revista chacra nº 935 - octubre 2008

148
AÑO 78 – Nº 935 OCTUBRE 2008. $ 10,30. RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,30. R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50. 9 7 7 0 3 2 5 7 9 3 0 0 0 0 0 9 3 5 La soja tiene aguante Los fundamentals para el poroto se mantienen positivos y sólo es cuestión de no contagiarse de la histeria colectiva Los fundamentals para el poroto se mantienen positivos y sólo es cuestión de no contagiarse de la histeria colectiva La soja tiene aguante Vidarural Vida rural Revista Revista Acuicultura exitosa Acuicultura exitosa SUPLEMENTO GANADERIA SUPLEMENTO MAQUINARIA

Upload: revista-chacra

Post on 30-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Chacra - Octubre 2008

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

AÑO 78 – Nº 935 OCTUBRE 2008. $ 10,30.RECARGO POR ENVIO AL INTERIOR $ 0,30.R.O.U. MONTEVIDEO $ 70. U.S.A. U$S 6.50.

9 770325 793000

00935

La sojatiene aguante

Los fundamentals para el poroto se mantienenpositivos y sólo es cuestión de no contagiarse

de la histeria colectiva

Los fundamentals para el poroto se mantienenpositivos y sólo es cuestión de no contagiarse

de la histeria colectiva

La sojatiene aguante

VidaruralVidaruralRevistaRevista

Acuiculturaexitosa

Acuiculturaexitosa

SU

PLE

ME

NTO

GA

NA

DE

RIA

SU

PLE

ME

NTO

MA

QU

INA

RIA

Page 2: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 3: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 4: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Sumario

Poroto blindadoEn un contexto negativo lasoja aparece como el granocon menos chances dederrapar en medio de lacrisis financiera.

128

Cuatro por uno

Ambientes biendelimitados y unarotación distinta paracada uno de ellos hacena un resultado exitoso.

30Potenciada

El Gobierno pierdetiempo con rótulospomposos mientras laganadería hace agua. 20¿Dónde está el plan?

Herramientasaccesibles quepueden incrementarlos rindes en soja enmás de 800 kilos.

SSuummaarriioo Octubre 2008

97SuplementoMaquinariaSuplementoMaquinariaSiembra, pulverización,tractores, agricultura deprecisión y cosecha. La opinión de laindustria.

ACTUALIDAD38 Por las 120

El nuevo escalón

80 Mundo AgroAnálisis profesional

142 De paroEl campo se moviliza

BIOCOMBUSTIBLES74 En Brasil

Etanol de caña

92 MercadosJornadas internacionales

CLIMA24 Tendencias

Para la gruesa

CÓMO NOS VEN90 Autocrítica

Opina Oscar Bertone

ECONOMÍA26 Daño colateral

La crisis estadounidense

EMPRESA12 Manejo por ambientes

Caso exitoso

GANADERÍA20 Plan Ganadero

Más de lo mismo

52 Máximos rendimientosPremio de BASF

66 La Nación GanaderaMuestra en el norte

70 Reservas Genética de punta

GRANOS8 Mercados

Estados alterados

MALEZAS60 Monitoreo

Claves prácticas

MAQUINARIA138 Suelo seco

Cómo sembrarlo

SECCIONES FIJAS80 CHACRA en el mundo134 A Granja146 Entre nosotros

SIEMBRA DIRECTA56 Estrategias

Intersiembras aceitadas

SOJA30 Tecnología

Micorrizas y fungicidas

40 DONMARIOPuesta al día

64 TecnologíaInoculación

68 SPSNuevos materiales

SUPLEMENTO ECONÓMICO47 Situación del sector48 Evolución de precios49 Indicadores económicos50 Relaciones insumo-producto

TRIGO140 Adversidades

Heladas tardías

4 • CHACRA

Page 5: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 6: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

6 • CHACRA

Carta al lectorCCaarrttaa aall lleeccttoorr

La frase es sensata, pero contradictoria en boca de quien la esgrimió:

“Una política puede tener buenas intenciones, pero si los resultados no

son buenos, la política no ha sido la correcta”. Aunque no lo crea la

dijo Cristina Fernández de Kirchner, en Nueva York, el pasado 22 de

septiembre. Las intenciones las puede juzgar sólo Dios, los actos y sus

consecuencias están a la vista.

¿Deberíamos esperar un giro de 180° en la política agropecuaria del actual

Gobierno? ¿Deberíamos esperar modificaciones en el fondo y en las formas de

las relaciones campo-Gobierno? ¿Deberíamos esperar? ¿O será otro más de los

muchos casos de “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”? En realidad cabe

preguntarse si es acertado pensar en términos de una política no correcta,

cuando lo que ha habido es una total falta de política.

La sequía, la baja de los precios de los commodities y la crisis financiera

internacional van a unirse a la protesta del campo para ser los chivos expiatorios

de las consecuencias de la política no correcta y/o de la falta de política. Más allá

de ello, sequía, baja de cotizaciones de los productos, volatilidad de los mercados,

endurecimiento del crédito, aumento de los precios de los insumos, son

realidades que el productor agropecuario enfrenta y deberá seguir enfrentando. A

ello va a sumarse más voracidad fiscal, nacional y provincial y todas las chicanas

hijas del resentimiento de quien no sabe o no puede aceptar que se equivocó y

que, a raíz de los propios errores, no pudo imponer su errada voluntad.

Una de las muchas definiciones de estrategia indica que es la dirección en

la que uno desea orientarse y la implementación de las decisiones tendientes a

alcanzar los objetivos de largo y corto plazo. Los escenarios actuales y de

mediano y corto plazo más probables, a nivel de empresa, de país e

internacional sugieren enfáticamente la importancia de afrontar las

turbulencias presentes y las que vendrán con claras estrategias para todos y

cada uno de los niveles en los que nos toca actuar. Más allá de esto, todo

indica que el futuro del sector agropecuario –y con él el del país– tiene el

potencial de ser tan bueno que sería injustificable perder la oportunidad por

acciones equivocadas o por omisión.

EDITOR RESPONSABLERubén O. Bartolomé - Director

SECTOR EDITORIALClaudio Gianni - Jefe de Redacción

Julio García Tobar - Asesor

RedactoresEzequiel Pezzoni

Mariano Paz - AgritotalMaría Victoria Lucesoli

ColaboradoresRocío Veira DarribaGabriela Artave

Patricia Stilstein - Correctora

Arte y DiseñoSilvia Balsi

FotografíaGerardo PregoAgustín Prego

SECTOR COMERCIALOscar Repetto - Gerente

Jorge QuerciaFrancisco Capizzi

Diego Cabiró - Guía Chacra - GerenteLeandro Bartolomé - Agritotal

SECTOR DIFUSIÓNPaola Navarro

SECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Rafael G. Pannullo - Director FinancieroVanina BozzaLuis Fraga

Virginia Aguado

SECTOR DE SERVICOS GENERALESAlicia Amenduni

Paul Fernández Urgel

CHACRA & CAMPO MODERNO.Fundada en noviembre de 1930, espropiedad de The New Farm Com-pany S.A., Av. Paseo Colón 728 - 7ºpiso, oficina B, Cap. Fed. Tel. 4342-

4390 / 4342-5090 / 5353-5090 / 5353-5091 /5353-5092 / 5353-5093 / 5353-5094; Fax:4343-0576. PUBLICACIÓN MENSUAL. Precio delejemplar en todo el país: $ 10,30. Recargo por en-vío al interior: $ 0,30. SUSCRIPCIONES. En el ex-terior con franqueo vía aérea certificado. Países li-mítrofes (Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, y R. O.del Uruguay) y Perú: 1 año (12 números) u$s 106-Resto de América: u$s 133- Europa: u$s 145 -Asia, África y Oceanía: u$s 145- Distribuidora enCapital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca-Dis-tribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo delValle 1556, Cap. Fed. Distribuidor en el interior delpaís: Transpres S.A., Isabel La Católica 1371, Cap.Fed. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual455374. Impresa en Donnelley Cochrane Argenti-na S.A., Panamericana Km 37,600, provincia deBuenos Aires. Pre-Press Digital, G. Grupos & Pro-yectos S.R.L. Este medio se encuentra auditadopor el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC).PRINTED IN ARGENTINA. ISSN 0325-7932.EditorResponsable: RUBÉN O. BARTOLOMÉ.

BUENOS AIRES - OCTUBRE 2008 - AÑO 78 - EDICIÓN Nº 935

Foto de tapa: Gerardo Prego

Confesión de parte

CHCH

Page 7: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 8: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

En principio, ponga la mente enblanco unos días y no permita quelo empuje al pánico la catástrofe fi-

nanciera que puso en jaque al sueño ame-ricano. La foto es de terror, pero la pelícu-la puede ser llevadera para los que tenganla templanza necesaria. Enrique Erize di-sertó en la última edición del SEMA-Ser-vicios y Marketing. Puso la pelota bajo lasuela e invitó a jugar cortito y al pie, ladesesperación es un enemigo formidableen estos casos.

Daños y perjuicios“¿Estamos en medio de una hecatom-

be? La realidad nos dice que un maíz deu$s 200 en Chicago inmediatamente des-pués del derrumbe deWall Street está u$s100 por debajo de los precios de julio pa-sado, pero u$s 100 por arriba del prome-dio de los últimos doce años. Lo mismopasa con una soja de u$s 400, cuando elpromedio histórico es 230, o con el trigo,que vale u$s 260 frente a una cotizaciónmedia histórica de 130. En septiembre lossilos del mundo ya estaban llenos de trigoe ingresaba maíz y soja, es lógico que loscompradores japoneses se vean suma-mente tranquilos. Esta crisis en marzo ha-bría tenido un efecto muy distinto”, iro-nizó el analista de Nóvitas.

Para saber cómo sigue hay que inten-tar entrever la suerte de los pilares res-

ponsables del rally de precios granariosque terminó en julio pasado. Hasta allí sehabían alineado cuatro espadas con claroempuje alcista: la demanda de China-In-dia, la fiebre del biocombustible, el dólardébil frente a todas las monedas del mun-do y el accionar de los fondos, que exacer-ban las subas y magnifican las bajas.

China y la India han duplicado su par-ticipación en el PBI mundial, y el prime-ro ya es el segundo exportador mundial,del mismo modo que ha multiplicado susimportaciones por seis en los últimos sieteaños. Aunque es un dato de difícil acceso,se puede decir que hoy China virtualmen-te no cuenta con un stock de granos.

“En lo personal tomaría con pinzas lasupuesta debacle del consumo en Esta-dos Unidos. Sí es cierto que la economíade este país va a sufrir y va a importar me-nos, con lo cual China a su vez exportarámenos y tendrá que reducir sus com-pras... pero no necesariamente las de so-ja”. Erize dice que éstas apenas alcanzan al1,7% de las importaciones totales del co-loso asiático. Lo que sí van a hacer es ne-gociar más fuertemente buscando bajarlos precios. Vamos a sufrir un poco, peromenos de lo que la gente cree”.

Paralelamente el dólar ha recuperadoterreno porque el resto de los países delmundo no podía seguir perdiendo compe-titividad y revalorizando sus monedas. Ylos biocombustibles siembran de dudas sufuturo. “Estados Unidos está usando 100millones de toneladas de maíz para eta-nol, una enormidad, pero el mundo pro-duce 700 millones, entonces tendría cui-dado con alinear ciegamente los preciosdel maíz con los del petróleo. GoldmanSachs proyecta para fin de año un preciode u$s 120 para el barril; si esto es así elsusto del mercado se disipará rápidamen-te. Me parece que vamos a estar más cer-ca de u$s 90, con lo cual todavía quedaalgún potencial de baja para el maíz”.

Un dato para el futuro: produciendomaíz los farmers son inderrotables, es muypoco probable que tengan un fracaso decosecha, entonces conviene tomar posi-ciones en marzo-abril, cuando están lasexpectativas. Otro punto por tener encuenta: John Mc Cain ha dicho que si espresidente va a revocar el uso mandatoriode maíz para etanol (los demócratas opi-nan exactamente al revés). Claro, una co-sa es que lo piense y otra que lo pueda lle-var a la práctica.

8 • CHACRA

GranosGGrraannooss Mercados

Cuando pase el tem blorEn medio de las

detonaciones la soja vuelve

a convertirse en el cultivo

mejor posicionado.

Maíz y trigo se mantienen

insertos en una maraña

de intervenciones oficiales

que les resta chances

en la carrera por

un resultado aceptable.

Page 9: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Demanda y oferta“Los precios que vimos hace dos meses

no eran producto de la especulación, sinode una demanda definida en un momentoque los silos todavía estaban vacíos. Porsupuesto que los fondos habían potencia-do esa suba. Pero no se puede decir quetodo se acabó porque se fueron los fondos,los fundamentals siguen siendo los quedefinen”, juzga Erize.

Luego llegó septiembre y la burbujainmobiliaria estadounidense se hizo trizas.¿Cómo sigue esto? China va a recortar suactividad económica, lo cual momentá-neamente puede afectar en algo su de-manda de commodities. El tema biocom-bustibles tiene connotaciones políticas yes toda una incógnita. ¿Qué va a hacer Es-tados Unidos con la ley de biocombusti-bles? Responder a esto a días de los comi-cios en este país es ciertamente temerario.

Lo que sí es seguro es que se terminóaquel dólar débil que impulsaba el valorde los granos, y en cuanto a los fondos,van y vienen. Retornarán cuando losvientos empiecen a cambiar y se haya des-pejado la histeria, porque seguramenteencontrarán un precio que los volverá atentar. Además, en medio de este mare-mágnum muchos van a ir hacia la econo-mía real, que integran precisamente losproductores agropecuarios, entre otros.

Como siempre, hay que manejar lostiempos del mercado. No es momentopara un rally de precios, ni en trigo ni enlos otros granos. Toda la mercadería está

en los silos o en vías de ingresar a ellos.Sin embargo, no hay que perder de vistaque con una cosecha récord en trigo te-nemos el segundo peor nivel de los últi-mos cincuenta años en materia de reser-vas. Y en maíz el más bajo entre los ba-jos. En cambio, sobra soja a escala global.En Estados Unidos algunas cosas son dis-tintas. Hay buenas reservas en trigo (si-nónimo de mercado firme, pero nada es-pectacular), pero la situación es críticaen maíz y en soja. No se pueden permitirningún tropiezo.

Hay otro dato interesante: Europa yEstados Unidos envejecen, y cada habi-tante gasta alrededor del 7% de sus ingre-sos en alimentos. China tiene un altísimoporcentaje de su población activa, y cadauno de sus habitantes eroga el 67% desus ingresos en alimentos. “Esto es lo úl-timo que van a dejar de comprar. Su in-greso per cápita se duplicó en cuatro años,una realidad que no va a desaparecer deldía a la noche”, razona el analista.

Be quietNo menos cierto es que si cae la de-

manda global automáticamente vendráun recorte de área; con estos precios Esta-dos Unidos se complica para sembrar maíz,y Brasil directamente no podría hacer soja.

Obsérvese que el 90% del consumo demaíz es generado dentro de cada país, aligual que el 82% del trigo. En soja, el56% de la demanda depende de la im-portación, y de este volumen dominamos,junto con Brasil, el 70%. “Que la soja nose caiga por debajo de u$s 400 depende denuestra habilidad”, provocó Erize.

Lo cierto es que con estos valores en laArgentina se va a sembrar un millón dehectáreas más, porque somos los más

competitivos del mundo en la materia. EnBrasil la historia es otra. La soja tiene uncosto en Mato Grosso de u$s 550 para im-plantación y u$s 380 en concepto de fle-te; los alquileres son relativamente bara-tos. “Con todos los gastos tenemos quepensar en u$s/ha 1.100. En la Argentinaeste número es más chico y el costo demayor peso es el alquiler. Será cuestión deajustarlo”. Para el analista, un mes antesesta baja habría sido catastrófica para Bra-sil y no habrían sembrado. “Los agarrócon las máquinas trabajando, aunque di-cen que el área no va a crecer porque fre-naron todo lo que pudieron. A esta reali-dad agreguen que Estados Unidos estácon un 8% de reservas de maíz; con dossupercosechas seguidas (340 millones) nolograría salir de la zona de emergencia, lomismo en soja. Ahora todos están locoscon la coyuntura: fondos huyendo y si-los llenos, pero la realidad de marzo-abril puede ser bien distinta”.

¿Cuales son las aduanas que siguen?El clima en octubre en Estados Unidos–no habría problemas de heladas tempra-nas–, la intención de siembra en Sudamé-rica, los pronósticos climáticos para la pri-mavera y el verano, la intención de siem-bra en Estados Unidos. “No es cierto queno les interesa cuánto pueden llegar a co-brar, el 10% de la superficie (6 millonesde hectáreas) se asigna en función de losprecios relativos, suficiente para sacudiral mundo. Creo que este país va a volvera aumentar la superficie de maíz, porqueen esta tarea no tienen reemplazante –en-cima la Argentina va a contar con tan po-co maíz que va a estar cerrado el registro–.Y caerá el área de soja, lo cual, junto conlo mencionado para Brasil, da vida a unbalance comprometido”.

Cuando pase el tem blor

Page 10: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Cursos de acción¿Qué estrategia recomienda Erize en

cada caso? Busque papel y lápiz. En cuan-to al trigo, el analista lo considera un“mercado intervenido por el bien de lamesa argentina” (sic), eufemismo utiliza-do para destruirlo. “Había sugerido ven-der todo el trigo en diciembre-enero, perola mayoría siguió el consejo de las entida-des en el sentido de que todo iba a cam-biar; estamos en octubre y nada pasó. La-mentablemente cumpliremos dos añoscon el mercado de trigo muerto y sin quenadie atine a plantear soluciones”.

De la cosecha 2007/08 los exportado-res tienen comprados más de 550.000 to-neladas, los productores atesoran alrede-dor de 1 millón y a la industria le resta ad-quirir 750.000. “Con que los productorespasen a la cosecha entrante el trigo viejoeste mercado no tiene respuesta, salvo afines de noviembre en el caso de que lefalte a algún molino. Y para el trigo nue-vo va a haber luz en algún momento yhabrá que estar muy despierto. Aquelque piense en guardarlo para venderlo enjulio está totalmente loco. Con este Go-bierno no hay chances de hacer algo así”.

La cosecha argentina rondaría, consuerte, los 11 millones de toneladas. Estoimplica 4,9 millones de saldo exportable,de los cuales 3,8/4 millones estarán dispo-nibles para Brasil. Según el USDA, el ve-cino necesitará 7 millones.

Erize entiende que los productores pre-cisarán vender en torno a la cosecha cercade 6 millones de toneladas, de las cuales laindustria, protegida por el Gobierno y enposición cómoda, sólo compraría 1 millónen ese período. Restan 5 millones que sal-dremos a ofrecerle al mundo por debajodel valor del trigo estadounidense.

Por cierto, el socio ya ha puesto el gri-to en el cielo. Lula exigió a CFK que novolviera a cerrar el registro de exporta-ción. Recién cuando Cristina prometióque no lo haría, Brasil aceptó nuevamen-te el arancel externo común. Para Erizehay dos hipótesis respecto de este país:�Con un FOB Estados Unidos de u$s 298,deberemos vender el trigo en diciembre-enero a u$s 268, y Brasil tendrá que erogaru$s 278 para quedarse con él, lo que arrojaun valor al productor de u$s 193. “Hoy notenemos abierto el registro y a fines de sep-tiembre el futuro marcaba u$s 180 y el for-

ward u$s 165; alguien está tirando la cañaa ver si pesca a algún dormido. Se está pre-parando la escena del crimen”.� La otra hipótesis es que se solucione elproblema del trigo y se abra el registro.Así, Brasil tendrá que pagar por él u$s 390,

equivalente a un FOB argentino de u$s 340y un FAS de u$s 238. “Pienso que el Go-bierno va a abrir el registro con cuentago-tas, el crimen está más cerca”.

El de maíz 2008 es “otro mercado in-tervenido por el bienestar de los argenti-nos. El registro está cerrado y su suerte de-pende ahora de cuán cerca se esté de unpollero. Sólo queda esperar en diciembrealguna reacción del mercado interno. Encuanto a la campaña que se inicia, la co-secha va a caer de 21 millones a 16 millo-nes de toneladas. Éste es el más castigadode todos los granos. Sembrarlo este añoes como tirarse a una pileta sin agua. Es laprimera vez que el consumo interno va asuperar el 50% del volumen cosechado;con este Gobierno estamos muertos”.

¿Y la soja? Erize estima que a fines deseptiembre quedaban sin vender 17 mi-llones de toneladas (10,8 millones el añopasado a esta fecha). De ese total, 5,7millones están a fijar, y el resto se en-cuentra en silos bolsa, chacra, acopios yotros. El cálculo es que se tendrán quevender 15 millones de toneladas para pa-gar la nueva campaña, y el mundo estácapacitado para absorber este volumen.“La soja vieja hay que mantenerla prote-gida de estos días turbulentos y esperarla,la demanda está firme”.

Para la nueva campaña, tomando losprecios de Chicago y el descuento respec-to de ellos, existiría una capacidad de pa-go al productor de u$s 250, que es lo quedebería valer la soja mayo si tuviéramosforwards. “No hay que desesperarse, tie-nen doce meses para ponerle precios a laoleaginosa y en junio la oferta va a estarpor el piso”.

10 • CHACRA

GranosGGrraannooss Mercados

Freno de manoLos precios internacionales de las olea-

ginosas y los aceites vegetales podrían de-tener sus caídas recientes debido a unamenor elaboración del derivado de palma, aun recorte de pronósticos de cosecha de Es-tados Unidos y al temor respecto de unamenor producción sudamericana. La pro-fundización de la crisis financiera global y ladesaceleración de la actividad económica,impactarían negativamente en la demanda.

Jorge Ingaramo, economista de Asa-gir, considera que no obstante ello es no-torio que las “burbujas” de precios han si-do virtualmente eliminadas y, en lo sucesi-vo, los mercados se manejarán sobre labase de factores más “reales”. Pese alaumento en la oferta previsto para las ole-aginosas, continuará la estrechez de stocksa nivel mundial.

En el plano local, la SAGPyA modificóel valor FOB índice a u$s/tn 520 para las es-casísimas operaciones con semilla de gira-sol. El precio FOB para el aceite es de u$s/tn995, e implica una caída de 18,4%, con res-pecto al año anterior. Eso sí, no hay dema-siado entusiasmo de parte de la demanda:las fábricas no tienen necesidades urgentesde materia prima. El valor futuro para mar-zo de 2009 es de apenas u$s/tn 280, un10% menos que el vigente hace un año. Fi-nalmente, el área sembrada se incrementa-ría 3,3%, pasando de 2,70 millones a 2,79millones de hectáreas.

CHCH

Se cumplirán dos años con un nefasto intervencionismo sobre el mercado de trigo.

C.A.G./M.V.L.

Page 11: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 12: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

La historia de La Elena –2.000 hec-táreas, 20% de lomas arenosas yotro tanto de bajos salinos– es in-

creíble. Ubicado en el partido de Bolívar,provincia de Buenos Aires, el campo pasómuchos años totalmente inutilizado porlas inundaciones de mediados de los 80.Casi desahuciado, la canalización y lasiembra directa obraron como el maná y,con el tiempo, lo convirtieron en una ex-plotación totalmente agrícola y atada aun eficiente manejo por ambientes. El ar-tífice de la recuperación del paciente esRicardo Goycoechea (de acá en adelanteEl Vasco), y será él quien explique cómooperó el milagro.

De pie“En el 85 teníamos el 90% del campo

bajo agua, y así siguió durante diez añosen los que llovieron 400 mm por sobre lamedia histórica de la zona. Antes de esoLa Elena era una explotación mixta y pro-ducía 2.000 novillos por año a partir deterneros propios. Las pasturas de los bajos–unas 900 hectáreas– eran muy buenas,pero también estaban las lomas arenosas yvoladoras. Allí no había cómo parar nin-gún cultivo, de modo que perdidos los ba-jos el campo pasó a ser deficitario”, expli-ca El Vasco.

El primer paso fue comenzar una ca-nalización, la que se potenció una vez

12 • CHACRA

EmpresaEEmmpprreessaa Gerenciamiento

Retazos que potencian los márgenesLoma, media loma y bajo

cuentan con planteos

diferentes, y todos apuntan

a maximizar resultados.

Un damero en el cual cada

potrero pierde identidad

como tal frente

a la caracterización

de ambientes. De cómo

un campo mixto se convirtió

a la agricultura total.

Honrar la vidaDiabético, hipertenso, y con una perti-

naz artritis a cuestas, El Vasco pasó los dí-as del conflicto en la ruta. “Sentí que meestaban quitando mi medio de vida al crearun problema insólito justo cuando abundanlas tentaciones para alquilar el campo, quepueden llevar a que mi patrón me llame undía, me dé un abrazo y me diga que debo ir-me. Tengo 57 años y cuarenta de profesión,y perdería todo en el final de mi carrera.Cuando escuchaba hablar a la Presidenta oalguno de esos grandes ministros lloraba de

impotencia, porque me estaban sacando lavida. Hoy pasó la 125 y estamos peoraún que entonces. Fijate que los dueños deLa Elena tienen vínculos con el corretaje decereales y era habitual ir vendiendo una par-te de la cosecha, capturando precios. Esto seterminó y las inversiones en el campo estánparadas. Lo peor es que a pesar de este da-ño Cristina mantiene el veneno hacia noso-tros y cree que hay que sacarnos todo lo po-sible. Como dice Alfredo (por De Angeli),minga que vamos a aflojar”.

Eduardo Mosquera y El Vasco

Page 13: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 14: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

que la provincia construyó un canal ma-dre (La Estrella) que cruza el campo y re-cibe el aporte de las vías de desagüe inter-nas. “Con esto volvimos a tener la explo-tación de pie, todavía con mucha agua enlos bajos pero ya sin riesgos de perderlapor inundación. La cuestión era cómo se-guir”, relata El Vasco. Así, empezó la tra-bajosa tarea de reconstruir el campo, endirecta y haciendo nuevos canales –hoytiene cerca de 70 km–. El agua, omnipre-sente durante diez años, abandonó inclu-so los bajos más valiosos de La Elena.

Otra historiaY ya no hubo vuelta al campo mixto,

ahora todo es agricultura, el ciento porciento en directa, salvo algunos pequeñosbajos inundables. “Nos dimos cuenta delnivel de heterogeneidad que tenemos ycomenzamos a manejar distintas rotacio-nes en función de los diferentes ambien-tes –intercede Eduardo Mosquera, asesorde La Elena y ATR de la Regional Bolívarde Aapresid–. Los límites los marcó di-rectamente El Vasco, están en su cabeza.No hay alambres que circunden cadaárea, fuimos separando sectores de meno-res rindes de algunos cultivos para ponerotro tipo de rotación de acuerdo con laexperiencia de este hombre, que conoceel campo como la palma de su mano”.

Claro, el gran tema eran las lomasarenosas húmedas, que habían salido dela rotación general porque no producíannada con cultivos más exigentes, inclusoel trigo, que veía afectado su promedio derindes. “Empezamos a probar con girasoly a rotarlo con soja, y este año experi-mentamos con cebada después del poroto,para entrar inmediatamente con soja desegunda –avisa El Vasco–. Es una gramí-nea más en el esquema y, si no llega a cu-brir nuestras expectativas, lo tomaremoscomo un cultivo de cobertura y lo quema-remos a fin de octubre o noviembre paraaportar carbono y volver a soja”.

El objetivo número 1 en las lomas esincrementar el nivel de materia orgáni-ca. La idea es que la soja pague el cultivode cobertura. Su consumo de agua no pre-ocupa, la soja de segunda encontrará detodos modos un escenario no ideal en es-ta materia, y se hará sólo si tiene condi-ciones para prosperar. “Estamos analizan-do también la posibilidad de incluir elsorgo; son todos proyectos que apuntan al

mismo fin último”. El segundo ambiente definido corres-

ponde a los bajos buenos, el sitio dondetrigo y maíz se sienten más cómodos pro-ductivamente. La rotación allí es tri-go/soja-maíz-soja. “Fuera de esta zona delcampo es muy difícil pensar en maíz; con

estos precios un rinde por debajo de 5.000kilos ni siquiera cubre los gastos. Sabemosque necesitamos incrementar la presenciadel cereal pero los cálculos dicen que de-bemos privilegiar ubicarlo sólo allí dondetenemos asegurados unos 7.000 kilos”,justifica El Vasco.

La media loma conforma el tercer am-biente, y allí la rotación es trigo/soja-soja.“El campo no se maneja más como en elpasado, de alambre a alambre. De prontoen el mismo potrero estamos con diezhectáreas de maíz, diez de girasol y veintede soja de primera”, reflexiona El Vasco.

Desaprovechado queda muy poco.Hasta un bajo rebelde ya no tiene sal, es-tá seco y aguanta un trigo sin mayoresproblemas. Sólo ha quedado algún am-biente salino en el viejo hábitat de las la-gunas. “Son como collares de sal, ese bajoqueda limitado en algún sentido, pero no-sotros hemos tenido en el centro del mis-mo hasta 4.000 kilos de soja. El cogote sa-lino, unos 40 o 50 m, no da nada de nada;pienso que van a ir desapareciendo”.

Por la vuelta El cultivo de girasol se maneja de ma-

nera simple, apuntando a híbridos delmedio en cuanto a precios. “No pode-mos pensar en 4.000 kilos dado el am-biente que le ofrecemos –explica Mos-quera–. Este año uno solo de los materia-les es CL y con él vamos a probar una

14 • CHACRA

EmpresaEEmmpprreessaa Gerenciamiento

El día y la noche“El primer año que hicimos todo en

directa redujimos el gasto en gasoil en70.000 litros, dejamos de reparar herra-mientas, yo andaba todo el día con la ca-mioneta cargada de rejas, volcaderas y bo-lilleros, de acá para allá. Y ahora, despuésde doce años, se nota la caída en la comprade agroquímicos, y podés llegar siempre atiempo con los trabajos. Es que nosotros,con las herramientas que tenemos (dossembradoras, dos tractores y una pulveriza-dora), nunca nos atrasamos, ¡y estamosmanejando 1.800 hectáreas de agricultu-ra!. Desde luego, la calidad de vida –in-cluida la de los peones– mejoró sensi-blemente. Nuestra gente hace veinte añostrabajaba turnos rotativos de ocho horas yquedaban en una casilla a la intemperie, te-nían que estar arando y salían a las 4 de lamañana porque los tiempos no te dabanpara hacer la cantidad de hectáreas nece-sarias. Ahora todas las noches duermen consus familias. La directa nos trajo un cambiototal de vida, sin duda”. (Goycoechea)

El canal La Estrella cruza La Elena y recibe los excesos hídricos que drenan los más de 70 km decanales propios del campo. Solución a un viejo problema.

Page 15: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 16: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

intersiembra. El stand de malezas en laslomas es bajo y con acetoclor y fluroclori-dona anduvimos muy bien”.

La intersiembra obviamente es con so-ja; es el segundo intento, esta vez corri-giendo desajustes del primero. Se trata enrealidad de un intercultivo hecho con unamáquina casera; el girasol va a 150 cm condos surcos de soja adentro. Para esto eli-gieron una de las mejores lomas, en la queseparadamente han obtenido 2.500 kilosde girasol y 3.300 de soja. “Con 2.000 y2.000 me conformo, porque estamos ha-ciendo dos cultivos en uno”, entiende ElVasco, que frunce el ceño cuando le pre-guntamos por los números del girasol.“Cambiaron radicalmente, ahora hay quedarle para adelante pero duele ver que enun año cayeron $ 500 mientras los insu-mos están un 50% más caros”.

Por cierto, éste es un cultivo que sedejó por muchos años en esta zona y algu-nas cosas han cambiado. “Lo estamos fer-tilizando con sulfato de amonio, 50 kilosandan muy bien, y lo hacemos a 70 cm,con las malezas bien controladas y unbuen barrerrastrojos, como tiene la Agro-metal, que limpia 2 cm de banda. Porahora el fertilizante sólo a la siembra; conlos precios de este año difícilmente pon-gamos nitrógeno (N) cuando tiene cuatropares de hojas”, se sincera El Vasco.

Paquete ajustadoEl maíz también va a 70 cm –“no en-

contramos ventajas en sembrar a 52 cm, yen esta zona no abundan los cabezalesadecuados”–. En cuanto al híbrido, si bienes Bt jamás optan por el más caro; “estono es la zona núcleo”, advierte Mosquera.El rinde histórico del maíz en La Elenabordea los 5.500 kilos, y desde que estánen directa y con un mayor aporte de tec-nología se han posicionado arriba de los7.000 kilos, todo un logro.

El paquete de fertilización viene conalgunas dificultades. El año pasado aplica-ron 100 kilos de fosfato diamónico a lasiembra, hubo problemas de seca primeroy atraso en las tareas después para poderponer UAN, y finalmente no se hizo.“Ahora, con el PDA a u$s 1.280, calcu-lo que bajaremos a 80/90 kilos”, diceMosquera en referencia a un maíz que es-te año ocupará los bajos más productivos.

Lo central en este cultivo es la fecha desiembra, no ir más allá del 8 o 10 de octu-

bre para los ciclos intermedios que utilizan,porque la clave es ubicar la floración en elsegmento en que las precipitaciones sonmás probables. “El maíz tiene que florecerentre Navidad y Año Nuevo, que es cuan-do históricamente tenemos alguna lluvia”.

Si el primer intento falla, queda otraopción. Es posible no resignar resultadossi se siembra en la segunda quincena denoviembre, con lo cual el cultivo floreceen febrero, cuando también se pueden es-perar lluvias.

Gastos controladosEn esta zona nadie olvida las heladas

del año pasado, que obligaron a resembrarel maíz y se llevaron el 80% del trigo.

“Cosechamos 1.800 kilos cuando pintabapara rindes históricos. Mi padre, un agri-cultor de toda la vida, siempre me decíaque los inviernos crudos son los de mejo-res trigos. Enraízan y macollan más. Asíestaban, pero no pudieron terminar nor-malmente el ciclo”, explica El Vasco.

Los trigos de La Elena se ven bien es-te año. Recibieron 80 kilos de una mez-cla con azufre y calcio, y algo menos defósforo que lo habitual. “Con esto apunta-mos a 4.400/4.500 kilos; aunque el núme-ro del cereal viene muy fulero, es un malnecesario para facturar en un período delaño, nada más”.

Claro, al trigo también le llegó el ajus-te: en los de alto potencial la idea es usar125 kilos de N menos el aporte del sue-lo, y en el resto 110, el 70% a la siembra yel remanente en macollaje. Además, loslotes se monitorean, el fungicida no vapor decreto. “Todo depende de cómo ven-ga el año y si aparece un problema demanchas o no, pero la aplicación es ca-

16 • CHACRA

EmpresaEEmmpprreessaa Gerenciamiento

Alto riesgo“La Elena es una demostración de que

se puede hacer agricultura continua sin de-gradar los suelos. Ahora, el costo de losfertilizantes nos plantea un nuevo dile-ma. La producción se sostiene en funciónde poder poner fósforo y azufre, que no loslogramos de otra manera (para el nitróge-no es posible manejar algunas opcionesbiológicas). Y acá es donde pegan las re-tenciones, 35% es muchísimo frente ainsumos que subieron 300% en el casode los fertilizantes. Si no reponemos elfósforo que estamos exportando con cadacamión de granos, dentro de unos años losrendimientos no van a ser los mismos. Y se-rá tarde para lamentarse”. (Mosquera)

La cebada entra en las lomas para intentar unasoja de segunda sembrada a tiempo.

El girasol recuperó protagonismo en losambientes menos favorecidos.

Los números del trigo vienen muy mal. Paracolmo el cultivo se sembró más tarde.

Page 17: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 18: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

ra y no queremos gastar en vano”. ¿Calidad o rinde? Parte y parte, hacen

tanto Baguette 11 como Guapo y Biointa3000, si bien en esta zona tampoco se pa-ga la calidad como se debería.

El Vasco dice que la prueba con ceba-da en las lomas no apunta a suplantar altrigo. “Eso sí, tiene ventajas. Aunque elmargen tampoco es espectacular podésadelantar la siembra de soja de segundaen quince o veinte días, una eternidad entérminos de rindes dado que se pierden 65kilos por cada día de siembra que se esca-pa”, reconoce Mosquera.

Ese yuyoNuestro entrevistado parece no haber

aprendido las lecciones del Gobierno,tanto que dice –insolentemente– que lasoja fue la salvación de La Elena. Consus particularidades, el poroto es habitan-te obligado en los tres ambientes. “En laslomas preferimos variedades más largas–4,8–, en los bajos recurrimos a las inter-medias –4,5; 4,6–, y en la media loma secomportan bien las más cortas –3,9 a4,1–”, explica El Vasco.

La soja recibe 40 o 50 kilos de fósforocomo arrancador, y no mucho más. Losrindes van desde 3.800 kilos en los bajoshasta 2.200 kilos en las lomas. Eso sí, todose siembra debidamente inoculado, y enlos sectores que mejor pintan se hace unadoble fertilización.

Por cierto, la soja estaba manifestandoun comportamiento muy extractivo y losniveles de fósforo habían bajado, de modoque hubo que atender esta cuestión. EnLa Elena estiman una diferencia de 800kilos producto de la aplicación de fertili-zante fosforado en el poroto.

La siembra de soja arranca a mediadosde octubre; el invierno en esta zona esmuy duro y anticipar la tarea expone a lasemilla a condiciones de bajas temperatu-ras: nace mal y ya queda muy vulnerableante cualquier contratiempo.

Por resolver Ciertos potreros de La Elena están en-

trando en su décimo tercer año en siem-bra directa, y han aparecido algunos pro-blemas de excesos de rastrojos, en espe-cial en torno de los bajos. Las menoresprecipitaciones de los últimos años hacenque no se descompongan, y en las siem-bras de invierno las máquinas empiezan a

arrastrar el rastrojo seco, incluso hay zo-nas en que es necesario rastrillarlo y hacerrollos. Todo un tema. También los rindesson motivo de análisis. “Yo creo que toda-vía le podemos sacar algo más a la soja, depronto por el ajuste en la fecha de siem-bra. De todas maneras estamos arriba delos rendimientos históricos de este campoen soja, maíz y trigo, nos falta conseguiralgunos logros en materia de soja de se-gunda y explorar el techo del girasol, sibien ya bordeamos los 2.000 kilos, el rin-de histórico para esta zona”.

¿Intensificar rotaciones? Mosquera y

El Vasco no se entusiasman con la idea.“El problema fundamental es que econó-micamente no cierra. Si los precios de loscultivos líderes están caídos, los alternati-vos tampoco tienen números como parasalir a competir con nadie”.

Lo que está claro después de las actitu-des del Gobierno es que por ahora no seinvierte un peso de más en el campo.“Este año teníamos pensado cambiar al-gunas herramientas y decidimos parar to-do. Las reparamos y buscamos bajar costoscon semilla propia en soja y trigo”, reco-nocen. Como en otros casos, la consignaes desensillar hasta que aclare.

18 • CHACRA

Ing. Agr. CLAUDIO GIANNIFotos: Gerardo Prego

EmpresaEEmmpprreessaa Gerenciamiento

El maíz sólo entra en los bajos, y el límite de rentabilidad está por encima de los 7.000 kilos.

Maquinaria propia para atender las labores conla repentización necesaria.

CHCH

Resultados probadosSi su problema son las lomas areno-

sas improductivas, ahí va un plan muypiola si está dispuesto a aceptar que elcambio lleva tiempo: � Apunte a un cultivo de cobertura (me-jor gramíneas, y si puede siémbrelo conso-ciado con alguna leguminosa para incorpo-rar nitrógeno).� Para el verano puede pensar en un sor-go de bajo costo, sin usar fertilizantes, sólocon la idea de incorporar materia orgánica.� Es todo un trabajito de un par de añosgenerando materia orgánica, y una vezterminada esta fase preliminar arranquecon una rotación de baja exigencia, quelleve soja y cebada como cultivos económi-camente rentables. Hay un tiempo en elcual, como mucho, se sale empatado entérminos de plata. Ésta es una apuesta ha-cia adelante, no hay milagro posible.

Page 19: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 20: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Mientras las auto-ridades siguenhablando de un

Plan Ganadero para favo-recer la producción, lasacciones oficiales apun-tan en sentido exacta-mente opuesto. Así y to-do, la ganadería vacunalogró resistir de pie casi cinco años y has-ta crecer genuinamente (durante algúntiempo), a pesar de haber sido ferozmentedesplazada a los peores campos y a las zo-nas más alejadas, especialmente en estosúltimos años. Sin embargo, la falta deperspectivas y estabilidad en las reglasde juego comenzaron a mellar la activi-dad, que ahora empieza a mostrar sínto-mas de franco retroceso.

Por eso, cada vez que un nuevo secre-tario de Agricultura habla sobre el “PlanGanadero” (lo hizo Miguel Campos en2003, luego Javier de Urquiza, y CarlosCheppi, el actual, no es la excepción), noson pocos los que, con una buena cuotade sarcasmo, preguntan: “¿Qué plan?”, co-mo si realmente no hubiera ninguno.

Grave error, lo hay. De hecho, elanalista de mercados ganaderos IgnacioIriarte lo señaló claramente hace unosdías: “El subsidio al engorde a corral deanimales livianos, el desaliento de la pro-ducción de novillos pesados y el cierre delas exportaciones de vaca conserva y ma-nufactura, supone un verdadero plan ofi-cial para producir menos carne, inde-pendientemente del clima adverso y de lamayor rentabilidad de la agricultura”.Clarito, ¿no?

Dicho de otra forma y para eclipsarcualquier interpretación subjetiva: si elGobierno realmente quisiera apuntalar laactividad ganadera y aumentar la produc-ción, debería saber –y de hecho lo sabe–que no hay mejor plan ganadero que elprecio y que, para obtenerlo, el primer pa-so es liberar los mercados, especialmenteel de exportación, para que las extraordi-narias cotizaciones internacionales se“derramen”, finalmente, sobre los jaquea-dos ganaderos locales.

Cada vez más chicaMientras tanto, abundan los “mensa-

jes” para justificar lo injustificable. No escierto, como sostienen algunos, que laactividad está “estancada” hace treinta

años. Al menos desde 2003 a la fecha, secalcula que la actividad “perdió” entre 6 y7 millones de hectáreas del corazón pro-ductivo (que fueron ocupadas en su granmayoría por la soja) y sin embargo la

20 • CHACRA

GanaderíaGGaannaaddeerrííaa Coyuntura

¿Plan? ¿Qué plan?Lejos de la prédica del Gobierno, la actividad no encuentra

apoyo oficial de ningún tipo y empieza a ofrecer alarmantes

síntomas de retroceso. Para colmo, quienes la dañaron

pretenden hacernos creer que están de nuestro lado.PorSUSANAMERLO

InsólitoVa a encontrar referencias a este tema

en otros artículos de esta edición, porque sugravedad amerita reforzar la advertencia. Unestudio realizado por Aacrea indica que sise mantiene la tendencia de aumento enla matanza de hembras y la disminucióndel peso de faena habrá problemas deabastecimiento de carne vacuna para la po-

blación argentina. Nada menos. Así, el crecimiento del consumo por au-

mento demográfico y la baja en la produc-ción determinarán que la Argentina debaimportar carne para abastecer al consu-mo interno a partir del año 2012. De estamanera, nuestro país desaparecerá del mer-cado de exportación de carnes de calidad.

Page 21: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 22: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

producción de carne se sostuvo en tornode 2,9 a 3,2 millones de toneladas anua-les. Semejante resultado, en condicioneseconómicas, políticas y hasta sanitariastan adversas, habla a las claras del impre-sionante salto de productividad que tuvola ganadería local.

Datos de Aacrea indican que desde elfin de la Convertibilidad a la fecha, másde 8 millones de novillos dejaron las me-jores tierras de la pampa húmeda y se re-acomodaron en zonas de menor aptitud, yaun así la producción se incrementó 25%.

Sin embargo, desde el año pasado co-mienzan a acentuarse indicadores alar-mantes que van desde la caída del stock–merma que para algunos ya ronda los 2millones de cabezas (1,5% a 1,8% del ro-deo)–, hasta el mantenimiento de dramá-ticos porcentajes de faena de hembras,bien por encima del 50%, lo que habla alas claras de un proceso de liquidación.

Así, el significativo aumento de laproducción de carne que se venía mani-festando hasta 2006, tuvo un abrupto es-tancamiento ese año (en marzo las autori-dades habían determinado el cierre de lasexportaciones de carne), y luego se man-tuvo, aunque ahora al costo de una faenapor encima de lo que permitiría la pro-ductividad actual. Dicho de otra forma,los productores están abandonando pau-latinamente la actividad ante la falta deperspectivas, y si la oferta de carne no caeaún de forma significativa es, justamente,por los elevados porcentajes de matanza.

Al mismo tiempo, los mayores cos-tos, la falta de horizonte y la ausencia deincentivos concretos y ciertos, hicieronretroceder nuevamente la tendencia aelevar los pesos de faena que se veníanregistrando. Triple efecto negativo, en-tonces: mayor faena, más liviana, y ma-yor cantidad de hembras.

De locos El escenario es tanto más incompren-

sible cuando se produce en el contexto deun mercado internacional inédito, conprecios tan extraordinarios que llegaron aniveles récord, como los casi u$s 20.000por tonelada que alcanzó la Cuota Hiltono, más llamativo todavía, la virtual desa-parición de la brecha entre las cotizacio-nes dentro y fuera del circuito aftósico de-bido, justamente, a la fortaleza de la de-manda mundial.

Pero la Argentina no está aprove-chando esta situación como, por ejem-plo, sí lo hacen Uruguay y Brasil, que enestos momentos cotizan por encima deAustralia y Estados Unidos, mientras cre-cen de forma sostenida. De hecho, nues-tro país dejó hace tiempo de ser el princi-pal proveedor de la Unión Europea y,aunque tiene su potencial intacto, fuedesplazado como exportador por práctica-mente todos los vecinos, especialmenteBrasil, hoy colocado en el primer lugar,con más de 2 millones de toneladas decarne vacuna vendidas anualmente fuerade sus fronteras, y en ascenso.

Semejante retraso comparativo (ycompetitivo comercialmente, ¿por quéno?) no es culpa, obviamente, de los veci-nos. Tampoco de “ese yuyo”, la soja, y mu-cho menos del mercado internacional queestá firme como nunca.

La situación se debe exclusivamente alas erróneas políticas aplicadas para estesector, fundamentalmente en los últimosaños cuando las intervenciones en elmercado, los precios máximos (o “sugeri-dos”), los límites al peso de faena, las res-tricciones de todo tipo para lograr un pre-cio político en el plano interno, las“compensaciones” arbitrarias que sólo al-gunos consiguen cobrar, y otras bellezaspor el estilo, determinaron primero la im-posibilidad de seguir crecien-do/invirtiendo acorde con lo que indica-ban las perspectivas internacionales, has-ta llegar a la declinación de la actividad–como viene ocurriendo desde el año pa-sado–, acentuada últimamente por unaextrema sequía en muchas zonas queobliga a aumentar más aún las matanzas.

Según Iriarte, entre seca y liquidaciónhabrá que esperar, por lo menos, una bajade alrededor de 1 millón de terneros pa-ra la próxima zafra. Casi nada.

22 • CHACRA

GanaderíaGGaannaaddeerrííaa Coyuntura

Año Volumen1990 4741991 4071992 2961993 2811994 3771995 520 (*)1996 4761997 4381998 2961999 3482000 3422001 1532002 3512003 3922004 6312005 7622006 560 (**)2007 542 (**)2008 350 (**) (x)

(*) Se superaron los u$s 1.000 millones de exportaciones(**) Total autorizado para exportar(x) Estimado

Fuente: Senasa/SAGPyA/IPCVA

(en miles de toneladas)

Evolución de lasexportaciones de carne

Año Cantidad de cabezas1875 13,41910 28,81930 32,21945 34,01960 43,51975 56,71992 53,02008 57,0 (*)

(*) Estimado

Fuente: Datos SAGPyA/Senasa

(en millones de cabezas)Existencias vacunas

Absolutamente inútiles

El Gobierno pretende convencernos deque los controles de precios protegen a losconsumidores. La realidad demostró de ma-nera irrefutable que este tipo de intervenciónno sólo no sirve a quien dice beneficiar sinoque lo perjudica, igual que a la producción.También, y a pesar de los intentos oficialespor ocultarlo, ha quedado claro que cual-

quiera de los países vecinos que aplica políti-cas diametralmente opuestas a las locales(sin retenciones, sin controles de precios, sincierre de las exportaciones de alimentos), tie-ne precios internos en muchos casos másbajos que los de la Argentina, y ademássus producciones y su participación en elmercado internacional son crecientes.

CHCH

Page 23: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 24: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Laidea es aprovechar la informaciónpara tomar decisiones. Según lospronósticos del IRI, instituto perte-

neciente a la Universidad de Columbia,Estados Unidos, durante octubre-no-viembre de 2008 prevalecerán condicio-nes normales en el Pacífico central yoriental. Esto implica que hay un 40% deprobabilidades de que las precipitacionesestén por debajo de lo habitual en granparte de las zonas de secano. El IRI indi-ca también que en el este de la RegiónPampeana existe una probabilidad simi-lar de que las temperaturas se ubiquen, asu vez, por encima de lo normal. Es inte-resante destacar que la mayoría de los mo-delos coinciden en esto.

Hasta acá, la Región Pampeana ha te-nido anomalías positivas en materia demarcas térmicas durante el invierno, entanto que las lluvias fueron insuficientesy agravaron aún más el déficit producidodurante el otoño –estación en la que,normalmente, debería haberse recargadoel perfil–.

ComplicadoEntonces, ¿qué se puede esperar que

ocurra con el agua en el suelo duranteestos meses? Si observamos la disponibi-lidad hídrica hacia fines del mes de agostopasado expresada como porcentaje de lacapacidad de campo y también como por-centaje del agua útil del suelo, vemos queel mes en el centro-este de Buenos Aires,pampa deprimida, Cuenca del Salado y elsudeste concluyó con un contenido dehumedad bueno a moderado, al igual queen el noreste de Entre Ríos y este de Co-

rrientes; el resto del territorio, en cambio,presentaba condiciones de sequía de levesa severas.

Luego, al analizar los primeros diez dí-as del mes de septiembre, se observó quesólo el este de la Región Pampeana conti-nuaba con buen porcentaje de agua útil.

Por lo tanto, de presentarse un esce-nario con lluvias inferiores a lo normaldurante la primavera, el contenido deagua útil del suelo sólo alcanzaría condi-ciones normales a moderadamente secasen el centro-este de Buenos Aires y en elcentro y este de la Mesopotamia, mien-tras que el resto continuaría atado a un

escenario deficitario.En la otra vereda, con lluvias normales

para octubre-noviembre la situación nocambiaría sustancialmente y en el resto dela Región Pampeana continuarían las ac-tuales condiciones deficitarias, ya que esprobable que las precipitaciones másabundantes se produzcan en el este de laregión. Esto muestra que el escenario cli-mático para la implantación de maíz sepresenta poco favorable, aunque las pers-pectivas a futuro tiendan a mejorar.

Fuente: Ing. Agr. Guillermo Murphy(Convenio FAUBA-Climagro)

24 • CHACRA

ClimaCClliimmaa Perspectivas

Todavía hay riesgoSi hay algo que los modelos

nos están diciendo es que al

menos hasta noviembre no

habría que esperar grandes

eventos en materia de

lluvias. Otra mala noticia

para el maíz.

Los que definenEl fenómeno El Niño-Oscilación del

Sur que se origina en el Océano PacíficoEcuatorial está considerado como una de lasmayores fuentes de variabilidad del clima enla Región Pampeana, no obstante existenotros indicadores que también influyen, talescomo la temperatura de superficie del Atlán-tico Subtropical, la Oscilación Antártica, laZona de Convergencia del Atlántico Sur y laOscilación Decadal del Pacífico.

Las perspectivas se expresan usualmentecomo la probabilidad, para los próximos tresa seis meses, de que las lluvias o las tempera-turas estén dentro, por encima o por debajo

de los valores normales. Por ejemplo, en losaños neutrales, la probabilidad de que du-rante los meses de octubre-noviembre-di-ciembre llueva más que lo normal, menos quelo normal o que las lluvias estén en la media,es exactamente la misma (33%); en los añosEl Niño existe un 45% de probabilidades deque las lluvias sean superiores a lo normal,40% de que sean normales y 15% de que se-an inferiores a lo normal. Finalmente, en losaños La Niña, hay un 60% de probabilidadesde que las lluvias estén por debajo de lo nor-mal, aunque también un 30% de que se ubi-quen dentro de los valores normales.

CHCH

Page 25: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 26: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Mientras redactamos estas líneaslos ojos del mundo están pues-tos en el Parlamento estadouni-

dense. El rotundo no al rescate armado porel presidente George Bush después de quela caída de Lehman Brothers aterrorizara apropios y extraños ha sido un golpe de pro-porciones. El planeta necesita que la san-gría en el país del Tío Sam se detenga, pormás que la suerte de aquél ya no esté rigu-rosamente atada a la superpotencia ameri-cana, dado que todo indica que el eje delpoder económico se desplaza inexorable-mente hacia el este asiático. Sin embargo,hay aspectos reales y también psicológicosque hacen pensar que no saldremos ilesosdel escenario que viene.

Pedaleo a fullLa bicicleta inmobiliaria vinculada

con las hipotecas subprime generó una bur-buja en la que buena parte de la poblaciónse endeudó con ganas. Ahora que cayeronlas máscaras y muchos no pueden pagar loque se llevaron, las entidades financierastienen poco capital en relación con su ni-vel de deudas y retraen aún más el créditoque la economía estadounidense precisa.Además, se desprenden de activos, lo cualno hace más que bajar los precios de éstosy agravar la situación de aquéllas.

Para Salvador Di Stefano, director

del Instituto de Estudios Económicos dela Fundación Libertad, el desendeuda-miento dará lugar a duros sacrificios. Parahacerlo, alguien debe dejar de gastar dine-ro en otra cosa o bien resignar la opciónde capitalizarse, en contra de lo que nece-sita el sistema financiero mundial. Pareceimprescindible que aparezcan fondos fres-cos para adquirir los bancos en problemas.

Los inversores están preocupados porlas pérdidas que registraron en sus carterasy en el sector. Se trata de aquellos que ha-bían puesto sus dineros en Bearn Stern, Le-hamn Brothers, Fannie Mae, Freddy Mac yWashington Mutual, entre otras tantas.

Según Di Stefano, en Estados Unidosha cambiado el esquema financiero y enpocos meses desaparecieron los bancosde inversión que trabajaban en la coloca-ción de fondos en emprendimientos deriesgo. Ahora estos bancos serán comer-ciales o dejarán de existir. Esto implicaque habrá menos crédito para aplicar aproyectos de riesgo en la economía, me-nor crecimiento a futuro.

La banca será sólo comercial, los in-versores arriesgarán en inversiones muyseguras, retornará como preferido elviejo y querido plazo fijo, pero de máscorto aliento, por ende las financiacio-nes serán más caras y a plazos muy limi-tados en el tiempo.

26 • CHACRA

EconomíaEEccoonnoommííaa Perspectivas

Se cayó el sistema El Gobierno estadounidense

todavía no encuentra

manera de apagar el

incendio que él mismo

contribuyó a declarar.

Sea como fuere, no hay

demasiadas chances de que

el enfriamiento de la

economía de este coloso en

decadencia nos resulte

indiferente.

Hoja de ruta� Escenario muy difícil para la economíamundial, con fuertes repercusiones en laeconomía local vía caída en los preciosde las materias primas.� También son posibles devaluacionesproducto de un contexto mundial en el cualla carrera competitiva las convierte en uninstrumento de política económica. � El consejo es hacer liquidez en activosfinancieros que sean de rápida realiza-ción, sin importar la rentabilidad actual.

Page 27: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 28: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Sin vueltasAhora se sabe que China va a crecer

por debajo de lo previsto. Para el econo-mista, la caída en el consumo estadouni-dense afectará al mundo emergente. Lamayoría de estos países ha crecido al am-paro de ventas a las economías desarrolla-dos o bien producto del capital excedentedel mundo industrializado que llega hastaestas latitudes. En la actualidad todos losdólares retornan a Estados Unidos pro-ducto de la crisis sin precedentes, mien-tras que el coloso americano deja de de-mandarle productos al mundo.

Di Stefano cree lo que viene son lasdevaluaciones competitivas para salir dela crisis en el mundo emergente. Brasil yalo está haciendo y puede seguir deprecian-do el real. El petróleo volverá a cotizar pordebajo de u$s 100 el barril y esto arrastra-rá a otros productos en el corto plazo.

El analista considera que Estados Uni-dos debe intervenir en el mercado finan-ciero, de lo contrario los males serán ma-yores. La caída de un banco trae consigoun efecto pobreza difícil de remontar sino se lo estatiza o se le da una salida ne-gociada vía inyección de liquidez. “Con elplan de Paulson –Henry, secretario delTesoro– el gobierno de Bush venía atransparentar lo que ya está realizando laReserva Federal, que es hacerse cargo deactivos contra inyección de liquidez a ma-yor plazo y de forma definitiva –dice DiStefano–. Esos activos se comprarían a unprecio muy bajo, aproximadamente 25%de su valor nominal, lo cual les daría li-quidez a los bancos pero no les resolveríael problema de capitalización”.

Sin embargo como el Estado toma hi-

potecas “tóxicas”, puede no venderlas enlo inmediato, lo que libera a la plaza deuna presión vendedora sobre el mercadode propiedades. De esta forma es posibleque ayude a la recuperación del sector dela construcción y permita una recupera-ción más rápida.

Emergentes en riesgoLa crisis bancaria en Estados Unidos

genera dos hechos que el mundo emer-gente pagará caro. En primer lugar uncorte del crédito a escala mundial queafectará a los países dependientes de esosrecursos (más a Brasil que a la Argentina,que tiene una economía cerrada financie-ramente al mundo). Por otro lado, la caí-da del consumo norteamericano afectaráa los países que exportan materias pri-mas. Y en este sentido, la Argentina lopasará peor que Chile, que cuenta con unpoderoso fondo anticíclico.

¿Las consecuencias? Activos que va-len menos, suba en la tasa de interés, caí-da en el valor de los bonos. Cuando la de-saceleración económica se profundiza lospaíses tienen a devaluar para mejorar sucompetitividad y poner barreras a losproductos que tratan de ingresar desdeel exterior a su mercado.

La nación que más rápidamente serecuperará será aquella que menoscambios realice en su economía y queachique sus gastos al ritmo de sus in-gresos, una ecuación que le permitirá noperder el crédito internacional. “Todosbajarán un cambio, se trabajará a un rit-mo más lento y las empresas deberánadecuarse a un nuevo punto de equilibrioen su producción, lo que invariablemen-

te gnerará desempleo, menos rentabili-dad, caída en los pagos de tributos y, porende, ajuste del sector estatal”.

¿Y nosotros?Di Stefano entiende que en la Argen-

tina se aprovechará esta crisis para resol-ver los problemas de la deuda en cesa-ción de pagos. “Las últimas noticias dancuenta de una oferta más amarreta que laque pensábamos, sin embargo parece quela necesidad tiene cara de hereje y nuestropaís utilizará el contexto para realizar uncanje muy satisfactorio, si bien esto a lalarga se paga”.

La Bolsa local, en tanto, seguirá en ba-ja, pero muchas empresas pueden salir acomprar sus propias acciones ya que, pasa-do el temblor, pueden pensar que es buenmomento para reponer aquellas que fueronvendidas a precios más caros, ya sea porqueno saben qué hacer con el dinero o biendebido a que no hay negocios por delante.

En cualquier caso todo hace preverque la mejor inversión es hacer liquidezen activos financieros que sean de rápi-da realización, sin importar la rentabili-dad actual. El efecto pobreza es muygrande y rápidamente se propagará portoda la economía.

Lo primero que veremos en la baja esla caída de los bonos y acciones. La Fun-dación Libertad entiende que, por ahora,en ninguna parte del mundo –la Argenti-na incluida– el mercado ha llegado a unpiso, por eso invertir en acciones y bonos aestos precios es atractivo, pero no descar-tan que los futuros valores sean más bajosy más interesantes que los actuales dado elcontexto de la economía mundial.

28 • CHACRA

EconomíaEEccoonnoommííaa Perspectivas

Mal ejemploLa pretención del Tesoro de Estados

Unidos de seguir haciéndose cargo de milesde millones de dólares es una decisiónequivocada, que sin dudas sería fuertemen-te censurada si proviniera de algún gobier-no latinoamericano de corte populista.

A no confundirse, las decisiones son acerta-das o equivocadas en sí mismas, no según quienlas toma. Las repúblicas democráticas tambiéncometen desaciertos. Aparecen entonces losMesías de turno, ésos que creen que con la“oportuna” intervención del Estado les devuel-ven serenidad a los mercados. Los mercadosno precisan serenarse, sino transparencia y

reglas claras. Cuando se le mete mano artifi-cialmente a la economía, particularmente a lamoneda, utilizándola como forma de regular elnivel de actividad económica para “saltearnos”una crisis, invariablemente, sólo la postergamospara que cuando aparezca sea temible.

Los analistas decidieron bautizar a este in-tento como “rescate”. Otros más sutiles habla-ban de “intervención”, o hasta del status jurídi-co de “tutela”. Pero todo esto sucede porque setrata de Estados Unidos. En América Latina lollamarían “estatización” o “nacionalización”.En definitiva, recurrieron a eufemismos lingüís-ticos que intentan edulcorar con palabras deci-

siones, a todas luces, cuestionables.Cuán cierto será esto que hasta los popu-

listas líderes latinos, amantes del intervencio-nismo estatal, no sólo han festejado la inten-tona, sino que hasta pretenden mostrarse co-mo modelos por sus experiencias domésticas.Es un pésimo antecedente y otorga un chequeen blanco a los populistas y demagogos delmundo entero. Si la “República ejemplar” lohace, qué dejamos para el resto, podría inferircualquiera con bastante realismo.

Adaptado de Alberto Medina Méndez

Fundación Atlas 1853

CHCH

Page 29: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 30: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Técnicos del Proyecto RegionalAgrícola-CERBAN, Área deDesarrollo Rural, EEA INTA

Pergamino, combinaron tecnología al al-cance del productor –promotor de creci-miento, fungicida y fertilización foliar– yobtuvieron un interesante plus de rendi-miento en el cultivo de la oleaginosa, deal menos 800 kg.

Desglosando los efectos de cada tec-nología, la respuesta al uso del fungicidafue de 509 kg/ha-1, mientras que la utili-zación de un promotor de crecimiento(micorrizas) y el fertilizante foliar produ-jeron una tendencia positiva sobre losrendimientos de soja de 300 y 313 kg/ha-1, respectivamente.

De acuerdo con los resultados obser-vados, sería factible lograr nuevos saltosde productividad incorporando tecnolo-gías de manejo innovadoras en soja, elegi-das en función del diagnóstico individualde cada ambiente.

TratamientosEstas conclusiones surgen de un ensa-

yo en siembra directa con antecesor sojade primera y en un lote con periódica pre-sencia de la oleaginosa.

La variedad sembrada fue Nidera A4613 R, en hileras espaciadas a 32 cm. Elsitio experimental fue fertilizado con200 kg/ha-1 de superfosfato simple decalcio (0-9-0-12S) incorporado en líneascruzadas con respecto al sentido de siem-bra, dos días previos a la misma. Frente aun testigo se evaluó:� Uso de inoculante a la siembra (3ml/kg de semilla).� Inoculante a la siembra (3 ml/kg desemilla) más fertilización foliar con ma-cro y micro nutrientes en R3 (4 l/ha).� Inoculante a la siembra (3 ml/kg desemilla) más fertilización foliar con ma-cro y micro nutrientes en R3 (4 l/ha) y433 ml/ha de tebuconazole.� Inoculante más micorrizas a la siem-bra (3 ml/kg de semilla).

Probablemente puedan esperarse re-sultados superiores a los enunciados, da-

do que las condiciones ambientales enlas que debió realizarse el ensayo no fue-ron las apropiadas, caracterizadas por es-casas lluvias y déficit hídrico durante 50días, desde inicios de enero hasta finalesde febrero.

Bien marcado¿El balance? Desde luego se determi-

naron diferencias en el número de plantasnoduladas en V3 a favor de los tratamien-tos inoculados, al igual que en el númerode nódulos en raíz principal, aunque esteparámetro se mostró sumamente variableen el caso de las raíces secundarias.

El peso seco por nódulo fue levementesuperior en los inoculados. Sobre la basede los datos de peso y el número de nódu-los, podría decirse que los tratamientosinoculados acompañados de un promotorde crecimiento mejoraron los parámetrosde nodulación del cultivo.

Por su parte, el índice verde medidomediante el uso del Spad varió entre tra-tamientos, pero no guardó relación conlos rendimientos.

En cuanto al impacto sobre los rindesde los distintos tratamientos, aquel querecurrió a inoculante, fertilizante foliar yfungicida fue el de mejor comportamien-to, y superó al resto (ver cuadro). Los de-más tratamientos no difirieron entre sí.

Las diferencias de rendimiento se ex-plican por cambios en el número de gra-nos, pero también en su peso. Por cierto,el uso de la tecnología disponible devuel-ve, en cualquier tiempo, la inversión rea-lizada, casi siempre con un plus.

30 • CHACRA

SojaSSoojjaa Tecnología

Combo multiplicadorEs posible recurrir a

tecnologías alternativas

para la búsqueda de

rendimientos potenciales en

la oleaginosa. Resultados del

uso de micorrizas y de

fertilizante foliar.

Un paso másEn la página 64 encontrará, a su vez, unanálisis específico de lo que puede hacerseen materia de inoculación para mejorarresultados. Probablemente, sumar las reco-mendaciones de máxima que allí se ofrecena las conclusiones aquí expuestas podríapotenciar aún más los rendimientos finalesdel poroto.

Rendimiento e índice verdeTratamientos Unidades Rendimiento Diferencia Número Peso

Spad (kg/ha) s/testigo de granos 1.000(g)(kg/ha) s/m2

Testigo 42,6 3.598 2.126 169,2Inoculante 43,9 3.620 + 22 2.043 177,2Inoculante + f. foliar 44,6 3.933 + 335 2.260 174,0Inoculante + foliar 42,5 4.442 + 844 2.504 177,4+ fungicidaInoculante + promotor 44,6 3.898 + 300 2.256 172,8

CHCH

Page 31: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 32: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Usted sabe que, sin al-canzar aún nivelesalarmantes, año tras

año se incrementa la presen-cia de la roya del maíz. Tam-poco desconoce que esto tie-ne impacto en los rindes, nosólo por una reducción de lasuperficie en condiciones defotosintetizar sino tambiénpor la extracción de nutrien-tes que el patógeno realiza,estableciéndose de esta ma-nera una competencia con laplanta por los fotoasimilados.Una mala ecuación, por cier-to mucho peor en un año denúmeros muy apretados.

Las pérdidas finales de-penden del tipo de híbrido,condiciones ambientales, fer-tilidad, momento de ataque y

otros factores; en el país sehan detectado mermas derendimiento de hasta el 30 %.

Presentar batallaLuis Ventimiglia y Lisan-

dro Torrens Baudrix desta-can en un trabajo sobre el te-ma que la aplicación de fungi-cidas para el control de estaenfermedad no es una prácti-ca muy difundida en los lotesde producción extensiva de lapampa húmeda, con lo cual lagenética cobra más importan-cia todavía.

Así, la Agencia INTA 9de Julio evaluó el comporta-miento de 29 híbridos de ma-íz modificados genéticamentey 14 híbridos convencionales.Por otro lado, también se de-

terminó la acción que tuvo laaplicación de un fungicida deúltima generación sobre elrendimiento del cultivo.

La siembra fue efectuada

en surcos separados a 0,70 m,y la fertilización se manejó endos etapas: inicialmente en lalínea de siembra con una mez-cla de nitrógeno, fósforo, azu-fre y calcio, a razón de 100kg/ha, y posteriormente al es-tado de 4 hojas, con 120 kg/hade nitrógeno, el cual se aplicócomo UAN chorreándolo enlos entresurcos del maíz.

Como sucedió con el restode los ensayos realizados du-rante la campaña 2007/08,faltó agua en el período críti-co y hubo heladas en noviem-bre que quemaron entre 4 y 5hojas de los híbridos partici-pantes, e incluso produjeronmuerte de plantas. Al estadode floración se chequeó lapresencia de la enfermedaden todos los materiales, e in-mediatamente después se pro-cedió a realizar una aplica-

32 • CHACRA

MaízMMaaíízz Enfermedades

¡Pústulas del demon io!La roya puede generar pérdidas de hasta el

30% en materia de rendimientos, y éste no

es un año para darse precisamente lujos de

esta clase. Genética y fungicida asociados

para dar pelea.

Impacto del patógeno IHíbridos modificados Con fungicida Sin fungicida Diferencia

kg/ha kg/ha kg %Rendimiento medio 13.365 12.089 1.276 10,9Rendimiento mínimo 9.792 8.908 884 9,9Rendimiento máximo 16.600 15.589 1.011 6,4Menor diferencia 13.210 13.203 7 0,0Mayor diferencia 14.514 11.311 3.203 28,3

Impacto del patógeno IIHíbridos comunes Con fungicida Sin fungicida Diferencia

kg/ha kg/ha kg %Rendimiento medio 11.790 10.458 1.332 12,7Rendimiento mínimo 9.807 7.510 2.297 30,5Rendimiento máximo 13.792 11.348 2.444 21,5Menor diferencia 11.558 11.526 32 0,2Mayor diferencia 11.449 8.925 2.524 28,2

Page 33: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

ción de fungicida (AmistarExtra –azoxistrobin + cypro-conazole– a razón de 500 cc/hamás 500 cc/ha de aceite), deforma aérea con un volumende 20 l/ha de agua. Oportuna-mente el maíz fue trillado en

una máquina estacionaria(cosecha manual) y el rendi-miento fue expresado a hume-dad de recibo en kg/ha.

Todos sufrenLos cuadrospermiten apre-

ciar que las pérdidas de rendi-miento por efecto de la royafueron variables, tanto para losmateriales comunes como paralos modificados genéticamen-te, con una oscilación de entre0% y 30,5%. No se detectaronmayores diferencias entre el ti-po de híbridos, la disminuciónpromedio de rendimiento fuede 10,9% para los híbridos mo-dificados y 12,7% para los hí-bridos comunes.

Aunque los números noson los mismos que hace unaño, de presentarse ataquesimportantes como los registra-dos en la campaña 2007/08 laaplicación de fungicidas paracontrarrestar esta enfermedades una práctica recomendableen planteos de niveles tecno-lógicos medios a altos.

¡Pústulas del demon io!

IdentikitEsta enfermedad es causada por un hongo que se desarrolla

únicamente sobre tejidos vivos, de los cuales se nutre. La infecciónse produce cuando las esporas caen sobre las hojas de la gramínea y,al encontrar condiciones favorables de temperatura y humedad, ger-minan y penetran por los estomas, ocasionando en general daños apoca distancia del lugar de penetración.

El signo visible son pústulas de forma esférica a alargadas, decolor canela, que se tornan más oscuras a medida que el ciclo avanza,hasta llegar a negras. Si bien puede atacar a distintos órganos de laplanta, es más común su presencia sobre la parte media de las hojas.

Temperaturas de entre 16 y 23ºC y alta humedad ambienteson condiciones predisponentes para un mejor desarrollo de la enfer-medad. Ésta produce una disminución variable del rendimiento delmaíz de acuerdo con la susceptibilidad del híbrido.

CHCH

La dolencia está incrementandosu presencia en los lotes comerciales.

Page 34: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Las conclusiones de los 9 Proyectosde Innovación Científica y Tecno-lógica en Girasol financiados con-

juntamente por la Asociación Argentinade Girasol (Asagir) y la Agencia Nacio-nal de Investigación Científica y Tecno-lógica (ANPCyT) son ciertamente alen-tadoras. Involucran avances sobre mejo-ramiento genético, tolerancia a estrés hí-drico, resistencia a vuelco y quebrado,practicidad en la generación de girasolesCl, nuevos usos para proteínas y lecitinasde semillas de girasol y adelantos en la ob-tención de resistencias a enfermedades.Pero además hay datos flamantes sobre laproducción en la región semiárida pampe-ana central y nuevos conocimientos sobrelos factores que determinan la maximiza-ción del rendimiento y la calidad indus-trial de este cultivo.

Estos 9 proyectos, seleccionados entreotros 21 presentados para su financia-miento en el año 2003, conforman los úl-timos avances en ciencia y tecnologíaaplicados al girasol y marcan el rumbo pa-ra el desarrollo de innovaciones aplica-bles al cultivo.

Uno por uno� La investigación liderada por Raúl Ro-dríguez (INTA) sobre conservación yevaluación de especies silvestres de gira-sol de importancia para el mejoramientogenético, atiende a una de las necesidadesbásicas para el trabajo de los mejoradorescomo es la disponibilidad de un banco ac-tivo de especies silvestres naturalizadas.� La de Luis Aguirrezábal (UniversidadNacional de Mar del Plata), “Análisis ge-nético de la respuesta del crecimientofoliar del girasol al déficit hídrico: hacia

un aumento de la estabilidad y el poten-cial de rendimiento de la producción ensecano”, ofrece avances en la identifica-ción de caracteres que permitirían confe-rir mayor tolerancia en diferentes escena-

rios de moderada falta de agua.� Antonio Hall (FAUBA), con su pro-yecto “Ecofisiología de la tolerancia a ladensidad poblacional y la resistencia alvuelco/quebrado en girasol”, logró in-

34 • CHACRA

GirasolGGiirraassooll Tecnología

El capítulo viene con todo

Menos mediáticos que los de

la soja, los aportes que la

ciencia tiene en marcha

para este cultivo prometen

un nuevo escalón de rindes.

Ninguno de los componentes

del rendimiento está fuera

del alcance de la lupa de los

investigadores.

Rindes potenciadosSyngenta anunció que ha realizado en-

sayos con fungicidas en aplicaciones foliaresen 100 lotes demostrativos ubicados en dis-tintas regiones productivas y bajo la direc-ción de experimentados fitopatólogos loca-les. En el norte de Santa Fe, sur de Chaco yeste de Santiago del Estero se probó Amis-tar Top bajo la batuta de la Ing. Agr. Marga-rita Sillón. Los resultados indicaron mejo-

ras de rendimiento de entre 600 y 1.000kg/ha, en híbridos de 2600 kg/ha.

Este incremento está generado no sólopor capítulos de mayor tamaño, con un nú-mero de granos superior y más uniformes ensu maduración, sino también por el mayorpeso de los granos, ya que en los ensayos seregistró una mejora de hasta un 12,8 % eneste parámetro.

Page 35: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 36: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

dicadores de tolerancia a la alta densidadpoblacional que permitirán, por ejemplo,seleccionar híbridos apropiados para lossistemas de intersiembra girasol/soja.� Graciela Nestares (Universidad Na-cional de Rosario) presentó las conclusio-nes del trabajo sobre selección de genoti-pos de girasol resistentes a imidazolino-nas por metodologías no convenciona-les. Sus avances introducen un ahorro detiempo y recursos en los programas de me-joramiento orientados a la obtención demateriales resistentes.� Silvana Petruccelli (Conicet) se refi-rió a las aplicaciones de proteínas y leci-tinas de semillas de girasol en el desa-rrollo de nuevas tecnologías. Los resul-tados hablan de las posibilidades de reuti-lizar los subproductos que las aceiterasdescartan y generar un nuevo productocon más valor.� Marisa López Bilbao (INTA) presentósu trabajo sobre obtención de plantas degirasol transgénicas que expresen múlti-ples genes antifúngicos. El objetivo fuelograr plantas modificadas genéticamenteque expresen múltiples genes con resis-tencia a hongos (podredumbre del capítu-lo por Sclerotinia). El fin es desarrollar he-rramientas moleculares. � Jesús Pérez Fernández (INTA) hizo suaporte al desarrollo del girasol mediantesu proyecto “Producción sustentable degirasol en la región semiárida pampeanacentral”. El técnico trabajó sobre la iden-tificación y valoración de los principalesfactores limitantes del rendimiento y lainfluencia de distintos manejos sobre lasustentabilidad de cada sistema.� Alberto Escande (INTA), responsa-ble del proyecto “Identificación de dife-rentes fuentes de resistencia genética ala podredumbre del capítulo de girasol(Sclerotinia sclerotiorum) mediante he-rramientas genómicas”, aseguró que sutrabajo posibilita la integración de las re-giones del genoma asociadas con la re-sistencia y la utilización del potencialgenético existente en el germoplasma degirasol disponible.� Lilia Lindström (Universidad Nacio-nal del Sur), del equipo a cargo de desa-rrollar los factores determinantes de lamaximización del rendimiento y la cali-dad industrial del girasol, presentó losresultados sobre el desarrollo de la cutí-

cula y ceras epicuticulares del pericarpiodel fruto de plantas crecidas en condicio-nes naturales.

Siempre preocupanParalelamente, la realidad demuestra

que ha crecido la presencia del cultivoen el norte de Santa Fe, Chaco y este deSantiago del Estero. Según datos oficia-les se han sembrado 163.000 hectáreasen esta región, que se caracteriza por al-tas temperaturas durante la mayor partedel ciclo del girasol, escenario que cuan-do se combina con lluvias genera lascondiciones predisponentes para la evo-lución de patógenos.

Los ensayos realizados en esta zonaen lotes de productores pertenecientes alconvenio Aacrea/Aapresid/Syngenta,recibieron en su etapa reproductiva lasprecipitaciones suficientes para un ade-cuado desarrollo; claro que junto conesas condiciones progresaron las enfer-medades foliares.

La dolencia predominante fue Alter-naria helianthi, que tuvo una prevalenciadel 60% y severidad máxima en R4/R5 del75% en hojas. También apareció royablanca (Albugo tragopogonis), con una pre-valencia del 9% y una severidad máximadel 30% al 40% en estratos medios de loscultivos. Incluso se registraron casos de ro-ya negra (Puccinia helianthi) que, si bienestuvo presente en toda la zona, se mani-festó de manera más tardía en el norte deSanta Fe, lo que hizo que la infección ocu-rriera a partir del llenado de granos y con

un progreso menor que en el oeste y sur deChaco, donde las pústulas de esta dolenciaafectaron las hojas medias y superiores delos cultivos con un botón floral recién for-mado, y por lo tanto con mayores posibili-dades de avance e impacto.

En los tallos se desarrollaron lesionesde phoma (Phoma macdonaldi), con unaincidencia del 30% de los cultivos desdeR4, con severidad máxima del 60% en lostallos y una difusión completa hacia lle-nado de granos y madurez, con progresodentro de los cultivos. A su vez, el 47%de los lotes presentaron Rhizopus spp.sobre capítulos y también Botrytis spp.,aunque la falta de lluvias hacia el finaldel verano limitó el daño que podrían ha-ber generado.

Según la Ing. Agr. Margarita Sillón,directora de Proyectos de Investigaciónde la Universidad Nacional del Litoralrelacionados con el manejo de enferme-dades en cultivos, “las curvas de progresoque han tenido las principales enferme-dades del girasol en el norte del área re-flejan la importancia de ajustar el mane-jo de las mismas al estado fenológico demayor susceptibilidad (R1, estrella),que es además un momento en que lospatógenos aún no han llegado a la faseexponencial de su progreso y por lo tantoel control es más eficiente”.

El fungicida aplicado en botón floraldurante estos ensayos (ver recuadro Rin-des potenciados, pág. 34) disminuyó sig-nificativamente la intensidad de Alterna-ria helianthi y Phoma spp. en tallos, dupli-cando el área verde del estrato superiordel cultivo y permitiendo importantesmejoras en el llenado de granos y, por en-de, en los rendimientos. En la zona delCREA San Bernardo, en el departamentoSan Justo, Santa Fe, se registró un incre-mento en el rendimiento del 21%, logra-do con una aplicación de fungicida reali-zada en botón floral. A eso se le debe su-mar que también se encontraron benefi-cios en el porcentaje de materia grasa.Los análisis arrojaron valores de 51% demateria grasa en los granos para los testi-gos, y de hasta 52,4% para los cultivoscon una aplicación de fungicida. Esto se-ñala que el uso del fungicida deberá serconsiderado a la hora de pretender mejo-rar la rentabilidad del cultivo y lograrproducción estable en el tiempo.

36 • CHACRA

GirasolGGiirraassooll Tecnología

Congreso a la vistaAsagir lanzó el Congreso Girasol

NEA 2009, que se realizará en mayo delaño próximo en Charata (Chaco) y que laentidad organizará de manera conjuntacon Aacrea y Aapresid. El objetivo es intro-ducir el know how, la última tecnología ylas prácticas específicas para una regióncon un potencial para producir 400.000hectáreas de girasol. Para Carlos Feoli, co-ordinador técnico de Asagir, “está demos-trado que el potencial de la genética localse ubica por encima de las 5 toneladas, ytenemos una media de apenas 1,6/1,8 to-neladas. Debemos, como cadena, resolveresa brecha y darle al cultivo más competiti-vidad por intermedio de la tecnología”.

CHCH

Page 37: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 38: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

La idea de Fundación ProducirConservando consistía, como eshabitual, en bucear en nuestra rea-

lidad para debatir de qué manera maneja-remos lo que viene. Estavez la propuesta concretaera analizar la sustentabi-lidad e infraestructurapara la agricultura de lapróxima década en la Ar-gentina. Luego de queGustavo Oliverio brin-dara una reseña del mar-co general de la actividaden el país, Gustavo Ló-pez presentó el trabajocofinanciado por Fertili-zar Asociación Civil ypor la Federación deCentros y Entidades

Gremiales de Acopiadoes de Cereales.En el estudio referido se plantearon

dos hipótesis:� La primera considera la tendencia dela última década y colige que iríamos de30 millones a algo más de 46,5 millonesde hectáreas hacia mediados de la próxi-ma década, con una presencia sustantivade las oleaginosas, en especial de la soja.� La otra hipótesis, en el marco de unaagricultura mucho más sustentable y unesquema de rotación distinto, lleva la su-perficie máxima a 37,5 millones de hec-táreas, con una relación más equilibradaentre cereales y oleaginosas. En ambas hi-pótesis se esperan 122 millones de tonela-das, sólo que en la segunda se duplican lashectáreas de maíz involucradas.

Piezas claveUnas de las limitantes para alcanzar

este nuevo escalón son la sustentabilidady la logística vinculada con la capacidadde almacenaje. Para que un planteo seasustentable debe ser rentable, y la rota-ción y la reposición de nutrientes se eri-gen como temas centrales, al igual que lalabranza conservacionista.

Por cierto, hay datos que llaman laatención. Entre 1996/97 y 2006/07, mien-tras la producción se duplicó y el área so-lamente aumentó un 14%, el uso de fer-tilizantes se multiplicó 3,8 veces. Cabedestacar que la utilización de fosforadosaumentó más que la de los nitrogenadosdebido a la concientización acerca de las

deficiencias existentes en la materia.Sin embargo, durante la campaña

2006/07 se extrajeron del suelo 2,9 millo-nes de toneladas de nutrientes y sólo serepusieron 800.000, es decir el 27%. Para2015 se proyecta una exportación de 3,6millones de toneladas de nutrientes;cuanto menos deberíamos reintegrar casi1,5 millones de toneladas (45% del N,97% del P, 3% del K y 68% del S). Este to-tal llevado a equivalente fertilizante as-ciende a 4,4 millones de toneladas, queequivalen a un incremento del 76% conrespecto a la utilización actual.

La infraestructura básica es otra li-mitante que hay que tener en cuenta pa-ra este incremento de producción a 122millones de toneladas. Se refiere a capa-cidad de procesamiento (de oleaginosasmás que nada), capacidad portuaria, detransporte y capacidad de almacena-miento. Esta última alcanza actualmentea 71 millones de toneladas (75% de laproducción). Si le adicionamos 30 mi-llones de toneladas de capacidad de al-macenaje transitoria (silos bolsa), arri-bamos a un volumen final de 100 millo-nes de toneladas (105/ 107% respecto dela producción).

Si pensamos en 122 millones de tone-ladas para 2015, la actual capacidad de al-macenamiento cubriría el 84% de la pro-ducción. En buen romance, tendremosque incrementarla en torno a los 30/32

millones de toneladas. Y además será ne-cesario hacer hincapié en la capacidad dealmacenamiento en origen (productores,acopiadores y cooperativas). Desde luego,superar el volumen de producción, comoocurre en Estados Unidos y Canadá, per-mite diferenciar calidad.

Contexto¿En qué marco debe-

remos producir estoscambios? “La clave de lademanda mundial de ali-mentos son los paísesemergentes, porque enlos últimos quince años(1990 a 2005), de cada u$s 100 que se in-crementó el gasto en consumo de calorí-as a nivel mundial, 92,5 se originaron enestas regiones (China, la India, África yAmérica Latina, entre otras). Para el pe-ríodo 2005-2020, el 98,3% del aumentode carne vacuna se va a generar en los pa-íses emergentes”, disparó el economistaJuan Llach.

Es que el centro económico del podermundial se está desplazando gradual perosostenidamente del Atlántico al Pacífico,y hacia 2040 China, la India y el sudestede Asia explicarán el 64% del productobruto mundial.

En cuanto a la demanda respecto de laactual oferta se proyecta, en escenarios dealto y moderado crecimiento de los países

38 • CHACRA

AgronegociosAAggrroonneeggoocciiooss Estrategias

Con la mira e n 2015Sea como fuere habrá un nuevo salto de producción por

encima de los 120 millones de toneladas. Es imperioso

prepararse para afrontar, de manera sustentable, los

desafíos que plantea semejante volumen.

Definiciones urgentesLo que la Argentina tiene que discutir es

si se decide o no a resolver de manera estruc-tural y profunda el conflicto federal y proce-de a integrarse al mundo de manera de quetodas nuestras provincias puedan desarrollar-se. Deberíamos preguntarnos qué hacer parapoder aprovechar la oportunidades que vie-

nen. Las autoridades deben comparar nuestrosistema impositivo con el de los países queprogresan, cuestionarse cuál es la alternativapara desarrollar economías regionales, distri-buir la renta fiscal, discutir los impuestos a lasexportaciones, y analizar cómo diferenciar losproductos del país y agregarles valor.

Gustavo Oliverio

Juan Llach

Gustavo López

Page 39: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

emergentes y de acuerdo con las tenden-cias históricas hasta 2005: � La carne vacuna apunta a un exceso dedemanda, que en 2016 sería de 5.800.000tn y en 2020 de 6.800.000 tn.� Para la carne de pollo, en el primer es-cenario, el consumo mundial en 2020 seubicaría entre 17 y 22 kilos por habitante,y en el segundo caso oscilaría entre 12,5 y14,4 kilos. En cuanto al plus de demanda,en la primera variante resulta en torno delos 32 millones de tn para 2016 y de los 48millones para 2020. En el otro escenarioaparece un excedente productivo de 1 mi-llón y 2,5 millones de tn para 2016 y2020, respectivamente. � En cuanto a las cifras de la leche, lademanda excedente sería de 23 millonesde litros hacia 2016 y de 21,5 millonespara 2020.� Para trigo se infiere demanda adicional

por 24 y 29 millones de tn para 2016 y2020; sólo juega el aumento problacional. � El caso del maíz es muy complejo. Sino se toman las demandas originadas enla alimentación animal y los biocombusti-bles, arroja un exceso de oferta. Adicio-nando solamente la demanda de la indus-tria avícola, para 2016 nos encontramoscon un exceso en la materia de 19 millo-nes de tn y de 43 millones en 2020. Exis-te una extrema sensibilidad de las proyec-ciones de demanda de maíz. Como estánvinculadas con datos hasta 2005, el usodel maíz para etanol sólo está contempla-do en una medida pequeña. Según el US-DA, China se convertiría en importadorneto de maíz hacia fines de esta década, loque generaría cambios dramáticos en elmercado mundial del cereal.� En el caso de soja, si continúa la ten-dencia histórica arribamos a un excesode demanda exorbitante. Es el únicobien en el cual los países en desarrollotendrían mayor demanda que los paísesdesarrollados. Así, para 2016 se proyectademanda adicional por 153 millones de

tn y para 2020 por 236 millones. En elescenario de crecimiento moderado sub-sisten excesos de demanda muy fuertes(65 y 95 millones de tn para 2016 y2020, respectivamente). � El girasol, por ser consumido mayor-mente en los países desarrollados, es elúnico que presenta una tendencia de ex-ceso de oferta de 2 y 2,4 millones de tn en2016 y 2020.

De nuevo, la proyección de las ten-dencias es muy sensible al crecimiento delos países emergentes. Así, si los países endesarrollo evolucionan 1% menos, la car-ne vacuna todavía presentaría tendenciasde exceso de demanda, pero pasaría al ex-ceso de oferta si disminuyen su crecimien-to en un 2%; con la leche sucede lo mis-mo. En cambio la soja y el pollo son pro-ductos que tendrán tendencias fuertes ademandas excesivas aun si las tasas de cre-cimiento de los países en desarrollo dismi-nuyen 10%, ya que son los productos másconsumidos por estas naciones.

Con la mira e n 2015

CHCH

GABRIELA ARTAVE

Page 40: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

El puntapié inicialestuvo a cargo delIng. Agr. Rodolfo

Gil. El técnico del IN-TA, viejo conocido de loslectores de CHACRA, serefirió a un tema decisi-vo: el uso eficiente delagua. “Nuestro objetivo es minimizar to-dos los egresos del vital fluido salvo el quese produce por transpiración, que es elque debemos favorecer. Acá juegan lascondiciones de la superficie del suelo, elfuncionamiento de las raíces y la habili-dad que tenga el perfil para entregaragua”, recordó.

Claro, el metabolismo de la plantatambién importa: con 1 mm de agua con-sumida la soja produce 8 kg de grano, y elmaíz de 20 a 24. Si pretendemos un buenresultado el complejo suelo-cultivo debeevapotranspirar 500-550 mm de agua;hoy por hoy hay una brecha entre losmilímetros de agua que consumimos ylos rendimientos que logramos; debe-mos mejorar esto.

El desafío pasa por armonizar la gené-tica vegetal con el clima y las caracterís-ticas del suelo por medio del manejo delos sistemas de producción. Para eso te-nemos que generar información para en-tender la dinámica de los procesos y dejarde lado las recetas.

En este sentido, el Ing.Agr. Pablo De Luca, delÁrea de Desarrollo deDONMARIO, comentóque se construyeron ba-lances hídricos en dife-rentes estaciones DON-MARIOMAS(RíoCuar-to y Chacabuco) y se relacionaron condistintas estrategias de manejo. ¿Las con-clusiones? La elección de la fecha desiembra y la de la variedad tuvieron im-pacto en ambos escenarios –mucho másen la localidad cordobesa– debido a la al-ta demanda ambiental. El balance hídri-co permitió identificar no sólo excesos ydéficit sino también el nivel de agua útil

a la siembra, evaluar la eficiencia con laque cada combinación de fecha-varie-dad-manejo la utiliza, y armar una estra-tegia en consecuencia.

NutrientesEl fósforo (P) es otra

pata clave en el cultivo desoja. El Ing. Agr. FlavioGutiérrez Boem (FAU-BA) explicó que la dispo-nibilidad de este elemen-to se puede clasificar enbaja –en suelos con hasta 8 ppm podemosesperar caídas de más del 10% en el rin-de–, media –entre 8 y 12 ppm son posiblespérdidas de rendimiento de entre el 5 y el10%– y alta –más de 12 ppm, con mermasprobables acotadas a menos del 5%–.

El componente del rendimiento másafectado por la carencia de P es el númerode granos. Cuando falta P declina la tasade crecimiento entre R2 y R5, la plantallega al período crítico sin cubrir el suelo ytiene menor área foliar en el momento deformación de vainas. La energía solar sepierde y la eficiencia con la que es captadatambién puede verse afectada y llevar auna menor cantidad de materia seca.

El técnico mencionó criterios paraelegir la dosis:

� Cuando la disponibilidad inicial es ba-ja se apunta a enriquecer el suelo, ademásde reponer los kilos que se lleva el cultivo.� Si la disponibilidad inicial es media semantienen los niveles de P, y esto se lograreponiendo lo que se lleva el cultivo, esdecir, 5,5 kg de P por cada tn de rendi-miento esperado.� Si tenemos alto contenido de P se re-comienda fertilizar por debajo del umbralde reposición (parcial).� Cuando la dotación de P es muy ele-vada (más de 17 ppm), la posibilidad derespuesta a la fertilización es nula. Se re-curre a la dosis de mantenimiento todoslos años.

Recuerde que son necesarios entre 3y 9 kg/ha de P para elevar 1 ppm la do-tación del suelo; todo depende de la dis-ponibilidad inicial de P y la cantidad dearcilla presente.

FungicidasEl consultor privado

Santiago Barberis se re-firió a cómo hacer máseficiente la toma de deci-sión en función de la ne-cesidad, el momento y laforma de aplicación de

fungicidas en soja. Comenzó reseñando

40 • CHACRA

SojaSSoojjaa Tecnología

Es posible ir más arr iba

Barberis

Pablo De Luca

Rodolfo Gil

Gutiérrez Boem

Page 41: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

el impacto de las enfermedades de fin deciclo (bacteriosis, roya, mildew, septorio-sis y cercopsoriosis). Septoria es la quemás frecuentemente se encuentra y Cer-cospora tiene potencial de daño en el nor-te del país. El mildew está incrementan-do su presencia en los lotes, aunque conmenor poder destructivo.

Barberis explicó que las enfermeda-des se miden en porcentaje de rendi-miento perdido. El antecesor es la clavepara dejarlas fuera de juego. Es importan-te identificar y cuantificar las dolenciaspresentes, saber si existen condicionesclimáticas clave como alta humedad y llu-vias elevadas, así como el estado fenológi-co del cultivo en el momento en que apa-rece la enfermedad, que va a aliviar oagravar el potencial de daño.

Las enfermedades habituales entrenosotros pueden llevarnos a perder un25% del rendimiento, y la respuesta poraplicación de fungicidas varía entre 300 y400 kg de diferencia. Para la toma de de-cisión hay que tener en cuenta el hués-ped, el patógeno y ambiente. Por cierto,existen criterios distintos para llevar ade-lante la aplicación:� Unos consideran sólo la fenología delcultivo.� Otra posición apunta a dos aplicacio-nes (en R3 y R5) teniendo en cuenta lostres factores predisponentes más el an-

Es posible ir más arr iba En Pergamino, provincia de Buenos Aires, DONMARIO realizó una jornada

técnica de actualización vinculada con la oleaginosa, en la que puso de

relieve las tuercas que deben ajustarse para elevar los rendimientos.

Gigante heridoGustavo Picolla, gerente del Merca-

do a Término de Buenos Aires (MATBA)explicó el funcionamiento de los mercadosdisponible y de futuros, ambos castigadospor el intervencionismo estatal. Sus indica-ciones sobre las ventas con precio a fijar,pago y entrega simultánea, canje por insu-mos, ventas en el mercado FOB y forwards,así como las referidas a opciones y futuros,fueron sumamente ilustrativas y sirvieronpara recordarles a los productores presen-tes qué es lo que están perdiendo a manosde decisiones oficiales erradas.

Page 42: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

tecesor, la semilla, el potencial del culti-vo, las precipitaciones entre R3 y R5 y lavirulencia de la enfermedad. Se hace unasumatoria de puntos, y a partir de un um-bral determinado hay que aplicar.� El criterio más antiguo tiene en cuentala altura de la planta. Si el 25% de la mis-ma presenta síntomas se recomienda laaplicación.

La calidad de aplicación depende dela cobertura de pulverización en funcióndel tamaño de la gota, la temperatura, lahumedad relativa y el coadyuvante.

Ganancia genéticaEn este tema también

hubo novedades. El Ing.Agr. Marcos Quiroga(DONMARIO) advirtióque la ganancia genéticade la empresa está porencima de la del merca-do, alrededor de 1,5% anual. “Para losnuevos lanzamientos la brecha es aúnmás amplia”, agregó.

El técnico anticipó que la empresa tra-baja en el Caribe y Estados Unidos, lo quele permite tener 13 o 14 ciclos a lo largodel año y poder avanzar más rápidamenteen la selección de genotipos. “Los marca-dores moleculares nos posibilitan aumen-tar la diversidad genética y saber qué com-binaciones maximizan esta diversidad y lacantidad de variedades analizadas. Asimis-mo es posible reducir el número de años deselección y ser más exigentes”.

DONMARIO tiene una base genéti-ca muy amplia y ha sumado localidadesen la Argentina, y además en Uruguay,Paraguay y Brasil, minimizando el errorexperimental, para lo cual cuenta con unprograma de software con un millón dedatos de rendimiento. Ya está trabajandoen la tecnología RR2/BT y podría incor-porarla a nuestros lotes ni bien estén da-das las condiciones. La suma de mejora-miento tradicional, selección molecularasistida y la incorporación de nuevoseventos transgénicos permitirá aumentarla productividad de manera significativa.

Manejo por ambientes Y fue el turno del Ing. Agr. Federico

Rizzo (DONMARIO), quien efectuó re-comendaciones generales de manejo delas nuevas variedades:

� DM 4250 GM (4 cor-to): es de ciclo 5 días máslargo que DM 4200 y 2 dí-as más extendido que DM4209. Manifiesta una re-ducida respuesta al acer-camiento entre surcos y ladensidad de siembra acon-sejada en soja de primera es de 32 a 36plantas/m2. En ambientes de alto poten-cial de la zona núcleo ha mostrado un plusde rinde del 2% frente a DM 4200, en tan-to que con respecto a DM4209 la diferen-cia es del 19% en un rango amplio de am-bientes explorados. En el primer caso sesiembra temprana en torno del 25 de octu-bre; se recomienda evitar siembras tardíasen las que el riesgo de vuelco y enfermeda-des es mayor. Para el oeste arenoso seaconseja recurrir a siembras del 1º al 10noviembre, y descartar las siembras tem-pranas porque el período crítico caería enuna etapa con déficit hídrico. En la zonacentro se puede usar para cultivos de pri-mera y de segunda, y en el Litoral la siem-bra recomendada es del 5 al 20 noviembre.� DM 4670: el ciclo es tres días más lar-go que la DM4250, 6 días menos que laDM4970 y 4 días menos que NA 4613.Rizzo indicó que tiene un 4% más de ren-dimiento que esta última, a la sazón el tes-tigo más competitivo. Exhibe muy buencomportamiento ante vuelco, los entre-nudos son cortos y ocupa rápidamente elentresurco. Asimismo cuenta con altarespuesta al acercamiento entre líneas. Ladensidad recomendada es de 30 a 36 pl/m2

en siembras de primera. En la zona núcleose sugiere para siembras de primera enambientes de alta productividad. Tam-

bién ha arrojado elevados rendimientosen soja de segunda. En cuanto a la zonacentro, va en siembras de primera en fe-chas medias en ambientes de alta produc-tividad; se recomienda evitar fechas tem-pranas y potreros de medio y bajo poten-cial. Para el Litoral, apuntar a fechas me-dias en siembras de primera en buenosambientes. En el sudeste y sudoeste, siem-bras de primera en lotes de calidad en fe-chas de noviembre, y atrasarla en ambien-tes de potencial medio.� DM 4970: cuenta con un ciclo 6 díasmás largo que DM 4670, y 3 días más queDM 4870 y DM 4613. Registra un 4% derendimiento más que DM 4870, un cierretemprano del entresurco, alta capacidadpara ramificar y reducida respuesta alacercamiento de líneas; la densidad reco-mendada es de 25/29 pl/m2. Para la zonanúcleo en ambientes de bajo potencial ysojas de segunda. En el oeste arenoso, Li-toral y zona central va en ambientes dealto y medio potencial y siembras de se-gunda. En el sudeste bonaerense, en po-treros de medio y bajo potencial no sem-brar más allá del 15 de noviembre.� DM 5.1: tiene 4 días menos que DM5.2, su testigo, y un 8% más de rendi-miento. Se adapta a ambientes más po-bres, tiene susceptibilidad al vuelco y altarespuesta al acercamiento de surcos; ladensidad óptima está entre 25 y 28 plan-tas. Para el oeste arenoso en ambientes demedio y bajo potencial y siembra de se-gunda, y en zona centro y Litoral en po-treros de alto y medio potencial y siem-bras también de segunda.

42 • CHACRA

SojaSSoojjaa Tecnología

VICTORIA LUCESOLI

El negocioMás que nunca hace falta muñeca em-

presaria, y Teo Zorraquín asumió el temacon idoneidad. La renta de un negocio de-pende de tres factores: el 20% surge de estaren la actividad correcta, por lo cual hay quepreguntarse si el negocio agrícola es dondedebemos estar; la segunda parte se vinculacon cómo hacemos las cosas (40%) y por ul-timo influye el contexto económico. Si apro-bamos los dos primeros tenemos que hacertodo lo posible para seguir en el negocioagrícola y bancarnos un año que no seráde los mejores, sin olvidar que el conoci-

miento es clave en todos los tiempos. Hoy los costos están altos y no sabemos

qué precios vamos a capturar. Entonces loque hay que capturar son rendimientos,no los máximos sino los más eficientes. En ellargo plazo las empresas agropecuarias debe-rán tener cada vez más profesionalismo parapoder seguir siendo competitivas, así comoapuntar a objetivos claros y compartidos en-tre los socios, ser ágiles en la toma de deci-siones, contar con alta capacidad operativa yser dinámicas en su estructura. Las alianzastambién juegan un rol muy importante.

Marcos Quiroga

Federico Rizzo

CHCH

Page 43: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 44: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

N o t i c i a s

Las actividades de la FFuunnddaacciióónn PPrroossaaiiaatienen por objetivo promover la sanidadanimal y la inocuidad de los alimentos porintermedio de ideas y proyectos quecontribuyan a la adecuación del sistemaagroalimentario argentino y la

permanencia de nuestros productos en elmercado. Aquellos interesados en recibirinformación sobre las diferentescuestiones inherentes a esta temática,podrán ingresar en la página Web de laFundación: www.prosaia.org.

SANIDAD ANIMAL

44 • CHACRA

Los seguros multirriesgo glo-bales permiten asegurar el 75%del ingreso esperado de los culti-vos producidos en todas las zo-nas en las que trabaja una em-presa agrícola. La única limitanteque tienen es que únicamenteaseguran superficies productivaspor más de 2.500 hectáreas lo-calizadas en zonas pampeanas(extra-pampeanas sólo si repre-sentan un porcentaje minoritariode la superficie por asegurar).“Los multirriesgo globales cu-bren todos los riesgos climáticosy de incendio, pero muestran suuti l idad fundamentalmentecuando se registran sequías”,apunta el especialista HernánFernández Martínez.

Coberturas

La Bolsa de Comercio de Rosario lanzó Mercado GanaderoS.A. (ROSGAN), que marcará una nueva etapa en la comerciali-zación de la hacienda en la Argentina por intermedio de los re-mates televisados. El objetivo es fomentar la concentración de la oferta y la demandade hacienda, facilitando la formación de precios representativos ytransparentes que sirvan de referencia a todo el sector. Además, permitirá ampliar la participación de poten-ciales compradores, ya que los mismos podrán efectuar sus ofertas de forma presencial o a distancia.

Nuevo mercado

Expertos internacionales del mun-do de la parasitología describie-ron como un gran avance científi-co el descubrimiento de una nue-va clase de antiparasitario inter-no realizado por Novartis Sani-dad Animal y publicado en la re-vista Nature en marzo pasado.Los datos involucran detalles dela actividad de los derivadosdel amino acetonitrilo, conoci-dos como AADs, contra todoslos parásitos gastrointestinalesde los ovinos, incluyendo aque-llos resistentes a los tratamientosexistentes. “Los AADs tienen unextraordinario potencial para re-tomar el control eficiente de losparásitos en los sistemas de pro-ducción a pasto”, afirmó el Dr.Pedro Steffan, profesor de Para-sitología de la Universidad Nacio-nal del Centro de Buenos Aires.Si llegaran exitosamente al mer-cado, los AADs se convertirían enla primera nueva clase de an-tihelmínticos disponible para eluso en ganado de los últimostreinta años.

Antiparasitarios

Tecnología

La Estación Experimental Agropecuaria IINNTTAACCoonncceeppcciióónn ddeell UUrruugguuaayy y el PPRREECCOOPP han editado ellibro AArrrroozz,, eeffiicciieenncciiaa ddee ccoosseecchhaa yy ppoossccoosseecchhaa, en el cualse publican los últimos avances en la materia. A lo largode más de 180 páginas pobladas de gráficos, cuadros yfotografías se presentan, entre otros temas, el análisis delsector arrocero, la importancia del recurso ssuueelloo, lossistemas de traslación con sus ventajas y desventajas y losefectos del ttrráánnssiittoo sobre suelo inundado. Párrafo apartemerecen los capítulos que tratan de las llaabboorreess tanparticulares para este cultivo. Se abordan lascaracterísticas de las cosechadoras, los monitores deppéérrddiiddaass, la humedad del grano y se enfatiza sobre losaspectos relacionados con la eficiencia. Se ofrece,además, abundante información sobre la poscosecha, elsseeccaaddoo y el aallmmaacceennaajjee del grano, tanto en sistemas deatmósfera normal como en esquemas de atmósferacontrolada. Los interesados en recibir mayor informaciónpodrán contactarse por medio de la siguiente direcciónelectrónica: extensió[email protected].

ARROZ

En el CREA Gálvez (centro deSanta Fe) los híbridos precocesde maíz que se pudieron sembrareste año son de 92 días de madu-rez relativa. Su uso será, en el ca-so de las empresas con tambo,para consumo como picado deplanta entera, para luego reali-zar un cultivo de soja de tercera(que también tendrá como desti-no el picado de planta entera pa-ra reservas en el tambo). En el ca-so de las empresas netamenteagrícolas, se lo cosechará paracomercializar como grano con al-gunos puntos de humedad, pagarla secada para desocupar antes ellote y poder sembrar lo más tem-prano posible el cultivo posterior(soja de tercera).

Page 45: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 46: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 47: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Situación del sectorSITUACIÓN DEL SECTOR •EVOLUCIÓN DE PRECIOS • INDICADORES ECONÓMICOS •PRECIOS DE INSUMOS • RELACIONES INSUMO/PRODUCTO

TRIGO MAÍZ

SOJA GIRASOL

LECHERÍA

La campaña global 2008/09 fue estimada por el USDA en 237,9 mi-llones de toneladas, con una relación stock/consumo del 21,6%(237,3 millones y 20,7%, respectivamente, en agosto). • Para EstadosUnidos se aguardan 79,8 millones de toneladas (80,9 millones enagosto), con una relación stock/consumo proyectada en 6,9% versusel 6,8% estimado un mes antes. • En cuanto a la Argentina, el USDAproyectó una cosecha 2008/09 de 50,5 millones de toneladas versus49,5 millones en agosto (en 2007/08 fue de 46,5 millones) y para Bra-sil de 62,5 millones de toneladas (61 millones una campaña antes).

La producción mundial 2008/09 fue estimada por el USDA en 782,9millones de toneladas versus 789,5 millones en agosto pasado, conuna relación stock/consumo global de 13,8% versus 14% enton-ces. • Para Estados Unidos se aguarda una producción en torno de306,6 millones de toneladas y una relación stock/consumo del 9,5%(312,1 millones y 10,5%, respectivamente, en agosto). • Sin embar-go, su saldo exportable se mantiene en 50,8 millones de toneladas.• Para la Argentina, el USDA previó una producción de apenas 19millones de toneladas contra los 22 millones estimados en agosto.

El área proyectada para el ciclo 2008/09 en la Argentina es 2,79 mi-llones de hectáreas contra 2,70 millones del ciclo 2007/08, segúnprevisiones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. • Sin embargo,podría ser inferior a partir de las restricciones hídricas presentes enbuena parte de las regiones girasoleras y por los bajos valores queregistra la oleaginosa en el mercado local. • La mayor parte de la su-perficie prevista en el ciclo 2008/09 se concentraría en el norte deLa Pampa y oeste de Buenos Aires con 420.000 hectáreas versus386.000 hectáreas en la campaña anterior.

En septiembre el USDA estimó una producción mundial de 676,2millones de toneladas versus 670,7 millones en agosto y 664,2 mi-llones en julio. • La relación stock/consumo global fue ajustada al21,3% contra 20,9% en agosto y 20,5% en julio (en 2007/08 fue de18,6%). • El principal incremento se espera en la Unión Europea(UE-27), que obtendría 147,1 millones de toneladas versus 143,1millones estimados en agosto. • En lo que respecta a la cosecha ar-gentina, para la campaña 2008/09 el USDA previó 12,5 millones detoneladas en septiembre contra 13,5 millones poyectados en agosto.

HACIENDA

SUPLEMENTOSUPLEMENTO

En julio de 2008 se faenaron 338.565 vacas, una cifra 16,3% supe-rior a la del mismo mes de 2007 y la más elevada desde 2001 deacuerdo con los registros de la Oficina Nacional de Control Comer-cial Agropecuario (Oncca). • En los primeros siete meses de 2008,según los últimos datos difundidos por la Oncca, la faena de vacasfue de 1.688.000 cabezas, una cantidad 5,4% superior a la del mis-mo período de 2007. • En tanto, la faena de vaquillonas en enero-julio de 2008 fue de 1.344.000 cabezas, 9,3% por encima del nú-mero correspondiente a los primeros siete meses del año pasado.

El acuerdo firmado con la Secretaría de Comercio Interior y el Cen-tro de la Industria Lechera (CIL) determinó que entre julio y septiem-bre de este año las usinas debían pagar a los tamberos un precio mí-nimo de $/l 0,94. • Sin embargo, en muchos casos esto no se cum-plió, dado que las liquidaciones se realizaron por valores bastantesinferiores. • La dirigencia del agro sigue reclamando el cese de la in-tervención oficial para que los precios de la leche –a través del librejuego de la oferta y la demanda– alcancen valores que permitan alos tamberos restablecer la rentabilidad del negocio.

Page 48: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

48 • CHACRA

Evolución de precios

GRASA BUTIROSA

SOJAGIRASOL

TRIGOMAÍZ200

18016014012010080604020

0 03 04 05 06 07 S O N D E F M A M J J APromedio 2003/07 2007/08 � Septiembre 2008

TERNERO INVERNADA

CAPÓN PORCINO

290

240

190

140

90

4003 04 05 06 07 S O N D E F M A M J J A

450400350300250200

15010050

0 03 04 05 06 07 S O N D E F M A M J J A

03 04 05 06 07 S O N D E F M A M J J A

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0 03 04 05 06 07 S O N D E F M A M J J A

NOVILLO LINIERS

03 04 05 06 07 S O N D E F M A M J J A

Promedio 2003/07 2007/08 � Septiembre 2008

Promedio 2003/07 2007/08 � Septiembre 2008 Promedio 2003/07 2007/08 � Septiembre 2008

Promedio 2003/07 2007/08 � Septiembre 2008 Promedio 2003/07 2007/08 � Septiembre 2008

� Septiembre 2008Promedio 2003/07 2007/08

1098765432

10

Leche con volumen, enfriada 2007/08

03 04 05 06 07 S O N D E F M A M J J A

U$s/tn

U$s/tn

U$s/kg U$s/kg

U$s/tn

Promedio 2002/07

1,40

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0U$s/kg

� �

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0

400

350

300

250

200

150

100

50

0U$s/tn 03 04 05 06 07 S O N D E F M A M J J A

U$s/kg

��

Page 49: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

OCTUBRE 2008 • 49

Indicadores económicos

ÍNDICES DE PRECIOS Y DÓLARMeses Internos al por mayor Al consumidor u$s libre

Nivel general % Coeficiente 2008 = 100 % Promedio %1993 = 100 variación actualización variación mensual variación

Junio ‘02 196,72 87,89 1,779 59,207 23,0 3,62 262,34

Junio ‘03 213,00 8,28 1,643 67,632 14,2 2,79 -23,07

Junio ‘04 231,29 8,59 1,513 70,571 4,3 2,97 6,57

Junio ‘05 248,79 7,57 1,416 76,645 8,6 2,90 -2,36

Junio ‘06 279,23 12,24 1,262 85,461 11,5 3,07 5,72

Septiembre ‘07 317,99 1,03 1,101 94,42 0,6 3,18 -0,2

Octubre ‘07 320,92 0,92 1,091 95,18 0,8 3,18 0,1

Noviembre ‘07 324,28 1,05 1,079 95,83 0,7 3,16 -0,8

Diciembre ‘07 326,32 0,63 1,073 96,65 0,9 3,16 0,1

Enero ‘08 328,67 0,72 1,065 97,54 0,9 3,16 0,2

Febrero ‘08 331,64 0,90 1,055 98,42 0,9 3,17 0,3

Marzo ‘08 335,08 1,04 1,045 98,91 0,5 3,17 0,0

Abril ‘08 339,15 1,21 1,032 100,00 1,1 3,19 0,5

Mayo ‘08 343,36 1,24 1,019 100,56 0,6 3,18 -0,3

Junio ‘08 347,54 1,22 1,007 101,20 0,6 3,07 -3,4

Julio ‘08 350,17 0,76 1,006 101,57 0,4 3,04 -0,9

Agosto ‘08 352,40 0,64 1,000 102,05 0,5 3,052 0,2

Precios de insumos (los valores no incluyen IVA)

SEMILLASAgrícolas u$s/bolsaGirasol híbrido 80,00Maíz híbridosimple chato 2 101,00Maíz híbrido 3 líneas 60,00Soja RR x 40 kg 24,00Forrajeras $/kgLeguminosasAlfalfa Aurora Siriver-pell. 17,00Trébol blanco El Lucero 15,00Lotus tenuis id. 12,00Gramíneas $/kgAgropiro alargado 9,00Cebadilla Martín Fierro 2,20Festuca Palenque 9,00Raigrás perenne Nui 7,00Para verdeos $/kgAvena 1,20Triticale Quiñe 1,15

AGROQUÍMICOSHerbicidas u$s2,4 D 100% 2 x 10 l 5,80Alteza 8,50Atrazina 50 x 20 l 4,40Banvel x 5 l s/dBasagran 60/60 S s/d

Bice Pack 20+20/5 ha s/dGalant R x 20 l 20,00Glifosato común 7,00Lightning (570 g) 104,00MCPA 2 x 10 l 3,70Metsulfurón Metil 60% 39,00Misil II s/dPivot con humectante 22,00Scepter x 5 l s/dTordon 24K 25,50Insecticidas u$s/lCipermetrina 25% 6,20Decis Forte 40,00Endosulfán x 20 l 5,40Metamidofos 60% 6,50Curasemillas u$s/kgGaucho 60% FS 160,00Vitavax Flo x 20 kg 16,60Fungicidas u$s/lAmistar 62,30Caramba s/dDuett s/dFolicur EW 31,50Sphere 50,50Fertilizantes u$s/tnFosfato diamónico 1.420,00Superfosfato triple s/dUrea granulada 1.020,00

PRODUCTOSVETERINARIOSAntiparasitariosinternos $/unidadOralesAxilur x 5 l 263,16Valbazen 10 Co x 4,5 l s/dInyectablesAxilur x 1 l 63,04Externos(antisárnicos) $/unidadPor aspersiónBatestan Mix Pour On x 1 l s/dPor inmersiónSarnatox B3 x 5 l 257,00Endectocidas $/unidadIvergen x 500 cc 45,00Dectomax x 500 cc 198,67Cydectin x 500 cc 149,33Duotin x 500 cc 144,51Vacunas $/unidadBrucelosis 0,66Mancha y gangrena s/dMancha, gangrenay enterotoxemia 0,36Curabicheras $/unidadLíquidoCurabichera líquido x 1 l 50,29

AerosolCurabichera Cacique 8,41Antidiarreicos $/unidadDiafin x 20 cc 12,55Antibióticos $/unidadTerramicina inyectablex 500 cc 71,24Tilosina x 100 cc 20,00Tylan 200 x 100 cc 20,00Oxtra LA x 250 cc 63,84

MAQUINARIAAGRÍCOLASembradoras $/unidadSIEMBRA DIRECTAApacheGRANO FINO, GRUESO,PASTURAS Y FERTILIZACIÓN9000 25 líneas anchovariable, accesorios granosgruesos, 17 líneas 214.611GRANO GRUESO6210 12 líneas a 52,5 cms. directa y fertilización 191.5276210 14 líneas a 52,5 cms. directa y fertilización 209.216

Page 50: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Relaciones insumo/productoLos gráficos de esta página ilustran la evolución relativa del precio del ternero.

50 • CHACRA

La información que contiene este suplemento fue elaborada con datos disponibles al 16 deseptiembre de 2008 por la Unidad de Investigación y Desarrollo de la Asociación Argentina deConsorcios Regionales de Experimentación Agrícola (I+D de Aacrea), Sarmiento 1236, 5ºpiso,(1041) Capital Federal. Tel: 4382-2070/76/77/78/79. Fax: 4382-2911.

TERNERO/PEÓN GENERAL400

350

300

250

200

150

100

50

0

Promedio 2002/07 2007/08 � Septiembre 2008

03 04 05 06 07 A S O N D E F M A M J Jkg/mes

TERNERO/GLIFOSATO

03 04 05 06 07 J A S O N D E F M A M J

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Promedio 2001/07 2007/08 � Septiembre 2008kg/l

TERNERO/UREA

03 04 05 06 07 A S O N D E F M A M J J

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Promedio 2002/07 2007/08 � Septiembre 2008

kg/t

TERNERO/IVOMEC 500CC150

125

100

75

50

25

0

Promedio 2002/07 2007/08 � Septiembre 2008

03 04 05 06 07 A S O N D E F M A M J Jkg/

500cc

TERNERO/TIERRA CRÍA2200200018001600140012001000800600400200

0

Promedio 2002/07 2007/08 � Septiembre 2008

03 04 05 06 07 A S O N D E F M A M J Jkg/ha

TERNERO/VACA NUEVA350

300

250

200

150

100

50

0

Promedio 2002/07 2007/08 � Septiembre 2008

03 04 05 06 07 A S O N D E F M A M J Jkg/mes

Page 51: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 52: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

El ganador de la doceavaedición del concursoMáximos Rendimien-

tos en Soja logró un excelenteresultado. Se trata de CarlosRamos, productor de Salto,provincia de Buenos Aires,quien junto con su patrocinan-te Rubén Cucagna, obtuvo unrinde de 6.567 kg/ha. Este um-bral resulta superior en 100kg/ha al rinde alcanzado por elganador del año anterior.

La entrega de premios serealizó en la sede de laAsocia-ción de Ingenieros Agróno-mos del Norte de la provinciade Buenos Aires (AIANBA),en la localidad de Pergamino.Con un rinde de 6.028 kg/ha,Blanca Nidia Furlotti de Ta-banera, junto con su patroci-nante Abelardo Portugal, ob-tuvo el segundo puesto, mien-tras queMiguel Angel Moret-tini y su patrocinante Rubén

Cucagna se consagraron terce-ros con 5.378 kg/ha.

La lista de productores exi-tosos se completa conMarceloDiharce-Sergio Rocha (5.332kg/ha), Carlos Pujol-SergioRocha (5.266 kg/ha), RafaelMarchionni-Emanuel Mar-chionni (5.243 kg/ha), Gui-llermo Esnaola-Luis MaríaCattaneo (5.181 kg/ha), Mar-celo Ricardo Parez-MarianoRanciari (5.161 kg/ha), Mar-celo Distilio-Rubén Cucagna(4.949 kg/ha) y María SilvinaAlzaman-Mariano Ranciari(4.947 kg/ha).

ObjetivosDel acto participaron au-

toridades de BASF Argenti-na, quienes recordaron que elobjetivo final de este premioes incentivar la máxima pro-ducción y rentabilidad por in-termedio del uso de nuevastecnologías, la aplicación deinsumos y los conocimientosde prácticas agronómicas de

avanzada. Este emprendimien-to está organizado y fiscalizadopor la AIANBA, la cual reali-za un seguimiento de los lotesa lo largo de la campaña.

La gente de BASF destacóque la productividad es el nor-te obligado. Apunta a lograrla sustentabilidad del sistemaen el plano social, económicoy ambiental.

PerfilesLos campos de los produc-

tores concursantes están ubi-cados en el norte de la provin-cia de Buenos Aires y el sur deSanta Fe, y la última campañatoleraron un balance de aguanegativo entre fines de enero yfines de febrero, lo cual impac-tó en los rendimientos.

Con respecto al manejo, el46% recurrió a labranza reduci-da, el 44% a siembra directa, yel 10% restante utilizó labranzaconvencional. Los cultivos an-tecesores fueron maíz (60%),soja (30%) y trigo (10%). Encuanto a los análisis de suelo, el47% de los participantes conta-ba con un contenido de fósforomenor a 14 ppm, el 29% teníaentre 14 y 20 ppm y los restan-tes registraban valores superio-res a 20 ppm de este elemento.Así, se realizó una fertilizaciónfosforada en el 83% de los cam-pos participantes.

Estas sojas fueron sembra-das a 52 cm (62% de los casos)y a 35 cm (20%), y se aplica-ron insecticidas en el 21% delos lotes y fungicidas en el85%. El rinde promedio fue de4.501 kg/ha de soja.

SojaSSoojjaa Tecnología

Cerca del techoEl Concurso Máximos Rendimientos organizado por BASF arrojó una

marca máxima para la oleaginosa por encima de los 6.500 kg/ha.

ROCÍO VEIRA DARRIBA

Todos ganaron. En la foto quienes lideraron el ranking productivo.

CHCH

Page 53: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 54: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 55: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 56: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

El crecimiento horizontal ha dejadode ser el único camino para engor-dar los números de la empresa. Hoy

en día hay nuevas tecnologías que mues-tran alternativas que deben ser considera-das, más allá de que la intervención delGobierno en los mercados ha generadodistorsiones que coyunturalmente desaco-modan la escena. Sabiendo que no haymal que dure cien años, Ariel Masgrau ylos productores de la Regional MonteCristo, de Aapresid, en la provincia deCórdoba, siguen empeñados en intensifi-car el esquema de cultivos.

Considerando que los números se hanvuelto más delgados y que actualmentepredomina el cultivo sobre superficiearrendada, es indispensable ser lo más efi-cientes posible en el uso de los recursos.En la medida en que capturemos la mayorparte de la radiación incidente, consuma-mos toda el agua disponible y la utilicemospara fijar carbono –que será incorporado alsistema– estaremos logrando el objetivo.

Bajo este marco, la Regional se plan-teó si era lógico ocupar el suelo durantecinco meses con un único cultivo queconsume poco más de la mitad de las pre-cipitaciones anuales de la zona. Esta in-quietud los llevó a desfasar de manera ex-perimental el período crítico de los culti-vos y dar pasos concretos en el camino dedesarrollar localmente la intersiembra.Específicamente evaluaron el comporta-miento de soja y maíz sembrados en in-tercultivos desfasados en el tiempo, demanera de extender la ocupación del te-rreno y maximizar el uso de recursos.

Así, compararon cuatro tratamientosde intersiembra maíz/soja (2 híbridos con2 densidades), maíz precoz/soja en doblecultivo, soja pura y maíz puro. Veamosqué resultó.

Hay que ajustarlaLa prueba, realizada en la campaña

2007/08, tuvo condicionantes. La fuertesequía y la ocurrencia de heladas y gra-nizo durante los primeros meses de esatemporada comprometieron la capacidaddel maíz para generar suficiente área foliarque le permitiera alcanzar valores acepta-bles de intervención. Esto afectó los rin-des, situación que se repitió con el maízsembrado en fechas tempranas.

En el caso de la intersiembra, las caí-

das de rendimiento en maíz por el mayorespaciamiento y/o por la disminución dedensidad no fueron tan marcadas, salvocuando se usó el híbrido precoz, que mos-tró una merma acentuada de rindes en eltratamiento de baja densidad.

Por otro lado, la intersiembra de sojaen la etapa de floración del maíz posibi-litó ampliar la estación productiva ycompensar los bajos rendimientos del ce-real. Merced a esto se incrementó la efi-ciencia en el uso de los recursos (agua yradiación, entre otros) y la productivi-dad de la tierra.

Desde el punto de vista operativo nohubo inconvenientes para cosechar conmáquina convencional. Queda pendienteevaluar el uso de siembras simultáneasdesfasando los cultivos con diferenteslongitudes de ciclo, para independizarsetotalmente del uso de maquinaria espe-

cial. Se recomienda el empleo de maícesRR para facilitar el control de malezas.

Los técnicos de la Regional concluye-ron que ahora el desafío es encontrar lajusta combinación que optimice el resul-tado global del sistema. “El intercultivoen nuestra zona puede ser una buena prác-tica de intensificación de los sistemas deproducción, no obstante es una técnicapoco conocida aquí y, por lo tanto, toda-vía sujeta a gran incertidumbre en cuantoa su manejo. Hay que trabajar para poner-la a punto y así poder explotar todos susbeneficios”, asevera Masgrau.

La pruebaEl intercultivo fue realizado en un

campo de la empresa Tecnocampo, ubica-do cerca de la localidad de Monte Cristo.Cada parcela ocupó 2,5 hectáreas, en lasque se evaluaron dos híbridos de maíz,

56 • CHACRA

Siembra directaSSiieemmbbrraa ddiirreeccttaa Estrategias

Ajustando el doble pisoTécnicos de Aapresid prueban en Córdoba la intersiembra

de maíz y soja. Obtuvieron conclusiones preliminares

positivas en el camino de intensificar el esquema e

incrementar el aprovechamiento de agua y luz.

Page 57: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 58: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

58 • CHACRA

en dos densidades y con intersiembra desoja en floración del maíz.

El cereal se sembró con un espacia-miento de 1,04 m y entre medio dos sur-cos de soja a 0,26 m. La fertilización con-sistió en 70 kg/ha de PDA (18-46-0) a lasiembra y 230 l de Solmix a los siete días.El ensayo se realizó en siembra directa.

Los híbridos evaluados fueron el Aw190 MG de ciclo intermedio (121 días amadurez) y el Illinois 550 de ciclo precoz(102 días a madurez relativa). La siembradel maíz se llevó a cabo el 16 de septiem-bre con densidades de 80.000 y 55.000plantas por hectárea y espaciamiento de1,04 m para ambos híbridos, en compara-ción con la práctica habitual de 70.000plantas por hectárea a 0,52 m entre filasutilizada en el resto del lote.

La siembra de soja se concretó el 20 dediciembre con la máquina de intersiem-bra de Pla, lo que permitió realizar la mis-ma en plena floración del maíz. Se utilizóla variedad Dm 5,2i.

La cosecha del maíz se llevó a caboen dos momentos respetando la fenolo-gía de los híbridos: el Ilinnois 550 se le-vantó el 6 de febrero mientras que el Aw190 el 3 de marzo.

La merma en el rendimiento de maízpor el aumento del espaciamiento de0,52 m a 1,04 m fue del orden del 5 al7%, mientras que por la disminución dela densidad la reducción fue del 6% parael Aw 190 y del 11% para el Illinois 550,que por ser un híbrido más precoz se mos-tró mucho más sensible a este ajuste.

La floración de la soja comenzó a prin-cipios del mes de febrero, en coincidenciacon la cosecha del Illinois 550, de modoque desarrolló su período crítico del culti-vo sin la competencia del maíz. No ocu-rrió lo mismo con el híbrido Aw 190, yaque al momento de su cosecha la soja seencontraba en R5.

Luego de la recolección del Illinois enel resto del lote se sembró soja de tercera(DM 3700) espaciada a 0,26 m. La gen-te de la Regional contaba además con eldato de un lote de soja pura sembrado el10 de diciembre con la variedad Na 4613.

El rendimiento de soja respondió demanera inversa al de maíz, y fue mayor enlas parcelas sembradas entre el maíz pre-coz, que desocuparon antes el lote y a suvez tuvieron mayor rendimiento en lasparcelas de maíz con menos densidad.

Bien aprovechadaParalelamente se calculó la eficiencia

en el uso del agua (EUA) de cada trata-miento, relacionando la producción totalde grano por hectárea con el consumo delvital fluido. El cuadro demuestra que enlos tratamientos de intersiembra –en losque se logra un importante aumento de laproducción total– la EUA aumenta conrespecto a las demás opciones.

Por cierto, llama la atención la bajaEUA del maíz puro, que para la zona es, enpromedio, de 16 kg/mm en lugar de 11kg/mm. Esto pudo deberse a que los dañossufridos por el cultivo le impidieron alcan-zar valores normales de eficiencia, ademásde que la baja intercepción de radiacióndejaba los entresurcos más expuestos a lainsolación con el consiguiente aumentode la temperatura, lo que ocasionó mayo-res pérdidas de agua por evaporación.

Siembra directaSSiieemmbbrraa ddiirreeccttaa Estrategias

Rendimiento de maízTratamiento Rendimiento (qq/ha)Aw 190 Lote 66,41Aw 190 Alta 62,86Aw 190 Baja 58,98

Ilinois 550 Lote 50,03Ilinois 550 Alta 46,63Ilinois 550 Baja 41,47

Promedio 54,40

Rendimiento de sojaTratamiento Rendimiento (qq/ha)

Soja Lote 38,00Illinois 550 (1,04 Baja) 26,09Illinois 550 (1,04 Alta) 22,90Aw 190 (1,04 Baja) 13,11Aw 190 (1,04 Alta) 9,52

Soja 3º 11,00

Eficiencia de uso del aguaTratamiento Maíz qq/ha Soja qq/ha Total qq/ha Consumo agua EUA

(kg/mm)Aw 190 (1,04 Alta) 62,86 9,52 72,38 599 12Aw 190 (1,04 Baja) 58,98 13,11 72,09 607 12

Illinois 550(1,04 Alta) 46,63 22,9 69,53 647 11Illinois 550 (1,04 Baja) 41,47 26,09 67,56 620 11Aw 190 Lote 66,41 0 66,41 598 11

Illinois 550 Lote soja 3º 50,03 11 61,03 627 10Soja Lote 7 0 38,00 38,00 488 8

Maíz a 1,04 m condos surcos desoja a 0,26 m.

Momento enque se efectivi-za la intersiem-bra en flora-ción de maízcon un equipo especial.

CHCH

Page 59: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 60: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Usted lo sabe perfectamente. Lasmalezas compiten con sus culti-vos de gruesa por los recursos

disponibles –agua y luz, sobre todo–, afec-tan la calidad final y complican la cose-cha. Generalmente, las decisiones rela-cionadas con el control de malezas estánbasadas en los problemas registrados elaño anterior o bien a partir de una muyrápida recorrida durante la primavera.

Para los técnicos de la Cátedra deMalezas de la Facultad de CienciasAgrarias-UNR, conocer a fondo la com-posición de malezas de un lote permiteplanificar mejor las estrategias vincula-das con la rotación y contribuye a la cre-ación de un verdadero programa de ma-nejo fundamentado en principios ecoló-gicos. Uno de los elementos significati-vos de este programa es el monitoreo re-gular y sistemático de lotes de un modonormalizado, que permite identificar ymedir las variaciones en las poblacionesde malezas y que será ampliado de la es-cala temporal a la espacial apenas se per-feccionen y/o difundan los métodos derelevamiento basados en un sistema degrillas georreferenciadas.

Cómo actuarLas malezas suelen presentarse en

forma de manchones, con algunas áreasde elevada densidad y muchas otras en lasque la cantidad de individuos por unidadde superficie es baja. A esta distribuciónsuele contribuir la variabilidad asociadacon problemas de drenaje, topografía, ti-po de suelo o microclima.

Resulta imposible determinar conprecisión los niveles de abundancia demalezas en un potrero: la selección depuntos de muestreo en toda su extensiónpermitiría tener una idea relativamenteprecisa de qué es lo que se encuentra pre-sente, pero el método debe ser práctico ycuando se monitorea es necesario adop-tar una solución de compromiso y unplan que permita optimizar los objetivosde precisión con los de tiempo y costos.

Normalmente se utiliza una transecta

en forma de una gran “W” que abarcauna considerable proporción de la superfi-cie total. Si el lote es de forma irregular ylas poblaciones de malezas están sólo con-centradas en los lugares más bajos y hú-medos o a lo largo del margen del alam-brado, el patrón de muestreo debe ajustar-se para permitir una estimación adecuada

de la situación en todo el campo. Los téc-nicos de la FCA-UNR dicen que lo mássensato en estos casos es dividir el lote ensectores y hacer el monitoreo de forma se-parada en cada uno de ellos. El uso de doso más transectas diagonales es tambiénuna alternativa habitual.

Generalmente, se toman 5 muestras alo largo de cada parte de la “W”, es decir,20 en total. El punto de muestreo debe se-leccionarse al azar. El registro puede ser elde densidad (número de individuos en unmarco de 0,5 x 0,5 m, por ejemplo) obien recurrir a una escala de abundanciavisual de 0 a 10. Del mismo modo, puedesólo registrarse la ausencia o presencia deuna determinada especie en un área cir-cundante al observador.

En la mayoría de los casos, las male-zas exhiben altos niveles de agregaciónen el lote. Al aumentar la experienciadel observador, se conocerá de antemanola ubicación de los manchones y, conse-cuentemente, el esfuerzo podrá direccio-narse mejor. Si se desea ser más especí-

60 • CHACRA

AgriculturaAAggrriiccuullttuurraa Malezas

Vigílelas con cinco ojosEl monitoreo lo ayudará a disminuir los costos relacionados

con la aplicación de herbicidas, a prevenir el avance de

malas hierbas de difícil control que inician su colonización y

a preservar el ambiente.

Razones definidas¿Cuáles son los objetivos concretos

del monitoreo de malezas? Los profesio-nales de la FCA-UNR mencionan:� Detectar la presencia y/o abundancia demalezas.� Reunir información que permita la to-ma de decisiones durante la campaña, asícomo construir la historia del lote para eldiseño de acciones de largo plazo.� Comprobar el ingreso de especies in-vasoras, aún no presentes en el potrero.� Proveer de bases para la agriculturade precisión y el manejo sitio-específicode insumos.

Conyzabonariensis,una de lasmalezas queno se arredrafrente alglifosato.

Page 61: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 62: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

fico, las áreas pueden ser “marcadas” ogeorreferenciadas, de manera que sea po-sible realizar aplicaciones de herbicidasde forma localizada o con el productomás adecuado, en lugar de la típica pul-verización masiva. El monitoreo debe comenzar cuando

se inicia la emergencia de malezas y esaconsejable repetirlo quincenalmentehasta que no existan medidas de controldisponibles. Un relevamiento a la cose-cha, sin embargo, resulta útil para teneridea de los “escapes” o problemas que pue-den suscitarse para la siguiente campaña.

El seguimiento puede ser realizado si-guiendo tres enfoques: � Cuantitativo: consiste en el conteo delnúmero de individuos por unidad de su-perficie y aporta el mejor registro. Cuan-do la abundancia es elevada, el costo decontrol con el herbicida justifica este tipode método porque los retornos por au-mento de rendimiento son importantes.Con pocos individuos y herbicidas de me-nor costo la toma de decisiones de controles subjetiva y basada, en general, en la ex-periencia previa. De todos modos, merecepuntualizarse que la tolerancia para nue-vas especies debe ser cero. Jamás debepermitirse que evolucionen, especialmen-te aquellas que son muy competitivas, tó-xicas o de muy difícil control. Por cierto,el riesgo es otro elemento significativo enla toma de decisión.Las muestras se recogen utilizando

uno o varios cuadrados de 0,25 m2 encada punto. El cuadro o marco de alambredebe estar pintado de un color brillantepara que pueda ser encontrado rápida-mente cuando se lo arroja al azar. � Semicuantitativo: las malezas no secuentan, sino que se agrupan por cate-gorías utilizando un sistema visual querequiere cierta práctica y que puede serel siguiente:

1. Menos de 4 malezas o matas por m2

= abundancia baja.2. De 5 a 19 malezas o matas por m

2=

abundancia mediana.3. Más de 20 malezas o matas por m

2=

abundancia elevada.� Cualitativo: se refiere a la presen -cia/ausencia de una especie o determina-do grupo de especies en cada una de lasáreas o puntos de muestreo (generalmen-te un círculo de unos 2 m de radio alrede-

dor del observador) a lo largo de la tran-secta o “pata” de la “W”. Éste es el méto-do más rápido de monitoreo de un lote.Si bien no refleja la severidad de la infes-tación, en la mayoría de las situacionesde producción del área pampeana conabundancias medias a bajas, permite cal-cular la frecuencia de malezas dominan-tes y también las de reciente introduc-ción. Con esta metodología, dos observa-dores experimentados pueden obtenerinformación en 40 puntos de un lote típi-co en 25 minutos, según consignan lostécnicos de la FCA-UNR.

Cualquiera sea el método elegido, losrecuentos de campo deben volcarse lue-go a una planilla Excel (o se registrandirectamente si se tiene una computado-ra de campo o se utiliza una “bandera” enel monitor de la cosechadora) y se expre-

san según el método (densidad por uni-dad de superficie, abundancia, ausen-cia/presencia). La planilla debe informarde la fecha, el número de lote y el campoque se releva.

MapeadasEs posible contar con un mapa ge-

neral de un lote, obtenido a partir de unsimple croquis realizado a mano o segúndatos generados por un sistema de posi-cionamiento global (GPS) portátil desdela cosechadora o bien a partir de una fo-tografía aérea. Permite incluir accidentesgeográficos, instalaciones, caminos yotros. Incluso pueden agregarse registrosde banquinas, alambrados, aguadas y ta-peras, que suelen ser la fuente primaria deinvasión de “nuevas especies”. Si las ob-servaciones son georreferenciadas, enaños sucesivos es posible “superponer”las capas anuales y obtener informaciónmuy precisa para la toma de decisionesy la pulverización sitio-específica.

Las especies deben tener un código yregistrarse tanto en la planilla de campocomo en el futuro “mapa” de malezas. Eneste sentido conviene utilizar códigosnormalizados (por ejemplo, el CódigoBayer), que en general asigna las prime-ras tres letras al género y las dos siguien-tes a la especie. También puede registrar-se el estadio de las malezas relevadas, deimportancia en la eficacia de determina-dos herbicidas.

62 • CHACRA

AgriculturaAAggrriiccuullttuurraa Malezas

HerramientasSi va a monitorear malezas recuerde

que necesitará:� Mapas del área o del sitio.� Planilla de campo y lápices (varios).� Cuadros o marcos de alambre.� Bibliografía de referencia rápida.

Si se va a recoger material vegetal, de-berá agregar a la lista anterior una toallade mano, cuchillo afilado, bolsas y papel dediario, una prensa para mantener/conservarlas especies y un marcador indeleble y/oetiquetas autoadhesivas.

Sintonía finaComo conclusión de su trabajo los téc-

nicos de la Cátedra de Malezas de la FCA-UNR indican que el avance de los funda-mentos teóricos y de las tecnologías GPS, lafotografía aérea de alta definición y el aná-

lisis multiespectral mediante sensores re-motos, permitirá disponer en un futuro pró-ximo de “mapas de tratamiento” muyrefinados, base de la aplicación sitio-específica de insumos.

Típicaresistencia alglifosato.Éstas son lasmalezas cuyaapariciónmás se teme.

CHCH

Page 63: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 64: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Los Ings. Agrs. Gustavo Ferraris yLucrecia Couretot, del INTAPergamino, probaron distintas op-

ciones en la materia y hallaron que algu-nos de los tratamientos se destacaban delresto. Así, duplicar la dosis o usar pro-tector incrementa significativamente losrendimientos, al igual que la inoculaciónen el surco. Estos tratamientos alcanza-ron a su vez buenos índices de nodula-ción, y parecerían ser los más efectivospara maximizar la eficiencia de la fijaciónbiológica de nitrógeno y los rendimien-tos. Aun con el uso de protector, para lamisma dosis de inoculante y fungicida, eltratamiento a la siembra se comportómejor que el preinoculado.

Seis tratamientos seisEl ensayo se realizó sobre una soja con

antecesor trigo, sembrada en directa enun lote que registra una rotación agrícolacontinua con varios cultivos de soja en lasecuencia. La variedad sembrada fue Ni-dera A 4613 RG, en hileras espaciadas a52,5 cm. El sitio experimental fue fertili-zado con 120 kg/ha-1 de superfosfato sim-ple de calcio (0-9-0-12S) incorporado enbandas al costado de la línea de siembra.La fertilidad del sitio era media, con 2,6%de MO y 12 mg/kg-1 de P Bray.

¿Qué se probó? Frente a un testigo secompararon los resultados de los siguien-tes tratamientos:� Inoculante aplicado a razón de 2ml/kg de semilla.� Inoculante aplicado a razón de 4

ml/kg de semilla.� Inoculante a razón de2 ml/kg de semilla másfungicida.� Inoculante a razón de2 ml/kg de semilla másfungicida y protector.� Preinoculación con 2ml/kg de semilla 7 díasantes de la siembra másfungicida y protector.� Inoculante aplicado en el surco a ra-zón de 400 ml/ha.

En el estado V3 se realizó una evalua-ción de infectividad, considerando infecti-vas aquellas plantas con más de tres nódu-los activos. En R5 se cuantificó el númerode nódulos efectivos en raíz principal (RP)y secundaria (RS) y el peso seco (PS) delos nódulos. Asimismo, se pesaron las raí-ces de estas plantas y se determinó el pesoseco de nódulo por unidad de peso de raíz.En el mismo estado, se realizó una estima-ción indirecta del contenido de nitrógeno

por medio del medidor de clo-rofila Minolta Spad 502, elcual determina la intensidadde verde mediante una lectu-ra no destructiva. En madurezde cosecha se recolectó unamuestra de 3m2, y sobre ella sedeterminó el rendimiento degrano y sus componentes, pe-so y número de granos.

Prueba superadaTodas las plantas presentaron nodu-

lación plena en V3, evidenciando una al-ta población bacteriana naturalizada en ellote. No se determinaron diferencias sig-nificativas en el número de nódulos en ra-íz principal y secundarias. Otras variablesrelacionadas con la nodulación, como elpeso seco de los nódulos o el peso seco denódulos por unidad de raíz, tampoco mos-traron una tendencia clara. En cambio,los valores Spad presentaron leves dife-rencias en detrimento del testigo.

64 • CHACRA

SojaSSoojjaa Inoculación

Grandes diferenciasDe acuerdo con la

metodología que elija, los

resultados en materia de

rendimientos pueden variar

sustancialmente. Cómo

asegurar la supervivencia de

las bacterias y elevar los

rindes del cultivo.

CHCH

Rend

imien

to (k

g/ha

-1)

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Testigo

3.326D

3.387CD

Dosis simple Dosisdoble

Inoculado Preinoc Surco

Sin protec. Protector

Curasemilla

3.657AB 3.391

CD

3.769A 3.478

BCD

3.588ABC

Rendimientos según la estrategia adoptada (sur de Santa Fe)

Page 65: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 66: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Grandes Campeones Brangus yBrahman, la presencia de equi-nos de la raza Criolla y los rema-

tes de invernada fueron parte de la ofertade La Nación Ganadera Norte, la exposi-ción organizada por La Nación Eventos, laAsociación de Criadores de Brangus y laSociedad Rural de Chaco en el predio dela Rural chaqueña en Margarita Belén, enel kilómetro 1028 de la Ruta Nacional 11.

BrangusEn este contexto se realizó la 39ª Ex-

posición Nacional Brangus, de la cualparticiparon más de 300 animales en lajura y hubo otros 1.700 en la concentra-ción de vientres seleccionados. “La razapasa por un excelente momento; está muyafianzada y encontró un excelente biotipocarnicero”, comentó el presidente de laAsociación de Criadores de Brangus,Martín Goldstein. El directivo agregóque “la raza está colonizando nuevas re-giones en el país, como Salta, y consolidaademás la exportación de semen y em-briones en toda Sudamérica”.

El premio Gran Campeón MachoBrangus fue para el lote 313, Ñatito, untoro de 26 meses de la cabaña Rancho

Grande, de Corral de Bustos (Córdoba),propiedad de Raúl Peryano. El jurado dela raza, Martín Zuza, describió que el ni-vel de toros fue muy parejo y que la razademostró “sus treinta años de evolucióndada la uniformidad de los animales pre-sentados”. Respecto de la elección, expli-có que “buscaba un animal moderado, debuena costilla y actitud reproductiva”. ElGran Campeón Hembra fue para la firmaQuilpo Norte, por el lote 659.

El interés por la raza se demostró en elremate de los campeones. En un deprimi-do mercado para la ganadería, hubo mu-cha disputa entre los compradores y muybuenos precios, especialmente para lashembras. El mejor precio pagado por untoro fue de $ 55.000, en tanto el valor má-ximo para las vacas fue de $ 30.000. El to-tal de toros se vendió en un valor prome-dio de $ 10.844.

En cuanto a las ventas de los ejempla-res de la 1ª Exposición Brahman de Mar-garita Belén, el mejor precio fue de $ 7.000para un toro de Cabaña San José adquiri-do por Cabaña Las Marías.

Buena estirpeEste año se organizó asimismo la Ex-

posición de Caballos Criollos, una razacon enorme potencial para mejorar el ro-deo caballar del Norte, que hace unas dé-cadas fuera diezmado por la anemia infec-ciosa. La oportunidad es inmejorable da-da la creciente demanda de caballos paratrabajar en los nuevos campos ganaderos.

El jurado Alejo Matho Garat eligióGran Campéon Macho Criollo al lote 9,Maneador Baturro, de Cabaña San Ga-briel, de Arroyo Los Huesos (Tandil, Bue-nos Aires), en tanto la Gran CampeónHembra quedó paraÑi Última Cuota, deCabaña El Mojinete, de Carlos Dowdall.

El día de remates se cumplió también

66 • CHACRA

GanaderíaGGaannaaddeerrííaa Exposiciones

El reclamo de todosEl matutino La Nación realizó en la provincia de Chaco su

tradicional muestra pecuaria. Hubo excelente genética

bovina para admirar y adquirir, pero el conflicto con el

Gobierno ocupó inexorablemente el centro de la escena.

Cuanto antesAacrea reclamó un plan para toda la

cadena de ganados y carnes, que tengaen cuenta especialmente la importancia so-cial del sector en el norte argentino, por en-tender que con “rentabilidad y previsibili-dad la actividad tiene un gran potencial decrecimiento en la zona”. La entidad queagrupa a productores de punta indicó la ne-cesidad de una ley de tierras, la construc-ción de infraestructura –tanto para la pro-ducción como para los pueblos– y mejorarla calidad y sanidad de los frigoríficos. Sesolicitó además la formulación de políticaspúblicas claras y estables que den previsibi-lidad y rentabilidad al negocio, así comotambién el acceso a todos los mercados, enun marco estricto de cumplimiento y con-trol de las reglas sanitarias e impositivas,entre otras medidas.

Gran Campeón Macho Brangus, expuesto por Rancho Grande, de Raúl Peyrano.

Page 67: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

con las ventas de los 24 machos que par-ticiparon de la Segunda ConcentraciónChaqueña de Caballos Criollos. El me-jor precio fueron los $ 10.000 pagadospor el Reservado Gran Campeón, La-ques Estribo, de Cabaña El Chusco, deGuillermo Koning.

Los debatesParalelamente, se realizaron las Jor-

nadas Técnicas, en las que fue imposiblesoslayar la situación planteada con elGobierno Nacional. Los vicepresidentesde Confederaciones Rurales Argenti-nas, Ricardo Buryaile; Sociedad RuralArgentina, Hugo Biolcati; FederaciónAgraria Argentina, Ulises Forte, y Co-ninagro, Carlos Garetto, manifestaronpocas esperanzas de cambios inmediatos

en la delicada situación que viven la ga-nadería, la lechería o las economías re-gionales, en un contexto de fuerte incre-mento de los costos de los insumos delcampo. Voces como “quieren destruir alsector agropecuario”, o “si no limitan elpoder discrecional de la Oncca todas laspromesas son inútiles” o “están subsi-diando la leche del gato siamés del habi-tante de Puerto Madero y la carne del‘manto negro’ del country a costa de losproductores” o “Cristina tiene tres cose-chas por delante y va a quedarse con una,no bajemos los brazos”, fueron habitualesentre los ruralistas.

El punto es que hace apenas tresaños, la Argentina era el tercer exporta-dor mundial de carne y la actividad gana-dera y la industria cárnica proyectaban

aumentar la producción y seguir posicio-nándose en un contexto internacionalque demandaba más carne por un aumen-to en el estándar de vida de muchos paí-ses. Ahora el panorama es incierto y he-mos caído al sexto lugar en el conciertoglobal; hasta existen proyecciones queaseguran que el país comenzará a exportarcarne vacuna en 2012.

Entre los técnicos, Fernando Canosa,de Aacrea, indicó que debido al interven-cionismo oficial en el último año se regis-tró una caída en el stock vacuno de unmillón de cabezas (de 55,8 a 54,8 millo-nes). Aclaró, además, que el traslado de laactividad de la tradicional zona pampea-na a otras regiones no es gratuito, porqueimplica una importante caída en la pro-ductividad, que se refleja en un menorporcentaje de destete.

Hoy por hoy, el precio del ternero esmenor que el del novillo porque toda lacadena transfiere “hacia el eslabón an-terior el continuo cambio de normas yla imprevisibilidad”. Como agravante,los costos de producir un ternero sonmás altos que lo que se obtiene por suventa. En un contexto inflacionario “elconsumidor paga cada vez más y el pro-ductor cobra cada vez menos”. Para Ca-nosa, la ecuación aumento de faena dehembras/caída del peso promedio de ma-tanza es un cóctel explosivo.

El especialista reconoció que si el Go-bierno simplemente cumple con el acuer-do de permitir un monto de exportaciónde 550.000 toneladas por año, los frigo-ríficos podrían pasar a pagar de $/kg 6,80a $/kg 8,45, mejorando sustancialmentela actualidad de los ganaderos. Y si se in-crementa la tasa promedio de destete del62% al 76% y se logra una mejor ofertaforrajera, habría otros 7 millones de ter-neros más, lo que implica 1,5 millones detoneladas de carne adicionales.

El cierre de la mesa redonda estuvo acargo del presidente de Brangus, MartínGoldstein, quien insistió en que el proble-ma que atraviesa el sector es político, “por-que el Gobierno está empecinado en su po-lítica de control de precios”. Por eso pidióparticipar en la política, en las entidades yasociaciones de productores y apoyar a losdirigentes agropecuarios. “En un año, enlas elecciones legislativas podremos cam-biar el precio del ternero”, concluyó.

OCTUBRE 2008 • 67

CHCH

Buenarespuesta delpúblico del norteargentino.

GranCampeónMacho Criollo,presentado porCabaña SanGabriel.

Page 68: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

La gran atracción de lareunión realizada enTrenque Lauquen fue el

Ing. Agr. Héctor Baigorri,quien no necesita mayorespresentaciones. A la hora depensar en soja recomendó co-menzar por caracterizar el am-

biente , espe-cialmente enuna zona comoésta, con sue-los arenosos eimportante va-riación de pro-fundidad en

distancias cortas generada pordensificaciones subsuperficia-les (thaptos) y por tosca. Ade-más, para esta campaña losperfiles están mucho menoscargados que lo normal. Así,es fundamental definir elagua útil inicial hasta los 2 m,por lo menos.

En cuanto a los avances enel conocimiento del suelo,mencionó que ya existen cen-sores dinámicos. Se trata derastras de electroconductivi-dad que pueden hacer mapasde relieve y, combinando estocon el muestreo, es posible ar-mar mapas con informaciónsobre nutrientes, pH, MO, sa-les y otros valiosos parámetros.Al fabricante (es de origen es-tadounidense) se le pidió queel equipo pueda leer tosca y na-pa, y está abocado a lograrlo.

Baigorri destacó que en unaño como éste la napa puedehacer la diferencia. La soja ex-plora entre 1,5 y 2,5 m del per-fil, y necesitamos saber concuánta agua vamos a iniciar lacampaña para analizar la estra-tegia por seguir, ya que los pro-nósticos de lluvias pueden serimprecisos. Si hay influenciade napa freática nos aportaráun plus de rendimiento, sobretodo en los ciclos cortos res-pecto de los largos y para fe-chas de siembra en octubre enrelación con las de noviembre.

Así, recurrir a un grupo 4largo en un ambiente de cali-dad superior, con riego o in-fluencia de napa freática, ycon un perfil profundo, en ge-neral significa perder poten-cial de rendimiento, por locual lo reservamos solamentepara fechas muy tempranas enlos ambientes más complica-dos, y a medida que vamos ha-cia fechas más tardías preferi-remos los ciclos cortos.

Cuando decae la calidaddel ambiente (sin influenciade napa), el 4 largo nos da unaconfianza importante; tieneallí mucho potencial. Enton-ces, arrancamos con las varie-

dades más largas del grupocuatro y terminamos con lasmás cortas, moviendo el llena-do de granos. Vamos poniendomás tarde los cultivares quetienen mayores problemas pa-ra crecer, de modo de darles lachance de que se hagan másaltos. Y los que normalmentetoman más altura los ubicamostemprano, para reducir esteparámetro. Con soja de segun-da ocurre lo mismo. En am-bientes de menor calidad aúny en fechas muy tempranas so-lamente se ubican los grupo 5cortos indeterminados (5,0 o5,1, muy parecidos a los 4).

No hay que dudar en re-

planificar anualmente insta-lando modificaciones fuertessi es importante el cambio dela condición inicial hídrica.Así, no es aconsejable sembrartemprano por unas pocas llu-vias que nos dan humedad co-yunturalmente pero dejan elperfil seco. Se recomiendaprudencia en fechas de siem-bra temprana en donde no hayinfluencia de napa.

En otro orden, los rendi-mientos cada vez más altos lle-van a crecientes umbrales deextracción de nutrientes, y serecomienda no descuidar lafertilización fosforada. Valeadvertir que a veces la napatiene sulfatos y no se encuen-tra respuesta el agregado de es-te nutriente. En materia degenética, Baigorri comentóque se viene la soja RR2 Bt.“Y estamos expectantes ante laposibilidad de contar con losmateriales con tolerancia a se-quía, porque el estrés hídricoes la mayor limitante en el oes-te de la Argentina”.

68 • CHACRA

SojaSSoojjaa Tecnología

El poroto en tie mpos de secaSPS armó en el oeste bonaerense una jornada orientada a

repensar la estrategia de siembra en una campaña y un ambiente

complicados. Además, presentó novedades en intersiembras

desfasadas y simultáneas.

H. Baigorri

Al podio“Nuestro objetivo es posicionarnos como tercer

semillero en soja, luego de Nidera y DONMARIO–indicó a CHACRA Carlos Becco, gerente comer-cial de SPS–. Ya que somos muy reconocidos por losgirasoles invitamos a que prueben nuestras sojas,que son tan buenas como las mejores”. SPS acaba

de formalizar una alianza con el Banco Santander Río, que involucra270 días de financiamiento con cero interés para sus clientes.

Carlos Becco

Page 69: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

EntremezcladosMás tarde, los Ings. Agrs.

Mercedes Ambrosoni y JulioRanceze, del Proyecto Inter-siembra de Cazenave y Aso-ciados, se refirieron a los avan-ces en la materia. El primer pa-so es aceptar una merma en losrindes individuales buscandoel beneficio del sistema. Traba-jan con intersiembras simultá-neas y desfasadas. Los antece-dentes previos indican que engirasol se logra entre un 80 yun 105% de rinde respecto delcultivo puro, y en maíz entreun 75 y un 85%. La soja estáentre el 20 y el 65% en socie-dad con el girasol y entre el 35y el 65% con el maíz.

Para el desfase de los culti-vos se usaron ciclos bien con-trastantes en el caso de lassiembras simultáneas, con lasfloraciones separadas por 45días. Esto se hizo no sólo ma-nejando fechas de siembra si-no también el ciclo de cultivo(la soja intersembrada simul-táneamente era de un grupomás largo).

Las intersiembras simultá-neas tienen como ventaja supracticidad, un menor riesgode pérdida del segundo cultivo,un mejor control de malezasporque tenemos cobertura, y

un menor costo. Las desventa-jas radican en la mayor depen-dencia de las condiciones mástardías para la soja, que necesi-tamos que llene bien, y un ma-yor daño en cosecha, sobre to-do en maíz. Por su parte, la des-ventaja en las intersiembrasdesfasadas es el alto riesgo deno poder entrar en el momentoadecuado para sembrar el se-gundo cultivo, quedando limi-tados a un cultivo a 1,56 m.

El futuro del girasol pasapor la intersiembra simultá-nea. Se buscará acercar lossurcos de soja a 26 cm en vezde 52, ganando 20 cm más deancho para pasar con la má-quina, y de esta manera evitarel pisoteo.

La elección del sistema ylos ciclos van a depender decada año y por eso hay que irprobando qué alternativa deintensificación es mejor paracada ambiente y cuánto resig-nar de cada uno de los rendi-mientos de los cultivos.

GenéticaEl Ing. Agr. Julio Mattia

presentó novedades en mate-riales adaptados a la zona. En elgrupo 3 largo destacó SPS3800– excelente ante vuelco, aptopara siembras de primera en lo-

tes frágiles, aunque con buenarespuesta en mejores ambien-tes– y SPS3900 –porte altocon elevada estabilidad, tienemayor rendimiento, altura ydespeje que 3800 y excelentecomportamiento sanitario–.SPS3900 es una de las varieda-des de mayor estabilidad de po-tencial del grupo 3 largo porqueen todos los ambientes se man-tiene por encima del promedio.

Otra destacada es SPS4x0, un ciclo 4 corto indeter-minado, de porte alto, resis-tente a cancro del tallo.

Del grupo 4 medio, SPS4500 muestra buenos resulta-dos, incluso en siembras en di-ciembre. Tiene adecuado com-

portamiento a vuelco y es aptapara intersiembra. El períodode llenado es amplio, lo que leda buena estabilidad. Por suparte, SPS 4900 es un ciclo 4largo, de gran estabilidad, idealpara los ambientes de medianaproductividad y se adapta asuelos con tosca o sin napa.

En el grupo 5 medio, lamención fue para SPS 5x5,una indeterminada recomen-dada para siembras muy tem-pranas, de excelente poten-cial de rinde y estabilidad.Cuenta con altísima calidadde grano y buen comporta-miento sanitario, y es muy to-lerante a desgrane.

Para la campaña próximase espera lanzar una variedadque se denominaría 3x1, delgrupo 3 corto, y 4x4 dentrodel grupo 4 medio.

El poroto en tie mpos de seca

GABRIELA ARTAVE

NecesariosEl Ing. Ricardo Paglione, de BASF Argentina, reseñó las virtu-

des de Ópera, el fungicida que combina estrobirulinas (F500) contriazoles. Es sistémico, preventivo y curativo. Controla la mancha ma-rrón, el tizón de la hoja, el mildew y la roya asiática. Y, por supuesto,lleva el efecto fisológico AgCelence, con impacto positivo en los rin-des del cultivo. Más tarde, el Ing. Federico Micucci, de Nitragin Ar-gentina, se refirió a Optimize, un producto que tiene en su formula-ción factores NOD, que permiten incrementar de 5 a 9% la longitudde las raíces y de 4 a 6% la biomasa aérea, dada su condición de pro-motores de crecimiento, con claro impacto en los rindes.

CHCH

Page 70: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Qué presentaron las compañías parala nueva campaña de confecciónde reservas? Ahí va el detalle.

Forratec (DONMARIO)La empresa destaca dos híbridos de

sorgo forrajero:� F 1400 es un doble propósito con ner-vadura marrón (BMR), con muy buenpotencial de grano. Utiliza 90 días deemergencia a 50% de floración, con muybuen comportamiento a vuelco, excelen-te palatabilidad y alto contenido de tani-nos en grano.� F 1200 es también un sorgo BMR tipoSudan, aunque con menor potencial degrano que el anterior. Es de origen estadou-nidense, ideal para esquemas de silo y pas-toreo, de excelente potencial de produc-ción, tallos finos y hojas largas y angostas.

A estos materiales agrega la soja depastoreo F-8.0 P, que también se puedeusar para hacer silo o u otras reservas. Esdel grupo 8 determinado, erecta, de eleva-da calidad de forraje y presenta alta rela-ción hoja/tallo.

La TijeretaDestaca las alfalfas Pinto (grupo 6),

Zaino (grupo 9), Milonga II (grupo 9) yMireya (grupo 10), resistentes a Phy-tophthora, fusariosis, antracnosis, pulgónverde, pulgón azul, moteado y nematodedel tallo.

Entre los sorgos, citan a:� Lucero: ciclo largo, muy buen maco-llaje, elevada producción de materia seca,alta velocidad de rebrote y palatabilidad.� Lucero BMR: de similar potencial queLucero pero de nervadura marrón, lo quele confiere máxima palatabilidad.� Gran silo: de bajo macollaje, excep-

cional producción de materia seca, buenavelocidad de rebrote y alta palatabilidad.

BarenbrugLa empresa ha obtenido excelentes re-

sultados con el silaje de la mezcla de achi-coria Lacerta, cebadilla BarINTA, trébolrojo BarTinto y raigrás perenne Bronsyn.Esta mezcla puede acumular grandes volú-menes de forraje (4 a 5 tn/ha) de excelen-te calidad en primavera. El cierre de lapastura en agosto durante 60-80 días per-mite cosechar forraje de alta calidad conmás de 70% de digestibilidad, 18% deproteína cruda y elevadas concentracio-nes de energía metabolizable (11 MJME/kg MS). La adecuada calidad del fo-rraje original permite obtener silajes dealto valor nutritivo.

Además, Barenbrug Palaversich lan-zará al mercado las nuevas variedades dealfalfa BAR 9242 (GD 9.5), Verdor(GD 8) y Verzy (GD 6) que han sidomejoradas por mayor digestibilidad de ta-

llos y proporción superior de hojas. En to-dos los casos el porcentaje de hojas en pe-so seco es superior al 70% en estado deprebotón floral. Las hojas son retenidasdurante lapsos más prolongados, la rela-ción hoja/tallo se mantiene por períodoslargos y disminuye lentamente hasta el es-tado de semillazón temprana.

Por otro lado, se han identificado e in-corporado los genes que controlan la re-sistencia a heladas, lo que hace que el fo-rraje se mantenga folioso aun en condi-ciones de bajas temperaturas tardías. Estoconserva la calidad del forraje original du-rante más tiempo, lo que incrementa lasoportunidades para confeccionar heno debuena calidad en la primavera.

Estos cultivares también se destacanpor su resistencia al complejo de enferme-dades de hoja que reducen la productivi-dad y el valor nutritivo de la pastura, asícomo inducen pérdidas prematuras de ho-jas durante el proceso de acumulación deforraje previo a los cortes.

70 • CHACRA

La mejora genética en los

materiales utilizados en

alimentación animal

determina que contemos

con el sustrato para

elevadas producciones de

materia seca por hectárea.

La base estáForrajesFFoorrrraajjeess Genetica

CHCH

Page 71: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 72: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

N o t i c i a s

La Confederación de Asociaciones Rurales deBuenos Aires y La Pampa (CARBAP) rechazóenfáticamente el proyecto que impulsa la Onc-ca de crear un amplio registro de operadores, elcual incorporará un farragoso e inconducentetrámite burocrático para los productores, trans-portistas y propietarios de establecimientosagropecuarios. A partir de esta iniciativa, aquel

que pretenda producir en la Argentina deberátener una licencia que lo habilite, renovableanualmente. Para CARBAP, la medida, a la quecalificó como un disparate y lindante con lo an-ticonstitucional, refleja la clara decisión del Eje-cutivo Nacional de obstaculizar la solución alos graves problemas que padece el sectoragropecuario.

Bronca

Fue renovada la Comisión Directiva de la Cáma-ra Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrí-cola (CAFMA), la que quedó integrada de la si-guiente manera: presidente: Dr. José MaríaAlustiza (Maizco), vicepresidente primero: Car-los Castellani (Apache), vicepresidente segun-

do: Juan F. Cestari (Cestari), secretaria: Cdra.Rosana Negrini (Agrometal), prosecretario: Jor-ge Luis Médica (Yomel), tesorero: Ing. EnriqueBertini (Bertini), protesorero: Luis Dadomo (Me-talfor). En el cargo de director ejecutivo de laCAFMA continúa el Ing.Manuel Dorrego.

Maquinaria

DDiiffuussiióónn GGaannaaddeerraa realizará un curso sobre pasturas a partir del jueves 30 deoctubre. Se dictará durante cinco jueves consecutivos de 18 a 21 en CapitalFederal. Destacados especialistas tratarán temas referidos a la implantación,adecuado pastoreo y protección de pasturas y verdeos para la pampa húmeda,subtrópico y zona semiárida. Por informes: Difusión Ganadera, Viamonte 494, 2º piso, Capital Federal,tel.: (011) 4311-9997/4312-8339, e-mail: [email protected],página Web: www.difusionganadera.com.ar

La Hora del Campo, elprograma de RadioContinental queconduce Alejan-dro Cánepa y lle-va más de seisaños en el aire,amplía su históricoliderazgo en el interiordel país, ahora tambiénen el área urbana. Según las mediciones delmes de julio pasado, supera el 14% del share,lidera el segmento agropecuario y se posicionaentre los puestos de vanguardia en su franjahoraria. La Hora del Campo se emite todos lossábados, de 6 a 9 de la mañana.

Posicionamiento

72 • CHACRA

PASTURAS

La CCoonnffeeddeerraacciióónn NNaacciioonnaall ddeeTTrraabbaajjaaddoorreess ddee llaa AAggrriiccuullttuurraa ddeeBBrraassiill, la CCoonnffeeddeerraacciióónn NNaacciioonnaallddee TTrraabbaajjaaddoorreess ddee llaaAAlliimmeennttaacciióónn ddee BBrraassiill, laCCoonnffeeddeerraacciióónn NNaacciioonnaall ddee llaaAAlliimmeennttaacciióónn yy AAssaallaarriiaaddoossRRuurraalleess ddee BBrraassiill, la FFeeddeerraacciióónn ddeeEEmmpplleeaaddooss RRuurraalleess yy AAssaallaarriiaaddoossddeell EEssttaaddoo ddee SSaann PPaabblloo yy llaaUUnniióónn ddee TTrraabbaajjaaddoorreess RRuurraalleess ddeellSSuurr ddeell PPaaííss ddee UUrruugguuaayy, todasellas organizaciones querepresentan a 3.550 sindicatos detrabajadores y asalariados ruralesde Brasil y Uruguay, expresaronsu reconocimiento a GGeerróónniimmooVVeenneeggaass, secretario general de laUUnniióónn AArrggeennttiinnaa ddee TTrraabbaajjaaddoorreessRRuurraalleess yy EEssttiibbaaddoorreess ((UUAATTRREE)),por su respaldo y compromisoactivo y desinteresado en lasnumerosas acciones de solidaridaden las que participó durante estostrece años como afiliado a laUnión Internacional deTrabajadores de la Alimentación,Agrícolas y Afines (UITA).

SOLIDARIDAD

Page 73: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 74: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Sus pergaminos danpara escucharloatentamente. Ro-

berto Rodrigues fue mi-nistro de Agricultura deBrasil y actualmente está al frente delAgrishow, la megamuestra que se realizacada año en el estado de San Pablo. Fueeste hombre ligado desde siempre al cam-po quien nos puso al día en un tema quelos argentinos espiamos desde lejos. “Esidiota combatir la elaboración de etanolendilgándole la disputa por la superficieagrícola con los alimentos, que en realidadsoportan un problema de oferta-demandaque va más allá de la generación de bio-combustibles. El lío lo tiene Estados Uni-dos, que produce el carburante a partir delmaíz y con enormes subsidios. Por el con-trario, el etanol de caña en Brasil no reci-be ayuda del Estado y no compite con losalimentos”, dice frunciendo el ceño.

Rodrigues asegura que el uso de la ca-ña de azúcar con este destino puede crecersignificativamente en muchos países,dando origen a un concepto nuevo enmateria de energía y concentración depoder económico, modificando la situa-ción de buena parte de las naciones po-bres de la Tierra.

En cuanto a la soja, el brasileño consi-dera que sus precios la hacen inviable pa-ra elaborar biodiésel. “En el futuro otrostipos de materia prima serán mucho másimportantes que los granos en la elabora-ción de biocombustibles. No veo en ellargo plazo ninguna batalla entre alimen-tos y generación de energía a partir devegetales”, pontificó.

NúmerosBrasil cultiva unos 72 millones de

hectáreas, de los cuales 3,6 millones estándedicados a la producción de etanol. Ro-drigues calcula que en el futuro puedensumarse a la agricultura del país vecinootros 70 millones de hectáreas, básica-mente superficie actualmente con pastu-ras –cada vez hay más feedlots en Brasil–,de los cuales 21 millones son aptos paraproducir caña de azúcar. En buen roman-

ce, pueden multiplicar por 7 el área sem-brada con este cultivo.

Hoy por hoy, la superficie sembrada concaña produce 22.000 millones de litros dealcohol, lo que implica que –considerandolo expuesto– Brasil puede llegar a generarhasta 150.000 millones de litros de alcoholen el futuro, pero como se estima que la tec-nología aportará lo suyo a esta industria enlos próximos diez años –se duplicarán losrindes actuales– el techo se proyecta entorno de los 300.000 millones de litros.

Cabe agregar que en 2007 nuestro so-cio en el Mercosur firmó un acuerdo conEstados Unidos vinculado con el tema bio-combustibles. Brasil ya está vendiendo suknow how a países como República Do-minicana, Haití y otras naciones de Cen-troamérica y el Caribe. A los estadouni-denses, por su parte, les interesa contar conabastecedores lo más cerca posible de susfronteras –y con costos muy accesibles, cla-ro–, porque para 2022 la meta fijada enmateria de consumo de biocombustiblesrequiere 132.000 millones de litros. Brasilestá cerrando un acuerdo similar con Ja-

74 • CHACRA

BiocombustiblesBBiiooccoommbbuussttiibblleess Brasil

El as y tres comodinesEl vecino país tiene todas las cartas para convertirse en un

gran proveedor mundial de este tipo de carburantes. De

hecho ya está vendiendo el know how en varios países

centroamericanos y empieza a proyectar su sombra en Asia.

Genio y figuraEn el diálogo con Ro-

drigues no faltaron lospalos para el Merco-sur. “Brasil y la Argenti-na tienen, sumados, elmayor volumen de sojadel mundo, pero los pre-

cios de la oleaginosa los decide el Mercadode Chicago. Es que hace rato debimos ha-ber hecho una trading binacional, pero noestamos trabajando en esto”, se quejó. Ro-drigues también tuvo un párrafo para el tri-go: “La Argentina se equivoca si cree quepuede seguir por este camino, va a perdermuchos mercados –se refiere a las distor-siones que genera el Gobierno Nacional,que impactan sobremanera en el mercadobrasileño–. Nuestro abastecimiento detrigo no puede depender de un paísque no quiere exportar. Con estos pre-cios vamos a producir más trigo con riegoen Los Cerrados; podemos perfectamentelograr 7.000 kg”, advirtió.

R. Rodrigues

En BrasilEn Brasil

Page 75: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 76: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

76 • CHACRA

BiocombustiblesBBiiooccoommbbuussttiibblleess Brasil

pón para desarrollar el etanol de caña enlos países de Asia más cercanos a la naciónnipona. Por estos días, el mayor productorde caña del mundo es la India, y no depen-de de terceros porque tiene su propio pro-grama de etanol, incluso con ramificacio-nes en la petroquímica.

Rodrigues negó enfáticamente queBrasil esté afectando la supervivencia dela Amazonia como consecuencia de unexcesivo afán por tapizar el país de caña deazúcar y, por supuesto, desmintió que exis-tiese trabajo esclavo en estas actividades.

LíderSan Pablo es responsable del 60% de

la producción de caña de Brasil. El paísregistra un total de 7,8 millones de hectá-reas de caña y cuenta con 350 usinas. Porcierto, este último número tiene los díascontados, porque en varios estados de Bra-sil se espera una importante construcciónde estas factorías en los próximos años.

Para tener una idea del peso relativodel vecino, basta decir que Sudaméricagenera 670 millones de toneladas de estecultivo, de las cuales 570 millones corres-ponden al país del samba. La nación estáinvadida de manera creciente por vehícu-los flexfill, que funcionan con cualquiercombinación de alcohol y nafta, de acuer-do con una lectura inteligente que hace elsensor de inyección. Hoy el 90% de autosen Brasil reúne esta condición. Cuando elvalor del etanol bordea el 70% del preciode la nafta se usa sólo éste. Además, losvehículos que funcionan a gasolina lo ha-cen con un 25% de alcohol.

Las condiciones ideales para la cañaindican que se requiere buena humedad yluminosidad, pero con un período seco alfinal del cultivo, fundamental para au-mentar el tenor de sacarosa. Por eso Brasiltiene posibilidades de aumentar el área decaña pero, tal como consignó Rodrigues,éstas no son infinitas. Podría ser especta-cular la expansión en el norte del país, pe-ro el clima allí generaría un producto conbajo tenor de azúcar.

En cuanto al manejo del cultivo, dehecho existen distintas variedades quese combinan para tener producción todoel año, e incluso se recurre al uso de ma-duradores de modo de lograr una distribu-ción uniforme a lo largo de la zafra. En es-te país la cosecha manual tiene certifica-do de defunción, aunque por supuesto el

pasaje a la recolección mecánica no se da-rá de un día para el otro. De todos modosse han promulgado leyes que le ponen lí-mites muy severos a la cosecha manualdespués de 2014, a lo que se suma la bajaeficiencia de la tarea y el hecho de que loshijos de lo cosecheros se niegan a seguir asus padres y buscan otras actividades.

MegaprocesadoraEn São Joaquim da Barra, estado de

San Pablo, visitamos la usina Alta Mogia-na. Es una de las más modernas de Brasil ypertenece al Grupo Lincoln & Junqueira,que tiene otras tres factorías en el país. Es-te coloso factura anualmente más de R$180 millones y muele 4.200.000 toneladasde caña al año (originadas por 60.000hectáreas, de las cuales el 86% está meca-nizado y el 14% opera con cosecha ma-nual con quema), pero además vende180.000 bolsas de soja por año, que rotancon la caña. La usina cuenta asimismocon 39 cosechadoras de caña propias, aligual que el transporte.

En la zona se planta gran cantidad devariedades de caña –precoces, interme-dias y tardías–, el 80% en siembra directa.

Se cosecha de abril a diciembre; el 70%es de producción propia y el resto de pro-ductores que plantan para la usina. Losrindes promedian los 8.900 kg/ha.

Si bien los destinos alcohol y azúcarse proporcionan de acuerdo con la reali-dad del mercado, tratan de aprovechar to-do. El objetivo industrial es lograr el máxi-mo rendimiento en azúcar en el menortiempo posible. Cada año, la fábrica obtie-ne 9 millones de bolsas de este producto fi-nal, en tanto el bagazo se quema y genera,a través del vapor, energía para la usina.

Cabe consignar que una tonelada decaña origina alrededor de 30 litros de alco-hol y 87 kilos de azúcar, aunque en el casoen que se apunte exclusivamente a gene-rar alcohol se pueden lograr unos 86 litros.

De los subproductos de la molienda dela caña de azúcar surge también el fertili-zante que se utiliza en el propio cultivo. Lacaña se trabaja en curvas de nivel y seaprovecha tanto la torta –que se distribuyecomo sólido y aporta fósforo– como la vi-naza –se aplica líquida y provee potasio–.La soja va en directa sobre el rastrojo de lacaña y tanto los costos de ésta como losdel poroto son reducidos, como conse-cuencia del uso de la práctica conservacio-nista y del tipo de esquema de manejo quela usina utiliza en la gramínea.

Por cierto, se cultiva caña duranteuna serie de años –como mínimo se pre-tenden cinco cortes–, y luego se rota consoja. La oleaginosa –un cultivar precoz–rinde 2.300 kilos; en la usina aceptan queno es un gran volumen pero adviertenque el objetivo no es hacer un gran nego-cio sino rotar y conseguir nitrógeno bara-to. Interesante, por cierto.

Ing. Agr. CLAUDIO GIANNIFotos: Página 1 y Claudio Gianni

Todo un datoEl etanol producido a partir de ca-

ña de azúcar superó por primera vez elaño pasado a la hidroelectricidad comofuente de energía en Brasil, de acuerdocon lo indicado por el presidente de la esta-tal Empresa de Investigación Energéti-ca (EPE, por su sigla en portugués), Mauri-cio Tolmasquim, quién indicó que los pro-ductos derivados de caña de azúcar sumi-nistraron el 16% de la energía consumidaen Brasil durante 2007, frente al 14,7% ge-nerado por fuentes hidráulicas.

Alta Mogiana. La descarga de los camiones que llevan caña del campo a la usina es incesante.

CHCH

Page 77: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 78: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 79: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 80: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Lacita fue en Mar del Plata. SEMA-Servicios y Marketing, junto conAacrea y Aapresid, propusieron

ordenar las piezas después de los agitadosmeses de conflicto con el Gobierno. Y porcierto lo lograron.

El climaTiene alto impacto so-

bre la producción agrope-cuaria, y está cambiando.El Dr. Walter Vargas(FCEyN y CIMA-Coni-cet) advirtió que son ne-cesarios el perfecciona-

miento y la capacitación de los producto-res para la evaluación de la informaciónmeteorológica, pero además hay que iden-tificar cuál de todas las variables climáticasafecta la toma de decisiones en cada zonapara ver su proyección inmediata; se estáfrente a un sistema altamente complejo.

Más tarde, FedericoBert (UBA) explicó queen materia climática lavariabilidad entre déca-das es natural y no nece-sariamente está asociadacon el cambio climáticoantropogénico. El corri-miento de las isoyetas, es decir el incre-

mento de las precipitaciones, es una ma-nifestación de esto, lo cual genera:� Cambios cuantitativos: las mayoresprecipitaciones aumentan el rendimientodonde ya había agricultura en un 12%.� Cambios cualitativos: es posible im-plementar cultivos en lugares que antesno lo permitían, como en el norte de Cór-doba, donde se pasó del 20 al 80% delárea con agricultura. El clima fue unacondición necesaria pero no suficientepara este fenómeno; además fue impres-cindible el cambio tecnológico.

Hoy por hoy hay mucha incertidumbrede cara al futuro, y para estar un paso ade-lante podemos entrever cuáles son los pró-ximos escenarios, sabiendo que es posibleun impacto negativo en las regiones mar-ginales. En cualquier caso debemos adap-tar el manejo de los sistemas agrícolas.Algunas respuestas que podemos generarcon la tecnología disponible pasan por re-abrir el porfolio de los cultivos y cambiar laforma en la que los manejamos. Una posi-bilidad es contar con híbridos o variedadescon capacidad de comportarse mejor an-

80 • CHACRA

MUNDO AGRO 2008

Rompecabezas paraarmarPistas para generar un

esquema exitoso tranqueras

adentro y afuera de cada

establecimiento, en tiempos

en que lo productivo tiene

tanto peso como la

necesidad de romper con

años de escaso compromiso

político por parte del sector.

Mucho público en laprimera jornada deMundo Agro. La aperturaestuvo a cargo deRamiro Ruiz (SEMA),Rafael Llorente(Aacrea), GastónFernández Palma(Aapresid) y RicardoHara (Acta).

Primero la genteEs un recurso cada vez más limitante y

crítico. En la Argentina, el asistencialismo co-mo herramienta destruye la voluntad de tra-bajar. Fernando Ravaglia reconoció que eltrabajo en equipo nos resulta difícil porque noestá en nuestra cultura, no lo estimulamos,nos cuesta resolver conflictos. “No toleramosdiferencias de opinión, nos gustan los ídolos,cada vez más buscamos el éxito rápido y fácil.Y el equipo requiere esfuerzo. Lo que caracte-riza a un buen grupo es el hambre de éxito”.

¿Cómo armamos equipos? Hay quetener claro que es un proceso constante y

lento que requiere convicción, continuidad ypaciencia, plantear objetivos claros y motiva-dores, comunicarlos al grupo, negociarloshasta que todos los compartan y los haganpropios. Aprender a resolver problemas, darsiempre el ejemplo de lo mismo que se pidea los demás, motivar con inteligencia y otor-gar incentivos materiales y de los otros. “Pa-rece mentira lo poco que se felicita a la gen-te cuando hace bien un trabajo, es importan-te premiar el compromiso y asegurar la bue-na convivencia. El factor humano va a ser ca-da día más crítico, sin dudas”.

Federico Bert

Walter Vargas

Page 81: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 82: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

te diferentes situaciones de estrés, pero nosabemos cuál será la relación cos-to/beneficio por el pago extra del eventoque nos permita aprovechar esta ventaja.

AmbientesEstá claro que los campos ya no se ma-

nejarán de manera uniforme. El Ing. Agr.Fernando Menéndez (Aacrea) se refirió ala heterogeneidad ambiental como la va-riabilidad espacial que existe en distintosfactores que afectan a los rendimientos,que nos permite buscar la tecnología ópti-ma para cada caso, de manera de tenerambientes eficientes, productivos y sus-tentables. Los pasos son:� Delimitación: puede hacerse de acuer-do con la variabilidad de un factor quedetermine diferentes ambientes o dejarque el cultivo nos diga cuáles son los me-jores y los peores. Para eso contamos conimágenes satelitales, el índice verde, losmonitores de rendimientos en la cose-chadora y otros aliados. Luego se sinteti-za la información que recolectamos y sehace un análisis de cluster (agrupa unida-des similares de acuerdo con las variablesque introdujimos).� Caracterización: los factores que estándetrás de la variabilidad definen los ma-nejos. Los separamos en permanentes(por ejemplo, textura) y dinámicos o mo-dificadores ambientales, que indican elestado actual de los ambientes (por ejem-plo, profundidad de la napa).� Reglas de decisión: hay que entendercómo interactúa la tecnología con los dis-tintos ambientes para decidir cuándo y enqué magnitud aplicarla. Se puede cambiarel nivel de insumos (N, P, S, K, densidadde siembra), el ciclo del cultivo o las rota-ciones según la oferta del recurso. No ha-ce falta adoptar tecnología especializadapara hacer agricultura por ambientes, sinodecidir qué hacer en cada uno de ellos.

El análisis de la productividad y elriesgo de la empresa fueron abordados porPablo Calviño (Aacrea-El Tejar S.A.),quien aseguró que los cambios que causa-ron mayor impacto en los resultados eco-nómicos del CREA Tandil entre 2001 y2005 pasaron por la implementación delos dobles cultivos, el manejo de rotacio-nes, la agricultura por ambientes y el cre-cimiento horizontal, es decir tecnologíasde procesos, no de insumos.

Calviño dijo, además, que la variable

más importante que define las diferentesrentas entre empresas es el propio empre-sario. Muchos saben lo que hay que hacer–análisis, planificación, gestión–, pero notodos lo hacen.

En general es más importante el cómoque el qué, y no existe un especialista entodo, hay que aprovechar las posibles re-des de conocimiento y ser parte de ellas.Los líderes marcan no sólo el rumbo sinotambién la velocidad de los cambios. Elequipo de gente debe estar motivado, ca-pacitado y concientizado. La producciónen equipo es la clave para poder sobrelle-var los acontecimientos que se suceden ycontar con capacidad de adaptación.

¿Riesgo o incertidumbre? En el primercaso conocemos la probabilidad de lo quepuede ocurrir, en el segundo ignoramos to-do. Hay que recurrir a la identificación,descripción y caracterización de ambientesproductivos, sus probabilidades de ocurren-cia y el efecto que tienen sobre el rendi-miento. Así podemos ponderar riesgos, delo contrario entramos en la incertidumbre.

Agua benditaLo cierto es que en la mayoría de los

casos contamos con más recursos que losque aprovechamos; es algo que debemoscambiar.

María Elena Otegui, de la FAUBA,recordó que pronto el agua será un recursoescaso. Cada vez habrá que usarla de ma-nera más eficiente, y esto no es sencillo.

Habitualmente caracterizamos la de-manda de agua de un cultivo como elmovimiento del fluido en forma de eva-potranspiración. Difícilmente tengamosdatos de consumo en los lugares que nosinteresan, por ello nos importa saber có-mo se relaciona esa evaporación poten-

cial con la evaporaciónreal, y el vínculo entreambas nos sirve para to-mar tanto decisiones deriego como para saber siun cultivo es viable o noen una determinada loca-lidad. Para calcular esta

relación existen los coeficientes de culti-vo (Kc) que, junto con el dato de evapo-transpiración potencial, nos permiten lle-gar a la evapotranspiración real.

¿Cuánta agua es realmente aprovecha-da para generar rendimiento? Es relevantecomprender qué volumen se va por trans-piración y cuánto por evaporación. Alinicio el cultivo presenta baja transpira-ción como resultado de su escasa biomasa;en esta etapa prima la evaporación. Avan-zado el ciclo, la superficie foliar empieza acobrar mayor magnitud, y con ella la trans-piración. Estas relaciones entre consumo yevapotranspiración se pueden predecir pormedio de modelos de simulación.

Además, el hombre tiene la posibili-dad de “ubicar” el cultivo de acuerdo conla disponibilidad temporal de agua. Untema clave es cómo distribuimos el uso delagua en pre y posfloración; en el primercaso la planta la utiliza en la generación debiomasa, en el segundo para originar ren-dimiento. Hay que encontrar el equilibriojusto de este “presupuesto”, debido a que sise emplea sobremanera en prefloración elíndice de cosecha del cultivo decae.

Vinculado con los factores del am-biente, el experto de la Universidad deIllinois (Estados Unidos), Fred Bellow,describió el rendimiento potencial del cul-tivo de maíz en ese país, en función de unaserie de factores clave. Antes habló de“prerrequisitos” que deben cumplirse,

82 • CHACRA

MUNDO AGRO 2008

M. E. Otegui

El campo y los medios

Ari Paluch es el conductor del programaradial El exprimidor. Dijo que la Argentinatiene un potencial maravilloso pero la reali-dad es pésima, y que 2001 no nos hizo escar-mentar, porque salimos demasiado rápido.

“El campo tiene que seguir el camino de lainstitucionalidad y diferenciarse de lo quecritica”, aconsejó. Junto a él, Marcelo Lon-gobardi, de Radio 10, aseguró que luego dela crisis del campo no hay una sola provinciaargentina donde la Presidenta tenga másimagen positiva que el gobernador local, yque esto va a repercutir en las elecciones de2009. “Creo que sólo un milagro puede re-vertir la relación de la sociedad argentinacon el Gobierno, ya que éste no cierra ningúnproblema y todo queda para más adelante”.

Page 83: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 84: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

como el control de male-zas, los niveles adecuadosde P y K, mejoras comoun correcto drenaje, te-rrazas, canales y otros.

El clima es el primerpunto decisivo, puedeagregar o restar casi 4tn/ha/año (la fecha de siembra está in-cluida en esto); el segundo es la disponi-bilidad de N, que incide en el rendimien-to en 3,8 tn/ha/año. Algo importante es lainteracción del clima con el N: si haybuen balance hídrico el rendimiento au-menta (si no existe otra limitante) con elincremento de la dosis de N; de lo contra-rio, el rinde encuentra un umbral máxi-mo, debido a la limitación por agua.

El tercer componente de esta fórmulaes el híbrido, y ésta es la decisión más im-portante que puede tomar un productor, acriterio de Bellow. Luego sigue el cultivoantecesor. “Si fue soja tenemos un crédi-to de 1,4 toneladas, pero si fue maíz con-lleva una penalización, que debe ser ma-nejada con más N, un problema si el añoviene seco”, advierte el técnico.

La densidad de siembra incide en 1tn/ha/año. En Estados Unidos una densi-dad menor de 80.000 plantas/ha es consi-derada baja, pero todo cambia con climaseco, una de las muchas lecciones de lainteracción existente entre estos factores.

Otro componente de importancia se vin-cula con los productos químicos que tie-nen un efecto regulador sobre el creci-miento o que generan un efecto reguladorsobre la fotosíntesis; esta “maravilla”aporta 0,5 tn/ha/año. Un ejemplo de estoes el efecto de hojas más verdes, productode las estrobirulinas, que no se debe a laacción fungicida sino a la salud de lasplantas como respuesta al uso de éstas.

En el país del norte optimizar estos fac-tores y aprovechar sus interacciones impli-ca asegurar al menos 14,2 tn de rinde.

RotacionesSin duda es otra de las patas clave.

Como sabemos, hacer mucho de lo mis-mo genera problemas.Martín Díaz Zori-ta (UBA, Conicet, Nitragin) explicó quela rotación es mucho más que elegir uncultivo, implica una toma de decisionesen un contexto de conflicto, pero “tene-mos herramientas e indicadores que nosmuestran dónde ese conflicto nos va a do-ler menos o más”. Desde luego, rotar ge-nera dificultades en cuanto hay que tenerpresente qué tipo de herbicida se utilizóen el cultivo antecesor y su residualidad, yel banco de malezas existente, entre otrasvariables. Pero éste es el camino.

Podríamos definir el sistema como unapirámide, en la cual la punta son los rendi-mientos obtenidos y la base es la calidad

del ambiente, y entre estas dos se encuen-tran condiciones tales como la estructuradel cultivo, la nutrición y la protección(plagas y enfermedades). Esta base debeser lo más grande posible, para otorgarle alsistema una alta estabilidad, y aquí tienegran relevancia la calidad de suelo ya quede ella depende la capacidad de almacenarel agua y otras cuestiones vitales.

Nuestra decisión debe ser aprovecharesta gran base productiva mediante elma-nejo de factores limitantes que podemoscorregir, como la falta de nutrientes y eluso de fertilizantes, la incorporación deinoculantes en el caso de leguminosas o elcontrol de una serie de factores reductorescomo enfermedades y plagas por el uso deproductos químicos. Algo muy importan-te por tener en cuenta es también la efi-ciencia de cosecha.

El punto es que tenemos que armar lasecuencia de cultivos de manera de noatentar contra la base (la calidad del sis-tema), que es algo que difícilmente poda-mos recuperar luego. De lo contrario per-deremos cobertura y estructura (con locual se complica el tema agua), y el sueloentrará en riesgo.

En concreto, la secuencia de cultivosdebe tener un fuerte foco en la genera-ción de rastrojos, en el almacenamientode agua y en la apuesta a una mejor es-tructura. La materia orgánica, que ayu-

84 • CHACRA

MUNDO AGRO 2008

Fred Bellow

Los clientes estánRoberto Cachanosky es un economista

ampliamente conocido.Aseguró que la Argenti-na adoptó el proteccionismo como política delargo plazo y así creció a una tasa menor queotras naciones con similar potencial. En estemomento el país tiene una oportunidad, hayconsumidores esperando que podamos vender-les y debemos tener una dirigencia política quenos permita tomar decisiones de largo plazo.

En este sentido, Gustavo Oliverio, de laFundación Producir Conservando, recordó queel nuestro es un sector que representa el 20%del PBI, el 35% del empleo, el 44% de los re-cursos prioritarios de la Nación y el 67% de lasexportaciones. Con respecto a la tasa de creci-miento en producción agrícola, la Argentina seubica en un 4% promedio, el doble de la tasade Estados Unidos y un poco menos que la deBrasil. En la otra vereda, a medida que aumen-ta el PBI mundial, se incrementa el consumode calorías (carnes y aceites); nuestros clientes

serán los países en desarrollo que se quedaráncon el 80% de este incremento.

El panel tuvo su broche en la disertación deRaúl Dente, de la Federación de Acopiadoresde Granos, quien destacó que el conflicto con elGobierno puso de relieve que el campo no es-tá solo, lo acompaña todo el interior del país. Eldesafío del momento es cómo afianzar la pre-sencia de nuestros productos en el mundo, tras-ladar el precio a los productores y proteger elconsumo interno de los sectores necesitados.

Las ideas que están detrás de las decisio-

nes oficiales son desvincular los precios inter-nos de los internacionales y asegurar el consu-mo interno, y los instrumentos que se utilizanpara ello son los derechos de exportación, lascompensaciones y la intervención. Esto gene-ra ineficiencias en la asignación de recur-sos, desincentivos a la producción de bie-nes e importantes subsidios y sobrerren-tas a quienes no las necesitan. Se debe con-vocar el aporte de especialistas para que suspropuestas permitan establecer los fundamen-tos de la política comercial agroindustrial.

Page 85: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 86: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

da a estabilizar los sistemas porosos y pro-vee nutrientes, viene de los rastrojos. Lalatitud juega; si nos vamos hacia el nortela cantidad de materia orgánica que se ne-cesita para estabilizar el sistema es muchí-simo más alta que en el sur.

Rotar implica diversificar riesgos deprecios y de insumos. Asimismo, las se-cuencias de cultivos generan cambios acorto plazo debidos a la cobertura de ras-trojos, y en un trecho más largo puedenaparecer plagas o enfermedades nuevas omodificarse alguna de las característicasdel suelo. No podemos considerar esto co-mo un costo, la cobertura es indispensable.

ExperienciasMartín Lahitte expuso el caso de Be-

llamar Estancias, una empresa que des-pués de 2003 se reorganiza y se divide enunidades de negocios para lograr un de-sempeño más eficiente en la toma de de-cisiones. Hoy cuenta con cuatro camposen el sudeste de Buenos Aires, dos enCórdoba, uno en Formosa y uno en Salta.

Las unidades de negocio son trigo, ma-íz, soja, girasol, papa, ganadería y reproduc-tores. Cada una de ellas tiene un responsa-ble que está al tanto de lo que ocurre en suárea y es el encargado de la toma de deci-siones y los planteos técnicos de esa ramade la empresa.

A partir de los referidos cambios orga-nizativos, la empresa empieza a abrirse anuevos planteos técnicos y realiza un ma-nejo más eficiente de los datos productivos.Comienzan a usarse protocolos de manejode cultivos a campo, y gracias a ellos logranestimular el desarrollo de criterios y ele-mentos de observación.Lameta es “no ha-cer lo que se puede sino lo que se debe”.

Pero el talón de Aquiles de este modoorganizacional estaba en la falta de inte-racción y coordinación. En 2007/08, antela carencia de una visión sistémica, volvie-ron a mover las piezas. Ahora la empresacuenta con un gerente general, y ademásun gerente de agricultura y otro de ganade-ría, lo cual permitió tener una visión globalde cada una de estas actividades.

Luego,Rafael Llorente detalló la ex-periencia deMitikile. Los objetivos que seplantearon involucran lograr una empre-sa sustentable, capacitar permanente-mente a las personas que la integran ypermitir su crecimiento, así como alcan-zar un uso eficiente de los insumos. “Sa-

bemos que el crecimiento obtenido se hizocon la gente, si no, habría sido imposible.Éste es nuestro mayor capital, por ello lamira siempre está en el factor humano–reconoce Llorente–. Y nos interesa lagente joven, que nunca se conforma, quesiempre está en la búsqueda de nuevos de-safíos. Eso es lo que necesitamos como em-presa, para no perder competitividad yadaptarnos a los nuevos paradigmas crea-dos y a los posibles conflictos venideros”.

El otro gran tema en que está empeña-da esta empresa es lo que se conoce comobúsqueda de talentos. ¿Cómo hacen paraseducir a esta materia escasa? “Hay quegenerar un buen ambiente laboral, plan-tear desafíos, buena remuneración y lo-grar un ámbito de desarrollo profesional”.

Esto también interesaLos temas políticos nunca más estarán

ausentes en una reunión de productoresagropecuarios. Para Mariano Grondona,la Argentina es un país sin Estado, por-que le falta continuidad, políticas que semantengan no importa quién gane. Ytambién falta un monitoreo que coordinelo que se está haciendo, es decir alguna

clase de equilibrio entre lo privado y lo es-tatal. Asimismo sería importante que seestableciera la carrera pública, y quequien ingrese a este sector lo haga porconcurso y no por amiguismo.

Es importante la no reelección, yaque garantiza la continuidad del Estado;después de varias alternancias se formauna mixtura ideológica producto de unlargo consenso de diferentes ideas; no nosfalta más que eso. “Mi utopía es una alter-nancia entre dos partidos, así se arma unsistema; el problema principal de los polí-ticos es que quieren todo el poder todo eltiempo”, aseguró el analista.

Juan Jaime, del CEIDA, dijo que des-pués del 11 de marzo el campo se ha con-vertido en un actor de primera. Ahoraestá bajo la mirada de mucha más genteque cuando jugaba en la B y en este senti-do el sector agropecuario tiene la obliga-ción moral de formarse, no sólo en temastécnicos sino en los relacionados con lasciencias sociales, para poder enfrentar demanera clara el desafío que se le planteade acá en más. “Tenemos una gran opor-tunidad y si la dejamos pasar obviamenteva a ser muy difícil volver a alcanzar unéxito como el de julio pasado”.

Para Jaime, el sector tiene que meter-se en política, debe participar; la únicaforma de llegar a crear políticas públicases si uno está dentro del sistema. “Tene-mos parte de culpa en cuanto a nuestrafalta de representatividad política, ya quefuimos delegando responsabilidades”, re-conoció. “Ahora debemos jugar a propo-ner y necesitamos que nuestra dirigenciaesté a la altura de lo que viene”.

El futuro está en nuestras manos. Te-nemos que hacer política de abajo haciaarriba, lograr colocar intendentes agrope-cuarios, hacer saber a nuestro pueblo porqué depende del campo y “llenar el Con-greso con una bancada agropecuaria”. Jai-me se manifestó en contra de un partidoagropecuario, y propuso trabajar en unespacio común partidario. “Le tengo sim-patía al modelo brasileño y creo que es elcamino para seguir; la Comisión de Enla-ce debe institucionalizarse. Somos el úni-co país del Mecosur que no tiene un Mi-nisterio de Agricultura; es lo que necesi-tamos para jugar en primera dentro delsector público”.

86 • CHACRA

MUNDO AGRO 2008

ROCÍO VEIRA DARRIBA-VICTORIA LUCESOLI

Mejor pobresEn opinión de Sergio Berenszstein

(Poliarquía), uno de los temas centralesque el campo y la sociedad tienen que de-batir, es la política demográfica. “El pro-blema mayor es el Gran Buenos Aires:cuando hay mucha pobreza Cristina gana,cuando hay poca pobreza Cristina pierde;más de un intendente de este conglomera-do social se ‘ocupa’ de que la gente sigasiendo pobre –sentenció–. La política fun-ciona mal y reproduce ilegitimidad, éste esun dolor de cabeza constante en el país, yademás tenemos una infraestructura esta-tal inapropiada para el desarrollo. La Ar-gentina necesita un sueño y alguien que lolleve adelante, el campo puede ser el motorde este cambio y es nuestro deber alcanzarlos objetivos propuestos”.

CHCH

Page 87: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 88: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

88 • CHACRA

C h a c r a e n e l m u n d o

Lo vivido en los últimos dí-as indica qué volátiles sonlas proyecciones respectode precios y mercados. ¿Lo

serán menos las referidas al clima? El Go-bierno de Estados Unidos, con la firma detres secretarios de Estado, ha publicado unaproyección del impacto del cambio climáticosobre el país. Es sabido que el aumento de laconcentración de anhídrido carbónico en laatmósfera está influenciando ya y podría, afuturo, afectar significativamente el clima. Seproducirían serias disrupciones en el abaste-cimiento de agua, en la agricultura, la activi-dad forestal y los muy diversos ecosistemas.Respecto de los flujos de agua en el territorioestadounidense, los cientí f icos(www.climatescience.gov) esperan para elperíodo 2040-2060 un incremento impor-tante en la zona este del país, especialmenteen el Corn Belt, y una caída significativa en elsudoeste.

Ha trascendido queel cultivo de sojasería prohibido enimportantes áreas

de Paraguay. Según el Gobiernoel impacto ambiental negativo esexcesivo. El plan es parte de unprograma de “reconstrucciónagropecuaria” anunciado por elpresidente Fernando Lugo. Laidea va más lejos. El Gobiernocrearía zonas donde sólo lospequeños agricultores podríanimplantar cultivos de cosecha,excepto soja, según dijo elministro de Agricultura CándidoVera Bejarano. La producción deoleaginosas de Paraguay se haduplicado de 2000 a la fecha y lade la última campaña orilló los 7millones de toneladas. La idea–nada fácil de comprender– es“proteger” a los pequeñosproductores, a los que la medidaquitaría el cultivo de mayorrentabilidad relativa.

MALDITO YUYO...¡ABSTENERSE!

Cambio climático. Muchospierden. ¿Alguien gana?

Hace 60 años John Tyson llevó en su “chata” 500 pollos deArkansas para venderlos en Chicago, donde había oído que losprecios eran mejores. Hoy Tyson Foods (www.tyson.com) es lamayor empresa productora, procesadora y comercializadora de

carne aviar, vacuna y porcina en el mundo. Tiene presencia en más de veintepaíses y acaba de hacer una nueva apuesta internacional, invirtiendo en laindustria avícola de Brasil. Tyson ha firmado acuerdos de compra con tresempresas del sur del país: Macedo Agroindustrial y Avícola Avita, ambas deSanta Catarina, y Frangobras, de Paraná, todas ellas verticalmente integradas.Santa Catarina y Paraná son los estados líderes en la producción de maíz y sojay estos dos productos representan casi el 50% del valor de producción de unparrillero. Ambos estados cuentan además con excelentes accesos a puertos.La decisión tiene sólidas bases. Brasil es hoy el mayor exportador mundial depollo y el tercer productor mundial, detrás de Estados Unidos y China. Losvoceros de Tyson estiman que, con una economía estable y una clase media encrecimiento, el consumo doméstico de carne de pollo seguirá aumentando.

¡DOS PÁJAROS DE UN TIRO!

El pan y la torta

Comienza a tomar fuerza en laUnión Europea una corriente deopinión, que gana adeptos entrelos integrantes del Parlamento

Europeo, que propone revisar los objetivos comuni-tarios respecto del uso de biocombustibles. Los Go-biernos aceptaron, el año pasado, una meta para el2020. El 10% de todos los combustibles utilizadospor el transporte debería ser biocombustibles. Lue-go vino el boom de los precios de los commoditiesagrícolas y el consecuente aumento de la materiaprima para alimentos, y todos parecen haber co-

menzado a hilar más fino. Una nueva meta seríaobtener, para 2015, 5% del combustible a partir derecursos renovables, con por lo menos un 20% –esdecir 1% del total– a partir de “nuevas alternativasque no compitan con la producción de alimentos”.Esto incluiría el hidrógeno, biocombustibles produ-cidos a partir de desechos, basura, algas y plantasno utilizadas en alimentación humana o animal. Laqueja provino de las industrias de etanol y biodié-sel, que aseguran requerir estabilidad de metas, esdecir previsibilidad de mercados, para comprome-ter inversiones y llevar adelante sus proyectos.

Proteger a los consumidores del “mal de la vaca loca” supone, enopinión de los expertos en salud pública, poder garantizar que lasporciones comestibles de la res no se contaminan con tejidos delsistema nervioso central (SNC). Hasta hoy los tests para detectar

la contaminación de la carne destinada al consumo son complejos, tediosos ycostosos. Un grupo de científicos que trabajan para el Departamento deAgricultura de Estados Unidos (USDA) y la Universidad Estatal de Iowa estámuy cerca de poner a punto un método simple, basado en fluorescencia, quepermite detectar aun pequeñas cantidades de tejidos del SNC en las reses. Unaplanta de Kansas, Creekstone Farms Premium Beef, propuso investigar lapresencia de la enfermedad en todos los animales que procesa. Sin embargo, en loque parece una inexplicable paradoja, una Corte Federal de Apelación delDistrito de Columbia ha indicado que el Gobierno puede prohibir a losfrigoríficos testear respecto del “mal de la vaca loca” a los animales que procesan.Las grandes empresas frigoríficas son las que se opusieron pues temen que siCreekstone lleva a cabo los análisis y puede publicitar que su carne está libre dela enfermedad, todos se verían forzados a realizar las hasta hoy costosas pruebas.

INDUSTRIA BAJO SOSPECHA

Page 89: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 90: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

N adie puede negar que las de-mandas del campo son correc-tas. El propio Gobierno, aun el

núcleo más duro –el que encabeza NéstorKirchner– también lo sabe”, arranca Os-car Bertone, el periodista que fundó Ro-sario Express cuatro años atrás y que ejer-ce esta profesión desde hace más de uncuarto de siglo.

Como contracara, nuestro entrevista-do considera que “los sectores más diná-micos y favorecidos del campo, los chaca-reros de la pampa gringa, nunca han po-dido consolidar un discurso coherente yatractivo para la ciudadanía en general.Siempre se han quejado, por eso en los90, en años que fueron realmente duros,cuando no tenían más remedio que ven-der sus campos antes que perderlos, pocosles creían. Hoy, que constituyen un sec-tor realmente dinámico y progresista, queson esa ‘burguesía nacional’ que tanto di-ce representar el Gobierno, pudieronromper su aislamiento social gracias a lasmedidas de fuerza y a la visibilidad que lesdieron los medios de comunicación másimportantes y los políticos que, enfrenta-dos con el Gobierno, no aciertan a con-seguir votos”, polemiza.

CulpablesPara Bertone, el Gobierno nunca se

va a reponer políticamente del pésimomanejo que hizo del conflicto y no debe-ría alentar expectativas de que a partir deese desastre pueda surgir una nueva fuerzapolítica desde el ruralismo. Esto no impi-de que continúe creciendo la recauda-ción; los ingresos por IVA de la industriatreparon este año cerca de un 50% y

“cuando se vendan los 19 millones de to-neladas de soja que están retenidos apare-cerán más recursos. Además, la Adminis-tración está blindando el superávit vía au-mento de tarifas, bajas de subsidios y ra-lentización de la obra pública”, alerta elhombre de medios

Por otra parte, considera que el campoestá incapacitado para hacer una auto-crítica porque “su dirigencia sigue empan-tanada en una dinámica que no lo va allevar a nada, salvo que sobrevenga un de-sastre general que haga inmanejable laeconomía. Tendrían que plantearse quelos temas se deben tratar de a uno y no en-trar en el juego de perseguir la derrota glo-bal del Gobierno”.

Además, según Bertone, el agro nece-sita solucionar las contradicciones de in-tereses internos, hoy tapadas por la co-yuntura común. “Todo es conversable, pe-ro si no aprovechan ahora que están jun-tos, ¿cuándo lo van a hacer?”, se preguntay finaliza: “Y la otra asignatura pendiente,más importante aún, es reconocer quedentro del colectivo ‘el campo’ existencerca de 100.000 campesinos, que no sonlos chacareros sino minifundistas que hoytendrían la oportunidad de sobrevivir yadaptarse a producir para mercados am-pliados, y nadie los contiene”.

ArgentinosHonrados, chantas, agrandados, inge-

nuos, parásitos, desconfiados, son algunosde los adjetivos con los que nuestros entre-vistados han sabido calificar la concepcióndel porteño o del hombre de campo, segúnquien lo diga. Pero Bertone prefiere no ge-neralizar. En su opinión, un pequeño em-presario exitoso de la gran ciudad tienemás cosas en común con un chacarero de300 hectáreas de la pampa gringa que conun especulador de la megaurbe que partici-pa de un fideicomiso para explotar un feed-lot o un pool de siembra (“y no hago un jui-cio moral”, aclara rápidamente). “La iden-tidad argentina, que nos había diferencia-do del resto de Latinoamérica, se basaba enla personalidad fuertemente dinámica y re-lativamente culta de nuestra clase media,ingeniosa, creativa, atrevida, informada.Esto se terminó de perder en los 90, cuan-do el espejismo de ‘un dólar un peso’ nosalejó de la cultura productiva”, se lamen-ta el rosarino. “Allí se pusieron al mismonivel los que vendieron los campos con losque se sacaron de encima sus empresas y sededicaban a caminar por la calle San Mar-tín para estudiar las cotizaciones. Así lesfue, así nos fue. Y para colmo todavía haygente que extraña esa época”.

Respecto de la visión que tiene el

90 • CHACRA

Cómo nos venCCóómmoo nnooss vveenn Oscar Bertone

“Nos deben u na autocrítica”Polémico y frontal,

el periodista rosarino carga

las tintas en los desaciertos

del Gobierno, aunque

reparte munición gruesa

sobre algunos dirigentes

del campo. Una visión crítica

de un conflicto que aún

no termina.

Page 91: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

hombre de ciudad de su par que vive en elcampo, el conductor de Mañana Express(de 7 a 9, por Multicanal de Rosario)menciona que el ciudadano común vecon mucha más estima al agropecuarioque antes. “Aprendió que parte de su bie-nestar viene de la prosperidad del hombrede campo”, agrega. Por otro lado, su per-cepción como habitante de Rosario es quela gente del interior mira con mucha des-confianza al porteño. “La insolente con-centración del manejo de los recursos na-cionales que todos los últimos gobiernoscentrales han promovido y planificado, esatribuida desde el interior a esa entelequiaque se denomina ‘los porteños’”, amplía.

Daño colateralBertone estima que el conflicto con

el Gobierno dejó un saldo contradicto-

rio. Por un lado el sector que lo prota-gonizó se encontró a sí mismo y de-mostró su poder, y eso le da mucho fu-turo a su accionar. Por el otro sembrócierto desánimo cuyas consecuenciasson claras: quedan 19 millones de tone-ladas de soja sin vender. “No sé si eso esbueno o es malo para el país y para lospropios productores, porque ahora losprecios están en baja”.

De todos modos el rosarino entiendeque muchas cosas cambiaron. Ahora hayinterlocutores definidos. “El diálogo sin-cero dependerá de cuestiones culturalesque escapan al problema del campo. Per-sonalmente me impactaron las declara-ciones de Pepe Mujica, ex ministro deAgricultura de Uruguay: ‘Ustedes sonmuy calentones, empiezan un conflicto yse dicen cosas terribles, y después no se

pueden sentar a negociar; quiéranse unpoquito más’. No me animaría a asegurarque habrá un diálogo sincero, porque al-gunos dirigentes miran con un ojo al Go-bierno y con el otro a los adversarios quetienen dentro de sus propias entidades”.

La nueva ruralidadEn Rosario, donde muchos reconocen

que el conflicto del campo está lejos determinar, se está trabajando un conceptointeresante: la ruralidad. Es una idea to-davía difusa, pero pretende entender cul-turalmente cómo incidió la revolucióntecnológica del glifosato, la siembra di-recta y los transgénicos que empezó hacemás de una década y llevó a una fantásti-ca multiplicación de la producción y acambios sociales profundos en el campo.

Por cierto, muchas personalidadesparticiparon de Rosario Activa paraabordar esta cuestión. “¿Por qué me pare-ció importante el encuentro? Porque to-dos tuvieron algo digno que decir y sonbuenos en su tema. Y todos cuentan conuna visión de conjunto, positiva, no sec-torial. Si buscamos por ese lado, se pue-den encontrar puntos de contacto parabarajar y dar de nuevo. No quiero dejaruna conclusión que, de tanto repetida,parece una perogrullada, pero la oportu-nidad histórica está, el crack financierova a pasar. Depende de nosotros, no sólodel Gobierno, aprovecharla”.

“Nos deben u na autocrítica”

VERÓNICA SCHERE

Maduros a medias“A la democracia la veo sólida. Hicimos

una encuesta para la revista que dirijo, y el70% de los rosarinos dijo rechazar laspolíticas del Gobierno Nacional. Perootro tanto opina que Cristina Fernándezde Kirchner debe terminar su mandato–relata Bertone–. Está claro, ¿no?” El rosari-no entiende que el Gobierno sigue con elmismo esquema de anuncios sorpresivosmadurados en cenáculos. “Si acertara en lasolución de problemas parciales, por ejemploel del trigo, que es el más fácil, tendría algu-na posibilidad de mejorar su imagen”.

La cuestión vinculada con la madurez dela sociedad argentina lo llena de dudas. “Sinos comparamos con países agroindustrialessimilares al nuestro (Australia, Canadá o Nue-va Zelanda), parecería que nos faltan algu-nas discusiones sinceras. En estas nacionesjamás se habría dictado una resolución comola 125 sin consultar. Yo siempre me preguntopor qué la actividad de los grupos CREA, quereflejan lo mejor del pensamiento de los pro-ductores, tiene menos espacio en la llamadaprensa especializada que las declaracionesapocalípticas de otros grupos”.

CHCH

Page 92: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Por segunda vez se realizóen Buenos Aires la con-ferencia “Biofuel Mar-

kets of Americas”, la cual sir-vió de marco para que distin-tos especialistas y referentesdel mundo desbrozaran lascuestiones técnicas, legislati-vas y de mercado de una acti-vidad que concita la atenciónde productores agropecuariosy emprendedores de todo tipo.

Los paneles reunieron es-pecialistas y representantes deempresas tanto de la UniónEuropea (UE) y Estados Uni-dos como de Latinoamérica yel evento contó con el aval dela Asociación Argentina deBiocombustibles e Hidróge-no (AABH).

Lex dura lexLos temas vinculados con

la legislación en la materiafueron uno de los puntos álgi-dos. El clamor fue unánime: senecesitan leyes estables paraanalizar la incorporación detecnología con un horizonte delargo plazo, y así poder aprove-char las ventajas comparativasque tiene la región en la elabo-

ración de biocarburantes.Por cierto, la sensación ge-

neralizada (ver página 74) esque los granos dejarán de ser lafuente principal para la gene-ración de este tipo de combus-tibles. Quizá por eso uno de lostemas más solicitados fue elvinculado con la producciónde energía a partir de biomasa

vegetal. El alemán HerwigRagossnig, representante de lafirma Seeger Engineering, hi-zo un breve resumen acerca dela matriz energética europea yel rol fundamental de la gene-ración de energía mediantebiomasa vegetal en la produc-ción de bioelectricidad.

La compañía para la cual

trabaja Herwig es pionera en eltema en la UE, ya han desem-barcado con oficinas en Chiley buscan tener un importanterol en el desarrollo del merca-do de la bioenergía en Latino-américa. Según los cálculos dela empresa, esta plaza es poten-cialmente muy grande.

Para Seeger Engineering,

92 • CHACRA

BiocombustiblesBBiiooccoommbbuussttiibblleess Perspectivas

Es una de las

actividades en las

que pueden recalar

las fichas de más de

un inversor, y

conlleva todo un

desafío para el

sector agropecuario,

que puede encontrar

en ella un colosal

nicho de negocios.

En boca de todos

Page 93: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

los motivos para sumarse a es-tas tecnologías son varios, en-tre ellos la gran cantidad deresiduos forestales disponi-bles y la enorme generación debiomasa vegetal en la región,así como el constante aumen-to del consumo de energía y lavaloración de poder usar deforma descentralizada estaenergía para la electrificaciónde zonas agrícolas.

Sin duda están convenci-dos de que esta tecnología seráaceptada con beneplácito enEuropa. De hecho actualmentese exporta biomasa al ViejoContinente para ser usada co-mo biocombustibles en trans-porte o como biocombustiblesólido en centrales eléctricas.

Riesgo compartidoDentro del bloque ligado a

la cadena de valor, GabrielObrador, representante de Pa-tagonia Bioenergía, reveló quela empresa planea trabajar con4.000 hectáreas de jatrophaen la Argentina y Paraguay, ycree necesaria una mayor can-tidad de estudios a campo enotros sitios y de forma extensi-va, para así poder incrementarlos conocimientos acerca deeste cultivo. Una estrategiaprobada por esta compañía fuehacer un planteo mixto conpasturas para minimizar ries-gos. Claro, despertó sonrisasen el auditorio cuando mani-

festó: “En caso de que nos vayamal con la jatropha nos que-dan las vacas”.

Otro interrogante con estecultivo es la recolección meca-nizada. Ya se está trabajandocomo alternativa en la cose-cha con máquinas para olivo ocafé. Si bien la jatropha es unaoleaginosa, tiene valor protei-co, por lo que la torta rema-nente de la elaboración de bio-diésel se podría usar en ali-mentación animal.

Biotecnología Por su parte, Claudio Mo-

lina, de la AABH, se encargóde destacar el rol de la biotec-nología en el tema biocombus-tibles y la ambición de obtenera futuro un material genéticoen soja con un 49% de aceite.“Por supuesto que éste es unasunto que deberá resolverselegalmente con el pago de lasregalías necesarias para la pro-tección del derecho de propie-dad intelectual”, añadió el es-pecialista. Parece ser que estacontroversia se cerrará conuna nueva ley que contempleambas partes: empresas y pro-ductores. Esto permitirá queestas compañías, resuelta lapolémica sobre el royalty, veana la Argentina como un poten-cial mercado para nuevoseventos biotecnológicos.

En el mismo sentido, JoséLuis Esperón, vicepresi-

Números contundentesFernando Peláez es presidente de la Cámara Argentina de Bio-

combustibles, de reciente formación. “Apuntamos a promover este ti-po de carburantes y colaborar con el desarrollo sustentable de la Argen-tina”, explicó. Los diez miembros de la entidad son casi todas empresasde los rubros biodiésel y bioetanol, de larga trayectoria en el país, comoAGD, Bunge, Explora, Compañía Azucarera Los Balcanes, Patagonia Bio-energía, Molinos Río de la Plata, UnitechBio y otras. Se están invirtiendoen el rubro más de u$s 500 millones y se considera que esta industriaocupará a 40.000 empleados permanentes en el país. Se estima, ade-más, que cuando todas estén produciendo van a aportar al PBI argenti-no u$s 2.000 millones. También que hacia 2009 contarán con una capa-cidad global de elaboración de 2,3 millones de toneladas anuales.

Page 94: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

dente ejecutivo del InstitutoNacional de Tecnología In-dustrial, indicó que la bioe-nergía nos permite suplantarla energía fósil. “Tenemos lanecesidad de abastecer la de-manda a partir de incremen-tos de producción como con-secuencia del crecimiento dela India, China y Brasil”. Y tu-vo un párrafo para la energíaeólica. “Es una energía limpia,no compite por el uso del sue-lo, se obtiene libremente, fo-menta la innovación y latransferencia de tecnología.Creo que la Argentina y Brasildeben tomar la iniciativa tec-nológica de manera conjuntaen este campo”.

Lo cierto es que por inter-medio de los biocombustibleslos agropecuarios son partíci-pes de un nuevo paradigma,que abarca aspectos económi-cos, sociales y culturales. Víc-tor Arrúa, representante delInstituto Interamericano deCooperación para la Agricul-tura (IICA), explicó que aquíhay desafíos como el de trans-formar nuestras cadenas indus-triales para hacerlas más com-petitivas, lo que implica inver-tir en investigación y logística,promover la demanda domés-tica de biocombustibles, gene-rar condiciones para la inclu-sión de la agricultura familiaren esta cadena y asegurar lasustentabilidad del sistema.

Desde el Ministerio deAsuntos Agrarios bonaerense,Fernando Villela, indicó queesta cartera tiene la visión deque los biocombustibles for-man parte de un contexto dedesarrollo integral para la pro-vincia, que permitirá agregarvalor a la materia prima. Elfuncionario consideró que el82% de la biomasa no termi-na convertida en biocombus-tible, y que a esa fracción hayque transformarla en proteí-nas animales, lo que posibili-

taría que las empresas ganaranen competitividad. Para avan-zar, Villela dijo que han gene-rado normativas en la Legisla-tura, en la que se tratan leyesvinculadas con el feedlot, laproducción porcina y la pro-ducción aviar. Además, se ge-neró una ley de biocombusti-bles que da estabilidad fiscal alas inversiones.

Desde el Primer Mundo Britta Thomsen es miem-

bro del Parlamento Europeo,más específicamente del Co-mité de Investigación Indus-trial y Energía. Avisó que ha-cia 2020 se espera en la UE un20% de consumo de energíasrenovables, por sobre el 8,5%actual (el 10% se utiliza en elsector del transporte). Parale-lamente se aguarda una reduc-ción del 45% en la emisión degases de efecto invernadero yse exige que la producción delas energías renovables lo seade manera sustentable, tantoaquellas realizadas dentro co-mo fuera de la UE.

Thomsen consideró que lospaíses latinoamericanos tienenun papel importante en los ob-jetivos de producción de bio-diésel, pero deben demostrarque utilizan buenas prácticasde agricultura en la materia.

Mucho más cerca geográfi-camente, João Tenorio, presi-

dente de Senate Biofuels Com-mittee, Brasil, anunció que supaís batirá este año todos losrécords de producción de gra-nos y también de caña de azú-car; el área de esta última au-mentó 85% desde la décadadel 90, en tanto la producciónde etanol trepó un 130% y lade azúcar un 350%.

Desde Suiza, Kevin Mc-Geeney, CEO de StarsupplyRenewables, comentó que seespera que la Argentina seaquien exporte la mayoría delbiodiésel con destino a la UEen 2009. Por cierto, dentrodel bloque el consumo de bio-combustibles pasa, en un80%, por este carburante, entanto la fracción correspon-diente al etanol viene en des-censo. McGeeney agregó quelo que ocurrirá en EstadosUnidos es toda una incógnitay depende fuertemente dequién gane las elecciones pre-sidenciales. Es que Mc Cain yObama no piensan darle lamisma importancia al temabioenergético.

Financiamiento e inversión

Claro, otros también mi-ran con interés esta movida.Ricardo Rozemberg, gerentede estrategia de ANPI Ar-gentina, no ocultó su entu-siasmo. “Nos interesan dos

cosas: una es la recuperaciónde nuestros recursos naturalesy la otra es que los países handecidido políticamente quehay que incorporar energíasrenovables. En los últimostreinta años el crecimientoen la Argentina se dio por in-versiones y generación deempleo, y el país tiene recur-sos y posibilidades únicos enel mundo para la producciónde biodiésel”.

Roberto Vellutini, geren-te de Medio Ambiente delBID, explicó que en términosde biocombustibles, esta insti-tución apoya el establecimien-to de marcos regulatorios, laconstrucción de infraestructu-ra, el desarrollo de nuevas tec-nologías y la utilización dematerias primas distintas delas habituales.

La entidad ofrece apoyofinanciero en forma de présta-mos al sector público y priva-do (inversión), así como ga-rantías financieras en monedalocal y cooperación técnica.Los objetivos en biocombusti-bles son establecer esta indus-tria en los países de la regióncon alto grado de viabilidadeconómica, ambiental y so-cial, así como proveer asisten-cia técnica y financiamiento.Los planes de acción en el ám-bito nacional incluyen el estu-dio de diversos aspectos de losbiocombustibles, el cálculodel impacto de la introduc-ción de estos carburantes endiferentes escenarios y la eva-luación de tecnologías a partirde distintas materias primas.

Para la región es importan-te adoptar estándares inter-nacionales, analizar los pro-gramas de eficiencia energéti-ca y otras fuentes de energíasrenovables, eliminar las barre-ras al comercio y fortalecer elmarco regulatorio.

94 • CHACRA

BiocombustiblesBBiiooccoommbbuussttiibblleess Perspectivas

VICTORIA LUCESOLI-MARIANO PAZ

Vale la pena“Tiene sentido invertir en bioenergía en esta región debido a la

cantidad de tierras aptas para la producción de materias primas a par-tir de las cuales se obtienen los biocombustibles, la elevada productivi-dad de este proceso, la magnitud de los costos directos (producción),indirectos (mano de obra, energía) y fletes, más competitivos que enotras regiones con similar potencial productivo, así como los beneficiosfiscales consistentes en la devolución anticipada del IVA en la comprade bienes de uso o la exención en el impuesto a la ganancia mínimapresunta hasta el tercer ejercicio inclusive”, explicó Pablo Bullrich, di-rector del banco Santander Río. Los riesgos al financiar este tipo deproyectos pasan por los costos elevados de las materias primas, losprecios de las energías alternativas y la normativa de muchos paísesdesarrollados (requisitos de sustentabilidad de toda la cadena).

CHCH

Page 95: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 96: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 97: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

MAQUINARIA

� Pulverizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 102

� Tractores. . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 104

� Agriculturade precisión. . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 106

� Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 110

�Máquinasforrajeras. . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 108

� Cosecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 112

� Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 116

� CITA 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 132

� Siembra. . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 98

SUPLEMENTO ESPECIAL

MAQUINARIAAGRICOLAAGRICOLA Foto:A

ldoA

baca

Page 98: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

98 • CHACRA

SIEM

BRA

LLos desarrollos tecnológicos de los úl-timos años y la creciente capacita-ción por parte de los productores,han llevado a aumentos de los rendi-

mientos de todos los cultivos. Como con-secuencia obvia de esto, los residuos decosecha también son mayores. Para evitarsu excesiva acumulación en algunos secto-res del lote, es importante el trabajo de losdesparramadores de paja de las cosecha-doras. El picado de la misma es más discu-tible, ya que en algunos casos se busca quela cobertura perdure en el suelo para unamayor protección.

Cuando el colchón de rastrojo en su-perficie es alto, pueden generarse proble-mas con la siembra posterior si no sepresta atención a la puesta a punto deltren de siembra. Asimismo, la distribu-ción no uniforme de los residuos de cose-cha puede originar dificultades puntualeslas que, según la frecuencia con que serepita tal anomalía, impactarán en la uni-formidad del cultivo.

Corte y laboreoUn buen trabajo de la cuchilla depen-

de de diversos factores, muy variables deuna condición a otra de suelo. Entre ellospuede citarse, además de la cobertura pre-

sente, el diámetro de la cuchilla, la hume-dad del suelo y la profundidad de labor. Yun factor condiciona al otro. Es decir, enaquellos lotes que presentan buen conteni-do hídrico, una cuchilla de 18” de diáme-tro difícilmente pueda realizar un buen tra-bajo clavada entre 8 y 10 cm, ya que em-pujará el rastrojo en lugar de cortarlo. Estodebido a que el ángulo de corte se en-cuentra muy cerca del límite. En cambio,cuando el suelo está más seco es factibleque pueda afirmarse y realizar un buencorte del rastrojo. En el caso anterior bas-tará con limitar la profundidad de tra-bajo de la cuchilla para mejorar la tarea.

Siempre conviene recordar que las cu-chillas circulares no son elementos que seclavan en el suelo por sí solos (presentan“penetración negativa”) sino que se de-be suministrar peso o carga adicional.En esto influye el diseño del bastidor de lamáquina y sus ruedas, ya que por inter-

medio de éste es que se traslada la cargaa las cuchillas labrasurcos. Otra alternati-va es el agregado de lastre y la regulaciónde la tensión del resorte de la cuchilla.Cuanto más profundas son las acanaladu-ras y mayor es el diámetro de la cuchilla,más dificultoso es que se clave en el sue-lo. Distinto es el comportamiento de lascuchillas turbo y otras con acanaladurastangenciales, que requieren menor fuerzavertical que las clásicas ravioleras de aca-naladuras radiales.

Está muy generalizado el uso de flejeslaterales a la cuchilla turbo, cuyo principalefecto es el de contener el suelo desmenu-zado dentro del surco, es decir que se mini-miza el voleo de tierra (pérdida de fertilidad).Vale recordar que en planteos con variosaños de siembra directa continua se produceuna acumulación de nutrientes poco móvilesen el suelo (fósforo, potasio y azufre), en es-pecial en los primeros 5 cm del perfil.

Listo para hacer su trabajoListo para hacer su trabajoLa puesta a punto del tren de siembra definirá,en gran medida, el número de plantas logradas y,junto con otros factores, los rendimientos finales.Cómo regular cada uno de sus componentes.

Page 99: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 100: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Bien barridoNo se observan en el mercado muchas

sembradoras equipadas con barredoresde rastrojo originales de fábrica, pero al-gunos ensayos muestran una mejora en losvalores de eficiencia de implantación cuan-do se colocan estos dispositivos. La regula-ción debe realizarse con mucha atención:se deben ubicar lo más bajos posible, pararetirar todo el residuo vegetal de la hilerade siembra. Pero es necesario evitar queentren en contacto con el suelo para no re-mover parte de éste y arrastrar fertilidadfuera del surco.

Un surco despejado presenta dos ven-tajas principales. Por un lado, una mayortemperatura, que conduce a una emergen-cia más rápida y segura. Por el otro, unaprofundidad de siembra uniforme que per-mite obtener un cultivo de crecimiento pa-rejo a lo largo de todo el ciclo del mismo.

Los kilos justosDebe poder regularse la carga que

reciben los cuerpos, y que éstos transmitenal suelo. Actualmente muchas máquinasofrecen la posibilidad de realizar esta tarea.La consigna es clavar la cuchilla, que trabajede la mejor manera sin que se produzca vo-leo de suelo fuera del surco, y ayudarla conflejes. Entonces, el paso siguiente es darlecarga al tren de siembra. Considere que:� Si la turbo anda bien y corta, la cargaque necesitará atrás el cuerpo de siembraes secundaria.� Cuando en el lote hay muchas irregulari-dades, la compactación que antes se de-tectaba con un penetrómetro, hoy se pue-de ver directamente.� Si hay una huella y el suelo está defor-mado y compactado, sin duda va a reque-

rir un buen trabajo de la cuchilla.� En el caso de que haya que profundizar eldoble disco más allá de lo normal, debemostener control de carga y robustez de bujes yde elementos de soporte de los mismos.

No olvide que la carga de mayor can-tidad de kilos que los necesarios sobre elsurcador puede generar una compactaciónsuperior a la adecuada en las paredes delsurco y, de acuerdo con la profundidad delperfil a la que llegue tal endurecimiento,afectar la penetración de las raíces de lasplántulas y por lo tanto la emergencia delcultivo. Esto determinaría, claramente, unapoblación muy inferior a la esperada.

Hay en el mercado algunas máquinasque presentan la novedad de mantenerconstante la carga del cuerpo sobre el sue-lo (dentro de cierto rango) y, debido a esto,tienen ruedas limitadoras de profundidadde menor ancho de banda, que facilitan elacercamiento de las hileras y disminuyen lasprobabilidades de descargar semilla fueradel surco en el caso de encontrar en su re-corrido algún cascote de gran tamaño.

Profundidad uniformePara los casos no contemplados en el

párrafo anterior y en función de obtener laprofundidad de siembra elegida y que lamisma sea uniforme en todo el lote, lo ide-al es contar con ruedas limitadoras deprofundidad con regulación indepen-diente, ubicadas a los costados de los ór-ganos surcadores. Es importante que el an-cho de las mismas sea considerable parapoder repartir en una mayor superficie deapoyo las diferencias de presión del cuerposobre el suelo y así evitar que frente a unaelevación de la superficie del terreno –ge-nera mayor fuerza vertical del cuerpo– au-

mente la profundidad de siembra más alláde la deseada.

Como se mencionó, en muchas máqui-nas se puede regular la carga de los cuer-pos según la dureza del suelo, pero aun asíésta varía cuando el cuerpo se acerca o sealeja del bastidor.

Tapado del surcoLos últimos elementos que cumplen

una función destacable en la distribuciónde semillas son las ruedas tapadoras. Ypor cierto existen diversos modelos.

Hay unas ruedas con un suplemen-to dentado desarrolladas en Balcarce,que tienen una estrella con 16 alas, quesobresale 1,5 cm y da muy buenos resul-tados para el cierre del surco en condicio-nes de humedad.

Asimismo hay otra rueda que estaba demoda (ahora se la ve poco), que es unabanda engomada con tetones cónicos.Esos conos, de acuerdo con la inclinaciónde la rueda, penetran y tiran algo de mate-rial hacia arriba. Pero presentan un mal de-sempeño en suelos muy duros porque sedoblan y empiezan a perder efectividad.

Con el suplemento dentado en las rue-das redondas hay que tener cuidado, por-que se genera un ángulo muy agudo entrela banda de goma y el disco metálico en elque se empieza a meter el barro, se cargala rueda y aparecen problemas de atoradu-ra y cobertura deficiente de las semillas.

Por último, la rueda biselada con su-plemento dentado genera un ánguloabierto que mejora sensiblemente la capa-cidad de tránsito.

Ing. Agr. EZEQUIEL [email protected]

100 • CHACRA

SIEM

BRA

La siembra desde la cosechaEn el momento en que esté levantan-

do la cosecha debe tener en mente el cul-tivo que le seguirá en la rotación, y nosólo en función de la distribución de losresiduos. También influye sobre el com-portamiento del tren de siembra el estadode la superficie del suelo. Específicamen-te se hace referencia al tránsito de equi-pos durante la cosecha. La excesiva cir-culación de autodescargables (con trac-

tor incluido) sobre suelos blandos puededejar huellas difíciles de superar con éxitopor parte de cualquier tren de siembra.Cuando se marcan los tacos de los neu-máticos, el copiado de los microrrelievesproducidos en la superficie del terreno esimposible, por lo que aquellos surcos quecoincidan con tales huellas mostrarán re-sultados no deseados.

En algunos casos se recomienda armar

la logística de manera que las descargas serealicen sólo en la cabecera y, de este mo-do, limitar la circulación a la cosechado-ra. Pero cuando esto no es así, puede serbeneficioso el uso de tolvas grandes condos o tres ejes y neumáticos de gran ta-maño, que ofrezcan una gran superficie deapoyo para repartir todo el peso de la car-ga y no producir las huellas y/o marcas enel terreno, tan difíciles de borrar luego.

CHCH

Page 101: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 102: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

102 • CHACRA

PULV

ERIZ

ACIÓ

N

EEn uno de sus trabajos, los Ings. Agrs.Juan Carlos Papa y Raúl Pagnonirealizaron una ajustada síntesis delcomportamiento de las interacciones

que ocurren en el agroecosistema con laincorporación de la siembra directa.Así, comenzaron a adquirir importancia es-pecies adaptadas a las condiciones genera-das por el nuevo modelo productivo y quese caracterizan por su elevada toleranciaal glifosato. Frente a esta situación, erro-res en la técnica de aplicación no hacenmás que acelerar el proceso, y demandanformulaciones que aseguren una mayor re-tención del principio activo sobre el blanco.

Cobertura del blancoLas recomendaciones de aplicación de

agroquímicos se expresan generalmenteen litros de producto formulado por hectá-rea, sin indicar la cobertura mínima ne-cesaria (consignada como cantidad de go-tas/cm2), así como tampoco se dice conqué tamaño de gota se debería realizar laaplicación. La FAO ha establecido los nive-les mínimos de cobertura según el produc-to utilizado –datos expuestos en el manualque la empresa Syngenta aporta con lastarjetas hidrosensibles (ver cuadro)–.

La valoración de cobertura se puede re-alizar utilizando estas tarjetas hidrosensi-bles procesadas mediante software, comopor ejemplo el CIR 1.5 desarrollado por laempresa de Gustavo Casal, u otros.

Pastilla y caudalEn función de lo indicado, el criterio

de selección de una boquilla es un tra-bajo en el cual juegan diferentes paráme-tros que deben ser evaluados, como lascondiciones ambientales, el tipo de pro-ducto fitosanitario, la formulación del mis-mo, el tamaño de gota que entregan y lascaracterísticas de la superficie del blanco.

Recuerde que para un mismo volumende aplicación, cuanto menor sea el ta-maño de gota mayor será la cantidadde gotas formadas, por lo tan-to una boquilla del tipo XR 8002,que a la presión de trabajo en-trega gotas de menor tamañoque una DG 8002, tendrá unapoblación de gotas más elevada.Esta circunstancia es la que llevaa muchos técnicos a recomen-dar que cuando se dan condi-ciones de tendencia a la deri-va, como primera medida de

mitigación, se pase a boquillas de mayorcaudal ya que entregan gotas de un tama-ño superior, lo que se traduciría en una co-bertura más amplia.

Cabe destacar que esta opción varía elvolumen de aplicación (litros/ha) al incre-mentarse el caudal erogado por las boqui-llas de mayor diámetro de orificio, por lotanto el operador debe modificar la dilu-ción en la siguiente carga del equipo paramantener constante la dosis de aplicacióndel producto formulado.

En este punto es necesario comentarque normalmente la velocidad de avanceno se puede modificar ya que los aplica-dores realizan su actividad a la máxima ve-locidad que permite la condición del suelo,

y la misma debería ser aumentada paraconservar constante el volumen de campoque asegurará que la dosis de productoformulado se mantenga inalterada. Delmismo modo, la modificación en la sepa-ración entre boquillas sería otro factorsobre el cual se podría actuar para ajustarel volumen de campo, pero como normal-mente ésta es fija (ya que en su mayoría losequipos cuentan con botalones húmedosen los cuales no se puede modificar la se-paración entre los portapicos) tampoco esviable recurrir a esta opción.

Es también poco conveniente la dismi-nución de la presión de trabajo para quela boquilla entregue un menor caudal y po-der mantener constante un volumen decampo que permita continuar aplicando ladosis de producto formulado originalmenteprevista, ya que el tamaño de gota podríaresultar excesivamente grande, en tanto es-te parámetro se eleva al aumentar el diáme-tro de boquilla y al disminuir la presión detrabajo. Se corre así el riesgo de incrementarlas pérdidas por endoderiva o escurrimiento.

Asimismo, al disminuir la presión detrabajo también se genera una caída delángulo de aspersión de la boquilla, locual implica un menor traslape entre picosy una distribución de gotas con mayor he-terogeneidad sobre la superficie cubierta

por el botalón, y se debe actuaraumentando la altura de asper-sión dentro de los límites queimpone el comportamiento delas boquillas y el comportamien-to mecánico del botalón.

La soluciónLo expuesto lleva a pensar

en cómo equipar los portapi-cos cuando se lanza la cam-

Equipar el portapicos con boquillas que a igualdadde diámetro de orificio entregan gotas de mayortamaño representa una ventaja operativa. Además,no afecta la autonomía del equipo y demanda menosenergía por unidad trabajada.

Elíjalas con cuidadoElíjalas con cuidado

Niveles mínimos de coberturaEstablecidos por la FAONúmero de gotas/cm2 Producto fitosanitario20 a 30 Insecticidas20 a 30 Herbicidas pre-emergentes30 a 40 Herbicidas de contacto

posemergentes50 a 70 Fungicidas

Page 103: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

paña de aplicación de herbicidas, yaque no siempre las condiciones ambienta-les se mantienen estables a lo largo de lajornada de trabajo. Por lo tanto, si quere-mos aprovechar la mayor población de go-tas entregadas por una boquilla que gene-ra gotas de menor tamaño para tener unabuena cobertura frente a un incremento enla velocidad del viento (generador de deri-va por arrastre), tendríamos que utilizar

boquillas de mayor caudal (que entre-gan gotas más grandes) o boquillas que, aigualdad de diámetro de orificio, entregangotas de mayor tamaño.

La confirmación de que este tempera-mento mantiene la eficacia biológica en elcontrol de las malezas junto con el logrode la cobertura mínima recomendada porla FAO para herbicidas posemergentes sis-témicos, permite una disminución en loscostos de aplicación, ya que no compli-ca la autonomía. De este modo se produ-ce también un aumento en la eficienciaen el uso del agua como vehículo de la as-persión, en tanto que el aplicador no de-bería efectuar a campo cálculo alguno pa-ra mantener constante la dosis de produc-to formulado.

BeneficiosPueden listarse las ventajas de adop-

tar el criterio referido:�� No se reduciría la autonomía delequipo pulverizador, aspecto que impac-ta en las pérdidas de tiempo sistemáticas enel cálculo de la capacidad de trabajo. Unamáquina moderna de 20 metros trabajan-

do a 18 km/h en 13 horas de trabajo diariotiene una capacidad de trabajo de más de400 ha/día, sin embargo difícilmente supe-re las 150 ha/día si se incrementa el caudalque erogan sus boquillas para aumentar eltamaño de gota y evitar la tendencia a laexoderiva. Lógicamente, no toda la pérdidade tiempo sistemática se puede asociar conla recarga del tanque, pero sí es una de lasmás importantes en comparación con lasoriginadas por vueltas en cabecera y otras.De hecho las máquinas pulverizadoras utili-zan tanques de mayor capacidad cada vez,buscando aumentar su autonomía.�� No requiere realizar cálculos a cam-po para adecuar la presión de trabajoy/o velocidad. Tampoco para ajustar lanueva dilución del producto formuladoa una mayor descarga (volumen de cam-po), de modo de mantener constante ladosis por hectárea que agronómicamentese había fijado como necesaria para el tra-tamiento. Así, se consumirá menos energíapor unidad trabajada.�� Finalmente, al no verse disminuida la au-tonomía, se pasará con menos peso pro-medio por los lotes de producción.

Recambio apropiadoEl trabajo realizado por Andrés

Leunda y Carlos Sarubbi en la Cáte-dra de Maquinaria Agrícola de la Fa-cultad de Agronomía de la UBA, indi-ca que equipar el portapicos con boqui-llas que a igualdad de caudal entregangotas de mayor tamaño representa unaventaja operativa frente a pasar a tra-bajar con boquillas de mayor caudalcuando se dan condiciones de tenden-cia a la deriva.

CHCH

Page 104: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

104 • CHACRA

TRAC

TORE

S

EEn los últimos tiempos el manejo delos tractores ha cambiado notoria-mente. Lejos han quedado las cajasde 4 a 6 marchas con alta y baja, to-

do mecánico, embrague incluido, y con lanecesidad de detener el tractor en muchoscasos para poder colocar una u otra mar-cha. Actualmente, el mercado ofrece dis-tintas variantes que tienen por objetivosimplificar la conducción y a la vez obtenerel mejor rendimiento de la potencia dispo-nible en el corazón de cada tractor.

Velocidad automáticaEn muchos casos el acelerador de ma-

no se usa sólo en algunos momentos. Másde un fabricante ofrece la posibilidad depreseleccionar una determinada velo-cidad de avance para el trabajo por reali-zar y otra distinta para los giros en la ca-becera. De este modo el sistema elige lamarcha adecuada para cada una de las ta-reas. Incluso en algunos equipos tambiénpuede seleccionarse el régimen del motorpara cada una de esas velocidades y asídisponer de toda la potencia necesariacuando se hace la labor, y en los giros pue-de escogerse un régimen bajo para reducirel consumo de combustible y la emisión de

gases. Desde ya, la operatoria es sencilla,mayormente se programan los valoresen una pantalla amigable antes de co-menzar a trabajar y luego, con sólo pre-sionar uno u otro botón, se pasa de una si-tuación a la otra de forma automática y encuestión de segundos.

Algunos modelos permiten, por mediode la gestión electrónica del motor, elegirlas condiciones de funcionamiento delmismo. Por ejemplo, es factible determinarun régimen fijo para trabajos con máquinas

accionadas por la toma de potencia o bienpara desarrollar el máximo par (o torque).También puede seleccionarse un modo au-tónomo para cambiar automáticamentelas marchas según el régimen y la cargaque enfrenta el tractor para su máximo ren-dimiento. Asimismo es posible programarloa potencia constante para las labores dealta exigencia en este sentido. En todos loscasos las marchas necesarias para cada si-tuación son seleccionadas de forma auto-mática, sin intervención del operador, ge-neralmente por sistemas electrohidráulicos.

Otro aditamento que se incorpora enalgunos tractores modernos es el inversorde marcha de forma automática, ma-yormente de accionamiento electrohi-dráulico. Con sólo cambiar de posiciónuna palanca el tractor modifica el sentidode circulación, sin dejar de aprovechar to-dos los beneficios que ofrece la transmi-sión. Es decir que aun al circular en senti-do contrario se dispone de toda la gamade velocidades y regímenes del motor talcual se menciona más arriba.

TransmisiónEn lo que a cajas de cambio se refiere,

hay distintas ofertas según los gustos o ne-cesidades de cada cliente. Puede ser unacaja sin escalonamientos y totalmente re-versible, u otra con accionamiento de mar-chas bajo carga sin embrague y con sólomover una palanquita sobre el volante.También hay modelos que ofrecen unatransmisión variable y continua sin accio-namiento de marchas. En este último casola caja de cambios es reemplazada por unsistema que combina una caja mecánicacon una hidráulica, y con un régimen fijodel motor pueden lograrse todas las veloci-dades de avance.

Los nuevos equipos hacen todo bien. Optimizacióndel uso del combustible, administración racionalde la potencia y transmisiones a gusto del cliente.

Mínimo margen de errorMínimo margen de error

Ing. Agr. EZEQUIEL [email protected]

Bien utilizadoLa inyección de gasoil también ha

evolucionado; las bombas inyectoras depistones lineales e incluso las rotativashan quedado casi en desuso en los trac-tores de alto rendimiento. Un elevadoporcentaje de los modelos ofrece la co-nocida inyección common rail. Esto esuna suerte de cámara previa a la inyec-ción, donde se acumula combustible aalta presión (según el tipo de inyectorespuede ser de 1.300 o 1.500 bares). Estacámara alimenta los inyectores que a suvez son comandados por la gestión elec-trónica del motor (inyección electróni-ca). El sistema en su conjunto permite

hacer un uso más racional del combus-tible y con mejor aprovechamiento dela potencia, porque además de controlarel momento exacto de la inyección, se-gún el régimen del motor la computado-ra regula la cantidad de gasoil necesariapara la exigencia que se le requiere almotor. Además, al trabajar con un siste-ma de alta presión la pulverización delgasoil en el momento de la inyección esmás fina, de modo que la combustióndel mismo es más completa. Es por estoque puede lograrse un ahorro de com-bustible y, además, una menor contami-nación del ambiente.

CHCH

Page 105: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 106: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

106 • CHACRA

AGRI

CULT

URA

DEPR

ECIS

IÓN

EEl manejo por ambientes es lo quealgunos autores definen como “unconjunto de prácticas agrícolas utili-zadas para identificar y registrar la

variabilidad de ciertos parámetros agronó-micos dentro de un mismo lote. Sobre labase de dicha información se aplican dosisvariables de insumos, posicionándolos enel lote acorde con la necesidad de un nivelde productividad prefijado”.

En este contexto, la aplicación varia-ble de productos líquidos atravesó unaetapa de difícil implementación práctica.Incrementar la dosis de aplicación entre unsector y otro del mismo lote requiere au-mentar la presión de trabajo, o bien ami-norar la velocidad de avance. En el primercaso se reduce el tamaño de gota, con loque puede afectarse la eficiencia de aplica-ción; y en el segundo caso es menor la ca-pacidad de trabajo. Motivo suficiente, esteúltimo, para que más de un contratista nocumpla con la exigencia.

Cuando se realizan aplicaciones de fer-tilizantes líquidos, la capacidad de traba-jo es más determinante que el tamañode gota. El rango de dosis es amplio, porlo que las variaciones en la velocidad deavance deberían ser en valores extremosque afecten significativamente el rendi-miento del equipo en hectáreas por hora.

AvancesUn desarrollo de la firma Pla ofrece

una solución para la dosificación varia-ble de fertilizantes líquidos en pulveri-zadoras. El sistema se compone de treselementos principales interconectados poruna red de tipo Canbus: una pequeñacomputadora, los portapicos neumáticoscuádruples y una pocket PC en la cual secarga la prescripción para el trabajo.

En función del mapa de prescripciónmencionado la computadora elige el pi-co por utilizar en cada uno de los sec-tores según la dosis requerida. Inclusopuede trabajar con distintas combinacio-nes de boquillas de modo de alcanzar elcaudal y la dosis solicitados en la prescrip-ción. Vale recordar que el caudal de campopuede variar entre 40 y 500 l/ha.

La dosificación variable en control deplagas y enfermedades tal vez requiereaún mucho estudio; tomar decisiones eneste sentido es más complejo por las ca-racterísticas del objetivo de control. Lo in-teresante en este aspecto es que el siste-ma permite aplicar distintas dosis sinalterar el tamaño de gota. Actualmentesu ventaja es que la boquilla de pulveriza-ción puede cambiarse a lo largo del día y

en función de las condiciones ambientalessin necesidad de bajarse de la cabina y, porlo tanto, sin que el operario tome contac-to con el fitoterápico.

Asimismo, el cambio de pico se realizaen menos tiempo y el corte de un pico y laapertura del otro se produce en todo el bo-talón en el mismo momento. Esto permitetambién asegurar el caudal de campo y untamaño de gota homogéneo en todo el lo-

Mecanismos inteligentesMecanismos inteligentesComputadoras que pueden variar la dosis de aplicaciónen cada sector del potrero en función de un mapade prescripción cargado previamente, sin alterarel tamaño de gota.

ModularExiste un producto de origen cana-

diense de la marca Wilger que permitemontar un sistema similar al que se des-cribe en esta nota. Consiste en una seriede portapicos unitarios que pueden co-locarse uno a continuación del otro deforma modular, es decir, que puedenagregarse portapicos a medida que secrea conveniente o resulte necesario por

el tipo de aplicación.Una vez montados los mismos la se-

lección de picos por utilizar puede sermanual, sobre los propios picos, o me-diante interruptores electroneumáticosdesde la cabina de operación, y tambiénde forma automática para la aplicaciónvariable de productos mediante un ma-pa de prescripción.

Page 107: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

te, aun cuando sea necesario variar la velo-cidad de avance por algún motivo. Porejemplo, ante incrementos en esta últimase genera un aumento gradual en la pre-sión de trabajo hasta un punto programadopor el operador. Luego, de ser necesario so-brepasar dicha presión, se producirá el cor-te en el pico en uso y la apertura del picoque pueda entregar el caudal y el diámetro

volumétrico medio (DVM) programados,pero con una menor presión operativa.

FuncionamientoPrevio al inicio de los trabajos, el opera-

dor debe cargar en la computadora deabordo qué pastilla se ha colocado en cadauno de los picos, así como el rango de pre-sión dentro del cual se desea trabajar. Cuan-do se eligen las pastillas por utilizar se debeconsiderar la superposición de los rangos decaudal de cada una, de lo contrario el siste-ma emitirá una alarma indicadora de la falla.Esto es aún más necesario en el caso de apli-cación de fitoterápicos ya que el cambio deun pico al otro no debe introducir modifica-ciones en los parámetros de la aplicación.Con la alarma accionada el equipo no co-menzará el trabajo hasta tanto se ajuste elrango de presión o se cambie alguna pastilla.

Además, el sistema permite ser gestio-nado manualmente o de forma remotaaccediendo a Internet por medio detecnología GSM (sistema global paracomunicaciones móviles). El software,además de soportar el mapa de prescrip-

ción y controlar la aplicación, permite gene-rar reportes para visualizar y evaluar me-diante un GIS (sistema de información geo-rreferenciada) y así incorporar los datos co-mo una capa más para el análisis del lote.

Tiempo de reacciónEl sistema demora alrededor de 4 se-

gundos en materializar el cambio deun caudal a otro, que corren desde elmomento en que la computadora determi-na, mediante la conexión con una antenaGPS, el punto a partir del cual se debe rea-lizar el cambio según la prescripción, y elmomento en que el nuevo caudal es asper-jado por los picos.

A una velocidad de trabajo de 10 km/heste tiempo equivale a algo mas de 11 m, ya 15 km/h entre 16 y 17 m. En este espaciola descarga de caldo a campo se va incre-mentando (o disminuyendo, según sea elcaso) de forma gradual hasta alcanzar elnuevo valor.

Ing. Agr. EZEQUIEL [email protected]

Multiplicidad de opcionesUna configuración de tres boquillas

posibilita la aplicación de hasta sietecaudales diferentes si se trabaja a unamisma presión. Cuando además se per-miten variaciones en la presión de tra-bajo, las combinaciones pueden ser in-finitas dentro del rango comprendidopor la boquilla más pequeña y la de ma-yor caudal unitario, ya que produce lasuperposición de caudales que se men-ciona en este artículo.

CHCH

Page 108: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

108 • CHACRA

MÁQ

UINA

SFO

RRAJ

ERAS

CConservar durante algunos meses lacalidad de los materiales que alimen-tarán su ganado dentro de paráme-tros similares a los que registran

cuando aún son verdes, requiere el uso deequipos específicos y la atención co-rrespondiente durante su puesta apunto y operación. Veamos algunas con-sideraciones al respecto.

CorteUna segadora moderna debe contar

con una alta capacidad de trabajo, locual permite reducir el momento del cortede modo de ajustarlo a la franja de tiempoen la que el rendimiento del forraje en can-tidad y calidad es máximo.

A su vez, cada especie forrajera o mez-cla de distintas especies requiere una altu-ra de corte determinada si se deseamantener la calidad, la capacidad de rebro-te y la productividad en el tiempo. Así, lamáquina elegida debe ofrecer un ampliorango de posibilidades en cuanto a alturade corte, y si además su regulación es sen-cilla, el equipo podrá utilizarse en lotes condistintos forrajes y/o condiciones de cultivoque requieran una puesta a punto diferen-te. De este modo el tiempo necesario pararegularlo será reducido.

HileradoAun cuando la mayoría de las segado-

ras actuales realizan el hilerado del mate-rial cortado, pueden utilizarse distintosmodelos de rastrillos para juntar dos omás andanas en una y así mejorar el rendi-miento de la rotoenfardadora, desde yaluego de que el forraje haya alcanzado elcontenido humedad adecuado.

Así, es posible emplear rastrillos estela-res que, compuestos por uno o dos basti-dores, pueden alcanzar hasta 10 m de an-cho de labor; o bien los de rotores vertica-les, que pueden llegar a los 12,5 m de an-cho de trabajo.

En ambos casos lo más importante esregular la altura de las púas lo mas ajus-tadamente posible, de modo de barrer to-do el material segado pero sin entrar encontacto con el suelo. Tal situación dañaríala pastura o verdeo, además de ensuciar lanueva andana con tierra.

Los equipos modernos disponen de unsistema de regulación hidráulico, lo cualotorga una infinidad de posiciones en altu-ra de las estrellas o rotores.

El enrolladoLa capacidad de trabajo de las roto-

enfardadoras está muy ligada a la eficien-cia del rotor recolector y sus dientes. Segúnel estado de la andana, cobran importanciael ancho del cabezal y la presencia de lasruedas dentadas de goma colocadas en loslaterales, que generan una suerte de em-budo hacia el cabezal. Los equipos másmodernos pueden superar los 20 o 25 ro-llos por hora; claro que depende del diá-metro de los mismos, y siempre que el trac-tor sea el adecuado.

En su formación, el rollo puede ser concompactado desde el inicio, de modode obtener un rollo más firme con meno-res riesgos de pérdida de material en los

movimientos del mismo. O bien con cen-tro flojo, que permite un mejor aireado;esto es útil cuando el secado del forraje enla andana no fue el adecuado. El primer ti-po se obtiene con aquellas máquinas quetrabajan con correas de caucho (rotoen-fardadoras de cámara variable). El otrogrupo de máquinas opera con rodillos querealizan la compactación del rollo sólo enla periferia del mismo.

Existe un tercer grupo que cuenta conun sistema combinado de correas y ro-los y no requiere la generación de un nú-cleo apretado para el inicio de la forma-ción del rollo por la combinación de lasdos variables (correa y rolo), sino que vatomando el pasto que se acumula por losrolos y las correas dan presión desde afue-ra hacia adentro. Algunos también ofre-cen la posibilidad de contar con una pren-sa regulable para eliminar cámaras de airey evitar las pérdidas de calidad por proble-mas de fermentación.

Otros equipos recolectan con un cabe-zal independiente de la cámara y pordelante de la misma. De este modo, si eloperador tiene problemas puede observaren el monitor el flujo del material verdedesde el mismo puesto de comando.

Lograr rollos de calidadrequiere prestar especialatención a los pasosprevios. Cada uno de ellosimporta, y todos influyensobre el resultado final.

Como Dios mandaComo Dios manda

CHCH

No conviene exagerarLos mejores resultados no están es-

trictamente atados a lograr rollos del má-ximo tamaño que permita la cámara dela rotoenfardadora. No utilizar la máxi-ma capacidad de estas máquinas tienedos ventajas principales.

Por un lado se prolonga la vida útildel equipo ya que no se lo carga cons-tantemente con altos pesos. Por el otro,la maniobrabilidad de los propios rolloses más sencilla y ágil cuando son de me-nor peso y tamaño.

Page 109: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 110: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

SSus técnicos aseguran que estos equi-pos están preparados para ofreceruna óptima calidad de picado de se-rie en todas las condiciones imagina-

bles de cosecha. Ésta es la consigna quedio vida a los nuevos modelos 950 y 960de Jaguar, la picadora de Claas.

CabinaCuenta con gran visibilidad dada por

amplios ventanales. El nivel de ruidos esmínimo. La barra de la dirección y el asien-to del conductor permiten múltiples ajus-tes y ofrecen una adaptación óptima. To-dos los instrumentos, interruptores, pa-lancas y pedales están muy a mano y pre-sentan una colocación totalmente lógica.La Jaguar puede manejarse rápidamentede forma intuitiva.

AlimentaciónLos rodillos de compactación previa se

pueden desplazar hasta 180 mm y permi-ten así una apertura de alimentación ex-tremadamente grande. En combinacióncon fuertes resortes de tiro, este sistemaofrece una óptima compactación pre-via del forraje en todas las condicionesde cosecha.

La máquina tiene incorporados en estesector un detector de metales con cincoimanes más un detector de piedras. Enambos casos, frente a la aparición decuerpos extraños, la picadora es frenadaautomáticamente hasta que se para porcompleto. La rápida reacción evita que sedesplace material de cosecha y facilita elcontinuar la marcha una vez retirado elelemento extraño.

Tambor picadorEl nuevo tambor V-Max presenta cu-

chillas universales colocadas en V, sin nece-sidad de recambio entre cultivos. Ofrecegran estabilidad mediante la nueva forma y

fijación de las cuchillas, y las fuerzas decorte son directamente absorbidas por laestrella del tambor. El montaje es sencillo:cada cuchilla está sujeta fijamente a la es-trella del tambor sólo con dos tornillos.

El afilado de cuchillas y el reajustede la contracuchilla son activados en elCebis, que permite al conductor supervisarcómodamente ambos procesos.

A su vez, el nuevo Intensiv Cracker esextremadamente potente y de grandes di-mensiones. Presenta rodillos de 250 mmde diámetro y así incrementa la superficiede contacto con el material de cosecha. Elcromado duro garantiza una larga vidaútil mediante una gran resistencia al des-gaste. El ajuste es directo y manual en elIntensiv Cracker o de forma electrónicacon el Cebis.

MotorDotados de larga vida útil, fiabilidad

y protección del medio ambiente, los mo-tores Mercedes-Benz unen la técnica másmoderna con el cumplimiento de la nor-mativa Tier III en lo referente a los gases deescape y nivel de ruidos. En este caso es unmotor de 8 cilindros en V.

Versatilidad operativaLos flamantes cabezales rotativos Or-

bis 600 y 750 dirigen el material de formalongitudinal y permiten una calidad de pi-cado exacta.

El nuevo Direct Disc 520 Comfort,con un ancho de trabajo de 5,20 m, ha si-do desarrollado especialmente para estapicadora con alimentación Comfort Cut.Una segadora de discos corta las plantas,que seguidamente son dirigidas, medianteun rodillo de palas, hasta el sinfín de ali-mentación, que las conduce hasta la ali-mentación de la picadora.

Del corte se encargan dos barras decorte Disco de eficacia probada. El cambiorápido de cuchillas reduce de forma impor-tante los tiempos de mantenimiento. Tam-bién puede colocarse un cabezal pick-uppara recolección de andanas de hasta 3 o3,8 m de ancho.

110 • CHACRA

PRES

ENTA

CIÓN

�CL

AAS

El primer paso es siempredecisivo. Y un buen silonace a partir de untrabajo correcto de lapicadora, en calidad ytiempo. A esto apuntanlos nuevos modelospresentados por la marcaalemana en el país.

Para empezarcon el pie derechoPara empezarcon el pie derecho

CHCH

Page 111: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

ESPECIAL MAQUINARIA 2008• 111

El control y el manejo de todas las funciones principales se realiza por medio de unos pocoselementos, incluyendo el Cebis.

Sistema de accionamiento directo desde elcigüeñal, con alto coeficiente de rendimiento ydestacado por su simplicidad.

Cabina de alto confort conaire acondicionado y unaheladera para bebidas. Todoaporta para que el operador seencuentre cómodo, sin importarel tiempo que pase a bordo.

Al girar, el codo conduce ladescarga paralela a la direcciónde avance.

Page 112: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

112 • CHACRA

COSE

CHA

CCon el objeto de realizar un análisiscomparativo del comportamiento delas pérdidas de cosecha en los cul-tivos de trigo y soja según la evolu-

ción tecnológica de los equipos, los Ings.Agrs. Juan Marcos Giordano y NicolásSosa, del INTA Precop, recopilaron datoscon los registros 2005-2007 de las pérdi-das medidas a campo asociadas con la má-quina que les dio origen.

Así, separaron las cosechadoras endos grandes categorías. Por un lado seconsideró el grupo de las máquinas moder-nas comprendido por aquellas que tienenmenos de nueve años de antigüedad. Ypor el otro a las que acumulan nueve omás años en el mercado, con menoresavances tecnológicos.

El punto de corte (nueve años) se debea que en la última década se produjerongrandes avances en lo referido a motoresde mayor potencia, mejoras y ampliacionesen las prestaciones electrónicas, monito-reo, funcionamiento y regulación de la co-sechadora desde la cabina, avances sustan-ciales de diseño de los elementos de trilla(implementación de un acelerador adelan-te del cilindro tradicional y/o mayor diáme-tro de cilindro y superficie de colado). Ade-más, una mayor seguridad y eficiencia delos variadores del cilindro, sacapajas máseficientes por mayor colado y uso de sacu-didores intensivos, sistema de retrilla inde-pendiente, correcciones de diseño de lossistemas de limpieza (inclusión de simple ydoble efecto de limpieza neumática sobrela zaranda superior).

A todo esto cabe agregar la fuerteirrupción en el mercado de las cosechado-

ras con sistema de trilla y separación axial eimportantes mejoras en la eficiencia decorte y alimentación logrados por los cabe-zales de última generación.

TrigoEl cuadro Trigo: pérdidas de cosecha

entre 2005 y 2007, en página 114, mues-tra los resultados de la recopilación anun-ciada al comienzo, con datos provenientes

de 51 cosechadoras, de las cuales 35 co-rresponden a la categoría moderna.

El primer punto por considerar surge deanalizar la antigüedad promedio de cadagrupo de máquinas. Así, se observa una di-ferencia de diez años entre uno y otro valor.Si se tiene en cuenta que normalmente sedebe reponer una cosechadora luego de cin-co años, podemos pensar que hay dos gene-raciones de máquinas entre ambos grupos.

Contrariamente a lo que se podría es-perar, las pérdidas por el cabezal fueronsuperiores en un 10% en el grupo demáquinas más modernas. Los autores deltrabajo lo explican estimando que respon-den a la combinación de un mayor anchode trabajo, revolcado y desuniformidad enaltura del cultivo, falta de ajuste adecuadodel molinete y una velocidad de avance enpromedio 10% superior, entre otras.Las pérdidas de granos por la cola

de la máquina sí muestran una signifi-cativa brecha a favor de los equiposmás modernos, y aquí la diferencia es re-almente alta: 60% menos que sus paresmás antiguas. Esto se debe claramente a laevolución de los sistemas de trilla, separa-ción y limpieza, tal como se indicó en pá-rrafos anteriores.

Recuerde que siempre es más conveniente que losgranos vayan a la tolva antes de que queden tirados enel campo. Con esta consigna, la edad de unacosechadora es determinante, en gran medida, delnivel de pérdidas que genera.

Jóvenes y aplicadasJóvenes y aplicadas

Mejor nuevasUn repaso por los valores de los cua-

dros de página 114, contrastados con lastolerancias de pérdidas recomendadaspor el INTA (80 kg/ha para trigo y 105kg/ha para soja) muestra claramente queutilizando equipos modernos para la co-secha de estos cultivos no resulta difícilrecolectar con altos valores de eficienciaen este sentido.La mayor eficiencia no obedece sólo a

una capacidad de trabajo superior, sinoque además se debe a que el operario rea-

liza su labor con un confort mucho másamplio dentro de la cabina. Ello le gene-ra claramente menor estrés, lo que reper-cute en el cumplimiento de sus funcio-nes. También se producen menores inte-rrupciones por roturas, defectos o incon-venientes, las que originan pérdidas detiempo. Todo ello, al final de campaña lebrinda al operador una mayor retribu-ción económica, lo cual mantiene la mo-tivación por cuidar en buenas condicio-nes su fuente de trabajo.

Page 113: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 114: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Es tan significativa esta diferencia queen el resultado global de las pérdidas seobserva una reducción del total de las mis-mas equivalente a un 50%, considerandoademás que el rendimiento en las máqui-nas más nuevas es un 7% más alto en pro-medio, y la velocidad de avance es un 10%mayor. Este último parámetro, se sabe,puede ser enemigo de la reducción de pér-didas de cosecha, aunque no parece haberinfluido en este caso, de acuerdo con losvalores que muestra el cuadro.

Como conclusión parcial del trabajo re-ferido al cereal, los autores dicen que com-parativamente las cosechadoras moder-nas son 100% más eficientes en la re-ducción de pérdidas de granos de trigo,en función del rendimiento. El análisis delos 51 datos obtenidos de las evaluacionesde pérdidas de cosecha de trigo en relacióncon la antigüedad de las máquinas cose-chadoras, muestra una tendencia a que porcada año de disminución de la edad de unacosechadora se reducen las pérdidas de re-colección de trigo en 3,66 kg/ha.

SojaPara el caso de la oleaginosa se toma-

ron los datos de 109 cosechadoras, de lascuales 71 pertenecen a la categoría mo-derna y el resto (38) son de más de nueveaños de antigüedad. Los resultados pue-den verse en el cuadro Soja: pérdidas decosecha entre 2005 y 2007. En este casola diferencia promedio entre uno y otrogrupo de cosechadoras es de algo más de15 años, que con el criterio que se men-cionó anteriormente correspondería a tresgeneraciones.

En este cultivo, las pérdidas de plata-

forma se lograron reducir en más del38 %. Los autores dicen que esto se debeposiblemente a la inclusión de los controleselectrónicos en los circuitos hidráulicos delos comandos de copiado de la barra decorte flexible, altura de corte y control de lainclinación lateral del cabezal, así comotambién en los comandos de rotación delmolinete con respecto a la velocidad deavance. Además destacan un alto porcen-taje de operarios concientizados en la ne-cesidad de un mayor cuidado de la capaci-dad de corte de su barra flexible.

Por otro lado se observa una reduc-ción del 32% de las pérdidas por la co-la de la máquina en las de nueva gene-ración, y esto nuevamente debido a laevolución en los sistemas de trilla, separa-ción y limpieza, tal como en el caso del tri-go. La diferencia posiblemente se deba aque en soja es mayor el volumen de pajapor procesar, con una alta influencia de lascondiciones del cultivo, lo que determinaun mayor índice de alimentación de paja ygrano debido a una velocidad de avancecasi un 20% superior.

Vemos entonces cómo se tiende aaprovechar la mayor potencia de los moto-res en las cosechadoras más modernas. Va-le destacar aquí que el rendimiento pro-medio recolectado por las máquinasmodernas es superior al de sus paresmás antiguas en aproximadamente un10%. El resultado en el análisis globalmuestra una reducción de pérdidas del35% cuando se utilizan las máquinas másmodernas. Para soja los datos indican unatendencia a achicar las pérdidas de cose-cha en 1,81 kg/ha por cada año de dismi-nución de antigüedad del equipo.

Trigo: pérdidas de cosecha entre 2005 y 2007Máquinas Antigüedad Rendimiento Velocidad Pérdidas en kg/ha P. cosecha/

años kg/ha km/h Cabezal Cola Cosecha rendim. %Antiguas 13,4 3.206 6 19,1 87,8 106,8 3,3Modernas 3,4 3.443 6,7 21 34,4 55,3 1,6Diferencia - 10 + 237 + 0,7 + 1,9 -53,4 -51,7 -1,7

Soja: pérdidas de cosecha entre 2005 y 2007Máquinas Antigüedad Rendimiento Velocidad Pérdidas en kg/ha P. cosecha/

años kg/ha km/h Cabezal Cola Cosecha rendim. %Antiguas 19 2.801 5,1 82,7 47 128,1 4,6Modernas 3,2 3.096 6,3 51 31,8 82,9 2,7Diferencia - 15,8 + 295 + 1,2 - 31,7 - 15,2 - 45,2 - 1,9

114 • CHACRA

Por el buen caminoLos datos registrados por el INTA

Totoras para la última cosecha de trigomuestran pérdidas promedio de 87,8kg/ha. Se consideran aquí algunos casosen los que las pérdidas de precosechafueron de importancia debidas al efectodel granizo en un sector del área de in-fluencia. Al recalcular las pérdidas sinconsiderar esos casos, obtuvieron unvalor promedio de 70,9 kg/ha, que ade-más de ser inferior a los 80 kg/ha de to-lerancia, es un 14,6% inferior al mismoumbral para la misma región en 2005.Asimismo se encuentran muy por deba-jo de los 115 kg/ha promedio nacionalde pérdidas durante el año 2006.No obstante los valores menciona-

dos, los técnicos del INTA destacanque se debe tener en cuenta que con latecnología disponible, una cosechado-ra bien mantenida y regulada a una ve-locidad de trabajo acorde con la capa-cidad de la máquina, y con el cultivoen condiciones normales, puede alcan-zar valores inferiores a los 50 kg/hade pérdidas totales(fácilmente corro-borable en el campo). El 67% de losequipos evaluados así lo certifican. Esdecir, no basta con lograr pérdidas infe-riores a la tolerancia, siempre se debeintentar un paso más.

COSE

CHA

CHCH

Page 115: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 116: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

José María AlustizaPresidente de la Cá-

mara Argentina Fabri-cantes de MaquinariaAgrícola (CAFMA) .

“Los acontecimientos de dominio públi-co, especialmente el conflicto del Gobier-no con el agro, han repercutido seria ygravemente en la industria de la maquina-ria agrícola. Hasta el 10 de marzo no al-canzaba nada, las fábricas trabajaban afull. El mercado interno, del cual depen-demos en un 85 a 90%, adquiría toda lamaquinaria que se producía y teníamospedidos para unos 90 días hacia adelante.Con posterioridad al conflicto, las com-pras que estaban en trámite quedaron sus-pendidas, con reducción de las ventas. Es-to preocupa mucho, porque somos todasempresas radicadas en el interior del país ytenemos un gran compromiso con nuestroentorno social. En muchas empresas sehan suspendido las horas extras y en algu-nos casos se llegó a suspender gente.

”Notamos una disminución de lasventas próxima al 20%, ya que con poste-

rioridad a la derogación de la Resolución125 se observó una tenue mejora. No obs-tante, estamos alarmados porque vemosque el productor no está incentivado parala compra. A esta situación se le agregauna sequía feroz que repercute en las nue-vas inversiones.

”Todo ello conforma un panorama serioy grave para la maquinaria agrícola y pro-nosticamos un futuro comprometido. Sinembargo creemos que es posible mejorar.

”Por otro lado, se han incrementadomucho las exportaciones. Actualmente sevende un promedio de un 20% de la pro-ducción. En esto, vale recordar que el Go-bierno nos ha dado una mano en Vene-zuela; es un mercado donde hemos sus-cripto un contrato de u$s 500 millones, acumplir durante cinco años. Pero fuera deesto, la CAFMA se tiene que manejar de-masiado sola. Éste es uno de los aspectosque quiero ciertamente revisar.

”La producción y la calidad de la ma-quinaria ha aumentado considerablemen-te en los últimos años; las empresas se han

tecnificado. Debemos profundizar las ven-tas al exterior e imitar a otros países queacompañan a sus industriales en los distin-tos eventos y gestiones de exportaciones.Es lo que vamos a pedirle al Gobierno.

”Y además necesitamos que se resuel-va el tema del IVA técnico, que es un ca-pital inmovilizado en manos del Gobier-no que nos resta posibilidades de ampliarla producción. Asimismo hemos requeri-do a la Secretaría de Industria destrabar lacuestión de los bonos, que son muy im-portantes para los fabricantes y que cons-tituyen una compensación con las impor-taciones con arancel cero que provienendel Mercosur.

”También tenemos planeado gestio-nar un crédito especial para la compra demaquinaria argentina vía el Banco Na-ción. En Brasil se implementó una políti-ca de crédito con tasa subsidiada única-mente para la compra de maquinaria deese origen. En la Argentina no tenemoseste tipo de beneficios; creemos que estopuede potenciarnos”.

116 • CHACRA

Rosana NegriniDe Agrometal, Mon-

te Maíz, Córdoba, fabri-cante de sembradoras. “Elmercado está muy quieto,y para colmo tenemos unasequía histórica que afecta

a todo el país. Esto se nota en el ánimo delos productores y en consecuencia en la de-manda de maquinaria. Planificamos este

año con gran optimismo, pero nuestras ex-pectativas no se cumplieron y nos pasamoslos últimos meses ajustando nuestro pro-grama. En cuanto al mercado externo, lademanda tuvo un incremento interesanteen países como Bolivia, Uruguay, España eItalia. ¿2009? Va a ser un año difícil, se con-jugan muchos factores internos y externosque nos hacen pensar que la incertidumbrey el mal humor seguirán afectando los mer-

cados. Nosotros nos organizaremos paraenfrentar este desafío con medidas que nospermitan seguir en la cima del rubro”.

Reynaldo PostacchiniDe Claas Argentina,

Sunchales, Santa Fe, fabri-cante de cosechadoras,tractores y picadoras deforraje. “A partir de marzo

Existe consenso de que hasta tanto ingrese el dinero de la próxima cosecha desoja, el panorama del mercado interno continuará más que tranquilo. Mientrastanto, las ventas externas seguirán sosteniendo los ambiciosos esquemas quearmaron los fabricantes sin saber que la 125 esperaba agazapada.

Todas las fichas a la exportaTodas las fichas a la exportaIN

DUST

RIA

�OP

INIÓ

N

Page 117: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

pasado asistimos a una fuerte desacelera-ción en la decisión de compra de maquina-ria agrícola por la falta de políticas clarashacia el sector, a lo que se suma la mayorsequía de los últimos años que desmoralizaa los productores. Por nuestra parte, man-tenemos y reforzamos la política de traba-jo que hemos desarrollado a lo largo de es-tos años en todas partes del mundo, y creoque vamos a estar en los mismos niveles decomercialización de los años anteriores. La-mentablemente, la Resolución 125 no sólohizo daño a los productores, sino que ade-más creó una gran incertidumbre al mo-mento de sembrar y planificar un negocioa largo plazo, lo cual se está reflejando enestos días. Entiendo que las perspectivasno van a ser muy distintas en 2009, perocon el agravante de la falta de liquidez delos bancos para otorgar créditos a corto ymediano plazo y a una taza razonable”.

Cristian LancestremereDe Case, Garín, Bue-

nos Aires, fabricante detractores y cosechadoras.“El balance del año es bue-no, pero podría ser muchomejor. Con estos precios laecuación del productor todavía cierra, peromucho más ajustadamente. Si bien el añova ser positivo observamos dificultades pa-ra acceder al crédito, fundamental paranuestro negocio por los montos que se ma-nejan. A mediano plazo las perspectivasvan a depender de la política oficial, y para

que el productor vuelva a invertir en maqui-naria y tecnología hay que darle un panora-ma de reglas de juego. Case va a crecer es-te año, algo en tractores y más fuertemen-te en cosechadoras, porque el mercado sesigue orientando a las máquinas axiales, untema en el que somos especialistas”.

Martín Vismara VassalliDe Vassalli Fabril, Fir-

mat, Santa Fe, fabricantede cosechadoras. “El pa-norama es muy complica-do, y si bien logramos ven-der el 20% de nuestraproducción a Venezuela; la preocupaciónes qué pasará con el 80% restante en vir-tud de la situación del mercado interno.Por otro lado, el IVA sigue inmovilizandocapital de las empresas y eso repercute a lahora de intentar invertir. Si esto no se corri-ge muchas fábricas cerrarán sus puertas.Además, cada vez es más caro producir enla Argentina y a eso se le suma la constan-te invasión de maquinaria importada, so-bre todo de Brasil, que hace muy difícilcompetir debido al bajo precio de venta deestos equipos. En cuanto a las exportacio-nes, se vislumbra un buen mercado en pa-íses como Rusia y Kazajstán”.

Rafael ToscoDe Metalfor, Marcos

Juárez, Córdoba, fabrican-te de pulverizadoras, trac-tores y cosechadoras. “Elaño pasado fue excelente,y éste venía igual hasta que

llegó el parate por la crisis con el Gobierno.Ahí pasamos de tener entrega diferida a 60días a pensar cuánta gente debíamos dejaren la calle. Por suerte, nuestra planta en Bra-sil está en una situación totalmente distinta;

cuenta con buena demanda y ayudó a sos-tener los 500 operarios de las tres plantasque tenemos en la Argentina. Sin duda quefaltan reglas claras para que el productorpueda pensar en la inversión en bienes decapital y hacer más eficiente el negocio”.

Alberto GaviglioDe Akron, San Francis-

co, Córdoba, fabricantesde tolvas autodescarga-bles. “La decisión de com-pra está demorada hastatanto el productor tenga

alguna definición de cuánto va a valer suproducción. Nuestros productos son muydependientes de la época de cosecha; por elmomento hemos estado entregando lo queteníamos que entregar, y estamos enviandoalgunas máquinas al exterior. La venta se re-sintió después de marzo, y hubo un atisbode mejora cuando se resolvió el tema de la125, pero después el productor quedó a laespera de medidas concretas que aún no sedieron. Estimamos que vamos a destinar un30% de la producción a exportación, frenteal 20% de años anteriores”.

Miguel Angel PlaDe Pla, Las Rosas, San-

ta Fe, fabricante de pulveri-zadoras y sembradoras.“En los últimos años vendí-amos todo lo que se pro-ducía, incluso perdimosventas porque la demanda superaba nues-tra capacidad para producir. Hasta antes delconflicto con el Gobierno pintaba para seguir así, pero fue distinto. De hecho en elcaso de las autopropulsadas, la caída delmercado local –estimada en torno del 25%para nuestros equipos– se compensó conlas ventas en el exterior, por lo cual toda-

ciónción

Page 118: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

vía la situación no nos ha afectado. Sí se ve-rá disminuida la comercialización de pulveri-zadoras de arrastre. Dependemos mucho dela evolución del precio de los commodities.”

Alberto SoutoDe John Deere Ar-

gentina, Granadero Bai-gorria, Santa Fe, fabrican-te de tractores y cosecha-doras. “Vamos cumplien-do nuestros planes paraeste 2008 en el cual celebramos 50 añosen el país. Tenemos una buena participa-ción en el mercado de tractores y cosecha-doras y con expectativas positivas porquelos precios de los productos son buenos. Ysi bien hay incrementos en los costos, con-fiamos en la eficiencia que siempre mostróel productor argentino para superar los in-convenientes. En el caso nuestro, duranteel conflicto tuvimos los problemas de logís-tica que soportaron todos en el país, perouna vez superado el mismo, el productortiene un solo camino, que es producir, ynosotros contamos con las máquinas ade-cuadas para eso”.

Hugo y Osvaldo GiorgiDe Giorgi, Fuentes,

Santa Fe, fabricante desembradoras.“Para sergráfico y claro, creo quepegamos contra una mon-taña. Nunca vimos al hom-bre de campo tan enojadocomo ahora. Nos salvó lainercia del año pasado, yaque en marzo estábamoscon entregas para sep-tiembre. Vendimos muy

bien antes de la crisis y tuvimos la suerte deque no nos suspendieran las ventas pauta-das. Desde marzo prácticamente no huboventas, pero pudimos trabajar para cumplircon las entregas pedidas. Estamos ven-diendo un 70% en el mercado interno y30% en el externo (Uruguay, Rusia y Ucra-nia). Para apuntar a otros mercados hacefalta otra estructura de país y más previsi-bilidad. Además, algo que nos esta volvien-do locos es el monopolio de la chapa, tu-bos y acero, y hay que detener la inflacióncuanto antes; nos encontramos trabajandoal costo para mantener nuestra fábrica”.

Sergio Di BenedettoDe Massey Ferguson, Haedo, Buenos

Aires, fabricante de tractores y cosechado-

ras. “A pesar de todo va-mos a vender más que en2007. No menos de un20% en tractores, y algoparecido en cosechadorasde mayor tamaño y equi-pamiento. Massey es la se-

gunda marca en nuestro mercado. Me te-mo que en alguna medida el precio deltractor ha quedado retrasado respecto deotros equipos e insumos de producción. Porotro lado, en estos años hubo un gran re-cambio de sembradoras y cosechadoras, yno tanto de tractores. Por esto el rubro estázafando de un año ciertamente complicadoy mantiene su buen nivel de ventas”.

Sergio VainsteinDe Mainero, Bell Vi-

lle, Córdoba, fabricantede rotoenfardadoras, ca-bezales maiceros, embol-sadoras y otros equipos.“El mercado está a la ex-pectativa de la evolución de los aconteci-mientos, tanto locales como internaciona-les. Sin embargo, creemos que la tenden-cia de mediano y largo plazo es muy favo-rable, habida cuenta de que los commodi-ties mantendrán una demanda internacio-nal en alza por efecto de los bajos stocks,del crecimiento en la producción de bio-combustibles y de los requerimientos deforraje y alimentos de China y la India. Eneste contexto, Mainero prevé conservar sunivel de producción porque el crecimientode los feedlots demanda reservas de forra-je, en lo que somos especialistas, unido a laposibilidad, todavía vigente, de negociosde exportación. Estamos debajo de lo pla-nificado para 2008 como resultado delconflicto campo-Gobierno, aunque supe-rando levemente el nivel del año anterior”.

Horacio CarlachianiDe Metalúrgica Om-

bú, Las Parejas, Santa Fe,fabricante de tolvas auto-descargables, embolsado-ras, cabezales maiceros yotros equipos. “Nosotroscontamos con productos de época, y hastafines de mayo pasado no tuvimos mermasen las ventas porque había que cosechar. Enotros productos, desde junio a esta parte seempezó a notar un poco más el parate, conmuy pobre movimiento en el rubro de má-quinas para ganadería y rastras de discos.También está afectando sobremanera la fal-

ta de lluvias. El Gobierno tiene que acompa-ñar con políticas acordes, y si esto ocurre elhombre de campo va a invertir”.

Osvaldo Di BenedettoDe Golondrín, Vena-

do Tuerto, Santa Fe, fabri-cante de pulverizadoras yclasificadoras. “La ventaestá 40% debajo de lo ha-bitual y las perspectivas

son flojas. Hasta la nueva cosecha de soja enmayo no esperamos ninguna reactivación.Incluso en caña de azúcar los precios estánatrasados, un rubro en el cual incursiona-mos. Y no hay créditos para los productores.Los costos no tienen límites, pagamos $2,80 el litro de gasoil, todo está complicado.Tuvimos que reducir 30 puestos de trabajo ytodos los proyectos fueron al freezer. Paracolmo estamos vendiendo a Bolivia y losproblemas internos de este país nos estánafectando. Además comercializamos a Uru-guay y estamos apuntando a Chile. Este dó-lar nos perjudica, en lo que vendemos fi-nanciado terminamos perdiendo plata”.

Ricardo HirigoyenDe New Holland Ar-

gentina, Garín, BuenosAires, fabricante de cose-chadoras y tractores. “He-mos ampliado nuestra redde concesionarios y traba-jado muy duro en capacitación y posventa.Ejemplos de ello son los 50 talleres móvilesy los eventos Mundo New Holland. Es unaño mejor que el anterior, pero está lejosde lo que esperábamos, a raíz de la seca yel conflicto por todos conocido. Para noso-tros, el nivel de ventas fue más alto en trac-tores que en cosechadoras; en cambio, hu-bo una fuerte retracción en equipos parapasturas. Hay condiciones globales para uncrecimiento sustentable en los próximosaños, pero subsisten carencias que nos ha-ce pensar que nuestros dirigentes puedenser la limitante del progreso, porque hayinterlocutores que no conocen el campo. Alos productores no se les puede pedir más,sólo hay que preguntarles qué necesitanpara seguir mejorando”.

Carlos Bonetto (hijo)De Balanzas Hook,

Venado Tuerto, Santa Fe,fabricante de básculas.“La crisis con el Gobiernonos afectó como a todas

118 • CHACRA

INDU

STRI

A�

OPIN

IÓN

Page 119: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

las empresas del país. Ha mermado muchola inversión en productos de cierto precio.Las balanzas más chicas se siguen movien-do, y las que más se venden son de la líneaganadera, un poco ayudadas por la sequía,que obliga a suplementar más; en cambiolas destinadas a tolvas autodescargablesno pasan del 50% de las ventas de un añoatrás. En otro orden, hoy estamos vendien-do un 20/25% al exterior, con un creci-miento sostenido. Si sigue así llegaremos aun 50% en 2009”.

Héctor SendoyaDe AGCO Argentina,

Haedo, Buenos Aires, fa-bricante de tractores y co-sechadoras. “Hasta junioestábamos 20% arriba delmismo período de 2007.Creo que esa tendencia va a seguir porqueel productor continúa invirtiendo en bienesde capital y en tecnología para mantener sucompetitividad y reducir los costos. Estamosmuy conformes en AGCO con el volumenque estamos logrando en tractores y cose-chadoras, y el año podría haber sido mejorsi no hubiéramos tenido esos 120 días deconflicto innecesarios y que hacen que el

campo haya repensado las inversiones. Elmercado global está eufórico, en Brasil sesuperarían los 40.000 tractores. Es la opor-tunidad que estuvimos esperando los últi-mos 50 años. El mundo no entiende porqué no estamos siendo parte de esto”.

Marcelo MauroDe Deutz, Haedo,

Buenos Aires, fabricantede motores. “Nuestrosprincipales clientes en elrubro agrícola se han vistoafectados, pero hemos

notado cierto repunte después de que sealejó el fantasma de la 125. Hemos revisa-do una y otra vez los planes, y ahora llega-mos a un punto intermedio por sobre elplan de mínima. Somos líderes en el mer-cado de motores para pulverizadoras,nuestros clientes tienen el 90 a 95% delmercado. También tenemos importantesproyectos para equipar cosechadoras connuestros motores de la serie 1013”.

Leonardo MoralesDe Fabimag, Rosario, Santa Fe, fabri-

cantes de sembradoras. “Con 25 años enel mercado hemos recertificado las normas

ISO 9000 por tres añosmás y estamos trabajandomucho con naciones co-mo Uruguay, Venezuela,Rusia y Canadá. Un 40%de la producción tiene es-te destino y el resto va al

mercado interno. Este año pensábamoscrecer localmente un 25%, porque había-mos ampliado la planta. Con los problemasdel país no pudimos poner en práctica esaproducción y tendremos una caída del40% aproximadamente. Estamos viendocómo evoluciona ahora el mercado y enbúsqueda de nuevas zonas y clientes”.

José Luis DurbanoDe Gonselmash, de

San Francisco, Córdoba,fábrica de picadoras de fo-rraje. “La empresa ha cre-cido mucho en estos dosaños en la Argentina, con-siderando que era una marca desconocidapara el mercado. Tenemos un productomuy competitivo para América Latina y enlos últimos días se han concretado algunasoperaciones importantes para la compa-ñía. En San Francisco estamos preparan-

Page 120: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

do una planta de ensamble de una partede las máquinas, con nave de pintura y ar-mado de carrocería. También estamos eva-luando el ingreso de la cosechadora axialal mercado argentino”.

Juan Carlos SanzDe Fiasa, Bragado,

provincia de Buenos Aires;fabricante de molinos yotros equipos. “El sectoragropecuario está atrave-sando por un momento

sumamente difícil, en especial la produc-ción ganadera. A partir de marzo pasado,con la crisis del campo, comenzó a notarseuna sensible caída de las ventas, de al me-nos el 20%. A esto debemos agregar otrofactor como es la inflación y el aumento enlos costos de nuestros insumos. Nuestrosproductos, en especial los molinos de vien-to, se exportan a Estados Unidos, África ya los países latinoamericanos. Confiamosen que el Gobierno Nacional, por fin, tomelas medidas que el sector agropecuario ne-cesita para seguir creciendo”.

Raúl CrucianelliDe Crucianelli, Arms-

trong, Santa Fe, fabricantede sembradoras. “En mar-zo teníamos entrega a cin-co o seis meses. Con la125 el mercado se plan-

chó. Cayeron las ventas, pero la fábrica si-guió en funcionamiento porque traíamosinercia. Ahora lo que más nos preocupa esla sequía. En definitiva, vamos a terminar elaño con ventas similares a 2007, porque re-alizamos más ventas al exterior. Exportamosa los países limítrofes y a Venezuela, Rusia,Kazajstán, Sudáfrica y Australia. Costos einflación son las otras preocupaciones quetenemos; así no se puede ser serio en el ex-terior. A pesar de todos los problemas siem-pre estamos innovando y son constantes lasadaptaciones en los sistemas de produc-ción, con máquinas y robótica”.

Julio PiccatDe Ingersoll, Monte

Maíz, Córdoba, fabricantede cuchillas y discos. “Para2008 presupuestamos unincremento de la actividaddel 15%, pero terminare-mos el año 7% por encima de 2007. La ba-ja en el mercado interno se compensará conel éxito que están teniendo algunos fabri-

cantes de sembradoras en el exterior. Nues-tro principal insumo es el acero, que ha au-mentado 38% desde el fin de 2007 hasta lafecha. Por su parte, la mano de obra se in-crementó en 32%. El resto de los costos haevolucionado acorde con estos parámetros.Muchos insumos están muy caros en dóla-res. Nosotros tenemos una trayectoria ex-portadora muy larga, en especial a EstadosUnidos y Australia, aunque también vende-mos a casi todos los países de Sudamérica”.

Andrea y DanielScarpeccio

De Bufalo-Súper Wal-ter, Las Parejas, Santa Fe,fabricante de sembrado-ras. “Hoy en día estamosun 25% por debajo de lasexpectativas previas parael mercado interno. Estapérdida la pudimos su-plantar con el mercadoexterno. Exportamos aUruguay, Bolivia, Vene-zuela, Sudáfrica, Ucrania, Kazajstán y Ru-sia. Uno de los grandes problemas que te-nemos son los aumentos de los insumos,en especial la chapa. Esto nos perjudica,porque en el mercado exterior no puedeninterpretar la inflación que tenemos. Res-pecto de las innovaciones, recientementepresentamos la sembradora de arroz y gra-nos finos W 4500. A su vez, en la fábricael paso más importante fue haber registra-do la norma ISO 9000”.

Fernando PorcelDe Apache, Las Pare-

jas, Santa Fe, fabricante desembradoras, rastras yotros implementos. “Losprimeros meses vendimos100 sembradoras y obvia-mente el conflicto campo-Gobierno nosgolpeó. El amesetamiento del mercado in-terno lo compensamos con mayores ventasal exterior. De esta manera no modificamosel plan de producción pautado a principiode año. Exportamos a Venezuela, Bolivia,Rusia y Nueva Zelanda, lo que representaun 15% de nuestra facturación. ¿Insumos?Creo que todavía no llegaron a su tope, de-sagraciadamente seguirán subiendo. Porotro lado, teníamos convenio con todos losbancos, pero ahora sólo operamos con elNación. Estamos tratando de acomodarmuchos aspectos de la fábrica para aumen-tar la productividad y disminuir costos”.

Marcelo SeraleDe Maizco, Arias, Cór-

doba, fabricante de cabe-zales maiceros. “Tenemosesperanzas de que esto re-punte. Hasta marzo el año

fue muy bueno, incluso mejor que 2007para el mismo período. En el caso nuestroquizás no sentimos mucho la crisis porqueen marzo terminó nuestro año comercial yel nuevo todavía no empezó porque arran-ca en octubre-noviembre con la venta delos girasoleros”.

Gustavo del BocaDe Oncativo S.A., On-

cativo, Córdoba, fabrican-te de cuchillas y discos.“Las ventas se han mante-nido en los valores norma-les, si bien el conflicto del

campo alteró las condiciones de los merca-dos y fue un freno para la economía delpaís. Esto produjo un retroceso en el mer-cado interno, que en el caso de nuestraempresa fue amortiguado por exportacio-nes. Los mercados a los que exportamosson Nueva Zelanda, Turquía, algunos paí-ses de Asia, Bolivia, Perú, Venezuela, Para-guay, Uruguay, y en Brasil atendemos a tresterminales de sembradoras. A su vez, tene-mos un desarrollo productivo con México yEstados Unidos. Con respecto a los costos,éstos presionan sobre el precio de ventacada vez con más fuerza”.

Alberto NievasDe la firma homóni-

ma, Olavarría, Buenos Ai-res. “La empresa está tra-bajando muy fuertementepara aumentar su capaci-dad productiva. Éste esnuestro gran objetivo actualmente. Porcierto, estamos destinando una buena par-te de nuestra producción para el mercadoexterior, con destino principalmente a Ve-nezuela, y estamos colocando algo en Ru-mania y Kazajstán”.

Julio RaitzinDe Grancar, 9 de Ju-

lio, Buenos Aires; fabrican-te de moledoras de cerea-les: “Todavía estamos su-friendo las consecuenciasdel largo conflicto entre elcampo y Gobierno. Las ventas han caído y

120 • CHACRA

INDU

STRI

A�

OPIN

IÓN

Page 121: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

los costos son muy altos. Hoy estamos tra-tando de sobrevivir en un país muy cam-biante. Es imprescindible concretar una po-lítica agropecuaria de largo plazo que ase-gure previsibilidad para todos los actoresque forman parte del sector agropecuario”.

Juan Cruz DatoDe Stihl, El Talar, Bue-

nos Aires, fábrica de mo-tosierras y otros equipos.“El año arrancó muy bien,hicimos una buena basepor encima del plan, y por

ahora venimos manteniéndolo, e inclusoestamos un 7 u 8% por arriba de lo proyec-tado, que a su vez es superior en un 22% aldel año pasado. Pero lamentablemente nopodemos decir que la crisis no nos afectó.Las perspectivas son difíciles; hasta tanto elGobierno no muestre un plan de medianoplazo a la gente le costará invertir”.

Juan Pablo GuevaraDe Valtra , Haedo,

Buenos Aires, fabricantede tractores. “Valtra esuna marca de las más nue-vas en el mercado, instala-

da de forma directa en 1996. Viene cre-ciendo año tras año con una gama de 65 a200 HP; no hay segmento en el que no es-temos. Hasta el 10 de marzo veníamos conuna inercia muy fuerte como arrastre de2007, por lo cual se proyectaba un año es-pectacular con un crecimiento del 40%. Larealidad es que después de esa fecha sefrenó todo. Como sea, vamos a terminar elaño un 10% arriba de 2007”.

Pablo FioriniDe Argentagro, Ca-

pital Federal, comercializa-dor de tractores y repues-tos. “Lógicamente huboun cambio muy importan-te desde el inicio del con-flicto. La idea era aumentar lo comerciali-zado en 2007, pero estamos abajo un20% o 30%. Sumado al conflicto, ahoratenemos la sequía. Básicamente, lo queresta del año depende de las lluvias y su in-cidencia en el sector, para recuperar unaparte de lo perdido. Los costos vienen enalza. Esto lleva a tocar la lista de precios,pero siempre mirando el mercado y la com-petencia. Naturalmente, como empresa fa-miliar apostamos al crecimiento”.

Liliana AlíDe Alcal, Firmat, Santa

Fe, fabricante de moledo-ras y silos. “Es un momen-to difícil y además hay unencarecimiento del crédito,más allá de que el productor tiene reservasen los campos en forma de grano como pa-ra optar por tomarlo o no. El hombre decampo es un buen comprador pero ante laincertidumbre decide mantenerse con lojusto. Estamos exportando cabezales giraso-leros a Uruguay. Cuba y México son dosmercados por explorar con máquinas mole-doras de fardo”.

Jorge GuerriereDe Jog Agro, 9 de Ju-

lio, Buenos Aires; fabrican-te de equipos de inocula-ción en el surco. “Creía-mos, en función del pano-rama que se vislumbraba a

comienzos de 2008, que íbamos a crecerun 40%. Sin embargo, hoy estamos en unnivel de ventas del orden del 50%. Uno delos aspectos más importantes es trabajarmucho sobre los costos internos. Esta-

Page 122: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

mos en un nicho muy específico, novedosoy con un futuro importante ya que, segura-mente, el productor va a aplicar cada vezmayor tecnología para disminuir sus costosdirectos. En cuanto a las exportaciones,nuestra mira está puesta en los mercadosde Uruguay, Paraguay y Brasil”.

Alberto MargasínDe Industrias 9 de Ju-

lio, 9 de Julio, Buenos Ai-res; fabricante de casillasrodantes: “Al finalizar2008 estimamos que ha-bremos vendido un 30%

menos respecto de 2007. Tenemos un pro-grama de nuevos modelos que todavía noprodujimos. Sí estamos incorporandoconstantemente mejoras a los equipos, al-gunos de los cuales exportamos, esporádi-camente, a mercados como Chile y Uru-guay. Actualmente existe una gran incerti-dumbre que nos preocupa mucho, al igualque el aumento que se viene registrandoen los valores de nuestros insumos”.

Sergio CiriglianoDe Cirigliano, Junín,

provincia de Buenos Aires,fabricante de equipos deaireación, secado y trans-feridores neumáticos decereales: “La demanda del

sector industrial se ha mantenido. En loque respecta al campo, luego del conflictocon el Gobierno Nacional las ventas se fre-naron muchísimo. El productor está expec-tante y no hay todavía una definición ni unpanorama claro de lo que puede suceder.El mercado interno está muy complicadodebido, también, a la sequía y al aumentode los insumos. En nuestro caso, por suer-te, estamos exportando a países como Ita-lia y a los mercados limítrofes”.

Jorge MédicaDe Yomel, 9 de Julio,

Buenos Aires, fabricantede sembradoras, fertiliza-doras y otros equipos. “Es-perábamos estar entre un10 y un 20% arriba de

2007 en ventas, y se dieron estos guaris-mos, pero hacia abajo. Es decir quedamos30/40% debajo de las previsiones. Y nohay indicios de grandes cambios para2009. Hay un cóctel de cosas negativas,desde el conflicto con el Gobierno y la secahasta la crisis en Estados Unidos, que nos

va a pegar el año que viene. Los costos dela materia prima vienen en alza, ya más de35/40% este año en algún caso. Desearía-mos un dólar más alto, de todos modos ve-nimos exportando bien (40% de la factura-ción), lo que nos ayuda a seguir teniendotrabajo. Aprobamos las medidas oficialesde apoyo a las pymes”.

Miguel Angel ValentiDe Mival, 9 de julio,

Buenos Aires; fabricantede elevadores de granos ycargadores de semillas: “Apartir del 11 de marzo,por los motivos conoci-dos, comenzaron a mermar las ventas. Losproductores no invierten porque faltan re-glas de juego claras. Además debemosagregar el aumento que vienen registrandonuestros insumos. Como consecuencia detodo esto estamos vendiendo en el ordendel 50% con respecto al año pasado. Con-fiamos en que el Gobierno Nacional dé unapronta solución a los problemas que debeenfrentar el sector agropecuario”.

Hernán ZubeldíaDe Pulqui, Carlos Ca-

sares, Buenos Aires; fabri-cante de pulverizadoras:“En los últimos seis mesesnuestras ventas en el mer-cado interno han registra-do una baja preocupante. En cuanto a laexportación, estamos trabajando muybien. Por ahora estamos enviado nuestrosequipos a Chile, Uruguay y otros países la-tinoamericanos. En estos momentos nospreocupan dos factores: la inflación y la in-certidumbre que están viviendo los hom-bres del campo, que están esperando queel escenario sea más claro para volver a in-vertir en tecnología”.

Néstor FemeníasDe Metalúrgica Fe y

Fe, 9 de julio, Buenos Ai-res; fabricante de silos, co-mederos de cerdos, vacu-nos y otros productos:“Las ventas empezaron adeclinar para nosotros desde hace dos me-ses. La incertidumbre que impera actual-mente en el mercado ha pegado fuerte-mente en la industria. Nosotros hemos pa-rado las inversiones en tecnología y deteni-do la ampliación de nuestra planta de fa-bricación. En lo que respecta a las exporta-

ciones, estamos a punto de concretar unaventa de silos a Sudáfrica”.

Diego E. LosadaDe Silos Silmar, de 9

de Julio, Buenos Aires; fa-bricante de silos y comede-ros para hacienda: “Lasventas han caído 50%. Porotra parte, todos los mesesse viene registrando un aumento en los in-sumos que consumimos y en los salarios. Es-te año estamos trabajando mucho con tam-bos, y fue lo que nos ha permitido mantenerun nivel mínimo de ventas durante los me-ses de la crisis y el paro del campo. En cuan-to a nuestras exportaciones hemos iniciadoalgunos contactos en diversos países”.

Martín ValentiDe Industrias Valenti,

9 de Julio, Buenos Aires;fabricante de cargadorasde cepillos, cargadoras sin-fin, cintas transportadoraspara el movimiento de gra-os y semillas: “Estamos trabajando bien yhemos podido mantener el nivel de ventasde nuestros productos a pesar del largo con-flicto entre el sector agropecuario y el Go-bierno y la severa sequía que azota a variasregiones del país. En lo que respecta a la ex-portación, estamos haciendo algunas ges-tiones para llevar algunos de nuestros pro-ductos a los mercados de Uruguay y Chile”.

Sergio AncaDe Alser Anca, 9 de

Julio, Buenos Aires; fabri-cante de hileradoras, se-gadoras y desmalezado-ras: “Los niveles de ventashan bajado considerable-

mente. Por otra parte se debe destacar elaumento de los insumos que se registrantodos los meses. Las inversiones que realizael productor agropecuario son cada vezmenores. Por el momento no estamos ex-portando, veremos si podemos hacerlo enun futuro cercano”.

Marcelo MontenegroDe Montenegro, Lo-

bería, Buenos Aires; fabri-cante de embutidoras, ex-tractores, acoplados de se-millas y fertilizantes: “Lasventas en el mercado in-

terno han descendido un 40%. El produc-122 • CHACRA

INDU

STRI

A�

OPIN

IÓN

Page 123: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

tor, a partir del mes de marzo, fue invirtien-do cada vez menos. En estos momentos es-tamos trabajando gracias a los negocioscon algunos mercados del exterior, dondeestamos muy bien posicionados, funda-mentalmente por nuestra calidad tecnoló-gica. Hoy estamos vendiendo a países co-mo Venezuela, Uruguay y Paraguay, y a Eu-ropa. El comercio exterior es sustentable”.

Mario BueyDe Eila, Tres Arroyos,

Buenos Aires; fabricantede silos: “En los últimosmeses, las ventas han des-cendido en el orden del40%. En lo que respecta a

la exportación, contamos con algunos clien-tes en Paraguay. Hoy el Gobierno es sociodel campo sólo en las ganancias. De estamanera, el productor no tiene rentabilidad ypor ello no puede invertir en tecnología niinsumos, que son cada vez más caros”.

Carlos MartínezDe Martínez y Staneck, Tandil, Buenos

Aires; fabricante de embolsadoras de gra-nos y embutidoras de forrajes: “Actualmen-te los productores agropecuarios tienen un

menor margen de rentabi-lidad. En lo que va del co-rriente año, las ventas en elmercado interno han sidoinferiores en un 60%. A suvez, los insumos aumentancada vez más. Por suerte,las exportaciones nos han permitido seguiradelante con la producción y hemos podidomantener al personal. Actualmente, los ne-gocios con Venezuela, en lo que respecta amaquinaría agrícola, están muy bien enfo-cados. En estos momentos comercializamosnuestros equipos en un 80% al exterior y elresto en el mercado interno”.

Juan MaízDe Trafer, Tres Arro-

yos, Buenos Aires, fabri-cante de silos, construc-ción y mecanización: “Lasventas en el mercado in-terno han caído como con-

secuencia del conflicto por todos conoci-do; además, la situación se agravó por lasequía y la falta de líneas de créditos. Porotra parte, las materias primas que noso-tros utilizamos en la producción aumenta-ron muchísimo, alrededor del 40%. Todos

estos factores están haciendo cada vezmás complejo el escenario. No obstante, elpotencial del mercado interno es muy im-portante. El país todavía no ha logrado unaadecuada capacidad de almacenaje de gra-nos acorde con su producción”.

Mario ConeseDe Acoplados Cone-

se, Correa, Santa Fe, fabri-cante de tolvas. “Despuésdel 11 de marzo fue terri-ble, estuvimos más de se-senta días parados. Esto

no sólo produce daño a nivel comercial ofinanciero sino también un gran desánimo.A todo esto hay que sumarle el tema de lainflación, que parece no tener fin. En 2007los costos aumentaron un 45% y en lo queva de este año ya llevan alrededor del30%. Los presupuestos que hacemos sonválidos por siete días, pero es muy difícilhacerle entender al cliente que los aumen-tos son constantes”.

Víctor JuriDe la empresa homónima, Carmen de

Areco, Buenos Aires, fabricante de sembra-doras. “Pensábamos mantener la misma

Page 124: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

producción de los últimosaños pero tuvimos una ba-ja del 25%; creemos queasí va a terminar 2008. Lainflación jugó un papelmuy importante ya queaumentaron significativa-

mente los insumos y, en el último mes, lacaída del euro nos trajo problemas para cu-brir los costos de los productos que expor-tamos a Europa. Respecto del futuro, creoque todo depende de la política económi-ca. Exportamos a Francia, Rusia, Kazajstány Dinamarca, lo que representa el 30% denuestra producción, y apuntamos a incre-mentar las ventas en Europa”.

Rubén GalloDe Santos Corti, San

José de la Esquina, SantaFe, fabricante de pulveri-zadoras y mixers. “El pa-norama se presentaba co-mo un muy buen año, pe-

ro la 125 produjo un parate muy importan-te. Nosotros continuamos trabajando porinercia, pero las ventas están prácticamenteen cero. A esto hay que agregarle la pro-longada sequía. Desde el comienzo del añohemos registrado un aumento en los costosdel 20% aproximadamente, y la tendenciase mantiene. Nuestra producción se destinaal mercado interno, pero estamos intentan-do incursionar en algunos países limítrofespromocionando algunos productos”.

Juan José AneloDe Catalano, Rosario,

Santa Fe, fabricante departes para sembradoras.“Estamos un 40% debajode lo estimado. El merca-do interno está muy frena-do y para los meses que restan depende-

mos muchísimo del clima, que está jugan-do un papel muy importante. En tanto, losinsumos y la materia prima aumentanconstantemente y así el margen de ganan-cias se va achicando. Estamos exportandoa Uruguay y Bolivia de forma directa y concontactos en Paraguay y España”.

Pedro DonoloDe Siembra Neumáti-

ca, Rosario, Santa Fe, dis-tribuidora de dosificadoresneumáticos. “Después demarzo la proyección eraduplicar la venta de 2007,

sin embargo vamos a estar un 15% debajo.Los insumos nacionales subieron más allá delos importados y de los índices del Indec. Enla actualidad estamos exportando a Brasil.Antes el balance de la producción era 95%para el mercado interno y 5% para el exter-no, pero este año las ventas externas se ubi-caron por arriba del 15% y con chances deduplicarlas en 2009”.

Hugo FernándezDe Metfer, Tres Arro-

yos, Buenos Aires, fabri-cante de fertilizadoras,elevadores, mixers y otrosproductos.“Después delconflicto se cayeron todas

las previsiones. A partir de ahí se sobrelle-vó la realidad con mucho sacrificio y an-gustia. En cuanto a las expectativas a futu-ro, no se debería perder el tren que estápasando; primero hay que juntar y luegorepartir. Hay que fijarse y copiar lo quehacen Uruguay y Brasil. Los costos de ma-terias primas e insumos han y van a seguirsubiendo, y la empresa va relegando utili-dades para poder ir acomodando los pre-cios y financiaciones. Exportamos a Uru-guay, pero no es significativo”.

Marcelo BeccaniDe Distrimaq, Rosa-

rio, Santa Fe Fe, fabrican-te de rastras y descom-pactadores. “Nuestrasventas cayeron a un 50%

de lo proyectado. Hay mucha incertidum-bre y reglas poco claras para el productor,como ocurría en los 90. Para nosotros, lapérdida de rentabilidad se nota en los ejer-cicios diarios y la inflación nos está afec-tando desde el momento en que no pode-mos trasladar los costos al precio de lasmáquinas. Con mucha cautela estamosabriendo la exportación a Uruguay y Para-guay, donde destinamos entre un 10 a15% de nuestra producción”.

Fernando SalgadoDe Husqvarna, Capi-

tal Federal, comercializa-dor de motosierras y otrosequipos. “Asistimos a uncóctel explosivo entre co-yuntura nacional, interna-

cional y factores climáticos. Y desde luegotenemos inflación, que no es precisamentela que dice el Gobierno. Así y todo hemosincorporado tecnología de punta, como losmotores que equipan nuestras motosie-rras, que además tienen nuevo diseño quefacilita su uso. Por cierto, nuestros clientesya les han dado el visto bueno”.

Luis SalazarDe Templar, Rosario,

Santa Fe, fabricante desembradoras y escarifica-dores. “Si no fuese por loque vendimos a principiode año, hoy estaríamospor debajo del 50% o más respecto de2007. Los costos se han ido a las nubes,

INDU

STRI

A�

OPIN

IÓN

Page 125: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT)La venta de tractores y cosechadoras agrícolas ha aumentado

en los últimos tiempos, superando los bajos niveles del mes deabril, hecho atribuible a la conflictiva situación generada por laaplicación de retenciones móviles a las exportaciones de granos.

Comparando las ventas acumuladas en enero-agosto de2008 (5.630 tractores y 1.279 cosechadoras) con las de 2007(4.504 tractores y 875 cosechadoras), las primeras resultan su-periores, lo que parecería extraño frente a un sector agropecua-rio en protesta, y en posible retracción de sus inversiones.

Las cifras de 2008 contienen la inercia de ventas anterio-res, suspendidas en los momentos más agudos del conflicto, ytambién, a juicio de AFAT, reflejan la persistencia de la con-ducta del productor agropecuario de continuar ganando efi-ciencia y productividad mediante la incorporación de una másmoderna tecnología que lo sitúa entre los mas calificados en elconcierto internacional.

El productor nacional asume que el acceso y empleo de latecnología de punta le permite responder mejor a los retos queresultan del comportamiento y los precios del mercado inter-nacional, de las medidas de política económica y de los costosde los insumos, a todo lo que se suma el factor climático quehoy afecta con sequías severas una parte importante de las zo-nas productivas del país y en particular a la ganadería.

AFAT descarta un mercado con importantes caídas de ven-tas, pero en cambio sí admite que la demanda estará afectada porla incertidumbre del mercado internacional, las regulacionespolíticas y los cambios climáticos que se están dando en el país yen algunas zonas con intensidad dramática. Asimismo, AFATentiende que el crédito para la compra de maquinaria dirigido aaumentar la eficiencia y productividad de la actividad agrope-cuaria debe estar disponible pero sin condicionar la decisión delproductor agropecuario fijando tasas de interés diferenciadas pa-ra el origen nacional de la máquina. Esta práctica es errónea silo que se pretende es promover la producción agropecuaria.

absorbemos hasta donde podemos, pero hayque hacer magia con el precio de la maquina-ria. En un mismo mes, tuvimos hasta dos au-mentos de la chapa. Hemos abortado la expor-tación, no es fácil establecerse en otro país”.

Víctor Hugo BaroDe VHB, Oncativo, Córdo-

ba, fabricante de sembrado-ras. “La reducción de las ven-tas se ubicará en torno del25% sobre lo proyectado.Ajustamos estructura, gastose invertimos sólo lo estrictamente necesario.Los costos de insumos y materia prima au-

Page 126: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

mentaron de manera desproporcionada.En la actualidad, exportamos a Bolivia,Uruguay, Venezuela, Rusia y Kazajstán, enmuy baja cantidad (10% de la producción).Esperamos colocar máquinas de muestraen Ucrania y Colombia y aumentar muchonuestro share fronteras afuera”.

Eduardo FavotDe Favot, Cruz Alta,

Córdoba, fabricante depulverizadoras. “Hasta el10 de marzo estábamos aplena capacidad. Luegovinieron cuatro meses con

una caída de ventas casi a cero. En el casonuestro sirvieron porque estábamos muysobrevendidos. Desde agosto se empezó atrabajar lentamente. Yo creo que la pers-pectiva para fin de año es que mediana-mente estemos en un promedio de ventasque alcance un 70 a 75% de lo que era elmercado antes del conflicto; situación queme conformaría bastante”.

Roberto BaldoniDe Praba, Tortugas,

Santa Fe, fabricante depulverizadoras. “Pensába-mos que iba a ser un añoespléndido pero desde el10 de marzo las ventas y

consultas declinaron un 80%. Pasado elconflicto, volvieron los llamados y algunaventa, pocas en realidad. Para ser claro res-pecto de costos, algunos treparon 100% enun año, como las cubiertas. Creo que tieneque haber un rápido reacomodamiento delos precios de insumos, granos y dólar. En elmercado externo, ubicamos equipos en Ve-nezuela y Bolivia, en Uruguay entramos conla pulverizadora automotriz y también esta-mos trabajando con Kazajstán. Para nuestraempresa las exportaciones representan un

6% de las ventas, pero si estro sigue así va-mos a aumentarlas a un 15%”.

Roberto FrancoDe Franco Fabril, de

Arias, Córdoba. “Por unacuestión estacional la crisisde marzo no nos afectómayormente, porque jus-to habíamos terminado la

venta de la campaña del año anterior. He-mos hecho algunas operaciones después,porque había gente que no sabía qué ha-cer con el dinero. Eso sí, hemos crecidomucho en comercio exterior y estamos ex-portando a varios países. Veníamos colo-cando allí un 10% de las ventas, y este añoestaremos entre un 25 y un 30% en lacampaña 2007/08. Hemos vendido bien enSudáfrica, Bolivia, Ucrania y Rusia”.

Marcelo EscobarDe Cóndor Group, de

Rosario, Santa Fe, fabrican-te de compresores y cu-biertas duales. “Insinuabamás, pero ahora el merca-do está muy cauto. Al pro-

blema político debemos sumarle la falta delluvias. Tratamos de absorber lo máximo quepodemos los aumentos de insumos (la cha-pa se disparó un 30%) y mano de obra, pe-ro todo no se puede. La incógnita es saber siestos aumentos seguirán. Ahora estamostrabajando en una planta totalmente nuevaen Rosario a inaugurar para fin de año”.

Valeria PiersantiDe Piersanti Plataformas, Noetinger,

Córdoba, fabricante de cabezales trigo-so-jeros. “Con respecto a lo proyectado lasventas han caído un 50%. La Resolución125 destruyó un año que pintaba muybien. Aquellos productores que estaban

por comprar plataformas nuevas porqueiban a cambiar las cosechadoras, optaronpor reparar las que ya tenían. Los costosno paran de aumentar, otro tema preocu-pante. Para nosotros la exportación es pe-queña, sólo 5% de nuestra producción vaal mercado externo. Estamos vendiendo aUruguay y Paraguay y buscamos abrirnos aBrasil, donde ya tuvimos consultas”.

Cristian AmbrosinoDe Tecnorural S.R.L.,

Rosario, Santa Fe, fabrican-te de cabezales maiceros.“La facturación cayó un50%, cuando la idea erasuperar la de 2007. Ahoradependemos del clima y la cantidad de ma-íz que se va a sembrar para la próxima cam-paña. Tenemos los costos en dólares más al-tos de los últimos quince años. En la actuali-dad no estamos exportando, aunque he-mos realizado alguna venta en Uruguay yParaguay. Nos dedicamos exclusivamente almercado interno, donde nos encontramospor detrás de dos grandes firmas como Mai-nero y Maizco. Ahora estamos trabajandoen la reducción del peso del cabezal y en unnuevo sistema de rolos para que la recolec-ción sea más limpia”.

Enrique Bertini (h)De Ingeniero Bertini,

Rosario, Santa Fe, fabrican-te de sembradoras. “Losnegocios y posibilidades deventa hasta marzo eranmuy altas, pero el conflicto

echó todo por tierra. Hasta el año pasado, elbalance ideal de ventas era 80% mercadointerno y 20% externo, como parte de unequilibrio razonable. Ahora las exportacio-nes van a tener que crecer. Nosotros expor-tamos a todo el Mercosur y a Europa del

INDU

STRI

A�

OPIN

IÓN

Page 127: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 128: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

este (Kazajstán, Ucrania y Rumania) máqui-nas grandes. Los costos de insumos y manode obra han aumentando muchísimo. Larentabilidad ha bajado y así no se va a poderreinvertir. Éste es un año para no hacer locu-ras y trabajar con prolijidad”.

Hugo MarcolinDe Loyto, Cañada de

Gómez, Santa Fe, fabri-cante de mezcladoras yquebradoras de maíz.“Nuestras ventas cayeronel 30%. Por estos días de-

pendemos del factor climático para recu-perarnos. Los insumos son un tema muydelicado y complicado porque están au-mentando progresivamente. Por ejemplo,la chapa tuvo un incremento mensual dehasta 9%. Y cuando sube la chapa, acarreaal resto. En lo que se refiere al mercado ex-terno, estamos ubicando máquinas enUruguay y Chile, donde destinamos un5/10% de nuestra producción total”.

Gustavo ReichertDe Hanomag, Bell Vi-

lle, Córdoba, fabricantede tractores. “Estamos enla Argentina desde haceun año, con buena acep-tación de nuestro produc-to hasta la crisis de marzo, cuando la gen-te se volcó a equipos más económicos. Elefecto no fue tan fuerte como puede ha-ber sido en otros rubros. Para el año próxi-mo vamos a salir con una línea de imple-mentos agrícolas para la línea de tractoresy también desarrollar un producto de 60HP con sistema invertido y pala cargadorapara muchos kilos. Por otro lado a partirde fin de este año o principios de 2009tendremos parte de los productos de fa-bricación nacional”.

Roberto RinaudoDe Releyco, Leones,

Santa Fe, fabricante depulverizadoras. “Algo serompió con la 125, quizásla confianza, y esto para-

lizó las ventas hasta un 60%. En 32 añospasamos por muchas crisis, pero nuncauna como ésta, que es una crisis con pla-ta. El Gobierno dejó pasar una gran opor-tunidad de recaudar y permitir crecer alcampo. Si aparece la lluvia la expectativapuede mejorar, pero tiene que veniracompañada de créditos a intereses acce-sibles. Hay fuertes subas en impuestos ymano de obra. En este momento no esta-mos exportando, pero hay contactos connRusia y Kazajstán”.

Javier UrrutiaDe Barbuy, Bell Ville,

Córdoba, fabricante depulverizadoras. “Para to-do el mercado en generalel inicio de año fue muybueno, pero la crisis nosfrenó abruptamente. De lo proyectado,con suerte, terminaremos un 50% por de-bajo. Hoy por hoy estamos absorbiendo almáximo los costos, pero en el límite. Tam-bién tuvimos que bajar de 12 a 6 meses lafinanciación propia. Y este año retomamoslas exportaciones, con rondas de negociosy visitas, apuntando a Europa del este. Laideal sería destinar un 30% de nuestra pro-ducción a este mercado”.

Gustavo MazzottaDe Montecor, Monte Buey, Córdoba,

fabricante de tolvas autodescargables. “Laproyección era crecer un 15% respecto de2007, pero después de marzo las ventascayeron notablemente hasta un 35%. Es-

to produjo una reducciónde los horarios de trabajodel personal. Ahora se su-ma la sequía en la zonanúcleo del país y continúaun fuerte proceso infla-cionario, con un dólar quese retrasa. Respecto de la materia prima,en especial chapa y acero, ya están a nivelinternacional en precios. La competitivi-dad va a ser muy difícil, porque los núme-ros con las fábricas brasileñas están muyfinos. Estamos exportando a Bolivia y Uru-guay y aspiramos a seguir creciendo en elMercosur. También hay posibilidades enEuropa del este, con mucho interés enacoplados tolva”.

Luciano AielloDe Aiello, Tres Arro-

yos, Buenos Aires, fabri-cante de acoplados y tol-vas. “Calculamos cerrar elaño con un crecimientodel 10% respecto de

2007. No tuvimos problemas de anulaciónde operaciones y el trabajo fue relativa-mente normal. Con respecto a las expecta-tivas a futuro, trabajamos dentro de un ru-bro muy específico que está en franco cre-cimiento. Eso sí, este año desde enero has-ta la fecha los precios se vienen cambiandocada 45/50 días, con una suba acumuladadel 40%. Y esto sigue. Actualmente expor-tamos el 20% de nuestra producción“.

Bartolomé CésereDe Agromec, Pozo del

Molle, Córdoba, fabrican-te de embolsadoras, ex-tractoras y otros equipos.“Estamos trabajando nor-malmente a pesar de lacoyuntura, sobre todo enancados en la

INDU

STRI

A�

OPIN

IÓN

Page 129: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 130: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

130 • CHACRA

exportación. Antes el mercado interno eramás importante. Hemos desarrollado unatolva totalmente desarmable para podercolocarla en un contendedor para exporta-ción. En este momento cerca del 30% dela producción de la empresa se vende afue-ra, y estamos preparándonos para aumen-tar la producción”.

Juan Carlos PérezDe Tecnología Pérez, Carmen de Are-

co, fabricante de segadoras y agropartes.“El conflicto afectó la cadena de pagos ysobre todo el ánimo de los productores,que enfriaron inmediatamente la inversión.Lamentablemente las expectativas no sonbuenas, están cayendo las ventas de agro-partes, segadoras y equipos neumáticos. Asu vez, los costos han ido aumentando a lolargo del año, sin orden, y de forma super-puesta. A lo largo de 2007 y principios del2008 exportamos a Bolivia, Paraguay, Uru-guay y Ecuador, y estamos tras la plaza es-tadounidense. Tenemos la intención de de-dicar el 20% de nuestra producción y fac-turación a estos mercados”.

José TuninettiDe Gimetal , Arms-

trong, Santa Fe, fabricantede sembradoras, tolvas yotros equipos. “Éste es unaño con menos ventas que2007 pero rentable por elaporte de las exportaciones. El conflictocon el Gobierno nos generó una baja del40% en nuestra facturación. Hay dudassobre el futuro, los costos se incrementa-ron y para los próximos meses la perspecti-va es indefinida. Exportamos mayormentea Rusia y a Uruguay y ésto representa el20% de la facturación total. Actualmentetenemos propuestas muy importantes enColombia, Bolivia y Sudáfrica, y estamosinvestigando nuevos mercados”.

Hugo LeguizamónDe Cele, Armstrong,

Santa Fe, fabricante desembradoras. “Es un añototalmente atípico, en losúltimos tiempos veníamosaumentando las ventas,con un primer trimestre brillante, pero lue-go todo se detuvo. Perdimos el crecimientoanual del 10%, habitual en los últimosaños. En los cuatro meses de la crisis nospusimos al día con las entregas. Así segui-mos trabajando, con todas las penurias de

fletes, mercaderías y materia prima. Ahoranos está complicando el clima”.

Juan Angel ChagaljDe Schiarre, Marcos

Juárez, Córdoba, fabri-cante de sembradoras.“En el primer mes del con-flicto se siguieron ven-diendo acoplados porque

estábamos en plena cosecha. Cuando seterminó la cosecha no se pudo colocar na-da más hasta el 15 de julio. Hoy estamostrabajando muy bien en sembradoras,pensamos cerrar el segundo semestre conmejores ventas que en el primero”.

Roque ZárateDe Metalúrgica SR,

Colón, Buenos Aires, fa-brica de fertilizadoras. “Elpanorama no es nadaalentador. Parecía que ibaa ser un año histórico, pe-

ro quedó en promesas. La empresa tratóde ajustarse lo más que pudo durante lacrisis y se vio en la necesidad de reducir ho-ras extras del personal, pero actualmentetrabajamos con el plantel completo. En elcontexto actual se percibe que los produc-tores, al no ver un panorama y reglas dejuego claras, no invierten actualmente entecnologías. Hay seca, poco trigo, maíz endudas, precios granarios en baja e insumospor las nubes. En tanto, hicimos nuestraprimera exportación a Uruguay, y apunta-mos a Chile con una fertilizadora para elcultivo de papa”.

Alejandro SansoniDe Sansoni, 9 de Ju-

lio, Buenos Aires, fabri-cante de silos. “Despuésdel conflicto tuvimos al-gunas consultas de pre-supuestos pero a la hora

de definiciones la cosa está floja, ya queel productor no cuenta con una políticaagropecuaria previsible. No espero cam-bios en este sentido y nuestras ventashan caído entre un 10% y 20% respectodel año anterior. La empresa exporta aMéxico y Paraguay, y está haciendo con-tactos con Uruguay, Chile, Ucrania, Rusiay Kazajstán”.

Luis EchegarayDe Metalúrgica Echegaray, Las He-

ras, Buenos Aires, fabricante de máquinas

para el tratamiento de se-millas. “Hasta acá nos en-contramos un 35% abajoen las ventas. Lo insólitoes que en momentos enque bajan dólar, petróleoy granos, la materia prima

sube y en algunos rubros hasta semanal-mente. Realmente, si hay algo que nosayudó a poder mantener nuestra empresaen esta crisis fue el comercio con el exte-rior. Nuestras máquinas se encuentran tra-bajando en Estados Unidos, Venezuela,Colombia, China, la India, Italia y Chile.Además, tenemos que hacer notar que es-te año en particular la venta a Uruguay seincrementó en un 100%”.

Daniel DíazDe Pierobon, Cruz Al-

ta, Córdoba, fabricante desembradoras. “Nos encon-tramos un 20% debajo delas ventas de 2007. Desdeagosto se reactivó el mer-cado, pero con mucha cautela. Ahora elproblema pasó a ser la falta de lluvias. Creoque el productor tiene la intención de com-prar, pero el clima es el que definirá. Los in-crementos de precios en la mano de obra ymateria primera son preocupantes y hemostenido que trasladar algo al producto. Esta-mos exportando hace tres años a Uruguay,con una rápida aceptación del producto.También incursionamos en Bolivia, Para-guay y tuvimos contactos con Rusia”.

Rogelio MagnoniDe ERCA, Armstrong,

Santa Fe, fabricante desembradoras. “Arranca-mos el año con todo, pe-ro después del conflictopor la 125 se cayeron lasventas de máquinas chicas y se calmaronlas de máquinas grandes. Atravesamos loscuatros meses de crisis trabajando, por-que teníamos entrega establecida hastaseptiembre. Estimamos terminar el añocon una venta casi normal. Lo que máspreocupa es que el productor agropecua-rio está mal de ánimo. Los insumos subie-ron 46% y no han llegado a un tope. Ex-portamos muy bien a Uruguay, que es unmercado que puede crecer muchísimo.Además estamos enviando hace seis añospartes y piezas a Italia y España. Al comer-cio exterior le destinamos el 10% denuestra producción”.

INDU

STRI

A�

OPIN

IÓN

CHCH

Page 131: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 132: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

132 • CHACRA

CITA

2009 LL

a cita será, una vez más, en el pre-dio palermitano de La Rural. Allí,los fabricantes innovadores se reuni-rán para presentar los últimos desa-

rrollos tecnológicos aplicados a las laboresdel campo.

Éstos son el resultado de la constanteinvestigación y el testeo de los productos,mucho antes de que estén disponibles pa-ra el gran público.

Es que para que contemos con equi-pos realmente confiables y adaptados anuestros sistemas productivos y a las con-diciones y exigencias de nuestros campos,el desarrollo de los mismos debe comen-zar mucho antes de su comercialización.Hay que pensarlos, diseñarlos, construirprototipos, salir a probarlos y luego corre-gir y seguir probando.

El valor agregadoCITA 2009 mostrará a todos sus visi-

tantes, y al país entero, el gran nivel tec-nológico con que cuenta la maquinariaagrícola ofertada en nuestro mercado.La exposición se realiza con los mismosconceptos que las grandes muestras detecnología de Europa: bajo techo, con granconfort, con toda la infraestructura de unaciudad como la de Buenos Aires, y concontacto personalizado con los fabrican-tes. Y, por supuesto, éstos valoran especial-mente su presencia en CITA, así como el ni-vel de las consultas –se trata exclusivamen-te de público específico–.

El plus viene de la mano de la visita dedelegaciones extranjeras, que asisten a lamuestra para conocer y comprar sus pro-ductos o realizar algún tipo de convenio. CI-TA 2009 se convierte de tal modo en unagran vidriera a los ojos del mundo. Por cier-to, en la edición 2007 hubo representantesde República Checa, Inglaterra, Holanda,Italia, Austria, Portugal, Suiza, Venezuela,

Sudáfrica, China e Indonesia, entre otros. Laedición 2009 promete mucho más.

Premio merecidoNuevamente los organizadores convo-

carán a un grupo de destacados expertosen la materia que, con total independen-cia y objetividad, analizarán en detalle cadauna de las presentaciones y otorgarán elgalardón correspondiente.

Los premios CITA son una carta depresentación para los fabricantes; todos losganadores de las tres ediciones anterioreslos destacan en sus folletos y publicidades.Basta con recorrer cualquier muestra delsector para hallarlos junto a los productos

premiados, con una gigantografía que in-dica el premio recibido.

Representan un sello distintivo, quediferencia y resalta los mejores desarrollos,aquellos que contribuyen a mejorar la pro-ductividad y sustentabilidad de los sistemasagropecuarios, a la reducción de los costosde producción y al uso eficiente de los re-cursos involucrados.

Para los potenciales compradores, estodo un ítem diferenciador del producto yde la empresa saber que aquel fue pre-miado en CITA.

Una vez más asistiremos a la oportunidad de verfierros en la gran ciudad. El Centro Internacionalde Innovación en Tecnología Agropecuaria tendrásu cuarta edición consecutiva entre el 26 y el 28de mayo del año próximo.

La bienal está cercaLa bienal está cerca

Ing. Agr. EZEQUIEL [email protected]

CHCH

CondimentosDesde ya que CITA 2009 contará

con los restantes aditamentos que lahan consagrado, es decir, sus conferen-cias a cargo de especialistas de hondaraigambre técnica, y las videodemos-traciones, en las que el visitante puedeobservar en detalle las prestaciones delos distintos equipos.

El imponente desfile de lamaquinaria por las calles de laciudad.

Tecnología pura en una muestra devalía internacional.

Page 133: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 134: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

N O T I C I A S D E B R A S I L

E l Ministerio de Agricultura destinará unpresupuesto R$ 450 millones en opera-

ciones de crédito para apoyo en la comer-cialización de la cosecha de trigo 2008/09.Este monto contempla hasta 1,7 millonesde toneladas, es decir el 30% de la produc-ción de Brasil. El objetivo de la medida esgarantizar un precio mínimo al productoragropecuario de R$ 480 por tonelada y evi-tar la caída de la renta sectorial. Están pre-vistas, además, las operaciones conocidascomo Adquisición del Gobierno Federal(AGF), es decir, compra directa al produc-tor o cooperativa, más allá de la ofertas de

contratos de opción de venta y las subastasde Pep y Pepro con asignación del trigo delas zonas de producción al norte del país. Deesa forma, la necesidad de importación serámenor en esta región.“Nuestro objetivo es alcanzar las metas delprotocolo de intención para el desarrollo dela cadena productiva del trigo. El documentofue firmado por productores, industriales yentidades de investigación y bancarias con laparticipación del Gobierno, en busca de re-ducir la dependencia de las compras externasde trigo”, explicó el ministro de AgriculturaReinhold Stephanes.

Trigo:

con ayuda oficial

134 • CHACRA

E l país del norte volvería a importar este mes carne bo-vina industrializada de origen brasileño. La expecta-

tiva fue manifestada por el presidente de la AsociaciónBrasileña de la Industria Exportadora de Carne Bovina(Abiec), Roberto Gianetti da Fonseca. “La fiscalizaciónde Estados Unidos para autorizar este paso está llegandoa su fin, en principio, con noticias positivas”, explicó eldirectivo. El comercio entre los dos países fue interrum-pido en agosto pasado, a raíz de la decisión del gobiernoestadounidense de suspender la operatoria con dos frigo-ríficos brasileños. El argumento fue que había divergen-cias en el sistema de auditorías de las unidades producti-vas. Gianetti dice también que Chile puede liberar sumercado para la carne bovina brasileña, del mismo modoque lo hizo con la porcina.

A Estados Unidos

Expointer 2008, realizada en la primera semana de sep-tiembre pasado en Esteio, Rio Grande do Sul, fue la

mayor de todos los tiempos. La comercialización de ani-males, máquinas, implementos agrícolas y productos de laagricultura familiar sumó R$ 383,5 millones, un monto191% superior al de la edición previa, que cosechó R$131,7 millones. “Estamos sorprendidos con estos núme-ros, que van más allá de nuestras previsiones más optimis-tas”, comentó el secretario de Agricultura de Rio Grandedo Sul, João Carlos Machado. “Esto demuestra la fuerza yla recuperación definitiva del agronegocio gaúcho”, agre-gó. Por cierto, el sector de maquinaria agrícola e imple-mentos fue el responsable clave en el incremento de ven-tas, al obtener R$ 370,4 millones, un valor 208% superiora los R$ 120,11 millones logrados en 2007.

Megamuestra

Mientras prepara lainauguración de una

fábrica de leche conden-sada en Palmeira dasMissões, en el estado deRio Grande do Sul, la gi-gante suiza Nestlé ya pro-yecta invertir entre R$ 65millones y R$ 80 millo-nes en el mismo estado,según dejó trascender elpresidente de la compa-ñía en Brasil, Ivan Zurita.Estos recursos se destina-rán a ampliar la capta-ción de leche en este es-tado sureño; en dos añosesperan pasar de 1,5 mi-llones a 3 millones de li-tros diarios, y aumentar lacapacidad diaria de con-densación de 2 millones a3 millones de litros, asícomo construir una uni-dad para la fabricación deproductos lácteos. Deacuerdo con Zurita, laidea es que esta última es-té funcionando en 2011.

Usina

La actual zafra de caña de azúcar seráalcoholera, según anunció la Com-

pañía Nacional de Abastecimiento(Conab), en virtud de que el 57% de laproducción se destinará a la elabora-ción de etanol y el 43% a la generaciónde azúcar. Está prevista una producciónde 27.000 millones de litros de alcohol,con un incremento del 18% respecto de2007. De esto, 17.000 millones de litros

de alcohol hidratado irán al abasteci-miento de vehículos flex y 10.000 mi-llones de litros de alcohol anhidro parala adición a la gasolina en un 25%. Latendencia es hacia un aumento de lasexportaciones de etanol brasileñas, to-da vez que el producto tiene calidad yprecios competitivos y la industria su-croalcoholera continúa buscando nue-vos mercados.

Etanol

Page 135: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 136: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

E m p r e s a r i a l e s

Por cuarta vez, StihlMotoimplementosS.A. organizó elCampeonato Nacionalde Motosierristas, laúnica competenciaprofesional del paísdestinada a ese sector,cuya finalidad esfomentar la concienciarespecto del usoseguro y correcto delas máquinas. Unas3.000 personasdisfrutaron del eventorealizado enGobernador Virasoro,provincia deCorrientes, y pudieron contemplar las habilidades de los56 participantes. En la categoría Corte, se entregaron lostrofeos a los ganadores Silvio Abyg, Ezequiel CadobánMartínez y Nilson Da Silva, los tres oriundos deMisiones. En el rubro Tallado se alzó con el primerpuesto Mariano Álvarez, de Eldorado, Misiones.

MOTOSIERRISTASPara difundir tecnología vinculadacon la rotación arroz-soja, Labo-ratorios Biagro S.A. organizóuna jornada de actualización en laSociedad Rural de Villaguay, adon-de se acercaron 80 técnicos de laregión. Además, se presentó elinoculante Biagro 10 Plus, queincorpora características supera-doras del soporte turba, con ma-

yor calidad fisicoquímica y micro-biológica, que asegura una canti-dad de bacterias superior y conmejor respuesta fisiológica. Formaparte del nuevo pack Biagro To-tal, compuesto también por elfungicida Vitavax, de comproba-da compatibilidad con el inoculan-te y efecto promotor del cultivo enlas etapas iniciales.

Inoculante

Finalizó con éxito la colocación del FFiiddeeiiccoommiissooFFiinnaanncciieerroo AAvvaall RRuurraall VVIIIIII, por un monto de u$s9.682.000. El mismo fue suscripto en su totalidad porinversores institucionales e individuos a una tasa del8,69%. La financiación obtenida por medio de esteinstrumento será utilizada por 40 productores de maíz,soja y girasol para afrontar los gastos de siembra de lapróxima campaña gruesa. El costo financiero total para elproductor será del 12,1%, muy competitivo considerandolas condiciones de incertidumbre imperantes en elmercado financiero.

NUEVO FIDEICOMISO

Page 137: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 138: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Es cierto, la ortodoxia dice que lasiembra debe realizarse con adecua-da humedad, siempre. Pero éste es

un año muy particular y puede que, ape-lando a la buena humedad subsuperficialy a alguna que otra lluvia por venir, la ta-rea se justifique. Claro, habrá que metermano en la sembradora para evitar que to-do termine en un fracaso.

AjustesEn principio, es muy posible que ob-

tengamos una emergencia despareja delcultivo, lo que originará que las plantasque nacen antes condicionen el creci-miento de las más tardías, o que directa-mente se produzcan muchas fallas deemergencia.

Es por ello que se debe tratar de cui-dar toda la humedad que se encuentre pordebajo de la capa superficial del suelo. Enesta situación, la menor remoción delperfil nos brindará mayores chances paraconservar la humedad que se debe preser-var para la futura plántula.

No hace falta decir, a esta altura de lavelada, que la siembra directa es la me-todología obligada para ello. Eso sí, lasembradora de directa debe realizar unamicrolabranza con la cuchilla, aunquereducida a la mínima expresión. Una for-ma de lograr esto es utilizar cuchillas querealicen un menor movimiento de suelo,como las turbos de paso angosto, en ca-so de tener mucho rastrojo, o directa-mente las lisas, y es positivo equiparlascon patines, los que no sólo ayudarán acortar el rastrojo sino que además reduci-rán la presencia de suelo suelto a los cos-tados de la cuchilla.

Se debe evitar el uso de barrerrastro-jos, ya que aumentan la evaporación en la

línea de siembra. Todas estas regulacionesson tendientes a conservar la humedaddel suelo maximizando la cobertura ve-getal que reduce la evaporación.

Otro punto de la sembradora que po-demos modificar para estas condiciones esel tapado del surco. Las ruedas que se uti-lizan a tal efecto deben regularse con ele-

vada presión para favorecer la capilaridadque hidrate la semilla al estar en contactopleno con el suelo. Además, es recomen-dable evitar las remociones que realizanlas ruedas tapadoras, como las de estrella,y utilizar las lisas; y será necesario regularsu accionar modificando la carga y el án-gulo de ataque para obtener un excelentetapado del surco.

Otra precaución si decidimos sembraren estas condiciones tan poco amigables,es utilizar semillas de excelente aptitud,pureza y poder germinativo y que ade-más estén tratadas con productos deprobada calidad, ya que la simiente po-dría permanecer más tiempo en el sueloprevio a la emergencia expuesta a ata-ques de hongos e insectos.

Todo lo que podamos ajustar, regular ycontrolar permitirá minimizar los perjui-cios de darle batalla a la seca, a la baja deprecios y al intervencionismo del Gobier-no, intentando no perder demasiada su-perficie sembrada.

Fuente: Dr. Oscar Pozzolo

[email protected]

138 • CHACRA

GRANOS GRUESOS - SIEMBRA

Todo un temaEn el caso de que nos

veamos en la obligación de

trabajar en condiciones de

humedad que distan de las

ideales, debemos prestar

atención a algunas

regulaciones en la

sembradora. Tome nota.

Dos caminosEs importante determinar la profundi-

dad de siembra, tomando las muestras ne-cesarias para saber a qué profundidad delperfil se encuentra la zona con mayor hu-medad. Si la humedad está por debajo de laprofundidad crítica del cultivo tendremosdos posibilidades: sembrar en el perfil se-co esperando la lluvia con la semilla en elsuelo o no sembrar y aguardar la lluvia pa-ra hacerlo luego. La decisión dependerá desi la sembradora es propia o si contratamosel servicio. En el segundo caso contaremoscon menos chances de sembrar cuandollueva debido a la demanda que segura-mente tendrá el contratista, y se acortaráasí la oportunidad de hacerlo en época.

CHCH

Page 139: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 140: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Este cultivo en general tiene buenaadaptación a las bajas temperaturasdurante gran parte de su ciclo, pero

hay circunstancias en que los cambiosbruscos de temperatura pueden afectartejidos en activo crecimiento.

En esto juega un papel importante laprevia ocurrencia de bajas temperaturasantes de registrarse la helada y, por su-puesto, su duración o tiempo de exposi-ción del trigo a las temperaturas extremas.También incide la humedad relativa delambiente y el contenido de agua en elsuelo en el momento de ocurrencia de lahelada, dos factores relacionados directa-mente con el estado hídrico del cultivo.

Otros aspectos por considerar son lascondiciones de manejo de cada lote (fer-tilidad, fertilización, control de male-zas), ubicación topográfica (los sectoresdeprimidos resultan con mayor afecta-ción) y nivel de cobertura de rastrojos(lotes con labranzas presentan daños me-nos severos).

Punto críticoEl cuadro muestra el umbral de tem-

peratura por debajo del cual se producendaños (considera una exposición por unlapso de dos horas). El INTA MarcosJuárez recuerda que la bibliografía men-ciona como límite de tolerancia al frío du-rante el encañado del cultivo un umbralde –4°C, con una duración aproximadade dos horas. En este estadio se observanclaramente tres entrenudos visibles sobrela superficie del suelo, un promedio desiete a ocho hojas desplegadas en el talloo macollo principal, y se evidencia la apa-rición de la hoja bandera con distinto gra-do de desarrollo según ciclo y fecha desiembra de la variedad.

La afectación por exposición a bajastemperaturas determina la aparición delos siguientes daños en la planta:� Pérdida de la actividad fotosintética yárea foliar por clorosis y muerte de secto-res de la lámina de la hoja (especialmentela porción distal).� Pérdida de la espiga ya diferenciada, lo

que determina la consecuente esterilidaddel macollo o tallo.� Daño en nudos y entrenudos basales,que no supone una interrupción de lanutrición de la parte superior de la plan-ta, pero genera una zona de debilita-miento del tallo y por lo tanto predispo-ne al vuelco.

Los macollos afectados permanecenactivos y con coloración normal luego dediez días de producida la helada, ya que elprimordio de la espiga sólo es observableen la disección del tallo, donde se apreciacon una tonalidad blanquecino-amari-llenta, pérdida total de turgencia, deshi-dratación y muerte del mismo.

En algunos casos se observa una lámi-

na foliar no desplegada de la última hojaen desarrollo, con coloraciones blanque-cinas que evidencian la muerte del ápice ylos tejidos en crecimiento.

La base de los tallos afectados presen-tan en la mayor parte de las situaciones,y dependiendo de la respuesta del culti-var, macollos en desarrollo por rupturade la dominancia apical provocada por lamuerte de la espiga. Los técnicos de laEEA Marcos Juárez consideran que esprobable que estos macollos de desarro-llo tardío produzcan una compensaciónparcial del daño, que dependerá de lascondiciones del ambiente de produc-ción; sin embargo definen una potencialdesuniformidad en la maduración delcultivo, y el establecimiento a cosechade probables alteraciones en la calidad yel rendimiento.

Los daños observados son variables yestimativamente elevados en algunas si-tuaciones. La Experimental evaluó 1.600hectáreas de trigo con afectación por fríoen el sudeste cordobés y concluyó que ladisminución de rendimiento promedioestimada es del 42%. Se observó un sen-sible incremento del daño provocado porlas heladas en el cuarto intervalo de siem-bra, vinculado con la afectación de losmateriales de ciclo corto.

140 • CHACRA

TrigoTTrriiggoo Manejo

Que no se repitaTodavía están frescos los recuerdos de lo ocurrido en la

provincia de Buenos Aires la última temporada. El daño que

pueden producir las bajas temperaturas extremas en trigo

depende, en gran medida, del estado de desarrollo del

cultivo en el momento en que ocurren.

PaliativosComo elementos para disminuir el im-

pacto que estos eventos generan sobre laempresa agropecuaria, la toma de cobertu-ras del tipo Grani-zo/Incendio/Helada/Viento, constituye unaimportante herramienta para amortiguar eldaño provocado por las bajas temperaturasextremas hacia fines del invierno y princi-

Afectación por heladaUmbrales de daño por efecto térmico segúnetapa de desarrollo

Estado de desarrollo TºCMacollaje -11Encañazón -4Espiga embuchada -2Espigazón -1Floración -1

CHCH

Page 141: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 142: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

La Mesa analizó a fondolos resultados de la reu-nión con el secretario

de Agricultura, Carlos Cheppiy el presidente de la Oncca,Ricardo Echegaray, en la cualreiteró propuestas y demandasconcretas para resolver la gra-ve crisis por la que atraviesanlas distintas producciones. Ysalió lo que se preveía. No ha-biendo recibido respuestas aninguno de los planteos reali-zados en materia de lechería,ganadería, trigo, segmenta-ción, retenciones, produccio-nes regionales, emergenciaagropecuaria, normativa regu-latoria distorsiva y otros te-mas, y ante un malestar cre-ciente entre los productoresdel interior del país, se resol-

vió llevar adelante las siguien-tes acciones:� Cese de comercializaciónde granos con destino a in-dustria y exportación, y deganado vacuno en pie, excep-tuando la hacienda prove-niente de zonas afectadas porla sequía, desde las 0 del vier-nes 3 de octubre hasta las 24del miércoles 8. Quedaron ex-cluidos de esta medida los pro-ductos perecederos.� Jornadas de protestas ymovilizaciones en todos lospueblos y ciudades del interior.� Acto de la Comisión de En-lace que nuclea a las entidades,el miércoles 8 de octubre a las11 en la localidad de San Pe-

dro, provincia de Buenos Aires.Finalizada esta primera

etapa y durante la vigenciadel plan de lucha, la Comi-sión de Enlace permaneceráen estado de sesión perma-nente para evaluar y definirlos pasos por seguir.

El grito en el cieloPor cierto, con el Gobier-

no parece no haber una a fa-vor. Días antes de la determi-nación de la Mesa de Enlace,la Confederación de Asocia-ciones Rurales de Buenos Ai-res y La Pampa (Carbap) cru-zó muy duro a la Oncca, debi-do a un informe de ésta sobrelas cifras acerca de las autoriza-

ciones de ROE Rojo.La entidad puso el acento

en que el acuerdo firmado en-tre el Gobierno y la Mesa deEnlace en abril de este añoabarcaba exportaciones de car-nes (equivalente res con hue-so) por 550.000 toneladas yhasta 10.000 toneladas por mesde carne proveniente de vacasmanufactura y conserva (tipifi-cación E y F). Anualizando es-tas últimas y adicionándoles las550.000 toneladas que no lascontenían, el total acordadode exportación de carne equi-valente res con hueso era dehasta 670.000 toneladas.

Hasta el mes de agosto pa-sado, los ROE entregados

EL CONFLICTO DEL CAMPO

El sector más

dinámico de la

economía vuelve

a paralizar sus

actividades.

Sobre el cierre

de esta edición llegó

el comunicado

de la Mesa de

Enlace: cansado del

ninguneo, el campo

dice otra vez basta.

Harto ya de est

Page 143: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

apenas alcanzaron el 51% delcompromiso del Gobiernocon las entidades agropecua-rias, y se debe tener en consi-deración que ya ha transcurri-do el 67% del período anual.

Si se analizan las exporta-ciones efectivamente realiza-das se observa un llamativodesvío del 25% entre lo quela Oncca dice haber entrega-do y lo que efectivamente seexportó. Es difícil, sin embar-go, explicar estas diferenciasteniendo en cuenta el enormeinterés de los frigoríficos porconseguir el preciado ROE.

Una explicación podría serque, entre lo que se declara en-tregar y lo que efectivamenteresulta de libre disponibilidad,haya diferencias no claramen-te precisadas. Considerandolas exportaciones reales, loefectivamente cumplido res-pecto del compromiso del Go-bierno apenas alcanza unatercera parte (38,29%).

Ésta tambiénEl informe Nº 150 que la

Oncca entregara en la reunióncon la Mesa de Enlace hacemención a la cuota Hilton. LaResolución 3434/08 que citafue publicada el último 29 deagosto y se refiere al temamen-cionado, de modo que los inte-resados presentaran las solici-tudes correspondientes.

De esta forma no se entre-gó ningún ROE para exportar

carne bajo el contingente Hil-ton hasta el mes de septiembredel corriente. Esto significaque, de los once meses efecti-vos para embarcar por vía ma-rítima carne bajo esta cuota, seperdieron inexplicablementedos meses, es decir el 18%del tiempo establecido parallegar con la mercadería intro-ducida en la Unión Europea(UE) entre el 1 de julio y el 30de junio del año siguiente.

Si bien es cierto que sepuede embarcar por vía aéreaadentrado el mes de junioprevio a su finalización, elcosto adicional de este trans-porte prácticamente absorbeel beneficio arancelario obte-nido por exportar bajo con-tingente Hilton.

El atraso en el anticipo notiene justificativos, ya que nolos compromete en la distribu-ción final, que por otra partedebería estar resuelta. Asimis-mo el informe alude al incum-plimiento de embarques cerca-no al 6% de la cuota 2007-2008 por causa del lockout agro-pecuario y por cambios en laSecretaría, cuando es de públi-co conocimiento que la totalresponsabilidad de tal incum-plimiento le cupo a la Oncca.

En efecto, el 80% del in-cumplimiento correspondebásicamente a empresas queno habían exportado un solokilo desde que les fuera otor-gada o reservada la cuota.

Carbap dice que lo realmentecondenable de la gestión de laOncca es que, teniendo la in-formación disponible, no re-distribuyó la mencionada cuo-ta con el tiempo suficiente (yprevisto en la legislación vi-gente) para que otras empresasla hubieran aprovechado, co-mo ha ocurrido desde que di-cha cuota fuera entregada anuestro país.

El informe aclara, con áni-mo de despejar culpabilidades,que el intento de redistribu-ción fue efectuado cuatro díashábiles antes del efectivo ven-cimiento que incluía el ingresode la mercadería en la UE.

Con la ley todoCarbap reiteró que acepta y

comparte los debidos controlesy sanciones aplicados por losorganismos naturales que el Es-tado tiene para ello, pero re-

chaza enfáticamente los mane-jos tendientes a condicionar,desalentar e impedir el normaldesenvolvimiento de la activi-dad productiva y comercial.

Para los ruralistas, el cues-tionado informe muestra cla-ramente la incapacidad deEchegaray para gestionar tanimportante oficina de control.Si se publicara la informacióndisponible en la Oncca entiempo y forma (faena diaria,semanal y mensual por plantas–realmente valiosa para todoel sector para la toma de deci-siones–, autorizaciones de ex-portación por empresa, expor-taciones efectivamente reali-zadas, asignación de los antici-pos de cuota Hilton por plantatal como ocurría en el pasado,etc., etc., etc.) desde los secto-res productivos se podrían irmarcando los errores con tiem-po para al ajuste.

Pocas pulgasHugo Luis Biolcatti es el flamante presidente de la Sociedad Ru-

ral Argentina. Fiel a su estilo, no anduvo con medias tintas. “El anun-cio de un posible anuncio de que va a haber un anuncio no cambianada. No obtuvimos respuesta a nuestros pedidos, y las condicionesestán dadas para que tengamos un conflicto en puerta”, disparó visi-blemente fastidiado.

ar harto

CHCH

Page 144: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 145: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 146: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008

Amigosson los amigos

Y sí, volvió Coco, aquelpersonaje que era banca en

los tiempos en que Liniers semostraba como un mercadoconcentrador en el cual laoferta y la demanda dirimíanlibremente los precios. Y otravez el parrillero del barcitopróximo al alicaído coliseo

de Mataderos le prestó losoídos a nuestro influyentepersonaje. “Si te cuento temorís”, tiró Coco ni bien seacomodó en la baqueteadasilla. “Parece que no a todosles va tan mal en el negociode la carne. Resulta que unfulano pesado del oestebonaerense, muy ligado a laindustria frigorífica en esta

provincia, abre muy prontootra planta en Entre Ríos, enla misma zona en la cual loscampos se quemabanmisteriosamente. Y lamovida le cuesta u$s 2,3millones”. El otro lo mirócomo no entendiendo cuálera la queja. “Es que esteseñor es el mismo queacompaña a El Inquisidor yacostumbra a repartirgarrotazos entre los colegasque no comparten la visióndel muchacho rudo de losbigotes”, remató Coco.Se ve que el hombre esbuen pagador.

¿Quién es?¿A que no descubre al

personaje oculto tras estaserie de “atributos”? El

hombre es gobernador deuna provincia argentina,vital en términos deproducción agropecuaria. Sefue de shopping a Miami enpleno conflicto con el campo,y para evitar al periodismo ya la crítica pública emprendiósu regreso vía Brasil. Juntocon el matrimoniopresidencial, fue quien tuvola actitud más agresivacontra la gente del campo.Las cámaras le fascinan yllegó a liberar secuestradosacompañado por la televisióny antes de que intervinieranjueces y fiscales. Si todavíano adivinó, en el próximonúmero tendrá muchas másconsignas...

146 • CHACRA

entreNoSotros

Estabaen los planes

Las cuestiones vincu-ladas con el valor de losfertilizantes están bajo lalupa de todo el mundo.Una de las empresas lí-deres en distribución defertilizantes enfrenta enEstados Unidos un juicio,junto con otras grandescompañías, acusadas deconspirar desde 2004 confactorías de Bielorrusia,Rusia y Canadá para limi-tar la competencia y le-vantar los precios delpotasio, un nutriente cla-ve para los farmers, cuyovalor se ha quintuplicadoen el último año. Los ante-cedentes en la materiason, de todos modos, fa-vorables a estas megaem-presas. Hasta acá, los jui-cios enmarcados en lo quese conoce como “acciónde clase”, fueron desesti-mados por la Justicia deEstados Unidos.

����������������������������������������������

El comentario circuló como reguero de pólvora, y escoherente con el hecho de que el Gobierno está muy ca-

liente con todo el sector, pero especialmente con una de lasorganizaciones ruralistas, a la que ve como la más viru-lenta. Así, en breve la omnipresente Oncca autorizaría a unano menos poderosa corporación nacional ligada al transpor-te de cargas a vender cartas de porte, el documento que seutiliza para transportar granos. ¿El objetivo? Marcarle la can-cha a la entidad insurrecta, borrándola de un negocio queglobalmente involucra 13 millones de cartas de porte a unvalor promedio de $ 7 por unidad. De este total, la rebeldetiene el 10%. Por cierto, infalible hábito K éste de no aceptardisensos de ninguna clase.

¡Ahora vas a ver!

�����������������������������������������������

����������������������������������������������

Page 147: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008
Page 148: Revista Chacra Nº 935 - Octubre 2008