plan de kioskos y loncheras 2013

8
MICRO RED LA ESPERANZA MICRO RED LA ESPERANZA PLAN DE ACTIVIDADES EN PLAN DE ACTIVIDADES EN IMPLEMENTACIÓN DE QUIOSCOS Y IMPLEMENTACIÓN DE QUIOSCOS Y LONCHERAS ESCOLARES LONCHERAS ESCOLARES SALUDABLES SALUDABLES PROMOCION DE LA GESTION TERRITORIAL

Upload: jovanny-aguilar-valiente

Post on 08-Dec-2014

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Kioskos y Loncheras 2013

MICRO RED LA ESPERANZAMICRO RED LA ESPERANZA

PLAN DE ACTIVIDADES ENPLAN DE ACTIVIDADES EN IMPLEMENTACIÓN DEIMPLEMENTACIÓN DE

QUIOSCOS Y LONCHERASQUIOSCOS Y LONCHERAS ESCOLARES SALUDABLESESCOLARES SALUDABLES

PROMOCION DE LA GESTION TERRITORIAL

CUIDADO INTEGRAL

2013

Page 2: Plan de Kioskos y Loncheras 2013

IMPLEMENTACIÓN DE QUIOSCOS Y LONCHERAS ESCOLARESIMPLEMENTACIÓN DE QUIOSCOS Y LONCHERAS ESCOLARES SALUDABLESSALUDABLES

1. PROBLEMA PRIORIZADO

Debido al incremento de la obesidad y sobrepeso en la población, ha surgido la necesidad de fomentar e instaurar medidas saludables para orientar, educar y entregar una alimentación balanceada.

Es por ello que la Micro Red La Esperanza tiene la labor de implementar “Kioscos Saludables” que consiste en crear hábitos saludables a través de la orientación, no la prohibición, por lo que no se considera apropiado excluir todo tipo de golosinas, ya que, puede crear hábitos compulsivos en los escolares, una vez terminada la jornada diaria.

En el Perú, entre el 15 por ciento y 18 por ciento de niños sufren de sobrepeso u

obesidad, siendo los niños de seis a nueve años los más afectados. Mientras 1 de

cada 10 adolescentes hombres y mujeres presenta sobrepeso. La epidemia de

obesidad en nuestro continente se ha asociado con el crecimiento económico, la

rápida urbanización y los subsecuentes cambios en los estilos de vida.

Datos de la Encuesta Global Escolar 2011 manifiestan que el 54% de escolares

consumen por lo menos una vez o más veces al día bebidas gaseosas, y que el

10.7% de este grupo poblacional consumen tres o más días a la semana comida

rápida. Más del 67% de escolares refieren no consumir frutas o verduras todos los

días. El 75% de estudiantes no realizan actividad física efectiva durante el día (60

minutos), el 28.6% de estudiantes pasaron tres o más horas al día realizando

actividades sedentarias.

Los resultados del diagnóstico sanitario de 49 quioscos escolares, de instituciones

educativas ubicados en la ciudad de Trujillo, reporta que el mayor número de

quioscos escolares expenden alimentos preparados de consumo directo e

industrializados, siendo los alimentos de mayor frecuencia, tallarines con crema,

papa a la huancaína, salchipapa, salchipollo, sándwich de embutidos (hot dog,

jamonada, salchicha), alimentos industrializados, galletas (rellenitas de todo sabor,

soda, vainilla, animalitos), bebidas jarabeadas gasificadas (gaseosas Oro,

cassinelli, coca cola, KR),bebidas rehidratantes, néctares y chocolates.

Un kiosco escolar saludable constituye un lugar estratégico para el consumo de

alimentos saludables, a través de la oferta de alimentos adecuados, la

Page 3: Plan de Kioskos y Loncheras 2013

implementación de normas sanitarias de calidad e inocuidad y la promoción de

comportamientos saludables en la comunidad educativa.

Ante esta problemática de Salud Pública La Micro Red La Esperanza realizará

actividades que implementen Kioscos Saludables en el Colegio Carlos Manuel Cox

con la finalidad de promover el consumo de alimentos saludables y la práctica de

actividad física, contribuyendo a la reducción de sobrepeso y obesidad en niñas,

niños y adolescentes. Las instituciones educativas son el lugar ideal para modelar y

reforzar estilos de vida saludables en colaboración con los padres de familia,

profesores y la comunidad en general. Tales actividades se realizarán con la

participación de alcaldes, consejeros regionales provinciales, APAFAS y

Comunidad Educativa en General.

2. OBJETIVOS

GENERAL:

Promover comportamientos saludables en la comunidad educativa con énfasis

en alimentación y nutrición saludable y actividad física mediante un trabajo

articulado con autoridades y líderes locales.

ESPECÍFICOS:

- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia  de la alimentación

y nutrición saludable.

- Presentar un modelo de Quiosco Escolar Saludable.

- Presentar un modelo de lonchera escolar saludable.

- Difundir mensajes sobre alimentación y nutrición saludable, a nivel interno y

externo del ámbito escolar.

- Desarrollar sesión demostrativa de actividad física valorando su importancia

en el crecimiento y desarrollo del escolar.

- Docentes conocen los beneficios de una lonchera escolar saludable y

actividad física.

- Padres de familia conocen los beneficios de una lonchera escolar saludable y

actividad física.

- Conductores de quioscos escolares conocen, manejan y aplican la

normatividad de quioscos escolares saludables.

3. PÚBLICO OBJETIVO:

Page 4: Plan de Kioskos y Loncheras 2013

Docentes de la Institución Educativa.

Padres de familia

Conductores de quioscos escolares

Representantes de la APAFA

Escolares

4. ÁMBITO Y DURACIÓN:

ÁMBITO: Institución educativa Manuel Cox.

DURACIÓN: Abril y Mayo 2013.

- Valor curricular Para ello es importante tener en cuenta las siguientes equivalencias:

5. RECURSOS:

HUMANOS:

- Personal de salud del Hospital Jerusalén.

- Personal docente de la I.E.

- Estudiantes.

- Padres de familia.

Día Horario Horas académicas

ÍTEM VALOR01 Hora académica 45 minutos01 créditos (horas teóricas o presénciales 17 horas académicas01créditos (horas prácticas o no presénciales)

34 horas académicas

Horas cronológicas Horas académicas

Créditos

Capacitación en Servicio

68 1

Pasantías 68 1

Page 5: Plan de Kioskos y Loncheras 2013

MATERIALES:

- Computadora

- Rotafolio.

- Folletos.

- Papel sábana.

- Plumones

- Lapiceros

6. MODALIDAD EDUCATIVA:

- Sesiones educativas.

- Talleres presenciales.

7. CONTENIDO:

Grupo 1: Docentes de la Institución Educativa, APAFA, Conductores de Quioscos.

Capacitación

- Situación sanitaria de quioscos escolares en la ciudad de Trujillo.

- Nutrición escolar, Efectos del consumo de alimentos no aptos y No

Saludables.

- Lonchera escolar saludable.

- Quiosco Escolar Saludable.

Situación de la venta ambulatoria de alimentos alrededor de las Instituciones educativas.

Importancia de la Actividad física en el desarrollo del escolar. Taller: Quiosco escolar saludable

Grupo 2: Padres de familia y escolares (actividad a realizarse aula por aula)

Sensibilización

Lonchera escolar saludable. Quiosco escolar saludable. Taller: Preparando mi lonchera escolar

8. PRESUPUESTO:

Page 6: Plan de Kioskos y Loncheras 2013

9. CRONOGRAMA:

10. EVALUACIÓN:

a. De aprendizaje: Prueba de entrada, prueba de salida.b. Evaluación de Aplicación. Lista de chequeo para quioscos y loncheras

escolares saludables. (Se aplica después de 6 meses)

11. PROGRAMA DIARIO DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DIARIO DE UNA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Actividad Educativa: Quiosco y lonchera escolar saludableFecha Contenidos

específicos de la actividad educativa

Metodología Materiales y equipos

Responsable

Día Hora

Lunes 08:00-08:45

Lonchera escolar saludable

Exposición – diálogo.Lluvia de ideas.

Computadoras, ecran, proyectores multimedia, proyector, mesas, sillas, etc…

Responsable de Gestión Territorial.

08:45-09:30