microbiologia

33

Upload: tegyn2012

Post on 30-Jun-2015

1.560 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: microbiologia
Page 2: microbiologia

MICROBIOLOGÍA

T.M. PABLO CASTILLOT.M. LUIS ROMERO

Page 3: microbiologia

Definición

La Microbiología, es el estudio de los organismos microscópicos, deriva de 3 palabras griegas: mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica.

Page 4: microbiologia

Microorganismos

Son diminutos seres vivos que individualmente son demasiado pequeños como para verlos a simple vista. En este grupo se incluyen las bacterias, hongos (levaduras y hongos filamentosos) , virus, protozoos, y algas.

Page 5: microbiologia

Bacterias

Son microorganismos Procariotas, es decir, microorganismos

unicelulares simples, sin núcleo celular definido, carecen de

membrana nuclear, es decir su material genético (ADN) se encuentra disperso en el

citoplasma, reunido en una zona denominada Nucleoide.

El citoplasma se encuentra rodeado de una membrana celular , y carece de mitocondrias, aparato de Golgi,

ni retículo endoplasmático, y se reproducen por división asexuada.

Page 6: microbiologia

Morfología bacteriana

Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan un tamaño 10 veces menor que el de las células eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 micrómetros.

La forma de las bacterias es muy variada, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:

Page 7: microbiologia

Cocaceas

Coco: de forma esférica.

Diplococo: cocos en grupos de dos.

Tetracoco: cocos en grupos de cuatro.

Estreptococo: cocos en cadenas.

Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.

Page 8: microbiologia

Bacilos

Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de bastoncillo.

Page 9: microbiologia

Formas helicoidales:

Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma.

Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible).

Page 10: microbiologia

Estructura Elementos obligados:

Pared bacteriana: Es una estructura compleja y fundamental para la bacteria formada por peptidoglicanos, Por su rigidez le da su forma peculiar a la bacteria, La protege de los cambios de la presión osmótica del medio que la rodea.

Membrana citoplasmáticas: Esta formada por fosfolípidos y proteínas, Las enzimas del transporte electrónico se encuentran aquí (produce energía). Componentes de la capsula y la pared celular son sintetizados aquí.

Page 11: microbiologia

Citoplasma: Formado 85 % por agua. Contiene los ribosomas y el cromosoma bacteriano.

Ribosomas: Son organelos globulares que intervienen en la síntesis proteica.

Nucloide o cromosoma bacteriano: Llamado tambien equivalente nuclear. No posee membrana nuclear (de alli el termino nucleoide). Esta formado por un unico filamento de ADN apelotonado (superenrollado). Confiere sus peculiaridades geneticas a la bacteria.

Estructura

Page 12: microbiologia

Elementos facultativos: Capsula: Estructura polisacarida de envoltura.

Protege a la bacteria de la fagocitosis y facilita la invasion

Flagelos: Estructuras proteicas, helicoidal y locomotores (responsables de la motilidad bacteriana).

Fimbrias o pili: Son estructuras cortas parecidas a pelos. Derivados de la pared, Los poseen fundamentalmente las Gramnegativas. Intervienen en la adherencia de las bacterias al huesped. Facilitan el intercambio de ADN durante la conjucion bacteriana.

Espora: Le permite a la celula sobrevivir en condiciones extremadamente duras.

Plásmidos: son elementos extracromosómicos compuestos por ADN de doble cadena, su numero es variable, Llevan la informacion para la formación de pilis y de resistencia a antibioticos.

Page 13: microbiologia

Metabolismo Según la fuente de carbono, las bacterias se pueden

clasificar como:

- Heterótrofas, ingieren materia orgánica extrayendo de ella la energía.

- Autótrofas, Producen materia orgánica a partir de materia inorgánica y la energía captada en el ambiente.

Según la fuente de energía, las bacterias pueden ser:

- Fototrofas, cuando emplean la luz a través de la fotosíntesis.

- Quimiotrofas, cuando obtienen energía a partir de sustancias químicas que son oxidadas.

Page 14: microbiologia

Reproducción de las bacterias

Tras la duplicación del ADN, que esta dirigida por la ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas, la pared bacteriana crece hasta formar un tabique transversal separador de las dos nuevas bacterias.

Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición, como se ve en el siguiente esquema:

Page 15: microbiologia

VIRUS

Page 16: microbiologia

VirusVirus (de la palabra latina (de la palabra latina virusvirus, toxina , toxina o veneno) es una entidad biológica que o veneno) es una entidad biológica que para replicarse necesita de una célula para replicarse necesita de una célula huésped. huésped.

Page 17: microbiologia

VIRUS

Son “parásitos intracelulares obligados”, carecen de enzimas con las que puedan desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el ácido nucleico viral de una célula huésped a otra.

Son los seres más simples y pequeños que Son los seres más simples y pequeños que se conocen.se conocen.

Básicamente son moléculas de ácido Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas por una cubierta proteica. nucleico envueltas por una cubierta proteica.

Son acelulares, (no tienen organización Son acelulares, (no tienen organización celular).celular).

Al virus extracelular se llama VIRIÓN

Page 18: microbiologia

Solamente dentro de una célula viva Solamente dentro de una célula viva tienen los virus las funciones de tienen los virus las funciones de autoconservación que, junto con la autoconservación que, junto con la reproducción, caracterizan a los seres reproducción, caracterizan a los seres vivos. vivos.

Page 19: microbiologia

Características

Los virus son unas 100 veces más pequeños que las bacterias.

Tienen un diámetro de entre 10 y 300 nm. Para ser observados se utilizan microscopios

electrónicos de barrido y de transmisión para visualizar partículas víricas.

1 mm = 1000 µm 1 µm = 1000 nm 1 mm = 1 000 000 nm

Page 20: microbiologia

Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN.

Estructura

Page 21: microbiologia

Componentes

Genoma (ADN o Genoma (ADN o ARN)ARN)

EnzimasEnzimas

CápsideCápside

Envoltura o Envoltura o cubiertacubierta

Page 22: microbiologia

Ciclo de los virus

Para realizar su ciclo vital, el virus necesitan parasitar una célula huésped.

LISIS Y LISOGENIA El ciclo de multiplicación que termina con la lisis celular recibe el nombre de ciclo lítico, y los virus que lo llevan a cabo son los virus virulentos. Sin embargo, hay otros virus capaces de permanecer en estado latente en la célula que parasitan, gracias a la integración del ADN vírico en el ADN celular; en este caso el ciclo se llama lisogénico. Los virus con ciclo lisogénico mejor conocido son los bacterianos.

Page 23: microbiologia

Ciclo lisogénico: El genoma viral se integra con el de la célula huésped.

Ciclo lítico: El genoma viral se expresa,y muere la célula huésped.

Page 24: microbiologia

HONGOS

Page 25: microbiologia

¿Qué son los hongos?

Los hongos son microorganismos eucariotas con un nivel de complejidad biológica superior al de las bacterias; representan un grado mayor de diferenciación.

Existen unas 500.000 especies de hongos en la naturaleza, aunque tan sólo se conocen poco más de 150 especies que puedan producir patología en el ser humano.

Page 26: microbiologia

Principales características de los hongos

El tamaño de los hongos varía enormemente, pudiendo oscilar entre las dimensiones de una bacteria y la de una estructura visible macroscópicamente.

La célula fúngica tiene las características típicas de las células eucariotas, esto es, un núcleo con cromosomas, una membrana nuclear y organelos citoplasmáticos como las mitocondrias y el retículo endoplásmico.

Además, poseen una pared celular rígida y una membrana citoplasmática.

Page 27: microbiologia

Principales características de los hongos

La nutrición de los hongos es heterótrofa, es decir, que no pueden producir sus propios alimentos como lo hacen las plantas. Descomponen la materia orgánica por medio de enzimas, absorbiendo las sustancias nutritivas.

Según su tipo de vida, los hongos pueden ser: Hongos saprofitos, como el champiñón o la trufa, se

alimentan de sustancias en descomposición. Hongos parásitos se alimentan de los líquidos internos de

otros seres vivos. Hongos simbiontes se asocian con otros organismos y se

benefician mutuamente. Ej. Líquenes formado por la simbiosis de un alga y un hongo.

     

Page 28: microbiologia

¿Cómo podemos clasificar a los hongos?

De una forma sencilla, los hongos pueden ser divididos en mohos (pluricelulares) y levaduras (unicelulares).

Los hongos levaduriformes son típicamente redondos u ovalados .

Los mohos están formados por estructuras tubulares o filamentos llamadas hifas que crecen por ramificación y extensión longitudinal. El conjunto de filamentos de un hongo se llama micelio.

levaduras

hifas

micelios

Page 29: microbiologia

Micosis

Las micosis son las enfermedades producidas por los hongos.

Los hongos también pueden ser agentes patógenos directos sobre el ser humano, son causantes de numerosas micosis superficiales en la piel, uñas, pelo, etc. Y micosis profundas con mayor riesgo para la salud.

Page 30: microbiologia

Comparación entre Virus y bacterias

Ambos son microscópicos. Las bacterias son seres vivos procariontes,

en cambio los virus están entre la materia inerte y lo vivo siendo considerados parásitos intracelulares.

La bacterias tienen toda la maquinaria metabólica que les permite vivir, mientras que los virus necesitan de una célula para hacerlo.

Page 31: microbiologia

Reproducción bacteriana Vs. reproducción viral

Las bacterias contienen un material genético (ADN) y todos los instrumentos (ribosomas, proteínas, etc.) que necesitan para reproducirse por ellas mismas.

Los virus, sólo contienen un material genético limitado y no tienen las herramientas constitutivas necesarias.

Tienen que invadir otras células y secuestrar su maquinaria celular para reproducirse.

Page 32: microbiologia

FIN

Page 33: microbiologia

www.santotomas.cl