manual proced. s. v el espino

78
Borrador de Manual de Procedimientos del Departamento de Sanidad Vegetal Elaborado por: C O N T E N I D O Pág. Justificación Objetivos Organigrama del departamento de sanidad 3 Capítulo 1. Monitoreo del cultivo 5 Capítulo 2. Conteo de inflorescencias 9 Capítulo 3. Conteo de polinizadores 12 Capítulo 4. Análisis de racimo 15 Capítulo 5. Viabilidad de polen 20 1

Upload: juan-jacome

Post on 03-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Proced. S. v El Espino

Borrador de Manual de Procedimientos del Departamento de Sanidad Vegetal

Elaborado por:

C O N T E N I D O

Pág.

Justificación

Objetivos

Organigrama del departamento de sanidad 3

Capítulo 1. Monitoreo del cultivo 5

Capítulo 2. Conteo de inflorescencias 9

Capítulo 3. Conteo de polinizadores 12

Capítulo 4. Análisis de racimo 15

Capítulo 5. Viabilidad de polen 20

Capítulo 6. Índice de área foliar 24

Capítulo 7. Muestreo de raíces 27

Capítulo 8. Conductividad eléctrica y nivel freático 32

Capítulo 9. Polinización asistida 36

Capítulo 10. Revisión y manejo de Strategus aloeus 38

Capítulo 11. Aplicación de raquis 40

Capítulo 12. Aplicación de insecticidas para Sagalassa valida 42

Capítulo 13. Colocación de trampas para Opsiphanes cassina 45

Capítulo 14. Control de Imatidium neivai 48

Capítulo 15. Control y revisión de hormigas 51

1

Page 2: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 16. Muestreo para análisis foliar 54

Capítulo 17. Censo de producción 59

Referencias bibliográficas 61

(Capítulos pendientes)

Capítulo 18. Aplicación de EntomopatógenosCapítulo 19. Recolección de pupasCapítulo 20. Captura y colección de cepas nativasCapítulo 21. Control de roedoresCapítulo 22. Control de pudrición flechasCapítulo 23. Erradicación de plantas indeseablesCapítulo 24. Erradicación de plantas enfermasCapítulo 25 Investigación

Justificación del proyecto

El departamento de sanidad vegetal tiene gran relevancia en la empresa, esto se debe al gran impacto que tienen sus actividades sobre el sostenimiento y desarrollo de la producción, de esta importancia nace la necesidad de elaborar un manual de procedimientos, ya que es necesario uniformizar, las metodologías utilizadas por el departamento, en el manejo de plagas y enfermedades. Al uniformizar las metodologías, se tratan de evitar las posibles desviaciones en los procesos de ejecución de acciones, implementadas por este departamento. Con las metodologías detalladamente descritas y uniformizadas es posible fincar responsabilidades y ubicar errores en los procesos en caso de no obtener los resultados esperados.

Objetivos

Describir detalladamente la metodología de cada una de las labores que realiza el departamento.

Establecer la secuencia adecuada de las acciones de cada una de las metodologías.

Facilitar la toma decisiones en la ejecución de las labores.

Facilitar la supervisión y evaluaciones de las acciones ejecutadas por el personal.

Organigrama del departamento de sanidad

2

Page 3: Manual Proced. S. v El Espino

3

Director Agronómico

Director Agronómico

MonitoreoMonitoreo Variables

Vegetativas

Variables Vegetativas Polinización

Asistida

Polinización Asistida

Jefe de Departament

o

Jefe de Departament

o

InvestigaciónInvestigaciónCenso de

Producción

Censo de ProducciónMuestreo Foliar

Muestreo FoliarManejo de Plagas y

Enfermedades

Manejo de Plagas y

Enfermedades

PolinizaciónPolinización

DesarrolloDesarrollo

Conteo de Inflorescencias

Conteo de Inflorescencias Índice de Área

Foliar

Índice de Área Foliar

Conteo de Polinizadores

Conteo de Polinizadores Muestreo de

Raíces

Muestreo de Raíces

Análisis de Racimo

Análisis de Racimo Lectura de CE y

Nivel Freático

Lectura de CE y Nivel Freático

Viabilidad de Polen

Viabilidad de Polen

Revisión y Manejo de Strategus

Revisión y Manejo de Strategus

Manejo de Sagalassa

Valida

Manejo de Sagalassa

Valida

Aplicación de Raquis

Aplicación de Raquis Aplicación de

Insecticidas

Aplicación de Insecticidas

Control de Defoliadores

Control de Defoliadores

Aplicación de Entomopatógenos

Aplicación de Entomopatógenos

Captura y Colección de

Cepas Nativas

Captura y Colección de

Cepas NativasPrácticas Culturales

Prácticas Culturales

Recolección de Pupas

Recolección de Pupas Ubicación de

Trampas

Ubicación de Trampas

Control de Imatidium

Control de Imatidium

Revisión y Control de Hormigas

Revisión y Control de Hormigas

Control de Roedores

Control de Roedores

Control de Pudrición de

Flechas

Control de Pudrición de

Flechas

Erradicación de Plantas

Indeseables

Erradicación de Plantas

Indeseables

Erradicación de Plantas

Enfermas

Erradicación de Plantas

Enfermas

Supervisor General

Page 4: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 1

Procedimiento de Monitoreo del Cultivo

Monitoreo del cultivo consiste en inspeccionar lote por lote cada uno de los bloques, cada lote debe de ser inspeccionado una vez al mes, esta labor se realiza recorriendo los caminos de cosecha existentes en las plantaciones, esto es cada dos líneas de palmas.

Objetivo General

El objetivo de esta labor es obtener información, a través de la cual se puede tomar decisiones decisivas sobre el manejo y, control de plagas y enfermedades que se presenten, esto se debe a que el monitoreo proporciona información que permite tener una perspectiva clara de las condiciones fitosanitarias de la plantación.

Objetivos Específicos

Detectar oportunamente la presencia de plagas y enfermedades

Determinar el estado de desarrollo de plagas y enfermedades presentes en la plantación.

Recabar información que permita determinar el momento y plan de acción mas adecuado para enfrentar los problemas fitosanitarios que se presenten.

Materiales

Mapa del lote Formatos de registro Bolígrafo

Metodología

1. Para realizar el monitoreo se tiene que recorrer el lote de norte a sur y viceversa, caminando cada dos líneas de cultivo, esto es, sobre los caminos de cosecha, observando minuciosamente cada una de las palmas de las líneas lateras del camino.

2. En el recorrido, se observan las hojas que están sobre los caminos de cosecha, en caso se observarse daño se revisa toda la palma.

4

Page 5: Manual Proced. S. v El Espino

3. Aquellas palmas en las que se encuentre presencia de plagas o enfermedades deben ser reportadas en el formato, no importa si esta palma ya fue reportada en inspecciones anteriores, debe reportarse de nuevo.

4. En el proceso de monitoreo es utilizado el sistema de reloj, este sistema consiste en examinar detalladamente las hojas 17 y 25 (siembras 2001 – 2003) y hoja 9 (siembras 2005 – 2006) de plantas previamente determinadas. El sistema se denomina de reloj, debido a que la primera planta examinada, queda en el centro de un área circundada por plantas examinadas, cada una un mes posterior a la primera. La primera planta que se examina representa el centro del reloj, el siguiente mes se examina la segunda planta que representa las 12 horas, la tercera planta examinada representa las 2, y así sucesivamente, siempre en el sentido de las manecillas del reloj como se muestra en el cuadro inferior. Para tener una referencia de la palma o palmas examinadas se toman 8 foliolos, 4 de cada lado de la hoja y se hace un nudo, con esto se sabe que esta planta ya fue examinada.

Método de Reloj

Líneas 1 6 7 6 7

2 5 1 2 5 1 2

3 4 3 4 3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13 6 7 6 7

14 5 1 2 5 1 2

15 4 3 4 3

16

17

Camino de Cosecha

Camino de Cosecha

Camino de Cosecha

Camino de Cosecha

Camino de Cosecha

Camino de Cosecha

Camino de Cosecha

Camino de Cosecha

En este plano se puede observar el funcionamiento del sistema de reloj.

Los cuadros en color verde claro representan las palmas de todo el lote, los cuadros de color mas fuerte son las palmas examinadas en el

5

Page 6: Manual Proced. S. v El Espino

sistema de reloj y el número indica el orden en que deben de ser examinadas.

La primer planta que se examina es la número 2 de la línea 2, por ser la primera planta examinada representa el centro del reloj, en el monitoreo del próximo mes se examinara la palma 3 de la línea 2 como se aprecia en el plano superior.

Para implementar el próximo reloj se cuentan 11 palmas sobre el mismo camino, tomando como numero 1 la palma centro del reloj anterior. La palma que represente el número 11 será el centro del próximo reloj y así sucesivamente hasta alcanzar el otro extremo del lote. Es importante mencionar que el conteo para iniciar el reloj se puede iniciar en dos orientaciones, norte-sur y sur-norte.

El método del reloj se implementa cada 6 caminos, el siguiente camino en el que se hace nuevamente el reloj es el número 6, para ubicar correctamente el camino se inicia el conteo en el camino contiguo a aquel en el que se inicio el reloj. De esta forma, si la planta centro del primer reloj se localiza en la línea 2, la planta centro del siguiente reloj se localiza en la línea 14.

5. En el caso de encontrar una palma con más del 5% de área afectada, se debe aumentar el número de palmas revisadas inspeccionando línea por línea hasta delimitar el área afectada.

6. Delimitada el área afectada, se realiza el censo específico de plagas y enfermedades. Este censo consiste en identificar, contar y determinar el estado de desarrollo en el que se encuentra la plaga o enfermedad, se realiza en las hojas 17 y 25. El número de palmas que representaran la muestra dependerá del número de plantas que presenten el problema.

7. Cuando se realiza el censo se cuenta y colectan absolutamente todos los insectos que se encuentran en la muestra. El censo divide los insectos en tres categorías: vivos, parasitados y muertos. Todos los insectos encontrados en la muestra o submuestra deben de ser contados y sumados. Al total de insectos encontrados se resta aquellos insectos que hallan sido encontrados parasitados o muertos.

8. Los formatos de registro utilizados en el monitoreo deben de ser entregados a uno de los monitoreadores que será el encargado de tabular la información para el departamento de sanidad.

6

Page 7: Manual Proced. S. v El Espino

Diagrama de Flujo

Capítulo 2

OBSERVACIÓN DE HOJAS SOBRE CAMINOS DE

COSECHA

OBSERVACIÓN DE HOJAS SOBRE CAMINOS DE

COSECHA

SISTEMA DE RELOJ

SISTEMA DE RELOJ

PRESEBCIA DE PLAGAS O

ENFEMEDADES

PRESEBCIA DE PLAGAS O

ENFEMEDADES

AUSENCIA DE PLAGAS O

ENFERMEDADES

AUSENCIA DE PLAGAS O

ENFERMEDADES

DELIMITACIÓN DE ÁREA AFECTADA

DELIMITACIÓN DE ÁREA AFECTADA

CENSO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

CENSO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

ENTREGA DE REPORTE ENTREGA DE REPORTE

INFORME DE DETECCIÓN DE ENFERMEDADES

INFORME DE DETECCIÓN DE ENFERMEDADES

RECORRIDO DE PALERASRECORRIDO DE PALERAS

7

Page 8: Manual Proced. S. v El Espino

Procedimiento de Conteo de Inflorescencias

La labor consiste en recorrer las paleras de los lotes asignados, registrando el número de inflorescencias femeninas y masculinas que se encuentren en las paleras.

Objetivo General

Determinar la relación de inflorescencias femeninas-masculinas, en base al resultado obtenido.

Objetivos Específicos

Determinar lotes con necesidades de polinización asistida.

Evaluar la factibilidad de la polinización asistida en base a resultados del conteo.

Materiales

Mapa del lote Formato de registro Lápiz

Metodología

1. Localización de lotes y paleras con la ayuda de mapas

2. Recorrido de paleras registrando el número de inflorescencias femeninas y masculinas que se encuentren en el recorrido. En el cuadro inferior se muestra un ejemplo del formato utilizado en esta labor.

Linea Palma FFA FMPA 1 FMPA 2 FMPA 3 FMA % Antesis

1 45 1 X2 23 34 4 X5 56 51 1 X7 2 X8 3 X9 410 5 X 90%

143

Observaciónes

Cuadro 1. Ejemplo de la estructura del formato utilizado en conteo de inflorescencias

8

Page 9: Manual Proced. S. v El Espino

3. el registro de las inflorescencias se hace en base a la siguiente clasificación:

Cuadro 2. Clasificación de inflorescencias femeninas y masculinas.

El espacio en blanco debe de llenarse con el resultado de la suma del conteo de cada una de las clasificaciones.

4. el porcentaje se obtiene observando las inflorescencias, de a cuerdo a abertura de las flores y a la producción de polen. En la siguiente figura se muestra una flor al 100% de antesis.

Fig. 1. Inflorescencia en 100% de antesis.

5. Al final del día, se entrega el formato en la oficina de sanidad vegetal.

Diagrama de Flujo

9

Page 10: Manual Proced. S. v El Espino

Capitulo 3

10

LOCALIZACIÓN DE LOTE Y PALERAS

LOCALIZACIÓN DE LOTE Y PALERAS

RECORRIDO DE PALERASRECORRIDO DE PALERAS

CLASIFICACIÓN DE INFLORESCENCIAS

CLASIFICACIÓN DE INFLORESCENCIAS

REGISTRO DE INFLORESCENCIASREGISTRO DE INFLORESCENCIAS

CALCULO DE % DE ANTESISCALCULO DE % DE ANTESIS

ENTREGA DE FORMATO EN LAS OFICIONAS DE SANIDAD VEGETAL

ENTREGA DE FORMATO EN LAS OFICIONAS DE SANIDAD VEGETAL

Page 11: Manual Proced. S. v El Espino

Procedimiento de conteo de polinizadores

El conteo de polinizadores se realiza en lotes previamente seleccionados en la plantación, las muestras se toman de las paleras en las que se hace el análisis de racimo, de cada lote se toma una muestra compuesta de tres espigas de una inflorescencias.

Objetivo General

Determinar la población de insectos polinizadores por hectárea.

Objetivos Específicos

Detectar posible insuficiencia de la polinización natural.

Obtener información que permita tomar decisiones referentes a la polinización asistida.

Materiales

Mapa del lote Bolsas plásticas

Reactivos

Gasolina

Metodología

1. Para localizar la inflorescencia en las que se hará el conteo de polinizadores, primero se localizan los lotes y las paleras en los que se hace análisis de racimo.

2. Se recorren las paleras en busca de una inflorescencia que se encuentre como mínimo al 75% de Antesis.

3. En caso, que en las paleras de análisis no se encuentre la inflorescencia con el porcentaje de antesis requerido, se debe recorrer todas las paleras del lote hasta que se encuentre la inflorescencia con las características antes mencionadas.

4. Si después de recorrer todo el lote no se encuentra una inflorescencia con las características mencionadas, se identifican inflorescencias que estén próximas a alcanzar el 75% de antesis con el objetivo de revisar nuevamente al día siguiente.

5. Cuando se tiene la inflorescencia con las características mencionadas se elijen tres espigas, de zona apical, media y basal.

11

Page 12: Manual Proced. S. v El Espino

6. Con el objetivo de impedir que los insectos escapen, las espigas se introducen en una bolsa plástica e inmediatamente se separan del raquis de la inflorescencia como muestra la Fig.1

Fig. 1 separación de espigas de la inflorescencia.

7. Después de separar las espigas seleccionadas se cuenta el número total de espigas de las que esta formada la inflorescencia.

8. Después de obtener las espigas el proceso continúa en las instalaciones de sanidad.

9. Debido a la movilidad de los insectos es necesario matarlos para realizar el conteo, esto se hace sumergiendo las bolsas de las espigas en un recipiente con gasolina.

10.Conteo de insectos polinizadores. Fig.2.

Fig. 2. Conteo de polinizadores

11.Después de matar los insectos se procede a contar, el número que se obtiene de las tres espigas se suma y se divide entre tres, el resultado de la división se multiplica por el numero total de espigas de la inflorescencia y de esta forma se obtiene el total de polinizadores por inflorescencia.

12.El informe del conteo se entrega al jefe del departamento el mismo día que se realiza la actividad.

Diagrama de Flujo

12BÚSQUEDA DE INFLORESCENCIA CON >75%

DE ANTESIS

BÚSQUEDA DE INFLORESCENCIA CON >75%

DE ANTESISPRESENCIA DE

INFLORESCENCIA CON PRODUCCIÓN DE POLEN

>75%

PRESENCIA DE INFLORESCENCIA CON

PRODUCCIÓN DE POLEN >75%

AUSENCIA DE INFLORESCENCIA CON

PRODUCCIÓN DE POLEN >75%

AUSENCIA DE INFLORESCENCIA CON

PRODUCCIÓN DE POLEN >75%

SELECCIÓN DE ESPIGAS DE ZONA ALTA, MEDIA Y BAJA

SELECCIÓN DE ESPIGAS DE ZONA ALTA, MEDIA Y BAJASEPARACIÓN DE ESPIGAS DE

LAS INFLORESCENCIAS

SEPARACIÓN DE ESPIGAS DE LAS INFLORESCENCIASCONTEO DE ESPIGAS TOTALES

CONTEO DE ESPIGAS TOTALESTRANSPORTE DE ESPIGAS A

LAS INSTALACIONES DE SANIDAD

TRANSPORTE DE ESPIGAS A LAS INSTALACIONES DE

SANIDAD

SACRIFICIO DE INSECTOS POLINIZADORES

SACRIFICIO DE INSECTOS POLINIZADORES

CONTEO DE POLINIZADORES DE A CUERDO A LA ZONA DE LA

ESPIGA

CONTEO DE POLINIZADORES DE A CUERDO A LA ZONA DE LA

ESPIGACALCULO DE NÚMERO TOTAL DE POLINIZADORES

CALCULO DE NÚMERO TOTAL DE POLINIZADORESENTREGA DE REPORTE

ENTREGA DE REPORTEREVISIÓN DE

TODO EL LOTE

REVISIÓN DE TODO EL LOTE

PRESENCIA DE INFLORESCENCIAS CON PRODUCCIÓN DE POLEN

>75%

PRESENCIA DE INFLORESCENCIAS CON PRODUCCIÓN DE POLEN

>75%

AUSENCIA DE INFLORESCENCIAS CON PRODUCCIÓN DE POLEN

>75%

AUSENCIA DE INFLORESCENCIAS CON PRODUCCIÓN DE POLEN

>75%

IDENTIFICACIÓN DE INFLORESCENCIAS

PRÓXIMAS AL 75% DE PRODUCCIÓN DE POLEN

IDENTIFICACIÓN DE INFLORESCENCIAS

PRÓXIMAS AL 75% DE PRODUCCIÓN DE POLEN

REVISIÓN 1 O 2 DÍAS DESPUÉS DE LA PRIMERA

REVISIÓN

REVISIÓN 1 O 2 DÍAS DESPUÉS DE LA PRIMERA

REVISIÓN

PRESENCIA DE INFLORESCENCIAS

PRESENCIA DE INFLORESCENCIAS

Page 13: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 4

Procedimiento de análisis de racimo

13

LOCALIZACIÓN DE LOTESLOCALIZACIÓN DE LOTES

RECORRIDO DE PALERASRECORRIDO DE PALERAS

Page 14: Manual Proced. S. v El Espino

Para realizar el análisis de racimo se toma una muestra formada por tres racimos maduros de cada lote. En las evaluaciones se consideran tres tipos de frutos, normales, partenocárpicos y abortados.

Objetivo General

Evaluar la calidad de los racimos de lotes en los que se da la polinización natural y en los que se hace polinización asistida.

Objetivos Específicos

Evaluar la efectividad de la polinización asistida y natural.

Determinar porcentajes de frutos abortados, partenocárpicos y normales.

Materiales

1 machete 1 podón 3 bolsas o costales por lote cuchillos hacha 1 bascula Formato de registro

Metodología

1. Ubicación de las palera de muestreo, generalmente las que comprenden de la línea 45 a la línea 50.

2. Para tomar la muestra se procede de la siguiente manera: se cuentan cinco racimos maduros y a partir de estos, los siguientes tres racimos el numero seis, siete y ocho representan la muestra, El racimo número uno del conteo será el primer racimo maduro que se encuentre en la palera de muestreo.

3. Aquellos frutos que se desprendan del racimo durante la cosecha, son parte de la muestra por lo que deben ser recogidos.

4. Los racimos que representan la muestra, son trasladados a las

instalaciones del departamento de sanidad para su análisis. Cada uno de los racimos debe ser transportados en bolsas individuales, cada bolsa debe contar con una etiqueta o cinta que indique el lote de procedencia.

5. En el laboratorio, cada racimo debe de ser pesado, preferentemente en una báscula de entre 10 y 20kg. de capacidad.

14

Page 15: Manual Proced. S. v El Espino

6. Con la ayuda de un hacha se desprenden todas las espigas que contenga el racimo, de tal forma que solo quede el raquis como muestra la figura 1.

Fig. 1. Separación de espigas del raquis

7. Después de desprender todas las espigas, estas se extienden sobre una superficie de modo que no queden unas sobre otras, se procede a hacer el cuarteo, que consiste en dividir en cuatro partes iguales las espigas extendidas, de estas divisiones se toman dos partes como submuestra de evaluación, el peso de la submuestra no debe de ser mayor a 3kg.

8. Las muestras que se toman son aquellas que se encuentran opuestas diagonalmente, como muestran las figuras 1 y 2, las muestras a tomar son las que corresponden a los cuadros coloreados.

Fig. 1. Sistema de cuarteo. Fig. 2. Ejemplo de cuarteo de racimos

9. Cuando el peso del racimo es inferior a 4kg, se toma todo el racimo para la evaluación. Si el peso del racimo esta entre 4 y 10kg. se hace un cuarteo, pero, si este sobrepasa los 10kg. se deben de hacer dos cuarteos.

10.Después de desprender las espigas, se pesa el raquis y se anota la cantidad en el formato.

X

X

15

Page 16: Manual Proced. S. v El Espino

11.Después de seleccionar la submuestra a evaluar, se cuenta y se pesan las espigas que la conforman. Todos los datos deben de anotarse en el formato de registro, ejemplificado en el cuadro 1.

Cuadro 1. Ejemplo del formato de registro del análisis de racimo.

12.Se anota el peso de las espigas vacías en el formato de registro, para esto es necesario desprender los frutos de las espigas utilizando un cuchillo.

13.Una vez desprendidas todos los frutos de las espigas se clasifican en tres tipos diferentes: frutos normales, partenocárpicos y abortados.

14.Registro de datos en el formato que será entregado al jefe del departamento de sanidad.

15.El formato de registro debe entregarse al jefe del departamento de sanidad el día que se realiza la actividad.

16.Los porcentajes de frutos son obtenidos por los ingenieros del departamento de sanidad.

16

Page 17: Manual Proced. S. v El Espino

Características de los Tres Tipos de Fruto:

1. Frutos NormalesSon aquellos frutos que presentan forma redondeada, en su interior presenta nuez y su color puede ser amarillo, rojo claro o rojo oscuro.

2. Frutos PartenocárpicosSon aquellos frutos que presentan forma elíptica, forman aceite pero no tienen nuez en su interior, su color generalmente es mas claro que el de los frutos normales.

3. Frutos AbortadosEstos frutos presentan forma elíptica, no tienen nuez ni forman aceite y generalmente su color es amarillo claro con tendencia a blanco.

Frutos normal Fruto partenocarpico Fruto abortado

17

Page 18: Manual Proced. S. v El Espino

Diagrama de Flujo

Capítulo 5

18

TRANSPORTE DE RACIMOS A SANIDAD VEGETAL

TRANSPORTE DE RACIMOS A SANIDAD VEGETAL

REGISTRO DE PESO DEL RACIMOREGISTRO DE PESO DEL RACIMO

SEPARACION DE ESPIGAS DEL PEDUNCULO

SEPARACION DE ESPIGAS DEL PEDUNCULO

DESFRUTADO DE ESPIGAS

CONTEO Y PESO DE FRUTOS POR CLASIFICACIÓN

CONTEO Y PESO DE FRUTOS POR CLASIFICACIÓN

CLASIFICACION DE FRUTOS (NORMALES, PARTENOCARPICOS Y

ABORTADOS

CLASIFICACION DE FRUTOS (NORMALES, PARTENOCARPICOS Y

ABORTADOS

OBTENCION DE PORCENTAJES DE FRUTOS (Labor de los Ingenieros del departamento)

OBTENCION DE PORCENTAJES DE FRUTOS (Labor de los Ingenieros del departamento)

COSECHA DE RACIMOS MADUROS COSECHA DE RACIMOS MADUROS

LOCALIZACIÓN DE LOTE Y PALERAS DE MUESTREO

LOCALIZACIÓN DE LOTE Y PALERAS DE MUESTREO

(RACIMOS DE MAS DE 10KG)

EN ESTE CASO SE HACEN DOS CUARTEOS Y SE TOMA

LA SUBMUESTRA

(RACIMOS DE MAS DE 10KG)

EN ESTE CASO SE HACEN DOS CUARTEOS Y SE TOMA

LA SUBMUESTRA

(RACIMOS DE 4 – 10KG) CUARTEO Y SEPARACIÓN DE

SUBMUESTRA

(RACIMOS DE 4 – 10KG) CUARTEO Y SEPARACIÓN DE

SUBMUESTRAREGISTRO DE PESO

DEL PEDUNCUL

O

REGISTRO DE PESO

DEL PEDUNCUL

O

REGISTRO DE RESULTADOS EN EL FORMATO

REGISTRO DE RESULTADOS EN EL FORMATO

ENTREGA DEL FORMATO AL JEFE DEL DEPARTAMENTO

ENTREGA DEL FORMATO AL JEFE DEL DEPARTAMENTO

Page 19: Manual Proced. S. v El Espino

Procedimiento de viabilidad de polen

La evaluación de viabilidad se realiza en el laboratorio de sanidad vegetal, es una prueba que somete a todo el polen que se utiliza en la polinización asistida. El polen es adquirido a empresas externas a la plantación y viene en presentaciones aproximadas de dos kilogramos.

Objetivo General

El objetivo general de esta práctica es asegurarse que el polen utilizado en la polinización asistida sea de buena calidad.

Objetivos Específicos

Determinar el porcentaje de germinación del polen

Mejorar la eficiencia de la polinización asistida

Aprovechar al máximo las inflorescencias emitidas

Aumentar la producción reduciendo la formación de frutos partenocárpicos

Materiales

Balanza Termómetro Vaso de precipitado Agitador Cajas Petri Guantes de cuero Gasa

Reactivos

Glucosa Agar Agua destilada

Metodología

19

Page 20: Manual Proced. S. v El Espino

1. En un vaso de precipitado se prepara un medio de cultivo con 1.3 gr. de agar, 11 gr. de glucosa y 100ml de agua destilada.

2. Se calienta el vaso de precipitado hasta que se observe que inicia la ebullición e inmediatamente se retira del fuego. En el tiempo que dura el calentamiento se debe de agitar la solución con un agitador.

3. Para cada frasco de polen se utilizan dos cajas Petri previamente esterilizadas. Es importante considerar una o dos cajas de Petri adicionales ya que en caso de una mala siembra serán necesarias cajas extra. Fig. 1

Fig.1. preparación de cajas de petri para el cultivo.

4. Para esterilizar las cajas Petri se colocan dentro del horno de microondas durante 1 minuto. Las cajas esterilizadas deben de permanecer tapadas para evitar la contaminación.

5. En cada una de las cajas Petri se vierte solución de cultivo hasta formar una película delgada. Para evitar desprendimientos de la película, la solución se vierte inmediatamente después de retirar el vaso de precipitado del fuego y debe de cubrir toda la base de la caja.

6. Se espera entre 5 y 10 minutos para que el medio de cultivo gelatinice y se proceda a sembrar el polen.

7. Para sembrar se utiliza una gasa esterilizada, esta gasa se introduce en el frasco de polen, impregnando granos en los tejidos. Después se sacude la gasa a una altura igual o superior a la de los ojos con el objetivo de liberar polen y atraparlo en la caja Petri que se desea sembrar. Para cada frasco de polen se asigna una gasa, estas no deben de utilizarse en más de un frasco.

8. Después de sembrar se revisa que la siembra este bien hecha, esto se hace observando las cajas en el microscopio con el lente objetivo 10X. una buena siembra se caracteriza por presentar una distribución homogénea, la presencia de aglomeración o la ausencia de polen son indicativos de una mala siembra.

20

Page 21: Manual Proced. S. v El Espino

9. En caso de una mala siembra se desecha el medio de cultivo de la caja y se utiliza otra que contenga medio de cultivo.

10.Si la siembra esta bien hecha la caja de petri se coloca dentro de la

incubadora por un periodo de 1 a 1.5 horas. La incubadora debe de mantener temperaturas mínimas de 38oC y máximas de 40oC desde el momento en el que se colocan las cajas de Petri. Fig.2.

Fig. 2. incubación del cultivo.

11.Al cabo de una hora a se revisan las cajas a través del microscopio, si se observa germinación del polen se evalúa la caja, caso contrario se devuelve a la incubadora y se espera media hora mas, si al final de este tiempo no se observa germinación se repite la siembra de polen del mismo frasco.

12.En el caso de que la segunda siembra presente el mismo comportamiento que la primera, se revisa todo el procedimiento desde el primer paso y se hace otra siembra, en caso de que continúen los problemas de germinación el frasco de polen se descarta y se informa al jefe del departamento.

13.Para evaluar la germinación, la caja de Petri se coloca en el microscopio y se observa con el lente objetivo 10x. se cuentan todos los granos de polen que están dentro del rango de la visión del lente, se dividen en germinados y no germinados.

14.Se repite el procedimiento del paso 13, con la misma caja solo que en

esta ocasión se evalúa otra zona. Al final se suman los resultados de las dos evaluaciones, se obtiene el total de granos germinados y sin germinar y de esta manera se sabe el porcentaje de germinación del polen.

15.entrega del informe de resultados al jefe del departamento de sanidad vegetal.

Diagrama de Flujo

21

PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVOPREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO

Page 22: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 6

Capitulo 6

22

ESTERILIZACIÓN DE CAJAS DE PETRIESTERILIZACIÓN DE CAJAS DE PETRI

FORMACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVOFORMACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO

SIEMBRA DEL POLENSIEMBRA DEL POLEN

REVISIÓN DE CALIDAD DE LA

SIEMBRA

REVISIÓN DE CALIDAD DE LA

SIEMBRA

SIEMBRA DE BUENA CALIDAD

SIEMBRA DE BUENA CALIDAD SIEMBRA DE MALA

CALIDAD

SIEMBRA DE MALA CALIDAD

PERIODO DE INCUBACIÓN

PERIODO DE INCUBACIÓN

PORCENTAGE DE GERMINACIÓN

PORCENTAGE DE GERMINACIÓN

PRESENCIA DE GERMINACIÓN

PRESENCIA DE GERMINACIÓN AUSENCIA DE

GERMINACIÓN

AUSENCIA DE GERMINACIÓN

DESCARTE DE CULTIVOS SIN

GERMINAR

DESCARTE DE CULTIVOS SIN

GERMINAR

DESCARTE DE MALAS SIEMBRAS

DESCARTE DE MALAS SIEMBRAS

EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN

EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN

ENTREGA DE REPORTE ENTREGA DE REPORTE

Page 23: Manual Proced. S. v El Espino

Procedimiento de índice de área foliar

El índice de área foliar, consiste en contar las hojas, medir la longitud y ancho de 6 foliolos de tres palmas diferentes en cada lote, se realiza en toda la plantación y se programa de acuerdo al mes de siembra de cada lote, las palmas en las que se realiza esta tienen marcado el estípite con pintura color azul, en algunos casos la marca no se aprecia o fue eliminada con las labores de poda, en esta situación se recurre al mapa de índice de área foliar, en el que se encuentran señaladas las palmas.

Objetivo General

Obtener información que permita establecer el nivel y grado de desarrollo foliar en el que se encuentra la plantación.

Objetivos Específicos

Obtener información que permita hacer proyecciones de la producción.

Desarrollar programas de podas.

Estimar cantidad y efecto de las fertilizaciones.

Materiales

Formato de registro Garabato

Metodología

1. Localización del lote.

2. Localización de líneas.

3. Localización de palmas.

4. Cuando se han localizado las palmas se procede a contar el número de hojas funcionales, en caso de encontrar dos mitades de hojas en una palma se cuentan como una unidad.

5. Después de contar las hojas se procede a identificar la hoja en la que se medirán los foliolos, en siembras 2001 - 2003 se toma la hoja 17 y en siembras 2005 - 2006 se toma la hoja 9.

6. Localizada las hojas se procede a medir la longitud y ancho de seis foliolos de la parte central del la hoja, tres foliolos de cada lado.

23

Page 24: Manual Proced. S. v El Espino

7. Después de la medición se procede a contar el número total de foliolos que posee la hoja. Al terminar el conteo se busca la planta siguiente. Fig.1.

Fig. 1. Conteo de foliolos.

8. El terminar la jornada se entrega la hoja de registro al jefe de la oficina de sanidad vegetal.

Diagrama de Flujo

24

Page 25: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 7

25

LOCALIZACIÓN DE LOTESLOCALIZACIÓN DE LOTES

LOCALIZACIÓN DE PALERASLOCALIZACIÓN DE PALERAS

LOCALIZACIÓN DE PALMASLOCALIZACIÓN DE PALMAS

CONTEO DE HOJAS FUNCIONALES

CONTEO DE HOJAS FUNCIONALES

IDENTIFICACIÓN DE HOJAS DE MEDICIÓN

IDENTIFICACIÓN DE HOJAS DE MEDICIÓN

HOJA 9(PLANTACIONES 2005 –

2006)

HOJA 9(PLANTACIONES 2005 –

2006)

HOJA 17(PLANTACIONES 2001 – 2003)

HOJA 17(PLANTACIONES 2001 – 2003)

MEDICIÓN DE LONGITUD Y ANCHO DE FOLIOLOS

MEDICIÓN DE LONGITUD Y ANCHO DE FOLIOLOS

CONTEO TOTAL DE FOLIOLOS DE LA HOJA

CONTEO TOTAL DE FOLIOLOS DE LA HOJA

REPROTE DE ACTIVIDADES AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE

SANIDAD VEGETAL

REPROTE DE ACTIVIDADES AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE

SANIDAD VEGETAL

Page 26: Manual Proced. S. v El Espino

Procedimiento de muestreo de raíces

El muestreo de raíces se hace en la línea 1, 11, 21, y a si sucesivamente cada 10 líneas del lote muestreado, en cada línea se hacen tres muestreos, en la palma 1, 12 y en la ultima palma de la línea.

Objetivo General

Obtener información que permita determinar el estado en el que se encuentra el sistema radical de las plantas.

Objetivos Específicos

Determinar área del suelo para aplicación de fertilizantes. Detectar la presencia de plagas.

Detectar posibles problemas de absorción de nutrientes.

Materiales

Mapas de lotes Formato de registro Pala

Metodología

1. Localización de lotes, las líneas y las palmas en las que se realizara el muestreo.

2. Con una pala se hace una calicata de 20cm. de ancho por 20cm. de profundidad por 100cm. de longitud midiendo desde la base del estípite hacia fuera. Fig. 1. La medida de la profundidad no es fija, ya que puede aumentar hasta 40cm en caso de no encontrar raíces en los primeros 20cm.

26

Page 27: Manual Proced. S. v El Espino

3. Cuando se ha terminado la calicata se revisa si hay presencia de cochinilla. La cochinilla Rhyzoecocus presenta forma elíptica, adultos de color blanco, huevos de color rojo. En la Fig. 2 se muestran dos cochinillas encontradas en raíces de palma.

Fig. 2 Cochinilla en raíces de palma.

4. Longitud de las raíces, para saber la longitud de las raíces se hacen pequeñas excavaciones cada metro, a partir de la demarcación de la calicata. En el momento en que no se encuentren raíces se detienen las excavaciones y se revisa en que punto entre la penúltima y ultima excavación terminan las raíces. Fig.3

Fig. 3. Medición de longitud de raíces.

5. Conteo de raíces viejas que se encuentran en el área de la calicata. En la Fig. 3 se muestra una calicata en donde se encontraron raíces viejas y una raíz nueva. Las raíces viejas son aquellas de color café oscuro. la raíz nueva es la de color café claro, puede ser blanca, otra

27

Page 28: Manual Proced. S. v El Espino

característica de las raíces nuevas es la humedad, pues siempre permanecen humedad.

Fig. 4. Raíces nuevas y viejas

6. Conteo de raíces nuevas. Las raíces nuevas son de color café claro o blanco, otra característica de las raíces nuevas es la humedad, pues siempre permanecen húmedas, en la Fig. 4. se muestra una calicata en la que se encontraron raíces viejas y una nueva.

7. Mayor porcentaje de raíces, este porcentaje se refiera a la profundidad de la calicata en la que se encuentra el mayor numero de raíces

8. Número de raíces con daños viejos, en este punto se cuentan el número de raíces que presenten daños viejos de Sagalassa validad. Los daños viejos son aquellos que presentan coloraciones oscuras, además se pueden observar restos de pudriciones en las zonas de la raíz que fueron dañadas por la larva de Sagalassa validad. En la siguiente figura se muestra una raíz con daño viejo.

Fig. 4. Raíz con daño viejo de sagalassa valida

9. Número de raíces con daños nuevos, en este punto se cuentan las raíces que presenten daños nuevos de Sagalassa valida. Los daños nuevos son aquellos que se presentan pudriciones de color rojizo aun húmedos, las raíces con daños nuevos aparentan ser raíces vivas, en algunos casos se encuentran las larvas en las raíces. En la siguiente figura se muestra una raíz con daño nuevo.

28

Page 29: Manual Proced. S. v El Espino

Fig. 5. Raíz con daño nuevo de Sagalassa validad.

10.después de revisar todos los puntos anteriores se procede a tapar la calicata.

11.Al término de la jornada de trabajo se entregan los formatos de registro al jefe del departamento de sanidad vegetal.

Fig. 6. Ejemplo de formato de registro del muestreo de raíces.

Diagrama de Flujo

# De palma

# De palma Rumbo Zona

Presencia de cochinilla

Largo de raíces (m)

# De raíces viejas

# De raíces nuevas

Mayor % de raíces (cm.)

Daños viejos

Daños nuevos

                                                                                                                                                                                                                  

29

Page 30: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 8

30

LOCALIZACIÓN DE LOTES, LINEAS Y PALMAS DE MUESTREO

LOCALIZACIÓN DE LOTES, LINEAS Y PALMAS DE MUESTREO

CONSTRUCCIÓN DE CALICATACONSTRUCCIÓN DE CALICATA

INSPECCION DE RAICES(BUSQUEDA DE COCHINILLAS)

INSPECCION DE RAICES(BUSQUEDA DE COCHINILLAS)

MEDICIÓN DE LONGITUD DE RAICES

MEDICIÓN DE LONGITUD DE RAICES

CONTEO DE RAICES VIEJASCONTEO DE RAICES VIEJAS

CONTEO DE RAICES NUEVASCONTEO DE RAICES NUEVAS

MAYOR % DE RAICESMAYOR % DE RAICES

NÚMERO DE RAICES CON DAÑOS VIEJOS

NÚMERO DE RAICES CON DAÑOS VIEJOS

NUMERO DE RAICES CON DAÑOS NUEVOS

NUMERO DE RAICES CON DAÑOS NUEVOS

ENTREGA DE FORMATO AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

VEGETAL

ENTREGA DE FORMATO AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

VEGETAL

Page 31: Manual Proced. S. v El Espino

Procedimiento de medición de nivel freático y conductividad eléctrica

La medición de nivel freático y conductividad eléctrica la realiza un solo operario dentro de la misma jornada de trabajo, cada una de las actividades tiene seis puntos de medida, los puntos de conductividad se miden dos veces mientras que los de nivel freático se miden cuatro veces. En cada punto de medida de nivel freático se encuentra un tubo que se ha instalado para medir el nivel del agua, la conductividad se mide en aguas y taludes de drenajes en puntos diferentes a los del nivel freático.

Objetivo General

Monitorear el contenido de sales y el nivel del agua en zonas bajas de la plantación.

Objetivos Específicos

Identificar zonas con mayor riesgo de inundaciones

Prevenir inundaciones en zonas susceptibles

Ayudar a tomar decisiones sobre el estado de drenajes y compuertas

Decir la ubicación de nuevas áreas de siembra

Materiales

Flexometro Espectrómetro Mapa de los puntos de medición

Metodología de Nivel Freático

Localizado el primer punto se procede a medir de la forma siguiente:

1. las mediciones deben de hacerse en a la hora indicada.

Cuadro 1. Horarios de toma de medidas de nivel freático y conductividad eléctrica.

ActividadPuntos de

medidaMedidas por

punto H o r a s d e m e d i c i ó n (24 hrs.)

Nivel Freático 6 4 7 hrs. 9 hrs. 11 hrs. 13 hrs.

CE 6 2 8 hrs. 14 hrs.

31

Page 32: Manual Proced. S. v El Espino

2. Con el flexometro se mide el nivel del agua dentro del tubo, la medida que se registre será la distancia que exista entre el borde del tubo y el nivel del agua. En caso que el nivel del agua sobrepase el nivel del tubo de medida, se toma la distancia entre el suelo y el nivel del agua, y se registra en observaciones. Fig. 1

Fig.1. Medición de nivel freático.

3. Para obtener el valor correcto del nivel del agua se utiliza un factor de corrección asignado a cada uno de los puntos de medida.

4. Exactamente de la misma forma se miden los siguientes puntos hasta completar las cuatro rondas de mediciones.

5. Los formatos de registro deben de ser entregados en la oficina de sanidad.

Diagrama de Flujo

Metodología de Conductividad Eléctrica

32

LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MEDIDA

LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MEDIDA

MEDICIÓN DEL NIVEL DEL AGUA CON EL FLEXOMETRO

MEDICIÓN DEL NIVEL DEL AGUA CON EL FLEXOMETRO

REGISTRO DE MEDICIONESREGISTRO DE MEDICIONES

CORRECCIÓN DE MEDICIONES CON LOS FACTORES DE CADA UNO DE LOS

PUNTOS

CORRECCIÓN DE MEDICIONES CON LOS FACTORES DE CADA UNO DE LOS

PUNTOS

ENTREGA DEL FORMATO DE REGISTRO EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE

SANIDAD

ENTREGA DEL FORMATO DE REGISTRO EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE

SANIDAD

Page 33: Manual Proced. S. v El Espino

1. Las lecturas de conductividad deben de hacerse a la hora indicada

2. Se toman lecturas de agua en los espejos de drenajes. Fig.2

Fig. 2. Lecturas de CE en espejos de agua de drenajes.

3. las lecturas de suelo se toman a orillas del agua de los drenajes en suelo blando. Fig.3

33

Page 34: Manual Proced. S. v El Espino

4. En las lecturas del agua se sumerge todo el electrodo del espectrómetro

5. Se debe de cuidar que el electrodo del espectrómetro no toque la tierra del fondo del espejo de agua

6. para las lecturas de suelo es necesario enterrar la mitad del electrodo en suelo blando

7. en los dos casos es necesario que se deje estabilizar el electrodo antes de tomar la lectura

8. De esta forma se toma la lectura en todos los puntos hasta terminar las dos rondas de lecturas.

Diagrama de Flujo

34

LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MEDICIÓN

LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MEDICIÓN

TOMA DE LECTURAS A LA HORA INDICADA

TOMA DE LECTURAS A LA HORA INDICADA

LECTURAS EN ESPEJOS DE AGUA DE DRENAJES

LECTURAS EN ESPEJOS DE AGUA DE DRENAJES

LECTURAS EN SUELOS DE TALUDES DE DRENAJES

LECTURAS EN SUELOS DE TALUDES DE DRENAJES

Page 35: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 9

Procedimiento de polinización asistida

La polinización asistida se hace en aquellos lotes en donde la producción de inflorescencias masculinas es baja, por consiguiente la posibilidad de polinización natural también es baja. Cada uno de estos lotes se poliniza cada dos días, es decir, si se poliniza el lunes la siguiente visita será el miércoles, y a sí sucesivamente. La dosis por hectárea es de 9gramos de polen por 63 de talco.

Objetivo General

Aumentar el rendimiento por hectárea mejorando la formación frutos normales y por consiguiente mas peso por racimo.

Objetivos Específicos

Proporcionar el polen necesario para fecundar el máximo de flores disponibles.

Minimizar el impacto que causa la ausencia de insectos polinizadores

Aumentar el rendimiento en producción de los lotes polinizados

35

REGISTRO Y ENTREGA DE LECTURAS Y MEDICIONES

REGISTRO Y ENTREGA DE LECTURAS Y MEDICIONES

Page 36: Manual Proced. S. v El Espino

Materiales

Polen Pera Gancho

Metodología1. Recorrer la palera asignada revisando cada una de las palmas en busca

de inflorescencias femeninas en antesis.

2. Toda inflorescencia femenina que se encuentre en antesis debe de ser despejada del escapo floral que pudieran representar una barrera física entre el polen y las flores.

Fig.1. Inflorescencia libre de escapo floral.

3. Para polinizar una inflorescencia generalmente se presiona la pera en tres ocasiones aun que si no se cubrió la inflorescencia correctamente debe presionarse las veces que sea necesario.

4. Polinizada la inflorescencia, se hace una marca en el raquis de la hoja de la que salio la inflorescencia, esta marca se hace con el gancho que se utiliza para despejar la inflorescencia de escapo floral y funciona como herramienta de supervisión del trabajo. Fig.2

Fig. 2. Marca que indica que la inflorescencia fue polinizada.

5. Al finalizar el recorrido de dos paleras se informa al anotador el número de inflorescencias polinizadas y se inicia un nuevo recorrido.

36

Page 37: Manual Proced. S. v El Espino

REVISION DE PALMAS(DAR VUELTA A LA PALMA)

REVISION DE PALMAS(DAR VUELTA A LA PALMA)

El representante del contratista o el contratista mismo debe de verificar la calidad de la labor que realizan sus operarios.

Al término de la jornada un representante del contratista debe de entregar un reporte al jefe del departamento de sanidad, el reporte debe de estar firmado por el supervisor correspondiente al grupo de trabajo.

Diagrama de Flujo

Capítulo 10

Procedimiento de revisión y manejo de Strategus aloeus

Esta labor consiste en caminar línea por línea revisando el área del plato más cercana a la base del estípite de la palma, se revisa esta área, debido a que es en esta en la que el Strategus aloeus realiza las excavaciones. Cuando se encuentran excavaciones se procede a aplicar el insecticida, para después tapar inmediatamente la salida de la excavación.

Objetivo General

Evitar que el insecto cause daños que pudieran retrazar el desarrollo de la planta e incluso causarle la muerte.

Objetivos Específicos

Evitar la presencia del insecto en la plantación.

Mantener saludable la planta para aprovechar al máximo la capacidad de desarrollo y producción de la planta.

Evitar stress o daños en la planta que pudiera representar la puerta de entrada para otras plagas o enfermedades.

37

DESPEJE DE BARRERAS FISICAS DE LA INFLORESCENCIA

DESPEJE DE BARRERAS FISICAS DE LA INFLORESCENCIA

APLICACIÓN DE POLEN (POLINIZACIÓN)APLICACIÓN DE POLEN (POLINIZACIÓN)

MARCACIÓN DE RAQUIS DE LA HOJAMARCACIÓN DE RAQUIS DE LA HOJA

REPORTE DE INFLORESCENCIAS POLINIZADAS

REPORTE DE INFLORESCENCIAS POLINIZADAS

Page 38: Manual Proced. S. v El Espino

Materiales

Equipo de aplicación Garabato

Reactivos

Insecticida

Metodología

1. Localización del lote.

2. Recorrido de paleras.

3. Se revisan cada palma del lote de trabajo, la revisión debe de hacerse todo alrededor de la palma.

4. En caso de que la palma presente cobertura de raquis o fibra, esta debe de abrirse aproximadamente 30cm. para realizar buena revisión y control.

5. Después de revisar una palma se aplica si hay presencia de Strategus. Fig1. Cuando hay presencia de la plaga se observan pequeñas excavaciones muy cercanas al estípite de la planta. Para la aplicación se coloca el tubo de salida del equipo dentro de agujero excavado por el Strategus, después se presiona en dos o tres ocasiones, si no se observa salida del producto se debe presionar nuevamente. Fig.2.

Fig.1. Excavación de Strategus aloeus. Fig. 2. Aplicación de insecticida

38

Page 39: Manual Proced. S. v El Espino

6. Se pasa a la siguiente palma en caso de no encontrarse Strategus, sí la palma revisada presentaba cobertura de raquis o fibra al finalizar la revisión esta debe de acomodarse nuevamente.

7. Cada operario debe de llevar la cuenta de los casos atendidos y de los lotes en los que fueron encontrados, al finalizar el día, se hace un reporte en el que se anota el número de casos atendidos en cada lote y el nombre de la persona que los atendió.

8. Al término de la jornada se entrega el reporte al jefe del departamento de sanidad vegetal.

Diagrama de Flujo

Capítulo 11

Procedimiento de aplicación de raquisLa aplicación de raquis o fibra se distribuye uniformemente alrededor del estípite, la relación canasto palma es de 6/1, independientemente de que el material sea raquis o fibra. Para que la dosis aplicada sea la correcta se deben de aplicar seis canastos por planta y estos deben de estar completamente llenos.

Objetivo General

El objetivo general de esta labor es contribuir a mantener las mejores condiciones para el desarrollo y producción de la plantación

Objetivos Específicos

39

LOCALIZACIÓN DE LOTESLOCALIZACIÓN DE LOTES

RECORRIDO DE PALERASRECORRIDO DE PALERAS

REVISIÓN DE PALMASREVISIÓN DE PALMAS

DESPEJE DE COBERTURAS DE LA BASE DEL ESTÍPITE (30cm.)

DESPEJE DE COBERTURAS DE LA BASE DEL ESTÍPITE (30cm.)

SIGUIENTE PALMA OREACOMODO DE COBERTURA

SIGUIENTE PALMA OREACOMODO DE COBERTURA

RELACIÓN DE CASOS POR LOTES Y PERSONAS QUE ATENDIERON EL CASO

RELACIÓN DE CASOS POR LOTES Y PERSONAS QUE ATENDIERON EL CASO

REPORTE DE ACTIVIDADES AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL

REPORTE DE ACTIVIDADES AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL

Page 40: Manual Proced. S. v El Espino

Presentar una barrera física para Sagalassa validad

Aportar materia orgánica al suelo

Aumentar la retención de humedad en el suelo

Materiales

2 Chalos por persona

Metodología

1. Localización de lotes en los que se aplicara el raquis o la fibra.

2. Localización de los montículos de raquis o de fibra según sea el caso.

3. Acarreo del raquis o fibra a la plantas.

4. Aplicación, a cada palma se aplican seis chalos independientemente si es raquis o fibra lo que se esta utilizando. La dosis debe ser distribuida uniformemente en el plato de la palma. Fig.1

Fig.1. Distribución equitativa de la dosis.

5. Al finalizar la jornada de trabajo se cuenta el número de plantas a las que se aplico raquis o fibra.

Al finalizar el trabajo de campo, un representante del contratista debe entregar un reporte del trabajo al jefe del departamento de sanidad, el reporte debe de estar firmado por el supervisor de la labor.

Diagrama de Flujo

40

LOCALIZACIÓN DE LOTESLOCALIZACIÓN DE LOTES

Page 41: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 12

Procedimiento de aplicación de insecticida para manejo de Sagalassa valida

Los lotes en los que se hacen aplicaciones generalmente son aquellos que se encuentran en bordes de montañas o bosques. Las aplicaciones de insecticida para Sagalassa valida se hacen alrededor de la palma en un radio de 50cm. El agua necesaria para las aplicaciones es llevada en tanques o en canecas ubicadas en las “guarda rallas” del lote.

Objetivo General

41

LOCALIZACIÓN DE MONTICULOS DE RAQUIS O FIBRA

LOCALIZACIÓN DE MONTICULOS DE RAQUIS O FIBRA

APLICACIÓN EN PLATOS DE PALMASAPLICACIÓN EN PLATOS DE PALMAS

CONTEO DE PLANTAS APLICADAS POR PERSONA

CONTEO DE PLANTAS APLICADAS POR PERSONA

ENTREGA DE REPORTEENTREGA DE REPORTE

TRANSPORTE DE RAQUIS O FIBRA A LAS PLANTAS

TRANSPORTE DE RAQUIS O FIBRA A LAS PLANTAS

Page 42: Manual Proced. S. v El Espino

Mantener saludable la planta, mermando la población de larvas de Sagalassa valida, que se alimentan del sistema radical de las plantas. Las aplicaciones se hacen alrededor de la palma en un radio de 50cm

Objetivos Específicos

Contribuir a mantener buenas producciones manteniendo en buen estado el sistema radical de la planta.

Evitar el volcamiento de plantas por daño en el sistema radical.

Evitar la presencia del insecto.

Materiales

Dosificador de insecticida Fumigadora Tanques

Reactivos

Insecticida Agua

Metodología

1. Localización de lotes en base a mapas de la plantación.

2. Localización del tanque de agua, en las guarda rallas de los lotes. 3. Revisión del equipo, boquillas y filtros. Los depósitos de los equipos

tienen una capacidad de 20 litros y cada depósito debe de alcanzar para 20 plantas, por lo que la dosis por planta es 1L de solución.

4. para preparar la solución primero se depositan 10L de agua en el equipo

de fumigación, después se agrega el producto y por ultimo se agregan los 10L de agua para llenar el depósito del equipo. Las proporciones de producto-agua con la que se esta trabajando es de 10ml / L de agua.

5. Si los platos presentan algún tipo de cobertura que generalmente es verde, las boquillas se abren mas de lo normal buscando aplicar un chorro más grande que pueda llegar hasta el suelo.

6. En caso de platos libres de coberturas la boquilla se trabajara ajustada, ya que no habrá barrera que impida el contacto de las gotas pequeñas

42

Page 43: Manual Proced. S. v El Espino

con el suelo. (Los ajustes a las boquillas que se mencionan en el paso 6 y 7, quedan a consideración de supervisores y jefe de sanidad vegetal).

7. Las aplicaciones del producto se hacen directo al suelo, rodeando la base del tronco de la palma, aproximadamente se moja un plato de 50cm de radio.

Fig.1 Aplicación de insecticida hasta 50cm de radio.

8. Al finalizar la labor, un representante del contratista debe de entregar un reporte de la actividad al jefe del departamento de sanidad.

Diagrama de Flujo

43

LOCALIZACIÓN DEL LOTELOCALIZACIÓN DEL LOTE

UBICACIÓN DEL TANQUE DE AGUA

UBICACIÓN DEL TANQUE DE AGUA

Page 44: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 13

Procedimiento de colocación de trampas para Opsiphanes cassina

Para atrapar adultos de Opsiphanes cassina se colocan trampas en los costados y en medio de los lotes problemas, las trampas utilizan una solución atrayente (kairomona), compuesta de 100ml de melaza, 100ml de agua y 10gramos de levadura. La decisión de instalar las trampas se toma en base a datos proporcionados por el monitoreo del cultivo.

Objetivo General

44

REVISIÓN DEL EQUIPO DE APLICACIÓN

REVISIÓN DEL EQUIPO DE APLICACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN, 10ml/L

PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN, 10ml/L

AJUSTE DE BOQUILLAS

AJUSTE DE BOQUILLAS

PLATOS CON COBERTURA

PLATOS CON COBERTURAPLATOS SIN

COBERTURA

PLATOS SIN COBERTURA

BOQUILLA ABIERTAS MÁS DE LO NORMAL

BOQUILLA ABIERTAS MÁS DE LO NORMAL BOQUILLAS

AJUSTADAS

BOQUILLAS AJUSTADAS

APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN

APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN

ENTREGA DE REPORTEENTREGA DE REPORTE

Page 45: Manual Proced. S. v El Espino

Reducir la incidencia de Opsiphanes cassina en la plantación anteponiéndose al brote de plagas.

Objetivos Específicos

Reducir la población de adultos de Opsiphanes cassina

Evitar la reproducción y proliferación de larvas de la plaga

Reducir el grado y número de brotes de la plaga

Materiales por Trampa

Solución atrayente (melaza, agua y levadura) Envase plástico de 500 cm3

Bolsa plástica transparente Piola

Metodología

1. Las trampas deben de quedar a los costados y en medio del lote, por lo que la primera trampa se instala en la planta 2 de la línea 1 del lote de trabajo, la segunda trampa se instala en la misma línea pero en una planta de mitad del lote, la tercera trampa se instala en la penúltima planta de la misma línea 1. El mismo procedimiento se realiza cada diez líneas, por lo que las siguientes trampas se instalaran en la línea 10, 20, 30 y a si sucesivamente hasta terminar el lote.

2. Cuando se ha localizado la planta se procede a buscar un costado del estípite que facilite la instalación de la bolsa plástica, esta debe de quedar bien extendida como muestra la figura inferior. Es importante mencionar que la boca de la bolsa debe de presentar una abertura de 5cm suficientes para que puedan entrar los adultos de Opsiphanes cassina. Fig.1

Fig.1. Instalación de la bolsa.

45

Page 46: Manual Proced. S. v El Espino

3. Después de instalar la bolsa se procede a preparar el embase de 500cm3 que funciona como deposito del atrayente (kairomona), el embase utilizado es el que se utiliza comúnmente para embasar agua. Para que el atrayente se libere es necesario hacer dos cortes laterales aproximadas a 7cm de largo por 3cm de ancho, como muestra la Fig.2

Fig.2. Contenedor de atrayente (Kairomona)

4. Cuando se han hecho las aberturas se toma la piola y uno de los extremos se amarra a el cuello del embase, debe de quedar libre por lo menos 1m de piola ya que servirá para amarrar el embase a la palma.

5. Vacíe 200 cm3 de solución atrayente en el embase, se espera que el volumen quepa bien y no se provoquen derrames fuera o dentro de la bolsa.

6. Se amarra la piola del embase a una hoja o protuberancia del estípite que soporte el peso del embase y la solución atrayente. Fig.3

46

Page 47: Manual Proced. S. v El Espino

Fig. 3. Amarre del contenedor de Kairomona

7. Al término de la jornada se entrega un informe al jefe del departamento de sanidad vegetal.

8. una semana después de instalar la trampa se hace la primera revisión y en la siguiente semana se hace la segunda y última, después de estas se retira la trampa. Estas revisiones se hacen con el objetivo de garantizar que la abertura de la bolsa sea la correcta o para reemplazar el atrayente o cebo en caso de ser necesario.

Diagrama de Flujo

47

Page 48: Manual Proced. S. v El Espino

Capítulo 14

48

LOCALIZACIÓN DE PALERASLOCALIZACIÓN DE PALERAS

LOCALIZACIÓN DE PLANTASLOCALIZACIÓN DE PLANTAS

ELECCIÓN DEL SITIO DE INSTALACIÓN DE LA TRAMPA

ELECCIÓN DEL SITIO DE INSTALACIÓN DE LA TRAMPA

PREPARACIÓN DEL EMBASEPREPARACIÓN DEL EMBASE

DEPOSITO DE LA SOLUCIÓN ATRAYENTE (Kairomona)

DEPOSITO DE LA SOLUCIÓN ATRAYENTE (Kairomona)

REVISIÓN DE TRAMPAS EN LA PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA

REVISIÓN DE TRAMPAS EN LA PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA

AMARRE DEL EMBASE A LA PLANTA

AMARRE DEL EMBASE A LA PLANTA

INFORME DE ACTIVIDADES AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE

SANIDAD

INFORME DE ACTIVIDADES AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE

SANIDAD

Page 49: Manual Proced. S. v El Espino

Procedimiento de control de Imatidium neivai

Las aplicaciones de insecticida para el control de imatidium o raspador del fruto se hacen en aquellos lotes en los que el monitoreo ha reportado su presencia. Las aplicaciones se hacen directas a los racimos con frutos completamente formados, evitando aplicar sobre inflorescencias masculinas o femeninas que se encuentren en antesis, la dosis por equipo de aspersión es de 30ml de insecticida.

Objetivo General

Mantener frutos saludables, eliminando la presencia de imatidium, evitando el daño del insecto en la parte superficial de los frutos y aprovechar las buenas condiciones para la acumulación de aceite.

Objetivos Específicos

Eliminar la presencia del insecto

Evitar la reducción de acumulación de aceite en los frutos provocado por imatidium

Evitar problemas de apreciación de los grados de madurez de los racimos

Materiales

Dosificadores Equipo de fumigación Tanques para el agua

Reactivos

Insecticida Agua

Metodología

1. Localización de lotes programados para la aplicación de insecticida.

2. localización de los tanques o canecas con agua.

3. Revisión del equipo, boquillas y filtros. Los depósitos de los equipos tienen una capacidad de 20litros y cada depósito debe de alcanzar para 20 plantas, por lo que la dosis por planta es 1L de solución.

4. Para preparar la solución primero se depositan 10L de agua en el equipo de fumigación, después se agrega el producto y por ultimo se agregan los 10L de agua para llenar el depósito del equipo.

49

Page 50: Manual Proced. S. v El Espino

5. La aplicación del insecticida se hace directo a los racimos, tratando de bañar completamente todos los frutos.

6. Durante las aplicaciones es importante evitar derivas del insecticida sobre inflorescencias femeninas y masculinas, ya que podría provocar la muerte de polinizadores.

7. Al término de la jornada de trabajo un representante del contratista deberá entregar un reporte de la actividad del día al jefe del departamento de sanidad vegetal.

Diagrama de Flujo

Capítulo 15

50

LOCALIZACIÓN DE LOTES PROGRAMADOS PARA LA

APLICACIÓN DE INSECTICIDA

LOCALIZACIÓN DE LOTES PROGRAMADOS PARA LA

APLICACIÓN DE INSECTICIDA

LOCALIZACIÓN DE TANQUES O CANECAS CON AGUA

LOCALIZACIÓN DE TANQUES O CANECAS CON AGUA

REVISIÓN DEL EQUIPO DE ASPERSIÓNREVISIÓN DEL EQUIPO DE ASPERSIÓN

PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓNPREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN

APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE AGUA E INSSECTICIDA

APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE AGUA E INSSECTICIDA

EVITAR DERIVAS DE LA SOLUCIÓN SOBRE INFLORESCENCIAS

EVITAR DERIVAS DE LA SOLUCIÓN SOBRE INFLORESCENCIAS

ENTREGA DE REPORTE AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

VEGETAL

ENTREGA DE REPORTE AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

VEGETAL

Page 51: Manual Proced. S. v El Espino

Procedimiento de control y revisión de hormigas

La revisión y control de hormigas se hace en base a reportes de los operarios de monitoreo, supervisores y demás personal de sanidad vegetal, además de supervisores de cosecha, los ataques generalmente se hacen en las zonas altas de aquellos lotes que están a los extremos de la plantación, principalmente a orillas de zonas boscosas.

Objetivo General

Mantener bajas poblaciones de hormigas que no representen un peligro para el área foliar de las palmas del cultivo.

Objetivos Específicos Eliminar poblaciones de hormigas que pudieran mermar sustancialmente

el área foliar de palma.

Mantener la mayor cantidad de área foliar para obtener buenas producciones.

Materiales Machete Guantes

Reactivos Producto químico (funguicida)

Metodología

1. Localización de lotes en donde se realizara el control.

2. Localización de nidos.

3. Delimitación de entradas al nido o nidos.

Fig.1. Delimitación del área del nido.

4. Se despejan de rastrojos o malezas las entradas al nido o nidos.

51

Page 52: Manual Proced. S. v El Espino

5. Se coloca el producto alrededor del nido o en pequeños montículos junto a las entradas dependiendo de la forma del nido. No debe colocarse el producto dentro del nido, ya que las hormigas tienden a sacarlo. Fig.2

Fig.2. Aplicación del producto.

6. Cuando el suelo esta húmedo el producto debe colocarse sobre una superficie seca, puede ser una hoja de maleza u otra cosa, esto se debe a la alta reacción que presenta el producto con la humedad. Fig. 3

Fig.3. Aplicación sobre cubierta seca (hojas de plantas).

7. Al terminar el control en un nido, se busca o se corta un pecíolo de hoja de palma para anota la fecha en la que se realizo el control y se clava a un costado de la entrada del nido.

8. Los reportes de actividades se entregan al jefe del departamento de sanidad vegetal cada dos semanas.

9. En caso precipitación en el mismo día, se debe repetir la aplicación.

10.Los nidos se revisan a los 20 días de realizados los controles, esta revisión tiene el objetivo de corroborar el control o realizar una nueva a aplicación.

52

Page 53: Manual Proced. S. v El Espino

Diagrama de Flujo

Capítulo 16

Procedimiento de muestreo para análisis foliar

53

LOCALIZACIÓN DE LOTESLOCALIZACIÓN DE LOTES

LOCALIZACIÓN DE NIDOSLOCALIZACIÓN DE NIDOS

DELIMITACIÓN DE ENTRADA AL NIDO O NIDOS

DELIMITACIÓN DE ENTRADA AL NIDO O NIDOS

DESPEJE DE ENTREDAS AL NIDODESPEJE DE ENTREDAS AL NIDO

APLICACIÓN DEL PRODUCTO

APLICACIÓN DEL PRODUCTO

APLICACIÓN DEL PRODUCTO DIRECTO AL SUELO

(SUELO SECO)

APLICACIÓN DEL PRODUCTO DIRECTO AL SUELO

(SUELO SECO)

APLICACIÓN DEL PRODUCTO SOBRE SUPERFICIE SECA

(SUELO HUMEDO)

APLICACIÓN DEL PRODUCTO SOBRE SUPERFICIE SECA

(SUELO HUMEDO)

COLOCACIÓN DE LA FECHA DE LA APLICACIÓN

COLOCACIÓN DE LA FECHA DE LA APLICACIÓN

EN CASO DE LLUVIA EL MISMO DÍA DE LA APLICACIÓN, ESTA SE

REPITE

EN CASO DE LLUVIA EL MISMO DÍA DE LA APLICACIÓN, ESTA SE

REPITE

ENTREGA DE REPORTES AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

CADA DOS SEMANAS

ENTREGA DE REPORTES AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

CADA DOS SEMANAS

SEGUNDA REVISIÓN DE NIDOS A LOS 20 DIAS

SEGUNDA REVISIÓN DE NIDOS A LOS 20 DIAS

Page 54: Manual Proced. S. v El Espino

El muestreo foliar consiste en colectar foliolos de palmas y hojas sanas de la plantación que presenten condiciones topográficas diferentes como zonas altas y zonas bajas. Para esta labor es indispensable el uso de mapas de los lotes, ya que en ellos están marcadas las palmas que se deben muestrear.

Objetivo General

Obtener muestras para análisis foliar de buena calidad para obtener resultados confiables del laboratorio

Objetivos Específicos

Determinar el estado nutricional de la plantación.

Desarrollar programas de fertilización en base a resultados de laboratorio.

Mantener la plantación en buen estado nutricional.

Materiales

Mapa de los lotes Algodón Bolsas plásticas Cinta adhesiva

Reactivos

Agua destilada

Metodología

1. localización de lotes por medio de mapas.

2. Localización de plantas de muestreo en base a los mapas, las palmas de muestreo foliar están señaladas en un mapa que proporciona el departamento de sanidad vegetal. Cada muestra debe de presentar la siguiente información: lote, zona, fecha y hoja muestreada.

3. Cuando se han localizado las plantas seleccionadas se toman las muestras de las hojas 17 en plantaciones 2001, 2002 y 2003.

4. En el caso de plantaciones 2005 y 2006 las muestras se toman de las hojas 9.

54

Page 55: Manual Proced. S. v El Espino

5. Las muestras foliares están compuestas por 6 foliolos, 3 foliolos de cada lado de la hoja. Los foliolos se toman de la parte central de la hoja. Fig.1

Fig. 1Colecta de foliolos.

6. Después de obtener las muestras foliares estas se transportan a las instalaciones del departamento de sanidad en donde continuará el proceso.

7. En las instalaciones del departamento de sanidad se obtiene el área foliar que representara la muestra. Los foliolos se recortan de los extremos del pecíolo y del ápice de modo que quede una submuestra de 15cm de la parte central del foliolo. Fig.2

Fig.2. Limpieza de submuestras foliares.

8. Después de obtener la submuestra de 15cm se procede a limpiar las impurezas de la lamina foliar con agua destilada y algodón. Para limpiar las impurezas como hongos y polvo se humedece el algodón con agua destilada y se frota sobre la lamina foliar de la submuestra

55

Page 56: Manual Proced. S. v El Espino

9. Se separa el centro del foliolo y se divide en lado a y lado b, esta separación se hace con el objetivo de resguardar una contra muestra de la muestra que se envía al laboratorio.

10.Después de dividir la muestra se procede a secar los dos grupos A y B, el secado se realiza en el horno de microondas.

Fig.3. secado de submuestras en el horno de microondas.

11.Después de secar, se procede al embalaje de los dos grupos de muestras, el embalaje consiste en meter las muestras del mismo bloque, zona y hoja de muestreo dentro de dos bolsas plásticas una conteniendo a la otra, entre la primera y la segunda bolsa se coloca una etiqueta como la que se muestra en cuadro 1.

Número de Muestra Lotes Zona

Fecha de Muestreo

Hoja Muestreada

    M – 09      

    M – 08        30   M – 10   A L T A  27/10/06   17    M – 11      

    M – 12                                 

Cuadro 1. Ejemplo de etiqueta requerida para muestras de análisis foliar.

12.El número de muestra es proporcionado por el departamento de sanidad.

13.En el recuadro de lotes se escribe el bloque y el número del lote en el que fueron colectadas.

14.El recuadro de zona se refiere a las condiciones topográficas del lugar en el que se encontraban las plantas muestreadas, puede ser zona alta o zona baja.

15.La fecha corresponde a la del día en que fueron colectadas las muestras.

56

Page 57: Manual Proced. S. v El Espino

16.El número de hoja muestreada se refiera al número que ocupa la hoja en la filotáxia de planta y varia de a cuerdo al año de plantación del lote, en plantaciones 2001, 2002 y 2003 se toman muestras de la hoja 17, en plantaciones 2005 y 2006 las muestras se toman de la hoja 9.

17.Terminado el embalaje, las muestras para análisis se entregan al jefe del departamento de sanidad.

18.El embalaje de contramuestras se resguarda en refrigeración.

Diagrama de Flujo

57

LOCALIZACIÓN DE LOTESLOCALIZACIÓN DE LOTES

Page 58: Manual Proced. S. v El Espino

ProblemasCapítulo 17Capítulo 17

Procedimiento de censo de producción

Esta labor se realiza en todos los lotes de la plantación en los que se cosecha, consiste en contar todos los racimos e inflorescencias femeninas que se

58

LOCALIZACIÓN DE PLANTASLOCALIZACIÓN DE PLANTAS

TOMA DE MUESTRASTOMA DE MUESTRAS

HOJA 17, PLANTACIONES 2001, 2002 y 200HOJA 17, PLANTACIONES 2001, 2002 y 200

HOJA 9, PLANTACIONES 2005 y 2006HOJA 9, PLANTACIONES 2005 y 2006

COLECTA DE MUESTRASCOLECTA DE MUESTRAS

TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS A LAS INSTALACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS A LAS INSTALACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

SUBMUESTRA DE 15CM. DE LONGITUDSUBMUESTRA DE 15CM. DE LONGITUD

DESVENADO DE SUBMUESTRADESVENADO DE SUBMUESTRA

SEPARACIÓN DE MUESTRAS(MUESTRA Y CONTRAMUESTRA)

SEPARACIÓN DE MUESTRAS(MUESTRA Y CONTRAMUESTRA)

LIMPIEZA DE SUBMUESTRASLIMPIEZA DE SUBMUESTRAS

SEPARACIÓN DE CONTRAMUESTRASEPARACIÓN DE CONTRAMUESTRA

SECADO DE SUBUESTRAS Y CONTRAMUESTRASSECADO DE SUBUESTRAS Y CONTRAMUESTRAS

EMBALAJE DE SUBMUESTRAS Y COTRAMUESTRASEMBALAJE DE SUBMUESTRAS Y COTRAMUESTRAS

ETIQUETADO DE EMBALAJESETIQUETADO DE EMBALAJES

ENTREGA DE SUBMUESTRAS EMBALADAS AL JEFE SE SANIDAD

ENTREGA DE SUBMUESTRAS EMBALADAS AL JEFE SE SANIDAD

SUBMUESTRAS PARA ANÁLSIS FOLIAR SE ENVIAN A LABORATORIO

SUBMUESTRAS PARA ANÁLSIS FOLIAR SE ENVIAN A LABORATORIO RESGUARDO DE CONTRAMUESTRAS EN

FRIO

RESGUARDO DE CONTRAMUESTRAS EN FRIO

Page 59: Manual Proced. S. v El Espino

encuentren en una palera, la palera de conteo se elije cada 10 líneas, en lotes pequeños se elijen paleras cada 5 líneas.

Objetivo General

Obtener información concreta sobre el estado de producción en el que se encuentra la plantación y en que se encontrara a corto plazo.

Objetivos Específicos

Desarrollar proyecciones de la producción a futuro.

Establecer metas de producción.

Planificar presupuestos sobre bases sólidas.

Materiales

Formato de registro

Metodología

1. Localización de lotes.

2. Localización de paleras del censo.

3. Cuando se ha localizado la primera planta de la palera de censo, se cuentan racimos e inflorescencias simultáneamente, con el objetivo de que no se escape un racimo o inflorescencia al censo es necesario dar la vuelta completa a la palma. Aquellos racimos que no fueron cosechados también son contados y se registran como racimos perdidos

4. Al terminar la jornada se obtiene el número total de racimos e inflorescencias encontradas en el censo de producción.

5. Al término de la jornada se entrega un reporte al jefe de la oficina de sanidad vegetal.

Diagrama de Flujo

59

LOCALIZACIÓN DE LOTESLOCALIZACIÓN DE LOTES

Page 60: Manual Proced. S. v El Espino

Referencias bibliográficas

ASD de Costa Rica. 2000. Una trampa efectiva para capturar adultos de Opsiphanes cassina F. (Lepidoptera; Nymphalidae) y observaciones sobre el

60

LOCALIZACIÓN DE PALERAS DE CENSO

LOCALIZACIÓN DE PALERAS DE CENSO

CONTEO SIMULTÁNEO DE INFLORESCENCIAS Y RACIMOS

CONTEO SIMULTÁNEO DE INFLORESCENCIAS Y RACIMOS

NÚMERO TOTAL DE RACIMOS E INFLORESCENCIAS

NÚMERO TOTAL DE RACIMOS E INFLORESCENCIAS

ENTREGA DE REPORTE AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

VEGETAL

ENTREGA DE REPORTE AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD

VEGETAL

Page 61: Manual Proced. S. v El Espino

comportamiento de la plaga en palma aceitera. ASD Oil Palm Papers No. 21 paginas: 9 – 12.

Bernal N, F. 2001. El cultivo de la palma de aceite y su beneficio. Guía general para el nuevo palmicultor. Bogota, Colombia. Fedepalma, Cenipalma. Pág. 21-27

Coto D; Saunders J. 2004. Insectos plagas de cultivos perennes con énfasis en frutales en América central. Turrialba, C.R.: CATIE, (Serie Técnica. Manual técnico/CATIE; no. 52).

Agradecimiento

A todo el personal de Palmeras del Pailón, S.A. que de una u otra forma contribuyeron a la realización de este trabajo de interés de la empresa y tan

61

Page 62: Manual Proced. S. v El Espino

importante en la formación profesional y personal de un servidor. Especial agradecimiento a los ingenieros agrónomos de la empresa por sus comentarios y criticas siempre en busca de mejorar.

Atentamente

Saturnino Torres Aranda

Supervisor Gerente General

Director Agronómico Ing. Fernando RieraIng. Juan Carlos Salamanca

62