugo en contra

generando algunos dolores de cabeza envirtud del exceso de agua caída, inclusohay un lote plano que todavía tiene la mi-tad de su superficie anegada. Claro, la his-toria durante las dos últimas Niñas fue to-talmente distinta.

“Hemos implementado el uso de dosi-ficación variable en nuestro campo y enuno de los establecimientos arrendadosen que llegamos a un acuerdo con su due-ño –avisa Ariel–. Delimitamos ambien-tes de alta, baja y media productividad,adaptamos la sembradora, y desde 2008ya no fertilizamos de manera uniforme loslotes, sobre todo considerando que el po-tencial más alto se encuentra en las lo-mas y que decrece a medida que vamoshacia el bajo. Por eso diferenciamos elaporte de nitrógeno (N) y fósforo (P) entrigo y maíz –a la siembra y en la refertili-zación–, y P en soja. Por ahora, la densi-dad no se toca”.

Gracias a esta metodología, Gentilettiestá potenciando los rindes en las distin-tas posiciones del perfil, con una mejorasignación de los recursos. “Estimo estarahorrando 8.000-9.000 kilos de fertilizan-

te en los bajos, que a su vez vuelco en laloma. Así, arriba me llevó más kilos queantes y abajo no tiro fertilizante al divinobotón”, grafica nuestro entrevistado.

En el establecimiento propio y en loscampos a porcentaje la rotación involucrados años de trigo/soja por uno de maíz,bien intensiva. El tema es el trigo y las di-ficultades para mantenerlo en el esquema;varios vecinos han apostado por el maíz desegunda. “Yo no probé ninguna otra cosa,voy a tratar de pelear esta rotación, perolos gastos no paran de crecer. Una posibi-lidad es alternar soja y maíz. Debería haberalguna medida oficial que le saque la patade encima al maíz y al trigo y afloje la cin-cha sobre las gramíneas. No quiero elimi-nar la fina, pero está bajo la lupa”.

El peor de todosAunque es inocente de culpa y cargo,

el trigo se halla en el ojo de la tormenta.“Tiene buen precio pero los molinos seponen en exquisitos y no podés lograr quete lo reciban –se lamenta Gentiletti–. Yoentregue en una cooperativa y la carga re-sultó factor 78, es decir, cobré el 22%

A cubierto“En esta zona se pagaron muchos

alquileres con un desfase importante,con valores de soja pactados en torno deu$s 400, y quienes arrendaron van a ter-minar vendiendo el poroto a mucho me-nos. En nuestro caso, el hecho de tenerun alto porcentaje de riesgo comparti-do hace que incluso una soja de u$s280 nos sirva”. (Gentiletti)

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Gentiletti es un fanático del maíz, pilar de sus rotaciones. Todo el cereal se siembra en fecha.

Niño o no, las lluvias determinaron que uno delos lotes permanezca parcialmente inundado.

Habituado a sembrar él mismo, este productorprivilegia el uso del monitor para asegurar la tarea.

CHA987 062-068 EMPRESA.QXP:Maquetación 1 27/1/07 21:14 Página 64

Page 65: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5896:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:28 PÆgina 1

Page 66: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

menos. Siempre pasa algo con el climaque termina afectando al cultivo, aunsembrando trigos de calidad panadera.Incluso aplique contra Fusarium e igual-mente los lotes se vieron dañados”.

En el balance, el trigo disponible espoco y no tiene calidad. Esta campañaAriel le había puesto fichas apostando aun promedio de 40 qq/ha. Lamentable-mente las abultadas lluvias decidieronotra cosa. Así y todo en las medias lomasy lomas obtuvo 35 qq/ha, pero se perdie-ron los bajos, por lo cual el promedio ge-neral apenas supera los 20 qq/ha.

Las preferencias se inclinan por ciclosintermedios largos, con una buena fertili-zación a la siembra –100 kg de P en la lí-nea, abajo, y 150 kilos de urea al costadode la misma–. “Nos pasamos al ciclo lar-go –BioInta, Puntal, Capricornio– porquejusto en la época en que se siembra el cor-to encontramos problemas de déficit deagua. Siempre apuntamos a altos rendi-mientos. En general el ciclo largo es másflojo de gluten pero anda bien en térmi-nos de peso hectolítrico. Todo lo trabaja-mos con fungicida para mancha amarillay Fusarium, quizá en este ultimo caso ha-bría sido necesaria una dosis más”, diceGentiletti, que recuerda que dos campa-ñas atrás levantó 6.000 kilos, que luegofueron declinando con las secas sucesivas.

Se sabe, la temporada 2012/13 tuvosus particularidades. A la siembra el trigono valía demasiado, y nuestro entrevista-do pensó en hacerlo como cultivo de co-bertura y al sólo efecto de no cortar la ro-tación, apenas con algo de P. “Cuandocomprobé que pintaba para buenas lluviasempecé a aportarle más nutrientes, enmacollaje (150 kilos de urea y un chorre-ado con Solmix, apuntando a un trigo de50 qq). Luego todo se frustró. Rescato los

ensayos que hicimos con el INTA, quedemuestran que el uso de dosis variable entrigo mejora los resultados”

Siempre en fechaLa gruesa muestra una cara distinta; a

mediados de enero pasado tanto los lotesde soja como los de maíz se veían promi-sorios. En el caso del cereal sólo se usanmateriales de punta, con la particularidadde que todo se siembra en fecha, a Genti-letti no le gusta el maíz tardío. “Le tengomiedo a las heladas tempranas. Y la semi-lla es cara para andar tirándola. Los mejo-res rindes los he obtenido siempre en laprimera quincena de septiembre, y comotengo influencia de napa no me asustaque ese mes venga seco. Con una buenarotación, un barbecho adecuado y algo dehumedad, sí o sí siembro entre el 1º y el 15de septiembre”, argumenta el empresario.

El año pasado redondeó 132,5 qq/ha,con 100 kg de P, 150 de urea a la siembray un chorreado con 200 kg de UAN en

EMPRESA GERENCIAMIENTO

En soja hareducido ladensidad portemor aposiblesataques deSclerotinia.

Laimplantaciónde la gruesasufrió demorasaunque nohabría impactoen el rinde.

Complicado“No encuentro gente que se suba a

la sembradora, de modo que me puedadedicar a otras cuestiones. Hay un enormedéficit de personal debidamente prepara-do; los que saben son personas grandes yen las nuevas camadas no le vemos la pataa la sota”. (Gentiletti)

CHA987 062-068 EMPRESA.QXP:Maquetación 1 27/1/07 21:14 Página 66

Page 67: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5948.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:58 Página 1

Page 68: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

seis hojas, al cabo la misma fórmula queaplicó este año. Esta vez todos los mate-riales son RR, lo que permitió alcanzar lo-tes más limpios con sólo recurrir al uso deun selectivo para el guacho en soja, algoque considera un costo tolerable.

“Es fundamental tener una buenasembradora, que permita llevar adelanteun planteo adecuado; en mi caso es unaTX Mega de Agrometal, con los equipospara hacer variable, además de sensoresde siembra; planto la tarjeta en la compu-tadora y se cómo trabajó el empleado. Es-ta máquina es a placa, y aconsejo preferirel grano redondo, que es más uniforme; laneumática no es imprescindible, se puedealcanzar una calidad de siembra similartomando los recaudos del caso. Es decir,velocidad de siembra en torno de los 6km/h, buscando 4,8 granos en el metro,para abrochar 80.000 plantas por hectá-rea; en algunos lotes achique la densidady salí perdiendo”.

El año lluvioso parece no ser un pro-blema. Ariel asegura que los riesgos de en-fermedades para los maíces sembrados enfecha ya quedaron atrás por esta campaña.“Quiero apuntar a un nuevo escalón,140 qq/ha en maíz. En este cultivo si sepretenden buenos resultados no quedaotra que invertir lo que corresponde, so-bre todo en materiales de alto potencial.En el monitor de la cosechadora algunossectores del lote ya marcan 160 qq/ha, yaspiro a acercarme todo lo posible a estevolumen en el resto del potrero”.

Menos densaEn soja predominan los ciclos cortos

–básicamente materiales de los GM III, yIV corto y largo–, y ha reducido la densi-dad de plantas. “Antes buscábamos 29granos por metro en la de primera y 32-33en la de segunda; ahora pasamos a 18 y25-26, respectivamente, porque en los

años llovedores me preocupa sobremane-ra Sclerotinia. Incluso sabemos de la semi-lla pretratada, pero preferimos no entraren mayores inversiones en un año que yapintaba complicado por el exceso de agua.Por lo demás, todo se hace a 52 cm, deprimera y de segunda. Alguna vez probétrabajar a 26 cm y no halle diferencias”.

La siembra de la leguminosa arranca el15 de octubre y se prolonga hasta los pri-meros días de noviembre, bien inoculada yfertilizada con superfosfato simple. Esteaño la tarea se vio demorada por las razo-nes conocidas, lo que llevó las implanta-ciones incluso hasta el 12 de noviembre,para las de primera, y hasta el 20 de di-ciembre para las de segunda. Gentiletticonfía en que esto no puede complicarlo.

AperturaAhora nuestro entrevistado está ana-

lizando un proyecto para incluir hacien-da en su planteo, en el campo de GeneralBaldissera, donde hay cuatro silos. “Lohago más que nada por los establecimien-tos que tengo arrendados a quintales fijos.En vez de invertir $ 400.000 en alquile-res gasto $ 200.000 en terneros de in-vernada y sé que ese dinero esta ahí, nocomo en la agricultura, que desconozco sivoy a poder levantar la cosecha”.

La idea es coherente. Se trata de uncampo propio, al igual que el maíz que ge-nera; y está cerca de la ruta, lo cual facili-ta la carga de la hacienda. “Además, ten-go camiones para transportar a los anima-les, y con todo eso está medianamente en-caminado. Quiero convertir el maíz encarne, y si la cuenta no lo aconseja, de-sistiré de comprar hacienda y venderé elcereal. El punto es que el alquiler aquintales fijos dejó de ser negocio. De-manda mucho dinero y tenés que levantarun mínimo de 40 qq de soja, que en estazona se dan siempre que el clima no pre-sente alguna complicación”.

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Ing. Agr. CLAUDIO GIANNIFotos: Javier Giordano

Mala hierba“La rama negra nos da muchos dolores

de cabeza, las cosechadoras son un proble-ma y hay vecinos que tienen los alambradossucios. El tema es atacarla tempranamentecon algún preemergente”. (Gentiletti)

CH

Otra pasíon. Los cuatriciclos y el Dakardesvelan a Gentiletti y sus hijos.

CHA987 062-068 EMPRESA.QXP:Maquetación 1 27/1/07 21:14 Página 68

Page 69: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5930.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:46 Página 1

Page 70: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5946:Maquetación 1 30/01/2013 16:28 PÆgina 1

Page 71: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5946:Maquetación 1 30/01/2013 16:28 PÆgina 2

Page 72: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Las evaluaciones de pérdidas de re-colección en girasol (precosecha +cosechadora) indican valores pro-

medio altos, provocados fundamental-mente por desgrane en el cabezal. Multi-plicados por el área de siembra y el preciode este cereal, implica resignar muchosmillones de dólares cada temporada. Granparte del esfuerzo y del capital invertidodesde la siembra, pueden perderse en ho-ras, por un ineficiente manejo durante lacosecha y poscosecha de esta oleaginosas.

Toda la verdadEmpiece por saber dónde está parado.

Para evaluar las pérdidas, los aros del Pre-cop, de 56 cm de diámetro (1/4 m2), son eltermómetro imprescindible para conocersu situación.

El INTA es claro en este aspecto: si enel acumulado de cuatro aros ubicados enel área cosechada se encuentran más de98 granos medianos de girasol, se habráencendido la luz roja: esa cosechadora es-tá superando los niveles de tolerancia.Salvo que el estado del cultivo sea la cau-sa principal de las pérdidas, se aconsejaque, junto con el contratista, se haga unacorrecta regulación del cabezal, así comodel sistema de trilla, separación y limpie-za, lo que no demandará mucho tiempo yservirá para mejorar sustancialmente laeficiencia de cosecha.

Si con lo efectivamente cosechado yvendido se han logrado cubrir los costos,todo grano de girasol que quede en elcampo será ganancia tirada.

Puntos críticosLas pérdidas en girasol ocasionadas só-

lo por la cosechadora rondan en prome-dio los 90 kg/ha, de las cuales el 70% co-rresponde al cabezal y el 30% a la cola dela cosechadora. Las tolerancias estableci-das por el INTA requieren cero mermaen el cultivo, y no más de 70 kg por cau-sa de la cosechadora –50 kg debidos alcabezal y 20 por la cola–.

Respecto de las pérdidas generadaspor el cabezal, más del 50% son por des-

grane y eso está relacionado fundamen-talmente con una velocidad de avancesuperior a los 7,5 km/h. Así, el primerconsejo es ampliar el ancho del cabezal–se recomiendan de 12, 14 y 16 hileras a70 cm para cosechadoras de 180, 220 y280 CV, respectivamente– y reducir la ve-locidad de avance.

En esta cruzada es muy importantedisponer de más y mejores cosechadoras ycabezales, adelantar la recolección, regu-lar los equipos como corresponde, capaci-tar a los operarios y evaluar pérdidas.

Cuándo levantarloLa cosecha puede comenzar a partir

de que el grano tiene 16% de humedad,

pero es preferible trabajar entre 13 y15%. Si bien en ciertas circunstancias esútil recolectarlo antes de su completa ma-durez, especialmente cuando el cultivo seve amenazado por enfermedades del capí-tulo, una cosecha demasiado anticipada(con humedad superior al 16%), aumentael contenido de material extraño (impu-rezas) y hace inevitable afrontar altoscostos de secado.

El atraso de la recolección (por deba-jo del 9%) representa, en cambio, unapérdida de peso que no es compensadacon las bonificaciones de precio, a la parde que aumentan los riesgos de ataque depájaros, pérdida de capítulos, desgranenatural y vuelco.

72 • CHACRA

GIRASOL COSECHA

Es mucha plata Los datos disponibles indican que cada año se pierdencantidades siderales de dinero por ineficiencias en estafundamental tarea. Algunas ideas propuestas por el INTApara mejorar la renta del productor.

#1 CHA987 072-074:Maquetación 1 1/29/13 8:28 AM Página 72

Page 73: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5910:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:27 PÆgina 1

Page 74: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Antes de empezarNo olvide que las mermas de precose-

cha cuentan. Cuando el cultivo presentaplantas o capítulos caídos, es necesarioevaluar estas pérdidas por separado de lasproducidas por desgrane natural. Paraefectuar esas determinaciones se reco-mienda emplear la siguiente metodología:✔ Capítulos caídos: en una zona repre-sentativa del lote y en la dirección de lashileras, determine un rectángulo de 14,3m de largo, si el cultivo está sembrado a0,70 m entre hileras, o de 19 m si estásembrado a 0,525 m, por el ancho del ca-bezal a utilizar. Recolecte los capítulos ca-ídos que están en el suelo o adheridos a laplanta, en una posición en que no puedenser recogidos por las bandejas del cabezalnormal. Divida el número de capítulosjuntados por el número de hileras del ca-bezal utilizado. El valor obtenido multi-plicado por 45 le indicará la cantidad dekg/ha de girasol que se pierden en preco-secha por capítulos caídos. Para una ma-yor precisión, es aconsejable desgranardiez capítulos representativos, pesar ypromediar, reemplazando el coeficiente45 por el real del lote evaluado.✔ Desgrane natural: con el cultivo en piey dentro del rectángulo utilizado para eva-luar la pérdida de capítulos, coloque al azarcuatro aros de alambre de 56 cm de diáme-tro cada uno (¼ de m2). Luego junte ycuente los granos que se encuentran dentrode los aros, considerando que 120 granosgrandes, 140 granos medianos o 160 granoschicos de girasol por m (los cuatro aros), re-presentan una pérdida de 100 kg/ha.

¿Y en la máquina?✔ Pérdidas por la cola: se determinanarrojando 4 aros ciegos (56 cm de diáme-tro con fondo) después del paso del cabe-zal y antes de que caiga el material por la

cola, uno por debajo del cajón de zarandasde la cosechadora (zona central) y losotros 3 aros en el resto del ancho de tra-bajo del cabezal. Luego del paso de la má-quina, de la parte superior de los cuatroaros se recolectan los granos sueltos y losobtenidos de los capítulos mal trillados.Deberán tenerse en cuenta las relacionesentre número de granos y pérdidas indica-das en el párrafo anterior.✔ Pérdidas por el cabezal (desgrane):para determinarlas es necesario recogertodos los granos sueltos y los obtenidos delos capítulos mal trillados que hayan que-dado por debajo de los cuatro aros ciegos,reuniendo así la muestra de 1m2 que con-tiene la pérdida de cabezal más la mermade precosecha por desgrane natural (loque ya estaba caído en el suelo). Poste-riormente, para obtener las pérdidas por

cabezal, se le deben restar las pérdidas deprecosecha. De nuevo, hay que tener pre-sente que 140 granos medianos de girasolo 10 gramos por metro cuadrado (los cua-tro aros ciegos), representan una pérdidade 100 kg/ha.✔ Pérdidas por el cabezal (capítulos):una vez que pasó la cosechadora y en elmismo rectángulo delimitado con ante-rioridad para evaluar las pérdidas de pre-cosecha, se recogen los capítulos quequedaron sin levantar. La cantidad de ca-pítulos recolectados se divide por el nú-mero de hileras y se multiplica por 45 pa-ra obtener directamente los kg/ha de pér-didas por cabezal. Para una mayor preci-sión, es aconsejable desgranar diez capí-tulos representativos, pesar y promediar,remplazando el coeficiente 45 por el realdel lote evaluado.

74 • CHACRA

GIRASOL COSECHA

CH

Las causasLas principales razones que llevan a dejar

parte de este grano en el potrero obedecen a:✔ Demoras en el inicio de la cosecha.✔ Excesiva velocidad de avance de lamáquina, por insuficiente ancho de los cabe-zales para el índice de alimentación de lascosechadoras modernas.✔ Cultivos desparejos, tanto en altura ydiámetro del capítulo como en humedad del

grano y del capítulo (desuniformidad de ladistribución de la semilla por escasa utiliza-ción de sembradoras neumáticas).✔ Inadecuado equipamiento y regula-ción del cabezal y del sistema de trilla, sepa-ración y limpieza.✔ Ausencia de regulaciones automati-zadas que permitan adaptar el equipo a lasdiferentes situaciones de los cultivos.

Esto lo ayudaráHay elementos que facilitan la eva-

luación de pérdidas. Así, es posible utili-zar un recipiente con graduación espe-cial, como los distribuidos por el INTA Pre-cop, teniendo en cuenta, también en estecaso, que 140 granos medianos de girasol o10 gramos por metro cuadrado representan100 kg/ha de pérdidas.

#1 CHA987 072-074:Maquetación 1 1/29/13 8:28 AM Página 74

Page 75: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5927.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:38 Página 1

Page 76: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Periodista, con elevadoconocimiento de los te-mas económicos, secre-

tario de Redacción del DiarioPerfil, Ariel Cohen aseguraque no se puede circunscribirel debate a retenciones sí o re-tenciones no. “Como herra-mienta política, estoy de acuer-do con este gravamen, luegohay que analizar cada casoconcreto. Lo que ocurre es quedurante la crisis generada porla Resolución 125 estaba dan-do vueltas una normativa mu-cho más lesiva para los intere-ses del campo. Y si una medidapolítica daña a una produc-ción, eso tiene costos. Enton-ces, cabe preguntarse si se asu-men esos costos porque en elbalance hay más gente benefi-ciada que perjudicada, o biensi se daña capital nacional osocial en la instrumentaciónde esas políticas y cual es suefectividad”, explica Cohen.

Para nuestro entrevistado,la relación con el Gobiernopartió de un enorme prejuicio:concebir al agro como un sec-tor productivo eminentemen-te rentístico, del cual se podí-an extraer recursos para elEstado. “Luego de aquél con-flicto se fue reformulando lamirada sobre el sector, bajouna sofisticación respecto deganadores y perdedores. No escasual el tema de la expropia-ción del predio de la Rural; setrata de una factura que se es-tán cobrando. Como fuere,

hay que analizar cuánto deaquél prejuicio favorece o per-judica a la economía nacional.Por lo pronto sabemos que des-truyó la producción bovina. Sipara establecer una política deprecios internos, se frenó laproducción ganadera y desapa-recieron vientres, evidente-mente el resultado fue unapérdida social, lo que se cono-ce como ineficacia económicaen la instrumentación de unapolítica, en este caso originadaen un prejuicio”.

El rey SolBajo la Administración K

el campo recuperó el Ministe-rio de Agricultura, pero siguesin tener peso en las decisio-

nes. “Es que la mirada de todala economía está supeditada ala Secretaría de Comercio–advierte Cohen–. El ministrode Economía es en realidad elsecretario de Comercio, por-que hay una lógica basadaesencialmente en dos puntosimportantes: por un lado, lanecesidad de administrar laeconomía pensando en no co-merse el capital político, queestá muy atado a los precios.Por el otro, el hecho de que enla referida secretaría anida unamemoria o una idea fundacio-nal vinculada con el peronis-mo. Guillermo Moreno tieneinjerencia en la política ener-gética, en la política agrope-cuaria, en el comercio, en la

industria, y en todo cuanto senos ocurra”.

¿Se están perdiendo opor-tunidades? , le consultamos alperiodista de Perfil. “Total-mente, se desalientan inver-siones y se resignan merca-dos muy importantes sin quehayamos salido de una eco-nomía basada sobre produc-tos primarios. Además, no sehan aprovechado algunas ven-tajas importantes, sobre todoen cuanto al desarrollo de lasoja o la potencialidad biotec-nológica que tiene el país. Ladestrucción de los rodeos esotra prueba palpable, un ver-dadero pecado. Asimismo, elincumplimiento de la CuotaHilton es una torpeza que

76 • CHACRA

CÓMO NOS VEN ARIEL COHEN

“Toda la sociedadpierde”

Para el editor, el Gobierno ha tallado su relación con elagro a partir de un prejuicio. Asegura además queresignar mercados en algo en lo que somosespecialistas afecta a los argentinos en su conjunto.

CHA987 076-078 CO?MO NOS VEN:Maquetación 1 27/1/07 21:16 Página 76

Page 77: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5928.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:43 Página 1

Page 78: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

CÓMO NOS VEN ARIEL COHEN

no se termina de explicar cla-ramente. Ser un país rico enproductos de campo y no po-der cumplir con los merca-dos más exigentes, debe ca-racterizarse como una pérdi-da política y social, porque laapertura de un mercado no espara un gobierno sino para unpaís. Regalar un mercado esperder capital social”.

En este punto inquirimosacerca de si el campo deberíabuscar apoyo para sus recla-mos. “Creo que sí, que en2008 gran parte del éxito dela protesta tuvo que ver conla inserción del agro en la so-ciedad, con la visibilidad delas economías del interior.Me parece que el campo de-bería seguir explicando .Siempre destaco que hasta2008 en las redacciones de losdiarios nacionales había unapersona, a lo sumo, que sabíade agro. Era un síntoma de lafalta de contacto entre elcampo y el resto de la socie-dad, y creo que también tieneque ver con una tradición delstatuo quo: como toda indus-tria rentística, tiende a no co-municar. Sucede con la mine-ría, que es la economía verte-bral de muchas provincias, yel gran público no sabe lo quepasa y se entera circunstan-cialmente cuando hay unacrisis”, argumenta Cohen.

Mea culpaQueda claro que, a pesar

de sus errores, ahora se lo en-tiende al campo mucho másque antes de la crisis de 2008,pero que aún es necesario ungran esfuerzo de traducción

de las actividades del agro alos códigos de la ciudad. “Hayque tratar de contarle a lasociedad lo que sucede –avi-sa Cohen–, y es el campoquien debería hacerse cargode la tarea. Para eso necesi-tará gente que pueda difun-dir eficientemente lo que elsector quiere transmitir, yque lo haga con sensibilidadsocial, mostrando los distin-tos trabajos. Por ejemplo,cuando se habla de la soja sehace referencia al dinero quedeja, pero nada se dice de to-do el esfuerzo que hay detrás”.

Para el periodista, el mo-delo de relación de las entida-des con el periodismo saltópor los aires porque fue insufi-ciente en el momento de lacrisis, y comparó la situacióncon “un tsunami, cuando es-taban acostumbrados a nave-gar en la laguna de Chasco-mús”. A partir de ese mo-mento, hubo un cambio en elvínculo del campo con losmedios, y también se modifi-caron los voceros. “Hay másinformación de distintas ver-tientes, pero creo que toda-vía los medios no tienen lacapacidad para procesarla. Espoco lo que se sabe sobre ex-periencias empresarias delsector; conocer la dinámica,la tecnología, siempre resultainteresante. El precio de la so-ja es una ecuación macro muyimportante, y la terminamosmencionando como un factorlejano a la producción. Estodebe cambiar”.

VERÓNICA SCHEREFotos: Jorge Dominelli

Sin condicionamientos“Es cierto que mucha gente ha votado por este estilo de llevar

adelante la democracia, pero eso no quiere decir sea correcto violar lainstitucionalidad y la legalidad. Creo también que hay que preservar lacapacidad de expresión de ideas, la posibilidad de que la gente que noestá de acuerdo con las políticas del Gobierno se manifieste”. (Cohen)

CH

CHA987 076-078 CO?MO NOS VEN:Maquetación 1 27/1/07 21:16 Página 78

Page 79: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5933.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:57 Página 1

Page 80: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5940.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:55 Página 1

Page 81: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5929.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:45 Página 1

Page 82: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

E m p r e s a r i a l e s

Pasturas

En el tambo Don Esteban, dela localidad de Castelli, sobrela base de los resultados delos análisis del perfil edáfico,se aplicaron diversos correc-tores de suelo y mejorado-res de la nutrición de lapastura ya instalada, dota-dos de la particularidad deelevar el estatus de disponibi-lidad de nutrientes en el tiem-po. Entre otros, se incluyeronmezclas básicas Pampero,mezclas Pampero de altaperformance, Pampero co-rrectores, Pampero con li-beración gradual y Azugran.En todos los casos, el objetivofue cubrir una demanda cuali-tativamente superior en elmercado de pasturas.

FLOR DE PREMIO

Entre los suscriptores derevista CHACRA sesorteó una formidablemotosierra Stihl, que seadjudicó el productoragropecuario GustavoTobaldo, oriundo de lalocalidad de Daireaux,provincia de BuenosAires. Se trata delmodelo MS-290, quecuenta con freno decadena QuickStop,mando unificadocómodo para arranque,funcionamiento normaly stop, y un sistema quereduce el consumo deaceite de cadena enhasta un 50%.¡Felicitaciones!

#1 CHA987 082-083.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES 1/29/13 8:52 AM Página 82

Page 83: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Fin de ciclo

Dupont ofrece el fungicida Stinger, que presenta una alta efectividaden el control de mancha de ojo de rana (MOR), roya de la soja, ti-zón de hoja y mancha púrpura de la semilla, así como tambiénmancha marrón y mildiu. Está formulado con dos principios activos dediferente acción, una estrobilurina, picoxistrobin, que actúa sobre la in-hibición de la respiración celular, y el Cyproconazole, perteneciente algrupo de los triazoles, que le provee un mayor poder curativo. Este pro-ducto combina de manera conjunta: rápida absorción, difusión a travésde las ceras cuticulares, movimiento sistémico y translaminar, así comotambién la redistribución por fase a vapor.

Alfalfa II

Súper Monarca, variedad desarrollada por el INTA y comercializada porProdusem S.A., integra una nueva generación de alfalfas que presentan,con respecto a sus antecesoras, una mayor resistencia a pulgones, tantoverdes, azules o moteados, y un mejor comportamiento ante enfer-medades de hoja. Asimismo, se incrementó la energía de rebrote, al tiem-po que la relación hoja-tallo es superior a la de sus predecesoras, merced asus tallos más finos y a la presencia de hojas desde la base del mismo. Porotra parte, se potenció la resistencia a altas presiones de pastoreogracias a coronas semienterradas y a un mayor tamaño. Este cultivar, sin la-tencia invernal, ha demostrado aumentos de productividad de materiaseca por hectárea que variaron entre 7 y 14%.

MUY EFICIENTES

General Motors se convirtió en el primer fabricante deautomóviles que vendió en Estados Unidos más de 1 millónde vehículos con un rendimiento de combustible de casi 13km por litro. “Nuestras inversiones en sistemas depropulsión avanzados claramente están dando sus frutos–indicó Mark Reuss, presidente de GM Norteamérica–. En2013, presentaremos un nuevo motor diesel, eAssist y contecnología plug-in en Estados Unidos y ampliaremos ladisponibilidad de motores turbo de 4 cilindros”. Alrededordel 40% por volumen de ventas de los vehículos de GMestá impulsado por motores de 4 cilindros con consumoeficiente de combustible, 10 puntos porcentuales más queen 2010. Entre nosotros, Chevrolet continúa realizandoexhibiciones y pruebas de manejo en diferentes ciudades dela Costa Atlántica de los vehículos de la marca y de susrecientes lanzamientos. Pinamar, Cariló y Mar del Plata sonlos destinos turísticos elegidos para las acciones de veranocon travesías 4x4, pruebas de manejo y chequeos gratuitosChevrolet. Se destacan la nueva Trailblazer y la S-10.

ALFALFA

Forratec Argentina, empresa nacional especializada en eldesarrollo, producción y comercialización de semillasforrajeras, lanzó la segunda generación de alfalfas híbridas,que si bien conserva gran parte de las características de laprimera generación (uniformidad de cultivo; alta relaciónhoja/tallo; hojas en todo el perfil de la planta; tallos finos yretraso y concentración en la floración), permite unaumento de producción, y tiene una menor latenciainvernal y un color verde más oscuro. “Desde Forrateccreemos firmemente que el método de mejoramiento dealfalfa por medio de la hibridación y la captura del vigorhíbrido le brinda al productor ganadero una mayor ventaja,tanto desde el punto de vista de la producción como de lacalidad”, comentó el Ing. Agr. Esteban Alessandri, del áreade Investigación y Desarrollo de Forratec Argentina.

#1 CHA987 082-083.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES 1/29/13 8:52 AM Página 83

Page 84: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

noticias de México

México. Cañeros afiliados a la Unión Nacional de Produc-tores de Caña de Azúcar (Unpca) tomaron las bodegas de 54ingenios del país, argumentando que el precio del azúcar parael ciclo 2012/13 muestra una disminución aproximada del 40por ciento comparado con el de 2011/12. Con este escenario,es imposible que los productores cubran sus costos de produc-ción y mucho menos obtengan alguna utilidad, aseguró el pre-sidente de la Unpca, Daniel Pérez Valdez.

Agregó que la situación lleva a que la agroindustria de lacaña de azúcar esté en riesgo de cerrar sus fuentes de trabajo.

Pérez Valdez informó que la supervisión en los ingeniosazucareros se mantendrá en tanto el comportamiento del pre-cio de los mercados se ordena, para no afectar la economía de165.000 cañeros y sus familias, dedicados a esta actividad en15 estados de la República, así como para garantizar el pagode deudas a los cañeros por parte de los ingenios.

A su turno, Carlos Blackaller Ayala, presidente de la UniónNacional de Cañeros (UNC), señaló que la toma de los inge-nios busca que se deje de importar alta fructosa de maíz y que,al bloquear las bodegas de azúcar, automáticamente se incre-mente el precio del endulzante.

Se desplomó el precio del azúcar

LAS MARGARITAS, CHIS. (MÉXICO). Al poner en marcha la Cruzada Nacio-nal contra el Hambre, el presidente Enrique Peña Nieto habló de éste comoun fenómeno doloroso que padecen habitantes de todas las entidades delpaís. “Hay que decirlo con verdad y todas sus letras: el hambre es una ver-dad ignorada, unos no la conocen, otras no la aceptan y algunos ni siquie-ra se atreven a mencionarla”.

Señaló que hay 7,4 millones de mexicanos que padecen pobreza ex-trema y carencia alimentaria y que para ellos se impone la mayor obliga-ción ética de atender prioritariamente sus necesidades.“El derecho a la ali-mentación, como garantía humana -dijo Peña Nieto–, aunque consagradoen el Artículo Cuarto Constitucional, no se ha materializado plenamente

entre los habitantes de este país. Esta cruzada no es una medida asisten-cialista, no se trata sólo de repartir alimentos. Es una estrategia integral deinclusión y bienestar social, un cambio estructural en materia de combatea la pobreza”.

Añadió entonces que los programas sociales tienen que evolucionar,pues si bien ha habido mayor inversión para los mismos, en los últimosaños no se ha avanzado lo suficiente en sus resultados a la hora de sacarde la condición de pobreza a sus destinatarios. Con esta acción, insistió, setrata “de asegurarnos de que estas inversiones realmente tengan mayoreficacia y permitan de manera sensible reducir las condiciones de miseriaen la cual viven muchos mexicanos”.

Peña Nieto: las cruzada contra el hambre no es asistencialista

México. Luego de secuenciar el genoma del aguacate criollo, científicosdel Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Ira-puato, han iniciado programas de mejoramiento del fruto para obtener va-riedades con cualidades físicas y nutrimentales superiores.

El objetivo de los especialistas es conseguir cultivares con árboles de me-nor tamaño, que requieran menos agua para crecer, más productivos y conmayor contenido de aceite. Al respecto, el líder del proyecto, Luis Herrera Es-trella, destacó que reducir la demanda de agua en las plantas de aguacateprotege al cultivo de la escasez hídrica y permite garantizar el abasto del fru-to al contar con variedades adecuadas.

Como primer paso, compararon las características genéticas del aguaca-te criollo con la variedad Hass (palta), que es la más consumida, para obte-ner un fruto con mejor textura, olor y sabor, pero con la cáscara gruesa delaguacate Hass. Herrera Estrella indicó que para ofrecer al mercado una nue-va variedad mejorada de aguacate podrían pasar hasta 15 años, ya que el ci-clo de vida de este fruto es de ocho a diez años.

Sin embargo, informó que comenzarán con las pruebas de campo, usan-do la información del genoma y con árboles que se están sembrando, quehan sido seleccionados por su tipo de fruto, altura y contenido de aceite.Aclaró también que no se trata de transgénicos sino de materiales obtenidospor mejoramiento tradicional, usando herramientas genómicas.

Mejoramiento genético del aguacate

#1 CHA987 084 MEXICO.qxp:Maquetación 1 27/1/07 21:04 Página 84

Page 85: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

noticias de Paraguay

El tipo de cambio es bueno o malo según quien lo mire. Paralos exportadores, un fortalecimiento de la moneda local, el guara-ní, representa una pérdida de competitividad. Y es lo que variossectores hoy reclaman al Gobierno, medidas conducentes a man-tener la paridad sin mayores variaciones respecto del nivel actual.

Entre las primeras en advertir acerca de esta situación estála industria frigorífica, que participó de cuanto foro y encuentrohubo con empresarios, economistas y autoridades para dar a co-nocer su postura e inquietud. Es que justamente la actividad ga-nadera se está recuperando tras el caso de aftosa entre sep-tiembre 2011 y enero 2012. La rehabilitación se dio no sólo conla reapertura de varios mercados sino que terminó por cerrar unaño récord con ventas millonarias, aunque en volumen sin supe-rar las plusmarcas vigentes.

Otro segmento de la producción en sentirse afectado es eldel sésamo, pues exporta en dólares y compra al “sesamero” enguaraníes. La preocupación radica en que no hay una señal tran-quilizadora y que en el arranque del año el tipo de cambio esta-ba en 1 u$s = 4.200 G para la venta al público, con proyeccionesque indican que iría por debajo de los 4.000 G.

Debido a que Enzo Cardozo retoma su carrera electoralista para el Se-nado, Rody Godoy lo sucede al frente del Ministerio de Agricultura y Gana-dería (MAG). Se trata de un hombre de confianza de Cardozo, lo que impli-ca que la postura es la misma. Todo bien, el idilio de la poderosa Unión deGremios de la Producción (UGP) con la conducción del MAG tiene resto yno se vislumbran posibles posiciones antagónicas. Entre sus acciones ini-ciales, Godoy anunció la primera reunión del año y de su administración delConsejo Asesor Agrario, organo asesor con participación del sector privado.El funcionario adelantó que continuará con la política de fortalecer la edu-cación agraria, ampliar la cobertura de la presencia técnica en el campo (sies que no hay interferencias de operadores políticos), no desatender elmercadeo para el agricultor y seguir con las investigaciones agrícolas o, suequivalente, dar vía libre a eventos biotecnológicos.

Sin embargo, el tema del proyecto del impuesto a la exportación de gra-nos podría enturbiar las tranquilas aguas. Godoy se mostró abierto a anali-zar mejor la situación y Cardozo, desde el Senado, no descarta la revisión deun tema que siempre fue rechazado por los productores y que en un añoelectoral podría suponer un arma populista para captar votos.

Recambio aparenteParidad en la picota

CHA987 085 PARAGUAY.qxp:Maquetación 1 27/1/07 21:06 Página 85

Page 86: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5895:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:28 PÆgina 1

Page 87: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5939.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:58 Página 1

Page 88: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

N O T I C I A S D E B R A S I L

88 • CHACRA

E l secretario de Defensa Agrope-cuaria de Brasil, Ênio Marques, fi-

jó un plazo hasta marzo para que to-dos los países retiren los embargoscontra la carne bovina brasileña enrazón del caso no clásico de mal devaca loca registrado en 2010 y revela-do hace pocas semanas. Después deesa fecha, afirmó Marques la semanapasada en la sede de la OrganizaciónMundial de la Salud Animal (OIE),en Paris, los que persistan serán de-nunciados ante la Organización Mun-dial de Comercio (OMC). Por ahora,seis naciones impusieron restriccio-nes a la carne brasileña en virtud deun caso de encefalopatía esfongifor-me bovina (EEB). Informada oficial-mente por el Gobierno brasileño, laOIE analizó la situación y, a pesar dellargo tiempo transcurrido hasta la no-tificación a la comunidad internacio-nal, no ve razones para alterar el esta-tus de Brasil en cuanto a la clasifica-ción de bajo riesgo de epidemia de la

Fin del embargo

Apesar de la producción nacionalrécord de 32.500 millones de li-

tros de leche en 2012, las importacio-nes brasileñas de lácteos siguen cre-ciendo e incomodan al sector produc-tor local. De acuerdo con Leche Bra-sil, una asociación de productores, en2012 entraron al país 1.320 millonesde litros entre enero y noviembre,frente a 1.260 millones del mismo pe-ríodo un año antes. Cuando se sumenlos datos de diciembre, las comprastotalizarán u$s 690 millones en 2012,alrededor de 13% más que en 2011.Las importaciones, hoy en su mayoríaprovenientes de Uruguay, no parande crecer desde hace cinco años.

Importaciones en alza

Bioetanol:

metas ambiciosas

Los recientes embargos levanta-dos contra la carne bovina bra-

sileña no fueron capaces de evitarque el país alcanzase una nuevamarca histórica. Entre enero y lasegunda semana de diciembre de2012 las exportaciones brasileñasde carne vacuna redituaron u$s5.500 millones, un récord. Hastaentonces, el mejor año para el seg-mento había sido 2008, cuando lasventas externas sumaron ingresosen torno de u$s 5.400 millones.

Marca histórica

C on un aumento del 44% enapenas un mes en los finan-

ciamientos para la adquisión demaquinaria, equipos de riego, yestructuras de almacenamiento,el Programa de Sustentación deInversiones registró un récordentre julio y noviembre de 2012,de R$ 3.600 millones. La reduc-ción en las tasas de interés de5,5% a 2,5% anual es el princi-pal motivo para el aumento delas contrataciones.

Más recursos

E l precio medio recibido por los productores de leche en diciembre pa-sado registró apenas una leve baja del 0,2% en relación al mes anterior.

De acuerdo con el Centro de Estudios Avanzados de Economía Aplicada(Cepea), de la Universidad de San Pablo, la media nacional en los princi-pales estados productores fue de R$ 0,82/litro (valor líquido), o de R$0,89/litro si se considera flete e impuestos. Esta sostenibilidad fue logradaaún con un aumento de los volúmenes producidos en la mayoría de los es-tados sondeados. En el comparativo con diciembre de 2011, el precio de laleche también sigue firme, con un ligero aumento del 0,6% en términos re-ales. Aún así, los investigadores de Cepea destacan que el año 2012 no fuenada sencillo para el productor de leche, debido al alza de los costos.

Mercado firme

S e apunta a pomover la expansiónde la oferta de materias primas para

la producción de etanol con la finali-dad de atender la capacidad industrialalcoholera instalada. Para alcanzar esameta, el Gobierno Federal pretende re-cuperar la productividad del cañaveralque hoy tiene una media debajo de loideal, lo que corresponde a las cañas demás de seis cortes, con un adicional del15% en la caña de 5º corte. Otra medi-da es atender la ociosidad promedio,estimada en las usinas en alrededor del

16%. Para la Secretaría de Produccióny Agroenergía del Ministerio de Agri-cultura, también integran las priorida-des para este año la organización y ca-pacitación de la cadena productiva ca-ñera, y la inversión en la investigaciónde materias primas para la producciónde etanol con un horizonte en 2020, alo que se agrega el desarrollo de siste-mas de cultivo para el sorgo azucarado,de manera de complementar la produc-ción de etanol y apuntar a 100.000hectáreas plantadas este año.

CHA987 088 A GRANJA.qxp:CHA917 216 A GRANJA 27/1/07 21:01 Página 88

Page 89: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5941.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:57 Página 1

Page 90: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

Más claro…Poco después de que la

Mesa de Enlace generaraun amplio documento

solicitando al Gobiernomayor diálogo y otrotemperamento hacia el sector,el funcionario del rubroparticipó de un evento en quededicó largas parrafadas a lapesca comercial y el apoyoque piensa brindarle. Nadadijo referido al agro, menosque menos de la mesa detrabajo con los ruralistas queprometió impulsar hace yaun año, cuando pidió recibira las entidades por separado,“debido a que representanintereses contrapuestos”.Lento el hombre, ¿no?

BroncaEl caballero de los

bigotes estaba que trinabacontra un periódico K queacusó a su organizaciónruralista de participar delcomercio externo conpingues ganancias, al

apropiarse de un diferencialde precios. “Si encuentran enla ex Oncca, en el Ministeriode Agricultura o en laSecretaría de Comercio algúnregistro de que se hayanotorgado ROE para laexportación a nombre denuestra entidad, que vengan ylo demuestren. Nosotroshacemos corretaje, nohacemos exportación. Lo másgrave es que montan todo unoperativo partiendo de esamentira, en lugar de explicarpor qué Moreno permite que

miles de millones de dólaresse transfieran del bolsillo delos productores a un puñadode corporaciones”. No habíaforma de tranquilizarlo.Últimamente le vienenpegando seguido.

Un motorcitoSon indudablemente el

carburante que muevebuena parte de la

Administración en tiemposde Cristina. Mientras Néstorcapturaba no mucho más de $10.000 millones anuales por

todo concepto en materia deretenciones, su esposa sellevó entre $ 50.000 y $60.000 millones por añodesde 2010. La diferencia noes menor, aunque no setraduzca en una mejora de lacalidad de vida de losargentinos. ¿Nosarrepentiremos algún día dehaber tirado tanto dinero?

InsólitoEn otro alarde de

sicristinismo exacerbado,desde un estamento del

Gobierno ligado con laspolíticas para el campo seafirmó que el crecimientooperado en la producción yexportación de cebada esfruto de las políticas defomento que desarrolla lareferida cartera, cuandohasta el último tonto sabeque es producto del rechazoque genera el mercadointervenido de trigo. Que teempernen es feo, pero queencima te tomen el pelo…

90 • CHACRA

entreNoSotros

Ahora, economista

El Inquisidor es unpersonaje difícil deigualar. En Dubai, juntóa la prensa oficialistapara explicar por qué elretraso cambiario y lainflación galopante quesufre la Argentina noafectan a aquellos quequieren salir al mundocon sus productos, acontramano de lo quepiensa cualquier ser ra-cional. “Sucede que porla crisis global la mer-cadería está de oferta,hay sobreabundanciade stocks; eso es lo quecomplica”, pontificósuelto de cuerpo. Es inú-til, no para.

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Que El Melli iba terminar en la políti-ca, ninguna duda, pero que esté masti-

cando la posibilidad de sumarse al macris-mo excede los cálculos más arriesgados.Desde el Pro sigue la intensa campaña parasumar figuras marketineras a sus filas, unreflejo de que la gente no elige propuestas,es más, muchas veces ni siquiera analizaque proyecta hacer el candidato. ¡Así nosva! Éste al menos conoce los temas.

Previsible, pero no tanto

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

CHA987 090 ENTRE NOS.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS 27/1/07 21:00 Página 90

Page 91: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5921:Maquetaci n 1 26/01/2013 23:29 PÆgina 1

Page 92: Revista Chacra Nº 987 - Febrero 2013

5934.qxp:Maquetación 1 27/1/07 18:56 Página 1