revista chacra nº 974 - enero 2012

92
AÑO 82 – Nº 974 ENERO 2012. $ 12,50. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,50. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50. SUPLEMENTO GANADERIA Vidarural Vida rural Revista Revista BIOCOMBUSTIBLES GRANOS UNA VENTANA PARA APROVECHAR GRANOS UNA VENTANA PARA APROVECHAR Esquemas consolidados La experiencia de productores líderes. Biodiésel para autoconsumo y para abastecer el corte. Bioetanol a partir de maíz con aprovechamiento rentable de los subproductos. Escala y capital de trabajo necesarios. La experiencia de productores líderes. Biodiésel para autoconsumo y para abastecer el corte. Bioetanol a partir de maíz con aprovechamiento rentable de los subproductos. Escala y capital de trabajo necesarios. Esquemas consolidados

Upload: revista-chacra

Post on 07-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista Chacra - Enero 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

AÑO 82 – Nº 974 ENERO 2012. $ 12,50. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,50. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

SU

PLE

ME

NTO

GA

NA

DE

RIA

Vid

arur

alV

idar

ural Rev

ista

Rev

ista

BIOCOMBUSTIBLES

GRANOSUNA VENTANA

PARA APROVECHAR

GRANOSUNA VENTANA

PARA APROVECHAR

Esquemas consolidados

La experiencia de productores líderes. Biodiésel paraautoconsumo y para abastecer el corte. Bioetanol apartir de maíz con aprovechamiento rentable de lossubproductos. Escala y capital de trabajo necesarios.

La experiencia de productores líderes. Biodiésel paraautoconsumo y para abastecer el corte. Bioetanol apartir de maíz con aprovechamiento rentable de lossubproductos. Escala y capital de trabajo necesarios.

Esquemas consolidados

CHA974 TAPA A.qxp:CHA910 TAPA1 12/29/11 12:33 AM Página 1

Page 2: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4941:Layout 1 28/12/11 16:13 Página 1

Page 3: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4960:Layout 1 29/12/11 20:33 Página 1

Page 4: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Sumario

■ ACTUALIDAD

74Gases efecto invernaderoForo argentino-europeo

■ BIOTECNOLOGÍA

76 Jornada de ASAResultados contundentes

■ CÓMO NOS VEN

78 Los unos y los otrosOpina Adrián Noriega

■ EMPRESA

40 ImpuestosIndicador Mínimo de Trabajadores

66Biodiésel para autoconsumoCon números a favor

■ GANADERÍA

■ GRANOS

■ MAÍZ

70Siembras de segundaFungicidas recomendados

■ MAQUINARIA

36Agricultura de precisión En Estados Unidos

56PresentaciónRotoenfardadora Montecor

64CAFMAFiesta en Colón

■ POLÍTICA AGROPECUARIA

34Pinta complicadoUn año movido

■ SECCIONES FIJAS

42 EXPOCAMPO

84 2000 Agro

88 A Granja

90 Entre nosotros

■ SOJA

28RotacionesTemperamento básico

62FósforoNuevos tips

■ SUPLEMENTO ECONÓMICO

51 Situación del sector

52 Evolución de precios

53 Indicadores económicos

54 Relaciones insumo-producto

SUMARIO ENERO 2012

4 • CHACRA

Pegan la vueltaNada indica que losprecios de lahacienda vayan aretomar la sendaalcista.18

Depende de ellaLa crisis europea esla que hadeteriorado el valorde los granos.Oportunidades en elcorto plazo.14

Cómo hacerloClaves paracapacitar a quienesdeben operarequipos consofisticacióncreciente.60Biodiésel

Lo que debe saber siaspira a abastecer elcorte con rentabilidadadecuada.8

Productores depunta avanzan en latransformación demaíz enbiocombustibles ysubproductos devalor.

22Bioetanol

CHA974 004.qxp:Maquetación 1 29/12/06 20:56 Página 4

Page 5: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4961:Layout 1 29/12/11 20:34 Página 1

Page 6: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

6 • CHACRA

Un nuevo año, un nuevo ciclo productivo, un nuevo día, abren

ventanas de oportunidad. Quizá más importante, hacen posible

generar oportunidades.

El año que se inicia no será fácil. Existen razones objetivas para

sustentar esta afirmación. Concretamente la crisis europea, la situación

de Estados Unidos, la repercusión de ambas sobre los BRIC (Brasil, Rusia,

India, China) y otros países asiáticos. En el frente interno juega lo que

parece ser la culminación de un ciclo, casi tanto como la incertidumbre

respecto del marco macroeconómico que las medidas de Gobierno

deberían contribuir a definir.

En el sector agropecuario importan los factores climáticos, adversos

para amplias regiones al momento de escribir estas líneas, y las

condiciones de los mercados de commodities agrícolas, impactados por la

situación mundial, cuyo efecto negativo se ve potenciado por las normas

y restricciones locales al comercio.

Es razonable anticipar un ciclo de menores precios, mayores costos

directos e indirectos, resultados más ajustados. Para usar una expresión

coloquial, un año en que será necesario “manejar finito”.

Para el país y el sector productor de alimentos las perspectivas de

mediano y largo plazo son de buenas a muy buenas, pero para alcanzar lo

que el futuro parece prometer es preciso transitar el presente. Esta vez el

enfoque debe ser heterodoxo y estrictamente coyunturalista. Hay que

dejar de lado toda receta, es necesario revisar todos los planteos. En la

jerga aeronáutica, es menester poner los flaps para ganar sustentación

volando a menor velocidad.

Pero lo realmente importante es conciliar lo que debe hacerse para

superar la coyuntura sin sacrificar –o comprometiéndola al mínimo– la

estrategia de largo plazo, que será la que nos permitirá aprovechar las

oportunidades después de la crisis.

Quienes hacemos CHACRA les deseamos a nuestros lectores,

anunciantes, colaboradores y todos los que nos ayudan a llegar a ustedes

cada mes, desde hace 81 años, un muy buen 2012.

Trabajar la coyuntura

EDITOR RESPONSABLERubén O. Bartolomé - Director

SECTOR EDITORIALClaudio Gianni - Jefe de Redacción

Julio García Tobar - Asesor

RedactorEzequiel Pezzoni

ColaboradoresNatalia Tobar Gómez

Paz Fernández MoritánPaula Cozzi

Patricia Stilstein - Correctora

Arte y DiseñoSilvia Balsi

FotografíaGerardo PregoAgustín Prego

SECTOR COMERCIALOscar Repetto - Gerente

Jorge QuerciaPaul Fernández Urgel

Leandro Bartolomé - Agritotal

SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Rafael G. Pannullo - Director FinancieroVanina Bozza

Luis FragaGisele BagialemaniGabriela De Simone

SECTOR MARKETINGAlba Ferrero - Gerente

Alejandra Taboada - Asistente de Servicios

SECTOR DE SERVICIOS GENERALESAlicia Amenduni

José Pérez Moreno

CHACRA & CAMPO MODERNO.Fundada en noviembre de 1930, espropiedad de The New Farm Com-pany S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7ºpiso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-

4390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 /5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax:4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio delejemplar en todo el país: $ 12,50. Recargo por en-vío al interior: $ 0,50. SUSCRIPCIONES. En el ex-terior con franqueo vía aérea certificado. Países li-mítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O.del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106-Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 -Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora enCapital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Dis-tribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo delValle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior delpaís: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap.Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual455374. Impresa en RR Donnelley Argentina S.A.,Panamericana Km 37,600, provincia de BuenosAires. Pre-Press Digital, G. Grupos & ProyectosS.R.L. Este medio se encuentra auditado por elInstituto Verificador de Circulaciones (IVC). PRIN-TED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.Editor Res-ponsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

BUENOS AIRES - ENERO 2012 - AÑO 82 EDICIÓN Nº 974

Foto de tapa: Gerardo Prego

CARTA AL LECTOR

CH

CHA974 006.qxp:CHA911 006 EDITORIAL 29/12/06 21:00 Página 6

Page 8: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Si la montaña no va a Mahoma… Eldevenir de los hechos y una formade ver el negocio cada vez más ale-

jada de la mentalidad del agricultor con-vencional, han convertido en industria-les part-time a un grupo de agroempresa-rios exitosos, con un frondoso backgrounden eso de producir granos y carnes.

Guillermo Pailhé y Ronaldo Kuhl-mann integran la Regional Tres Arroyosde Aapresid. Al igual que el resto de lossocios de Bio Combustibles Tres Arro-yos S.A. –también involucra a producto-res ligados a Aacrea–, se hartaron de li-diar con la recurrente falta de gasoil entiempos de cosecha, y hace cinco años de-cidieron formar una pyme para producircarburante destinado al autoconsumo.La propuesta fue creciendo y lo que iba aarmarse dentro de un campo se convirtióen algo más serio, en especial después deque el Estado dejó ver su intención deque los productores agropecuarios seagruparan para generar biocombustibles.

Ubicada en el Parque Industrial de laciudad sureña, Biocombustibles TresArroyos puede producir diariamente has-ta 20.000 litros de biodiésel, a partir delprocesamiento del aceite adquirido a ter-ceros. El 30% de ese volumen satisface elautoconsumo de los socios, que se en-cuentran ajustando los últimos detallesdel sistema productivo para entrar en laproducción bajo norma, acceder al corteobligatorio y abastecer a las petroleras.

Con un personal bien entrenado, la metaes consolidarse en torno de las 500 tone-ladas mensuales, la escala necesaria paraque los números cierren. Tanto Kulh-mann como Pailhé aseguran que esta mo-vida los fortaleció como grupo y les per-mite repartir riesgos, así como respaldarla producción propia ante cualquier in-conveniente con el combustible.

Indiferencia“Nos llevó tiempo –dice Pailhé–, pero

involucrarnos en esta actividad hizo quenos ordenáramos muchísimo y mejoráse-

8 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Mitad productores,El cupo de biodiésel destinado al corte del gasoil fuepensado para ser cubierto por pymes de origenagropecuario. Estos agroempresarios ligados a Aapresid ya Aacrea ya cerraron el círculo y se disponen a entrar alselecto club. Escala mínima necesaria.

Paso a paso✔ La elaboración del biodiésel comienzaen el reactor. Allí, el aceite que llega desdelos tanques de almacenamiento se reúnecon el metóxido (mezcla de metanol ysoda cáustica). Si la humedad del aceite esexcesiva primeramente pasa por un evapo-rador de agua.✔ Tras una hora y media de reacción elproducto va a los decantadores. En ellos sedeposita el biodiésel, por un lado, y elglicerol, por el otro. El primero se extrae y

sigue su curso a través de un desalcoholiza-dor. Se eleva la temperatura, se hace vacío, yse quita el exceso de metanol, que se recu-pera para volver al proceso productivo. ✔ Luego el biodiésel entra en contacto conlas resinas de intercambio, en las que setermina de purificar (se eliminan gomas ysolventes), y pasa a un tanque para la obten-ción de muestras y control, y de ahí al al-macenamiento. Si no se han logrado los pa-rámetros buscados, es reprocesado.

Guillermo Pailhé y Ronaldo Kuhlmann.

CHA974 008-012:Maquetación 1 29/12/06 21:07 Página 8

Page 9: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

mos nuestro biodiésel, porque se requiereuna calidad elevada como para que losmotores de última generación o cualquierotro funcionen sin problemas”.

El precio del biodiésel es fijado mes

tras mes por la Secretaría de Energía, so-bre la base de distintos parámetros: valordel aceite de soja, del metanol, de la ener-gía eléctrica, y de los otros insumos de laproducción. Actualmente se ubica en tor-no de $ 5,2-5,6. “Si se cumple y se man-tiene esta tesitura, estamos conformes–avisa Kuhlmann–, porque se estableceun precio para el carburante en funciónde los costos en los que se incurre. Así,se puede decir que el valor pagado es ade-cuado, pero no debe perderse de vista queademás hay un nivel de producción apartir del cual el negocio se hace renta-ble, un punto de indiferencia que juega enel cálculo económico. Depende de variosfactores, pero cuanto antes lleguemos a

mayores producciones, mejor. Cada unodebe determinar cuál es su indiferencia,que estará dada por el tipo de planta, elflete del aceite –500 km en este caso–, laclase de aceite –el desnaturalizado da unmejor producto final pero tiene un costoadicional–, el flete de entrega –200 km sies a Bahía Blanca–, y la cantidad de per-sonal –hasta acá tienen cinco operarios–,entre otros. Nuestra planta, con las men-cionadas 500 toneladas, ya habrá supe-rado el punto de indiferencia”.

Por cierto, no todas son rosas. En de-terminado momento se interrumpió eluso de la fórmula que lleva al precio y selo fijó discrecionalmente, con lo cual lacosa se complicó. Parece ilógico si se con-sidera que hay una necesidad muy grandede biodiésel para el corte, ya que faltacombustible y las grandes empresas prefie-ren dedicarse a la exportación. Por eso esimportante que las reglas de juego semantengan como mensaje a quienespiensan invertir en este tipo de plantas.

Ambos entrevistados consideran queel principal aceite para hacer biodiésel esel de soja, por abundancia de produccióny precio –además es el que menos partici-pa del consumo humano–, si bien se pue-de utilizar cualquier otro, sólo hay que ve-rificar con qué calidad llega y ajustar la re-acción en función del aceite que uno estácomprando.

La planta de Bio Combustibles TresArroyos ha sido pensada para ampliar sucapacidad –tamaño de los caminos inter-nos, del galpón, de los sitios para almace-nar–, de modo que no habrá inconve-nientes para duplicar la producción encorto tiempo, e incluso triplicarla. Pasarde 500 a 1.000 y de 1.000 a 1.500 to-neladas no será un tema crítico. Y no ha-rá falta detener la planta para hacerlo.

Debe y haberEl costo del aceite tiene el mayor pe-

so en este negocio –es el que ajusta laecuación–, y le siguen el metanol y la so-da cáustica, en ese orden. “Hay un

ENERO 2012 • 9

mitad industriales

Bien argento“¿Exportar? Es necesario producir gran-

des volúmenes. Además, dentro de la parti-cular lógica argentina, la planta se habilitapara una cosa y queda exclusivamentedestinada a eso. Es decir, nuestra normati-va considera que si se la autorizó para el cor-te no se le puede dar otro uso”. (Pailhé)

En los decantadores se separa el biodiésel del glicerol. El primero pasa luego a un desalcoholizador.

El trabajo del laboratorio es fundamental, tantoen el recibo del aceite como en el despacho delcombustible.

CHA974 008-012:Maquetación 1 29/12/06 21:07 Página 9

Page 10: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

mercado de aceite y de fletes, y es lo quehay que pelear”, explica Guillermo.

Seguramente cuando esta edición deCHACRA llegue a manos del lector laplanta ya estará habilitada para entrar alcorte, dado que sólo faltan detalles míni-mos. “Una vez cerrado todo, se comunicaformalmente cuántas toneladas se produ-cen y se establece el cupo mensual. Ya enmarcha, ingresará diariamente un ca-mión de aceite y egresará en el mismolapso otro con biodiésel. En líneas gene-rales hay un conversión 1 a 1 de aceite +metanol a biodiésel + glicerol, y descono-cemos si posible mejorar esta ecuación. Elglicerol lo entregamos crudo, sin purifi-car; si no reúne ciertos parámetros es difí-cil de ubicar”, indica Ronny Kuhlmann.

La falta de financiamiento, por suparte, obliga a tener espaldas, ya que elcapital de trabajo es tan abultado como elde producción. Un camión de aceite cues-ta unos u$s 30.000, y la petrolera paga elbiodiésel a 15-30 días. Esto da una idea delvolumen de dinero que hay que mover.

Un largo caminoPor cierto, la de estos emprendedores

es una planta mediana, y no es sencillohallar asesoramiento adecuado para ella.Las más grandes ya están estandarizadas,pero a las pequeñas y medianas hay queajustarlas in situ. Como fuere, todo el ar-mado se realizó con industria local, salvoalgunas bombas y otros implementos queno se fabrican en el país.

Y recurrieron exclusivamente a in-versión genuina derivada de la produc-ción agropecuaria. “Es muy loco, cada vezque pedimos financiamiento nos dijeronque no era posible otorgarnos tal soporteporque la planta no estaba facturando.¡Pero si lo queríamos precisamente parainstalarla, cómo iba a estar funcionando yvendiendo biodiésel! Es importante quese incentive este tipo de fábricas con

créditos a largo plazo, porque además hayque considerar, como se indicó, que el ca-pital de trabajo –aceite, metanol y otrosinsumos– es pesado. Ahora sí estamos te-niendo un cierto apoyo del Banco Gali-cia para producir y comprar parte de losinputs”, reconoce Pailhé.

Cabe subrayar que a pesar de que elcorte surgió para darles empuje a las plan-tas chicas –la prioridad la tienen aquellosemprendimientos o pymes formadas porproductores agropecuarios–, no abundanlas plantas del tamaño mínimo requerido.

Las empresas grandes exportan –ése essu verdadero negocio–, y al aprobarse elcorte tuvieron que entregar parte de suproducción, lo que probablemente les re-sulta menos atractivo. “Por eso la idea esque el corte se cumpla con empresas comola nuestra –dice Ronny–. La Secretaría sedio cuenta de que es preciso que existanpymes que produzcan biocombustibles”.

La cosa no termina ahí. Además decontar con el volumen de producción mí-nimo necesario, las plantas destinadas asatisfacer el cupo para el corte deben es-tar ubicadas estratégicamente. “Nosotrostraemos el aceite de las zonas de produc-ción de soja, por ejemplo Lobería, y desti-namos el biodiésel a Bahía Blanca; esta-mos ubicados estratégicamente para abas-tecer la zona de influencia de esta locali-dad –explica Guillermo–. Incluso con fá-bricas de aceite locales podemos llegar ahacer fasón con la soja propia”.

Por cierto, la idea original era utilizarla soja, molerla, elaborar el aceite y luegoel biodiésel. En la medida en que empeza-ron a analizar el negocio se dieron cuen-ta de que era una cosa o la otra, por unacuestión de costos e inversión. Inclusoen el mismo parque industrial se está ar-mando una planta de aceite, lo cual re-fuerza el camino elegido.

TipsLa habilitación tiene sus bemoles, dado

que hay normas legales y ambientales que

10 • CHACRA

Asociativismo“No hay dudas de que actuando aislada-

mente todo se hace mucho más difícil. Ade-más, nosotros tenemos la ventaja de perte-necer a Aapresid o a Aacrea y contamos conexperiencia en el trabajo grupal. Al prin-cipio éramos veinte y sólo ocho llegamos aconformar la sociedad final. Somos un gruposólido, aprendimos a convivir, a ser democrá-

ticos, a escucharnos. El asociativismo implicatambién que los socios hemos repartidoresponsabilidades y cada uno tiene unárea específica. ¿Rentabilidad? Hasta acáconseguimos capturar las ventajas de abas-tecer nuestro propio consumo, y recién ahoravamos a subirnos a un negocio con ida yvuelta”. (Kuhlmann)

Calidad“Hay un listado de 26 parámetros

que la determinan. Cuando empezamos aproducir para el autoconsumo, hacíamosbiodiésel y nos parecía que teníamos todosolucionado porque transformábamos acei-te en carburante. A partir de que nos su-bimos al corte comprobamos que está-bamos lejos del ideal. Y toda esa trans-formación es lo que nos ha estado llevandotiempo y dinero extra. Es lo que le pasa a lamayoría de las plantas de serie: una cosaes producir biodiésel y otra es hacerlobajo norma”. (Pailhé)

EMPRESA GERENCIAMIENTO

En el reactor se mezcla el aceite con elcatalizador, en este caso metóxido.

Kuhlmann y Pailhé en el ingreso a la planta de Bio Combustibles Tres Arroyos.

CHA974 008-012:Maquetación 1 29/12/06 21:07 Página 10

Page 11: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

deben respetarse. Entrar al corte obliga acumplir con 26 parámetros de calidad, yhay todo un duro –y a veces azaroso– cami-no para llegar a obtener la calidad de com-bustible que requieren las petroleras.

Ronny dice que hoy todo es más fácilque cuando empezaron. “Una de las ven-tajas –asegura– es que ya se cuenta connormativa para calidad en biodiésel. Ycon universidades que entienden del te-ma. Eso sí, sigue escaseando el buen aseso-ramiento. Hay muchísimos vendedoresde humo, y nos hicieron pagar un precioalto. También existen defensores de dis-tintos sistemas; en cada etapa hay dos otres caminos que se pueden tomar y cadauno viene con su librito y quiere cobrarpor adelantado. Sobra gente audaz y pocopreparada; reina una falta de seriedad queno es habitual en el medio agropecuario”.

Se sabe, el productor es sano, confíaen la palabra. En cambio, el industrial esun ambiente en el que hay que ser pícaroy muy rápido –en el sentido menos valio-so del término–. “Hasta alcanzar la habi-litación de la planta hay cosas que noslas hicieron cambiar tres veces. Cadanuevo inspector que llegaba revocaba lo

que había dicho el anterior; nos costó mu-cho encontrar alguien que fuera coheren-te y nos dijera seriamente qué hacer parallegar al objetivo final. Una y otra vez noscorrían el arco”, se queja Kuhlmann.

No menos trascendente es la cuestiónambiental. En esto también hay muchoque hacer hasta tener la planta en condi-ciones: implica contar con cámaras, tan-ques para probables derrames, y otros.Hay mucho dinero invertido en intangi-bles, como el estudio de impacto ambien-tal o el seguro ambiental obligatorio.

En cuanto al sistema, eligieron el queconsideraron más correcto, lo cual varía

de acuerdo con el sitio en que uno se en-cuentre y la normativa local. Por ejemplo,en Tres Arroyos no hay lugar para trans-formar los desechos, por lo cual se debepensar en evitar generarlos. Del mismomodo, si se hace un lavado es necesariocontar con un lugar hacia donde llevar elagua. Por eso optaron por la purificaciónpor resinas o extracción del metanol porpresión. “Cambiamos de asesores tres ocuatro veces, y fuimos aprendiendo no-sotros mismos para depender cada vezmenos de terceros. Pero todavía necesi-tamos ayuda en las cuestiones ligadas a loquímico y en aquellas vinculadas con elarmado”, dice Guillermo.

De hecho, todos los días se analiza elbiodiésel que se obtiene, la mayoría delos ítems se evalúan en el laboratorio pro-pio, aunque hay una serie de parámetrosfinales cuya ponderación se terceriza; de-manda instrumental muy costoso, que só-lo las plantas grandes tienen. El especia-lista en química está involucrado conti-nuamente en el proceso, controlando lareacción, los tiempos y la calidad de loque se produce. Y si es necesario se corri-ge sobre la marcha.

Objetivos“Cuando arrancamos, el biodiésel valía

$ 0,5 y el gasoil $ 1, y siguieron años en queel primero resultaba más caro que el se-gundo. A nosotros elaborar para el auto-consumo nos interesa más por seguridad–los socios tienen distintos emprendimien-tos; todos requieren combustible– que porahorrarnos unos pesos. Esto subyace detrásdel gran objetivo como empresa: producirpara el corte”. (Kuhlmann)

CHA974 008-012:Maquetación 1 29/12/06 21:07 Página 11

Page 12: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

También se analiza el aceite de sojaque se recibe, que debe ser lo más homo-géneo posible. De hecho hay un estándarde comercialización y se compra aceitebajo norma –acidez y humedad son los dospuntos más relevantes–.

La tienen clara“Somos trigueros, y hemos pasado a

generar un producto que nos retribuyeen parte la rentabilidad que estamosperdiendo con el cereal –avisa Kuhl-mann–. Arrancamos pensando en hacerbiodiésel, casi en abstracto. Después nosdimos cuenta de que el punto de equili-brio de la planta era mucho más alto quelo que permitía nuestro consumo. Eso im-plicaba salir a buscar mercados para elproducto, y ahí caímos en la cuenta deque no nos está permitido facturar bio-diésel. Seguimos buscando alternativas ymodificando la planta. Hoy estamos en elcorte y continuamos generando cam-bios. Si bien la petrolera con la cual vas atrabajar es un tema negociable, el tingla-do para que su camión venga a cargarnuestro biodiésel no lo es, por ejemplo.No lo habíamos considerado y ahora loestamos haciendo”.

Claramente éste no es un tema parachapuceros. Lleva tiempo aprender cómojugar este juego, y la escala influye comoen cualquier otra actividad. “Un volu-

men como el nuestro, de 500 toneladas,es lograble y rentable, aunque debe apa-recer el financiamiento necesario”, diceRonny, que con sus socios también haanalizado la posibilidad de producir ener-gía. “El del biocombustible es un negocioque va a crecer –confía Guillermo–, noreemplazará totalmente al carburante deorigen fósil pero va a encontrar su lugar.Evolucionará y hallará su techo, y empe-

zarán a tallar otros cultivos. Si el corte seeleva al 10% –hoy es al 7%– estamos ha-blando de un volumen muy importante,aunque no creo que vaya más allá de eselímite. Repito, la formula del cálculo delprecio es lo que le da seguridad al nego-cio, y es fundamental respetarla”.

12 • CHACRA

De buena fuente

Ing. Agr. CLAUDIO GIANNIFotos: Gerardo Prego

Pailhé y Kuhlmann explicaron a CHACRA las pautas de un negocio en el cual se están consolidando.

La plantaestápreparadapara duplicare inclusotriplicar sucapacidad deproducción.

Guillermo Pailhé es, además, ATR de laRegional Tres Arroyos de Aapresid. Palabraautorizada para saber qué está pasando con elnegocio agrícola en la zona. En principio,elmanejo por ambientes está cada vez másdifundido en la Regional. La mayoría de lassiembras y la fertilización son variables, segúnmapa de tosca y prescripción.

“Nuestro caballito de batalla siempre fueel trigo, pero por las razones conocidas he-mos buscado alternativas a este cultivo–advierte el técnico–. Así, sembramos colzacon muy buenos resultados y crecimientode la superficie año tras año, y en las últimascampañas incorporamos lenteja, arveja y,en alguna medida, garbanzo. Ya no nosamargamos tanto con el trigo, hay otrascosas para hacer. Incluso maíces de ciclo cor-to que se comportan muy bien, sorgos adecua-dos, muchas variedades de soja y girasol. Has-ta mostaza y coriandro, o cártamo y vicia, son

perfectamente viables”.La alternativa que más se ha desarro-

llado en esta Regional es la arveja; haceseis campañas que la siembran. Recién en losúltimos años se han ido solucionando inconve-nientes y hoy por hoy tiene resultados más es-tables. De hecho, se ha integrado plenamente ala rotación, acompañada de sorgos y maícesde segunda, ciclos cortos que se adecuan muybien a la zona. “Esta legumbre deja un residuode fácil descomposición, que aporta nutrientesen el corto plazo, por lo que los dos cultivosque la siguen tienen gran potencial –ase-gura Pailhé–. ¿Claves? Le estamos prestandomás atención al cuidado de la semilla, unfactor de peso por cierto. Después de varias ex-periencias con bajos stands de plantas, el cura-do es decisivo para lograr un adecuado núme-ro de individuos por hectárea. La recolección esigualmente importante. La arveja tiene una es-tructura poco rígida, por eso interesa contar

con muchas plantas por hectárea; en la senes-cencia se apoyan unas con otras y hay menorespérdidas en cosecha”.

Pailhé dice que en colza el secreto pasapor la implantación, dado que en la zonahay muchos problemas con las bajas tempera-turas. Se trabajó especialmente sobre las sem-bradoras para barrer bien el surco y sem-brar a distanciamientos mayores a los habi-tuales, con lo cual se reduce la densidad y seobtiene un stand más adecuado. Y luego, si laplanta está bien acompañada, se sostiene y secosecha mejor. “También juega el uso de in-secticidas, que antes no empleábamos. Porotro lado, recurríamos siempre a variedadesinvernales, hasta que hace dos campañassembramos primaverales en convenio conNufarm. Requieren menos agua y tienen ma-yor índice de cosecha, con lo cual los rindes nodifieren respecto de las invernales, e inclusopueden ser mejores”, concluye.

CH

EMPRESA GERENCIAMIENTO

CHA974 008-012:Maquetación 1 29/12/06 21:07 Página 12

Page 13: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4951:Layout 1 28/12/11 16:30 Página 1

Page 14: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Estamos arrancando2012 y se sumancomplicaciones de

todo tipo. Al momentode escribir este artículo esabsolutamente necesarioque se registren buenasprecipitaciones en casitodas las zonas producti-vas del país. Paralelamen-te, el mercado local con-tinúa intervenido, lo que resulta en des-cuentos de precios muy elevados para ma-íz y trigo. Por otro lado, los mercados fi-nancieros del mundo vienen recuperandolentamente parte del terreno perdido enlos últimos meses, pero la incertidumbresigue siendo elevada.

En este contexto debemos definirqué hacer con la producción esperada.Tarea ardua, en especial si tenemos encuenta que los precios de los granos sevuelven más complicados de analizar. Noalcanza con seguir sólo los fundamentalssino que cada vez más hay que evaluar dis-tintos indicadores de la economía.

Ayer y hoyPara poder descifrar los posibles cami-

nos futuros, en general es necesario estu-diar que ocurrió en el pasado. Cabe pre-guntarse entonces qué cambió en los fun-damentals de los granos entre el 1º deseptiembre y el 1º de octubre de 2011.Realmente nada o casi nada. El balancede oferta y demanda de maíz es muy ajus-tado, no sólo en Estados Unidos sino tam-bién en el resto del mundo. En el caso dela soja, si bien el planeta tiene stocks ade-cuados, en el país del norte las existenciasse mantienen muy deprimidas, más allá deque el USDA las viene incrementando ensus estimaciones mensuales. Cabe aclararque al hablar de un razonable contextoglobal para el poroto el USDA considerauna nueva producción récord en Suda-mérica, lo cual por el momento está se-riamente en duda.

Los fundamentals del trigo son otrocantar. Hace tres campañas que el cereal

registra una elevada relación stock-con-sumo a nivel mundial, y este año las exis-tencias se incrementarían en 10 millonesde toneladas respecto de la campaña pasa-da. Es decir, hay trigo en el mundo y tam-poco en 2011/12 se aguarda un escenariode escasez, si bien por su relación históri-ca de precios con el maíz debería teneruna recuperación en su valor por una ma-yor demanda como forraje.

IdentificadaEntonces, si los fundamentals práctica-

mente no cambiaron en ese mes y ademássiguen siendo alcistas para maíz y soja,¿qué generó la baja de las cotizaciones enChicago (CBOT) – u$s/tn 80 menos pa-ra el maíz, u$s/tn 120 menos para la soja yu$s/tn 70 menos para el trigo–? Sin dudasesta vez la crisis en Europa fue un ele-mento determinante. Y si el Viejo Con-tinente está en problemas, sus proveedo-res también lo estarán, como es el casode China, que además vive una crisis enel sector inmobiliario que todavía no sa-bemos en qué puede derivar. En el mediode todo, siempre están los fondos de in-versión. Ayudan a que los precios subande forma “desmedida o injustificable” des-de el punto de vista de los fundamentals ylo mismo hacen al precipitar las caídas.

Así, concluimos que la principal razónde la baja de precios tuvo su origen en elpánico generado por la incertidumbre so-bre la suerte de la zona Euro, lo que pro-vocó que los fondos especulativos redu-jeran fuertemente su posición compra-da. En el período analizado pasaron de270.000 a 160.000 contratos de maíz, y

14 • CHACRA

GRANOS MERCADOS

Por la Ing. Agr.PAULINALESCANOwww.paulinalesca-no.com.ar

Es culpa de la crisisLa baja en los precios tuvo su origen, más que nada, en elpánico generado por la incertidumbre sobre la suerte de lazona Euro, lo que hizo que los fondos especulativosredujeran fuertemente su posición comprada. El retornode la confianza a los mercados es básico para que vuelva aingresar dinero a la plaza granaria.

Capítulo bajistaPara el girasol los fundamentals son

más bien bajistas (si los consideramos ais-ladamente). La producción mundial crece18,5% esta campaña, y la de aceite 12%.Como el consumo no evolucionará en lamisma medida, los stocks crecerán. Nuestroprincipales competidores –Rusia, Ucrania yla Unión Europea– no sólo aumentaron suproducción de grano (31% más que en2010) y de aceite sino que se prevé queRusia multiplique por cinco sus expor-taciones. A pesar de esto, las perspectivasde mediano y largo plazo siguen siendobuenas por el aumento en los usos manda-torios del biodiésel. Y si mejora la situaciónen Europa, con un petróleo en los nivelesactuales, y con riesgo de perder producciónde soja en Sudamérica, el girasol puede ver-se beneficiado en el mediano plazo.

CHA974 014-016:Maquetación 1 29/12/06 21:11 Página 14

Page 15: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4956:Layout 1 28/12/11 16:37 Página 1

Page 16: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

hoy tienen sólo 40.000; en soja fueron de143.000 a 44.000 contratos, y actualmen-te están vendidos en 12.000; y en trigo es-tuvieron siempre vendidos, pero arranca-ron con 25.000 contratos y actualmenteestán con 84.000.

Cómo sigueEl retorno de la “confianza” a los

mercados es básico para que vuelva a in-gresar dinero a la plaza granaria. ¿Quéelementos pueden generar una recupera-ción en el corto plazo? Veamos:✔ Los fondos especulativos práctica-mente no están comprados en maíz, es-tán muy vendidos en trigo y algo vendi-dos en soja, con lo cual la presión bajis-ta es menor.✔ El mercado ya perdió prácticamentetoda la suba de 2011.✔ Estamos en momento de definición derindes de maíz y, en breve, de soja, en me-dio de una importante sequía en Brasil yla Argentina.✔ Es necesario asegurar un aumento deproducción de soja y maíz en EstadosUnidos la próxima campaña, y para esolos precios deben incentivar la siembra.

Por todas estas razones, en el cortoplazo –enero y febrero– podemos esperarun sostén de los precios en los nivelesactuales, e inclusive una recuperación delos valores internacionales en los próxi-mos meses, por lo menos hasta que se de-fina la cosecha en Sudamérica.

Pero cuidado, cabe recordar que si eso

sucede, será momento de aprovechar pa-ra asegurarse un precio, ya que siguensiendo históricamente buenos en maíz ysoja. En la oleaginosa, por ejemplo, lascotizaciones en Chicago hacia fines de di-ciembre pasado se ubicaban u$s/tn 30 pordebajo de lo que teníamos a la misma fe-cha de 2010, pero u$s/tn 60 por encimade los de mayo de 2010. En el caso delmaíz, si bien estamos lejos de los máximosde 2011, los precios de CBOT se hallabanhacia fines de diciembre último u$s/tn 25por encima del valor a la misma fecha de2010, y u$s/tn 80 por arriba de los míni-mos de 2010. El trigo es un mundo apartey sólo alguna falla productiva en el hemis-ferio norte puede mover la aguja. Hoy losprecios en CBOT se ubican u$s/tn 90 de-bajo de los que teníamos hace un año, ycoinciden con los mínimos de 2010.

Mirando al surAhora bien, ¿cómo bajamos todo es-

to a la realidad argentina? En soja, seguimos de cerca lo que pa-

sa con las cotizaciones en CBOT. Inclu-sive podemos empezar a ver cierto pre-mio en los precios locales ya que las fá-bricas querrán asegurar su mercadería pa-ra moler, ante la posible merma de pro-ducción. El único elemento potencial-mente bajista para el poroto es que se eli-mine el diferencial de derechos de expor-tación en el biodiésel, cosa que de ocurrirdebería ser una vez que se conozca el vo-lumen final de cosecha.

La recomendación en maíz es suma-mente difícil, porque los números varíancompletamente de una zona de produc-ción a otra. Lamentablemente en 2011agregamos en el negocio del cereal la mis-ma modalidad de descuento que castiga altrigo, lo cual es aún más inexplicable, yaque el saldo remanente, luego de descon-tar el consumo interno, es muy elevado.

La realidad indica que, aun con el im-pacto de la seca, por el momento obten-dremos un saldo exportable en torno delos 20 millones de toneladas, lo que enun sistema tan controlado como el nues-tro puede ser bajista, ya que los exporta-dores saben que tarde o temprano se va avender volumen y desconocen cuándo lesdarán los ROE. Hay chances incluso deque se difunda el nuevo sistema de co-mercialización. Por lo que pudo saberse,el mismo resultaría en una intervenciónestatal del comercio de maíz y trigo, in-clusive mayor a la que tenemos ahora.Ojalá me equivoque.

El espíritu del sistema presentado porlas cooperativas es bueno, en el sentidode que buscaría asegurar el consumo in-terno sin generar subas de precios, y porotro lado permitiría que el remanentepueda entrar en una especie de libre ofer-ta y demanda. Lo que no queda claro escómo podrá implementarse, es decir si esesaldo puede ser libremente comercializa-do o se seguirá con el sistema actual deasignación de cupos de exportación yROE. De ser así, es más que probable quelos descuentos se mantengan.

En cuanto al trigo, por sexta campa-ña consecutiva los precios locales operancon descuentos de entre u$s/tn 40 yu$s/tn 60 respecto de la capacidad teó-rica de pago emanada de los valoresFOB. Éste es el mercado más complica-do de todos, ya que a diferencia de lo queocurre en maíz, la producción será menorque la de la campaña pasada entre 1,5 y 2millones de toneladas. De todas manerasel saldo exportable resultaría más eleva-do por un mayor stock inicial. Como fue-re, bordearía los 8-9 millones de tonela-das, con lo cual hay muchas menos po-sibilidades de que se libere el mercado.Es decir, es de esperar que el descuentosiga. Estos precios pisados generan hoypérdidas en gran parte de los planteosproductivos.

16 • CHACRA

GRANOS MERCADOS

Cursos de acción✔ En el caso de la soja, es probable que yase tenga vendido un porcentaje elevado, o porlo menos un porcentaje importante con precioasegurado. Entonces se pueden aprovecharlos niveles actuales para hacer compras despread de calls en CBOT o de calls en elMATba. Para quien no cuente con un volu-men interesante negociado, no es aconsejablequedar sin cobertura a la baja –recurrir a putso bien hacer ventas con compras de calls–. ✔ Respecto del maíz, para quien ya vendióun elevado porcentaje existe la alternativade tomar cobertura al alza en CBOT conspread de calls. En los casos en que no sepueda tener acceso a ese mercado, existencalls en el MATba pero los mismos son sobreAbril, es decir cuentan con poca vida útil pa-

ra quien tenga ventas en meses posteriores.Si todavía no vendió nada, convalidar los

precios actuales con semejante descuentoparece mala idea, pero nada hace presagiarcambios en el corto plazo. Lo que sí es ver-dad es que hay muchas zonas comprometi-das con la sequía, y podemos esperar algunarecuperación en los valores internacionalesen el corto plazo, lo cual puede derivar enuna mejora en el precio local.✔ En trigo las chances son escasas, y de-penden de la posibilidad de aguantarloo no. Para quien esté en condiciones de ha-cerlo, el pase a Marzo y a Julio en el MAT-ba es bueno. El gran problema es que nohay alternativas de cobertura al alza en elmismo mercado.

CH

CHA974 014-016:Maquetación 1 29/12/06 21:11 Página 16

Page 17: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4940:Layout 1 28/12/11 16:12 Página 1

Page 18: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Aciencia cierta, el correr de los dí-as no hace más que confirmar loque indicaba Ignacio Iriarte en

la edición de diciembre de 2011. Ya se no-ta que es mayor la cantidad de haciendadisponible, la cual es a su vez más pesadaque en años anteriores. La ecuación em-pieza a definirse: sin llegar a los nivelesproductivos normales ni mucho menos, laoferta de carne vacuna parece suficientefrente a un consumo interno menguadopor el impacto inflacionario y exportacio-nes embretadas y con pocas oportunida-des de zafar del cepo.

En buen romance, y más allá de queaún se debe superar la aduana de marzopróximo –coincide la caída en la ofertacon un plus de demanda–, todo indicaque por ahora son escasas las chancesde nuevas escaladas alcistas en materiade precios para la hacienda en pie. Des-de luego, lo que no se detiene es la cares-tía, que sigue erosionando el retorno quepercibe el ganadero.

Dos másEl clima es otro de los actores que tie-

nen un rol protagónico en esta historia.La voluntad de retener está –mucho másmarcada en la nueva frontera pecuariaque en las zonas ganaderas tradicionales–,pero se va debilitando frente a la escasezde lluvias que castiga a algunas regiones.Si la disponibilidad de agua entra en dudaes mejor deshacerse de lo que se veníaguardando, claro.

A esto cabe agregar que las cosas noserán fáciles para el bolsillo de los argen-tinos en 2012. Aunque se aclare una yotra vez que no se trata de un ajuste de ta-rifas, no cabe duda de que el año se tran-sitará con bolsillos flacos, dado que segu-ramente los aumentos en las boletas de losservicios –que a priori se anuncian comoalarmantes– no serán compensados conuna suba similar en los salarios.

La cadena comercial de la carne reci-bió, a su vez, algunos cimbronazos adicio-nales. Los frigoríficos buscan oxígeno acualquier precio, y la suba operada en lastasas de interés, a lo que se suma el reta-ceo en los préstamos por parte de las enti-dades financieras, ha hecho que los pagoscomiencen a fluir pesadamente.

Fronteras afueraMientras internamente los problemas

son varios, la crisis de la Eurozona gene-ra gran preocupación sobre todo paraquienes tienen la mira puesta en los mer-cados externos. Un paper del Rosgan in-dica que para poder visualizar el panora-ma 2012 de cara a semejante coyunturainternacional, viene bien echar una mira-da al trabajo publicado por Pablo An-

18 • CHACRA

GANADERÍA MERCADOS

Empieza otra etapaSi los superprecios iránquedando inexorablementeatrás nada mejor quereplantear la estrategia yprepararse para lo queviene. La caída de la rentaserá paulatina y permitirárearmar una buenadefensa.

Hoja de ruta✔ Todavía hay resto para usufructuar lasconsecuencias en materia de precios de lamerma en el stock bovino generada por losdesaguisados oficiales y la seca de 2008/09,pero el escenario es similar al de una velaque se extingue lentamente.✔ Los datos disponibles indican que la faenaha interrumpido su derrumbe, al tiempo quelos consumos de pollo y –en menor medida–de carne de cerdo ganan nuevos adeptos, yes esperable un parate de la economía do-

méstica una vez que empiecen a llegar lasfacturas con el nuevo valor de los servicios,con impacto en todo lo que es consumo bási-co familiar.✔ La suba en los precios de la hacienda enpie duró hasta noviembre de 2010 y bordeóel 150% acumulado en un año. Desde enton-ces se agotó. No así la inflación, que engor-da como mínimo a un ritmo del 25% men-sual. Ergo, en términos reales el valor dela hacienda está declinando.

CHA974 018-020.QXP:Maquetación 1 29/12/06 21:12 Página 18

Page 19: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4949:Layout 1 28/12/11 16:26 Página 1

Page 20: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

20 • CHACRA

túnez en el diario El País, de Uruguay. Allí se analiza el impacto de la deba-

cle del Viejo Continente sobre la deman-da de carne, visto desde la posición de laproducción uruguaya. De hecho, la tareaes útil –y reproducible– para cualquierade los exportadores tradicionales de car-ne bovina, y desde luego esto incluye alos argentinos.

Inmediatamente se traza una diferen-cia de fondo con lo que fue la crisis de2008/09, en que había problemas de de-manda pero no de oferta. Ahora, debido ala volatilidad de las monedas y los cam-bios permanentes en su comportamiento,los importadores europeos achicaron co-yunturalmente su demanda, pero la ven-taja respecto de entonces es que Uruguaytiene muy poca oferta.

El volumen exportado por los frigorífi-cos orientales a la Unión Europea cayó16,25% –según datos del Instituto Nacio-nal de Carnes, parciales a octubre–, ya quese habían enviado 46.533 toneladas pesocon hueso frente a las 55.567 toneladasexportadas a igual fecha del año anterior.

En el caso de nuestro país, se sabe, lacaída en el volumen ofertado al mundoestá más asociada con el intervencionis-mo estatal –los tristemente célebresROE–, que con la merma en la produc-ción de carne bovina antes comentada.Hoy por hoy el 90% de lo que se comer-cializa en la materia termina en la hiper-custodiada mesa de los argentinos.

Sube y bajaAntúnez toma datos de Patrick Long,

operador de mercado e integrante de AllMeat Trading, quien señala que “los im-portadores europeos se llevan las mejores

partes de la res (rump & loin, que incluyebife ancho, angosto, cuadril y lomo). Enestos cortes, que son los más tiernos, la ca-lidad está acorde con el precio. Sin em-bargo, en los países de la Unión Europeael consumo de carne ha caído, y por endetambién la demanda, pero esto último secontrarresta con una muy baja oferta.Eso hace que los precios para el rump &loin enfriado hayan subido durante los úl-timos dos meses, pero en el caso del con-gelado el mercado está pesadísimo y losvalores han declinado sensiblemente”.

Paralelamente se mantiene la guerrade monedas. “Si el euro se revalúa frenteal dólar, el panorama de precios puedecambiar rápidamente. Si la moneda euro-pea se devalúa y queda por debajo de u$s1,30, comenzarán a verse afectados, ade-más, los valores de la carne enfriada”, in-forma Long al tiempo que pronostica quela situación no se arreglará ni siquiera enel mediano plazo. El especialista sostieneque el comienzo de 2012 estará enmar-cado por baja demanda y valores débiles.

Antúnez cita asimismo expresiones deAlejandro Berruti, directivo principal deUnited Breeders & Packers, quien tam-

bién ve complicado este mercado: “Losimportadores dicen que hoy la volatilidadde las monedas es tan alta que comprarcarne de Sudamérica implica incurrir enun riesgo más elevado. Con un solo ne-gocio pueden hacerse millonarios o fun-dirse”. Por ejemplo, si adquieren carne enUruguay para volcar en Rusia –el princi-pal mercado–, desde que concretan el ne-gocio hasta que se embarca el producto yllega a destino pasan entre 45 y 60 días.Prefieren no tomar ese riesgo y comprarlaen algún país europeo, desde donde la su-ben a un camión y está en destino en lossiguientes 7 a 10 días.

¿Y por casa? La situación de la industria frigorífica

exportadora local es conocida. A los pro-blemas generados por un mercado artifi-cialmente modificado hay que sumar lasperspectivas de una, por ahora, modera-da baja en los valores FOB.

En el resto de la región se destaca elposicionamiento de Brasil que ahora,con un real menos apreciado, puede salira vender de manera más competitiva. Enlos otros países del Mercosur se verificaun patrón común a todos ellos: los valo-res del gordo han declinado como con-secuencia de una faena en vías de recu-peración y un consumo que se ha torna-do más flaco.

El propio Iriarte explicaba unos mesesatrás el fenómeno de estos países deveni-dos en reserva mundial de la producciónde carne. Después de haber picado enpunta a la hora de exportar tuvieron quereplegarse ante un mercado interno encolosal crecimiento. Esta movida ya ha-bría alcanzado su techo, con lo cual vol-verían los saldos susceptibles de ser ubica-dos fronteras afuera.

De reboteEl director ejecutivo de Rosgan, Raúl Mi-

lano, analizó detenidamente la situación delos mercados de carne vacuna en el ViejoContinente: “La crisis en la Unión Europea re-cién está en el inicio de un proceso que podráemparcharse desde los aspectos financieros,pero que dejará profundas heridas en el apa-rato productivo, provocando caídas en la acti-vidad económica y el riesgo cierto de un posi-ble desmembramiento, lo cual atrasaría nota-blemente los logros obtenidos por el esfuerzo

común. Merece una mención aparte el alto ni-vel de desempleo que sufre la región, que sibien afecta a sectores que usualmente consu-men carne local, seguramente antes o despuésterminará impactando en la demanda de res-taurantes y retails. Siendo Europa el principaldemandante de la Argentina de carnes enfria-das, solamente la derivación de la faena alconsumo en detrimento de la exportación ha-ce que este sector tan comprometido no pa-dezca nuevos golpes en su funcionamiento”.

GANADERÍA MERCADOS

CH

En la medida en que el stock vaya recomponiéndose se transitará hacia un escenario de precios másajustados.

CHA974 018-020.QXP:Maquetación 1 29/12/06 21:12 Página 20

Page 21: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4916-:Layout 1 12/1/11 1:17 AM Página 1

Page 22: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

En el NOA algunas cosasya no tienen vuelta atrás.Ignacio Pisani, respon-

sable del planteo agronómicode Anta del Dorado, en el estesalteño, lo explica con claridadmeridiana. “Lo que sucede conel trigo y el maíz nos está obli-gando a caer en consumos loca-les, con plazos más largos y ma-yores riesgos. Las herramientasque estábamos usando paraambos cultivos ya casi no exis-ten”, advierte el profesional.

En esta empresa familiar–ubicada en Coronel Molline-do y vinculada con los CREAJuramento y Anta– existe laconvicción de que se llegó aun punto en que algo debe ha-cerse. “Queremos sembrarmaíz pero el Estado hace todolo posible para que nos abo-quemos a la soja –se queja Ig-nacio–. La comercializacióndel cereal se tornó muy pesada;apenas te quedan $ 350 puestoen el campo. Salir con el maíza puerto se ha convertido enun drama. Tampoco cierra laidea de transformar nuestraproducción en carne; para ha-cerlo necesitaríamos 40.000novillos, y no es fácil reunir se-mejante cantidad. Con la ha-cienda que tenemos (1.500novillos) podríamos consumir1.500 tn, no más. Y el feedlotes la parte de la ganadería másrelegada. Otras cosas, como lacría de cerdos, no nos asustanproductivamente pero nos fre-na la carencia de reglas dejuego estables. No hay dudade que es mejor comerse el gra-no, especialmente cuando unoestá en Salta, pero faltan cosasbásicas para hacerlo. Por eso,para ciertos productos como

el maíz, es fundamental in-dustrializar en origen”.

En marcha Sin más, junto con otras

cuatro empresas se han embar-cado en la construcción deuna planta de elaboración deetanol. Al comienzo transfor-marían 160.000 toneladas demaíz, para luego pasar a250.000. “Éste es un proyectoya encaminado –indica Pisa-ni–; estamos cerrando la parte

estatutaria y las cuestiones le-gales. La provincia planea le-vantar un parque industrial enLa Moraleja, y ahí vamos ainstalar la planta, con una in-versión de u$s 40 millones”.

Los cálculos indican queestará funcionando en 2013, yla transformación es muchomás rentable que vender elmaíz como tal. “La idea es aso-ciar a algunas petroleras en es-ta movida –agrega el profesio-nal–, y manejar los subproduc-

tos, como la burlanda, es decir,contar con un proyecto inte-grado. Alguna vez el creci-miento pasó por la expansiónde la frontera agropecuariamerced a la incorporación detierras. No hay dudas de queahora hay que ir detrás delcrecimiento vertical, es decirpotenciar cada hectárea”.

Lucas Eli-zalde, uno delos propieta-rios de Antadel Dorado, sesuma a la en-trevista. “Enprincipio pen-

samos en unos 50.000 m3 deetanol y una parte equivalentede harinas proteicas y burlan-da. Este carburante sólo se pue-

22 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Maíz 98 octanosPara estos productores CREA del noroeste del país industrializar elcereal en origen es cosa juzgada. Decididamente van por el cupode bioetanol en el corte y una planta de secado. Y ya piensan enexportar los subproductos a Chile.

SimienteAnta del Dorado es multiplicadora de semilla para Nidera;

son unas 1.000 a 1.500 hectáreas de soja por año. Cuenta con plan-ta de almacenamiento y todo el servicio de producción y procesa-miento que requiere la tarea. Se trata de una unidad de negocios in-dependiente y la semilla siempre es propiedad de Nidera.

Lucas Elizalde

Ignacio Pisani

CHA974 022-026:Maquetación 1 29/12/06 21:42 Página 22

Page 23: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

de comercializar para cortarnaftas. La Ley de Biocombusti-bles prevé el otorgamiento deun cupo para subirse al corte yel Estado establece el precioque vas a cobrar por él. Es unode los riesgos del proyecto, pe-ro como contraparte hay bene-ficios impositivos”, afirma.

Eligieron etanol y no bio-diésel, porque para ellos elproblema es el maíz y no lasoja. Al ser varias las empresasinvolucradas, el beneficio nose reflejará en el margen brutodel maíz –la nueva compañíatiene que ser competitiva perse– sino en las ganancias delemprendimiento. “Hoy porhoy el hecho de tener alguienque nos asegura la venta delmaíz es casi una bendición”,avisa Lucas.

Una másLa otra veta en curso pasa

por la instalación de una plan-

ta de secado de maíz. Es demenor escala pero es otra for-ma de darle valor agregado algrano. “Si querés mandarlo alsur tenés que dejarlo secar enplanta y esperar hasta junio yjulio para levantarlo. Con estopodremos anticipar la cosechay evitar el vuelco; este año lle-gamos a tener 1.500 kg de ma-íz en el piso”, apunta Pisani.

Elizalde asegura que es ne-cesario perderle el miedo a laindustrialización. “Con reglasclaras vamos a fondo con cual-quier proyecto rentable –avi-sa–. Al etanol lo vemos comoun proyecto de veinte a trein-ta años, porque creemos queluego el mundo irá hacia unageneración de energía distin-ta, es decir, por otra vía”.

Claro, otras cuestiones sur-gen. La planta de etanol va aproducir un volumen de sub-productos mayor que el que lazona puede absorber, por lo

cual la exportación a Chile esuna opción bajo análisis. “Des-de luego hay que pensar enasociarse para alcanzar estosobjetivos –subraya Lucas–. Poreste camino rompemos dos mi-tos, y el campo debería saltarun nuevo escalón. Implica sa-lir a vender e incluso desarro-llar mercados. Y dentro de es-tas asociaciones cada uno apor-ta su know how, en algún casopara comercializar, en otro pa-ra producir”.

SustentabilidadAnta del Dorado es, ade-

más, un ejemplo de diversifi-cación inteligente. Entre pro-pio y arrendado la empresamaneja unas 28.000 hectáreasen esta parte de Salta, con unrégimen de 800 a 900 mmanuales. Salvo en la fracciónubicada más al este –menosllovedora–, los campos sonbastante homogéneos. El plan-

teo involucra 17.000 hectáreasde soja, 4.500 de maíz, 2.700de poroto, 6.000 de cártamo y4.000 de trigo.

Sin prisa pero sin pausa es-tá empezando a incursionar enagricultura de precisión .“Queremos conocer a fondonuestros suelos, y estamos enla etapa de definir ambientes.Trabajamos con Rodolfo Gil,de la EEA INTA Castelar,para determinar tres indicado-res que nos ayuden a caracte-rizar los perfiles y su susten-tabilidad. Por caso, densidadaparente, materia orgánica einfiltración nos van a dar unaidea de cómo evoluciona lacosa. Estamos tomando con-ciencia de la fragilidad de estaparte del país y queremos sermás sustentables. A esto apun-ta nuestro grupo CREA”, en-fatiza Pisani.

En este caso la razón quedetermina ambientes es el

ENERO 2012 • 23

Preocupa“La brecha entre el dólar oficial y el paralelo tiene un efec-

to similar al de un aumento de retenciones, y no hay mucho porhacer para defenderse. La inflación es otro tema grave, sobre todo enfierros y reparación de maquinaria. La compra de vehículos se ha con-vertido en un rubro crítico. Adquirimos una chata por leasing en $100.000 y tres años después terminamos pagándola $ 180.000, conun tipo de cambio virtualmente quieto. Los combustibles empezarona hacer ruido esta campaña, en que registraron una suba brutal, conprecios granarios en retroceso. Eso sí, la competitividad, los bajos cos-tos, la escala, siempre te ayudan. Es una de las pocas cosas rescata-bles que dejaron los 90”. (Elizalde)

Cosecha de trigo primicia. En Anta del Dorado también padecen lasituación de mercado que vive el cereal.

La empresa cuenta con un ciclo ganadero completo, con terminación acorral. Lo ven como un negocio en que la escala tiene peso creciente.

Miles de toneladas de maíz serán reconvertidas en etanol destinado alcupo de corte para las naftas.

CHA974 022-026:Maquetación 1 29/12/06 21:42 Página 23

Page 24: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

tipo o calidad de suelos, y has-ta ahora han trabajado con elmapeo de rendimientos. “Laidea de evaluar cuan sustenta-bles somos nos ayudará, porejemplo, a saber cuan seguidotenemos que incurrir en fertili-zaciones de recomposición–razona Ignacio–. Es más, es-tamos planteándonos la posi-bilidad de volver a introducirpasturas en la rotación entanto el negocio ganadero lopermita. Somos los primerosinteresados en abonar la ideade dejarles a las generacionesque vienen un suelo en ópti-mas condiciones”.

Búsqueda incesanteAl esquema citado cabe

agregar al sésamo, con el cualestán dando los primeros pa-sos. “Entre Anta del Dorado ysociedades vinculadas proba-blemente serán 1.000 hectáre-as este año. Tiene un requeri-miento menor de agua e inver-siones y nos sirve para coloni-zar zonas algo más margina-les, con un retorno interesan-te. Te dan la semilla –es bajocontrato, fundamental– y nohay mayores problemas paracontrolar malezas”, sintetizaPisani, quien manifiesta susdudas respecto de las limita-ciones del cultivo en zonasmuy húmedas.

La campaña previa logra-ron 650 kg/ha en el caso delsésamo, y están convencidosde que hay mucho por mejo-rar en cuanto al manejo. “Esun cultivo de verano, se siem-bra entre el 15 de diciembre yel 20 de enero, y el año pasadonos lo pagaron u$s/tn 750,puesto en el campo. Sospechoque podemos lograr perfecta-mente 1.200 kilos una vez quele agarremos la mano”, se sin-cera Ignacio.

Ésta es la tercera tempora-da que lo siembran, en especialen campos nuevos, ya que seadapta a cosechar alto en vir-

tud de su gran despegue, lo cuallos pone a cubierto de desnive-les. El sésamo tiene una semillamuy pequeña, y se siembra conuna máquina de grano fino–están usando una AgrometalMX–. Se plantea a 42 cm, perose puede hacer a 52 o a 21; esun tema bajo estudio.

La artillería defensiva in-cluye metolaclor (Dual), o unacombinación de Linuron yDiuron, que anda mejor. Y fun-gicidas e insecticidas, claro.“No queremos entrar muy delleno hasta que no veamos unmercado seguro. Por lo generales a retirar del campo, una ven-taja porque estamos pagandoun flete a puerto de $/tn 280;los compradores son empresasque están elaborándolo en lazona”, explica Pisani.

Lino, amaranto y chía tam-bién muestran buenos resulta-dos, aunque Ignacio aseguraque no los sembraría en aque-llas zonas donde pueda lograruna buena soja o un buen maíz,al menos hasta que no se con-viertan en cultivos afianzados.

Se vienenEl cártamo también inte-

resa, porque es un cultivo deinvierno que se adapta bien ala zona. Se siembra a fines deabril-principios de mayo y selo cosecha a fines de noviem-bre. Tiene una raíz pivotanteque explora profundamente elperfil. “Lo estamos comercia-lizando por intermedio deBunge y se obtiene aceite a fa-són –dice Ignacio–. Se reco-lecta con una plataforma soje-ra, muy lentamente por lacantidad de material verdeque ingresa a la máquina. Elrinde puede ir desde 700 hasta1.200 kg/ha, y su valor estámuy relacionado con el pre-cio del girasol . La semillapuede ser propia o bien ser re-cibida si es que hay un contra-to de por medio”.

Asimismo es el primer año

que le ponen unas fichas algarbanzo. Lo están probandobajo riego –por manto, no es loideal– y en secano. “Probable-mente tengamos que mejorarel curado de la semilla y otrascuestiones. Si el mercadoacompaña –se habla de nego-cios de exportación por u$s/tn700– el número es interesan-te. Eso sí, me asusta cuando to-do el mundo se vuelca a estetipo de cultivos”, reconoce elprofesional.

Ajuste permanenteEn el caso de maíz se presu-

puestan 6.000 kg/ha pero eshabitual lograr 7.000-7.200.“Los potenciales bordean los12.000 según lo que se ve enlos ensayos. Básicamente ne-cesitamos sembrar mejor elcereal; calidad de siembra esclave, combinada con unaadecuada fertilización. Somosmuy buenos produciendo sojay no tanto generando maíz”,acepta Ignacio.

24 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

El sésamo es una de las opciones que están probando en el camino de ladiversificación. Tiene buen precio y anda en zonas marginales.

En Anta del Dorado están experimentando el cultivo de garbanzomediante riego por manto. Todo está bajo un incesante ajuste.

Pisani explicó a CHACRA las buenas perspectivas que presenta el cártamo,que también ocupa parte del área que perteneció al trigo.

Límites“Cuidado, el precio de la soja no está tan lejos del límite to-

lerable. Eso sí, antes de que todo se derrumbe entre nosotros Brasilva a prender luces rojas. Afortunadamente el piso para el vecino países más alto que el nuestro”. (Elizalde)

CHA974 022-026:Maquetación 1 29/12/06 21:42 Página 24

Page 25: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

El planteo, que incluyealgo de pisingallo, muestrauna fuerte presencia de De-kalb 390 y 190, éste últimocon gran crecimiento. Se tra-ta de un híbrido simple tem-plado, con muy buenos ren-dimientos, cuando siempre sepensó que en esta zona nadasuperaba a los tropicales.

Como resultado de unaprimavera seca, la soja sesiembra a partir del 25 de no-viembre hasta fines de di-ciembre, y el maíz desde me-diados de diciembre hastamediados de enero. El cerealnecesita amplitud térmica pa-ra lograr buenos rendimien-tos, y en esta zona eso se dacuando los días se empiezan aacortar. El riesgo es tener mu-cho calor en el período críti-co, por eso la fecha óptima esla indicada, y surge de nume-rosos análisis.

Estos suelos son ricosen fósforo (P), y lo queaplican en Anta del Doradoapunta a reposición. Y es in-

dispensable aportar 100kg/ha de nitrógeno (N), por-que implican 2.000 kg másde rinde. Es una respuestainmediata. Desde que el po-tencial y los precios del cere-al han crecido, a pesar de es-tar pisados, vale la pena gas-tar en nutrientes.

En materia de enferme-dades Giberella es la que selleva las palmas. De prontono está, de repente hace mu-chísimo daño. Comercial-mente, con más del 8% deincidencia el lote queda fuerade juego, y por sobre el 10%es tóxico para los animales.

En cuanto a la comercia-lización de maíz, hace unosaños tenían un convenio conun feedlot grande que les per-mitía cosechar húmedo y re-ducir fletes. Otra opción eshacer maíz flint para Quil-mes, o con Cargill, por el quese recibe un sobreprecio(u$s/ha 120-140). Eso si elnegocio del flint exige tenermuy aceitada la logística

Riego para todosUnas 500 hectáreas son regadas por manto en invierno,

por ahora para trigo y hortalizas. Es una toma precaria y pue-den utilizarla de abril a noviembre, y la idea es ajustar bien la téc-nica. Obtienen 3.000 kg de un trigo primicia que igualmente es di-fícil de vender. El paso que sigue es manejar el agua como zona.Conducirla individualmente –siempre concentrada en el verano–genera problemas de erosión hídrica. Ahora van a pensar el movi-miento como si se tratase de una cuenca, como si fuera un so-lo campo de 40.000 hectáreas, una única propiedad que tiene de18 a 20 productores y maneja el agua de forma ordenada. Es unejercicio de consenso permanentemente.

Fiel a supostura deampliar elabanico denegocios, laempresamultiplicasemilla paraNidera.

CHA974 022-026:Maquetación 1 29/12/06 21:42 Página 25

Page 26: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

en recibo; es una buena alter-nativa para campos que no sonlos mejores. Algunas de estasvariantes van a ser instrumen-tadas este año mientras danfrutos las nuevas inversiones.

¿Y el sorgo? No atrae de-masiado, lo ven tan complica-do como el maíz a la hora devenderlo, y encima es el predi-lecto de las palomas, una plagatemible en esta zona.

Calidad de siembraEn soja, Anta del Dorado

siembra materiales de los GMVII y VIII, con predominiode los VII largos. En menormedida se usan GM V y VI,con muy buenos rindes cuan-do todo acompaña; de lo con-trario los riesgos son impor-tantes. “DONMARIO estávendiendo DM 7.8 con exce-lentes resultados. Y Nidera8000 no ha logrado ser supe-rada por otros materiales dela misma compañía”, dicenuestro entrevistado.

La soja no se fertiliza,tampoco se la inocula. “Vemoslos nódulos, los cortamos, evi-dentemente hay cepas natura-lizadas –explica Ignacio–. Esta-mos dispuestos a inocular, perosi no hay resultados concretosno tiene sentido. Son cosasque se siguen analizando por-

que nos llama la atención. A lalarga vamos a consumir inocu-lante merced a esta movida derecibir la semilla ya tratada”.

La oleaginosa se siembra a52 cm. Pisani piensa que achi-car más el entresurco puedetener sentido –pero sin exage-rar–, en especial en zonasmarginales. Lo que sí ha cam-biado es el uso de fungicidas;hoy todos los productores re-curren al menos a una aplica-ción. “La que seguro paga esla que se hace en R1 para en-fermedades de fin de ciclo–avisa–. Por lo demás, hacemucho que contamos con ma-teriales resistentes a manchaojo de rana”.

En Anta del Dorado hanmejorado sobremanera la ca-lidad de siembra de soja, des-de el curado de la semilla y eluso de simiente con buen po-der germinativo hasta la im-plantación. “Cuando lográsuna buena implantación te-nés el 50% de la batalla gana-da. Hoy promediamos 3.200-3.300 kg, muy cerca del techopara la zona, al menos hastaque aparezca algo nuevo enbiotecnología que vuelva amover la aguja. Las BtRR2pueden ser una ayuda para no-sotros, al menos para lepidóp-teros; al año pasado tuvimos

un ataque grande de Pseudo-plusia, la falsa medidora”.

Mejor secoFinalmente, el elenco de la

gruesa se completa con porotoalubia, colorado y negro, elprimero bajo contrato. Se pre-supuestan con un rinde de1.200 kg, y en Salta hay ochoexportadores que obran comocanal para la venta fronterasafuera. Se prefieren aquellaszonas donde llueven 400 mm,porque el agua en exceso dete-riora la calidad del poroto.

Estos cultivos se siembrandel 10 de febrero al 20 de mar-zo, con unos 110-120 kg/ha, ymuy pocos agroquímicos –alser de siembra tardía la presiónde malezas es menor–. Eso sí,hay que cuidarlos sobremanerade la mosquita blanca, que lesinyecta un virus. Se los cosechacon plataforma sojera, a menosvueltas para no dañar el poroto.

Gestión“Nos preocupa que se com-

plique el acceso a la tecnologíaal no permitirse el ingreso detractores y cosechadoras. To-dos los repuestos muestran unaumento en dólares muy fuerte,y en más de un caso no se con-siguen. Es positivo fabricaraquí, pero tiene que hacerse de

manera gradual y exigiendocompetitividad. Y por supuestonos alarma esto de quedarnoscinco o seis meses con nues-tros productos en silos bolsaporque no se les encuentra des-tino”, se lamenta Pisani.

El flete es un tema muy pe-sado en esta zona. Anta delDorado cuenta con una plantasobre el ferrocarril, casi comotener agua en el desierto. “Noes la panacea, pero el año pa-sado pudimos despachar va-rios operativos por esta vía aRosario (60%) y tenemos unahorro neto de $/tn 45 respec-to del camión”.

El último comentario estu-vo ligado al arrendamiento.“Trabajamos con gente con lacual tenemos una relación de15-20 años, como si fuéramossocios, propietarios que enten-dieron que si tenemos condi-ciones para producir mejorellos ganarán más. Vamos aporcentaje y nunca hemos sa-lido a pagar barbaridades. Con-tamos con una estructura muypequeña, y para pegar el saltoque pretendemos hacia el va-lor agregado necesitamos pro-fesionalizarla un poco más” re-mata Ignacio.

26 • CHACRA

EMPRESA GERENCIAMIENTO

Ing. Agr. CLAUDIO GIANNIFotos: Javier Giordano

Ganadería Anta del Dorado lleva adelante un ciclo completo. De hecho

las vacas se fueron hacia el este, buscando ambientes de menor ré-gimen de lluvias para hacer cría y recría, y después ser terminadasen el feedlot. Y además la empresa cuenta con una cabaña con1.500 vientres Brangus registrados y ventas anuales en torno de los100 toros. “En el corral se pierde plata –dice Pisani–. Para remon-tar el negativo diferencial de precios entre gordo y flaco hayque ser muy eficientes dando de comer, éste es cada vez másun negocio de escala. Creemos que el corral es la forma de engor-dar, y lo sostenemos para hacer experiencia de modo de llegar pre-parados al momento en que todo se haya normalizado, de locontrario pasaríamos a vender el ternero recriado. Hacemos una ga-nadería silvopastoril en cría y recría. Recurrimos al rolado selecti-vo, que deja unos 400 árboles por hectárea, y debajo de ellos sesiembra Gatton Panic. En esta zona la sombra es vital para la ha-cienda, que además aprovecha los frutos de estos árboles”.

Agradecidos“Hace veinte años que integramos un grupo CREA. Es como

tener once productores que trabajan para vos, porque lográspotenciarte con el conocimiento de ellos. Todos te ayudan a solucio-nar problemas. La diferencia entre un productor CREA y un buen pro-ductor aislado es abismal”. (Pisani)

CH

Aun con las limitaciones del servicio, no es poco contar con una planta dealmacenamiento a la vera del ferrocarril.

CHA974 022-026:Maquetación 1 29/12/06 21:42 Página 26

Page 27: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4884-:Layout 1 11/29/11 12:37 AM Página 1

Page 28: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Se sabe, la soja no esningún yuyo. De-trás hay un mundo

tecnológico que soportasu cultivo. La Facultadde Agronomía de laUBA (FAUBA) fue es-cenario de la primera jor-

nada temática del Instituto de Investiga-ciones en Biociencias Agrícolas y Am-bientales (INBA), dirigido por el Ing.Agr. Raúl Lavado. Estuvo orientada, co-mo imagina, a la oleaginosa más famosa,y dejó mucha tela para cortar. Como fue-re, quedó claro que el monocultivo es lapeor de todas las opciones.

Esto cambióElba de la Fuente abordó de lleno

cuestiones vinculadas con la biodiversi-dad. Desde luego, los profundos cambiosocurridos en nuestra agricultura han deja-do su huella, en especial respecto de la es-pecialización productiva y la pérdida deheterogeneidad en cuanto a las especiesque integran la red trófica.

El tema era saber qué pasó con losagroecosistemas pampeanos luego deaños de creciente monocultivo, la inclu-sión de las variedades transgénicas, la

siembra directa y el usode herbicidas como el gli-fosato. Los investigadoresse centraron en estudiarlos cambios relacionadoscon la diversidad de es-pecies y viabilidad de lasmalezas de la soja en la

Pampa Ondulada, así como su relacióncon las variables agronómicas.

Los resultados obtenidos demostraronque la heterogeneidad en el tiempo y enel espacio del agroecosistema pampeanose vio disminuida durante el período ana-lizado, lo que modificó a su vez la diversi-dad de especies, en especial de malas hier-bas y artrópodos. Las malezas han ganadoterreno producto del número de años deagricultura y el uso de la tierra. De laFuente concluyó que la variabilidad en

28 • CHACRA

SOJA MANEJO

Nunca la deje sola

Todas las evidencias confirman una y otra vez la necesidadde incluir a la oleaginosa en una rotación balanceada,especialmente en cuanto a aporte de rastrojos se refiere.Del monocultivo no se puede esperar nada bueno.

AntecesoresJorge Zanettini analizó los cambios

operados en la productividad de una sojaimplantada con labranza cero en Haplu-doles de la Pampa Arenosa. Para ello llevóa cabo un estudio en el que evaluó el rendi-miento del cultivo con distintos escena-rios: un lote que provenía de veinte años defestuca, una soja en siembra directa, y un sis-tema de labranza en rotación soja/maíz. En-contró que había una diferencia del 5% entre

los rendimientos alcanzados entre el potreroproveniente de festuca y el trabajado en di-recta, y una brecha del 10% con el lote quevenía de la rotación soja-maíz en convencio-nal. Estas diferencias sólo se dan cuando lasprecipitaciones son menores a 500 mm. Estopuede deberse, en parte, a que el maíz pre-senta un período crítico más estrecho y esmucho más sensible a la falta de agua habi-tual en esta zona.

Raúl Lavado

E. de la Fuente

CHA974 028-030:Maquetación 1 29/12/06 21:50 Página 28

Page 29: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4936:Layout 1 1/12/11 19:12 Página 1

Page 30: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

el uso de la tierra es necesaria para noponer en riego a ciertos grupos tróficos.

Por su parte, el Ing.Agr. Roberto Álvarez,docente de la FAUBA,explicó los cambios enlos flujos de carbono (C)y nitrógeno (N) de losagroecosistemas de laPampa Ondulada produ-cidos por la incorpora-

ción de la soja en la rotación. Claro, la masiva adopción del poroto

generó una discusión acerca de sus efectosnegativos sobre los niveles de materia or-gánica de los suelos. Así, los investigado-res trabajaron sobre la evolución del ba-lance de ambos nutrientes para los suelosde esta trascendente región del país.

Se indicó que el desplazamiento delmaíz por parte de la soja en las rotacio-nes redujo el aporte de carbono al suelo–bajo la forma de residuos– en un 50%,pero el ingreso medio de C al perfil sevio incrementado en los últimos 35años, debido a que los cultivos obtienenmayores rendimientos, lo que aumenta laproducción de biomasa. Esto determinóque el balance sea menos negativo quelo que podía esperarse por el recambioindicado, una tendencia que se mantie-ne. Asimismo, el hecho de hallar un ba-lance de nitrógeno mucho menos defi-ciente que años atrás obedece a las fertili-zaciones y a la fijación biológica.

Los resultados obtenidos señalan quela incorporación de la soja al sistemaagrícola actual no afecta significativa-mente los flujos de C y N de los agroeco-

sistemas de la Pampa Ondulada. De todosmodos no deja de ser cierto que a la largallevará a una disminución de la materiaorgánica de los suelos en tanto se abusedel monocultivo.

CoberturaSe sabe que el aporte de rastrojos no es

un punto fuerte en el caso de la soja. LaIng. Agr. María Florencia Varela subrayóque la cobertura es función de dos facto-res: por un lado el volumen de residuos ypor el otro la tasa de descomposición delos mismos, ésta última vinculada con lacomunidad de microorganismos, la cali-dad de los rastrojos y el clima.

En su exposición destacó que la utili-zación de un cultivo de cobertura pre-senta un doble efecto: por un lado acelerala descomposición de los rastrojos por elestímulo que estas plantas en crecimientogeneran sobre la actividad microbiana, ypor el otro la retrasan al cambiar la com-posición ambiental. La investigadora uti-lizó centeno como cultivo de cobertura, yobservó un aumento en la descomposi-ción debido tanto a factores abióticos–humedad y temperatura– como bióticos.Ponderó entonces el uso de un cultivo decobertura, que aumenta la humedad rela-tiva y la biomasa microbiana y genera unadecuado volumen de rastrojos.

En buen romance, hasta el final delos tiempos acompañar a la soja con cul-tivos que aportan residuos es, a esta altu-ra de los acontecimientos, casi una obli-gación moral.

SOJA MANEJO

NitratosA su turno, Helena Rimski-Korsakov,

perteneciente a la cátedra de Fertilidad yFertilizantes de la FAUBA, investigó el con-tenido de nitratos residuales diferencialesentre soja, maíz y pastizales naturales.Para ello implementó modelos a partir de va-riables independientes edáficas, climáticas yde manejo, y halló que el nitrógeno residualdel pastizal natural presenta una relación di-recta con el carbono orgánico y las texturasfinas y un vínculo indirecto con las precipita-ciones. El del maíz, por su parte, muestra unnexo positivo con la fertilización nitrogenada

y uno negativo con el rendimiento, mientrasque el de la soja exhibe una respuesta po-sitiva con el carbono orgánico. Por último,los nitratos residuales del maíz se explicanpor razones naturales y antrópicas, y en sojaúnicamente por el carbono orgánico, por loque el comportamiento de éstos a cosecha separece más al de los pastizales naturales queal del maíz. El conocimiento de la forma enque operan los nitratos residuales servirá afuturo para desarrollar modelos que permitangenerar estrategias que reduzcan laspérdidas por lixiviación.

NATALIA TOBAR GÓMEZ-PAULA COZZI

CH

Roberto Álvarez

CHA974 028-030:Maquetación 1 29/12/06 21:50 Página 30

Page 31: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4965:Layout 1 29/12/11 20:39 Página 1

Page 32: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Proyecto1:Maquetación 1 12/01/2012 16:26 PÆgina 1

Page 33: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Proyecto1:Maquetación 1 12/01/2012 16:26 PÆgina 2

Page 34: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Es difícil compren-der el porqué de laactitud oficial pues,

aun en el caso de que elcampo fuera “el enemi-go”, lo cual no es cierto, elsolo hecho de constituirel principal puntal econó-mico, y casi la única fuen-te de ingresos genuinos de divisas que tie-ne el país, tendría que alentar otra postu-ra del Gobierno, aunque más no sea en“defensa propia”.

Pero todo sigue igual, no se sabe si porceguera, por venganza, o porque alguno seconfundió y creyó que la suba en el valorde los granos sería eterna y permitiríacontinuar enmascarando errores del másgrueso calibre.

De movidaPor motivos todavía más insondables

el Gobierno mostró desde siempre suaversión hacia el sector agropecuario. ¿Oes que nadie recuerda el tiempo que pasóhasta que se le dio la primera entrevistaoficial al campo, allá por octubre de 2003,cinco meses después de asumir la Admi-nistración? ¿Y los nombramientos de fun-cionarios desconocidos y/o desconocedo-res de la temática sectorial?

Los Kirchner nunca fueron a la inau-guración oficial de la Rural. Incluso, has-ta prohibieron la asistencia de funciona-rios de menor rango y de stands de lasprovincias adictas. Menos aún concurrie-ron a alguna de las importantes muestrasdinámicas que se hacen en el interior yque reflejan lo que mueven el campo ysus industrias conexas.

Desde luego que lo más sorprendente yemblemático de esta política fue el cierrede las exportaciones de carne vacuna enmarzo de 2006, aunque esta medida fue elcorolario de seis meses de permanente in-tervención que causaron un daño incalcu-lable al país y a la producción ganadera ar-gentina, que todavía sigue sin recuperarse.

A su vez, la lechería viene reclaman-do por su situación desde 2005, y las in-

tervenciones a los mercados, lejos de co-rregirse, se ampliaron, hasta casi destruir-los –trigo y maíz, entre otros–.

También desde el principio la políticafiscal fue de todo menos productivista.Un ejemplo es que desde los u$s 900 mi-llones en carácter de retenciones que ha-bía impuesto Eduardo Duhalde en 2002,esta Administración bordeó en 2008unos u$s 7.000 millones anuales cuan-do, ante un nuevo intento de suba, se pro-dujo la gran rebelión.

Es decir que las grandes diferenciascon el campo vienen desde mucho antesde la famosa Resolución 125 que, anali-zada a la distancia, fue la consecuencia, yno la causa, del disenso con el Gobierno.

Ni entonces ni ahora hubo cambios.Al contrario, de lo único que se habla es deprofundizar el modelo. Tal vez las exigen-cias de la realidad mundial obliguen a deci-siones contra la voluntad oficial, como laampliación de los cupos de exportación, loque de todas maneras se decidirá tardía-mente, por obligación y a medias. Debióhaberse hecho en julio-agosto pasado, eli-minando totalmente las restriccionescuantitativas. El resto es sólo cosmética.Igual que el PEA, o los planes “para todos”(leche, milanesas, fútbol…, la lista sigue).

Tampoco acertamosPero sería injusto decir que “toda la

culpa la tiene el chancho”. También ca-be imputar al campo el insistir en produ-cir y endeudarse cuando no había ni se-guridad ni transparencia suficientes. Asi-mismo el resistirse a vender especulandocon una suba más, lo que ahora lleva atener que deshacerse de la mercaderíacon un escenario en baja. Una y otrarealidad contribuyen a pensar en un2012 recalentado.

Por otro lado, la mala estrategia del

sector, o la no estrategia, le hizo perder elpoco peso político que tenía. La falta deadhesión de los distintos eslabones de lascadenas cuando uno de ellos enfrentabaproblemas o caía en desgracia, o la como-didad (¿cobardía?) de no reaccionar mien-tras se seguía rescatando renta con algunade las actividades, determina que ahora–con un escenario internacional muchísi-mo menos positivo, costos internos en su-ba permanente y agudización de la falta deenergía– se asista, sin voz ni voto, al avan-ce de leyes que serán aprobadas en unabrir y cerrar de ojos por la mayoría ofi-cialista, y que causarán nuevos dañosgraves a numerosas actividades agroindus-triales, y al interior como conjunto.

Y si bien lo más evidente de diciembrepasó por la mal llamada Ley de Extranje-rización (en realidad lo que va a hacer esbeneficiar a grandes compradores localesperjudicando a los pequeños y medianosproductores), el embate no terminará allí.

Arrendamientos, Hilton y otros pro-yectos que habían perdido empuje saldránnuevamente a la luz para entronizar siste-mas de arbitrariedad y de beneficios par-ticulares sobre el interés colectivo, eneste caso del campo, y contarán con elaval de una mayoría parlamentaria direc-ta que, al menos hasta ahora, actuó comomajada, incluso firmando dictámenes queni siquiera habían sido leídos.

34 • CHACRA

POLÍTICA AGROPECUARIA COYUNTURA

CH

Un 2012 recalentado

PorSUSANAMERLO

Si alguien tenía alguna expectativa de cambios en lapolítica oficial hacia el campo, a esta altura ya habráabortado cualquier esperanza, por mínima que fuera.

Es ahoraAl comenzar un año que pinta con-

flictivo, dentro y fuera del país, tal vez es elmomento de ponerse la pilas y empezar atrabajar en serio, no para pulsear y verquién tiene más fuerza, o para beneficiar aamigos y seguidores, sino para lograr el ver-dadero crecimiento estructural de la Argen-tina, que ya lleva una década de demora.

CHA974 034.qxp:Maquetación 1 29/12/06 21:21 Página 34

Page 35: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4973:Layout 1 29/12/11 20:44 Página 1

Page 36: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Los técnicos del Instituto que visita-ron el país de los farmers el año pa-sado lo hicieron con la sempiterna

convicción de que allí ya se han alcanza-do los techos de desarrollo en materia deagricultura de precisión o sobre el manejode insumos de modo sitio específico.

Una vez más comprobaron que habíaequipos nuevos, ciertamente superado-res de todo lo conocido, y que los produc-tores los adoptan rápidamente sin cues-tionar la tecnología, porque saben que re-cuperarán las inversiones realizadas y quelo importante es no perder el tren.

Los productores y sus familias vivenen el campo, conocen de campo y les gus-ta el trabajo de campo. Permanencia ycompetitividad van de la mano. Inclusoestán empezando a volver las generacio-nes jóvenes, porque la renta es buena. Es-tados Unidos sufre año tras año cambios

muy complejos y la gente reacciona demanera muy rápida, porque si no quedafuera del negocio agropecuario.

GeneralizadoEl Ing. Agr. Andrés Méndez, del Pro-

yecto Agricultura de Precisión-EEAINTA Manfredi (precop@ correo.inta. -gov. ar) asegura que los productores de es-te país adoptaron masivamente la densi-dad de siembra variable, y reducen lacantidad de semilla por hectárea en laszonas de menores potenciales de rendi-miento. De esa manera ahorran en insu-

mos sin que existan mermas de rendi-mientos en el cultivo de maíz. Considére-se que en el país del norte la bolsa de80.000 semillas cuesta u$s 300, y contres, cuatro y hasta ocho eventos apiladospuede llegar a u$s 350.

La herramienta de la que obtienenmás información es el monitor de rendi-miento, y posteriormente realizan análisisde suelo para conocer las limitantes direc-tas en nutrientes que pueden existir encada ambiente del campo. Para el farmer,lograr datos con el monitor de rendi-miento es muy fácil dado que los queoperan los equipos son los mismos pro-ductores, o sus esposas, o sus hijos.

Méndez dice que la capacitación en elmanejo de las herramientas de agricultu-ra de precisión es muy importante y quecon ello se consigue mejorar el trabajo co-tidiano en el campo año tras año. Cadaexperiencia (años húmedos, secos, de ma-yor o menor rentabilidad debido a la rela-ción precio de los granos-precio de los in-sumos utilizados) se va capitalizando y re-presenta una enseñanza para sortear conéxito situaciones similares que puedandarse en el futuro.

También la información logra mejo-ras, las que paralelamente elevan la com-petitividad. Así, estos productores alqui-lan cada año más superficie y aumentansu renta, con lo que van desplazando len-tamente a los otros, que pierden terreno.

Las máquinas son cada vez más efi-cientes, como resultado del indetenibleprogreso tecnológico y por el costo queimplica un empleado de campo u opera-rio de maquinaria, cuyo salario bordea losu$s 100.000 anuales. Esto explica –ad-vierte Méndez– el aumento de tamaño enlos equipos y el incremento en el automa-tismo, debido a la necesidad de hacer

36 • CHACRA

AGRICULTURA DE PRECISIÓN AVANCES

Van para adelanteLos farmers han adoptado masivamente esta técnica, yotra vez hay equipos y metodologías que superan todo loconocido. Primera entrega del relevamiento que realizarantécnicos del INTA en su visita a Estados Unidos.

Nada fijo

“El criterio operativo de los productorescambia muy rápidamente en cuanto a ma-nejo, idiosincracia de trabajo y/o aplicacio-nes de insumos (como los fertilizantes, porejemplo), en que si el precio de éstos tieneuna relación favorable, mantienen el con-cepto de apuntar a altos rindes (reposiciónde nutrientes) así no se logre la máxima efi-ciencia de uso de los fertilizantes aplicados.Otros años, cuando el precio de los fertili-

zantes es elevado y el de los granos no tanbueno, los farmers pueden ajustar el uso defertilizantes fosforados; con buena dota-ción en el perfil, un año en vacío noafecta los rindes potenciales de los cul-tivos. Con el nitrógeno es distinto y noachican las dosis, porque es el insumo querepercute directamente en el rinde. Ellossostienen que el que paga las cuentas esel rendimiento” (Méndez).

Grandes equipos de siembra, dotados de todos los elementos de la agricultura de precisión.

CHA974 036-038.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:00 Página 36

Page 37: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4954:Layout 1 28/12/11 16:35 Página 1

Page 38: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

más con la misma gente. Claro, el uso de la agricultura de pre-

cisión para lograr estos objetivos tiene unpapel relevante. Por lo general las genera-ciones más jóvenes se dedican al empleo ygestión de las herramientas de agriculturade precisión en toda la explotación.

El técnico del INTA abunda en otrosdetalles que ayudan a entender la predi-lección de estos productores por la agri-cultura de precisión. El suelo se trabajaen mínima labranza o bien moviendouna parte del surco donde se va a sem-brar (strip tillage), razonable dadas las ba-jas temperaturas predominantes. Encuanto al aporte de agua, ya cuentan concírculos en los que están variando la plu-viometría en tramos del equipo. Tambiéndesarrollos que pueden cambiar la lluviapico por pico.

Imparables Entre las cuestiones con creciente

protagonismo se cuentan el automatis-mo en todas las máquinas que trabajan acampo, y el desarrollo de softwares cadavez más complejos respecto del tipo deinformación que manejan, pero con ma-

yor simplicidad en cuanto a las aplica-ciones. También la necesidad indispen-sable de mayor precisión en la señalGPS que reciben los tractores, pulveriza-doras, cosechadoras, equipos de riego yotras aplicaciones.

Méndez menciona la cada vez másmarcada difusión de las comunicacionesentre lo que sucede a campo y el envíode datos ya sea a celulares, páginas Webo algún dispositivo de alarma en tiemporeal. La información útil en tiempo y for-ma es lo que marcará la diferencia en elcorto plazo en lo que respecta a la mejoraen la eficiencia de trabajo, y para eso secuenta con las plataformas RTK y lasnuevas VRS (Estación de Referencia Vir-tual) y CORS (similar a VRS pero queopera bajo constantes); ambas manejandatos de GPS, GPRS, Internet entre ba-ses y módems celulares.

Lo último de lo último es el sistemaVRX. Es similar a VRS pero trabaja sólocon corrección satelital para Estados Uni-dos. Demanda menos inversión y tienealta precisión dada por los satélites geoes-tacionarios trabajando en bandas. Suerror es de 4,5 cm y empieza a confirmar

que el futuro es el automatismo. VRX cuenta con dos sistemas: uno

con un error algo superior y que necesita40 minutos de recepción de señal y gene-ración de posicionamiento para reducirlo,y otro más costoso que requiere una basegeoestacionaria que le brinda señal en elmismo momento en que se enciende elmonitor. Lo interesante es que estas ba-ses no deben estar en 20 km de radio co-mo la RTK sino que se pueden poner ca-da 100 km, lo cual hace más viable alsistema. También pueden trabajar conuna red de celular, pero depende de la co-bertura existente en la materia.

AGRICULTURA DE PRECISIÓN AVANCES

C.A.G.

Así sonKevin Sanborts tiene su granja en Iowa, y hasta allí llega-

ron los técnicos del INTA. Todos en la familia trabajan. La esposamaneja la cosechadora, y su hija los programas de riego –varía lapluviometría según la infiltración de cada zona–.

Sanborts maneja lotes sumamente ondulados y está apren-diendo a sembrar maíz de manera continua (maíz sobremaíz, 20 años). En el campo empezó a realizar muestreos en gri-lla hace 15 años y cada 3 años repite la toma de muestras en lasmismas zonas para ir viendo si hay cambios en las propiedadesquímicas del suelo. Asimismo, baja a una computadora las líneasrealizadas con el piloto automático en la labranza (strip till) ydespués usa esas líneas virtuales para sembrar, con lo quegana en precisión. Además, controla desgastes, funcionamien-to de los distribuidores, y funcionamiento mecánico, eléctrico ehidráulico de los componentes implicados. Recomienda sembrarcon grafito mezclado con la semilla para que los distribuidorestrabajen siempre livianos y que no varíe la carga a medida queavanza la campaña. Respecto del uso de fertilizantes, el con-cepto es que el rendimiento de los cultivos no puede verse afec-tado por deficiencias en nutrientes.

A las bases RTK seestán sumandootras másmodernas queadmiten mayordistanciamiento.

CH

CHA974 036-038.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:00 Página 38

Page 39: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4955:Layout 1 28/12/11 16:36 Página 1

Page 40: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

En función de la fa-cultad establecidapor la Ley 26.063,

la Resolución RG 2927dispone que la AFIP –me-diante el Indicador Míni-mo de Trabajadores(IMT)–, determinará deoficio los aportes y con-tribuciones con destinoal Sistema Único de Se-guridad Social (SUSS) cuando: ✔ Se compruebe la realización de unaobra o la prestación de un servicio que,por su naturaleza, requiera o hubiere re-querido la utilización de mano de obra. ✔ El empleador no hubiere declarado tra-bajadores ocupados o los declarados fue-ren insuficientes en relación con el citadoIndicador y no pueda justificar la no utili-zación de trabajadores propios o la tecno-logía que los sustituya.✔ Por las circunstancias del caso no fueseposible relevar al personal efectivamenteocupado.

Concretamente se ha llevado la apli-cación del principio de la realidad econó-mica al ámbito laboral y previsional.

En una primera etapa la norma alcan-zó exclusivamente a determinadas ramasde las industrias de la construcción y tex-til. Ahora, mediante diversas resolucio-nes, la AFIP ha incorporado nuevas ac-tividades en las cuales puede utilizar estapresunción. Las mismas están definidasen el Anexo de la RG 2927. Entre las li-gadas al campo cabe citar: ✔ Feedlots.

✔ Fruticultura (manzana, pera, durazno,limón, mandarina y naranja).✔ Producción de yerba mate.✔ Olivicultura.✔ Industria frigorífica.✔ Tambos.✔ Desmote de algodón.✔ Molienda de trigo.

Feedlots y tambosNos parece oportuno reproducir el

IMT para el engorde de ganado a corraly para los tambos, según el Anexo actua-lizado de la RG 2927. El IMT indica lacantidad de trabajadores requeridos porcada unidad de obra o servicio de que setrate, según la actividad, de acuerdo conun período determinado.

A los fines de la estimación del impor-te de la base para el cálculo de los aportesy contribuciones, tales índices deberánmultiplicarse por la remuneración básicapromedio del convenio colectivo de tra-bajo propio de la actividad.

En el caso del engorde a corral (feed-lot), se indica:✔ Unidad de medida: carga instantáneade cabezas de ganado bovino, que es elstock de cabezas existente en cada esta-blecimiento en un mismo período.✔ IMT: Cantidad de empleados por cabe-zas de ganado bovino: hasta 2000 cabezas, 3empleados; de 2001 a 8.000 cabezas, 3 em-pleados más uno adicional por cada 1.000cabezas que excedan las 2.000; de 8.001 a16.000 cabezas, 9 empleados más uno adi-cional por cada 1.250 cabezas que excedanlas 8.000; de 16.001 cabezas en adelante,15 empleados más uno adicional por cada1.650 cabezas que excedan las 16.000.✔ Remuneración por computar: remune-

ración promedio ponderado de las catego-rías Encargado, Capataz y Peón Especiali-zado, que determine la Comisión Nacio-nal de Trabajo Agrario para la actividad,conforme al Régimen Nacional de Traba-jo Agrario aprobado por la Ley 22.248.

Cuando se trata de un tambo, el IMTpara trabajadores permanentes es: ✔ Con ordeñadores separados por en-contrarse a cargo del tambero asociado:aplicable a los casos en los cuales existaContrato Asociativo de ExplotaciónTambera que cumpla los requisitos y con-diciones exigidos por la Ley 25.169. Untrabajador por cada 40 vacas en ordeñopara las tareas generales de la explotacióna cargo del empresario titular, y un orde-ñador por cada 95 vacas en ordeño a car-go del tambero asociado.✔ Con ordeñadores incluidos por encon-trarse a cargo del empresario titular: aplica-ble a los casos en los cuales no exista Con-trato Asociativo de Explotación Tamberao, de existir, éste no cumpla los requisitos ycondiciones exigidos por la Ley 25.169.Un trabajador por cada 28,20 vacas en or-deño, o un trabajador por cada 707 litrosdiarios de leche producida. Aclaración: unsueldo mensual equivale a 24 jornales.✔ Remuneración por computar: Régi-men Nacional de Trabajo Agrario Ley22.248, promedio categorías Peones Ge-nerales, Ayudantes de Especializados Pe-ón Único, Especializados (inseminadores,ordeñadores en explotaciones tamberas yordeñadores en explotaciones tamberas yque además desempeñen funciones de ca-rreros) y Personal Jerarquizado. Montosconformes a las Resoluciones de la Comi-sión Nacional de Trabajo Agrario vigen-tes en cada período.

40 • CHACRA

EMPRESA IMPUESTOS

Por OSVALDOBALÁNSocio de Riveiro,Condoleo, Balán,Mary &Asociados

El Indicador Mínimo deTrabajadores es unapresunción que se haincorporado recientementea la batería de controles yacciones del Fisco. Criticadopor algunos especialistas,su aplicación se ha idoampliando. Usted tendráque demostrarlo si cree quees incorrecto.

El riesgo estáHoja de ruta✔ De ser aplicado el IMT por la AFIP, una delas malas noticias es que correrá exclusiva-mente por cuenta del empleador la de-mostración en contrario, lo cual puede noser tarea sencilla en determinados casos.✔ La doctrina ha criticado la utilización ge-neralizada de este tipo de parámetros, que

no siempre son razonables y que ade-más no tienen en cuenta la zona geo-gráfica involucrada.✔ El IMT tiene sustento legal, pero deberíaser utilizado con precaución por parte de laAFIP para evitar situaciones conflictivas yperjuicios innecesarios a los contribuyentes.

CH

#1 CHA974 040.QXP:Maquetación 1 29/12/06 21:16 Página 40

Page 41: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4969:Layout 1 29/12/11 20:43 Página 1

Page 42: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

En 2012 haremos una fuerte apues-ta al valor agregado de la produc-ción primaria, algo de lo que en

Oncativo ya no se habla, sino que se prac-tica. No solamente vamos a estar confor-mando el cluster de la carne porcina ychacinados, sino que también avanzare-mos en el valor agregado a la producciónavícola, para obtener huevo líquido queluego se pueda transformar en huevo enpolvo. La metalmecánica, por su parte, se-guirá creciendo. Hoy prácticamente nohay maquinaria en la Argentina que notenga piezas que se fabriquen aquí. EX-POCAMPO 2012 va a ser la megaexpo-sición que Córdoba se merece, por ser unade las provincias que mayor nivel de ex-portación genera con su producción, yque apuesta fuertemente al valor agregadoa partir de las decisiones del empresariadoy del acompañamiento del Estado. Unamuestra de estas características será lagran fiesta del productor y del conoci-miento, de la tecnología y de la innova-ción”. Con estas palabras, Osvaldo Votte-ro, intendente de Oncativo, celebró conentusiasmo la llegada de EXPOCAMPO2012 a la región, durante el lanzamientooficial realizado en el Teatro Victoria, an-te autoridades nacionales y provinciales,entre los que se encontraban el ministrode Agricultura de Córdoba, Néstor Sca-lerandi, y sus secretarios Daniel Carigna-no (Ganadería), Ricardo Meirotti (Ali-mentos) y Juan Cruz Molina (Agricultu-ra). También, Francisco Fortuna, diputa-do nacional, Ruperto Goñi, de Produc-ción Agropecuaria Familiar, intendentesde varias localidades de la región, el Ing.Emilio Severina, director del INTACentro Regional Córdoba, José MaríaAlustiza, presidente de CAFMA y repre-sentantes de AFAMAC.

El establecimiento elegido es Los Al-garrobos, ubicado estratégicamente en elKm. 628 de la autopista que une las ciu-dades de Córdoba y Rosario, y la fecha,entre el 12 y el 15 de abril. El lema querige a EXPOCAMPO es Tecnología +Valor agregado en origen, y Oncativo esuna localidad que se destaca por ser pio-nera en el país en poner en práctica estosconceptos. Un ejemplo de ello es el traba-jo de los colonos piamonteses, quieneshan transmitido a sus descendientes lacultura por el trabajo y el conocimien-

42 • CHACRA

EXPOCAMPO 2012

La muestra que les cambió la caraa las exposicionesde campo repetiráeste año suspropuestassuperadoras en Oncativo,Córdoba, del 12 al 15 de abrilpróximo.

El campo se hace másEl campo se hace más

Mucho público asistió al lanzamiento de EXPOCAMPO 2012 en la localidad de Oncativo.

CHA974 042-045.QXP:Maquetación 1 29/12/06 20:50 Página 42

Page 43: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

grande

Carta del titular del la Cámarade Diputados de la Nación, JuliánDomínguez.

Néstor Scalerandi, ministro de Agricultura de laprovincia de Córdoba, durante su alocución.

CHA974 042-045.QXP:Maquetación 1 29/12/06 20:50 Página 43

Page 44: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

to. Experimentados en la producción dechacinados, los productores comerciales yartesanales se han organizado hace unosaños para realizar la ya tradicional FiestaNacional del Salame Casero, hecho queconvoca a una gran cantidad de público yque genera importante movimiento co-mercial en la zona.

El ritmo de la economía del Departa-mento Río Segundo está marcado por laactividad agropecuaria. Predominan loscultivos de soja, el trigo, el sorgo y el ma-íz. En cuanto a la ganadería, las principa-les participaciones en los rodeos son losbovinos, los porcinos, los equinos y losovinos, entre otros. Además, existe unafuerte presencia industrial en el departa-mento: frigoríficos e industrias de la ali-mentación; plantas de procesamiento delácteos; fábricas de insumos agrícolas y lasdos únicas fábricas sudamericanas de ba-rredoras de calles como las de Oncativo,son algunas de las principales manifesta-ciones industriales de localidad.

En Luque se halla una de las principa-les fábricas de lavarropas y secarropas delpaís, y en Laguna Larga la principal fábri-ca sudamericana de bombas de agua paraautomóviles. Es preciso destacar que muycerquita de Oncativo, desde Oliva y abar-cando toda la región de Villa María, se en-cuentra una de las cuencas lecheras másimportantes de la provincia y del país.

Todas estas características han hechode Oncativo el lugar elegido por la organi-zación de EXPOCAMPO para realizar la

segunda edición de la muestra. “Con plani-ficación, con estrategia, con incorporacióntecnológica, con el enorme capital de sugente y una cultura de trabajo e inversión,la Argentina toma el desafío de liderar laprovisión de alimentos y biocombustiblespara un mundo multipolar y demandante.Y EXPOCAMPO es la plataforma de des-pegue hacia este nuevo desafío –indicóRubén Bartolomé, director de revistaCHACRA–. El valor agregado es la terce-ra ola en nuestra producción agropecuaria.Hoy no es necesario venderle al productorla idea de procesar los alimentos, sino quehay que mostrarle los instrumentos, la ma-quinaria y los equipamientos disponiblespara que lo haga. Ya sabe que cuanto másproduzca tranqueras adentro, más valor ymayores beneficios económicos le agregaa su establecimiento”.

“En EXPOCAMPO hablamos de‘agrandar el campo’ y seguiremos traba-jando para instalar este concepto. Hay

EXPOCAMPO 2012

Buen momento“Es un momento muy especial porque

en Oncativo se respira un clima de trabajo,compañerismo, amistad, de gente que tra-baja codo a codo en distintos sectores. Estamegamuestra que se hará en abril nos hacemuy felices porque los fabricantes de ma-quinaria agrícola vamos a tener otra opor-tunidad de mostrar todo el potencial quetiene nuestra maquinaria. Desde CAFMAcreemos en el valor agregado, por eso tene-mos un capítulo especial en el Plan Estraté-gico 2020 del Gobierno”, manifestó JoséMaría Alustiza, presidente de la CámaraArgentina Fabricantes de MaquinariaAgrícola, a la vez que realizó un balancesobre esta actividad: “Vivimos el fin de un

buen año para la maquinaria, pero lo finali-zamos con grandes preocupaciones por losproblemas de competitividad dados por laimposibilidad prácticamente de continuarasistiendo a los 33 mercados en el mundo,ya que no podemos aumentar los precios endólares mientras que los costos internos dela maquinaria agrícola se han incrementadoterriblemente. Para mantener esos merca-dos es preciso cumplir con los precios ya fi-jados, por eso estamos solicitando una seriede medidas para paliar este problema, co-mo mayores reintegros a las exportaciones,un plan de amortización acelerada, y unaserie de políticas internas que le darían for-taleza al sector”.

Las fuerzas vivas de Oncativo prestaron unamplio respaldo a la realización de la muestra.

CHA974 042-045.QXP:Maquetación 1 29/12/06 20:50 Página 44

Page 45: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

que ir construyendo este camino hacia2020 y nosotros tenemos una excelenteoportunidad desde nuestro lugar de perio-distas y de organizadores de eventos paracontribuir a este cambio de paradigma.Iremos trabajando para que de nuestroscampos salgan alimentos para el mundo.Ejemplo de ello es el maní en nuestra pro-vincia –coincidió Luis Bonetto, desdeSembrando Satelital–. De cara a 2020 lacapacitación va a ser uno de los ejes cen-trales de EXPOCAMPO 2012 apuntan-do al valor agregado, a la cadena ganade-ra, a la cadena lechera y al sector agrícola,que es el más fuerte en esta región. Ya lohicimos en la primera edición y ahora lovamos a profundizar. Hay que tener encuenta que la agregación de valor tam-bién se relaciona con la producción deenergía. Existen experiencias en el mun-do en las que la energía eléctrica está rela-cionada con el maíz y con el sorgo, y co-nocer todas estas alternativas es impor-tante para el desarrollo y el crecimiento”.

En 2020 la Argentina alcanzará unasuperficie sembrada de 42 millones dehectáreas, un crecimiento de casi 30% so-bre la ocupación actual. El stock de cabe-zas de ganado bovino llegará a 54 millo-nes, mientras que la producción de lácteoscrecerá un 77%, hasta 18.300 millones delitros. Las exportaciones totales del sectoragroalimentario y agroindustrial rondaránu$s 96.611 millones, con una suba del145%. El mismo incremento registrará laventa de manufacturas de origen agrope-cuario, que llegarían a 64.200 millones.Las colocaciones de productos primarioscrecerán un 80%, hasta u$s 27.360 millo-nes. Se proyectan precios de entre 16% y40% por encima de la media de la décadapasada. En los próximos diez años se prevéelevar la producción de cereales y oleagi-nosas de 100 a 157 millones de toneladas.“Estar en Córdoba es ser parte de un desa-rrollo equilibrado y sustentable con metas

de crecimiento hacia 2020 del orden del170%, según la actividad”, destacan losorganizadores. Esta provincia lidera la pro-ducción nacional de soja, maíz y maní, essegunda productora nacional de sorgo y depapa, tercera productora nacional de gira-sol, de trigo, de bovinos y de porcinos. Porotra parte, produce un tercio del total deleche del país, y es la provincia que máscreció en este sector en el último año.

AvancesYa en su primera edición, EXPO-

CAMPO demostró que es una propuestadiferente en materia de exposiciones acielo abierto. En los sectores destinados alas dinámicas, los ensayos y plots de semi-lleros y agroquímicos, y las pruebas de de-sempeño de la maquinaria dan el gran es-pectáculo tecnológico y permiten queproductores y técnicos alcancen los nive-les de convicción necesarios para incor-porar la tecnología disponible. La FeriaComercial tiene epicentro en la estática,con parcelas rodeadas de calles peatonalesque concentran una nutrida oferta de losproductos y servicios. EXPOCAMPO esun espacio de vinculación entre pares ycon los más prestigiosos asesores y espe-cialistas de cada temática.

Ámbitos de interacción, redes socialesoffline y una nutrida agenda de conferen-cias y talleres, dan acceso amplio a las úl-timas novedades y tendencias en tecnolo-gías de productos y de procesos.

Habrá también un sector de Indus-trialización en Origen, Seminarios, Re-mates de ganadería bovina y porcina,Rondas de Negocios Internacionales,Talleres y Conferencias, y un sector deProducciones Regionales e Intensivas,entre otras propuestas.

Desde el centro de la Argentina, soncuatro días de feria, actualización tecno-lógica y proyectos que incluyen y convo-can a todo el país.

ENERO 2012 • 45

Luis Bonetto, director de SembrandoSatelital, empresa que organiza EXPOCAMPO2012 junto con CHACRA.

El diputado Francisco Fortuna, junto a NéstorScalerandi y el intendente Osvaldo Vottero.

Luis Bonetto junto al secretario de Ganaderíade Córdoba, Daniel Carignano.

Diversas autoridades asistieron al acto de lanzamiento de EXPOCAMPO2012.

Rubén Bartolomé, director de revista CHACRA, habla a los presentes.

CH

CHA974 042-045.QXP:Maquetación 1 29/12/06 20:50 Página 45

Page 46: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Proyecto1:Maquetación 1 12/01/2012 16:27 PÆgina 1

Page 47: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Proyecto1:Maquetación 1 12/01/2012 16:27 PÆgina 2

Page 48: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

N o t i c i a s

Las empresas de la región CREA Litoral Norte están trabajando en el desa-rrollo de un manual de buenas prácticas ganaderas. “Nos hallamos en laetapa del proceso de auditorías de los campos de la zona”, comentó el ase-sor del CREA Tierra Colorada, Jorge Esquivel. “Si tenemos una certifica-ción, vamos a poder comunicar mejor a la sociedad qué hacemos y cómollevamos a cabo nuestro trabajo. Y esto es vital en la actualidad, dado queno basta con hacer las cosas bien, sino que además es necesario de-mostrarlo, añadió. Las buenas prácticas tienen diferentes dimensiones, ta-les como la inocuidad del producto o la responsabilidad social.

Protocolos

La normativa vigente indica que en los seguros deresponsabilidad civil por accidentes de trabajo elempleador participará en cada siniestro con una franquiciaa su cargo del 5%. Sin embargo, esa franquicia seincrementará al doble (10%) “en caso de que el accidenteo enfermedad profesional se hubiere producido comoconsecuencia de incumplimientos por parte del aseguradode la normativa de higiene y seguridad en el trabajo”. En2011 la cantidad de juicios de responsabilidad civil contraempleadores fue superior a 56.000, según estimaciones dela Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.

SEGUROS

El Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios(CAPA) y el Banco Galicia distinguieron a Luis Fontoiracon el Premio a la Revelación en PeriodismoAgropecuario en 2011 por sus “Historias de la Carne”, quese emiten todos los martes en el Informe String Agro deLT3 Radio Cerealista de Rosario. ¡Felicitaciones!

RECONOCIMIENTO

La Asociación Internacional de Productores de Soja(ISGA) está formada por productores y representantes de laindustria de la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay yEstados Unidos. Acordaron apoyar la libre fijación de losprecios de alimentos, propiciar el uso de las MejoresPrácticas Agrícolas definidas para cada país productorconforme a su sistema productivo, favorecer los esquemas decaptura de carbono y limitar la emisión de gases efectoinvernadero respetando las normas vigentes en cada país,para mantener una producción económica y ambientalmentesustentable. Asimismo, participar de forma conjunta en eldesarrollo de nuevos usos y productos derivados de soja, paragenerar de tal modo desarrollo y empleo creciente.

SOJA GLOBAL

Un estudio económico realizado por IERAL FundaciónMediterránea analiza la performance de las empresascordobesas fabricantes de maquinaria agrícola. Concluyeque desde 2003 la importancia del sector creciósustancialmente respecto de la actividad industrial y laeconomía provincial. El empleo fue más que duplicadoen siete años; son casi 11.000 puestos de trabajo directos, alos que se agregan más de 3.000 en la etapa decomercializacion y reparaciones. En el caso de localidadescomo Monte Maíz o Marcos Juárez, las pymes ligadas a losfierros sostienen a más del 20% de la población.¿Obstáculos? La inflación y la carga tributaria, entre otros.

MAQUINARIA

48 • CHACRA

La máxima distinción de la vigésima segunda edición del Premio al Em-prendedor Agropecuario BBVA Francés, 2011, le fue otorgada a CarolinaButelli y Gisela Pozzi, por su trabajo “Berardo Agropecuaria. ProduciendoJuntos” de Urdinarraín, provincia de Entre Ríos, que cuenta con 35.000hectáreas bajo el sistema de siembra compartida, con una producción demás 105.000 toneladas de granos por año.

Emprendedores

Previamente a la reforma del régimen de trabajo agrario, la Mesa de En-lace manifestó mediante un comunicado su desacuerdo con el planteodel Poder Ejecutivo, “que haciendo caso omiso de los tratados internacio-nales, en una actitud unilateral inconsulta y a espaldas del campo, ataca yborra la representatividad de las entidades agropecuarias, así como tam-bién la del gremio de los trabajadores rurales. Por otra parte el proyectoagrega a último momento, con claros fines políticos y de apropiación de re-cursos, los dos artículos finales que disuelven el Renatre, reemplazándolopor un organismo estatal, que tiene las mismas funciones, iguales atribu-ciones e idénticas características, pero con la gravedad de que cambia laadministración del cuerpo, apartando de la misma a productores y trabaja-dores para ponerla en manos del Poder Ejecutivo”.

Desacuerdo

CHA974 048:CHA907 026-027 NOTICIAS 29/12/06 20:34 Página 48

Page 49: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4948:Layout 1 28/12/11 16:23 Página 1

Page 50: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4942:Layout 1 28/12/11 16:14 Página 1

Page 51: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Situación del sectorSITUACIÓN DEL SECTOR • EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS • PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

SUPLEMENTOSUPLEMENTO

TRIGO MAÍZ

SOJA CEBADA

HACIENDA

Durante 2011 el FAS teórico de una industria exportadora de pelletsde soja más biodiésel fue unos u$s/tn 10 superior al de una fábricaoleaginosa “tradicional” (comercializa pellets y aceite de soja). • Entanto, la capacidad teórica de pago de una industria que dedica to-da su producción de aceite a la elaboración y comercialización debiodiésel con destino al mercado interno fue similar a la de una in-dustria exportadora de biodiésel durante el primer cuatrimestre de2011; pero entre mayo y fines de ese mismo año el diferencial a fa-vor de la primera respecto de la segunda promedió u$s/tn 45.

Para la próxima cosecha 2011/12, el nuevo sistema de comerciali-zación de cereales propuesto por el Gobierno Nacional (“ProyectoAFA”) debería, al menos en teoría, reducir la brecha existente entrelos precios ofrecidos por la exportación y los valores que deberíanpagarse en un mercado sin las restricciones comerciales implemen-tadas oficialmente. • En las actuales circunstancias los productoresde maíz más favorecidos son aquellos que destinan el cereal a tam-bos o feedlots propios. • Avanzan varios proyectos de empresariosagrícolas para montar plantas de etanol a partir de este cereal.

Las autoridades sanitarias chinas habilitaron para exportar cebadacervecera a Australia, Canadá, Dinamarca, Francia y la Argentina. •La producción anual de cebada del coloso asiático se ubicó entre 2,5y 3,5 millones de toneladas en la última década, de los cuales el90% fue destinado a la elaboración de cerveza (el resto se empleacomo forraje). • Sin embargo, dicha cantidad no es suficiente parasatisfacer la creciente demanda de la industria cervecera china. •Por lo tanto, las expectativas de crecimiento de sus importaciones deeste grano se ven prometedoras para los próximos años.

En la presente campaña 2011/12 la mayoría de los planteos de tri-go realizados en establecimientos alquilados generarán importantesquebrantos. • Por caso, el precio de dolor (el valor en el cual seequilibran costos e ingresos) para el cereal en un campo arrendadodel sur bonaerense ronda los u$s/tn 180. • Se trata de una cifra muysuperior a lo que actualmente ofrece el mercado. • Además, las po-sibilidades de colocar el grano son limitadas o inexistentes, segúnla zona y el volumen por entregar. • El área argentina de trigo2012/13 podría caer significativamente si la situación no cambia.

LECHERÍAEl USDA estimó que la producción de leche argentina alcanzaría en2012 un récord de 12.090 millones de litros. • Respecto del año queacaba de concluir, el organismo ubica la producción nacional en tor-no de los 11.600 millones de litros y asegura que “la mayor parte delos tamberos está comprando nuevo equipamiento, mejorando la nu-trición y empleando genética bovina de buena calidad”. • Además, seadvierte que no se están registrando ingresos de nuevos participan-tes al sector y que “algunos de los productores lecheros ineficientesde baja escala están dejando la actividad para pasarse a la soja”.

El mercado de invernada y cría continúa estable a firme a partir dela relativa escasez de hacienda, que perduraría hasta la próxima za-fra. • El contexto macroeconómico contribuye a que los productoresganaderos quieran resguardarse en hacienda, vendiendo lo mínimoindispensable para afrontar los compromisos inminentes de pagosen el caso de los criadores, al tiempo que los invernadores reponenanimales a pesar del elevado costo de hacerlo. • Los feedlots inde-pendientes (no integrados con otra fase de la cadena) se siguen“vaciando” debido a la desfavorable relación de compra-venta.

CHA974 051-053 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO 12/29/11 10:24 AM Página 49

Page 52: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

50 • CHACRA

Evolución de precios

GRASA BUTIROSA

SOJA GIRASOL

TRIGO MAÍZ 200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

006 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

Promedio 2006/10 2010/11 ★ Diciembre 2011: 126

TERNERO INVERNADA

CAPÓN PORCINO

260

240

220

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

006 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

006 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

1,8

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

006 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

NOVILLO LINIERS

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

Promedio 2006/10 2010/11 ★ Diciembre 2011: 110,50

Promedio 2006/10 2010/11 ★ Diciembre 2011: 290 Promedio 2006/10 2010/11 ★ Diciembre 2011: 283

Promedio 2006/10 2010/11 ★ Diciembre 2011: 2,19 Promedio 2006/10 2010/11 ★ Diciembre 2011: 2,20

★ Diciembre 2011: 1,56Promedio 2006/10 2010/11

1 1

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Leche con volumen, enfriada 2010/11

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

U$s/tn

U$s/tn

U$s/kg U$s/kg

U$s/tn

Promedio 2006/10

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0

400

350

300

250

200

150

100

50

0U$s/tn 06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

U$s/kg U$s/kg

★ Diciembre 2011: 9,87

CHA974 051-053 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO 12/29/11 10:24 AM Página 50

Page 53: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

ENERO 2012 • 51

Indicadores económicos

ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLAR

Precios de insumos (los valores no incluyen IVA)

SEMILLASAgrícolas u$s/bolsaGirasol híbrido 106,00Maíz híbrido simple chato 2 230,00Maíz híbrido 3 líneas s/dSoja RR x 40 kg 28,00Forrajeras $/kgLeguminosasAlfalfa Aurora 36,00Trébol blanco El Lucero 21,60Lotus tenuis 40,50Gramíneas $/kgAgropiro alargado 9,90Cebadilla Martín Fierro s/dFestuca tipo Palenque 7,70Raigrás perenne Nui s/dPara verdeos $/kgAvena 1,20Triticale 1,60

AGROQUÍMICOSHerbicidas u$s2,4 D 100% 2 x 10 l 7,50Alteza s/dAtrazina 50 x 20 l s/dBanvel 15,30Basagran 60/60 S s/d

Bice Pack 20+20/5 ha s/dGalant R x 20 l s/dGlifosato común 2,40Lightning (570 g) 97,00MCPA 2 x 10 l s/dMetsulfuron Metil 60% 32,00Misil II s/dPivot con humectante s/dScepter x 5 l s/dTordon 24K s/dInsecticidas u$s/lCipermetrina 25% 6,70Decis Forte s/dEndosulfán x 20 l 6,30Metamidofos 60% s/dCurasemillas u$s/kgGaucho 60% FS 98,00Vitavax Flo x 20 kg s/dFungicidas u$s/lAmistar Xtra 59,30Caramba s/dDuett 31,00Folicur EW 26,00Sphere s/dFertilizantes u$s/tnFosfato diamónico 838,00Superfosfato triple 715,00Urea granulada 650,00

PRODUCTOSVETERINARIOSAntiparasitarios internos $/unidadOralesAxilur x 5 l 403,50Valbazen 10 Co x 5 l 338,70InyectablesAxilur x 1 l 113,60Externos(antisárnicos) $/unidadPor aspersiónBatestan Mix Pour On x 1 l s/dPor inmersiónSarnatox x 5 l 435,60Endectocidas $/unidadIvergen x 500 cc s/dDectomax x 500 cc 403,70Cydectin x 500 cc s/dDuotin x 500 cc s/dVacunas $/unidadBrucelosis 2,30Mancha y gangrena s/dMancha, gangrenay enterotoxemia 0,80Curabicheras $/unidadLíquidoCurabichera Coopers x 1l 91,40

AerosolCurabichera Cacique s/dAntidiarreicos $/unidadDiafin 2 x 20 cc 20,30Antibióticos $/unidadTerramicina inyectablex 500 cc 110,60Tilosina x 100 cc s/dTylan 200 x 250 cc 101,30Oxtra LA x 250 cc 119,90

MAQUINARIAAGRÍCOLASembradoras $/unidadSIEMBRA DIRECTAApacheGRANO FINO, GRUESO, PASTURAS Y FERTILIZACIÓN9000 25 líneas anchovariable, accesorios granosgruesos, 17 líneas 374.934GRANO GRUESO 6210 12 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 231.5856210 14 líneas a 52,5 cm s. directa y fertilización 249.974

Meses Internos al por mayor Al consumidor (1) u$s libreNivel general % Coeficiente 2008 = 100 % Promedio %1993 = 100 variación actualización variación mensual variación

Junio 07 305,45 9,39 1,561 92,61 8,4 3,10 -0,10

Junio 08 347,54 13,78 1,372 101,20 9,3 3,07 -0,77

Junio 09 366,90 5,57 1,300 106,53 5,3 3,78 23,07

Junio 10 423,88 15,53 1,130 118,25 11,0 3,94 4,26

Junio 11 476,92 12,51 1,000 129,69 9,7 4,13 4,73

Diciembre 10 448,57 0,94 1,106 123,89 0,806 3,983 0,327

Enero 11 452,78 0,94 1,096 124,79 0,726 3,990 0,176

Febrero 11 457,70 1,09 1,084 125,71 0,737 4,026 0,902

Marzo 11 462,10 0,96 1,074 126,77 0,843 4,040 0,348

Abril 11 466,71 1,00 1,063 127,83 0,836 4,070 0,743

Mayo 11 471,51 0,94 1,053 128,77 0,735 4,095 0,614

Junio 11 476,92 1,24 1,040 129,69 0,714 4,130 0,855

Julio 11 481,72 1,01 1,030 130,72 0,794 4,160 0,726

Agosto 11 486,61 1,02 1,019 131,81 0,834 4,170 0,240

Septiembre 11 491,60 1,03 1,009 132,91 0,835 4,210 0,959

Octubre 11 496,09 0,91 1,000 133,80 0,670 4,250 0,950

Noviembre 11 500,70 -100,00 0,991 134,50 -100,000 4,260 0,235

CHA974 051-053 SUP ECO.qxp:CHA911 051-053 SUP ECO 12/29/11 10:24 AM Página 51

Page 54: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Relaciones insumo/productoLos gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del valor de la tierra

52 • CHACRA

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 11 dediciembre de 2011 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina deConsorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5º piso,(1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

SOJA/TIERRA MAICERA70

60

50

40

30

20

10

0

Promedio 2006/10 2010/11

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O Ntn/ha

NOVILLO/TIERRA INVERNADA

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O N

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

Promedio 2006/10 2010/11

kg/ha

TERNERO/TIERRA INVERNADA6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

Promedio 2006/10 2010/11

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O Nkg/ha

MAÍZ/TIERRA MAICERA160

140

120

100

80

60

40

20

0

Promedio 2006/10 2010/11

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O Ntn/ha

★★

★ Diciembre 2011

★ Diciembre 2011

★ Diciembre 2011

★ Diciembre 2011

TERNERO/TIERRA CRÍA1.400

1.200

1.000

800

600

400

200

0

Promedio 2006/10 2010/11

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O Nkg/ha

★ Diciembre 2011

TRIGO/TIERRA TRIGUERA60

50

40

30

20

10

0

Promedio 2006/10 2010/11

06 07 08 09 10 D E F M A M J J A S O Ntn/ha

★ Diciembre 2011

CHA974 054 SUP ECO.qxp:CHA911 054 SUP ECO 12/29/11 10:25 AM Página 52

Page 55: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4490-:Maquetación 1 5/30/11 11:43 AM Página 1

Page 56: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

La empresa de Monte Buey, Córdo-ba, destaca las virtudes de su roto-enfardadora Montecor-Gallignani

GA V. En sus diferentes series –Industryo Farmer GA V 6, GA V 8 y GA V 9–es una plataforma única que da origen ados gamas distintas con muchas particula-ridades comunes: la GA V de cámara va-riable y la GA CH de cámara fija.

La Serie GA V es altamente modulary configurable, lo que permite obtener unaamplia gama de versiones y suministrar acada cliente un producto a su medida.

Cámara variableEntre sus puntos altos se citan:

✔ Su cámara de compresión con sistemade correas y rodillos. Los rodillos se en-cuentran en la parte frontal y ruedan encontacto con el forraje, lo que favorece laformación inicial del rollo. Cinco largascorreas acompañan el proceso para garan-tizar un sostén ideal del rollo en forma-ción. En las versiones GA V6 y GA V9vienen instaladas correas sin juntas, queaseguran una larga durabilidad en el tiem-po y bajo mantenimiento. ✔ Un particular dispositivo de limpiezade los rodillos, que permite trabajar tam-bién con materiales verdes y demuestrauna gran adaptabilidad a los productos deensilaje.

✔ Su alimentador, que cuenta con dos sis-temas de alimentación diseñados para ga-rantizar un trato ideal al forraje. Estos sis-temas están mecánicamente integradoscon el recolector para asegurar una ali-mentación perfectamente regular y homo-génea, un óptimo balanceo y menor absor-ción de potencia. Gracias a la presencia derodamientos el mantenimiento se reduceal mínimo. El alimentador rotativo, consus 14 aletas a dos lóbulos, permite a lamáquina obtener altísimas prestaciones,

56 • CHACRA

Promete altaproductividad, heno decalidad y la posibilidad detrabajar con materialesverdes y ensilados.Cuenta con interesantesdetalles constructivos queposibilitan conducir ycontrolar toda laoperación desde lacabina del tractor.

A medidaLa serie GA V ofrece tres versiones de

recolectores, todos de nueva concepción ycaracterizados por el exclusivo sistema detransmisión interna que garantiza una ma-yor capacidad de recolección a pesar de es-pacios externos reducidos: ✔ El recolector L está caracterizado porun ancho de trabajo de 200 cm, con 4 ba-rras montadas sobre rodamientos. ✔ El recolector XL dispone de un anchode recolección máximo de 220 cm. ✔ Otra opción es el recolector XL Auto-nivelante, que combina las ventajas delrecolector XL con un exclusivo sistema conautonivelación que permite obtener gran-des prestaciones, inclusive en terrenos irre-gulares y en pendientes.

¡Hágase el rollo!

PRESENTACIÓN MONTECOR

Vista del sistema Drop Floor en posiciónabierta. Elimina acumulaciones de forraje.

Sistema de atado en red del rollo, muyconfiable y veloz.

SuperCut de 14cuchillas, con un

rotor de aletasgemelas.

PRESENTACIÓN MONTECOR

CHA974 056-057 PRESENTACIO?N.QXP:Maquetación 1 12/29/11 10:10 AM Página 58

Page 57: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

en especial en términos de velocidad dealimentación, lo que le otorga regularidadal flujo y garantiza una elevada productivi-dad y rendimiento en el campo. Se tratade un sistema de alimentación particular-mente versátil, indicado sobre todo en elensilaje y productos secos.

También cuentan✔ Deflector de forrajes cortos con rodi-llos: disponible como opcional en las ver-siones con recolector XL. Permite regula-rizar el flujo de forraje y disminuir los ries-gos de atascamiento, y aumenta la capaci-dad de recolección.✔ Atador electrónico: de dos hilos,completamente electrónico y programa-ble en todas las funciones ejecutadas des-

de la central de comando. El ciclo fue di-señado para garantizar una mayor canti-dad de hilo en los bordes y en el centrodel rollo, donde ambos se cruzan, para unresultado óptimo también con productossecos y cortos. ✔ Atador de malla: completamente elec-trónico y también programable directa-mente desde la central de comando. Esun sistema de atadura muy confiable yveloz, y ofrece grandes ventajas en térmi-nos de reducción de tiempo y materialesutilizados. Cuenta con una gran autono-mía de trabajo por la posibilidad de tenerhasta tres bobinas de malla o red a bordo,y utiliza un soporte de reserva como acce-sorio sobre pedido.✔ Sistema de procesamiento de fibra: se

destaca el SuperCut de 14 cuchillas (sis-tema patentado), basado en un rotor dealetas gemelas para una alimentación par-ticularmente eficaz del producto y 14 cu-chillas para un largo de corte de 7 cm,aproximadamente. Cada cuchilla estáprotegida individualmente contra cuer-pos extraños para asegurar exactitud decorte en todas las condiciones. Gracias aun eficaz sistema de corte, el rollo tieneuna mayor densidad, lo que da como re-sultado una calidad superior del ensiladoy más facilidad a la hora de distribuir elproducto. Otra opción es el PowerCut de25 cuchillas, un sistema que ofrece uncorte de 4 cm, aproximadamente✔ Por su parte cabe citar al Drop Floor.Todos los modelos con SuperCut y Po-werCut están equipados de serie con estedispositivo hidráulico que posibilita eli-minar eventuales acumulaciones de fo-rrajes en el área del rotor, mediante eldescenso de una lámina en el fondo delcanal de alimentación. El dispositivo seacciona desde el puesto de manejo parauna operación con seguridad y confort.✔ Para tener un control completo de ca-da operación, esta máquina cuenta conuna central de comando ABM montadasobre cada una de las posibles versiones,que permite activar y monitorear todas lasfunciones del nuevo atador electrónico(por ejemplo, tipo y método de atadura ygestión de la cantidad de hilo y de malla ored) a la par de todas las otras funcionesde la máquina. El operador de este equipopuede efectuar y seguir todas las opera-ciones desde el puesto de manejo, conplena seguridad y confort. La versiónABM ofrece adicionalmente la posibili-dad de accionar la regulación de la densi-dad del rollo además de controlar las fun-ciones del SuperCut y el PowerCut.

Atador electrónico de dos hilos,completamente programable.

Este equipo cuenta conuna gran capacidad detrabajo.

Deflector de forrajes cortocon rodillo. Menorriesgo de atascamiento.

CH

CHA974 056-057 PRESENTACIO?N.QXP:Maquetación 1 12/29/11 10:10 AM Página 59

Page 58: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4944:Layout 1 28/12/11 16:20 Página 1

Page 59: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4964:Layout 1 29/12/11 20:38 Página 1

Page 60: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Usted lo sabe me-jor que nadie: lamano de obra se

ha convertido en un temacrítico en el campo. Y tie-ne cierta lógica. Cabe pre-guntarse si el incrementoen el valor tecnológico delas herramientas y los in-sumos ha sido correspon-dido con un mayor conocimiento delpersonal que los opera y procesa. Asi-mismo, ¿es razonable la relación entre lainversión en tecnología y la realizada enel desarrollo de recursos humanos? Cuan-do se contrata un curso de capacitación…¿resulta adecuado el mensaje respecto delos problemas concretos del sector? ¿Hayun conocimiento real de cuáles son lasnecesidades de los operadores?

A estos interrogantes podríamos agre-garles muchos más, y seguramente las res-puestas serán diferentes en función de laescala de producción de los establecimien-tos y de cuan lejos estén los directivos oresponsables principales (eje de la toma dedecisiones) de la realidad del potrero.

En principio, cuanto menor es la es-cala y cuanto más cerca está el dueño,patrón o encargado, los problemas opera-tivos sencillos, la falta de conocimientopor parte de operadores, el mal uso conriesgo de accidentes, suelen ser contra-rrestados merced al traspaso de la expe-riencia directa de unos hacia otros.

Este mecanismo de capacitación clási-co funciona a pesar de incurrir en el ries-go de que el referente o tutor tenga unaforma de trabajar equivocada o ineficien-te, ya que hacer algo siempre de la mismamanera no necesariamente quiere decirque esté bien hecho.

Otra historiaPero cuando aumenta la escala, las

cabezas visibles de las empresas que hancrecido se alejan del campo para dedicar-le más tiempo a otro tipo de decisiones, ydelegan responsabilidades. Así, la dificul-tad en la transmisión de las premisas,conceptos, experiencias y metodologíasde desempeño se hacen presentes de for-ma significativa.

A esta problemática se le agrega lacontinua incorporación de mejoras tec-nológicas en las máquinas y sus equipa-

mientos auxiliares, especialmente loselectrónicos, electrohidráulicos, electro-mecánicos, hardware y software, que sibien tienen por objeto simplificar, perfec-cionar y hacer más eficientes las labores ylos procesos, requieren una capacitaciónconstante para su uso.

Dos causas sencillas: aumento de la es-cala de producción y de la distancia entremandos y operadores, e incremento con-tinuo del valor tecnológico de los equipospor operar, a los que podemos sumar elmayor valor de los insumos (semillas y sucarga genética y biotecnológica, fitoterá-picos y otros), generan una fuerte necesi-dad de poner a la capacitación del perso-nal en el centro de la escena.

El operador de la maquinaria agrícolaes el responsable del adecuado tratamien-to de los insumos y de la utilización de losfierros en cada unidad de área del lote.Que realice correctamente la tarea de-pende más de sus incentivos y de su cono-cimiento y actitud que de la cantidad decontroles que el técnico de lote, responsa-ble o encargado realice. Éste, al cabo, sólotomará una foto de la situación.

Claridad en el mensajeLa capacitación del personal debe te-

ner como objetivo principal la transfe-rencia del conocimiento básico, es decir,la sencilla explicación de por qué reali-zar las cosas de una determinada manera,cuál es el objetivo que se percibe –para

qué– y cuáles las implicancias de nocumplirlo.

Para ello, los mensajes deben ser lla-nos y concretos, respaldados por ejemplosprácticos, despojados completamente decualquier intención de querer demostrarconocimiento por parte del capacitador.

No dar por asumido Una de las fallas más importantes en

los operadores se origina por diferenciasentre lo que creemos que saben hacer ylo que realmente conocen del tema.

Asumir que saber conducir un tractorequivale a operarlo de forma eficiente yefectiva, es un claro error de concepto. Enun contexto en el cual los costos directos(consumo de combustible y gastos demantenimiento y reparaciones) son dealto impacto en comparación con el va-lor de los bienes que se producen, la co-rrecta operación y el cuidado de los equi-pos son esenciales para el sostenimientode la actividad relacionada con la opera-ción de la maquinaria agrícola.

Cómo, más que con quéEl afán por aumentar el conocimiento

sobre las nuevas tecnologías y mejoras entérminos de maquinaria y equipamientoaccesorio, así como en la calidad y dife-renciación de los insumos que la maqui-naria y su operación procesan, no nos per-miten centrar el enfoque en cómo se de-ben hacer las cosas.

60 • CHACRA

Por el Ing. Agr.MARTÍ[email protected]

Urge mejorar la formación de los responsables de conducir en el lote equipos de complejidad creciente. La premisa es allanar el mensaje, clarificar los controles y reducir los conceptos, para generar un progreso gradualde aprendizaje.

MAQUINARIA CAPACITACIÓN

El foco en el operador

CHA974 060-061:Maquetación 1 29/12/06 21:24 Página 60

Page 61: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

La mayoría de los errores de operaciónse dan por problemas sencillos que pre-sentan soluciones alcanzables sin mayordificultad, y constituyen el límite básicopara el incremento de la producción. Elmayor inconveniente radica en que estoserrores muchas veces no son reconocidospor los operadores, simplemente porquenunca han estado frente a la posibilidadde hacer las cosas de otra manera.

Por otro lado, las reuniones de capa-citación frecuentemente giran en tornode la descripción de las herramientas yno sobre las formas concretas de operar-las, sea cual fuere su marca o color. No só-lo es importante identificar la geometríade carga de un sistema de ruedas tapado-ras en una sembradora, sino también surelación con el tipo de suelo y ambientepostsiembra y las posibles consecuenciasde una acción u otra.

Trabajamos en un medio en el que lascaracterísticas de desempeño de los equi-pos son función de sus condiciones de tra-bajo, dada por el tipo de suelo, cultivo,clima, región o zona, época e intensidadde uso, entre otras. Generar una capacita-ción eficiente es interpretar estas rela-ciones y brindar múltiples herramientasde acción para el operador.

Autogestión y autocontrolComo se mencionara anteriormente,

el operador de la labor de siembra es elque va a realizar cada metro de surco delcultivo en el lote o turno determinado, asícomo el operador de la cosechadora reco-lectará cada grano y el carrero recibirá ytrasvasará todo el material de cosecha.

Cuando la camioneta del responsableo controlador se acerca, tendrá chancesde tomar tan sólo una foto de cómo se es-tá desarrollando la labor en ese momento,y dependiendo de su pericia y sus ganas de

“caminar” el lote podrá inferir de qué ma-nera se llevó a cabo la actividad en mo-mentos anteriores.

Lo cierto es que para lograr realmen-te un verdadero impacto en la calidad delas labores, es necesario y determinantefomentar el autocontrol de los operado-res, los que deberían incorporar la idea deforma sistemática. Esto tan sólo se puedealcanzar luego de desarrollar el poder deobservación y atención, ya que no es posi-ble encontrar una falla de operación si nose está atento y expectante.

Esta tarea de capacitación no es sólofruto de una charla puntual, sino tambiénde un continuo apoyo y acompañamien-to de quienes tienen la virtud y la respon-sabilidad de transmitir conocimiento yformación.

Por otro lado, para incentivar el auto-control es importante generar herra-mientas prácticas que permitan ser utili-zadas por los operadores más allá de suconocimiento o habilidad, por ejemplo,para hacer cuentas. En innumerablesoportunidades hemos visto a colegas for-mulado largas reglas de tres simple para elcontrol de densidad de siembra, y el ope-rador del equipo, a su lado, absorto y sin

entender lo que se está haciendo. La pre-misa es allanar el mensaje, clarificar loscontroles, reducir los conceptos, para irde menor a mayor.

ActitudLa capacitación requiere claridad en

la transmisión de mensajes, la que se lo-gra cuando el capacitador se despoja decualquier intento de “demostrar” la canti-dad y complejidad de sus conocimientos,lo que muchas veces no hace sino sumarmás confusión en el operador. Para clarifi-car el conocimiento se necesita un proce-samiento interno del mismo y lograr en-tonces resumir los conceptos de maneraclara y eficiente, sin “mitificarlos” y así po-der trasmitirlos. Cuando el operador en-tiende, descubre, deduce, se ve motivadoa realizar la tarea de manera correcta.

Asociarse en los incentivosLos estímulos no solamente son eco-

nómicos, y cuando son de esta índole de-ben estar correctamente planeados y diri-gidos en términos positivos. Incentivospor productividad no son lo mismo quepor calidad, o por ambos.

La planificación de los incentivos esuna de las tareas más complejas por partede los dirigentes de las empresas cuandose quieren lograr resultados concretos.También deberíamos reconocer como unaforma de incentivo la consideración de lapersona. Que el personal se sienta tenidoen cuenta, que sepa que forma parte de al-go concreto y que su crecimiento está aso-ciado con el crecimiento de la empresapara la que trabaja.

La formulación de planes de capaci-tación –que desde luego se cumplen– conplazos y tiempos de dedicación, son unainversión en conocimientos y un incenti-vo para los operadores. Un plan de capa-citación debe ser sometido a una evalua-ción, para determinar si habrá resultadospositivos en el operador y corregir el es-quema de trabajo si así lo requiere. Y sino es evaluado termina convirtiéndoseen un mero formalismo o en un premiosin saber concretamente a qué. Trate deque no le suceda.

El autor quiere dedicar esta nota especialmente

a la memoria del Ing. Agr. Pablo Tewes,

formador de personas.

ENERO 2012 • 61

Hoja de rutaCalidad de labores, mayor productivi-

dad con el uso eficiente de los recursos deproducción, correcta operación para la ex-presión del valor tecnológico de herramien-tas e insumos, responsabilidad en el cuida-do del ambiente y de las personas, minimi-zación de la diferencia entre los planes detrabajo formulados y los concretados a cam-po, armonización de los ambientes de traba-jo. Todos estos objetivos son posibles delograr si ponemos el foco de atenciónen lo importante: las personas.

CH

CHA974 060-061:Maquetación 1 29/12/06 21:24 Página 61

Page 62: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

El tema también formó parte de lostópicos abordados en la primera jor-nada temática del Instituto de In-

vestigaciones en Biociencias Agrícolas yAmbientales (INBA), realizada en la Fa-cultad de Agronomía de la UBA (ver pá-gina 28). Por cierto, se llevó a cabo una se-rie de disertaciones vinculadas con los úl-timos trabajos presentados por este grupo.

Muy importanteEn el bloque referido al fósforo (P), la

Ing. Agr. Mariana Fernández expuso losresultados a los que arribó al comparar elgrado de absorción de P por parte de dis-tintos cultivos. Su trabajo de investiga-

ción básicamente contrapuso la dinámicade absorción de la soja, eje temático de lajornada, respecto de sus dos principalescompetidores –maíz y girasol–, además deevaluar el impacto de la asociación conmicorrizas sobre la eficiencia de captura

de este nutriente.Por cierto, los cultivos de soja, girasol

y maíz difieren en los umbrales críticosde P, lo cual sugiere que tienen distintaeficiencia en este aspecto. La eficienciafosforada se define como la habilidad dela planta para adquirir P y/o utilizarlo en laproducción de biomasa. De los estudios re-alizados surge que mientras soja y girasolmostraron elevados parámetros en la ad-quisición de P, el maíz fue más eficienteen su utilización. Se observó asimismoque soja y girasol, por su morfología y ar-quitectura radical, son capaces de absor-ber más P por unidad de carbono (C) in-vertido en biomasa radical.

En segundo lugar se evaluó la genera-ción de porosidad radical y su efecto so-bre la eficiencia de adquisición de P.Aunque la deficiencia fosfatada indujo laformación de porosidad en las tres espe-cies, esta respuesta fue mayor en soja. Lapresencia de una mayor porosidad en laoleaginosa contribuyó a que sea más efi-ciente que girasol y maíz en absorber P.

Finalmente se evaluó el impacto de lamicorrización sobre la eficiencia fosfata-da. En soja micorrizada, el incremento eneste parámetro se vio intensificado bajocondiciones deficientes en P. Por el con-trario, la mayor eficiencia de adquisicióndel girasol no estuvo asociada con las mi-corrizas sino con su morfología radical(raíces más finas). Las micorrizas estánpresentes en los suelos de la Región Pam-peana. En soja, el incremento de la colo-nización ocurre justo en el punto donde elP edáfico se vuelve limitante para el cre-cimiento del cultivo. Fernández identifi-có características radicales que permitenincrementar la eficiencia de adquisiciónde P en soja y girasol.

La profesional concluyó que existenmecanismos radicales en soja que le per-miten explorar el perfil con un menorcosto metabólico para la planta, lo cual lahabilita a crecer en suelos donde otras es-pecies tienen problemas.

62 • CHACRA

SOJA NUTRICIÓN

La ruta del fósforoPistas para mejorar elaprovechamiento de estevital nutriente por parte delcultivo. Las razones quehacen a la mayor habilidaddel poroto para capturarlo.

PAULA COZZI - NATALIA TOBAR GÓMEZ

Dónde y cómoA su turno, el Ing. Agr. Oscar Alonso Va-

quer explicó cómo las distintas tecnologíasde aplicación inciden en la absorción de P y enel crecimiento del cultivo. En su análisis com-parativo destacó que las fertilizaciones enbanda sólo cubren el 1-2% de la superficieexplorada por las raíces, y que la aplicacióndel nutriente cerca de la planta genera un ma-yor desarrollo del área foliar. Asimismo de-

mostró cómo la aplicación del P a distanciasmenores o iguales a 12 cm de la hilera hacíanque el cultivo alcanzara un área foliar similarcuando la aplicación se realiza dentro de losprimeros 40 días, pero superior a la del testigoen crecimiento y altura. A más de 12 cm elefecto era contrario. Eso sí, destacó que lasfertilizaciones a 6 y 12 cm, si bien no difierenen área foliar sí lo hacen en la biomasa total.

CH

CHA974 062.QXP:Maquetación 1 29/12/06 21:17 Página 62

Page 63: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4885-:Layout 1 11/29/11 12:48 AM Página 1

Page 64: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

MAQUINARIA EVENTOS

Los fabricantes argentinosfestejaron a pleno el DíaNacional de la MaquinariaAgrícola. Justoreconocimiento al enormecrecimiento experimentadopor el sector.

Voluntad de fierro

La fiestacontó con elapoyo deEXPOCAMPO,La RuralPredio Ferialde BuenosAires, y SancorSeguros.

José María Alustiza, titular de la CámaraArgentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola,ponderó los logros del sector.

Integrantes de Akron y Apacheen otra de las mesas del eventodesarrollado en Colón, provinciade Buenos Aires.

Directivos de Apache y Allochis,acompañados por sus respectivosfamiliares.

CHA974 064.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:04 Página 64

Page 65: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012
Page 66: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

J orge Lucea tenía en mente producirbiocombustibles, cuando menos,desde hace una década. Hoy todos sus

equipos, desde las chatas hasta la cosecha-dora, utilizan el biodiésel elaborado en ElAbuelo, su campo en las proximidades deGonzales Chaves, en el sur de la provin-cia de Buenos Aires, fiel reflejo de la in-ventiva de este productor agrícola perte-neciente a la Regional Tres Arroyos deAapresid. “Anduve muchos kilómetros,analicé gran cantidad de plantas, y apren-dí a escuchar a los que saben y a descar-tar a los chantas. Hoy nuestra planta deautoconsumo funciona a pleno, y ahorahemos logrado un contrato para vender-le al estado provincial, y además vamos aarmar una cooperativa en la que los pro-ductores van a hacer su propio combus-tible”, dice orgulloso.

Hace unos años Lucea compró unaplanta MG que genera biodiésel de altacalidad, y que va aggiornado periódica-mente. Para esta campaña de gruesa yacuenta con los 30.000 litros que le de-mandará levantar la cosecha. No procesaningún grano sino que utiliza aceite y lotransforma en combustible. “Conocemosgente que tiene planta de alimentos ba-lanceados; les llevamos la soja, ellos ha-cen la harina y nosotros nos traemos elaceite”, explica Jorge.

Trabajando 12 horas la planta gene-ra 3.000-3.200 litros de biodiésel, y enEl Abuelo se consumen unos 200.000 li-tros/año, considerando también los ca-miones propiedad de la empresa. “Unaplanta como ésta se puede amortizar entres años. Hasta el año pasado la movidanos costaba un 8% menos que comprar elgasoil, lo cual no era despreciable –avisaLucea–, con la seguridad de tener com-bustible en los momentos críticos, queademás es de mejor calidad, compatible

con un diésel Euro –60 veces más lubri-cante que el gasoil convencional–. Aho-ra la cuenta ha mejorado con la suba ope-rada en el gasoil. Se puede decir que laganancia trepa al 25% respecto de ha-ber vendido la soja tal cual y comprar elgasoil; contar con una prensa mejoraríaaún más la ecuación, pero después hayque vender la harina. Hoy el litro de ga-soil se paga por encima de $ 5, contra $4 de nuestro biodiésel”.

AprendizajeNuestro entrevistado es el indicado

para soplarnos qué debe evitarse cuandouno va tras esta clase de plantas. “Reco-miendo tener cuidado porque hay muchosvendedores de humo dando vueltas. Yhay que saber qué hacer con cada cosa: eljabón se puede reprocesar –para venderlocomo tal y que lo retiren del campo hayque reunir 30.000 litros– y obtener otravez biodiésel; el glicerol se puede quemar a

66 • CHACRA

Propulsión a biodiéselEste productor genera su propio combustible ecológico,que impulsa cualquier cosa que se mueva dentro delcampo. Además lleva adelante un aceitado manejo porambientes y apura su ingreso a la agricultura certificada.

Típicamente argentino“Cada vez que hablo de biocombusti-

bles viene a mi memoria la imagen deMauro Knudsen, un joven de la zona quehace unos años diseñó una planta ultramo-derna para la utilización de residuos domi-ciliarios (aceites usados), totalmente auto-matizada. Acá nunca consiguió que lo escu-charan; hoy la está desarrollando con granéxito en Europa”. (Jorge Lucea)

EMPRESA GERENCIAMIENTOEMPRESA GERENCIAMIENTO

Julioy JorgeLucea

CHA974 066-069:Maquetación 1 29/12/06 21:19 Página 66

Page 67: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

1.400 °C, y pulverizado con inyectoresprácticamente no contamina. Incluso unaparte se puede usar como coadyuvantecon insecticidas. Hoy, con el diario dellunes, haría la planta con menos plata,más fácil y más rápidamente. Recuerdolas idas y vueltas con el transformador dela trifásica, que ‘debía’ ser de 30 kVA y alfinal con uno de 5 anda perfectamente. Yasí un montón de cosas”.

Por cierto, todas las plantas que seofrecen terminan entregando biodiésel; eltema es que sea de calidad de acuerdocon las normas europeas. En su caso eli-minó un equipo de lavado con agua. Aho-ra le dan temperatura, la reducen luegocon un equipo de frío y finalmente se lopasa por una resina, lo cual además mejo-ra la capacidad de elaboración.

De hecho se puede usar cualquier ti-po de aceite. Lucea probó con el lino, sinmucho éxito, aunque reconoce que no leprestó la atención necesaria. En la cuentapesan más los precios de los aceites que losdel poroto de soja, que no es tan relevanteen este rubro. Incluso existe la posibilidadde vender trigo para comprar el oleosoproducto. Por cierto, en poco tiempo máshabrá una planta de aceite en GonzalesChaves, con lo cual se reducirían los gas-tos de flete. Claro, esto se enanca con eltema de la cooperativa ya referida.

La planta de Lucea estuvo parada en

algún momento por falta de mano deobra, un tema sumamente delicado. “Nospasa lo mismo que con las tareas agrícolas.No encontramos reemplazo para la gen-te idónea que se va jubilando. Nuestraadministrativa vive haciendo papeles deempleados porque duran lo que un suspi-ro. Es una cuestión para nada menor”, sequeja Jorge.

Cerrar el círculoMientras le da forma al perfil de la co-

operativa que va a poner en marcha, Lu-

cea ajusta los detalles para entrar de lle-no en la agricultura certificada, una ta-rea en la cual es de gran ayuda contar conun combustible ecológico. La idea es lo-grar la trazabilidad de los procesos, un es-fuerzo que deberían valorar los propieta-rios que le alquilan sus tierras.

Por cierto, la gestión de esta movidaestá a cargo de su hijo, Julio, quien ade-más avanza en la diferenciación de am-bientes por profundidad de suelos. Laempresa siembra cerca de 1.000 hectáre-as propias, otras 3.000 arrendadas, y si seconsidera a la soja de segunda podría de-cirse que cultiva unas 4.800 hectáreas. Sibien hace un lustro que disponen deequipos de dosis variable, Julio reactivóel tema hace no más de dos años. “Se hi-cieron los mapas de tosca, tanto para lasuperficie propia como para la arrenda-da, y ya en 2010 llevamos a cabo fertili-zaciones nitrogenada y fosforada varia-bles. Hemos simplificado a tres ambien-tes, después de haber arrancado con 5(así está hecho el mapa de tosca, pero esmuy difícil ver diferencias contunden-tes), de modo que ahora es 0-40 cm, 40-80 cm y 80 cm en adelante”, explica estejoven profesional.

Hicieron toda la última campaña defina (4.200 hectáreas) con densidad yfertilización variable, tanto en trigo co-mo en cebada, arveja y alpiste. Sólo res-ta conocer el dictamen de los monitoresde rinde.

El fósforo (P) se aplica al voleo tam-bién en dosis variables, y a la siembra seaporta una mezcla compuesta por super-fosfato triple (55%) y el resto es nitrógeno(N) con un toque de azufre (5%). La do-sis va de 30 kg (con tosca cercana) a120 kg (con buena profundidad), tantoen N como en P.

En cuanto a densidad variable, para fi-na existen muy pocos antecedentes.

ENERO 2012 • 67

Buena salida“No ha sido fácil vender la arveja, y te-

nemos ganas de hacer sopas deshidra-tadas con ella. Si logramos el mercado noes tanta la inversión requerida. La únicaprecaución debe tomarse con la mano deobra. Es el punto en el cual hay que tenermucho cuidado, porque puede hacer fraca-sar la idea”. (Jorge Lucea)Cosecha de cebada y

siembra de soja de segunda enEl Abuelo. Todos los equipos semueven con biodiésel propio.

El alpiste presenta buenosnúmeros aunque se trata de unmercado poco formal yreservado para los que loconocen bien.

El biodiésel elaborado por losLucea es de primera calidad ycumple con las normas másexigentes.

CHA974 066-069:Maquetación 1 29/12/06 21:19 Página 67

Page 68: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

“Recurrimos a variaciones conservadoras;es un tema para hacer camino al andar. Enel caso de la gruesa, ya tenemos sembra-das 900 hectáreas de soja con densidadvariable. En líneas generales empleamos20% menos y 20% más respecto del valormedio de profundidad. Entre 65 y 90 kg/hade un escenario a otro”.

Los Lucea aseguran que esta metodo-logía es sinónimo de ahorro de insumos.“De eso no hay duda –advierte Julio–, yno a costa de la productividad. Sabemosde pruebas en la zona sobre tosca casi ensuperficie y con la mitad de plantas (algomás de 200.000) que rindieron 2.000kg/ha. Cuanto más espacio le dejás a laplanta en estos ambientes, mejor”.

¿Y la prescripción? El programa queutilizan es muy bueno, sumamente efi-ciente y sencillo, aunque todo esto de-manda tiempo extra y los equipos suelenpresentar problemas. En el lote el pilotoautomático y la tarjeta prescripta para ca-da potrero hacen que las máquinas ejecu-ten la decisión agronómica con elevadaprecisión. “Creemos en el uso eficientede recursos y el cuidado del ambiente,absolutamente”, cierra Julio.

AlquileresAnte nuestra pregunta Jorge menea la

cabeza. “En líneas generales la mayoría delos dueños preexistentes no entienden elvalor de lo que hacemos al trabajar conagricultura de precisión –intercede–. Perode la misma manera que el propietario sa-le a rematar el campo cuando tiene querenovar el contrato, a nosotros perma-nentemente nos ofrecen nueva superfi-cie para alquilar, gente que sí valora có-mo hacemos las cosas”.

Como regla, Lucea exige un contratolargo, de al menos cinco años. Hoy no leimporta tanto la calidad del campo comola de su dueño –“no me interesa aquel conel que estamos dos meses renegando paracerrar contrato, aunque tenga el mejorcampo y pegado al mío”–.

Este año el mercado de alquileresamagó con recalentarse pero luego setranquilizó porque los pools no están ha-ciendo demasiada fuerza. “La gente quetrabaja con nosotros tiene la posibilidadde vender el trigo –es la moneda de arren-damiento en esta zona– cuando quiera; yapasa a ser decisión de ellos acertar con elprecio o no”.

Equilibrada Lucea prefiere manejar una rotación

que implique 50% de fina y otro tanto degruesa. El girasol fue reemplazado porcártamo, que rinde lo mismo y cotizaigual, pero con un costo mucho más bajo.Y este año hasta le pagaron la materia gra-sa y todo.

Con o sin tosca el esquema incluyeuna secuencia idéntica, lo que cambiason las dosis y la densidad. “Está bastan-te claro –explica Jorge–. Cuando obtene-mos 2.500 kg/ha de soja la cuenta esatractiva, pero cuando cosechamos 1.400,se complica. Entonces la idea fue ir reem-plazando parte de la superficie de soja de

primera por cultivos tempranos (cebadaen abril, trigo en mayo, alpiste a fines dede junio) acompañados por soja de se-gunda, lo que termina dando casi lo mis-mo en kilos. El número cierra mejor y mepermite fertilizar adecuadamente, conmás aire. Y en los momentos de bolsillodulce apuntamos a un fuerte aporte de nu-trientes a la rotación. ¿Cuánto consumeel cultivo? ¿100 kg/ha de P? Mínimamen-te hay que ponerle esa cantidad. Y si sepuede más, mejor. De a poco hemos idolevantando los niveles de P del campo.En el caso de N echar mano a un plus esmás vidrioso, dada su movilidad”.

Así, cebada, trigo, alpiste y arveja pa-san en su totalidad a soja de segunda, si dael tiempo. El cártamo, que se cosecha a fi-nes de enero, no tiene esa posibilidad. Y lagruesa es básicamente soja, lo cual noquita que el maíz interese. “Me atrae suefecto positivo sobre el suelo, da como pa-ra hacer algún lote con materiales adapta-dos a la zona –justifica Jorge–. Hay queempezar de a poco y probar, sobre todo pa-ra ver cómo fluye la comercialización, quetambién tiene algunos bemoles. El temaes que se nos ha complicado con la cues-tión mano de obra y nos tuvimos que sen-tar nosotros en los equipos. Y no estamospreparados para hacer variable en maíz,necesitaríamos una sembradora más, ypreferimos no complicarnos del todo”.

PrevisibleComo en otros casos, la situación del

trigo colmó el vaso. “Hace dos años queadopté la política de sembrar lo estricta-mente necesario para el pago de los arren-damientos. Pero hemos llegado a un pun-to en que no encontramos ni siquiera elprecio, y la gente que ya tiene contratocon nosotros nos pide cambiar a algúnproducto que resulte demandado. Comono hay mercado nos tenemos que manejarcon el molino, que te paga a 60 días, ydentro de una enorme incertidumbre. Su-

68 • CHACRA

Rendidor“El cártamo se banca muchas cosas,

me gusta. Viene creciendo en el planteo.Cosechamos entre 1.200 y 1.800 kg/ha, elcosto de la semilla es casi cero, la fertiliza-ción implica cierta dosis en la línea y des-pués el volumen al voleo que les toca a to-dos los cultivos. Eso sí, se debe tener elcampo limpio por las limitaciones en cuan-to al uso de herbicidas. Es poco atacado porlas plagas, incluida la langosta. A la hora devenderlo hay que colocarlo con los exporta-dores en el momento oportuno. Y de últimapuedo hacerlo prensar y usar el aceite, quees de muy buena calidad”. (Jorge Lucea)

Los Lucea junto con su equipo de cosecha. La capacitación de la gente es fundamental.

Jorge aseguró a CHACRA que las plagas yenfermedades vienen creciendo en soja.

EMPRESA GERENCIAMIENTOEMPRESA GERENCIAMIENTO

CHA974 066-069:Maquetación 1 29/12/06 21:19 Página 68

Page 69: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

pongo que pasaremos a soja como mone-da de arriendo. Entonces… ¿para quésembrar trigo?”, se pregunta Jorge.

Lucea sabe que hoy por hoy hay unbuen mercado para cebada, de modo queestá pensando seriamente en eliminar eltrigo del planteo 2012/13. “Pronto voy atener tres campañas metidas en los bolso-nes, ya no tiene sentido”, se queja.

En trigo nuestros entrevistados hanretornado a las siembras tempranas (laidea es que florezca en octubre) y opta-ron por variedades rústicas, como BuckCaudillo; otros cultivares más rendidoresse plantan a la primera dificultad. Tam-bién cambiaron la estrategia de fertili-zación: anteriormente se aplicaba todoen la línea de siembra, ahora sólo unapequeña porción y el resto antes, al vo-leo –una vez que termina la cosecha desoja–, con lo cual lograron mayor auto-nomía de trabajo. “No nos olvidemos deque a partir de la directa el P lo estamosponiendo arriba –avisa Jorge–. Para unbuen resultado, el análisis de los prime-ros 5 cm nos tiene que dar por encimade 35-40 ppm, de modo de considerarfertilizada la rotación, y hemos llegado abordear 70-75 ppm en ese volumen de

suelo. Y si uno mantiene bien nutrido alcultivo las enfermedades son muchomenos importantes”.

Éstos gananEntre los componentes que se han ido

agregando a la fina Lucea destaca a la ar-veja. “En algún momento me salvó la vi-da, la vendimos a u$s 500 y dio 2.800 kgen un año malo para los otros cultivos.Siempre la incluimos porque nos deja100 kg o más de N disponible, por locual los dos cultivos que le siguen rin-den muy bien. Esta campaña ha sido afec-tada por las heladas, y descubrimos quehay una especie de gusano alambre o algoparecido que se come el brote. Tenemos

que ver cómo lo combatimos”.Para la siembra de cebada ya no recu-

rren al contrato. La exportación se mues-tra ágil, hasta la cebada forrajera tienemucho mejor precio que el trigo, una ra-zón más para abandonarlo. “En general nousábamos fungicidas en cebada, pero he-mos notado que uno o dos tratamientos atiempo elevan significativamente los rin-des. Ahora va por decreto”, asegura Jorge.

Y el tema proteínas parece ser un pro-blema del pasado. “Para fertilizar y noerrarle hay que saber qué dotación de Ntiene el suelo, y cómo va a venir el clima–si se esperan lluvias poner algo más–. Asi-mismo en los puntos en los que impacta lahelada es donde se concentra la proteína.Además, en 2011 hubo seca en octubre; noserán los 7.000 kg/ha del año anterior pero4.000 son seguros”, explica Jorge.

¿Y el alpiste? Es un mercado muchomenos formal, y hace veinte años que Lu-cea lo siembra. “Hay que conocer el paño–subraya–. Tiene un costo de producciónmás accesible, y en 2011 nos dio 2.300 kg,pero se vendió a u$s 400. En el almace-namiento puede durar muchos años. Des-cubrimos que no hay que hilerarlo, esmejor cosecharlo directamente. Diría queen esta zona hablar de 1.400 kg/ha ya esestar ganando dinero”.

InsustituibleEn soja Lucea siempre está probando

nuevos materiales, pero sigue sembrandouna variedad de Nidera lanzada al mer-cado en 1998. “Hasta tanto no encuentrenada que la supere no pienso cambiarla”,avisa convencido.

Ha dejado de lado la obsesión por lasiembra temprana, y dice que la fecha ide-al va de fines de noviembre al 10 de di-ciembre. “Eso sí, estamos usando fungici-das en este cultivo, cosa que antes no ha-cíamos. Se monitorea y se determina encuál lote aplicar y en cuál se puede espe-rar. Y nos quedamos con el distancia-miento a 38 cm”.

Jorge asegura que las enfermedades ylas plagan vienen evolucionando. Inclusohay una irrupción de mancha ojo de rana,una dolencia que hace tres años ni siquieraconocían. Todo confirma que el yuyo esun cultivo que tiende a encarecerse.

ENERO 2012 • 69

Colza“La abandonamos, da demasiado

trabajo y consume mucho los campos.El rinde de indiferencia ha caído algo por-que el precio ha crecido. El tema es que conuna cebada o una arveja hay humedadbuena para sembrar la soja de segunda. Encambio la colza deja unos palos duros yverdes que siguen consumiendo agua. Nome interesa”. (Jorge Lucea) Ing. Agr. CLAUDIO GIANNI

Fotos: Gerardo Prego

Fierros de granpotencia ycapacidad detrabajo, habilitadospara haceragricultura deprecisión.

Dosis y densidadvariables. Julio es elresponsable decargar laprescripción en latarjeta que luego secolocará en elmonitor del tractor.

CH

CHA974 066-069:Maquetación 1 29/12/06 21:19 Página 69

Page 70: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

En el marco del Proyecto Regionalde Agricultura Sustentable delINTA junto con las Agencias de

Extensión vinculadas, se realizaron rele-vamientos del comportamiento sanitariode híbridos comerciales de maíz en losEnsayos Comparativos de Rendimiento,ubicados en lotes de producción de la zo-na sur de Córdoba.

En principio, cabe decir que la royacomún del maíz (Puccinia sorghi) aparecetodos los años con distintas intensidadessegún el híbrido, los biotipos del patógenopresente y de las condiciones ambientalesdurante el ciclo del cultivo. Es de vitalimportancia contar con un eficiente ma-nejo integrado de las enfermedades, y pa-ra eso se debe recurrir a materiales resis-tentes o, en caso de seleccionar híbridosque se destacan por su potencial producti-vo y son susceptibles a roya común delmaíz, tener en cuenta la alternativa defungicidas foliares para reducir las pérdi-das de rendimiento causadas por esta en-fermedad u otras. La debilidad más impor-tante puede encontrarse en la necesidadde mayor información para optimizar laelección del principio activo y el mo-mento de interacción planta-fungicida-patógeno para aplicar. Precisamente deeso se encargaron los técnicos del INTA.

A campo Los ensayos se realizaron en un esta-

blecimiento próximo a Laboulaye, en elsur de Córdoba, utilizando 6 fungicidascomerciales con dosis de uso común

MAÍZ SANIDAD

A la caza de la royaEstrategias y momentos de aplicación de fungicidas enlotes de segunda siembra. Perfil de una enfermedad quese queda con una parte sustancial del rinde.

Rinde según tratamiento (en kg/ha)Tratamientos MediasTestigo 9.901Vivarus Vt 9.917,33Mezcla triazoles V10 9.936,33Tebuconazole Vt 10.090,33Mezcla triazoles Vt 10.236Mezcla de triazoles V10 + tebuconazole Vt 10.352,33Nativo Vt 10.418,67Tebuconazole V10 10.450Vivarus V10 10.456BAS512 + DASH VT 10.565,67Ópera Vt 10.647Vivarus V6 10.679Mezcla de triazoles V10 + Ópera Vt 10.717,33Ópera V10 10.929,33Nativo V10 10.989,67Vivarus V6 + Ópera Vt 11.063,33BAS512 + DASH V10 11.073,33

Letras distintas indican diferencias significativas (p<= 0,05). Promedio general del ensayo: 10.495 kg/ha

CHA974 070-072.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:12 Página 70

Page 71: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4959:Layout 1 28/12/11 16:41 Página 1

Page 72: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

MAÍZ SANIDAD

por productores de la zona y 3 diferentesmomentos de aplicación: V6 (6 hojasexpandidas), V10 (10 hojas expandidas)y Vt (panojamiento), y combinacionesde distintos productos en (V6 + Vt) -(V10 + Vt).

En monitoreos permanentes se detec-tó presencia de otras enfermedades comotizón de la hoja (Exserohilum turcicum),carbón del maíz (Ustilago maydis) y podre-dumbre basal del tallo y/o raíz, pero enmuy baja incidencia. En cuanto a roya,se observó una merma de rendimientoen las parcelas sin tratamiento.

Las aplicaciones con distintos fungici-das comerciales, de uso y dosis común porparte de los productores, mostraron dife-rencias con respecto al testigo. Los trata-mientos con mezclas de triazol + estrobi-lurinas aplicados en V10 fueron signifi-cativamente superiores al resto, sumadoa que con una sola aplicación se obtuvo lamejor productividad.

De los tres momentos adecuados paraaplicar se observa que cuando el cultivotiene 10 hojas completamente expandi-das se registraron los mejores resultados.

El enemigoEl impacto de la roya en ambientes

predisponentes pasa por la reducción delárea foliar verde, la madurez anticipadadel cultivo y la disminución en el pesolos granos. Esto se produce no sólo pormerma del área foliar sino por la compe-tencia de fotoasimilados entre dos desti-nos: los granos durante su crecimiento ylas pústulas que generan esporas.

En nuestro país Puccinia sorghi es en-démica en la zona núcleo maicera, de ci-clo completo y policíclica. Se trata de un

parásito obligado, es decir, sólo infecta yse multiplica sobre tejidos vivos. Los sín-tomas de la roya común se caracterizanpor la abundante producción de pústulas(masa de esporas del hongo que se desa-rrollan bajo la epidermis de las hojas y sehacen visibles al destruir la misma) de co-lor rojizo. Estas pústulas llamadas uredo-sóricas infectan nuevas hojas durante elciclo del cultivo.

Las reiteradas infecciones se ven fa-vorecidas por la alta humedad relativa ylas temperaturas de entre 16 y 23 °C; alfinal del ciclo del cultivo se presentanpústulas de tipo teleutosóricas de colormás oscuro que producen esporas de su-pervivencia. Las mismas pueden aparecerdesde el comienzo del ciclo del cultivopero la intensidad de la infección se daalrededor de floración.

En Estados Unidos se han detectadopérdidas de hasta el 50% de la producción.En nuestro país, para cultivos con 25 a30% del área foliar afectada por el pató-geno, se estimaron pérdidas del 17%. Se-gún diferentes estudios, un nivel de severi-dad del 10% ocasiona reducciones dehasta el 8% en el peso de los granos y, co-mo consecuencia, un menor rendimiento.

El conocimiento del comportamientosanitario de los materiales genéticosfrente a las principales enfermedades fo-liares es una herramienta que nos permite

cuantificar el riesgo sanitario probable decada uno, el cual estará asociado con lascondiciones climáticas, zona de produc-ción y escenario productivo en particular.

Asimismo, contar con esta informa-ción con anterioridad constituye una guíaorientativa de la magnitud de los síntomaspor evaluar, definir estrategias de monito-reo para cada híbrido y realizar diagnósti-cos oportunos para la toma de decisionesde aplicaciones eficientes de fungicidas.

En ensayos a campo realizados en lazona núcleo se determinaron respuestaspositivas por aplicaciones de fungicidasmezclas de triazoles + estrobilurinas enlos estadios V8 / R1 en el orden de los400 a 1.200 kg ha-1 para el control deroya común del maíz en híbridos sus-ceptibles. Las aplicaciones en etapastempranas, con bajos niveles de severi-dad, serían fundamentales para lograrbuenas respuestas.

Fuente: Alejandra Canale, Lucrecia Couretot, AnalíaSalafia, Paola Blanco y Rubén Acotto. Agencia de

Extensión Rural INTA Laboulaye y Desarrollo RuralINTA Pergamino

Hoja de ruta✔ Conocer la formulación, modo y me-canismo de acción de los actuales fungici-das comerciales permite la correcta eleccióny aplicación en el momento oportuno, fun-damental para lograr el efecto esperado yno inducir resistencia en los patógenos.✔ Es necesario continuar con la genera-ción de datos locales en esta temáticapara observar resultados en próximas cam-pañas con ambiente y presencia de enfer-medades diferentes.

CH

Sintomatología típica de la roya común del maíz, endémica en la zona núcleo.

CHA974 070-072.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:12 Página 72

Page 73: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4610:Maquetación 1 30/6/11 19:10 Página 1

Page 74: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

I nnovación, tecnología y producciónde alimentos, experiencias de Ar-gentina y la Unión Europea”, fue el

título de una jornada realizada en BuenosAires, destinada a seguir profundizandoel diálogo entre ambas partes, de modode poder ampliar el conocimiento y el in-tercambio de experiencias en distintostemas como innovación y nuevas tecno-logías en agricultura, biotecnología,siembra directa, cooperación, transgéne-sis vegetal, ordenamiento territorial yproducción de alimentos.

Del panel sobre la investigación engases de efecto invernadero de origenagropecuario participaron Alejandro Sil-va, del MAGyP, los técnicos Miguel Án-gel Taboada y Guillermo Berra, del IN-TA, y Lars Hoelgaard, consejero especialdel Director General de Agricultura de laComisión Europea.

Silva se refirió a la Alianza Global deInvestigación en Gases de Efecto Inver-nadero Generados por la Agricultura,GIA, más precisamente a la experienciade la Argentina. Los antecedentes quellevan a la formación de la misma son elcambio climático antropogénico (CCA),que es el principal riesgo para el ambien-te, y luego los gases de efecto invernade-ro (GEI) como dióxido de carbono(CO2), metano (CH4), óxido nitroso(N2O) y vapor de agua, en que la princi-pal misión es comprometerse a reducir laintensidad de estas emisiones, ya que enlos últimos 150 años el CO2 fue de 280ppm a 380 ppm, con un incremento de latemperatura de 0,8 °C.

El principal problema, explicó Silva,es que el CCA no es solucionable me-diante el mercado, es decir no se va a re-solver automáticamente, por lo que la so-lución radica en una cooperación globalentre naciones, universidades, centros deinvestigación y organismos nacionales einternacionales.

Entonces, la misión de la Alianza esreducir la intensidad de los GEI emanadosde la producción agropecuaria. Es imposi-ble llevar esto a cero si a su vez se quiere

alcanzar la seguridad alimentaria y redu-cir la pobreza; además se pretende incre-mentar la capacidad del suelo de secues-trar carbono y aumentar la eficiencia yproducción de los sistemas agropecuarios.

Por otro lado se apunta a incrementarla cooperación y la investigación acercade los GEI, aumentando el soporte en loque es ciencia básica y extensión. Tam-bién se pretende mejorar el acceso a lastecnologías y a las prácticas de mitigación.

¿Qué rol cumple la Argentina en laAlianza? Procura desarrollar proyectos deinvestigación y conocer quiénes trabajanen estos temas. Los resultados obtenidosllevaron a tomar conciencia de lo impor-tante que es el problema de los GIA. Asi-mismo se creó un área de trabajo en Ne-gociaciones Ambientales en el MAGyP.

MugidosBerra representa al sector Ganadería

de la Alianza en la Argentina. Explicóque el 0,5% de las emisiones correspon-de a Sudamérica, y de éstas el 18% pro-viene de la ganadería, el 85% a partir delos planteos bovinos.

Las vacas son una gran cuba de fer-mentación, es decir que un bovino de 550kg tiene un tanque de 150 kg que corres-

ponde al rumen, de donde mediante la ac-ción fisiológica de eructar expulsa meta-no cada 3 a 4 minutos. En nuestro paíslas mediciones son complejas debido aque los protocolos existentes han sidopensados para animales estabulados, co-mo ocurre en Europa. Berra explicó quelas medidas de mitigación corresponden aestrategias que influyen sobre la genética,la nutrición, la sanidad y el manejo. Porejemplo, mejorando la edad de entore losGEI se reducen en un 20%.

La estrategia principal es difundir elconocimiento y los beneficios que obtie-nen los productores que trabajan bien; laAlianza Global pretende eso, además dedesarrollar un inventario de investigacio-nes, implementar buenas prácticas paraN2O y CH4, y la formación en redes delos principales datos.

GranosPor su parte, Taboada dirige el sector

Agricultura, e indicó que los tres gasesque produce esta actividad –CO2 (prove-niente de la respiración, deforestación ydescomposición),CH4, y N2O (subpro-ducto del suelo: nitrificación y reducciónanaeróbica de los nitratos)– son los res-ponsables del mayor efecto invernadero.

74 • CHACRA

SISTEMAS COYUNTURA

Estos gases nos des vTécnicos argentinos y europeos se reunieron para debatiracerca de las emisiones que están modificando el clima delplaneta. Todas las herramientas de mitigación deben serpuestas en práctica.

Losespecialistasinstaron areducir lasemisionesoriginadas en laagricultura y laganadería.Habrá queencontrarle lavuelta.

CHA974 074-075.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:07 Página 74

Page 75: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

En la Argentina no existen datos másactuales que los obtenidos por el inventa-rio del año 2000, donde se explica que el44% de los GEI proviene de la agricultu-ra: el 23% es CH4, y el 21% N2O. Ta-boada hizo foco en la falta de protocolosadecuados para obtener mediciones, por loque en nuestro país se utilizan aquellosque se aplican a países templados.

¿Cómo saber cuánto se emite? Unaalternativa es recurrir a la Huella deCarbono, algo que impulsó la formaciónde la Alianza. “Medir para limitar la pér-dida de carbono y nitrógeno desde loscultivos y del suelo a la atmósfera”, ex-hortó el profesional. El grupo Agricultu-ra pretende cuantificar las emisiones ne-tas de GEI en sistemas agrícolas, modeli-zar las emisiones de N2O y el stock decarbono en el suelo. Se dice que la Ar-gentina registra una pérdida de 3kg/ha/año de N2O; Brasil y Uruguay en-tre 1 y 2 kg; estos datos nos castigan,por lo que es prioritario generar infor-mación propia.

Taboada concluyó que los valores ob-tenidos por medio de ensayos propios de-mostraron que la pérdida es mucho me-nor que los 3 kg indicados, y que la Ar-gentina debe moverse como sí lo hacenlos países vecinos.

Desde EuropaPara cerrar el panel, y representando

a la Unión Europea (UE), Lars Hoelga-ard puso el acento en la contribución de

la ganadería a los GEI, yaque los valores obtenidospueden ser usados en sucontra. En Dinamarca,país del cual es oriundoel disertante, la religiónafecta sobremanera elconsumo, ya que al ser

protestantes enarbolan una cuestión mo-ral producto de la contaminación gene-rada por esa actividad. Hoelgaard consi-dera que se debería tener una visión másglobal del problema. “Reduzcamosnuestras emisiones pero sin que otroslas aprovechen para aumentar las su-yas”, avisó.

Para el funcionario, urge realizar uncambio en el uso indirecto de la tierra entodos los tipos de producción, manejar elabono (se lo debe cubrir). En Europa losproductores conocen esta clase de infor-

mación, y si no cumplen las reglas debenser sancionados.

La UE origina un 12% de los GEI pormedio de la agricultura, lo que a criteriodel disertante la convierte en una alumnaaplicada. Las producciones intensivas sonmejores a la hora de reducir emisiones, yaque el factor de conversión es menor, yEuropa cuenta con más planteos de estetipo que la Argentina.

Hoelgaard informó que la producciónde carne vacuna genera 22 kg de CO2,aunque las diferentes metodologías demedición no son comparables entre paí-ses. “Nadie nos va a decir cómo comercarne, pero los consumidores cada vez seven más interesados en la Huella de Car-bono y eso se evidencia en los alimentosque demandan”, concluyó.

s velan Huella de CarbonoPierre Lahutte, di-

rector del Departamentode Tractores, Telehandlery Agricultura de Precisiónde New Holland, disertósobre la siembra directa yla agricultura de preci-

sión. El especialista se concentró en la tec-nología ECOBraud, un sistema que redu-ce la Huella de Carbono en la viña has-ta un 40% y al mismo tiempo mejora laseguridad del operador. El sistema degestión inteligente que controla las princi-pales funciones de la vendimiadora Braudde New Holland –en relación con la carga–puede reducir el consumo de combustiblehasta un 31%. Es decir, más productividad y

renta con menor impacto ambiental. A suvez, Lahutte presentó el proyecto de la pri-mera explotación agrícola energética-mente independiente, que se desarrollaráa partir de este año en el establecimiento LaBellota, en Italia, y que generará su propiaenergía eléctrica a partir de fuentes natura-les con un bajo impacto ambiental: “Estopermitirá almacenar energía en formade hidrógeno para su futura reutiliza-ción”, señaló el profesional. Allí trabajaráNew Holland NH2, impulsado por hidróge-no y preparado para integrarse en las tare-as del campo: “Con elevado nivel de rendi-miento, este tractor genera cero emisionesnocivas; sólo calor y vapor de agua”, seña-ló el director mundial de New Holland.

Pierre Lahutte

Lars Hoelgaard

NATALIA TOBAR GÓMEZ

CH

CHA974 074-075.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:07 Página 75

Page 76: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

El encuentro realiza-do en la Bolsa deCereales apuntó a

reseñar los beneficios ge-nerales de la introducciónde nuevas tecnologías ensoja. Rodolfo Rossi, deNidera, recordó que en el

mejoramiento genético vegetal, la selec-ción se basa en el fenotipo, por lo que lahabilidad del breeder (“hay que tenerbuen ojo”) continúa siendo fundamental,pero éste debe familiarizarse con las nue-vas técnicas como los marcadores mole-culares y la comunión con el equipo queintegra la empresa. “Hoy es necesarioapuntar a la caracterización de los produc-tos para determinados macro y microam-bientes. En 1998, trabajos científicos de-mostraron que la variabilidad genética delpool génico RR era similar a la de los cul-tivares convencionales. Y en los últimostrece años no se constató ningún tipo devulnerabilidad en cuanto a la reducciónen la variabilidad de los productos lanza-dos al mercado”, advirtió el profesional.

Incluso la mutagénesis permite queun gen antiguo pueda ser renovado parasu utilización en nuevas necesidades delmercado, no sólo en cuanto a su resisten-cia o tolerancia a herbicidas, sino tam-bién respecto de su calidad. “Si se quiereque el productor adopte las nuevas tec-nologías, es fundamental que el germo-plasma introducido tenga estabilidad yun mejoramiento implícito”, dijo Rossi,para quien el escenario pasa ahora por elmejoramiento genético molecular.

Más tarde, Manuel Mihura, de DON-MARIO, avisó que el tándem semilla fis-calizada-regalías extendidas es el que per-

mite a las empresas de germoplasma unretorno sobre la inversión en desarrollo.Este parámetro está en el orden del 37%para la simiente de soja en la Argentina,mientras que en Brasil el 75% de la semi-lla comercializada reconoce la propiedadintelectual del fitomejorador, en Uruguayel 97%, en Paraguay el 35% y en Boliviael 70%. En estos cinco países se produceel 50% de la soja del mundo.

El reconocimiento a la propiedad inte-lectual del gen RR en Brasil y Paraguay esdel 95%, y en la Argentina, Bolivia y Uru-guay es nulo. Se advirtió que los primerosdos casos estimulan a las industrias de ger-moplasma a reinvertir en nuevas varieda-des y tecnologías, lo que da vida a un ciclovirtuoso para todos los actores de la cade-na. Por cierto, la soja RR2Bt será lanzadacomercialmente en Brasil en 2012. Brin-da protección frente al ataque de lepidóp-teros, mejora el rendimiento, mantiene laresistencia al Roundup, y reduce la aplica-ción de insecticidas en el largo plazo para

ser más amigable con el ambiente. Mihura enfatizó la necesidad de mo-

dernizar el reconocimiento a la propiedadintelectual, y contar con políticas nacio-nales que permitan inversiones para elsector a mediano y largo plazo.

Evolución Y fue el turno de Ignacio Conti, de

Dow, quien caracterizó la evolución delos eventos biotecnológicos como una su-cesión de olas. La primera de ellas fue losinput traits, es decir los eventos toleran-tes a insecticidas y herbicidas. Aquí apa-recen eventos vinculados con nuevos mo-dos de acción de los herbicidas para bus-car sustentabilidad en el control de male-zas. Otros apuntan a reducir el uso de in-secticidas y favorecer a los benéficos.

La segunda oleada la conforman lostraits agronómicos, que en cierta medidabuscan independizar el potencial de la ge-nética de algunos estreses ambientales co-mo la salinidad, la sequía o el anegamien-to. Y hoy en día se empiezan a visualizar losoutput traits o traits de calidad, que tien-den a agregar valor al producto cosechado,y están ligados a los aspectos de sanidad,nutrición y calidad de los alimentos.

En el caso de los aceites se trabaja enla mejora de los perfiles de ácidos grasos yse tiende a eliminar el proceso de hidro-genación que genera grasas trans, dismi-nuir los ácidos grasos saturados y adicio-nar compuestos de la familia Omega 3. En

76 • CHACRA

SOJA TECNOLOGÍA

Beneficios al pUna jornada organizadapor la Asociación SemillerosArgentinos (ASA) dejó enclaro que es mucho lo quese ha ganado tras laadopción de los materialestransgénicos. Faltarecompensar al obtentor,que no es poco.

BiotecnologíaAl inaugurar el Seminario, el viceminis-

tro de Agricultura, Lorenzo Basso, anuncióla aprobación del evento GAT para ma-íz, de la empresa Pioneer. Otorga a la plan-ta que lo contenga resistencia al herbici-da glifosato, además de combinar tole-rancia a herbicidas de las familias delas sulfonilureas e imidazolinonas.

Rodolfo Rossi

Lorenzo Basso, Ernesto Crinigan y Oscar Domingo, al presentar el Seminario.

#1 CHA974 076-077.qxp:Maquetación 1 29/12/06 20:38 Página 76

Page 77: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

la harina se apunta a mejorar los perfilesde aminoácidos.

De cara al futuro las empresas empie-zan a pensar en las plantas como “fábri-cas”, que ayudan a generar biocombusti-bles, polímeros, químicos y plásticos.

Cerró el panel CarlosBecco, de Syngenta. “Losproductores argentinosde soja, a pesar de ser losnúmero uno del mundopor su elevada capacidadde adopción de nuevastecnologías, siguen sem-

brando semillas de calidad irregular –sequejó–, considerando como aceptablescoeficientes de logro de tan sólo el 65%.Por este motivo, a nivel país se están per-diendo por campaña alrededor de u$s120 millones en exportaciones potencia-les no concretadas”.

Para alcanzar una mayor eficiencia enla producción, era necesario que las em-presas le ofrecieran al productor algocompletamente diferente. Con el trata-miento profesional de semillas se consi-guió arribar a un coeficiente de logro demás del 90%, con productos que ademásde proteger a las semillas contra enferme-dades ahora también lo hacen frente aplagas y nematodos, y duran de 60 a 70 dí-as cuando antes sólo persistían de 15 a 20.

El principal beneficio para el produc-tor es que la semilla llega al campo listapara ser sembrada. Sumemos a esto queel menor movimiento de camiones gene-ra costos de logística más bajos, por lo quela nueva modalidad de abastecimiento esambientalmente más amigable.

En númerosOtro panel se abocó a

los beneficios económi-cos de la introducción denuevas tecnologías ensoja. Eduardo Trigo des-tacó que el maíz híbridotardó 27 años en ser adop-tado por casi el 90% de los productores,mientras que a los trigos con germoplas-

ma mexicano les tomó 12 años, y a la sojaRR 8, lo que demuestra la sinergia entrela tecnología de esta oleaginosa y los mo-delos productivos.

La soja RR aportó al país u$s 65.000millones a lo largo de los últimos 15años. El 72,5% de este beneficio fue alos productores, el 6,4% a los proveedo-res de tecnología (semillas y herbicidas),y el 21,2% se lo llevó el Estado Nacio-nal. El total de las tecnologías genética-mente modificadas ha producido al paísu$s 72.645 millones y 1.800.000 empleos.

Jorge Ingaramo com-pletó la idea. Aplicandola Matriz de Insumo-Pro-ducto, y sobre la base delos supuestos esperadospara el año 2020, demos-tró cómo el agro es unsector movilizador de la

economía nacional.Ingaramo aseguró que la soja BtRR2Y

generará “un incremental en las expor-taciones de u$s 4.187 millones, inclu-yendo exportaciones de soja en grano,aceites, biodiesel y pellet de soja, que sedescomponen en u$s 1.968 millones porefecto del evento en sí, u$s 2.017 millo-nes por aumento de área y u$s 202 millo-nes por efecto de la industrialización”.Además, brindaría al Estado un plus porretenciones a las exportaciones de u$s1.298 millones (manteniendo el porcen-taje actual de este gravamen).

PendientePor su parte, Oscar Domingo, presi-

dente de ASA, señaló que “esperamosque en el próximo período legislativo sedé tratamiento a la modificación del Ca-pítulo V de la Ley de Semillas que apro-bó la Comisión Nacional de Semillas”. Eldirectivo advirtió que en la Argentina laliberalización comercial de los nuevoseventos transgénicos en soja se encuen-tra frenada, ya que desde 1996 –y a pesarque esta gestión aprobó dos nuevos even-tos transgénicos en la oleaginosa– no haynuevas sojas en nuestro país. “Esto segui-

rá así hasta que se resuelva el reconoci-miento de la Propiedad Intelectual paralos eventos transgénicos, que es un temaque debe decidir toda la cadena en suconjunto, entendiendo que estas tecnolo-gías no se rigen por la Ley de Semillas si-no por la Ley de Patentes”.

Domingo señaló además la necesidadde profundizar la sincronización de laaprobación de nuevos eventos con Bra-sil, ya que “los alimentos del futuro seproducirán en América del Sur”.

Finalmente, Ernesto Crinigan, presi-dente de la Bolsa de Cereales de BuenosAires, destacó que la producción argenti-na se cuadruplicó en los últimos 40 añosde la mano de la biotecnología, la trans-génesis y la soja RR.

Aseguró que “profundizar la innova-ción tecnológica es una obligación parapoder aumentar la producción y hacerlode manera sustentable”.

por mayor Nuevo marcoPerla Godoy, directora de Biotecnolo-

gía del MAGyP, se refirió al nuevo marcoregulatorio de esta ciencia. “Los procedi-mientos se han agilizado, ya que los usua-rios saben de antemano lo que les vamos apedir. Con la actualización de la reforma sesimplificaron trámites administrativos,y se revisaron tanto los controles como lafiscalización de los ensayos. Los reguladoresdel Senasa y los de la Conabia deben reali-zar las evaluaciones en sintonía, y se invitóa los usuarios a que también hagan las pre-sentaciones de forma sincrónica en ambosentes reguladores. Una modificación impor-tante en la etapa experimental es que el so-licitante deberá llevar un único expedientepor cultivo que incluya todos los eventos delmismo. Por cada nuevo evento ya no se de-be presentar información anteriormente en-tregada, como por ejemplo sitios de libera-ción iguales”, explicó la profesional.

Otra novedad es la posibilidad deguardar material por dos años con unaevaluación previa. Los requisitos necesariospara ello son la posterior presentación deun plan de lanzamiento comercial, y delas evaluaciones avanzadas en la Conabia,así como la certificación de la aptitud ali-mentaria otorgada por el Senasa.

ALEJANDRO MOHS

ENERO 2012 • 77

Carlos Becco

Eduardo Trigo

Jorge Ingaramo

CH

#1 CHA974 076-077.qxp:Maquetación 1 29/12/06 20:38 Página 77

Page 78: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Para el periodista de Radio 10 algu-nas cosas han cambiado entre elinterior del país y la Administra-

ción K. “Me parece que hoy hay una es-pecie de convivencia –dice convencido–.Después, si escarbás, encontrás de todo.Gente que está menos distanciada delGobierno y otra que sigue muy alejada deestas políticas. A la hora de ubicar en labalanza todas las cuestiones antes de emi-tir el sufragio, el bolsillo es una de lasprimeras vísceras que se pone en movi-miento. Luego se entra a juzgar, en el me-jor de los casos, cómo están la educación,la seguridad, nuestra imagen en el mundoo las finanzas del campo. Pero sincera-mente creo que un gran porcentaje de lagente no se pregunta estas cosas. Y más deuno se acuerda de que hace diez años te-níamos crisis y corralito. Me parece quehay mucho por hacer pero también que sehan generado cambios notorios”.

Adrián Noriega (http://adrian-norie-ga.blogspot.com/), quien además enfrentaperiódicamente a las cámaras de televi-sión en C5N, dice que no está de máscomparar nuestra relativa y temporal cal-ma con la debacle global que consume almundo desarrollado. “No sé qué va a pa-sar en los próximos 12 o 24 meses, ni aquíni en el resto del planeta, pero hoy esta-mos lejos de lo que vive esa gente, locual no quita que me preocupen cuestio-nes muy delicadas como la de la infla-ción, entre otras cosas”.

Claro, cómo obviar a la oposición.“La verdad, nunca imaginé estar hablan-do casi a favor de las personas que hoynos gobiernan, pero salvando las dife-

rencias, que no son pocas, me parece queconstituyen el mal menor. He visto có-mo luego de hacerle perder terreno aNéstor Kirchner en 2009, la oposiciónfue desdibujándose en el aire por falta depropuestas, coraje y capacidad organi-zativa. Por supuesto que me disgustanciertas actitudes poco dialoguistas delGobierno, no me agrada esta carestía

creciente que se empecina en ocultar, nome gusta la proliferación incontenible dela droga ni la violencia que trae apareja-da, tampoco el caos de tránsito en Bue-nos Aires (un palo al pasar para Macri),ni hablar de la educación y la salud pú-blica, que se caen a pedazos. Pero viendoel horizonte que nos propone esta oposi-ción, me quedo con este cielo nuboso delpresente, por ahora, claro”, dice Adriáncon elocuencia.

Zona tamberaEste periodista, de “veintipico” de

años de profesión, recuerda sus comienzosen su Sunchales natal, en la provincia deSanta Fe. “Provengo de una cuenca agro-ganadera por excelencia y casi sin darmecuenta empecé a trabajar en la comunica-ción. Cuando vine a Buenos Aires ya te-nía la intención de seguir estudiando pe-riodismo, locución y teatro. Por suerte

78 • CHACRA

CÓMO NOS VEN ADRIÁN NORIEGA

Una mezcla de emociones

Opinable“No es que no haya políticas agrope-

cuarias sino que, como todo, son perfecti-bles. Tal vez las que se fijaron en un deter-minado momento no fueron acordes conlas expectativas de un sector del campo,pero que las hay, las hay. ¿La Mesa de En-lace? Reviste la misma importancia quecualquier otra institución, sólo si es respe-table y a la vez respetada. Es algo que tie-nen que decir los productores”. (Noriega)

Para el hombre de medios,cuestiones como la falta dediálogo, la inflacióncreciente o el estado de laeducación son alarmantes,pero considera que laoposición no muestra unaalternativa mejor a la quepropone el actualGobierno.

CHA974 078-080.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:15 Página 78

Page 79: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4974:Layout 1 29/12/11 20:45 Página 1

Page 80: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

siempre tuve trabajo en radio. La tele esun complemento importante, y a veces untanto injusto, pero lográs la repercusiónque no conseguís en diez años de radio”.

Noriega cree que el campo ha ganadoprotagonismo, porque cada vez hay másmedios y todas las cosas que difunden, afavor o en contra, repercuten con otra ve-locidad. “Eso sí –agrega–, me parece quehoy la actividad está más volcada a la so-ja y otros cultivos agrícolas, en desmedrode la ganadería. Desde luego que todosbuscamos la mejor rentabilidad, pero co-mo país alguien debería tratar de que eseequilibrio no se rompa”, agrega el con-ductor de Sensación térmica del domingo.

Violencia exacerbadaToda esta discusión sobre los vínculos

dentro de nuestra sociedad está ligada, deun modo u otro, a la calidad de nuestrademocracia. Al tocar este tema, Noriegamanifiesta su preocupación: “Creo quetodavía somos un poco intolerantes, y es-ta característica negativa se sigue mani-festando con agresiones permanentes. Lo

compruebo a diario. Veo un país cada vezmás agresivo y es lo que más me preocu-pa. Todavía hay una alta cuota de nece-dad y fanatismo dando vueltas, gente queaprueba todo lo que hace su partido polí-tico sin replantearse nada, y gente que re-chaza todo lo que venga del oponente, só-lo porque le tocó perder. La economía noes lo que más me quita el sueño, me alar-man la violencia y la intolerancia, vengandel lado que vengan”.

Para Adrián, estamos empantanadosen este tema, en estos años de democraciaen vez de aprender a tolerar un poco másal otro nos hemos radicalizado. “Ahí te-nemos una asignatura pendiente –avisa–.O sos pro o sos anti, es como si no hu-biera grises. Y resulta que sí los hay, perocuando te manifestás en contra de lo quepiensan te miran como a un enemigo.Hay que aprender a convivir con unmontón de cosas con la que uno quizá noestá de acuerdo. Y dejar asimismo unapuerta abierta para pensar que de prontopodemos estar equivocados, porque mu-chas veces la realidad y la vida –como me

ha pasado a mí en un montón de cuestio-nes– te van mostrando que también sepuede ser de otra forma”.

Desde su lugar de ciudadano y de pa-dre de Victoria, Manuel, Santiago y Sofía,de entre 15 y 1 año de edad, Noriega des-taca que en la medida en que más se via-ja más se descubre que en todos ladosexisten problemas económicos, pero estenivel de intolerancia, y hasta de inseguri-dad, no es tan simple de hallar.

CÓMO NOS VEN ADRIÁN NORIEGA

VERÓNICA SCHEREFotos: Javier Giordano

Se necesitaba“Creo que era preciso un cambio,

que la ley anterior venía de un período enel que no se pensaba democráticamente.Me parece que el tiempo terminará dicien-do cuán perfectible es esta Ley de Medios.Se me ocurre que va a haber cosas quemejorar en ella. Pero insisto, había quemodificar ciertas cuestiones. Veremos has-ta dónde se llega”. (Noriega)

CH

CHA974 078-080.QXP:Maquetación 1 29/12/06 22:15 Página 80

Page 81: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4966:Layout 1 29/12/11 20:41 Página 1

Page 82: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4943:Layout 1 28/12/11 16:19 Página 1

Page 83: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

E m p r e s a r i a l e s

PULVERIZADOR

Praba presentó un nuevo pulverizador autopropulsado. Se tratadel modelo AR 3.4 S2, con tanque de 3.400 litros, ancho delabor de 32 m, trocha variable, motor Deutz 6 -Turbo, de 140HP, suspensión neumática con amortiguadores para serviciopesado y barra estabilizadora, y cabina de gran habitabilidad y

confort. El botalón es articulado y con amortiguacióncontrolada, y el equipo cuenta con sistema de pulverizaciónSmart-tips, así como doble línea de pulverización para trabajarcon altos caudales a gran velocidad. Está dotado de todo lonecesario para hacer agricultura de precisión.

CHA974 083.QXP:CHA907 112-113 EMPRESARIALES 29/12/06 21:56 Página 83

Page 84: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

noticias de México

GUADALAJARA, JAL. (MÉXICO). Las estadísticas oficiales disponibles re-gistran una marca histórica en las exportaciones de productos y subpro-ductos de carnes mexicanas de res, caballo, ovinos, cerdo y aves, al acu-mularse 155.924 toneladas, contra las 149.136 de 2010 (hasta cifras deoctubre último).

Así lo informó el director en jefe del Sistema Nacional de Inocuidady Calidad Alimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, quien refirió queya son 36 los países a los que se envían las carnes mexicanas y sus deri-vados, lo que muestra la competitividad de sus productores y su capaci-dad para cumplir con las buenas prácticas sanitarias reclamadas por elmercado internacional. Entre las naciones compradoras se encuentra Ja-pón, que adquiere cerca de 60.000 toneladas, seguida por Estados Uni-dos, con 49.606 toneladas, y Rusia, con 18.742 toneladas.

Sonora encabeza la lista de los estados exportadores, con 38.295 to-neladas de producto enviado fronteras afuera, seguido por Michoacáncon 19.989 toneladas, y Jalisco con 16.578.

Sánchez Cruz insistió en que el estatus zoosanitario de México es al-tamente reconocido en el mercado internacional. El país está libre de en-fermedades de gran impacto económico, como la fiebre aftosa, el mal dela vaca loca y la influenza avícola de alta patogenicidad.

Marca histórica en exportación de carnes

CIUDAD DE MÉXICO. La sequía que afectó en 2011 a estados impor-tantes en la producción de granos en nuestro país seguirá causandoestragos. El vicepresidente de Consejos Estatales del Consejo Nacio-nal Agropecuario (CNA), Mauro Jiménez Íñiguez, indicó que tan sólola siembra de maíz cayó 40%, por lo que se estima una merma delalimento en la misma proporción, lo cual equivale a 2 millones de to-neladas en total. Los estados más lastimados por la falta de lluviasson Sinaloa y Sonora, principalmente. Aunque los perjuicios podríanser mayores, éstos se verán en la producción de febrero y marzo.

El panorama se complica, pues se esperan heladas que tambiénafectarán a los cultivos. Podría haber un encarecimiento en los pre-cios, incluso esto ya es perceptible en algunos productos, tales comohortalizas, tomates y chiles.

Finalmente, Jiménez Íñiguez declaró que el sector agrícola de-pende del clima. “No podemos saber si helará en enero o si caeráuna lluvia atípica. Ese tipo de siniestros nos provoca incertidumbre,riesgo de incrementos en los precios y escasez de alimentos”. Auna-do a ello, reconoció que la situación económica mundial también ge-nera incertidumbre.

La sequía perjudica al maíz

CHA974 084 MEXICO.qxp:Maquetación 1 12/29/11 10:13 AM Página 156

Page 85: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4945:Layout 1 28/12/11 16:21 Página 1

Page 86: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

E m p r e s a r i a l e s

TOLVAS

Akron presentó en San Francisco su nueva línea de tolvas autodescargablesAkron Max 24 y Akron Max 28, con capacidades de 30.000 litros/24toneladas y 35.000 litros/28 toneladas, respectivamente. Estos modeloscomplementan la línea actual de tolvas autodescargables MAX, iniciada en2008. La primera descarga 8.000 kilos por minuto con un tubo de 460 mm. Lasegunda cuenta con una velocidad de descarga de 10.000 kilos por minutogracias al tubo del sinfín vertical de 500 mm.Los dos modelos integrarán la línea de tolvas autodescargables Akron MAX de2 ejes de 22, 24 y 28 toneladas. Entre las principales características queaumentan el potencial de trabajo de la línea MAX se destaca su velocidadefectiva de descarga, el chasis monoblock de extrema robustez con sistema delimpieza modular deslizante que permite interrumpir la descarga y facilita lalimpieza, sinfines cementados y escalera trasera rebatible antideslizante.

Dow anunció el nombramiento del argentinoJorge La Roza, actual Líder de la Unidad Co-mercial Regional de Asia, como nuevo pre-sidente de Dow Región Sur de AméricaLatina, en reemplazo de Rolando Meninato.Así, administrará las operaciones de Dow enla Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú yBolivia. La Roza es ingeniero agrónomo ydesde su nueva función será responsable deidentificar oportunidades de crecimiento pa-ra Dow en la región.

Recambio

La empresa CNH, líder mundial en máquinasagrícolas y de construcción, anunció que Ha-rold Boyanovsky, presidente y CEO, ha deja-do su lugar a Richard Tobin, ex director Fi-nanciero. Por su parte, Camilo Rossotto, te-sorero y responsable de los servicios financie-

ros de Fiat Industrial S.p.A., asumirá la fun-ción de director Financiero de CNH, si bienmantendrá sus actuales responsabilidades.Tobin aportará a su nuevo papel como CEOuna vasta experiencia en liderazgo de compa-ñías multinacionales del área industrial.

Nuevo presidente

CHA974 086-087 EMP.qxp:CHA907 112-113 EMPRESARIALES 1/2/12 12:44 AM Página 86

Page 87: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

s

PARA TRIGOSyngenta lanzó Reflect Xtra que, a juzgar por los resultadosobtenidos en esta campaña, promete impactar positivamentesobre los rindes y la calidad de los cereales. Este producto serábuscado para altos potenciales, en que la máxima protecciónes una prioridad. Se trata de un nuevo fungicida foliar delarga duración que combina dos activos: Isopyrazam yAzoxystrobin. Actúa evitando cualquier resistencia otolerancia que puedan generar los hongos y además tiene unaresidualidad superior a lo conocido. Esta combinación escontundente en los porcentajes de control y asegura unamayor residualidad que las mezclas de estrobilurinas contriazol, que hasta ahora eran la mejor herramienta disponibleen el mercado.

Semilla tratada

MODERNIZACIÓNNidera inauguró las obras de modernización de la plantaindustrial de aceites refinados de Valentín Alsina, Lanús,que se convierte así en el establecimiento más avanzado delpaís, con la incorporación de los procesos de neutralizaciónen frío, lavado, blanqueado y desodorización de aceites. Lamodernización de la planta industrial forma parte de un plande inversiones por u$s 150 millones para sostener elcrecimiento de la empresa y consolidar el modelo deproducción integrada. El plan contempla inversiones en laampliación del puerto General San Martín que la empresatiene en la provincia de Santa Fe; en la planta de ValentínAlsina, donde se refina y envasa el aceite vegetal comestibleLegítimo, y en la planta extractora de aceite de soja deSaforcada, Junín.

A partir de un acuerdo de coopera-ción con Nitragin y BASF, desdeesta campaña Sursem ofrecerá asus clientes un servicio exclusivo:semillas de soja tratadas coninoculante y fungicida, listaspara ir al lote hasta 90 días an-tes de la siembra. De este modo,“el trabajo conjunto de las empre-sas permitirá brindar un productodiferencial, con valor agregado,para lograr una mejor implanta-ción del cultivo, facilitando así latarea del productor en el campo”,explicó el gerente de Ventas de Au-tógamas de Sursem, Javier Indel-man. El tratamiento consiste en laaplicación en origen de Nitragin(inoculante) y Acronis (fungicida,Pyraclostrobin + Metiltiofananto)mediante un proceso totalmenteautomatizado y monitoreado, bajoestándares de excelencia y con tra-zabilidad completa de cada lote.

Acronis garantiza la prevención ycontrol de patógenos de suelo, se-milla y almacenaje sin afectar a losrhizobios. Por otra parte, Nitraginbrinda una inoculación prolongadaque favorece la nodulación tem-prana, una mejor emergencia ycrecimiento de plántulas, y un ma-yor desarrollo de raíces y biomasaaérea, que favorecen el uso efi-ciente del agua y los nutrientes.Vale destacar que el tratamientoes el único registrado en el Senasaque permite la aplicación hasta 90días previos a la siembra. Este tra-tamiento, se realizará exclusiva-mente en los Centros de Trata-miento de Semillas (CTS) de Ni-tragin, ubicados en los principalescentros sojeros del país. Según in-formó Indelman, este año el trata-miento se aplicará en originales delas variedades SRM 3300, SRM4370, SRM 4500 y SRM 5001.

Produsem lanzó su propuesta depretemporada 2012, con impor-tantes beneficios en todas las va-riedades que componen su amplioportafolio de alfalfas: dentro de lasvariedades con reposo invernal sedestacan Pro INTA Patricia (gru-po 7) y Pro INTA Luján (grupo 6)por presentar sobresaliente per-sistencia y altísima producciónde pasto. Esta última cuenta, ade-más, con resistencia mejorada aenfermedades de raíz y corona. En-tre las variedades sin reposo, ProINTA Súper Monarca (grupo 8)exhibe características destacadasde rendimiento, persistencia, vigory sanidad foliar. Pro INTA Carmi-na (grupo 8) es la única en elmercado con menor velocidad

inicial de degradación ruminal,lo que reduce significativamentelos casos de empaste y su grave-dad y aumenta la eficiencia de usode los recursos forrajeros. Presentamuy buena producción de forraje yuna excelente relación tallo-hoja,así como alta resistencia a plagas yenfermedades. Maitena (grupo 9),de reciente lanzamiento, es de altaproducción de forraje combinadacon una elevada resistencia a dife-rentes tipos de pulgones, así comoa Phytofthora, fusariosis y antrac-nosis, y a nematode de la raíz. Porúltimo; Pro INTA Mora (grupo 9)muestra resultados sobresalientesen producción de forraje y persis-tencia en el lote, especialmente enzonas de suelos francos.

Alfalfa

CHA974 086-087 EMP.qxp:CHA907 112-113 EMPRESARIALES 1/2/12 12:44 AM Página 87

Page 88: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

N O T I C I A S D E B R A S I L

88 • CHACRA

Ida y vuelta

Granos:

más maíz y menos soja

La noticia no es menor considerando elprotagonista. Brasil recolectará unos

71,28 millones de toneladas de soja en2011/12, con una caída del 5,4% respectode la campaña previa. La merma, de prácti-camente 4 millones de toneladas, está con-centrada en la región sur, debido principal-mente al clima adverso. Allí se obtendrán24,09 millones de toneladas, 15,5% menosque el año precedente, reflejo de una bajadel 11,6% en el rendimiento medio, suma-do a una caída del 4,4% en el área. Comocontracara, a nivel nacional la primera za-fra de maíz crecerá 8,6%, para ubicarse en

39,03 millones de toneladas. Si bien el rin-de de los maizales también será más modes-to que en 2011 (-2%), el área creció 10,8%,producto de los buenos precios del commo-dity. Los números corresponden a la terce-ra previsión de zafra de la Compañía Na-cional de Abastecimento (Conab), queapuntan a una cosecha total de 159,07 mi-llones de toneladas de granos y fibras, vo-lumen 2,4% menor que el del último ciclo.El área crecerá 1,1% (50,44 millones dehectáreas), pero con una tendencia negati-va en rindes (3.153 kg/ha, con un retroce-so del 3,4%).

La escasez de recursoshídricos en Rio Gran-

de do Sul tiende a agra-varse. El pronóstico delConsejo Permanente deAgrometeorología Apli-cada de este Estado (Co-paaergs) indica precipita-ciones por debajo de lonormal en gran parte delterritorio gaúcho duranteenero y febrero. Influen-ciadas por el fenómeno deLa Niña, las mayores re-ducciones ocurrirán en laregión sur durante febrero,acompañadas de gran va-riabilidad en las tempera-turas. Esto implicará pro-blemas para la cosecha degranos, sobre todo en maízy en poroto. De las 68.700hectáreas cultivadas conporoto, el 53% se encuen-tra en floración o llenadode granos, es decir, cuandomás agua necesita la plan-ta. En maíz este índice esun poco menor: 36% delos 1,154 millones de hec-táreas. La siembra de sojaestá paralizada por la esca-sa humedad.

Poca agua

Los precios internacionales de los commodities agrícolaspueden seguir padeciendo, en la medida en que no se

avizora una solución a la crisis económica global. Sin em-bargo, muy probablemente la tasa de cambio en Brasilayudará a acotar eventuales pérdidas a los productores. És-ta es la previsión del Centro de Agronegocios de la Fun-dación Getúlio Vargas. En estos momentos de nerviosis-mo generados por la crisis, los futuros de los commoditiesmuestran una tónica bajista, frente a un dólar en alza, oque tiende a garantizar un precio sostenido en reales por

la conversión de la cotización en el exterior para la mo-neda brasileña. Por otro lado, muchos insumos agrícolasson importados, es decir, se establecen en dólares, y poreso se tornan más caros en este escenario, lo cual segura-mente apretará la renta del productor. La soja, por ejem-plo, alcanzó máximos cercanos a los u$s 14,50 por bushelen Chicago durante 2011, y actualmente se ubica en tor-no de u$s 11,30, con una baja de más del 20%, mientrasque el dólar se valorizó más del 16% frente a los mínimosde su relación con el real.

Durante 2011 el país se mantuvo como un gran exportador de carne vacuna, conciertos momentos en que el valor de la arroba (11,5 kg) del gordo resultó más

atractivo que en otros. El escenario general indica que se han producido algunas no-vedades –incluídos cambios políticos– de trascendencia, como el nombramiento deun nuevo ministro de Agricultura en agosto último, el cierre del acuerdo con la Ar-gentina relacionado con las cuotas y precios de importación de leche en polvo prove-niente de esta nación, la seca en algunas regiones del país y el exceso de lluvias enotras –que alterarán la producción de granos en uno y otro caso–, y la suba en el valorde los insumos agrícolas, como los fertilizantes y las semillas de forrajeras. Hasta el pa-sado 14 de noviembre, el valor medio de la arroba se mantenía por encima de u$s 60para Brasil, la Argentina y Estados Unidos. Por debajo de ese límite se ubicaba Aus-tralia, cuya arroba máxima llegó a cotizar en u$s 53,07 en abril de 2011.

La carne en 2012

CHA974 088.qxp:CHA917 216 A GRANJA 29/12/06 21:13 Página 88

Page 89: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4958:Layout 1 28/12/11 16:40 Página 1

Page 90: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

Yuyo... ¿quéyuyo?

Un conocido ruralistadejó en claro que los

números de la soja no sonuna maravilla ni muchomenos. El hombre, excandidato a vicegobernador deCórdoba por la UCR, explicóa quien quisiera escucharlo quelos Estados nacional yprovincial se alzan con el43% de la renta generada porhectárea, en tanto los costosdirectos e indirectos se llevan

más de la mitad de loproducido y concentran el50% del gasto. En concreto, decada u$s 1.120 por hectáreaque factura el agroempresario,en campo propio le quedanu$s 72 y chirolas, apenas el6,7% de la renta. Pensar queen la campaña pasada elproductor contaba con unaganancia neta por hectárea deu$s 209. ¿Y el que alquila?Queda más de u$s 200 pordebajo de la línea de flotación.Ningún chiste, ¿eh?

Cambio de mandoDespués de que los

agrodiputados hicieranlo que pudieron al frente de

la Comisión de Agricultura,la misma vuelve a la tropaK. La buena noticia es que eltimón queda en manos deun ex INTA y ex ministrode la producción de unaprovincia del NEA, que sesupone conoce el paño.Además de la presidencia, eloficialismo se asegurará lamayoría de los 35integrantes de la Comisión.¿Será éste el final de laexperiencia ligada a loslegisladores surgidos delriñón del campo, cuyosfrutos estuvieron muy lejosde las expectativas creadas?¿Quién sabe?

Cosa NostraHace unos años se

instaló en la localidad deDe la Garma, en el sudoeste

bonaerense, un molinoautomatizado para trigo queun productor había traídodesde Italia. Una joyita, vea.

Funcionaba con una solapersona, pero el sindicato leexigió diez. Agotado física yanímicamente, el hombreacabó pactando en cinco,pero de todos modos terminófundiéndose, porque los pesospesados de la harina seencargaron de triturar lo pocoque quedaba de él. ¡DonCorleone, un poroto!

90 • CHACRA

entreContradicciónEl Parlamento apro-

bó la nueva Ley de Tie-rras en menos que canta

un gallo. El mensaje indicaque es para proteger nues-tro patrimonio y lograr queel pequeño productor pue-da acceder a alguna queotra hectárea de campo.Ahora bien, ¿no será mejordarle a esta gente el míni-mo marco de previsibili-dad y lógica operativa pa-ra que sus finanzas no ter-minen en rojo flagrante?El que está tirando su trigoporque nadie lo quiere,¿pensará paralelamente enagrandar su superficie culti-vada? Difícil, ¿no?

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

Del campo y sus granos nadie se acuerda en la esfe-ra oficial, al menos hasta el momento de mirar los núme-

ros. Como consecuencia de la crisis de precios, en especialpara la soja, en noviembre la baja de la recaudación sobreoctubre fue del 36%, y la caída interanual coqueteó conel 8%. Queda claro que cuando el yuyo pierde precio no sólose complican las finanzas del productor. También crujen mu-chas otras estructuras que, en público, suelen denostar a laoleaginosa que absorbe casi la cuarta parte de las exporta-ciones argentinas. ¡Andá!

Previsible

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲▲

NoSotros

CHA974 090.qxp:CHA916 122 ENTRE NOS 29/12/06 21:14 Página 90

Page 91: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4378-:Maquetación 1 3/29/11 11:24 AM Página 1

Page 92: Revista Chacra Nº 974 - Enero 2012

CH4952:Layout 1 28/12/11 16:31 Página 1