proced excavaciones-cont bahisa

9

Click here to load reader

Upload: anibatilca

Post on 10-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proced Excavaciones-Cont BAHISA

Fecha de Emisión: Septiembre de 2002

BAHISA

PROCEDIMIENTO Identificación Pág.

EXCAVACIONES SOBRE CONDUCTOS

BA-09-02-PE-TGN 1

Revisión de

8

1. OBJETO

El presente procedimiento tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad para realizar las labores de excavación sin riesgo para el personal y los equipos involucrados en la tarea.

2. ALCANCE

El presente procedimiento resulta de aplicación para todo el personal que participe en las tareas de excavación sobre conductos.

3. DEFINICIONES

Cliente: Transportadora de Gas del Norte S.A.Excavación manual: corresponde al tipo de excavación realizada de manera manual con herramientas antichispas.Excavación mecánica: Excavación ejecutada con retroexcavadora.

4. DOCUMENTACION DE REFERENCIA

Procedimiento de Excavaciones de TGN SA: SM EX P 01Manual de Seguridad y Prevención de accidentes de TGN: SM SP M 01Procedimiento de Reuniones previas: SM RP P 01Prueba de condiciones atmosféricas con detectores portátiles de TGN: SM DP P 01Ley 19.587 y Decreto 351/79 Ley de Higiene y Seguridad Ley 24.557 y Decreto 334/585/96, Riesgos de Trabajo (ART)Ley 24.051 y Decreto 831/93, Ley de residuos peligrososDecreto 911 Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción.Normas NAG-100

5. RESPONSABILIDADES

De Gerencia Operativa:Asignar los recursos necesarios para proveer los elementos de seguridad y verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

Verificar el empleo de los elementos de seguridad, controlar el cumplimiento del presente procedimiento y capacitar acerca de las medidas de seguridad.

Del Supervisor o Jefe De Obra:Cumplimentar el presente procedimiento.

Del Personal que efectúa los Trabajos:Realizar los trabajos adoptando precauciones y observando el presente procedimiento.

6. DESARROLLO

Preparó:

Sebastián Santoro

Revisó:

Ing. G. Bontomasi

Aprobó:

Page 2: Proced Excavaciones-Cont BAHISA

Fecha de Emisión: Septiembre de 2002

BAHISA

PROCEDIMIENTO Identificación Pág.

EXCAVACIONES SOBRE CONDUCTOS

BA-09-02-PE-TGN 2

Revisión de

8

6.1 Planificación

1. Recopilar la información de ductos y cables eléctricos subterráneos existentes en la zona donde habrá de ejecutarse la excavación.

2. Contactar a las empresas que posean cañerías en operación en la zona de trabajos para que informen de los mismos.

3. Verificar que la excavación no cruce cañerías en operación, cables o caminos (vías férreas o rutas)

4. Programar los trabajos de excavación con el Inspector del cliente con una antelación de 2 días.

5. Verificar la presencia de líneas de Alta Tensión sobre la línea de excavación.6. Confeccionar la planilla de Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST)7. Mantener informado al operador (Gas Control) de las características del zanjeo.8. Recopilar información acerca del estado de la cañería en la zona de excavación (presencia

de fallas o cañería en mal estado general) 6.2 Reunión PreviaEn caso de ser acordado en la reunión preliminar se efectuará una reunión Previa a la ejecución del zanjeo conforme al procedimiento SM RP P 01 de TGN.

6.3 Control de PresionesSe mantendrá un contacto fluido con el operador de gas (Gas Control) para recibir las variaciones de presión en el gasoducto

6.4 Inspección del terreno1. Evaluar las condiciones de trabajo previo al inicio de la excavación.2. Verificar la vigencia de los permisos del propietario.3. Verificar las condiciones del gasoducto (presión operativa).4. Detección de pérdidas de gas de acuerdo al procedimiento SM DP P 01. Verificar

que la zona se encuentre liberada por personal de la Planta más cercana (Verificar la extensión del acta correspondiente).

5. Monitoreo continuo de gases previo y durante la excavación en un todo de acuerdo al procedimiento SM DP P 01 (se suspenderán los trabajos cuando la presencia de gases sea > 10% LEL)

6. Verificar la presencia de alambrados, cañerías en operación, cañerías de servicios en la línea del zanjeo.

6.5 Excavación

6.5.1 Aspectos generales

En ambos casos se deberán cumplimentar los siguientes puntos:

a. Detección y demarcación de la cañería existente

Efectuar la detección de la traza del conducto, con un detector de cañerías para determinar la ubicación de la misma.

b. Cateos manuales

Preparó:

Sebastián Santoro

Revisó:

Ing. G. Bontomasi

Aprobó:

Page 3: Proced Excavaciones-Cont BAHISA

Fecha de Emisión: Septiembre de 2002

BAHISA

PROCEDIMIENTO Identificación Pág.

EXCAVACIONES SOBRE CONDUCTOS

BA-09-02-PE-TGN 3

Revisión de

8

Realizar sondeos manuales para obtener la profundidad del conducto.Procedimiento de aplicación: BA-09-02-PCM-TGN

Obtenida la profundidad del conducto, se procederá al inicio de la excavación con máquina retroexcavadora, operación que en todo momento deberá ser controlada por el supervisor de operación.

Cuando no se visualice el caño se podrá emplear retroexcavadora siempre que luego de cateado el caño hasta 1.50 metros éste no sea encontrado y se cumplan los siguientes puntos:

La máquina deberá estar alineada con el caño (paralela al mismo) Deberá acompañar al maquinista un guía de excavación que verificará

cuidadosamente el accionar de la retroexcavadora Excavar cuando se cateo una profundidad tal en un a ancho mayor al del balde y no

se detecte el caño. La máquina profundizará en una medida menor al cateo realizado.

c. Ingreso a zanja

Ingreso a zanja: se construirán rampas ubicadas estratégicamente para acceder a la zanja, las cuales estarán construidas con un ángulo de 30° y con escalones de 38 cm de contrahuella y 18 cm de huella. Se construirán como mínimo dos accesos.

d. Ángulo de talud de excavación

La excavación a realizar debe ser lo más prolija y segura posible para permitir la ventilación de la misma y evitar cualquier derrumbe que pueda ocasionar el confinamiento del personal cuando procede a trabajar dentro del excavación.

A los efectos de prevenir derrumbes, las paredes de excavación deberán estar inclinadas o tener sus bordes orillados. Para excavaciones con profundidades mayores a 1.80m se deberá hacer un talud de 60 a 80 cm acorde con la naturaleza del suelo.

En caso de ser necesario de acuerdo a las características del terreno, se colocarán instalaciones provisorias (entibado). Ver Anexo 2.

e. Presencia de suelo contaminado

En caso de verificarse la presencia de suelo contaminado en el lugar de excavación se deberá comunicar inmediatamente al Inspector del cliente para que éste informe al Coordinador de Seguridad. Se suspenderán los trabajos hasta que se reprogramen teniendo en cuenta el imprevisto.

f. Condiciones de trabajo

La PROHIBICIÓN DE FUMAR en el área del excavación será estricta de encontrarse vapores de hidrocarburos, sólo deberá permitirse hacerlo en un lugar seguro.

Ciertas rocas pueden producir chispas incendiarias cuando golpean violentamente, contra un metal ferroso o no. En áreas geográficas donde estos minerales se presentan y donde líquidos y inflamables son encontrados durante la excavación, los riesgos de daños al personal por chispas pueden aminorarse teniendo el área bien drenada del líquido.

Preparó:

Sebastián Santoro

Revisó:

Ing. G. Bontomasi

Aprobó:

Page 4: Proced Excavaciones-Cont BAHISA

Fecha de Emisión: Septiembre de 2002

BAHISA

PROCEDIMIENTO Identificación Pág.

EXCAVACIONES SOBRE CONDUCTOS

BA-09-02-PE-TGN 4

Revisión de

8

Cuando las excavaciones están localizadas en zonas boscosas, en barrancos, cerca de arroyos, o en lugares bajos donde la circulación de aire es restringida, un esfuerzo especial es requerido para asegurar que el área dentro y alrededor del excavación está libre de vapores inflamables. La tierra saturada de hidrocarburos debe ser removida de lugar a otra zona lejana de la excavación. (cómo se controlará?….)

La excavación debería ser lo suficientemente grande en largo, ancho y profundidad para proveer espacio adecuado al personal requerido para realizar las reparaciones de inspecciones, un espacio adicional puede ser necesario si se necesita soldar. La base de la excavación deberá estar bastante lisa para proveer una base sólido de apoyo.

Cuando la excavación es hecha por métodos mecánicos, el equipo de excavación deberá ser operado en contra del viento. También, todos los medios de rescate de emergencia del personal y elementos para extinguir el fuego deben estar a contra del viento de la excavación.

Toda excavación debe ser cercada y protegida para evitar que el personal se resbale y que haya (no será caiga?) en ellas. Además deben estar señalizadas mediante barreras o cintas de prevención.

Las herramientas, el equipo, las piedras y la tierra deben estar por lo menos a 1 metro de los bordes de la franja excavada.

g. Separación de estratos

Donde esté claramente separada la capa de suelo fértil se separará la misma del resto de los estratos para restituirlo a su posición original cuando se tape la zanja.

En las excavaciones a realizar en Plantas Compresoras, Estaciones de Bombeo u otras instalaciones donde existan riesgos por la cantidad de cañería subterránea de no muy fácil detección, se procederá a excavar manualmente con herramientas antichispas.

h. Excavación en zona con napa elevada

Debido a la presencia de agua con niveles que llegan a superar la cañería existente, se procederá de la siguiente manera para excavar en dicha zona:

a. Se iniciará la excavación, colocando una bomba del tipo sumergible en la parte más baja de la zanja, para controlar el nivel del agua en la misma. Se construirá un pequeño pozo donde se dispondrá en su interior la bomba.

b. Se protegerá el borde de la zanja con material extraído de la excavación para evitar la caída del agua evacuada previamente. Para ello se construirá de manera manual una trinchera de 30 a 40 cm de alto.

c. La manguera será lo suficiente extensa para garantizar que el agua se evacuará en una dirección tal que no regrese a la zanja.

7. REGISTROS

Firma en el Plan de Inspección y Ensayos.ASTReunión Previa (si es requerida)

Preparó:

Sebastián Santoro

Revisó:

Ing. G. Bontomasi

Aprobó:

Page 5: Proced Excavaciones-Cont BAHISA

Fecha de Emisión: Septiembre de 2002

BAHISA

PROCEDIMIENTO Identificación Pág.

EXCAVACIONES SOBRE CONDUCTOS

BA-09-02-PE-TGN 5

Revisión de

8

Permisos de trabajo en frío/caliente

8. ANEXOSAnexo 1: Perfil de ExcavaciónAnexo 2: Croquis de excavaciónAnexo 3: Diagrama de Flujo

(se deben confeccionar los AST)

Preparó:

Sebastián Santoro

Revisó:

Ing. G. Bontomasi

Aprobó:

Page 6: Proced Excavaciones-Cont BAHISA

Fecha de Emisión: Septiembre de 2002

BAHISA

PROCEDIMIENTO Identificación Pág.

EXCAVACIONES SOBRE CONDUCTOS

BA-09-02-PE-TGN 6

Revisión de

8

ANEXO 1

Preparó:

Sebastián Santoro

Revisó:

Ing. G. Bontomasi

Aprobó:

Page 7: Proced Excavaciones-Cont BAHISA

Fecha de Emisión: Septiembre de 2002

BAHISA

PROCEDIMIENTO Identificación Pág.

EXCAVACIONES SOBRE CONDUCTOS

BA-09-02-PE-TGN 7

Revisión de

8

ANEXO 2

Preparó:

Sebastián Santoro

Revisó:

Ing. G. Bontomasi

Aprobó:

Page 8: Proced Excavaciones-Cont BAHISA

Fecha de Emisión: Septiembre de 2002

BAHISA

PROCEDIMIENTO Identificación Pág.

EXCAVACIONES SOBRE CONDUCTOS

BA-09-02-PE-TGN 8

Revisión de

8

ANEXO 3

Preparó:

Sebastián Santoro

Revisó:

Ing. G. Bontomasi

Aprobó: